Jueves 5
Febrero • 2015 • año XXXVI • Núm. 9715
/ Foto / Tere Murillo
Gali da su palabra: NO HABRÁ FOTOMULTAS
Página 18
5 Pesos Página 24
Retrato de un feminicidio
·
· Fotos / Especial
Páginas 13 a 16
La discusión Tras reprobar el curso de francés en la escuela particular a la que acudía los domingos, Olga Nayeli Sosa Romero discute por ello con su esposo Moisés Torres. Ella se defiende y echa en cara el poco apoyo que recibe. A la mañana siguiente se para temprano y va al cuarto que ocupa como clóset para maquillarse. El esposo la alcanza y vuelven a discutir. El pleito sube de tono y de los gritos pasan a los jaloneos. En su versión, tras empujarla, Olga cae y se pega en la cabeza con el filo de un buró y comienza a sangrar. Según la PGJ, Moisés la golpeó con un marro que luego utilizó para descuartizarla.
La coartada A las 23 horas, echa a andar su coartada. Primero con sus padres, quienes cuidaban de su hija. Les dice que su esposa no había llegado desde que salió en la mañana hacia la Facultad de Lenguas de la BUAP. Muestra desesperación y empieza a contactar a los familiares. Sólo le contesta la mamá de Olga, Argelia. Tras fracasar en su primer intento por interponer la denuncia pasa por su suegra y uno de sus cuñados y logran presentarla en La Popular. Esparce el rumor de que ella pudo haberse fugado con un amante.
El descuartizamiento A las 12, en su casa, Moisés entra al cuarto donde yace el cuerpo de su esposa. La mira, se pone unos guantes y comienza con la operación que ya había decidido realizar. Con un cuchillo de cocina empieza a cortarla. Primero las extremidades superiores. Separa cada parte, los hombros del torso, los brazos de antebrazos y ambas manos de la articulación de las muñecas. También corta ambas piernas desprendiéndolas desde el fémur, separa de las rodillas, luego desprende los pies de la tibia y el peroné. Termina en los pies. Los restos van a parar a bolsas negras de basura.
El médico asesino Moisés Torres López, de 37 años de edad, es médico cirujano con especialidad en medicina interna. Sus vecinos lo describen como un hombre de pocas palabras. Antes de ser detenido trabajaba en una clínica particular en San Martín Texmelucan. Habla el idioma inglés en un 80 por ciento. Casi siempre andaba con ropa de vestir. Es de tez clara, cabello obscuro de corte militar y de barba “de candado”. Aunque ya no vivía con ellos, sus padres aún lo mantenían y le iban a costear su viaje a Canadá.
La calcinación Moisés lava el cuarto donde mató y descuartizó a su esposa. Baja a la cochera y sale rumbo a Atlixco por la carretera federal, se desvía para a Huaquechula y en un paraje decide descender de su vehículo, bajar las bolsas negras con los restos de Olga Nayeli, su pico, pala, dos cubetas y gasolina. Una vez decidido dónde dejar el cuerpo desmembrado, abre un agujero, en dos cubetas de metal echa gasolina y todo lo que ocupo en el crimen para prenderles fuego. Vacía en la fosa las partes del cuerpo y espera 40 minutos. Verifica que todo haya quedado en cenizas, les echa cal y tierra al hoyo para taparlo.
Lo que declaró Moisés consideraba “hermosa, atractiva y bonita” a su esposa. Estaba completamente seguro de que Olga le era fiel. Su proyecto de vida era irse con ella y su hija de 3 años a vivir a Canadá y, ya instalados en aquel país, tener otro bebé. Moisés finalmente fue detenido el 18 de junio, nueve días después de matarla, desmembrarla y calcinarla.
E d i t o r 2i a l
·Jueves 5 de Febrero de 2015·
Elmer - Coscorrón
Puebla, Puebla
La palabra de un edil i los políticos tienen una sola palabra, de lo cual se duda ampliamente, los poblanos tendrían que estar tranquilos ya que en el resto del periodo de Antonio Gali Fayad como alcalde, las fotomultas no serán autorizadas en Puebla capital. La palabra del edil va en sentido contrario a la afirmación de hace unos meses, cuando dijo que se analizaba, e incluso se promovió la adecuación del Reglamento de Tránsito para autorizar los elementos “tecnológicos” para medir la velocidad de los vehículos, misma redacción del reglamento estatal. Pese a que todos los pasos se dieron y teóricamente no hay impedimento, Gali decide dar marcha atrás en un cálculo electorero. Con la casi certeza de saberse candidato a la gubernatura en 2016, autorizar una medida como esta sería garantía absoluta de derrota.
S
El proyecto incluye la presa Manuel Ávila Camacho,Valsequillo
La universidad trabaja en la conservación de zonas naturales Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
• Científicos del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas del Instituto de Ciencias de la BUAP desarrollan un proyecto para establecer el uso y manejo sustentable de los recursos naturales en las cuencas hidrográficas de Puebla • Carlos Rodríguez Un grupo de científicos del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas (DICA), del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), desarrolla el proyecto “Uso y manejo sustentable de los recursos naturales dentro de las cuencas hidrográficas de Puebla”, entre éstas la subcuenca del río San Marcos, ubicada en la Sierra Norte de Puebla, y la presa Manuel Ávila Camacho, conocida como presa de Valsequillo. La presa de Valsequillo tiene la denominación de sitio RAMSAR, lo que quiere decir que es un humedal reconocido internacionalmente por su importancia biológica y debe ser protegida por la cantidad de aves migratorias que llegan al lugar. En el caso de esta presa, Rosalía del Carmen Castelán Vega, investigadora del DICA y parte de este equipo, señaló que la citada investigación permitió determinar el deterioro actual del suelo, así como la capacidad de almacenaje de carbono, para establecer programas de manejo sustentable y mitigar mayores estragos. Sitio RAMSAR Valsequillo La erosión del suelo en el sito RAMSAR ha provocado la pérdida de los principales nutrientes del suelo, aunque a su vez ha favorecido la disminución de la concentración de carbono orgánico en suelo. En cuanto a la dinámica de cambio de uso, el más drástico ocurrió del 2000 al 2003, con la pérdida del cien por ciento del bosque de encino, convirtiéndose en pastizal inducido.
Rosalía del Carmen Castelán Vega ·
· Foto / E special
Los valores más altos en contenido de carbono orgánico y nitrógeno total en suelo se encuentran en la zona de bosque de encino, con vegetación secundaria arbustiva sobre un Leptosol Rendzinico (suelos poco profundos sobre roca calcárea que poseen buen contenido de materia orgánica y de nutrientes), mientras que los valores más bajos se observan en pastizal inducido sobre un Phaeozem Haplico (suelo con una capa superficial oscura, algo gruesa, rica en materia orgánica y nutrientes). El grupo de investigadores del DICA ha elaborado una serie de propuestas de manejo sustentable del sitio Ramsar, presa Valsequillo. En la zona urbana, sugieren crear áreas verdes como parques, huertas, traspatios, así como terrazas y muros verdes en las viviendas. En lo relativo a la agricultura de temporal, evitar la labranza hasta el momento de la siembra para proteger el suelo durante más tiempo, e impul-
sar los policultivos utilizando leguminosas como habas, alfalfa, frijol, ejotes, lentejas, que agreguen nitrógeno y eviten el uso de fertilizantes químicos. Asimismo, utilizar barreras vivas con pastos, maguey o árboles de la familia de las leguminosas, que se pueden podar para obtener leña; e implementar el cultivo en contorno, es decir, hacer hileras siguiendo las curvas de nivel, y el uso de abonos orgánicos como estiércol o residuo vegetal. En el área del pastizal inducido, la recomendación es reforestar las partes abandonadas con especies nativas, establecer zonas destinadas para que el ganado paste, se evite que abarquen más superficie y que el pisoteo constante compacte el suelo. De igual manera, utilizar barreras muertas con las rocas u otro material que se encuentre disponible en la zona, siguiendo las líneas de contorno del terreno.
Política
Politikón
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
3
3
·Jueves 5 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Eukid Castañón Herrera planteó la posibilidad de reducir la condena de 12 años
Analizan modificar pena de cárcel en la Ley Antigraffiti • Además, el panista le dio su coscorrón al alcalde José Juan Espinosa al señalar “si no tiene capacidad algún presidente municipal para cumplir con lo que establece el Legislativo, pues que presente su licencia al cargo” •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Tras la serie de críticas que generó la iniciativa para criminalizar a los grafiteros, el diputado panista Eukid Castañón Herrera, quien impulsa la reforma el Código Civil del estado para endurecer las sanciones en contra de quien vandalice o dañe cualquier tipo de propiedad, pública o privada, planteó la posibilidad de reducir las penas de hasta 12 años de cárcel. En cuanto a sus detractores, Castañón Herrera se dirigió directamente al alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, a quien le sugirió renunciar a su cargo como presidente municipal si es que no puede salvaguardar la integridad de la propiedad ajena, luego de que el ex diputado local de Movimiento Ciudadano calificó la iniciativa del panista como torpe. “No hay que buscar sacar raja política, hay actores que con sus declaraciones sólo buscan sacar raja política y que aplique en los municipios. Si no tiene capacidad algún Le da “su coscorrón”a JJ
·
· Foto / A rchivo / K arina R angel
No hay que buscar sacar raja política, hay actores que con sus declaraciones sólo buscan sacar raja política y que aplique en los municipios. Si no tiene capacidad algún presidente municipal para cumplir con lo que establece el Legislativo pues que presente su licencia al cargo, así de sencillo”
Eukid Castañón Herrera ·
· Foto / R afael Murillo
presidente municipal para cumplir con lo que establece el Legislativo, pues que presente su licencia al cargo, así de sencillo”. El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales comentó que ya inició con los
cabildeos entre las diferentes bancadas para reforzar la iniciativa y pidió esperar a que el proceso legislativo se cumpla para conocer la presentación final de la Ley Antigraffiti. “El reto está en poder calibrar muy bien las sanciones del daño al tipo de
inmueble, entonces, estamos en ese análisis. Se estará discutiendo a fondo en las comisiones unidas de Gobernación y Administración de Justicia”. Además, descartó que con estas reformas al Código Penal poblano se pretenda criminalizar la libertad de expresión, pues comentó que su propuesta contempla que los gobiernos municipales doten de espacios y programas para los jóvenes que se dedican a este tipo de expresión. De acuerdo con la iniciativa que modifica los artículos 186 y 413 bis, y adiciona el apartado 413 ter del Código Penal del Estado, se establece que habrá sanciones de uno a tres años a quienes realicen pintas en propiedad privada, de dos a cuatro años si el daño es en edificios públicos. El numeral 413 ter de la iniciativa de reforma de Eukid Castañón indica que se contempla una sanción de seis a 12 años de cárcel a quienes ilícitamente y con dolo destruyan el equipamiento, infraestructura urbana y los inmuebles considerados como patrimonio de la entidad.
4
Política
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Informes de presidentes municipales STE MES ES DE INFORMES DE PRESIDENTES municipales. Los hay buenos, regulares y malos, como en todo, independientemente del partido al que pertenezcan. Vamos a referirnos a dos en concreto, a un hombre y una mujer. La mujer es una abogada egresada de la BUAP, que gobierna el municipio de Coronango, distrito electoral federal con cabecera en San Pedro Cholula. Cuando llegó al poder postulada por el Partido Revolucionario Institucional salía un Ayuntamiento del Partido Acción Nacional, que dejó las arcas vacías y sin posibilidades de rehabilitarlas rápidamente, pues habían cobrado por adelantado los impuestos municipales a varias importantes empresas establecidas en la zona, entre ellas a la Volkswagen. El municipio de Coronango recibía de ingresos propios 2 millones de pesos y a un año de haber recibido el poder, el Ayuntamiento priista que encabeza la licenciada Mely Macoto Chapuli logró captar 7 millones, sin elevar los impuestos y sin el cobro que por adelantado el Ayuntamiento saliente de extracción panista realizó. Mediante el programa Peso por Peso, con el gobierno del estado lograron concretar importantes obras de beneficio colectivo y hay otras en proceso. Por su trabajo, su partido, el Revolucionario Institucional, quiso postularla para la diputación federal de su distrito, pero ella se negó. ¿Cómo iba yo a dejar el gobierno del municipio abandonado
E
y sobre todo, cómo me iba a justificar ante la gente que creyó en mí y me apoyó para llegar adonde estoy? Nos dijo. El rechazo a participar como candidata se lo ha reconocido la gente y los mismos dirigentes priistas. Ella dice que mediante una mayor vigilancia sobre los ingresos, es posible duplicar la captación de recursos propios y trabajando con los programas de Peso a Peso, con el gobierno estatal y de uno a tres, del gobierno federal, el municipio de Coronango puede lograr importantes avances. Actualmente tiene 52 mil habitantes. Las empresas instaladas en su jurisdicción que comprende la cabecera y tres juntas auxiliares: Mihuacán, San Martín Zoquiapan y San Francisco Ocotlán, ha elevado su población de 32 mil y fracción a más de 52 mil. San Francisco Ocotlán ya es una pequeña ciudad, pues muchos trabajadores de la Volkswagen y de otras empresas importantes se han ido a vivir ahí, donde ha habido un desarrollo habitacional impresionante. Lo malo de esto es que la mayor parte de la gente que ha llegado no está integrada y los fines de semana regresa a sus lugares de origen. No es fácil lograr la integración, pero se trabaja en ello. Hay grupos políticos que la han estado acosando con peticiones y reclamos injustificados, pero su política de dialogar con todos y atender los reclamos justos, le ha dado buen resultado. Maly es una mujer joven, entrona, no se amilana, le gusta trabajar, quiere hacer carrera política, pero el “chapulinismo” no se le da. Siente la responsa-
bilidad que adquirió ante sus electores y piensa cumplir hasta el final de su mandato. Ya después, se verá cómo vienen las cosas. EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE IZÚCAR DE MATAMOROS, doctor Manuel Madero, llegó al poder por la coalición “Puebla Unida”, de la que formaron parte los partidos PAN, PRD, Panal y otros. Él ha sido un hombre de izquierda desde tiempo atrás. En Izúcar, como en la mayor parte de la Mixteca poblana, las dos fuerzas políticas más importantes han sido tradicionalmente el PRI y la izquierda. El doctor Madero desplazó al Ayuntamiento priista del también médico Carlos Gordillo, y también inició su administración sin recursos. A un año de distancia, con el apoyo del gobernador Rafael Moreno Valle, ha logrado lo que ayuntamientos anteriores no lograron en tres años de gobierno. Fue restaurado y ampliado el emblemático Centro Escolar Lázaro Cárdenas, con 60 años de vida; se construyó un Centro de Salud y Servicios Ampliados, una universidad a distancia, se han instalado por diversos rumbos de la ciudad gimnasios al aire libre para jóvenes y adultos, se están atendiendo graves problemas del drenaje y no se han desatendido trabajos de pavimentación y agua potable en colonias y juntas auxiliares, además de otras necesidades. Se trata de dos ejemplos de presidentes municipales, una mujer y un hombre, de dos diferentes procedencias partidistas, que están dando magníficos resultados. No sólo no se han amilana-
do ante la problemática que enfrentan, sino que han logrado, en su primer año de gobierno, avances importantes que esperan multiplicar en los cuatro años que les quedan. Notas cortas: el PRI han lanzado su convocatoria para el registro de los aspirantes a candidaturas de diputados federales, que hayan presentado su examen en el Icadep y lo hayan pasado. Hay muchos reprobados… El doctor Calva Morales, fundador de la primera Escuela de Medicina Veterinaria privada en Puebla, ahora convertida en Universidad Mesoamericana, y aspirante a la candidatura de Movimiento Ciudadano a la diputación federal por el Distrito XII, afirma que es un error prohibir la presentación de animales en los circos. Las escuelas de veterinaria, organizaciones de profesionales y diversas organizaciones, están trabajando para solicitar la cancelación de esa prohibición y tienen razones de peso para lograrlo… En el PAN y en el PRD siguen las luchas internas y como se ven las cosas desde fuera, todo parece indicar que los panistas se están golpeando más fuerte, con mayor contundencia y eso los debilita más de lo que ya están para las próximas elecciones… Dicen los que saben de política que de las nueve gubernaturas en disputa en las elecciones de junio próximo, el PRI tiene perdidas las de Michoacán y Guerrero, donde ganará la izquierda; la de San Luis Potosí, donde ganará la derecha. Están en duda la de Baja California Sur y la de Sonora y están seguras la de Quintana Roo y Campeche.
Cúpula Javier Arellano Ramírez testimonio_orbe@yahoo.com
Eliseo Lezama desacata a Moreno Valle n realidad nunca han llevado una buena relación. Todo lo contrario: se hablan en medio de un tramado de simulaciones, traiciones y doble lenguaje. Pero esto no es de ahora, es desde hace cinco años. Durante las elecciones de 2010 en privado Eliseo Lezama Prieto, candidato a edil de Tehuacán, aseguraba la inminente derrota de Rafael Moreno Valle. Incluso, existe la versión de que tuvo una reunión privada, secreta con Javier López Zavala. Una y otra vez Eliseo repetía a sus incondicionales: “Rafael no tiene posibilidades, tenemos que hacer una campaña alejada de él”. Las diferencias y los desencuentros fueron acres. Incluso en un mitin en Santa María Coapan, bastión panista, Lezama Prieto dio órdenes para que se retiraran las lonas de Moreno Valle. A ese grado llegó el encono. Eliseo nunca reconoció que el triunfo en las urnas se debió precisamente al “Rafaefecto” y a que iba montado sobre una
E
ola enorme y generosa. El candidato a gobernador triunfó en las elecciones y Eliseo Lezama no sabía qué hacer, por lo que recurrió a los buenos oficios del perredista Miguel Barbosa Huerta para limar las asperezas. El astuto Barbosa le sugirió: “pídele que sea tu compadre… pídeles a Martha Erika y a Rafael que apadrinen a tu hijo”. El agreste político siguió de inmediato el consejo. El gobernador electo se mostraba renuente a entablar un compadrazgo con Eliseo, pero en un acto público Miguel Barbosa lo presionó para que aceptara: “¿Verdad Rafael que vas a apadrinar al hijo de Eliseo?”. Ante esto no tuvo más remedio que aceptar. Así comenzó una mala relación que se reflejó en una de las peores administraciones que ha tenido Tehuacán. Con Eliseo Lezama la obra pública permanecía tirada por meses enteros colapsando al comercio establecido; con el fatídico edil se desató la violencia y la criminalidad; con Eliseo se hizo un colector pluvial de 160 millones que simplemente
no sirve; la obra más cara e inservible en la historia del municipio. El Senador Miguel Barbosa gestionó millonarios recursos para Tehuacán y fue testigo de la corrupción y la opacidad de Lezama. La desastrosa gestión municipal de Eliseo llevó a la debacle la candidatura de René Lezama Aradillas, el abanderado dorado del gobernador Moreno Valle. El panismo tehuacanero fue degradado y sobajado a causa de la irresponsabilidad política de su alcalde. Por todo esto se hace inexplicable que Moreno Valle aún le siga dando juego. En meses recientes Lezama Prieto fue designado “Coordinador de Delegaciones” en el distrito de Tepeaca. En teoría tiene que conjuntar esfuerzos para la campaña de Mario Rincón González, en la realidad no mueve un dedo. El primer indignado con este nombramiento fue el Senador de la República Miguel Barbosa Huerta, testigo –en primera fila--, de la voraz corrupción de Eliseo.
En cuanto Barbosa supo del nuevo nombramiento tomó su celular y vía BBM (Blackberry Messenger) envió un indignado texto a su amigo el gobernador Moreno Valle. Pese al reclamo la designación permaneció vigente. Frente a esto son múltiples las voces que se preguntan: “¿pues de qué tamaño son los arreglos?”. El último agravio de Eliseo Lezama a Moreno Valle ocurrió el pasado fin de semana. El funcionario claramente recibió indicaciones exactas, precisas: “Nadie debe ir al festejo de Micalco”. Pero en privado Eliseo externó a su círculo: “No tengo porque darle la espalda a mi amigo Rafa Micalco, él siempre me ha apoyado y claro que voy a estar en su cumpleaños… soy funcionario, no soy un esclavo”. Sin empacho, sin pudor y sin rubor Eliseo Lezama estuvo en la mesa principal de Micalco, demostrando que le importa poco la línea dictada por “su compadre”,el gobernador Moreno Valle. Actuó como siempre lo ha hecho.
Política
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Peña Nieto no es solamente el presidente peor calificado, sino que además es el que menor grado de credibilidad tiene según varias encuestas. Los mexicanos, simple y sencillamente, no le creemos. La diferencia fundamental es que ahora tiene un vehículo directo para expresarse, las redes sociales, frente al monopolio de los medios de comunicación que tradicionalmente se pliegan a la estructura de poder de la que forman parte
La Presidencia se resquebrajó gracias a los medios críticos y las redes sociales
N
o va a funcionar, ni van a caer culpables, pero la Presidencia se resquebrajó bajo la presión de los medios críticos de comunicación y de las redes sociales, nuevamente triunfantes en un lance contra el poder político de México. En cuatro meses, Peña Nieto pasó del “no hubo nada ilegal” a una petición de investigación formal sobre los conflictos de interés que incurrió él, su esposa Angélica Rivera, así como su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, al adquirir sus casas. Por supuesto que es una burla la petición de investigación que proviene de un superior jerárquico a un funcionario recién designado y elevado a la calidad de miembro del gabinete. Y claro, no hay forma posible que dictamine la culpabilidad del hombre que lo encumbró. Pero el solo “investígame” es la prueba de que el proyecto Autoritario de Restauración no resistió la presión de las fuerzas democratizadoras que sí hay en México. Pocas, pero efectivas. En efecto: tras la publicación del reportaje que abrió la herida, la “Casa Blanca” de Peña Nieto, en Aristegui Noticias, Proceso, Sin Embargo y Animal Político, la reacción inicial fue negar cualquier tipo de conflicto de interés. El sistema de medios formales cerró filas inmediatamente con Presidencia, y prácticamente nadie repercutió la información. Ni siquiera la oposición política formal como los partidos que en teoría compiten por el poder, como PAN o PRD: nadie pidió una investigación, nadie pidió la formación de una comisión bicameral o un fiscal independiente. Ni siquiera la fallida
puesta en escena de Angélica Rivera los hizo cambiar. A falta de una oposición formal, los medios de comunicación independientes y las redes sociales asumieron ese rol, alimentado también por la prensa extranjera. The Wall Street Journal volvió a descargar, ahora contra Videgaray por la adquisición, también a Higa y Armando Hinojosa, de una casa en Malinalco. Después, ese mismo diario, reveló el entramado de la casa en Ixtapan de la Sal, recién terminado el periodo vacacional, calculado para que los mexicanos olvidaran la escandalera. Pero la sociedad mexicana, genuinamente cansada de la corrupción y los privilegios injustos de la clase política, no olvida ni perdona. Peña Nieto no es solamente el presidente peor calificado, sino que además es el que menor grado de credibilidad tiene según varias encuestas. Los mexicanos, simple y sencillamente, no le creemos. La diferencia fundamental es que ahora tiene un vehículo directo para expresarse, las redes sociales, frente al monopolio de los medios de comunicación que tradicionalmente se pliegan a la estructura de poder de la que forman parte. La pirámide de la credibilidad se invierte, así como la influencia que surge de los nuevos espacios. Ayer
Forbes México presentó su ranking de los periodistas más influyentes, que no son necesariamente los que tienen más followers o aparecen en espacios de radio y televisión. Veamos algunos ejemplos: los star system de la televisión mexicana salen muy mal parados. Javier Alatorre, el anchormen de TV Azteca aparece hasta el sitio 19. Paola Rojas en el 22. Joaquín López Dóriga en el 26. Y Carlos Loret de Mola ni siquiera aparece. Adela Micha es la única que salva la cara, y lo hace en el sitio nueve. Vamos ahora con la radio. La mejor ubicada es Yuriria Sierra en la posición 8 del ranking, seguida por Óscar Mario Beteta en la 10. Fernanda Familiar sale por ahí del 24; Pepe Cárdenas en el 27 y Eduardo Ruiz Healy en la 45. Martha Debayle es la excepción en el lugar 4 del ranking. La lista de los periodistas más influyentes en Twitter está dominada fundamentalmente por analistas, columnistas y editorialistas de medios digitales o impresos, con participación tangencial en medios electrónicos. León Krauze en el 2, Julio Hernández en el 3, Genaro Lozano en el 5 y Jenaro Villamil en el 6. Inexplicablemente Pascal Beltrán del Río en el 10, Jairo Calixto Albarrán en el 11, Denise
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
Maerker en el 12, Mario Campos en el 13, Federico Arreola en el 14 y Macario Schettino en el 15. Investíguenme, pide Peña Nieto para restaurar la credibilidad perdida hace casi cuatro meses. No se lo pide a una comisión de ciudadanos con prestigio, capaz de dilucidar entre lo legalmente correcto y lo éticamente reprobable. No se lo pide a un grupo plural de legisladores, emanado de varios partidos, ni a un fiscal independiente. Investígame, le pide a un oscuro burócrata de prestigio poco relumbrante, recién rescatado de un carguito y elevado a secretario de Estado por designio mismo de quien pide la investigación, y al mismo tiempo se convierte en superior jerárquico e investigado. Comedia digna de los regímenes autoritarios más rancios, representación poco exitosa para lograr los efectos deseados, y sobre todo, destrozada por los joviales tuiteros que con cualquier frase o expresión son capaces de destrozar el más lúcido plan de comunicación política. #YaSéQueNoAplauden mató las buenas intenciones, a Virgilio y a toda la estrategia para darle un giro a los conflictos de interés. La lección es clara: la gestión del poder, y de la comunicación política, pasa hoy por otros canales diferentes a los de los medios tradicionales. Quien no lo entienda, pasará de tumbo en tumbo hasta entender, como Peña Nieto, que en el mundo de la transparencia absoluta no hay forma de escapar al juicio despiadado de las redes sociales, el único sitio donde se regula la opinión pública. Para bien o para mal.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh
Virgilio… otro error de comunicación política i en comunicación política el medio es el mensaje, la forma en que se anunció la designación de Virgilio Andrade Martínez como secretario de la Función Pública se convirtió en el detonador de una nueva fase en la crítica política. Todos los medios impresos destacaron la información en el sentido de que el gobierno se investigaría a sí mismo. Pero no podría ser de otra manera. La división de poderes le confiere al legislativo la función de vigilar al ejecutivo. Así, la tarea del nuevo funcionario será la de investigar procedimientos sobre posibles/inexistentes conflictos de interés y sobre todo de construir una normatividad que reduzca los márgenes de corrupción. Los instrumentos del Estado para combatir la corrupción están también en la Auditoría Superior de la Federación y sobre todo en el Congreso. La investigación incriminatoria contra
S
Marcelo Ebrard por presuntos delitos derivados de errores en la construcción de la Línea 2 no se hizo en la contraloría capitalina sino en el Congreso. En todo caso, la forma, el modo y sobre todo la falta de estrategia en el nombramiento del nuevo secretario de la Función Pública y una ausente política de comunicación política del gobierno le dejó el espacio de redes a la crítica. Y la decisión del presidente Peña Nieto de dar él la instrucción de investigar los asuntos de las casas y su relación con proveedores gubernamentales dejó al nuevo funcionario sin agenda política. Virgilio Andrade Martínez carece de militancia partidista y es un muy competente abogado; su papel como consejero electoral del antiguo IFE no tuvo objeciones porque los errores en el manejo de los resultados le correspondieron al entonces consejero presidente Luis Carlos Ugalde. Y no se pudo aclarar un hecho procedimental inevitable:
la tarea de la SFP es justamente la de investigar denuncias contra otros funcionarios públicos. Pero ante hechos políticos inevitables las estrategias de comunicación política deben atender los puntos débiles susceptibles de crítica. En todo caso, las críticas debieran insistir en la existencia de procedimientos burocráticos y legales que siguen permitiendo casos de corrupción, la falta de un entarimado legal, penal y político para controlar más estrictamente los fondos públicos y la pasividad del legislativo para subsanar el aparato legal de lucha contra la corrupción. En términos estrictos, el legislativo no vigila al ejecutivo. El asunto que la comunicación gubernamental hasta ahora no ha entendido es que se trata de casos políticos y politizados, que su medición no se hace en función de procedimientos legales sino políticos y que el público atento no es de ciudadanos que aceptarían las explicaciones legales sino que
se encuentra en una etapa de participación política vía las redes. De ahí que la respuesta burocrática a un problema político no hace más que potenciar la dinámica del conflicto en una sociedad participativa en el terreno de la comunicación. El escenario que dibujó la forma de designar al secretario de la Función Pública sólo podría tener éxito si éste encuentra irregularidades donde legal y procedimentalmente parece no haberlas. Así, el nombramiento debió de haber sido previsto en función de los escenarios finales: si exonera será cómplice y sólo será reconocido si acusa. Lo que le queda al nuevo secretario Andrade Martínez es ofrecer resultados de corto plazo en la construcción de una estructura legal que verdaderamente combata la corrupción gubernamental, una tarea en la que falló el PRI cuando fundó la Contraloría, fracasó el PRD en el DF y en estados donde gobierna y olvidó el PAN como oposición en la presidencia durante doce años.
6
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
ningún diputado o senador hace uso de la plataforma legisladortransparente.mx
Legisladores poblanos rehúsan transparentar su patrimonio •El objetivo de la página es hacer públicas las declaraciones patrimoniales de los integrantes de las cámaras baja y alta, en un esfuerzo conjunto del Imco y Transparencia Mexicana •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
POCOS ATIENDEN EL EXHORTO
Los veintiún diputados federales que tiene Puebla en San Lázaro, así como los seis senadores que ocupan un escaño en la Cámara alta, se resisten a transparentar su patrimonio y sus conflictos de interés, al ignorar la plataforma legisladortransparente.mx, cuyo objetivo es hacer públicas las declaraciones de los 500 integrantes de la Cámara baja y los 128 miembros de la Cámara alta en un esfuerzo conjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana, así como legisladores de varios partidos. Hasta el día de ayer, ninguno de los diputados o senadores poblanos había decidido hacer pública su declaración patrimonial o subir datos a la plataforma, a diferencia del diputado federal del Sol Azteca, Fernando Belaunzarán Méndez, y su compañero de Acción Nacional en San Lázaro, Fernando Rodríguez Doval, así como Rojas Hernández y Robledo Aburto, quienes ya publicaron sus declaraciones patrimoniales.
· Foto / Especial
Pese a sus diferencias políticas, la resistencia a la transparencia iguala a los cinco diputados federales del PAN y el senador Javier Lozano Alarcón; así como los perredistas, la diputada federal Roxana Luna Porquillo, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta y, por supuesto, los 14 diputados federa-
les del PRI y los tres senadores Blanca Alcalá Ruiz, Lucero Saldaña Pérez y Ricardo Urzúa Rivera, quienes tampoco se han sumado a la iniciativa de publicar de manera voluntaria tres tipos de declaraciones: patrimonial, de intereses y fiscal. En la actualidad los legislado-
res de la Cámara de Diputados y del Senado de la República no están obligados a hacer públicos sus bienes patrimoniales. Sin embargo, el artículo 36 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos estipula que los representantes populares a nivel federal están obligados a presentar anualmente una declaración sobre su situación patrimonial. Según las declaraciones en medios nacionales, Laura Rojas y Zoé Robledo indicaron que ante la crisis de credibilidad que tienen la clase política en México tras los escándalos de Iguala y las casas de Grupo Higa, los representantes populares deberían hacer público el listado de sus bienes. Ambos senadores consideraron que también se debe incluir una declaración de intereses, a fin de evitar conflictos como el ocurrido con el presidente Enrique Peña Nieto y sus dos lujosas casas, y la de su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, inmuebles comprados a empresas beneficiadas por su administración en el Estado de México y por el actual gobierno federal.
Los cinco tapados del CEN sólo esperan los nombramientos oficiales
Concluye PRI proceso de selección de candidatos
•Este día los aspirantes de los distritos II de Teziutlán,V de San Martín Texmelucan,VI de Puebla, VIII de Ciudad Serdán y XIV de Izúcar de Matamoros entregarán la acreditación del examen de conocimientos legislativos •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Este día el PRI en Puebla dará por finalizados sus métodos de selección de candidatos con el segundo registro de los candidatos para los distritos II de Teziutlán, V de San Martín Texmelucan, VI de Puebla, VIII de Ciudad Serdán y XIV de Izúcar de Matamoros, a la espera de que la Convención de Delegados y la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos hagan oficiales los nombramientos de los 11 precandidatos del tricolor en el estado que participarán en las elecciones de junio próximo. A partir de las 10 y hasta las 13 horas, los cinco "tapados" del CEN priista restantes: Nancy de la Sierra Arámburo, Angélica Salazar Martínez, Xitlalic Ceja García, Arely Ávila Reyes y Jorge Estefan Chidiac, tendrán que presentarse de nueva cuenta ante el Órgano Auxiliar en Puebla de la Comisión Nacional de Procesos Internos para
El Órgano Auxiliar en Puebla de la Comisión Nacional de Procesos Internos · · Foto / Archivo / Karina Rangel
entregar su acreditación del examen de conocimientos legislativos del Icadep y sus apoyos sectoriales y así cumplir con el ritual establecido en la convocatoria publicada el pasado 12 de enero. La presidenta del Órgano Auxiliar estatal, Bárbara Ganime Bornne, re-
cibirá los documentos de los cinco virtuales abanderados —quienes se unirán a los seis previamente ungidos—, y los validará el viernes. Una vez aprobados, estos paquetes serán enviados a la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos y el próximo 10 de febrero
deben ser dictaminados. Posterior a ello, el 19 del mes en curso, la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos que preside Guillermo Deloya Cobián examinará a los precandidatos que aún se mantienen en el proceso interno de selección para que el 21 se haga oficial el nombramiento de los últimos cinco abanderados del PRI para las elecciones en puerta. En cuanto a la unción de Luis Gerardo Martínez Gómez por el Distrito I de Huauchinango, Lorenzo Rivera Sosa por el Distrito II de Zacatlán, Óscar Aguilar González por el Distrito IV de Zacapoaxtla, Alejandro Armenta Mier por el Distrito VII de Tepeaca, Matilde Roldán Castillo por el Distrito X de Cholula y Edith Villa Trujillo por el Distrito XVI de Ajalpan, se llevará a cabo hasta el próximo 18 de febrero frente a la Convención de Delegados, la cual tendrá que aprobar en automático al ser los únicos aspirantes que completaron su segundo registro.
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
7
El diputado reconoció que aún no es oficial la postulación de la panista como candidata del Distrito XI por el Verde
Eukid le da consejo a Anatere:recordar sus resultados en las pasadas elecciones • “Es una decisión propia de los ciudadanos. Habría que buscar cuáles han sido los resultados de Anatere en las contiendas electorales y sobre eso que cada quien saque sus conclusiones si favorece o no”, aseguró el también panista • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
La opinión panista sobre “La Doña”
Si bien Eukid Castañón Herrera reconoció que aún no es oficial la postulación de Ana Teresa Aranda Orozco como abanderada del Verde Ecologista en el Distrito XI de Puebla, el diputado local descartó que con esta candidatura el PAN en el estado se debilite para las elecciones de junio próximo. El operador político del morenovallismo sentenció que se deben “recordar los resultados de la ex titular de la Sedesol en las últimas elecciones en las que ha participado”, en clara alusión a su derrota contra Rafael Moreno Valle en el procesos interno del albiazul en 2010, para así valorar las consecuencias negativas que puede acarrear la candidatura de Aranda Orozco. Castañón Herrera precisó que en caso de que “La Doña” acepte representar las siglas de la alianza PRI y del Verde Ecologista, se tendrán que evaluar las razones por las que aceptó competir contra Acción Nacional. “Es una decisión propia de los ciudadanos. Habría que buscar cuáles han sido los resultados de Anatere en las contiendas electorales y sobre eso que cada quien saque sus conclusiones si favorece o no”.
·
· Fotos / Rafael Murillo / Archivo / Tere Murillo
Las negociaciones entre la dirigencia nacional del PRI y Ana Teresa Aranda siguen avanzado. La información que se maneja al interior del CEN tricolor es que sólo falta por definir si la panista podrá tener un lugar en la lista plurinominal priista y así asegurar su ingreso a San Lázaro aún perdiendo en las elecciones de junio próximo.
No fijaré ninguna postura: Pablo Rodríguez A su vez, el líder municipal de Acción Nacional y diputado local, Pablo Rodríguez Regordosa, dijo que hasta que no exista una lista oficial de candidatos del PVEM y se haga oficial la candidatura de Aranda Orozco no fijará una postura al respecto, por lo que evitó entrar una vez más en polémicos
luego de sus declaraciones anteriores en las que aseguró que si la ex secretaria de Desarrollo Social era postulada por el Verde Ecologista sería expulsada del partido albiazul. “La señora Ana Teresa dijo que no. Hasta que ella no esté nombrada son sólo especulaciones, hasta que ella no esté nombrada son sólo especulaciones y no voy a declarar nada”.
La diputada federal mencionó que la panista conocerá si los ciudadanos la condenan por postularse por la alianza PRI-Verde en las próximas elecciones
Los ciudadanos juzgarán a La Doña: Blanca Jiménez
• La también panista calificó como legítima la aspiración de su correligionaria, pero recordó que en Acción Nacional se puede trabajar a pesar de las diferencias entre los militantes • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La votación que obtenga Ana Teresa Aranda Orozco en la elección del 7 de junio como candidata de la coalición PRI-Verde Ecologista en el Distrito XI de la capital, determinará si existe un voto de castigo por abandonar al PAN, advirtió la diputada federal Blanca Jiménez Castillo. Al respecto, afirmó que los electores deben juzgar si existe incongruencia de la ex funcionaria federal, por lo que dijo respetar la participación de la panista bajo las siglas de otras fuerzas políticas. “Los ciudadanos juzgarán su congruencia o su incongruencia, le toca a los ciudadanos decidir e ir por el partido que ella decida y quienes
darán el voto de castigo o voto de confianza serán los ciudadanos. ”El PAN es una institución fuerte, el PAN tiene ideas claras, tiene propuestas, no son las personas, también es la institución, y esta fortaleza que como marca está posicionado”, sostuvo la diputada federal para descartar que a su partido le afectará que Ana Teresa Aranda emigre. El diputado del Verde Ecologista, Juan Carlos Natale, anunció a través de Twitter que Ana Teresa Aranda y su partido alcanzaron un acuerdo para postularla como candidata en el Distrito XI de la capital. Blanca Jiménez calificó como legítima la aspiración de su correligionaria, pero recordó que en Acción Nacional se puede trabajar a pesar de las diferencias entre los militantes.
Blanca Jiménez sigue sin respaldar postura de Anatere · · Foto / Karina Rangel
8
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
El procurador Víctor Carrancá y el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, serán cuestionados por los crímenes de género del año pasado
Abordará PRI el feminicidio de Karla López en comparecencias • La diputada SilviaTanús indica que como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género sólo puede ser un medio de gestión para conocer los avances en los casos y encausar las inquietudes de los familiares de las víctimas •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue A un año del feminicidio de Karla López Albert a manos de Manuel Forcelledo Nader y tres cómplices, quienes a la fecha no han sido sentenciados, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso del estado, Silvia Tanús Osorio, adelantó que durante la comparecencia del sector de gobernabilidad el 27 de febrero en la que participarán el procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas, abordará el asesinato de la joven embarazada y los otros 55 crímenes de género presentados el año pasado. En entrevista, la diputada local del PRI enfatizó que ha mantenido acercamientos con los familiares de las diferentes víctimas de feminicidios, con organizaciones no gubernamentales, así como con el propio titular de la PGJ, para conocer los avances de los casos y encausar las inquietudes de los parientes de las mujeres asesinadas, pero aclaró que como integrante del
Silvia Tanús, diputada local del PRI ·
Congreso local no puede extralimitar sus facultades, por lo que ella sólo ha sido un medio de gestión. “No sólo es el caso de ella (Karla López) hay muchos casos en los cuales en mi gestión diaria he seguido trabajando con la PGJ para que se pueda dar res-
· Foto / Rafael Murillo
puesta y así estamos con las familiares y la organizaciones no gubernamentales. Pronto vienen las comparecencias y tendremos reuniones previas con el procurador, y en la esfera de mi competencia cuestionaré cuáles son los estados que guardan estos casos”.
Tanús Osorio indicó que seguirá trabajando desde el Poder Legislativo poblano al interior de su comisión y en comisiones unidas con la de Procuración y Administración de Justicia que preside el panista Víctor León Castañeda, para evitar que sigan creciendo las cifras de feminicidios en la entidad y que se vuelva a repetir un caso como el de López Albert. “Tenemos el proyecto de una ley para las mujeres libres de violencia y tenemos que hacer toda una agenda de trabajo que no sólo se circunscriba a lo que está sucediendo en Puebla sino que sea de carácter nacional”, agregó. Esta semana se cumplió el primer aniversario luctuoso de Karla López y el caso se mantiene empantanado por la defensa legal de Forcelledo Nader y tres cómplices, pues a la fecha no se ha ejecutado una sentencia condenatoria, además de que los abogados de la madre de la víctima, María Esperanza Albert Razo, consideran que el proceso podría durar todo este año, “porque estos delincuentes están agotando todas las vías para evitar una sentencia”.
De acuerdo con las reformas aprobadas, sólo serán responsables de solventar las observaciones de la ASE y la Comisión Inspectora
Aprueba Congreso herencia de responsabilidad por cuentas públicas •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Congreso local aprobó la mañana de ayer las reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del estado y de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, impulsada por la diputada panista Irma Patricia Leal Islas. Dicha iniciativa que entrará en vigor a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, estipula que en caso de que un sujeto obligado sancionado muera será su sucesor quien tendrá que responder por las irregularidades detectadas en sus cuentas públicas, aunque no será acreedor de la sanción de tipo penal y económica. En la misma sesión ordinaria, también se avalaron las leyes de Gobernanza Regulatoria y de Gobierno Digital, presentadas en conjunto por los legisladores de Acción Nacional, Francisco Rodríguez Álvarez y Patricia Leal. Con 38 votos a favor y una abstención, el pleno del Legislativo local dio “luz verde” a las reformas en materia fiscal y de responsabilidades de los servidores públicos, las cuales contemplan que el procedimiento de fiscalización en caso de que fallezca el sujeto de revisión
será heredado a quien ostente el cargo en la actualidad, o quien lo recibió de forma sucesiva. En entrevista, Leal Islas explicó que la nueva reglamentación fiscal dará certidumbre cuando pierda la vida el sujeto de revisión, ya sea un presidente municipal, el titular de alguno de los tres Poderes en el estado y los que están al frente de los organismos públicos descentralizados. Detalló que quien herede la cuenta pública no dictaminada asumirá toda la responsabilidad y estará encargado de atender los requerimientos que emita la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Comisión Inspectora, al igual que deberá solventar las observaciones hasta que se compruebe si hubo o no irregularidades. Trámites administrativos serán homologados En tanto, la Ley de Gobernanza Regulatoria y de Gobierno Digital —la cual fue plagiada del programa RUPA que opera a nivel federal—, fue hecha con la finalidad de centralizar trámites administrativos municipales. Esta nueva ordenanza pretende agilizar y homologar los trámites administrativos en los 217 municipios para per-
Sesión del Poder Legislativo poblano ·
sonas morales y físicas, sin embargo la propuesta contempla la creación de una unidad de mejora regulatoria que dependerá del gobierno del estado, directamente de la Secretaría de Finanzas y Administración de Roberto Moya Clemente, y será el órgano de enlace entre los ayuntamientos y la administración de Rafael Moreno Valle. Al hacer uso de la tribuna del Congreso local, Pablo Rodríguez Regordosa, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, afirmó que Puebla da un paso adelante en la mejora regulatoria, para que el gobierno cumpla con la
· Foto / Rafael Murillo
obligación de facilitar los trámites a los ciudadanos y alcanzar mejor calificación en indicadores del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) y del Banco Mundial (BM). Por último, Francisco Rodríguez dijo que la Ley de Gobierno Digital para el Estado de Puebla y sus Municipios, aprobada por unanimidad, permitirá entre muchos beneficios el ahorro de tiempo en los trámites, evitar la corrupción, tener un gobierno sin papel, facilidad para hacer negocios, modernización administrativa y uso de tecnologías de la información.
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
9
Reserva la información sobre egresos e ingresos del metrobús con la excusa de garantizar la prestación eficiente y continua del servicio
Oculta Carreteras de Cuota la recaudación de línea 1 de RUTA • DESDE QUE EL GOBIERNO ESTATAL ENTREGÓ AL SAPI LA OPERACIÓN DEL SERVICIO QUEDÓ RESERVADA TODO TIPO DE INFORMACIÓN y siguió igual, bajo el acuerdo CCP-002/2014, al dejar la administración en manos de CCP,adscrita a la Secretaría de Transportes • Elvia Cruz @cruz_elvia Para garantizar la “prestación eficiente y continua” de la primera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) –mejor conocida como metrobús– que recorre de Tlaxcalancingo a Chachapa, Carreteras de Cuota Puebla (CCP) dio a conocer que no es posible proporcionar información relacionada con la cantidad que se ha recaudado en la operación desde junio de 2014, cuando asumió la administración, a la fecha. También clasificó como “reservado” el número de unidades que han sido reparadas durante ese tiempo así como detalles de egresos o la compra de más unidades para el buen funcionamiento de este proyecto que en un inicio fue manejado por un grupo de transportistas que tenían concesiones en esa ruta a través del fideicomiso Servicios Articulados de Puebla (Sapi), pero debido a que en lugar de generar ganancias generaban deudas, el gobierno del estado les retiró la facultad tras una reforma a la Ley del Transporte en el Congreso local. “Hago de su conocimiento que a la fecha y derivado del acuerdo de intervención antes mencionados, este organismo realiza los actos administrativos y jurídicos necesarios para la adecuada, continua, uniforme, regular y permanente prestación del servicio del que se trata por lo que hasta que no se concluyan dichas actividades se considera que la divulgación de cualquier información relativa al procedimiento derivado del acuerdo de intervención puede poner en riesgo las medidas que se pretendan tomar para normalizar la prestación del servicio”,
cita uno de los párrafos del documento de respuesta a la solicitud de información 00016915 que realizó esta reportera al organismo vía Infomex. Según la información proporcionada, desde que el gobierno de Rafael Moreno Valle entregó al Sapi la operación y explotación del servicio quedó reservada todo tipo de información y siguió igual, bajo el acuerdo CCP-002/2014, al dejar la administración en manos de Carreteras de Cuota que está adscrita a Secretaría de Transportes. “Lo anterior, en virtud de que la divulgación o revelación de dicha información afectaría el desarrollo de la regularización de las operaciones que motivaron dicha inversión, es decir, se podría interferir en las acciones que realice Carreteras de Cuota Puebla para normalizar la prestación del servicio público del que se habla, se obstaculizarían las investigaciones y hasta se podría comprometer cualquier estrategia legal o administrativa que pretenda realizar esta entidad paraestatal”. Cabe recordar que los concesionarios han asegurado que no han recibido la cuota mensual de 12 mil pesos que les fue prometida cuando arrancó este proyecto, por lo que en múltiples ocasiones se han pronunciado contra la línea 1 que iría sobre la 11 Norte-Sur. El historial de decepciones del metrobús, la Línea 1 incluye una deuda de 211 millones de pesos, despidos masivos de choferes, falta de pago a los operadores, baja de al menos 10 concesionarios, caos en el sistema de prepago y nulas ganancias que orillaron a los del comité del fideicomiso buscar vender acciones a la empresa Estrella Roja.
LA RESPUESTA DE LA DEPENDENCIA
·
· Documento / Especial
Delfino Reyes Bocardo indica que aún no hay acuerdos con la ST sobre el retiro de las rutas en esta vialidad
• Elvia Cruz @cruz_elvia
Concesionarios entorpecen inicio de metrobús en la 11 Norte-Sur
La línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que hará su recorrido sobre la 11 Norte-Sur, no ha arrancado operaciones debido a que aún no hay acuerdos de retiro de los concesionarios, aseguró Delfino Reyes Bocardo, quien tiene camiones de la línea Agua Azul-Mayorazgo en esta zona. Aunque en breve entrevista evitó dar
a conocer mayores detalles sobre las negociaciones que se siguen dando con la Secretaría de Transportes (ST), reconoció que continúan las pláticas con el fin de lograr ser incluidos en el sistema de administración, pero sin explicar cuántos concesionarios participan. Y es que en múltiples ocasiones, Ignacio Morales Paz, líder de la Organización de Transportistas en Alianza por Nuestros Derechos, quien también tiene unidades en esta ruta, ha señalado que Reyes Bocardo
es el único interesado en quedar bien con el gobierno porque presuntamente el resto ya no fue tomado en cuenta. La versión es que a la mayoría les ofrecieron que en lugar de que desaparecieran sus rutas se les modificaría el trayecto, por lo que desde el pasado 15 de enero algunos de los camiones que antes pasaban por la calle 11 Norte-Sur ahora cruzan por las calles 7 y 15 Norte. Cabe recordar que hasta finales del año pasado, sumaban 300 las demandas de amparo que se habían interpuesto en
juzgados federales, de las cuales en al menos 20 casos se dio una resolución favorable provisional para los concesionarios. La última versión del gobernador Rafael Moreno Valle sobre el hecho de que aún no arranca operaciones la línea 2 del metrobús fue que aún no se define con Banobras la parte operativa de este proyecto de 12.5 kilómetros valuado en mil 349 millones de pesos, así como lograr que el sistema permita el uso de la misma tarjeta para ambas rutas.
10
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Buscan deslindar responsabilidades de los funcionarios involucrados y ejercer acciones penales en caso de que así resulte
Senado pide a PGR investigar a Facundo por el caso Cassez • La francesa condenada en México por secuestro, pero liberada debido a irregularidades en su detención, demandó al ex presidente Felipe Calderón; al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna; a Rosas Rosas y a Televisa por daño moral doloso • Elvia Cruz @cruz_elvia El Senado de la República pidió a la PGR analizar la posibilidad de investigar a los funcionarios involucrados en el caso de Florence Cassez, entre quienes se encuentra el secretario de Seguridad Pública de Puebla, Facundo Rosas Rosas, con el objetivo de deslindar responsabilidades y ejercer acciones penales en caso de que así resulte. Esto luego de que la ciudadana francesa condenada en México por secuestro, pero liberada debido a irregularidades en su detención, demandó a finales de enero pasado al ex presidente Felipe Calderón; al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna; a Rosas Rosas y a la empresa Televisa, por mencionar algunos. El funcionario poblano formó parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada, cuando la francesa fue detenida en 2005.
Facundo Rosas Rosas ·
· Fotos / Archivo / Karina Rangel
“(El Senado pide a la PGR) si es jurídicamente viable promover por parte de esa representación social las acciones necesarias para averiguar por la vía legal idónea la reparación integral a las vícti-
mas de los delitos en el caso Cassez”, se exhortó durante la sesión de ayer, según dieron cuenta medios nacionales. Cassez demandó a los funcionarios mexicanos por daño moral do-
loso y a la televisora, que transmitió un montaje del arresto de la acusada —cuyo encarcelamiento desató un conf licto diplomático con Francia y cuya liberación provocó indignación en México—. En la querella de reparación del daño en la que está involucrado Rosas Rosas, la defensa de la francesa pide 36 millones de dólares para reparar la afectación que Cassez —de acuerdo con sus alegatos— sufrió en su persona, sus sentidos, sus sentimientos, sus afectos, sus creencias, su decoro, su honor, su reputación y en su vida privada. Sin embargo el 26 de enero pasado un juez federal rechazó admitir a trámite la demanda por daño moral que interpuso Cassez. Juan Manuel Vega Tapia, juez Segundo de Distrito en Materia Civil, se declaró incompetente para conocer del caso, presentado por la defensa de la francesa para reclamar indemnización por los más de siete años que pasó presa en México, acusada de pertenecer a la banda de secuestradores “Los Zodiacos”.
La empresa pretende que los habitantes de Cuetzalan, Zacapoaxtla,Tlatlauquitepec, NauzontLa,Tetela de Ocampo y Xochiapulco avalen sus propósitos
• Elvia Cruz @cruz_elvia
Presenta ICA tres proyectos hidroeléctricos en Puebla
El emporio constructor ICA, a través de su subsidiaria Controladora de Operaciones de Infraestructura SA de CV hizo públicos los alcances de los tres proyectos hidroeléctricos que busca concretar en los municipios de Cuetzalan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Nauzontla, Tetela de Ocampo y Xochiapulco, con el fin de que los habitantes los conozcan y puedan votar en favor o en contra, como lo requiere la Semarnat para determinar su viabilidad. A través de inserciones de un cuarto de plana, cada uno en el periódico El Sol de Puebla que es considerado como el de mayor circulación en la entidad, se da una breve descripción de cada uno de los proyectos denominados Diego, Conde y Ana así como los principales efectos ambientales y planes de mitigación con los que se busca lograr la construcción de líneas para transportar energía que se gene-
raría en el río Apulco, perteneciente a la cuenca Tecolutla. La semana pasada, la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales abrió una consulta pública a estos proyectos como una forma de dejar que los ciudadanos voten a favor o en contra tras analizar los estudios de impacto ambiental que la firma presentó el año pasado, sin embargo, activistas de la zona como Leonardo Durán, miembro de la Tosepan Titataniske y el Consejo Tiyat Tlali han advertido que la consulta podría resultar una simulación para aprobar los proyectos. Invertiría mil 158.3 millones de pesos En su conjunto, los tres proyectos que impulsa esta firma requieren de una inversión de mil 158.3 millones de pesos que provendrían de capital privado y para ello se busca utilizar una superficie aproximada de 90 hectáreas, de las cuales 54.23 por ciento cuenta con vegetación que sería removida en caso de que estas
se aprueben. Plantean una etapa de operación y mantenimiento de 60 años.
Detalles de los proyectos El plan, denominado como Proyecto Hidroeléctrico PH Diego, contempla los municipios de Cuetzalan, Zacapoaxtla y Tlatlauquitepec en la Sierra Nororiental y plantea aprovechar la corriente del cauce Apulco, perteneciente al río Tecolutla, a través de la instalación y operación de una planta generadora con capacidad nominal de 26 megawats (mw), con una inversión de 30.6 millones de dólares (unos 466 millones de pesos). De ser aprobada, la obra se desarrollaría en una longitud de 5 mil 962 metros (5.9 kilómetros) y en una extensión de 24.6 hectáreas durante un tiempo de dos años. El proceso de construcción podría generar basura industrializada que principalmente afectaría a la comunidad de Xalacapan en Zacapoaxtla, pues resulta la más cercana.
En tanto, el proyecto hidroeléctrico llamado Conde comprende una extensión de 23.66 hectáreas que abarca a los municipios de Nauzontla y Zacapoaxtla, requiere de una inversión por 321 millones 356 mil 811 pesos y su operación duraría 60 años. Las localidades más cercanas a esta línea de conducción eléctrica son Tacopizacta, Xocoyolo y La Gloria en Cuetzalan; así como San Juan Tahitic en Zacapoaxtla; y Cuautapehuatl en Nauzontla, en donde se realizarán trabajos de “limpieza” que contemplan corte de árboles y arbustos. Para la instalación de la hidroeléctrica Ana, que está prevista en los municipios de Tetela de Ocampo y Xochiapulco, en la región norte del estado, para generar energía eléctrica a una capacidad media de 44.5 gwh a lo largo de 8.1 kilómetros. El presupuesto requerido para su construcción asciende a 24.9 millones de dólares (371 millones de pesos, aproximadamente).
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
11
El ajuste al gasto público anunciado por la SHCP significa que no habrá fondos extras
Rechazan delegados afectación a programas federales por recorte • Los encargados en Puebla de la Sagarpa,Sedesoly Sedatu revelan que se les pidió priorizar los apoyos de alto impacto •Elvia Cruz @cruz_elvia Los delegados del gobierno federal en Puebla aseguran que el recorte al gasto público que anunció la semana pasada el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, no afectará los programas, aunque eso significa que durante todo este año no recibirán fondos extras. Alberto Jiménez Merino, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dio a conocer que en una reunión que sostuvieron ayer con la Oficialía Mayor, les pidieron priorizar los apoyos de alto impacto y en su caso se mantendrá la producción de alimentos. Dijo en entrevista telefónica que aunque no se afectará algún programa de ganadería o agricultura en la que se ha trabajado, reconoció que con este anuncio las expectativas que se tenían en cuanto a contar con una mayor cantidad de recursos ya no se cumplirán, ya que únicamente dispondrá de mil 760 millones de pesos, que es la misma del año pasado.
SAGARPA
SEDESOL
SEDATU
Alberto Jiménez Merino
Juan Manuel Vega Rayet
Román Lazcano Fernández
·
En el mismo sentido fue la versión de Juan Manuel Vega Rayet de la Sedesol, quien sostuvo que el objetivo principal es mantener la dinámica en la Cruzada Nacional contra el Hambre, y sostuvo que no serán afectados los beneficiarios, aunque no descartó recorte en el personal en caso de que así sea necesario.
· Fotos / Archivo / Karina Rangel / Rafael Murillo / Tere Murillo
El viernes pasado, Videgaray anunció un recorte al gasto público federal de 2015 por un monto de 124 mil 300 millones de pesos, equivalente al .7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que implicó cancelar algunos proyectos importantes como el tren de alta velocidad México-Querétaro.
Sobre el mismo tema, el titular de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Román Lazcano Fernández, indicó que no ha sido notificado de que algunos proyectos de la delegación se puedan ver afectados y descartó que se despida a personal por esta situación.
Puebla se ubica en el cuarto lugar con mayor caída en el cuarto trimestre de 2014
Bajan 10 % participaciones federales para la entidad •Osvaldo Macuil Rojas MR_Osvaldo Durante el cuarto trimestre de 2014, Puebla registró una disminución del 10 por ciento en las participaciones federales entre lo que se proyectó y lo que el gobierno de Enrique Peña Nieto cubrió al estado, con lo cual se ubicó en la cuarta posición con la mayor caída en el país. En el periodo octubre-diciembre, la entidad poblana recibió 600 millones de pesos menos en recursos federales, pues la Secretaría de Hacienda y Crédito Público había programado entregar 6 millones 500 mil pesos, cifra que disminuyó a 5 millones 900 mil pesos. De acuerdo a datos que publicó El Universal, las cinco entidades federativas con la disminución del pago de participaciones federales más elevada son el Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Puebla y Jalisco.
LOS RECORTES A LOS ESTADOS
Estado
Presupuestado
Pagado
Disminución
Estado de México
19.2 mil millones
17.1 mil millones
-2 mil 071 millones
Distrito Federal
16.2 mil millones
15.1 mil millones
-Mil 100 millones
Veracruz
8.9 mil millones
7.8 mil millones
-Mil 039 millones
Puebla
6.5 mil millones
5.9 mil millones
-600 millones
Jalisco
9.3 mil millones
8.8 mil millones
-557 millones
Guanajuato
6.1 mil millones
5.7 mil millones
-410 millones
Chiapas
6 mil millones
5.6 mil millones
-397 millones
Fuente: El Universal En los últimos tres meses del año pasado, las 32 entidades federativas dejaron de recibir 11 mil 472 millones de pesos, de los cuales el 46 por ciento corresponden a los cinco estados citados anteriormente, porcentaje que equivale a 5 mil 367 millones de pesos.
El Estado de México registró una disminución de 2 mil 71 millones de pesos, colocándose en el primer lugar de la caída en participaciones que se relaciona con la disminución del precio del petróleo. Le siguen el Distrito Federal con
una disminución de mil 100 millones de pesos; Veracruz con mil 39 millones de pesos; Puebla con 600 millones de pesos; Jalisco una caída de 557 millones de pesos; Guanajuato con 410 millones y Chiapas registró un descenso de 397 millones.
12
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
El gobernador se reúne con el presidente de la firma alemana, Andreas Hinrichs, y el vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia,Thomas Karig
Negocia Moreno Valle inversión adicional de VW en la entidad • EL OBJETIVO DEL MANDATARIO ESTATAL ES RECUPERAR LA CONFIANZA DE LOS DIRECTIVOS DE LA EMPRESA, pues en 2010 prefirieron invertir en Silao, Guanajuato, 550 millones de dólares para su planta de motores • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
EL ENCUENTRO EN EL CIS
El gobernador Rafael Moreno Valle reveló que hace un año arrancó negociaciones con Volkswagen para que realicen una inversión adicional en la entidad, para lo cual se reunió con el presidente de la empresa, Andreas Hinrichs, y el vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia, Thomas Karig. En el marco de la inauguración de la reunión nacional de rectores de universidades tecnológicas, el gobernador anunció la reunión y posteriormente el área de comunicación social emitió información sobre el encuentro. En septiembre del año pasado, el columnista Darío Celis en su espacio Dinero en Imagen anunció que Volkswagen construirá su segunda planta en Puebla, la cual estará ubicada en San José Chiapa, aprovechando la infraestructura que se ha edificado para Audi. En ese momento Volkswagen no desmintió la información y a través de un breve comunicado afirmaron estar
·
· Foto /Especial
concentrados en la producción de la séptima generación del Golf.
“El día de hoy (ayer) tengo una reunión con el presidente de Volkswa-
gen porque llevo un año buscando que haya una nueva inversión en el estado, adicional”, detalló Moreno Valle en su discurso del evento que se desarrolló en el Centro de Especialización de Audi. Por ello, recordó que se tuvo que recuperar la confianza de los directivos de la empresa alemana, pues en 2010 prefirieron invertir en Silao, Guanajuato, 550 millones de dólares para su planta de motores. “Ha sido fundamental el trabajo para recuperar terreno y ganar confianza de los inversionistas para poder retomar las inversiones en nuestro estado”, dijo tras resaltar que la automotriz en 2014 invirtió 700 millones de dólares la producción del Golf VII. Posteriormente, el área de comunicación social emitió un comunicado en el que detallaron que la reunión se celebró en el Centro Integral de Servicios, en la que participaron además del gobernador, Andreas Hinrichs y Thomas Karig, así como José Antonio Gali López, titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico.
Mattias Rust sólo apunta que están comprometidos a destinar la mayor cantidad de recursos al proyecto de San José Chiapa
Una incógnita el capital de Audi invertido en Puebla
• EL VICEPRESIDENTE DE RECURSOS HUMANOS INFORMA QUE ESTE AÑO CONTRATARÁN A 900 PERSONAS Y EN 2016 INGRESARÁN MIL TRABAJADORES MÁS, quienes se sumarán a los mil 200 que fueron seleccionados en 2014 • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo A unos meses de que Audi arranque la preserie del modelo Q5 en su planta de San José Chiapa, los directivos de la firma alemana continúan sin precisar las inversiones que han realizado en Puebla para la construcción de su primera planta en el continente americano, de los mil 300 millones de dólares que anunciaron en 2012. El vicepresidente de recursos humanos de Audi, Mattias Rust, evitó señalar la cantidad que han ejercido en el proyecto de Puebla y únicamente se limitó a señalar que están comprometidos en invertir en San José Chiapa la mayor cantidad de recursos. En los últimos dos años, el gobierno de Rafael Moreno Valle se ha encargado de las obras más visibles en el llano de Chiapa y que ascienden a 8 mil millones de pesos, destacando las plataformas en donde se instalarán las
naves con una inversión por 2 mil millones de pesos y el Centro de Especialización por 650 millones de pesos. Aunado a ello, los empresarios alemanes solicitaron un financiamiento al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) por 91.5 millones de dólares, alrededor de mil 335 millones de pesos, que serán destinados por la empresa automotriz para la construcción de las naves industriales. —¿A cuánto ascienden las inversiones que ha hecho Audi en Puebla, de los mil 300 millones de dólares que anunciaron, ya que el gobierno del estado ha hecho la mayor cantidad de obras y solicitaron un préstamo para la construcción de algunas naves? Cuestionó CAMBIO al directivo alemán. —En este momento no conozco las cifras, pero eso forma parte de nuestra política, queremos invertir la mayor parte aquí en el estado de Puebla.
Contratación de personal El vicepresidente de recursos humanos de Audi detalló que este año contratarán a 900 personas para la planta del estado y en 2016 ingresarán mil trabajadores más, quienes se sumarán a los mil 200 que fueron seleccionados en 2014. En entrevista, afirmó que desde
que iniciaron el proceso de reclutamiento han recibido cerca de 80 mil solicitudes de empleo, pero únicamente tienen posibilidades de contratar a 3 mil 600 personas. De los mil 200 trabajadores que han contratado, el 50 por ciento se encuentra aún en la fase de capacitación en Alemania.
El secretario de Educación Pública estatal con Mattias Rust ·
· Foto / Karina Rangel
Especial
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
13
—Primera de tres partes—
Historia de un feminicidio: Moisés Torres López descuartizó y calcinó a su esposa,Olga Nayeli El lunes 9 de junio de 2014 no fue un día cualquiera para Moisés Torres López, médico de profesión. Su jornada arrancó asesinando a su esposa, Olga Nayeli Sosa Romero, casi al despuntar el alba. El resto del día lo dedicó, además de dejar en la escuela a la pequeña hija que procreó con ella, a destazar el cuerpo de la mujer con quien estuvo casado seis años, y enterrar los restos desmembrados en un paraje solitario de Huaquechula. Además, para borrar las huellas del feminicidio, armó una coartada difundiendo su desaparición con el argumento de que probablemente se había fugado con otro hombre. Esta es la crónica pormenorizada de un pavoroso feminicidio, uno de los 55 que conmocionaron a los poblanos durante el año anterior, basado en las declaraciones ministeriales que obran en el proceso, así como entrevistas con los familiares de la víctima.
La historia de Moisés y Olga Nayeli
•Elvia Cruz @cruz_elvia Después de dejar a su pequeña hija de tres años en la escuela, un preescolar que se ubica en la colonia Huexotitla,Moisés va de regreso a su casa alrededor de las 8:30 de la mañana de este lunes 9 de junio de 2014. El trayecto le sirve para decidir qué hacer con el cadáver de su esposa Olga Nayeli. Dos calles antes de llegar a su casa, ubicada en la colonia Dos de Abril, se detiene en una ferretería: compra un pico, una pala, un bulto de cal y algunas bolsas grandes de plástico color negro. Previamente, en una gasolinera había adquirido cinco litros del combustible que le despacharon en una botella de plástico. Él es médico cirujano con la especialidad de medicina interna. Los vecinos lo conocen como un hombre de pocas palabras, casi no platica con nadie y apenas hace cuatro meses ingresó a trabajar en una clínica particular denominada Central Materno Quirúrgica en San Martín Texmelucan —aproximadamente a 32 kilómetros de la capital poblana— aunque también cuenta con un consultorio en su domicilio. Moisés Torres López tiene 37 años de edad y habla el idioma inglés en un 80 por ciento. Generalmente nunca le gusta ocupar mezclilla, casi siempre anda con ropa de vestir. Es de tez clara, cabello obscuro de corte militar y de barba “de candado”. Hijo de un par de profesores que se aproximan a los 60 años de edad, sus vecinos lo describen como alguien “que se siente de dinero” gracias a que tuvo la oportunidad de estudiar
· Foto / Especial
Dos calles antes de llegar a su casa, ubicada en la colonia Dos de Abril, Moisés Torres López se detiene en una ferretería: compra un pico, una pala, un bulto de cal y algunas bolsas grandes de plástico color negro un posgrado. Quizás desde pequeño nunca le faltó lo indispensable. Incluso, antes de contraer matrimonio civil y religioso con Olga Nayeli en 2008, su padre, quien lleva el mismo nombre —Moisés— le heredó una casa de dos plantas.
*** Ya son las 9 de la mañana, Moisés llega a su domicilio a bordo de su vehículo tipo Pointer de color gris, modelo 2002. Afuera encuentra a su papá, quien fue a visitarlo para que le recetara un medicamento para la migraña que
padece desde hace tiempo. Lo invita a pasar, y en su papel de médico, le da una pastilla. El señor se recuesta en uno de los sillones de la sala y ambos se quedan dormidos. Pasan dos horas. Moisés papá decide retirarse y se va caminando a pie, su domicilio se
Cronología de un feminicidio 6:10 horas Olga y Moisés continúan la discusión por lo sucedido en la escuela particular 9 de junio 2014
8 de junio 2014
Olga Nayeli y Moisés Torres López discuten, porque ella reprobó el curso de francés
La pelea sube de tono: él avienta a su esposa contra el filo de un buró. Le provoca la muerte
Deja el cadáver de su esposa tirado en el suelo, para llevar a la hija de ambos al colegio
14
Especial
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
ubica a siete calles de la de su hijo. Mientras, el cuerpo sin vida de Olga Nayeli sigue en uno de los cuartos de la planta alta de la casa. *** Una vez que se queda solo, el médico cirujano ejecuta el plan madurado unos minutos antes: descuartizar, calcinar y enterrar en una fosa clandestina a su pareja, con quien vivió seis años y procreó una hija. Todo comienza desde las 6:10 de la mañana de este 9 de junio de 2014 cuando ambos despiertan para dar inicio con sus actividades del día: preparar a la niña porque entra 8:10 al cole-
gio, ella irse a sus clases de francés en la escuela de Lenguas de la BUAP y él, irse al trabajo. El día anterior tuvieron una discusión. Olga Nayeli había reprobado el curso de francés en la escuela particular al que acudía los domingos —como una forma de avanzar más rápido en el aprendizaje del idioma que estudiaba en la BUAP entre semana—. Él le reprochó por eso. Le argumentó que esa era su única ocupación. Ella recriminó poco apoyo de su parte y así se fueron a dormir. *** Olga Nayeli sale a prisa de la recámara en donde durmió con su esposo y
su hija y se mete a otro de los cuartos que se ocupa como clóset. Comienza a maquillarse. Se viste con un pantalón de mezclilla color azul y una blusa rosa con mangas cortas. Mientras se peina su cabello teñido de café obscuro, Moisés la alcanza para continuar la discusión del día anterior. Los gritos y jaloneos suben de tono y él la empuja —aunque los estudios antropológicos determinaron que ella fue asesinada a golpes con un marro—. Ella cae y se pega en la cabeza con el f ilo de un buró que tiene una televisión y queda al piso boca abajo. Pronto comienza a sangrar. Moisés se da cuenta de que ya no
tiene signos vitales. Él sale del clóset y se dirige a la recámara donde durmieron, donde se encuentra su hija de tres años. La cambia y lalleva al preescolar sin desayunar. Tras volver del colegio y después de que se retiró su padre, Moisés entra a la cocina y toma un cuchillo con el mango de plástico color verde. Sube todas las cosas que compró dos horas antes. *** Ya es mediodía, las 12 para ser exactos, Moisés entra al cuarto que se ocupa como clóset. Olga Nayeli seguía ahí, la sangre que se derramó en el piso en la mañana ya se coaguló.
declaración ministerial
Especial
Él la mira, se pone unos guantes y comienza con la operación. Con el cuchillo que agarró de la cocina empieza a cortar las extremidades superiores de quien fue su esposa durante seis años. Separa los hombros del torso, luego los brazos de los antebrazos y posteriormente ambas manos de la articulación de las muñecas y los echa en una de las bolsas negras. La mamá de su hija, odontóloga de profesión, ya llevaba más de cinco horas sin vida, casi ya no sangraba. Él continúa, prosigue en cortar ambas piernas desprendiéndolas desde el fémur, enseguida las separa de las rodillas, luego desprende los pies de la tibia
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
y el peroné y las vuelve a echar en otra bolsa de plástico. Moisés se da cuenta de que ya son 13:30 de la tarde y deja la operación bajo llave y se traslada a Huexotitla por su hija, la lleva con sus padres y se queda a comer con ellos. Luego se despide de prisa bajo el pretexto de que tiene cosas que hacer y que encargaba un rato a la niña porque no sabía dónde estaba su esposa. —Da inicio a la coartada—. A las 16horas llega nuevamente a su casa y reanuda el descuartizamiento. Lo primero que hace al subir al cuarto es desprender la cabeza de Olga Nayeli del cuerpo y la echa en una tercera bolsa. Sólo queda el torso. Lo abre del ab-
domen, saca las vísceras, los intestinos, el corazón y los pulmones. Los guarda en otra bolsa y termina de cortar en pedazos el resto del cuerpo y los sube a la cajuela del Pointer junto con la herramienta que compró en la mañana, pero añade dos cubetas metálicas grandes y un marro. *** Son las 17:30 horas, Moisés lava a prisa el cuarto con jabón marca Blanca Nieves y cloro y seca con una jerga —aunque de nada le sirvió porque el 18 de junio los peritos encontraron las manchas semánticas que lo implicaron—.
•Moisés se da cuenta de que ya son 13:30 de la tarde y deja la operación bajo llave y se traslada a Huexotitla por su hija
•Una vez que el papá de Moisés lo deja solo en el domicilio, el médico cirujano ejecuta el plan: descuartizar, calcinar y enterrar en una fosa clandestina a su pareja
15
Acto seguido: baja a la cochera y sale de la capital rumbo a Atlixco por la carretera federal, pasa por la zona de restaurantes y continúa hacia la carretera que lleva a Izúcar de Matamoros hasta llegar al crucero que entronca con el camino que va a Huaquechula. Ahí da vuelta a la derecha y avanza 20 minutos aproximadamente. Se cruza con un letrero que dice “Ojo del Carbón”, pasa un arroyo hasta llegar a un paraje. Ahí baja y acarrea el cuerpo desmembrado y la herramienta. Camina 10 minutos y entre árboles cava un hoyo de alrededor de 60 centímetros con el pico y pala que llevó. Para evitar que los restos sean reconocidos,
Declara: hice pedazos el cuerpo
•A las 16 horas llega nuevamente a su casa y reanuda el descuartizamiento. Lo primero que hace al subir al cuarto es desprender la cabeza de Olga Nayeli del cuerpo y la echa en una tercera bolsa. Sólo queda el torso
•Mientras se prepara para salir, Moisés la alcanza para continuar la discusión del día anterior. Los gritos y jaloneos suben de tono y él la empuja —aunque los estudios antropológicos determinaron que ella fue asesinada a golpes con un marro—
•Abre el abdomen, saca las vísceras, los intestinos, el corazón y los pulmones. Los guarda en otra bolsa y termina de cortar en pedazos el resto del cuerpo y los sube a la cajuela del Pointer
•Ella cae y se pega en la cabeza con el filo de un buró y queda en el piso boca abajo. Pronto comienza a sangrar. Moisés se da cuenta de que ya no tiene signos vitales
•Baja a la cochera y sale de la capital rumbo a Atlixco por la carretera federal, pasa por la zona de restaurantes y continúa hacia la carretera que lleva a Izúcar de Matamoros hasta llegar al crucero que entronca con el camino que va a Huaquechula
•Él toma el cuchillo de la cocina para cortar las extremidades superiores de quien fue su esposa durante seis años. Separa los hombros del torso, luego los brazos de los antebrazos y posteriormente ambas manos de la articulación de las muñecas
• Camina 10 minutos y entre árboles cava un hoyo de alrededor de 60 centímetros con el pico y pala que llevó. Para evitar que los restos sean reconocidos, con un marro fractura la cabeza y todos los huesos de las demás partes del cuerpo y los arroja a la fosa
•El asesino continúa, prosigue en cortar ambas piernas desprendiéndolas desde el fémur, enseguida las separa de las rodillas, luego desprende los pies de la tibia y el peroné y las vuelve a echar en otra bolsa de plástico
•En las dos cubetas de metal echa gasolina, los trapos que ocupó para limpiar la casa, las bolsas y la ropa de su esposa y con unos cerillos les prende fuego. Luego los vacía a la fosa en donde estaban las partes de Olga Nayeli
Cronología de un feminicidio Acude a la ferretería para comprar: pico, pala, bulto de cal y bolsas de basura
Pone en marcha su plan: descuartizar, calcinar y enterrar en una fosa a Olga
12 horas, toma un cuchillo de la cocina para cortarle las extremidades
13:30, va por su hija a su escuela en la colonia Huexotitla
16, ocupa las bolsas de plásticos para guardar las partes del cuerpo de la víctima
17:30, se dirige a la cochera para tomar su Pointer y guardar las bolsas
Maneja su auto hasta Izúcar de Matamoros en el entronque a Huaquechula para enterrarla en un paraje
16
Especial
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Los cuestionamientos a Moisés
•Pasan 40 minutos. Verifica que todo haya quedado en cenizas y regresa al auto por un bulto de cal y lo vacía sobre los restos, luego echa tierra al hoyo para taparlo. En el camino va abandonando el marro, el pico y la pala
con un marro fractura la cabeza, y todos los huesos de las demás partes del cuerpo y los arroja a la fosa—aunque los estudios determinaron más tarde que en realidad el marro fue el arma homicida—. En las dos cubetas de metal echa gasolina, los trapos que ocupó para limpiar la casa, las bolsas y la ropa de su esposa y con unos cerillos les prende fuego. Luego los vacía a la fosa en donde estaban las partes de Olga Nayeli. Pasan 40 minutos. Verifica que todo haya quedado en cenizas y regresa al auto por un bulto de cal y lo vacía sobre los restos, luego echa tierra al hoyo para taparlo. En el camino va abandonando el marro, el pico y la pala. Ahora, en la cabeza de Moisés sólo ronda cómo avisarle a la familia de Olga Nayeli de su “desaparición”. *** Es casi la media noche, las 23 horas,cuando pasa a su casa a dejar el Pointer, después se dirige a la casa de sus padres en donde ya dormía su hija de tres años. Ahí les dice que su esposa no había llegado desde que salió en la mañana hacia la Facultad de Lenguas de la BUAP. Muestra actitud de desesperación y empieza a contactar a los familiares de la odontóloga. Primero a un primo que no contestó, luego a la hermana y al último su suegra, Argelia, quien preocupada por el reporte de “desaparición” exigió acudir en ese momento a presentar una denuncia. Moisés se ofrece ir solo y pasa al MP de Valsequillo, pero lo redirigen a la delegación Margarita que se encuentra en remodelación. En el camino recibe la llamada de su sue-
gra quien insiste en acompañarlo a presentarla denuncia. Pasa por ella y por uno de sus cuñados en la colonia Santa María y los tres se trasladan al Ministerio Público de La Popular en donde presentan el acta por la “desaparición” de Olga. *** Entre los cuestionamientos que le hacen a Moisés, él responde: —Que diga cómo consideraba a su esposa en su aspecto físico. —Hermosa, atractiva y bonita. —Que diga si tiene la seguridad que ella le era fiel. —Completamente seguro de que era fiel. A la décima pregunta: —Que diga cuál era el proyecto de vida familiar a corto plazo, de cinco años para con su esposa y su hija. —Que yo me veía viviendo en Canadá y tener otro bebé. Olga Nayeli estudiaba Lenguas porque existían planes familiares de mudarse al extranjero por un tiempo en familia, y para ello, el papá de Moisés ya le había depositado a su cuenta una cantidad de 250 mil pesos como una forma de justificar que tenían la solvencia económica para vivir fuera de México, ya que según la declaración ministerial del feminicida confeso, por su actividad profesional sólo ganaba mil pesos semanales y la odontóloga aproximadamente 800 por sus consultas esporádicas. Moisés finalmente fue detenido el 18 de junio, nueve días después de matar a su esposa, desmembrarla y calcinarla. De acuerdo a la tipificación del feminicidio como delito grave, en noviembre 2012, el médico cirujano puede alcanzar una condena de 30 a 50 años de prisión.
Tenían 6 años de casados
· Foto / Especial
Cronología de un feminicidio Recibe auto de formal prisión por parte del juez Octavo de lo Penal, Celestino Martínez Bones
23 de junio 2014
Detienen al médico cirujano por la muerte de Olga Nayeli
21 de junio 2014
Acude al Ministerio Público para levantar el acta de la “desaparición” de la mujer
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
17
En San José Chiapa fue la reunión de rectores de universidades tecnológicas
·
· Fotos / Karina Rangel
Efrén Rojas Dávila, subsecretario de Educación Superior,anunció que destinarán 30 millones de pesos para su primera etapa
Anuncian edificación de Universidad Tecnológica Bilingüe junto a Audi • “Hemos estado comentándolo y terminaremos por perfeccionarlo para darle formato y concretar esa instrucción del secretario de Educación y el proyecto se ha marcado de una Universidad Tecnológica Bilingüe con un modelo especial”, aseguró el funcionario federal •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Efrén Rojas Dávila, anunció la construcción de la Universidad Tecnológica Bilingüe en San José Chiapa, la cual tendrá una inversión de 30 millones de pesos en su primera etapa, con recursos federales y estatales. Durante la inauguración de la reunión nacional de rectores de universidades tecnológicas, el funcionario federal expuso que es un proyecto que el gobernador, Rafael Moreno Valle, le planteó al titular de la SEP, Emilio Chuayffet, que será respaldado. “Hemos estado comentándolo y terminaremos por perfeccionarlo para darle formato y concretar esa instrucción del secretario de Educación y el proyecto se ha marcado de una Universidad Tecnológica Bilingüe con un modelo especial”. Este modelo ya se ha implementado en otras entidades federativas, pero dada la vocación industrial que se dará en San José Chiapa con la instalación de Audi, se pretende que los alumnos de esta institución no solamente re-
El gobernador y el funcionario federal
·
· Foto / Karina Rangel
ciban instrucción en inglés, sino que también sea incluido el alemán. Efrén Rojas expuso que en breve se realizará el estudio de factibilidad de este proyecto, pues se pretende que en el próximo ciclo escolar que inicia en agosto, la Universidad Tecnológica Bilingüe arranque operaciones con al menos tres grupos.
Entregan reconocimientos a universidades poblanas Durante el evento que se realizó en el Centro de Capacitación de Audi, se entregaron reconocimientos a la Universidad Tecnológica de Puebla y a la de Tehuacán, por las buenas prácticas que han implementado. En su discurso el gobernador, Rafael Moreno Valle, expuso que en los cuatro
Los avances de la planta Audi
·
· Fotos / Karina Rangel
años de su administración la matrícula de educación superior ha crecido 27 por ciento englobando a la BUAP, universidades tecnológicas y la Universidad a Distancia. Por ello, resaltó la importancia de llevar la oferta educativa a San José Chiapa, pues en 15 años será la segunda ciudad con la mayor población, detrás de la capital.
18
Metrópolis
Política
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
18
Ayuntamiento
· Jueves 5 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
El edil rechaza replicar este modelo de infracción, luego de que el año pasado dijo que analizaba su implementación en ocho vialidades de la ciudad
Gali da marcha atrás a fotomultas para evitar voto de castigovs PAN • La semana pasada la Comisión de Movilidad Urbana aprobó el nuevo Reglamento de Tránsito que abre las puertas a las fotomultas con la incorporación de dispositivos digitales •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Aunque el camino legal para la implementación de fotomultas en vialidades resguardadas por el municipio es un trámite cumplido, Antonio Gali Fayad dio marcha atrás al proyecto para evitar un voto de castigo contra el PAN en las próximas elecciones federales de junio, pues afirmó que está totalmente descartado replicar el modelo de infracción que ha dejado jugosas ganancias al gobierno del estado. Esto pese a que el año pasado el alcalde de Puebla reconoció que analizaba implementar este sistema en ocho vialidades resguardadas por el municipio, y de que la semana pasada la Comisión de Movilidad Urbana aprobó el nuevo Reglamento de Tránsito que abre las puertas a las fotomultas con la incorporación de “dispositivos digitales”, como lo hizo en su momento el gobierno del estado.
“Definitivamente no lleva incluido ni lo que son los estacionamientos digitales, ni lleva incluida lo que es la fotomulta, definitivamente no va a haber fotomulta en las calles de la ciudad”. En su justificación, el alcalde aseguró que tampoco está incluido el proyecto de parquímetros, pese a que hace un par de semanas anunció la ampliación de este programa con 3 mil 700 nuevos cajones de estacionamiento en diferentes puntos de la ciudad, luego de que concluyó la etapa de prueba en el Paseo Bravo y El Carmen. Explicó que las fracciones VIII y XX del artículo 330 del Código Reglamentario Municipal (Coremun), que hacen referencia al “uso de dispositivos tecnológicos para obtener la velocidad a la que circulan los automovilistas”, refiere al uso de cámaras de vigilancia como auxiliares en el momento de detectar infracciones de tránsito. “Dispositivos tecnológicos es parte
Antonio Gali Fayad con Claudio X. González ·
de este adelanto que les dije de la colocación de las cámaras de vigilancia, a eso también nos estamos refiriendo con cuestiones tecnológicas, en semaforización, a eso se refiere exclusivamente, pero yo les digo que no va a
· Foto / Tere Murillo
haber fotomulta, es definitivo”. Aunque no dejó claro este punto, anunció que dará más detalles en los próximos días para dar a conocer el proyecto de cámaras y su relación con las infracciones de tránsito.
Este año recibirá 89 millones de pesos por este subsidio, mientras que en 2014 recibió 95 millones, revela Antonio Gali
Pierde Ayuntamiento 6 mdp del Subsemun por recorte
El alcalde mantiene intención de comprar más equipo de vigilancia ·
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla recibió un golpe en el bolsillo de 6 millones de pesos, cantidad que fue recortada al Subsidio para la Seguridad de los
· Foto / Tere Murillo
Municipios (Subsemun) que recibiría la capital en 2015, reconoció Antonio Gali Fayad al señalar que este año recibirá 89 millones de pesos por este subsidio, a diferencia de los 95 millones que recibió Puebla capital el año pasado.
No obstante, el alcalde de Puebla aseguró que este descuento no afectará el programa para reforzar el equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) y anunció que para este año tiene pensado adquirir 70 nuevas patrullas. “La cuestión del Subsemun nos bajó un poco por la cuestión de impacto que todos tuvimos al nivel de participaciones, de los 95 millones que tuvimos el año pasado, hoy contamos con 89 millones de pesos”, reconoció en entrevista tras inaugurar un aula de medios en la unidad habitacional La Margarita. Pese al recorte presupuestario, el alcalde aseguró que mantendrá vigente el programa de equipamiento para la SSPTM con la adquisición de 70 nuevas patrullas, de las cuales 20 serán Police Interceptor como las que entregó en diciembre pasado, 30 camionetas pick up equipadas con cámaras de vigilancia y 20 más tipo motopatrulla.
“Yo quiero traer alrededor de 30 pick ups que son patrullas muy bien equipadas, igual que las otras con cámara, para todos los alrededores de la ciudad, 20 patrullas más Interceptor y 20 motos más y nueve casetas más”. Gali adelantará instalación de mil cámaras de vigilancia Antonio Gali anunció que la instalación de mil cámaras de vigilancia que prometió para el cierre de su administración se cumplirá antes de que acabe su mandato, y aunque no reveló en qué fecha estarán colocadas, aseguró que en próximos días dará el anuncio. “Vamos a adelantar la cuestión de las mil video cámaras que tienen que estar vigilando la ciudad, conectadas con el Ceri y el C4. Muy pronto vamos a decirles cuándo las vamos a adelantar, no vamos a esperar a que termine el periodo de gobierno para que implementemos este sistema y tengan más seguridad los poblanos”.
Ayuntamiento
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
19
El director de Protección Civil indica que su cargo no le permite el manejo de recursos para este tipo de adquisiciones
GustavoAriza abre nuevo capítulo del motonegocio: responsabiliza a tesorera • LUEGO DE QUE CAMBIO EXHIBIÓ EL SOBRECOSTO DEL 210 % DE SEIS VEHÍCULOS PARA EL GRUPO RELÁMPAGO, Ariza Salvatori dio la cara por el edil Antonio Gali al justificar los costos a través de una carta aclaratoria, sin embargo ahora se deslinda de la compra
NO TENGO EL COSTO PROMEDIO PORQUE INCLUSO YO NO TENGO EL RECURSO PARA COMPRARLAS, YO NO PAGO,YO NO MANEJO DINERO… La información la debe tener Tesorería, que ellos son los que al final de cuenta pagan”
Gustavo Ariza Salvatori ·
· Foto / R afael Murillo
• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Gustavo Ariza Salvatori abrió un nuevo capítulo en el caso del “motonegocio” que el gobierno municipal ejerció con la compra de seis motocicletas para el grupo Relámpago, luego de que se deslindó de la adquisición de estos vehículos con el argumento de que no maneja los recursos de la dependencia y delegó la responsabilidad a la tesorera municipal, Arely Sánchez Negrete, por ser la encargada del manejo de los recursos. Aunque negó que el costo unitario fuera de 506 mil pesos, el director de Protección Civil municipal, no pudo precisar el monto que, según él, se pagó por cada una de las motos adquiridas y terminó por reconocer que su cargo no incluye el manejo de recursos económicos para realizar compras. “No tengo el costo promedio porque incluso yo no tengo el recurso para comprarlas, yo no pago, yo no manejo dinero. Si ustedes checan bien no es una compra directa, es una invitación que se hace y son varias empresas que hacen este tipo de licitación. La información la debe tener Tesorería, que ellos son los que al final de cuenta pagan”. CAMBIO reveló que de acuerdo al contrato s.gob.m16.2/457/2014, el Ayuntamiento pagó 2 millones 599 mil pesos a la empresa Artic Cat SA de CV por los seis vehículos
—440 mil pesos cada uno— que al sumar el pago de 440 mil 999 pesos a la empresa Handel Sbilanz SA de CV por el equipamiento médico, el costo unitario asciende a 506 mil pesos, cuando su valor comercial es de 180 mil pesos. “Están mal ahí, investíguenle bien y lo checamos”, respondió el funcionario para intentar desmentir los contratos que se encuentran disponibles en la página de Transparencia del Ayuntamiento. Ariza da la cara por Gali Desde que CAMBIO reveló el “motonegocio” en el grupo Relámpago, el alcalde Antonio Gali Fayad se escondió de los cuestionamientos al respecto y la única justificación que ofreció el gobierno municipal fue a través de una carta aclaratoria firmada por Gustavo Ariza Salvatori, quien desde antes de que fuera revelada esta información declaró que los asuntos financieros no son de su competencia, ya que su responsabilidad se limita al área operativa. En la carta, el director de Protección Civil en el municipio enlista una serie de artículos que fueron adquiridos para equipar las motos Quadro 350 S, en donde se incluye el equipo médico que se adquirió en el otro contrato, así como aditamentos especiales y vestimenta como uniformes y cascos. Esta fue la única respuesta del
Ayuntamiento, pues al buscar la versión de Antonio Gali, el alcalde huyó de los cuestionamientos en dos oca-
siones y sólo contestó que ya se había emitido una respuesta al respecto, en referencia a la carta aclaratoria.
HASTA EL MOMENTO, EN EL MES DE ENERO, LLEVAMOS 275 SERVICIOS QUE HAN BRINDADO EL GRUPO RELÁMPAGO, entonces si tu no le das al personal el equipo necesario para trabajar no lo van a poder hacer” EL MOTONEGOCIO 2 millones 599 mil pesos pago a Artic Cat por las seis motos 440 mil 999 pesos pago a Handel Sbilanz por equipo médico 506 mil pesos costo de cada motocicleta equipada 180 mil pesos valor comercial de cada vehículo
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
20
Ayuntamiento
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Manuel Castañeda descarta la creación de una zona de tolerancia
Segom analiza reglamentación y reubicación de sexoservidoras • EL OBJETIVO DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL ES DESALOJARLAS DEL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD para mejorar la imagen del Centro Histórico, por lo que se mantendrán los operativos • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La Secretaría de Gobernación municipal se encuentra en la revisión del reglamento municipal para llegar a un acuerdo con las sexoservidoras del Centro Histórico, quienes durante la gestión Guillermo Aréchiga Santamaría se manifestaron por los operativos en hoteles del primer cuadro que las despojaron de sus lugares de trabajo, reconoció el titular de la dependencia, Manuel Castañeda Rodríguez, quien contempló la posibilidad de una reubicación sin que esto signifique la creación de una zona de tolerancia. “Se está revisando en este momento, seguramente que tendrá que haber toda una reglamentación e inclusive una reubicación. Tampoco les podemos impedir que realicen esa actividad, estamos revisando los espacios y la reglamentación a la que pudieran someterse”. Esto en respuesta a uno de los pendientes que dejó el ex secretario de Gobernación, Guillermo Aréchi-
zona de tolerancia para este giro, pues la idea es desalojarlas del primer cuadro de la ciudad para limpiar la imagen del Centro Histórico. Aseguró que se mantendrán los operativos, mientras la dependencia analiza la reglamentación existente para realizar, de ser necesario, modificaciones que permitan llegar a un acuerdo con este grupo.
Manuel Castañeda y Oswaldo Jiménez ·
ga, luego de que no pudo llegar a un acuerdo con las trabajadoras sexuales, quienes marcharon por las calles en más de cinco ocasiones el año anterior para exigir un espacio de tra-
· Foto / Rafael Murillo
bajo y denunciar acoso por parte de policías municipales. Aunque Castañeda Rodríguez mencionó la posibilidad de una reubicación, descartó que se permita una
TAMPOCO LES PODEMOS IMPEDIR QUE REALICEN ESA ACTIVIDAD, estamos revisando los espacios y la reglamentación a la que pudieran someterse”
El edil capitalino es el mejor posicionado en las encuestas para la elección de 2016
Gali no se ve como gobernador, dejará que la gente decida • SOSTIENE QUE POR EL MOMENTO SU COMPROMISO ES CON EL MUNICIPIO y está trabajando para terminar su periodo de gobierno
• Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH Pese a ser el morenovallista mejor posicionado en las encuestas de cara a la sucesión de Casa Puebla en 2016, Antonio Gali Fayad aseguró que no se ve como gobernador del estado y sí como presidente municipal hasta el final de su periodo, aunque abrió una puerta a esta posibilidad al señalar que será la ciudadanía la que decida su futuro político. “Tenemos el gran compromiso ahorita con Puebla, con el municipio, con las juntas auxiliares, con las
personas de Puebla. Mi compromiso está aquí, puestos los ojos, trabajando. La idea es terminar el periodo de gobierno y en eso estamos trabajando. Estaremos pensando mucho en eso, lo estaremos platicando con los ciudadanos, también con las autoridades”. Lo anterior en respuesta a las versiones periodísticas que lo apuntalan como el candidato más viable del morenovallismo para la minigubernatura de 2016, una vez que es el mejor candidato en las encuestas realizadas por empresas como Mas Data, que lo ubica como los favoritos junto a la priista Blanca Alcalá Ruiz. Tony Gali, con los ojos puestos en la capital ·
· Foto / Tere Murillo
Ayuntamiento
21
Homo Sapiens ·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Educación
21
· Jueves 5 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Los jóvenes que cursarán el semestre Primavera-Verano 2015 en la BUAP provienen de 22 estados y 13 países
Esparza da la bienvenida a 270 alumnos de intercambio • El rector destaca que los programas de movilidad contribuyen a la construcción de una universidad diversa y abierta al mundo • Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, dio la bienvenida a estudiantes procedentes de 13 países y 22 estados de la República mexicana, que cursan el semestre Primavera-Verano 2015 en la institución, como parte de los programas de movilidad e intercambio académico. Ante los 270 jóvenes Alfonso Esparza afirmó que la máxima casa de estudios del estado abre sus puertas para apoyar su formación con calidad académica y humana, ya que ellos son quienes contribuyen a la construcción de una universidad diversa y abierta al mundo. Los estudiantes de diferentes estados de México, así como de 13 países de diferentes continentes, se dieron cita en el teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU), donde el rector subrayó que este intercambio permitirá establecer sinergias para avanzar en el desarrollo de la institución. “Es muy importante la comunicación que se genere a partir de estos
El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz ·
intercambios, ya que nos han dado valiosas experiencias para mejorar nuestra actividad. Una de ellas es la planeación de instalaciones que los alberguen, para garantizarles una mayor seguridad y tranquilidad, en cuan-
· Foto / Tere Murillo
to a movilidad y cercanía con nuestras instalaciones”, señaló Esparza Ortiz. Por otra parte, indicó que la universidad pone a su disposición su infraestructura, espectáculos deportivos y culturales, al igual que sus redes de
colaboración para favorecer su formación académica. Rosa Graciela Montes Miró, directora general de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, argumentó que estos estudiantes llegan a la BUAP porque reconocen su solidez y consolidación, aspectos que les aseguran recibir una educación de calidad. “Uno de los pilares básicos de la actual gestión es proporcionar atención a los estudiantes de la institución, entre éstos los de intercambio académico, además de apoyar su formación integral con calidad educativa y acompañar su desarrollo con calidez humana”, destacó. A la ceremonia de bienvenida de alumnos de intercambio académico de este ciclo escolar se dieron cita los titulares de la Secretaría General, René Valdiviezo Sandoval; de la Tesorería General, Óscar Gilbón Rosete; y de la Vicerrectoría de Docencia, María del Carmen Martínez Reyes, así como directores de diferentes unidades académicas.
El delegado José Alarcón reconoce que no hay avances para combatir la violencia escolar
SEP recurre a la ONU para erradicar el bullying Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal ha solicitado la intervención de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) para elaborar los métodos que deben emplearse en la erradicación el bullying, para lo cual se presentó un informe en el que incluyeron 20 casos que se presentaron en Puebla durante 2013. El delgado de la SEP en Puebla, José Alarcón, reconoció que no se tienen avances para combatir la violencia escolar, la cual se agravó en la entidad la semana pasada, con la muerte de un menor en la Secundaria Federal 5 en San Felipe Hueyotlipan, quien fue asesinado por uno de sus compañeros.
“Si me dicen, oiga no hemos avanzado nada. En efecto no hemos avanzado, es un problema de décadas”, reconoció el funcionario federal tras referir que a nivel federal la SEP ha comenzado a buscar soluciones. Ante este escenario, la Federación ha recurrido a la ONU, y a través de un informe con los casos más representativos de 2013, pretenden que les ayuden en la elaboración de las políticas para disminuir los niveles de acoso escolar entre niños y adolescentes. En ese año, uno de los casos de mayor escándalo de bullying se registró en la secundaria Galileo Galilei de Amozoc, en la que un grupo de adolescentes golpearon a uno de sus compañeros y le provocaron un daño irreversible.
El menor de nombre Antonio de Jesús, al día siguiente de la agresión, fue internado en un hospital de Tepeaca debido a que los golpes le provocaron un derrame cerebral que derivó en que el menor entrara en estado de coma. Tras ser trasladado a un nosocomio de la Ciudad de México, se determinó que la única medida para salvarle la vida era retirarle la mitad del cráneo, debido a que su cerebro se inflamó demasiado. “Todavía no tenemos definición de un plan que permita evitar estas tragedias, todo mundo habla del problema, de la violencia escolar, la Secretaría de Educación Pública emitió una ley pero no es suficiente”, reconoció el delgado de la SEP en Puebla.
José Alarcón Hernández · · Foto / Karina Rangel
22
Educación
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Pretenden impulsar el espíritu emprendedor del sector femenil, además de conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Preparan elTercer Foro de Mujeres Emprendedoras 2015 • Uno de los objetivos será atraer a 600 mujeres para motivarlas a emprender un negocio y a inmiscuirse en la economía del país, explican en el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer e impulsar el espíritu emprendedor del sector femenil, el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) organizará el Tercer Foro de Mujeres Emprendedoras 2015. Entre las ponentes, se contará con Maru López Brun, escritora poblana; Coral Castillo de Cañedo, presidenta del grupo radiofónico Cinco Radio; Faustina García Reyes, presidenta nacional de Comisión de Mujeres Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación; y Fernanda Rosas, asesora de imagen. Entre el segmento de las mujeres todavía se requiere un importante impulso que ayude en su espíritu emprendedor y eso es lo que tratará de cumplir el CICE mediante este evento. “El Tercer Foro de Mujeres Emprendedoras 2015
se realiza en una fecha cercana al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para hacer un recuento de la lucha emprendida por las mujeres a lo largo de más de un siglo”, señaló Mónica Doger Ramírez, directora adjunta del CICE. Doger Ramírez animó a todas aquellas profesionistas, universitarias, amas de casa y líderes con espíritu emprendedor a dar el primer paso para alcanzar sus sueños. “El foro surgió en el 2012 como una iniciativa del CICE para animar a las mujeres a aumentar su espíritu emprendedor y atreverse a inmiscuirse en el mundo empresarial”, agregó. Por parte de la coordinadora de atención a micro, pequeñas y medianas empresas del CICE, Magdalena Sorcia Corte, quien fue la encargada de programar el encuentro, explicó que el objetivo es atraer a 600 mujeres para motivarlas a emprender un negocio y a inmiscuirse en la econo-
El foro surgió en el 2012 como una iniciativa del CICE ·
mía del país. “El foro será totalmente gratuito, pues cuentan con el apoyo de la Dirección de Innovación y
· Foto / Tere Murillo
Transferencia Tecnológico y el CCU de la BUAP, así como varias empresas patrocinadoras.
Al tratarse de un estado en desarrollo, considerado como “zona prioritaria”
Puebla será de los menos afectados por recorte, afirma experto de UPAEP
Anselmo Chávez Capó · · Foto / Karina Rangel
• Carlos Andreu Pardo @carlosxap Puebla será una de las entidades menos afectadas por el recorte presupuestal, al tratarse de un estado en desarrollo, considerado como “zona prioritaria”. Así lo confirmó el catedrático e investigador de la Escuela de Administración
Financiera de la UPAEP, Anselmo Chávez Capó, que explicó que Puebla no debería verse tan dañado ante las nuevas reformas. “En el estado existen gran cantidad de zonas por desarrollarse, deberemos esperar a ver cómo afectan los programas de la nación, pero no deberían suponer grandes problemas”. Tras el anuncio de la reforma sobre el gasto público que realizó el gobierno federal por un monto total de 124 mil 300 millones de pesos, las reacciones no se han hecho esperar y, según Chávez, la macroeconomía de la nación se mantendrá estable, a pesar de que sufrirá ligeros descensos en el crecimiento económico y aumentos en el tipo de cambio de moneda. “La previsión de crecimiento económico en el país ya ha disminuido del 3.5 por ciento del que se hablaba en el inicio de año a un 3.2 por ciento en estos momentos. Además también se estimaba que el tipo de cambio de peso a dólar rondaría de 13 a 15 y actualmente ya se está hablando de que este será de 14 a 18”. El economista explicó que las remodelaciones afectarán a diferentes secciones, como “dependencias y entidades del gobierno, que tendrán un reajuste de 52.3 mil millones de pesos o a empresas públicas importantes como Pemex con
62 mil millones y la Comisión Federal de Electricidad con 10 mil millones de pesos. La más afectada por esta variación va a ser la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con 12 mil 820 millones de pesos”. A pesar de los cambios mencionados, que muestran el deterioro de la economía del país en este primer mes, Chávez también explicó que la inflación se mantendrá estable, ubicándose entre el 3.2 y el 3.5 que marcaban los parámetros iniciales, además de que el incremento del 18 por ciento de las remesas recibidas darán un buen respaldo al Banco de México. Función Pública Todas estas situaciones pueden provocar la inquietud de los ciudadanos, lo que ha conllevado que el Gobierno otorgue gran importancia a la Función Pública. Esta medida fue aplaudida por el investigador, ya que permitirá a los mexicanos conocer dónde se destina el dinero que están pagando. “La prioridad del gobierno será informar a la población y así éstos podrán saber dónde se invierte su capital. Ya se han suspendido proyectos como el tren
transpeninsular y la conexión México–Querétaro, lo que demuestra que el ejecutivo no quiere realizar gastos prescindibles”. Chávez también comentó la posibilidad de realizar reducciones de personal para disminuir gastos, pero el catedrático no se mostró partidario de esta situación, ya que “no debes afectar el trabajo de las personas. A no ser que se haga un estudio de puestos y funciones y se descubran plazas en mal uso, no se debe maniobrar en esta dirección. Sería mejor opción unificar secretarías y analizar los gastos imprescindibles de éstas. La sinergia de funciones supondría una gran labor gubernamental. Finalmente, sobre la imagen que ha presentado en las últimas semanas el presidente Enrique Peña Nieto, el economista afirmó que situaciones como la “Casa Blanca” no le benefician, ya que por mucho que se demuestre su legalidad, probablemente la actuación no fue correcta. “No es el fondo, sino la forma, lo que cuestiona la sociedad. Tiene que limpiar su imagen y demostrar su compromiso. Con estos ahorros puede enfadar a la sociedad, pero por lo menos muestra transparencia y responsabilidad”.
Código Rojo
Nacional
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Policía
26 26 23
25
· Jueves 5 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Las cifras del SNSP son un espejismo provocado por la falta de denuncia ciudadana: Espinosa Vázquez
Ladrones de autopartes desmienten baja de delitos en la capital: regidor • El presidente de la Comisión de Seguridad en el Cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez, reveló que este caso que indignó a los poblanos en las redes sociales no fue denunciado al 066
Comunidades denunciarán ante CNDH presiones por el Gasoducto Morelos •Alberto Melchor @_BetoMM
Gustavo Espinosa Vázquez ·
· Foto / Archivo/ Tere Murillo
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Casos como el video que exhibe a ladrones tratando de robar una llanta cerca de la Facultad de Medicina de la BUAP, desmienten la tendencia a la baja en la incidencia delictiva en la capital, aseguró el presidente de la Comisión de Seguridad en el Cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez, quien reveló que este caso que indignó a los poblanos en las redes sociales no fue denunciado al 066, por lo que las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) son un “espejismo” provocado por la falta de denuncia ciudadana. “Hay más robo, el tema es que como no denuncian, entonces las estadísticas las tenemos muy bajas. Yo pudiera sentarme muy cómodamente a decirles con datos que estamos muy bien. No, la realidad es que nos falta que los ciudadanos tengan confianza en las instituciones”. Esto luego de que el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, afirma una reducción en la incidencia delictiva que está respaldada en las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, particularmente en el robo de vehículos con un 39 por ciento en el robo de vehículo y 23 por ciento en casa-habitación. En ese sentido, el regidor de seguridad recordó que los datos reportados a la federación están basadas en el número de averiguaciones previas, pero deja fuera los casos no denunciados por la ciudadanía.
Como claro ejemplo expuso el caso ocurrido ayer, cuando un par de delincuentes intentaron robar la llanta de un vehículo cerca de la Facultad de Medicina de la BUAP mientras eran grabados por una cámara de seguridad privada, lo que desató la indignación de los poblanos en las redes sociales, pues reveló que no hubo denuncia alguna, ni solicitud de auxilio a través del número de emergencias 066. “No hubo llamada en ese momento al 066 y si no existe una denuncia tampoco es fácil, en una ciudad tan grande los cuerpos policiacos se hubieran podido desplazar…fue mucho el de la grabación, es mucho tiempo el de la participación y que no existieran llamadas eso a veces nos llama la atención”. Gali afirma que delincuentes están identificados Aunque la Policía municipal, como todos los poblanos, se enteró de este intento de atraco a través de las redes sociales, el alcalde Antonio Gali Fayad, aseguró que la SSPTM ya tiene identificados a los responsables, por lo que inició el procedimiento para su captura. Aseguró que se mantiene el trabajo coordinado con la BUAP, en base al convenio que firmó la máxima casa de estudios con el Ayuntamiento a finales de la administración pasada, donde se acordó la instalación de cámaras de video vigilancia en la zona y rescate de espacios públicos con inversiones conjuntas.
Después de recibir amenazas y hostigamiento por parte de las empresas y autoridades involucradas en la construcción del Proyecto Integral Morelos (PIM), vecinos de las comunidades afectadas de Puebla, Tlaxcala y Morelos sostendrán una reunión con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con la finalidad de que el organismo emita medidas cautelares que salvaguarde su integridad. A través de la Comisión de Ciudadanos de Nealtican, representada por Selene Santamaría Soriano, se expuso que en esa comunidad la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha tomado atribuciones que no le competen al gestionar y subsidiar obras de interés social con la intención de conseguir el consentimiento por parte de la población para vender sus terrenos, cosa que no ha ocurrido. “Ellos dicen que es un acuerdo interno para dar obra social a las comunidades, eso debe de estar en un reglamento o en un decreto, y no está (…) Ha habido señalamientos de personas que ha llegado el personal de la Comisión —CFE—, se meten a su casa y se hacen los chistositos, por ejemplo a las señoras que las ayudan a lavar”, Por su parte, Fernando Cuellar Muñoz, presidente del Centro de De-
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 05/2015, cito AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PROCESAL, DOCE HORAS DEL DOCE DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE, Procedimiento Familiar Ordinario de Juicio de Declaración Judicial de Posesión de Estado de Hijo, promovido CARMEN RAMÍREZ GARCÍA. Caso no comparecer se entenderá negativa conciliar y se procederá a su emplazamiento. Chiautla de Tapia, Puebla, a 19 enero 2015. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.
rechos Humanos “Joel Arriaga”, indicó que se han cometido abusos en contra de las personas y de sus propiedades pues se aprovechan del desconocimiento legal que los vecinos tienen. “Amenazan a la gente y le dicen que si no nos das el permiso, la próxima semana depositamos en el juzgado y te quitamos el terreno, cosa que es totalmente falsa, pero además llega la gente de la Comisión y les echan montón a la gente (…) Ha habido casos en los que se mete a la brava y eso ya implica un delito y por otro lado amenazan a la gente”. Ante dicha situación, los pobladores sostendrán este día una reunión con el Sexto Visitador de la CNDH en sus oficinas de la Ciudad de México, con lo que esperan que se garantice el respeto a los pobladores que rechazan el proyecto impulsado por las empresas españolas Elecnor, Abengoa y Enegás, además de la italiana Bonatti. Cabe señalar que el PIM tiene como objetivo abastecer de energía a las termoeléctricas de Huesca a través de un sistema de transporte de gas natural de 160 kilómetros conocido como el Gasoducto Morelos, pero por su cercanía con el volcán activo Popocatépetl, ha generado resistencia por parte de los pobladores que se niegan a vender sus tierras o que se preocupan por la seguridad del proyecto que transporta material explosivo.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 594/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JOSEFA PONCE MARTÍNEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a nueve de Diciembre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.
24
Policía
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Dos hampones burlaron la seguridad del paradero San Alejandro de la Red Urbana de Transporte Articulado
breves y sangrientas
Roban 12 mil pesos de paradero de RUTA
• Alberto Melchor / @_BetoMM
Gasero muere electrocutado Un repartidor de Gas LP perdió la vida la mañana del miércoles al recibir una descarga eléctrica mientras realizaba su trabajo en la azotea de un domicilio ubicado en la colonia Centro del municipio de San Juan Cuautlancingo. El percance tuvo lugar poco después de las 10 de la mañana en el domicilio de la calle Xicoténcatl marcado con el número 2-A, lugar en el que el hoy occiso, identificado como Arturo Sánchez Carmona, abastecía gas de manera habitual. En la azotea del domicilio referido Sánchez se disponía a lanzar la soga para subir la manguera de la pipa, cuando un cable de alta tensión cercano alcanzó su cabeza provocando la descarga.
• LOS DELINCUENTES, QUIENES PORTABAN UNIFORMES SIMILARES A LOS DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO E IDENTIFICACIONES FALSAS, amagaron a un guardia y escaparon con el botín sin ser identificados • Alberto Melchor @_BetoMM Usando acreditaciones falsas, una pareja de hampones burló las cámaras y al personal de seguridad del paradero San Alejandro de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) para consumar un asalto con un botín de 12 mil pesos que se encontraban en la caja fuerte. A pesar de que los paraderos se encuentran equipados con cámaras de seguridad que supuestamente
Paradero San Alejandro ·
operan las 24 horas del día para seguridad de los usuarios, hasta el momento no se ha logrado identificar a los ladrones por lo que sólo se cuenta con los datos que proporcionó el vigilante de la estación. De acuerdo a los hechos, los delincuentes llegaron alrededor de las 4 de la mañana al paradero San Alejandro correspondiente a la línea 1 de RUTA, el cual está ubicado frente al Hospital del IMSS que lleva el mismo nombre y que está ubicado en la 8 Poniente esquina con Gran Avenida.
· Foto / Tere Murillo
Según narró el vigilante del paradero a las autoridades, los delincuentes se encontraban vestidos con uniformes similares a los que porta el personal que da mantenimiento y construye los paraderos de la línea 2 de RUTA. Los delincuentes también llevaban consigo herramientas para construcción e identificaciones falsas, las cuales fueron usadas para engañar al vigía que les permitió entrar a la estación que aún no se encontraba en funcionamiento. Una vez adentro, los delincuentes inmovilizaron al guardia usando cinta adhesiva para sujetarlo de muñecas, tobillos y boca, permitiendo que pudieran apoderarse de la caja de valores en la que supuestamente había una suma de dinero cercana a los 12 mil pesos. Una vez que el guardia pudo desatarse, hizo una llamada para solicitar apoyo el cual fue atendido por elementos de la Policía municipal, mismos que fracasaron en localizar a los hampones por lo que no les quedó más que indicar al empleado de RUTA los pasos a seguir para presentar la denuncia por el robo.
·
Detenido por golpear a vecino Un joven identificado como José Álvaro Rodríguez Hernández, de 23 años de edad, fue detenido por elementos de la policía municipal luego de ser señalado como responsable de agredir a golpes a otro sujeto la mañana del miércoles en la unidad habitacional La Rosa. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Rodríguez Hernández fue reportado en el Centro de Respuesta Inmediata (Ceri) luego de agredir a un varón que se encontraba en compañía de una mujer a la altura del número 20 de la calle La Rosa.
Pese a la pronta atención, los galenos poco pudieron hacer por mantenerlo con vida
Hombre fenece en el hospital tras ser embestido por un buey • Alberto Melchor @_BetoMM Héctor Muñoz Hernández, de 46 años de edad, perdió la vida en un hospital debido a las lesiones que le provocó un buey de su propiedad, que lo embistió el martes por la mañana. Pese a la pronta atención, los galenos poco pudieron hacer por mantenerlo con vida. El hoy occiso fue ingresado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el martes, pero la fuerza con la que el animal lo topó le causó un daño interno que lo llevó a perder la vida minutos antes de las 8 de la noche. Tras confirmarse la muerte, el personal del nosocomio solicitó la presencia del fiscal de homicidios para dar fe del incidente y comenzar las diligencias de rigor asentadas en la Averiguación Previa 117/2015/AEHOM. De acuerdo con el parte médico, al
momento de ser ingresado la victima presentó lesiones el abdomen, tórax y cráneo debido a que en un primer momento el animal lo embistió mandándolo al suelo. Un familiar del finado refirió que la atención que se le brindó fue
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
· Foto / Especial
Volcadura en el 475
inmediata pues a su domicilio acudieron paramédicos, quienes debido a la complejidad de las lesiones trasladaron al herido al hospital ubicado en la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, no obstante, poco se pudo hacer para salvar su vida.
Los hechos ocurrieron en San Baltazar Campeche ·
· Foto / municipiospuebla.com.mx
La volcadura de un automóvil compacto en el puente 475, puso en jaque a los automovilistas que quedaron varados por casi una hora sobre el circuito Juan Pablo II al no poder circular con sentido a la vía Atlixcáyotl. El percance fue reportado cerca de las 11 de la mañana; se trató de un coche marca Nissan modelo Platina, color plata, el cual aparentemente circulaba a exceso de velocidad, por lo que se impactó contra uno de los muros de seguridad en la parte más angosta del puente, generando que se volcara.
·
· Foto / @javierlopezdiaz
Especial
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
25
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
¿Usted le confía al de los chinitos? asi nadie. El martes después de que el presidente Peña Nieto nos despachó el anuncio del rescate a la Secretaría de la Función Pública para que de entrada investigue la compra de la “Casita Blanca”, entre otros temas, los mexicanos, sobre todo entre los jóvenes que hoy tienen la oportunidad de expresarse de inmediato a través de las redes sociales, externaron su rechazo a seguir siendo tratados y considerados como los idiotas que el siglo pasado dejaron hacer y pasar abusos y absurdos de nuestros mandatarios. El talentoso y brillante señor de los chinitos —Virgilio Andrade— dueño de un currículo impecable, apareció muy entusiasmado ante la incredulidad de la sociedad en su conjunto, que aprovechó todos los espacios libres para lamentar su misión sobre la que hay dudas para que la cumpla por órdenes del propio presidente. El tema sirvió para que politólogos y juristas planteen la conveniencia de que esta misión se le entregue a gente calificada y solvente de las filas de la oposición para que tenga la independencia para trabajar y tomar decisiones que permitan asegurar el trabajo de la institución. No se trata de hacer circo ni de que ruede sangre, sólo de rescatar la credibilidad que está pulverizada entre los gobernantes, porque así como estamos, no vamos a llegar lejos.
La demanda por su presencia la obligó a trabajar el esquema de franquicias, que hoy se fortalecen pues el modelo les permite tener presencia en todos los puntos estratégicos. Y todavía más, hace dos años decidió tener presencia en la Ciudad de México, a donde abrió su primer punto y hoy bien posicionada se lanza a la hazaña de abrir su segunda sucursal ahí mismo. El éxito actual de la empresa hay que reportar que es producto del talento, visión y enfoque que de los negocios tienen dos mujeres, Marlene Medina y Adriana Serret, que no descansan. Hoy tienen listo un nuevo proyecto, fortalecer la propuesta de tés de todo tipo. De hojas, flores y cortezas seleccionadas no sólo de los campos poblanos y mexicanos, pues incluye una amplia oferta de otros países europeos y asiáticos. El mundo del té está listo para ofrecer todo tipo de opciones, tanto con fines terapéuticos como para efectos de mantenimiento y placer. Así el surtido de tés que ofrecerá Medina, en ningún otro negocio se encontrará. Y como ha sido la tradición y fortaleza de la marca, en el mostrador se orientará sobre el té conveniente para todo tipo de mal, como se ofrece en los negocios de la especialidad en China, en donde reúnen cientos de vitroleros con el producto y orientación para combinarlos cuando es conveniente.
Cien años e innovando Una de las empresas casi centenarias de Puebla, Farmadroguería Medina, fundada en el año de 1921, gracias a la visión y proceso de evolución permanente de las tres generaciones de la familia Medina que la han manejado, hoy se mantiene en las preferencias de las familias de Puebla y es referente para preparados y artículos para las medicinas alternas cada vez más demandadas. Consolidada como farmacia y droguería ha acompañado a más de tres generaciones a lo largo de sus 94 años con personal capacitado para orientar sobre la medicina alternativa, que en algunos casos representa las recetas de familia o de las abuelas. Consolidada en su primer local en el centro de la ciudad, asumió la responsabilidad de crecer junto con su ciudad y así fue como comenzó a abrir sucursales hasta sumar hoy en día 17, dentro de la capital del estado.
El bosque de águilas Dentro del prodigioso territorio poblano contamos con un bosque de águilas, del que jamás se había hablado. Tal vez muchas autoridades han llegado y se han ido sin tener idea de su existencia y su rico significado ancestral. Hoy gracias a las convicciones de una talentosa poblana, Maru Bear, trasciende la existencia de este en San Salvador El Verde, a 20 minutos de San Martín Texmelucan. El corazón de este bosque de águilas ha sido objeto de amplios estudios para enriquecimiento del hombre en la salud, su desarrollo, y para combatir todos los males que enfrenta el hombre de hoy. Su existencia se considera sagrada y hay vestigios de que antepasados así lo consideraron y cuidaron. En su corazón se cuida y conserva un árbol emblemático que permite la re-
C
flexión debajo de sus ramas, que apenas son penetradas por los rayos solares color rosa de cada atardecer. A sus pies acuden muchos estudiosos para lograr el momento culminante de la reflexión y el relax para rescatar su propia armonía y el control de sí mismos. El bosque de águilas de Puebla ha atraído a especialistas de varias partes del mundo que llegan a conocerlo, someterse ante su riqueza y homenajearlo. El grupo de estudiosos de Puebla que lo frecuenta y aprovecha su entorno para su enriquecimiento emocional es el denominado Psicología Creativa Internacional, en el que juega un importante liderazgo Maru Bear que con frecuencia celebra concentraciones con gente afín para sanar y comprometerse con la búsqueda espiritual. El grupo internacional de psicólogos ha encontrado en este, su rincón idóneo para trabajar y fomentar una nueva conciencia colectiva amorosa, humanitaria, ecológica y espiritual, a través de talleres y retiros de psicología creativa y asesoría para niños, adolescentes y adultos. A comenzar con las gallinitas La fundación Puebla Produce, siguiendo la tendencia mundial, trabaja para impulsar el espíritu emprendedor sobre lo que pueden ser los negocios desde temprana edad. Hoy en algunas comunidades suburbanas de Puebla tiene en marcha una cruzada para que los menores se vayan haciendo de sus gallinas ponedoras para cuidarlas, alimentarlas y recoger día con día sus huevos. Con esta práctica se busca no sólo atender las necesidades familiares de este producto, sino impulsar su comercialización a través de una red que se promueve con el nombre Huevo de Rancho, nueva generación de niños emprendedores. Este se comenzó a vender en los alrededores de sus comunidades, y no se descarta que llegue a las capitales, con la intención también de promover micro granjas con 12 gallinas manejadas por los pequeños en las ciudades, en donde se disponga del espacio correcto para no afectar al vecindario. El manejo de la granja infantil incluye un proceso de manejo e higiene para cuidar un sano proceso de producción sin impactar el entorno de cada granjita.
El Vuelo
del
Aprovechamiento del bambú Y a propósito de la fundación Puebla Produce, ya tiene listo el primer diplomado para productores de bambú, la planta del momento con cientos de oportunidades. El diplomado abarca estudios e investigaciones desde la siembra, el cuidado y el aprovechamiento del bambú hasta su procesamiento industrial. Este se ofrecerá in situ en donde se está trabajando la planta, en Cuetzalan, alrededor de los plantíos. Nuevas propuestas comerciales Un nuevo centro comercial abrirá sus puertas en la zona de Angelópolis, construido sobre la Atlixcáyotl, con capital poblano. Al frente del proyecto el inversionista Pepe Yitani Maccise asegura en los nuevos espacios negocios de comida rápida, ropa, perfumería y desde luego, un nuevo punto de la legendaria marca de la familia Casa Yitani, con el más amplio surtido en cedería y mercería, de acuerdo a los requerimientos de la vida moderna. El nuevo centro comercial vendrá a resolver las necesidades que de estos productos tienen las personas que habitan en las nuevas colonias de la zona conurbada de la ciudad de Puebla, al sur de Angelópolis desde donde en algunas circunstancias tienen que trasladarse hasta el Centro para adquirir productos del ramo. La Feria Internacional de la Lectura Listo el programa de la VIII edición de la Feria Internacional de la Lectura que tiene cede en Santa María Tonantzintla, en donde se localiza el INAOE. Del 12 al 15 de febrero el programa se presenta amplio e intenso, con la participación de 40 casas editoriales, espectáculos artísticos, visitas guiadas a la zona de telescopios y una velada astronómica en la que participarán escritores, editores, científicos, divulgadores y promotores de la ciencia y la lectura. Téngalo en cuenta y recuerde que a los niños se les duerme con la lectura de un libro, no con la compañía de la televisión. La entrada es libre y las múltiples actividades están preparadas para público de todas las edades para fomentar el gusto por la lectura y la investigación.
Tábano
Julián Germán Molina Carrillo
¿Honestidad albiazul?
A
nte la publicación de las declaraciones patrimoniales de los funcionarios que forman parte del gabinete morenovallista, dados a conocer en los apartados de Transparencia del gobierno estatal, antes de que fueran nominados como precandidatos a una diputación federal por parte del Partido Acción Nacional, vale la pena hacer varias reflexiones sobre este hecho, en el marco de la propuesta que presentó el gobernador Rafael Moreno Valle, en la reunión plenaria de legisladores de su partido llevada a cabo en Los Cabos, Baja California, en días pasados, en el sentido de que los candidatos de Acción Nacional hicieran públicas sus declaraciones patrimoniales. Propuesta que profundizó posteriormente, al señalar que “las declaraciones patrimoniales es algo que nos da a todos los ciudadanos confianza, saber qué propiedades tenía un funcionario antes de llegar a un cargo y qué propiedades tiene después”. Me parece una propuesta loable, que
debería aplicar para todos los aspirantes de todos los partidos políticos, no sólo para los del PAN; aunque en época electoral, como la que ya estamos viviendo, pudiera parecer un acto de proselitismo del mandatario estatal en favor de los candidatos, pero que posiblemente tenga efectos contrarios a lo que se pretendía, ya que, si analizamos a fondo la propuesta, vale la pena preguntarnos: ¿cuál es realmente la situación patrimonial de los aspirantes a candidatos? ¿Es la que ellos mismos dieron a conocer, ante la Contraloría estatal?, ¿la que obra en los archivos del Registro Público de la Propiedad y los bancos?, ¿la que concuerda con sus declaraciones de impuestos ante el SAT? ¿Cuál era el patrimonio que tenían antes de ocupar los cargos que han detentado y cómo se justifica el aumento del mismo revisando sus ingresos, con sus gastos y bienes? ¿Cuántas “casas blancas” se pueden ubicar a nombre de sus familia-
res más cercanos, a partir de que trabajan como servidores públicos? Si revisamos todos estos elementos a fondo, nos llevaríamos varias sorpresas, ya que los ciudadanos no tenemos la certeza de la veracidad de las declaraciones patrimoniales, porque la misma Contraloría estatal no cuenta con los mecanismos y herramientas necesarias para investigar y fincar responsabilidades a los funcionarios cuya riqueza se torna inexplicable; o bien se han beneficiado en diversas obras o contratos donde existen conflictos de intereses. No es suficiente que a los ciudadanos se nos dé a conocer la situación patrimonial de los aspirantes a candidatos, sino también que se justifique que en la realidad esta información es confiable y que las demás actividades que desarrollan en otros ámbitos profesionales o de negocios no pueden originar conflictos de interés en los que se beneficien ellos o sus familiares en primer y segundo grado.
Se requiere también conocer el origen y monto de los recursos de que dispondrán para sus campañas políticas, ya que sabemos que por mucho los topes de campaña se rebasan y ello crea inequidad en el proceso electoral, ya que por experiencia, aún y cuando se demuestre esta situación, las autoridades electorales, en la gran mayoría de los casos, no se atreven a anular la elección. Se requiere, además, que los ciudadanos cuenten con información en el sentido de que los candidatos no tienen antecedentes penales, que no están inhabilitados o se encuentran sujetos a procedimientos de responsabilidad administrativa. Obvio es muy difícil que los candidatos publiquen toda esta información, sobre todo porque la ley no los obliga; pero si realmente los partidos quieren dar una muestra de honestidad y transparencia, deberían hacerlo; si es que desean que los electores confíen en sus candidatos y con ello se logre abatir el fantasma del abstencionismo que se vislumbra en este proceso electoral.
Marcador Final
26
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
26
· Jueves 5 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
“Tiene la calidad y condiciones para ofrecer un gran rendimiento, por eso, desde el club, le pedimos mucho más a loboa”
López Chargoy descarga su frustración en jugadores • El presidente del Puebla FC, Jesús López Chargoy, demostró la desesperación que ronda al equipo al criticar el desempeño de sus delanteros y en particular le reprochó al atacante colombiano su falta de compromiso • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Para el socio mayoritario del Puebla FC, Jesús López Chargoy, la situación desesperada que vive el equipo tiene culpables con nombre y apellido. El directivo descargó su frustración en contra de los colombianos Eisner Loboa y Jhon Pajoy, además de criticar el desempeño de toda la línea ofensiva que incluye a Matías Alustiza, Luis Gabriel Rey, Wilberto Cosme y Hérculez Gómez. El constructor favorito de Enrique Agüera fue especialmente duro en contra de Loboa, quien incluso fue castigado por el “Profe” Cruz enviándolo a jugar a la categoría sub 20 con los juveniles. Entrevistado por Pepe Hanan en su programa En Línea Deportiva, se-
ñaló que “Como directiva esperábamos mucho más de Loboa. Hemos hablado mucho con él, ya pasó Romano, ya pasó Chelís, ahorita está el ‘Profe’ y ninguno le encuentra. Su argumento es que no lo colocan en la posición adecuada”. Chargoy aseguró que el extremo le prometió una pronta reacción: “él me prometió que después de que lo bajaron a la 20, ‘ya le cayó el 20’, que va a reaccionar, espero ver un cambio de actitud en él. Es un jugador que tiene la calidad y condiciones para ofrecer un gran rendimiento, por eso, desde el club, le pedimos mucho más”. Chargoy también cargó contra los atacantes del equipo, a quienes les acusa de falta de contundencia ofensiva. “Estamos teniendo una defensa sólida, como también una media contun-
dente, pero nos falta definición hacia el gol”. Para solucionar esta situación, sugirió que el equipo entrenara a balón parado, pues si no pueden anotar en jugada, lo deberán hacer a través de tiros libres. “Pajoy ha errado un alto porcentaje de centros, los ha mandado mal y eso significa falta de práctica. Esto es trabajo, trabajo, trabajo y los aciertos llegarán”. Ante esta situación, donde la línea ofensiva es la única que todavía no se ha asentado en el esquema del ‘Profe’ Cruz, Chargoy opinó que sus atacantes deberían ser Alustiza, Pajoy, Luis Gabriel Rey y Hérculez. Sin duda un planteamiento muy ofensivo que podría provocar debilidad en la zaga del equipo. “El técnico también analiza la situación. Es de alto riesgo, pero en casa son decisiones que debes tomar”.
El equipo confía en la mejora “Hemos tenido partidos complicados. Ante Xolos, Veracruz, América y Cruz Azul, que son equipos que están en los primeros lugares, sacamos resultados bastante positivos” aseguró Chargoy. El presidente del club aseguró que se reunió con jugadores importantes como Rey, Hérculez, Noriega y el ‘Pampa’, que le aseguraron estar tranquilos, pues los resultados llegarán y nos emparejaremos a Veracruz, Chivas, alejándonos de U de G. Chargoy añadió que ante Tigres tiene la esperanza de que el equipo vuelva a anotar y lograr un buen resultado. “Tenemos que agarrar nuestro momento en el torneo, esto recién empezó y pronto daremos campanazos y despegaremos de los últimos lugares.
Como directiva esperábamos mucho más de Loboa. Hemos hablado mucho con él, ya pasó Romano, ya pasó Chelís, ahorita está el ‘Profe’ y ninguno le encuentra” DESEMPEÑO DE LOBOA
Estadísticas:
·
· Foto / Archivo / Rafa Murillo
·
· Foto / deportes.terra.com
Goles
1
Asistencias
1
Partidos
5 (7 ha jugado el Puebla)
Minutos
285 (630 ha jugado el Puebla)
Precio
2 millones 600 mil dólares
Deportes
·Jueves 5 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
27
El partido ante los regiomontanos se intuye como fundamental para enderezar el camino en la Liga Mx
Camoteros se muestran optimistas antes del encuentro ante losTigres • Los jugadores del Puebla FC se mostraron convencidos de que el rendimiento de la escuadra mejorará y que poco a poco empezarán a llegar los resultados positivos para salvar al equipo del descenso • Carlos Andreu Pardo @carlosxap A Puebla FC le empieza a urgir el sumar tres puntos para volverse a meter en la pugna de la salvación y el partido ante Tigres se intuye como fundamental para remediar el problema. A 13 fechas para la finalización del torneo, una victoria en Copa Mx es toda la alegría que se puede festejar en el equipo Camotero. A pesar de eso, los jugadores se mostraron convencidos de que el rendimiento mejoraría y que poco a poco empezarían a llegar los resultados. El goleador Hérculez Gómez, máximo anotador del equipo, afirmó que el equipo está convencido de la posibilidad de ganar el próximo encuentro, ya que disputarán el partido con ese objetivo. “Tigres es un equipo grande que de local no ha tenido la suerte que tal vez merece y para nosotros es una oportunidad”. Protagonista en la Copa Mx, donde anotó su tercer tanto esta
Los Camoteros entrenaron en el Cuauhtémoc ·
temporada, Gómez afirmó estar feliz tras erigirse como líderes del Grupo 5. “Estamos contentos por
· Foto / Facebook
estar en el primer lugar del grupo, pero lo fácil es llegar, mantenerse es lo difícil. Tenemos que seguir con
este buen ritmo de copa y ojalá que lo podamos aplicar ahora en liga que es lo importante”. Otro de los protagonistas fue Alfonso Tamay. El joven extremo se mostró satisfecho con su rendimiento y aseguró que el equipo sigue buscando solucionar sus contratiempos. “Es importante ganar, más en casa. El grupo está muy comprometido, buscando calificar otra vez para llegar a la final y ahora vamos con todo en el campeonato donde tenemos que sumar de a tres con Tigres que siempre es un equipo peligroso”. También mostró su alegría el defensa Sergio ‘Cherokee’ Pérez. El central afirmó que obtener una mentalidad ganadora es imprescindible para redirigir la situación del equipo y acercarse a sus rivales con el objetivo de la salvación. “Siempre la victoria es una inyección de fuerza anímica, estamos jugando este torneo con mucha seriedad y lo bueno es que están viniendo los triunfos, yo creo que nos viene bien porque agarramos confianza”.
Asegura que la presión que sufren los árbitros es altísima, por lo que sus errores son tan comprensibles como los de los jugadores
‘Profe’ Cruz descarta que los arbitros estén a favor de Chivas
• Carlos Andreu Pardo @carlosxap Ante la polémica aparecida en las últimas jornadas por las supuestas ayudas arbitrales que están favoreciendo a Chivas de Guadalajara, donde se le pitaron dos penaltis dudosos, en dos encuentros diferentes y en los últimos instantes, además de no señalarle uno en contra, el entrenador José Guadalupe el ‘Profe’ Cruz desmintió que consideren están ayudando a los rojiblancos. Aseguró que la presión que sufren los árbitros también es altísima, por lo que sus errores son tan comprensibles como los que cometen los jugadores. “Nosotros somos conscientes que no sólo es una situación de presión máxima para los cuatro involucrados en el tema porcentual, sino también para los árbitros”. En este contexto, el técnico del Puebla FC advirtió del problema que se crea cuando se da protagonismo a los jueces, ya que el objetivo del equipo es obtener un buen estilo de juego, independientemente de las decisiones de terceros, ya que si hay un buen trabajo llegarán las victorias. “Nuestro principal error sería el estar
pensando si le ayudan o no a Chivas, si resultan beneficiados o perjudicados Veracruz, U de G, o nosotros. Lo que nos corresponde es trabajar, jugar bien y sacar resultados”. Como los mismos jugadores pueden ser capaces de errar las jugadas más sencillas, a los árbitros también se les complican los encuentros por la toma de malas decisiones, pero como dijo el ‘Profe’ Cruz, los fallos han llegado en muchas decisiones. “He visto que se han equivocado, pero no sólo para los del descenso, sino para todos. Si les solicitamos, como todos los equipos, que traten de ser justos a la hora de marcar y cometan las menos equivocaciones posibles, nosotros trataremos de ayudarles haciendo lo nuestro, y quizá eso quite presión”. ‘No hay que volvernos locos’ Sobre la posición del equipo en la tabla, el entrenador afirmó que la situación es complicada pero salvable, y que “lo ideal sería sumar de tres en tres, pero no nos ha sido posible, hay que enfrentar todos los compromisos con determinación, conscientes de que hay cosas que nos estamos jugando”. El ‘Profe’ también se mostró con-
El ‘Profe’ Cruz hizo un llamado a la calma ·
vencido de que los jugadores tienen las habilidades para enderezar la situación, ya que cuenta con “un equipo muy maduro en lo emocional y sabe cómo canalizar la situación”. Cabe recordar que el rival directo para la salvación sigue siendo Chivas. El técnico del Puebla reconoció su respeto hacia los de Guadalajara y los situó como uno de los equipos históricos del país. “Es uno de los más grandes de México, posiblemente uno de
· Foto / Facebook
los dos más importantes y se reforzaron muy bien, pero el descenso no está definido, puede pasar cualquier cosa, debemos enfocarnos en que nuestra energía sea positiva, el resto no nos compete”. Por eso mismo, el ‘Profe’ hizo un llamado a la calma y tratar de que, entre todos, vuelva la mentalidad positiva al equipo. “No hay que volvernos locos y pensar que si ganamos estamos salvados o que si perdemos ya descendimos, porque no es así”.
Sobre Loboa dijo que “tiene la calidad y condiciones, por eso le pedimos mucho más”
Chargoy desesperado: descarga frustración en sus jugadores Página 26
El socio mayoritario del Puebla FC, Jesús López Chargoy, está desesperado pues descargó toda su frustración por no salvar
a La Franja contra sus jugadores. El directivo señaló a Eisner Loboa y Jhon Pajoy. Además de criticar el desempeño de toda la línea ofensiva que incluye a Matías Alustiza, Luis Gabriel Rey, Wilberto Cosme y Hérculez Gómez.
El constructor favorito de Enrique Agüera fue especialmente duro en contra de Loboa, quien incluso fue castigado por el “Profe” Cruz enviándolo a jugar a la categoría Sub 20 con los juveniles.
“Como directiva esperábamos mucho más de Loboa. Hemos hablado mucho con él, ya pasó Romano, ya pasó ‘Chelís’, ahorita está el ‘Profe’ y ninguno le encuentra. Su argumento es que no lo colocan en la posición adecuada” EisnerLoboa
“Ha errado un alto porcentaje de centros, los ha mandado mal y eso significa falta de práctica. Esto es trabajo, trabajo, trabajo y los aciertos llegarán” “Estamos teniendo una defensa sólida, como también una media contundente, pero nos falta definición hacia el gol”
Jhon Pajoy
Fotos / Archivo / Rafael Murillo /Tere Murillo / Especial
• Carlos Andreu Pardo @carlosxap
Matías Alustiza, Luis Gabriel Rey,Wilberto Cosme y Hérculez Gómez
Ladrones burlan seguridad de RUTA: se llevan 12 mil pesos dad del paradero San Alejandro de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) para consuUsando acreditaciones falsas, mar un asalto con un botín de 12 una pareja de hampones burló las mil pesos que se encontraban en cámaras y al personal de seguri- la caja fuerte. • Alberto Melchor @_BetoMM Página 27
Pese a que juega el descenso, Profe Cruz defiende a las Chivas •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Ante la polémica en las últimas jornadas por las supuestas ayudas arbitrales que favorecen a Chivas de Guadalajara, el entrenador del Puebla FC, José Guadalupe “Profe” Cruz aseguró que
la presión que sufren los árbitros es altísima, por lo que sus errores son tan comprensibles como los que cometen los jugadores: “nosotros somos conscientes de que no sólo es una situación de presión máxima para los cuatro involucrados en el tema porcentual, sino también para los árbitros”.
Fotos / Archivo / Tere Murillo / Especial
Página 24