/ Foto / Rafael Murillo
Inauguran RMV y Gali el Centro de Salud Zaragoza Insurgente Miércoles 29
Me dan risa los que critican a La Estrella o las grandes obras: RMV El gobernador Rafael Moreno Valle confesó que las críticas lanzadas a la Estrella de Puebla y a otras inversiones millonarias realizadas por su administración, le causan risa, pues dijo que las hacen personas que no tiene una visión amplia, ya que dichos proyectos han terminado elevando el crecimiento económico y ayudado a disminuir la pobreza en la entidad. Páginas 14 y 15
7 Pesos
Julio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9829
doS SEManaS aGuantó EL ESCándaLo dEL Robo dE CoMbutIbLE
¡byE, byE faCundo!
Facundo Rosas Rosas sólo pudo resistir dos semanas a la detención de dos de sus ex altos mandos de la Policía Estatal, pues tras regresar de vacaciones, el gobernador Rafael Moreno Valle hizo rodar su cabeza y terminó con una polémica estancia de poco más de dos
años al frente de la Secretaría de Seguridad Pública. El hoy ex titular de la SSP, ya no apareció en público ni compareció ante medios para explicar su conocimiento en las actividades ilegales de Marco Antonio Estrada López, ex director de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Tomás Mendoza Lozano, ex jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la PEP.
/ Foto / Rafael Murillo
• Alan Avalos @alan_avalos
Página 11
ESCándaLo tRaS ESCándaLo SobRE SuS hoMbRoS
Represión, Chalchihuapan y polis chupaductos: se va el mal policía • Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz La polémica nunca abandonó a Facundo Rosas Rosas en los dos años y tres meses como secretario de Segu-
ridad Pública del estado. Poblano de origen y alumno distinguido de Genaro García Luna, Rosas provocó con el caso Chalchihuapan la mayor crisis en el sexenio morenovallista, pero fue sostenido a sangre y fuego. Un año después, otra vez en julio, un nuevo escándalo sacudió
a la SSP y provocó su caída tras la detención de dos de sus subordinados, por elementos del Ejército. Además del calificativo de represor, nunca pudo sacudirse el estigma de ser un protector de bandas de narcotraficantes y policías corruptos. Páginas 12 y 13
Moya SERá jEfE dE ofICIna y dE GabInEtE
339 MIL unIdadES EConóMICaS En PuEbLa
• Luis David García @garcia_s23 La próxima semana, el gobernador Rafael Moreno Valle anunciará los cambios que realizará en su gabinete de cara al cierre de su administración, entre los que destacan la designación del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, con la salida de Facundo Rosas, y el regreso de personajes como Roberto Moya Clemente, Cabalán Macari y, posiblemente, el de Luis Maldonado Venegas.
RobERto Moya
Página 9
CabaLán MaCaRI
/ Fotos / Archivo / Especial / Karina Rangel
Se avecinan cambios en el gabinete 30 mil nuevas para el cierre de la administración empresas en 5 años, revela el Inegi • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Puebla registró un crecimiento de 9.8 por ciento con la creación de 30 mil nuevas unidades empresariales en los últimos cinco años, con lo que se alcanzó la cifra de 339 mil 600, constituidas en su mayoría por pequeñas y medianas empresas que emplean hasta a 10 personas, según los resultados definitivos del Censo Económico 2014 del Inegi.
Página 16
e d i t o r 2i a l
elMer - NO ME CAÍ, ES QUE YO ASÍ GOBIERNO
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Últimos refuerzos
U
n gabinete de cierre se prepara para anunciar el gobernador Moreno Valle en los próximos días, aquellos hombres y mujeres que se encargarán de cerrar la administración a la que quedan 18 meses. Concluir los proyectos, cerrar expedientes, limpiar lo sucio. No es tarea grata la de los últimos hombres que se suben al barco, aunque su trabajo es imprescindible si se entiende la obligación desesperada del mandatario para entregar buenas cuentas y retener el poder para que así pueda continuar el sueño presidencial del 2018. Algunos refuerzos suenan muy bien, como el de Roberto Moya para Jefe de Oficina, y otros muy mal, como el de Cabalán para Secotrade, pues el personaje ya demostró sobradamente su ineficacia en tareas anteriores.
Informó marcelo PIneda, secretarIo del consejo sobre las resolucIones dIctadas Por el tePjf de la junta local del Ine
TEPJF sólo ha resuelto la mitad de las impugnaciones electorales Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
• El tribunal tiEnE hasta El 3 dE agosto para rEsolvEr los 12 juicios pEndiEntEs, según el artículo 58 de la ley general del sistema de Medios de impugnación en Materia Electoral
Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Sesión del INE ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue A una semana de que concluya el plazo para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelva las 24 impugnaciones presentadas en Puebla en contra de los resultados de la elección del 7 de junio, a la fecha sólo la mitad se han sido dictaminas por los magistrados electorales, reveló Marcelo Pineda, secretario del Consejo sobre las resoluciones dictadas por el TEPJF de la Junta Local del INE. Al rendir su informe ayer durante la última sesión del proceso 2014-2015, Pineda Pineda explicó que a la fecha 12 juicios en contra de los cómputos distritales y de
los resultados de los comicios federales intermedias en la entidad fueron resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que la mitad restante tendrá que ser dictaminada en los próximos días por parte del tribunal electoral federal. Detalló que únicamente en tres casos de los 12 ya sentenciados se anularon casillas, lo que representó mil 567 votos invalidados en los distritos XIII de Atlixco, IV y IX de Puebla capital. Marcelo Pineda recordó que en 14 demarcaciones fueron impugnados los resueltos mientras que sólo en el III de Zacatlán y XIV de Izúcar de Matamoros, ambos ganados por el PRI con una ventaja de casi dos a uno, no presentaron
quejas al finalizar la jornada electoral de junio pasado. Abundó que del total de casillas anuladas, cuatro se instalaron en el Distrito VI en donde ganó la candidata del PRI y ahora diputada federal electa, Xitlalic Ceja; dos en el Distrito IV, demarcación en la que salió victorioso el PAN y su ex abanderado Genoveva Huerta; y dos más en el Distrito XIII, en el que Juan Manuel Celis y el PRI resultaron triunfadores. Por último, el secretario del Consejo sobre las resoluciones dictadas por el TEPJF agregó que el tribunal tiene hasta el 3 de agosto para resolver los 12 juicios pendientes, según el artículo 58 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Politikón
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
3
3
· Miércoles 29 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
LA propuEstA DE rAfAEL MorEno VALLE inCLuyE quE sEAn inCAutADos Los biEnEs A Los DELinCuEntEs pArA rEpArAr EL DAño CAusADo A LAs VíCtiMAs
Aprueban en Comisiones la Ley de Extinción de Dominio • EL DiputADo pAnistA,VíCtor LEón, sEñALó quE Estos CAMbios obEDECEn A unA ArMonizACión DEL MArCo LEgAL LoCAL con el Código nacional de procedimientos penales •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobó las modif icaciones a la Ley de Extinción de Dominio que envió el gobernador, Rafael Moreno Valle al Congreso local, y las cuales incluyen que los bienes que sean incautados a los delincuentes, en primera instancia se utilicen para reparar el daño causado a las víctimas. En entrevista posterior, el presidente de esta comisión, Víctor León, señaló que estos cambios obedecen a una armonización del marco legal local con el Código Nacional de Procedimientos Penales. La iniciativa de Moreno Valle incluye cambios a 33 artículos, la adición de una fracción al Ar-
El diputado del PAN, Víctor León ·
· Foto / Karina rangel
tículo dos, y cinco párrafos a diferentes artículos, y la derogación de dos fracciones y dos párrafos de la ley aprobada el 16 de marzo del
2011, por la LVIII Legislatura. En su reforma al artículo tres, el mandatario poblano propuso que “los bienes sobre los que se
declare la extinción de dominio, se aplicarán preferentemente a la reparación del daño a las víctimas y ofendidos del proceso penal del que se trate, cuando no haya sido suf iciente el producto de los bienes decomisados. Posteriormente, en favor del Gobierno del Estado, el cual los destinará en proporciones iguales al bienestar social, procuración de justicia, la seguridad pública y al fondo para la atención de las víctimas del delito”. En la actualidad, este numeral señala que la extinción de dominio “se aplicará en favor del Estado Libre y Soberano de Puebla y será destinado, mediante acuerdo del Gobernador Constitucional, a que se publiquen en el Periódico Of icial del Estado, para el bienestar social, la procuración de justicia y la seguridad pública”.
VíCtor LEón CAstAñEDA, DEtALLó quE “por LA nAturALEzA DEL tEMA”, no puEDE Exigir quE ACELErEn EL proCEDiMiEnto
Sin fecha para abordar tema de matrimonios gay en el Congreso
• “DiMos CuEntA DEL ContEniDo DE LAs iniCiAtiVAs, sE hA turnADo A Los DiputADos intEgrAntEs DE LA CoMisión, se van a hacer observaciones de sus puntos de vista y en su momento se hará la aportación y estaremos avanzando”, señaló el diputado panista •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo En el Congreso local no tienen intención de acelerar la aprobación de matrimonios entre personas del mismo sexo, pues en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, no hay fecha para aprobar las reformas al Código Civil para turnas al Pleno del Poder Legislativo. En entrevista, el presidente de dicho órgano, Víctor León Castañeda, detalló que “por la naturaleza del tema”, no puede exigir a los integrantes de la comisión que aceleren el procedimiento legislativo. Explicó que ya entregó a sus compañeros las iniciativas que se han presentado, como la de la perredista, Socorro Quezada Tiempo para legalizar los matrimonios gay,
y posteriormente presentarán sus observaciones sobre el tema. “Dimos cuenta del contenido de las iniciativas, se ha turnado a los diputados integrantes de la comisión, se van hacer observaciones de sus puntos de vista y en su momento se hará la aportación y estaremos avanzando. No puedo exigirles a los diputados. “En atención a ese exhorto estamos haciendo el trabajo correspondiente, no lo estamos dilatando, el compromiso se está realizado”, expuso el legislador del PAN. Pese a ello, descartó que esté congelada la reforma y que los diputados traten de dilatar el tema, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos han exigido que se realicen este tipo de reformas en todo el país.
Todavía no es tema el matrimonio entre personas del mismo sexo · · Foto / archivo / raFael Murillo
Recientemente, la SCJN declaró como inconstitucionales los ordenamientos que prohíban o no
contemplen dichos matrimonios, por lo que obligó a los congresos locales a tomar cartas en el asunto.
4
Política
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Concluyó con éxito la Guelaguetza en Oaxaca
P
arece que el gobierno federal acertó en su estrategia para parar la embestida de los maestros oaxaqueños de la Sección 22 de la CNTE contra la Reforma Educativa. El festival tradicional de la Guelaguetza terminó felizmente, sin ningún problema, con un lleno total de turistas nacionales y extranjeros. Hoteles y restaurantes se vieron colmados de clientes y las manifestaciones de los mentores, que eran de 20 mil o 30 mil asistentes, sólo juntaron entre 5 mil y 7 mil, según cálculos objetivos. No hubo un sólo acto de violencia, caso raro, contra automóviles estacionados, comercios grandes y pequeños, ni pintas en las paredes del centro de la capital oaxaqueña. Los líderes de la CNTE, que han sido descubiertos con ingresos, que según un diario de la Ciudad de México superaban en muchos casos (187) al sueldo de once gobernadores del país, han sido más mesurados en sus discursos. Y es que el gobierno estatal, con el apoyo del federal, al recuperar el manejo del sector educativo que desde los años noventa estaba en manos de los maestros de la Coordinadora (CNTE) quitó la fuente del millonario financiamiento a dicha organización. Los oaxaqueños respiran tranquilos. Como que empiezan a mejorar las cosas. El turismo ha recobrado la confianza y los comerciantes, hoteleros
y restauranteros se ven beneficiados por ello. Hay en la ciudad de Oaxaca elementos del Ejército y la Gendarmería, preparados para intervenir en caso necesario. Donde se enfrentan a serios problemas, es en la Secretaría de Educación Pública, que se ha hecho cargo del Instituto de Educación Pública de Oaxaca, pues todo está hecho un desbarajuste: maestros que no han cobrado porque no asistían a manifestaciones y plantones, listas de mentores que estaban en “comisión” y muchas otras anomalías, todas ellas ejecutadas por el Instituto que manejaba el renglón educativo en Oaxaca desde hace más de tres décadas, por órdenes de la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE. Ojalá y las cosas mejoren para el vecino estado suriano, pues ha tenido muchos años de deterioro económico y educativo. En este renglón, según el titular de la SEP Emilio Chuayffet, Oaxaca ocupa el último lugar en el país. El Instituto Municipal de la Mujer, de Izúcar de Matamoros, reporta que diariamente se reciben entre cinco y seis quejas de maltrato a mujeres. Por tal motivo, se han tomado medidas tendientes a proteger a las féminas, pidiéndoles que reporten cualquier caso de maltrato al teléfono de dicho instituto, a la hora que sea o que recurran al albergue instalado en la Casa de Justicia, donde recibirán toda la atención que necesiten. Las autoridades y las personas que integran el Instituto de la Mujer, es-
tán dispuestas a redoblar sus esfuerzos para en primer lugar, brindar la atención a las mujeres maltratadas y también para realizar una labor de convencimiento entre la sociedad matamorense, a fin de que casos como éstos no se sigan presentando, pues contribuyen a descomponer las relaciones interfamiliares y son muestra de ignorancia y atraso. La producción de leche en nuestro país, cubre apenas el 75 por ciento del consumo nacional, y si se concreta el convenio comercial que México está a punto de firmar con los países que conforman la Alianza del Pacífico, podemos pasar a ser dependientes del lácteo totalmente y desaparecería nuestra incipiente actividad ganadera. El presidente de la Federación Mexicana de Lechería, Vicente Gómez Cobo, afirmó lo anterior, manifestando que los principales productores, Nueva Zelanda y Australia, son altamente competitivos a nivel mundial y sería imposible a la industria ganadera lechera de México, subsistir con competidores tan fuertes. Los adelantos en la cría y manejo de los hatos ganaderos de Nueva Zelanda y Australia son superiores incluso a los de otros países avanzados. La competencia sería no sólo con esos dos, sino también con los Estados Unidos, Canadá y otros, donde estaríamos en gran desventaja. Cuando China empezó a adquirir estos productos, los países mencionados impulsaron su ganadería lechera
para satisfacer la enorme demanda, pero de repente la demanda del gigante asiático disminuyó, pero no la producción que por el contrario fue impulsada y subsidiada por los gobiernos respectivos. Eso ha hecho que el precio de los lácteos se desplome en perjuicio de países como el nuestro, que se sostiene por el consumo que hace a los productores locales como los de la empresa oficial Liconsa, que esperamos, dijo Gómez Cobo, siga apoyándonos y que el convenio comercial con los países del Pacífico, no incluya a este ramo, pues sería una catástrofe para los nacionales. Cincuenta años, medio siglo, va a cumplir la generación de abogados 1965-2015 de la Universidad Autónoma de Puebla, a la que pertenece el ex gobernador del estado Melquiades Morales Flores. Ayer, los miembros de esa generación tuvieron un desayuno para tomar acuerdos sobre la forma en que lo celebrarán. Estuvieron presentes el ex gobernador Morales Flores, el ex procurador de Justicia, Héctor Maldonado Villagómez, el ex diputado local panista Liborio Hernández Xochitiotzin y muchos más. El “aniversario de oro” de la generación de abogados mencionada, será en los primeros días de noviembre y la reunión para celebrarlo se realizará en uno de los salones del Centro de Convenciones de San Francisco.
El vocEro FEdErico ruiz dEtalla quE la sEmana pasada cumpliEron con los rEquisitos dE lEy antE la junta FEdEral
Sindicato de VW presenta su emplazamiento a huelga ante la JFCA • solicitan un incrEmEnto salarial dEl 10.25 por ciEnto para más dE 10 mil EmplEados; el plazo para cumplir sus peticiones vence el 18 de agosto
•Luis David García @garcia_s23 El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la Volkswagen de México (Sitiavw) presentó su emplazamiento a huelga ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), en cual solicita un aumento salarial del 10.25 por ciento, de acuerdo el vocero de esta agrupación, Federico Ruiz, quien dijo que el pasado lunes fue presentado dicho documento. En este sentido, aseguró que fue la semana pasada cuando se cumplieron los requisitos de ley ante la junta federal, con la solicitud de aumento debidamente formulada y dirigida al patrón, que en este caso es la Volkswagen de México. “De alcanzarse este incremento, se beneficiará a por lo menos 10 mil empleados de la planta armadora, a quienes les pido el apoyo para lograr buenos resultados en la negociación, en esta ocasión, la petición no incluyó nuevas plazas laborales, ya que sólo se trata de aumento salarial y no de
negociación de contrato colectivo en su conjunto”, señaló. De la misma forma, agregó que por el momento, no se pedirá el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión (STPS) o del Gobierno del Estado, pues se espera alcanzar una negociación con la armadora alemana antes de fenecer el plazo del 18 de agosto a las 11:00 horas. Cabe señalar que en la negociación de 2014, se logró un aumento del 5 por ciento, más 180 plazas permanentes, además de un apoyo de 432.48 pesos para apoyo de útiles escolares para hijos de trabajadores.
Sindicato confía en que se llegue a buenos términos con la empresa · Foto / Archivo / tere Murillo
Confía STPS que se logrará un acuerdo Por su parte la delegada de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, Vanessa Barahona de la Rosa, confió en que antes de que se cumpla el aplazamiento de huelga por parte del Sitiavw el 18 de agosto, se llegue a un acuerdo con la empresa armadora, en el cual se mantenga el respeto entre ambas partes y se logren buenos términos. “Esto implica que ambas partes, em-
presarial y laboral, deban conformar un diálogo social que logre el máximo beneficio para la actual negociación, donde se estudie la solicitud del incremento del 10.25 por ciento que realizó el organismo sindical, pero que se tenga en cuenta que el promedio nacional de incremento del sector automotriz se ubica en el 5.5 por ciento”, aseguró. Además, consideró que la revisión contractual realizada por el sindicato
·
de Volkswagen representa un proceso natural, por el cual deben presentar su opinión, además de considerar la situación económica de la empresa y respetar su preservación, por la fuente laboral que representa. Cabe señalar que de no concretarse una negociación, los sindicalizados protagonizarían la primera huelga no sólo de Puebla, sino del país, pues hasta julio, la STPS no tenía contabilizada ninguna.
Política
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Facundo debió caer hace trescientos ochenta y cinco días, pero Moreno Valle lo sostuvo porque siempre creyó en sus explicaciones sobre lo ocurrido el 9 de julio de 2014. Le creyó, o se empecinó, o no quiso entregar su cabeza a la prensa crítica y a la turba tuitera. Muchos personajes de su primer círculo, en las horas álgidas de la crisis, siempre sugirieron bajar ese fusible para detener el escándalo. Una y otra vez, el gobernador negó esa cabeza
El error de Moreno Valle fue sostener a Facundo tras Chalchihuapan
D
e julio de 2014 a julio de 2015, Facundo Rosas Rosas sobrevivió trescientos ochenta y cinco días al escándalo Chalchihuapan, que no lo tumbó. Ahora que se fue, o lo fueron, el alumno destacado de Genaro García Luna, se lleva en sus alforjas los dos principales escándalos que sacudieron al gobierno morenovallista. Cada uno peor que otro: del desalojo violento en la autopista a Atlixco y la muerte del menor José Luis Tehuatlie, se enteraron 45 de cada 100 poblanos. Pero de la detención de los mandos policiacos por elementos del Ejército lo hicieron 70 de cada 100, una turbina mediática que generó una crisis de seguridad pública en ausencia vacacional del gobernador. Si Facundo regresó del caso Chalchihuapan, del escándalo de los “polis chupaductos” no pudo. Un niño muerto no cavó su tumba, pero sí el hedor de la corrupción de la red policial que brindaba protección a los “chupaductos” de la zona de Tepeaca. Lo advertimos en este espacio desde el primer día: ¿Qué tanto sabía el titular de la SSP de las actividades
ilegales del director de la Policía Estatal y del jefe del GOES? Si lo sabía todo —como lo declararon los ex mandos ante el MP federal— es un corrupto, si no, un pelmazo al que toda la corporación le veía la cara. En cualquier caso, su permanencia al frente de la Seguridad Pública era inviable, imposible. Facundo debió caer hace trescientos ochenta y cinco días, pero Moreno Valle lo sostuvo porque siempre creyó en sus explicaciones sobre lo ocurrido el 9 de julio de 2014. Le creyó, o se empecinó, o no quiso entregar su cabeza a la prensa crítica y a la turba tuitera. Muchos personajes de su primer círculo, en las horas álgidas de la crisis, siempre sugirieron bajar ese fusible para detener el escándalo. Una y otra vez, el gobernador negó esa cabeza y aun con la recomendación AVG/2014 sobre sus hombros, lo sostuvo en el cargo. Hoy Moreno Valle debe estar arrepentidísimo. De haber sabido que Facundo Rosas le iba a pagar con la barrabasada de la protección a la mafia del robo de combustible, seguro desde Chalchihuapan lo hubiera puesto de patitas en la calle. Se hubiera ahorrado
mucho desgaste, y aunque ahora hay un correctivo firme, el daño a la imagen gubernamental está hecho. Dos semanas trascurrieron desde la detención hasta que, de vuelta de sus vacaciones, Moreno Valle cortó de tajo la cabeza de su polémico jefe policiaco. No hay mal que por bien no venga. Facundo Rosas era uno de los escollos para dar por cumplida la recomendación AG/2014 de la CNDH y dar por cerrado el expediente, pues el gobernador les permitió impugnar la multa, así como operó la liberación de los policías señalados por la actuación negligente. Rosas Rosas fue un mal pagador a la benevolencia con la que fue tratado. Son del tipo de cosas que Moreno Valle no permite, ni perdona. Ahora podrá echarle la aplanadora, y dar por concluido el caso Chalchihuapan. Horror con horror se paga. ¿Fue tardía la renuncia del alumno distinguido de Genaro García? Es evidente que nadie pudo, o quiso, darle el adiós a Facundo Rosas en la ausencia del gobernador, y debió esperarse hasta que volviera de sus vacaciones. Sin embargo, el ahora ex titular de SSP ya nunca compareció
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
públicamente para explicar el vínculo con sus subordinados: ¿Qué tanto sabía y cómo se ven las cosas?, ya nunca va a comparecer. El gobierno morenovallista enfrenta un momento crítico de recomposición, tanto de su imagen pública como de sus políticas de cara a la elección de 2016. La permanencia de Facundo puso en riesgo la identificación de Puebla como uno de los estados más seguros del país, así como la inversión multimillonaria en infraestructura de seguridad pública. ¿De qué sirve la inversión en Arcos, complejo C5, la red de videovigilancia, el nuevo cuartel metropolitano, si los policías están coludidos con los delincuentes? Según la encuesta de Mas Data, tras la detención del ex jefe de la Policía Estatal y del ex jefe del GOES, un 55 por ciento consideró que Puebla es más insegura a la que dice el gobierno. Y esa calificación es un lujo que el morenovallismo no puede darse, a diez meses de la elección de la minigubernatura. Facundo fue un gran error del gobierno morenovallista, y se pagó un precio alto por sostenerlo desde Chalchihuapan.
IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
CNDH avala agresiones contra periodistas
A
pesar de que tiene un programa de protección de periodistas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos preferirá proteger a Miguel “El Piojo” Herrera y no al periodista y comentarista de Tv Azteca, Christian Martinoli. En su página de Facebook, el lunes 27, el coordinador de Comunicación Social de la CNDH, Néstor Martínez, se permitió el siguiente comentario: “Si van a sancionar a ‘El Piojo’, que sea por mediocre y no porque le tiró un madrazo a Martinoli. En esto, el que se ríe se lleva”. El problema es que Martínez es operador de medios de la CNDH y su tarea debía ser la de proteger la función de los periodistas en momentos en que las agresiones contra los trabajadores de la prensa han colocado a México en los primeros lugares de violencia. Pero esta vez puso a la CNDH al lado del agresor de periodistas. La referencia del vocero de la CNDH justificando la agresión del director técnico de la selección mexicana de futbol no hace más que consolidar el clima de violencia contra periodistas. La agresión de “El Piojo” fue por las opiniones de Martinoli en la narración de los encuentros de la selección mexicana en la pasada Copa
Oro de la Concacaf (futbol de norte, Centroamérica y el Caribe). En este sentido, el ataque físico de “El Piojo”contra Martinoli ocurrió para coartar su libertad de expresión como periodista y no llevó otro sentido que intimidarlo para cesar con su crítica. La opinión frívola del director de comunicación social de la CNDH justificando la agresión y responsabilizando al comentarista Martinoli también llevó una amenaza de que “El Piojo” seguiría agrediéndolo si seguían los comentarios; es decir, la CNDH parece estar de acuerdo con la lógica de la agresión: mejor que no critiquen porque la Comisión justifica al agresor. El problema radica en el hecho de que la CNDH, desde la presidencia de José Luis Soberanes Fernández, creó un programa especial de protección de periodistas agredidos por sus opiniones. Paradójicamente, el primer encargado de ese programa fue Luis Raúl González Pérez, hoy presidente de la CNDH y jefe del vocero Néstor Martínez. En sus tareas en años posteriores, el programa de periodistas de la CNDH se adelantó a las agresiones y buscó proteger a los agraviados para evitar los acosos de los poderes reales. En el caso del futbol, Martinoli debió de ser cubierto por la CNDH de ma-
nera inmediata porque a las agresiones físicas fueron precedidas por amenazas verbales de “El Piojo” Herrera por las opiniones del comentarista. En lugar de eso, la CNDH fue pasiva como ha sido en su programa de protección de periodistas en este año en el que se han multiplicado las agresiones y amenazas contra trabajadores de la prensa por sus comentarios. La justificación de “El Piojo” por parte del vocero de la CNDH aporta una explicación: los periodistas se buscan las agresiones, por lo que debieran callar. En este sentido, el vocero de la CNDH ha proporcionado la lógica de las agresiones contra periodistas: quienes critican al poder y a los poderosos se buscan las reacciones violentas y se tienen que aguantar. La CNDH fue muy activa en la defensa de los periodistas durante las gestiones de Soberanes y Raúl Plascencia, pero se ha relajado en la corta administración de González Pérez. La razón se localiza en la frivolidad del vocero de la CNDH de que la libertad de expresión parece no ser un derecho ni una garantía tutelada por el Estado sino que las agresiones son consecuencias justificadas del agresor. En este sentido, la CNDH estaría haciendo una aportación teórica a la doctrina de los derechos humanos
que forma parte del cuerpo constitucional mexicano: “el que se ríe se lleva”, o lo que es lo mismo el criticado tiene derecho, ahora tutelado por la CNDH, de responder con violencia al periodista o comentarista que ejerce en medios su libertad de expresión; la violencia contra las ideas. En pocas palabras: amenazar o agredir a un periodista o comentarista por sus opiniones en medios no es una violación del derecho a la libertad de expresión sino un derecho del agraviado a defenderse porque “el que se ríe se lleva”. Famosas últimas palabras: “Los maestros de la 22 tienen tal presencia que pueden no sólo no respetar el calendario escolar sino construir uno alterno”: Rubén Núñez Ginez, líder de dicha sección. Preguntó el de junto: ¿Será cierto el análisis que dice que el intento de quedarse con la 22 por parte de López Obrador es parte de la estrategia del Gobierno Federal para neutralizar las reacciones del sindicato? La crisis que viene: Aunque hay certeza en el equipo económico del gobierno, los analistas consideran que en el fondo el problema del peso frente al dólar es sólo una devaluación disfrazada y que sí tendrá efectos en la inflación.
6
Política
· Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
rosa lina dE la rosa carEcE dE cédula profEsional, sEgún la BasE dE datos oficial dE la sEp
aspirante al oplE pasa a etapa de ensayo sin tener licenciatura • DE ACUERDO CON LA CONVOCATORIA DEL INE PARA PARTICIPAR EN LA SELECCIÓN DE CONSEJEROS ElEctoralEs, Es oBligatorio contar como mínimo con licEnciatura; de la rosa ruiz logró pasar el registro, el examen de actitudes y el ensayo presencial evaluado por el cidE no EstÁ En la BasE dE datos dE la sEp
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
Pese a que contar con una licenciatura es uno de los requisitos primordiales para participar en la elección de los consejos locales del OPLE de Puebla, el INE dejó pasar hasta el ensayo presencial del anterior 25 de julio a una mujer que no cuenta con el grado de profesionista, Rosa Lina de la Rosa, quien carece de cédula profesional como así lo revela la base de datos oficial de la Secretaría de Educación Pública. La consulta hecha por CAMBIO evidenció que De la Rosa Ruiz no cuenta con estudios superiores que la avale como licenciada. A pesar de ello, la aspirante logró pasar el registro de finales de mayo, el examen de actitudes y el ensayo presencial evaluado por académicos del CIDE. En el 2012, Rosa Lina de la Rosa buscó un lugar en el Consejo General del agonizante Instituto Electoral del Estado (IEE), además fue consejera electoral del Distrito II con cabecera en Zacatlán. De acuerdo con la base tercera de la convocatoria para participar en el proceso de selección de los consejeros locales, publicada por el Instituto
Nacional Electoral (INE) el 27 de abril, correspondiente a los requisitos que deben cumplir los aspirantes, se estipula como obligatorio contar mínimamente con licenciatura, con antigüedad mínima de cinco años. Además, en la base cuarta de la convocatoria, sobre los documentos necesarios, obliga a los concursantes a entregar copia certificada del título o cédula profesional de nivel licenciatura, así como declaración bajo protesta de decir verdad, con firma autógrafa. El próximo 7 de agosto se harán públicos los resultados de los ensayos presenciales en el que participaron 54 perfiles que aún se mantienen en la contienda. Al concluir esta etapa, comenzará el ciclo de entrevistas ante el Consejo General del INE, llevados a cabo de forma virtual en las instalaciones de la Junta Local en Puebla y luego la consulta a los partidos políticos para que a principios de octubre se publique el nombre del presidente y de los seis consejeros que conformarán el OPLE en el estado. El pasado domingo, el periodista Rodolfo Ruiz reveló que Armando Guerrero, ex consejero presidente del IEE no cuenta con título de licenciado en Derecho ni cédula profesional
·
• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue
que lo acredite. En el proceso de selección de los consejeros locales celebrado en el 2012, la LVIII Legislatura del Congreso del Estado no detectó el
título apócrifo que entregó Guerrero Ramírez e incluso fue elegido para presidir el Consejo General del otrora órgano local.
El dirigEntE Estatal cancEló dE última hora la sEsión En la quE prEsEntarían El punto dE acuErdo
Impide Micalco que morenovallistas soliciten adelantar su salida del PAN • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
El líder estatal del PAN, Rafael Micalco · · Foto / tere Murillo
El morenovallismo y Rafael Micalco Méndez protagonizaron un nuevo enfrentamiento, el cual se suscitó la noche del lunes pasado. El dirigente estatal del PAN canceló de última hora la sesión de Comité a la que él mismo había convocado, debido a que el grupo del gobernador, Rafael Moreno Valle tenía contemplado presentar un punto de acuerdo para acelerar la culminación de su periodo. Ante esta determinación, los panistas que en ese momento estaban encabezados por Martha Erika Alonso decidieron llevar a un notario público para certificar su asistencia. El propio Rafael Micalco reconoció que decidió suspender la sesión del Comité Estatal, pues consultó diferentes panistas, y confirmó que “tenían intenciones” de proponer la culminación de su periodo como dirigente estatal. Las fuentes panistas consultadas por CAMBIO expusieron que el viernes de
la semana pasada, el dirigente estatal los convocó a sesión para el lunes a las 19.00 horas. Al llamado acudieron los representantes del morenovallismo, liderados por Martha Erika Alonso, esposa del gobernador. Sin embargo, los minutos transcurrían y la sesión no comenzaba. Inclusive refieren que Martha Erika permaneció varios minutos afuera de las instalaciones del partido, en la colonia Bugambilias, aguardando el acceso. A las 19:24 horas, un correo firmado por el secretario general, David Vázquez Matamoros, fue enviado a los integrantes del Comité, anunciándoles la suspensión de la reunión, lo que provocó el enfado del morenovallismo. Ante el temor de acumular faltas que ponen en riesgo su permeancia en el Comité Estatal, los albiazules inconformes decidieron llevar a un notario público para que certificara su asistencia, pero a éste se le impidió el acceso. “En sesiones del Comité Estatal, en
algunas de ellas, no ha llegado esa parte del partido. Hubo una petición pública cuando se solicitó la destitución pública de un servidor y argumentaron que no se había sesionado. Este año llevamos sesiones ordinarias y extraordinarias, tenemos las firmas de asistencia”. Reconoce Micalco que suspendió la sesión En entrevista, Rafael Micalco reconoció que decidió poner fin a la sesión del Comité Estatal, debido a que se tenía el objetivo de exigir nuevamente adelantar el término de su periodo, el cual está marcado para diciembre. “Noté el día de ayer (lunes) una intención que no corresponde al ánimo de la sesión de ayer y decidí cancelarla (…) alguna intención traían, decidí cancelarla y vamos a esperar esta semana a ver cómo se dan las cosas. No dudaría que por la información que estuve recabando se sigan empeñando en demandar destituciones y adelantar salidas”.
Política
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
7
Diálogos en el infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com / @pepezd
La carrera por la minigubernatura de 2016 arranca en empate técnico
N
uestra primer encuesta de la elección de gobernador del estado de Puebla, ya vio la luz. Ayer, usted apreciado lector, pudo enterarse de cómo van las preferencias por las candidaturas entre la población de nuestro municipio. Es importante insistir en que una encuesta de la capital no refleja ni representa a la población de toda la entidad poblana. La enorme diversidad y complejidad del estado hacen que cada región exprese sus preferencias con base en sus circunstancias. Por lo tanto, llevar ventaja en el municipio de Puebla no necesariamente significa que se tenga la delantera en el conjunto del estado, aunque es costumbre que quien gana la gubernatura también gana en la capital. Repacemos y analicemos los datos. La identidad partidista se muestra casi idéntica entre los que se dicen priistas y los que se dicen panistas, ambos en torno al 18 %. El 51 % son independientes, es decir, son ciudadanos que no se identifican con algún partido político. Los identificados con el PRD son el 4.5 % y con Morena el 3.5 %. Hemos observado que en tiempos cercanos a elecciones, la identidad con algún partido político tiende a crecer, mientras que conforme se “limpia” el escenario de mensajes electorales, ocurre el efecto contrario y tiende a crecer el porcentaje de independientes. La demanda de cambio de grupo político en el poder está creciendo. En esta encuesta el 60 % respondió que prefiere que el próximo gobernador pertenezca a un grupo político distinto al de Rafael Moreno Valle. El dato no es de sorprenderse, porque refleja
el ánimo antireeleccionista de los poblanos, ánimo bien instalado en nuestra conciencia colectiva y que cada vez se expresa con mayor fuerza. ¿Qué provoca que los poblanos quieran cambio del grupo en el poder? La respuesta tiene diferentes factores concurrentes. Uno es cultural, la “no reelección” es una proclama histórica y los poblanos intuimos que quien permanece en el poder más allá de su mandato comete excesos en perjuicio de la sociedad. Otro factor es circunstancial, pues a pesar de que los gobiernos se esfuerzan por convencer a los ciudadanos de las bondades de su trabajo, la realidad de la gente se impone amarga, adversa y sin expectativas de mejora, motivo por el cual buscan el anhelado cambio que les traiga bienestar. Por otra parte, los ciudadanos observan a sus gobernantes, se dan cuenta de cómo cambia su personalidad conforme ejercen el poder, si se han aprovechado del cargo para beneficio particular, si su conducta se volvió frívola, si las obras y acciones de gobierno tienen un fin social o simplemente son parte de una puesta en escena para satisfacer sus ambiciones. Pese a esta demanda, el PAN continúa con una ventaja de 5 puntos sobre el PRI en las preferencias para gobernador del estado. Esto significa que los capitalinos no castigarían del todo al albiazul, sino al grupo gobernante relacionado con Moreno Valle. Habrá que esperar un tiempo para que la población reconozca el vínculo que existe entre el gobernador y el presidente municipal, Tony Gali, quien se perfila como el delfín del morenovallismo. Es interesante observar que
Morena mantiene el tercer lugar en las preferencias, después de las pasadas elecciones federales de 2015. En cuanto a los aspirantes a la candidatura a gobernador, Tony Gali es el más conocido con 97 % de las menciones. Le siguen Blanca Alcalá con 85 % y Enrique Doger con 80 %. En otro grupo aparecen Jorge Aguilar Chedraui y Alejandro Armenta con 32 % y 39 % de conocimiento. José Juan Espinoza, Juan Pablo Piña, Juan Carlos Lastiri y Guillermo Deloya oscilan entre el 15 % y 10 %. El balance de imagen (se resta la imagen negativa a la positiva) también favorece a Gali en el grupo de aspirantes más conocidos con un “+4”. Blanca Alcalá tiene -8 y Enrique Doger -9. Los negativos de los priistas se explican en una parte por los negativos del propio tricolor, mientras que los del panista son resultado del desgaste de gobierno. Cabe resaltar que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, obtiene un balance negativo de -12. El potencial de voto de los aspirantes evaluados mide el porcentaje de ciudadanos que votaría por cada uno de ellos, en este caso para gobernador del estado, sin que se haga explícito el partido político que los postula. Nuevamente el actual presidente municipal lidera las preferencias con 20 % de los informantes que sí votarían por él, en segundo lugar aparece Blanca Alcalá con 18 % seguida por Enrique Doger con 15 %. En otro grupo están Jorge Aguilar Chedraui, José Juan Espinoza, Víctor Giorgana y Juan Carlos Lastiri, todos con menos de 7 % de potencial de voto. Los datos demuestran que la elec-
ción del 2016 está abierta y cualquiera de los líderes puede ganar. La diferencia entre Gali y Doger, así como la diferencia entre el PAN y el PRI, es de sólo 5 puntos. En el PRI tanto Blanca Alcalá como Enrique Doger se perfilan con fuerza para enfrentar al panista y heredero del morenovallismo, Tony Gali. Aún faltan varios meses para que arranque el proceso electoral y se nombren candidatos, mientras eso ocurre, tomaremos puntual medida de los factores que a nuestro juicio incidirán en las preferencias ciudadanas, esperando poder anticipar la fórmula de partido-candidato mejor posicionada para ganar las elecciones. Metodología de la encuesta Como ya lo hemos dicho en ocasiones anteriores, procuramos que nuestras encuestas electorales se realicen en los domicilios de los informantes mediante entrevistas cara a cara. Esta técnica nos asegura que las muestras sean probabilísticas, por lo tanto, todos los habitantes del municipio tienen la misma probabilidad de ser seleccionados en la muestra y, además, nos permite identificar los domicilios para efectos de supervisar el trabajo de nuestros encuestadores. En esta ocasión la encuesta consistió en 600 entrevistas levantadas en 60 secciones electorales, seleccionadas en forma aleatoria. Se realizó los días 18 y 19 de julio y tiene un margen de error de ± 4.0% con una confianza estadística del 95% (significa que 95 de cada 100 veces que se aplique este cuestionario a una muestra del mismo tamaño, sus resultados oscilarán en un rango de ± 4 % de diferencia).
Ante lA ventAjA de 5 puntos porcentuAles del pAn sobre el prI en lA encuestA de MAs dAtA
Micalco considera prematuro hablar de punteros para la mini • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez afirmó que al interior del partido se encendieron los ‘focos rojos’ de cara a la elección de gobernador, el próximo año, por los resultados que obtuvieron en los comicios del 7 de junio, al ganar siete de las 16 diputaciones federales, a pesar de que gobiernan el estado y la capital. “Los “focos rojos” para el 2016 ya están prendidos, para mí ya lo están. Después de la derrota del 7 de junio, quien no lo ve así en el PAN, está fuera de la realidad. Para mí es un “foco rojo” porque gobernamos el estado, gobernamos la capital y no ganamos”. Sin embargo, al ser cuestionado sobre los resultados de la encuesta de Mas Data en la que se refiere que el PAN tie-
Rafael Micalco indica que no es el momento de hablar de encuestas · · Foto / tere Murillo
ne una ventaja de cinco puntos porcentuales sobre el PRI para el próximo año, sostuvo que resulta anticipado hablar de cifras: “todavía es prematuro hablar de votos para uno o para otro”, afirmó. Por ello, dijo que en el albiazul deben avocarse en los próximos meses a fortalecer al partido, antes que preocuparse de los números electorales, debido a que aún está lejano el proceso. “Creo que si el proceso para gobernador se lleva de manera adecuada, se respeta al panismo, se le incluya, y una suma de liderazgos, yo creo que no nos sucederá lo mismo que en el 7 de junio”, sostuvo Rafael Micalco. “Hay muchas encuestas de meses, quizá de ese tipo de estudios podríamos hablar más adelante. No es el momento, no estamos en elección, sería mejor para otro momento”, consideró.
8
Política
· Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
AsegurA que los diputAdos germán Jiménez, mAnuel pozos, mAiellA gómez y Cupertino AleJo operAn A fAvor de riCArdo AnAyA
denuncia micalco infiltrados de Cpp y panal en interna del pAn
• EL DIRIGENTE ESTATAL DEL ALBIAZUL REVELA QUE HA RECIBIDO ACUSACIONES DE ALCALDES Y eX AlCAldes ContrA los legislAdores loCAles por AmenAzArlos con no aprobarles sus cuentas públicas si no realizan lo que les piden • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La dirigencia estatal del PAN denunció que los diputados locales de Compromiso por Puebla, Germán Jiménez y Manuel Pozos Cruz, así como los de Nueva Alianza, Maiella Gómez Maldonado y Cupertino Alejo, han intervenido en el proceso interno de renovación del CEN, presionando a ediles panistas para que operen con la militancia, aparentemente en favor de Ricardo Anaya. En rueda de prensa, el líder estatal del albiazul, Rafael Micalco Méndez, afirmó que ha recibido denuncias por parte de alcaldes y ex alcaldes sobre la participación de los legisladores locales, quienes refieren que han sido amenazados con no aprobarles sus cuentas públicas si no realizan lo que les piden. “Hago un exhorto para que respeten la vida institucional del PAN, como nosotros somos respetuosos
Micalco denuncia amenazas de diputados locales contra ediles · tere Murillo
· Foto /
de los otros partidos políticos”, expuso tras exhortar a las dirigencia de Compromiso por Puebla y Nueva Alianza para que saquen las manos del proceso panista. “Algunas de las acciones que han llevado a cabo es trabajar en función de uno u otro candidato, utilizando su investidura de diputado local para amedrentar, amenazar o dejar ver a ex acaldes y alcaldes a que cooperen, o no les aprobarán sus cuentas públicas”, expuso. Al ser cuestionado sobre a cuál candidato están apoyando los legisladores, evitó precisar el nombre. Sin embargo, ante la cercanía que los cuatro tienen con el morenovallismo, es claro que operan en favor de Ricardo Anaya. Rafael Micalco denunció que no es la primera vez que Germán Jiménez, quien es dirigente de Compromiso Puebla, trata de intervenir en la vida interna del PAN, pues tiene denuncias de lo realizado en procesos internos anteriores.
INDICA QUE LA úNICA fORmA EN QUE SE CANCELE EL DERECHO DE LOS 22 mIL mILITANTES, ES QUE SE EmITA UN fALLO SOBRE IRREGULARIDADES EN SU INGRESO
Panistas de afiliación masiva elegirán a líder nacional: Montiel • EL PRESIDENTE DE LA COmISIÓN AUXILIAR ELECTORAL DETALLA QUE LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PAN PUBLICÓ EL PADRÓN DE LAS PERSONAS CON DERECHO A VOTO y está integrado por 35 mil poblanos, 8 mil 600 de ellos pertenecientes a la capital • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El presidente de la Comisión Auxiliar Electoral para la elección interna del PAN, Pablo Montiel Solana, confirmó que los 22 mil panistas que ingresaron por la vía de la afiliación masiva tienen asegurada su participación en los comicios del 16 de agosto, y la única manera de que se les cancele su derecho, es que las autoridades electorales emitan un fallo en torno a que hubo irregularidades en su ingreso. En rueda de prensa, el diputado local sostuvo que desde la dirigencia nacional emitió el padrón de panistas con derecho al voto para elegir a Ricardo Anaya o Javier Corral, el cual está integrado por 35 mil personas, de las que 8600 son panistas de la capital. Reconoció que con las impugnaciones que se han presentado ante las autoridades electorales por el crecimiento desproporcional, en
caso de que se emita tal fallo tendrían que hacer modificaciones al número de votantes. “Respecto de los procesos de inconformidad del padrón se conoce que hay procesos abiertos, pero el tribunal debe definir la condición, hasta el momento el padrón contempla a todos los afiliados. Estaríamos en las condiciones de tomar la resolución, atenderla y emitir un nuevo padrón con la lista de quiénes están aptos”. En torno a los señalamientos de compra de votos que se han realizado en favor de Ricardo Anaya, Pablo Montiel llamó a presentar las denuncias correspondientes y documentadas, para que el órgano que encabeza pueda actuar en consecuencia. “El llamado es a documentar y presentar la denuncia y tener la certeza de que no lo descartamos, atenderemos todos los señalamientos”, expuso tras señalar que la comisión que encabeza garantiza “piso parejo” a los candidatos.
Agregó que por el momento no se tienen definidas fechas para que tanto Ricardo Anaya como Javier Corral, vengan a Puebla a pedir el voto a la mi-
litancia. Aunque dejó en claro que no es necesario que notifiquen de las actividades que realicen en la entidad y será cuestión de su propio calendario.
Montiel llama a presentar denuncias por irregularidades en el proceso · Foto / Karina rangel
·
Política
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
9
¿regresarán aL gabinete?
Roberto Moya Clemente, Cabalán Macari y Luis Maldonado Venegas ·
· Fotos / Archivo / tere Murillo / rAFAel Murillo
hasta Luis MaLdonado regresaría, esto de cara aL cierre de su adMinistración
Moreno Valle anuncia cambios en su gabinete:regresarán Moya y caba •eL gobernador anunció una restructuración profunda de su gabinete, sin embargo no quiso adelantar las dependencias en las que habrá cambios o la designación de titulares •Luis David García @garcia_s23 Será la próxima semana cuando el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, anuncie los cambios que realizará en su gabinete de cara al cierre de su administración, entre los que destacan la designación del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, con la salida de Facundo Rosas, y el regreso de personajes como Roberto Moya Clemente, Cabalán Macari y posiblemente el de Luis Maldonado Venegas. En este sentido, el gobernador informó sobre una restructuración profunda de su gabinete; sin embargo no quiso adelantar las dependencias en las que habrá cambios o la designación de titulares, pues hay que recordar que con encargados de despacho funcionan, además de la SSP, la Secretaría General de Gobierno (SGG) y la Secretaría de Educación Pública. Moreno Valle dijo que se encuentra enfocado en el cierre de su administración en el que se van a concretar las obras que están en marcha, como el Segundo Piso de la autopista México-Puebla, el Hospital de Traumatología, el Museo Internacional del Barroco, la Ciudad Modelo en San José Chiapa y la entrada en operación
de la empresa armadora, Audi. “Por supuesto que esta etapa final también implica el cierre de la administración y por lo tanto he tomado la determinación de llevar a cabo una reestructuración profunda del gabinete, en donde estaremos anunciando cambios a mi regreso de Panamá la próxima semana, serán modificaciones importantes y una última la estaremos implementando durante la primera semana de septiembre”, detalló. El Ejecutivo estatal dijo que los cambios estarán enfocados a cubrir las necesidades que se presentarán en la recta final de su gobierno. Cabe señalar que el pasado 14 de julio, efectivos del Ejército mexicano detuvieron a Marco Antonio Estrada López y Tomás Méndez Lozano, director y Jefe de Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Estatal Preventiva, por participar de manera conjunta en el robo de combustible a uno de los ductos de la paraestatal Pemex. Por lo anterior, grupos empresariales, políticos y académicos han solicitado la renuncia del secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, no obstante el mandatario estatal ha evitado pronunciarse al respecto. ·
· Foto / rAFAel Murillo
10
Política
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Con la intenCión de que el nuevo mapa se aplique en las siguientes eleCCiones de la minigubernatura
en agosto iniciarán los trabajos de redistritación: luis Zamora • “en próximos días del mes de agosto se llevará a Cabo bajo el modelo que el propio ine ha difundido. nosotros estaremos atentos en coadyuvar para la composición del ople”, aseguró el consejero presidente de la junta local del ine
•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El consejero presidente de la Junta Local del INE, Luis Zamora, anunció que tras concluir el proceso federal intermedio de este año, el órgano electoral que preside iniciará en agosto con los trabajos para la redistritación local en Puebla, que tendrá que concretarse antes de que finalice el presente año, para que el nuevo mapa electoral en la entidad se aplique a partir de los comicios del 2016 en los que se elegirá al minigobernador de 20 meses. “En próximos días del mes de agosto, llevaremos a cabo un acompañamiento y un trabajo para la redistritación local, bajo el modelo que el propio INE ha difundido. Nosotros estaremos atentos en coadyuvar para la composición del OPLE”. A finales de junio, el Consejo General aprobó un acuerdo para iniciar los trabajos de la nueva geografía política de las 32 entidades federativas, atribución que conformaron las nuevas facultades que la reforma político-electoral le confirió al órgano central comicial.
Al respecto, Zamora Cobián detalló que al no ser una elección concurrente la del 2016, los trabajos de la Junta Local también se centrarán en la capacitación electoral para los comicios del próximo año, así como en la ubicación e instalación de las casillas que se utilizarán en la jornada que elegirá al gobernador del estado y que permanecerá en el cargo por un año y ocho meses. Para la nueva delimitación distrital, el INE aprobó como criterios el equilibrio poblacional, la integración con municipios de población indígena, la integridad municipal, los tiempos de traslado, la continuidad geográfica, así como factores socioeconómicos y accidentes geográficos. Puebla está incluida en el segundo paquete de entidad que tendrán que modificar su geografía electoral, luego de que Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Zacatecas realicen este proceso. No opina sobre “Lic.” Guerrero Por último, Luis Zamora evitó fijar una postura sobre la renuncia de Armando Guerrero como presidente del agoni-
Luis Zamora ·
· Foto / tere Murillo
zante Instituto Electoral del Estado, tras la revelación hecha el lunes por el periodista Rodolfo Ruiz, quien informó que el ex consejero carece de título y de la cédula profesional que lo acredite como licenciado en Derecho, a pesar de que el grado de profesionista era un requisito para ser elegido por el Congreso
del Estado para desempeñar el puesto. “No tengo opinión sobre el tema. Por los medios, supe que aún no se conoce el documento de la renuncia, el lunes así se informó en el Congreso, por tanto no puedo opinar de algo que desconozco”, mencionó el titular de la Junta Local del INE en Puebla.
aunque la primera es de 12 años y la segunda de tres, sólo Cumplirá la primera, debido a que las sanCiones se apliCan de manera paralela
Tras cachetiza, Youshimatz ya acumula dos inhabilitaciones • una de las sanCiones Corre desde el 23 de marZo del año en Curso al 24 de marZo del año 2027, mientras que la otra penalización abarca un lapso de tres años, del 30 de abril de 2015 al 28 de abril de 2018 •Luis David García @garcia_s23 A más de un año de la cachetiza que recibió Manuel Youshimatz Sotomayor a manos de un constructor y de ser exhibido a través de un video que derivó en su destitución, el ex director del Instituto Poblano del Deporte ya acumula dos sanciones por distintos procesos ante la Contraloría del estado. En ambos casos, las sanciones impuestas por negligencia administrativa, son dos inhabilitaciones para ocupar cualquier cargo dentro de la administración pública, una por un periodo de 12 años y la segunda por tres años. La condena se aplicará de manera paralela, por lo que serán 12 años reales los que el ex medallista olímpico estará en la banca. Una de las sanciones corre desde el 23 de marzo del año en curso al 24 de marzo del 2027, mientras que la otra penalización abarca un lapso de tres años, del 30 de abril de 2015 al 28 de abril de 2018.
El ex titular del Inpode ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
Cabe señalar que en el mes de mayo, el contralor del estado Malcolm Hemmer Muñoz, reveló que el ex funcionario fue inhabilitado por 12 años de la función pública y es investigado penalmente por el presunto desvió de 17 millones de pesos. Youshimatz fue destituido en mayo de
2014 como director del Instituto Poblano del Deporte (Inpode), tras difundirse un video en el que un empresario le exige a bofetadas el pago de obras públicas. Por lo anterior, el ex titular del Inpode recurrió a un amparo para evitar una posible orden de aprehensión en su contra,
por la presunta malversación de recursos públicos en la que habría incurrido cuando fungió como director de esta dependencia, entre febrero de 2011 y mayo de 2013. El recurso legal fue interpuesto el 14 de mayo, nueve días después del señalamiento hecho por la Contraloría estatal. La demanda de amparo está radicada en el expediente 750/2015 del Juzgado Primero de Distrito, y reclama actos privativos de la libertad, particularmente una posible orden de aprehensión en su contra. Finalmente, señalar que algunas de las obras contratadas consistían en una fosa de hule espuma en el gimnasio del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch), por la que cobraría 1.5 millones de pesos, las adecuaciones a las oficinas del Centro de Alto Rendimiento por 500 mil pesos, una pista BMX y un campo de tiro, por 8 y 4 millones de pesos, respectivamente, en las instalaciones del velódromo “Salomón Jauli Dávila”, en el municipio de Cuautlancingo.
Política
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
11
El Ex sECREtaRio dE sEguRidad PúbliCa aguantó dos sEmanas El Caso dE los Ex mandos dEtEnidos PoR El Robo dE CombustiblE
Cortan la cabeza de Facundo Rosas por escándalo de polis chupaductos • Como EnCaRgado dE dEsPaCho, El mandataRio dEsignó a ZEFERino Juan sánChEZ ZaRZa, subsecretario de inteligencia e investigación de la corporación estatal • Alan avalos/ @Alan_avalos Facundo Rosas Rosas resistió dos semanas a la detención de dos de sus ex mandos de la policía estatal, pero apenas regresó el gobernador Rafael Moreno Valle de sus vacaciones, rodó su cabeza y terminó con una polémica estancia de poco más de dos años al frente de la Secretaría de Seguridad Pública. El ahora ex titular de la SSP ya no apareció en público ni compareció ante medios para explicar su conocimiento de las actividades ilegales de Marco Antonio Estrada López, ex director de la Policía Estatal Preventiva (PEP), y Tomás Mendoza Lozano, ex jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la misma. El escándalo de los polis chupaductos y el involucramiento directo en la red de protección a mafias de robo de hidrocarburo en la región de Tepeaca, provocaron la caída de Facundo Rosas, quien de acuerdo a un boletín del gobierno estatal, presentó voluntariamente su renuncia con la finalidad de que las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), sobre los hechos acontecidos el 15 de julio en el municipio de Tepeaca, se esclarezcan de acuerdo a la ley. Como encargado de despacho, el mandatario designó a Zeferino Juan Sánchez Zarza, subsecretario de Inteligencia e Investigación de la corporación estatal. El escandalazo de los polis chupaductos La trama de corrupción que azota a la SSP comenzó cuando la madrugada del pasado 14 de julio, elementos del Ejército Mexicano aseguraron a dos mandos de la Policía estatal, Marco Antonio Estrada López, ex director de la Policía Estatal Preventiva (PEP), y Tomás Mendoza Lozano, ex jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la PEP, cuando fueron sorprendidos robando combustible y prestando protección a una mafia de “chupaductos” que transportaba más de 100 mil litros de combustible en 31 vehículos. Desde el día de los hechos, Facundo Rosas se atrincheró en sus oficinas y evitó a toda costa acudir a cualquier evento público, pues los dos personajes detenidos fueron designados personalmente por él, quien los trajo a Puebla, pues ya habían colaborado anteriormente en la Policía Federal. Posteriormente los ex mandos policiacos, en sus declaraciones ante el Ministerio Público federal, involu-
EsCandalaZo tiRa a FaCundo
craron directamente a Facundo Rosas como cabeza de la red de protección y señalaron que incluso recibía “moches” o parte botín por la protección que se le brindaba a la mafia de robahidrocarburos, que encabezaba “El Gasper” o “El Gasparín”. Rosas Rosas fue designado como titular de la SSP el primero de abril de 2013, por lo que se mantuvo en el cargo durante dos años y tres meses, en los que siempre lo persiguió la sombra de la corrupción y su colusión con diversas mafias, principalmente del narcotráfico, a su paso por la Policía Federal en los tiempos de Genaro García Luna. Por si fuera poco, su polémica actuación en el desalojo de la autopista a Atlixco el 9 de julio de 2014, desembocó en el escándalo de Chalchihuapan, tras la actuación negligente de los policías estatales que provocaron la muerte del menor José Luis Tehuatlie, y otros once pobladores de la junta auxiliar. La Comisión Nacional de Derechos Humamos (CNDH), emitió la recomendación AVG/2014 en la que se encontró responsable por la actuación negligente de los cuerpos de seguridad. Sánchez Zarza: el sustituto A través del comunicado de prensa, se informó que el gobernador designó cómo encargado de despacho a Zeferino Juan Sánchez Zarza, quien hasta el momento se desempeñará como subsecretario de Inteligencia e Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública, el cual ha laborado como funcionario público desde el inicio de la administración morenovallista, contando ya con una trayectoria de
·
· Fotos / Archivo / rAFAel Murillo
más de 30 años en materia de seguridad pública y nacional. Los cargos que respaldan la experiencia de Sánchez Zarza, son diversos, entre ellos están cargos en el CISEN, ha sido asesor de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados en el LXI Legislatura, encargado del Centro Nacional de Planeación, Análi-
sis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi-PGR), coordinador general de la misma, director general de Análisis de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención de la Policía Federal Preventiva, entre otros puestos. Además ya fungió como encargado del despacho de la SSP por espacio de tres meses durante 2013.
12
Política
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
El Ex sEcrEtario dE sEguridad Pública dEl morEnovallismo fuE cEsado ayEr P
represor,vinculado a de chupaductos:la l
•El funcionario llEgó a la dEPEndEnci El caso chalchihuaPan, en ese entonc
alumno dE gEnaro garcía luna
chalchi
la · Fotos / tere Murillo / especial
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz Poblano de origen y alumno distinguido de Genaro García Luna, la polémica nunca abandonó a Facundo Rosas Rosas durante su paso de dos años y tres meses que ocupó la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP). Con el caso Chalchihuapan, provocó la mayor crisis en el sexenio morenovallista, pero fue sostenido a sangre y fuego por el gobernador. Exactamente un año después, otra vez en julio, un nuevo escándalo sacudió a la SSP y provocó su caída tras la detención de dos de sus subordinados por elementos del Ejército. Además del calificativo de represor, Facundo Rosas Rosas nunca pudo sacudirse el estigma de ser protector de bandas de narcotraficantes y policías corruptos. Toda la leyenda de un mando caído en desgracia. Precedido de dicha mala fama, Facundo Rosas llegó a Puebla el 1 de abril de 2013 para ocupar la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Un año más tarde, justo después de aprobarse la Ley Bala, Facundo Rosas mostró su faceta de policía rudo y ordenó diversos operativos de desalojo, mismos que se caracterizaban por el uso excesivo de la fuerza policiaca, el uso desmedido de gas lacrimógeno, que al final siempre se tornaron violentos y con detenciones de cualquiera que pasara por el lugar,
aunque no estuviera implicado. Ediles auxiliares y funcionarios de esos gobiernos en la zona de Tehuacán, mototaxistas de Tepeaca, Cuautlancingo y Coronango, así como opositores al sistema RUTA, en su línea 1, fueron los primeros en sufrir la “mano dura” del secretario de Seguridad Pública. Ayer, Facundo Rosas Rosas se fue por la puerta trasera, sin dar la cara ante los señalamientos que hay en su contra, pero además, sometido aún al procedimiento administrativo y en su caso penal por el caso Chalchihuapan. Desató la peor crisis del sexenio, la represión en Chalchihuapan Las movilizaciones de los presidentes auxiliares en el estado se incrementaron en julio, luego de que les fue quitado el servicio de registro civil a sus demarcaciones, lo que aderezado con la aprobación de la Ley Bala, marcó el preámbulo para que se desatará la peor crisis gubernamental en el sexenio morenovallista. Al mediodía del 9 de julio, un operativo negligente encabezado por el propio Facundo Rosas Rosas, desató la crisis en el gabinete morenovallista. Cientos de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan se apostaron sobre la autopista Puebla-Atlixco y cerraron la circulación. Policías estatales intentaron que se desalojara la vía de cuota a través de diversas advertencias. Ante la negativa, Facundo ordenó el uso de la fuerza. Los policías lanzaron los primeros cilindros de gas y los pobladores lejos de rendirse, respondieron a la agresión con piedras y palos, se repelieron a los costa-
Política
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
13
Por El caso dE los mandos PolicialEs vinculados con El robo dE combustiblE
a narcos y protector leyenda de facundo
ia El PrimEro dE abril dEl 2013, uno dE los momEntos clavE dE su cargo fuE ces, la libró. ahora, un año después, cayó por la red de ladrones de hidrocarburo en el estado
ihuaPan: rEPrEsión
ProtEctor dE Polis chuPaductos
a historia dEl Ex sEcrEtario dos y ahí empezó el enfrentamiento que duro al menos tres horas. El operativo de desalojo fue un caos. Rosas Rosas, desde su camioneta, veía como sus policías lanzaban cientos de cilindros de gas lacrimógeno sobre los pobladores y que estos últimos no se rendían. Decenas de policías cayeron heridos. Los pobladores les ganaron la batalla. En la refriega, uno de los cilindros de gas impactó el cráneo del niño de 12 años, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. Éste cayó herido mortalmente. La muerte del menor, 10 días después, provocó una embestida nacional hacia el gobierno morenovallista desde todos los flancos. La prensa nacional se volcó en el caso. La CNDH entonces inició la investigación y mantuvo un mes en jaque a la administración poblana. La gobernabilidad fue puesta en duda. El sábado 10 de agosto se realizó una megamovilización ciudadana contra Moreno Valle. Miles de poblanos tomaron las calles y otro tanto más desde las redes sociales expresaron su repudio hacia la política represora. El 11 de septiembre del 2014 vino la estocada final, cuando la comisión emitió la segunda recomendación por violaciones graves a los derechos humanos en su historia. Otra vez, aparecía el nombre de Facundo. En ella se pidió que se denunciara penalmente a todos los implicados, que se les abriera un proceso administrativo y se sancionaran las negligencias en su actuación, pero nunca se tocó al secretario y en vez de ello, entregaron las cabezas de los mandos medios. Aunque si se le sancionó económicamente, Facundo se amparó en contra de la multa impuesta.
Protección al narco Desde su llegada a Puebla, el primero de abril de 2013, se dieron a conocer varios casos graves en los que estaba implicado Rosas Rosas: protección a una banda de narcotraficantes y su estilo represor para controlar las manifestaciones. A principios de 2012, Édgar Valdez Villareal “La Barbie”, a través de una carta publicada por Reforma, acusó a Genaro García Luna y su grupo más cercano de haber recibido pagos por parte del cártel de Los Beltrán Leyva para protegerlos y evitar sus detenciones. Entre los nombres que señala aparece el de Facundo Rosas Rosas. El asunto no pasó a mayores, pues en el sexenio calderonista, uno de los principales protegidos era García Luna y éste no dejó a su suerte a sus subordinados y Rosas Rosas fue testigo de ello. En diciembre de ese mismo año, Facundo Rosas, en su calidad de Comisionado General de la Policía Federal, encabezó y ordenó un operativo para desalojar a estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa. El saldo del sangriento enfrentamiento, además de las decenas de heridos entre manifestantes y policías, fue la muerte de dos personas. La CNDH abrió una investigación y posteriormente, en la era de Raúl Plascencia, emitió su primera recomendación por violaciones graves a los derechos humanos, en los que se señalaba entre los responsables a Facundo Rosas, quien en lugar de haber sido destituido, fue enviado a la subsecretaría de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal.
Arcos de seguridad, un mito Desde su llegada a Puebla, Facundo Rosas vendió la idea de que con la construcción de arcos de seguridad en las principales accesos al estado, Puebla estaría blindada de la delincuencia, pues con Rayos X o Gamma se escanearía a todos los vehículos que pasaran por ellos y se detectarían fácilmente si se transportaba combustible robado, drogas o armas. Se invirtieron casi 400 millones de pesos en los dos primeros arcos de seguridad ubicados en la autopista México-Puebla y en la carretera de Palmar de Bravo, además de destinarán 700 millones de pesos para construir otros cuatro. Pero, poco tiempo le duró el gusto a Facundo, pues CAMBIO documentó como integrantes del crimen organizado y delincuentes de todo tipo burlaban el arco de Palmar de Bravo utilizando caminos de acceso aledaños. Además, el columnista de El Universal, Héctor de Mauleón, exhibió las negligencias con las que son operados los arcos de seguridad en Puebla, pues además de que presentan fallas los equipos, el personal que trabaja en los arcos de Huejotzingo y Palmar del Bravo hacen la revisión de los vehículos que pasan por la zona a discreción, lo que abre las puertas para que los delincuentes compren a las autoridades, a fin de no ser “elegidos” para detenerse a una revisión. Se acaba su buena estrella, detienen a dos subordinados La madrugada del 14 de julio, a Facundo Rosas Rosas se le apagó su “buena estrella”. Elementos del Ejército Mexicano detuvieron a Marco Antonio Estrada y Tomás Mendoza Lozano, director de la Policía
Estatal Preventiva y jefe del GOES, respectivamente. A ambos se les acusó de que en el momento de ser sorprendidos, estaban prestando labores de vigilancia a un grupo de chupaductos mientras cargaban en seis camionetas el hidrocarburo robado. Increíblemente, ninguno de los dos jefes llevaba equipo de radiocomunicación, no informaron a su central sobre el “patrullaje” que realizaban y sólo avisaron por mensaje de WhatsApp que habían encontrado una camioneta volteada en la zona de Tepeaca. Estrada y Mendoza, para evitar ser detenidos, se ampararon en sus cargos, pero ello importó poco a los militares y fueron presentados ante la PGR. La delegación de dicha dependencia los consignó ante la justicia federal. El juzgado Segundo de Distrito les abrió un proceso por colusión en el robo de hidrocarburo y protección a los robaductos. De acuerdo a versiones extraoficiales, ambos mandos declararon que su jefe, Facundo Rosas, sabía de sus actividades y era parte de la red de protección. Desde ese 14 de julio, el hoy ex titular de la SSP se escondió y no volvió a poner pie en la corporación policiaca, además de que se ausentó de todo tipo de reuniones o eventos públicos. El exjefe de la PEP y el exjefe del GOES, fueron personajes que el propio Facundo Rosas Rosas trajo a Puebla tras su llegada a la SSP. A ambos los nombró él, por lo que era responsable de sus acciones. Ayer, le aceptaron su renuncia, aunque dejaron que saliera con dignidad, pues argumentaron que él había presentado su dimisión.
14
Política
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
quEda listo El cEntro dE salud
· Foto / RaFael MuRillo
El gobErnador dEl Estado,confEsó quE las pErsonas quE cuEstionan las obras quE rEaliza notiEnEn una visión amplia
críticas a obras como la ruedota me causan risa:rmv •El mandatario y El alcaldE capitalino pusiEron En marcha El cEntro dE salud zaragoza insurgEntE, que tuvo una inversión de 8.4 millones de pesos El mandatario Estatal
· Fotos / RaFael MuRillo
El discurso dEl alcaldE
Política
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
15
acudieRon autoRidades estatales y Municipales
entRegaRon las llaVes de las unidades Médicas
el RecoRRido de MoReno Valle y gali
la inVeRsión fue de 8.4 Millones de pesos
· Fotos / RaFael MuRillo
•Luis David García @garcia_s23 Las críticas a la Estrella de Puebla y otras inversiones realizadas me causan risa, confesó el gobernador Rafael Moreno Valle al inaugurar el Centro de Salud Zaragoza Insurgente en la capital, pues fueron realizadas por personas que no tiene una visión amplia, aunque todas ellas han terminado elevando el crecimiento económico y ayudado a disminuir la pobreza. “A mí me da mucha risa cuando de pronto nos critican este tipo de inversiones realizadas por nuestra administración, porque son personas que no tienen una visión amplia, como es el caso de la Estrella de Puebla, pero quiero decirles que en mi gobierno se ha duplicado el número de visitantes que vienen al estado, lo que genera una derrama económica importante.
Se ha logrado el desarrollo económico con las inversiones de empresas como Audi y Volkswagen”, aseguró Moreno Valle. En este sentido, recalcó que la política social en Puebla va por buen camino y aseguró que el populismo que tanto promete proteger a los pobres, es a quienes más afecta. Lo anterior tras darse a conocer que Puebla es el cuarto estado más pobre del país. Ante lo que el jefe del Ejecutivo local respondió que los resultados de la última evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, son positivos para la entidad. “Con el tiempo se demostró que la decisión es la correcta, porque mientras en otros estados la pobreza aumentó, en Puebla disminuyó. Vamos por el camino correcto pero sabemos que aún falta mucho por hacer y redoblaremos esfuerzos y seguiremos trabajando con el gobierno
Rafael MoReno Valle pRonunció un discuRso
· Fotos / RaFael MuRillo
federal, con el Ayuntamiento y con la gente”, enfatizó. De la misma forma, señaló que son acciones como estas las que han permitido que Puebla salga mejor evaluado en el rubro del combate a la pobreza, ya que de acuerdo al estudio presentado por el Coneval, cada día 92 personas en el estado dejan la pobreza extrema, “gracias a las políticas públicas que se han venido implementando en esta administración”. Entrega obras en materia de salud Por otra parte, con una inversión superior a los 8.4 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle, en compañía del alcalde capitalino Antonio Gali Fayad, inauguró el Centro de Salud Zaragoza Insurgente para beneficio de 24 colonias y más de 25 mil habitantes. De la misma forma, el mandatario estatal realizó la entrega de tres
unidades móviles de salud que acercarán los servicios de esta dependencia a los sectores más vulnerables de la capital. En este sentido, Moreno Valle aseguró que durante su administración se han invertido 8 mil millones de pesos en materia de salud, lo que representan más de lo que se había invertido en 24 años de las pasadas administraciones. Ante colonos de La Margarita, informó que el Ayuntamiento de Puebla donó el predio para que se construyera el nuevo espacio médico, cuyo aportación representó 3.4 millones de pesos, pero adicionalmente otorgó 1.7 millones de pesos para su edificación. Además anunció que pronto se entregará a la administración estatal un segundo terreno en la misma zona, para la instalación de un módulo de atención ciudadana.
la llegada del gobeRnadoR
16
21 16
Mesa de Dinero ·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
· Miércoles 29 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
DeacuerDo con el InegI,en DIcho perIoDo el estaDo regIstró un crecImIento Del 9.8% en unIDaDes económIcas
30 mil nuevas empresas se crearon en puebla en 5 años •mIentras que en 2009 se regIstraron 309 mIl 157 establecImIentos en la entIDaD, para el 2014 ya sumaban 339 mil 600 •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Con la creación de 30 mil nuevas unidades empresariales en los últimos cinco años, Puebla registró un crecimiento de 9.8 por ciento, con lo que se alcanzó la cifra de 339 mil 600, constituidas en su mayoría por pequeñas y medianas empresas que emplean hasta a 10 personas. El INEGI publicó los resultados definitivos de los Censos Económicos 2014, en los que se detalló que el número total de establecimientos en la entidad es de 339 mil 600, cifra superior a los 309 mil 157 establecimientos registrados en 2009, el último año en que se llevó a cabo. Se presentó, por lo tanto, un aumento de 4.5 por ciento en los niveles de empleo, al pasar de un millón 179 mil personas laborando hace cinco años a un millón 237 mil, lo que ref leja la generación de 58 mil 270. A nivel nacional, Puebla ocupa la quinta posición con la mayor cantidad de unidades económicas, ranking que encabezan el Estado de México con 664 mil 785, el Distrito Federal con 452 mil 940 y Jalisco con 404 mil 379. De cada 100 empresas, 96 son microempresas En Puebla las pequeñas y medianas empresas son las que tienen mayor presencia, pues de las 339 mil 600 asentadas en la entidad, 96.2 por ciento son micro y pequeñas empresas, pues emplean hasta a 10 personas. En 3.1 por ciento de éstas, porcentaje que engloba a 10 mil 188 establecimientos, se generan de 11 a 50 empleos. En el .5 por ciento de los establecimientos (mil 698) se emplean de 51 a 250 trabajadores, y en el .1 por ciento (339 empresas) el nivel de empleo es superior a los 250 empleos. En 15 municipios se concentra la actividad económica actual Los Censos Económicos revelaron que en 15 municipios se encuentran establecidas el 60.8 por ciento de las unidades económicas, lista que encabeza la capital con el 29 por ciento, porcentaje que equivale a 98 mil 544 empresas. Tehuacán se mantiene como el segundo municipio más importante con 21 mil 734, San Martin Texmelucan con 13 mil 986, San Pedro Cholula
unIDaDes económIcas
empleos
2009 309 mIl 157 establecImIento
2009 1 mIllón 179 mIl 423 personas
2014 339 mIl 600 establecImIento
2014 1 mIllón 237 mIl 693 personas
crecImIento
crecImIento
9.8 %
generacIón De empleos empresas
plazas laborales
326 mil 625 10 mil 188 mil 698 339
hasta 10 De 11 a 50 De 51 a 250 más de 250
con 10 mil 188; Atlixco con 8 mil 829. En tanto que Huauchinango, Teziutlán y San Andrés Cholula tienen 6 mil 452, cada uno. De acuerdo al Inegi, 132 mil 783 unidades económicas, que representan el 39.1 por ciento del total, se encuentran repartidas en 202 municipios, lo que evidencia la concentración de la actividad en la capital y la zona metropolitana.
4.5 %
DemarcacIones con maYor actIVIDaD municipios puebla tehuacán texmelucan san pedro cholula atlixco huauchinango teziutlán san andrés cholula Izúcar de matamoros amozoc tepeaca Xicotepec tecamachalco Zacatlán cuautlancingo
empresas 98 mil 544 21 mil 734 13 mil 986 10 mil 188 8 mil 829 6 mil 452 6 mil 452 6 mil 452 6 mil 112 5 mil 773 5 mil 773 5 mil 94 4 mil 754 4 mil 414 4 mil 075
Metrópolis
Política
· Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
17
ayuntamiento
17
· Miércoles 29 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
El objEtivo Es brindar rEspuEsta inmEdiata y disminuir la incidEncia dE robos contra los pasajEros
Gali propone cámaras y botón de pánico en transporte público • LA COMUNA ALISTA LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA AL INTERIOR DEL transportE pÚblico, así como de botones de pánico conectados a la dirección de Emergencia y respuesta inmediata • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla trabaja en la instalación de cámaras de videovigilancia al interior del transporte público, así como de botones de pánico conectados a la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata (DERI), con el objetivo de brindar respuesta inmediata y disminuir la incidencia de robos que se cometen en contra de los pasajeros, informó el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad. De acuerdo con el edil, la iniciativa surgió de varias peticiones ciudadanas que han denunciado un incremento en la incidencia de robos al interior del transporte público, por lo que la próxima semana sostendrá una reunión con el Secretario de Infraestructura y Transporte del Gobierno del Estado, Luis Banck Serrato, para fijar plazos a este proyecto.
El alcalde Gali, en sesión extraordinaria de Cabildo ·
“Es una petición, es algo que se comentó ya con las diferentes autoridades. Lo vengo platicando con el se-
· Foto / Karina rangel
cretario de Infraestructura, a quien le toca el área de transporte para que podamos ver las rutas donde se presenta
el mayor índice de delitos y espero que en corto plazo se pueda solicitar a los concesionarios de las mismas”. Explicó que la idea es instalar dos cámaras de vigilancia al interior de las rutas con mayor incidencia delictiva, las cuales propone que sean financiadas por los concesionarios, mientras que al Ayuntamiento aportaría el financiamiento para la instalación de un botón de pánico conectado al DERI. “La idea es que cada unidad cuente con dos cámaras, que estén apuntando a lo que es la zona de asientos y que también esté con esa amplitud de visión a la puerta de acceso tanto frontal como la parte de atrás”. Señaló que esta iniciativa no está incluida en los programas financiados con el Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), sin embargo estaría coordinado con otros programas de seguridad como la rehabilitación de casetas de vigilancia.
EL pERIODO fUE fIjADO pOR EL pRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GObERNACIÓN EN EL CAbILDO pObLANO, OSwALDO jIMéNEz LÓpEz
Establecen plazo de dos semanas para definir acciones en San Miguel la Rosa • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El presidente de la Comisión de Gobernación en el Cabildo poblano, Oswaldo Jiménez López, estableció un plazo máximo de dos semanas para definir el plan de acción a seguir en la inspectoría de San Miguel la Rosa para que el Ayuntamiento de Puebla pueda entrar a prestar los servicios públicos que se ha negado a recibir un grupo de inconformes, que no está de acuerdo en formar parte de la capital poblana y buscan regresar al municipio de San Andrés Cholula. Jiménez López informó que será mañana jueves cuando sesionen las Comisiones Unidas de Gobernación y Asuntos Metropolitanos para definir la estrategia a seguir y a la cual invitarán al secretario de Go-
bernación municipal, Mario Rincón González, al director de Servicios Públicos, Alberto Vivas Arroyo, y al director del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Jesús Carvajal Chartuni. “La intención es que en un máximo de dos semanas podamos tener ya un plan de acción para entrar a recuperar el área de la inspectoría y se presten los servicios públicos”. Esto luego de que un grupo comandado por el inspector suplente de San Miguel la Rosa, Sergio Rivera Zonotl, se ha negado a que el Ayuntamiento de Puebla preste los servicios de recolección de basura en dicha inspectoría, pues quieren recibir los servicios del municipio de San Andrés Cholula al que pertenecían antes de la definición de límites territoriales que resolvió el Congreso del Estado en 2013.
• MAÑANA SESIONARÁN LAS COMISIONES UNIDAS DE GObERNACIÓN y asuntos metropolitanos para definir la estrategia a seguir ante la exigencia de ciudadanos que quieren regresar a formar parte de san andrés cholula
Oswaldo Jiménez López ·
· Foto / Karina rangel
18
AyuntAMiento
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
la votación en el cabildo contó con la oPosición del Priista iván galindo y la indePendiente María de los ángeles ronquillo
regidores poblanos aprueban por mayoría reforma Político-electoral • Zeferino MartíneZ del Pt y Karina roMero alcalá del Pri, realiZaron
algunas observaciones, aunque votaron a favor de las modificaciones constitucionales entre las que destaca el candado antibronco y los nuevos periodos de reelección • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El Cabildo de la capital poblana aprobó por mayoría la Reforma PolíticoElectoral que envió el Congreso del Estado a los ayuntamientos para validar las modificaciones constitucionales en materia electoral, entre las que destaca el candado antiBronco para las candidaturas independientes, los nuevos periodos de reelección para alcaldes y diputados, así como la reducción de los tiempos de campaña para los próximos procesos electorales. El coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos y la regidora independiente, María de los Ángeles Ronquillo, fueron los dos únicos integrantes del Cabildo que votaron en contra de esta iniciativa, mientras que los regidores Zeferino Martínez del Partido del Trabajo y Karina Romero Alcalá del Revolucionario Institucional, realizaron algunas observaciones a la reforma aunque la votaron a favor. Galindo Castillejos reconoció que el Cabildo no es la arena política para discutir la Reforma Política, sin embargo, lamentó que en el
la sesión eXtraordinaria de cabildo
·
· Foto / Karina rangel
Congreso del Estado no se discutieran a fondo temas como el candado antiBronco del tres por ciento para las candidaturas independientes, el corto período para campañas a presidente municipal y la desigualdad en los periodos de reelección entre diputados y presidentes municipales. Tras manifestar su postura, el regidor del PRI, agradeció la apertura que tuvo el presidente de la Co-
misión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, para retomar estas observaciones y abrir el debate durante la comisión. Por su parte, Ronquillo, votó en contra porque los diputados locales enviaron esta iniciativa después de ser aprobada en el Congreso local y no antes para tomar en cuenta la opinión del Cabildo poblano. En el caso de los regidores, Ka-
rina Romero y Zeferino Martínez, solicitaron que se envíen las observaciones realizadas por sus compañeros para que sean consideradas por los diputados en la elaboración de las leyes secundarias, para lo cual se acordó mandar un oficio en respuesta a esta petición, según informó el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, al finalizar la sesión extraordinaria.
José Juan ayala señala que no ha habido resPuesta de Mario rincón Para acabar con este ProbleMa
Amenazan empresarios establecidos con cerrar por presencia de ambulantes • Luis David García @garcia_s23
José Juan Ayala Vázquez · Foto / archivo / tere Murillo ·
Ante la falta de respuesta por parte del nuevo secretario de Gobernación capitalino, Mario Rincón, comerciantes establecidos en el Centro Histórico amenazaron con cerrar simbólicamente sus negocios, de no haber una solución a la presencia de ambulantes en la zona. En este sentido, José Juan Ayala Vázquez, presidente de Comerciantes del Centro Histórico, aseguró que de no recibir propuestas claras por parte de Rincón González, durante el acercamiento que sostendrán esta semana, los dueños de los negocios cerrarían de forma parcial sus establecimientos. “Algunos comerciantes nos pidieron hacer un cierre simbólico de algún par de horas en el Centro Histórico. Todo dependerá de lo que acordemos
mañana en la reunión que tengamos con Mario Rincón”, aseguró. De acuerdo con José Juan Ayala, el problema de los ambulantes se ha incrementado de manera considerable, lo que genera grandes pérdidas. Por último, señaló que no darán más de un mes como límite para que los ambulantes salgan de las calles del Centro Histórico, ya que de lo contrario tomarán otras medidas. “Ya no queremos palabras, sino hechos; nosotros hemos soportado las pérdidas económicas por el gran número de ambulantes que hay en la zona, necesitamos acciones y de lo que resulte de la reunión definiremos la programación de los cierres de los negocios. A lo mejor podríamos tener tolerancia de un mes, no más, se debe pasar del dicho al hecho”, expuso. Lo anterior se suma al posicionamiento de diferentes sectores em-
presariales, como el encabezado por Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Canaco Puebla, quien urgió a Rincón para que en un plazo máximo de dos meses solvente el problema de los vendedores informales en el Centro Histórico. En su momento, Prosperi Calderón aseguró que se tendría que aplicar “mano dura” pues este tipo de comercio se ha desbordado, se estima que la presencia de informales se duplicó en diferentes puntos del Centro Histórico. Por su parte, Rincón González, argumentó que el desorden que dejaron sus antecesores en el cargo, Guillermo Arechiga Santamaría y Manuel Castañeda Rodríguez, es cosa del pasado, pues advirtió que habrá una reducción de ambulantes en el Centro Histórico quienes deberán sujetarse a las condiciones que imponga el Ayuntamiento.
Código Rojo
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
26 26 19
Policía
eL camión de carga afectado
·
19
· Miércoles 29 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
Las LLamas aLcanzaron Los nueve metros de aLtura
· Fotos / tere Murillo
Los bomberos retiraron Las toneLadas de madera que consumió eL fuego
tras incendio, en escombros quedó la bodega de la central de abastos • Las fLamas de casi nueve metros de aLtura destruyeron por compLeto un Lote de miL metros cuadrados donde depositaban palets y cajas de madera • Alan Avalos @Alan_avalos
así quedó eL terreno
El incendio registrado a la media noche de ayer lunes en la Central de Abastos, no cobró víctimas mortales, ni generó destrozos a los lugares aledaños, sólo dejo toneladas de madera consumida y un camión de carga tipo Torton calcinado. Las flamas de casi nueve metros de altura destruyeron por completo un lote de mil metros cuadrados donde depositaban palets y cajas de madera que son desechados por los comerciantes, luego de ser utilizadas para el traslado de la mercancía. El terreno, para la fortuna de los comerciantes que trabajan ahí, se encuentra en el exterior de la Central de Abastos, por lo que no corrieron ningún riesgo. El siniestro mantuvo por varias horas en
en La bodega se guardaban cajas
·
· Fotos / tere Murillo
alerta a los cuerpos de seguridad, quienes lograron acordonar la zona atacando el fuego desde diferentes puntos, para evitar que se lograra propagar. Protección Civil evalúa El director de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatori, estuvo en el lugar durante el siniestro y se coordinó con los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes de manera exitosa lograron resguardar el área y eliminar el peligro que éste pudo haber representado. Cabe destacar que al lugar también acudió personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes cortaron el suministro de electricidad en la zona, con la f inalidad de que los cables no causaran estragos mayores.
sóLo hubo daños materiaLes
20
Policía
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
El AyuntAmiEnto sE EncuEntrA A lA EspErA dE los dictámEnEs finAlEs pArA confirmAr EstA vErsión
tanque de gas provocó el incendio en central deAbastos • El alcaldE tony Gali prEvé sancionEs En contra dE los rEsponsablEs, ya que los locales donde se originó el siniestro no contaban con las medidas de seguridad necesarias siEtE horAs fuEron nEcEsAriAs pArA controlAr lAs llAmAs
·
la zona dEl siniEstro fuE clausurada
· Fotos / tere Murillo
• Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH La explosión de un tanque de gas originó el incendio del pasado lunes en la Central de Abastos, informó el alcalde Antonio Gali Fayad, quien dijo se encuentra a la espera de los dictámenes finales para confirmar esta versión, por lo que adelantó sanciones en contra de los responsables, ya que en los locales donde se originó el siniestro no había las medidas de seguridad necesarias para prevenir incendios.
“Dentro del mismo local había una cocineta que fue la que probablemente iniciara este incendio, al momento del estallamiento del tanque de gas, lo que provocó es que se expandiera un poco. Afortunadamente hubo una rápida respuesta por parte de las autoridades y no tuvimos lesionados”. La explosión provocó que el fuego se extendiera a una de las bodegas al exterior del mercado que almacenaba cajas de madera, mejor conocidas como “huacales”, mismas que al
consumirse, originaron el aparatoso incendio, donde no hubo personas lesionadas debido a la pronta intervención del Cuerpo de Bomberos y las direcciones de Protección Civil estatal y municipal. Después de siete horas de trabajos para controlar las llamas, el alcalde informó que la zona del siniestro fue clausurada y se investiga a los responsables ya que no había medidas de seguridad como extinguidores y salidas de emergencia, por lo que advirtió posibles sanciones contra los dueños de estos locales.
El Estado cumplE con dEpuración dE aGEntEs quE no aprobaron pruEbas dE control y confianza
Puebla hace limpia de policías que reprobaron pruebas de control • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH En el último mes, la Secretaría de Seguridad Pública del estado despidió a los 33 elementos que tenía en activo y que reprobaron los exámenes de control y confianza, con lo que Puebla se convirtió en una de las seis entidades federativas que cumplieron con la depuración total, de acuerdo con la organización Causa en Común. A través del estudio “¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías en las entidades federativas”, con información de enero a junio del presente año, reveló que Puebla junto con los estados de Campeche, Coahuila, Querétaro, Tamaulipas y Nuevo León cumplieron con la depuración de la totalidad de policías
Durante el último mes 33 agentes fueron cesados ·
que no aprobaron los exámenes de control y confianza. Sin embargo, la información que presentó la misma organización con corte al 31 de mayo demostró que aún
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
había 128 elementos en activo que reprobaron estas pruebas, de los cuales 33 eran de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y 95 de las diferentes Policías municipales del estado.
“Por supuesto que podría haber multa al respecto, porque no contaban con los elementos necesarios en caso de un incendio, como son extintores o salidas de emergencia”. El edil reportó que no es el primer accidente de este tipo que ocurre cerca de esta zona, pues recordó que recientemente tuvieron un reporte de un siniestro menor, esto sin contar que en septiembre de 2014 se registró un percance similar en el Mercado Unión al norte de la capital poblana. Policías poblanos, los segundos peores pagados del país En contraste a los resultados de depuración, la organización Causa en Común reveló que los policías estatales de Puebla son los segundos peores pagados del país con un salario mensual de 7 mil 200 pesos. El salario de los policías poblanos sólo está por encima de los elementos del estado de Chiapas, quienes ganan 4 mil 374 pesos. La lista de los peores pagados la siguen los policías de Yucatán con 8 mil 105 pesos mensuales, y los de Tlaxcala y Oaxaca con 8 mil 400 pesos cada uno. Cuarto estado con mejor Academia de Policía En materia de formación policial, Puebla cuenta con una de las cuatro mejores Academias de Policía del país, pues de acuerdo con la organización la Academia Ignacio Zaragoza es una de las cuatro con mejor oferta de capacitación inicial y de capacitación continua. En este grupo también se encuentra la Academia de Policía de Hidalgo, el Distrito Federal y Nuevo León. Mientras que las que se encuentran en peores condiciones se encuentran en los estados de Campeche, Nayarit y Tlaxcala.
Policía
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
21
Los hechos se registraron este Lunes aLrededor de Las 2 de La madrugada
explota bodega con gasolina robada entecamachalco • El incEndio quE siguió al Estallido fuE rEportado por vEcinos dEl barrio dE san Juan; personal de bomberos logró controlar el fuego después de dos horas • Augusto Simón V. / Tecamachalco Una fuerte explosión se registró en un inmueble que se ubica en el barrio de San Juan en Tecamachalco, lugar en donde se presume se almacenaba combustible de procedencia ilícita. No hubo personas lesionadas, y el saldo que arrojó fue de cinco borregos muertos, y cuantiosos daños materiales. Los hechos se registraron este lunes alrededor de las 02:00 horas de la madrugada, cuando la explosión despertó a los vecinos de este barrio quienes al ver que las llamas que alcanzaban varios metros de altura, llamaron en repetidas ocasiones a los números de emergencias 066, así como a la comandancia de Policía de Tecamachalco. Los vecinos intentaron apagar el fuego con agua pero éste sólo aumentaba, sin embargo la Policía Municipal brilló por su ausencia. Fue hasta después cuando personal de Bomberos de Tecamachalco, arribó al sitio y combatió las llamas logrando extinguir el fuego. Una vez que controlaron el fuego,
sólo acudió El pErsonal dE bombEros
·
· Foto / EspEcial
realizaron una inspección de los daños, entre los que se contaron cinco borregos muertos, así como daños materiales en el techo de la casa. Versiones extraoficiales indica-
ron que en el sitio se combustionaron siete contenedores con capacidad para mil litros cada uno, al parecer cargados con gasolina, y varios toneles con el mismo hidrocarburo.
Pobladores informaron que de lo anterior no tomó conocimiento el Ministerio Público, ni otras autoridades, debido a que no hicieron acto de presencia.
tras comEtEr una infracción dE tránsito, El hombrE sE tornó violEnto E intEntó impEdir la labor dE los agEntEs
Aseguran a sujeto agresivo con cocaína en La Rivera • Alan Avalos/ @Alan_avalos
El detenido ·
· Foto / EspEcial
Elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal aseguraron en la colonia Santa María La Rivera a un sujeto a quien le fue encontrado después de una revisión precautoria un envoltorio que contenía dosis de cocaína y una fuerte cantidad de dinero, la cual consiste en 3 mil 500 dólares y 82 mil pesos en efectivo. El individuo dejó estacionada su camioneta tipo pick-up en el bulevar Carmen Serdán, la cual se encontraba montada sobre la banqueta, por lo que elementos de seguridad le notif icaron que incurría en una infracción obstruyendo la vía pública a los transeúntes; al no estar de acuerdo con las auto-
ridades se tornó violento e intento impedir que realizaran su labor de retirarle la placa. Su agresividad lo hundió El sujeto responde al nombre de Daniel M., de 36 años de edad, a quien los policías procedieron a someterle físicamente para que se tranquilizara, realizando posteriormente una revisión rápida como medida precautoria, y gracias a este acto encontraron el enervante y el efectivo. Daniel M. ya fue puesto a disposición del Ministerio Público en el Centro de Operaciones Estratégicas (COE), por lo cual se le procesará legalmente por la posesión de narcótico e infraccionar el reglamento de Tránsito.
22
especial
·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
22 · Miércoles 29 de Julio de 2015 ·
p uebla , p uebla
Estos cuatro artistas darán un conciErto gratis En plaza la Victoria El 15 dE sEptiEmbrE
cristian castro,alondra de la parra, camila y óscar cruz,darán el grito en puebla • El cartEl dE EstE año sErá austEro, puEs la prEsEntación dE éstos no rEbasa los 5 millonEs dE pEsos, a comparación del año pasado que costó 11 millones y el 2013 10 millones de pesos
darán show gratuito En plaza la Victoria
·
· Fotos / EspEcial / tErE Murillo / raFaEl Murillo
• Paulina Cataño @PaulinaCatano Cristian Castro, Alondra de la Parra, Camila y Óscar Cruz son parte del elenco que vendrá a Puebla para dar “el grito” el 16 de septiembre. Desde que inició el sexenio de Rafael Moreno Valle, todos los años se organiza el show patrio en la plaza La Victoria, el cual, consiste en eventos masivos gratis para los poblanos. Este año se optó por un cartel austero, pues la contratación de los cua-
tro artistas no rebasa los 5 millones de pesos, a diferencia del año pasado que costó 11 millones de pesos, y en el 2013 fue de 10 millones. Aunque todavía se desconoce sí habrá show en el Centro Expositor, donde se realiza el concierto “fuerte”, pero todo hace suponer que será Cristian Castro, el platillo principal de esta edición. CAMBIO tuvo acceso a la lista de artistas que se presentarán en la Plaza La Victoria, la cual, este año será operada por e&e entertainment, empresa poblana que organizó el concierto
masivo de Emmanuel y Mijares en el 2013, en la misma fecha, en el inmueble del Centro Expositor. El año pasado la cartelera del show patrio estuvo conformado por Miguel Bosé, quien cobró 7 millones de pesos, Lila Downs, Yuri, Belanova, Edith Márquez, Adrián Uribe y Bobby Pulido entre otros, los cuales dieron conciertos en tres sedes: Zócalo, La Victoria y Centro Expositor. En 2013, el elenco estelar fue Emmanuel & Mijares. Además, de Pepe Aguilar, Pandora, Primera Fila Sas-
12 princEsas En pugna Es para todas las EdadEs • Paulina Cataño @PaulinaCatano Los actores de la puesta en escena de 12 Princesas en Pugna, Valeria Zenil, Mirsha Solorio y Felipe Flores aseguraron que la obra de teatro es para toda la familia, por lo que, invitaron a los poblanos acudir el 26 de agosto al Teatro Principal.
Ayer los actores estuvieron en Puebla para promocionar la puesta en escena, sobre esto, la productora, Rebeca Moreno, aseguró que participarán alrededor de 30 artistas en la puesta en escena. Las localidades van desde 300 hasta 500 pesos y pueden ser adquiridas por el sistema de Superboletos.
·
· Foto / raFaEl Murillo
ha, Benny y Erik, Aleks Syntek, Fey, Panda, Natalia Lafourcade y Kinky. Las presentaciones estuvieron distribuidas en cinco sedes: Zócalo, Centro Expositor, La Victoria, La Estrella de Puebla y Los Fuertes. Y en 2012 el show fuerte fue la presentación de Paulina Rubio. Además, estuvo Fernando de La Mora y Pablo Montero. Esta fue la primera ocasión que se realizó el show patrio por parte del Gobierno estatal, donde nada más se utilizaron dos sedes: Plaza La Victoria y Centro Expositor.
Policía
Marcador Final ·Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
23
23
· Miércoles 29 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
el Dueño Del club, gerarDo benaviDes PaPe, mostró su molestia Por las conDiciones en que oPera el inmueble Del estaDio Hermanos serDán
se van los Pericos;lmb autoriza cambio de sede • Durante la asamblea De PresiDentes De la liga mexicana De beisbol, se Dio el aval para mudar al equipo a otra ciudad • Staff / Diario CAMBIO Ante la falta de garantías para poder jugar en el Estadio Hermanos Serdán por las obras que se realizan en la zona —la remodelación del Estadio Cuauhtémoc VIP y la construcción del Centro de Espectáculos— los Pericos de Puebla abrieron la posibilidad de cambiar de sede, misma que en octubre será anunciada. Durante la Asamblea de Presidentes de la Liga Mexicana de Beisbol se dio el aval para mudar al equipo a otra ciudad, una vez que el presidente del club, Gerardo Benavides Pape, argumentó la falla que existe en el estadio como “estacionamiento insuficiente, fallas frecuentes en el suministro de energía eléctrica, accesos intransitables, falta de taquillas”. En un comunicado de prensa, el organismo detalló que durante la asamblea “la LMB ha autorizado al Lic. Benavides Pape, el cambio de plaza para la siguiente temporada a una ciudad por definir”.
El presidente del club ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
Será hasta octubre cuando se conozca la nueva plaza de Los Pericos, pues en esa fecha se realizará la Asamblea de Presidentes en Culiacán, Sinaloa. El pasado 17 de junio, la directiva de Los Pericos denunció que
por falta de luz en el estadio Hermanos Serdán, el primer juego de la serie entre Pericos de Puebla y Acereros de Monclova se suspendió, pues la constructora del estadio Cuauhtémoc VIP, Acapro, tro-
el técnico Pablo marini, anunció que este Día utilizará a jugaDores que no ParticiParon en la victoria Del américa
Jugará un equipo B en la Copa Mx: Rescaldani y Arias serán titulares • Carlos Rodríguez Hoy el conjunto de La Franja visita a los Toros de Celaya en el marco de la Jornada 1 del Apertura 2015 de la Copa MX, en donde los Camoteros inician la defensa de su título. Para Pablo Marini es de vital importancia arrancar la competencia con un triunfo, ya que el grupo ha trabajado fuerte para conseguirlo. “Esperamos el mejor rendimiento, el plantel tiene mucha competencia interna, misma que nos deja muy conformes a todos, entonces esperamos que el resultado sea positivo”, comentó. Para el estratega argentino, el hecho de enfrentar a equipos de la Liga de Ascenso representa un área de oportunidad, debido a la exigencia que esto simboliza. De la misma forma aprovechó para reconocer el
celaya vs Puebla Fc
19:00 horas
Ezequiel Rescaldani y Ramón Arias·
crecimiento que ha tenido el Ascenso MX y también mostró respeto por su rival, mismo que cuenta con nombres de experiencia.
· Fotos / Archivo / especiAl
“Hoy la Liga de Ascenso tiene un nivel alto e importante con jugadores de renombre, lo mismo sucede con Celaya con Restrepo, Murguía,
nó los cables de energía eléctrica del inmueble. Sin embargo, el gobernador Rafael Moreno Valle, anunció que el Estadio de los Hermanos Serdán sería remodelado, con una inversión de 70 millones de pesos. Mañón, Tressor Moreno y “Nacho” Torres, todos son jugadores de primera línea”. Para este enfrentamiento, el oriundo de Santa Fe, Argentina, tiene contemplado el debut en un partido oficial de dos de los refuerzos. El artillero argentino Ezequiel Rescaldani y el zaguero Ramón “Cachila” Arias, recibirán la oportunidad de su técnico para mostrarse y poder pelear por un lugar en el primer equipo. “Para este partido vamos a rotar, van a jugar los que no jugaron versus América. (Rescaldani y Arias) y después trabajaremos con la misma intensidad para preparar el partido de vuelta ante Celaya en casa”. Finalmente, Pablo Alejandro Marini aprovechó para agradecerle a la afición el apoyo recibido el pasado domingo, en donde los de La Franja obtuvieron sus primeros tres puntos en la Liga. “Ante todo mi agradecimiento de lo sucedido el domingo, realmente fue muy importante el apoyo que sentimos, y que sigan con la misma ilusión y esperanza porque el grupo está trabajando muy bien, y ahora en la Copa M X llevamos un equipo muy competitivo”, remató.
lA AsAmbleA de presidentes de lA ligA mexiCAnA de beisbol dio su AVAl pArA CAmbiAr de sede
/ Foto / Archivo / Ulises Ruiz
pericos se va, se vaaaaaa, se fue… ¿de Puebla? •Staff / Diario CAMBIO Todo parece indicar que ante la falta de garantías para poder jugar en el estadio Hermanos serdán por las obras que se realizan en la zona —la remodelación del estadio Cuauhtémoc Vip y la construcción del Centro de espectáculos—, los pericos de puebla abrieron la posibilidad de cambiar de sede, misma que en octubre será anunciada. página 23
Viernes 26de deJulio Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Miércoles 29 de Julio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9829 Jueves 25 · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365
Además estArán en lA plAzA lA ViCtoriA Lapuente dice que La prensa traicionó aLde técnico nacionaL AlondrA lA pArrA, CAmilAyy ÓsCAr Cruz •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre
Contratan a Cristian Castro para dar el grito en puebla
/ Foto / Especial
#Fuerachepo causa polémica
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en •Paulina Cataño la red de microbloggin, y es que en este año @paulinaCatano el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante Cristian Castro, Alondra de la parra, Camila ydedicaron Óscar Cruz todo el encuentro los usuarios fueron contratados por el Gobierno del Estado para dar mensajes nada amigables al director técni“el grito” en puebla. desde que inició el sexenio de raco, exigiendo su renuncia inmediata. fael Moreno Valle, todos los años se organiza el show Por su parte “El Chepo”, en la rueda de patrio en plaza la Victoria, el cual, consiste en eventos prensa al encuentro, aseguró que masivos gratuitos posterior para los poblanos. afición medios de comunicación Este añoniselaoptó por ni un los cartel austero, pues la contradeciden su permanencia al frente de la es-de tación de los cuatro artistas no rebasa los 5 millones cuadra azteca, sino los dueños. pesos, a diferencia del año pasado que costó 11 millones de pesos, y en el 2013 fue de 10 millones.
Luego de La derrota deLreAlizAron tri frente a La seLección semifinaLes los bomberos el retiro de esCombroPanameña del lote queen AlmACenAbA CAjAsde La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre
Así quedó la Central de Abastos tras incendio
#fuerachepo yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)
fael Murillo
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
quitan el Franjaparche VW rompe convenio
no es un desas tr es un desmadre e, ”
se busca Patrocinador
Foto s / Especial
página 19
Cambio / Fotos / Tere Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
página 22
Julio · 2015 · Año XXXVI ·
Miércoles 29
Núm. 49
SIn embARgo, ReConoCIó que Aún no TIene peRmISoS pARA opeRAR
pobladores de Calpan impiden funcionamiento del relleno sanitario del JJ • Jesús Rivera/ San Andrés Calpan
Fotos / EAgencia Enfoque / Especial
Habitantes de San Andrés Calpan impidieron que el relleno sanitario de San Pedro Cholula entrara en operaciones en su primer día, debido a que un grupo de pobladores impidieron la entrada de los camiones de basura. Y aunque el alcalde de San Pedro, José Juan Espinosa Torres, admitió que inauguró el contenedor sin contar con los permisos correspondientes del estado y de la Semarnat, atribuyó las manifestaciones que se han dado en su contra a un asunto político, presuntamente tramado por panistas de la zona. Durante la presentación del nuevo relleno sanitario –con capacidad para cuatro años–, que se dio el lunes de esta semana, el edil enfrentó la “furia” de un grupo de pobladores de Calpan quienes lo encararon, e incluso una mujer lo jaló de los pies, consiguiendo que se cayera del templete. página III
DeJARon SIn lA mAyoRíA De loS SeRvICIoS A loS HAbITAnTeS
Ayuntamiento cerrado: todos se van de vacaciones en Huejotzingo
Invierten 5 mdp en patrullas inteligentes en San Andrés total, siete fueron adquiridos con recursos de Subsemun, y tres con recursos propios, explicó el alcalde Leoncio Los policías de San Andrés Cholula Paisano Arias. estrenan diez nuevas patrullas modeIndicó que el objetivo de esta nuelo Charger Police, para los que se in- va adquisición es reducir los índices virtieron cinco millones de pesos. Del de inseguridad en la zona. • Ixchel Rivera / San Andrés Cholula
página Iv
Foto / Especial
El alcalde de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez autorizó vacaciones masivas al menos a 250 burócratas que dejaron sin la mayoría de los servicios a los habitantes, debido a que fue cerrado el Palacio Municipal y únicamente operan áreas de seguridad pública, mientras que Registro Civil sólo atiende “asuntos urgentes”. Los ciudadanos se encontraron con la sorpresa en la mañana de este martes, al acudir a las oficinas para realizar diversos trámites. En la puerta únicamente se encontraron con un aviso, hecho que generó inconformidades. página II
Foto / Ixchel Rivera
• Héctor Tenorio / Huejotzingo
20 empresas se interesan por construir Libramiento Atlixco página II
II 2
A ngelópolis
· Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
El Palacio MuniciPal cErró sus PuErtas y notificó a los habitantEs con un lEtrEro En la PuErta
ayuntamiento de huejotzingo deja sin servicios a ciudadanos,se van todos de vacaciones • SOLAMENTE POLICÍA Y VIALIDAD MANTIENEN LABORES, mientras que en registro civil despachan por medio de citas to “urgente”, se sugiere llamar a un número telefónico y sacar cita (el 227 101 69 33). En la entrada del edificio solamente fue colocado un letrero donde se informaba que solamente se atenderían defunciones y trámites “Urgentes que puedan comprobarse”. Así, los ciudadanos tendrán que esperar hasta el próximo 3 de agosto para ser atendidos, tanto por el alcalde como por los empleados de primer, segundo y tercer nivel. Se desconoce bajo qué términos determinó el presidente municipal este periodo vacacional, ya que durante el año también ha aprobado este tipo de beneficios a los trabajadores.
• Héctor Tenorio/Huejotzingo Pobladores de Huejotzingo se encontraron con una sorpresa la mañana de este martes, al acudir al Palacio Municipal para realizar diversos trámites. Se encontraron con las puertas cerradas y una notificación en la que se expone que el edil, Carlos Alberto Morales Álvarez, dio vacaciones por una semana a todo el personal. En total, son 250 empleados los que tomaron un descanso, únicamente operan Policía y Vialidad, mientras que el Registro Civil ofrece servicio por tres horas y media al día (de 9 a 12:30 del día) y si se trata de un asun-
El Palacio Municipal cerrado ·
· Foto / Héctor tenorio
consistE En 7 kilóMEtros y su EjEcución abarcará ocho MEsEs, a Partir dE agosto
Empresas valúan hasta en 189.8 mdp el Libramiento Atlixco • Elvia Cruz/ @cruz_elvia La construcción del Libramiento Atlixco que conectará la autopista Siglo XXI con la carretera libre a Izúcar de Matamoros costaría entre 133.8 a 189.8 millones de pesos, de acuerdo con las valuaciones que han hecho las empresas participantes en el proceso de licitación. Constructora y Pavimentadora Rajanse SA de CV es la que presentó su propuesta económica más baja con 133.8 millones de pesos, mientras que Desarrollo Inmobiliario Angelopolitano SA de CV valoró la obra en 189.8 millones de pesos. En total, son 20 las firmas que están interesadas en llevar a cabo los trabajos que, según la convocatoria de licitación pública nacional, tardarían ocho meses en concluir los siete kilómetros contemplados en los planes. En el acta de presentación y apertura de proposiciones que se publicó en la plataforma de CompraNet, la Secretaría de Finanzas y Administración especificó que siete de las com-
pañías se agruparon en una sola para ganar el proyecto. Arranca el 8 de agosto La ejecución de la obra inicia el próximo 8 de agosto para concluir el 18 de marzo de 2018. Su construcción durará 225 días naturales, de acuerdo con la información oficial. Si tomamos en cuenta la inversión anunciada por el gobernador Rafael Moreno Valle, en junio pasado, para este proyecto que ascenderá más de 200 millones de pesos, cada kilómetro de la carretera costará al erario al menos 28.5 millones de pesos. El nombre de la compañía que se hará cargo y la inversión final se conocerá el próximo 30 de julio. El proyecto es identificado en dichas plataformas con el número LO921002954-N109-2015. Detalles de la obra El libramiento contará con un puente vial de 32 metros de largo y 9 de ancho, y con una altura máxima de aproximadamente 7.25 metros. En
los extremos tendrá terraplenes de acceso conformados por material de banco compactado, al 95 por ciento de su peso volumétrico. Se ubicará en el entronque del libramiento con la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros, aproximadamente en el kilómetro 33+948.
El plano ·
· Foto / e special
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
Para poder llevar a cabo este proyecto es necesario destruir parte de la carpeta asfáltica de la autopista Siglo XXI, así como de la carretera libre a Izúcar de Matamoros. Entre las obras complementarias resaltan la red de drenaje, banquetas y guarniciones, entre otras.
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Elvia Cruz López
Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
A ngelópolis
· Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
3 III
Fue bloqueado en su primer día de operaciones
calpan impide entrada de camiones a relleno sanitario de san pedro cholula • EN TANTO, EL DIRECTOR GENERAL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA TÉCNICOS MEDIOAMBIENTALES DE MÉXICO QUE CONSTRUYÓ EL ESPACIO, Alberto Hernández, garantizó que no contaminará • Jesús Rivera/ San Andrés Calpan Habitantes de San Andrés Calpan impidieron que el relleno sanitario de San Pedro Cholula entrara en operaciones en su primer día. Desde la madrugada de ayer martes se congregaron en el predio que quedó adecuado, el lunes pasado, para el depósito de los residuos con el fin de evitar la entrada de los camiones. Alegan junto con el edil, Leonardo Lázaro Jiménez, que este espacio les
pertenece, además que el relleno llegaría a contaminar los mantos acuíferos de la región. Advirtieron al alcalde de San Pedro, José Juan Espinosa Torres, que no le permitirán llevar su basura a la demarcación. Cabe citar que durante la inauguración del lunes, un grupo de pobladores tiraron del templete a José Juan y cuando estaba en el piso, buscaron agredirlo físicamente, mientras otros gritaban consignas en contra del proyecto.
nuestro lado que esto funcione correctamente”, dijo en entrevista con este medio, además de indicar que existen planes de ampliar los años de vida del sitio y evitar filtración de lixiviados. “Precisamente la norma mexicana lo garantiza y la propia ejecución de la celda también, toda la lámina de impermeabilización ha sido tensada y certificada, esto avala que no hay posibilidad de ningún tipo de filtración al manto freático de ese tipo de lixiviados”, indicó.
el relleno
la protesta
·
“No contaminará”, garantiza constructora Sobre las quejas, el director general de la empresa ibérica Técnicos Medioambientales de México, Alberto Hernández aseguró que el relleno sanitario fue construido de acuerdo a la normativa mexicana por lo que no existe el riesgo en que contamine durante sus cuatro años de vida. “Como bien sabemos, la gestión de los residuos es un tema prioritario, y por tanto, tenemos que garantizarle de
· Fotos /E spEcial/ JEsús RivERa
atribuye a un “asunto político” el hecho de que no lo dejen operar en san andrés calpan
José Juan reconoce que nuevo basurero no tiene permisos de Semarnat • DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL ESPACIO, EL LUNES PASADO, el edil fue agredido por un grupo de personas que lo tiraron del templete • Jesús Rivera/ San Pedro Cholula El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, reconoció que inauguró su nuevo relleno sanitario en San Andrés Calpan sin contar con los permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Sin embargo, dijo confiar en que las autoridades federales y estatales den una respuesta positiva al estudio de impacto ambiental que ya fue presentado. Sobre la agresión que sufrió por parte de manifestantes de San Andrés Calpan, el lunes cuando abrió el espacio, el alcalde culpó de ello a “grupos panistas” y lamentó que lo intentaran violentar. “De muchos años se ha tenido a este grupo de ciudadanos que se inconforman, pero el predio donde está el relleno pertenece a San Pedro”, aseguró en entrevista con este medio. Y agregó: “nosotros tenemos clari-
dad sobre los límites territoriales, ahí están los oficios que hemos presentado a las dependencias de gobierno. Tanto el Instituto del Catastro, como el Inegi, cartas urbanas y el Plan de Desarrollo Urbano de Cholula, lo señalan”. Aseguró que existen los antecedentes, desde que Alfredo Toxqui era gobernador de Puebla, que se tuvo en estos terrenos el primer relleno sanitario operando durante varias administraciones. Afirmó que hace algunos años se quiso monopolizar el manejo de la basura, “verlo como un gran negocio, lamentablemente los años demostraron que cuando se privilegia el interés económico y no el interés ambiental, este tipo de proyectos fracasa, como fracasó en Huejotzino y en otros lugares”. “Yo ya cumplí” Dejó en claro que en lo que él le corresponde, ya cumplió con su parte al ofrecer un espacio a los habitantes en
dónde depositar sus desechos. “Yo confío en que el Gobierno del Estado y en particular el gobernador personalmente pida toda la información y autorice el relleno sanitario. Nosotros producimos 125 toneladas diarias y debemos tener nuestro propio manejo de la basura”, agregó.
En la inauguración ·
· Foto / E spEcial
Consideró que actualmente existe un costo excesivo en la operación del servicio de limpia, “mucho tiempo perdido, tanto del personal que colabora con nosotros, el desgaste de las unidades, y lo más grave es que no seamos capaces de manejar nuestros propios desperdicios y tirarlos”.
Miércoles 29 de Julio · 2015 · Año XXXVI ·
· Miércoles 29 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
1
El AyuntAmiEnto invirtió 5 millonEs dE pEsos En lA Adquisición dE unidAdEs “intEligEntEs”
Buscan disminuir inseguridad en san Andrés con 10 nuevas patrullas • EL ALCALDE LEONCIO PAISANO ARIAS TAMBIÉN PIDIÓ A LOS HABITANTES DENUNCIAR cuAlquiEr Acto dE corrupción que detecten por parte de los uniformados • Ixchel Rivera / San Andrés Cholula El gobierno de Leoncio Paisano Arias busca disminuir los índices de inseguridad en San Andrés Cholula con la puesta en marcha de diez nuevas patrullas modelo Charger Police, cuya inversión ascendió a 5 millones de pesos. Del total, siete fueron adquiridos con recursos de Subsemun, y tres con recursos propios, explicó el alcalde. Indicó que otra de las acciones realizadas en colaboración con el Gobierno del Estado y la Federación ha sido el incremento y homologación salarial aprobado el mes pasado, con
carácter retroactivo desde enero para elementos activos de Seguridad Pública y Vialidad del municipio. “La población de este municipio se encuentra en constante crecimiento, y por tanto, demanda mayor seguridad”, dijo Leoncio Paisano Arias, quien al mismo tiempo pidió a los ciudadanos denunciar actos de corrupción. Esto, a raíz de que un vecino del fraccionamiento Concepción la Cruz manifestara su inconformidad en días pasados, al encontrar a un elemento de la policía durmiendo en una patrulla, a lo que el edil respondió que no deben tener esta conducta, ya que se les ha dotado de unidades, así como de un incremento de su sueldo.
Las unidades ·
· Foto / ixchel riverA
HA SIDO POSTERgADA EN DOS OCASIONES
Adán y pAul EnfrEntAn un sEgundo procEso pEnAl. su situAción jurídicA sE dEtErminA EstE juEvEs
Renuncia de Armando Guerrero al IEE retrasa elecciones en Momoxpan
“No cesarán manifestaciones en Cholula si no salen los Xicale”
• SE BUSCA REPROgRAMAR NUEVAS VOTACIONES, luego de que el 27 de abril de 2014 se registraran actos de violencia en sedes de votación que provocaron la suspensión
• INTEgRANTES DE ORgANIZACIONES COMO CHOLULA VIVA Y DIgNA Y LA 28 DE OCTUBRE CONVOCARON a marchas hasta conseguir que los opositores al parque intermunicipal dejen la cárcel
• Ixchel Rivera / San Pedro Cholula
Las protestas ·
La renuncia del presidente del IEE, Armando Guerrero Ramírez, retrasa las elecciones en la junta auxiliar de Santiago Momoxpan –perteneciente a San Pedro Cholula–, informó Víctor Manuel Romero Tecpanecatl, regidor de Gobernación, Justicia y Seguridad Pública del municipio. En entrevista, aseveró que esto ocurre justo en el momento que existen las condiciones políticas y sociales para que se lleven a cabo los plebiscitos en esta población, luego de que se suspendieran las elecciones el pasado 27 de abril de 2014 ante actos violentos en las sedes de votación. “No sabemos qué vaya a pasar en
· Foto / especiAl
• Ixchel Rivera/ San Pedro Cholula En manifestaciones, activistas exigieron la salida de Adán y Paul Xicale del penal de San Pedro Cholula, luego de que el juez les fincara nuevos cargos. Se informó que su situación jurídica se determina este jueves. Integrantes de la organización Cholula Viva y Digna convocaron, junto con otras agrupaciones como la 28 de Octubre, a realizar manifestaciones pacíficas hasta que se dé la resolución a este nuevo proceso. Por segundo día consecutivo, se manifestaron en las principales calles de San Pedro y San Andrés Cholula, concentración que encabezó Josué Xicale –otro de los hijos de Adán–.
Una vez que la juez Beatriz Sánchez Angulo les diera a conocer en primera instancia que los presos sí podían recuperar su libertad bajo caución, los activistas se mostraron positivos, pero poco les duró, ya que en una segunda notificación les fue informado que existía nueva orden de aprehensión contra los Xicale, por lo que éstos debían enfrentar el proceso en la cárcel. En el caso de la acusación por despojo, el juez de distrito ya había resuelto que no encontró elementos para declararlos culpables, y ahora por este mismo cargo se les volvió a acusar. “De plano se nota la saña que tienen en contra de los Xicale y los demás”, acusó Josué.
·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
el Instituto Electoral a raíz de esta renuncia; y aunque nos hemos atrasado, tenemos la disposición de llevar a cabo las elecciones, tenemos las condiciones idóneas, para que no se repita lo del año pasado, y estén seguros de que tendrán el presidente auxiliar que ellos elijan”, señaló el regidor de Gobernación. Actualmente se tiene el dictamen expedido desde el 30 de junio por parte de la Sindicatura, en el que aseguran no hay inconvenientes para llevar a cabo los comicios correspondientes, el dictamen se encontraba detenido debido a los recursos interpuestos por tres candidatos, los cuales ya desistieron y por tanto no existe imposibilidad jurídica para su realización.