Desaparecen la UNIDES para dar paso al Instituto de Educación Digital del Estado
Jueves, el día favorito de los delincuentes para el robo a casa habitación
Página 12
Jueves 30
Página 13
7 Pesos
Julio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9830
Nuevo Precio
Rechaza Consejo Estatal incorporación del edil de San Pedro Cholula
José Juan solicita afiliarse a Morena y lo batean: es non grato •Héctor Hugo Cruz Salazar / @hectorhugo_cruz Aunque sigue siendo militante en Movimiento Ciudadano, el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, solicitó su ingreso a las filas de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador. La petición fue rechazada por unanimidad de los delegados consejeros del Consejo Estatal del partido, que además lo calificó como un personaje non grato, todo ello de acuerdo a fuentes consultadas por CAMBIO que el pasado domingo estuvieron presentes en la sesión maratónica del Consejo Estatal de Morena donde se trató el tema. / Fotos / Karina Rangel / Tere Murillo
Página 13
Pide RMV contrastar con el pasado: hay que recordar cómo estaba Puebla
Página 18
Al arrancar con una campaña de contraste para defender los logros de su administración, el gobernador Rafael Moreno Valle pidió a los poblanos recordar “cómo estábamos hace unos años, porque a veces nuestra memoria es corta”. Durante su discurso durante la entrega de pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Atlixco, el mandatario respondió a sus críticos al señalar que se debe de entender cuál es la intención de su administración, ya que ésta pretende regresarle a Puebla el lugar que le corresponde.
INE designará al nuevo presidente del IEE tras la salida Página 11 del “Lic.”Guerrero
Lista la Galiplaya que NO es una playa
Página 22
Urgen a nombrar un responsable de la seguridad estatal
Avala IP despido de Facundo: pide un militar al frente de la SSP •Luis David García / @garcia_s23 / Foto / Karina Rangel
•Luis David García / @garcia_s23
/ Fotos / Rafael Murillo / Karina Rangel
Pérdida de liderazgo e inversiones durante el marinismo
Los líderes del sector empresarial avalaron el despido de Facundo Rosas Rosas de la Secretaría de Seguridad Pública y urgieron al gobierno estatal a oficializar lo más pronto posible la designación de quién ocupará el cargo. El presidente de la Coparmex, José Antonio Quintana Gómez, dijo que el sector empresarial no vería con malos ojos la llegada de un militar a la dependencia. Página 7
E d i t o r 2i a·J l
ueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
E l m e r : EL P ODER DEL PUEBLO
Política
Tumbar a Facundo
P
uebla felicita que el gobernador Rafael Moreno Valle aplicara mano dura a Facundo Rosas y lo despidiera tras el escándalo de los “polis chupaductos”. Pero ahora se necesita un nuevo titular que continúe el trabajo de mantener a Puebla como uno de los estados más seguros del país. La cúpula empresarial ya tiene perfil, y aunque no da nombres, prefiere a un militar que a un civil. No se sabe si podrá dar mejores resultados, pero CCE y Coparmex piden una rápida designación para evitar cualquier infiltración. Tienen razón si la Policía Estatal ya estaba infiltrada por una mafia de “chupaductos” que logró lo que el escándalo Chalchihuapan no pudo: tumbar a Facundo.
Se han invertido cerca de 3 millones de pesos en la remodelación y equipamiento del inmueble
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
Firman convenio Cuautlancingo y San Pedro para uso del Rastro Municipal • El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, celebró el acercamiento con su homólogo de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque, en favor de los ciudadanos
Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Convenio por la salud pública ·
· Foto / Especial
•Carlos Rodríguez En beneficio de los habitantes de la región, el gobierno cholulteca firmó un convenio con el Ayuntamiento de San Juan Cuautlancingo para permitir el uso de las instalaciones y servicios del renovado Rastro Municipal de Cholula. En su discurso, el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, celebró el acercamiento con su homólogo de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque, en favor de los ciudadanos. “Es un orgullo poder aterrizar este convenio donde Cuautlancingo da muestras de su preocupación y ocupación por cuidar la salud pública y garantizar que la carne que consumen
las familias cuente con todos los estándares de calidad para evitar enfermedades”, acotó. Espinosa Torres recordó que hasta el momento se han invertido cerca de 3 millones de pesos en la remodelación y equipamiento del inmueble, que abarcó desde la entrada principal hasta la compra de herramienta, uniformes y capacitación para los trabajadores. Asimismo, resaltó que la rehabilitación del rastro municipal fue integral y permite dar un servicio de calidad tanto a los ganaderos como a los consumidores del producto. En su turno, el presidente municipal de San Juan Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque, agradeció la cooperación del municipio cholulteca en fa-
vor de la salud de las personas de la región, pues al no contar con un servicio de Rastro Municipal han encontrado una oportunidad en Cholula. Finalmente, Espinosa Torres invitó al cuerpo edilicio de San Juan Cuautlancingo a conocer el proyecto y funcionamiento del Relleno Sanitario de Cholula el cual podría resolver la crisis sanitaria y de recolección de basura existente en la región. “Hago la invitación para que el cuerpo de regidores conozca y visite las instalaciones del Relleno Sanitario en Cholula, porque sólo así vamos a poder garantizar verdaderas acciones que nos permitan tener municipios más limpios, con una mejor imagen urbana y con salud pública”, concluyó.
Especial
路 Jueves 30 de Julio de 2015路 Puebla, Puebla
3
4
Política
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
La crisis económica y los vendedores ambulantes
L
a situación por la que atraviesa el país y el mundo, de crisis económica, es la causa del aumento del comercio ambulante al que generalmente se combate con medidas policiacas. Eso en vez de resolver el problema, lo agrava, pues da lugar al surgimiento de conflictos entre éstos y la autoridad, ya que los primeros defienden su única fuente de subsistencia. La falta de empleos y la pobreza consecuente en los países llamados “emergentes”, propician la emigración a los llamados países “desarrollados” y ni las bardas fronterizas, ni los innumerables peligros a que se enfrentan los migrantes detienen y menos acaban con el problema. Lo vemos en la frontera de México con Estados Unidos y en la llegada de miles de hombres, mujeres y niños a países europeos como Italia, Alemania, España y Francia, de africanos y asiáticos que ponen sus vidas en serio peligro, pero que siguen llegando porque van en busca de un trabajo que les permita subsistir. Las autoridades no hacen milagros. Problemas como los que están surgiendo en las grandes ciudades
como Puebla y en otras no tan grandes, por el desempleo y la pobreza, no pueden arreglarse con medidas de fuerza, sino con inteligencia, diálogo y negociación. En situaciones de emergencia, y nuestro país está en ese caso, debe haber tolerancia para la parte más débil de la población. Hay que ofrecer alternativas a los ambulantes para que puedan trabajar bajo ciertas bases, con reglas que impidan dañar los intereses del comercio organizado que tiene obligaciones y gastos, que éstos no tienen y que además dan trabajo a cientos o miles de personas que si lo perdieran, irían a engrosar las filas del ambulantaje. Por lo general, a los políticos que ejercen el poder les han faltado ideas para resolver casos como éste y por eso se recurre a medidas de fuerza. Es necesario que nuestros gobernantes usen más su imaginación. Así como se han creado sitios donde los fines de semana se instalan artesanos, vendedores de libros y revistas viejas, curiosidades de todo tipo, dulces típicos, etc., y que han sido un éxito (Analco, Los Sapos, calles adyacentes al Carolino) así se pueden crear sitios en los que puedan
vender su mercancía los que conforman el comercio informal. Pueden estar sólo unos días de la semana, la cosa es no quitar el trabajo a quienes se vuelven a esto por necesidad y no por gusto. Y ya que hablamos de la crisis económica de nuestro país, le diremos que, según afirman los que saben, vamos de mal en peor. El precio del dólar sigue subiendo y eso afecta a la economía nacional, queramos o no queramos, pero hay otros factores que van a agravar las cosas, como la caída en el precio del petróleo y la baja en su producción, que han provocado millonarias pérdidas a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad; la inseguridad ha hecho bajar el turismo extranjero, uno de los pilares de nuestra economía. El deterioro de la economía estadounidense nos afecta grandemente, ya que con el vecino del norte tenemos el 80 por ciento de nuestro comercio. La desatención al campo, agricultura y ganadería, desde la llegada del neoliberalismo económico, impuesto por Carlos Salinas y su grupo de tecnócratas, nos ha llevado a ser un país dependiente alimentario, es decir,
que tenemos que importar nuestros alimentos básicos: maíz, frijol, arroz, trigo, soya, leche, etc., para cubrir nuestras necesidades. Este problema no se podrá solucionar de la noche a la mañana. Se requerirá de tiempo y esfuerzo de la secretaría del ramo para poder reencauzar una actividad tan importante como la producción alimentaria, en cantidad suficiente para satisfacer a la creciente población del país. Haber descuidado al campo durante tanto tiempo: gobiernos tecnocráticos y panistas, ha provocado numerosos problemas como la fuerte emigración de campesinos a las grandes ciudades y a los Estados Unidos, el desplome de nuestra producción y el depender del extranjero en un renglón tan importante para la vida nacional. Y lo peor es que los campesinos fugados del campo, no resuelven su situación, salvo unos cuantos. Siguen siendo pobres y marginados. Sólo hay que ver en los cruceros de esta capital, cuántos vendedores de “chucherías” hay diariamente, así como limpiaparabrisas y pequeños malabaristas que sólo pretenden obtener una moneda para medio comer.
El Vuelo del Tábano Julián Germán Molina Carrillo
La diputada Geraldine González, apoyando a las empresas poblanas
L
a presentación de la propuesta de reforma al Artículo 108 de la Constitución Política del Estado de Puebla, ante el Congreso del Estado, hecha por la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Geraldine González Cervantes, plantea que los gobiernos estatal y municipales tengan la obligación de dar una mayor participación a las empresas ubicadas en la entidad en los procesos de adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, la prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obras que realicen licitaciones y adjudicaciones, garantizando que se entregue el 51 % de los contratos a firmas poblanas. El párrafo que propone la legisladora se agregue a dicho artículo es el siguiente: “Para efectos del párrafo anterior el gobierno deberá garantizar, en términos de la legislación aplicable, la adjudicación de por lo menos el 51 por ciento de las acciones descritas a favor del comercio e industria local, depen-
diendo de su experiencia y capacidades, y tomando como referencia el presupuesto de egresos que corresponda”. La iniciativa retoma una demanda que muchas empresas, colegios de profesionistas y universidades han planteado desde el inicio de la actual gestión gubernamental, misma que se ha caracterizado por asignar la gran mayoría de licitaciones para obras, contratos de prestación de servicios, proyectos y capacitaciones a empresas privadas y despachos de otras entidades del país, o incluso extranjeros, ya que en la mayoría de los concursos se elaboran retratos hablados de las bases para las licitaciones, dando ventaja a empresas que ya tienen un aval de algún funcionario y, en otros casos, se escatima la información; de tal suerte que cuando se enteran las empresas poblanas que pretenden concursar o presentar sus propuestas, tienen un escaso margen para armar sus expedientes, o de plano, cuando logran entrar al concurso, con cualquier
pretexto son descalificadas y curiosamente siempre se asignan a grupos empresariales foráneos. Realmente son enormes los recursos que destina el gobierno estatal y los municipios en todos estos rubros, por lo que quienes más se han visto beneficiadas son los grandes consorcios empresariales, que además de contar con obra pública del gobierno federal, aprovechan los proyectos estatales para continuar obteniendo jugosas ganancias. La propuesta de reforma presentada por Geraldine podría verse complementada si, además de hablar de comercio e industria local, mencionara también a las universidades, tanto públicas como privadas, que en Puebla suman más de 280 y que colocan al estado como el segundo a nivel nacional con más instituciones de nivel superior. En el rubro de la capacitación, actualización y proyectos de mejora del servicio civil de carrera de los funcionarios de los gobiernos estatal y municipales, además de las áreas de
seguridad pública, la participación de las instituciones poblanas ha sido por demás raquítica, ni siquiera la BUAP ha gozado los beneficios de recibir parte de estos recursos; quienes sí se han llevado los concursos y licitaciones han sido despachos de asesoría y consultoría ubicados fuera de Puebla o extranjeros, es decir, la mano de obra que egresa de las universidades estatales no tiene garantizada una fuente de trabajo en la capital, ni en los municipios, ni siquiera en el sector público, donde las plazas se asignan bajo criterios personales y no se abren a concursos o exámenes que prioricen capacidades y talentos para alcanzar un lugar, sino que siguen imperando los compadrazgos, influyentismos, nepotismos y otros vicios de la administración pública que se pensó cambiarían con la alternancia partidista. Por todo ello, como ciudadano, apoyo la iniciativa de la diputada González. Ojalá los señores diputados tengan el valor de aprobarla, en beneficio de quienes pagamos su salario.
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante A diez meses de la elección, hay una campaña de contraste en marcha. En el PRI la encabeza Enrique Doger, luego de la lección aprendida en los comicios federales. Para evitar que siga haciendo daño, Moreno Valle regresó de sus vacaciones y se puso al frente de la contracampaña de contraste
Un gabinete para la contracampaña de contraste
P
or supuesto que el gobernador Rafael Moreno Valle necesita un gabinete de cierre, como él mismo lo denomina, y por eso prepara cambios que anunciará la segunda semana de agosto. Además de lealtad y eficiencia, necesita un grupo de secretarios capaces de salir a defender los logros y las políticas del morenovallismo. Un grupo de hombres y mujeres con capacidad de contrastar, y no una parvada de mudos inmóviles, como ocurrió en las elecciones de 7 de junio y semanas posteriores, cuando el PRI se dio vuelo remarcando lo errores de la administración morenovallista sin que nadie pusiera pecho a las balas. A diez meses de la elección, hay una campaña de contraste en marcha. En el PRI la encabeza Enrique Doger, luego de la lección aprendida en los comicios federales. Para evitar que siga haciendo daño, Moreno Valle regresó de sus vacaciones y se puso al frente de la contracampaña de contraste. Ayer pidió recordar cómo estaba Puebla antes, alejada de las inversiones, con desprestigio nacional. Antier defendió proyectos como la “Ruedota”, sus grandes obras, convencido de que sí generaban
un crecimiento económico y combatían la pobreza. ¿Pero quién acompaña a Moreno Valle en la batalla mediática? No su partido, por lo menos hasta que Rafael Micalco deje la dirigencia estatal. E incluso en ese momento, es difícil que un muchacho sin estudios universitarios como Jesús Giles pueda argumentar algo desde el PAN estatal. Los panistas tradicionales están resentidos. En el PRD, la corriente de Barbosa ya regatea todo y se da vuelo criticando. Gerardo Islas anda de vacaciones. Los de Compromiso ni atan ni desatan. Repito: ¿Quién se va a poner al frente del debate mediático para defender los resultados y políticas del morenovallismo? Con más luces que sombras, el gobierno morenovallista ha hecho mucho pero perdió la iniciativa a la hora de comunicar, porque varios de sus integrantes se acomodaron en la política del silencio y la inmovilidad. Nada ejemplifica mejor el pasmo gubernamental que la detención de los dos mandos policiacos involucrados en la red de protección a “chupaductos”. En ausencia del gobernador por periodo vacacional, el número dos de la administración, Jorge Cruz Bermúdez, debió tomar el toro
por los cuernos para abonar a la tranquilidad social. Pero por el contrario, el titular de SGG se escondió cual ciervo asustado. Es cierto que el gabinete ha sufrido la inestabilidad del proyecto político: Luis Maldonado Venegas dejó la SGG para asegurar su lugar en San Lázaro, y aunque ya se sabía que su reemplazo era chiquito, en realidad fue minúsculo. En esa oleada de cambios hubo nombramientos terribles: un nadador quedó al frente de la SEP, y como el gobernador no lo conocía ni sabía su nombre, apenas duró unas semanas hasta que su patetismo terminó cuando Patricia Vázquez asumió la dependencia. Algo parecido ocurrió en Salud, pues el médico jalisciense que suplió a Rivero Trewartha, no pudo ni sentarse antes de que llegara la eficiente Consuelo Anaya. La peor designación fue la recomendada de Javier Lozano Alarcón para la Secotrade, dio lo que se esperaba de ella: nada. Es el día en que ni siquiera la conocen los ejecutivos de Audi, por lo que Pablo Rodríguez sigue siendo una especie de titular en la sombra. Con alguna experiencia en la administración central del IMSS, a Puebla vino a hacer el ridículo. A ver si le vuelven a hacer caso a Lozano.
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
El único miembro original del gabinete que sigue en funciones es Víctor Carrancá, quien se prepara a asumir la transformación de la PGJ en Fiscalía. Luis Banck es el único con voz pública, y los eficientes silenciosos son Roberto Rivero, Rodrigo Riestra, Max Cortázar y Roberto Trauwitz. De todos los demás se duda. La designación más importante que se avecina —como lo comentó previamente Ricardo Morales— es el regreso de Roberto Moya Clemente, quien asumirá la oficina de la gubernatura como Jefe de Gabinete, al margen del retorno de Luis Maldonado al frente de la SGG, quien ya tiene como segundo de a bordo al frente de la operación política a Fernando Morales. Moreno Valle necesita, además de funcionarios con perfil técnico y lealtad probada, secretarios dispuestos a lanzarse a la batalla mediática. Qué puedan defender lo que se ha hecho bien y justificar los déficits. Otra campaña de contraste respondida con el silencio será dramática para Gali. La contra campaña de contraste tiene como contenido convencer del porqué vale la pena mantener al morenovallismo en el poder. Y no va a ser sencillo hacerlo tras lo ocurrido en los dos últimos años.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Regular futbol con Alto Comisionado
D
etrás del escándalo de Miguel “El Piojo” Herrera contra el comentarista Christian Martinoli, se localiza el problema real del futbol: la ausencia de una supervisión gubernamental y legislativa, y el control exclusivo del deporte de las patadas como negocio de Televisa. Y el asunto se complica más cuando el futbol profesional de primera división involucra el manejo de la representación de México en competencias internacionales, con bandera nacional e himno oficial. Por el poder de Televisa y sobre todo porque la televisora controla la transmisión y la propiedad de equipos de futbol, el Gobierno Federal carece de mecanismos efectivos, pero sobre todo no tiene decisión por poner orden en el futbol. México se ha visto envuelto en escándalos de corrupción por presunta compra de victorias, pero también por irregularidades que involucraron a autoridades gubernamentales. En 1988 autoridades de la Federación Mexicana de Futbol falsificaron actas de nacimiento –documentos oficiales– para favorecer a cuatro jugadores y hacerlos parecer menores al límite de 20 años de edad para participar en el Mundial Sub 20. Como castigo, la Federación Inter-
nacional de Futbol Asociación (FIFA) prohibió la participación de México en los Juegos Olímpicos de 1988 y la Copa Mundial de 1990. En México, en cambio, sólo se alimentó el escándalo porque los dueños de los equipos mexicanos, la Federación Mexicana de Futbol y Televisa protegieron a los responsables del fraude con actas de nacimiento. La estructura del deporte en México ha visto el temor del gobierno por enfrentar los poderosos intereses que se esconden en el futbol y en otros deportes. Ahora mismo han surgido casos de deportistas que denunciaron irregularidades en comisiones de especialidades de deportes que fueron a los Juegos Panamericanos, pero la Comisión Nacional del Deporte y el nuevo comisionado Alfredo Castillo (exprocurador en el Estado de México y excomisionado de seguridad en Michoacán) han carecido de determinación para reordenar el deporte mexicano. En el futbol, el caso de “El Piojo” de nueva cuenta ha sacado la necesidad de cuando menos tres decisiones para que el Estado recupere la rectoría del deporte: 1.- Nombrar a un Alto Comisionado gubernamental –como en EU– con autoridad para meter orden en el deporte y quitarle el control a los dueños de los equipos.
2.- Que la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados realice un diagnóstico del deporte profesional y reforme la ley del Deporte para que el Estado evite abusos de los dueños. 3.- Y que la Secretaría Federal de Educación Pública reactive la Subsecretaría del Deporte como organismo regulador del Gobierno Federal sobre el deporte profesional. Si se revisan las experiencias en México, la Selección Mexicana de futbol es un negocio de dueños, patrocinadores y televisoras, sin que ninguna autoridad establezca reglas efectivas para impedir abusos; además del patrocinio como negocio, el gobierno federal ha dejado en situación de explotación a los futbolistas porque en la realidad carecen de regulación de las leyes laborales; en los hechos, los futbolistas son comerciados como esclavos por cifras millonarias que benefician a los dueños que controlan los contratos y casi nada reciben los futbolistas. La tibieza del Gobierno Federal ha radicado en el control que tiene Televisa del deporte como negocio en transmisiones, propiedad de equipos y patrocinios. Y los equipos de universidades públicas también han perdido control sobre los equipos profesionales; la UNAM, por ejemplo, está atada a Televisa, vende cervezas en el estadio promoviendo el alcoholismo
entre universitarios y el manejo de Los Pumas está en manos de un patronato que ha sido dirigido por empresarios con intereses utilitarios en el deporte. Cuando menos la UNAM, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo León tienen equipos atrapados en las redes de comercialización y corrupción del futbol de primera división, cuando lo lógico sería que las universidades públicas comprometieran su patrocinio en deporte amateur y no profesional. El caso de “El Piojo” es la punta del iceberg del futbol profesional controlado por Televisa con la apatía y hasta complicidad del Gobierno Federal y de universidades públicas como la UNAM. Famosas últimas palabras: “Hasta me cayó bien el presidente”: Jaime Rodríguez “El Bronco”, al salir de una audiencia en Los Pinos. Preguntó el de junto: ¿Será cierto que lo de las órdenes de aprehensión contra líderes de las 22 de maestros de Oaxaca es cierto pero no se van a ejercer sino que servirán para “doblarle las manitas” a los radicales? La crisis que viene: Alarmados por el dólar, la atención sobre la baja en la meta del PIB es preocupante no sólo para el 2015 sino, sobre todo, para el 2016.
6
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
En el programa #JuegoDeTroles el activista sentenció que “tiene más valor una vida que cien mil litros de gasolina”
Exige Misraim Hernández que Facundo no quede impune por muerte de Tehuatlie • Considera que el gobernador tardó en correr al ex secretario de Seguridad Pública estatal tras el escándalo de Chalchihuapan y lamenta que su cabeza haya caído por el tema de los polis chupaductos y no por la muerte del menor •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El activista Misraim Hernández Fernández exigió que Facundo Rosas sea investigado aunque ya haya dejado la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por el escándalo de los policías “chupaductos” y no por la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie tras el enfrentamiento del 9 de julio del año pasado en Chalchihuapan. “Es lamentable que caiga su cabeza por los ductos de Pemex y no por el tema de la muerte de José Luis (Tehuatlie), porque tiene más valor una vida que cien mil litros de gasolina”, expuso. “Su responsabilidad es por la cadena de mando, ordenaron un desalojo, no agotaron el diálogo, es una cuestión de negligencia y de un asesinato”.
Misraim Hernández considera que Rosas no está pagando por los hechos cometidos · · Foto / Archivo / Karina Rangel
Entrevistado en el programa #JuegoDeTroles, uno de los integrantes del movimiento de Chalchihuapan afirmó que el gobernador, Rafael Moreno Valle designó a Facundo Rosas secretario de Seguridad tras la salida de Ardelio Vargas, por la cercanía del ahora ex funcionario con Genaro García Luna, director de la Policía Federal. Por ello, afirmó que el gobernador tardó en correrlo tras el escándalo de Chalchihuapan, debido a que tiene información sobre este caso, el espionaje, los “polis chupaductos” y hasta los nexos del narcotráfico con la política. “Lo ‘renunciaron’, no está pagando por los hechos cometidos, habrá que ver los hechos en los que ha participado, han declarado que formaba parte de la organización que se dedicaba al robo de combustible y que hasta lideraba la banda”, agregó.
Julián Rendón indica que el objetivo es garantizar piso parejo en la competencia con el gremio de taxistas
Hoy ingresará al Congreso iniciativa para regular la operación de Uber • El gobierno estatal presentará la propuesta de reforma a la Ley de Transportes, luego de que el titular de la SIT, Luis Banck, alcanzara un acuerdo con representantes de la empresa •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El gobierno estatal ingresará este día la iniciativa de reforma a la Ley de Transportes para regular y permitir la operación de Uber en territorio poblano, pues es parte de un acuerdo que alcanzaron el secretario de Infraestructura, Luis Banck, y los representantes de la empresa. El diputado del PRD, Julián Rendón Tapia detalló que las modif icaciones al ordenamiento legal serán para regular el pago de impuestos por parte de Uber y con ello garantizar piso parejo en la competencia con el gremio de taxistas. Detalló que recientemente Luis Banck se reunió con los directivos de la empresa en Puebla, y acordaron que no empezarían operaciones hasta que se apruebe una reforma que certifique su trabajo.
Descartó que el contenido de la misma sea en el sentido de imponer un pago similar al del Distrito Federal, en donde después de la polémica generada, se acordó que entreguen el 1.5 por ciento de cada viaje realizado. “No creo que tengan que pagar una cuota, se está pensando que cualquier empresa que venga a Puebla, que tenga ganancias, tenga que dejar algo al estado, que pague impuestos como cualquiera. No podemos permitir que venga, se plante en Puebla y no tenga ninguna obligación hacia el estado”. Detalló que una vez que ingrese la iniciativa será turnada a la Comisión de Transporte, la cual preside el mismo Rendón Tapia, y durante el análisis se escucharán las propuestas de los taxistas para incluirlas. Recientemente, la empresa estadounidense Uber def inió las tarifas que cobrará por el ser vi-
El presidente de la Comisión de Transporte, Julián Rendón ·
cio de transporte en la ciudad de Puebla, que van de 35 pesos en el viaje más económico en vehículo austero, a 70 pesos de tarifa mínima por transportarse en vehículos de lujo, según publicó en
· Foto / Tere Murillo
su página of icial el pasado f in de semana. Sin embargo, las tarifas mínimas sólo alcanzan un radio de cobertura de 3 kilómetros, según el sistema utilizado para calcular el cobro por viaje.
Política
· Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
7
El presidente del CCE considera que la temporalidad del encargado de despacho podría agravar la delincuencia en el estado
Empresarios piden un militar como nuevo titular de SSP • EL LÍDER DE LA COPARMEX NO VERÍA CON MALOS OJOS LA LLEGADA DE UN MILITAR A LA DEPENDENCIA, mientras que el dirigente de la Canaco pide que la PGR dé a conocer el avance de las investigaciones sobre los polis chupaductos, para evitar especulaciones
Sector empresarial aprobaría a un militar al frente de la SSP Por su parte el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Quintana Gómez, señaló que luego que Facundo Rosas Rosas presentará su renuncia como Secretario de Seguridad Pública del Estado (SSP), el sector empresarial no vería con malos ojos la llegada de un militar a la dependencia. Sin embargo, el líder empresarial refirió que a pesar de ser delicado un movimiento en la SSP, avalan la decisión del mandatario estatal; no obstante se sumó a las exigencias de este sector, al exhortar al gobernador a nombrar como titular de la dependencia a alguien que conozca el estado, a fin de continuar los trabajos, si es necesario “con mano dura”. “Debe llegar alguien con experiencia
DEBEMOS DE EXIGIR QUE TENGAMOS UN SECRETARIO PRONTO, NO UN ENCARGADO DE DESPACHO, PERO ENTENDIENDO QUE ESTO SUCEDIÓ AYER, el gobernador ya estará buscando tener esta posición ocupada por una persona con probada experiencia”
EL LÍDER DE LA COPARMEX
DEBE LLEGAR ALGUIEN CON EXPERIENCIA EN ESOS TEMAS, al final de cuentas podría ser buena opción un militar” · Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo
El gobierno de Rafael Moreno Valle debe de oficializar lo más pronto posible la designación de quien ocupara el cargo de titular de la Secretaría de Seguridad Pública exigió, Fernando Treviño Núñez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla. Asimismo, destacó que la temporalidad de los encargados de despacho no atiende a las necesidades de seguridad en la entidad ya que la designación de Zeferino Juan Sánchez Zarza, luego de la salida de Facundo Rosas, podría agravar la delincuencia en la entidad. “Debemos de exigir que tengamos un secretario pronto, no un encargado de despacho, pero entendiendo que esto sucedió ayer, el gobernador ya estará buscando tener esta posición ocupada por una persona con probada experiencia”, dijo el empresario. Por otro lado, Treviño Núñez afirmó que la renuncia presentada por el ex secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, viene decidida desde el ejecutivo del Gobierno Estatal, derivado de los problemas que se presentaron tras la detención del ex director de la Policía Estatal, así como la del jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES). En ese sentido, refirió que el escándalo surgido tras la detención de ambos por el robo de hidrocarburo, provocó un rechazo generalizado contra el ex secretario de la dependencia federal, razón por la cual se tuvo que apartar del cargo y realizar las investigaciones correspondientes. Reiteró que esta situación puede provocar un incremento delincuencial, al señalar que los maleantes pueden aprovechar los momentos de incertidumbre para agudizar la inseguridad en la entidad.
EL PRESIDENTE DEL CCE
EL LÍDER DE LA CANACO NI LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN NI EL GOBIERNO ESTATAL HAN TENIDO ACERCAMIENTOS CON NOSOTROS POR LO QUE LOS EMPRESARIOS SE ENCUENTRAN EN LA INCERTIDUMBRE. Debemos de cerrar filas y esperar a que se retomen las acciones y los programas”
·
• Luis David García @garcia_s23
en esos temas, al final de cuentas podría ser buena opción un militar” aseveró Quintana Gómez. PGR debe esclarecer las investigaciones En este sentido, el titular de la Cámara Nacional de Comercio en Puebla (CANACO), Marco Antonio Prósperi Calderón, señaló que la Procuraduría General de la República debe informar sobre el estatus de la investigación para evitar especulaciones y determinar responsabilidades sobre los implicados. Destacó que desde que se iniciaron las averiguaciones por parte de la PGR no se han dado a conocer las indagaciones ni un informe detallado sobre las imputaciones y las sentencias, en relación a la “ordeña” de combustible en la entidad.
Agregó que las inversiones en el estado podrían verse afectadas ya que la incertidumbre por este caso, la falta de respuesta por parte de las autoridades así como la destitución de Rosas Rosas ocasionan que las acciones implementadas por parte de este sector se vean fracturadas. “Ni la Secretaría de Gobernación ni el Gobierno Estatal han tenido acercamientos con nosotros por lo que los empresarios se encuentran en la incertidumbre. Debemos de cerrar filas y esperar a que se retomen las acciones y los programas”, dijo. Agregó que la situación se presta para que la delincuencia fructifique, por lo que se sumó a las exigencias de sus compañeros al solicitar que a la brevedad posible se designe al nuevo secretario de Seguridad Pública y se retomen
los trabajos para garantizar la seguridad y la certeza en este rubro. No obstante, comentó que el trabajo de Facundo era valioso y estratégico por lo que lamentó que se rompa el trabajo realizado a un año y medio de que se termine la administración. Finalmente, el presidente de la Red Mexicana de Franquicias, Enrique Vargas Medina, consideró el gobierno estatal debe asignar a un nuevo perfil que mantenga cercanía con los ciudadanos y que trabaje en el abatimiento de índices delictivos en Puebla. Respecto al tema de robo de combustible en el estado, que fue lo que desencadenó la salida de Facundo Rosas, pidió que los resultados de las investigaciones se den a conocer a los ciudadanos, y también que se finquen responsabilidades a los implicados.
8
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Los diputados Jorge Aguilar y Francisco Rodríguez defendieron la labor del ex titular de la SSP
Panistas aplauden renuncia de Rosas;PRD exige explicación • Por su parte, la perredista Socorro Quezada lamentó que se haya marchado sin antes comparecer ante el Congreso sobre las actividades ilícitas que desempeñaba el ex director de la Policía Estatal; pide que el encargado de despacho lo haga en su lugar • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Mientras los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) avalaron la renuncia de Facundo Rosas y hasta defendieron su trabajo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los del Sol Azteca lamentaron que el morenovallista se haya marchado sin comparecer ante el Congreso local para explicar las actividades ilícitas que desempeñaba el ex director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López. El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui sostuvo que fue responsable la decisión que de separarse de su cargo, para dar paso a las investigaciones. “Habla de la propia madurez de Facundo Rosas, lo veo con buenos ojos, resulta importante que las investigaciones sigan su curso y se lleven a buen puerto”, dijo tras afirmar que se tomó una buena decisión. En tanto que su correligionario Francisco Rodríguez Álvarez defendió la labor de Facundo Rosas en la SSP, pues los números del Sistema Nacional de Seguridad Pública exponen que mejoraron los indicadores en la materia. “Los números que marca el SNSP hablan de que Puebla es un estado seguro y
que tiene mejores condiciones que otros. Creemos que hizo un buen trabajo al frente de la secretaría, aunque no es exclusivo de él”, sostuvo. Debió comparecer ante el Congreso: Quezada Contrario a la postura de los panistas, la diputada del PRD Socorro Quezada Tiempo afirmó que antes de renunciar debió dar una explicación por la detención del director de la Policía Estatal, quien protegía a una banda dedicada al robo de combustible. Por ello, consideró que el Congreso local debe exigir que el encargado de despacho de la dependencia, Juan Sánchez Zarza informe sobre el estado en que se encuentra el sistema de seguridad de la entidad. “Lamento que el señor Facundo Rosas se haya ido sin dar una explicación a la sociedad de lo que pasó con sus altos mandos, es muy lamentable que nos hayamos quedado con las ganas de escuchar una explicación sea llamado a comparecer sobre las actividades del director de la Policía”. Sostuvo que con las investigaciones realizadas por la PGR, la PGJ y el Ejército, se revelará que existen más funcionarios involucrados en la red de robo de hidrocarburos a Petróleos Mexicanos (Pemex).
JORGE AGUILAR CON FRANCO RODRÍGUEZ
SOCORRO QUEZADA
·
· Fotos / Tere Murillo
La lideresa de la bancada del tricolor señaló que su partido no estará conforme hasta que concluyan las investigaciones sobre los polis chupaductos
Qué bueno que se fue Facundo: Silvia Tanús • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue “Qué bueno que se fue Facundo Rosas”, sentenció la líder de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, Silvia Tanús, quien adelantó que su partido no estará conforme hasta que concluyan todas las indagaciones al interior de la Secretaría de Seguridad Pública estatal que el martes dejó de estar encabezada por el ex director General de Terrorismo de la Policía Federal Preventiva. “Qué bueno que se tomó la determinación y qué bueno que se fue. Si el señor no tiene nada que ver en esto, quedará a buen resguardo su prestigio, pero si tiene algo que ver, seguiremos pidiendo que se actúe con todo el peso de la ley, conforme derecho y con todas las agravantes que implica ser un servidor público”. Además, Tanús Osorio instó a la PGR y a la PGJ a no detener las
Los priistas Silvia Tanús y José Chedraui ·
investigaciones de una posible colusión entre policías estatales y el crimen organizado dedicado a la “ordeña” de ductos de Pemex, pues sobre la destitución de Rosas Rosas como titular de la SSP dijo: “Estaremos conformes cuando concluyan las investigaciones. De ninguna manera
· Foto / Tere Murillo
su renuncia exime las investigaciones, al contrario, es parte de lo que se requería, que él estuviera fuera de la dependencia para que las procuradurías, tanto la PGR como la PGJ, hagan sus trabajos”. La diputada local del Revolucionario Institucional recordó que la
fracción del partido exigió la renuncia inmediata de Facundo Rosas, tras revelarse el escándalo de los policías “chupaductos”, Marco Antonio Estrada, ex director de la Policía Estatal, y de Tomás Mendoza, ex director del grupo GOES, sin embargo, su propuesta fue desechada por el resto de los coordinadores parlamentarios. “Si recuerdan, desde un principio fui yo quien pidió que se le separara del cargo y que compareciera. Desde la Junta de Gobierno convenimos que se tenían que tomar medidas muy fuertes en contra de todos los responsables, del nivel que fueran”. La noche del miércoles, el Gobierno del Estado confirmó, a través de un comunicado oficial, el cese del otrora secretario estatal de Seguridad Pública, aunque no se precisaron los motivos de su renuncia, se conoce que ésta se produjo tras la detención de Estrada López y de Mendoza Lozano.
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
9
El nuevo director de la Policía Estatal Preventiva,Alfonso Sánchez Montiel, citó a elementos para verificar vehículos oficiales
Contraloría busca motores robados en patrullas estatales • Esto a raíz de que Marco Antonio Estrada, ex director de PEP,es acusado de robo de vehículos y desmantelamiento de los mismos, aparte de la red de chupaductos •Alan Avalos @Alan_avalos Personal de la Contraloría Estatal acudió ayer por la mañana a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva, bajo la finalidad de ubicar todas las patrullas con las que cuenta el organismo, y realizar una revisión exhaustiva para verificar si alguno de los vehículos oficiales cuenta con piezas o algún motor robado, esto a raíz de que se dictara auto de formal prisión por robo de vehículo en el Juzgado Penal de Tepeaca a Marco Antonio Estrada, ex titular del organismo. De acuerdo a la información brindada por el portal Periódico Central, el nuevo director de la Policía Estatal Preventiva, Alfonso Sánchez Montiel, citó a todos los elementos que componen al organismo de seguridad pública con sus patrullas asignadas, los cuales se dieron
cita en la base central ubicada en la calle 9 Oriente. Durante el chequeo de las unidades, se comprobaría que el registro del motor, los números de serie y la carrocería coincidieran sin anomalías, con la finalidad de verificar que las patrullas no estén alteradas más allá de lo que dicta el reglamento y desvincularlas o bien anexarlas como evidencias al caso de Estrada López. Dicho acto se originó a raíz de que el ex director de le SSP resultara relacionado no sólo en el robo de hidrocarburos refinados y protección de banda delictiva, sino también con el robo de vehículos en la modalidad de desmantelamiento, por el que se le acusó en Tepeaca, recalcando que una de las unidades tipo grúa a las que el ex funcionario tenía acceso, resultó contener en su interior el motor de un vehículo con reporte de robo, originario de Veracruz.
Ayer se realizó la revisión de las patrullas ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
El edil capitalino resalta el buen desempeño del titular de la Ssptm en la capital
Gali mantiene a Santizo en Seguridad Pública tras la renuncia de Facundo • Instruye una segunda revisión de los resultados que obtuvieron los elementos policiacos del municipio en las pruebas de control y confianza, para evitar infiltraciones del crimen organizado •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El alcalde Antonio Gali Fayad anunció la permanencia de Alejandro Santizo Méndez como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm), luego de que el Gobierno del Estado confirmó la salida del ex secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas, quien es investigado por presuntos nexos con una red de policías “chupaductos” que brindaban protección a una banda dedicada al robo de combustible en la zona de Tepeaca. Gali Fayad aseguró que el titular de la Ssptm ha tenido un buen desempeño en el manejo de la seguridad de la capital, por lo que garantizó su permanencia como jefe de la corporación, pese a que algunas versiones periodísticas lo
El alcalde capitalino ·
· Foto / Rafael Murillo
señalan como parte de esta red de “chupaductos”, junto con el actual director de la Policía Municipal, Paulo César Quiroz. Sin embargo, el alcalde instruyó
una segunda revisión de los resultados que obtuvieron los elementos policiacos en las pruebas de control y conf ianza como medida para evitar inf iltraciones del crimen
organizado, tal cual ocurrió con los casos del director de la Policía estatal, Marco Antonio Estrada y el jefe del Grupo de Operaciones Especiales, Tomás Méndez Lozano, quienes ya fueron consignados ante las autoridades federales. “Venimos trabajando muy bien, Santizo ha demostrado una labor coordinada con nosotros y con los exámenes de confianza que se vienen realizando, he pedido que se redoble ese esfuerzo. Estuve con Lourdes Robles pidiéndole que sean citados nuevamente como un motivo de verificación”. Antes de llegar a la Ssptm, Alejandro Santizo fue director de la Policía Estatal, cargo que heredó a Marco Antonio Estrada, hoy detenido por las autoridades tras proteger a una banda de “chupaductos”, que sustraían gasolina de forma ilícita en la zona de Tepeaca.
10
Política
· Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Por lo que se permitirá a los diputados locales reelegirse hasta por 12 años y alcaldes por un trienio más
Tras aprobación de Cabildos,Congreso valida Reforma Electoral en el estado • CON ESTO, LOS DIPUTADOS LOCALES TENDRÁN QUE INICIAR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS LOS TRABAJOS para plantear las leyes secundarias de la Reforma Electoral que tendrán que aprobarse antes del 15 de agosto • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Después de la aprobación de la Reforma Electoral local por 184 Cabildos, el Congreso del Estado declaró ayer la validez oficial de los cambios a la Constitución Política de Puebla en materia electoral entre los que se incluyen la reelección de diputados locales hasta por 12 años y de alcaldes por un trienio más, así como el periodo de 10 días para las precampañas y 60 días para las campañas que aplicarán a partir de la elección a minigobernador del 2016. Con esto, los diputados locales tendrán que iniciar en los próximos días los trabajos para plantear las leyes secundarias de la Reforma Electoral que tendrán que aprobarse antes del 15 de agosto, ya que por ley no se pueden modificar las disposiciones en la materia 60 días antes del inicio del proceso electoral, es decir en noviembre próximo. El 9 de julio, el Legislativo poblano aprobó por mayoría de votos los cambios constitucionales que incluyen los 15 puntos fundamentales
que modificarán el escenario de la elección de 2016 y 2018 de manera considerable, permanecieron intactos, entre ellos el candado con el que se prohíbe a los partidos nacionales y estatales de reciente creación competir en alianza o bajo el esquema de candidaturas comunes, disposición que aplicará para Morena y al Partido Encuentro Social. Uno de los últimos cabildos en aprobar la Reforma Electoral fue el de Puebla capital encabezado por el alcalde Antonio Gali, que dio su aval hasta el lunes de esta semana. Los cambios constitucionales no fueron aprobados por unanimidad por el órgano rector municipal de la Angelópolis luego de que los regidores Iván Galindo del PRI, y la independiente, María de los Ángeles Ronquillo, votaron en contra. La Reforma, que ya tiene el carácter de constitucional, también contempla que se aumenta del 2 al 3 por ciento el mínimo de votación que debe obtener un partido político en una elección local, para mantener su registro en una armonización con la Constitución federal.
Sesión del Congreso ·
· Foto / Tere Murillo
Diputados de Compromiso por Puebla y Panal fueron acusados por el líder estatal del PAN de intervenir en el proceso de selección del partido
Diputados rechazan acusaciones de Micalco y le exigen pruebas • GERMÁN JIMÉNEZ, DE COMPROMISO POR PUEBLA, ASÍ COMO MAIELLA GÓMEZ MALDONADO Y CUPERTINO ALEJO, DE NUEVA ALIANZA, rechazaron presionar a alcaldes para votar a favor de Ricardo Anaya • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Germán Jiménez · Tere Murillo
· Foto /
Los diputados locales de Compromiso por Puebla y Nueva Alianza, acusados de intervenir en el proceso de selección del PAN, le exigieron al líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez que presente las pruebas de sus dichos. Sin embargo, dejaron en claro que no tendrán un enfrentamiento con el panista. Germán Jiménez, de Compromiso por Puebla, así como Maiella Gómez Maldonado y Cupertino Alejo, de Nueva Alianza, rechazaron presionar a alcaldes y amenazarlos con no aprobarles sus cuentas públicas, en caso de que no pidan a los militantes panistas de sus municipios que voten por Ricardo Anaya. En entrevista, Germán Jiménez afirmó que no va a entrar en una “gue-
rra” hasta que Rafael Micalco presente las pruebas de su acusación, pues solamente presento dichos que no están fundamentados. “El propio presidente del PAN dijo que eran versiones que le habían llegado. Lo tomo así, son comentarios y no voy a hacer un problema donde no existe. He sido respetuoso de la vida de los partidos políticos, de la vida interna y de sus procesos. “No hay que buscar problema donde no lo hay. Si hubiera presentado pruebas, que hubiera demostrado contundentemente de que estuve. Sin embargo, él que nada debe nada teme, he sido respetuoso”, expuso el también líder estatal del partido estatal de reciente creación. Sobre el tema, el diputado de Nueva Alianza, Cupertino Alejo sostuvo que Rafael Micalco está violando la convocatoria del proceso in-
terno del PAN, pues está emitiendo una postura sobre la elección, a pesar de que los tienen prohibidos los dirigentes estatales del partido. De igual modo, pidió que se presenten las pruebas que demuestren que está interviniendo en el proceso panista: “Sería bueno que digan quienes son, no tenemos esa característica de estar intimidando. Muéstrenme quien lo dijo y qué tipo de intimidación le hice, soy respetuoso de la militancia”. Por último, la también legisladora de Nueva Alianza, Maiella Gómez, argumentó que al haber sido postulada por una coalición tiene amigos en varios partidos políticos: “La vida institucional de los partidos políticos es respetable. El tema de Acción Nacional es interno, puedo decirte que tenemos amigos en todos los partidos, venimos de una coalición”.
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
11
De acuerdo con el diputado panista, el Congreso local no intervendrá en la designación
El INE se encargará de nombrar al sustituto del “Lic.”Guerrero:JACH • “Estamos concluyendo que a partir de la reforma constitucional federal, corresponde a los órganos electorales nombrar, mover y lo relacionado a ello”, explica el coordinador de la bancada del PAN • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Instituto Nacional Electoral (INE) será la instancia que elija al nuevo presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), ante la renuncia de Armando Guerrero Ramírez, quien dimitió, luego de saberse que ejercía la profesión de abogado sin tener cédula profesional. En entrevista, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Aguilar Chedraui, detalló que en la Junta de Gobierno y Coordinación Política llegaron a esta determinación, debido a que la nueva Ley Electoral Nacional expone que el órgano electoral nacional debe remover o designar a consejeros en las entidades. “Estuvimos revisando a detalle la parte jurídica que es la más complicada para el Congreso, concluyendo que a partir de la reforma constitucional federal, corresponde a los órganos electorales nombrar, mover, y lo relacionado a ello”, explicó. El panista evitó señalar la estrate-
Jorge Aguilar Chedraui y Susana Riestra ·
gia que se seguirá en el Poder Legislativo para analizar por qué eligieron a Armando Guerrero en la anterior legislatura, sin contar con la cédula profesional para ejercer el cargo Detalló que una vez que le den vista al IEE sobre la renuncia de Guerrero, ellos tendrán que consultar con los con-
· Foto / Tere Murillo
sejeros del INE el procedimiento para elegir al presidente que estará en el organismo durante sus últimos tres meses de existencia, toda vez que en octubre desaparecerá para dar paso al Órgano Público Local Electoral (OPLE). Durante la sesión ordinaria del Poder Legislativo, se le dio entrada de ma-
nera oficial a la renuncia de Armando Guerrero, la cual ingresó la tarde del lunes pasado. Ante ello, Jorge Aguilar dijo que tendrán que notificar al IEE sobre este tema, y les enviarán un documento en el que les expondrán que tiene que acudir al INE para designar al nuevo presidente.
El documento fue enviado a la Secretaría General del Legislativo Local
Recibe Congreso la notificación de renuncia del ex presidente del IEE • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue La tarde de ayer, el Congreso del Estado fue notif icado de la renuncia de Armando Guerrero como consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla. El documento del otrora titular del órgano comicial local, ingresó durante la sesión ordinaria del miércoles y fue enviado a la Secretaria General del Legislativo local, por parte de la Mesa Directiva que encabeza la diputada panista, Irma Patricia Leal. El pasado domingo, Guerrero Ramírez hizo pública su renuncia al frente del agonizante IEE — órgano que en dos meses fenecerá para convertirse en el nuevo OPLE poblano— al aludir “motivos personales”. Sin embargo, una investigación hecha por el periodista Rodolfo Ruiz evidenció que el otrora consejero presidente, carece de
título y cédula profesional que lo acredite como abogado, a pesar de que en el 2012 se ostentó como licenciado en Derecho ante la LVIII Legislatura, para ser elegido como miembro del Consejo General del Instituto Estatal Electoral. De acuerdo con el ex diputado local priista, Gerardo Mejía, miembro de la entonces Comisión Especial que condujo el proceso de selección de los actuales consejeros locales, Armando Guerrero sí presentó físicamente su título y cédula como abogado egresado de la BUAP. Ayer, el líder de la bancada del PAN en el Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, explicó que el Legislativo local no intervendrá en la designación del nuevo titular del IEE, quien permanecerá en el cargo hasta octubre, pues desde el 2014 esta facultad es exclusiva del Consejo General del INE. El director general de e-consulta exhibió el domingo pasado
La mesa directiva remitió la notificación a la Secretaría General · · Foto / Tere Murillo
los archivos de la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP federal, en los que no existe
antecedente alguno de que Armando Guerrero sea licenciado en Derecho.
12
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Las reformas a la Ley de Ingresosy Egresos presentadas por el gobernador, fueron aprobadas ayer mismo por la Comisión de Presupuesto
Propone RMV facilitar acceso a la información presupuestal del estado • Las iniciativas plantean incorporar en los paquetes fiscales rubros desglosados de las partidas que percibe la administración estatal, y que los entes obligados presenten su información financiera en base a estructuras armonizadas •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue A f in de generar un mayor acceso a la información presupuestal del estado sin la necesidad de que los ciudadanos realicen solicitudes de transparencia, el gobernador Rafael Moreno Valle, envió dos iniciativas de reforma a la Ley de Ingresos y Egresos 2012 de Puebla, para incorporar en los paquetes f iscales rubros desglosados de las partidas que percibe la administración estatal, así como los gastos para armonizar las disposiciones estipuladas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Las reformas presentadas ayer por el titular del Ejecutivo local, fueron aprobadas en fast track, minutos más tarde el mismo jueves al terminar la sesión ordinaria por la Comisión de Presupuesto encabezada por el diputado perredista, Ignacio Mier Bañuelos. De acuerdo con el proyecto, ahora se plasmará la estructura y contenido de los datos adicionales a incluir en las Leyes de Ingresos, para que la información f inanciera que generen y publiquen los entes obligados, sea en base a estructuras armonizadas. Sin embargo, la Reforma a la Ley de Ingresos del Estado 2015 propuesta por Moreno Valle, refiere que “la incorporación de los conceptos relativos al segundo nivel
MORENO VALLE PRESENTA DOS INICIATIVAS DE REFORMA
Poder Judicial de la Federación ·
·
· Foto / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
del Clasificador y la Norma emitida por el Conac, no significa que esas fuentes de ingresos se vayan a establecer en la legislación hacendaria del estado, por lo que el monto estimado es igual a cero; no obstante, al presentarlo en ese formato se facilitará el análisis, comprensión y comparación de la información con las entidades federativas y otros órdenes de gobierno”. En tanto, la modificación a la Ley de Egresos incluyó un nuevo apartado del Gasto No Programable del estado, en el que se desglo-
san transferencias a municipios y adeudos de ejercicios fiscales anteriores. Asimismo, se presentan los Decretos Aprobatorios, Comisiones, Manejos de Cuenta y Servicios Bancarios Accesorios asociados a la Deuda Pública Directa. Propone extinguir a la Universidad del Desarrollo En la misma sesión de ayer, el mandatario poblano también ingresó la iniciativa de reforma para extinguir a la Universidad del Desarrollo del Estado, creada
LA SESIÓN DEL CONGRESO DEL ESTADO
EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO
·
· Foto / Tere Murilllo
en 1997 por ex el gobernador Manuel Bartlett, y transformarla en el nuevo Instituto de Educación Digital del Estado, casa de estudios superiores que contará con personalidad jurídica y patrimonio propio y que será sectorizada a la Secretaría Estatal de Educación Pública. El nuevo Instituto de Educación Digital de Puebla tendrá su domicilio en la Capital del Estado, sin detrimento de que pueda establecer unidades y of icinas en otras localidades de la Angelópolis que se requieran para el logro de sus objetivos, de acuerdo con la iniciativa enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. También, la modificación propone que el Iedep creará opciones educativas para los mayores de 15 años a través del uso de las tecnologías que proporcionen a los usuarios elementos en tecnologías de la información, desarrollo informático y digital, científicos, culturales y de integración personal. Además, Moreno Valle propuso al Congreso del Estado la modif icación a los decretos de las Universidades Politécnicas de Puebla y Amozoc, así como a la Tecnológica de Huejotzingo, para que dentro de sus objetivos se incluyan la elaboración y desarrollo de proyectos de ingeniería, supervisión, estudios y actividades en materia de seguridad, salud y medio ambiente.
·
· Foto / Tere Murilllo
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
13
Pese a su militancia de Movimiento Ciudadano, sin embargo, el partido de AMLO lo calificó como non grato
JJ intentó afiliarse a Morena y lo rechazaron • El alcalde de San Pedro Cholula no aclaró si renunciaría previamente al MC o pretendía militar en ambos partidos, de acuerdo a fuentes consultadas por CAMBIO • Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz Pese a su militancia en Movimiento Ciudadano, el alcalde de San Pedro Cholula solicitó su ingreso a las filas de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, petición que fue rechazada por unanimidad de los delegados consejeros del Consejo Estatal del partido de reciente creación, que además lo calificó como un personaje non grato. De acuerdo a fuentes consultadas por CAMBIO, fue el pasado domingo cuando en sesión maratónica del Consejo Estatal de Morena, en el que estuvieron presentes además 11 de los 16 candidatos a diputados federales, se discutió el tema sobre la petición de afiliación de diversos actores políticos en Puebla para ser aceptados dentro de las filas del partido, entre ellas la de José Juan Espinosa. En su escrito solicitando su afiliación, sin embargo, el alcalde de San Pedro Cholula no aclara si renunció previamente a Movimiento Ciudadano o pretendía militar en ambos.
Cuando el secretario general de Morena, Fernando Jara, puso sobre la mesa la petición enviada por escrito de Espinosa Torres, los consejeros estatales de inmediato mostraron su rechazo, pues su trayectoria política estaba marcada por el protagonismo, servilismo y el lucro que sacó como dirigente de Movimiento Ciudadano para obtener la candidatura y la alcaldía de San Pedro Cholula. Las fuentes dijeron que al interior de Morena hay un acuerdo para ser un partido incluyente con actores políticos importantes y respetables, siempre y cuando exista una afinidad en ideología y en su trayectoria hayan demostrado congruencia política. “Y obviamente lo que se comentó en la sesión es que el señor Espinosa Torres está muy lejos de ello. Se puso sobre la mesa la forma en que lucró con la dirigencia de Movimiento Ciudadano, cómo se vendió en 2010 con el morenovallismo, después rompió con ellos siendo diputado local, pero
De acuerdo al Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia se han contabilizado más denuncias en esos días
Jueves, día preferido de los ladrones para robos en casas
• Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH La frecuencia del robo a casa-habitación en Puebla es más alta los días jueves, reveló el último reporte del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ), que contabilizó las denuncias realizadas desde que inició el año y hasta la primera quincena de julio, periodo en el que se registraron 154 casos en la capital poblana y algunos municipios de la zona metropolitana. El horario más frecuente en el que los delincuentes ingresan a los hogares para robar está entre las 12 del día y las 6 de la tarde, cuando la mayoría de las víctimas están en horario laboral. Mientras que la incidencia de llamadas que recibió el Consejo, fue más alta los días jueves. En cuanto al modus operandi, uno de cada cuatro ladrones que consumaron el robo a casa-habitación forzaron las chapas para poder ingresar a la propiedad, un 14 por ciento a través
de la ventana, el 8 por ciento de los robos fue cometido por un conocido de la víctima, mientras que un 3 por ciento dejó entrar al asaltante después de ser engañados. Los aparatos electrónicos son las pertenencias más robadas en este tipo de delitos con un 17 por ciento de los casos, mientras que en un 15 por ciento los asaltantes van por la joyería de la casa y en un 14 por ciento por el dinero en efectivo. Las colonias más afectadas por el robo a casa-habitación en el primer semestre del año son San Manuel, el Centro Histórico y la primera sección de la colonia Gabriel Pastor. En el caso de San Manuel los reportes provinieron de viviendas ubicadas en las calles 22 Sur, Río Conchos y bulevar Circunvalación. En el centro de la ciudad las viviendas más afectadas se ubicaron en las calles 3,4 y 5 Norte, así como la 6 y 8 Oriente-Poniente. Y finalmente, en Gabriel Pastor los robos se perpetraron en las calles 9 c y 11c Sur.
en las elecciones locales del 2013, nuevamente traicionó su ideología para hacer un acuerdo poco claro con el grupo en el poder, pues sabía que solo no iba a alcanzarle para ser alcalde. Se vendió nuevamente, mostró su incongruencia y gracias a ello hoy es alcalde de San Pedro Cholula”, comentó a CAMBIO el consejero estatal. Asimismo, argumentaron que la incongruencia de José Juan quedó al descubierto nuevamente, pues después de alcanzar la alcaldía de San Pedro, rompió acuerdos con el grupo en el poder y ahora se presenta como uno de sus más grandes críticos: “pero sabes que eso lo hizo a petición de Ricardo Monreal, quien ahora lo apadrina, para poder llegar a las filas de Morena. Fue él quien le pidió a José Juan que rompiera con Moreno Valle para que así pudiera ser aceptado en Morena. A Monreal lo respetamos, pero José Juan es una persona non grata para Morena. Es un oportunista y no vamos a permitir que lucre con el partido”.
El alcalde José Juan Espinosa · · Foto / Karina Rangel
LO QUE HAY QUE SABER A DETALLE
12:00 horas
18:00 horas
14 por ciento a través de la ventana
17 por ciento robos a aparatos electrodomésticos
15 por ciento robos de joyería
14 por ciento por el dinero en efectivo
Colonias: San Manuel, Centro Histórico y la primera sección de la colonia Gabriel Pastor
14
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
La Comisión de Gobernacióny Puntos Constitucionales avaló que el procurador sea reconocido como poblano
Otorgan a Carrancá ciudadanía poblana;perfilan Fiscalía •El morenovallista se apunta para ser el próximo fiscal ante el cambio de la PGJ a Fiscalía General de Puebla •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue En tan sólo una semana, el procurador Víctor Carrancá, consiguió su ciudadanía como poblano para perfilarse en el próximo fiscal del estado ante la inminente transformación de la PGJ en la Fiscalía General de Puebla. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dio ayer su aval para que el funcionario estatal sea reconocido como ciudadano de la entidad. Apenas el jueves de la semana pasada, Carrancá Bourget solicitó al Congreso del Estado su poblaneidad, petición que fue aprobada siete días después por la Comisión que encabeza el diputado panista Eukid Castañón, ex secretario del gabinete del gobernador Rafael Moreno Valle, por lo que este día la ciudadanía del titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) será presentada ante el Pleno para su votación y aprobación. Cabe recordar que Víctor Carrancá se adelantó a la transformación de la PGJ en Fiscalía estatal al solicitar su ciudadanía para cumplir con el perfil que se requerirá para ser el próximo fiscal del estado, quien deberá ser un ciudadano de la entidad
El procurador, Víctor Carrancá ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
y podrá mantenerse en el cargo por tres periodos consecutivos de nueve años, de acuerdo a la iniciativa que Moreno Valle posiblemente presentará en el tercer periodo de sesiones del presente año. El proyecto que ya prepara el titular del Ejecutivo estatal, estipulará
que el fiscal deberá ser poblano y será elegido por el Congreso del Estado para un periodo de nueve años, con la posibilidad de reelección por un periodo más, es decir, 18 años al frente del nuevo órgano que será el responsable de la administración y procuración de justicia en Puebla.
La conversión de la PGJ en Fiscalía, forma parte de la armonización de las nuevas disposiciones federales en materia de justicia, pues junto con Durango, Puebla es una de las entidades que fue elegida como “prueba piloto” para arrancar el renovado sistema judicial en México.
En Cabildo se aprobó que la empresa preste el servicio de bicicletas públicas en la capital
Congreso recibe dictamen de concesión a CycloShare •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
•Siguiendo el procedimiento legislativo, la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal tendrá que validar la concesión
El Congreso Local recibió el dictamen de la concesión que entregará el Ayuntamiento de Antonio Gali Fayad a la empresa CycloShare para prestar el servicio de bicicletas públicas en la capital, la cual tendrá una duración de 10 años que puede ser extendida hasta 20 años, y en la que existe el compromiso de una inversión por más de 72 millones 300 mil pesos Siguiendo el procedimiento legislativo, la Secretaría General de Gobierno remitió el Poder Legislativo el dictamen que aprobó el Cabildo, y ahora corresponderá a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal tendrá que validar la concesión. El pasado 16 de julio, los regidores del Ayuntamiento de Puebla aprobaron la propuesta de CycloShare para operar el servicio de bicicletas públicas
En el Congreso se analizará la propuesta del Cabildo capitalino · · Foto / Tere Murillo
en la capital, a través de una concesión a 10 años que puede ser extendida por 20 años más, sin que exista un concurso de licitación de por medio. Esta firma venderá la membresía anual en 700 pesos para que los poblanos puedan pedir el servicio, el cual es superior al de la Ciudad de México donde pagan 400 pesos. De acuerdo a la concesión que entregará el gobierno de Gali Fayad, no se invertirán recursos públicos por parte de la administración, pero a cambio la empresa norteamericana invertirá, en el periodo de diez años, 72 millones 300 mil dólares. Sin embargo, previamente se rechazó a la empresa NextBike, la cual ofreció una tarifa 30 por ciento menor a la de su competidor y garantizaron que sus bicicletas serían compatibles con las líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
15
El TEPFJ también avaló las victorias de Hugo Alejo y Rubén Garrido del PAN
Ratifican triunfos de Alejandro Armenta y Víctor Giorgana • La sala regional del Distrito Federal desechó las impugnaciones presentadas por Movimiento Ciudadano y Morena contra el candidato priista por el Distrito VII; y del PAN, Morena, PT y Panal contra el abanderado del tricolor por el Distrito XII •Osvaldo Macuil Rojas @MR _Osvaldo El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratif icó los triunfos del PRI en Tepeaca y el XII de la capital con Alejandro Armenta Mier y Víctor Giorgana, así como los del PAN en Zacapoaxtla y Texmelucan con Hugo Alejo y Rubén Garrido. La sala regional del Distrito Federal revisó las impugnaciones presentadas tras el proceso electoral, y a pesar de que se tenía enlistada la queja que el PAN presentó para tirar el triunfo de la priista Graciela Palomares en el Distrito XI de la capital, al f inal fue retirado. Fuentes revelaron a CAMBIO que de última hora la representación legal de Acción Nacional pidió se retirara la impugnación, pues solicitaron que la Sala Superior del TEPJF sea la instancia que revise el tema. En el caso de los triunfos ratif icados, el órgano electoral des-
Armenta Distrito VII
·
· Fotos / Tere Murillo / Karina Rangel
Giorgana Distrito XII
echó un par de impugnaciones presentadas por Movimiento Ciudadano y Morena contra el triunfo de Alejandro Armenta Mier en el Distrito V II de Tepeaca. En el caso de Morena se rechazó que el priista haya rebasado los topes de gasto de campaña como denunció el partido de Andrés Manuel López Obrador: mientras que de Movimiento Ciudadano se declararon infundados sus agravios con los que pedían la invalidez de los resultados de 260 casillas. En el caso de Víctor Giorgana también se catalogaron como improcedentes las impugnaciones que presentaron el PAN, Morena, PT y Nueva Alianza, por lo que se ratif icó el triunfo del priista en el Distrito XII. En el caso de los triunfos panistas, se corroboraron los del Distrito IV de Zacapoaxtla y el V de Texmelucan con Hugo Alejo y Rubén Garrido, al notif icar como improcedentes las impugnaciones del PRI y del PT.
Las 22 mil personas que se inscribieron al PAN durante el año pasado, podrán participar en la elección del líder nacional
Desecha TEPJF impugnación de Espina contra afiliación masiva
• Los magistrados emitieron una amonestación pública contra el Registro Nacional de Militantes por no entregar la información que el órgano electoral le había solicitado previamente •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Las 22 mil personas que ingresaron al Partido Acción Nacional (PAN) el año pasado a través de un proceso de afiliación masiva, tienen a salvo sus derechos para participar en la contienda interna del PAN, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desechó las impugnaciones presentadas por el yunquista, Juan Carlos Espina. En sesión de la Sala Superior se emitió el fallo correspondiente al expediente SUP-JDC-1209/2015, en el cual también se emitió una amonestación pública contra el Registro Nacional de Militantes, por no entregar la información que el órgano electoral le había solicitado previamente. El documento emitido por el magistrado Flavio Galván y validado por el
resto de los integrantes del máximo órgano electoral, expone que la Comisión de Afiliación de Acción Nacional analizó a profundidad el ingreso de 22 mil personas, de tal modo que es correcto que ahora el padrón esté integrado por cerca de 35 mil 800 panistas. “En el proyecto se considera que no se vulneran los principios de exhaustividad y congruencia, toda vez que el órgano partidista responsable sí analizó la afiliación de militantes que se denunció como indebida”. Recientemente, la Comisión de Afiliación panista le respondió a Juan Carlos Espina que 7 mil 922 panistas presentaron su solicitud en el Comité Municipal de Tehuacán en febrero del año pasado. Mientras que 14 mil 278 afiliaciones se realizaron en cumplimiento a sentencias emitidas desde el Tribual Electoral del Estado de Puebla (TEEP).
Desechan las impugnaciones de Juan Carlos Espina ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
16
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
EL ARRIBO DE LAS AUTORID
ENTREGAN OBRAS COMPLEMENTARIAS COMO LUMINARIAS LED, BANQUETAS Y ÁREAS VERDES
· Fotos / Rafael Murillo
Aplican concreto hidráulico en 10 mil metros cuadrados,entre la 31 Ponientey Buleva
Invierten RMV y Gali 9.1 pavimentar la diagonal Be •El gobernador destaca que por esta obra transitarán cerca de 20 mil habitantes de la zona sur-poniente de la capital del estado •Luis David García @ garcia_s23 Con una inversión superior a los 9.1 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle y el munícipe capitalino Antonio Gali Fayad inauguraron la modernización con pavimento de concreto hidráulico de la Diagonal Benito Juárez, entre la calle 31 poniente y el bulevar Atlixco. Refirió que con la intervención de 10 mil metros cuadrados aproximadamente, la obra en la diagonal Benito
Juárez refleja el trabajo de los gobiernos estatal y municipal; en este sentido el mandatario destacó que por la obra transitarán cerca de 20 mil habitantes de la zona sur-poniente de la capital del estado. Comentó que en lo que va de su administración, la Comuna ha invertido 540 millones de pesos en la pavimentación con concreto hidráulico de diferentes vialidades primarias y este año 130 millones de pesos se han aplicado en el revestimiento de las calles.
MORENO VALLE ANUNCIA UN Cessa EN LA LIBERTAD
· Fotos / Rafael Murillo
Durante dicho evento, el gobernador anunció que en noviembre se inaugurará el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) que el estado construye en la junta auxiliar La Libertad, e insistió en que continuará la ejecución de obras en todos los ámbitos, con la intención de mejorar el nivel de vida de los poblanos. Moreno Valle enfatizó en la importancia de emprender trabajos que permitan abatir los rezagos del estado, como se logró demos-
trar en la evaluación del Coneval, además de explotar el potencial del estado para aumentar el turismo y con ello la economía. Durante el evento, las autoridades también entregaron diversas labores complementarias como luminarias LED, banquetas y áreas verdes. Por su parte, el presidente municipal de Puebla expuso que con dichas obras se concluyen los circuitos que se iniciaron en el último año en materia de bacheo y relaminación en la ciudad.
TRABAJO ENTRE EL GOBERNADOR Y EL EDIL
Política
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
17
El costo de producción del petróleo en contraste con su precio de venta, no resulta conveniente para el proyecto ATG
UTORIDADES
Reconoce gobernador que trabajos en Chicontepec están suspendidos •Sin embargo RMV confía en que este recurso natural traerá beneficios a largo plazo, ya que no se tiene previsto un aumento en el precio de esta materia prima •Luis David García @garcia_s23
arAtlixco
1 mdp para Benito Juárez LA SELFIE CON EL GOBERNADOR
TONY DIALOGA CON LOS VECINOS
· Fotos / Rafael Murillo
El gobernador Rafael Moreno Valle dio a conocer que los trabajos en el yacimiento ubicado en la Sierra Norte del estado, conocido como Proyecto Chicontepec (Aceite Terciario del Golfo, ATG), se encuentran detenidos debido al costo de producción de petróleo en la entidad. En este sentido, el mandatario estatal reveló que el precio de producción en esa zona es elevado, ya que para extraer cada barril del petróleo, se invierten entre 40 y 44 dólares, lo que no resulta conveniente debido al costo-beneficio del mismo. “Cuál es el problema, que el precio del petróleo se ha venido cayendo de manera dramática, antes estaba en 100 dólares y ahora está entre 40 y 50. Y por eso, en el pasado, evidentemente había mucha extracción, sin embargo, en estos momentos se encuentra detenida”, detalló. No obstante, destacó que este recurso natural traerá beneficios a largo plazo, ya que no se tiene previsto un aumento en el precio de dicha materia prima, situación que comentó con Emilio Lozoya, el titular de la paraestatal de Petróleos de México (Pemex) Por lo tanto la baja de los precios en el rubro obedece a que el país del medio oriente, Irán, acaba de suscribir un convenio con Estados Unidos, luego de que éste firmó un acuerdo para el cese de operaciones de su programa nuclear, lo que le permitirá enviar sus recursos a Norteamérica y a los países en desarrollo. Ante esta situación, el gobernador del estado aseguró trabajar en proyectos alternos que permitan el progreso económico en la zona norte de la entidad, como
El gobernador Rafael Moreno Valle ·
un posible proyecto turístico en Necaxa y los trabajos realizados en la presa de esa región, que permitirían una derrama de capital en la demarcación. “Yo creo que la forma de enfrentar los problemas y los retos es entenderlos, entonces debemos buscar salidas, se está pensando en el proyecto de la presa de Necaxa como una mejora turística y una alternativa en el corto plazo, al darnos cuenta que el petróleo no es la opción”, aseguró. El acuerdo con Pemex Por otra parte, destacó que en San Martín Texmelucan, gracias a la firma del convenio entre el Gobierno del Estado y la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) para impulsar la producción de metanol en el complejo petroquímico Independencia, Puebla se convertiría en el primer estado en generar gasolina oxigenada. En este sentido, dio a conocer que el complejo se encontraba a punto de cerrar porque les hacían falta 140 millones de pesos; sin embargo no aclaró si su administración aportó la cantidad. “Como Pemex se encontraba en un régimen fiscal que daba recursos al gobierno para diferentes obras públicas este no invertía, el complejo estaba a punto de cerrar. Entonces hubo que encontrar respuestas y llevamos a la empresa más grande de producción en el mundo a San Martín, pero eso requiere visión”, subrayó. Finalmente destacar que los campos petroleros de Chicontepec, que fueron incluidos en la ronda uno de los concursos de licitación del Gobierno Federal para la exploración y extracción de hidrocarburos, se licitarán hasta la quinta y última etapa de este procedimiento.
· Foto / Rafael Murillo
18
Especial
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
El gobernador del estado defendió las obrasy pidió recordar cómo estaba antes Puebla
Arranca RMV campaña de contrastes para defender logros de su gobierno •Durante la entrega de pavimentación de concreto hidráulico del bulevar Atlixco, el mandatario respondió a las críticas a su gobierno en su discurso millones de pesos y otras obras que ha edificado en su administración se ha combatido la pobreza en la entidad, aunque “algunos no lo entiendan”.
•Luis David García @garcia_s23 El gobernador Rafael Moreno Valle arrancó una campaña de contraste para defender los logros de su administración. Si ayer defendió proyectos como la Estrella de Puebla o las grandes obras, durante la entrega de pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Atlixco pidió a los poblanos recordar “cómo estábamos hace unos años, porque a veces nuestra memoria es corta”. Durante su discurso el mandatario estatal dio respuesta a las voces que han criticado su gobierno, al señalar que se debe de entender cuál es la intención de su administración, ya que ésta pretende regresarle a Puebla el lugar que le corresponde ante los estados del país y ante el mundo. “A veces nuestra memoria es corta y se nos olvidada como hace unos años Puebla había perdido el liderazgo, ya nunca aparecía entre los primeros estado de inversión, al contrario, recuerden que en 2010 la empresa armadora Volkswagen, que llevaba más de 45 años de presencia en el estado, decidió no hacerlo más y mudar parte de sus operaciones al
El gobernador dio respuesta a las voces que han criticado su gobierno · Foto / Rafael Murillo ·
estado de Guanajuato. “Recordemos la imagen que se tenía de los poblanos; sin embargo hoy la realidad es distinta, se han logrado inversiones en todos los sectores (…) tenemos grandes retos, pero también ventajas positivas y estamos trabajando por eso, hemos combatido la pobreza y seguiremos trabajando para mejorar”, subrayó el mandatario estatal. Lo anterior se suma a los
posicionamientos del gobernador en contra de sus detractores al señalar que las críticas a la Estrella de Puebla y otras inversiones realizadas le causaban risa, pues éstas fueron realizadas por personas que no tienen una visión amplia, aunque todas ellas han terminado elevando el crecimiento económico y ayudado a disminuir la pobreza. Durante este evento reiteró que gracias a la Estrella de Puebla de 400
El gobierno no tiene recursos para todo y tiene que priorizar Aseguró que tras décadas de abandono su administración busca “construir una ciudad diferente”; asimismo señaló que se han priorizado las acciones de gobierno al destacar los logros en materia de educación y de salud. “Por esos los concretos hidráulicos, por eso la importancia de las obras, lamentablemente no hay recursos suficientes, por eso tenemos que priorizar, pero hay que señalar que hay un déficit de décadas de abandono en la ciudad y tenemos que atenderlo. "Somos el segundo estado con más universidades e instituciones de educación superior, y por eso con distintos programas como ‘Ser poblano es ser universitario’, garantizamos la educación de los poblanos, para que nadie se quede sin estudiar, además de ser uno de los estados que más becas entrega a nivel escolar”. Para finalizar, al mandatario reiteró que, desde su perspectiva, la manera de combatir la pobreza es generando riqueza.
Tras la renuncia de Facundo Rosas Rosas al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del estado
Moreno Valle y Arely Gómez suman esfuerzos en temas de seguridad •El gobernador informó que la reunión con la procuradora general de la República tuvo como objetivo fortalecer la cooperación para mantener a Puebla como un estado seguro •Luis David García @garcia_s23 El mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, sostuvo una reunión con la titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez González, con el objetivo de colaborar y revisar acciones en materia de seguridad. En este sentido, el gobernador aseguró que la reunión tuvo como propósito sumar esfuerzos para mantener a Puebla como un estado seguro. Por su parte, la procuradora agradeció la visita del mandatario estatal a través de sus cuentas en redes sociales, asegurando que se revisaron temas de la agenda de procuración de justicia. Cabe señalar que ayer Moreno Valle aceptó la renuncia del secretario de Seguridad Pública del Estado, Facundo Rosas Rosas, quien decidió separarse del cargo con la finalidad de no intervenir en las investigaciones que se llevan a cabo por parte de la Pro-
El gobernador Rafael Moreno Valley la procuradora general de la República, Arely Gómez González ·
curaduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Estado sobre los hechos acontecidos
el 15 de julio en el municipio de Tepeaca, en los cuales mandos policiacos fueron detenidos por elementos del
· Foto / Especial
Ejército Mexicano, acusados de robo de combustible y protección a bandas dedicadas a este delito.
Ayuntamiento
Homo Sapiens ·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
19
Educación
19
·Jueves 30 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
Los alumnos aceptados por la universidad acudieron a las instalaciones del Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano para realizar el trámite
BUAP inicia el periodo de inscripción de nuevo ingreso • El titular de la Dirección de Administración Escolar, Juan Morales Rodríguez, afirmó que el Proceso de Admisión 2015 de la BUAP transcurrió de acuerdo a los tiempos planeados • Carlos Rodríguez Con la incorporación de más de 20 mil alumnos del nivel medio superior y superior, la BUAP inició su periodo de inscripción Otoño 2015, en el Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano, en Ciudad Universitaria, a través de un proceso ordenado y eficiente que no llevó más de media hora a cada uno de los aspirantes aceptados en la oferta educativa de la Institución. En éste se incluyen 78 licenciaturas —cinco de ellas en la modalidad semiescolarizada y siete a distancia— un Técnico Superior Universitario, la carrera técnica en Música, ocho preparatorias, el Bachillerato Internacional 5 de Mayo y diez extensiones regionales. El titular de la Dirección de Administración Escolar, Juan Morales Rodríguez, afirmó que el Proceso de Admisión 2015 de la BUAP transcu-
Los universitarios fueron citados desde las 8 de la mañana ·
· Foto / Especial
rrió de acuerdo a los tiempos planeados, desde el inicio de la publicación de la convocatoria el pasado 6 de febrero, hasta su conclusión el próximo 31 de julio, con la inscripción de más de 14 mil estudiantes de nuevo ingreso en licenciatura y cerca de 6 mil en preparatorias, quienes iniciarán clases el 10 y 3 de agosto, respectivamente. Para este nuevo ciclo escolar, la BUAP abrió la nueva Licenciatura en Dirección Financiera, cuyo plan de estudios establece la doble titulación avalada por la Institución y la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. Mientras que Negocios Internacionales, Mercadotecnia y Medios Digitales, Administración y Dirección de PyMES, y Readaptación y Activación Física pasaron a formar parte de la oferta presencial, al impartirse en la modalidad escolarizada.
La SEP informó que el programa impulsado por el gobierno estatal se extiende, pues será hasta el 9 de agosto cuando se acepten las solicitudes
4 mil jóvenes se han preinscrito en “Ser Poblano es Ser Universitario” • Carlos Rodríguez
Los jóvenes podrán ir al CIS para realizar el trámite ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Con el propósito de garantizar el pase directo a los jóvenes que deseen cursar alguna licenciatura, ingeniería o programa técnico superior universitario, en modalidad presencial o a distancia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que las preinscripciones del programa “Ser Poblano es Ser Universitario”, a través del portal www.epuebla.edu.mx, se extienden hasta el 9 de agosto. Asimismo, esta dependencia da a conocer que el recinto de información ubicado en la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS) continuará funcionando hasta el 31 de julio, en un horario de 8:00 a 18:00 horas. Posteriormente y hasta el 9 de agosto, se instalarán módulos de atención al público en el primer piso
del edificio norte del CIS, de 9:00 a 14:00 horas. Cabe destacar que hasta el momento se han preinscrito alrededor de 4 mil jóvenes en “Ser Poblano es Ser Universitario”, que ofrece más de 100 programas en 38 espacios de Educación a Distancia y 27 instituciones de educación superior distribuidas en todo el territorio estatal. Es importante recordar que en la modalidad a distancia se están ofertando programas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Nacional a Distancia (UNAD). Además, los programas presenciales en los 14 institutos tecnológicos, siete universidades tecnológicas, tres universidades politécnicas, dos interserranas, así como en la Universidad Intercultural, cuentan con altos estándares de calidad educativa.
20
Metrópolis
Policía
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
20
Ayuntamiento
· Jueves 30 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
Tras perder la elección de la diputación federal por el Distrito VI, el ex regidor se reincorpora al gobierno municipal
AsumeAlbizuri Secretaría de Desarrollo Social;niega tener premio de consolación • El candidato fallido del PAN agradece la oportunidad del edil capitalino, Antonio Gali Fayad, por integrarlo a su gabinete en sustitución de Benjamín Lobato Fernández • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El ex candidato a diputado federal y ex regidor del Ayuntamiento de Puebla, Xabier Albizuri Morett, negó que su nombramiento como Secretario de Desarrollo Social en el municipio, sea un premio de consolación tras haber perdido en las pasadas elecciones federales y agradeció la oportunidad que le dio el alcalde Antonio Gali Fayad para incorporarse de nueva cuenta al gobierno municipal, ahora como parte de su gabinete. Fue hace dos semanas cuando el alcalde capitalino anunció movimientos en su equipo, donde confirmó la llegada de Mario Rincón González a la Secretaría de Gobernación y de Xabier Albizuri Morett a la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, en sustitución de Benjamín Lobato Fernández. Esto luego de que Albizuri participó en las pasadas elecciones federales
Albizuri deja el Cabildo para integrarse al gabinete municipal · Foto / Archivo / Tere Murillo ·
como candidato del PAN en el Distrito VI de la capital poblana, donde fue derrotado por su contrincante del PRI, Xitlalic Ceja García. Tras su
fracaso, el regidor pidió licencia por tiempo indefinido en el Cabildo y posteriormente fue nombrado secretario de Desarrollo Social.
Tras negar que el nombramiento sea un premio de consolación, el funcionario municipal se comprometió a trabajar para reducir los índices de pobreza en la capital, en coordinación con los tres niveles de gobierno. “Vamos a continuar con las acciones de gobierno que han implementado el Estado y el municipio, como ustedes saben son programas como Recámara Adicional, Estufas Ahorradoras y Techos Dignos, además de que en próximos días se pondrán en marcha las unidades móviles médicas”. Explicó que la próxima semana concluirá el periodo de entregarecepción y aseguró que en este tiempo no ha detectado ninguna irregularidad por parte de su antecesor, pese a que su desempeño recibió algunas críticas por parte del coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, quien avaló la llegada de Albizuri a esta dependencia.
Buscan promover la participación, desarrollo e inclusión de este sector de la población
Presenta Ayuntamiento actividades del mes de la juventud en la capital • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla presentó las actividades que se realizarán en el mes de agosto para conmemorar el Mes de la Juventud en la capital, entre las que destaca la inauguración del Centro Municipal de la Juventud en la junta auxiliar de Azumiatla, para ofrecer alternativas de aprendizaje a los habitantes de la comunidad, así como actividades culturales y deportivas. El director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), Ricardo Grau de la Rosa, informó que durante el mes de agosto, se llevarán a cabo más de diez actividades para promover la participación, desarrollo e inclusión de este sector de la población. Además de la inauguración del
Guillermo Almazán, Ricardo Grau y Karina Romero ·
Centro Municipal de la Juventud en Azumiatla, el funcionario municipal dio a conocer que también se realizará la premiación del Segundo Concurso Juvenil Lengua que Vive, que busca fomentar la preservación de tradi-
· Foto / Karina Rangel
ciones que enriquecen la identidad cultural, así como actividades deportivas como el Nacional de Natación, atletismo y futbol para ciegos, donde participarán más de 500 atletas de 20 estados de la República Mexicana.
Por su parte, el director del Instituto Poblano del Deporte en el estado, Guillermo Almazán Smith, destacó la importancia de fomentar estas actividades entre los jóvenes para incluirlos en la sociedad, ya que actualmente en Puebla sólo uno de cada diez participa en una organización social, estudiantil, religiosa o política. Esto pese a que el estado de Puebla figura en el quinto lugar de población juvenil a nivel nacional, después del Estado de México, Distrito Federal, Veracruz y Jalisco. En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Karina Romero Alcalá, detalló que Puebla capital cuenta con una población de 500 mil jóvenes, por lo que destacó la importancia de dichos eventos por el impacto que tendrá entre los habitantes de la ciudad.
Ayuntamiento
·Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
21
Para Rincón González la meta no es desterrar a todos los ambulantes del primer cuadro de la ciudad
Rincón sigue los pasos deAréchiga; prevé tolerancia para 600 ambulantes • El secretario de Gobernación municipal consideró que basta con reducir la presencia de informales en un 40 por ciento para no afectar al comercio establecido • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El nuevo secretario de Gobernación municipal, Mario Rincón González, iniciará el combate al comercio informal con la misma estrategia que implementó el primer titular de esa dependencia, Guillermo Aréchiga Santamaría, pues reconoció que su meta es reducir en un 40 por ciento la presencia de vendedores informales en el Centro Histórico, lo que representa una tolerancia para 600 ambulantes según el último conteo que tiene el funcionario municipal. Para Rincón González la meta no es desterrar a todos los ambulantes del primer cuadro de la ciudad, pues consideró que basta con reducir su presencia en un 40 por ciento para que los que se queden puedan vender sus productos sin afectar al comercio establecido. “Son 950 aproximadamente, yo creo que un buen cálculo de lo que pudiera haber ya ordenado y sin afectar a terceros, debería reducirse un 40 por ciento cuando menos, hacia allá vamos a transitar”. Así lo informó tras sostener una reunión con representantes de las distintas cámaras empresariales y los regidores que integran la Comisión de Desarrollo Económico, que preside Juan Pablo Kuri Carballo, donde los empresarios manifestaron sus exigencias y el funcionario dio a conocer su plan de trabajo.
Son 950 aproximadamente, yo creo que un buen cálculo de lo que pudiera haber ya ordenado y sin afectar a terceros, debería reducirse un 40 por ciento cuando menos, hacia allá vamos a transitar”
Mario Rincón González ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Rincón González no es el primero en plantear un margen de tolerancia para los vendedores ambulantes, pues en 2014 el entonces secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, ofreció una tolerancia de 750 ambulantes que nunca se respetó y que terminó por costarle el cargo, junto con otros asuntos que se salieron de control como el conflicto de San Miguel Canoa. No obstante, el actual Secretario
de Gobernación ofreció la primera medida concreta en contra del ambulantaje y se comprometió a retirar a los vendedores informales que se colocan cerca de las papelerías en esta temporada vacacional y que afecta a los empresarios establecidos en la venta de útiles escolares. “Como una primera muestra de la Secretaría en esta temporada de regreso a clases, donde se daba una competencia desleal en la 5 de Mayo, donde
El presidente del Consejo de Comerciantes en el Centro Histórico pone plazo a la Segom
Ayala exige retirar a todos los informales antes del Buen Fin • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El presidente del Consejo de Comerciantes en el Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, puso como plazo el próximo mes de noviembre, cuando se llevan a cabo las ventas del Buen Fin, para que el gobierno municipal logre el retiro de los vendedores ambulantes que hay en el Centro Histórico y un plazo de dos semanas para empezar a ver los primeros resultados, como se comprometió el nuevo secretario de Gobernación municipal, Mario Rincón González. De acuerdo con el representante de los comerciantes establecidos, de no lograr la meta que establezca el Ayuntamiento en el retiro de ambulantes,
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
se prevén fuertes pérdidas económicas para los empresarios, derivado de las bajas ventas que han registrado en los últimos meses y la presencia de vendedores ambulantes.
“El mayor resultado que necesitamos en el Centro Histórico por lo general es antes del Buen Fin, si para el Buen Fin en la primera semana de noviembre no está limpio el Centro
están las papelerías del comercio establecido, históricamente se han puesto ahí para vender lo mismo que venden los establecidos. Este año no será así”. Finalmente, descartó operativos en esta primera etapa, pues se mostró convencido de promover el diálogo con las diferentes organizaciones comerciales, que dijo conocer desde hace más de 20 años y con quien tiene una buena relación para entablar las negociaciones correspondientes. Histórico el problema económico que se puede desatar es muy serio ante la baja de ventas que hemos tenido en los últimos meses”. Ayala Vázquez informó que de acuerdo con el conteo de los empresarios hay entre mil 200 y mil 500 ambulantes en el Centro Histórico, por lo que es necesario que el secretario de Gobernación fije una meta para poder medir sus resultados, aunque manifestó que lo ideal es que se logre retirar a todos los ambulantes, una vez que existen los espacios suficientes para su reubicación en mercados municipales y espacios de apoyo. “Nosotros necesitamos que la autoridad nos plantee cuál es su objetivo, pero la verdad es que hay espacios suficientes en los mercados y en otros espacios de apoyo para poder hacer su trabajo de forma digna y dentro de un marco legal”. Finalmente, reveló que en los últimos diez años, los empresarios establecidos han perdido en un 40 por ciento su poder adquisitivo debido al incremento del comercio informal y la caída en las ventas que se generan por la situación económica de los poblanos.
22
Puebla, Puebla
Las canchas de futbol y voleibol
·
Ayuntamiento
· Jueves 30 de Julio de 2015·
La biblioteca
· Fotos / Karina Rangel
La encargada de la atracción turística, Anel Nochebuena, aseguró que no es una medida populista
Casi lista la Galiplaya: tendrá biblioteca, mesitas, canchas de futbol y de voleibol • ESTE DÍA INICIARÁ LA INSTALACIÓN DEL TOBOGÁN DE AGUA, para que el viernes sea inaugurado por el alcalde Antonio Gali • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La “Galiplaya” que el alcalde de Puebla instalará en el zócalo capitalino empezó a tomar forma, luego de que este miércoles fue instalada la biblioteca, mesas de descanso y las canchas de futbol y voleibol playero en el arenero que se ubica a un costado de la fuente de San Miguel. La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (Imacp), Anel Nochebuena Escobar, supervisó los trabajos y aprovechó para negar que el proyecto sea una medida populista por parte de Antonio Gali Fayad. “Esto nunca se había hecho en Puebla, se había hecho en otras ciudades del mundo de otra manera. La comparativa que sacaron todos es la del Distrito Federal, aquí no hay 50 mil litros de agua, no es una acción populista tampoco”, afirmó la funcionaria municipal. Esto luego de que ayer fueron colocadas mesas, sillas, camastros y la biblioteca con alrededor de 700 títulos disponibles, además de las porterías y la red para practicar fútbol y voleibol de playa. Se espera que hoy inicie la instalación del tobogán,
Instalan las mesas de descanso
La atracción veraniega 9 am a 12 pm funcionarán las canchas de futbol y voleibol ·
· Fotos / Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
para que el alcalde pueda inaugurar mañana este espacio. Anel Nochebuena explicó que las canchas son instaladas por el Instituto Municipal del Deporte y estarán disponibles desde las 9 de la mañana a 12 del día, a un costado del punto de lectura. Después de esa hora, se retirarán las canchas para llevar a cabo talleres de lectura de poesía, de dibujo, de escultura de arena, entre otras que
Así quedará la playa
·
espacio de posibles lluvias, el gobierno municipal ya cuenta con una lona para proteger el arenero, el cual también cuenta con un sistema de drenaje interno que permite el desazolve del agua. No obstante, reconoció que para proteger los libros dependen de la pronta reacción del personal de resguardo para poder retirar el material en el momento que se avecine la lluvia.
suman 95 actividades culturales a lo largo de este mes. Agregó que una de las atracciones que no habían sido mencionadas son las funciones de cine playero, las cuales iniciarán en punto de las ocho de la noche, con la proyección de películas relacionadas con la playa, a través de una mega pantalla inflable que será colocada en las próximas horas. Informó que para salvaguardar este
12 pm a 6 pm habrá talleres de lectura de poesía, dibujo y escultura de arena
Anel Nochebuena, es la encargada del proyecto
Especial
· Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
23
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
¡A darle! as cosas no van nada bien para los mexicanos, ante lo cual, después de enojarnos por lo del “Chapo”, indignarnos con los excesos que se cometen con nuestros impuestos, dividirnos a favor y en contra de “el mosco”, cruzar los dedos sobre el futuro de las tazas de interés el 18 de septiembre, cruzar apuestas sobre lo que ocurrirá la última cuarta parte del gobierno morenovallista; sólo nos queda “echarle ganas” concientes de que como dice la gran Cristina Pacheco “aquí nos tocó vivir”.
55 millones de internautas aztecas Según los últimos datos, al día de hoy sumamos 55.3 millones de internautas en la República Mexicana. ¿Esto es bueno? ¿Es malo? Cada quién tiene una respuesta y sus necesidades para involucrarse en las redes, que si bien permiten interconectarse con el mundo y encontrar muchas respuestas, también implican trampas que se convierten en armas para hechos deleznables. Cuidado.
Buenas noticias para gorditos Después de los estudios de escáner que hizo la industria textil para definir las nuevas tallas de los mexicanos que han sumado mas centímetros a su estatura y han ganado más kilos en su peso, la industria del calzado da un paso adelante para atender las necesidades de esta nueva generación de gorditos de pie ancho y con empeine más alto. Después de un minucioso trabajo, lanza nuevas tallas de calzado escolar, a partir de esta temporada de preparativos para el regreso a clases, teniendo en cuenta que una población de 4 millones de niños entre 6 y 12 años enfrentan el fenómeno del sobrepeso con los consecuentes problemas para encontrar prendas que atiendan las necesidades de su anatomía. El calzado se tuvo cuidado en diseñarlo con modelos atractivos, tanto para niños como para niñas, siguiendo las tendencias de moda. Cuenta con plantillas diseñadas de tal forma que aseguran el espacio interior necesario sin hacerlo voluminoso a la vista. Se probó para que los niños lo usen sin riesgos de tropezarse y con la seguridad de que pueden realizar cualquier tipo de ejercicio y deporte. Y lo mas interesante, que esta línea tiene un costo no superior al equivalente a los 10 dólares para que resulte accesible para los compradores. Así los niños con sobrepeso dejarán de padecer por un calzado apretado que desencadena varios problemas.
Los nuevos negocios El presente y el futuro de México y los mexicanos no sólo están en las naves industriales, se ha insistido hasta el cansancio que es hora de voltear la vista también al campo. Por eso, a través de diversos programas los gobiernos estatal y federal impulsan acciones para retomar la actividad primaria de México, su agricultura que por políticas públicas erróneas se ha abandonado en las últimas décadas, pese a que en el discurso oficial se asegura siempre lo contrario. Desde el gobierno federal, hoy la delegación de la Sagarpa promueve diversos cultivos, algunos por contrato, que comienzan a rendir buenos dividendos. Es el caso del higo que tanto se disfruta natural, después del corte, como industrializado en dulce, conserva, mermelada, jaleas o cristalizado. El higo actualmente se promueve por regiones, y Puebla junto con Morelos ya comenzó a despacharlo para el mercado norteamericano, reporta Alberto Jiménez Merino delegado de Sagarpa. La semana pasada dio el banderazo de salida de las primeras cajas con la cantidad de 5 mil kilos, provenientes de 3 huertas poblanas que cuidan sus higueras, que en hilera cubren un superficie de 33.5 hectáreas. En forma conjunta, desde diversas huertas, México atenderá pedidos por 6 mil 82 toneladas con un valor de 48.8 millones de pesos Estas frutas serán irradiadas, de acuerdo a
L
la norma sanitaria, para protegerlas de plagas y retrasar su maduración para pasar las revisiones aduanales y llegar en las mejores condiciones a su destino. Desde las granjas Y a propósito del sector primario de México, con orgullo y con un buen producto, el sector avícola logró abrir nuevamente las puertas del mercado estadounidense después de 20 años. Fortalecido el sector de varias regiones del país, incluyendo la de Puebla, de las zonas de Tehuacán y Tecamachalco, comienzan a enviar cada semana 20 traileres con producto hacia los Estados Unidos. El plan es exportar al vecino país el uno por ciento del volumen de su producción total, misma queel año pasado alcanzó los 2.57 millones de toneladas. Baby Mink La Fundación Baby Mink productora de todos los artículos que el grupo de Industrias Apolo Textil colocan en el mercado para atender las necesidades de los bebés, se suma a los programas enfocados a brindar apoyo a las madres adolescentes que carecen de lo elemental para recibir a sus criaturas. De la entrega de los productos se encargarán instituciones especializadas que auxilian a las jovencitas para que lleven a feliz término su embarazo. Con estos programas de solidaridad, los hermanos Kuri Chedraui trabajan en la consolidación de su empresa que inició operaciones hace 45 años, por su padre Antonio Kuri y que hoy tiene presencia en 35 mercados en los que se ubica como la marca favorita. Talento competitivo Egresado de la Udlap, Roberto Rogel destaca en el encuentro de emprendedores tecnológicos Campus Party que tiene lugar en Guadalajara, en donde compiten con sus propuestas innovadores tecnológicos. Roberto Rogel desarrolló la plataforma
llamada Leorry para reforzar los conocimientos en las asignaturas de los programas de las escuelas primarias. Es decir, a través de ésta se detectan las fortalezas y debilidades de los escolares para reforzar sus conocimientos y avances. Los números hablan De que la economía no atraviesa por su mejor momento en el mundo, es una realidad, a juzgar por los números. Mire usted, Coca Cola reporta al cierre del segundo trimestre del año una baja del 11.8 por ciento en sus ventas en México. Este porcentaje es un montón de Coca Colas que se han quedado en los estantes de las tiendas, tanto de la esquina como de sus propias tiendas Oxxo y las grandes cadenas de autoservicio. Otro dato termómetro de esta crisis, por el deterioro en el poder adquisitivo del mexicano, es que la cadena pionera de hamburguesas MacDonald’s reporta una caída del 13 por ciento en sus ventas, pese a los insoportables berrinches de muchos niños tirados en el piso frente a un mostrador de la transnacional, exigiendo su cajita feliz. Estos números se dan a conocer antes de que volviéramos al capítulo diario del ajuste del peso frente al dólar. Claro que después del ajuste habrá nuevas cifras menos alentadoras para los licenciatarios. El chisme Reporte de los estanquillos de revistas: cuando trascendió el romance del Premio Novel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, con la llamada “reina de corazones de España” Isabel Preysler, se comenzó a agotar la revista Hola. En los estanquillos de las colonias las señoras ahora hasta la apartan para no perderse el capítulo de la semana sobre el romance. La entrega de revistas, semana a semana, se ha incrementado en Puebla y se agota inmediatamente, Cabe destacar que a Hola no sólo la compran las damas, sino también muchos caballeros.
Cúpula Javier Arellano Ramírez testimonio_orbe@yahoo.com
RMV debe desmantelar la estructura de Facundo o hay triunfo alguno. Tampoco es una acción determinante. Debe verse como el primero de muchos pasos necesarios para sanar a Puebla. La salida de Facundo Rosas Rosas de la Secretaría de Seguridad Pública, debe verse como el primer paso que el gobernador Moreno Valle tiene que emprender para sanear la dependencia, pero sobre todo para limpiar a Puebla de la red policiaco-criminal más sofisticada de la que se tenga memoria. Facundo es la cabeza de una gran estructura que ha “sentado sus reales” en Puebla. En realidad, Rosas está replicando el modelo aprendido de su “jefe”, Genaro García Luna. La mecánica es muy simple: crear una “hermandad” de policías coludidos con delincuentes. De esta manera la red se retroalimenta: el policía brinda protección, información y toda clase de facilidades a la delincuencia organizada, la que a su vez corresponde con la entrega semanal de portafolios repletos de billetes. Esa siempre fue la escuela de García Luna, así se formó Facundo Rosas Rosas, quien a su vez construyó su propia “hermandad” en suelo poblano. Así lo revelan indagatorias periodísticas publicadas en horas recientes.El pasado
N
martes 28 el portal informativo Periódico Central publicó una detallada investigación de la estructura policiaco-criminal de éste último. La nota no está firmada como una medida de seguridad para los reporteros, pero el trabajo señala directamente a cinco mandos policiacos que tienen altas responsabilidades en la esfera de la seguridad estatal e incluso municipal. Después del gobernador Moreno Valle, el segundo protagonista político que debe encender las alertas en su gobierno es el presidente municipal Tony Gali Fayad, ya que todo indica que dio cobijo a un “recomendado” de Facundo. El ex secretario de Seguridad Pública no “dejaba cabos sueltos”, colocó todo un ajedrez en suelo poblano: alfiles, caballos, torres y por supuesto, peones que son parte de la estructura que todavía está operando, que sigue con cargos y responsabilidades públicas. La investigación de Periódico Central es reveladora para comprender los tentáculos que Facundo fue desplazando por todos los escalafones del organigrama policiaco. Citamos a Central. “La red de ladrones de combustible en la que está involucrado el Secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas en Puebla está ligada al funcionario morenovallista, des-
de que fungió como Comisionado de la Policía Federal de 2009 a 2012. Los policías que en ese entonces trabajaron como subordinados de éste, hoy se dedican a encubrir a bandas que ‘ordeñan’ ductos de Pemex a cambio de jugosas comisiones.” En la red están implicados:José Alberto Barrales Díaz, coordinador de la Policía Federal en Puebla; Héctor Vélez Ruiz, responsable de Análisis de la Plataforma México; Alejandro Santizo, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla; Paulo César Quirós Martínez, director de la Policía Municipal; y Daniel Aguilar Hernández, jefe del Estado Mayor de la SSPTM.” Hasta aquí la cita al portal informativo. Sobre Barrales Díaz, aún coordinador de la Policía Federal en el estado de Puebla, desde hace por lo menos un año, se vierten graves y delicadas acusaciones; ahora la investigación del medio anteriormente citado, nuevamente lo coloca en el “ojo del huracán”. La solución es muy simple: el gobernador Rafael Moreno Valle debe desmantelar toda la estructura de Facundo, desde sus alfiles y altos colaboradores hasta los peones. Si queda una sola partícula de esta red de policías delincuentes, será el huevo que incubará a un nuevo monstruo. Todo el tablero de
Rosas Rosas debe ser removido y en su lugar, colocarse piezas que estén claramente identificadas con Puebla. El mismo Ardelio Vargas Fosado puede hacer valiosas, sustanciales propuestas para reconstruir la Secretaría de Seguridad Pública desde sus cimientos. El gobernador Moreno Valle de ninguna manera debe escuchar las voces de quienes proponen a Patricia González Rodríguez, ex procuradora de Chihuahua como nueva titular de la dependencia. González fue una pieza decisiva en la brutal, salvaje descomposición social en la entidad norteña, durante el gobierno de José Reyes Baeza. Incontables acusaciones se vertieron sobre la señora, asegurando sus nexos con La Línea , también conocido como El Cártel de Juárez . La única opción posible, el único camino que queda es crear una nueva generación de policías poblanos, que tengan el arraigo, la identificación, pero sobre todo los lazos familiares con la entidad. El mandatario estatal debe formular una nueva política de seguridad pública, antes de que la sombra de Facundo le cause mayores estragos. Como siempre quedo a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
Jueves 30 de Julio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9830
El partido ante Celaya fue cerrado y sin muchas opciones de gol
• Carlos Rodríguez El Puebla FC inició la búsqueda del bicampeonato de la Copa MX, pero sólo obtuvo un empate a cero goles en la cancha del Estadio Miguel Alemán Valdés. En un partido cerrado y sin muchas opciones de gol, La Franja buscó la portería del Celaya sin mucho tino, iniciando con un solo punto esta nueva aventura. Durante la primera parte, ambos equipos no pudieron generar peligro claro en el área rival. El ritmo de juego fue lento y sin oportunidades. La primera de peligro llegó al minuto 20, Isaac Díaz no pudo conectar de mejor manera el esférico tras un centro a balón parado, dejando pasar el peligro. Para la segunda mitad, al 52’ Celaya tomó
mal parado al equipo camotero, lo que casi costó el primer tanto a los poblanos, pero la mala decisión de la delantera local evitó el tanto. Al 65’, una jugada de coraje y gran técnica de Alberto Acosta prometía el primer gol, pero su balón salió apenas a un costado. Al minuto 86’ el juvenil Diego Cruz salvó a La Franja tras barrerse cuando se disponía a disparar la delantera celayense. Los minutos transcurrieron y los poblanos no pudieron abrir el marcador en todo el encuentro, decretándose el empate final. El equipo poblano no tendrá actividad este fin de semana dentro de la Jornada 2 de la Liga Bancomer MX, por lo que se enfocará en el cierre de la llave uno como local ante los Toros de Celaya el próximo martes 4 de agosto a las 7 de la noche.
Foto / Especial
Empata Puebla FC en su debut de Copa MX
VS
0
0
El comandante de Hueytamalco le clavó un cuchillo en el pecho cuando ella le estaba cobrando el préstamo que le había dado
Tragedia familiar: policía asesina a su cuñada a puñaladas
El comandante de la Policía Municipal, Jaime Eleuterio Ángeles, asesinó a su cuñada a puñaladas por una supuesta deuda. La mujer acudió al domicilio del elemento a cobrarle el préstamo que le dio unos meses atrás; en respuesta, el hoy detenido le clavó un cuchillo en el pecho. Después del incidente, el comandante se entregó a sus compañeros, quienes lo trasladaron a la comandancia para rendir su declaración de los hechos. El ex agente, de 33 años de edad, discutió en su domicilio particular con su cuñada, de nombre Idalia Santos, de 35 años, quien le fue a reclamar el pago de un dinero que le había prestado meses antes pero la discusión se salió de control y el policía buscó un cuchillo y se lo clavó en el tórax. Sangrando, la mujer salió de la vivienda y cayó en el patio, donde fue encontrada por vecinos, quienes dieron aviso a la Policía Municipal que encontraron a la mujer sin vida y el arma tirada a un costado de ella. Los hechos se registraron en la calle Palafox de la colonia El Progreso, donde los vecinos no pudieron hacer algo por la mujer, ya que ésta al caer murió ahí mismo, de manera instantánea. El presunto asesino ya se encuentra recluido en el Cereso de Teziutlán y rindiendo su declaración ministerial.
Foto / Especial
• Jared Rojas Juárez / Hueytamalco
• Staff / Diario CAMBIO Dos unidades del transporte público, la unidad 9 de la Ruta 1A contra la unidad 5 de la Ruta 11, protagonizaron ayer un choque en el cruce de las calles 13 Poniente y la 7 Sur, dejando varios lesionados, por lo que una ambulancia de la Cruz Roja llegó al lugar para atender a las tres personas afectadas, quienes sufrieron heridas leves.
Fotos / Tere Murillo
Encontronazo entre combis
Julio · 2015 · Año XXXVI ·
Jueves 30
Núm. 50
Especialmente en polígonos de Palmar de Bravo, Quecholac y Tepeaca
Sedena lleva 700 camiones asegurados
con combustible robado en Puebla
Página III
• Abimael Ponce / Tecamachalco
Foto / Especial
En lo que va de este 2015, elementos del Ejército han asegurado al menos 700 unidades cargadas de combustible robado, principalmente en los municipios considerados como “puntos rojos” por “ordeña” a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Los resultados se han alcanzado a través de la acción denominada Operaciones del Plan 500, que consiste en trabajar de manera coordinada con la paraestatal para frenar este delito, en el que se han visto involucrados mandos policiacos como Marco Antonio Estrada López, ex director de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, yTomás Mendoza Lozano, ex jefe de Grupo de Operaciones Especiales, hecho que derivó en el cese del titular de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas esta semana. El negocio millonario que representa la venta ilegal de gasolina ha provocado un incremento en la violencia en los municipios de Tepeaca, Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac,Tecamachalco,Yehualtepec, entre otros.
Se hacen llamar “las viudas negras”y han tejido una red que opera en Plaza de Animales
Sexoservidoras de Yehualtepec drogan y roban a ganaderos
Cada instancia destinará 500 mil pesos para la prevención y combate de este padecimiento
Alcaldesa de Tehuacán y RMV juntos: invertirán 1 mdp contra el dengue de confirmarse tres casos. Lo anterior lo dio a conocer la reAunque la alcaldesa de Tehuacán, gidora de Salud, Martha García de la Ernestina Fernández advirtió que ya Cadena, quien especificó que el muno invertiría de manera conjunta con nicipio aportará 500 mil pesos y otra el estado, aceptó destinar, bajo el es- cantidad similar el estado. Destacó quema peso a peso con el gobierno de que el objetivo principal es combatir Rafael Moreno Valle, un millón para el mosquito que origina dicha enferprevenir el dengue en la zona, luego medad infecciosa. • Ariadna Díaz / Tehuacán
Foto / Especial
• Abimael Ponce/ Yehualtepec Las conocen como las “viudas negras” o “dormilonas” y ofrecen servicios sexuales a todo ganadero que llega los lunes a la Plaza de Animales en Zozutla, perteneciente al municipio de Yehualtepec. Pero no son comunes, según integrantes de la Asociación Ganadera de la región, quienes presuntamente han sido sus víctimas: los han
emborrachado, drogado y robado grandes cantidades de dinero, pero no han denunciado penalmente por “vergüenza”. El modus operandi de estas mujeres es abordar a los hombres que encuentren caminando o comiendo para pedirles que les inviten una bebida, y en el momento en que se descuidan, supuestamente vierten drogas en sus bebidas para hacer que pierdan el sentido. Página IV
Foto / Archivo / Karina Rangel
Página II
Exhiben en video inseguridad en Tepeaca, exigen resultados al edil Página IV
II 2
Valsequillo
· Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Cada instancia aportará 500 mil pesos para combatir y prevenir esta enfermedad infecciosa
Alcaldesa deTehuacán cede,invertirá bajo peso a peso con RMV para prevenir dengue • EL MILLÓN DE PESOS SE EMPLEARÁ EN BRINDAR PLÁTICAS A POBLADORES Y ESTUDIANTES EN ESCUELAS, a fin de prepararlos para evitar estos padecimientos coordinadora estatal del programa de comunidades saludables. En este encuentro también participó personal de compras y egresos de Tehuacán, así como el presidente de la junta auxiliar de San Pablo Tepetzingo, Erik Roque Mendoza, comunidad en donde arrancará el proyecto. A través de equipos de sonido, invitarán durante los siguientes días a los pobladores a capacitaciones para saber cómo para evitar esta infección y los alcances de la misma, entre otras pláticas que también se replicarán en las escuelas. García de la Cadena agregó que aunque se esperaba en este año un incremento del dengue y de chikungunya, esto no ocurrió porque las autoridades cuidaron el tema desde inicios del año y esperan que en lo restante siga igual. Durante 2014 se confirmaron 12 casos de dengue en esta jurisdicción.
• Ariadna Díaz / Tehuacán Aunque la alcaldesa de Tehuacán Ernestina Fernández había advertido que ya no invertiría de manera conjunta con el estado, aceptó destinar, bajo el esquema peso a peso con el gobierno de Rafael Moreno Valle, un millón de pesos para prevenir el dengue en la zona, luego de confirmarse tres casos. Lo anterior lo dio a conocer la regidora de Salud, Martha García de la Cadena, quien especificó que el municipio aportará 500 mil pesos, y otra cantidad similar el estado. Destacó que el objetivo principal es combatir el mosquito que origina esta enfermedad infecciosa. Apuntó que, aunque los planes indican que las acciones deben de iniciarse en diciembre próximo, se agilizarán los trabajos. El anuncio se hizo durante la visita de María Elena Ortigoza Neri,
Se confirman tres casos ·
· Foto / E special
En entrevista, indicó que su director de Seguridad Pública no le ha reportado
La Mostra desconoce el porqué aparecen cadáveres en su relleno sanitario • TAMBIÉN ADVIRTIÓ QUE SE TOMARÁN MEDIDAS ANTE LOS OPERATIVOS INDEPENDIENTES que realiza Protección Civil del estado en bares de la zona, pero no especificó qué tipo de acciones • Ariadna Díaz/ Tehuacán
Al término de la sesión de Cabildo · · Foto / A riadna Díaz
La presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández, no está enterada de lo que sucede en su municipio. En breve entrevista, dijo desconocer que había aparecido un cadáver en el relleno sanitario, y que tampoco sabía el por qué Protección Civil del estado realiza operativos en los centros nocturnos de su demarcación. Cuestionada sobre ambos temas al término de una sesión ordinaria de Cabildo, la priista se limitó a señalar
que no había platicado con su titular de Seguridad Pública. Y es que tan sólo en este mes han sido ubicados dos cuerpos en el mismo sitio. El último fue encontrado a principios de esta semana, presentando huellas de tortura en cuerpo y rostro. “Necesito ‘checarle’ con el director de Seguridad Pública para saber bien qué es lo que pasó, hasta ahora no he podido hablar con él”, comentó. En cuanto a las acciones que ha llevado a cabo de manera independiente Protección Civil estatal en el munici-
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
pio, indicó que se tomarán medidas que serán anunciadas por el Síndico. No quiso profundizar en el incidente y únicamente expresó: “Yo no sé qué decir y mejor ya no hablo, porque luego sacan cada cosa que digo. Mejor me guardo y ya no digo nada, yo ya no quiero hablar, mejor a seguir trabajando”. Cabe citar que el viernes pasado se registró un incendio en un bar, en el que los responsables dejaron un mensaje de advertencia a la dueña, pero Fernández Méndez no permitió que se tocara el tema.
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Elvia Cruz López
Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Valsequillo
· Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
3 III
Especialmente en polígonos de Palmar de Bravo, Quecholac y Tepeaca
Suman 700 unidades aseguradas con combustible robado en municipios • A TRAVÉS DE DIVERSOS OPERATIVOS DE ELEMENTOS de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) • Abimael Ponce / Tecamachalco Al menos 700 unidades cargadas de combustible robado han sido decomisadas en los municipios considerados como “puntos rojos” por robo de hidrocarburo en lo que va de este 2015. De acuerdo con información de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las camionetas han sido ubicadas principalmente en Palmar de Bravo, Quecholac, Tepeaca, Acatzingo, Huixcolotla, Amozoc de Mota, San Martín Texmelucan y Esperanza, por mencionar algunos. Los resultados se han alcanzado a través de la acción denominada Operaciones del Plan 500, que consiste en trabajar de manera coordinada con Petróleos Mexicanos (Pemex) para evitar más “ordeñas” en ductos. Este medio dio a conocer, en un recuento de su edición del pasado 16 de julio, que la disputa entre grupos criminales que buscan controlar del robo de hidrocarburos a Petróleos
Un delito frecuente en el estado ·
· Foto / E special
Mexicanos, ha dejado como saldo en Puebla ejecuciones con hasta 300 balazos, calcinados, incendios por fuga de combustible y el aseguramiento de
más de 220 mil litros del producto, además de detenciones importantes de funcionarios implicados. Parte de los sucesos sucedieron
Bodega que explotó el lunes pasado podría pertenecer a uno de los líderes
Exigen a la PGR investigar a chupaductos en Tecamachalco • POBLADORES DENUNCIARON QUE LAS AUTORIDADES FEDERALES NO HAN INICIADO LAS INVESTIGACIONES contra los responsables de haber provocado el incendio • Augusto Simón V./ Tecamachalco Habitantes del barrio de San Juan en Tecamachalco exigen a las autoridades vigilancia en la zona, tras la explosión de una bodega que almacenaba gasolina robada. Aunque el hecho fue reportado desde el lunes, hasta el cierre de esta edición personal de la Procuraduría General de la República (PGR) no había tomado nota sobre el incidente, no ha asegurado la demarcación y únicamente un elemento de la Policía municipal vigila. De acuerdo con un recorrido realizado por este medio, en el sitio permanecían los cinco cadáveres de los borregos que resultaron calcinados, así como los restos de contenedores en donde presuntamente se almacenaba el combustible de procedencia dudosa. Según fuentes policiacas, el inmueble pertenecería a un líder de un grupo de ladrones de combustible de esta zona, y hasta antes del incendio, ahí se guardaban al menos siete contenedores, con capacidad de mil litros de gasolina cada uno.
Exigen investigar a ladrones de combustible Pobladores que pidieron el anonimato, exigieron a las autoridades investigar a las bandas dedicadas a saquear los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que consideran que están en riesgo ante este tipo de circunstancias. Cabe recordar que en la madrugada del pasado lunes se registró una
El incendio ocurrio el lunes ·
fuerte explosión que despertó a los vecinos de este barrio, quienes al ver que las llamas alcanzaban varios metros de altura, llamaron a los cuerpos de emergencia para apagar las llamas. Los habitantes informaron que el día del accidente no tomó conocimiento el Ministerio Público, ni otras autoridades, debido a que no hicieron acto de presencia, aunque en el momento sí se enteraron del siniestro.
· Foto / E special
tras la detención de Marco Antonio Estrada López, director de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, y de Tomás Mendoza Lozano, ex jefe de Grupo de Operaciones Especiales, quienes presuntamente venían brindando protección y participaban de manera directa en las “ordeñas”. El negocio millonario que representa la venta ilegal de gasolina ha provocado un incremento en la violencia en los municipios de Tepeaca, Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac, Tecamachalco y Yehualtepec, entre otros. En lo que va de la actual administración en Puebla, Pemex ha tenido pérdidas por 94 millones 728 mil 950 pesos, aunque la cantidad podría ser mucho más alta ya que sólo se cuantificó la merma en base a las 930 denuncias que se presentaron de enero de 2011 a marzo de 2015, por robo de combustible en su modalidad de toma clandestina.
Afecta a productores que EU frene importación de cilantro poblano • Ariadna Díaz/ Tehuacán Al menos 200 productores de cilantro de la región de Tehuacán se verán afectados por el freno que Estados Unidos pondrá a la importación de la planta proveniente de Puebla, luego que la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) detectara parásitos en los cultivos poblanos. Hugo César Montalvo Sandoval, ex director de Desarrollo Rural municipal, especificó que son 100 hectáreas las que se siembran aproximadamente en esta zona, y aunque calculó que son 15 los productores que las trabajan, el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Miguel Ángel Cabrera Castañeda, indicó que son 150 hectáreas, de las que dependen más de 200 pequeños empresarios. El pasado martes 28 de julio, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Puebla, Alberto Jiménez Merino, confirmó que las autoridades de Salud de Estados Unidos suspendieron la importación de cilantro, tras identificarlo como causa de brotes de ciclosporiasis. En conferencia de prensa, ambos invitaron a los productores y empacadores a adherirse a la asociación y así tomar medidas para hacer frente esta crisis.
Jueves 30 de Julio · 2015 · Año XXXVI ·
· Jueves 30 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
1
La Asociación Ganadera de la región reportó diez casos en lo que va de este 2015
Les dicen las“viudas negras”,son prostitutas
que roban a ganaderos enYehualtepec • SEGÚN LAS VÍCTIMAS, SU MODUS OPERANDI ES EMBORRACHARLOS Y DROGARLOS para después robarles
• Abimael Ponce/ Yehualtepec En la Plaza de Animales en Zozutla, perteneciente al municipio de Yehualtepec, las conocidas “viudas negras” o “dormilonas” que ofrecen servicios sexuales, han consolidado un grupo para robar a los empresarios ganaderos que llegan a la zona, de acuerdo a versiones de las “víctimas”. “Al acudir a tomarme una cerveza en un puesto de comida, llegó una dama pidiéndome que le invitara una cerveza, nos tomamos varias, y en el momento que pretendía retirarme del lugar, esta mujer me ofreció sus servicios sexuales. No acepté, insistió, me invitó otra (…) Perdí completamente el conocimiento, desperté hasta el otro día en un motel y sin los 10 mil pesos que llevaba”, narró a este medio Maleno Ponce. Su objetivo era comprar borregos en esta plaza que es muy conocida en la región, ya que a principios de semana es cuando más se concentran
“asaltado” por “las dormilonas”, dijo a CAMBIO Regionales que no denunció por vergüenza. Bonifacio P., es otro que ha sido abordado por una de las “viudas negras”. Asegura que la mayoría “son mujeres de avanzada edad, no tan bien de cuerpo por eso ofrecen sus servicios en donde uno guste, en medio de matorrales, o en algún terreno baldío si no alcanza para pagar un cuarto”.
Ganaderos se dicen víctimas ·
· Foto / Abimael Ponce
los ganaderos aquí. El modus operandi de estas mujeres es que abordan a los hombres que encuentren caminando o comiendo para pedirles les inviten una bebida,
Usuarios de redes sociales exigen mayor seguridad al alcalde David Huerta
Exhiben en video a ladrón de celulares en Tepeaca
y el momento en el que se descuidan, presuntamente les echan drogas en sus bebidas para hacer que pierdan el sentido. Otro de los afectados que ha sido
Las personas se dirigían en su automóvil a la localidad de Atoyatempan, cuando el chofer perdió el control, cayendo todos al riachuelo
Tres jóvenes están desaparecidos tras caer en canal de riego • Augusto Simón V./Tlanepantla
El sujeto señalado ·
· Foto / Especial
• Javier Rodríguez/ Tepeaca A través de las redes sociales, dieron a conocer la identidad de un presunto delincuente que ingresó a un establecimiento de venta de telefonía celular, ubicado en el municipio de Tepeaca. En este video se observa cómo éste ingresa al negocio, auxiliado por una persona más, para luego recorrer el lugar utilizando una lámpara sorda, además, se distingue un costal en el que se presume guardó los teléfonos celulares. También se nota que al encontrarse en el interior detecta la presencia de las cámaras, pero hace caso omiso a ellas, así mismo,
permanece unos minutos detenido frente al acceso, en espera de algo o alguien. La cinta fue difundida en Facebook, el pasado 28 de julio. De acuerdo con la misma, el sujeto entró al inmueble a las 3:24 de la mañana y permaneció en el sitio hasta las 4:07 de la mañana, por lo que se presume que el tiempo del robo pudo ser de media hora. El video fue editado, debido a que fue mostrado desde dos tomas diferentes de cámaras de video vigilancia. Fue compartido por el usuario “MegaFlash todo para su celular” que se presume es el nombre del establecimiento ultrajado.
“Ya no recordé nada” Bonifacio se dio cuenta que en su cerveza le echaron “algo” y apareció una semana después, en un predio baldío sin sus pertenencias. David Hernández, comerciante de ganado de engorda e integrante del Comité de la Asociación Ganadera del lugar manifestó que alrededor de 10 hombres han sido víctimas de este tipo de delitos, pero que en ningún caso han acudido a las autoridades correspondientes, debido a las condiciones en que fueron encontrados.
Tres jóvenes, dos hombres y una mujer, está desaparecidos en un canal de aguas negras de la Presa de Valsequillo, luego de que el auto en el que viajaban cayera, mientras transitaba por la carretera Tecali de Herrera-Ahuatepec, en la madrugada del miércoles de esta semana. En total, eran cuatro las personas que iban a bordo de un Jetta, cuando sufrieron el accidente. Hasta el cierre de esta edición, sólo había sido localizada una mujer de nombre Guadalupe López Serrano de 22 años de edad, varios kilómetros adelante. Fue arrastrada por la corriente hasta una fábrica de pinturas en el municipio de Tlanepantla y estaba totalmente desnuda. En tanto, pobladores de este municipio se organizaron con el apoyo de la Policía Municipal para buscar a los otros tres, originarios de Atoyatempan. El hecho se presentó después de que los jóvenes salieran de un bai-
La búsqueda ·
le popular en Tecali de Herrera, con destino a Atoyatempan, alrededor de las 4:30 de la madrugada. El conductor del Jetta color blanco, modelo 2014, perdió el control del vehículo lo que ocasionó que se precipitara al canal de aguas de riego, a la altura del “Sifón”, aseguró la mujer que sobrevivió. Los uniformados alertaron a otro municipio para buscar a los tres que hasta el momento siguen desaparecidos, al igual que el vehículo, pero no ha habido respuesta por parte de grupos rescatistas, ya que únicamente 100 personas de Tlanepantla se han organizado para encontrarlos. Paramédicos de Suma 129 de Tochtepec dieron los primeros auxilios a la joven que posteriormente fue trasladada al Cessa de Tochtepecen, donde se encuentra bajo observación médica. También se ha solicitado el apoyo de personal de la Conagua para realizar la búsqueda desde Ahuatepec hasta Santo Tomás Hueyotlipan.
· Foto / Augusto Simón V.