Diario Cambio

Page 1

Udlap y BUAP, las mejores universidades poblanas en ranking de América Economía Página 18

Martes 7

5 Pesos

Abril • 2015 • año XXXVI• Núm. 9753

#SONPRINgAdERAS dE LA dIRIgENTE ESTATAL

Allende le roba a los candidatos

del PRI-PVEM el único spot de TV para… ¡promocionarse a sí misma! Ana Isabel Allende Cano, lideresa estatal del PRI, se adueñó del único spot televisivo que pautó el INE en la entidad para promocionarse a sí misma, desplazando a los candidatos a diputados federales, y sin llamar al voto para los 16 abanderados tricolores. Así, Allende Cano será la única tricolor en salir a cuadro, por lo menos durante el primer tramo de la campaña. La dirigente únicamente dejó a sus candidatos de la alianza PRIPVEM los spots de radio, siendo el principal beneficiario Jorge Estefan Chidiac, a quien le pautaron tres.

Página 12

30 ChOfERES dE LA EMPRESA REALIzAN LAS úLTIMAS PRuEbAS

ADO prepara el arranque de RUTA 2 para el jueves •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Personal y choferes del grupo autobuses de Oriente (aDO) realizaron las pruebas piloto de los camiones articulados y de las unidades alimentadoras que circularán a lo largo de la avenida 11 Norte-Sur, en vísperas del arranque de operaciones de la línea 2 del metrobús acordado para este jueves. Con su uniforme característico —traje negro con camisa blanca y corbata roja—, la flotilla de más de 30 choferes supervisaron los vehículos y el recorrido de la segunda etapa de la Red Urbana de Transporte articulado (RUTA) en Puebla.

Página 15

NEgOCIAN PARA POdER ObTENER Su LIbERTAd

Los Sierra de la Rosa ceden sus 117 concesiones •Elvia Cruz / @cruz_elvia Los líderes de la mafia de concesiones de transporte público del derrotero de la 11 Norte-Sur, Ángel Sierra de la Rosa, su esposa Rosalina Carpinteyro Calderón y su padre Alfredo Roberto Sierra Rosete, aprehendidos el mes pasado por falsificación de documentos, cedieron sus 117 concesiones y se sumaron al proyecto de RUTA 2 con tal de obtener su libertad, según versiones de sus propios compañeros transportistas.

Página 14

Aumentan homicidios y extorsión según el Observatorio Ciudadano

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo Juan Pablo Kuri, líder estatal del PVEM, justificó su viaje a la villa alpina de Vail en pleno arranque de campañas al señalar que desde hace varias semanas se tiene lista la estrategia que implementarán en el proceso electoral. Ayer acompañó a Juana Maldonado, candidata a diputada federal en el Distrito IX, quien prometió que en caso de ganar donará el 100 por ciento de su dieta mensual. Página 10

Gerry Islas suma a Goyo Gómez a las filas del Panal

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Página 25 La entidad poblana rebasó la media nacional en casos de extorsión, robos con violencia, robo a negocio y homicidios culposos según el último reporte del Observatorio Nacional de Seguridad y Justicia, que elaboró con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En contraste se ubicó por debajo del promedio nacional en los casos de secuestro, robo de vehículo y robo a casa-habitación.

Página 7

Ismael Hernández será el nuevo delegado del CEN del PRI en sustitución de Araujo Página 9

/ Fotos / Especial

/ Foto / Especial

Kuri regresa de Vail para apoyar a Juany Maldonado / Foto / Tere Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo


e d i t o r 2i a·Ml

artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

E l m E r - A P E S TA

¡Qué bonita casualidad!

A

unque nadie quiere aceptarlo oficialmente, la empresa de autotransporte ADO está a cargo oficialmente de la línea 2 de RUTA. El gobierno morenovallista se la entregó directamente y le allanó el camino al sacar de la competencia a las mafias del transporte en el corredor de la 11 Norte-Sur. La familia Sierra de la Rosa, por ejemplo, ya acordó entregar sus 117 concesiones a cambio de recuperar su libertad, y los opositores al proyecto ya escasean, canceladas sus posibilidades de rebelarse. Tras más de cinco retrasos, por fin el próximo jueves comenzará a operar con dos meses de gratuidad. Casualmente, ese periodo terminará al mismo tiempo que las elecciones federales.

EL EDIL LEONCIO PAISANO ARIAS CONMINÓ A LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO A SUMAR ESFUERZOS EN SUS ÁREAS

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

San Andrés Cholula ya cuenta con nuevo camión de bomberos • LA UNIDAD TUVO UNA INVERSIÓN DE 638 MIL PESOS y cuenta con capacidad de más de mil 600 litros de agua

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

El alcalde y personal del Ayuntmiento posan frente a la unidad ·

• Carlos Rodríguez El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, y la titular del Sistema DIF Municipal, Leticia Zamora de Paisano, encabezaron la ceremonia conmemorativa del mes de abril, misma que estuvo a cargo del personal adscrito a la Secretaría de Desarrollo Social, a la que asistió el personal administrativo, regidoras, regidores, secretarios y directores de áreas. Durante su intervención, Paisano Arias conminó a los funcionarios a

· Foto /E spEcial

“sumar esfuerzos en sus áreas, pues recuerden que trabajamos para la comunidad sanandreseña, ellos son quienes merecen una atención digna dentro de este Ayuntamiento; asimismo debemos redoblar esfuerzos y generar un cambio que se refleje en una mejor calidad de vida para las y los ciudadanos que vienen a realizar sus trámites”. Además, Paisano informó que el Ayuntamiento adquirió un camión de bomberos para la atención de emergencias en casos de siniestros que se presenten en el municipio, esto en apoyo al Departamento de

Protección Civil y Bomberos, con lo que el municipio busca atender y prevenir de manera más efectiva los casos de emergencia. La unidad tuvo una inversión de 638 mil pesos, y cuenta con capacidad de más de mil 600 litros de agua. y al finalizar la misma realizó la entrega de certificados por parte del IEEA a Carmen García Salazar, por haber concluido su nivel primaria, y a Mari Cruz García Salazar y Ana Gabriela Aco Coyotl por concluir su nivel secundaria, ciudadanas del citado municipio.


Política

Politikón

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Martes 7 de abril de 2015 ·

P uebla , P uebla

Socorro Quezada reconoce una criSiS a nivel nacional en el partido

la lideresa del prd excluye a carlostalavera de la campaña • Elvia Cruz @cruz_elvia Tras reconocer que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) vive una crisis a nivel nacional, la presidenta de este instituto en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, anunció que será hasta el próximo domingo 12 de abril cuando se lleve a cabo un acto masivo de su partido, y será en Tehuacán, donde serán presentados 15 de los 16 candidatos a diputados federales; el excluido será Carlos Talavera, quien va por el Distrito V con cabecera en San Martín Texmelucan, debido a que no lo reconoce como pieza importante en las elecciones del próximo 7 de junio. A este evento tampoco asistirá el líder nacional Carlos Navarrete o algún representante del CEN, ya que el único invitado especial es el senador Miguel Ángel

Barbosa Huerta —quien pertenece a su misma corriente, Nueva Izquierda—. La dirigente en el estado justificó el hecho de que en la conferencia de prensa que ofreció ayer únicamente hayan participado seis de los abanderados, entre quienes destacaron los cuatro de la capital y los que van por los distritos de San Pedro Cholula y Zacapoaxtla, al indicar que cada quien inició con sus actividades entre los días domingo y lunes. Durante lo que Quezada llamó “acto oficial de inicio de campañas”, en varias ocasiones le fue arrebatada la palabra por el candidato al Distrito IX con cabecera en Puebla, Arturo Loyola —quien es identificado con otro grupo al interior del PRD—, para “precisar” algunos puntos como indicar que Talavera sí es abanderado de este instituto en su perfil de ciudadano ya que no es

afiliado, lo que provocó que la lideresa hiciera algunas muecas. Matrimonios gay y despenalización del aborto, algunas de sus propuestas Algunas de las propuestas que los candidatos aseguraron que impulsarán de resultar ganadores en las elecciones del próximo 7 de junio destacan los matrimonios entre parejas del mismo sexo y la despenalización del aborto, así como la legalización de la marihuana. La confirmación la hizo Elba Cerezo, quien compite por el Distrito XII con cabecera en la capital. A pregunta expresa sobre este tema, indicó que quienes hoy buscan ser legisladores están comprometidos con defender los derechos de todos los sectores de la sociedad. Por su parte, Loyola enlistó algunas de las ideas que tiene para presentar

como iniciativas de llegar a la Cámara baja, como buscar que se exenten los pagos de energía eléctrica a los planteles de educación media y superior, así como los hospitales. También dijo que buscará que en México se termine con el “chapulineo” pero al ser cuestionado por los perfiles identificados con el morenovallisto y que hoy buscan brincar a otro escaño, como el caso de Mario Rincón o Miguel Ángel Huepa, declinó opinar. Loyola analiza denunciar al PVEM Sin embargo, el perredista sí aseguró que presentará en los próximos días una denuncia ante la Fepade contra el Partido Verde Ecologista de México por actos anticipados de campaña, debido a que encontró una barda que fue pintada antes de tiempo en el distrito donde compite.

Quezada deterMinÓ Que aYer fue el arranQue oficial de la caMpaña perrediSta

·

· Fotos / K arina r angel

el ex priiSta buScará el reSpaldo de luiS Maldonado para fortalecer Su caMpaña

Talavera se refugiará en el morenovallismo El ex priista Carlos Talavera Pérez arrancó campaña para la diputación del Distrito V de San Martín Texmelucan con las siglas del PRD y anunció que buscará el respaldo del morenovallismo, a través de Luis Maldonado Venegas, para fortalecer su campaña, luego de que la dirigencia estatal le ha negado el apoyo tras las acusaciones por homicidio que pesan sobre él, y las cuales se encuentran en un proceso legal abierto. En rueda de prensa, el líder de los comerciantes descartó que detrás de su postulación se encuentre el ex titular de la Secretaría General de Go-

bierno, pues su nombramiento fue por instrucción del Comité Ejecutivo Nacional del partido del Sol Azteca que encabeza Carlos Navarrete. A la par, evitó responder a las críticas que le ha lanzado la presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, quien inclusive lo catálogo como “el Abarca poblano”, por los antecedentes penales que tiene. “De mi parte respeto para la presidenta, y más por ser mujer. Cuando ella vea nuestro trabajo y que podemos ganar, será la carta de presentación”, expuso tras referir que el proceso legal por homicidio en su contra se encuentra abierto. Al respecto, detalló que dicho proceso legal por homicidio en exceso de legítima defensa se encuentra abierto en espera de

defiende la validaciÓn de Su reGiStro por parte del ine ·

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

· Foto / @UltrapUebla

• aunQue la diriGencia eStatal del prd le Ha neGado el apoYo para la diputaciÓn del diStrito v de San MartÍn texMelucan, descartó responder a las críticas de Socorro Quezada por los antecedentes penales por homicidio que pesan sobre él

una resolución, y a pesar de ello el Instituto Nacional Electoral (INE) validó su registro como candidato. Carlos Talavera afirmó tener fuerza para ganar en Texmelucan, pues hace dos semanas en un evento que

realizó en el zócalo del municipio reunió a 6 mil personas. Por ello, afirmó que su meta será alcanzar los 36 mil votos el próximo 7 de junio para asegurar una curul en la Cámara de Diputados.


4

Política

Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Coincidencia casi total

T

ODOS O CASI TODOS LOS MEDIOS IMPRESOS del país coincidieron ayer: se inician las campañas electorales más frías, flojas y desangeladas de la historia reciente de este país. Como bien dijo en su mini editorial La Jornada de Oriente, sección Tlaxcala, “sin def inición ideológica, sin proyecto político, todo depende del encanto de los candidatos y las candidatas”. Eso quiere decir que ya caímos en la trampa de la cultura política yanqui en la que las ideologías han muerto y el trabajo político se realiza no con base en propuestas para el mejoramiento general de la población, sino en la imagen que candidatos y candidatas proyecten. Y como los candidatos de ahora no proyectan una imagen carismática, atractiva, entonces caemos en lo que también en La Cornada dice La Jornada de Oriente, sección Puebla, “ayer empezaron las campañas y la verdad no dan ganas de votar por nadie”. Bueno, esa es la versión pesimista de la historia, pero también hay optimistas, son los que dicen que las campañas políticas, como la vida misma, constituyen un reto y ese reto en este caso, debe ser asumido por los partidos y sus abanderados para representar a los ciudadanos en el Congreso federal, es decir, de su trabajo, de su ingenio, de su sinceridad, dependerá

que puedan sacudir un poco, sólo un poco siquiera, la modorra ciudadana que se aprecia por todos lados. En este mundo todos los inicios son difíciles. Una campaña política no es la excepción. Hay dif icultades que ahora parecen ser más serias que en otras ocasiones, por la situación general que se vive en el país y en el mundo. Como comentábamos ayer, la situación económica difícil, el desempleo, la inseguridad, el alto índice de criminalidad que observamos por todas partes, por fortuna esto último no es grave aun en Puebla, inhiben la participación ciudadana en el proceso electoral que se avecina. LOS CANDIDATOS NO PUEDEN REMEDIAR lo que ha estado pasando en el país desde hace años, pero sí pueden despertar confianza, la esperanza en un porvenir mejor. De eso se trata, de que los candidatos alienten la esperanza de los ciudadanos de poder llegar a una meta real que permita mejorar las cosas. Ojalá y puedan, porque el otro problema es la novatez de la mayor parte de los aspirantes y del oportunismo de otros. La falta de oficio político, la falta de proyecto, la carencia de ideología política, es casi general. Tampoco se trata de boicotear las elecciones o de impedirlas, como se está planteando en algunos estados, como Oaxaca y Guerrero. Eso sería

peor que llevarlas a cabo con la mediocridad imperante en casi todos los partidos y en una gran cantidad de candidatos. Hay que participar y luego exigir a los electos como representantes populares, que asuman con seriedad su trabajo. ANTE EL INCREMENTO DE LA POBREZA y del desempleo, las familias están sufriendo por los enormes gastos que representa la atención médica. Las instituciones de salud oficiales están en declive: la gente se queja de la falta de medicamentos, de la tardanza para lograr análisis clínicos y luego de la atención de un especialista. Todo lleva un proceso lento y difícil, que desespera a los enfermos y sobre todo a sus familiares. Recurrir a la medicina privada es sumamente oneroso: las consultas son caras, las medicinas también y los análisis clínicos no se diga. Las alternativas que hay y que están siendo aprovechadas por muchas personas son los consultorios, las farmacias y los laboratorios del doctor Simi y los consultorios gratuitos de las Farmacias del Ahorro, pero eso no es suficiente. Urge una reestructuración en serio de las instituciones de salud tradicionales como el IMSS, el ISSSTE y el nuevo Seguro Popular, que por lo visto no aprovecha bien los recursos de que dispone, pues su servicio tiene las caracte-

rísticas negativas que las instituciones anteriores han acumulado durante décadas. EN LOS PRIMEROS DÍAS DE ABRIL UN GRUPO numeroso de familiares, amigos y ex colaboradores del doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara se reunió en la plaza de la Concordia de la vecina y milenaria ciudad de Cholula para rendir homenaje a quien fue uno de los hijos más ilustres de esa ciudad, al ex gobernador poblano que cumplió 11 años de haber fallecido. El presidente municipal, numerosos funcionarios y regidores del Ayuntamiento estuvieron presentes en el acto, en el que el orador oficial fue el licenciado Luis Cubillas Tellechea, quien fuera el director de comunicación del ex gobernante poblano. Fue una remembranza de lo que fue el gobierno de alguien que a pesar del tiempo que tiene de fallecido, sigue siendo recordado por muchos poblanos con respeto, cariño y admiración. Le tocaron momentos difíciles, pues todavía se resentía la división de los poblanos, provocada por las luchas universitarias de los años sesenta que provocaron inestabilidad política y atraso general. En seis años de gobierno, el doctor Toxqui logró lo que se propuso al inicio de su gobierno: cancelar odios y rencores, iniciando una etapa de paz y progreso, que todavía disfrutamos.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

¡Horror! comenzaron las campañas políticas. ¡Qué horror tener que aguantar a tanto candidato diciendo una bola de mentiras! De pronto como que nos quieren enganchar con los temas sensibles, pero ¡aguas! Razone usted muy bien su decisión, hay tiempo suficiente de aquí al 7 de junio. Mucho cuidado porque además el gran electorado hoy nos enfrentamos a un fenómeno: el Instituto Nacional Electoral autorizó tantos partidos políticos que tenemos que dilucidar muy bien la opción de acuerdo a nuestras convicciones, aspiraciones y demandas. En total tenemos una oferta de 10 partidos, que representan 10 candidatos para cada distrito.

Y

¡Qué flojera! Aunque viéndolo bien, no todos se aplican. Algunos sólo extienden la mano para recibir los recursos para su respectiva campaña y se van a disfrutar de todo lo que el INE les pone en las manos. Además es recomendable poner atención en cada candidato y su partido político porque con aquello del síndrome “chapulín”, resulta que los que conocíamos como tricolores hoy son turquesas, los verdes ahora son azules y tal revoltijo que ¡aguas! Porque a la mejor le entregará usted su voto el 7 de junio al partido que menos le simpatiza y por consiguiente no quiere fortalecer, porque a la mejor sus hombres le han fallado y ya empoderados se convirtieron en su verdugo y hoy

usted paga las cuentas desempleado, empobrecido, enfermo, con hambre, con deudas impagables, en fin. A unos más que a otros les da flojera el tema —igual que a mí—, pero es hora de acabar con la abulia porque mire cómo estamos, si usted como yo no pertenecemos a las esferas del poder porque tenemos otro tipo de convicciones, valores y opciones. Ponga atención, identifique partidos, candidatos y propuestas. Y mire usted que va a tener tiempo para esto, porque cada corte de la radio y la televisión nos los van a despachar. Y en lugar de hartarse y desconectarse, identifíquelos. Lo bueno de todo esto es que por la misma mecánica de las campañas se generan algunos empleos directos e indirectos para mover todo el aparato

que obliga el proceso, con y sin la presencia de los candidatos. Y un empleo aunque sea temporal, nos va bien a todos, sobre todo cuando el desempleo ha arrojado víctimas por todos lados. Por cierto, hay una corriente que promueve la anulación de la boleta electoral, asunto sobre el que le recomiendo la columna de ayer de Arturo Rueda. Que no sea por berrinchitos que fortalezcamos a los indeseables. Y… Aproveche la coyuntura de las campañas para hacerse escuchar. ¿Cómo? Como nunca usted tiene los medios a través de las redes sociales, ¡aprovéchelas! Es hora de hablar, no se quede callado.


Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Sin propuestas ideológicas o legislativas de fondo, el contenido de las campañas será puramente chalupero. Por ejemplo, Alejandro Armenta y Mario Rincón disputan sobre quién de ellos es “más originario” de la región. Lo mismo ocurre con Juan Pablo Piña y Nancy de la Sierra en Teziutlán, una guerra de “locales” contra “ fuereños”. El mismo recurso utilizan, por ejemplo, Mario Alberto Cruz Domínguez, Hugo Alejo, Genoveva Huerta y Xabier Albizuri. ¿No se les ocurrió un mejor argumento de presentación que su “oriundez”?

P

Yo soy poblano, yo soy diferente a los políticos, yo sí soy como tú: los candidatos de güevaaaa

robablemente asistimos a la campaña electoral de mayor “güeva” en la historia reciente de Puebla. Cortados con la misma tijera, sin importar los partidos, los candidatos han decidido ofrecerles a sus electores una jerga discursiva única: yo soy muy poblano, yo soy diferente a los políticos, yo soy igual a ti. Da lo mismo que sean abanderados de Acción Nacional, del PRI o de cualquiera de las otras fracciones. En otras palabras, los tricolores han decidido abdicar el discurso de oposición al morenovallismo y los panistas no se plantean sacarle jugo al desastre político de Peña Nieto en cualquiera de sus vertientes: inseguridad, corrupción, conflictos de interés, Ayotzinapa o “Casas Blancas”. La estrategia de comunicación avanza por cauces definidos por la estrategia política: Moreno Valle no quiere ser enemigo del presidente, con el objetivo de que el presidente no vea a Moreno Valle como su enemigo. Silogismo perfecto que redunda en la apatía política. Sin propuestas ideológicas o legislativas de fondo, el contenido de las campañas será puramente chalupero. Por ejemplo, Alejandro Armenta y Mario Rincón disputan sobre quién de ellos es “más originario” de la región. Lo mismo ocurre con Juan Pablo Piña y Nancy de la Sierra

en Teziutlán, una guerra de “locales” contra “fuereños”. El mismo recurso utilizan, por ejemplo, Mario Alberto Cruz Domínguez, Hugo Alejo, Genoveva Huerta y Xabier Albizuri. ¿No se les ocurrió un mejor argumento de presentación que su “oriundez”? La comentocracia local esperaba desde hace un año un pacto expreso entre Peña Nieto y Moreno Valle que permitiera “negociar” el resultado de la elección en un marcador 8-8, un empate que salvaba la dignidad del presidente y del gobernador. El acuerdo expreso no llegó, pero a todas luces se observa un acuerdo tácito para que el marcador quede 13-3: a Gobernación y al CEN del tricolor sólo les interesó salvar a Estefan Chidiac y a los dos distritos asignados a Antorcha Campesina, Atlixco y Ajalpan. Los restantes 13 candidatos del PRI-PVEM pueden hundirse, son desechables. Con ese mensaje en mente, Juan Pablo Kuri se fue a esquiar a Vail, Colorado, acompañado por su novia, ignorando el arranque oficial de la campaña. Con ese mismo razonamiento, Ana Isabel Allende Cano

les expropió a sus candidatos de la alianza PRI-PVEM el único spot de televisión pautado por el INE… ¡Para promocionarse a sí misma! De acuerdo con la nota principal de CAMBIO de este día, y sin ni siquiera llamar al voto. La resignación al marcador 13-3 es total. Lo que venga es ganancia. Si Lorenzo Rivera, Nancy, Armenta, Geraldine o Giorgana logran algo, será por sus propios méritos. Van solos a la guerra. El único apoyo programado es el que les brinda Vega Rayet con la entrega de televisiones. El empate 8-8 se ve muy lejano. El resultado optimista es 10-6, pero el escenario realista es un 12-4. Un resultado a la inversa de lo ocurrido. Puebla parece ser una excepción en la estrategia nacional de comunicación lanzada desde el CEN de Gustavo Madero, que arrancó campaña con mensajes agresivos para pegarle al PRI: spots en los que se exhibe a César “El Relojes” Camacho y las propiedades inmobiliarias descubiertas a José Murat, seguidos de comentarios altisonantes en voz de ciudadanos “entrevistados” que reaccionan espontáneamen-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

te. “Acabemos con la corrupción” es el mensaje central. #SonPRIngaderas, construido en el CEN albiazul, es el que más éxito ha tenido. Gustavo Madero no quiere perder tiempo y se lanza a la ofensiva desde el primer minuto. Quiere coordinar a partir de septiembre una bancada robusta en San Lázaro que le servirá de estructura para su candidatura presidencial. Toca a César Camacho, pero respeta lo esencial: sólo así puede entenderse que impulse el #SonPRIngaderas, pero que hasta el momento no haya presentado una denuncia contra el cínico director de Conagua, David Korenfeld. Son campañas electorales y van a durar dos meses. Y ya se sabe que en este periodo Dios dispone, pero llega el Diablo y todo lo descompone. Si en este periodo los morenovallistas no alcanzan las metas establecidas, o los propios priistas ven acabarse el tiempo sin subir en las preferencias, el escenario de pax puede cambiar. Sobre todo si se confirma que el ex gobernador de Durango y actual senador, Ismael Hernández Deras, será el próximo delegado del CEN tricolor en Puebla, un operador probado y con varios triunfos en su currículo. Mientras, todo es de “güeva”: yo soy poblano, yo soy diferente a los políticos, yo sí soy como tú. ¡Aaaaagh!

IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Oaxaca: crisis, también un asunto federal

E

n la caseta de cobro federal de Huitzo, Oaxaca, maestros autoidentificados como de la sección 22 y defensores de los 43 normalistas secuestrados por el alcalde perredista de Iguala el fin de semana santa se apoderaron del paso de vehículos y cobraron una cuota de cien pesos a cada auto, aunque la tarifa oficial es de veinticinco pesos. Pero el asunto en realidad no ha sido nada más de tarifas. El gobierno federal se había comprometido a impedir que personas u organizaciones asumieran el control de casetas de carreteras federales y cobraran el impuesto respectivo por el uso de la autopista. Al cobrar una cuota para permitir el cruce de vehículos los maestros de la 22 cometieron el delito de extorsión: un pago obligatorio a cambio de un servicio. Lo malo es que la toma de casetas sigue siendo una normalidad en las autopistas que llevan a Oaxaca. Y si el go-

bierno de Gabino Cué Monteagudo es cómplice de las extorsiones por permitir que maestros de la sección 22 violen la ley, en las carreteras el delito es federal pero sin que hasta ahora el gobierno de la República aplique la ley e impida que los ciudadanos sufran de la extorsión ilegal de una organización social identificada. La responsabilidad federal en el caso de la sección 22 abarca también el tema de los salarios por trabajo realizado. La reforma constitucional de 2013 había logrado impedir que los maestros cobraran sus salarios sin haber cumplido las labores para las que fueron contratados, pero las movilizaciones en la ciudad de México ablandaron la autoridad federal. Para impedir las protestas en el DF, el gobierno federal has pagado salarios y prestaciones aunque al final los maestros disidentes han continuado con sus protestas callejeras. El fondo del asunto se encuentra en la aplicación de la ley o en la negociación de la ley. Los maestros normalmente arriban a la ciudad en camiones secuestrados,

convirtiéndose en delincuentes. Asimismo, declaran paros de labores al margen de lo establecido por la Ley del Trabajo. Y aún así, la Secretaría de Gobernación autoriza el pago de salarios que la Secretaría de Educación Pública se niega a realizar por trabajo no prestado. La Sección 22 se ha convertido en el dolor de cabeza de funcionarios federales, a pesar de contar con la asesoría de políticos priistas oaxaqueños que controlan sus actividades. Por sí solos, los líderes de la 22 apenas pueden con acciones radicales sólo para mantener sus posiciones de poder. Pero hasta ahora, todos los líderes han carecido de un enfoque estratégico. Inclusive, la asesoría de guerrilleros tampoco les ha dado para acciones que vayan más allá de mantener su protesta con paros de labores y movilizaciones para el pago de salarios y bonos. Luego de la decisión del presidente Felipe Calderón en 2009 para disolver Luz y Fuerza del Centro y dejar sin empleo a 45 mil trabajadores del SME por

su radicalismo que tenía quebrada va la empresa, el gobierno federal priista no se ha atrevido a encarar con decisión y autoridad la crisis de maestros que cobran por desarrollar su lucha sindical y no por dar clases. El liderazgo real de la 22 no pasa de una veintena de activistas y en total habría menos de cien dirigentes con funciones de movilización. El grueso de los maestros es prácticamente obligado a participar en las movilizaciones porque el encargado de pagarle sus cheques en el Instituto de Educación Pública del Estado es de la 22: o marchan y protesta o no cobran. En lugar de aplicar la ley a la sección 22, el gobierno federal ha quedado convertido en rehén del activismo. El caso de Luz y Fuerza y el SME demostró que el Estado tiene la capacidad y la autoridad para poner un límite al activismo sindical de trabajadores al servicio del Estado. Sólo es cuestión de aplicar la ley y no firmar minuta tras minuta que los maestros no respetan.


6

Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

AsegurA que lA postulAción de AngélicA sAlAzAr por el distrito V fue un error

édgar salomón arremete contra Allende por decadencia del pri • EL EX DIPUTADO LOCAL SE UNIÓ AL ASPIRANTE FALLIDO ALFONSO ROLDÁN CERVANTES, para acusar una supuesta imposición de la esposa de carlos sánchez como abanderada del tricolor en san Martín texmelucan • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Edgar Salomón Escorza, ex diputado local y candidato fallido del PRI a la alcaldía de San Martín Texmelucan, ayer reventó en contra de Ana Isabel Allende Cano, lideresa estatal del tricolor, y de la abanderada del partido en el Distrito V, con cabecera en dicho municipio, Angélica Salazar Martínez, pues aseguró que la postulación de la esposa del diputado federal, Carlos Sánchez Romero —con quien hizo fórmula en las elecciones intermedias del 2013— fue un “error”, además de que la presidenta del partidazo “está llevando al Revolucionario Institucional a la decadencia en Puebla”. Salomón Escorza, quien en la LVIII Legislatura del Congreso del estado coordinó durante un año a la bancada priista y fue el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el 2012, convocó a una rueda de prensa la mañana del lunes en San Martín, en la que también participó Alfonso Roldán Cervantes, aspirante fallido a candidato por el Distrito V, en la que ambos trinaron por la supuesta Édgar Salomón Escorza · archivo / Karina rangel

imposición de Martínez Salazar. Además, el ex diputado priista llevó sus críticas hacia Isabel Allende y la abanderada de su partido en la demarcación texmeluquense a sus redes sociales. Salomón Escorza publicó una serie de mensajes en los que cuestionó las decisiones de su dirigente partidista a lo largo del proceso interno de selección de candidatos, lo que ha provocado “la desarticulación del PRI y la fractura de sus grupos”. “Manifestamos nuestro desacuerdo con la clase política en decadencia que dirige de manera errónea al PRI. El comité directivo estatal #PRI #Puebla dejo d hacer su principal función “Política” ha permito la desarticulación y la fractura de grupos”, escribió el priista en la red social de los 140 caracteres. Por último, Roldán Cervantes enfocó sus críticas hacia Allende Cano, pues le recriminó la “falta de inclusión” a las nuevas generaciones en la entidad durante la designación de las 11 candidaturas que le correspondieron al Revolucionario Institucional durante estas elecciones que renovarán la Cámara de Diputados. La lideresa estatal del PRI, Isabel Allende · · Foto / archivo /raFael Murillo

· Foto /

CONFIRmA ROXANA CITATORIO DE LA CÁmARA DE DIPUTADOS A RmV • Carlos Rodríguez La diputada federal Roxana Luna Porquillo anunció que este martes la Comisión de los Derechos Humanos de San Lázaro ratificará la invitación al gobernador Rafael Moreno Valle para sostener una reunión de trabajo y se analicen diversos temas que tienen que ver con la situación de los presos políticos. En rueda de prensa, la perredista Roxana Luna Porquillo ·

· Foto / Karina rangel

confió en que el mandatario poblano se presente a la Cámara de Diputados y atienda el llamado. “Es una reunión de trabajo que solicitaron varios diputados a partir de una serie de reuniones con organizaciones; está dentro de nuestras facultades solicitar estos encuentros y también del diputado presidente, quienes estamos obligados a vigilar que no se violenten los derechos humanos”, resaltó.


Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

7

GreGorio Gómez Planter es el nueVo secretario adjunto de la diriGencia estatal de nueVa alianza

Fundador del Verde deja al partido tras escándalos y se va al Panal • El Ex dirigEntE municipal dEl pVEm hizo pública su rEnuncia En su pErfil dE facEbook, donde reprocha las malas decisiones de Juan carlos natale y Juan pablo kuri el nueVo secretario adjunto de la diriGencia nacional

·

los rEprochEs dE GoYo Gómez

· Fotos / EspEcial

• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Tras los escándalos de enriquecimiento ilícito de Juan Carlos Natale López y su boda millonaria en la ex hacienda de Chautla, así como el de Juan Pablo Kuri Carballo, quien prefirió irse a esquiar a Estados Unidos que presenciar el domingo el inicio de campañas electorales en Puebla, el ex líder municipal del Verde Ecologista en la capital y uno de los fundadores del partido en el estado, Gregorio Gómez Planter, renunció a la militancia del PVEM para unirse a Nueva Alianza como el nuevo secretario adjunto de la dirigencia estatal turquesa. Gómez Planter hizo pública su renuncia al PVEM luego de más de seis años de militante a través de un mensaje dirigido a Juan Pablo Kuri y el cual fue publicado en su perfil de Facebook. En su escrito, el ex dirigente capitalino ecologista explicó que su salida se da tras una serie de malas determinaciones de la dirigencia estatal que encabezó en primera instancia Natale López y cedió el año pasado al coordinador de regidores del Verde en el cabildo de Puebla. “Ha llegado el momento de aceptar que las malas decisiones de la dirigencia, al no tomar en cuenta a los grandes cuadros del Verde, han llevado al Partido a la decadencia política. Es una pena que nos permitamos ser usados por el Partido Político Aliado, al ocupar los espacios que los verdaderos militantes Verdes nos merecíamos.

Lamento mucho darme cuenta que el Partido Verde NO CUMPLE. Y si no le cumple a sus militantes, ¿qué podemos esperar los ciudadanos?”, describió el otrora militante del partido del tucán. Minutos más tarde, el líder estatal del Panal en Puebla, Gerardo

Islas Maldonado, anunció el nombramiento de “Goyo” Gómez como su nuevo secretario particular, pues lo designó como el nuevo secretario adjunto a la presidencia del Comité de Dirección Estatal. El dirigente aliancista señaló que “en el partido turquesa, nos compro-

metemos a escuchar a las minorías y a establecer un consenso que logre satisfacer a todos los ciudadanos, por ende la iniciativa del Banco de Propuestas Ciudadanas, que serán certificadas ante notario público”, con lo que dio asilo a otro militante de uno de los partidos de oposición en la entidad.


8

Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

Política 2.0 Javier Sánchez Galicia sanchezgalicia.com • @sanchezgalicia1

Elecciones en tiempos de crisis

I

niciaron las campañas electorales en México en medio de una crisis política. Esta aseveración parte de reconocer que existe un Estado inestable, puesto en evidencia por la ausencia de equilibrio entre demandas políticas, apoyos, procesos decisionales y outputs o respuestas en el nivel de la relación de estructuras de autoridad-comunidad política. Hay varios factores que pueden considerarse para explicar la persistencia y estabilidad o el cambio de un determinado régimen. Pero destacan dos fundamentales: El proceso de actitudes de apoyo o consenso o legitimidad hacia el régimen, por parte de la comunidad política en general y de la clase política en particular, y el proceso que da pie al rendimiento, a la eficacia decisional y a la efectividad. Por legitimidad se entiende el conjunto de actitudes positivas hacia el sistema político considerado como merecedor de apoyo. La legitimidad supone un consenso activo y no pasivo (pues este último puede implicar coerción más que apoyo). Un signo de ausencia de apoyo es el nivel de desaprobación gubernamental para el Presidente Enrique Peña Nieto, el más alto que haya registrado un Presidente de México en los últimos 20 años (sólo comparable cuando, en la gestión de Ernesto Zedillo, el país enfrentaba una severa crisis económica). Por eficacia decisional se entiende la capacidad que tiene un régimen o, mejor, que tienen las estructuras del mismo para tomar y ejecutar las decisiones necesarias a fin de superar los retos o desafíos planteados al

régimen o las otras medidas destinadas a alcanzar los diversos fines queridos por los gobernantes, el primero de los cuales es, por lo general, el mantenimiento del propio régimen. Cuando las outputs no satisfacen las inputs Se debe a Easton (1965) la formulación inicial acerca del funcionamiento de los sistemas políticos a partir de las nociones de inputs (demandas y apoyos que entran al sistema político), outputs (decisiones y acciones que salen del sistema político) y feedback (proceso de retroalimentación). Así llegamos a la lógica del equilibrio sistémico como condición de estabilidad política o de inestabilidad. El equilibrio de un sistema político se refiere a las interacciones entre los componentes del sistema mediante los procesos de demandas y apoyos, por una parte, y decisiones y acciones, por la otra. Así, al sistema político llegan, como inputs, demandas y apoyos: mejor seguridad, empleos bien pagados, servicios públicos de calidad, transparencia. Las demandas provenientes del ambiente social están basadas en “necesidades” y, más exactamente, expectativas, opiniones públicas, motivaciones, ideologías, intereses, preferencias, las cuales serán materia prima de las “batallas electorales” que se librarán en el país. El apoyo, al menos el de los miembros políticamente relevantes del sistema político, es indispensable para transformar las demandas en decisiones (outputs) o para proseguir decisiones ya tomadas. Los objetivos del apoyo son los tres componentes del sistema político: comunidad, régimen

y autoridad. Pero la distinción principal está entre apoyo difuso, como confianza en la legitimidad del régimen y de las autoridades, confianza en los intereses comunes y sentido de identificación de los ciudadanos en la comunidad política, y apoyo específico, como resultado de decisiones tomadas por las autoridades. La subsistencia del sistema ante desafíos y amenazas La inclusión operada por Easton de la noción de sistema al ámbito de la política marca su objetivo a partir de la siguiente pregunta: ¿cómo puede persistir un sistema político, como el mexicano, en un ambiente donde todo se transforma y coloca innumerables desafíos y amenazas a la continuidad del propio sistema político? La respuesta está en el equilibrio que el sistema ha logrado mantener entre sus componentes. Paradigma envidiado por actores políticos de toda América Latina. En el estudio empírico de los sistemas políticos se recurre con frecuencia a las nociones complementarias de legitimidad y gobernabilidad como manifestaciones de la estabilidad política de los sistemas. Ambos conceptos expresan el tipo de relación existente entre comunidad política y estructuras de autoridad. La estabilidad política supone un grado consistente de legitimidad, pues en ausencia de ésta, pueden emergen manifestaciones de descontento, con distinto grado de radicalidad, que desafían a las estructuras vigentes (#YoSoy132 #TodosSomosAyotzinapa). Asimismo, supone un grado consistente de gobernabilidad, pues de otra manera las estructuras de autoridad

encontrarían dificultades para desempeñar sin interrupciones sus funciones, generándose una espiral creciente de inconformidad así como un incremento de demandas no resueltas con un potencial desestabilizador. Un sistema permanentemente a prueba En un sistema político compete a las autoridades buscar el equilibrio entre los componentes del sistema. Sin embargo, alcanzar y mantener el equilibrio es sumamente difícil por cuanto el sistema se encuentra permanentemente a prueba. Ello, en virtud de que todo proceso político puede reducirse, en definitiva, al establecimiento de demandas de la comunidad política y de respuestas del aparato estatal. La aparente simplicidad de este esquema, sin embargo, no oculta ni obvia la presencia de múltiples clivajes o líneas de conflicto existentes en la sociedad y que se transfieren a las estructuras políticas a través de los diversos actores incorporados al régimen político. De hecho, por medio de las respuestas en cuestión, las estructuras políticas deben poseer la capacidad de conciliar esa multiplicidad de intereses y fracturas sociales expresadas en las demandas. Cuando la conciliación fracasa, y se acentúan las fracturas existentes y/o se abren nuevas, se rompe el equilibrio sistémico. Por ello, la crisis política surge a partir de la inexistencia de equilibrio entre demandas políticas, apoyos y outputs o respuestas en el nivel de la relación estructuras de autoridad-comunidad política, poniéndose en peligro, por tanto, la persistencia del régimen.

el dirigente estAtAl del pArtido verde ecologistA de méxico AsegurA que desde hAce vAriAs semAnAs consolidAron su estrAtegiA

Justifica Kuri Carballo abandono a candidatos en inicio de campañas • Al presumir que sus vAcAciones en vAil, colorAdo, lAs pAgó con sus propios recursos, evitó responder si esta situación afectará a su partido y se limitó a garantizar resultados positivos en la elección •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Juan Pablo Kuri Carballo, justificó haber viajado a Colorado a esquiar a la villa alpina de Vail mientras sus candidatos a diputados federales arrancaban campaña el domingo pasado, al señalar que desde hace varias semanas se tiene lista la estrategia que implementarán; además, presumió que sus vacaciones las pagó con recursos propios. En entrevista con CAMBIO tras acudir al arranque de campaña de Juana Iraís Maldonado, el regidor del Ayuntamiento de Puebla evitó responder si la presunción de su viaje afecta a su partido y se limitó a garantizar que tendrán un resultado positivo en la elección del 7 de junio, pues

inclusive duplicarán su votación. “Estas campañas no son de uno, dos o tres días, llevamos meses preparándolas, y sin duda tendremos buenos resultados. Hemos estado muy de cerca de los candidatos, no sólo en sus arranques, sino que estaremos en sus cierres, y en toda la campaña”, apuntó. Juan Pablo Kuri afirmó que el viaje lo pagó con el dinero que ha ganado en el último año como regidor del Ayuntamiento de Puebla, y por su trayectoria de más de 15 años como empresario. “En el caso de mi viaje, he sido servidor público poco más de un año y he sido empresario más de 15 años, desde que tengo 16 años trabajo, este tipo de viajes y este tipo de vacaciones han sido pagados con recursos propios”, argumentó. CAMBIO publicó en su edición de ayer que el líder del Verde Ecolo-

gista prefirió irse a esquiar a Vail, Colorado, que participar en el inicio de campaña el domingo pasado, pues a través de su cuenta personal de Instagram subió algunas fotografías en las que aparece acompañado por su novia. Le desea suerte a Goyo Gómez Tras los escándalos de la boda millonaria de Juan Carlos Natale y el abandono de Kuri a los candidatos por viajar a Estados Unidos, el ex líder municipal del Verde, Gregorio Gómez, anunció su renuncia al partido. Ante ello, el líder estatal le deseó suerte y rechazó que su partido vaya a verse afectado por esta situación: “Goyo Gómez hizo su trabajo en el Verde, tenemos nuevos cuadros, le deseo lo mejor en su nueva encomienda, con los nuevos cuadros que trabajan con la gente tendremos excelentes resultados”.

Juan Pablo Kuri·

· Foto / tere Murillo


Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

9

El NombrAmiENto DEl Ex gobErNADor DE DurANgo sE HArá ofiCiAl EN El trANsCurso DE Estos DíAs

Hernández Deras sustituirá a Araujo como delegado del CEN tricolor • EL PRI POBLANO ESTRENARÁ AL SEGUNDO REPRESENTANTE DE LA DIRIGENCIA NACIONAL EN mENos DE uN AÑo, luego de que la senadora yucateca renunciara al cargo por las diferencias con isabel Allende, lideresa estatal del partidazo • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El ex gobernador de Durango, Ismael Alfredo Hernández Deras, se perfila como el nuevo delegado general del CEN del PRI en sustitución de la senadora yucateca, Angélica Araujo

Ismael Alfredo Hernández Deras ·

Lara, quien renunció a su cargo tras las diferencia con la lideresa estatal Ana Isabel Allende Cano. De acuerdo con fuentes al interior del partido tricolor, el nombramiento del ex mandatario norteño se hará oficial en el transcurso de estos días por parte de la dirigencia nacional del partidazo.

· Foto / EspEcial

Con esto, el priismo poblano estrenará a su segundo delegado general en menos de un año, pues tal y como lo adelantó CAMBIO, Araujo Lara ya no será más quien represente al Comité Ejecutivo Nacional tricolor en la entidad poblana. Actualmente, Hernández Deras es senador de la República por Durango por segunda ocasión, fue gobernador de ese estado del 2004 al 2010 y logró entregar el poder a su correligionario, Jorge Herrera Caldera. Además, fue presidente municipal de Victoria de Durango en 1998, cargo para el que pidió licencia en el 2000 para buscar por primera vez un escaño en la Cámara alta del Congreso de la Unión. En 1994 fue electo diputado federal por el Distrito Electoral Federal I de Durango a la LVI Legislatura, cargo que terminó en 1997; de 1995 a 1998 fue secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en Durango y fue electo senador suplente para el periodo de 1997 a 2000. Hernández Deras es contador público egresado de la Universidad Juárez del Estado de Durango, donde fue dirigente estudiantil. De 1989 a 1992 fue presi-

dente estatal del Frente Juvenil Revolucionario en Durango y durante el mismo periodo diputado local suplente. Escándalo por su cumpleaños 50 En marzo del año pasado, el futuro delegado priista en Puebla estuvo implicado en el escándalo de su cumpleaños número 50 en la ex hacienda de Dolores en El Mezquital, fiesta que costó 10 millones de pesos, de acuerdo con información de medios locales y nacionales. El festejo tuvo cerca de 4 mil invitados, entre ellos al arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, al ex presidente Vicente Fox y su esposa Martha Sahagún. El ex gobernador de Durango contrató para su fiesta a grupos musicales de renombre, como La Banda de Sinaloa de Germán Lizárraga y Patrulla 81, además de Diego Verdaguer y Martín Urieta, por lo que el Congreso local de su estado creó una supuesta comisión especial para investigar presuntos actos de corrupción cometidos por Ismael Hernández, sin embargo la indagación del Poder Legislativo duranguense se suspendió a los pocos días.

EL LíDER mUNICIPAL DEL PRI INDICA qUE EL CAmBIO RESPONDE A UNA ESTRATEGIA DE LA DIRIGENCIA NACIONAL

Confirma Pepe Chedraui que Araujo dejó el CEN del PRI • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Tal como lo adelantó CAMBIO, Angélica Araujo dejó de ser delegada general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Puebla, confirmó el dirigente municipal del tricolor, José Chedraui Budib. En entrevista, el diputado local descartó que el cambio de delegado se deba a diferencias irreconciliables entre Angélica Araujo y la dirigente estatal, Ana Isabel Allende Cano, y refirió que únicamente se trata de una estrategia del CEN. “Yo pregunté ese tema porque a mí nunca me supieron decir y se lo pregunte directamente a Angélica y ella me comento que no hubo ningún distanciamiento, y únicamente me dijo que era una estrategia del CEN que iban a cambiar de delegado, pero el distanciamiento nunca lo presencié, y nunca se dio”, argumentó. José Chedraui rechazó que sufran

Pepe Chedraui defiende a Isabel Allende ·

afectación alguna los priistas poblanos por la falta de los representantes de la dirigencia nacional, pues en el caso del Comité Municipal se mantiene la estrategia de apoyar a los candidatos durante la campaña electoral. A inicios de marzo, CAMBIO

· Foto / tErE Murillo

adelantó que la senadora Angélica Araujo e Isabel Allende tuvieron problemas irreconciliables, por lo que la ex alcaldesa de Mérida solicitó su cambio de estado al CEN. Por ello, el PRI nacional nombrará al senador por Tabasco, Arquímedes Oramas Vargas.

Defiende a Isabel Allende Luego de que la dirigente estatal, Isabel Allende, abandonara a los candidatos tricolores en el primer día de la campaña y se presentara un arranque “desangelado”, José Chedraui argumentó que se debe a la estrategia que han implementado, y resaltó que al interior de la estructura del partido es visible el trabajo de la diputada federal. “La actividad de Isabel Allende es visible al interior del partido, no es visible mediáticamente, porque el tiempo que le dan al PRI o al PAN es diferente, no nos dan el mismo tiempo”, justificó. “No hemos abandonado (a los candidatos) pero estamos haciendo diferente el trabajo, no vamos a hacer eventos grandes porque económicamente no tenemos presupuesto para sacarlo adelante, no tenemos gobierno en Puebla, así de sencillo, entonces lo que estamos haciendo es avanzar con la gente a través de múltiples eventos”.


10

Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

LA DESCONOCIDA JUANA MALDONADO INICIó CON UNA PROPUESTA POPULISTA PARA gANAR VOTOS

La Doña Nadie promete que si gana,donará el 100 % de su dieta • ANTE MENOS DE 150 PERSONAS EN LA EXPLANADA DE LA UNIDAD HABITACIONAL VILLA FRONTERA, en su discurso afirmó que a través de asambleas determinarán en qué se invertirá el recurso • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La desconocida Juana Maldonado Infante, candidata del PRI-Verde Ecologista en el Distrito IX de la capital, arrancó su campaña lanzando una propuesta populista, pues se comprometió a que en caso de ganar la elección del 7 de junio, donará el cien por ciento de la dieta que reciba en San Lázaro a comités vecinales que determinarán el uso de los recursos.

Ante menos de 150 personas en la explanada de la unidad habitacional Villa Frontera y acompañada del dirigente municipal del PRI, José Chedraui y del líder estatal del Verde, Juan Pablo Kuri, afirmó que los vecinos, a través de asambleas, determinarán en qué se invertirá el recurso. De acuerdo a la página de la Cámara de Diputados la dieta mensual que perciben los diputados es de 74 mil pesos mensuales, la cifra que Juana Maldonado donaría a los

colonos del Distrito IX. Sin embargo, en caso de alcanzar una curul, la ex dirigente municipal del Verde en Huauchinango no se quedará sin recursos, pues los diputados federales reciben adicionalmente 46 mil 876 pesos por asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por asistencia ciudadana. “Les dije en un principio que soy exactamente igual que ustedes, que quiero seguir viviendo igual, y se los voy a demostrar. Esta candidatura es

mía, pero la diputación va ser de ustedes, pero ustedes van a decidir sobre esa dieta. “Cada mes en una asamblea determinarán qué hacemos con ese dinero, qué vamos a recuperar, algún parque que les haga falta, si en alguna sección les hace falta algo para sus muchachos, si en otra sección les hace falta dinero para remodelar un templo, tenemos inf inidad de carencias”, expuso en su primer evento de campaña.

A LA CANDIDATA DESCONOCIDA LA ACOMPAñARON PEPE CHEDRAUI y JUAN PABLO KURI

·

· Fotos / tErE Murillo

EL gOBERNADOR RECALCA qUE RESPETARá LA LEy ELECTORAL AL NO PROMOVER SUS OBRAS, PERO NO DETENDRá EL DESARROLLO DE LA ENTIDAD

Garantiza RMV seguridad durante campañas políticas • Elvia Cruz @cruz_elvia En Puebla existen condiciones de tranquilidad para que los candidatos a diputaciones federales de todos los partidos políticos que participan en las elecciones del próximo 7 de junio puedan realizar campañas sin temer a actos de inseguridad, como ocurre en otras entidades del país, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle. Entrevistado ayer por medios regionales durante una gira de trabajo en el municipio de Zacapoaxtla, el mandatario también dejó en claro que respetará lo que marca la ley electoral, como no promover obras, pero que no detendrá el desarrollo de la entidad, por lo que durante la veda entregará algunos inmuebles concluidos del sector salud y educación, sin dejar visibles logotipos o especificar montos de inversión. “Hay condiciones de tranquilidad, pero evidentemente estaremos atentos a cualquier llamado que haga el INE al gobierno del estado para poder co-

laborar desde la procuraduría, desde la Secretaría General de Gobierno o de Seguridad Pública para lo que se vaya requiriendo”, comentó al ser cuestionado sobre el inicio del proceso en el que se renovarán 16 legisladores, en el caso de Puebla. Consideró que debido a que no se eligen alcaldes, legisladores locales o gobernador, como en otros estados, la problemática que pudiera representar es menor, además de opinar que existen libertades para que la jornada electoral se lleve a cabo con total democracia. Dijo confiar en la participación de los poblanos, en un acto razonable en el que analicen antes de acudir a las urnas quiénes son los que compiten por un escaño. A pregunta expresa sobre su opinión de que algunos partidos políticos demanden a la PGR investigar a sus abanderados, señaló que es válido cuando es a petición de partes, ya que consideró que la Procuraduría General de la República no se daría abasto en indagar a todos los perfiles de todo

el país si se hiciera por oficio. En una entrevista pasada, el mandatario aseguró que con el fin de no dar paso a malas interpretaciones suspendería la entrega de apoyos como fertilizantes, mototractores, entre otros, y que únicamente inauguraría

hospitales o escuelas durante los dos meses que durarán las campañas debido a que la ley sí lo permite, siempre y cuando no se promocionen colores de algún instituto político o se haga un llamado directo al voto a favor de algún abanderado.

RAFAEL MORENO VALLE EN gIRA POR ZACAPOAXTLA

·

· Foto / EspEcial


Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

11

los priistas estuvieron en eventos con los aspirantes a DiputaDos feDerales De la capital

allende,chedraui,alcalá y Kuri ahora sí acompañan a sus candidatos • Después De que el Domingo arrancaron las campañas políticas y nadie acompañó a los militantes del pri

·

isabel allenDe con Xitlalic ceja

allenDe con graciela palomares

alcalá con armenta

Doger con arely ávila

· Fotos / EspEcial

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Una vez concluido el periodo vacacional de Semana Santa y tras desdeñar el arranque de campañas para las elecciones federales intermedias, los liderazgos del priismo poblano y sus dirigentes estatal y municipal despertaron para el segundo día de la etapa proselitista rumbo al 7 de julio, pues ayer Blanca Alcalá Ruiz, Ana Isabel Allende Cano, José Chedraui Budid y hasta el “esquiador verde”, Juan Pablo Kuri Carballo, acompañaron a los cuatro abanderados de la alianza entre el tricolor y el Verde Ecologista en la capital durante sus respectivos actos en las demarcaciones de la Angelópolis. Los líderes del PRI en el estado y en la capital, Ana Isabel Allende y José Chedraui, acompañaron a Xitlalic Ceja García, candidata en el Distrito VI, de Puebla, durante un encuentro con ciudadanos y simpatizantes en la zona de Xonacatepec. Desde dicho lugar, la ex candidata a diputada local y la presidenta priista pudieron el apoyo de la militancia del partidazo para los comicios fe-

derales intermedios de ese año y así conservar la representación tricolor en dicha demarcación. Por su parte, Blanca Alcalá visitó el distrito de Tepeaca para darle de paso un espaldarazo a Alejandro Armenta, luego de que a inicio de febrero la ahora senadora de la República se le vio muy cercana al panista Mario Rincón González durante el informe de del presidente municipal de Amozoc. Kuri acompaña a Grace y Juana Tras vacacionar en Colorado sin importarle el primer día de campañas, Juan Pablo Kuri —quien presumió su bronceado después de esquiar en las montañas de Vail—, retomó sus encomiendas partidistas como líder estatal del PVEM en Puebla y recorrió del hombro de los candidatos en la capital las calles de los cuatro distritos de Puebla capital. El también regidor de Puebla acompañó a Graciela Palomares Ramírez, abanderada del Distrito XI, de Puebla, y a Juana Maldonado Infante, candidata por el Distrito XII, también de la Angelópolis,

en sus diferentes encuentros con sus electores. Para no dejar duda de su regresó a la entidad poblana, Kuri Carballo se fotografió con las dos abanderadas que representan los colores del partido del tucán, imágenes que fueron publicadas en sus redes sociales, mismas en las que presumió su viaje a Estados Unidos. Alcalá se va con Armenta Por su parte, Blanca Alcalá acompaño a Alejandro Armenta Mier, abanderado priista en el Distrito VII, de Tepeaca, a un recorrido por Chachapa durante la mañana de ayer. La ex alcaldesa de Puebla y el ex líder priista plantearon la posibilidad de legislar un programa de reordenamiento territorial de la zona de San José Chiapa de cara al inicio de operaciones de la planta armadora Audi. En su mensaje, Armenta Mier lamentó que por el abandono de las autoridades municipales, falta de proyección y conocimiento del tema, miles de familias actualmente carezcan de servicios básicos como agua potable, alumbrado y seguridad pública.

Doger acude a Ciudad Serdán Arely Ávila Reyes, abanderada en el Distrito VIII, de Ciudad Serdán, inició su campaña de forma oficial en Tecamachalco con el respaldo del diputado federal Enrique Doger Guerrero, quien tuvo el uso de la palabra para alentar a los seguidores de la secretaria general de la CNOP en Puebla y pedir su respaldo durante los 62 días que restan de campaña. Por segundo día consecutivo, el ex rector de la BUAP y ex presidente municipal de Puebla asistió a un arranque de campaña, ya que el domingo Enrique Doger estuvo presente en el Distrito XII durante el inicio de actividades de Víctor Manuel Giorgana Jiménez. El resto de los candidatos priistas como Lorenzo Rivera Sosa, por el Distrito II, de Zacatlán, y Jorge Estefan Chidiac, del XIV, de Izúcar de Matamoros, organizaron desde la mañana un carrusel de medios para dar entrevistas en estaciones de radio y canales de televisión local sobre sus respectivas campañas y sus propuestas legislativas en caso de ganar sus demarcaciones en junio próximo.


12

Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

manifiesta su Postura como mujer joVen

jamÁs Pide Votos Para eL Pri

en eL único esPacio que Pautó eL ine no aParecen Los candidatos a diPutados federaLes, ni LLama aL Voto a faVor deL Pri

agandalla isabel allende spot televisivo para promocionarse • La dirigente estataL únicamente dejó a Los abanderados de La aLianza Pri-PVem Los sPots de radio, siendo el principal beneficiario jorge estefan chidiac •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano se adueñó del único spot televisivo que pautó el INE en la entidad para promocionarse a sí misma, desplazando a los candidatos a diputados federales, y sin llamar al voto para los 16 abanderados tricolores. Así, Allende Cano será la única tricolor en salir a cuadro, por lo menos durante el primer tramo de la campaña. La dirigente estatal únicamente dejó a sus candidatos de la alianza PRI-PVEM los spots de radio, siendo el principal beneficiario Jorge Estefan Chidiac. El Instituto Nacional Electoral difundió la lista de spots pautados para el Revolucionario Institucional correspondientes a la campaña “Trabajando por lo que más quieres”, que incluye un video para televisión y 13 audios para radio. Mientras en el PAN, las pautas

para televisión fueron utilizadas para los candidatos, en el PRI, fue la dirigente estatal, Ana Isabel Allende quien se gastó el espacio, y contrario a lo esperado de promocionar a quienes le compiten al grupo morenovallista las diputaciones federales, ella determinó más prudente promocionarse sin empacho. “Como mujer reconozco el valor de las mexicanas, que trabajan arduamente para llevar el sustento a sus hogares. Como joven, me llena de orgullo que somos más los que trabajamos día a día en construir el país que merecemos. Como priista estoy convencida que la grandeza de México es la fuerza del PRI”, es el discurso que recita la dirigente estatal, el cual esta carente de promoción para el PRI, no llama al voto y mucho menos tiene una estrategia para criticar al régimen morenovallista. Spots de radio Los priistas que ya cuentan con su respectivo spot son el candidato del II

de Zacatlán, Lorenzo Rivera Sosa; del III, Nancy de la Sierra; Óscar Aguilar, del IV de Zacapoaxtla; y Angélica Salazar Martínez, del V de San Martín Texmelucan. Asimismo se encuentran, Xitlalic Ceja García, del VI de Puebla; el candidato del VII de Tepeaca, Alejandro Armenta Mier; Arely Ávila del VIII con cabecera en Ciudad Serdán; Matilde Roldan, del X de Cholula; Graciela Palomares, del XI; Juan Celis, del XIII de Atlixco; Geraldine González, del XV de Tehuacán y tres spots de Jorge Estefan Chidiac quien compite en el XIV de Izúcar de Matamoros. A excepción de los de Estefan Chidiac, todos los spots carecen de propuesta legislativa y se caracterizan por la presentación de los priistas y la solicitud del voto. “Soy Nancy de la Sierra y quiero ser diputada federal, con tu voto por el PRI iniciamos una nueva historia”, expone la candidata por Zacatlán. “Soy Alejandro Armenta Mier,

eL Video carece de una estrategia Vs eL Pan

·

· Fotos/ EspEcial

igual que tú mis raíces están en esta región de gente trabajadora, dedicada y que sabe de la cultura del esfuerzo para sacar a delante a su familia. Dame tu confianza”, señala el abanderado por Tepeaca. Los spots de Estefan Estefan Chidiac es el candidato que tiene el mayor respaldo de la dirigencia nacional del PRI, pues le produjeron tres spots en los que presenta una serie de problemáticas sobre temas de desarrollo económico, apoyo al campo y proyectos productivos. “Me acuerdo cuando trabajo para nosotros”, señala una voz secundaria con la que inician los tres promocionales y posteriormente señalan la problemática respectiva. Posteriormente se escucha la voz del ex director de Bansefi: “hola soy Jorge Estefan Chidiac y quiero trabajar nuevamente para ti como tu diputado federal (…) tú me conoces, Chidiac va por grandes proyectos para la Mixteca”.


Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

13

eL candidato deL pan se cueLga de eL cLub de Los aniMaLitos para buscar adeptos

gómez olivier se promociona con jaguar, tras escándalo con profepa • por su parte, Mario rincón apLicó La práctica MorenovaLLista de repartir soMbriLLas por doquier, y Juan pablo piña fue acompañado por la diputada local corona salazar en sus eventos •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Sergio Gómez Olivier explotará el escándalo en el que se vio envuelto en los últimos meses tras la clausura de su zoológico El Club de Los Animalitos en su campaña para ganar la diputación del Distrito XV de Tehuacán, pues ha comenzado a promocionar fotografías en las que aparece con un cachorro de jaguar, un ejemplar que la Profepa trató de decomisarle. A través de la red social Facebook, el diputado local con licencia difundió las imágenes en las que se promociona entre árboles y arbustos, en clara alusión a su zoo-

lógico, el cual será reubicado con la construcción de un nuevo espacio que será f inanciado con 20 millones de pesos del erario estatal. El propio Sergio Gómez reconoció que el escándalo del zoológico fue el principal factor para que el morenovallismo le quitara la candidatura a Mercedes Bulás y que días antes de que se diera el registro ante el INE decidieran sustituirla por el diputado local con licencia. El PAN realizó encuestas en la región de Tehuacán sobre la clausura de El Club de Los Animalitos, por lo que al encontrar bien posicionado a Sergio Gómez con el tema, han decidido utilizarlo en la campaña electoral.

Las soMbriLLas de rincón

La propaganda de oLivier

Mario Rincón y sus sombrillas En su segundo día de campaña, Mario Rincón aplicó la práctica morenovallista de repartir sombrillas por doquier, con lo cual busca ganar adeptos para alzarse con la victoria en el Distrito VII de Tepeaca. A través de su cuenta de Twitter difundió la imagen de un mitin en Cuapiaxtla, en el que cerca de 200 personas tienen este souvenir con su nombre. De igual modo las sombrillas fueron repartidas a algunas personas en San Hipólito. Juan Pablo Piña Debido al desconocimiento que tiene Juan Pablo Piña en el Distrito III de Teziutlán, la diputada Corona

Salazar no ha dejado de acompañar al ex priista a sus eventos. En el arranque de la campaña, la esposa del edil de Teziutlán, Antonio Vázquez, lo acompañó en un recorrido por las calles del municipio, y para el segundo día estuvo con él en una reunión con mujeres del distrito. Los candidatos de la capital se olvidan de los medios Los candidatos de la capital, Xabier Albizuri del Distrito XII, Genoveva Huerta del IX, Angélica Ramírez del XI y Ángel Trauwitz del XII, no convocaron a medios de comunicación a sus recorridos vecinales, y la información la difundieron en sus cuentas de Twitter.

Las caMpañas en La capitaL

piña se cueLga de corona

·

· Fotos/ EspEcial


14

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

Política

Con esta sería la quinta oCasión que se atrasa el iniCio de la operaCión del metrobús

Hasta el jueves,el arranque de ruta 2 •el atraso se debe a que enrique peña nieto aún no Confirma su asistenCia al Corte inaugural, pero moreno Valle indicó en días pasados que será el martes cuando se ponga en marcha la segunda línea

•Elvia Cruz @cruz_elvia Retrasado ya en cinco ocasiones, el arranque de las operaciones de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) sobre la 11 Norte-Sur no se realizaría este 7 de abril, como lo prometió a mediados de marzo el gobernador Rafael Moreno Valle, sino que se movería al jueves 9, de acuerdo con los trabajadores de los paraderos y los mandos operativos capacitados por la empresa de autotransporte ADO, a cargo del proyecto, según confirmó ayer el presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso local, el diputado Julián Rendón. El gobierno morenovallista, además, ultima negociaciones con los grupos permisionarios que se oponen al proyecto, y de acuerdo a versiones de los propios transportistas, la familia Sierra de la Rosa habría acordado extinguir sus concesiones a cambio de salir de la cárcel, aunque Delfino Reyes Bocardo mantiene la oposición desde la clandestinidad. Dado que por la veda electoral no habrá inauguración oficial, sino arranque de operaciones, en la última semana han continuado las pruebas pilotos de los autobuses articulados de la marca sueca Scania modelo Neobus MEGA BRT que serán ocupados en este recorrido de 12.5 kilómetros de longitud, cuyo punto de partida será de la terminal que se ubica

El jueves arrancará el proyecto ·

en San Ramón última sección a la Diagopara el 26 de febrero y posteriormente nal Defensores de la República en donde para el 26 de marzo. retornará ocupando una cuadra del carril que fue adecuado para la línea 1 TlaxcaCasi listo lancingo-Chachapa. Aunque en las estaciones ya fueron coEl proyecto que coslocadas las máquinas de tó mil 349 millones de cobro de prepago, éstas pesos —de los cuales •en las estaCiones no entrarán en funcio279 millones fueron ya fueron namiento en la primera aportados por Bano- ColoCadas las etapa que será de dos bras— iniciaría sin un máquinas de Cobro meses gratuitos, además acto protocolario y sin de prepago, éstas que la administración información clara sobre local busca operar por la entrega de la conce- no entrarán en un tiempo indefinido sión a Grupo ADO, con funCionamiento en con equipos manuales, el que se dejó fuera a los la primera etapa mientras ambas ins407 concesionarios que que será de dos tancias terminan por venían funcionando con meses gratuitos, adecuar el sistema electransporte público nortrónico debido a que se mal sobre este derrotero. además que la administración busca que sea compati“Si no acude (Peña local busca operar por un ble con la línea 1. Nieto) se pone en mar- tiempo indefinido con equipos De acuerdo con incha el día 7, que se ini- manuales formación que proporcie porque ya estamos cionada por Carreteras con una presión, y ya de Cuota, el metrobús estamos listos desde hace algún tiemtendrá la misma capacidad que la lípo”, comentó el mandatario estatal sonea 1 que va de Tlaxcalancingo a bre el inicio dela línea 2 del metrobús Chachapa, de 160 personas, mientras el pasado 24 de marzo durante una que las alimentadoras podrán transgira de trabajo en Tehuacán. portar hasta 100 pasajeros cada uno, Cabe recordar que la primera fecha y dos de las unidades continuaron con en la que se programó que el derrotelas pruebas piloto ayer con el fin de ro entrara en funcionamiento fue el 15 afinar ajustes como corte de árboles de enero pasado, día en el que Moreno en las zonas donde rozan con los miValle rindió su Cuarto Informe de Gocrobuses, además de medir el tiempo bierno. En esa ocasión comentó que ya de traslado de un punto a otro. todo estaba listo, sin embargo lo aplazó Aunque en la página oficial de para el 18 de ese mismo mes, después Scania México se informó que ya ven-

· Foto / tere Murillo

dió 27 unidades a Puebla, fuentes del gobierno han asegurado que en realidad fueron vendidas a ADO que será la queadministre la línea norte-sur. Los Sierra se suman con tal de salir de la cárcel En tanto, los concesionarios de transporte público del derrotero de la 11 Norte-Sur,Ángel Sierra de la Rosa, su esposa Rosalina Carpinteyro Calderón y su padre Alfredo Roberto Sierra Rosete, aprehendidos el mes pasado por falsif icación de documentos, y que en conjunto administran 117 concesiones, se sumaron al proyecto de la RUTA 2 con tal de obtener su libertad. Según versiones de algunos de sus compañeros transportistas, firmaron su “conformidad” al proyecto ayer lunes por lo que serían ya menos quienes se siguen oponiendo, entre los que destaca el permisionario Delfino Reyes Bocardo cuya familia tiene 37 permisos para operar en este derrotero, y contra quien, ha trascendido, existe una orden de aprehensión. Cabe recordar que de las más de 400 concesiones que saldrán de circulación, 182 son controladas por las dos familias que integran la “mafia del transporte”; 145 pertenecen a la familia Sierra de la Rosa a través de 10 personas físicas, encabezadas por Ángel de la Sierra, y otras 37 a la familia Reyes, a través de ocho personas físicas encabezadas por Delfino Reyes Bocardo.


Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

15

inician las pruEBas piloto para ruta 2

·

· Fotos / tere Murillo

pErsonal dEl Grupo autoBusEs dE oriEntE rEalizó pruEBas piloto con los camionEs quE rEcorrErán la ruta 2

choferes de ado recorren la 2da línea del metrobús • El pErsonal dE la EmprEsa portó su uniformE caractErístico —traje negro con camisa blanca y corbata roja— para realizar dicha prueba, tal como lo adelantó camBio

30 chofErEs participaron En las pruEBas

·

· Foto / tere Murillo

• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue En vísperas del arranque de operaciones de la línea 2 del metrobús acordado para esta semana, personal y choferes del grupo Autobuses de Oriente (ADO) realizaron las pruebas piloto de los camiones articulados y de las unidades alimentadoras que circularán a lo largo de la avenida 11 Norte-Sur. Con su uniforme característico —traje negro con camisa blanca y corbata roja—, la flotilla de más de 30 choferes supervisó los vehículos y el recorrido de la segunda etapa de la

Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) en Puebla. Con esto, se despejaron las dudas de la empresa concesionaria encargada del servicio de la segunda troncal del metrobús, pues tal y como lo adelantó CAMBIO, será ADO la empresa que operará la línea 2, desplazando así a los transportistas que intentaron apropiarse de la permisión del transporte pública en dicha zona. En un recorrido realizado por dicha avenida se pudo constatar que los trabajadores de Autobuses de Oriente fueron los encargados de realizar las pruebas en las unidades

nuevas que correrán por dicha calle, además, durante el recorrido eran capacitados por un trabajador, quien les explicaba las características del carril confinado, señalización, medidas de seguridad y la modalidad de paraderos para que los usuarios asciendan a los vehículos. El gobierno del estado anunció que este día será el inicio de operaciones de la línea 2 con la presencia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para la inauguración de la obra, sin embargo fuentes extraoficiales señalaron que será hasta el jueves cuando el servicio arranque de forma oficial.

El grupo ADO no es ajeno a la operación del sistema metrobús en el país, pues desde febrero del 2011 opera la línea 3 del Distrito Federal, en donde junto con los 430 concesionarios de las líneas 3, 28 y 41, conformaron la empresa Movilidad Integral de Vanguardia. Por lo anterior, se puso punto final a los abusos de los líderes de la mafia del transporte público que operaba en la 11 Norte-Sur, las familias Sierra Rosas y Reyes, quienes controlan en conjunto 182 concesiones (41 por ciento del total), y que pretendían ser los principales socios del nuevo sistema de transporte en la capital.


16

Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

bloqueArán el inicio de lA líneA 2 de rutA y solicitArán el Apoyo de diputAdos federAles

burócratas despedidos unirán fuerzas con transportistas de la 11 norte-sur

• Además buscAn destituir A lA lideresA sindicAl, rosAlíA bArrAnco Hernández, quien es acusada de haber entregado una lista del personal que debía ser dado de baja en las diversas dependencias del gobierno •Elvia Cruz @cruz_elvia Burócratas del estado que fueron despedidos en las últimas tres semanas se sumarán a transportistas inconformes para bloquear el inicio de operaciones de la línea dos del metrobús en la 11 Norte-Sur en esta semana, además de recurrir a la Cámara baja para solicitar el apoyo de los legisladores para ser reinstalados o liquidados conforme a la ley. Ayer también acordaron a través de una reunión en el parque Juárez emprender acciones para destituir a su lideresa, Rosalía Barranco Hernández, pues aseguran que fue quien entregó la lista de los que debían ser dados de baja de las diversas dependencias ante la reingeniería que emprendió el gobernador Rafael Moreno Valle como parte de su estrategia para enfrentar los recortes federales ante la baja del precio del petróleo. Según el censo con el que cuentan los afectados, suman mil 300 los empleados sacados de la nómina estatal

en menos de un mes, entre ellos se encuentra el ex dirigente del sindicato Héctor Posadas Manzano, además de ex aspirantes al cargo como Leticia Margarita Sánchez, Marco Antonio Manzano Rodríguez, por mencionar algunos. Fueron estas dos personas últimas quienes encabezaron la asamblea informativa de ayer, e hicieron un llamado a sus compañeros para que también recurran a la CNDH tras asegurar que han sido violentados sus derechos humanos. Emprenderán movilizaciones Varios de los ex trabajadores entrevistados sostuvieron que hasta el momento no han recibido alguna liquidación y que en los casos de quienes llevaban laborando más de 30 años en el servicio público, les han ofrecido un pago de 15 mil pesos, que no han aceptado, por lo que varios de ellos han recurrido a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para interponer sus quejas. Como parte del primer paso que

Los inconformes se reunieron en el parque Juárez ·

darán es que este martes intentarán movilizarse en contra del proyecto de RUTA 2 que arrancaría hoy en el derrotero de la 11 Norte-Sur, además después exigirán con marchas y otras acciones la salida de Barranco de la dirigencia del sindicato.

· Fotos / RaFael MuRillo

En tanto, el miércoles acudirán a la Cámara de Diputados en el Distrito Federal para pedir la intervención de los diputados federales. El objetivo, dijeron, es presionar por cualquier instancia para que la administración estatal cumpla con su obligación legal de finiquitarlos.

de Acuerdo con el Análisis de lA consultorA, el incremento estArá impulsAdo por lAs inversiones del grupo volkswAgen

Crecimiento de 3.6 % en economía del estado pronostica Aregional • indicA que el recorte Al gAsto público será compensAdo con inversiones de empresAs como general motors y colgate en la región centro del país •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La consultora Aregional pronosticó un crecimiento de 3.6 por ciento para la economía de Puebla durante el periodo 2015-2018, indicador que estará impulsado por las inversiones del grupo Volkswagen, las cuales suman cerca de 2 mil 300 millones de dólares para la construcción de la planta Audi en San José Chiapa y la nueva línea de producción en la de la entidad para la fabricación de la camioneta Tiguan. La firma realizó un análisis del comportamiento económico de la zona centro del país, la cual aporta el 26.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y tendrá un crecimiento global de 4.1 por ciento, por encima del pronóstico marcado para el estado. La actividad económica de Puebla con el crecimiento de 3.6 por ciento se encuentra muy por debajo de los porcentajes que alcanzarán las entidades que encabezan el ranking del centro del país. Aguascalientes llegará a 7.3 por ciento; Querétaro llegará al 6.1 por ciento y para Guanajuato será del 4.2 por ciento.

pueblA rebAsA el promedio nAcionAl

Aregional destaca que el crecimiento de esta región del país se deberá en gran medida a los niveles de exportación que tienen entidades como Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Puebla y Michoacán. A la par, se expone que el recorte al gasto público será compensado con inversiones de empresas como General Motors, Volkswagen y Colgate. “A pesar de la reducción del gasto público en infraestructura física para los años 2015 y 2016, la inversión privada de grandes empresas internacionales como General Motors, Volkswagen, Colgate, Procter & Gamble, entre otras, así como la demanda de las redes interempresariales locales, darán impulso al PIBE de la Región Centro”. La zona centro del país está conformada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, las cuales reciben el 18 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) que se dirige al país, “donde sobresalen Jalisco, Puebla, Guanajuato y Querétaro”.


Política

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

17

Los eX trabajadores deL gobierno estataL se han acercado a eLLa de manera aisLada, afirma

paty Leal le tiende la mano a burócratas despedidos • La candidata supLente deL distrito iX anunció que ha ayudado a 20 personas acomodándoLas en tres “empresas amigas”, aunque no dio mayores detalles ya que quiere evitar que los empleados cesados se le acerquen en “cascada” • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La diputada del PAN, Patricia Leal Islas se puso generosa con los burócratas despedidos por el gobierno

Patricia Leal Islas, diputada panista ·

estatal y anunció que ha ayudado a 20 personas acomodándolas en tres “empresas amigas” para evitar que se queden sin empleo, aunque no dio mayores detalles sobre el tema pues pretende evitar que se acerquen

· Foto / Karina rangel

en “cascada” más personas afectadas con el recorte laboral que se ejecutó el mes pasado. Tras la sesión de la Comisión Permanente, la candidata suplente del Distrito IX evitó responder si el tema de los más de 500 burócratas despedidos representa un voto de castigo para su partido en las elecciones. “En el Congreso del estado no hablaré de lo que no sea estrictamente mi trabajo legislativo. En todas las preguntas que ustedes me quieran hacer respecto de otro tema, con todo gusto afuera del edificio se los puedo comentar, por razones que conocen no puedo opinar”. Sin embargo, cuando se le cuestionó sobre el apoyo que brindaría, presumió que de manera aislada, los ex trabajadores del gobierno estatal se han acercado a ella, por lo que los ha canalizado a empresas para que

tras no recibir eL pago de sus Liquidaciones conforme a La antigüedad de Los eX agentes

Policías cesados acudirán a instancias federales • Alberto Melchor @_BetoMM Las negociaciones entre el departamento de recursos humanos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y los 40 elementos cesados de la Policía estatal se encuentran “congeladas”, por lo que los afectados anunciaron que acudirán a instancias nacionales para que se les solucione su principal petición que es la liquidación conforme a su antigüedad. Ante dicha situación y la presión que han recibido por parte de la dependencia para no dar a conocer detalles a los medios de comunicación sobre las fallidas negociaciones, agregaron que en próximos días buscarán ayuda ante los legisladores en San Lázaro y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Paulina Azpiazu, vocera del movimiento de policías y una de las afectadas, reveló que han recibido presiones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desde la primera reunión que sostuvieron en las ofi-

se soLidarizan burócratas y poLicías

·

· Foto / raFael Murillo

cinas de la corporación, donde se les prometió que se revisaría su situación y se les daría un resolutivo. “Nos recibió el licenciado Mauricio Alvaradejo, como tal no ha habido negociación, es muy poco lo que nos ofrecen. A mí por los nueve años de

servicio me están ofreciendo 15 mil pesos, mientras que el compañero que tiene 27 años —de servicio— le están ofreciendo 55 mil pesos”, expresó Paulina Azpiazu Peña y agregó que hasta el momento ha sido imposible volver a contactar con Alvaradejo.

sean contratadas, siempre y cuando cubran el perfil. “Ha habido algunos que de manera aislada, desde luego, se han acercado a mí. He recorrido varias dependencias, me han solicitado el apoyo y he recurrido a empresas amigas, con las cuales tengo contacto para pedir que podamos colocar a algunas personas que cubran los perf iles. “Tengo alrededor de tres empresas que nos están haciendo favor de abrir los espacios siempre y cuando cumplan con el perfil”, dijo tras referir que 20 son las personas que ha acomodado en estas empresas. Cabe recordar que la mañana de ayer, un grupo de burócratas despedidos se manifestaron en el parque Juárez, y anunciaron que están en posibilidades de presentar demandas por despido injustificado. Ante ello, la SSP informó que el cese de Azpiazu Peña se originó cuando “inicialmente fue citada desde el 10 y 11 de marzo de 2014 para presentar su examen de control de confianza, pero incumplió, no acudió y no había incapacidad alguna documentada (…) Los lineamientos del examen de Control de Confianza establecen que quien no se presente al examen, reprueba, y por tanto la baja es inapelable”. Ante lo cual la afectada anunció que cuenta con dos testigos al interior de la corporación que están dispuestos a dar fe “que mis incapacidades se perdieron y no se le notificó al consejo de su incapacidad, es por eso que me cesan por el examen de control y confianza”. Policías se unen a burócratas despedidos En una reunión sostenida la mañana de este lunes en el parque Juárez, parte de los 40 policías que hasta el momento argumentan haber sido despedidos se solidarizaron con los burócratas que fueron cesados a causa del “recorte presupuestal por la caída del petróleo”, por lo que juntos acordaron escalar a las autoridades estatales y buscar apoyo a instancias nacionales como la CNDH. “Tenemos que irnos al gobierno federal, nos vamos a ir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, vamos a levantar una demanda como tal ya, directo”, además de que se contempla que en los próximos días acudan ante los legisladores en el recinto de San Lázaro para buscar atención de sus casos.


18

18

Homo Sapiens Puebla, Puebla

lugar 3 Mil 754

total de profesores

52.2

profesores full time

20.6

educación

11° .9

394

producción anual papers isi

537

papers isi por cada investigador

total de profesores

31

profesores full time

452

profesores con phd

programas phd

profesores con phd

·

Política

·M artes 7 de a bril de 2015·

programas phd acreditados

46.4 42.8 57

producción anual papers isi

· Martes 7 de abril de 2015 ·

P uebla , P uebla

lugar .9

papers isi por cada investigador

10

programas phd

30

programas phd acreditados

· Fotos / Archivo / KArinA rAngel

la uNiversidad autóNoMa de Puebla se eNcueNtra eN el lugar 11, MieNtras que la uNiversidad de las aMéricas está eN el 7

buaP y udlap, las mejores del país:américa economía • Por su Parte, la uNaM coNtiNúo eN la PriMera PosicióN del listado, seguida por el itesM •Alberto Melchor @_BetoMM La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla consiguió mantenerse en el decimoprimer lugar en el ranking de las 50 mejores universidades de México que realiza América Economía Intelligence, destacando la calidad de los docentes, su oferta académica y su prestigio a nivel internacional que la llevaron a ocupar esa posición desde la edición 2014. Dentro del mismo listado figura la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) que logró escalar dos posiciones con relación al año anterior y se ubicó en el lugar número siete, mientras que la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) descendió tres escalafones para situarse en el lugar número 48. Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continúo en la primera posición del

listado, seguida por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) al desplazar al Instituto Politécnico Nacional que pasó a situarse como la tercera mejor universidad de acuerdo con la firma latinoamericana. BUAP y Udlap, las mejores universidades del centro Exceptuando a las instituciones educativas del Distrito Federal, América Economía Intelligence realizó un segundo ranking dividiendo al país en cinco zonas, siendo la Udlap y la BUAP las universidades ubicadas en el primero y segundo lugar respectivamente, de la zona centro. En el apartado por zonas, la Udlap ref leja su primer lugar en los 46.6 puntos que se le otorgan en el Índice de Calidad 2015, mientras que la BUAP le sigue con el 41.4 en puntos del mismo indicador que se calcula con base en las brechas

de rendimiento del promedio del total de escuelas calif icadas. La BUAP, con más de 60 puntos en su calidad docente Entre las calificaciones que obtuvo la máxima casa de estudios poblana destacan los 61.5 puntos que se le otorgan en su calidad docente, la cual se compone por una plantilla de tres mil 754 catedráticos, de los cuales el 52.2 por ciento tiene la categoría de tiempo completo. Otro de los puntos que se contemplan es que el 36.9 de sus programas cuenta con acreditación por parte de instituciones internacionales, mientras que el 77.6 por ciento de sus 49 carreras cuentan con reconocimiento de calidad. Udlap y UPAEP también representan a Puebla En el caso de la Udlap, esta casa de estudios logró mejorar su posición en

el ranking del 2014 al ir del lugar número nuevo al siete. De acuerdo con los puntos que se le otorgan en la metodología del estudio, destacan los 67.3 puntos que obtiene en su reconocimiento a nivel internacional y los 63.4 en calidad docente. Asimismo figuran los 38 programas de posgrado que oferta la institución y que son impartidos por los 537 docentes, de los cuales el 46.4 cuenta con la categoría de tiempo completo. Por su parte la UPAEP descendió en el ranking por puntos de calidad como la disminución de docentes con categoría de timpo completo, ya que en el 2014 ostentaba al 30 por ciento de los mil 368 docentes en dicho régimen, mientras que para este año su porcentaje cayó al 18.9. No obstante aumentó sus puntos en ofertas de programas de posgrado al pasar de 30.6 en el 2014 a 32.6 en el estudio de este año.


educación

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

19

Se contempla la incurSión de eStudianteS de diferenteS facultadeS para integrar el equipo que realice el proyecto ejecutivo

parque lineal universitario está abierto a propuestas:esparza ortiz • Ya que aún no existe un proYecto fijo para la obra, el rector de la benemérita universidad autónoma de puebla asegura que están abiertos a las sugerencias tanto de los colectivos como de los universitarios cuando hicimos lobobici nos allegamos de opiniones de todas estas organizaciones con las que hasta la fecha seguimos colaborando, así que encantados de la vida de que se incorporen y podamos recibir sus opiniones”

·

· Foto / RaFael MuRillo

• Alberto Melchor @_BetoMM El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, anunció que las propuestas para mejorar el proyecto del Parque Lineal Universitario serán bien recibidas dado que aún no existe un proyecto fijo para realizarlo, por lo que se escucharán las propuestas tanto de los colectivos como de los universitarios. El proyecto que fue presentado la semana pasada por el gobernador Rafael Moreno Valle y el rector, contempla una inversión de 45 millones de pesos para la edificación de una ciclovía similar a la que se encuentra en la vía Atlixcáyotl, la cual tendrá una longitud de 4.5 kilómetros de Ciudad Universitaria a El Carolino y contará con tres puentes para permitir el tránsito elevado de los ciclistas. “Todavía no hay proyecto, los invitamos a que se incorporen, que todas las opiniones son bienvenidas. Cuando hicimos LoboBici de hecho nos allegamos de opiniones de todas estas organizaciones con las que hasta la fecha seguimos colaborando, así que encantados de la vida de que se incorporen y podamos recibir sus opiniones”.

En entrevista al término de la presentación del 50 aniversario de la Facultad de Economía, el rector agregó que también se contempla la incursión de estudiantes de diferentes facultades para integrar el equipo que realice el proyecto ejecutivo que se presentará después del primero de mayo cuando se emita el fallo de la licitación pública para construir la obra. “Durante el tercer informe de labores del director de Ingeniería, donde se da la maestría en Tránsito y Transporte, les pedí que se incorporen al proyecto para que se pueda participar e iniciemos parte de esta proyección que necesariamente en un par de tramos tendrá que ser compuesta por un puente elevado, el cruce del circuito —Juan Pablo II— y el cruce del bulevar Díaz Ordaz es muy peligroso para hacerlo a nivel de calle”. Cabe señalar que ante estas especificaciones hechas por la universidad, que es la que está a cargo del proyecto, algunos colectivos ciclistas señalaron que una alternativa es realizar la vía a nivel de piso y darle su lugar a las bicicletas en las calles y contribuir a un mejor entorno entre los peatones, automovilistas y ciclistas.

confinar las bicicletas a un paso elevado con una costosa infraestructura no es una solución, argumentan

Colectivos proponen retomar la Ciclo Red Universitaria en lugar del Parque Lineal • Alberto Melchor @_BetoMM A tan sólo una semana de haber sido presentada, la ciclovía proyectada en el Parque Lineal Universitario que irá de Ciudad Universitaria a El Carolino se hizo acreedora de las primeras observaciones hechas por colectivos de ciclistas y movilidad urbana, quienes expusieron que la solución no es confinar las bicicletas a un paso elevado con una costosa infraestructura, por lo que pidieron que las autoridades retomen proyectos como la Ciclo Red Universitaria que era más económica y mejor diseñada. En rueda de prensa, Armando Pliego, estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), explicó los resultados de un análisis hecho por distintos grupos como el Consejo Ciclista Poblano Cadena y el colectivo A Pata, los cuales indican que una solución más económica y efectiva sería una pista en la

extrema derecha de los carriles como se hace en los países con mejor infraestructura vial. “Al hacer una ciclovía elevada en un camellón, estás conectando un punto A con un punto B en la cual

no te puedes conectar más que por las rampas de acceso, al hacer una ciclovía a nivel de piso estas conectando a toda la ciudad porque cae en una intersección (…) El Parque Lineal no va a responder a las necesidades de mo-

Armando Pliego, estudiante, explicó las razones de los colectivos · Foto / RaFael MuRillo ·

vilidad, incluso se van a talar árboles e invadir áreas verdes”. Ante dicho análisis, se mencionó la posibilidad de retomar un proyecto que fue propuesto por el rector Alfonso Esparza Ortiz y por el Instituto Municipal de Planeación (Implan) el año pasado, la Ciclo Red Universitaria que fue presentada como un proyecto que constaba de 60 kilómetros de carriles confinados y señalamientos para ciclistas con un costo-beneficio inferior al del Parque Lineal Universitario de 4.5 kilómetros. “Ya existen proyectos mejor planeados, más económicamente responsables y técnicamente fundamentados (…) como la Ciclo Red Universitaria propuesta por el municipio, que contempla la creación de más de 60 kilómetros de vías ciclistas con un costo de poco más de 90 millones de pesos, monto radicalmente menor al de Parque Lineal en comparación de precio por kilómetro y con un mayor alcance”. De este modo solicitaron que las autoridades universitarias atiendan dichas propuestas en beneficio del peatón y de los ciudadanos, y que de esta manera se puedan reflejar en el proyecto ejecutivo final que se presentará posterior al fallo de la licitación pública para edificar la obra que tendrá un costo de 45 millones de pesos.


20

educación

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

consistE En quE 38 licEnciaturas dE 78 quE ofErta la univErsidad, incrEmEntarán su matrÍcula

BuaP contará con 5 mil nuevos lugares para otoño 2015: Esparza •siEndo la licEnciatura En quÍmico farmacoBiólogo una dE las PrinciPalEs carrEras que podría aumentar el número de estudiantes ser promocionadas para convertirse en opción para los estudiantes. “Hay algunas —licenciaturas— que tenemos la capacidad de incrementar hasta en un 100 por ciento —la matrícula—, dependiendo de la demanda que en algunas carreras se pueda establecer”, detalló.

•Alberto Melchor @_BetoMM La conversión de algunas licenciaturas de semi escolarizada a presencial permitirá ampliar la matrícula de alumnos en el siguiente proceso de admisión donde aproximadamente se aumentarán 5 mil lugares en licenciaturas que no estén saturadas como Medicina, Derecho o alguna de las llamadas carreras tradicionales, informó el rector la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, Alfonso Esparza Ortiz. De este modo, al menos 38 licenciaturas de las 78 que se ofertan en la BUAP, incrementarán su matrícula de forma considerable y en algunos casos se podrá aumentar hasta en un 100 por ciento, esto siempre y cuando la demanda del alumnado así lo requiera. “Con las nuevas licenciaturas que se implementaron, con otras que se convirtieron a sistema presencial en lugar de semi escolarizado o a distancia vamos a tener aproximadamente 5

· Foto / tere Murillo

mil lugares en todas las ofertas, no en las saturadas como es Medicina, pero en otras áreas hay posibilidades de hacer esta oferta”. Siendo la licenciatura en Químico Farmacobiólogo una de las principales

carreras que podría aumentar su matrícula, el rector explicó que con base en resultados de procesos de admisión anteriores se ha detectado que hay varias licenciaturas en las que no se cumple el cupo, mismas que podrían

Estudiantes de Guerrero, Veracruz y Morelos buscan un lugar en la BUAP Asimismo, el rector dio a conocer la afluencia por parte de estudiantes que provienen de entidades vecinas como Guerrero, Morelos y Veracruz, la cual ascendió a cerca de 60 mil solicitudes, de las cuales se concretaron 57 mil cuando concluyó la segunda fase del proceso de admisión en la entrega recepción de su documentación. “Este año tuvimos entre licenciatura y preparatoria poco más de 60 mil solicitudes, de ellas llegaron a registrarse casi 57 mil, y hay una importante demanda de gente sobre todo de Guerrero, Veracruz y Morelos, los estados vecinos”.

En lo quE va dEl ciclo Escolar 2015-2016, informó El dElEgado dE la sEP, José alarcón

En 9 meses se han registrado 36 casos de bullying en Puebla •Elvia Cruz @cruz_elvia En lo que va del ciclo escolar 20152016, se han registrado en escuelas poblanas un total de 36 casos de bullying, un promedio de seis por mes, aseguró el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Alarcón, quien admitió que ha sido complicado detener este fenómeno que ha ido en aumento no sólo en Puebla sino en todo el país. En entrevista señaló que como parte del trabajo que se lleva a cabo con el gobierno local para la prevención, se ha estado capacitando a través de programas de sana convivencia tanto a profesores como a estudiantes, principalmente los de nivel básico, pero a su consideración, el comportamiento de los niños lo aprenden en sus casas: “por eso también es importante la educación que reciben”. Cabe citar que en la entidad se han registrado hechos de bullying que han tenido consecuencias graves como la muerte del menor Antonio de Jesús López Monje en marzo pasado, tras 16 meses de haber caído en coma al ser golpeado por un gru-

El delegado de la SEP detalló los casos de hostigamiento infantil · · Foto / Archivo / KArinA rAngel

po de sus compañeros de la secundaria Galileo Galilei, ubicada en el municipio de Amozoc. A finales del año pasado, la Asociación Nacional de Locutores de México informó que Puebla se ubicaba, hasta ese momento, como la cuar-

ta entidad con mayor cantidad de suicidios por razones de maltrato dentro de una institución educativa. Alarcón refirió que “los alumnos de los diversos niveles educativos tienen conocimientos de que no deben incurrir en prácticas de violencia con

el resto de sus compañeros”, pero reconoció que por más que se trabaje en programas de prevención, si no se da una ayuda desde los senos familiares, es posible que la problemática persista. “Se ha pedido a los docentes estar pendientes de que no haya violencia en las escuelas y están siendo capacitados con manuales sobre cómo prevenir y erradicar. Lo que sí es que hacemos un llamado a que pongan mayor atención a sus hijos”, comentó. Otro caso de este tipo también tuvo su origen en Amozoc en mayo de 2014 cuando fue hospitalizada una adolescente de secundaria tras haber recibido golpizas por un grupo de sus compañeras por usar lentes. También estuvo internada por un fuerte golpe en la cabeza en el nosocomio general de Tepeaca. En el mismo mes, la familia de un estudiante que recibió un balonazo en la cabeza por parte de uno de sus compañeros en la telesecundaria Diana Laura Riojas de Colosio en Huauchinango, exigió gastos médicos a la contraparte por las heridas al joven, quien incluso tuvo que dejar de estudiar por las agresiones que sufría.


especial

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

21

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

Las tres cruentas batallas de Moreno Valle

E

l proceso electoral que inicia no será un día de campo. Aunque es cierto que en algunos distritos poblanos la suerte ya está marcada, hay otros en los que aún están por definirse los resultados. Dice el Libro de la Guerra: “toda batalla está ganada o perdida, aun antes de ser peleada”. En algunos distritos como los que pertenecen a la capital del estado es clara la victoria contundente y arrolladora que obtendrán los candidatos morenovallistas. Pero en algunos puntos de la geografía estatal las batallas serán realmente cruentas. La primera será –sin duda alguna–, la puja de Tepeaca donde se están enfrentando el morenovallismo con lo que queda del marinismo. La guerra entre Mario Rincón González y Alejandro Armenta Mier comenzó desde hace meses y ni por un momento ha bajado en intensidad. El marinista consumado Armenta ha recurrido a toda una serie de argucias para tratar de detener la candidatura de Rincón y hasta el momento no lo ha logrado. Señalamientos, descalificaciones, demandas, acusacio-

nes sólo reflejan la desesperación de Alejandro por detener a quien puede arrebatarle el futuro político. Lejos de afectar a Rincón lo han beneficiado. Los grandes sectores de la población han comenzado a ver al morenovallista como una víctima de atropellos priístas. Los electores piden un juego electoral limpio y miran a Armenta como una máquina de acusaciones y quejas. Los anticipados y precipitados ataques contra Rincón han tenido un efecto “boomerang” y los electores ya comienzan a ver al candidato del PAN como una víctima de bajos infundios. Es una puja histórica: el morenovallismo y el marinismo nuevamente se miran a los ojos. La segunda batalla cruenta que habrá de librar Rafael Moreno Valle será en Tehuacán. Es del conocimiento de la opinión pública la animadversión que el gobernador siente por el matrimonio que conduce el Ayuntamiento de Tehuacán. La alcaldesa Ernestina Fernández Méndez ejerce una función compartida con su esposo Álvaro Alatriste Hidalgo. Así, de esta manera, lograron de-

rrotar al candidato de Moreno Valle, René Lezama Aradillas y han conducido el segundo municipio del estado. Ahora Moreno Valle y Alatriste se vuelven a enfrentar. Álvaro logró colocar a Jesús Amador Hernández (hijo del legendario líder cenecista) como candidato independiente. En tanto que el gobernador Moreno Valle envió a su alfil mayor, el empresario Sergio Gómez Olivier, quien en semanas recientes cobró notoriedad nacional por el tema del zoológico El Club de los Animalitos. Alatriste envía a su pieza más combativa, en tanto que Moreno Valle tuvo que recurrir al panista más popular y socialmente aceptado. Ninguno de los dos dará su brazo a torcer. Para el matrimonio Alatriste Fernández es indispensable contar con un legislador federal que sea gestor de sus proyectos municipales. Y para el gobernador Moreno Valle es vital obtener un triunfo en Tehuacán, ya que sus anteriores candidatos, Felipe Mojarro Arroyo y René Lezama Aradillas, fueron vergonzosamente derrotados.

Hoy Moreno Valle y Alatriste vuelven a verse a los ojos en el cuadrilátero electoral. Si, definitivamente la batalla será cruenta. La tercera puja acre que librará el gobernador será en Ajalpan donde busca menguar, menoscabar el voto priista de “Antorcha Campesina”; esta organización ha hecho del distrito ajalpense su nuevo feudo electoral. El primer diputado fue Lisandro Campos Córdova y para este proceso electoral enviaron a Edith Villa Trujillo consumada antorchista. En este distrito la estrategia morenovallista consistió en enviar a ex priistas lastimados como candidatos por el Partido Nueva Alianza. Así el abanderado es el ex alcalde de Ajalpan Ignacio “Nacho” Salvador Hernández, el suplente es David Celestino, ex alcalde de Coyomeapan, y la campaña turquesa es coordinada por Samuel Olivier, alcalde saliente de Ajalpan. Todos ellos ex priistas. Así, utilizando a tres pesos pesados, el gobernador Moreno Valle busca menguar la fuerza de “Antorcha Campesina” en la región de Ajalpan. Definitivamente esto no será un día de campo.

Los contadores LLevan varios días apagados, además de que Los automoviListas se niegan a respetar Los cajones de estacionamiento

En abandono parquímetros de El Carmen y Paseo Bravo •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El proyecto de parquímetros que inició como una prueba piloto en las zonas de El Carmen y el Paseo Bravo se encuentra en total abandono, pues además de que los automovilistas siguen sin respetar los cajones de estacionamiento que trazó el Ayuntamiento de Puebla, los contadores electrónicos que sirven para informar a los automovilistas de los espacios disponibles llevan varios días apagados. En un recorrido realizado por CAMBIO se aprecia cómo los tableros electrónicos ubicados en El Carmen y Paseo Bravo permanecen apagados, pese a ser el principal dispositivo para dar funcionamiento a este proyecto, ya que se encarga de informar a los automovilistas sobre el número de espacios disponibles para su estacionamiento. En El Carmen se trata de los tres contadores electrónicos que se ubican sobre la 16 de Septiembre a la altura de la 21, 23 y 25 Oriente, que a decir de los vecinos y comerciantes llevan por lo menos dos semanas sin funcionar,

El sistema que informa sobre los espacios vacíos está apagado ·

mientras que en el Paseo Bravo están ubicados sobre la 13 Sur a la altura de la avenida Juárez y de la 5 Oriente. Comerciantes y franeleros refirieron que además de estar apagados, y a cinco meses de haber iniciado la prueba piloto, los automovilistas no se

· Foto / tere Murillo

han acostumbrado a este sistema, por lo que prefieren dejar su coche encargado con ellos. El periodo de prueba inició desde noviembre del año pasado y hasta el momento no existe una fecha establecida para poner en marcha el proyecto

de manera oficial, pues de acuerdo con el alcalde Antonio Gali Fayad, la empresa encargada aún no deja en claro cuáles serán los ingresos que obtendrá el Ayuntamiento para garantizar un seguro contra robo y la operación de los mismos.


22

Metrópolis

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

22

ayuntaMiento

· Martes 7 de abril de 2015 ·

P uebla , P uebla

El gobiErno municipal rEalizará un opErativo para vigilar quE la publicidad dE los candidatos no invada zonas protEgidas

Hasta 200 mil pesos de multa por colocar propaganda irregular •gabriEl navarro, sEcrEtario dE dEsarrollo urbano y sustEntabilidad dEl ayuntamiEnto, detalla que se acordó con el inE la entrega de 100 mamparas distribuidas equitativamente en los cuatro distritos de la capital •Víctor Hugo Juárez @Juárez_V H Una multa de hasta 200 mil pesos es lo que deberán pagar los partidos políticos que coloquen propaganda en espacios que no fueron autorizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Ayuntamiento de Puebla, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, quien anunció un operativo específico para vigilar que la propaganda de los candidatos no invada las zonas protegidas por el municipio. De acuerdo con el funcionario municipal, la multa que establece el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun) va de los 280 a los 3 mil días de salario mínimo, por colocar publicidad política fuera de los espacios autorizados por el órgano electoral y la Comuna, lo que en pesos se

Gabriel Navarro Guerrero ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

traduce en multas que van de los 18 mil 606 a los 199 mil 350 pesos. Recordó que el INE y el Ayuntamiento acordaron la entrega de

cien mamparas, disponibles por ambos lados, para que los candidatos puedan promocionarse de cara a las elecciones federales del 7 de junio,

las cuales fueron distribuidas equitativamente en los cuatro distritos de la capital por el órgano electoral. Por ello, anunció que el gobierno de la ciudad asignará un grupo de seis inspectores para vigilar que los partidos políticos cumplan con las normas establecidas en materia de promoción, aunque reconoció que el principal inspector es la ciudadanía, que puede reportar irregularidades a través de las redes sociales o los canales de comunicación of icial con el Ayuntamiento. “Vamos a hacer un operativo específ ico, tenemos a unos cinco o seis inspectores, pero sobre todo el mayor inspector es la ciudadanía. La ciudadanía es ya muy activa en redes, por el teléfono y medios electrónicos y te aseguro que también los partidos políticos, si un partido ve que otro partido político está colocado en otro lado, seguramente serán los primeros en denunciar”.

gustavo poncE dE lEón atribuyE la afEctación a la apErtura dE al mEnos 50 EstablEcimiEntos nuEvos

Registra Asociación Poblana de Hoteles pérdidas del 30 % •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El surgimiento de nuevos lugares de hospedaje en la capital poblana ha provocado que los negocios adheridos a la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles registren pérdidas de hasta el 30 por ciento, informó el presidente del gremio, Gustavo Ponce de León, quien detectó que son las temporadas altas, como el 14 de febrero, cuando se resienten más estas pérdidas. La Asociación Poblana de Hoteles y Moteles agremia a 80 establecimientos de este tipo, mismos que han visto afectados sus ingresos hasta en 30 por ciento por el surgimiento de alrededor de 50 nuevos establecimientos, principalmente en la periferia de la ciudad. “La ocupación de moteles ha bajado

Detectaron la disminución de la ocupación hotelera en las temporadas altas · · Foto / Archivo / tere Murillo

muchísimo porque ya hay muchos moteles en la ciudad, principalmente en la periferia”, expresó el representante de los empresarios hoteleros. Señaló que la baja en la ocupación hotelera es más evidente en temporadas altas como la del 14 de febrero, en la que anteriormente los empresarios adquirían artículos como rosas, bebidas y chocolates para las parejas que se alojaban en esa fecha, sin embargo recientemente esos productos no se han vendido por la baja de clientes. Se prevé que el crecimiento de estos negocios continúe, pues recientemente el director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, anunció que ya hay proyectos para construir por lo menos 10 hoteles en el primer cuadro de la ciudad, en donde se calcula una inversión de hasta 200 millones de dólares por parte de los empresarios del ramo.


Código Rojo

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

23

Policía

26 26 23

· Martes 7 de abril de 2015 ·

P uebla , P uebla

Tres sujeTos armados enTraron a la sucursal para amagar al personal de la insTiTución bancaria

primer bancazo del año en banamex de el Vergel •los hampones salieron de la sucursal rumbo a las Ánimas y abordaron un Vehículo, donde ya los esperaba otro sujeto para emprender la huida, evitando ser detenidos •Alberto Melchor @_BetoMM El primer asalto a una sucursal bancaria del 2015 tuvo lugar la mañana del lunes cuando al menos tres sujetos armados irrumpieron a la sucursal Banamex del Circuito Juan Pablo II y la 29 C Sur en la colonia El Vergel. Tras amagar a las cajeras se llevaron el dinero que había en ese momento, para luego huir en un automóvil de características desconocidas. El reporte fue recibido por las corporaciones policiacas a las 9:40 horas del lunes vía Centro de Respuesta Inmediata (CERI), por lo que al lugar llegaron elementos de la Policía municipal, estatal y ministerial quienes montaron un fuerte operativo en la zona y acordonaron dicha sucursal. Tras corroborar que se trataba de un robo, se solicitó el apoyo de

· Foto / RaFael MuRillo

paramédicos, por lo que socorristas de Rescate Puebla en la unidad ambulatoria 28 atendieron al

menos a seis personas, entre empleados y clientes que sufrieron de crisis nerviosas.

la familia espinoza camargo fue la primera en reclamar uno de los cuerpos

Familiares de la momia del Pico de Orizaba se reencuentran tras 37 años •Víctor Hugo Juárez @Juárez_V H El alcance que tuvo el hallazgo de dos momias en el Pico de Orizaba a nivel internacional y en las redes sociales provocó que parte de la familia Espinoza Camargo tuvieran un reencuentro accidental, pues los sobrinos de Juan Espinoza Camargo –quien se presume es uno de los alpinistas que quedó sepultado hace 57 años– compartieron la misma nota periodística a través de su cuenta de Twitter, lo que provocó que se reconocieran y terminaran organizando una reunión familiar el pasado fin de semana. Fue a inicios de marzo cuando un grupo de alpinistas hallaron dos cuerpos momificados en la cima del Citlaltépetl, y cuya fotografía se hizo viral en las redes sociales hasta convertirse en noticia de alcance internacional. La familia Espinoza Camargo fue la primera en reclamar uno de los cuerpos, pues hasta la fecha afirman que se trata de Juan, uno de

El sábado organizaron una reunión familiar · · Foto / especial

los 12 hermanos de la familia que quedó sepultado hace 57 años por una avalancha. La noticia unió a casi todos los integrantes de la familia Espinoza Camargo, a excepción del tío Moisés, el mayor de los hermanos que desde muy joven formo su familia en la Ciudad de México y con

quien perdieron contacto desde hace 37 años, por lo que sus hijos jamás conocieron a sus primos que radican en el estado de Puebla. Moisés, junto con su padre, Julián Espinoza Flores, fueron los primeros en buscar a Juan tras desaparecer en el Pico de Orizaba en 1958, sin embargo en 1970 suspendieron la búsqueda cuando la resignación llegó a la familia. Sin embargo, a un mes de que se dio a conocer el hallazgo, Alfredo Espinoza Sebastián –hijo de Moisés– compartió a través de su cuenta de Twitter una nota de El Universal que habla sobre el hallazgo de los cuerpos, misma que también compartió Arturo Espinoza Martínez y por la cual establecieron contacto hasta reconocer que eran primos-hermanos, que jamás se conocieron personalmente. Por ello, Arturo Espinoza organizó una reunión sorpresa para José Francisco Espinoza Camargo, uno de los 11 hermanos del alpinista que por muchos años pre-

Cuando se logró estabilizar a los empleados del banco, estos refirieron a las autoridades que se trató de tres sujetos que ingresaron a la sucursal y se dirigieron a las cajas tres, cuatro y cinco, donde amagaron a las empleadas con armas cortas para despojarlas del efectivo y salir en tan sólo dos minutos del lugar. Debido al hermetismo de la institución bancaria, no se pudo conocer los rasgos de los delincuentes, quienes quedaron videograbados en el circuito cerrado, cuyo archivo será de utilidad para identif icar a los delincuentes. Asimismo, todo indica que los tres sujetos salieron con rumbo a Las Ánimas y abordaron un vehículo, donde ya los esperaba otro sujeto para emprender la rápida huida, evitando ser detenidos. guntó por los hijos de su hermano Moisés, a quienes conoció el pasado sábado en una reunión familiar, después de 37 años de no saber nada de ellos.

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 455/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por TELÉSFORO SÁNCHEZ SAAVEDRA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 17 de Septiembre de 2014. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 96/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por CARLOS GARCÍA CRUZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de Marzo de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO


24

Policía

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

EL CUERPO, QUE ESTá EN CALIDAD DE DESCONOCIDO, fUE HALLADO DENTRO DE BOLSAS DE PLáSTICO, ATADO CON CUERDAS Y CABLES

Encuentran un embolsado en San José Chapulco • LA POLICÍA RECIBIÓ UN REPORTE SOBRE RESTOS HUMANOS QUE ESTABAN ENTRE BOLSAS DE BASURA Y QUE COMENZABAN A SER MORDIDOS POR LOS PERROS en la calle 117 Oriente y 12B Sur de dicha colonia • Alberto Melchor @_BetoMM Al interior de un terreno en construcción en San José Chapulco, fue hallado el cuerpo de una persona que estaba dentro de bolsas plásticas, atado con cuerdas y cables. El cuerpo quedó en calidad de desconocido y el Ministerio Público ya realiza las diligencias

para detectar la causa de la muerte. El hallazgo tuvo lugar la tarde de este lunes en un predio con bardas de block ubicado en la calle 117 Oriente y 12B Sur de la colonia San José Chapulco, luego de que la Policía recibió un reporte sobre restos humanos que estaban entre bolsas de basura y que comenzaban a ser mordidos por los perros. Al lugar acudieron elementos de

EL LUgAR DEL HALLAZgO ·

la Policía municipal del sector 6, cuya comandancia se encuentra muy cerca de la zona, así como paramédicos y uniformados adscritos al mando estatal, los cuales acordonaron la zona a la espera del Ministerio Público para efectuar las diligencias de rigor. Debido al estado en el que se encontró el cadáver la información fue escasa, pero trascendió que po-

siblemente se trata de un hombre de aproximadamente 20 a 25 años de edad, el cual presentaba varias lesiones en el cuerpo, por lo que se inició la averiguación previa 26/2015/ AEHOM. Los restos fueron trasladados al anfiteatro para llevar a cabo la necropsia, así como identificar al hoy occiso y determinar las causas del deceso.

EL OCCISO TENDRÍA DE 20 A 25 AñOS DE EDAD

· Fotos / R aFael MuRillo

LOS OPERATIvOS PARA BUSCAR A EMMANUEL TERRASSE EN LA ZONA DE vALSEQUILLO NO HAN RENDIDO fRUTOS

Buscarán en Tecali y Tecamachalco al francés desaparecido hace 4 días • Alberto Melchor @_BetoMM Dado que los operativos para buscar a Emmanuel Terrasse en la zona de Valsequillo no han rendido frutos, personal de Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil y cuerpos de auxilio que han buscado al ciudadano francés por más de cuatro días iniciaran una inspección en las localidades de Tecali y Tecamachalco. La búsqueda que inició la tarde del viernes luego de que amigos de Terrasse lo reportaran como desaparecido luego de que salió en su camioneta en compañía de su perro con rumbo a Valsequillo, sólo ha conseguido ubicar su vehículo y parte de su vestimenta, por lo que se decidió cambiar la zona de rastreo esperando tener más éxito. Las especulaciones acerca de que Terrasse, de origen francés, se haya metido a nadar a la presa en compañía de su perro son las que originaron que se cambiara el itinerario de

• LAS ESPECULACIONES ACERCA DE QUE TERRASSE SE HAYA METIDO A

NADAR A LA PRESA en compañía de su perro originaron que se cambiara el itinerario de la búsqueda

la búsqueda, la cual se ha mantenido con la presencia de binomios caninos del grupo K-SAR de la Cruz Roja, sin éxito hasta el momento. Por parte del cuerpo de Bomberos se informó que el operativo de búsqueda se realizará en los canales pluviales de la presa de Valsequillo ya que sus prendas y su vehículo fueron hallados cerca de la zona, pero para tener una mayor efectividad se realizará en las comunidades aledañas de acuerdo con el cauce del agua. Llegada la tarde de este lunes el operativo volvió a tener un receso y se espera que este día sean retomadas las actividades en las localidades citadas, además de mantener un puesto de vigilancia en los alrededores de la presa de Valsequillo donde fue hallado su vehículo la mañana del sábado.

Buscan sin éxito al ciudadano francés en Valsequillo ·

· Foto / teRe MuRillo


Policía

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

25

El dElito dE Mayor crEciMiEnto En El PriMEr MEs dE 2015 FuE El dE Extorsión con un 87.7 Por ciEnto

destaca Puebla en casos de extorsión, robo con violencia y homicidio:onc • El Estado dE Jalisco EncabEza la lista dEl ranking dE Extorsión con 63 casos, seguido del Estado de México con 55, distrito Federal con 49 y Puebla con 28 • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El estado de Puebla rebasó la media nacional en casos de extorsión, robos con violencia, robo a negocio y homicidios culposos de acuerdo con el último reporte del Observatorio Nacional de Seguridad y Justicia, que elaboró con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) hasta el corte de enero del presente año. En contraste se ubicó por debajo del promedio nacional en los casos de secuestro, robo de vehículo y robo a casa-habitación. El delito de mayor crecimiento en el primer mes de 2015 fue el de extorsión, pues reportó un incremento del 87.7 por ciento a comparación del promedio mensual que se reportó en la entidad durante 2014, colocando a Puebla en el cuarto estado con mayor número de casos a nivel nacional. El estado de Jalisco encabeza la lista del ranking de extorsión con 63 casos, seguido del Estado de México con 55, Distrito Federal con 49 y Puebla con 28, mientras que en la quinta posición se ubicó Nuevo León con 25 denuncias por este delito. El promedio mensual en Puebla durante 2014 fue de 14.9 casos y se incrementó a 28 en el primer mes del año, lo que representa un aumento del 87.7 por ciento. Homicidios con tendencia a la alza En el estudio presentado por el Observatorio Nacional de Seguridad y Justicia, Puebla obtuvo el lugar 12 a nivel nacional en casos de homicidios dolosos con 40 casos registrados en enero de 2015, apenas debajo de la media nacional que fue de 40.22 denuncias. Sin embargo la incidencia de este delito pasó de un promedio mensual de 28.7 casos en 2014 a 40 en 2015, lo que significa un aumento del 42 por ciento, aunque se haya ubicado por debajo de la media nacional. Las cifras son más negativas en la medición de homicidios culposos, pues aunque el estado se ubica en la posición 11 a nivel nacional, con 51 casos superó el promedio nacional y reportó un aumento del 8.9 por ciento al promedio mensual de 2014, que fue de 46.8 denuncias. Resultados positivos en combate al secuestro El combate al secuestro reportó resultados positivos en el primer mes de este año, pues con dos casos se ubicó por debajo de la media nacional y reportó una reducción del 27 por ciento a comparación del promedio mensual de 2014.

Robo con violencia y otras modalidades El robo con violencia es sin duda el delito que más trabajo les ha costado a las autoridades combatir, pues aunque reflejó una disminución del 27 por ciento en el primer mes de este año, comparado con el promedio mensual de 2014, la entidad aún se ubica en la quinta posición a nivel nacional. Con 623 casos en enero de este año, Puebla se ubicó en quinto lugar a nivel nacional y rebasó la media en

el país que fue de 437.3 denuncias, no obstante existe una disminución importante en comparación de los 823 robos con violencia que se denunciaron en promedio cada mes del 2014. En el caso de los robos a negocio hubo un aumento del 47 por ciento, pues pasó de 138 denuncias mensuales en promedio durante 2014 a 204 en enero de este año, lo que provocó que la entidad se posicionara en el octavo sitio del ranking nacional. Mientras que el robo a vehí-

culo creció 44.5 por ciento al pasar de 192.4 en 2014 a 278 en 2015, sin embargo se mantuvo muy por debajo de la media nacional que fue de 423 denuncias. El robo a casa-habitación bajó en un 6.3 por ciento, al reportar 236 denuncias el primer mes de 2015 de las 251.9 que se registraron en promedio durante cada mes de 2014. Con estos datos el estado se mantuvo por debajo del promedio nacional y en el lugar 12 de todo el país.

dElitos

Extorsión Promedio mensual 2014 Enero 2015 Diferencia Ranking

Homicidio culposo 14.92 28 +87.7 % 4

Promedio mensual 2014 Enero 2015 Diferencia Ranking

secuestro Promedio mensual 2014 Enero 2015 Diferencia Ranking

robo con violencia 2.76 2 -27.3 % 12

Promedio mensual 2014 Enero 2015 Diferencia Ranking

robo de vehículo Promedio mensual 2014 Enero 2015 Diferencia Ranking

46.8 51 +8.9 % 11

192.4 278 +44.5 % 15

823 623 -27 % 5

Homicidio doloso Promedio mensual 2014 Enero 2015 Diferencia Ranking

28.17 40 +42% 12

robo a negocio Promedio mensual 2014 Enero 2015 Diferencia Ranking

robo casa-habitación Promedio mensual 2014 Enero 2015 Diferencia Ranking

251.9 236 -6.3 % 12

138.6 204 +47.1 % 8


Policía

26

·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

26 · M artes 7 de a bril de 2015 ·

P uebla , P uebla

showex entertainment

Luis de LLano steVens

eL foro artístico Victoria

·

· Fotos / EspEcial

La empresa showex entertainment es La encargada de instaLar La estructura deL foro de La feria de puebLa

turismo contrata a empresa de Luis de Llano para montar foroartístico • La coLocación deL foro consistió en Luces, sonido, pantaLLas,tempLete y estructura, misma que quedó lista el martes 31 de marzo, a dos días de iniciar la feria • Paulina Cataño @PaulinaCatano La Secretaría de Turismo, encabezada por Roberto Trauwitz Echeguren, asignó de manera directa a Showex Entertainment, empresa de Luis de Llano Stevens, para montar el Foro Artístico Victoria de la Feria de Puebla. Esta es la primera vez que el hijo del vicepresidente de Programación Musical de Televisa participa en la colocación de la estructura del foro, pues desde principios de sexenio fue contratada otra compañía. Son dos empresas las que fueron acordadas para el Foro Artístico Victoria, la primera es Showex Entertainment para la operación del Teatro del Pueblo, y la segunda la empresa Bcire de Cinthia Velarde, responsable de la logística del mismo, quien contrató a los

38 artistas que se presentarán de forma gratuita en el recinto de La Victoria. La colocación del Foro Artístico Victoria consistió en luces, sonido, pantallas, templete y estructura, misma que quedó lista el martes 31 de marzo, a dos días de iniciar la Feria de Puebla. Showex Entertainment participó en campaña de Peña En su página web, la empresa menciona los eventos “importantes” que ha manejado y enlista su partición en la campaña electoral de Enrique Peña Nieto para la gubernatura del Estado de México. Además, en Puebla realizó el lanzamiento de campos de golf y desarrollo, así como los conciertos realizados en la presentación de La Vista. También presume el encuentro de

las generaciones con el Papa Juan Pablo II en el Estadio Azteca; el Festival Internacional de la Salsa en Boca del Río, Veracruz, 2011-2012; Nuestra Belleza México; producción de las Lunas del Auditorio; entrega de premios ERES, Heraldos, TV y Novelas; el concierto de Elton John en el Castillo de Chapultepec, y conciertos públicos en el Malecón de Veracruz con Pepe Aguilar y Aleks Syntek. Así como el desarrollo de campañas publicitarias, promociones, innovación y creatividad para clientes como Colgate Palmolive (Mennen, Caprice, Optims, SpeedStick, Frescura confiable), Jim Beam, Philip Morris, Barilla, Maizoro, Rayovac, Finsat, Michelin, Seguros Monterrey, VW, Coca-Cola y FEMSA. Coordinación general de producción para Endemol México —Big

Brother, Fear Factor, ¡Ay Amor!, Operación Triunfo y Vas o no Vas— y generación de concepto, producción y operación de la Gira Universitaria Coca-Cola Zero. Acusan de fraude a Luis de Llano Stevens En abril de 2013 fue demandado Luis de Llano Stevens por la agencia de viajes Explora Travel de Veracruz por una deuda de 4 millones 92 mil 93 pesos, cuando organizó el Festival de la Salsa en el municipio de Boca del Río. En ese entonces, el abogado defensor de la empresa, Luis Román Armas Vargas, explicó que en 2011 Explora Travel fue contratada por Luis de Llano para encargarse de los servicios de hospedaje y movilización de los artistas invitados al festival de ese año, mismos que no fueron pagados.


Policía

Marcador Final ·M artes 7 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

27

27

· Martes 7 de abril de 2015 ·

P uebla , P uebla

Es El valor quE tiEnE cada una dE las franquicias,y Es lo quE sE PErdEría En caso dE dEscEndEr

Puebla vs u de G,el partido de los 20 millones de dólares • El Portal transfErMarkt.Es calculó quE la franja valE 26.5 MillonEs dE dólarEs, mientras que el valor de los leones negros es de 22.9 millones de dólares • Alberto Melchor @_BetoMM

Puebla fc

26.5 mdd 1.9 mdd Matías alustiza ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

El Puebla FC se jugará más que la permanencia el próximo sábado ante los Leones Negros, y es que el partido que en lo futbolístico determinará en gran medida al equipo que descenderá al término de la temporada, también tiene sobre la mesa una suma superior a los 20 millones de dólares, que representa el precio aproximado de dichas franquicias y que se perdería en caso de que bajen de categoría de equipos de Primera División. La preocupación por parte de la directiva de La Franja recae en la pérdida económica que significaría que el equipo descendiera, ya que sin importar la calidad de los jugadores, los patrocinios en la Liga de Ascenso son limitados y llevan a que los equipos más portentosos en la Segunda División apenas tengan un valor de 15 millones de dólares, de acuerdo con los datos del portal Transfermarkt.es. El portal especializado en calcular el precio de los equipos y jugadores con base en su rendimiento y alcance de marca, refleja que tanto Puebla como Leones Negros están dentro

de los 10 planteles más pobres en el Clausura 2015 de la Liga Mx con un valor que oscila los 20 millones de dólares, austeros en comparación con los casi 40 millones de dólares en los que se cotizan clubes como el América o el Guadalajara. Mientras que el club presidido por Jesús López Chargoy tiene un valor de 26.5 millones de dólares que lo coloca como el club número 12 de la Liga con relación a su precio, el club jalisciense que representa a la Universidad de Guadalajara tiene un costo considerablemente menor al sumar en valía una cantidad de 22.9 millones de dólares, que lo ubican como el penúltimo club, sólo por arriba de Tijuana, quien curiosamente marcha como líder del actual certamen. Asimismo, destacan los referentes futbolísticos de los poblanos y los tapatíos, siendo Fidel Martínez el más valioso de estos últimos con un valor de 2.5 millones de dólares de acuerdo con Transfermarkt.es, mientras que los Camoteros cuentan en sus filas con un mediocampista y capitán, Luis Miguel Noriega, quien junto con Matías Alustiza son los baluartes de La Franja con un precio de apenas 1.9 millones de dólares.

u de G

22.9 mdd 2.5 mdd fidel Martínez ·

· Foto / especiAl

aMbos EquiPos sE MEdirán EstE día En El Estadio dE los lobos, El quE triunfE irá antE chivas

La Franja vs Monterrey, la semi de la Copa Mx • Alberto Melchor @_BetoMM Con la presión del descenso, el Puebla recibirá esta noche al equipo de Monterrey en la semifinal de la Copa Mx, por lo que con un cuadro suplente buscará derrotar a los regios y llegar a la final del certamen que le dé un respiro en lo anímico al jugar su segunda final de manera consecutiva. Con un entrenamiento ligero y un poco de trabajo físico, los Camoteros se prepararon este lunes a puerta cerrada de cara al partido de esta noche cuando los Rayados dirigidos por Antonio Mohamed vengan al estadio de la BUAP para buscar el pase a la final de la Copa, donde ya se encuentran instaladas las Chivas de Guadalajara.

Mientras que La Franja llega al partido con la presión de hilar tres derrotas en la Liga y estar en el último lugar de la tabla del descenso, el Monterrey lo hace con un ánimo en ascenso tras la mejora deportiva que han tenido de la mano del técnico argentino que llegó para recuperar el barco y calificarlos a la semifinal tras vencer 4-1 a Correcaminos. Por su parte, los poblanos accedieron a estas instancias de la Copa luego de conseguir la victoria ante los Venados de Mérida por marcador de 2-1, con tantos del México-estadounidense Hérculez Gómez y del veterano Cuauhtémoc Blanco. De conseguir un triunfo, los Camoteros llegarían a su segunda final de manera consecutiva luego de que

perdieron la edición pasada en serie de penales ante los Santos de Torreón. El partido está programado para las 20 horas en el estadio Olímpico Universitario. La afición que adquirió su boleto para el duelo ante Tolu-

ca recibió el pase para este encuentro, mientras que los aficionados que deseen acceder al inmueble lo podrán hacer comprando su boleto en taquillas con valor de 100 pesos en todas las localidades.

20 horas

vs Puebla

Estadio olímpico universitario

Monterrey


Martes 7 de Abril · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9753

Hallan embolsado en Chapulco Fotos / Rafael Murillo

Página 24

bancazo en banamex cerca de Las ánimas Página 23

FueNtes aL iNterior deL NosoComio CoNFirmaroN La versióN de que eL CaNtaNte está iNterNado desde eL Pasado sábado

Foto / Especial

trasladan a Joan sebastian en ambulancia aérea al Hospital ángeles de Puebla • Paulina Cataño @PaulinaCatano El cantante Joan Sebastian se encuentra internado en el Hospital Ángeles de Puebla desde el sábado pasado, informaron fuentes al interior del nosocomio. El cantautor fue traslado en ambulancia aérea

de su casa en Cuernavaca al estado. De acuerdo a la revista TvNotas, el cantante recayó en la enfermedad del cáncer de huesos que lo aqueja desde hace 16 años, la publicación informa que a su redacción llegó un video en el que se puede “observar una ambulancia aérea que aterrizó en la casa del cantante en Cuernavaca el

día 4 de abril, la cual se lo llevó de manera urgente, pues se puso mal”. Por su parte, el portal de noticias Contraparte Informativa, publicó que el cantante de “Tatuajes” había sido internado en el nosocomio, información confirmada por CAMBIO. Sin embargo, se desconoce si está en terapia intensiva o media.

Fotos / Archivo / Tere Murillo / Especial

Puebla FC vs Leones Negros,un duelo de 20 millones de dólares

Hoy La Franja va por su pase a la final de la Copa mx

Página 27

• Alberto Melchor @_betomm

Puebla FC

26.5 mdd 1.9 mdd matías alustiza

El Puebla FC se jugará más que la permanencia el próximo sábado ante los Leones Negros, y es que el partido que en lo futbolístico determinará en gran medida al equipo que descenderá al

término de la temporada, también tiene sobre la mesa una suma superior a los 20 millones de dólares, de acuerdo a Transfermarkt.es los Camoteros tienen un valor de 26.5 millones de dólares, mientras que el valor de U de G es de 20 millones de dólares.

En días pasados, la presentación de “El Rey del Jaripeo” en el Palenque de Puebla se canceló debido a su estado de salud, el lugar será tomado por Edith Márquez. Mientras que en la feria de Cuernavaca está programada su presentación para este sábado, misma que hasta el momento no ha sido cancelada.

Página 27

u de G

22.9 mdd 2.5 mdd Fidel martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.