Martes 19
5 Pesos
Agosto • 2014 • año XXXV• Núm. 9609
Más de 740 millones de pesos por kilómetro
NEGOCIAZO en el 2do Piso: el de Puebla costará 200 % más caro que el de Toluca Obra
Planta Volkswagen de México
Costo
Km
2do Piso México-Puebla
$ 10 mil millones
13.5
2do Piso México-Toluca
$ 3 mil 500 millones
13
Costo/ Km
Sobreprecio
$ 740 millones
Página 20
185 %
$ 333 millones
2 años de construcción 2014 - 2016
13.5 Km de longitud
10 mil millones de pesos
30 años de concesión
50 % 50 %
Estadio Cuauhtémoc
•Elvia Cruz
El segundo piso de la México-Puebla, que arrancará este día con la presencia de Gerardo Ruiz Esparza, tendrá un sobrecosto de casi 200 por ciento comparado con el viaducto elevado de la autopista México-Toluca, a pesar de que ambos tienen prácticamente la misma longitud. Mientras el de Puebla costará 10 mil millones, el que construirá el gobierno mexiquense será de apenas 3 mil 500 millones. La vía de 13.5 kilómetros que unirá el estadio Cuauhtémoc con la Volkswagen ha sido tasado en 10 mil millones de pesos con inversión público-privada en modalidad de concesión estatal, por lo que cada kilómetro se elevará a más de 740 millones de pesos, mientras que en la México-Toluca será de apenas 233 millones, es decir, 185 por ciento más caro.
Páginas 14 y 15
Artículo 19 lanza alerta por robo a Elmer, cartonista de CAMBIO
El senador panista la hace de su abogado defensor
Los policías también lloran: van a la CNDH asesorados por Lozano
Carlos Sánchez Romero
Alberto González Morales
Tres se disputan la Secretaría General del PRI
Página 12
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel
Jorge Ruiz Romero
cia Villanueva no deje impunes las lesiones de los 46 elementos de seguridad “porque los policías también tienen derechos humanos”.
/ Foto / @JLozanoA
•Osvaldo Macuil Rojas El senador Javier Lozano Alarcón se convirtió ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el abogado defensor de los policías estatales que ejecutaron el desalojo violento de la autopista a Atlixco y exigió que el ombudsman Raúl Plascen-
•Héctor Hugo Cruz Salazar
Página 7
La organización Artículo 19 emitió una alerta tras el robo domiciliario del que fue objeto el monero de CAMBIO, Elmer Sosa, a quien le sustrajeron tres computadoras, un iPad y dos memorias portátiles donde tenía almacenado el trabajo realizado durante 10 años como caricaturista de esta casa editorial. Además demandó a la Procuraduría General de la Justicia investigar el robo y agotar como línea de investigación el trabajo periodístico de Elmer. Página 9
Se duplica la incidencia del secuestro: van 40 casos en 1er Semestre de 2014
Página 21
Cancela Gali el concreto hidráulico de la 43 Oriente Página 19
E d i t o r i2 a· Ml
artes 19 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
E l m e r • C O N SE C U E N C I AS
El defensor de los policías
A
lo largo de su carrera, el senador Javier Lozano Alarcón ha destacado siempre por colocarse en la defensa de las causas más cuestionadas y cuestionables. Ausente del escándalo Chalchihuapan por varias semanas, ahora ha tomado la representación de los policías heridos en el desalojo violento de la autopista a Atlixco que le costó la vida a José Luis Tehuatlie. Ayer, sin citatorio de por medio, de motu proprio, se presentó en la CNDH con tres policías para demandar que las lesiones que sufrieron no queden impunes y hacer responsable de ellas al presidente auxiliar de Chalchihuapan, para lo que aportó videos y fotos que ya había integrado la PGJ al expediente. No se podía esperar algo diferente de Lozano Alarcón.
El edil Carlos Alberto Morales detalló que se destinarán 9 mdp para realizar actividades en torno a esta festividad
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Huejotzingo promueve su carnaval a nivel nacional •Se han realizando visitas a Tepoztlán, Morelos; Huajuapan de León, Oaxaca y Taxco, Guerrero, donde ya se han presentado los danzantes de este municipio •Carlos Rodríguez El edil Carlos Alberto Morales Álvarez dio a conocer las actividades de la Red de Festividades del Carnaval de Huejotzingo 2014 y manifestó su compromiso para proyectar a este municipio como un lugar de tradiciones y cultura a nivel estatal y nacional. Indicó que gracias al Conaculta se logró bajar ante la Cámara de Diputados del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) un recurso de aproximadamente 9 millones de pesos, para llevar a cabo esta red de festividades, en donde destacan eventos como un coloquio, juegos pirotécnicos en frío, exposiciones, festivales musicales, congresos, conferencias, conciertos, concursos y diversos espectáculos multidisciplinarios. Las actividades comenzaron desde el pasado 19 de julio y concluirán el próximo 8 de noviembre. Del mismo modo, Morales Álvarez dio a conocer que como parte de la promoción que se le está haciendo a este carnaval, se están realizando visitas a otros estados de la República, principalmente a lugares denominados como Pueblo Mágico, siendo Tepoztlán, Morelos; Huajuapan de León, Oaxaca; Taxco, Guerrero, algunos de los lugares en donde ya se han presentado los danzantes de Huejotzingo, quedando pendientes las visitas a los municipios de Real del Monte en Hidalgo y Huamantla, en el vecino estado de Tlaxcala.
El alcalde de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales ·
El alcalde informó que en esta Red de Festividades se contará con la presencia de bandas de renombre como la Tierra Mojada, de Oaxaca; La Guasaveña de Valentín Elizalde (†) y La Auténtica de Jerez, Zacatecas, las cuales interpretarán canciones tradicionales del Carnaval de Huejotzingo con el estilo que a cada banda caracteriza. Por su parte el director de Cultura Municipal, Pablo Aguilar Teyssier, reconoció el trabajo del presidente municipal, ya que nunca en la historia de Huejotzingo se habían llevado a cabo festivales como éste, en el cual se da promoción a uno de los carnavales más importantes de Puebla y porque
· Foto / T ere M urillo
no decirlo de todo México, destacando la gestión histórica en pro de la cultura huejotzinga. Asimismo, Carlos Alberto Morales reveló que su administración trabaja en una investigación sobre la historia de Huejotzingo, en la cual se han hecho grandes descubrimientos en torno a la fecha en que fue concedido el escudo de armas de esta ciudad por el rey de España, Felipe II, en 1556. Finalmente, el edil invitó a las personas a estar pendientes de las actividades de esta Red de Festividades, puntualizando que Huejotzingo es un lugar que tiene mucho que ofrecer a los turistas tanto nacionales como extranjeros.
Política
Politikón
· M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Martes 19 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
La perredista asegura que la acusan de pedir “moches”, pero que nadie ha presentado pruebas
Roxana Luna interpondrá denuncia vs militante del PRD La diputada federal Roxana Luna Porquillo denunció que por segunda ocasión Eric Cotoñeto Carmona no atendió el llamado del juez que lleva el caso de la denuncia por daño moral que interpuso en contra del dirigente estatal del PRD, luego de que la acusó de extorsionar a ediles del partido. De igual modo, la perredista adelantó que interpondrá una denuncia similar en contra de su correligionario Alejandro MacGregor Lara, pues el domingo pasado también la acusó de pedir “moches” a presidentes municipales, pero no presentó las pruebas para sustentar lo dicho. Detalló que este tipo de señalamientos son una parte de la campaña negra que se desató en su contra por apoyar a los grupos vulnerables,
siendo el caso más representativo el de los pobladores de Chalchihuapan que fueron agredidos por la Policía estatal el 9 de julio. “Se volvió sistemática a partir de la demanda del movimiento Los de Abajo, para exigir respeto al derecho de los pueblos para ser consultados sobre la realización de los megaproyectos”. Ante esta situación, Roxana Luna propuso que se firme un pacto por la democracia y los derechos humanos en Puebla, y que al mismo tiempo se impulse una ley de participación ciudadana para generar mayor inclusión. Consideró que en la firma del pacto deben participar tanto representantes de partidos políticos como de organizaciones sociales, para que se tomen en cuenta a todos los sectores en la creación de las leyes.
SE VOLVIÓ SISTEMÁTICA (LA CAMPAÑA NEGRA) A PARTIR DE LA DEMANDA DEL MOVIMIENTO LOS DE ABAJO, PARA EXIGIR RESPETO AL DERECHO DE LOS PUEBLOS para ser consultados sobre la realización de los megaproyectos”. La diputada del PRD propuso firmar un pacto por la democracia y los derechos humanos en Puebla · · Foto / K arina R angel
·
• Osvaldo Macuil Rojas
· Foto / K arina R angel
• LA DIPUTADA FEDERAL RECORDÓ QUE POR SEGUNDA OCASIÓN ERIC COTOÑETO CARMONA NO ATENDIÓ EL LLAMADO DEL JUEZ que lleva el caso de la denuncia por daño moral que interpuso en contra del dirigente estatal del PRD
4
Política
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Análisis profundos para decidir dirigencia: PRI
A
YER EL TODAVÍA PRESIDENTE del comité directivo estatal del PRI, don Pablo Fernández del Campo, diputado local, reconoció en rueda de prensa que ya recibió indicaciones para proceder a organizar todo lo concerniente al cambio de dirigencia en el estado. No se crea que el cambio se hará así como así. Si el comité nacional del partido tricolor ya dio luz verde para la renovación de dirigentes estatales, es porque ya terminó, eso dijo don Pablo, los análisis y estudios profundos sobre el perfil de los próximos dirigentes. Claro, la designación se hará en forma democrática: se lanzará una convocatoria, se establecerán requisitos para los aspirantes, se llamará al Consejo Político Estatal, se hará el registro de aspirantes y, finalmente, antes de las fiestas patrias del 15 de septiembre, los priista unidos tendrán al nuevo o mejor dicho, a la primera presidenta estatal del PRI y a su secretario general. Porque tal vez don Pablo no lo sepa o no lo quiera decir, pero los análisis y estudios profundos de los dirigentes nacionales ya dieron resultado, como aquí le hemos informado. La diputada federal Ana Isabel Allende Cano es la dirigente que conviene al PRI, la que unificará a todos los grupos y la que hará que ese partido recobre la fuerza y el poder que alguna vez tuvo en Puebla. Este miércoles, o sea mañana, habrá un desayuno en el que doña Ivonne Ortega, secretaria general del Revolucionario Institucional, informará a los representantes de los sectores, a los diputados locales y federales, y hasta a las senadoras priistas, el resultado de los análisis y estudios profundos que
realizó para tomar la decisión. Desde luego que seguirán los pasos marcados en la convocatoria, porque si algo tienen los priistas es su estricto respeto a las formas, algo de lo que carecen los panistas y por eso el PAN en el poder da la impresión de ser un PRI mal hecho. Se sabe que el jueves o viernes habrá una reunión del Consejo Político, tal vez para lanzar oficialmente la convocatoria y designar una candidata de unidad, doña Isabel, quien tendrá que hacer un recorrido por el estado para hablar con los dirigentes municipales y, como dice el diputado Fernández del Campo, antes del 15 de septiembre se confirme su designación como presidenta del comité estatal. También le informamos que el diputado Carlos Sánchez, de San Martín Texmelucan, será el secretario general, pues representa los intereses de un fuerte grupo de priistas que peleaban la presidencia estatal. Con eso se evita un rompimiento o por lo menos un distanciamiento de un grupo importante en el que está la senadora Blanca Alcalá Ruiz. Así las cosas, ya sólo queda esperar que los acontecimientos se ajusten a lo que se ha dicho, aunque podría haber ligeros cambios, dependiendo de las presiones que los inconformes hagan. Pero la tradición priista es la del acatamiento total sin discusión, eso es lo que demuestra la unidad y la disciplina, de la que tan orgullosos se sienten los priistas de todos los tiempos. CONSTRUCTORES POBLANOS, PERTENECIENTES a la Asociación de Empresarios de la Construcción, que dirige don Javier García Ángeles, tuvieron una entrevista ayer con el diputado priista Pablo Fernández del Campo, para solicitarle que los dipu-
tados de su partido no sigan aprobando proyectos de ley sin discusión, que expongan razones para aprobar o rechazar proyectos que les envían, que guarden las formas y que no digan a todo que sí. Lo anterior lo afirman, porque esa actitud de los legisladores ha dañado profundamente a su gremio, el de los constructores, pues las grandes obras del estado las realizan empresas de otras entidades o de la capital del país y hasta del extranjero y no los constructores de Puebla. Los diputados deberían luchar porque las inversiones, dijo García Ángeles, beneficien a los poblanos, a las constructoras, a los trabajadores a los proveedores, a los profesionales locales y no a los de fuera. El diputado Fernández del Campo dijo que habrá una agenda común entre la Comisión de Asuntos Metropolitanos y la AECO, para abordar este problema. Lamentó que las grandes obras que se realizan en Puebla, beneficien a gente de fuera y no a poblanos, por lo que señaló que los priistas lucharán porque tal criterio cambie para bien de la entidad. BULEVAR, ES UNA REVISTA CULTURAL, dirigida por nuestro amigo José Luis Naval, que se ha mantenido vigente durante un cuarto de siglo y que si hoy no ha sido debidamente apreciada por las autoridades culturales del estado, es seguro que en años próximos y aun actualmente, constituirá un referente importante sobre el desarrollo de la historia cultural de Puebla. Esta revista, bien hecha y muy interesante, que se publica cada mes, celebrará sus 25 años de vida, con tres importantes eventos culturales que darán lugar el 21 de este mes, el primero en el Centro Histórico de San Pedro
Cholula, a las 18:30 horas en la Casa del Puente y en el que participará la maestra Cristina Aguirre Beltrán, el doctor Manuel Corona Galindo, investigador del INAOE y don Francisco Jiménez Villa, cronista de Tepeaca. El segundo acto se llevará a cabo el 27 de agosto en la Casa de Lectura Profética de esta ciudad a las 19 horas, con la participación del periodista José Reveles Morado; del escritor Roberto Martínez Garcilazo, y del maestro Masae Sugawara Hikichi, director de la Unidad Bibliohemerográfica Documental del ICSyH de la BUAP. Ambos actos tendrán como moderador al periodista Hernando Ruiz Córdova. El 5 de septiembre será el tercero y último evento programado para esta celebración. Se trata de una exposición fotográfica “Luz desencadenada en 20 entregas”, de la fotógrafa Alina Téllez Torres. Esto será a las 19 horas en la 15 sur 1501-A, barrio de Santiago de esta capital. POR OTRA PARTE, NOS COMUNICAN que este jueves 21 a las 11 horas en el salón Arcos, de la 3 Poniente 1703, de la ciudad de Tecamachalco, se llevará a cabo un taller de minería social. Quienes organizan este taller tienen como divisa “por una minería sustentable en manos del pueblo”. Están en contra de la entrega de la riqueza minera a extranjeros o capitalistas mexicanos, que sólo van a destruir y a contaminar, dijeron, como ya se está viendo en Sonora, donde un río ha quedado inservible, por lo menos durante un tiempo, por la fuerte contaminación de metales que se vertieron por descuido o negligencia de una empresa minera.
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Entre la realidad y la ficción
Q
ué bien que los trabajadores de Volkswagen lograron un aumento salarial del 5 por ciento. El más alto que se ha podido pactar este año. Qué bien que una empresa conceda un aumento por arriba del incremento que se ha venido ofreciendo. Pero lamentablemente todavía estamos lejos de la equidad salarial, los empleadores hoy se excusan por lo que dicen que “les ha representado el costo de la reforma hacendaria”, reforma con la que se han excusado para no crear nuevos puestos laborales, y los puestos que se han quedado vacantes por cualquier situación, los sacrifican, como una forma de “ahorrar” en las finanzas de las empresas, cargando el trabajo y las responsabilidades a los trabajadores que se quedan, a los que por cierto hay que destacar que no les han aumentado el salario. Los reportes revelan que 2014 se ha sacrificado de un aumento salarial a mi-
les de trabajadores en una estrategia “de preservación de la fuente de empleo”. Los únicos trabajadores que han logrado pactar aumentos del 3 al 4 por ciento han sido los de los sectores automotriz, químico y petroquímico, pero a cambio de no generar nuevos empleos. Por eso con la tendencia del 3 y 4 por ciento de incremento, hay que destacar a Volkswagen que concedió 5 por ciento. Con esto confirmamos que lamentablemente en el mercado hay niveles en materia salarial. Los trabajadores del sector automotriz son privilegiados, en tanto los de CFE, Pemex, la BUAP y el IMSS son una casta privilegiada con los salarios que ofrecen, más sus prestaciones sociales. Según datos del INEGI, 13.7 por ciento de los trabajadores de México perciben apenas un salario mínimo. El 23.3 por ciento dos salarios mínimos. El 37 por ciento de la población
vive con 4 mil 36 pesos mensuales. ¿Viven?, es una buena pregunta para entender por qué hoy el hombre y la mujer tienen que salir a trabajar o alguno de los dos sumarse a la economía informal comercializando productos u ofreciendo servicios desde limpieza, elaboración de alimentos, de artesanías, en fin, que les aseguren mejores ingresos para enfrentar el día a día. En el caso de las mujeres solas el reto por momentos parece imposible. Realidad ante la cual el investigador en la materia, Miguel Reyes Hernández, precisa que en tanto no se logre entregar salarios justos, la pobreza y la marginación en México seguirán creciendo. Un salario real se ha afirmado que hoy en nuestros días debería de ser de 16 mil 500 pesos para adquirir la canasta básica y cubrir debidamente gastos de educación, vivienda y vestido en términos de dignidad. Pero lamentablemente los asala-
riados mexicanos subsisten con una cuarta parte de este promedio para medio vivir, medio comer y, en consecuencia, en algunos casos medio trabajar y medio comprometerse en su centro de trabajo. Sobre el tema, el rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Fernando Fernández Font, es claro al advertir que en tanto no haya una justicia salarial, en el país habrá inestabilidad económica con todas sus consecuencias, de acuerdo con las investigaciones que sobre el tema se realizan desde el Observatorio del Salario, que creó la Universidad Iberoamericana de Puebla. Por lo que hoy con la euforia del aumento del 5 por ciento a los salarios de los trabajadores de Volkswagen es oportuno insistir en la necesidad de una nueva política de revisión de los mínimos para que éste país pueda crecer por encima de las buenas intenciones de los gobernantes.
Política
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Al decreto de rescate le siguió un juicio en tribunales federales que Moreno Valle perdió, aunque quiso dar la impresión de que había ganado. El Poder Judicial Federal concedió la nulidad de la concesión, pero obligó a indemnizar a la empresa OHL que pedía una cifra superior a los 600 millones de pesos. Esa derrota jurídica, más la presión política del gobierno federal, abrió la puerta para que OHL regresara por la puerta grande, humillando a los morenovallistas
T
OHL y los mexiquenses hicieron lo que quisieron con el 2do Piso
anto le choca que lo comparen con el Góber Precioso, pero Moreno Valle acabó haciendo lo mismo que Mario Marín: entregarle por adjudicación directa un negociazo a la transnacional española OHL. En 2008, el priista lo hizo como favor al grupo mexiquense que le había salvado la cabeza en el escándalo Cacho. En 2014, el Góber Bala lo hace bajo presión política —del mismo grupo mexiquense— y jurídica —por la derrota en tribunales federales que quiso vender como victoria—. El grupo constructor que preside José Andrés de Oteyza no perdió, pues le cayó un negocio mejor que el que iba a hacer con Marín: en el Libramiento Norte, OHL aportaría toda la inversión. Ahora, con el segundo piso, recibirán 5 mil millones de pesos de subsidio para construir un viaducto caro, muy caro, del que tendrán ganancias por los próximos 30 años. En efecto. Algunos datos comparativos ya fueron expuestos por el periodista Alejandro Mondragón. Mientras que el segundo piso poblano costará más de 740 millones de pesos por cada uno de los 13.5 kilómetros para llegar a los 10 mil millones, el que la SCT proyecta para la autopista a Toluca saldrá mucho más barato: 3 mil 500 millones, 233 por
kilómetro. ¿Por qué el de Puebla saldrá taaaan caro? Veamos otros puntos comparativos. En el DF gobernado por López Obrador, la primera parte del distribuidor San Antonio, con más de 15 kilómetros, costó 5 mil millones de 2005. El periférico mexiquense, construido en tiempos de Peña Niego como gobernador, costó 5 mil millones para 22 kilómetros. La Vía Express de la zona metropolitana de Guadalajara, con 23 kilómetros, fue proyectada con un costo de 6 mil 500 millones. Es decir, los segundos pisos son caros. Pero ninguno como el de Puebla. Con un sobrecosto tan evidente, lo difícil es dilucidar de quién es el negocio: ¿del gobierno federal o de Moreno Valle? Jurídicamente, toda la responsabilidad será de Moreno Valle. De acuerdo con el complejo entramado jurídico, será el gobierno estatal quien entrega la concesión a OHL y Pinfra por 30 años. Es decir, cualquier irregularidad caerá sobre el Góber Bala, quien a cambio de asumir los riesgos jurídicos obtuvo dos prebendas. Una, conseguir el compromiso de que la obra sea inaugurada antes del fin de su mandato, pues la adjudicación directa da un plazo de 24 meses para la construcción. Entrevistado
al respecto, dejó muy claras sus prioridades: “lo importante es que todavía voy a poder inaugurarlo”. Punto para el Góber Bala. Dos, incorporar al negocio a sus amigos de Pinfra, la empresa de David Peñaloza, a los que en noviembre de 2012 entregó en concesión las tres autopistas estatales a cambio de 2 mil 500 millones de pesos que quién sabe dónde fueron a parar. Otro punto para el Góber Bala. Estos dos puntos a favor de Moreno Valle no maquillan lo que es una gran derrota para el poblano. Peña Nieto y sus amigos mexiquenses hicieron lo que quisieron con el segundo piso de la autopista MéxicoPuebla. Regresaron al negocio a OHL y obligaron a la administración morenovallista a hacer lo mismo que había hecho Marín: entregársela por adjudicación directa, sin licitación de por medio. Por si fuera poco, todos los riesgos jurídicos son de los poblanos. Se sirvieron con la cuchara grande. La derrota es contundente. A principios de 2012, cuando el PAN todavía ocupaba la Presidencia, Moreno Valle tuvo una idea feliz: recuperar la concesión del Libramiento Norte para poder ejecutar su propio negocio, con sus propias empresas y condiciones. Todavía secretario de Servicios Legales, Juan
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
Pablo Piña Kurzcyn firmó el decreto de rescate de la negocarretera marinista. El régimen fundamentó el rescate en la ausencia de un proceso de licitación para entregar el Libramiento Norte. Es decir, fue un acto de corrupción. Ahora, en 2014, incurren en lo mismo. ¿Por qué? Porque al decreto de rescate le siguió un juicio en tribunales federales que Moreno Valle perdió, aunque quiso dar la impresión de que había ganado. El Poder Judicial Federal concedió la nulidad de la concesión, pero obligó a indemnizar a la empresa OHL que pedía una cifra superior a los 600 millones de pesos. Esa derrota jurídica, más la presión política del gobierno federal, abrió la puerta para que OHL regresara por la puerta grande, humillando a los morenovallistas. El gobierno morenovallista ha sido muy bueno a la hora de vender rotundos fracasos como verdaderos éxitos. Pero ninguno como su rendición a la transnacional española OHL: apoyado en los buenos oficios de sus amigos mexiquenses, José Andrés de Oteyza hizo morder el polvo de fea forma al Góber Bala al obligarlo a darles un negocio mejor del que les había querido quitar cuando rescató la concesión del Libramiento Norte que Marín les entregó.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
22 y Cué: educación a CNTE y no a Estado
O
axaca, Oax.- La Ley de Educación Estatal que entregó el jueves pasado ante el Congreso oaxaqueño el gobernador Gabino Cué Monteagudo es la misma de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Eso sí, para engañar a bobos, le quitó algunas palabras de significados revolucionarios pero dejó la decisión de entregarle a la 22 el diseño y manejo de la educación en el estado. La iniciativa 22-Cué (http://noticiastransicion.mx/images/pdfs/ cuadernos/ley-oaxaca.pdf) desdeña la reforma educativa del presidente Peña Nieto promulgada en febrero de 2013. Si la reforma federal le regresaba la rectoría educativa al Estado y asumía a los maestros como trabajadores de la educación, la iniciativa 22-Cué es el Plan Para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) aprobado por la Sección 22 en enero de 2012 (http:// noticiastransicion.mx/images/pdfs/ cuadernos/pteo-2012.pdf).
El artículo 95 de la iniciativa 22Cué es el más importante porque reconoce el valor político de los maestros, no su nivel educativo. Así, en Oaxaca se creará el Sistema Estatal de Formación Profesional de los Trabajadores de la Educación pero no en los términos de la reforma educativa del 2013 sino en relación a la formación ideológica de los docentes. Las dos fracciones del 95 son claras en cuanto a la politización de los maestros: “I.- Articular los colectivos, la función técnico pedagógica y las instituciones formadoras de docentes, con la finalidad de elaborar e implementar planes y programas de formación continua de los trabajadores de la educación, desde las perspectivas emancipadoras críticas, y “II.- Coordinar instancias, organismos, directivos, especialistas, colectivos y equipos pedagógicos de los niveles educativos para el diseño de propuestas y la adecuación e implementación de programas curriculares”.
Como lo exigió la 22, el gobernador Cué delineó los niveles de capacitación de los maestros en relación a la politización. De ahí que la iniciativa 22-Cué asuma el concepto de “currículum crítico” que (artículo 87) “condensa la historia humana y social para desarrollar procesos educativos que formen a los estudiantes desde una perspectiva intercultural, crítica, popular y comunitaria considerando la diversidad cultural, biológica, lingüística, geográfica, económica y social”. Por si fuera poco, la iniciativa 22Cué se separa de la política educativa federal y establece la creación de “planes y programas de estudio” locales, estatales, que respondan a las “exigencias del aprendizaje social” y a las condiciones multiculturales. “En consecuencia, (los planes y programas locales) incorporarán saberes y conocimientos comunitarios y populares, movilizados por los proyectos escolares y comunitarios”. Y para coronar el separatismo educativo, la iniciativa 22-Cué se sale de
los mecanismos de evaluación aprobados en la reforma educativa y crea el Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca (SEEO) con el “objeto de generar una cultura de evaluación desde la escuela y la comunidad”; la “cultura de evaluación” del SEEO “contribuirá a la transformación de las prácticas educativas que propicie la reflexión, la crítica y la autocrítica para la formación individual y social de los sujetos”. Y sin tomar en cuenta los exámenes del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, Oaxaca también se separa de los criterios federales de evaluación porque utilizará conceptos de la cultura colectivista. Así, la evaluación educativa en Oaxaca no la hará la autoridad educativa federal sino (artículo 102) “los colectivos escolar, comunitario y de zona”, es decir, la auto evaluación. La iniciativa 22-Cué expropia la educación para entregársela a los maestros que ahora mismo realizan plantones, marchas, asaltos, secuestros y agresiones cotidianas contra los ciudadanos.
6
Política
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com
Ana Isabel Allende: con el respaldo de Beltrones
E
n estos días se hará la formal unción de la diputada federal Ana Isabel Allende Cano como presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI.Desde hace semanas así se anticipó. Llegó el momento de la remoción de uno de los mayores fracasos que el PRI poblano ha mostrado en su historia: el errado y fatal papel de Pablo Fernández del Campo quien sumió al tricolor en la peor de las debacles. Una gestión miope, insensible e irresponsable para seleccionar candidatos a alcaldes y a diputados locales que arrojó magros resultados para el otrora partido líder. Se esperaba que la edad de Fernández del Campo imprimiera impulso y brío a los trabajos partidistas, pero nada de eso ocurrió. Al contrario la desidia, la apatía y la improvisación campearon
en el edificio del revolucionario. Los días de Pablo Fernández del Campo están contados y su carrera política liquidada. Después de la diputación puede seguir como burócrata en el escritorio de alguna dependencia federal, pero hasta ahí llegó. Termina una etapa oscura y se inicia una nueva era que representa una gran oportunidad para el equilibrio político en el estado. En este momento sobre Allende se teje el tramado de intrigas de las voces vetustas de un priismo que ya nada aporta. Las señoras que querían llegar a la dirigencia usando como métodos políticos la cerrazón, el hermetismo, el recelo ya nada tienen que hacer. Su forma de hacer política esta agotada. Nada tienen que aportar a la nueva dinámica nacional y estatal. Por supuesto hoy son presa de una
ira menopáusica que las lleva a dirigir toda clase de intrigas contra Ana Isabel. Pero nada podrán lograr con sus ataques histéricos.Al igual que Pablo Fernández del Campo esas voces vetustas ya agotaron su escaso capital político y su momento. Señalan que hay una “imposición”. Por favor, todos los líderes del PRI han sido ungidos por el mismo método de designación desde que el partido existe. No existen mecanismos de democracia interna en el tricolor. Todas, absolutamente todas las designaciones llegan desde la cúpula. Esa es la naturaleza del tricolor, aunque hoy se desgarren las vestiduras. Al margen de la descalificación aldeana tan natural en la política, Allende Cano llega en medio de un gran consenso en la cúpula nacional. Su nombramiento fue impulsado,
antes que por cualquier otro agente, por el mismo líder de la bancada tricolor en San Lázaro Manlio Fabio Beltrones. De ahí parte la estrategia de recomponer el priismo en Puebla.La dirigencia nacional de César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco tomaron con agrado la propuesta. Nadie debe esperar que la futura dirigente del PRI encabece un movimiento agresivo u hostil contra el gobernador Rafael Moreno Valle. La confrontación no es el sello de Allende. Su papel estribará en recomponer, volver a aceitar la maquinaria tricolor que desde la derrota de 2010 quedó completamente relegada y marginada. Ana Isabel llega con una premisa toral: no se trata de pelear, se trata de reconstruir lo que se ha perdido. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
Inteligencia Financiera Guillermo Barba
La absurda idea de subir el salario mínimo
A
diario escuchamos voces desde la izquierda como la del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, o desde el PAN con Gustavo Madero, que proponen un aumento pronto al salario mínimo en México. Por eso, conviene explicar tanto el contexto político como las implicaciones económicas. Primero, debemos decir que no hay que perderse con este distractor, pues como bien sabemos, la popularidad del jefe de gobierno no vive sus mejores momentos a causa de decisiones impopulares, por lo que sacó apurado esta propuesta para atrapar la atención de los medios. Del otro lado, si en el PAN estuviesen genuinamente interesados en promover mejoras salariales a voluntad, lo hubieran hecho durante los 12 años que tuvieron el poder, y no ahora. Como ve, el trasfondo de esta idea es político. No es casual que Mancera y Madero sueñen con ser candidatos a la presidencia. Los grupos políticos ya tienen la mira puesta en las elecciones de 2015. Quieren votos. Lo malo es que con sus dichos generan expectativas irrealizables entre la gente y la desinforman. De entrada habría que decir que no debería haber salarios mínimos sino ser sujetos de libre negociación, pues diversos estudios sugieren que su sola existencia tiene efectos negativos en los ingresos de los trabajadores, pero ya que aquí los hay, debemos despejar mitos. Y es que para ser claros, subir de
entrada el salario mínimo casi 19 % como propone Mancera –de 67.29 a 80 pesos, con la meta de “superar los 171 pesos”, sí sería inflacionario. En esto coincidimos como muy pocas veces con el Dr. Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, quien dijo que los salarios reales, que son los que importan, no aumentarían debido a la inflación. Tiene razón. Los defensores de la propuesta argumentan que el aumento sería gradual y que no tiene por qué reflejarse en los índices inflacionarios, pero eso es un error como veremos. También dicen que no tiene por qué hacerse por decreto, pero lo cierto es que no habría ninguna otra manera de instaurarlo. ¿O lo pensarán pedir por favor? Sin hablar por ahora de las consecuencias en todo aquello que está indexado al salario mínimo, el problema principal de la propuesta es que se elevarían de un momento a otro los costos para las personas y empresas que dan empleo. Ese costo extra tendría que asumirse por los empresarios en varios frentes simultáneos: a) trasladándolo al consumidor subiendo los precios y arriesgándose a perder mercado y competitividad; b) sacrificando de forma injusta su margen de ganancia, pues el gobierno no tiene por qué castigar más a quien genera riqueza, empleos y paga impuestos. Se inhibe también la creación de más empresas; c) recortando otros costes, y para ese fin, entre lo primero que figuraría es el despido de personal. Por donde se le vea, el negativo efecto dominó que provoca una me-
dida populista como esta, supera por mucho los posibles beneficios temporales que se conseguirían. Para decirlo claro, subir el salario mínimo artificialmente terminaría generando desempleo, y por si fuera poco, condenaría de manera discriminatoria e injusta a los trabajadores menos cualificados, pues al resultar más caro emplearlos, habría menos empleo formal disponible para ellos. Los descendentes puestos laborales se pelearían aún más entre prospectos con mayor calificación. Ningún empleado sería contratado si no es capaz de generar más de los dos mil 400 pesos al mes a los que proponen subir de golpe, y menos aun los más de 5 mil pesos a los que quiere llegar Mancera. Eso sin contar los costos adicionales que implica crear una plaza de empleo formal. Se nota que a Mancera, Madero y sus asesores les tiene sin cuidado lo anterior. Si no saben que ese sería el resultado, mal por ellos, y si lo saben y aún así sostienen su propuesta, no merecen ni siquiera permanecer en los cargos que ocupan. Por tanto, es un hecho que las únicas beneficiarias reales del alza forzada del salario mínimo serían la informalidad y la inf lación, no “los más pobres”. Quien no encontrara empleo, como ha sucedido hasta hoy, buscaría la manera de sobrevivir de manera informal, pero al final, se habría acelerado la carrera entre ingresos y precios que, como siempre, la terminarán perdiendo los trabajadores y sus familias, a los que se supone quieren beneficiar.
Ojalá fuera así de fácil terminar con la pobreza. Quien eso piensa, comete el mismo error que los que creen que imprimiendo dinero y endeudando a la hacienda pública se estimula el crecimiento y desarrollo económicos de forma sostenida. Quien eso piensa exhibe igual su soberbia al creer que las leyes económicas, los mercados y los agentes económicos serán serviles y obedecerán la voluntad de los políticos. No hay nada más alejado de la realidad. De ser tan sencillo ya no tendríamos por qué estar sufriendo crisis cada vez más severas, ni tendría por qué haber pobres en el mundo. Tendríamos la vida resuelta. Por cierto, todo mundo acusa la pérdida de poder adquisitivo del salario, pero nadie apunta a sus causas fundamentales, al “pecado original”: la corrupción monetaria hecha posible en el planeta por el abandono de un sistema de dinero sólido y honesto, para pasar a uno fraudulento de dinero gubernamental de papel. Ese será tema en la próxima entrega. ¿Qué se debe hacer entonces? Promover la estabilidad monetaria, el ahorro y la acumulación de capital, respetar la propiedad privada, recortar el gasto público, bajar los impuestos y abrir todos los mercados de nuestra economía a la competencia empresarial. Eso es primero, luego vienen los mejores ingresos, no al revés. Suiza, Singapur y muchos otros ejemplos sobran, y por cierto, han prosperado sin tener salario mínimo. El camino es lento pero no hay de otra. Buscarle atajos es un engaño en el que no debemos caer.
Política
· M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
7
El senador del PAN acudió con los policías estatales a una audiencia con el ombudsman
Lozano ahora es el abogado defensor de los polís de Rafa Bala en la CNDH • SIN EMBARGO, AL PANISTA SE LE OLVIDÓ LLEVAR AL ELEMENTO “HÉROE”, MARIO TOMÁS GONZÁLEZ RICAÑO, quien en 2011 fue detenido por el delito de trata de personas y que, sin explicación, regresó a la corporación
Le hace la chamba a Rafa
·
· Foto / A rchivo / K arina R angel
• Osvaldo Macuil Rojas Ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el senador Javier Lozano Alarcón se convirtió en el abogado defensor de los policías estatales que ejecutaron el desalojo violento de la autopista a Atlixco y exigió que el ombudsman Raúl Plascencia Villanueva no deje impunes las lesiones de los 46 elementos de seguridad “porque también tienen derechos humanos”. Al presentar a tres policías lesionados ante el ombudsman, se olvidó de llevar al elemento “héroe”, Mario Tomás González Ricaño, quien en 2011 fue detenido por el delito de trata de personas y que, sin explicación, regresó a la corporación.
Lozano Alarcón se dio tiempo de representar la causa oficialista del gobierno morenovallista y continuó el guión de incriminar directamente al edil auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes, contra quien pidió se ejerciten responsabilidades penales “por incitar a la violencia y ejercitarla”, además de retener “temporalmente” a dos policías heridos. A iniciativa propia, sin citatorio previo y acompañado por los diputados federales María Isabel Ortiz Mantilla y Néstor Gordillo, el ex funcionario federal llevó a tres policías: José González Hernández, Juana González Ortiz y Adriana García Tagle, para que dieran su versión de los hechos, bajo el argumento de que también fueron vio-
lados sus derechos humanos. Además de los testimonios orales que emitieron, los panistas entregaron a la CNDH el expediente médico de los 46 policías que resultaron lesionados en la autopista Puebla-Atlixco. Los policías también lloran Luego de que el ombudsman acudió a Chalchihuapan a recolectar evidencias de los hechos ocurridos en el desalojo, Javier Lozano arribó con la versión oficial del morenovallismo. Presentó videos y fotografías en las que aparece el edil auxiliar Javier Montes, y acusan de haber participado en el enfrentamiento y de encabezar a los manifestantes y los grupos infiltrados. De acuerdo a las fuentes consultadas por CAMBIO, Raúl Plascen-
cia únicamente escuchó los testimonios de los uniformados y las pruebas que llevaron los panistas, pero no se comprometió a anexarlas a la investigación que inició la CNDH en la comunidad, la cual ha sido catalogada por el propio ombudsman como la de mayor violación a los derechos humanos. A través de su cuenta de Twitter, Javier Lozano difundió las imágenes de la reunión en la CNDH acompañado de María Isabel Ortiz y Néstor Gordillo. “Los policías también tienen derechos humanos. En @CNDH con @ RaulPlascenciaV y policías lesionados en #Chalchihuapan”, publicó el senador de Acción Nacional en la red social de los 140 caracteres.
8
Política
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
El secretario de Seguridad Pública aseguró que los granaderos sí fueron capacitados tras la aprobación de la #LeyBala
Facundo afirma que la PGJ no lo ha llamado a declarar • Indicó que hasta el momento 400 policías estatales han declarado ante el MP, pero evitó detallar el número de efectivos que participaron en el desalojo en Chalchihuapan, argumentando que ese tipo de información forma parte de las indagatorias •Elvia Cruz El secretario de Seguridad Pública del estado, Facundo Rosas Rosas, reconoció que no ha sido citado por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para declarar sobre el desalojo que realizaron policías a su mando el pasado 9 de julio en la autopista a Atlixco, acción que derivó en el asesinato del menor José Luis Tehuatlie Tamayo, además de dejar como saldo a un centenar de heridos entre civiles y uniformados. En breve entrevista sobre el tema, informó que hasta el momento han declarado ante el Ministerio Público más de 400 elementos; sin embargo, no quiso confirmar si ese es el número de efectivos que formaron parte del operativo que terminó en un enfrentamiento violento con un grupo de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan quienes habían salido a exigir el regreso del servicio de Registro Civil a su localidad. El funcionario justificó que ese tipo de información forma parte de las investigaciones que lleva
Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública ·
a cabo la procuraduría así como la Comisión Nacional de Derechos (CNDH), ante quien recordó, compareció a principios de este mes “en donde ya entregué toda la información que se me requirió”. Cuestionado si está confiado en que su corporación saldrá limpia de
· Foto / Rafael Murillo
las indagaciones, Rosas Rosas evitó responder, sólo sostuvo que los granaderos recibieron capacitación tras la aprobación de la conocida Ley Bala que permite el uso de la fuerza pública en una manifestación o cierre de vialidad. “Como servidores públicos tene-
mos que rendir informes pero no hay ningún arraigo. Ahorita lo que se está llevando a cabo es dar cumplimiento a lo que la CNDH ha solicitado, en ese marco se están dando estos movimientos (…) Yo no puedo emitir juicio alguno ahorita porque todavía está todo en proceso”, respondió al ser cuestionado si confía en que la CNDH también concluirá en que fue la onda expansiva de un cohetón lo que provocó la lesión en la cabeza de José Luis y no una bala de goma utilizada por sus policías como han acusado los pobladores. En cuanto a la participación de la Policía Científica de la PGR en las indagaciones, Rosas Rosas “echó la bolita” a la PGJ, pues dijo que es la instancia que le corresponde aclarar esas dudas ya que sus atribuciones “son otras”. Cabe recordar que en la conferencia de prensa que citó la procuraduría el pasado 30 de julio, el titular, Víctor Carrancá Bourget, indicó en ese entonces en los 98 dictámenes periciales que se habían realizado, participó la Policía Científica.
El contralor estatal indicó que el dictamen podría darse a conocer antes que la resolución de la CNDH
En septiembre revelarán los resultados de auditoría a SSP •Elvia Cruz La Contraloría del estado podría emitir una resolución antes de que concluya este mes sobre la auditoría que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que encabeza Facundo Rosas Rosas, en la búsqueda de verificar si los policías que participaron en el desalojo de manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan el pasado 9 de julio cumplieron con los protocolos establecidos. En breve entrevista sobre el tema, el titular de la dependencia, Malcolm Hemmer Muñoz, aseguró que ya existen avances en las indagatorias, sin embargo evitó adelantar, bajo el argumento que los detalles se darán a conocer en su momento. A pregunta expresa si la resolución de la Contraloría se daría después del dictamen que emita la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el tema, quien calculó que lo hará en la primera semana de
septiembre, el funcionario estatal indicó que puede ser antes. Recordó que la revisión que está haciendo es independiente a la investigación de dicho organismo que encabeza Raúl Plascencia Villanueva y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Principalmente realiza una auditoría administrativa a la Secretaría de Seguridad Pública tras los cuestionamientos que se han dado en el último mes sobre el actuar de los granaderos, pues el operativo que implementaron para desbloquear el kilómetro 14 de la autopista PueblaMéxico, derivó en el asesinato del niño José Luis Tehuatlie Tamayo y en una centena de heridos entre civiles y uniformados. Hemmer Muñoz inició la auditoría a principios de agosto por iniciativa propia, pues no existe alguna denuncia en contra de los efectivos que realizaron la dispersión de la protesta. Cabe recordar que a más de un
Malcolm Hemmer Muñoz, titular de la Contraloría estatal · Tere Murillo
mes de los hechos, hasta el momento no hay algún detenido ni presunto responsable, pues los cuatro pobladores que presentó la Secretaría de Seguridad Pública a la PGJ el día de los
· Foto / Archivo /
hechos, ya fueron puestos en libertad por falta de pruebas en su contra, a quienes acusaron de siete delitos entre los que encontraban homicidio en grado de tentativa y motín.
Política
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
9
La organización consideró preocupante los atracos a periodistas poblanos que han sido críticos del gobierno morenovallista
Exige Artículo 19 investigar el robo a monero de CAMBIO •Recordó que no es la primera vez que hay un ataque en contra de esta casa editorial, pues también emitió una alerta cuando la página web del rotativo sufrió un ataque cibernético
•Héctor Hugo Cruz Salazar La organización Artículo 19 emitió una alerta tras el robo domiciliario del que fue objeto el monero de CAMBIO, Elmer Sosa, a quien le sustrajeron tres computadoras, un iPad y dos memorias portátiles donde tenía almacenado el trabajo realizado durante 10 años como caricaturista de esta casa editorial. Además de que hace hincapié en que dejaron otros objetos de valor y se centraron en sus herramientas de trabajo. En la alerta emitida, Artículo 19 demanda a la Procuraduría General de la Justicia investigar el robo y agotar como línea de investigación el trabajo periodístico de Elmer Sosa. Además, señala que son preocupantes los robos que se han registrado contra los periodistas poblanos que han sido críticos con el gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle, y “aun cuando hasta el momento no hay elementos para suponer que se trata de agresiones al ejercicio profesional, no hay duda en señalar que se trata de actos que ponen en riesgo la labor que realizan, pues se trata de propiedades que sir ven para el desarrollo de su actividades periodísticas”. Asimismo, recuerda que no es la primera vez que hay un ataque en contra de CAMBIO, pues también emitió una alerta cuando la página web del rotativo sufrió un ataque cibernético: “el robo contra Elmer Sosa, denunciado ante la Procuraduría General de Justicia de Puebla, se da a poco menos de tres semanas del ataque informático de Inclusión Remota de Archivos (RFI por sus siglas en ingles), que Diario Cambio sufrió y que inhabilitó su página web durante varios días”. Menciona que CAMBIO es “uno de los medios de comunicación en la ciudad de Puebla, Puebla, en el centro de México, que más señalamientos críticos ha lanzado a la administración del gobernador Moreno Valle. Además, durante el presente año, han sido objeto de una serie de amenazas e intimidaciones verbales de personajes cercanos a la administración pública estatal, donde les advierten que habrá represalias por su trabajo periodístico”. De acuerdo con Artículo 19 se emiten alertas para advertir y señalar el riesgo de una situación donde la libertad de expresión o acceso a la información estén en peligro, o para denunciar violaciones graves
· Gráfico / Especial
a los Derechos Humanos. La organización internacional además señaló que tiene conocimiento de otro robo domiciliario contra periodistas, como el caso de Luis Enrique Sánchez Fernández, director del portal informativo Poblanerías, quien una semana antes del incidente, en su columna “El coloquio de los perros“, criticó el exceso de fuerza utilizado por las autoridades estatales en los violentos acontecimientos de Chalchihuapan. “Tal y como ocurrió en el caso del caricaturista de Cambio, los responsables del robo a la casa del director de Poblanerías sustrajeron su computadora portátil de trabajo, dejando otro objetos de valor que en esos momentos se encontraban en la vivienda”. De 2007 a la fecha, Artículo 19 ha documentado 53 agresiones a la prensa de Puebla, siendo los funcionarios públicos los responsables de 33 ataques. “ARTICLE 19 exige a la Procuraduría General de Justicia en Puebla que investigue el robo a la casa de Elmer Sosa, agotando como línea de investigación las publicaciones del caricaturista, y que capture a los responsables, además solicita que se implementen acciones encaminadas a salvaguardar sus bienes, así como de la empresa periodísticas donde labora, con el fin de garantizar la labor informativa que realiza”.
EMITE ALERTA
· Gráfico / Archivo
10
Política
· M artes 19 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
El líder estatal del PAN reconoció que el caso Chalchihuapan y de los dipu-tables influirán en las elecciones 2015
Micalco vaticina costo político por los escándalos de panistas •El también diputado federal afirmó que aún cuentan con tiempo suficiente para realizar los trabajos del partido y contrarrestar esta situación •Osvaldo Macuil Rojas Al rechazar la designación de candidatos a diputados federales por “dedazo”, el líder estatal del albiazul Rafael Micalco propondrá a las instancias nacionales del partido que sea la militancia por voto directo quienes elijan a los abanderados en 2015. En conferencia de prensa, también reconoció que los escándalos nacionales que protagonizaron el gobernador Rafael Moreno Valle con el caso Chalchihuapan y los dipu-tables encabezados por Luis Alberto Villareal, tendrá una repercusión negativa para el PAN y el efecto se medirá en la elección federal del próximo año. “Ambos eventos tienen una repercusión en el ánimo del electorado de los ciudadanos, no tengo conocimiento de cuánto ha sido. Sin embargo tengo muy claro que la realidad de esa percepción la vamos a conocer en el proceso federal 2015”, sentenció. El diputado federal de Acción Nacional afirmó que aún cuentan con tiempo suficiente para realizar los trabajos del partido y contrarrestar esta situación: “tenemos tiempo para poder trabajar en los temas de partido y para ello estaremos trabajando”. Por otra parte, el líder estatal del PAN afirmó que su partido se prepara para enfrentar la elección federal del
Ambos eventos tienen una repercusión en el ánimo de los ciudadanos, no tengo conocimiento de cuánto ha sido. Sin embargo tengo muy claro que la realidad de esa percepción la vamos a conocer en el proceso federal 2015”
Rafael Micalco Méndez, dirigente estatal del PAN ·
próximo año, sin embargo, dejó en claro que aún no se tienen candidatos definidos para participar en el proceso. Expuso que en las visitas que ha realizado al interior del estado, la militancia del PAN se ha pronunciado en contra de que se concreten alianzas
· Foto / Karina Rangel
electorales el próximo año, y se dé preferencia a los liderazgos del partido. Por ello afirmó que esta postura la presentará en las sesiones del Comisión Nacional Permanente del PAN, órgano en el que se definirá la política electoral y las candidaturas para el 2015.
De igual modo, Rafael Micalco detalló que las mujeres del partido han solicitado que al cumplir con la cuota de equidad de género no las postulen en distritos complicados, y sean tomadas en cuenta en regiones donde el PAN tiene alta rentabilidad.
Integrantes del movimiento exigen la liberación de Enedina Rosas, opositora al gasoducto Morelos
Advierte MAS plantón y huelgas de hambre •Marco Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez Ávila detallaron que instalarán un campamento de protesta en el zócalo de la capital poblana a partir del 1 de septiembre •Gerardo Ruiz El Movimiento por la Alternativa Social (MAS) anunció el inicio de un plantón a partir del primer día de septiembre en la explanada del zócalo de la ciudad de Puebla, en el cual se realizarán huelgas de hambre y la colecta de firmas para exigir la liberación de Enedina Rosas Vélez, ex comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan, quien se encuentra presa por oponerse al paso del gasoducto Morelos en su comunidad. En rueda de prensa, los líderes del MAS, Marco Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez Ávila, precisaron que el campamento de protesta será instalado en el primer cuadro de la ciudad y será suspendido en el momento en que Enedina Fuentes sea puesta en libertad, además de que se protestará en contra de la política represora de Rafael Moreno Valle. Mazatle Rojas precisó que se lle-
varán a cabo una serie de plantones en el primer cuadro de la ciudad desde el primer día de septiembre, incluidos los días en que el gobierno del estado realice los festejos patrios y el propio Día de la Independencia, sin importar que se afecten las actividades públicas programadas, pues esta postura permanecerá hasta que el gobierno morenovallista se abra al diálogo. El dirigente del movimiento precisó que sólo entablará diálogo con representantes del gobierno estatal para negociar la liberación de la mujer de 54 años, y dio a conocer que hasta el momento no existe algún tipo de acercamiento con las autoridades de la administración de Moreno Valle. Por su parte, Lucina Quintero Rosas, hija de la ex comisariada, destacó que su madre ha demostrado su inocencia en cuanto a los delitos que le imputan como el robo de dos telé-
Ricardo Jiménez, Marco Mazatle y Lucina Quintero ·
fonos celulares y obstrucción de obra pública, sin embargo continúa presa. La joven narró que la parte acusatoria
· Foto / Karina Rangel
no se ha presentado ante el juez para ratificar la denuncia a pesar de que fue citada en tres ocasiones.
Política
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
11
El dirigente estatal del PRI aseguró que durante meses el CEN ha realizado un análisis de perfiles
Pablo pide calma ante la llegada de Isabel Allende •Reconoció que su salida como líder del priismo poblano es inminente y confirmó la reunión que mañana sostendrán los “peces gordos” del partido con César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco en las instalaciones de la dirigencia nacional •Gerardo Ruiz El agonizante líder estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, descartó que el próximo presidente del tricolor en Puebla sea producto de una imposición, pues el proceso de renovación encabezado por las dirigencias nacional y estatal fue un trabajo de análisis que se realizó durante meses, al tiempo de pedir a sus correligionarios “no tronarse los dedos” por conocer el nombre de la persona que los relevará en el cargo, ya que el perfil será dado a conocer en los próximos días. “Los priistas estaremos llevando un proceso de renovación en los mejores términos de unidad y cohesión, además de que estará de la mano con la dirigencia nacional. Punto y aparte es la designación que el Comité Ejecutivo Nacional hará previo análisis de una serie de estudios que realizarán los últimos meses sobre el perfil que será puesto a consideración entre los grupos priistas”. Al reconocer que su salida como dirigente del priismo poblano es inminente y está muy próxima a concretarse, Fernández del Campo confirmó la reunión que mañana sostendrán los “peces gordos” del partido con César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco en las instalaciones de la dirigencia nacional, aunque evitó revelar si este encuentro servirá para desta-
“Los priistas estaremos llevando un proceso de renovación en los mejores términos de unidad y cohesión, además de que estará de la mano con la dirigencia nacional”
Pablo Fernández del Campo Espinosa ·
· Fotos / Karina Rangel
par a la diputada federal Ana Isabel Allende como la nueva líder estatal del Revolucionario Institucional. “Aquí el que dicta la línea es el CEN y sí conozco que hubieron análisis muy profundos, no sólo del propio priismo, también de la realidad social que vive Puebla y del gobierno del estado. Es un análisis muy amplio que se nos dará a conocer en esta reunión a la que hemos sido convocados”.
El también diputado local explicó que él será el encargado del proceso estatutario de renovación y de encabezar el Consejo Político Estatal que definirá el método para elegir al futuro presidente del comité directivo tricolor en la entidad. Por ultimo, el líder priista aseguró que el proceso será transparente y apegado a los estatutos del partido, por lo que pidió mesura a
los militantes hasta conocer las indicaciones que el CEN realizará en próximas horas.
Esta casa editorial adelantó en su edición del 7 de agosto la reunión que sostendrá la cúpula del priismo poblano con la dirigencia nacional para anunciar a Isabel Allende como la nueva dirigente estatal del partido y a José Chedraui Budib como el líder municipal del tricolor en la capital.
Fernández del Campo aseguró que el diputado local y dirigente cetemista cuenta con su respaldo
Líder del PRI minimiza el morenovallismo de Leobardo •Consideró que Soto Martínez debe actuar en beneficio de sus agremiados, por lo que entiende sus declaraciones sobre que se ha logrado mayor productividad con Moreno Valle que con Marín •Gerardo Ruiz
El dirigente estatal del PRI · Foto / Karina Rangel
·
Luego de que el líder de la CTM, Leobardo Soto Martínez, se confesara como un priista agradecido con el morenovallismo, el líder del tricolor Pablo Fernández del Campo aseguró que el diputado local cuenta con el respaldo de la dirigencia estatal que encabeza y evitó condenar las declaraciones de su correligionario. “Leobardo Soto cuenta con el respaldo de la dirigencia estatal y reconocemos su liderazgo en la CTM”. En entrevista, el aún líder priista en Puebla consideró que Soto Martínez tiene que actuar en beneficio de sus agremiados, por lo que dijo entender la postura del dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México, quien el fin de semana aseguró que ha
tenido más productividad en este sexenio que en el de Mario Marín. “Mi total y profundo respeto a la dirigencia de la CTM y a mi compañero Leobardo Soto, como todos los sectores del partido tienen nuestro respaldo y reconocimiento. También cuentan con independencia para estarse manifestando conforme a sus propios estatutos”. El líder de la CTM ha sido constantemente criticado por sus propios compañeros en el PRI por sus nexos con Moreno Valle, incluso el diputado poblano fue señalado por traicionar al partido en las últimas elecciones extraordinarias de 2013. Al respecto, Fernández del Campo dijo “nosotros nos mantenemos en una línea institucional. Leobardo (Soto) es un priista de muchos años,
es un cetemista de toda la vida, al igual que su familia, y él se debe a su dirigencia nacional. Confío en que se va a seguir conduciendo en una línea de apoyo y de representar dignamente al partido”. El fin de semana, Soto Martínez “se quitó la máscara” al reconocer los beneficios económicos que ha tenido en el sexenio de Rafael Moreno Valle e incluso salir en su defensa, al asegurar que en las marchas en su contra "existen intereses políticos". Incluso, el dirigente sindical, haciendo gala de honestidad extrema, reconoció “me ha ido mejor que con Marín”, al tiempo de agradecerle en reiteradas ocasiones los benef icios que la administración del panista ha entregado a los agremiados de la CTM.
12
Política
· M artes 19 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
Jorge Ruiz Romero, Carlos Sánchez Romero y Alberto González Morales son perfiles para llegar a la secretaría general del PRI en Puebla
Tres priistas en la puja para hacer fórmula con Isabel Allende •Enrique Doger Guerrero, Jorge Estefan Chidiac y Juan Carlos Lastiri Quirós, alzaron la mano para que uno de sus allegados acompañe a la diputada federal en el tricolor
Buscan estar con la lideresa del PRI
·
Jorge Ruiz Romero
Carlos Sánchez Romero
Alberto González Morales
Padrino: Enrique Doger Guerrero
Padrino: Jorge Estefan Chidiac
Padrino: Juan Carlos Lastiri
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel
•Gerardo Ruiz El dogerista y ex tesorero municipal Jorge Ruiz Romero; el coordinador de la bancada poblana en San Lázaro y protegido de Jorge Estefan Chidiac, Carlos Sánchez Romero; y el marinista y ex dirigente del SNTE, Alberto González Morales, son los perfiles que se encuentran en la puja final por la secretaría general del PRI en Puebla para hacer fórmula con la futura líder estatal del tricolor, Isabel Allende Cano. Tras revelarse que la actual diputada federal por el distrito de Ciudad Serdán sería la elegida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para suceder a Pablo
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel
Fernández del Campo, Enrique Doger Guerrero, Jorge Estefan Chidiac y Juan Carlos Lastiri Quirós, alzaron la mano para que uno de sus allegados acompañara a Allende Cano en la dirigencia estatal del priismo poblano. Fuentes al interior del partido quienes adelantaron la reunión de mañana en la ciudad de México entre la cúpula del tricolor local y la dirigencia nacional, confirmaron que cada uno de los “peces gordos” del partido propuso un secretario general, por lo que su nombramiento será dado a conocer después de que se anuncie la designación de Isabel Allende como la primera mujer en presidir al partido en el estado.
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel
Jorge Ruiz, quien se perfila como el más adelantado en asumir el cargo que dejará vacante Silvia Elena del Valle Balbuena, es el actual suplente del diputado federal Enrique Doger, quien pidió la posición a Ivonne Ortega Pacheco durante la reunión que ambos sostuvieron hace dos semanas en las instalaciones del CEN en Insurgentes Nortes del Distrito Federal. El ex alcalde de Puebla intenta colocar a su tesorero en la administración municipal 2005-2008 para trabajar desde el interior del partidazo su candidatura a la minigubernatura en 2016. Luego de perder la posibilidad de presidir al PRI en el estado, Carlos Sánchez fue candidateado por su
padrino político Jorge Estefan Chidiac, actual director de Bansefi, y por Blanca Alcalá Ruiz, para ser el futuro secretario general del partido como parte del proyecto político de la senadora priista para ser la abanderada del tricolor en los comicios de 2018. Finalmente, el tercer perfil que se maneja para el puesto es el de Alberto González, compañero de curul con Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Sedesol, en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión. González Morales también fue dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla y ex legislador local en la LVI legislatura.
La asociación de la construcción cuestionó las obras que han realizado empresas foráneas
Aeco reprocha a Moreno Valle la falta de oportunidades para empresas locales •Javier García Ángeles resaltó la importancia de un análisis detallado de cada dictamen, que garantice aprobar o rechazar propuestas y evitar detonar en Puebla crisis
•Gerardo Ruiz La Asociación de Empresas de la Construcción (Aeco) se sumó a la ola de reproches de los últimos días en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, y frente al líder estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, los miembros de la agrupación se envalentonaron para acusar la falta de inclusión en los proyectos de infraestructura en el estado y el privilegio hacia las empresas foráneas y extranjeras. En voz de su presidente, Javier García Ángeles, los empresarios pidieron al
también diputado local continuar con “su postura crítica e independiente ante las presiones y aprobación fast track de muchas iniciativas que son avaladas por la mayoría panista”. El dirigente patronal resaltó la importancia de un análisis detallado de cada dictamen, que garantice aprobar o rechazar propuestas y evitar detonar en Puebla crisis como la de Chalchihuapan. A su vez, Fernández del Campo lamentó que actualmente se contrate a empresas de otros estados, e incluso de otros países, para las grandes obras
que se realizan en Puebla, afectando los intereses no sólo de los constructores sino también de los proveedores y empleados del sector. En rueda de prensa, el aún líder del Revolucionario Institucional demandó al gobierno del estado apoyar a los constructores para que sean incluidos en los beneficios de la obra pública, para que esto se refleje en el fortalecimiento de la economía de todos los sectores que involucra la construcción. “Quiero aprovechar para respaldar la solicitud que hace la Aeco, que ha-
cen los constructores, para ser tomados en cuenta y que la obra pública sea contratada por empresas poblanas para que la economía local sea fortalecida con el presupuesto tan importante que se ejerce por parte del gobierno del estado”. Finalmente, los integrantes del Consejo Directivo de la Aeco refrendaron su petición de contar con legisladores críticos que defiendan la autonomía de un Congreso del estado que garantice aprobar iniciativas congruentes a favor de la ciudadanía y no de los intereses en el poder.
Política
· M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
13
Aunque también especificó que premiará si la terminan en tiempo y forma
Advierte Moreno Valle sanción a OHL y Pinfra en caso de incumplir con 2do Piso • ES MÁS, EL GOBERNADOR ASEGURÓ “CREO QUE LO IMPORTANTE ES QUE ME VA A TOCAR INAUGURAR LA OBRA”, pese a que no verá los beneficios, pues su mandato termina en 2017 • Elvia Cruz Las constructoras OHL y Pinfra serán sancionadas sino terminan en 24 meses la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, que contempla 13.5 kilómetros de longitud, pero en caso de cumplir en tiempo y forma, serán incentivadas, informó el gobernador Rafael Moreno Valle, aunque no especificó en qué consiste “el premio”. La obra valuada en 10 mil millones de pesos y que irá de la planta Volkswagen al estadio Cuauhtémoc arranca este martes, cuyo evento de colocación de primera piedra será encabezado por el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. “Son 24 meses en el contrato, sin embargo vamos a tener incentivos para que pueda reducirse el plazo, aun siendo los 24. Pero, por supuesto penalizaciones si se pasan los 24 meses. Creo que lo importante es que me va a tocar inaugurar la obra”, comentó el mandatario local en entrevista sobre el tema tras encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2014-2015 en el Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz. Confirmó que el título de concesión ya se firmó con el consorcio que se hará cargo de la obra integrada por OHL y Pinfra, de quienes dijo: “son empresas sólidas y tienen toda la experiencia para una obra de esta magnitud”. La participación de la empresa española se da como pago de una indemnización que le adeuda el estado por el retiro de la concesión por 30 años del Libramiento Poniente que la empresa obtuvo de manera directa del gobierno de Mario Marín Torres (2005-2011). Sobre ello, en esta entrevista, Moreno Valle justificó “llegamos a un arreglo que me parece muy adecuado, en el cual va a participar esa empresa que es OHL junto con Pinfra en la construcción del segundo piso en una concesión estatal con inversión pública-privada”. A lo largo de dos años, Moreno Valle y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se disputaron la titularidad de esta obra, pues ambos la prometieron en sus etapas de campaña, pero tras múltiples encuentros, lograron llegar a un acuerdo de trabajo conjunto. En un inicio se planteó una inversión de 12 millones de pesos pero finalmente se redujo a 10 y con ello la longitud que en un inicio se planeó en más de 19 kilómetros, finalmente quedó aprobada por 13.5. Cada kilómetro costará al erario 740 millones 740 mil pesos.
SON 24 MESES EN EL CONTRATO, SIN EMBARGO VAMOS A TENER INCENTIVOS PARA QUE PUEDA REDUCIRSE EL PLAZO, aun siendo los 24. Pero, por supuesto penalizaciones si se pasan los 24 meses”
CREO QUE LO IMPORTANTE ES QUE ME VA A TOCAR INAUGURAR LA OBRA”, COMENTÓ EL MANDATARIO LOCAL en entrevista sobre el tema tras encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2014-2015 en el Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz” ·
· Fotos / Rafael Murillo
Madurez en negociación salarial en VW: RMV • Elvia Cruz Sobre el arreglo salarial al que llegó la empresa Volkswagen de México con su sindicato, el mandatario local consideró que esto muestra la “madurez” de ambas partes, pues aseguró que cada que se acerca la revisión contractual se pone nervioso, pues consideró que
a nadie le conviene una huelga en esta fábrica alemana. Cabe citar que los obreros de esta firma consiguieron un aumento directo al salario de 5 por ciento, mientras que en prestaciones fue de 0.27, además de 180 nuevas plazas. En otro tema, el gobernador
también anunció la visita de la coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Mónica Aspe Berna, con quien impulsará en el municipio de Tehuacán la puesta en marcha de 5 mil puntos de conexión.
olítica PPolítica
·M19 artes 19 de Agosto de 2014· de A gosto de 2014· 14 -·M 15artes Puebla, Puebla Puebla, Puebla
Política
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
15
Política
En porcentaje la obra de Puebla tendrá un sobrecosto de casi 200 por ciento, en comparación con la de Toluca
2do Piso es más caro que viaducto elevado de la México-Toluca • La vía poblana tendrá una inversión de 10 mil millones de pesos, mientras que la segunda será de 3 mil 500 millones de pesos. En sí, en precio por kilómetro la primera costará 740 millones de pesos, y la mexiquense será de 233 millones de pesos •Elvia Cruz Aunque tiene prácticamente la misma longitud que el viaducto elevado de la autopista México-Toluca, el segundo piso de la México-Puebla que arrancará este día con la presencia de Gerardo Ruiz Esparza, tendrá un sobrecosto de casi 200 por ciento comparado con los 3 mil 500 millones que costará el viaducto elevado de 13 kilómetros para la capital mexiquense. Mientras que la vía de 13.5 kilómetros que unirá el estadio Cuauhtémoc con la Volkswagen ha sido tasada en 10 mil millones de pesos con inversión públicoprivada en modalidad de concesión estatal, por lo que cada kilómetro se elevará a más de 740 millones de pesos, mientras que en la México-Toluca será de apenas 233 millones, es decir, 185 por ciento más caro. Tal concesión fue entregada sin licitación de por medio a un consorcio formado por la trasnacional española OHL y la empresa mexicana Pinfra, de David Peñaloza. El pretexto para la asignación directa es que se trata de una indemnización por el rescate previo del Libramiento Norte entregado en 2008 por Mario Marín y que el gobierno morenovallista canceló en 2012. Con la colocación de la primera piedra concluyen casi dos años de negociaciones entre el gobierno federal y estatal para destrabar detalles jurídicos y económicos del proyecto, la obra de mayor envergadura planteada en el Plan Nacional de Infraestructura planteado por el presidente Enrique Peña Nieto. Valuada en 10 mil millones de pesos, la mitad del financiamiento provendrá de una mezcla de recursos entre ambas administraciones por 5 mil millones, mientras que el otro 50 por ciento corresponderá a las empresas titulares de la concesión, OHL y Pinfra, quienes también administrarán el viaducto por los siguientes 30 años. La asignación directa a ambas empresas representadas respectivamente por José Andrés de Oteyza y David Peñaloza, las obliga a
El anuncio oficial
10 mil millones de pesos Planta Volkswagen de México
50 % 50 %
2 años de construcción 2014 - 2016 13.5 Km de longitud 30 años de concesión
Estadio Cuauhtémoc
La ruta del “Viaducto elevado México-Veracruz” ·
construirlas en un plazo de 24 meses perentorios, con el objetivo de que sea inaugurado antes de que el gobernador Rafael Moreno Valle abandone el poder en 2017. La extensión del viaducto, originalmente planteada en casi 20 kilómetros, fue reducida a 13.5 e irá del estadio Cuauhtémoc a la intersección con el Periférico Ecológico, cerca del Outlet, lugar a donde asistirá este día el titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, para colocar la primera piedra. De acuerdo con la información que trascendió, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) denominó la obra como “Viaducto elevado México-Veracruz” y el aforo vehicular se estima en 90 mil autos. Casi dos años de pelea por el proyecto Aunque el proyecto del segundo piso de la autopista México-Puebla fue
incluido hasta esta fecha por la Federación por un monto de 10 mil 500 millones de pesos, desde la etapa de campaña de Peña Nieto literalmente le arrebató la idea al gobernador poblano Rafael Moreno Valle, quien en su campaña en 2010 también lo presentó como uno de sus proyectos más grandes y ambiciosos. Dos años pasaron para que ambas instancias llegaran a un acuerdo que se consolida este día y, finalmente la administración estatal ganó la licitación de obra con el apoyo del gobierno federal. Fue en julio de 2012 cuando quien fuera en ese entonces el secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Fayad —hoy presidente de la capital— dio a conocer por primera vez algunos detalles del proyecto, y esa vez planteó que se requería de 12 mil millones de pesos para hacerlo realidad, aunque la longitud era de 19 kilómetros.
Moreno Valle y Peña Nieto se lo arrebatan En una visita de campaña, el 27 de abril de 2012, con jóvenes en el auditorio Siglo XXI, Peña Nieto planteó la misma idea que venía manifestando Moreno Valle, la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, anuncio que generó molestia no sólo en el gabinete estatal sino también entre políticos afines al titular del Poder Ejecutivo, y una vez que el priista tomó protesta, comenzó una lucha por ganar la titularidad del proyecto. El 15 de enero durante su tercer informe de labores, el mandatario estatal demandó públicamente al presidente de México su apoyo económico para concretar la obra y en ese entonces recordó que él lo había presentado desde su campaña en 2010, pero que por su magnitud, requería de inversión y apoyo federal. Tras meses de negociación, fue hasta el 26 de junio de este año cuando se
anunció que había quedado aprobado el proyecto pero con recortes en la extensión pues pasó de 19 a 13.5 kilómetros. Antes de ello, el gobierno federal había planteado que la obra fuera licitada por Caminos y Puentes Federales (Capufe) para realizarla mediante un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) a pagar durante 22 años, según reveló el 7 de enero de 2012, el diputado federal priista José Luis Márquez. Adjudicación directa, igualito que Marín Una de las situaciones que retrasó de alguna forma el arranque del segundo piso y que ha sido reconocida por el propio gobernador, fue el pleito legal que enderezó su administración desde mayo de 2012 contra la empresa española OHL, cuando anunció oficialmente que retiraba la concesión otorgada por Mario Marín a la firma para la construcción y operación por
· Foto / Tere Murillo
El de Puebla más caro que el Toluca
Obra 2do Piso de la México-Puebla Viaducto elevado México-Toluca 30 años del Libramiento Poniente. El 7 de noviembre de 2013 la administración estatal ganó en forma definitiva el juicio de amparo, pero el Poder Judicial Federal ordenó que indemnizara a OHL. Obrascón Huarte Lain demandaba en un inicio una indemnización por 654 millones de pesos, pero como una forma de evitar cubrir esa cantidad, la administración de Moreno Valle cedió en entregarle la construcción del segundo piso, quien se hará cargo
Longitud Inversión Costo / Km 13.5 km
10 mil mdp
740 mdp
13 km
3 mil 500 mdp
233 mdp
de la obra durante dos años junto con Pinfra a través de un consorcio. Desde Madrid, España, el vicepresidente de la compañía, Juan Villar Mir de Fuentes, lanzó varias críticas durante el proceso de “jaloneos” con el gobierno local pero finalmente, con la intervención del gobierno federal, llegaron al acuerdo de que le será cubierto el adeudo pendiente con su participación en mencionada obra, aunque eso implique que tenga que aportar recursos.
•La asignación directa a ambas empresas representadas respectivamente por José Andrés de Oteyza y David Peñaloza, las obliga a construirlas en un plazo de 24 meses perentorios, con el objetivo de que sea inaugurado antes de que el gobernador Rafael Moreno Valle abandone el poder en 2017
16
Política
· M artes 19 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
El titular de la SGG indicó que en su momento se demostró que Enedina Rojas, Abraham Cordero y Juan Carlos Flores cometieron delitos
Rechaza Maldonado liberar a opositores del gasoducto Morelos •Indicó que el compromiso con organizaciones sociales fue revisar sus expedientes, sin embargo eso no implica que se garantice que salgan de la cárcel •Elvia Cruz El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, dejó en claro que el gobierno no se comprometió con las organizaciones sociales para dejar en libertad a los activistas detenidos por oponerse a la construcción del gasoducto Morelos. Si bien reconoció en entrevista que la procuraduría revisa los expedientes con el fin de que se pueda solicitar al Poder Judicial “algún beneficio”, pero que eso no quiere decir que se garantice la salida de Enedina Rojas, Abraham Cordero y Juan Carlos Flores de los penales de Atlixco y San Pedro Cholula, “porque en su momento se demostró que cometieron delitos”. “Dejarlos en libertad no fue el compromiso. El compromiso fue revisar sus expedientes. Si esos expedientes permiten desde el punto de vista jurisdiccional, porque son procesos que ya se encuentran en manos del Poder Judicial, eventualmente en algunas acciones de la propia procuraduría promover algunos beneficios”, comentó al ser interrogado sobre qué ha pasado con las negociaciones con estos grupos. Dijo que como prueba de que continúan las mesas de negociaciones con grupos inconformes, es que este martes se llevará a cabo después de las 13 horas una reunión con representantes para hablar sobre diversos temas, en-
Dejarlos en libertad no fue el compromiso. El compromiso fue revisar sus expedientes”
Luis Maldonado Venegas ·
· Foto / Karina Rangel
tre los que resalta la petición de los presidentes auxiliares. Cabe recordar que desde principios de abril están encarcelados los tres activistas mencionados, quienes encabezaban las acciones en contra de diversos proyectos del gobierno, y en su momento fueron acusados por delitos contra la infraestructura hidráuli-
ca, despojo, extorsión, retención ilegal de la libertad, motín, entre otros, por lo que no alcanzaron salir bajo fianza. Agrupaciones campesinas han asegurado en las últimas semanas que la Secretaría General ha incumplido con su promesa de dejar en libertad a los tres involucrados, ya que supuestamente en una negociación en la ciudad
de México, se comprometió a ello. En cuanto a las peticiones de los presidentes auxiliares, Maldonado Venegas reiteró que es imposible permitir que las comunidades se conviertan en municipios, por lo que adelantó en que esa es la respuesta que se les dará, pero aseguró que se plantearán algunas soluciones.
Inconformes realizarán una marcha pacífica en las inmediaciones de la pirámide
Protestarán el domingo contra expropiaciones en Cholula •El gobierno estatal pretende construir la Plaza de las Siete Culturas, la cual se ejecutará en 21 hectáreas que pertenecen a San Pedro y San Andrés, para lo cual se embargarán las viviendas aledañas, apegándose a la Ley Eukid •Osvaldo Macuil Rojas El movimiento Círculo de Defensa de Cholula anunció una movilización para protestar por las expropiaciones que se realizarán en las inmediaciones de la pirámide, para que el morenovallismo construya el proyecto denominado la Plaza de las Siete Culturas prevista para el próximo domingo. Ante esta situación, el colectivo ha comenzado a difundir la organización de una marcha pacífica en las inmediaciones de la pirámide de Cholula, para lo cual invitan a las participantes a llevar velas y portar prendas blancas. “Convocamos a la ciudadanía en general a reunirnos el domingo 24 de agosto del 2014 en el parque Soria, que está frente al Santuario de Los Remedios y la Gran Pirámide —donde se ponen los voladores— a las 18 horas. Los convocamos vestidos de blanco y con velas a una ma-
nifestación pacífica llamada Círculo de Defensa del Territorio.” CAMBIO publicó en su edición del 11 de junio los detalles del proyecto de la Plaza de las Siete Culturas, el cual se ejecutará en 21 hectáreas que pertenecen a San Pedro y San Andrés Cholula, para lo cual se expropiarán las viviendas aledañas, apegándose a la Ley Eukid. El proyecto que pretende construir el gobernador Rafael Moreno Valle en las inmediaciones de las pirámides, contempla la adecuación de un hotel así como un salón de fiestas, de acuerdo con el plano original. Por ello el movimiento Círculo de Defensa de Cholula exigió a las autoridades que se respeten los usos y costumbres de la región, pues es común el libre tránsito en las inmediaciones de las pirámides, sobre todo por el uso de la bicicleta. “Un proyecto sustentable quiere decir que los así llamados beneficios
Piden respetar los usos y costumbres de la región ·
económicos que se esgrimen como ventaja del proyecto de la plaza estén acompañados de un respeto por la
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
relación de identidad que tenemos”, expuso el movimiento en un comunicado que difundieron.
Mesa de Dinero ·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
21 17
17
·Martes 19 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
Sin embargo, el líder sindical se mostró satisfecho por el aumento salarial del 5 por ciento
Mil 500 eventuales, sin garantía de conservar su empleo: SITIAVW •Antonio Flores Trejo indicó que ante la caída de los mercados internacionales, quienes terminen su contrato en octubre, no tienen trabajo asegurado •Osvaldo Macuil Rojas Tras la conclusión de la revisión contractual en Volkswagen, el líder sindical de la empresa, Antonio Flores Trejo, reconoció que no hay garantía de que los mil 500 trabajadores eventuales mantengan su empleo, una vez que culmine su contrato en octubre próximo. En rueda de prensa, el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) se mostró satisfecho por el incremento del 5 por ciento directo al salario y del .27 por ciento en prestaciones, además del paquete de 180 puestos sindicalizados para repartirlos entre los eventuales. Sin embargo, reconoció que ante la caída de los mercados internacionales, las exportaciones de la empresa en Puebla, el empleo de mil 500 trabajadores no está seguro en la empresa. Para entregar los 180 contratos de base a los eventuales, es necesario que primero se retiren de manera voluntaria el mismo número de obreros sindicalizados, por lo que el reparto de los contratos de planta se realizará hasta enero del próximo año. Las mejoras obtenidas por los trabajadores de VW De acuerdo con el boletín que el SITIAVW entregó a los trabajadores de la empresa, en las mejoras al contrato colectivo el bono de ayuda para la compra de útiles escolares pasó de mil 466.47 a mil 972 pesos, asimismo los vales de despensa pasarán de 2 mil 435.73 a 2 mil 557.52 pesos. En torno al salario, el sindicato presentó un tabulador compuesto por 23 categorías de paso. Tras la revisión contractual, en Volkswagen el trabajador que menos gana recibirá 215.96 pesos, 15 pesos más en relación a 2013. La mayor parte de la plantilla laboral en la empresa germana ganará 487.15 pesos (27 pesos más), cuya cifra representa el nivel de salario K, que reciben más de 4 mil 200 técnicos. Mientras que los empleados mejor pagados en la automotriz, con el incremento del 5 por ciento aprobado entre directivos y sindicato, su salario pasará de 707.74 a 743.13 pesos. En el caso de la cláusula del contrato sobre el nacimiento de los hijos de los trabajadores, ahora podrán ausentarse cinco días sin que se descuente su salario, además de que recibirán un bono de 700 pesos.
Los sindicalizados se dijeron satisfechos con el acuerdo ·
Jornadas de trabajo largas Dentro del acuerdo firmado entre los directivos alemanes y el SITIAVW, se acordó la implementación de un programa piloto por los próximos dos años, denominado jornadas de trabajo largas. De acuerdo con la explicación que el sindicato emitió a los trabajadores, esto consiste en “laborar durante todo el año una hora adicional a la semana en los turnos primero, normal y tercero, y media hora adicional semanal para el segundo turno. De esta forma se considerará que cada trabajador acumulará cinco días por año”. Del total de días que se acumulen, cuatro días quedarán a disposición de la empresa, pues se programarán periodos de descanso, en los que podría parar total o parcialmente la actividad de Volkswagen. El día restante que se junte por las horas extra laboradas lo podrán utilizar los trabajadores para cubrir necesidades personales. El SITIAVW informó que en caso de que los cinco días no sean utilizados, la empresa se comprometió a pagar las horas acumuladas como doble, pago que recibirán en la primera quincena de cada año en que aplique el programa.
· Foto / Tere Murillo
El líder del SITIAVW, Antonio Flores Trejo ·
· Foto / Tere Murillo
Los aumentos Salario más bajo Salario nivel K Salario más alto Bono para útiles escolares Vales de despensa
15 pesos 27 pesos 35 pesos 506 pesos 121 pesos
18
Metrópolis
Ayuntamiento
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
18
· Martes 19 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
El alcalde capitalino dijo sobre la presencia de su concuño en el acto “le agradezco muchísimo el que haya empujado con esa iniciativa”
Gali muy agradecido con Chidiac por acompañarlo a la Semana de Oaxaca • De hecho el edil fue más allá, pues agradeció al papá del director de Bansefi por su asistencia “sobre todo a su papá, a don José Estefan Acar, para que Puebla fuera sede de esta Semana de Oaxaca” •Víctor Hugo Juárez Antonio Gali Fayad no negó el vínculo que lo acerca a su concuño y director de Bansefi, Jorge Estefan Chidiac y por el contrario agradeció su participación en la inauguración de la Semana de Oaxaca en Puebla, acto en el que después de cuatro años se pudo apreciar a ambos personajes juntos en un evento público, luego de que sus carreras tomaron un rumbo diferente en 2010 por sus responsabilidades políticas. “Yo le tengo un gran afecto al director de Bansefi y le agradezco muchísimo el que haya empujado con esa iniciativa, sobre todo a su papá a don José Estefan Acar, para que Puebla fuera sede de esta Semana de Oaxaca”, comentó.
Tras las especulaciones que levantó su reencuentro público a un año de las elecciones para diputados federales, el alcalde minimizó cualquier tinte político por la presencia del priista en un evento oficial del Ayuntamiento, al señalar que acudió en apoyo a su padre, José Estefan Acar, quien asistió en su calidad de presidente del Patronato Oaxaqueño de la Cultura Popular. Gali Fayad reconoció que como parte del intercambio cultural espera que el gobierno de Oaxaca abra las puertas de la capital poblana para llevar una semana de Puebla en el estado vecino, “pronto estaremos haciendo una semana de Puebla en Oaxaca…para que nos abran el espacio del otro lado”.
Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Rafael Murillo
Exigieron a regidores su apoyo para evitar la obra del centro comercial
Colonos se oponen a construcción de Plazas Amalucan • Con el argumento de que no cuenta con los permisos vigentes y el uso de suelo no corresponde a fines comerciales •Víctor Hugo Juárez Luego de que el Ayuntamiento de Puebla ha ignorado por más de 20 días su petición, un grupo de vecinos de la colonia Plazas Amalucan solicitaron el apoyo de por lo menos cinco regidores municipales para impedir la construcción de un centro comercial en su fraccionamiento, con el argumento de que no cuenta con los permisos vigentes y el uso de suelo no corresponde a f ines comerciales. El pequeño grupo de quejosos denunció que la construcción de un Bodega Exprés en su fraccionamiento afectará a por lo menos 10 comerciantes de la zona que son dueños de pequeñas tiendas de abarrotes que representan su única fuente de ingresos. Como voz de los vecinos,
Aquí la construirán
Gonzalo Montero Peña, reveló que desde hace 20 días se envió un oficio al alcalde capitalino Antonio Gali Fayad, para que atendiera la situación, mismo que no ha tenido respuesta a pesar de que ya cuenta con acuse de recibo por la
Oficina de Presidencia. Por este motivo acudieron a solicitar el apoyo de los regidores Miguel Méndez, Xabier Albizuri, Adán Domínguez, Juan Carlos Espina y Guadalupe Arrubarrena, con el f in de recibir el apoyo para
impedir la construcción de este nuevo centro comercial. Argumentaron que la única respuesta del gobierno municipal fue por parte del subdirector de Suelo de la Dirección de Desarrollo Urbano, Sergio Humberto Morales Rojas, quien af irmó que el Ayuntamiento cuenta con todos los permisos en reglas, pese a que los vecinos han constatado que la empresa no tiene permiso de construcción. Anunciaron que seguirán solicitando el apoyo de otros regidores como la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Myriam Arabián, y en caso de no recibir respuesta, no descartaron la posibilidad de manifestarse a través de marchas como la que recientemente realizaron frente al palacio municipal.
Ayuntamiento
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
19
NADA PARA LA 43
· Fotos / Archivo / Rafael Murillo
Tras el fracaso de los parquímetros y el estacionamiento subterráneo, el edil indicó que todavía no terminan el proyecto ejecutivo de pavimentación
Tampoco habrá concreto hidráulico en la 43 para este año, admite Gali
•Detalló que está por definirse si la obra se llevará a cabo bajo el esquema Peso a Peso con el gobierno estatal y, en caso de no contar con el recurso, se iniciará hasta el próximo año •Víctor Hugo Juárez La pavimentación con concreto hidráulico en la 43 Oriente-Poniente se suma a la lista de proyectos que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, ha cancelado para los colonos de la zona de Huexotitla en este año, luego de que confirmó que aún no se concluye el proyecto ejecutivo ni se tienen garantizados los recursos para ejecutar la obra. “Estamos ahorita con la cuestión del proyecto y con la cuestión de los recursos económicos y ver si vamos a ir Peso a Peso con el gobierno del estado. El proyecto ya está casi terminado pero probablemente si no tenemos los recursos, el año que entra se inicia”, anunció. Esto pese a que a inicios de julio aseguró que la licitación sería lanzada a mediados del mes pasado para realizar la obra de 38 millones de pesos y que consiste en la pavimentación con concreto hidráulico de la 43 OrientePoniente en el tramo que va de la 11 Sur al bulevar 5 de Mayo. El anuncio se da a menos de una semana que el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Fernando Graham Velver, confirmara que el Ayuntamiento de Puebla dio marcha atrás a la instalación de parquímetros en la zona tras el rechazo de los colonos, comerciantes y trabajadores del lugar, por lo que ahora se analiza su implementación en la zona de Angelópolis o sobre la avenida Juárez.
Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Rafael Murillo
El funcionario municipal informó que la Comuna realizará una serie de estudios de factibilidad para mejorar el proyecto que fue anunciado en junio, luego de que las propias encuestas del Ayuntamiento confirmaran el rechazo del proyecto por parte de los colonos. Estos no son los únicos proyec-
tos que el edil ha suspendido en la zona, pues además de la pavimentación con concreto hidráulico y los parquímetros, Antonio Gali conf irmó a inicios de junio la suspensión del estacionamiento subterráneo que prometió antes de asumir la presidencia municipal.
Fue cuatro meses después de iniciar su gobierno cuando el alcalde se dio cuenta de la inviabilidad del estacionamiento subterráneo, pues aseguró que no existe espacio suficiente debajo de los camellones para construir los tres niveles que contemplaba el proyecto.
20
20
Homo Sapiens · M artes 19 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
Educación
Educación
· Martes 19 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
El rector de la BUAP estuvo acompañado del gobernador y el alcalde de Puebla
Entrega Esparza edificio a Escuela de Artes Plásticas •El inmueble tuvo una inversión de 8 millones 339 mil pesos de subsidio estatal y beneficiará a 300 estudiantes de cuatro licenciaturas
•Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) entregó un edificio a la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa), con una inversión de 8 millones 339 mil pesos de subsidio estatal, con el objetivo de fortalecer la infraestructura de la institución y ampliar la oferta educativa. En compañía del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, el rector realizó un recorrido al interior del inmueble para constatar que cuenta con la mejor tecnología para el desarrollo de las actividades propias de esta unidad académica. La matrícula beneficiada de manera inmediata será de 300 estudiantes de cuatro licenciaturas, tres presenciales y una a distancia: Arte Digital, Artes Plásticas, Cinematografía, así como Mercadotecnia y Medios Digitales, carrera de nueva creación, con una proyección de crecimiento a mil alumnos. “Lo que ahora se ofrece a Arte Digital, Artes Plásticas y Cinematografía
El recorrido del rector y los funcionarios ·
cumple con los estándares incluso para los procesos de acreditación, donde el equipamiento y la obra en general se hizo con lo último en avances tecnológicos”, destacó Esparza Ortiz. Por su parte, José Carlos Bernal Suárez, director de Arpa, indicó que
· Foto / Especial
hace menos de tres meses en el marco de su informe de labores el rector ofreció a la comunidad de esta unidad académica la remodelación y adecuación de un inmueble con el fin de tener instalaciones necesarias para la formación de sus alumnos.
Igualmente, resaltó el desarrollo de otros proyectos en beneficio de esta unidad académica, “queremos que sean una generación piloto, ejemplar, para que podamos presumir los trabajos realizados en pintura, fotografía y en el estudio de cinematografía”.
Estudiantes del Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz recibieron tabletas por parte de los gobiernos federal y estatal
Arranca en Puebla Programa de Inclusión y Alfabetización Digital •El oficial mayor de la SEP federal, Marco Antonio Abaid, atestiguó la entrega de los aparatos, que en total serán 145 mil 500 para alumnos y maestros de primaria en los 217 municipios poblanos •Elvia Cruz El primer uso que le dieron los estudiantes del Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz a las tabletas que les fueron entregadas, ayer en el inicio del ciclo escolar 2014-2015, fue para grabar el discurso del gobernador Rafael Moreno Valle y del oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marco Antonio Abaid, quien vino a atestiguar el arranque del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital en Puebla. En total, el gobierno federal destinó al estado más de 432 millones de pesos para la compra y entrega de 145 mil 500 tabletas a estudiantes y docentes de escuelas primarias en los 217 municipios, cuyo objetivo principal es generalizar el uso de nuevas tecnologías y herramientas educativas vía internet en el nivel
ESTRENAN TABLETAS
·
· Fotos / Rafael Murillo
básico, como una forma de mejorar la calidad educativa. El evento también fue aprovecha-
do para entregar el centro de educación a distancia y rehabilitación del centro escolar, cuya inversión asciende
a 19.2 millones de pesos, de los cuales 6.4 millones fueron destinados por el gobierno de la capital.
Código Rojo
Finanzas
· M artes 19 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
Policía
26 26 21
21
· Martes 19 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
La organización Alto al Secuestro registró sólo 24 incidencias en el primer semestre del año pasado
Se duplica incidencia de secuestro; ONG documenta 40 casos en 2014 •El reporte de la agrupación presidida por Isabel Miranda de Wallace evidencia importantes discrepancias con los datos del SNSP, pues en lo que va del año, el gobierno federal sólo ha reportado 22 plagios •Víctor Hugo Juárez En apenas un año, la organización Alto al Secuestro documentó que la tasa de secuestro en Puebla prácticamente se duplicó, al pasar de 24 casos en el primer semestre de 2013 a 40 casos documentados hasta julio, de acuerdo con la actualización de su informe presentado ayer. Además de documentar el incremento del casi 100 por ciento, la organización que preside Isabel Miranda de Wallace encontró importantes discrepancias en las cifras reportadas al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) respecto de los casos reales que tiene en conocimiento Alto al secuestro. Así, la entidad ocuparía el lugar 12 en el
ranking nacional del delito. De acuerdo con Miranda de Wallace, en la entidad se registraron 40 secuestros de enero a julio de 2014, mientras que el SNSP sólo documentó 22 en ese mismo periodo en el primer semestre, lo que representa 70 por ciento menos de los registrados por la asociación. La discrepancia entre las cifras oficiales y las de la ONG se dispararon a partir de febrero, cuando el SNSP reportó seis casos y Alto al Secuestro nueve. En abril, mayo y junio nuevamente se observa el mismo fenómeno. Hasta julio suman ya 40 plagios de acuerdo con Alto al Secuestro, sin embargo el gobierno federal no ha actualizado sus indicadores hasta ese mes, por lo que la diferencia de datos
EL COMPARATIVO
entre ambas instancias puede aumentar en los próximos días. Las inconsistencias entre ambas instancias ha sido constante desde que la organización inició con el conteo de plagios en cada entidad federativa, pues desde diciembre de 2012 hasta julio de 2014 van 83 casos, mientras que con un mes menos el SNSP apenas documentó 57 secuestros. Febrero y abril, los meses críticos De acuerdo al informe de la ONG, febrero y abril han sido los meses más críticos para Puebla en materia de secuestro, pues contabilizaron nueve y ocho casos respectivamente, mientras que en enero, marzo, mayo y junio la cifra se mantuvo estable entre cuatro y seis casos.
La diferencia en los datos reportados es muy superior a la del año anterior, cuando el SNSP documentó 20 casos de enero a junio de 2013, mientras que la organización civil registró 24 en ese mismo periodo, una diferencia de apenas 20 por ciento. Si sólo se toman en cuenta los datos oficiales que el gobierno poblano reportó a la Federación, existe un incremento del 10 por ciento entre la primera mitad de 2013 con 20 casos de secuestro y la primera mitad de este año con 22. Sin embargo, al tomar en cuenta las cifras de Alto al Secuestro el aumento de este delito es del 54 por ciento, una vez que documentó 24 plagios en el primer semestre de 2013, mientras que en el mismo periodo de este año ya van 37.
Policía
· M artes 19 de Agosto de 2014·
22
Puebla, Puebla
Pertenecían a distintas empresas gaseras que se abastecían ilegalmente de los ductos de Pemex
Aseguran tres pipas con gas robado en Amozoc • EN LA JUNTA AUXILIAR DE CHACHAPA SE LOCALIZÓ LA TOMA CLANDESTINA, luego del operativo implementado por personal de la paraestatal y la Policía municipal • Antonio Rivas
Uno de los vehículos que fueron asegurados ·
· Foto / Especial
En un operativo conjunto del personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Policía municipal de Amozoc, se logró el aseguramiento de tres pipas de distintas empresas gaseras, las cuales eran abastecidas con gas obtenido de manera ilegal de los ductos de la paraestatal. Los hechos tuvieron lugar en la junta auxiliar de Chachapa, donde también se localizó una toma clandestina. Ayer por la madrugada los cuerpos de emergencia llegaron al predio donde presuntamente se realizaban acciones ilícitas relacionadas con el robo de combustóleo. Al ingresar al inmueble encontraron tres unidades tipo pipa que eran
utilizadas para transportar el gas extraído de los ductos de Pemex. Cabe señalar que los vehículos tenían como razón social a las empresas gaseras Tomza, con número de identificación MR71; NovaGas, unidad D23 y MegaGas, número MG38. Al lugar llegó el agente del Ministerio Público Federal para hacer las diligencias correspondientes y determinar quiénes operaban las unidades. Es de subrayar que el predio donde se llevó a cabo el importante aseguramiento es el mismo en el que hace 15 días ocurrió un derrame de diésel provocado por una toma clandestina y que derivó en la evacuación de aproximadamente cien personas. Por su parte, el personal de Seguridad Física de la paraestatal procedió a la clausura de la toma ilegal.
Ambos fallecieron luego de ser trasladados al hospital El León, en Atlixco
Apuñalan a dos jóvenes en riña • UNA DE LAS VÍCTIMAS TENÍA 14 AÑOS DE EDAD; se presume que el enfrentamiento fue protagonizado por personas que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas • Antonio Rivas Una riña entre varios hombres provocó la muerte de dos personas, entre ellos un menor de edad en el municipio de Atlixco. Las víctimas fueron ultimadas de varias puñaladas en la colonia Prados el León. De acuerdo con los primeros reportes, los cuerpos de emergencia recibieron la solicitud de apoyo en la privada Naranjos a la altura del número 310, ya que un grupo de jóvenes
protagonizaban una riña. A su llegada los paramédicos encontraron a dos jóvenes que presentaban varias lesiones provocadas con arma blanca. Su estado de salud era delicado y por ello fue necesario su traslado al hospital El León, para su atención médica. No obstante, a los pocos minutos ambos fallecieron. Las víctimas no han sido identificadas, pero se sabe que su edad era de 14 años y 24 años de edad, respectivamente. El agente del Ministerio Público
de Atlixco inició con la averiguación previa 1847/2014, donde quedó asentado el levantamiento de cadáveres. Aunque las indagatorias ministeriales ya iniciaron y la mecánica de los hechos se desconoce, se tiene conocimiento que la riña que terminó con dos vidas fue protagonizada por jóvenes que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas, que no viven en Atlixco, pues serían personas que llegan de otros municipios, principalmente para trabajar en los viveros de la región.
EDICTO
EDICTO
EDICTO
EDICTO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 331/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por RUFINO RAMIREZ RAMIREZ. Producir contestación TRES DIAS última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 2 de Julio de 2014. El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 347/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JOSÉ LUIS ALCAIDE RODRÍGUEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de julio de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 358/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ROSALÍA TAPIA CEJEDA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de julio de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 375/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Matrimonio, promovido por MARIANA REYES REYES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a uno de agosto de dos mil trece. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 373/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por CLEMENTE MELECIO CASALES ROLDÁN. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a uno de agosto de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
Ayuntamiento
24 H RAS
· M artes 19 de Agosto de 2014 ·
23
Puebla, Puebla
EL DIARIO SIN LÍMITES
23
· Martes 19 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
Disminuyen los plagios en junio, pero manipulan datos
No cuadran las cifras, acusan •La organización Alto al Secuestro denuncia que algunos estados siguen falseando información; ninguna unidad antisecuestros funciona como debe nas. Sin embargo, la información que proporcionó al SESNSP fue de cuatro víctimas, no de 11. “Hay que decirlo como es, están mintiendo en la cantidad de víctimas”, dijo la activista. A esto se suma que, a pesar de que la Procuraduría General de la República (PGR) se encarga casi de 50 por ciento de los plagios en el país, no se conoce públicamente el reporte mensual de averiguaciones previas que inicia. Según la activista, la responsabilidad no es de la PGR, ya que la dependencia entrega el reporte mensual al sistema sobre los plagios que atiende, pero el SESNSP es el que decide bloquear ese informe y no publicarlo.
•Arturo Ángel / 24 Horas En julio de este año se cometieron 200 secuestros en el país, de los cuales 185 fueron denunciados ante la PGR o alguna de las procuradurías estatales. La cifra es una disminución de 17 por ciento respecto a los plagios cometidos en junio, según los datos revelados ayer por la organización no gubernamental Alto al Secuestro. Isabel Miranda de Wallace, presidenta de dicha organización, dijo que de mantenerse un descenso de este nivel en los próximos meses, podría comenzar a hablarse de una “contención” del problema. Sin embargo, la activista dejó en claro que en realidad hay poco que celebrar, pues el número de plagios en el país continúa en niveles históricos. Reveló que de diciembre del 2012 a julio del 2014, es decir, durante el actual sexenio, se han cometido 4 mil 809 secuestros, de los cuales 532 no llegaron ni siquiera al escritorio de un fiscal y sólo fueron atendidos por la policía. En promedio se trata de 240 secuestros al mes, 57 secuestros a la semana, ocho secuestros al día, y un secuestro cada tres horas. Índices no vistos en el pasado. “Tenemos una disminución importante de secuestros en julio del 17 por ciento. Si se sostiene es una señal de contención, sin embargo, no podemos hablar
·
· Foto / Especial
aún de una caída del problema pues este año seguimos con un incremento del 50 por ciento de los plagios en comparación con 2013”, dijo Wallace. Según los datos de la organización, de enero a julio de este año suman mil 951 plagios, mientras que en el mismo periodo de 2013 fueron mil 301 casos. Datos mentirosos A esto, apuntó Wallace, se suma la pobreza en la calidad de la informa-
ción y estadística que muestra cada mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), debido a entidades que proporcionan información falsa o incompleta. Puso como ejemplo al Distrito Federal, que en el comunicado oficial emitido por la procuraduría capitalina se informó que había procedido en contra de cuatro personas acusadas del secuestro de 11 perso-
Un mito las unidades Wallace conf irmó que hasta ahora no hay una sola unidad antisecuestro en el país que funcione adecuadamente, ni siquiera en las 10 entidades con mayor incidencia. Consideró que la falta de presión federal o sanciones sobre los estados, contribuyen a que se siga incumpliendo este compromiso pactado desde el 2008. Alto al Secuestro está realizando una revisión detallada del dinero que se ha invertido para estos fines pues podría existir desvío de recursos.
El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales cuestionaron la cifras
Bajan delitos en el DF, pero no cuadran las cifras •Jonathan Nácar Durante un mismo evento, en el cual se firmó un convenio de colaboración entre el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), ambos organismos discreparon en cuanto a las cifras de robo a negocios registrados en el primer semestre de este año con el mismo período de 2013. “Lo importante es que la tendencia es a la baja”, se justificaron ambos titulares. Tras la firma de un convenio de colaboración a fin de impulsar la denuncia en caso de delito y fortalecer las medidas de prevención, Luis Wertman Zaslav, titular del Consejo, dio a conocer que el Reporte del Índice Delictivo de la Ciudad de México (Rinde) revela que 13 delitos de alto impacto registraron una baja general
el último semestre de 14.9 por ciento en comparación de 2013. Las lesiones dolosas por arma de fuego son la excepción de este reporte, indicó Wertman. En el caso de los robos a negocios con y sin violencia, el presidente de la ANTAD, Vicente Yáñez Solloa informó que de acuerdo con las más de 2 mil 600 empresas afiliadas en el DF, se registró un incremento en las “incidencias delictivas”, al pasar de mil 505 de enero a julio de 2013 a 2 mil 625 en el mismo periodo de este año, donde 91 por ciento fueron “asaltos violentos”. En tanto, Wertman Zaslav refirió que durante el primer semestre de este 2014 ese mismo delito obtuvo una reducción de 20.1 por ciento, al contabilizar mil 662 denuncias contra 2 mil 081 del año pasado. Tanto el activista como Yáñez Solloa argumentaron que
la discrepancia podría derivarse de la diferencia entre reportes y denuncias. Es culpa del Mundial El titular de la ANTAD sostuvo que fue en julio, mes en el que se llevó a cabo el Mundial de Futbol, cuando sus afiliados registraron un repunte en el número de robos, debido a que de enero a junio pasados había una disminución de 9 por ciento respecto a la incidencia del delito. Cervezas, botanas, refrescos y carnes frías fueron algunos de los principales productos que según Yáñez Solloa fueron los más hurtados en ese mes, el cual registró una cifra récord de 925 robos. En entrevista con 24 Horas, Luis Wertman rechazó que las cifras plasmadas en el Rinde contarán con alguna discrepancia derivada de las fuentes en las que se basa, las cuales
recordó son: el Sistema Nacional de Seguridad, el INEGI, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría capitalina y las denuncias de la Línea Ciudadana del Consejo. “Si me presenta una diferencia no me puedo aventar a decir ahí están (las cifras), porque el que va a perder credibilidad soy yo. Si nosotros vemos una discrepancia en ese momento se aclara o se modifica (…) No podemos duplicar cifras ni sacarlas sin un sustento, no nos podemos basar en dichos o en otras cosas porque cada quien maneja verdades diferentes y debemos partir de un punto donde nadie tiene la verdad absoluta”, sostuvo. El activista aseguró que manejar diversos métodos de medición o inventar ocurrencias sobre qué medir da pie a la manipulación de datos, y en consecuencia que los números no cuadren con la información real.
24
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
24 · Martes 19 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
Puebla no ha gastado un peso en telenovelas, asegura Sectur •Ernesto Aroche Aguilar / Lado B Alfredo Suárez (AS): No conocía Puebla, fui a la zona de Los Fuertes y al Parque Lineal, y el Centro Histórico es muy hermoso. ¿No le parece? Milagros Fuentes (MF): Por supuesto. AS: Y qué cantidad de iglesias, de museos, de parques. MF: Pues sí, pero yo no soy muy de pasear y menos de noche. Me da miedo. AS: No, yo al contrario, la sentí una ciudad para caminar, muy segura. ¡Me encanta cómo está iluminada! MF: Pues al parecer a mi hijo también le encanta esta ciudad. AS: Sí, bueno, me dicen que siempre hay mucho que hacer, festivales culturales y muchas cosas. El anterior diálogo entre Alfredo Suárez y Milagros Fuentes se transmitió en el canal 2 el pasado 15 de julio en un charla que sostuvieron en el hotel La Purificadora los dos personajes de la telenovela “El color del pasión”, producto televisivo que comenzó a filmarse en la capital poblana y municipios vecinos en febrero de este año y que a decir de la Secretaría de Turismo (Sectur) no ha costado un solo peso al erario poblano. Y no es el único caso. Paulina Cataño, editora del Diario CAMBIO, identificó al menos dos momentos en la telenovela que trasmite de lunes a viernes la empresa Televisa en donde se incluye en la trama momentos publicitarios insertos en el guión en donde se promociona al estado, una práctica que lleva algunos años realizándose y que se le conoce como brand placement. Una estrategia publicitaria que comenzó a utilizarse en los Estados Unidos desde la década de los 90, y que en el 2005 representó la facturación de 3 mil 450 millones de dólares en el vecino país. Pero “El color de la pasión” no es la única telenovela producida por la empresa que encabeza Emilio Azcárraga Jean que se ha filmado en el estado. En 2010, Atlixco se convirtió en Zacatillo para albergar a la telenovela del mismo nombre. En el sexenio de Rafael Moreno Valle son tres las producciones que hasta el momento la empresa Televisa ha filmado en la entidad poblana, “Ni contigo ni sin ti”, “Qué bonito amor” y la ya citada “El color de la pasión”. Y de acuerdo con la Sectur, en ninguno de los tres casos se ha invertido un solo peso a pesar de que se les considera como vehículos de promoción a la entidad, como se consignó en la solicitud folio 284215:
El pasado 6 de agosto ·
·
publicó la publicidad en la telenovela
Las incursiones
*Estas son las producciones fílmicas y televisivas que se han apoyado por año hasta junio de 2014*.
2011 56 2012 33 “Dado que dichas producciones fílmicas son medios masivos y efectivos para la difusión de la entidad, se refleja así, el beneficio para el Estado de Puebla en la promoción de sus atractivos turísticos a nivel local, nacional e internacional”. 165 producciones, 13 % Televisa Hasta junio de este año, la Secretaría de Turismo tiene registradas 165 ocasiones en las que ha apoyado la producción audiotelevisiva, casi el 13 por ciento de estas corresponden a productos marca Televisa. Y en un solo caso, afirma la dependencia, se puso dinero para apoyar a la misma, la grabación del programa “Hoy”, en mayo de 2011, fecha en la que la Secretaría de Turismo pagó 500 mil 622 pesos para cubrir los gastos de traslado del personal, renta de equipo y de carpas. Las otras 19 producciones que han corrido a cargo de la empresa de los Azcárraga, una segunda emisión de “Hoy”, las tres telenovelas citadas, los programas “Al sabor del chef ”, “Dos hogares”, “Vive Puebla”, “El Viajero”, “Aquí estamos”, y varios segmentos de Televisa Noticias, a decir de la Sectur no han implicado gasto alguno y el apoyo se ha limitado a la logística
2013 58 2014 18* con “Tarifas preferenciales en hospedaje; Trámite de permisos Scoutings (búsqueda de lugares turísticos donde se realizarán las locaciones); y Apoyo con guías certificados y operadores, etcétera”. A pesar de ello, en el 2011, cuando el chef Oropeza dio espacio al gobernador Moreno Valle para que enseñara a la audiencia de Televisa cómo preparaba el mole poblano su abuela Engracia Valle, también se aprovechó para que el mandatario hablara de los logros de su gobierno: —Rafa, fíjate que te tengo que comentar algo. Señora, le cuento, llegamos a eso de las cinco de la tarde, y tuvimos la oportunidad de caminar tranquilos. ¿Cómo has logrado esto, Rafa? —Bueno afortunadamente, Puebla es un estado seguro, sin duda uno de los grandes retos que enfrentamos como nación es el combate al crimen organizado. Y esto ha traído como consecuencia inseguridad en muchos de los estados del país y algunas de las grandes ciudades. Y precisamente en Puebla uno de los enfoques es la coordinación, Alfredo. Nosotros estamos muy bien coordinados entre el municipio, el gobierno estatal y el federal, entendemos que es necesario compartir información y hacer un solo equipo…
—Y hablando de la infraestructura, en cuanto al servicio de turismo acá en el estado, vale la pena destacarlo, Rafa. —Afortunadamente tenemos una amplia gama (…) y es importante destacar la infraestructura carretera… Más de cinco minutos distribuidos en varios segmentos en los que gobernador habló de su administración en un diálogo muy similar al reproducido. Una vez más brand placement, para posicionar al gobierno de Moreno Valle en la mente de los televidentes. Chapoy, cliente frecuente Después de los productos Televisa, los cortometrajes de la UPAEP son los segundos más apoyado por la Sectur en lo va del sexenio, pues se tienen registrados 17 casos. En tercer lugar se ubica TV Azteca, la empresa de El Ajusco ha mandado en cuatro ocasiones a la producción de “Ventaneando” a grabar al estado: del 7 al 11 de noviembre de 2011, del 5 al 9 de noviembre de 2012, del 18 al 22 de marzo y del 4 al 8 de noviembre de 2013. A la par se han filmado capítulos de la teleserie: “Lo que callamos las mujeres”, y segmentos para el noticiario “Hechos”. Ninguno de estos, sostiene la Sectur, ha costado un solo peso a los poblanos. ¿Y las ausencias? En 2013 se filmó en Atlixco el musical “Qué le dijiste a Dios”, y aunque en la página electrónica de la película se incluye el logo del gobierno del estado de Puebla, esta producción no fue incluida en el lista de producciones apoyadas por la Secretaría de Turismo.
Espectáculos
· M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
25
La actriz de Televisa presumió en su cuenta de Twitter que es alumna de la universidad
Sherlyn,a sus 29 años,entra a la uni para estudiar Derecho en la Anáhuac • SHER ESTARÁ DE TIEMPO COMPLETO EN PUEBLA PARA SER UNA NIÑA APLICADA y valga la pena el pago de 77 mil 246 pesos al semestre
• Paulina Cataño
·
· Foto / E special
Quién diría que Sher no estudió una carrera. Bueno, en el CEA sí cursó, también en la Universidad de Los Ángeles aprendió cine, pero jamás una licenciatura. Y nunca es tarde para instruirse. Ahora, a los 29 años la esposa del dueño de Sexenio, Gerardo Islas, es la nueva alumna de la Anáhuac Puebla. De las 16 carreras que oferta dicha universidad eligió Derecho. Pues prefirió el litigio, no Comunicación o en su defecto Administración de Empresas para dirigir el “imperio Islas” en medios digitales. ¡No, señor! Sino que ella quiere aprender materias como: Acto administrativo, Contratos mercantiles, Derecho de familia, Derecho procesal laboral, Evolución de los sistemas jurídicos y, por qué no Filosofía y derecho hasta llegar a Teoría general del delito. Sherlyn anda tan apantallada con las nuevas materias que compartió a sus un millón 160 mil 738 seguidores su nueva meta: ser la old de la Anáhuac Puebla en la carrera de Derecho. Así lo compartió en su cuenta oficial de Twitter: “Les presento a mi grupo de
#derecho @UAnahuacPuebla”. Es decir, Sher estará de tiempo completo en Puebla para ser una niña aplicada y valga la pena el pago de 77 mil 246 pesos el semestre. De acuerdo al portal de la Anáhuac el costo por crédito es de mil 277 pesos, y en el primer semestre se deben tomar 48, más la inscripción de 13 mil 600 pesos, el seguro de gastos médicos, mil 500 pesos, y el Plan de Educación Garantizada de 850 pesos. Pero la también cantante estará en bastante aprietos, pues entre la agenda de “periodismo” de su esposo por el portal de Sexenio y la política, ya que también Gerry es presidente estatal de Nueva Alianza. Además deberá organizar su boda religiosa en la ex hacienda de Chautla el próximo 15 de noviembre. La esposa del dueño de Sexenio, Gerardo Islas, incursionó en el mundo artístico en 1992 con la película de “Zapatos viejos” a lado de Gloria Trevi. Tanto Sher como Gerry nunca han dejado de presumir su amor en las redes sociales, pues sus seguidores han sifo compartidos de su fabulosa vida, viaje en globo aerostático, casarse en Cancún, entre otras cosas.
Marcador Final
26
· M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
26
Política
· Martes 19 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
Pese a que la directiva ratificó al técnico en el Puebla FC, busca remover al argentino
Puebla FC sueña con Vucetich o Chepo para sustituir a Romano • CANDIDATEAN A TÉCNICOS PARA TOMAR EL LUGAR DEL BONAERENSE COMO JOSÉ DE LA TORRE, Jorge Luis Pinto,Víctor Manuel Vucetich y Pako Ayestarán
Romano, en la tablita
Rubén Omar Romano ·
José Manuel de la Torre Edad: 48 años Último equipo: Selección Mexicana
Jorge Luis Pinto Edad: 61 años Último equipo: Selección de Costa Rica
Víctor Manuel Vucetich Edad: 59 años Último equipo: Selección Mexicana
Pako Ayestarán Edad: 51 años Último equipo: Estudiantes Tecos
· Foto / A rchivo / Tere Murillo / E special
• Agencias El Puebla está en crisis, pues sumó su cuarto partido sin lograr la victoria, por lo que la continuidad de Rubén Omar Romano está en duda, pese a esto la directiva del equipo lo volvió a ratificar en la dirección técnica. Sin embargo, ya busca sustituirlo para el actual torneo Apertura 2014. La directiva que encabeza Jesús López Chargoy tiene en mente a varios candidatos, entre los que destaca el ex estratega nacional, José Manuel de la Torre, quien no estaría a su alcance debido a sus altas pretensiones. Además del “Chepo”, está entre los candidatos el colombiano Jorge Luis Pinto, ex técnico de la Selección de Costa Rica, a la que llevó a los cuartos de final de la Copa del Mundo Brasil 2014. Víctor Manuel Vucetich sería otro con opciones para ocupar el sitio que Romano dejaría vacante, en caso de que se concrete su salida. El español Pako Ayestarán, quien llevó a los hoy desaparecidos Estu-
diantes Tecos a la final del Clausura 2014 del Ascenso Mx ante Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, es otro nombre que se ha colocado en su órbita. Los poblanos acumulan sólo cuatro unidades de 15 que ha disputado, con un triunfo que consiguieron en la fecha uno ante Xolos, y una igualada la del sábado anterior frente a Tigres de la UANL. José Manuel de la Torre Edad: 48 años Su carrera como entrenador inició en el Clausura 2006 con Chivas, pues ante el cese de Hans Westerhof tomó el lugar. En ese puesto continuó hasta el Apertura 2007, cuando fue destituido de su cargo el 27 de septiembre. La última vez que entrenó fue con la Selección Mexicana de Futbol. Su desempeño al frente del equipo se ha visto empañado tras los malos resultados en 2013, que hicieron peligrar la clasif icación al Mundial de Brasil 2014.
Jorge Luis Pinto Edad: 61 años El colombiano saltó a la fama por su actuación en Brasil con el equipo de Costa Rica, pues derrotó a dos campeones mundiales, a Uruguay y a Italia en la primera fase de grupos. Además de llegar hasta cuartos de final, en donde dicha selección perdió ante Holanda. Jorge Luis Pinto hizo historia al clasificar por primera vez en todo su recorrido futbolero a la selección de futbol de Costa Rica a unos cuartos de final de una Copa del Mundo. Posteriormente, decidió renunciar como entrenador de aquél país, bajo el argumento de que tenía enemigos en casa. Víctor Manuel Vucetich Edad: 59 años Inició su carrera como director técnico en 1988; ha dirigido a 10 clubes del futbol mexicano. En caso de llegar al equipo del Puebla FC sería la segunda vez en dirigir a los Camoteros, pues en el Apertura 2002, Vuce ocupó la
dirección técnica en la jornada 9 en sustitución de Gustavo Vargas, torneo en el cual no llegó a la liguilla pero la directiva extendió su contrato. Para el Clausura 2003 los resultados no se dieron y en la jornada 8 fue cesado del equipo. La última vez que dirigió fue en 2013 a la Selección Mexicana de Futbol. Pako Ayestarán Edad: 51 años Ayestarán fue el auxiliar técnico del ex entrenador del Liverpool, Rafael Benítez, trabajaron juntos hasta en el Tenerife, ahí fueron clave en la planificación de entrenamiento diario en Melwood, campo de entrenamiento del Liverpool, y la organización del trabajo y la aptitud del entrenamiento físico del equipo. También ha ganado dos títulos de liga junto a Benítez en el Valencia. Fue quien en el Clausura 2014 llevó a los hoy desaparecidos Estudiantes Tecos a la final del Ascenso Mx ante Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.
Deportes
·M artes 19 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
27
Al bicampeón del futbol mexicano no le alcanzó ni para meter las manos, pues se llevó seis goles
Barcelona despide a Rafa con goleada • Con goles de Messi, un par de Neymar y Munir, y otro de Sandro, el equipo blaugrana humilló a los aztecas
El bicampeón fue humillado
La despedida de Márquez
6-0
·
· Fotos / Especial
•Agencias Al bicampeón del futbol mexicano no le alcanzó ni para meter las manos e intentar defenderse en su compromiso ante el Barcelona, por el Joan Gamper 2014. En 90 minutos el equipo que ahora dirige Luis Enrique demostró la distancia deportiva que existe entre el futbol que se juega en el Nou Camp del León y el de Barcelona. Con goles de Messi, un par de Neymar y Munir, y otro de Sandro, el equipo blaugrana se presentó goleando al bicampeón del futbol nacional. Muy temprano comenzó la caída. Un error en la salida y el Barcelona facturó en su primera llegada de peligro: la pelota le llegó a Neymar por la banda de la derecha, a toda velocidad y con una excelente conducción el brasileño no dudó y en un sprint corto dejó atrás a Jonny Magallón. Dentro del área grande cerró Rafael Márquez pero sólo logró ensuciar un poco el centro de Neymar para Messi, que llegó pleno al área chica y remató a gol de cabeza. Al minuto tres se puso adelante en el marcador el equipo local. Sobre el minuto 11 de la primera parte, una serie de ataques y presión desde la salida del León tuvo como cómplice a Messi y Neymar. El argentino filtró la pelota a las espaldas de Magallón, justo para la llegada del brasileño que no tuvo mayor complica-
ción a encarar al arquero Yarbrough y definir suave ante su salida para marcar el segundo tanto del Barcelona. El León se serenó después del minuto 15. Logró poco a poco tocar la pelota más de cuatro o cinco veces seguidas en una misma jugada y tomó confianza. Encontrando oportunidad de crear peligro en la meta de Claudio Bravo. Yamilson Rivera con un disparo de media distancia por fuera. Elías Hernández con un disparo que Bravo mandó a tiro de esquina y un pase filtrado de Rafael Márquez que interceptó una pelota enemiga para poner a Elías Hernández de frente al marco en una jugada que terminó nuevamente en tiro de esquina. El tercer tanto Blaugrana fue el claro ejemplo de cómo no se debe entregar la pelota, “El Gullit” Peña cambió una jugada de salida por un gol en contra. Neymar fue el ejecutor final de una anotación que adornó con un taconazo. Cuando recién arrancaba el segundo tiempo, llegó el momento del adiós para Rafael Márquez. El partido se dio un respiro para recordar las glorias del paso del capitán de la Selección Mexicana de Futbol. El Camp Nou se puso de pie y acompañó con una ovación la salida del Káiser. A 10 minutos de arrancado el segundo tiempo, el León volvió a sufrir la calidad del equipo catalán. Rakitic mandó un servicio a larga distancia
Se estrena luis suárez
para Alves que entró en solitario al área grande. A toda velocidad y contra la línea de meta sacó una diagonal a la que no llegó nadie, excepto Munir, quien mandó guardar la pelota para poner el cuarto gol del partido. Con el fogueó de su plantilla titular cumplido, parte primordial y esencial del objetivo de este partido, Luis Enrique mandó un cambio masivo de 10 jugadores. Situación que estaba pactada con Gustavo Matosas, quien realizó también una cantidad importante de cambios. La intensidad no bajó, por el contario, fue en aumento. La Masía tuvo la oportunidad de mostrarse ante el entrenador que a su vez mostraba sus
cartas credenciales ante su afición, en el Camp Nou. El León no volvió a llegar a la portería de Bravo y lo afición del León sólo pudo festejar un tiro de esquina como la jugada de mayor peligro de los Panzas Verdes. Dos goles más cayeron en la portería del León por las mismas razones. Los juveniles del equipo blaugrana se mostraron consistentes, rápidos y certeros. Munir repitió la dosis al 77´y Sandro asestó el golpe final al 89´. La fiera tuvo que conformarse con tener asientos de primera fila del Camp Nou para ver cómo el Barcelona se prepara para competir este año por seguir siendo el mejor equipo del mundo.
Martes 19 de Agosto · 2014 · Año XXXV · Núm. 9609
Aunque la directiva ratificó a Romano,ya busca con quién remplazarlo
Puebla FC sueña con Vucetich o El Chepo Página 26
Cambio Foto / Archivo / Tere Murillo
Rubén Omar Romano
•Agencias El Puebla está en crisis, pues sumó su cuarto partido sin lograr la victoria, por lo que la continuidad de Rubén Omar Romano está en duda, pese a esto la directiva del equipo lo volvió a ratificar en la dirección técnica. Sin embargo, ya busca sustituirlo para el actual Apertura 2014. La directiva que encabeza Jesús López Chargoy tiene en mente a varios candidatos, José Manuel de la Torre; el colombiano Jorge Luis Pinto, ex técnico de la Selección de Costa Rica; Víctor Manuel Vucetich o el español Pako Ayestarán. Los poblanos acumulan sólo cuatro unidades de 15 que han disputado, con un triunfo que consiguieron en la fecha 1 ante Xolos, y la igualada del sábado anterior frente a Tigres de la UANL.
Con un pie fuera José Manuel de la Torre
Cambio
Foto / Especial
Página 27
Página 21
Edad:48 años Último equipo:Selección Mexicana
Cambio
Foto / Especial
Víctor Manuel Vucetich
Edad:59 años Último equipo:Selección Mexicana