Diario Cambio

Page 1

Miércoles 7

5 Pesos

Enero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9695

El precio comercial es de 140 mil y las adquiere en 433 mil pesos

Gali hace motonegocio: adquiere con sobrecosto de 210 %

vehículos del grupo Relámpago •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La administración de Antonio Gali Fayad adquirió con un sobreprecio de 210 por ciento seis motocicletas para conformar el grupo Relámpago, perteneciente a la Dirección de Protección Civil, a un costo unitario de 433 mil pesos, cuando su cotización comercial en el momento de la adquisición era de 140 mil pesos, de acuerdo con documentos oficiales en poder de CAMBIO. En total, el desvío al erario municipal en el que habría incurrido la Secretaría de Gobernación municipal, a cargo de Guillermo Aréchiga Santamaría, alcanzaría un millón 760 mil pesos por la compra de los seis vehículos marca Quadro modelo 350 S al proveedor Artic Cat SA de CV en septiembre del año pasado. El proveedor Motos Altavista en el Distrito Federal, por ejemplo, cotiza en 10 mil 400 dólares dichos vehículos, que al tipo de cambio en el momento de la adquisición —13.3 pesos— da un precio unitario de 139 mil pesos.

Sobrecosto

El contrato

Cotización comercial

Costo pagado por el Ayuntamiento

140 mil pesos

433 mil pesos

diferencia costo real a pagar

290 mil pesos/moto Daño total al erario

Un millón

inauguración de Artic Cat

760 mil pesos Proveedor comercial

Páginas 14 y 15

También se registra como pluri,al igual que Roberto Moya

Cabalán suplente de Rincón, la sorpresa en los registros del PAN

Páginas 10 y 11

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo El gobernador Rafael Moreno Valle enviará como candidatos del PAN a diputados federales a integrantes de su círculo más cercano para pelear en primera instancia por las candidaturas del partido y posteriormente por la elección constitucional, para así apuntalar su proyecto presidencial de cara a 2018. Roberto Moya Clemente, secretario de Finanzas y Cabalán Macari Álvaro, secretario de Infraestructura —hombres de su entera confianza—, se inscribieron en el proceso interno del albiazul para la selección de los candidatos plurinominales, aunque el segundo como suplente de Mario Rincón González.

Completa CEN del PRI su lista de candidatos: Giorgana y Estefan a la batalla •Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

Páginas 12 y 13

La dirigencia nacional del PRI completó su “caballada” de 11 candidatos para las elecciones federales de junio próximo. La tarde de ayer se cerraron las negociaciones y se eligieron a los cinco abanderados restantes por los distritos III de Teziutlán, V de San Martín Texmelucan, VI de Puebla, VIII de Ciudad Serdán y XIV de Izúcar de Matamoros, quienes serán elegidos a través de una Comisión Especial de Selección. En la lista de los cinco tapados del PRI que serán ungidos están integrados Jorge Estefan Chidiac, XIV; Xitlalic Ceja, VI; Janet González Tostado, V; Nancy de la Sierra, III y Néstor Camarillo en el VIII.


E d i t o r 2i a· Ml

iércoles 7 de Enero de 2015 ·

Puebla, Puebla

Negociotes en el Ayuntamiento

E l m e r • Tr a m a n d o c a m b i o s

,

hora que está de moda ventilar “los trapitos al sol” de ediles emanados de Acción Nacional, no estaría mal que Ricardo Anaya volteara a ver los “negociotes” que se hacen en el Ayuntamiento poblano de Antonio Gali. En septiembre del año pasado se echó a andar el grupo Relámpago de Protección Civil, para lo que se adquirieron seis motocicletas. Y aunque la cotización comercial de las Quadro 350 S es de 140 mil pesos con cualquier proveedor, el gobierno municipal las adquirió en 433 mil pesos, es decir, un sobrecosto de 293 mil pesos por vehículo, a un proveedor vinculado al edil. En conjunto, el daño al erario es de un millón 760 mil pesos que no puede justificarse. Solamente queda averiguar de quién fue el negocio del sobrecosto: del propio alcalde Gali, del secretario de Gobernación municipal Guillermo Aréchiga o del director de Protección Civil, Guillermo Ariza Salvatori. Tan escandaloso es el negocio que el costo de cada motocicleta es casi igual al de las patrullas Police Interceptor.

A

El posgrado del Instituto de Física Luis Rivera Terrazas es el cuarto de la institución con esa acreditación

Arturo Rueda

Reconocen internacionalmente a la Maestría en Física del IFUAP

Consejo Directivo

•La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla forma parte del selecto grupo de universidades que en México cuentan con una Maestría en Física con grado de Competencia Internacional

Directorio Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

•Carlos Rodríguez La Maestría en Física, del Instituto de Física Luis Rivera Terrazas de la BUAP (IFUAP) —de la que se han graduado 151 alumnos—, adquirió el reconocimiento de Posgrado Internacional tras acreditar un proceso de certificación de posgrados de calidad, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). De esta forma, la Máxima Casa de Estudios en Puebla forma parte del selecto grupo de universidades que en el país cuenta con una Maestría en Física con nivel de Competencia Internacional, distinción otorgada por su calidad académica, infraestructura física, cuerpos académicos, posgrados e investigación. En total, son cuatro los posgrados que con esta denominación se imparten en la BUAP —los otros son las maestrías en Física Aplicada y Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, y la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica de la Facultad de Psicología—. La Maestría en Física se creó hace 40 años, fue el primer posgrado de su tipo en la región en ese entonces, y el segundo en el país después de la UNAM. Tal logro llega cuando el IFUAP cumple 24 años de su fundación, como una unidad académica dedicada a la investigación teórica y experimental en Física y Ciencia de Materiales, y a la formación de recursos humanos de alto nivel para la investigación científica.

El Instituto de Física Luis Rivera Terrazas de la BUAP ·

Van por tres posgrados más Al respecto, Juan Francisco Rivas Silva, director del IFUAP, informó que el instituto se propone lograr este mismo reconocimiento para los otros tres posgrados: Doctorado en Física, Maestría y Doctorado en Ciencias de Materiales. Asimismo, ratif icó el compromiso de mantener los índices exigidos por el Conacyt durante los próximos tres años, que corresponde a la vigencia de tal distinción. Actualmente, el IFUAP cuenta con 37 investigadores, todos con grado de doctorado; 94.4 por ciento son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI),

· Foto / Especial

de ellos el 56 por ciento tienen los niveles II y III, los más altos que otorga ese sistema, por lo que es uno de los pocos centros de investigación de la República Mexicana, donde más de la mitad de sus científ icos están ubicados en dichos niveles. En cuestión de equipamiento, dispone de microscopios de dispersión y de alta potencia, dispositivos para el crecimiento de materiales como silicio poroso; así como técnicas experimentales para medir las propiedades de materiales, sustancias y compuestos, distintas espectroscopías y análisis de estructuras por rayos X.


Politikón

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

3

3

· Miércoles 7 de Enero de 2015 ·

El líder de Morena estará en Tecamachalco,Tepeaca y San Martín Texmelucan el fin de semana

Prepara AMLO gira por cuatro municipios de Puebla •El mitin consiste en impartir conferencias sobre la situación socioeconómica y política de México Dan la bienvenida como comisionada a la ex directora de Procesos y Mejora Continua de la ASE

4 3

2 1

Gabriela Sierra Palacios se une al pleno de la CAIP •Será en las próximas semanas cuando la Comisión para el Acceso a la Información Pública apruebe y publique el calendario de sesiones para 2015 •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

Los lugares que visitará Lugar ENERO 1 Tecamachalco

sábado 10

2 Tepeaca domingo 11 3 Puebla domingo 11 4 San Martín Texmelucan domingo 11 Estará el fin de semana en Puebla ·

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, realizará una gira en Puebla el próximo fin de semana, en la que se proyecta que visite cuatro municipios poblanos, incluida la Angelópolis. El tabasqueño tendrá una intensa actividad a partir de hoy miércoles y hasta el 11 de enero, pues en su agenda tiene contemplado visitar 15 municipios de Veracruz, Puebla y Oaxaca, en los cuales impartirá conferencias sobre la situación socioeconómica y política de México. De acuerdo al calendario que difundió Morena, el ex candidato presi-

La mañana de ayer, la recién electa comisionada de la CAIP, Gabriela Sierra Palacios, se unió al pleno del órgano autónomo garante del acceso a la información y la transparencia en Puebla por el periodo 2015-2021. La ex directora de Procesos y Mejora Continua de la Auditoría Superior del Estado (ASE) fue elegida a f inales de diciembre del año pasado para suplir a Alexandra Herrera Corona. El presidente de la Comisión para el Acceso a la Información Pú-

blica y Protección de Datos Personales, Javier Fregoso Sánchez, le dio la bienvenida y presentó de manera of icial al personal que labora en la CAIP. Sierra Palacios manifestó su interés por aportar su experiencia para contribuir al fortalecimiento institucional de la CAIP, desde donde se continuará fortaleciendo la cultura de la transparencia y el derecho de acceso a la información pública. En las próximas semanas el pleno de la Comisión para el Acceso a la Información Pública aprobará y publicará el calendario de sesiones para el presente año.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

dencial llegará a territorio poblano el próximo sábado 10 de este mes para realizar un mitin en Tecamachalco, uno de sus principales bastiones, en el que durante la campaña de 2012 reunió a más de 25 mil personas. Ese mismo sábado, posteriormente regresará a Veracruz a los municipios de Zongolica y Orizaba, por lo que será el domingo cuando cierre su gira visitando Tepeaca, Puebla y San Martín Texmelucan. La visita del tabasqueño a Puebla también será aprovechada para que revise la lista de candidatos que Morena habrá de postular en los 16 distritos del estado, ante la necesidad de definir los candidatos para la elección de junio.

Gabriela Sierra Palacios ·

· Foto / Rafael Murillo


4

Política

Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Ya empezó la fiesta electoral ON LA DESIGNACIÓN DE LOS CUATRO primeros candidatos a diputados federales poblanos, del Partido Revolucionario Institucional, se inicia la “fiesta” electoral que captará la atención de los mexicanos en los cinco primeros meses de este año y que culminará con las elecciones federales del 7 de junio en que habrán de renovarse 300 diputaciones federales, nueve gubernaturas y varios cientos de ayuntamientos y de diputados locales en algunas entidades del país. Puebla elegirá a los diputados de los 16 distritos electorales federales y además a los plurinominales que le corresponden. El comité nacional, según informó CAMBIO ayer, palomeó a Alejandro Armenta Mier, para Tepeaca; a Lorenzo Rivera, para Zacatlán; a Óscar Aguilar González, para Zacapoaxtla y a Carlos Barragán, para Huauchinango. El coordinador de los diputados del PRD en el Congreso federal, acusó al PRI y al PAN, de designar a sus candidatos por acuerdo cupular y no por sistemas democráticos, y qué cree usted, no se mordió la lengua. En este país, ningún partido político designa a sus candidatos a puestos de elección popular por sistemas democráticos. La mayor parte de dirigentes estatales, municipales, candidatos a presidentes municipales, diputados locales, diputados federales y senadores, entre otros, son designados por decisión cupular y no popular, aunque suene parecido. Los cuatro priistas que ya están aprobados, son personas reconocidas dentro de su partido, que han desempeñado diversos cargos públicos, administrativos y de elección popular y por lo mismo, tienen los merecimientos para ser postulados por el partido en el que

C

militan y han militado muchos años. Por ejemplo, Alejandro Armenta, a sus 21 años fue presidente municipal de Acatzingo, fue diputado local por Tepeaca, director estatal del DIF, dirigente estatal del PRI y ahora es director, cargo al que renunciará para ser postulado candidato a diputado federal, del Registro Nacional de Población, dependencia de la Secretaría de Gobernación, que antier cumplió una de sus metas más importantes, al lograr la coordinación del Renapo, con las 32 entidades del país y con las embajadas y consulados de México en el mundo, para poder expedir actas de nacimiento con sólo solicitar copias certificadas donde residan los interesados. Ante la presencia del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y de los 31 gobernadores del país y el jefe de gobierno del Distrito Federal, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, firmó convenios con todos los gobernadores y con el secretario de Relaciones Exteriores, para concretar el proyecto denominado Tú acta de nacimiento, donde quiera que estés, que constituye el primer paso para concretar la cédula única de identidad, proyecto en el que fracasaron los presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, que lo intentaron. Calderón invirtió 2 mil millones de pesos en el intento y sólo logró el registro de 13 millones de niños, porque el proyecto era registrar a los futuros ciudadanos. Mejor hubiera repartido la cantidad invertida entre los padres de los niños registrados para algunos proyectos productivos, ¿no cree usted? Mucho tuvo que ver en la implementación del proyecto, el poblano Armenta Mier, quien tiene como jefa inmediata superior nada menos que a quien fuera delegada del comité nacional del PRI en Puebla en el pasado proceso electo-

ral, Paloma Guillén, un personaje de la política y figura importante del priismo de Tamaulipas. Óscar Aguilar González, que va por Zacapoaxtla, tendrá que dejar su dorado destierro en Baja California, donde se ha desempeñado en últimas fechas como un muy buen delegado priista, logrando reorganizar a su partido y obteniendo triunfos que no obtenía desde hace largos años. Los dos restantes, Lorenzo Rivera y Carlos Barragán, también tienen sus méritos políticos y buenos desempeños en puestos administrativos. VOLVIENDO AL LOGRO DE “TU ACTA DE NACIMIENTO, donde quiera que estés”, se trata de un asunto del mayor interés para todos los mexicanos. Con la interconexión entre los estados de la República y entre las embajadas y consulados, los mexicanos podrán obtener el documento oficial que acredita su calidad de mexicanos y que podrán usar para ingresar a una institución educativa, para obtener un trabajo, para realizar algún otro trámite legal o privado, que requiera de ese importante documento. El Registro Civil de las personas, fue logrado hace más de 150 años por don Benito Juárez, pero con los avances de esta época, cobra mayor importancia de la que siempre tuvo. Fuimos el primer país de América Latina en establecer esta institución y somos una de las primeras naciones del mundo, en haber logrado la modernización del sistema para que todos los mexicanos nos sintamos protegidos y amparados con nuestra acta, donde quiera que nos encontremos. DECÍAMOS LÍNEAS ARRIBA, QUE NINGÚN partido político utiliza sistemas democráticos, entendidos éstos como la participación directa de su militancia, en la designación de

Cuarto

de

sus dirigentes o candidatos a puestos de elección popular. Los panistas durante más de 50 años, medio siglo, estuvieron predicando la democracia, la honestidad y la civilidad cristiana y nomás llegaron al poder y le copiaron, corregidas y aumentadas, todas las mañas al PRI, al grado de que actualmente, después de que presumían una militancia de cerca de dos millones de personas, quedaron con poco más de 200 mil, casi al límite que la ley establece para seguir teniendo su registro como partido político. El PRD, ni siquiera elige a sus comités estatales en forma democrática y menos a sus candidatos: con el pretexto, muy socorrido de los partidos nuestros, de lanzar candidatos ciudadanos. En el pecado lleva la penitencia. Como sus candidatos en muchas ocasiones no saben ni los principios de su partido, pues eso se ha vuelto un galimatías que ya ni los propios perredistas entienden. Si nunca han logrado el triunfo de un candidato a diputado federal por mayoría en Puebla, ni siquiera en las elecciones pasadas, en que ganó su candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, hoy llegan a estas elecciones en completa bancarrota política. Renunció a seguir siendo perredista, el fundador del partido y líder moral del mismo, Cuauhtémoc Cárdenas, y el partido fundado por su ex dirigente y ex candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel, Morena, le va a quitar mucha de su clientela, según aseguran expertos en la materia. Los demás partidos son tan chiquitos, que ni cuentan y como ahora no concretaron alianzas para sobrevivir, muchos de ellos desaparecerán del panorama político de México. Qué le vamos a hacer.

Guerra

Carlos Montenegro

Movimiento Ciudadano a la pesca de votos n lo que fue el primer día hábil de 2015 el partido Movimiento Ciudadano inició a tambor batiente su actividad política con miras a lograr el mayor número de votos en las elecciones federales que se realizarán el primer domingo del mes de junio de este año. Concretamente, el pasado 5 de enero, el dirigente nacional del partido naranja, Dante Delgado Ranauro, el dirigente estatal y el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinoza Torres, presidieron una reunión de trabajo político en la que uno de los principales resolutivos fue

E

postular candidatos ampliamente conocidos por la gente. Para muestra bastan dos personajes con amplias posibilidades de representar al partido en las elecciones de diputados federales a realizarse en Puebla, los dos cuentan con lo que suele llamarse un excelente cartel, — que no cártel— ambos poblanos con innegable ascendencia ciudadana. Con El Chelís y El Capi Ruiz Esparza Se trata de José Luis Sánchez Sola, “El Chelís” quien estaría contendiendo por el onceavo distrito electoral fe-

deral, aunque podría hacerlo por cualquiera de los cuatro de Puebla capital, Movimiento Ciudadano pretende subir al ring electoral al ex entrenador del Puebla de La Franja en esa demarcación y se especula que las pláticas ya están avanzadas apuntando a un sí por parte de Sánchez Solá. Otro personaje, también ligado al futbol, pero que además posee la experiencia de haber participado y ganado en una contienda electoral por una diputación federal es Roberto Ruiz Esparza, “El Capi” sería postulado por el sexto distrito donde es conocido de sobra ya que fue ese mismo distrito el que repre-

sentó bajo las siglas del PAN. En este contexto podrían sumarse uno a uno personajes de esta índole hasta sumar16, cabe señalar que Movimiento Ciudadano irá solo en esta elección de ahí uno de los motivos para participar con candidatos populares. Dado el particular momento adverso y descrédito que atraviesan los partidos grandes, PAN, PRI y PRD, la estrategia de Movimiento Ciudadano podría funcionarles particularmente cuando el trasfondo real es la obtención del mayor número de votos y así ausentar el fantasma de la pérdida de su registro.


Política Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante

Haciendo cuentas: el morenovallismo mandó sus mejores cartas en 10 distritos que aspiran a ganar. Por su parte, el PRI puso “toda la carne en el asador” en ocho distritos, aunque todavía falta por definirse el XI de Puebla y el XIII de Atlixco. Los grandes enfrentamientos podrán vivirse en los distritos de Zacatlán, Teziutlán, Tepeaca (la madre de todas las batallas), Atlixco y Tehuacán, además, por supuesto, de los cuatro de Puebla capital. Si hubo acuerdo político entre el morenovallismo y el gobierno federal, simplemente no se ve. Se van a dar con todo

El morenovallismo y el PRI se van a dar con todo: postulan a sus mejores gallos

C

on la mayoría de candidatos ya definidos para la batalla electoral 2015, no se aprecia por ningún lado el supuesto acuerdo entre el morenovallismo y el gobierno federal que la mayoría de columnistas poblanos manejaron a lo largo del año pasado. Inmersos en una crisis a partir del turbulento último cuatrimestre de 2014, Peña Nieto ha decidido enviar a los mejor posicionados, sin importar sus conveniencias personales, con el objetivo de que el tricolor mantenga, por lo menos, los mismos 210 diputados que tiene en San Lázaro. Por eso, a la batalla van personajes de primer nivel como Jorge Estefan Chidiac en el Distrito XIV por Izúcar, Alejandro Armenta Mier en el VII de Tepeaca, Víctor Giorgana como abanderado sandía por el XII de la capital, Lorenzo Rivera Sosa por el II de Zacatlán y Nancy de la Sierra por el III de Teziutlán. Tantas ganas de repetir las 12 victorias que tuvo el PRI en 2012 que incluso desde el CEN se ha apostado por revivir a viejas glorias como Óscar Aguilar por el Distrito III de Zacapoaxtla, donde sería candidato por tercera ocasión, al igual que Carmenchú Izaguirre por el XV de Tehuacán, donde va a su tercera batalla electoral, una solución salomónica

para los pleitos entre Geraldine González Cervantes y el primer consorte del Ayuntamiento, Álvaro Alatriste. También se decantaron por cuadros probados como Nancy de la Sierra, quien se quedó con el Distrito III de Teziutlán pese a que Carlos Peredo Grau, ex edil prófugo, salió arriba en las encuestas. El CEN de César Camacho e Ivonne Ortega cumplió su promesa de bloquear a los aspirantes identificados con el morenovallismo: además de que Gerardo Islas se quedó fuera al romperse la coalición con Nueva Alianza, todo indica que Fernando Morales Martínez también sufrió el veto a sus aspiraciones y se queda con las ganas de ir por el distrito de Ciudad Serdán. En su lugar va Néstor Camarillo Medina, el actual edil de Quecholac, quien tiene menos negativos que el famoso Parri. Pero el morenovallismo no quiere quedarse atrás y manda sus mejores cuadros a la batalla. Quien lo dude, que analice los efectos de la fórmula con la que atacarán el Distrito VII con Mario Rincón como propietario y Cabalán Macari como suplente. O en el IX de Puebla, donde a Genoveva Huerta le pusieron a Paty Leal como suplente para echar “toda la carne en el asador”. Otros cuadros probados son Pepe Esquitín para Huauchinango, Salvador

Escobedo Zoletto para el XIII de Atlixco o, por supuesto, Juan Pablo Piña para Teziutlán, donde enfrentará a Nancy de la Sierra en una batalla de poder a poder. El morenovallismo, sin embargo, hay distritos que parece dar por perdidos al postular a ilustres desconocidas. Es el caso del VIII en Ciudad Serdán con la regidora Arminda García, el XIV de Izúcar con la ex regidora Angélica Mercado o el XVI de Ajalpan con Socorro Almaraz. Carecen de cualquier posibilidad de triunfo. En dos distritos se desconoce el desenlace de la postulación: el X de San Pedro, originalmente para Miguel Ángel Huepa, pero que en la última sufrió tensiones cuando Guillermo Paisano reclamó el distrito para su hermano. También se desconoce qué ocurrió en el III de Zacapoaxtla, pues Cupertino Alejo al parecer se quedó en Nueva Alianza. El PRI parece devolver la cortesía de candidatear a ilustres desconocidas. En el X de San Pedro Cholula postularán a Matilde Roldán, quien no se ve cómo pueda imponerse pese a contar con el apoyo decidido de la CTM y Leobardo Soto. Desconocida también es Edith Villa para el XVI de Ajalpan, quien llevará el apoyo de Antorcha Campesina y eso le da todo para ganar en un distrito flojo. Janeth

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Tostado revive para ir por el V de San Martín, donde enfrentará al desgastado “Burren” Garrido, personaje con muy mala fama. Xitlalic Ceja vuelve al ruedo e irá por el Distrito VI de Puebla, donde hace tres años ganó Enrique Doger. La lista del tricolor está prácticamente terminada y queda la incógnita del XI de Puebla, donde se busca a una mujer con potencial para enfrentar a Angélica Ramírez, la cuñada del magistrado Roberto Grajales. También se desconoce al ganador de la puja en el XIII de Atlixco. De última hora, Adalberto Melo Smith presumía haber dejado en el camino al veterano Óscar Aguilar, hecho que deberá confirmarse en las próximas horas. Haciendo cuentas: el morenovallismo mandó sus mejores cartas en 10 distritos que aspiran a ganar. Por su parte, el PRI puso “toda la carne en el asador” en ocho distritos, aunque todavía falta por definirse el XI de Puebla y el XIII de Atlixco. Los grandes enfrentamientos podrán vivirse en los distritos de Zacatlán, Teziutlán, Tepeaca (la madre de todas las batallas), Atlixco y Tehucán, además, por supuesto, de los cuatro de Puebla capital. Si hubo acuerdo político entre el morenovallismo y el gobierno federal, simplemente no se ve. Se van a dar con todo.

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

El juego imperial de Human Rights Watch

D

allas, Texas.- Como sólo ocurrió al arrancar el gobierno de Ronald Reagan, sectores otrora defensores de derechos humanos están exigiendo la intervención del gobierno de los Estados Unidos en contra del gobierno mexicano. Se trataría, en una versión posmoderna, de la búsqueda de un príncipe extranjero que venga a decirle a los mexicanos como gobernarse y a supervisar el funcionamiento de las instituciones. Lo malo, sin embargo, es que Obama en realidad anda peor que Peña Nieto porque ha perdido todas las batallas, su administración en materia de seguridad ha sido una extensión del autoritarismo de George W. Bush, gobierna como un rey al margen y hasta en contra del congreso y por encima de la Constitución. Para resumir: Obama es un presidente estilo priísta de los años 1958-1982. Una carta del grupo activista Hu-

man Rights Watch (HRW) a Obama utiliza la ingenuidad tramposa para convertir a Obama, a la Casa Blanca y al gobierno de EE.UU. en el juez de los derechos humanos en México. Sólo que HRW parece olvidar que en varias ocasiones ha acusado a Obama de violar los derechos humanos en el autoritarismo policiaco, el uso de militares en represiones civiles dentro de territorio estadunidense y la aprobación de medidas de espionaje que violan flagrantemente los derechos humanos, además del uso de la tortura por la CIA. Así que HRW y sus seguidores en México --muchos grupos afectados por la estrategia de seguridad-- parece que quieren poner a los principales violadores de derechos humanos en el mundo --y además asesores en tortura de policías mexicanos y latinoamericanos-- como vigilantes de los derechos humanos mexicanos: el lobo vigilando el gallinero. En su libro Pay any Price,

el periodista James Risen revela cómo el presidente Bush presionó directa y personalmente al dueño del The New York Times, Arthur Sulzberger Jr., para que no publicara la denuncia del espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional; y el presidente Obama ha mantenido la decisión de encarcelar a Risen si se niega a revelar su fuente de información. La carta de HRW al presidente Obama debe ser consideraba una f lagrante violación de la soberanía mexicana porque busca colocar al gobierno de EE.UU. como el garante de la política de derechos humanos en México, cuando el gobierno estadunidense es el principal violador de derechos humanos. En realidad, el fondo de la petición de HRW radica en avalar el intervencionismo imperial en asuntos mexicanos como en el siglo XIX. En su libro circulado en el segundo semestre del año pasado, Risen llega a

la conclusión de que Obama perfeccionó el Estado de seguridad nacional de Bush, pasando de las medidas de emergencia violatorias de los derechos humanos y las libertades civiles a una situación permanente, creando Bush y Obama un nuevo Estado imperial. Si Bush llevó la guerra a medio oriente para alejarla de territorio estadunidense, Obama ha creado un Estado policiaco de seguridad interna, pasando del “complejo militar-industrial” de la segunda guerra mundial al “complejo seguridad interna-industrial” dominado por mil 200 oficinas de seguridad nacional y dos mil empresas privadas contratistas contra el terrorismo. Esta estructura de poder militarindustrial-empresarial es la que HRW y seguidores mexicanos quieren colocar por encima del Estado mexicano para supervisar aquí los derechos humanos que EE.UU viola todos los días en su guerra contra el terrorismo.


6

Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Sostienen una reunión en el penal de San Miguel con el líder de la 28 de Octubre y los ex ediles auxiliares de Chalchihuapan y Canoa

Legisladores del PRD exigen respeto a los derechos de los presos políticos •La comitiva conformada por el senador Luis Sánchez y los diputados federales Roxana Luna, Josefina Salinas, Carlos Reyes y Francisco Jiménez Pardo, tuvo que aguardar dos horas en la entrada del reclusorio, antes de que les permitieran el acceso

LA COMITIVA PERREDISTA

· Foto / Tere Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Un grupo de legisladores perredistas, encabezados por el senador Luis Sánchez visitaron a los presos políticos que se encuentran recluidos en el penal de San Miguel, para revisar las condiciones en que se encuentran los activistas y exigir que se respeten sus derechos humanos. Durante el ingreso se reunieron con Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, líder de la 28 de Octubre, su hijo Rubén Sarabia Reyna, el presidente auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes y el de San Miguel Canoa, Raúl Pérez. El acceso no fue fácil para la comitiva conformada por Luis Sánchez y los diputados federales Roxana Luna, Josefina Salinas, Carlos Reyes y Francisco Jiménez Pardo, pues tuvieron que aguardar dos horas en la entrada del reclusorio, antes de que les permitieran el acceso, pese a que como grupo parlamentario del PRD en San Lázaro realizaron la solicitud de ingreso a la Secretaría General de Gobierno.

ESPERARON DOS HORAS

· Foto / Tere Murillo

La diputada Roxana Luna Porquillo denunció que se violaban las medidas cautelares de los reos al no permitirles el ingreso al penal, las cuales fueron impuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Después de negociar con los directivos del Centro de Readaptación Social, los cinco legisladores consiguieron la anuencia para ingresar sin problema alguno y visitar a los presos, con quienes se reunieron por cerca de una hora y media. Debido al tiempo que tardaron en ingresar, la agenda de los legisladores de izquierda se afectó y terminaron por cancelar la visita en el que revisarían las condiciones en que se encuentran los integrantes del movimiento Cholula Viva y Digna, Adán Xicale, Paul Xicale, Primo Tlachi y Albino Tlachi. El encuentro La comitiva de perredistas que acudió al Centro de Readaptación Social se reunió con Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, líder de la 28 de Octubre, su hijo Rubén Sarabia Reyna, el pre-

sidente auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes y el de San Miguel Canoa, Raúl Pérez, quienes les refirieron tener algunos problemas de salud. “Encontramos a estos compañeros con problemas de salud, algunos estaban en la enfermería, los están atendiendo en condiciones no muy óptimas, por lo menos algo de medicamento les están dando”, expuso el senador Luis Sánchez. “Ellos están de muy buen ánimo, saben de la situación, no han perdido la lucha, su postura de seguir luchando, saben que esto es una cuestión política”, dijo tras referir que se mantienen firmes a pesar de que el morenovallismo se ha infiltrado para ponerlos en contra. Los legisladores no tuvieron contacto con las tres personas que fueron detenidas en Chalchihuapan por el operativo violento del 9 de julio, pues se argumentó que tienen problemas de salud. Entre los compromisos que asumieron los perredistas con los presos políticos, destacan el apoyo en la de-

ADVIERTEN MOVILIZACIONES A FAVOR DE LOS DETENIDOS

· Fotos / Tere Murillo

fensa legal para que puedan recuperar su libertad a la brevedad. Anuncian movilizaciones Después de reunirse con los presos políticos, Luis Sánchez anunció que el 14 y 15 de enero realizarán marchas en la Ciudad de México y exigirán en las oficinas de la Secretaría de Gobernación la liberación de los ediles auxiliares, pobladores de Chalchihuapan y representantes de diferentes movimientos sociales. A pesar de ello, descartó que realicen alguna movilización en Puebla durante el cuarto informe de gobierno de Moreno Valle en la capital, y su movilización se dirigirá a la capital del país. El senador cuestionó el tipo de información y datos que brindará Moreno Valle en su cuarto informe de gobierno ante los conflictos que se desataron en el último año: “¿qué va a informar? ¿Cuántas vueltas dio la rueda de la fortuna? ¿Qué va a informar? ¿Cuántos presos políticos tiene el estado?”.


Política

· Miércoles 7 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

7

Eltambién activista denunció que el director del Renapo le pidió que se retirara del evento de presentación de la Clave Única de Identidad

Armenta la hace de guarura en Los Pinos e impide entrada a Sergio Mayer •El intérprete del presidente de la República en la película La dictadura perfectaaseguró que fue invitado por la Secretaría de Gobernación,sin embargo personal deAlejandroArmenta le negó el acceso

Alejandro Armenta Mier ·

· Fotos / Archivo / Tere Murillo

•Carlos Rodríguez El actor y activista Sergio Mayer Bretón —quien interpretó al presidente de México en la película “La dictadura perfecta”— denunció que el lunes pasado el director del Registro Nacional de Población (Renapo), Alejandro Armenta Mier, le pidió que se retirara del acto oficial que se llevó a cabo en la Residencia Oficial de Los Pinos, encabezada por Enrique Peña Nieto, en el que se presentó la Clave Única de Identidad y la modernización del Registro Civil a nivel nacional. Entrevistado por diferentes medios

Fue una decisión de gente de abajo que no tiene la mínima conciencia, respeto ni tacto. Renapo tomó la decisión” nacionales, el también miembro del consejo de la fundación Y quién habla por mí, explicó que la Secretaría de Gobernación, por conducto de la oficina de la subsecretaria Paloma Guillén, le había extendido la invitación, en su condición de vocero humanitario de la fundación Be Foundation. Narró que a su llegada a la resi-

Mayer es vocero humanitario de la fundación Be Foundation ·

dencia oficial, personal de la Presidencia de la República ya le había dado gafete de visitante y estaba a punto de ingresar al salón del evento, pero el personal del Renapo lo interceptó y le comunicó que no podía entrar porque no estaba invitado. Mayer Bretón calificó este hecho como “un asunto personal” y denunció que “fue una decisión de gente de abajo que no tiene la mínima conciencia, respeto ni tacto. Renapo tomó la decisión”, aunque rechazó que la descortesía que sufrió por parte de la dependencia del poblano Armenta tenga alguna relación con

· Fotos / Tere Murillo

su participación actoral en la cinta dirigida por Luis Estrada. En entrevista con La Jornada, el ex integrante del grupo Garibaldi aclaró que Alejandro Armenta se comunicó personalmente con él para ofrecerle una disculpa y anunciarle que pedirá la renuncia de los funcionarios involucrados. Por último, Mayer subrayó que no quiere seguir dándole importancia a lo ocurrido, sino al hecho de que la Base Nacional de Nacimientos le permitirá a miles de mexicanos obtener su acta de nacimiento, aun si se encuentran indocumentados en Estados Unidos.

Presenta Cotoñeto estructura para impulsar a Barbosa a la gubernatura •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El ex diputado local del PRD, Eric Cotoñeto Carmona, presentó al Comité Ejecutivo Estatal de la nueva tribu del partido denominada Frente de Izquierda Progresista (FIP), la cual estará encabeza por el senador Luis Miguel Barbosa Huerta y que tendrá el principal objetivo de impulsar su candidatura para 2018. En rueda de prensa, Cotoñeto Carmona informó que él será delegado en la capital del estado; Yahir Zanabia Torres para la zona norte que abarca los distritos de Huauchinango, Zacatlán, Zacapoaxtla y Tezuitlán; Dula Edith Larios Maldonado para la zona sur de la entidad en las demarcaciones de Atlixco, Izúcar de Matamoros y Acatlán. Además de Eduardo Xicotencatl Hernández para la zona centro que incluyen los distritos de San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula; Miguel Ángel Silva Cebada para la zona del Valle de Serdán que integran Tecama-

chalco, Tehuacán, Ajalpan y Ciudad Serdán, y Carlos Amador Pérez para la zona centro de Amozoc y Tepeaca. El ex dirigente estatal del Sol Azteca anunció que dentro de los acuerdos establecidos desde 2010 con el PAN, se contempla mantener la alianza entre ambos partidos hasta 2018 y explicó que para 2016 se apoyarán de nueva cuenta a un perfil de Acción Nacional, y dos años más tarde será el turno de Barbosa Huerta. Selección de candidatos a diputaciones federales En cuanto al proceso de selección interna de los 16 abanderados del partido, Eric Cotoñeto anunció que se registró como aspirante por el Distrito VI de la ciudad de Puebla. Además dio a conocer que el Frente de Izquierda Progresista impulsará las designaciones de Gabriela Viveros González por el Distrito XII de la capital; Liliana Luna Aguirre y Gabriela León por Huauchinango y Elba Cerezo González por el Distrito IX de Puebla. En tanto, la lideresa estatal del partido, Socorro Quezada Tiempo, explicó que en Puebla se tiene la cifra

Eric Cotoñeto Carmona ·

· Foto / Rafael Murillo

extraoficial de 57 aspirantes registrados y mencionó que este dato podría ser mayor una vez que la Comisión Electoral publique la lista final. La entrega de candidaturas del PRD se realizará el sábado 14 de febre-

ro a través de una votación de los integrantes del Consejo Nacional del PRD, quienes definirán a los candidatos en los 300 distritos y los 200 perredistas que se postularán por el principio de representación proporcional.


8

Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Luis Sánchez aseguró que buscará que el secretario general de Gobierno no llegue a San Lázaro

Advierte corriente de ADN a Maldonado:no será pluri • EL SENADOR ADVIRTIÓ QUE EL FUNCIONARIO MORENOVALLISTA “sería un pésimo representante” del Sol Azteca • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN) será uno de los principales obstáculos que enfrente el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, pues el senador, Luis Sánchez sostuvo que el ex dirigente nacional de Movimiento Ciudadano “sería un pésimo representante” del partido del Sol Azteca, y de paso le dejó en claro a su correligionario, Luis Miguel Barbosa Huerta, que no decidirá las candidaturas del partido, ante los acuerdos que ha gestado con el grupo morenovallista. En su llegada a Puebla para visitar a presos políticos recluidos en el penal de San Miguel, el perredista garantizó que al interior del Consejo Nacional del partido del Sol Azteca buscará impedir que Luis Maldonado se convierta en candidato para la elección de junio. “Luis Maldonado no tiene nada seguro y sería pésimo representante

Luis Sánchez integrante de la corriente Alternativa Democrática Nacional · Foto / Tere Murillo

·

del PRD, lo ha demostrado, no sólo, sino otros diputados locales que están al servicio del gobernador, y no creo que merezca mucho”, sostuvo. El senador que acompañó el movimiento de Chalchihuapan tras la muerte del menor, José Luis Alberto Tehuatlie afirmó que el presidente del Senado, Luis Miguel Barbosa, ante los acuerdos que ha alcanzado con el grupo del gobernador, Rafael Moreno Valle, no tendrá la última palabra en la definición de las candidaturas. “El senador Barbosa no decide, igual que yo no decido. Este es un asunto que le corresponde al Consejo Nacional del PRD, a las fuerzas que haya es lo que se decidirá”, expuso tras su visita al penal de San Miguel. CAMBIO publicó en su edición del lunes que Luis Maldonado dejará la Secretaría General de Gobierno para pelear por una candidatura plurinominal en el PRD, para lo cual tendrá que lograr el cabildeo con todas las tribus perredistas.

El diputado local aseguró que nada más dio una humilde opinión sobre los perfiles del PAN para 2016

Cotoñeto se retracta: no destapé a Aguilar Chedraui para la mini • AUNQUE EL LEGISLADOR ASEGURÓ QUE EL DIPUTADO DEL ALBIAZUL ES EL MEJOR PERFIL para la elección por la minigubernatura del próximo año

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Eric Cotoñeto Carmona, ex líder estatal del PRD, se arrepintió de sus declaraciones de impulsar al panista Jorge Aguilar Chedraui para la minigubernatura del 2016, pues el ex diputado local reculó en sus declaraciones

El ex dirigente del PRD ·

publicadas por el Sol de Puebla el lunes al asegurar que él “sólo dio una opinión” de los perfiles que tiene Acción Nacional para las elecciones estatales del próximo año. En entrevista, el perredista consideró que Aguilar Chedraui cuenta con fortalezas para llegar a ser el abanderado de la alianza entre el

· Foto / Rafael Murillo

PRD y el PAN para la sucesión del morenovallismo, sin embargo dijo que valoraran que perfiles del Sol Azteca tiene posibilidades para aspirar por esta candidatura. “Son acuerdos que ya se habían establecido desde el 2010, y no tanto que estemos perfilando a un panista. Me preguntaron mi opinión sobre los candidatos que tenía el PAN en estos momentos y yo di una opinión sobre Aguilar Chedraui. De los que se están impulsando para mí, el mejor perfil es Chedraui”. Consideró que el Partido de la Revolución Democrática en Puebla cuenta con cuadros importantes para impulsar a un abanderado para los comicios del 2016, aunque reconoció que de mantenerse la alianza con Acción Nacional en dicho proceso se tendrá que valorar quien es el perfil mejor posicionado para disputar el gobierno del estado. “Tenemos que poner en la mesa si los perfiles que tenemos nosotros son mucho mejores que los del PAN, ob-

viamente tendríamos que pelear esa candidatura”. En contra de ampliar periodo de la mini Cotoñeto Carmona reiteró que la bancada de diputados locales del PRD no apoyará la contra reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep) aprobada en 2011, para que el periodo de la minigubernatura del 2016 se amplíe de un año ocho meses a cuatro años ocho meses, como ha trascendido en diferentes medios de comunicación en los últimos días. “No vamos por una minigubernatura de cuatro años, la línea de la coordinación es no apoyar esa iniciativa, el PRD aprobó una iniciativa de un año ocho meses y es donde nos vamos a mantener, que la elección federal se empate en el 18”. Por último, agregó que él ni la actual dirigencia estatal del partido tienen conocimiento de que el gobernador Rafael Moreno Valle o el Poder Legislativo local esté abordando esta posibilidad.


Política

· Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

9

Los movimientos se darán con base en las renuncias de los funcionarios que busquen competir en la elección federal

Confirma RMV cambios en su gabinete para marzo • EL GOBERNADOR ASEGURA QUE QUIENES SE REGISTREN COMO PRECANDIDATOS PODRÁN SEGUIR LABORANDO EN SU ADMINISTRACIÓN, pues la ley así lo permite • Elvia Cruz @cruz_elvia Sin adelantar detalles, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, confirmó que concretará cambios en su gabinete en la primera semana de marzo y que se dará con base en las renuncias de funcionarios públicos que busquen competir por una diputación federal en las elecciones de este 2015. Dejó en claro que aunque sus colaboradores se registren como precandidatos en algún partido político, podrán continuar laborando en su gobierno, tras recordar que la ley así lo permite. “Realmente los cambios que se puedan hacer en el gabinete serían para el mes de marzo. Antes no porque la ley marca 90 días antes de la elección cualquier tipo de renuncia. Hemos tomado la determinación de esperar para hacer ajustes al gabinete con base en las aspiraciones que se tengan”, comentó al ser cuestionado sobre el tema durante una gira de trabajo en Tlatlauquitepec. Aunque fue cuestionado sobre nombres de funcionarios que le han manifestado su interés por separarse de sus cargos para ir en búsqueda de otro cargo público o en qué dependencias se podrían concretar los ajustes, evitó adelantar y únicamente pidió esperar los tiempos. —¿Hasta el momento ya tiene algún reporte de quiénes pudieran ser, quiénes han manifestado interés? —Yo lo que te diría es que sería hasta marzo cuando con mucho gusto les anuncio los cambios en el gabinete. Mientras, vamos a seguir trabajando en los temas que son de gobierno, en el trabajo que nos compete. Hasta anoche, cinco de sus colaboradores se habían registrado como precandidatos en el Partido Acción Nacional (PAN) —instituto en el que milita— entre los que destaca el actual jefe de Oficina del gobernador, Juan Pablo Piña, quien busca competir por el Distrito III con cabecera en Teziutlán; Mario Rincón González, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) que nuevamente dejará la administración ya que se anotó para el Distrito VII con cabecera en Tepeaca, y como su suplente figura otro de sus colaboradores, José Cabalán Macari, titular de Infraestructura. Tal como lo había adelantado CAMBIO a través de la columna Tiempos de Nigromante, de Arturo Rueda, también destaca la salida de Roberto Moya Clemente, secretario de Finanzas, quien ya se anotó en el PAN para una plurinominal, mientras que el enlace entre el gobierno del estado y de la capital, Angélica Ramírez, quien ya se registró por el Distrito II. También ha trascendido que se va del gabinete Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno, quien buscaría una diputación federal por la vía plurinominal, pero en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

BUSCARÁN UNA CURUL EN SAN LÁZARO

HEMOS TOMADO LA DETERMINACIÓN DE ESPERAR PARA HACER AJUSTES AL GABINETE con base en las aspiraciones que se tengan” El gobernador Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Karina Rangel

·

· Foto / Gráfico / Archivo


Política

· Miércoles 7 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

Mario Alberto Cruz González Distrito II Zacatlán

Juan Pablo Piña Kurczyn Distrito III Teziutlán

Rubén Alejandro Garrido Muñoz Distrito V San Martín Texmelucan

También se inscribieron en el proceso interno del PAN Ángel Trauwitz y Xabier Albizuri, entre otros

·

· Fotos / Archivo / Karina Rangel / Rafael Murillo / Tere Murillo

10

Cabalán suplente de Mario Rincón, la sorpresa del registro del PAN •En la lista de plurinominales está Roberto Moya Clemente, secretario de Finanzas, también Cabalán Macari, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Mario Facundo Palacios Palacios •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El gobernador Rafael Moreno Valle enviará a la elección federal a integrantes de su círculo más cercano para pelear en primera instancia por las candidaturas del PAN y posteriormente por las diputaciones federales, y así apuntalar su proyecto presidencial de cara a 2018, por lo que Roberto Moya Clemente, secretario de Finanzas y Cabalán Macari Álvaro, secretario de Infraestructura —hombres de su entera confianza—, se inscribieron en el proceso interno del albiazul para la selección de los candidatos plurinominales. Este día vence el plazo que marcó la dirigencia nacional del PAN para el registro de precandidatos, y hasta el momento el registro más sorpresivo ha sido el de Cabalán Macari, pues el ex dirigente estatal de Nueva Alianza no sólo se inscribió en la lista de plurinominales, sino que será el suplente de Mario Rincón González, quien pretende ser candidato por el distrito VII de Tepeaca. En la lista de morenovallistas que ya presentaron su registro destacan el ex secretario de Turismo, Ángel Trauwitz; el ex secretario de Desarrollo Social, Salvador Escobedo;

Arminda García Escobar Distrito VIII Ciudad Serdán

Juan Pablo Piña, jefe de la Oficina del gobernador y María de las Mercedes Bulás Montoro, quien se mantiene laborando en el DIF estatal, así como Mónica Rodríguez Della Vecchia, esposa del diputado Pablo Rodríguez Regordosa, quien también fue registrada para pelear por los espacios de representación proporcional. En la Angelópolis, “los cuatro fantásticos” que fueron elegidos para pelear por los distritos han cumplido con el protocolo marcado en la convocatoria de Acción Nacional. Xabier Albizuri, quien busca la candidatura del Distrito VI y Ángel Trauwitz, del Distrito XII, presentaron su solicitud la tarde de ayer, un día después de que realizaron lo propio Genoveva Huerta y Angélica Ramírez, quienes pelearán por el IX y XI respectivamente. Los hombres de confianza de RMV En su edición del lunes, CAMBIO adelantó que Roberto Moya dejaría el gabinete para buscar una diputación plurinominal por el PAN, aprovechando el poder que ganó el morenovallismo al interior del PAN tras la reelección de Gustavo Madero, lo cual se confirmó con la solicitud que ingresó.

Plurinominales Roberto Moya Clemente

Mónica Rodríguez Della Vecchia

Mientras que para Cabalán Macari se tenía contemplado integrarlo en otra área del gobierno estatal. Sin embargo, el morenovallismo decidió que era mejor enviarlo a la contienda electoral, por lo que para asegurarle un lugar en la Cámara de Diputados a partir de septiembre, no sólo lo registraron como suplente de Mario Rincón, quien será el candidato en Tepeaca, sino que será en la lista plurinominal. Con esta estrategia, Mario Rincón seguirá siendo “el mil usos” del gobernador Moreno Valle, pues en caso de ganar la diputación del Distrito VII,

Genoveva Huerta Distrito IX Puebla

pediría licencia, tal y como lo hizo en el Congreso local, para que Cabalán Macari se quede en su lugar en San Lázaro. En la lista de plurinominales también presentaron su solicitud Mónica Rodríguez Della Vecchia y Mario Facundo Palacios, quien labora como delegado de la Secretaría de Desarrollo Rural en Tepexi de Rodríguez. Las candidaturas de mayoría relativa Para el Distrito II de Zacatlán se registró el ex priista Mario Alberto Cruz González, quien fue alcalde de aquel

Angélica Ramírez Luna Distrito XII Puebla


Política

· Miércoles 7 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

11

Suplente Xabier Albizuri Morett

Mario Rincón González

Distrito VI Puebla

Cabalán Macari Álvaro

Distrito VII Tepeaca

Distrito

Precandidato

Suplente

II Zacatlán

Mario Alberto Cruz González

Alejandro Soria

V San Martín Texmelucan

Rubén Alejandro Garrido Muñoz

VII Tepeaca

Mario Rincón González

Cabalán Macari Álvaro

*IX Puebla

Genoveva Huerta

Patricia Leal Islas

XII Puebla

Ángel Trauwitz Echeguren

XIV Izúcar de Matamoros

Angélica Mercado

*XVI Ajalpan

Socorro Almaraz Valerio

*Distritos exclusivos para mujeres municipio en el trienio 2011-2014; como su suplente presentó su registro Alejandro Soria, quien recientemente fue destituido como director del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla, cargo en el que únicamente estuvo mes y medio. Juan Pablo Piña, el jefe de Oficina del gobernador, cumplió con la expectativa marcada en los últimos meses de 2014, aunque el PRI le negó la candida-

Ángel Trauwitz Echeguren Distrito XII Puebla

tura, el hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya se refugió en el PAN. En el Distrito V de San Martín Texmelucan presentó su registro como precandidato Rubén Alejandro Garrido Muñoz, quien se desempeñó como operador del morenovallismo en Tlaxcala durante la elección interna que ganó Gustavo Madero. En tanto que para el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros se registró la

desconocida Angélica Mercado. Los distritos exclusivos para mujeres La convocatoria que emitió el PAN reservó cuatro distritos para mujeres, en cumplimiento con la cuota de equidad de género. Por ello, el morenovallismo envió en el VIII de Ciudad Serdán a Arminda García Escobar, regidora en el Ayuntamiento de Tecamachalco.

Salvador Escobedo Distrito XIII Atlixco

En el XV de Tehuacán se registró una fórmula afín a Martha Erika Alonso, con María de las Mercedes Bulás, que trabaja como directora de Asistencia en el DIF y la directora del Instituto Poblano de la Mujer, Verónica Sobrada, como su suplente. Por último, el Distrito XVI de Ajalpan, en el que se registró Socorro Almaraz Valerio, quien se desempeña en la SEP como supervisora escolar.

María de las Mercedes Bulás Distrito XV Tehuacán


12

Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Por lo que se conformó su caballada de 11 candidatos

PRI define a sus ca regresa y Carmenchú

• Xitlalic Ceja García le arrebató el Distrito VI de la capital

Carlos Barragán Amador Distrito I Huauchinango

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El CEN del PRI completó su “caballada” de 11 candidatos para las elecciones federales de junio próximo. La tarde de ayer se cerraron las negociaciones en las oficinas de Insurgentes Norte de la Ciudad de México y se eligieron a los cinco abanderados restantes por los distritos: III de Teziutlán, V de San Martín Texmelucan, VI de Puebla, VIII de Ciudad Serdán y XIV de Izúcar de Matamoros, quienes serán elegidos a través de una Comisión Especial de Selección.

Lorenzo Rivera Sosa Distrito II Zacatlán

La lista de los cinco tapados del PRI que serán ungidos días después del 26 de enero está integrada por el actual director de Bansefi, Jorge Estefan Chidiac —quien ya tiene todo preparado para dejar la dependencia federal— por Izúcar de Matamoros; Xitlalic Ceja García le arrebató el Distrito VI de la capital al grupo de Enrique Doger y será la abanderada por la demarcación capitalina; Janet González Tostado sumará a la cuota femenina como candidata por San Martín Texmelucan y le dio “caballazo” de último momento a Angélica Salazar, esposa del actual líder de la bancada poblana del tricolor en San Lázaro, Carlos Sánchez Romero.

Alejandro Armenta Mier

Néstor Camarillo Medina

Juan Pablo Kuri Carballo

Matilde Roldán Castillo

Distrito VII Tepeaca

Distrito IX Puebla

Distrito VIII Ciudad Serdán

Distrito X San Pedro Cholula

Nancy de la Sierra

Distrito III Teziutlán

Además de Nancy de la Sierra Arámburo, delegada federal de Prospera en Puebla, quien dejará la dependencia para competir por el Distrito de Teziutlán y Néstor Camarillo Medina, actual alcalde de Quecholac, quien se logró imponer a Fernando Morales Martínez, vetado por el CEN por su cercanía con Moreno Valle. Giorgana irá por el Distrito XII de la capital Por su parte el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también ya tiene bien definido a tres de sus cinco candidatos. La campanada la dieron Víctor Manuel Giorgana Jiménez por el Distrito XII de la capital, quien se pintará de verde para competir en los comicios de junio, y María del Carmen Izaguirre Francos, quien será la abanderada por el Distrito XV de Tehuacán en lugar de Geraldine González Cervantes, quien aún mantiene ligeras aspiraciones de hacerse de la posición. En las demarcaciones que aún existen dudas son en el Distrito XI de la capital y en el XIII de Atlixco, pues en ambos se necesitan postular mujeres para cumplir con la cuota de género. En el primero es una incógnita el perfil que se escogerá; mientras que en el segundo pudiera llegar Isabel Merlo Talavera, delegada de la Procuraduría Agraria en Puebla y ex diputada federal. En el Distrito IX de Puebla se mantiene firme el regidor poblano y líder estatal del partido, Juan Pablo Kuri Carballo.

Víctor Manuel Giorgana Jiménez Distrito XII Puebla


Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

13

andidatos: Estefan hú tumba a Geraldine

·

l al grupo de Enrique Doger y será la abanderada por la demarcación capitalina

· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel / Rafael Murillo

que se disputarán las elecciones federales en junio

Óscar Aguilar González Distrito IV Zacapoaxtla

Las “ilustres” candidatas priistas Ante la falta de perfiles femeninos competitivos que representen al PRI poblano en las elecciones federales de junio próximo, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor optó por improvisar con dos desconocidas, pues en el Distrito X de San Pedro Cholula eligió a Matilde Roldán Castillo, mientras que en el XVI de Ajalpan será designada Edith Villa Trujillo como su abanderada. Con estos dos nombramientos que se suman a los cuatro que CAMBIO adelantó en su edición del martes (Alejandro Armenta Mier por el Distrito VII con cabecera en Tepeaca; Lorenzo Rivera Sosa por el Distrito II de Zacatlán; Óscar Aguilar González por el Distrito IV de Zacapoaxtla, y Carlos Barragán Amador por el Distrito I con cabecera en Huauchinango), la dirigencia nacional priista completó las seis candidaturas por el método de Convención de Delegados. Además, con las dos primeras candidatas palomeadas para el 2015 por el CEN del Revolucionario Institucional, por lo menos tres de los cinco distritos restantes que serán definidos por una Comisión Especial de Selección tendrán que ser abanderados por mujeres para así cumplir con el 50 por ciento de espacios para el sexo femenino obligatorio de acuerdo a los estatutos del partido. Desde las 9 y hasta las 15 horas se llevará a cabo el registro de los aspirantes a precandidatos a diputados federales frente al Órgano Auxiliar en Puebla de la Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN del PRI en las instalaciones del Comité Directivo Estatal. Por lo menos fueron 25 los militantes quienes solicitaron el formato de inscripción para los seis distritos en disputa, según confirmaron fuentes del tricolor.

Jorge Estefan Chidiac

Distrito XIV Izúcar de Matamoros

Janet González Tostado

Distrito V San Martín Texmelucan

Xitlalic Ceja García Distrito VI Puebla

Distrito

Precandidato

I Huauchinango

Carlos Barragán Amador

II Zacatlán

Lorenzo Rivera Sosa

III Teziutlán

Nancy de la Sierra

IV Zacapoaxtla

Óscar Aguilar González

V San Martín Texmelucan

Janet González Tostado

VI Puebla

Xitlalic Ceja García

VII Tepeaca

Alejandro Armenta Mier

VIII Ciudad Serdán

Néstor Camarillo Medina

IX Puebla

Juan Pablo Kuri Carballo (PVEM)

X San Pedro Cholula

Matilde Roldán Castillo

XI Puebla

Indefinido (PVEM)

XII Puebla

Víctor Manuel Giorgana Jiménez (PVEM)

XIII Atlixco

Indefinido (PVEM)

XIV Izúcar de Matamoros

Jorge Estefan Chidiac

XV Tehuacán

María del Carmen Izaguirre Francos

XVI Ajalpan

Edith Villa Trujillo

María del Carmen Izaguirre Francos Distrito XV Tehuacán

Edith VillaTrujillo

Distrito XVI Ajalpan


14

Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Fueron compradas a la empresa Artic Cat SA de CV

Los vehículos cuestan 140 mil pesos

· Foto / Especial

Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

El Ayuntamiento las adquirió en 433 mil pesos

· Foto / Archivo / Karina Rangel

15

El alcalde acudió a la inauguración de la empresa de Eduardo Torres Chedraui,

· Foto / Especial

Las motos para el grupo Relámpagotienen un costo oficial de 140 mil pesos,sin embargo fueron compradas por el Ayuntamiento por 433 mil pesos

Adquiere Gali motocicletas con un sobreprecio de 210 %

El encuentro fue documentado por la revista Puebla Dos 22

•De acuerdo con el reporte de adjudicaciones de 2014, la Secretaría de Gobernación del municipio pagó 2 millones 599 mil pesos a la empresa Artic Cat SA de CV para la adquisición de seis motos Quadro 350 S

el contrato

Las motos fueron entregadas en septiembre del año pasado

· Foto / Especial

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno municipal de Antonio Gali Fayad adquirió con un sobreprecio de 210 por ciento seis motocicletas para conformar el grupo Relámpago de la Dirección de Protección Civil a un costo unitario de 433 mil pesos, cuando su cotización comercial en el momento de la adquisición era de 140 mil pesos, de acuerdo con documentos oficiales en poder de CAMBIO. En total, el desvío al erario municipal en el que habría incurrido la Secretaría de Gobernación municipal alcanzaría un millón 760 mil pesos por la compra de los seis

vehículos marca Quadro modelo 350 S al proveedor Artic Cat SA de CV en septiembre del años pasado. El costo de cada motocicleta del grupo Relámpago adquirida con sobreprecio por el gobierno municipal es semejante al de las patrullas Police Interceptor que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal adquirió en diciembre pasado, a un costo unitario de 500 mil pesos, con recursos del Subsemun. El proveedor Motos Altavista en el Distrito Federal, por ejemplo, cotiza en 10 mil 400 dólares la motocicleta Quadro 350 S, que al tipo de cambio en el momento de la adquisición —13.3 pesos— da un precio

unitario de 139 mil pesos, frente a los 433 mil que pagó el gobierno de Antonio Gali Fayad de acuerdo con la factura que obra en poder de este diario. La única modificación en el equipo original fue añadirle una torreta, luces LED y GPS. La adquisición de las seis motocicletas se realizó el 18 de septiembre al proveedor Artic Cat, de acuerdo con la convocatoria s.gob.m16.2/457/2014 lanzada por la Secretaría de Gobernación municipal a cargo de Guillermo Aréchiga Santamaría y el grupo Relámpago fue puesto en marcha el día siguiente en un evento encabezado por el propio edil, en el que el director Gustavo Ariza Salvatori realizó la presentación.

A este gasto se suma el pago de 440 mil 999 pesos a la empresa Handel Sbilanz SA de CV para la adquisición de seis equipos médicos integrales para cada uno de los vehículos motorizados, lo que suma un total de 3 millones 40 mil pesos, es decir 433 mil pesos por cada moto, cuando el valor comercial en México es de hasta 140 mil pesos. Personal cercano a la empresa que vendió las motos al Ayuntamiento de Puebla confirmó que el costo máximo puede llegar a los 180 mil pesos con torreta, sirena y GPS, el cual no se mencionó durante su entrega el pasado 19 de diciembre, pero que se reportó unos meses después con un valor superior al medio millón de pesos. Gali tiene vínculos con la empresa desde que era alcalde electo La relación de insana cercanía entre el edil Antonio Gali Fayad con la empresa Artic Cat, quien vendió con sobreprecio las motocicletas marca Quadro modelo 350 S proviene desde que el presidente municipal asistió a la inauguración de la empresa, propiedad del empresario Eduardo Torres Chedraui, en agosto de 2013, en pleno periodo de transición. Gali Fayad, junto con su esposa Dinorah López y el hoy diputado local Miguel Ángel Huepa, cortaron el listón inaugural en ese entonces para abrir las puertas del negocio ubicado en Cuautlancingo y que sería el proveedor de estos vehículos motorizados un año después. Fue el viernes 12 de julio de 2013 cuando los invitados de honor acudieron a la inauguración de la empresa ubicada sobre la lateral del Periférico Ecológico a la altura del kilómetro 6.5 en el municipio de Cuautlancingo.

El encuentro fue documentado por la revista Puebla Dos 22 en su edición de agosto 2013, en la que destaca también la presencia del hoy director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori. Cada motocicleta costó lo mismo que una patrulla Police Interceptor Con un valor de casi medio millón de pesos, el costo de cada una de las motos del grupo Relámpago fue parecido al de cada una de las patrullas Police Interceptor que entregó el alcalde capitalino a finales del año pasado, y que están equipadas con cámaras de vigilancia interna y externa, además de un sistema GPS para identificar su ubicación. La inversión para las 50 patrullas fue de 25.8 millones de pesos provenientes del Subsidio de Seguridad para los Municipios (Subsemun), es decir 516 mil pesos cada una, sólo 80 mil pesos más de lo que costó cada motocicleta de Protección Civil.

Las diferencias entre ambos vehículos son abismales, ya que las patrullas son diseñadas desde fábrica, a diferencia de los vehículos adaptados a patrulla con los que contaba el municipio. Mientras que los vehículos de Protección Civil sólo sirven para brindar primeros auxilios en caso de emergencias. Se esperan 10 motos más para 2015 Cabe recordar que antes de finalizar 2014, el director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, reconoció que buscará ampliar el grupo Relámpago, para lo que anunció que solicitará la adquisición de 10 motos más para 2015, así como dos casetas de vigilancia como la que tienen frente a Plaza Dorada para poner su base de operaciones. Al cuestionarle sobre el costo, afirmó que no son datos que maneje su área ya que las compras las realiza directamente la Secretaría de Gobernación.


16

Política

· Miércoles 7 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

El gobierno estatal impondría como su sucesor a Manuel Castañeda Rodríguez, ex delegado de la Segob federal

Aréchiga se va de la Secretaría de Gobernación, por definir a suplente •Fuentes al interior del Ayuntamiento confirmaron la salida del funcionario, sin embargo ésta se hará oficial en cuanto se defina a la persona que asumirá el cargo •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH

EL PRIMERO DEL AÑO QUE SE VA

Guillermo Aréchiga Santamaría será el primer funcionario del año que abandone el gabinete municipal de Antonio Gali Fayad, pues aunque el Ayuntamiento de Puebla no ha brindado una postura oficial, fuentes cercanas a la Secretaría de Gobernación confirmaron su salida, y en estos días se definirá a la persona que tomará el cargo el resto de la administración. De acuerdo con el periodista Rodolfo Ruiz, Guillermo Aréchiga ya entregó el cargo y el gobierno del estado está por imponer como sucesor al ex delegado de la Secretaría de Gobernación federal, Manuel Castañeda Rodríguez. Esto pese a que Antonio Gali veía a su secretario particular, Erich Carlos Ziehl Loera, como sucesor natural en el puesto. Las fuentes consultadas por este medio confirmaron la salida del funcionario, sin embargo afirmaron que aún está por definirse quién será su sucesor, razón por la cual el Ayuntamiento se ha negado a formalizar la noticia. Conflicto con Canoa y comercio informal marcaron su salida La salida del secretario de Gobernación municipal era inminente desde el año pasado luego del fracaso con las juntas auxiliares, con quienes no pudo llegar a un acuerdo después de que se les retiró el control del Registro Civil y que provocó una rebelión en San Miguel Canoa que hasta la fecha nadie ha podido conciliar. Fue en esta demarcación donde Guillermo Aréchiga sufrió su primer descalabro, pues por la falta

Guillermo Aréchiga ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

de planeación un grupo comandado por el ex edil preso, Raúl Pérez Velázquez, saboteó el programa estrella de Antonio Gali, Progreso a la Puerta de tu Casa, y que terminó en una bochornosa huida por parte del edil. Pasaron los meses y aunque el principal opositor fue detenido desde

octubre pasado, los hijos de Raúl Pérez tomaron el control de la demarcación sin que el Ayuntamiento hasta la fecha pueda resolver el conflicto. La conciliación con las juntas auxiliares no fue el único fracaso del funcionario que se va, pues el sector de comerciantes establecidos en el Centro Histórico quedó resenti-

do con el secretario de Gobernación luego de que no pudo resolver el problema de los ambulantes. Por el contrario, el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, aseguró que desde que inició el gobierno actual, el comercio informal incrementó hasta 80 por ciento.

LOS PENDIENTES DE ARÉCHIGA

• Ingobernabilidad en juntas auxiliares ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

• Ambulantaje en el Centro Histórico ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo


Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

17

CEMIPLUS, HARINERA ANÁHUAC Y MOLINOS DEL GOLFO LA ELABORARON

·

· Fotos / Rafael Murillo

Repartieron el pan tradicional a 3 mil 500 personas en el zócalo de la capital

Ayuntamiento concluye festejos navideños con partida de rosca • La presidenta del DIF municipal, Dinorah López, prometió ofrecer tamales el próximo 2 de febrero, debido a que sacó el tradicional niño Dios •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Con el reparto de una mega rosca de Reyes para 3 mil 500 personas, el Ayuntamiento de Puebla concluyó la temporada de festejos navideños denominada Mundo de los Deseos y que tuvo como atracción principal el regreso de las pistas de hielo, después de tres años de no ser montadas. A diferencia de años anteriores, la rosca no fue elaborada por las personas de la tercera edad del taller de panadería del Sistema Municipal DIF, sino por empresas como el grupo Cemiplus, Harinera Anáhuac y Molinos del Golfo, quienes presentaron una rosca para 3 mil 500 personas.

Debido a que la presidenta del SMDIF, Dinorah López de Gali, sacó el tradicional niño Dios de la rosca de Reyes, prometió junto con el alcalde ofrecer tamales el próximo 2 de febrero en la plancha del zócalo capitalino. Cabe mencionar que una madre de familia que permanecía formada se desmayó frente al palacio municipal. Fue la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Anel Nochebuena Escobar y el encargado de despacho del DIF, José Luis Salas Velázquez, los que brindaron los primeros auxilios, luego de que la ambulancia tardó más de 20 minutos en llegar, ya que todos los accesos se encontraban cerrados por el evento.

TONY GALI Y DINORAH LÓPEZ ENCABEZARON EL ACTO

·

· Foto / Rafael Murillo

LOS NIÑOS RECIBIERON JUGUETES

·

· Fotos / Rafael Murillo


18

Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

El alcalde capitalino estima la asistencia de mil 500 invitados de los ámbitos político, educativo y social

Gali dará su primer informe en el auditorio de la Reforma •Adelanta que su mensaje estará basado en la presentación de acciones concretas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018

•Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH

EL EVENTO SERÁ EL 14 DE FEBRERO

Antonio Gali Fayad rendirá su primer informe de gobierno en el auditorio de la Reforma ubicado en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, anunció el alcalde de Puebla, quien estimó la presencia de mil 500 invitados entre la clase política, organizaciones civiles, universidades y hasta la Iglesia católica el próximo 14 de febrero. “Estoy revisando el primer informe de gobierno, hice una primera revisión anoche y lo vamos a llevar a cabo en el Auditorio de la Reforma, les adelanto que tiene una capacidad de mil 500 espectadores, pues estarán invitados la mayoría de los poblanos, las organizaciones, las iglesias, universidades, los políticos, los consejos ciudadanos a escuchar este primer informe”. Este recinto es el mismo que el gobernador del estado ocupó en enero del año pasado para dar a conocer su

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

tercer informe de labores al frente del gobierno estatal. Adelantó que su primera rendición de cuentas como presidente municipal estará basada en la presentación de

acciones concretas basadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018. Agregó que en estos días inició con el reparto de folletos para dar a conocer a la ciudadanía el Presu-

puesto de Egresos autorizado para el 2015, con el fin de dar a conocer los ingresos que obtiene el municipio y en qué programas se gastará el dinero de los poblanos.

Instalan un elevador y un domo mecánico en el patio

Más de 4 millones de pesos cuestan las remodelaciones en el palacio municipal •El alcalde Antonio Gali justifica las obras asegurando que el ascensor permitirá el acceso de personas con discapacidad y que la lámina del patio ya estaba en malas condiciones •Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH Las remodelaciones que actualmente se realizan en el palacio municipal para la instalación de un elevador que permita el ascenso y descenso de

LOS TRABAJOS

· Fotos / Archivo / Karina Rangel

personas con discapacidad y de un domo mecánico en el patio del palacio, tendrán un costo superior a los 4 millones de pesos, informó el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad. De acuerdo con el edil, el costo del elevador es de un millón 800

mil pesos y tendrá la capacidad para subir y bajar hasta seis personas, el cual fue una promesa de anteriores administraciones para facilitar el acceso a personas con discapacidad. En cuanto al domo mecánico el

costo es de 2 millones 400 mil pesos, y fue colocado para que vuelva a entrar la luz natural al patio del palacio municipal, además de que la lámina que tenía anteriormente ya se encontraba en malas condiciones, justificó el alcalde.


Política

· Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

19

Antonio Gali insiste en que las primeras estaciones ya fueron concluidas

Promete Ayuntamiento ocho casetas de vigilancia más para el primer trimestre • DETALLA QUE EL PRÓXIMO VIERNES SOSTENDRÁ UNA REUNIÓN CON SU GABINETE para definir el plan de trabajo en los primeros meses de este año • Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH Por enésima ocasión el alcalde Antonio Gali Fayad anunció que las ocho casetas de vigilancia que prometió rescatar durante el 2014 ya quedaron terminadas y prometió inaugurarlas en los próximos días, y aunque ya mintió dos veces en el estado que guardan las mismas, anunció un segundo paquete

de ocho casetas más para el primer trimestre del año, aunque no reveló la ubicación de estos espacios. “Fueron ocho las que ya están habilitadas y ya están trabajando. Seguiremos trabajando en otro paquete de ocho para entregarla en dos o tres meses aproximadamente”. Esto pese a que en dos ocasiones previas mintió sobre el estado que guardaban, luego de que el secretario de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal, Alejandro Santizo Méndez, aseguró en agosto que ya estaban concluidas, sin embargo luego de un recorrido realizado por CAMBIO se constató el estado de abandono. Pese a ser exhibido el estado de las casetas, el titular de la SSPTM mintió otra vez al reportar dos meses después un avance del 95 por ciento a la Secretaría del Ayuntamiento y a la presidencia municipal de Antonio Gali, sin embargo ape-

nas habían sido pintado en sus fachadas y no contaban con policías ni las cámaras de vigilancia que el edil prometió como parte de la estrategia de proximidad policial. Finalmente Antonio Gali anunció que el próximo viernes sostendrá una reunión con su gabinete para definir el plan de trabajo en los primeros meses de este año, así como los programas municipales que se pondrán en marcha en todas las áreas.

ASEGURA QUE PRONTO INAUGURARÁ LAS CASETAS RESCATADAS

El edil capitalino, Antonio Gali Fayad ·

· Foto / Rafael Murillo

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Las bicis que prometió el director general de la paraestatal llegarán en abril

Tony Gali cambiará bicicletas de SmartBike por las de Pemex • EL ALCALDE CAPITALINO ASEGURA QUE EL OBJETIVO ES SEGUIR OFRECIENDO EL SERVICIO público de este transporte, sin que represente un gasto adicional para el Ayuntamiento • Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH La empresa Clear Channel dejará de operar el sistema de bicicletas públicas SmartBike a más tardar en abril, cuando lleguen las bicicletas que prometió el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, durante su última visita a Puebla en la inauguración de la ciclopista en la vía Atlixcáyotl. Así lo informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien afirmó que se tomó la decisión a finales del año pasado para seguir ofreciendo el servicio de bicicletas públicas en el Centro Histórico sin que esto represente un gasto adicional para el Ayuntamiento. “Tuvimos una visita antes de que terminara el año con el director de Pemex, ya que nos hizo el favor de comentarnos de estas bicicletas que serán donadas por Pemex, nosotros nos apuntamos y esto

es lo que platiqué con SmartBike, que si nosotros tenemos un programa que sea gratuito y no haya erogación por parte del municipio pues obviamente lo íbamos a aprovechar”. Aseguró que hubo disposición por parte de los empresarios de SmartBike, quienes aceptaron seguir brindando el servicio hasta el mes de marzo o abril cuando se espera lleguen las bicicletas que prometió Petróleos Mexicanos. Se comprometió a ampliar el número de bicicletas disponibles así como la cobertura del proyecto que actualmente funciona en el Centro Histórico para conectarlo con la ciclopista de la vía Atlixcáyotl, el Parque Lineal y el resto de las ciclovías construidas en el primer cuadro. Cabe recordar que SmartBike fue uno de los proyectos que concretó Eduardo Rivera Pérez en el ocaso de su administración, el cual fue retoma-

do por Antonio Gali gracias a la aceptación que tuvo entre los poblanos que

agotaron las tarjetas para el uso de estas bicicletas públicas.

Clear Channel dejará de operar el sistema de bicicletas públicas en el Centro Histórico · · Foto / Archivo / Karina Rangel


20

Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y AMPLIACIÓN DE CAMINO

·

· Fotos / Karina Rangel

El gobernador llama a los ediles a reforzar el trabajo que realizan en sus demarcaciones

Entrega Moreno Valle obras por 93 mdp enTlatlauquitepec • INAUGURA UN CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS Y EL CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE ADOLFO LÓPEZ MATEOS, asimismo entrega trabajos para el abastecimiento de agua potable y ampliación de caminos

INVERSIÓN DE 31.6 MDP EN EL CESSA ·

· Foto / Karina Rangel

ATENCIÓN MÉDICA PARA 57 LOCALIDADES DE LA SIERRA NORORIENTAL

·

· Fotos / Karina Rangel


Política

· Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

21

LOS FUNCIONARIOS ASISTENTES

·

· Fotos / Karina Rangel

• Elvia Cruz @cruz_elvia En su primera gira de trabajo del año, el gobernador del estado Rafael Moreno Valle llegó por tierra, como generalmente no sucede, esto se debió a que no pudo aterrizar su helicóptero en Tlatlauquitepec por la neblina causada por las bajas temperaturas en la región, en donde entregó obras de infraestructura en educación, salud y agua potable, así como apoyo al campo por más de 93 millones de pesos. En total, el mandatario estuvo en tres puntos en donde aprovechó para hacer un llamado a los presidentes municipales para reforzar el trabajo que llevan a cabo en sus demarcaciones, además de anunciar nuevos proyectos para las comunidades, como un Centro Integral de Servicios (CIS) que se construirá para este municipio. Nuevamente presumió que desde los primeros dos años de su gobierno, consiguió una cobertura universal en salud, además de asegurar que ha llevado a cabo visitas sorpresa en algunos hospitales del interior del estado en los que ha confirmado que se brinda atención de calidad, además que se cuenta con una cobertura del 98 por ciento en medicamentos. Los números En Tlatlauquitepec inauguró un Centro de Salud con Servicios Ampliados que tuvo una inversión de 31.6 millones de pesos, que llega a sustituir el viejo centro que tenía más de 50 años de antigüedad. De igual forma, el mandatario inauguró el Centro de Educación a Distancia en el Centro Escolar Presidente Adolfo López Mateos en el que se invirtieron 10.4 millones de pesos

en infraestructura, trabajos de rehabilitación y equipamiento. El fin de este inmueble es que sirva para albergar a jóvenes interesados en estudiar alguna de las carreras que ofrece la UNAM y la BUAP en línea. En medio de la llovizna que se registró en esta demarcación durante la estancia del mandatario, también entregó, junto con el presidente municipal Ángel Guerrero e integrantes de su gabinete, trabajos que permiten la llegada de agua potable para la comunidad de Ajocotzingo, que tuvo un costo de 1.5 millones de pesos. Aunado a ello, inició la modernización y ampliación del camino Ilita-Ajocotzingo-Pablogco-Gómez Oriente cuya inversión asciende a 22 millones de pesos. En materia de apoyos al campo, sostuvo que es prioritario generar mejores ingresos en el sector agropecuario para combatir la pobreza y los rezagos que enfrentan las familias dedicadas a estas actividades, por lo que entregó un módulo acuícola para la producción de carpa, cuatro mototractores y 4 mil 334 plantas de manzana, higo y aguacate en el programa de reconversión productiva.

• EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS en este municipio, además de otros proyectos

BAJAS TEMPERATURAS, NEBLINA Y LLUVIA

·

· Fotos / Karina Rangel

ENTREGA APOYOS PARA EL CAMPO Y JUGUETES a los niños

·

· Fotos / Karina Rangel


22

Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Con información de prensa oficial se intenta esconder el rezago de la actual administración en el tema

SGG intenta minimizar fracaso en el Registro Civil del estado • En los Quioscos de Servicio solamente se pueden imprimir copias de los documentos civiles posteriores al año de 1982 “siempre y cuando estén digitalizadas” Maldonado y Armenta en septiembre de 2013

·

Los trabajos de modernización comenzaron hasta 2014

· Fotos / Archivo / Rafael Murillo

•Carlos Rodríguez A través de un comunicado, la Secretaría General de Gobierno (SGG) intentó desmentir el fracaso de la modernización del Registro Civil en el estado, pues presumió que todas las actas de nacimiento posteriores a 1960 ya han sido digitalizadas en su totalidad; no obstante, en lkos Quioscos de Servicio solamente se pueden imprimir copias de dichos documentos posteriores a 1982 “siempre y cuando estén digitalizadas”, según lo constató CAMBIO en dichos módulos. Y es que bajo el argumento de em-

prender una modernización del Registro Civil y la digitalización de los archivos en poder de las juntas auxiliares, el titular de la SGG, Luis Maldonado Venegas, promovió una reforma aprobada en diciembre de 2013 que despojó a esas demarcaciones de la facultad de emitir constancias de dicho servicio y ante su inoperancia y los conflictos con los ediles subalternos el 11 de junio del 2014 emitió un decreto a través del Periódico Oficial del Estado en el que delegó parte de dichas tareas a los ayuntamientos. Aunque desde septiembre del 2013 Maldonado puso en marcha el Comité

de Modernización Integral del Registro Civil en el estado junto con Alejandro Armenta Mier, entonces titular del Registro Nacional de Población (Renapo) de la Segob federal, según el boletín de la SGG los trabajos comenzaron hasta 2014 y a la fecha han logrado la captura y digitalización de más de 2 millones actas de nacimiento. “Lo anterior obedece al programa de modernización integral del Registro Civil que comenzó en 2014, para el cual ambos órdenes de gobierno destinaron 20 millones de pesos, logrando la captura y digitalización de 2 millones 178 mil 495 actas de nacimientos.

Actualmente, está digitalizado el 100 por ciento de las actas de nacimiento del estado de 1960 a la fecha”, señala el boletín. En el mismo comunicado por primera vez se ofrecen cifras sobre los lugares de servicio del Registro Civil en estado, señalando que se cuenta con 58 unidades regionales que quedaron isntaladas “desde el último mes de 2014”, y que en total el servicio se presta a través de 541 puntos de atención, así como la puesta en marcha de la Unidad Móvil del Registro Civil, que tiene como objetivo acercar el servicio a las comunidades más apartadas.

RMV dejó en claro que su administración cumplió en tiempo y forma con la reconstrucción del nosocomio

EPN reinaugurará el Hospital para el Niño Poblano el 19 de enero •Elvia Cruz @cruz_elvia Será el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien reinaugure el Hospital para el Niño Poblano (HNP) el próximo 19 de enero, razón por la que el inmueble no fue entregado ayer en el marco del Día de los Reyes Magos, como se había planeado en un inicio. El gobernador Rafael Moreno Valle explicó que ya recibió la notificación en que el ejecutivo federal aceptó la invitación que le hizo en diciembre pasado, sin embargo destacó que está listo para entrar en operaciones. Dejó en claro que su administración cumplió en tiempo y forma con la reconstrucción del inmueble que tuvo una inversión de 408.5 millones de pesos, pero “debido a que es más importante

en que lo inaugure el presidente que entregarlo antes del cuarto informe, se aplaza unos días más”, comentó en entrevista durante una gira de trabajo en Tlatlauquitepec. “Aprovechando que dijo que sí, también le voy a plantear que pudiera inaugurar otras obras que están listas”, añadió y enlistó la Glorieta del Amor, entre otros trabajos que según dijo, quedan terminados a finales de esta semana. Cabe recordar que la reconstrucción del HNP duró casi nueve meses, pues la colocación de la primera piedra se dio el 30 de abril del año pasado y todavía el fin de semana trabajadores llevaban a cabo labores de limpieza y colocación de aparatos en las nuevas instalaciones. Según los datos oficiales beneficiará a 2 millones 228 mil 625 habi-

tantes directamente, quienes están en el rango de atención, el cual va desde niños recién nacidos hasta jóvenes de 18 años de edad. Hoy entregan puente de la 31 Poniente En esta gira de trabajo, Moreno Valle también dio a conocer que este día estará de visita en Puebla el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Raúl Murrieta Cummings, con quien inaugurará el viaducto elevado de la 31 Poniente que conecta con el bulevar Atlixco. Además, dentro de la agenda de trabajo también está considerado un sobrevuelo en las obras que ambas instancias llevan a cabo en diversos puntos del estado como en el Perifé-

rico, en el tramo del D9 así como en la zona donde se llevan a cabo los trabajos del segundo piso de la autopista México-Puebla. En ese sentido dijo que todo está listo para su cuarto informe de gobierno programado para el 15 de este mes, y entre otros proyectos que estará entregando destacan los arcos de seguridad, el Museo de la Música, entre otros. El puente elevado que inaugura el gobernador este día con Murrieta Cummings tuvo una inversión de 235.2 millones de pesos y con él se busca desahogar el tránsito vehicular en esa zona de la capital. Incluye trabajos como terracerías y pavimentación, banquetas, guarniciones, obras inducidas, drenaje pluvial, señalamiento vial, alumbrado público, semaforización y estructuras.


Política

·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

23

Generarían energía para las empresas que se instalen en San José Chiapa

Empresa de energía solar se interesa por invertir en Puebla • Entre las opciones que el gobierno de Rafael Moreno Valle le ha ofrecido a Sunsara Capital es instalarse en una parte de los terrenos en donde se ubica La Célula

A pesar de que en todas las instituciones hubo seguridad durante las vacaciones decembrinas

Roban tres equipos de cómputo en escuela de Santa Clara Ocoyucan Luis Maldonado, Rafael Moreno Valle, Rajiv Chaudhri y Sandra Fuentes-Berain · Foto / Especial

•Elvia Cruz @cruz_elvia La empresa Sunsara Capital está interesada en invertir 90 millones de dólares para generar energía solar para las empresas que se instalarán en San José Chiapa y entre las opciones que el gobierno de Rafael Moreno Valle le ha ofrecido es instalarse en una parte de los terrenos en donde se ubica La Célula, obra considerada como “elefante blanco” del sexenio de Mario Marín Torres (2005-2011). Como parte de las negociaciones que se están dando entre ambas partes para concretar tal inversión, ayer se dio una reunión entre el mandatario local y el presidente de la firma extranjera, Rajiv Chaudhri, en la que también participó la cónsul general de México en Nueva York, Sandra Fuentes-Berain. En entrevista durante una gira de trabajo en el municipio de Tlatlauquitepec, explicó que la oferta que hizo va en el sentido de rentarle el espacio a la compañía durante un tiempo de 25 años, sin embargo, será hasta en las siguientes semanas cuando los empresarios puedan dar una respuesta. “En los próximos meses sabremos, pero obviamente yo ofrecí todo el apoyo del gobierno del estado. Estaríamos rentando parte de los terrenos que tiene el gobierno estatal en el parque de la Célula, no lo estaríamos vendiendo sino rentando para que se instalara este parque y sería un convenio a 25 años, falta que pueda concretarse”, comentó. La intención de la empresa es generar energía solar a través de una planta de 90 megawatts, y anda en

·

búsqueda de anclarse en un lugar cercano a San José Chiapa en donde ya empezaron construcciones de empresas proveedoras para Audi, que comienza a fabricar el Q5 a partir de 2016. “Acordamos de tener reuniones posteriores pero en principio mostró interés en el estado de Puebla, estamos hablando de una planta que sería de 90 megawatts con una inversión de alrededor de 90 millones de dólares, entonces, yo espero que se pueda concretar”, agregó el gobernador. “Elefante blanco” Desde mediados del año pasado, Moreno Valle había dado a conocer que existían tres empresas que habían mostrado interés en reactivar la Célula, entre las que figuraron Granjas Carroll, Tamariz, y una firma generadora de energía solar que ahora sabemos que se trata de Sunsara Capital. Aunque en un inicio Carroll mostró interés en instalar una procesadora de alimentos con inversión de al menos 120 millones de pesos, después manifestó que siempre ya no por lo que hasta la fecha, el gobierno estatal no ha conseguido pactar con alguna empresa que se pueda ubicar en este lugar que se ubica en Libres-Oriental. En diversas ocasiones, Moreno Valle ha declarado que ha estado promoviendo la obra fallida de Marín con el f in de impulsar la región que se ubica cerca de San José Chiapa, pese a que al principio de su sexenio af irmó que no buscaría reactivar el “elefante blanco” del gobierno marinista, porque no valía la pena meterle “dinero bueno al malo”.

• El titular de la SEP recordó que hoy todas las escuelas regresan a la normalidad y anunció sanciones contra las que no lo hagan en tiempo y forma •Elvia Cruz @cruz_elvia A pesar que en todas las escuelas hubo seguridad durante las vacaciones decembrinas, se registró un robo de al menos tres computadoras en una institución en Santa Clara Ocoyucan, confirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jorge Cruz Bermúdez, quien aseguró que su dependencia ya se puso en contacto con el seguro para que se repongan esas máquinas. En entrevista en Tlatlauquitepec en donde acompañó al gobernador Rafael Moreno Valle en una gira de trabajo, aseguró que los incidentes registrados durante las dos semanas en las que no hubo actividades escolares fueron mínimos. Recordó que este 7 de enero todas las escuelas regresan a la normalidad y anunció sanciones contra las escuelas que no lo hagan en tiempo y forma, pues indicó que

no hay justificación para ello. En ese sentido dijo que la SEP sí está permitiendo que los padres de familia lleven a sus hijos con chamarras extras al uniforme y en el caso de las niñas, mallones debajo de la falda ante las bajas temperaturas. Con ello dijo que se mantendrá el horario de verano hasta el mes de febrero, a pesar de reconocer que tiene reportes en que algunas zonas de la sierra se ha registrado mucho frío. Todos a clases En cuanto el regreso a clases, Cruz Bermúdez indicó que son cerca de dos millones de alumnos a los que se les terminaron las vacaciones, contando la matrícula de Educación Superior, así como a cerca de 80 mil maestros. Generalmente en el regreso a clases se montan operativos en las vialidades de la capital y en el interior del estado con el fin de evitar accidentes o en su caso agilizar el tráfico que se genera.

Acompaña Jorge Cruz Bermúdez a RMV en gira de trabajo ·

· Foto / Karina Rangel


24

24

Homo Sapiens ·Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Policía

Educación

· Miércoles 7 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Alfonso Esparza reconoce a sus antecesores con mural en el CCU

El mural del Edificio Sur 1 ·

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM Con frases icónicas de ex rectores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue decorado uno de los muros del Edificio Sur 1 del Complejo Cultural Universitario, mismo en el que respetando los nuevos colores de la universidad —azul y blanco—, fueron destacadas palabras como ciencia, aprender, expresión, universidad, vincularse, excelencia, humanismo y transmisión. Con esto, Alfonso Esparza Ortiz ha decidido rendir el monumental reconocimiento a los ex rectores: Manuel Márquez (1937-1938), Horacio Labastida (1947-1951), Sergio Flores (1972-1975), Luis Rivera Terrazas

Frase de Agüera

(1975-1981), Samuel Malpica (19871989), José Doger Corte (1990-1997), Enrique Doger Guerrero (1997-2005), que se sumaron al muro donde ya se encontraban las palabras de Enrique Agüera (2005-2009). La frase con lo que será recordado Enrique Doger Guerrero es “que la excelencia académica le proporcione a Puebla y a México hombres y mujeres capaces de hacer crecer el bienestar de todos”. Por su parte la de Enrique Agüera Ibáñez es “el humanismo no es sólo un concepto, es una forma de vida que, hoy más que nunca, nos orienta en la búsqueda de un mundo mejor, en donde el ser humano sea la esencia y verdadera razón de un esperanzador porvenir”.

· Fotos / Tere Murillo

Palabras de Doger

Mientras que la de Samuel Malpica es “la universidad como el espacio dedicado a la transmisión del conocimiento universal”.

Así lo dijo Malpica

Por último la de José Doger Corte es “conseguir el compromiso social significa vincularse con todos los sectores de la sociedad”.


Especial

· Miércoles 7 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

25

Practicantes preparan amparos colectivos que deben de ser promovidos antes del 15 de febrero

Enfermeras poblanas marcharon en protesta a las reformas en salud •Participaron trabajadoras del HU, Hospital para el Niño Poblano, Hospital de la Mujer, ISSSTE, IMSS, Hospital Ángeles y el Hospital Puebla, además de estudiantes del rubro •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Enfermeras adjuntas al sector salud (público y privado) en Puebla ayer protestaron contra la reforma en el sector salud aprobada el pasado 11 de diciembre y promovida por el presidente Enrique Peña Nieto, por lo que además de las movilizaciones, las enfermeras ya preparan amparos colectivos contra los efectos de dicha reforma, que deben de ser promovidos antes del 15 de febrero. En la reforma se contempla la homologación de los rangos de estudios, asignándoles a todos la categoría de técnico, situación que por ley impacta de manera directa a su estatus laborales pues no les permite aspirar a puestos más altos por no ser considerados profesionistas, además de que reduce sus salarios hasta 50 por ciento. De esta manera, enfermeras de instituciones de salud como el Hospital Universitario de la BUAP, Hospital para el Niño Poblano, Hospital de la Mujer, ISSSTE, IMSS, Hospital Ángeles, Hospital Puebla, además de estudiantes de licenciatura y posgrados en enfermería, marcharon del parque Juárez al Congreso del estado para buscar un diálogo con los legisladores, mismo que no se dio pues no fue solicitada de manera formal en la agenda. “No hay apoyo de sindicatos” Por la mañana de ayer, en una rueda de prensa en la que anunciaron la marcha y el contexto en el que se realizaría, Genoveva Ramírez, quien funge como presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras en Movimiento para el Progreso y Desarrollo de México, informó que el apoyo que las enfermeras han recibido por parte de sus sindicatos ha sido nulo, pues no sólo no les han brindado información, sino que han intentado coartar su derecho a manifestarse. “Uno de ellos es del IMSS, que está amenazando a trabajadoras de que no se presenten o no se haga la marcha. Nosotros hacemos responsable de esa situación a los líderes de los sindicatos porque no nos pueden coartar el derecho a la libertad de expresión, ya que si ellos tienen algún convenio o alguna situación con el gobierno donde no quieren movilizarse, esa es su situación de ellos, no de nosotras”. Del mismo modo, agregó que a

Médicos se solidarizaron con manifestantes

Detienen a dos sujetos armados •Alberto Melchor Montero @_BetoMM

·

· Foto / Tere Murillo

Enfermeras en rueda de prensa

·

· Foto / Rafael Murillo

Marcharon del parque Juárez al Congreso estatal

·

· Foto / Tere Murillo

Gracias al reporte de la ciudadanía, elementos de la Policía municipal de San Andrés Cholula lograron aprehender a dos sujetos provenientes de Veracruz, mismos que sin licencia tenían en su poder un arma calibre 38 milímetros con varios cartuchos útiles. Según el parte informativo, vecinos de la colonia Centro de dicho municipio se percataron de una actitud sospechosa por parte de dos sujetos que se encontraban a bordo de un vehículo Volkswagen modelo Pointer color plata y placas de Puebla. De acuerdo con los vecinos, estas dos personas habían estado realizando varias llamadas por celular, al mismo tiempo que centraban su atención en un comercio de alimentos que se encuentra en la zona. Tras recibir el reporte, los uniformados acudieron a la calle 16 Poniente, entre la 5 de Mayo y 3 Norte, para llevar acabo las acciones pertinentes. casi un mes de la implementación de las reformas, el 59 por ciento de los tratamientos a enfermedades que actualmente están cubiertos van a desaparecer, por lo que ahora los derechohabientes del Seguro Popular deberán de pagar diferencias económicas en más tratamientos cuando estos sean requeridos. “Cuando se hace la reforma al escalafonamiento de la profesionalización, te regresan al rubro de técnico y tu salario se disminuye. Hay gente que es de base dentro de la secretaría pero hay gente que también está contratada para el servicio popular que no tiene benef icio de algún contrato o algún acuerdo para que se le pague igual que a todas”.


26

Deportes

24 H RAS

· Miércoles 7 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

EL DIARIO SIN LÍMITES

26

· Miércoles 7 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

•Manuel Guillén Monzón

•Uriel López Paredes

•Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón

Con el despunte de las candidaturas autónomas el proceso electoral de este año en el país será de corte inédito

Candidatos independientes van por cinco gubernaturas •Ocho ciudadanos buscan competir con los partidos políticos establecidos y ser candidatos a gobernador en los estados de Michoacán, Nuevo León, Baja California Sur, Campeche y San Luis Potosí

•Ángel Cabrera / 24 Horas Las elecciones locales de 2015 marcarán un proceso inédito en el país debido a que al menos ocho ciudadanos buscan obtener una candidatura independiente al cargo de gobernador en cinco estados. En Michoacán, Nuevo León, Baja California Sur, Campeche y San Luis Potosí, los Organismos Públicos Locales Electorales han registrado la intención de ocho ciudadanos para contender por la gubernatura sin partido. La cifra de candidatos ciudadanos a gobernador podría incrementarse, pues las convocatorias todavía están abiertas en Querétaro, Sonora y Colima. Por primera vez, y derivado de la reforma política, las leyes electorales de los estados abren la posibilidad a que los ciudadanos puedan buscar la candidatura independiente a los cargos de alcal-

•Luis Antonio Che Cu

de, diputado local y gobernador. Para continuar en el proceso, los ciudadanos que buscan la candidatura a gobernador en cinco estados tendrán hasta finales de febrero para recabar entre 100 mil y 120 mil firmas de respaldo de la población en la entidad donde piensan competir. Según las reglas electorales, en caso de obtener la candidatura, los aspirantes independientes serán notificados en abril, y a partir de esa fecha comenzarán a preparar su campaña electoral. Sin embargo, los aspirantes independientes tendrán que competir con menos recursos contra los candidatos de partido. Por ejemplo, el tope de gastos de campaña en Nuevo León para cada abanderado partidista es de 49 millones de pesos; mientras que los aspirantes ciudadanos se repartirán una bolsa menor al millón de pesos.

Aspirantes En Michoacán, entidad convulsionada por la violencia, dos ciudadanos han iniciado el proceso para obtener la candidatura a la gubernatura. Manuel Guillén Monzón, quien ya ha buscado ser candidato independiente a la Presidencia de la República, y Uriel López Paredes, ex dirigente del PRD en esa entidad. Para la contienda a gobernador en Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, alias “El Bronco”, busca obtener la candidatura ciudadana. Fue alcalde del PRI en el municipio de García y es conocido por sus polémicas estrategias contra el crimen organizado. Otra de las aspirantes para la entidad es María Silvia de Jesús Ordóñez, una maestra en economía que desde hace años trabaja como intendente en el municipio de Escobedo.

· Fotos / Especial

•María Silvia de Jesús Ordóñez

Respaldo Cada aspirante a obtener la candidatura independiente a gobernador deberá recabar al menos 100 mil firmas de respaldo antes de marzo

·

Desventajas

Presupuesto Los partidos políticos tendrán más recursos financieros que los candidatos independientes También en San Luis Potosí se registraron dos aspirantes sin partido para obtener la candidatura a gobernador. El mismo caso ocurre en Baja California Sur. Inconsistencias En Guerrero, donde a raíz de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas ha surgido un movimiento social que pugna por la cancelación de las elecciones, a Jorge Rosas Ávila, representante de los empresarios de la Industria de la Masa y la Tortilla, le negaron participar en el proceso al señalar que no cumplió con los requisitos. A su vez, en Campeche, el dirigente campesino Luis Antonio Che Cu ha denunciado que el Organismo Público Local Electoral de esa entidad le ha negado el registro de su candidatura ciudadana a gobernador. En ambos casos, los tribunales electorales serán quienes decidan su futuro.


Deportes

Marcador Final · Miércoles 7 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

27

27

· Miércoles 7 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Como cada año, Antonio Vázquez da sus predicciones para el 2015, donde pone al equipo de Jesús López Chargoy en la tablita del descenso

El Brujo Mayor vaticina que Puebla FC descenderá

• POR OTRA PARTE, ASEGURA QUE EL AMÉRICA SERÁ BICAMPEÓN,Y QUE LA SELECCIÓN MEXICANA GANARÁ LA COPA AMÉRICA, pero perderá la Copa Oro. Además de que Jorge Vergara venderá a Las Chivas • Staff / Diario CAMBIO Como cada año, “El Brujo Mayor” es consultado por los medios nacionales para realizar las predicciones de diferentes ámbitos del país, pero también del deportivo. Antonio Vázquez predijo que el Puebla FC, del cual el dueño es Jesús López Chargoy, será el que descienda en el torneo de Clausura 2015. Al directivo camotero no sólo le va mal con el desempeño de su equipo, que es el peor que se reforzó de los cuatro equipos que luchan por no descender —

Chivas, Leones Negros y Veracruz—, sino también con el de no tener casa y pedir asilo a los Lobos para poder jugar la temporada que será crucial para el equipo. También, en cosas esotéricas, pues será el que descienda. Según la nota publicada en el medio nacional Reforma, “El Brujo Mayor” vaticinó “es el equipo que, de entre los cuatro que ocupan los últimos puestos en la tabla de cocientes, aparece en las cartas con menor fuerza para encarar el problema de descenso. Es el marcado a perder la categoría”.

Por lo que Chivas no descenderá pues “evitará el descenso y su propietario, Jorge Vergara, lo pondrá a la venta. En principio surgirá un comprador atractivo, pero la operación se complicará al tener que adquirir también el estadio Omnilife”. Por otra parte, mencionó que la Selección Mexicana de futbol ganará la Copa América 2015 en Chile, al meterse a las semifinales junto a Brasil, Argentina y Colombia y ser el que luce más fuerte, de acuerdo a las cartas, para ser campeón. Pero se le escapará de las manos la Copa Oro.

Sobre el América predijo que “prácticamente las Águilas repetirán como campeón en el Clausura 2015, al ser el plantel que luce más fuerte en las predicciones, de los 18 que arrancarán el torneo. Así llegaría al cabalístico número 13 en títulos”. Sobre los 18 años en los que Cruz Azul no es campeón, mencionó que los cementeros seguirán sin ser campeones, al grado de que se buscarán cambios en la administración del equipo. A pesar de que no habrá gran movimiento de jugadores, no se salvará de la modificación en el cuerpo técnico.

ES EL EQUIPO QUE, DE ENTRE LOS CUATRO QUE OCUPAN LOS ÚLTIMOS PUESTOS EN LA TABLA DE COCIENTES, APARECE EN LAS CARTAS CON MENOR FUERZA PARA ENCARAR EL PROBLEMA DE DESCENSO. Es el marcado a perder la categoría”

·

· Foto / A rchivo / R afael Murillo

·

· Foto / E special


Viernes 26de Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Miércoles 7dede Enero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9695 Jueves 25 Julio · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

El mural de los rectores en CCU

#Fuerachepo causa polémica

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.

Página 24

•Alberto Melchor Montero @_BetoMM

La BUAP colocó un mural de los rectores, donde se encuentran las frases célebres de los académicos que con su trabajo lograron llevar a la Universidad Autónoma de Puebla como una de las mejores del país. Con los colores de la institución —azul y blanco—, fueron destacadas palabras como ciencia, aprender, expresión, universidad, vincularse, excelencia, humanismo y transmisión.

/ Foto / Tere Murillo

Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre

Antonio Vázquez asegura que el equipo de Chargoy es el más débil, por lo que se irá de la Primera División

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

El Brujo Mayor  predice que el Puebla FC descenderá

bla de cocientes, aparece en las cartas con menor fuerza Como cada año, “El Brujo para encarar el problema de Mayor” es consultado por los descenso. Es el marcado a medios nacionales para realiperder la categoría”. zar las predicciones de difePor lo que al directivo carentes ámbitos del país, pero motero no sólo le va mal con también del deportivo. Anel desempeño de su equipo, tonio Vázquez predijo que el que es el peor que se reforPuebla LóPez FC, del cualchargoy el dueño zóexPLicó de los cuatroque equipos Laqueestrategia de es Jesús López Chargoy, será luchan por no descender — es deJar aPoyar equiPos de futboL elLa quearmadora descienda en el torneo Chivas,de Leones Negros yaVeClausura 2015. racruz—, sino también con el Según la nota publicada de no tener casa y pedir asilo en el medio nacional Refora los Lobos para poder jugar ma, “El Brujo Mayor” vala temporada que será cruticinó “es el equipo que, de cial para el equipo. También entre los cuatro que ocupan en cuestiones esotéricas, los últimos puestos en la tapues será el que descienda. •Staff / Diario CAMBIO

yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)

no es un desas tr es un desmadre e, ”

Página 27

•Luis Ángel Cabrera

Adiós bicis de Clear Channel

AMLO estará de gira por Puebla

/ Foto / Karina Rangel

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPáginaal19Monterrey en partido correspondiente te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.

El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Página 3

Página 23

Foto/ Archivo / Tere Murillo Cambio/Foto / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño

se busca Patrocinador

Cambio / Foto / Karina Rangel / Especial

#fuerachepo

Página 27

Foto s / Especial

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.