Diario Cambio

Page 1

Parque Ecológico seguirá siendo gRATUITo, garantiza Moreno Valle: nuevas canchas, tirolesa, puente y café

/ Fotos / Rafael Murillo

Páginas 16 y 17

ciclOPisTa RenOvada

Martes 3

la inauguRación

TiROlesa

5 Pesos

Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9713

aRRancaRá en juliO PaRa eviTaR vOTO de casTigO cOnTRa el Pan

OK a parquímetros y fotomultas en nuevo Reglamento de Tránsito Página 19

•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH

El gobierno municipal encabezado por Antonio Gali Fayad dio el primer paso para poner en marcha el sistema de fotomultas, así como la instalación de 3 mil 700 parquímetros, en la capital poblana luego de que fue aprobado en la Comisión de Movilidad Urbana el nuevo Reglamento de Tránsito, que con la misma fórmula del gobierno del estado, pretende habilitar el “uso de tecnologías” para medir la velocidad de los automóviles al circular, mismo concepto sobre el que se fundamenta la implementación del programa Monitor Vial a nivel estatal. El nuevo reglamento será aprobado esta semana en sesión ordinaria del cabildo, pero entrará en vigor seis meses después de su aprobación para evitar un castigo electoral al PAN. PEsiMisMo EN lAs FiNANzAs PúBlicas lOcales

PeRmanencia de BeRnaRdO HueRTa en el aiRe

Desaparecerán la ST en reingeniería gubernamental

disTRiTO iii TEziUTláN

angélica sAlAzAR disTRiTO v Texmelucan

xiTlalic ceja disTRiTO vi PueBla

aRely ávila

disTRiTO viii ciudad seRdán

Quedan firmes Nancy, Xitlalic, Angélica y Arely como candidatas del PRI

/ Foto / Rafael Murillo

La reingeniería gubernamental que realizará la administración de Rafael Moreno Valle, para paliar el impacto que tendrá en las finanzas estatales el recorte al presupuesto federal, incluye la desaparición de la Secretaría de Transportes, a cargo de Bernardo Huerta Couttolenc, aseguraron a CAMBIO fuentes del gobierno morenovallista. Desde el año pasado la ST comenzó a ser desmantelada pues le quitaron la revisión del transporte público, mismo que pasó a la Contraloría estatal, que junto con la Secretaría de Finanzas y Administración, asumirían las funciones de dicha dependencia.

nancy de la sieRRa

llegará a 4 mil

Página 5

/ Fotos / Tere Murillo

•Arturo Rueda / @Nigromanterueda

Boquete financiero

millones de pesos Página 15

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo El impacto presupuestal para Puebla podría alcanzar los 4 mil millones de pesos durante el 2015, pues aunque el primer escenario que se analizó por el impacto de la caída de los precios petroleros, así como de la desaceleración de la economía, se vería reflejado en la disminución de 3 mil 600 millones de pesos en participaciones, el tijeretazo presupuestal al gasto federal anunciado el viernes por Luis Videgaray aumentaría las pérdidas.

Página 10

Se inscribieron 179 fórmulas al Consejo Universitario de la BUAP; hoy arrancan campaña

Página 23

Necesidades regionales hacen inviable el Mando Único, reconsidera RMV

Página 18


e d i t o r 2i a l

·M artes 3 de Febrero de 2015·

ElmEr - QUEDANDO BIEN

Puebla, Puebla

Fotomultas y parquímetros o se puede tapar el sol con un dedo. Y aunque en el Ayuntamiento poblano hacen esfuerzos denodados para ocultar que la aprobación del nuevo Reglamento de Tránsito incluye caramelos envenenados para los bolsillos de los poblanos. No lo dice expresamente, pero ese documento aprobado por la Comisión de Movilidad y que deberá ser ratificado por el Cabildo contiene las definiciones fundamentales para la llegada de las fotomultas a Puebla capital. La medida es ampliamente impopular, y no se sabe cómo afectará las aspiraciones del edil Antonio Gali de llegar a Casa Puebla, pero para evitar el golpe en las elecciones la entrada en vigor será para julio. Hay que llenar los bolsillos para la campaña.

N

“YO SIEMPRE HE PENSADO QUE HAY INTERESES SUPERIORES Y QUE UN TODO VALE MÁS QUE SU PEQUEÑÍSIMA PARTE”

Con Madero,ningún acercamiento:Zavala

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

• LA ESPOSA DEL EX PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN SUBRAYA LA URGENTE NECESIDAD DE AUTOCRÍTICA EN EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL; no tengo miedo a las discusiones, asegura

Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

• Misael Zavala / 24 Horas Han pasado 20 días desde que la Comisión Permanente del PAN le arrebatara a Margarita Zavala la oportunidad de ser candidata a diputada federal por la vía plurinominal. No obstante, la ex primera dama de México asegura que se quedará en el partido blanquiazul para competir por su dirigencia nacional en el segundo semestre del año y así abonar a erradicar los intereses de grupo que mantiene el actual líder Gustavo Madero. Desde el edificio donde despacha, la esposa del ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, dijo a 24 Horas que es urgente una autocrítica

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

·

· Foto / A rchivo tere Murillo

al interior del Partido Acción Nacional (PAN) para alcanzar la unidad partidista de cara a las elecciones de junio próximo. “Es cierto y lo señalé (que existe autoritarismo de Gustavo Madero), pero digo que ahorita Acción Nacional, incluso desde la dirigencia hasta el último panista, tenemos que poner en el centro un interés superior, que es Acción Nacional como instrumento de los ciudadanos, en la medida en la que lo transformemos ahorita con estas nuevas decisiones de abrir un poco más la mira y no quedarnos en los intereses de equipo y yo creo que en algunos estados se está llevando a cabo esas decisiones,

en esa medida todavía llegaremos con mayor fuerza”, declaró. En entrevista, indicó que no quiere abonar más al divisionismo en Acción Nacional, pero que tampoco ha habido reuniones con Gustavo Madero ni mucho menos espera que estrechen la mano. Seguramente, continúa la panista, se encontrarán sin problemas cuando recorran el país apoyando a los candidatos panistas en las campañas electorales. “Yo la verdad soy una persona que siempre ha conciliado, conmigo en realidad nadie ha tenido ningún problema. Ahí está mi vida pública, de militante, lo que yo si algo he sido es mantenerme al margen y he tenido mis decisiones personales las cuales he pedido absoluto respeto y se me ha respetado. A veces creo que todo mundo actúa así, yo siempre he pensado que hay intereses superiores y que un todo vale más que su pequeñísima parte”, aseveró. “Me gusta en ese sentido el PAN, no le tengo miedo a las discusiones, me gusta que a la hora de una campaña ahí vamos todos y lo estamos haciendo”, agregó. Zavala es una mujer independiente, ha sido panista desde hace años y asegura que su única opción es continuar en el PAN a pesar de los intereses de grupo por los cuales Felipe Calderón haya puesto sobre la mesa la creación de un nuevo partido.


Politikón

Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Martes 3 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

La auditoría PuebLa comParte con La universidad anáhuac Las acciones reaLizadas en materia de integridad institucionaL

david villanueva imparte conferencia en la anáhuac • El auditor supErior dEl Estado dE puEbla dEstacó quE Es nEcEsario fortaLecer eL actuar ético y ProfesionaL de Los servidores PúbLicos para contribuir con la rendición de cuentas claras

•Carlos Rodríguez Como parte del eje 4, Vinculación Efectiva del Plan Estratégico de la Auditoría Puebla y con el propósito de realizar acciones de gobierno abierto y participativo, David Villanueva Lomelí, auditor superior del estado de Puebla, impartió la conferencia “Liderazgo e integridad en la Auditoría Puebla” en la Universidad Anáhuac. El evento tuvo como finalidad contribuir a la consolidación de la cultura de rendición de cuentas, toda vez que los organismos auditores tienen la obligación de liderar con el ejemplo, como lo estipula la Norma Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (Intosai). Tras agradecer la presencia de Villanueva Lomelí, el rector de la Uni-

versidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, exhortó a los alumnos a influir de manera positiva en el desarrollo de la sociedad a través de la práctica de un liderazgo de acción positiva. Por su parte, Villanueva Lomelí reconoció los esfuerzos que realizan las instituciones de educación superior al organizar este tipo de eventos en los que se comparten experiencias y conocimientos con el objetivo de impulsar el desarrollo de habilidades de liderazgo, así como la consolidación de la cultura de respeto hacia los valores y la ética en el servicio público. Asimismo, destacó que la interacción con la sociedad mediante acciones y estrategias que fomenten el gobierno abierto y participativo contribuye a retroalimentar las tareas de fiscalización superior e impulsar la rendición de cuentas.

ASE y la Anáhuac fortalecen compromiso de generar valores en la sociedad · · Fotos / E spEcial

Con estas acciones, la Auditoría Puebla y la Universidad Anáhuac refrendan su compromiso de promover el

actuar ético que enriquezca a las personas y los ayude a desenvolverse siempre de acuerdo con los valores humanos.

se esPera un totaL de 3 miL 610 miLLones 558 miL 348 Pesos, además, de una boLsa esPeciaL dE 60 millonEs dE apoyo para la infraEstructura tEcnológica

BUAP comienza a recibir recursos federales de 2015

• Carlos Andreu Pardo @carlosxap La Benemérita Universidad Autónoma Puebla (BUAP) recibió parte de los más de 3 mil 500 millones de pesos de recursos federales asignados para el 2015. Así lo anunció el rector de la entidad educativa, Alfonso Esparza Ortiz, quien explicó que a pesar de las complicaciones financieras que se han presentado en el Gobierno de la República, como por ejemplo la caída en los precios del petróleo, la institución no recibió ninguna notificación, por parte de los líderes del país, de que estos acontecimientos fueran a afectarles a nivel presupuestario. Esparza afirmó que, a pesar de los malos augurios que se presuponían, a principios del año la entidad ya recibió los recursos para el suministro de fondos de la universidad, a diferencia de años anteriores, cuando dichos presupuestos no llegaban hasta el fin del

La BUAP es una de las tres instituciones públicas superiores que cuentan con el mayor presupuesto federal · · Foto / a rchivo / tErE Murillo

primer trimestre. “En el mes de enero ya se radicaron recursos en tiempo y forma” reconoció. Además, Esparza Ortiz se mostró confiado en que el Gobierno Federal actuará consecuentemente y que las medidas de precaución financiera que deberán tomar durante este 2015 se enfocarán en áreas no prioritarias, siguiendo otorgado a las esenciales los

presupuestos necesarios para desarrollarse correctamente y manteniendo el compromiso con el sector educativo. “Espero que la educación no se vea afectada y que los recortes los haga en otras áreas no prioritarias” insistió. Según se confirmó mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, la máxima casa de estudios de Puebla se destacó como una de las

tres instituciones públicas superiores que cuentan con el mayor presupuesto comprometido por parte del Gobierno Federal, un total de 3 mil 610 millones 558 mil 348 pesos. Además, se incluye una bolsa especial de 60 millones de Apoyo Extraordinario al Fortalecimiento de la Infraestructura Tecnológica. Esparza aseguró que este presupuesto extra se invertirá en el desarrollo del Ecocampus, una nueva extensión universitaria con vocación ecológica, que se situará en la zona de Valsequillo e iniciará su construcción este mismo año. Finalmente, el rector de la BUAP también anunció que los ahorros y la buena administración de recursos que se realizó en 2014 produjeron la liquidez necesaria para que se cubrieran todas las obligaciones y compromisos económicos institucionales hasta, por lo menos, el primer bimestre del presente año, como por ejemplo, el gasto corriente a personal y proveedores.


4

Política

Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

La vuelta a la realidad A SEMANA PASADA O UN POCO ANTES, le comentamos en este espacio que se avecinaba una nueva y más profunda crisis económica en nuestro país. No era nada difícil predecirlo, pues somos una nación que desde hace años ha hecho girar a su economía en torno al ingreso petrolero y ahora se está produciendo petróleo en nuestro país al nivel que teníamos hace 35 años y para colmo, el precio internacional del crudo se había desplomado en porcentajes pocas veces vistos. Si se tiene en cuenta que el actual gobierno federal llegó al poder después de dos desastrosos gobiernos priistas que impusieron el modelo neoliberal en nuestra economía y después de dos gobiernos panistas, que a su neoliberalismo agregaron su total ineptitud e inexperiencia en el manejo de la administración pública, aunado al aumento de la corrupción, que los panistas que ahora que ya están fuera del poder ofrecen combatir; no era nada difícil predecir el derrumbe de los maravillosos ofrecimientos de los priistas, que terminarían con los problemas económicos y sociales que dejaron acumulados los cuatro gobiernos anteriores. Además, el gobierno de la república está enfrascado en una dolorosa y costosa guerra contra la delincuencia organizada, que ha costado, desde el gobierno de Felipe Calderón que la inició, decenas de miles de muertos y desaparecidos y enormes cantidades de recursos para la compra de armamento, contratación y entrenamiento de miles de elementos de las fuerzas de seguridad y de apoyos extras a los gobiernos estatales y municipales para atender este renglón.

L

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, PUES, ya no podía, como dijo el ex presidente ya fallecido José López Portillo, administrar la riqueza, sino empezar a administrar la pobreza, empezando por el recorte del presupuesto, para atender las necesidades más imperiosas y dejar para después las que no lo son. Queda aplazada la construcción del tren rápido México-Querétaro y muchas cosas más, pues se reducirá el gasto público en más de 124 mil millones de pesos. El dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina, el senador Manuel Cota Jiménez, afirmó que el presupuesto aprobado para el campo no será reducido, ya que la actividad agropecuaria es prioritaria. Ojalá y así sea porque los cuatro gobiernos anteriores, el de Salinas, el de Zedillo y los de los panistas Fox y Calderón, gozaban reduciendo el presupuesto para el campo y en menos de un cuarto de siglo alcanzaron sus propósitos, la de convertir a México en un país dependiente alimentario, es decir, que tiene que comprar en el extranjero al precio que le quieran vender los alimentos básicos que requiera su población para subsistir: maíz, frijol, trigo, arroz, soya y muchos más. Ahora parece que hay un empeño especial por rehabilitar al campo, abandonado en muchas regiones, por campesinos que cruzan la frontera norte para ir a trabajar a los campos de Estados Unidos por un salario reducido, pero en dólares, ya que en su patria no encuentran trabajo, ni apoyos para dedicarse a la agricultura y ganadería que ha sido su actividad primordial. Está por desaparecer la producción de leche, por malas políticas oficiales, y estamos importando,

además, huevo y carne de pollo. Hay rumores de que la reducción del presupuesto de egresos del gobierno federal dejará a muchos trabajadores del estado sin su empleo, lo que agravará más los problemas que hemos venido padeciendo desde que el neoliberalismo, como modelo económico, se instituyó en nuestro país y en otras naciones que sufren también de graves males económicos y sociales. En Europa ya están surgiendo movimientos contra ese modelo económico al que se culpa, con razón, del declive de sus países. LA DIPUTADA FEDERAL ROXANA LUNA PORQUILLO está consciente de que su partido, el PRD, no tiene las cosas fáciles para las elecciones de junio próximo, aunque dice que no es por el surgimiento de Morena, pues los perredistas poblanos que debían salir del partido para formar parte de la organización creada por Andrés Manuel López Obrador ya salieron, sino por los problemas internos que confronta y por el poco trabajo de organización y estructuración que se ha hecho. Sin embargo, ha habido trabajo social y se está cerca de la gente que lucha no sólo por mejorar sus condiciones de vida, sino porque haya justicia e igualdad de oportunidades en su entorno. Cuando termine su gestión, este año, la diputada perredista piensa continuar su lucha social en Puebla. Aunque ha tenido ofrecimientos para salir del estado, no los aceptará porque considera que su lugar está aquí, al lado de la gente que padece abusos de autoridad y problemas económicos por la falta de empleo y oportunidades de educación y salud. Dijo que los intentos por desprestigiarla como persona y como representante

popular han fracasado, porque la misma gente a la que ha apoyado, la protege y la apoya y que continuará al lado de ellos hasta que se les haga justicia. Comentó que ya fue anulado, gracias a la lucha encabezada por grupos ciudadanos y asesorados por la izquierda, el proyecto de la Plaza de las Siete Culturas, en Cholula. Esto se anunciará en los próximos días. POR CIERTO, MORENA, EL PARTIDO de López Obrador, ya tiene a sus 16 candidatos a diputados federales por los distritos electorales de Puebla. No son personas conocidas, casi todos jóvenes y nuevos en la actividad política. De los 16 candidatos a diputados federales propietarios, hay siete mujeres y ocho hombres. Fueron designados en asambleas distritales y son ya candidatos únicos. Sigue el descontento por la forma de seleccionarlos entre algunos sectores de su militancia. Quien fuera candidato al gobierno del estado por el Partido del Trabajo, el ingeniero Armando Echeverry, participó como aspirante para un distrito de esta capital, pero al parecer ni siquiera fue tomado en cuenta, pese a su trayectoria como miembro del sindicato petrolero, del que está jubilado, y a sus amplios conocimientos sobre el petróleo, que podrían ser muy necesarios en la próxima legislatura para abordar el tema, que seguramente será preponderante en las discusiones parlamentarias que vienen. El ingeniero Echeverry ha dictado innumerables conferencias en universidades y agrupaciones sindicales, sobre la cuestión petrolera y es reconocido en el medio político e intelectual por el amplio conocimiento que tiene de la realidad en ese rubro en México.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Me falló n lo personal siempre me esfuerzo en buscar notas alentadoras y la semana pasada me informé de que el señor Abdullah al Badri en su calidad de secretario general de la organización de Países Productores de Petróleo consideraba que la crisis petrolera ya había tocado fondo y que los precios tendían a mejorar. Lamentablemente mientras tocan fondo y se estabilizan, los ingresos por el petróleo obligan a los gobiernos de los países petroleros a replantear sus programas de trabajo y, ni modo, el mal trago salió a dárnoslo el responsable de las finanzas nacionales, el señor Luis Videgaray, cortándonos las alas del empujoncito que ya disfrutábamos que se le iba a dar a nuestro país, con el cual habría empleo y oportunidades para miles y millones. Lamentablemente la alegría se nos fue al pozo. Sobre todo ahora que los gobiernos estatales seguirán por la línea del recorte, sobre el que el gobernador de Puebla ya hizo alusión. Sí que es un problema. Pero lo que “engorila” es la danza de los millones de

E

pesos que se les entrega este año a los partidos políticos para su trabajo. Lamentablemente tenemos claro el manejo personal y familiar que hacen los líderes de los institutos políticos de los recursos financieros que les son asignados. Sobre todo molesta que estos membretes políticos sean alentados desde el mismo gobierno para ofrecer un baño de democracia a la sociedad mexicana que necesita empleo, que tiene hambre, que tiene muchas necesidades que ponen en riesgo la estabilidad y paz social de este país. No cuesta trabajo entenderlo. Que debe mucho y siempre sí Que siempre sí los jardines del asilo Gabriel Pastor serán comercializados para dar paso a un ambicioso proyecto para la construcción de un hotel de los de cadena para servicio exprés, hoy tan demandados por la gente de negocios. El trascendido de inmediato comenzó a levantar polvo. “Se asegura” que la fundación enfrenta serios problemas financieros y que ante deudas sobre todo

de agua y predial, tiene que aceptar propuestas y tomar decisiones. La gente relacionada con el asilo pregunta por la suerte de los sesenta y tantos ancianos que tienen su hogar entre sus muros. Como respuesta cada quien puede tomar sus propias conclusiones. Por lo pronto, ya se observa en la zona sur sobre la 41 Poniente el desalojo de los locales que los últimos años estuvieron rentados para negocios relacionados con el servicio automotriz. Todos ya se reubicaron, incluso una sucursal de los laboratorios clínicos Exacta que ocupaba un amplio espacio sobre la 7 Sur. No hay información institucional al respecto, sólo se observan los movimientos y el abandono de las superficies rentadas anteriormente. Hay que recordar que el asilo Gabriel Pastor, obra del f ilántropo español Gabriel Pastor Gomila, fue ideado en 1951 con bases asentadas en su testamento, las cuales especif icaban el objetivo del asilo y la operación de una fundación que

trabajaría para generar los recursos para su sostenimiento. Listo su espacio físico en el año de 1956 se convirtió, de acuerdo a su testamento, en el hogar digno de ancianos desvalidos. Los primeros años las cosas resultaron tal como él lo pretendió. Lamentablemente después comenzaron a surgir los problemas financieros que se buscaron resolver de otra forma, como con la creación de suites para el alojamiento de adultos que tienen en lo personal y sus familiares la capacidad para pagar su estancia a cambio de asegurarles todos los servicios, además de un techo digno, alimentación adecuada, atención médica, terapias ocupacionales, de ejercicio físico, diversión y hasta atención de peluquería. Pero los problemas financieros apuntan a que nuevamente se tomó una decisión de la que ya se observan los movimientos y muy pronto se hablará. No se trata de meter la nariz en donde no le hablan a uno. Hay preguntas sobre el testamento, el patrimonio y los huéspedes del asilo.


Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante La Secretaría de Transportes, o lo que quede de sus funciones, será adherida a Infraestructura, de Cabalán Macari, como una subsecretaría, lo que de entrada haría imposible la permanencia de Huerta Couttolenc. Se ve difícil que aceptara una degradación, es decir, pasar de secretario a subsecretario. Así que lo más seguro es que Bernardo sea reacomodado en otra área, o se regrese a sus actividades empresariales. Apuesto por la segunda, una vez que a nadie le gusta que desaparezcan su secretaría, por más crisis económica que haya

La Secretaría de Transportes, la primera dependencia en desaparecer por el recorte

A

partir del desplome de los precios petroleros, las finanzas públicas mexicanas son un rosario de desgracias cuya primera materialización es el recorte al gasto federal por 124 mil millones de pesos anunciado el viernes por Hacienda. Pero las entidades federativas no son ajenas al boquete financiero, y aunque a principios de año todavía había cálculos más o menos optimistas, la realidad sombría termina por imponerse. La tormenta financiera perfecta ocurre primero con que la mezcla mexicana, a lo largo de enero, ni siquiera promedió los 40 dólares —el cálculo del PEF 2015 partía de 79 dólares— a lo que le sigue que el crecimiento económico, según los cálculos más realistas, será de 2.5 por ciento y no de 3.7, lo que provoca una menor recaudación de impuestos. Los estados ya se preparan para recibir, en año electoral, la peor noticia posible: el derrumbe de la recaudación federal participable. En otras palabras, las entidades recibirán menos dinero por el petróleo, y menos dinero de participaciones. El apriete del cinturón varía de entidad a entidad. En el caso de Puebla, las estimaciones iniciales eran de un boquete de 3 mil 600 millones

de pesos, mil 500 provenientes de la baja en el precio de la mezcla mexicana y otros 2 mil 10 en caída de participaciones. Y eso que desde la SFA consideran que se pondrá en marcha el Fondo de Estabilización Petrolera, que paliará con mil 700 millones. Y aunque en el gobierno estatal no quieren hacer mucho escándalo para evitar pánico, lo cierto es que ya se trabaja en las medidas de austeridad y reingeniería gubernamental. Primera determinación de la reingeniería: la dependencia que desaparecerá es la Secretaría de Transportes de Bernardo Huerta Couttolenc, quizá la que más dolores de cabeza ha provocado a lo largo del sexenio. La victoria jurídica —tardía— en el juicio de amparo interpuesto por académicos e investigadores en contra del trazo original del teleférico no hizo cambiar de planes a Moreno Valle, que ve una dependencia no viable, además de que hay rumores de un deterioro de la relación entre Huerta y el gobernador. La Secretaría de Transportes, o lo que quede de sus funciones, será adherida a Infraestructura, de Cabalán Macari, como una subsecretaría, lo que de entrada haría imposible la permanencia de Huerta Couttolenc. Se ve difícil que aceptara una degra-

dación, es decir, pasar de secretario a subsecretario. Así que lo más seguro es que Bernardo sea reacomodado en otra área, o se regrese a sus actividades empresariales. Apuesto por la segunda, una vez que a nadie le gusta que desaparezcan su secretaría, por más crisis económica que haya. ¿La desaparición de la ST en verdad está motivada por esa crisis, se trata de un efecto colateral del enfriamiento de la relación entre el titular de la dependencia y el gobernador, o existe alguna otra razón de fondo? Para nadie es un secreto que en la ST descansaron algunos de los proyectos más polémicos de la primera mitad del sexenio: La Ruedota de la Fortuna, el fracaso de la primera línea de RUTA, el frustrado primer teleférico y la oscura concesión a la firma APPYP. Muchas batallas que se perdieron, y a veces ni siquiera por culpa de Huerta Couttolenc, quien de todas formas, de aquí a que se envíe el decreto de reforma a la Ley Orgánica, todavía tendrá que echar a andar la línea 2 de RUTA y enfrentar a los poderosos concesionarios que se niegan a participar, pero además tampoco desean salir del corredor de la 11 Norte-Sur. La dependencia, además, había em-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

pezado a ser desmantelada desde que se le quitó la supervisión del servicio público del transporte para depositarla en la Controlaría estatal y el Instituto del Transporte, pues aunque mantuvo la función normativa, perdió dientes para meter en cintura a los transportistas que se niegan a participar en el proceso de modernización. Así pues, a partir de marzo, la Secretaría de Infraestructura absorberá la de Transportes, y el afortunado titular —a falta de definir la permanencia de Cabalán Macari con eso de sus suplencias en dos candidaturas a diputado federal— heredará los muchos conf lictos que duermen en el todavía escritorio de Bernardo Huerta. Otra dependencia que puede desaparecer en la reingeniería, aunque todavía se encuentra en análisis, es la SDRSOT, confirmando que quedará vacante con la salida de Mario Rincón para ir por la diputación federal por Tepeaca. Sin embargo, la variedad de temas que maneja ese monstruo —producto de una anterior reingeniería— como desarrollo rural, medio ambiente y desarrollo urbano, hacen complejo acomodar sus funciones en otra de las que sobreviva al tijeretazo. Todavía se estudia, pero es casi seguro que permanecerá.

IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Crisis de DH por el PRD en Iguala

S

i se quiere enfocar la crisis de derechos humanos en México, la explicación debe buscarse en dos hechos: 1.- El Estado creó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para no resolver el problema de autoritarismo del poder que nació con el sistema político priista. En sus veintitrés años de existencia, la CNDH ha sido una coartada del ejercicio represivo del poder. 2.- La oposición fue siempre un espacio de denuncia contra la represión y el abuso; pero cuando la oposición --PAN y PRD-- se convirtió en gobierno, reprodujo los estilos autoritarios del viejo régimen priísta. Los dos sexenios panistas callaron ante los abusos priístas de poder y en algunos casos lo pusieron en práctica para su beneficio. 3.- Por haber nacido de la izquierda representada por el Partido Comunista Mexicano, el PRD debió de haber diseñado una política humanitaria. Pero el PRD se formó

del PRI y su origen autoritario. Por eso el colapso de derechos humanos en Guerrero fue creado por el PRD en el gobierno estatal y municipal de Iguala, por un gobernador y un alcalde salidos del PRI y de sus vicios autoritarios. Por tanto, la posibilidad de que en Ginebra se haga un examen realista de la crisis de los derechos humanos en México no radica en denunciar algunos abusos ya conocidos del viejo régimen priista sino de que los padres de los 43 normalistas secuestrados, asesinados e incinerados señalen directamente la responsabilidad penal, política y moral del PRD porque los gobernantes perredistas --Angel Aguirre Rivero, José Luis Abarca y su esposa María de los Angeles Pineda Villa-- estaban encargados de los gobiernos y autoridades policiacas. El gobierno federal priísta tiene parte de la responsabilidad por la participación tardía en el caso Iguala-Ayotzinapa, por una investigación llena de tropiezos de credibilidad y por haber eludido el señalamiento

de la responsabilidad de autoridades perredistas. Y también por haber soslayado un programa de seguridad basado en la certeza de la intervención policiaca y militar y por haber continuado la estrategia del gobierno calderonista. El sistema político se ha confiado en la existencia de la CNDH pero este organismo ha sido insuficiente --e incapaz, como ahora mismo-para regular la aplicación del uso de la fuerza policiaca a nivel estatal y municipal. Al final de cuentas, la CNDH interviene después de la violación y carece de instrumentos para castigar abusos. El involucramiento de la autodenominada izquierda en abusos de poder y en violaciones criminales de los derechos humanos implica --ahí sí-- el colapso del respecto a los derechos constitucionales. Y debe obligar al Estado a poner orden en el ejercicio del poder en situaciones extremas. Pero esta posibilidad debe pasar por la urgencia de que los padres de los 43 normalistas condenen

A la memoria de Jorge Ramírez de Aguilar al PRD y que el PRD no escabulla su responsabilidad con discursos al estilo del viejo PRI ante casos flagrantes de represión. Ahora mismo la PGR acusó al alcalde perredista Abarca de haber ordenado el secuestro de los normalistas, a su esposa perredista Pineda Villa de ser jefa del grupo criminal Guerreros Unidos que asesinó a los estudiantes y al delincuente Felipe Rodríguez Salgado El Cepillo de haber cumplido la instrucción, y falta el jefe de la policía perredista de Iguala que organizó el operativo de secuestro. Pero es la hora en que el PRD mira distraído hacia otro lado, a pesar de que el caso de los normalistas es --y hay que reiterarlo hasta el cansancio-- el Tlatelolco del PRD. Y si el organismo de la ONU en Ginebra o la CIDH quieren pronunciarse sobre Iguala, tendrán que comenzar por definir la responsabilidad política, moral y criminal del PRD en el secuestro de los normalistas. Si no, serán también cómplices de la crisis mexicana de derechos humanos.


6

Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com

Eukid Castañón: el estratega sexenal

S

us medidas e iniciativas han desatado polémicas en la esfera local y nacional. Es casi un personaje shakesperiano: desata comentarios encontrados; unos le aplauden, otros lo condenan. El diputado local Eukid Castañón es el gran artífice de algunas de las estrategias torales del morenovallismo. La propuesta de concentrar el registro civil y retirar a las juntas auxiliares esta facultad jurídica fue una de sus iniciativas. Convenció, sedujo al gobernador de que era lo más indicado, lo conveniente. La propuesta falló en que no fue vendida de la manera correcta, debida. Fue hasta después de los enfrentamientos en Tehuacán y Chalchihuapan cuando se dieron las explicaciones: grupos criminales utilizan el registro civil para crear falsas identidades. Con nuevos nombres y documentos compran propiedades, bienes muebles e inmuebles. Esta sola explicación ofrecida en

tiempo y forma hubiera generado un consenso local y nacional en torno a la medida. Pero lo hicieron al revés, primero intentaron aplicarla y luego dieron las explicaciones. Se asegura que Eukid también fue el secreto artífice de la “Ley Bala”. Y aunque algunas voces como la de Diego Fernández de Cevallos aplaudieron en Milenio Televisión la legislación poblana, lo cierto es que la propuesta mostró una faceta autoritaria, que fue mal vista en amplios, muy amplios sectores del país. Pese a que grandes sectores ciudadanos exigen, demandan controlar las marchas, las manifestaciones, los bloqueos de avenidas y carreteras, la forma en que la “Ley Bala” fue presentada fue un grave desacierto. Puede ser que las iniciativas de Eukid tengan un sustento más o menos firme, pero el gran error, la catástrofe estriba en que no han sabido ofertarlas, presentarlas ante la opinión pública. Se trata de errores de mercadotecnia política.

Hoy Eukid vuelve a la carga con su ley anti-graffiteros y ya comienza a desatar la efervescencia en foros nacionales. Y como en las ocasiones anteriores, es obvio que hay un sustento social: la molestia ciudadana contra ese hábito pandilleril de pintar, rayonear las paredes y muros de espacios privados y públicos. Pero como en esas mismas ocasiones vuelve a fallar la mercadotecnia política; no se presenta una justificación, un planteamiento y sustento sociales. Solo se bota la propuesta por encima de la barda y que le caiga a quien le caiga. Esta claro que como en las pasadas ocasiones, esta iniciativa de Eukid Castañón desatará el encono, la animadversión social y será utilizada por los enemigos del gobernador Moreno Valle para presentarlo como un mandatario intolerante y autoritario. Insistimos, puede ser que el fondo tenga una mayor o menor justificación, pero es claro que las formas no son el fuerte de Eukid.

Cartulinas por encima de la ley En una entidad en la que se asegura que nadie está por encima de la ley, el aparato oficial debería darse una vuelta por Tehuacán para constatar que una brigada de sujetos ha abierto una nueva línea de taxis. No tienen placas, tampoco engomados, mucho menos un número económico o un tarjetón que los acredite como taxistas. Nada de eso. Solo colocan en el medallón una cartulina en la que se asegura que están respaldados por la “Unión General de Obreros y Campesinos de México” (UGOCM). Las unidades circulan principalmente en Tehuacán, pero también en San Sebastián Zinacatepec, San Gabriel Chilac e incluso en Tepexi de Rodríguez. ¿Dónde está la mano dura de la Secretaría de Transportes? ¿Dónde los funcionarios de la Contraloría? Nadie sabe. En Tehuacán circulan librementelos taxis que con una cartulina en el medallón pasan por encima de la ley.

Aunque MoviMiento CiudAdAno jAMás hA gAnAdo ni unA solA deMArCACión

Confía JJ en ganar 8 distritos en Puebla • El Edil dE San PEdro Cholula argumEntó quE aProvEChó un “día de asueto” para hablar de temas partidistas •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Pese a que Movimiento Ciudadano nunca ha ganado un solo distrito electoral federal en Puebla, José Juan Espinosa Torres sostuvo que tiene posibilidades de ganar ocho demarcaciones, entre ellas el Distrito XII de Puebla. Al respecto, el edil de San Pedro Cholula, quien argumentó que aprovechó un “día de asueto” para hablar de temas partidistas, sostuvo que su partido pretende romper el bipartidismo que tienen el PRI y el PAN para ganar elecciones. Por ello, afirmó que tienen posibilidades de ganar en ocho distritos electorales, entre los que se encuentran el IV de Zacapoaxtla, el V de San Martín Texmelucan, el XII de Puebla y el X de San Pedro Cholula. Descartó que vayan a competir contra Movimiento de Regeneración Nacional y por ello le deseó éxito al partido de Andrés Manuel López Obrador.

José Juan Espinosa ·

· Foto / Karina rangel

“Nosotros no competimos contra Morena, la gente está cansada de los partidos que siempre han gobernado, y más en Puebla a quienes ven el

proceso como un laboratorio electoral rumbo a 2016 o 2018”. En torno a los distritos en los que tienen posibilidades de ganar, pese a

que aún no definen quiénes serán sus competidores, una vez que han dado a conocer la lista de precandidatos, Espinosa Torres únicamente habló de sus preferidos. De este modo, expuso que en Zacapoaxtla tienen amplias posibilidades de ganarle al PRI y al PAN con la postulación de la ex perredista Irma Ramos. En el Distrito V de San Martín Texmelucan sostuvo que Noé Peñaloza tiene ventaja, a pesar de que el Congreso local lo inhabilitó 12 años para ejercer un cargo por las anomalías que realizó cuando fue alcalde de ese municipio: “ya inició la cacería del sistema contra el precandidato”. En tanto que para el Distrito XII de Puebla dijo que el candidato competitivo será Rodolfo Huerta, debido a que ya fue candidato a la alcaldía. Mientras que para el X de Cholula declaró que él gobierno la cabecera distrital y “la única fortaleza y debilidad es el buen o mal trabajo que hemos hecho, lo cual determinará la gente”.


especial

路M artes 3 de Febrero de 2015路 Puebla, Puebla

7


8

Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El prEsidEntE dE la Junta local dEl inE asEguró quE no cambiará dE opinión y quE la información académica Es pública

Zamora se burla del exhorto emitido desde el congreso •dEspués dE quE los lEgisladorEs aprobaron un punto dE acuErdo para pedir al consejo general que revise su capacidad para mantenerse en el cargo

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El presidente de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián, “se burló” del exhorto que emitió el Congreso local al Consejo General de que se revisen sus capacidades para encabezar el organismo, argumentando que es público su perfil y que su idoneidad fue avalada al ser ratificado en el cargo. Por ello, rechazó ser una amenaza para el Congreso y mucho menos sentirse atacado. “No cambiaré por esa polémica. Atendemos a lo que nos señala la Constitución. La libertad de expresión no depende de una situación en particular. No me considero una amenaza para las instituciones mucho menos aquellas republicanas y bien constituidas democráticamente”. Al respecto, afirmó que esa información es pública, ya que en el Instituto Nacional Electoral analizaron su perfil el año pasado para que continuara como presidente del organismo en Puebla. “Me he enterado de sea atenta petición que harán al Instituto Nacional Electoral, en primer término. En cuanto a la información de mi formación académica, los años de servicio y los resultados que he obtenido es in-

Luis Zamora ·

· Foto / raFael Murillo

formación pública”. “Esta mi ficha de análisis que hizo la comisión del servicio profesional electoral para poder ocupar el cargo de consejero presidente por segunda ocasión en el estado”, expuso el fun-

cionario electoral. Tras la sesión del INE, expuso que este tipo de aspectos enriquecen el ambiente democrático, por lo que rechazó que exista algún “golpeteo” del poder legislativo en su contra.

“Hay situaciones que se pueden interpretar por los propios actores, pudiera ser ese asunto, no me siento atacado, al contrario me siento muy cómodo y agradecido con Puebla, con las muestras de solidaridad”.

En caso dE quE vEa En El procEso alguna irrEgularidad, puEs compEtirá por la candidatura contra El morEnovallista, salvador EscobEdo

Advierte Leonor Popócatl que impugnaría elección interna por el distrito de Atlixco •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Tras recibir su registro como precandidata en Atlixco, Leonor Popócatl le envió un mensaje al morenovallismo al afirmar que buscará recuperar la candidatura en favor de los panistas, luego de que fue a través del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como obtuvo su ingreso a la contienda, por lo que dejó en claro que en caso de que Salvador Escobedo le gane la elección interna del 22 de febrero con prácticas irregulares, recurrirá nuevamente ante aquella instancia. “Este proceso no empezó como debía empezar, pero lo rescatamos y tiene que terminar bien. Si me gana bien, perfecto, pero si quieren ganarme a la mala no se va a poder”, advirtió.

Leonor Popócatl ·

· Foto / Karina rangel

La ex diputada local consideró que la Comisión Organizadora Electoral fue irresponsable por haberle negado su registro, sin una

justificación de por medio. Sin embargo, evitó señalar si ello puede considerarse como inequidad. “Hubo una falta de responsabi-

lidad de la Comisión Organizador de Elecciones. Atreverse a negar un registro sin tener fundamento y sin justificar la negativa fue una falta de responsabilidad muy grande”. “Mi proyecto es rescatar el Distrito XII para el PAN, por eso no he querido verlo desde el punto intencional que no me hayan querido dejar pasar. Qué bueno que el tribunal nos da la razón porque esto sienta el precedente por si se les ocurriera hacer cosas no correctas, recurriré al Tribunal”, advirtió Popócatl. La panista descartó sentirse en desventaja en contra de Salvador Escobedo, debido a que al negarle su registro no pudo realizar precampaña durante dos semanas, por lo que durante sus reuniones con la militancia les ha expuesto el procedimiento que tuvo que seguir para ganar su registro.


Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

los invitados

9

· Fotos / Karina rangel

El dirigEntE Estatal dEl Pan rEvEla En su fEstEjo quE buscará rEElEgirsE

Morenovallismo boicotea a Micalco en su cumpleaños •fuEntEs dEl albiazul inforMaron quE Por instrucción dEl gobErnador sE solicitó a los PrEsidEntEs dE los coMités MuniciPalEs no asistir al EvEnto, además de que se implementó un retén en el Periférico Ecológico para evitar que los camiones llegaran al lugar •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La ruptura entre el morenovallismo y el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, fue evidenciada este fin de semana, pues el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle no sólo se ausentó en el festejo de su cumpleaños, sino que instruyeron un boicot en el que ordenaron a militantes del partido no acudir al evento celebrado en Cuautlancingo. Pese a ello, Rafael Micalco reunió a cerca de 8 mil personas con quienes se comprometió a seguir defendiendo al Partido Acción Nacional hasta que ellos así lo quieran, en alusión a que buscará la reelección en el Comité Estatal. Fuentes del albiazul revelaron que por instrucción del gobernador se solicitó a los presidentes de los comités municipales no asistir al evento de Micalco, además de que se implementó un retén en el Periférico Ecológico para evitar que los camiones en los que se trasladó a los panistas no llegaran al lugar. Ante ello, fue evidente la ausencia de liderazgos importantes de Acción Nacional, como el caso del coordinador de la bancada del PAN en el Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, o el principal operador, Eukid Castañón. Así como los diputados federales Blanca Jiménez Castillo, María Isabel Ortiz Mantilla y Néstor Gordillo. Los 16 precandidatos del PAN que se inscribieron en el proceso in-

terno también brillaron por su ausencia, y solamente asistió Leonor Popócatl, quien en Atlixco rompió los registros únicos y obligó a una contienda interna. Los únicos panistas conocidos que acompañaron al dirigente estatal del albiazul en la unidad deportiva de Cuautlancingo, fueron el diputado federal Julio Lorenzini; los legisladores locales Pablo Montiel y Francisco Mota, y el regidor Miguel Méndez. Cerca de las 15 horas se apareció Pablo Rodríguez Regordosa, presidente del Comité Municipal. El boicot en contra del dirigente estatal inició el pasado 24 de enero, cuando convocó al Consejo Estatal a sesionar para rendir su informe 2014. Sin embargo, por falta de quórum se canceló. El discurso de Micalco Durante su discurso, Rafael Micalco se comprometió a cuidar al partido y los derechos de los militantes, hasta que los panistas así se lo pidan: “la palabra se honra y los compromisos se cumplen. “Esa es una característica que tengo, ustedes me conocen desde hace más de 15 años. La palabra se honra y los compromisos se cumplen. Y yo me comprometo a que voy a seguir trabajando por nuestro partido, voy a seguir cuidando nuestro partido y voy a seguir luchando por los derechos de nuestros militantes. Hasta donde ustedes me digan, ahí voy a estar yo”. En entrevista posterior sostuvo que todos los panistas fueron invita-

Estuvo acompañado del ex alcalde de Tehuacán, Eliseo Lezama ·

rEunió a 8 Mil PErsonas En cuautlancingo

· Foto / Karina rangel

dos a festejar su cumpleaños, y afirmó que si el gobernador Moreno Valle no acudió “seguro fue porque tuvo un evento más importante que este”.

MÚsica, coMida Y bEbida

· Fotos / Karina rangel

· Foto / Karina rangel

Sin explicar los motivos, ni responsabilizar a nadie, Micalco afirmó que cerca de 4 mil panistas se quedaron en el camino: “estoy investigando”.


Política

·M artes 3 de Febrero de 2015·

10

Puebla, Puebla

Sólo laS cuatRo taPadaS del ceN del PRI aPRobaRoN el exameN de coNocImIeNtoS legISlatIvoS

Icadep corta cabezas de cinco aspirantes del PRI • NaNcy de la SIeRRa, aNgélIca SalazaR, xItlalIc ceja y aRely ÁvIla serán las abanderadas para los distritos de teziutlán,texmelucan,vI de Puebla y ciudad Serdán

laS elegIdaS

NaNcy de la SIeRRa dIStRIto III tezIutlÁN

·

aNgélIca SalazaR dIStRIto v texmelucaN

xItlalIc ceja dIStRIto vI Puebla

aRely ÁvIla dIStRIto vIII cIudad SeRdÁN

· Fotos / Archivo / tere Murillo

• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue La guillotina del Icadep funcionó de nueva cuenta de forma precisa para “cortar las cabezas” de cinco de los nueve aspirantes que fueron previamente aprobados por el CEN del PRI, por lo que —tal y como lo anunció CAMBIO desde inicios de enero—, Nancy de la Sierra Arámburo, Angélica Salazar Martínez, Xitlalic Ceja García y Arely Ávila Reyes, serán las cuatro abanderadas del tricolor para los distritos de Teziutlán, San Martín Texmelucan, VI de Puebla y Ciudad Serdán, en las elecciones de junio próximo. De acuerdo con los resultados de las

pruebas notificados de forma personal y privada, sólo las cuatro “tapadas” lograron pasar exitosamente esta prueba, por lo que serán ellas quienes se presenten al segundo registro el próximo 5 de febrero para que la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos valide sus registros y cumplir así con el protocolo partidista de su unción. Por lo anterior, Laura Zapata Martínez por el Distrito III; Alfonso Roldán Cervantes, –único en quejarse hasta el momento de los resultados–, por el V; Leonardo Rojas Luna y Jorge Eduardo Gómez Amador por el VI; y Humberto Vázquez Arroyo por el VIII, no lograron pasar el examen

del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) que preside el poblano Guillermo Deloya Cobián. En el caso de Jorge Estefan Chidiac sólo tendrá que cumplir con la entrega de los apoyos sectoriales del partido para completar su designación como el abanderado del Revolucionario Institucional por el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros, pues fue el único aspirante registrado el pasado 22 de enero. Con esto, el tricolor en Puebla dio por completada la designación de sus 11 candidaturas para las elecciones de junio próximo a la espera del registro oficial ante la Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla en la última semana de marzo.

Será el próximo jueves cuando los cinco precandidatos, quienes se sumarán a Luis Gerardo Martínez (Huauchinango), Lorenzo Rivera (Zacatlán), Óscar Aguilar (Zacapoaxtla), Alejandro Armenta (Tepeaca), Matilde Roldán (Cholula), Edith Villa (Ajalpan), realicen su segundo registro para que el 10 de febrero estos sean validados. Posterior a ello, el 19 del mismo mes, la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos examinará a los precandidatos que aún se mantienen en el proceso interno de selección para que el 21 se haga oficial el nombramiento de los últimos cinco abanderados del PRI para las elecciones en puerta.

el aSPIRaNte del PRI eN el dIStRIto v de SaN maRtíN texmelucaN acuSa que el PRoceSo de SeleccIóN eStuvo amañado

Alfonso Roldán impugnará la designación de Angélica Salazar

• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Al denunciar la imposición de Angélica Salazar Martínez como abanderada del PRI en el Distrito V de San Martín Texmelucan, el aspirante fallido Alfonso Roldán Cervantes anunció que impugnará ante los tribunales electorales el proceso de selección de candidatos, ya que éste estuvo “amañado y fue ilegal”. En rueda de prensa luego de que el Icadep le notificó desde el viernes que reprobó el examen de conocimientos legislativos, Roldán Cervantes criticó también al CEN tricolor y a la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos y sentenció que el método para definir a los distritos de Teziutlán, San Martín Texmelucan,

VI de Puebla, Ciudad Serdán e Izúcar de Matamoros, careció de transparencia desde el inicio del proceso. “Impugnaré este proceso de selección de candidatos, por parte del PRI en la figura del Icadep y de la Comisión Nacional de Procesos Internos existió discrecionalidad, falta de transparencia, nula certeza y diferentes acciones de ilegalidad”. El priista aseguró que la imposición de Salazar Martínez, quién es esposa del diputado federal y líder de la fracción poblana priista en San Lázaro, Carlos Sánchez Romero, llevará a la derrota del Distrito V al partidazo en las elecciones de junio próximo. “Mi posición es firme y determinante. Esto deja entrever que hay un ambiente oscuro en Puebla porque el

PRI sólo está buscando candidatos que perderán la elección. ¿A quién quieren beneficiar?”. Con esto, Alfonso Roldán se convirtió en el primero aspirantes de los 44 precandidatos que se registraron en el proceso interno de selección para los 11 abanderados del Revolucionario Institucional en Puebla en impugnar la definición de las posiciones para las elecciones federales de junio próximo. En semanas anteriores, Carlos Barragán Amador, aspirante al Distrito I con cabecera en Huauchinango, también denunció la supuesta imposición de Luis Gerardo Martínez Gómez en la demarcación serrana, y dio visos de una posible renuncia al Revolucionario Institucional.

Alfonso Roldán afirma que hay imposición · · Foto / rAFAel Murillo


Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

11

EL EMPRESARIO PREFIRIÓ QUEDARSE EN EL CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Se baja Juan Pablo Kuri de la candidatura por el Distrito IX • EN EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA AÚN SE MANTIENE EN VILO LA DEFINICIÓN DE TRES DE SUS CINCO CANDIDATURAS: Distrito XI de la capital, Distrito XIII de Atlixco y el Distrito IX • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Aunque a principios de enero el líder estatal del PVEM, Juan Pablo Kuri Carballo, era el aspirante más firme para competir en las elecciones intermedias federales de junio próximo, el empresario poblano optó por mantenerse en el cabildo del Ayuntamiento de Puebla y no participar en los próximos comicios como el abanderado del partido del tucán en el Distrito IX de la capital. Trascendió que Juan Pablo Kuri buscaba una posición en la lista plurinominal del Verde Ecologista a la par de sus aspiraciones para ser el candidato en la demarcación del norponiente de la Angelópolis, sin embargo las negociaciones con la dirigencia nacional de su partido no avanzaron, por lo que decidió no participar en las elecciones de junio. Con esto, el partido del tucán — que preside el propio Kuri Carballo—, aún mantiene en vilo la definición de tres de sus cinco candidaturas para las elecciones en puerta, luego de que la panista Ana Teresa Arando Orozco aún no da “el sí” para ser la

candidata del PVEM en el Distrito XI; mientras que en el Distrito XIII de Atlixco se mantienen los jaloneos entre la dirigencia estatal que quiere la demarcación para un cuadro suyo en la figura de Rodolfo Chávez Escudero o Eleazar Popócatl Castillo, y Antorcha Campesina quiere imponer a Hersilia Córdova Morán. En entrevista, el líder municipal del Verde Ecologista, Jesús Parra Tay, quien es delegado nacional y consejero estatal del partido, dio a conocer —a grandes rasgos y sin profundizar en las razones del presidente— que Kuri Carballo decidió mantenerse como regidor de la capital y cumplir así con el cargo para el que fue electo en el 2013. El también representante electoral del Verde en el INE aseguró que las únicas posiciones que a la fecha se mantienen seguras son las de Geraldine González Cervantes por el Distrito XV de Tehuacán y Víctor Manuel Giorgana Jiménez en el Distrito XVI de Puebla. Parra Tay confirmó que existe un acercamiento entre la dirigencia estatal del partido ecologista y Antorcha Campesina para definir la candida-

Juan Pablo Kuri Carballo ·

· Foto / archivo / Karina rangel

tura de Atlixco, pero recordó que el principal aspirante para hacerse de la posición es Rodolfo Chávez, hijo del marinista Rodolfo Chávez Carretero. Por último, agregó que serán los

comités Ejecutivo Nacional y Directivo Nacional del PRI y del PVEM los que definan si Ana Teresa Aranda representará la alianza entre ambos en el Distrito XI de la capital.

LUEGO DE QUE LA PANISTA TENDRÁ UNA REUNIÓN CON CÉSAR CAMACHO E IVONNE ORTEGA

Este día se define si Anatere va o no por una diputación del Verde • EL DIRIGENTE NACIONAL DEL PRI ADELANTÓ QUE EN PUEBLA EL PARTIDO SERÁ REPRESENTADO EN LAS ELECCIONES DE JUNIO PRÓXIMO “por candidatos con pasado en otros partidos políticos” • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue La candidatura de la panista Ana Teresa Aranda Orozco por el Distrito XI de la capital bajo las siglas del PRI-PVEM se definirá esta mañana en una tercera reunión en las instalaciones del CEN en Insurgentes Norte de la Ciudad de México entre los líderes nacionales del tricolor, César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega, y la ex titular de la Sedesol en el sexenio foxista. Entrevistado por Proyecto 40, César Camacho adelantó que en el Distrito Federal y en Puebla, el Revolucionario Institucional será representado en las elecciones de junio próximo por candidatos con pasado en otros partidos políticos , por lo que dio visos de que la postulación de Aranda Orozco es casi un hecho, pues es el único perfil que no milita

en el tricolor poblano que se ha mencionado para abanderar al partido en alguno de los 16 distritos. Sin embargo, en una segunda reunión presentada el pasado viernes por la noche y que se alargó hasta las primeras horas del sábado, fuentes del Comité Ejecutivo Nacional revelaron a CAMBIO

Aún se desconoce el futuro de Anatere ·

que las negociaciones entre la panista y los líderes del partidazo se tensaron ante las dudas de “La Doña” por disputarle una diputación federal a Acción Nacional. La información que se maneja al interior del tricolor es que con el regreso de Gustavo Madero Muñoz a la dirigencia nacional panista, la postura

· Foto / Karina rangel

de Ana Teresa Aranda pudo dar un giro de 180 grados. No obstante, las declaraciones hechas por el líder nacional del PRI al medio de información nacional en el sentido de postular candidatos de otros partidos, la definición de las cinco candidaturas que tiene el Verde Ecologista (IX, XI y XII de Puebla, XIII de Atlixco y XV de Tehuacán) aún se mantienen en vilo, ya que el tricolor en Puebla ya designó a sus 11 abanderados. Fue el pasado 13 de enero cuando este periódico reveló la posible postulación de Aranda Orozco en el Distrito XI por el Revolucionario Institucional. Desde principios de año, la dirigencia nacional priista y la ex candidata a senadora entablaron un diálogo para negociar su candidatura y podría ser este mismo día cuando se confirme el “bombazo” electoral de la temporada.


12

Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

ARGUMENTA QUE ESTAS PERSONAS MILITAN EN ALGUNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS CON REGISTRO NACIONAL

Impugna Morena designación de 250 funcionarios electorales • EL REPRESENTANTE ESTATAL DEL PARTIDO ANTE EL INE, GABRIEL BIESTRO, ASEGURA QUE LLEVARÁ LA QUEJA ANTE LA SALA REGIONAL DEL TEPJF, pues la Junta Local del organismo sólo investigó 40 casos • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue

cédula de afiliación, mientras que los 39 restantes eran afiliaciones irregulares.

La representación del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla impugnará ante la Sala Regional del TEPJF la designación de 250 ciudadanos como supervisores y capacitadores electorales para el proceso de junio próximo, porque se comprobó que militaban en alguno de los partidos políticos con registro nacional. Gabriel Biestro Medinilla, representante estatal de Morena ante el INE, reveló que su partido identificó la militancia partidista de 250 de las mil 714 personas que fueron seleccionadas para ser funcionarios electorales en los 16 consejos distritales, dichas afiliaciones fueron comprobados en los padrones del PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, PT, Partido Encuentro Social (PES) y Partido Humanista (PH). A pesar de ello, el consejo general de la Junta Local Ejecutiva del INE ratif icó la designación de

La afiliación en los distritos De los capacitadores y supervisores detectados como militantes, el representante morenista detalló que en el Distrito VII con cabecera en Tepeaca se encontraron 52 coincidencias en los padrones de los partidos, de los cuales 38 son del PRI, ocho de Nueva Alianza, dos del PRD y dos del Partido Humanista y una del Partido del Trabajo. En el Distrito X de San Pedro Cholula fueron detectados 19 nombramientos anómalos, de los cuales 16 son del PRI y tres de Nueva Alianza. En tanto en el Distrito XII de Puebla se encontró relación con 19 ciudadanos con el Revolucionario Institucional. Por último, Gabriel Biestro agregó que en el Distrito V de San Martín Texmelucan fueron señalados 15 supervisores y capacitadores, de los cuales 13 aparecen como militantes del PRI, uno de Acción Nacional y uno más como afiliado de Nueva Alianza.

Gabriel Biestro Medinilla ·

· Foto / RaFael MuRillo

los ciudadanos contratados para fungir como supervisores y capacitadores electores, pues no encontraron sustentadas las apelaciones hechas por Morena, y aunque se reveló un gran número de casos, las personas negaron su af iliación a los institutos políticos. En entrevistas anteriores, Biestro

Medinilla ya había denunciado que la mayoría de los partidos políticos en Puebla inflaron en los últimos meses sus padrones a través de afiliaciones apócrifas. Explicó que Morena impugnó 210 registros, de los cuales el INE local únicamente investigó 40 y de ellos se comprobó que sólo uno contaba con su

LOS ABANDERADOS SON LOS PROMOTORES DEL PARTIDO EN EL ESTADO, COMO CAMBIO LO ADELANTÓ

Registra Regeneración Nacional a sus 16 candidatos en Puebla

• EL DOMINGO SE REALIZARON LAS ASAMBLEAS DISTRITALES PARA QUE LA MILITANCIA DEL PARTIDO DE AMLO RATIFICARA A SUS REPRESENTANTES; el único cambio se dio en el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros pues se nombró a Luz del Carmen García en lugar de Azucena Solano • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Movimiento de Regeneración Nacional eligió oficialmente a sus 16 candidatos a diputados federales para la elección del 7 de junio, luego de que se presentaron registros únicos durante la contienda interna. Tal como lo adelantó CAMBIO, los abanderados del partido de Andrés Manuel López Obrador ya estaban definidos desde hace un par de meses, pues se postularía a los promotores de la soberanía nacional. El único cambio que se realizó fue en el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros, pues Azucena Solano ya no fue nombrada para la contienda interna y su lugar fue ocupado por Luz del Carmen García González. El domingo se realizaron las asambleas distritales para que la militancia de Morena ratificara a

sus candidatos. En el distrito I de Huauchinango el candidato será Eduardo Carreño Ortiz; en el II de Zacatlán, Evelia Hernández Juárez; En III de Teziutlán, Gloria Campos Rodríguez; en el IV de Zacapoaxtla, Benjamín García Vázquez y en el V de San Martín Texmelucan, Moisés Jacinto Guardiola. Para el VI de Puebla el candidato es Luis Bravo Navarro; en el VII de Tepeaca, José Ángel Anzures Galicia; en el Distrito VIII de Ciudad Serdán, Marisol Cruz García; en el IX de Puebla, Pedro Hernández López y en el X de San Pedro Cholula se ratificó a María Hortensia Herrera. En tanto que para el Distrito XI se eligió a Susana Araceli López González; en el XII a Rodrigo Abdala Dartigues; en el XIII de Atlixco a Rogelio Romero Olavarrieta; en el XV a José de Jesús Romero Silva y en el XVI de Ajalpan a Inés Parra Juárez.

REPRESENTANTES DE MORENA Distrito

Cabecera

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI

Huauchinango Zacatlán Teziutlán Zacapoaxtla San Martín Texmelucan Puebla Tepeaca Ciudad Serdán Puebla San Pedro Cholula Puebla Puebla Atlixco Izúcar de Matamoros Tehuacán Ajalpan

Candidato Eduardo Carreño Ortiz Evelia Hernández Juárez Gloria Campos Rodríguez Benjamín García Vázquez Moisés Jacinto Guardiola Luis Bravo Navarro José Ángel Anzures Galicia Marisol Cruz García Pedro Hernández López María Hortensia Herrera Susana Araceli López González Rodrigo Abdala Dartigues Rogelio Romero Olavarrieta Luz del Carmen García González José de Jesús Romero Silva Inés Parra Juárez


Política

·M artes 3 de Febrero de 2015·

13

· Foto / EspEcial

Puebla, Puebla

RMV y Antorcha:del coqueteo al romance enTecomatlán • EL GOBERNADOR ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL AL EVENTO CULTURAL Y DEPORTIVO MÁS IMPORTANTE DE LOS ANTORCHISTAS, en el cual fue recibido por el secretario general, Aquiles Córdova Morán

• Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH La organización Antorcha Campesina continúa su estrategia de chantaje al CEN tricolor para obtener una diputación plurinominal para Juan Celis Aguirre, así como del Distrito XIII para Hersilia Córdova Morán, a través de su “extremo” acercamiento con el morenovallismo. Aunque Rafael Moreno Valle fue invitado especial para inaugurar la XVIII edición de la Espartaqueada Nacional en el municipio de Tecomatlán, el gobernador no había asistido en los últimos cuatro años al evento cultural y deportivo más importante de la organización. La insinuación del morenovallismo inició el pasado lunes 26 de enero, cuando el enviado de honor del gobernador, Eukid Castañón Herrera, abrió las puertas del PAN a Antorcha Campesina durante el segundo informe de labores de la diputada federal Soraya Córdova Morán. Hasta ese momento todo era

RMV CON AQUILES CÓRDOVA

·

· Foto / EspEcial

un coqueteo entre la organización priista y el régimen morenovallista, quien ya mueve sus piezas de cara a la sucesión en Casa Puebla y busca arrebatar al PRI una de las organizaciones que más votos le ha dejado desde su origen. Antorcha Campesina no ha mos-

trado resistencia para dejarse conquistar por el morenovallismo, pues el pasado fin de semana respondió cuando Moreno Valle fue el invitado de honor en la XVIII edición de la Espartaqueada Cultural Nacional en el municipio de Tecomatlán, donde fue bien recibido por el secretario

LA LIDERESA ESTATAL DEL PRI

·

· Foto / EspEcial

general, Aquiles Córdova Morán. Pero Moreno Valle no fue solo, como chaperones destacó la presencia de su mejor candidato en las encuestas, Antonio Gali Fayad, quien a un año de ser alcalde de la capital ya pone los ojos en 2016 para recibir Casa Puebla del actual gobernador del estado. También fue el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres. En su discurso Moreno Valle dejó en claro el interés que hay por trabajar junto con la organización cuando refrendó su compromiso y disposición para mantener una relación más que tersa con los antorchos. “Le reitero al movimiento Antorchista, en Puebla, el compromiso de mi gobierno de seguir trabajando como hasta ahora, con la disposición de escuchar pero particularmente de poder trabajar juntos para concretar obras y proyectos que parecían imposibles, que estamos demostrando que sí se pueden concretar y que estamos cumpliendo con los ciudadanos que nos han dado su confianza”.

REITERA COMPROMISO CON EL MOVIMIENTO

·

· Foto / EspEcial

·

EL MOVIMIENTO EJERCE PRESIÓN AL PRI PARA LOGRAR UNA DIPUTACIÓN PLURINOMINAL PARA JUAN CELIS Y LA CANDIDATURA DEL DISTRITO XIII PARA HERSILIA CÓRDOVA


14

Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

AUNQUE EL INSTITUTO COLOCÓ A PUEBLA EN LA POSICIÓN 12 DE GOBIERNOS LOCALES

Imco reprueba administración deTony Gali en 3 de 4 indicadores • UNO DE ELLOS ES QUE EL SITIO WEB NO BRINDA INFORMACIÓN SOBRE LOS REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN, lo cual afecta a los empresarios del ramo

LOS NÚMEROS DE GALI

Indicador

Calificación

·

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Pese a que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) ubicó al Ayuntamiento de Puebla en la posición 12 en el Índice de Herramientas Electrónicas de Gobiernos Locales, la administración de Antonio Gali Fayad fue reprobada en tres de los cuatro indicadores que tomó en cuenta el organismo para hacer la medición. A nivel nacional los ayuntamientos no presentan innovación y aplicación de la tecnología para atender a los ciudadanos o brindar información completa a través de sus sitios web. Lo cual se refleja en que Puebla obtuvo una calificación global de 53.3 unidades de un total de 100, y a pesar de ello se ubica en los primeros lugares de las 54 ciudades que fueron medidas. Entre las prácticas que el Imco criticó de Puebla se encuentran que en el sitio web no se brinda información sobre los reglamentos de construcción, lo cual afecta a los empresarios del ramo. Por otra parte, si bien en el estudio Índice de Herramientas Electrónicas de los Gobiernos Locales, se resalta

que el Ayuntamiento poblano tiene un módulo online para tramitar permisos para negocios de bajo impacto, existen limitaciones “pues sólo es posible obtener el refrendo, o en algunos casos es necesario acudir a las oficinas de gobierno para crear un usuario”. Mérida, Yucatán, es el municipio con las mejores prácticas al obtener una calificación global de 80.7; en segundo lugar se ubicó Colima con 76.5 puntos; y Hermosillo Sonora en tercer lugar con una puntuación de 73.2. En tanto que los ayuntamientos peor evaluados son Matamoros, Tamaulipas, con una calificación de 14.6, así como Chimalhuacán y Cuautitlán, del Estado de México, con 18.1 y 20.7, respectivamente. Los indicadores en los que Puebla reprobó El primer indicador de la medición, y el único en el que Puebla obtuvo una buena calificación, es información. En este apartado que analizó información sobre requisitos de trámites, normatividad vigente, licencias otorgadas y resultados de licitaciones, la Angelópolis recibió una calif icación de 81.25 puntos.

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

A NIVEL NACIONAL

“Es posible consultar un histórico de licencias de funcionamiento, permisos de uso de suelo y permisos de construcción en la Ciudad de Puebla”, resaltó el Imco. Sin embargo, en los siguientes indicadores las calificaciones son reprobatorias. En el de interacción que midió la aplicación de guías interactivas, estatus de licencias y nuevas licitacio-

nes, la calificación fue de 46.1 puntos. En transacción que engloba la aplicación de ventanillas digitales, pagos en línea y plataformas para licitar en línea, el puntaje fue de 31.25. Por último, el indicador de experiencia, Puebla obtuvo una calificación de 54.55 unidades, en torno a las tecnologías en dispositivos móviles y mapas de sitio.

EL FUNCIONARIO FEDERAL AFIRMÓ QUE PROGRAMAS COMO 60Y MÁS,PROSPERA,LICONSAY DICONSA MANTENDRÁN LOS MISMOS RECURSOS

Recorte al gasto federal no afectará a la Sedesol: Lastiri • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) saldrá exenta del recorte en el gasto federal que anunció el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, por un monto de 124 mil 300 millones de pesos, afirmó el subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós, previo a una gira de trabajo por el municipio de Zacatalán. El funcionario federal afirmó que programas como 60 y Más, Prospera, Liconsa, Diconsa y todos los que forman parte de la Sedesol mantendrán los mismos recursos, pese al recorte

presupuestario que anunció el gobierno de la República como consecuencia de la caída de los precios del petróleo. Así lo dio a conocer durante la firma de convenio para mejorar las condiciones de las 446 estancias infantiles de Puebla, programa que seguirá recibiendo los mismos fondos e incluso se solicitará un aumento a petición de los cientos de funcionarios que asistieron al Salón Serdán el pasado viernes. Tras este anuncio, Lastiri Quirós inició su gira de trabajo por el municipio de Zacatlán, donde acompañado por los delegados federales en Puebla dio inicio el mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre e informó que

Juan Carlos Lastiri ·

· Foto / rAFAel Murillo

el gobierno de Enrique Peña Nieto ha invertido más de 92 millones de pesos

en acciones para 15 municipios de la Sierra Norte.


Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

15

La caída de Los precios petroLeros y eL tijeretazo presupuestaL de La Federación aFectarán negativamente Las Finanzas púbLicas deL estado

puebla dejará de recibir más de 4 mil mdp ante recorte federal •eL viernes eL gobierno FederaL anunció un recorte por 124 miL 300 miLLones de pesos que impactará al crecimiento económico, una vez que los reajustes a la baja ahora lo colocan en 2.5 por ciento, frente a los 3.7 con los que se hicieron los cálculos del peF 2015

El secretario de Finanzas, Roberto Moya · · Foto / Archivo / rAFAel Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El escenario crítico para las finanzas públicas de la entidad continúa agravándose. Si los primeros análisis del impacto de la caída de los precios petroleros, así como de la desaceleración

de la economía, era de alrededor de 3 mil 600 millones de pesos, con el tijeretazo presupuestal al gasto federal anunciado el viernes pasado, así como la cotización del barril abajo del promedio de los 40 dólares, el efecto podría ir más allá de los 4 mil millones a lo largo de 2015. El viernes pasado el gobierno federal anunció un recorte por 124 mil 300 millones de pesos que impactará negativamente en el crecimiento económico, una vez que los reajustes a la baja ahora lo colocan en 2.5 por ciento, frente a los 3.7 con los que se hicieron los cálculos del PEF 2015. Y si bien el tijeretazo no afecta de forma directa los recursos canalizados a través de participaciones y aportaciones, el estancamiento mueve las cifras a la baja. La afectación a las finanzas poblanas se da con dos hechos: el estancamiento económico y el desplome de los precios petroleros, pues de ambos depende la recaudación federal participable, que incide directamente en la caída de las participaciones federales para las entidades federativas, que en el caso de Puebla se tiene contemplada una disminución de por lo menos 3 mil 600 millones de pesos.

Los cálculos de la SFA Al inicio de 2015, la Secretaría de Finanzas proyectó que la caída de la recaudación federal participable se daría en un escenario en el precio del petróleo se mantuviera a lo largo del año en 40 dólares por barril y la economía crecía al final del año 2.5 por ciento. Sin embargo, en la realidad el valor de la mezcla mexicana continuo en caída libre, pues del 9 al 29 el precio rondó los 38 dólares por barril, 2 dólares por debajo de las proyecciones. En tanto, que el recorte presupuestal de 124 mil 300 millones de pesos, que representa el .7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), golpea directamente al crecimiento económico para los siguientes 11 meses. De acuerdo al periódico Reforma, tras el anuncio del gobierno federal, la calif icadora Moody’s informó que el crecimiento económico con esta medida no será mayor al 2.5 por ciento. “Dado el ajuste fiscal, el crecimiento de la economía terminará cuando mucho en 2.5 por ciento con una alta probabilidad de que se quede en el mismo 2 por ciento en que terminó en el 2014, otro año de

bajo crecimiento durante la presente administración”, reportó el rotativo nacional. De este modo, en el primer mes del año se agravaron los dos escenarios negativos que en el gobierno estatal se analizaron para calcular la caída en participaciones federales, por lo que tendrán que realizar un nuevo ajuste a la baja y que podría llegar a los 4 mil millones, dependiendo el precio promedio del barril de petróleo. En las cifras que se tienen en la Secretaría de Finanzas la disminución de participaciones con el petróleo a 40 dólares por barril, se provocaría una perdida por 3 mil 299 millones de pesos, situación que sería compensada con la activación del Fondo para la Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, del cual Puebla recibiría mil 799 millones de pesos, por lo que el impacto neto en la caída en participaciones federales será únicamente de mil 500 millones de pesos. En tanto, con un crecimiento económico para el país de 2.7 por ciento la disminución de recursos federales alcanzaría los 2 mil 150.7 millones de pesos, cifra que tendrá que ser mayor con las proyecciones de Moody’s.

La secretaría de Hacienda y crédito púbLico anuncia programa de austeridad

Educación y campo, entre los más afectados por ajuste •Teresa Moreno / 24 Horas Del recorte por 52.3 mil millones de pesos al presupuesto de las dependencias y órganos descentralizados, 60 por ciento corresponde a los recursos asignados para educación, salud, campo y desarrollo social, de acuerdo con el programa de austeridad anunciado por la SHCP. Si bien la dependencia prevé recortes en 22 secretarías y organismos descentralizados, los mayores ajustes se aplicarán en el gasto social. De acuerdo con información de la SHCP, por monto de recursos la Secretaría de Educación Pública (SEP) será la más afectada con un recorte de 7 mil 800 millones de pesos, el cual representa 2.55 por ciento del presupuesto asignado a la dependencia para este año. Sin embargo, aclaró la dependencia, este ajuste no afectará los recursos asignados

a las universidades estatales y federales. Tampoco el pago de más de 922 mil maestros de educación básica pues, según el informe de la SHCP, no se tocarán los recursos provenientes del ramo 33 de donde proviene el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone). Otra de las dependencia con mayores afectaciones será la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con un recorte de 7 mil 188 millones de pesos, el cual representa 7.8 por ciento del presupuesto asignado para este año. Esto, aun cuando el pasado 16 de noviembre la Sagarpa calificó de “histórico” el presupuesto de 92 mil 141.8 millones de pesos aprobado para el sector por el Congreso. El recorte de 7.8 por ciento al gasto de la dependencia diluye el

La SEP será la más afectada con un recorte de 7 mil 800 mdp · / tere Murillo

incremento de 7.5 por ciento que en términos reales le había aprobado el Legislativo. La Secretaría de Hacienda aclaró

· Foto / Archivo

sin embargo que el ajuste no impactará en los incentivos orientados a proteger el ingreso de los productores de maíz, trigo, algodón y arroz, entre otros.


16

Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

la inauguración dEl árEa vErdE

· Foto / RaFael MuRillo

El accEso al árEa vErdE sErá gratuito, pEro no EstacionamiEnto,actividadEs y sanitarios

Entrega rmv rehabilitación del parque Ecológico de 163.7 mdp •En El lugar quEdó inaugurada una franquicia más, la dE italian coffEE, adEmás dE una tirolEsa dE 250 mEtros que cruza por encima del lago, un puente elevado que conecta con la ciclovía de la 31 oriente y 17 nuevas canchas, entre otras cosas •Elvia Cruz @cruz_elvia Tras inaugurar la rehabilitación del Parque Ecológico que costó 163 millones de pesos, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, garantizó que el uso de las instalaciones continuará siendo gratuito, excepto algunos servicios como la nueva tirolesa, estacionamientos el uso de baños y algunas otras atracciones, aunque sus precios apenas será definidos. Justificó el sobrecosto que tuvo la rehabilitación al pasar de 100 a 163.7 millones de pesos al explicar que en un inicio se calculó una cantidad, pero que al realizar un recorrido por las obras se detectó la necesidad de nuevas adecuaciones, por ejemplo, más canchas deportivas.

El “nuevo” Parque Ecológico, además de una reja del mismo estilo impuesto en otros parques, ahora cuenta con tirolesa, muro de escalar, dos nuevos estacionamientos, renovación de la ciclopista con iluminación, skateplaza, área de bicicross, 17 nuevas canchas y palapas con asador. Durante el primer día de operaciones, los antiguos prestadores de servicios desaparecieron, como la renta de bicicletas y de lanchas en el lago. Uno de los trabajadores de vigilancia aseguró a este medio que el costo para que los automovilistas puedan aparcar es de 15 pesos, válido durante todo el tiempo que permanezcan al interior de este centro de esparcimiento, en el que también se adecuó una franquicia de Italian Coffee que será

El EstacionamiEnto costará 15 pEsos

· Foto / RaFael MuRillo

administrado por la gestión estatal. A diferencia del resto de inauguraciones del último año y medio, la remodelación del Parque fue terminada totalmente, sin que se apreciaran trabajos posteriores o de última hora. Aviario, tema aparte La inversión que se hizo en la remodelación no incluyó trabajos dentro del Aviario, aunque en un inicio fue despedido el pajarero Martín Camacho bajo el pretexto en que el espacio sería intervenido al mismo tiempo que el resto de las áreas. El mandatario explicó que los ejemplares que aquí se exhibían están resguardados bajo el permiso de la Profepa en Flor del Bosque, mientras se entrega en concesión el área a un particular para que concrete el pro-

yecto que ya se tiene para convertir el inmueble en un centro “ejemplar” pero aún no hay plazos para que pueda quedar listo. Del total de la inversión que se hizo a este parque de 57 hectáreas, el gobierno de Antonio Gali Fayad destinó 10 millones de pesos, quien en su discurso destacó el trabajo coordinado que ha mantenido en su primer año de mandato con Moreno Valle para la adecuación de espacios verdes como este que abonen a combatir la obesidad además de prevenir delitos. Los atractivos del parque Entre los nuevos atractivos que ofrece este parque destaca una tirolesa de 250 metros que cruza por encima del lago, un puente elevado que conecta con la ciclovía de la 31 Oriente, 17 nuevas can-

la nuEva franquicia: italian coffEE

· Foto / RaFael MuRillo


Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El rEcorrido por El parquE

El gobErnador dEl Estado informó quE fuEron dEstinados más dE 43 millonEs dE pEsos para El mantEnimiEnto dE los parquEs

Invita Moreno Valle a Amy Camacho a supervisar fideicomiso de franquicias

· Foto / RaFael MuRillo

la llEgada dEl gobErnador

•“Es un fidEicomiso digamos gEnEral quE tiEnE subcuEntas, Es dEcir, por cada parquE un fidEicomiso indEpEndiEntE. Evidentemente en esta primera etapa lo que ha habido es inversión por parte del gobierno, todavía no son autosuficientes los parques”, aseguró el mandatario •Elvia Cruz @cruz_elvia

· Foto / RaFael MuRillo

cobrarán El uso dEl sanitario

· Foto / RaFael MuRillo

chas para deportes como tenis, pádel, fútbol, béisbol, voleibol y de usos múltiples; zona de juegos acuáticos, un golfito de 2 mil 100 metros cuadrados así como palapas con asador. Destacan también espacios como el muro para escalar, la skateplaza y el área de bicicross. También se in-

17

cluye la instalación de un sistema de videovigilancia con 50 cámaras para garantizar la seguridad de los usuarios y trabajos de reforestación y jardinería con mil 500 árboles y 120 mil plantas adicionales a las que ya existían, aunado a la reja perimetral de acero que se adecuó alrededor del parque.

Amy Camacho Wardle –quien en octubre de 2012 dejó la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial– fue invitada nuevamente por el gobernador Rafael Moreno Valle para reincorporarse a su administración pero ya no en una dependencia, sino al fideicomiso que se creó para el manejo de los recursos que ingresan por las ventas en las franquicias que se manejan en los parques públicos como los Coffee York, Italian Coffee y Café Punta de Cielo, entre otros. La información la confirmó el mandatario local en una entrevista al término de la reinauguración del Parque Ecológico, y explicó que también fue invitado Gregory Camacho –hermano de Amy y dueños de Africam Safari– así como el presidente de la Fundación Museo Amparo, Javier Alonso Espinosa, para que sean ellos, en su calidad de ciudadanos y conocedores de temas del medio ambiente, quienes supervisen el buen manejo de los espacios públicos así como los ingresos que se obtienen. En ese sentido informó que durante 2014 fueron destinados más de 43 millones de pesos para el mantenimiento de los parques. “Es un fideicomiso, digamos general, que tiene subcuentas, es decir, por cada parque un fideicomiso

independiente. Evidentemente en esta primera etapa lo que ha habido es inversión por parte del gobierno, todavía no son autosuficientes los parques. Yo, lo que estoy buscando es que hacia el final de mi administración, poder lograr que sean autosustentables”, comentó en entrevista tras reinaugurar y recorrer el Parque Ecológico. La inclusión de “gente destacada” En la segunda etapa del manejo de las franquicias al interior de los espacios públicos consiste en incluir a gente destacada de la sociedad civil al fideicomiso para el que, dijo el mandatario, ya extendió la invitación a los tres personajes antes citados “para que ellos sean quienes supervisen”. Pero antes de que eso ocurra, citó que aún está pendiente abrir dos negocios más, uno en el Auditorio Metropolitano y otro en el Ecoparque, donde se situará el Museo Internacional Barroco. El pasado 8 de enero, durante la inauguración del Parque de la Niñez Poblana, en el cual fue instalada una franquicia del restaurante Mi Viejo Pueblito, el secretario de turismo, Roberto Trauwitz, reveló que en promedio la administración estatal ha erogado tres millones de pesos por cada una de las 28 franquicias adquiridas hasta en ese momento.

El aviario sErá concEsionado

· Foto / RaFael MuRillo

El gobernador del estado ·

· Foto / RaFael MuRillo


18

Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

morEno vallE considEra primordial quE los lEgisladorEs fEdEralEs analicEn las nEcEsidadEs dE las distintas zonas dEl país

rechaza rmv mando Único:cada región tiene necesidades diversas • En la rEunión plEnaria dE los sEnadorEs dEl pan, El mandatario poblano sE pronunció por Evitar quE las plazas dE policías se ocupen para cumplir con compromisos políticos o de campaña •Elvia Cruz @cruz_elvia

des de las distintas regiones del país y encontrar un acuerdo.

El gobernador del estado Rafael Moreno Valle justificó el hecho de que ya no está de acuerdo con la implementación del Mando Único policial que propuso el presidente de la República Enrique Peña Nieto en noviembre pasado, al resaltar que las regiones tienen “diversas necesidades”. Sólo dos meses duró su discurso en favor de tal iniciativa, ya que durante la reunión plenaria de los senadores del PAN el jueves pasado en Baja California Sur conf irmó que su postura fue en encontrar una solución que evite que las plazas de policías se ocupen para cumplir con compromisos políticos o de campaña. “Me parece que el debate debe ser desde un punto de vista técnico, desde un punto de vista de experiencias en otros estados, en otros países pero no entrara en el terreno de la políti-

A favor de que los estados no se endeuden Dijo que otro de los temas que fueron discutidos entre los blanquiazules fue la propuesta que ha hecho el PRD en el sentido de evitar que los gobiernos locales y municipales se sigan endeudando, ley que dijo respaldar ya que considera que a través de ella se puede frenar que a la larga tanto en los gobiernos estatales como en los municipales se incrementen las deudas. En cuanto a la Ley de Corrupción que también se busca tratar, Moreno Valle destacó que la considera importante y que durante tal encuentro pidió al PAN considerar su idea en solicitar a todos los aspirantes a ocupar un cargo público en presentar sus declaraciones patrimoniales. Recordó que la ley no lo obliga, pero un partido político sí lo puede establecer como un requisito.

Al centro, el gobernador Rafael Moreno Valle ·

ca porque si no se pierde el objetivo común que es mantener la seguridad (…) Es fundamental la coordinación pero, por ejemplo no es lo mismo en Baja California Sur que en Puebla”, comentó en entrevista al término de la inauguración del Parque Ecológico. En un inicio respaldó sin cuestio-

· Foto / RaFael MuRillo

namientos la aplicación de este sistema impulsado por el gobierno federal e inclusive afirmó que Tehuacán es el ejemplo de que se necesita un Mando Único en un corto plazo. Consideró que debe ser tema primordial en la agenda de los legisladores federales el analizar las necesida-

El contralor Estatal dEtalla quE rEcibiEron una sanción Económica y fuEron llEvadas a juicio

Gobierno inhabilita a 4 empresas por incumplimiento de contrato • Elvia Cruz @cruz_elvia Cuatro empresas –tres constructoras y una proveedora– fueron inhabilitadas durante 2014 en forma definitiva de la lista de contratistas del gobierno de Rafael Moreno Valle por incumplimiento de contrato, además de recibir una sanción económica y ser llevadas a juicio, reveló el contralor estatal Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz. Hemmer evitó precisar los nombres de las firmas vetadas y los proyectos que quedaron con vicios ocultos, únicamente confirmó lo que CAMBIO dio a conocer la semana pasada en el sentido que suman 77 las compañías que han sido suspendidas temporalmente por incumplimiento, aunque dijo que algunos ya se están regulando. Cuestionado sobre el tema al término de la inauguración del Parque Ecológico explicó que del total de las que fueron suspendidas, la administración estatal tuvo que actuar en definitiva contra cuatro de ellas por no reparar los daños ocasionados, “pero el resto una vez que cumplan pueden reincorporarse en la lista sin algún problema”. Cabe recordar que en el documen-

to del Cuarto Informe de Labores de Moreno Valle se indicó que de 403 obras que quedaron terminadas en Puebla el año pasado, en 236 se presentaron defectos o vicios ocultos, de los cuales, sólo en 35 casos ya se habían corregido los errores y hasta a mediados del mes pasado faltaba intervención en otras 201 obras. “Normalmente en todas las obras hay cosas que pueden quedar mal hechas, puede quedar un fractura, una fisura, una cosa chueca; entonces se verifica la obra y se les hace (a las empresas) la petición. Muchas veces las empresas se tardan, y si no lo están haciendo en el momento que les dices se les suspende el registro hasta el momento en que completen la modificación o el arreglo”, comentó en el caso de las 77 que fueron suspendidas de manera temporal del padrón. Gobierno se cobra con las fianzas de garantía Hemmer Muñoz dejó en claro que en el caso de que a quienes incumplen se les cobra a través de las fianzas de garantía que dejan al firmar el contrato además que reciben una sanción, con lo que destacó que el gobierno no re-

El contralor estatal Malcolm Hemmer ·

sulta afectado ya que todos los trabajos extras corren a cargo de las empresas. Cabe recordar que a f inales del año pasado y a principios de este 2015, compañías que ganaron concesiones de proyectos millonarios en la entidad reabrieron avenidas importantes en donde habían echado concreto hidráulico como un tramo de la prolongación y ampliación de Las Torres, sobre el bulevar 5 de Mayo, así como en la 31 y 25 Oriente-Poniente.

· Foto / RaFael MuRillo

En la última actualización de listado estatal reveló que 10 empresas tenían un supuesto de impedimento por diversas anomalías y destacan: Productos y Estructuras de Concreto SA de CV que fue el que construyó el distribuidor vial Cholula; Proyectos en Obras Civil y Carreteras BETA SA de CV –encargada de la imagen del barrio de El Alto–, y APR Proyectos y Edificaciones SA de CV que fue la que realizó el acceso a la planta VW, por mencionar algunos.


Metrópolis

Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

ayuntaMiento

19

19

· Martes 3 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

El nuEvo rEglamEnto dE tránsito no impidE la aplicación dE Estos sistEmas dE rEcaudación

gali da primer paso para fotomultas y parquímetros •para Evitar un voto dE castigo contra El partido acción nacional En las ElEccionEs fEdEralEs dE junio, el programa de fotomultas entrará en vigor seis meses después de su aprobación en el cabildo

3 mil 700 cajones de estacionamiento expandirá el programa de parquímetros tras dos meses de prueba en la zona del Paseo Bravo y El Carmen

5 mil a 6 mil 300 pesos de multa pagarán los choferes del transporte público que permitan el ascenso y descenso de pasajeros en un carril diferente a la extrema derecha

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad dio el primer paso para poner en marcha el sistema de fotomultas, así como la instalación de 3 mil 700 parquímetros, luego de que fue aprobado en la Comisión de Movilidad Urbana el nuevo reglamento de tránsito, que con la misma fórmula del gobierno del estado pretende habilitar el “uso de tecnologías” para medir la velocidad de los automóviles al circular, mismo concepto sobre el que se fundamenta la implementación del programa Monitor Vial a nivel estatal. Se prevé que el nuevo reglamento para el municipio se apruebe esta semana en sesión ordinaria del cabildo, sin embargo entrará en vigor seis meses después de su aprobación para evitar un voto de castigo contra el PAN en las elecciones federales de junio. En el Artículo 330 Fracción VIII permite “hacer uso de dispositivos tecnológicos que permitan obtener datos para conocer la velocidad de los vehículos motorizados y el modo en que circulan en la vía pública, entre otras”. La fracción XX del mismo artículo refuerza esta posibilidad al permitir “vigilar, verificar o inspeccionar los vehículos que circulen en las vías públicas del municipio, pudiendo realizar los operativos conducentes e implementar tecnologías, mecanismos y metodologías que propicien la prevención y la vigilancia

36 horas en arresto o pagar la multa que determine el juez, de 50 a 100 días de salario mínimo, será el castigo de los automovilistas ebrios

de las disposiciones en la materia y en su caso determinar las infracciones”. Esta redacción es la misma que utilizó el gobierno del estado para poner en marcha el programa de fotomulta hace dos años, pues en el artículo 70 del Reglamento de la Ley de Vialidad para el Estado Libre y Soberano de Puebla indica: “Las autoridades en la materia, podrán hacer uso por sí o a través de terceros de dispositivos o medios tecnológicos que coadyuven con la detección de la comisión de infracciones y la identificación de las personas que las cometan”. Abren paso a los parquímetros El documento aprobado por los regidores de la Comisión de Movilidad Urbana incluye una figura que no incluía el reglamento anterior, pues define “cajones” como el “espacio delimitado por rayas o trazas, para el estacionamiento de vehículos automotores en la Vía Pública”. La fracción I del artículo 323 refuerza el uso de este nuevo sistema de estacionamiento “la Dirección de Tránsito colocará el señalamiento en las vialidades en que se prohíba el estacionamiento, así como las zonas y cajones respectivos, usando señales uniformes, claras, visibles, fácilmente comprensivas y colocadas en forma ordenada, pudiendo precisar además el máximo de tiempo que en ellos se permita e instalar los dispositivos que considere convenientes”.

50 por ciento de descuento tendrán en su multa los infractores que paguen al momento su infracción con tarjeta en terminales electrónicas

Este programa ya fue anunciado formalmente por el alcalde Antonio Gali, quien anunció la expansión a 3 mil 700 cajones de estacionamiento tras dos meses de prueba en la zona del Paseo Bravo y El Carmen, pese a que no ha revelado los resultados de la prueba piloto ni de las supuestas encuestas realizadas para justificar la aceptación de la ciudadanía. Aumentan sanciones contra transportistas y conductores ebrios Los conductores del transporte público y los automovilistas que sean sorprendidos manejando en estado de ebriedad serán las personas que resentirán un incremento en las sanciones del nuevo reglamento de tránsito, pues sólo dos infracciones fueron modificadas a comparación del reglamento anterior. Los choferes del transporte público que permitan el ascenso y descenso de pasajeros en un carril diferente a la extrema derecha, deberán pagar una multa de entre 5 mil a 6 mil 300 pesos (80 a 100 días de salario mínimo), cuando en el reglamento anterior la sanción era de entre 756 a mil 260 pesos (12 a 20 días de salario mínimo). Esta sanción junto con las invasiones a la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), son las más caras de la ciudad. En el caso de los automovilistas ebrios, ahora deberán responder ante un juez calificador, pues anteriormen-

6 meses es el tiempo que tendrán dueños del transporte público para retirar sus bases en el Centro Histórico tras la implementación del reglamento

te sólo se establecía una multa de entre 50 y 100 días de salario mínimo, sin embargo ahora podrán pasar hasta 36 horas en arresto o pagar la multa que determine el juez, que va de 50 a 100 días de salario mínimo. Pago al momento con tarjeta de crédito Como fue anunciado el nuevo reglamento de tránsito incluye la implementación de terminales electrónicas que son definidas como “una terminal punto de venta que cuenta con un sistema de recepción de pago de infracciones de manera electrónica”, para que los infractores paguen al momento su multa, y así obtener hasta 50 por ciento de descuento. Prohíben bases de transporte público en el Centro A partir de su implementación, el nuevo reglamento de tránsito impide a los dueños del transporte público fijar bases en el Centro Histórico, como actualmente se realiza en calles como la 16 Oriente, por lo que el primer cuadro de la ciudad estará libre de checadores en seis meses, de acuerdo con la fracción XII del artículo 265. Las vueltas a la derecha estarán permitidas en todas las calles de la ciudad sin necesidad de un señalamiento, a excepción de aquellas que cuenten con una ciclovía en su extrema derecha o que existan anuncios de restricción.


20

Política

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

EL ALCALDE CAPITALINO UTILIZARÁ EL ESQUEMA PROYECTOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ANTE EL RECORTE DE PARTICIPACIONES FEDERALES

Tony Gali busca endeudar a los poblanos para pavimentar calles • DETALLA QUE GOBIERNO PLANTEA RELAMINAR CON ASFALTO DE ALTA RESISTENCIA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD a través de esta forma de financiamiento, la cual estará abierta a diferentes empresas locales • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Ante la falta de recursos por el recorte de participaciones federales en la capital poblana, Antonio Gali Fayad ya analiza la posibilidad de endeudar a los poblanos bajo un esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), que será utilizado para un mega proyecto de relaminaciones en la capital que será pagada en abonos durante los próximos años y que servirá para reparar las calles en los cuatro cuadrantes de la ciudad. Así lo reconoció el alcalde de Puebla, quien explicó que la idea es financiar un proyecto inédito de relaminaciones con asfalto de alta resistencia que será ejecutado por cuadrantes en la periferia de la ciudad a través de este esquema de financiamiento y que dijo, estará abierto a diferentes empresas poblanas. Hacer paquetes grandes de relaminación, de todo lo que es la periferia de la ciudad y poderlo lanzar en paquetes de cuatro cuadrantes. Aho-

Antonio Gali Fayad, presidente municipal de Puebla ·

· Foto / tere Murillo

rita lo vamos a hacer con presupuesto propio, alrededor de 270 millones, pero lanzar un programa inédito de relaminaciones por PPS para toda la ciudad lo estamos valorando”. Reconoció que tras la puesta en marcha del sistema de bancarización en el cobro del impuesto predial, el Ayuntamiento obtuvo los requisitos para acceder a otro tipo de créditos como son los PPS, esquema que ha utilizado desde que era Secretario de Infraestructura en el gobierno del estado. Este proyecto se suma al Cuartel Metropolitano de Seguridad, que inicialmente estaba considerado bajo este esquema, pero que hoy trabaja con el gobierno del estado para evitar un nuevo endeudamiento de 350 millones de pesos, que servirá para junta al C4 con la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata (DERI) en un mismo edificio. Esto como parte de la estrategia para superar el recorte de 20 millones de pesos en participaciones federales, que se buscará subsanar también con el apoyo del gobierno del estado.

EL TEMA LE RESTÓ CREDIBILIDAD A SU GOBIERNO, LUEGO DE QUE EN DOS OCASIONES MINTIERA SOBRE EL ESTADO DE LAS ESTACIONES DE SEGURIDAD

Ahora sí, Gali entrega casetas de vigilancia rehabilitadas • EL EDIL ANUNCIÓ ESTA ACCIÓN DURANTE LA GRADUACIÓN DE LA DÉCIMA PRIMERA GENERACIÓN DE LA ACADEMIA DE POLICÍA MUNICIPAL, con la que se incorporaron 116 elementos a la SSPTM • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El calvario de Antonio Gali Fayad para terminar de rehabilitar el primer paquete de casetas de vigilancia concluyó el pasado fin de semana, cuando puso en marcha 11 módulos de proximidad policiaca que le llevaron un año concluir y le restó credibilidad a su gobierno tras mentir en dos ocasiones sobre el estado que guardaban. El anuncio lo dio en un evento privado a la par de graduar a la décima primer generación de la Academia de Policía municipal, segunda de su administración, en donde se incorporaron 116 nuevos policías a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) y donde también entregó mil 500 nuevos uniformes para la corporación, cuya inversión fue de 22 millones 77 mil pesos provenientes del Subsemun.

El “viacrucis” del alcalde capitalino inició en agosto del año pasado, cuando Alejandro Santizo dio por concluidas ocho casetas de vigilancia que prometió el edil al inicio de su administración, pero que en realidad estaban en total estado de abandono, que fue comprobado por CAMBIO en un recorrido por estos puntos. Dos meses más tarde el titular de la SSPTM volvió a mentir cuando reportó un avance del 95 por ciento en la remodelación de estos espacios, sin embargo un nuevo recorrido realizado por este medio delató que el avance no alcanzaba el 50 por ciento. Al final fueron once las casetas que se rescataron como parte de una primera etapa, tres más de las que anunció al inicio, y que de acuerdo con el comunicado oficial están ubicadas en el bulevar Hermanos Serdán, La Libertad, recta a Cholula, Santa María la Rivera, Maravillas, bulevar 5 de Mayo, La Margarita,

Valle del Sol, bulevar Xonacatepec y dos más en la unidad habitacional Manuel Rivera Anaya. Para este año, Alejandro Santizo anunció que tiene programada la remodelación de nueve casetas

más, que a decir del alcalde estarán ubicadas en la periferia de la ciudad para evitar el ingreso de delincuentes provenientes de otros estados en colonias como Bosques de San Sebastián o Amalucan.

El secretario de Administración municipal y el alcalde capitalino · Rafael Murillo

· Foto /


ayuntaMiento

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

21

el alcalde invita a todos los capitalinos acudiR a su pRimeR infoRme de actividades

Gali tendrá un informe exprés, anuncia que durará 40 minutos •El Edil asEguró quE El opErativo En la zona dE los FuErtEs sErá liGht, pues se hará sólo con los elementos necesarios para garantizar la seguridad de los mil 500 invitados que acudirán al auditorio de la Reforma

gali da una tamaliza

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Ante la falta de proyectos propios y para no repetir el informe del mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, el alcalde Antonio Gali Fayad recurrirá a un informe exprés, pues adelantó que sólo requerirá de 40 minutos para dar a conocer a la ciudadanía las acciones realizadas en su primer año de gobierno. “Va a ser un informe muy realista, un informe que trataremos de reducir a 40 minutos para decir todo lo que se ha venido realizando en conjunto con el gobierno del estado”. En cuanto al dispositivo de seguridad que lo acompañará el próximo 14 de febrero en el auditorio de La Reforma, el alcalde aseguró que será

un operativo “light”, pues se realizará sólo con los elementos necesarios para garantizar la seguridad de los mil 500 invitados que se esperan en su primer informe. Entrega tamales en el zócalo Como parte de los festejos del Día de la Candelaria, el alcalde Antonio Gali y su esposa Dinorah López arribaron al zócalo capitalino para compartir cerca de 8 mil tamales en la explanada principal a los cientos de poblanos que se dieron cita. Esto luego de que el pasado 6 de enero la presidenta del SMDIF sacó el tradicional muñequito en la rosca de Reyes, y desde ahí se comprometió junto con su esposo a cumplir con la tradicional entrega de tamales.

RepoRtan como desapaRecido a chofeR del dif municipal • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Un trabajador que se desempeñaba como chofer en el Sistema Municipal DIF desapareció desde el pasado 27 de enero, cuando después de cumplir su jornada de trabajo en la dependencia, no llegó a su

domicilio y desde entonces se desconoce su paradero. Se trata de José Gabriel Juárez Palestina, de 31 años de edad, trabajador de confianza que fue reportado como desaparecido el pasado lunes, por lo que cuatro días después la dependencia decidió hacer públicos sus datos para dar con su ubicación.

· Fotos / tErE Murillo

lo buscan desde el 27 de eneRo

·

·

· Foto / EspEcial


Policía

22

22

Homo Sapiens ·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

educación

· Martes 3 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

EstE sEminario Es El primEr filtro para podEr accEdEr a alguna dE las carrEras dE la univErsidad

10 mil estudiantes se inscriben al seminario de orientación de la buap •las pruEbas pErmitEn a los aspirantEs potEnciar sus habilidadEs dE razonamiEnto mediante la identificación y desarrollo de estrategias generales y particulares •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Cerca de 10 mil estudiantes se inscribieron en apenas una semana al Seminario de Orientación virtual de la Benemérita Universidad Autónoma Puebla (BUAP) para prepararse de la mejor manera posible para la Prueba de Aptitud Académica. Los aspirantes se movilizaron hasta el polideportivo Ignacio Manuel Altamirano, en Ciudad Universitaria, para entregar los requisitos pertinentes y prepararse para el examen de ingreso. Dicho seminario podrá cursarse tanto de manera presencial como virtual. Eso permitirá a los jóvenes de otros estados de la República mexicana, o de diferentes países de Centroamérica y del Caribe, inscribirse al curso y tener las mismas oportunida-

10 mil estudiantes se inscribieron ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

des que aquellos que lo puedan cursar asistiendo a las clases. Realizando este seminario, los jóvenes serán preparados para realizar el primer filtro del Proceso de Admisión de la institución. Si bien no es un requisito para realizar el examen, ni garantiza el acceso, el curso permite a los estudiantes fortalecer sus habilidades y aptitudes académicas. Las pruebas permiten a los aspirantes potenciar sus habilidades de razonamiento verbal y matemático mediante la identificación y desarrollo de estrategias generales y particulares. Además, los jóvenes tendrán más conocimientos para la adecuada solución de los problemas de cada área, e incrementarán sus destrezas para resolverlos al conocer el tipo de reactivos y el tiempo que deben destinar en la resolución de cada uno.

EstE año sE rEalizará por bloquEs, Es dEcir, los alumnos Estarán catalogados por abEcEdario

Inicia SEP proceso de preinscripción •sE EspEra quE las más dE 11 mil EscuElas En todo El Estado adoptEn las fEchas y horarios EstablEcidos para así brindar una mejor atención a los padres de familia •Alberto Melchor @_BetoMM La Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla iniciará este día el proceso de preinscripción en más de 11 mil escuelas de nivel básico en todo el estado, destacando que este año se implementará por primera vez un calendario para dividir el proceso por bloques, basándose en la letra inicial del apellido paterno de cada menor, cerrándose el último bloque el 27 de febrero. Aunque la división por bloques se ajustará a la af luencia de solicitudes que las instituciones educativas tengan, se espera que las más de 11 mil escuelas en todo el estado adopten las fechas y horarios establecidos para así brindar una mejor atención a los padres de familia ya que el periodo es aún más extenso que a nivel federal, donde éste culmina el 16 de febrero. De acuerdo con la calendarización, los menores cuya inicial de apellido paterno sean las letras de la A a la C, serán prerregistrados del 3 al 6 de febrero y de la F a la

Participarán 11 mil escuelas ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

M, serán atendidos del lunes 9 al lunes 16. A partir del martes 17 de febrero, serán atendidas las solicitudes de los menores de la N a la R, mientras que las escuelas recibirán a los niños cuya inicial vaya de las

letras S a la Z, además de que los padres que no puedan acudir el día que les corresponde por causa de fuerza mayor, podrán acudir los días 26 y 27. El proceso de preinscripción corresponderá al periodo 2015-2016

y de acuerdo con aproximaciones de la SEP, se espera que al menos 340 mil menores sean atendidos en las instituciones educativas de preescolar hasta bachillerato. Los padres de familia deberán de considerar la edad de sus hijos cumplida al 31 de diciembre de 2015, por lo que los infantes de 3 a 5 años podrán ser prerregistrados en el nivel preescolar, mientras que de 6 años cumplidos ingresarán a primaria. Para los jóvenes de máximo 15 años les corresponderá un lugar en el nivel secundaria, quedando los estudiantes con edad máxima de 18 años para cursar el bachillerato, además de haber cumplido con las calif icaciones aprobatorias para ser promovidos en el grado anterior. Los papás deberán de llevar en la fecha y hora que les corresponde el acta de nacimiento del estudiante a registrar, la Clave Única del Registro de Población (CURP) y con excepción del preescolar, presentar la constancia de estudios del grado anterior de estudios.


educación

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

23

LAS CAMPAÑAS INICIAN HOY Y CULMINARÁN EL 10 DE FEBRERO

Registra BUAP 179 fórmulas para consejeros universitarios • LA ELECCIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO 2015-2017 SE REALIZARÁ EL 13 DE FEBRERO en cada una de las unidades académicas de la institución • Carlos Rodríguez Un total de 179 fórmulas de los sectores profesores-investigadores, estudiantes y administrativos de las diferentes unidades académicas de la BUAP se registraron el viernes pasado para las elecciones para integrar el Consejo Universitario 2015-2017, mismas que se llevarán a cabo el próximo 13 de febrero y cuyos ganadores entrarán en funciones a partir del 19 del mismo mes. Según la convocatoria emitida por la BUAP los candidatos inscritos podrán iniciar sus campañas proselitistas a partir de las 10 horas de hoy y hasta las 18 horas del 10 febrero. Los aspirantes a integrar el Consejo Universitario podrán promocionar sus programas de trabajo, así como sus respectivas trayectorias personales, para que la comunidad de la BUAP pueda elegir a sus representantes, a través del voto universal, secreto, individual y directo. La elección de los consejeros uni-

Académicos, estudiantes y administrativos aspiran al máximo órgano de la BUAP · · Foto / archivo / raFaEl Murillo

versitarios se realizará el viernes 13 de febrero de las 8 a las 18 horas, en las urnas que se instalarán para tal propósito en cada una de las unidades académicas de la institución. La calificación de este proceso se llevará a cabo en una sesión extraordinaria del actual Consejo Universitario, el próximo 19 de febrero. Mientras que la instalación de los representantes elegidos tendrá lugar también en sesión extraordinaria el próximo 19 de marzo. El Consejo Universitario, las mesas directivas de casilla y la Comisión Electoral designada para la elección de los consejeros de los trabajadores no académicos, fungirán como órganos electorales. La Secretaría General, a cargo de René Valdivieso, será la responsable técnica de dichos comicios. Su Secretaría Técnica, la Comisión Electoral y los funcionarios de casilla estarán para brindar asesorías, así como para sugerir mecanismos o metodologías que abonen a este proceso dentro del marco legal.

CON EL PROYECTO A CARGO DE JOSÉ VÍCTOR TAMARIZ SE LOGRÓ INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD HASTA EN 30 % DE LOS TERRENOS AGRÍCOLAS DE MAÍZ DE TEMPORAL

Utiliza ICUAP biosólidos para rescatar suelos erosionados • EL OBJETIVO ES RESCATAR LOS SUELOS Y DEVOLVERLES SU POTENCIAL AGRÍCOLA, a través del mejoramiento de la textura y la capacidad de absorción de agua, lo que incrementa la tolerancia de la vegetación a la sequía y aportan nutrientes • Carlos Rodríguez El Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) desarrolla el uso de biosólidos en suelos erosionados, con el fin de abastecerlos de nutrientes y renovar así su materia orgánica. El proyecto

está a cargo de José Víctor Tamariz Flores, del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas (DICA). En campo, esta investigación reportó un incremento de hasta 30 por ciento en la productividad de terrenos agrícolas de maíz de temporal.

José Víctor Tamariz aplicó su proyecto al sur del municipio de Puebla · EspEcial

· Foto /

Los biosólidos son materiales orgánicos producidos en el tratamiento de aguas residuales. Con cinco plantas tratadoras de aguas residuales, en el municipio de Puebla se generan cerca de 140 toneladas de estos sólidos remanentes al día. De ahí la necesidad de buscar una alternativa a estos desechos, que de no hacerlo irían directo al relleno sanitario y causarían problemas a la salud. En 2002 se inició el proyecto “Restauración de suelos degradados mediante la utilización de biosólidos”, mismo que en 2010 fue financiado durante dos años por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuyo objetivo es rescatar los suelos y devolverles su potencial agrícola. Tamariz Flores señaló que estos desechos de las plantas tratadoras de aguas residuales se aplicaron en parcelas ubicadas en el sur del municipio de Puebla, las cuales presentan

pérdida de fertilidad y bajos rendimientos agrícolas. Los resultados, destacó el investigador, fueron significativos, ya que se logró incrementar la productividad de los terrenos de maíz de temporal hasta en un 30 por ciento. Este aumento se debe a que los biosólidos mejoran la textura y la capacidad de absorción de agua en los suelos, incrementan la tolerancia de la vegetación a la sequía y aportan nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal, como nitrógeno y fósforo, y micronutrientes como hierro, zinc y cobre. El investigador del ICUAP mencionó que los beneficios de la utilización de este tipo de sólidos no sólo se traducen en el incremento de la productividad de los cultivos, sino también “en aumento de la fertilidad, en evitar procesos de erosión y desertificación, y retener una mayor cantidad de agua y nutrientes”.


24

Código Rojo

ayuntaMiento

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Policía

26 26 24

· Martes 3 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Aunque versiones oficiAles ApuntAn que fueron cuAtro compAñerosy no uno, quienes AcorrAlAron Al Adolescente que fAlleció A cAusA de lAs heridAs

consigna pGJ a Gregorio n por homicidio en la sec. fed. 5 • Por su Parte, la seP señaló que el director,alfonso VillaVerde fue destituido de su cargo, después de que fue puesto a disposición de la autoridad desde la noche de la jornada en que ocurrieron los hechos •Alberto Melchor @_BetoMM Únicamente el estudiante identificado como Gregorio N fue consignado el pasado sábado ante un juez de Justicia para Menores como presunto responsable de la muerte de Isaac Salazar Cuautle, mientras que los otros tres miembros de la pandilla que lo atacó no fueron responsabilizados del homicidio que ensangrentó la Secundaria Federal 5 de la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan por una rivalidad de amores. De acuerdo con lo narrado por los propios estudiantes de la secundaria, Isaac Salazar Cuatle fue atacado en las escaleras por un grupo de al menos cuatro muchachos, entre los que, además de Gregorio N, se ubicaron a Axel N, Polo N y Héctor N. Con base en el parte oficial de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el presunto homicida será juzgado por su participación en la muerte de su compañero de 14 años el pasado miércoles, pese a que ver-

siones extraoficiales señalan que al menos tres estudiantes más, amigos del detenido, habrían tenido participación en la gresca mortal. De igual modo se confirmó por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla que Alfonso Villaverde fue destituido de su cargo como director de la institución después que fue puesto a disposición de la autoridad desde la noche en que se registró el homicidio, aunque se desconoce si la PGJ pretende imponer responsabilidad al profesor de geografía que desestimó el aviso de que había sido herido. Cabe señalar que tanto estudiantes como padres de familia han señalado irregularidades en el plantel por lo que algunos jefes de familia amenazaron con sacar a sus hijos de la escuela al final del ciclo escolar. Mientras, por parte de los estudiantes se organizó una pequeña concentración la tarde del sábado en el zócalo para exigir justicia para Isaac y que el agresor no sea liberado, además de hacer hincapié en la desatención

El sábado compañeros de Isaac pidieron justicia ·

que los docentes de la escuela federal tienen con los alumnos. Hasta el momento la SEP ha ofrecido apoyo jurídico y psicológico a la familia del hoy occiso, sin

· Foto / Archivo / tere Murillo

embargo se desconoce si ha existido acercamiento por parte de la secretaría ya que el padre del menor asesinado es un elemento activo de la Policía estatal.

BAJo los efectos del Alcohol, el suJeto AGArró el revólver pArA presumirle A su pAreJA sentimentAl “como dominABA lAs BAlAs”

Por jugar Ruleta Rusa, albañil no llega a La Candelaria • el incidente tuvo luGAr durAnte lA mAdruGAdA de este lunes en la calle la candelaria de la colonia Xilostoc •Alberto Melchor @_BetoMM Presuntamente bajo los inf lujos del alcohol, un sujeto perdió la vida al dispararse en el rostro mientras jugaba Ruleta Rusa en la colonia Xilostoc de la junta auxiliar de La Resurrección. El incidente tuvo lugar durante la madrugada de este lunes en la calle La Candelaria de la colonia Xilostoc, dentro de un lote marcado con el número 7, en el cual

también se encontraba una mujer que posiblemente era su antigua pareja sentimental. Tras ser alertados sobre los hechos, personal de emergencias llegó al lugar y encontró el cuerpo con el rostro perforado a la altura del mentón. De manera extraof icial, se dijo que el hoy occiso era albañil de oficio, que tenía problemas con el alcohol y que atravesaba por un cuadro depresivo relacionado con problemas de tipo sentimental,

motivos que habrían orillado al hombre a jugar con su vida. El sujeto identificado como José Antonio Barquín Hernández, de 46 años de edad, se presume tomó un revólver .38 súper y decidió jugar Ruleta Rusa para impresionar a su ex pareja sentimental. Al lugar acudió el agente de la Agencia de Investigación de Homicidios y peritos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) que dieron inicio a las indagatorias y diligencias de ley.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 05/2015, cito AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PROCESAL, DOCE HORAS DEL DOCE DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE, Procedimiento Familiar Ordinario de Juicio de Declaración Judicial de Posesión de Estado de Hijo, promovido CARMEN RAMÍREZ GARCÍA. Caso no comparecer se entenderá negativa conciliar y se procederá a su emplazamiento. Chiautla de Tapia, Puebla, a 19 de enero de 2015. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.


Policía

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

25

Así qUedó el vehícUlo modelo chevy

· Fotos / tere Murillo

Uriel Acevedo Alonso, de 40 Años de edAd, circUlAbA sU UnidAd modelo chevy por lA AvenidA héroes de nAcozAri, cUAndo encontró lA mUerte

taxista fallece tras ser impactado por camión del transporte público •lA fUerzA del impActo provocó qUe el vehícUlo compActo fUerA proyectAdo hAstA lA AcerA del sentido contrArio de lA AvenidA; Acevedo Alonso caminó unos 10 metros cuando cayó sin contar ya con signos vitales

•Alberto Melchor @_BetoMM

El chofer de un autobús de la ruta 12 huyó tras embestir a un taxi, incidente en el cual perdió la vida el chofer del vehículo compacto que circulaba sobre la avenida Héroes de Nacozari en la colonia Santa María. Los hechos se registraron alrededor de las 7 de la mañana de este lunes cuando un taxista transitaba sobre la avenida referida en su unidad modelo Chevy, con placas de circulación 2499SSK y rótulos del sitio Tlaxcalancingo. Pero al llegar al cruce con la 9 Norte, el taxista identificado como Uriel Acevedo Alonso, de 40 años de edad, fue golpeado de manera aparatosa en el costado izquierdo del vehículo, que alcanzó a herirlo directamente. La fuerza del impacto provocó que el vehículo compacto fuera proyectado hasta la acera del sentido contrario de la avenida, pero no impidió que Acevedo Alonso se pusiera de pie y saliera de los fierros retorcidos para pedir ayuda, pero a escasos 10 metros del incidente, cayó sin contar ya con signos vitales. Respecto al chofer del microbús, se desconoce si tuvo algún daño físico debido a que después de percatarse de

el tAxi fUe embestido por lA rUtA 12

· Foto / tere Murillo

la gravedad de los hechos, abandonó la unidad a dos calles y se dio a la fuga, no obstante se encuentra identificado gracias a los documentos que dejó al interior de la unidad 37 de la ruta 12. Al lugar llegaron paramédicos de

SUMA para dar fe del deceso de Acevedo Alonso, quien fue encontrado en el suelo con sangre emanando de sus cavidades orales y nasales, por lo que fue solicitada la presencia de las autoridades para efectuar el levantamiento de cadáver.

el tAxistA cAminó 10 metros, despUés fAlleció

pie ·

· Foto / tere Murillo

El agente del Ministerio Público de Culposos que llegó al sitio efectuó las diligencias y se dio inicio a la averiguación previa 77/2015/ECOTE para asentar los resultados del peritaje y de las diligencias correspondientes.


Marcador Final

26

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

26

· Martes 3 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

En EntrEvista Para EsPn El Ex dirECtivo CaMotEro CuEstiona El aCtuar dE la Franja

Maurer le dice tonto a Chargoy; asegura que Puebla FC descenderá • El EmprEsario asEgura quE El Equipo dE JEsús lópEz Chargoy Es El quE pEor JuEga dE los Cuatro quE sE disputan la pErmanEnCia En la primEra división —Puebla,veracruz, Chivas y leones negros— • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Pésimos directivos, malos jugadores y “baile” de entrenadores son las deficiencias que, según Emilio Maurer, ex propietario del Puebla FC, han provocado la mala situación del equipo. Considera que son factores esenciales para explicar porqué el conjunto de La Franja está luchando por no descender de categoría. “Es una lástima que estemos tan cerca de ver la caída del equipo al descenso, pero hay que reconocer que la pólvora en manos de los tontos no arde”. Así de contundente se mostró Maurer, en entrevista para ESPN, quien culpó de la posición del equipo al mal manejo de los directivos. “No saben qué hacer, son políticos y no se dan cuenta que no es fácil manejar a un club. Cada temporada hay demasiados cambios de jugadores, por lo que éstos no sienten la camiseta. Además sufrimos un desfile de entrenadores, no duran lo suficiente para establecerse en el club. Entre todos han hecho un desbarajuste” explicó el ex directivo. La mala situación del club hace sufrir a la hinchada, que ve demasiado cerca el descenso y cada vez más complicadas las opciones de salvación. Tras el empate sin goles ante Cruz Azul el equipo consiguió alejarse temporalmente del último lugar, que actualmente lo ocupa Leones Negros de Guadalajara, pero el problema es que su principal rival, Chivas, se alejó 5 puntos y cada vez se ve más complicado alcanzarlos en la tabla de cociente. “Puebla está abocado a descender. Ante el peor Cruz Azul que he visto no pudo anotar” sentenció Maurer. La pésima situación que vive el club se demuestra en todas sus secciones. Para el ex propietario, el equipo actualmente “no tiene directivos, no tiene jugadores, no tiene ni estadio”. Para solucionar esta situación, Maurer se prestó a ayudar a la familia López Chargoy, pero éstos le negaron su ofrecimiento. “En el pasado fuimos campeones dos veces e incluso tuve que ver con el ascenso, pero no me dejan ayudar. Culparía a los directivos de la situación actual, compraron el Puebla para lucirse, pero no saben gestionarlo”. Finalmente, el ex propietario criticó duramente a Cuauhtémoc Blanco, de quien dijo que sentía admiración, pero del jugador que fue en el pasado. “Fue un jugadorazo, pero actualmente no está para salvar a nadie. Además ahora se va de político, distrayendo a todo el equipo. Para colmo, la directiva, en lugar de detenerlo, lo apoya, olvidando el principal objetivo de salvar al equipo”. Tras todas estas situaciones, Maurer no ve otro futuro para el Puebla que el descenso, lo que puede provocar un problema mayor porque “si desciende de categoría tiene un gran peligro de desaparecer”.


deportes

·M artes 3 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

27

Los 5 Puntos Con Los que aventaja Chivas a Los enFranjados sitúan a Los deL ProFe Cruz en una PosiCión riesgosa

34.4 % cree que el Puebla FC descenderá:Consulta Mitofsky • Las más de 400 encuestas reaLizadas dejaron aL conjunto CaMotero CoMo PrinCiPaL Candidato a descender de categoría

• Carlos Andreu Pardo @carlosxap Las probabilidades de descenso del Puebla FC aumentan jornada tras jornada. Así lo confirmaron los internautas en una encuesta llevada a cabo por Consulta Mitofsky, que registró una probabilidad del 34.4 por ciento de que el equipo de la Franja sea la mayor victima en esta Liga Mx. Las más de 400 encuestas realizadas dejaron al conjunto Camotero como principal candidato a descender de categoría, situando de cerca a Chivas de Guadalajara con 32.7 por ciento, por delante de Leones Negros de Universidad de Guadalajara con 23.9 por ciento y alejados de la probabilidad de descenso de Tiburones de Veracruz, al que le concedieron 9 por ciento. Nada lejos de la realidad, Puebla FC es el equipo que tiene más complicada la permanencia. A pesar de que actualmente los Leones Negros están situados en la última plaza en la tabla, éstos tienen un registro de partidos jugados menor al de los Camoteros y los rojiblancos, por lo que una victoria le beneficia más que a sus máximos rivales.

De este modo, los 5 puntos con los que aventaja Chivas a Puebla sitúan a los del “Profe” Cruz en una posición riesgosa. Con 13 partidos por disputar, La Franja debe empezar a contar sus partidos por victorias, romper la sequía goleadora sufrida en los últimos encuentros para buscar la manera de acercarse a sus rivales directos por la lucha en la salvación. Un partido ganado, dos empatados y uno perdido son los datos registrados por el conjunto albiazul en este Clausura 2015, logrando en los últimos partidos dos empates ante rivales difíciles como América y Cruz Azul, pero que resultan insuficientes para lograr el objetivo que buscan los de La Franja. En el próximo partido deberán aprovechar el mal arranque de Tigres para tratar de sumar los 3 puntos y acercarse un poco más a Chivas; la visita a Nuevo León es siempre un encuentro complicado para el visitante, pero los malos resultados cosechados por los jugadores de Ricardo Ferretti dan esperanzas a Puebla para tratar de dar la sorpresa y lograr la preciada victoria.

Para el Puebla se trata de ganar o ganar ·

· Foto / EspEcial

La Franja LLeva dos Partidos ConseCutivos eMPatando y sin anotar

Leones Negros le dan un respiro a los Camoteros • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Tras la jornada 4 y restando 13 partidos, el Puebla FC no tiene una cuesta arriba, sino una cuesta abajo rumbo al infierno del descenso una vez que las Chivas se le escapan, el Veracruz, por desempeño, prácticamente está a salvo, y la última esperanza son los Leones Negros, que tienen a favor el bajo número de encuentros disputados en la Liga Mx. La derrota de la Universidad de Guadalajara en la cancha de Toluca salvó a los Camoteros de aparecer en el último lugar de la tabla porcentual por tercera jornada consecutiva, pues la mezcla de resultados de todos los equipos involucrados en el descenso le dio un mejoralito al equipo de Jesús López Chargoy. Después de la victoria que obtuvo Chivas ante Pachuca, Puebla vio como su máximo rival se distanciaba en 5 puntos y como se quedaba solitario en la última plaza. A La Franja le pesa la acumulación de malos resultados. Su volumen de juego no termina de convencer y tras el deslumbrante regreso de Matías Alustiza, la estrella volvió a apagarse. El delantero trató de revolucionar el partido y únicamente dispuso de disparos lejanos para tratar de desequilibrar el marcador. No

Los tapatìos tienen a favor el bajo número de encuentros disputados · · Foto / lEonEsnEgrosudg.mx

parece una mejor solución la dupla Luis Gabriel Rey–Wilberto Cosme, desubicada a lo largo del encuentro y sin prácticamente opciones de anotar. También es motivo de duda la bajada de rendimiento del jugador más desequilibrante del equipo, John Pajoy, que se queda sin ideas cuando no puede utilizar su pierna izquierda y del cual sus dribblings empiezan a ser un antiguo recuerdo. Por este motivo, la situación actual del equipo sólo puede considerarse una pequeña toma de aire fresco, pues el juego de los poblanos no es ni mucho menos destacable. Al técnico del

conjunto blanquiazul le urge encontrar una solución a la falta de efectividad del equipo, pues el distanciamiento con el rival más directo, las Chivas, empiezan a hacer temblar las aspiraciones del conjunto de la Franja para mantener la categoría. Continúa preocupando la falta de gol para los Camoteros, que llevan dos partidos consecutivos empatando y sin anotar, lo que supone un problema para obtener buenos resultados. El próximo partido ante Tigres se prevé clave para el futuro de Puebla en la primera división del futbol mexicano. Ante los de la Universidad Autóno-

ma de Nuevo León, La Franja tendrá que decidir si contar, esta vez sí, con su máxima estrella, Cuauhtémoc Blanco. Tras la decisión del “Profe” Cruz de sentarlo durante los 90 minutos ante la Máquina, el delantero tendrá que decidir entre tener la cabeza metida en su crecimiento político o si buscará ayudar en la salvación del equipo poblano. Ante el conjunto de Nuevo León, Puebla encontrará un fuerte rival que pasa por una mala situación, pues lleva únicamente 3 puntos de 12 posibles, por 5 de los poblanos. Los jugadores deberán aprovechar este mal arranque liguero para remediar la situación del equipo y demostrar a los aficionados que el conjunto desea pelear por la salvación y no terminar la temporada con el gran fracaso del descenso. Cabe destacar que, el máximo rival del Puebla para este final de temporada, Chivas de Guadalajara, ha logrado puntuar en los tres últimos partidos, con polémica incluida. En cada uno de ellos logró un gol en los últimos instantes del encuentro, en dos ocasiones éste fue anotando desde el punto de penalti. Los buenos resultados obtenidos por los rojiblancos hacen temblar las aspiraciones camoteras para adelantarles en la clasificación, lo que dificultaría la permanencia de los poblanos.


/ Foto / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

34.4 % cree que La Franja descenderá

Maurer no baja a López Chargoy de tonto Página 26

Página 27

Viernes 26 deFebrero Julio· ·2013 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Martes25 3 de · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9713 Jueves Julio · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

ALLapuente equiPo se Le esCAPAn sus rivALes direCtos deL desCenso, dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y •agencias ChivAs verACruz vAndeL Por LA sALvACión cuauhtémoc BLancoyaseguró queConFirMAn La direcciónque técnica tricoLor es un desmadre

derrota de Leones, un #Fuerachepo mejoralito para Puebla FC

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en 27 la red de microbloggin, y es quePágina en este año el estratega tricolor Juegos no ha hecho más que equipo Puntos % cosechar desilusiones. Por lo que durante jugados todo el encuentro los usuarios dedicaron Veracruz nada amigables 55 59 1.0727 mensajes al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Chivas 89 95 1.0674 Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa al encuentro, que Pueblaposterior89 90 aseguró 1.0112 ni la afición ni los medios de comunicación Leones Negros 21 21 frente 1.0000 deciden su permanencia al de la escuadra azteca, sino los dueños.

causa polémica

•Carlos Andreu Pardo @carlosxap

Pos.

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Tras la jornada 4 y restando 13 partidos, el Puebla FC no tiene una cuesta arriba, sino una cuesta abajo rumbo al infierno del descenso una vez que las Chivas se le escapan; el Veracruz, por desempeño, prácticamente está a salvo, y la última esperanza son los Leones Negros, que tiene a favor el bajo número de encuentros disputados en la Liga Mx. La derrota de la Universidad de Guadalajara en la cancha de Toluca salvó a los Camoteros de aparecer en el último lugar de la tabla porcentual por tercera jornada consecutiva, pues la mezcla de resultados de todos los equipos involucrados en el descenso le dio un “mejoralito” al equipo de Jesús López Chargoy.

16

17 18

Fallece taxista tras ser impactado por camión

LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño

•Alberto Melchor La fuerza del impacto provo@_BetoMM có que el vehículo Chevy fuera Página 27 •Luis Ángel Cabrera proyectado hasta la acera del El chofer de un autobús de la sentido contrario de la avenida, Ante las12 constantes dealaun vestimenta parchada delque Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenruta huyó trascríticas embestir pero no impidió Acevedo te camotero, anunció que a partir visiten al Monterrey en partido correspondiente taxi, incidente en el cual perdióde mañana Alonsocuando se pusiera de pie y salie, es decir, ya nopara tendrá el pegote que fue colocado a lalajornada el clubdel jugará con una nuevo vida el2,chofer vehículo ra de jersey los fierros retorcidos en•Luis lugar delÁngel logo Volkswagen, Cabrera compacto quedecirculaba sobreel antiguo pedir patrocinador. ayuda, pero a escasos 10 la avenida Héroes de Nacozari metros del incidente, cayó sin en la colonia Santa María. contar ya con signos vitales.

El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen,

no es un desas tr es un desmadre e, ”

se busca Patrocinador

Página 23

o / Rafael Murillo

yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)

Cambio

#fuerachepo Página 25

Foto s / Especial

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

/ Foto / Tere Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.