Diario Cambio

Page 1

el miSterio de lA momiA del PiCo de oriZAbA: ¿bromA o reAlidAd? expedición

Un completo misterio es la supuesta momia encontrada en el Pico de Orizaba, cuya fotografía dio ayer la vuelta a México e incluso despertó el reclamo de familiares que creen se trata de un poblano perdido en el volcán hace más de 50 años. La gráfica originalmente se atribuye al alpinista Miguel Peña Godoy, quien ascendió al glaciar junto con otros cuatro amigos. Sin embargo, una revisión a sus perfiles de Facebook de todos revela que ninguno posteó alguna otra fotografía de la momia o mencionó el sorprendente hallazgo.

el alpinista

/ Fotos / Especial

supuesta momia

•alberto Melchor / @_BetoMM

Página 17

Jueves 5

5 Pesos

Marzo • 2015 • año XXXVI• Núm. 9735

TarDaríamOs 25 añOs eN alcaNzar el mismO Nivel De viDa qUe eN el DF

Puebla,la entidad que más avanzó en Desarrollo Humano ONU en el periodo 2008-2012 •Elvia Cruz / @cruz_elvia

Puebla

íNDice GeNeral 2008-2012

el estado de Puebla encabeza el ranking de las entidades que mayor avance mostraron en su índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el periodo 2008-2012, por encima de campeche y chiapas, para pasar de .692 a .717, un 3.7 por ciento en ese periodo. el progreso fue uniforme en los tres componentes del índice —salud, educación e ingreso—, y por su potencial de crecimiento, dentro de 25 años (en 2040) la entidad alcanzaría el mismo nivel de desarrollo que el Distrito Federal, el más alto del país.

Cambio posición nivel nacional: 1

IDH 0.692 Posición Nacional (PN)

2008

IDH 0.708 Posición Nacional

2010

IDH 0.717 Posición Nacional

2012

26 27

3.7 %

salud

2008 2010 2012

Páginas 14 y 15

Se raja el PAN: tres de sus diputados sí pedirán licencia

IS* .828

PN 24

.831

19

.835

20

2008 2010 2012

28

PN 29

.722

28

.737

29

Cambio de posición: 0 *Índice de Ingresos

Índice de

ingresos

Desarrollo

.8 %

II* .698

5.6 %

Humano (IDH)

educación

4.5 %

Cambio de posición: 4 *Índice Salud

2008 2010 2012

IE* .574

PN 25

.591

25

.599

25

Cambio de posición: 0 *Índice Educación

miguel Ángel Huepa

salvador escobedo

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) reculó en su decisión de que sus candidatos a diputados federales permanecieran en el Congreso local para seguir cobrando, y ahora determinó que únicamente Salvador Escobedo, José Domingo Esquitín Lastiri y Miguel Ángel Huepa pedirán licencia en el Congreso local para participar en la elección federal, debido a que serán propietarios de sus fórmulas.

/ Fotos / Tere Murillo / Karina Rangel

José Domingo esquitín

/ Fotos / Especial

Página 6

Página 12

evalúaN rmv y rOsariO rObles avaNces De PrOGramas FeDerales

CANdidAtoS del Pri riNdeN ProteStA eN el CeN triColor eN Su ANiverSArio

Página 7

Página 21

Gali arraNca DiGNiFicacióN De la cOlONia saNTa marGariTa sU PicO FUe 69 mil barriles al Día

ChiCoNtePeC Se deSPlomA A 44 mil bArrileS

Página 13


e d i t o r 2i a·J l

ueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

ElmEr - Sigan

buScando

Los chapulines y cobrones e los nueve diputados que originalmente habían planteado quedarse en la comodidad de la nómina mientras acudían a las elecciones a “chapulinear” para buscar una curul a nivel federal, por lo menos en cuatro casos ya se echaron para atrás. Solicitarán su licencia, y se quedarán sin cobrar por lo menos tres meses. Se trata de los panistas Miguel Ángel Huepa, José Esquitín Lastiri y Salvador Escobedo Zoletto, todavía candidato por Atlixco. Del lado del PRI, aunque no lo ha hecho oficial, será Victor Giorgana. Los cuatro lo hacen con el argumento de tratarse de candidatos titulares, aunque eso sí, los que van de suplentes o plurinominales serán “chapulines” y “cobrones”, es decir, no pedirán la mentada licencia. Cínicos.

D

GRACIAS A LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS COLABORADORES

Villanueva recibe galardón como Empresa Familiarmente Responsable Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

• ENTRE LAS ACCIONES REALIZADAS POR LA AUDITORÍA PUEBLA LA CTM DESTACA la Promoción de la Integridad, Igualdad de Oportunidades, Medio Ambiente,Vinculación Social, Profesionalización e Integración y Salud • Carlos Rodríguez El secretario de Trabajo y Previsión Social Federal, Alfonso Navarrete Prida, acompañado de Joaquín Gamboa Pascoe, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), otorgó a la Auditoría Superior del Estado de Puebla el distintivo Empresa Familiarmente Responsable como reconocimiento a las estrategias y acciones implementadas para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. Dicho galardón se otorga a aquellas instituciones públicas y privadas que realizan buenas prácticas laborales relacionadas con conciliación del trabajo y la familia, igualdad de oportunidades, así como combate a la violencia y al hostigamiento sexual. La entrega de este reconocimiento tiene como objetivo premiar a las empresas preocupadas por optimizar la calidad de vida de los trabajadores e incidir positivamente en el desempeño laboral, a fin de contar con personas más productivas, lo que permite tener instituciones más sólidas. El distintivo Empresa Familiarmente Responsable reconoce prácticas de capacitación, fomento a la lactancia, licencia de paternidad, así como otras acciones, a efecto de que los trabajadores convivan con su familia y se fomente la integración. Cabe resaltar que, además de la Auditoría Puebla, la empresa Volkswagen de México también recibió dicho distintivo. Desde el inicio de su administra-

El auditor Villanueva Lomelí, recibiendo el reconocimiento ·

ción, David Villanueva Lomelí, auditor superior del Estado de Puebla, implementó el Programa Integral de Desarrollo Institucional (PIDI), que establece las líneas estratégicas para llevar a cabo el conjunto de acciones que fueron reconocidas como buenas prácticas por la dependencia federal. En este sentido, entre las principales acciones que fueron consideradas en la visita de revisión realizada por personal de la Delegación Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión

· Foto / E spEcial

Social en Puebla, destacan: Promoción de la Integridad, Igualdad de Oportunidades, Medio Ambiente, Vinculación Social, Profesionalización e Integración y Salud. Finalmente, Villanueva Lomelí reiteró que la Auditoría Puebla seguirá trabajando para ofrecer a sus integrantes condiciones laborales que mejoren su calidad de vida, a fin de contar con personal que trabaje día a día para rendir Cuentas Claras para Puebla.


Política

Politikón

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Jueves 5 de Marzo de 2015 ·

P uebla , P uebla

Por lo que sHcP tuvo que realizar adecuaciones en los montos que envió durante el Primer mes del 2015

1.1 por ciento de los recursos del Faeb presentan desviaciones de recursos:asF • Pese a este Porcentaje Puebla no es una de las entidades que tenga la mayor cantidad de desviaciones, pues está ubicada en la posición decimoquinta, y el primer lugar lo ocupa michoacán • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó que el 1.1 por ciento de los recursos que Puebla recibe del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) presentan desviaciones en el ejercicio de los recursos, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuvo que realizar adecuaciones en los montos que envió durante el primer mes del año. Durante 2014, Puebla recibió 15 mil millones de pesos del FAEB, fondo destinado al pago de la nómina magisterial, de los cuales 174 millones se ejercieron de manera irregular al presentar desviaciones. De acuerdo a cifras publicadas por El Financiero en enero las 32 entidades federativas del país recibieron 5 mil 348 millones de pesos menos debido a las anomalías detectadas por la federación. Con esta actualización, de acuerdo al reporte de la SHCP, en enero

la entidad poblana recibió mil 783 millones de pesos correspondientes al FAEB, 13 millones de pesos más que la cifra del mismo periodo de 2014, y 33 millones de pesos menos que los mil 816 millones de 2013. Los montos ejercidos de manera irregular, de acuerdo al director general del Instituto Mexicana para la Competitividad (Imco), Juan Pardinas, fueron a parar a la “caja negra” de los gobernadores. “La nómina magisterial era una ‘caja negra’ y una oportunidad de corrupción por la opacidad y discrecionalidad en el manejo de los recursos y aquí no sólo implica a los sindicatos, también a los gobiernos estatales”, declaró Pardinas en entrevista publicada por El Financiero. Puebla no es una de las entidades que tenga el mayor porcentaje de desviaciones en los recursos del FAEB, pues se colocó hasta la posición decimoquinta. El ranking es encabezado por Michoacán, entidad en la que las desviaciones representan el 19 por ciento del recurso total.

· Fuente: el Financiero

el área de 2 mil 788 metros cuadrados se utilizará Para construir la terminal del tren turístico Puebla-cHolula

Aprueba el Legislativo donación de predio del mercado El Ferrocarril • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Comisión de Hacienda del Congreso avaló la donación que realizará el Ayuntamiento de Puebla al gobierno estatal, del predio en el que se encuentra el mercado El Ferrocarril, el cual será utilizado para construir la terminal del tren turístico Puebla-Cholula. Al respecto, el diputado del PRI, José Chedraui Budib detalló que no existe impedimento alguno para que el gobierno de Antonio Gali Fayad pueda ceder el predio ubicado en la colonia El Tamborcito y que se encuentra en la esquina de la 11 Norte y 18 Poniente, cuya extensión es de 2 mil 788 metros cuadrados. Explicó que en 2008 la adminis-

La Comisión de Hacienda en sesión ·

tración municipal de Blanca Alcalá expropió el terreno, el cual sirvió para el proyecto de regulación del comercio informal, pues ahí se creó el mercado

· Foto / Karina rangel

El Ferrocarril y se envió a un grupo de vendedores ambulantes. Sin embargo, las ventas de sus productos nunca fueron redituables

debido a que no los consumidores no llegaban a esa zona, por lo que paulatinamente fueron abandonando el inmueble para regresar a las calles. “Aprobamos la donación que hace el municipio de Puebla al gobierno del estado, para que posteriormente realice este parque y este tren PueblaCholula. Esto genera empleo, inversión por parte del gobierno y de la iniciativa privada”, expuso el presidente de la Comisión de Hacienda. Ante el hecho de que no hay propietarios del terreno y comerciantes trabajando en el lugar, el priista expuso que “es importante saber que no se están afectando los derechos de ningún ciudadano en esta expropiación ya que se hizo en 2008”. Agregó que se tiene contemplado que otros municipios que están contemplados en el proyecto realicen también donaciones al gobierno estatal para integrar los espacios al proyecto del tren turístico. Se tiene contemplado que la línea ferroviaria de 17.24 kilómetros, que conectará a la capital con la zona arqueológica de Cholula y cuya inversión será de 560 millones de pesos, entre en funciones el 15 de septiembre de este año.


4

Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

la Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

¿Serán mejores que los que estudiaron?

¿

Qué harán por nuestro poder adquisitivo Carmelita Salinas y "Lagrimita", entre otros, cuando lleguen a San Lázaro y tengan que estudiar, discutir y votar en materia fiscal? Desde ahora les voy a recordar que llegarán a esa posición para defendernos, no para pasar a formar parte del rebaño que da paso a todo lo que proponen el presidente y su secretario de Hacienda que cuando no alcanza, para resarcir las necesidades de la federación en su calidad de autoridad hacendaria se saca de la manga un nuevo impuesto o encarece los que están vigentes. Los ejemplos sobran; hoy cito el caso de imponer el Impuesto sobre la Renta a las colegiaturas a partir de este año, lo que lleva a los planteles privados a repercutir con ese 29 por ciento en las colegiaturas. Es decir, las cuotas se encarecerán para el ciclo lectivo 2015-2016 en un 29 por ciento por el traslado del ISR. Hay que recordar que antes de la reforma fiscal las escuelas no pagaban ISR, porque recibían tratamiento de “personas morales con fines no lucrativos”. Desde luego que esta aseveración de la propia ley está en entredicho. El negocio fue tan fructífero que además de cumplir con la misión de abrir espacios educativos para un segmento de la población recibía un trato fiscal especial. Ahora su suerte cambia, deberán pagar, como todos los contribuyentes, un 30 por ciento de sus ganancias por lo que reciben de colegiaturas e inscripciones. Oportuno recuento Hay que destacar que en Puebla, según datos oficiales, opera al corte del ciclo lectivo 2014-2015 un universo de 354 planteles educativos particulares. De estos 287 ofrecen preescolar, 275 los seis grados de primaria, 186 estudios de secundaria y 172 preparatoria y bachillerato. Los directivos de estos planteles en lo particular hoy contratan los servicios especializados de contadores y fiscalistas

para hacer frente al nuevo esquema tributario. Hay que subrayar que Puebla destaca a nivel nacional como la capital con el mayor número de instituciones de educación superior tanto técnica como universitaria. Operan bajo registro oficial 355, asentadas tanto en la capital del estado como en los principales municipios. Reconocimiento a Merlo El INAH hizo un reconocimiento a uno de sus mas destacados investigadores, el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez, en una ceremonia que tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, donde la titular del instituto, Teresa Franco, entregó una presea en la que patentiza su larga trayectoria y aportaciones a la nación con su trabajo a lo largo de mas de cuatro décadas de servicio. Devotos A partir de la santificación de Juan Pablo II se reporta que la afluencia de católicos mexicanos a Roma ha registrado un incremento del treinta por lo que las agencias de viajes consideran declarar a San Juan Pablo II como uno de sus promotores del turismo religioso México-Roma. El viaje se hace en peregrinaciones y en un ochenta por ciento se trata de mexicanos que nunca habían cruzado el Atlántico y que decidieron ahorrar para realizar esta peregrinación. Los cerditos de las niñas bien Nunca me imaginé que un cerdito pudiera llegar a convertirse en la compañía como mascota de una jovencita que ahora los presumen como su mascota nice. ¡Qué mundo! Por algo se repite con desprecio aquello de “cerdo, cochino marrano” ¿De dónde salió la moda? El caso es que ahora como para definir el estatus, las jovencitas lo cargan, lo lucen, lo acarician.

¿Cuánto cuesta un cerdo bebé? Más bien costaba, porque desde que se desencadenó la moda de portarlo, ahora llegan a costar hasta 28 mil pesos. Y ¿qué cree usted? Muchas familias los pagan para realizar un sueño. Por obvias razones se trata de una moda para familias de cierto nivel. Y es que se les tiene que procurar una alimentación a base de frutas y verduras para cuidar que su defecación no sea pestilente. Lo interesante del caso es que muchas de estas familias con todo y las campañas del famoso “plato del buen comer” desde las escuelas, en sus refrigeradores sólo tienen congelados de pizzas, hot cakes, salchichas, papas y hamburguesas porque no les apetecen otros productos; pero ahora con su mascota a ver si deciden sumar a su dieta frutas y verduras. Mujeres juntas Hoy concluye el IV Foro Internacional de Mujeres que organiza el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial en torno a la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. Mas de 800 mujeres a través de exposiciones magistrales y talleres vivenciales ante todo han encontrado luces para seguir el camino del “emprendedurismo” en un mundo que producto de décadas de trabajo ha conquistado involucrándose en todos los terrenos el económico, político y social. Las ponentes han reactivado el espíritu de lucha de las mujeres de Puebla al escuchar el camino que decidieron triunfadoras como Lidya Lavín en el terreno del diseño, Marcela Zamora como activista social que trabaja y lucha sin descanso, y Norma Romero defensora incansable de los derechos humanos de las mujeres le valió el reconocimiento con el Premio Nacional de Derechos Humanos el año pasado. De igual forma la charla de Pilar Aguilar, directora ejecutiva de Endeavor, quien sabe orientar la vocación em-

prendedora de cada persona, en este caso de las mujeres decididas a salir adelante incorporándose con entusiasmo e imaginación a la vida productiva, con valentía para sobrellevar los malos días. Cuántas mujeres somos De acuerdo con números del Inegi, en el estado de Puebla somos 3 millones 9 mil 974 mil mujeres las que habitamos en toda la geografía poblana, frente a 2 millones 779 mil 829 mil varones. Es decir, la población femenina sumamos el 51.2 por ciento. Usted saque sus conclusiones. La preocupación es que en términos generales tenemos una escolaridad promedio de segundo de secundaria. ¿Cómo estamos preparadas para enfrentarnos a la vida productiva? Los datos del Inegi revelan que el 9.3 por ciento de la población femenina no tiene ningún tipo de escolaridad. El 50.2 por ciento concluyó estudios de educación básica. El 0.3 por ciento cuenta con una carrera técnica o comercial concluida además de la primaria. El 16.2 por ciento concluyó la educación media superior. El 14.6 por ciento concluyó estudios de educación superior. Esta es nuestra realidad en la ruta hacia la gran celebración del Día Internacional de la Mujer que sirve para repasar estadísticas el 8 de marzo. Un solo día que sólo sirve para discursos y después un silencio de 364 días, en el contexto de Puebla, al menos, donde el 25 por ciento de los hogares son sostenidos y dirigidos por una mujer trabajadora, madre, doméstica en un mundo disputado en el que “ellos” tienen preferencia y privilegios. ¡A trabajar mujeres! Pero para rescatar nuestra autoestima y coraje para formar a una familia y salir adelante dignamente en el mundo de penurias que unos cuantos deciden, pero ahora doña "Corcholata" y "Lagrimita" nos pueden redimir.

El VuElo dEl Tábano Julián Germán Molina Carrillo

¿Quién votará por Víctor Giorgana?

A

nte la cercanía del proceso electoral del 7 de junio, en el que se elegirán diputados a la Cámara Baja del Congreso de la Unión y ante la propuesta de la alianza partidista PRI-PVEM del actual diputado local Víctor Giorgana Jiménez para contender por el Distrito XII de Puebla, decidí dedicar esta columna a tan singular personaje de la política poblana, cuyo desempeño de los últimos años, desde su paso por el Congreso Local como líder cuando respondía a los intereses del gobernador Melquiades Morales Flores en sus años dorados y posteriormente ocupando el cargo de Secretario de Desarrollo Social en el trienio de Blanca Alcalá a quién le juró fidelidad en su equipo, para actualmente trabajar de lleno apoyando las iniciativas y propuestas del Gobernador Rafael Moreno Valle, desempeñándose como presiden-

te de la Junta de Coordinación Política en que demostró que estaba más cerca de apoyar a mandatario estatal cediendo casi en todo frente a los diputados morenovallistas, dando como argumento el que su bancada es minoría en el Congreso, tomando una actitud sumisa y cómplice ante las quejas y denuncias ciudadanas por violaciones a derechos humanos y la aprobación de leyes que iban en contra de los intereses de las mayorías; es decir, nuestro personaje estuvo y está muy lejos de convertirse en un buen representante ciudadano y de su bancada. El legislador priista —sólo en algunos casos— disintió de alguna propuesta de la bancada morenovallista, pero en casi todos los casos aprobó polémicas iniciativas como la Ley Bala —aprobada fast track con el respaldo tricolor y de su líder parlamentario. Después, los diputados prometieron una consulta sobre

la polémica ley y su abrogación; nunca sucedió ni una cosa ni la otra. Giorgana se abstuvo de condenar las violaciones a los derechos humanos en temas como las detenciones de activistas opositores al gasoducto Morelos, el cobarde asesinato de un niño en San Bernardino Chalchihuapan y las detenciones de carácter político de los ediles auxiliares de La Resurrección y de San Miguel Canoa. Además, Víctor Manuel apoyó la reelección de López Badillo en la CEDH, y avaló la manera en que se llevó a cabo el proceso de selección de comisionados a la Comisión de Acceso a la Información Pública, a pesar de que el mismo proceso fue duramente criticado por la Asociación Mexicana del Derecho a la Información, debido a la emisión tardía de la convocatoria para renovar la CAIP y a la falta de transparencia del proceso.

El presidente de la Junta de Coordinación Política permitió diversas medidas restrictivas para la cobertura informativa en las sesiones del Congreso, cuando impidió que reporteros suban al segundo piso de las galerías legislativas, aunque en noviembre presentó una iniciativa de ley para la protección de periodistas, misma que ni siquiera ha sido discutida en comisiones. Durante la gestión Giorgana Jiménez, el PRI consintió medidas para frenar la participación de los legisladores, sin que éstas se contemplen en los reglamentos del Congreso. Estas medidas, al margen del reglamento, evitan que se presenten puntos de acuerdo o iniciativas “sorpresivas” en asuntos generales, lo que ha sido denunciado por legisladores del mismo PRI y Movimiento Ciudadano. Ante todo este caudal de errores, ¿qué poblano votará por Víctor Giorgana para diputado federal?


Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante ¿Qué dato es más importante: el de la pobreza de Coneval o el de Desarrollo Humano del PNUD de la ONU? Sin duda, el de Desarrollo Humano del PNUD de la ONU por tratarse de un indicador más revelador sobre la calidad de vida de los ciudadanos. En efecto: Coneval mide pobreza como una variable asociada principalmente al ingreso, mientras que Desarrollo Humano ONU incorpora tres componentes: Educación, Salud e Ingreso. Y lo más importante: en los tres hubo avance sostenido en las mediciones 2008, 2010 y 2012.

N

El régimen se aferrará al IDH de la ONU; sus críticos al de pobreza del Coneval

o cae mal una buena noticia de vez en cuando. El gobierno morenovallista podrá festejar, con datos duros, que la entidad va por buen camino una vez que Puebla es el estado que ha tenido mayor avance en el periodo 2008-2012 en el importantísimo Índice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por encima de Campeche y Chiapas, las otras que más avanzaron también. La noticia realmente esperanzadora es que, de sostener el ritmo, en 25 años podríamos igualar el nivel de desarrollo que tiene el DF. ¡Pero 25 años es mucho tiempo! Clamará el lector crítico. Pues no tanto, si tomamos en cuenta, por ejemplo, que a Jalisco le tomará 34 años, a Guanajuato 40 y a Nuevo León ¡91 años, casi un siglo! Los resultados del PNUD presentados ayer, con datos de 2012, le dan un argumento al morenovallismo para equilibrar la balanza discursiva al que no encuentran salida desde que en 2013 el Coneval

reveló que Puebla había descendido un lugar en el ranking nacional de la pobreza, del cuarto al tercer lugar, y que en términos reales el número de pobres y pobres extremos había crecido. El dato más duro para el gobierno poblano es que en el mismo lapso Oaxaca sacó a más ciudadanos de la pobreza, por lo que pasó del tercer lugar al cuarto. ¿Qué dato es más importante: el de la pobreza de Coneval o el de Desarrollo Humano del PNUD de la ONU? Sin duda, el de Desarrollo Humano del PNUD de la ONU por tratarse de un indicador más revelador sobre la calidad de vida de los ciudadanos. En efecto: el Coneval mide pobreza como una variable asociada principalmente al ingreso, mientras que Desarrollo Humano ONU incorpora tres componentes: educación, salud e ingreso. Y lo más importante: en los tres hubo avance sostenido en las mediciones 2008, 2010 y 2012. Veamos: El componente de salud fue el que mayor avance presentó al pasar

de .828 en 2008 a .831 en 2010 y .835 en 2012, con lo que se ubica en la posición 20 de esa variable. Respecto del componente educación, en 2008 era de .574, en 2010 de .591 y 2012 de .599 para ubicarse en la posición 25 del ranking nacional. Por su parte, en el componente ingreso, pese a haber un avance de .698 en 2008 a .722 en 2010 y .737 en 2012, no se subió en el ranking y permanece en la posición 29. Gracias a ese avance sostenido en los tres componentes del IDH es que Puebla se coloca a la cabeza de las entidades a las que mejor le fue. Por supuesto, no se puede cantar victoria. Actualmente estamos en la posición 27, es decir, somos la quinta entidad con peor desarrollo humano del país. Pero avanzamos, y de forma sostenida. A los medios críticos del morenovallismo no les va a gustar la noticia. Uno de sus argumentos será que los avances mostrados en 2010 los logró Mario Marín Torres, por lo que al morenovallismo sólo les corresponde la mitad de la medalla. A lo mejor en eso tendrán

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

razón: fifty-fifty. Pero como el morenovallismo es el grupo en el poder, que enfrentará en 2016 la apuesta por la continuidad del modelo, el IDH de la ONU les dará argumentos para convencer de que Puebla va por buen camino, y que no debe volverse a los brazos del PRI. El más feliz, sin duda, será Luis Banck. El secretario de Desarrollo Social aligera un poco la carga pesada que llevaba sobre los hombres de revertir la medición del Coneval: indicadores, indicadores, le ha repetido el gobernador un millón de veces. Con mayor detenimiento habrá que abordar pronto, con la opinión de los especialistas, el lastre social que detiene el avance en las mediciones, sea de Desarrollo Humano de ONU o pobreza del Coneval: el nivel de ingreso ínfimo de la mayoría de los poblanos. ¿A qué se debe? ¿Puede revertirse? ¿Tan poco productivos somos los poblanos? Y en materia de ingresos, por más que duela a muchos, el gobierno tiene poco que ver, y mucho menos que resolver. Una cuestión de mercado, pues.

IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

La Tuta y el “Estado vacío” en Michoacán

A

demás de un estudio criminológico sobre su personalidad, el capo Servando Gómez Martínez La Tuta debería ser sometido a un riguroso análisis como modelo de crisis del sistema político y de crisis del Estado. De sus declaraciones al momento de su captura, las autoridades revelaron una frase que podría ser el punto de partida para evaluar la crisis de seguridad de México, el colapso del Estado y las exigencias para la recuperación de la estabilidad en materia de seguridad política: “Había un vacío de poder (en Michoacán) y ante ese vacío tuve que tomarlo (el poder)”. Aunque tuvo una formación de profesor normalista, La Tuta no tenía por qué saber de las categorías de la ciencia política del Estado; en cuestiones de poder no hay vacíos porque opera el modelo de la economía cero: lo que pierde uno lo ocupa otro. Si La Tuta no hubiera tomado ese poder que

el Estado en Michoacán había dejado vacío, otro lo hubiera hecho. Al final, La Tuta no sólo buscó tomar el control de la vida económica de Michoacán, sino que él se refirió al “poder del Estado”, es decir, al poder político por encima de la sociedad, el que gobierna las instituciones de una sociedad. Así, La Tuta derivó en un poder institucional superior que controlaba al Estado. Por eso asumió el control de la política designando candidatos o subordinándolos a su grupo, cobró impuestos, pactó alianzas con empresarios chinos, sustituyó el juego de partidos políticos y sometió a la sociedad. Es decir, La Tuta convirtió su cártel en un Estado por sí mismo, ante el vacío o la no-existencia del Estado institucional. La gran incógnita que una investigación de la seguridad política del Estado debiera enfocarse a explicar qué ocurrió con el Estado en Michoacán. La existencia y poder de La Tuta no se explica del todo con el argumento de la corrupción o el uso de la fuerza. Detrás de la decisión de ocupar el vacío del Estado hubo un proceso que

debe ser aleccionador para cualquier estrategia de seguridad. El narco en Michoacán tenía bastantes años asentado. En 1985, por ejemplo, el cadáver del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar secuestrado por Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca fue tirado en Michoacán durante el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas. De 1986 a 2002 Michoacán fue priísta y con alguna presencia de cárteles. Sin embargo, el Estado como tal fue reduciendo su presencia con los gobiernos del PRD, de Lázaro Cárdenas Batel en 2002 a Leonel Godoy en 2012. En ese periodo el Estado autoritario priista fue sustituido por un Estado político progresista sin fuerza para combatir la criminalidad porque ésta se asumía como efecto de la pobreza y la explotación y no la existencia de una maldad social. El vacío del Estado al que se refirió La Tuta fue el de los años de los gobiernos perredistas: Cárdenas Batel perdió la zona de Lázaro Cárdenas, Godoy

permitió que su medio hermano fuera una pieza de La Tuta. Los grupos de narcos se desarrollaron en Michoacán desde 2001. Por tanto, los perredistas deben una explicación de ciencia política al problema de la criminalidad: ¿por qué el Estado se disolvió y por qué los gobiernos perredistas no solo lo permitieron sino que alentaron ese vaciamiento del Estado, de su poder, de su fuerza y de su autoridad? La lucha contra los carteles en Michoacán desde 2009 no fue sólo contra las bandas criminales sino para recuperar los espacios del Estado que tenían en su poder, no el poder político derivado del poder de las armas, sino el poder de las instituciones que el PRD en el gobierno dejó de operar para beneficio de las bandas criminales. La explicación de ciencia política de la crisis del Estado en Michoacán ayudaría a explicar lo ocurrido en Guerrero, donde también el PRD en el gobierno estatal vació el poder del Estado y el poder criminal suplió el poder del Estado.


6

Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Salvador EScobEdo, domingo ESquitín y miguEl ÁngEl HuEpa ingrESarÁn mañana El documEnto corrESpondiEntE

pan recula:diputados sí pedirán licencia • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

pEdirÁn licEncia

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) revirtió la decisión de que todos sus candidatos permanecieran en el Congreso local para seguir cobrando, y ahora determinó que únicamente Salvador Escobedo, José Domingo Esquitín Lastiri y Miguel Ángel Huepa pedirán licencia en el Congreso local para participar en la elección federal, debido a que serán propietarios de las fórmulas que registrará el albiazul ante el Instituto Nacional Electoral (PAN), por lo que los otros cuatro panistas que serán suplentes y candidatos plurinominales se mantendrán en el cargo. Para dar tiempo a elaborar la estrategia sobre la separación del cargo de los diputados “chapulines”, se determinó suspender la sesión ordinaria que estaba programada para la mañana de ayer, de la que inclusive en la página web del Congreso ya se había publicado la orden del día y no se tenía enlistada ninguna solicitud de licencia, por lo que se reprogramó para mañana viernes. Mientras los panistas han alcanzado un acuerdo, trascendió que el priista Víctor Giorgana también solicitará licencia este viernes, aunque el coordinador de la bancada tricolor no lo ha oficializado. La decisión de separarse del cargo de al menos cuatro legisladores se da

·

Salvador Escobedo

domingo Esquitín

miguel Ángel Huepa

cAndidAto en el distrito i

cAndidAto en el distrito Xiii

cAndidAto en el distrito X

confirmaron que mañana ingresaran el documento en el que pedirán licencia. Salvador Escobedo, de quien no es segura su participación debido a un cambio de estrategia del morenovallismo, detalló que la bancada del PAN que encabeza Jorge Aguilar Chedraui acordó que solamente los propietarios de las candidaturas dejarán su curul para realizar la campaña durante abril y mayo. “Tuvimos una reunión y se estableció que era un criterio que deberíamos seguir todos, Claro que cada quien es

libre de hacer lo que quiera, pero el criterio fue que al menos los propietarios, los otros no le sé decir. Yo fui informado de que los propietarios deberíamos de pedir licencia”, expuso. De este modo Patricia Leal que será suplente de Genoveva Huerta en el Distrito IX y Víctor León suplente de Rubén Garrido en Texmelucan, se mantendrán en sus cargos. Así como Eukid Castañón que encabeza la primera posición de la lista plurinominal de la cuarta circunscripción, y Jorge Aguilar que será su suplente.

· Fotos / Archivo / KArinA rAngel

después de que en su edición de ayer, CAMBIO publicó la lista de los nueve legisladores “chapulines” que pretendían quedarse en su cargo, debido a que el artículo 55 de la Constitución mexicana no establece que los diputados locales deben dejar sus cargos para contender por las diputaciones federales. La estrategia del PAN En entrevista por separado, Miguel Ángel Huepa, candidato panista en el Distrito X de Cholula y Salvador Escobedo, abanderado en el XIII de Atlixco,

a travéS dE FacEbook anunció la SEparación al cargo dE EnlacE dE la adminiStración EStatal con la capital

Renuncia Angélica Ramírez al gobierno morenovallista • LA ASPIRANTE DEL PAN POR EL DISTRITO XI PROMOCIONA EN UN VIDEO las actividades que realizó junto con el gobernador rafael moreno valle y el alcalde antonio gali • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Angélica Ramírez Luna presentó su renuncia al gobernador Rafael Moreno Valle y dejará de ocupar el cargo de enlace del gobierno estatal en la capital, cargo que el morenovallismo le inventó para promocionarse en el Distrito XI de la Angelópolis, por el cual será candidata a diputada federal bajo las siglas del Partido Acción Nacional (PAN). A través de un video que publicó en la red social Facebook, la panista informó sobre su separación del cargo, en el que al mismo tiempo se promociona pues aparecen imágenes de los diferentes eventos en los que acompañó a Moreno Valle y al alcalde Antonio Gali. Para hacer más llamativa su renuncia –que en la práctica no tendría nada de extraordinario pues es un requerimiento legal–, la cuñada del magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Grajales, presenta

las imágenes del momento en el que firma el documento que entregará a la administración estatal desde el salón de Protocolos en el Centro Histórico. “Hoy he concluido una etapa muy importante en mi vida, he entregado mi renuncia al cargo de enlace del gobernador, Rafael Moreno Valle, en el municipio de Puebla. A él le agradezco la confianza por hacerme parte de la transformación que Puebla está viviendo”, expuso la candidata panista por el Distrito XI de la capital. A la par de que aparecen las imágenes de las visitas que realizó a las colonias de esta demarcación, Angélica Ramírez expone “en esta etapa de arduo trabajo pude resolver las diversas inquietudes que me manifestaron ciudadanos como tú”. “Renuncio con el propósito para afrontar una nueva responsabilidad. Seguiré trabajando para lograr mejores condiciones de desarrollo en tu comunidad”, señala, mientras se despide de los policías del Salón de Protocolos.

promociona Su dESpEdida

·

· Foto / especiAl


Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

7

los priistAs poblAnos ACudieron A un edifiCio en ruinAs, el polideportivo vi déCAdAs, pArA CelebrAr su AniversArio 86

festejo en ruinas del pri por Aniversario 86; candidatos toman protesta en el Cen • Ayer en el Cen rindieron protestA los 300 CAndidAtos que pedirán el voto en junio próximo y los 200 que fueron incluidos en la lista plurinominal por lA mAñAnA festejAn

·

por lA noChe tomAn protestA

· Fotos / EspEcial

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Desde un edificio en ruinas como una alegoría a la realidad del PRI en el estado y sin la presencia de los abanderados del partido para las elecciones de junio próximo, el Revolucionario Institucional en Puebla celebró el 86 Aniversario de la fundación del tricolor en el Polideportivo VI Décadas, inmueble derruido y hundido en el abandono desde el que el tricolor inició un proceso de credencialización de sus militantes. En entrevista y tras una hora de retraso, la presidenta estatal del tricolor en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, minimizó la crisis por la que atraviesa el PRI a nivel estatal, la cual que se vio reflejada en la repartición de las posiciones plurinominales del partido para las elecciones de junio próximo. Inclu-

so celebró el lugar seis y once para Ercilia Córdoba y Héctor Jiménez y Meneses, respectivamente, al tiempo de defender la postulación de Carmen Salinas Lozano como futura legisladora del partidazo por la vía de la representación proporcional, lugar que se le prefirió dar a la famosa ‘Corcholata’ antes que algún perfil local. “A veces las circunstancias nos ponen en este esquema. La posición sexta y la once son buenas posiciones, hay otros estados que no alcanzaron ninguna de las primeras posiciones. No podemos caer en un tema de comparaciones, Carmen Salinas ha hecho un trabajo para el PRI en el DF y es cierto que es un persona muy reconocida (…) Nosotros pusimos en suerte nuestras posiciones y se tomó esa decisión que desconozco”. En su escepticismo político y electoral del “no pasa nada”, la pre-

en primerA filA ivonne ortegA y CésAr CAmACho

·

· Fotos / EspEcial

sidenta del CDE poblano también le restó importancia a la desbandada de 15 priistas quienes serán postulados por otros partidos políticos al reiterar que a su dirigencia estatal no le preocupa la salida de estos militantes que demostraron su falta de lealtad al partido, y aseguró que muchos de ellos ni siquiera participaron en el proceso de selección interno de los 16 abanderados del PRI, en alusión a Luis Tiffaine Álvarez, a quien le dijo que “una persona no hace una desbandada”. “No nos preocupa la salida de algunas personas, es parte de una estrategia para generar una percepción de división del partido, pero quien está aquí tiene la firmeza y convicción para participar”. Rinden protesta Mientras otros comités estatales realizaron sesiones solemnes para celebrar un año del PRI con sus

principales liderazgos locales y la presencia de sus candidatos, Isabel Allende “organizó” una comida con sus secretarios y trabajadores del Comité Directivo Estatal en el estacionamiento de las instalaciones de la dirigencia estatal. El “festejo” tras el encuentro en el Polideportivo VI Décadas también fue desdeñado por los 16 abanderados del tricolor en Puebla quienes pref irieron prepararse para la sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional en el CEN de ayer por la noche en la que rindieron protesta los 300 candidatos que pedirán el voto en junio próximo y los 200 que fueron incluidos en la lista plurinominal. ArmentA Asume lA CAndidAturA


8

Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

la actriz acudió a la conmEmoración dE los 86 años dEl pri

al tomar protesta carmelita salinas bromea:“también tengo mi casa blanca” •El EvEnto Estuvo prEsidido por El prEsidEntE nacional dEl tricolor, césar camacho, quien aseguró que el reto del partido es luchar contra la crisis de desconfianza hacia la política El instituto no tiEnE dEcisionEs sobrE los partidos o El gobiErno Estatal

La actriz acudió al auditorio Plutarco Elías Calles ·

•Misael Zavala / 24 Horas Al conmemorar sus 86 años de vida, dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) coincidieron en que actualmente la política está a prueba ante una grave crisis de confianza ciudadana. En estas circunstancias y ante el proceso electoral en puerta, las cúpulas del tricolor advirtieron que no pueden seguir ufanándose de triunfos electorales pírricos. La sede nacional del tricolor fue escenario para reunir a los candidatos a diputados y gobernadores que competirán en las elecciones de junio. Bajo el pretexto de conmemorar un aniversario más, el Consejo Político Nacional priista tomó protesta a sus abanderados, quienes llegaron por montones, incluyendo a la actriz Carmen Salinas, quien acaparó los reflectores, ya que va por una curul en San Lázaro por la vía plurinominal. Ante 492 consejeros políticos, entre ellos gobernadores y dirigentes de todo el país, el presidente nacional del tricolor, César Camacho Quiroz, también rindió protesta pues, junto a Enrique Jackson, peleará por liderar la bancada del PRI en la Cámara de Diputados para la próxima legislatura. Aunque también se lanzó a Guillermina de la Torre Malváez, madre del controvertido Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre (acusado de dirigir una red de trata desde el PRI-DF), su presencia no se destacó. Como presentador, Joaquín Hendricks, secretario técnico del Consejo Político del PRI, subrayó que hay una seria crisis en la política de la que todos los partidos e instituciones son corresponsables. “No podemos seguirnos ufanando de triunfos electorales pírricos, que gradualmente nos alejan de las causas sociales, de las dolencias de nuestra gente”, aseveró. En tono de regaño, el priista pidió

· Foto / 24 Horas

a los candidatos que más que votos para ganar elecciones, el partido tricolor necesita votos de confianza de cara a las elecciones del siete de junio. El líder César Camacho abonó a esta idea al decir que actualmente la política está puesta a prueba. “Circunstancias de dentro y fuera son las que han desgarrado el tejido social, otras han dificultado el crecimiento económico y han puesto en entredicho la eficacia del poder público, han provocado incertidumbre al punto de la desconfianza”, indicó. En su discurso en el Auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional del PRI, el dirigente aseveró que la falta de certeza que tiene la ciudadanía es comprensible “cuando tenemos presente que estamos en une época de cambio, que vivimos un cambio de época”. “Es el desafío de la política y de los políticos de nuestro tiempo, refrendar nuestras creencias colectivas. Los priistas sabemos que es trabajando, escuchando a la gente, ofreciendo explicaciones racionales, siendo eficaz en los resultados es como vamos a estar a mano con la sociedad”, expresó.

El IEE, uno de los peores órganos electorales: investigadora de Flacso México •Elvia Cruz @cruz_elvia El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Puebla es el noveno peor órgano electoral del país por el grado de dependencia que tienen sus decisiones respecto de partidos político y/o gobierno estatal, destacó dentro de su ponencia Irma Méndez de Hoyos investigadora de tiempo completo de la Flacso México y coordinadora nacional de la Red de Investigación de la Calidad de la Democracia en el país, además de revelar para 51.8 por ciento de poblanos encuestados las elecciones no eran libres, ni limpias ni equitativas. Durante su participación en la mesa tres del Congreso Nacional de Derecho Electoral, con el tema “Fiscalía electoral, delitos y malas prácticas electorales”, la especialista destacó que por más reformas que se han concretado a nivel nacional y estatal, no se ha logrado evitar el uso de los recursos públicos en

campañas electorales, hecho que ha causado fraudes entre los electores debido a que desde un inicio no se ofrecen condiciones parejas para los competidores. Aunque no mencionó casos específicos, durante su participación mostró un estudio que realizó en 2014 sobre “La democracia local el México” en el que se citó que el grado de manipulación del órgano electoral estatal es grave al igual que en otras entidades en donde se ha conocido de patrocinio de consejeros electorales por ejecutivos locales “como en Durango, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Veracruz”. Tanto ella y el resto de los ponentes, como María del Pilar Hernández, de la UNAM, y Alfredo Orellana Moyao, ex titular de la Fepade, coincidieron en plantear que es complicado distinguir la línea entre delitos y malas prácticas electorales, lo que atribuyeron que muchos casos que son denunciados como delitos no son sancionados.

Crítica a panistas Entre su mensaje, César Camacho calificó a los dos sexenios panistas como “la docena trágica”, pues dijo que en los primeros seis años de gobierno (con Vicente Fox) se vio una inmovilidad que generó desencanto; mientras que otros seis años (de Felipe Calderón) fueron de más violencia que engendró inseguridad. “Yo también tengo mi casa blanca” Tras rendir protesta como candidata a diputada federal por el PRI, la actriz Carmen Salinas se negó a hablar de la corrupción y los escándalos de los conflictos de interés del gobierno federal: “de eso no voy a opinar mi hijita, porque también mi casa está pintada de blanco”.

Irma Méndez de Hoyos, investigadora ·

· Foto / tere Murillo


Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

9

AsegurA el ex consejero del IFe, jAvIer guerrero, que exIste un Acuerdo tácIto entre los pArtIdos pArA no reFormAr el Artículo 134

A legisladores no les conviene regular propaganda electoral • Sentencia que loS políticoS que no eStán en el poder Son muy críticoS, pero en cuanto llegan al gobierno “se valen de los vacíos y lagunas legales de este numeral” para obtener beneficios • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue En el marco del tercer día del Primer Congreso Nacional de Derecho Electoral celebrado en Puebla, el ex consejero electoral del IFE, Javier Guerrero Aguirre, aseguró que los senadores y diputados federales no han reglamentado el artículo 134 constitucional “porque no les conviene a sus intereses partidistas y se sienten cómodos transitando en esta zona gris de indefinición”. Durante la presentación del foro Propaganda Electoral e Institucional en el que también participaron el consejero del INE, Marco Antonio Baños Martínez y el presidente de la Sala Regional del TEPJF, Clicerio Coello Garcés, el ex integrante del Consejo General del extinto IFE calificó al ahora Instituto Nacional Electoral como “un enorme castillo basado en la desconfianza electoral”. “Tenemos un régimen de excepciones en México en materia de propaganda gubernamental (…) existe un acuerdo tácito entre los partidos políticos para no reglamentar el 134 constitucional. Por qué no lo reglamentan, porque no les conviene, y no les conviene porque en México todos los partidos políticos son gobierno u oposición”. En cuanto a la propaganda electoral e institucional, Guerrero Aguirre sentenció que los partidos políticos “tienen doble moral” en cuanto a la aplicación del artículo 134 de la Carta Magna, pues dijo que cuando no están en el poder son muy críticos pero en cuanto llegan al gobierno “se valen de los vacíos y lagunas legales de este numeral” para obtener beneficios. Critican proselitismo de los gobernadores Por otro lado, en su intervención en el congreso celebrado en el Centro Expositor, Marco Antonio Baños realizó una aguda crítica hacia los representantes populares, en especial hacia los gobernadores, quienes participan en

jAvIer guerrero, ex consejero del IFe

eventos proselitistas bajo el supuesto “de asistir a eventos electorales y partidistas en horario no laboral”, pues refirió que un mandatario estatal no puede tener un horario de trabajo ni días inhábiles. El consejero del INE consideró que la participación de los gobernadores en campañas electorales “sí tiene impacto en el colectivo social y para definir el voto en las diferentes elecciones”. “Hasta dónde un servidor público puede aparecer en actos de campaña de un determinado candidato, sobre esa base hay muchas bases en los criterios establecidos porque un servidor público sí puede hacer campaña sólo los fines de semana pero no en la semana (…) un gobernador que dice que tiene una jornada laboral puede aparecer con cierta libertad en los actos de campaña y es una situación que puede generar inequidad electoral. Un gobernador no puede dejar de ser gobernador a partir de que se acaba su jornada laboral”. Llaman a respetar límites de temporalidad y contenido Por su parte, Clicerio Coello enfatizó

mArco AntonIo BAÑos, consejero del Ine

·

· Fotos / tere Murillo

·

· Fotos / tere Murillo

que la propaganda electoral es fundamental para el sistema democrático, permite el contraste de ideas y pluralidad, pero dejó en claro que se deben respetar los límites de temporalidad, de contenido y constitucionales. “A partir de la acción comunicativa como es la propaganda institucional, se construyen los puentes entre los gobiernos y la sociedad. Los representantes no pueden estar alejados de estos mecanismos, por eso la propaganda institucional juega un papel de suma trascen-

dencia para el sistema democrático en México. A partir de ello, la ciudadanía puede evaluar a sus gobiernos, puede calificar el ejercicio gubernamental, puede reflexionar sobre el sentido de su voto sobre todo con las reformas aprobadas en la materia”. El presidente de la Sala Regional Especializada del TEPJF mencionó que en los procesos electorales debe ponderarse el alcance y los límites de la libertad de expresión en el ámbito del debate político-electoral.

clIcerIo coello, IntegrAnte del tepjF


10

Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Ante lA similitud del eslogAn “trAnsformAción que se ViVe” respecto Al del gobierno morenoVAllistA “Acciones que trAnsformAn”

ine advierte al pAn posible sanción por promocionar logros morenovallistas •mArco Antonio bAños mArtínez, consejero electorAl del ine, dijo que este tema se podría discutir en el consejo general del órgano autónomo e incluso llegar al tepjf •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El lema del PAN para las elecciones federales de este año “Transformación que se Vive” similar al eslogan del gobierno morenovallista “Acciones que Transforman” podría estar incurriendo en violaciones a la Ley de Partidos Políticos, advirtió el consejero electoral del INE, Marco Antonio Baños Martínez, quien anunció que este tema se podría discutir en el seno del Consejo General del órgano autónomo y hasta llegar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “El TEPJF ha sido muy claro que no se pueden utilizar ni aludir en los lemas y logos de las campañas de los partidos políticos a los de la gestión gubernamental. Tengo la sensación de que habría que ver con mucho cuidado esos temas y si llegan a ser normas violatorias que tendrían que ser objeto el INE o del propio Tribunal Electoral”, dijo. En entrevista para Diario CAMBIO tras participar en el Primer Congreso Nacional de Derecho Electoral, el ex Jefe del Departamento de Estudios Políticos de la Secretaria de Gobernación consideró que el TEPJF ha sido

Marco Baños Martínez, consejero electoral del INE ·

muy claro en que los partidos políticos “no deben mezclar “la gestión gubernamental con la propaganda partidaria”, luego de que Acción Nacional incluyó en su pautado oficial la imagen de Rafael Moreno Valle. “Debe tenerse mucho cuidado con mezclar la gestión gubernamental con la propaganda partidaria. Hay una línea en la cual el Tribunal Electoral

· Foto / tere Murillo

Federal dijo que los partidos políticos pueden difundir los logros de los gobiernos que emanan de ellos, pero hay que analizar caso por caso para que no se cometa un error y un exceso en el que la propaganda gubernamental asuma el rol de propaganda de los partidos políticos y esa propaganda se haga con cargo al erario público, eso no se puede permitir”.

Promete revisar caso por caso El integrante del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció que las estrategias de las que se valen los partidos para sacar ventaja durante los procesos electorales “generan muchas discusiones”, por lo que se comprometió a revisar caso por caso de cara al inicio de las campañas. “En la pauta oficial los partidos políticos pueden incluir algunos logros del gobierno, en el caso concreto de Puebla todo mundo sabe que el señor gobernador fue postulado por una coalición en la que el PAN era una pieza importante, pero veremos caso por caso. Sí es un esquema que genera muchas discusiones, lo hemos visto con el tema del Partido Verde, lo hemos visto con temas asociados a gobernadores del PRI y de Acción Nacional”. El pasado 19 de enero el INE ordenó al PAN retirar y sustituir los spots en los que se promocionaba abiertamente la imagen de Moreno Valle montado en el pautado oficial del partido, sin embargo los nuevos comerciales siguen aludiendo a los logros del gobierno de Puebla y muestran el logo oficial de la administración morenovallista, además de que los eslóganes son similares al de su gestión.

AsegurA rAúl ÁVilA ortiz, coordinAdor del progrAmA de cooperAción ideA internAcionAl

La base democrática mexicana tardará lustros en consolidarse: especialista •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La base pluralista democrática que se creó en México va tardar lustros en consolidarse, aseguró Raúl Ávila Ortiz, coordinador del Programa de Cooperación IDEA Internacional, durante su participación en el Foro de Transparencia y Rendición de Cuentas de los Partidos Políticos del Primer Congreso Nacional de Derecho Electoral celebrado en Puebla. El abogado en derecho de la UNAM comentó que la democracia es una institución en construcción en términos del nuevo pluralismo mexicano, además dijo que romper el modelo de un partido hegemónico como lo fue el PRI durante más de siete décadas “le va a costar mucho al sistema político electoral mexicano”. Enfatizó que el nivel de regulación de los artículos referentes al rubro electoral como la regulación del 134 constitucional no determina la eficacia del sistema, pues se debe de plantear objetivos de fiscalización y rendi-

Expertos en el tema se reúnen en Puebla ·

ción de cuentas y el contexto. Mientras tanto, Carla Humphrey Jordan, ex consejera del IEDF, refirió que la fiscalización de los partidos políticos es complicada per se y más con los cambios constantes a los que se ha sometido en los últimos años

· Foto / tere Murillo

en México; señaló que es “una labor titánica e importantísima”auditar todo el dinero público que se gasta en el país. La integrante del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal hizo un llamado a que “todos los ciudadanos pongan los ojos en

los candidatos que pedirán el voto el próximo 7 de junio” e indicó que “debemos de preguntarnos si es momento de regular los candidatos ‘chapulines’”, ante los perfiles políticos que no terminan los periodos para los que fueron electos cuando ya están aspirando por otro cargo. En su intervención, Armando Alfonzo Jiménez, asesor del IFAI, mencionó que el organismo autónomo de rendición de cuentas tendrá que tomar sus decisiones correspondientes a los partidos políticos con plena independencia de ellos. Destacó que a pesar de que no aún no hay ley de transparencia, el IFAI ha tomado medidas importantes, como la creación de comisiones para la vinculación de nuevos sujetos obligados. Por último, agregó que los partidos políticos no tienen intención de rendir cuentas y mucho menos en campañas electorales, por lo que se tendrán que crear los mecanismos necesarios para fomentar la rendición de cuentas, fiscalización y transparencia.


Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

11

La entidad se coLoca en eL 7mo Lugar a niveL nacionaL con Las mejores prácticas sobre eL ejercicio de Los recursos, según aregionaL

avanza puebla 10 posiciones en índice de desempeño financiero •en eL estudio de La consuLtora, eL estado obtuvo una caLificación de 70.8 unidades, debido al buen manejo de la deuda y que no enfrenta un pasivo a corto plazo, además de que el sistema de pensiones se encuentra estable

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Puebla avanzó 10 posiciones en el Índice de Desempeño Financiero de la Entidades Federativas que realiza la consultora Aregional, en el cual se analizan las mejores prácticas sobre el ejercicio de los recursos, y se ubicó en la séptima posición nacional con una calificación de 70.8 unidades. La entidad poblana, de acuerdo al estudio, se encuentra entre los estados con la puntuación más elevada, debido al buen manejo de la deuda y que no enfrenta un pasivo a corto plazo, además de que el sistema de pensiones está en una situación estable. “El mejoramiento en el posicionamiento de Puebla se atribuye a la mejora que han tenido sus ingresos, bajos niveles de deuda, incluyendo que no tiene ningún tipo de endeudamiento de corto plazo, equilibrando el desempeño de sus finanzas públicas y estable generación de ahorro interno. “El perfil de las finanzas poblanas mejoró de manera importante con la reforma que realizó a su sistema de pensiones en 2012, la cual le da suficiencia al sistema por lo menos hasta el 2029”. En cuanto a las entidades que tuvieron los mayores avances, Puebla se encuentra en la tercera posición, al avanzar 10 peldaños en torno a la última medición. Zacatecas pasó de la posición 22 a la nueve; mientras que San Luis Potosí avanzó 11 lugares y llegó a la decimosexta posición. En la última medición que realizó Aregional, Puebla se ubicaba hasta el lugar 17, dentro de los estados de la calificación media. Con el avance, el estado ahora se ubica entre las siete entidades con desempeño financiero alto. “En el IDFEF alto se incluyen a los estados colocados en los primeros siete

La evaLuación de aregionaL

lugares del índice, que obtuvieron puntuaciones mayores o iguales a 70.0 puntos en el indicador; los cuales se consideran que son los que gozan de holgada situación financiera”. El ranking lo encabezan Querétaro con 81.2 unidades; Campeche con 77 puntos; Aguascalientes 76.1; Estado de México 73.3; Hidalgo con 73.1 puntos; Distrito Federal 72,8 y Puebla

en eL LÍmite de Las aLtas puntuaciones

con 70.8 unidades “Entre las siete entidades en el IDFEF alto se tienen estados de gran actividad manufacturera y de servicios como el Distrito Federal y el Estado de México, Aguascalientes y Querétaro, mientras que Campeche e Hidalgo tienen una importante actividad minera y agropecuaria y Puebla manufacturera y agropecuaria”, expuso Aregional.

“Los integrantes de este grupo, en promedio, recaudaron ingresos propios que representaron el 36.7 por ciento de sus ingresos disponibles, así como su deuda a precios constantes, en promedio, se redujo a una tasa de -7.6 por ciento. Asimismo, su déficit financiero ascendió a 1.1 por ciento de los ingresos disponibles y su inversión estatal representa el 19 por ciento de dichos ingresos”.


12

Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

El gobErnador también EntrEgó apoyos para productorEs dEl campo En comunidadEs dE ajalpan

invierte morenoValle 22 mdp en salud y servicios en la sierra negra riVEro trEWartHa y rmV EntrEgan cEntros dE salud En ajalpan

cuautotolapan

• Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle entregó 22 millones de pesos en obras hidráulicas y de salud a comunidades con altos niveles de rezago, así como apoyos a productores de la zona sureste del estado, acompañado de los secretarios de Salud, Roberto Rivero y de Desarrollo Social, Luis Banck, así como el subsecretario de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra. Al inaugurar seis centros de salud con una inversión de 14.5 millones de pesos, Rafael Moreno Valle destacó los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para garantizar un piso mínimo de bienestar a los habitantes de Puebla, sobre todo en regiones como la Sierra Negra, donde las condiciones geográficas y la dispersión poblacional dificultan la instalación de servicios básicos. Dichos centros de salud fueron rehabilitados y ampliados con una inversión de 14 millones 521 mil pesos, y darán servicio a casi 11 mil personas que habitan en las localidades de Tepetlampa, Coxolico, Chichicapa, Cuautotolapan, Cuaxuxpa y Mazatianquixco. A fin de cumplir con los estándares que exige el programa de acreditación del gobierno federal, se dio mantenimiento a las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas,

instalación de bardas perimetrales y se incorporaron áreas de estimulación temprana, medicina preventiva, bodegas, farmacias y salas de espera. Con una inversión de 5 millones de pesos, el mandatario estatal puso en marcha el sistema de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Cinco Señores, e inauguró el sistema de agua potable en Vista Hermosa Zayulapa, lo que permitirá a casi 2 mil personas contar con estos servicios por primera vez. También entregó apoyos al campo por 2.4 millones de pesos, otorgando a productores de la región mil 804 plantas de aguacate y manzana para reconvertir 7.32 hectáreas de cultivo, además de 24 mototractores, cinco módulos acuícolas para la producción de tilapia y recursos por 411 mil pesos para resarcir daños por contingencias climatológicas a 274 campesinos. Gustavo Lara Torres, presidente municipal de Ajalpan, anunció la rehabilitación del Centro Escolar del municipio y la instalación de una Universidad a Distancia para acercar carreras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a las localidades más alejadas de la Sierra Negra.

EValúan rmV y rosario roblEs aVancEs dE programas fEdEralEs

cuaXuXpa

tEpEtlampan ·

· Foto / EspEcial

• Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle y la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, sostuvieron ayer una reunión para evaluar los avances de diversos programas que se ejecutan en Puebla con la finalidad de elevar la calidad ·

· Fotos / EspEcial

de vida de la población, sobre todo la que habita en zonas rurales e indígenas. En el encuentro participaron Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, y Luis Banck Serrato, secretario de Desarrollo Social del gobierno poblano.


Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

13

El prEsupuEsto inicial dE 566.5 mdp incrEmEntará a 713.4 mdp,sin quE la administración Estatal haya aclarado qué trabaJos sE sumarán al proyEcto

costará 146.9 millones más la remodelación del cuauhtémoc • El aumEnto dEl 25.9 por ciEnto EquivalE a Edificar un distribuidor vial como El quE conEcta a santa ana chiautEmpan con El cEntro, o siete veces el paso a desnivel de san José •Elvia Cruz @cruz_elvia El costo de la remodelación y ampliación del estadio Cuauhtémoc incrementará 25.9 por ciento al pasar de 566.5 millones de pesos a 713.4, un total de 146.9 millones más de lo presupuestado en un inicio. Según una nota del diario Reforma, el gobierno de Rafael Moreno Valle determinó ampliar los recursos, aunque la administración no ha aclarado qué trabajos se sumaron al proyecto original que, entre otras cosas, contempla la adecuación de dos nuevas rampas para ampliar la capacidad del inmueble a 50 mil aficionados, 10 mil más que antes. El aumento en los recursos de esta construcción de obra deportiva equivaldría a edificar otro distribuidor como el que conecta a Santa Ana Chiautempan con el Centro Histórico, o siete veces el paso a desnivel del bulevar 5 de Mayo, en el barrio

Colocarán dos nuevas rampas y se remodelarán las fachadas · tere Murillo

de San José, de acuerdo con la comparación que realizó el medio nacional. El contrato que firmó la administración estatal con la empresa Acapro de Hidalgo SA de CV fue por un

· Foto / Archivo /

monto de 566.5 millones de pesos — con IVA incluido— y cabe recordar que en un inicio el mandatario local indicó que contaba con un presupuesto de 688 millones para este proyecto.

De acuerdo con el acta del fallo de licitación, Acapro presentó la propuesta menos onerosa, además de que cumplió con todos los requisitos administrativos que la Secretaría de Finanzas requirió, mientras que el resto de las firmas fueron desechadas porque no solventaron este último aspecto. Las labores de rehabilitación consisten en la colocación de dos nuevas rampas con el fin de que las butacas del estadio aumenten a 10 mil, además de que se colocarán elementos arquitectónicos parecidos al cristal. Asimismo, se remodelarán fachadas y el área de estacionamiento. Las labores están contempladas para 308 días naturales, es decir, en ocho meses, por lo que estos concluirán en junio de este año. Cabe recordar que la administración estatal buscó recursos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 adicionales a los 688 millones de pesos planteados en un inicio, sin embargo no tuvo éxito.

El dEscEnso En EstE yacimiEnto Es 6.5 por ciEnto En promEdio intEranual dEsdE hacE trEs años

Cae producción de Chicontepec a 10 mil barriles diarios •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue En tan solo un año, el Paleocanal Chicontepec, localizado en Puebla y Veracruz, desplomó su producción a 10 mil barriles diarios, ubicándose en 44 mil barriles por día en los primeros dos meses de 2015. La producción de crudo en este yacimiento catalogado como uno de los más importantes del país y de la zona sureste al contar con el 40 por ciento de las reservas totales del producto en México, ha caído a una tasa promedio interanual de 6.5 por ciento desde hace tres años, luego de que en 2012 alcanzó su pico productivo, llegando a 69 mil barriles por día, según un reporte realizado por el diario El Economista. De acuerdo con el rotativo nacional, la crisis de producción que se vive en Chicontepec sólo es superada por el Complejo Cantarell, yacimiento de petróleo ubicado en la Sonda de Campeche, el cual es considerado uno de los más importantes a nivel mundial, pues en promedio durante los

primeros dos meses del año cayó casi 28 por ciento, es decir 98 mil 500 barriles diarios menos, lo que representa 256 mil 500 barriles. A nivel nacional en lo que va del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) lleva un promedio de producción de 2 mil 229 millones de barriles diarios, el equivalente a una caída de 8.5 por ciento si se compara con la producción petrolera del mismo periodo del año pasado. Esto fue provocado principalmente por el déficit de producción en Chicontepec y Cantarell, además de Ku Maloob Zaap, ubicado también en la zona de Campeche, el cual tuvo una caída de 4.4 por ciento para ubicarse en 828 mil 500 barriles diarios en estos dos primeros meses del año. A principios de año, la paraestatal dio visos de la crisis de producción en el yacimiento poblano, pues los reportes internos anunciaron una caída grave durante los primeros 25 días de enero, ya que la producción petrolera fue de 2 millones 235 mil barriles diarios, 11 por ciento menos en relación a los 2 millones 505 mil barriles del inicio del año pasado.

La tercera peor caída la registra el proyecto Aceite Terciario del Golfo · Archivo / rAFAel Murillo

El proyecto Aceite Terciario del Golfo tuvo la tercera peor caída en los campos de producción, pues entre el 1 y el 25 de enero, las zonas de Puebla y Veracruz alcanzaron una producción promedio de 44 mil barriles diariamente. Pemex cuenta con un presupuesto anual de 326 mil 953 millones de pesos para proyectos de infraestructura económica de hidrocarburos, rubro que

· Foto /

representa un incremento superior al 5 por ciento del total de los recursos, es decir más de 2 mil millones de pesos, no obstante no ha logrado contener la caída en la producción que inició en 2005 y se acrecentó a partir del segundo trimestre del año pasado, cuando redujo los reportes tras restar el agua emulsionada que se extraía por la declinación de los principales yacimientos.


olítica PPolítica

ueves·J5 de M5arzo 2015· ueves de Mde arzo de 2015· 14 -·JPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

Forma parte de los 10 estados con mayor cre

en 4 años puebla Índice de desarrol

• el estudio sintetiza el avance obtenido en tres dime la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable, la ed

•Elvia Cruz @cruz_elvia Puebla encabeza el ranking de las entidades que más avance mostraron en su Índice de Desarrollo Humano en el periodo 2008-2012, por encima de Campeche y Chiapas, para pasar de .692 a .717, un 3.7 por ciento en ese periodo. El progreso fue uniforme en los tres componentes del índice —salud, educación e ingreso—, y por su potencial de crecimiento, dentro de 25 años (en 2040) la entidad alcanzaría el mismo nivel de desarrollo que el Distrito Federal, el más alto del país. De acuerdo con los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la ONU con datos de 2012 presentado ayer, Puebla logró ubicarse en la posición 27 nacional, un peldaño más del que se encontraba en 2008. En comparación con la última medición, que fue en 2010, el estado mejoró una posición y actualmente se ubica en el ranking nacional en el lugar 27, y en un ejercicio de extrapolación de las tendencias actuales de cada entidad, el organismo estimó que sería en 2040 cuando Puebla alcance el nivel de desarrollo que tiene el Distrito Federal, tan solo después de Campeche que sería el primero, siempre y cuando mantengan su tendencia de crecimiento. En un comparativo internacional, Puebla fue ubicado en una categoría de desarrollo bajo, en el mismo nivel de San Vicente y las Granadinas, un país isleño situado al norte de Venezuela. Mientras que las entidades con mayor nivel de desarrollo humano en el país —el Distrito Federal, Nuevo León y Sonora— es similar al de países como Andorra, Argentina y Omán. El estudio sintetiza el avance obtenido en tres dimensiones básicas para el desarrollo de las personas: la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable, la educación y el acceso a recursos para gozar de una vida digna. Puebla escala cuatro posiciones en salud El componente de salud fue el que mayor avance presentó al pasar de .828 en 2008 a .831 en 2010 y .835 en 2012, con lo que se ubica en la posición 20 de esa variable. Respecto del componente educación, en 2008 era de .574, en 2010 de .591 y 2012 de .599 para ubicarse en la posición 25 del ranking nacional. Por su parte, en el componente ingreso, pese a haber un avance de .698 en 2008 a .722 en 2012 y .737 en 2014, no se subió en el ranking y permanece en la posición 29. También hubo cambios en las posiciones relativas en cada una de las dimensiones que integran el IDH entre 2008 y 2012. Los cambios más notables en la dimensión de salud son los experimentados por Yucatán, con un aumento de seis posiciones, y los de Campeche, Puebla y Quintana Roo con escaladas de cuatro lugares. En contraste con

2008 2010 2012

IS* .828

PN 24

.831

19

.835

20

pue

Cambio de posición: 4 *Índice de Salud Sinaloa que perdió 13 posiciones y Nuevo León seis, pese a que su nivel de desarrollo se ha mantenido alto. En materia de educación, el mayor aumento fue de cinco posiciones y corresponde a Quintana Roo. En cuanto a ingresos entre 2008 y 2012, el aumento de posiciones de Coahuila fue el más notorio con un ascenso de ocho lugares. Le siguió Tabasco con una mejoría de cinco posiciones. Puebla, con mayor tasa de crecimiento En el Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015, Puebla destaca por haber obtenido mayores tasas de crecimiento de 2008 a 2012 con 3.7 por ciento, le siguen Chiapas y Campeche con 3.6 por ciento. Este progreso contrasta con la ligera pérdida experimentada por Baja California Sur de -0.8 por ciento. En 2012, el Distrito Federal tuvo el mayor nivel de desarrollo humano, con un IDH de .830. Le siguieron Nuevo León con .790 y Sonora .779. En contraste, Chiapas .667, Guerrero .679 y Oaxaca .681, los tres estados que presentaron los menores niveles de desarrollo en el país. Del análisis, la ONU concluyó que de 2008 al 2012, y principalmente por la recuperación económica, el crecimiento del Índice de Desarrollo Humano continúa en 31 entidades federativas, menos en Baja California Sur, que tuvo una disminución. “Un elemento por analizar con profundidad en el futuro es la movilidad del desarrollo de las entidades federativas. Si bien en términos absolutos es positiva, en términos relativos resultó casi nula, lo que deja un saldo muy modesto de igualación de oportunidades. Un ejemplo de lo anterior es que se requieren entre 20 y 200 años para que los estados alcancen a la entidad con mayor nivel de desarrollo humano, el Distrito Federal”, se indicó en el documento. Parte de las recomendaciones que hizo el organismo internacional para que se presente una mejora es focalizar los recursos en las zonas con mayores rezagos y menores niveles de bienestar, debido a que detectó que los recursos se concentran en municipios ya desarrollados. También pidió modificar los patrones de inversión, y transparentar el destino de los recursos públicos.

salud

.8 %

3.7

Índic

Desar

Hum (ID

2008 2010 2012

IE .5

.5

.5

Cam *Índ


Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

15

Política

ecimiento en la medición de la organización

a mejora 3.7 % el ollo Humano: onu

ensiones básicas para el desarrollo de las personas: ducación y el acceso a recursos para tener una vida digna

ebla

2008 2010 2012

7%

ce de

rrollo

mano DH)

educación

4.5 %

E* 574

PN 25

591

25

599

25

mbio de posición: 0 dice de Educación

II* .698

PN 29

.722

28

.737

29

Cambio de posición: 0 *Índice de Ingresos

ingresos

Alcanzaría nivel de desarrollo del Distrito Federal en 25 años Si las entidades mantuvieran la tendencia de crecimiento del periodo 2008-2012, Campeche sería la primera en alcanzar el nivel del desarrollo humano del Distrito Federal después de aproximadamente 20 años. Puebla sería la segunda en alcanzarlo, en 2040, y Tabasco la tercera en 2043. Chiapas, entidad que se encuentra en el último lugar del ordenamiento nacional en 2012, lograría tener el nivel de desarrollo humano del Distrito Federal en 2054, si ambas mantienen la misma tasa de crecimiento anual observada en el periodo (.89 por ciento y .36 por ciento). Cabe señalar que 16 de las 31 entidades superarían al Distrito Federal antes de que éste pudiera alcanzar el máximo nivel de desarrollo humano en 2065. En el otro extremo, las entidades que tardarían más de un siglo en tener un nivel de IDH similar al DF son Baja California Sur y Sinaloa en 2136, y Nayarit en el 2152. Chihuahua, con una tasa de crecimiento anual de .15 por ciento y en la posición relativa 19 en 2012, tardará 200 años en igualar el nivel de bienestar del Distrito Federal.

Índice general 2008-2012 Cambio posición nivel nacional: 1

5.6 %

2008 IDH Posición Nacional (PN)

.692

28

2010 IDH Posición Nacional (PN)

.708 26

2012 IDH Posición Nacional (PN)

2040

.717

27

año que Puebla alcanzará el nivel de desarrollo humando del DF

Fuente: Oficina de Investigación de Desarrollo Humano (PNUD, México).


16

Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Los adoLescentes denuncian que Los privan de agua y comida por varios días, entre otras acciones

reporta cndH abusos físicos y psicológicos en el ciepa • AYER EL ORGANISMO QUE ENCABEZA LUIS RAÚL GONZÁLEZ PRESENTÓ UN INFORME sobre los 56 centros de tratamiento especializado para jóvenes • Elvia Cruz @cruz_elvia Menores recluidos en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de Puebla (CIEPA) — en donde ingresaron recientemente el autor intelectual y uno de los autores materiales del secuestro y asesinato del estudiante de la preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Sebastián Préstamo— denunciaron ante la CNDH ser objeto de golpes, insultos, amenazas, permanencia en posturas forzadas y uso de esposas por lapsos prolongados. Dentro de un informe que presentó ayer el organismo que encabeza el ombudsman Luis Raúl González Pérez, en la mayoría de los 56 centros de tratamiento interno que fueron evaluados, existe trato indigno, abuso y falta de atención médica y de programas de reintegración social a favor de los recluidos. En el caso de Puebla, los adolescentes encuestados manifestaron que son sometidos a maltratos físicos y psicológicos por parte del personal que entre otras acciones, también son alojados sin ropa en una celda y/o privados de agua y comida por varios días. En la sección femenil se carece de áreas de ingreso, observación y clasificación; protección, locutorios, cocina, talleres, aulas, biblioteca, consultorio médico y visita familiar. La comisión reportó que hay casos más graves, sobre todo en centros del norte del país, en donde hay guardias que vigilan las 24 horas del día con armas largas, sin permitir a los internos asomarse a la luz, además de que les prohíben las visitas. Sin programas de prevención de adicciones El CIEPA forma parte de los 16 centros en el país en donde los adolescentes no reciben atención médica especializada, y de los 25 en los que no hay programas de prevención de drogas o de desintoxicación, hecho que según la CNDH no abona en un tratamiento digno de quienes llegan a este espacio por cometer un delito antes de cumplir la mayoría de edad. Algunos de los adolecentes que fueron entrevistados por personal de la comisión, también relataron haber sido rociados con gas pimienta, permanecido varias horas vendados de los ojos y encerrados en lugares insalubres, entre otros abusos. De los 56 que se encuentran en funcionamiento en el país, 15 son varoniles, 37 alojan a hombres y mujeres y únicamente cuatro son exclusivos

56 centros del país en funcionamiento • 15 son varoniles • 37 son mixtos • 4 son femeniles • 4 mil 734internos • 4 mil 448 hombres • 286 mujeres • Mil 841 sujetos a procedimiento • 2 mil 893 cumpliendo medida de tratamiento • 4 mil 438 por delitos del fuero común • 296 por delitos del fuero federal ·

· Fotos / Archivo / tere Murillo

para personas del sexo femenino. Se informó que en general el número de personas internas en el CIEPA asciende a 4 mil 734, entre los cuales se encuentran 4 mil 448 hombres y 286 mujeres. De este universo, mil 841 se encuentran sujetos a procedimiento y 2 mil 893 están cumpliendo una medida de tratamiento; asimismo, 4 mil 438 de ellos están internados por delitos del fuero común y 296 por delitos del fuero federal. En 36 centros de tratamiento interno que alojan población mixta, entre los que se encuentra el de Puebla, el organismo descubrió que los espacios destinados a mujeres carecen de instalaciones adecuadas, pues se les restringe el acceso a las actividades o servicios que en ellas se brindan o bien, tienen que compartirse áreas con los varones. Además, se observó una mala calidad e insuficiente cantidad de alimentos que se proporcionan, así como falta de higiene durante su elaboración. Versión de directivo del CIEPA Según la CNDH, el director del CIEPA informó que las sanciones consisten en la restricción de la visita familiar y la comunicación telefónica, pero negó que sean objeto de mal-

LAS OBSERVACIONES DE LA CNDH

tratos físicos. La visita se realiza los miércoles de 9 a 13 horas, y domingo de 9 a 15 horas. Recomendaciones Por los abusos encontrados en todos los centros para adolescentes, la comisión emitió 20 recomendaciones a los gobernadores de estados y al jefe

de Gobierno del Distrito Federal, entre las que destaca girar instrucciones precisas a las autoridades encargadas de esos espacios para menores de edad para evitar toda clase de abusos de maltrato físico y psicológico, garantizar una estancia digna, así como el acceso a los servicios y actividades de aprendizaje.


Política

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

La imagEn POLÉmica

·

EL gruPO dE aLPinistas

17

MIGUEL PEÑA GODOY subió La fOtO

· Fotos / EspEcial

La imagEn quE diO La vuELta En tOdO EL País, incLusO dEsPErtó EL rEcLamO dE famiLiarEs quE crEEn quE sE trata dE un PObLanO PErdidO hacE más dE 50 añOs

El misterio de la momia del Pico de Orizaba: los alpinistas no dicen ni pío y borraron la foto • LA PUBLICACIÓN SE ATRIBUYE A MIGUEL PEÑA GODOY, QUIEN ASCENDIÓ A LA MONTAÑA CON Otras PErsOnas, sin embargo ninguno hace referencia al sorprendente hallazgo y tampoco se ha revelado una fotografía con un ángulo diferente a la ya difundida • Alberto Melchor @_BetoMM Un misterio rodea a la supuesta momia encontrada en el Pico de Orizaba, cuya fotografía dio ayer la vuelta a México e incluso despertó el reclamo de familiares que creen se trata de un poblano perdido en el volcán hace más de 50 años. La gráfica originalmente se atribuye a un alpinista del DF de nombre Miguel Peña Godoy, quien ascendió al glaciar este fin de semana junto con otros cuatro amigos. Sin embargo, una revisión a sus perfiles de Facebook de todos ellos revela que ninguno posteó alguna otra fotografía de la momia o mencionó al hallazgo sorprendente, pese a que postearon numerosas gráficas del ascenso. De hecho, Miguel Peña Godoy borró la fotografía original de su perfil, que posteriormente habría sido retomada por grupos de alpinismo en dicha red social y después enviada a las redacciones de medios locales y regionales como e-consulta. Incluso, el presidente del club de alpinismo Hilario Aguilar Aguilar dio por verídico el descubrimiento y anunció que a partir de hoy arrancarían expediciones para rescatar el cuerpo momificado tras dar aviso al Ministerio Público de la región. El alpinista Miguel Peña Godoy

ascendió el Pico de Orizaba acompañado de Israel Ángel Mijangos Quiles, Rubén Wong, Alberto Rangel y otra persona. De acuerdo con Mijango Quiles, quien posteó numerosas fotos en su perfil de Facebook e Instagram, ascendieron a 5 mil 200 metros pero no pudieron llegar a la cima, se quedaron a 410 metros. La aventura, que arrancó en la madrugada del 1 de marzo, culminó alrededor de las 18 horas del mismo día. Ninguno de los cuatro alpinistas involucrados subieron la fotografía de la supuesta momia, ni hacen referencia al hallazgo, pese a que entre ellos mismos comentaron sus fotos, videos y dieron like. Incluso, no se ha revelado una fotografía con un ángulo diferente a la ya muy difundida por medios nacionales e internacionales. Tras la publicación en medios de todo el país de la supuesta momia, tampoco han comentado algo al respecto, pese a que el club Alpinismo México les hizo referencia directa. CAMBIO buscó contactarlos sin que hasta el momento hayan respondido para narrar su peripecia o proporcionar la fotografía original, lo que genera la sospecha de que se trate de una broma o trucaje. Los clubes de alpinistas en la zona reaccionaron ante el hallazgo y buscan

recuperar el cuerpo en coordinación con el grupo de alta montaña de la Cruz Roja, toda vez que el Ministerio Público solicitó que se procediera al rescate del cadáver, sin embargo, Miguel Peña Godoy, quien fue el encargado de postear la fotografía este martes, no ha emitido comentario alguno después de que se popularizó el misterio. Familiares reclaman a la momia, dicen que murió en 1958 Reyna Espinoza Camargo escuchó en la radio la noticia de la momia del Citlaltepec —Pico de Orizaba—, por lo que de inmediato recordó que su hermano Juan Espinoza Camargo escaló en 1958 ese volcán, pero un deslave lo sepultó junto con Enrique García, quien era conocido en el gremio como “El Calavera”. Por lo que las autoridades los dieron por muertos. En entrevista para CAMBIO, Reyna Camargo cuenta que Juan era el cuarto de 12 hermanos, de los cuales aún viven siete, y que desde los 15 años mostró interés por el alpinismo y un año después consiguió su “trilogía” al escalar tres montañas con éxito. El miembro de menor edad en la legión Alpina de Puebla, Juan, subió con el grupo al Citlaltepec hace 57 años, pero una avalancha provocó que dos de los integrantes quedaran bajo

la nieve. Sin embargo, por estar a una altura de más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, fue imposible buscar a plenitud los cuerpos, por lo que los alpinistas argumentaron que en un deshielo de 40 años quizá podrían recuperar los cadáveres. Aunque Moisés, el mayor de sus hermanos, y Juián, su padre, lo buscaron por varios años, en 1970 dejaron de hacerlo cuando la resignación llegó a la familia. Por lo que los hermanos que continúan con vida han mostrado entusiasmo con la oportunidad de que el cuerpo sea el de su hermano y puedan darle sepultura. Este día realizarán el descenso del cuerpo El grupo de alta montaña de la Cruz Roja, encabezado por Hilario Aguilar Aguilar, tiene previsto subir a las 7 de la mañana de este jueves al Citlaltepec por el lado de Tlachichuca, donde el ascenso representa un reto apto sólo para alpinistas expertos. Debido a que no se tienen reportes sobre desapariciones en años recientes, el Ministerio Público efectuará las pruebas para saber la edad del cadáver y su identidad. Datos que serán revelados cuando el cuerpo deje su helada estancia a 5 mil 330 metros sobre el nivel del mar.


18

especial

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

La tía deL menor, GuadaLupe monje, indica que eL resuLtado no acLaró mayores dudas respecto aL deceso de su sobrino

muerte natural, el dictamen de la necropsia de toñito •La famiLia de extracción humiLde continúa sorteando Los Gastos, pues de acuerdo con la tía, después de que la pGj les dio la caja para enterrar al pequeño, no han vuelto a mencionar que cubrirán los gastos fúnebres que se estiman en 15 mil pesos •Alberto Melchor @_BetoMM Las heridas neuronales provocadas por la golpiza que le dieron cuatro de sus compañeros de secundaria en el 2013 y el cáncer que se le detectó cinco meses después de la agresión, fueron las causales de la muerte de Toñito la madrugada de este lunes, por lo que el dictamen del Servicio Médico Forense del Distrito Judicial de Izúcar Matamoros arrojó que el deceso fue por causas naturales. Un día después de la dolorosa despedida de su hijo, la madre, María de Jesús Monje Tapia, continúa en Atencingo, en la misma casa donde vivió los últimos tres meses a petición de Toñito y donde continúa sin recibir la ayuda económica que la Procuraduría General de Justicia les prometió para subsanar los gastos funerarios. En entrevista telefónica con Guadalupe Monje, tía de Toñito y quien se encargó de recoger el resultado de la necropsia, explica que el trámite que tanto solicitó la PGJ no aclaró mayores dudas respecto a la muerte de su sobrino pues sólo dice que “fue por causas naturales”. Cabe señalar que de acuerdo con

Padecía cáncer y heridas neuronales por la golpiza · ·

la cronología del caso publicada por CAMBIO, los médicos del hospital Juárez en la Ciudad de México le detectaron a Toñito un glioma multiforme positivo a cáncer el 28 de marzo de 2014, pero la madre se negó a operarlo por el gran riesgo que conllevaba. Asimismo, el 27 de enero de este año, el menor fue llevado a la Ciudad de

· Foto / Archivo / tere Murillo

México por molestias y vómito, donde luego de examinarlo indicaron que se encontraba en fase terminal y por eso le otorgaron el alta por máximo beneficio. PGJ sigue sin cubrir los gastos La familia de extracción humilde continúa sorteando los gastos, pues de acuerdo con la tía, después de haberles dado la caja para enterrar a Toñito no

han vuelto a mencionar que cubrirán los gastos fúnebres que se estiman en 15 mil pesos. Aunque indicó que el pago por la emisión del resultado de la necropsia valuado en 480 pesos, sí fue cubierto por la dependencia pues les rembolsaron el dinero en la caja de servicios de la Casa de Justicia de Izúcar de Matamoros.

marco antonio prósperi cuestiona Las sanciones contra menores que incurrieron en vioLencia escoLar

Canaco: infractores de 16 años deben ser juzgados como adultos •Alberto Melchor @_BetoMM Ante la reciente ola de menores de edad implicados en delitos de alto impacto como secuestros y homicidios, Marco Antonio Prósperi, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Puebla, consideró que son cuestionables las sanciones que se aplican a los menores infractores pues a partir de los 16 años ya es edad justa para ser juzgados como mayores de edad. Previo a la inauguración del Cuarto Foro Internacional de Mujeres Emprendedoras de la BUAP, el líder empresarial indicó que la violencia en las instituciones de educación siempre ha existido, pero en años recientes ésta se ha incrementado y ha dejado consecuencias trágicas que antes no se veían. “Yo creo que un chico después de los 16 años ya podría saber exacta-

El presidente de la Canaco, Marco Antonio Prósperi ·

mente lo que hace, yo creo que ya es responsable. Habría que preguntarle, sobre todo a los especialistas, si sería conveniente bajar un poco la edad en caso de que alguien infrinja la ley, ya tratarlo como un adulto y

· Foto / rAFAel Murillo

no como un menor infractor”. Casos como el del estudiante apuñalado en la Secundaria Federal 5 por un pleito de amores, o la más reciente sobre Toñito, quien después de 16 meses de deterioro en su salud feneció

a causa de los golpes que le propinaron cuatro compañeros de escuela en Amozoc, son ejemplos de la violencia que ejecutan los menores de edad. En dichos casos, los menores pueden hacerse acreedores de cuatro hasta siete años de internamiento en un centro para menores infractores, y que se ve ref lejada en los dos menores de edad que participaron en el secuestro y homicidio de Sebastián Préstamo Rivera a principios de febrero. Del mismo modo, indicó que también las autoridades deben de hacer su parte en proponer que se vigilen las escuelas y los alrededores porque el cuestionado operativo Mochila podría ayudar a prevenir este tipo de incidentes o conocer la conducta de los alumnos que, a decir de Prósperi, han tomado una conducta más violenta que la que antes se veía en los escolares.


educación

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

19

SeguiremoS creciendo por el camino del progreSo y de la calidad académica: alfonSo eSparza ortiz

el rector esparza acude al informe de labores del director de la ffyl • Durante el informe De labores De alejanDro Palma Castro, esParza ortiz Dio a ConoCer la reStauración de loS edificioS arronte y Casa del Pueblo, que serán cedidos para la docencia • Carlos Rodríguez Con el fin de continuar el crecimiento en infraestructura física y para la enseñanza, que respalde la calidad de la BUAP, la institución dota de nuevos espacios a las unidades académicas, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz al dar a conocer la recuperación y restauración de los edificios Arronte y Casa del Pueblo, que serán cedidos para las actividades docentes de la Facultad de Filosofía y Letras. “Queremos que se siga creciendo por el camino del progreso y de la calidad académica; que nuestra institución sea admirada y reconocida por su labor”, expresó. Al asistir al Tercer Informe de Labores del director de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Alejandro Palma Castro, el rector de la BUAP refrendó su compromiso con esta unidad académica, a la que ofreció el rescate y remodelación de los edificios Arronte y Casa del Pueblo, para el desempeño de sus funciones académicas. Asimismo, recordó otras acciones importantes en beneficio de esa facultad, como el otorgamiento de cuatro plazas académicas de tiempo completo, a través de un proceso abierto y trans-

El informe fue en el marco del 50 aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras · Foto / especial ·

parente, así como ocho definitividades. Este año, adelantó, existe la posibilidad de que se otorguen tres plazas más. “Continuaremos cada año con este proceso para atender la gran demanda que existe; ya dimos los primeros pasos mediante dos procesos totalmente transparentes y abiertos, y seguiremos con esta línea”, aseguró.

El rector Alfonso Esparza Ortiz destacó el recién puesto en marcha Programa de Reconocimiento Salarial al Personal Administrativo, que permitió que los trabajadores no académicos activos que menos ganan obtuvieran un aumento salarial de 8 por ciento. Además, el incremento de algunos fondos, como el de movilidad y práctica de los estudiantes.

Al rendir su Tercer Informe de Labores, Alejandro Palma Castro dio a conocer que en el último año tres de sus maestrías renovaron su permanencia en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Conacyt, y el Doctorado en Investigación e Innovación Educativa logró su reciente incorporación, lo que representa que el 100 por ciento de sus posgrados están adscritos a este programa. Tras referir que mediante estrategias se logró aumentar en 40 por ciento el índice de titulación del nivel licenciatura, informó que en 2014 dos de sus académicos ingresaron al Sistema Nacional de Investigadores, con lo que casi el 50 por ciento de los docentes de tiempo completo forman parte de este sistema. Finalmente Alejandro Palma Castro recordó que en abril esa facultad festejará su 50 aniversario, lo que – dijo– amerita una reflexión: “Hoy en día, en un entorno mundial difícil y de cambios inmediatos, lo que debemos hacer como profesionales es actualizar y acometer un nuevo sentido del proceder humano, desde el marco de lo que son los valores fundamentales, para sobrevivir en nuestras sociedades, como el respeto, la libertad y el cuidado de nuestra especie”.

en el marCo Del iV foro internaCional De mujeres emPrenDeDoras en el ComPlejo Cultural uniVersitario De la buaP

Anuncia Inadem fondo de 50 mdp para apoyar proyectos de emprendedoras • Alberto Melchor @_BetoMM El foro que se realiza por cuarto año consecutivo tiene como objetivo primordial que las mujeres retroalimenten sus proyectos a partir de experiencias prácticas y teóricas de otras empresarias que han logrado sacar a f lote sus negocios, además de recibir orientación para acceder a recursos federales para f inanciar sus proyectos. La inauguración contó con la presencia de Mónica Doger, quien expuso que uno de los principales retos para la mujer es luchar contra la desigualdad de género, ya que las cuotas de género no han marcado mayor diferencia y aún existen pocas mujeres en puestos importantes en las empresas. “La desigualdad del género de la mujer sigue estando presente en el

siglo XXI, y los números son claros, son menos mujeres dirigiendo las grandes empresas y corporativos, hay mucho menos mujeres como presidentas, gobernadoras o cualquier otro puesto político que los hombres. Hoy, en pleno siglo XXI, las mujeres ganan menos en los puestos importantes que los hombres”. Inadem anuncia bolsa de 50 millones de pesos Por su parte, Adriana Tortajada Nar váez, directora de Emprendedores y Financiamiento del Inadem, anunció que para el 2015 se tienen destinados 50 millones de pesos para impulsar que las mujeres se inscriban en alguno de los proyectos que la dependencia ofrece, siendo acreedoras a un apoyo económico. “El fondo de este año es de 8 mil 900 millones de pesos, la mayoría

del recurso es por convocatoria con carácter de subsidio o de recurso complementarios, y un 36 por ciento va a programas que propician el acceso al financiamiento, donde está

Mónica Doger en la inauguración del FIME ·

incluido un fondo específico de garantías para mujeres (…) Este fondo cuenta con 50 millones de pesos que se traducen en 500 millones de derrama de crédito”.

· Foto / RaFael MuRillo


20

educación

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

De Gutiérrez Barrios a Arely Gómez: la debacle del Estado mexicano

S

in duda fue la era de mayor peligro para la humanidad. Escenario de ásperos enfrentamientos políticos, de conflictos bélicos regionales en diferentes puntos del orbe, de mutuas amenazas y una espiral armamentista incontrolable. Eran las décadas de la Guerra Fría. El águila de las barras y las estrellas se confrontaba con el oso soviético. Durante décadas el mundo vivió bajo la confrontación política de las dos superpotencias, polarizando al orbe entero. La mayor crisis ocurrió en octubre de 1962, cuando los servicios de inteligencia de los Estados Unidos descubrieron la instalación de misiles soviéticos en Cuba. Esto llevó al planeta a la antesala de una conflagración de proporciones inimaginables. El presidente John Fitzgerald Kennedy amenazó abiertamente al líder ruso Nikita Jrushchov con desatar una guerra nuclear. Nunca antes la humanidad estuvo en ese nivel de riesgo. Ese era el ambiente de tensión global que se vivía. Pero México gozaba de aquellas siete décadas de paz y estabilidad social, alejado de los grandes conflictos internacionales. Empero el sistema político mexicano, emboscado por las dos súper potencias, desarrolló un magnífico aparato de inteligencia que le permitió mantener un equilibrio ex-

traordinario durante la época más crítica de la humanidad. Las agencias de Estados Unidos y de la Unión Soviética operaban en México y los políticos lo sabían perfectamente; cohabitaban con ambos bloques sin perturbar el equilibrio y la imparcialidad nacionales. Tal vez esa puja global fue la que llevó a los políticos mexicanos a desarrollar un aparato de sobrevivencia y de esta manera no sucumbir bajo las presiones de los dos gigantes. Se ha documentado profusamente que en esos años el gobierno de Estados Unidos realizó innumerables, incontables intentos para asesinar al comandante Fidel Castro Ruz. Dependencias militares, de inteligencia, lo mismo que familias de la mafia siciliana tenían la encomienda de liquidar al máximo jefe cubano. Nadie lo logró. En ese escenario Castro se permitía visitar México y era recibido con los honores y las atenciones de todo estadista. Fue en esos años donde surgió la “leyenda” viviente como fue llamado el capitán Fernando Gutiérrez Barrios, a quien Castro le encomendaba su seguridad. En medio de la peor crisis global, México era una isla, un remanso alejado de las grandes confrontaciones, gracias a un encomiable aparato de Seguridad Nacional. La Secretaría de Gobernación, de la Defensa Nacional y la Dirección

Federal de Seguridad (DFS) trabajaban en una coordinación rigurosa, propia de la maquinaria de un reloj. Y ahí estaban esos nombres oscuros, terribles, funestos, pero que eran los encargados, los responsables de la estabilidad y la paz social que tuvo la mayor parte de este país durante 70 años. Fernando Gutiérrez Barrios, Javier García Paniagua, Mario Moya Palencia, Pedro Ojeda Paullada, Miguel Nazar Haro, Manuel Bartlett Díaz, Mario Arturo Acosta Chaparro y Jorge Carrillo Olea, en una lista tan estremecedora como interminable. Eran los policías políticos, los jefes y responsables de la Seguridad Nacional, al precio que fuera. El neoliberalismo mexicano y su gran patriarca Carlos Salinas de Gortari, junto con el pequeño tecnócrata Ernesto Zedillo desmembraron ese aparato de Seguridad Nacional. Luego la docena panista de Vicente Fox y Felipe Calderón lo erradicaron completamente. En este contexto México entró en su peor crisis de Seguridad Nacional; cientos de miles de compatriotas muertos, otros tantos desaparecidos; entidades en las que el Estado Mexicano ya no representa poder alguno; capos que desde prisión mueven negocios que superan a muchas trasnacionales. Y en este marco, en la mayor catástrofe humanitaria que se haya visto, en uno de los más grandes derramamientos de sangre, el gobierno de

Enrique Peña Nieto designa aArely Gómez González como nueva Procuradura General de la República. Las preguntas son de obligación nacional: ¿tiene la señora la capacidad jurídica y política para conducir ese brazo del estado en la mayor crisis de seguridad? ¿Tiene la mano dura para controlar una dependencia en la que el Estado y el Crimen Organizado cohabitan de manera natural? ¿Conoce las cañerías de la dependencia, sus cloacas, alcantarillas y atarjeas, esas en donde anidan burócratas y agentes ministeriales desde hace décadas? Nada de eso. La señora sólo conoce la política ministerial y aparato de Seguridad Nacional por referencias. No tiene la visión, ni la capacidad para controlar el monstruo de cien cabezas que representa la PGR. Ella sólo será una figura meramente decorativa, mientras el verdadero tramado y la operatividad quedará en manos de personajes tan desconocidos como siniestros. La designación de Arely Gómez González sólo refleja la frivolidad, la banalidad con que Peña Nieto toma su papel como responsable de la Seguridad Nacional. Estamos en el preámbulo, en el inicio de una crisis institucional aún mayor. De aquellos personajes como Fernando Gutiérrez Barrios a Arely Gómez González, queda demostrada la debacle del Estado mexicano.

Informó el dIrector de InnovacIón y transferencIa de conocImIento, Pedro Hugo Hernández tejeda

En tres años los universitarios de la BUAP han registrado 120 patentes •Alberto Melchor @_BetoMM El director de Innovación y Transferencia de Conocimiento (Ditco), Pedro Hugo Hernández Tejeda informó que en los últimos tres años, se han registrado 120 patentes creadas por universitarios en sus deferentes campus y áreas del conocimiento, de las cuales tres se encuentran a punto de ser vendidas para su desarrollo. Al término de la inauguración del IV Foro de Mujeres Emprendedoras, informó que actualmente la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla tiene tres patentes de los sectores salud, automatización y agroindustrial, las cuales se están negociando y se espera sea en este año cuando se concreten. “Hay tres —patentes— en plática, y hay otros en proceso de escalamiento para su desarrollo, para dejarlos a

Pedro Hugo Hernández, director de Innovación y Transferencia de Conocimiento · · Foto / RaFael MuRillo

punto de una negociación (…) hay en sector salud, sector de automatización y en el sector agroindustrial”. Cabe señalar que los proyectos que se encuentran negociando fueron creados bajo un esquema de interdisciplinariedad, pues fueron realizados en coordinación con distintas facultades, los cuales buscan adaptarse a las diferentes necesidades del mercado. “Lo interesante de este proyecto es que han participado gente de diferentes áreas, diferentes facultades. Ya no son de una persona, hoy, la solución de problemas requiere de la participación de distintas disciplinas”. A pesar de los números que guardan los desarrolladores de la máxima casa de estuidos, explico que en todo el mundo se publican 100 mil patentes, de las cuales 10 mil se producen y de éstas mil se comercializan, pero solo 10 tienen éxito y una logra acomodarse de manera ideal en el mercado.


Policía

Metrópolis

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

21

ayuntaMiento

21

· Jueves 5 de Marzo de 2015 ·

P uebla , P uebla

El Edil agradEció El apoyo pErmanEntE dE la administración dEl gobErnador rafaEl morEno VallE

gali da inicio a la dignificación de la colonia santa margarita • Con la partiCipaCión de los Ciudadanos y de la fundaCión Corazón urbano se contribuirá a dar una nueva imagen a los hogares de tres mil personas, afirma el alcalde

elevará plusvalía de las Casas

·

· Fotos / EspEcial

• Carlos Rodríguez Como parte del programa Progreso a la Puerta de tu Casa, el alcalde Tony Gali dio inicio a la dignificación de la colonia Santa Margarita, con el propósito de continuar con la transformación del entorno urbano y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, el Presidente Municipal indicó que con una inversión superior a los 800 mil pesos serán pintadas 600 casas, lo que representa un aproximado de 42 mil metros cuadrados intervenidos. Destacó que esta acción involucra la participación de los ciudadanos y de la fundación Corazón Urbano, quienes –en conjunto– darán

una nueva imagen a los hogares de tres mil personas. Tony Gali reiteró que los programas dirigidos a las unidades habitacionales de la capital se han ejecutado gracias al apoyo permanente del gobernador Rafael Moreno Valle; en ese sentido, manifestó que mantendrá un esquema de colaboración con el estado en materia de infraestructura, educación, salud y servicios públicos. Adicionalmente, informó que se trabajará en el rescate de áreas verdes en la zona, se instalarán nuevos puntos de luz y se realizarán pavimentaciones, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas a los residentes. Gerardo Vázquez Mota, representante de Comex, celebró la apertura

del alcalde Tony Gali para acudir a las colonias con su equipo de trabajo. Señaló que con la dignificación de las fachadas se eleva la plusvalía de las casas, se contribuye a elevar los estándares de vida y se mejora el entorno de las familias. Cabe mencionar que otros beneficios en Santa Margarita han sido la instalación de estufas ahorradoras de leña, la operación de una Unidad Móvil Alimentaria (UMA), el equipamiento de un Aula de Medios y el Mantenimiento Preventivo a Escuelas Públicas de Nivel Básico. En el evento estuvieron presentes la diputada Susana Riestra; Armando Reza, director ejecutivo de Corazón Urbano; Benjamín Lobato, secretario de Desarrollo Social; Francisco Zúñiga,

secretario de Infraestructura y Servicios Públicos; Dora Luz Cigarroa, directora de Promoción y Participación Social, y Armando Montiel, presidente de la colonia Santa Margarita.

las cifras 800 mil pesos indicó el presidente municipal que será el monto de la inversión 600 viviendas serán remozadas con pintura nueva para la dignificación de Santa Margarita 42 mil metros cuadrados intervenidos representa, aproximadamente, la anterior cifra

Más de 11 Mil niños de 20 instituCiones partiCiparon en evento para la proMoCión de una Cultura de respeto

Dinorah López refuerza prevención del bullying en escuelas • Carlos Rodríguez

López de Gali impulsa la cultura del respeto ·

· Foto / EspEcial

Como parte de las acciones para prevenir la violencia y fortalecer las relaciones comunitarias, la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, ofreció a estudiantes de la capital un ciclo de canta cuentos educativos denominado “Hagamos un buen trato”. Esta actividad se desarrolló en 20 escuelas primarias de diversas colonias y localidades desde el pasado 23 de febrero. En ella participaron 11 mil alumnos. López de Gali explicó que esta acción tiene como fin promover un trato digno y respetuoso entre los niños y que esta conducta se reproduzca en su entorno. En las funciones de canta cuentos se

abordan temas como la empatía, la sana convivencia, el respeto, la comunicación asertiva y la prevención de las adicciones. Ante el alumnado de la escuela primaria Artículo 27 Constitucional, ubicada en la localidad de Santa María Guadalupe Tecola, la presidenta del patronato del DIF municipal destacó la importancia de que la niñez se desarrolle en un ambiente de armonía. Al evento de clausura de este ciclo acudieron la regidora Silvia Argüello; Leonora Amaro, presidenta del subsistema DIF; Juan Espinoza Ramírez, presidente de la Junta Auxiliar Santa María Guadalupe Tecola; Josué Olvera Peralta, director de la primaria Artículo 27 Constitucional, y Ángel Flores, director del jardín de niños Atoyatl.


22

ayuntaMiento

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Rafael Ruiz advieRte que habRá RecoRtes en todas las áReas paRa sobRellevaR la disminución en las paRticipaciones fedeRales

comuna quitará servicio de telefonía móvil a mandos medios • El sEcrEtario dE administración municipal Explica quE Esta mEdida busca geneRaR ahoRRo paRa no afectaR los pRogRamas en beneficio de la ciudadanía y evitar complicaciones en el pago de aguinaldos a finales del año • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Como parte de las medidas de austeridad que anunció Antonio Gali Fayad para este año, el Ayuntamiento suspenderá el servicio de telefonía que ofrecía a los mandos medios para el desempeño de su trabajo, informó el secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, quien advirtió que se “meterá tijera” en todas las áreas para sobrellevar los recortes en participaciones federales sin que se afecten los programas en beneficio de la ciudadanía y para evitar complicaciones a finales de año en el pago de aguinaldos a los trabajadores del municipio. Aseguró que esta medida busca generar economías, aunque reconoció que no aplicará para los directores y secretarios de cada dependencia, quienes a partir de la primera quincena de enero sufrieron una disminución salarial de entre 10 y 15 por ciento, mientras que los jefes de departamento y homólogos tuvieron un recorte de entre 7 y 8 por ciento.

El secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero ·

“Sí hay un recorte en la dotación de telefonía celular para los mandos medios, ahorita todos los que son titulares de dependencias y organismos, directores de área, jefes de departamento y muchos homólogos tienen asignado un teléfono celular. Con el

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

recorte estamos prácticamente suprimiendo la telefonía a jefes de departamento y homólogos, que en la pirámide de mando son la gran mayoría”. Durante la comparecencia de la Secretaría de Innovación Digital y Comunicaciones, el titular Juan

José Cué, informó que el Ayuntamiento gastó el año pasado 2 millones 478 mil pesos para brindar servicio de telefonía celular a mandos medios y superiores. Para este año el gobierno municipal ya lanzó la convocatoria 002/2015 para contratar el servicio por un monto mínimo de un millón 920 mil pesos y un monto máximo de 2 millones 400 mil pesos, sin embargo el secretario de Administración anunció que buscará reducir el tope máximo una vez que se suspenderá el servicio a los mandos medios, mismos que representan la mayoría de los que reciben esta prestación. Recordó que con los recortes salariales se pretende generar un ahorro de 22 millones de pesos, mientras que con la fusión de dependencias será de 30 millones de pesos, incluido el gasto corriente del Ayuntamiento, con el fin de que no se suspendan los programas en beneficio de la ciudadanía y se garantice el pago de prestaciones y aguinaldos a los trabajadores para el fin de año.

maRio RiestRa Reconoce aceRcamientos con autoRidades de cuautlancingo, cuautinchán y tecali de heRReRa

Analiza Ayuntamiento definir límites territoriales con otros tres municipios • Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH El municipio de Puebla analiza definir los límites territoriales con otros tres municipios luego de que el pasado martes firmó un acuerdo con Amozoc para legalizar el territorio de cada demarcación, informó el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, quien reconoció acercamientos con las autoridades de Cuautlancingo, Cuautinchán y Tecali de Herrera, y que espera que se formalicen en el primer semestre de este año. “Ya hay municipios que han expresado su intención de entablar un primer acercamiento o diálogo con el municipio de Puebla una vez que termine el caso de Amozoc. Por ejemplo tenemos algún comentario que trasciende en los medios de comunicación de Cuautlancingo y hay algunos otros municipios que por

oficio han manifestado su intención de dialogar como Cuautinchán o Tecali que creo pueden ser susceptibles a ser los siguientes con los que podamos platicar”. Reconoció que en el caso de Cuautlancingo es un proceso más complejo debido al valor catastral del territorio en disputa, además de que la expansión de la mancha urbana ha provocado la mezcla de ambos municipios sin una distinción bien def inida. En tanto que en Cuautinchán y Tecali de Herrera aceptó que ya hay oficios por escrito en el que los presidentes municipales solicitan un acercamiento para poder iniciar la delimitación territorial con la capital poblana. Recordó que por mutuo acuerdo los municipios de Puebla y Amozoc firmaron un convenio para realizar una consulta ciudadana el próximo 14 de marzo, y estimó que en este mis-

mo mes queden definidos los límites territoriales que serán enviados al Congreso del estado para iniciar los

acercamientos con los ayuntamientos que ya manifestaron su disposición en llegar a un acuerdo.

Mario Riestra Piña, secretario general del Ayuntamiento · · Foto / Archivo / tere Murillo


ayuntaMiento

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

23

Manuel Castañeda MenCionó que están busCando que la dependenCia federal Coopere Con el ayuntaMiento

segom firmará convenio con pGr para decomisar mercancía ilegal en el Centro • El titular dE la SEcrEtaría dE GobErnación municipal rEconoció quE en el priMer Cuadro de la Ciudad se ha deteCtado la venta de CiGarros, plumas, pulseras, relojes y otros productos de procedencia ilegal • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La Secretaría de Gobernación municipal prepara la firma de un convenio de colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR), Comercio Exterior y dependencias relacionadas del gobierno federal para que el municipio participe en los operativos contra los comerciantes ambulantes del Centro Histórico que venden mercancía ilegal, informó el titular de la dependencia, Manuel Castañeda Rodríguez, como parte de las estrategias para erradicar el ambulantaje del primer cuadro de la ciudad. “Para que esos operativos no solamente lo realicen las dependencias federales, sino para que con estos acuerdos se puedan realizar a nivel estatal o a nivel municipal, que es lo que nos compete a nosotros. Como en este caso su servidor habla a nivel municipal, a ese nivel estamos llevando a cabo este acercamiento con las autoridades federales”.

Reconoció que en el Centro Histórico se ha detectado la venta de cigarros, plumas, pulseras, relojes y otros productos de procedencia ilegal que alimentan el número de ambulantes que existen en dicha zona, por lo que destacó la importancia de firmar dicho acuerdo para fortalecer las estrategias para reducir el comercio informal. Esto luego de que el censo que realizó desde que asumió la titularidad de la Secretaría de Gobernación municipal, arrojó que existen mil 800 ambulantes en el centro de la ciudad, cifra que se pretende disminuir a 750 para respetar los acuerdos con las diferentes organizaciones comerciales. Cabe recordar que durante su comparecencia ante el cabildo, el funcionario municipal se comprometió a presentar resultados tangibles contra los vendedores ambulantes del Centro, luego de que fue uno de los reclamos generalizados de los regidores. Aunque reconoció que no es posible limpiar la zona totalmente por los acuerdos que existen con las organizaciones comerciales.

El secretario de Gobernación municipal ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

en el Centro históriCo, pues señalaron que han tenido pérdidas eConóMiCas por la CuaresMa

Canaco pide regularizar el comercio informal • marco antonio próSpEri dEnunció quE En muchoS caSoS invadEn la vía pública para vender alimentos o piratería

Marco Antonio Prósperi ·

· Foto / rAFAel Murillo

• Alberto Melchor @_BetoMM La regularización del comercio ambulante en el Centro Histórico es un

tema que se debe de solucionar de manera urgente para evitar que los comerciantes formales tengan pérdidas ante la derrama comercial que trae consigo la Cuaresma, en espe-

cial para los negocios ubicados en la zona del mercado 5 de Mayo en la 16 y 18 Poniente. Así lo consideró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (Canaco Servytur) de Puebla, Marco Antonio Prósperi, quien agregó que es urgente que el Ayuntamiento regularice el comercio informal, dado que en muchos casos invaden la vía pública para vender alimentos o piratería. “No puede haber un comal, no puede haber una parrilla haciendo carne asada y mesas y sillas en las banquetas; no puede haber venta de artículos piratas, no puede haber venta de artículos robados. No se puede permitir a los vendedores tradicionales que van en las calles y son ambulantes, es decir, el señor de los globos, el señor de los muéganos”. Al respecto, aseguró que los agremiados a la Canaco ya han manifestado su inconformidad, y por ello ya se

han presentado mesas de diálogo con el Ayuntamiento para que se pueda regularizar a los comerciantes de este tipo, por lo que se espera que en cuestión de meses el problema sea atendido a cabalidad. “Hemos estado platicando con autoridades municipales y nosotros en la Cámara de Comercio estamos muy optimistas de que el gobierno municipal va a tomar cartas en el asunto, de hecho ya las tiene, y yo creo que en un par de meses se tendrá que ver un reordenamiento de los ambulantes y del comercio informal”. Finalmente, indicó que este tipo de medidas es viable en México, pues en otras ciudades del país se implementan modelos reguladores para los comerciantes que recorren las calles, y aunque no se tiene fecha, confía en que los cambios en la Secretaría de Gobernación municipal no afecten los trabajos en esta materia.


24

ayuntaMiento

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Aseguró rosA MAríA CArMonA, direCtorA del iMM, que lA CifrA CoMprende el 2014

30 % de las mujeres poblanas sufre algún tipo de violencia • “HAstA diCieMbre estábAMos en un 30 por Ciento de Mujeres que HAn llegAdo Al instituto MuniCipAl de lA Mujer a querer levantar una denuncia de violencia”, dijo la funcionaria municipal •Alberto Melchor @_BetoMM Los índices de violencia en contra de las mujeres en Puebla es un rubro que no se ha conseguido disminuir de manera sustanciosa y de acuerdo con cifras del 2014, el 30 por ciento de las féminas se ven afectadas por alguno de los diferentes tipos de manifestación de violencia. Así lo reveló la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Rosa María Carmona Ruiz, y aunque no reveló una cifra exacta al respecto, indicó que es un daño que no se ha logrado bajar de manera considerables en relación con otros años. “Hasta diciembre estábamos en un 30 por ciento de mujeres que han llegado al Instituto Municipal de la Mujer a querer levantar una denuncia por violencia, nosotros como instituto

Al lado derecho se encuentra Rosa María Carmona, titular del IMM · / RaFael MuRillo

municipal hemos estado muy atentos de este tema ya que muchas no se animan a denunciar”. Como medidas de apoyo extra, explicó que las mujeres que acuden

· Foto

se les realiza un chequeo médico, se les brinda asesoría jurídica, legal, psicológica y en el aspecto económico, colaboran enseñándoles algún tipo de actividad que les permita

aprender un oficio para que se puedan mantener por sí mismas. Mencionó que mensualmente la dependencia atiende al menos cinco casos de violencia en contra de las mujeres en cualquiera de sus variantes, por lo que a todas se les brinda el acompañamiento antes mencionado a efecto de poder reparar el daño. “Cinco casos —se reciben mensualmente—, la violencia física es la más frecuente, también la económica es muy recurrente. En este sentido estamos llevando a todas las juntas auxiliares, colonias y unidades habitacionales campañas de prevención a la violencia para aminorar un poco ese porcentaje”. Agregó que la principal meta es atender los casos de las juntas auxiliares pues son las zonas que más concentran este tipo de acciones debido al miedo que existe en las agraviadas para demandar a su agresor.

después de que el gobierno estAtAl CobrArá Más de 600 Millones de pesos por lA MultA

El MAS exige permanencia de Mario Rincón en la SDRSOT •Víctor Hugo Juárez @Juárez_V H Los integrantes del Movimiento de Alternativa Social (MAS) afirmaron que Mario Rincón González “tiene prohibido” renunciar a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) para participar en las elecciones federales de junio, pues exigieron una segunda comparecencia ante el Congreso del estado para que explique el fraude que representaron los verificentros, luego de que el gobierno cobrará más de 600 millones de pesos por las multas en contra de los automovilistas que no verificaron a tiempo. Así lo expresaron los dirigentes del MAS, Marco Antonio Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez, al señalar que la falta de pago por parte de los automovilistas no fue porque los poblanos no tuvieran interés, sino por una mala planeación y operación de los 17 verificentros que fueron privatizados por el gobierno del estado.

Al mismo tiempo, promovieron un amparo colectivo para evitar que los más de 400 mil poblanos que no cumplieron con la verif icación, paguen la multa de mil 300 pesos que establece el gobierno estatal, por lo que ofreció asesorías gratuitas a los interesados para evitar el pago de la sanción. Informaron que desde que un grupo de abogados comenzó el proceso para interponer un amparo colectivo se han recolectado 200 firmas, y anunciaron una campaña de difusión en diferentes cruceros de la ciudad y hasta una reunión en el parque Juárez para ampliar la información al respecto. Aseguraron que se trata de un negocio para f inanciar las campañas electorales de cara a los comicios federales de junio, en la que se disputarán las diputaciones federales, y donde Mario Rincón participará como candidato del PAN en el Distrito VII de Tepeaca, por lo que exigieron su permanencia en el cargo hasta que se brinde una solución a sus demandas.

lA ruedA de prensA

lAs unidAdes Móviles de verifiCentros

·

· Fotos / RaFael MuRillo


Código Rojo

Policía

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Policía

26 26 25

25

· Jueves 5 de Marzo de 2015 ·

P uebla , P uebla

la barbie Se dedicó a la proStitución y actualmente era eStiliSta

·

· Fotos / tere Murillo

Según vecinoS del ahora occiSo, hace doS añoS Se dedicó a la proStitución, ademáS de que lo viSitaban hombreS de manera habitual

asesinan a golpes a la barbie, travesti de la colonia clavijero • el cuerpo fue hallado al interior de Su departamento; se sabe que trabajaba en una estética y que en algunas ocasiones lo llegaron a ver portando ropa de mujer y que en algunas ocasiones lo llegaron a ver portando ropa de mujer. Del mismo modo, indicaron que en los casi seis años que llevaba viviendo en ese lugar había demostrado ser una persona tranquila, a pesar de que a veces realizaba reuniones y era visitado por otros hombres de manera habitual. Aunque las investigaciones continúan en proceso, se sabe que “La Barbie” era originario de Misantla, Veracruz, además de que se dedicó a la prostitución, oficio que dejó hace aproximadamente dos años. Respecto al hallazgo, la Policía ministerial encontró las pertenencias revueltas y su compañero de cuarto indicó que hacían falta cosas de valor, por lo que las investigaciones asentadas en la averiguación previa 13/2015/ AEHOM, están dirigidas al robo como móvil del homicidio.

fue encontrado en Su departamento

EDICTO ·

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

· Fotos / tere Murillo

•Alberto Melchor @_BetoMM Con golpes en todo el cuerpo fue encontrado el cadáver de Luis Alberto Hernández González, travesti de 35 años de edad que de acuerdo con las primeras pesquisas, fue ultimado con la intención de robarle objetos de valor. Algunos vecinos revelaron que

A TODO INTERESADO

hace dos años ejerció la prostitución y era visitado de manera habitual por otros hombres. El hoy occiso era conocido como “La Barbie”, y su cuerpo fue hallado al interior del departamento marcado con el número 409, del edificio 3 en el bulevar Clavijero, por su compañero, de quien se desconoce el nombre. Cuando llegaron los elementos de

la Policía municipal y paramédicos, éstos solamente acordonaron la zona y dieron fe del deceso, por lo que se dio parte a los agentes del Ministerio Público para autorizar el levantamiento del cadáver. Al percatarse de la movilización, vecinos y locatarios se dieron cita a las afueras del edificio, donde refirieron que el finado trabajaba en una estética

Disposición Juez Familiar, expediente 27/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LUISA SÁNCHEZ VAZQUEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a nueve de Febrero de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.


26

Policía

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

ADEMás DE LA LEy, MoEnIA, CD9, DuLCE MARíA, BELAnovA, PAnTEón RoCoCó, LA

Cartel de la Feria de Puebla:Be Trevi,Intocable,Molotov,Lila Dow

• EL FORO ARTÍSTICO CAMBIA DE NOMBRE A FORO ARTÍSTICO VICTORIA Y DUR El costo para la contratación de los 39 artistas no rebasa los 10 millones de • Paulina Cataño @PaulinaCatano CAMBIO presenta en exclusiva parte del elenco que engalanará la Feria de Puebla en esta edición 2015. Belinda, Gloria Trevi, El Recodo, Intocable, Molotov, Lila Downs son el platillo fuerte del Foro Artístico, que ahora se llamará Foro Artístico Victoria, debido a que la cervecería Grupo Modelo es el patrocinador de los conciertos gratuitos en plaza La Victoria. El monto total que destinó la administración estatal para la contratación de los 39 artistas no rebasa los 10 millones de pesos. Esta edición de la feria durará casi 40 días e iniciará el 3 de abril y concluirá el 10 de mayo, el elenco de artistas será anunciado formalmente por Rafael Moreno Valle, el gobernador del estado, el próximo 15 de marzo. Este medio de información tuvo acceso a parte de la cartelera de los 39 cantantes y cómicos que estarán en la feria, en el que hay variedad de estilos musicales pues habrá pop, rock, ska, electrónico, infantil y grupero. La empresa que contrató el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, es Bcire, misma que operó el año pasado, en donde se presentaron Julión Álvarez, Alejandra Guzmán y La Trakalosa, quienes este año también serán parte del cartel del Palenque. Es preciso mencionar que el acceso al Foro Artístico Victoria de la Feria de Puebla es gratis, pues sólo con pagar la entrada al recinto, los poblanos podrán disfrutar los conciertos. Intocable abre la feria y el Recodo la cierra El grupo Intocable será el encargado de abrir la Feria de Puebla el 3 de abril a las 20 horas. Los asistentes podrán

disfrutar canciones como “Fuerte no soy”, “El amigo que se fue”, “Ayúdame”, “Coqueta”, entre otras. Además este año promocionan su material discográfico XX Aniversario en Vivo. Mientras que la banda El Recodo de Cruz Lizárraga será el que despida la edición 2015 del Foro Artístico Victoria con temas como “Vas a llorar por mí”, “Déjame”, “Todo tuyo”, bajo la gira Haciendo Historia. La Trevi competirá con La Guzmán el 5 de Mayo Gloria Trevi regresa a Puebla, pues después de dar un concierto en el CCU el pasado sábado 28 de febrero, la regiomontana volverá a visitar el estado el martes 5 de mayo, mismo día en el que se presentará Alejandra Guzmán en el Palenque. “La Trevi” será uno de los platos fuertes del Foro Artístico La Victoria, pues vendrá con su tour De Película y se prevé que rebase los 20 mil asistentes de la capacidad del foro. La cantante traerá toda su producción, que consiste en más de 18 cambios de vestuarios, 23 canciones, ocho bailarines, siete músicos y dos coristas. Belinda, CD9 y Dulce María, el lado pop Belinda, CD9 y Dulce María serán la parte pop de la Feria de Puebla. Después de cinco años, la cantante de “En la obscuridad” regresa a la entidad para dar un concierto, por lo que es uno de los platillos fueres del espectáculo en plaza La Victoria. El último disco que lanzó la intérprete de “Lolita” fue Catarsis en 2013, pero no será motivo para que no deleite a sus fans. Por su parte, en octubre del año pasado CD9 dio un show en el CCU de la BUAP, por lo que este año regresarán para interpretar canciones como

Inicia y termina la feria

Intocable

el Recodo

“Ángel cruel”, “Bella”, “Me equivoqué” con su gira The Party Tour. Dulce María es otra popera que se suma al elenco del Foro Artístico. La ex RBD nunca se ha presentado en Puebla y estará promocionando su material discográfico Sin Fronteras con canciones como “Lágrimas” o “Antes que ver el sol”.

enloquecer a los asistentes a la zona de Los Fuertes, pues se espera a 20 mil personas para la ocasión. Molotov hará su presentación de forma irreverente con sus canciones “Gimme The Power”, “Puto”, “Amateur”, entre otras. Mientras que Panteón Rococó con “La carencia”, “Vendedora de caricias” y “La dosis perfecta”, harán una noche llena de ska.

Belanova y Moenia, la parte electro-pop Moenia y Belanova serán el lado electro-pop de esta edición. Moenia es el grupo electrónicopop incluido en el cartel de la fiesta de Puebla. Los de “Manto estelar” será la segunda vez que se presenten en el Foro Artístico, la última vez fue en 2013. Mientras que Belanova también estuvo el año pasado en el estado en un evento gratuito, pero en los festejos del 15 de septiembre en el Centro Expositor. Ahora, regresan para deleitar a sus fans con “Rosa pastel”, “Por ti”, “Baila corazón”, entre otras. Molotov y Panteón Rococó, el ska del foro Panteón Rococó y Molotov prometen

La Ley y la Gusana Ciega, el lado del rock La Ley estará de nueva cuenta en la Angelópolis, pues la última vez que nos visitó fue a finales del año pasado, por lo que en menos de cuatro meses regresa a la capital para cantar “El duelo”, “Mentira”, “Sin ti”, entre otras. Por su parte, la Gusana Ciega tocará rolas como “Celofán”, “Tornasol”, “Ella estrella y “No puedo verte”, entre otras. Lila Downs y Nicho Hinojosa, la parte romántica La oaxaqueña volverá a formar parte del Foro Artístico, la última vez que lo hizo fue en 2013. Así que des-


deportes

·Jueves 5 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

27

El romanticismo

26-27 ·Jueves 5 de Marzo de 2015 ·

lila Downs

p uebla , p uebla

nicho hinojosa

El lado rock

A GusAnA CIEGA y Más

Belinda,Gloria wns y El Recodo

l a lEy

l a Gusana ciEGa

El ska del Foro Artístico

RARÁ CASI 40 DÍAS. e pesos

Festejará la batalla de Puebla

Para los niños

molotov

pantEón rococó

La parte electro-pop

Cómica: Adal Ramones, Omar Chaparro y Albertanto Estos tres personajes nos seducirán con sus singulares presentaciones en el Foro Artístico como parte del género cómico. Adal Ramones con su monólogo, Omar Chaparro con sus personajes como “Doña Chole”, “Coña Cleta”, “La licenciada Pamela Juanjo”, arrancará una que otra carcajada. Para concluir estará Albertano, que utilizará su picardía para deleitar a los asistentes.

BElanova

moEnia

omar chaparro

alBErtano

cD9

DulcE maría

Los cómicos

aDal r amonEs

murillo

pués de dos años dará un concierto gratuito para los poblanos, pues los conciertos que ha realizado han sido en el Auditorio Metropolitano y el CCU, con sold out. Mientras que Nicho Hinojosa es el único artista que se presentará en dos ocasiones seguidas en el teatro del Pueblo.

FrozEn

El pop del foro

· Fotos / E spEcial / tErE

Gloria trEvi

·

Y para los niños: Frozen Estará todo el elenco de Frozen, película de Disney que ha apantallado a grandes y chicos, por lo que cantarán temas como “Libre soy”, acompañado de los personajes Elsa, Anna, Olaf, Sven, entre otros. BElinDa


Jueves 5 de Marzo · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9735

En totAL hAbrá 39 concIErtos En EL Foro ArtístIco VIctorIA, cAMbIo tE AdELAntA PArtE dEL ELEnco

Estos son los 18 artistas que estarán en la Feria de Puebla

Páginas 26 y 27

Festejará la batalla de Puebla

Inicia y termina la feria

Intocable

el Recodo

GloRIa tRevI

El romanticismo

lIla downs

FRozen

El lado rock

l a ley

nIcho hInojosa

l a Gusana cIeGa

La parte electro-pop

El ska del Foro Artístico

Molotov

Para los niños

Panteón Rococó

belanova

MoenIa

Foto s / Especial / Tere Murillo

Los cómicos

adal R aMones

oMaR chaPaRRo

albeRtano

cd9

dulce MaRía

El pop del foro

belInda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.