Promete Gali que eliminará las fotomultas… si gana la gubernatura Página 11
•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH
Antonio Gali Fayad planteó la posibilidad de echar abajo uno de los programas más polémicos de la administración morenovallista en caso de ganar la minigubernatura de 2016, pues reconoció que analizará la continuidad de las fotomultas en vialidades estatales, luego de que Javier López Zavala se destapó como su posible contrincante el próximo año y propuso como primera propuesta de campaña eliminar el programa Monitor Vial a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. “Tenemos que analizar muchas de las políticas públicas que se están llevando a cabo. No descartamos absolutamente nada”, dijo.
Miércoles 8
7 Pesos
Julio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9815
Nuevo Precio
Anuncia el Tren a Cholula que costará 800 millones de pesos
Puebla es mi destino, nueva campaña turística •Luis David García / @garcia_s23 El gobernador Rafael Moreno Valle realizó ayer el lanzamiento de la nueva campaña turística “Puebla Página 13 es mi destino”, foro que le permitió presumir la gran cantidad de atractivos que tiene la entidad, además de destacar ante directivos y dueños de medios nacionales de comunicación los logros en materia de seguridad e inversiones. El mandatario hizo una breve semblanza de la amplia variedad de opciones que ofrece hoy día la entidad para todos sus visitantes, cuya cifra se ha duplicado en los dos últimos años. La cereza del pastel fue el anuncio oficial del Tren Turístico a Cholula, luego de que la SCT liberó los permisos para usar el derecho de vía. Páginas 12 y 13
Rechaza Galeazzi la reforma al 104 para privatizar servicios
Ultiman negociaciones para tiempos de campañay precampaña
Página III
Reforma Política será aprobada el jueves; no quitan candado antiBronco
Ataques vandálicosy robos en las tres autopistas que controla
Pinfra gana casi 500 millones con las autopistas, pero niega más seguridad
Será este jueves, por acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, cuando el Congreso local apruebe la iniciativa de Reforma Electoral que disminuye los tiempos de campaña, permite la reelección de alcaldes y diputados locales, y mantiene el candado “antiBronco”, al pedir el 3 por ciento de firmas del padrón a los candidatos independientes para alcanzar su registro. El panista Jorge Aguilar Chedraui defendió dicho candado, al señalar que se está realizando una armonización con lo que expone el marco electoral nacional y no pueden hacer modificaciones.
Página 9
/ Foto / Tere Murillo
•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz Pinfra ha obtenido utilidades de más de 479 millones de pesos en tan sólo dos años y 20 días de explotar la concesión de las carreteras de cuota de Puebla, pero se ha negado a pagar los daños ocasionados a sus usuarios de las autopistas Atlixcáyotl, Virreyes-Teziutlán y ApizacoHuauchinango por actos de vandalismo e inseguridad. Además, la empresa de David Peñaloza se ha negado a combatir frontalmente los problemas de inseguridad que se registran desde principios de año y únicamente ha propuesto soluciones cosméticas. Páginas 6 y 7
Golpe mortal al Yunque:
PAN valida la afiliación masiva; votarán en la elección interna Página 14
/ Foto / Karina Rangel
/ Fotos / Tere Murillo / Especial
E d i t o r 2i a·Ml
iércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Elmer: El
juego de la si lla de gali
Política
Contra políticas impopulares
E
l alcalde Gali, en su papel de precandidato a gobernador, se mete al embrollo de las promeses electorales y anuncia de que en caso de llegar a Casa Puebla, eliminaría las fotomultas, misma promesa que hizo Javier López Zavala. Por supuesto, se trata de una política impopular cuyos efectos en salvar vidas resultó eficiente, pero que genera molestias por la visión recaudatoria del programa, así como por la falta de notificaciones. La carrera por la gubernatura va a ser un camino empedrado si desde ahora comienza la disputa de las promesas electoreras, algo que necesariamente harán los que aspiran desde la oposición, aunque puede generar conflictos a los que son de casa.
La máxima casa de estudios en Puebla será sede de la próxima asamblea de Anuies
Alfonso Esparza entrega el distintivo Vanguardia a la Licenciatura en Derecho Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
• Dicho reconocimiento fue otorgado por la Anuiesy la SCJN a este programa académico por su vigencia,actualización e idoneidad •Carlos Rodríguez El rector Alfonso Esparza Ortiz entregó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la BUAP el distintivo Vanguardia que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgaron a la Licenciatura en Derecho, durante la XLVII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de esta asociación, celebrada en Guadalajara, Jalisco. En dicha reunión, en donde Esparza Ortiz fungió como Vicepresidente y se nombró además a la máxima casa de estudios en Puebla como sede de la próxima asamblea, la Anuies y la SCJN reconocieron a la Licenciatura en Derecho de la BUAP por la vigencia, actualización, pertinencia e idoneidad de sus contenidos curriculares. En el auditorio José María Morelos y Pavón de la BUAP, y luego de entregar dicho distintivo a Antonio Moreno Sánchez, director de la FDCS, el rector subrayó que de esta forma, “se premia el esfuerzo en la actualización de los planes de estudio relacionados con las reformas constitucionales que dieron paso al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que transforma la plataforma inquisitoria a una acusatoria, adversarial y oral, lo anterior para dar paso a una nueva visión jurídica en el país”. El distintivo Vanguardia avala los esfuerzos de las academias para adecuar planes y programas de estudio en función de las reformas constitucionales del 2008, para estar en condiciones de responder a las necesidades del nuevo sistema de justicia penal. Esparza Ortiz celebró la responsabilidad social de quienes se encargan de la actualización del perfil de egreso de los
futuros profesionales de la BUAP, quienes al abandonar las aulas tienen que contar con herramientas adaptadas a las necesidades que la sociedad presenta y a las soluciones que demanda. Acompañado por las autoridades de la FDCS, recordó que la comunidad de esta unidad académica, dado su compromiso con los estudiantes, realizó diversas acciones como conferencias magistrales impartidas por jueces, magistrados, especialistas en Derecho y académicos. También se
actualizaron los contenidos curriculares del área penal, los cuales estarán en correspondencia con la reforma constitucional, para contribuir en la implementación de la misma. Para ello, los docentes de la Academia de Ciencias Penales trabajan en la adecuación de 13 planes de asignatura, que corresponden a las áreas formativas y de profundización. Esta actualización, más la incorporación de nuevas materias, se impartirán a partir de Otoño 2015.
La BUAP concede donativo institucional a la Cruz Roja
Durante la entrega del donativo
•Carlos Rodríguez Como parte de su compromiso social, la BUAP entregó un donativo institucional a la Cruz Roja Mexicana, Delegación Puebla, para mejorar los servicios de ambulancia y estabilización del área de urgencias de esta institución de ayuda humanitaria. Al entregar dicha aportación, el rector Alfonso Esparza Ortiz reiteró ·
· Foto / Especial
el compromiso de la BUAP con la Cruz Roja Mexicana. Tras destacar los logros de la universidad en la entidad en diferentes ámbitos, Paula Saukko de Murrieta, presidenta del consejo directivo de Cruz Roja Mexicana, delegación Puebla, reconoció la labor altruista de la BUAP que año con año permite el mejor desempeño de sus funciones.
Política
Politikón
· Miércoles 8 de Julio de 2015·
3
Puebla, Puebla
3
·Miércoles 8 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
La secretaría le otorgó al Gobierno Estatal el título de asignación para operar las vías ferroviarias por 30 años
Avala SCT operación delTren Turístico que costará 800 mdp • SE DETALLÓ QUE LA OBRA CONTARÁ CON DOS TRANVÍAS DIÉSEL-ELÉCTRICO EN VÍA ÚNICA, con capacidad para 80 pasajeros y que se desplazará a una velocidad promedio de 35 kilómetros por hora, el cual estará concluido en nueve meses • Luis David García @garcia_s23 La Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó al gobierno de Puebla el título de asignación para operar las vías ferroviarias que utilizará el Tren Turístico de Puebla, que irá de Puebla a Cholula, con una velocidad máxima de 35 km por hora y tendrá capacidad para 80 pasajeros, y tendrá un costo total de 800 millones de pesos, según lo reveló ayer el gobernador. “Ya tenemos el permiso, los trenes también desde el año pasado. Creo que la inversión total será cercana a los 800 millones de pesos”, declaró Rafael Moreno Valle, tras la presentación de Puebla Mi Destino 2015 en el Distrito Federal. Ayer por la tarde el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y el mandatario firmaron el acuerdo respectivo, lo que permitirá que la gestión estatal pueda lanzar la licitación para su realización, que de acuerdo al proyecto ejecutivo entregado a la Semarnat el año pasado, tendrá una longitud de 17.24 kilómetros y concluirá en nueve meses. Cabe destacar que en octubre de 2014 el Gobierno de Puebla, a través de la entonces Secretaría de Transportes, solicitó a la SCT la asignación para prestar el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de “especial turístico”. En una ceremonia realizada en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo, también firmó el documento que da luz verde para el inicio de los trabajos y emisión de las licitaciones necesarias, que cristalizarán en este tren turístico informó la dependencia. Sin puntualizar la inversión que requerirá este proyecto, la dependencia explicó que la asignación otorgada es por 30 años para la prestación del servicio público de transporte ferroviario; se tiene previsto contar con dos tranvías diésel-eléctrico en vía única, con capacidad para 80 pasajeros, que se desplazará a una velocidad promedio de 35 kilómetros por hora. De igual forma, se dio a conocer que se contará con dos estaciones que funcionarían de 08:00 a 20:00 horas;
La reunión ·
· Foto / Especial
se contemplan once corridas al día por sentido, los sábados, domingos, días festivos y vacaciones. Los viernes se reducirá a la mitad y de lunes a jueves habría tres servicios por día. En la firma del documento también estuvieron presentes la subsecretaria de Transportes de la SCT, Yuriria Mascott Pérez; el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez, así como los secretarios poblanos de Infraestructura y Transportes, Luis Banck Serrato, y de Finanzas y Administración, Roberto Rivero Trewartha. Finalmente, comentar que previo a la firma de este convenio, el mandatario estatal se reunió con el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, donde revisaron los avances del segundo piso de la autopista México-Puebla.
·
· Foto / Especial
4
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
La migración hacia los Estados Unidos L SENADOR REPUBLICANO DONALD TRUMP, que aspira a ser el candidato de su partido a la Presidencia de los Estados Unidos, ha hecho pronunciamientos que lo descalifican para siquiera aspirar a dicho cargo. En esas declaraciones ha mostrado su ignorancia, su falta de sensibilidad social y política y el sentimiento racista que creíamos ya se había extinguido en el país del norte. Dijo que México ha visto a los Estados Unidos como su basurero, al que manda narcotraficantes, violadores, asesinos, etc. No hace ninguna referencia a los cientos de miles de trabajadores que constituyen una mano de obra barata y eficiente, en la que se apoya el crecimiento de sectores importantes de la economía estadounidense, como la industria de la construcción, los servicios de restaurantes y bares, la agricultura y muchos más. DE LA MIXTECA POBLANA HAN EMIGRADO A LOS Estados Unidos, cientos de miles de hombres y mujeres, muchos de los cuales han hecho allá su vida. Algunos han triunfado y son hombres y mujeres prósperos, dueños de algunas empresas. Otros han regresado a sus pueblos de origen, sobre todo a raíz de la crisis económica que afectó al país del norte a partir del 2007.
E
Durante años, la región sur del Estado, ha exportado mano de obra barata a los Estados Unidos y Puebla se ha beneficiado de ello, pues las remesas que envían periódicamente a sus familiares radicados en esa zona han sido importantes para la supervivencia de quienes aquí se quedan, y han contribuido a mejorar las condiciones de vida de miles de familias. De esos miles de hombres y mujeres que abandonaron sus pueblos para ir en busca de un trabajo digno, al otro lado del río Bravo, pocos, demasiado pocos, han sido reportados como maleantes, como delincuentes. Y la migración hacia Estados Unidos tiene décadas de haberse iniciado. Esa emigración se frenó en el 2007 debido a la crisis económica que afectó a gringolandia, principalmente a la industria de la construcción y la afluencia de trabajadores indocumentados disminuyó sensiblemente. El gobierno de Felipe Calderón lo atribuyó a que los trabajadores habían encontrado en el país una ocupación digna y sus jóvenes estaban estudiando. Una afirmación que era una soberana mentira, pues ningún gobierno ha logrado que los ahora millones de pobres, tengan en su propio país una ocupación que les permita obtener lo mínimo de bienestar para sus familias. En Estados Unidos la situación económica ha mejorado y al reactivar-
se la economía, ha aumentado la demanda de trabajadores. Es por eso que la emigración se ha reanudado con buenos resultados, pues las remesas en los últimos meses han ido en aumento y están contribuyendo a paliar las difíciles condiciones de vida en una importante zona de la entidad. Lo ideal, lo mejor para este país, es que algún gobierno mexicano logre encontrar la forma de que los jóvenes no tengan que salir para encontrar un empleo digno que les permita satisfacer las necesidades de sus familias y se arraiguen en sus pueblos, en su estado, en su nación. MÉXICO HA SIDO UN PRODUCTOR DE BUEN café reconocido a nivel mundial, una actividad importante en la sierra norte de Puebla y que a nivel nacional generaba 450 mil empleos directos y 2 millones de empleos indirectos. La producción era de 3.1 millones de sacos. Pues bien, esa prosperidad, para un sector importante del medio rural, se desplomó a raíz de la llegada de dos gobiernos panistas a la Presidencia de la República. Ni a Vicente Fox, ni a Felipe Calderón les importó la producción del café. Suspendieron durante dos sexenios los apoyos a dicha actividad, no se pudieron renovar las plantas que en muchos casos tenían ya más de 40
años y la producción se fue a la baja. Siguen sembrándose del aromático grano 700 mil hectáreas, pero enfrentan problemas de plagas y de la necesidad de renovar los plantíos. Este año la producción bajará en un millón de sacos, es decir, sólo se cosecharán 2.2 millones y no los más de 3 millones que se cosechaban antes de que los panistas llegaran al poder. Lo anterior lo dice el dirigente de la Unión Nacional de Productores de Café, de la CNC, Gabriel Barreda Nader. Los productores están demandando al Gobierno Federal que a través de la Sagarpa impulsen un programa emergente de financiamiento, pues el 45 por ciento de los productores no son sujetos de crédito y requieren el apoyo de las autoridades del ramo. Este problema tiene gran importancia para la entidad poblana, donde un elevado número de agricultores de la sierra norte viven de la siembra y producción del café. ANUNCIAN PARA ESTE DOMINGO una conferencia titulada: “Los movimientos socio-ambientales y la Eco-Encíclica Laudato Si” referente a nuestra casa común. Esto será el domingo, como ya se ha dicho, a las 12 horas en San Pedro Acoquiaco, Tehuacán. Será la primera de un ciclo de conferencias que se efectuará en diversas regiones del estado.
El trabajo conjunto y corresponsable, la clave para la transformación del municipio: Paisano Arias
Inaugura el alcalde Aula 28 en San Andrés Cholula •La administración del edil sanandreseño da un paso más hacia el cumplimiento de la meta de 82 aulas de medios en el municipio cholulteca
•Carlos Rodríguez El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, mencionó que desde el comienzo de su administración, se comprometió a generar más y mejores oportunidades para los niños, adolescentes y jóvenes sanandreseños. Al inaugurar las aulas de medios en la primaria Francisco Sarabia, la cual tuvo una inversión de más de 306 mil pesos y entregando 20 equipos de cómputo y en el bachillerato Juan de Palafox y Mendoza tuvo una inversión de más de 271 mil pesos y 15 equipos de cómputo, ambas instituciones de la junta au xiliar de San Francisco Acatepec, recordó que se dio a la tarea de diseñar políticas sociales, deportivas, culturales y educativas, que en el corto y mediano plazo incidieran direc-
Gobierno suma esfuerzos con Únete y padres de familia ·
tamente en ello, así como en su bienestar futuro.
· Foto / Especial
Acompañado por Moroni Pineda Robles, director de programas
regionales de la fundación Únete, así como de funcionarios municipales, señaló que ayer se inauguró la Aula 28 en San Andrés gracias al esfuerzo compartido entre el Gobierno Municipal, la fundación Únete y los padres de familia. “Este día damos un paso más, para el cumplimiento de la meta de 82 aulas de medios en el municipio de San Andrés Cholula; mismas que están siendo posibles gracias a su confianza y a la fuerte inversión histórica, de más 22 millones pesos provenientes del Gobierno Municipal y Fundación Únete”; reiteró Paisano Arias. El edil municipal recordó que, en San Andrés Cholula "¡sí se puede!". Y que el trabajo conjunto y corresponsable entre sociedad, gobierno e instituciones, son la clave para continuar con la transformación y el desarrollo equitativo del municipio.
Política Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante
Las cifras, al final, son contundentes: en 2014, llegaron al estado más de 12 millones de turistas que dejaron una derrama económica de más de 11 mil 200 millones de pesos. En el mismo año, según los datos de Datatour, la Angelópolis se convirtió en la ciudad del interior del país más visitada, por encima de Querétaro, San Luis Potosí y Mérida, con más de 8 millones de visitantes. El sector servicios aporta hoy más al PIB que las actividades primarias
Puebla no necesita a un Luis Miguel o a un Piojo Herrera para presumir atractivos
P
ara atraer turismo a Puebla, el gobierno morenovallista no necesitó pagar millonadas a figuras de la farándula como Luis Miguel, o del deporte, como el técnico Miguel Herrera. La nueva campaña lanzada ayer la protagonizan los propios atractivos de la entidad, sus lugares, su comida, sus pueblos mágicos y sus edificios. Los genios mercadológicos del morenovallismo volvieron a dar la campanada con la creación de “Puebla es mi destino”, que sirvió ayer como plataforma a Moreno Valle para plantarse ante directivos y dueños de medios nacionales de comunicación, así como algunos de los empresarios más potentes del ramo. El título de la campaña es plenamente simbólico y utilizable tanto para el impulso de las atracciones turísticas de la entidad, como para la coyuntura futurista presidencial del gobernador poblano que, sin destaparse, camina con paso firme a sus objetivos de presentarse como un gobernante exitoso, capaz de integrar a su proyecto al empresariado pobla-
no que también hizo acto de presencia en La Hacienda de Los Morales. La lista de directivos y dueños de medios nacionales de comunicación presentes en el cóctel, deja en claro el permanente monitoreo que hacen los poderes fácticos hacia la figura del gobernador poblano. Benjamín Mendoza de Tv Azteca; Mario Pintos de Grupo Imagen, Francisco Aguirre de Radio Centro, Javier Pérez de Anda de Radiorama, Lola Colin, mano derecha de Joaquín López Dóriga, Roberto Rock de La Silla Rota, Rogelio Cárdenas de El Financiero y varios más, así como potentes empresarios del ramo turístico. Posicionado como figura estelar del lanzamiento de la campaña, Moreno Valle no se comió el pastel solo, pues en su mensaje dio el lugar a los empresarios poblanos en materia turística, así como a la inversión privada para construir más de 4 mil nuevas habitaciones. También estuvieron presentes los alcaldes de los siete pueblos mágicos, y los empresarios poblanos, a quienes el gobernador hizo corresponsables del éxito de la
campaña, así como en la atención a los potenciales 39 millones de visitantes. Luego de una presentación en la que resumió sus logros en materia de turismo, seguridad e inversiones, la campaña “Puebla es mi destino” fue coronada con un video de cuatro minutos de duración de impecable manufactura, que despierta emociones y en verdad hace querer venir a la entidad a disfrutar, a pasear, a comer o a ver. Hace tiempo que el gobierno morenovallista se fijó como una de sus metas conseguir que los turistas pernoctaran dos noches en el estado, pues históricamente la agenda se limitaba a visitar Africam Safari, comer en un buen restaurante, y regresar al lugar de origen. A principios de este 2015 se consiguió la meta: los atractivos se han multiplicado y los visitantes se quedan una noche más, con la consiguiente derrama económica. Por supuesto, la presencia del turismo ha representado un reto para la vida en la ciudad, que no siempre es muy amigable con los visitantes. Nos falta cultura para recibirlos, atenderlos y entender su aporte a la econo-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
mía local. La primera gran prueba fue el Tianguis Turístico de 2013, la primera ocasión en la que se consiguió el 100 por ciento de ocupación. La Angelópolis fue un caos vehicular, y los nativos somos los que queríamos irnos y dejarles la ciudad a los visitantes. Las cifras, al final, son contundentes: en 2014, llegaron al estado más de 12 millones de turistas que dejaron una derrama económica de más de 11 mil 200 millones de pesos. En el mismo año, según los datos de Datatour, la Angelópolis se convirtió en la ciudad del interior del país más visitada, por encima de Querétaro, San Luis Potosí y Mérida, con más de 8 millones de visitantes. El sector servicios aporta hoy más al PIB que las actividades primarias. Vuelvo a ver una y otra vez el video de “Puebla es Mi Destino” y me encanta. Me hace sentir orgulloso y dan ganas de visitarnos. Sobre todo, porque no necesitamos a un insufrible Luis Miguel o a un mercantilizado “Piojo” Herrera. Tenemos mucho para que un personaje de la farándula tenga que vender nuestros atractivos.
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Jacobo: la verdad de las mentiras
A
partir del hecho de que Jacobo Zabludovsky fue una pieza menor de la verdadera estructura de dominación de la TV como aparato de control ideológico del Estado y sus intereses, lo que queda es mantener el rigor en el análisis y no dejarse llevar por el pánico social en redes donde las mentiras se vuelven verdad a fuerza de compartirlas. La frase que más se repitió sobre Zabludovsky fue la que supuestamente dijo en su noticiero en Canal 2 la noche del 2 de octubre del 68: “hoy fue un día soleado”. Y alrededor de esta expresión se construyó un andamiaje crítico contra el conductor del noticiero pero poco se dijo de la estructuras de poder de Telesistema Mexicano: ese consorcio había sido armado desde el poder por Miguel Alemán y Ruiz Cortines, y Miguel Alemán Velasco, priista y coordinador editorial de noticieros, era el responsable de aprobar los guiones. Pero vale aclarar qué ocurrió con los noticieros de Telesistema Mexicano ese 2 de octubre del 68. Y los datos comprobables los aporta la investigadora Celeste González de Bustamante, de la Universidad de Arizona, en su libro circulado en edición de Fondo de Cultura Económica: “Muy buenas noches”. México, la televisión y la guerra fría. En su investigación académica,
la autora tuvo acceso a los guiones de noticiario de la televisora. El noticiero Diario Nescafé de Zabludovsky pasaba de 7:30 a 8:00 de la mañana y un boletín informativo de quince minutos a las 7:15 de la noche. De acuerdo con la investigadora, la violencia comenzó a las 6:10 de la tarde, el noticiero de las 7:15 excluyó cualquier referencia a Tlatelolco y Zabludovsky nunca dijo lo del día soleado. Como dato adicional añade que Telesistema sí difundía, aunque amañadas, las protestas de ferrocarrileros; es decir, que nunca excluyó información escondiéndola. El noticiero de Telesistema de las 11:30 pm, conducido por Jorge Saldaña y Guillermo Vela, destinó una página y media de texto sobre Tlatelolco, cuando la media sobre sucesos era de tres o cuatro frases. La información fue amplia y precisa. Al día siguiente, el noticiero matutino Diario Nescafé de Zabludovsky dedicó tres hojas del guión de las siete del total con el conductor leyendo las primeras planas de los diarios y haciendo comentarios noticiosos, nada de opinión. Inclusive, leyó la petición de legisladores de derogar el artículo 145 bis de disolución social que exigía el pliego petitorio de los estudiantes. La consecuencia hacia el interior de Telesistema de la crisis de Tlatelolco y la culpa que Díaz Ordaz y Echeverría le endosaron a la televisión como
reproductora de violencia, llevó a tres decisiones de la empresa: crear un departamento de noticias para controlar enfoques editoriales, nombrar a Miguel Alemán Velasco –socio de la empresa y funcionario de prensa y propaganda del PRI y de la presidencia de la República– como director y fundar un noticiero central –24 Horas– que difundiera el enfoque editorial de los dueños y sus intereses políticos. Lo importante en el análisis de la televisión privada debe radicar en la estructura de poder de una empresa, en el papel de la televisión como constructora de lo que la autora González Bustamante llama teletradiciones y en la televisión como aparato (Louis Althusser) de control ideológico del Estado. Telesistema, por ejemplo, atacó a los ferrocarrileros en sus conflictos en 1958-1959 pero avaló y apoyó a la guerrilla de Fidel Castro en Cuba. Zabludovsky fue una pieza de la maquinaria; él lo supo siempre y decidió también convivir con esa parte de su biografía profesional. En todo caso, salvo los estudios del investigador Raúl Trejo Delarbre, la comunidad académica suele criticar en opiniones los comportamientos de algunos conductores pero sigue sin indagar la estructura de poder que representa la televisión como confluencia de intereses de los dueños y –sobre todo– de las empresas patro-
cinadoras que han llegado a coartar libertades de expresión del periodismo televisivo. Con todo y su carga negativa, Zabludovsky forjó una importante generación de periodistas de televisión que después ocuparon algunos espacios en prensa escrita en diferentes trincheras de la crítica y el gobierno. La investigación de González de Bustamante llega a ocupar una parte pequeña del vacío analítico sobre la televisión; y muchos de los que critican a Zabludovsky por lo que no dijo bien podrían comenzar una historia crítica de los noticieros de televisión como aparato ideológico, desde 24 Horas hasta el presente. Famosas últimas palabras: “El gobierno federal dice sí al diálogo con los maestros, pero que quede claro: sin emplazamiento ni amenazas”: Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación, ante las nuevas amenazas de la CNTE. Es pregunta: Ahora sí, se repite de nuevo aquí esta pregunta, ¿se ejercerán órdenes de aprehensión contra dirigentes de la CNTE por la violencia? La crisis que viene: primero como conflicto político, luego como protesta social y después como efecto recesivo, el recorte presupuestal y el presupuesto cero van a afectar la estabilidad nacional a lo largo de este año y el próximo.
6
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Pese a las ganancias millonarias, la firma se niega a pagar los d
Gana Pinfra más concesión de carre
• Las utilidades registradas en la entidad, hasta el momento, repres para hacerse de la concesión por 30 años de las au
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz Con dos años y 20 días de explotar la concesión, las carreteras de cuota de Puebla, dependientes de la empresa Pinfra, ya ha obtenido ganancias por 479 millones 807 mil pesos y pese a ello se ha negado a pagar los daños ocasionados a sus usuarios en las tres vías que tiene a su cargo, ni ha combatido frontalmente los problemas de inseguridad que se registran desde principios de año. Aún con las ganancias millonarias, desde inicios de 2015 en las autopistas Atlixcáyotl, VirreyesTeziutlán y Apizaco-Huauchinango se han registrado altos índices de inseguridad, por lo que la empresa de David Peñaloza Alanís se ha deslindado de los hechos para no pagar los daños, y tan sólo ha propuesto soluciones cosméticas, como pedir apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal para que haga más patrullajes, aunado a que enmallarán todos los puentes que atraviesan dichas carreteras para evitar más actos vandálicos, así como la instalación de cámaras de vigilancia en algunos tramos. CAMBIO ha documentado que en las tres carreteras que opera Pinfra ha habido una oleada de ataques en contra los usuarios con la finalidad de asaltarlos. El modus operandi que han utilizado es aventarles piedras de gran tamaño a los automóviles desde los puentes que atraviesan las vías, para así obligar
LAS UTILIDADES Autopista
2014
2013
Vía Atlixcáyotl
131 millones 231 mil pesos
123 millones 971 mil pesos
Virreyes-Teziutlán
65 millones 460 mil pesos
47 millones 448 mil pesos
Apizaco-Huauchinango
47 millones 980 mil pesos
40 millones 705 mil pesos
TOTAL
244 millones 671 mil
212 millones 124 mil
GRAN 479 millones a los conductores a detenerse y aprovechar el momento para robar sus pertenencias. En febrero, los intentos de atraco se dieron en la Apizaco- Huauchinango, en el tramo Tlaxco-Tejocotal, utilizando el mismo modus operandi de aventar piedras hacia los vehículos. Pese a las quejas de los usuarios, tanto particulares como empresas de servicio de transporte foráneo, Pinfra se negó a aplicar el seguro para pagar los daños a
los automóviles y curaciones de los heridos, por lo que se generó una intensa campaña en redes sociales. En mayo, fue el turno de la autopista Puebla-Atlixco, donde se registraron diversos hechos delictivos contra los usuarios, pero el caso más sonado fue la denuncia pública hecha por Angelika Clement (a través de Facebook), quien denunció haber sido atacada junto con su familia sin haber recibido apoyo, pese a haber pagado su
peaje. “Cuatro tipos rodearon el auto y comenzaron a reventar los vidrios con piedras enormes y bajarnos a golpes; a mi tío lo tenían amenazado de destrozarle la cara con una gran piedra y a nosotras nos arrastraron y pegaron, nos quitaron todo y quisieron llevarme con ellos y abusar de mí y de mi abuela”, relató Angelika. A finales de junio, se registró la peor oleada de ataques sobre una de las vías que opera Pinfra del paquete ca-
Ingresos totales
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
PUEBLA-ATLIXCO
Autopista
2014
2013
2012
TOTAL POR VÍA
Vía Atlixcáyotl
204 millones 977 mil pesos
192 millones 687 mil pesos
13 millones 817 mil pesos
411millones 481 mil pesos
Virreyes-Teziutlán
120 millones 673 mil pesos
108 millones 379 mil pesos
7 millones 720 mil pesos
236 millones 772 mil pesos
ApizacoHuauchinango
955 millones 66 mil pesos
88 millones 689 mil pesos
6 millones 218 mil pesos
190 millones 473 mil pesos
INGRESO TOTAL POR AÑO
421 millones 216 mil pesos
389 millones 755 mil pesos
27 millones 755 mil pesos
TOTAL
838 millones 726 mil pesos
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
7
d años a automóviles que se registraron en las tres vías a su cargo
s de 479 mdp por eteras en dos años
sentan una quinta parte de lo que pagó al gobierno morenovallista utopistas Atlixcáyotl,Virreyes-Teziutlán y Apizaco-Huauchinango
2012
TOTAL POR VIA
12 millones 333 mil pesos
267 millones 535 mil pesos
5 millones 809 mil pesos
118 millones 717 mil pesos
4 millones 870 mil pesos
93 millones 555 mil pesos
sión por 30 años de las tres autopistas poblanas. En suma, en 24 meses con 20 días, Pinfra ha obtenido de las tres autopistas poblanas (con extensión de 142.5 km), ingresos brutos por 838 millones de pesos, de los cuales 359 millones 311 mil pesos han sido catalogados como costos, teniendo utilidades por 479 millones 807 mil pesos. La operación de las carreteras de cuota poblanas ha resultado un magnífico negocio para la empresa, que en dos años ha podido magnificar sus ganancias y reducir los costos operativos, según el mismo análisis, gracias a los aumentos en los peajes de las casetas de dichas vías, por donde circulan 24 mil 348 vehículos diarios en promedio.
23 millones 12 mil pesos
GRAN TOTAL 807 mil pesos rretero de Puebla. Fue en la autopista Puebla–Teziutlán, cuando la madrugada del martes 30 de junio fue herida una persona y once vehículos reportaron cristales rotos ante actos vandálicos a la altura de Payuca. En todos los casos, Pinfra se ha deslindado de los hechos y se ha negado a pagar los daños, justificándose con el pretexto de que el seguro que cubre las tres autopistas no incluye actos vandálicos.
Las ganancias millonarias En su Reporte Anual 2014, Pinfra detalla los ingresos totales, costos y utilidades que le generan las autopistas a su cargo, incluido el Paquete Carretero de Puebla, por el que pagó en 2012, 2 mil 494 millones 9 mil 324 pesos y 8 centavos. Las utilidades registradas en la entidad, hasta el momento representan una quinta parte de lo que pagó al gobierno morenovallista para hacerse de la conce-
Vía Atlixcáyotl, el gran negocio El gran negocio de Pinfra dentro del Paquete Puebla es la vía Atlixcáyotl, la cual le ha generado poco más del 50 por ciento de sus ganancias en Puebla, pues al cierre del 31 de diciembre del 2014, las utilidades sumaban los 267 millones y medio de pesos. El trafico promedio de dicha autopista durante 2014 fue de los más altos, transitando alrededor de 17 mil 924 vehículos diarios, los cuales en promedio pagaron una cuota de 31.33 pesos por utilizar los 18.6 kilómetros, es decir, 1.68 pesos por cada uno de ellos.
Los costos que representa la autopista Puebla-Atlixco para Pinfra son menores, de ahí el gran margen de utilidades. Durante los 750 días que la explotaron (hasta el cierre de 2014), se registraron ingresos por 411.4 millones de pesos, mientras los costos operativos apenas alcanzaron los 144 millones de pesos. Virreyes-Teziutlán Aunque durante los últimos días se convirtió en un dolor de cabeza por problemas de inseguridad y vandalismo, la autopista Virreyes-Teziutlán resultó también ser un excelente negocio, pues ya generó utilidades por 118 millones 717 mil pesos. Dicha vía tiene un aforo diario de aproximadamente 3 mil 663 vehículos diarios y los usuarios pagaron en promedio 90.24 pesos por transitar en sus 61 kilómetros. Los ingresos totales en los dos años y 20 días de la concesión sumaban 236 millones 772 mil pesos. Los gastos operativos son mucho más altos que la Atlixcáyotl, pues hasta el 31 de diciembre del 2014 se destinaron 118 millones 55 mil pesos. Apizaco-Huauchinango Al final, y no menos importante, está la vía de cuota Apizaco-Huauchinango la cual generó para Pinfra utilidades por un monto de 93 millones 555 mil pesos. El tráfico diario es de 2 mil 761 vehículos y la cuota promedio que los usuarios pagaron fue de 94.83 pesos por sus 63 kilómetros.
Costos
· Foto / Especial
APIZACO-HUAUCHINANGO
Autopista
2014
2013
2012
TOTAL POR VÍA
Vía Atlixcáyotl
74 millones 138 mil pesos
68 millones 716 mil pesos
1 millón 484 mil pesos
144 millones 338 mil pesos
Virreyes-Teziutlán
55 millones 213 mil pesos
60 millones 931 mil pesos
1 millón 911 mil pesos
118 millones 55 mil pesos
ApizacoHuauchinango
47 millones 586 mil pesos
47 millones 984 mil pesos
1 millón 348 mil pesos
96 millones 918 mil pesos
·
TOTAL
359 millones 311 mil pesos
8
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
EL EX CANDIDATO CIUDADANO SEÑALA QUE INTERPONDRÁ UN JUICIO ANTE EL PODER JUDICIAL PARA LA PROTECCIÓN DE SUS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES
Anuncia Beto Merlo que buscará revertir la cláusula antiBronco • SENTENCIA QUE LA INICIATIVA PRESENTADA POR LOS DIPUTADOS LOCALES DEMUESTRA QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN PUEBLA “TIENEN MIEDO” a que surja un líder como Jorge Rodríguez “El Bronco” en las elecciones a minigobernador del próximo año • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Por dañar los derechos políticos elec� torales de los ciudadanos que busquen una candidatura independiente en las elecciones del 2016, el excandidato ciudadano Alberto Merlo, anunció que interpondrá ante el Poder Judicial un juicio para proteger sus derechos y revertir la cláusula antiBronco de la Reforma Electoral propuesta por los diputados locales, la cual exige a cual� quier independiente juntar las firmas del tres por ciento del padrón electoral para conseguir su registro y así parti� cipar en los próximos comicios locales. “La reforma queda a deber porque en lo consecutivo vendrán juicios en defensa de los derechos políticos electorales. Yo estoy evaluando comenzar un juicio para que este porcentaje pueda ser juzgado en el Poder Judicial y ser revertido”, precisó a CAMBIO el universitario. En entrevista vía telefónica, Merlo Martínez sentenció que la iniciativa de homologación presentada el pasado viernes por el líder del Legislativo local Carlos Martínez Amador, demostró que los partidos políticos en Puebla “tienen miedo” a que surja un líder como Jorge Rodríguez “El Bronco” en las elecciones a minigobernador del próximo año, por
Alberto Merlo Talavera ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
ello llenaron de “muros y obstáculos” la participación de los ciudadanos. “Por supuesto que es una ley para evi� tar que surja un ‘Bronco’ en Puebla. En otros estados también parece que la clase política teme que surjan más personajes como Jaime Rodríguez, lo que es total� mente lamentable, porque los derechos que la elección nos otorga para ejercerlos son inalcanzables para los ciudadanos de a pie. Mientras no ocurra un avance y se si� gan poniendo muros para la participación de la gente, nuestra democracia va a seguir sometida a la partidocracia”.
La reforma queda a deber: Merlo El estudiante de Política en la Univer� sidad Ibero calificó como “lamentable” la propuesta signada por la mayoría de legisladores poblanos, ya que aseguró que la reforma electoral poblana “quedó a deber” a las personas que no se sienten representadas por los actuales partidos políticos con registros nacional y estatal. “Yo esperaba que esta reforma fuera un poco más incluyente toda vez que se han visto los buenos resultados que se han obtenido por los candidatos inde� pendientes para abonar a la democracia.
JUAN LUIS HERNÁNDEZ AVENDAÑO CONSIDERA EXCESIVO QUE LOS DIPUTADOS PUEDAN PERMANECER HASTA POR CUATRO PERIODOS EN EL CARGO
Reforma política permitirá al PRI y PAN repartirse el poder: académico • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Reforma Electoral que se discute en el Congreso Local, únicamente permitirá al PRI y al PAN�������� “repar� tirse el poder de una manera legal” y se están organizando para defen� der sus intereses, obstaculizando la llegada de los candidatos indepen� dientes, advirtió el coordinador del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Juan Luis Hernández Avendaño, tras considerar que es excesivo que los diputados locales puedan per� manecer hasta por cuatro periodos en el cargo. En entrevista con CAMBIO, el académico afirmó que la iniciativa que este día se aprobará en la Comisión de Gobernación y mañana en el Pleno
Hernández Avendaño indica que los partidos están cuidando su territorio · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
Legislativo, se caracteriza por tener contradicciones y no se democratizará el sistema político poblano. “Obedece a los juegos de los que están en el gobierno y de los partidos
dominantes. El PRI y el PAN bási� camente plantean cómo repartirse el poder de una manera más legal o más jurídica, sin democratizar el sistema jurídico poblano. Desde mi punto de
Parece que los candidatos independien� tes están temerosos a que surgen lide� razgos de la sociedad civil que repre� senten a las personas que no se sienten afines a los partidos políticos”. Para Beto Merlo mantener el re� quisito del tres por ciento de firmas del padrón nominal, lo que representa el apoyo de más de 131 mil poblanos, aprobado en el 2014 por el Congreso del estado, es un retroceso para el avance de la democracia en la entidad, ya que a ni� vel nacional se pide el 2 por ciento, ade� más comparó estos parámetros con el mínimo que los partidos necesitan para mantener su registro, el cual, es menor al impuesto a los ciudadanos. “Esta reforma demuestra que los partidos políticos no están del todo abiertos para que la gente pueda in� volucrarse más directamente en la política en su estado o en su ciudad. Si nos vamos a otros casos como en Jalisco, ahí sí se pide el dos por ciento para participar. El criterio es erróneo porque a los partidos políticos se les defendió para conservar sus registros, mientras que a los candidatos inde� pendientes se les pidió un porcentaje mil veces mayor para participar en las elecciones”, agregó el ex abanderado independiente en el Distrito VI de Puebla capital. vista obedece más a los juegos del po� der que a las necesidades de los ciuda� danos”, sentenció. CAMBIO publicó que la Re� forma Electoral poblana no plantea disminuir el tres por ciento de fir� mas del padrón electoral que deben recaudar los candidatos indepen� dientes para poder ser registrados y postulados a la gubernatura, pese a que a nivel federal quedó establecido con el dos por ciento. Ante este escenario, Hernández Avendaño sostuvo que los partidos políticos están cuidando su territo� rio y pondrán obstáculos para que los ciudadanos ingresen al sistema electoral, lo cual se ha convertido en una demanda. “Me preocupa que esté dirigido el mensaje a poner más obstáculos a los candidatos independientes, cuando lo que se debería hacer es legislar las condiciones más favorables para que haya más candidatos independientes, porque eso le generaría mayor oxige� nación al sistema electoral”. “Lo ideal es dar mayores faci� lidades a los independientes y no ponerles trabas. Es un temor que los partidos están teniendo, los ciudadanos estamos interesados en personajes que def iendan los inte� reses de los ciudadanos”.
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
9
El panista Jorge Aguilar defiende el candado antiBronco,al señalar que se está realizando una armonización con el marco nacional
Mañana aprobará Congreso la iniciativa de Reforma Electoral •En la reunión de los coordinadores parlamentarios se acordó aplazar un día la sesión ordinaria, para que hoy la Comisión de Gobernación exponga el dictamen que presentarán ante el pleno del Poder Legislativo local
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Este jueves, por acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, será aprobada por el Pleno del Congreso local la iniciativa de Reforma Electoral que disminuye los tiempos de campaña, permite la reelección de alcaldes y diputados locales, y mantiene el candado “antiBronco”, al pedir el 3 por ciento de firmas del padrón a los candidatos independientes para alcanzar su registro. Sobre este último punto, el panista Jorge Aguilar Chedraui defendió dicho candado, al aclarar que se está realizando una armonización con lo que expone el marco electoral nacional y no pueden hacer modificaciones: “el legislativo pueda hacer algo diferente”. Tras la reunión de los coordinadores parlamentarios, se acordó aplazar un día la sesión ordinaria, para que esta mañana la Comisión de Gobernación saque el dictamen que presentarán ante el Pleno Legislativo. De acuerdo al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador, son 32 diputados los que ya anunciaron que votarán a favor de la Reforma Política. De los nueve que no han dado su aval, únicamente citó a su compañera de bancada, la perredista Socorro Quezada y al de Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo. El coordinador de la bancada del PRD detalló que aunque el PRI pide que el proceso electoral empiece en octubre, se mantendrá en la reforma constitucional que la fecha de arranque sea en la cuarta semana de noviembre. De igual modo, defendió el candado que impide a los partidos políticos estatales y locales de reciente creación participar a través de alianzas o candidaturas comunes, debido a que este es un ordenamiento que se dio en el marco electoral nacional.
JORGE AGUILAR CHEDRAUI
EL PRESIDENTE DE LA JUCOPO
· Fotos / Karina Rangel
JACH censura pretensiones del PRI Sobre la petición de aumentar el periodo de precampaña más de 10 días, como se propone en la reforma, y de fijar en octubre el arranque del proceso electoral y no en noviembre, Jorge Aguilar sostuvo que es una contradicción de los priistas
PATRICIA LEAL, DEL PAN
· Fotos / Karina Rangel
pedir estas modificaciones. Expuso que el principal objetivo de la reforma constitucional es reducir los tiempos de los procesos electorales para que esto signifique una disminución en el gasto que se destina a las elecciones. “Es un contrasentido, estamos
haciendo un planteamiento para que las campañas sean más cortas, menos costosas, y pensar en ampliar las precampañas; y el periodo electoral es un contrasentido”. A pesar de ello, el coordinador de la bancada del PAN expuso que ya hay avances importantes en la discusión de la reforma, y “solamente estamos afinando conceptos y la redacción”. Los tiempos para las reformas secundarias El presidente de la Comisión de Gobernación, Eukid Castañón Herrera afirmó que existe premura para sacar adelante el dictamen en el Pleno, ya que para emitir la declaratoria de validez, 145 ayuntamientos del estado deben avalar la reforma constitucional en sus cabildos. Posteriormente, refirió que la primera quincena de agosto será la fecha límite para que realicen las reformas secundarias y al Código Electoral, tomando en cuenta que el proceso electoral inicia en la cuarta semana de noviembre.
•El presidente de la Comisión de Gobernación, Eukid Castañón Herrera afirmó que existe premura para sacar adelante el dictamen en el Pleno, ya que para emitir la declaratoria de validez, 145 ayuntamientos del estado deben avalar la reforma constitucional en sus cabildos
EL COORDINADOR DE MC
10
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
EL SECRETARIO MENCIONÓ QUE SÓLO DEPENDERÁ DE LA DECISIÓN QUE TOME RAFAEL MORENO VALLE
Banck dispuesto a sustituir a Gali cuando compita por la mini • “LA DECISIÓN ES DEL EJECUTIVO DEL ESTADO Y DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, así es que yo estoy en el mejor ánimo de servir a Puebla siempre”, comentó el funcionario • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Luis Banck Serrato, Secretario de Infraestructura y Transporte en el Gobierno del Estado, manifestó su disponibilidad de servir a Puebla desde la presidencia municipal, una vez que el alcalde Antonio Gali Fayad deje el cargo para competir por la minigubernatura de 2016, aunque aclaró que hoy su responsabilidad es como parte del gabinete estatal y dependerá de las decisiones que tome el gobernador Rafael Moreno Valle y el actual edil de la capital poblana. “Mi compromiso con el gobernador Moreno Valle es claramente ser Secretario de Infraestructura. La decisión es del Ejecutivo del Estado y del presidente municipal, así es que yo estoy en el mejor ánimo de ser vir a Puebla siempre”, comentó. Hasta el momento, sólo algunos columnistas han posicionado al Secretario de Infraestructura y Transporte como uno de los candidatos a sustituir al alcalde de Puebla por su cercanía con el morenovallismo, pues Gerardo Maldonado Balva-
El secretario de Infraestructura y Transporte ·
nera, suplente de Antonio Gali, ya cuenta con un cargo en la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustenta-
· Foto / Rafael Murillo
bilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), mientras que la segunda opción según la Ley Orgánica
Municipal es Oswaldo Jiménez, identificado con el grupo de panistas tradicionales al interior del Cabildo.
LA DIPUTADA PANISTA NO DESCARTÓ SER UNA OPCIÓN DEL MORENOVALLISMO, LUEGO QUE EL ALCALDE SEA EL CANDIDATO A LA MINIGUBERNATURA
Paty Leal quiere tomar el lugar de Tony Gali en el Charlie Hall • “SIEMPRE LO HE DICHO VOY A IR DONDE CREA QUE PUEDO SER ÚTIL, donde mi partido crea que sea útil”, dijo la panista • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Patricia Leal ·
· Foto / Karina Rangel
La diputada local, Patricia Leal Islas, no se descartó como una opción del morenovallismo para quedarse en la alcaldía de Puebla, una vez que Antonio Gali Fayad deje el cargo para buscar la minigubernatura el próximo año por el Partido Acción Nacional (PAN). En entrevista, la panista sostuvo que estará en el lugar en el que su partido la considere útil, pero por el momento se mantiene trabajando en el Congreso Local. “Siempre me andan futureando
para muchas cosas y siempre contesto lo mismo. Hoy por hoy estoy enfocada haciendo mi trabajo como diputada. Sin embargo, siempre lo he dicho, voy a ir donde crea que puedo ser útil, donde mi partido crea que sea útil. Hoy estoy concentrada trabajando en el Congreso”. Cabe mencionar que ante la eventual salida de Antonio Gali de la presidencia para competir en la elección de 2016, se ha manejado que su suplente, Gerardo Maldonado, no será quien asuma la alcaldía, por lo que el morenovallismo enviará a uno de sus alfiles para que sea elegido por el Cabildo.
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
11
El alcalde anunció que una vez que inicie el periodo de campañas firmará todos sus compromisos ante notario
Gali plantea poner fin a las fotomultas si gana la mini •El funcionario dijo que de llegar a Casa Puebla analizará si continúa el programa de Monitor Vial
Gali inicia sus propuestas de campaña Tenemos el compromiso con los grupos vulnerables del estado, para así impulsar las obras que coadyuven a la mejora de la vida de los poblanos, y a pesar de que no es una tarea fácil, sacaremos adelante este proyecto altruista” · Fotos / Rafael Murillo
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad planteó la posibilidad de poner fin a uno de los programas más polémicos de la administración morenovallista en caso de ganar la minigubernatura de 2016, pues reconoció que analizará la continuidad de las fotomultas en vialidades estatales luego de que Javier López Zavala se destapó como su posible contrincante el próximo año y propuso como primera propuesta de campaña eliminar el programa Monitor Vial a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. “Tenemos que analizar muchas de las políticas públicas que se están llevando a cabo. No descartamos absolutamente nada, conocemos la problemática que existe, no sólo en la ciudad, sino en todo el estado y este tipo de políticas públicas obviamente son motivo de análisis por parte de un servidor”, expresó el alcalde de Puebla. Esto luego de que en el programa #JuegoD eTroles, Javier López Zavala se “destapó” como aspirante a la
minigubernatura de 2016 y prometió eliminar el programa de Monitor Vial que implementó el Gobierno del Estado para controlar la velocidad de los automovilistas en vialidades estatales, lo que ha generado el descontento de los automovilistas y una importante fuente de ingreso para las arcas del estado. Gali ya suspendió fotomultas en el municipio Aunque al inicio de su administración, Antonio Gali planteó la posibilidad de replicar el sistema de Fotomultas en vialidades resguardadas por la capital, el rechazo de los poblanos orilló al alcalde a suspender esta medida y comprometer su palabra para no replicar el sistema de infracción estatal. La propuesta quedó plasmada en el nuevo reglamento de tránsito que entrará en vigor el próximo 28 de agosto y que permite el uso de nuevas tecnologías para el cumplimiento del límite de velocidad en vialidades primarias, secundarias y la Zona 30 con 70, 50 y 30 kilómetros por hora, respectivamente.
Dice que firmará sus propuestas ante notario
· Fotos / Rafael Murillo
Aunque en la ley quedó abierta esta posibilidad, Antonio Gali comprometió su palabra para no replicar este modelo que ha dejado ganancias de hasta 294 millones de pesos hasta el corte del mes de febrero de este año. Firmará compromisos de campaña ante notario Por otra parte, Tony Gali adelantó que una vez que inicien los tiempos de campaña para la sucesión de Casa Puebla, firmará los compromisos que haga ante notario público, tal y como lo hizo en 2013 cuando compitió por la presidencia municipal de la capital del estado. “Igual que cuando tomamos la presidencia municipal de compromisos y compromisos que se van a cumplir y que me adelanto, ya lo hice una vez, y de ser el caso serían firmados ante notario público”. Aseguró que un periodo de un año y ocho meses como gobernador no es desventaja para él, pues reconoció que habrá continuidad al esquema de trabajo que implementado el gobernador del
estado en estos cinco años de gobierno y consideró que dos meses de campaña son suficientes para promocionarse en el próximo proceso electoral y no es necesario ampliar el periodo de campañas a 90 días como lo propuso el PRI en el Congreso del estado. Una fotomulta cada 90 segundos genera descontento en los poblanos La principal razón de rechazo a esta medida para regular los límites de velocidad es la gran cantidad de infracciones que se han impuesto a los poblanos, pues de acuerdo con el último reporte del Observatorio Ciudadano de Puebla se aplicaron 507 mil fotomultas de enero de 2013 a enero de 2015, lo que representa una foto infracción cada 90 segundos. El costo de una fotomulta va de los 797 a los 4 mil 319 pesos, según el tabulador de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y dependen del número de kilómetros por hora que se rebasó el límite de velocidad establecido en vialidades del estado. Actualmente son 11 las vialidades que cuentan con el programa Monitor Vial, en cuatro se instalaron cámaras fijas, mientras que en las siete restantes son dispositivos móviles. Las cámaras fijas están ubicadas en el bulevar Bicentenario y la recta a Cholula, donde la velocidad permitida es de 80 kilómetros por hora. De igual forma existen dispositivos fijos en el Periférico Ecológico, donde el límite es de 90 kilómetros por hora, y en la autopista a Atlixco, donde el límite permitido es de 110 kilómetros por hora. En cuanto a las cámaras móviles, se encuentran distribuidas en la calzada Zavaleta, nuevo bulevar Valsequillo, avenida Forjadores, avenida Cúmulo de Virgo, avenida Las Torres, bulevar del Niño Poblano y bulevar Atlixco, todas con un límite de velocidad de hasta 70 kilómetros por hora.
El evento en Azumiatla
12
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Presenta el nuevo plan turístico
·
· Fotos / Tere Murillo
El gobernador aprovechó el evento en el Distrito Federal
RMV presenta la campaña • La cereza del pastel fue el anuncio oficial del Tren Turístico a Cholula luego de que la •Luis David García @garcia_s23 El lanzamiento de la nueva campaña turística “Puebla es mi destino” fue el foro que sirvió al gobernador Rafael Moreno Valle para presumir la gran cantidad de atractivos que la entidad tiene para los 39 millones de mexicanos que viven alrededor del estado, así como para presumir ante directivos y dueños de medios nacionales de comunicación los logros en materia de seguridad e inversiones. La cereza del pastel fue el anuncio oficial del Tren Turístico a Cholula luego de que la SCT liberó los permisos para usar el derecho de vía, y que tendrá una inversión superior a los 800 millones de pesos. Durante su discurso, Moreno Valle presumió las 4 mil nuevas habitaciones construidas por las empresas hoteleras, así como la próxima inauguración del Museo Barroco Internacional con piezas de 14 países y dos nuevas atracciones arqueológicas en los municipios de Tehuacán y Cuetzalan. Ante más de 300 personas relacionadas con el ramo turístico, cámaras empresariales así como medios de comunicación nacionales y locales el mandatario estatal aseguró que la entidad se ha consolidado en materia turística durante los últimos cuatro años. Como único orador, durante una presentación no superior a los 20 minutos, el mandatario hizo una breve semblanza de la amplia variedad de opciones que ofrece hoy día la entidad para todos sus visitantes, cuya cifra se
ha duplicado en los dos últimos años. A manera de resumen expresó de forma organizada la historia del estado y las obras de su gobierno ubicadas en las regiones en donde ocurrieron estos hechos: “En Puebla se realizó la instalación de la primera empresa textil... ahí se ubica la nueva Casa de la Música de Viena además de que se realizará la inauguración de dos nuevos museos; el del títere y el museo del niño, mismos que estarán listos para el mes de julio”. Resalta los siete pueblos mágicos y papel de empresarios turísticos poblanos El mismo formato de acontecimiento, contexto y obras-beneficio lo utilizó durante su discurso al destacar cada uno de los siete municipios con la denominación de Pueblos Mágicos de la entidad. En este sentido destacó la oferta tu-
rística de los Fuentes de Loreto y Guadalupe en donde se ubican el Centro Expositor, además de museos que albergan la historia de la región. Anunció la creación del Museo Internacional del Barroco que albergará acervo cultural de más de 14 países diferentes; de la misma forma destacó cada uno de los inmuebles que permiten la oferta turística en el estado como el CCU, el Centro de Convenciones y las zonas arqueológicas de los municipios conurbados, entre otros. Más adelante, anunció que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a nivel federal, otorgó al Gobierno del Estado el título de concesión del proyecto del Tren Turístico Puebla-Cholula, cuya licitación será lanzada este mismo jueves. Teniendo como escenario La Hacienda de los Morales en el Distrito Federal realizó la presentación de un
vídeo que fungirá como parte esencial de la campaña para la difusión de la riqueza turística que ofrece la entidad, tanto a sus visitantes nacionales como extranjeros. Cabe señalar que dicho video se utilizará como base para la serie de comerciales que el gobierno realizará para fortalecer la campaña en medios nacionales y locales como fragmentos que permitirán destacar cada una de las actividades turísticas de la demarcación. Un ejemplo de eso sería “Puebla Mi Destino” para casarme o “Puebla Mi Destino” para aventarme del paracaídas; por mencionar algunos. Turismo, seguridad e inversiones De la misma forma Moreno Valle resaltó el clima de seguridad que prevalece en Puebla y que no sólo garantiza la tranquilidad del turismo, sino el interés de los inversionistas.
Los ediles estuvieron presentes
·
· Fotos / Tere Murillo
Política
·
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
13
El pabellón de Puebla
La llegada de los morenovallistas
Muestra las artesanías del estado
Hasta Gerry Islas acudió
· Fotos / Tere Murillo
l para presumir los atractivos con que cuenta la entidad
Puebla es Mi Destino 2015 SCT liberó los permisos para usar el derecho de vía, y que tendrá una inversión superior a los 800 millones de pesos “La oferta turística en Puebla es evidente, nuestra gastronomía, cultura arquitectónica e historia son únicas, hechos que han permitido aumentar el promedio de estancia hotelera”, subrayó. Destacó que los vuelos a distintas entidades internacionales como Dallas, Houston, y el próximo vuelo a Panamá contribuirán a que las obras, acciones de gobierno y la derrama económica sean fortalecidas ante la posibilidad de una crisis financiera en el país. Tras recibir el aplauso de los presentes el gobernador aseguró que Puebla recibirá también con los brazos abiertos a los más de 39 millones de habitantes de los estados colindantes quienes representan la mayor afluencia de visitas. Finalmente destacó que con esta campaña el estado busca duplicar el número de visitas, el tiempo de estancia y la derrama económica del estado.
Gracias a Audi se terminará La Célula: Moreno Valle •Luis David García @garcia_s23 El proyecto económico más importante durante el sexenio de Mario Marín, La Célula, podría ser finalizado durante la administración del gobernador Rafael Moreno Valle. Así lo anunció el propio mandatario estatal quien aseguró que gracias a la inversión lograda con la empresa armadora de AUDI más inversionistas se han interesado en los proyectos de la entidad por lo que el Nodo Intermodal Logístico podría estar en funciones durante su administración. “Estamos en ese proceso, hoy creo que tiene mayor probabilidad porque gracias a la inversión de AUDI que sí logró mi gobierno La Célula está relativamente cerca y se vuelve más atractiva”, agregó. Señaló que son tres los empresarios interesados en implementar su trabajo e infraestructura en el inmueble. Destacó que su gobierno continúa en el análisis de revisión para determinar lo acontecerá con la obra que funcionaría como una aduana
El gobernador en su discurso en el DF ·
para la entrada y salida de mercancías. “Estamos en el proceso de ver si podemos venderlo a cambio de que puedan invertir o buscar algún esquema que nos permita generar empleos en esa zona pues finalmente son recursos públicos que se invirtieron y que tenemos que darles provecho”, aseguró Moreno Valle. En este sentido destacó que sin importar quien haya realizado los proyectos, lo importante es usar los activos del estado; como ejemplo puntualizó los hospitales de Izúcar de Matamoros, el de Cuetzalan y el de Tetela de Ocampo que quedaron inconclusos en
· Foto / Tere Murillo
el gobierno anterior así como un Centro de Salud de Servicios Ampliados en el municipio de Nopalucan. “El CIS quedó inconcluso en la pasada administración, de hecho este fue el más complicado porque no se tenía la propiedad del terreno ya que había un problema ejidal, pero los otros tres dentro de los primero 18 meses de mi gobierno los terminé. ‘No importa quién los haya iniciado, lo importante es que los recursos públicos funcionen en este caso falta el inversionista pero ya estamos trabajando en eso”, finalizó.
14
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
El listado nominal para elegir al líder nacional el próximo 16 de agosto, incluye a los 22 mil panistas que ingresaron en 2014
Avala CEN del PAN afiliación masiva del año pasado en Puebla • El dirigente estatal, Rafael Micalco, denuncia que se han detectado afiliaciones dobles de 4 mil personas, lo cual documentó en una queja que presentada ante el INE •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Comité Ejecutivo Nacional del PAN avaló la afiliación masiva que se registraron el año pasado en Puebla, pues el listado de militantes que tienen derecho a elegir al nuevo presidente del partido, en la elección del 16 de agosto, está conformado por 35 mil 800 personas. En entrevista con CAMBIO, el líder estatal del albiazul, Rafael Micalco Méndez, señaló que el listado nominal que fue publicado para el proceso de renovación interno, contiene a los 22 mil panistas que ingresaron masivamente el año pasado. De esta cifra, denunció, se han detectado dobles afiliaciones de 4 mil personas, pues en el análisis que se llevado a cabo, también tienen militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva
Rafael Micalco, dirigente estatal del PAN ·
Alianza, lo cual dejó plasmado en la queja que presentó ante el INE. “En esta impugnación se consi-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
dera el cruce de militantes del PAN contra otros partidos, de la cual resultaron 4 mil 500 militantes que
están repetidos o afiliados en otro partido político”, denunció. A pesar de estas anomalías, la dirigencia nacional autorizó que los 22 mil panistas que fueron afiliados masivamente participen en la contienda. Tal situación sólo podría revertirse en caso de que el INE audite el padrón, o el TEPJF sancione al partido por no responder a Juan Carlos Espina, sobre las condiciones en las que ingresaron estas personas. A la par, Micalco explicó que aunque algunos registros fueron aceptados en octubre, el inicio de su af iliación se dio antes de agosto, por lo que tienen derecho a participar en la renovación de la dirigencia nacional. “Entraron con fecha retroactiva. Los de octubre entraron en octubre, pero tenía recibidos de fechas anteriores, es por eso que sí podrán participar en este proceso. Así fue el procedimiento que utilizaron”, expuso.
A principios de septiembre Juan Carlos Mondragón ocupará la curul que dejará vacante Eukid Castañón
Aplaza Micalco sustitución de líder de bancada para ungir a Mondragón • Fuentes al interior del albiazul indican que el nombramiento se hará oficial una vez que Castañón Herrera rinda protesta como diputado federal •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El líder estatal del PAN en Puebla, Rafael Micalco, decidió aplazar la designación del nuevo coordinador de la fracción del partido en el Congreso del Estado hasta principios de septiembre, pues será hasta esta fecha cuando se defina si Juan Carlos Mondragón ocupará la curul vacante de Eukid Castañón y así nombrarlo como el nuevo líder de la bancada en sustitución de Jorge Aguilar Chedraui, revelaron a CAMBIO, fuentes al interior de Acción Nacional. De acuerdo con la información que se maneja al interior de la dirigencia estatal, Mondragón Quintana, quien ocupa la cuarta posición plurinominal de Puebla Unida —coalición del 2013 integrada por el PAN, PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla—, sería el nuevo coordinador panista en la LIX Legislatura poblana luego de que el diputado yunquista Pablo
Montiel no aceptara el cargo. El nombramiento se hará oficial una vez que Castañón Herrera abandone, a finales de agosto, el Congreso local para rendir protesta el 1 de septiembre como diputado federal, por lo que se tendrá que llamar al ex líder estatal del PAN en Puebla a que ocupe el lugar que dejará vacante el operador político de Moreno Valle, pues este último no cederá su curul en San Lázaro a su suplente José Cabalán Macari. Sin embargo, el morenovallismo intentará frenar la llegada de Juan Carlos Mondragón bajo el argumento jurídico de que el actual puesto que ocupa Eukid Castañón, quien tiene la curul a la que renunció Fernando Manzanilla en el 2014, le pertenece al partido Compromiso por Puebla. por lo que llamarían a Carlos Daniel Hernández Olivares, militante de CPP y lugar noveno de la lista de representación proporcional de Puebla Unida. Las mismas fuentes revelaron que en caso de que esto pase, Mon-
Mondragón Quintana coordinará la fracción albiazul en el Congreso local · / Archivo / Tere Murillo
dragón Quintana acudiría de nueva cuenta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se le respete como al diputado local de la megacoalición, al que tiene que llamar el Congreso Estatal, al ser el siguiente en el listado, es decir, el cuarto lugar plurinominal. Por lo anterior, Micalco Méndez
· Foto
podría designar al nuevo coordinador de la bancada panista a mediados de septiembre. Esto antes de dejar la presidencia del Comité Directivo Estatal en diciembre próximo y consumar así la deposición de Jorge Aguilar Chedraui anunciada a finales de mayo, como venganza en contra del bloqueo morenovallista a su dirigencia.
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
15
LUIS BANCK INFORMÓ QUE ANTES DE LA FECHA LOS POBLANOS CONTINUARÁN PAGANDO 30 PESOS, PERO DESPUÉS NADA MÁS SERÁN 10.5 PESOS
SIT anuncia homologación de tarjetas de RUTA 1 y 2 hasta finales de julio • EL TITULAR AFIRMA QUE ANALIZAN LA CONSTRUCCIÓN DE BICIESTACIONAMIENTOS en los paraderos de la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado, pero descartó vagones para mujeres en la línea 2 mentación de vagones segregados que sean exclusivos para mujeres, luego del rechazo que manifestaron los usuarios en una encuesta realizada por la dependencia estatal. “Hicimos una encuesta entre 680 usuarios los días 1 y 2 de junio con un margen de error de más/menos el 4 por ciento y sólo el 2.6 por ciento de los usuarios pidieron vagón segregado. Entonces esto confirma la experiencia que hemos visto en otras ciudades en donde se han instalado estos vagones segregados y después ya no tienen gran demanda”. Lo que sí garantizó es la implementación de medidas que permitan priorizar a las personas de la tercera edad o mujeres con sus hijos para que sea este sector el primero que aborde las unidades para garantizarles un lugar durante su viaje.
• Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Será hasta finales de este mes cuando la Secretaría de Infraestructura y Transporte del Gobierno del Estado logre la homologación de las tarjetas de prepago para acceder a las líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), informó el titular de la dependencia, Luis Banck Serrato, por lo que hasta esa fecha los poblanos seguirán pagando más de 30 pesos por utilizar las dos líneas del metrobús y no 10.5 pesos como lo prometió el gobierno del estado. “A más tardar a finales de este mes va a estar homologado ya para que puedas hacer un canje gratuito de tu tarjeta, que te reconozcan el saldo que tengas y que con una sola tarjeta puedas transitar de la línea 1 a la 2”. Explicó que la línea 1 cuenta con 32 mil usuarios registrados en la base de datos del Gobierno del Estado, mismos que deberán hacer su canje para recibir la tarjeta que les permitirá trasbordar entre ambas líneas del metrobús. CAMBIO comprobó tras un recorrido que la falta de homologación de las tarjetas de prepago provoca que los usuarios paguen más de 30 pesos por combinar las dos líneas de RUTA y no 10.5 pesos como lo prometió la dependencia estatal a través de sus promocionales.
A finales de este mes homologarán las tarjetas de prepago de la Línea 1 con la Línea 2 de RUTA · Fotos / Archivo / Karina Rangel ·
Analiza construcción de biciestacionamientos en RUTA 2 Banck Serrato reconoció que analiza la construcción de biciestacionamientos en los paraderos de la segunda línea de RUTA para mejorar su funcionamiento, sin embargo descartó la implementación de vagones exclusivos para mujeres tras el rechazo de la ciudadanía, informó el titular de la dependencia Luis Banck Serrato.
“Esa es una solicitud que nos han hecho de parte del presidente Gali, la estamos evaluando y yo creo que es muy importante sí hacerlo. Tener estos espacios para que los ciclistas puedan hacer un uso intermodal de RUTA, es un tema que estaremos evaluando en los siguientes días”, informó el secretario durante una gira de trabajo en la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla. Sin embargo descartó la imple-
RECONOCE EL ESFUERZO DE LOS TRANSPORTISTAS QUE HAN APOSTADO POR LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
Banck se reúne con taxistas para analizar regulación de Uber y Cabify • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El Secretario de Infraestructura y Transporte del Gobierno del Estado, Luis Banck Serrato, sostuvo una primera reunión con los diferentes gremios de taxistas poblanos para conocer sus propuestas e integrarlas al proyecto de reforma a la Ley de Transportes en el estado, la cual busca regular la operación de las trasnacionales Uber y Cabify, sin que se genere una competencia desleal que afecte a los taxistas poblanos. El funcionario estatal informó que el pasado lunes sostuvo una reunión con integrantes de la FROC-CROC, así como taxistas de la zona metropolitana y del municipio de Teziutlán para conocer sus propuestas ante la llegada de las trasnacionales Uber y Cabify, quienes anunciaron su inicio
Tuvimos ya una reunión con el diputado Aguilar Chedraui, Rendón y Franco Rodríguez para impulsar una ley de vanguardia, una ley que no hay en ninguna otra parte del mundo”
·
· Foto / Rafael Murillo
de operaciones en la capital poblana para el segundo semestre de este año. “Estuvimos escuchando a los compañeros taxistas(…) quieren competir
en igualdad de condiciones y es precisamente lo que les ofrecimos: que exista un piso parejo y que cualquiera que quiera prestar un servicio de transporte cum-
Disminuye demanda en vacaciones Por otra parte, Luis Banck informó que desde que inició el periodo vacacional la demanda de RUTA en la 11 NorteSur disminuyó considerablemente al registrar entre 90 mil y 110 mil pasajeros diarios, la mitad de los más de 200 mil usuarios diarios que se subieron durante el periodo gratuito, por lo que esperará al regreso a clases para tener una cifra más precisa sobre la demanda actual del Metrobús después de que el pasado 27 de junio inició el cobro del servicio. pla con la normatividad y cumpla con la ley de modo que nos presentaron sus propuestas y las estamos incorporando a una iniciativa de ley que en los próximos días en conjunto con el Congreso vamos a presentar para normar todas las modalidades de transporte”. De igual forma dio a conocer que ya hubo un acercamiento con los diputados Jorge Aguilar Chedraui, Julián Rendón y Franco Rodríguez para establecer una Ley de Transporte única en su tipo a nivel mundial que permita la operación de estas plataformas digitales sin afectar al gremio de taxistas poblanos. “Tuvimos ya una reunión con el diputado Aguilar Chedraui, Rendón y Franco Rodríguez para impulsar una ley de vanguardia, una ley que no hay en ninguna otra parte del mundo, que reconozca estas nuevas modalidades de transporte y que le dé a los taxistas la oportunidad de competir en igualdad de circunstancias”. Reconoció que tras la reunión con los taxistas, el secretario se llevó una grata impresión de los transportistas que están en la postura de modernizarse para poder competir con las trasnacionales, pues hay que recordar que gremios como el Consejo de Taxistas de Puebla ya firmaron convenios para ofrecer el cobro del servicio a través de tarjeta de crédito y el diseño de apps similares a las de Uber y Cabify para poder competir.
16
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
ALEJANDRO DEL CASTILLO Y ANA TERESA ARANDA
·
ARACELI BAUTISTA GUTÍERREZ
· Fotos / Rafael Murillo
BUSCAN EVITAR LA MARCHA EN CONMEMORACIÓN DEL PRIMER ANIVERSARIO LUCTUOSO DE JOSÉ LUIS TEHUATLIE,AFIRMA EL LITIGANTE
Abogado contesta:acusación de Montes sobre traición no es tema • DEL CASTILLO NO PUDO EXPLICAR LOS MOTIVOS POR LOS CUALES EL EX EDIL AUXILIAR ENVIÓ UNA CARTA DESDE EL PENAL donde lo acusa de dividir el movimiento y lo desconoce como su representante legal • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Alejandro del Castillo evitó hablar de la carta que envió el ex edil de Chalchihuapan, Javier Montes, desde el penal de San Miguel, en la que desconoce al abogado como su representante legal y lo acusa de ser un infiltrado del morenovallismo que busca dividir al movimiento opositor, pues el litigante se limitó a decir que el presunto rompimiento en Chalchihuapan es un distractor del gobierno del estado para evitar la marcha en conmemoración del primer aniversario luctuoso de José Luis Tehuatlie.
“Ese no es el tema y quien quiera retomar el tema pues que pena, no lo vamos a retomar. Nosotros los que decimos es que la marcha va y si le cometen una injusticia contra el compañero Javier nosotros nos vamos a la huelga de hambre y lo vamos a hacer en la Ciudad de México”. Del Castillo no pudo explicar los motivos por los cuales el ex edil auxiliar envió esa carta desde el penal de San Miguel donde lo acusa de dividir el movimiento por instrucciones del morenovallismo, y dijo que será después del 20 de julio cuando aborde el tema. Por su parte, Araceli Bautista desconoció al propio Alejandro del
Castillo como representante legal de su hijo y dijo que sólo apoya como asesor, ya que el abogado Jaime Luna es el encargado de llevar su proceso legal desde que fue arrestado en noviembre del año pasado, además de que insinuó que las declaraciones de su hijo fueron hechas bajo presión. “Desde antes ya habíamos comentado que el proceso lo lleva el licenciado Luna, y de lo demás nosotros nos damos cuenta de que es presión, porque él ya declaró a la CNDH lo que le están haciendo, él está bajo presión. Es todo lo que yo puedo decir y ojalá que cuando él salga ya será otro el panorama y ahí se sabrá cuál es la verdad”.
ELIA TAMAYO
·
· Foto / Rafael Murillo
JAVIER MONTES
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Proponen cambiar nombre del Parque de la Niñez por el de Tehuatlie El frente opositor conformado por Puebla Libre, ediles auxiliares y las víctimas de Chalchihuapan encabezados por Elia Tamayo, anunciaron una marcha para conmemorar el primer aniversario luctuoso de José Luis Tehuatlie el próximo jueves 9 de julio, desde el puente de la autopista Puebla-Atlixco –donde ocurrió el violento desalojo– hasta el Parque de la Niñez. Será en este parque construido por el Gobierno del Estado, donde los manifestantes colocarán una placa con el nombre de José Luis, con la finalidad de cambiar el nombre a ese espacio en memoria de las víctimas de Chalchihuapan.
Política
· Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
17
La perredista aseguró que desde hace meses no tiene contacto con la madre de tehuatlie
Reconoce Roxana Luna que no tiene comunicación con Elia Tamayo • ENTREVISTADA EN EL PROGRAMA #JUEGODETROLES, DESCARTÓ SENTIRSE AGRAVIADA porque la hicieron a un lado y la desconocieron como integrante del movimiento • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Roxana Luna
La diputada federal, Roxana Luna Porquillo reconoció que el de Chalchihuapan es un movimiento dividido y por las diferencias que tuvieron los integrantes, tiene meses que no tiene comunicación con Elia Tamayo Montes, la madre del menor José Luis Alberto Tehuatlie, el menor que perdió la vida en el enfrentamiento del 9 de julio del año pasado. Entrevistada en el programa #JuegoDeTroles, descartó sentirse agraviada por que la hicieron a un lado y la desconocieron como integrante del movimiento, a raíz de la detención del ex edil auxiliar de la comunidad de Ocoyucan, Javier Montes. “El movimiento no son las personas es el grupo de gente. Estamos terminando la defensa de cinco detenidos”, dijo tras referir que a pesar de las diferencias con Araceli Bautista y el distanciamiento con Elia Tamayo aún puede ingresar a la comunidad. “En la elección del 7 de junio, la
·
Elia Tamayo
· Fotos / Karina Rangel / Rafael Murillo
elección la gana el PRD en Chalchihuapan. Desde antes de los acontecimientos ya estaba ahí, siempre estuve pendiente por la confrontación que tenían con Antorcha Campesina”. Por ello, detalló que este día se reunirá con el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González, a quien le pedirá que se pronuncien a un año del caso Chalchihuapan y anuncien si el gobierno estatal cumplió con la recomendación. De paso, dijo solicitarán al organismo que implementen medidas cautelares para garantizarle la protección a ella y a su equipo de trabajo una vez que concluya su periodo como diputada federal: “Siempre hay que prevenirse, hay que prevenirse del enojo de quienes ostentan el poder en Puebla”. Roxana Luna consideró que a pesar del caso Chalchihuapan, el morenovallismo no cambio su política y continuó con la política de impulsar reformas contra los poblanos y de criminalizar a los líderes de los movimientos sociales.
El poblano fue enviado a dicho estado para operar la renovación de los 41 diputados locales
Memo Deloya, representante del CEN del PRI en Chiapas • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El poblano Guillermo Deloya fue designado como el representante del CEN del PRI en Chiapas para supervisar las elecciones estatales intermedias de esa localidad que se celebrarán el próximo 19 de junio. Tras no lograr el triunfo con su candidata Arely Ávila, en el Distrito VIII de Ciudad Serdán el 7 de julio, el presidente nacional del Icadep fue enviado al estado sureño para operar los comicios que renovarán las 41 diputaciones locales y los 122 ayuntamientos de la entidad. Ayer, Deloya Cobián fue el encargado de encabezar un mitin de campaña en Amatenango de la Frontera junto con el candidato a presidente municipal de la localidad, Edwin Martínez Martínez y con el senador Roberto Albores Gleason. En el acto, aseguró que el Revolucionario Institucional logrará ratificar su triunfo en conjunto con el PVEM, porque el tricolor “es el partido que encabeza las mejores causas de la ciudadanía”. El presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) aseguró que los candidatos
del Revolucionario Institucional están trabajando para mejorar las condiciones de vida de la gente del sur de Chiapas y de todo el estado fronterizo. A su vez, Albores Gleason recordó que el PRI comenzó la transformación del país con el presidente Enrique Peña Nieto, y la de Chiapas con la alianza que llevó a Manuel Velasco Coello a la gubernatura, por lo que pidió el respaldo de la gente en las elecciones del 19 de junio. Cabe recordar que Guillermo Deloya fue uno de los perdedores del priismo poblano en el proceso recién concluido, ya que no pudo lograr el triunfo en el distrito de Ciudad Serdán, demarcación abanderada por su ahijada Arely Ávila Reyes, quien perdió contra la panista Lilia Arminda García. Chiapas es el único estado de la República que separó las elecciones federal y estatal, pues a diferencia de otras entidades, en donde los comicios fueron concurrentes, en la demarcación chiapaneca se realizaron las votaciones a diputados federales el 7 de junio, mientras que las que renovarán su Congreso local y sus alcaldías se celebrarán dentro de dos semanas.
El priista en Chiapas
·
· Fotos / Especial
18
Metrópolis
Política
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
18
Ayuntamiento
EL CAMINO DE SAN ANDRÉS AZUMIATLA
· Miércoles 8 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
EL RECORRIDO POR LA OBRA
EL SALUDO DE MORENO VALLE
·
· Fotos / Rafael Murillo
CON UNA INVERSIÓN DE 34.9 MILLONES SE CONCLUYERON LOS 6.2 KILÓMETROS DE LA 11 SUR
Inaugura MorenoValle yTony Gali concreto hidráulico enAzumiatla • “CREO QUE HEMOS LOGRADO UNA OBRA DE CALIDAD Y CON UN TIEMPO MUY REDUCIDO. Además de las complicaciones de la temporada de lluvias que siempre afecta de cierta manera la obra pública”, aseguró el gobernador • Luis David García @garcia_s23 Con una inversión superior a los 34.9 millones de pesos para 71 mil metros de asfalto, 6.2 kilómetros de camino, banquetas y guarniciones, así como un puente de acceso y un muro de contención, el gobernador estatal Rafael Moreno Valle y el alcalde municipal Antonio Gali Fayad inauguraron la pavimentación en concreto asfáltico de la 11 Sur, en la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla. En este sentido el mandatario estatal señaló que esta vialidad, que parte desde la avenida 11 Sur has-
ta dicha junta auxiliar, aunada a los trabajos realizados a lo largo de la avenida 11 Norte-Sur, serán de beneficio a mil 509 habitantes, quienes contarán con un mejor acceso. Agregó que la obra presentó algunas complicaciones debido a las lluvias constantes; no obstante, señaló que los trabajos estuvieron en un periodo reducido de trabajo. “Seguiremos trabajando en obras como ésta, hoy con esta pavimentación y la que ya hicimos de la 11 Norte-Sur, pueden cruzar la ciudad de Puebla sin un sólo bache. Fue una inversión de casi 35 millones de pesos con lo que creo que hemos logrado una obra de calidad
LUIS BANCK TAMBIÉN CONVIVIÓ CON LOS POBLADORES
·
· Fotos / Rafael Murillo
y con un tiempo muy reducido además de las complicaciones de la temporada de lluvias, que afortunadamente para el campo se adelantó; sin embargo, siempre afecta de cierta manera la obra pública”, apuntó Moreno Valle. Comentó que en la demarcación se han logrado implementar varias obras del Gobierno Estatal como el Centro Integral de Servicios además de viviendas y obras de agua potable, por lo que se comprometió a seguir trabajando para lograr la equidad de servicios y oportunidades para los habitantes de la región. “Todo esto con el objetivo de generar un piso mínimo de equidad entre los poblanos, por su-
puesto seguiremos trabajando por obras como ésta”, aseguró. Por su parte, Tony Gali se comprometió a seguir pavimentando las calles en dicha junta auxiliar, así como a incrementar la seguridad al destinar camionetas pick up que lleguen hasta el último rincón de San Andrés Azumiatla. “Hoy vemos que juntos hacemos más y vamos a seguir juntos trabajando en Puebla, para cada una de las juntas auxiliares, colonias y unidades habitacionales. Yo les pido que sociedad y gobierno sigamos viendo cuáles son las necesidades y que juntos las vayamos resolviendo”, apuntó el edil.
TONY GALI ESCUCHA A LOS POBLADORES
Ayuntamiento EL APAPACHO A BANCK
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
19
EL ALCALDE CAPITALINO ANUNCIÓ QUE SE INVERTIRÁN 35 MILLONES DE PESOS PARA ADQUIRIRLAS
Ayuntamiento estrenará 60 súper patrullas antes del 15 de septiembre LA EXPLICACIÓN DE LA OBRA
• TONY GALI DETALLÓ QUE SE OBTENDRÁN 30 Police Interceptor, 20 camionetas pick up para las juntas auxiliares y 10 motopatrullas
El alcalde anuncia nuevas patrullas para la capital ·
LA INVERSIÓN FUE DE 34.9 MILLONES DE PESOS
SILVIA ARGÜELLO LA HIZO DE FOTÓGRAFA
·
· Fotos / Rafael Murillo
• Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Para antes del 15 de septiembre de este año, el Ayuntamiento de Puebla estrenará 60 nuevas patrullas, adquiridas con 35 millones de pesos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), informó el alcalde capitalino Antonio Gali Fayad, quien explicó que 20 de ellas serán camionetas pick up para repartirlas entre las 17 juntas auxiliares, luego de las diversas solicitudes que han realizado los presidentes auxiliares para tener mayor vigilancia en sus comunidades. “El año pasado estuvieron por octubre, yo espero que este año adelantemos y antes del 15 de septiembre ya estén patrullando la ciudad”, informó el alcalde durante una gira de trabajo en la junta auxiliar de Azumiatla. Detalló que serán 60 vehículos, con una inversión de 35 millones de pesos. Esto después de que el municipio ya recibió la primera ministración del Subsemun 2015, que asciende a 85 millones de pesos que deben destinarse a reforzar la seguridad de los municipios. De estas patrullas, 30 serán Police Interceptor como las que estrenó el municipio en diciembre de 2014 y que serán distribuidas en los cuatro cuadrantes de la capital, 20 camionetas tipo pick up para facilitar los patrullajes en juntas auxiliares y 10 motopatrullas. Informó además, que desde que se adquirieron las nuevas pa-
· Foto / Rafael Murillo
trullas el año pasado, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm) ha incrementado los patrullajes en colonias de mayor incidencia delictiva y expuso el caso de San Manuel. En Azumiatla, edil y regidores la hacen de policías Por su parte, el presidente auxiliar de Azumiatla Evaristo Romero Santamaría, explicó que la falta de policías municipales lo ha obligado, junto a sus regidores auxiliares, a realizar rondines en la comunidad mientras llega la patrulla, que es compartida con otras tres juntas auxiliares aledañas o para contener situaciones de emergencia. “Nosotros andamos dando vueltas por acá. Luego nosotros, como autoridades, nos piden ayuda y vamos con los regidores para apaciguar las cosas en lo que llegan”. Agregó que aunque desde el año pasado se asignó una patrulla por junta auxiliar, la realidad es que la que tienen asignada en Azumiatla deben compartirla con otras comunidades debido que los muchos vehículos que se encuentran en reparación. Por ello, sólo hay una unidad con tres elementos para proteger a 17 mil habitantes. Reconoció que la adquisición de nuevas patrullas beneficiará a su comunidad, ya que se ha registrado un incremento en el consumo de droga por parte de los jóvenes, aunque descartó que sean comunes los casos de robo.
20
Ayuntamiento
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Luis Banck Serrato aseguró que la construcción del segundo piso de la Autopista México–Puebla va en tiempo y forma
22.3 %, el avance en obras del Segundo Piso • Esto luego de que este fin de semana fueron colocadas las dos primeras ballenas de la edificación •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Gobierno del Estado reportó un avance del 22.3 por ciento en la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla que se realiza en coordinación con el Gobierno Federal, luego de que esta semana inició la colocación de “ballenas” que servirán de soporte al tendido asfáltico del segundo piso, por lo que la obra se desarrolla en tiempo y forma, afirmó el secretario de Infraestructura y Transporte, Luis Banck Serrato. “Ya llevamos dos ballenas colocadas, tenemos un avance programado del 22.5 por ciento y un avance real del 22.3 por ciento. Realmente la obra va en tiempo y llevamos un buen ritmo, tanto de fabricación como de montaje de la piezas”. Esto, luego de que este fin de semana fueron colocadas las dos primeras “ballenas” del segundo piso, y está por concluirse la construcción de las 449 columnas que servirán de soporte a esta obra, programada para abril de 2016.
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Tractocamión se impacta contra obra del 2do Piso de la autopista El chofer perdió el control
•Carlos Rodríguez La tarde de ayer, un tractocamión chocó contra la base del puente peatonal provisional que cruza la autopista México-Puebla, a la altura de Villa Frontera. La unidad con tolva de color verde con blanco se impactó con-
·
· Fotos / Rafael Murillo
tra la estructura donde se realizan los trabajos del segundo piso de la vialidad, sin que se reportaran lesionados. Según los reportes, el chofer perdió el control del vehículo por la velocidad con la que conducía e invadió el área central en el kilómetro 125, con sentido a Orizaba.
Así quedó el puente peatonal
El camión era conducido en acceso de velocidad
Ayuntamiento
Homo Sapiens · Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
21
21
Educación
· Miércoles 8 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
La estudiante de 12 años obtuvo a nivel nacional 56 aciertos de 60 preguntas
Shary Jean Galeazzi,la niña prodigio que ganó la Olimpiada del Conocimiento • GRACIAS A SU TRIUNFO SERÁ LA ENCARGADA DE DAR UN DISCURSO EN REPRESENTACIÓN DE LA NIÑEZ MEXICANA y conocer al presidente Enrique Peña Nieto • Yessica Ayala/ Atlixco A sus 12 años, la niña poblana prodigio, Shary Jean Galeazzi, se prepara para dar un discurso en representación de la niñez mexicana y conocer
Shary Jean Galeazzi ·
al presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos, después de que la alumna de la escuela Cuatro de Mayo en Atlixco obtuviera el mayor puntaje a nivel nacional, en la Olimpiada del Conocimiento.
Para Shary esta experiencia es un motivo más para seguir estudiando, pues no pierde las ganas de querer continuar con éxitos académicos, al considerar que la escuela no debe ser una obligación, sino una meta que día a día hay que cumplir y disfrutar. “Si yo me esfuerzo, me beneficio, el bien es para mí, porque ahora por mis calificaciones tengo una beca de mil pesos mensuales, sé muchas cosas, y quiero seguir estudiando”, dijo la niña prodigio. De esta escuela han ido a concursar seis alumnos con excelentes promedios, pero nunca antes habían tenido tantos aciertos y mucho menos a nivel nacional como los que la niña prodigio logró: 56 aciertos de 60 preguntas. Este logro ha recibido poca atención y difusión por parte de las autoridades educativas del estado, “pero es algo muy importante para la niñez de Puebla”, opinó su mamá, Ivón Galeazzi.
Sabíamos que iba a ganar: maestra de Shary Por su parte, en entrevista Silvia Juárez Hernández, profesora de sexto de primaria de la escuela Cuatro de Mayo en Atlixco, relató que es un concurso en donde participan los niños de dicho grado en varias etapas, pues primero la prueba es en la escuela, después a nivel zona, nivel regional y f inalmente a nivel estatal. “Lo que nos llamó mucho la atención es que desde la etapa zona ya veíamos venir el triunfo porque de 60 preguntas las 60 las tuvo correctas”, dijo la maestra de Shary. La profesora también fue seleccionada para representar a la Delegación Poblana porque su alumna obtuvo el más alto puntaje, así como otros tres niños de años anteriores, que consiguieron buenos resultados en esta Olimpiada.
· Foto / Especial
El Inbec presenta el “Becatón 2015” que se llevará a cabo el 17 y 18 de julio en el CCU de la BUAP
Ofrecerán 10 mil becas a estudiantes poblanos • ESTARÁN DISPONIBLES APOYOS ECONÓMICOS DESDE EL NIVEL PREESCOLAR HASTA POSGRADO, por parte de 60 instituciones educativas •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Instituto Nacional de Becas (Inbec), presentó la mañana de ayer el “Becatón 2015” que por primera vez se realizará en Puebla los próximos 17 y 18 de julio en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la BUAP, ubicado en la zona de Angelópolis. En el encuentro educativo se ofrecerán 10 mil becas desde preescolar hasta posgrado por parte de 60 instituciones diferentes, informó el director general del INBEC, Arturo Llano. En conferencia de prensa, Llano Vázquez explicó que el acto se llevará a cabo en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, en el que se esperan entregar las 10 mil becas al mismo número de alumnos. Explicó que a la fecha se tienen registradas a 42 escuelas, que han ofrecido 6 mil apoyos financieros, pero la meta es llegar al número antes citado y contar con la participación de más de 50
La presentación ·
· Foto / Karina Rangel
escuelas y universidades. Explicó que el programa inició en 2008, otorgando becas en la Ciudad de México. A la fecha, dijo, se han entregado 39 mil 500 becas en 390 instituciones educativas, las cuales han representado un ahorro efectivo
en los presupuestos familiares de mil 617 millones 550 mil pesos. “Presentarnos ante la sociedad poblana es un reto formidable. Nos comprometemos a dar lo mejor de nosotros para que miles de jóvenes y familias encuentren en el Becatón
alternativas formales para proseguir sus estudios”. En cuanto a los requisitos para aquellos que deseen acceder a una beca, el director del Instituto Nacional de Becas detalló que los estudiantes interesados pueden ser sujetos de estos apoyos si cuentan con un promedio mínimo de 8 hasta 9.5. Agregó que mientras sea más alto el rendimiento académico, mejor será el porcentaje de la subvención. Además, Arturo Llano anunció que en ediciones anteriores se otorgaron becas del cien por ciento a alumnos con calificaciones superiores al 9.5, y el único requisito era mantener dicha cifra de excelencia académica para conservar el subsidio escolar. Por último, mencionó que las escuelas participantes se encuentran acreditadas y reconocidas por la Secretaria de Educación Pública (SEP), por lo que existe plena confianza de la calidad educativa de las instituciones colaboradoras del Inbec.
22
Educación
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Se trata de una obra de seis niveles para la unidad de Nivel Superior
Gobierno estatal lanza licitación para escuela bilingüe en San José Chiapa •El plantel formará parte de la Ciudad Modelo Audi que anunció el gobernador Rafael Moreno Valle •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Gobierno del Estado, a través del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcce), lanzó la licitación para la construcción de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional Sustentable de Puebla de Nueva Creación (UTBIS), que se ubicará en el municipio de San José Chiapa, como parte de la Ciudad Modelo Audi que anunció el gobernador Rafael Moreno Valle. Fue este martes cuando la convocatoria fue publicada en el portal de compras gubernamentales Compranet, registrada con el número de expediente PO-921024994-N77-2015 y que consta de una obra de seis niveles para la unidad de docencia. Las fechas del proceso aún no están establecidas, una vez que el próximo 17 de julio se hará una nueva revisión, aunque de forma preliminar se establece el próximo 5 de agosto como fecha límite para que las empresas interesadas presenten
Avanza el proyecto de la ciudad modelo Audi ·
sus propuestas económicas. Fue el pasado mes de febrero cuando el subsecretario de Educación Superior, Efrén Rojas Dávila, anunció la construcción de este espacio educativo para el cual el go-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
bierno tiene presupuestado una inversión de 30 millones de pesos, en un esquema de inversión conjunto con el Gobierno Federal. Posteriormente el gobernador Rafael Moreno Valle confirmó la cons-
trucción de este espacio y anunció que presentará su último informe de gobierno en el Centro de Convenciones de San José Chiapa, para presentar la Ciudad Modelo Audi como la obra emblemática de su sexenio.
Patricia Vázquez del Mercado revela que han recibido 20 solicitudes para abrir nuevas instituciones de Nivel Superior
En Puebla no operan escuelas patito: SEP •Luis David García / @garcia_s23 La Secretaría de Educación Pública no ha detectado la operación de escuelas de manera irregular en el estado, aseguró la encargada de despacho de dicha dependencia, Patricia Vázquez del Mercado. En este sentido, señaló que la SEP ha recibido al menos 20 solicitudes para abrir nuevas instituciones educativas de nivel universitario; de éstas, 10 han sido tramitadas en lo que va del 2015, sin embargo, han sido rechazados por no aprobar y cumplir con los requisitos solicitados por la ley. Por lo anterior, subrayó que en Puebla no operan y no han detectado escuelas “patito”. No obstante, exhortó a los padres de familia a que en esta temporada de inscripciones verifiquen que las instituciones de Educación Superior en las que sus hijos quieren ingresar, tengan el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Informó que de acuerdo a la Secretaría operan dos tipos de RVOE. El primero de ellos, es el que tiene que ver con los cambios de atributos, tal es el caso de domicilio, adecuaciones de planes de estudio, renovaciones de los programas de estudio, innovaciones, cambios de los titulares, entre otros. El segundo
es para la creación de nuevas escuelas, certificación que no se le ha otorgado a ninguna institución durante 2015. Cabe señalar que a partir de la Ley de Educación Superior, aprobada hace más de 3 años en Puebla, el gobernador, Rafael Moreno Valle solicitó que no se diera la autorización a ninguna institución que no cumpla con los requerimientos establecidos en la norma. “Tenemos solicitudes de nuevas instituciones para licenciaturas y ninguna aprueba los criterios que marca la Ley de Educación Superior, aprobada por el Congreso del Estado”, agregó. Así mismo, la funcionaria estatal señaló que la mayoría de los egresados de Media Superior poblanos tienen su lugar en una universidad. Sin embargo, comentó que aquellos que no logren entrar a alguna casa de estudio, cuentan con la opción de Educación a Distancia, a través de convenios con la BUAP, UNAM y Universidad Abierta y a Distancia de México, que depende de la SEP federal. “Todos los jóvenes que no pudieron ingresar a la BUAP, cuentan con la posibilidad de estudiar una licenciatura semiescolarizada, con validez oficial y se puede realizar en todos los campos de educación a distancia”, finalizó.
Patricia Vázquez del Mercado ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Policía
Código Rojo
·Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
26 2623
Policía
23
· Miércoles 8 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
JOSÉ GERMAN MONTIEL DURÁN DE 25 AÑOS FUE VISTO POR ÚLTIMA VEZ EL PASADO 4 DE JULIO
Denuncian la desaparición de instructor de gym de la Ibero • LA HERMANA DEL INSTRUCTOR DE ZUMBA DENUNCIÓ QUE EL JOVEN DIO DE BAJA SUS REDES SOCIALES COMO FACEBOOK,TWITTER Y WHATSAPP, además de que la última vez que habló con él lo escuchó triste • Javier Rodríguez A través de las redes sociales se dio a conocer la desaparición de José German Montiel Durán quien fue visto por última vez la noche del sábado 4 de julio en su domicilio. La hermana del joven originario de Tlaxcala que labora en el gimnasio de la Universidad Iberoamericana y es instructor de Zumba, denunció que la última vez que habló con él lo escuchó triste. Ante esto la hermana, Anselma Montiel, acudió a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla a realizar la denuncia, quedando asentada en la averiguación No. AP-485/2015/DMZS, donde señala que la última ocasión que tuvo contacto con su hermano fue alrededor de las seis y media, cuando le marcó a su celular y le confirmó que viajaría a Huamantla, Tlaxcala. También lo escuchó triste y nunca llegó al municipio de donde es originario. Además se le hizo raro que diera de baja sus redes sociales, como Face-
·
· Foto / Especial
book, Twitter y Whatsapp, por lo que la hermana acudió el domingo a su domicilio en la capital del estado, sin tener éxito, manifestando que al pedir a la casera ingresar al inmueble donde habitaba, encontró sus pertenencias: su cartera y pasaporte, faltando su identificación oficial.
Vecinos de Montiel Durán afirmaron verlo salir cerca de las ocho treinta de la mañana para entrenar en el “Alfa 4”, donde además laboraba y también verlo llegar al departamento en la noche. Continuando con la búsqueda, Ma. Anselma Montiel esperó has-
A UN MES DE SU REINAUGURACIÓN, POR LO QUE TENDRÁN QUE INVERTIR ENTRE 25 Y 30 MILLONES PARA ARREGLAR LOS DESPERFECTOS
Tromba en San Martín ocasiona daños al Complejo Cultural • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan A un mes de la remodelación del Complejo Cultural de San Martín Texmelucan, sufrió daños tras la fuerte lluvia que cayó la tarde noche de este domingo, por lo que se tendrá que invertir entre 25 y 30 mil pesos para las adecuaciones, detalló Benjamín García Noé, director de Obras Públicas del municipio. En entrevista, informó que la Secretaría de Infraestructura y Transportes acudió al inmueble para realizar una inspección por los daños que ocasionó la tromba, por lo que la constructora será la encargada de “la obra que ya fue entregada, pero como todavía no terminan de cubrirle al contratista los pagos, existe la posibi-
ta este lunes 6 de julio para acudir a la Universidad Iberoamericana, lugar donde trabaja el hermano, con el objetivo de pedir información, de tal maneara, el jefe directo, Agustín Cadena, le confirmó que era muy raro que no llegara, ya que un día antes se había salido del grupo de Whatsapp de instructores de la universidad. Finalmente, la mañana de este martes, Anselma Montiel acudió a poner la denuncia correspondiente, en la cual señaló que el desaparecido tiene 25 años de edad, piel apiñonada, mide 1.56 metros, es de complexión delgada, cabello lacio color negro, corto y como seña particular, en la mano derecha de su dedo anular presenta una cicatriz de dos centímetros y medio. Cabe mencionar que German Montiel acudía regularmente a Tlaxcala a visitar a sus familiares, era egresado de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y también impartía clases de Zumba. nas zonas el nivel del agua alcanzó el metro de altura. El titular del Sistema Operador de los servicios de Agua Potable de San Martín, Raymundo Martínez, informó que en las tareas de mantenimiento se extraen de 15 a 20 toneladas diarias de basura de la red de drenaje, pero hoy sacaron 40. El director de Sosapatex, comentó que Texmelucan sólo tiene drenaje sanitario y están esperando que el gobierno estatal y federal les confirme la construcción del drenaje pluvial que costaría 26 millones de pesos. Infraestructura que puede ser una gran solución a los problemas de inundaciones, como los que sufrió la ciudad la tarde noche de este domingo.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO
·
· Foto / Especial
lidad de que haga una ampliación (de tiempo) para las reparaciones”. Por último, comentó que a las áreas que se les dará servicio será a los plafones, los palcos, el cambio de la alfombra en la parte alta, limpieza y pintura.
19 casas afectadas por las precipitaciones Las fuertes lluvias convirtieron las calles del municipio en ríos, por lo cual se inundaron docenas de comercios, carreteras y causaron daños en al menos 19 casas y edificios, pues en algu-
Disposición Juez Familiar, expediente 331/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MAGDALENA SANCHEZ ROJAS. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Cohetzala, Puebla, a treinta de Junio de dos mil quince.
EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.
Miércoles 8 de Julio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9815
Foto / Rafael Murillo
Trancazo en obra del Segundo Piso •Carlos Rodríguez
Foto / Especial
La tarde ayer un tractocamión chocó contra la base del puente peatonal provisional que cruza la autopista México-Puebla, a la altura deVilla Frontera. El impacto fue en la estructura donde se realizan los trabajos del Segundo Piso de la vialidad.
Reportan como desaparecido a trabajador de la Ibero Puebla
Foto / Yessica Ayala
Foto / Hector Tenorio
Página 23
Página 23
Lluvia ocasiona daños en el Centro Cultural de San Martín
Niña prodigio de Atlixco se prepara para ir a Los Pinos
Página 21
Página 20
Foto / Especial
Denuncian a cinco estudiantes de secundaria de Atlixco por bullying Página II
Miércoles 8
Julio · 2015 · Año XXXVI ·
Núm. 35
PGJ investiga el móvil, aunque fuentes extraoficiales atribuyen la autoría al crimen organizado
Ejecutados de Cholula eran de Guerrero yTamaulipas
Página IV
noche del lunes, en la localidad de San Antonio Cacalotepec, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula,eran Los dos hombres que fueron acribi- originarios de Guerrero y Tamaulipas, llados con armas de grueso calibre la como confirmó el secretario de Segu-
ridad Pública local, Manuel Alonso. Y aunque la Procuraduría General de Justicia (PGJ) apenas investiga el móvil de la doble ejecución, fuentes extraoficiales dieron cuenta que se trata
de un ajuste de cuentas entre presuntos integrantes del crimen organizado. Autoridades del municipio descartan que este hecho encienda los “focos rojos” en inseguridad en la zona.
Fotos / Augusto SimónV.
• Augusto Simón V. Ixchel Rivera / San Andrés Cholula
Foto / Archivo / Karina Rangel
• Yessica Ayala/ Atlixco El alcalde de este municipio, José Luis Galeazzi Berra se manifestó contra la iniciativa presentada la semana pasada por sus compañeros de partidos, los legisladores Jorge Aguilar Chedraui, Pablo Rodríguez Regordosa y Salvador Escobedo Zoletto quienes propusieron ceder los servicios municipales al estado y/o a la iniciativa privada, pues consideró que eso sería una regresión que en lugar de abonar en el crecimiento de los ayuntamientos, los relegaría. Por ello, consideró que lo ideal sería que incrementen el presupuesto de los municipios con el fin de que tengan las capacidades para brindar los servicios básicos a la población. Página III
Concluye entregarecepción de predio
Página III
Edil de Huejotzingo va tras RESA por contaminación de relleno Página IV
Foto / Especial
Galeazzi se le rebela al PAN
Foto / Ixchel Rivera
Califica como “regresión” ceder servicios municipales al estado
II 2
A ngelópolis
· Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Las agresiones han sido constantes en la secundaria Melchor Ocampo de Atlixco
Esmeralda:víctima de bullying quedó inconsciente por golpes de sus compañeras • LOS FAMILIARES DENUNCIARON PENALMENTE POR LESIONES A CINCO MENORES, pero hasta el momento las autoridades no han actuado • Yessica Ayala/ Atlixco Esmeralda es una adolescente de 14 años que en los últimos meses ha sufrido acoso escolar, bullying, por parte de sus compañeras de clases de la secundaria Melchor Ocampo, a quienes sus padres ya denunciaron ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ), cuya averiguación previa quedó asentada con el número AP 1084/2015/ATLIXCO. Fátima, Isabel, Evelin, Melissa y Mary fueron señaladas como las principales responsables de haber dejado inconsciente a la menor en diversas ocasiones, por los golpes que le propinaron, dentro y fuera de la institución, sin que las autoridades educativas intervinieran. Tan graves han sido las agresiones que ha tenido que intervenir la policía. Ahora, Esmeralda no quiere volver a la escuela por miedo, por las burlas de las que ha sido víctima, y por las lesiones que trae en el cuerpo y la cabeza. Profesores, ven y callan De acuerdo con la versión de los familiares de las víctimas, la serie de abusos
se fueron presentando de forma gradual, y todas estas quejas se señalaron en su momento, tanto con los profesores como con los directivos de la secundaria, sin que se hicieran algo para evitar que continuara el acoso. La madre de la afectada decidió levantar la denuncia ante el Ministerio Público porque se hartó de rogar a los
Una problemática en aumento ·
la terapia principal también debe ser aplicada a los niños, pero sin perder de vista a los padres. Sobre el tema, el alcalde de Atlixco, Jose Luis Galeazzi, aseguró no tener conocimiento del caso pero admitió que la problemática va en aumento.
directivos que hicieran algo, en consecuencia, hizo un llamado a la SEP a vigilar más este tipo de actos que inhiben el estudio entre las víctimas. El caso de Esmeralda pone al descubierto que el bullying es un tema que existe, pero que su atención es superficial, indicó el psicoanalista David Moreu Insignares, quien señala que
Lo sufren cuatro de cada seis niños atlixquenses En los últimos meses, cuatro de cada seis niños padecen o han padecido acoso escolar, según la presidenta del DIF municipal, Elvia Siliceo, pero aseguró que el gobierno trabaja para combatir la problemática. “Por medio del DIF hemos estado con un trabajo muy amplio en la escuela para padres y estamos asociados con el SNTE para trabajar en esto, los maestros también están asistiendo a conferencias organizadas por el DIF municipal, otro de los elementos importantes es el acercamiento con todas las escuelas para hacer alianza con los maestros y padres de familia, también teniendo obra pública para las escuelas”, comentó.
· Foto / E special
Justifica que tres años no alcanzan para concretar proyectos
Paisano, vota a favor de reelección de alcaldes • LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL QUE INGRESÓ AL CONGRESO LOCAL LA SEMANA PASADA CONTEMPLA LA REELECCIÓN POR UN PERIODO, mientras que para legisladores podrían ser hasta tres • Ixchel Rivera / San Andrés Cholula El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias se manifestó a favor de la reelección de alcaldes por un periodo, como se contempla en la Reforma Político-Electoral, que ya se discute en el Congreso local desde la semana pasada, pues reconoció que tres años son insuficientes para concretar proyectos de largo o mediano alcance. “Cuando son gobiernos de tres años, no alcanza el tiempo, ¿qué va a pasar si se aprueba? Pues habría continuidad a los proyectos”, comentó en breve entrevista. Sin embargo, consideró que es tem-
prano abundar sobre el tema debido a que apenas está en discusión por lo que optó en esperar y observar el sentido en que se maneja la iniciativa. “Comentaban de los servicios públicos y ya se fue a la congeladora la propuesta, ahorita con este tema, vamos a esperar, y si los ciudadanos también lo aprueban, entonces se tendrá esa posibilidad de la reelección que sería muy buena”, agregó. Cabe citar que el documento que ingresó en la sesión ordinaria del pasado viernes, con el que se reformará la Constitución local no contempla realizar cambios al periodo de la gubernatura que se elegirá el próximo año, la cual sigue siendo de un año y ocho meses.
“Sería muy bueno”, considera ·
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
· Foto / R afa Murillo
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Elvia Cruz López
Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
A ngelópolis
· Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
3 III
Considera que los municipios deberían tener un mayor apoyo económico
Sería una regresión ceder servicios municipales al estado:Galeazzi • EN EL CASO DE ATLIXCO, ASEVERÓ, ES EL AYUNTAMIENTO el que ha apoyado a la Federación y al estado con inversiones conjuntas • Yessica Ayala / Atlixco A pesar de ser panista, el alcalde de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra, también se opone a la iniciativa de ceder servicios públicos al estado. Considera que sería una “regresión” cualquier intento por tratar de modificar el Artículo 104 de la Constitución del Estado de Puebla, como proponen los legisladores blanquiazules Jorge Aguilar Chedraui, Pablo Rodríguez Regordosa y Salvador Escobedo Zoletto. En entrevista, el alcalde enfatizó que los municipios deberían tener un mayor apoyo y fortalecerlos, no restarles su autonomía. “Cualquier intento de quitarle facultades a los municipios es regresión, porque la mayor parte de los servicios y mucho del desarrollo que se ha dado en países latinoamericanos o europeos, e incluso en Estados Unidos, es porque los municipios tienen más recursos y más facultades, porque es donde vivimos todos;
lo que debemos hacer es fortalecer el municipalismo de nuestro país”, comentó en entrevista con este medio. Y es que muchos alcaldes de la región se cuestionan ya sobre la propuesta de reformar el Artículo 104 de la Constitución del Estado de Puebla, que pretende quitarle a los ayuntamientos la responsabilidad de prestar los servicios públicos para asignarla al Gobierno del Estado, con el apoyo de particulares. “El 115 nos consagra a los municipios como nivel de gobierno con independencia, desde hace algunos años, no sólo como una unidad administrativa, sino con patrimonio y personalidad jurídica propia”, alegó el edil. Al ser cuestionado si el diputado Salvador Escobedo se ha acercado para comentarle sobre la propuesta, el alcalde mencionó que no, y comentó que en la realidad los ayuntamientos son los que están cooperando con recursos para cumplir con las facultades de la federación y el estado, como es el caso de Atlixco, los 15 millones
Un panista se le rebela a panistas ·
para el Hospital General. “La manutención de los presos, el manejo de tener ahí el Cereso, por darte algún ejemplo, creo que tenemos de alguna manera que trabajar en conjunto, estoy de acuerdo en que tenemos que hacer equipo por el bien de
· Foto / E special
la gente (…) La población no ve si lo hace el Gobierno Federal o el Ayuntamiento, lo que busca es que solucionemos sus problemas, por eso nos pagan, por eso pagan sus impuestos y tenemos que responder de la mejor manera”, agregó.
Aunque acusó que no le han devuelto 320 vehículos
Con “sí se pudo” festeja ejidataria que dobló al morenovallismo en Cholula • Ixchel Rivera / San Andrés Cholula El gobierno del estado concluyó en la tarde de ayer martes la entrega de uno de los predios que expropió en agosto pasado en inmediaciones de las pirámides de Cholula, aunque la propietaria, Marylupe Guevara Espinosa, acusó que no le fue entregado en buenas condiciones, además que faltaron al menos 320 de los vehículos sacados del lugar en su momento, durante el intento del gobierno para incluir esta zona
al Parque de las Siete Culturas –como se conoció en un inicio–. En entrevista con la dueña del terreno, anunció que presentará una demanda contra la administración estatal, al indicar que no solamente le regresaron sus bienes incompletos, sino que también tuvo pérdidas en los meses en los que no tuvo la posesión de la misma. Cabe citar que el predio se devuelve una vez que el 25 de junio, el Primer Tribunal Colegiado del Sexto Circuito resolvió que el decreto expropiatorio que
En la entrega-recepción ·
· Foto / Ixchel Rivera
aplicó el Gobierno del Estado era inconstitucional, según el amparo RA-22/2015 que interpuso Marylupe. La semana pasada no asistió a la primera parte de la entrega debido a que supuestamente no fue notificada por escrito. “Sí se pudo” La cita para la restitución del bien fue fijada a las 14:00 horas, sin embargo, el personal del Gobierno Estatal que tenía las llaves del “corralón” llegó una hora después y quiso hacer la entrega sin la presen-
cia de los medios de comunicación. Al término, la ganadora del amparo calculó que faltan más de 320 unidades, ya que antes de que se desalojara el corralón allí había resguardados 376 vehículos y apenas se ha devuelto media centena. “La expropiación desde un inicio era ilegal y estaba violando nuestros derechos fundamentales; muchos dijeron, ¿Cómo te vas a pelear con el gobernador? Pero no puedes perder tu único patrimonio. Sí, está difícil, pero la ley está de nuestro lado, respondí, y estamos comprobando que sí se puede”, expuso Marylupe en entrevista. Uno de los objetivos primordiales de esta diligencia que se realizó en presencia de la titular de la Notaría 3 de Cholula, Emilia Sesma, y representantes del Gobierno Estatal, fue la revisión de las condiciones en las que se entregaba el predio, aunque la ejidataria quedó inconforme. Durante esta acción se presentó Josué Xicale, hijo de Adán Xicale y hermano de Paul, activistas presos en el penal de Cholula por oponerse a la expropiación, quien consideró que este reintegro es un logro en la lucha que emprendieron sus familiares en un inicio para evitar la construcción del parque que, ahora convertido en mini parque, contará con fuentes lúdicas, lago artificial y ciclopistas, entre otras, características.
Miércoles 8 de Julio · 2015 · Año XXXVI ·
· Miércoles 8 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Eran originarios de Guerrero y Tamaulipas
1
Atribuyen al crimen organizado la doble ejecución en San Andrés • EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE SAN ANDRÉS, MANUEL ALONSO, descartó que sea el inicio de este tipo de hechos violentos en la zona • Ixchel Rivera • Augusto Simón V./ San Andrés Cholula Los dos hombres que fueron ejecutados con armas de grueso calibre la noche del lunes, tras una persecución en la localidad de San Antonio Cacalotepec, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, eran originarios de Guerrero y Tamaulipas, confirmó el secretario de Seguridad Pública local, Manuel Alonso. Indicó que el móvil del enfrentamiento aún se desconoce ya que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) se está haciendo cargo de las investigacio-
nes, pero de acuerdo con las primeras versiones, Juan José Berra Precoma, de 46 años de edad, y Vladimir Tapia Pimentel, de 34 años, llevaban tiempo viviendo en San Gregorio Atzompan. Los hechos Los hechos se registraron cerca de las 19:20 horas del lunes, cuando vecinos reportaron al 066 sobre un enfrentamiento a balazos en la comunidad, tras lo que arribaron policías de San Andrés Cholula, y encontraron los dos cadáveres en el sitio. Uno de los varones fue encontrado en el interior de un automóvil Suzuki, color gris, con placas de circulación
Uno quedó en el piso
·
MTX-16-49 del Estado de México, presentaba varios disparos en el rostro, mientras que el segundo fue ubicado a dos metros de distancia, tirado sobre la carpeta asfáltica con heridas en diversas partes del cuerpo. Fue el agente del Ministerio Público de San Andrés Cholula quien realizó las diligencias de levantamiento de cadáveres. La documentación que los occisos llevaban consigo permitieron que fueran identificados. La Policía de San Andrés acordonó la zona y dio parte a la PGJ. “No hay alerta roja” A decir de Manuel Alonso, estos primeros homicidios registrados en
el municipio en lo que va del año no levantan alerta roja por inseguridad, pues se dijo convencido que se trata de un hecho aislado. “Van a suceder estos lamentables hechos, pero tampoco se nos desbordan, no vamos a “tapar el pozo después del niño ahogado” porque venimos trabajando, además de ser un tema de nuestra competencia”, comentó el funcionario en entrevista con este medio. Agregó que en el municipio se realizan 30 operativos por semana, algunos en conjunto con los tres órdenes de gobierno para la detección de personas armadas en operativos flash en puntos de revisión.
El otro en el automóvil
· Fotos /Augusto Simón V.
Acusa a RESA de causar contaminación en la zona
Edil de Huejotzingo, va tras clausura de relleno sanitario intermunicipal • LA JUSTIFICACIÓN QUE DA ES QUE REPRESENTA UN FOCO ROJO DE CONTAMINACIÓN PARA LOS HABITANTES, debido a la filtración de lixiviados • Héctor Tenorio Al menos 17 ayuntamientos de la zona metropolitana se enfrentarán en
Un foco de infección ·
las próximas semanas con un grave problema si se concreta la clausura del relleno sanitario intermunicipal, una vez que el alcalde de Huejotzingo,
· Foto / Héctor Tenorio
Carlos Alberto Morales, pidió formalmente la intervención de los gobiernos federal y estatal para clausura del espacio que califica como un foco de infección para los habitantes. En entrevista con este medio, acusó una serie de anomalías que registra en su operación la empresa Rellenos Sanitarios (RESA) por lo que advirtió que su contrato termina en este año, y buscará que no se le amplíe el plazo por causar contaminación. Y es que de acuerdo con su versión la filtración de lixiviados en pozos de agua y ríos han causado enfermedades en la región, y la firma no asume responsabilidades. Ello provocaría que los alcaldes no tengan un lugar en dónde depositar los 350 toneladas de basura que se generan diariamente.
Aumentan asaltos a mujeres en fraccionamiento Valle Real • Yessica Ayala/ Atlixco El robo a transeúntes se ha incrementado, no en cifras oficiales pero sí al recibir cada vez más noticias o información de personas que ya han sido víctimas de este delito. Tal como lo hace saber Norma, una joven que fue asaltada cuando esperaba el transporte público. La joven universitaria relata a este medio que fue, la mañana del lunes pasado, mientras esperaba su autobús para ir a la ciudad de Puebla, cuando unos sujetos a bordo de una bicicleta la despojaron de su mochila en la que cargaba su computadora portátil. “Estaba esperando la ‘combi’ afuera del fraccionamiento Valle Real y no había gente, no había nadie y la ‘combi’ no pasaba traía mi mochila de mi lap, de repente sentí que me jalaron un brazo de un lado y del otro mi mochila, no pude defenderme”, comentó.