Diario Cambio

Page 1

Página 23

/ Fotos / Rafael Murillo / Especial

Se incendia Galerías Serdán y no evacuan por cobrar estacionamiento Página 21

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Un corto circuito en una subestación de CFE provocó un incendio en Galerías Serdán, lo que desató el pánico entre las mil 200 personas que asistieron este sábado a dicha plaza comercial y que tuvieron que ser desalojadas del inmueble, aunque ni por el caos provocado se les perdonó el cobro del estacionamiento, pues tuvieron que esperar a pagar sus respectivos boletos para poder abandonar el lugar.

Lunes 6

Gana Lorena Chayban Nuestra Belleza Puebla

7 Pesos

Julio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9813

Nuevo Precio

Los 15 puntos más importantes de la armonización

Reforma electoral a la poblana :

Alcaldes se reelegirán un periodo y diputados por 3

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo La reforma político-electoral que se analizará en el Congreso Local contiene 15 puntos fundamentales que modificarán el escenario de la elección de 2016 y 2018 de manera considerable, como la reducción de los tiempos de campaña de alcaldes y diputados a 30 días, la conformación de los nuevos órganos electorales, la reelección de alcaldes (1 periodo más) y diputados locales (3 periodos más). Estos 15 puntos son la base de la discusión.

1

Se mantiene la mini por 1 año 8 meses

5

Tribunal Electoral con 3 magistrados por 7 años

9

Sube a 3 % el porcentaje de votación para mantener registro de partidos locales

13

2

Candidaturas independientes con 3 % de firmas del padrón

6

Fiscalización a partidos por el INE

10

En el Código Electoral se establecerán reglas para la participación de candidatos independientes

Reelección de diputados locales hasta por 3 periodos más

14

3

IEE conformado por un presidente y seis consejeros

4

Sueldos de los consejeros podrán ser superiores a los de magistrados

7

Elección arranca en noviembre de 2014 y jornada electoral en junio

8

30 días de campaña para diputados y alcaldes y 60 para la gubernatura

11

Partidos nacionales que participen por primera vez no podrán hacer coaliciones.

12

Podrán conformarse gobiernos de coalición

Reúne a la elite del PRI en su onomástico 61

Marín festeja su cumpleaños y pide unidad a los priistas

15

Reelección de alcaldes sólo por un periodo más de 3 años

Páginas 10 y 11

Congelan la reforma al 104 constitucional

Página 7

Páginas 12 y 13

•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

/ Fotos / Especial

Mario Marín Torres congregó a la plana mayor del priismo poblano el pasado viernes en el Rancho El Pastor de Atlixco, donde celebró su cumpleaños número 61. Ahí estuvieron los destapados para el 2016 Blanca Alcalá y Enrique Doger, hasta los candidatos ganadores y perdedores del domingo 7 de julio. El mensaje que lanzó a todos los presentes, como si fuera su patricarca, fue de unidad entre los priístas, pues dijo “ya nos dimos cuenta que unidos sí podemos ganar”.

Se mantiene la cláusula de sobre-representación en 8 %

Facilitan disolución del vínculo

Proponen divorcios exprés ante un notario público Página 15

No habrá vagones especiales para mujeres en RUTA: Banck Página 17

CAME: autos viejos podrán recibir los hologramas 0 y 1

Página 20


E d i t o r 2i a·Ll

unes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Política

E l m e r : EL CORTADO

La reforma electoral

E

l Congreso local se prepara para armonizar la Reforma Político-Electoral y entre los 15 puntos más importantes hay cuestiones que modificarán la realidad local: la principal es la reelección por un periodo para alcaldes y hasta por tres para diputados. Además, los tiempos de campaña se reducen dramáticamente: 30 días para alcaldes y diputados, 60 días para gobernador. Los partidos políticos que no reúnan el 3 por ciento van a desaparecer, pero de entrada se pide que los aspirantes a candidatos independientes reúnan firmas por ese mismo 3 por ciento del padrón, un absurdo total. La discusión comienza y lo ideal sería que organizaciones y academia tengan tiempo para expresarse. Una reforma de este calado no puede hacerse al vapor.

Movilidad externa, resultado de la calidad educativa de la BUAP

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Esparza reconoce a becarios en programas de movilidad •Carlos Rodríguez Gracias a los esfuerzos institucionales en materia de internacionalización, un total de 35 estudiantes de licenciatura y posgrado de la BUAP fueron beneficiados en programas externos de movilidad, para realizar estancias en las universidades más prestigiadas del mundo. La cifra es significativa, comparada con años anteriores, y es resultado de la calidad educativa de la Institución, aseguró el rector Alfonso Esparza Ortiz. Tras celebrar la decisión de los alumnos por participar en este tipo de convocatorias de movilidad académica, a la par de felicitarlos por estos logros, afirmó que “el número de estudiantes becados habla de la calidad de los procesos enseñanza-aprendizaje y el valor de los jóvenes, quienes pondrán en alto el nombre de la máxima casa de estudios en Puebla a nivel global”. En la ceremonia de despedida, realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Esparza Ortiz señaló que durante la actual gestión se realizan acciones para incrementar la presencia de los universitarios de la BUAP en otras instituciones del mundo, esto como parte del Eje 4 Internacionalización y Calidad, del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017, con lo cual la BUAP refrenda su posición a nivel global. En su intervención Rosa Graciela Montes Miró, directora General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, subrayó que la cifra de alumnos beneficiados a través de estas becas es mayor en comparación con años anteriores, tal es el caso del programa México-Francia-Ingenieros-Tecnología (Mexfitec). “Lo anterior, habla de la excelencia académica de los estudian-

El rector y los alumnos con sus respectivos reconocimientos ·

tes y, por supuesto, de la pertinencia de los planes de estudio ofertados en la institución, posicionando así a la BUAP como una de las mejores universidades a nivel nacional”. Doce estudiantes de las facultades de Ciencias de la Computación, Ingeniería, Ciencias de la Electrónica e Ingeniería Química de la BUAP, son parte de los cien jóvenes seleccionados del programa Mexfitec, cuyo objetivo es la formación de ingenieros mexicanos en instituciones educativas del país galo. Para ser aceptados, compitieron contra 300 jóvenes de diferentes universidades del país y cubrieron una serie de requisitos como tener un nivel mínimo de B1 de francés, un alto conocimiento de matemáticas, un promedio mayor a 8.5, un currículum destacable y salir avante en varias entrevistas en español y francés. En el caso del Programa Erasmus

· Foto / Especial

Mundus PUEDES (Participación Universitaria para El Desarrollo Económico y Social en Latinoamérica), consorcio conformado por 20 universidades socias –siete europeas y 13 de América Latina–, de cerca de mil postulantes para obtener una de las 60 becas, nueve estudiantes de la BUAP, es decir, el 15 por ciento, fueron beneficiados por esta beca de reconocimiento internacional. En otros programas, siete alumnos recibieron becas del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico, en español), dos del Programa Jóvenes de Intercambio México-Argentina (JIMA), dos por parte de FullbrightGarcía Robles, uno del Conacyt-Manchester y dos más acudirán al Seminario sobre Identidad y Liderazgo Comunitario en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos.


Política

Politikón

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Lunes 6 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

DECLARAN IMPROCEDENTE LA DENUNCIA DE MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA COLOCACIÓN DE ESPECTACULARES CON SU IMAGEN Y EL LOGO DEL PAN

Consejeros electorales exoneran a Lozano por anuncios ilegales • DE ACUERDO AL PARTIDO NARANJA, EL SENADOR VIOLÓ LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 134 que prohíbe la promoción personalizada de los representantes populares y servidores públicos • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Antes de fenecer, el Instituto Electoral del Estado (IEE) volvió a hacer otra de las suyas y exoneró al senador panista Javier Lozano Alarcón por promocionar su imagen y la del PAN de forma ilegal en anuncios espectaculares con motivo de su informe de labores en el municipio de San Pedro Cholula, , acto denunciado por la representación de Movimiento Ciudadano. En sesión pública del pasado viernes, el Consejo General del IEE aprobó por unanimidad el resolutivo en el que se declaró como improcedente la denuncia del partido naranja en contra de Lozano Alarcón. La queja presentada por MC hace referencia a la colocación de anuncios espectaculares con la fotografía del senador del PAN, así como el logo del partido albiazul para promocionar su segundo informe de labores como se-

Sesión del Consejo General del IEE ·

nador, tanto a la víspera como durante la campaña electoral. Este hecho, según la representación de Movimiento Ciudadano, violó lo dispuesto en el Artículo 134 de la Carta Magna que prohíbe la promoción personalizada de los representantes populares y servidores públicos.

· Foto / Tere Murillo

Por lo anterior, Jorge Luis Blancarte, representante de Movimiento Ciudadano ante el IEE, advirtió que acudirán ante los tribunales electorales correspondientes, pues consideró que sí existen pruebas suficientes y bien acreditadas para sancionar a Javier Lozano y al Partido Acción Nacional (PAN).

EL CURSO ESTUVO DIRIGIDO A FUNCIONARIOS ESTATALES Y MUNICIPALES, ASÍ COMO A AUDITORES EXTERNOS

Clausuran ASE y BUAP diplomado en Inversión y Obra Pública • Carlos Rodríguez La Auditoría Superior del Estado de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) clausuraron los trabajos del Diplomado en Inversión y Obra Pública en Armonización Contable, dirigido a servidores públicos del orden estatal y municipal, auditores externos y personas interesadas en la rendición de cuentas, el cual tuvo una duración de cuatro meses. El evento realizado en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario contó con la presencia del auditor superior del Estado David Villanueva Lomelí. En representación del rector Alfonso Esparza, la contralora general de la BUAP, Mayela Delong Carsolio y Aurora Parada Salomón, contralora social de la BUAP, así como de los participantes, académicos y servidores públicos de la Auditoría Puebla. En su oportunidad, la contralora ge-

PROMUEVEN LA RENDICIÓN DE CUENTAS

·

· Foto / Especial

neral, Mayela Delong, expresó que este tipo de iniciativas de profesionalización en las que participan la Universidad y la Auditoría son innovadoras, ya que responden a demandas determinadas de capacitación. Asimismo, destacó y reconoció el vínculo entre ambas instituciones, por todas las acciones que se realizan en conjunto.

En representación de los participantes en el diplomado, Leticia Lorenzo, subsecretaria de la Contraloría del Estado, expresó que el aprendizaje obtenido durante la duración del mismo contribuye a mejorar la gestión pública. Al hacer uso de la palabra, el auditor superior, David Villanueva

Blancarte Morales explicó que la violación constitucional de Lozano fue denunciada ante el Consejo Distrital X del INE, el cual remitió el expediente a la Sala Regional Especializada, sin embargo los magistrados del órgano jurisdiccional se declararon “incompetentes” para juzgar la falta al Artículo 134. En la sentencia aprobada por los integrantes de la Sala Regional Especializada, se determinó que el IEE sería responsable de pronunciarse sobre la conducta del legislador federal. Por lo anterior, los consejeros locales definieron como “infundados” los agravios que el partido MC presentó en contra del ex priista. Esta es la cuarta vez que el Instituto Electoral del Estado exonera a un panista por la violación a la Constitución Mexicana, pues en anteriores oportunidades también excusó del mismo delito al gobernador Rafael Moreno Valle, al alcalde de Puebla Antonio Gali, y al ex titular de la SDRSOT y ahora diputado local, Mario Rincón. Lomelí, resaltó que la actualización oportuna y constante contribuye a la fiscalización efectiva, en beneficio de la rendición de cuentas y del fortalecimiento de la confianza ciudadana, impulsando un mejor desempeño de las instituciones públicas. De igual forma, expresó que la fiscalización superior, como parte del sistema de rendición de cuentas, constituye un pilar de la mejora administrativa, no sólo por su carácter de control externo y por detectar posibles irregularidades en el ejercicio de los recursos públicos, sino también, por su capacidad de impulsar el cumplimiento de la normatividad y su correspondiente impacto en la ejecución de la obra pública. Adicionalmente, agradeció al rector Alfonso Esparza, su compromiso e interés por fortalecer la capacitación permanente en diversos temas relacionados con la rendición de cuentas, así como por la colaboración permanente y la sinergia generada con la universidad. Cabe resaltar que el objetivo principal del diplomado fue proporcionar las herramientas necesarias para planificar, contratar y administrar la inversión en obra pública, realizando el correcto registro contable conforme lo establece la Ley General de Contabilidad y Acuerdos, favoreciendo la rendición de cuentas claras.


4

Política

Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Pésimas condiciones de los penales

E

L ARZOBISPO DE PUEBLA, VICTOR SÁNCHEZ Espinosa, lamentó el deplorable estado en que se encuentran penales poblanos como los de Izúcar de Matamoros, Atlixco y Zacatlán, que visitó recientemente, pues están saturados, es decir, los reclusos viven hacinados en un espacio que ya rebasó con mucho su capacidad. Dijo que en los seis años que lleva al frente de la diócesis poblana ha recorrido todos los penales de la entidad, y en todos ha observado carencias que provocan gran sufrimiento, tanto a los reclusos, quienes además tienen que pagar cualquier servicio que se les preste, como a sus familiares, que en muchos casos tienen que llevar diariamente los alimentos al detenido. Las mujeres tienen espacios muy pequeños y en ellos tienen que convivir en situaciones sumamente precarias. El arzobispo dijo que hay muchos detenidos inocentes, pero carecen de abogados que los defiendan pues no tienen recursos para pagarles. La Iglesia hace lo que puede por ellos. “En ocasiones les ponemos a un abogado o yo personalmente intervengo para que se atienda un problema en especial. A veces me hacen caso, y otras veces no. Ni modo, así es esto y así se lo informo a la familia”. Dijo que la Iglesia hace lo que puede. No es una ONG o una organización política, ni podemos estar solo atentos a este problema, señaló, pero ayudamos dentro de nuestras posibilidades. Sobre el asunto del niño muerto en Chalchihuapan durante un enfrenta-

miento entre descontentos de esa localidad y la Policía, que ayer cumplió dos años, el jefe de la Iglesia Católica manifestó que él ha hablado con la mamá del niño en varias ocasiones, “es una mujer admirable”, pero el asunto es político y está fuera de mi alcance. Fue cauto y cuidadoso al opinar sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo: “No sé qué piensen los diputados, pero para la Iglesia, una familia está conformada por el padre, la madre y los hijos. Para la Iglesia el matrimonio está formado por un hombre y una mujer que se unen para perpetuar la especie”. LE HEMOS COMENTADO AQUÍ DEL PLEITO interno que se traen los panistas después de las elecciones del pasado 7 de junio. Es un pleito que pude volver al PAN como un PRD de derecha: con grupos, tribus o corrientes enfrentadas entre sí, en busca de posiciones de poder o de manejo de los millones que el partido recibe como “prerrogativas” de los gobiernos federal y estatales. Pero el Verde Ecologista de México anda también de la greña aquí en Puebla. La nueva dirigencia acusa a la anterior de la desaparición de dos camionetas con valor de 120 mil pesos. Esos vehículos no fueron entregados a la nueva dirigencia. Pero además se acusa a los que se fueron de haber dejado una nómina inflada con nombres de familiares de quienes tuvieron el manejo de los recursos. Se acusa a un anterior dirigente, parece que nieto del presidente Díaz Ordaz, de haber manejado el presu-

puesto del partido como si fuera el presidente de una compañía privada. Por último, se acusa al dirigente actual de haber cambiado las oficinas del partido a la casa particular de su mamá y dicen que le paga muy buena renta. Pero como es casa particular, los militantes del partido no pueden entrar y salir sin pedir permiso. Y ya no le contamos lo que está pasando en otras organizaciones políticas, que parecen no encontrar el rumbo para medio enderezar las cosas dentro de esos partidos. HACE MUCHOS AÑOS, CUANDO ESTE columnista era niño, fue de su natal Guerrero a la Ciudad de México con sus padres a visitar a la abuela paterna que vivía en esa ciudad. Unos tíos, hermanos de mi padre, habían formado un trío llamado Los Cancioneros del Sur que tuvo éxito; cantaban en la XEW “La Voz de la América Latina desde México” y por lo tanto, estaban metidos en ese mundo nuevo de la radiodifusión. En plática de sobremesa con mi padre, uno de mis tíos, de nombre Domingo, quien era la cabeza del trío, después de haber escuchado un noticiario radiofónico, le comentó: “ese muchacho está causando furor. Tiene una forma de dar las noticias y además una voz privilegiada. Va a llegar lejos”. Su nombre era Jacobo Zabludovsky. Y vaya que si llegó lejos. Lo que mi tío no sabía, era que ese muchacho, como él, estudiaba Leyes y que además de contemporáneos en la Facultad, iban a ser buenos amigos al grado de que Jacobo presentó a Los

EL EX RECTOR DE LA BUAP, SAMUEL MALPICA URIBE, FUE ASESINADO LA NOCHE DEL 2 DE JULIO DEL 2013 EN SAN MANUEL

Hijo de Malpica exige a PGJ resolver el asesinato de su padre • Hipólito Contreras Samuel Óscar Malpica Moreda exigió a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) acelerar las investigaciones y resolver el crimen de su padre, el ex rector de la BUAP, Samuel Malpica Uribe, quien fue asesinado la noche del 2 de julio del 2013 en la colonia San Manuel. “En mi carácter de hijo, universitario, ciudadano poblano y mexicano que las autoridades todas y cada una de las líneas de investigación hay que el caso se resuelva, ya que toda convivencia civilizada así lo demanda. Exijo que se haga una correcta investigación del homicidio del ex rector, Samuel Malpica Uribe, y que ésta no se contamine nuevamente con artimañas político-electorales”, dijo.

Malpica Moreda recordó que ya son casi dos años del asesinato de su padre · · Foto / Karina Rangel

En conferencia de prensa el hijo del ex rector de la BUAP también agradeció las declaraciones del rector Alfonso Esparza Ortiz, quien ya exigió el esclarecimiento del asesinato, además de condenar y rechazando la

violenta detención de siete universitarios y el intento de vincularlos con ataques a edificios públicos. Malpica Moreda recordó que ya son casi dos años del asesinato de su padre, y que una de las líneas de inves-

Cancioneros del Sur en uno de sus últimos programas en Televisa, con motivo de un homenaje que recibieron en su pueblo natal, Teloloapan, allá en Guerrero, donde pusieron el nombre del trío a la calle donde estaba la casa en que habían nacido. Yo siempre pensé que Zabludovsky era inmortal, pues desde niño escuché su nombre y además su imagen que parecía no envejecer nunca. Pues bien, el gran periodista de radio, televisión y prensa escrita, falleció la semana pasada y su muerte causó conmoción en el país. Y es que como comunicador cubrió toda una época de la vida de México y su nombre y su imagen fueron conocidos hasta en los lugares más recónditos del país. AYER, EN CONFERENCIA DE PRENSA, la diputada federal Roxana Luna Porquillo, dirigente además en Puebla de la corriente Alternativa Democrática Nacional, afirmó que si el Partido de la Revolución Democrática decide aliarse con el PAN para la elección de gobernador en el 2016, que no cuenten con ADN. Dijo que las alianzas que su corriente aceptaría, son las que se hagan con partidos de izquierda o progresistas, pero no con el partido que representa a la derecha. Reconoció que Antonio Gali Fayad, presidente municipal y pre candidato del PAN a la minigubernatura, no pertenece a ningún partido político, pero está protegido por el gobierno del estado, que es panista. Mientras eso siga así, Gali no contará con el apoyo de las organizaciones de izquierda, afirmó. tigación abiertas tiene que ver con las acusaciones que lanzó Samuel Malpica sobre la existencia de una línea de corrupción al interior de la BUAP durante el rectorado de Enrique Agüera Ibáñez, precisamente cuando éste último era el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Puebla. Reveló que la Secretaría General de Gobierno informó que la viuda del ex rector declaró que habían recibido amenazas de muerte tras asegurar que en la BUAP operaba una red de corrupción que implicaba al ex rector Enrique Agüera Ibáñez, sin embargo, el día de los hechos se encontraba atrincherada en su recámara asegurando no saber de lo que afuera había ocurrido e hizo señalamientos que abrieron distintas de investigación, pero sus declaraciones inconsistentes abrieron otra. Recordó que Samuel Malpica nació el 8 de abril de 1955 en el municipios de Atlixco, obtuvo la licenciatura en antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la maestría en sociología la obtuvo en la BUAP, a mediados de la década de los 80 fue candidato a doctor por la Universidad de París, fundó el Ecomuseo de Metepec, y recibió el premio nacional Francisco de la Maza del INAH.


Política

Política

· Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Con números en la mano, otra vez, sólo hay de dos sopas para 2016: Blanca o Doger, Doger o Blanca. Y si alguien quiere hacer un experimento, el producto menos riesgoso se llama Alejandro Armenta. Eso no resuelve el problema del “no destape” de Lastiri: si ha decidido bajarse del 2016, sea porque no es competitivo, sea porque es un funcionario federal muy responsable ¿Quién va a usufructuar el aparato del Gobierno Federal que no le presta a nadie?

2016: ¡Es la competitividad electoral, priistas!

T

ras la feria de “destapes” de las semanas previas, ampliamente reprobadas por la sociedad poblana que ve cosas diferentes de las que ven sus políticos, llegó el primer “no destape” cuando Juan Carlos Lastiri dijo que no, que a él no le interesa la minigubernatura y que lo den por muerto, porque su principal prioridad es mantenerse en el Gobierno Federal como subsecretario hasta que termine el sexenio. El PRI poblano retrocede al pleistoceno de la política porque sus actores creen que llegar a la gubernatura es una cuestión de querer, y no de tener posibilidades reales, de ser competitivos en las encuestas. Antes de alzar la mano, los suspirantes del tricolor deberían contratar encuestas y ver dónde están parados, a reserva de hacer el ridículo y provocar risas con sus destapes infantiles. Los años setenta y ochenta del siglo pasado, cuando los políticos alzaban la mano esperando que un Dedo Divino los elevara, afortunadamente se acabaron, así como esos políticos

que escuchan al poder, pero no a los ciudadanos que, paradójicamente, tienen más poder que nunca para hacerse oír a través de las redes sociales. Juan Carlos Lastiri, poderoso subsecretario de la Sedesol y con picaporte en Segob, en realidad es un muy pobre aspirante a Casa Puebla. Y no en recursos económicos —luego de descubrirse como terrateniente en Lomas de Angelópolis, es pobre porque las últimas encuestas vuelven a situarlo al cabús de la caballada. En efecto: tras más de 15 reuniones regionales apoyadas en el aparato del Gobierno Federal que significan las delegaciones, el zacatelco regresó a sus 14 puntos de conocimiento a nivel estatal, y 2 por ciento de intención de voto. Una vez más, Lastiri vuelve a comenzar a subir el monte. Toda su estrategia mediática resultó un fracaso, y sus grandes relaciones con el Gobierno Federal no lo vuelven competitivo en su terruño. En el CEN del PRI tienen los números, y hasta ahora sólo hay de dos sopas: Blanca o Doger, o Doger o Blanca. Ambos superan el 50 por

ciento de conocimiento estatal y el 10 por ciento de intención de voto. Naturalmente son los más competitivos, y apostar por otro caballo sería un invento riesgoso. Claro, entre los muy competitivos y los nada competitivos como Lastiri, ahora se encuentra Alejandro Armenta: perfil prometedor, hiperactivo, y lo mejor, anda por ahí de los 30 puntos de conocimiento y 4 de intención de voto. Si Los Pinos y el CEN quieren un invento menos arriesgado, el diputado federal electo es el proyecto. Pero de momento, y a menos de que entreguen una encuesta que avale su competitividad, otros destapados como Jiménez Merino, Vega Rayet o los que se acumulen esta semana, son una mala broma. Viejos políticos que alzan la mano esperando pescar en el río revuelto. Cosa rara, a Javier López Zavala nadie lo ha medido, por lo que a ciencia cierta nadie conoce su potencial electoral cinco años después del desastre. Quizá su nueva y muy oscura cabellera lo ha hecho volver a posicionarse. Alguna encuesta en el

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

futuro debería aclarar el potencial de Zavala, sin descalificarlo a priori. Con números en la mano, otra vez, sólo hay de dos sopas para 2016: Blanca o Doger, Doger o Blanca. Y si alguien quiere hacer un experimento, el producto menos riesgoso se llama Alejandro Armenta. Eso no resuelve el problema del “no destape” de Lastiri: si ha decidido bajarse del 2016, sea porque no es competitivo, sea porque es un funcionario federal muy responsable… ¿Quién va a usufructuar el aparato del Gobierno Federal que no le presta a nadie? Claro: ni Blanca, ni Doger, los más competitivos son invitados a los actos de las delegaciones federales, a aquéllos ni los requieren a mítines regionales, ni a entregar televisores, ni beneficios de recursos de Prospera, ni a firmas de convenios con alcaldes, ni nada de lo que disfruta en exclusiva Juan Carlos Lastiri y que, otra vez, tras casi 3 años, no le ha servido de nada para posicionarse electoralmente. ¿No es hora de que el PRI empiece a repartir barajas para los que sí quieren, y sí pueden?

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh

Jacobo, Televisa y el sistema-PRI as críticas contra el pasado televiso de Jacobo Zabludovsky se han estancado en demeritar el valor periodístico del pionero de los noticieros por televisión pero han olvidado que el conductor fue una pieza menor de una estructura de poder mediático del sistema político priístas aún vigente. El problema con la línea editorial del noticiero 24 Horas y con la línea informativa de Televisan tenía que ver con su nacimiento desde el seno del poder político priísta: el presidente Miguel Alemán otorgó en 1950, por razones políticas, la primera concesión de televisión, en 1955 el presidente Ruiz Cortines propuso a Emilio Azcárraga Vidaurreta que Canal 2 se uniera a Canal 4 de Rómulo O´Farrill, porque el socio de éste era Miguel Alemán Velasco, hijo del expresidente. En 1970 que nació, al amparo de Echeverría, el noticiero 24 Horas, el vicepresidente de noticieros de Telesistema Mexicano era justamente Miguel Alemán Velasco, quien además era subsecretario de Prensa y Propaganda del CEN del PRI y jefe de imagen pública de la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Presidencia de la República. Al final, Zabludovsky fue la imagen externa de la red de intereses de la televisión de Azcárraga con el sistema

L

político priísta. Por tanto, los noticieros de Telesistema y luego de Televisa han sido en realidad la oficina de prensa de la presidencia de la república: ataques, elogios, ocultamientos. Los conductores y periodistas de la televisora carecían de autonomía frente al poder. La relación de Televisa con el PRI se privilegió en marzo de 1993, cuando ocurrió una reunión en la casa de Antonio Ortiz Mena, secretario de Hacienda de los presidentes López Mateos y Díaz Ordaz, para que el presidente Carlos Salinas de Gortari pasara la charola de recolección de fondos privados para la campaña presidencial de 1994. Azcárraga Jean entregó un cheque por 30 millones de dólares que se depositó en una cuenta especial de Banca Cremi. El propósito fue recolectar dinero de los 25 millonarios mexicanos que le debían sus fortunas al PRI. Zabludovsky tuvo que pagar la cuenta de los platos rotos. De formación jurídica, su pasión fue el periodismo. Pocos recuerdan que allá por los sesenta hubo una tercia de reporteros de diferentes medios que ya eran reconocidos por su audacia y su profesionalismo y que trabajaron juntos algunas informaciones: Zabludovsky, Julio Scherer García y Manuel Buendía; la vida profesional y las pasiones políticas de cada uno los alejó entre sí y no de buen modo.

En su trabajo profesional, Zabludovsky pudo desarrollar dos líneas: la que dependía de Televisa y que le causó críticas por difundir estrategias que le convenían a los Azcárraga –ocultar el 68, diluir el halconazo, atacar a Cuauhtémoc Cárdenas con noticias escandalosas sobre el general Cárdenas, los ataques contra Excelsior en 1976–, y la personal, a través de sus artículos de opinión en la revista Siempre de José Pagés Llergo, sede del pensamiento periodístico crítico. De todos modos y al margen de las noticias oficiales, 24 Horas fue una escuela del periodismo televisivo. En su práctica profesional Zabludovsky no fue un santón como Scherer y de hecho nunca respondió a los ataques. Eso sí, Zabludovsky siempre fue un periodista generoso con los colegas, atendía conversaciones y peticiones de entrevistas, era un periodista de fácil acceso, hizo profesionalmente a centenas de periodistas de televisión y radio. A pesar del poder político que le daba su imagen durante casi 30 años en el principal noticiero nocturno de TV, su modestia era reconocida por todos. Lo que hizo a Zabludovsky un sobreviviente de sí mismo fue su espíritu de reportero hasta el último día de su vida; no fue ideólogo ni opinador, supo darle peso específico a sus opiniones y jamás se radicalizó. Su estilo de redacción fue puesto como ejem-

plo por periodistas que repudiaban sus comportamientos en pantalla. Maestro del lenguaje, como redactor aportó elementos de cultura que pocos reporteros tenían: lecturas de los clásicos del castellano. Nunca alardeaba de sus conocimientos. Y al hablar con él, inclusive en sus tiempos de estrella de 24 Horas, siempre se encontraba a un hombre sencillo y simpático. Tan fue circunstancial su poder en la opinión pública, que nunca se supo de algún abuso de poder o de favores políticos exigidos y con sencillez , eludía dar recomendaciones. Al final, Zabludovsky asumió su destino, con lo bueno y lo malo. Famosas últimas palabras: “He pedido la renuncia a todos los integrantes del gabinete, a fin de proceder a una etapa de evaluación”: Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno del DF. Es pregunta: ¿Habrán sentido en Los Pinos alguna presión de estilos con la forma en que Mancera anunció cambios en su gabinete? La crisis que viene: La réplica del terremoto político provocado por Mancera al renunciar a su gabinete se sintió en el PRD de Los Chuchos porque los chuchistas serán los primeros en salir y porque la decisión huele a un acuerdo en lo oscurito con Morena de López Obrador.


6

Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

EL DIPUTADO PANISTA RECOMIENDA A JOSÉ JUAN ESPINOSA QUE SE CONCENTRE EN ATENDER LOS PROBLEMAS DE SU MUNICIPIO

JACH acalla a JJ:“no tiene idea” de la reforma al Artículo 104 • SEÑALA QUE SI ESPINOSA TORRES TIENE INTERÉS EN OPINAR DE TEMAS LEGISLATIVOS “con gusto le prestamos una curul” para que se entere del trabajo que se pretende realizar • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui le recomendó al edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres que se dedique a atender los problemas que aquejan a su municipio y deje de criticar la reforma que se analiza en el Congreso sobre la posibilidad de que el gobierno asuma la titularidad de los servicios municipales, pues no “tiene idea de lo que está pasando”. En entrevista, le propuso al alcalde, surgido de Movimiento Ciudadano, que si tiene interés en opinar sobre temas legislativos, “con gusto le prestamos una curul” para que se entere del trabajo que se pretende realizar. “José Juan añora estar en el Congreso del Estado, extraña la curul y de verdad que se dedique a resolver los problemas de San Pedro Cholula, que son muy importantes, que la gente lo pide a gritos. Si extraña la curul pues que se dé una vueltecita por acá y se la

Jorge Aguilar Chedraui · · Foto / Tere Murillo

prestamos un rato, el señor no es legislador y tiene que resolver los problemas de San Pedro”, enfatizó Aguilar Chedraui. El PAN presentó una iniciativa de reforma al Artículo 104 de la Constitución Local en la cual se establecía que el gobierno estatal, a petición de los ayuntamientos, podría hacerse cargo de los servicios públicos. Esto abrió la polémica, debido a que se acusó al morenovallismo de tratar de concesionar a empresas privadas estas tareas, por lo que en el Congreso se reformuló la propuesta y ahora se buscan modificar los artículos 105 y 122. José Juan Espinosa Torres se convirtió en el principal detractor de la iniciativa y afirmó que esta propuesta se convertiría en una “camisa de fuerza”, y los ayuntamientos perderán su autonomía. “Yo no veo detractores de la reforma, veo a gente como José Juan Espinosa que no tiene idea de lo que está pasando. No tiene idea del desarrollo metropolitano organizado, no tiene idea de lo que es trabajar en conjunto de manera inteligente y armoniosa”, expuso.

José Juan Espinosa · · Foto / Archivo / Rafael Murillo

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ALCALDES SE PRONUNCIÓ CONTRA LA INICIATIVA DE REFORMA AL ARTÍCULO 104 DE LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA

La ley de servicios públicos en Puebla es anticonstitucional: ANAC • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) manifestó su rechazo a la iniciativa de reforma al Artículo 104 de la Constitución del Estado de Puebla, la cual busca quitarle a los ayuntamientos la responsabilidad de prestar los servicios públicos para designarla al Gobierno del Estado con el apoyo de particulares, pues el presidente de la asociación, Renán Barrera Concha, consideró que esta medida vulnera la autonomía de los municipios y viola el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Los servicios públicos tienen que estar en manos de los municipios, no solamente los servicios actuales, sino que también deben ser fortalecidos por los estados. Hay algunos casos en que se ha buscado debilitar a los municipios de sus facultades y los hemos defendido”.

·

· Foto / Rafael Murillo

En ese sentido expuso el caso de la implementación del Mando Único, el cual fue propuesto por el presidente de la república Enrique Peña Nieto para eliminar a las policías municipales del

país y crear un cuerpo de seguridad homologado, propuesta que recibió el rechazo de la ANAC y se mantiene en análisis en el Senado de la república. Esta misma postura expresó contra

la iniciativa que presentaron los diputados panistas, Jorge Aguilar Chedraui y Salvador Escobedo, ya que busca que los servicios públicos municipales como alumbrado público y agua potable sean prestados por el gobierno del estado con la posibilidad de concesionar los servicios a empresas privadas. La medida desató el rechazo de distintos grupos sociales de oposición como Puebla Libre, que encabeza la panista Ana Teresa Aranda y el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, además de otras organizaciones civiles que la consideran una medida privatizadora que afecta directamente a los ciudadanos. Por ello la propuesta de reforma se mantiene congelada en las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Metropolitanos del Congreso local, ya que hasta el momento no existe el consenso de las diferentes fuerzas políticas para su aprobación.


Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

7

Aunque el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, expuso que darán prioridad a la reforma político-electoral

Congelan reforma al 104; habrá otra propuesta para proyectos metropolitanos •En la iniciativa fue suprimido el párrafo que generó la polémica al referir que el sector privado podría participar en la prestación de servicios en los municipios •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Tras la polémica desatada por la reforma al Artículo 104 de la Constitución local que presentó el PAN en el Congreso local, debido a los señalamientos de que el morenovallismo pretende concesionar los servicios de los municipios, durante la discusión en las Comisiones de Gobernación y en la de Asuntos Metropolitanos se creó un nuevo documento con el que se modificarán los artículos 105 y 122 del mismo ordenamiento, lo cual se encuentra suavizado pues ya no incluye el párrafo que refiere que el “sector social y privado” podrán participar en la operación de estas actividades. Sin embargo, la discusión y aprobación de esta reforma constitucional se encuentra congelada en el Poder Legislativo, toda vez que el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui expuso que han optado por darle prioridad a la reforma político-electoral que ingresó el pasado viernes. De acuerdo al documento que obra en poder de CAMBIO de la iniciativa, fue suprimido el párrafo que generó la polémica al referir que el sector privado podría participar en la prestación de servicios en los municipios “El Congreso del Estado, mediante Decreto, autorizará que el Gobierno del Estado, a solicitud de los ayuntamientos de los Municipios que integran una zona conurbada o metropolitana, asuma directamente la prestación de los servicios públicos municipales, o bien se presten o ejerzan coordinadamente y de forma integral entre el Gobierno del Estado y los Municipios a través de organismos públicos creados al efecto, previéndose la participación de los sectores social y privado en términos de la legislación aplicable”, es el párrafo eliminado. Las adiciones que pretendían realizarse al Artículo 104 en las que se habla de los programas comunes que pueden realizar municipios conurbados fueron trasladados al 122 de la Constitución local. Por ello, a este último artículo en el que se detalla que el gobierno estatal puede expedir disposiciones sobre fomento y aprovechamiento de obra pública se añadieron tres párrafos, se expone que las dos terceras partes de los cabildos debe aprobar los planes comunes de desarrollo que se establezcan en las zonas metropolitanas. “Con el objeto de establecer bases comunes de ordenación de las zonas metropolitanas, incluyendo su infraestructura conurbada, los Municipios que formen parte éstas, podrán expedir programas comunes, conjuntamente con el Gobierno del Estado, armonizando la conurbación y estableciendo bases para la prestación de los servicios y funciones públicas metropolitanas. “Los programas comunes en todo caso, deberán ser aprobados por cuando menos las dos terceras partes de los inte-

Segunda propuesta de modificación

Constitución Local Artículo 105.- La administración pública municipal será centralizada y descentralizada, con sujeción a las siguientes disposiciones: I.- Los Ayuntamientos residirán en las cabeceras de los Municipios y serán presididos por el Primer Regidor, quien tendrá el carácter de Presidente Municipal. II.- Podrán establecerse las entidades que se juzguen convenientes para realizar los objetivos de la administración Municipal. III.- Los Ayuntamientos tendrán facultades para expedir de acuerdo con las Leyes en materia Municipal que emita el Congreso del Estado, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

d)…

El objeto de las Leyes en materia Municipal, será establecer: a) Las bases generales de la administración pública municipal y del procedimiento administrativo, incluyendo los medios de impugnación y los órganos Para la aprobación, modificación o abrogación de los decretos y para dirimir las controversias entre dicha administración y los particulares, actos que autoricen al Gobierno del Estado a asumir una función con sujeción a los principios de igualdad, publicidad, audiencia y legalidad; o servicio municipal, se requerirá el voto de cuando menos las dos terceras partes del Congreso del Estado. b) Los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros de los Ayuntamientos para dictar resoluciones que afecten el patrimonio municipal o para celebrar actos o convenios que comprometan al Municipio por un plazo mayor al periodo del Ayuntamiento; c) Las normas de aplicación general para celebrar los convenios a que se refieren la fracción XVII del artículo 79 y la fracción II del artículo 104 de esta Constitución; d) El procedimiento y condiciones para que el Gobierno del Estado asuma una función o servicio municipal cuando, al no existir el convenio correspondiente, el Congreso del Estado considere que el Municipio de que se trate esté imposibilitado para ejercerlos o prestarlos; en este caso, será necesaria solicitud previa del Ayuntamiento respectivo, aprobada por cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes; y e) Las disposiciones aplicables en aquellos Municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes. IV. a XVIII.TÍTULO OCTAVO DE LA ADMINISTRACIÓN EN GENERAL CAPÍTULO VI DE LAS OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Con el objeto de establecer bases comunes de ordenación de las zonas metropolitanas, incluyendo su infraestructura conurbada, Artículo 122.- El Gobierno proveerá lo necesario para la conservación, los Municipios que formen parte éstas, podrán expedir programejoramiento y desarrollo de la infraestructura del Estado, y expedirá las mas comunes, conjuntamente con el Gobierno del Estado, armodisposiciones convenientes para la realización, fomento y aprovechamiento nizando la conurbación y estableciendo bases para la prestación de obras de utilidad pública, general o local, en su territorio. de los servicios y funciones públicas metropolitanas. Los programas comunes en todo caso, deberán ser aprobados por cuando menos las dos terceras partes de los integrantes de los ayuntamientos participantes y podrán comprender los casos en los que el Gobierno del Estado asuma funciones o servicios municipales, o que estos se presten de manera coordinada. Los programas comunes que así se acuerden, deberán autorizarse mediante decreto del Congreso del Estado. La aprobación, modificación o abrogación del respectivo decreto requiere el voto de cuando menos las dos terceras partes del Congreso del Estado.

grantes de los ayuntamientos participantes y podrán comprender los casos en los que el Gobierno del Estado asuma funciones o servicios municipales, o que estos se presten de manera coordinada. “Los programas comunes que así se acuerden, deberán autorizarse median-

te Decreto del Congreso del Estado. La aprobación, modificación o abrogación del respectivo Decreto requiere el voto de cuando menos las dos terceras partes del Congreso del Estado.” Mientras que el candado que establece que “la aprobación, modificación o abro-

gación de los decretos y actos que autoricen al Gobierno del Estado a asumir una función o servicio municipal, se requerirá el voto de cuando menos las dos terceras partes del Congreso del Estado”, fue incluido en la fracción D del Artículo 105 de la Constitución Local.


8

Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El secretario general del partido de izquierda detalló que ya se encuentran en proceso de análisis de los perfiles

Morena prepara terna de candidatos rumbo a la mini • Morena informa que su candidato a gobernador para la elección de 2016 saldrá de entre René Sánchez Galindo, Pedro Hernández y Abraham Quiroz Palacios •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya tiene definida una primera terna de la que saldrá su candidato a gobernador para la elección de 2016, la cual está integrada por René Sánchez Galindo, Pedro Hernández y Abraham Quiroz Palacios. El secretario general del partido de izquierda, Fernando Jara, detalló que ya se encuentran en proceso de análisis de los perfiles que tienen en el partido para que busquen la minigubernatura, los cuales deben tener un posicionamiento alto. Reiteró que el partido de Andrés Manuel López Obrador no tiene contemplado coaligarse con ningún partido político, y mantendrán la política de competir solos como lo hicieron en la elección del 7 de junio pasado.

Detalló que de acuerdo a los lineamientos de Morena, en el proceso de selección del candidato, el Comité Estatal podrá presentar sus propuestas de aspirantes a la gubernatura, mientras que el Comité Nacional también entregará una lista. Por ello, dijo que en Puebla ya están analizando los perfiles y hasta el momento tienen identificados como posibles contendientes al integrante del Consejo Nacional, René Sánchez Galindo; al ex candidato a diputado federal por el Distrito XI, Pedro Hernández y al académico Abraham Quiroz. Cabe mencionar que en la lista de aspirantes que presentó, está fuera Rodrigo Abdala, a quien algunos morenistas ven como una de las opciones para competir el próximo año, debido a que fue el candidato más votado en la elección del 7 de junio.

Fernando Jara y miembros de Morena, en rueda de prensa ·

· Foto / Karina Rangel

Mejor sería trabajar con otras fuerzas políticas de izquierda como Morena o MC, opina la representante de ADN

Si Barbosa quiere ser gobernador, que se deslinde del PAN: Roxana • La diputada federal perredista anunció que formará un grupo al interior del partido para evitar una alianza con el morenovallismo en las elecciones del próximo año

Anunciamos que como ADN no estaremos en alianza con el PAN, no vamos a apoyar al candidato del actual gobernador del estado”

·

· Foto / Karina Rangel

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La diputada federal Roxana Luna Porquillo le exigió al senador Luis Miguel Barbosa Huerta que se desmarque del Partido Acción Nacional, ante las aspiraciones que tiene de competir por la gubernatura de Puebla en 2018. “Si Barbosa quiere ser gobernador, debe deslindar al partido, deslindarlo que es la izquierda de la derecha”. En rueda de prensa, la representante en el estado de la corriente perredista, Alternativa Democrática Nacional (ADN), anunció que formará un grupo al interior del partido para evitar que se alíen al morenovallismo en las elecciones del próximo año. Por ello, advirtió que en caso de que se apruebe una coalición morenovallista en la que participe el

PRD, su estructura no respaldará al candidato que se postule, ni realizarán trabajo partidista. Roxana Luna detalló que al interior del Consejo Estatal del partido del Sol Azteca, se conformará un grupo de consejeros que votarán en contra de las alianzas en 2016, toda vez que es una decisión que se tomará en los órganos locales del PRD. “Si la correlación de fuerzas al interior del PRD nos fuera adversa, anunciamos que como ADN no estaremos en alianza con el PAN, no vamos a apoyar al candidato del actual gobernador del estado”. Por ello, convocó a la militancia del PRD inconforme con la alianza morenovallista a que busquen trabajar con otras fuerzas políticas de izquierda como Movimiento de Regeneración Nacional o Movimiento Ciudadano.


Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

9

UN GRUPO DE POLÍTICOS, REGIDORES Y EMPRESARIOS DE TETELA EXPRESÓ QUE SERÍA EL CANDIDATO IDÓNEO PARA CASA PUEBLA

Aunque lo destapan enTetela, Lastiri niega interés en la mini • EL SUBSECRETARIO DE LA SEDESOL SE DESCARTÓ PARA PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN DEL PRÓXIMO AÑO al argumentar que pretende enfocarse en sus labores en la Federación • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Mientras Juan Carlos Lastiri Quirós anunció en la capital que no tiene interés de convertirse en el candidato del PRI a la minigubernatura, casi de manera simultánea un grupo de priistas en Tetela pidieron que el subsecretario de la Sedesol sea el abanderado de su partido el próximo año. Tras participar en la carrera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Lastiri se descartó para participar en la elección del próximo año, al argumentar que pretende enfocarse en sus labores en la Federación, y pretende ser un factor de unidad al interior del PRI. “Agradezco las muestras de simpatía hacia mi persona, pero lo que he expresado es que mi trabajo está cerca del presidente Enrique Peña Nieto y la secretaria Rosario Robles, por eso mi prioridad es trabajar en la Secretaría de Desarrollo Social. “Mi participación debe ser generadora de unidad, creo no conve-

Rodolfo Reyes y Juan Carlos Lastiri, tras su participación en la carrera del IMSS ·

niente entrar en una participación que la veo atractiva, mi papel debe ser mas de unidad, más de factor de cohesión”, expresó. Sin embargo, evitó pronunciarse en favor de algún priista de los que han levantado la mano para competir el próximo año, como el caso de Blanca Alcalá, ya que será una decisión que tome la dirigencia del partido, la cual respaldará.

· Foto / Tere Murillo

De paso, el subsecretario de la Sedesol se lanzó contra el morenovallismo, al señalar que Puebla no requiere obras faraónicas, sino programas que generen desarrollo social equitativo. Lo destapan en Tetela Un grupo de políticos, regidores y empresarios de Tetela se pronunció en favor de que Juan

AUNQUE OPINA QUE LO IDEAL ES QUE LOS EDILES CONCLUYAN EL PERIODO PARA EL QUE FUERON ELECTOS

Aspiraciones de Gali a la mini son legales: presidente de la ANAC • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Aunque consideró que lo ideal es que los alcaldes concluyan el periodo para el que fueran electos, el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Renán Barrera Concha, reconoció que las aspiraciones de Antonio Gali Fayad para buscar la minigubernatura de 2016 no violan ninguna ley, pues los servidores públicos en funciones cuentan con el respaldo legal para buscar otro cargo de elección popular aunque no hayan concluido su periodo de gobierno. “La ley permite y también existen las circunstancias para las cuales aquel funcionario o alcalde que quiera participar en un proceso tenga el derecho de poder hacerlo”, comentó el pasado viernes luego de la sesión que tuvo la ANAC en Puebla capital. Aceptó que lo ideal es que los alcaldes cumplan con el periodo para el que fueron elegidos, sin embargo re-

El alcalde Tony Gali y el presidente de la ANAC Renán Barrera · · Foto / Rafael Murillo

conoció que en el caso de Tony Gali puede haber una excepción, ya que los presidentes o ex presidentes municipales que hayan cumplido bien con su función pueden buscar otras trincheras para servir a la ciudadanía.

“Yo creo que son casos específicos que se tienen que revisar en cada una de las entidades, desde luego que lo que se busca es que pueda tenerse ese compromiso con quienes lo eligieron y que siempre busquemos

Carlos Lastiri se convierta en el candidato del Revolucionario Institucional en la elección del próximo año. De acuerdo a información publicada por e-consulta, el secretario general del PRI en Tetela, Lucio Cruz Mora sostuvo que las bases del partidazo están pidiendo que el funcionario federal sea su candidato. que haya la mejor trinchera para poder servir a los ciudadanos”. Esto luego de que el alcalde Antonio Gali reconoció su interés por contender en la sucesión de Casa Puebla y recibió el apoyo del gobernador Rafael Moreno Valle, quien lo consideró un personaje de “peso político” para participar en las elecciones de 2016, aunque apenas lleva año y medio como presidente municipal de la capital del estado. ANAC apuesta por el cambio en el PAN El presidente de la ANAC, Renán Barrera, consideró que en el proceso de renovación en la dirigencia nacional del PAN se debe hacer un “viraje” importante al rumbo que trazó Gustavo Madero Muñoz, pues reconoció que los resultados en las pasadas elecciones no fueron los esperados y por lo tanto los panistas deben reflexionar el perfil de la nueva dirigencia del partido. “Yo creo que hay que hacer un viraje importante, los resultados electorales no fueron los esperados, lo ha reconocido el propio presidente Madero. Es fundamental que se revise muy bien qué es lo que ha fallado”. Actualmente Ricardo Anaya es el candidato que busca dar continuidad al proyecto de Gustavo Madero al interior del PAN, mientras que Javier Corral levantó la mano como opositor al régimen del chihuahuense para cambiar el rumbo del partido desde la dirigencia nacional.


10

Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

La propuesta tiene el respaldo absoluto de PAN, PRD

Emprenden reform en Puebla con 15 pu • El periodo de la minigubernatura se mantiene, se reducen los tiempos de campaña y se •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La reforma político-electoral que ingresó al Congreso local contiene 15 puntos fundamentales que modificarán el escenario de la elección de 2016 y 2018 de manera considerable. La reducción de los tiempos de campaña, la conformación de los nuevos órganos electorales, la reelección de alcaldes y diputados locales, son los ejes trascendentales de la propuesta que tiene el aval de los nueve partidos políticos en Puebla, a los cuales se suma un candado con el que se prohíbe a los partidos nacionales y estatales de reciente creación competir en alianza o bajo el esquema de candidaturas comunes, cláusula que aplicará para Morena. Estos son los 15 puntos de la iniciativa lanzada por la Junta de Coordinación Política con el respaldo absoluto de PAN, PRD y PRI, por lo que podría ser aprobada en breve. A continuación se enlistan los 15 puntos que modifica la reforma político-electoral.

1

Se mantiene la mini

2

Candidaturas independientes

3 4 5

No se toca el periodo de la minigubernatura. Se mantiene la administración de 20 meses.

Se mantiene en 3 por ciento del padrón electoral vigente el número de firmas que deben presentar los candidatos independientes que no sufre modificaciones.

Órgano Electoral

El órgano electoral estará conformado por un consejero presidente y seis consejeros. Se mantiene el nombre de Instituto Electoral del Estado, a pesar de que en la Constitución Mexicana se le cambió a Organismo Público Local Electoral (OPLE).

Sueldos de los consejeros

La reforma abre la puerta para incrementar el sueldo de los consejeros electorales. Se establece que “la remuneración no podrá ser menor a la prevista para los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado”.

Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral del Estado se integrará por tres magistrados, que actuarán en forma colegiada y permanecerán en su cargo durante siete años, serán electos por el Senado de la República (armonización).

MODIFICAN ESCENARIO DE ELECCIONES 2016 Y 2018

·

· Fotos / Tere Murillo

6 7 8 9 10

Fiscalización a part

La fiscalización de los gastos d Nacional Electoral (INE) y po cepción.

Arranque del proce

El proceso electoral para elegi mana de noviembre de este año de junio de 2016.

Reducción de camp

Se establece una reducción de ta días y la de diputados locales pañas para estos cargos no pod

Porcentaje de votac

Se aumenta del 2 al 3 por cient partido político en una elección nización con la Constitución fed

Reglas de los indep

En el Código Electoral se estab didatos independientes, garant al acceso a la radio y la televisi

GERALDINE GONZÁLEZ CON SALOMÓN CÉSPEDES


Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

11

PRD y PRI, por lo que podría ser aprobada en breve

ma político-electoral untos fundamentales crean candados para que los partidos nuevos no compitan en alianza o bajo el esquema de candidaturas comunes

El documento que ingresó en la sesión ordinaria del pasado viernes con el que se reformará la Constitución local no contempla realizar cambios al periodo de la gubernatura que se elegirá el próximo año, la cual sigue siendo de un año y ocho meses. Una de las propuestas primordiales se encuentra en los cambios al artículo 4, pues se crea un candado para que los partidos de reciente creación no conformen alianzas y compitan bajo el esquema de candidaturas comunes.

tidos

de los partidos políticos la realizará el Instituto odrá ser delegada al órgano local sólo por ex-

eso electoral 2014-2015

ir minigobernador arrancará en la cuarta seo, y la elección se realizará el primer domingo

pañas

campañas. Las de gobernador durarán sesens y ayuntamientos de treinta días; las precamdrán excederse de diez días.

ción

to el mínimo de votación que debe obtener un n local para mantener su registro en una armoderal.

11

Se establece un candado para que partidos políticos estatales y nacionales que participen por primera vez en una elección local, no podrán realizar alianza ni participar en candidaturas comunes.

12

Sobre-representación

13

Reelección de diputados locales

Se mantiene la cláusula de sobre-representación en 8 por ciento, tal como se encuentra en el ordenamiento federal.

Los diputados locales podrán ser reelectos por tres periodos más de manera consecutiva, adicionales al primero para el que fueron electos.

Gobiernos de coalición

14

pendientes

blecerán las reglas para que participen los cantizando su derecho al financiamiento público y ión.

Partidos nuevos sin alianza

15

LOS PANISTAS SERGIO GÓMEZ Y SALVADOR ESCOBEDO

Gobierno de coalición: “En cualquier momento (el gobernador podrá) optar por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso del Estado. El gobierno de coalición se regulará por el convenio y el programa respectivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría de los miembros presentes del Congreso del Estado. El convenio establecerá las causas para la disolución del gobierno de coalición”.

Reelección de alcaldes

Los presidentes municipales sólo serán reelectos por un periodo adicional. “La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan perdido o renunciado a su militancia antes de la mitad de su mandato”.

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA


12

Política

· Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El ex gobernador reunió a la plana mayor del PRI, desde los destapados

Marín unifica a los priistas en

• LOS GRANDES AUSENTES EN EL EVENTO REALIZADO EN EL RA el grupo que encabezan Juan Carlos Lastiri y Juan Ma • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El ex gobernador Mario Marín celebró el pasado viernes su cumpleaños número 61 en el Rancho El Pastor de Atlixco, fiesta a la que asistió toda la plana mayor del priismo poblano, desde los destapados para el 2016 Blanca Alcalá y Enrique Doger, hasta los candidatos ganadores y perdedores del domingo 7 de julio. El mensaje que lanzó a todos los presentes, como si de un patricarca se tratara, fue de unidad entre los priístas, pues dijo “ya nos dimos cuenta que unidos sí podemos ganar”. El gran ausente de la tarde fue Javier López Zavala, quien por segundo año consecutivo eligió el mismo día del onomástico de su ex patrón para realizar una gira de trabajo al interior del estado. Tampoco hizo acto de presencia el grupo que encabezan Juan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet, aunque Alejandro Armenta sí acudió. A diferencia de la fiesta del 2014 en la que sólo fueron sus ex colaboradores cercanos, esta vez Marín Torres invitó a todos los peces gordos del Revolucionario Institucional: senadores, diputados federales y locales, y hasta le dio espacio a personajes ajenos al partido como al edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, quien acompañó a su esposa Nancy de la Sierra al jardín social de Tenextepec, propiedad de Rafael Forcelledo. También estuvo presente Karen Abraham, ex abanderado del partido naranja en el Distrito XI de Puebla. El delegado general del CEN tricolor en Puebla, el senador Ismael Hernández Deras, no acudió ·

por motivos de salud. Reconoce liderazgo de Isabel Allende Además de la unidad rumbo al 2016 que pidió a la cúpula del priismo local, el ex mandatario poblano también aprovechó su discurso para reconocer el triunfo del partido tricolor en las elecciones federales intermedias de este año, y el liderazgo de Ana Isabel Allende. Aunque en su mansaje, Marín Torres no arropó las aspiraciones de ninguno de los aspirantes, sí hizo un llamado a evitar divisiones de cara a la sucesión de Casa Puebla, pues los resultados del 7 de julio fueron una muestra de que el priismo local puede recobrar el Gobierno del Estado. En la mesa principal, junto a Mario Marín, estuvieron sentadas las senadoras Blanca Alcalá y Lucero Saldaña, así como Ricardo Urzúa y el constructor Édgar Nava. También fueron ubicados ahí Allende Cano, Silvia Tanús y Alberto Jiménez Merino, además de la senadora Blanca Alcalá y Enrique Doger. Entre los invitados se incluían los diputados federales electos Carlos Barragán, Víctor Manuel Giorgona, Xitlalic Ceja, Graciela Palomares y Alejandro Armenta. Además, los perdedores del 7 de julio Oscar Aguilar y Nancy de la Sierra. También asistieron los delegados federales Vanesa Barahona de la Rosa, Juan Pablo Jiménez Concha, Alberto Jiménez Merino, Juan de Dios Bravo Jiménez. Otros nombres se sumaron como el de alcalde de Tepeaca, David Huerta, los diputados locales Maritza Marín Marcelo y Pablo Fernández del Campo. Del ex gabinete marinista llegaron

· Foto / Archivo / Karina Rangel

CON BLANCA JIMÉNEZ HERNÁNDEZ

ROMMEL VÉLEZ CON LOS SENADORES RICARDO

·

· Fotos / Especial


Política

· Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

13

destapados para la mini hasta los ex candidatos ganadores y perdedores

n festejo de su cumpleaños 61

ANCHO EL PASTOR DE ATLIXCO FUERON JAVIER LÓPEZ ZAVALA Y anuel Vega Rayet, aunque Alejandro Armenta sí acudió al Rancho el Pastor Valentín Meneses, Juan de Dios Bravo, Víctor Manuel Sánchez Ruiz, Adolfo Karam y Lauro Sánchez. Zavala se desmarca de su ex jefe Mientras la mayoría de priistas compartían el pan y la sal, y una que otra bebida, Javier López Zavala, otrora hijo predilecto de Marín, prefirió desmarcarse de la fiesta de quien lo llevara a la candidatura del PRI en el 2010, pues organizó una serie de reuniones con liderazgos de la región serrana el mismo día de la fiesta del “gober precioso”. De acuerdo con un boletín de prensa, el diputado federal “refrendó su compromiso por continuar trabajando de la mano de todos los poblanos para mejorar su calidad de vida”, menciona el documento enviado por la dirección de comunicación del legislador. En los diversos encuentros que

CERCANOS Y EXTERNOS ACUDIERON A LA CELEBRACIÓN

• EL MENSAJE QUE LANZÓ A LOS PRIISTAS, COMO SI DE UN PATRICARCA SE TRATARA, FUE DE UNIDAD, pues dijo “ya nos dimos cuenta que unidos sí podemos ganar” sostuvo en la región, López Zavala destacó las gestiones realizadas desde la Cámara baja e incluso dio visos de su salida del PRI, pues aseguró que desde “cualquier trinchera seguirá impulsando acciones en beneficio de la región”.

· ·

· Foto / Especial

· Fotos / Especial

MICHELLE ISLAS Y BÁRBARA GANIME

O URZÚA Y BLANCA ALCALÁ

·

· Foto / Especial


14

Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

JOSÉ ÁNGEL PÉREZ ASEGURA QUE LOS FILTROS PARA LA SELECCIÓN DE SUS ABANDERADOS FUERON ESTRICTOS

Defiende MC postulación de ex candidata extorsionadora • SOSTIENE QUE A NINGUNO DE SUS CANDIDATOS SE LES ENCONTRARON ANTECEDENTES PENALES; asimismo, descarta que la detención de María del Pilar Portillo por el delito de extorsión tenga un móvil político • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Los filtros para seleccionar a los candidatos de Movimiento Ciudadano fueron estrictos y a ninguno de los postulados se le encontraron antecedentes penales, aseguró el coordinador estatal del partido naranja en Puebla que encabeza José Ángel Pérez, tras la detención el pasado jueves por extorsión y secuestro de María del Pilar Portillo, quien fuera la abanderada de MC en el Distrito XIII de Atlixco. Al descartar el móvil político sobre el aseguramiento de Portillo Fernández y dos de sus cómplices que conformaban una banda de extorsionadores de empresarios y secuestradores, Pérez García pidió a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) realizar la investigación del caso “a fondo, con pulcritud y equidad”, al tiempo de precisar que Movimiento Ciudadano será respetuoso de las instancias judiciales. “Pilar es una persona pública que ha trabajado en aspectos políticos desde joven, no es una persona desconocida, por supuesto que tenemos filtros, tenemos medios para poder revisar cada uno de los expedientes, fuimos

José Ángel Pérez García, líder de Movimiento Ciudadano en Puebla ·

cuidadosos en cada uno de ellos, a través de nuestra Asamblea Democrática Estatal, a través de nuestra Coordinadora Estatal, nosotros revisamos, así como en la Comisión Operativa”. Mencionó que durante el proceso interno de selección de candidatos se analizaron los antecedentes y perfiles de los abanderados que el partido designó como sus representantes en los comicios federales de este año y sentenció que

· Foto / Tere Murillo

no se equivocaron en la postulación de Pilar Portillo Fernández, a pesar de los delitos que hoy se le imputan. “Por supuesto seremos respetuosos, y somos respetuosos de las instancias judiciales, estamos esperando la última resolución, si hay una responsabilidad, que se le tenga que señalar a Pilar, bueno, seremos respetuosos de la ley”. Portillo Fernández, quien abandonó el partido tricolor para abanderar

SE ESPERA QUE EN LAS PRÓXIMAS HORAS SE DICTE AUTO DE FORMAL PRISIÓN A MARÍA DEL PILAR PORTILLO, JORGE SALVADOR TORRES Y BORIS ANDY PASTRANA

Consignan a María del Pilar Portillo por extorsión • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue

·

· Foto / Archivo

La ex priista y ex candidata a diputada federal de Movimiento Ciudadano María del Pilar Portillo y sus dos cómplices, Jorge Salvador Torres Vázquez, Boris Andy Pastrana Ángeles, fueron consignados este fin de semana, ante el Juzgado Noveno Penal, por el Ministerio Público adscrito a la Dirección de Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos. El juez Isauro Limón Melchor será quien def ina la situación legal de los tres presuntos responsables que lideraban una banda de extorsionadores y secuestradores de empresarios cuyo blanco eran a los centros de entretenimiento en

al MC en las elecciones de este 2015, en el Distrito XIII de Atlixco, fue capturada el jueves por la tarde por elementos de la PGJ. La detuvieron junto a sus dos cómplices: Boris Andy Pastrana Ángeles, elemento de la Policía Federal y Jorge Salvador Torres Vázquez, quien en el 2011 ya había sido detenido por liderar la banda de “Las Ficheras”, grupo criminal que se dedicaba al robo de automóviles. la capital y en el municipio de San Andrés Cholula. De acuerdo con versiones extraoficiales, los tres detenidos ingresaron el pasado sábado por la tarde al penal de San Miguel, por lo que se espera que en las próximas horas se les dicte auto de formal prisión, como consecuencia de las primeras investigaciones realizadas por la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Las pesquisas de la PGJ determinaron que Boris Pastrana, policía federal adscrito a la delegación Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR), apoyado por Torres Vázquez y por María del Pilar Portillo Fernández, ex candidata a diputada federal de MC por Atlixco y ex lideresa del Onmpri en la capital, realizaron una serie de extorsiones, siendo, las más reciente, en contra de un empresario transportista. Fue esta última víctima quien dio aviso a las autoridades judiciales del delito del que era víctima. La detención de los tres implicados por el delito de extorsión fue videograbada por un testigo y publicada en Facebook. La grabación causó polémica en la red social, pues en un principio fue señalada como un secuestro, pero minutos después se informó que se trató de una detención realizada por elementos de la PGJ.


Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

15

Patricia Leal,Lizeth Sánchezy Maiella Gómez presentan una reforma al Código Civil para realizar este proceso ante notario público

El grito en el cielo:permitirán divorcios exprés ante notario • La iniciativa plantea que las parejas que deseen separarse por esta vía lo puedan hacer al año de contraer matrimonio, además de que los jueces o el director del Registro Civil no serán las únicas autoridades facultadas para realizarlo •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Aunque se trata de uno de los temas tabú para la ultraderecha, el divorcio exprés será una realidad en el Código Civil local tras la iniciativa de las diputadas Patricia Leal del PAN, Lizeth Sánchez del PT y Maiella Gómez de Nueva Alianza, para que las parejas rompan el vínculo matrimonial ante notario pública y no únicamente ante un juez del Registro Civil, como está reglamentado actualmente. El divorcio exprés propuesto por las tres diputadas, además, rompe la prohibición de la procedencia del divorcio administrativo en caso de que hubiera hijos producto de la unión, pues ahora podrá realizarse el trámite cuando estos no sean menores ni mayores dependientes, como así lo señala la modificación al inciso II del artículo 436. La iniciativa presentada por las legisladoras locales pretende que las parejas que deseen separarse por esta opción lo puedan realizar al año de contraer matrimonio y que ya no sean los jueces o del director del Registro Civil las únicas autoridades facultades para celebrar dichos procesos. También, se agrega un tercer inciso en el que ahora se permitirá a las parejas que se casaron por el régimen de sociedad conyugal separarse adminis-

LIZETH SÁNCHEZ EXPLICA LA PROPUESTA

·

· Foto / Tere Murillo

trativamente si presentan un convenio de liquidación, cuando actualmente el Código Civil sólo lo permite para los cónyuges que se casaron por separación de bienes. La actual legislación señala que para celebrarse el divorcio administrativo, la pareja debe tener un año de casados, pero ahora será requisito tener “al menos 12 meses” de unión para tener el derecho a celebrar el trámite civil. De acuerdo con cifras del INEGI, en Puebla, de cada 100 matrimonios, el 13.8 por ciento termina en divorcio con la regulación actual, por lo que la cifra podrá incrementarse en los próximos años gracias a la propuesta de separación “exprés”.

Buscan agilizar los trámites La iniciativa de Patricia Leal señala en la reforma al 438 del Código Civil que para el caso del trámite de divorcio ante el Notario, se remitirá copia del acta notarial de divorcio administrativo al Registro del Estado Civil de la Jurisdicción donde hayan celebrado el contrato matrimonial y al Archivo Estatal, en un plazo máximo de quince días naturales, para las anotaciones correspondientes. El acta notarial de divorcio administrativo produce los mismos efectos que la decretada judicialmente. Desde la tribuna del Legislativo local, Lizeth Sánchez explicó que esta iniciativa de reforma pretende agilizar los trámites, por lo que en caso de aprobar este cambio, los di-

vorcios ya serán de forma exprés. “Estoy convencida que la propuesta de celebrar ante Notario divorcios administrativos, por su carácter anti litigioso, abonará no sólo en términos de expeditez, sino aún más, de cargas de trabajo, lo que redunda indefectiblemente en el beneficio de los que soliciten este servicio, y por esta vía”, manifestó la diputada petista. Las condiciones Un divorcio administrativo se considera cuando los cónyuges sean mayores de edad, no tengan hijos o teniéndolos, éstos sean mayores de 30 años y no sean incapaces, que de común acuerdo hayan liquidado la sociedad conyugal, si es que se casaron bajo ese régimen, deben presentar por escrito su solicitud explícita de divorcio ante el Juez del Registro Civil. Una vez presentada la solicitud, el Juez del Registro Civil debe cerciorarse de la identidad de los solicitantes, debe levantar un acta en la que haga constar su solicitud de divorcio y los citará a que se presenten dentro de los quince días siguientes a ratificar su solicitud. Si los cónyuges ratifican la solicitud de divorcio el día y hora señalados para ello, el Juez del Registro Civil los declarará divorciados, levantará el acta respectiva y hará las anotaciones procedentes en el acta de matrimonio de los solicitantes. El proceso de divorcio tarda entre 15 y 30 días.

Ordena IEE al PVEM denunciar a Natale por desaparición de dos autos •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado de Puebla serán las armas de venganza del morenovallismo en contra de Juan Carlos Natale, pues el IEE, por órdenes del tribunal poblano, ordenó a la dirigencia estatal del Verde Ecologista presentar una denuncia en contra del ex líder del PVEM y ahora diputado local por dos vehículos que no aparecen dentro del inventario oficial del instituto y que fueron adquiridos con las prerrogativas entregadas al partido. El pasado viernes, durante la sesión pública del Instituto Electoral, el Conse-

jo General cumplió con el ordenamiento del TEEP al llamar al Comité Ejecutivo Estatal del Verde para que presente la denuncia penal en contra de quienes resulten responsables de la desaparición de dos unidades que tienen un valor global superior a los 150 mil pesos. Entrevistada al finalizar la reunión, la consejera Olga Lazcano detalló que al ser automóviles —un Volkswagen, modelo 1999 y otro BMW, modelo 2006— comprados con las prerrogativas que el IEE entregó al PVEM en Puebla y de los que se desconocía su paradero a la fecha, el órgano electoral también impuso una multa de 65 mil pesos. En sesiones anteriores, el TEEP

resolvió el juicio identificado con el expediente TEEP-AE-004/2014, donde queda sin efecto la exoneración de este asunto, hecha con el IEE en meses anteriores, puesto que en su ponencia la magistrada Claudia Barbosa determinó que el resolutivo DIC/UF/ORD-005/15 no cumplía con los procedimientos de fiscalización, por lo que ordenó la denuncia ante el ministerio público por la desaparición del par de vehículos oficiales del PVEM. De acuerdo con el periódico Intolerancia, el antecesor de Natale López en la dirigencia estatal del partido, Ernesto Guerrero Aguilar, nunca entregó las dos unidades a este

último, cuando asumió la presidencia del PVEM en Puebla en el 2008, sin embargo, el ahora legislador local, tampoco reportó la inexistencia de las unidades durante su periodo de más de seis años. Cabe recordar que Juan Carlos Natale exhibió en un audioescándalo al priista Fernando Morales, subsecretario de Asuntos Políticos y Participación Ciudadana de la SGG, por ocupar la estructura del Gobierno del Estado para favorecer a los ex candidatos del PAN en las elecciones recién concluidas y traicionar al partido tricolor. La denuncia fue llevada a la tribuna del Congreso poblano.


16

Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

EL INMUEBLE TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE 25.6 MDP Y SERÁ ENTREGADO ANTES DEL PRIMERO DE DICIEMBRE

Coloca RMV primera piedra de Casa de Justicia enTecamachalco • EL GOBERNADOR DESTACA QUE SÓLO PUEBLA Y DURANGO son los estados que están implementando el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio • Luis David García / @garcia_s23 Con una inversión de 25 millones 605 mil pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle colocó la primera piedra de la Casa de Justicia en el municipio de Tecamachalco, obra que se comprometió a entregar antes del 1 de diciembre para que cumpla con la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. En su mensaje, el mandatario estatal subrayó que Puebla y Durango son los dos estados que están implementando este nuevo sistema a nivel federal, por lo que su gobierno se ha esforzado por adecuarse a los protocolos, así como a la inversión en capacitación de personal y mejora de la infraestructura. Agregó que a un año de que entre en vigor a nivel federal el nuevo proceso oral penal, Puebla cuenta con un avance significativo en la implementación de las Casas de Justicia en la entidad. Además, se ha continuado con la capacitación constante del personal correspondiente, por lo que aseguró que el estado será un referente en este rubro. Cabe señalar que la Procuraduría General de República informó que en Puebla un hombre fue condenado por el delito de robo de hidrocarburos, en el primer juicio oral federal, como parte de este nuevo sistema que opera en la entidad desde el 24 de noviembre de 2014, convirtiéndose en la primera audiencia de debate en la historia del país. Por otra parte, durante la gira de trabajo el mandatario estatal entregó lentes a mil de los 22 mil 784 alumnos de pri-

DAN BANDERAZO DE INICIO A LA CONSTRUCCIÓN

MIL ESTUDIANTES RECIBIERON LENTES

·

ENTREGARON 42 MOTOTRACTORES

· Fotos / Karina Rangel

maria de 38 municipios del estado que se beneficiaron del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, con una inversión de 3 millones 873 mil 280 pesos, 2 millones 600 mil pesos de inversión estatal y un millón 273 mil 280 pesos de la Fundación Ver Bien. Como parte de las acciones de fortalecimiento al campo poblano, el

gobernador otorgó seis módulos acuícolas por 261 mil 600 pesos, así como 42 mototractores, a los que se destinó un monto de 4 millones 53 mil pesos. Moreno Valle subrayó que la intención de su gobierno es buscar apoyos para los productores que tienen menos de cinco hectáreas y quedan fuera de los programas de apoyo, don-

de se incluía maquinaria, además de los módulos acuícolas que se brindan permitiendo mayores ingresos Finalmente inauguró la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de Santiago Alseseca, con un costo de 4 millones 821 mil 483 pesos en beneficio de 7 mil 744 habitantes.

COPA AIRLINES OFRECE CUATRO SALIDAS A LA SEMANA CON UN COSTO DE 5 MIL 980 PESOS,VIAJE REDONDO

Presenta gobernador vuelo Puebla-Panamá • Luis David García / @garcia_s23 Con cuatro vuelos a la semana y un coste de 380 dólares (5 mil 980 pesos), viaje redondo, el gobernador Rafael Moreno Valle y la empresa Copa Airlines hicieron oficial la presentación del vuelo Puebla-Panamá. En este sentido se detalló que los vuelos estarán disponibles a partir del 4 de agosto y permitirán conectar a la entidad poblana con más de 70 destinos de Latinoamérica, sin la necesidad de hacer trámites aduanales o de migración en Panamá, tales como Brasil, Perú y Chile, entre otros, según comentó Mauro Arredondo Martínez, gerente general de la aerolínea. El tiempo de vuelo será de 3 horas 30 minutos, aproximadamente, por lo que para llegar a otros destinos de Latinoamé-

Moreno Valle en gira de trabajo por Tecamachalco ·

rica este lapso podría alargarse hasta una hora, partiendo de Panamá, dijeron. Los vuelos se realizarán en aeronaves tipo Boing 737700 Nueva Generación con capacidad para 120 pasajeros, los días martes, jueves, viernes y

· Foto / Karina Rangel

domingo, mismos que esperan se llenen por completo, según comentaron los directivos de la empresa. Por su parte, el subdirector de Turismo de la administración estatal aseguró que se ha notado un incremento en la

afluencia de turistas provenientes del sur del continente, por lo que respaldó el inicio de operaciones del nuevo destino. El Aeropuerto Hermanos Serdán en Huejotzingo es el sexto sitio del país en el que la empresa tiene operaciones, conjuntamente con las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Cancún y Villa Hermosa. Con la nueva ruta, suman tres los vuelos internacionales con los que cuenta el Aeropuerto poblano, además de los que van a las ciudades estadounidenses de Houston y Dallas. A lo anterior podría sumarse un nuevo vuelo a Wolfsburgo, Alemania, cuyo objetivo será el de facilitar el traslado del personal de Audi, empresa que se ubicará en el municipio de San José Chiapa.


Política

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

17

Luis Banck informa que la medida fue desechada con base en una encuesta practicada a los usuarios

Operará RUTA sin autobuses exclusivos para mujeres • Sin embargo, el secretario de Infraestructura y Transportes apunta que se ha instruido el abordaje preferente para féminas, niños y personas de la tercera edad con el objetivo de garantizar la seguridad •Luis David García / @garcia_s23 Luis Banck Serrato, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT), informó que la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) no implementará un vagón exclusivo para mujeres, niños y personas de la tercera edad. De acuerdo con información publicada por El Sol de Puebla, la determinación fue tomada debido a la oposición de los usuarios que no estuvieron de acuerdo con la implementación de un vagón exclusivo o asientos que brindaran servicios preferenciales a este sector de la sociedad. En este sentido, el funcionario estatal explicó que de acuerdo con una encuesta practicada durante los dos primeros días del mes de junio, a una muestra de 680 usuarios, con un margen de error de 4.6 por ciento, sólo 2.6 por ciento de ellos aprobaron esta medida por lo que fue desechada. Agregó que con el objetivo de ga-

rantizar la seguridad de los usuarios más vulnerables, se instruyó el abordaje preferente de mujeres, niños y personas de la tercera edad para garantizar su seguridad física,además de que en coordinación con el Instituto Poblano de la Mujer (IPM) está por iniciarse una campaña para promover el respeto entre los usuarios del transporte público, en especial a las mujeres. Sin embargo, el secretario no descartó que esta campaña pueda extenderse a otras rutas urbanas de transporte público, pues la importancia de promover el respeto entre los usuarios y sobre todo de las mujeres, no es exclusivo de la Línea 2 de la RUTA. “Esto no quiere decir que no estemos tomando medidas para asegurarnos de que sean espacios donde se respete el derecho individual y la integridad física y patrimonial de los usuarios, principalmente de las usuarias, por eso buscamos el abordaje preferente”, añadió Banck Serrato.

Descartan área exclusiva para mujeres y niños ·

Finalmente comentó que será dentro de dos semanas cuando se determine el número estimado de usuarios

· Foto / Archivo / Tere Murillo

constantes en el transporte, a partir del cual se definirán políticas de mejoramiento del servicio.

El predio es de cerca de dos hectáreas, cercano a la Ciudad Modelo y planta de Audi

IMSS ya tiene terreno para clínica en San José Chiapa • Rodolfo Reyes Coria, delegado de la dependencia, detalla que a finales de mes definirán si el lugar es viable para la construcción de los consultorios •Carlos Rodríguez La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla (IMSS), ya cuenta con un predio, de alrededor de dos hectáreas, para la construcción de una clínica en el municipio de San José Chiapa, cerca de a la Ciudad Modelo y la planta de Audi, reveló ayer el delegado Rodolfo Sánchez Coria. El funcionario federal precisó que serán las of icinas centrales quienes verif icarán el El delegado del IMSS en Puebla, Rodolfo Reyes Coria ·

· Foto / Tere Murillo

lugar donde se ubica el terreno para constatar que éste cumple con las características necesarias para la construcción de la clínica: “Hemos solicitado la presencia de la dependencia en materia de infraestructura para que puedan constatar las condiciones del predio que tenemos en donación y determinar si cuenta con las características requeridas y con ello iniciar el proceso de licitación para la edif icación del inmueble”, dijo en entrevista.

A este propósito, comentó que será a f inales de julio cuando se def ina si el predio resulta factible para la construcción de la clínica, que de acuerdo al proyecto contará con 10 consultorios: “Con las nuevas inversiones de la empresa de autos de lujo Audi, estamos considerando seriamente apresurar las obras de la instalación de la clínica familiar, sólo esperamos a que se emita el dictamen de viabilidad”, comentó.


18

Metrópolis

Política

·Lunbs 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

18

· Lunes 6 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

LOS ALCALDES EMANADOS DEL PAN PLANTEARON PROPUESTAS PARA EXIGIR MÁS RECURSOS A LA FEDERACIÓN

PlanteaANAC garantizar recursos a los municipios,pese a recortes • EL GOBIERNO FEDERAL PODRÍA GARANTIZAR UNA BOLSA MÍNIMA DE RECURSOS PARA QUE LOS AYUNTAMIENTOS PUEDAN PRESTAR SERVICIOS PÚBLICOS, pese a los recortes presupuestales, según propone dicha asociación • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) planteó que el gobierno federal garantice una bolsa mínima de recursos para que los municipios puedan prestar servicios públicos, pese a los recortes presupuestales, pues el presidente de la organización, Renán Barrera Concha, reconoció que ante una crisis como la que actualmente vive el país los ayuntamientos son los más afectados en materia presupuestal. Así lo manifestó tras concluir la XXXI Sesión Ordinaria del CEN de la ANAC que se llevó a cabo la semana pasada en la capital, donde los alcaldes emanados del PAN plantearon algunas propuestas para exigir más recursos a la Federación y simplificar las reglas de operación para acceder a estos fondos económicos. Barrera Concha expuso que la incongruencia más clara se encuentra en la repartición del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), pues los municipios que más recursos

Llevaron a cabo la XXXI Sesión Ordinaria del CEN de la ANAC · · Foto / Rafael Murillo

reciben son aquellos que tienen mayor incidencia delictiva, lo que implica que una vez que los gobiernos locales logran reducir la delincuencia reciben a cambio menos fondos de este subsidio. “El Subsemun le da recursos directos a los municipios para sus policías municipales en función de sus

índices de delincuencia, pero si logra el municipio bajar sus índices de delincuencia, el siguiente año le dan menos presupuesto”. Explicó que otro caso es la bolsa de 50 millones de pesos que el gobierno federal asignó para que los municipios implementen un nuevo sistema de ar-

PUEBLA ES EL MEJOR MUNICIPIO EN MEDICIÓN Y GESTIÓN DE DESEMPEÑO

ICMA entrega reconocimiento de Nivel Avanzado a la capital • Carlos Rodríguez El municipio de Puebla recibió el reconocimiento de Nivel Avanzado de la edición SINDES 2014, que otorga la Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados (ICMA). El alcalde Tony Gali destacó que esta evaluación coloca a la capital como la única del país en obtener esta mención de manera consecutiva, entre los ayuntamientos que han participado en el Sistema de Indicadores de Desempeño. “Los resultados que recibimos son muestra del compromiso con la sociedad. En la medida que mejoremos el desempeño de nuestros procesos y enfoquemos nuestras acciones con base al modelo de Gestión por Resultados, incrementaremos la satisfacción ciu-

Gali recibe el reconocimiento de la SINDES 2014 ·

dadana en los servicios que les otorgamos”, dijo. Indicó que es fundamental contar con un sistema que permita mantener buenas prácticas, así como fortalecer una cultura de medición y valoración al interior del gobierno.

· Foto / Especial

Octavio Chávez Alzaga, director ejecutivo de ICMA Latinoamérica, señaló que con esta distinción ganan los ciudadanos, ya que representa el esfuerzo y la dedicación de una comunidad y la administración. Subrayó que Puebla es referente

monización contable, pues además de que consideró que es un monto muy bajo, las reglas para acceder a esta bolsa es muy complicada y deja a los ayuntamientos en estado de indefensión. Informó que las propuestas planteadas en esta reunión serán llevadas a la Cámara de Diputados en los primeros días de septiembre y contempla la posibilidad de que los municipios reciban los recursos que ya fueron etiquetados durante el primer trimestre del año, para facilitar su uso con base a las reglas de operación, además de incrementar 1 % la bolsa de 57 mil millones de pesos que el Gobierno de la República reparte entre los municipios del país. Finalmente reconoció el trabajo realizado por el anfitrión Antonio Gali Fayad, pues destacó el trabajo que el alcalde de Puebla ha realizado para fomentar la transparencia municipal, luego de que más de 300 personas participaron en el segundo Seminario de Transparencia municipal organizado por la ANAC y el gobierno municipal de la capital poblana. para las alcaldías por su desempeño; por ello, invitó a los demás municipios a que participen en este programa que tiene por objetivo ayudar a los gobiernos locales a mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios públicos. Fernando Graham, coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (Implan), resaltó que continuamente se capacita al personal con cursos y talleres como el de “Evaluación de la Gestión Municipal a través de Indicadores” que se desarrolla en este marco, con el objetivo de fortalecer los conocimientos en este rubro. En el evento estuvieron presentes Eduardo Yáñez Tapia, director general del Programa de Atención y Fortalecimiento a Municipios de la Secretaría General de Gobierno; Arely Sánchez, tesorera municipal; Héctor Hernández, coordinador ejecutivo de la Oficina de Presidencia, y Rodolfo Sánchez, contralor municipal. Así como los presidentes municipales Leoncio Paisano, de San Andrés Cholula; José Cruz Sánchez, de Amozoc, y Horacio Tlahuel, de San Gregorio Atzompa.


Especial

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

19

Víctor Espinosa sostuvo un encuentro con la madre de José Luis Tehuatlie, menor que murió después de ser herido por una bala de goma

Ofrece arzobispo de Puebla apoyo a Elia Tamayo • Revela que como líder de la grey católica realizó gestiones ante las autoridades para que algunos de los habitantes detenidos tras el enfrentamiento pudieran ser liberados •Luis David García / @garcia_s23 Sin calificarse a sí mismo como un luchador social o un político, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa reveló gestiones políticas que ha hecho en el caso Chalcihuapan que incluso lo llevaron a entrevistarse con Elia Tamayo Montes, madre de José Luis Alberto Tehuatlie, menor que falleció luego de ser herido por una bala de goma el 9 de julio del año pasado en la Junta Auxiliar de Chalchiuapan. “Yo he recibido a doña Elia, una mujer muy fuerte, muy admirable en su pena pese a la pérdida de su niño. Ahí estamos para lo que se necesite”. A un año del incidente ocasionado por la aprobación de la #LeyBala, el arzobispo reveló que sostuvo un encuentro con Elia Tamayo Montes, sin dar más detalles sobre la reunión. Tras encabezar la misa dominical en la catedral de Puebla Sánchez Espinosa aseguró que estará disponible cuando ella (Elia Tamayo) lo necesi-

Víctor Sánchez Espinosa ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

te, ya que consideró que es una mujer fuerte y admirable pese a su pena. Agregó que como líder de la grey católica realizó gestiones ante las autoridades para que algunos de los habitantes detenidos tras el enfrentamiento pudieran ser libera-

dos, situación que ha permitido la salida de algunos. “Es parte de mi misión y parte de la misión de la Iglesia…, ya salieron algunos de Chalchihuapan, sólo eso les digo. Yo soy un pastor, un obispo. Hago mi esfuerzo, mi trabajo.

Cuando me lo piden, estoy, expreso lo que la familia me pide, si me escuchan, qué bueno, si no me escuchan, me duele decirle a la familia que no me escucharon. Es lo que hago. Sólo que eso, perdónenme, casi no se los comunico porque yo no soy un luchador social o un político que quiera hacer ver lo que yo estoy haciendo”, apuntó el líder religioso. Del mismo modo, informo que en Chalchihuapan dos templos continúan sin realizar ceremonias religiosas debido a las situaciones políticas en las que se ha visto envuelta la demarcación, pues los dos inmuebles han sido tomados por los habitantes de la región, por lo que la iglesia continua en dialogo con los pobladores. “Ese es un problema político. Ahí nosotros tenemos el asunto del templo que está tomado. Estamos dialogando porque los dos templos no tienen culto. Ese es un asunto nuestro, de la Iglesia pero el otro es un asunto político, es un asunto social”, finalizó.

La dependencia cuenta con una carpeta de 30 investigaciones en contra de trabajadores municipales

Contraloría municipal reporta tres funcionarios suspendidos por investigación •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La Contraloría del municipio de Puebla informó que cuenta con una carpeta de 30 investigaciones en contra de funcionarios municipales por un mal uso de sus funciones. De todos estos casos, tres fueron suspendidos temporalmente de sus cargos, mientras se desahogan las pruebas que determinen su responsabilidad en los actos por los que fueron denunciados, informó el titular de la dependencia Rodolfo Sánchez Corro. Aunque el funcionario municipal no detalló el motivo por el cual fueron denunciados, reconoció que la mayoría de las denuncias que llegan al 01 800 1 VIGILA son para reportar a elementos de vialidad, aunque no todas proceden ya que los ciudadanos no aportan elementos suficientes para comprobar la responsabilidad de los agentes de tránsito.

“Tenemos algunos servidores públicos separados temporalmente mientras llevamos a cabo a la investigación correspondiente, ahorita tenemos tres que están en suspensión. Hay de vialidad y algunos otros por algún desapego a la norma”. Explicó que la suspensión es una medida cautelar, por lo que en caso de que no se compruebe su responsabilidad en conductas desapegadas a las normas municipales, los servidores públicos podrán regresar a sus funciones. Precisó que la Contraloría Municipal recibe un promedio de 100 llamadas diarias, de las cuales 25 son quejas contra funcionarios públicos y el resto para solicitar orientación. Investigan uso de vehículo oficial en campañas El contralor de la capital poblana reconoció que existe un procedimiento para investigar el uso de un vehículo oficial en las campañas del pasado

Rodolfo Sánchez Corro, contralor municipal ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

proceso electoral, y aunque reconoció que hay evidencia fotográfica para iniciar la investigación, evitó revelar el nombre del candidato que se vio beneficiado ni la dependencia a la que pertenece dicho vehículo. “Tenemos ya radicada una queja, estamos solicitando diferentes in-

formes. La persona que la presentó aportó algunas evidencias fotográficas y con eso estamos solicitando la información correspondiente”. Reconoció que hasta el momento no tienen identificado al conductor, pero el proceso sigue abierto para deslindar responsabilidades.


20

Código Rojo

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

26 2620

Policía

Especial

· Lunes 6 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

DEPENDERÁ DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES Y NO DEL MODELO DEL VEHÍCULO

Puebla homologará asignación de hologramas con el DF • LA PROPUESTA FUE AVALADA POR LA COMISIÓN AMBIENTAL DE LA MEGALÓPOLIS, por lo que se espera que entre en vigor durante el segundo semestre del año

• Luis David García @garcia_s23 El estado de Puebla homologará la propuesta del Gobierno del Distrito Federal para que los automóviles anteriores a 2007 puedan acceder al holograma 1 y 0 dependiendo de sus emisiones contaminantes y no del año del vehículo, como se tenía establecido. Dicha propuesta fue avalada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CaMe) –integrada por el estado de Puebla, el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, además de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)– por lo que se espera su entrada en vigor durante el segundo semestre del año. Tras una sesión extraordinaria, CaMe analizó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la

En breve presentarán las modificaciones al esquema del Programa de · Foto / Archivo / Tere Murillo Verificación Vehicular Obligatoria ·

Nación (SCJN), la cual “concuerda con los principios de la Comisión de promover la salud pública y fomentar la equidad social”, por lo que presentará las modificaciones del es-

quema del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria. Cabe señalar que fue el jueves pasado cuando la Suprema Corte de Justicia avaló por vía de juicio de amparo

VEHÍCULO SE INCENDIA CERCA DEL PASEO BRAVO

MUERE ATROPELLADA POR TRANSPORTE PÚBLICO

· ·

· Foto / Tere Murillo

• Carlos Rodríguez Elementos del cuerpo de Bomberos acudieron ayer a las inmediaciones del Paseo Bravo para atender un reporte de incendio.

· Foto / Rafael Murillo

• Carlos Rodríguez Se trató de un automóvil gris, marca Nissan con placas del Distrito Federal, que se encontraba en la 13 Sur casi esquina con la calle Reforma. Luego de que las llamas fueron controladas, no se reportaron lesionados.

que los propietarios de vehículos particulares de modelos anteriores a 2007 podrán acceder a los hologramas 1 y 0. “Nos han pedido la modificación a efecto de que ya no sea necesario promover ningún amparo, que la jueza o juez de Distrito no conozca de un tema de suspensión y que de manera voluntaria el gobierno de la ciudad acepte la aplicación de este criterio e informe a los Centros de Verificación que en el momento en que se presente un vehículo automotor se le conceda la calcomanía que corresponda de acuerdo a la emisión de gases”, señaló la Suprema Corte de Justicia. Finalmente cabe destacar que conforme al programa vigente del Hoy No Circula, la calcomanía 1 restringe la circulación dos sábados al mes y un día entre semana; mientras que la 0 queda exenta de todas las limitaciones de dicho programa.

Una mujer de 54 años de edad murió atropellada por una unidad del transporte público en la 13 Poniente y 15 Sur. El conductor responsable escapó del lugar. Blanca Margarita León

Espinoza, fue embestida por la unidad 19 de la ruta 77A, en el barrio de Santiago, según lo indicaron testigos. El vehículo del transporte público le pasó por encima, causándole traumatismo craneoencefálico severo con exposición de masa encefálica.


Policía

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

21

UN CORTO CIRCUITO EN LAS SUBESTACIONES DE LA CFE PROVOCÓ EL ACCIDENTE, EL SÁBADO POR LA TARDE

Se incendia Galerías Serdán pero no evacuan por cobrar estacionamiento • EL SALDO DEL SINIESTRO FUE LA CLAUSURA DE LA TIENDA DE ROPA ZARA y una indignación en las redes sociales por la falta de un plan de contingencia • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Un corto circuito en una de las subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad provocó un incendio en el centro comercial Galerías Serdán, lo que desató el pánico entre las mil 200 personas que asistieron este sábado a la plaza comercial. Los usuarios tuvieron que ser desalojadas, en medio del caos provocado porque les exigían el pago del estacionamiento, pese a la emergencia. El saldo del siniestro fue la clausura de la tienda de ropa Zara y una indignación en las redes sociales por la falta de un plan de contingencia, mientras que las autoridades municipales no reportaron heridos. El siniestro ocurrió este sábado, minutos después de las 7 de la noche y fueron las redes sociales el primer medio que alertó sobre un posible incendio en la plaza comercial, mismo que fue confirmado, minutos después, por Protección Civil municipal y estatal. Tras la presencia de humo blanco, las autoridades del centro comercial iniciaron un operativo de desalojo, no sin antes pedir el pago del estacionamiento a los 400 automovilistas que se dieron cita en el lugar y que provocó un caos y largas filas al momento de la evacuación. De acuerdo con el director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, se reunieron firmas para que los encargados de la plaza abrieran las plumas y dejaran salir a los automovilistas sin pagar el estacionamiento, mientras el Heroico Cuerpo de Bomberos controlaba el fuego que se registró por un corto circuito en una de las sub estaciones de la CFE. Las redes sociales no perdonaron y sirvieron de plataforma manifestar la indignación de los automovilistas que sí tuvieron que formarse para pagar su cuota de estacionamiento antes de que las autoridades municipales llegaran a un acuerdo con los administradores de la plaza. “Que poca madre que todavía que se está un incendio en la plaza, los

EL HUMO IMPIDIÓ LA VISIBILIDAD

·

· Fotos / Especial

hagan pagar el estacionamiento #galeriasserdan”, publicó @Liztrange en su cuenta de Twitter. Después de una hora se logró desalojar la plaza sin reporte de personas lesionadas o atendidas por crisis nerviosa, luego de la intervención de la dirección estatal y municipal de Protección Civil, El Heroico Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM).

LOS USUARIOS ALERTARON EN REDES SOCIALES

Protección Civil clausura Zara Para este domingo la plaza comercial abrió sus puertas con total normalidad, sin embargo la prestigiada tienda de Ropa Zara amaneció con un sello de clausura que fue colocado por el Ayuntamiento de Puebla con el logotipo de la dirección de Protección Civil municipal. Hasta el momento no hay una postura oficial sobre la clausura del establecimiento, sin embargo fue el único local que permaneció cerrado tras el siniestro de la noche anterior. Por otra parte, clientes de establecimientos como Cinépolis cuestionaron en redes sociales sobre las políticas de reembolso luego de que ayer fueran desalojados mientras disfrutaban la función. A través de ese mismo medio, Cinépolis se deslindó y recomendó a los clientes acercarse a los administradores de la plaza para conocer las medidas que se tomarán al respecto. Galerías Serdán se vuelve TT local El incendio en Galerías Serdán posicionó a la plaza como Trending Topic a nivel local, según el reporte de @TrendTopicsMex luego de los comentarios de indignación y humor negro que despertó entre los tuiteros poblanos. La mayor parte de los comentarios fueron de indignación por la versión, de que antes de desalojar la plaza, los automovilistas tuvieron que hacer largas filas para pagar el estacionamiento con la amenaza de incendio a la mano. No faltó uno que otro tuitero en burlarse de la plaza “más prendi-

CORTO CIRCUITO EN LA PLAZA

TUVIERON QUE PAGAR EL ESTACIONAMIENTO

·

· Fotos / Especial

da” de Puebla y para burlarse de los clientes que asistieron esa noche al centro comercial. “Dicen que Galería Serdán se está quemando, de tanto naco junto en un mismo lugar. Hasta aquí mi reporte

LAS BURLAS A TRAVÉS DE MEMES

Joaquín”. Y, “que Galerías Serdán se quemó? ¡No! Los que se queman son los PIPOPES con sus bolsas Zara llenas de topers para comer ahí y sentirse nice”, fueron algunos de los comentarios que circularon en la red social.


22

Policía

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

EL ACUSADO RESULTÓ CULPABLE POR EL DELITO DE ROBO DE HIDROCARBURO

La PGR gana el primer juicio oral del Nuevo Sistema de Justicia Penal • EN PUEBLA, LA DEPENDENCIA PARTICIPÓ EN LA PRIMERA AUDIENCIA DE DEBATE DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL en la historia de México en materia federal, y además obtuvo sentencia condenatoria • Carlos Rodríguez La Procuraduría General de la República (PGR) participó y ganó el primer juicio oral del Nuevo Sistema de Justicia Penal en materia federal del país, informó la dependencia a través de un comunicado de prensa, en el que se destaca que a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), “por conducto de su delegación en Puebla, participó en la primera audiencia de debate en el Nuevo Sistema de Justicia Penal en la historia de nuestro país en materia federal, y además obtuvo sentencia condenatoria”. Se explicó que desde el martes 30 de junio arrancó la audiencia, en la que la Fiscalía de la Federación debatió con la defensoría pública todas las pruebas aportadas a la causa penal abierta contra un hombre, presuntamente responsable del delito de robo de hidrocarburo, en la modalidad de posesión ilícita de hidrocarburo refinado. Según el comunicado la detención se realizó el 5 de diciembre de 2014, cuando el procesado circulaba sobre un camino vecinal a la altura de la entrada al poblado de San Agustín Tlaxco, perteneciente al municipio de Amozoc, a bordo de un vehículo tipo pipa, marca International, con placas

La Fiscalía obtuvo sentencia condenatoria en su primer juicio ·

de circulación del estado de Oaxaca, con las luces apagadas. Fueron elementos de la Policía Estatal Preventiva que pasaban por el lugar, quienes se percataron de lo anterior y procedieron a realizar las revisiones de rutina, advirtiendo que el vehículo transportaba seis mil 800 litros de diésel, sin contar con los permisos correspondientes, motivo por el cual el conductor fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, “quien en pleno

· Foto / Archivo / Karina Rangel

apego y cumplimiento a los cuatro ejes rectores de la Procuraduría General de la República, llevó a cabo todas las diligencias previstas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que opera en Puebla desde el 24 de Noviembre de 2014, llevando a juicio oral al inculpado”. La Fiscalía aportó pruebas contundentes que derivaron en el fallo condenatorio por parte de la Jueza Segunda de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio del Centro

SE HAN DETENIDO A 20 PERSONAS RELACIONADAS CON EL ROBO DE HIDROCARBUROS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

220 mil litros de combustible robado han sido recuperados este año: Facundo Rosas • Luis David García @garcia_s23 Durante el primer semestre del año se han asegurado en Puebla más de 220 mil litros de combustible lo que derivó en la detención de 20 personas relacionadas con el robo del mismo, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas. En este sentido el funcionario estatal destacó que los probables responsables de estos ilícitos han sido detenidos principalmente en los municipios de San Martín Texmelucan, Nopalucan, Grajales y Palmar de Bravo, así como Acatzingo, que es el municipio con mayor cantidad de ilícitos. Derivado del robo de combustible en la entidad el funcionario estatal informó que en fechas recientes se realizó el aseguramiento de dos probables responsables de robo de combustible

Facundo Rosas Rosas ·

· Foto / Karina Rangel

y cuatro camionetas, dos de ellas con esta sustancia explosiva que presuntamente fue hurtada. Rosas Rosas dijo que personal de la policía estatal preventiva realizará

patrullajes en los municipios donde ha aumentado el hurto; de la misma forma señaló que todos los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público (MP) del fuero federal

de Justicia Penal Federal en el estado de Puebla, en contra del inculpado, quien fue considerado responsable del delito imputado, en su carácter de autor material. La Delegación de la Procuraduría General de la República en Puebla se compromete a continuar trabajando con ahínco y perseverancia, a efecto de contribuir a la eficiente implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal que contribuye al fortalecimiento del estado de derecho. en donde se inicia el proceso de investigación correspondiente. “No tenemos la precisión de si ha aumentado, lo que sí hemos aumentado es el patrullaje, el trabajo coordinado con el municipio y con el Ejército Mexicano y de manera permanente hemos dado cuenta de lo que estamos avanzando”, agregó. Señaló que sumado a los esfuerzos del estado, la semana pasada el Ejército Mexicano ingresó al municipio de Acatzingo para vigilar los ductos, luego de que aumentara de forma alarmante el robo de combustible a través de tomas clandestinas. Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), resguardarán incluso municipios de la zona, hasta llegar a Ciudad Serdán, esto en coordinación con personal de Seguridad Física de Pemex. Cabe señalar que durante 2014, Pemex detectó 337 tomas clandestinas en Puebla, –sólo superada por Tamaulipas y Guanajuato, con 627 y 371 tomas, respectivamente–, afectando a unas 480 estaciones de gasolina. Como consecuencia, unas 50 cerraron sus instalaciones. En este sentido Pemex reportó que del primero de enero al 17 de abril fue reportada una cada 16 horas. En 2014 el promedio fue una cada 32 horas.


Ayuntamiento

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

21

23 · Lunes 6 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

La joven de 20 años representará a Puebla en el certamen de Nuestra Belleza México en agosto

Coronan a Lorena Chayban como Nuestra Belleza Puebla • En breve entrevista con CAMBIO, la ganadora mencionó que nunca se imaginó obtener la corona, pero cuando así sucedió dijo “pensé: wow, es la mejor emoción de mi vida”

VESTIDO CASUAL

El concurso El certamen de belleza se catalogó en tres etapas: vestido casual diseñado, por Diseño F; el segundo traje de baño, por Bari, y la última fase fue vestido de noche, por Lydia Lavin. En la primera etapa Chayban usó un conjunto de tonalidades azules, pero antes se mostró una cápsula con ella en Chignahuapan, donde Nuestra Belleza Puebla mencionó Chignahuapan, te espera con los brazos abiertos”. Después en traje de baño color rosa, diseño de Bari. Y por último el vestido de noche de Lavin, color negro. Las tres finalistas Al terminar el desfile de vestido de noche, el jurado integrado por nueve personas eligió a las tres semifinalistas: Ximena Reyes, que ganó el tercer lugar; Monse Curis, que es la suplente de la ganadora, y Lorena Chayban,

quien triunfó en el concurso. En las preguntas del jurado, Chayban respondió al cuestionamiento de Karla Jiménez Amezcua, Nuestra Belleza Puebla y Nuestra Belleza México Mundo 2005, quien dijo: “¿cuáles son tus fortalezas y de qué manera la aplicarías en el concurso nacional?”. La joven de 20 años respondió: “mi fortaleza es la disciplina, que es básica para cualquier concurso y la humildad, porque no importa donde estés o donde llegues, lo importante es que te acuerdes quién eres y a dónde vas”.

Wow, las palabras de Lorena En breve entrevista con CAMBIO, Lorena dijo que no pensaba ganar el concurso “en ningún momento pensé en ganar, hasta que dijeron mi nombre. Nada es seguro, hay que ser humildes. La verdad no hay que cantar victoria antes de, pero la verdad es que cuando dijeron mi nombre dije ‘wow’, la mejor emoción de mi vida”. Por último expresó que “me siento muy emocionada y muy honrada representando a mi estado y creo que voy hacer un gran papel”.

Ocho buscaban la coronación

· Fotos / Rafael Murillo

Ocho jóvenes buscaban la corona de Nuestra Belleza Puebla y sólo una de ellas lo obtuvo. Después de tres horas de certamen, Lorena Chayban fue la ganadora de NBP 2015, con lo que la joven de 20 años será representante de Puebla para Nuestra Belleza México, concurso que se realizará en agosto. En breve entrevista con CAMBIO, tras finalizar el concurso en el Complejo Cultural Universitario, Chayban aseguró que nunca se imaginó ganar, pero cuando escuchó su nombre como la triunfadora pensó: “wow, es la mejor emoción de mi vida”. Además, Lorena ganó por parte de los organizadores de NBP el premio Nuestra Belleza Talento. La joven premiada ganó una corona con incrustaciones en swarovski diseño Nuestra Belleza México 2015; un dije de oro y diamantes diseño Nuestra Belleza México; un viaje a Panamá para dos personas durante tres noches; una membresía

de un año en Sport city; 7 mil pesos monederos electrónico en Studio F; y un diseño exclusivo de Lydia Lavin, entre otros premios.

·

•Paulina Cataño @PaulinaCatano

Prueba traje de baño


Lunes 6 de Julio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9813

El inmueble Hermanos Serdán estará listo para el 2016

• Staff / Diario CAMBIO

Foto / Tere Murillo

Después de que el gobernador Rafael Moreno Valle reveló que al igual que el estadio Cuauhtémoc, el Hermanos Serdán también será remodelado con un costo será de 70 millones de pesos. Ayer se filtró la nueva imagen de la casa de Los Pericos, que estará lista en 2016 para la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). El domingo, el presidente ejecutivo del club, Juan Villareal, confirmó a Tribuna Comunicación que sostuvo la primera reunión con las autoridades. “Nos dieron una presentación, me pareció perfecto. Ellos tienen que dar la infor-

mación a su debido tiempo y, sí, tendríamos un estadio de primer nivel”, comentó con el medio de comunicación. Aseguró que la remodelación será completa “una vez acabando la temporada se iniciarían los trabajos que durarían seis meses, no tendríamos que parar la temporada siguiente; confiamos en que todo salga bien, por el equipo y afición”. Cabe recordar que la directiva de Pericos amenazó con llevarse al club a otra ciudad, en caso de que gobierno del estado no le diera las garantías para realizar los juegos, pues se suspendió un partido por el apagón que sufrieron debido a las obras que se realizan en el estadio Cuauhtémoc.

Foto / Especial

Así quedará el nuevo estadio de Pericos

Arde vehículo en Paseo Bravo

Recupera SSP 220 mil litros de combustible robado en 2015 Página 22

Fotos / Especial

Foto / Karina Rangel

Página 20


Fotos / Augusto SimónV.

Un muerto tras asalto a autobús de ADO

Página IV

Julio · 2015 · Año XXXVI ·

Lunes 6

Núm. 33

De acuerdo con el último reporte dado a conocer por el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos

Tehuacán:segundo lugar en casos de feminicidios Página II

Municipios 1.- Puebla: 36 2.-Tehuacán: 11 3.- San Andrés y San Pedro Cholula: 8 4.-Tecamachalco: 6 5.- Izúcar de Matamoros: 6

• Javier Rodríguez / Tehuacán

Foto / Especial

Con once casos, Tehuacán ocupa el segundo lugar en el estado en registrar un mayor número de feminicidios desde 2011 a mayo de 2015, sólo después de la capital que registra 36 hechos, de acuerdo con el último reporte hemerográfico que dio a conocer el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr). Tan sólo en los primeros cinco meses de este año, suman 23 casos de asesinatos de mujeres con las características que se involucran en todo el estado. La semana pasada, por unanimidad, los legisladores locales aprobaron una iniciativa proveniente de la priista Silvia Tanús Osorio, para incrementar la pena de 40 a 60 años de prisión contra quien cometa un crimen que sea caracterizado como feminicidio en la entidad. Cabe citar que fue en noviembre de 2012 cuando se tipificó dicho delito en Puebla.

El hombre intentó huir de militares cuando se percató del operativo

Cruz Azul incumple acuerdos con gobierno pero evita clausura regionales, ha evitado clausuras, al alegar a través de su coordinadora de Relaciones Institucionales, GaAunque la cementera Cruz Azul ha briela Notario Medellín que no fue incumplido con algunos puntos del su culpa sino de sectores externos acuerdo que firmó en 2007 con que con el tiempo fueron alterando funcionarios federales, estatales y los compromisos originales. • Javier Rodríguez Abimael Ponce/Palmar de Bravo

Foto / Especial

Página III

Muere calcinado con gasolina que robó • Augusto Simón V. / Acatzingo Un hombre que después fue identificado como el desconocido número 23, murió calcinado cuando huía con una camioneta cargada de combustible robado. De acuerdo con versiones oficiales, minutos antes había estado ordeñando un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el kilómetro 165 de la autopista Puebla-Veracruz a la altura de Actipan de Morelos, pero al percatarse de un operativo policiaco, salió huyendo del sitio, en donde también fueron asegurados diez vehículos cargados con contenedores vacíos. Página IV

Fotos / Augusto SimónV.

La cementera opera en Palmar de Bravo desde marzo de 2007


II

Valsequillo

·Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

En los últimos cuatro años registra 11 casos, según datos del Odesyr

Once feminicidios en cuatro años en Tehuacán •Puebla capital lidera los municipios en donde más asesinatos de mujeres se han dado en lo que va de la administración morenovallista •Javier Rodríguez / Tehuacán Tehuacán ocupa el segundo lugar en el estado en registrar un mayor número de feminicidios de 2011 a mayo de este 2015 con un total de 11 casos, sólo después de la capital que acumulaba hasta entonces 36 hechos, de acuerdo con el último reporte hemerográfico que dio a conocer el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr). Tan solo en los primeros cinco meses de este año, suman 23 casos de asesinatos de mujeres con las características que ello involucra en todo el estado. Apenas la semana pasada, por unanimidad, los legisladores locales aprobaron una iniciativa de la priista Silvia Tanús Osorio que consiste en incrementar la pena de 40 a 60 años de prisión contra quien cometa un crimen de este tipo en la entidad. Cabe citar que fue en noviembre de 2012 cuando se tipificó este delito en Puebla.

Los casos por municipios Según las cifras del Odesyr los municipios que más casos presentan son Puebla, con 36; Tehuacán, con 11 casos, y San Andrés y San Pedro Cholula con ocho casos. En cuarta posición se ubica Tecamachalco con seis, con un número similar en Izúcar de Matamoros, mientras que en Atlixco se han registrado cinco en ese periodo. Cabe citar que los casos más citados destaca la de Karla López Albert, Olga Nayeli Sosa Romero, Iraís Ortega, estudiante de la BUAP, y Judith Coatl Cuaya, entre otras mujeres que fueron asesinadas en manos de sus parejas sentimentales. Y entre otros casos presentados en lo que va de este 2015, diez ocurrieron en Puebla capital, dos en Tehuacán y el resto en otros municipios. Sin embargo, el número podría ser más alto debido a que no en todos los casos se ha presentado una denuncia ni todos se han dado a conocer en medios de comunicación, y el reporte de la organización se base en notas periodísticas.

Feminicidios en números De 2011 a mayo de 2015: 217 Casos 2015: 23 26 municipios concentran casos

1. Puebla: 36 2. Tehuacán: 11 3. San Andrés y San Pedro Cholula: 8 4. Tecamachalco: 6 5. Izúcar de Matamoros: 6

3

1

4

5

2

La SCT licita la obra que se concretará con recursos de Banobras

Autopista Amozoc-Perote tendrá concreto hidráulico •José Vázquez M. / Amozoc de Mota El gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), proyecta rehabilitar con concreto hidráulico entradas y salidas de Amozoc, con recursos del Banco Nacional de Obras (Banobras). Los trabajos empezarán el primero de agosto de este año, una vez que se dé a conocer el fallo de la licitación pública nacional a finales de este mes, de acuerdo con la convocatoria de adjudicación que se dio a conocer en Compranet. Se estima que la obra dure 90 días naturales, es decir, más de tres meses. El proyecto es identificado con el número LO-009J0U010-N12-2015. Fue registrado como “Colocación de losas de concreto hidráulico de 32

Gobierno de Puebla rehabilita cm de espesor para sustituir carpeta en la carretera federal mal estado, a la entrada y salida de los carriles 1 y 12 de las gazas de la PC 26 Amozoc, incluye sellado de juntas horizontales en pavimentos con poliuretano sikaflex color gris o blanco incluye limpieza de material y mano de obra”. Cabe citar que el gobierno del estado también invierte en concreto hidráulico, pero para la rehabilitación de la carretera federal Puebla-Amozoc, que tendrá un costo de más de 150 millones de pesos. Las empresas interesadas deben de presentar sus propuestas económicas y técnicas a la SCT con el f in de ganar la adjudicación a partir del · Foto / Especial 8 de julio en la Sala de Juntas de la delegación regional de Caminos ejecución de la obra pública deberá y Puentes Federales (Capufe). El li- f irmar contrato dentro de los diez citante que resulte ganador para la días hábiles siguientes a la fecha en

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

la cual se dé a conocer el fallo. La visita al tramo se realizó el pasado 22 de junio.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector Elvia Cruz López Jefa de Información Javier Rodríguez Coordinador Regional Valsequillo Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88


Valsequillo

· Lunes 6 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3 III

La empresa no ha cumplido totalmente los compromisos que adquirió cuando se instaló en Puebla

Con acuerdos alterados,han evitado clausura de Cruz Azul EN DIVERSAS OCASIONES, COMO EN MARZO DE 2009, FUE CLAUSURADA DE MANERA SIMBÓLICA la cementera por campesinos de Palmar de Bravo e integrantes de Greenpeace

• J avier Rodríguez Abimael Ponce/Palmar de Bravo La cementera Cruz Azul, ubicada en Palmar de Bravo, no ha cumplido al 100 por ciento con los más de diez compromisos que asumió en 2007, cuando arrancó operaciones en la entidad poblana; sin embargo, se deslinda al asegurar que no fue su culpa, sino de sectores externos que con el tiempo fueron alterando el acuerdo original como la construcción de clínicas en comunidades aledañas a la fábrica. En la cláusula décima que se estableció en el documento firmado entre funcionarios de la federación y del gobierno de Mario Marín Torres (2005-2011) con directivos de la firma como el entonces director general de la planta Cycna de Oriente, Guillermo Álvarez Cuevas, se especificó que en caso de inconformidades de los habitantes y/o catástrofe ecológica, sería cerrada en forma definitiva. Sin embargo, desde entonces no ha sufrido ni clausuras por presuntos daños ecológicos que ha causado, como han denunciado comuneros de diversas localidades como Froylán C. Manjarrez, San José Tuzuapan, Palmarito Tochapan, San Miguel Xaltepec, Jesús Nazareno, Guadalupe Enríquez, San Simón Yehualtepec, por mencionar algunos que han asegurado contaminación a sus pozos de agua y que incluso eso ha causado

muertes en los últimos tres años. Gobierno lo ha permitido De acuerdo con el documento en poder de CAMBIO Regionales, la cementera se comprometió a invertir en una clínica para monitorear y atender las enfermedades más frecuentes en la región pero ésta construcción no se ha realizado a ocho años de haber asentado en Palmar de Bravo, y la justificación que dio Gabriela Notario Medellín, coordinadora de Re-

laciones Institucionales de la firma es que la Secretaría de Salud del estado “prefirió que se invirtiera en el mejoramiento de la clínica de la localidad de San José Tuzuapan”. Y aunque alegó que Cruz Azul ha cumplido con la primera cláusula al no usar el pozo que en ese entonces contaba el poblado de Froylán C. Manjarrez, ni tampoco realizar la perforación de algún otro para uso propio, debido a que ocupa agua de lluvia para el proceso de fabri-

cación de cemento y compra pipas para uso básico en la empresa, los habitantes de la comunidad han demostrado lo contrario. En el caso del proyecto ecoturístico que tampoco se cumplió, justif icó que se trabajará en otro que benef icie más a las poblaciones, y dijo desconocer cada cuándo se informa a las dependencias correspondientes como Conagua y Sermanat o cada qué tiempo están realizando supervisiones.

El acuerdo firmado en 2007

·

· Fotos /Javier Rodríguez

El gobierno del estado prevé construir 12 en un mismo número de municipios

Calculan hasta en 15 mdp costo de centro comunitario en Tehuacán • Ariadna Díaz/ Tehuacán La construcción de un Centro de Integración, Prevención y Participación Ciudadana (Centro Comunitario) en este municipio costaría más de 15 millones de pesos, de acuerdo con las propuestas económicas que han presentado las 13 empresas interesadas en la ejecución. En el mismo rango de inversión se prevé para otros once centros en un mismo número de municipios que el gobierno de Rafael Moreno Valle plantea concretar en lo que resta de este año. De acuerdo con el proceso de licitación número LO921024994-N68-2015, la firma con la propuesta más baja la hizo Edificación de Proyectos DUAL, SA de CV quien cotizó el proyecto en 8.9 millones de pesos, mientras que KA Inmobiliaria SA de CV la valuó en 15

millones de pesos. Según las fechas de la convocatoria, el fallo se dará a conocer este 6 de julio y los trabajos arrancarán de manera inmediata.

Serán 12 centros en este año ·

El Centro Comunitario de Prevención y participación Ciudadana estará integrado por un gimnasio al aire libre, aula virtual, aula de capacitación, cancha polideportiva con

· Foto / E special

gradas, auditorio, juegos infantiles, cancha de usos múltiples, salón de computación, salón de usos múltiples, entre otros. Los otros centros De acuerdo con los documentos publicados en CompraNet, para el centro comunitario de San Martín Texmelucan, las firmas participantes valuaron el trabajo entre 12 a 19 millones de pesos, mientras que el que se proyecta para San Andrés Cholula costaría entre 14.7 a 15.8 millones de pesos. Cabe citar que otros municipios que fueron tomados en cuenta para un proyecto de este tipo también está Atlixco, Amozoc, Izúcar de Matamoros, Zacatlán, Tecamachalco, Tezuitlán, Huauchinango, Cuatlancingo, y Puebla.


Páginas 22 y 23

Página 24

Lunes 6 de Julio · 2015 · Año XXXVI Se trata de un hombre dedicado a la ordeña de ductos de Pemex

Muere calcinado

cuando huía de militares Los restos

•En el lugar de la toma clandestina, en la localidad de Actipan de Morelos, fueron asegurados diez vehículos con contenedores •Augusto Simón V. / Acatzingo Un hombre dedicado a la “ordeña” de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) murió calcinado cuando huía de un operativo de militares y policías municipales en la localidad de Actipan de Morelos, perteneciente al municipio de Acatzingo. Una llamada anónima alertó a las autoridades sobre una toma clandestina en el kilómetro 165 de dicha comunidad, sobre la autopista Puebla-Veracruz, en donde fueron hallados diez camiones con

contenedores vacíos. Un kilómetro adelante del lugar de ordeña, sobre un camino de terracería fue encontrada una camioneta tipo Chevrolet de cinco toneladas con placas XU-38762, del estado de Veracruz que igualmente resultó calcinada. De acuerdo con las primeras versiones, el conductor, al percatarse del operativo, huyó de donde estaba instalada la toma clandestina con la unidad llena de combustible y al perder el control, chocó contra un árbol provocando el incendio.

Fue identificado como el desconocido número 23, y sus restos fueron levantados por el Ministerio Público de Tepeaca que realizó las diligencias correspondientes e inició la averiguación previa 1677/ 2015/Tepeaca. Los otros cómplices lograron huir del lugar. Los hechos ocurrieron a las 17:00 horas de la madrugada del sábado, y fue a través de una llamada al 066 que se reportó sobre la presencia de varios vehículos entre terrenos de cultivo, razón por la que elementos federales y locales emprendieron el operativo.

Los hechos se registraron a la altura de la caseta de Esperanza

Asalto a un autobús de ADO deja un muerto •Augusto Simón V. / Esperanza Un asalto a un autobús de la línea ADO dejó como saldo un delincuente muerto y otro detenido. Los hechos ocurrieron en la autopista Puebla-Veracruz a la altura del kilómetro 228, pasando la caseta de Esperanza. Las autoridades informaron que eran aproximadamente las 9:30 horas de la noche del jueves, cuando un autobús de pasajeros, identificado con el número 0679, había salido de Veracruz y tenía como destino la Ciudad de México. Al pasar la caseta, justo en el kilómetro 228, una camioneta Chevrolet color negra que tripulaban dos sujetos lo interceptaron. Detuvieron al chofer amenazándolo con armas de fuego. Amagaron a los ocupantes y lograron llevarse algunas cosas de valor, pero al momento de intentar huir del lugar fueron interceptados por elementos policiacos desatando una balacera. Cuando ambos eran trasladados al Hospital General de Ciudad Serdán por las heridas de bala que sufrieron, uno de ellos, identificado como Alberto García Arcos, de 19 años de edad falleció. Mientras tanto Javier Honorato Sarmiento, de 25 años de edad quedó a disposición de las autoridades, al igual que las armas y la camioneta que ocupaban para delinquir.

Amagaron con armas de fuego a pasajeros

· Fotos / Augusto Simón

· Foto / Augusto Simón

En lo que va del año han sido denunciados tres casos

Niegan desaparición de menores en Tehuacán •Ariadna Díaz/ Tehuacán En las últimas semanas, en las redes sociales, los ciudadanos han compartido información acerca de niños supuestamente desaparecidos en Tehuacán y zonas aledañas. “Éstos son hechos falsos”, aseguró Rubén Huitrón López, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Honor y Justicia de este municipio. Reconoció que hasta el momento se han reportado tres casos de desapariciones en la ciudad en lo que va del año, pero aseguró que no son reales y responsabilizó a las redes sociales sobre la propagación de esta versión que ha generado psicosis. Según dijo el entrevistado sobre caso, mismo

que se reportó en la colonia El Molino, las investigaciones dieron cuenta que el audio que se difundió en Facebook y Whatsapp correspondía a una colonia en León Guanajuato. Otro rumor que se difundió en las redes sociales consistió en que una cadena comercial trasnacional presuntamente operaba en contubernio con una banda robachicos. “Es una estrategia que utilizan los delincuentes, difundir rumores para ver quién o quiénes caen y después extorsionarlos”, según Huitrón López. Exhortó a los ciudadanos a cuidar lo que comparten en redes sociales, y a verif icar las fuentes “pues aunque debemos ser solidarios, tampoco se deben crear falsas alarmas”, concluyó.

No hay cifras oficiales de desaparecidos · Foto / Especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.