Diario Cambio

Page 1

/ Fotos / Rafael Murillo

Ya es oficial: entre enfermo y despedido, Erich Ziehl deja la particular de Gali Página 22

Miércoles 4

5 Pesos

Marzo • 2015 • año XXXVI• Núm. 9734

AproveChAn vACío leGAl pArA no despedirse del ConGreso

Chapulines y cobrones: harán campaña sin pedir licencia a su diputación local AhorA se prevé pArA el 26 de mArzo

Arranque de RUTA 2 se retrasa otra vez

miguel Ángel huepa

salvador escobedo

patricia leal islas

víctor león Castañeda

eukid Castañón

Jorge Aguilar Chedraui

víctor manuel Giorgana

Geraldine González

los nueve diputados locales que serán registrados como candidatos de mayoría relativa y plurinominales a diputados federales por el pAn, pri y verde ecologista, no solicitarán licencia, pues aprovecharán el “vacío” que tiene el marco electoral, pues al no ejercer recursos públicos pueden mantenerse en el cargo, reveló ayer el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación política, Carlos martínez Amador, en entrevista con CAmbio.

•Elvia Cruz / @cruz_elvia

El gobernador Rafael Moreno Valle pospuso nuevamente el arranque de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) –mejor conocido como metrobús– que recorrerá sobre la 11 norte-sur, para el próximo 26 de marzo, bajo el argumento de que esto se debe a la agenda del presidente Enrique Peña Nieto que no le ha permitido confirmar en qué fecha puede venir a Puebla.

Página 7

En Infraestructura sólo habrá encargado de despacho para guardar su lugar a Caba

Corren A funCionArios de lA pGJ que lleGAron Al pAnteón

Página 9

¡Malditos escuincles que lo mataron!, clama la madre del niño víctima de bullying durante sepelio el altar en Acatzingo

Página 18

/ Foto / Tere Murillo

un ataúd blanco

Fotos / lazafra.com

el dolor de la madre

Página 11

/ Foto / Rafael Murillo

José domingo esquitín

moreno vAlle y GAli inAuGurAn lA rehAbilitACión de lA Av. CuAuhtémoC

•alberto Melchor / @_BetoMM Dolor, impotencia y furia se vivió en el sepelio de Toñito en Acatzingo, lugar al que llegó el 27 de enero para pasar sus últimos días, luego de que sus médicos del hospital Benito Juárez del Distrito Federal lo habían desahuciado a consecuencia de los padecimientos cerebrales causados por el bullying que quedó impune. A punto de iniciar el descenso a su última morada, la madre del niño de 13 años, no olvidó a los agresores anónimos que escaparon al castigo. “¡Malditos escuincles los que lo mataron!”, gimió ante el féretro blanco donde fue depositado el cuerpo enjuto de poco más de 20 kilos. Páginas 13 a 15

Maldonado se despide de la SGG y reconoce errores Página 9

/ Foto / Karina Rangel

/ Fotos / Rafael Murillo / Karina Rangel / Tere Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas @mr_osvaldo


e d i t o r 2i a l

·Miércoles 4 de M arzo de 2015·

ElmEr - DESAFUERO

Puebla, Puebla

¿Bullying o cáncer? l caso del niño Antonio de Jesús López Monge, víctima mortal de bullying, luce enredado dado que todo indica que los agresores del menor afuera de la secundaria técnica Galileo Galilei nunca fueron identificados plenamente, de acuerdo con la PGJ. Y aunque los padres de Toñito han dado varias entrevistas desde que ocurrió la agresión en 2013, no han hecho un señalamiento directo, con nombre y apellido, de ninguno de los cuatro estudiantes que golpearon salvajemente al niño en los campos de futbol. Por si fuera poco, el parte médico reporta que Toñito fue diagnosticado con cáncer, que vendría a ser la causa definitiva del deceso. Mientras, se entiende el dolo de los padres que ayer corrieron a los funcionarios de la PGJ que se apersonaron en el sepelio realizado en Acatzingo. Duro trabajo para Víctor Carrancá.

E

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

En México, El 37 por ciEnto dEl producto intErno Bruto Es gEnErado por féMinas

la Buap apuesta por el emprendimiento de las mujeres • A pesAr de AvAnces y extrAordinArios cAsos de emprendimiento fEMEnino, coMo los iniciados por algunas MujErEs dE la Buap, aún falta mucho camino por recorrer: Mónica doger ramírez • Carlos Rodríguez La estudiante de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la BUAP, Hadassa Fernández Ramírez, es parte del selecto grupo de mujeres entrepreneurs que en el país representan tan sólo el 2 por ciento, tras hacer realidad un sueño: abrir su propio negocio dedicado a la producción de videojuegos infantiles. Si bien es poco común encontrar mexicanas en el desarrollo de tecnologías, al vencer uno de los principales obstáculos, el temor al fracaso, Hadassa decidió iniciar su propio negocio: Xólotl Interactive. Hoy es una de las mujeres universitarias que ha decidido tomar el control de su vida laboral, generando para sí un campo de oportunidades, con lo que participa de una realidad estadística: en México, el 37 por ciento del Producto Interno Bruto es generado por mujeres. No obstante, en el mercado laboral existen aún inequidades en oportunidades y percepciones salariales entre hombres y mujeres. Según datos del INEGI, en 2013, del total de mujeres ocupadas, una cuarta parte trabaja por cuenta propia, sólo poco más del 2 por ciento son empleadoras y el 9 por ciento no recibe remuneración económica por su trabajo. Con apenas 24 años de edad, Hadassa dirige un equipo de trabajo conformado por casi puras profesionales mujeres, sólo uno es hombre. Es así como Xólotl Interactive se convirtió en una micro empresa mexicana di-

Hadassa Fernández Ramírez ·

· Foto / EspEcial

rigida por una mujer, que en el país representan cerca del 60 por ciento del total de MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas). En su opinión, el país está en pañales en cuanto al desarrollo de aplicaciones, animaciones, videojuegos, producciones 3D y realidad aumentada, entre otras tecnologías. “Mientras que en varias naciones éstas son generadoras de fuertes ingresos, nosotros estamos comenzando. Si no ponemos nosotros las empresas, que no nos sorprenda que los extranjeros lo hagan”. Aún falta mucho camino por recorrer: Doger Ramírez A pesar de los importantes avances

en educación y casos de empoderamiento femenino como el caso Hadassa, las brechas de género en términos de trabajo remunerado y no remunerado en México están entre las mayores de la OCDE. Mónica Doger Ramírez, directora adjunta del CICE-BUAP, subrayó que ante este panorama, es necesario redoblar esfuerzos en materia de equidad de género. La carga de trabajo no remunerado, los tradicionales roles de género y la carencia de políticas de conciliación entre trabajo y vida familiar, son de los principales obstáculos que impiden a la mujer mexicana su inserción plena al mundo laboral, comentó.


Política

Politikón

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Miércoles 4 de Marzo de 2015 ·

P uebla , P uebla

avalan En comisión rEforma a la lEy orgánica dEl podEr Judicial para quE los agEntEs dEl mp no tEngan quE EspErar un año para incorporarsE

crearán jueces orales al vapor para implementar nuevo sistema de Justicia • El dictamEn sE prEsEntará EstE día antE El plEno para sEr somEtido a votación por partE dE los lEgisladorEs, a menos de una semana de que el congreso aprobó posponer por un año la aplicación de los juicios orales en la región centro-poniente • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El gobierno morenovallista facilitará la creación de jueces orales “al vapor” para continuar la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal luego de que la Comisión de Procuración y Administración de Justicia avaló la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para que los agentes del Ministerio Público no tengan que esperar un año para incorporarse al Poder Judicial de Puebla. Ayer durante la sesión de la comisión, que preside el diputado del PAN Víctor León Castañeda, se eliminó el candado que obliga actualmente a los agentes a separarse del cargo que ocupan en el gobierno estatal por lo menos con un año de anticipación para formar parte de los órganos judiciales. El dictamen se presentará este día ante el pleno para ser sometido a votación por parte de los legisladores, menos de una semana después de que el Congreso aprobó posponer por un año la aplicación de los juicios orales en la región centro-poniente que se

integra de los distritos de Huejotzingo, Cholula y Atlixco. En entrevista, León Castañeda especificó que la modificación se realizará al artículo 204 de dicha ley y tendrá como finalidad beneficiar la profesionalización de las unidades de ministerios públicos así como la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. “Con esta modificación los agentes del Ministerio Público puedan tener la oportunidad de integrarse al Poder Judicial del estado, tomando en consideración la profesionalización del desempeño de sus funciones que se pide en la implementación del nuevo Sistema de Justicia en el país”. Duplican sanciones para usurpadores La Comisión de Procuración de Justicia también avaló una reforma al Código Penal del estado para duplicar las sanciones en contra de las personas que ilegalmente adecuen sus vehículos para hacerlos pasar como unidades oficiales de Seguridad Pública o que utilicen uniformes sin permiso alguno.

Sesión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia · Foto / RaFael MuRillo ·

“Desafortunadamente hemos visto que ciudadanos a veces sorprenden a las propias autoridades y a la misma sociedad que se hacen pasar por integrantes de alguna corporación, eso da margen a la comisión de algunos delitos”.

El panista considEra quE primEro sE dEbEn fortalEcEr los valorEs dEsdE El núclEo familiar

Descarta Víctor León endurecer sanciones contra acoso escolar • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

Al centro, el diputado Víctor León Castañeda ·

· Foto / RaFael MuRillo

Por el momento el Congreso del estado no endurecerá las penas por el delito del acoso escolar para evitar más casos como el del menor Antonio López Monje, anunció el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del estado, Víctor León Castañeda, quien consideró que antes de pensar en aumentar las sanciones en contra de los estudiantes que agreden física y psicológicamente a sus compañeros, se deben fortalecer los valores desde el núcleo familiar. “Este asunto nos obliga a toda la sociedad a reflexionar y asumir la responsabilidad que nos corresponde. Es un asunto lamentable que un menor pierda la vida.

Con esta reforma, la sanción aplicable que actualmente contemplaba cárcel de dos meses a dos años y multa de 10 a 100 días de salario mínimo, pasará de cuatro meses a cuatro años y multa de 20 a 200 días de salario. Desde la casa, como padres de familia tenemos que asumir esa parte. Me parece que el tema nos obliga más allá de que si se pueda incrementar la penalidad”. En entrevista, el diputado local del PAN refirió que desde el Congreso del estado se deben adoptar medidas para prevenir y erradicar el bullying en las aulas de las escuelas poblanas a través de estrategias que involucren a la familia. Sin embargo, León Castañeda dijo que en el seno de su comisión “nadie está cerrado a analizar lo que hoy se establece como sanción. Habría que hacer un análisis al respecto para determinar si es o no justa la sanción”. Tres 16 meses de agonía, Antonio de Jesús López Monje murió a consecuencia de las lesiones cerebrales producto de la golpiza que le propinaron cuatro estudiantes de la secundaria técnica Galileo Galilei el año pasado. El caso del bullying que devino en un viacrucis para el menor y su familia, al que le fue seccionada una parte de la masa encefálica y le fue declarada muerte cerebral parcial, permanece impune, una vez que el director de la escuela tendió un manto de protección a los agresores, quienes permanecen no identificados.


4

Política

Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

No todas son malas noticias. También hay buenas

Y

UNA DE ELLAS ES EL PROGRAMA IMPLEMENTADO POR el gobierno de la República a través de la Sagarpa y de la Financiera Nacional de Desarrollo para apoyar a los pequeños productores agropecuarios y acuícolas que ayer dio a conocer en Puebla el delegado de la Secretaría de Agricultura, ingeniero Alberto Jiménez Merino. Los apoyos serán hasta de 240 mil pesos para el desarrollo de proyectos productivos agropecuarios y acuícolas, con un 7 por ciento de interés anual para hombres y 6.5 por ciento anual para mujeres. Los trámites que los interesados deberán realizar son sencillos y rápidos y las garantías que se piden, mínimas. El objetivo es rehabilitar al campo mexicano, abandonado desde que se impuso en nuestro país el modelo neoliberal, pues se prefirió depender de la importación de alimentos que de la producción local, por tener los campesinos mexicanos una baja productividad. “Los hombres y las mujeres del campo requieren y merecen una mayor atención. Si queremos un buen desarrollo económico para México, el campo será clave para eso”, dijo el funcionario federal. “Nosotros nos comprometemos a dar a conocer los programas de financiamiento para pequeños productores, así como las empresas de intermediación financiera a las que los campesinos puedan recurrir para adquirir los

pequeños créditos que requieran para sus proyectos productivos”, señaló. El desarrollo del campo ha sido el talón de Aquiles del sistema económico neoliberal impuesto desde el gobierno de Carlos Salinas. Al abandonar al campo a su suerte, cientos de miles de campesinos tuvieron que emigrar en busca de trabajo a los Estados Unidos. La producción nacional de maíz, frijol, arroz, trigo, soya, etc., se desplomó y la mayor parte de los granos necesarios para nuestra alimentación tuvieron que importarse convirtiendo a nuestro país en dependiente alimentario, que es lo peor que nos pudiera haber pasado. Hicimos depender a nuestra economía del petróleo y ahora resulta que el ingreso petrolero se desplomó en unos cuantos meses con lo que el presupuesto nacional se redujo en más de un 40 por ciento, según los últimos informes. Cientos de miles de familias mexicanas viven del dinero que les envían de Estados Unidos sus parientes que emigraron para trabajar allá. Son tantos los trabajadores emigrantes que sus remesas forman parte de los cinco pilares de la economía nacional, y en estos momentos tal vez sea el más importante. Por eso es una buena noticia el que el gobierno federal inicie este programa que si se lleva correctamente y con honestidad puede representar el inicio de la recuperación de nuestra agricul-

tura y ganadería y propiciar el desarrollo de la explotación acuícola, que nunca ha sido nuestro fuerte. La recuperación de México, nos dice un economista amigo nuestro, tiene que pasar forzosamente por la recuperación de la actividad agropecuaria. Un campo fuerte, organizado y productivo puede sacarnos de la difícil situación en que nos encontramos y sin el apoyo de los gobiernos federal, estatales y municipales, muy poco podremos lograr. HEMOS COMENTADO EN ESTE ESPACIO, la terrible situación que guardan los partidos políticos en Puebla y el resto del país. Tanta es la decepción de los ciudadanos en los partidos y en los políticos profesionales o aficionados pero ambiciosos, que insistieron mucho en la necesidad de permitir a los candidatos independientes, es decir, candidatos sin partido, candidatos ciudadanos. Pues bien, el ex presidente municipal Gabriel Hinojosa Rivero, primer presidente de Puebla que llegó a través del partido Acción Nacional al poder, se ha dado a la tarea de promover candidaturas independientes para participar en las próximas elecciones de diputados federales. Los que han aceptado la propuesta se están topando con la realidad. Tienen que reunir 6 mil firmas de ciudadanos del distrito que aspiren a representar para poder ser registrados. Carecen de organización y de estructura para reunir esas firmas, ca-

recen de organización, estructura y dinero para movilizarse en busca del voto ciudadano, y como no tienen partido, tampoco tienen ideología política, es decir, sus propuestas tendrán que ser muy generales, como las de velar por los intereses del pueblo, ser honestos, es decir, ser lo contrario de lo que se ve en la mayor parte de los políticos profesionales. Con esto queremos decir que los candidatos independientes, en las circunstancias actuales, están muertos. No hay esperanza para ellos. Tal vez, con el tiempo y un ganchito… tal vez. YA CASI TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS han completado su lista de candidatos a diputados federales por los 16 distritos electorales de la entidad. Hay una revoltura impresionante de priistas, perredistas, verdes, panalistas, en todos los partidos. Hay jaloneos, rumores, intrigas y todo lo que hace interesante a una película o a una telenovela. Las campañas arrancarán en los primeros días de abril y las elecciones serán el 7 de junio. Ni candidatos y partidos parecen estar enterados de que este país pasa por tremendas crisis en lo económico, político y social. Ellos van por otra cosa y lo que menos preocupa a la mayoría, no a todos, es el bienestar o malestar ciudadano. Van a lo suyo, a coronar su “carrera política” o a ganar una “lana” en este rebumbio electoral.

Con la baja produCCión de CoCaína, su preCio ha aumentado

Rige México consumo y precio de drogas en EU • Mientras que las MetanfetaMinas ganan terreno y su costo ha dsiminuido, dice reporte de la onu • Mónica Villanueva / 24 Horas México rige el consumo y los precios de la droga en Estados Unidos, así lo revela el Informe 2014 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Mientras en nuestro país ha decaído la producción de cocaína, en Estados Unidos se ha disparado el precio de esta droga; en cambio los grupos del narcotráfico de México han optado por elaborar metanfetaminas, cuyo valor en EU ha disminuido, pese a que la calidad del estupefaciente cada vez es mayor. En México los decomisos reve-

lan cómo se mueve el mercado de las drogas, mientras que cada vez se incauta menos cocaína, el desmantelamiento de laboratorios de metanfetaminas y la incautación de sus precursores se ha incrementado. De igual forma, la siembra de amapola, cuya resina es base para la elaboración heroína, sigue al alza de forma sostenida desde 2006. El documento de la JIFE indica que tan sólo en la frontera de México con EU la incautación de metanfetamina aumentó al pasar de poco más de 2 toneladas en 2008 a más de 10 toneladas en 2012, lo que ha llevado

a que los precios de esa droga hayan bajado más de 70 % desde 2007. En 2007, de acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelada por transparencia, en México sólo se desmantelaron 22 laboratorios clandestinos, mientras que la JIFE ni siquiera reporta decomisos de fenil 2 propanol (P2P), uno de los precursores más utilizados. Para 2009 la Sedena destruyó 198 laboratorios de metanfetamina, 800 % más que en 2007; mientras que para 2010 la JIFE tuvo el reporte de un decomiso total de más de 25 mil litros de P2P.

•el docuMento de la Jife indica que tan sólo en la frontera de méxiCo Con eu la inCautaCión de MetanfetaMina aumentó al pasar de poco más de 2 toneladas en 2008 a más de 10 toneladas en 2012


Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Aunque al principio había la confianza de que Mario Rincón le ganaría con facilidad a Alejandro Armenta, las últimas encuestas revelan que la competencia es dura, e incluso Rincón tiene posibilidades serias de perder. Tanto que Cabalán fue retirado de esa suplencia para darle un destino más seguro con Trauwitz. Como hay posibilidad de que Rincón pierda, igual hay que guardarle la silla, por lo que la dependencia también tendrá un encargado de despacho

E

El dueño del ajedrez es sólo uno y se llama Moreno Valle: los cambios en el gabinete

n la íntima intimidad de un viaje relámpago a Boston el próximo viernes para impartir una conferencia en el prestigiadísimo MIT (Massachusetts Institute of Technology), alejado de las pugnas internas de la élite de poder, Moreno Valle decidirá los movimientos de su ajedrez particular en la designación de nuevos secretarios y encargados de despacho para suplir a aquellos que asumirán una candidatura, y anunciará su reingeniería el próximo lunes. Permea, sobre todo, una lógica dinámica en los cambios y el jugueteo de posiciones. En política, al fin y al cabo, importan más los roles que los cargos, ya que es una máxima que se puede tener cargo sin rol. De última hora, disputas al interior del grupo en el poder se han abierto en dos casos específicos: la Secretaría General de Gobierno y la de Salud. Cantada la salida de Roberto Rivero Trewartha de Salud para irse a despachar a Finanzas y Administración en lugar de Roberto Moya, la silla vacía es una losa por tratarse de la dependencia que mejores resultados entregó a ojos del gobierno federal por el impresionante avance de la estructura hospitalaria. Aunque el columnista Ricardo Morales adelantó que el primer candidato a quedarse con el puesto era el subsecretario Gabriel

González Cossio, todo indica que hubo un replanteamiento y ya no está considerado para tal posición. ¿Quién va entonces? Se estudian varios perfiles, según las fuentes consultadas, pero no hay nada en firme. En el caso de la SGG, de última hora un grupo al interior del morenovallismo habría presentado objeciones al saltimbanqueo de Luis Maldonado, quien pedirá licencia a la Secretaría General de Gobierno por meses para regresar en la segunda semana de septiembre. Mientras, le cuidará la silla su eterno lacayo, Jorge Cruz Bermúdez, quien a su vez dejará como encargada de despacho en la SEP a Patricia Vázquez, actual subsecretaria de Educación Obligatoria. Tantos movimientos e inestabilidad en tres dependencias han hecho pensar a algunos que es mejor nombrar a un titular definitivo en la SGG para no hacer tantos cambios. Algunos creen que la figura idónea es Luis Banck Serrato, titular de la Sedeso, e incluso filtraron su nombre a El Sol de Puebla. Pese a que, como lo ha expresado en innumerables ocasiones el propio gobernador, el trabajo de Banck es subir los indicadores de cara a la próxima medición del Coneval sobre la pobreza, se le impulsa por tratarse de los miembros originales del Grupo Finanzas, por su conocimiento de la realidad poblana,

y sobre todo, por un carácter propenso al acuerdo y no a la rudeza. Sin embargo, se ve difícil que se caiga la idea original de mover varias piezas para poder asegurarle la silla de la SGG a Maldonado. Moreno Valle terminó ayer con la especulación sobre el futuro de Cabalán: en Infraestructura y Transporte no habrá nuevo titular sino un encargado de despacho una vez que el yucateco la tiene imposible para entrar por la vía plurinominal. Pero como lo dice Trauwitz, es probable que se regrese a la regiduría tras ganar el Distrito XII, y por ende, Cabalán se quedaría con la diputación federal. Es decir, el restaurantero sería su “Juanito”. ¿Entonces por qué un encargado de despacho? Tampoco hay claridad sobre la SDRSOT. Aunque al principio había la confianza de que Mario Rincón le ganaría con facilidad a Alejandro Armenta, las últimas encuestas revelan que la competencia es dura, e incluso Rincón tiene posibilidades serias de perder. Tanto que Cabalán fue retirado de esa suplencia para darle un destino más seguro con Trauwitz. Como hay posibilidad de que Rincón pierda, igual hay que guardarle la silla, por lo que la dependencia también tendrá un encargado de despacho, a menos que Moreno Valle tomé otra decisión en Boston. Last, but not least, hace falta definir

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

qué ocurrirá con la Oficina del gobernador que deja Juan Pablo Piña. No parece una silla que haya que llenar de inmediato, pero uno de los rumores era el traslado de Tony Gali Jr. Ahí, lo que implicaría dejar la Secotrade. El mismo Ricardo Morales especulaba que Michel Chaín regresaría, también como encargado de despacho. Además, también se rumoró la fusión de Turismo y la Secotrado, que ocuparía Roberto Trauwitz, pero esa iniciativa no fue considerada en la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública que liquidó la Secretaría de Transportes. Y ya para terminar, los rumores de que Moya sólo se va unos meses, para regresar en enero del próximo año. ¿Entonces? Por cierto, ¿en qué organismo descentralizado acomodarían a Fernando Morales una vez que ya no va al gabinete? Así las cosas, un escenario altamente probable es que el próximo lunes veamos un desfile de encargados de despacho por aquí y por allá, en vez de designaciones definitivas. De llegar a ocurrir, confirmaría dos cosas. Una, la carencia de cuadros de confianza para repartir cargos públicos dado que la élite del poder es muy cerrada. Dos, que el dueño del ajedrez es sólo uno, se llama Moreno Valle, y de aquí al lunes habrá muchos desvelados pensando en su futuro.

IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Chiapas adelanta esquema anticorrupción

S

i las últimas encuestas colocan al Partido Verde como la potencial tercera fuerza política del país por encima del fracturado PRD y el caudillesco Partido AMLO, en los cuadros de análisis se localiza al estado de Chiapas como el punto de referencia de los comportamientos de ese partido en el ejercicio del poder. Ahí se asume también el papel pivote del PVEM en el nuevo sistema nacional anticorrupción que se debate en el congreso. De todos los estados de la república, el de Chiapas ha ido adelantando algunos de los puntos más sensibles de la reforma para combatir la corrupción de recursos públicos. Sobre todo, la dotación a la Auditoría Superior de la Federación de mayores facultades para supervisar en tiempo real el uso de recursos federales y no esperar plazos de hasta dos o tres años. La gubernatura de Chiapas que ganó el Partido Verde en alianza con el PRI --y no al revés-- se está convirtiendo en

el principal promotor del partido a nivel nacional, a diferencia de los casos de ineficacia o corrupción que encaran los gobiernos estatales promovidos por el PAN o el PRD. La gestión de Chiapas se dificultó por la presencia activa del EZLN y el problema indígena, pero el tema se diluyó al eludirse la confrontación. Lo mismo ha ocurrido con la educación: en Chiapas nació la coordinadora disidente del SNTE y durante años las movilizaciones magisteriales pasaban por ese estado; sin embargo, las secciones más activas son las de Guerrero y sobre todo Oaxaca en una muestra de que la CNTE perdió el espacio nacional y se redujo a plazas estatales donde de carece de gobiernos fuertes. En este escenario, el gobernador ecologista de Chiapas Manuel Velasco está apareciendo en todos los radares políticos por el papel detonador del activismo del Partido Verde a nivel nacional. La gestión política chiapaneca estaría impulsando al PVEM a mejores situaciones de ventajas electorales,

sin las estridencias del lopezobradorismo ni la compra de imágenes falsificadas como Convergencia. A dos años de distancia, el gobierno verde en Chiapas se ha colocado entre los más importantes en el escenario político nacional, aunque con la decisión del gobernador Velasco de no comprar proyectos de presencia nacional sino a partir de decisiones estatales. El rezago de pobreza, marginación y deterioro social de Chiapas aún no se resuelve pero no se ha profundizado más, en comparación con Guerrero y Chiapas donde la inestabilidad gubernamental estatal has deteriorado la situación social. En el pasado, la pobreza empujaba a los marginados a la guerrilla y hoy los canaliza al crimen organizado o al anarquismo violento. La crisis política del sistema de partidos ha beneficiado tangencialmente a Chiapas: Velasco ganó las elecciones de gobernador en el 2012 con un revelador casi 70 por ciento de los votos, frente a un sector progresista dividido

por el PRD, López Obrador y Movimiento Ciudadano y a un casi inexistente PAN. Las elecciones federales y municipales de junio próximo van a reflejar la crisis de los partidos y el fortalecimiento del Verde empujando las cifras del partido a nivel nacional. De ahí que Velasco se esté colocando como la figura más importante dentro de los liderazgos del Partido Verde paras los años que vienen porque la competencia presidencial en el 2018 estará sobrecalentada por la tercera candidatura de López Obrador, la calentura de Marcelo Ebrard y las divisiones en el PAN. En este escenario es en el que Chiapas y la gestión de Velasco como gobernador del PVEM estarían jalando la atención política a los escenarios electorales del corto plazo, a condición de que el Verde tenga en Chiapas un mejoramiento en sus cifras electorales. Y por como se ve el escenario local, en el PVEM ven en Chiapas un detonador de la atención nacional a los saldos de gobierno estatal.


6

Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

A pesAr de que AnAtere ArAndA Anunció que no pArticipArá en lA elección federAl

insiste natale en que el partido Verde postulará a la doña • EL DIPUTADO LOCAL ASEGURA QUE LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA DIRIGENCIA NACIONAL del pVeM Y lA pAnistA no se HAn frenAdo, por lo que se mantiene la posibilidad de que compita por el distrito Xi de la capital • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Pese a que Ana Teresa Aranda anunció que no competirá por el Distrito XI de la capital, postulada por la coalición PRI-Verde Ecologista, Juan Carlos Natale López insistió en que el partido del tucán mantiene negociaciones con la panista para ser postulada. En entrevista, el diputado local del Verde Ecologista sostuvo que las pláticas entre el Comité Ejecutivo Nacional y “La Doña” no se han frenado y se mantiene latente la posibilidad de que sea postulada para la elección del 7 de junio. “Si ella está diciendo que no va desde que empezó el tema, pero yo

les digo que sí”, dijo tras referir que la dirigencia nacional de su partido es la fuente de donde ha obtenido la información sobre la candidatura de Ana Teresa Aranda. Por ello, calificó como una especulación el hecho de que la ex funcionaria federal en el sexenio de Vicente Fox será sustituida por la también panista Violeta Lagunes para buscar el Distrito XI. La semana pasada la panista anunció públicamente que rechazo a la invitación de la alianza PRIPVEM para ser candidata a diputada federal en el Distrito XI de Puebla, pues aseguró que tras una serie de reflexiones y a sus 61 años, no se ve con otros colores que no sean los del partido albiazul.

si ellA está diciendo que no VA desde que eMpezó el tema, pero yo les digo que sí”

Juan Carlos Natale López ·

· Foto / Karina rangel

José constAncio treJo buscA reVocAr lA sentenciA del tepJf que deterMinó que el priistA no reAlizó Actos AnticipAdos de cAMpAñA

Impugnan otra vez precandidatura de Armenta Mier en el Distrito VII • LA QUEJA DEL CIUDADANO ES EN REFERENCIA A UNAS BARDAS PINTADAS CON EL NOMBRE del eX director del renApo Y lA leYendA “precAndidAto”, acompañado del logotipo del pri • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Por segunda ocasión, el ciudadano José Constancio Trejo Reyes impugnó la precandidatura del priista Alejandro Armenta Mier como abanderado del partido tricolor en el Distrito VII de Tepeaca al interponer un recurso de revisión para revocar la sentencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que determinó que el ex director del Renapo no realizó actos anticipados de campaña, como denunció el inconforme. De acuerdo con el expediente identificado con la clave SUPREP-0080-2015, que ingresó el pasado 27 de febrero y que estará a cargo del magistrado Manuel González Oropeza, integrante de la Sala Superior del TEPJF, Trejo Reyes pide que se revoque la primera resolución que exoneró a Armenta Mier, pues consideró que en las bardas pintadas, en las que se apreciaba el nombre del priista con la leyenda “precandidato”, acom-

pañado del logo del PRI, así como la frase “diputado federal distrito siete Tepeaca”, se violó el artículo 134 constitucional debido a que el ahora candidato sin registro todavía era director del Registro Nacional de Población (Renapo), ya que esta publicidad apareció antes de que iniciara el proceso interno del partidazo, es decir el 6 de enero. El ex líder estatal del PRI documentó que inició su precampaña el 27 de enero, luego de que la Comisión Nacional de Procesos Internos del tricolor validó su precandidatura como diputado federal, por lo que el proselitismo que efectuó en la demarcación electoral fue exclusivamente con los delegados distritales, con lo que el TEPJF desechó la apelación de José Trejo. Sin embargo, el oriundo de Tepeaca presentó de nueva cuenta una inconformidad al fallo de la magistrada de la Sala Regional Especializada, Gabriela Villafuerte Coello del pasado 20 de febrero, por lo que el registro como candidato del PRI por el Distrito VII aún sigue en tela de juicio.

Alejandro Armenta ya fue exonerado una vez por el TEPJF · raFael Murillo

· Foto /archivo /


Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

7

Los LegisLadores aprovecharáN eL “vacío” deL marco eLectoraL bajo eL pretexto de que No ejerceN recursos

Nueve diputados que participarán en las elecciones no solicitarán licencia • “LA CONSTITUCIÓN NO PRECISA QUE DIPUTADOS LOCALES TENGAN QUE PEDIR LICENCIA, tiene que ver con que los legisladores no manejan recursos públicos, y la ley permite a los diputados locales, incluso, ir a una elección sin pedir licencia”, aseguró Carlos Martínez Amador • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

José Domingo Esquitín cAndidAto por el distrito i de huAuchinAngo

miguel ángel huepa cAndidAto por el distrito X de sAn pedro cholulA

salvador escobedo cAndidAto por el distrito Xiii de AtliXco

patricia Leal islas cAndidAtA suplente en el distrito iX de lA cApitAl ·

Víctor León Castañeda cAndidAto suplente en el v de sAn MArín teXMelucAn

Eukid Castañón Herrera FórMulA en lA priMerA posición de lA listA

plurinoMinAl de lA cuArtA circunscripción

jorge aguilar chedraui FórMulA en lA priMerA posición de lA listA

Los nueve legisladores locales que serán registrados como candidatos de mayoría relativa y plurinominales a diputados federales por el PAN, PRI y Verde Ecologista, no solicitarán licencia, pues aprovecharán el “vacío” que tiene el marco electoral, ya que al no ejercer recursos públicos pueden mantenerse en el cargo, de acuerdo al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador. En entrevista con CAMBIO, el diputado del PRD detalló que en la sesión de hoy no se tiene contemplado que soliciten licencia para dejar su curul, luego de que la ley electoral refiere que los funcionarios deben separarse 90 días antes de la elección constitucional, la cual se realizará el próximo 7 de junio. “Hay un vacío, si se le puede llamar así, en la Constitución en la que no precisa que diputados locales tengan que pedir licencia, tiene que ver con que los legisladores no manejan recursos públicos, y la ley les permite a los diputados locales, incluso, ir a una elección sin pedir licencia”. En la fracción V del artículo 55 de la Constitución se establece que para ser diputado federal, el aspirante “no debe ser titular de alguno de los organismos a los que esta Constitución otorga autonomía, ni ser secretario o subsecretario de Estado, ni titular de alguno de los organismos descentralizados o desconcentrados de la administración pública federal, a menos que se separe definitivamente de sus funciones 90 días antes del día de la elección”. En total son nueve diputados locales que serán registrados por sus partidos políticos para competir

por las diputaciones de mayoría relativa y plurinominales. Por el Partido Acción Nacional competirán José Domingo Esquitín, quien será candidato por el distrito I de Huauchinango; Miguel Ángel Huepa, abanderado en el X de San Pedro Cholula, y Salvador Escobedo, de quien se presume renunciará a la candidatura en próximas semanas, es contemplado para ser candidato en el XIII de Atlixco. De igual modo, Patricia Leal Islas será candidata suplente en el Distrito IX de la capital y Víctor León Castañeda también irá de suplente en el V de San Martín Texmelucan. En tanto, Eukid Castañón Herrera y Jorge Aguilar Chedraui integran la fórmula que el PAN registrará en la primera posición de la lista plurinominal de la cuarta circunscripción. El Partido Revolucionario Institucional registrará en la coalición que tiene con el Verde Ecologista, a Víctor Manuel Giorgana en el Distrito XII de la Angelópolis, además de Geraldine González en el XV de Tehuacán. Al respecto, el presidente del Congreso refirió que la campaña que realicen no interferirá con su trabajo legislativo, ya que el próximo 15 de marzo el Congreso local entrará en un receso al concluir el primer periodo ordinario del año. “Es una cuestión que les permite la ley, no podemos coartar eso. Vamos a impedir que el trabajo legislativo se vea contaminado con temas electorales, que no lleven discusiones electorales al Congreso. ”Aquí hay una coincidencia. Hay un periodo de receso, tampoco interferiría en el trabajo legislativo, es algo que les permite la ley, no les puedes coartar algo que está permitido por la ley”, agregó Carlos Martínez.

plurinoMinAl de lA cuArtA circunscripción

Víctor Manuel Giorgana cAndidAto en el distrito Xii de lA cApitAl

· Fotos / Archivo / tere Murillo / KArinA rAngel / rAFAel Murillo

Geraldine González cAndidAtA en el distrito Xv de tehuAcán


8

Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

confirma su inscripción a nuEva alianza y su postulación como candidato por El distrito ix

El ex priista luistiffaine califica de farsa a la Escuela de cuadros • AfirmA que serán “bAstAntes” militAntes los que dejArán lAs filAs del rEvolucionario institucional para sumarsE al partido turquEsa ante la cerrazón del partidazo hacia sus cuadros nuevos • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El ex priista Luis Tiffaine Álvarez responsabilizó de su salida al tricolor a la dirigente Ana Isabel Allende Cano, quien nunca quiso recibirlo para dialogar sobre sus aspiraciones, además de que calificó a la Escuela Nacional de Cuadros como una farsa que “sólo engaña a los jóvenes con la promesa de que serán candidatos”. Tiffaine amenazó con encabezar una desbandada de jóvenes del tricolor que se concretará en tres etapas, y aunque no precisó un número global, aseguró que serán “bastantes” militantes los que dejarán las filas del partidazo para sumarse al instituto turquesa ante la cerrazón del Revolucionario Institucional hacia sus cuadros nuevos. En rueda de prensa, el ex líder estatal del Fuerza Joven reventó en contra del CEN y de la dirigencia estatal priista y justificó que su salida se da por la falta de oportunidades y la exclusión que existe en Puebla para los jóvenes, al tiempo de sentenciar que desde el 2010 las candidaturas se han repartido para

un mismo grupo, lo que llevara al PRI a una derrota “brutal e histórica” en las elecciones federales de este año. “Ha habido una cerrazón de espacios, no hay oportunidades para los jóvenes y vemos como tal que siguen cometiendo los mismos errores desde el 2010, 2012, 2013 y ahora comentarán los mismos errores y seguirá hundiéndose en el abismo, no hay una buena elección de candidatos, siguen siendo los mismos personajes que han estado por años en el partido”. Además, Tiffaine Álvarez calificó como “una gran farsa” a la Escuela Nacional de Cuadros (ENC), pues reveló que en este instituto de capacitación y formación política del PRI “sólo engaña a los jóvenes con la promesa de que serán candidatos”, sin embargo los espacios son entregados a personajes populistas como la actriz de Televisa, Carmen Salinas Lozano, quien será diputada federal plurinominal. Reveló que buscó reunirse con Ana Isabel Allende Cano, lideresa estatal del partido en Puebla, sin embargo la diputada federal nunca lo recibió y “sólo le dio largas” como a muchos de sus compañeros jóvenes.

·

· Foto / RaFael MuRillo

“Soy un candidato joven y estoy preparado para ganar en el Distrito IX, mi bandera serán los jóvenes, cosa que en el PRI nunca encontré apoyo, por ello llamo a los jóvenes inconformes con el proceso interno de elección de candidatos del tricolor se sumen a mi proyecto en el partido Nueva Alianza”.

Al respecto, el premio al Mérito Juvenil del PRI en el 2013 dijo que en estas elecciones no solo los jóvenes del Revolucionario Institucional fueron desplazados también liderazgos con trayectoria y en su lugar fueron postulados personajes sin recorrido político como la famosa ‘Corcholata’.

El Ex diputado local dEjó En claro quE no sE sumará al éxodo EncabEzado por luis tiffainE

Coriche Avilés le hace el feo a Nueva Alianza

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El ex diputado local, Jorge Luis Coriche Áviles, se convertirá en el primer

priista en rechazar la invitación del Partido Nueva Alianza para ser su candidato en el Distrito II de Zacatlán a pesar de los acercamientos que tuvo con Gerardo Islas Maldonado, líder estatal

del partido, pues el priista amarró ser la dupla de Lorenzo Rivera Sosa, abanderado del tricolor en la demarcación de la Sierra Norte para las elecciones de junio próximo. A través de su cuenta de Twitter, Rivera Sosa presumió el respaldo de Coriche Avilés, quien lo acompañó en una reunión con liderazgos del Distrito II, tras una semana de especulaciones sobre la salida de 10 priistas quienes serán postulados por el Panal, grupo en el que estaba incluido el candidato fallido a alcalde de Teziutlán en el 2013. El ex delegado federal de la Sedatu en Puebla publicó una fotografía con su paisano acompañado del mensaje: “muy contento el fin de semana acompañado del Maestro Coriche”, con lo que despejó las dudas de una posible traición del ex diputado local en la LVIII Legislatura del Congreso del estado. Fuentes consultadas revelaron que Jorge Luis Coriche será el suplente de Lorenzo Rivera en el Distrito de Zacatlán, posición que se confirmó luego de que en semana pasadas sostuvo reuniones con el equipo morenovallista y con el presidente de Nueva Alianza en el

estado para ofrecerle la candidatura y traicionar al Revolucionario Institucional en los próximos comicios. Con esto, Coriche Áviles dejó en claro que no se sumará a Luis Tiffaine y a los otros ocho priistas quienes hasta el momento no han hecho oficial su salida del tricolor aunque se informó que no rechazaron la invitación del partido turquesa. Entre los mencionados se encuentran Érika de la Vega Gutiérrez, ex presidenta municipal del PRI en San Pedro Cholula y varias veces aspirante fallida por el Distrito X de San Pedro Cholula, y Eleazar Pérez Sánchez, último alcalde priista en Atlixco, por el Distrito XIII con cabecera en dicho municipio. Además, Othón Bailleres Carriles, ex diputado local y presidente de la extinta Gran Comisión de la LVII Legislatura, por el Distrito XV de Tehuacán; María Eugenia Oliva, esposa del ex alcalde de Tepeaca; Isauro Rendón Vargas, por el Distrito VII de ese municipio, y Lourdes Ocaña Gallegos, esposa del ex edil sustituto priista en San Martín Texmelucan, Teodoro Ixtlapale Caporal, por el Distrito V con cabecera en esa demarcación.


Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

9

Ante lAs escAsAs posibilidAdes del titulAr de lA secretAríA de infrAestructurA pArA llegAr A ser diputAdo federAl

Habrá encargado de despacho y no nuevo titular en la si •el mAndAtArio AnAlizA perfiles debido A lA renunciA de Al menos cinco de sus ActuAles funcionArios que buscArán llegAr A lA cámArA bAjA en las jornadas electorales de este año •Elvia Cruz @cruz_elvia En la Secretaría de Infraestructura y Transporte se designará un encargado de despacho para guardarle el lugar a Cabalán Macari, una vez que tiene pocas posibilidades de ingresar a San Lázaro por la vía plurinominal al ser ubicado en la posición número 17 en la lista del Partido Acción Nacional, reveló al gobernador Rafael Moreno Valle, al adelantar uno de los movimientos que se formalizará el próximo lunes, cuando se hagan efectivas la renuncias y licencias de los secretarios que serán postulados. Así, Cabalán Macari Álvaro podrá regresar a ocupar la titularidad de la dependencia una vez que concluyan las elecciones del próximo 7 de julio. En entrevista al término de un evento en Cuautlancingo, el mandatario local adelantó que por esa razón, únicamente nombrará a un encargado de despacho en esa dependencia dentro de los cambios que concretará en su gabinete el próximo lunes. “Específicamente en el caso de la Secretaría de Infraestructura, estaríamos únicamente nombrando a un encargado de despacho, en el entendido de que Cabalán Macari

es candidato suplente, si bien está inscrito en una lista plurinominal como propietario, hicimos las corridas y por el número o la posición que le tocó, pues, viendo históricamente las corridas de cuántos entran como diputados, no vemos posibilidad, o muy remotas que pudiera entrar”, comentó al ser cuestionado sobre los perfiles que analiza para formar parte de su primer círculo de colaboradores ante la renuncia de al menos cinco de sus actuales funcionarios quienes buscarán llegar a la Cámara baja en las jornadas electorales de este año. Cabalán Macari también fue inscrito como suplente del secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) Mario Rincón González por el Distrito VII con cabecera en Tepeaca, pero luego fue cambiado de distrito, para ir de suplente de Ángel Trauwitz en el distrito XII de la capital. Y al igual que ambos, otros servidores públicos estarán dejando sus puestos en su búsqueda por ser legisladores a nivel nacional, como el titular de la Secretaría General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien es abanderado plurinominal por la cuarta circunscripción en la tercera posición del PRD, y

Roberto Moya Clemente –actual titular de la Secretaría de Finanzas y Administración– quien quedó en la novena posición de la cuarta circunscripción en la lista del blanquiazul. De igual forma deja la administración Angélica Ramírez, enlace entre el estado y el municipio, quien competirá por el Distrito XI con cabecera en la capital poblana. Ante estas salidas, Moreno Valle adelantó en la entrevista que continúa entrevistando a posibles secretarios o secretarias “analizando perfiles para ver quiénes pudieran integrarse. Estoy valorando la posibilidad de dar la oportunidad a algunos subsecretarios o subsecretarias de tener una mejoría y ser por lo menos encargado de despacho para ver si pueden con la responsabilidad. Entonces, son las valoraciones que estamos haciendo”, indicó al tiempo de sostener que otros secretarios actuales cambiarán de posición pero evitó dar mayores detalles asegurando que se anunciarán para el lunes. Al ser interrogado acerca de que si reacomodaría a Bernardo Huerta ante la fusión de la Secretaría de Transportes con Infraestructura, el mandatario evitó responder y cortó la entrevista.

Cabalán Macari ·

· Foto / tere Murillo

el secretArio dejArá el cArgo el fin de semAnA pArA unirse A lA cAmpAñA políticA por el prd

Luis Maldonado se despide de la SGG: fallé en tema de seguridad •Elvia Cruz @cruz_elvia El secretario general de Gobierno Luis Maldonado Venegas reconoció que el pendiente más grande que estará dejando al renunciar a su cargo este fin de semana, debido a que va como candidato a diputado plurinominal por el PRD en las elecciones del próximo 7 de junio, es la consolidación de un estado seguro, y sostuvo que deja una estabilidad en gobernabilidad. Entrevistado tras participar en un evento del Sistema Estatal DIF (SEDIF) sobre suicidios en Centro de Convenciones, al que sólo fueron invitados un grupo reducido de reporteros, el funcionario se dijo satisfecho del trabajo que ha realizado en la administración de Rafael Moreno Valle, primero frente a la SEP, luego en la Secretaría General de Gobierno.

Luis Maldonado ·

· Foto / Karina rangel

“Hay aspectos que tendrán que seguirse profundizando como un estado seguro, mantener buena coordinación del sector de seguridad e impartición de

justicia”, comentó en breve entrevista. También consideró que deja en manos de quien sea nombrado en su lugar, cumplir con los estándares que

marca la federación en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, tras recordar que se debe de cubrir al cien por ciento antes de junio del 2016. Aunque no mencionó mayores detalles, aseguró que la dependencia que encabeza ha trabajado en esta parte para cumplir con lo que marca la ley. En cuanto a una estabilidad en todo el estado, consideró que deja una entidad tranquila que se verá reflejada en las elecciones del próximo 7 de junio, ya que a diferencia de otros estados en donde han demandado suspender las elecciones ante la inseguridad, en Puebla existen condiciones para que se lleve a cabo la jornada electoral, dijo. Maldonado Venegas fue registrado en la lista del PRD en la tercera posición de la cuarta circunscripción por la vía plurinominal.


10

Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

la diputada fEdEral lourdEs lópEz impulsará la solicitud para quE El panista EnfrEntE un procEso lEgal por obstaculizar El trabaJo dE la profEpa

Exige pvEm desde san lázaro el desafuero de gómez olivier • El lEgislador local Juan carlos natalE rEvEla quE la pEtición también sE prEsEntará En El sEnado dE la rEpública, luego de que sergio gómez impidiera el traslado de los 101 animales de su zoológico •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Partido Verde Ecologista buscará que el panista Sergio Gómez Olivier enfrente un proceso legal por haber obstaculizado el trabajo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al impedir que se decomisaran los animales de su zoológico, el cual fue clausurado por diversas anomalías, para lo cual pedirán el desafuero del legislador poblano en el Congreso de la Unión. Al respecto, el diputado local verde-ecologista, Juan Carlos Natale López, detalló que la legisladora federal Lourdes López, quien preside la Comisión de Medio Ambiente en San Lázaro, será quien impulse la solicitud, la cual también se presentará en el Senado de la República. Consideró que es grave que el diputado local y dueño de El Club de los Animalitos haya impedido el traslado de los 101 animales que tenía en su

Gómez Olivier acusó directamente a la diputada del Verde, Geraldine González, de orquestar el cierre de su zoológico · · Foto / Archivo / rAFAel Murillo

zoológico, el cual fue clausurado por los inadecuados cuidados que tenía con las especies. El conf licto que tiene Sergio Gómez ha ido escalando de ni-

vel paulatinamente, pues tras la clausura del zoológico la Profepa anunció que interpondría una denuncia penal en su contra por evitar el traslado de los animales, y

ahora el Verde Ecologista se sumará solicitando su desafuero. Natale explicó que la Profepa se tardó en trasladar a los animales desde Tehuacán debido a que se estaban buscando la Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Umas) adecuadas: “pero es grave que haya obstaculizado el trabajo de la Profepa. Lo único que está haciendo es perjudicarse, y perjudicar al Partido Acción Nacional”. Ante las acusaciones que ha lanzado el panista contra Geraldine González, a quien acusa de haber orquestado el cierre de su zoológico con tintes políticos, Juan Carlos Natale afirmó que son señalamientos infundados, ya que el procedimiento se dio a raíz de diez denuncias ciudadanas. “No puede decir que es una estrategia política en su contra cuando él no es candidato a nada. Vamos a revisar como viene el tema de San Lázaro y hablar con la dirigencia para darle seguimiento”.

EstE día El plEno dEl congrEso local votará la rEforma al coipEEp impulsada por movimiEnto ciudadano

Busca MC que multas electorales se destinen a ciencia y tecnología •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Congreso del estado aprobará este día la reforma al artículo 393 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep) impulsada por la bancada del Partido Movimiento Ciudadano para que los recursos obtenidos por las sanciones electorales sean destinados al Consejo de Ciencia y Tecnología, iniciativa presentada en julio del año pasado. De acuerdo con el punto 16 de la orden del día de la sesión de esta mañana, el pleno del Poder Legislativo local votará el acuerdo aprobado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que fue presentado por Ignacio Alvízar y Julián Peña Hidalgo en el 2014. “Los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas derivadas de infracciones, cometidas por los sujetos del régimen sancionador electoral, serán destinados al Consejo

de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla en los términos de las disposiciones aplicables”. A nivel federal esta medida ya se aplica desde el 2005 cuando el Senado de la República aprobó que las multas cobradas a partidos políticos se destinarían al Conacyt, pero con una reforma posterior se incluyeron también las multas cobradas a candidatos, sindicatos, agrupaciones políticas nacionales, ministros de culto y concesionarios de radio y televisión, entre otras personas e instituciones. La propuesta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta estableció que las infracciones cobradas por los institutos electorales locales se destinen a los organismos estatales de ciencia y tecnología, mientras que las cobradas por el Instituto Nacional Electoral se destinarán al Conacyt. En el proceso electoral del 2013, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) multó con 15 mil 345 pesos al alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, y 135 mil 450 pesos en

Los diputados de Movimiento Ciudadano, Julián Peña e Ignacio Alvízar · Archivo / KArinA rAngel

contra del PAN, por incurrir en actos anticipados de campaña. Mientras que en febrero del 2014, El IFE multó a la alianza Puebla Unida con 600 mil 758 pesos por

· Foto /

publicidad televisiva que violó reglas de la contienda electoral en 2013, al vincular al excandidato a la alcaldía Enrique Agüera Ibáñez con un ex gobernador de Puebla.


Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

11

Desmiente el gobernaDor moreno Valle que la falta De operación De la segunDa línea se Deba a la falta De acuerDos con los concesionarios

ponen nueva fecha para línea 2 del metrobús:26 de marzo •el manDatario estatal atribuyó el retraso a la agenDa Del presiDente enrique peña nieto, que no ha confirmaDo qué Día pueDe Venir a puebla para participar en la puesta en marcha del servicio

•Elvia Cruz @cruz_elvia El gobernador del estado Rafael Moreno Valle pospuso nuevamente la fecha de arranque de operaciones de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) –mejor conocido como metrobús– que recorrerá sobre la 11 Norte-Sur, para el próximo 26 de marzo. Atribuyó el retraso a la agenda del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que no le ha permitido confirmar qué fecha puede venir a Puebla para participar en la puesta en marcha del servicio que, en un inicio será gratuito durante dos meses. “Todavía no nos han confirmado. Tentativamente el 26 de marzo, entonces estaríamos esperando hasta esa fecha para iniciarlo. Sin embargo, todavía no nos han confirmado, como ustedes saben, el presidente está fuera del país —en Reino Unido— y por lo tanto, a su regreso esperamos ya tener confirmación”, comentó al ser interrogado sobre el tema tras encabezar la colocación de la primera piedra de una bodega de Coppel en Cuautlancingo. La nueva fecha dista un mes de la última que marcó el mandatario local como fecha límite para entregar el proyecto de 12.5 kilómetros valuado en mil 349 millones de pesos —de los cuales 279 millones fueron aportados por Banobras—, el 26 de febrero pasado. En otras ocasiones ha sido cuestio-

El gobernador asegura que todo está listo para el arranque del servicio ·

nado si la falta de operación de la segunda línea se debe a la falta de acuerdos con los concesionarios que actualmente tienen operando sus unidades en este recorrido, ha dejado en claro que se sumen o no, el metrobús se pondrá en marcha. El aforo diario que se espera es de 138 mil personas. Cabe recordar que la primera fecha que se marcó para que el derrotero entrara en fucnionamiento fue para el 15 de enero pasado, día en el que Moreno Valle rindió su Cuarto Informe de Gobierno. En esa ocasión comentó que ya todo estaba listo para ello y lo

· Foto / KArinA rAngel

aplazó para el 18 de ese mismo mes, luego para el 26 de febrero, y ahora para el 26 de marzo. Desmiente a delegado de Economía En otro tema, Moreno Valle desmintió al delegado de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Jiménez Concha, quien hace dos semanas aseguró que Grupo Volkswagen ya había confirmado la inversión de otros mil millones de dólares para Puebla, específicamente para la ampliación de su planta que se ubica entre los municipios de Cuatlancingo y

Coronango para la fabricación de la camioneta Tiguan. Incluso en esa ocasión, el funcionario federal sostuvo que para el anuncio oficial acudiría el titular de Economía nacional, Ildefonso Guajardo. “Estamos en eso pero es una decisión de la empresa y nosotros por supuesto estamos dando todas las facilidades y buscar los compromisos en materia de infraestructura. Nosotros loque hemos buscado es generar los incentivos y las condiciones junto con el gobierno federal pero está pendiente la decisión final”, agregó.

piDen ser tomaDos en cuenta para el proyecto,ya que se queDarían sin trabajo por la Desaparición De rutas sobre la 11 norte-sur

Amenazan choferes con bloquear el inicio de la línea 2 de RUTA •Elvia Cruz @cruz_elvia Choferes que actualmente conducen las unidades de los concesionarios del recorrido de la 11 Norte-Sur demandan empleo al gobierno de Rafael Moreno Valle ante la entrada de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que según la última fecha establecida, arrancaría el próximo 26 de marzo. En una conferencia de prensa, un grupo de conductores demandaron ser tomados en cuenta en el proyecto, tras asegurar que no sólo ellos se quedarían sin trabajo con la desaparición de las rutas tradicionales sino también quienes diariamente se suben a estos camiones a ofrecer sus productos o a cantar.

Se espera un aforo diario de 138 mil personas ·

Explicaron que tan sólo en los autobuses Agua Azul-Mayorazgo y Galgos del Sur laboran 700 choferes

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

aunado a quienes son empleados de las otras líneas involucradas como la 1, 45 y 34.

Dieron a conocer que ya solicitaron una audiencia con el mandatario local con el fin de exponerle sus demandas, y advirtieron que en caso de no obtener respuesta inmediata, impedirán el arranque del derrotero valuado en mil 349 millones de pesos, a través de manifestaciones. El acuerdo se tomó en una reunión realizada en la colonia San Ramón, en donde se congregaron no sólo conductores de las unidades sino también checadores, mecánicos, entre otros. Pero pese a que lo que piden es mantener su trabajo, dejaron en claro que tampoco aceptarán un puesto en el metrobús debido a que recibirán 170 pesos diarios por una jornada de ocho horas y sin la certeza de ser pagados de manera puntual.


12

Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

sergio curro considera que se necesita ampLiar eL pLazo aL menos 125 días para reaLizar eL trámite

coe:sin prórroga no se logrará verificar todos los automóviles • Luego de que quedó comprobada La corrupción deL personaL que reaLizaba Las verificaciones, así como la falta de empleados, el empresario indica que es un abuso que las autoridades pretendan cobrar multas por incumplimiento • Alberto Melchor @_BetoMM Ante la mala suerte que han traído consigo los nuevos verificentros al no dar un servicio eficiente a los automovilistas y no contar con un número de servicios equivalente al parque vehicular, el Consejo de Organismos Empresariales (COE) juzgó necesario que la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) otorgue una prórroga de al menos 125 días para verificar los autos que no han cumplido con el requisito. Toda vez que la SDRSOT extendió la atención del periodo para verificar por un lapso de 15 días a los automovilistas que agendaron una cita antes del 28 de febrero, Sergio Curro y Martínez, presidente del COE, consideró que este periodo no es suficiente para atender las necesidades del parque vehicular del estado. “Con base en las cifras del gobier-

no estatal, se estima superar el 40 por ciento de cumplimiento, para alcanzar alrededor de 330 mil unidades, de los cuales dos de cada tres corresponderán a Puebla como capital”, por lo que consideró necesario aumentar el periodo para evitar que más de la mitad de los poseedores de autos paguen una multa. En eso orden de información, explicó que una vez que fue comprobada la corrupción del personal que realizaba las verificaciones, así como la falta de empleados y de la incapacidad de los mismos para brindar un servicio de calidad, es un abuso que las autoridades pretendan cobrar multas por incumplimiento. “Los que a la fecha incumplen con la verificación son el 55 por ciento de los propietarios de vehículos en Puebla, esto debido a la falta de condiciones para regularizarse, por ello se tiene que considerar ampliar el número de verificentros que dan el servicio en la entidad”. Del mismo modo, argumentó que el principal responsable de dar solución a

El presidente del COE, Sergio Curro, a la derecha ·

la problemática es Mario Rincón González, pues cuando otorgó los permisos y estableció la calendarización de lo verificentros, no contempló la cantidad de automovilistas, por lo que el empresario considera que para que todos las personas cumplan con el requisito se debe extender el servicio por cuatro meses más.

· Foto / Archivo / tere Murillo

Finalmente, solicitó que los 556 millones de pesos que llegarán a las arcas del gobierno por concepto de multas por no verificar, deben estar en una cuenta que sea transparente y pueda ser vigilada, para que de este modo se tenga una certeza del destino de los recursos.

La comisión de asuntos municipaLes Logró un acuerdo con óscar anguiano

Obliga Legislativo al alcalde de Tlalancaleca pagar a regidores • eL ediL no pagaba eL saLario de cuatro cabiLdantes desde septiembre deL año pasado; la mitad del adeudo será cubierto esta semana y el resto durante la segunda mitad del mes • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Comisión de Asuntos Municipales del Congreso obligó al alcalde de San Matías Tlalancaleca, Óscar Anguiano Martínez, a pagar el adeudo salarial que tiene con cuatro regidores de su cabildo, a quienes no se les ha entregado su salario desde septiembre del año pasado. De acuerdo a la presidenta de este órgano, Corona Salazar Álvarez, tras dialogar tanto con el alcalde como con los integrantes del cabildo, lograron llegar a un acuerdo para cubrir el adeudo. Aunque no precisó el monto al que asciende la falta de pago, pues han sido seis meses en los que los regidores Arcelia Díaz Aguilar, Mario Moisés Escobar Ortiz, Adrián

Sesión de la Comisión de Asuntos Municipales ·

Flores Olvera y Valerio Ramos no han recibido su sueldo, expuso que el arreglo consiste en pagarles la mi-

· Foto / KArinA rAngel

tad esta semana y el resto durante la segunda mitad del mes. El edil dejó a los integrantes de

su cabildo sin paga desde la primera quincena de septiembre argumentado que no realizaban las tareas que les corresponden al interior del Ayuntamiento, que pertenece al distrito de San Martin Texmelucan. A la par, los acusó de que no asisten a las sesiones del cabildo, pero ante los diputados locales no pudo probar que los ha invitado, ya que los afectados afirmaron que no son notificados para acudir. “Dicen los regidores que no se les invita a las sesiones del cabildo y tampoco conocen los estados de aplicación de los recursos, él dijo que no han ido porque no han querido, pero tampoco comprobó que sí los han invitado, de acuerdo a lo que dicen no puede tener esa prueba, con toda la disposición dijo que le harán la invitación de manera electrónica”, explicó la diputada del PAN.


Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

13

María de Jesús MonJe se despide de su hiJo

¡Malditos escuincles los que lo Mataron!”, gimió la mamá de toñito ante el féretro blanco donde fue depositado el cuerpo de su hijo enjuto de poco más de 20 kilos

·

¡desgraciados!”, gritó María de Jesús MonJe tapia a los funcionarios de la pgJ, “¡mi hijo no es ningún títere!”

· Fotos / LazaFra.com

ayer por la Mañana fue sepultado el cuerpo del niño de 14 años, quien falleció a consecuencia del Maltrato escolar que sufrió hace 16 Meses

dolor, impotencia y furia afloran durante el sepelio de toñito, víctima de bullying • durante el últiMo adiós María de Jesús MonJe, Madre del Menor, recriMinó a los niños que golpearon a su hiJo “¡Malditos escuincles los que lo mataron!”, y dijo antes de enterrarlo “no le gustaba ni el frío ni lo oscuro” •Alberto Melchor @_BetoMM Una mezcla de dolor, impotencia y furia fue el sepelio de Toñito en Acatzingo, bajo el inclemente sol de la Mixteca poblana, a donde había llegado el 27 de enero para pasar sus últimos días, luego de que sus médicos del hospital Benito Juárez del Distrito Federal lo habían desahuciado a consecuencia de los padecimientos cerebrales causados por el bullying que quedó impune. A punto de iniciar el descenso a su última morada, la madre del niño de 14 años no olvidó a los agresores anónimos que escaparon al castigo. “¡Malditos escuincles los que lo mataron!”. Gimió ante el féretro blanco donde fue depositado el cuerpo

enjuto de poco más de 20 kilos. En medio de las muestras de dolor, funcionarios de la Procuraduría General de Justicia que arribaron en una camioneta fueron corridos a gritos del sepelio cuando trataron de intercambiar diálogo con María de Jesús Monje Tapia. “¡Desgraciados!”, les gritó, “¡mi hijo no es ningún títere!”, para luego abandonar el panteón San José de Atencingo aún antes de que el féretro blanco recibiera las últimas paletadas de tierra. En la humilde morada en la que Antonio de Jesús López Monje pasó sus últimas semanas de vida, hay un altar que domina una fotografía en la que porta el uniforme escolar único con logos del gobierno estatal, el mismo que portaba el fatídico 28 de octubre, cuando al salir de cla-

ses de la secundaria técnica Galileo Galilei de Amozoc, en los campos de futbol, fue agredido por cuatro compañeros del centro educativo, pero del tercer año, a los que nunca pudo identificar plenamente tras el agravamiento de daño cerebral que sufrió por la golpiza. A mitad de sepelio ocurrió la parte más dramática, cuando María de Jesús se aferró al cuerpo de su hijo depositado en el ataúd blanco y pidió que no lo enterraran, porque a él “no le gustaba ni el frío ni lo oscuro”. Su pareja sentimental logró separarla para poder continuar con la ceremonia, y en ese instante fueron abordados por los funcionarios de la PGJ que querían darle el pésame, a lo que se negó y procedió a correrlos a gritos.

A Toñito lo depositaron en la última morada junto con sus carritos, que eran sus juguetes favoritos, aunque hacía meses que ya no podía jugar con ellos a causo del nulo control que tenía sobre su cuerpo, y la debilidad que se fue apoderando cada vez más hasta llegar a un adelgazamiento extremo. Llegó a pesar menos de 20 kilos Antonio de Jesús López Monje pasó sus últimos días en una humilde casa del municipio de Atencingo, estudiante de 14 años de edad que durante 16 meses padeció las secuelas cerebrales de la golpiza que le propinaron cuatro de sus compañeros de escuela. Mientras tanto, sus familiares se esforzaban por cubrir las necesidades de Toñito pues nunca recibieron apoyo de las au-


olítica PPolítica

4 de M4arzo 2015· ·Miércoles de Mde arzo de 2015· 14 -·M 15iércoles Puebla, Puebla Puebla, Puebla

lA cAsA dOnde velArOn Al nIÑO de 14 AÑOs

·

· Foto / tere Murillo

toridades, y aunque la Procuraduría General de Justicia aseguró que pagarían los cargos del sepelio, esto no ocurrió y los deudos tuvieron que liquidar los 15 mil pesos que costó darle sepultura. Guadalupe Monje, tía de Toñito, narró para CAMBIO lo que significó para ella convivir día a día con su sobrino y ver cómo su salud se fue deteriorando a pesar de los cuidados que toda la familia tenía con el menor, y que sin importar las carencias económicas, respetaron la dieta impuesta por los médicos y pagaron las consultas particulares de un doctor de la región cada vez que era necesario. Toñito llegó a vivir con ellos en diciembre del año pasado, María de Jesús Monje, su madre, atendió la voluntad del menor de llevarlo con su abuela Rosario a pesar de que eso implicara abandonar su trabajo en Amozoc y mudarse a la casa marcada con el número 60 de la calle 5 de Febrero del municipio de Atencingo. Amablemente, su abuela, su tía Guadalupe y sus cuatro primos de 7, 9, 10 y 12 años de edad, se reacomodaron en la vivienda para poder darle un cuarto y una cama en la que dormía en compañía de su madre, quien lo atendía las 24 horas del día. Debido a que Toñito sólo podía comer sopa aguada o caldos, la familia debía preparar comida especial para él, lo cual significó un gasto doble en la

casa que se sostenía con las remesas que la abuela recibía de sus hijos en Estados Unidos, lo poco que su tía Guadalupe obtenía de la venta de tortillas hechas a mano y con el dinero que mandaba Roberto Castro, su padrastro que se quedó trabajando en Amozoc. El niño que visitaba cada año la casa de la abuela para pasar las festividades navideñas y que cuidaba a sus primos más chicos cuando jugaban, ya no era el mismo niño que llegó a Atencingo desahuciado días antes por un médico del hospital Juárez del Distrito Federal y que entre las muchas deficiencias físicas, ya no podía controlar su cuerpo, perdía peso rápidamente y sólo distinguía a su familia por la voz pues casi no abría los ojos. Su tía explica que la silla de ruedas que recibió por parte de la Secretaría de Salud después de la agresión, “no podía circular por los estrechos espacios” de su nueva casa, por lo que debían cargarlo. Cuando llegó, el peso de Toñito oscilaba en los 40 kilos, que ya era inusual para un niño de 14 años, sin embargo días antes de su muerte su peso cayó hasta poco menos de los 20 kilos. A pesar de su muerte, a Toñito no lo dejan descansar La muerte merodeaba la casa y la familia lo sabía. Toñito dejó de comer, casi no dormía y aunado a su estrepitosa pérdida de peso, se mostraba más

inquieto y hacía muecas de dolor y sufrimiento, las cuales cesaron cuando cerca de las 3 de la madrugada del lunes 2 de marzo, Toñito falleció. Aunque los familiares de inmediato reportaron el deceso a las autoridades locales, personal de la Procuraduría General de Justicia llegó a las 7 de la mañana, buscando indagar lo que había ocurrido y sin ofrecer algún tipo de apoyo. Como era de esperarse, la madre de Toñito estuvo inconsolable, por lo que la encargada de atender la mayor parte del papeleo fue su tía Guadalupe, explicando que después de su visita matutina, los agentes partieron sin dar explicación. Sin embargo, volvieron en tres ocasiones, siendo en la última visita cuando solicitaron a la madre que autorizara la realización de la necropsia. María de Jesús había visto muchas veces sufrir a su hijo tras las múltiples intervenciones quirúrgicas y las quimioterapias que le practicaron, por lo que no quería que Toñito volviera a ser tocado por un bisturí. Tras mucho insistir, autorizó que se realizara la necropsia, bajo la promesa de que la PGJ ser haría cargo del traslado y de los gastos funerarios. Toñito fue trasladado de Atencingo a Izúcar de Matamoros en una carroza particular. Además del viaje de 40 minutos, tuvieron que esperar ocho horas para que se realizara la necropsia; después regresaron al menor, aunque lo hicieron sin los resultados, por lo que será este día cuando la Casa de Justicia de Izúcar de Matamoros emita el documento que detalle las razones de la muerte, lo que significa un viaje más que deberá de ser costeado por la familia y que ronda en los 40 pesos. 15 mil pesos costaron los gastos fúnebres. La PGJ no ha pagado Luego de velar a Toñito de cuerpo presente, la familia y personas cercanas partieron la mañana de este martes al panteón San José Las Petronilas, en Atencingo, donde en una tumba humilde y cubierta de f lores, ahora yacen los restos del menor.

AcTA de InhuMAcIón

Como una cortesía y muestr de agradecimiento hacia las per sonas que acompañaron a Antoni de Jesús en su última morada, l familia volvió a la casa para ofre cer una pequeña comida, lugar e el que su tía explicó que en las 2 horas posteriores a la muerte de s sobrino, la familia hizo uso de su ahorros para poder pagar los 15 m pesos de los gastos funerarios. Cuando se le cuestionó sobr la postura de la PGJ de que ello cubrirían los gastos y los trasla dos, sólo dijo: “pues no han pagad nada, sólo nos mandaron una caj toda maltratada y hasta tuvimo

•TOÑITO pIdIó que nO lO enTerrArAn, porque a él “no le gustaba ni el frío ni lo oscuro” María de Jesús

TOÑITO fue sepulTAdO Ayer A lAs 9 de lA MAÑAnA ·

· Fotos / tere Murillo

Aquí descAnsA AnTOnIO de Jesús lópez


ra rio la een 24 su us mil

re os ado ja os

Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

15

Política

Según la PGJ, Toñito nunca identificó a sus agresores •Alberto Melchor / @_BetoMM En las indagatorias que la Procuraduría General de Justicia sigue con respecto al caso de Antonio de Jesús López Monje, quien murió este lunes tras

ser golpeado por sus compañeros de escuela la tarde del 28 de octubre de 2013 en Amozoc, destaca que el hoy occiso no pudo identificar a sus agresores debido al daño neuronal que sufrió en la corteza de la masa encefálica.

Asimismo, se detalla que la salud del menor de 14 años se agravó en marzo de 2014 a raíz de la formación de un glioma multiforme positivo a cáncer. CAMBIO enumera las 15 fechas trascendentales en la investigación.

28 de octubre de 2013

1

Antonio de Jesús López Monje fue severamente golpeado por cuatro de sus compañeros, fuera de las instalaciones de la escuela secundaria Galileo Galilei, en Amozoc.

30 de octubre de 2013

2

Ingresa al Hospital General de Tepeaca para ser atendido, lo trasladan al Hospital General del Sur de la ciudad de Puebla. Debido a la gravedad de las lesiones, es reubicado al hospital Juárez de la Ciudad de México, donde le informan a la familia que el menor tenía un padecimiento congénito, situación que se agravó debido a los golpes.

5 de noviembre de 2013

3

Se presenta el padre del menor con el director de la secundaria para dar a conocer los hechos. El director no informa al nivel educativo.

27 de noviembre de 2013

4

La SEP informa que el director de la secundaria Galileo Galilei ubicado en Amozoc, Margarito Emilio Basilio Gómez, es separado de su cargo por no reportar el caso.

29 de noviembre de 2013

5

A partir de esta fecha y de forma constante se realizan traslados por SUMA al hospital Juárez en el DF para su atención médica.

2 de diciembre de 2013 que rogarle al de la funeraria que nos la aceptara porque no quería agarrarla, en verdad estaba muy fea pero pues no completábamos para algo mejor”. A pesar de la pena y el dolor que embarga a la familia, aceptaron relatar la historia para que las autoridades hagan algo al respecto, pues a 16 meses de que Toñito fue atacado, los responsables —que ahora deben de tener 16 o 17 años— siguen libres y el director de la Secundaria Técnica 10 fue destituido, pero versiones extraoficiales indican que se encuentra ocupando un cargo menor en otra institución.

z MOnJe

6

El área jurídica de la SEP entrevistó a varios alumnos que podrían aportar información sobre los hechos, los menores se negaron a declarar y solamente refirieron la zona en donde se habría desarrollado la pelea fuera de la escuela. Debido a su estado de salud, el menor no pudo identificar a los agresores y la secretaría instrumentó el acta administrativa correspondiente, en contra del ex director de la escuela.

13 de enero de 2014

7

El paciente se encuentra grave en etapa terminal, los familiares solicitan llevarse a Toñito con alta por máximo beneficio a su casa, por lo que en una ambulancia SUMA lo llevan a Amozoc.

8 de febrero de 2014

8

El menor inicia con cefalea y vómito, por lo que es ingresado al Hospital General del Sur. Por la gravedad del caso, lo vuelven a trasladan urgentemente al hospital Juárez. Diagnóstico: glioma multiforme.

28 de marzo de 2014

9

A partir de esta fecha se apoya con ambulancia el trasladarlo al hospital Juárez para continuar el tratamiento, reportan resultado de biopsia positivo a glioma multiforme positivo a cáncer.

20 de octubre de 2014

10

11

Inicia con tratamiento de quimioterapia y radioterapia, pues lo indicado era la resección total del tumor cancerígeno, pero la madre no acepta por los riesgos que esta cirugía conlleva.

21 de octubre de 2014 El paciente se reporta como estable y se da de alta del hospital, pero continúa con 25 sesiones de radioterapia.

10 de noviembre de 2014

12

Continúa en tratamiento en el Hospital Infantil de México, la madre del menor se queda en una casa de huéspedes cercana al nosocomio, apoyada por la Secretaría de Salud.

27 de enero de 2015

13

Se traslada al paciente de la Ciudad de México a la casa de la abuela, ubicado en Atencingo, con alta por máximo beneficio.

2 de marzo de 2015

14

Reportan defunción a las 3 de la mañana. La PGJ informa que la autopsia se realiza en Izúcar de Matamoros y se anuncia que la averiguación previa 655/2013/DMZS iniciada en octubre de 2013 sigue abierta.

3 de marzo de 2015

15

Personal de la SEP acompaña en todo momento a la familia para hacerse cargo de los gastos, tras la muerte de Toñito.


16

Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

El cEntro logístico más grandE dE la cadEna

·

· Fotos / Karina rangel

El gobERnadoR anunCió un pRoyECto CaRREtERo quE ConECtaRá al pERiféRiCo Con l

Coloca RMV prime de segunda bodega d

• El almacén quE sE construyE En cuautlancingo sErá uno dE los más grandEs dE la EmprEs

inVERtiRán 3 Mil Mdp paRa pRoyECto dE Expansión En puEbla

·

aBrirán 28 tiEnd

· Fotos / Karina rangel

• Elvia Cruz @cruz_elvia Al encabezar el arranque de la construcción de la segunda bodega regional de la empresa Coppel en el municipio de Cuautlancingo, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que está en puerta otro proyecto carretero que conectará el Periférico con la nueva autopista Puebla-Tlaxcala para el que se requiere una inversión de más de 100 millones de pesos.

Durante el discurso que ofreció en la colocación de la primera piedra de uno de los almacenes más grandes que la empresa tendrá en el país —cuyo costo asciende a 453 millones de pesos— el mandatario informó que el objetivo es ofrecer nuevas vías terrestres de comunicación a los inversionistas para que puedan agilizar el traslado de sus mercancías. En una entrevista posterior al evento, explicó que aún se está elaborando el proyecto ejecutivo, por lo que no se sabe con exactitud la longitud de la carretera,

entre otros detalles, pero que al igual que la autopista, la vía será operada por Pinfra. “Apenas estamos en la adquisición del derecho de vía, hablando ya con la SCT federal para poder tener la conexión (…) hablamos con el concesionario, que en este caso fue una concesión que se dio en el estado de Tlaxcala (de la autopista) es la empresa Pinfra, David Peñaloza, ya hablamos con él y no hubo objeción porque le conviene a la empresa y al estado”, comentó. Debido a que se encuentra en la etapa de estudios de factibilidad, el

mandatario evitó dar a conocer mayores detalles como el costo para conseguir el derecho de vía y sólo afirmó que la obra arrancaría este año. Agregó que junto con este proyecto, se planean otros como adecuar o ampliar puentes por debajo del segundo piso de la autopista MéxicoPuebla, valuado en 10 mil millones de pesos, pero aclaró que forma parte de la misma construcción por lo que no se generarán gastos extraordinarios ni al gobierno ni al consorcio conformado por OHL-Pinfra.


Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

17

El MEnsaJE dEl gobERnadoR

lla a nuEVa nuEVaautopista autopista puEbla-tlaxCala puEbla-tlaxCala

ra piedra de Coppel

ssa a En En El El país país yy su su costo costo asciende asciende aa 453 453 millones millones de de pesos pesos

agustín coppEl con morEno VallE

as y das y 27 27 ZapatErías ZapatErías

El Edil dE CuautlanCingo

El centro logístico más grande En cuanto a la construcción de la bodega que se ubicará en Cuautlancingo, el mandatario aseguró que se trata del centro logístico más grande que tendrá dicha cadena de tiendas en México. En su momento, el director general de la compañía, Agustín Coppel, dio a conocer que independientemente de los 453 millones de pesos que se invertirán en la obra que inició ayer, la compañía tiene planes de seguir expandiéndose en la entidad con una

inversión de 3 mil millones de pesos para generar 4 mil nuevos empleos en los próximos años. Por su parte, José Luis Ramírez, director de Operaciones de Coppel explicó que el plan a mediano y largo plazo es abrir 28 nuevas tiendas y 27 zapaterías en el estado. Abundó que actualmente Coppel cuenta con mil 148 puntos de venta en el país, incluyendo tiendas, zapaterías y sucursales bancarias en los que se emplea a más de 90 mil personas.

·

· Fotos / Karina rangel


18

Metrópolis

Política

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

18

ayuntaMiento

· Miércoles 4 de Marzo de 2015 ·

P uebla , P uebla

la rehabilitación coStó 7 milloneS 449 mil peSoS

·

· Fotos / RaFael MuRillo

Se invirtieron 7 milloneS 449 mil peSoS para beneficiar a 18 mil habitanteS, pueS Son 1.7 kilómetroS reStablecidoS

moreno valle ytony Gali inauguran rehabilitación de la av.cuauhtémoc • Carlos Rodríguez Para agilizar la movilidad en el sur de la ciudad, el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Tony Gali inauguraron la rehabilitación con concreto asfáltico de la avenida Cuauhtémoc, entre la prolongación de la 16 de Septiembre y 11 Sur. La obra, que beneficiará a 18 mil habitantes, tiene 1.7 kilómetros de longitud y se realizó con una inversión de 7 millones 449 mil pesos. Servirá para mejorar los tiempos de traslado y agilizará el tránsito vehicular de la zona. En el corte de listón estuvieron presentes el secretario de Infraestructura Cabalán Macari, el enlace del gobierno del estado en el municipio, Angélica Ramírez y el secretario de Infraestructura y Obras Públicas del Ayuntamiento, Francisco Zúñiga.

la avenida cuauhtémoc

·

· Foto / RaFael MuRillo

anGélica ramírez y cabalán macari en el evento con moreno valle y tony Gali

·

· Fotos / RaFael MuRillo


ayuntaMiento

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

19

Ambos gobiernos municipAles AcordAron reAlizAr unA consultA públicA populAr pArA definir lA pertenenciA de 22 coloniAs

firman puebla y Amozoc pacto de civilidad por zona limítrofe • Se trata de 16 kilómetroS cuadradoS loS que eStán en diSputa ante el crecimiento de lA mAnchA urbAnA, en la cual viven cerca de 60 mil personas buscAn eVitAr un conflicto sociAl

• Elvia Cruz @cruz_elvia Serán los 58 mil habitantes de 22 colonias asentadas en la zona limítrofe de Puebla y Amozoc quienes elegirán a qué municipio pertenecer a través de una consulta pública popular. Con el fin de evitar un enfrentamiento que llegue hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como ocurrió durante varios años entre la capital y San Andrés Cholula, autoridades locales aprobaron ayer a través de sus cabildos la convocatoria de plebiscito ciudadano, además de firmar un pacto de civilidad que garantizará que cada parte respetará los resultados que arroje la votación de los ciudadanos, quienes actualmente no tienen certeza jurídica de la ciudad en la que habitan. Los pormenores fueron presentados a través de una conferencia de prensa en Casa Aguayo en la que participó el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad y el presidente municipal de Amozoc, José Cruz Sánchez, en el que también asistieron regidores y algunos legisladores como Susana Riestra. La consulta La consulta se llevará a cabo el próximo 14 de marzo, en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de manera simultánea en 11 colonias de Puebla y en un mismo número en Amozoc, a través de un voto secreto que los ciudadanos emitirán al responder a la pregunta: ¿a qué municipio quiere pertenecer? Gali Fayad explicó en su intervención que en total se trata de 16 kilómetros cuadrados los que están en disputa ante el crecimiento de la mancha urbana, zona en la que actualmente viven cerca de 60 mil personas, distribuidas en 22 colonias. “Lo que buscamos es ofrecer certeza jurídica, sobre todo, que los ser-

vicios lleguen. En este compromiso intermunicipal, el estado, la sociedad, sumados en un trabajo en conjunto para llegar a buenos términos sin necesidad de llegar a los tribunales cuando nos podemos poner de acuerdo nosotros”, comentó. Además enlistó las colonias involucradas, y en el caso del municipio capitalino son Santa María Xonacatepec, ampliación Guadalupe Xonacatepec, colonia del Valle, Bosques del Pilar, Lumbrera de Amalucan, Santa Margarita, Amaluquilla, El Paraíso, Flor del Bosque segunda sección, San Juan Flor del Bosque y Haras. En Amozoc de Mota las demarcaciones en disputa destacan son 1 de Mayo, Parque Industrial Chachapa, Bosques de Amalucan primera sección, ampliación San Lázaro, unidad habitacional Bugambilias, Artículo 123, Casa Blanca, Colonia Azteca, Flor del Bosque y Nuevo México y fraccionamiento parcial Las Haras.

el titulAr de lA sgg con los AlcAldes

·

· Fotos / Karina rangel

Resultados deben ser respetados En su momento, Maldonado Venegas explicó que los resultados serán enviados al Congreso del estado para que sean analizados y aunado a la revisión de otros documentos jurídicos, los le-

gisladores deben resolver el problema. Pidió a los involucrados respetar lo que se dictamine. El secretario celebró el inicio de la resolución de este conflicto territorial por ambos ayuntamientos.

pArticipAron diputAdos locAles Y regidores de Ambos municipios

·

· Fotos / Karina rangel


20

ayuntaMiento

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

ASEgURA EL REgIDOR gUSTAVO ESPINOSA, qUIEN INDICA qUE NO SE TIENEN LOS RECURSOS PARA hACERLO

imposible aplicar pruebas de control y confianza a todo el ayuntamiento • EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SEgURIDAD DETALLA qUE CADA EVALUACIÓN TIENE UN COSTO DE 3 MIL 600 PESOS, por lo que se debe analizar la propuesta del secretario de Gobernación para erradicar la corrupción en el gobierno municipal • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla no cuenta con los recursos suficientes para aplicar pruebas de control y confianza a todo el personal que labora en el municipio, afirmó el presidente de la Comisión de Seguridad en el cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez, quien dijo que se debe de revisar minuciosamente la propuesta que realizó el secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez, de calificar con estas evaluaciones al personal con el fin de erradicar la red de corrupción. De acuerdo con el regidor del Panal, cada prueba de control y confianza tienen un costo de 3 mil 600 pesos por persona, por lo que se debe analizar la propuesta del secretario de Gobernación para aclarar si se busca que estas pruebas se apliquen a todo el personal o sólo al de su dependencia.

Gustavo Espinosa reconoce la intención de Manuel Castañeda · RaFael MuRillo

· Foto /

“Habría que revisar su propuesta porque el costo de la prueba Subsemun es un costo alto por cada elemento, en promedio de 3 mil 600 pesos cada prueba de confianza, que se solventa con Subsemun, al municipio no le cuesta, por eso habría que conocer su propuesta porque no está dirigida para las áreas administrativas del Ayuntamiento”. Aunque reconoció que “no es mala” la intención del funcionario, aclaró que debe justificar de dónde obtendrá los recursos para la aplicación de estas pruebas y una vez presentado el proyecto, los regidores definirán su viabilidad. Esto luego de que Manuel Castañeda comprometió su permanencia en el cargo a cambio de terminar con la red de corrupción que detectó la Contraloría a través de denuncias ciudadanas y para la cual propuso la aplicación de pruebas de control y confianza a los inspectores de Normatividad y Vía Pública.

El próximo 14 dE marzo votarán habitantEs dE 22 colonias

Aprueba cabildo consulta para definir límites con Amozoc • EL OBJETIVO ES DAR CERTEZA JURÍDICA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, luego de que ambos municipios acordaron delimitar la zona • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El cabildo capitalino aprobó la iniciativa de realizar una consulta ciudadana para definir los límites territoriales entre el municipio de Puebla y Amozoc, en la cual participarán alrededor de 22 colonias de la zona limítrofe para dar certeza jurídica en la prestación de servicios públicos y que se llevará a cabo el próximo 14 de marzo a través de un sistema de votación ciudadana. Así lo informó la presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, Guadalupe Arrubarrena, luego de que el cabildo aprobó por unanimidad esta iniciativa que emanó de su comisión y que será difundida en los próximos días para informar a los habitantes de esta consulta. Detalló que las 11 colonias de la capital poblana que participarán son Santa María Xonacatepec, ampliación

Guadalupe Xonacatepec, colonia del Valle, Bosques del Pilar, Lumbrera de Amalucan, Santa Margarita, Amaluquilla, colonia el Paraíso, Lomas Flor del Bosque segunda sección, San Juan Flor del Bosque y Haras. Mientras que por el municipio de Amozoc fueron tomadas en cuenta la colonia 1 de Mayo, Parque Industrial Chachapa, Bosques de Amalucan primera sección, ampliación San Lorenzo Chachapa, unidad habitacional Bugambilias, Artículo 123, Casa Blanca, Colonia Seca, Flor del Bosque, Nuevo México y el fraccionamiento parcial Las Haras. Explicó que la votación será confidencial y se realizará a través de urnas, donde los habitantes tendrán que responder a qué municipio les gustaría pertenecer y si consideran necesario definir los límites territoriales entre ambas demarcaciones. Aclaró que a diferencia de la delimitación territorial que se logró en

2013 entre San Andrés Cholula y Puebla, no existe un conflicto social ni se dio parte al Congreso del estado,

pues se busca definir los límites por mutuo acuerdo y con la disposición entre ambos municipios.

El cuerpo edilicio aprobó por unanimidad la iniciativa ·

· Foto / RaFael MuRillo


ayuntaMiento

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

21

Los Tres funcionarios parTiciparán en Las eLecciones federaLes deL 7 de junio

Trauwitz,albizuri y Héctor sánchez solicitan licencia ante cabildo poblano • LA LICENCIA APROBADA EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA ENTRA EN VIGOR EL PRÓXIMO 5 DE MARZO y se vence el 8 de junio • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Los regidores Ángel Trauwitz Echeguren y Xabier Albizuri Morett, así como el síndico municipal Héctor Sánchez Sánchez, dejaron sus cargos como funcionarios públicos para poder participar en las elecciones federales del próximo 7 de junio, luego de que el cabildo poblano aprobó por unanimidad su licencia por un periodo de tres meses, con lo que garantizan su regreso a la nómina del Ayuntamiento en caso de perder la elección. La licencia aprobada por los regidores de todas las fracciones entra en vigor el próximo 5 de marzo y se vence el 8 de junio, cuando se conozcan los resultados de la contienda en la que Xabier Albizuri como titular y Héctor Sánchez como suplente participarán en representación del PAN en el Distrito VI, mientras que Ángel Trauwitz lo hará por el Distrito XII, de la capital. El director del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Jesús Carvajal Chartuni, deberá asumir la Sindicatura municipal por ser el suplente que fue registrado en la planilla de Antonio Gali, mientras que Magali García Huerta suplirá a Xabier Albizuri y Pepe Momoxpan al regidor Ángel Trauwitz. Aunque no hubo posicionamientos en la sesión del cabildo, el coordinador de la bancada priista, Iván Galindo Castillejos, cuestionó la razón por la cual no solicitaron su licencia de forma definitiva, pues aunque reconoció que la ley no los obliga, expresó que lo ideal es evitar que los funcionarios no concluyan su periodo para emigrar a otros puestos de elección popular. Por su parte el recién afiliado al PAN, Xabier Albizuri, afirmó que

LICENCIA POR TRES MESES

Xabier Albizuri Candidato poR el distRito Vi de la Capital

· Fotos / RaFael MuRillo / teRe MuRillo

Candidato poR el distRito Xii de la Capital

Héctor Sánchez Sánchez suplente del distRito Vi de la Capital

ENTRAN COMO RELEVO

Magali García

Pepe Momoxpan

Jesús Carvajal Chartuni

supliRá a albizuRi

supliRá a tRauwitz

supliRá a HéCtoR sánCHez

la intención es ganar las elecciones federales y no regresar al Ayuntamiento, sin embargo aceptó que en caso de que los resultados no le sean favorables volverá para concluir con

sus tareas en el gobierno municipal. Con su salida no se descartan movimientos en las presidencias de las comisiones del cabildo, sin embargo el ex regidor afirmó que

no tiene conocimiento de que haya cambios en las mismas, por lo que confió que sea Magali García la nueva presidenta de la Comisión de Infraestructura.

La despedida de TrauwiTz

·

Ángel Trauwitz


22

ayuntaMiento

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Luz María aguirre BarBosa será La nueva secretaria particuLar deL ayuntaMiento de pueBLa

confirma tony gali salida de erich ziehl; contralora tomará su lugar •Minutos después de La sesión extraordinaria deL caBiLdo, en La que Los regidores aproBaron La renuncia de La contraLora, el ayuntamiento envió un comunicado de prensa para anunciar el cambio en la secretaría particular

erich ziehL deja eL cargo

Luz María aguirre LLega coMo reLevo

· Fotos / RaFael MuRillo

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Sin precisar los motivos de su salida, Antonio Gali Fayad confirmó la destitución de Erich Ziehl Loera como su secretario particular, que había sido adelantada por CAMBIO, y anunció que será la contralora municipal, Luz María Aguirre Barbosa, quien asuma el puesto luego de un destacado desempeño en el primer año de gobierno, por lo cual los regidores que integran el cabildo poblano aprobaron por unanimidad su renuncia para poder cumplir con la nueva encomienda que le designó el alcalde de Puebla. Minutos después de la sesión extraordinaria del cabildo, en la que los regidores aprobaron la renuncia de la

contralora, el Ayuntamiento capitalino envió un comunicado de prensa en el que Antonio Gali reconoce que extendió la invitación a la funcionaria para cubrir la Secretaría Particular, luego de los buenos resultados que mostró en la Contraloría durante el primer año de su gobierno. “Reconozco los óptimos resultados obtenidos en la Contraloría municipal, gracias al responsable trabajo de Luz María y confío en que se logrará la misma dinámica en la Secretaría Particular”, expresa en el comunicado. Los motivos de la salida de Erich Ziehl Loera no fueron expuestos en el boletín del Ayuntamiento, tras las versiones que apuntaban que se debía a “problemas de salud” y luego de que CAMBIO reveló que se le involucra en

un mal ejercicio de su cargo, relacionado con la red de corrupción que se destapó recientemente en el Ayuntamiento. Además, se precisa que será el subcontralor de la Auditoría de Obra Pública y Suministros, Rodolfo Sánchez Corro, el nuevo encargado de despacho en la Contraloría, mientras el alcalde presenta sus propuestas para que el cabildo autorice al nuevo encargado de la vigilancia al interior del Ayuntamiento. PRI reconoce labor de la contralora Por su parte el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, reconoció el buen trabajo de la contralora municipal en el primer año de gobierno, aunque lamentó su

salida al señalar que será difícil llenar el hueco que dejó en una de las áreas más importantes del gabinete municipal. “Lamento la decisión de la contralora, entiendo que obedece a otra invitación por parte del presidente municipal, lo cual habla de su talento, de su profesionalismo, de su calidad humana, creo que deja un hueco difícil de llenar. El trabajo que había hecho en la Contraloría me parece objetivo, pulcro y profesional”. Comentó que su fracción esperará la propuesta del alcalde para nombrar al nuevo titular de la Contraloría y adelantó que buscarán apoyar el perfil más adecuado una vez que este cargo tiene que ser sometido al voto del cabildo

eL ayuntaMiento decidió caMBiar La oficina de Las secretarías, Las cuaLes ya no estarán en eL centro capitaLino

Mudarán a cuatro dependencias para ahorrar 300 mil pesos en renta •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno de Antonio Gali Fayad continúa recortando gastos al interior del Ayuntamiento y analiza mudar las oficinas de las secretarías de Gobernación, de Desarrollo Social, la Gerencia del Centro Histórico y la Tesorería municipal a otros inmuebles fuera del primer cuadro de la ciudad para captar ahorros superiores a los 300 mil pesos mensuales por concepto de renta, informó el

secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero. “Se tiene previsto un cambio de sede, no nada más para la Secretaría de Gobernación, sino también para la Gerencia del Centro Histórico. En este caso buscamos generar mayor funcionalidad y economías. Va a haber reubicación de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Secretaría de Gobernación, de la Tesorería municipal y a los inmuebles que van tendrán mejor funcionalidad y la generación de una economía aproxi-

mada a 300 mil pesos mensuales”. De acuerdo con el funcionario municipal sólo por la renta de los edificios de la Secretaría de Gobernación, ubicado en la 3 Poniente y de la Tesorería en la avenida Reforma, se pagan más de 700 mil pesos mensuales de renta, lo que genera un fuerte impacto en la economía del municipio. Precisó que los nuevos inmuebles estarán ubicados fuera del primer cuadro de la ciudad, incluida la Gerencia del Centro Histórico que actualmente

tiene tres oficinas diferentes y una de ellas se ubica en la catedral, con lo que viola el artículo 130 constitucional. Aunque no precisó la nueva ubicación, reveló que el costo mensual por los inmuebles de la Secretaría de Desarrollo Social es de 120 mil pesos, de la Tesorería de 90 mil pesos y de Gobernación de 140 mil pesos. En este último se tiene previsto situar también el área de Tecnologías de la Información luego de que se desintegre la Secretaría de Innovación Digital y Comunicaciones.


Código Rojo

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

26 26 23

Policía

23

· Miércoles 4 de Marzo de 2015 ·

P uebla , P uebla

Hallan el cuerpo de una quincuagenaria en avanzado grado de putrefacción en su vivienda

Mascotas se comen a su dueña fallecida •una Mujer de 55 años de edad fue parcialMente devorada por sus perros y gatos tras haber muerto en su departamento al caerse de las escaleras

•Alberto Melchor @_BetoMM Un grupo de al menos 11 gatos y 11 perros, se comieron partes del cuerpo de su dueña, la cual llevaba al menos una semana muerta después de caerse de las escaleras y golpearse la cabeza en su departamento en Geo Villas del Sur. Gracias a que los vecinos reportaron el fétido olor que emanaba de la vivienda marcada con el número 66 de la calle Suiza en el fraccionamiento Geo Villas del Sur, fue como los servicios médicos pudieron encontrar el cuerpo en avanzado grado de putrefacción.

Los animales serán sacrificados ·

Al ingresar, encontraron a Teresa Rojas Pimentel, de 55 años de edad, tirada y con varias mordidas en el cuerpo, las cuales fueron hechas por sus mascotas, que al no tener quien los alimentara, comenzaron a devorar a su cuidadora. Los vecinos indicaron que la mujer era una maestra jubilada y que pasaban largas temporadas sin que alguien la visitara, por lo que se desconoce si cuenta con algún familiar que vaya a reclamar el cadáver. Respecto a los animales, estos fueron asegurados por la perrera y fueron trasladados a las instalaciones de salubridad para sacrificarlos.

· Foto / EspEcial

casi 10 por ciento de los coMercios en la entidad ya coMercializan el producto ilícito

Crece 50 % la venta de cigarros de contrabando durante el último año •Carlos Rodríguez Tan sólo en un año aumentó 50 por ciento la venta de cigarros de contrabando en Puebla, al subir de seis a nueve el porcentaje de comercios que venden esos productos que llegan a contener residuos de pasto, alfombra y hasta heces fecales, alertó la Alianza Contra Productos Ilegales. La organización aseguró que el descuido en que incurrieron las autoridades facilitó la expansión del cigarro ilegal en la entidad, pues ref irió que en 2012, la Procuraduría General de la República (PGR), decomisó más tres millones de cigarros ilícitos, y en 2014 apenas se incautaron cuatro mil 780. De esta manera, aplaudió que la PGR y autoridades locales hayan intensificado los operativos en Puebla y muestra de ello es que el pasado 25 de febrero revisaron 10 comercios de la entidad que derivó en el decomiso de 141 mil 600 cigarros ilegales de marcas como Police, Jaipur, Elegante, Golden Deer, Jaisalmer y Marshal, las cuales, precisamente,

Aumenta la presencia de cigarros ilegales en comercios ·

son identificadas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y publicadas en su Alerta Sanitaria por no contar con las regulaciones necesarias impuestas por ley. Entre los negocios verif icados en la capital del estado se encuen-

· Foto / EspEcial

tra la tienda de abarrotes ubicada en la avenida 68 Poniente, número 1320, colonia, La Loma, misma zona donde se encuentra el comercio de la calle 62 Poniente, número 1212 así como la miscelánea de la avenida 70 Poniente, número 2101. También fue verificada la tienda,

localizada en la calle 36 Poniente, número 2915, colonia Nueva Aurora así como la miscelánea ubicada en la avenida Independencia, número uno, colonia Misiones de San Francisco, en el municipio de Cuautlancingo. Por lo anterior, la Alianza conf ió en que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Puebla, atienda el llamado y se suma a los esfuerzos que realiza la PGR en contra del producto ilícito. La organización, conformada por empresas, autoridades y organizaciones en favor de la legalidad, aseguró que la pesada carga fiscal que existe desde 2011 sobre los cigarros disparó la presencia de productos de contrabando, los cuales representan un alto riesgo para los jóvenes, pues debido a su bajo precio (hasta cinco pesos la cajetilla), se vuelve más accesible para niños y adolescentes. La Alianza Contra los Productos Ilegales es la suma de voluntades de instituciones públicas y empresariales en contra de la producción y comercialización de productos ilícitos en el país.


24

Policía

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

TAmBIéN SE ASEGURARON CINCO VEHÍCULOS,TRAS UNA DENUNCIA CIUDADANA

Decomisan 12 mil litros de hidrocarburo en Felipe Ángeles • LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ABRIÓ UNA CARPETA DE INVESTIGACIÓN por el delito de robo de combustible • Carlos Rodríguez La Procuraduría General de la República por conducto de su delegación en Puebla, aseguró aproximadamente 12 mil 440 litros de hidrocarburo y cinco vehículos. La acción de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) se llevó a cabo tras

una denuncia ciudadana. El agente del Ministerio Público de la Federación abrió una carpeta de investigación, por el delito de robo de hidrocarburo y, con el apoyo de investigadores de la AIC, llevó a cabo las diligencias de ley que le permitieron reunir los elementos precisos para solicitar un cateo a la jueza segunda de Distrito, especializada en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal

en el estado de Puebla, mismo que fue otorgado. En cumplimiento al mandato judicial de cateo, en el predio ubicado en el camino vecinal Guadalupe, perteneciente al municipio de Felipe Ángeles, se aseguraron aproximadamente 12 mil 440 litros de hidrocarburo, distribuidos en ocho bidones que contenían ocho mil litros, cuatro con 3 mil 300 litros, tres que en su interior contenían 740 litros y tres

tambos con 400 litros. Además, se aseguró un vehículo, marca Ford, que en su batea contenía un bidón vacío; una camioneta de redilas, que tenía en la parte trasera tres bidones vacíos; una camioneta de redilas con cabina; un vehículo tipo pick up, y un vehículo tipo redilas con cabina y una manguera. El lugar fue asegurado por el fiscal federal, quien continúa integrando la carpeta de investigación.

EL HALLAZGO EN EL CATEO

·

· Foto / E spEcial

·

· Foto / E spEcial

LA UNIDAD TRANSPORTABA 120 BULTOS DEL PRODUCTO, OBTENIDO PRESUNTAmENTE DE mANERA ILÍCITA

Aseguran tractocamión con carbón robado TENÍA PLACAS DE VERACRUZ

• LOS HECHOS OCURRIERON EN TEHUACÁN DURANTE UN OPERATIVO implementado por elementos de la Policía Estatal Preventiva • Carlos Rodríguez Elementos de la Policía Estatal Preventiva lograron la ubicación y aseguramiento de un tractocamión que transportaba en total 120 bultos de carbón, al parecer obtenido de manera ilícita. Durante un recorrido de seguridad y vigilancia, al circular sobre la calle 9 Oriente esquina con 11 Sur del municipio de Tehuacán, los uniformados hallaron un camión Famsa color blanco con placas de circulación del estado de Veracruz, el cual estaba cargado con 120 bultos de carbón, de dudosa procedencia. Por lo anterior, dicha unidad fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público para realizar las investigaciones correspondientes.

·

· Fotos / E spEcial

EDICTO

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 57/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARIA ENRIQUEZ CORTES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 16 de Febrero de 2015. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 517/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Hereditario de Juicio Sucesorio Intestamentario, a bienes de LORENZO SIERRA VELAZQUEZ, denunciado por MARÍA NATIVIDAD LUCERO BARRERA, por su propio derecho y en representación de los menores EMMANUEL y MÓNICA MARLENE ambos de apellidos SIERRA LUCERO, y SAUL y ALEJANDRA ambos de apellidos SIERRA LUCERO, en su carácter de cónyuge supérstite y descendientes directos del De Cuyus, deducir derechos diez días siguientes última publicación. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintisiete de Noviembre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 27/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LUISA SÁNCHEZ VAZQUEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a nueve de Febrero de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO


Policía

24 H RAS

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

25

EL DIARIO SIN LÍMITES

25

· Miércoles 4 de Marzo de 2015 ·

P uebla , P uebla

Comienzan las Campañas en nuevo león,Colima,Guerrero,sonora y san luis potosí Con nuevas reGlas para Candidatosy partidos

el viernes arranca contienda electoral en cinco estados • otra de las innovaCiones es la instalaCión de Casillas úniCas, es deCir, en los 17 estados donde habrá elecciones concurrentes, los ciudadanos votarán para gobernador, alcaldes y diputados electorales y federales en un mismo lugar

renovarán Gubernaturas Nuevo León Colima Guerrero Sonora San Luis Potosí

•Ángel Cabrera / 24 Horas El próximo viernes iniciarán las campañas electorales en cinco estados donde se elegirá gobernador, diputados y ayuntamientos, todas bajo un nuevo sistema de elecciones semicentralizado y bajo la rectoría del Instituto Nacional Electoral (INE) en temas como fiscalización, ubicación de casillas, monitoreo de medios y candidaturas independientes. Este 6 de marzo en Nuevo León, Colima, Guerrero, Sonora y San Luis Potosí los candidatos a gobernadores, alcaldes y diputados locales iniciarán su proselitismo, y desde el primer día de campaña deberán rendir cuentas sobre sus gastos al INE. Derivado de la reforma electoral, vigente desde el 23 de mayo de 2014, el Instituto Federal Electoral (IFE) fue transformado en Instituto Nacional Electoral (INE) al que dotaron de 72 nuevas atribuciones, entre las que destacan auditar los gastos de

campaña de candidatos a nivel nacional, la asunción de elecciones locales cuando existan conflictos sociales, fijar las reglas para la participación de candidaturas independientes, así como homologar la utilización de materiales y ubicación de casillas. Fiscalización Una de las tareas más innovadoras es la fiscalización de los gastos desde alcaldes hasta diputados federales a través de un sistema electrónico de auditorías en línea, cuyo objetivo es realizar un estimado de 76 mil revisiones y tener los resultados antes del 15 de julio, es decir, cinco semanas después de los comicios. Sin embargo, el próximo viernes arrancarán las campañas en cinco estados con la polémica y la incertidumbre de que el INE logre poner en funcionamiento dicho sistema electrónico. La polémica por la aplicación de fiscalización –clave para que la reforma electoral de 2014 ten-

ga éxito– inició en 2014 cuando el INE f irmó un contrato con la empresa Scytl para la creación del sistema electrónico. Mediante este mecanismo en tiempo real –cuyo costó sería de 62 millones–, los partidos y candidatos de las 17 entidades donde habrá comicios, reportarían sus gastos al INE. En enero, el Instituto rescindió el contrato por incumpliendo de la empresa española e informó que su departamento de Informática junto con la UNAM desarrollarían la aplicación electrónica. Y a tres días de que el INE comience a fiscalizar los gastos de los candidatos locales, no se sabe si el mecanismo electrónico estará listo o se usará el antiguo sistema. Entrevistado al respecto, Benito Nacif, titular de la comisión de fiscalización, reconoció que el principal reto de la reforma electoral es auditar a los candidatos mediante un sistema electrónico y centralizado.

El consejero confía en que para el próximo viernes la aplicación funcionará y cumplirán con lo que dictó la reforma política vigente desde el 23 de mayo. Casillas únicas Otra de las innovaciones es la instalación de casillas únicas, es decir, en los 17 estados donde habrá elecciones concurrentes, los ciudadanos votarán para gobernador, alcaldes y diputados electorales y federales en un mismo lugar. Para ello, los Organismos Públicos Locales Electorales y el Instituto Nacional Electoral firmaron un convenio para compartir los gastos en la instalación de 92 mil casillas únicas. Otro de los mecanismos que podrían ponerse en marcha es que los estados utilicen la plataforma de resultados preliminares del INE, con lo que se homologaría el acceso a los primeros resultados de la jornada electoral.


26

NacioNal

·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

El sEnador dEl PT afirmó quE la nuEva Procuradora fEdEral PuEdE TEnEr un Trabajo Parcial Por sus vínculos con la TElEvisora

manuel bartlett asegura que arely Gómez tiene intereses con Televisa • El Ex GobErnador dE PuEbla rEcalcó quE El País rEquiErE quE El TiTular dE la PGr sEa indEPEndiEnTE para poder llevar los casos de ayotzinapa y Tlatlaya de manera imparcial •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Senado de la República ratificó por mayoría a Arely Gómez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR) registrando únicamente cinco votos en contra, entre ellos el de Manuel Bartlett Díaz, quien afirmó que la fracción parlamentaria del PT está en contra de la designación debido a que la funcionaria atenderá los intereses del presidente Enrique Peña Nieto y de Televisa. El ex gobernador de Puebla fijó la postura del PT y afirmó que la nueva procuradora no podrá realizar un trabajo imparcial, debido a que es hermana del vicepresidente de noticias de Televisa, Leopoldo González. Por ello afirmó que el destape para que alcanzara el cargo se dio desde la televisora de Chapultepec: “en lugar de ser presentada por el ejecutivo a su cargo y sus razones, su propuesta fue ‘destapada’ por Televisa, tal como lo

ha documentado el periodista Jenaro Villamil. Ese simple hecho prueba que Televisa se impone y adelanta al propio gobierno, sin recato alguno. ”Hay que decirle a Leopoldo Gómez, hermano de Arely, que los méritos importan en democracia más que la sangre, siempre y cuando no lo prohíba la ley y siempre y cuando las televisoras no desplieguen de manera permanente el poder político desmedido que tienen en México”. Ante la crisis de justicia que enfrenta México, Manuel Bartlett afirmó que el país requiere que el titular de la PGR sea independiente para poder llevar los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya de manera imparcial. “Votar en contra de la designación de Arely como procuradora general de la República es votar en contra de la extensión y desdoblamiento del poder Televisa en las instituciones públicas del país que influye y penetra en todos los ámbitos del poder”, agregó el ex gobernador de Puebla.

El senador Manuel Bartlett ·

· Foto / Senado de la República

arEly GómEz fuE ElEcTa con 104 voTos a favor En El sEnado

Toma protesta la nueva procuradora •Estéfana Murillo / 24 Horas

La toma de protesta ·

· Foto / Senado de la República

Arely Gómez González tomó protesta como nueva procuradora general de la República, luego de que con 104 votos a favor, cinco en contra y una abstención el Senado se le ratif icara. Al respecto, Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia, af irmó que “hoy se le da un voto de conf ianza a Arely Gómez González”. El pasado 27 de febrero Jesús Murillo Karam dejó la dependencia para convertirse en el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), justo un día después de que se cumplieran cinco meses de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero. Manuel Bartlett anunció que el Partido del Trabajo (PT) votaría en contra del nombramiento de Gómez González porque “estará comprometida con los intereses del presidente Enrique Peña Nieto y Televisa“, acusó. Además de que nunca tendrá las facultades de imparcialidad, destacó Bartlett.


Marcador Final ·Miércoles 4 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

27

27

· Miércoles 4 de Marzo de 2015 ·

P uebla , P uebla

Ambos jugAdores están descArtAdos pArA pArticipAr en el próximo sábAdo Ante jAguAres de chiApAs

tiembla racha ganadora del puebla Fc por lesiones de Alustiza y el pampa •lA lesión del deFensA está ubicAdA en el cuerno posterior del menisco de lA rodillA, por lo que podríA perderse todA lA temporAdA, mientras que el delantero tiene exceso de trabajo, sólo no jugará un partido •Alberto Melchor @_BetoMM Los baluartes del Puebla FC, Matías Alustiza y Mauricio Romero, se encuentran en un proceso de rehabilitación tras salir lesionados en el duelo de la jornada anterior ante Querétaro, por lo que “El Chavo” Alustiza podría perderse el siguiente partido ante Jaguares, mientras que Romero podría no jugar el resto de la temporada. Como líderes naturales de La Franja, el defensa central Mauricio Romero, y el goleador del equipo Matías Alustiza, representarían bajas sensibles para el club que actualmente tiene una racha positiva al ligar tres victorias de manera consecutiva y ubicarse como cuarto lugar en la tabla general de la Liga Mx. El jefe de los servicios médicos, Gerardo Toledo, explicó para Tribuna Deportes que Mauricio Romero muestra una lesión en el cuerno posterior del menisco de la rodilla, por lo que podría estar de baja hasta tres semanas, sin embargo, fuentes al interior del club revelaron a CAMBIO que de ser intervenido quirúrgicamente, Romero se perdería el resto de la temporada. “Ayer hicimos una resonancia en la cual nos refleja una lesioncita del cuerno posterior del menisco muy

los dos jugAdores clAve de el proFe cruz

· Fotos / EspEcial

chica que fue lo que provocó que se trabara (…) Si ya empieza a trabarse de forma más continúa, habría que entrar a hacer una artroscopia, limpiar la parte del cuerno posterior y pronosticamos que en tres semanas estaría listo, para jugar y sin el riesgo de que se nos trabe otra vez”. En el caso del delantero argentino y actual líder de goleo, Matías Alustiza, la lesión que presentó al minuto 66 del juego ante Querétaro se debe al exceso de trabajo, por lo que el mé-

dico aseguró que su recuperación se encuentra a buen ritmo, aunque posiblemente ésta no se complete antes del próximo sábado cuando visiten a Jaguares de Chiapas, alargando así su regreso a las canchas hasta el partido contra Guadalajara en la jornada 10. “A Matías ayer se le tomó un ultrasonido y desgraciadamente tiene un desgarre muscular muy chiquito en la porción media del bíceps plural de la pierna derecha (…) Si llega a hacer un pique será peligroso y es un

hecho que no lo tendremos al cien, entonces valoraremos si es conveniente arriesgarlo o esperamos que esté al cien por ciento para el juego contra Chivas”, explicó. Cabe señalar que en lo que va del torneo, las participaciones de Romero y Alustiza han llevado a que el cuadro camotero sea la quinta mejor ofensiva con 11 goles anotados, mientras que en el rubro defensivo se ubican como el número seis con siete goles anotados.

se AsegurA en lA columnA de récord, el FrAncotirAdor

Si Cuauhtémoc Blanco no gana en Cuernavaca, regresará al futbol •el jugAdor hAbíA AnunciAdo su retiro de lAs cAnchAs por lA políticA, pues es candidato por la alcaldía del municipio de morelos •Alberto Melchor @_BetoMM La gira del adiós, como algunos han manejado el retiro de las canchas de Cuauhtémoc Blanco, podría venirse abajo si es que el delantero del Puebla FC no triunfa en la política y pierde las elecciones para alcalde de Cuernavaca Morelos, situación que lo llevaría a volverse a poner los tacos y buscar un enésimo aire en el balompié,

aunque este no sería con La Franja. De acuerdo con la columna de El Francotirador de Récord, 'El Temo' ve complicado ganar las elecciones para la alcaldía bajo los colores del Partido Social Demócrata, por lo que no ha cerrado las puertas para retomar la actividad futbolística. Hasta el momento sus aspiraciones políticas le han costado caras. Luego de formalizar su precandidatura, entró en un espiral de confrontacio-

nes con la Liga y con el Puebla FC, ya que los tiempos electorales chocan con los tiempos del torneo, por lo que terminó aceptando que abandonará a los Camoteros antes de que finalice el Clausura 2015, con todo y el problema del descenso. Aunque él asegura que su contrato termina en mayo y que su partido del adiós será ante Atlas el 18 de abril, el accionista mayoritario del club, Jesús López Chargoy, insiste en que 'El Cuauh' está obligado a jugar hasta la

jornada 16, cuando el León visite el estadio Universitario de la BUAP. 'El Candidato' —como lo conocen en el vestidor— ha visto mermada su participación con el equipo, pues 'El Profe' Cruz considera que su concentración está en la política y no en la quema del descenso, por lo que los 59 minutos que acumula en ocho jornadas de este torneo están muy distantes de los 710 minutos de acción que percibió en la Liga el semestre anterior.


Fotos / Especial

Miércoles 4 de Marzo · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9734

El atacantE Está dEscartado para El partido antE chiapas y El dEfEnsa sE pErdErá toda la tEmporada

focos rojos en el puebla fc por lesiones de alustiza y pampa

páginas 27

lEsiÓn: dEsGarrE mUscUlar En la piErna dErEcha tiEmpo: sEis dÍas

lEsiÓn: cUErno postErior dEl mEnisco dE la rodilla tiEmpo:trEs mEsEs

alErtÓ la alianZa contra prodUctos ilEGalEs

Fotos / Especial

aumenta 50 % la venta de cigarros de contrabando • Carlos Rodríguez

la VÍctima sE cayÓ dE las EscalErasy sE GolpEÓ En la caBEZa

11 gatos y 11 perros se comen a su dueña muerta • Alberto Melchor @_Betomm

página 23

Un grupo de al menos 11 gatos y 11 perros, se comieron partes del cuerpo de su dueña, quien llevaba al menos una semana muerta después de caerse de las escaleras y golpearse la cabeza en su departamento en Geo Villas del Sur.

página 23

Tan sólo en un año aumentó 50 por ciento la venta de cigarros de contrabando en Puebla, al subir de seis a nueve el porcentaje de comercios que venden esos productos que llegan a contener residuos de pasto, alfombra y hasta heces fecales, alertó la Alianza Contra Productos Ilegales.

En El camino GUadalUpE, UBicado En fElipE ánGElEs

pGr asegura 12 mil litros de hidrocarburo página 24

• Carlos Rodríguez La Procuraduría General de la República en Puebla aseguró aproximadamente 12 mil 440 litros de hidrocarburo y cinco vehículos, en el predio ubicado en el camino vecinal Guadalupe, perteneciente al municipio de Felipe Ángeles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.