/ Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo
La Mostra obstruye el trabajo de seguridad pública en Tehuacán: FRR
SFA traba embargos vs dueños de BMW, Porsche y Mercedes Benz por morosos
Página 8
Jueves 10
Páginas 10 y 11
5 Pesos
Abril • 2014 • año XXXV• Núm. 9525
aumEntó dE 10 mil pEsos En 2001, a 29 mil pEsos En El triEnio dE lalo
creció 190 % el salario (+33 %)
24 mil pesos
(+12.5 %)
18 mil pesos
10 mil pesos
(+60 %)
(CIFRA) Inicial
16 mil pesos
La Vida saLaRiaL dE PacHEco
durante los casi 13 años al frente del sindicato del ayuntamiento de puebla, israel Pacheco Velázquez ha demostrado siempre buscar mejoras salariales, pero para su propio bolsillo, pues ha logrado incrementar su sueldo 190 por ciento desde que asumió el cargo como secretario general del gremio. En contraparte, en los dos últimos años no logró incremento para sus representados. al arrancar su gestión en el gobierno de Mario Marín Torres recibía 10 mil pesos mensuales y hoy ya puede presumir que gana casi 29 mil pesos al mes, de acuerdo con el tabulador que heredó el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez.
(+20 %)
•Víctor Hugo Juárez
28 mil pesos
de israel durante su gestión
Página 17
En caso dE quE la infraEstructura dEl organismo pasE a manos dE particularEs
SOAPAP perderá 700 mdp en subsidios por privatización Página 15
8 mil 800 millonEs dE pEsos al 31 dE diciEmbrE dE 2013
SHCP desglosa deuda de Puebla conforme a Ley de Contabilidad
•Osvaldo Macuil Rojas
Página 12
A 8 mil 800 millones 55 mil pesos asciende la deuda del gobierno del estado, municipios y sistemas operadores de agua, según reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien por primera vez detalló de manera desglosada los compromisos financieros tal y como se establece en la Ley de Contabilidad Gubernamental. En total suman 17 créditos.
blanca alcalá 2008-2011
Eduardo RiVERa 2011-2013
Página 7
ExcEdiEron los límitEs dE la librE manifEstación al afEctar a tErcEros
SGG justifica detenciones de líderes sociales y advierte: habrá más •Elvia Cruz
Página 22
Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno, informó que la Procuraduría General de la República (PGR) participa en la integración de expedientes en contra de los tres activistas que fueron aprehendidos en los últimos días, y hay elementos para consignarlos debido a que han dañado a terceros dentro de sus acciones de oposición a los proyectos como el gasoducto Morelos, Arco Poniente y la privatización del servicio del agua en Puebla.
PRI no postuló candidatos en juntas auxiliares: Aréchiga Página 19
/ Foto / Rafael Murillo
El delegado de Conagua, Germán Sierra Sánchez, advirtió que el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) dejaría de recibir de la Federación a través de sus diversos programas de subsidio, un aproximado de 700 millones de pesos anual si su infraestructura pasa a manos de particulares.
EnriquE dogEr 2005-2008
Cordero-Oliva harán gira de 3 días por Puebla, pese a bloqueo / Fotos / Rafael Murillo
•Elvia Cruz
luis parEdEs 2002-2005
mario marín 1999-2002
E d i t o r i a l
·Jueves 10 de A bril de 2014·
Elmer - ¡Arrancan!
Puebla, Puebla
“Criminalizar la protesta social” l secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, justificó la detención de tres líderes sociales que se han manifestado en contra de proyectos como el gasoducto Morelos, que atraviesa Puebla y Tlaxcala, así como el Arco Poniente y la privatización del agua. De acuerdo con él, no se trata de una criminalización de la protesta social, sino que se excedieron en su libre manifestación al afectar a terceros y bloquear las obras públicas. El Frente de Pueblos califica el hecho como una simple y llana como represión, incluso amenazaron con conformar grupos de autodefensas ante las detenciones. Pero la cosa va a más, porque tanto Maldonado como el delegado federal de Segob, Juan Molina Arévalo, advierten que la PGR ya integró más detenciones por fuero federal. ¿En verdad son vivales y delincuentes, o reales defensores de los derechos de sus comunidades?
E
EL RECTOR ASEGURÓ QUE LUEGO DE ESCUCHAR LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DARÁ “VALOR A LA PALABRA EMPEÑADA”
Coloca Esparza primera piedra del edificio de laboratorios del Instituto de Fisiología Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Tere Murillo Ulises Ruiz Rafael Murillo Fotografos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 042012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
• SEÑALÓ QUE SERÁ UN LUGAR AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE, donde la energía solar se aprovechará así como otras condiciones sustentables • Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, dio valor a sus compromisos para atender las necesidades de la comunidad universitaria del Instituto de Fisiología, así lo demostró al colocar la primera piedra del edificio de laboratorios de esta unidad académica, una demanda muy solicitada por investigadores y estudiantes. “Vamos a dar valor a la palabra empeñada”, afirmó el rector al comentar que luego de algunas visitas en las que la comunidad universitaria manifestó las necesidades del Instituto de Fisiología, se determinó que merecía instalaciones adecuadas y suficientes para desarrollar su labor de la mejor manera posible. Por ello se construirá el edificio de laboratorios tomando en cuenta las opiniones de los integrantes del instituto, ya que el objetivo es tener un inmueble con los últimos avances tecnológicos y adecuado a las necesidades presentes y futuras, como la renovación de la planta académica, el crecimiento de la matrícula y el fortalecimiento de los programas de calidad que ahí se imparten. Esparza Ortiz señaló que será un edificio amigable con el medio ambiente, gracias al aprovechamiento de la energía solar y otras condiciones sustentables; además, alrededor de la construcción se realiza una labor de reforestación. “Queremos que tengan las mejores condiciones para desarrollar su labor, por eso los invito a seguir trabajando para hacer de la BUAP, la
mejor institución”, destacó. Amira del Rayo Flores Urbina, directora del Instituto de Fisiología, afirmó que la construcción de dicho edificio es el resultado de una serie de reuniones para conocer las necesidades de esta unidad académica. “Simboliza el amplio compromiso de refrendar el apoyo institucional con calidad, constancia y alta competitividad; fundamentalmente, simboliza la certeza y convencimiento de que los
Alfonso Esparza y Amira del Rayo ·
Diálogos con el rector sí rinden frutos”, expresó. Además, la directora resaltó los logros del instituto, por ejemplo la pertinencia de sus programas de Maestría y Doctorado en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la consolidación de dos cuerpos académicos: Neurociencias y Farmacología, así como tener 14 laboratorios de investigación.
· Fotos / E spEcial
Politikón
PolíticA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
3
· Jueves 10 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
aLBerto ramíreZ detaLLó Que cinco empresarios reaLiZan gestiones para sumar capitaLes y peLear por La concesión de La cuapiaxtLa-cuacnopaLan
integrantes de cmic buscan construir la autopista audi • eL representante empresariaL descartó Que existan oBstÁcuLos en Las Licitaciones para Que Los poBLanos puedan acceder a Los contratos, pues han tenido complicaciones para cumplir con los requisitos • Osvaldo Macuil Rojas Cinco empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) pretenden confor-
Alberto Ramírez y Ramírez ·
mar una sociedad para participar por la concesión de la construcción de la autopista Audi —conocida como la Cuapiaxtla-Cuacnopalan— luego de que el gobierno federal le retiró el
proyecto a Oceanografía tras los escándalos de corrupción en que se vio envuelta la firma naviera. En entrevista el presidente del organismo empresarial, Alberto Ramírez y Ramírez, expuso que los propios constructores son los que están realizando las gestiones para conformar la suma de capitales y pelear por la concesión que tenía la empresa de Amado Yáñez por 30 años y por la que pagaron una contraprestación de mil 662 millones de pesos. Pese a ello, afirmó que sus socios han tenido pocas oportunidades de acceder a obra pública licitada por el morenovallismo, y actualmente el 30 por ciento de sus agremiados trabaja con la administración en proyectos pequeños y medianos. Alberto Ramírez descartó que existan obstáculos en las licitaciones
para que los poblanos puedan acceder a los contratos, pues han tenido complicaciones para cumplir con los requisitos, como en el caso del capital contable que se exige para ser tomados en cuenta. “Ha habido apertura de participar, pero no hemos tenido suerte para estar en ellos. Los montos económicos son de gran magnitud y se necesitan capitales contables que no se tienen. Para algunos proyectos se requieren hasta 500 millones de pesos y no todas las empresas los tienen. ”Nosotros buscamos oportunidades en todas partes, en el gobierno estala, el federal, y en el sector privado (…) en el estatal por alguna razón no se dieron los volúmenes de obra deseados”, dijo tras confiar que en el 2014 podrán recuperarse de la caída que sufrieron el año pasado en el sector de la construcción.
· Foto / tere Murillo
Los motores de Los vehícuLos presentan un riesgo de fuga en eL sistema de enfriamiento de aceite de La transmisión
Ordena VW suspender venta de autos en EUA
• eL portaL especiaLiZado en La industria automotriZ automotive neWs indicó Que este proBLema es un punto negativo para el proceso de expansión que la marca alemana pretende consolidar en norteamérica • Osvaldo Macuil Rojas Volkswagen ordenó a sus distribuidores en Estados Unidos suspender la venta de modelos equipados con transmisión automática y su motor EA888 de 1.8 litros que se fabrica en la planta de Silao, Guanajuato, y que es utilizado en el Beetle y el Jetta, autos ensamblados en Puebla. Automotive News, portal especializado en la industria automotriz, informó que este problema es un punto negativo para el proceso de expansión que la marca germana pretende consolidar en Norteamérica, pues la recomendación incluye dejar de vender autos que llegaron después del 1 de febrero.
El motor EA888 de 1.8 litros es utilizado en la fabricación del Beetle y del Jetta · Foto / Archivo / tere Murillo
·
La falla técnica que presentan los motores fabricados en la planta de Silao se relaciona con un riesgo de fuga en el sistema de enfriamiento de aceite de la transmisión. “De acuerdo con la información del portal especializado Automotive News, el problema surgió cuando un proveedor cambió las especificaciones de una junta tórica que une el enfriador de aceite a la transmisión”, se detalla en la información que también fue difundida por Notimex. La armadora alemana comenzó a fabricar el motor EA888 de 1.8 litros en 2013 y a partir de este año es empleado para la fabricación del Passat en Estados Unidos, y del Beetle y del Jetta en Puebla.
4
PolíticA
· Jueves 10 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Lo de las juntas auxiliares se pone bueno
D
esde siempre, por lo menos desde que este columnista vive en Puebla, la elección de juntas auxiliares ha sido un tanto problemática. Hoy parece que las cosas se van a poner más emocionantes. En todas las comunidades consideradas como juntas auxiliares los candidatos a presidirlas son lanzados por los partidos políticos, sin que éstos den la cara. Se amparan en prestanombres: planilla roja, planilla verde, planilla dorada, planilla azul, etcétera, pero todas responden al interés de un partido político. Con ese “camuflash” los partidos se dan el lujo de apoyar a dos, tres, cuatro y hasta cinco planillas para elegir autoridades en una junta auxiliar. Ahora que con las reformas a la Ley Orgánica Municipal se exige que los candidatos se inscriban abiertamente como pertenecientes a un partido político o, si son candidatos ciudadanos ajenos a cualquier partido, presenten firmas de la ciudadanía que los apoye en número que represente el 3 por ciento del padrón; los partidos, mejor dicho el PRI pone el grito en el cielo. Hay razón jurídica para ello. De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución General de la República, nos dice un abogado, cualquier cambio a un ordenamiento electoral deberá entrar en vigor después de 90 días de haberse publicado en el Periódico Oficial, es decir, que hay una falla en la aplicación de la reforma pues entra en vigor menos de una semana después de haberse publicado. Esto sirve al Partido Revolucionario Institucional para entrenarse como partido de oposición y por lo tanto, pone el grito en el cielo: grita, protesta, amenaza y se lleva una sopa de su propio chocolate, como dice el dicho. No le hacen caso y el proceso si-
gue, entonces decide abanderar a más de 70 municipios en su lucha legal para que no se apliquen las nuevas medidas… y el proceso sigue. Ayer registró a ocho candidatos a otras tantas juntas auxiliares e inspectorías del municipio de San Andrés Cholula, bajo protesta y con juicio, y el proceso sigue. En las juntas auxiliares del municipio de Puebla capital los candidatos independientes pueden registrarse si tienen de 63 firmas en Santa María Tecola, que es la que tiene el padrón más bajo; hasta 4 mil 728 en San Baltazar Campeche, que tiene el padrón más alto. Hay algunas juntas que requieren de mil 707 firmas, como San Jerónimo Caleras o mil 806, como San Francisco Totimehuacan y otras más, como San Pedro Zacachimalpa, Santo Tomás Chautla, San Andrés Azumiatla, donde el número de firmas requerido apenas rebasa las 200. Sí, pero el caso es que la Comisión Revisora empieza este día a hacer el análisis de la documentación que le haya sido entregada para determinar, en un plazo de tres días a partir de hoy, quiénes cumplen con los requisitos para poder figurar como candidatos, y quiénes no, y ahí surgirá otro problema. Bueno, como dijimos al inicio, esto se va a poner emocionante, pues los priistas, siempre institucionales, siempre en una actitud de oposición responsable, ahora andan de pleito recurriendo a autoridades electorales para que les den la razón. Y es que si ya perdieron la gubernatura, ya perdieron la mayoría en el Congreso, ya perdieron la mayoría de los ayuntamientos, quieren defender a como dé lugar su presencia en las juntas auxiliares. Hasta ese nivel han caído. Pero ellos dicen que están muy fuertes y unidos.
Los panistas también fuera de la realidad Pero no se crea que sólo los priistas andan fuera de la realidad, los panistas andan igual. Usted está enterado de que el señor Gustavo Madero Muñoz busca la reelección como dirigente de su partido y que su adversario es nada menos que el brazo derecho de Felipe Calderón, que pretende seguir actuando políticamente y controlar al PAN después de haber sido presidente de la República, el senador con licencia Ernesto Cordero. Pues bien, Madero acaba de declarar a la prensa que su propósito, al buscar la reelección, es convertir al PAN en una férrea fuerza política de oposición. El otro señor, Cordero, anda diciendo que quiere recuperar los valores del panismo. Ninguno de los dos acepta que el Partido Acción Nacional tuvo las riendas de este país durante 12 años y que en ese tiempo, no sólo no mejoraron las cosas después de 71 años perdidos, como decía Fox, sino que las empeoraron en grado tal que hoy el país es un verdadero desastre que con muchos trabajos está tratando de recomponer el gobierno priista de Peña Nieto, lo que no es nada fácil. La fuerza que ha adquirido la delincuencia organizada, no la logró ayer; la descomposición política, no es culpa de Peña Nieto; el abandono total del campo, lo iniciaron los priistas tecnócratas y lo continuaron con singular alegría los dos gobiernos panistas; el explosivo crecimiento de la pobreza y del desempleo, tampoco es de reciente factura, si no de los tecnócratas priistas y de los dos gobiernos panistas… y así por el estilo. Dice Madero que reconoce que su partido perdió el respaldo de la ciudadanía, pero que ya ha recobrado el
apoyo de los ciudadanos pues en los años de los gobiernos panistas la expectativa de los mexicanos es mayor en muchos aspectos… Sí, cómo no. Desde que llegó “la democracia” a México, el problema ha sido que todos los políticos se salieron de la realidad y no han podido regresar a ella, y es que vivir en Foxilandia, debe ser emocionante. Nabor Ojeda sigue en campaña El licenciado Nabor Ojeda sigue en campaña por todo el país para ser el dirigente de la unidad cenecista. Es un hombre empeñoso y reconocido en el sector campesino del PRI donde su padre, el general Nabor Ojeda, todavía es recordado como uno de los fundadores de la organización. En una plática que tuvimos con él de la que dimos cuenta en este espacio, se muestra optimista. Está seguro de contar con el apoyo de los campesinos mexicanos para lograr su total unif icación y luchar para el mejoramiento en las condiciones de vida de todos los que se dedican a las actividades agropecuarias, que ahora están en plena decadencia. Su militancia en la Confederación Nacional Campesina, ha sido de siempre. Fue muy allegado su secretario particular al dirigente Alfredo Bonfil Batalla, muerto en sospechoso avionazo durante el gobierno de Luis Echeverría. En Puebla mantiene muy buenas relaciones con ex dirigentes campesinos y espera reunirse pronto con ellos para platicarles sus proyectos. La elección del nuevo dirigente de la CNC será en agosto, pero la designación del candidato deberá hacerse en junio para que pueda realizar un trabajo de campaña adecuado al momento que vive México y la mencionada organización priista.
doLores sánchez soLer, directora adjunta de posgrados y becas deL organismo, dijo que de esa cifra sóLo 5 miL 300 estudian en eL extranjero
Otorga Conacyt 52 mil becas en 2013 •La funcionaria señaLó que para este año eL consejo cuenta con una boLsa de 7 miL 200 miLLones de pesos para la distribución de los mil 693 programas •Zyanya Coral Sánchez Al cierre de 2013 se tiene un registro de 52 mil becarios en especialidad, Maestría y Doctorado, a nivel nacional por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de los cuales casi 47 mil estudian en alguno de los mil 600 programas nacionales de posgrado y 5 mil 300 estudian en el extranjero, informó Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrados y Becas del organismo, quien también dijo que en Puebla se cuenta con 180 programas, aproximadamente.
En entrevista, la funcionaria señaló que para este año el consejo cuenta con una bolsa de 7 mil 200 millones de pesos para la distribución de los mil 693 programas certificados que pueden solicitar los interesados a continuar estudiando y a ingresar a una Maestría o Doctorado. “Los programas tiene un calidad educativa reconocida por un organismo externo a la propia institución de educación superior o centro de investigación, de los cuales 180, aproximadamente, pertenecen al estado de Puebla”, apuntó.
Además, informó que el Conacyt cuenta con el 98 por ciento de becarios de la matricula nacional en las ciencias básicas como física, química y matemáticas; lo que destacó como un logro por parte del consejo para la obtención de apoyos a estudiantes de estas ramas. De esta manera, desglosó que en las ciencias aplicadas como las ingeniarías, en los programas respecto a la matrícula nacional, es del 76 por ciento, y finalmente en área de Ciencias Sociales y Humanidades se cuenta con un porcentaje del 39 por ciento. En este sentido agregó que la causa
de disminución se debe a que en esta área se tiene una amplia demanda de programas en diferentes instituciones. “Hoy en día la matrícula nacional en posgrados es de alrededor de 300 mil, con cerca de 8 mil 800 programas; del total que existe solamente mil 693 tienen el reconocimiento de su calidad por Conacyt”, dijo. Finalmente, Sánchez Soler indicó que se tiene abierta una convocatoria para alumnos de nuevo ingreso que deseen continuar sus estudios, además en próximas semanas también se hará para renovaciones y reingresos.
PolíticA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante En el enfrentamiento con el régimen, Blanca Lilia Ibarra ganó credibilidad, especialmente fuera de Puebla y en el ámbito académico. Su presencia permanente en los foros nacionales de transparencia le permitió trabar relación con la entonces presidente del IFAI, la reputada académica Jacqueline Peschard, quien compró la guerra solitaria de la comisionada contra el Ogro de la Opacidad morenovallista.
Amadrinada por Peschard, Blanca Lilia va al nuevo IFAI
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
L
a comisionada poblana Blanca Lilia Ibarra Cadena no le falló a su madrina, la académica Jacqueline Peschard: su comparecencia en el Senado resultó todo un éxito, incluso el presidente de la comisión que interroga a los candidatos a ocupar un asiento en el nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información, Pablo Escudero, le pidió extenderse más allá de los 25 minutos que cada aspirante tenía. Unánimemente fue una de las más felicitadas, y junto a candidatos como Arcadio Sánchez Henkel, Ernesto Villanueva y Rogelio Gómez Hermosillo, se encuentra en la recta final para que sea designada una de los siete consejeros que lo integrarán. A su favor corre, además de su experiencia en la CAIP poblana, indudablemente la equidad de género. Por supuesto que al gobierno morenovallista no debe hacerle ninguna simpatía que Blanca Lilia Ibarra Cadena tenga un pie dentro del nuevo IFAI. El enfrentamiento con ella empezó en el origen del sexenio a partir de que, desde la CAIP, la ex conductora empezó a impulsar fallos que afectaban los intereses del régimen, así como a criticar las tácticas dilatorias de las dependencias estatales para negar la entrega de información
pública. Encontró a un enemigo serio en el titular de Finanzas, Roberto Moya Clemente, quien acusó acuerdos incumplidos. Antes incluso de que arrancara el sexenio, el morenovallismo asumió el control de la CAIP cuando el Congreso local se negó a ratificar a Lilia Vélez Iglesias y nombró a un absoluto ignorante en la materia, Javier Fregoso. La difícil andadura del morenovallismo por el camino de la transparencia comenzó a torcerse cuando le negaron el cargo a una académica que construyó un grupo de presión alrededor de su persona. Cuando Samuel Rangel —otro impresentable de la transparencia— terminó su periodo, el morenovallismo dejó en desventaja eterna a Blanca Lilia Ibarra con la designación del dócil Federico Gómez Magaña. Desde entonces los fallos siempre son 2-1 a favor del gobierno estatal, además de que el presupuesto de la CAIP apenas le da a la institución lo necesario para subsistir. En el enfrentamiento con el régimen, Blanca Lilia Ibarra ganó credibilidad, especialmente fuera de Puebla y en el ámbito académico. Su presencia permanente en los foros nacionales de transparencia le permitió trabar relación con la entonces pre-
sidenta del IFAI, la reputada académica Jacqueline Peschard, quien compró la guerra solitaria de la comisionada contra el Ogro de la Opacidad morenovallista. Peschard introdujo a Ibarra Cadena en el mundo académico de la transparencia. Y la jugada salió redonda porque Peschard, junto con Mauricio Merino del CIDE, preside el Comité de Notables que definirá a los finalistas. Y ahí, seguro, encontrará el nombre de Ibarra Cadena. No se sabe qué sea mejor para el gobierno morenovallista: que Blanca Lilia se vaya de la CAIP para integrar el nuevo IFAI, o que se quede en realidad a terminar su periodo. Si se queda, siempre será mayoriteada por los comisionados Fregoso y González Magaña. Si llega el nuevo IFAI —que tendrá facultad para resolver asuntos estatales— tenga por seguro que desde allá vendrán resoluciones que romperán los candados locales de la transparencia. Cualquiera que sea el resultado, Blanca Lilia ya ha hecho un gran papel. Ahora a esperar el dictamen que se votará a más tardar el 25 de abril. ¡Suerte! *** Otro aspirante poblano al nuevo IFAI hizo un papelazo. Seguro lo recuerda: Antonio Juárez
@Nigromanterueda
Acevedo, destituido como comisionado de la CAIP por el Congreso poblano en 2010 por mentiroso, tuvo la supina idea de aspirar a integrar el órgano nacional en materia de transparencia. Su comparecencia en el Senado fue un ridículo histórico, otra vez, por mentiroso. Resulta que Juárez Acevedo omitió de su currículum la destitución como miembro de la CAIP. Pensó que nadie se iba a enterar (como si viviéramos en la Edad Media). Pero el senador Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción, lo cuestionó directamente sobre el tema y el por qué lo había omitido en su solicitud. Juárez Acevedo tuvo una respuesta por demás supina. Contestó que no lo había ocultado, sino que para él se trataba de una experiencia “personal” y nada más. La sorpresa de las comisiones evaluadoras fue grande: ¿una destitución del Congreso una experiencia “personal”? ¿¿WTF?? El ex comisionado se explicó: afirmó que dio todos los elementos para su defensa, pero nadie los quiso tomar en cuenta. Que su destitución había sido una decisión política —usted sabe cómo es esto, senador Escudero— y que por ello lo consideraba una experiencia “personal”. Miau, diría la Diosa en el Poder.
Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com
Tehuacán: ola de violencia provocada por Eliseo Lezama
L
a pregunta debe hacerse en la misma capital del estado, ¿Tony Gali es culpable, responsable de la inseguridad y la violencia que azota a la Angelópolis? De ninguna manera. Gali está recibiendo la herencia fatídica que dejó un alcalde irresponsable y frívolo como lo fue Eduardo Rivera Pérez. Y lo mismo pasa en otras ciudades del estado, como es el caso en concreto de Tehuacán. Indiscutiblemente la alcaldesa Ernestina Fernández Méndez esposa de Álvaro Alatriste es una f igura polémica, controvertida. A imagen y semejanza de su esposo. Pero no puede ser acusada del clima de violencia que padece Tehuacán, cuando apenas lleva cerca de 50 días de gobierno. Los motivos de la inseguridad y la violencia que se registran en Tehuacán tienen un responsable, un culpable que se ha señalado de manera directa y precisa. El culpable de esta ola de criminal que flagela a la segunda ciudad
del estado es el hijo putativo de Felipe Mojarro Arroyo y ahijado preclaro de David Cuautli. Ese sujeto se llama Eliseo Lezama Prieto. En realidad un títere de Mojarro. La violencia se desató, se desbordó cuando el indolente Lezama Prieto llevó a Tehuacán a un grupo de policías delincuentes. Y Cúpula fue el único espacio de comunicación que lo denunció en su momento. Aquí en esta columna señalamos a los policías y guaruras criminales al servicio del edil. ¿Dónde están estos sujetos a los que Eliseo les dio cargos de “mando” en la policía municipal? Este es un breve repaso. José Tlachi Meneses ex Director de Seguridad Pública municipal, se autoexilió de Tehuacán luego de que tuvo un fuerte problema con la Policía Federal Ministerial y se la tenían “sentenciada”. Los federales le dijeron de manera textual: “Te vamos a partir la madre”. Sin embargo logró obtener cobijo bajo el manto protector de Facundo Rosas Rosas.
Oscar Pérez Rojas, alias “el ceja güera”, ex Sub Director de Seguridad Pública municipal.- “renunció” a su cargo luego de que se descubrió que vivía en la misma casa que su cuñado un conocido narcomenudista de Tehuacán. Hecho que Eliseo Lezama conocía perfectamente. Alejandro Varela Casiano alias “el chango”, ex Jefe del Grupo Táctico.- este sujeto fue miembro del “Grupo Halcón” durante el trienio de Luis Paredes Moctezuma. En ese periodo fue detenido por la Procuraduría de Justicia del estado por nexos con redes de narcomenudistas. Su extraña liberación provocó un enfrentamiento entre la entonces Procuradora Blanca Laura Villeda y el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR). Pese a esto Lezama Prieto lo llevó como “Jefe del Grupo Táctico”. Actualmentese encuentra en la prisión de Ciudad Serdán, luego de que el grupo táctico fuera procesado por asesinar a golpes al ciudadano Julián Sánchez. Estos fueron los “mandos policiacos” de Tehuacán durante la pasada
administración. Eliseo también llevó a Tehuacán a tres sujetos como “guardaespaldas”. Sus nombres nunca fueron revelados, porque eran policías dados de baja en la Secretaria de Seguridad Pública de la ciudad de Puebla. Fuentes confiables aseguran que sus nombres estaban señalados en “Plataforma México” y por esta razón Eliseo siempre ocultó su identidad. Esos sujetos eran conocidos como “el caballo”, “el tucán” y “el güero”, los tres vivieron en una casa del fraccionamiento de la Reforma. Si, en la mismazona residencial en que los secuestradores de Cecilia Doger Amador (hija de José Marum Doger Corte) tenían una casa de seguridad. Sin duda alguna la alcaldesa Ernestina Fernández Méndez tiene que actuar sensible, rápida y eficientementefrente a esta ola delictiva. Ahora si es su responsabilidad. Pero debe quedar en claro que el origen de la violencia tuvo un culpable. Como siempre estamos a sus órdenes encupula99@yahoo.com, sin mx.
PolíticA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
El lídEr dEl PVEM En PuEbla PrEsEntará El caso En El congrEso local, Para dEscartar quE la sdrsot haya bEnEficiado a una PErsona En Particular
clausuras de verificentros fueron autoritarias: natale • “si llEgaMos a coMProbar quE Esto sucEdE y las PruEbas rEcabadas así lo dEtErMinan, sErEMos duros (…) y después se decidirá lo que vamos a hacer” • Gerardo Ruiz El líder estatal del Partido Verde Ecologista de México, Juan Carlos Natale López, aseguró que las clausuras de 43 verificentros fueron realizados bajo omisiones graves y autoritarias de la Secretaría de Desarrollo Rural Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), por lo que llevará el caso a la tribuna del Congreso local. En su calidad de presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Legislativo poblano, adelantó que se pedirá a la dependencia estatal que se entregue un informe detallado de los cierres que se suman a la fecha, para así descartar que estos tengan el objetivo de beneficiar a una persona en particular. “Vamos a velar por la imparcialidad, que no haya tráfico de influencias ni favoritismo para nadie. Si llegamos a comprobar que esto sucede y las pruebas recabadas así lo determinan,
Juan Carlos Natale ·
· Foto / a rchivo / K arina r angel
seremos duros desde el Congreso. Veremos con qué elementos jurídicos contamos para analizar y después se decidirá lo que vamos a hacer”.
Entrevistado tras reunirse con los concesionarios afectados en las instalaciones del Congreso, el líder de la bancada del PVEM indicó que los
afectados denunciaron que el personal de la dependencia de Mario Rincón González omitió el cumplimiento de sus obligaciones al no entregar acreditaciones para los trabajadores de los verificentros, pese a que éstos pagaron en tiempo y forma esos derechos, desde el año pasado. Agregó que las clausuras tienen origen en omisiones graves de la SDRSOT, además de que ni siquiera se encuentran contempladas en los lineamientos emitidos por la propia autoridad, aun cuando fueron publicados en el propio Periódico Oficial del Estado el pasado diciembre de 2013, para entrar en vigor a partir de enero del presente año. Por último, Natale López precisó que el reglamento de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, establece distintas causas a las estipuladas por la autoridad en todos y cada uno de los acuerdos de clausura, por lo que los cierres fueron ilegales.
En El sEgundo PEriodo dE sEsionEs En El congrEso
Propondrá MC consulta ciudadana sobre la privatización del agua • adEMás PlantEan una lEy altErnatiVa quE sErá consEnsuada con organiZacionEs ciVilEs, universidades y partidos políticos • Gerardo Ruiz Una consulta ciudadana y proponer una iniciativa de ley alterna a la privatización del servicio del agua, serán parte de la agenda legislativa del partido Movimiento Ciudadano en el segundo periodo de sesiones que inicia el próximo 1 de junio, informó el diputado local Julián Peña Hidalgo. En rueda de prensa, el legislador de izquierda precisó que desde el Legislativo local retomará la propuesta de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de impulsar una consulta ciudadana en todo el estado para conocer las opiniones sobre el nuevo sistema de cobro del agua potable, en la cual participará la Asamblea Social del Agua. Frente a los medios de comunicación consideró que la reforma correspondiente que fue aprobada en sep-
tiembre del año pasado por la LVIII Legislatura no es definitiva, pues el planteamiento de una ley alternativa que será consensuada con organizaciones civiles, universidades y partidos políticos, será independiente a la ley que ya existe. Por último, Peña Hidalgo, quien votó en contra de las nuevas tarifas del servicio del agua, hizo un llamado a las fracciones partidistas de izquierda —PRD y PT—, a sumarse a su propuesta y a la consulta ciudadana. Desde el miércoles, el coordinador de los regidores del PRI en el Cabildo poblano, Iván Galindo Castillejos, inició una campaña viral a su través de cuenta de Facebook para invitar a los capitalinos y habitantes de la zona metropolitana a impedir la privatización del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
de Puebla (SOAPAP). La propuesta del cabildante indica que sean
Julián Peña ·
· Foto / K arina r angel
los municipios los que ofrezcan el servicio de agua.
PolíticA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
7
EL COORDINADOR DE SU CAMPAÑA, FRANCISCO FRAILE, ANUNCIÓ LA VISITA DE LOS PANISTAS EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA
Sin actos masivos, Cordero y Oliva recorrerán 5 municipios • LA GIRA INICIARÁ EL 12 DE ABRIL EN SAN MARTÍN TEXMELUCAN Y PUEBLA, mientras que el sábado y domingo estarán en Tehuacán,Acatzingo y Huauchinango •Osvaldo Macuil Rojas Ernesto Cordero Arroyo y Juan Manuel Oliva realizarán campaña en Puebla con la militancia panista el próximo fin de semana, por lo que recorrerán cinco municipios para pedir el voto de cara a la elección del 18 de mayo en la que se renovará la dirigencia nacional del albiazul, anunció su coordinador de campaña, Francisco Fraile García. Ante la visita de los aspirantes al CEN del albiazul, el equipo corderista enviará una solicitud a la dirigencia estatal que encabeza Rafael Micalco Méndez para que recomiende al gobierno estatal y a los municipales que den las garantías para el desarrollo de los eventos y no haya intervenciones de su parte. La gira maratónica del senador con licencia y del líder nacional del Yunque arrancará el viernes 12 de abril en San Martín Texmelucan, en donde se reunirán con estructuras de Acción Nacional. Posteriormente se trasladará a la Angelópolis, en donde tendrán acercamientos con militantes del Comité Directivo Municipal, para lo cual han solicitado apoyo al dirigente Pablo Rodríguez Regordosa. Para el sábado y domingo se tiene contemplado que recorran los municipios de Tehuacán, Acatzingo, Huauchinango. En los cinco municipios que visitarán está descartado que se realicen even-
tos masivos, como el que Gustavo Madero, quien busca reelegirse, celebró en la capital el pasado 23 de marzo. “Es el regreso a casa de los panistas”, expuso Francisco Fraile, tras confiar que no habrá intentos de boicot a los eventos que realicen la dupla Cordero-Oliva, como ocurrió en un evento del líder nacional del Yunque en San Pedro Cholula durante febrero. El coordinador de campaña agregó que en caso de que los números no los respalden el día de la elección, serán demócratas y aceptarán el triunfo de sus contrincantes: “el que es demócrata acepta que puede perder o ganar, sólo un patán y una persona trastornada piensa que todas las tiene que ganar a como dé lugar. Los demócratas aceptamos perder o ganar”.
•ERNESTO CORDERO ARROYO Y JUAN MANUEL OLIVA REALIZARÁN CAMPAÑA EN PUEBLA CON LA MILITANCIA PANISTA el próximo fin de semana, por lo que recorrerán cinco municipios para pedir el voto
EL COORDINADOR DE CAMPAÑA
Francisco Fraile García ·
· Fotos / RaFael MuRillo
LA GIRA DE 3 DÍAS
Huauchinango
San Martín Texmelucan Acatzingo Puebla
Tehuacán
PolíticA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Facundo Rosas aclaRó que la Responsabilidad de la inseguRidad de Tehuacán no es culpa de su dependencia, pues la alcaldesa no peRmiTe bajaR pRogRamas
la mostra no permite realizar estrategias de seguridad:ssp • dijo esTaR enTeRado de las quejas que han hecho los inVeRsionisTas de la Región, y sostuvo que en diversas ocasiones ha solicitado a la priista incorporarse, pero hasta el momento no ha querido • Elvia Cruz
Facundo Rosas, secretario de la SSP · Foto / r aFael Murillo ·
El secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas Rosas, dejó en claro que asumirá su responsabilidad sobre la inseguridad que se vive en Tehuacán a partir del día que la presidenta, Ernestina Fernández, permita que el estado coordine una estrategia operativa y de prevención, luego de que empresarios han denunciado el incremento de secuestros y extorsiones como cobro de “derecho de piso” por parte de supuestos grupos del crimen organizado en esa ciudad. Dijo estar enterado de las quejas que han hecho los inversionistas de la región, y sostuvo que en diversas ocasiones ha solicitado a la priista incorporarse al grupo de coordinación operativa esta-
do-municipio para la logística criminal, pero hasta el momento no ha querido. Como ejemplo, citó que fue invitada a una reunión para tratar asuntos de seguridad en Tecamachalco el pasado martes, en la que participaron más de 25 alcaldes, pero ella no acudió. Cuestionado entonces si la responsabilidad ante el alza de la violencia en esa zona es responsabilidad total de la alcaldesa, el funcionario estatal contestó: “una parte, la otra, en cuanto tengamos nosotros la oportunidad de acompañarlos pues la asumiremos”. Destacó que la administración de Rafael Moreno Valle siempre ha estado abierta a escuchar los problemas de los municipios con el fin de apoyarlos y, en el caso de Tehuacán, se partiría de la premisa de que los cobros de “de-
recho de piso” por grupos criminales son “cuestión de percepción”. Actualmente, elementos del estado sólo participan en los operativos mixtos que se han instalado en esa zona. Felipe Colotla, presidente del Centro Empresarial de la Coparmex en la región, así como el titular del parque industrial de la zona, Sergio Patjane manifestaron su preocupación en una conferencia de prensa el pasado martes, por lo que demandaron a la alcaldesa coordinarse con el gobierno estatal y federal con el fin de garantizar a ellos y a toda la población tranquilidad, pues consideraron que por la cercanía con entidades en donde los índices de violencia son altos, como Veracruz, temen un “efecto cucaracha” grave.
inFoRmó el delegado de la dependencia, loRenzo RiVeRa sosa,TRas FiRmaR un conVenio con la cmic
Anuncia Sedatu inversión de 200 mdp en Puebla la FiRma del conVenio
• el FuncionaRio FedeRal dijo que buscaRán RecuRsos paRa ejecuTaR los aTlas de Riesgo en 150 municipios poblanos
• Osvaldo Macuil Rojas La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció una inversión superior a 200 millones de pesos para un par de programas que ejecutarán en la entidad, cifra que se duplicará con una aportación similar del gobierno del estado, anunció el delegado de la dependencia, Lorenzo Rivera Sosa. Tras la firma de convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el funcionario federal dijo que buscarán recursos para realizar los Atlas de riesgo de 150 municipios poblanos. Hasta el momento, expuso, 40 presidentes municipales han pedido este apoyo, por lo que solicitarán la cooperación del gobierno del estado para concretar las peticiones. Lorenzo Rivera dio a conocer que para el estado se asignarán 164 millones de pesos, que corresponden al programa Hábitat y 43 millones más para el rescate de espacios públicos. Estas cantidades tendrán que duplicarse con las aportaciones que hace el gobierno morenovallista, pues tra-
bajan bajo el esquema Peso a Peso, por lo que las inversiones serán de más de 400 millones de pesos. Expuso que el gobierno federal pretende atender la planeación urbana pero respetando áreas verdes, zonas fértiles para la agricultura y las que representan algún tipo de riesgo, con el fin de que se aprueben las inversiones. “Se han hecho talleres con presidentes municipales, para que ayuden a difundir, sobre todo para los alcaldes de cuatro años y ocho meses, que ayuden con la planeación”, explicó. En torno al convenio que se firmó con la CMIC, dijo que a través de este acuerdo los empresarios se comprometen a entregar en tiempo y forma los proyectos que se les asignen, así como el cumplimiento de estándares de calidad. Durante la firma de convenio se encontraban presentes algunos alcaldes, como el de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano. En su discurso, el presidente de la CMIC, Alberto Ramírez dijo que apoyarán también en la creación de los proyectos ejecutivos de diversas obras que se liciten.
·
· Fotos / tere Murillo
PolíticA
·Jueves 10 de A bril de 2014·
· Fotos / A rchivo / tere Murillo / K ArinA r Angel
Puebla, Puebla
902 Policías han siDo DaDos DE baJa ssP 156 154 5 22 1 35
causa Renuncias voluntarias Despedidos Destitución Muertes Inhabilitado Jubilados
373 total
número 336 41 26 20 10 66
causa Renuncias voluntarias Despedidos Destitución Muertes Faltas injustificadas Por contrato, jubilación y pensión
529 total
·
número
PGJ
DE los cualEs 529 son DE la PGJ y 373 son DE la sEcrEtaría DE sEGuriDaD Pública
En 3 años han dado de baja a 902 policías • DE acuErDo con inForMaciÓn DE El uniVErsal, las PrinciPalEs causas DE las baJas FuEron rEnuncias, destitución, defunción, término de contratos, jubilación, pensión por inhabilitación y faltas injustificadas • Gerardo Ruiz En tan sólo 2 años 3 meses el gobierno de Rafael Moreno Valle ha dado de baja a 902 policías estatales, de los cuales 529 pertenecían a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) mientras que 373 eran efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. De acuerdo con información de El Universal, las principales causas de las bajas en las corporaciones estatales que fueron justificadas por la administración de Rafael Moreno Valle fueron renun-
cias, destitución, defunción, término de contratos, jubilación, pensión por inhabilitación y faltas injustificadas. La respuesta de información solicitada por el rotativo nacional indica que la SSP a cargo de Facundo Rosas Rosas dio de baja a 373 elementos estatales, de este número 156 fueron renuncias voluntarias, 154 despidos, cinco fueron por destitución y sólo un efectivo fue inhabilitado, mientras que 22 bajas fueron por muerte y los restantes 35 por jubilación. En tanto, la PGJ que encabeza
Víctor Carrancá Bourget presentó 529 bajas de las cuales 363 fueron por renuncias, 41 ceses, 26 por destitución y 10 por faltas injustificadas. En tanto 20 causaron baja por muerte y los restantes 66 por término de contrato, jubilación y pensión por inhabilitación. Del total de policías estatales y agentes ministeriales dados de baja por el gobierno del estado, 519 elementos presentaron su renuncia de manera voluntaria a lo largo de estos 27 meses. Tan sólo en el 2012 un total de 130 policías estatales y custodios causaron
baja de la Secretaría de Seguridad Pública, después de reprobar los exámenes de control y confianza marcados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En su momento la dependencia estatal argumentó los despidos al indicar que para seguir la línea de contar con una institución confiable en favor de la ciudadanía, resultó obligado el cese de los uniformados, toda vez que obtuvieron el resultado de “no aprobado” en los exámenes de control de confianza.
En sEsiÓn DE la coMisiÓn sE PiDiÓ a la sEcrEtaría DE sEGuriDaD Pública Dar DEtallEs sobrE El EquiPaMiEnto así coMo El núMEro DE VEhículos aDquiriDos
Ordena CAIP a SSP dar información sobre patrullas • aDEMÁs, El PrEsiDEntE coMisionaDo JaViEr FrEGoso inForMÓ quE DEl 15 DE abril al 25 DE Junio iniciarÁ la PriMEra EValuaciÓn anual a 97 sujetos obligados que, por ley, deben dar a conocer información de interés público como estados financieros y marco regulatorio • Gerardo Ruiz Aunque en un inicio la Secretaría de Seguridad Pública estatal negó la solicitud, la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) ordenó entregar los datos relativos al costo del equipamiento de las patrullas así como el número de vehículos adquiridos con sus respectivas facturas desde el 2006 a la fecha por parte de la corporación. En sesión pública, el Consejo General de la CAIP revocó la respuesta que realizó la SSP a la solicitud identif icada con el expediente 260/SSP-05/2014, por lo que la dependencia de Facundo Rosas Rosas se verá en la obligación de
entregar los datos antes referidos. Además el recurso bajo el expediente 13/BUAP-01/2014 se analizará en una posterior sesión, debido a que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entregó la información solicitada en cuanto a los contratados realizados por la actual rectoría, por ello deberá analizarse de nueva cuenta. Finalmente, el recurso identificado con el expediente 08/TSJE-01/2014 donde se solicitaban nombres, cargos, formación académica y experiencia del personal que labora en los juzgados civiles y penales del estado, fue sobreseído, debido a que dicha información fue entregada durante el proceso en el que se resolvía el recurso.
Primera evaluación anual La Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP) hará su primera evaluación anual a 97 sujetos obligados que, por ley, deben dar a conocer información de interés público como estados financieros y marco regulatorio. En este análisis de transparencia serán evaluados los tres Poderes del Estado y los partidos políticos. Durante la sesión del pleno, el comisionado presidente de la CAIP, Javier Fregoso Sánchez, dio a conocer que el periodo de evaluación iniciará el 15 de abril y terminará el 25 de junio. Explicó que durante febrero y marzo se llevaron a cabo nueve talle-
res de orientación para fortalecer las áreas de oportunidad detectadas en la segunda evaluación del 2013, con la finalidad de mejorar el cumplimiento de los sujetos obligados. En estos talleres se contó con 45 participantes de un total de 106, además de 18 asesorías individuales, así como de la capacitación a los ayuntamientos de Puebla, la cual inició el pasado 14 de marzo y concluirá el 11 de abril, habilitando a la fecha a 113 municipios. La evaluación a los portales de transparencia se agrupa en cuatro rubros: información financiera, vinculación ciudadana, marco regulatorio y estructura organizacional, de acuerdo a lo exigido en la ley en la materia.
10
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
PolíticA Son esas personas (poseedoras de autos de lujo), que sí tienen dinero para pagar y que no han venido a pagar, les voy a cobrar. a esos les voy a embargar, esos sí cuentan con cuentas bancarias y con bienes inmuebles”
· Foto / tere Murillo
La Secretaría de FinanzaS y adminiStración iniciará eL proceSo de cobro a LoS uSuarioS de automóviLeS que adeudan eL controL vehicuLar y tenenciaS
SFa embargará a morosos, iniciará con autos de lujos
•eL SubSecretario de ingreSoS de La dependencia, manueL arceo garcía, advirtió que aL gobierno deL eStado no Le intereSan LoS bieneS inmuebLeS sino las cuentas bancarias para finiquitar la deuda. en la lista que tiene, existen dueños de automóviles como mercedes benz, porsche y bmW,“que sí tienen dinero para pagar y que no han venido a pagar. Les voy a cobrar”
nada más, lo que sí te puedo decir es que estoy haciendo muchos embargos, estamos cobrando lo que nos deben”
· Fotos / tere Murillo
pero el gobierno no quiere bienes, no queremos tener aquí una exposición de salas de los contribuyentes; entonces nos vamos mejor por cuentas bancarias y bienes inmuebles”
PolíticA •Elvia Cruz La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del estado está en proceso de embargar a 20 mil contribuyentes que adeudan pagos de control vehicular y tenencia, acción con la que se busca una recaudación obligatoria por 100 millones de pesos, informó el subsecretario de Ingresos de la dependencia, Manuel Arceo García. En entrevista con Diario CAMBIO en la que también dio a conocer que en los primeros tres meses de 2014 se han recaudado 245 millones de pesos por pago de derecho de control vehicular, 23 por ciento más en comparación con el año pasado. El funcionario dio a conocer que ya se venció el plazo de 45 días desde que fueron enviados los requerimientos a los morosos, por lo que está por proceder con aseguramiento de cuentas bancarias, bienes inmuebles y muebles. En la lista que tiene, son los dueños de automóviles de lujo como Mercedes Benz, Porsche y BMW quienes más han acumulado adeudos, por lo que dijo que ellos serán los primeros a los que se les demandará el pago, e irá de manera decreciente hasta hacer efectivo el cobro a aquellos que corresponden a 2 mil pesos. “Son esas personas (poseedores de autos de lujo), que sí tienen dinero para pagar y que no han venido a pagar, les voy a cobrar. A esos les voy a embargar, esos sí cuentan con cuentas bancarias y con bienes inmuebles”, indicó. Cuestionado sobre la cifra más alta de adeudo, Arceo García explicó que desde el inicio de la administración de Rafael Moreno Valle se han encontrado con personas que dejaron de cubrir impuestos locales y llegaron a alcanzar hasta un saldo de 200 mil pesos. Cuestionado sobre a quiénes corresponden los adeudos más altos, el subsecretario evitó detallarlo, bajo el argumento de que el Código Fiscal se lo prohíbe, “nada más lo que sí te puedo decir es que estoy haciendo muchos embargos, estamos cobrando lo que nos deben”, enfatizó. Sin precisar un número exacto, reconoció que en los últimos tres años se han concretado muchos embargos y que la misma dinámica seguirá hasta hacer entender a los poblanos dados
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
11
de alta con algún gravamen, que es su obligación cumplir. Bienes asegurados serán rematados Tan sólo entre noviembre y diciembre de 2013 fueron enviados alrededor de 650 mil requerimientos a morosos; una vez que transcurrió el tiempo de regularización, la secretaría determinó el embargo de los primeros 20 mil, entre los que se encuentran deudores de la tenencia y control vehicular. Según la información que proporcionó el funcionario, al gobierno le interesa más ir tras las cuentas bancarias por lo que ya se investiga quiénes cuentan con una, con el fin de que se soliciten las transacciones y, en caso de que el monto ahí guardado no alcance a cubrir el adeudo que tienen con la secretaría, se procederá con el aseguramiento de bienes inmuebles para cubrir el resto. Explicó que en el caso de aseguramiento de los bienes inmuebles y muebles que corresponda al valor del adeudo, lo que procede es que la dependencia los remate con el fin de cobrar con dinero en efectivo. Antes de este procedimiento, los morosos cuenta con un plazo de 45 días para presentar un recurso de nulidad, “que no prospera porque se trata de un impuesto establecido. ”Pero el gobierno no quiere bienes, no queremos tener aquí una exposición de salas de los contribuyentes; entonces nos vamos mejor por cuentas bancarias y bienes inmuebles”, dijo. 245 mdp recaudados del control vehicular En cuanto al dinero que se logró recaudar del 2 de enero al 31 de marzo por derecho de control vehicular, cuyo costo individual fue de 360 pesos, el funcionario calificó la respuesta de los contribuyentes como histórico, y dijo que en término de número de contribuyentes, respondió el 93.3 por ciento de un total de 771 mil propietarios que pagaron ese gravamen el año pasado. En términos porcentuales se dio un crecimiento en comparación con 2013 de un 23 por ciento, siendo un total de 245 millones de pesos la cantidad que ingresó a las arcas del gobierno estatal por este impuesto. El año pasado se recaudaron 200 millones de pesos.
20 mil
contribuyentes serán embargados
100 mdp se espera cobrar a los morosos
245 mdp se recaudaron por control vehicular
Javier Fregoso Sánchez, comisionado presidente de la CAIP ·
· Foto / tere Murillo
Después De concluir el proceso De evaluación en el senaDo, como aspirante al iFai
Regresará Blanca Lilia el 15 de abril: Fregoso •el presiDente comisionaDo De la caip,Javier Fregoso sánchez, inFormó que al congreso local le Fue notiFicaDo de la ampliación del periodo de licencia que pidió la comisionada, el cual vence el próximo martes •Gerardo Ruiz La comisionada con licencia y aspirante al IFAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, se reincorporará a la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) el próximo 15 de abril, tras concluir con el proceso de evaluación en el Senado de la República para ingresar al Consejo General del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. En entrevista al finalizar la sesión pública, el presidente comisionado de la CAIP, Javier Fregoso Sánchez, informó que la ampliación de 10 días de la licencia que aprobó el Congreso local esta semana, vence el próximo 14 de abril, por lo que en una semana regresará al órgano local. “Por reglamento ella pidió una segunda ampliación. Este periodo va del 5 de abril y concluye el martes 15. La comisionada ya estará aquí sin ningún problema. El Congreso del estado ya fue notificado de la ampliación”. Fregoso Sánchez informó que en caso de que Ibarra Cadena sea aceptada en el nuevo Consejo General del IFAI, tendrá que presentar su renuncia inmediata a la CAIP, y el Legislativo local tendrá que llamar a su suplente Alexandra Herrera Corona, actual directora del Registro Civil. “Existe un suplente y el Congreso del estado es quien lo asignaría. En este caso no es la excepción la comisionada Blanca Lilia Ibarra”, precisó el presidente de la CAIP.
por reglamento ella pidió una segunda ampliación. este periodo va del 5 de abril y concluye el martes 15. la comisionada ya estará aquí sin ningún problema. el congreso del estado ya fue notificado de la ampliación”. Por último, consideró que su ex compañera en la comisión tiene grandes oportunidad de llegar al máximo instituto de acceso a la información del país, pues sólo existen 22 mujeres aspirantes y con el tema de equidad de género sus posibilidades de ser designada aumentan. “Es bueno para Puebla que un comisionado del estado sea considerado y haya comparecido en el Senado, además de que sea seleccionado por su potencial en una terna de las más de cien opciones”.
En la lista de 158 aspirantes al nuevo pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos que se entrevistaron en la Cámara alta del Congreso de la Unión a inicios de mes, la poblana Blanca Lilia Ibarra fue destacada como un perfil idóneo para ocupar
uno de los siete espacios vacantes en el Consejo General.
12
PolíticA
· Jueves 10 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
registro de obligAciones y empréstitos vigente de entidAdes y municipios
lA sHcp publicó lAs deudAs quetienen el gobierno del estAdo, los municipiosy sistemAs operAdores de AguA
A casi 9 mil millones asciende deuda poblana •Al cierre de 2013 lA cApitAl debíA 609 mil 71 millones de pesos, cifrA que se redujo 18 por ciento en relación al saldo de 2012 •Osvaldo Macuil Rojas La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó de manera desglosada la deuda de Puebla y por institución bancaria de contratación, tal y como se establece en la Ley de Contabilidad Gubernamental, e informó que el gobierno del estado, municipios y sistemas operadores de agua tienen 17 créditos activos que representan una cantidad de 8 mil 800 millones 55 mil pesos. De acuerdo con la información, al cierre de 2013 la deuda directa de la administración estatal ascendía a 5 mil 762 millones 638 mil pesos, y se observa una disminución del 2 por ciento, en relación al saldo de 5 mil 850 millones de pesos de 2012. El gobierno estatal tiene dos créditos. El primero de ellos con la institu-
ción bancaria Interacciones y asciende a 3 mil 262 millones de pesos, cifra que se ha reducido en 88 millones de pesos en relación al monto original que se recibió en diciembre de 2012. El segundo empréstito corresponde a BBVA Bancomer a quien se le adeudan 2 mil 500 millones de pesos contraídos en abril de 2010 y que no ha tenido una reducción desde entonces. El plazo para pagarlo es de 240 meses. La SHCP reportó que el Sistema Operador de Agua Potable tiene una deuda por 2 mil 38 millones de pesos ante Banobras de un crédito que recibieron en 2008 y que sólo ha disminuido en 163 millones de pesos. La lista detalla que el SOAPAP ya finiquitó una cuenta que adquirió en junio de 1999 por 71 millones 410 mil pesos. Mientras que el Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcá-
yotl-Quetzalcóatl tiene un adeudo con BBVA Bancomer superior a los 88 millones de pesos y Carreteras de Cuota de 236 millones de pesos con Banobras. La deuda de la capital La Federación reportó que al cierre de 2013, la deuda de la capital del estado asciende a 609 mil 71 millones de pesos, cifra que se redujo 18 por ciento, en relación al saldo de 2012. Los créditos que tiene el gobierno municipal son dos; uno con interacciones por 490 millones 444 mil pesos y el segundo con BBVA Bancomer por 118 mil 627 pesos. De acuerdo a la cuenta pública del gobierno del estado en 2012, la deuda de Puebla era de 740 millones de pesos, pero antes del cierre de su administración, Eduardo Rivera anunció que disminuyó el pasivo antes de entregar el mando.
Municipios y sistemas operadores El reporte de la SHCP contiene desglosada la deuda de varios municipios de Puebla, desde los que contrajeron deuda hace más de una década, como los que reportan reciamente. Destacan Libres con 10.4 millones de pesos; Tehuacán con 30.9 millones y Huachinango con 30.5 millones de pesos. Todos estos ayuntamientos contrajeron los préstamos el año pasado. Chinatla y Venustiano Carranza deben a Banobras, mil 519 y 275 mil pesos, de obligaciones que adquirieron en 2003 y 2004 respetivamente. En la lista se encuentran dos sistemas operadores de agua, que no se especifica de qué municipios son, pero adeudan cerca de 35 mil pesos a Banobras desde hace 15 años.
PolíticA
· Jueves 10 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
13
tiEnE los nivElEs dE producción más bajosy los costos más altos quE dEstina pEmEx
confirma imco fracaso del proyecto chicontepec
•El organismo rEcomEndó lEyEsy rEgulacionEs sEcundarias quE garanticEn la capacidad dEl gobiErno dE administrar los rEcursos,atraer operadores competitivos y desarrollar proyectos a largo plazo “En esta cuenca, la extracción de los volúmenes depositados representa un gran reto dada su complejidad geológica. Su desarrollo implica una explotación masiva de pozos, lo que aunado a la baja productividad de los mismos, repercute en la rentabilidad de las inversiones”. La investigación presentada por el Imco, tiene colaboraciones de analistas en la materia, como el caso de Juan Carlos Quiroz, analista de Políticas Públicas quien afirma que el 90 por ciento del petróleo de México se extrae de campos de más de 20 años de operación. Por lo que las zonas que tiene las reservas más amplias, implican mayores costos de exploración y de tecnología para poder trabajar. “Por si fuera poco, las regiones con mayor potencial de hidrocarburos implican mayores costos y retos tecnológicos. Un ejemplo es Chicontepec, donde se prevé la necesidad de perforar un número de pozos superior al total perforado en la historia del país”. CAMBIO documentó que Chicontepec es un lastre para Pemex, pues en promedio genera 66 mil barriles de petróleo al día, pese a que es el tercer campo con más inversiones. Ello ha generado que el boom petrolero prometido no ha llegado a las regiones de Puebla.
•Osvaldo Macuil Rojas El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) confirmó el fracaso del proyecto Aceite Terciario del Golfo, conocido como Chicontepec, al ser uno de los que tiene los más bajos niveles de producción y los costos más altos que destina Pemex, pues en promedio un barril de petróleo extraído en los campos de Puebla y Veracruz tiene un costo superior a los 20 dólares, por la complejidad geológica para trabajar. El organismo publicó el estudio “México ante la revolución energética del siglo XXI”, en el que se hacen recomendaciones para sacar adelante las leyes secundarias de la reforma en la materia aprobada el año pasado. “Para que la reforma sea exitosa, se requieren leyes y regulaciones secundarias que garanticen al estado mexicano la capacidad para administrar los recursos, atraer operadores competitivos y desarrollar los proyectos con visión de largo plazo.” En el estudio, el Imco reconoce que Chicontepec ha sido una de las principales apuestas de Petróleos de México (Pemex). Sin embargo, por la complejidad geológica de los campos, no ha sido tan rentable y presenta elevados costos de operaciones.
·
· Foto / EspEcial
con un aumEnto dEl .1 %, la capital sE mantuvo por dEbajo dE la mEdia nacional quE fuE dE .27 % durantE marzo
Puebla, la segunda ciudad con menor crecimiento de inflación •El organismo rEportó quE El limón fuE El producto con El crEcimiEnto más alto En su prEcio con 41 por ciEnto, el aguacate en 12 por ciento, el transporte aéreo 5.77 por ciento y algunas frutas en 11 por ciento •Osvaldo Macuil Rojas Durante marzo, Puebla se ubicó como la segunda ciudad con el menor crecimiento de la inflación al registrar un crecimiento de .1 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El indicador de la Angelópolis se mantuvo por debajo de la media nacional, que en el periodo de referencia tuvo un crecimiento de .27 por ciento. La capital poblana se colocó en la segunda posición con el indicador más bajo, posición que comparte con San Andrés Tuxtla, Veracruz, que tuvo un crecimiento similar de .1 por ciento. La ciudad con el porcentaje más
bajo en el tercer mes del año es Guadalajara, Jalisco, que de acuerdo con el INEGI fue de -0.14 por ciento. Mientras que la urbe con el encarecimiento en productos más pronunciado fue Tapachula, Chiapas, con .79 por ciento. El organismo reportó que en marzo el limón fue el producto con el crecimiento más alto en su precio con 41 por ciento; el aguacate en 12 por ciento; el transporte aéreo 5.77 por ciento y algunas frutas en 11 por ciento. “El índice de precios de la canasta básica de consumo presentó un incremento mensual de .25 por ciento en marzo de 2014, ubicando su tasa anual en 5.49 por ciento; mientras
El rEportE dE inEgi ciudad
Estado
crecimiento de inflación
Guadalajara
Jalisco
-0.14 por ciento
Puebla
Puebla
0.1 por ciento
San Andrés Tuxtla Veracruz
0.1 por ciento
Tapachula
0.79 por ciento
Chiapas
que en el mismo mes de 2013, las cifras correspondientes fueron de .52
y 4.41 por ciento, respectivamente”, informó el INEGI.
14
PolíticA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
Antonio Gali Fayad y Rafael Moreno Valle Rosas · · Foto / RaFael MuRillo
Eukid Castañón Herrera, Antonio Gali López y Francisco Rodríguez Álvarez · · Foto / RaFael MuRillo
EL GOBERNADOR INAUGURÓ LA SUSTITUCIÓN DEL COLECTOR SANITARIO DE LA 11 SUR, QUETUVO UNA INVERSIÓN DE 34.1 MILLONES DE PESOS
El tráfico por obras es temporal: RMV • RAFAEL MORENO VALLE PIDIÓ PACIENCIA A LOS POBLANOS,YA QUE LOS BENEFICIOS SERÁN PERMANENTES. En el evento entregaron 37 cheques a productores por contingencias climatológicas •Elvia Cruz Al inaugurar la sustitución del colector sanitario de la 11 Sur, cuya inversión fue de 34.1 millones de pesos, el gobernador del estado Rafael Moreno Valle pidió paciencia a los poblanos por el tráfico que se genera en la capital por las obras de pavimentación con concreto hidráulico que realiza de manera conjunta con el municipio. “Yo sé que esto genera molestias pero es temporal, y los beneficios son permanentes”, comentó durante el evento que se realizó en el parque Paseo Bravo, en el que también entregó junto con el alcalde de la capital Antonio Gali Fayad, un total de 37 cheques por contingencias climatológicas con inversión de 92 mil 261 mil pesos. El mandatario justificó que varias avenidas importantes como la 25 y 31 Poniente estén cerradas de manera simultánea al paso vehicular, explicó que además de que se tiene como objetivo que no existan baches ante la llegada de las lluvias, ambas instancias de gobierno están obligadas a ejercer fondos federales antes del 30 de agosto. En su discurso también reconoció que ha sido complicado cerrar parte de la 11 Sur para realizar los trabajos de infraestructura para el paso de la segunda línea del metrobús, debido a que es una de las avenidas con mayor aforo vehicular, sin embargo insistió en que la población vea los beneficios a futuro.
El acto inaugural ·
· Foto / RaFael MuRillo
Moreno Valle destacó la labor del secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, para agilizar los trabajos en las vialidades intervenidas con el fin de que queden listos antes de la temporada de lluvia. También pidió a la sociedad colaborar con las autoridades en la tarea de mantener a Puebla como una entidad segura, confiando en ellas y de-
nunciando delitos, “pues esto también garantiza mejores oportunidades de atraer turismo e inversiones”. En cuanto a la obra inaugurada, dio a conocer que beneficia a 689 mil habitantes de la ciudad. “La obra proyecta la planeación con visión de largo plazo y la suma de recursos de los tres órdenes de gobierno, lo que permitirá contar con
vialidades dignas por más de 25 o 30 años”. Por su parte, Gali Fayad señaló que al igual que otras obras de infraestructura en el Centro Histórico, el colector no había recibido mantenimiento en más de 50 años, lo que provocaba inundaciones en temporada de lluvias, por lo que agradeció el apoyo de la Federación y el estado.
PolíticA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
15
Al evento acudieron el secretario de Seguridad Pública y el procurador de Justicia · · Foto / RaFael MuRillo
Mario Rincón González, el gobernador y Luis Maldonado Venegas · Foto / RaFael MuRillo ·
GERMÁN SIERRA EXPLICÓ QUE ESTE RECURSO CORRESPONDE A DIVERSOS PROGRAMAS DE SUBSIDIOS DE LA FEDERACIÓN
SOAPAP perdería 700 mdp de recurso federal si se privatiza Germán Sierra Sánchez, delegado de la Conagua en Puebla · · Foto / RaFael MuRillo
• EL DELEGADO DE LA CONAGUA REVELÓ QUE SE REUNIRÁ CON PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, con el fin de conocer los términos de concesión del organismo y saber cuál será el papel del gobierno federal •Elvia Cruz
Entregaron cheques a productores · Foto / RaFael MuRillo ·
Germán Sierra, Tony Gali, Moreno Valle y Luis Maldonado ·
· Foto / RaFael MuRillo
El Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) dejaría de recibir de la Federación a través de sus diversos programas de subsidio un aproximado de 700 millones de pesos anual si su infraestructura pasa en manos de particulares, advirtió el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Sierra Sánchez. En entrevista informó que desde of icinas centrales se ha solicitado al gobierno de Rafael Moreno Valle explicar los términos de concesión del organismo con el f in de determinar cuál será el papel del gobierno de la República en este rubro, una vez que los servicios sean manejados por empresas particulares. Esa duda podría quedar aclarada este mismo jueves, debido a que está contemplada una reunión entre personal de la Secretaría de Infraestructura que encabeza Cabalán Macari con el subdirector de Agua Potable, Saneamiento y Drenaje de la Conagua, Óscar Hernández, en el Distrito Federal. “Hemos solicitado conocer a detalle en qué circunstancias quedó la concesión y de quién es la infraestructura, en f in, todo esto para que se pueda tomar la determinación de acuerdo a la ley nacional e incluso internacional, porque muchos de esos programas son f inanciados por el Banco Mundial,
a f in de saber si puede apoyar al SOAPAP o no”, abundó en la entrevista posterior a su participación en un evento con el gobernador en el Paseo Bravo. Señaló que las reglas de operación no permiten destinar fondos de programas como Apazu, Prosapis y Protar a entidades particulares sino únicamente públicas, por lo que no será únicamente el servicio del agua el que sea manejado por la iniciativa privada en Puebla, por lo que los benef icios por parte de Conagua a SOAPAP continuarán, pero en caso contrario, dejarían de suministrarle recursos. El gobierno de Rafael Moreno Valle ha clasif icado como conf idencial la concesión del SOAPAP, incluso hasta el momento no se conoce de manera of icial el nombre de la o las empresas que se harán cargo de la administración del servicio del agua. Según se desprende de la licitación que lanzó el gobierno morenovallista desde el 18 de septiembre de 2013, se establece que el título tendrá una duración de 30 años, y según lo que ha referido el gobierno, la concesión contempla únicamente la privatización del servicio y no de la infraestructura. En cualquiera de los casos, el SOAPAP deberá seguir pagando a la Conagua los derechos por extracción de agua y por descargas de aguas residuales, dejó en claro Sierra Sánchez.
16
Metrópolis
PolíticA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
16
AyuntAmiento
· Jueves 10 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
LA SATI INICIÓ LA AUDITORÍA DE LOS TABULADORES DE NÓMINA PARA DETECTAR ANOMALÍAS
Ayuntamiento encuentra duplicidad de bases de Pacheco y sus hermanos • A TRAVÉS DE UN COMUNICADO DE PRENSA, EL GOBIERNO MUNICIPAL INFORMÓ QUE DURANTE LA REVISIÓN SALARIAL DE LOS TRABAJADORES se han detectado irregularidades al líder sindical y tres de sus familiares •Víctor Hugo Juárez Por presunta duplicidad de bases sindicales, el Ayuntamiento de Puebla encontró irregularidades al líder del sindicato Benito Juárez, Israel Pacheco Velázquez, y tres de sus hermanos que laboran en el gobierno capitalino, según se informó mediante boletín de prensa en el que se anuncia que la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SATI) inició la auditoría para la revisión salarial de los trabajadores. “El secretario de Administración y Tecnologías de la Información, Rafael Ruiz, inició una auditoría para ratificar que los tabuladores de nómina sean correctos e identificar anomalías como duplicidad de bases. Por el momento se han detectado irregularidades en los siguientes casos: Israel, Conrado, Andrés y Javier Pacheco Velázquez; entre otras personas”, se-
ñala el boletín enviado por el Ayuntamiento. Durante la administración de Eduardo Rivera Pérez, el líder vitalicio insistió en obtener 400 nuevas plazas para el gremio que representa, al grado de negarse a recibir el aumento salarial para sus representados, quienes llevan más de dos años sin incremento a su sueldo. Esa misma petición fue reiterada en el pliego petitorio que Israel Pacheco entregó hace una semana a la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, en el que presenta más de cien peticiones que de acuerdo con el titular de la dependencia, Rafael Ruiz, deben ser negociadas con el objetivo principal de no afectar los servicios que se prestan a la ciudadanía. En el comunicado destaca una política de austeridad en el análisis de sueldos, por lo que el gobierno
Israel Pacheco Velázquez ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
capitalino inició el proceso de revisión en compensaciones y salarios de los trabajadores, con el fin de que los
ingresos de los trabajadores sean congruentes con su cargo, productividad, jornada laboral y perfil.
HÉCTOR SÁNCHEZ ASEGURÓ QUE GENERAR ACTOS DE VIOLENCIA NO LLEVARÁ A RESULTADO ALGUNO
Sindicatura pide cordialidad entre sindicatos del OOSL • EL MARTES UN GRUPO DE EMPLEADOS DEL ORGANISMO INTERPUSO UNA DENUNCIA por lesiones y amenazas, en contra de trabajadores agremiados al sindicato que encabeza Israel Pacheco •Víctor Hugo Juárez Tras las agresiones y amenazas que presuntamente sufrieron trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) por parte de empleados adscritos al sindicato Benito Juárez, que representa Israel Pacheco Velázquez; el síndico municipal Héctor Sánchez hizo un llamado a la cordialidad para que resuelvan sus diferencias sin agresiones ni violencia. “Nosotros invitamos a los trabajadores a que diriman sus diferencias por la vía pacífica, dado que generar actos de violencia no va a llevar a ningún fin, invitarlos
Llaman a trabajadores a dirimir diferencias por la vía pacífica · · Foto / Archivo / rAFAel Murillo
a que resuelvan esas controversias por la vía pacíf ica”, expresó. Esto luego de que el pasado martes el Ayuntamiento de Puebla emitió un comunicado de prensa en el que da a conocer que un grupo de trabajadores del organismo interpuso una denuncia por lesiones y amenazas, en contra de trabajadores agremiados al sindicato que encabeza Israel Pacheco. El boletín detalla que uno de los denunciantes, Santiago Nieto Rosas, fue lesionado de gravedad luego de que sus agresores le provocaron una fractura en el brazo, además de lesiones en el rostro y cuerpo que “ponen en peligro su integridad”.
AyuntAmiento
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
17
El lídEr sindical inició En la administración dE mario marín con un suEldo dE 10 mil pEsos,ya con lalo tErminó cobrando 29 mil pEsos al mEs
pacheco logra incrementar su salario en 190 por ciento
mario marín 1999-2002
luis parEdEs 2002-2005
EnriquE dogEr 2005-2008
blanca alcalá 2008-2011
(+20 %)
(+33 %)
24 mil pesos
(+12.5 %)
18 mil pesos
(+60 %)
16 mil pesos
10 mil pesos
(CIFRA) Inicial
la vida salarial dE pachEco
28 mil pesos
•los alcaldEs quE más favorEciEron El suEldo oficial dEl lídEr sindical fuEron El panista luis paredes moctezuma, la priista blanca alcalá ruiz y el último alcalde de puebla, Eduardo rivera pérez
Eduardo rivEra 2011-2013
· Fotos / Archivo / tere Murillo / rAFAel Murillo / KArinA rAngel
•Víctor Hugo Juárez Israel Pacheco Velázquez resultó ser un excelente líder sindical, pero para su salario. Mientras sus trabajadores llevan dos años sin recibir un incremento salarial, el líder vitalicio del Sindicato del Ayuntamiento logró aumentar su sueldo oficial en 190 por ciento desde que asumió la dirigencia del gremio. De iniciar con un sueldo aproximado de 10 mil pesos mensuales en la administración de Mario Marín Torres, actualmente gana casi 29 mil pesos al mes, de acuerdo con el tabulador que heredó el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez. Aunque versiones periodísticas sin sustento fijaron su sueldo en 33 mil pesos, el salario real del líder sindical es de 28 mil 841 pesos mensuales, de acuerdo a su plaza como “Analista Consultivo A”, adscrito a la Jefatura de Compras y Coordinación de Enlaces Administrativos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
Evolución del salario de Israel En 2001, Israel Pacheco Velázquez asumió la Secretaría General del Sindicato del Ayuntamiento con la “bendición” del entonces alcalde Mario Marín Torres. En esas fechas el líder vitalicio inició con un sueldo oficial cercano a 10 mil pesos, según las fuentes consultadas. A la llegada de Luis Paredes Moctezuma como presidente municipal, Israel Pacheco recibió un aumento de 60 por ciento en su sueldo, con el que pasó de 10 mil a 16 mil pesos mensuales. Mientras que con Enrique Doger Guerrero sólo recibió un aumento de 2 mil pesos al mes, sin embargo fue la relación más tersa que el líder vitalicio sostuvo con un presidente municipal. De 18 mil pesos mensuales, el sueldo de Israel Pacheco aumentó en 33 por ciento con la llegada de Blanca Alcalá Ruiz, pues durante la administración de la entonces alcaldesa priista, ganó 24 mil pesos al mes, derivado de la reestructuración que se realizó en el tabulador de sueldos para los trabajadores de esa administración.
Una reestructuración mayor fue la que Eduardo Rivera Pérez realizó al tabulador de salarios en el gobierno municipal, pues creó numerosas subdivisiones en los puestos, con diferentes sueldos cada uno. Con estas modificaciones, Israel Pacheco aumentó 5 mil pesos mensuales su salario para ganar un total de 28 mil 841 pesos al mes. Paredes, Blanca y Lalo, los que más lo favorecieron Contrario a las expectativas, los alcaldes que más favorecieron el sueldo oficial del líder sindical fueron el panista Luis Paredes Moctezuma, la priista Blanca Alcalá Ruiz y el último alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, con quien nunca llegó a un acuerdo en el contrato colectivo de los trabajadores de base. Esto sin contar las aportaciones que entrega el Ayuntamiento como subsidio para el sindicato mes con mes o las cuotas que cada quincena descuenta a sus agremiados del 1.6 por ciento sobre su sueldo, mismas que no está obligado a transparentar ante el gobierno municipal.
El doble mensaje a sus agremiados Uno de los reclamos más fuertes que el líder sindical menciona durante sus discursos es el aumento o salario que reciben los funcionarios públicos en cada administración, pues resalta las diferencias entre los aumentos que ellos gozan en comparación del incremento que año con año negocia para los sindicalizados, el cual es de 4.5 por ciento cada año, en promedio. Esa fue la consigna principal del líder sindical a la llegada de Eduardo Rivera Pérez, quien aprobó un aumento del 100 por ciento al sueldo de los regidores a dos semanas de asumir el cargo, quienes pasaron de ganar 45 mil a 90 mil pesos mensuales. La negociación salarial en 2012 y 2013 llevó al líder sindical a colocar pancartas en las distintas dependencias, exhibiendo el sueldo de los regidores. Mientras que para ese entonces Israel Pacheco ya ganaba 29 mil pesos mensuales, 190 por ciento más que al inicio de su gestión como representante del sindicato del Ayuntamiento.
18
AyuntAmiento
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
El rEgidor priista asEvEró quE aún con las modificacionEs a la convocatoria, El procEso En las juntas auxiliarEs siguE siEndo una simulación
candidatos independientes están abanderados por partidos:galindo •asEguró quE a guillErmo aréchiga "lE quEdó grandE la rEsponsabilidad" ya quE aún no ha sEsionado la comisión encargada de supervisar los plebiscitos •Víctor Hugo Juárez Luego de que el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, aseguró que 72 de los 103 candidatos registrados para la renovación de las juntas auxiliares fueron por candidatura ciudadana, el regidor priista Iván Galindo Castillejos aseguró que pese a las modificaciones a la convocatoria, el proceso sigue siendo una simulación, pues la mayoría de los candidatos independientes en realidad están abanderados por los partidos del gobierno actual. “Sí quiero señalar que sigue la simulación porque muchas de esas planillas registradas supuestamente por la vía independiente cuentan con el claro apoyo de los funcionarios municipales, puesto que se les dieron todas las facilidades para el padrón de firmas a las que tenían que acceder y encontraron mucha flexibilidad para
Iván Galindo ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
recibir sus documentos y no así con otros ciudadanos" expresó. Aseguró que tiene registrado por lo menos siete casos en los que funcionarios encargados del registro se negaron a recibir la documentación de algunos aspirantes, cuando dijo que no es facultad de ellos determinar de quién aceptan papeles. Aprovechó para criticar la labor de Guillermo Aréchiga como encargado de la gobernabilidad en el proceso, pues aseguró que "le quedó grande la responsabilidad" una vez que la comisión encargada de supervisar los plebiscitos no ha sesionado desde que se lanzó la convocatoria y lo acusó de dejar plantados a los integrantes en por lo menos dos ocasiones. Además, afirmó que el proceso lo ha mantenido en opacidad una vez que los integrantes no han recibido información oficial sobre el proceso de registro y aseguró que cuando la ha solicitado, se entrega de forma parcial.
héctor sánchEz, síndico municipal, Explicó quE El viErnEs tErmina El pEriodo En quE los ciudadanos puEdEn argumEntar para rEvocar la convocatoria
Comuna recibe 27 notificaciones del TEPJF por quejas en juntas auxiliares •nEgó quE EstE procEso dE impugnación gEnErE ingobErnabilidad, puEs Es un dErEcho que los ciudadanos tienen para inconformarse •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla recibió 27 juicios por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por inconformidades en los términos en que se publicó la convocatoria para la renovación de las juntas auxiliares, informó el síndico municipal Héctor Sánchez Sánchez, quien explicó que el próximo viernes concluirá el periodo de 72 horas para que los ciudadanos afectados presenten sus argumentos y sean devueltos a la instancia federal, quien será la encargada de definir si se revoca la convocatoria. "El Ayuntamiento ha recibido hasta esta fecha 27 juicios al respecto, los cuales como lo marca la norma ya fueron atendidos de forma inmediata, tan es así que ya se colgaron los avisos para que cualquier ciudadano que se sienta con derechos dentro de las 72 horas que la norma marca, acuda y manifieste lo que a su interés convenga", informó. Agregó que una vez que concluya este periodo, el gobierno de la ciudad
Héctor Sánchez Sánchez ·
· Foto / rAFAel Murillo
está obligado a remitir los juicios a la Sala Regional del TEPJF, para que esta instancia sea la que emita una resolución para definir si se debe modificar las bases de la convocatoria o continuar el
proceso como fue publicado el pasado sábado 5 de abril. Aseguró que este proceso de impugnación no afecta la gobernabilidad en las juntas auxiliares, pues se trata de
El ayuntamiento ha recibido hasta esta fecha 27 juicios al respecto, los cuales como lo marca la norma ya fueron atendidos de forma inmediata, tan es así que ya se colgaron los avisos para que cualquier ciudadano que se sienta con derechos dentro de las 72 horas que la norma marca, acuda y manifieste lo que a su interés convenga" un derecho que los ciudadanos tienen para inconformarse, además de que el gobierno municipal cuenta con las estrategias definidas para garantizar que el proceso se lleve en paz.
AyuntAmiento
· Jueves 10 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
19
guillermo aréchiga confirmó que Dentro De los 103 aspirantes a eDiles auxiliares,ninguno está respalDaDo por el partiDo revolucionario institucional
pri no registra algún candidato en plebiscitos de juntas auxiliares •De éstos, 72 son inDepenDientes pues lograron tener el 3 por ciento De las firmas. mientras que 31 son respalDaDos por partiDos políticos, en su mayoría el pan. además, el secretario de gobernación reveló que habrá megacoaliciones •Víctor Hugo Juárez De los 103 candidatos a presidentes de juntas auxiliares que se registraron, según el último corte informativo del Ayuntamiento, ninguno fue respaldado por el Partido Revolucionario Institucional, informó el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien destacó que 72 rompieron el candado de obtener las firmas del 3 por ciento del padrón electoral y lo hicieron como candidatos independientes, mientras que de los 31 restantes que se respaldaron por alguna fuerza política, la mayoría fue por el PAN. Explicó que los datos preliminares del último corte que se realizó ayer a la una de la mañana, indica que durante los dos días de registro que marca la convocatoria, más de una centena de aspirantes tramitaron su registro, donde predominó la participación ciudadana luego de que más del 70 por ciento lo hizo de manera independiente. Reconoció que la mayoría de los aspirantes que se respaldaron con partidos políticos lo hicieron con Acción Nacional, al mismo tiempo que confirmó la integración de megacoaliciones y la participación de todas las fuerzas políticas a excepción del PRI. Dijo que esta cifra aumentó en las últimas horas luego de que por ins-
el pri no participará, confirma aréchiga santamaría
·
· Foto / Archivo / tere Murillo
así queDó 103 aspirantes a ediles de juntas auxiliares 72 candidatos independientes 31 respaldados por partidos políticos trucción del alcalde Antonio Gali Fayad, se le dio cabida a todos los aspirantes por lo que el registro concluyó
después de la una de la mañana, además de que los que no contaban con la documentación completa se pudieron
inscribir con una prórroga de 24 horas para conseguir los faltantes. “No se rechazó a nadie, quien fue y solicitó su registro lo obtuvo y cuando algún documento le faltaba se le dieron las 24 horas que la convocatoria establece para subsanar los documentos que pudieren haberles faltado” aseguró el funcionario municipal. A diferencia del corte anterior, todas las juntas auxiliares presentaron candidatos a ediles, sin embargo San Francisco Totimehuacan lo realizó en las últimas horas, pues hasta las 11 de la noche del último día de inscripción, esa demarcación no tenía candidatos. Registra La Resurrección menor número de candidatos Con dos aspirantes inscritos, la junta auxiliar de La Resurrección fue la que menos candidatos registró en el proceso de renovación, informó el encargado de la gobernabilidad del municipio. Hay que recordar que esta localidad fue la única que realizó una manifestación en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación municipal para protestar contra los términos en los que se publicó la convocatoria, pues afirmaron que limitó la participación ciudadana. Mencionaron que de las 12 planillas, 10 se inconformaron, mientras que dos fueron a tramitar su inscripción al proceso, de los cuales uno fue por la vía ciudadana y otro respaldado por el PAN.
el DiputaDo Jorge aguilar recorDó que ivonne ortega avaló la intervención De los partiDos políticos en los plebiscitos De las Juntas auxiliares
Los priistas son unos incongruentes: PAN •el legislaDor criticó el hecho De que el revolucionario institucional no participe en la elección del próximo 27 de abril •Gerardo Ruiz El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, retomó los ataques a los diputados del PRI a quienes calificó de “incongruentes” por oponerse a la participación de los partidos políticos en los plebiscitos de las juntas auxiliares, pues aseguró que la secretaria general del CEN tricolor, Ivonne Ortega Pacheco, dio entrada a la intervención de los institutos en las elecciones del 27 de abril. “El Revolucionario Institucional está sumamente preocupado, y con todo respeto, son incongruentes sus planteamientos. Por un lado dicen que no de-
ben participar los partidos políticos en las elecciones de las juntas auxiliares, y por la otra están promoviendo juicios de nulidad de manera directa. Es una incongruencia en lo que se ha manejado”. A decir del diputado panista, a lo largo de los anteriores procesos para renovar las presidencias auxiliares existió “una simulación de los partidos políticos” al brindar apoyo a los candidatos ciudadanos las estructurales electorales de cada instituto, por lo que reiteró su posicionamiento a favor de la apertura de estos en los próximos plebiscitos. “Ha existido una simulación durante años respecto a la participación de los partidos políticos en las elec-
ciones de las juntas auxiliares que se terminó; según recuerdo, la secretaria general del PRI planteó en una visita en Puebla hace tiempo que el PRI estaría compitiendo en las juntas auxiliares y ganaría”, aseveró. Aguilar Chedraui endureció su crítica en contra el grupo parlamentario del Revolucionario Institucional al sentenciar que el partido “está actuando por miedo” ya que se repetirá el modelo de las megacolaciones en las elecciones de las presidencias auxiliares, igual que los presentados en los comicios estatales del 2010 y 2013. “Entonces que participen y lo demuestren. Seguramente la coalición se-
ría devastadora como se ha demostrado en otras elecciones, el PRI ha ido perdiendo terreno. Me parece que el Revolucionario Institucional tiene preocupación de perder más terreno aún”. Jorge Aguilar se dijo tranquilo acerca de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revierta las convocatorias ya aprobadas con la participación del partido, pues cada una se hizo bajo los términos reformados de la Ley Orgánica Municipal. Por último, recordó que la bancada del PRI avaló parte de estas modificaciones porque votó a favor de las reformas al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla.
20
AyuntAmiento
· Jueves 10 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
arrancan prEparativos dEl dEsfilE
GuillErmo aréchiGa sEñaló quE no sE podrán Estacionar En la zona dE vEhículos dE carGa y dEscarGa dEspués dE las 9 dE la mañana
segom inicia reordenamiento comercial en mercado 5 de mayo •El objEtivo dE Esta acción Es libErar las vialidadEs para facilitar El paso dE pEatonEs y automovilistas de cara a la temporada de cuaresma, informó el secretario de Gobernación municipal •Víctor Hugo Juárez Esta semana dará inicio un acuerdo de reordenamiento comercial en los alrededores del mercado 5 de Mayo, ubicado en el Centro Histórico, el cual se firmó entre el Ayuntamiento de Puebla y los comerciantes de la zona con el fin de liberar las vialidades para facilitar el paso de peatones y automovilistas de cara a la temporada de Cuaresma, informó el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría. El funcionario explicó que dentro del convenio signado entre ambas partes, se acuerda que no se podrán estacionar vehículos de carga y descarga en la zona después de las 9 de la mañana, no se permite el estacionamiento de vehículos en la 16 Poniente, entre 5 Norte y calle 5 de Mayo. De igual forma, sólo se permite una fila de estacionamiento en batería sobre 18 Poniente, entre 3 y 5 Norte, para liberar el paso vehicular. Aseguró que no se brindaron nuevos permisos para comerciantes ambulantes, sin embargo se acordó que los que ya estaban en la zona podrán vender sus productos en la calle en un
espacio no mayor a 80 centímetros, mientras que el comercio formal podrá exhibir sus productos afuera de sus instalaciones en un perímetro no mayor a 40 centímetros para facilitar el paso a los peatones. Por su parte, el Ayuntamiento se comprometió a reforzar la seguridad en la zona con recorridos constantes, ya que ha sido la principal queja de los comerciantes, además de proporcionar señalética que les permita coexistir con peatones y automovilistas. Apuntó que el gobierno municipal mantendrá recorridos de supervisión para vigilar que estos acuerdos se cumplan y advirtió que, en caso de que los comerciantes “rompan” el convenio con el Ayuntamiento, serán sancionados conforme a la ley. Refirió que se llegó a este acuerdo luego de un recorrido de acercamiento que la Secretaría de Gobernación municipal y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) realizaron en semanas anteriores, con el fin de hacer un diagnóstico que permitiera crear un acuerdo que beneficie a todos, el cual fue firmado en una minuta por los líderes de las organizaciones de comerciantes.
nancy dE la siErra dEstacó quE El proGrama usualmEntE contEmpla a alumnos dE nivEl básico y mEdio supErior
Oportunidades becará a 29 mil estudiantes del nivel superior •El apoyo Es dE mil 410 pEsos mEnsualEs, para quienes se inscriban en alguna de las universidades de la entidad •Zyanya Coral Sánchez
·
· Fotos / tere Murillo
A partir de este lunes arrancará el programa piloto de Oportunidades, en el que jóvenes que se encuentren en el nivel de educación superior podrán adquirir una beca de mil 410 pesos mensuales, informó la coordinadora de la delegación del programa Oportunidades en Puebla, Nancy de la Sierra Arámburo, quien también dijo que este esquema empieza con 29 mil becarios que concluyen este año sus estudios de bachillerato. En entrevista, la funcionaria federal explicó que este programa usualmente contempla a estudiantes de nivel básico y medio superior, sin embargo ahora será ampliado en beneficio de jóvenes que concluyen sus estudios de bachillerato y deseen continuar su preparación profesional. En este sentido señaló que el apoyo es de mil 410 pesos mensuales, que estará siendo otorgado únicamente a quienes se inscriban a alguna de las universidades de la entidad. “Tenemos 29 mil becarios que concluyen el bachillerato en el mes de
julio y que tendrán acceso a una beca universitaria si son inscritos en cualquier universidad del estado”, dijo. Asimismo, precisó que una vez que los interesados hayan sido aceptados e inscritos en las universidades, recibirán su primer apoyo en septiembre, para que en diciembre los jóvenes perciban el último apoyo del primer semestre. “Solicitamos que ellos hagan su proceso natural de ingreso a las universidades, el examen de admisión, en fin, y lo que les vamos a pedir en el mes de agosto es que estén inscritos en una universidad pública y a partir de septiembre entregaremos la beca”, detalló. Asimismo, indicó que el monto cubrirá el tiempo que los jóvenes continúen con sus estudios, pues tiene como fin que concluyan su carrera profesional. “Mientras vayan a la universidad y lo comprueben semestre por semestre, nosotros avalaremos esta beca durante toda su carrera”, aseveró. Finalmente, De la Sierra Arámburo comentó que se espera que año con año incremente el monto de apoyo mientras sigan avanzando en sus estudios.
AyuntAmiento
21
Homo Sapiens ·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
educAción
21
· Jueves 10 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
EXPLICÓ EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA UIA QUE LA ADMINISTRACIÓN DE PAISANO LE ENTREGÓ LOS DOCUMENTOS PERTINENTES
Ibero sí tiene permisos para construir gimnasio • LA INSTITUCIÓN TIENE HASTA EL 23 DE ABRIL PARA CONCLUIR LOS TRÁMITES FALTANTES, para no generar sanciones por el inicio de trabajos •Elvia Cruz El director general de Administración y Finanzas de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, Jesús Rosas Pozos, aclaró que la institución sí cuenta con los permisos de construcción para su gimnasio, por lo que presumió que los sellos de clausura que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula colocó a principios de semana en la obra, se debieron a una falta de comunicación entre los propios funcionarios de la Comuna. La universidad reanudó el mismo lunes con los trabajos, ya que tras mostrar los documentos correspondientes que aprueban la construcción, el gobierno de Leoncio Paisano envió a inspectores para retirar las tres mantas que colocaron en las inmediaciones con la leyenda de color rojo “clausura”. Según consta en los documentos que la institución educativa envío a esta redacción, el oficio fue entregado el 4 de marzo a San Andrés Cholula, recibiendo respuesta el 10 del mismo mes a través del
oficio SDUE/DDU/026/2014 emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología �que fue la misma dependencia que procedió a parar la obra en días pasados�. La universidad tiene hasta el 23 de abril para terminar con los trámites complementarios “sin generar sanciones por el inicio de trabajos”. Rosas Pozos dijo lamentar que se haya dado este tipo de confusión entre los funcionarios de ese “municipio joven” que además dieron cabida a que la universidad quedara mal, sin embargo, dijo que la institución entiende que este tipo de “malos entendidos” se pueden dar en una administración. “Desgraciadamente a veces la falta de coordinación entre las oficinas lleva a esta situación. Nosotros en tiempo y forma solicitamos el permiso para iniciar los trabajos de construcción”, insistió. Explicó que el gimnasio que se construye consiste en tres niveles, y hacerlo realidad es una forma de ofrecer espacios a los alumnos para que mantengan una vida sana.
LOS DOCUMENTOS
·
· Foto / RaFael MuRillo
EMILIO BAÑOS PUSO EN DUDA SI ESTA DECISIÓN OBEDECE A INTERESES CIUDADANOS O ES PARA AUMENTAR LOS PADRONES PARTIDISTAS
Cuestiona rector de UPAEP participación de partidos políticos en juntas auxiliares • ASEGURÓ QUE ES PRIMORDIAL ASEGURAR LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, para evitar cerrar las puertas a las candidaturas independientes •Zyanya Coral Sánchez El rector de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Emilio Baños Ardavín, cuestionó la decisión del Congreso del estado para integrar a los partidos políticos en las elecciones de la juntas auxiliares, pues cuestionó si esta medida obedece al interés ciudadano o al de incrementar el padrón de las fuerzas políticas. “Yo creo que se tiene que revisar si realmente esto obedece a un interés genuino de la ciudadanía por participar y acompañarse de los partidos políticos o es simplemente un interés por parte de los partidos para tener una inferencia o un espacio en donde hasta ahora no tenían una oportunidad”, sentenció.
En entrevista posterior a la inauguración de la 15va Feria de Posgrado de Calidad de Conacyt, en donde participaron más de cien instituciones de educación superior, públicas, privadas y de diferentes países, el administrador central señaló que es un tema que le concierne al Poder Legislativo, para resolver las mediadas, sin embargo destacó que debe haber razón y objetivos muy planteados para su modificación. Asimismo, aseguró que se debe buscar un “piso parejo” en cuanto a la participación de los partidos políticos en las juntas auxiliares, pues refirió que este espacio era exclusivo de la ciudadanía ya que todos sus contendientes no tenían adherencia a una fuerza política.
Baños Ardavín señaló también que lo importante es asegurar los espacios de participación ciudadana, para evitar cerrarles las puertas a las candidaturas. “No necesariamente es que se les cierre la posibilidad a las candidaturas ciudadanas pero sabemos hoy que la injerencia de los partidos no necesariamente obedece a ese interés ciudadano y eso es lo que nosotros desde nuestra perspectiva pediríamos que se cuide y de le den espacios de participación”, apuntó. Lo anterior ante la reforma a la Ley Orgánica Municipal y al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), así como al lanzamiento de la convocatoria para la renovación de los integrantes de las 17 juntas auxiliares, para el periodo 2014-
2019, la cual incluye la participación abierta de los partidos políticos para el registro de candidatos. Inicia Feria de Posgrados Emilio Baños y la directora adjunta de Posgrados y Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dolores Sánchez Soler, arrancaron la Feria de Posgrados, en la que se ofrecen más de mil 600 posgrados a nivel nacional y en países como Canadá, Australia, Estados Unidos e Inglaterra. El propósito del evento es ofertar en la región a aspirantes de educación continua, programas de calidad a través de seis conferencias magistrales, explosiones e información de becas y financiamiento.
22
Código Rojo
PolicíA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
26 2622
PolicíA
· Jueves 10 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
Luis MaLdonado, secretario generaL de gobierno, expLicó que enedina rojas VéLez, juan carLos FLores y abrahaM cordero Fueron detenidos por dañar a terceros
consignará pgr a opositores del gasoducto y arco poniente • negó que con estas acciones se criMinaLice La protesta sociaL, por el contrario, aseguró que se respeta el derecho de la libre manifestación • Elvia Cruz La Procuraduría General de la República (PGR) participa en la integración de expedientes en contra de los tres activistas que fueron aprehendidos en los últimos días, y hay elementos para consignarlos debido a que han dañado a terceros dentro de sus acciones de oposición a los proyectos como el gasoducto Morelos, el Arco Poniente y la privatización del servicio del agua en Puebla, aseguró el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas. En entrevista el funcionario aseguró que Enedina Rojas Vélez, comisariada ejidal de una comunidad de Atlixco; Juan Carlos Flores Solís, vocero del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y Tierra Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como Abraham Cordero Calderón, vocero del Frente Campesino de Ejidatarios y Pequeños Propietarios del Valle de Texmelucan y la Sierra Nevada “venían realizando conductas que van más allá de una libre manifestación” por lo que advirtió que serán liberadas más órdenes de aprehensión en contra de todos aquellos que no respeten los derechos de terceros.
funcionarios públicos. Los tres están recluidos en los penales de Atlixco y San Pedro Cholula, mientras un juez determina su situación jurídica. El abogado de los procesados, Antonio Lara, aseguró que el gobierno de Rafael Moreno Valle está “fabricando” pruebas para inculparlos en delitos graves, pues son quienes han encabezado a los ejidatarios que se niegan a vender sus tierras para el paso del gasoducto Morelos y el paso del Libramiento Poniente.
Luis Maldonado Venegas ·
· Foto / RaFael MuRillo
“En Puebla se respeta ese derecho (de la libre manifestación) mientras no afecte a terceros. Ellos ya tomaron carreteras y algunas acciones violentas, y eso es lo que no podemos permitir, que se rebase el límite del ejercicio de la libre expresión”, sostuvo. Con ello, el funcionario dejó en claro que con estas capturas no se está criminalizando la protesta social, “como ellos dicen, lo hacen para
desviar la atención”, comentó. Los dos primeros enfrentan cargos por delitos de oposición a que se ejecute alguna obra o trabajo público, contra la infraestructura hidráulica, despojo y extorsión, mientras que el tercero, Cordero Calderón, fue detenido por elementos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) local por privación ilegal de la libertad, amenazas y delitos cometidos contra
Positivo que el PRI acuda a tribunales Aunque dijo que el gobierno del estado se mantiene al margen del proceso de elección que se acerca en las juntas auxiliares de los municipios, Maldonado Venegas consideró que es positivo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recurra a los tribunales con promover juicios de protección de derechos ciudadanos como parte de sus acciones de impugnar que los partidos políticos participen en estos plebiscitos, pues dijo que así se dará cuenta de que la nueva Ley Orgánica Municipal cuenta con respaldo legal.
juan MoLina,deLegado de La secretaría de gobernación,adeLantó que habrá Más órdenes de aprehensión
No permitirá Segob creación de autodefensas en Puebla • “en eL estado son VáLidas Las expresiones, soMos respetuosos, pero no permitiremos situaciones al margen de la ley” • Osvaldo Macuil Rojas La Federación no permitirá que se creen grupos de autodefensa en Puebla y para ello se preparan nuevas órdenes de aprehensión en contra de los opositores a la construcción del gasoducto Morelos por los destrozos que causaron a la maquinaria de la empresa contratada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), adelantó el delegado de la Secretaría de Gobernación, Juan Molina Arévalo. En entrevista, el funcionario federal calificó como vivales a los activistas que se han opuesto a este proyecto que se ejecuta en Atlixco, y afirmó que Puebla es un estado seguro en el que no dejarán que operen grupos de autodefensa al margen de la ley. “No vamos a permitir que en Puebla haya grupos de autodefensa, las
condiciones de Puebla son distintas a las de otras entidades, aquí se los garantizo, no vamos a tener grupos de autodefensa, simplemente porque no se los vamos a permitir, son grupos al margen de la ley y en Puebla son válidas las expresiones, somos respetuosos, pero no permitiremos situaciones al margen de la ley. Detalló que representantes de la CFE, apoyados por la Segob y el gobierno de Puebla, están solucionando el conflicto en torno a este proyecto y en próximos días habrán de resolverlo. “Causaron destrozos graves a maquinaria de la empresa, no quiero emitir ningún juicio, en esos temas hay que ser cuidadosos”, dijo Juan Molina tras referir que el gasoducto Morelos no representa riesgo para la población, y no se van a expropiar tierras para su ejecución.
Confirma PGJ detención de opositor al gasoducto • Antonio Rivas La Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) confirmó la detención y encarcelamiento de Abraham Cordero Calderón, uno de los principales opositores a la construcción del Arco Poniente, el gasoducto Morelos y la privatización de las administraciones del agua potable en la entidad. Lo anterior surge luego de que el martes, quien fuera líder del Frente Campesino de Ejidatarios y Propietarios del Valle de Texmelucan y la Sierra
Nevada, fue detenido cuando circulaba en el kilómetro 186 de la carretera federal México-Puebla. La PGJ reportó que en el proceso legal 55/2014, Cordero Calderón agredió a varias personas que se vivían en un terreno de Tianguismanalco, Atlixco, y que los privó de su libertad por varias horas, además de amenazarlos. La dependencia indicó que el juez Penal giró orden de aprehensión en contra del dirigente campesino, por lo que ya fue ingresado al Centro de Reinserción Social.
PolicíA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
23
LOS CUERPOS ENCONTRADOS HAN PRESENTADO SIgNOS DE vIOLENCIA
Suman 6 embolsados en lo que va de 2014 • LAS AUTORIDADES SÓLO HAN ESCLARECIDO EL HOMICIDIO DE LUIS FERNANDO ANDRADE, hallado a un costado del Parque Industrial de Cuautlancingo • Antonio Rivas En Puebla se ha hecho común la aparición de cadáveres dentro de bolsas de plástico presentando signos de violencia, sólo en lo que va del 2014, seis han sido encontrados. El 17 de marzo fueron localizados en distintos puntos del estado dos cuerpos embolsados y maniatados. El primer caso sucedió a un costado del Parque Industrial de Cuautlancingo y tras semanas de investigación, la PGJ informó que el cuerpo
fue identificado como Luis Fernando Andrade Zorrilla, a quien la última ocasión que se le vio con vida fue en compañía de dos amigos con los que ingirió bebidas alcohólicas. De esta manera, la dependencia aseguró que este crimen fue esclarecido con la detención de Roberto Ortiz Huerta de 46 años y Jorge Armando González Segura de 34 años de edad, quienes cayeron en diversas contradicciones. El segundo caso tuvo lugar en la colonia Los Gavilanes donde un hombre que extraoficialmente fue identifi-
cado como Juan Ramírez Romero y quien podría estar relacionado con el “narcomenudeo”. Por otro lado, la primera víctima embolsada se localizó el 27 de enero en el paraje conocido como Portezuelo de los Coyotes en la localidad de San José El Aguacate, perteneciente al municipio de Puebla. El 3 de febrero otro cadáver fue hallado en las mismas condiciones, pero éste estaba decapitado en la zona del puente de la carretera Cuautla- Izúcar de Matamoros, en
el municipio de Tilapa. El pasado 4 de abril dentro de bolsas negras al fondo de una barranca del kilómetro 110 de la México-Tuxpan en el municipio de Juan Galindo, estaba un cadáver en estado de descomposición y maniatado. El caso más reciente fue el 7 de abril en la colonia Santa María, donde entre bolsas y trapos estaba el cuerpo de un masculino de aproximadamente 35 años de edad, quien no ha sido identificado y presuntamente murió a golpes.
LOS CASOS
27 DE ENERO
3 DE FEbRERO
17 DE MARzO
17 DE MARzO
4 DE AbRIL
7 DE AbRIL
En San José El Aguacate hallan el cuerpo putrefacto de una mujer
Localizan cuerpo decapitado en el municipio de Tilapa
Encuentran embolsado cerca del Parque Industrial de Cuautlancingo
Hallan cadáver en lote baldío de la colonia Los gavilanes
Al fondo de una barranca en Juan galindo, hallan el quinto embolsado
El último caso ocurrió en la colonia Santa María en la capital
· Fotos / tere Murillo / raFael Murillo / especial
POLICíAS MUNICIPALES FUERON ALERTADOS SObRE DOS HOMbRES qUE PRETENDíAN PRIvAR DE SU LIbERTAD A LOS DUEñOS DEL ESTAbLECIMIENTO
Frustran asalto en tortillería de Amozoc • TRAS LA PERSECUCIÓN DE LOS CRIMINALES, los elementos de seguridad pública aseguraron a Félix Lara Herrera, mientras su cómplice logró darse a la fuga • Antonio Rivas Elementos de la Policía municipal de Amozoc lograron frustrar el secuestro y asalto que tres sujetos pretendían cometer en contra de los propietarios de una tortillería. Los uniformados municipales fueron alertados sobre la presencia
de dos hombres quienes habían encañonado y pretendían privar de su libertad a los dueños de la tortillería San Ángel, que se ubica en la calle 10 Oriente 210. De esta manera la Policía de Amozoc inició con una persecución en calles del lugar a fin de detener a los delincuentes, esto permitió el asegu-
ramiento de Félix Lara Herrera de 26 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle 36 Poniente y 35 Norte de la colonia La Aurora de la ciudad de Puebla y que al momento de su detención portaba un revólver calibre .38. Sin embargo, su cómplice logró darse a la fuga. Las investigaciones permitieron
saber que las víctimas tras ser amagadas comenzaron a forcejear con los sujetos, lo que les valió que pudieran escapar y pedir ayuda a la autoridad. El presunto secuestrador y asaltante será puesto a disposición del Ministerio Público de Tepeaca, quien determinará su situación jurídica.
24
24 H RAS
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
EL DIARIO SIN LÍMITES
24
· Jueves 10 de Abril de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
ANTE OMISIONES DE CONGRESOS ESTATALES EN REFORMA EDUCATIVA
SEP tiene dos semanas para interponer controversias • MEXICANOS PRIMERO PROPONE A LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO federales emitir un exhorto fuerte, al tiempo de preparar los expedientes para ingresar las demandas •Gabriela Rivera / 24 Horas El gobierno federal tiene menos de dos semanas para interponer juicios de controversia constitucional contra los seis estados que infringieron la reforma educativa cuando “armonizaron” sus leyes estatales de educación, detalla un análisis de Mexicanos Primero. A pesar de que la modif icación al artículo tercero constitucional en materia educativa fue la primera gran reforma de la administración de Enrique Peña Nieto y de que los gobiernos estatales se comprometieron a aplicarla en sus estados, tal cual, algunos congresos locales legislaron a modo para no castigar al magisterio. De acuerdo con el artículo 105 de la Constitución, la Secretaría de Educación Pública, a través del Consejero Jurídico del Gobierno, es la encargada de presentar estos juicios ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, establece 30 días naturales, a partir de la publicación de las leyes estatales, para iniciar el trámite. Esto reduce el tiempo de acción legal, ya que los estados promulgaron sus modificaciones antes del 12 de marzo, fecha límite establecida en la reforma. Ayer, 24 Horas dio a conocer que las legislaciones de Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Zacatecas contravienen lo establecido en la Constitución, a pesar de que cumplieron en tiempo y forma con la aprobación y publicación de su legislación. Un análisis de la organización Mexicanos Primero reveló que las leyes aprobadas en dichas entidades permiten prácticas que la autoridad educativa intenta erradicar, como el pago a comisionados sindicales o el despido por faltar a su trabajo tres días consecutivos o durante un mes sin justif icación. Tampoco establecen que el docente de nuevo ingreso que repruebe tres veces la evaluación será dado de baja, dan preferencia a los normalistas de su entidad para el
FECHAS FATALES
14 DE MAYO Sinaloa
21 DE MAYO 6 DE MAYO Zacatecas Nuevo León 28 DE ABRIL Hidalgo 23 DE ABRIL Veracruz
concurso de plazas e invaden funciones exclusivas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). “La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene que apurarse porque hay fechas fatales. Primero debería existir un exhorto fuerte y luego de manera paralela, la SEP debe preparar los expedientes necesarios y empezar a trabajar para ingresar las controversias”, explicó Alberto Serdán, investigador de la organización civil. Plazos fatales Según los días de publicación de las leyes en esos estados, el gobierno federal debe interponer el primer juicio en contra de Veracruz a más tardar el 23 de abril. A partir de allí, cuenta con casi un mes para ingresar los cinco restantes, siendo el 21 de mayo la fecha límite para el juicio contra Zacatecas. Para la directora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, Leticia Bonifaz, hay posibilidades de que el gobierno gane las demandas. “La Corte obliga a hacer la modif icación siempre y cuando gane por ocho votos de los 11 ministros, lo cual es factible”. En caso de que el gobierno decida no actuar, existen otros pro-
cesos jurídicos, “pero derivarían en litigios muy largos, que en el pantano de los trámites puede diluir el potencial reformador de las leyes de educación”, apuntó Serdán. Las otras omisiones Otros ocho estados incurrieron en omisiones al modif icar sus leyes estatales de educación, pues no incluyeron puntos álgidos establecidos en la reforma educativa y sus leyes estatales, como el hecho de que ya no se puede pagar el sueldo de los comisionados sindicales. “Hay artículos que no fueron incluidos, pero tampoco contradicen a la Constitución. En esos casos se puede crear confusión porque la ley estatal no me lo prohibe entonces me lo permite y no funciona así. En esos casos se deben regir por las leyes federales”, subrayó Alberto Serdán.
Por otro lado, 12 entidades más no promulgaron su legislación, por lo que hasta ahora se desconoce su contenido. En el caso de Sonora, los funcionarios señalaron que su ley tiene controversias constitucionales, por lo que se regresará al Congreso para reformarla; mientras que autoridades de otros estados, como Chiapas, aseguraron que promulgaron la nueva ley, pero no aparece en algún portal del gobierno. Ante esta situación, Serdán lamentó que los estados quieran mantener vivos los acuerdos y pactos con el magisterio. “Sabíamos, y no somos ingenuos, que esta reforma generaría estas resistencias, pero eso no debe dar pie a que los gobiernos estatales consientan la permanencia de los pactos”, puntualizó el investigador.
especiAl
· Jueves 10 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
25
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
@ManzanaIrma
Al rescate de San Antonio
E
l caso de Élfega y Onésimo Sánchez con su restaurante El Burladero, con más de cuatro décadas de trabajo, según reportes de ellos mismos, está afianzado en el barrio de San Antonio. Respetados por su buen sazón para ofrecer todos los platillos de la cocina típica de Puebla, se lanzaron a la aventura de adquirir una casona abandonada en el barrio de San Antonio para rescatarla, ponerla en valor y adaptar las instalaciones de su exitoso restaurante. Así, El Burladero se convirtió en el ancla para levantar y rescatar la vida productiva del legendario barrio. Hay que recordar que apenas en el mes de noviembre al inaugurar sus nuevas instalaciones, de las 40 plantas de nochebuena con que adornaron su banqueta en señal de la nueva vocación del barrio, al término de la comida que ofrecieron a sus clientes y amigos, ya habían desparecido, los vecinos las fueron adoptando de una por una. Hoy a cinco meses de distancia, el barrio y sus habitantes ya modif icaron hábitos, quieren trabajar y progresar, a juzgar por la competencia que ya se desató para ofrecer servicios, barrer sus calles muy temprano, poner la basura en su lugar, poner plantitas para decorar sus fachadas. Pero las cosas vienen en grande para el barrio de San Antonio desde el Ayuntamiento, la administración de Tony Gali decidió un plan estratégico de rescate de los barrios de Puebla para ampliar el radio monumental del primer cuadro del Centro Histórico. La estrategia comenzará precisamente con el barrio de San Antonio, en donde se reconstruirán calles, se remozarán fachadas y se reconstruirán las viejas casonas del siglo pasado para darles valor y vida para uso habitacional, de servicios y talleres en los que todo el vecindario tendrá una oportunidad. Digamos que la sensibilidad de Élfega y Onésimo para trabajar, emprender y detonar en el barrio de San Antonio fue de inspiración propia que encaja perfectamente dentro de un proyecto que se reconstruye la grandeza de Puebla. La vuelta al mundo en 4 días Se trata de un evento que esta semana ofrece por quinto año consecutivo la Facultad de Lenguas de la BUAP, para presentar la importancia y trascendencia de aprender un segundo o más idiomas en el mundo actual. El programa incluye dinámicas con parlamentos en los idiomas que ofrece la institución, que tiene consolidada la enseñanza del alemán, chino mandarín, coreano, español, francés, inglés, italiano, portugués y náhuatl. Alrededor de estos ofrece diálogos y representaciones esenciales
y una muestra de su gastronomía, su arte, sus danzas, su música, que repasa desde las obras de Tchaikovsky hasta el legendario tema de “La culebra”. Se trata de tener claros los temas y atractivos de cada nación que participa en el programa promovido, para que jóvenes y adultos se interesen en estudiar y aprender otro idioma que hoy resulta tan importante para ubicarse en el competido mundo sin fronteras, por el que la BUAP ofrece las herramientas para la formación de las nuevas generaciones. Proyección a las lagunas de San Bernardino El canal de televisión especializada en temas científicos de historia y geografía universal, destacó un staff a Puebla, al municipio de Tehuacán, para realizar un programa especial sobre los misterios que se viven en el municipio de San Bernardio Lagunas, famoso por sus múltiples lagunas y vestigios arquitectónicos del siglo XVI y su volcán formado por plegamientos de sus montañas, que despierta el interés de los geólogos. Actualmente, cuenta con servicios de hospedaje en cabañas con servicios de primera, con vista obviamente a las lagunas, en donde la f lora se combina con montañas que permiten hoy el senderismo a pie y a caballo, paseos en lancha que son una experiencia inolvidable con las aguas verdosas combinadas con azules, donde se produce vida terrestre y acuática. Al caer la tarde en la perspectiva de la población que no rebasa los mil 500 habitantes, se aprecia un espectáculo de física inigualable, una danza de bolas de fuego que han llevado a los científicos a analizar el fenómeno que Discovery Channel lo presentará en un programa especial que tiene previsto lanzar al aire el próximo septiembre. Rubén Morante tiene la hipótesis de que las lagunas podrían ser calderas circundantes del cono principal, lo cual brindaría al aparato volcánico un interés todavía mayor. Sin embargo, la exploración del sitio hace concluir que las lagunas fueron formadas por la obstrucción de los valles, como consecuencia de los sucesivos derrames de lava del volcán Otzelotzi. El Otzelotzi es uno de los volcanes más meridionales del eje neovolcánico en la zona de Puebla, y coincide en paralelos con la línea que parte desde el Cofre de Perote hasta el Citlaltépetl y el Atlitzin, aunque éstos últimos se encuentran a 45 kilómetros de distancia. Desafortunadamente no existe nada publicado en relación al Otzelotzi, si bien el geólogo Agustín Ruiz Violante, quien ha estudiado las rocas sedimentarias de la región, afirma que su formación es cuaternaria, por lo que su existencia tal vez se remonte tan sólo a varias decenas de miles de años.
A soñar Una invitación a soñar con la vida que quieren, lanzó a los estudiantes e la Universidad Anáhuac, el ingeniero Dosindo Blanco Arias, especialista en desarrollo e implementación de talleres orientados al desarrollo personal de Volkswgen, quien acudió a impartir la conferencia “Gestión de cambio: motivación, creatividad y cambio”, en la que destacó que el ser humano debe tener cuidado con la zona de confort que enfrenta pues debe aventurarse, buscar más allá de lo que tiene y cambiar su actitud para lograr alcanzar aquello que realmente desea. Explicó que las personas tienen la capacidad de percibir lo que los demás les transmiten, por lo que puntualizó que el valor de las personas está compuesto por una ecuación de tres variables: “lo que sabemos, las habilidades y multiplicado por la actitud para destacar en la vida”. Lanzó una recomendación “cuando las personas pierden el ánimo, lo pierden todo”. Para diabéticos En los laboratorios de la BUAP se creó un talco de gran aprovechamiento, sobre todo para los diabéticos, para la cicatrización de sus heridas difíciles de sanar y cicatrizar. Con este talco el paciente logra un proceso de regeneración que les permite incluso salvar partes que pierden, como los dedos y extremidades completas. Este talco surge al mercado tras un proceso de comprobación de sus
benef icios, y después de un protocolo ante las instancias correspondientes. El maravilloso talco se ofrece en sus farmacias Fleming en presentaciones de 20 gramos a un precio de 250 pesos. Con motivo de su lanzamiento se ofrecerán muestras gratis para comenzar a conocerlo, utilizarlo y comprobar su eficacia. Empresas comprometidas Es oportuno hacer un reconocimiento a los empresarios que han abierto sus puertas a la contratación de adultos mayores y de personas con algún tipo de discapacidad. Es el caso de Vima, líder en seguridad. Jumbo, productor de juegos infantiles. Apolo Textil, líder en producción de cobertores y el famoso Baby Mink. La telefónica Ma xcom, Africam Safari, Gelatinas Sayes, Cinia —donde sólo trabajan personas con discapacidad; y Portavoz, ser vicios de telefonía. Afortunadamente cada día se amplia la lista de las empresas que se declaran incluyentes, al abrirles oportunidades a estas personas. Incluso, destaca el secretario de Economía del municipio Michel Chaín Carrillo que la apertura de las empresas a este tipo de contratación se da en forma espontánea, sin necesidad de lanzar campañas de sensibilización. Los empresarios tienen una visión clara del mundo que les rodea y la necesidad de inclusión.
EstEañolaUdlap implEmEnta El sortEo por tErminacionEs
•Zyanya Coral Sánchez El próximo 18 de octubre se llevará a cabo el Sorteo Udlap número 29, el cual cuenta con una bolsa de 38 millones de pesos en premios, informó la directora del evento de la Universidad de las Américas Puebla, Josefina Ramírez, quien también adelantó que el sorteo por terminaciones es la novedad de 2014. ·
· Fotos / Karina rangel
Marcador Final
26
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
26
especiAl
· Jueves 10 de Abril de 2014 ·
p ueblA , p ueblA
Los jugadores dicen que están más que motivados para eL partido deL próximo domingo aL mediodía
a camoteros les ilusiona enfrentar al américa Fc • La Franja deBe ganar si quiere aLejarse deL descenso, por lo que aseguran que buscarán la victoria • Luis Ángel Cabrera Los jugadores de La Franja esperan con ansias el partido en contra del América, pues se enfrentarán a uno de los grandes del futbol mexicano, al cual buscarán derrotar para salir del sótano y darle una alegría a la poca afición camotera que asista este domingo al estadio Cuauhtémoc. El lateral Carlos Guzmán señaló en entrevista para la prensa que es motivante jugar contra las Águilas, un equipo que a pesar de que no viene en su mejor momento siempre es difícil de derrotar, además de que tiene una gran afición que seguramente asistirá al encuentro. “Es un partido muy lindo, el equipo ya lo espera con ansias, es un rival grande, un rival lindo (...) Sabemos que América es un rival muy fuerte, que igual y no pasa por su mejor momento, pero tiene grandes jugadores, por eso estamos preparándonos fuer-
temente para enfrentarlos”. De igual manera, aclaró que un triunfo sería maravilloso, ya que con esto el Puebla estaría salvado del #Descenso2014. “Es un sabor especial enfrentar al América, es un equipo con afición en todos lados, por eso se disfrutaría más lograr la victoria y conseguir la salvación”. Por su parte, el mediocampista camotero Saúl “Nene” Villalobos dijo que están obligados en ganarle a los azulcremas, ya que además de obtener la salvación quieren salir del último lugar de la tabla general, el cual los persigue ya por dos semanas consecutivas. “Si se gana el domingo ya estamos salvados, pero hay que pensar en también salir de abajo. Hay que hacer nuestro partido, puede ser que la afición esté en contra por lo que es América, pero también esperamos afición local”.
si se gana eL domingo Ya estamos saLvados, pero hay que pensar en también salir de abajo”, asegura Saúl “Nene” Villalobos
·
· Foto / A rchivo / K ArinA r Angel
Finalmente, resaltó que la ausencia de Rubens Sambueza y de Andrés Andrade por parte del Ame, no es una
ventaja, pues los rivales tienen gente de peligro con la cual pueden sustituir a cualquier jugador.
eL LateraL enFranjado recordó que eL américa Lo vio nacer, FutBoLísticamente haBLando
Soy americanista, pero trabajo en el Puebla FC: Óscar Rojas • eL jugador justiFicó La posiBLe derrota ante Las águiLas, pues mencionó que todavía faltan tres partidos para lograr la salvación del equipo • Luis Ángel Cabrera Para el lateral camotero Óscar Rojas es un sentimiento especial enfrentar al América, debido a que es el club que lo vio nacer como futbolista, en donde además fue campeón del futbol mexicano en el Clausura 2005. Sin embargo, en esta ocasión hace a un lado su sentimentalismo y sólo piensa en derrotarlos para que el Puebla logre salvarse del descenso. En entrevista para la prensa declaró: “hace un año ya me tocó enfrentar al América, lo viví de manera
especial, yo soy gente de ahí, pero hoy con Puebla lo único que deseo es poderles ganar”. De igual manera, aseguró que deben de jugar este domingo en el estadio Cuauhtémoc con la misma garra que demostraron ante León y Atlas, pues sólo así conseguirán un resultado positivo. “Hay que jugarle igual, al tú por tú, como el equipo lo hizo el partido pasado aquí en casa contra León, se presionó desde arriba, se trató de detener la pelota, se buscó siempre la portería rival, de esa forma, un equipo como
América, que tiene individualidades, te le tiras atrás, puede ser complicado, estar concentrados atrás y las que tengamos arriba poderlas meter”. Por último, aclaró que no está confiado únicamente en ganarle a las Águilas pues son tres partidos los que quedan y aún no hay nada definido. “Aún no estamos salvados, en una charla se habló que faltan tres partidos por disputar, pueden pasar demasiadas cosas. Estamos conscientes del partido del domingo, que es importantísimo y ojalá que ganando ante este equipo se pueda olvidar de todo esto”.
Óscar Rojas · r AFAel Murillo
· Foto / A rchivo /
deportes
· Jueves 10 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla
27
Política
Política
·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El presidente estuvo en Acatlán n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.
E
Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.
El campeonato inició con más de 600 competidoras ·
Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-
linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas. La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-
nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.
· Fotos / Karina rangel
manuEl Youshimatz, dirEctor dEl inpodE, inauguró la compEtEncia En El pabEllón olímpico dE la unidad dEportiva mario vázquEz raña
arranca en puebla campeonato nacional de gimnasia rítmica •participarán más dE 600 compEtidoras pErtEnEciEntEs a 15 dElEgacionEs en su búsqueda por un lugar en la olimpiada nacional 2014 •Luis Ángel Cabrera José Manuel Youshimatz Sotomayor, director general del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte, inauguró el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica en el pabellón olímpico de la unidad deportiva Mario Vázquez Raña, en donde la seleccionada nacional de la especialidad, Verónica Navarro Blizzard, recibió un reconocimiento por su trayectoria. La justa deportiva reúne a más de 600 competidoras de 15 delegaciones que buscan un lugar en la Olimpiada Nacional 2014, tal y como lo señaló el encargado del Inpode. “Esperamos que los competidores obtengan sus mejores resultados y logren la clasificación a la máxima justa nacional, que será del 29 al 31 de mayo en el estado de Veracruz”. De igual manera agregó que es un
Youshimatz resaltó que Puebla sigue siendo sede de eventos deportivos nacionales · Foto / Karina rangel e internacionales ·
placer para Puebla recibir a todos los participantes que están involucrados en esta actividad deportiva. “Nos da mucho gusto recibir a los padres de familia, entrenadores, jueces y competidoras en este importante evento. La gimnasia rítmica es un deporte muy técnico pero sobre todo muy bello, el cual implica horas y horas de entrenamiento para llegar a la perfección de las rutinas”. Por último, destacó que la entidad sigue creciendo en el ámbito deportivo, esperando que más eventos lleguen a la capital. “Hemos figurado internacionalmente, con eventos de gran trascendencia como el pre mundial Sub 20 de Concacaf, el Campeonato Mundial de Taekwondo y el fin de semana pasado, la Serie Copa Davis. Les deseamos a todos una feliz estancia”.
El EstratEga dE la Jauría confEsó quE con la vElita EncEndida EspErarán la combinación dE rEsultados para El pasE a la fiEsta grandE
Lobos no pierden la esperanza de calificar •para consEguir Entrar a la liguilla dEl ascEnso mx, nEcEsitan quE corrEcaminos vEnza a mérida y que los alebrijes de oaxaca pierdan ante necaxa •Luis Ángel Cabrera El estratega de Lobos BUAP, Héctor Medrano, mantiene la “velita encendida” para que con la combinación de resultados en la última jornada del Ascenso Mx los universitarios logren su pase a la liguilla. Después de que La Jauría descansará esta última fecha del Clausura
2014, y que para pasar a la “fiesta grande” necesita las victorias de Correcaminos sobre Mérida y de Necaxa ante Oaxaca, el timonel universitario declaró: “estamos con la ‘velita encendida’ y esperando esos dos resultados, que Mérida y Alebrijes no ganen, lo que nos permitiría entrar a la liguilla y sólo queda esperar. Por eso era importante ganar el viernes,
cerrar bien y tener esa opción”. Tras derrotar al Altamira, los de la BUAP se ubicaron en el sexto lugar con 19 puntos, por lo que el técnico confía en que el equipo entrará a la liguilla. “Confío porque se juegan mucha cosas. Correcaminos si pierde y gana Tecos. Tecos es superlíder por la diferencia de goles. Necaxa puede mejorar la posición y Lojero se juega
el título de goleo. Me preocuparía si estuvieran en una posición cómoda y por la categoría de los equipos, querrán tener una mejor posición, para llegar a una final”. Finalmente, Medrano pidió a la afición no perder la fe de que Lobos calificará, motivo por el cual esta semana el club todavía se encuentra entrenando de manera normal.
Jueves 10 de Abril · 2014 · Año XXXV· ·Núm. 9525 Viernes 26 de Julio 2013 Año XXXIV Núm.9365 9366 Jueves 25 de Julio · ·2013 · ·Año XXXIV
PolicíA
·Jueves 10 de A bril de 2014· Puebla, Puebla
23
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
LOS CUERPOS ENCONTRADOS HAN PRESENTADO SIgNOS DE vIOLENCIA
Suman 6 embolsados en#Fuerachepo lo que va de 2014 SEIS EMBOLSADOS causa polémica “Si le ganamos al América nos salvamos del descenso” Tras caer dos goles contra uno ante su igual de
Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre
Panamá, la Selección Mexicana quedó Páginaelimi26 nada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en confeLOS CUERPOS ENCONTRADOS HAN PRESENTADO SIGNOS DE VIOLENCIA Y SÓLO SE HA ESCLARECIDO UNO rencia de prensa, dijo que “quien manda son los • LAS AUTORIDADES SÓLO HAN ESCLARECIDO EL HOMICIDIOdueños”, DE LUIS anteFERNANDO su posible salidaANDRADE, del banquillo. Página 26 hallado a un costado del Parque Industrial de Cuautlancingo Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en fue identificado como Luis Fernando cado como Juan Ramírez y el municipio de Tilapa. • Antonio Rivas la redRomero de microbloggin , y es que en este año Andrade Zorrilla, a quien la última quien podría estar relacionado con el El pasado 4 de abril dentro de bolno haalhecho más ocasión que se le vio con vida fue en “narcomenudeo”. el estratega tricolor sas negras fondo de una que barranca En Puebla se ha hecho común la apacosechar desilusiones. Por lo que durante compañía de dos amigos con los que Por otro lado, la primera víctima del kilómetro 110 de la México-Tuxrición de cadáveres dentro de bolsas ingirió bebidas alcohólicas. embolsada se localizó el 27eldeencuentro enero panlos en elusuarios municipio dedicaron de Juan Galindo, de plástico presentando signos de viotodo De esta manera, la dependencia aseen el paraje conocidomensajes como Portezueestaba un cadáver en estado de deslencia, sólo en lo que va del 2014, seis nada amigables al director técniguró que este crimen fue esclarecido con lo de los Coyotes en la localidad de composición y maniatado. han sido encontrados. co, exigiendo su renuncia inmediata. la detención de Roberto Ortiz Huerta San José El Aguacate, perteneciente El caso más reciente fue el 7 de El 17 de marzo fueron localizaPor su parte “El Chepo”, en la rueda de 46 años y Jorge Armando González al municipio de Puebla. abril en la colonia Santa de María, dos en distintos puntos del estado dos posterior al encuentro, aseguró Segura de 34 años de edad, quienes caEl 3 de febrero prensa otro cadáver fue donde entre bolsas y traposque estaba el cuerpos embolsados y maniatados. yeron en diversas contradicciones. hallado en las mismas condiciode de unpresentanmasculino de aproxiEl primer caso sucedió a un cos•Antonio Rivas contrados dentro bolsas decuerpo plástico ni lade afición ni los medios comunicación El segundo caso tuvo lugar en la nes, pero éste estaba decapitado en madamente 35 años de edad, tado del Parque Industrial de Cuaudeciden su Sólo permanencia al identificado frente de la es-quien do signos de violencia. uno casos colonia Los Gavilanes donde un homla zona del puente de la carretera no ha de sido los yha presuntatlancingo y tras semanas de investilos murió dueños. bre que fue identifiCuautlaIzúcar decuadra Matamoros, en sino mente a golpes. de gación, En la PGJ informó el cuerpo meses tan sóloquecuatro seextraoficialmente han registrado seis sido esclarecido por azteca, la Procuraduría General Página 23
LOS CASOS
LAS FECHAS DE LOS SEIS CASOS
Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre
#fuerachepo
27 DE ENERO
3 DE FEbRERO
17 DE MARzO
En San José El Localizan cuerpo Encuentran Aguacate hallan el decapitado en el embolsado cuerpo putrefacto municipio de Tilapa cerca del Parque s Industrial de una mujeryo los llamo traidore de Cuautlancingo nacional)”
(a la prensa
17 DE MARzO
4 DE AbRIL
7 DE AbRIL
Hallan cadáver en lote baldío de la colonia Los gavilanes
Al fondo de una barranca en Juan galindo, hallan el quinto embolsado
El último caso ocurrió en la colonia Santa María en la capital
· Fotos / tere Murillo / raFael Murillo / especial
no es un desas tr es un desmadre e, ”
Cambio
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
casos de embolsados. Los cadáveres han sido en- Justicia.
Foto s/ Fotos / Especial / Archivo / Tere Murillo / Rafa Murillo / Especial
EN CUATRO MESES
DE LOS CUALES 529ALERTADOS PERTENECE A LADOS PGJHOMbRES Y 373 A LA SSP POLICíAS MUNICIPALES FUERON SObRE qUE PRETENDíAN PRIvAR LIbERTAD A LOSde DUEñOS DEL ESTAbLECIMIENTO LóPez chargoy exPLicó queDE LaSUestrategia
902 policías han sido dados de baja en 3 años
quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño
policías estatales, de los cuales 529 pertenecían a la Procuraduría General de Justicia En tan sólo dos años tres meses el gobierno de (PGJ) mientras que 373 eran efectivos de la Rafael Moreno Valle ha dado de baja a 902 Secretaría de Seguridad Pública estatal. •Gerardo Ruiz
Página 9
Página 27
•Luis Ángel Cabrera
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente • TRAS LA PERSECUCIÓN DE LOS CRIMINALES, los elementos de seguridad pública aseguraron a a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado Félix Lara Herrera, mientras su cómplice logró darse a la fuga en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. • Antonio Rivas
de dos hombres quienes habían encañonado y pretendían privar de su libertad a los dueños de la tortillería San Ángel, que se ubica en la calle 10 Oriente 210. De esta manera la Policía de Amozoc inició con una persecución en calles del lugar a fin de detener a los delincuentes, esto permitió el asegu-
ramiento de Félix Lara Herrera de 26 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle 36 Poniente y 35 Norte de la colonia La Aurora de la ciudad de Puebla y que al momento de su detención portaba un revólver calibre .38. Sin embargo, su cómplice logró darse a la fuga. Las investigaciones permitieron
El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27
Elementos de la Policía municipal de Amozoc lograron frustrar el secuestro y asalto que tres sujetos pretendían cometer en contra de los propietarios de una tortillería. Los uniformados municipales fueron alertados sobre la presencia
23amasaber que las víctimas Página tras ser gadas comenzaron a forcejear con los sujetos, lo que les valió que pudieran escapar y pedir ayuda a la autoridad. El presunto secuestrador y asaltante será puesto a disposición del Ministerio Público de Tepeaca, quien determinará su situación jurídica.
Cambio/ Foto Foto //Archivo Archivo/ /Rafael KarinaMurillo Rangel
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo / Foto / Archivo / Tere Murillo
se busca Patrocinador
Frustran asalto en tortillería de Amozoc
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL