Miércoles 16
Julio • 2014 • año XXXV• Núm. 9588
5 Pesos
lA versión oFiciAl del morenovAllismo
AtAcAron con
piedrAs de grAn cAlibre:sgg Páginas 14 y 15
La versión oficial de los actos represivos en el desalojo de la autopista a Atlixco cada vez es más absurda. Según el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, los campesinos de San Bernardino Chalchihuapan son los únicos responsables de haber causado graves lesiones debido a que utilizaron “piedras de gran calibre”, además de lesionarse entre ellos “con sus cohetones”. Pese a las evidencias fotográficas y videos, volvió a rechazar el uso de balas de goma o proyectiles de gas, además de sospechar que los manifestantes no tenían la actitud de una “marcha ciudadana”. Todo esto lo afirmó en una conferencia de prensa donde leyó un boletín con 13 puntos sin permitir una sola pregunta de los reporteros.
"IBAn PrEPArAdoS Con dIVErSoS oBjEToS Contundentes tAles como bombAs molotov, pAlos, tubos Y piedrAs de grAn cAlibre, dentro de los que destacó la utilización de cohetones que fueron proyectados, incluso con la utilización de lanzaderas de aluminio y PVC, en agravio y afectación directa de policías y transeúntes (…)" "LAMEnTABLEMEnTE, SE CuEnTA Con un CASo, el de mAYor grAvedAd, que es el del menor de edAd luis Alberto tehuAtlie tAmAYo, quien fue lesionado gravemente por uno de los cohetones lanzados por los manifestantes en su violenta protesta" "EL oPErATIVo dE LoS EfECTIVoS dE LA secretAríA de seguridAd públicA, no obstAnte lA violenciA expuestA por los mAniFestAntes, Fue exclusivAmente con lA utilizAción de toletes, escudos Y cAscos, en una primera instancia. Ante la escalada de violencia y agresión, se utilizó gas lacrimógeno para dispersar y contener a los agresores YA hAbló con murillo KArAm, pero todAvíA no AceptA AtrAer
FiltrAn tomogrAFíA del cráneo de José luis Alberto tehuAtlie
Moreno Valle se encomienda a la PGR y abre la puerta para correr a funcionarios responsables del operativo
Un neurólogo dictamina: si sobrevive, niño herido perderá sus habilidades psicomotoras y el habla
•Elvia Cruz
Página 13
El neurólogo Luis Felipe Loría Rosado diagnosticó que si el menor José Luis Alberto Tehuatlie sobrevive al cuadro crítico que enfrenta, las consecuencias del balazo de goma que recibió en el cráneo serán definitivas y de por vida, incluidas la pérdida del habla y la inmovilidad del lado derecho del cuerpo, según se desprende del análisis que realizó para CAMBIO de la tomografía computarizada al cráneo, difundida ayer en redes sociales.
Página 11
El gobernador Rafael Moreno Valle “se echó a los brazos” de la Procuraduría General de la República (PGR) y formalizó la solicitud para que atraiga la investigación de los hechos violentos ocurridos en el desalojo de la autopista a Atlixco, luego de verse acorralado por el escándalo de la represión a los pobladores de Chalchihuapan y el estado crítico de salud del menor de 13 años de edad, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo.
/ Fotos / Especial
•Héctor Hugo Cruz Salazar •Osvaldo Macuil Rojas
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
•Elvia Cruz
el comportAmiento del grupo de mAniFestAntes, no corresponde Al perFil ciudAdAno de unA protestA, ya que dio muestras de una intención claramente organizada, premeditada y de franca provocación y agresión"
Embajada francesa recibe a Tony Gali como un héroe tras contratazo a Citelum Página 22
E d i t o r i a· Ml E d i t o r i2 a l
iércoles 28 de Agosto de 2013 · Puebla, Puebla
ElmEr • A SENTENCIA e l M e r • A M o n e s tAc i ó n
¿Cómo hacer productivo La declaración
sexenal a Chicontepec?
as cifras de la Comisión e trata, sin duda, de la Nacional de Hidrocarbudeclaración más tonros son contundentes: el ta delyacimiento sexenio, ydeesoChique gran hay varias paraNorte competir. contepec, ubicado en la Sierra que “Los de Chalchihuapan une a pobladores Puebla con Veracruz, continúa atacaron con de gran calibre”, declinando su piedras producción y se encuenincluso, merece ingresar al museo de tra muy lejos de su capacidad máxima lo absurdo. Peromil el barriles titular de la SGG, estimada de 600 al mes. Por Luis Maldonado, lo dijo con de total seel contrario, entre enero y junio 2013 riedad, además de insistir en la versión cayó la producción 12 por ciento, y los de que en losnuevas policías no dispararon retrasos inversiones y moder-ni balas de gomasolamente u otro tipo de proyecna tecnología provocan una tiles. ¿Cómo se las heridas gran cantidad de explican perforaciones que noy amputaciones? hecho que son productivas. Con Haceelunos días de el golos manifestantes, que no teníancon “perfil bernador Moreno Valle se reunió el ciudadano”, se hirieron entre ellosycon director de Pemex, Emilio Lozoya, el sus propios cohetones proyecto Aceite Terciarioque deldispararon. Golfo fue Total, policíasmedulares. son inocentes y el los uno de los los puntos ¿Podría manifestantes deelantemano tienen de depetróleo cambiar rostro productivo finida suNorte? culpabilidad. la Sierre Quizá, pero a condición de que se apruebe la reforma energética propuesta por el presidente Peña Nieto. Conviene meditar entonces su apoyo.
L S
Son 12 tanqueS de 200 litroS cada uno, lo que Suma una capacidad de recepción de caSi treS toneladaS
Buap abre segundo centro de acopio de desechos orgánicos Vega Rayet dio a conoceR que las localidades que son paRte del pRogRama son quienes Reciben mayoRes RecuRsos paRa el combate a la pobReza
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
sedesol capacita alcaldes de la cruzada vs el Hambre •de inicio,reciBe loS reStoS de alimentoS generadoS por laS 16 cafeteríaS de cu, aunque la meta es servir a los universitarios y vecinos de la zona
•Carlos Rodríguez
tro se instaló en Ciudad Universitaria tiva al problema de la basura orgánica, a un costado del Departamento de evitar que decenas de toneladas se trasEn la segunda quincena de junio co- Investigaciones en Zeolitas, donde laden al relleno sanitario de la ciudad menzó a funcionar el segundo centro se colocaron 12 tanques de 200 litros de Puebla y mediante la biotecnología de acopio de desechos orgánicos co- cada uno, lo que suma una capacidad del lombricompostaje producir, a parmunitario en la Benemérita Univer- de recepción de casi tres toneladas, que tir de estos desechos, un abono libre de sidad Autónoma de Puebla (BUAP), recibealos restosReuniones de alimentos con tóxicos noble con el medio ambiente, •RecoRdó que cada mes de seinicio lleVan cabo lasy administRaciones informó José Cinco Patrón Ibarra, ingenerados por las 16 cafeterías de CU, llamado Vermi BUAP. fedeRal y estatal para evaluar y comparar los trabajos que se realizan vestigador del Centro de Agroecología aunque la meta es servir como centro José Cinco Patrón comentó que 60 del Instituto de Ciencias (ICUAP) du- receptor de desechos orgánicos de los por ciento de la basura que produce •Zyanya Coral Sánchez rante su participación en el programa universitarios y vecinos de la zona. la Angelópolis es orgánica, cantidad Ciencia a tiempo, de Radio BUAP. El investigador resaltó que gracias que se traslada al ya saturado relleno A El finacadémico de erradicar la marginación en al éxito y buen funcionamiento del sanitario; mientras que en los centros destacó que este helas comunidades, la Secretaría de Decho que convierte a la institución en la primer Centro de Acopio de Desechos de acopio de la BUAP es transforsarrollo Social (Sedesol) capacitará única en proporcionar este servicio a laa Orgánicos Comunitario, que ya opera mada, con la ayuda del lombricomlos alcaldes electos de los 14 municisociedad, como una alternativa al pro- en la preparatoria Licenciado Benito postaje, en abono libre de tóxicos que pios, incluido Puebla, la Cruzada Juárez García, de la BUAP, se resolvió luego se utiliza en la reforestación de blema de la basura y su de preocupación Nacional contra el Hambre, indicó el instalar un segundo con la finalidad de CU, lo cual le da un valor agregado a por el cuidado del medio ambiente. delegado de la dependencia federal en extender el proyecto como una alterna- los desechos. Patrón Ibarra detalló que este cenPuebla, Juan Manuel Vega Rayet. En entrevista, el funcionario refirió que son los municipios quienes reciben mayores recursos para el combate a la pobreza, sin embargo ante los resultados publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se siguen atribuyendo a los gobiernos federal y estatal, por lo que se requiere capacitar a los ayuntamientos entrantes. “Estamos en pláticas con los alcaldes que van a entrar y ya estamos trabajando con ellos, los hemos invitado a que participen en eventos y entrega de recursos, para que vean cómo se · · Foto / EspEcial maneja la cruzada (…) Lo primero la gran responsabilidad empieza desde administraciones federal y estatal que voltean a ver es al gobierno de la los municipios”, indicó. para evaluar y comparar los trabajos república y al del estado y dicen ‘no En este sentido Vega Rayet detalló que se realizan. están haciendo nada ni el gobierno de que se les enseñará a invertir y traba“Las reuniones se hacen cada sela república, ni el del estado por la pojar con polígonos con mayor conflicto mana para evaluar la matriz de inbreza’. Y no es así, la responsabilidad para que al término de su gestión sea versión, y cada mes con la Comisión empieza desde los alcaldes y eso se ha observado un cambio en este aspecto. Intersecretarial, donde participan los perdido de vista. Tienen casi 6 mil Asimismo, recordó que cada mes secretarios del gobierno del estado y millones de pesos en Ramo 33 y tiene se llevan a cabo reuniones con las con los demás delegados”, concluyó. dos fondos, el FIS y el Fortamun, y
Convierten los desechos en abono libre de tóxicos ·
· Foto / EspEcial
Política
Politikón
· Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Miércoles 16 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
ExigEn la intErvEnción dE EnriquE PEña niEto y MiguEl ÁngEl osorio chong
Publican desplegado vs la barbarie de chalchihuapan en El universal • AYER EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL FUE PUBLICADA LA QUEJA, en el que se reprocha el actuar del gobierno de Rafael Moreno Valle contra los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan • Osvaldo Macuil Rojas La represión en contra de los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan se ha convertido en un tema nacional, pues además de que columnistas y televisoras han retomado los hechos del pasado 9 de julio, El Universal publicó un desplegado en el que se pide la intervención del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. La publicación ya había sido anunciada por la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo, en la que se presentaron las imágenes de las personas heridas con balas de goma por parte de elementos policiacos, entre ellas la de José Luis Alberto Tehuatlie, el menor de 13 años que presenta daño cerebral. “El gobierno autoritario de Rafael Moreno Valle busca a toda costa sustituir el diálogo y el consenso con los habitantes de Puebla, a través de la nueva Ley Bala. Los niños de Puebla no merecen balas de goma para callarlos”, se expone en el inicio del desplegado. El texto que exige el cese de actos represivos y la liberación de los presos políticos en el estado, está firmado por el movimiento nacional Los de Abajo, el cual es encabezado por Roxana Luna. “El pasado 9 de junio la Policía estatal de Puebla, utilizó balas de goma, gases lacrimógenos así como misiles de plástico negro —de 20 cm de largo— lanzados desde el aire por helicópteros, con el fin de dispersar una protesta legítima de quienes defienden sus derechos civiles, es el caso de los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, municipio de Ocoyucan, Puebla”. Por estos hechos, el movimiento solicitó la inmediata renuncia de Facundo Rosas Rosas a la SSP y que sea juzgado por “intento de homicidio colectivo” en contra de la población de Chalchihuapan. Asimismo, se solicita la intervención de la Secretaría de Gobernación federal y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a fin de que “frene estos actos de barbarie y autoritarios” que ha emprendido Moreno Valle en contra de la población, pues en la entidad se tiene registro de 37 líderes sociales encarcelados. “No debe imperar más la irresponsabilidad de un gobernador que se conduce con cerrazón política y opresiva anteponiendo el uso de la fuerza policiaca para cerrarle el paso a la civilidad política que los poblanos desean”.
solicitan la intervención
reproche de los agredidos
narran los hechos
la exigencia
4
Política
Política
·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Interviene la PGR en el caso de Chalchihuapan PETICIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO, la Procuraduría General de Justicia atraerá el caso de los hechos ocurridos en Chalchihuapan, región de Atlixco, donde hubo un encuentro entre vecinos de varias juntas auxiliares y la Policía, que dio como resultado dos lesionados graves con balas de goma, entre ellos un menor de edad que salía de la escuela y que se encuentra hospitalizado ya que su estado de salud ha empeorado. El propio gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, dio a conocer lo anterior, afirmando que su interés personal es que se haga justicia, caiga quien caiga. “Por eso he solicitado la intervención de la PGR, para que realice las investigaciones, así como de la Comisión Nacional de Derechos Humanos”. Si los policías que intervinieron en el caso, no siguieron los protocolos, deberán responder por ello. La Procuraduría de Justicia del Estado ya hizo sus investigaciones, pero el interés del gobierno local es que sea una instancia federal la que lleve a cabo una investigación exhaustiva, por encima de cualquier interés particular que pudiera haber en el caso.
A
AYER TAMBIÉN HUBO UNA REUNIÓN de 80 presidentes municipales con el titular de la Secretaría General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, para hablar sobre la forma de aplicar los nuevos lineamientos en las oficinas del
Registro Civil y la necesidad de explicar a los presidentes auxiliares las ventajas del sistema de modernización. Se dijo que representa varios beneficios para la ciudadanía, empezando por su menor costo. El servicio se prestará en las propias comunidades, como lo establece la ley, y facilitará a la población el acceso a dicho servicio y siempre se actuará con transparencia. Hubo presidentes municipales que pidieron que se les permitiera tratar este asunto con los presidentes de sus juntas auxiliares para explicarles a detalle todo el problema y evitar que se politice, como ya se está haciendo, por falta de información. El municipio de Puebla, según informó su secretario de Gobernación el profesor Guillermo Aréchiga, ya está tratando el asunto con los presidentes auxiliares, menos con tres, con los que ya se busca el diálogo. CUÁNTOS PROBLEMAS SE HUBIERAN PODIDO EVITAR si esto que se está haciendo ahora, se hubiera hecho en tiempo y forma. Desde hace varios meses, cuando se rumoraba la posible desaparición de las juntas auxiliares en el estado, que son más de 600, dijimos en este espacio que eso sería sumamente peligroso, políticamente hablando, pues si hay ciudadanos aguerridos, celosos defensores de lo que creen sus derechos, sus costumbres y tradiciones, son los habitantes de las juntas auxiliares. Ellos se rebelan cuando consideran que alguna medida de gobierno les per-
judica; se rebelan hasta contra el cura que quiere llegar a modernizar su parroquia, si toca imágenes o edificios para ellos valiosos o les quiere cambiar las costumbres religiosas que ellos han practicado desde tiempo inmemorial. Y cuando una autoridad civil o religiosa trata de imponerse a como dé lugar, hay el peligro de que sus adversarios, que casi siempre los hay agazapados, aticen a la gente para que se rebele, para crear un problema social grave en el pueblo, lo que ellos aprovechan para su beneficio. Qué trabajo costaba hablar con la gente, con los miembros de las juntas auxiliares, explicarles lo que venía ocurriendo, las falsas actas que se daban generalmente en el Registro Civil de alguna junta; los problemas que actas mal redactadas podían ocasionar a los ciudadanos, en fin, toda la problemática que dio lugar a la reforma. Tanto los presidentes municipales como los auxiliares, son gente inteligente que entiende un problema y una ley que trata de resolver ese problema. Hablando claro, todos hubieran aceptado la propuesta de modernización, siempre y cuando no se les excluyera. Pero eso no se hizo a tiempo y se empezó a actuar sin tomarlos en cuenta y eso hizo estallar la inconformidad, que magnificada por los adversarios del régimen, hubiera provocado una verdadera rebelión. Qué bueno que hubo una reacción positiva de parte de las autoridades y que ya se está haciendo lo que debió hacerse desde el principio.
EL NUEVO PARTIDO MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL, Morena, abre sus puertas a los militantes de otros partidos que quieran luchar por el respeto a los derechos humanos, contra la privatización de servicios como el agua potable y por la no entrega de nuestros recursos naturales, al sector privado nacional o extranjero. Así lo expresaron René Sánchez Galindo, consejero nacional y Ana Laura Martínez Escobar, secretaria de la Defensa del Territorio, la Soberanía y el Medio Ambiente, quienes promueven la afiliación de ciudadanos libres o inconformes en los partidos donde militan, para que se unan a Morena. De los otros partidos, el Humanista y Encuentro Social, nada se sabe en Puebla, ni se ha sabido nunca. El primero, el Humanista, es presidido por un ex panista inconforme porque en el PAN “ya están muy a la izquierda” y el segundo, el de Encuentro Social, está formado por cristianos, es decir, feligreses de iglesias no católicas antes llamados protestantes. Pues esos partiditos, nos referimos a los dos últimos, no tendrán ni estructura, ni organización, ni nada de lo que se exige a un partido, pero ya empezaron a recibir 200 mil pesos diarios. Leyó usted bien: doscientos mil pesos diariamente, para que no pasen hambre en esta época de crisis mundial. Ahora entiende usted por qué hubo la solicitud de registro para formar 53 nuevos partidos políticos. Como si con más partidos de opereta, se fueran a resolver los problemas del país.
carlos_castillo_r@hotmail.com @Castillo_Rosas
Juan Navarro y la revoltura de la ley de Dios con la ley de los hombres • Crece presencia del crimen organizado en Ciudad Serdán • Desencanto ciudadano por insensibilidad del presidente municipal ante pobreza or la naturaleza de las funciones que incumben a su investidura como presidente municipal de Ciudad Serdán, Juan Navarro Rodríguez debe tomar muy en cuenta que cada uno de sus actos de gobierno tiene que apegarse a los cuerpos normativos legales que regulan principalmente la relación entre gobernantes y gobernados. Particularmente debería dar un repaso a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para darse cuenta de que dicha legislación está fundada en el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias. En un innecesario acto religioso, Juan Navarro presidió la bendición pública de una camioneta destinada a la recolección de residuos sólidos que se obtuvo de los gobiernos federal y estatal. Al respecto la ley es clara al citar: “las convicciones religiosas no eximen en ningún caso del cumplimiento de las leyes
P
del país. Nadie podrá alegar motivos religiosos para evadir las responsabilidades y obligaciones prescritas en las leyes. ”Las autoridades federales, estatales y municipales no intervendrán en los asuntos internos de las asociaciones religiosas. Las autoridades antes mencionadas no podrán asistir con carácter oficial a ningún acto religioso de culto público, ni a actividad que tenga motivos o propósitos similares”. Para el caso, ha sido el propio Juan Navarro quien solicitó y toleró la intervención de la iglesia en un acto gubernamental. El hecho es sólo una ilustración de la forma en que el edil migrante ejerce el gobierno municipal en Ciudad Serdán, es decir, la violación al artículo 25 de la referida ley es sólo un botón de muestra de los múltiples errores cometidos por el presidente municipal de una demarcación territorial colindante con el estado de Veracruz, entidad caracterizada por
el alto grado de violencia y terror ejercido por una de las organizaciones criminales más sanguinarias de México, conocidos como Los Zetas. Esa onda expansiva de violencia ha alcanzado a Ciudad Serdán, pero Juan Navarro hasta el momento no ha dado a conocer una estrategia seria orientada a mitigar la creciente violencia, es de reconocerse que el gobierno que preside no cuenta con los elementos, materiales y humanos, para hacer frente a un problema de tales magnitudes, pero tampoco ha buscado establecer una estrategia coordinada con las instituciones de seguridad con capacidad para hacerlo. De ahí que Juan Navarro tenga mucha responsabilidad en que Ciudad Serdán haya sido declarada por la opinión pública como el pueblo oficial del confinamiento de cadáveres. Sea por acción o por omisión, las acciones del alcalde migrante, además de infringir la ley, han frustrado las espe-
ranzas de un numeroso grupo de ciudadanos de ese municipio que le ofrecieron su confianza a través del voto en las urnas, pues a cinco meses de haber asumido el cargo han sido pocas las obras catalogadas como aptas para transformar Ciudad Serdán. En el colmo del desorden administrativo, falta de visión innovadora e insensibilidad ante los altos niveles de pobreza establecidos tanto en la cabecera municipal como en las comunidades que conforman la demarcación, Juan Navarro no ha tenido el acierto de priorizar obras y acciones que contribuyan disminuir las carencias materiales y alimentarias como lo dictan los lineamientos del Fondo Para la Infraestructura Social Municipal (FISM). Por alcaldes priistas como Juan Navarro se entiende que el PRI esté como está, y que el presidente Enrique Peña Nieto tenga bajos niveles de aprobación.
Política
·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Los portales de información oficial no se leen ni por accidente. Ya se sabe que las buenas noticias no son noticia. Milenio, por ejemplo, ya ni siquiera tiene portal local por decisión de la gerencia nacional del medio. Los de Síntesis o El Sol nunca pudieron despegar. Y algunos que tenían buen posicionamiento, como Puebla Online, se desplomaron a niveles de Imagen Poblana o Contraparte Informativa, cuando optaron por la docilidad. Esa es la realidad de los medios digitales
C
El modelo de comunicación morenovallista colapsó; el tripack no detiene la crítica
halchihuapan es la frontera que marca un antes y un después para el régimen morenovallista. Además de la crisis política y de gobernabilidad, provocó el colapso del modelo de comunicación del gobierno estatal y demostró que el esquema del tripack es infuncional. Los medios aliados al régimen no pueden contener el flujo informativo negativo alrededor de la figura de Moreno Valle. Aunque cumplen con la consigna del silencio, se ven desbordados ante la avidez de los poblanos por consumir información crítica. Las alianzas con El Sol de Puebla, Síntesis, Milenio, Puebla Online, Sexenio, las radiodifusoras y televisoras son estériles, ya que la realidad hoy se filtra a través de los llamados medios críticos y las redes sociales. La coordinación de medios locales a cargo de Fernando Crisanto está totalmente rebasada. La política de comunicación del morenovallismo fue diseñada en tiempos de plena legitimidad y cero desgaste alrededor del concepto de polarización. Desde el principio del sexenio hubo una lista negra de los medios con los que no se quería nada: ni tratos comerciales ni eco mediático. Además hubo otra directiva: con los medios que sí, los tratos se darían con los empresarios y no con los periodistas para asegurarse que fueran los dueños quienes se encargaran de
cumplir las directrices. Esas alianzas funcionaron cuando el gobierno producía noticias positivas y había logros que vender a la opinión pública. Con más o menos cambios, la alineación quedó distribuida en dos bloques. Los “Aliados del morenovallismo” —El Sol, Milenio, Síntesis, Sexenio, radiodifusoras y televisoras—y los “Enemigos” —e-consulta, Status, La Jornada de Oriente, Intolerancia, Central, CAMBIO—. Uno que otro logró congraciarse para salir del infierno con base a magistrales cunnilingus, como Puebla Online y La Ke Buena de Pepe Hanan. Pero en términos generales así conformó el morenovallismo su espectro mediático. La supuesta base de este modelo fue la audiencia. Pero la realidad del consumo informativo en portales de internet y redes sociales también rebasó a los estrategas en comunicación de Moreno Valle. Los datos duros de Comscore indican que de los seis portales informativos más visitados de Puebla, solamente Sexenio —que ocupa el segundo lugar— es considerado medio “oficial u aliado”. Los otros cinco —posiciones 1, 3, 4, 5 y 6— no responden a las directrices de Casa Puebla —CAMBIO, e-consulta, La Jornada de Oriente, Central e Intolerancia—. Los portales de información oficial no se leen ni por accidente. Ya se sabe que las buenas noticias no son noticia. Milenio, por ejemplo, ya ni siquie-
ra tiene portal local por decisión de la gerencia nacional del medio. Los de Síntesis o El Sol nunca pudieron despegar. Y algunos que tenían buen posicionamiento, como Puebla Online, se desplomaron a niveles de Imagen Poblana o Contraparte Informativa, cuando optaron por la docilidad. Esa es la realidad de los medios digitales rebasados por su oficialismo. Cualquiera que tenga acceso al panel de Comscore puede comprobarlo. Por si fuera poco, los periodistas de los medios oficiales no están comprometidos con la defensa de la verdad del régimen. Se limitan a callar, pero no debaten en la esfera pública. Sus periodistas solamente saben tirar elogios a diestra y siniestra, ahora a este y ahora a aquel, y ante los hechos ominosos como en Chalchihuapan, prefieren callar, dejar de escribir varios días como puntillosamente ayer lo evidenció Selene Ríos en su columna. E incluso cuando ya retoman el tema, con varios días de retraso, como este día lo hace Mario Alberto Mejía, se suman a la sorna de las “piedras de gran calibre”. En radio las cosas no son mejores, como lo ejemplifica la tensa relación entre el morenovallismo y Cinco Radio. Aunque hay acuerdo con la empresa, también hay un pleito sordo con el periodista Javier López Díaz, conductor estelar del noticiero con mayor rating. En por lo menos tres ocasiones han pedido su cabeza a Coral Castillo, como relató @Ale-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
Mondras, pero la dueña dijo no. La empresa sufrió las consecuencias con reducciones a su convenio. También es conocido que el conductor Iván Mercado fue suspendido tres semanas, a petición del gobierno, como castigo por la osadía de entrevistar a Ernesto Cordero durante el proceso interno del PAN. Y qué decir de Carlos Martín, quien ahora paga de su bolsa la nómina de los reporteros de los que Acir no quiere hacerse cargo, cuando antes recibía ayuditas extras que ahora no llegan. En el terreno ético las cosas no cambiaron. El dueño de un periódico, a través de su hijo, recibió importantes montos de obras públicas y PPS. En el caso del medio sexenal hay pistas de la presencia en la asignación de PPS para alumbrado público. Con cuatro años de protección al régimen, los medios oficialistas quedaron desgastados, sin credibilidad, y ya no tienen la capacidad de contener los escándalos que el régimen morenovallista genera cada semana. No pudieron con los tarifazos de Concesiones Integrales, ni con la polémica por la #LeyBala y muchos menos con los abusos policiacos en Chalchihuapan. Pero lo peor es que primero los someten al desgaste de callar, ocultar, y cinco días después, cuando ya se les ocurre hablar, los obligan a someterse a la versión oficial. El modelo de comunicación se quebró y no se ve cómo puede repararse.
IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh
Partidos: dividir para controlar
D
esde que se legalizó el Partido Comunista Mexicano en 1978 para romper con el dominio del PRI en el Congreso, la oposición nunca ha pensado en construir un equilibrio institucional sino en acceder al reparto de beneficios económicos. Los nuevos tres partidos registrados por el nuevo Instituto Nacional Electoral no contribuyen a consolidar el sistema democrático sino que benefician al PRI porque fragmentan al centro-derecha y al centro-izquierda, dividen el voto y no cohesionan al electorado. Asimismo, los tres nuevos partidos nacen sin ideología y sólo como desprendimientos de partidos existentes: el Humanista proviene del PAN, Morena sale del PRD y Encuentro Social revive el fracaso de la socialdemocracia acomodaticia. De hecho, para beneficio del PRI, los tres fragmentan el voto de corrientes activistas importantes.
El nuevo sistema mexicano de partidos está respondiendo a la crisis ideológica que ha heredado el colapso del pensamiento histórico del PRI en 1990 cuando Carlos Salinas de Gortari liquidó a la Revolución Mexicana como ideología política. Desde entonces, la ausencia de una ideología llevó a un pensamiento político molusco, sin sistema óseo, acomodaticio, diríase que líquido al estilo Zygmunt Bauman. La crisis de la ideología trasladó la lucha política de los proyectos de nación a los liderazgos caudillistas: el PRI y el PAN padecen de liderazgos sin carisma, el PRD sufre la disputa entre los caudillos Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador y los nuevos partidos estarán dirigidos por administradores políticos. Y si bien en sus proyectos de gobierno existen diferencias, todos los partidos se aglomeran en el centro pero sin ofrecerle al electorado una propuesta viable de ideología aplicada.
La crisis de los partidos se refleja no sólo en el registro de nuevos sino en la posibilidad de que algunos desaparezcan del mapa en las elecciones del 2015 porque las reformas ya no permiten esconder seguidores reales en las coaliciones. El PT y Movimiento Ciudadano se montaron en el PRD y López Obrador, Nueva Alianza nació con la maestra Elba Esther Gordillo como pivote pero está arrestada y sólo el Verde ha podido sobrevivir con su discurso ecológico. De los tres nuevos partidos es probable que sólo sobreviva Morena por el liderazgo caudillista de López Obrador, y los otros dos se desvanezcan en la niebla de la apatía electoral, y con mayor razón por la necesidad de acreditar 3 % de los votos para mantener el registro. Hasta ahora no existen indicios de que Morena le quite votos al PRI, y sí al PAN y al PRD. El nuevo sistema de partidos no rompe con la estructura oligárquica existente en ellos como dirección. En
España, el colapso de los partidos políticos llevó a la victoria significativa del movimiento Podemos formado por críticos antisistémicos y el desmoronamiento de los tradicionales PSOE y Partido Popular. Los movimientos sociales han pasado de la protesta callejera a la construcción de una organización partidista para combatir al sistema desde dentro de las estructuras. La gran crisis de los partidos radica en la selección oligárquica de candidatos, como lo han confirmado los dedazos de López Obrador violando sus propios estatutos registrados en el INE. De ahí que la única manera de revivir el sistema de partidos sea a través de elecciones primarias para elegir a candidatos mediante votos y no dedazos y de esa manera institucionalizar una verdadera representación política. Por lo pronto, el sistema de partidos seguirá siendo ineficaz para la democracia y el registro de nuevos partidos fue una falla del nuevo-viejo INE.
6 Yo no creo en la casualidad, no creo que la sociedad se manifieste en paz, o digan que están en paz, y vayan armados a esta manifestación. No creo que un padre por muy preocupado que esté, exija un acta de nacimiento con una bomba molotov o un cohetón en la mano. No creo en la casualidad, hay que responder una pregunta de qué está detrás, quién está manipulando a estas personas, qué es lo que se quiere que suceda en Puebla”
No hay certeza de ello (el uso de balas de goma), por eso me parece que las instancias pertinentes tienen que ver. No hay videos donde con claridad se vea este tema, no se tienen armas de este tipo, de hecho están contraindicadas por organismos nacionales e internacionales y todo el armamento que utiliza la Policía, en este caso de Seguridad Pública, está proporcionado y reglamentado debidamente”
Política
·Miércoles 16 de julio de 2014· Puebla, Puebla
LoS diPuTadoS aL SERViCio dEL gobiERNo uTiLi PoSTuRa aCERCa dE La baRbaRiE dE La #L
No CREo quE ExijaN uN aCTa CoN uNa boMba MoLoToV: joRgE aguiLaR
No haY CERTEza dE baLaS dE goMa: FRaNCiSCo RodRíguEz
Empleados Valle salen en en el Co
•EL CooRdiNadoR dE La baNCada dEL PaN, jo baTuTa PaRa dEFENdER aL MoRENoVaLLiSM nunca mostraron una actitud pacífica, es decir “No se vale que politicen el tema de los ciudadanos, sí hay una necesidad, sí hay un tema que podamos resolver, no se vale que lo politicen (…) si en estos manifestantes o seudomanifestantes hay grupos de intereses políticos, de interés personales, que pongan de escudos a madres, a niños, para saciar su tema político, se tendrá que investigar y sancionarlos. También pido a Roxana Luna que tome consciencia de lo que está haciendo con los ciudadanos”
quE RoxaNa LuNa ToME CoNSCiENCia dE Lo quE ESTá haCiENdo: gERMáN jiMéNEz
Pido que no especulamos respecto de lo que pasa, no somos peritos en balística, no somos elementos judiciales, no somos la autoridad para juzgar lo acontecido, no adelantemos juicios”
Repudiamos totalmente la aparición de grupos organizados que hacen de una manifestación una oportunidad para violentar el Estado de derecho. Este hecho supera en indignación a todas las imágenes que han circulado, el dolor que encontramos por los hechos ocurridos, no puede ser capital político con el cual lucrar”
REPudiaMoS La aPaRiCióN dE gRuPoS oRgaNizadoS: SuSaNa RiESTRa
· Fotos / tere Murillo
No SoMoS PERiToS EN baLíSTiCa: CaRLoS MaRTíNEz aMadoR
Política
·Miércoles 16 de julio de 2014· Puebla, Puebla
IzaRoN La LizaRoN LasEDE SEdEDEL dELLEGIsLatIVo LEgiSLaTiVoPaRa PaRaDaR daRsu Su LEybaLa utILIzaDa #LEYbaLa uTiLizadaEN ENCHaLCHIHuaPaN ChaLChihuaPaN
de Moreno n su defensa ongreso
oRGE oRgEaGuILaR aguiLaRCHEDRauI, ChEdRaui,fuE FuEEL ELquE quEtoMó ToMóLa La o, pues Mo, puessostuvo sostuvoque quelos losmanifestantes manifestantesiban ibanarmados armadosyy r, el ir, elmismo mismodiscurso discursoque quedio dioel elgobierno gobiernoestatal estatal •Osvaldo Macuil / Gerardo Ruiz Los empleados del morenovallismo en el Congreso local salieron en defensa del régimen y acusaron a los pobladores de San Bernandino Chalchihuapan de ser un movimiento organizado y violento, en el que están detrás la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo y el dirigente estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo. Al presentar el mismo posicionamiento que unas horas antes utilizó el gobierno del estado sobre el enfrentamiento de la semana pasada entre los manifestantes de la comunidad que pertenece a Santa Clara Ocoyucan y la Policía estatal, los coordinadores del PAN, Jorge Aguilar; de Compromiso por Puebla, Germán Jiménez; de Nueva Alianza, Susana Riestra, y de PSI, Marco Rodríguez Acosta. Los coordinadores parlamentarios morenovallista siguieron la línea dictada por el gobierno estatal y afirmaron que nunca se utilizaron balas de goma en la dispersión de la manifestación que se realizaba en la autopista Puebla-Atlixco, incluso mostraron las mismas fotografías que el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas. Sin embargo, el panista Jorge Aguilar fue el que tomó la batuta para defender al morenovallismo y sostuvo que es claro que los manifestantes de Chalchihuapan iban armados y nunca mostraron una actitud pacífica para reclamar por el servicio del Registro Civil en su comunidad, además de arremeter en contra de los lugareños, a quienes culpó del estado grave en el que se encuentra el menor de 13 años y las lesiones a los policías. “Yo no creo en la casualidad, no creo que la sociedad se manifesté en paz, o digan que están en paz y vayan armados a esta manifestación. No creo que un padre por muy preocupado que esté, exija un acta de nacimiento con una bomba molotov o un cohetón en la mano. No creo en la casualidad, hay que responder una pregunta de qué está detrás, quién está manipulando a estas personas, qué es lo que se quiere que suceda en Puebla”, sentenció el panista. Por ello, antes de mostrar preocupación por Jorge Alberto Tehuatlie, niño que se debate entre la vida y la muerte, lanzó un mensaje a uno de los policías heridos. “Espero y deseo la pronta recu-
peración del policía Julio Serrano a quien le rompieron el casco y hoy se encuentra gravemente herido por contusión cerebral. Lo mismo espero y deseo para José Luis Alberto (Tehuatlie), a quien un petardo lanzado por quienes violentaron el orden lo tiene gravemente herido”. El ex funcionario estatal cuestionó que no se han hecho señalamientos sobre la salud de los 46 policías heridos tras la trifulca, como sí se ha hecho con los pobladores de la comunidad. Tras esta postura, el panista “se salió por la tangente” y convertido en el escudero del morenovallismo, responsabilizó a Roxana Luna de orquestar las marchas de los manifestantes, pues aseguró que la legisladora tiene intereses en aquella región de la entidad, así como al diputado local Pablo Fernández, quien asesora a los inconformes. “A los civiles se les presenta como inocentes manifestantes exigiendo la restitución del Registro Civil en las juntas auxiliares, pero definitivamente tenemos evidencia fotográfica que consta de manera pública y en medios, elementos que muestran lo contrario. Tenemos elementos de la policía gravemente heridos, policontundidos, con cascos totalmente destrozados. Esto a mí no me parece que sea obra de manifestantes que fueron pacíficamente a exigir la restitución de un trámite, como puede ser un acta de nacimiento”. No hay certeza de balas de goma Previamente, en entrevista, el legislador de Acción Nacional ya había dejado ver la postura de su partido al señalar que no había certeza de que los elementos policiacos hayan utilizado balas de goma en la manifestación El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso sostuvo que no hay pruebas suficientes para determinar el uso de estos artefactos en contra de la población: “no hay certeza de ello, por eso me parece que las instancias pertinentes tienen que ver. No hay videos donde con claridad se vea este tema, no se tienen armas de este tipo, de hecho están contraindicadas por organismos nacionales e internacionales y todo el armamento que utiliza la Policía, en este caso de seguridad pública está proporcionado y reglamentado debidamente”, sostuvo.
En el PRI lo hemos dicho en repetidas ocasiones, privilegiamos los acuerdos, los consensos, el diálogo y, en esta ocasión, en verdad creemos que la participación de la CNDH y de la PGR serán agentes fundamentales para poder descubrir la verdad. Deslindamos al propio presidente del Comité Directivo Estatal de cualquier acción, de cualquier posible participación en estos hechos, ciertamente los principios básicos del partido nos obligan a conducirnos con ética y responsabilidad social”
7
La PGR sERá fuNDaMENtaL PaRa DEsCubRIR La VERDaD: GIoRGaNa
Entiendo que estos hechos ocurridos se salieron de contexto y de toda lógica, se desbordó. La pregunta y la duda, ¿se salió de las manos o se cumplió el objetivo? Porque lo que obstruye la claridad de los hechos son las dos posturas por parte de los sujetos obligados”
sE saLIó DE Las MaNos o sE CuMPLIó EL objEtIVo: MaRCo RoDRíGuEz aCosta
Condenamos las agresiones de cualquier persona o institución que las provoque. Los diputados de Movimiento Ciudadano no seremos cómplices de cualquier acto fuera de la legalidad”
· Fotos / tere Murillo
CoNDENaMos Las aGREsIoNEs: aLVízaR
8
Política
·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Por las entrañas del Poder Jesús Ramos
Chalchihuapan, todos pueden morir menos él
E
l volcán de Chalchihuapan apenas comienza a vomitar lumbre. ¿Qué tanta lava aventará y cuántos serán los chamuscados? Nadie lo sabe. Pero serán muchos, muchos, y los habrá tanto del lado del gobierno estatal como de la población civil. La estrategia de Rafael Moreno Valle para que la PGR atraiga el caso del enfrentamiento de granaderos y pobladores en la autopista de Atlixco no tiene un fin justiciero ni mucho menos, lo que pretende es llevar al patíbulo, en caso de que las cosas se pongan más feas de lo que ya están, a cualquiera de los funcionarios estatales con excepción del gobernador. El plan es ingenioso, hay que reconocer, es inteligente y oportuno porque al mismo tiempo elabora una ruta de escape ideal y a
la medida para que el gobernador salve el pellejo si Chalchihuapan llegara a hacer una erupción explosiva, escandalosa y mortal de dimensiones desproporcionadas. ¿Me explico? Todos pueden morir menos él. ¿Quiénes pueden morir chamuscados si Chalchihuapan se convirtiera en el Vesubio de Puebla? No es difícil. Habrá que anotar cuando menos a cuatro jefes grandes y a tres subalternos. Sin embargo entre los cuatro grandes debemos darle salvoconducto a uno, a Moreno Valle, y situar a tres en posición de sacrificables, insisto en caso de que el asunto se saliera de control, y éstos no serían otros que el secretario de seguridad Facundo Rosas, el procurador Víctor Carranca y el secretario general de gobierno Luis Maldonado; los otros tres, son los jefes inferiores.
Los proyectos políticos y de gobierno en México así funcionan, nos plazca o nos purgue, se trata de rutas de escape diseñadas y elaboradas para que cualquiera pueda ser castigado, menos el patriarca, el emperador, el zar, el gran kan o el rey, por eso la petición del Ejecutivo estatal para que la Procuraduría General de la República atraiga el salvaje episodio de Chalchihuapan, donde el niño Luis Alberto Tehutle se debate entre la vida y la muerte, por la aplicación de la llamada Ley bala que da manga ancha a los cuerpos policiacos para que disuelvan manifestaciones a través de la violencia. El tiempo en sucesos como éste es precioso, vale oro molido, y aunque el gobierno del estado puede solicitar la atracción del caso después del desenlace fatal de Luis Alberto, si así ocurriera,
es obvio que mañosamente se anticipa para lavarse las manos antes de la posible tragedia del menor, cuya vida jamás podrá ser igual, si se salvara, a lo que la naturaleza y el futuro le deparaba allá adelante, como sucede con todos los niños. Los funcionarios grandes lo saben. Saben de su debilidad política. Saben que los tienen de pie al borde del humeante cráter del Vesubio poblano y que si fuera necesario, cualquiera de los tres, incluyendo a sus subalternos, pueden recibir la mala noticia para tirarse de cabeza o con los pies por delante, como quieran, a la ardiente lava con tal de salvar el proyecto aquel de trascendencia nacional. Habrá que esperar pues la respuesta de la PGR, si avienta el agua a las manos de los que se las quieren lavar o guarda el balde para otra ocasión.
La bancada pobLana deL pRI pResentaRá eL caso de chaLchIhuapan en La sesIón extRaoRdInaRIa deL mIéRcoLes
Abordarán #LeyBala en San Lázaro la próxima semana • caRLos sánchez condenó eL uso excesIvo de La fueRza púbLIca en contra de los manifestantes que exigían el regreso del Registro civil a las juntas auxiliares • Gerardo Ruiz El líder de la bancada poblana de diputados federales del PRI, Carlos Sánchez Romero, abandonó su tibieza habitual y anunció que durante la sesión extraordinaria del próximo miércoles, los legisladores del tricolor subirán a la tribuna de San Lázaro la #LeyBala de Rafael Moreno Valle y la violencia excesiva para desalojar a habitantes de San Bernardino Chalchihuapan. “La próxima semana tenemos sesión del periodo extraordinario para sacar las leyes secundarias de la reforma energética y estaremos abordando el tema. Por su supuesto será comentado con nuestro coordinador, el diputado Manlio Fabio Beltrones”. En entrevista, el diputado federal por el Distrito V con cabecera en San Martín Texmelucan corrigió sus declaraciones al condenar el uso excesivo de la fuerza en contra de los manifestantes que exigían el regreso del Registro Civil a las juntas auxiliares. “De antemano, hubo un uso excesivo de la fuerza pública y estamos en contra de que siga habiendo ese tipo
El coordinador de los diputados federales del PRI ·
· Foto / tere Murillo
estamos en contRa de que sIga habIendo ese tIpo de vIoLencIa en contRa de Los cIudadanos. Haremos lo que nos corresponde en el Congreso de la Unión”
de violencia en contra de los ciudadanos. Haremos lo que nos corresponde en el Congreso de la Unión. Es un tema complicado, y de manera personal, hubo un uso excesivo de la fuerza y lo reprobamos”. Sánchez Romero explicó que se reunirán con los 14 legisladores de la bancada para definir la postura que se asumirá para reprobar desde la Cámara baja del Congreso de la Unión las acciones de Moreno Valle. El lunes el legislador federal del tricolor, Filiberto Guevara González, adelantó que presentará un punto de acuerdo durante la sesión de este día de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados para condenar el uso de la fuerza pública contra los pobladores de las juntas auxiliares y la falta de sensibilidad política. Además, la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo, anunció que en su calidad de integrante de la Comisión Permanente de la Cámara baja del Congreso de la Unión presentará las evidencias de la brutalidad con la que actuaron los policías estatales en contra de los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan.
Política
·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
9
víctor giorgana anunció quE Exigirán la comparEcEncia antE El plEno dE amBos funcionarios EstatalEs
pri arremete contra maldonado y facundo por uso de balas de goma • El coordinador dEl tricolor En El congrEso local indicó quE sE violó El protocolo dE la #lEyBala que establece pasos para dispersar una manifestación, por lo que los titulares de la sgg y ssp deben responder por la barbarie cometida en chalchihuapan •Gerardo Ruiz La bancada del PRI en el Congreso local exigirá la comparencia ante el pleno de Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno y de Facundo Rosas Rosas, titular de la SSP, para explicar la barbarie de la #LeyBala en contra de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan y el uso de balas de goma de una forma negligente por parte de policías estatales. El coordinador parlamentario del PRI, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, arremetió en contra de los secretarios morenovallistas que ordenaron las agresiones a los lugareños, pues aseguró que se violó el protocolo de la #LeyBala que establece pasos para dispersar una manifestación, por lo que tendrán que explicar ante los diputados locales la actuación de los uniformados. “Nosotros creemos que sí es necesaria la comparecencia de Facundo Rosas. El Congreso es la instancia en donde se deben rendir cuentas y el PRI hará va-
panista Mario Riestra Piña, hoy secretario general del Ayuntamiento de Puebla.
A la derecha, Víctor Giorgana Jiménez ·
ler su voz para que cite al secretario a la brevedad”. Aseveró que el origen de la protesta social y la violencia del gobierno del esta-
· Foto / tere Murillo
do, es la reforma a la Ley Orgánica Municipal que la pasada Legislatura aprobó para retirar el servicio del Registro Civil a las juntas auxiliares, la cual promovió el
La legislación es correcta pero su uso fue violentado En este sentido, el diputado priista defendió la ley que regula el uso de la fuerza por parte de los elementos policiales estatales, pues aseguró que la legislación es correcta pero su empleo fue violentado por el gobierno de Rafael Moreno Valle. “Nosotros no damos permiso para matar, así de claro lo establecimos. En la ley estipula una serie de acciones y protocolos a seguir para la actuación de la fuerza pública, la responsabilidad es de quien aplica la ley”. Por último, el también líder del Congreso local aseguró que el problema no es el ordenamiento legal que los legisladores poblanos aprobaron en mayo pasado, sino la aplicación de la misma, acción que sostuvo es responsabilidad de Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y la cual dejó un saldo de más de cien heridos y un menor en estado de coma.
luEgo dE quE El goBiErno Estatal pidiEra la intErvEnción dE la pgr y la cndH, El lEgislativo poBlano sE sumó a Esta postura
Diputados locales se alinean con el morenovallismo en caso Chalchihuapan • El punto dE acuErdo fuE firmado por los nuEvE coordinadorEs dE las fraccionEs parlamEntarias del congreso local y se votó por unanimidad • Osvaldo Macuil Rojas El Congreso local optó por la salida fácil ante el conflicto en San Bernardino Chalchihuapan y al fijar la posición institucional, el morenovallismo ganó la partida y decidieron sumarse a la postura del gobierno estatal para pedir la intervención de la PGR y de la CNDH para esclarecer el enfrentamiento entre pobladores y policías estatales. Este punto de acuerdo fue presentado por todos los grupos parlamentarios del Poder Legislativo, y por ello se votó por unanimidad para exhortar a ambas instituciones a que intervengan en el caso que ha llegado a medios nacionales, y por el que se acusa al gobernador Rafael Moreno Valle de represor. El exhorto fue presentado en los asuntos generales de la sesión ordinaria y fue firmado por los nueve coordinadores parlamentarios del Poder Legislativo.
El punto de acuerdo fue exhibido por el secretario de la Comisión de Seguridad, Rosalío Zanatta, quien detalló que se debe esclarecer la responsabilidad tanto de los elementos policiacos como de los manifestantes que cerraron la autopista a Atlixco el pasado 9 de julio. Sin embargo, la petición del Congreso local llegó demasiado tarde pues previamente el gobierno del estado había anunciado que llevaría a cabo esta estrategia para que se aclare el enfrentamiento que dejó a decenas de policías heridos y pobladores con lesiones graves. El priista Rosalío Zanatta sentenció que ante la magnitud del incidente que se suscitó en la autopista PueblaAtlixco, es necesario que se haga una investigación profunda en contra de servidores públicos, así como de los mismos pobladores. Los coordinadores parlamentarios mostraron rechazo a los hechos vio-
Rosalío Zanatta presentó el exhorto en sesión ordinaria ·
lentos. Sin embargo los líderes del PAN, Jorge Aguilar; de Compromiso por Puebla, Germán Jiménez y de Nueva Alianza, Susana Riestra, acu-
· Foto / tere Murillo
saron a la diputada federal del PRD Roxana Luna de estar detrás de los inconformes y buscar sacar dividendos políticos.
10
Política
· Miércoles 16 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
dicen que se trata de un delito de fuero común y el código federal Penal no contemPla este tiPo de atracción
Pgr no atraerá el caso, aseguran abogados de afectados de chalchihuapan • Vladimir luna Porquillo asegura que no hay elementos suficientes en contra,a Pesar de que el gobierno los acusa de siete delitos, entre los que destacan motín y homicidio en grado de tentativa •Elvia Cruz El grupo de abogados que lleva el caso de los campesinos detenidos de San Bernardino Chalchihuapan descartó que la procuraduría pueda atraer el caso del desalojo violento, ya que se trata de delitos de fuero común y el Código Federal Penal no contempla este tipo de atracción. Además, anunciaron que apelarán el auto de formal prisión que dictó en la noche del lunes en contra de tres de ellos el juez Penal de San Pedro Cholula, ya que según uno de los representantes legales, Vladimir Luna Porquillo, no hay elementos suficientes en contra a pesar de que el gobierno de Rafael Moreno Valle los acusa de siete delitos, entre los que destacan motín y homicidio en grado de tentativa. Dio a conocer en entrevista telefónica que también se está promoviendo un amparo para evitar la detención del edil auxiliar del lugar ante el Poder Judicial de la Federación, Jairo Javier Montes Bautista, luego de que el mismo juzgado concediera una orden de aprehensión en su contra, aunque evitó confirmar si fue aconsejado para salir de Puebla mientras se realizan los trámites legales. En la tarde de ayer los defensores se reunieron en la plaza pública de la comunidad con familiares de los procesados para darles a conocer la situación jurídica de cada uno, además de la estrategia legal a seguir, así como advertirles que podrían ser liberadas más órdenes de aprehensión, ya que son al menos 350 las gentes señaladas por los elementos policiacos que resultaron heridos durante el enfrentamiento que se dio con los habitantes el pasado miércoles en la autopista Puebla-Atlixco. El también dirigente de la agrupación Los de Abajo acusó al juez Alejandro León de haber negado desde un inicio el expediente identificado con el número 319/2014 de los aprehendidos, y pese a ello, en la mañana del lunes se presentaron pruebas a favor pero que no fueron desahogadas. En ese sentido confirmó que por la gravedad de los delitos que se les
a siete días del enfrentamiento
·
· Fotos / Archivo / tere Murillo
imputa, Félix Montes Xelhua, Santiago Pérez Tamayo y Antonio Víctor Montes Contreras fueron quienes no alcanzaron a salir bajo fianza. En tanto, en el caso del cuarto detenido, Sergio Clemente Jiménez Tecalero, continúa a disposición del juez para presentar argumentos a su favor, ya que su abogado promovió la ampliación del término constitucional que vence el próximo jueves. Identifican otras órdenes de aprehensión Aunque sólo en el caso del alcalde subalterno se busca un amparo, el abogado dio a conocer que en la tarde de ayer fueron identificadas otras órdenes de detención en contra de comuneros con los nombres de Ernesto Xeloc, Antonio Ocotl, Grego-
rio Montes, Félix Montes Tecalero, De la Luz Oxeloc, Luis González Juárez, Concepción Villa, Lucio García, Ernesto Xelhua, Manuel Romero y Pedro Xelhua. Pero dijo que a pesar de ello “no ha habido más detenciones; la comunidad está tranquila pero también se cuidan entre ellos, cualquier carro que ven sospechoso también preguntan quién es y tienen indicaciones entre ellos de tocar campanas”, comentó. PGR no puede atraer el caso En cuanto a la petición que hizo el gobernador Rafael Moreno Valle a la PGR para que atraiga las investigaciones de lo que pasó en el enfrentamiento de la semana pasada entre los manifestantes de
Chalchihuapan y policías, Luna Porquillo dejó en claro que se trata de delitos del fuero común, por lo que quedaría fuera de la competencia de instancias federales y presumió que fue una advertencia mediática por parte del mandatario local “para meterle miedo a los pobladores”. “Por el delito no opera el principio de atracción porque el Código Penal Federal no se lo permite”, señaló al tiempo de destacar que en lo que sí podría colaborar la Procuraduría General de la República es en aportar medios técnicos para las indagaciones “que eso es otra cosa”. Tanto él como su hermana, la diputada Roxana Luna consideraron que la administración estatal apenas se está dando cuenta de la gravedad del asunto y busca un medio de no ser juez y parte de lo ocurrido.
Política
· Miércoles 16 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
11
el gobernAdor del estAdo dio un discurso Ante un selecto grupo de medios de comunicAción, en donde Aseguró que el cAso de chAlchihuApAn será AtrAído por lA procurAduríA
moreno Valle, acorralado se echa a los brazos de la pgr •A los periodistAs reunidos no les fue permitido reAlizAr preguntAs. sin embArgo, el mAndAtArio estAtAl dijo “nosotros no vamos a encubrir a nadie, hay protocolos que los policías deben seguir y si fueron en contra del protocolo, también serán sancionados con todo el peso de la ley” •Elvia Cruz Acorralado por el escándalo de la represión a los pobladores de Chalchihuapan y el estado crítico de salud del menor de 13 años, Luis Alberto Tehuatlie Tamayo,el gobernador Rafael Moreno Valle “se echó a los brazos” de la Procuraduría General de la República y formalizó la solicitud para que la dependencia federal atraiga la investigación de los hechos violentos ocurridos en el desalojo de la autopista a Atlixco. En una rueda de prensa “cerrada” a los medios oficiales, Moreno Valle f ijó su postura una semana después de los hechos violentos, y pese a las evidencias en fotografía y video de los fusiles utilizados por la Policía estatal y los proyectiles lanza gas que fueron disparados a quemarropa, insistió en responsabilizar a los campesinos “porque fueron muy violentos”. Sin embargo, abrió la posibilidad de sancionar a los funcionarios y mandos a cargo del operativo en la autopista a Atlixco, “nosotros no vamos a encubrir a nadie, hay protocolos que los policías deben seguir y si fueron en contra del protocolo, también serán sancionados con todo el peso de la ley, pero también queremos que se investigue lo que han hecho los manifestantes y sus actos de violencia”, comentó sin mencionar si los actos “fuera de los protocolos” a los que hace referencia consisten en haber usado balas de goma y proyectiles lanza gas para lesionar a los campesinos. Justificó que la petición se hizo a la depetndencia federal “para garantizar la objetividad absoluta” de los resultados, independientemente de que se trate de un hecho de fuero común, aunque la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado también dará continuidad a las indagaciones que lleva a cabo, que hasta el momento han dejado como saldocuatro civiles detenidos. “En este estado buscamos que los ciudadanos tengan una total libertad de expresión, pueden manifestar sus planteamientos, inquietudes y necesidades, defender sus causas, porque eso es la democracia, pero deben hacerlo por los cauces institucionales”, sostuvo Moreno Valle a los medios aliados de su gobierno y volvió a dejar en claro que el uso de la fuerza pública para reabrir vialidades está permitido por lo que se seguirá aplicando. A su decir, se han entregado evidencias a la PGR a través de fotografías sobre el uso de cohetones y pie-
hAblA moreno VAlle sobre lA bArbArie de lA #leybAlA las frases “Nosotros no vamos a encubrir a nadie, hay protocolos que los policías deben seguir y si fueron en contra del protocolo, también serán sancionados con todo el peso de la ley, pero también queremos que se investigue lo que han hecho los manifestantes y sus actos de violencia” “En este estado buscamos que los ciudadanos tengan una total libertad de expresión, pueden manifestar sus planteamientos, inquietudes y necesidades, defender sus causas, porque eso es la democracia pero deben hacerlo por los cauces institucionales” “Porque el interés particular de mi gobierno y el mío es que se haga justicia. En este sentido se han presentado evidencias de distintos orígenes y me parece fundamental que se pueda castigar y llegar al fondo del asunto” ·
· Foto / RaFael MuRillo
dras de gran calibre por parte de los pobladores de Chalchihuapan con lo que volvió a defender a los uniformados que resultaron lesionados, y argumentar porqué hay cuatro detenidos a raíz de lo sucedido ese 9 de julio durante la dispersión de la manifestación de los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan en el kilómetro 14 de la autopista Puebla-Atlixco. Casi una semana para responder A casi una semana de los hechos y tras ser exhibido a nivel nacional como un gobierno “represor”, el mandatario citó ayer por la mañana en Casa Puebla a un grupo reducido de medios de comunicación para fijar su postura y sin permitirles preguntar, les aseguró que los uniformados serán sancionados si se detectan actos fuera de la ley, pero dijo preferir que sean instancias federales quienes determinen qué bando tuvo la culpa en la causa de las lesiones pues reiteró que durante el operativo, los campesinos fueron “muy violentos”. Cabe recordar que familiares de los civiles que resultaron con mutilaciones y de quienes siguen con un estado de salud crítico, han responsabilizado directamente a los policías estatales de haber disparado balas de goma, misma versión que integraron en sus quejas presentadas ya ante la Comisión Nacional de Derechos (CNDH) y la instancia similar a nivel local.
utilizA su cuentA de twitter
·
· Foto / especial
12
Política
·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Para que reviSe loS HecHoS ocurridoS en cHalcHiHuaPan, donde PolicíaS eStataleS intentaron controlar una manifeStación con diSParoS con balaS de goma
asegura moreno valle que buscó personalmente a murillo Karam • Sin embargo, el Subdelegado de la Pgr en Puebla, armando Álvarez Hidalgo, Señaló que la delegación federal no Había recibido Solicitud del gobierno eStatal para atraer el caso y de hacerlo, se limitaría a realizar al peritaje de balística y uso de explosivos •Víctor Hugo Juárez Aunque no precisó detalles sobre la intervención que tendrá la Procuraduría General de la República (PGR) en el caso de Chalchihuapan, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, confesó que buscó personalmente al titular de la dependencia federal, Jesús Murillo Karam, para que absorba el caso luego de que la subdelegación en Puebla dijo que no ha recibido instrucciones y aseguró que en caso de intervenir, sólo se limitarían al peritaje de balística y uso de explosivos por ser considerados delitos federales. Ayer por la mañana el Ejecutivo estatal informó sin aceptar cuestionamientos que solicitó la intervención de la PGR para que revise los hechos ocurridos en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan,
Jesús Murillo Karam y Rafael Moreno Valle ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
donde policías estatales intentaron controlar una manifestación por la prestación del servicio del Registro Civil con disparos de bala de goma, lo que causó un enfrentamiento que dejó cerca de cien lesionados, entre ellos un menor de 13 años que se debate entre la vida y la muerte. Sin embargo el subdelegado de la PGR en Puebla, Armando Álvarez Hidalgo, señaló que pese al anuncio que realizó Moreno Valle, la delegación federal no había recibido solicitud del gobierno estatal para atraer el caso y de hacerlo, la delegación federal investigará sólo los delitos de su competencia. En respuesta, el Ejecutivo estatal af irmó que “ya hablé personalmente con el procurador”, sin profundizar en la respuesta que recibió por parte de Murillo Karam a su petición.
Para deSlindar reSPonSabilidadeS del enfrentamiento entre PolicíaS y PobladoreS de cHalcHiHuaPan
Niega PGR que gobierno pidiera su colaboración • armando Álvarez Hidalgo indicó que una vez que reciban la Solicitud Para atraer el caSo, realizarán los peritajes correspondientes de balística y explosivos •Antonio Rivas El subdelegado de procedimientos penales de la delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR), Armando Álvarez Hidalgo, dijo que el gobierno morenovallista todavía no turna la petición para que atraiga el caso de San Bernardino Chalchihuapan, donde se dio un enfrentamiento entre pobladores y policías estatales. Ante la ausencia del delegado de la PGR en la entidad, Normando Bustos, su subordinado, informó que una vez que se conozca de la solicitud del gobierno estatal, hasta entonces actuará para realizar peritajes de
Buscan determinar responsabilidades ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
balística y explosivos. En entrevista, Álvarez Hidalgo indicó que analizaría el uso de algún instrumento previsto en la Ley federal de armas de fuego y explosivos. De conf irmar el uso de armas durante la gresca del pasado 9 de julio que dejó como saldo a más de 40 policías heridos y un menor de edad en estado de coma, intervendrá. Esto a una horas de que el gobernador Rafael Moreno Valle solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) su intervención, a fin de que atraiga el caso y sea esta dependencia quien determine a quién corresponde la responsabilidad de los hechos.
Política
·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
13
una dE las consEcuEncias quE TEndrá El MEnor quE FuE iMpacTado por una Bala dE goMa En la ManiFEsTación En chalchihuapan
José luisTehuatlie perderá el habla y movilidad • El nEurólogo luis FElipE loría rosado Explica para caMBio quE la hErida del adolescente fue producto de un objeto contuso, duro y sólido •Héctor Hugo Cruz Salazar • Osvaldo Macuil Rojas Aunque el menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo sobreviva al cuadro crítico que enfrenta, las consecuencias del balazo de goma que recibió en el cráneo serán definitivas y de por vida, incluidas la pérdida del habla y la inmovilidad del lado derecho del cuerpo, según se desprende de la tomografía computarizada al cráneo, difundida ayer en redes sociales y analizado para CAMBIO por el neurólogo Luis Felipe Loría Rosado. Además de descartar por completo que la herida haya sido producida por un cohetón, sino por un objeto “contuso, duro y sólido”, Loría Rosado precisó que de acuerdo a la tomografía TAC que difundió el periodista Jesús Manuel Hernández en su cuenta, las secuelas serían a raíz del infarto cerebral que se registra del lado izquierdo: “este tipo de lesiones pueden ocasionar hasta la muerte por la gravedad que presenta. Ahora bien, por el infarto que hay en el lado izquierdo, las secuelas, si logra sobrevivir serían en el sentido del habla, tanto para expresarse como para comprender. Además, en esa zona izquierda también pasan los movimientos del lado derecho del cuerpo, por lo que también serían secuelas de inmovilidad de ese lado del cuerpo”. El neurólogo, con más de 30 años de experiencia, comentó que las tomografías también muestran una hinchazón bastante severa del cerebro, pues la masa encefálica se salió del área craneal: “el parte médico y la imagen de tomografía nos muestra que se realizó una craniectomía descompresiva, que quiere decir quitar parte de hueso para que el cerebro hinchado pueda liberarse de la presión que ejerce el cráneo sobre este... Pero el cerebro está tan hinchado que la masa se desplaza hacia afuera de donde se realizó la intervención”, explicó. Comentó que la hinchazón del cerebro además de producir el desplazamiento de la masa encefálica hacia afuera, también desvía las estructuras cerebrales al interior del lado derecho del cerebro, por lo que pueden encontrarse otros daños y producir secuelas que sólo
El caso dE José luis TEhuaTliE
las sEcuElas —Pérdida del habla —Inmovilidad del lado derecho del cuerpo la ToMograFía —Muestra una hinchazón bastante severa del cerebro —La masa encefálica se salió del área craneal El pronósTico —Se conocerá cuando despierte, es decir, cuando le quiten la sedación —Con un mapeo cerebral se podría saber cuáles son las lesiones
·
· Foto / EspEcial
se podrán saber con más estudios. “El pronóstico se sabe cuando despierte, cuando le quiten la sedación. Ahorita podemos decir con qué va a quedar el paciente. Pero obviamente se necesita hacer más estudios y ver sus reacciones. Con un mapeo cerebral se podría saber cuáles son las lesiones que presenta e inclusive descartar una muerte cerebral”. —¿Estas secuelas que pudiera tener pueden contrarrestarse? —Y también podrían ser def initivas. Todo depende del daño que se registre. Podría contrarrestarse, pero queda con defecto del
lenguaje y difícilmente va a poder componer al cien por ciento. Además de que quedará la secuela de disminución de la fuerza del lado derecho. A los 13 años que tiene el niño, funciona bien lo que llamamos la plasticidad cerebral, que es el hecho de que aunque exista una lesión en el cerebro, las aéreas de alrededor que quedaron sanas y la parte derecha del cerebro suplen las def iciencias que quedaron. Si funciona bien la plasticidad cerebral el defecto va a ser menor”. —¿Con estas imágenes se podría saber qué es lo que causó la herida? Porque hay dos versiones,
una que fue hecha por una bala de gas con punta de goma y la otra de que fue producto de un cohetón. —En este caso no porque las imágenes son de una tomografía. Pero si decir el cohetón está descartado casi por completo. Tuvo que haber sido algo contuso, duro y sólido para que se dé ese tipo de lesión en la cabeza. El cohetón es algo remoto porque su impacto hubiera producido otro tipo de lesión. La herida que aquí se presenta la causó algo más sólido y duro para causar los estragos que se presentan y se advierten en la tomografía.— concluyó Luis Felipe Loría.
14
Política
·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Luis MaLdonado aseguró que Los caMpesinos son Los respon de Las graves agresiones que sufrieron eLLos MisMos y La p
culpa sgg a pobladores de chalchi
utilizaron“piedras de gran ca
• EL SECRETARIO ESTATAL LEYÓ UN COMUNICADO DE 13 PUNTOS EN EL QUE iMÁgenes y videos que han salido en los medios de comunicación, donde los granad balas de goma, calificándolos como “trascendidos irresponsables de interés p señaLa a Los pobLadores
·
· Foto / tere Murillo
• Elvia Cruz Los campesinos de San Bernardino Chalchihuapan son los únicos responsables de haber causado graves lesiones durante el enfrentamiento con granaderos el pasado miércoles
en la autopista Puebla-Atlixco debido a que utilizaron “piedras de gran calibre”, además de lesionarse entre ellos “con sus cohetones”. Así resumió Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno, la postura oficial del escándalo que sacude
evidencia Los hechos
a la administración morenovallista. Una vez más, Maldonado Venegas rechazó la utilización de balas de goma pese a las numerosas evidencias fotográficas y videos de los fusiles utilizados, así como los proyectiles lanza gases que fueron disparados a quemarropa y no al suelo, como dictan los protocolos, lo que provocó el grave estado de salud en el que se encuentra el menor de 13 años de edad, Luis Alberto Tehuatlie Tamayo —reportado por los familiares en estado de coma—. Sin permitir cuestionamientos de la prensa, el funcionario leyó un comunicado de 13 puntos en el que lejos de dar a conocer un reporte médico de los heridos, del estado grave del menor Luis Alberto Tehuatlie Tamayo o avances concretos de las investigaciones, minimizó las imágenes y videos que han dado cuenta de que los granaderos sí dispararon balas de goma, calificándolos como “trascendidos irresponsables de interés político”. De paso, siguió descalificando a los pobladores acusando que el comportamiento que asumieron el día del bloqueo “no corresponde al perfil ciudadano de una protesta, ya que dio muestras de una intención claramente
organizada, premeditada y de franca provocación y agresión”. En la conferencia de prensa también participó el secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas; el procurador Víctor Carrancá Bourget así como los voceros a nivel nacional y local, pero sin tener alguna intervención. Diario CAMBIO ha dado puntual seguimiento a este caso desde el inicio, mostrando cintas y fotografías que dan cuenta tanto de la gravedad de las lesiones de las víctimas por ambos bandos como el uso de proyectiles por parte de los uniformados, además de que los familiares de los civiles agredidos han responsabilizado de manera directa a los elementos estatales de haber disparado contra ellos a quemarropa. Maldonado mostró algunas fotografías durante la conferencia de prensa, con las que intentó demostrar como pruebas contundentes que fueron los manifestantes quienes usaron las armas letales, ya que en ellas aparecen campesinos lanzando cohetones. “Iban preparados con diversos objetos contundentes tales como bombas molotov, palos, tubos y piedras de gran calibre, dentro de los que destacó
Política
· Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
nsabLes poLicía
Los responsabLes
hihuapan:
alibre”
E MINIMIZÓ LAS deros sí dispararon político” la utilización de cohetones que fueron proyectados, incluso con la utilización de lanzaderas de aluminio y PVC, en agravio y afectación directa de policías y transeúntes, que reportó un saldo de al menos 46 policías lesionados y al menos dos civiles. En todos los casos, se dispone de los dictámenes médicos elaborados en los hospitales del sector salud estatal en los que fueron atendidos los heridos”, comentó. En el resto de los puntos que se leyó se hizo un resumen de lo ocurrido el 9 de julio en el kilómetro 14 de la autopista Puebla-Atlixco, además de reafirmar que son cuatro las personas detenidas, quienes, según dijo, está identificada su participación en el enfrentamiento sangriento. “Lamentablemente, se cuenta con un caso, el de mayor gravedad, que es el del menor de edad Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien fue lesionado gravemente por uno de los cohetones lanzados por los manifestantes en su violenta protesta, y que hoy se encuentra debatiéndose entre la vida y la muerte, después de una intervención quirúrgica que le fue practicada la noche de los hechos y se destaca que se ha llevado a cabo el protocolo médico recomendado en estos casos”, agregó el funcionario quien al final fue abordado para ampliar la información, pero tanto él como el resto de sus acompañantes salieron del salón de Protocolos de Casa Aguayo resguardados por elementos de seguridad. ·
· Fotos / tere Murillo
LA POSTURA DEL gObIERNO
15
16
Política
·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
la ex regiDora Del ayuntamiento transitaba por la autopista puebla-atlixco cuanDo se suscitó el enfrentamiento entre poblaDores y policías
narra Verónica mastretta la barbarie en chalchihuapan • Describió que los policías eran rebasaDos tres a uno en fuerza numérica, por lo que el gobierno Del estaDo Debe reconocer que utilizó balas De goma, pues ella confirma que sí fueron ocupados por la policía •Víctor Hugo Juárez El gobierno erró en negar que utilizó balas de goma para contener el conflicto que se desató el pasado miércoles en el kilómetro 14 de la autopista Puebla-Atlixco contra habitantes de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, señaló la ex regidora del Ayuntamiento, Verónica Mastretta, quien circulaba por la zona cuando se desató el enfrentamiento entre los pobladores y granaderos de la Policía estatal. “Mi marido subió al puente y vio todo lo que pasaba ahí. El gobierno debería ser muy claro en su postura y decir que ante este tipo de cierres vamos a usar la fuerza pública, con la fuerza que estamos autorizados que son balas de goma, decir que sí las utilizaron, no tiene que ser un secreto, no tiene ningún caso negar que usaron una cosa que ya está permitida”, expresó. Esto luego de que el secretario de Gobernación, Luis Maldonado Vene-
gas y el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, sostuvieron la versión de que no utilizaron estas armas pese a las fotografías y videos que documentan todo lo contrario. La ex regidora de la administración de Eduardo Rivera Pérez reconoció que los habitantes también tienen responsabilidad al llevar menores y personas de la tercera edad como punta de lanza en la manifestación, pues fue parte de lo que pudo apreciar como testigo de los hechos, además de que había muchos “mirones” que no tenían nada que hacer ahí. Describió que los policías eran rebasados tres a uno en fuerza numérica, por lo que el gobierno del estado debe reconocer y justificar el uso de balas de goma para contener a la población, pues aceptó que las fotografías y videos que se hicieron públicos confirman contundentemente el uso de estos artefactos. Reconoció que su esposo alcanzó
el DiputaDo feDeral por san martín mencionó que Juan José es el único responsable si quiere competir por una Diputación feDeral
Sobrino de Salinas valorará imagen negativa de su apellido: Carlos Sánchez •Gerardo Ruiz Juan José Salinas Pasalagua, aspirante a la diputación federal por el Distrito V con cabecera en San Martín Texmelucan, tendrá que valorar la imagen negativa que le puede generar tanto a él como al PRI su relación familiar con el ex presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, consideró el líder de la bancada poblana del tricolor en San Lázaro, Carlos Sánchez Romero. “Él seguramente tendrá encuestas para evaluar cómo se encuentra posicionado y cómo está valorado el apellido Salinas de Gortari. Como todos, tiene aspiraciones legítimas, él valorará hasta dónde le puede afectar o beneficiar ser sobrino del ex presidente (Carlos Salinas de Gortari)”. Entrevistado por esta casa editorial, el actual representante del Distrito V reconoció que Salinas Pasalagua “ha estado cercano a la gente de Texmelucan y trabajando con los priistas de la región en diferentes ocasiones", sin embargo evitó precisar si ve con buenos ojos la candidatura del
hijo mayor de Raúl Salinas. “Somos amigos, tengo un buen rato de conocerlo. Desde hace tiempo ha estado cercano al Distrito de San Martín Texmelucan, ha estado trabajando con los priistas en diferentes ocasiones. Respetaré la decisión que tome mi partido en mi distrito y me sumaré al candidato que llegue a representar al partido en las elecciones federales del próximo año”. Además, Sánchez Romero reconoció que su esposa, Angélica Salazar Martínez, también busca la candidatura por la demarcación de San Martín, por lo que aseguró imparcialidad de su parte rumbo a la definición de las posiciones. “Mi esposa ha seguido haciendo su trabajo, son aspiraciones legítimas y esperamos los tiempos y las decisiones de la dirigencia nacional. Yo garantizo imparcialidad. Soy respetuoso de las decisiones de mi partido, y si en un momento él es candidato del PRI me sumaré a los trabajos de mi partido. Juan José valorará en su momento si es candidato o si deberá sumarse al partido como lo viene haciendo”, agregó.
a ver el uso de gases lacrimógenos por parte de los elementos de seguridad, mientras que los pobladores utilizaron bombas molotov para defenderse. Además confirmó la opacidad del gobierno estatal para mantener oculto el estado de salud del menor de 13 años que se debate entre la vida y la muerte, por un impacto de bala de goma que recibió en la cabeza durante el enfrentamiento, pues comentó que como ciudadana solicitó el estatus médico del menor herido, que le ha sido negado hasta el momento. El saldo de la #LeyBala en el enfrentamiento de la semana pasada fue de más de cien personas heridas, entre pobladores y policías estatales, sin embargo fueron los habitantes quienes resultaron más afectados luego de que está documentado a través de fotos y video las mutilaciones y lesiones que dejó el uso de las balas de goma. Mientras que por el bando policiaco un elemento fue herido de gravedad.
La ex regidora fue testigo de los hechos del pasado 9 de julio · Foto / Archivo / tere Murillo ·
Política
·Miércoles 16 de julio de 2014· Puebla, Puebla
17
· Foto / tere Murillo
Ambos políticos prometen trAbAjAr por lA unidAd del tricolor con cArA Al proceso de lA renovAción del pri
Ahora enrique doger lima asperezas con carlos sánchez •el ex AlcAlde de pueblA continuó con su girA de lA unidAd, luego de que el lunes desayunó en el mismo hotel del centro Histórico con el presidente nacional del icadep, guillermo deloya cobián, ahora fue con el diputado federal •Gerardo Ruiz Al asegurar que las diferencias se cambiaron por coincidencias y que “es tiempo de mirar hacia delante”, los diputados federales del PRI, Enrique Doger Guerrero y Carlos Sánchez Romero, sostuvieron un encuentro en público para limar las asperezas que tuvieron el año pasado y trabajar en la unidad del tricolor de cara al proceso de renovación de la dirigencia estatal y las elecciones federales intermedias de 2015. El ex alcalde de Puebla continuó con su gira de la unidad, luego de que el lunes desayunó en el mismo hotel del Centro Histórico con el presidente
nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, quien busca la dirigencia nacional del partido. Al final del encuentro, Sánchez Romero, aspirante a relevar a Pablo Fernández del Campo, descartó que en caso de llegar al CDE beneficie al grupo de sus principales promotores, Juan Carlos Lastiri y Jorge Estefan Chidiac, por lo que incluirá a todos los liderazgos y sectores del partido, sin embargo pidió mesura para esperar las definiciones de la dirigencia nacional. “El primer paso que debe hacer el próximo líder del partido es incluir a todos los liderazgos del estado, a todos sus grupos. No voy a favorecer a na-
die, yo he platicado con todos los actores políticos del partido en el estado y tienen el mismo sentido de unidad y sumar esfuerzos. Son grandes amigos Jorge Estefan y Lastiri, pero también lo son las senadores y los diputados”. Además, el líder de los diputados federal del tricolor evitó precisar si abandonará su curul en San Lázaro para enfocarse en la búsqueda de la dirigencia estatal del PRI, pues aún no valora la posibilidad de pedir licencia a su cargo. En tanto, Enrique Doger reiteró que las diferencias con Carlos Sánchez quedaron en el pasado y la situación actual que vive el tricolor necesita la unión de todos sus militantes,
el encuentro entre priistAs Yo quiero ver para adelante y más que hablar de diferencia debemos hablar de coincidencias, le comentaba a carlos que quien llegue a la dirigencia debe trabajar al partido”, mencionó enrique doger · Fotos / tere Murillo
no voy a favorecer a nadie, yo he platicado con todos los actores políticos del partido en el estado y tienen el mismo sentido de unidad y sumar esfuerzos. son grandes amigos jorge estefan y lastiri, pero también lo son las senadores y los diputados”, aseguró carlos sánchez
en torno al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y su proyecto de nación. “Tenemos que mejorar las condiciones del PRI poblano que desde hace un tiempo no son las mejores. Yo quiero ver para adelante y más que hablar de diferencia debemos hablar de coincidencias, le comentaba a Carlos que quien llegue a la diferencia debe trabajar al partido”. Por último, el diputado federal por el Distrito VI de la capital comentó que el próximo líder estatal no debe ocupar su cargo para favorecer a un grupo en específico o utilizar la dirigencia del partido como plataforma para un proyecto político personal.
18
Política
·Miércoles 16 de julio de 2014· Puebla, Puebla
El diputado presentó su iniciativa ·
· Foto / tere Murillo
Jorge Aguilar Chedraui y Víctor Manuel Giorgana ·
· Foto / tere Murillo
El diputado dEl pRi dio a conocER la pRopuEsta, luEgo dE la EncuEsta dEl inEgi, quE ubica a puEbla En El tERcER lugaR dE los Estados más coRRuptos
propone pepe chedraui ley anticorrupción •duRantE la sEsión En El congREso Explicó quE su pRoyEcto dE cREación dE lEy salvaguaRdaRá El patRimonio dE los poblanos actuando en diferentes frentes, desde prevenir, detectar, sancionar, hasta erradicar las prácticas de corrupción •Gerardo Ruiz Tras los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI que colocan a Puebla como el tercer estado más corrupto del país, el diputado local del PRI, José Chedraui Budib, presentó la iniciativa de la ley anticorrupción con el objetivo de garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos por parte de los servidores públicos. En su exposición desde la tribuna del Congreso del estado, el también empresario poblano afirmó que esta iniciativa está sustentada en los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Precepción sobre Seguridad Pública, en la que destaca que 63 por ciento de las personas se sienten inseguras en el estado y 40 por ciento considera que uno de los principales motivos de esta inseguridad es la corrupción de las autoridades. Durante la sesión pública de ayer explicó que su proyecto de creación de ley salvaguardará el patrimonio de los poblanos actuando en diferentes frentes,
Eukid Castañón y el diputado del PAN ·
Pepe Chedraui ·
· Foto / tere Murillo
desde prevenir, detectar, sancionar, hasta erradicar las prácticas de corrupción, no sólo de los servidores públicos o personas que manejen o apliquen recursos económicos del estado y los municipios, sino también, de personas físicas y morales que participen en los procedimien-
· Foto / tere Murillo
tos de contrataciones públicas. Precisó que con este control en los sistemas de compras públicas disminuirán las oportunidades de que se presenten desvíos de recursos públicos en la entidad, además de que plantea establecer sanciones para proveedores y parti-
El legislador del PRD ·
culares involucrados, con lo que se mejorarán los controles de los padrones en las adquisiciones de bienes y servicios, así como se fortalecerán los mecanismos de detección de irregularidades. Chedraui Budib abundó en que la iniciativa es complementaria a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el estado de Puebla, con lo que pretende crear un círculo virtuoso que permitirá el mejor manejo de los recursos de los poblanos. Finalmente, Chedraui Budib convocó a todos los legisladores a lograr “leyes que promuevan la suma de pequeños cambios constructivos, en el ser y en el quehacer de los ciudadanos y las instituciones, cambios que generen una nueva forma de pensar y de actuar, tanto en el ámbito personal como en el colectivo”.
· Foto / tere Murillo
Política
· Miércoles 16 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
Inauguraron el desarrollo habitacional Torres 475 ·
· Foto / RaFael MuRillo
19
El gobernador y la directora general de Conavi, María Paloma Silva ·
· Foto / RaFael MuRillo
el Gobernador destacó la colaboración de los tres niveles de Gobierno Para realizar esta acción
entrega rmv y la corett 515 escrituras de vivienda •Por su Parte, el alcalde caPitalino antonio Gali Fayad anunció la inversión de 209 millones de pesos para dignificar casas de la ciudad
•Víctor Hugo Juárez El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, encabezó la entrega de 515 escrituras y 576 créditos para vivienda que se otorgaron al norte de la ciudad en colaboración con el gobierno federal a través de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y el Ayuntamiento de Puebla que preside Antonio Gali Fayad. Moreno Valle destacó la colaboración entre los tres niveles de gobierno para resolver las necesidades de vivienda en el estado, pues reconoció que anteriormente había poca colaboración entre las dependencias encargadas de atender estas necesidades. “Se acabó la competencia entre dependencias y es algo que yo en verdad celebro, porque en ocasiones parecía que entre dependencias había su área y su parcela y en ese sentido había un celo y una competencia entre dependencias y al final quien salía perdiendo era el ciudadano”, comentó durante su discurso. Como parte de esa colaboración destacó la aplicación del programa Recámara
Adicional entre los tres niveles de gobierno para resolver el problema de hacinamiento que viven los poblanos, por lo que informó de la inversión de 406 millones de pesos para la construcción de 11 mil 250 recámaras adicionales en los municipios de Tehuacán, Vicente Guerrero, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Atlixco y la capital poblana. De igual forma, el alcalde Antonio Gali destacó el esfuerzo de los tres niveles para atender los problemas de vivienda para contrarrestar la crisis de pobreza que vive la capital, por lo que el Ayuntamiento invertirá 209 millones de pesos para dignificar viviendas. Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), María Paloma Silva, reconoció la disposición del gobierno morenovallista por alinearse a la propuesta de Enrique Peña Nieto que busca un modelo vertical de vivienda con espacios públicos y accesibles al transporte público. 22 mil poblanos carecen de escrituras en la capital Al finalizar la entrega de escrituras y cré-
Luis Banck, Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad ·
· Foto / RaFael MuRillo
Moreno Valle encabezó la entrega de escrituras ·
ditos, el delegado de la Corett en Puebla, Alberto Jiménez Arroyo, informó que en la Angelópolis 22 mil familias pertenecientes a 57 colonias del municipio carecen de escrituras para la vivienda.
Asistió el titular de la SDRSOT, Mario Rincón ·
· Foto / RaFael MuRillo
Explicó que la meta del Ayuntamiento es regularizar 27 colonias, para que 11 mil familias cuenten con la certeza jurídica que brinda la posesión de una escritura.
· Foto / RaFael MuRillo
20
Política
·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
el secretario De turismo aseguró que la afluencia De visitantes se ha incrementaDo 30.55 % en lo que va Del año
gestiona trauwitz declaratoria de tres nuevos pueblos mágicos • Detalló que tochimilco,tetela De ocampo y un municipio más que se negó a revelar, podrían ser integrados al programa del gobierno federal •Matlalzin Guadarrama La Secretaría de Turismo del estado busca que tres municipios sean declarados Pueblos Mágicos, tras justificar que la afluencia turística ha incrementado 30.55 por ciento en lo que va del año. En entrevista, tras la presentación del programa Buen trato al turista 2014, el titular de la Sectur en el estado, Roberto Antonio Trauwitz Echeguren, informó que Tochimilco, Tetela de Ocampo y un municipio más que se negó a revelar, podrían ser integrados a dicho programa turístico, estos tres junto con Pahuatlán, Cuetzalan, Chignahuapan, Xicotepec de Juárez, Tlatlauquitepec, Zacatlán, San Pedro y San Andrés Cholula, sumarían un total de 10 Pueblos Mágicos en Puebla, avalados por el gobierno federal. Igualmente señaló que la obtención de estos títulos significarían un incremento de turistas y por lo tanto una importante derrama económica
Al centro, Roberto Trauwitz Echeguren ·
para la entidad, en este sentido anunció que en estos últimos meses del año el turismo registró un incremento de 30.55 por ciento en comparación con 2013, es decir, 4 millones 903 mil 406 visitantes y se reportaron ganancias
· Foto / RaFael MuRillo
aproximadas a 4 mil 534 millones de pesos, 33.31 por ciento más que el año anterior. Trauwitz Echeguren mencionó que Puebla se posiciona en el primer lugar con ocupación hote-
lera en destinos sin sol ni playa, por lo que la entidad ha destinado 37 millones de pesos en diversos programas de capacitación para atender a los turistas, además indicó que 107 policías turísticos con conocimiento de idioma inglés se encuentran en capacitación pues iniciarán sus funciones el próximo septiembre. Por otra parte, a pregunta expresa, el funcionario descartó que los acontecimientos violentos ocurridos en Chalchihuapan afecten el número de visitas al estado y evitó dar una opinión sobre el impacto que estos hechos pudieran tener en el rubro turístico. “El turismo es una bella industria, una industria que estamos trabajando y creciendo, los acontecimientos que están pasando son alternos, si platicamos de turismo les hablo de turismo, esos acontecimientos ni siquiera caben en mi dependencia”, declaró.
la asociación corresponsabiliDaD en el transporte reveló que sólo 23 por ciento Del parque vehicular está aseguraDo
Buscan obligar a conductores a tener seguro de 500 mil pesos • arturo balDeras informó que presentaron al congreso y a la sfa una propuesta para legislar sobre un seguro de responsabilidad civil que incluya servicios de asistencia vial y jurídica
•Elvia Cruz La asociación Corresponsabilidad en el Transporte, que encabeza el empresario Arturo Balderas Moyano, dio a conocer que ya presentaron al Congreso del estado y a la Secretaría de Finanzas una propuesta para que se legisle sobre un seguro de responsabilidad civil con cobertura mínima de 500 mil pesos, que incluya servicios de asistencia vial y jurídica. Esto, tras asegurar en una conferencia de prensa que en Puebla únicamente 23 por ciento del parque vehicular cuenta con algún seguro, lo que significa que más de 600 mil autos circulan sin alguna garantía, lo que ha representado pérdidas en este año por 450 millones de pesos por falta de un contrato de este tipo. Sin abundar más en la proposición hecha a las instancias gubernamentales y legislativas, consideró que es importante que los poblanos
hagan consciencia sobre este asunto, pues a su parecer no sólo se estarían protegiendo ellos mismos sino también a terceros. En ese sentido, opinó que es importante que sea regulado en una ley para que se establezcan mecanismos y reglas, ya que aunque no citó números concretos, aseguró que en este año se han registrado infinidad de accidentes viales. Sólo precisó que en 2012, en Puebla ocurrieron 11 mil 428 accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas, lo que significo 237 muertos y 4 mil 219 lesionados, pero no reveló su fuente. Consideró que los diputados locales deben legislar esta situación, a pesar de ser poco popular “pero finalmente al primero que protegen es al automovilista pues garantiza que no se pierda el patrimonio” al reiterar que tres de cada cuatro autos que actualmente circulan lo hacen sin seguro.
Los empresarios pretenden garantizar la seguridad de automovilistas y de terceros · · Foto / teRe MuRillo
Política
· Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
21
El titulaR DE la SEP aSEguRó quE no EStá intERESaDo En SER CanDiDato a DiPutaDo fEDERal
Jorge Cruz ni se acuerda cuándo se afilió al PRD • AUNQUE INDICÓ QUE NO RECORDABA LA FECHA EXACTA DE SU REGISTRO, ASEGURÓ QUE SU MilitanCia PERREDiSta no ES RECiEntE y que no interviene en su trabajo al frente de la Secretaría de Educación Pública
El secretario de Educación Pública en Puebla ·
• Matlalzin Guadarrama Jorge Cruz Bermúdez, secretario de Educación Pública (SEP) en Puebla, reveló que al igual que su mentor político, Luis Maldonado Venegas, también se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque dijo que no recordaba la fecha exacta de su registro, al tiempo de descartar estar interesado en ser candidato a diputado en las próximas elecciones federales. “Estoy afiliado al PRD, no tengo la fecha de mi afiliación pero no es tan reciente, ya tiene un ratito, no recuerdo la fecha, no quisiera darles un dato erróneo. Ya saben que a mí me gusta
· Foto / Karina rangel
ser muy preciso en mis declaraciones”, declaró el funcionario en entrevista con diversos medios de comunicación. Cruz Bermúdez recalcó que su militancia en el PRD es parte de su derecho político como ciudadano, por lo que dicha acción no interviene en su trabajo al frente de la SEP y pese a su incorporación a este partido, descartó estar buscando un puesto de elección popular para las próximas elecciones. “Esa es mi vida política y tengo, como todo ciudadano, el derecho a tenerla y no interviene en lo absoluto en mi trabajo como funcionario… voy a hacer mi mejor trabajo para mantenerla pero no busco ningún puesto de elección popular”, expresó.
José Alarcón, Luis Torreblanca, Jorge Cruz y María del Carmen Salvatori · Karina rangel
En otro tema, el secretario de Educación anunció que a inicios del próximo ciclo escolar se hará la entrega de 145 mil tabletas para alumnos de quinto año de primaria, supervisores y directivos, donde la SEP federal especificó que la entrega de estas herramientas será para los planteles que más lo requieran. Ante el riesgo de sufrir robos, extravíos o venta del equipo, estos dispositivos cuentan con un código para su rastreo satelital, el cual permite bloquear los datos para evitar que sean utilizadas por personas y razones ajenas al ámbito educativo, dichas herramientas de estudio deberán ser entregadas al final del año escolar.
Esto en el marco del abanderamiento encabezado por el titular de esta dependencia, de la representación mexicana por el estado de Puebla de los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan en el Torneo Mundial de Robótica 2014 que se llevará a cabo del 19 al 25 de julio en Joao Pessoa, Paraíba, Brasil. Este evento contará con la participación de los 25 mejores equipos del mundo en programación de robots jugadores de futbol y tiene como finalidad desarrollar un equipo robótico para el año 2050 que sea capaz de enfrentar al equipo humano campeón de la Copa Mundial de la FIFA de ese año.
EL ABANDERAMIENTO
Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Texmelucan competirán en el Torneo Mundial de Robótica 2014 en Brasil ·
· Foto /
· Foto / Karina rangel
22
22
Metrópolis
AyuntAMientos
· Miércoles 16 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
AyuntAMiento
· Mièrcoles 16 de Julio de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
Tras oTorGarle el conTraTo,el alcalde asisTió como inviTado especial al fesTejo en la ciudad de mÉxico
embajada de francia recibe a Gali como héroe por contratazo a citelum •Tony Gali presumió en su cuenTa de TwiTTer el recibimienTo que obTuvo de la embajadora ÉlisabeTh beTon-delèGue en el evento al que asistió el cuerpo diplomático francés, empresarios y otros presidentes municipales •Víctor Hugo Juárez El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, fue recibido como héroe por la Embajada de Francia en la ciudad de México a dos semanas de haber firmado un contratazo de más de 667 millones de pesos con la empresa Citelum, que se encargará del alumbrado público en la capital en lo que resta de su administración, pues asistió como “invitado especial” a la Fiesta Nacional de Francia. El alcalde capitalino presumió a través de su cuenta de Twitter el recibimiento que obtuvo de la embajadora francesa Élisabeth Beton-Delègue, con quien posó en el evento al que asistió el cuerpo diplomático de Francia, empresarios y otros presidentes municipales. A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Puebla resaltó la
distinción que recibió el alcalde al señalar que “asistió como invitado especial a la Fiesta Nacional de Francia, evento que se realiza para conmemorar la toma de la Bastilla en 1789 y homenajear la reconciliación nacional de 1790 del 14 de julio”. Esto a escasas dos semanas de que la empresa francesa Citelum recibiera un contrato de 667 millones de pesos para mantener iluminada a la ciudad y sin que nadie explique por qué cobrará el doble que en otras ciudades del país por cada luminaria tipo LED. En ese sentido, el informe destaca el fortalecimiento de las relaciones con el país europeo: “Puebla mantiene lazos de cooperación con el país europeo en rubros como desarrollo urbano, promoción comercial, difusión académica y participación en proyectos de innovación digital”, destaca el comunicado.
dinorah lópez realizó un recorrido por la zona afecTada por el desbordamienTo del río aToyac
SMDIF entrega más apoyos a damnificados por lluvias •en un comunicado de prensa se deTalló que 55 familias de las colonias reforma sur, santa cruz buena vista y de la junta auxiliar ignacio romero vargas recibieron prendas de vestir •Víctor Hugo Juárez
·
· Fotos / EspEcial
La presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, realizó un tercer recorrido por las zonas que resultaron damnificadas por las intensas lluvias para entregar apoyos a las familias que perdieron muebles y electrodomésticos a causa de las inundaciones que provocó el desbordamiento del río Atoyac. Así lo informó la dependen-
cia a través de un comunicado en el que detalla que fueron 55 familias de las colonias Reforma Sur, Santa Cruz Buenavista y de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas las que recibieron prendas de vestir como apoyo. Informó que la presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, autorizó la donación de estas prendas para que en coordinación con el municipio entregaran las ayudas a las familias afectadas.
Policía
Homo Sapiens ·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
23
23
educación
· Miércoles 16 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
josé alarcón asEguró quE Estará atEnto a la falta dE asignación dE docEntEs En El próximo ciclo Escolar
sin maestro 30 grupos de primaria, revela sEp
• El dElEgado dE la dEpEndEncia fEdEral indicó quE la falta dE profEsorEs sE dEbE a quE El númEro dE jubilacionEs de este año ha sido mucho mayor a los registrados en periodos anteriores •Matlalzin Guadarrama En el ciclo escolar que acaba de concluir se registraron 30 grupos de educación primaria que no contaron con un maestro al frente del aula, aseguró José Alarcón Hernández, delegado de la SEP en Puebla, por lo que dicha dependencia estará atenta a la asignación de docentes en el próximo año escolar. “Así sea un solo grupo, no podemos dejar ni uno solo sin maestro, porque eso significa atraso en la educación básica, de 20 a 30 grupos no tiene profesor”, precisó. En entrevista, tras el abanderamiento del equipo poblano que representará a México en el Torneo Mundial de Robótica 2014, Alarcón Hernández señaló que la falta de maestros en los grupos se debe a que el proceso de jubilación en este año ha sido mucho mayor a los registrados en años anteriores.
José Alarcón Hernández, al centro ·
· Foto / Karina rangel
Ante esto, el funcionario prometió que la dependencia a su cargo se mantendrá vigilante ante este tipo de situaciones y aseguró que para el
próximo ciclo escolar todos los grupos de educación básica de las diferentes instituciones en el estado contarán con un profesor designado en el aula.
“Para el próximo ciclo escolar estaremos muy atento para que ni un solo grupo de educación básica tenga la necesidad de no tener profesor, porque nosotros no fuimos los cuidadosos, habrá que esperar el inicio del ciclo escolar y al iniciarse tendrán todos maestras o maestros”, precisó. Finalmente, anunció que aunque la asignación de docentes es de manejo estatal, la representación de la SEP en el estado tiene la obligación de colaborar con la delegación federal como lo establecen los convenios firmados por ambos niveles pertenecientes a esta dependencia. En otro tema, el titular de SEP a nivel federal informó que el examen de oposición para el nivel medio superior se llevará a cabo el próximo 19 de julio y se tiene prevista la participación de 2 mil 493 maestros que realizarán la prueba en 40 sedes distintas dentro y fuera de la capital.
asEguró josé Héctor loranca, académico dE ciEncias dE la ElEctrónica dE la buap
Industria automotriz genera 60 % de la economía poblana • dEstacó las altas posibilidadEs dE quE los alumnos de este sector se inserten en el de autopartes • Carlos Rodríguez La industria automotriz en Puebla genera 60 por ciento del total de la economía, de ahí el interés de estudiantes de carreras relacionadas por insertarse en dicho mercado laboral, tal es el caso de los estudiantes de Electrónica y Mecatrónica, indicó José Héctor Loranca Regules, académico de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP. En el marco de la primera Expo Conferencias CNC que realizó esta unidad académica, explicó que los estudiantes de las diferentes carreras ofertadas en la facultad tienen oportunidad de insertarse en la industria automotriz y de autopartes. No sólo los alumnos de Ingeniería Mecatrónica y Sistemas Automotrices tienen posibilidad, también los de Electrónica, ya que los automóviles son cada vez más electrónicos, así como en la rama de investigación, desarrollo e implementación de sistemas de este tipo; incluso los de Energías Renovables pueden ingresar a esta área al ofrecer alternativas para que los procesos sean menos contaminantes y más eficientes.
En este sentido, comentó que el recurso humano es un factor importante en la producción automotriz, por tal motivo es importante trabajar con dicho sector para conocer sus necesidades y formar así ingenieros con una alta capacidad para detectar las exigencias de esta industria. “Nosotros como facultad les damos los cimientos, la base para que ellos puedan trabajar, pero también les damos las herramientas para ofrecer soluciones y les abrimos la visión. Ellos al tener el conocimiento y la experiencia son ingenieros muy bien formados, porque traen la base desde la institución”, expuso. Loranca Regules señaló que para proporcionar conocimientos adecuados que permitan a los jóvenes insertarse en el mercado laboral, los docentes se actualizan constantemente y están a la vanguardia en el uso de las tecnologías, ya que el compromiso es preparar alumnos competitivos. Por otra parte, habló acerca de la importancia del uso del troquel en la industria automotriz, un herramental para transformar una lámina en un
El académico recalcó que los automóviles son cada vez más electrónicos ·
producto que puede ser parte de un ensamble. Para manejar troqueles se necesita saber sobre estructuras moleculares, propiedades de los metales y su comportamiento cuando son sometidos a esfuerzos, tensión, deformación y calentamiento. El académico dijo que este tipo de maquinaria transforma desde una hoja de papel hasta una pieza de acero, por lo que se utiliza para fabricar partes
· Foto / especial
plásticas, así como en los procesos de termoformado. Desde el diseño de un troquel se realiza un análisis por medio de un software, pero también de elemento finito para saber cuáles piezas se pueden romper o deformar bajo ciertos impactos. Desde ahí se determina la viabilidad de la pieza, esa es la finalidad de un troquel: fabricar piezas resistentes a los impactos sin deformarse, puntualizó.
24
24 H RAS
·Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
AyuntAMiento
EL DIARIO SIN LÍMITES
24
· Miércoles 16 de Julio de 2014 ·
P ueblA , P ueblA
AsegurA renAto sAles HerediA, coordinAdor de lA estrAtegiA nAcionAl Antisecuestro
Van a cárceles especiales 40 % de secuestradores • PROMETE CERRAR CON MENOS PLAGIOS QUE EL AÑO PASADO, AFIRMA QUE CÉLULAS DISPERSAS A LOS CÁRTELES dispararon el delito, cumple seis meses en el cargo minusvalía de las procuradurías en relación a las secretarías de seguridad y que venía desde una visión federal. Crecieron desequilibradamente las secretarías de Seguridad a costa de las propias procuradurías. Es lo mismo que sucedió a nivel federal, creció mucho la SSP federal a costa de la propia PGR. Es hasta esta administración donde se advierte que hay que buscar un punto de equilibrio. Entonces las Unidades contra el Secuestro que estaban dentro de las estructuras de las Procuradurías se
• ¿QUÉ TAN IMPORTANTE PARA ELLO ES ESTA estrAtegiA de cinco regiones de seguridAd? es muy importante porque lo delincuentes no se mueven estatalmente. Se mueven por zonas de influencia (…) Hay que atender los problemas regionalmente Renato Sales Heredia ·
· Foto / 24 Horas
• Arturo Ángel / 24 Horas Se cumplen seis meses de la nueva Estrategia Nacional Antisecuestro, puesta en marcha en 2013 cuando los plagios alcanzaron niveles históricos. El coordinador de este nuevo plan, Renato Sales Heredia, sabe que viene el momento de dar un primer balance. Hoy comparecerá ante senadores. Pero antes, en entrevista exclusiva con 24 Horas, reflexiona sobre el trabajo realizado en este lapso y adelanta: en diciembre la capital del país tendrá un penal sólo para secuestradores, y en Michoacán estará listo otro en próximos días. Ambos se suman a los de Chihuahua y Estado de México. Casi 40 por ciento de los plagiarios estarán aislados. Además, pese a que el número de secuestros de enero a mayo de este año supera a los del mismo lapso del año pasado, Sales no duda en sostener que 2014 cerrará con menos plagios y que, por fin, habrá unidades antisecuestro
• ENTONCES LA desArticulAciÓn DE CÁRTELES TUVO EFECTO COLATERAL. Así es, y tenemos que tener muy claro eso para actuar, repito, con mucha inteligencia. La inteligencia debe prevalecer sobre la mera fuerza funcionando. ¿Por qué no funcionaron antes las unidades? ¿Por qué se dispararon los secuestros? ¿Está la guerrilla detrás de los plagios? El coordinador se sincera… —Veo que su oficina está en el Cisen. ¿Eso de entrada es un mensaje de que ahora se privilegia la inteligencia? —Es uno de los primeros planteamientos de la seguridad en general y en particular de lo que hace a los
secuestros: privilegiar la inteligencia por encima de la fuerza. Entendiendo inteligencia como manejo de información oportuna de la Federación y de las entidades. Es lo que estamos haciendo con los 10 estados de la República que tienen la mayor incidencia y representan 73 por ciento de los secuestros. —Estamos a punto de cumplir el primer semestre de la estrategia. ¿Qué ha cambiado? —Sin echar las campanas al vuelo puede decirse que vamos mejorando, que nos estamos estabilizando (…) Tenemos estrategias de prevención y consolidación de las unidades contra el secuestro. —¿Eso es lo que arrojan los datos? —Tenemos datos estadísticos que por supuesto hay que manejar con la proporción del caso. —Coordinador, desde el 2008 se anunciaron las unidades antisecuestro. ¿Qué pasó? —Esto tiene que ver mucho con la
ven afectadas. Cuando se lastima presupuestalmente a una procuraduría se le lastima genéricamente. —¿Y ahora qué garantías hay de que sí funcionen? —Lo que estamos haciendo ahora es poner atención en eso. Tenemos un estado y le decimos: tu unidad antisecuestro no tiene un inmueble suficiente para el problema, entonces comprométete y dime en cuánto tiempo lo vas a tener. ¿Dos meses? Ok. A los dos meses tiene que estar (…) Personalmente vamos y revisamos y también lo hacemos sorpresivamente. —Independientemente de cómo están. ¿Unidades ya hay en todo el país, no? —Independientemente de su estado, sí existen en todos las entidades. —Pero en este momento… ¿Cuántas unidades funcionan como deberían? —Las Unidades contra el Secuestro en los estados están en una ruta de mejoramiento y de implementación de mejores técnicas. Yo lo que quie-
deportes
· Miércoles 16 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
HORAS
• ¿ENTONCES NO SE PUEDE USAR LA MISMA ESTRATEGIA POR EJEMPLO, EN EL NORESTE QUE EN EL SUR? No, porque no es lo mismo las escisiones del cártel de Los Zetas o los Golfos que el grupo que se mueve en Michoacán, o que Los Beltrán Leyva, son escisiones distintas. Cada mes hay reuniones con los gobernadores de las entidades de cada región ro decir es que existe el compromiso explícito de los gobernadores de los estados por poner atención en esto. Fundamentalmente las 10 entidades de mayor incidencia. Hay diferencias. No es lo mismo hablar de 16 millones de habitantes en el Estado de México a un millón y medio de habitantes en Morelos. (…) Entonces esta estrategia debe analizarse en función de la región… —Es una estrategia diferenciada… Claro. Otro ejemplo. En Tamaulipas existe una dispersión de las bandas del crimen organizado que orilla a quien está disperso a hacerse de recursos y entonces los que antes estaban liderados por algún jefe ahora están sueltos y se dedican a extorsionar, a secuestrar, a robar. El secuestro muchas veces se acompaña de otros delitos. —¿Para cuándo estarán las unidades? —No podemos poner fechas fatales porque además es una estrategia integral. No sólo se trata del fortalecimiento de las unidades, tiene que ver también con un modelo de reclusión por ejemplo, un nuevo modelo de internación penitenciaria. Cárceles para secuestradores —¿Cómo es eso de un modelo de reclusión para secuestradores? —Los secuestradores en nuestra opinión deben estar en módulos especiales de alta seguridad para no contaminar a los internos. Y esto debe involucrar también a los tribunales y al poder judicial. No es lo mismo procesar a un secuestrador que a quien dañó propiedad ajena. Supongamos que el juez sentencia, pero el secuestrador es remitido a un penal de mínima seguridad. ¿Qué es lo que va a pasar? Que va a seguir secuestrando y extorsionando… —¿Ya se está trabajando en esto? —Claro. Ya hay varias entidades federativas comenzando por Chihuahua que tienen un penal de alta seguridad para secuestradores. El Estado de México lo tiene ya en Otumba. Michoacán está pronto a tenerlo, y también el Distrito Federal. —Parece que sí es muy necesario… —Es necesario que estén por lo menos en un módulo especial de reclusión y que se sepa que van a estar en un módulo. O en cárceles especiales. —¿Los gobernadores están de acuerdo? —Lo ven con buenos ojos. De hecho sólo el DF y el Estado de México representan más de 35 por ciento de población penitenciaria de todo el país.
El Edomex ya tiene su penal para plagiarios, el DF estará en breve en hacerlo, en diciembre. —¿Es ya un hecho que será a finales de año en el DF? —Así es. Será un nueva parte especial de uno de los reclusorios ya existentes. —Entonces tendremos a 40 por ciento de los secuestradores aislados con estos cuatro estados al cerrar el año… —Así es precisamente. —¿Y cómo estamos en materia de recursos humanos para investigar los plagios? —Recientemente concluyó un curso donde se capacitaron 160 personas entre agentes del MP, policías ministeriales, peritos y jueces. El curso duró 45 días. Nunca en un curso de este país habían convivido más de un mes jueces y ministerios públicos. —¿Pero hace falta más personal? —Hace falta capacitar en efecto. Estamos haciéndolo. El alza en los secuestros —Coordinador, los números oficiales dicen que seguimos arriba en los plagios respecto a 201.3
• ¿CÓMO ES ESO DE UN MODELO DE RECLUSIÓN PARA SECUESTRADORES? Los secuestradores en nuestra opinión deben estar en módulos especiales de alta seguridad para no contaminar a los internos.Y esto debe involucrar también a los tribunales y al Poder Judicial. No es lo mismo procesar a un secuestrador que a quien dañó propiedad ajena. Supongamos que el juez sentencia, pero el secuestrador es remitido a un penal de mínima seguridad. ¿Qué es lo que va a pasar? Que va a seguir secuestrando y extorsionando
—Hemos alcanzado una estabilización. No hay un disparo y creemos que comenzaremos a bajar gradualmente. Podemos decir que empieza a controlarse el fenómeno. Por ejemplo en marzo de este año teníamos 144 secuestros, en abril fueron 141 y en mayo 129. Por primera vez en mayo tenemos una cifra mensual menor a la del 2013. —Pero en Veracruz, por ejemplo, sí hay un incremento muy notorio… —En Veracruz hay un reacomodo de cifras porque no había reportado algunos de los plagios acontecidos. Creemos que habrá una disminución, porque la captura de bandas ha sido importante. —¿Ya se sabe qué pasó? ¿Por qué subieron así los plagios en el país? —Tiene que ver con lo que platicábamos de Tamaulipas que se dio en otras partes del país. Pasó en Morelos. La dispersión de las bandas provocó que se dedicaran a extorsionar y secuestrar. —Entonces la desarticulación de cárteles tuvo efecto colateral… —Así es y tenemos que tener muy claro eso para actuar, repito, con mucha inteligencia. La inteligencia debe prevalecer sobre la mera fuerza. —¿Qué tan importante para ello es esta estrategia de cinco regiones de seguridad? —Es muy importante porque lo delincuentes no se mueven estatalmente. Se mueven por zonas de influencia (…) Hay que atender los problemas regionalmente. —¿Entonces no se puede usar la misma estrategia por ejemplo, en el noreste que en el sur? —No, porque no es lo mismo las escisiones del cártel de los Zetas o los Golfos que el grupo que se mueve en Michoacán, o que Los Beltrán Leyva, son escisiones distintas. Cada mes hay reuniones con los gobernadores de las entidades de cada región. —¿Tiene cifras de cuántas bandas se han detenido? —En lo que va del semestre, de enero a junio, se han desarticulado más de
El coordinador de la Estrategia Nacional Antisecuestro ·
· Foto /24 Horas
25
171 bandas en todo el país. (…) Afortunadamente no existen bandas de las que se conocieron históricamente, aquellas muy grandes dedicadas sólo al secuestro. Existen muy pocas y están ubicadas, pero no con las dimensiones de antaño. —Hay grupos como las guerrillas o paramilitares que también secuestran… —Sí, pero afortunadamente no tenemos una presencia consolidada de esa vertiente. El secuestro tiene mucho más que ver por la dispersión de las bandas de delincuencia organizada. —¿Hay posibilidades de que este año tengamos menos secuestros? —Vamos a cerrar mejor este año, de eso estoy seguro y convencido. Porque insisto, estamos visibilizando el problema y comprometidos a los estados. Hay que llevar este delito a su mínima expresión.
• ¿LOS GOBERNADORES ESTÁN DE ACUERDO? Lo ven con buenos ojos. De hecho sólo el DF y el Estado de México representan más de 35 por ciento de población penitenciaria de todo el país. El Edomex ya tiene su penal para plagiarios, el DF estará en breve en hacerlo, en diciembre
26
·Miércoles 16 de julio de 2014· Puebla, Puebla
Dice cuauhtémoc cárDenas solórzano
“no me estoy comprando ni vendiendo” •el coorDinaDor De asuntos internacionales Del GDF y líDer Del PrD en el levantamiento De Firmas Para la consulta PoPular, rechaza las alianzas con el Pan
•Misael Zavala y Ramón Sevilla / 24 Horas En medio del debate interno por la renovación de la dirigencia del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano asegura que no se vende para aceptar una candidatura de unidad que lo lleve a suceder a Jesús Zambrano. En entrevista, el tres veces candidato presidencial mantiene su postura de negarse a contender por la presidencia nacional del partido, que en dos meses será renovada. Desde sus oficinas en el Centro Histórico, donde despacha como coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal, el líder moral del Sol Azteca rechaza, tajante, pedir posiciones a cambio de tomar las riendas del PRD; por el contrario, asegura que su decisión dependerá de las condiciones en las que marche el proceso interno. De aceptar y llegar a ser el líder de su partido, una cosa sí tiene clara: reprobaría cualquier conformación de alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) para los comicios de 2015, debido a que en todo momento ha reprobado las coaliciones entre izquierda y derecha, por su contradicción natural. A sus 80 años de edad, el principal fundador del PRD tiene una tarea difícil: echar abajo la reforma energética, a través de una consulta popular, a realizarse en junio de 2015, emparejadas con las elecciones intermedias. Para ello, plantea recolectar cuando menos 4 millones de firmas ciudadanas, por lo que confía en que las autoridades las validen para efectuar el llamado referéndum petrolero. El ingeniero se ve en 2018, año de elecciones presidenciales, desde su trinchera por rescatar la soberanía del país, impulsando cambios para mejorar las condiciones de vida de la gente. Y si el plan de la consulta popular falla en 2015, asegura que continuará con su labor de rescatar el petróleo de las manos privadas extranjeras. —¿En toda su experiencia política, usted cree que sí hay una posibilidad real de que haya una consulta popular para echar abajo la reforma energética? —Bueno, de acuerdo con la ley, nosotros creemos que existe la posibilidad. Esperemos, desde luego, la respuesta en su momento de las autoridades. Nosotros estamos siguiendo todos los trámites y requisitos que la ley establece y espero que, oportunamente, se convoque a la consulta que tendría que ser coincidente con la elección de junio del año próximo. Hay un trámite con el Instituto Nacional Electoral (INE) que tiene que revisar qué firmas son válidas y
El perredista ·
· Foto / 24 Horas
compaginar nombres y números de credencial de elector, y la SCJN es la que finalmente falla sobre la constitucionalidad o no, la demanda que se está haciendo. —¿Cree que el PRI, con todas las herramientas a su alcance, le permita a su movimiento de resistencia realizar la consulta? —Vamos a ver, yo no adelanto vísperas, vamos a ver. —¿Qué le parece el papel del PAN en todo esto? —Simplemente ha estado en términos generales, salvo honrosas excepciones, opuesto a que se rescate este control por parte del Estado mexicano de los recursos energéticos. —Andrés Manuel López Obrador también está luchando por una consulta popular, ¿qué opina de esta labor de Morena? —Entiendo que están también buscando reunir firmas para solicitar que haya una consulta coincidente con la elección federal. —¿Habrá alguna conjunción entre PRD y Morena?
—Hay convergencia en este caso, estamos solicitando lo mismo. No sabemos qué vayan a fallar las autoridades en este caso. —¿En su agenda hay alguna posibilidad de reunión con López Obrador? —No lo tenemos previsto, no sé si él lo tenga previsto pero no hay previsiones para una reunión con él. —¿Digamos una reunión para que haya una conjunción de estas tareas para la consulta popular? —Estamos coincidiendo, hasta donde yo entiendo Morena está recolectando firmas, en el PRD estamos recolectando firmas y serán las autoridades las que decidan si procede o no procede la consulta ciudadana. —¿Qué le parece que AMLO se postule por tercera vez para la Presidencia de la República en 2018, le ve posibilidades? —Es una decisión de Andrés Manuel. No sé si tenga posibilidades… se lo digo en 2018. —¿Usted dónde se ve en 2018? —Donde estoy, impulsando los cambios que el país requiere, el resca-
te de la soberanía, rescate del petróleo si no lo hemos rescatado en esta consulta de 2015, buscando las mejores condiciones de vida de la gente. —¿El actual líder del PRD, Jesús Zambrano, ha dicho que no ve mal una alianza entre el PRD y Morena en las presidenciales? —No tengo nada que opinar en ese respecto, vamos a ver cuáles son las condiciones en 2018. Hay dos posibilidades: sí o no apoyar. —¿Cómo ve las alianzas PRD y PAN para 2015? —Contradictorias, en términos generales son contradictorias estas alianzas, a menos que el PAN apoyara totalmente los programas y propuestas del PRD. —¿De las elecciones pasadas, donde el PRD ha ganado posiciones en alianza con el PAN y viceversa, qué tipo de gobiernos se esperan de esas alianzas? —No esperaría nada bueno de esas alianzas, ni veo nada bueno de esas alianzas porque no veo los principios del PRD en ninguna de ellas.
deportes
Marcador Final · Miércoles 16 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
27
27
· Miércoles 16 de Julio de 2014 ·
p uebla , p uebla
con este acuerdo, la Franja es el primer club del Futbol meXicano donde sale la compañía de videojuegos
ea sports estará en el uniforme del puebla Fc
Política
Política
·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El presidente estuvo en Acatlán
n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.
E
Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.
Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-
linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas.
La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-
nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.
•Hará su debut como patrocinador del equipo en la jornada 1 del apertura 2014 durante el encuentro que el equipo camotero sostendrá como visitante contra los Xolos de tijuana •Staff / Diario CAMBIO La temporada pasada el Puebla de la Franja anunció una alianza digital con la empresa EA Sports, el cual consistía en nuevas tecnologías, ahora para esta campaña Apertura 2014 el acuerdo consiste en que la compañía Gamer sea colocada en el uniforme del club, así lo anunció la directiva en su página de internet. Además, con este acuerdo será el primer club del futbol mexicano que tenga presencia. El pasado 14 de enero se anunció la sociedad que consistía en que a través de la empresa de videojuegos y animaciones se genere un contenido multimedia para los seguidores enfranjados por medio de las redes sociales, el videojuego de FIFA14 en donde aparece el Puebla FC, además de actividades interactivas en el estadio Cuauhtémoc. Ahora para esta campaña de acuer-
do al comunicado menciona que ambas instituciones llegaron “a un acuerdo para que la firma desarrolladora de videojuegos tenga presencia en la indumentaria del club”. Con esta nueva alianza EA Sports, la marca deportiva de Electronic Arts, reafirma la autenticidad del juego de futbol más vendido en el mundo, y la integración de la marca con los clubes de futbol mexicanos de la Liga Bancomer Mx. “Hoy es un día muy importante tanto para el Puebla FC como para nosotros, ya que La Franja y EA Sports, buscan hacer de esta alianza una de las más importantes en la parte de patrocinios digitales”. Christian Nieva, media mánager de EA para Latinoamérica, aseguró que “estamos muy contentos por este nuevo acuerdo con el Puebla FC, estoy seguro de que esta experiencia nos ayudará a reforzar los lazos entre la
la Fusión
afición y el videojuego. La visión de FIFA15 es precisamente diversificar nuestro público y dar a conocer el producto con los fanáticos del futbol que buscan prolongar su pasión por el deporte, y lo pueden hacer a través del videojuego. Este patrocinio es un gran reconocimiento y una gran oportuni-
dad de FIFA15 para afirmarse como marca deportiva”. Para finalizar, aseguraron que EA Sports hará su debut como patrocinador del Puebla FC en la jornada 1 del Apertura 2014 durante el encuentro que el equipo camotero sostendrá como visitante contra los Xolos de Tijuana.
el aún técnico de la selección meXicana agradeció las porras que recibió por parte de enrique peña nieto durante su visita a los pinos
Ojalá fuera decreto presidencial: El Piojo •“cuando las dos partes queremos, el Firmar es nada más un Formulario, pero primero Hay que ponerlo en papel”, dijo sobre la falta de firma de contrato con la Federación mexicana de Futbol •Agencias Miguel Herrera agradeció la confianza de la FMF y las porras que le echó el presidente Enrique Peña Nieto para que siga al frente de la Selección Mexicana de cara al Mundial de Rusia 2018. “Ojalá sea decreto presidencial, pero tranquilo y contento porque reitero que hicimos un grupo sensacional y ahora que estamos regresando de Brasil es parte del trabajo que tenemos que hacer”, dijo “El Piojo” al salir de la comida en honor al Tri en la residencia oficial de Los Pinos. Herrera incluso se dio el lujo de bromear al decir que antes de hacer cualquier plan, primero debe firmar. “Cuando las dos partes queremos, el firmar es nada más un formulario, pero primero hay que ponerlo en papel porque es así. Ya hemos empezado a sentarnos con Héctor (González Iñárritu, director de Se-
lecciones Nacionales) esperamos tener una plática mañana y poder irme de vacaciones porque sí las necesito”, comentó Herrera. El timonel afirmó que el duelo ante Bielorrusia en la Fecha FIFA de septiembre está a punto de cerrarse, además del que se tiene pactado ante Holanda en Amsterdam. Reiteró que en el proceso mundialista, los jugadores con jerarquía no tienen garantizado su puesto si no mantienen un nivel futbolístico. El presidente de la FMF, Justino Compeán, dijo que ya hubo un consenso con los dueños de los clubes para que “El Piojo” siga como técnico, aunque el organismo no lo ha hecho oficial como tal. “Eso ya es un hecho, lo dije desde Brasil porque se lo ha ganado, nos clasificó en el repechaje, hizo una excelente Copa y le apostamos a la continuidad. Ya tenemos compromisos en septiembre, octubre y
La reunión en Los Pinos ·
· Foto / Presidencia
noviembre por Fecha FIFA, además de Copa América y Copa Oro y ya
de la
rePública
estamos en Rusia por decirlo de alguna forma”, mencionó Compeán.
Miércoles 16 de Julio · 2014 · Año XXXV · Núm. 9588
diJo El aún técnico dESPuéS dEl ESPaldaRazo quE lE dio PEña niEto
ojalá mi continuidad fuera decreto presidencial: Piojo •Agencias Miguel Herrera agradeció la confianza de la FMF y las porras que le echó el Presidente Enrique Peña Nieto para que siga al frente de la Selección Mexicana de cara al Mundial de Rusia 2018. “Ojalá sea decreto presidencial, pero tranquilo y contento porque reitero que hicimos un grupo sensacional y ahora que estamos regresando de Brasil es parte del trabajo que tenemos que hacer”, dijo “El Piojo” al salir de la comida en
honor al Tri en la residencia oficial de Los Pinos. Herrera incluso se dio el lujo de bromear al decir que antes de hacer cualquier plan, primero debe firmar. “Cuando las dos partes queremos, el firmar es nada más un formulario, pero primero hay que ponerlo en papel porque es así. Ya hemos empezado a sentarnos con Héctor (González Iñárritu, director de Selecciones Nacionales) esperamos tener una plática mañana y poder irme de vacaciones porque sí las necesito”, comentó Herrera.
Cambio Fotos / Presidencia de la República
Página 27
En la avEnida JuáREz,a la altuRa dE la 15 SuR
Roban 60 mil pesos a cuentahabiente •Antonio Rivas Un cuentahabiente fue despojado de cerca de 60 mil pesos en efectivo en la avenida Juárez a la altura de la 15 Sur. El atraco ocurrió ayer a las 14 horas, cuando el afectado acudió a la sucursal financiera BBVA Bancomer que se ubica en la referida vialidad a la altura del número 1507. Según el reporte de las autoridades, el cliente salió del inmueble financiero pero al avanzar unos cuantos metros, un hombre de estatura
mediana que vestía sudadera gris, gorra, gafas oscuras y cubre bocas, lo interceptó para arrebatarle el dinero. Aunque oficialmente no se dio a conocer si el cuentahabiente fue amagado, se tiene conocimiento que el asaltante portaba un arma de fuego con la que amenazó al hombre para apoderarse de 57 mil pesos en efectivo. Tras apoderarse del botín el sujeto se dio a la fuga a pie. Sin embargo, los hechos fueron reportados a las autoridades media hora después.
un aSalto máS
Elementos de la Policía municipal, estatal y ministerial, llegaron
hasta el lugar del asalto para recabar información del delincuente.