/ Foto / Tere Murillo / Karina Rangel
Eukid le aplica la ley Eukid
a Mondragón y le expropia la pluri Página 8
Jueves 3
5 Pesos
Abril • 2014 • año XXXV• Núm. 9520
AcudE A LA comiSión dE TRAnSPoRTES PARA AnunciAR LoS mEgAPRoyEcToS dEL gobiERno fEdERAL PARA 2014
Ruiz Esparza anuncia en San Lázaro que 2do Piso
SÍ vA
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
•Gerardo Ruiz
Página 10
El secretario de comunicaciones y Transportes, gerardo Ruiz Esparza, confirmó que el gobierno federal terminó los estudios de factibilidad y dio por aprobada la construcción del segundo piso de la autopista méxico-Puebla en un tramo de 19 kilómetros, durante la reunión que sostuvo ayer con los diputados integrantes de la comisión de Transportes de la cámara baja del congreso de la unión. Al enumerar el listado de los macro proyectos que la secretaría emprenderá este año, anunció que el segundo piso ya está contemplado dentro del paquete de obras federales, aunque no dio cifras del proyecto que iniciará en próximas semanas.
Páginas 12 y 13
•Zyanya Coral Sánchez El rector alfonso Esparza Ortiz presentó ayer el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la BUAP, el cual está conformado por cuatro ejes principales que regirán a la universidad por los próximos cuatro años. Además, anunció la plataforma Visión BUAP para dispositivos móviles, que se puede descargar a través de App Store y Google Play. Esparza fue arropado por el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Antonio Gali Fayad, así como los líderes del Congreso y el Tribunal, Víctor Giorgana y Roberto Flores.
Recomienda Imco que Ceaspue regule la privatización del SOAPAP
Páginas 14 y 15
SATI, vocero único de temas sindicales •Víctor Hugo Juárez
/ Foto / Rafael Murillo
Presenta Esparza el Plan de Desarrollo Institucional de la BUAP
nuEvo SindicATo TiEnE RESPALdo PARA PELEAR LA TiTuLARidAd dEL conTRATo coLEcTivo
Página 19
La Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SATI) será el principal interlocutor con el Sindicato del Ayuntamiento de Puebla que encabeza Israel Pacheco Velázquez, así lo instruyó el alcalde capitalino antonio Gali Fayad, tras la guerra que estalló en los últimos días por el surgimiento de un nuevo sindicato y las amenazas del líder vitalicio de estallar la huelga en el Organismo Operador del Servicio de Limpia.
LA conSuLToRA AnALizA LAS PRinciPALES zonAS mETRoPoLiTAnAS dEL PAÍS
Zona Puebla-Tlaxcala, lugar 44 de 99 en competitividad: Aregional Página 22 •Osvaldo Macuil Rojas La consultora Aregional señaló que las zonas metropolitanas de Puebla fueron catalogadas de media y baja competitividad, lejos de las regiones con los altos índices en la materia, según el Índice de competitividad sistémica de las ciudades mexicanas, que establece que la zona metropolitana que conforman municipios de Puebla y Tlaxcala se ubicó en la posición 44 —de 99 regiones evaluadas—, y fue catalogada dentro de la calificación media del estadio.
E d i t o r i2 a· Jl
ueves 3 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
elmer • PRIstíbulo
El Plan de Desarrollo de la BUAP
lfonso Esparza Ortiz llegó a la rectoría de la máxima casa de estudios para transformar el estilo del liderazgo y la relación de las autoridades centrales con estudiantes, investigadores, trabajadores académicos y no académicos. Ese nuevo estilo fundado en el diálogo para identificar necesidades dio origen al Plan Institucional de Desarrollo, presentado ayer oficialmente, pero que es resultado de varias semanas de foros, ponencias, sistematización e integración de propuestas en cuatro ejes dentro de los cuales se organizan 10 programas de desarrollo y 23 subprogramas. El objetivo es que la BUAP se mantenga en el top five de las universidades públicas, así como iniciar un camino sostenido hacia su internacionalización. Esparza Ortiz no pierde tiempo, pero avanza más rápido al escuchar a la comunidad de la que emanó.
A
Los requisitos son eL dominio de Los idiomas ingLésy aLemán,además de que Las carreras sean afines a ingenieríasy automotriz
VW contratará a 200 egresados
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
•rodrigo Ponce de León, gerente de recLutamiento y seLección en eL gruPo VoLksWagen de méxico señaló que una vez que los jóvenes sean seleccionados deberán pasar por un proceso de capacitación
Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
•Zyanya Coral Sánchez Volkswagen México ofertará 200 plazas para alumnos egresados de Instituciones de Educación Superior (IES) que dominen los idiomas inglés y alemán y que tengan carreras afines a ingenierías y producción automotriz, adelantó Rodrigo Ponce de León, gerente de Reclutamiento y Selección en el grupo Volkswagen de México. Al asistir a la presentación del XII Encuentro de Desarrollo Profesional organizado por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), el admi-
nistrativo de la VW señaló que una vez que los jóvenes sean seleccionados deberán pasar por un proceso de capacitación para ser contratados por la firma alemana. En este sentido, precisó que los interesados podrán aspirar a los puestos que van desde un guardia de seguridad hasta un puesto gerencial, por lo que agregó que los salarios son variados. “Requerimos a personal que maneje el inglés y también el alemán, no es fácil encontrarlo. Requerimos de ingenieros, por ejemplo, para desarrollo técnico donde requerimos diferentes tipos (...)
El salario para alguien que inicia a laborar con nosotros va de los 13 mil a los 20 mil pesos, y a nivel gerencial el tope son 40 mil pesos”, explicó. Finalmente, Ponce de León indicó que el 20 por ciento de las personas que buscan trabajar en la empresa son contratadas. Cabe señalar que del 7 al 12 de abril se realizará el Encuentro de Desarrollo Profesional, feria de reclutamiento virtual en el que participarán más de 130 empresas que ofrecerán más de mil vacantes para egresados de la institución tanto de nivel profesional como de posgrado.
Politikón
PolíticA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
3
eL coLegio de profesionaLes eLectoraLes deL estado de pueBLa aseguró a Los diputados LocaLes que eLLa cumpLirÁ Los estatutos
respaldan a paty Velázquez para ocupar vacante del iee • esto Luego de que eL conseJero VÍctor cÁnoVas moreno deJó su puesto, resultado de sus actividades proselitistas • Gerardo Ruiz El Colegio de Profesionales Electorales del Estado de Puebla convino a los diputados locales que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local a elegir a Patricia Velázquez Aguilar como la nueva consejera del Instituto Electoral del Estado (IEE), pues es una mujer con amplia trayectoria en materia comicial y conocedora de los procesos en Puebla, además de que su filiación
David Fernández Hernández ·
al PAN no es factor para que no sea nombrada como relevo de Víctor Cánovas Moreno. En rueda de prensa, el presidente de la agrupación David Fernández Hernández crítico la actividad proselitista de Cánovas Moreno, las cuales “atentaron contra los principios y legalidad del IEE”, por lo que la designación de Velázquez Aguilar sería una decisión acertada por parte del Legislativo local. El líder aseguró que la actual di-
· Foto / Karina rangel
rectora de Capacitación cumplirá con los estatutos y principios que rigen los principios del órgano electoral poblano. En cuanto a su investigación por parte de la Contraloría del IEE por su afiliación panista, Fernández Hernández consideró que no será sancionada por este hecho y podrá llegar al Consejo General. Por lo anterior solicitó a los diputados locales nombrar al sustituto de Cánovas Moreno lo antes posible y así no poner en riesgo las elecciones extraordinarias en Acajete y Cuapiaxtla de Madero a realizarse a fin de abril. “Solicitamos que se proceda a cubrir la vacante que dejó el consejero electoral Víctor Cánovas, debido a que es necesario que el Consejo General del IEE se encuentre completamente integrado para organizar las dos elecciones extraordinarias que se tienen programadas para este año, pues no existe justificación legal alguna que impida que se cubra el cargo con uno de los suplentes”. Por último, Fernández Hernández reiteró su respaldo a la cuestionada consejera suplente Martha Patricia Velázquez, quien fue entrevistada el fin de semana por los coordinadores parlamentarios del Congreso local.
Los móduLos de recepción se concentran en Las pLazas principaLes de Los municipios
Inicia entrega de documentos en Amozoc y Tepeaca para consejos distritales • eL conseJero presidente reciBirÁ un sueLdo mensuaL de 5 miL 775 pesos, eL secretario 5 miL 250 pesos y para el consejero electoral 4 mil 935 pesos • Elvia Cruz Los interesados en fungir como consejeros electorales y secretarios de los consejos distritales electorales de los distritos uninominales 17 y 18 con cabecera en Amozoc y Tepeaca, respectivamente, ya pueden entregar sus documentos en los módulos de las plazas principales de esos municipios. Según lo que marca la convocatoria que fue emitida ayer por el Instituto Electoral del Estado (IEE), el
consejero presidente recibirá un sueldo mensual de 5 mil 775 pesos, mientras que al secretario se le pagarán 5 mil 250 pesos y al consejero electoral 4 mil 935 pesos. Según se establece en las bases, los interesados deberán entregar un currículum vitae firmado en original con copia simple del soporte documental, además de declaración dirigida al consejero presidente del IEE, acta de nacimiento, comprobante del grado máximo de estudios. Para el
cargo de secretario es necesario haber concluido los estudios de abogado o licenciado en Derecho, mismo que se debe acreditar. Las solicitudes deberán ser entregadas del 2 al 17 de abril en un horario de 10 a 19 horas. Entre los requisitos también se encuentra no haber formado o estar activos en algún partido político, ni haber ocupado algún cargo público. Los nombres de los elegidos se darán a conocer en la página oficial del organismo: www.ieepuebla.org.mx
· Jueves 3 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
no ocupar un cargo púBLico es uno de Los requisitos
Lanzan convocatoria para consejos municipales en Cuapiaxtla y Acajete • Elvia Cruz El Instituto Electoral del Estado (IEE) lanzó la convocatoria para el registro de interesados a ocupar los cargos de consejeros electorales y secretarios de los consejos municipales electorales de Cuapiaxtla de Madero y Acajete en las elecciones extraordinarias programadas para el próximo 6 de julio. Entre los requisitos está que los aspirantes sean los propios habitantes de las demarcaciones correspondientes, además de tener más de 28 años de edad, tener buena conducta y no haber sido condenado por algún delito, “salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial”. En las bases también se estable que los interesados no deben tener algún cargo público, ni haber sido postulado como candidato por algún partido político en los seis años anteriores a su designación. La entrega de solicitudes se llevará a cabo en las presidencias municipales correspondientes durante el periodo comprendido del 2 al 17 de abril del presente año, en un horario de 10 a 17 horas. Sólo serán consideradas aquellas solicitudes completamente requisitadas y corresponde al consejero presidente del IEE, Armando Guerrero evaluar las solicitudes de los aspirantes. La designación se dará a conocer a los aspirantes en términos de los acuerdos emitidos; los cargos serán compensados mediante una dieta de asistencia mensual que recibirán a partir de la fecha de la instalación del consejo y durante el periodo en el que desempeñen sus funciones; las cantidades para consejero presidente es de 3 mil 990 pesos; para secretario 3 mil 465; y consejero elector 3 mil 150 pesos. El IEE ha dado a conocer que requiere de 6.9 millones de pesos para el proceso electoral extraordinario 2014.
PolíticA
Política
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Ante el gobernador, expone el rector sus planes n un acto breve, austero, con gran asistencia de maestros y estudiantes de la BUAP y ante la presencia del gobernador del estado, del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del presidente del Congreso local, el rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz, dio a conocer el proyecto de trabajo que llevará a cabo en los cuatro años de su rectorado. Fue un acto interno de la BUAP, sólo con la presencia de los representantes de los tres Poderes del Estado y del presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad. El rector dijo que el trabajo girará en torno a cuatro ejes: impulsar el desarrollo de las unidades regionales de la BUAP; atender eficientemente el ingreso, la permanencia, el egreso y la titulación de los estudiantes; impulsar la investigación y el posgrado y mejorar la docencia. Para eso se procurará el mantenimiento, adecuación y desarrollo de la infraestructura universitaria; el desarrollo de una gestión innovadora en los procesos de administración y habrá compromiso de la autoridad universitaria, para procurar la unidad y el bienestar de los recursos humanos. Los objetivos generales serán los de mantener la unidad social, trabajar por la internacionalidad y por la calidad académica. El gobernador, por su parte, ofreció todo el apoyo de su gobierno para la universidad pública más importante de la República mexicana, después de la UNAM
E
y la UAM, y la que ocupa el quinto lugar entre todas las universidades públicas y privadas del país, con sus 76 licenciaturas y sus 10 escuelas preparatorias. El acto fue realmente breve. Las intervenciones del rector y del gobernador fueron concretas y eso mereció un fuerte aplauso de los asistentes a la ceremonia que tuvo lugar en el Complejo Cultural Universitario en la zona de Angelópolis. Guillermo Deloya, el más viable Para numerosos priistas entrevistados ayer a vuelo de pájaro, sobre quién les parecía el mejor prospecto para dirigir a su partido, el PRI en el estado de Puebla, la inmensa mayoría se pronunció por Guillermo Deloya Cobián, director nacional del Instituto de Capacitación Política de dicho partido. Deloya Cobián es un joven y brillante profesional poblano, autor de varios libros en los que aborda problemas jurídicos y sociales de actualidad. Hijo de Urbano Deloya, quien fuera un extraordinario cronista, maestro universitario y destacado funcionario público, formado en el grupo que en Puebla encabezó el economista Ángel Aceves Saucedo, ya fallecido. En el cargo que desempeña actualmente en el PRI nacional, ha mostrado su eficiencia y su firme militancia partidista. Considera que la capacitación política e histórica de la militancia priista es la de mayor importancia y para eso ha impulsado la realización de cursos a nivel nacional y a nivel local, en varios estados, a fin de que los priistas conozcan
a fondo no sólo la doctrina y los objetivos de su partido, sino temas modernos como mercadotecnia política, creación de imagen, etcétera. Parece que la decisión del PRI nacional será en ese sentido, máxime que Deloya Cobián no pertenece a ninguno de los grupos o tribus priistas que buscan predominar en el partido tricolor. Se dice que el comité estatal tal vez sea conformado por personas de todas las corrientes priistas, en el que se incluirían a representantes de los diferentes grupos, lo que ayudaría mucho a lograr la unidad tan necesaria en un partido que se encuentra realmente partido. Notas breves: en la ciudad de México se hizo la presentación del libro Cartas de Colosio, para conmemorar el 20 aniversario del asesinato de quien fuera candidato del PRI a la Presidencia de la República. La edición del libro fue acordada por la Academia Nacional de Historia y Geografía, de la UNAM, que preside el secretario general de Gobierno de Puebla, Luis Maldonado Venegas y de la Fundación Colosio del PRI, presidida por Adrián Gallardo. El libro tuvo como autor a Rafael Medina Martínez. En el acto que tuvo lugar en el museo Memoria y Tolerancia, estuvieron presentes los ex gobernadores Guillermo Jiménez Morales y Mariano Piña Olaya; Marcela Colosio Murrieta, hermana del ex candidato fallecido; el compilador, Medina Martínez, y el editor Ricardo Fernández Chedraui… En la biblioteca Palafoxiana de esta capital fue presentada ayer en la tarde
una antología de los escritos de Octavio Paz con motivo del centenario de su natalicio. Este acto fue presidido por la senadora Blanca Alcalá Ruiz, presidenta de la comisión encargada de conmemorar este acontecimiento; Pedro Ángel Palau, presidente del Congreso de la Crónica; Francisco Javier Aparicio, investigador; Jorge Alberto Lozoya, secretario ejecutivo de Conaculta estatal; el senador Zoe Robledo Aburto, comisionado de bibliotecas y asuntos editoriales; Armando González Torres, compilador de la obra; Alberto Cué, subdirector editorial de Conaculta; los senadores Patricio Martínez y Mariana Gómez del Campo, de la Comisión de Cultura… La diputada Silvia Tanús invita a la exposición que se inaugurará el 7 de este mes a las 11.45 horas en el patio del palacio legislativo. El tema de esta exposición es sobre Las Mexicanas y sus Derechos… Dice el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, respecto al problema sindical que confronta su Ayuntamiento, que ni habrá huelga, ni incremento de nuevas plazas para el sindicato de Israel Pacheco… Los diputados locales han suspendido el proceso para sustituir a Víctor Cánovas como presidente del IEE. Esto fue a consecuencia de que quien iba a suplirlo, Martha Patricia Velázquez, es panista desde 2003, algo que no es permitido por la ley debido a que se rompe con la imparcialidad. Como falta poco para que desaparezca el IFE, los diputados poblanos decidieron no cubrir esa vacante y esperar que llegue el tiempo del cambio.
El titular dE la SEP acEPta quE “hay algunoS maEStroS quE dE Plano no SE Encontraron” En Su zona dE trabajo
Jorge Cruz desconoce el número de maestros que no dan clases • SobrE loS rESultadoS dEl PrimEr cEnSo En El quE SE dio a conocEr quE hay 2 mil 168 docentes que no están frente a un grupo, dijo:“primero debemos saber qué hay, no puedo adelantar qué va haber”
• Zyanya Coral Sánchez La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que en Puebla hay docentes con grupos asignados pero que no dan clase, sin embargo éstos no son “aviadores”, aseguró el titular de la dependencia Jorge Cruz Bermúdez quien también advirtió que en breve se llevará cabo un estudio que permita conocer las plazas y los maestros que hay en el estado. “Hay maestros que no están en su centro de trabajo pero están en otro, hay algunos maestros que están ausentes pero por eso precisamente vamos hacer un estudio donde revisemos plaza por plaza de maestros. Hay algunos maestros que no se encontraron en su centro de trabajo pero sí están reportados en otro centro de trabajo y sí hay algunos que de plano no se encontraron”, dijo. En entrevista, el funcionario estatal señaló que durante el levantamien-
to del censo varios profesores iniciaron el proceso de jubilación, además de que algunos fallecieron. Asimismo sostuvo que, como lo ha mencionado del secretario a nivel federal Emilio Chuayffet Chemor, se tomarán el tiempo necesario para estudiar a fondo cada una de las cifras, además refirió que la única instancia facultada para realizar estos estudios es el INEGI, y en su caso la delegación de Puebla. “Quizá pueda haber algún maestro que esté en otra actividad, yo no lo puedo asegurar, no le pondría calificativo a ninguno en este momento, pero sí puede tener claridad de que no es un ejercicio que dependa de la SEP del estado, entonces cualquier cifra o anomalía que exista tendrá que mostrarse tal y como es, pero primero debemos que saber qué hay, no puedo adelantar qué va haber “, sentenció. Este lunes fueron publicados los resultados del primer Censo de Es-
cuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) en el que se dio a conocer que existen 2 mil 168 maestros que no dan clases frente a un grupo; 4 mil 710 docentes tienen más de cuatro plazas en el mismo sitio de trabajo; mil 849 profesores
Jorge Cruz ·
laboran en la incertidumbre laboral; además de que 12 mil 420 no fueron ubicadas en su centro de trabajo registrado en las listas de la SEP, pues 6 mil 376 estaban en otra institución y 4 mil 135 renunciaron, fallecieron, se jubilaron o están pensionados.
· Foto / A rchivo / r AFAel Murillo
PolíticA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Supongamos que cada uno de esos 905 inlocalizables tiene un sueldo mensual de 10 mil pesos. Entonces hablamos de que el boquete mensual que tiene la SEP, la fuga de dinero, es de alrededor de 9 millones de pesos al mes. Al año tendríamos una cifra escandalosa: 108 millones de pesos. Pero resulta que todos tienen aguinaldo de 90 días, más prerrogativas y prestaciones. En total, el boquete anual en la SEP es superior a los 135 millones de pesos solamente por esas 905 personas.
El censo magisterial quebró un negocio de 135 millones anuales en la SEP
E
s absurdo que apenas se le haya ocurrido al gobierno federal realizar un Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) para tener un diagnóstico claro de la situación estructural del sistema educativo, especialmente en sus recursos humanos y materiales. Ahora que los resultados ya están a la vista de todos, queda por aclarar lo que algunas organizaciones llaman como “el robo del siglo” al hecho de que cientos o miles de docentes no hayan sido localizados en sus centros de trabajo. En el caso de Puebla, del total de personal que labora en el sistema educativo, 105 mil, aproximadamente un 12 por ciento, equivalente a 12 mil 420 personas no fueron encontradas en sus centros de trabajo. ¿Quiénes son ellos, por qué no se encontraban en el momento del censo, y a cuánto asciende esa fuga de dinero? Siempre se dijo que la nómina de la SEP era un hoyo negro en el que cabían “aviadores” de todo tipo que en condiciones de opacidad se ocultaron ahí por años o décadas. Lo mismo para pagar favores personales, operadores electorales de diferentes partidos políticos o simples prestanombres de los jerarcas de la SEP estatal. Pensemos que en la SEP, como en toda institución, hay errores
administrativos, ya que según los resultados del CEMABE establece que de esos 12 mil 420, casi la mitad, 6 mil 376 fueron localizados en otros centros de trabajo. ¿Pero y qué pasa con las restantes 6 mil 44 personas inlocalizables? Pues resulta que 4 mil 135 quizá han fallecido, se han jubilado o simplemente renunciado. ¡Pero siguen teniendo plaza y cobrando! Otras mil 4 personas son comisionados sindicales –Moreno Valle cumplió su palabra de reducirlos, aunque el estado les sigue pagando— y otros 905 personas, de plano, nadie los conoce en los centros de trabajo. O sea, vulgares aviadores. Parece poca cosa: 905 personas absolutamente no localizables, se supone “aviadores”, del gran total de 105 mil que laboran en el sistema educativo poblano apenas representarían el 1 por ciento. No es nada. O quizá sí, si los traducimos a términos económicos. Veamos. Supongamos que cada uno de esos 905 inlocalizables tiene un sueldo mensual de 10 mil pesos. Entonces hablamos de que el boquete mensual que tiene la SEP, la fuga de dinero, es de alrededor de 9 millones de pesos al mes. Al año tendríamos una cifra escandalosa: 108 millones de pesos. Pero resulta que todos estos angelitos tienen aguinaldo de 90 días, más
muchas prerrogativas y prestaciones. En total, el boquete anual en la SEP es superior a los 135 millones de pesos solamente por esas 905 personas. Si a ese boquete le sumamos los 4 mil 135 que, pese a haber fallecido, jubilado o renunciado, alguien ha seguido cobrando sus plazas, entonces hablaríamos de que al año el boquete financiero en la SEP es de alrededor de 750 millones de pesos. Para terminar con esa fuga financiera es que la Federación ordenó realizar el censo, una vez que ahora desde la Tesorería de la SEP federal se harán directamente los pagos al personal del sistema educativo. Y claro, esos 4 mil 135 fallecidos, jubilados o renunciados, más los 905 inlocalizables, ya no recibirán más pagos. La reforma educativa sí terminó con el negocio brutal del cobro de plazas y la colocación de “aviadores” de confianza en ese agujero negro que es la nómina de la SEP, que, gracias a Peña Nieto, ya no estará en manos de los gobierno estatales. Que la Federación ya vaya a controlar la nómina magisterial de los estados y que suspenda los pagos a esos 4 mil 135 jubilados, fallecidos o renunciados, y a los 905 inlocalizables que nadie conoce en los centros de trabajo, no eximen la responsabilidad al titular de la SEP, Jorge Cruz Bermúdez, qué ocurrió con esas plazas,
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
así como fincar las responsabilidades administrativas a los encargados del manejo de los recursos humanos de la secretaría. Eso, o el censo magisterial no habrá servido de nada pese a los esfuerzos de Emilio Chuayffet y el gobierno federal. **** Absurdo involucrar a Deloya en el caso nauseabundo de lenocinio en el PRI DF. Aprovechando el escandalazo provocado por la investigación de MVS Noticias sobre la red de lenocinio del dirigente tricolor en el DF, Cuauhtémoc Gutiérrez, no falta quien quiera embarrar a Guillermo Deloya Cobián por el hecho de que en la narración del reportaje aparece el “edificio del Icadep” como el lugar donde se entrevistaba a las aspirantes del harén. Ese edificio data de la época de los 70, pues en 1971 fue inaugurado por Enrique González Pedrero y en su fachada aparece el nombre del Instituto de Capacitación. Desde principios de los 90 fue entregado al PRI del DF según acuerdo de la XIV asamblea y actualmente lo ocupan varias instancias del propio PRI del DF, como son la Red de Jóvenes por México, el Movimiento Territorial, el propio Icadep y Recursos Materiales. Querer atacar a Deloya con ese argumento lo único que hace es confirmar que forma parte de la terna finalista para convertirse en nuevo dirigente estatal del PRI.
Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com
Fernando Rosales Solís y la migración criminal l efecto fue verdaderamente impactante. Fue más allá de la publicidad contratada en espacios nacionales. Sólo bastaron siete minutos. Fueron escasos minutos del programa de televisión “Punto de Partida” que conduce Denise Maerker para demostrar el aparato antisecuestros que tiene el estado de Puebla. Una breve entrevista a Fernando Rosales Solís, titular de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto, DGADAI, bastó para demostrar el nivel, la capacidad y operatividad de esa dependencia. La noche del martes primero, el noticiero de Maerker abordó durante unos minutos el aparato antisecuestros poblano. La más avanzada tecnología policial en una unidad móvil que videograba, escucha y monitorea casas de seguridad de secuestradores para enviar toda la información directamente
E
a las oficinas centrales de la DGADAI, donde los datos se evalúan por un grupo táctico que establece las posibilidades de rescate. Un centro de información que diariamente evalúa todo tipo de reportes y datos que puedan coadyuvar a la identificación de grupos criminales, en especial secuestradores. Y aunque las cifras de las bandas de plagiarios desarticuladas en Puebla son muy favorables, el mismo Fernando Rosales Solís reconoce lo que hemos apuntado en esta “Cúpula”, que las secuelas de la migración criminal, el comúnmente conocido “efecto cucaracha”, es el que le está pegando duramente a Puebla. Los estados vecinos son precisamente aquellos con mayores índices de plagios en toda la República. Estado de México, Guerrero, Morelos y Veracruz acumulan, entre los cuatro, más del 70 por ciento de los secuestros que se cometen en el país. Fue por ello que en esta “Cúpula”
destacamos la delicada omisión de Monte Alejandro Rubido cuando anticipó una feroz ofensiva en el Estado de México, pero nunca mencionó a Puebla. Si el aparato federal lanza toda su fuerza en la tierra de Peña Nieto la migración criminal, el “efecto cucaracha” será enorme. Y una parte de esa estampida vendrá inexorable, irremediablemente a Puebla. El grupo de Rosales Solís lo sabe. Y está preparado para ello, como demostró en el programa de Denise Maerker al presentar un aspecto de la procuración de justicia a la que ningún medio local tuvo acceso. La política y el ejercicio de la prostitución En el Distrito Federal se desató un descomunal escándalo. El presidente del tricolor en la capital del país Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre fue exhibido en el noticiero de Carmen Aristegui por tener a su
servicio una red de prostitución que precisamente se ejerce dentro de las oficinas de ese instituto político. La nota se ha vuelto escandalosa, pero en la realidad, en los hechos, en la práctica la política siempre ha ido de la mano de la prostitución. En Puebla son varias las señoras que han hecho carrera política gracias a los servicios sexuales que en otras décadas prestaron al gobernador en turno, al jefe del partido, al secretario de Gobernación. Puebla es una ciudad en la que todos los agentes políticos se conocen. Se sabe perfectamente quiénes son las señoras que escalaron posiciones gracias a que se prestaron a esas prácticas. Que nadie se espante. Así llegaron a ocupar destacados cargos políticos, haciendo antesalas en los pasillos con la firme intención de prestarse a lo que fuera. Y ahora hasta quieren más. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
PolíticA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Diálogos en el infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com
La estrategia del PRI ante el 2015 a entrega de la semana pasada revisamos los resultados de las últimas 4 elecciones federales intermedias en las que se renueva la Cámara de Diputados. Observamos que el PRI resultó el partido que más escaños obtuvo en cada una de esas legislaturas, sin importar si gobernaba o no al país. También observamos que cada elección tuvo sus particulares circunstancias que motivaron el voto de los ciudadanos y que desde 1997 el partido en el gobierno perdía escaños con respecto a los ganados en la elección previa. Anticipamos que el 2015 no resultará fácil para el PRI que ha vuelto al poder en medio de un escenario francamente adverso para sus pretensiones; la mala imagen del presidente de la República, los pobres resultados de la gestión federal en la economía y en la seguridad pública, un conjunto de reformas impopulares y la imagen desgastada del PRI a sus más de 80 años de existencia, son factores que estarían presentes en la mente de los electores. El difícil tránsito que el gobierno de Enrique Peña Nieto deberá enfrentar ante la falta de resultados derivados de sus reformas estructurales, no solo podrían llevarlo a perder el control de la Cámara de Diputados en 2015, sino en poner en riesgo la sucesión presidencial en 2018. Una derrota del PRI en las próximas elecciones se traducirá en una reducción significativa de su poder en la Cámara de Diputados, lo que podría resultar en tener que conceder mayores espacios políticos a la oposición a cambio de evitar otras dificultades generadas desde el poder legislativo. Lo que se vaya a hacer para ganar el 2015 tiene que comenzar a operarse desde este momento. Eso lo saben muy bien en el gobierno y por eso ya comenzaron a experimentar lo que será una constante de aquí a los comicios del próximo año. Analicemos lo que están cocinando. La agenda de las últimas semanas en los medios de comunicación nacionales ha estado copada por temas favorables al interés del gobierno federal. Por un lado, la captura de “El Chapo” Guzmán y la muerte de “El Chayo” a manos de comandos de la Armada de México, buscan generar la percepción de que el gobierno cuenta con una estrategia eficaz en contra del crimen organizado. Y por otro lado, la exhibición de corrupción y graves omisiones de gobiernos panistas y perredistas por los casos de Oceanografía y de la línea 12 del metro. Los medios especulan sobre prácticas inconfesables realizadas por la empresa Oceanografía. Sin que se hubiesen publicado los detalles de las
L
operaciones de la empresa por parte de PEMEX, se ha dejado entrever que contó con la colaboración de funcionarios de alto nivel de las administraciones panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón para la ejecución de diversos fraudes. El efecto del tsunami mediático ya alcanzó de los dos contendientes por la dirigencia nacional del PAN, tanto Gustavo Madero como Ernesto Codero han sido vinculados con la empresa de Amado Yañez. Las consecuencias políticas ya se hicieron sentir por parte de los panistas, quienes amenazan con abandonar las negociaciones de las leyes secundarias de la reforma energética. A Marcelo Ebrard, ex jefe de gobierno del DF y aspirante a una candidatura por la presidencia de la República en 2018, se le vino el mundo encima cuando el Sistema de Transporte Colectivo Metroanunció el cierre parcial de la recién inaugurada Línea 12 por problemas de compatibilidad entre los trenes y las vías instaladas. La obra multimillonaria adolece de fallas y desgaste en tramos de las vías por la utilización de trenes más pesados de los que los rieles pueden soportar. Algunos expertos opinan que la línea 12 presenta problemas de diseño y de ejecución de obra por la prisa que tenía la administración de Marcelo Ebrard de inaugurarla antes de que concluyera su mandato. Nadie sabe lo que pueda ocurrir después de las investigaciones del caso, sin embargo, la percepción ciudadana juzga
que se trata de un hecho más de corrupción, y esta vez la izquierda está involucrada al más alto nivel. Otro factor que se comenta es la división interna de los opositores al PRI. El PAN está en medio de una lucha por la dirigencia nacional en la que ambos contendientes se están debilitando ante todo el electorado, y no solo ante la militancia panista. Entre los equipos de uno y otro candidato se han registrado todo tipo de agravios que habrán de pesar a la hora de unificar al PANde cara a las próximas elecciones. En la izquierda hay dos partidos fuertes donde antes solo estaba el PRD. El inminente registro de MORENA podría significar la pulverización del voto de la izquierda y con ello la posibilidad de perder distritos donde antes el PRD era ganador, particularmente en el DF, Michoacán, Tabasco, entre otros estados.Las divisiones podrían ayudar al PRI pero no de manera definitiva. Los electores eligen por motivaciones y son lo suficientemente maduros para saber a quién otorgan su voto independientemente de si los partidos políticos están unidos o fragmentados. El factor clave en la próxima elección será el porcentaje de participación de la lista nominal. Si como se ha observado en las elecciones de 2003 y 2009, vota menos del 45 % de los electores, el PRI con su estructura de voto duro y su capacidad de movilizar electores, podría ganar más distritos de los esperados. La
historia demuestra que a menor participación electoral el PRI tiende a ganar más distritos. Es el caso del 2003 donde solo votó el 41.7 % de la lista nominal, el PRI obtuvo 9.79 millones de votos frente a los 8.19 millones del PAN, equivalentes a solo 6 % más de votos, pero en número de escaños el PRI ocupó 224 contra 151 del PAN. Los tricolores ganaron distritos y los albiazules solo ganaron votos. Lo que el gobierno federal opera es la vieja táctica de ensuciar el escenario para ahuyentar electores; no importa que el PRI sea campeón en corrupción si su competencia también parece corrupta, no importa si el PRI es mal gobierno, su oposición tampoco sabe gobernar. Y ante la percepción ciudadana de falta de alternativas lo que ocurrirá será la abstención. Ese es el escenario que más conviene al PRI, la ausencia de electores en las urnas, y están haciendo lo necesario para conseguirlo. En la breve de historia de las elecciones intermedias la abstención afecta más a la izquierda que al PAN. Si en 2015 el PRD y MORENA se van a disputar un reducido pastel de votos, podríamos anticipar que la gran perdedora sería la tercera en discordia, la izquierda. Nada está escrito y las cosas pueden cambiar, para eso los opositores deberían poner en marcha sus propias estrategias, aunque por el momento están demasiado ocupados en sus luchas internas.
ELECCIONES INTERMEDIAS 1997
% participación
2003
2009
Millones votos
% votación
Millones votos
% votación
Millones votos
% votación
11.31
38.00
9.79
36.79
12.82
37.12
7.69
25.85
8.19
30.73
9.67
28.01
7.43
24.98
4.69
17.61
4.21
12.2
57.7
41.7
44.8
PolíticA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
7
los peCes GorDos Del triColor poblano aseGuraron que esperarán la unCión ofiCial Del presiDente Del iCaDep para opinar
liderazgos del pri muestran mesura ante virtual designación de Deloya • Guillermo Deloya Cobián se perfila para asumir la DiriGenCia Del partiDo en el estaDo, luego de que los delegados del Cen terminaron el proceso de auscultación de los aspirantes para relevar a fernández del Campo
lo que importa es la estrategia
•Gerardo Ruiz Los liderazgos del PRI poblano reaccionaron ante la virtual designación de Guillermo Deloya Cobián como el próximo dirigente estatal del partido en sucesión de Pablo Fernández del Campo. Entrevistados por CAMBIO, la senadora Blanca Alcalá; el diputado federal Enrique Doger; y el líder de los diputado locales, Víctor Giorgana, evitaron fijaron una postura sobre la llegada al Comité Directivo Estatal del actual presidente nacional del Icadep y dijeron que esperarán a que el anuncio sea oficial. En la edición del miércoles esta casa editorial informó que Deloya Cobián se perfila para asumir las riendas del Revolucionario Institucional en el estado, luego de que los delegados de la dirigencia nacional, los senadores René Juárez Cisneros y Angélica Araujo Lara, terminaron el proceso de auscultación de los aspirantes para relevar a Fernández del Campo.
A decir de Blanca Alcalá Ruiz, más allá de quien asuma la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla, la militancia debe priorizar en “construir un proyecto exitoso” rumbo a las elecciones federales del 2015. “Los delegados están analizando todas las variables. Nuestra gran responsabilidad de todos los militantes es ser soldados de lo que implica un partido político como el PRI y poder diseñar estrategias exitosas para los próximos procesos. La verdad preferiría ser muy respetuosa del proceso que están haciendo mis compañeros senadores y ratificar mi confianza de que quien sea el líder, tendrán mi respaldo”, señaló la senadora en entrevista para CAMBIO. Blanca Alcalá Ruiz ·
· Foto / RaFael MuRillo
el relevo deberá trabajar en la unidad A su vez, Enrique Doger Guerrero anunció que hasta que la dirigencia nacional del partido no haga oficial el anuncio del próximo líder poblano, no fijará una postura al respecto. Contactado vía telefónica en la Cámara de Diputados mencionó que el relevo de Fernández del Campo deberá trabajar en la unidad rumbo a los comicios del próximo año. “Yo no quisiera especular sobre algo que no es oficial, no sé si es decisión del CEN ya cambiar la dirigencia estatal, sin embargo respeto lo que el CEN proponga y que sea lo mejor para Puebla para poder revertir las crisis electorales del 2010 y del 2013 y recuperar al partido”. Enrique Doger Guerrero ·
· Foto / aRchivo / KaRina Rangel
“Deloya es un hombre talentoso y preparado” Por último, Víctor Manuel Giorgana Jiménez profundizó más sobre la designación de Guillermo Deloya; el coordinador parlamentario del tricolor en el Congreso local aseguró que el presidente del Icadep es un “hombre talentoso que se ha preparado”, sin embargo pidió mesura hasta conocer la determinación del CEN. “Habrá que esperar que el anuncio se haga oficial para poder contribuir al fortalecimiento del partido. En tanto esto no suceda habrá que tener las reservas del caso, sin embargo me parece que Guillermo Deloya es un hombre talentoso que se ha preparada para este encargo y otros, podrá cumplir con esta responsabilidad”. Víctor Giorgana Jiménez ·
· Foto / RaFael MuRillo
el DeleGaDo De la saGarpa avaló el perfil De Deloya Cobián para DiriGir al priismo poblano
Niega Jiménez Merino haber sido aspirante al PRI estatal •Osvaldo Macuil Rojas Ante la ventaja que tiene Guillermo Deloya Cobián para convertirse en el próximo presidente estatal del PRI, Alberto Jiménez Merino reculó y rechazó estar en la contienda para ser contemplado por la dirigencia nacional del tricolor para suceder a Pablo Fernández del Campo. Por ello, el delegado de la Sagarpa en Puebla avaló el perfil del presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep): “es mi amigo, me parece un gran político, creo que si así fuera el caso, haría un gran papel”. Sin embargo, dijo que respaldará a la opción que elija el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, pues al actual dirigente, Pablo Fernández del Campo, se le termina su periodo en octubre, por lo que no hay prisa para conocer a su relevo.
“A nadie le urge (el cambio), no es de urgencias, no es de corazonadas, es de las conveniencias que el CEN establezca para todos los estados”, expuso Jiménez Merino tras referir que la elección intermedia de 2015 será uno de los principales retos para el Revolucionario Institucional. En todo momento, el funcionario federal evadió reconocer el interés que tiene por asumir la presidencia del partidazo, pues dijo estar concentrado en los trabajos de la Sagarpa y de la Cruzada Nacional contra el Hambre. “Estoy en la contienda de la Sagarpa, de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en la contienda de poder apoyar a los poblanos desde hace muchos años. Sé que en el PRI existen grandes prospectos, importantes militantes que pueden guiarnos, que pueden dirigirnos”, expuso.
Alberto Jiménez Merino ·
· Foto / teRe MuRillo
8
PolíticA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
los siete maGistrados desecharon el recurso del ex diriGente del albiazul estatal para anular el nombramiento del presidente de la comisión de Gobernación
por unanimidad eukid vence a mondragón en el tepJF • Flavio Galván caliFicó como inFundada la acusación del panista y aseGuró que Fue un tema intrascendente desde el momento en que se calificó la elección •Osvaldo Macuil Rojas El operador estrella del morenovallismo, Eukid Castañón Herrera, derrotó a Juan Carlos Mondragón en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues por unanimidad los magistrados de la sala regional del Distrito Federal desecharon el recurso que interpuso para anular la designación del ex contralor estatal como diputado al considerarlo infundado. El ex dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) promovió un juicio para la protección de derechos político-electorales argumentando que Eukid Castañón era inelegible para asumir una diputación debido a que no se separó de su cargo en el gobierno estatal antes del inicio del proceso electoral 2012 como está establecido en el código electoral. En sesión de la Sala Regional del TEPJF, los magistrados acordaron desechar el expediente SUP-JDC-17/2014, pues la protesta de Juan Carlos Mondragón está infundada. El expediente estuvo a cargo del magistrado Salvador Olimpo Nava, quien en su propuesta expuso que no se puso en riesgo la elección con Eukid Castañón, al haber estado designado como contralor estatal. Mientras que el magistrado Flavio Galván afirmó que la inelegibilidad que acusó Mondragón resulta un tema
intrascendente desde el momento en que se calificó la elección del año pasado. “El actor se queja, fundamentalmente, del hecho de que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla omitió avisar al Congreso de dicha entidad federativa, que el diputado suplente Eukid Castañón Herrera era inelegible y no se le debió llamar a tomar protesta toda vez que se desempeñó como funcionario púbico dentro del proceso electoral respectivo, al haber ocupado el cargo de secretario de la Contraloría estatal”, fue el argumento que se calificó como infundado. La protesta del panista se dio luego de que Fernando Manzanilla renunció a asumir la diputación que obtuvo al ser registrado en la segunda posición de la coalición ‘Puebla Unida’, por lo que su lugar fue ocupado por su suplente, Eukid Castañón. Luego de que asumió el cargo se especuló que el ex funcionario estatal dejaría su curul para regresar a la Contraloría, lo que generó una discusión sobre el criterio para llamar a la nueva fórmula plurinominal para suplirlo, pues mientras Juan Carlos Mondragón afirma que él tiene que asumir el cargo por estar en la cuarta posición, “Compromiso por Puebla” reclama el espacio, ya que Fernando Manzanilla fue registrado en alguno de sus espacios.
la senadora encabezó el inicio de la Gira de promoción de los textos políticos del escritor, acompañada de diputados locales, deleGados Federales y académicos
Alcalá convierte a Octavio Paz en mitin de campaña •Gerardo Ruiz La senadora Blanca Alcalá Ruiz arrancó en la ciudad de Puebla la gira de promoción del libro Itinerario crítico: antología de textos políticos de Octavio Paz, compilado por Armando González Torres, como parte de las conmemoraciones por el centenario del natalicio del autor, que organiza en conjunto la Comisión de Cultura de la Cámara alta del Congreso de la Unión y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). En compañía de sus compañeros en el Senado, la panista Mariana Gómez del Campo y el perredista Zoé Robledo Aburto, la ex alcaldesa de la Angelópolis, quien fue la anfitriona de la reunión, presentó el documento que recopila los escritos del literato mexicano a cien años de su nacimiento. El encuentro al que se dieron cita diputados locales, delegados federales, académicos y público en general se rea-
lizó en las instalaciones de la biblioteca Palafoxiana, y contó como ponentes al profesor e investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE, Francisco Javier Aparicio; al autor de la antología, el escritor Armando González Torres; al director del Consejo Estatal para la Cultura y la Artes, Jorge Alberto Lozoya Legorreta, y al escritor e historiador poblano Pedro Ángel Palou Pérez. En su mensaje, González Torres incluye textos emblemáticos y algunos ensayos de juventud, con el objetivo de mostrar la evolución intelectual del pensamiento de Octavio Paz. El propósito es revelar las razones y circunstancias que lo convirtieron en referente de su tiempo, así como la manera en que combinó vocación estética y preocupación cívica. Destacó la ausencia de los directores de los medios de comunicación que acompañaron a la senadora el lunes de la semana pasada en la sede alterna de la
La presentación del libro ·
· Foto / RaFael MuRillo
Cámara alta del Congreso de la Unión, cuando hizo la presentación oficial del libro de la obra de Paz. En entrevista, Alcalá Ruiz se congratuló de que Puebla sea el primer estado en recibir los festejos con motivo del centenario del nacimiento de Oc-
tavio Paz, en su calidad de presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, la ex alcalde detalló el programa de actividades que evocará la vida y obra del premio Nobel 1990 y que busca alentar en la sociedad la reflexión y el pensamiento crítico.
PolíticA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
9
El prEsidEntE dEl CongrEso loCal CritiCó a rodríguEz rEgordosa y a ChEdraui BudiB por sEsionar En El inmuEBlE dEl goBiErno Estatal
Es un error político trasladar comisiones al Cis: giorgana •sin EmBargo justifiCó El aCto al aClarar quE no Está prohiBido y quE dE aCuErdo a los diputados, lo hicieron por cuestión de tiempo pues se encontraban allí en otro evento
•Gerardo Ruiz El líder del Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, criticó a los presidentes de las comisiones de Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa; y de Hacienda y Patrimonio municipal, José Chedraui Budib, por trasladar las sesiones de sus órganos legislativos a una sede del gobierno del estado, determinación que calificó como “un error político”. Si bien el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política reconoció que el reglamento del Legislativo poblano no prohíbe el cambio de lugar de las sesiones, consideró que el hecho de que los diputados cumplieran sus responsabilidades en el Centro Integral de Servicios (CIS) “en nada abona a la separación de poder en Puebla. ”Me parece que fue un acto indebido en términos políticos, no está fuera del reglamento en vista de que el propio ordenamiento dice que se podrá sesionar en comisiones en el lugar que determine la mayoría de los diputados, y en ese sentido se acordó que fuera en el Centro Integral de Servicios”. El también coordinador de la bancada del PRI informó que Rodríguez Regordosa y Chedraui Budib justificaron su decisión de cambiar la sede de sus comisiones al inmueble del estado porque acudieron al evento de la Cruz Roja que se desarrolló en el CIS, y por cuestiones de traslado y tiempo
Víctor Manuel Giorgana, a la izquierda ·
decidieron sesionar ahí. El martes, el presidente de la Comisión de Hacienda, el priista José
· Foto / RaFael MuRillo
Chedraui, difundió en su cuenta oficial de Twitter las imágenes de la sesión en el recinto en el que el gobier-
no del estado ha realizado eventos de trascendencia como el segundo informe de Rafael Moreno Valle.
para Evitar quE los inmuEBlEs dE sus afiliados sEan Expropiados
Asesorará AMPI a sus agremiados vs ley Eukid •El prEsidEntE dE la sECCión angElópolis dEl organismo asEguró quE ExistEn amparos otorgados por instancias federales para defender los terrenos •Osvaldo Macuil Rojas La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) comenzará a gestionar cursos de asesoría jurídica para sus agremiados, a fin de que puedan presentar amparos en caso de que les apliquen la "ley Eukid" y expropien sus inmuebles sin derecho de audiencia bajo el argumento de utilidad pública. En entrevista con CAMBIO, el
presidente de la AMPI sección Angelópolis, Adalberto Hernández Mejía, afirmó que con las medidas de la Ley de Expropiación del Estado “hay una desventaja para el ciudadano”, pues esto puede contrarrestarse acudiendo a instancias federales a presentar amparos en contra de este tipo de resoluciones. "Hay mecanismos para poder defenderse tanto en la nueva ley, como en instancias federales a través de un amparo
( ) Hay desventaja hacia el ciudadano, pero hay instancias para llevar a cabo el proceso de revocación ante instancias locales o tramitar un amparo ante la justicia federal”. La declaración del empresario se da luego de que se expropió un predio de 747 hectáreas, conocido como como la ex hacienda de San Antonio Tamariz propiedad de la familia Maurer, lugar en el que
se construirá el Parque Industrial para que se establezcan las empresas proveedoras de Audi. Por ello, el presidente de la AMPI dijo que mientras inician el proceso de revocación ante instancias locales, las obras por las que se expropie un inmueble continuarían, por lo que es necesario que puedan acceder a instancias federales para defender su propiedad.
10
PolíticA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Así lo confirmó el secretArio gerArdo ruiz espArzA en unA reunión que sostuvo con los diputAdos federAles
sct da luz verde para construcción del 2do piso • Al enumerAr el listAdo de los mAcro proyectos que lA secretAríA A su cArgo emprenderá en este Año, anunció que la obra está contemplada, la cual arrancará en las próximas semanas dentro del paquete de obras federales, aunque no especificó cifras
AceptA el proyecto de lA AutopistA méxico-pueblA ·
•Gerardo Ruiz El gobierno federal terminó los estudios de factibilidad y dio por aprobada la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla en un tramo de 19 kilómetros, confirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, tras la reunión que sostuvo ayer con los diputados integrantes de la Comisión de Trasporte de la Cámara baja del Congreso de la Unión. Al enumerar el listado de los macroproyectos que la secretaría a su cargo emprenderá en este año, Gerardo Ruiz Esparza anunció que el segundo piso de la vía que conecta la capital del país con los estados del sur ya está contemplado dentro del paquete de obras federales, aunque no dio cifras del proyecto que iniciará en próximas semanas. En entrevista para CAMBIO, el diputado federal integrante de la Comisión de Transportes, Filiberto Guevara González informó que el titular de la SCT acudió a San Lázaro para plantear los avances e inicio de obras en materia de infraestructura carretera que la administración de Enrique Peña Nieto realizará en su segundo año de gestión. Al explicar las obras que se realizarán en cada estado, tanto él como Jesús Morales Flores, diputado poblano integrante de la comisión, pidieron información sobre la construcción del paso elevado de la vía, fue el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, quien hizo el anuncio oficial. 2do piso está contemplado en el paquete de obras Contactado vía telefónica al término de la reu-
nión en San Lázaro, Filiberto Guevara explicó que Ruiz Esparza y Raúl Murrieta les comentaron que para este año se concretarían las primeras obras del segundo piso como parte de los compromisos presidenciales que Peña Nieto realizó durante su campaña en 2012. “En una semana ya se van a iniciar, lo comentó hoy el subsecretario de Infraestructura, que ya en una semana se van a iniciar estos trabajos que el gobierno del estado ya tiene muy avanzados los estudios preliminares”. Además, el legislador por el distrito XIV federal de Izúcar de Matamoros precisó que la modernización del periférico ecológico no está contemplada para los próximos meses, pues una prioridad son los trabajos de la autopista México-Puebla. La historia de un 2do piso A principios de marzo, fue el propio Murrieta Cummings quien anunció que convocatoria para el segundo piso de la autopista México-Puebla sí será lanzada en las siguientes semanas, en conjunto con otras 13 obras que forman parte de los compromisos del gobierno federal. El pasado 27 de febrero, la constructora española OHL reveló que llegó a un acuerdo con el gobierno del estado de Puebla para construir el segundo piso de la autopista a la ciudad de México, a cambio de desistirse del juicio que emprendió contra el retiro de la concesión del Libramiento Poniente, que le fue entregada en el sexenio pasado. Aunque no se ha precisado el monto de inversión de la obra, se presume que costará entre 10 mil y 12 mil millones de pesos.
· Foto / Archivo / tere Murillo
PolíticA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
falta una sEmana para quE iniciE
11
· Fotos / tErE Murillo
El sEcrEtario dE turismo dEtalló quE habrá lugarEs dE comida rápida y cafEtErías, EntrE otros
disponibles sólo 30 de los 600 stands para la feria de puebla
•los costos oscilan EntrE los 10 mil pEsos, cantidad que incrementa de acuerdo con la ubicación •Elvia Cruz A una semana del arranque de la Feria de Puebla, aún faltan por comercializar 30 de los 600 stands que serán colocados a lo largo del Centro Expositor, reconoció el secretario de Turismo en el estado, Roberto Trauwitz Echeguren. Aunque no se difundió la cantidad que han pagado los empresarios para la adquisición de algún espacio, trascendió que los costos oscilan los 10 mil pesos, cantidad que incrementa de acuerdo con la ubicación. En cuanto a la petición de in-
versionistas poblanos que solicitaron al gobierno prioridad ante interesados nacionales, el propio gobernador, Rafael Moreno Valle, indicó el domingo pasado durante la presentación de la cartelera que se venderán los espacios a cualquiera que esté dispuesto a comprarlos, sin distinción alguna. En comparación con el año pasado, en la edición 2014 únicamente se agregaron 10 stands, pues en 2013 hubo 590 espacios, siendo el más caro hasta por 31 mil pesos. Trauwitz Echeguren señaló que en esta ocasión habrá lugares de
comida rápida, cafeterías, entre otros, con el f in de que los poblanos y visitantes puedan pasar un rato agradable. En total, se espera que ingresen a la feria más de un millón de personas, cuyo costo de entrada general se mantiene en 20 pesos, de acuerdo con la información del domingo pasado. En cuanto a las reglas para la solicitud de espacios, los interesados deben entregar RFC, alta constitutiva en caso de ser personas morales, y una carta poder en el caso de las empresas. A través de la red social Face-
book los organizadores de la Feria de Puebla reclutaron personal de staff, como ha ocurrido cada año. La industria automotriz Volkswagen de México es quien ha contado con un mayor espacio cada año, y en esta ocasión en el marco de su 50 aniversario, exhibirá la evolución de los vehículos que se han fabricado en la entidad en un espacio de más de mil metros cuadrados. La derrama económica que espera el gobierno es de 50 millones de pesos, con lo que recuperaría sin ganancias la inversión en la organización.
El gobiErno Estatal invirtió 11.2 mdp En El Espacio quE cuEnta con consultorio dE odontología y dE psicología, cámara gEsEll y laboratorio dE cómputo
RMV inaugura Cendi en San Miguel Xoxtla •Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) de San Miguel Xoxtla, donde reconoció la participación de órdenes y Poderes del gobierno, así como del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para impulsar espacios bien equipados para los niños y capacitación a los maestros. Moreno Valle destacó la inversión de 11.2 millones de pesos, con lo que Xoxtla se convierte en uno de los primeros municipios en el estado que cuentan con un espacio de esta naturaleza. De igual forma, señaló la importancia del trabajo coordinado con los distintos órdenes de gobierno, pues de otra manera el municipio no habría sido capaz de construir esta obra ni siquiera destinando todos los recursos que recibe anualmente del Ramo 33. A petición del presidente mu-
El espacio está equipado para el cuidado de los niños y capacitación de docentes · Foto / EspEcial ·
nicipal, Miguel Ángel Hernández, el mandatario se comprometió a invertir bajo el esquema 3x1 en la construcción de un nuevo centro de salud, que requiere 8 millones de
pesos, y en la pavimentación de la calle donde será instalado. Por último, el gobernador agradeció la presencia de Raúl Hernández Villafán, representante perso-
nal de Alberto Anaya Gutiérrez, diputado federal y presidente de la Red Hemisférica de Parlamentarios y ex Parlamentarios por la Primera Infancia, quien ha sido uno de los principales impulsores del modelo Cendi en todo el país. En total, el gobernador entregó obras y acciones por 11.6 millones de pesos en el municipio, incluyendo un vehículo para la recolección de residuos sólidos reciclables con valor de 355 mil pesos y 82 cheques provenientes del programa Acciones de Fortalecimiento al Campo Poblano para atender las afectaciones de contingencias climatológicas, por un monto de 74 mil pesos. El Cendi cuenta con un módulo lactario, tres aulas de lactantes, tres aulas maternal, dirección, sala de juntas, sala de trabajo social, consultorio de odontología y de psicología, cámara Gesell, laboratorio de cómputo, sanitario, bodega, dirección, archivo, lavandería, comedor y site.
12
PolíticA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Al evento acudió Rafael Moreno Valle y Antonio Gali ·
· Foto / RaFael MuRillo
El gobernador del estado felicitó al rector por su administración
Ante el gobernAdor rAfAel Moreno VAlle, el AlcAlde cApitAlino Antonio gAli y lA coMunidAd uniVersitAriA
presenta esparza el plan de desarrollo integral de la buAp
•durAnte su discurso presentó lA plAtAforMA Visión buAp pArA dispositiVos MóViles, donde A trAVés de sMArtphones y tAblets se podrán ver videos 3d y animaciones del plan que regirá la institucuón por cuatro años •Zyanya Coral Sánchez El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, presentó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) el cual está conformado por cuatro ejes principales que regirán a la institución por los próximos cuatro años. Además, anunció la plataforma Visión BUAP para dispositivos móviles, que se puede descargar a través de App Store y Google Play, donde podrán ver videos en 3D y animaciones que detallan el nuevo plan. Acompañado del gobernador Rafael Moreno Valle y del alcalde Antonio Gali Fayad, el administrador central de la máxima casa de estudios destacó que el PDI es resultado de un proceso democrá-
tico en el que se incluyeron ideas y opiniones de la comunidad universitaria, los tres niveles de gobierno y el sector privado. “Nuestro compromiso es mantener en el centro de la educación a los estudiantes. El Plan de Desarrollo Institucional nos permitirá dar orden a nuestros esfuerzos y facilitará la evaluación permanente de resultados. Juntos construiremos la universidad que deseamos, la universidad innovadora con reconocimiento internacional, centrada en la generación del conocimiento y su transferencia”, dijo. Por su parte, Moreno Valle felicitó a la BUAP por los resultados de las evoluciones donde la colocan como una de las mejores a nivel nacional, por lo que expresó su respaldo al PDI para que los proyectos
El evento fue en el Complejo Cultural Universitario ·
· Foto / RaFael MuRillo
se lleven a cabo, ya que la máxima casa de estudios es el futuro de Puebla. “Considero que la presencia de las diferentes autoridades y órdenes de gobierno, reflejan el apoyo que tienen en cada uno de nosotros. Yo hago votos para que podamos juntos hacer que este plan se pueda poner a la práctica. Me queda claro que es un ejercicio en el que se ha puesto la experiencia y el conocimiento académico y técnico de toda la comunidad universitaria al servicio de la educación, y considero que ahora debemos garantizar que la educación se ponga al servicio de Puebla y de los poblanos”, se comprometió. El rector también explicó que el PDI está estructurado bajo cuatro ejes, los cuales son: 1) la generación y aplicación
del conocimiento, 2) medios de apoyo, 3) visión social, y 4) internacionalización y calidad. Detalla el PDI Además, Esparza Ortiz detalló el proceso de conformación, elaboración y redacción del documento final del PDI, el cual fue aprobado por unanimidad de votos el pasado 26 de febrero por el Consejo Universitario. “Los insumos generados con la consulta alimentaron dos foros institucionales donde participaron casi 3 mil universitarios y se presentaron más de 200 ponencias. Lo valioso de este ejercicio fue incluir escuchar y reafirmar que todos podemos y debemos aportar ideas y propuestas para lograr que las cosas se hagan”.
Así lució el auditorio del CCU ·
· Foto / RaFael MuRillo
PolíticA
n en la BUAP ·
· Foto / RaFael MuRillo
De esta manera, explicó que un equipo especializado perteneciente a la BUAP se encargó de revisar, clasificar, identificar las líneas de coincidencia en las propuestas, así como estructurar una metodología simple para lograr un desarrollo en la universidad, por lo que agradeció a quienes trabajaron para la realización del PDI. En tanto, destacó que los cuatro ejes responden al objetivo, a los miembros de la universidad y a la visión de la máxima casa de estudios “Tenemos un modelo que cuenta con cuatro ejes dentro de los cuales organizamos 10 programas de desarrollo y 23 subprogramas, que habrán de dar rumbo al presente plan. El plan constituye el principal documento de planeación estratégica de la BUAP. En este plan se definen los objetivos generales, los objetivos específicos, metas, políticas y estrategias de cada programa de desarrollo”. Indicó que los seis objetivos estratégicos que contempla el plan son: 1) evaluar el modelo educativo en sus niveles Medio Superior y Superior. 2) Mantener en el centro del quehacer universitario a los estudiantes, con una educación laica y de calidad. 3) Formar líderes proactivos, socialmente responsables que transformen su entorno. 4) Fortalecer la vinculación con la sociedad, para coadyuvar en el desarrollo del estudiante. 5) Garantizar un marco normativo institucional congruente y funcional para mejorar las condiciones de trabajo de los universitarios. 6) Mejorar la co-
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
El mandatario estatal y el alcalde ·
La presentación ·
13
· Foto / RaFael MuRillo
· Foto / RaFael MuRillo
bertura educativa mediante las modalidades no presenciales y la difusión de los nuevos programas educativos. Presenta nueva plataforma Alfonso Esparza destacó que la crea-
ción de la aplicación para dispositivos móviles Visión BUAP, en la que a través de un smartphone o tableta, una hoja de papel cobra vida y es posible ver videos en 3D y animaciones, que servirá para que la comunidad universitaria se em-
Fue presentado el Plan de Desarrollo en el que se basará la BUAP ·
pape del contenido del PDI. Finalmente, el Ejecutivo estatal felicitó al rector y a la máxima casa de estudios por el uso de la tecnología al servicio de los estudiantes, de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
· Foto / RaFael MuRillo
14
PolíticA
· Jueves 3 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
asimismo, planteó qUe se apliqUen encUestas constantes a los U
pide imco que la co agua vigile concesio
•Gabriela alarcón, directora de investiGación en desarrollo Urbano del institUto, indicó qU •Osvaldo Macuil Rojas El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) sugirió que la Comisión Estatal de Agua sea el organismo que vigile el actuar de la empresa a la que se le concesionó el servicio del agua que brinda el SOAPAP, y se puedan aplicar encuestas constantes a los usuarios para que califiquen los estándares de calidad mínimos. A la par, recomendaron tener una justificación clara al momento de incrementar las tarifas del agua, para evitar molestias entre los ciudadanos, como ocurrió con la estructura tarifaria que avaló el Congreso local. Tras la presentación de la Guía para la creación de organismos metropolitanos de agua potable y saneamiento en México, la directora de Investigación en Desarrollo Urbano del Imco, Gabriela Alarcón afirmó que las concesiones son viables para mejorar el servicio que reciben los ciudadanos. Sin embargo, debe Soapap ·
aGUa potable
· Foto / tere Murillo
propUestas sobre las concesiones
Esquema de encuestas para conocer la opinión de los usuarios Verificación constante por parte de la administración pública Control de la nómina para evitar que sea una oficina burocrática Crear organismos intermunicipales que abarquen grandes regiones
PolíticA PolíticA
· Jueves 3 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
15
UsUarios para qUe califiqUen los estándares de calidad mínimos
comisión estatal del onaria del soapap
qUe las concesiones son viables, sin embargo debe haber un monitoreo constante de la administración pública existir un monitoreo constante de la administración pública para verificar que se cumplan con niveles mínimos de calidad en los servicios prestados. “Tiene que ser con cuidado, pero son perfectamente viables las concesiones, ayuda a separar los riesgos de intervención política y de captura de los organismos. Permitiría tener acceso a financiamiento y a recursos para invertir, pero hay que cuidar que estas empresas estén sujetas a estándares de calidad y estén reguladas”. Puebla podría ser pionera, consideró la integrante del Imco, en consolidar el esquema de encuestas para conocer la opinión de los usuarios en torno al servicio, pues ya se aplica en ciudades como Cancún, Saltillo y Aguascalientes, sin que tenga un peso determinante. En torno a la operación de la empresa privada que se encargue de brindar los servicios del líquido vital, se tiene que verificar un control de su nómina y evitar que se convierta en una oficina burocrática.
Organismos metropolitanos Los organismos operadores de agua se han convertido a nivel nacional en obstáculos de generación de inversiones, debido al mal manejo que se les da, pues constantemente requieren recursos extra para mantener su operación “De nada sirve meterle dinero a un sistema mal operado desde el principio, nuestra hipótesis es que la solución de largo plazo es que haya diseños institucionales que les permitan ser eficientes”. El estudio que presentó el organismo expone que se tiene registro de organismos operadores, que tiene ingresos que los colocarían entre las 500 empresas más rentables del país. Sin embargo, tienen un mal manejo de sus finanzas, y a pesar de sus utilidades son un lastre para las finanzas de estados y municipios. “Al no poder fijar sus propias tarifas y estar estrechamente ligados a los ciclos
políticos locales, los organismos no pueden funcionar realmente como empresas autónomas. En manos de los congresos estatales, la determinación de las tarifas es un tema altamente politizado”, detalla la Guía para la creación de organismos metropolitanos de agua potable y saneamiento en México. La propuesta del Imco, el organismo Puebla-Tlaxcala El Imco propone que los organismos operadores se vuelvan intermunicipales y abarquen grandes regiones para mejorar el servicio, por lo que establecen la posibilidad de crear el organismo metropolitano de la zona Puebla Tlaxcala. Este sistema daría servicio a 38 municipios –18 de Puebla y 20 de Tlaxcala–, el cual estaría legalmente avalado por la Ley Estatal de Agua poblana que permite hacer convenios con otros estados. De acuerdo al organismo los pasos para conformar esta figura para el caso
de Puebla, serían un convenio entre el CEAS y los municipios involucrados; que el Ejecutivo presente un decreto para crear un organismo estatal, el cual tendrá que ser aprobado por el Congreso local y emitir el decreto que valide esta figura.
•se tiene reGistro de orGanismos operadores qUe tienen inGresos qUe los colocarían entre las 500 empresas más rentables del país. sin embargo, tienen un mal manejo de sus finanzas y a pesar de sus utilidades, terminan siendo un lastre para las finanzas de estados y municipios
16
Metrópolis
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
16
AyuntAmiento
· Jueves 3 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
Germán Sierra Sánchez denunció que por falta de viGilancia han Sido deSmanteladaS variaS plantaS de tratamiento
conagua culpa a ayuntamientos por contaminación de barrancas •el deleGado anunció un preSupueSto de 208 milloneS de peSoS para Sanear la barranca el áGuila, ubicado en los municipios de tepeaca y acajete •Elvia Cruz Los ayuntamientos son responsables de las contaminaciones que existen en las barrancas, debido a que no han sabido operar las plantas de tratamiento, además de que no han abonado para evitar el desmantelamiento de las mismas, aseguró el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Sierra Sánchez. En entrevista señaló que en el caso de la barranca El Águila localizada en los municipios de Tepeaca y Acajete, se cuenta con un presupuesto de 208 millones de pesos para sanear el lugar, principalmente a través de plantas tratadoras que serán reparadas en breve. Dijo que el objetivo es que el agua saneada se utilice para riego en la región, y reconoció que es el estado quien está a cargo de los estudios para determinar a partir de cuándo y cómo empezar con la intervención, aunque el 60 por ciento de los recursos provengan del gobierno federal. Citó que de manera indirecta se benefician 10 municipios más con los trabajos, ya que este cauce tiene reper-
Germán Sierra, delegado de la Conagua en Puebla ·
cusiones en los ríos Nexapa y Atoyac, y en Valsequillo. Evitó dejar toda la responsabilidad por la omisión que se ha dado al estado, y dijo que también son los ayuntamientos quienes tienen poco cuidado
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
en la vigilancia de las plantas tratadoras, pues se ha detectado que en la mayoría se han registrado robos de motores, transformadores y equipos. Este tipo de actos vandálicos es lo que ha ocasionado mayor contamina-
ción, señaló, además de que los casos no son reportados a tiempo. Actualmente, nueve de estos aparatos están siendo reparados con recursos correspondientes al año 2013, por lo que se espera que en este 2014 sumen 14 las que entren en funcionamiento, informó. La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de San Lázaro aprobó el jueves pasado el exhorto que desde noviembre de 2013 ingresó el diputado federal Jesús Morales Flores para que autoridades federales como Semarnat y Conagua, así como la SDRSOT poblana y los ayuntamientos involucrados se hagan cargo de limpiar la barranca. Según las primeras revisiones que ha llevado a cabo personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, se constató que la citada barranca se encuentra contaminada por basura, animales muertos y principalmente por desechos de aguas residuales de origen casero y algunas industrias locales.
cerca de 30 perSonaS bloquearon el carril del metrobúS en laS terminaleS de rivera anaya y la utp
Vecinos de la capital exigen restitución de la ruta Azteca •Zyanya Coral Sánchez Alrededor de 30 vecinos inconformes bloquearon el tránsito del metrobús en las terminales de la Rivera Anaya y la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), para exigir a la Secretaría de Transportes (ST) que encabeza Bernardo Huerta Couttolenc la restitución de la ruta urbana Azteca, que fue suplida por la 2A. Los inconformes provenientes de la colonia San Antonio Abad, ubicada al norte de la ciudad, cerraron el paso a las unidades de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) por más de 2 horas en la terminal cercana a la UTP. En este sentido, los quejosos
argumentaron que el servicio que ofrece RUTA es insuf iciente para la población de esa zona de la ciudad, además de agregar que el anterior transporte —ruta Azteca— ofrecía un mejor horario en su servicio, pues empezaba a circular a las 4 de la mañana y concluía a las 11 de la noche, porque contaba con mayores unidades. Durante la protesta, los vecinos colocaron piedras y llantas para bloquear la circulación de los vehículos, para presionar a las autoridades a tomar cartas en el asunto. Por su parte, la administración estatal indicó que mantendrá el diálogo con los afectados, por lo que posteriormente informará sobre lo acordado.
Cerraron el paso de RUTA por más de dos horas ·
· Foto / rAFAel Murillo
AyuntAmiento
· Jueves 3 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
17
La comisión de transición concLuyó con La inspección de seis dependencias municipaLes, reveLó myriam arabian
avanza 60 % revisión de expedientes de rivera •La regidora aseguró que eL dictamen será entregado en tiempo y forma; detalló que el órgano que preside tiene la responsabilidad únicamente de verificar que la documentación cumpla con los requerimientos técnicos y de formato para entregarlos a la ase •Víctor Hugo Juárez La Comisión de Entrega-Recepción lleva un avance del 60 por ciento en la revisión de expedientes que dejó la administración de Eduardo Rivera Pérez, informó la presidenta de la comisión, Myriam Arabian Couttolenc, quien dio a conocer que ya se concluyó con la revisión de seis dependencias municipales, así como de las direcciones y subdirecciones de las otras áreas, por lo que aseguró que el dictamen estará listo en los 90 días que marca la ley.
“Ya tenemos el totalidad de las actas de dirección, subdirecciones y la mayoría de jefaturas de departamento. Ya cerramos la revisión de seis de las dependencias porque ya se revisó el total de las actas y está la totalidad de la documentación que deberá presentar” afirmó. La regidora panista detalló que las dependencias con las que concluyó su revisión son el Sistema Municipal DIF, el Instituto Municipal de la Juventud, el Instituto Municipal del Deporte, el Rastro municipal, Instituto Municipal de Arte y Cultura, y el Organismo
Operador del Servicio de Limpia. Aseguró que lleva un avance del 60 por ciento en la revisión de actas, pues ya concluyó con las seis dependencias y las direcciones de las demás áreas del Ayuntamiento, por lo que garantizó que el dictamen será entregado en tiempo y forma. Explicó que la función de su comisión es revisar solamente que la documentación entregada cumpla con los requerimientos técnicos y de formato que se requiere para ser entregados a la Auditoría Superior del Estado, la
Sesión de la Comisión de Transición ·
· Foto / Karina rangel
Los regidores ·
cual se encargará de emitir una resolución en torno a la situación en la que Rivera Pérez dejo al municipio. “El papel es de ver que cumpla la entrega con los lineamientos que estableció la Auditoría Superior, es decir, que todas las direcciones hasta las jefaturas del departamento entreguen, lo cual está hecho, que se cumpla con los formatos”, señaló. Reconoció que hay observaciones menores en torno a errores de formato que ya fueron documentados en el dictamen para que la ASE esté enterada.
· Foto / Karina rangel
eL ayuntamiento encabezado por antonio gaLi emitió La propuesta
Lanzan convocatorias para presea Puebla de Zaragoza y mérito laboral •Las propuestas deberán ser emitidas a La secretaría deL ayuntamiento que encabeza mario riestra piña, del 3 al 18 de abril del año en curso •Zyanya Coral Sánchez El Ayuntamiento de Puebla que encabeza el alcalde Antonio Gali Fayad lanzó dos convocatorias, la primera es para aquellos interesados en obtener la presea Puebla de Zaragoza y la segunda es para inscribir a las empresas u organismos cuyo desempeño merezca la obtención del premio al mérito laboral. En cuanto a la presea Puebla de Zaragoza se invita a personas físicas o instituciones públicas o privadas, asociaciones y sectores sociales organizados a proponer a alguna persona, cuya conducta o acciones representen un beneficio para la humanidad.
En este sentido, las propuestas deberán ser emitidas a la Secretaría del Ayuntamiento que encabeza Mario Riestra Piña, del 3 al 18 de abril del año en curso. Los candidatos a recibir el galardón deberán haber destacado en ciencia, obras, profesión, oficio, actividades relevantes y de beneficio social o tener relevante comportamiento de participación ciudadana o de actos heroicos. El dictamen será dado a conocer a través de los diarios de mayor circulación en el municipio, así como en la página del Ayuntamiento www.pueblacapital.gob.mx , a más tardar el 29 de abril de 2013. La entrega del premio será el 5 de
mayo de este año, durante la sesión solemne del cabildo en el marco de los festejos de la batalla de esa fecha. Se busca premio mérito laboral En el caso del premio al mérito laboral, serán los empleados quienes propongan sus estancias de trabajo como un lugar que “haya contribuido al desarrollo y posicionamiento a nivel nacional e internacional de sus centros de trabajo o bien que sea evidente significativo y trascendencia en beneficio de la comunidad poblana”. De esta manera los interesados deberán entregar sus propuestas de igual forma en la Secretaría General del
Ayuntamiento, en un horario de 9 a 17 horas, de lunes a viernes, del 3 al 21 de abril de 2013. Cabe señalar que “bajo ninguna circunstancia podrán recibir dicho premio funcionarios públicos municipales o estatales de cualquier nivel, mientras se encuentren en el desempeño de sus funciones”, como señala la convocatoria. Los resultados se darán a conocer a través de los medios de comunicación o en el portal antes mencionado el 27 de abril. La entrega del galardón se realizará en el acto protocolario de la sesión del cabildo que se llevará a cabo el 1 de mayo de 2014.
18
AyuntAmiento
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
El Edil capitalino instruyó al pErsonal dEl oosl brindar con oportunidad y calidad sus sErvicios
Gali garantiza servicio de limpia en la ciudad • El orGanismo cuEnta con 720 pErsonas quE sE EncarGan diariamEntE dE rEalizar 3 mil 250 kilómEtros dE barrido manual, además de cien unidades, cuatro máquinas barredoras y tres succionadoras
•Carlos Rodríguez El alcalde Tony Gali giró instrucciones para que el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) brinde con oportunidad y calidad sus servicios, en beneficio de los poblanos. Actualmente, el organismo público descentralizado cuenta con 720 personas que se encargan diariamente de realizar 3 mil 250 kilómetros de barrido manual. Adicionalmente, el organismo dispone de cien unidades, cuatro máquinas barredoras y tres succionadoras que cubren 329 kilómetros de barrido mecánico en 10 rutas, distribuidas estratégicamente en el municipio. Los concesionarios PASA y SUP
trabajan con 70 camiones y 500 personas que cubren 70 rutas en la capital. Al ser uno de los servicios prioritarios en Puebla, el personal que labora en los procesos de recolección, barrido y limpieza reforzará su intervención en los siete sectores del OOSL. En las últimas semanas, el OOSL ha resuelto diversas peticiones, enviadas a través de redes sociales o por vía telefónica, incrementando la capacidad de acción en limpieza de barrancas y trabajos de barrido. Como parte de la visión de desarrollo integral del gobierno municipal, se han impartido tres talleres de sustentabilidad y responsabilidad ecológica y 16 jornadas de capacitación en escuelas.
Antonio Gali Fayad ·
· Foto / tere Murillo
oswaldo jiménEz asEGuró quE El documEnto incluirá la adEcuación para la participación abiErta dE los partidos En los procEsos comicialEs
Convocatoria para las juntas auxiliares estará lista el viernes • El prEsidEntE dE la comisión dE GobErnación Explicó quE la injErEncia dE los institutos Es sólo En matEria dE rEGistro dE planillas, no se está permitiendo que se involucren en las campañas •Víctor Hugo Juárez La convocatoria que definirá las reglas de operación en los plebiscitos de las juntas auxiliares estará listo el próximo viernes, anunció el presidente de la comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, quien confirmó que incluirá las adecuaciones necesarias para permitir la participación abierta de los partidos políticos en el proceso, como recientemente lo aprobaron los diputados locales al modificar el artículo 225 de la Ley Orgánica Municipal. Aseguró que las modificaciones aprobadas en el Congreso local sólo permite la participación de los partidos políticos en materia de registro, “me gustaría precisar, se ha comentado mucho que se abre la participación a partidos políticos, se puede interpretar así, pero la participación de los partidos es sólo en materia de registro de planillas, es decir, no se abre la participación para que se involucren en las
Oswaldo Jiménez López ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
campañas como tal”, afirmó. Explicó que una vez que reciban la propuesta de convocatoria por parte de la Secretaría General del
Ayuntamiento, convocarán a comisión extraordinaria y prevé que para el viernes próximo sea sometido a votación en cabildo.
Descartó “focos rojos” en las juntas auxiliares, sin embargo reconoció que el Ayuntamiento, a través de la Secretaría de Gobernación municipal deberá mantener especial atención en las demarcaciones que se ubican al norte de la ciudad como San Miguel Canoa, La Resurrección o Ignacio Romero Vargas. Recordó que la convocatoria especifica dos tipos de registro, la primera por partidos políticos y la segunda para los candidatos ciudadanos, quienes para poder registrarse deberán presentar la firma del 3 por ciento del padrón, con lo que se estima que el número de candidatos disminuya a comparación de procesos anteriores. Finalmente confirmó la aplicación de “ley seca” dos días antes de las elecciones que se llevarán a cabo el último domingo de abril, aunque aclaró que sólo aplicará en las 17 juntas auxiliares y no en el resto de la capital poblana.
AyuntAmiento
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
19
El alcaldE capitalino rEitEró quE no habrá huElga En El ooSl pESE a laS amEnazaS quE lanzó iSraEl pachEco
designa gali a titular de Sati como enlace con el sindicato • raFaEl ruiz cordEro SErá El Encargado dE mantEnEr pláticaS con loS grEmioS para darle continuidad a la forma en que se manejó esta relación en la administración anterior
• Víctor Hugo Juárez Al igual que en la administración anterior, la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SATI) será el principal interlocutor con el Sindicato del Ayuntamiento de Puebla que encabeza Israel Pacheco Velázquez, así lo instruyó el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, tras la guerra que estalló en los últimos días por el surgimiento de un nuevo
sindicato y las amenazas del líder vitalicio de estallar la huelga en el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL). “He nombrado al secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, para que él sea el enlace y la plática con los sindicatos y precisamente haya esta continuidad” informó el edil. Aprovechó para reiterar que no habrá huelga en el OOSL pese a las amenazas que lanzó el pasado lunes
El alcalde pidió apoyar a las personas con esta enfermedad ·
· Foto / tere Murillo
Israel Pacheco, tras el surgimiento de un nuevo líder sindical en el organismo “les comento que nunca va hacer un paro de labores que estamos prevenidos y el Ayuntamiento está trabajando incansablemente”. Modificaciones para candidaturas ciudadanas son parejas para todos Por otra parte, el alcalde de Puebla aseguró que las modificaciones aprobadas en el Congreso local que
Dinorah López y Antonio Gali ·
exigen a los candidatos ciudadanos presentar las firmas del 3 por ciento del padrón para aspirar a un cargo de elección popular es igual para todos, pues recordó que aplica desde las juntas auxiliares hasta las elecciones para gobernador. “Tienen que obtener este 3 por ciento en cuestión de firmas y es parejo para todos, así será de igual manera para el gobernador, para los presidentes municipales y es parejo” afirmó.
· Foto / tere Murillo
dinorah y tony gali conmEmoraron El día intErnacional dEl autiSmo con lucES azulES En El palacio municipal
15 % de la población infantil padece autismo en el estado • la prESidEnta dEl patronato diF municipal llamó a la población a inFormarSE sobre este trastorno y evitar la discriminación • Víctor Hugo Juárez Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el 15 por ciento de la población infantil de menos de 14 años padece autismo en el estado de Puebla, así lo afirmó la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López, quien junto con el alcalde de Puebla Antonio Gali Fayad, conmemoraron el Día Internacional del Autismo con el encendido de luces azules en el palacio municipal. López de Gali explicó que el autismo es un trastorno que afecta el desarrollo cerebral y se manifiesta en los primeros tres años de vida por lo que informó que el SMDIF ofrece atención especializada en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilita-
El palacio municipal se iluminó con luces azules ·
ción Integral (CMERI), y aprovechó para hacer un llamado a la población a informarse sobre esta condición y evitar la discriminación.
· Foto / tere Murillo
En ese sentido el alcalde de Puebla, Antonio Gali, pidió sensibilidad a los poblanos para reconocer el potencial de personas con capacidades
diferentes, quienes tienen el derecho de recibir oportunidades de educación y desarrollo profesional. “Este día debemos honrar la creatividad de las personas con trastornos de aspecto autístico y renovar nuestro compromiso de apoyarlas y realizar su gran potencial. Al igual que cualquiera de nosotros merecen todas las oportunidades posibles de integración, empleo y educación”, expresó. Pidió el compromiso de los ciudadanos para no deslindarse de las personas en situación de vulnerabilidad, la cual existe en la capital y cada día se incrementa. Por ello destacó la labor que realizan instituciones como los sistemas DIF estatal y municipal como el lado emotivo del gobierno en la ciudad.
20
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
AyuntAmiento
dE acuErdo con un Estudio dEl inEGi, la Entidad producE dEl 70 al 90 por ciEnto dEl total
puebla entre los mayores productores de carne del país • En las Estadísticas corrEspondiEntEs al 2013, la Entidad Es El quinto Estado a nivEl nacional con mayor matanza de ganado porcino •Víctor Hugo Juárez El estado de Puebla ocupa los primeros lugares en la producción de carne derivada del ganado ovino, porcino y de res en México en 2013, reveló la Estadística de sacrif icio de ganado en rastros municipales por entidad federativa que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), pues la entidad pertenece al grupo de estados que produce del 70 al 90 por ciento de la carne en el país. La carne que más produce la entidad es la de cerdo, pues es el quinto estado a nivel nacional con mayor matanza de ganado porcino en el país, mientras que la segunda carne que más produce es la barbacoa al situarse en séptima posición y, finalmente la de res al ser el décimo estado con mayor producción de esta carne en el ranking nacional. Sin embargo, Puebla no figura en estas listas con la producción de ganado caprino. 5o lugar en producción de carne de cerdo La carne de cerdo es la que más produce la entidad, pues de 329 mil 581 toneladas que se obtuvieron el año anterior en todo el país, Puebla aportó 7.1 por ciento para convertirse en el quinto estado que más ganado porcino mató en sus rastros. En este sentido, Jalisco encabeza la lista con 16.2 por ciento, seguido del Estado de México con 15.5 por ciento, Guanajuato con 8.2 por ciento, Michoacán con 7.8 por ciento y Puebla con 7.1 por ciento. En total, 10 entidades federativas aportaron 77.6 por ciento de la carne de cerdo que se produjo en todo el país, incluida Puebla. Alta producción de barbacoa En cuanto a la producción de barbacoa, el estado es el séptimo que más carne de este tipo aportó en 2013, pues de las 2 mil 985 toneladas que se generaron en el país, Puebla aportó 6.2 por ciento, para introducirse en la lista de nueve entidades que aportaron 89.5 por ciento de la producción nacional. Aguascalientes fue el estado que más carne derivada del ganado ovino aportó el año pasado con 17.2 por ciento, seguido del Estado de México con 15.3 por ciento, Jalisco con 13.5 por ciento, Querétaro con 11.1 por ciento, Sinaloa con 8.2 por ciento, Guanajuato con 7.4 por ciento, Puebla con 6.2 por ciento, Michoacán con 5.6 por ciento y Oaxaca con 5 por ciento. En el top ten de la matanza de res De las 581 mil 198 toneladas de carne de res que se produjo en el país, el estado de Puebla aportó 3.2 por ciento, con lo que se ubicó en el décimo lugar en la producción de ganado bovino y se incluyó en la lista de los 11 estados que produjeron 70.2 por ciento del total de la carne de res que se generó. La lista la encabeza Jalisco con 19.3 por ciento, seguido de Michoacán con 9.3 por ciento, Guanajuato con 7.7 por ciento, Estado de México con 6 por ciento, Coahuila con 5.3 por ciento, Veracruz con 5.1 por ciento, Chihuahua y Chiapas con 4 por ciento cada una, San Luis Potosí con 3.3 por ciento y Puebla con 3.2 por ciento.
•la carnE quE más producE la Entidad Es la dE cErdo, pues es el quinto estado a nivel nacional con mayor matanza de ganado porcino
los porcEntajEs dE producción
educAción
Mesa de Dinero ·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
21
21
· Jueves 3 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
RobERto tRauwitz dijo quE la cifRa Es El REPoRtE hasta El ciERRE dEl 2013
El turismo ha dejado en Puebla 9 mil 135 millones • El sEcREtaRio dEl ÁREa REVElÓ quE taNto ha sido El auGE dE los VisitaNtEs EN la caPital, que se están edificando mil 400 nuevas habitaciones de hotel
• Osvaldo Macuil Rojas Roberto Trauwitz Echeguren presumió las cifras de la actividad turística ante empresarios de la industria restaurantera, y destacó que al cierre del 2013 la derrama económica en Puebla fue de 9 mil 135 millones de pesos. Al asistir a la toma de posesión de Jair Rivelino Cabrera como presidente de la Canirac, el secretario de Turismo afirmó que dicha actividad ha generado que inversionistas volteen a ver a la entidad, además refirió que en la capital se están edificando mil 400 nuevas habitaciones de hotel. Mientras que en el interior del estado, los municipios que se han visto beneficiados con inversiones hoteleras son Cholula con 103 cuartos nuevos, Chignahuapan 162 y Zacatlán con 61. “La derrama económica del estado creció a 9 mil 135 millones de pesos, 55
por ciento más que en el 2010, y seguimos con el crecimiento para 2014, pues en el primer bimestre la derrama económica incrementó 24 por ciento en el estado”, expuso. La ocupación hotelera de la Angelópolis, dijo, fue de 64.57 por ciento al cierre de 2013, lo que colocó a la capital en el primer lugar de ciudades coloniales en el indicador, porcentaje que estuvo 8 puntos arriba de la media nacional “De la capital, tan sólo en lo que va del año, su afluencia de visitantes creció 23 por ciento y la derrama económica creció 29 por ciento”, expuso el funcionario morenovallista. El titular de la Sectur atribuyó la actividad turística a la diversificación de productos del estado, pues han promocionado la Sierra Mágica, la Estrella de Puebla, los videos en la catedral y el espectáculo del lago de la Concordia.
Jair Rivelino Aguilar Cabrera y Roberto Trauwitz Echeguren ·
· Fotos / tere Murillo
EstaRÁ al fRENtE dE la cÁmaRa hasta El siGuiENtE año, EN El PERiodo 2014-2015
Reeligen a Aguilar Cabrera al frente de la Canirac • El EmPREsaRio dEtallÓ quE los EjEs dE su GEstiÓN al fRENtE dEl oRGaNismo EmPREsaRial sERÁN maYoR caPacitaciÓN, reforzar la seguridad en los establecimientos y mejorar la promoción de sus agremiados • Osvaldo Macuil Rojas Jair Rivelino Aguilar Cabrera fue reelecto como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) para el periodo 2014-2015. En su discurso, el empresario detalló que los ejes de su gestión al frente del organismo empresarial serán mayor capacitación, reforzar la seguridad en los establecimientos y mejorar la promoción de sus agremiados. “Queremos hacer nuestro manifiesto de participar en el desarrollo de Puebla”, dijo tras referir que buscan trabajar de la mano con los gobiernos estatal y municipal para mejorar la actividad de los restauranteros. Afirmó que el gremio, que en Puebla tiene 20 mil establecimientos y que genera 50 mil empleos directos y 150 mil indirectos, al cierre del año tendrá un crecimiento cercano al 3.7 por ciento. Durante la asamblea de socios, llevada a cabo en el Centro de
Convenciones Puebla, estuvieron presentes los secretarios de Turismo, Roberto Trauwitz; de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas y de Desarrollo Económico del municipio, Michel Chaín, así como delegados federales y la cúpula empresarial. En tanto, el vicepresidente de la Canirac, Luis Javier Cué de la Fuente, afirmó que en el sector de restaurantes hay una sobrerregulación de trámites, pues en promedio en el país les solicitan 450 requisitos para aperturar un negocio, o para mantenerlo en operaciones. Por ello, el empresario llamó a los gobiernos de los estados y municipios a revisar esta problemática, y reducir los trámites. A la par, afirmó que los restauranteros se han visto afectados por el tema de la reforma fiscal en el que se redujo el porcentaje de deducibilidad de los consumos, así como el acoso que reciben para pagar cuotas de derecho de autor por la música que utilizan en los establecimientos.
La toma de protesta ·
· Foto / tere Murillo
Facundo Rosas y Miguel Chaín · Foto / tere Murillo
·
A la izquierda, el líder del CCE · Foto / tere Murillo
·
22
FinAnzAs
· Jueves 3 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
de acuerdo con La consuLtora aregionaL, Los municipios pobLanos y tLaxcaLtecas se ubicaron en dicha posición
competitividad de puebla, lugar 44 de 99 regiones analizadas por aregional •La inversión física y en particuLar aqueLLa destinada a mejorar La infraestructura, es un eLemento fundamentaL para potenciar La capacidad de crecimiento económico en el mediano y largo plazo, recomendó la consultora para mejorar este indicador •Osvaldo Macuil Rojas Las principales zonas metropolitanas de Puebla fueron catalogadas por la consultora Aregional como de media y baja competitividad sistémica, lejos de las regiones con los altos índices en la materia. El Índice de Competitividad Sistémica de las Ciudades Mexicanas establece que la zona metropolitana que conforman municipios de Puebla y Tlaxcala se ubicó en la posición 44 –de 99 regiones evaluadas–, y fue catalogada dentro de la calificación media del estadio. Mientras que con grado bajo de competitividad fueron colocadas las zonas metropolitanas de Tehuacán y Teziutlán –esta última recientemente incluida en el ranking–, en las posiciones 75 y 82, respectivamente. “Las urbes catalogadas con grado medio de competitividad se distribuyen a lo largo de todo el territorio nacional, aunque tienden a concentrarse en mayor medida en la macro región Centro. Dentro de ellas, destacan las ZM de Matamoros, Veracruz, Reynosa-Río Bravo, León, Pachuca y Puebla-Tlaxcala”, expone el estudio presentado ayer en la ciudad de México. La calificación que otorgó Aregional contrasta con publicaciones de otras instituciones como el caso del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), que en 2012 ubicó la región Puebla-Tlaxcala entre el lugar 28, o el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) que ubicó a la Angelópolis entre las 20 ciudades más competitividad del país. Las cinco ciudades más competitivas del país son el Valle de México, Monterrey, Los Cabos, Querétaro, Chihuahua y Querétaro. “El concepto de competitividad sistémica reconoce que la competitividad de un determinado ámbito es el resultado de la acción conjunta de una serie muy amplia de factores públicos, privados, sociales y personales que actúan de forma simultánea en un territorio determinado”, explicó Aregional. El índice para Puebla En el ámbito de competitividad en el nivel empresario, Aregional ubicó a Puebla y Tlaxcala en el lugar 20
con nivel de competitividad medio, al igual que Teziutlán; mientras que Tehuacán aparece con bajo nivel. La inversión física, y en particular aquella destinada a mejorar la infraestructura, es un elemento fundamental para potenciar la capacidad de crecimiento económico en el mediano y largo plazo, es la recomendación de la consultora para mejorar en este indicador. En el nivel empresa, Puebla y Tlaxcala vuelven a ubicarse entre las 20 ciudades más competitivas en la calificación media, esto por el factor de flexibilidad productiva. “En el factor de f lexibilidad productiva y calidad total, destacan las ZM de Toluca, PueblaTlaxcala y Tianguistenco, así como la ciudad de Hidalgo del Parral por su alta especialización en manufacturas y servicios de alta y media tecnología, y por el tamaño promedio de los establecimientos que les otorga mayor flexibilidad”.
posicionamiento de Áreas metropoLitanas
ranKing de ciudades pobLanas
82
44
75
PolicíA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
23
el secretario De seguriDaD, FacunDo rosas, consiDeró que las aDministraciones Deben aplicar bien el presupuesto
recursos para seguridad son suficientes para 11 municipios • Destacó que caDa uno De los ayuntamientos cuenta con una partiDa propia en la materia, por lo que a su parecer no debe haber pretextos para no mantener la tranquilidad de los poblanos •Elvia Cruz La reducción de 3.6 millones de pesos que se dio en el fondo del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) para Puebla en este año no debe afectar, pues los funcionarios encargados en el área deberán aterrizar sus talentos para que la incidencia delictiva no incremente, consideró el secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas Rosas. En entrevista señaló que la partida que el gobierno federal enviará a los 11 municipios considerados en 2014, deberá ser “suficiente si lo saben aplicar bien”, por lo que recomendó no
desperdiciar ni un peso y priorizar la prevención de los delitos. Además, destacó que cada uno de los ayuntamientos cuenta con una partida propia en la materia, por lo que a su parecer no debe haber pretextos para no mantener la tranquilidad de los poblanos. El martes, el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESNSP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el convenio suscrito el pasado 28 de febrero con 11 ayuntamientos poblanos que reciben este fondo a fin de calendarizar la ministración de los mismos. De acuerdo con el documento, en
comparación con el año pasado, el gobierno de Antonio Gali Fayad dispondrá de 3.6 millones de pesos menos, mientras que municipios como Tehuacán y San Andrés Cholula aumentarán sus ingresos en un millón y 500 mil pesos, respectivamente. El municipio de Puebla recibirá recursos por 91 millones 332 mil 768 pesos, cifra que es 3.8 por ciento menor a los 95 millones que recibió en 2013. Apoyo a empresarios ante extorsiones En otro tema, Rosas Rosas reconoció que ha recibido quejas por parte de empresarios que están sufriendo de
manera constante extorsiones; sin embargo, aseguró que ya trabaja con ellos con el fin de evitar que caigan. En el caso de los restauranteros, señaló que las acciones se emprenden de manera directa en los establecimientos, debido a que algunos inversionistas han asegurado que presuntos delincuentes se han acercado a los locales para intentar cobrarles derecho de piso. De la misma forma se labora con la Canaco en tiendas de conveniencia. “Puebla tiene una incidencia muy baja en extorsiones, está entre los diez mejores lugares en donde se combate el delito”, destacó.
la mayoría invertirá en capacitación De policías, contratación De más elementos y compra De equipos
Seis alcaldes ya saben en qué ocuparán recursos Subsemun la inversión en seguriDaD
Leoncio Paisano San Andrés Cholula Recibirá: 10 millones 500 mil pesos Contratará más policías ·
José Luis Galeazzi Berra Atlixco Recibirá: 10 millones de pesos Comprará equipos de seguridad
José Juan Espinosa
David Huerta Ruiz
Antonio Vázquez
San Pedro Cholula Recibirá: 10 millones de pesos Comprará equipos de seguridad
Tepeaca Recibirá: 10 millones de pesos Contratará a “policletos”
Teziutlán Recibirá: 10 millones de pesos Comprará armamento y patrullas
· Foto / Archivo / KArinA rAngel / tere Murillo
•Elvia Cruz Capacitación de policías, contratación de más elementos y reequipamiento son las prioridades en las que se utilizará el dinero proveniente del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), anunciaron los alcaldes que recibirán dicho recurso. En el caso de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano admitió que existe un déficit de uniformados, por lo que en breve publicará una convocatoria para iniciar el reclutamiento, aunque evitó especificar cuántos policías requiere Antes de que concluyera la administración anterior, el director de Seguridad Pública del municipio, Jacobo Xicoténcatl Totolhua, indicó que ha-
bía un déficit de 102 elementos, debido a que 56 fueron dados de baja a fin del año pasado por haber reprobado las pruebas de confianza, además de que algunos más fueron consignados por la autoridad judicial por haberse involucrado en hechos delictivos como asesinatos y secuestros. San Andrés Cholula recibirá del Subsemun un total de 10.5 millones de pesos, 500 mil pesos más en comparación con el año anterior. En tanto, el alcalde de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra quien recibirá 10 millones de pesos, consideró importante invertir el dinero para equipamiento y actividades de acercamiento con las colonias con el fin de prevenir el delito. En entrevista por separado, los
ediles coincidieron que lo importante es evitar que aumenten los delitos en sus demarcaciones. José Juan Espinosa, edil de San Pedro Cholula, quien de igual forma ejercerá 10 millones de pesos provenientes del Subsemun, señaló que buscará fomentar actividades culturales y deportivas entre los jóvenes para evitar que caigan en grupos delincuenciales, además de adquirir mejor equipo para el cuerpo de seguridad. De igual manera, el edil de Tepeaca, David Huerta Ruiz indicó que destinará parte del presupuesto a la ejecución de programas de proximidad ciudadana y prevención del delito, para lo cual planea conformar un grupo de policías en bicicleta conocidos como “policletos”.
El alcalde de Teziutlán, Antonio Vázquez, quien capta en este año 10 millones de pesos, anunció la compra de armamento y patrullas. José Cruz Sánchez, alcalde de Amozoc de Mota, también dijo apostar por las acciones de prevención y, que de manera inmediata ejercerá el recurso. Según el acuerdo publicado el martes por el Diario Oficial de la Federación, son 11 los ayuntamientos que recibirán partidas del Subsemun para mantener la seguridad en sus demarcaciones. Puebla capital recibirá 192 millones 832 mil 768 pesos, 3 millones 667 mil 232 de pesos menos en comparación con lo que recibió Eduardo Rivera Pérez en su último año de mandato.
24
PolicíA
· Jueves 3 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
la dirEctora gEnEral dEl cij,carmEn FErnándEz,asEvEró quE dE lEgalizarsE Esta droga sE Estaría cayEndo En un Error
consumo de marihuana en jóvenes aumentó 7 por ciento en cuatro años •“En 2009, 75 por ciEnto dE los jóvEnEs Era adicto a Esta hiErba, En 2013 El 82.2 por ciErto de este grupo poblacional es consumidora” concluyó •Zyanya Coral Sánchez El consumo de la marihuana en los jóvenes poblanos ha tenido un incremento del 7 por ciento del 2009 al 2013, reveló la directora general del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Fernández Cáceres, quien también consideró que la legalización de esta droga sería un error. Al asistir a la clausura del di-
plomado Prevención e Intervención en Adicciones y Violencia, que organizó la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac, la especialista precisó que los reportes de pacientes que acuden a Centros de Integración Juvenil pasaron de 75.6 por ciento en 2009 a 82.2 por ciento en 2013, por lo que consideró como un foco de alerta esta situación. “En cuatro años el consumo se in-
crementó considerablemente, mientras en el 2009 75 por ciento de los jóvenes era adicto a esta hierba, en 2013 el 82.2 por cierto de este grupo poblacional es consumidora”, expuso. En este sentido, refirió que a nivel nacional el consumo es de 13.6 por ciento, lo que representa más la demanda de servicio terapéutico por la marihuana, esto al ser la principal droga de consumo.
Asimismo, explicó que el alcohol y el tabaco son las principales drogas legales que se consumen de acuerdo a los resultados que se tienen de violencia familiar, delitos y accidentes de tráf ico. “El 72 por ciento del consumo de alcohol está ligado a fiestas, en tanto que 17 millones de personas fuman y 12 millones de personas más están expuestas al humo del tabaco”, concluyó.
sE armó la balacEra luEgo dE quE trEs sujEtos buscaban hurtar El vEhículo con más dE 60 tonEladas dE acEro
luEgo dE quE El pasado Fin dE sEmana El plagiado aprovEchó un dEscuido dE sus captorEs para huir y pEdir ayuda a la policía municipal dE huEjotzingo
Intentaba robar un tractocamión pero termina detenido y lastimado
Arraigan a secuestradores del joven que logró escapar los plagiarios
•al pErcatarsE dE la prEsEncia policial los hombrEs comEnzaron a disparar En contra dE los uniFormados, quienes respondieron hiriendo a uno de los ladrones •Antonio Rivas Un asaltante resultó herido cuando, junto con otros dos sujetos, pretendían robar un tractocamión que transportaba más de 60 toneladas de acero. Según el reporte policial, tres hombres que circulaban a bordo de un vehículo de color blanco en posesión de armas de fuego, interceptaron a la pesada unidad cuando transitaba por la vialidad referida en las inmediaciones del municipio de Coronango. Los sujetos realizaron el corte de circulación al camión de la empresa GA Transportes SA de CV, que permitió que amagaran al operador dejándolo amarrado en la misma unidad. Las autoridades federales recibieron el reporte del atraco vía 066, por lo que su respuesta fue de manera inmediata permitiendo ubicar el tráiler marca Freightliner, de color blanco con placas de circulación 439 DT-9 del servicio público federal, el cual ya era conducido por los delincuentes. Al percatarse de la presencia policial los hombres comenzaron a realizar disparos con arma de fuego en contra de los uniformados, quienes repelieron la agresión, pero que
provocó que uno de ellos resultara lesionado en una pierna. Durante el enfrentamiento dos de los delincuentes se dieron a la fuga a pie, para que metros adelante abordaran un vehículo al parecer Grand Marquis. Los uniformados federales detuvieron al hombre que fue identificado como Juan Gabriel Vázquez Murrieta, pero al ver que estaba malherido solicitaron la atención médica y se ordenó su trasladado al Hospital General del Norte, donde se mantiene bajo resguardo policial. A esta acción se sumaron elementos de la Policía estatal y ministerial quienes implementaron un operativo para ubicar el vehículo en el que los sujetos lograron huir. El operador de la pesada unidad que transportaba varilla no presentó lesiones que pusieran en riesgo su vida, sólo ligeras contusiones, por lo tanto se prevé que el hombre junto con personal de la empresa para la que trabaja acudan ante el agente del Ministerio Público para que realicen la denuncia correspondiente para f incar responsabilidades en contra del ladrón que fue asegurado.
·
· Fotos / EspEcial
•Antonio Rivas La Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) confirmó la detención y arraigo de cuatro sujetos que habían privado de su libertad a un joven que se dedica a la compra y venta de vehículos y que logró escapar de una casa de seguridad en el municipio de Huejotzingo. El reporte de la dependencia informó que con la intención de recabar mayores elementos de prueba y acreditar la responsabilidad penal de los detenidos obtuvo de la autoridad judicial la medida cautelar de arraigo en contra de Marcela Garza Rodríguez Duarte, Raúl Aguilar Díaz, Rodrigo Hernández Hernández y Celso Torres Duarte, quienes se encuentran detenidos por su probable responsabilidad en los delitos de secuestro y robo de vehículo. El pasado 26 de marzo la víctima recibió una llamada telefónica donde una persona le solicitó información de su vehículo marca VW, tipo Passat, pues lo tenía a la venta y acordaron verse en la calle 25 Poniente para cerrar la compra. No obstante, el joven fue interceptado cuando se dirigía al punto de reunión por sujetos que viajaban a bordo de una camioneta de
color negro, quienes lo amagaron con arma de fuego y lo subieron a la fuerza a la unidad. La víctima fue trasladada a una casa de seguridad ubicada en la calle Vicente Guerrero, sin número del Cuarto Barrio del municipio de Huejotzingo. Horas después los secuestradores contactaron a los familiares del agraviado vía telefónica para exigir dinero en efectivo, así como la entrega de todos los vehículos que tuvieras sus facturas, incluyendo el de la unidad Passat. Cabe recordar que el pasado fin de semana el agraviado logró escapar de donde estaba secuestrado, ya que aprovechó un descuido de sus captores para saltar una de las bardas y pedir ayuda. Al estar en libertad solicitó la ayuda de la Policía municipal de Huejotzingo, quienes de forma coordinada con agentes de la Policía ministerial, desplegaron un operativo en el que se detuvo a los cuatro sujetos. Asimismo, la PGJ confirmó que durante el lapso del arraigo se investigará si hay más personas involucradas en el secuestro que podrían ser parte del grupo delictivo.
especiAl
· Jueves 3 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
25
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
@ManzanaIrma
Ecos
D
e la tradicional comida anual del Club de Empresarios en una semana ya se comentó de todo, desde la ensalada con salmón, la capacidad de convocatoria del presidente Toño Yitani Macise, y desde luego la obra que será emblema de los 50 años del club, las Torres del Club de Empresarios de Puebla Angelópolis, que con inversión de mil 250 millones de pesos, en dos años estarán listas después de pactada una permuta de terrenos con el gobernador Rafael Moreno Valle. La comida fue espléndida, como los invitados de honor, acomodados en una mesa cuadrada de 26 lugares en la que destacaron tres personajes de reconocimiento internacional, el arquitecto Enrique Norten, autor del proyecto y de otras dos obras emblemáticas en Puebla: la modernización y ampliación del museo Amparo y la conocida como Mantarraya del complejo cívico 5 de Mayo. David Stegur Edid, inversionista del proyecto “las torres”, quien hizo un reconocimiento al espíritu innovador y al empuje del gobernador Moreno Valle que en tres años ha logrado transformar a Puebla y captar inversiones por arriba de la media nacional. El otro personaje fue el doctor en derecho investigador y novelista Francisco Martín Moreno, personaje que logra polarizar a sus lectores y los auditorios en los que se presenta, como ocurrió ese día, en que reconoció que es normal que quien se siente incómodo discretamente se va retirando, sobre todo cuando saben que “pego duro” Para abrir fuego se preguntó ¿de qué ha servido la alternancia? Esta alternancia comenzada con Vicente Fox, que hay que reconocer que no logró cambiar nada, por el contrario, mantuvo a los sindicatos fuertes que han construido cacicazgos nocivos como el de teléfonos, el de los petroleros y del magisterio. Y volviendo a los 46 años del Club de Empresarios, como es tradicional reúne a mas de medio millar de hombres de empresa de la región y las autoridades estatales, entre ellos el gobernador Rafael Moreno Valle, el presidente municipal Tony Gali, y el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa Haciéndose un espacio en sus apretadas agendas no fallan los rectores, el de la UPAPEP, Emilio José Baños Ardavín; de la Anáhuac, José Mata Temoltzin; los presidentes de los organismos empresariales Fernando Treviño, del CCE, que convivieron con miembros del gabinete como los secretarios de Finanzas, Roberto Moya Clemente, de Infraestrucrura, José Cabalán, y de Turismo, Roberto Trauwitz. Constructores como Álvaro Haces con su grupo y el alcalde de San
Pedro Cholula José Juan Espinosa. Sobre Francisco Martín Moreno, no todos tienen noticias de su estilo, esta ocasión . Lo importante es el encuentro con tantas personalidades de la empresa, la política, diputados como Franco Rodríguez, Víctor Giorgana Toño Yitani al ofrecer el convivio recordó la memoria de su antecesor José Luis Castillo Díaz, por el que entregó un reconocimiento a sus hijos, tras una semblanza testimonial de labios de dos de los mejores amigos del recordado, Julio Barberán, cónsul de España y amigo personal del finado, y del ingeniero José Antonio Fernández, pieza importante del club y entre los poblanos. Tarde de bebidas frescas, de menú suculento con salmón, setas, f ilete al Baileys y postre de crema de pistaches. Tarde de rechazos a las acusaciones de un Lázaro Cárdenas, de las fortalezas de la Güera Rodríguez que Francisco Martín Moreno jura que manejó a su antojo a Agustín de Iturbide. Tarde de todos, agenda completa y reencuentros entre pares. El centenario de Toxqui El político, el diplomático, el científ ico, el catedrático, el amigo, siempre bien recordado Alfredo Toxqui Fernandez de Lara, a 10 años de distancia de su partida sigue reuniendo a amigos, colaboradores y autoridades de su natal San Pedro Cholula que en esta ocasión también homenajearon su memoria en el centenario de su natalicio. Autoridades de San Pedro Cholula encabezadas por el alcalde José Juan Espinosa, su hijo Memo Toxqui Basave, su hermana Paz, ante su efigie inmortalizada por el escultor Jesús Corro Ferrer, en la esquina donde pareciera que da la bienvenida a quienes arriban a San Pedro Cholula, estuvieron puntuales a su homenaje en la plaza que como presidente municipal inmortalizó con el nombre de La Concordia, en donde en 1519 el conquistador con sus tropas tendió una emboscada de la que se produjo el saldo de 5 mil cholultecas sacrificados. Esta ocasión dos periodistas,
Enrique Montero Ponce y Javier Gutiérrez con sus respectivos enfoques recordaron al político, maestro de generaciones con su particular estilo que sentó precedente en la forma de hacer política. Atentos los hombres más significativos de su equipo cuando gobernó a Puebla: Marco Antonio Flores, su delfín, Armando Romero Marroquín, Francisco Adame, Nicandro Juárez, José Antonio Díaz Mariano Sánchez Bretón, Sergio Peláez. Su nieto Memo, con su agrupación Quinanitzin repasó su obra, la herencia del cholulteca inmortal sencillo, culto, amable y que sobre todo, sabía escuchar. Dones y cualidades que quedan de ejemplo y tarea para las nuevas generaciones de políticos, reunidos ahí en el homenaje los ex alcaldes de San Pedro Cholula, Juan Blanca, Juan Pablo Jiménez Concha. El sacerdote Rafael Amador Tapia en una agradable mañana de Primavera en la que don Enrique MP evocó al médico de su infancia, al maestro del aula en la secundaria, al político, al amigo que como político heredó la más importante e histórica consigna: “contra Puebla nada ni nadie tiene la razón”, el político que logró reencausar y apaciguar a Puebla. Con sus consignas reconciliadoras ayer en San Pedro Cholula se formó la reverberancia de las palabras con las que gobernó don Alfredo Toxqui Fernández de Lara, el político que tuvo muchos cargos, hasta el de gobernador, embajador y alcalde, pasando por diputaciones local, federal y senador, y lo más importante “nunca perdió piso”.
Bajo su batuta se tiene asegurado el posicionamiento de la organización médica hospitalaria como una de las opciones más fuertes e importantes del sureste, en donde se da una sana y fuerte competencia con hospitales aquí en Puebla como El Ángeles, el Puebla y la Benef icencia Española. La encomienda no es fácil ni sencilla, pero representa un reto en la trayectoria profesional de José Antonio Domínguez, de la que saldrán benef iciados los poblanos y la gente de la región con la calidad y calidez con la que se atiende en Puebla. La familia Abed Ruanet estará de f iesta este sábado con motivo de los 150 años de su fábrica textil El Patriotismo, que pese a todos los reveses y negocios de los hermanos Abed, mantiene su ritmo de trabajo y producción como la segunda fábrica de América, dedicada a la producción de hilados y tejidos cien por ciento de algodón. Hay que destacar que en el año de 1876, El Patriotismo fue reconocida por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada por manta de calidad insuperable en México.
Los personajes José Antonio Domínguez apenas llegó a Puebla hace unos meses como director del hospital Christus Muguerza II, identificado por los poblanos como el hospital Betania, y una vez con el control del prestigiado hospital, recibió la encomienda del corporativo de Christus Murguerza Monterrey, para responsabilizarse del buen funcionamiento de los hospitales de la región que incluye el I el conocido como Hospital de la UPAEP y el II.
Paredes verdes Está de moda y las autoridades y grupos ecologistas fomentan el “huerto familiar” con opciones múltiples, incluso en donde se supone que no hay un espacio para crearlo, los especialistas le orientan ahora con los huerto verticales que contribuyen a sanear los espacios. En forma vertical se puede cultivar y en forma muy limpia, las hortalizas indispensables para el consumo familiar, desde lechugas, jitomates y cuanta hierba usted pref iera, albahaca, hierbabuena, manzanilla, cilantro, perejil, epazote, ruda, en f in. En el jardín botánico de la BUAP ofrecen talleres precisamente para asesorarle sobre la creación de su huerto familiar, desde la germinación hasta la cosecha, utilizando envases o materiales de pvc que resultan muy económicos. Si a usted le interesa pida mayores informes, el taller tiene un costo de 250 pesos. Tel. 229 55 00 extensión 7030.
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 66-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARIA ROSARIO FRANCISCA ROMANO RIVERA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 06 de Febrero de 2014 EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 147-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por TEODORA ALCAIDE SOSA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 148-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ARCANGELA TAPIA VAZQUEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a catorce de marzo de dos mil catorce
Chiautla de Tapia, Puebla, a veinte de marzo de dos mil catorce
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
Marcador Final
26
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
26
· Jueves 3 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
El latEral camotEro carlos Guzmán asEGuró quE El EncuEntro dEl próximo sábado sE juGará a muErtE
El que gane del puebla vs atlas se salvará del #descenso2014 •sin EmbarGo, rEconoció quE aún analiza continuar la siGuiEntE tEmporada En El Equipo, pues “nos estamos jugando el prestigio uno como técnico y otros como jugadores y cuando termine el campeonato, hablaremos de otras cosas” •Luis Ángel Cabrera De cara al partido que tendrá La Franja en contra del Atlas, el lateral camotero Carlos Guzmán señaló que se debe jugar a muerte, pues el equipo que gane prácticamente se salvará del #Descenso2014. Ambos conjuntos son rivales directos en el tema porcentual ya que marchan en la antepenúltima y penúltima posición de la tabla del descenso, destacando que los Zorros superan por 2 puntos a los enfranjados, que se encuentran 5 unidades del último lugar, el Atlante. Ante dicha situación, el jugador
de los poblanos Carlitos Guzmán aseguró: “a estas alturas el equipo más allá de todo lo que está peleando, estamos conscientes de que esta es una final, sabemos que el equipo que gane prácticamente se salva, entonces estamos trabajando muy fuerte para buscar esa salvación”. De igual manera, el campeón del mundo Sub 17 aclaró que se tiene que hacer un partido igual de intenso como el que se le jugó a León, pues con esfuerzo y sacrificio saldrán adelante. “Debemos seguir por la misma línea, seguir peleando cada gol a muerte, seguir muriendo cada uno en su papel en la raya, ser 11 termi-
nar 11 y luchar todo a muerte, sabemos la magnitud del partido que nos estamos jugando y hay que prepararse a tal grado”. Finalmente, pidió a toda la afición que siga apoyando al cuadro camotero, puesto que en estas circunstancias el apoyo de los seguidores es fundamental para salvar la franquicia poblana. “Yo creo que contra el León la afición hizo su papel, más allá de que piensen que no, uno como jugador se motiva cuando siente su apoyo y puede dar un extra. Esto es un papel de dos, unos dentro y otros fuera pero todos juntos podremos lograr la salvación”.
El técnico dEl puEbla asEGuró quE pEsE a quE El Estadio no Es casa dE los zorros, sE llEnará
Jugar en el 3 de Marzo no es desventaja para el Atlas: Romano •“dE vEntaja no hay nada, porquE llEnarán El Estadio, la cancha Está más cErca dE los juGadorEs y eso hace que no tengas ventaja,” explicó el timonel camotero
· Foto / RaFael MuRillo
•Luis Ángel Cabrera Después de que la semana pasada la Liga Mx vetó el estadio Jalisco por los actos violentos que se suscitaron en las tribunas, el entrenador del Puebla FC, Rubén Omar Romano, aseguró que no será desventaja para el Atlas no jugar en su casa este sábado ante los Camoteros porque a pesar de que se jugará en el 3 de Marzo, la afición rojinegra llenará el inmueble. “De ventaja no hay nada, porque llenarán el estadio, la cancha está más cerca de los jugadores y eso hace que no tengas ventaja,” explicó en entrevista para la prensa. Además, aclaró que aunque la afición y jugar en tu estadio pesa mucho, lo que realmente marca diferencia es el rendimiento de los jugadores. “Realmente dentro del terreno somos 11 contra 11, es cierto, la gente influye, pero en realidad si no lo demuestras, el apoyo de la gente no cuenta”. Cabe recordar que hace un par de jornadas la cancha del Jalisco fue vetada un
partido debido a que en el clásico tapatío seudoaficionados de las Chivas atacaron al cuerpo policiaco en las tribunas, dejando a ocho elementos gravantemente heridos. Ante el veto, el cuerpo técnico comandado por Tomás Boy se negó a jugar en un estadio vacío pues enfrentarán un partido de vital importancia en el tema del descenso; motivo por el cual se decidió que el duelo se llevara a cabo en el estadio de los Estudiantes Tecos.
realmente dentro del terreno somos 11 contra 11, es cierto, la gente influye, pero en realidad si no lo demuestras, el apoyo de la gente no cuenta”
PolíticA
·Jueves 3 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
27
Aunque deberá esperAr unA combinAción de resultAdos pArA sAber si será un invitAdo A lA fiestA del Ascenso mx
lobos debe de ganar si quiere estar en liguilla • pese A que el equipo universitArio está A un pAso de no cAlificAr, el estratega Héctor medrano aclaró que no existe presión en el equipo AsÍ mArcHA lobos A dos jornAdAs que culmine el Ascenso mx*
· Foto / A rchivo / r AFAel Murillo
Pese a que Lobos BUAP está obligado a ganar mañana ante el conjunto de Altamira en el estadio Universitario y esperar una combinación de resultados si es que quiere pasar a la liguilla, el estratega Héctor Medrano aclaró que no existe presión en el equipo. A un partido de que culmine el Ascenso Mx para La Jauría, el timonel confía en que se logrará el pase a la “fiesta grande”: “los resultados que se pueden ir dando, es obvio que es complicado, pero se puede dar la situación, porque hay equipos que juegan entre sí, por ejemplo, juega U de G contra Necaxa, Leones que tienen 18 puntos, si ellos no suman en los dos que restan, ahí se puede, hablo de las posibilidades porque existen que son difíciles, es una realidad, pero existen; nosotros necesitamos ganar y que los demás equipos no sume”.
Además afirmó que “no hay presión, estamos jugando tranquilos y así nos puede dar. Es verdad que la última fecha estaremos esperando resultados, pero si conseguimos el resultado a favor, tenemos muchas posibilidades de meternos, porque hay muchas combinaciones entre los equipos de arriba, algunos deben dejar puntos”. Finalmente, planteó que Lobos sí merece estar en liguilla a pesar de que en estos momentos marcha en la novena posición de la liga, con un total de 16 puntos producto de cuatro victorias, cinco empates y mismo número de derrotas. “Sí merecemos, porque sólo Correcaminos y Tecos han mantenido una regularidad y los demás estamos metidos en una mediocridad y si esa mediocridad te permite calif icar, la liguilla es otro torneo y si podemos meternos, cualquiera puede ser campeón”.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
equipos Estudiantes Tecos Correcaminos Necaxa Delfines U. de Guadalajara Mérida Cruz Azul Hidalgo Zacatepec Lobos BUAP Dorados de Sinaloa Oaxaca Atlético San Luis Celaya Ballenas Altamira
pts 23 23 21 18 18 17 17 16 16 15 15 14 14 11 9
jj 12 12 12 12 12 12 13 12 13 12 12 12 12 12 12
gf 21 17 19 17 15 17 16 16 15 17 18 16 12 14 6
gc 12 10 14 14 13 16 16 19 18 16 18 18 16 20 16
dif 9 7 5 3 2 1 0 -3 -3 1 0 -2 -4 -6 -10
*lobos descansa la última jornada *califican siete a la liguilla
·
• Luis Ángel Cabrera
el defensA pArAguAyo Aseveró que el objetivo del equipo es pAsAr A lA liguillA y después disputAr lA finAl pArA el Ascenso A lA ligA mx
Considera García como fracaso no calificar • el universitArio Aseguró que lA obligAción es gAnAr mAÑAnA A lAs 17 HorAs en el estAdio universitArio en contrA de AltAmirA, en caso de perder estarían fuera de la competencia • Luis Ángel Cabrera El defensa paraguayo de Lobos BUAP, Rolando García, adelantó que si el equipo no llega a pasar a la “fiesta grande” sería un rotundo fracaso, pues desde principio de temporada se comprometieron a entrar a la liguilla y ser campeones del presente torneo. Al ser cuestionado por la prensa sobre si sería un fracaso no lograr la calificación, el defensa universitario declaró: “yo creo que sí, por el plantel que tenemos, los jugadores que tenemos, sí sería un fracaso no calificar, pero no tenemos que pensar en eso, hay posibilidad y tratar de ganar”. Aseguró que la obligación es ganar mañana a las 17 horas en el estadio
Rolando García ·
· Foto / A rchivo / r AFAel Murillo
Universitario en contra de Altamira, pues en caso de perder estarían fuera de la competencia. “Nosotros tenemos una base, una idea de juego y tratar de demostrarla, de no recibir más goles y ojalá que se pueda ganar con una gran diferencia de goles”. Finalmente, señaló que después de sacar la victoria esperan que se dé una combinación de resultados de los demás partidos para que se pueda dar la calificación. “Estamos bien, hay que tratar de terminar ganando y ya después esperar los resultados. Hemos visto que estamos para grandes cosas y ojalá que se dé la calificación, para demostrar que nos merecemos pasar”.
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
Jueves deJulio Abril ·2013 2014· ·Año ·Año AñoXXXIV XXXV ···Núm. Núm. 9520 Viernes 263de de Julio XXXIV Núm.9365 9366 Jueves 25 · ·2013
última oportunidad para lobos ante altamira
Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre
#Fuerachepo causa polémica detienen a secuestradores Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que Página 27 desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 la PGJ inforMó que los cuatro PlaGiarios de HueJotzinGo fueron arraiGados Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
del joven que logró escapar
quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño Pasión por Puebla Página 24
rodriGo Hernández Hernández
la Producción de la novela de televisa •LuisreGresa Ángel Cabrera a la anGelóPolis Para Grabar escenas
Foto s / Especial
celso torres duarte
Página 27
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.
El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romFrancés, donde estuvieron presentes •Paulina Cataño los personajes Lucía (Esmeralda per relaciones comerciales con lade empresa Volkswagen, La producción de El color de la pasión Pimentel), Rodrigo (Mariano PalaMagdalena (Eugenia Cauduro), regresó a Puebla para grabar escenas cios),Deportivo ya que el club salvadoreño Águila también dejó de la novela que se transmite en el ca- Alonso (René Strickler), entre otros. de patrocinado porloscuestiones estratégicas de dicha inAyer la producción utilizó el painal 2ser de Televisa. Desde el martes actores están en la Angelópolis para saje de Reforma y la 2 Norte para dustria esto, En el laequipo camotero sigue en escena participó Mainterpretar automotriz. a los personajes que Ante le dan grabar. riano Palacios, quien interpreta a vida a la trama. búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús El martes filmaron en el Panteón Rodrigo. López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27
Cambio
#fuerachepo
/ Fotos / Especial
La Procuraduría General de Justicia de Puebla de (PGJ) la detenLuego Laconfirmó derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa ción y arraigo de cuatro sujetos que oro,privado Los usuarios dea Las habían de su libertad un redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre joven que se dedica a la compra y venta de vehículos, quien logró escapar de una casa de seguridad en el municipio de Huejotzingo. Marcela Garza rodríGuez duarte raúl aGuilar díaz El reporte de la dependencia informó que con la intención de recabar mayores elementos de prueba no es un desas o traiydores am ll s lo o y tre, acreditar la responsabilidad penal )” al n io ac n e s sa n u re n p d la e (a smadre” de los detenidos, obtuvo de la autoridad judicial la medida cautelar de arraigo en contra de Marcela Garza Rodríguez Duarte, Raúl Aguilar LóPez chargoy Díaz, Rodrigo HernándezexPLicó Hernán- que La estrategia de se busca Patrocinador La armadora esDuarte, deJarquienes de aPoyar a equiPos de futboL dez y Celso Torres se encuentran detenidos por su probable responsabilidad en los delitos de secuestro y robo de vehículo.
Página 23
/ Foto / Karina Rangel Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
•Antonio Rivas