Diario Cambio

Page 1

Viernes 22

5 Pesos

Agosto • 2014 • año XXXV• Núm. 9612

Prometió que las dotaría de tecnología, videocámaras y personal de seguridad

En seis meses,Gali no ha podido rehabilitar ni una sola caseta de vigilancia •Víctor Hugo Juárez El alcalde Antonio Gali Fayad no ha podido rehabilitar y dotar de tecnología de videovigilancia y personal ninguna caseta de vigilancia de las más de 200 que existen en Puebla capital en sus primeros seis meses de administración,a pesar de tratarse de una de sus principales promesas de campaña en el programa Más y mejores policías cerca de ti. Según el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Santizo, las primeras ocho casetas ya estaban listas en “La Paz, San Felipe Hueyotlipan, Maestro Federal, Maravillas, San Manuel y San Pablo Xochimehuacán,entre otras”.Sin embargo,ni siquiera en ellas se han iniciado los trabajos de recuperación o están ocupadas por la dependencia municipal, según se desprende de la visita que realizó CAMBIO. Páginas 18 y 19

Av. Juárez y Teziutlán

/ Foto / Tere Murillo

/ Fotos / Rafael Murillo

Reforma y Teziutlán Sur

Las casetas "remodeladas" de Santizo Maravillas

Dependerá del aforo vehicular y tarifa de peaje del segundo piso

Suburban 2015 con valor de 800 mil pesos

OHL-Pinfra ganará más de 2 mil millones en 30 años

Camionetón de casi un millón de pesos estrena el alcalde de la ciudad con más pobres en el país

Página 15

/ Foto / Rafael Murillo

•Héctor Hugo Cruz Salazar

Ganancias de por lo menos 2 mil 128 millones de pesos obtendrá el consorcio OHL-Pinfra, luego de recuperar su inversión de 5 mil millones al concluir la concesión del segundo piso en la autopista México-Puebla en el 2046, con base a la tarifa calculada en 60 pesos. Los ingresos y ganancias, a lo largo de esas tres décadas, dependerán del aforo de vehículos y las actualizaciones a la tarifa.

Confirma Transparencia Mexicana que Puebla es de los estados más corruptos

Página 22

Alfonso Esparza se reúne con Dieter Nohlen Página 2

/ Foto / Especial

En el marco de la entrega de 12 mil techos de fibrocemento y de unidades móviles de asistencia alimentaria del programa contra la pobreza Cruzada Nacional contra el Hambre, el alcalde Antonio Gali estrenó una camioneta con un valor comercial cercano a un millón de pesos, durante la gira en conjunto con el gobierno del estado y el federal para atacar los problemas de marginación en la ciudad con más pobres del país, según los indicadores del Coneval.

/ Foto / Karina Rangel

Página 13

•Víctor Hugo Juárez


E d i t o r i2 a· Vl

E

• EN L A C ONGEL A DOR A DEL C ONGRESO LO C A L

iernes 22 de Agosto l m ede r 2014 · Puebla, Puebla

No puede ni con las casetas de vigilancia

L

legados los primeros seis meses de gobierno, el edil Gali Fayad ni siquiera ha avanzado en el cumplimiento de sus promesas de campaña. Aunque prometió rehabilitar todas las casetas de vigilancia que hay en Puebla capital, alrededor de 200, entre avenidas, colonias y unidades habitacionales, en este momento ni siquiera existe una rehabilitada y funcionando. De acuerdo con el propio compromiso del edil, no se trata solamente de pintarlas y darles dignidad, sino de dotarlas de tecnología, videocámaras y conexión al CERI, así como personal de seguridad pública. Al paso de tortuga con que avanza, requerirá más de los cuatro años y dos meses que le restan a su gobierno para cumplir uno de los compromisos más básicos que hizo en su campaña.

El rector de la BUAP recibió a Dieter Nohlen, quien encabezó la donación de un acervo bibliográfico

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotografos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Alfonso Esparza fortalece vínculo con investigadores de Alemania •Discutieron la posibilidad de continuar con las visitas de académicos entre la máxima casa de estudios de la entidad y la Universidad de Heidelberg •Staff / Diario CAMBIO

EL ENCUENTRO

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, se reunió con el Dieter Nohlen, profesor emérito de Ciencias Políticas en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Heidelberg, Alemania, para discutir la posibilidad de continuar con la visita recíproca de investigadores entre Alemania y Puebla. La visita del politólogo alemán a la BUAP tuvo como motivo donar un acervo considerable de libros sobre ciencia política a la biblioteca del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE), la cual lleva su nombre. Dicha colección se conforma por libros de su autoría y de otros de investigadores importantes. Igualmente, se reunió con alumnos del Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política, para discutir sobre temas de ciencia política.

•La visita del politólogo alemán a la BUAP tuvo como motivo donar un acervo considerable de libros sobre ciencia política

·

· Foto / Especial


Política

Politikón

· Viernes 22 de Agosto de 2014·

3

Puebla, Puebla

3

· Viernes 22 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

Después de que el TEPJF ordenó restituir los derechos político-electorales a ambos militantes del Sol Azteca

Maldonado y Jorge Cruz sí podrán competir en proceso interno del PRD • LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL INFORMÓ A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS DEL INE que “mantenga el registro de las candidaturas de los actores” • Gerardo Ruiz Luis Maldonado Venegas y Jorge Benito Cruz Bermúdez podrán competir en el proceso de elección interno del partido del próximo 24 de agosto como candidatos de la planilla de Nueva Izquierda al Consejo Nacional y Estatal del PRD, respectivamente, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó el miércoles restituir los derechos político-electorales del actual secretario general de Gobierno y del secretario de Educación Pública. De acuerdo a las resoluciones de los recursos identificados con los expedientes SUP-JDC-2113-2014 y SUPJDC-2114-2014, a cargo del magistrado Constancio Carrasco Daza, se resolvió que la Comisión Nacional de Garantías del Sol Azteca debe revocar la militancia de los funcionarios estatales, ya que violó los estatutos del partido. Explicó que la Comisión de Garantías no notificó a Maldonado Venegas

y Cruz Bermúdez sobre el proceso que iniciaron integrantes de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) en su contra, con lo cual no se permitió que los funcionarios recurrieran a su derecho de audiencia y defensa. El resolutivo de Carrasco Daza, que contó con seis votos a favor y uno en contra, consideró que la resolución de la Comisión Nacional de Garantías del PRD se revocaba y ordenó a dicho órgano partidista restituir los derechos político-electorales de Maldonado Venegas y Cruz Bermúdez, con lo cual tendrán que ser incluidos nuevamente en las listas de electores y militantes elegibles. Además, la Sala Superior del TEPJF ordenó informar a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) para que “mantenga el registro de las candidaturas de los actores”. Con ello, ambos secretarios morenovallistas continuarán en la lista de candi-

Ambos perredistas podrán participar en el proceso del partido · A rchivo / Tere Murillo

datos a consejeros de la corriente Nueva Izquierda, en la posición uno y tres. El pasado 8 de agosto, la Comisión Nacional de Garantías validó la impugnación que Jorge Méndez Spínola, Dora Luz Sánchez Valencia y Pablo Herrera Romero presentaron en contra de las designaciones del titular de

· Foto /

la SGG y el de la SEP, pues ambos funcionarios nunca renunciaron a sus militancias en el partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, en el cual fungieron como dirigente nacional y secretario de Finanzas, además de que forman parte de un gobierno que no emana del PRD.

Thomas Karig aseguró que depende de la demanda internacional de los modelos que se fabrican en la planta

VW, sin garantizar recontratación de mil 500 trabajadores eventuales • Osvaldo Macuil Rojas

El vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de Volkswagen, Thomas Karig · · Foto / A rchivo / R afael Murillo

El vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de Volkswagen, Thomas Karig, reconoció que la permanencia de mil 500 trabajadores eventuales en la empresa, a quienes se les vence su contrato en octubre, dependerá de la situación de la industria automotriz, sobre todo de la demanda internacional de los modelos que se fabrican en Puebla. En entrevista, el directivo alemán detalló que están a la espera de que la producción de la séptima generación del Golf alcance sus niveles máximos, ya que actualmente producen 400 unidades, pero a principio del próximo año llegarán a 600, cuando inicien con la versión Variant. “Nos toca trabajar en un lanza-

miento exitoso del Golf en los mercados, este modelo nos tiene que marcar la pauta para el trabajo de los próximos años”, expuso. En torno a los trabajadores eventuales, Thomas Karig dijo que no hay garantías de su permanencia y ello dependerá del ritmo de producción que alcancen en las próximas semanas. “En este momento es anticipado predecir cuál será la situación en octubre, dependemos de los mercados, de que el Golf se venda bien, la demanda se estabilice, y así decidiremos a cuántos seguiremos empleando. ”Estamos produciendo 400 Golf por día, a finales de año se arranca la Golf Variant, y llegaremos a producir a partir del próximo año los 600, ese es el volumen, de 600 autos por día para surtir a todos los mercados

del Norte y Sudamérica”, expuso el directivo alemán. En torno a la revisión salarial que concluyó a principio de semana, expuso que la empresa está satisfecha del aumento de 5.27 por ciento que obtuvieron los trabajadores, pues se encuentra por encima de la inf lación. Señaló que a fin de año se efectuarán los 180 retiros voluntarios en la empresa, y se dará prioridad a los trabajadores de más de 60 años de edad, así como los que presenten algún tipo de impedimento físico. El directivo de Volkswagen agregó que la producción de la firma alemana es de 2 mil autos por día, y se encuentran 20 por ciento debajo de su capacidad, ya que pueden fabricar 2 mil 500 unidades diarias.


4

Política

Política

· Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Todo está consumado UNCIONÓ COMO SIEMPRE LA ESTRATEGIA priista de hacer el destape de dirigentes o candidatos, descontrolando a los opositores internos, como en los viejos tiempos de los dinosaurios. Fue en un desayuno efectuado en la ciudad de México, con asistencia de senadores, diputados federales y locales y dirigentes de los sectores y agrupaciones pertenecientes al partido tricolor, donde dirigentes nacionales dieron a conocer el resultado de sus sesudas y profundas meditaciones sobre el perfil que deberían tener los dirigentes estatal y municipal del Revolucionario Institucional. Llegaron a la conclusión de que, como ya lo habíamos comentado en medios de difusión local, la dirigencia estatal sería para la diputada federal Ana Isabel Allende Cano, y la dirigencia en el municipio de Puebla capital para el diputado local José Chedraui. Fue una sorpresa, sí, la designación del secretario general del comité estatal que recayó en Víctor Gabriel Chedraui. Estuvieron presentes los dirigentes de todas las corrientes o tribus priistas que aceptaron la decisión cupular, de grado o por fuerza. La intención de doña Ivonne Ortega, secretaria nacional del PRI, de colocar al frente del comité estatal a la joven e inexperta política Isabel Allende, poniendo a su lado a un viejo lobo de mar como Gabriel Chedraui, fue la de evitar que las tribus o corrientes que se disputaban el mando se

F

la coman viva, pues la diputada ahora dirigente estatal es ajena a los grupos que se disputan dirigencias y candidaturas, al igual que el secretario general y el presidente del comité municipal. Es un mensaje claro: el PRI no puede ser como el PRD, un partido de corrientes, grupos o tribus, porque si se sigue permitiendo eso, ese partido estará perdido, además de desorientado. Siempre ha habido diferencias entre los grupos priistas, pero a la hora de la verdad, todos se unen, dialogan y llegan a acuerdos. Sin embargo, en los últimos años los grupos o tribus tenían el comportamiento de los del Sol Azteca, pues no sólo no llegaban a acuerdos, sino que había pleitos y rivalidades entre ellos, con el agravante de que los que no se salían con la suya, amenazaban y muchas veces lo hacían, se salían del partido. Después del destape hecho la mañana del jueves en un desayuno, los adustos rostros de los descontentos, de los inconformes, que eran muchos, empezaron a suavizarse al comprender que la decisión ya estaba tomada y que no tenían nada que hacer sino someterse a la voluntad omnímoda de la cúpula partidista, como en los viejos tiempos. Pues da la casualidad de que el gobierno federal está en manos de los priistas y ya no de los panistas y que el PAN, después de su derrota, tuvo una baja en su militancia nacional del 80 por ciento, ni más ni menos. El chantaje político, pues, ya no funcionaría. Aquí en Puebla, como en los viejos tiempos, grupos de jóvenes trico-

lores convocaron a una conferencia de prensa para expresar su apoyo a los nuevos dirigentes y pregonar a los cuatro vientos que eran los mejores. Tan tan. Y HABLANDO DE PARTIDOS POLÍTICOS, ayer el Partido del Trabajo celebró su congreso estatal para recomponer su descompuesta Comisión Estatal, integrada por 38 miembros y que es la dirigencia colegiada de dicho partido. Resulta que ya no funcionaban ocho de los comisionados y tuvieron que ser sustituidos por Zeferino Martínez, Sergio Téllez Orozco, Filomeno Romano, Mariano Hernández Reyes, Nelson Beristain, Alfonso Rodríguez Periañez y Manuel Hernández Vargas. Aunque usted no lo crea, el PT acordó en esta reunión efectuada ayer en la mañana, con la asistencia de 300 congresistas en el salón Misión del bulevar Valsequillo, que en las elecciones del 2015 no se aliarán a ningún otro partido. Sus alianzas serán sólo con agrupaciones de la sociedad civil y habrá paridad en las candidaturas entre hombres y mujeres al 50 por ciento, como establece la ley. También fueron designados delegados al congreso nacional, que será en septiembre próximo. Entre ellos están Eligio Lozada, Yesenia Jiménez, Marcelino Calzadilla, José López Martínez, Esther Martínez, Elfego Martínez, Rafael Ramírez, Nelso Beristain, Mónica Castillo, Carlos Camarillo y María Francisca González Fernández.

Cuarto

de

Presidió la reunión el representante del comité nacional petista, Gonzalo Gómez Alarcón. BUENA DECISIÓN LA DE REGRESAR A LAS JUNTAS AUXILIARES las oficinas del Registro Civil, como lo acordó la Secretaría General de Gobierno. Nos dice un viejo político amigo nuestro que en casos de crisis, como la que vive el gobierno poblano, debe restablecerse el diálogo entre autoridades y organizaciones civiles y los funcionarios públicos deben iniciar la distención, atendiendo los reclamos que hacen los ciudadanos. Si eso no se hace, si se mantienen posiciones irreductibles, el enojo crece y se radicaliza y eso es lo peor que podría pasar. No hay que olvidar que atrás de un reclamo popular válido, se mueven intereses de políticos y partidos que quieren llevar agua a su molino. La autoridad está obligada a ser más flexible para resolver el problema, pues la dureza y la intransigencia de ambas partes, llevará a crear un problema de consecuencias impredecibles. Los opositores al gobierno han convocado a una cadena humana para el sábado 30 del actual y así, van a ir subiendo sus actos de presión, a medida que las autoridades no respondan sus reclamos. Así ha ocurrido en otros movimientos similares, tanto en Puebla como en otras entidades. El primer paso, el de dejar en las juntas auxiliares las oficinas del Registro Civil que tengan, es una acertada medida.

Guerra

Carlos Montenegro

La preponderante opinión de Monseñor Antonio Chedraoui en la nominación de la dirigencia priista n Puebla son cuatro los personajes que han gozado de la simpatía del prominente líder de la Iglesia Ortodoxa de Antioquía para México Venezuela, Centroamérica y el Caribe, Monseñor Antonio Chedraoui Tannous, en primer término fue don José Chedraui Alan quien gozó de su aprecio, derivado de dicha amistad el cariño de Monseñor se hizo extensivo al actual diputado local José Chedraui Budib, mientras que un tercer afortunado es el secretario general de Gobierno de la actual administración, Luis Maldonado Venegas De ahí puede entenderse la génesis de la extraordinaria relación que guardan el legislador plurinominal priista y el responsable de la política gubernamental del gabinete de Rafael Moreno Valle Rosas, de ahí puede entenderse también que Pepe Chedraui sea uno de los principales proveedores de equipos de cómputo tan-

E

to de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaria de General de Gobierno estatal, sin embargo ese será tema para otro día. Un cuarto personaje poblano es Adolfo Karam Beltrán, aliado estratega y asesor de la virtual —al momento de escribir estas líneas— presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Isabel Allende Cano. Entre los múltiples factores que concurrieron para que Isabel Allende ocupe el cargo que en breve habrá de formalizarse la palabra de Monseñor, ha sido muy relevante, es decir, la decisión fue cupular o consensuada en diversas esferas de la elite priista y fuera de la formalidad partidista también. Resulta imposible negar la corta experiencia política de la futura lideresa, no obstante, su nominación ha pasado por la aprobación de los representantes de

las distintas fuerzas políticas al interior del tricolor, lo que implica que hasta el momento se ha constituido como factor de unidad y cohesión política en un momento en el que el PRI ha padecido una de las más críticas disgregaciones y falta de orientación política. Por otra parte, el nombre y la persona de Víctor Gabriel Chedraui es bien conocido y aceptado por Monseñor, por lo que seguramente recibirá el espaldarazo del líder religioso, incluso antes de formalizarse su nombramiento como secretario general del CDE del PRI poblano. A Víctor Gabriel Chedraui mucho le servirá haber conocido la geografía estatal y el mapa político cuando se desempeñó como subsecretario de Asuntos Políticos y Readaptación Social en la Secretaría de Gobernación bajo el gobierno de Melquiades Morales Flores. De tal forma que lo que en un principio pareció la designación de una lideresa

endeble, sin capacidad de unificación de grupos, sin liderazgo y sin capacidad de convocatoria, paulatinamente está tomando forma orientada, o al menos así luce en el papel, habrá que esperar el momento de aterrizar la euforia tricolor. Definitivamente a los nuevos líderes les espera una ardua tarea que consiste en reivindicarse con la decepcionada militancia priista, de antemano deben saber que asociada a la desilusión de la gente de a pie también subyace el hartazgo generado ante la sumisión de los pocos representantes priistas con el gobierno estatal, lo cual no es propio de la actual legislatura local sino que viene de la pasada. El problema será aun mas grave ante la insuficiencia económica y material que ha padecido el PRI en los últimos años, también para los que arribarán al nuevo comité estatal del PRI, lo mejor está por venir.


Política

·Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Tres movimientos simultáneos no pueden ser una casualidad, un accidente. La esperada modificación de la dirigencia estatal del PRI. La defensa de Lastiri de los programas federales. La remoción de Juan Molina Arévalo para enviarlo a Oaxaca. El PRI, pues, “echa la carne al asador” para reorganizarse rumbo a 2015 y 2016. El morenovallismo ya no tendrá una dirigencia desgastada a la que vapulear, ni un permisivo coordinador de delegados que permitió el agandalle de los programas federales.

Relevan a Molina Arévalo de la delegación de Segob: la política de endurecimiento

E

n la política de reordenamiento de la relación entre Moreno Valle y el gobierno federal, tras la designación de una nueva dirigencia estatal del PRI, corresponde ahora la de un nuevo delegado de la Secretaría de Gobernación. El movimiento ya ocurrió: ayer por la noche trascendió que Juan Molina Arévalo fue relevado de sus funciones en Puebla y enviado a Oaxaca para disque ayudar a Gabino Cué en su trato con los vándalos de la Sección 22. Orden directa de Miguel Ángel Osorio Chong. La remoción es otra de las malas noticias que se le acumulan al régimen desde hace más de un mes: el gobernador estaba muy contento con Molina Arévalo porque dejaba hacer y dejar pasar el agandalle de los programas federales por la administración estatal. Si algunos priistas como Pepe Márquez o Javier López Zavala están en la mira por su excesiva cercanía con el morenovallismo, también algunos delegados federales que de plano bajaron los brazos en la defensa de la imagen del presidente Peña Nieto. En el desayuno de la “unidad” en el que Ivonne Ortega destapó a Ana Isabel Allende, algunos de los tricolores prominentes reclamaron a la ex gobernadora de Yucatán la pasividad de los delegados federales para defender el trabajo y las acciones del Gobierno de la República.

El dardo más certero fue lanzado contra el delegado de la SEP federal, José Alarcón Hernández. El viejo lobo de mar, inexplicablemente, permitió que su Moreno Valle se adueñara de la entrega de miles de tablets a los estudiantes de quinto año de primaria, un programa en el que el gobierno federal gastó cientos de millones de pesos. Pero el mérito se lo lleva el gobernador poblano, que a lo largo de la semana ha difundido fotos con los niños sonriendo con sus nuevas tablets. ¿Y Peña Nieto? Bien gracias. Ayer mismo, durante la entrega de los comedores móviles de la Cruzada contra el Hambre, Juan Carlos Lastiri hizo un extraño señalamiento para dejar en claro cuáles son los programas del gobierno federal en Puebla. “Rescato el cumplimiento de compromisos del presidente Peña Nieto con los poblanos. El Periférico, el segundo piso, el combate a la pobreza, la Cruzada Nacional contra el Hambre, las tabletas que se están repartiendo en todas las escue-

las poblanas y mexicanas. Cuando se hace un trabajo conjunto creo que es importante rescatar que son cuentas claras y amistades largas”. Mejor no lo podría haber dicho el subsecretario de Sedesol. Tras la etapa reformista, llegada a su fin, llegó la hora de hacer cuentas y definir qué es de quién. A lo largo de los últimos dos años, Moreno Valle ha hecho caravana con sombrero ajeno. Se ha apropiado de obras y acciones federales. Las ha difundido en boletines y fotografías. Siempre colocó a los delegados hasta el último de la fila. En el arranque del distribuidor D9 tuvo la osadía, incluso, de no colocar los logos del gobierno federal. Los delegados federales han tenido la culpa por no defender lo suyo, pero el mayor culpable fue el delegado de Gobernación, coordinador de todos los representantes de la República. Quizá sus instrucciones eran llevar la f iesta tranquila con el régimen. Quizá poco a poco se fue integrando a la familia morenovallista y ya se sentía uno más. Pero su tolerancia lle-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

gó a extremos insospechados: dejó hacer y dejó pasar. En la hora de hacer cuentas claras, se va la desgastada dirigencia de Pablo Fernández del Campo y se va también el permisivo delegado de Gobernación. Quizá también se vayan algunos más como José Alarcón, quien permitió el agandalle de las tablets, o el de SCT que ha entrado en una dinámica de complicidad con Cabalán Macari. No en balde, Puebla es uno de los estados en los que la imagen de Peña Nieto está más vapuleada. La esperada modificación de la dirigencia estatal del PRI. La defensa de Lastiri de los programas federales. La remoción de Juan Molina Arévalo para enviarlo a Oaxaca. Tres movimientos simultáneos no pueden ser una casualidad, un accidente. El PRI, pues, “echa la carne al asador” para reorganizarse rumbo a 2015 y 2016. El morenovallismo ya no tendrá una dirigencia desgastada a la que vapulear, ni un permisivo coordinador de delegados que permitió el agandalle de los programas federales. La reorganización se da previo al fallo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del que depende el poco prestigio que le queda a Moreno Valle. La política de endurecimiento ya es una realidad. El nuevo delegado de Segob, cuyo nombre todavía se analiza en Bucareli, será la conf irmación.

El futuro dirigente municipal del PRI rechazó que ocupe su posición para candidatearse en las elecciones de 2015

Promete Chedraui ganar las 4 curules federales de la capital •Aseguró que el partidazo cuenta con las condiciones para recuperar las tres demarcaciones que en la actualidad son representadas en San Lázaro por el PAN

•Gerardo Ruiz Tras su nombramiento por el CEN del PRI como futuro líder municipal del tricolor en la capital, José Chedraui Budib se comprometió a ganar los cuatro distritos electorales en las elecciones federales intermedias de 2015, pues aseguró que el partido “cuenta con las condiciones” para recuperar las tres demarcaciones que en la actualidad son representadas por el PAN. Además, el también diputado local anunció que no aprovechará su posición como líder municipal del tricolor para hacerse de una candidatura en los comicios del próximo año, al tiem-

po de hacer un llamado a todos los liderazgos y militantes del partido a sumarse a su dirigencia, ya que necesita del respaldo y la opinión de todos los actores del priismo en la Angelópolis. “No tengo ningún interés por participar en las elecciones federales de 2015. Me mantendré los cuatro años de mi periodo en el Congreso del estado. Mi interés, y si así lo ve bien mi partido, es trabajar con todas las fuerzas a favor de los priistas poblanos”, precisó en entrevista luego del desayuno de la unidad del miércoles por la mañana en la Ciudad de México, donde también se dio a conocer la candidatura de unidad de Isabel Allende Cano como la

nueva lideresa estatal del PRI. Chedraui Budib agradeció las muestras de apoyo de sus compañeros y el respaldo durante el encuentro con Ivonne Ortega Pacheco. Señaló que en conjunto con Mónica Barrientos Sánchez, futura secretaria general del Comité Directivo Municipal en la capital, proyectará una gestión en la que se incluirán a todos los militantes y los grupos del Revolucionario Institucional. Por último, el empresario poblano se dijo complacido por la nominación de la dirigencia nacional y confío que el Consejo Político Estatal del próximo sábado sea un proceso de unidad en el que todos queden satisfechos.

No tengo ningún interés por participar en las elecciones federales de 2015. Me mantendré los cuatro años de mi periodo en el Congreso del estado”


6

Política

·Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

CTM, CNC y ONMPRI respaldarán la decisión del CEN, es decir, la fórmula de Isabel Allende y Pepe Chedraui

Sectores del PRI bloquearán rebelión de Pepe Márquez por la dirigencia • Con esto se cumplirá la candidatura de unidad que ordenó el Comité Ejecutivo Nacional tricolor durante el desayuno del pasado miércoles •Gerardo Ruiz La rebelión que encabeza José Luis Márquez Martínez en conjunto con otros rechazados en contra de la designación de Isabel Allende Cano como nueva líder estatal del PRI en Puebla, será bloqueada por los sectores del partido, pues sus líderes darán su firma a la diputada federal por Ciudad Serdán para así cumplir con la candidatura de unidad que ordenó el Comité Ejecutivo Nacional tricolor durante el desayuno del pasado miércoles. En entrevistas por separado para CAMBIO, Leobardo Soto, de la CTM; Maritza Marín, de la CNC; Miguel Ángel Fierro, de la Red de

Jóvenes (antes Frente Juvenil) y Laura Zapata, del ONMPRI, aseguraron que apoyarán la fórmula de Allende Cano y Víctor Gabriel Chedraui una vez que sea publicada la convocatoria para el proceso de renovación de la dirigencia estatal poblana. Y es que se prevé que la unción de Isabel Allende como la lideresa del partidazo se concrete al estilo del “viejo PRI”, en la que la convocatoria que publicará la Comisión Estatal de Proceso Internos sea “un traje a la medida” para la diputada federal, al establecer como requisito para registrarse como candidato la firma de los seis líderes sectoriales del partido (CTM, CNOP, Movimiento Territorial, CNC, RJM y ONMPRI).

El sábado aprobarán la convocatoria La convocatoria y el método para la elección del nuevo presidente del partido en el estado se aprobarán el próximo sábado a las 12 horas en el Centro de Convenciones, cuando se realice el Consejo Político Estatal, de acuerdo al punto 5 de la orden del día que se hizo llegar a sus integrantes la tarde ayer. “5. Selección y aprobación del método estatutario aplicable para la renovación del cargo de Presidente y Secretaria General del Comité Directivo Estatal, para el periodo 2014-2018”, señala el documento que consta de siete puntos a tratar.

Maritza Marín Marcelo

Leobardo Soto Martínez

líder de la CNC

líder de la CTM

Vamos a apoyar con todo a Isabel Allende.Tengo la certeza de que va a darle su lugar a las organizaciones y a los sectores del partido. Como priista es lo que requiere nuestro partido y así será. Ella cuenta con todo el apoyo de la Confederación Nacional Campesina en Puebla” ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

líder de la RJM

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

En el caso de Ana Isabel Allende estamos por la afirmativa de apoyar la decisión del Comité Ejecutivo Nacional. Creemos que es la mejor opción, como Red de Jóvenes por México le damos el respaldo y la bienvenida a Ana Isabel Allende, aparte ella es un cuadro de la organización. Nosotros apoyamos las decisiones del Comité Ejecutivo Nacional, porque no se están equivocando y vamos para adelante”

Estuvimos los sectores, las organizaciones y algunos priistas distinguidos con la secretaria general del PRI. Existe un consenso a favor de la fórmula de Isabel Allende y Víctor Gabriel Chedraui. Después de la exposición de motivos y argumentos que nos hizo la senadora Araujo por una empresa de alto renombre, hemos tomado la decisión frente a la dirigencia nacional de sumarnos al apoyo de la nueva dirigencia”

Laura Zapata Martínez

Miguel Ángel Fierro Romero

·

En el transcurso de 10 días, las fórmulas interesadas se registrarán ante la Comisión de Procesos Internos y entre el 8 y 12 de septiembre se llevará a cabo la Asamblea Electiva para así anunciar oficialmente la elección de Allende y Chedraui como los nuevos líderes estatal y capitalino del PRI. El Consejo Político Estatal está integrado por Pablo Fernández del Campo y Silvia Elena del Valle Balbuena —dupla que concluirá su periodo al frente del CDE—, líder de los sectores, ex gobernadores, ex presidentes del Comité Directivo Estatal y Directivo Municipal, alcaldes, diputados locales, federales y regidores del partido.

líder del ONMPRI

Efectivamente el CEN ya tomó una decisión y las mujeres priistas estamos sumadas al trabajo de Isabel Allende por considerarla como una mujer con trayectoria y con un trabajo importante dentro de nuestro partido. Es una mujer que tiene capacidad y cuenta con todo el apoyo del ONMPRI” ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo


Política

·Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

7

La Comisión Permanente aprobó el punto de acuerdo presentado por los perredistas

Congreso de la Unión solicita a Facundo información sobre protocolos en operativo •También pidieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que rinda un informe sobre las violaciones que ha cometido la Policía estatal, y que la CNDH brinde información sobre las denuncias ciudadanas en los casos del Arco Poniente y el gasoducto Morelos •Osvaldo Macuil Rojas Desde el Congreso de la Unión se solicitó al secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, que rinda un informe sobre los protocolos que ha utilizado la Policía estatal en diferentes operativos realizados para dispersar manifestaciones, luego de las denuncias de violaciones a los derechos humanos. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para solicitar la información a la dependencia morenovallista, en la que además pidieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que rinda un informe sobre las violaciones que ha cometido la Policía estatal y que la CNDH brinde información sobre las denuncias ciudadanas sobre las manifestaciones en contra del Arco Poniente y el gasoducto Morelos. El 3 de julio las diputadas federales del PRD Roxana Luna Porquillo, Alliet Bautista Bravo, Joaquina Navarrete Contreras y Víctor Manuel Manríquez González presentaron el punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión solicitara la información a los tres organismos. En el punto de acuerdo, las perredistas denunciaron los hechos que se han registrado en diferentes puntos del estado, en los que los manifestantes han sido reprimidos con el uso de la fuerza pública. Dicho acuerdo fue presentado seis días antes de que se llevara a cabo el operativo violento de la autopista Puebla-Atlixco, que derivó en la muerte de Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. “Existen 23 activistas sociales privados de su libertad y cumpliendo procesos penales, se han girado órdenes de aprehensión contra los ciudadanos: Ignacio Carrillo, Carlos Ocelotl, Carlos Linares Huinatl, Tomás Linares, Fortino Pérez y Avelino Velázquez Tapia; sigue vigente la amenaza de expedir otras órdenes de aprehensión contra 300 personas más”, se detalla en la explicación de motivos. Ante este escenario, la primera comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó solicitar información a la Secretaría de Seguridad Publica, a la CEDH y a la CNDH sobre los casos que se han documentado. “Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Puebla que remita un informe a esta Soberanía sobre las diversas denuncias sobre presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de la Policía estatal en los operativos que lleva a cabo en la entidad, así como sobre la posible violación a los derechos de los ex trabajadores del Hospital del Niño Poblano, por la extinción de este organismo público descentralizado. ”Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla que, atendiendo al principio de confidencialidad y reserva de información, envíe un informe a esta Soberanía sobre los criterios que se utilizan en los protocolos de actuación de la Policía estatal del Estado de Puebla, asimismo se enfatice la manera en la que se ha implementado en los operativos realizados en la entidad en fechas recientes. ”Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informe a esta Soberanía sobre actos que puedan violentar los derechos humanos, relacionados con los proyectos Arco Poniente y Proyecto Integral Morelos”.

A rendir cuentas

· Foto / Archivo / Karina Rangel

La conclusión

SEGUNDO RECESO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO LXII LEGISLATURA MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO DE 2014 GACETA: 21 IV. RESOLUTIVO PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Puebla que remita un informe a esta Soberanía sobre las diversas denuncias sobre presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de la policía estatal en los operativos que lleva a cabo en la entidad, así como sobre la posible violación a los derechos de los ex trabajadores del “Hospital del Niño Poblano”, por la extinción de este organismo público descentralizado. SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla que, atendiendo al principio de confidencialidad y reserva de información, envíe un informe a esta Soberanía sobre los criterios que se utilizan en los protocolos de actuación de la policía estatal del Estado de Puebla, asimismo se enfatice la manera en la que se ha implementado en los operativos realizados en la entidad en fechas recientes. TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informe a esta Soberanía sobre actos que puedan violentar los derechos humanos, relacionados con los proyectos Arco Poniente y Proyecto Integral Morelos. Dado en el Salón de Sesiones de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, a los dieciséis días del mes de julio de 2014.


8

Política

· Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

El pasado 21 de julio el gobernador Rafael Moreno Valle solicitó su eliminación y sustitución

Abrogación de #LeyBala lleva un mes en la congeladora • EN EL CONGRESO LOCAL NO EXISTE UNA FECHA CLARA PARA ABORDAR EL TEMA, a pesar de que el panista Eukid Castañón convocó a sesión permanente tras recibir el dictamen del mandatario estatal • Gerardo Ruiz La abrogación de la #LeyBala cumplió un mes en la congeladora del Congreso del estado gracias al desinterés de los diputados poblanos por

atender la solicitud que el gobernador Rafael Moreno Valle envió desde el pasado 21 de julio en la que solicitó la eliminación y sustitución de la ley que regula el uso de la fuerza pública. A pesar de que el presidente de la

El Legislativo se encuentra en receso y el proceso de abrogación podría alargarse hasta seis meses· · Foto / Archivo / Tere Murillo

Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, el panista Eukid Castañón Herrera, convocó a sesión permanente tras recibir el dictamen del mandatario panista, en el Legislativo poblano no existe una fecha clara para abordar el tema de la posible abrogación o derogación de la bautizada #LeyBala. Y es que hasta hoy han transcurrido 31 días exactos desde que Moreno Valle dio marcha atrás a la legislación que propuso para legitimar el uso de la fuerza pública durante el desalojo de manifestaciones. Desde el pasado 27 de julio, fecha en la que Castañón Herrera declaró en sesión permanente de la Comisión de Gobernación, sus integrantes no se han reunido una sola vez para empezar los análisis de la propuesta morenovallista. En su momento el diputado panista anunció que los trabajos para aprobar la abrogación o mantener la ley estatal se basarían en un “análisis exhaustivo donde incluso se revisen las leyes de otros estados”, no obstante, el Legislativo poblano se encuentra en una

pasividad comprobada para comenzar con los estudios de la ordenanza que fue criticada a nivel internacional por medios de comunicación y organizaciones de la talla de Artículo 19. A su vez, el líder del Congreso local y coordinador de la bancada priista, Víctor Manuel Giorgana, el pasado 1 de agosto afirmó que su partido no avalará iniciar la discusión para abrogar la #LeyBala hasta que se den los resultados de las investigaciones iniciadas por la CNDH del sangriento desalojo de la carretera Puebla-Atlixco del pasado 9 de julio, que cobró la vida de Luis Tehuatlie por el impacto de un proyectil disparado por policías estatales, tres personas mutiladas y un centenar de heridos. Cabe destacar que el Congreso el estado se encuentra en receso desde el 1 de agosto y hasta el 15 de octubre cuando inicie el tercer periodo de sesiones. De acuerdo al decreto del gobernador panista la abrogación o derogación de la #LeyBala podría alargarse hasta seis meses después del ingreso de su iniciativa.

Reveló Hilario Gallegos, quien aseguró que el gobierno está mintiendo al anunciar el regreso del servicio a las juntas auxiliares

Registro Civil aún no ha sido restituido en las comunidades • Gerardo Ruiz El consejero estatal del PAN y abogado de más de una decena de presidencias auxiliares, Hilario Gallegos Gómez, reveló que el gobierno del estado aún no ha restituido la facultad del Registro Civil en las localidades y explicó que únicamente se otorgó la facultad a estos órdenes subalternos de manera temporal. “Como asesor de las juntas auxiliares seguimos en el cauce legal. El gobierno del estado, a través de un boletín, manifestó que todo está en orden. El gobierno una vez más miente, porque en las juntas auxiliares no se ha restablecido el Registro Civil”. En rueda de prensa para anunciar la cadena humana que se formará el próximo sábado 30 de agosto a las 18 horas desde el zócalo poblano hasta Casa Puebla, el militante del albiazul aseguró que el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, está mintiendo al anunciar el regreso del Registro Civil en las juntas auxiliares.

Y es que, explicó, únicamente fue restituido de manera temporal, por lo que exigirán, a petición de los presidentes auxiliares, que la facultad se regrese a su estado anterior conforme estipula el artículo 19 de la Constitución poblana, en la que los ediles alternos también fungen como jueces. “Seguimos con los amparos, están amparados Canoa, Resurrección y Azumiatla”, agregó. Invita a Roxana Luna a integrarse al PAN Por otro lado, Gallegos Gómez invitó a la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo, adherirse a las filas de Acción Nacional en caso de que se concrete su expulsión del Sol Azteca, pues aseveró que en el albiazul se necesitan perfiles como ella para alzar la voz en contra de los abusos del gobernador. El panista dio a conocer que en la cadena humana participarán por lo menos 300 panistas, quienes, explicó Hilario Gallegos, le han manifestado su inconformidad con el gobierno de

Moreno Valle, por lo que firmarán un documento en el que pedirán que se acepte a Luna Porquillo en las filas del partido albiazul. “Realmente en el corazón de Moreno Valle hay otra doctrina que no es la del PAN. Mandaremos una solicitud a Roxana Luna para que en caso de que la lleguen a expulsar del PRD,

Hilario Gallegos Gómez ·

en el PAN la podemos cobijar. Aquí tiene las puertas abiertas, en el partido necesitamos a gente como Roxana”. Por último, indicó que el gobernador tiene sometidos a los diputados locales y federales del PAN, quienes han permitido las iniciativas que afectan a la ciudadanía y que son originadas por el mandatario estatal.

· Foto / Karina Rangel


Política

· Viernes 22 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

9

El secretario de Educación Pública indicó que setrata de un proceso de construcción largo

Los Hank entregarán el MIB en el 5to informe de Moreno Valle •Jorge Cruz detalló que sería a finales de septiembre cuando la empresa inicie las obras, mismas que por sus tiempos de ejecución estarían listas para ser presentadas en el penúltimo informe del sexenio morenovallista

COSTARÁ MÁS DE MIL 400 MDP

El gobernador Rafael Moreno Valle · · Foto / Rafael Murillo

·

•Víctor Hugo Juárez

cios (PPS). La constructora Peninsular de la familia Hank Rhon se perfila para ganar el segundo concurso de licitación. El funcionario estatal descartó que la obra esté lista para el cuarto informe una vez que se trata de un proceso de construcción largo, por lo que estimó que sea en el quinto informe de gobierno cuando quede concluida. “De este informe que viene no, el desarrollo es muy largo, depende mucho de la empresa, seguramente para

El escenario en el que Rafael Moreno Valle rendirá su quinto informe de gobierno será el Museo Internacional Barroco (MIB) una vez que el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, reconoció que será hasta 2015 cuando el mandatario estatal pueda presumir la obra de más de mil 400 millones de pesos, f inanciada a 23 años a través del esquema de Proyecto para la Prestación de Servi-

· Foto / Especial

Carlos Hank ·

el quinto (informe) pero no está clara la fecha”, comentó el funcionario estatal. De acuerdo con el portal de noticias e-consulta la empresa La Peninsular Compañía Constructora, propiedad de la familia Hank Rhon, es la única que se mantiene vigente en el proceso de licitación, que será resuelto el próximo 27 de agosto por la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado. Ante la deserción de los demás participantes, la empresa de Carlos

· Foto / Especial

Hank se asoció con Operadora y Administración Técnica SA de CV; Promotora de Cultura Yaxche SA de CV y Concretos y Obra Civil del Pacífico SA de CV para ser los únicos contendientes al proyecto de mil 400 millones de pesos que se pagarán a 23 años con el esquema de PPS. De acuerdo con Cruz Bermúdez, sería a finales de septiembre cuando la empresa inicie las obras, mismas que por su ejecución estarían listas para ser presentadas en el penúltimo informe del sexenio morenovallista.

El gobierno estatal acordó con grupos opositores la revisión del caso de activistas detenidos y los despidos en el HNP

Edil de Chalchihuapan no será aprehendido, garantiza la SGG •Javier Montes Bautista podrá declarar sobre el enfrentamiento entre policías estatales y pobladores en un lugar neutral, con la presencia de visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos •Staff / Diario CAMBIO Como parte de los acuerdos a los que ayer llegó la Secretaría General de Gobierno (SGG) con diversos grupos opositores a la administración morenovallista, se ofrecieron garantías para que el edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, declare ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) sobre el enfrentamiento del 9 de julio en esa comunidad, sin que sea aprehendido. Asimismo, el gobierno estatal acordó revisar la posible libertad bajo caución del activista Abraham Cordero Calderón, los despidos de trabajadores del Hospital para el Niño Poblano (HNP) y la toma de nota del sindicato independiente del ISSSTEP. Este jueves, Luis Maldonado Venegas, titular de la SGG, sostuvo una reunión con integrantes de grupos inconformes adheridos a la Unión de Trabajadores de Puebla (UNT), al que también asistieron miembros del mo-

vimiento Los de Abajo, quienes abogaron por la seguridad de pobladores de Chalchihuapan, así como abogados de activistas que fueron detenidos por oponerse a proyectos como el Arco Norte, el gasoducto Morelos y al sistema de transporte RUTA. El coordinador estatal de Los de Abajo, Hilario Alonso Flores, reveló que la SGG acordó con dicho organismo que el edil auxiliar de Chalchihuapan declare sin que sea aprehendido sobre el enfrentamiento entre policías y pobladores ocurrido en la autopista a Atlixco. Explicó que si bien no existe una orden de aprehensión en contra de Montes Bautista, sí hay una solicitud del Ministerio Público (MP) ante el juez Penal para aprenderlo en cuanto éste lo solicite. Durante la reunión, Maldonado Venegas aseguró a los grupos opositores que no existe tal orden de aprehensión, pero sí una solicitud para que sea llevado a rendir su testimonio. No obstante, el acuerdo signado

Javier Montes Bautista ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

establece que Montes Bautista podrá declarar en un lugar neutral —que será acordado este lunes—, con la presencia de visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Alonso comentó que lo mismo ocurre con las 10 solicitudes que hay en contra de igual número de pobladores, a quienes la PGJ también citará para que rindan su declaración.


10

Política

·Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Parte del ecocidio en Cholula

· Foto / Rafael Murillo

Pese a que los dueños de los terrenos tienen suspensión provisional para la expropiación de sus tierras para la obra

JJ ordena derribar árboles cerca del proyecto de la Plaza de las 7 Culturas •El abogado de los afectados, Adán Xicale, detalló que los vecinos pondrán una denuncia ante la Profepa, para que tome cartas en el asunto y se evite que sigan presentándose este tipo de hechos •Osvaldo Macuil Rojas El edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, ordenó derribar árboles en la zona aledaña al terreno contemplado para la ejecución del proyecto de la Plaza de las Siete Culturas, pese a que los vecinos tienen una suspensión temporal contra la expropiación de sus viviendas, por lo que anunciaron que interpondrán una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). CAMBIO realizó un recorrido por la zona en cuestión, la cual se encuentra en la 7 Oriente, enfrente del Centro Cultural y Artesanal Xelhúa, el cual ha sido demolido, y se constató que algunos de los ár-

boles que derribaron eran parte de una de las propiedades, lo cual enfadó a vecinos de la zona. De acuerdo a las versiones de los vecinos, hace unos días llegaron a sus domicilios una serie de notificaciones en las que el gobierno municipal les exigía la liberación de la vía, pues existe una “presunción” de invasión en una zona federal. Ayer por la mañana, arribó personal del Ayuntamiento para comenzar a derribar cerca de 10 árboles y arbustos, mientras se realizaban medidas a la calle para delimitar el espacio. Cerca de 12 familias que viven a un costado de las pirámides de Cholula salieron a la calle a impedir que conti-

nuaran con sus labores y exigían que el propio José Juan Espinosa acudiera para que dialogara con ellos, pues hasta el momento no los ha atendido. Los trabajos que hace el Ayuntamiento en la zona son para adecuar la calle y vender espacios para la Feria de Cholula que inicia el próximo 29 de agosto, y por primera vez se llevará a cabo en el polígono aledaño a las pirámides, el cual está contemplado para la edificación de la Plaza de las Siete Culturas. Los vecinos afirman que José Juan Espinosa pretende con ello justificar la utilidad pública para expropiar sus viviendas y demolerlas, pues las carpas serán colocadas en la entrada de sus casas. El abogado de los afectados, Adán Xi-

cale, detalló que los vecinos pondrán una denuncia ante la Profepa, para que tome cartas en el asunto y se evite que sigan presentándose este tipo de hechos. Afirmó que los vecinos no se opondrán a la instalación de la feria, pero exigirán a la administración municipal que se respete la entrada a sus viviendas. La versión de JJ por Twitter A través de Twitter, el edil de San Pedro Cholula emitió una versión del caso, y afirmó que su administración pretende limpiar la calle que está cerca de la vía del ferrocarril y acusó a los vecinos de ser invasores de los terrenos. “Derribar? Bajo la supervisión de Eco-

Inician los trabajos del recinto ferial, parte del proyecto de las siete

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo


Política

·Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

El abogado de los pobladores

· Foto / Rafael Murillo

Los trabajos

· Foto / Rafael Murillo

logía estamos replantando no más de 3 árboles pequeños en la vía del tren @SnPedroCholula”, fue la primera respuesta que emitió el edil de Movimiento Ciudadano en su cuenta @JoseJuanEsp. “Esta es la vía del tren no la superficie del proyecto Q’lástima q’ quieras generar mala información te invito a recorrer la zona”, argumentó el ex diputado local. En la red social de los 140 caracteres, afirmó que su administración giró notificaciones sobre la liberación de la vialidad y se comprometió a enviarlas a la redacción de CAMBIO, lo cual cumplió su equipo de comunicación social. Las imágenes que enviaron contienen la mitad de los oficios que envió el gobierno de San Pedro Cholula, y sólo contienen el compromiso que hace el propietario de la vivienda, el cual está escrito con lapicero. Por ejemplo, en la notificación 844, el interesado suscribió: “el propietario acepta derribar estructuras, pero solicita apoyo para derribar árboles”.

La molestia de los colonos

· Foto / Rafael Murillo

La reunión de las víctimas

· Foto / Rafael Murillo

La notificación por parte del Ayuntamiento

La respuesta del edil

Comunicación social envió la información incompleta

e Culturas

· Foto / Rafael Murillo

11

· Foto / Rafael Murillo


12

Política

· Viernes 22 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

·

· Fotos / Especial

El nuevo escándalo

Entonces que se retire, si no tiene nada que ver con ustedes, entonces, si no viene con ustedes… por favor, seguridad, que se retire quien no está convocado”

Esto no es un evento político, retírese usted por favor licenciado Xicale, es un dirigente de partido, y esta es una reunión de trabajo, no es una reunión política. Por favor retírese, retírese de la manera más amable se lo pido, que se retire de una reunión de trabajo, esto no es un evento político”

A través de un video de YouTube se constató cómo “el JJ” recurrió a la fuerza, ante la negativa del quejoso de salirse de la reunión que sostenía

José Juan evidencia intolerancia: corre a gritos a prestador de servicios • En el video que tiene una duración de 3:13 minutos y que tiene cerca de 900 visualizaciones, el alcalde le grita en reiteradas ocasiones al abogado David Xicale que abandone el inmueble y lo acusa de ser un dirigente partidista •Osvaldo Macuil Rojas El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, evidenció su autoritarismo e intolerancia al correr a gritos a un prestador de servicios de una reunión que sostenía con comerciantes en la Casa de Cultura del municipio, y ante la negativa de la persona de abandonar el recinto, recurrió a la fuerza pública. Los hechos se registraron el pasado 14 de agosto y fueron difundidos en un video en YouTube, en el que el edil de Movimiento Ciudadano grita en reiteradas ocasiones al abogado David Xicale que abandone el inmueble y lo acusa de ser un dirigente partidista. El video que tiene una duración de 3:13 minutos y que tiene cerca de 900 visualizaciones, no es el primer escándalo en el que se ve envuelto el famoso “Niño Naranja”, pues en septiembre de 2011 intentó extorsionar a la alcaldesa del municipio que ahora gobierna, Dolores Parra. CAMBIO publicó una serie de audios en los que el entonces diputado local presionaba a la panista para que le concediera plazas laborales, fondos de gestión social, vehículos y asignación de obra pública. La nueva escena del JJ “Entonces que se retire, sino tiene nada que ver con ustedes, entonces, si no viene con ustedes… por favor, seguridad,

que se retire quien no está convocado”, gritó Espinosa Torres antes los comerciantes con los que se reunía. Su enfado estaba “fundado” en la presencia de Adán Xicale, quien defiende legalmente a las personas que no quieren que se expropien sus viviendas en la zona aledaña a la pirámide de Cholula. “Con quien no tengo la reunión es con ese dirigente de partido, entonces que se retire”, insistió el edil cholulteca, mientras le gente argumenta que es un prestador de servicios y puede estar en el lugar. En el segundo 30 de la grabación se observa como el abogado trata de responder al alcalde, pero de inmediato se escucha la réplica: “no, a ver, yo vine a hablar con ustedes, por favor que se retire, por favor que se retire”. Adán Xicale trata de defenderse y exige que sea el presidente el que abandone la reunión. “Esto no es un evento político, retírese usted por favor licenciado Xicale, es un dirigente de partido, y esta es una reunión de trabajo, no es una reunión política. Por favor retírese, retírese de la manera más amable se lo pido, que se retire de una reunión de trabajo, esto no es un evento político”. En el minuto 1:21 es cuando se da el ingreso de la policía y someten al implicado para que sacarlo de la Casa de Cultura, mientras le gente le reclama al ex diputado local la decisión que tomó.

La justificación del JJ

Mientras ello ocurre, Espinosa Torres continúa con su discurso improvisado: “estamos en una reunión de partidos políticos, y el señor no es comerciante. Esta es una reunión de comerciantes con el gobierno”. Después del incidente y sin soltar el micrófono, inicia los trabajos de la reunión y comienza a leer el orden del día, en el que detalla que es una reunión con comerciantes y prestadores de servicio, por lo que los presentes le reclaman que haya corrido al abogado porque debía

formar parte del encuentro. “Con todo respeto, si ésta va a ser la tónica de la reunión, mejor la dejamos para la próxima, si ustedes se van a poner así (…) pido respeto”, amenazó el edil a sus representados. Era mi oficina: JJ En Twitter, el presidente de Cholula trató de justificar las escenas que protagonizó, y afirmó que no podía permitir infiltrados en una reunión que se realizaba en su oficina.


Política

·Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

13

El director de Transparencia Mexicana aseguró que el país en general está sumergido en una crisis de credibilidad

Transparencia Mexicana confirma que Puebla es de los estados más corruptos •Gerardo Ruiz El director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López, confirmó la percepción de que Puebla es uno de los estados más corruptos del país al validar los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, por lo que recomendó al gobierno morenovallista centrar sus esfuerzos en el trabajo de las instituciones y no en campañas mediáticas que no modifican esa percepción. En entrevista tras ofrecer una conferencia en la UPAEP sobre la reforma en transparencia, el maestro por la Universidad de Cambridge consideró que son válidas las percepciones generales de que Puebla es un estado corrupto, pues el país en general está sumergido en una crisis de credibilidad. “Lo que no debe hacer el gobierno es pelearse con los índices de transparencia, a la par de que los políticos y los gobiernos no deben tratar de convencer que son éticos por medio de campañas publicitarias, ya que la mejor manera de cambiar la percepción es cambiando la realidad”. Coincidió con los índices de la úl-

tima Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, pues aseguró que la opinión ciudadana es un parámetro real, y reiteró que el morenovallismo cometería un error si se dedica a combatir las cifras. “Las encuestas están señalando claramente un problema. Las campañas en esto no sirven, uno puede hacer campañas y espectaculares, pero si no cambian los trámites y las instituciones, no va a cambiar la percepción”. Puebla se colocó como el tercer estado con mayor corrupción entre las 32 entidades del país, pues según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, cuatro de cada 10 poblanos han sido víctimas de la corrupción por parte de funcionarios públicos cuando acuden a realizar algún trámite. Inauguran ponencias en la UPAEP Al medio día de ayer, Bohórquez López inauguró la serie de 14 ponencias que formarán parte de la Cátedra de transparencia y rendición de cuentas que se llevará a cabo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de

Eduardo Bohórquez impartió cátedra en materia de transparencia en la UPAEP · Foto / Karina Rangel

Puebla. Estas pláticas servirán para conocer el nuevo sistema nacional para el acceso a la información propuesto por el Ejecutivo federal y avalado por el Congreso de la Unión. El presidente de Transparencia Mexicana señaló que la finalidad de este nuevo organismo de Acceso a la Información será que el derecho a la información se vuelva una garantía para los mexicanos y en cualquier parte del país. El especialista comentó que a partir

·

de la reforma de febrero los estados tendrán que ser más transparentes, esto debido a que el nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) podrá analizar si la clasificación de la información que se haga es correcta. Por último, aseguró que con esta reforma la Federación podrá también atraer casos municipales y estatales, así como de otros sujetos obligados, para analizar si la reserva de datos que hacen las autoridades está apegada a derecho.

El coordinador en Puebla, Marco Mazatle, confirmó la reunión de su dirigente nacional con el mandatario estatal

Niega UNT que haya tregua con gobierno morenovallista •Gerardo Ruiz El líder estatal del MAS y coordinador en Puebla de la UNT, Marco Mazatle Rojas, confirmó, en entrevista para CAMBIO que la tarde del miércoles el líder nacional de la Unión Nacional de Trabajadores, Francisco Hernández Juárez, se reunió con el gobernador Rafael Moreno Valle, y aseguró que el dirigente no pidió cesar sus acciones para inconformarse en contra de la política represora de la administración panista. “La reunión ya se llevó a cabo, en efecto, pero como todos los políticos, el gobernador se tiene que sentar con todos los actores en el estado. Simplemente se abrió una posibilidad y dependerá de cada organización si la acepta o no”. El portal de noticias e-consulta dio cuenta del encuentro entre Moreno Valle y Hernández Juárez. Según informó el periódico digital, el líder nacional de la UNT pidió a los grupos opositores que pertenecen a su

Marco Mazatle Rojas ·

· Foto / Karina Rangel

organización integrar una comisión para “dialogar” con la administración estatal. Al respecto, Rojas Mazatle precisó que Hernández Juárez es un líder democrático que respeta las determi-

naciones de sus dirigencias estatales, con lo que descartó que su líder haya pedido una tregua a la oposición hacia el gobierno morenovallista. “Una de las características de Francisco Hernández Juárez es que no tira

línea. Somos un sindicato democrático, los movimientos que representamos actuarán como asumimos los problemas. La UNT en Puebla deberá hacer una reunión interior para definir sobre qué camino irá caminando”. El líder del MAS precisó que cada uno de los adheridos a la UNT en Puebla decidirá si continúa en su ofensiva contra Moreno Valle, al tiempo de explicar que los integrantes del Movimiento por la Alternativa Social, muchos de ellos agremiados de la Unión Nacional de Trabajadores, se mantendrán en pie de lucha. “Como Movimiento de la Alternativa Social tenemos muy trazada nuestra línea, y en ese sentido vamos a seguir. Como UNT vamos a acordar todos en conjunto qué postura asumiremos”. De acuerdo con algunas versiones periodísticas, Moreno Valle pidió al líder nacional de la UNT, Francisco Hernández, una tregua hasta que los inconformes y Luis Maldonado, secretario general de Gobierno, lleguen a un acuerdo sobre sus exigencias.


14

Política

· Viernes 22 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

El ex candidato presidencial criticó la concesión a través de su cuenta de Twitter

Llama AMLO “ladrones” a quienes adjudicaron a OHL-Pinfra el 2do Piso •El líder nacional de Morena escribió en la red social “a OHL, empresa asociada a EPN, antier le concesionaron 13 kms de segundos pisos en Puebla y hoy 74 kms de autopista en Edo. Méx. Ladrones” •Gerardo Ruiz El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador criticó la adjudicación directa del segundo piso de la autopista México-Puebla por 10 mil millones de pesos, con un subsidio de 5 mil millones, que hizo el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, a la empresa internacional OHL. A través de su cuenta oficial de Twitter (@lopezobrador_), el líder nacional del partido Morena, aseguró que la empresa española que dirige José Andrés de Oteyza tiene nexos con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por eso se le adjudicó la construcción de 13 kilómetros de la vía que conecta a la capital del país con el sureste. “A OHL, empresa asociada a EPN, antier le concesionaron 13 kms de segundos pisos en Puebla y hoy 74 kms de autopista en Edo. Méx. Ladrones”, publicó ayer el abanderado del PRD en las elecciones presidenciales del 2006 y 2012. La entrega de la concesión a OHL-Pinfra se dio de manera directa, por un acuerdo entre la directiva de la empresa española y el gobierno de Moreno Valle, argumentando que con ello se pagaba la indemnización por la cancelación del Libramiento Norte, pero hasta el momento no se ha hecho público cómo y por qué se incluyó a Pinfra en el contrato de concesión. La nueva concesión que recibió OHL para la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla será un negoció mucho más jugoso que

Critica concesión

Lanza la queja

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

el que habían hecho con Mario Marín Torres en 2008, pues además de que su inversión será menor a la que iban a realizar en el Libramiento Norte, el gobierno morenovallista les entregará un subsidio de 5 mil millones de pesos, la mitad del costo total de la obra. La transnacional española, en asociación con Pinfra, invertirá los restantes 5 mil millones de pesos, de

acuerdo a un comunicado de la concesionaria enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En la obra que será entregada hasta el 2016, OHL tendrá una participación de 51 por ciento, en tanto que Promotora y Operadora de Infraes-

tructura SAB de CV (Pinfra), tendrá el 49 por ciento restante, lo que representaría, según información difundida por El Financiero, que la empresa ibérica invertiría 2 mil 750 millones y los restantes 2 mil 250 serían a cargo de su asociada.

Anuncia el sistema operador que en los próximos días comenzará a enviarlas a los domicilios con la corrección de los errores

Listas las nuevas facturas de SOAPAP-Concesiones •A través de un comunicado de prensa, la concesionaria informó que también entregará junto a la factura una carta para explicar las nuevas tarifas y la decisión de que el cobro sea mensual •Staff / Diario CAMBIO Tras la suspensión de la emisión de boletas por el cobro del agua debido a los elevados costos, Concesiones Integrales anunció que en próximos días comenzarán a enviar las nuevas facturas con la corrección de errores con que debutaron al asumir el control del servicio en mayo pasado. A través de un comunicado de prensa la concesionaria que tiene a su cargo el servicio del agua en la ciudad, detalló que también entregarán en los domicilios una carta para explicar las nuevas tarifas y la decisión de que el cobro sea mensual. “Adicionalmente, Concesiones Integrales les estará enviando a los

usuarios morosos, una carta invitación para regularizar su adeudo en cualquier módulo de atención”, expone el comandado. En el tema de saneamiento, se incluirá en la boleta un texto de invitación para regularizar la cuenta, incluyendo el pago de permiso de descargas en un universo seleccionado. Finalmente, la empresa les recuerda a los usuarios que podrán consultar la ubicación del módulo más cercano a su domicilio y horarios de atención en su página de internet www.aguapuebla.mx o llamando al centro de atención 211 70 70. Asimismo, en las oficinas de Plaza América se pondrán a su disposición esquemas de pago para que se resuelvan los adeudos.

A nada de emitir las tarifas ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel


Política

· Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

15

Si el consorcio decide cobrar 4.57 pesos por cada mil metros, el peaje sería en números redondos de 60 pesos

2 mil 128 mdp ganará OHL-Pinfra por la concesión del Segundo Piso • CON LA ESTIMACIÓN DE 11 MIL VEHÍCULOS QUE CIRCULARÁN A DIARIO A PARTIR DE JULIO DE 2016, obtendrán ingresos por 7 mil 128 millones de pesos en los 30 años del contrato, menos la inversión de 5 mil mdp

Peaje de 60 pesos (4.57 pesos por kilómetro)

·

Periodo

Vehículos

Cuota

Monto

1 día

11 mil

60 pesos

660 mil pesos

1 semana (7 días)

77 mil

60 pesos

4 millones 620 mil pesos

1 mes (30 días)

330 mil

60 pesos

19 millones 800 mil pesos

12 meses

3 millones 960 mil

60 pesos

237millones 600 mil pesos

30 años

118 millones 800 mil

60 pesos

7 mil 128 millones de pesos

· Fotos / Archivo / Rafael Murillo

• Héctor Hugo Cruz Salazar El consorcio OHL-Pinfra obtendrá ganancias de por lo menos 2 mil 128 millones de pesos, luego de recuperar su inversión de 5 mil millones al concluir la concesión del segundo piso en la autopista México-Puebla en el 2046 con base a la tarifa calculada en 60 pesos. Los ingresos y ganancias, a lo largo de esas tres décadas, dependerán del aforo de vehículos y las actualizaciones a la tarifa. De acuerdo con estimaciones realizadas por CAMBIO con base en los 11 mil vehículos diarios que circularán por este a partir de julio de 2016 y con una cuota de 60 pesos en los 30 años del contrato, el consorcio obtendría ingresos por 7 mil 128 millones de pesos. El gobernador Rafael Moreno Valle reveló en el arranque de la obra el pasa-

do 19 de agosto que el aforo vehicular que se esperaba para el viaducto elevado en Puebla sería de 11 mil automóviles diarios, aunque en el programa radiofónico Fórmula Financiera reconoció que la estimación llegaba hasta los 13 mil 500 vehículos. OHL actualmente opera dos viaductos elevados en la zona metropolitana de la ciudad de México y el viaducto elevado Bicentenario. En este último el costo por kilómetro es de 2.40 pesos, según se publica en su página de internet. La Supervía Poniente, en la que cobra una tarifa de 32 pesos por los 7 kilómetros de distancia que se recorre, es decir 4.57 pesos por cada mil metros. Y en la autopista Urbana Norte, con peaje de 34.5 pesos por sus 9.8 kilómetros, se pagan 3.52 pesos por cada uno de ellos. En el caso del viaducto poblano, si el consorcio OHL-Pinfra decide cobrar

4.57 pesos por cada mil metros, el peaje sería en números redondos de 60 pesos por recorrer sus 13 mil 300 metros de distancia, del estadio Cuauhtémoc a la entrada de la Volkswagen sobre la autopista México-Puebla. En este caso, diariamente con los 11 mil vehículos que se estima lo transitarán diariamente, los ingresos por día serían de 660 mil pesos, al mes 19 millones 800 mil y al año una suma de 237 millones 600 mil pesos, por lo que en los 30 años manteniendo la tarifa y el mismo aforo obtendría 7 mil 128 millones de pesos. Lo que es casi un hecho es que no se cobrará una cuota similar a la del viaducto elevado Bicentenario, pues al cobrar 2.40 pesos por kilómetro el segundo piso de la México-Puebla tendría una cuota de 32 pesos, que significarían ingresos anuales por 126 millones 720

mil pesos, por lo que en los 30 años a penas si obtendrían 3 mil 801 millones 600 mil pesos, es decir pérdidas de mil 199 millones ante su inversión de 5 mil millones para su construcción. Bajo aforo Las estimaciones del aforo vehicular para el segundo piso poblano están muy por debajo de obras similares, pues aquí se esperan entre 11 mil y 13 mil 500 vehículos diarios, que en nada se comparan con los segundos pisos de la zona metropolitana de la ciudad de México. La Supervía Poniente tiene un aforo diario de 32 mil 55 autos en promedio, mientras que la autopista Urbana Norte alcanza los 43 mil 863 autos al día. Por la autopista Urbana Sur, operada por ICA e Ideal, pasan cada día 21 mil 224 autos, según cifras publicadas por El Financiero.

Peaje de 32 pesos (2.40 pesos por kilómetro) Periodo

Vehículos

Cuota

1 día

11 mil

32 pesos

352 mil pesos

1 semana (7 días)

77 mil

32 pesos

2 millones 464 mil pesos

1 mes (30 días)

330 mil

32 pesos

10 millones 560 mil pesos

12 meses 30 años

Monto

3 millones 960 mil

32 pesos

126 millones 720 mil pesos

118 millones 800 mil

32 pesos

3 mil 801 millones 600 mil pesos

Obras similares Obra

Aforo vehicular diario

Costo por km

Recorrido total

11 mil

$ 4.57

13.3 km

Supervía Poniente

32 mil 555

$ 4.57

7 km

Autopista Urbana Norte

43 mil 863

$ 3.52

9.8 km

Viaducto elevado Bicentenario

71 mil 628

$ 2.40

23.5 km

Segundo piso México-Puebla


16

Política

· Viernes 22 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

El subsecretario de la Sedesol aclaró los proyectos que se están ejecutando con recursos federales

Aplaca Lastiri al morenovallismo; frena la adjudicación de programas •“El Periférico, el segundo piso, el combate a la pobreza, la Cruzada Nacional contra el Hambre, las tabletas… Cuando se hace un trabajo conjunto creo que es importante rescatar que son cuentas claras y amistades largas”, sentenció el funcionario •Osvaldo Macuil Rojas El subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós, puso en su lugar al morenovallismo y dejó en claro cuáles son los programas importantes que se ejecutan en Puebla con recursos federales y cuáles con recursos estatales, para evitar que se adjudiquen el crédito: “cuentas claras, amistadas largas”. En la entrega de unidades móviles alimentarias, evento en el que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dejó plantado al gobernador Rafael Moreno Valle, el funcionario federal enfatizó que hay un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno en Puebla en proyectos de trascendencia. “Rescato el cumplimiento de compromisos del presidente Peña Nieto con los poblanos. El Periférico, el segundo piso, el combate a la pobreza, la Cruzada Nacional contra el Hambre, las tabletas que se están repartiendo en todas las escuelas poblanas y mexicanas. Cuando se hace un trabajo conjunto creo que es importante rescatar que son cuentas claras y amistades largas. ”Es un trabajo conjunto, estamos hablando de una política pública iniciada por el presidente Peña y articulada por Rosario Robles, estamos hablando de trabajo articulado, planeado, estamos hablando de la coordinación de los tres órdenes de gobierno”, enfatizó. En su discurso, el funcionario federal resaltó que el programa de unidades móviles alimentarias, programa piloto que se aplica en Puebla, tiene recursos públicos y de la iniciativa privada. En total se pusieron en marcha 150

Entregaron unidades móviles alimentarias ·

unidades, de las cuales 128 se quedarán en Puebla, 21 en Tehuacán y sólo una en Cuautlancingo. La inversión total fue superior a los 134 millones de pesos, con una aportación de 50 millones de la Federación, 82 millones del gobierno estatal, 2 millones de los ayuntamientos de Puebla, Cuautlancingo y Tehuacán. Asimismo Volkswagen aportó 361 mil pesos,

· Foto / Tere Murillo

los socios de Canirac 723 mil pesos y el grupo de empresarios de Puebla 361 mil pesos. En su inter vención, el gobernador Moreno Valle, después de emitir un pequeño informe sobre las actividades que han realizado, expuso que buscarán que las acciones que implementan en el estado, impacten directamente en indicadores.

Al respecto, detalló que uno de los más importantes son los que mide el Coneval sobre la pobreza extrema y alimentaria. De paso, el gobernador poblano presumió que se ofreció para que Puebla fuera la sede piloto del programa de las unidades móviles alimentarias, y se comprometió con Rosario Robles a entregarlos antes de que culminara agosto.

LLEGARON EN HELICÓPTERO

·

· Foto / Tere Murillo

Funcionarios de Desarrollo Social con la alcaldesa de Tehuacán ·

· Foto / Tere Murillo


Política

Rafael Moreno Valle y Juan Carlos Lastiri ·

· Viernes 22 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

· Foto / Tere Murillo

INVERSIÓN DE 134 MDP

·

17

Rosario Robles dejó plantado al gobernador, no asistió al evento ·

· Foto / Tere Murillo

SON 150 VEHÍCULOS

· Fotos / Tere Murillo

El subsecretario negó tener influencia en el partido, pues está avocado en su trabajo en la Sedesol

Lastiri se deslinda de la asignación de Gabriel Chedraui en el PRI • Justificó su ausencia en el desayuno donde ungieron a Isabel Allende y designaron al secretario general, debido a que estuvo en Chiapas, sin embargo hizo un llamado a su partido a que escuche todas las voces al interior del PRI •Víctor Hugo Juárez El subsecretario de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Carlos Lastiri, negó tener influencia en el nombramiento de Víctor Gabriel Chedraui como secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, al mismo tiempo que avaló la nueva conformación del partido en el estado con la dirección de Isabel Allende. “Yo no tengo ninguna participación en el momento en el partido, yo estoy avocado al cien por ciento al trabajo que me ha encomendado el presidente Peña y la secretaria Robles y no tengo ningún vínculo de participación con el partido. Yo les deseo a los cuatro compañeros éxito”, afirmó. Esto luego de la sorpresa que desató al interior del partido el nombramiento de Gabriel Chedraui en la secretaría general del PRI estatal, que se realizó en un desayuno convocado por la secretaria general del Comité

Ejecutivo Nacional (CEN), Ivonne Ortega, el pasado miércoles. El funcionario federal aprovechó para explicar que su ausencia en dicho desayuno obedece a que estuvo en una gira de trabajo en el estado de Chiapas, sin embargo como priista hizo un llamado a su partido para que se escuchen todas las voces al interior del Revolucionario Institucional. “También hago un llamado para que todas aquellas voces que están opinando distinto se les escuche, porque tampoco podemos satanizar a todos aquellos que están pidiendo un proceso distinto como se está llevando u otros que están pidiendo participación e inclusión, yo creo que tenemos la obligación de escucharlos a todos”. Descartó que la llegada de Gabriel Chedraui sea para generar contrapesos al interior del partido, pues afirmó que deben realizar un trabajo conjunto para cumplir los objetivos del tricolor en las elecciones que se avecinan.

Juan Carlos Lastiri Quirós ·

· Foto / Tere Murillo


18

18

Metrópolis

Política

·Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

· Viernes 22 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

De las 14 que el alcalde capitalino se comprometió a dignificar, ninguna ha sido concluida

Rehabilitación de casetas, otra promesa fallida de Gali • Aunque el titular de la SSPTM,alejandro Santizo, anunció que ya se iniciaron los trabajos en ocho de ellas, el vandalismo ya las marcó con grafitis y no hay elementos de seguridad para resguardarlas No hay rastro de policías ni del equipamiento prometido ·

· Foto / Rafael Murillo

TOTAL ABANDONO EN MARAVILLAS

•Víctor Hugo Juárez

·

· Fotos / Rafael Murillo

BODEGA DE NARANJITAS EN LA PAZ

En seis meses de gobierno, Antonio Gali Fayad no ha podido rehabilitar alguna caseta de vigilancia de las más de 200 que existen en Puebla capital, a pesar de tratarse de una de sus principales promesas de campaña en el programa Más y mejores policías cerca de ti. La rehabilitación, además del remozamiento de las instalaciones, incluye dotarlas de equipo tecnológico para conectarlas a la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata (DERI) a través de cámaras de videovigilancia internas y contar con personal de la Secretaría de

Seguridad Pública, según declaraciones del propio alcalde. El secretario de Seguridad Pública, Alejandro Santizo, declaró el pasado 29 de julio que las primeras ocho casetas ya estaban listas en “La Paz, San Felipe Hueyotlipan, Maestro Federal, Maravillas, San Manuel y San Pablo Xochimehuacán, entre otras”. Sin embargo, ni siquiera en ellas se han iniciado los trabajos de recuperación o están ocupadas por la dependencia municipal. CAMBIO visitó las casetas de vigilancia que según Alejandro Santizo ya estaban rehabilitadas. Por ejemplo, la de Maravillas, ubicada en calzada Zaragoza, se encuentra en evidente estado de abandono, grafiteada y ostenta todavía los logotipos del sexenio 20042010, cuando era ocupada por la Policía metropolitana. La caseta de vigilancia de la colonia La Paz, ubicada en avenida Juárez y Teziutlán, en realidad está rotulada por la Cruz Roja y es ocupada como base de los paramédicos. Ninguna de las dos cuenta con equipo tecnológico para conectarlas al CERI, no hay videocámaras ni presencia de los elementos de seguridad.

OTROS LAS UTILIZAN

·

· Fotos / Rafael Murillo

·

· Fotos / Rafael Murillo


Ayuntamiento

·Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

19

SIN OCUPARSE EN LA ROSA

·

· Fotos / Rafael Murillo

Otra caseta ubicada en La Paz, prolongación Reforma y Teziutlán Sur, se encuentra todavía en peor estado. Abandonada totalmente, llena de grafitis y carteles de espectáculos, sirve como bodega para las “naranjitas”. Por supuesto no hay rastro de policías ni videocámaras. Otras casetas Tampoco en otras casetas de las avenidas principales de la ciudad, colonias o unidades habitaciones hay trabajos de remozamiento. En el caso de la caseta ubicada sobre la recta a Cholula se encuentra rotulada con el logotipo de la Policía estatal, sin embargo, al ser documentada por este medio no se encontraba algún elemento de seguridad que la resguardara. La ubicada en prolongación Reforma y 13 Sur, de la colonia Libertad, se encuentra pintada con identificación de la Policía municipal, sin embargo la fachada está grafiteada y en estado de abandono. En situación similar se encuentra la caseta ubicada en la colonia La Rosa, ubicada en el sector 1 de la Policía municipal, pues aunque se encuentra rotulada por la corporación, es evidente el estado de abandono ante la falta de elementos de seguridad y el grafiti que invade la fachada. La promesa del alcalde Desde su campaña por la presidencia municipal, Antonio Gali, anunció como uno de sus compromisos la rehabilitación de las casetas en unidades habitacionales para convertirlas en pequeños cuarteles de la SSPTM a través del programa Más y mejores policías cerca de ti, una propuesta que generó polémica con su contrincante en esos tiempos, Enrique Agüera,

quien prometió lo mismo para el municipio. Al inicio de su administración definió 14 casetas que serían rescatadas con el fin de fomentar una cultura de “policía de proximidad”, para que los colonos identificaran con nombre y apellido a los encargados de mantener la seguridad pública. La Secretaría de Seguridad Pública hizo llegar a este medio un lista de las primeras 14 casetas de vigilancia que serán remozadas por el gobierno de Gali Fayad, en el que no se encuentras las que Alejandro Santizo mencionó como ya remodeladas. SSPTM anuncia inicio de trabajos en 8 casetas Hace menos de dos semanas el titular de la SSPTM, Alejandro Santizo, dio por concluidos los trabajos de rescate en ocho casetas, a las que se empezó a colocar nueva pintura para después designar a los elementos para custodiarla e implementar un sistema de botón de pánico para acelerar los tiempos de respuesta. Vandalismo daña trabajos realizados Aunque en el recorrido realizado por personal de este rotativo se constató que en algunos puntos mencionados se iniciaron los trabajos de pintura, el vandalismo invadió de graf iti las casetas recién pintadas, mismas que se encuentran sin la custodia de los elementos de seguridad municipal. En cuanto al resto de las casetas se puede apreciar el mismo estado de abandono, con vidrios rotos, rayadas y como nidos de la delincuencia, sin señales de intervención por parte del Ayuntamiento de Puebla.

La lista extraoficial de casetas Una lista extraoficial revela la misma situación en otras 14 casetas del municipio, que de igual forma se encuentran en estado de abandono y sin el equipo de conexión que alerte a la SSPTM, como lo prometió el edil capitalino. Además de que tampoco cuentan con elementos de la corporación para su resguardo.

Bulevar Carmen Serdán y calle Emiliano Zapata, colonia Santa María la Rivera. Avenida 15 de Mayo y calle Pestalozzi, colonia Maestro Federal. Calle Eucalipto y Mango, colonia Arboledas de Guadalupe. Avenida Juárez y calle Teziutlán, colonia La Paz. Bulevar Hermanos Serdán y autopista México-Puebla Calzada Ignacio Zaragoza, colonia Maravillas. Enrique Rébsamen Segunda Sección, colonia Satélite. Calle Educadores Primera Sección, colonia Satélite. Salida a carretera Puebla-Tehuacán, colonia Casablanca. Colonia Paraíso del Ángel. Bulevar 5 de Mayo y 41 Oriente. Prolongación Reforma, colonia La Libertad. Recta a Cholula y 53 Sur. Calle 22 Poniente y 17 Norte, colonia Lázaro Cárdenas.


20

Ayuntamiento

·Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

El góber con Gali

La picardía de Jorge Cruz

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

El gobernador del estado durante su discurso omitió agradecer al gobierno de la República el apoyo para llevar a cabo el programa

RMV se adueña programa federal de tablets en San Jerónimo Caleras •Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad aprovecharon la gira para inaugurar un Centro de Educación a Distancia en el Centro Escolar Gregorio de Gante, la remodelación costó 17 millones de pesos •Víctor Hugo Juárez Pese a tratarse de un programa del gobierno federal, el mandatario estatal Rafael Moreno Valle presumió como un logro de su administración la entrega de tabletas electrónicas en el Centro Escolar Gregorio de Gante, de la junta auxiliar San Jerónimo Caleras, al omitir en su discurso que los recursos para entregar este apoyo provienen del gobierno de Enrique Peña Nieto, ante la ausencia de funcionarios federales. El Ejecutivo estatal eliminó de su discurso la mención del gobierno federal para la entrega de estos dispositivos, sin importar que fuera la SEP nacional quien destinó 290 millones de pesos para dicho programa que beneficia a los alumnos que cursan el quinto de primaria en las escuelas de todo el estado. Además, la entrega de mil 570 tabletas electrónicas en esa demarcación la realizó en ausencia de representantes del gobierno federal, pues estuvo acompañado del alcal-

El estrenón de las tablets

· Foto / Rafael Murillo

de de Puebla, Antonio Gali Fayad; el titular de la SEP en el estado, Jorge Cruz Bermúdez; los diputados locales, Patricia Leal Islas y Cirilo Salas; Genoveva Huerta como suplente de la diputada Blanca Jiménez y el secretario de Desarro-

llo Social, Luis Bank Serrato. Gali Fayad fue el único que realizó una pequeña mención sobre que los apoyos se lograron gracias al trabajo conjunto entre el gobierno estatal y el de la República. Incluso en el boletín de prensa a

cargo del Ayuntamiento se minimiza la participación del gobierno federal, al destacar que “estado y municipio trabajan juntos por mejores espacios educativos”, aunque en el cuerpo del informe “le corrigen la plana” al mandatario estatal y realizan una pequeña mención al gobierno federal con respecto a la entrega de tabletas electrónicas. Entregan remodelación del Centro Escolar Ambos mandatarios aprovecharon la gira para inaugurar un Centro de Educación a Distancia en el Centro Escolar Gregorio de Gante, así como presentar la remodelación de la escuela que tuvo un costo de 17 millones de pesos, erogados a través del esquema Dos pesos a Uno. Moreno Valle informó que con este espacio los alumnos podrán continuar con sus estudios de nivel medio y superior en instituciones como la BUAP o la UNAM, sin necesidad de salir de su demarcación.

A las órdenes del Jefe

El Ejército morenovallista

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo


Ayuntamiento

· Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

21

En la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras

·

· Fotos / Rafael Murillo

A la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras acudieron Juan Carlos Lastiri, Rafael Moreno Valle y Antonio Gali

Inicia colocación de techos de fibrocemento en una de las zonas más pobres de la capital • EL MANDATARIO ESTATAL RECONOCIÓ EL APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL Y ASEGURÓ QUE LASTIRI “HA PAGADO SU CUOTA DE PAISANAJE” al considerar a Puebla en los programas de la Federación para combatir la pobreza • Víctor Hugo Juárez Los gobiernos federal, estatal y municipal iniciaron la construcción de techos de fibrocemento en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, como parte de las estrategias a nivel nacional para reducir los índices de pobreza que ubican a la capital poblana como la tercera ciudad en el país con mayor marginación. En esta ocasión el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social

(Sedesol) federal, Juan Carlos Lastiri, asistió al arranque del programa junto con el delegado de la misma dependencia en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, para defender las iniciativas del gobierno de la República, luego de que minutos antes el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, se apropió de la entrega de tabletas electrónicas pese a ser un programa impulsado por la Federación. Juan Carlos Lastiri destacó la importancia de este programa impulsado por el gobierno de Enrique Peña

Los funcionarios

·

· Fotos / Rafael Murillo

Nieto para combatir la pobreza en el país e informó que van más de 11 mil techos de fibrocemento entregados en otros municipios como Atlixco, Huauchinango, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula, Tehuacán, entre otros. En esta ocasión se inició una segunda etapa para la implementación de este programa, donde se instalarán 12 mil techos dignos. El Ayuntamiento de Puebla invirtió 36.6 millones de pesos, el gobierno estatal 78.9 millones y la Sedesol federal 52.8 millones de pesos.

A diferencia del evento anterior, Moreno Valle reconoció el apoyo del gobierno federal y aseguró que Lastiri “ha pagado su cuota de paisanaje” al considerar a Puebla en los programas de la Federación destinados a combatir la pobreza. Por su parte el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, destacó la importancia de este programa por el beneficio social que genera a los habitantes y trabajadores que obtienen una fuente de empleo para llevar a cabo estas obras.


22

Ayuntamiento

· Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

El valor comercial es de casi un millón de pesos

·

· Fotos / Rafael Murillo

Aunque el alcalde implementó una política de austeridad en su administración

Gali estrena camionetón de casi un millón de pesos • DURANTE LA GIRA A LA JUNTA AUXILIAR SAN JERÓNIMO CALERAS, UNA DE LAS MÁS POBRES DE LA CAPITAL, EL EDIL PRESUMIÓ SU NUEVA SUBURBAN, que de acuerdo con el catálogo de precios de la empresa General Motors, tiene un valor que va de 697 mil a 829 mil 100 pesos

• Víctor Hugo Juárez El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, dejó a un lado su política de austeridad y estrenó una camioneta con un valor comercial cercano a un millón de pesos, que paradójicamente presumió ayer en una gira en conjunto con el gobierno del estado y el federal para presentar los programas que buscan atacar los problemas de marginación en la tercera ciudad más pobre del país, según los indicadores del Coneval. De acuerdo con el catálogo de precios de la empresa General Motors, la Chevrolet Suburban 2015 tiene un valor que va de 697 mil a 829 mil pesos, un modelo más estilizado que los anteriores, y que fue presumida en una gira por la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras

para entregar apoyos a las personas en condiciones de pobreza. La estrena en zonas marginadas La camioneta de lujo inició su recorrido en el Centro Escolar Gregorio de Gante, donde el edil y el gobernador Rafael Moreno Valle entregaron tabletas electrónicas, inauguraron el Centro de Educación a Distancia, así como la remodelación de la institución educativa. Posteriormente, la nueva camioneta trasladó al edil al parque de beisbol de esa misma demarcación para que en coordinación con los gobiernos estatal y federal, se iniciara la construcción de 12 mil techos de fibrocemento; el tour del alcalde cerró en el estadio Cuauhtémoc, donde los tres niveles de gobierno entregaron 150 unidades móviles de asistencia alimentaria.

El nuevo lujo del alcalde

·

· Foto / Rafael Murillo

carta marcada


Código Rojo

Ayuntamiento

· Viernes 22 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

Policía

26 26 23

23

· Vienres 22 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

Jaime González Roldán viajaba en el auto que derribó el muro de contención del puente a desnivel

Identifican a víctima de volcadura en la Capu • Se presume que el conductor perdió el control de su vehículo, debido a la falta de pericia y al exceso de velocidad, salió proyectado de una altura de 10 metros •Antonio Rivas El hombre que perdió la vida al caer junto con su vehículo del puente de la Capu, ya fue identificado por la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) como Jaime González Roldán, de 35 años de edad. Como ayer se informó en este medio, un vehículo marca Pontiac Line Sunfire con placas de circulación del estado de Puebla, salió proyectado de una altura aproximada de 10 metros, tras derribar el muro de contención del puente a desnivel de la Capu. Se presume que el conductor perdió el control ya que conducía sin pericia y con exceso de velocidad. La unidad particular cayó sobre varios puestos que han sido colocados por organizaciones de vendedores ambulantes debajo de esta estructura.

El auto voló a 10 metros de altura ·

Cabe señalar que en la unidad siniestrada viajaban cinco personas del

sexo masculino, de las cuales cuatro resultaron lesionadas y fueron trasla-

dadas al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. Aunque se manejó la versión de que el conductor había sido quien perdió la vida, esto quedó descartado, pues quien tripulaba la unidad resultó lesionado. El presunto responsable ha sido identificado como Marco Antonio González Roldán, quien fue asegurado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). Las lesiones que sufrió ameritaron su traslado al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS, donde está bajo vigilancia policiaca. Los cuerpos de emergencia que participaron en el rescate reportaron que los lesionados presentaban aliento alcohólico. Por estos hechos la PGJ inició con la averiguación previa 643/2014/ECOTE.

· Foto / Tere Murillo

UN MUERTO Y cuatro HERIDOS, EL SALDO

·

· Fotos / Tere Murillo

E D I C TO

E D I C TO

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 256/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARGARITO OLIVERA TORRES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintidós de mayo de dos mil catorce.

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 384/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento y de Matrimonio, promovido por MÁXIMO PABLO TLASECA TAPIA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a veintisiete de junio de dos mil catorce.

Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de agosto de dos mil catorce.

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.

Disposición Juez Familiar, expediente 385/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por CARMEN CABRERA GERMAN. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 4 de Agosto de 2014.

EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.

A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 335/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA CANDELARIA RODRÍGUEZ MÉNDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.


24

Policía

· Viernes 22 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla

Tras un reporte de la población, Protección Civil y Pemex acudieron a controlar la fuga de gasolina

Hallan toma clandestina en Amozoc, tras derrame •Las investigaciones correspondientes las realiza la PGR, pues en las últimas 48 horas se han localizado vehículos, tomas clandestinas y se han detenido a personas por robo de combustóleo •Antonio Rivas Un derrame de gasolina permitió al personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicar una toma clandestina en el municipio de Amozoc sobre la autopista Puebla-Orizaba. En las inmediaciones del kilómetro 143 de la referida vialidad, la población reportó a la Policía municipal de Amozoc un fuerte olor a gasolina. Ante tal advertencia, el personal de Protección Civil se trasladó hasta el lugar para corroborar y ayudar en los trabajos para controlar el derrame del combustóleo. La situación fue canalizada al área de Seguridad Física de la paraestatal, quien procedió a la clausura de la toma para evitar cualquier tipo de contingencia. Cabe señalar que el combustible se derramó varios metros sobre terrenos de cultivo. Las investigaciones correspondientes las realiza la Procuraduría General de la República (PGR), pues en las últimas 48 horas se han localizado vehículos, contenedores, tomas clandestinas y detención de personas por robo de combustóleo. Tal es el caso del pasado miércoles en el municipio de Acatzingo, donde presuntamente a bandas dedicadas al robo del carburante se

Tomaron medidas para evitar una contingencia ·

les incendiaron los vehículos que utilizan para la movilidad del producto, ya que prevalece la disputa de territorio donde se encuentran los ductos de Pemex.

Sujetos armados se llevaron el equipo bancario de Bancomer que estaba en el parque Finsa

Roban cajero automático •Los delincuentes ingresaron con una grúa y amagaron a los elementos de seguridad privada de Industrias Norm •Antonio Rivas Sujetos armados lograron apoderarse de un cajero automático de la empresa Bancomer que estaba en el parque Finsa. La madrugada de ayer un grupo armado que portaba armas de fuego ingresó y amagó a los elementos de seguridad privada de la empresa Industrias Norm, para apoderarse del equipo bancario. Posteriormente, los delincuentes ingresaron con una grúa con la que sujetaron el cajero y

se dieron a la fuga. A pesar de lo complicado de sustraer el despachador de dinero, ninguna autoridad se percató del hecho, y hasta el momento no hay responsables detenidos. A través de este modus operandi el grupo armado logró apoderarse de un botín superior a los 800 mil pesos. Por su parte, el personal jurídico de BBVA Bancomer procedió a realizar la denuncia correspondiente. Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 3356/2014/SAPCHO.

· Foto / Archivo / Rafa Murillo

Ante tal problemática, las autoridades no han reforzado la seguridad a pesar de que Protección Civil estatal y el personal de la paraestatal tienen identificado el corredor

Amozoc-Acatzingo, como uno de los puntos considerados como “foco rojo”, debido a que varios grupos se dedican a la “ordeña” de los poliductos y su comercialización.

​José Ángel Carrillo y Ángel Leal comercializaban droga en el barrio de Santa Anita

Detienen a dos narcomenudistas •La aprehensión se llevó a cabo durante un operativo implementado en la zona por elementos de la Policía municipal •Carlos Rodríguez Dos presuntos “narcomenudistas” fueron detenidos en el barrio de Santa Anita, de la ciudad de Puebla, en posesión de droga, misma que pretendían comercializar en la zona, informó la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Durante un operativo implementado en la zona, elementos de la Policía municipal lograron asegurar en la calle 26 Poniente número 1103, a José Ángel Carrillo Hernández y Ángel Leal Peralta, de 30 y 40 años de edad respectivamente, quienes fueron sorprendidos en posesión de diversos en-

voltorios de plástico transparente en cuyo interior contenían hierba verde con características propias de la marihuana. Se tiene conocimiento que los hoy indiciados se dedicaban a la compra, venta y distribución de dicha droga la cual comercializaban en la cantidad de 100 pesos cada dosis. Derivado de lo anterior, ambos sujetos fueron puestos a disposición del representante social del Centro de Operaciones Estratégicas (COE), donde se integró la averiguación previa correspondiente y fueron consignados a la autoridad judicial correspondiente quien determinará su situación jurídica.


24 H RAS

·Viernes 22 de Agosto de 2014·

25

Puebla, Puebla

EL DIARIO SIN LÍMITES

25

· Viernes 22 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

De prosperar la eliminación de cien diputados plurinominales

Ahorraría San Lázaro más de mil 136 mdp por Legislatura •Se acortaría el presupuesto de 536 millones 400 mil pesos en dietas y otros 601 millones en subvenciones; advierten mayor carga de trabajo para los legisladores •José Víctor Rodríguez / 24 Horas Además de agilizar el proceso parlamentario, la Cámara de Diputados estima que la eliminación de cien diputados plurinominales podría generar un ahorro de más de mil 136 millones de pesos en sueldos y apoyos económicos. La intención, a reserva de los resultados de una posible consulta popular impulsada por el PRI, significaría una disminución en las arcas públicas, en apartados identificados como dietas (sueldos) por el orden de 536 millones 400 mil pesos durante los tres años de Legislatura. También representaría un ahorro extra de 601 millones de pesos, ya que en promedio, la secretaria general del recinto legislativo destina 167 mil 666 pesos mensuales por cada legislador en apartados conocidos como subvenciones (apoyos) tanto ordinarias como extraordinarias. Las subvenciones son tomadas del presupuesto anual que los mismos legisladores se aprueban para cumplir con las obligaciones y compromisos que marca la ley, que para este 2014 fueron de 6 mil 795 millones 524 mil pesos. Es decir, la Cámara de Diputados se ahorraría alrededor del 20 por ciento del total del presupuesto que recibe año con año en sueldos y apoyos económicos, que son dirigidos a los integrantes de la asamblea parlamentaria, actualmente compuesta por siete partidos políticos. Estos números, sin contar con apartados como asesores, servicio de alimentos, boletos de avión, primas

Si eliminan a cien diputados Ahorro en sueldos 536 millones 400 mil pesos (por 3 años) 20 % Apoyos por sesiones extraordinarias 167 mil 666 pesos mensuales por cada legislador vacacionales, seguros médicos de gastos mayores, telefonía celular, pase de casetas carreteras y vehículos, entre otros gastos. El pleno de la Cámara de Diputados se compone en la actualidad de 500 diputados, 300 de ellos elegidos por mayoría relativa (quienes fueron electos de manera directa por los ciudadanos) y 200 más de representación proporcional. La intención del PRI sería eliminar cien diputados plurinominales,

los que proponen los partidos políticos mediante listas, cumpliendo con mayoría relativa en 200 distritos y obteniendo 2 por ciento de la votación nacional. Eficiencia parlamentaria El titular del centro de Estudios de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados, Gustavo Meixueiro Nájera, explicó que además de la reducción en el gasto en los recursos públicos, esta medida

podría impactar de forma directa en el proceso parlamentario. En entrevista con 24 Horas, recordó que dicho centro captó en 2011, a través de una encuesta, que 90 por ciento de la población consultada dijo estar “de acuerdo” o “muy de acuerdo” en la reducción del número de diputados plurinominales. “Esto, sin duda, tendría una implicación sustancial en el gasto legislativo por la disminución automáticamente de cien legisladores, ya que también disminuirá la cantidad de servicios que se les otorga”, dijo. Sin embargo, advirtió que tal medida podría provocar un aumento en la carga de trabajo parlamentario y una reducción significativa en la representación de los partidos con menor cantidad de legisladores federales. “Entre menos sean los involucrados al revisar los temas, es posible que puedan llegar a acuerdos de manera más fácil y ágil, pero hay que recordar que otras voces se verían disminuidas en sus posiciones”, explicó. Recordó que la reforma políticoelectoral recién aprobada por el Congreso de la Unión estableció como uno de los requisitos para los grupos políticos tener 3 por ciento de lista nominal electoral para adquirir una representación plurinominal. “Existen algunas implicaciones políticas que habría que revisar con cuidado, sobre todo, al recordar que la representación plurinominal nace por darle una representación a los partidos minoritarios, que son formados por partidos políticos que no alcanzan a ganar distritos plurinominales”, advirtió.

…y en el Senado se reducirían 142 millones de pesos los recursos cada año •Estéfana Murillo / 24 Horas De prosperar la consulta ciudadana del PRI en relación a la eliminación de los 32 senadores plurinominales (el 25 por ciento de sus integrantes), la Cámara alta tendría un ahorro de al menos 142 millones 380 mil 288 pesos al año, tan sólo por concepto de sueldos, prestaciones y asesoría asignada a los legisladores para el

ejercicio de sus funciones. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, un senador percibe un sueldo bruto anual de 2 millones 713 mil 356 pesos, además de recibir 656 mil 28 pesos al año en prestaciones, entre las cuales se incluye un ahorro solidario, seguro de vida institucional, seguro de gastos médicos mayores, un seguro de separación individua-

lizado así como un aguinaldo por la cantidad de 234 mil 330 pesos. Considerando el sueldo actual por senador y que 32 de ellos ya no integrarían posteriores legislaturas, el Senado de la República podría ahorrar al menos 107 millones 820 mil pesos tan sólo en dietas. Adicionalmente, y tomando en cuenta que los senadores gastan en promedio 1 millón 880 mil pesos anuales

(90 mil pesos al mes) en asesoría para sus actividades legislativas, en este segundo concepto se tendría un ahorro de por lo menos 34 millones 560 mil pesos. En total, sin el pago de sueldos, prestaciones y asesoría de 32 legisladores, esta Cámara estaría ahorrando, 142 millones 380 mil 288 pesos al año, lo que equivaldría a 427 millones 140 mil 864 pesos en una legislatura cuya duración es de tres años.


14·

0 to de 2 2 de Agos Puebla, Puebla ·Vier nes 2

· Foto / E special

26

o p m e i t s E r e r r o c de • Staff / Sport Training Con la dinámica actual, la percepción del papel que tiene toda persona que mantiene un rol difícil dentro de una empresa, oficina, sociedad o con la familia, ha cambiado, hoy por hoy combina la práctica de algún deporte de manera regular, enfrentando nuevos y grandes retos que se suman a su, ya de por sí, complicado desempeño cotidiano. La magnitud de este esfuerzo lo lleva a una programación total para alcanzar metas que parecerían imposibles, sin afectar negativamente sus importantes actividades cotidianas, por el contrario, un mejor desempeño físico fortalece su cuerpo y su mente y le permite enfrentar de mucha mejor manera los retos que se presentan día con día. Toda persona que pretenda iniciar una práctica deportiva regular, como correr, ya sea de manera recreativa o competitiva, comienza con una serie de preguntas antes de decidirse a hacerlo. ¿Cuál es el beneficio real de correr? Sin alguna duda es muy alto, correr aporta enormes beneficios a la salud, disminuye riesgos de padecer enfermedades del corazón, maximiza la capacidad de oxigenación en todo nuestro cuerpo, reduce el nivel de colesterol en la sangre, mejora el desempeño físico y sexual, mejora tu estado de ánimo y autoconfianza, es reductor natural, progresivo y seguro de peso y talla, entre otros. ¿Cómo empezar? Antes de iniciar es muy importante que te realices un chequeo médico, con el cual podrás valorar tu capacidad física. Si tienes la oportunidad, busca asesoría de algún entrenador profesional que te ayude a establecer tus prioridades y objetivos personales. Debes tener en cuenta que no hay una receta mágica para alcanzar tus metas, en el deporte, como en cualquier actividad,

se requiere de disciplina y constancia, junto con un programa de entrenamiento, planificado, a corto, mediano o largo plazo, respetando las bases del entrenamiento deportivo. Ropa y calzado adecuado, un lugar seguro para practica en un parque, tu fraccionamiento, en un club deportivo y ahora sólo empieza, un paso a la vez, correr es algo natural, relajante y una muy sana adicción que podrías contagiar a tu familia, amigos y pareja. Si tu objetivo es bajar de peso: Corriendo es más fácil de lo que imaginas, con una orientación nutricional y una carga de trabajo de frecuencia cardíaca adecuado a tu edad y características, quemarás calorías, bajarás de peso y talla de manera segura, progresiva y divertida. Es muy importante que tomes en cuenta los siguientes puntos: —Cualquiera que sea tu objetivo, los entrenamientos deben ser graduales, teniendo en cuenta la base de la que comienzas. —Correr no debe convertirse en una fuente de tensión, no pidas a tu organismo más de lo que te puede dar o de lo que tú quieras dar. —Vive lo que realmente quieras vivir en el deporte, equilibra tu mente y tu cuerpo para llegar a ser una persona plena y satisfecha. —No olvides que eres una persona en proceso de superación con respecto al deporte, con capacidades que no son precisamente las que promociona la sociedad como la imagen. Recuerda que un deportista comprometido, es mucho más que eso, generalmente asume toda actitud de esfuerzo cuando se sabe llegar enfrentándose con un estrés cotidiano. Todos tenemos algo de atletas, ya que es atleta toda aquella persona que entrena, se agota y supera el dolor.


Deportes

Marcador Final ·Viernes 22 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla

27

27

· Viernes 22 de Agosto de 2014 ·

P uebla , P uebla

El ex técnico del Puebla se descarta para regresar a La Franja

Jugadores no quieren a Romano: Chelís • En entrevista con ESPN aseguró que nunca se promovió para ocupar el lugar del técnico argentino •Staff / Diario CAMBIO Fiel a su costumbre de crear polémica, el técnico poblano José Luis Sánchez Solá aseguró que en el vestidor del equipo del Puebla, dirigido por Rubén Omar Romano, los jugadores no se encuentran conformes con la manera de dirigir del estratega argentino. En entrevista para ESPN en el programa Raza Deportiva, “El Chelís” dijo “te digo con pruebas, los jugadores no están conformes con esa manera de jugar. ”Este equipo no tiene los jugadores para enfrentar cada partido así como él desea. Pero con un 4-4-2, con Pajoy por izquierda y Loboa por derecha, te puede ayudar más para que Cuauhtémoc juegue adelante y con dos contenciones cuidando”. Además, se descartó para regresar al equipo camotero, pues se le cuestionó si quiere dirigir a Puebla y a Cuauhtémoc Blanco, a lo que contestó que ninguna de las dos situaciones se podrían hacer realidad, y comparó que dirigir al Puebla es tan improbable como poder comprarse un auto deportivo. “A mí también, pero no voy a dirigir a Puebla y el señor Cuauhtémoc creo que se retira en diciembre, entonces ya no se dio. Sí me gustaría si me llamaran, pero es como decir que quiero tener un Ferrari, ambas no las puedo tener. El Ferrari no lo tengo por ‘lana’ y lo de Puebla es por otras cuestiones”.

Sobre la acusación que hizo Romano de que “El Chelís” quería “bajarle la chamba”, el técnico negó la versión: “para mí es una falta de respeto lo que me dijo. Qué bueno que ya habló el dueño diciendo que no me ofrecí. Yo vivo en Puebla y soy referente de Puebla y cualquier problema de que no ganen, me echan la culpa a mí y no tengo nada que ver. El dueño dijo que no le hablé y no hay que buscarle más”. Además de expresar que su persona puede causar molestias en el timón del equipo poblano, José Luis aseguró que “no voy al estadio porque se ponen nerviosos” y contó que “cuando dirigía Tecos y jugábamos los viernes, había al menos 15 técnicos en los palcos y pensaba que todos los técnicos que no tenían trabajo vivían en Guadalajara”. Sobre el papel que tiene Cuauhtémoc Blanco en el equipo, Solá mencionó que Cuauh debe ser titular y tener un esquema en el que se convierta en la preocupación de los rivales. “Tiene calidad, movilidad y tendrías que pensar en un esquema que sea él y 10 alrededor, porque su calidad la saca en cualquier momento y en el futbol se agradece, los jugadores rivales se preocupan, los compañeros se entusiasman, la gente se mete más al partido y el narrador le pone más emoción, porque la figura de Cuauhtémoc puede ponerle jugo a los partidos”.

La última llamada para el Puebla FC de Romano ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

El equipo de Rubén Omar Romano jugará el sábado en el Tec de Monterrey

Puebla FC tratará de sacudirse la mala suerte ante Monterrey • La Franja tratará de sumar aunque sea un punto, pues en tan sólo cinco fechas ha añadido cinco unidades •Staff / Diario CAMBIO

José Luis Sánchez Solá aseguró que no va a ver al Puebla FC porque se espantan · Foto / Archivo / Karina Rangel

·

El Puebla FC tiene una difícil visita en el Tec de Monterrey el sábado cuando enfrente a Monterrey, pues los locales son más un equipo en todas las líneas que los Camoteros. La Franja tratará de sumar aunque sea un punto, pues en tan sólo cinco fechas ha añadido cinco unidades. Tras haber vencido al Cruz Azul sin convencer, a Monterrey le toca repetir juego como local,

teniendo la misión de desempeñar un mejor futbol y volver a conseguir los tres puntos. De conseguir la victoria, el cuadro regiomontano se seguirá afianzando en los primeros lugares, aspirando al segundo sitio, puesto que podría tomar siempre y cuando el Atlas sea derrotado. Con La Franja va Cuauhtémoc Blanco, jugador que llegará al Tecnológico motivado tras anotar en la Copa Mx, y que pese a su físico y edad, en la Liga sigue siendo un referente.


Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26 deJulio Julio 2013 ·Año AñoXXXV XXXIV ·Núm. Núm.9612 9366 Viernes 22 de25 Agosto · 2014 · ·Año · ·Núm. Jueves de · ·2013 XXXIV 9365

Lapuente diceLa que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que prensa traicionó aLque técnico nacionaL yy El ex técnico del Puebla rechazó haya pedido •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es desmadre cuauhtémoc BLanco del aseguró que Laargentino dirección técnica deL tricoLor esFranja unun desmadre el puesto estratega a los directivos de La

Chelís le contesta a Romano: #Fuerachepo #Fuerachepo goles contrauno unoante antesu suigual igual de de TrasTras caercaer dosdos goles contra Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal Copa Oro, con resultado que furiadedelalos tuiteros el hashtag desató la furia deEllos conTri, el en hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los rencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página dueños”, ante posible salida del banquillo. Una vezsumás, #FueraChepo fue uno26de Página los temas más populares a nivelfue mundial en Una vez más, #FueraChepo uno de la red de microbloggin , y es que en este año los temas más populares a nivel mundial en •Staff / Diario CAMBIO el estratega tricolor, no hecho más año que la red de microbloggin y eshaque en este cosechar desilusiones. Por lo que durante el Luis estratega tricolor no ha hecho más que Fiel a su costumbre de crear polémica, el técnico poblano José Sánchez Solá todo el encuentro usuarios aseguró que en el vestidor del equipo del Puebla, dirigido por Rubén Omar Romano, cosechar desilusiones.losPor lo quededicaron durante mensajes nada amigables al director técnilos jugadores no se encuentran conformes con la manera detodo dirigir el del encuentro estratega los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. argentino. mensajes nada amigables al director técniPágina 27 Por su parte “El Chepo”, en la rueda de co, prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que Por parteni“El encomunicación la rueda de ni lasuafición losChepo”, medios de prensa posterior al encuentro, aseguró deciden su permanencia al frente de laque esni lacuadra afición ni lossino medios de comunicación azteca, los dueños. No voy al estadio Sí me gustaría si me Te digo con pruebas, deciden su permanencia al frente de la esporque se ponen llamaran (dirigir), los jugadores no cuadra azteca, nerviosos” sino los dueños. pero es como decir están conformes

causa polémica causa polémica

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

que quiero tener un Ferrari, ambas no las Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa puedo tener” con esa manera de jugar”

oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

#fuerachepo #fuerachepo no es un desas tr es un desmadre e, ”

yo los llamo traidores sa nacional)” n la pre (aLóPez chargoy exPLicó que La estrategia de

no es un desas tr es un desmadre e, ”

La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

quitan el Franjaparche VW rompe convenio con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla / Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

•Luis Ángel Cabrera

se busca Patrocinador

se busca Patrocinador

Página 27

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 •Luis Ángel Cabrera

equipo salvadoreño

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPuebla fue segundo equipo a Monterrey nivel mundial en correspondiente romte camotero, El anunció que aFC partir de el mañana cuando visiten al en partido es decir, no tendrá elVolkswagen, pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, con per relaciones la yaempresa en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, antiguo patrocinador. Cabreraelcomerciales

ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC fue el segundo equipo mundial en romdustria automotriz. Ante esto, aelnivel equipo camotero sigue en per relaciones la empresasegún Volkswagen, búsquedacomerciales de dos o trescon patrocinadores, reveló Jesús ya que el clubChargoy salvadoreño Deportivo ÁguilaTiempo. también dejó López en entrevista con Medio Página 27

de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Cambio

yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”

Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

Página 23

Página 23

Cambio FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto / Archivo / Rafael

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo

“ningún jugador lo quiere”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.