Editorial
L
Luis Alberto Tehuatlie, el niño que mató la Ley Bala de Moreno Valle
a denominada Ley Bala cobró su primera víctima, pero no se sabe si sea la última. El estilo autoritario de ejercer el poder por parte de Rafael Moreno Valle provocó la muerte de un inocente. Condenar los hechos violentos, así como el crimen de Estado, además de ser un imperativo democrático, se vuelve necesidad una vez que la Ley Bala sigue vigente y puede seguir siendo aplicada. El gobierno morenovallista, que ya ha pagado el costo mediático, debe ofrecer respuestas a una sociedad indignada por la violencia institucional. Además de castigar a los responsables del operativo, debe ordenar a los diputados afines al régimen la derogación de la Ley Bala como primer requisito para intentar volver a la normalidad democrática y el respeto a los derechos humanos. Criminalizar a las víctimas únicamente profundiza en la herida de una madre, y deja para la historia el calificativo de “asesino” a un gobernador que perdió la legitimidad y el consenso.
Lunes 21
Julio • 2014 • año XXXV• Núm. 9591
5 Pesos
/ Foto / Tere Murillo
Descanse en Paz en el zócalo De la junta auxiliar unos mil PoblaDores y familiares recibieron el féretro Del niño tehuatlie
el sábaDo a las 18:30 horas falleció a causa De un Paro carDiorresPiratorio
Diez días después perdió la batalla y dejó de respirar •Elvia Cruz
Página 6
El sábado por la tarde, tras 10 días de permanecer hospitalizado, el menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, se convirtió en la primera víctima de la #LeyBala, pues la herida que le ocasionó un proyectil disparado por policías estatales el pasado 9 de julio durante un enfrentamiento entre granaderos y pobladores de San Bernardino Chalchihuapan en la autopista a Atlixco, resultó mortal. La madre, Elia Tamayo, se enteró de la noticia a través de los medios de comunicación y no por el personal del nosocomio o de algún funcionario del gobierno de Rafael Moreno Valle, que incluso tardó más de 24 horas en entregarle el cuerpo de su hijo.
•Arturo Rueda
Páginas 14 y 15
En San Bernardino reina un dolor impotente en el funeral del niño José Luis Alberto Tehuatlie. El muerto no es de su madre, Elia Tamayo, ni de sus hermanas, sino de toda la comunidad. Un ataúd blanco gobierna el zócalo de Chalchihuapan y casi todo el pueblo, alrededor de mil personas, se reúne para cantar el adiós. Junto al féretro lucen los proyectiles que dispararon los policías del gobierno morenovallista. La comunidad se expresa en un silencio resignado. No hay consignas en contra del gobernador poblano, ni sus policías. No es un acto político, sino de consternación.
RMV oRdENA A SUS MEdioS CRiMiNALizAR al niño “Por ParticiPar en la Protesta” Páginas 12 y 13
/ Foto / Rafael Murillo
/ Foto / Especial
La larga noche de Chalchihuapan en el funeral de José Luis
2
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
eLMeR • de Luto
PoLítica
Dos estuDiantes De CienCias De la ComputaCión Crearon el programa que ahorra trabajo en estruCtura y grafiCaCión De Datos
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Desarrolla buap software para aprender métodos numéricos • Con DiCho trabajo partiCiparon en el Vii ConCurso latinoameriCano De proyeCtos De Cómputo, en la categoría Desarrollo de software, el cual fue organizado por la sociedad latinoamericana de Ciencia y tecnología aplicada •Carlos Rodríguez Julia Alicia Flores González y Ángel de Jesús Alvarado Vázquez, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, desarrollaron un software para realizar cálculos, obtener una interfaz gráfica y una tabla de resultados de los datos, mismo al que denominaron Jamenum, en representación de Java Métodos Numéricos. A partir de la materia de métodos numéricos, que les requirió hacer un programa para cada nuevo algoritmo enseñado, decidieron crear un sistema informático para realizar dichas operaciones. “El proyecto surgió de una necesidad real, porque fue del salón de clase y lo seguimos trabajando de modo que sirviera a más áreas, no solamente a computación, sino también a compañeros de otras carreras”, ya que la materia de métodos numéricos se imparte en Biología, Química y Electrónica para realizar cálculos exactos, indicó Alvarado Vázquez. “Creíamos al inicio que era muy difícil ver cómo lanzar una gráfica o tabla de datos, así que lo enfocamos a la necesidad de los estudiantes y creemos que la manera más fácil de aprender métodos numéricos era sin preocuparnos por cómo mostrar la gráfica o datos, sino solamente por aprender el método numérico”, agregó Flores González.
el softWare
·
· Foto / EspEcial
Su programa se enfoca a dos áreas: para quienes lo emplearán, porque los usuarios ven los resultados del método numérico gráficamente y en una tabla de datos; además de comparar cuál es el mejor. Para quienes programan métodos numéricos ahorra trabajo en estructura y graficación de datos. “La principal ventaja es ahorrar una curva en el aprendizaje, si el estudiante ya conoce el lenguaje Java no necesita aprender más, sólo necesita saber cómo llenar una matriz de datos y el programa se encarga de todo lo demás”, señaló Ángel de Jesús Alvarado Vázquez. Para programar, Jamenum se basa en cuatro funciones básicas y sencillas: procesar, verificar los datos como
falsos o verdaderos, en el nombre del método numérico y el constructor. Con dicho trabajo Julia y Ángel participaron en el VII Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo, mejor conocido como Proyecto Multimedia 2014, en la categoría Desarrollo de Software, el cual fue organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (Solacyt) y realizado en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Mérida, Yucatán. En dicha competencia, varios docentes se acercaron a los jóvenes con el interés de adquirir su proyecto, pero los estudiantes respondieron que piensan liberarlo como software, para que cualquier persona lo descargue y realice mejoras al respecto.
Politikón
· Lunes 21 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
3
3
· Lunes 21 de JuLio de 2014 ·
P uebLa , P uebLa
Después le sigue la secretaría De saluD,Finanzasy aDministración,seguriDaD públicay la sep
sOapap,la dependencia con más denuncias en contraloría •De acuerDO cOn el repOrte De malcOlm Hemmer muñOz, se inFOrmó que De FebrerO De 2011 a la fecha se han iniciado 769 procedimientos administrativos contra servidores públicos •Elvia Cruz El Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), administrado por la empresa Concesiones Integrales, encabeza la lista de dependencias de gobierno más denunciado ante la Secretaría de la Contraloría. De acuerdo con un reporte de la dependencia que encabeza Malcolm Hemmer Muñoz, enseguida se ubica la Secretaría de Salud, Finanzas y Administración; Segu-
ridad Pública y en el quinto lugar figura la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin embargo, no especificó el número de quejas que ha recibido por cada una. En general, se informó que de febrero de 2011 a la fecha se han iniciado 769 procedimientos administrativos contra servidores públicos, de los cuales 281 están en procedimiento de determinación de responsabilidades y en 488 casos se ha dictado resolución sancionatoria a 419 servidores públicos, en su ma-
yoría por actos de corrupción. De ese número, 52 personas recurrieron a un amparo, mientras que en otros nueve casos se echó la sanción atrás por falta de elementos. Adicionalmente se tienen 355 procedimientos en etapa de investigación. Las sanciones van desde amonestaciones, suspensiones por diversos periodos (días, meses o años), destitución, inhabilitación y multas económicas, según sea el caso. En lo que va de la administración
de Rafael Moreno Valle, mediante el programa Ciudadano Encubierto se han detenido en flagrancia a 41 servidores públicos y a tres particulares por usurpación de funciones. De ese número, ocho corresponden en lo que va de este año, 13 durante 2013, 10 fueron aprehendidos en 2012 y otros 13 durante 2011. Cabe recordar que la Profeco también ha dado a conocer que actualmente cuenta con más de 80 quejas, pero por parte de usuarios en contra del SOAPAP.
la lista negra
guStavo gaytán encaRgado de deSPacho ·
· Foto / eSPecial
RobeRto moya clemente SecRetaRía de FinanzaS y adminiStRación · Foto / aRchivo / teRe muRillo
RobeRto RiveRo tRewaRtha SecRetaRía de Salud ·
3
·
1
· Foto / aRchivo / teRe muRillo
4
·
Facundo RoSaS RoSaS SecRetaRía de SeguRidad Pública · Foto / aRchivo / KaRina Rangel
2
·
5
JoRge cRuz beRmúdez SecRetaRía de educación Pública · Foto / aRchivo / RaFael muRillo
4
PoLítica
Política
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Fallece el niño lesionado en Chalchihuapan
E
L FALLECIMIENTO DEL NIÑO JOSÉ LUIS Alberto Tehuatlie Tamayo, lesionado en el enfrentamiento entre pobladores de Chalchihuapan y elementos policiacos sobre la autopista a Atlixco, ha movilizado a grupos de izquierda, como era de esperarse, para protestar, demandar renuncias de funcionarios y exigir justicia. Varias tribus perredistas, generalmente en reposo, entraron en acción y en los discursos hasta se acordaron de don Delfino Flores Melga, a quien ninguno de esos grupos ayudó a salir del penal para ser declarado en prisión domiciliaria por su avanzada edad. También han surgido voces serenas que demandan investigación a fondo sobre esta muerte; castigo ejemplar para los funcionarios que no hayan acatado los protocolos de intervención policiaca; diálogo y negociación en los casos de inconformidad que se presenten y no represión, y que las autoridades salvaguarden, ante cualquier escenario, la integridad física y del respeto a los derechos humanos de los ciudadanos poblanos. Una de estas voces es la de la diputada federal por Atlixco, Rocío García Olmedo, de la bancada priista. En este problema la única diputada federal cuya presencia se notaba era la de la perredista Roxana Luna Porquillo, que sostiene la bandera de la lucha frontal contra el gobierno estatal. Ninguna otra voz de legisladores poblanos se escuchaba, hasta que por fin surgió la priista García Olmedo, que hasta el momento ha actuado con serenidad, con cordura, llamando al diálogo y a la negociación, no sin expresar su sentimiento por el fallecimiento del niño de 13 años de edad, demandando justicia, investigación a fondo del caso y castigo para los responsables. LA EXPERIENCIA NOS DICE QUE ATRÁS de este penoso asunto, hay políti-
cos encumbrados que aprovechan muy bien los errores de un gobierno local para bajarlo, desgastarlo políticamente hablando, por alguna razón que a ellos conviene. Fue lo que se hizo hace medio siglo con el general Antonio Nava Castillo y fue lo mismo que ocurrió con el ex gobernador Mario Marín. Un error grande o pequeño se magnifica a través de los medios de difusión y se inician movilizaciones tendientes a aumentar ese desprestigio. Le comentamos la semana pasada que en el caso de Nava Castillo, que fue responsable de un gran descontento entre la población, agitaron las aguas funcionarios de la talla de Donato Miranda Fonseca, Humberto Romero Pérez y Carlos Madrazo, según los rumores que circularon en aquella época. En el caso de Mario Marín y Lydia Cacho, el encargado de magnificar el problema e iniciar una campaña mediática en su contra, fue el secretario de Políticas Públicas de la Presidencia de la República. El presidente era Vicente Fox y el objetivo, bajar la votación del PRI en las elecciones federales que se avecinaban. El objetivo en el caso del general Nava Castillo fue el de golpear al presidente electo Gustavo Díaz Ordaz, en la persona de un protegido suyo, gobernador de Puebla, mientras el futuro mandatario andaba de vacaciones, después de la elección, por Europa. Hay que preguntarse en este caso: ¿a quién beneficia el crimen? LOS GRUPOS DE IZQUIERDA ESTÁN PIDIENDO la cabeza de los secretarios de Seguridad Pública y de Gobierno, Facundo Rosas y Luis Maldonado respectivamente. Al primero lo señalan de no haber respetado los protocolos a que debe sujetarse la intervención policiaca y al segundo, de no haber abierto el diálogo y la negociación en los municipios y las juntas auxiliares para resolver el problema de la modernización de
Por
las oficinas del Registro Civil. Estos grupos han convocado a una manifestación a las 11 horas del martes en el centro de la ciudad. En la izquierda hay grupos importantes que manifiestan su descontento contra el titular de la Secretaría General de Gobierno, quien recientemente solicitó y obtuvo su ingreso al Partido de la Revolución Democrática, cosa que fue mal vista por esos grupos. En el caso de Chalchihuapan, han encontrado una magnífica oportunidad de golpear al funcionario. Y en esto han participado senadores y diputados contrarios a la corriente Nueva Izquierda, encabezada por los llamados Chuchos, Jesús Zambrano y Jesús Ortega Martínez. Los errores de funcionarios del gobierno nadie podría negarlos: apenas se ha dado a conocer que de los 217 municipios de la entidad, sólo 172 tienen juntas auxiliares, muchas de ellas son tan pequeñas que no tienen oficina del Registro Civil. En total hay 657 juntas auxiliares y sólo 523 tienen Registro Civil. Eso quiere decir que el problema no era general en el estado y que la intención de modernizar el servicio, es positiva, pero había necesidad de platicarlo con los interesados (presidentes municipales y auxiliares) y de informar adecuadamente a los poblanos en general y de llegar a acuerdos. Sobre el caso de la Secretaría de Seguridad, los cuerpos policiacos demostraron no estar capacitados adecuadamente para reprimir manifestaciones violentas y no haber seguido las reglas protocolarias para ello. Una investigación objetiva puede llevar a encontrar a quienes son los responsables de lo ocurrido y deberá procederse en consecuencia, para evitar que el problema se complique o se agrave. Los asesores políticos del gobierno podrán sacar sus conclusiones de los hechos para dar con los personajes interesados en crear problemas en Puebla. Eso no se puede descartar. La realidad es la
realidad y esto así ha funcionado siempre. NOTAS BREVES: tuvimos oportunidad de conocer personalmente a quien fuera arzobispo de Puebla, monseñor Rosendo Huesca y Pacheco, una persona centrada, que tuvo el mando de la Iglesia católica en la arquidiócesis poblana desde 1977 hasta el 2009, año en el que pasó a retiro. Después del gobierno eclesiástico del arzobispo Márquez y Toriz, la llegada de Huesca y Pacheco pareció a muchos como una bocanada de aire fresco, y es que monseñor Octaviano Márquez fue un ultraderechista consumado, aliado de la entonces poderosa iniciativa privada poblana y sirviéndola fielmente celebrando bautizos, primeras comuniones y bodas a la alta sociedad, a la que parecía estar dedicado. Monseñor Huesca acabó con eso y las clases medias y los pobres volvieron a sentirse miembros de la comunidad católica. Ahora el nuevo arzobispo, monseñor Víctor Sánchez Espinosa, continúa acercando más a su Iglesia con los pobres y los marginados, como siempre debió ser… El dirigente nacional de la CNC, Gerardo Sánchez García, pide a los campesinos miembros de su organización no dejarse llevar por las voces que predican el desastre en nuestro país, pretendiendo engañar a los campesinos para oponerse a las reformas que impulsa el gobierno federal, entre ellas la energética: dice que la propiedad social en el campo, está garantizada; que la reforma energética ni es una maldición, ni despojará a los campesinos de sus tierras, por el contrario, reportará beneficios a ellos y a todos los mexicanos. Pero diputados de izquierda afirman lo contrario y muchos campesinos creen más a quienes se oponen a las reformas que a quienes las glorifican, y es que la mula no era arisca, la hicieron. Y la desconfianza de los hombres del campo hacia los políticos y los gobiernos, es consecuencia de muchos años de engaño y demagogia.
las entrañas del Poder
Jesús Ramos
Qué pasaría si los sometidos se revelan l niño Luis Alberto Tehuatlie Tamayo no lo mató la bala de goma que le perforó la sien, no, la verdad es que lo mató la insensibilidad, la carencia de conciencia humana, el insulto a la vida y la falta de respeto de una autoridad estatal con nulo sentido común. El parabién de los mexicanos son los “buenos días”, “buenas tardes” y “buenas noches”; el parabién de la cultura árabe es: Que tu hijo te sepulte . Y es que no existe dolor más grande para un padre o una madre que perder a su retoño, a su crío, a su sangre como hoy lo pierde doña Elia Tamayo, es un dolor tan devastador que quienes no lo soportan terminan por suicidarse. Desde hace tiempo se veía venir algo así. Tanto ejercicio de sometimiento y de solucionar las cosas por la amenaza y la
A
fuerza tarde o temprano cobraría a su primera víctima y lamentablemente ya la cobró; pudo haber sido un adulto, un joven, una mujer o un varón; sin embargo, fue un niño de 13 años con todo por delante, un chiquillo que a futuro pudo ser maestro, doctor, licenciado, ingeniero, campesino, mecánico, albañil o simplemente un buen ciudadano. No lo sabremos. Todo en exceso hace daño y en Puebla se ha excedido de la fuerza. De una manera u otra el morenovallismo ha sometido a partidos políticos, empresarios, organizaciones civiles, medios de comunicación, periodistas y a aquellos que han diferido de su peculiar manera de gobernar. La crítica sirve para corregir lo malhecho y la falla, pero cuando la crítica es lo que menos se tolera se reincide en el error. Y es el caso.
Muchos lo saben, el gabinete legal y ampliado lo reproduce, el rumor es del dominio público: El gobernador Rafael Moreno Valle no escucha, sus secretarios y empleados jamás deben opinar en contra de lo que piensa o pretende porque los despide . Es obvio que para nada sirve un equipo mudo, estático y sin conciencia. Las veladoras que en este instante rodean el féretro de Luis Alberto son elocuentes porque alumbran la barbarie, la fuerza y la amenaza cumplida. Vivimos en un mundo de diferencias marcadas. Los hay pobres y ricos, decentes e indecentes, violentos y mesurados, cultos e incultos y esas mismas diferencias marcan también a los muertos chicos y grandes en un epitafio donde se inscribe el nombre, la edad del difunto y el año en que murió. Ojalá y no hubiera sido así,
pero el proyecto presidencial de nuestro gobernador tiene muescado ya en el revólver, al más puro estilo del viejo oeste, desde ayer domingo, la muerte de un niño, muerte que seguramente sabrán capitalizar sus adversarios políticos y críticos de Puebla y del país. Cosechar lo que se siembra no siempre resulta bueno. Y ya está la muestra. La mayoría de los diferendos se solucionan por la vía del diálogo y el tacto. Qué pasaría si después del deceso del menor Luis Alberto y con la gente de Chalchihuapan los enemigos del gobernador salen a las calles a manifestarse. Qué ocurriría si hablan los que han callado. Qué pasaría si los sometidos se revelan. Qué sucedería si los vapuleados se levantan. Qué acontecería si los agachados se enderezan. Es de pensarse.
PoLítica
Política
· Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Aunque en Puebla los liderazgos políticos, empresariales y académicos todavía le tienen miedo, así como los medios oficiales, el buen periodismo de los medios locales críticos y la intervención de los nacionales, han generado un repudio absoluto hacia la figura del gobernador poblano al grado de que el hashtag #MorenoValleAsesino fue trending topic durante varias horas del fin de semana. Asesino es un apellido más que ya no lo abandonará, así como “el precioso” que ya nunca abandonó a Marín
Moreno Valle es un peligro para Puebla
L
a muerte del niño José Alberto Tehuatlie ha manchado de sangre las manos de Rafael Moreno Valle y su grupo político. El régimen ha perdido legitimidad, y por tanto, cualquier expectativa de mantenerse en el poder en Puebla o de trascender a nivel nacional. Nunca nadie ha ganado una elección perseguido por la fotografía de un niño ensangrentado, tocándose compulsivamente el agujero que dejó en su cabeza uno de los proyectiles disparado por la Policía estatal al amparo de la #LeyBala durante el desalojo de la autopista a Atlixco. Con el recuerdo de esta muerte injusta, el morenovallismo dirá adiós al 2016, al 2018 y la condena social será mayor que la que recibió Mario Marín. La muerte del niño de Chalchihuapan, además de injusta, tiene todos los tintes de un crimen de Estado que debe ser investigado por todos los organismos nacionales e internaciones de defensa de los derechos humanos. Crimen de Estado porque, desde el primer día, el gobierno buscó tergiversar los hechos para hacer creer que fueron los propios pobladores quienes dispararon e hirieron al muchachito con un cohetón. Incluso, aprovechándose del dolor y la ignorancia de la madre, quisieron obligarla a firmar una declaración incriminatoria contra sus paisanos. Una y otra vez, el morenovallismo
se ha aferrado a la versión de los “peligrosos” manifestantes armados con “piedras de gran calibre”, para defender a los dos funcionarios responsables de los fallos operativos y políticos del desalojo, Facundo Rosas Rosas y Luis Maldonado Venegas. Las evidencias, videos y fotografías demuestran que los policías dispararon sus proyectiles a quemarropa, de forma descontrolada, en contra de la población que solamente pedía Registro Civil en su junta auxiliar para no tener que viajar a la cabecera municipal a realizar los trámites básicos. Los culpables del fracaso operativo del desalojo son Facundo Rosas Rosas y Luis Maldonado Venegas. El primero por carecer de protocolos para aplicar la #LeyBala, así como la deficiente capacitación en el uso de armas “no letales”, que sí resultaron serlo. El titular de la SGG por retirar el servicio del Registro Civil con una reforma que no garantizó la prestación y generó un reclamo social en las más de 600 juntas auxiliares de todo el país. El día del operativo en la autopista a Atlixco, ni siquiera se dignó a enviar un negociador o delegado de la dependencia. Todo quedó a criterio de los policías, sin capacitación ni con criterio para apaciguar a una población enardecida. La renuncia de ambos funcionarios hubiera sido una respuesta capaz de apaciguar los ánimos, pero fiel a su naturaleza bélica, Moreno Valle decidió que no iba
a dar un paso atrás, no iba a entregar ninguna cabeza y la #LeyBala no será derogada. Quizá, en su realidad distorsionada, se exonera a sí mismo creyendo que actuó correctamente al desalojar a los peligrosos manifestantes de Chalchihuapan que osaron llevar escudos humanos como si estuvieran en Gaza. Los funcionarios repiten que el niño José Alberto Tehuatlie sí estaba en la manifestación y es mentira que sólo pasara por ahí, como si eso les diera derecho a matarlo. Pero la sociedad mexicana ya dictó sentencia. Aunque en Puebla los liderazgos políticos, empresariales y académicos todavía le tienen miedo, así como los medios oficiales, el buen periodismo de los medios locales críticos y la intervención de los nacionales, han generado un repudio absoluto hacia la figura del gobernador poblano al grado de que el hashtag #MorenoValleAsesino fue trending topic durante varias horas del fin de semana. Asesino es un apellido más que ya no lo abandonará, así como “el precioso” que ya nunca abandonó a Marín. José Luis Alberto Tehuatlie es la primera víctima mortal de la #LeyBala, pero nadie asegura que sea la última. Otra vez, fiel a su estilo dictatorial, Moreno Valle quiere mantenerse en el poder los dos años que le restan endureciendo cada vez más la respuesta represiva ante las demandas sociales. Su
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
propia legitimidad fracturada a ojos del electorado que lo encumbró para castigar al marinismo lo hará incrementar sus instintos dictatoriales. Sin aspiraciones presidenciales, canceladas por la muerte injusta de un niño, sin contrapesos locales, será ahora sí el sátrapa que se veía venir desde el segundo año de su gobierno. Moreno Valle es un peligro para Puebla. Aunque es un político-zombi, un muerto que camina, le quedan dos años de gobierno para continuar aplicando la #LeyBala para continuar machacando a los poblanos que tengan la osadía de salir a reclamar sus políticas dictatoriales. Espera contar con la tradicional apatía de los poblanos, con su renuncia a participar de marchas, con los millones que tiene, ablandar la conciencia de empresarios, medios de comunicación, universidades. Pero la Historia juzgará a quien se ponga de su lado, sean políticos, dirigentes nacionales, empresarios, periodistas. Compartirán su mancha de ilegitimidad los calificativos de asesino. Como les ocurrió a los marinistas, se volverán impresentables en público. Y todavía peor, porque a Mario Marín nadie lo acusó de asesino y a Moreno Valle así. La batalla por recuperar la convivencia democrática de Puebla inicia hoy. ¿De qué lado quieres estar?
Delegación del IMSS Puebla denunciada por violación laboral • Trabajadoras acusan misoginia del jefe de Servicios Jurídicos, Alejandro Minor Castillo • Congreso de la Unión dictamina mobbing laboral y exhorta a la CNDH y a la Dirección General del IMSS investigar las violaciones
E
l pasado 2 de julio la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó información a las autoridades competentes del Instituto Mexicano del Seguro Social sobre presuntos actos violatorios a los derechos humanos que habrían ocurrido en la delegación del IMSS en Puebla, al tiempo en que exhortó al director general de este instituto para que inicie una investigación a fondo y finque las responsabilidades que deriven del caso. De este tema también ha tenido conocimiento la Comisión Nacional de Derechos Humanos, instancia que también ha sido requerida por los diputados federales para intervenir en la investigación de los hechos denunciados. Concretamente se ha señalado a Alejandro Minor Castillo, en su carácter de jefe de Servicios Jurídicos de la delegación estatal en Puebla del IMSS, quien de acuerdo a las quejas y testimonios, las versiones de todas las trabajadoras quejosas coinciden en que, desde su llegada, dejó en claro su intención de evitar trabajar con personas del sexo femenino expresando aseveraciones misóginas como: “las mujeres son muy conflictivas”, situación que ha derivado en maltrato sicológico y verbal.
Asimismo, en reiteradas ocasiones Alejandro Minor Castillo se ha ufanado de ser amigo del director jurídico del IMSS a nivel nacional, Eduardo Jorge Kim Villatoro, en consecuencia, de manera paulatina se incrementaron las auditorias exhaustivas en contra del personal indeseado, las cuales son practicadas sin oficio de requerimiento de por medio por personal de la Coordinación de Investigación y Asuntos de Defraudación, instancia que depende de la Dirección Jurídica. Como parte de las súbitas auditorías se llegaron a implementar una especie de literales cateos de las oficinas de los jefes de Departamento Laboral y Contencioso, llevándose equipos de cómputo y bloqueando todo sistema de comunicación electrónica institucional en las oficinas. Lo risible y lastimoso del caso es que fueron abogados de profesión quienes violentaron los derechos laborales y humanos de los trabajadores, en contraposición a lo establecido por el artículo 1 constitucional el cual estipula que “todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”.
Por lo pronto, para la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con las quejas presentadas por las trabajadoras del IMSS ante la CNDH es evidente que Alejandro Minor Castillo llevó a cabo de manera reiterada y sistemática prácticas de lo que se conoce como mobbing laboral, entendiéndose a esta modalidad de violencia como “toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador o contratista por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, o causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir a la renuncia del mismo”. De tal forma que la actuación de Alejandro Minor Castillo ha concretado una violación flagrante y constante de los derechos humanos de los trabajadores a su mando, suprimiendo los derechos contractuales. Otro de los hechos que coinciden con las quejas, es que se comenzaron a realizar despidos masivos de personal sin importar que fueran trabajadoras con más de 15 años de antigüedad en el servicio, y que en términos del Contrato Colectivo de Trabajo, para culminar su relación con el instituto, tendrían
que colocarse en el supuesto de liquidación, finiquito por renuncia expresa o recisión por investigación laboral, situación que nunca se suscitó, por tanto no se actualizó ninguno de los supuestos mencionados. Es el caso de las abogadas Claudia Rodríguez Ramos con una antigüedad de 17 años y Yolanda Alvarado Camacho quien tenía 20 años trabajando, mismo tiempo que Francisco González Brito, quien también fue despedido en la situación antes mencionada. Entre otras personas que han presentado quejas ante la CNDH contra el IMSS y que se encuentran radicadas en el expediente CNDH/6/2014/2266/OD, están: Claudia Francisca Morales Juárez, María Anabel Michimani Espínola, Lourdes Barba Ruiz y Gabriela Huerta Carrasco por mencionar algunos casos. Hasta el momento la delegación del IMSS representada por Rodolfo Reyes Coria, no ha presentado una postura respecto a estas denuncias que han llegado al Congreso de la Unión y la CNDH toda vez que las instancias homólogas a estas en el plano estatal han perdido la credibilidad y confianza tanto de los trabajadores, como de muchas otras organizaciones no gubernamentales y ciudadanos en particular.
6
PoLítica
· Lunes 21 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
José luis albErto tEhuatliE
familiarEs En El hospital GEnEral dEl sur
la mamá dE luis albErto
·
· Foto / rAFAEl Murillo
·
las víctimas
utilizaron balas dE Goma
·
· Foto / Archivo / EspEciAl
·
· Foto / Archivo
· Foto / rAFAEl Murillo
·
· Foto / Archivo
El mEnor dE 13 años fallEció El sábado por la tardE dE un paro cardiorrEspiratorio
José luis alberto tehuatlie, primera víctima de #leybala •la madrE, Elia tamayo, sE EntEró dE la muErtE dE su hiJo a través dE los mEdios dE comunicación y no por el personal del hospital General del sur •Elvia Cruz El menor de 13 años de edad, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien resultó herido con un proyectil de punta de goma en la cabeza el pasado 9 de julio durante un enfrentamiento entre granaderos y pobladores de San Bernardino Chalchihuapan en la autopista a Atlixco, falleció en la tarde del sábado por un paro cardiorrespiratorio, luego de que un día antes se le declaró con muerte cerebral. Tras 10 días de permanecer hospitalizado en urgencias del Hospital General del Sur, el menor de edad, quien es la primera víctima de la conocida #LeyBala, finalmente perdió la vida. La mamá, Elia Tamayo, se enteró de la noticia a través de los medios de comunicación y no por el personal del nosocomio o de algún funcionario del gobierno de Rafael Moreno Valle.
Elia Tamayo había decidido que su hijo permaneciera conectado a los aparatos que lo mantenían con vida, además de que había un amparo “por derecho a la vida” en su favor para que los médicos siguieran prestando el servicio, sin embargo eso ya no fue necesario ya que según la versión oficial, el estudiante de secundaria murió a las 18:30 horas de la tarde. De acuerdo con la versión que ha dado la familia, José Luis pasaba por casualidad con su madre por la zona de enfrentamiento cuando fue alcanzado en la cabeza por un proyectil que de manera inmediata lo dejó inconsciente. Un video que circuló en las redes sociales mostró los primeros segundos de dolor que vivió el menor al ser herido en el cráneo. Lo primero que se vio fue cómo la sangre que le brotaba de la cabeza le empapa la cara y la ca-
misa naranja a cuadros que portaba ese día. Tehuatlie Tamayo intentó en dos ocasiones extraer con la mano derecha el objeto que le causaba dolor, mientras los pobladores de Chalchihuapan, perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan, le gritaban a los policías “le dieron a un niño, pendejos”, “lárguense de aquí, hijos de su puta madre”. Durante la semana y media que el niño permaneció en dicho hospital, su madre y su abuela denunciaron que fueron presionadas por el gobierno estatal para firmar declaraciones en las que responsabilizaban de todo a sus propios paisanos y no a los uniformados. Sin embargo ellas sostuvieron su versión ante la queja que presentaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien según un comunicado en la tarde del domingo, su personal estuvo presente en la ne-
cropsia practicada a la víctima. Cabe recordar que la administración estatal tampoco ha cedido su versión de que no se usaron balas de goma y en todo momento ha señalado a los pobladores como los únicos responsables de las heridas causadas tanto a civiles como a policías “porque lanzaron cohetones” y “piedras de gran calibre”. “Se llegará hasta las últimas consecuencias” Lejos de informar sobre la muerte de Tehuatlie Tamayo a los familiares, el gobierno lo dio a conocer a los medios en dos párrafos en un comunicado en el que también resaltó que continuarán las investigaciones “hasta sus últimas consecuencias para dar con los responsables de este hecho”. Hasta el momento hay cuatro pobladores consignados en el penal de San Pedro Cholula.
Campaña negra es un acto de cobardía: Roxana Luna •Gerardo Ruiz La campaña negra que emprendió en internet el gobierno morenovallista desde el anonimato es un acto cobarde que intenta desviar la atención de la muerte de Luis Alberto Tehuatlie Tamayo por un impacto de bala de
goma, aseguró la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo, quien aseguró que “no entraré en esta guerra de declaraciones”. En entrevista con esta casa editorial al término de la asamblea vecinal en San Bernardino Chalchihuapan, la legisladora sentenció que las personas
que están participando en esta táctica difamatoria no se deben preocupar tanto por ella y consideró que ni esta guerra sucia en su contra distraerá el objetivo de sancionar a los culpables de la muerte de Tehuatlie Tamayo. “Es parte de la campaña que se está generando para restarle importancia al
escándalo nacional de las agresiones con balas de goma a las personas de Chalchihuapan, pero no me voy a meter en este juego (…) Que no se preocupen tanto por mí. Son unos cobardes los autores de esta campaña negra, porque no se atreven a hacer señalamientos, poner nombres, y justificar por qué lo dicen”.
PoLítica
· Lunes 21 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
7
en Las paredes también está La Leyenda
·
· Fotos / tere Murillo
eL nombre deL gobernador se encuentra en eL puente que cruza La autopista puebLa-atLixco justo donde se dio eL desaLojo vioLento por parte de poLicías
con “moreno valle asesino” colocan mantas y pintan bardas en chalchihuapan •Los vecinos señaLan aL gobernador como eL responsabLe de La muerte deL menor de sóLo 13 años, quien fue herido con un proyectil disparado por elementos estatales •Staff/ Diario CAMBIO A través de pintas y mantas colocadas en la zona de San Bernardino Chalchihuapan, los pobladores de dicha junta auxiliar hicieron sentir su rabia en contra del gobernador Rafael Moreno Valle y su intentona por responsabilizarlos de la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, llamándolo “asesino y represor”. En el puente que cruza la autopista Puebla-Atlixco, a la altura del kilómetro 14 justo donde se dio el desalojo violento por parte de policías estatales y donde se hirió de muerte el niño Tehuatlie Tamayo, se colocaron mantas y se pintaron señalamientos directos contra Moreno Valle. Los vecinos señalan al gobernador Rafael Moreno Valle como el responsable de la muerte del menor de sólo 13 años de edad, quien fue herido con un proyectil disparado por elementos estatales el pasado 9 de julio para desalojar una manifestación pacífica de pobladores de ese lugar.
El puente donde fue el desalojo ·
· Foto / tere Murillo
coLocaron mantas en chaLchihuapan
·
· Fotos / tere Murillo
8
PoLítica
· Lunes 21 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
la campaña negra contra los pobladores
a traVés de las redes sociales facebook,youtube y twitter difunden Videos en contra de roxana luna y los habitantes
morenovallistas lanzan guerra sucia vs lucha de chalchihuapan •el sábado crearon una fan page de facebook denominada la Verdad en puebla, misma que fue deshabilitada ayer para dar paso a los de abajo, y ahí insertaron dos videos con diferente título, pero la misma historia •Héctor Hugo Cruz Salazar A través de las redes sociales Facebook, YouTube y Twitter el gobierno morenovallista lanzó una guerra sucia en contra de los líderes y pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, así como de la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo. Mediante videos y publicaciones de diversas notas, promovidos como anuncios pagados en dichas redes, pretenden desvirtuar los hechos del desalojo violento del pasado 9 de julio y señalar a los vecinos como responsables de la muerte del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo y quienes “atacaron” a los policías con piedras, bombas molotov y palos. El sábado promocionaron la fan
page de Facebook denominada La Verdad en Puebla, misma que fue deshabilitada ayer para dar paso a otra llamada Los de Abajo, donde se hicieron dos publicaciones hasta la media noche de un mismo video con dos títulos diferentes: “¿Qué mató al niño José Luis Tlehuatle (sic) Tamayo? Entérate de la realidad de la boca de su madre” y “La verdad sobre los lamentables hechos en Chalchihuapan, Puebla. Y las contradicciones de la diputada del PRD de Puebla Roxana Luna que fue la que movió a esta gente inocente”. En el video en cuestión se escucha la supuesta voz de Roxana Luna diciendo que la madre del menor, Elia Tamayo, estaba muy presionada por todo lo que había pasado y que a su hijo le había pegado un cohetón, co-
exhiben a la familia de JaVier montes
·
· Foto / EspEcial
PoLítica rrigiendo enseguida que se trató de una bala de goma. Además, aparece a cuadro Elia Tamayo declarando que la herida supuestamente la provocó un cohetón lanzado por los mismos pobladores, testimonio que sólo hizo ante el agente del Ministerio Público por presiones de las mismas autoridades, según lo denunció ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y los medios de comunicación. El sábado apareció, con promoción pagada en Facebook, el video “Las autoridades criminales de San Bernardino” donde se relacionaba a los líderes de Chalchihuapan con traficantes de drogas y trata de personas. Dicho video fue marcado como privado por el usuario. Otro video fue subido la mañana de este domingo, titulado “La otra cara del 9 de julio” en el que aparece el policía estatal Mario González Ricaño, quien fue uno de los dos uniformados retenidos por los pobladores, narrando cómo fue “sometido y golpeado”, además de dejar entrever que había un grupo entre los manifestantes que “iba preparado” para el choque con los uniformados y que eran quienes arengaban a la gente. En esta grabación, de dos minutos de duración, González Ricaño aparece acostado en una cama de hospital y con un collarín y asegura que los policías sólo llevaban escudos, casco, tonfas y “equipos de gas”, además de que señala que los jóvenes que iban tapados de la cara eran los que incitaban a la gente y los que llevaban las bombas molotov en las manos y gritaban “hay que quemarlos”. Además, en el video “Las autoridades criminales de San Bernardino Chalchihuapan”, publicado en YouTube por el usuario Enchilada poblana y deshabilitado ayer, se asegura que los líderes políticos y sociales se han dejado llevar “por las pruebas manipuladas” que ha presentado Luna Porquillo, aunque no señalan
· Lunes 21 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
cuáles son, pero sí enumeran y dan a conocer los procesos abiertos contra familiares y cercanos de los líderes de dicha junta auxiliar procesados por diversos delitos. En Facebook, a través de la fan page La Verdad en Puebla se publicaron diversas notas en contra de la legisladora federal, intentando desacreditar su lucha en contra de diversos proyectos de la administración estatal y federal, y principal defensora de la familia del menor José Luis Alberto Tehuatlie, quien murió el sábado, luego de recibir el impacto de un proyectil disparado por policías estatales el pasado 9 de julio en la dispersión de la manifestación en la autopista a Atlixco. A través de Twitter y con la ayuda de sus bots (cuentas robot o falsas) se han publicado los videos, además de que desde las mismas cuentas se promueve la versión dada 10 días después de los hechos violentos por Facundo Rosas Rosas, quien pretendiendo deslindar a los policías estatales de la muerte del menor de 13 años, aseguró que no se usaron balas de goma en el desalojo de la autopista a Atlixco.
· Fotos / EspEcial
· Foto / EspEcial
desactivan La fan page La verdad en puebLa
·
· Foto / EspEcial
La “defensa” de Los poLicías
·
·
9
10
La madre del menor de 13 años ·
PoLítica
·Lunes 21 de juLio de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / RaFael MuRillo
Elia Tamayo pide justicia por la muerte de su hijo ·
· Foto / RaFael MuRillo
Declaró entre Dolor, impotencia y coraje hacia las autoriDaDes por la muerte De josé luis alberto tehuatlie tamayo
"sólo pido justicia", dice madre del niño asesinado por #leybala •elia tamayo se encontraba en su comuniDaD, había iDo a Dejar a su hija menor cuanDo le llegó la noticia De que a la víctima Del enfrentamiento entre los pobladores de san bernardino chalchihuapan y granaderos el pasado 9 de julio en la autopista a atlixco, le había dado un paro cardiaco irreversible •Elvia Cruz
· Foto / RaFael MuRillo
Elia Tamayo, la madre del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo quien falleció a consecuencia de un proyectil con punta de goma, culpó directamente al gobernador Rafael Moreno Valle de la muerte de su hijo y exigió que el cadáver le fuera entregado luego de una espera de más de 24 horas desde que oficialmente fue declarado muerto. El cuerpo fue retenido para realizar la necropsia de acuerdo con la Procuraduría General de Justicia. “Yo sólo quiero que me digan dónde está mi hijo. Pido justicia al gobernador que es el culpable de todo esto”, declaró al mediodía de ayer domingo entre dolor, impotencia y coraje hacia las autoridades, quienes hasta ese momento ni siquiera le habían permitido reconocer el cuerpo. Ella se encontraba en su comunidad, había ido a dejar a su hija menor cuando le llegó la noticia de que a la víctima del enfrentamiento entre los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan y granaderos el pasado 9 de julio en la autopista a Atlixco, le había dado un paro cardiaco irreversible. De inmediato se trasladó a la Unidad de Urgencias del Hospital General del Sur en donde había permanecido el estudiante de secundaria más de una semana para solicitar información, pero cuando ella llegó —alrededor de las 19 horas— le dijeron que ya se habían llevado el cuerpo sin especificarle dónde o qué procedimiento debía seguir para poder verlo. Desde entonces no la dejaron acercarse al cadáver hasta a las 20 horas del día siguiente. Durante ese lapso, ninguna autoridad quiso entregarle información a pesar de que se hizo acompañar más tarde por un par de abogados de la BUAP y por la diputada del PRD, Roxana Luna. Pasó la noche entre llanto, acompañada de su madre en la
sala de espera de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Las contradicciones Un comunicado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), evidenció por separado diversas contradicciones con la versión de los familiares. Pues mientras el organismo que encabeza Raúl Plascencia Villanueva comunicó alrededor de las 14 horas desde su página oficial que visitadores estuvieron presentes en la práctica de necropsia a Tehuatlie Tamayo —que determina la causa de la muerte— a esa hora en la Procuraduría le dijeron a la madre que la necropsia no se había podido llevar a cabo debido a que el personal de la CNDH aún no había arribado a Puebla. Fue esa la justificación por la que no se permitió a la madre reconocer el cuerpo o empezar con los trámites correspondientes para que su hijo fuera llevado a su casa, en donde este lunes es velado y enterrado. La dependencia que encabeza Víctor Carrancá Bourget hizo esperar en varias ocasiones a Elia Tamayo, pues fue hasta las 15 hora que un empleado la llamó y le dio acceso a la Agencia del Ministerio Público Zona Metropolitana Sur. Mientras ella se encontraba aún en las instalaciones otro boletín, el de la PGJ, informó en dos párrafos que el cuerpo del menor había sido entregado a las 3 de la tarde. “Se informa que a partir de las tres de la tarde está el cuerpo de Luis Alberto Tehuatlie a disposición de la familia, una vez practicada la necropsia de ley con la presencia de la CNDH. El Ministerio Público de la PGJ con presencia de visitadores de la CNDH notificó a la familia que podían disponer del cuerpo en el Servicio Médico Forense”.
PoLítica
·Lunes 21 de juLio de 2014· Puebla, Puebla
La llegada a la Procuraduría ·
· Foto / raFael Murillo
La abuela de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo ·
Así, fue hasta las 8 de la noche cuando Elia se pudo trasladar a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para llorarle de cerca al cuerpo de su pequeño, quien después fue llevado a Chalchihuapan en donde era esperado por las mismas personas
· Foto / raFael Murillo
que participaron en la manifestación que lo llevó a su muerte. Temen manipulación Antes de que fuera reconocido el cadáver, uno de los abogados de la familia, Raúl Rodríguez de la Fuente,
11
Con el neurólogo, quien confirmó la muerte cerebral ·
Roxana Luna siempre al lado de los afectados ·
declaró que se temía que las autoridades alteren, con el aval de la CNDH, los resultados de la necropsia “que no reconozcan que fue una bala de goma lo que le ocasionó el daño”, ya que funcionarios de la administración de Rafael Moreno Valle han sostenido la
· Foto / raFael Murillo
· Foto / raFael Murillo
versión de que José Luis Alberto fue herido por un cohetón lanzado por uno de los cuatro campesinos recluidos desde el día de los hechos en el penal de San Pedro Cholula, y no por una bala de goma proyectada por los policías.
Luis FeLipe Loría rosado echó por tierra La versión deL gobierno morenovaLLista de que no utiLizó baLas de goma en La maniFestación de chaLchihuapan
A Luis Alberto Tehuatlie no lo mató un cohetón: neurólogo •“no se desinFLama, se sigue hinchando.Y no haY nada que hacer en estos casos”, dijo el médico sobre el estado de salud del menor de 13 años
•Héctor Hugo Cruz Salazar •Osvaldo Macuil Tras realizar una valoración neurológica y física al niño José Luis Alberto Tehuatlie, el neurólogo Luis Felipe Loría Rosado echó por tierra la versión del gobierno morenovallista en torno a que la herida que lo llevó a la muerte fue producida por un cohetón, pues aseguró que éste no presentaba quemaduras en la zona afectada y confirmó que fue producida por un objeto sólido. —¿En este expediente se señala la causa de la lesión o qué pudo haber sido?— se le preguntó al neurólogo. —No, se sabe que fue algo contuso, algo fuerte. Pero no se puede decir qué. Yo no podría decirlo. Pero un cohetón no, porque no tiene huellas de quemada alrededor de la cicatriz. En entrevista realizada el sábado por la mañana, luego de que a petición de la familia realizó una evaluación al menor
El neurólogo Luis Felipe Loría Rosado ·
· Foto / tere Murillo
en el Hospital General del Sur horas después de que se le decretó muerte cerebral, confirmó la conclusión de los médicos del nosocomio público. Dijo que de acuerdo a los estudios realizados “lo que se presentó es lo que llamamos edema cerebral maligno, que es cuando la hinchazón del cerebro no responde a ningún medicamento. No se desinflama, se sigue hinchando. Y no hay nada que hacer en estos casos”, además de descartar una negligencia en su atención. También comentó que había una orden de un juez federal que ordenaba que se le siguieran suministrando los medicamentos y no se le desconectara en tanto que la familia no dispusiera lo contrario. “Yo hice mi recomendación y me dijeron que lo iban a consultar con sus demás familiares para tomar una determinación si lo desconectan o no”, concluyó en entrevista realizada el sábado por la mañana.
12
PoLítica
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
El gobErnador rEunió a sus pEriodistas En “privado” para quE difundan la vErdad oficial sobrE los hEchos ocurridos En chalchihuapan
ordena rMv a sus medios crimi al niño “por participar en la pro
• prEsEntó fotografías dEl niño tEhuatliE taMayo participando En la Mar y ordEnó culpar a la MaMá para desmontar la versión “de que iba saliendo de la escuela cuando •Gerardo Ruiz Ante la crisis de gobernabilidad en Puebla y el escándalo nacional, el gobernador Rafael Moreno Valle reunió a sus periodistas y dueños de comunicación aliados en el salón Gobernadores del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis para “tirarles línea” y difundir en todas sus plataformas la verdad “oficial” de los hechos ocurridos el pasado 9 de julio en San Bernardino Chalchihuapan, así como definir estrategias a seguir durante los próximos días para contrarrestar la información negativa en contra de la administración estatal. En un encuentro que se definió como “privado”, Moreno Valle citó a los aliados de los medios de comunicación a lo largo de su gobierno en punto de las 19 horas y les presentó fotografías para criminalizar al niño José Alberto Tehuatlie Tamayo, muerto por un impacto en la cabeza por una bala de goma, por participar en la marcha, y ordenó culpar a la mamá para desmontar la versión “de que iba saliendo de la escuela cuando fue herido”. En la fotografía que el área de Comunicación hizo llegar a los participantes del cónclave en el edificio ejecutivo del CIS, se aprecia a Tehuatlie Tamayo sosteniendo una lona durante la manifestación en Chalchihuapan, muestra “irrefutable” para demostrar que el menor participó en la marcha y culpar así a sus familiares, y los peritajes preliminares de la Policía Científica Federal y de la PGJ de Puebla que así supuestamente lo demuestran. Previo a ingresar al salón y ocupar el lugar con los personificadores que identificaba el lugar de cada uno de los asistentes, el gobernador panista giró la instrucción de que los periodistas y dueños de medios dejaran sus celulares y demás artefactos de telecomunicación en la entrada para evitar tomar fotografías y filtrar la información de los pormenores de la reunión. La lista de invitados Los dueños de medios de comunicación presentes fueron: Armando Prida, dueño del periódico Síntesis; Coral Cañedo, dueña de Cinco Radio; Gerardo Islas, dueño de grupo Sexenio, y Enrique Montero Ponce, dueño de Grupo Tribuna. Mientras que los periodistas que atendieron el llamado fueron: Mariloli Pellón de Televisa, Armando Álvarez de Tv Azteca, Iván Mercado y Vicky Fuentes de Grupo Oro, Javier
la verdad morenovallista Los responsables de la muerte de José Alberto Tehuatlie fueron los propios pobladores. La Policía estatal jamás utilizó balas de goma. La herida tenía entre tres y cuatro centímetros de apertura, de acuerdo con el dictamen balístico de lesión por copetón realizado por peritos del estado. Dar a conocer la ausencia de carbonización en la herida del menor y esto se debe a que sólo presentaba ahumamiento. La inexistencia de las balas de goma y que éstas fueron confundidas con los engomados de los empaques de los gases lacrimógenos Las fotografías prueban su uso, son de lanzagases. Las lesiones por impacto de balas de goma son diferentes a las difundidas. La propia Procuraduría General de la República ni siquiera tiene balas de goma. La lesión de José Luis Alberto Tehuatlie fue fractura múltiple polifragmentada.
·
· Foto / RaFael MuRillo
López Díaz de Cinco Radio, Jorge Rodríguez de El Sol de Puebla, Pablo Ruiz de Milenio, Ricardo Morales de Efekto 10, Jorge Machuca del portal NG, Carlos Martín Huerta de Así sucede, Mario Alberto Mejía de Sexenio, y Patricia Estrada de La Tropical. También fueron convocados el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad; la presidenta del SEDIF, Martha Erika Alonso; el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas; el secretario de Seguridad, Facundo Rosas Rosas; el secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha; el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz
Bermúdez; Moroni Pineda, representante en Puebla de la fundación Únete y miembro de la asociación Mexicanos Primero y el ex visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y priista, Juan Pablo Piña. La información a difundir Además de los videos y fotografías que tendrán que difundir en televisión, redes sociales, periódicos digitales e impresos, Moreno Valle dejó en claro que se debe dejar en claro a los espectadores que “los responsables de la muerte de José Alberto Tehuatlie fueron los propios pobladores de San
Bernardino y que la Policía estatal jamás utilizó balas de goma”. Se debe informar que la herida tenía entre tres y cuatro centímetros de apertura, de acuerdo al dictamen balístico de lesión por copetón realizado por peritos del estado. Los periodistas deben dar a conocer la ausencia de carbonización en la herida del menor y esto se debe a que sólo presentaba ahumamiento. En la información difundida necesitan dejar en claro la inexistencia de las balas de goma y que éstas fueron confundidas con los engomados de los empaques de los gases lacrimógenos.
PoLítica
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
2
1
minalizar otesta”
3
13
4
5
r cha o fue herido” Bloquean acceso a otros medios Esta casa editorial se presentó al cónclave de medios de comunicación en el CIS, sin embargo el vocero del gobierno, Fernando Crisanto, ordenó la salida del Salón de Gobernadores del representante de Diario CAMBIO. Incluso, el funcionario público ordenó seguir todos los movimientos de este reportero, lo que llevó a seis policías estatales a evitar el trabajo periodístico de este rotativo, para que no se acercara a los secretarios de estado ni a los dueños de los medios de comunicación durante la salida de la reunión.
1 Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno, 2 Coral Cañedo, dueña de Cinco Radio, 3 Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, 4 Martha Erika Alonso, esposa del gobernador, 5 Mariloli Pellón, de Televisa ·
· Fotos / RaFael MuRillo
1 2
invitados Armando Prida, dueño del periódico Síntesis Coral Cañedo, dueña de Cinco Radio Gerardo Islas, dueño de Grupo Sexenio
1 Armando Prida, dueño de Síntesis, 2 Adolfo Acevedo, director de La Tropical Caliente
Enrique Montero Ponce, dueño de Grupo Tribuna
1
2
Mariloli Pellón, de Televisa Armando Guerrero, de Tv Azteca Iván Mercado, de Grupo Oro Javier López Díaz, de Cinco Radio Jorge Rodríguez, de El Sol de Puebla Pablo Ruiz, de Milenio Ricardo Morales, de Efekto 10 Jorge Machuca, del portal NG
policías bloquEaron El accEso a caMbio
1 Gerardo Islas Maldonado, dueño de Sexenio, 2 Jorge Machuca, director de NG Puebla
Carlos Martín Huerta, de Así sucede Mario Alberto Mejía, de Sexenio Vicky Fuentes, de Grupo Oro Patricia Estrada, de La Tropical Antonio Gali Fayad, alcalde de Puebla Martha Erika Alonso, presidenta del SEDIF Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública Roberto Rivero Trewartha, secretario de Salud Benito Cruz Bermúdez, secretario de Ecuación Pública Moroni Pineda, representante de la fundación Únete Juan Pablo Piña, ex priista
Necropsia revela que no hubo rastros de pólvora en herida del niño Tehuatlie •Elvia Cruz Según los resultados de la necropsia aplicada al cadáver de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, víctima del enfrentamiento que se dio el 9 de julio entre policías y habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, no se hallaron rastros de pólvora alrededor de la cabeza del niño, en donde le fue causada la herida que
lo mantuvo en urgencias durante más de una semana. Sin embargo, no se especificó a los familiares qué fue lo que le causó la lesión, y sólo se dio a conocer que falleció por un paro cardiaco a las 18:30 horas en la tarde del sábado. Los campesinos de dicha comunidad han responsabilizado a los granaderos de ser los responsables de la muerte del menor, ya que su-
puestamente utilizaron balas de goma para dispersar la manifestación de ese día en el que se pedía la reinstalación del servicio de Registro Civil a su comunidad. Mientras que el gobierno ha mantenido su versión de que el menor formó parte de los manifestantes y que fue lesionado por un cohetón. El cuerpo fue entregado a la familia hasta después de las 8 de la noche.
14
—Cró
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
laS condolenciaS para elia tamaYo
· Fotos / Karina rangel
Será eSte marteS a laS 9 de la mañana cuando JoSé luiS al
la larga noche de chalch Velan loS reStoS de JoSé luiS alberto
•caSi todo el pueblo Se reunió para darle el ú bala de goma en la cabeza el pasado 9 de julio du •Arturo Rueda En San Bernardino Chalchihuapan reina un dolor impotente en el funeral del niño José Luis Alberto Tehuatlie. El muerto no es de su madre, Elia Tamayo, ni de sus hermanas, sino de toda la comunidad. Un ataúd blanco gobierna el zócalo de Chalchihuapan y casi todo el pueblo, alrededor de mil personas, se reúnen para cantar el adiós. Junto al
· Fotos / tere Murillo
· Foto / Karina rangel
· Foto / tere Murillo
féretro lucen los proyectiles que dispararon los policías del gobierno morenovallista. Apartada, de negro, Elia Tamayo llora silenciosamente acompañada por los vecinos a los que se negó a incriminar como responsables de haber herido a su hijo. La comunidad se expresa en un silencio resignado. No hay consignas en contra del gobernador poblano, ni sus policías. No es un acto político, sino de consternación.
ónica—
Asistió el edil auxiliar ·
·Lunes 21 de juLio de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / Karina rangel
La diputada Roxana Luna estuvo presente ·
15
· Foto / Karina rangel
alberto tehuatlie Sea Sepultado por deciSión de Su madre
hihuapan apenas arranca
último adióS al menor que fue herido por una urante un enfrentamiento entre pobladores y granaderos El sacerdote guía a la comunidad en ese dolor mudo, sin aspavientos. En el otro costado del féretro blanco la diputada federal Roxana Luna es otro testigo silencioso. Aunque Chalchihuapan está a poco más de media hora de la capital, se trata de otro mundo en donde las horas pasan lento. Rostros morenos, talles enjutos, definen a los peligrosos criminales que enfrentaron a policías entrenados, con escudos, cascos, tole-
pobladoreS Se reunieron en la preSidencia
tes, artefactos lanza gas y balas de goma. El adiós de José Luis en el zócalo durara un día entero y el entierro será mañana a las 9 de la mañana por decisión de Elia Tamayo. Terminada la misa, nadie abandona la plaza. Los pobladores se agolpan alrededor de la madre de José Luis para compartir su dolor, abrazarla. Otros van al féretro blanco. Le rezan. Lo santiguan. Lo despiden, aunque el niño ya no puede oírlos. · Foto / tere Murillo
· Fotos / Karina rangel
16
PoLítica
· Lunes 21 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
el rePudio en tWitter
tras la muerte del niño tehuatlie, el Pasado sábado los Poblanos crearon el hashtag Para condenar el hecho
#morenoValleasesino fue trending topic a nivel nacional •Por más de cuatro horas el tema se colocó dentro de las tendencias en la red social, abordado por usuarios de otros estados y periodistas nacionales que este día publican sus columnas sobre el escándalo de chalchihuapan •Staff / Diario CAMBIO El hashtag #MorenoValleAsesino en Twitter que los poblanos crearon para condenar la muerte de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, niño de 13 años que fue herido en la cabeza el pasado 9 de julio por una bala de goma disparada por granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública, se convirtió en trending topic a nivel nacional el pasado sábado, mientras que el nombre de Puebla estuvo presente en las tendencias durante todo el fin semana. A pesar de que el sábado se jugó la primera fecha del torneo mexicano de futbol y se enfrentaron dos de los equipos con mayor convocatoria en el país, América y Cruz Azul, además del campeón León. #MorenoValleAsesino se posicionó por más de cuatro horas dentro de las tendencias en la red social en México. El hashtag que culpa al gobernador panista de la muerte de Tehuatlie Tamayo fue utilizado de igual forma por poblanos, usuarios de otros estados y periodistas nacionales que escriben sus columnas sobre el escándalo de Chalchihuapan, como el caso de Federico Arreola, director de SDP noticias. A través de la red social del microblog los poblanos repudiaron a través de Twitter la #LeyBala y culparon al gobernador Rafael Moreno Valle de la muerte de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, a quien además de tacharlo de “asesino” lo tildaron de “represor” y exi-
gieron su salida del gobierno del estado. Durante el fin de semana, miles de usuarios de Twitter expresan su total descontento utilizando el HT y señalando al gobernador de Puebla como el responsable directo de la primera víctima de su polémica ley.
El repudio hacia las acciones en contra de los manifestantes que encabezó Moreno Valle en el estado no fueron exclusivas de las redes sociales, pues en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan y en el puente que cruza la autopista Pue-
bla-Atlixco, a la altura del kilómetro 14 —justo donde se dio el desalojo violento por parte de policías estatales y donde se hirió de muerte el niño Tehuatlie— aparecieron diversas pintas y mantas en las que se señala al gobernador poblano.
lo más tuiteado
PoLítica
·Lunes 21 de juLio de 2014· Puebla, Puebla
17
El sEnador dEl PT asEguró quE la muErTE dE José luis albErTo TEhuaTliE dEbE dE casTigarsE
advierte bartlett denuncia penal vs morenovallistas por #leybala •En EnTrEvisTa con cambio, El Ex gobErnador Poblano dEscalificó las dEclaracionEs dE facundo rosas rosas,TiTular dE la sEcrETaría dE sEguridad Pública En PuEbla,“esas declaraciones no dicen nada (que no utilizaron balas de goma) ni con las pruebas de la secretaría de la defensa que dicen que presentaron” “Estuvieron los pobladores y la mamá del niño aquí en el senado de la república y trajeron las pruebas y las balas que les dispararon, los cartuchos de gases lacrimógenos y dieron una conferencia de prensa donde se mostró esta evidencia. no es posible que digan que no”
•Héctor Hugo Cruz Salazar Manuel Bartlett Díaz lamentó la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo y aseguró que el homicidio del niño, derivado de la brutalidad policiaca promovida y avalada por el gobierno de Rafael Moreno Valle, debe de castigarse, por lo que se interpondrá en primer término una denuncia penal contra las autoridades morenovallistas. En entrevista telefónica con CAMBIO, el senador del PT aseguró que en los próximos días se deben definir las acciones para evitar que se repitan contra cualquier ciudadano y menos contra un menor: “es un homicidio cometido en una trifulca, en el que los policías disparan contra los pobladores. Después de atender lo importante, que es el sepelio del niño, atender a su madre y ver la situación de la familia, ya después se verá cómo proceder”, dijo. Bartlett Díaz también descalificó las declaraciones de Facundo Rosas Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Puebla, quien aseguró que los policías estatales nunca han usado
Manuel Bartlett Díaz ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
balas de goma para dispersar manifestaciones durante el sexenio. “Esas declaraciones no dicen nada ni con las pruebas de la Secretaría de la Defensa que dicen que presentaron. Estuvieron los pobladores y la mamá del niño aquí en el Senado de la República y trajeron las pruebas y las balas que les dispararon, los cartuchos de gases
lacrimógenos y dieron una conferencia de prensa donde se mostró esta evidencia. No es posible que digan que no. Si los de la (Secretaría de la) Defensa no les vendieron a la Policía, menos a unos campesinos y ciudadanos. Aquí se presentaron las pruebas del uso de estos artefactos. Ese desmentido no vale ante las pruebas”, dijo.
Bartlett Díaz señaló que seguirán insistiendo ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que se ponga “un freno” a Rafael Moreno Valle, “pues si nadie lo detiene seguirá adelante la brutalidad policiaca en Puebla contra la gente inocente”. Finalmente dijo que ha seguido de cerca el caso y que por ello, a petición de la madre del menor, Elia Tamayo, ya que no podía ver a su hijo se le envió un médico para que pudiera informarse del estado de salud: “hemos estado cerca de la mamá. Lo importante es ella y la familia. Después veremos cómo impulsar que haya responsabilidades”.
JaviEr monTEs asEgura quE ha EsTado al PEndiEnTE dE lo quE sucEdE En la comunidad
No he huido, he estado en Chalchihuapan: edil auxiliar •Osvaldo Macuil Rojas Javier Montes, edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, desmintió haber huido de su comunidad por temor a sufrir represalias del gobierno estatal por el enfrentamiento que se registró el pasado 9 de julio entre gente de su comunidad y policías estatales, en el que resultó herido y posteriormente perdió la vida José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo la tarde del sábado. Entrevistado en la comunidad perteneciente a Santa Clara Ocoyucan garantizó que se mantendrá al frente de Chalchihuapan, a pesar de que ya recibió la notificación de que la autoridad estatal giró una orden de aprehensión en su contra. “No nos hemos salido de Puebla, en todo momento me he mantenido en mi comunidad, porque yo no puedo salir corriendo, el que cometió la represión fue el gobernador, no fui yo, el que disparó las balas de goma pues no fui yo. Hay temor de la gente debido a que hay detenidos, pero como
Javier Montes, edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan ·
presidente en ningún momento me voy a retirar. ”Ya tengo una orden de aprehensión en mi contra, ya me notificaron y aun así seguimos de pie, porque no podemos dar la espalda a las personas que están heridas, a los detenidos. En
· Foto / tere Murillo
mi comunidad la gente está indignada por la situación de que el gobierno no ha tenidos la valentía de aceptar su error”, sostuvo Javier Montes. Luego de que se inició una guerra sucia en su contra en redes sociales con la publicación de un vi-
deo en el que se dice que algunos de sus familiares fueron detenidos por delitos contra la salud, sostuvo que es normal que el gobierno morenovallista trate de desacreditarlos ante el impacto que ha tenido la represión que sufrieron los habitantes de Chalchihuapan. De paso calificó como ridícula la postura del secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, luego de que presentó un escrito de la Sedena, en el que se afirma que el gobierno estatal no ha adquirido balas de goma. “Nosotros tenemos seis costales de diferentes cosas que fueron lanzadas a la población, es ridículo que digan que no utilizaron balas de goma, cuando hay gente en el hospital y que es claro el daño por las balas de goma. ”No temo por mí, yo estoy por la gente, estaré de pie hasta las últimas consecuencias, porque por algo fuimos elegidos como representantes de nuestras comunidades, tenemos la responsabilidad de ver por nuestra gente”, agregó el edil auxiliar.
18
PoLítica
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
La organización informó que estarán apoyando a La madre de José Luis aLberto tehuatLie
Los de abajo cancelan manifestación al df, se quedarán en chalchihuapan • ASÍ LO DIO A CONOCER LA DIPUTADA FEDERAL DEL PRD, ROXANA LUNA PORQUILLO en su cuenta de twitter “les pido que acompañen a elia tamayo mañana (hoy) a las 10 am” • Osvaldo Macuil Rojas El movimiento Los de Abajo suspendió la marcha al Distrito Federal que tenían programada para este lunes, en la que denunciarían en la capital del país los actos de represión del gobierno estatal, pues permanecerán en Puebla para apoyar a la familia de Jorge Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien perdió la vida el sábado por la tarde por un paro cardiorrespiratorio a consecuencia de los daños cerebrales que le causó el impacto de un proyectil que arrojaron elementos de la Policía estatal el pasado 9 de julio en una manifestación.
Así lo dio a conocer la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo, quien detalló que permanecerán en San Bernardino Chalchihuapan apoyando a Elia Tamayo, madre del menor, así como a sus familiares. A la par, detalló que durante el cortejo fúnebre y el sepelio asistirán legisladores federales de izquierda, y que denunciaron en el Senado de la República la semana pasada los abusos del gobierno de Rafael Moreno Valle. Aunque aún no se confirman los nombres de los políticos que acudirán a la comunidad perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, se espera que asistan senadores como Manuel Bartlett y
Alejandro Encinas, quienes han solicitado incluso la denuncia de Moreno Valle para que se le inicie un juicio político por la agresión a los pobladores de Chalchihuapan. El sábado por la tarde, los integrantes del movimiento Los de Abajo y de la Coordinadora Estatal en Defensa de los Derechos y la Identidad de los Pueblos Indígenas, habían anunciado que no
cancelarían la marcha al Distrito Federal, aunque Alberto Tehuatlie perdiera la vida, luego de que se le diagnosticó muerte cerebral. Sin embargo el domingo por la tarde, Roxana Luna anunció la suspensión de la movilización y detalló que posteriormente habrá una reunión con los integrantes del movimiento para determinar una nueva fecha.
La reunión de pobLadores en chaLchihuapan
·
· Fotos/ tere Murillo
La cita es a Las 10 de La mañana deL reLoJ deL gaLLito en eL paseo bravo aL congreso LocaL
Mañana realizarán marcha vs represión de Moreno Valle • Gerardo Ruiz El Movimiento Alternativa Social (MAS) anunció la marcha que realizará el próximo martes a las 10 horas en contra de la represión que se vive en el estado y para exigir la renuncia del gobernador Rafael Moreno Valle y de los secretarios general de Gobierno y Seguridad Pública, Luis Maldonado y Facundo Rosas, como responsables de la muerte del menor Luis Tehuatlie durante el enfrentamiento del pasado 9 de julio entre granaderos y habitantes de San Bernardino Chalchihuapan. En rueda de prensa el líder de MAS, Marco Mazatle Rojas, tachó de asesino a Moreno Valle al tiempo de anunciar la manifestación que partirá del reloj del gallito en el Paseo Bravo dirección al Congreso local
para pedir a los diputados poblanos la derogación de la #LeyBala. A su vez Alejandro Carvajal Hidalgo, dirigente estatal de El Barzón, criticó que Facundo Rosas intentara justificar la violencia de sus efectivos al asegurar que la Policía estatal no ha adquirido balas de goma como lo comunicó en una rueda de prensa al
La rueda de prensa ·
presentar un oficio de respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional. A pregunta expresa, Ricardo Jiménez Ávila, de Movimiento Alternativa Social, aseguró que las acusaciones hacia la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo, sobre estar detrás de las manifestaciones, son para desviar la atención, no obstante,
· Foto/ raFael Murillo
evitó hacer referencia sobre Antorcha Campesina, también señalados por diputados locales. El líder social crítico a los actuales diputados locales quienes aprobaron la ley que regula el uso de la fuerza pública por parte de los elementos policiacos, y los hizo también cómplices de la muere del menor de 13 años de edad. Cabe destacar que el Frente de Organizaciones Sociales y Políticas en Lucha Contra la Represión, formada por el movimiento social Los de Abajo, la 28 de Octubre, Consejo Democrático Magisterial Poblano, CNTE Puebla, entre otros, marcharán para exigir el castigo a los responsables de la muerte de Tehuatlie Tamayo, la liberación de los detenidos durante el operativo y la derogación de la #LeyBala.
PoLítica
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
19
Mostró un docuMento de la sedena que estipula que la actual adMinistración no ha adquirido estos artefactos
facundo insiste en que jamás se utilizaron balas de goma • a 10 días del enfrentaMiento entre pobladores y policías en chalchihuapan, el titular de la ssp fijó su postura, leyendo un escueto comunicado y lamentó que algunos medios de comunicación sigan señalando que sí hubo dichas municiones •Antonio Rivas Facundo Rosas Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) fijó su postura a 10 días del desastroso y violento desalojo de pobladores de la autopista PueblaAtlixco, en la que aseguró que sus uniformados jamás utilizaron balas de goma, tal y como videos, fotografías y testimonios lo han demostrado. En una conferencia de medios, en la que se limitó a leer un escueto comunicado, indicó que sus elementos no usaron este tipo de artefactos para dispersar a la población que únicamente exigía el regreso de la oficina del Registro Civil a la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan. El encargado de la seguridad en la entidad mostró un documento emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la que se estipula que en la actual administración esta-
Facundo Rosas exhibió el documento de la Sedena ·
tal no se han adquirido balas de goma. Explicó que esta instancia es la única que cuenta y vende estos artefactos. “Para aclarar cualquier duda
· Foto / EspEcial
se solicitó mediante el oficio SSP/06/09368/2014 un informe a la Secretaría de la Defensa Nacional, única autoridad responsable de ven-
der tales municiones. La respuesta, en el oficio 28003, signada por el General Comandante de la XXV Zona Militar, fechada el día 18 de julio de 2014, confirma que durante la presente administración, la Policía estatal nunca ha adquirido balas” acotó el funcionario. Durante su pronunciamiento, Facundo Rosas negó tajantemente la implementación de dichas municiones y lamentó que algunos medios de comunicación sigan señalando que sí las hubo en el enfrentamiento que dejó más de 100 pobladores lesionados, más de 40 uniformados heridos y el deceso de un menor. Al término de su breve discurso, fue cuestionado sobre su permanencia al frente de la SSP, a lo que se limitó a decir que sigue con sus responsabilidades que le fueron encomendadas.
facundo rosas rosas acudirá este día para explicar el operativo fallido en chalchihuapan
Secretario de la SSP comparecerá ante comisiones del Congreso • entre otros puntos que tendrá que aclarar a los diputados locales se encuentran la inexistente actualización de los protocolos de actuación policial para manifestaciones, y falta de capacitación a los más de 2 mil elementos de fuerza pública •Gerardo Ruiz Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública, por fin dará la cara a los diputados locales para explicar el operativo fallido en San Bernardino Chalchihuapan del pasado 9 de julio y que dejó como saldo un menor muerto por el impacto de una bala de goma en la cabeza, cuatro lugareños con heridas graves y más de cien lesionados entre granaderos e inconformes. A más de dos semanas del enfrentamiento que evidenció negligencia tanto de Rosas Rosas como de Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno, quienes exhibieron la falta de diálogo con los inconformes de la junta auxiliar perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan y decidieron aplicar la #LeyBala en contra de los manifestantes, incluso cuando la autopista a Atlixco ya se había despejado. Los funcionarios morenovallista darán cuentas del operativo a las comisiones unidas de Gobernación
y Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Derechos Humanos. Tanto los diputados locales como el secretario de Seguridad Pública están citados en la sede principal del Congreso del estado a las 9 horas de hoy para iniciar con la comparecencia en la que Rosas Rosas tendrá que explicar las acciones emprendidas en la que perdió la vida Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. Entre otros puntos que Facundo Rosas tendrá que aclarar a los diputados se encuentran la inexistente actualización de los protocolos de actuación policial para el caso de marchas y manifestaciones ni la capacitación a los más de 2 mil elementos de fuerza pública del estado que garantizarán el cumplimiento operativo de la llamada #LeyBala, como reconoció la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a una solicitud de información pública con folio 00209714. Además, dará una explicación por los graves errores tácticos, ausencia de
Facundo Rosas comparecerá de nuevo en el Congreso ·
negociadores de la Secretaría General de Gobierno, uso indiscriminado de gases lacrimógenos, disparos a quemarropa de balas de goma y proyectiles de gas, ruptura de la cadena de
· Foto / archivo / tErE Murillo
mando y la persecución a los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan al puente de acceso a la comunidad, pese a que la autopista a Atlixco ya había sido liberada.
20
PoLítica
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
Liderazgos deL tricoLor Los señaLaron como Los principaLes responsabLes de La muerte de José Luis aLberto tehuatLie
pri pide las cabezas de Luis maldonado y Facundo rosas • pabLo Fernández deL campo, enrique doger y guiLLermo deLoya consideraron que se debe derogar La #LeybaLa tras la muerte del menor de 13 años, herido con balas de goma durante el enfrentamiento entre policías y pobladores de chalchihuapan •Gerardo Ruiz El priismo poblano se unió en una sola voz para exigir la renuncia de Luis Maldonado Venegas y Facundo Rosas Rosas, secretario general de Gobierno y secretario de Seguridad Pública, por su complicidad y como principales responsables de la muerte del José Alberto Tehuatlie, menor de 13 años herido por un impacto de bala de goma durante el enfrentamiento entre granaderos y habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, aunque aseguraron que con las “cabezas” de ambos funcionarios no se solucionará la crisis de gobernabilidad por la que atraviesa la administración de Rafael Moreno Valle. En entrevista por separado, el líder estatal del partido, Pablo Fernández del Campo; el diputado federal Enrique Doger Guerrero, y el presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, lamentaron la muerte de Tehuatlie Tamayo y consideraron que se debe derogar la #LeyBala, además de hacer un análisis a fondo de las políticas de diálogo del gobernador Rafael Moreno Valle. Además, el delegado especial para la
capital del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Gabriel Barragán Casares y la diputada federal y aspirante a la dirigencia estatal, Rocío García Olmedo, se sumaron a las críticas hacia el morenovallismo a través de sus redes y exigieron a la administración esclarecer la muerte del menor de 13 años. Al finalizar el foro organizado por el Icadep denominado Círculos de Debate, el trío de priistas poblanos pidieron poner un alto a la represión y abusos de Moreno Valle. Deloya, Doger y Fernández del Campo coincidieron que el morenovallismo ha sido rebasado por las inconformidades de sus gobernantes, quienes han hecho público su malestar generalizado por las decisiones del panista como la privatización del servicio del agua, las fotomultas y la Ley Eukid que permite la expropiación exprés. Barragán Casares y Deloya Cobián fueron los más tajantes en sus declaraciones en contra de la represión en la que está sumida Puebla. Incluso, el enviado del CEN publicó en su cuenta oficial de Twitter su repudio hacia las acciones emprendidas por Moreno Valle para censurar a los manifestantes.
es lamentable. Lamentablemente una renuncia no repara una vida, una renuncia no repara el daño hecho, pero es lo mínimo. que se esclarezcan los hechos porque no es posible que al que quiera manifestar sus ideas sea censurado y acallado de esa manera. es repudiable en todos los aspectos. se debe un profundo respeto para las víctimas. se deben revisar las acciones negativas y perjudiciales del gobierno del estado para los poblanos, esas se deben corregir de fondo”
pablo Fernández del campo ·
· Foto / KArinA rAngel
La violencia no debe ser la vía para solucionar las diferencias, es imprescindible, en todos los casos, agotar el diálogo y la negociación. hago un llamado a las autoridades estatales a salvaguardar, ante cualquier escenario, la integridad física y los derechos humanos de las personas, sea en una manifestación o en cualquier situación cotidiana. es importante que deje de existir represión y sí disposición de escuchar y atender las necesidades de la población”
ante la falta de racionalidad, responsabilidad y poca madre de @ rafagobernador no queda más que decir #rafaelmorenoValleasesino”
gabriel barragán casares ·
·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
rocío garcía olmedo ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
se debe de replantear la política de diálogo, empezando por la sgg y todo el gobierno del estado. es una fuerte llamada de atención para el gobierno de que sus métodos han fallado, la violencia generada ya causó víctimas. esto habla de la inutilidad de la #Leybala, y más del secretario de seguridad pública y de la incapacidad del secretario de gobierno. La violencia debe condenarse siempre. deben de presentar sus renuncias, es clarísimo, deben buscarse responsables y actuar con todo el peso de la ley, el primer paso es presentar su renuncia”
estas acciones tuvieron un desenlace que todos nos temíamos, el fallecimiento de un poblano por una cuestión de negligencia. este hecho lo tendremos en la fatídica negra historia poblana y represiva que hemos estado viendo. de todos los frentes es detestable y rechazable que esto haya ocurrido. que se deslinden las responsabilidades a través de los cauces legales. estamos hablando de una vida y de un niño fallecido, primero tengamos por frente el respeto a los familiares. se necesitan ‘cortar las cabezas’ que sean necesarias”
enrique doger guerrero
guillermo deloya cobián
· Foto / KArinA rAngel
PoLítica
·Lunes 21 de juLio de 2014· Puebla, Puebla
21
Tras analizar foTos y videos del enfrenTamienTo en ChalChihuapan, el insTiTuTo ignaCio ellaCuría indiCó que la poliCía esTaTal aCTuó sin lineamienTos
ibero corrobora la violación de derechos humanos de manifestantes •gerardo marTínez Águila indiCó que la CorporaCión CareCe de proToColos de aCTuaCión y capacitación para dispersar protestas con la aplicación de la #leyBala •Matlalzin Guadarrama El Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana señaló que la Policía estatal actuó sin lineamiento alguno en el enfrentamiento violento ocurrido el pasado 9 de julio en Chalchihuapan, con la aplicación de #Ley Bala, debido a que los protocolos de actuación de esta normativa, aprobada por el Congreso en mayo, quedaron pendientes por definir. Después de analizar las fotografías y los videos de la pugna entre los policías y los pobladores de Chalchihuapan, el instituto corroboró la violación de los derechos humanos de los manifestantes, por parte de la administración estatal que mediante la Secretaría de Seguridad Pública aplicó por primera vez la Ley Bala. Gerardo Martínez Águila, representante del Programa de Derechos
El IDHIE aseguró que los protocolos quedaron pendientes por definir · · Foto / Archivo / tere Murillo
Humanos de la Ibero, coincidió con los medios de comunicación no oficiales pues dijo que la Policía estatal carece de los protocolos de actuación
y capacitación para dispersar manifestaciones bajo este estatuto. El académico declaró que ante los hechos ocurridos en Chalchi-
huapan que dejó más de 50 heridos y el peor de los casos, la muerte del niño José Luis Tehuatlie el sábado pasado, es necesario ser objetivo y no fijar posturas a favor o en contra sino por la revisión del respeto hacia los derechos humanos de los habitantes agredidos. Martínez Águila precisó que esta normativa es ambigua, ya que no hay forma de mediar el uso de la fuerza pública, además envía un mensaje contradictorio para la sociedad, pues la Ley Bala da a suponer que las autoridades no están dispuestas a dialogar con los ciudadanos que no estén de acuerdo con los proyectos emprendidos por el gobernador de Puebla. Finalmente, destacó que espera que la administración de Rafael Moreno Valle informe sobre los avances de la investigación del caso, ya que por el momento no se ha realizado indagatoria alguna ni reconocimiento de los hechos.
auToridades esTaTales y muniCipales BusCan reanudar el serviCio en horario de ofiCina, pero el edil demanda que sea los fines de semana
San Baltazar se suma a rebelión de Canoa, amaga con cerrar presidencia •“nos quieren imponer sus reglas, saBen que aquí en san BalTazar CampeChe Toda la genTe viene el sÁBado y domingo porque se quieren registrar, y ellos dicen que trabajan sólo de lunes a viernes”, expresó luis nieto meza •Víctor Hugo Juárez La junta auxiliar de San Baltazar Campeche se perfila para ser la segunda demarcación, después de San Miguel Canoa, en cerrar las puertas de la presidencia auxiliar si no se llega a un acuerdo con el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla para modificar los horarios en la prestación del servicio del Registro Civil, advirtió el edil auxiliar, Luis Nieto Meza, quien denunció a los funcionarios de querer reanudar el servicio en horario de oficina, cuando los usos y costumbres de la comunidad demandan que sea los fines de semana. “Nos quieren imponer sus reglas, saben que aquí en San Baltazar Campeche toda la gente viene el sábado y domingo porque se quieren registrar, y ellos dicen que trabajan sólo de lunes a viernes. Entonces tenemos que modif icarlo a fuerza, si van a estar así entonces yo les cierro la presidencia, no hay trato. Así como hizo Canoa que cerró y no dejó
El edil tiene contabilizado 750 trámites que no se han podido realizar · · Foto / Archivo / KArinA rAngel
entrar a nadie haremos lo mismo nosotros”, advirtió. El edil auxiliar se declaró inconforme por el retiro del Registro Civil una vez que representaba un
ingreso importante para llevar a cabo las f iestas patronales de la comunidad, por lo que adelantó que buscará un acuerdo con el Ayuntamiento para obtener un subsidio
que permita conservar las tradiciones de la zona. “Son 9 mil pesos quincenales para manejar toda la presidencia, nosotros nos apoyamos con el Registro Civil, nos quitan el registro que hacemos con las reparaciones a las capillas, a las fiestas patronales, de dónde vamos a sacar”, cuestionó. Agregó que además tiene contabilizado 750 trámites que no se han podido realizar desde que entró en vigor la modificación a la Ley Orgánica Municipal, que les quita esta facultad a los ediles auxiliares. Anunció que será hoy cuando se restablezca el servicio del Registro Civil luego de que las autoridades no entregaron la papelería correspondiente para iniciar los trámites la semana, como lo había prometido. Para ello anunció la presencia del secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, y posiblemente la del alcalde Antonio Gali Fayad, quien en las últimas dos semanas ha optado por realizar eventos privados para inaugurar sus obras.
22
Metrópolis
educación
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
22
ayuntamiento
· Lunes 21 de JuLio de 2014 ·
P uebLa , P uebLa
LA pRESIDENCIA AUxILIAR CONSERvA 32 ELEMENTOS de Seguridad privada, inforMó el edil luiS nieto
gali designa tres policías para 157 mil habitantes en San Baltazar • EL ALCALDE SUBALTERNO CALIFICÓ COMO UNA GROSERÍA LA CANTIDAD DE UNIFORMADOS deSignadoS por el goBierno Municipal, además regresó la motocicleta y camioneta de la SSptM entregadas, al estar en malas condiciones • Víctor Hugo Juárez Sólo tres policías municipales fue lo que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, designó a la junta
auxiliar de San Baltazar Campeche para garantizar la seguridad de 157 mil 456 habitantes que viven en la demarcación más grande de la capital, por lo que la presidencia auxiliar
El edil auxiliar indicó que los policías municipales no son suficientes · A rchivo / K ArinA r Angel
conserva a sus 32 elementos de seguridad privada, que realizan rondines en las 95 colonias que la conforman a cambio de la cooperación voluntaria de los pobladores. Así lo denunció el presidente auxiliar, Luis Nieto Meza, quien calificó como una grosería la cantidad de elementos designados para la demarcación más grande y las condiciones en que le fue entregada una motocicleta y una camioneta de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), mismas que tuvo que regresar por el mal estado en el que se encontraban. “La verdad es una grosería, en el informe que rindió Tony Gali dice que nos dan última tecnología y resulta que me dan una camioneta chocada con los rines oxidados, asientos rotos, le entra agua a la patrulla. Yo la regre-
sé, no la recibí. Al segundo día traen la patrulla, no la arrancaron y tuvo que venir la grúa por ella”, informó. Reconoció que el parque vehicular en malas condiciones y tres elementos de la SSPTM no son suficientes para garantizar la seguridad de las 95 colonias de la junta auxiliar, por lo que decidió conservar a 32 elementos de seguridad que trabajan a cambio de la cooperación voluntaria de los habitantes para realizar rondines nocturnos. Aclaró que los elementos no portan armas de fuego y recorren la demarcación a bordo de motocicletas para vigilar las colonias, por lo que advirtió que en caso de que el gobierno municipal insista en retirar estos elementos de circulación, deberá garantizar el personal suficiente para mantener la seguridad pública.
· Foto /
Se encuentran en zonaS de alto rieSgo o enfrentan un proceSo legal, reveló Mario rieStra
30 % de asentamientos irregulares no son aptos para escriturarse • EL SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO RECONOCIÓ QUE NINGUNO DE LOS 130 ASENTAMIENTOS irregulareS identificadoS cuenta con ServicioS pÚBlicoS como drenaje, agua potable o alumbrado • Víctor Hugo Juárez De un total de 130 asentamientos irregulares identificados en la capital poblana, 40 no son aptos para regularizarse informó el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, quien argumentó que estos predios se encuentran en zonas de alto riesgo o son terrenos que enfrentan un proceso legal que impide al gobierno municipal entregar escrituras y prestar los servicios públicos. “Veo muy difícil que 40 de éstos se pudieran regularizar, algunos definitivamente no porque están en propiedad federal, zona de riesgo. No todos los asentamientos son susceptibles de regu-
larizarlos, hay asentamientos irregulares que están en predios que se ubican bajo cables de alta tensión o que son consecuencia de invasión”, explicó. Reconoció que ninguno de los 130 asentamientos irregulares cuenta con servicios públicos como drenaje, alumbrado o agua potable desde hace por lo menos 10 años, lo que representa un universo de cien mil personas aproximadamente. Por ello informó que la meta del gobierno municipal es regularizar 50 de las 90 casas que cumplen con los requisitos para ser reconocidos por el Ayuntamiento, y así garantizar que 60 mil personas tengan acceso a los servicios básicos.
Mario Riestra Piña ·
· Foto / A rchivo / tere Murillo
especiaL
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
23
barrera de La rosa señaLó que Los reConoCimientos Fueron otorgados por eL gobierno estataL en respuesta a sus demandas
entregan más de 26 mdp en premios para docentes • La entrega de estímuLos por antigüedad se reaLizará en dos etapas, la segunda se llevará a cabo este día en el Centro expositor y de Convenciones de Los Fuertes •Matlalzin Guadarrama La dirigencia de la Sección 51 del SNTE hizo entrega de 26 millones 66 mil 573 pesos que el gobierno de Rafael Moreno Valle patrocinó para reconocer el esfuerzo y la antigüedad de 567 trabajadores. Jorge Luis Barrera de la Rosa, dirigente de la Sección 51 del SNTE, reveló que estos premios fueron otorgados por el gobierno de Rafael Moreno Valle en respuesta a las demandas y negociaciones entre ambos organismos. “Estamos entregando reconocimientos a personal de apoyo y su estímulo económico. Los montos van de los 11 a los 106 mil pesos. El mayor grueso de los trabajadores es de 10 a 25 años. La entrega de reconocimientos es el resultado de las negociaciones entre el SNTE y el gobierno del es-
tado”, declaró Barrera de la Rosa. En este evento reconoció la antigüedad de los docentes desde 10 años de servicio hasta 30 años, los trabajadores con permanencia de 10 años fueron premiados con 11 mil pesos, los de 15 años con 22 mil pesos, para los maestros con 20 años se les otorgó 34 mil pesos y, finalmente los que han prestado sus servicios desde hace 30 años fueron distinguidos con 125 mil pesos. Durante el evento y como reconocimiento a 40 años de servicio seis trabajadores fueron laureados con la medalla Venustiano Carranza y 88 mil pesos, 15 más recibieron la presea Ignacio Zaragoza y un incentivo económico de 155 mil pesos. De igual forma se otorgó a dos sindicalizados la distinción Álvaro Obregón que comprende un premio por 106 mil 698 pesos para cada uno, otro trabajador más recibió la
Los reConoCimientos
años de servicio
estímulo
10
11 mil pesos
15
22 mil pesos
20
34 mil pesos
30
125 mil pesos
40
88 mil pesos
50
155 mil pesos
60
106 mil 698 pesos
condecoración Aquiles Serdán y un estímulo de 106 mil 698 pesos. Esta entrega de reconocimientos se realizará en dos etapas, la
segunda se llevará a cabo este día en el Centro Expositor y de Convenciones de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
jorge Luis barrera aseguró que eL sindiCato no trabajará a Favor de partido poLítiCo aLguno
Niega SNTE afiliación de maestros al Panal • eL Consejo demoCrátiCo magisteriaL pobLano aCusó que eL proCeso de CredenCiaLizaCión Fue CondiCionado con el objetivo de que los docentes se adhirieran al partido nueva alianza •Matlalzin Guadarrama La estructura del SNTE no trabajará a favor de ningún partido político, declaró el dirigente de la Sección 51, Jorge Luis Barrera de la Rosa, al deslindarse de las acusaciones del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) que asegura que el proceso de credencialización llevado a cabo por el sindicato pretende af iliar a los trabajadores al Partido Nueva Alianza. En entrevista, Barrera de la Rosa negó que las nuevas credenciales para los trabajadores del SNTE sean un procedimiento para apoyar a candidatos para los próximos comicios federales donde se asignarán diputaciones. “Todo aquel compañero que es trabajador de la educación y que cotiza a la organización sindical es defendido, pero no es la estructura la que va a trabajar en favor de algún partido político, ni en par-
Jorge Luis Barrera de la Rosa ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
ticular del Partido Nueva Alianza (Panal)” dijo. El funcionario señaló que los docentes afiliados son defendidos por el sindicato al cual representa, aun-
que se cuente o no con dicha identificación y reciben en su totalidad las prestaciones que la Federación y el gobierno del estado les otorga. “Nuestro estatuto establece cla-
ramente que aquél que aporté sus cuotas cada quincena tendrá derecho a representación y defensa, entonces esto no tiene absolutamente nada que ver”, declaró. De igual forma, aseguró que dentro de esta agrupación existe libertad de expresión y por lo tanto no existe razón por la cual no se defiendan los derechos de los sindicalizados. El SNTE lleva a cabo un procedimiento de credencialización para que sus integrantes reciban descuentos en varios establecimientos del país, sin embargo hasta el momento sólo 40 por ciento de los 78 mil docentes a nivel nacional cuentan con dicha identificación de afiliación. Cabe recordar que el CDMP lanzó una campaña a nivel estatal de recolección de firmas para levantar una demanda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en contra del dirigente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, por condicionar los derechos de los agremiados al proceso de credencialización.
24
AyuntAmiento
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
EL DIRIGENTE INDICÓ QUE LOS MILITANTES DEBEN TENER UN AñO DE ANTIGüEDAD PARA PARTICIPAR EN LA RENOvACIÓN DE REPRESENTANTES
Micalco descarta afiliación masiva en el PAN estatal • DETALLÓ QUE SERÁN MÁS DE 13 MIL PANISTAS LOS QUE PODRÁN PARTICIPAR EN LA ASAMBLEA PARA ELEGIR A LOS CONSEJEROS LOCALES y sólo están a la espera de que el CEN emita la convocatoria • Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, descartó que en su partido se registre un proceso de afiliación masiva de cara a la renovación del Consejo Estatal como ocurrió recientemente en el PRD, pues en el albiazul los militantes deben tener un año de antigüedad para que puedan participar en los procesos internos. De este modo, sostuvo que serán cerca de 13 mil 500 panistas los que podrán participar en la asamblea estatal en la que se elegirán a los más de cien consejeros estatales, y sólo están a la espera de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que preside Gustavo Madero Muñoz, emita la convocatoria respectiva. Una vez que este paso se concrete, serán 60 comités municipales los que a través de asambleas elegirán a las propuestas que realizarán al Comité
Rafael Micalco Méndez, dirigente del PAN estatal ·
· Foto / A rchivo / tere Murillo
Estatal para que sean ratificados por la militancia del partido. Los municipios que tendrá mayor cantidad de representantes en el consejo estatal son los de los padrones más altos, como Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Atlixco y San Pedro Cholula. Al cuestionarle sobre la posibilidad de que se presente un fenómeno de afiliación masiva, el líder de Acción Nacional respondió: “para poder participar en elecciones internas debes tener un año de antigüedad, tendrían que haberse afiliado hace más de un año, es un mecanismo para evitar estas cosas”. Rafael Micalco descartó que haya un atraso del CEN para emitir la convocatoria, y confió en que este documento sea publicado en los primeros días de agosto, para que la asamblea en la que se renueve el consejo estatal se realice en septiembre.
INEGI REPORTÓ 107 MIL 323 PERSONAS SIN EMPLEO EN JUNIO, MIENTRAS QUE EN EL MISMO MES DEL AñO PASADO REGISTRÓ 100 MIL 968 DESEMPLEADOS
Aumenta 6 % nivel de desempleo en Puebla • PESE AL INCREMENTO DE LA CIFRA, EL ESTADO SE UBICÓ EN EL TOP TEN del ranking nacional con el indicador más bajo de desocupación • Osvaldo Macuil Rojas Durante junio el nivel de desempleo en la entidad poblana se incrementó 6 por ciento, al aumentar la tasa de desocupación, en total se tiene registro de 107 mil 323 personas que no encuentran trabajo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El informe correspondiente al sexto mes del año detalla que la tasa de desempleo fue de 4.05 por ciento en el periodo de referencia, porcentaje que es superior al de junio de 2013 cuando el indicador se situó en 3.83 por ciento y en Puebla se tenían contabilizados 100 mil 968 desempleados. Pese al incremento de los niveles de desempleo, el estado se ubicó en el top ten del ranking nacional con el indicador más bajo. Guerrero es la entidad con el menor porcentaje, pues en
junio registró una tasa de desocupación de 1.5 por ciento. Yucatán y Oaxaca continúan en la medición al registrar porcentajes de 2.29 y 2.52 por ciento, respectivamente. En cuarto lugar se colocó Michoacán con 3.18 por ciento y en la quinta posición Chihuahua con 3.19 por ciento. Mientras que los estados con las tasas de desempleo más elevadas son el Distrito Federal con 6.92 por ciento, Estado de México con 6.53 por ciento, así como Durango y Nayarit con 6.09 por ciento, reportó el INEGI. A nivel nacional, la tasa de desocupación fue de 4.8 por ciento en junio de 2014, “proporción inferior a la observada en el mismo mes de 2013, cuando se situó en 4.99 por ciento”. Las cifras del instituto detallan que la tasa de desempleo de mujeres es más alta al ubicarse en 4.86 por ciento, pues
TASA DE DESOCUPACIÓN
Entidad
Porcentaje
Guerrero Yucatán Oaxaca Michoacán Chihuahua Puebla Durango Nayarit Estado de México Distrito Federal
·
1.5 2.29 2.52 3.18 3.19 4.05 6.09 6.09 6.53 6.92
· Foto / A rchivo / r AFAel Murillo
la de hombres es de 4.85 por ciento. “En el mes que se reporta, un 20.5 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secun-
daria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 79.4 por ciento”, se agregó en el documento publicado.
AyuntAmiento
· Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
25
MichEL chaín indicó quE no SE tiEnE fEcha dEfinida para continuar con EL proyEcto dE convErtir La zona En La condESa pobLana
Estancado, reordenamiento
comercial de Los Sapos
• LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, LA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO Y LA SECRETARÍA DE dESarroLLo EconóMico no han podido concretar las negociaciones entre restauranteros y anticuarios • Víctor Hugo Juárez A cinco meses de iniciar la administración municipal de Antonio Gali Fayad, el Ayuntamiento de Puebla no ha podido concretar las negociaciones entre restauranteros y anticuarios que se instalan en Los Sapos, quienes desde el inicio del proyecto —que heredó inconcluso la administración de Eduardo Rivera Pérez— se han disputado la plazuela principal. Así lo reconoció el secretario de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Puebla, Michel Chaín Carrillo, quien aceptó que no tiene una fecha definida para continuar con el proyecto, que desde sus orígenes buscaba convertir a la zona en la “Condesa poblana”. “No es un tema que se pueda solucionar de un día para otro, es un tema prácticamente multidimensional que busca incorporar nuevos actores para darle movilidad importante a la zona y en eso estamos trabajando”, expresó. Reveló que los responsables de concretar este proyecto son la Secretaría de Gobernación, la Gerencia del Centro Histórico y la Secretaría de Desa-
rrollo Económico, que él encabeza. Desde el inicio del proyecto los comerciantes se pronunciaron inconformes al enterarse que serían reubicados sobre la 5 Oriente, donde sólo por dos semanas se instalaron en dicha calle y regresaron sin que nadie de la actual administración lo impidiera, pese a que el acuerdo fue que desalojarían la plazuela principal cuando se instalaran los nuevos restaurantes. Cinco meses han pasado desde que los restaurantes Scatola Gallery, Osteria Italia y Santo Cielo se asentaron en la zona, por lo que cada fin de semana se disputan el espacio con más de cien comerciantes que se resisten a dejar la plazuela principal, con el argumento de preservar una tradición que es reconocida a nivel internacional. Los empresarios se han visto afectados en sus ventas una vez que no cuentan con el espacio suficiente para sacar sus mesas, las cuales afirman atraen más a los clientes para consumir, por lo que no descartaron la posibilidad de cerrar sus negocios una vez que la realidad no coincide con el proyecto que les presentaron para convencerlos de invertir ahí.
Michel Chaín Carrillo ·
· Foto /A rchivo / K ArinA r Angel
La fundación MExicanoS priMEro rEportó quE no EStuviEron prESEntES cuando SE abriEron LoS paquEtES dE pruEbaS
Impiden presencia de observadores durante examen de oposición • MORONI PINEDA DETALLÓ QUE AUNQUE NO SE PRESENTARON ANOMALÍAS, los maestros que llegaron tarde pudieron ingresar a las aulas de aplicación, pese a que está prohibido por el inEE • Matlalzin Guadarrama La SEP impidió la presencia de observadores al momento de abrir los paquetes de exámenes durante la aplicación del Concurso de Oposición para la Dirección en Educación Media Superior, reportó la Fundación Mexicanos Primero, esto pese a que la dependencia educativa informó que la jornada y la aplicación de la evaluación se llevó a cabo de forma exitosa y sin incidentes. El representante de la Fundación Mexicanos Primero, Moroni Pineda, precisó además que aunque no se presentaron anomalías durante la realización de la prueba, se permitió el ingreso tardío de los aplicadores en las aulas, lo que está prohibido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Dicho concurso contó con la presencia de 17 observadores acreditados por el INEE y con 32 coordinadores de aplicación. Por su parte, la SEP mediante un comunicado de prensa aseguró que el
concurso de oposición se realizó con éxito y sin incidentes: “la Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que Puebla repitió con éxito y sin incidentes la aplicación del Concurso de Oposición, en esta ocasión para el In-
Mil 893 docentes realizaron la evaluación para ingresar al nivel medio superior · · Foto / A rchivo / Ulises rUiz
greso al Servicio Profesional Docente en Educación Media Superior, relativo al ciclo escolar 2014-2015. Dicha actividad se llevó a cabo con estricto apego a la normatividad que marca el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)”. El pasado sábado mil 893 docentes realizaron la evaluación para el ingreso al Servicio Profesional Docente a nivel Medio Superior para obtener una de las 20 plazas disponibles e informó la participación del 84.9 por ciento de los 2 mil 230 maestros registrados. La prueba fue aplicada en 33 sedes establecidas dentro y fuera de la capital poblana, bachilleratos generales estatales, Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, así como para el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
26
26
Homo Sapiens
deportes
·Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
educación
· Lunes 21 de JuLio de 2014 ·
p uebLa , p uebLa
LOS ASPIRANTES CON PUNTAJE MAyOR A 550 QUE NO PUDIERON INGRESAR A SU CARRERA PREfERIDA,PODRáN ELEGIR OTRA ALTERNATIVA
BUAP oferta 2 mil 258 lugares para quienes aprobaron pruebas • JAIME MENESES GUERRA,VOCERO DE LA COMISIÓN DE ADMISIÓN 2014, RECALCÓ QUE LA CREACIÓN DE 78 PLANES DE ESTUDIO A NIVEL LICENCIATURA logró incrementar la matrícula al 10 por ciento, lo que significó la apertura de 2 mil lugares más para los postulantes • Matlalzin Guadarrama La máxima casa de estudios del estado ofertará 2 mil 258 lugares más para los aspirantes que obtuvieron en las pruebas del proceso de admisión un puntaje mayor a 550 pero que no alcanzaron el puntaje necesario para su carrera predilecta. Tras la publicación de los resultados finales del proceso de admisión de la BUAP de los aspirantes a una licenciatura y de los postulantes a ocupar un lugar dentro de las nueve prepara-
torias, el vocero oficial de la Comisión de Admisión 2014, Jaime Meneses Guerra, destacó que el 53 por ciento de los 31 mil aspirantes de este año, podrán continuar sus estudios de nivel superior y medio superior. El vocero de la Comisión de Admisión no precisó el número de estudiantes seleccionados, pues recalcó que falta sumar a los aspirantes que acreditaron ambas etapas de selección, obteniendo un puntaje mayor o igual a 550 pero no pudieron alcanzar los puntos de su primera opción y que
LES OfRECEN ALTERNATIVAS
tienen oportunidad de escoger una alternativa de carrera. Meneses Guerra señaló que la creación de 78 planes de estudio a nivel licenciatura logró incrementar la matrícula 10 por ciento, lo que significó la apertura de 2 mil lugares más para los postulantes. “Es un récord, pocas instituciones de nivel superior pueden incrementar en un año 11 ofertas educativas, representa un esfuerzo de meses de trabajo y refrenda el compromiso que tenemos como institución pública”.
Logran incrementar la matrícula este año • Carlos Rodríguez La Comisión de Admisión de la BUAP dio a conocer que 35 por ciento de los aspirantes se concentran en seis de las 78 opciones de licenciatura que son Medicina, Derecho, Fisioterapia, Psicología, Arquitectura y Estomatología. Ante este hecho, la máxima casa de estudios del estado ha buscado ofrecer nuevas opciones formativas en distintas modalidades, con programas presenciales, semiescolarizados y a distancia. Asimismo estudió las necesidades específicas de las regiones para detonar su desarrollo, dando como resultado el Complejo Universitario de la Sa-
·
· Foto / A rchivo / tere Murillo
Estos espacios son ofertados para las áreas de Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales y de la Salud, Ciencias Económico-Administrativas e Ingeniería y Ciencias Exactas, en modalidad a distancia y en unidades académicas regionales. Los seleccionados deberán presentarse los días 4 y 5 de agosto de 8 a 14 horas en el polideportivo Ignacio Manuel Altamirano ubicado en CU, y deberán presentar su formato de asignación con fotografía cancelada por el holograma de seguridad de la BUAP.
Medicina, la licenciatura más solicitada ·
lud en Teziutlán que comprende seis programas educativos. La institución resaltó que con estos esfuerzos fue posible incrementar los lugares este año y que se logre recibir al 53 por ciento de los aspirantes, cifra altamente significativa si se compara con el 8 por ciento que recibe la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 10 por ciento de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el 20 por ciento del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el 37 por ciento de la Universidad de Guadalajara (UDG), e incluso el 40 por ciento de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
· Foto / A rchivo / tere Murillo
deportes
24 H RAS
· Lunes 21 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
27
EL DIARIO SIN LÍMITES
27
· Lunes 21 de JuLio de 2014 ·
p uebLa , p uebLa
El fin dE una Era
Pemex y CfE ya no son paraestatales
Política
Política
·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El presidente estuvo en Acatlán
n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.
E
Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.
Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-
linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas.
La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-
nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.
• EL SENADO APROBÓ EN LO GENERAL LA LEY DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, que convierte a esas entidades en “empresas productivas” • Estéfana Murillo / 24 Horas El Senado de la República aprobó en lo general, con 89 votos a favor y 27 en contra, la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad que establecen que Pemex y CFE dejan de ser paraestatales para transformarse en “empresas productivas del Estado”. En una poco habitual sesión dominical, los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PVEM avalaron los nuevos ordenamientos por los que ambos organismos públicos se transformarán en empresas productivas con autonomía técnica y de gestión bajo la dirección de su respectivo consejo de administración, en los que participarán los titulares de las secretarías de Energía y de Hacienda, además de
Aprueban en el Senado leyes de Pemex y CFE ·
tres consejeros designados por el Ejecutivo federal y cinco independientes designados por el Ejecutivo con ratificación del Senado (cuatro en el caso de CFE), así como por un director general que también será nombrado desde el gobierno federal. Senadores del PRI, PAN y PVEM argumentaron la necesidad de modernizar y fortalecer a las empresas mexicanas, para competir en un sector abierto a la inversión privada y extranjera; mientras que PRD y PT acusaron que en la Ley de Petróleos Mexicanos y de Comisión Federal de Electricidad se establece el desmantelamiento de ambas instituciones. El senador perredista Alejandro Encinas afirmó que las nuevas disposiciones cumplen con el objetivo fundamental de avanzar en el desman-
· Foto / E spEcial
telamiento tanto de Pemex como de CFE, así como la creación de condiciones para la privatización de ambas empresas mediante la venta de activos, esto con el objetivo, acusó, de instalar un nuevo dogma: “el del culto al mercado, donde lo público se subordina a lo privado”. En contraparte, el senador del PRI David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía, aseguró que al constituir a Pemex y CFE como empresas productivas del Estado se les está fortaleciendo y haciéndolas competitivas ante el nuevo modelo energético del país. “Las desencadenamos para que nos demuestren que son capaces de competir; de atraer talento, de desarrollar ciencia y tecnología y crecer al máximo del potencial que tienen. Es una propuesta
que no le tiene miedo a abrir las puertas a la competencia”, afirmó. Desde el PAN, los nuevos ordenamientos fueron defendidos en voz del senador Jorge Luis Lavalle Maury, quien celebró la creación de una nueva legislación que regulará a las nuevas empresas productivas del Estado. Al cierre de esta edición, continuó la discusión en lo particular (con más de 300 reservas) de la Ley de Petróleos Mexicanos y su equivalente para CFE, así como de reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Durante la madrugada de ayer, el Senado aprobó también en lo general y particular, las leyes de la Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica.
Lunes 21 de Julio · 2014 · Año XXXV · Núm. 9591
El COlOMBIAnO ES lA nuEvA COntrAtACIón DEl EQuIpO, SIn EMBArgO fuE ExpulSADO En El prIMEr pArtIDO DE lA frAnjA
Cambio
Foto s / Especial
COrtéS ESCupE a jugador de xolos
lOS tuItS
•Staff / Diario CAMBIO En la jornada 1 del torneo de Apertura 2014 de la Liga Mexicana seis jugadores fueron expulsados, el caso más sonado es el de Efraín Cortés, nueva contratación del Puebla FC, quien le dio un escupitajo al jugador de Xolos, Darío Benedetto. El viernes por la noche el jugador colombiano salió en el minuto 63 del encuentro ante Xolos, pues escupió a Benedetto en la cara. Pese a esto La Franja derrotó por la mínima diferencia al equipo de Tijuana.
Aunque en el partido el árbitro central Luis Enrique Santander Aguirre no vio la jugada. Sin embargo, fue informado por lo que decidió expulsar al colombiano, aunque no fue roja directa, debido a que lo amonestó con la segunda amarilla. Los otros cinco que en esta primera jornada de futbol recibieron tarjeta roja fueron Daniel Arreola, Jorge Daniel Hernández, del Pachuca; Danilinho, del Querétaro; Marco Gastón Rubén, de Tigres, y Luis Fernando Silva, de Morelia.
Queja en la redes sociales Ante la expulsión del colombiano las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar. Usuarios de Twitter exigieron a la Comisión Disciplinaria que suspenda entre cinco y ocho partidos a Cortés. Es más, las menciones en contra de Cortés fueron una tendencia en la red social, al ocupar el lugar número 6. Algunos tuiteros también pidieron sanción por parte de la directiva camotera, pues consideran que denigra a la institución poblana.