Diario Cambio

Page 1

Lunes 14

5 Pesos

Abril • 2014 • año XXXV• Núm. 9527

Israel Pacheco Velázquez duerme en el Penal de san Pedro cholula

¡a la cárcel! Páginas 10 a 17

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

la eXTorsIÓn no tiene que ver con el ayuntamiento: Gali

naranJITas fueron carne de cañón

manTuVo la PeTIcIÓn de 400 nuevas plazas

el GremIo se moVIlIza: realiza dos marchas de apoyo

el PrI lo deJa solo: no ve persecución política

su rIqueza IneXPlIcaBle fue exhibida en medios

en sólo nueve meses se derrumbó y llegó a su fin el liderazgo de 13 años que mantuvo Israel Pacheco en la burocracia del ayuntamiento de Puebla, tras ser detenido el pasado sábado en Veracruz acusado por el delito de extorsión. su declive comenzó desde las elecciones de julio del año pasado y se acentuó cuando decidió enfrentarse al gobierno municipal de antonio Gali Fayad.


E d i t o r i a l

·Lunes 14 de A briL de 2014·

Elmer - Llamada de emergencia

Puebla, Puebla

El fin del cacique

´

a detención del dirigente Israel Pacheco Velázquez da cerrojazo a un cacicazgo de 13 años en la vida sindical del Ayuntamiento de Puebla. Lejano a los temas laborales, el líder del SUETAHPIP quiso convertirse en una oposición política del alcalde Gali Fayad y entorpecer el trabajo del gobierno municipal como una vendetta por equivocarse de candidato en 2013. Pero a lo largo de esos 13 años acumuló riquezas, enemigos y sus propios agremiados perdieron la confianza en él. Puso en riesgo las conquistas laborales, las plazas laborales y hasta los aumentos que se negó a recibir en la administración de Eduardo Rivera. Ahora duerme en la cárcel de San Pedro Cholula, y la cúpula de su sindicato en pocas horas dejará de tener relación laboral con el Ayuntamiento. Se acabó el pachequismo.

L

EL AUDITOR EXPRESÓ QUE A UN AÑO DE TRABAJO, HAN REAFIRMADO EL COMPROMISO DE CONTRIBUIR CON LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL PAÍS

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Tere Murillo Ulises Ruiz Rafael Murillo Fotografos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

Presenta David Villanueva informe de actividades 2013 de la Asofis • FUE DESIGNADO COORDINADOR NACIONAL HASTA EL 2016, POR 31 REPRESENTANTES de las entidades de Fiscalización Superior del país • Carlos Rodríguez En el seno de la LXXXV reunión de consejo directivo y de la XVII Asamblea General de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), y con el propósito de dar cuenta de las acciones realizadas durante 2013, David Villanueva Lomelí, auditor superior del estado de Puebla, en su papel de coordinador nacional de dicha asociación, rindió el informe correspondiente ante el auditor superior de la Federación y los 31 titulares y representantes de las entidades de Fiscalización Superior locales. Al rendir el informe de actividades de la coordinación nacional de la Asofis correspondiente al año 2013, Villanueva Lomelí recalcó que al asumir la coordinación nacional de la asociación,

se plantearon estrategias y acciones encaminadas a fortalecer el funcionamiento de los ocho grupos regionales que integran la asociación, privilegiando la comunicación e intercambio de información, así como con la asamblea general y el consejo directivo. Asimismo expresó que a un año de sumar esfuerzos, la coordinación nacional reafirma el compromiso de contribuir con la rendición de cuentas en el país, considerando en su actuación el fortalecimiento del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF). Durante su intervención, el coordinador nacional de la Asofis indicó que en el 2013 se participó en diferentes foros, entre los que destacan: la XVI Asamblea General Ordinaria de la Asofis, la tercera y cuarta reunión del grupo de trabajo en control interno del Sistema Nacional de Fiscalización, el

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 042012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

David Villanueva Lomelí ·

· Fotos / E spEcial

congreso internacional en rendición de cuentas celebrado en Puebla, la séptima reunión del grupo regional siete, la primera reunión ordinaria del grupo regional cuatro, la segunda reunión extraordinaria del consejo directivo de la asociación, así como la segunda reunión del grupo de trabajo sobre responsabilidades a servidores públicos. Al finalizar, David Villanueva Lomelí manifestó que con estas acciones se reafirma el compromiso con la generación de sinergias que promuevan el logro de los objetivos de la asociación, el fortalecimiento de la fiscalización superior y el impulso a la cultura de rendición de cuentas, así como los avances y resultados que contribuyan con la consolidación del SNF. Como resultado de las mismas, el auditor fue designado para continuar como coordinador nacional hasta el 2016.


Politikón

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

3

El gobernador en las sesiones itinerantes para la difusión de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos · · Foto / Karina rangel

3

·Lunes 14 de abriL de 2014 ·

Lía Limón, Rafael Moreno Valle y Roberto Flores Toledano ·

· Foto / Karina rangel

El gobErnador indicó quE El objEtivo Es armonizar la lEgislación local con El nuEvo sistEma pEnal

anuncia rmv reformas en materia judicial •dEtalló quE antEs dEl 3 dE mayo sE aprobarán las modificacionEs que concretarán los cambios en la estructura de la pgj •Elvia Cruz El gobernador Rafael Moreno Valle anunció que antes del 3 de mayo se aprobarán reformas en materia judicial, que llevarán a concretar cambios en la estructura de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado. Explicó que dichas reformas forman parte de la armonización de la legislación local con el nuevo sistema penal, que tiene como fin “contribuir a garantizar una mejor procuración de justicia y construir una verdadera sociedad de derecho”. Durante la apertura de las sesiones itinerantes para la difusión de la

Reforma Constitucional de Derechos Humanos, a la que asistió Lía Limón García, subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación federal, el viernes pasado en el Teatro Principal, el mandatario local comunicó a la funcionaria que de esta forma se trabaja para garantizar el respeto a las garantías individuales de las personas. Aseguró que los legisladores locales han asumido el compromiso de realizar una sesión extraordinaria para armonizar la legislación local, e indicó que ya analizan el costo que tendrá para la entidad el nuevo esquema a fin de darle viabilidad financiera. También reconoció la participa-

ción en esta tarea del Tribunal Superior de Justicia, que encabeza Roberto Flores Toledano, y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para promover la difusión y aplicación de estas garantías. Por su parte, la funcionaria federal advirtió que la reforma constitucional en materia de derechos humanos no tiene precedentes “porque cambia totalmente el marco jurídico en beneficio de los mexicanos. Sin embargo, no la conoce la mayoría de la población, lo cual complica aplicar su contenido”. Puso de relieve el trabajo que en este sentido ha emprendido el gobernador Moreno Valle y que se refleja en instituciones como el Centro de

Atención a Víctimas del Delito y la Unidad Antisecuestros, “que realizan funciones vinculadas al respeto de los derechos humanos”. Limón García añadió que la eficiente aplicación de esta norma para que exista una verdadera sociedad de derechos, depende del conocimiento que haya entre los habitantes, por lo que hizo un llamado a todos los sectores en Puebla para que difundan la reforma constitucional en materia de derechos humanos aprobada en 2011. Refirió que es muy importante que este tema se incluya en los planes de estudio, a fin de que niños y jóvenes se familiaricen con su contenido y se conviertan en sus promotores.

El dirEctor dEl fonca rEvEló quE los disEños Están listos y quE a mEdiados dE año sE podrán visitar Estos Espacios

Invertirán 50 mdp en museos de Música y de la Evolución •Elvia Cruz Está listo el diseño del Museo de la Música que se adecuará en la antigua fábrica de textiles La Constancia y el Museo de la Evolución, que será instalado en el museo Imagina, cuya inversión plurianual asciende a 25 millones de pesos cada uno, por lo que en breve empezarán los trabajos, informó en su visita a Puebla el director del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), Moisés Rosas Silva. En breve entrevista tras participar en la presentación del Festival Internacional 5 de Mayo en Casa Puebla, indicó que como parte del convenio de colaboración firmado por el gobierno local y el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, en agosto del año pasado, en este año arrancan las acciones encaminadas a estimular la creatividad de los habitantes.

Moisés Rosas Silva ·

· Foto / Karina rangel

Calculó que será hasta mediados del siguiente año cuando los poblanos y visitantes podrán conocer estos espacios, y aunque no especificó el costo total de cada uno, resaltó que el Conaculta ha comprometido 50 millones de pesos para estos proyectos, dinero que será destinado en su construcción y mantenimiento por varios años, los cuales tampoco especificó. El Museo de la Música involucrará también la iniciativa privada a través de TV Azteca, que es la empresa que está a cargo de La Constancia Mexicana, y de acuerdo con información pasada será el primer espacio de este tipo que se adecúe en el país. Ya que desde este espacio se busca reforzar el trabajo realizado de las orquestas. En tanto, se buscará aprovechar los 3 mil metros cuadrados del museo Imagina para instalar el Museo de la Evolución.


4

PoLíticA

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Israel Pacheco, preso

U

nos dicen que en territorio veracruzano y otros que en territorio poblano colindante con Veracruz, el hecho es que el líder de los empleados y trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, Israel Pacheco Velázquez fue detenido por la Policía ministerial poblana por una orden judicial dictada el sábado, que por la noche fue ejecutada. Se dice que el motivo es que el dirigente sindical fue acusado de extorsión, pero no se conocen mayores datos. En toda la historia del sindicalismo oficial poblano es la primera vez que ocurre una situación de éstas. Israel Pacheco Velázquez llegó a ser un líder fuerte y parece que se creció al castigo y disponía a su antojo en varios gobiernos municipales. Tenía amenazadas a las propias autoridades y a los trabajadores. Los abusos fueron creciendo y llegó a tener en contra a muchos de sus representados. Sin embargo algo pasó, y si bien es cierto que políticamente el dirigente de la burocracia municipal se debilitó, logró que muchos de sus representados que estaban contra él, volvieran a apoyarlo. El caso es que la misma noche del sábado, casi a la media noche, numerosos seguidores de Pacheco estaban frente al palacio municipal reclamando la libertad de su líder y ayer domingo en la mañana realizaron una manifestación, muchos de ellos acompañados de sus familiares. Entre hoy y mañana se sabrán las causas que originaron su detención y si hay elementos reales para consignarlo. En su pleito con las autoridades municipales actuales, salieron a relucir varios de los abusos cometidos por el dirigente, que son similares a los que líderes de su tipo, cometen normalmente, lo que es condenable pero ha sido tolerado siempre. Zapata vive, la lucha sigue En el pueblo de Ayoxuxtla, ahora de Zapata, un pueblo perdido en la Sierra Mixteca poblana, que es junta auxiliar del municipio de Huehuetlán El Chico y donde Zapata firmó, hace más de un siglo, el Plan de Ayala, hubo dos actos conmemorativos del 95 aniversario del asesinato del general revolucionario, el pasado jueves 10.

Uno de esos actos fue el oficial, que se vio organizado apuradamente. Lo presidió el diputado local de Zacapoaxtla, Germán Martínez, y estuvo un señor que dijo ser bisnieto de Zapata, pues tenía un gran bigote que le daba cierto parecido al líder revolucionario del sur y caminaba con las espuelas puestas. Ya en su discurso, el bisnieto se lanzó contra el gobierno y puso en apuros al diputado. Frente a ellos, a los organizadores del acto oficial, estuvieron los del acto no oficial, organizado por agrupaciones de izquierda entre ellas el Frente Nacional de Organizaciones y Pueblos en Lucha. Hubo conatos de pleito pero las cosas se mantuvieron tranquilas. En el acto no oficial había representaciones de varios estados, entre ellos Morelos y de varias organizaciones de izquierda poblanas. El orador más importante en esta ceremonia fue el profesor Mario Vélez, de la Unión Campesina Democrática, quien habló del olvido en que los gobiernos tecnocráticos de México han tenido al campo y de la situación dramática en que muchos campesinos se encuentran. Hubo comida al terminar los dos actos. Cada uno de los grupos organizadores de estas ceremonias habían preparado comida suficiente para todos. Va pa’trás papá El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación echó atrás las convocatorias para la elección de las juntas auxiliares municipales de los municipios de Puebla y Cuautlancingo y lógicamente todas las que permiten la participación de partidos políticos en dichos procesos. Da como motivos para ello la inobservancia del artículo 105 constitucional, que establece que cualquier reforma electoral deberá entrar en vigor 90 días después de su publicación en el Periódico Oficial del Estado y, en este caso, la publicación se hizo el 31 de marzo. Otra razón que las autoridades electorales del TEPJF esgrimen, es la inequidad de recursos que habría entre los candidatos apoyados por un partido político y los candidatos independientes. Las convocatorias que hablan de la participación de los partidos políticos en el

proceso deberán ser repuestas en un plazo de 48 horas a partir de que sean notificadas sobre esta resolución. El ayuntamiento de Puebla, por su parte, dijo que acataría la decisión del Tribunal Electoral de la Federación, pues su intención es que los procesos de elección en juntas auxiliares e inspectorías se realicen conforme a los ordenamientos legales. Las autoridades municipales calificaron como correctos los procedimientos del Congreso, pues las consideraciones en contra se hicieron a los tiempos y procedimientos de la convocatoria. Los priistas cantaron victoria ayer mismo, y afirmaron que la resolución en el caso de los dos municipios mencionados (Puebla y Cuautlancingo) afectará a todos los demás, cuyas convocatorias establezcan la participación de los partidos políticos que, como hemos dicho, siempre han participado pero no abiertamente sino a través de planillas que se registran como independientes. No a la remunicipalización del agua El triunfo que el PRI logró en lo referente a las juntas auxiliares no lo obtuvo en su propuesta para remunicipalizar el agua en el municipio de Puebla. La propuesta hecha por el regidor priista Iván Galindo Castillejos perdió por mayoría de votos, como era de esperarse, pues el PRI es una fracción minoritaria en el ayuntamiento poblano y aun teniendo en este caso el apoyo de dos regidoras del PRD, Ángeles Ronquillo y Gabriela Rivera, además de Zeferino Martínez, del PT, no hicieron mayoría. Los votos en contra del PAN, Compromiso por Puebla, Panal y PSI, sumaron 18, contra sólo ocho a favor de los regidores del PRI, PVEM, PRD y PT. Llamó la atención el hecho de que la regidora panista Myriam Arabián apoyó en un principio la propuesta de remunicipalización y a la hora de votar, lo hizo en contra. Hubo una abstención, la de la regidora priista de Antorcha Campesina, Rosario Sánchez Hernández. Los aspirantes a la dirigencia del PRI Aunque ya se da como un hecho que el candidato a la dirigencia estatal del PRI será

el actual director nacional del Instituto de Capacitación de Escuela de Cuadros Política de ese partido, Guillermo Deloya Cobián, los otros aspirantes no ceden y están pensando en una elección democrática en la que las mayorías decidirán quién deberá dirigir al PRI en Puebla, en los próximos cuatro años. Alberto González Morales, Jorge Morales Alducin, Rocío García Olmedo, José Luis Márquez, Libertad Aguirre y la última en lanzarse Antonella Galina, apoyada por una nueva agrupación de Mujeres Peñanietistas que preside Rosa Colina Franco Díaz, siguen diciendo que no se retiran y que lucharán hasta el último momento. Es posible que si no todos, algunos de ellos pasen a formar parte de la planilla del nuevo comité estatal priista, como ha sido costumbre en otras ocasiones. Tour en bicicleta por el Centro Histórico El presidente municipal Antonio Gali Fayad anunció para esta Semana Santa dos tours en bicicleta por el Centro Histórico para las personas que lo deseen. Esos tours, uno el 13 y otro el 27, tendrán guías capacitados para explicar la historia y la importancia de los monumentos históricos que estén en el recorrido que abarcará del Paseo Bravo a las calles adyacentes al zócalo. Los participantes deberán llevar sus bicicletas o utilizar las que tiene el ayuntamiento que en total son 30. Ponerse casco de hule, gorra y usar bloqueador solar, para evitar daños a su salud. Estos tours en bicicleta son la primera vez que se realizan en Puebla. Notas breves: por cierto, el pasado fin de semana el director del Icadep del PRI, Guillermo Deloya Cobián, estuvo en actos organizados por el instituto que preside actualmente, en Teziutlán y Ciudad Serdán. Ese es un mensaje que deberían recoger los otros aspirantes a la dirigencia priista… Todo parece indicar que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas no será el dirigente nacional perredista. No tiene el apoyo de “Los Chuchos”, que dicen que lo democrático no es la candidatura única o de unidad, como quiere el ingeniero, sino el voto de los militantes. Es decir, ya le dijeron que no.

Por las entrañas del Poder Jesús Ramos

No nos hagamos, ningún nuevo líder del PRI cosecharía victorias en 2015

E

l PRI se ha convertido en el partido del ya merito. Ya merito llega Alberto Jiménez Merino a la dirigencia estatal. Ya merito arriba Rocío García Olmedo. Ya merito aterriza José Luis Márquez. Ya merito le dan posesión a Alberto González. Ya merito nombran a Guillermo Deloya. Pura vacilada. La verdad es que las profecías priistas de esa manufactura dejaron hace rato de ser noticia. Qué pena. Qué vergüenza. Mejor quedarse callados y esperar, de plano, a que el CEN del PRI nombre al sustituto del inepto de Pablo Fernández del Campo cuando se le dé la gana o cuando, de acuerdo a sus estrategias de tiempo y espacio, lo considere pertinente. Y si se tar-

da más o menos tiempo es su problema. Por eso, luego, bailan con la más fea. El mensaje que manda el priismo administrativo a su priismo terrestre es malo, por dónde se le vea, pero quizá lo peor de todo sea que el CEN y el estatal están perdiendo un tiempo maravilloso para corregir sus defectos. Solía decir Napoleón que podía perder espacio pero tiempo nunca. Y en ese error está incurriendo el PRI nacional con su PRI poblano. Lo que se ve no se juzga. Si el tricolor de Fernández del Campo viviera su mejor momento no habría necesidad de apresurar nada. Si el territorio estatal estuviera pintado de rojo y no de azul se justificaría su tardanza en la renovación de liderazgos. Pero la verdad es que están para llo-

rar en geografía y rumbo. Tocaron fondo y siguen en el fondo desde el año pasado. Son muchas las teorías que pueden surgir para justificar la citada modorra, sin embargo yo, esta vez, quiero poner sobre la mesa de la discusión cuando menos dos. La primera: El CEN del PRI y el secretario de Gobernación ya descubrieron que no pueden guerrear contra Rafael Moreno Valle en Puebla porque el nivel de infiltración del gobernador en el partido es brutal e inevitable con cualquiera de sus opciones de liderazgo. Y la segunda: Que si la primera teoría es correcta, la única alternativa de poder agenciarse la mayoría de las diputaciones federales el año entrante es a través de una negociación directa, chantaje o presión, llámele como quiera, precisamente

hacia el gobernador Moreno Valle. Sólo de esa manera podría explicarse por qué no le va ni el tiempo ni la vida al CEN del PRI para nombrar un líder estatal que haga competitivo a un partido fracasado y que guste o no sigue en la lona. Entender lo que ocurre tal vez no sea difícil. Con lo que tiene el PRI en Puebla no le alcanzaría ni para ganar una sección electoral a Moreno Valle. Si la batalla es en serio pierden todo. No ganan. Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo. Por eso no hay prisa en un nuevo líder. La solución favorable al tricolor no está aquí, y ya lo entendieron Cesar Camacho y Miguel Ángel Osorio Chong, está allá y en nada abona que cualquiera de los ya merito haya sido designado desde tiempo atrás.


PoLíticA

Política

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

Tiempos de Nigromante El régimen morenovallista cuidó a la perfección la estrategia jurídica y mediática necesaria para extirpar el tumor cancerígeno. El alcalde Antonio Gali Fayad nunca cayó en la confrontación mediática pese a las muchas provocaciones del líder sindical. La estructura de derrocamiento comenzó cuando la LVIII Legislatura del Congreso local aprobó en diciembre de 2013 una nueva ley para regular las relaciones laborales del Ayuntamiento capitalino con su burocracia

Israel Pacheco, el tumor cancerígeno en el Ayuntamiento que había que extirpar

E

n la política, como en la vida, hay personajes que aprenden de las derrotas y otros que no. Luego de los resultados adversos del 7 de julio de 2013, Enrique Agüera Ibáñez se fue a un retiro apacible y se comió sus rencores. Gracias a eso hoy continúa en libertad para disfrutar sus millones. Por el contrario, Israel Pacheco Velázquez no entendió que su buena estrella se había terminado, que era el momento idóneo para dejar atrás el liderazgo de la burocracia municipal. Se propuso ser el contrapeso al interior de la administración pública de un nuevo gobierno legitimado por los votos. Todos los días se despertaba en pie de guera en contra del morenovallismo. Durante 10 meses, día tras día, desafió, desafió y volvió a desafiar. Creía que el sindicato podía convertirse en la oposición de Antonio Gali Fayad. Se volvió un tumor cancerígeno que había que extirpar. Tuvo el líder sindical de los burócratas municipales siete meses para cambiar su actitud, dar vuelta a la página de la derrota agüerista y convertirse en un aliado de Antonio Gali Fayad para trabajar por Puebla. Pero su soberbia no le dejó ver lo precario de su situación política, aislado de cualquier tipo de aliado. Agüera Ibáñez dio por zanjada su alianza con el pago de 5 millones de poderosas razones. Pablo Fernández del Campo le compró dos semanas la idea de constituir sindicatos priistas en los ayuntamientos gobernados por el morenovallismo. Antes ya había traicionado al grupo de Enrique Doger. A últimas fechas,

signó un acuerdo de complicidad con la senadora Blanca Alcalá que creyó le daría inmunidad. La regidora Karina Romero Alcalá fue la única que se opuso en el cabildo a la designación del nuevo presidente del Tribunal de Arbitraje Municipal. Israel Pacheco se convirtió en un indeseable político a merced de los enemigos que todos los días tuvo el cuidado de alimentar. El régimen morenovallista cuidó a la perfección la estrategia jurídica y mediática necesaria para extirpar el tumor cancerígeno. El alcalde Antonio Gali Fayad nunca cayó en la confrontación mediática pese a las muchas provocaciones del líder sindical. La estructura de derrocamiento comenzó cuando la LVIII Legislatura del Congreso local aprobó en diciembre de 2013 una nueva ley para regular las relaciones laborales del Ayuntamiento capitalino con su burocracia y que posibilitaba la creación de nuevas organizaciones gremiales. El cerco político empezaba desplegarse. Dos días antes de que Gali Fayad tomara protesta al frente del gobierno municipal arrancó la ofensiva cuando la Junta Local de Conciliación y Arbitraje le dio la toma de nota al sindicato alterno liderado

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

por Orlando López Reyes, un ex pachequista. Esa nueva organización fue alimentada por la contratación de nuevos trabajadores en el Organismo de Limpia, a los que inmediatamente se adhería al nuevo sindicato. Cuando hace dos semanas aparecieron a la luz pública, ya tenían potencia suficiente para disputarle a Israel Pacheco la titularidad del contrato colectivo de trabajo. El cerco estaba completo. Ni la política ni la historia aceptan los hipotéticos hubiera. Pero si Israel Pacheco Velázquez hubiera dejado en ese momento el liderazgo sindical, quizá en este momento estaría libre. Pero el líder siguió entercado, ensoberbecido. Reunió a sus agremiados para decirles que se iría del sindicato cuando él quisiera, no cuando Moreno Valle y Gali lo pidieran. Obligó a los “naranjitas” a usar playeras con consignas en contra del alcalde. El tumor se hacía fuerte, pero los cirujanos ya tenían listo el escalpelo para cortar. La operación para legitimar su derrocamiento comenzó cuando los medios de comunicación empezaron a exhibir su riqueza incongruente con los salarios que había obtenido en los últimos 13 años. Residencia de lujo, departamentos, una financiera, viajes y

@Nigromanterueda

múltiples negocios en los que invariablemente aparecían como prestanombres su hermana Juliana, su esposa Gloria Guadalupe Mex Canul y hasta sus hijos menores. Otros familiares como sus hermanos Conrado, Andrés y Javier habían recibido plazas con sueldazos en el gobierno municipal. Una estructura de enriquecimiento que comenzó a construirse hace una década, pero que se derrumbó rápidamente, en dos semanas de ofensiva blitzkrieg. Tan débil era Israel Pacheco que su detención lo sorprendió cuando huía rumbo a Veracruz. Blanca Alcalá no lo pudo salvar, y el PRI lo dejó solo en su caída porque se trata de un personaje indefendible. Mientras Enrique Agüera Ibáñez disfruta plácidamente de su riqueza en algún lugar del mundo, el líder del sindicato municipal se revela como el auténtico Gran Perdedor de 2013, una derrota que nunca pudo superar, al estilo de los militares gringos en Vietnam o Irak. Literalmente, se quedó en el viaje. Última lección: en plena construcción de su proyecto sucesorio, el régimen morenovallista ni se aflige ni se afloja. Se tolera la disidencia, pero no la traición. E Israel Pacheco Velázquez, además de un líder abusador, era fundamentalmente un traidor al que había que descabezar. Ya lo dijo sabiamente Mario Puzo en las últimas líneas de El Padrino, “a los traidores hay que acabarlos porque siempre serán un peligro. Uno puede perdonarlos, pero ellos nunca se perdonarán a sí mismos la traición y buscarán hacerte caer. Por eso a los traidores siempre hay que eliminarlos”.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com

www.grupotransicion.com.mx

@carlosramirezh

+ AMLO 2018: Morena depende del líder

L

a urgencia de López Obrador por anunciar su candidatura presidencial para el 2018 fue una jugada de tres bandas: darle a Morena un factor de cohesión, mandar el mensaje al PRD y crear un polo de atracción política opositora. Sin embargo, la apuesta de la candidatura presidencial es más alta de la estimada y obedecerá a las expectativas de la sociedad. En este sentido, López Obrador podría repetir la experiencia de Cárdenas de sorpresa en la primera aparición y luego declinación en el largo plazo. A Cárdenas le dañó la fundación del PRD y lo errático del camino partidista. Así, Cárdenas mantuvo una base estable de votos en sus tres candidaturas presidenciales: un promedio de 6 millones de votos en 1988, 1994 y 2000, aunque con porcentajes menores en función de la participación electoral; del 31% contra Salinas bajó a 16% promedio contra Zedillo en 1994 y Fox en el 2000. López Obrador puso una cifra de 35% en 2006 y 32% en 2012, con un promedio de 15 millones de votos en la primera y 15.8 millones en la segunda. Los datos llevarían a una primera conclusión: el PRD aún no obtiene la confianza de la ciudadanía para gobernar la república, aunque su tercio de votos lo hace indispensable en la toma de decisiones. Algo similar le ocurrió al

Partido Comunista de Italia en los setentas, cuando obtuvo un tercio de los votos pero se vio obligado a pactar un programa político con la Democracia Cristiana. Las posibilidades electorales de López Obrador van a depender ahora de más factores que antes, entre ellos prioritariamente el de su salud después del infarto, luego de la posibilidad de un acuerdo en el amplio frente de centro-progresismo-neopopulismo-izquierda-ultraizquierda, también de la posibilidad de una alianza con el PRD de Los Chuchos y lo que decida Marcelo Ebrard sobre su relación con López Obrador. Si cualquiera de estos puntos le falla, la expectativa del tabasqueño será menor al tercio logrado en las dos elecciones anteriores. Y a ello tiene que agregar otro elemento muy inestable: el estado de ánimo de la sociedad ante la crisis, los resultados económicos del sexenio de Peña Nieto, las candidaturas del PAN y del PRI y las certezas-dudas sobre la estabilidad política y social con López Obrador en la presidencia. Al final de cuentas, las victorias presidenciales descansan de un porcentaje bajo pero decisivo de voto útil que cambia de lealtades en función de expectativas nacionales. El anuncio de López Obrador de que sería el candidato presidencial de su grupo en el 2018 no despertó expectativas importantes en el PRD o en sectores sociales de

voto cambiante; más aún, en los medios hubo sentido crítico no tanto por el estilo del tabasqueño sino por el escenario de salud a cuatro años de distancia. Esta primera evaluación fue recibida con escepticismo en el grupo lopezobradorista. Las elecciones presidenciales del 2018 tendrán elementos especiales a las pasadas: en 1988 fue la ruptura en el PRI, en 1994 influyó el colapso político del sistema por los asesinatos, secuestros y la presión devaluatoria y en el 2000 contrapunteó a Cuauhtémoc la candidatura atípica de Vicente Fox. Cárdenas enfrentó al electorado con la misma figura y discurso de 1988, pero en un escenario diferente. López Obrador tuvo todo a su favor: desde el espacio mediático con las conferencias de prensa diarias que lo posicionaron en el ambiente político, un saldo aceptable en la gestión de gobierno sin autoritarismos ni conflictos con la federación y la capitalización con movimiento de masas del intento de desafuero. La candidatura del tabasqueño pasó los votos por el PRD de 6.2 millones (16.6%) en el 2000 a 14.7 millones (35.33%) en el 2006, aunque Calderón mantuvo casi el porcentaje de Fox. En el 2012, ante la candidatura del priísta Enrique Peña Nieto y su posicionamiento alto en las encuestas, López Obrador subió poco más de un millón de votos

pero bajó en porcentaje a 31.6% por el aumento en la votación, en tanto que el PRI recuperó lo perdido y acumuló 19.2 millones de votos y un 38.2% de la votación. La caída del PAN fue capitalizada como voto útil por el PRI y no por el PRD, aunque en los hechos López Obrador tuvo que pagar el costo político-electoral del plantón y la insurrección electoral del 2006. Para el 2018 el escenario será diferente. Si Cárdenas capitalizó la crisis de la generación de los setenta que salió del 68, López Obrador tuco a su favor la crisis económica de la globalización. Pero aun así, el PRD no pudo sacarle jugo a la inestabilidad. El escenario político del 2018 registrará una nueva generación de mexicanos. La población votante nueva de entre 18 y 25 años de edad habría nacido en el periodo 1993-2000, del colapso del PRI en 1994 y las experiencias de la alternancia, es decir, con menos carga ideológica y más necesidad de pragmatismo. Hasta ahora, López Obrador se sigue ofreciendo como el candidato antisistémico y por tanto de inestabilidad y con una base social marcada por la confrontación en las calles y en el discurso político. El voto decisivo en el 2018, cuando menos visto ahora, será el del voto útil y ahí no ven a López Obrador como la posibilidad del cambio.


6

PoLíticA

· Lunes 14 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla

ElEmEntos dEl Ejército y Policía fEdEral ingrEsaron El fin dE sEmana a tEhuacán Para imPlEmEntar El oPErativo rastrillo

la mostra se suma a estrategia de seguridad del gobierno estatal •facundo rosas indicó quE cuando la alcaldEsa acEPtó El aPoyo dEl gobiErno local y fEdEral, dE manEra inmEdiata sE EmPrEndiEron accionEs En El municiPio, empezando con la revisión del penal, centros nocturnos y lugares de mayor afluencia ciudadana •Elvia Cruz Elementos de la Policía federal y militares ingresaron al municipio de Tehuacán a partir del fin de semana con el operativo denominado Rastrillo que tiene como fin evitar que los delitos de alto impacto crezcan en la región, luego de que empresarios demandaron mayor seguridad ante la ola de secuestros y extorsiones como cobro de derecho de piso por parte de presuntos grupos del crimen organizado. El secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas Rosas, explicó en entrevista que a partir del viernes pasado la presidenta del lugar, Ernestina Fernández, finalmente se sumó a la estrategia operativa y de prevención que implementa la administración de Rafael Moreno Valle en el interior del estado, una vez que reconoció que no puede combatir sola el índice delictivo. Desde el momento en que aceptó el apoyo del gobierno local y federal, de manera inmediata se emprendió un operativo en la zona, empezando con la revisión del penal del municipio, de

El secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas ·

centros nocturnos y de lugares de mayor afluencia ciudadana. Entre los primeros resultados obtenidos está la clausura de un bar, denominado Infierno, en donde los dueños tenían cocaína y marihuana, por lo que también quedaron aseguradas tres personas.

· Foto / RaFael MuRillo

El funcionario estatal indicó que por un lapso de tiempo, la estrategia se concentrará en tres vertientes: recorridos en puntos de afluencia ciudadana, supervisión a giros negros y revisión al Centro de Reinserción Social, en las cuales participarán elementos de las policías

municipal, estatal, ministerial y federal, además el Ejército mexicano. Resaltó que de esta forma se está atendiendo la demanda de empresarios y habitantes, quienes desde meses pasados habían pedido la intervención del estado y de la Federación ante el miedo que existe de un efecto “cucaracha” ante la violencia que se vive en entidades colindantes como Veracruz. En cuanto a la revisión que se hizo en el penal, en un comunicado de prensa se dio a conocer que no se hallaron objetos que vulneren la seguridad y buen funcionamiento del penal como armas de fuego, drogas y teléfonos celulares, como ha ocurrido en las revisiones recientes a otros Ceresos. Sin embargo, fueron hallados radios, reproductores Mp3, memorias USB, puntas hechizas, CDs y ropa, los cuales quedaron decomisados. Rosas Rosas añadió que el viernes se tomó la decisión de que se sesionará cada mes con presidentes municipales de 13 regiones con el f in de revisar los avances en materia del combate al crimen.

El 30 dE sEPtiEmbrE vEncE El Plazo Para canjEar las Placas, informó manuEl arcEo, subsEcrEtario dE ingrEsos

Autos sin placas nuevas irán al corralón •El funcionario advirtió quE los contribuyEntEs quE siguEn sin cubrir gravámEnEs como tEnEncia, derecho de control vehicular y fotomultas se les aplicarán embargos

•Elvia Cruz Los propietarios de automóviles que porten placas diferentes a las que contienen la imagen institucional de la administración de Rafael Moreno Valle y que están al corriente con sus pagos como fotomultas y derecho de control vehicular, podrán canjear sus placas a partir de este martes en siete centros, cinco serán establecidos en el interior del estado y dos en la capital. El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración estatal, Manuel Arceo García, advirtió que todos aquellos que incumplan sus vehículos serán llevados al corralón una vez que venza el plazo que es el próximo 30 de septiembre. Dijo a CAMBIO que a partir del 1 de octubre elementos de vialidad realizarán un operativo para detectar automóviles con láminas obsoletas con el fin de emitir las sanciones correspondientes, pues recordó que están obligados a cumplir. Los contribuyentes que siguen sin cubrir gravámenes como tenencia, de-

recho de control vehicular y fotomultas se les aplicarán embargos con el fin de que cubran de manera obligatoria sus adeudos con el estado, advirtió el funcionario, quien en entrevista pasada con este medio indicó que son 20 mil los que están en proceso. Señaló que además de que los automovilistas salden sus cuentas en los operativos, también tendrán que cubrir el pago por los días que permanezcan sus autos en el corralón. Todos aquellos vehículos que emplacaron a partir del 17 de mayo de 2011, no son sujetos al canje, debido a que ya cuentan sus láminas con los colores azules. Costo del trámite Quienes deberán de realizar su cambio de placas con costo son todos aquellos que a partir del 1 de abril de este año realizaron el pago del control vehicular correspondiente al 2014 y por consecuencia el impuesto sobre tenencia o ejercicios fiscales anteriores, así como quienes tengan fotoinfracción, pues no se sujetaron a los tiempos que se

los cEntros dE canjE 8 Oriente 1007, Centro. Prolongación de la 11 Sur 10569-2, Granjas de Mayorazgo. Tehuacán: en el CIS ubicado en la carretera federal Puebla-Tehuacán kilómetro 114. Tepeaca: 3 Oriente 108, Centro. Izúcar de Matamoros: plaza Veana. Calle Ayuntamiento 16, local 5, Centro. Teziutlán: vieja estación del tren, calle Hidalgo 486, Centro. Zacatlán: auditorio municipal. establecieron para que pudieran hacerlo de manera gratuita. El costo del trámite para automóviles, camiones y autobús es de mil 105

pesos; remolques, 925 pesos y dueños de motos deberán de cubrir 665 pesos. Estas cantidades, independientemente de los adeudos que tengan.


PoLíticA

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

7

En una comida privada En atlixco, El subsEcrEtario dE dEsarrollo social fEdEral prEsEntó su proyEcto a cada uno dE los invitados

lastiri levanta la mano para ser el candidato del pri en el 2018 •adElantó quE la mini gubErnatura sErá para la sEnadora blanca alcalá ruiz y que la dirigencia estatal se renovará a más tardar en mes y medio •Gerardo Ruiz El subsecretario de Desarrollo Social federal, Juan Carlos Lastiri Quirós, organizó una comida privada en Atlixco en la que convocó a su estructura juvenil y promotores de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el estado para anunciar que buscará la candidatura del PRI en el 2018. En la reunión en un conocido jardín del municipio, luego de realizar un gira de trabajo por Tabasco, el ex diputado federal informó que sus primeras acciones para construir su proyecto político será retomar las riendas del partido en la renovación de la dirigencia estatal, que según explicó a sus invitados, será regresando del periodo vacacional de Semana Santa. Fuentes al interior del encuentro comentaron que Lastiri Quirós estuvo acompañado de su familia, los líderes de promotores de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Puebla, así como del equipo de trabajo

Juan Carlos Lastiri ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

de la secretaria de Sedesol, Rosario Robles Berlanga, y del delegado federal de Liconsa en Oaxaca, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva.

Durante la reunión, la cual contó de plena privacidad y sin la presencia de medios locales o regionales, el subsecretario de Desarrollo So-

cial se acercaba de manera personal a cada uno de sus invitados para darles a conocer su proyecto político rumbo a Casa Puebla en 2018, pues explicó que la mini gubernatura ya estaría concretada para la senadora Blanca Alcalá Ruiz. Además, compartió que de acuerdo a sus allegados en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, la renovación de la dirigencia estatal en Puebla se daría en las próximas semanas, a más tardar en un mes y medio, para así dar paso a la designación de los líderes sectoriales, por lo que colocaría en estos lugares a sus alfiles y empezar así la carrera por el gobierno del estado. Cabe recordar que Juan Carlos Lastiri impulsa al coordinador de la bancada poblana del PRI en San Lázaro, Carlos Sánchez Romero, para ser el relevo de Pablo Fernández del Campo, tras la censura que sufrió Alberto Jiménez Merino por los principales liderazgos del tricolor en el estado.

durantE su rEcorrido por ciudad sErdán y tEziutlán, priistas dE la zona sErrana agradEciEron la visita dEl prEsidEntE nacional dEl icadEp

Postulan a Deloya en la Sierra Norte para suceder a Fernández del Campo •Gerardo Ruiz Al visitar los municipios de Ciudad Serdán y Teziutlán para instalar las filiales del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), su presidente nacional Guillermo Deloya Cobián fue postulado por los militantes y liderazgos de la Sierra Norte para convertirse en el próximo líder estatal del PRI en Puebla. Deloya Cobián continuó el fin de semana su gira de promoción rumbo a la renovación del Comité Directivo Estatal del tricolor. En su gira de trabajo estuvo acompañado por los diputados federales Isabel Allende Cano y Víctor Díaz Palacios, además de Edgar Chumacero Hernández, quien acudió en representación de la senadora Blanca Alcalá Ruiz. Así como por los ediles Juan Navarro de Ciudad Serdán; de Huiziltepec, Julián Vázquez; de San Juan Atenco, Francisco Mendoza; Guadalupe Torres, de Cañada Morelos, y Rafael Ramos, de Los Reyes de Juárez. En Teziutlán, Gabriel Reyes Car-

Guillermo Deloya Cobián ·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

doso, presidente de la filial del Icadep, aseguró que Guillermo Deloya es el primer priista que visita los municipios serranos desde la derrota del Revolucionario Institucional en las elecciones intermedias del 7 de julio, por

lo que aseguró que el partido necesita de líderes como él, que respeten el trabajo de los militantes de todo el estado y no sólo de la ciudad de Puebla. “Usted doctor Deloya es el primer líder priista que con firmeza, con soli-

daridad, viene al territorio de la Sierra Norte de Puebla. Desde aquel julio nadie ha querido venir a saludarnos, y eso nos ha dolido y nos ha extrañado, por eso lo recibimos con el símbolo de la esperanza”. Por lo anterior, el presidente del Icadep aseguró que en un futuro continuará con sus visitas a todos los municipios de Puebla, pues sólo así el PRI logrará reestructurarse como partido tras las derrotas en los comicios de 2010 y 2013. “Yo estoy aquí, codo a codo con ustedes, no será la última vez que tenga yo el gozo, la oportunidad y el honor de venirlos a saludar, porque al fin de cuentas esta es mi tierra, aquí como dicen ‘aquí estoy y no me iré’. Estoy con el corazón bien puesto para saber que no hay triunfo que no se logre en el esfuerzo ni derrota que dure mil años”. Por último, Guillermo Deloya indicó que “para ganar elecciones, tenemos primero que merecerlo, para merecerlo tenemos que estar preparados y para estar preparados tenemos el Icadep”.


8

PoLíticA

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

eL cOmité ejecutivO naciOnaL deL tricOLOr Ordenó a diputadOs y aLcaLdes brindar su apOyO a LOs ciudadanOs afines aL partidO que cOmpitan en LOs pLebiscitOs

Ofrece pri su estructura electoral a candidatos de juntas auxiliares • Las diputadas federaLes García OLmedO y García de La cadena mantuvierOn reuniOnes hace algunas semanas con los interesados para guiarlos de cara al proceso •Gerardo Ruiz Luego del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que prohíbe la participación de los partidos políticos en las juntas auxiliares, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI encomendó a sus diputados locales, federales y alcaldes a apoyar y brindar su estructura electoral a los ciudadanos afines al tricolor que decidan competir en los plebiscitos de las juntas auxiliares, reveló la legisladora Rocío García Olmedo. En entrevista para esta casa editorial, la diputada federal por el distrito XIII de Atlixco indicó que los delegados de la dirigencia nacional del PRI para Puebla, los senadores René Juárez Cisneros y Angélica Araujo Lara, definen en conjunto con el Comité Directivo Estatal la estrategia del partido para apoyar a los aspirantes a presidentes auxiliares en las elecciones del próximo 27 de abril. “Como diputados federales estamos pendientes de cómo fueron concibiendo este ejercicio. Nosotros seguiremos las instrucciones de los delegados del CEN en Puebla, René Juárez Cisneros y Angélica Araujo Lara, para determinar y sobre eso caminaremos. Vamos a apoyar a los ciu-

Víctor Manuel Giorgana y Rocío García Olmedo ·

dadanos que simpatizan con el PRI, lo seguiremos haciendo y el partido irá definiendo la estrategia”. En semanas anteriores García Olmedo y su compañera de bancada María del Carmen García de la Cadena fueron las diputadas federales que

· Foto / Archivo / tere Murillo

más se reunieron con habitantes de las juntas auxiliares de sus respectivos distritos para apoyar a los candidatos de cara a los plebiscitos que renovaran las presidencias auxiliares. Durante la sesión ordinaria del viernes, el TEPJF prohibió la parti-

cipación de los partidos políticos en las elecciones de las presidencias de las juntas auxiliares al declarar como inconstitucional las convocatorias de Puebla y Cuautlancingo, mismas que permitían la intervención de los institutos políticos en los plebiscitos.

ante eL intentO pOr permitir a LOs partidOs pOLíticOs en eL prOcesO de renOvación de ediLes auxiLiares

Acepta TEPJF 82 de 103 juicios de impugnación del PRI vs plebiscitos • en La capitaL y en cuautLancinGO se resOLvió que Las cOnvOcatOrias viOLan La cOnstitución federaL, por lo que se ordenó emitir nuevas •Elvia Cruz El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha aceptado hasta el momento 82 juicios de impugnación contra las convocatorias para plebiscitos en juntas auxiliares, de 103 que fueron interpuestas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con los que busca protección de los derechos políticos electorales del ciudadano, ante el intento de incluir a partidos políticos en las

elecciones programadas en esta localidades el próximo 27 de abril. Ayer se sumaron 23 más, por lo que con los 59 que ya habían sido admitidos, se espera que el tribunal deje sin efecto las convocatorias que fueron emitidas para la renovación de las autoridades en las juntas auxiliares. Hasta la semana pasada, los recursos correspondían a municipios como Puebla, Cuautlancingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Acatlán de Osorio, Tecamachalco, San Salva-

dor El Seco, Libres y Tlatlauquitepec. A ellos se sumaron Huehuetlán El Grande, Xicotlán, Acajete, Coxcatlán, Tulcingo del Valle, Guadalupe, Atlixco, Chilchotla, Petlalcingo y Palmar de Bravo. El viernes pasado, la Cuarta Sala Regional del Tribunal desechó las convocatorias emitidas por la capital y Cuautlancingo, por lo que el gobierno de Antonio Gali Fayad se vio obligado ayer domingo en emitir un nuevo documento en el que ya no es obligatorio que los aspirantes

a algunas de las 17 juntas auxiliares se anoten con el respaldo de algún instituto político o con la firma del 3 por ciento de los habitantes de su población. En los dos casos, los integrantes del TEPJF resolvieron que las convocatorias violan la Constitución federal debido a que fueron expedidas con base en normas que no fueron promulgadas con 90 días de anticipación al inicio del proceso comicial, y por tanto, estas no deben regir esas elecciones por lo que ordenó emitir nuevas convocatorias.


PoLíticA

· Lunes 14 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla

9

eL Proceso se LLevará a cabo con Las regLas de Los PLebisciTos anTeriores

cabildo corrige la plana y modifica convocatoria para juntas auxiliares •Luego de que eLTePJF decLarara inconsTiTucionaLes LosTérminos aProbados Por Los ayunTamienTos de PuebLay cuauTLancingo,el cabildo poblano aprobó un nuevo documento donde se impide la participación de partidos y se quita el candado de obtener 3 % de firmas del padrón para candidatos ciudadanos •Víctor Hugo Juárez Tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el que se rechaza la convocatoria para la renovación de las juntas auxiliares, el cabildo poblano “corrigió la plana” y aprobó la nueva convocatoria en la que se impide la participación de los partidos políticos y rompe con el candado de obtener las firmas del 3 por ciento del padrón electoral a los candidatos ciudadanos, por lo que el proceso se llevará a cabo con las reglas de los plebiscitos anteriores. Fue el viernes pasado cuando el TEPJF declaró inconstitucionales los términos aprobados por los ayuntamientos de Puebla y Cuautlancingo por permitir la participación abierta de los partidos políticos al señalar que existe inequidad de recursos, por lo que instruyó a los municipios a modificar la convocatoria en un plazo no mayor a 48 horas. Con el fin de acatar el resolutivo de la autoridad federal, el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, convocó a sesión extraordinaria del cabildo para aprobar la nueva convocatoria, la cual quedará en los mismos términos de las elecciones anteriores, es decir, sin la participación de partidos políticos y sin candados a los aspirantes ciudadanos.

El regidor Gustavo Espinoza reconoció que con estos cambios se reducen los tiempos de campañas, y los 103 candidatos que obtuvieron su registro deberán realizar el trámite de nueva cuenta junto con los que no pudieron registrarse por los lineamientos anteriores. “Se los dijimos”, resalta PRI El coordinador de la fracción priista, Iván Galindo, no dejó pasar la oportunidad para recordar a los integrantes del cabildo que el PRI advirtió de la inconstitucionalidad de la convocatoria, por lo que celebró el fallo del tribunal federal. “Siempre es penoso decir la frase se los dijimos, pero se los dijimos, y esto no puede quedar como una mala anécdota, tenemos que pensar en los temas de fondo, por lo tanto los acuerdos a los que lleguemos tienen que estar apegados a la legalidad porque hay otras instancias que penosamente nos pueden corregir”, expresó. Por su parte, el síndico municipal Héctor Sánchez expresó “lo que determinó el tribunal federal es la inaplicación de las reformas a la convocatoria en concreto, entonces como autoridad municipal con este acto que se está llevando a cabo, está cumpliendo con el compromiso de actuar apegado a derecho”.

Realizaron sesión extraordinaria para cumplir con el mandato del TEPJF · · Foto / tere Murillo

Los regidores modificaron la convocatoria ·

El síndico municipal y el alcalde Antonio Gali ·

· Foto / tere Murillo

· Foto / tere Murillo

Guadalupe Arrubarrena y el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra · · Foto / tere Murillo


10

PoLíticA

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

Los magistrados decLararon inconstitucionaL La convocatoria para renovar juntas auxiLiares de puebLa y cuautLancingo

tepjF rechaza participación de partidos políticos en plebiscitos •eL tribunaL emitió un comunicado en eL que señaLa que “no es equitativa La participación de candidatos postuLados por partidos poLíticos a Los candidatos ciudadanos, existe inequidad de recursos”, por lo que instruyó a los ayuntamientos a emitir una nueva convocatoria en el término de 48 horas •Víctor Hugo Juárez El PRI le ganó la batalla al morenovallismo luego de que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inconstitucional la convocatoria para renovar las juntas auxiliares en los municipios de Puebla y Cuautlancingo, con lo que se prohibió la participación de los partidos políticos en los plebiscitos y ordenó a los ayuntamientos modificar los términos de la convocatoria. De acuerdo con un boletín de prensa emitido por la autoridad electoral de la Federación, las modificaciones que aprobó el Congreso local son inconstitucionales al violar el artículo 105 de la Carta Magna de los Estados Unidos Mexicanos. Con ello, se afirma que “no es equitativa la participación de candidatos postulados por partidos políticos a los candidatos ciudadanos, existe inequidad de recursos”, por lo que se instruyó a los ayuntamientos de Puebla y Cuautlancingo a “emitir una nueva convocatoria en el térmi-

la capital poblana el cabildo publicó la convocatoria a un mes de que el Congreso del estado modificara el artículo 225 de la Ley Orgánica Municipal.

El edil convocó a sesión extraordinaria del cabildo ·

no de 48 horas a partir de que les sea notificada la sentencia, observando las reglas de la normatividad previa a la reforma de la Ley Orgánica Municipal del 31 de marzo”.

· Foto / tere Murillo

Agrega que también se incumplió el plazo de 90 de días para poner en marcha las modificaciones realizadas a la ley en cualquier proceso electoral, pues en el caso de

Convocatoria anterior Los términos de la convocatoria que rechazó el TEPJF, señalaban que los partidos políticos podían respaldar a sus candidatos para participar, mientras que los aspirantes ciudadanos debían presentar las firmas del 3 por ciento del padrón en su demarcación para obtener su registro. En la capital poblana la convocatoria fue aprobada por mayoría pero con la oposición de la fracción PRIPVEM y la regidora perredista, Ángeles Ronquillo, quienes manifestaron que estas modificaciones ponían en desventaja a los candidatos ciudadanos. Por ello el PRI interpuso más de 70 impugnaciones a nivel estatal para revocar la convocatoria, de las cuales el TEPJF falló a favor en Cuautlancingo y Puebla capital.

eL Líder estataL descartó que eL pri reaLice aLgún tipo de deFensa LegaL

Pablito descarta persecución política contra Israel Pacheco •Gerardo Ruiz El dirigente estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, evitó especular sobre la posibilidad de que la detención del líder del Sindicato de Trabajadores de Puebla, Israel Pacheco Velázquez, sea con tintes políticos y pidió a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) mantener informada a la ciudadanía sobre el caso para así evitar las especulaciones. En entrevista vía telefónica, el diputado local reconoció que Pacheco Velázquez mantenía una cercanía con el Revolucionario Institucional, como en las elecciones intermedias del 2013 en las que apoyó abiertamente al candidato del tricolor a la alcaldía del Puebla, Enrique Agüera Ibáñez, sin embargo descartó algún tipo de defensa legal por parte del partido pues no es militante. Además, pidió que el proceso penal al que sea sujeto el líder del sindicato de

Pablo Fernández del Campo Espinosa ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

burócratas del Ayuntamiento capitalino sea “transparente y apegado a la legalidad”, por lo que anunció que se manten-

drán al pendiente del tema y harán los señalamientos correspondientes en caso de que existan irregularidades.

“No queremos pensar bajo ninguna circunstancia que pueda existir persecución política o de otro tipo y por ello la autoridad tiene que informar oportunamente los alcances de esta acción de gobierno”, precisó. Mencionó que “como el partido de la legalidad” el PRI pedirá que se aplique la ley y que se respete el proceso para el acusado, además de hacer valer los derechos para defenderse del delito de extorsión que se le imputó a Israel Pacheco. La PGJ el sábado por la noche detuvo a Pacheco Velázquez en el estado de Veracruz. De acuerdo con la versión oficial, los diversos elementos de prueba debidamente documentados por la Fiscalía General Metropolitana, a través de la Dirección de Agencias del Ministerio Público metropolitana sur, se obtuvo del juez penal de Cholula la orden de aprehensión en contra de Israel Pacheco Velázquez, quien enfrenta cargos por extorsión.


PoLíticA

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

11

El Edil indicó quE sE trata dE una invEstigación quE Está a cargo dE la PgJ y sE mantEndrá rEsPEtuoso dEl ProcEso lEgal

Extorsión de Pacheco no fue en contra del ayuntamiento:gali •rEchazó quE Esta situación afEctE El funcionamiEnto dEl gobiErno municiPal, pues afirmó que los trabajadores sindicalizados deben desempeñar sus funciones y son libres de manifestarse sin interrumpir los servicios que se brindan a los ciudadanos •Víctor Hugo Juárez El delito de extorsión por el cual fue detenido el líder sindical de los burócratas del municipio, Israel Pacheco Velázquez, no fue en contra del Ayuntamiento, aseguró el alcalde capitalino Antonio Gali Fayad quien señaló que se trata de una investigación que está a cargo de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y por lo tanto se mantendrá respetuoso del proceso legal. A pregunta expresa de si el Ayuntamiento tiene que ver con el cargo de extorsión por el cual se acusa al líder vitalicio, Antonio Gali sólo respondió que no y recordó que la PGJ ya emitió un comunicado de prensa en el que informa el motivo de la detención. “Respecto a los sucesos que se han venido dando que nosotros somos muy respetuosos de los derechos de los trabajadores, que vamos a estar mucho muy pendientes y que en este caso es un asunto de la procuraduría y que ya emitió un comunicado al respecto”, expresó. Descartó que el proceso legal que enfrenta Israel Pacheco afecte

nosotros somos muy respetuosos de los derechos de los trabajadores, vamos a estar muy pendientes y en este caso es un asunto de la procuraduría y ya emitió un comunicado al respecto”

Antonio Gali Fayad, presidente municipal de Puebla ·

el funcionamiento del cabildo, pues afirmó que los trabajadores sindicalizados deben desempeñar sus funciones y son libres de manifestarse

· Foto / tere Murillo

sin interrumpir los servicios que brindan a los ciudadanos. Dejó abiertas las puertas para que los burócratas de base elijan a un re-

presentante en lo que se resuelve el proceso legal que enfrenta al líder vitalicio: “estamos abiertos y respetuosos de la vida sindical”.

El alcaldE caPitalino hizo un llamado a cumPlir con los linEamiEntos dE trabaJo y utilizar El uniformE corrEsPondiEntE

Descarta edil sanción a naranjitas por apoyar al dirigente sindical •Víctor Hugo Juárez Luego de que los “naranjitas” del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) laboraron con consignas en sus uniformes para limpiar la imagen del líder sindical del Ayuntamiento, Israel Pacheco Velázquez, el alcalde de la capital poblana, Antonio Gali Fayad, descartó que su gobierno tome medidas en su contra por las expresiones, sin embargo hizo un llamado a cumplir con los lineamientos de trabajo y utilizar el nuevo uniforme que se adquirió para dicho trabajadores. “Ustedes conocen mi estilo de trabajo, yo he dado libertad total para que ninguno de mis funcio-

Gali no sancionará a los "naranjitas" ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

narios reprenda alguna de estas situaciones, que dejemos que siga llevando a cabo el servicio de limpia y reitero que de la decisión que se tome de manera interna, no se va a suspender ningún servicio” af irmó. Lamentó que el líder sindical del Ayuntamiento busque poner a las trabajadoras de barrido manual en contra del gobierno capitalino y politizar decisiones que se tienen que tomar al interior de la administración. “La presión yo no la siento como tal, lo único que no se vale es poner en contra del presidente algunas gentes, sin embargo seremos muy respetuosos y no vamos a tomar ninguna acción en contra de esas medidas”, expresó.


12

PoLíticA

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

La PGJ Giró una orden de aPrehensión en su contra Por eL deLito de extorsión

israel Pacheco ya duerme en el penal de san Pedro cholula •La detención se eJecutó en eL vecino estado de veracruz, donde eL Líder deL sindicato se había refuGiado desde hace una semana, cuando el fuego mediático por el crecimiento ilícito de su patrimonio había arreciado exhibiendo propiedades y movimientos financieros •Víctor Hugo Juárez El cacicazgo sindical de Israel Pacheco Velázquez llegó a su fin, luego de que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) cumplió una orden de aprehensión en su contra por el delito de extorsión el pasado sábado girada por el juez Penal del distrito de San Pedro Cholula. La detención se ejecutó en el vecino estado de Veracruz, donde el líder del SUETHAPIP se había refugiado desde hace una semana, cuando el fuego mediático por el crecimiento ilícito de su patrimonio había arreciado exhibiendo propiedades y movimientos financieros. El portal de noticias de CAMBIO reportó la detención de Pacheco Velázquez en exclusiva la noche del sábado, información que luego fue corroborada por un comunicado de la PGJ en el que señala que “con base en diversos elementos de prueba debidamente documentados por la Fiscalía General Metropolitana, a través de la Dirección de Agencias del Ministerio Público Metropolitana Sur, se obtuvo del juez Penal de Cholula la orden de aprehensión en contra de Israel Pacheco Velázquez, quien enfrenta cargos por extorsión”. Tras confirmarse la detención, el sindicato de burócratas del ayuntamiento convocó a una movilización a sus agremiados en defensa de su líder. La concentración arrancó en el zócalo para después dirigirse a las afueras de la PGJ donde se mantuvieron por espacio de una hora gritando consignas a favor de su líder. Trascendió que el líder vitalicio llevaba una semana de prófugo, pues trabajadores revelaron que en ese periodo Israel Pacheco no llegó a las oficinas del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Paramunicipales (SUETHAPIP), que se ubican sobre 24 Oriente, frente al parque ecológico.

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

En dos semanas Pacheco firma su sentencia En las últimas dos semanas arreció el conflicto entre la administración tonygalicista y el sindicato que representa Israel Pacheco, pues el surgimiento de un nuevo sindicato en el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) provocó que el líder vitalicio regresara a la faz de la tierra de donde había desparecido para declarar la guerra al gobierno municipal, sin imaginar que firmaría su sentencia de muerte. Fue en ese tiempo cuando Orlando López Reyes se presentó como líder

del nuevo sindicato Ignacio Zaragoza en el OOSL, y anunció que pelearía por el contrato colectivo para representar a los trabajadores, hecho que Israel Pacheco calificó como una “vacilada” y amenazó con una huelga en el organismo tras obtener un amparo por parte de la justicia federal. Ese lunes “negro” Israel Pacheco recibió otro golpe por parte de la administración municipal, quien aprovechó su desinterés para obtener dos de las tres posiciones en el Tribunal de Arbitraje, luego de que el Cabildo nombró a Edgar Esponda Rached como presidente del organismo. La conformación del nuevo sindicato provocó movilizaciones entre los “naranjitas” a quien el líder vitalicio instruyó para que portaran consignas a su favor y mensajes con advertencias para el alcalde capitalino. Sin embargo, fue en los últimos días cuando medios locales exhibieron el enriquecimiento que el líder vitalicio acumuló durante 13 años como representante del gremio, amasando una fortuna cercana a los 10 millones de pesos. No obstante, entre los cargos que ha difundido la PGJ por su detención no figura el enriquecimiento ilícito. Parte de los abusos y excesos de Israel Pacheco fueron exhibidos por CAMBIO desde el año pasado, cuando exigió una cuota de 350 pesos a sus trabajadores para festejar su cumpleaños en el Centro Expositor y con la que logró reunir más de un millón de pesos para regalarse una camioneta de lujo. Sospechosa la detención de Israel: Iván Galindo El regidor priista Iván Galindo Castillejos calificó de sospechosa la detención de Israel Pacheco, sin embargo dejó claro que en caso de comprobarse los cargos por los que se le acusa, el líder sindical deberá responder ante las autoridades correspondientes. “En lo personal sí me parece sospechosa esta detención, pues el mensaje es que una persona que representa una asociación afín a los intereses del gobierno del estado hoy parece que es perseguido, esto, insisto, más allá de los errores y las inconsistencias legales que el propio Israel haya tenido como líder y que tendrán que tener una consecuencia”, expresó. Así lo manifestó al señalar que no todos los casos de este tipo son investigados de esta forma y aseguró tener los elementos para suponer que la captura del líder vitalicio está acompañada de tintes políticos.


PoLíticA

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

13

en nueVe meses el líDer sinDical caVó su propia tumba, pues apoyar a enrique agüera fue su error como político

la caída de pacheco se fraguó cuando apostó por agüera en 2013 • Diez Días Después De la Debacle De su canDiDato, israel pacheco Velázquez hizo sonar los tambores De guerra en contra De antonio gali, al decirle que él lo tenía que buscar para evitar confrontaciones. meses después, cambio documentó los bienes que se compró de la noche a la mañana •Héctor Hugo Cruz Salazar •Víctor Hugo Juárez En nueve meses se escribió la historia del derrocamiento a 13 años del liderazgo de Israel Pacheco Velázquez en la burocracia municipal del Ayuntamiento de Puebla. Su declive arrancó con su decisión de apoyar a Enrique Agüera Ibáñez, candidato del PRI a la alcaldía de Puebla, y sumar activamente a la base sindical en las actividades de promoción del priismo. No obstante a la estrepitosa caída del PRI en julio de 2012, Pacheco Velázquez insistió en ex-

hibirse públicamente al lado del ex rector de la BUAP, como lo hizo en la “comida de la derrota” que Agüera Ibáñez organizó en su hacienda de Valsequillo y entre cuyos invitados estaba Ivonne Ortega, la secretaria general del PRI nacional. El líder sindical fue sentado en la mesa de honor del fallido candidato a la alcaldía. En las últimas semanas, Israel Pacheco suscribió un acuerdo de apoyo con la senadora Blanca Alcalá Ruiz, que se expresó a través del voto en contra de su hija Karina Romero Alcalá en la sesión del cabildo donde fue designado Edgar Esponda Rachet como pre-

sidente del Tribunal de Arbitraje Municipal y que fue avalado por la bancada priista. El apoyo a Enrique Agüera Aunque ya se habían alcanzado acuerdos con el equipo tonygalicista para que el sindicato apoyara la candidatura del abanderado de “Puebla Unida” a la alcaldía, Israel

Pacheco de la noche a la mañana volcó el apoyo de sus agremiados a favor de Enrique Agüera. El líder de los burócratas no dudó en poner a trabajar a los empleados del sindicato en las actividades de promoción al voto. El 2 de julio de 2013, CAMBIO sorprendió a los sindicalizados en el hotel Conado Plaza recibiendo un curso sobre

1 3 De julio De 2013

respalDa pacheco a agüera

•El 31 dE marzo, pacheco Velázquez recibió Dos reVeses mortales De parte De la aDministración municipal. Primero, se hizo oficial el nacimiento de un sindicato alterno que agrupa a 400 trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia. Más tarde el cabildo municipal designó al magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje Municipal

Moviliza a sus agremiados para tomar un curso de capacitación en materia electoral impartido por personal del PRI a los representantes de casilla, con el fin de apoyar la candidatura de Enrique Agüera Ibáñez.

2 10 De julio De 2013

el gran perDeDor

Tras los resultados de la contienda electoral que le dio el triunfo al candidato de “Puebla Unida”, Antonio Gali Fayad, sobre Enrique Agüera, uno de los grandes perdedores de la elección fue Pacheco.

·

· Foto / Archivo / tere Murillo


PoLíticA

unes·L 14unes de A briL 2014· 14 de de A briL de 2014· 14 -·LPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

3

11 de julio de 2013 Pacheco, en la mesa PrinciPal de la derrota Priista

Agüera organiza una comida para despedirse de la política. El líder fue sentado en la mesa principal con el candidato fallido a alcalde, como reconocimiento por su apoyo.

4 16 de julio de 2013

que tony me busque

Reta al recién alcalde ganador de los comicios: “buscar un acercamiento con la organización, eso le toca a Gali Fayad, porque nosotros ya estamos acá”.

5

temas electorales y para el cuidado de casillas. Ese mismo día Agüera reconoció públicamente el apoyo de Pacheco a su campaña. En pie de guerra antes del cambio de gobierno Diez días después de la debacle de su candidato, Israel Pacheco Velázquez hizo sonar los tambores de guerra en contra de Antonio Gali. El líder del sindicato de trabajadores del Ayuntamiento convocó a una asamblea a sus agremiados en pleno horario laboral, y en penumbras para evitar ser grabado, justif icó el apoyo que le brindó a Enrique Agüera bajo el argumento de generar contrapesos al gobierno de Rafael Moreno Valle. Pero no sólo eso, al término de la asamblea descartó cualquier posibilidad de acercamiento de su parte con el entonces alcalde electo y f iel a su costumbre retadora, aseguró que Gali Fayad es quien debía de solicitarlo: “yo lo abordaba en la asamblea y mencionaba que considero que él es el que debe buscar un acercamiento, pues nosotros ya estamos acá. Están en un proceso de entrega-recepción, entonces dentro de esos pendientes que entregará Eduardo Rivera a Tony Gali debe de saber que está la falta del incremento salarial, tanto del año pasado como del presente”. Coperacha para camioneta de lujo Acostumbrado a los lujos que le dio el liderazgo del sindicato municipal, Pacheco Velázquez no tuvo empacho en organizar una coperacha entre sus agremiados a f in de darse un regalazo con motivo de su cumpleaños. Una camioneta último modelo con valor de 700 mil pesos. La cuota solicitada a cada uno de los 2 mil 400 sindicalizados fue de 350 pesos y, además del regalazo “le organizaron” un f iestón para honrarlo. El costo total de la pachanga fue de 840 mil pesos. El viernes 23 de agosto se celebró el pachangón en el Centro Expositor, al que acudieron prácticamente

a fuerza los 2 mil 400 integrantes del gremio. Respaldado de un gran dispositivo de seguridad para impedir el acceso a los medios de comunicación, el líder sindical del Ayuntamiento no recibió la camioneta con valor de 700 mil pesos f inanciada por los sindicalizados, pero su incomodidad fue evidente ya que no dirigió algún mensaje de agradecimiento, por lo que sólo se limitó a cortar un pequeño pastel y a recibir los elogios orquestados por el maestro de ceremonias. #LeyPacheco, el primer aviso El 6 de diciembre de 2013, Israel Pacheco recibió el primer mensaje sobre lo que le esperaba con la llegada de Antonio Gali al gobierno municipal. En el Congreso local se apruebaron las reformas propuestas por el entonces diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Luis Blancarte, a la Ley de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Puebla, en la que se le quitaba el monopolio sindical al avalar la existencia de otros gremios al interior de la Comuna. La nueva legislación estableció también que la autoridad municipal, para f ijar aumentos salariales y condiciones generales de trabajo, solamente tendrá que escuchar a las organizaciones, sin que requiera su aprobación, además de que minimizó la posibilidad de estallar a huelga y terminar así con las amenazas del líder sindical, ya que un paro laboral para que sea válido debe fundarse en las “violaciones generales y sistemáticas” a las condiciones generales de trabajo, además de que deberá “ser declarado por las dos terceras partes de los basif icados” y no sólo por los sindicalizados. Primer enfrentamiento Un mes después de que el gobierno de Antonio Gali entró en funciones, Israel Pacheco Velázquez volvió a aparecer tras bambalinas para operar una ofensiva legal en contra del Ayuntamiento de Puebla, luego

6 20 de agosto 2013

26 de agosto de 2013

obliga a que le den un regalazo

Pachangón termina en abucheos

Se organiza un “pachangón” a costa de sus agremiados, quienes le dan como regalazo una camioneta de lujo con valor de 700 mil pesos, además de un fiestón en el Centro Expositor.

Festejó su cumpleaños con una gran pachanga en el Centro Expositor, a la que acudieron prácticamente a la fuerza los 2 mil 400 integrantes del gremio.


·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

de que a varios empleados de honorarios no se les renovaron sus contratos y dejaron de laborar para el municipio. Pacheco Velázquez convocó a una reunión a más de 400 trabajadores de honorarios en las instalaciones del sindicato del Ayuntamiento, con el fin de alistar una demanda en contra del gobierno municipal para defender a los más de 400 trabajadores no sindicalizados que son representados por el gremio y que fueron despedidos en los últimos días como parte de los cambios en la administración municipal. Dichos empleados estaban en una “lista de espera” para obtener una de las bases que Israel Pacheco ha solicitado desde la administración de Eduardo Rivera Pérez. En la reunión Pacheco les advirtió que no dejaría que se despidiera a ninguno y los azuzó para presentar demandas laborales por despido injustif icado. El lunes negro El 31 de marzo, Pacheco Velázquez recibió dos reveses mortales de parte de la administración municipal. Primero, se hizo oficial el nacimiento de un sindicato alterno que agrupa a 400 trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia. Más tarde el cabildo municipal designó al magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje Municipal, luego de que el sindicato se negó a proponer una fórmula de consenso, por lo que el gobierno de Gali tiene la mayoría para imponer su criterio. En Orlando López Reyes, Pacheco tuvo a su primer rival de peso, pues éste se ostentó como el nuevo representante de los trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), a través del sindicato Ignacio Zaragoza para representar a los trabajadores del organismo y hacer a un lado al líder vitalicio. La embestida final La amenaza de Pacheco Velázquez de llevar a huelga a los “naranjitas”

tras haber ganado un amparo para que se admitiera el emplazamiento a huelga en el Organismo Operador del Servicio de Limpia desató una embestida mediática en contra del líder sindical, quien fue exhibido por amasar una fortuna que no correspondía ni cuadraba con los ingresos mensuales que percibía. CAMBIO documentó que cinco años después de convertirse en el dirigente sindical, Pacheco Velázquez arrancó la construcción de su residencia en un predio de 979 metros cuadrados, que hoy tiene un valor comercial superior a 3 millones de pesos. Pero en su afán por darse una vida que no le correspondía, el líder sindical arrastró a su familia en su historia de enriquecimiento ilícito. Y como muestra está la adquisición de los cuatro departamentos que adquirió a su hermana Juliana Pacheco Velázquez —ubicados en privada 35 A Norte 1440 de la colonia Villa San Alejandro—, en 2 millones 258 mil pesos, y que puso a nombre de sus cuatro hijos menores. Días antes, los medios locales Milenio y El Sol de Puebla publicaron simultáneamente un reportaje en el que exhibieron el enriquecimiento ilícito de Pacheco, a quien señalaron de amasar una fortuna de 10 millones de pesos durante los casi 13 años que lleva al frente del gremio sindical. Tras el bombardeo mediático donde se lucieron sus excesos y el nivel de vida que llevaba, Pacheco Velázquez respondió enviando a los “naranjitas” como “carne de cañón” para limpiar su imagen, pues las trabajadoras de barrido manual salieron a laborar con pancartas en la espalda en las que expresaron su apoyo al líder vitalicio. El viernes pasado incluso marcharon hacia el zócalo capitalino para exigir que cesaran los señalamientos en su contra. Pacheco ya había puesto tierra de por medio para evitar su aprehensión, pero no le funcionó, pues el sábado fue detenido en Veracruz ante la acusación en su contra por el delito de extorsión.

7

15

PoLíticA

8 9 de diciembre de 2013

#leyPacheco, el comienzo del fin Con un procedimiento legislativo sumario en el Congreso local, la nueva Ley de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Puebla marca el fin del monopolio sindical de Pacheco, una vez que los trabajadores de base podrán organizarse en uno o varios sindicatos.

9 1 de abril 2014

golPe mortal

El liderazgo vitalicio recibió otro golpe mortal luego de la aparición de un nuevo sindicato en el Ayuntamiento de Puebla.

10 13 de sePtiembre de 2013

se queda esPerando a gali El alcalde Antonio Gali Fayad mencionó que en su agenda de transición, todavía no tenía prevista una reunión con el líder del Sindicato del Ayuntamiento, Israel Pacheco Velázquez.

9 de abril 2014

enriquecimiento ilícito

Compró inmuebles a su hermana, puso a su esposa como copropietaria y sus hijos también son beneficiarios, al adquirir cuatro departamentos ubicados en privada 35 A Norte 1440 de la colonia Villa San Alejandro.


16

PoLíticA

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

protestAn en lA pgj

Aunque AmenAzAron con reAlizAr descArtAron un

marchan sind detención de i •los delegAdos del sindicAto convoc mAnifestArse pArA exigir lA liberAci denunciaron en redes sociales que hubo ame •Víctor Hugo Juárez Cerca de mil trabajadores de base realizaron dos marchas luego de enterarse que el líder sindical del Ayuntamiento, Israel Pacheco Velázquez, fue detenido por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), por lo que exigieron la libertad de su representante y amenazaron con realizar marchas diarias hasta que esto suceda, sin embargo descartaron paro de labores. Minutos después de que CAMBIO dio a conocer en las redes sociales sobre la detención de Israel Pacheco el pasado sábado, los delegados del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Paramunicipales (SUETHAPIP) convocaron vía telefónica a todos sus agremiados para iniciar una marcha de protesta en el zócalo capitalino. Aunque familiares de los trabajadores denunciaron a través de las redes sociales que fueron amenazados para asistir a la marcha, los sindicalizados que estuvieron presentes lo negaron y expresaron que su presencia obedecía a una simpatía con el líder vitalicio. La marcha partió con cerca de mil burócratas a las nuevas instalaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), ubicada sobre el bulevar 5 de Mayo y la 31 Oriente, donde con consignas como “liberen a Israel” y “la base está contigo” exigieron que su representante fuera puesto en libertad. Además, pidieron ver a su líder pues los delegados se encargaron de difundir la versión de que estaba siendo golpeado al interior de la PGJ. Finalmente la marcha se disolvió luego de que los trabajadores de la procuraduría informaron a la base sindical que Israel Pacheco había sido trasladado al penal de San Pedro Cholula. Por ello, los delegados anunciaron otra marcha al día siguiente en la que se instruyó llevar a familiares y playeras blancas para identificarse.

· Fotos / RaFael MuRillo

La segunda marcha llega a Casa Aguayo La segunda marcha reunió a más trabajadores que la primera, quienes después de gritar consignas frente al palacio municipal, se dirigieron a Casa Aguayo para protestar por la detención de Israel Pacheco. Al ser cuestionados sobre su pausa en Casa Aguayo una de las dirigentes, Clara Ortiz Romero, aseguró que se debió a que el gobierno del estado tuvo que ver con la detención del líder. Tras permanecer escasos minutos en

Realizarán otras marchas durante esta semana ·

las instalaciones estatales, los trabajadores se retiraron con el respectivo pase de lista. Descartan paro pero anuncian marchas diarias Clara Ortiz Romero, una de las dirigentes de la marcha, aseguró que los trabajadores no tienen previsto un paro de labores, sin embargo aseguró que continuarán con marchas diarias para exigir la liberación de Israel Pacheco. Evitó definir la dinámica de las manifestaciones, sin embargo afirmó que serán constantes durante la próxima semana. El discurso de Israel contra la prensa surte efecto Los discursos que Israel Pacheco emitió en las últimas asambleas antes de su detención surtieron efecto durante la marcha, pues los inconformes lanzaron consignas contra los medios de comunicación luego de comprar la idea de que formaban parte de una campaña de desprestigio. Esto luego de las publicaciones que evidenciaron el enriquecimiento que el líder sindical acumuló en 13 años al frente del gremio. De acuerdo con lo publicado por


PoLíticA

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

protestAs diAriAs, los trAbAjAdores pAro de lAbores

se plAntAn en cAsA AguAYo

dicalizados tras israel pacheco Aron víA telefónicA A los AgremiAdos A ón de su representAnte; algunos familiares nazas para que asistieran a las manifestaciones

· Fotos / KaRina Rangel

· Foto / RaFael MuRillo

No habrá paro de labores en el Ayuntamiento ·

CAMBIO, Israel Pacheco culpó a la prensa de llevar a cabo una campaña de desprestigio desde el año pasado, cuando esta casa editorial exhibió los abusos como las cuotas obligatorias para su cumpleaños. En sus últimas declaraciones públicas, Israel Pacheco llegó a mencionar “que no les sorprenda si me ven en la cárcel”, mientras acusaba a las

· Foto / RaFael MuRillo

administraciones municipales y estatales de iniciar una guerra contra él, que posiblemente terminaría en su detención. De las instrucciones más recientes antes de su detención destaca la recomendación a sus agremiados de no informarse a través de la prensa y trascendió que el único medio que podían consumir era El Heraldo.

17

· Fotos / RaFael MuRillo


18

PoLíticA

· Lunes 14 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla

aunque en SuS MítineS no tuvieron una gran aSiStencia, deMoStraron al contrincante que no toda la Militancia apoya a Madero

cordero-oliva rompen bloqueo en su gira por puebla •San Martín texMelucan fue el priMero de cinco MunicipioS que viSitaron, estuvieron acompañados casi todo el tiempo de Javier lozano, fernando Manzanilla, ana teresa aranda y francisco fraile •Osvaldo Macuil Rojas La dupla conformada por Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva rompió el bloqueo morenovallista que les impusieron en Puebla y lograron hacer mítines de escasa asistencia, pero a cambio de ello demostraron que no toda la militancia apoya al candidato del gobernador Rafael Moreno Valle, quien busca la reelección de Gustavo Madero Muñoz al frente del CEN del PAN. San Martín Texmelucan fue el primero de cinco municipios que visitaron el senador con licencia y el jefe nacional del Yunque en los que estuvieron acompañados casi todo el tiempo por Javier Lozano, Fernando Manzanilla, Ana Teresa Aranda y Francisco Fraile. Desde ese primer punto quedó claro el ánimo en el que Ernesto Cordero y su equipo llegaron a hacer campaña. De inmediato, ante en el acoso a sus simpatizantes exigió al gobernador de Puebla renunciar a su mandato para que puede dedicarse por completo como coordinador de la campaña de Gustavo Madero. En la Angelópolis se repitió la petición y de paso aprovechó para exhibir que Moreno Valle también tiene controlada a la dirigencia municipal del partido, luego de que Pablo Rodríguez les negó las instalaciones del partido para hacer un mitin, que termino celebrándose en la calle. Tras el evento al que asisitieran cerca de 400 personas, Cordero pasó la noche en Puebla y en lugar de rentar una habitación de hotel, se alojó en la casa de Guadalupe de la Torre, una panista de tradición. “@ErnestoCordero: Muchas gracias

Sólo acudieron 400 panistas ·

El evento masivo en la capital ·

· Foto / tere Murillo

a Doña Lupita de la Torre por recibirme en su casa, es un gusto compartir con usted #Puebla”, publicó en su cuenta de Twitter el senador con licencia. Para el sábado la gira de trabajo arrancó en la Sierra Norte con un evento en Huachinango con panistas que los corderistas han calificado de “libres”. Antes de trasladarse a los dos últimos, el candidato a presidir Acción Nacional regresó a Puebla a hacer un balance de la primera mitad de

· Foto / tere Murillo

la gira con medios de comunicación. Acatzingo fue el siguiente punto de la gira y, posteriormente se trasladaron a Tehuacán, en donde tras las presiones que ejercieron, pudieron realizar un mitin con la militancia en el Comité Municipal que antes les habían negado como sucedió en Puebla. La fórmula Cordero-Oliva hizo promesas de campaña similares a las de Gustavo Madero, pactó el 50 por ciento de las candidaturas a mujeres y

El discurso de Cordero ·

40 por ciento de los espacios en los órganos directivos de Acción Nacional. En sus discursos resaltaron que es necesario que el albiazul vuelva a ser la esperanza de México y de Puebla, para lo cual buscan presidir el partido y convertirse en una oposición responsable. El evento de Puebla En la antesala del arranque de la gira de trabajo de la dupla Ernesto Cordero-Juan Manuel Oliva por cinco

· Foto / tere Murillo


PoLíticA

Las palabras de Oliva ·

· Lunes 14 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla

· Foto / tere Murillo

municipios poblanos, el Comité Municipal que preside Pablo Rodríguez anunció que al interior del recinto no se celebraría ningún acto proselitista, pues buscan mantener la equidad en el proceso interno. Acompañado del panismo antimorenovallista, comandado por Ana Teresa Aranda Orozco y Francisco Fraile García, de Fernando Manzanilla y Javier Lozano, el ex funcionario federal llegó y de inmediato tocó la puerta del PAN municipal para que

los dejaran pasar: “ábrenos Pablito”, gritaba el senador con licencia. Su equipo de campaña en Puebla montó una estructura para que asistieran más de mil panistas a escuchar la propuesta de Ernesto Cordero. Sin embargo sólo acudieron más de 400, por lo que era notorio el número de sillas vacías. En su mensaje ante los panistas poblanos, en su mayoría pertenecientes a juntas auxiliares, Ernesto Cordero afirmó que la convocatoria del pro-

La gira de La dupLa panista

Lozano no se separó de Cordero ·

ceso de renovación del PAN estipula que los candidatos a presidir el CEN pueden hacer campaña en los recintos que son propiedad de los comités municipales y estatales, lo cual no se cumplió en Puebla. Por ello se lanzó en contra de Pablo Rodríguez y le exigió que recuerde su pasado demócrata como panista tradicional: “Pablo, no te dejes intimidar por un gobernador, por más gobernador que sea”, En su discurso antimorenovallista,

19

· Foto / tere Murillo

Ernesto Cordero dijo que en el PAN no ocurre que los gobernadores “tiren línea” a los militantes sobre a quién deben apoyar, pues ese tipo de prácticas sólo es de los priistas. El PAN, enfatizó, nunca más debe de estar de rodillas ante el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, por lo que llamó a los panistas a sentirse orgullosos de los logros de las administraciones que encabezaron, tanto la de Vicente Fox como la de Felipe Calderón.


20

PoLíticA

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

eL coordinador nacionaL de estrategia de ernesto cordero negó ser pieza cLave para contrarrestar a Los operadores deL gobernador

manzanilla le advierte a morenovallistas:

“campaña donde estoy,gano” •en eL caso de La negativa que recibieron para reaLizar un evento en eL pan municipaL, Fernando manzanilla consideró que tendrá que ser el líder del partido, pablo rodríguez regordosa, quien emita una aclaración al respecto

•Osvaldo Macuil Rojas Fernando Manzanilla Prieto descartó ser pieza clave en el equipo de campaña de Ernesto Cordero Arroyo para contrarrestar a los operadores morenovallistas en la elección del 18 de mayo para elegir al presidente nacional del PAN. Sin embargo, el ex secretario general de Gobierno fue tajante y le recordó a su ex equipo de trabajo que “las campañas donde yo estoy gano, entonces vamos a ver cómo nos va en esta”. Entrevistado al término del mitin que realizó Ernesto Cordero afuera del Comité Municipal del PAN, dijo que se adaptaron a las circunstancias que se presentaron para que el senador con licencia realizara campaña en Puebla durante el fin de semana. “Habría que preguntarle a la gente del gobernador si hicieron alguna travesura”, cuestionó tras apuntar que en el caso de la negativa que recibieron para realizar un evento en el PAN municipal, tendrá que ser el líder del partido, Pablo Rodríguez

Ernesto Cordero Arroyo y Fernando Manzanilla Prieto ·

Regordosa, quien emita una aclaración al respecto. “Siempre en política así son las cosas, pasan estas circunstancias y tenemos que adaptarnos a ellas. (…) se le solicitó el comité municipal y no se

· Foto / tere Murillo

nos otorgó, pero aún así decidimos ir a la casa de los panistas”. El coordinador nacional de estrategia del equipo corderista afirmó que a pesar de las irregularidades, de acuerdo con diferentes encues-

tas llevan una ventaja amplia sobre Gustavo Madero para presidir el CEN de Acción Nacional, y el reflejo de ello es que los panistas acudieron a los eventos que convocaron en territorio poblano.

Luego de que Les negaron Las instaLaciones de Los comités municipaLes para reaLizar actos proseLitistas, max cortázar indicó que acudirán aL cen deL pan

Corderistas exigen que gobernadores saquen las manos de la elección interna •Osvaldo Macuil Rojas El equipo de campaña de Ernesto Cordero solicitará al Comité Ejecutivo Nacional del PAN que exija a los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Sonora, Guillermo Padrés, y de Baja California, Francisco Vega “sacar las manos” del proceso de renovación de la dirigencia nacional y dejar de presionar a la militancia para votar por Gustavo Madero. En entrevista, el coordinador de campaña del senador con licencia Ernesto Cordero, Maximiliano Cortázar, afirmó que en el caso de Puebla, Moreno Valle puede tener una preferencia en la contienda interna pero no puede emplear métodos de presión para que gane su candidato. “Como todo militante, él tiene preferencia por alguno de los candidatos. Hemos ondeado las banderas de la libertad de expresión, de la transparencia, del voto libre, sería lamentable que en el partido sean pisadas”, expuso, debido a que tan-

sería lamentable que en una contienda interna, un grupo encabezado por el presidente estatal del partido y tripulado por actores del gobierno del estado, se les olvide que los panistas somos solidarios”

Realizaron el mitin afuera del comité municipal del PAN ·

to en Puebla como en Tehuacán les negaron las instalaciones de los comités municipales del partido para realizar actos proselitistas. El año pasado Max Cortázar fue

· Foto / tere Murillo

enviado por la dirigencia nacional del PAN como delegado en Puebla para la elección local, y afirmó que no se cometieron las prácticas que hoy emplean en contra de Ernesto Cordero.

“Sería lamentable que en una contienda interna, un grupo encabezado por el presidente estatal del partido y tripulado por actores del gobierno del estado, se les olvide que los panistas somos solidarios”. El diputado federal dijo que Gustavo Madero no puede continuar como presidente nacional del albiazul, pues además de perder la presidencia de la Republica, disminuyeron los estados y municipios gobernados por el PAN.


PoLíticA

· Lunes 14 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla

21

luEgo dE la gira quE hizo El candidato por puEbla, sEñalaron quE Es la Entidad quE rEprEsEnta más problEmas puEs asEguraron quE ExistE compra dE votos

denuncia equipo de cordero irregularidades en municipios •El sEnador con licEncia pidió a los panista votar con libErtad y no dEjarsE prEsionar, pues no se permitirá ingresar con celulares para que fotografíen la boleta •Osvaldo Macuil Rojas Para el equipo de campaña de Ernesto Cordero Arroyo, Puebla es el estado en el que más irregularidades han detectado dentro del proceso interno de renovación de la dirigencia nacional del PAN, después de la gira que realizó por cinco municipios poblanos el fin de semana. En rueda de prensa, el senador con licencia acompañado de su compañeros de fórmula, Juan Manuel Oliva y de integrantes de su campaña, denunció compra de votos en municipios poblanos y presión a trabajadores del gobierno estatal para que voten por Gustavo Madero. Por ello llamó a la militancia panista a votar en libertad y no se dejen presionar para votar, pues el 18 de mayo no se va a permitir que ingresen con celulares para que fotografíen la boleta. “Que no se dejen presionar para tomar una foto a su voto”, dijo tras referir que su equipo de campaña busca garantizar condiciones de secrecía en la elección, luego de que fue saboteada su campaña en la entidad. “Lo que hemos encontrado en el estado de Puebla no lo habíamos visto en otros estados, empezando porque nos negaron participar en la casa de los pa-

Juan Manuel Oliva y Ernesto Cordero Arroyo ·

nistas”, sostuvo el senador con licencia. Luego de visitar San Martín Texmelucan, Puebla y Huauchinango, Ernesto Cordero dijo que en la Sierra Norte del estado recibió denuncias de compra de votos en favor de Gustavo

· Foto / raFael Murillo

Madero, tanto con entrega de despensas como con dinero en efectivo. “Están amenazando a los panistas que nos están apoyando, amenazas que van hasta la pérdida de sus empleos. Estamos viendo situaciones graves de in-

timidación, de querer comprar el voto”. Pese a ello, el ex funcionario federal dijo estar confiado de que los panistas votaran por las mejores propuestas, pues su conciencia no se renta ni se compra, ya que son ciudadanos libres.

El comité Estatal dEl pan dEsEchó la impugnación prEsEntada por El sEnador, luEgo dE la amonEstación quE rEcibió por criticar a gustavo madEro

Buscará Lozano ante el TEPJF revocación de sanción impuesta por el CDE del PAN •dijo quE rEspEtará la dEcisión dEl tribunal, puEs son “magistrados quE son absolutamEntE indEpEndiEntEs a Esta grilla local, que van a privilegiar la libertad de expresión” •Osvaldo Macuil Rojas Javier Lozano Alarcón anunció que promoverá un juicio para la defensa de sus derechos políticos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que el Comité Estatal del PAN le ratificó la amonestación impuesta por criticar públicamente a Gustavo Madero, antes de que se separara de la dirigencia del partido para buscar la reelección. Al respecto, el senador dijo que a diferencia de su compañero de partido, Juan Carlos Mondragón Quintana, respetará el fallo del máximo órgano electoral del país, aunque éste no le favorezca. “Ya se parece al ‘Peje’, ahora resulta que si no te favorece es un complot”. “Confió en el tribunal electoral, con magistrados que son absolutamente independientes a esta grilla lo-

cal, que van a privilegiar la libertad de expresión y van a ver en qué contexto dije lo que dije”, apuntó. Javier Lozano afirmó que apeló a la sanción que le impuso el comité estatal que preside Rafael Micalco ante el propio órgano interno, sólo como un mero trámite, pues ya sabía que se la iban a ratificar como ocurrió el viernes pasado. Por ello, afirmó que ante el TEPFJ exhibirá a la dirigencia del PAN en Puebla como rudimentaria e intolerante, pues no respetan la libertad de expresión de sus militantes. “Se vio muy mal (Rafael) Micalco, pensar que lo tuve de delegado del Trabajo, en la vida te vas llevando sorpresas gratas e ingratas (…) Aquí presenté un recurso ante el directivo estatal porque así debe ser, pero ya sabía que me lo iban a ratificar, estaba totalmente alineado. Es una vergüenza”, agregó.

Javier Lozano ·

· Foto / tere Murillo


22

Metrópolis

·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

AyuntAmiento

22

· Lunes 14 de AbriL de 2014 ·

P uebLA , P uebLA

con siEtE votos a favor y 16 En contra sE dEscartó El inicio para rEvErtir la concEsión dEl sErvicio dEl aGua

El cabildo rechaza propuesta para revocar la privatización del soapap • El priista iván Galindo puso a considEración la rEvocación dEl dictamEn quE sE aprobó El pasado 12 dE sEptiEmbrE, donde el ayuntamiento se deslinda de las facultades para concesionar el servicio del agua potable y cede los derechos al gobierno del estado •Víctor Hugo Juárez El cabildo poblano rechazó la oportunidad de revertir el proceso de privatización del Sistema Operador del Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), luego de que por mayoría de votos los regidores municipales rechazaron la propuesta de la fracción priista para revocar el dictamen aprobado por la administración pasada, en el que el Ayuntamiento se deslinda de las facultades para concesionar el servicio de agua y lo cede al gobierno del estado. La propuesta fue presentada por el coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, quien puso a consideración la revocación del dictamen que se aprobó el pasado 12 de septiembre en el cabildo, donde el Ayuntamiento otorga los derechos para concesionar el servicio del agua potable al gobierno. El regidor priista argumentó que la participación de la iniciativa privada en la prestación de este servicia deja en un

Ángeles Ronquillo, así como el regidor del PT, Zeferino Martínez, emitieron su voto a favor. Sin embargo la sugerencia fue rechazada por la mayoría pues con siete votos a favor y 16 en contra, se descartó el inicio para revertir la privatización del servicio de agua. Con el mismo número de votos también se desechó la propuesta de llevarla a discusión en comisiones.

Un grupo de personas protestó en el cabildo ·

estado de indefensión a los ciudadanos, una vez que el municipio no tendrá facultad para regularizar las tarifas del cobro. Además hizo hincapié en que el Ayuntamiento cuenta con la capacidad

· Foto / tere Murillo

de brindar este servicio sin elevar el gasto de la administración. La propuesta del regidor recibió el apoyo de los regidores de izquierda pues las perredistas Gabriela Viveros y

Se desata inconformidad en el cabildo A la sesión asistió un grupo de manifestantes a favor de la defensa del agua, quienes con pancartas y consignas rechazaron la decisión que tomaron los regidores y convirtieron el palacio municipal en sede de protesta. El regidor priista expresó su inconformidad por el voto de la mayoría y reclamó que no participaran de forma nominal para que los regidores que objetaron la propuesta asentaran sus nombres.

iván Galindo rEconoció El voto dE apoyo por partE dE los rEGidorEs dE izquiErda En contra dE la privatización dEl soapap

Analizan regidores priistas formar alianza estratégica con PRD y PT • El coordinador dE los tricolorEs indicó quE cuando sE toman dEcisionEs importantEs sE imponE “la aplanadora” de los partidos afines al gobierno •Víctor Hugo Juárez El apoyo de la fracción perredista en las últimas dos sesiones del cabildo provocó que los regidores del PRI analicen una alianza estratégica con los funcionarios de izquierda, reconoció el coordinador de los priistas, Iván Galindo Castillejos, quien afirmó que en el momento de tomar decisiones importantes se impone “la aplanadora” de los partidos afines al gobierno. “Ante el escenario que acabamos de ver en el que el cabildo se va por el camino fácil de ‘echar la aplanadora’ mayoritariamente pues evidentemente tendremos que encontrar las sinergias entre las fracciones minoritarias”. Así lo expresó tras reconocer el voto de apoyo por parte de los regidores del PRD y PT en contra de la privatización

del SOAPAP, pues afirmó que se trató de una postura digna en la que se hicieron a un lado las diferencias partidistas en favor de la ciudadanía. “A favor de la legalidad votamos a favor toda la fracción PRI-PVEM, con los votos muy dignos de la regidora Ángeles Ronquillo, la regidora Gabriela Viveros y el compañero regidor Zeferino Martínez, para ellos mi reconocimiento porque quedó de manifiesto que más allá de las diferencias partidistas, es un tema de ideología lo que nos tiene que unir” destacó. Estas muestras de apoyo por parte de los regidores de izquierda se manifestaron en la sesión anterior, cuando la regidora perredista Ángeles Ronquillo se sumó a la postura del PRI para rechazar la convocatoria de renovación en las juntas auxiliares.

Zeferino Martínez y Gabriela Viveros ·

· Foto / tere Murillo


Homo Sapiens ·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

23

educAción

23

· Lunes 14 de AbriL de 2014 ·

P uebLA , P uebLA

EstE modElo EducatiVo tiEnE El objEtiVo dE rEducir la dEsErción Escolar En Educación suPErior, ExPlicó jorgE cruz bErmúdEz

busca sEP unificar niveles de secundaria y bachillerato • El sEcrEtario dE Educación Pública sEñaló quE con EstE sistEma los alumnos Podrán adquirir, En un PEriodo dE cinco años, los conocimientos necesarios para cursar cualquier carrera •Zyanya Coral Sánchez La Secretaría de Educación Pública (SEP) analiza la propuesta de implementar un modelo educativo en el que se unifiquen los niveles de secundaria y bachillerato, para que en un periodo de cinco años los alumnos puedan adquirir los conocimientos necesarios para cursar cualquier carrera, además de que se prevé que con esta acción se reduzca la deserción del nivel universitario en la entidad, adelantó el titular de la dependencia, Jorge Cruz Bermúdez. En entrevista, el funcionario estatal señaló que de concretarse este modelo, Puebla será pionero en el país en tener un sistema que incluya actividades y materias de formación vocacional, en lo que sería una conjunción de los estudios de secundaria y el nivel medio superior.

El alcalde capitalino y Jorge Cruz Bermúdez ·

Asimismo, señaló que se pretende especializar a los jóvenes desde que cursan el bachillerato en su último año, ya que contarán con preparación espe-

· Foto / Karina rangel

cializada para el área a la que quieran ingresar, a través de un curso propedéutico que los relacionen con las áreas del conocimiento de su interés.

“Estamos trabajando, estamos buscando la posibilidad de unificar el bachillerato con la secundaria, haciendo un modelo de cinco años en el cual el joven pueda adquirir, en ese tránsito, elementos mínimos de preparación; primero que sea un refuerzo para que pueda tener conocimientos generales”, expuso. Además, indicó que se buscará que los jóvenes tengan la oportunidad de salir del nuevo bachillerato-secundaria con una carrera técnica, para que de esta manera puedan incorporarse al mercado laboral, pues se pretende realizar acercamientos con la Iniciativa Privada. Finalmente, Cruz Bermúdez destacó que Puebla es innovadora con los modelos educativos, pues refirió que el modelo del bachillerato digital también se implementó primero en la entidad.

rEalizaron una sEgunda jornada dE rEunionEs con El sindicato

Trabajadores de VW buscan aumento salarial hasta del 15 % • En Próximos días El lídEr dEl sitiaVW,antonio FlorEs trEjo, dEFinirá las condicionEs con las que iniciarán el proceso de revisión salarial y contractual 2014 •Osvaldo Macuil Rojas

Ayer concluyeron las asambleas divisionales ·

· Foto / tere Murillo

Durante las asambleas divisionales de Volkswagen que concluyeron ayer, los trabajadores solicitaron un incremento salarial de entre 8 y 15 por ciento, pero será el sindicato que encabeza Antonio Flores Trejo donde se determine el porcentaje que pedirán a los directivos de la empresa. Los técnicos de la armadora alemana participaron en la segunda jornada de reuniones con el sindicato, luego de que la semana pasada participaron cerca de 4 mil y solicitaron un incremento del 10 por ciento. El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) ha comenzado a prepararse de cara al inicio de las negociaciones con los directivos de la empresa, y han con-

formado la comisión revisora con 30 integrantes. La representación sindical aún no confirma el porcentaje que negociarán este año y será en próximos días cuando precisen las condiciones con las que iniciarán el proceso de revisión salarial y contractual 2014. Antonio Flores ha reconocido que la revisión salarial de este año será complicada por la situación con la que cerró la industria automotriz a nivel internacional 2013 y que llevó a Volkswagen a no lucir números extraordinarios como en periodos anteriores. Una vez formalizado el porcentaje de incremento salarial, posteriormente se realizará la petición de incremento salarial, pues se prevé que las negociaciones inicien en julio, ya que el emplazamiento a huelga vence el 18 de agosto próximo.


24

PoLicíA

· Lunes 14 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla

24 · Lunes 14 de AbriL de 2014 ·

P uebLA , P uebLA

La gente se enojó al no poder ingresar al Palenque ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

Tiraron la puerta principal del recinto ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

más de 2 miL personas se quedan sin Ver a aLejandro Fernández, pese a que tenían boLeto

empujones y vallas derribadas, saldo del primer día del palenque •La empresa responsabLe de montar La estructura deL recinto, Gu arquitectos y constructoras sa de cV, incumpLió en La coLocación de Gradas de la zona plateada, por lo que Gane Gallística del noreste, decidió que sólo 3 mil personas entraran •Paulina Cataño Empujones, vallas derribadas, la puerta principal abatida y más de 2 mil personas enfurecidas, fue el saldo del primer día del Palenque en la Feria de Puebla, donde se presentó Alejandro Fernández. La empresa responsable de montar la estructura del recinto, GU Arquitectos y Constructoras SA de CV, incumplió en la colocación de gradas de la zona plateada, por lo que Gane Gallística del Noreste decidió que sólo 3 mil personas entraran al lugar, dejando a los asistentes restantes afuera pese a que tenían boleto. A las 8 de la noche la gente se empezó a formar para ingresar al inmueble. Eran las 10 y aún no entraban. A las 11, las puertas del Palenque fueron abiertas por lo que las personas afortunadas que lograron ingresar fueron las que com-

También derribaron las vallas · tere Murillo

praron entradas de la zona plateada de 648 pesos, pues fueron los primeros en llegar al recinto. Al ver que estaban inhabilitadas sus zonas, ocuparon asientos de la zona oro de mil 307 pesos y diamante de 2 mil 52 pesos. Los VIP fueron los que se quedaron afuera, pues de acuerdo a un sondeo realizado por CAMBIO, los afectados habían comprado en su mayoría lugares de mil 512 hasta 2 mil 592 pesos. Tal fue el caso de una señora que compró nueve boletos de la zona más cara, por lo que Gallística le reembolsó 23 mil 355 pesos. A la media noche del sábado los fans de “El Potrillo” se enteraron de que no entrarían más personas al Palenque. Cuando escucharon la voz de Alejandro Fernández se enardecieron los ánimos de los asistentes a tal grado que tiraron las vallas, la puerta principal del Palenque

· Foto / Archivo /

y exigieron la devolución de su entrada. Además golpearon la taquilla de la empresa organizadora exigiendo su dinero. Previo al disturbio, al Centro Expositor llegaron elementos de la Policía estatal para acordonar la zona, pues sabían que habría revueltas ante el enojo de los asistentes. A pesar del fraude, nadie de Gallística del Noreste se presentó a dar una explicación. Sin embargo en su lugar mandaron a un elemento de Bomberos, quien informó que podían ir a la taquilla por el reembolso, por lo que las filas para pedir el dinero de las entradas eran enormes pues más de 2 mil personas fueron embaucadas. Ante esto, el gobierno del estado mencionó a través de un comunicado de prensa que “el comité organizador de la Feria de Puebla, comprometió a la empresa del Palenque a reembolsar

Parte del Palenque inconcluso · · Foto / Archivo / tere Murillo

de inmediato el dinero de los boletos de las personas que no pudieron ingresar. Por lo que se montó una taquilla donde se cumplió con la entrega total del costo de los boletos. ”Alejandro Fernández aseguró que antes de iniciar su concierto, las autoridades de Protección Civil confirmaron la seguridad de todos los asistentes, por lo que no tuvo inconveniente en presentarse”. Según la empresa organizadora, la pérdida fue de más de un millón 200 mil pesos. Además de que dieron boletos de cortesía para ver al comediante JJ, quien se presentó el domingo en el Palenque, el precio para verlo fue de 100 y 200 pesos. El jueves pasado CAMBIO publicó que al Palenque le faltaba el 50 por ciento de la colocación de las gradas, por lo que el viernes la empresa no terminó la colocación, unas horas antes del concierto de “El Potrillo”.

Los más de 2 mil defraudados · · Foto / Archivo / tere Murillo


especiAL

· Lunes 14 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla

iniCiará Con El dEsfilE CíviCo-militar ConmEmorativo al 152 anivErsario dE la batalla dE puEbla

40 mdp costará el festival internacional 5 de mayo

25

partE dEl ElEnCo

•EntrE las novEdadEs Es quE por primEra vEz habrá un Estado invitado —Chiapas—, que se presentará del 5 al 30 de mayo en la Casa de la Cultura que se ubica en el Centro histórico capital

RicaRdo MontaneR

•Elvia Cruz El Festival Internacional 5 de Mayo arrancará con el desfile cívico-militar conmemorativo del 152 aniversario de la batalla de Puebla, cuyo costo de organización asciende a 40 millones de pesos, y será casi un mes de fiesta en el que participarán más de mil artistas de 15 países. Los detalles de la ruta de conmemoración de una de las gestas más relevantes en la Historia de México en la que el Ejército nacional venció al francés, el más poderoso del mundo en el siglo XIX, y las actividades de la cuarta edición del festival las dieron a conocer el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, y el alcalde de la capital Antonio Gali Fayad en una conferencia de prensa. Entre las novedades de este año es que por primera vez habrá un estado invitado —Chiapas—, que se presentará del 5 al 30 de mayo en la Casa de la Cultura que se ubica en el Centro Histórico para una muestra gastronó-

Sábado 10 de mayo Foro artíStico de la Feria de Puebla 20 horaS

José caRReRas y la filaRMónica 5 de Mayo Sábado 10 de mayo auditorio Siglo XXi 19 horaS

La presentación del festival ·

· Foto / KaRina Rangel

mica y artesanal, entre otras actividades, además se prevé la visita del mandatario de esa entidad, Manuel Velasco Coello, el 9 de mayo. En el desfile cívico-militar participarán cerca de 11 mil personas,

además de 19 carros alegóricos que representarán la Historia antigua y actual de México. El contingente partirá del Arco de Loreto, bajará sobre el bulevar 5 de Mayo y terminará en la 25 Oriente.

GilbeRto santa Rosa El mandatario hizo El CortE dE listón junto Con Gali, Cabalán, El Cónsul dE alEmania y El viCEprEsidEntE dE rECursos humanos dE audi

VierneS 16 de mayo Plaza la Victoria 21 horaS

RMV recorre la Feria

•Paulina Cataño

El gobernador Rafael Moreno Valle recorrió los stands de la Feria de Puebla, junto a Marko Froitzik, cónsul honorario de Albania en Puebla y Mathias Rust, vicepresidente de Recursos Humanos de Audi. Después del corte inaugural de la feria, el mandatario mencionó que por primera vez se vendieron todos los lugares que en total sumaron 600. Además, aseguró que la f iesta de Puebla se está internacionalizando, pues el país invitado es Alemania.

los SteMeRaRios 17 ábado

mayo

Plaza la Victoria 21 horaS

Queda inaugurada la feria ·

· Foto / RaFael MuRillo

aRMando ManzaneRo y la filaRMónica 5 de Mayo domingo 18 mayo auditorio la reForma 19 horaS

alondRa de la PaRRa y

la filaRMónica 5 de Mayo VierneS 30 de mayo atrio de la catedral 19 horaS El recorrido ·

· Foto / RaFael MuRillo

El corte del listón ·

· Foto / RaFael MuRillo


26

Código Rojo

· Lunes 14 de A briL de 2014 · Puebla, Puebla

PoLicíA

26 26 26

· Lunes 14

de AbriL de

2014 ·

P uebLA , P uebLA

FAcundo rosAs rosAs señAló que pArA evitAr mAyor descontento entre los uniFormAdos,lAs instAlAciones,comidAy otrAs de sus necesidAdesyA Fueron cubiertAs

Asegura ssp que las demandas de policías ya fueron atendidas

•Además Aseveró que uno de los grAndes AvAnces es el Análisis de lA homologAción de sAlArios de los elementos para que obtengan sueldos dentro de la media nacional •Antonio Rivas La Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) aseguró que ha atendido las demandas de los policías que amagan con realizar una manifestación y paro de labores el próximo 5 de mayo. Sobre el tema Facundo Rosas Rosas, titular de la SSP, indicó que las condiciones de los uniformados estatales se han atendido en tiempo y forma con el fin de evitar algún descontento entre la corporación. Sin embargo, mencionó que la dependencia que él encabeza ha sumado esfuerzos para que las instalaciones, comida y otras necesidades de los policías estatales sean cubiertas para que su desempeño sea el mejor ante la ciudadanía.

Roberto Trauwitz y Facundo Rosas Rosas ·

· Foto / RaFael MuRillo

Aunado a esto, dijo que se ha incrementado el número de estímulos a los elementos para que tengan acceso y cumplan las exigencias del Consejo Nacional de Seguridad Pública. El encargado de la seguridad en Puebla mencionó que uno de los grandes avances de la Policía estatal es el análisis de la homologación de sus salarios para que obtengan sueldos dentro de la media nacional. Cabe recordar que la semana pasada policías estatales por medio de Whatssap revelaron las def iciencias, carencias, malos tratos de los altos mandos, bajo salario y escasa alimentación que les oferta la Secretaría de Seguridad Pública estatal para llevar a cabo exhaustivas jornadas laborales.

pArA AsegurAr que los vAcAcionistAs recorrAn sin problemAs lAs cArreterAs poblAnAs

Arranca Policía federal el operativo de Semana Santa •el secretArio de seguridAd públicA detAlló que hAbrá dos corredores de seguridAd, uno en la carretera cuacnopalan-oaxaca y otro en la autopista méxico-veracruz •Antonio Rivas La Policía federal en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno dieron el banderazo de inicio al operativo Semana Santa 2014, que tiene como finalidad atender emergencias y salvaguardar la integridad de los vacacionistas que circulen por las carreteras de Puebla. El despliegue en el que participan Po-

licía municipal y estatal, Bomberos, elementos de Caminos y Puentes federales, el Ejército mexicano, entre otras corporaciones, inició el pasado viernes y concluirá el próximo 27 de abril. Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública, mencionó que mil 500 elementos estatales se sumaron a esta tarea por lo que de manera estratégica resguardarán las actividades en puntos turísticos, en pueblos mágicos,

carreteras federales, centrales camioneras, terminales aéreas y balnearios. Durante el evento Adalberto Barrales, comisario de la Policía federal, explicó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno será para atender cualquier tipo de siniestro en territorio poblano. Agregó que también llevarán a cabo el programa Pasajero Seguro en forma coordinada con la SCT, carrusel, entre otros. Refirió que habrá dos corredores

En el operativo participan la Policía municipal, estatal, Bomberos, Caminos y Puentes Federales, Ejército mexicano, entre otras corporaciones ·

de seguridad, uno se encuentra en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca y el segundo en la autopista México-Veracruz en el kilómetro 192+700. Por su parte el coronel de la 25 Zona Militar, Joel Landa, dio a conocer que 2 mil 400 integrantes del Ejército realizarán recorridos en las carreteras federales colocando puntos de revisión, entre otras acciones de seguridad.

· Fotos / RaFael MuRillo


deportes

Marcador Final ·Lunes 14 de A briL de 2014· Puebla, Puebla

27

27

· Lunes 14 de AbriL de 2014 ·

p uebLA , p uebLA

Política

Política

·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El presidente estuvo en Acatlán n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.

E

Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.

·

Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-

linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas. La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-

nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.

· Fotos / tere Murillo

GraciaS a La VicToria de SanToS LaGuna Sobre eL aTLanTe, LoS poTroS Serán eL nueVo equipo en La LiGa de aScenSo mx

pese a derrota ante el américa, puebla fc se salva del descenso • La única anoTación deL parTido corrió por cuenTa de Layún, quien apenaS aL minuTo 2 impacTó eL eSférico venciendo a Villalpando que no alcanzó a atajar tragolpe que fue frenado por el defensa. Perdonaron el segundo: Raúl Jiménez casi al finalizar el encuentro al 89’ saco un riflazo que pegó en el poste de la portería poblana la cual estuvo a nada de recibir el segundo tanto. Franja muerta de nada: el Puebla en tiempo de recompensación comenzó a meter centro al área sin peligro alguno, los cuales fueron fácilmente atajados por el portero Moy Muñoz. Puebla sotanero: los Camoteros ante

la derrota en contra del Ame, por tercera semana consecutiva se ubican como último lugar de la tabla general consiguiendo apenas un total de 12 unidades. Lo que les sigue: las Águilas, que con 23 puntos llegaron al cuarto lugar general, enfrentarán la jornada 16 al Querétaro; los poblanos que sólo descenderían en caso de que el Atlante anotara un total de 27 goles en sus dos partidos sin recibir alguno, visitarán al conjunto del Pachuca.

Sufren rafa y Tony oTra caída camoTera Con sólo un gol las Águilas derrotaron al Puebla FC ·

•Luis Ángel Cabrera Aunque fue derrotado por el América en el estadio Cuauhtémoc con un gol tempranero de Miguel Layún, el Puebla FC consigue su salvación del #Descenso2014 gracias que en esta fecha 15 del torneo el Atlante cayó ante el Santos Laguna y se quedó a 6 puntos de diferencia de los Camoteros, faltando el mismo número de unidades por disputarse, destacando que los enfranjados tienen una diferencia superior de goles de más 28. #TodoesculpadeLayún: el Puebla FC ayer pudo haber conseguido su salvación como local en contra de las Águilas, pero al minuto 2 un tiro de Layún fuera del área y pegado al poste derecho del arco de Villalpando que

· Foto / tere Murillo

culminó en gol, sentenció la derrota de 0 a 1 de los Camoteros que no pudieron revertir el marcador. Dominio Águila: además de que las tribunas se pintaron de amarillo y corearon oles del conjunto americanista los 90 minutos, los visitantes dominaron el encuentro sabiendo crear jugadas de gol y manteniendo un importante orden defensivo, el cual no pudo ser destruido por la pobre delantera camotera que tuvo la ausencia de Matías Alustiza porque no se encontraba bien físicamente, según el timonel del Puebla Rubén Omar Romano. Puebla se quedó con 10: al minuto 60 el central camotero Uriel Álvarez sufrió una expulsión por una fuerte barrida en contra de Paul Aguilar, que apenas desbordaba en el primer cuarto de cancha, intentando realizar un con-

•Luis Ángel Cabrera El gobernador del estado Rafael Moreno Valle y el edil poblano, Tony Gali Fayad, continúan sufriendo con el Puebla FC debido a que ayer presenciaron en el estadio Cuauhtémoc una nueva derrota de los Camoteros, ahora en contra de las Águilas del América. Aunque los Camoteros ya se sal·

· Foto / tere Murillo

varon del descenso, los dirigentes no han podido disfrutar de victorias del equipo poblano en el estadio en Puebla, salvo una en contra del Querétaro en la fecha 9 en donde apenas ganaron por la mínima. El Ejecutivo estatal también estuvo acompañado de su esposa Martha Erika Alonso y por el secretario de Turismo de Puebla, Roberto Trauwitz.


Lunes 14 de Abril · 2014 · Año XXXV · Núm. 9527

Cambio Fotos / Tere Murillo

PEsE a la dErrota antE El amériCa En El Estadio CuauhtémoC

de chiripa se salva el Puebla del descenso Página 27

Cambio Fotos / Tere Murillo

Caos en el show de El Potrillo en el Palenque

2014

Página 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.