Diario Cambio

Page 1

/ Foto / Tere Murillo

Doger, a la Comisión de San Lázaro que investigará caso Oceanografía Página 12

Jueves 24

5 Pesos

Abril • 2014 • año XXXV• Núm. 9532

rePreseNtaNtes de La OrgaNizacióN ya sUPervisaN La sitUacióN de LOs tres deteNidOs POr sU OPOsicióN aL gasOdUctO mOreLOs

ONU investiga detención de activistas vs gasoducto •Elvia Cruz

tOdOs Peces LOs deLitOs LaPObLaNO baJa cONfLUyeN gOrdOs deLaPri secUestrO: sNsP eNexcePtO eL PerfiL deL PresideNte deL icadeP

/ Foto / Tere Murillo

El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, reveló que la orden de aprehensión en contra del investigador de la BUAP, Ricardo Pérez Avilés, por su oposición al gasoducto Morelos, fue liberada por el gobierno de Tlaxcala y rechazó que la administración poblana tenga en la mira a más de 150 personas por sus acciones en contra de diversos proyectos. En tanto, un par de representantes de la oficina del alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visitaron Puebla para supervisar personalmente la situación jurídica que enfrentan los tres activistas que fueron aprehendidos a principios de abril por la PGJ, por lo que empezaron a recabar información con el fin de fijar un posicionamiento de si hubo o no violaciones a los derechos humanos de estas personas.

Página 23

de acUerdO a raNkiNg de eL UNiversaL sObre La tarifas eN cieN ciUdades mexicaNas

Página 21

El costo del agua: de la más cara a la más barata del país

JOrge LUis PreciadO aNUNcia qUe eL vierNes PreseNtaráN La PrOPUesta de La baNcada aLbiazUL

Desconoce PAN a Lozano por imposición de #LeyTelecom •Osvaldo Macuil Rojas

•Osvaldo Macuil Rojas

Página 10

/ Foto / Especial

/ Foto / Archivo /Tere Murillo

La propuesta del panista Javier Lozano Alarcón en torno a las reformas reglamentarias a la Ley de Telecomunicaciones fue desconocida por el PAN y naufraga en la incertidumbre, pues a esta postura se suma la advertencia del senador del PRD, Miguel Barbosa Huerta, quien dijo que no se aprobará la propuesta del senador poblano. Jorge Luis Preciado, líder de la bancada panista anunció que el próximo viernes presentarán la propuesta oficial del partido, la cual tendrá documentos de Javier Corral, del CEN albiazul, de la Junta de Coordinación Política y del propio Lozano Alarcón.

ceLebra gaLi Primera sesióN deL cOPLamUN

Página 18

Páginas 14 y 15

Según la nueva estructura tarifaria de los servicios de agua potable en Puebla —que entran en vigor a partir del 1 de mayo—, los usuarios de los sectores socioeconómicos 1 y 2 podrán considerarse entre los privilegiados, pues de acuerdo a un comparativo del precio del vital líquido en cien ciudades mexicanas, gozarán del décimo octavo costo más bajo. Sin embargo, los que consuman más de 15 metros cúbicos al mes y se encuentren en el estrato 6, pagarán el tercer precio más elevado del país, sólo superado por las cuotas de Fresnillo, Zacatecas; y Querétaro, según el ranking publicado ayer por El Universal.

SUETHAPIP tiene hasta el 1 de junio para designar nueva dirigencia

Página 16


E d i t o r 2i a·J l

ueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

elmer - con

PolíticA

todo

Escala a la ONU la detención de los rebeldes al gasoducto

L

a detención en territorio poblano de tres activistas contra la construcción del gasoducto Morelos ya escaló al escenario internacional, pues desde ayer dos representantes de la oficina del alto comisionado de la ONU están en Puebla para supervisar la situación jurídica de estos y recabar información para definir si hubo o no violaciones a los derechos humanos de estas personas. En medio del caso aparece el gobierno poblano, pues a través de la PGJ se realizaron las detenciones y la reclusión de los luchadores sociales. En los últimos días el caso se ha convertido en una bola de nieve que crece y crece.

eL reCtor refrendó su Compromiso de dotar Las mejores CondiCiones a La Comunidad universitaria y de impuLsar eL CreCimiento de Las unidades aCadémiCas

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Asiste Esparza Ortiz a informe de director de Medicina Veterinaria • Lorenzo Carreón agradeCió aL trabajo de su pLanta doCente, La Confianza de La soCiedad y el invaluable apoyo de las autoridades de la institución •Carlos Rodríguez En el aniversario número 41 de esa unidad regional, ubicada en el municipio de Tecamachalco, donde fue recibido en medio de un ambiente de fiesta y ovación, afirmó que las acciones y programas de su gestión están encaminados a fortalecer el desarrollo de la comunidad universitaria. “Para los estudiantes, que son nuestra razón de ser, buscamos una formación integral a través de diversos programas como becas para alimentación y transporte, actividades recreativas y deportivas, así como una sólida formación académica”, dijo. De igual modo, precisó, existen programas de seguimiento de egresados de la máxima casa de estudios en Puebla, con el fin de generar sinergias con el entorno y asegurar su inserción y desarrollo en el mercado laboral. Con relación a los académicos, columna vertebral de la institución, recordó los recientes programas para el otorgamiento de definitividades y promociones de plazas, como un reconocimiento a su talento y esfuerzo, y brindarles certeza y estabilidad laboral. En el mismo sentido, anunció la convocatoria de promoción de plazas para trabajadores administrativos, que aparecerá publicada el próximo sábado 26 de abril. Durante el segundo Informe de Labores del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo-

Alfonso Esparza en la Facultad de MVZ de la BUAP ·

tecnia, Lorenzo Carreón Luna, al cual también asistieron el presidente municipal de Tecamachalco, Inés Saturnino López Ponce —egresado de la BUAP—, legisladores locales y funcionarios universitarios, Esparza Ortiz informó a estudiantes, docentes y administrativos de esa unidad regional que tendrán atención médica en clínicas y hospitales del ISSSTE de esa localidad, además de contar con el servicio del Hospital Universitario en Puebla para emergencias mayores. Finalmente, ratificó su compromiso y vocación de respaldar el crecimiento y desarrollo de estudiantes, trabajadores y docentes, así como de impulsar la consolidación de las

· Foto / EspEcial

unidades académicas, por lo que los invitó a trabajar juntos y hacer de la BUAP la mejor universidad pública del país. Por su parte, Carreón Luna agradeció el apoyo del rector Alfonso Esparza Ortiz para consolidar la presencia de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la región: “en la BUAP, y en esta unidad académica, gracias al trabajo de los que aquí laboramos, a la confianza de la sociedad y al invaluable apoyo de las autoridades de la institución, aquí se forman médicos veterinarios con sólidos conocimientos y valores para contribuir a mejorar el bienestar de la sociedad, la región, el estado y el país”.


Politikón

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Jueves 24 de Abril de 2014 ·

P ueblA , P ueblA

El sEcrEtario dE sEguridad Pública informó quE gracias al Programa monitor Vial los accidEntEs automoVilísticos han disminuido En las últimas sEmanas

número de fotomultas va a la baja, asegura facundo rosas • sobrE los abogados quE asEsoran a la ciudadanía Para no Pagar las multas, dijo que están en su derecho de ampararse •Elvia Cruz El secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas Rosas, aseguró que el número de infracciones emitidas por el programa Monitor Vial, conocido como fotomulta, ha ido a la baja de manera gradual conforme pasan las semanas, de la misma forma que el número de accidentes en las siete vialidades en donde opera. En entrevista, confirmó que a la fecha se han cobrado 165 mil fotomultas, tal como dio a conocer en días recientes el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Manuel Arceo García, a CAMBIO —con lo que se han recaudado más de 140 millones de pesos—, a pesar de que de acuerdo con los dígitos de la dependencia recaudadora, el número de multas ha crecido. El funcionario insistió que independientemente de la cantidad que se recauda a través de quienes no respetan los límites de velocidad permitida en las vialidades monitoreadas, desde el arranque del programa

a la fecha se ha logrado una reducción en accidentes del 69.5 por ciento al pasar de 559 percances mensuales a 140. En cuanto al número de lesionados, aseguró que con esta estrategia vial se ha conseguido bajar el número 84.9 por ciento al pasar de 73 a 11. Dijo que lo principal del programa es que se han evitado 10 muertes durante el tiempo de operación, ya que se registraban 12 antes de la implementación de las fotomultas, a dos que han ocurrido en las carreteras que están siendo monitoreadas. Automovilistas están en su derecho de recurrir a amparos Respecto al ofrecimiento que hizo esta semana un grupo de abogados para asesorar de manera gratuita a automovilistas para no pagar las fotoinfracciones al argumentar que legalmente son inconstitucionales, Rosas Rosas dejó en claro que no está ocupado en ese tema y consideró que los usuarios están en su de-

Facundo Rosas Rosas ·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

recho de recurrir a estos apoyos legales. Aunque no citó en qué se basa, señaló que el 95 por ciento de los automovilistas en Puebla han aceptado que el programa es benéfico para la sociedad y que lo han

ido aceptando de manera gradual. “A la autoridad le corresponde resaltar lo beneficioso que ha sido el programa, los demás están en su derecho de hacerlo (ampararse)”.

albErto ramírEz, PrEsidEntE dE la cmic, dEstacó quE las firmas dE PuEbla han tEnido un buEn dEsEmPEño En los macroProyEctos

Buscan proveedoras de Audi que poblanos construyan sus proyectos •Zyanya Coral Sánchez La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reveló que siete empresas que serán proveedoras de Audi buscan que constructoras poblanas les construyan sus proyectos en la zona de San José Chiapa. En rueda de prensa para anunciar los festejos alusivos al 3 de mayo, día de la Santa Cruz, el presidente de la CMIC, Alberto Ramírez y Ramírez, explicó que esta acción fue lograda gracias a los acercamientos que ha sostenido la Cámara México-Alemana. En este sentido destacó que las firmas de Puebla han tenido un buen desempeño en los macroproyectos que se han obtenido, además de generarles mayor experiencia para su realización. “Técnicamente tenemos una gran capacidad, misma que se ha demostrado con las obras que se han realizado en la

Alberto Ramírez, Luis González y José Antonio Hernández ·

entidad poblana, tales como el Centro Expositor y de Convenciones y el periférico, sin embargo debo reconocer que en la parte del capital es donde no tene-

· Foto / KArinA rAngel

mos la misma fortaleza”, detalló. Sin embargo, refirió que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),

al cierra del primer trimestre del año el sector de la construcción en el estado de Puebla reportó una baja considerable en materia de empleos e inversión. En este sentido explicó que a la fecha se reportan 12 mil empleos en el sector, cantidad menor en 3.5 por ciento en relación a lo registrado en el 2013. “El sector público está haciendo mayor inversión que el privado, hay que decir que el tema fiscal está afectando y esto se ve claramente en estos porcentajes hacia la baja porque las condiciones de incertidumbre están afectando”, indicó. Finalmente y respecto a la celebración que se llevará a cabo, Ramírez y Ramírez mencionó que se realizará el próximo sábado 3 de mayo en la capilla del Día del Santuario Guadalupano del Seminario palafoxiano a las 8 horas, y posteriormente se realizará el tradicional concurso de cruces, que durante este 2014 repartirá cerca de 50 mil pesos en premios.


4

PolíticA

Política

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

pulso polítiCo Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Las agresiones de Estados Unidos ACE CIEN AÑOS, LOS ESTADOS UNIDOS nos invadieron por Veracruz y el pueblo jarocho y los cadetes de la Marina les hicieron frente con más patriotismo que recursos para poder evitar la ocupación. Fue en abril de 1914. Ahora, los gringos vuelven al ataque, pero ya no con su poderosa Armada y sus infantes de Marina, sino con presiones económicas que son tan devastadoras, o más, que las invasiones armadas. Por lo pronto, están pegándole duro a la industria azucarera mexicana al grado de que en las entidades del país donde el cultivo de caña es importante para varias zonas, podría desaparecer. Y también le pegan a la industria minera del acero, cuya afectación perjudicaría a miles de compatriotas que trabajan en las zonas acereras del país. El neoliberalismo, sistema económico que nos impusieron los mismos estadounidenses a través de su aventajado alumno Carlos Salinas de Gortari, está haciendo estragos no sólo en México, sino en el mundo que opera bajo ese sistema, como la Unión Europea. A nosotros ya nos tienen como dependientes alimentarios. Ayer le informamos que importamos casi el 50 por ciento de los granos básicos como maíz, frijol, arroz, trigo y soya. Ellos frenan sus importaciones de aguacate, atún, azúcar, acero, cuando se les da su real gana y si nosotros tomamos alguna medida por eso, ellos simplemente nos dejarán de vender los granos que son base de nuestra alimentación, y colorín colorado. Esa es la dependencia alimentaria, que es el arma más poderosa que tiene el país exportador sobre el importador. En una sola frase, podríamos

H

decir que “nos tienen en sus manos”. PUEBLA ES UNA ENTIDAD SEGURA, ejemplo para otras entidades del país, reconoció el subsecretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Roberto Campa Cifrián, quien junto con el gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente municipal, Antonio Gali Fayad, inauguraron el cuarto Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana. En el primer trimestre del 2012 se registraron en Puebla 139 homicidios dolosos y en el mismo lapso del 2013, la cifra fue sólo de 75, lo que es 28 por ciento menor a la anterior. Campa Cifrián expresó que si Puebla sigue avanzando en ese sentido, pronto será la entidad más segura del país y del continente. El gobernador Moreno Valle anunció como una de las medidas para abatir la pobreza urbana y la delincuencia, un programa de empleo temporal al que se destinarán 50 millones de pesos. Esto será en las zonas de mayor incidencia delictiva, además de que se desarrollarán programas de capacitación para el empleo, apoyo a proyectos productivos y desarrollo de actividades recreativas, culturales y educativas. Por su parte, Gali Fayad entregó 16 patrullas y ocho motocicletas a juntas auxiliares de esta capital e integró a las juntas a la Mesa de Seguridad. También anunció la primera reunión con 690 vecinos que participan en el programa Colono Alerta. Estos vecinos recibirán capacitación para contribuir de la mejor manera a mantener la seguridad en sus colonias, por lo pronto ya han formado 35 comités para ese objetivo.

FALLECIÓ AYER DON JOSÉ OCTAVIO FERRER GUZMÁN, un político priista de la vieja guardia, nacido en Tehuacán hace 84 años, que siendo diputado local le tocó vivir una de las etapas más interesantes de Puebla en la segunda mitad del siglo XX. Fue el que respondió al último informe de gobierno de don Fausto M. Ortega y el que tomó protesta al general Antonio Nava Castillo como titular del Ejecutivo poblano, además de a su sustituto, cuando fue derrocado por un movimiento estudiantil y popular, el ingeniero Aarón Merino Fernández. Mantuvo una estrecha amistad con don Ramón Díaz Ordaz, padre del ex presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, que era contador de Glosa del Congreso cuando don José Octavio Ferrer era diputado. Siempre se sintió ligado al sector campesino habiendo sido dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en el estado. Fue diputado federal y oficial mayor del PRI cuando a este partido lo presidía en Puebla el general Donato Bravo Izquierdo. Fue regidor del Ayuntamiento de esta capital y muchas cosas más. Aficionado a la tauromaquia y a la pintura, a fines del año pasado presentó una exposición de más de cien cuadros de su autoría, sobre temas taurinos en la galería municipal del Ayuntamiento. Fue militar de carrera, egresado del H. Colegio Militar y sirvió como secretario particular en el PRI, al General Corona del Rosal y en Sinaloa al General Gabriel Leyva Velázquez, gobernador de ese estado. Cuando joven, vivía en la ciudad de México y en su colonia tuvo como vecinos a unos cubanos que hacían gran alboroto en las tardes, con quienes trabó una muy buena

amistad. Esos cubanos tenían a un líder que se llamaba Fidel Castro Ruz, de quien fue amigo, pero más lo fue de su hermano Raúl, actualmente presidente de Cuba. Los jueves de cada semana acostumbramos desayunar varios amigos, entre ellos el ingeniero Rodolfo Sánchez Cruz, el colega Mauro González Rivera, la licenciada Cecilia Hernández, el doctor Conde y otros, y desde luego don José Octavio Ferrer que puso al grupo el nombre de Los Amigos de los Jueves. Desde hace poco más de dos meses dejó de asistir por encontrarse delicado de salud. Ayer falleció a las 6 de la mañana en su casa de Huejotzingo. Estaba a su lado su esposa la licenciada Luz María Acuña a quien enviamos un fuerte abrazo, lo mismo que a sus hijos y demás familiares. Sentimos sinceramente su fallecimiento. Anoche fue velado en Huejotzingo y hoy, jueves, será incinerado en Cholula. Descanse en paz. LA LUCHA POR LA PRESIDENCIA DEL PRI en el estado, está en todo su apogeo. Tanto Guillermo Deloya como Alberto González desmintieron que el comité nacional tuviera una terna ya para la recta final. El informe del comité nacional fue que se haría el cambio de dirigencia en cuatro estados: Baja California, Michoacán, Estado de México y Puebla, y nada más. Ni siquiera se dieron nombres y los que empezaron a manejarse responden al interés de algunos grupos, se dijo, pero nada serio. Tanto Deloya Cobián como Alberto González expresaron que tienen plena confianza en los delegados del comité nacional, tanto la estatal como el regional, quienes han venido realizando un buen trabajo.

Cúpula Javier Arellano Ramírez testimonio_orbe@yahoo.com

La Rafafobia de Ana Tere y la idiosincrasia panista

¿

Cuál es la idiosincrasia, la naturaleza, la esencia de los diferentes militantes partidistas? ¿Cuál es la mentalidad del priísta tradicional, del perredista convencido o del panista de abolengo? Sin duda el priísta es un militante entusiasta, combativo, afecto a pertenecer apasionada, fervorosamente a uno de los sectores ya sea obrero, campesino o popular. Y si no pertenece a ninguno de estos no importa, busca la manera de crear cualquier otra organización, coalición o movimiento. El caso es armar una “corriente” a la cual pertenecer. Como si fuera un equipo de futbol, o mejor aún, una segunda familia. Así es, el priista toma a su partido como si fuera una gran familia. Por su parte el perredista, el morenista (militante de Morena) o cualquier otro convencido de la izquierda es aún más radical. Tiene un lenguaje, pero ante todo una actitud ferozmente contestataria. No le interesa pertenecer a organización alguna, se define a sí mismo como lo más cercano a un libre pensador. Y aunque no pertenezca a grupo alguno, llega al grado de mitificar, de pontificar al líder en turno ya sea Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles o Andrés Manuel López Obrador.

Es, sin duda, el militante más aguerrido y lleva su convencimiento a los extremos ya sean marchas, plantones o abiertos enfrentamientos a madrazos con granaderos. Su actitud beligerante también queda de manifiesto en el uso extremista que hace de las redes sociales. Si para el priísta su partido es una gran familia, para el izquierdista representa el honor de la madre “inmaculada” (aunque la señora haya mantenido varios concubinatos). Por su parte el panista tradicional es mesurado, sosegado. Y aunque en la campaña electoral defiende su bandera albiazul con fervor, su naturaleza es más relajada. Afecto a la conducta familiar y socialmente sana, se dice convencido de la moral, la decencia y las buenas costumbres (aunque tenga “segundo frente” e hijos fuera del matrimonio). Y sea quien sea el candidato que resulte de la “asamblea interna” respeta la decisión “democrática” que se haya tomado. Convencido de la urbanidad y el cuidado de las formas, el panista de prosapia rehúye, evita las confrontaciones viscerales y las actitudes violentas. Si para el priísta su partido es su familia, para el perredista su madre, para el panista es –ni más, ni menos- que su religión. Esta breve radiografía de las idiosincrasias partidistas viene a cuenta por el efecto político

que ya se está reflejando en la puja interna que sostienen los panistas. Y es que la estrategia de Ana Teresa Aranda, la voz cantante de los corderistas en Puebla, no está obteniendo los resultados deseados. Al contrario. El panista tradicional percibe a Ana Tere como extremadamente visceral, arrebatada. Y aunque consideran que tiene razón en algunas de las críticas que vierte sobre el gobernador Moreno Valle, desaprueban el iracundotenor que la doña imprime a sus palabras. El panista de abolengo desaprueba la visceralidad con que Ana Terese refiere al mandatario. El encono, la inquina que destila Aranda ya espantó a los panistas poblanos, quienes en privado la descalifican. La encendida “Rafafobia” de la doña no le está aumentando puntos a los corderistas, al contrario, les está restando. Se está convirtiendo en un efecto boomerang. Y esto se verá reflejado en un notable abstencionismo el domingo 18 de mayo. Guillermo Deloya y su aportación a la picaresca local Vaya, sin duda en ese sentido Puebla tiene todo un acervo. Y es que la picaresca local es fiel reflejo de los diferentes momentos políti-

cos por los que ha atravesado la entidad. ¿Cómo olvidar la frase célebre del profesor Moisés Carrasco Malpica “la nalga es la nalga”? O aquel 2004 cuando Germán Sierra Sánchez desbordado ante los micrófonos exigía al gobernador Melquiades Morales que dejara de “hacerle al tipitoche”. Y ya es parte de la historia la frase pronunciada en febrero de 2006 en el programa de Carlos Loret de Mola: “es mi voz, pero no es mi voz”. A todo este bagaje de la picaresca viene a sumarse el “Ni me he subido, ni me he bajado” de Guillermo Deloya. Elocuente, contundente definición de su propia trayectoria política. Vaya, nos recuerda a aquella frase del echeverrismo: “Ni nos beneficia, ni nos perjudica, sino todo lo contrario”. Frente a este panoramatodo apunta que la diputada federal Rocío García Olmedo tomará por asalto al PRI poblano. Sus compañeros legisladores pudieron unirse en torno a un mismo punto: hay que detener la influencia de Blanca Alcalá Ruíz en el priismo estatal. Y que mejor que combatir a una mujer con otra mujer. Enhorabuena por la coincidencia. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.


PolíticA

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

5

La secretaria federaL de saLud visitará otra vez PuebLa

Mercedes Juan realizará gira hoy por teziutlán •La funcionaria hará un recorrido de suPervisión Por eL hosPitaL generaL de dicho MuniciPio, además de que colocará la primera piedra de un centro de salud de servicios ampliados •Carlos Rodríguez La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, realizará hoy una gira por los municipios de Tezuitlán y Tlatlauqui en compañía del gobernador Rafael Moreno Valle y el titular de la Ssa, Roberto Rivero Trewartha. En Tezuitlán hará un recorrido de supervisión por el hospital general, además de que colocará la primera piedra de un Centro de Salud de Servicios Ampliados. Posteriormente se trasladará a Tlatlauqui para supervisar el avance en las obras del hospital de dicho municipio. Por otra parte, Rivero Trewartha ayer realizó una gira por Tehuacán donde puso en marcha las obras para la sustitución del Centro de Salud de La Magdalena Cuayucatepec, con el cual se fortalece la infraestructura hospitalaria, en beneficio de más de 6 mil 300 habitantes, quienes en poco tiempo contarán con instalaciones modernas para atender de forma oportuna y eficiente a los poblanos. La inversión es 7 millones 270 mil pesos. En representación del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, el secretario de Salud del estado, dio a conocer que el actual Centro de Salud inició operaciones hace 29 años, razón por la que resulta indispensable sustituirlo con el fin de mejorar los servicios médicos y anunció que antes de tres meses estará listo para iniciar operaciones. Explicó que por instrucciones del gobernador se realizó un análisis del actual Centro de Salud, y se determinó que su ampliación y remodelación no era viable, por lo que se decidió emprender las obras necesarias a fin de instalar en este municipio un nuevo y moderno que beneficiará a las comunidades de La Magdalena Cuayucatepec, Guadalupe, El Carmen, Guadalupe, El Carmen II, Los Olivos y San Marcos Necoxtla. El funcionario solicitó a la población estar pendientes de los avances de la obra, así como de que la atención que brindan los médicos de la Secretaría de Salud en esta comunidad y en toda la red hospitalaria de la entidad, al tiempo de refrendar el compromiso de garantizar que la atención médica para los poblanos sea la adecuada. Rivero Trewartha resaltó que la actual administración ha realizado acciones sin precedentes en materia de salud, muestra de ello, dijo, es el Hospital de la Mujer de Tehuacán que no sólo atiende a los poblanos, sino a pacientes de otro estado, además del hospital general de dicho municipio que hace unos meses se rehabilitó y modernizó. Señaló que en La Magdalena Cuayucatepec se construirá un nuevo Centro de Salud de dos núcleos básicos que

Mercedes Juan López ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

ofrecerá consulta externa, medicina preventiva, medicina general, estimulación temprana, consultorio dental y sala de expulsión para atender partos. Refirió que con esta obra el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud, dará respuesta a una demanda de la comunidad, al tiempo de refrendar el compromiso del gobierno estatal de garantizar el acceso a la salud de todos los poblanos. Acompañaron al secretario de Salud, Verónica Sobrado Rodríguez, directora del Instituto Poblano de la Mujer; Jorge Gómez Olivier, diputado local; Martha García de la Cadena, regidora de Salud del municipio de Tehuacán; así como Alma Delia Araceli Sánchez, presidenta auxiliar de La Magdalena Cuayucatepec, entre otros funcionarios estatales y municipales.

durante su recorrido Por ciudad serdán y teziutLán, Priistas de La zona serrana agradecieron La visita deL Presidente nacionaL deL icadeP

Pide juez prórroga para definir situación de Gordillo •La Pgr ya no Puede ofrecer Más Pruebas, Por Lo que eL Juez, con Los eLeMentos que tiene en eL exPediente y que fueron cuestionados por el tribunal, debe establecer los delitos que cometió •Israel Yáñez /24 Horas La situación jurídica de Elba Esther Gordillo Morales cayó en un impasse. Por tratarse de un caso complejo, el juez Sexto de Distrito solicitó una ampliación del plazo para def inir si dicta auto de formal prisión contra la líder sindical por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. A partir de hoy, el juzgador podrá emitir su resolución en cualquier momento porque de acuerdo con el artículo 192 de la Ley de Amparo, no existe tiempo mínimo o máximo para hacerlo. Esta prórroga sólo la contempla la norma, en situaciones de comprobada complejidad de los expedientes. Se prevé que el juez no tarde mucho tiempo en emitir la nueva resolución, de acuerdo a fuentes

consultadas. Sin embargo, de no hacerlo en poco tiempo, el abogado de Gordillo Morales adelantó que recurrirá al Quinto Tribunal Colegiado para reclamar la inejecución de la sentencia y, en consecuencia, obligar al juzgador a resolver el caso. El amparo otorgado a la maestra y a sus coacusados, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, obligó al juez a emitir un nuevo auto de término, sea de prisión o de libertad, atendiendo 16 puntos que le ordenó el Quinto Tribunal Colegiado. La Procuraduría General de la República (PGR) ya no puede ofrecer más pruebas, por lo que el juez, con los elementos que tiene en el expediente y que fueron cuestionados por el tribunal, debe establecer cuáles delitos cometió previamente Gordillo Morales y sus coacusados, como

parte del crimen organizado y que le proporcionaron dinero que después blanqueó. En ese contexto, el juzgado deberá establecer cuáles fueron las circunstancias de modo, tiempo y lugar en los que intervino Gordillo Morales y los otros dos detenidos. Sin embargo, aunque a la ex lideresa gremial se le decretara la libertad por estos delitos, aún queda pendiente otro proceso por defraudación fiscal de 2 millones 199 mil pesos, que presuntamente omitió declarar en el ejercicio fiscal del 2008. Pero este caso también se resolverá en cualquier momento y en el que podría obtener su libertad, porque haya otro amparo pendiente por el cual el Tribunal Unitario pidió 15 días de prórroga para cumplir la sentencia de amparo dictada por el Juzgado Cuarto de Distrito.


6

PolíticA

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

Guillermo Deloya y rocío García han opinaDo sobre el proceso De renovación y recibiDo muestras De apoyo

contienda por pri estatal llega a las redes sociales •tanto el presiDente nacional Del icaDep como la DiputaDa feDeral han ocupaDo sus cuentas De facebook y twitter para ganar simpatizantes que respalden sus aspiraciones

vs

f

las porras para memo

Guillermo Deloya Cobián ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

•Gerardo Ruiz La carrera por el Comité Directivo Estatal del tricolor entre Guillermo Deloya Cobián y Rocío García Olmedo también alcanzó las redes sociales, tanto el presidente nacional del Icadep como la diputada federal han ocupado sus cuentas oficiales en Twitter y sus perf iles en Facebook para opinar sobre el proceso y ganar simpatizantes que respalden sus aspiraciones. Luego de que el miércoles publicó en la red social del microblog que “no se ha subido ni bajado” de

la disputa por la dirigencia estatal, Deloya Cobián ha mostrado una postura más mesurada en su cuenta en Twitter (@gdeloya), al compartir sólo ciertas menciones sobre sus aspiraciones para ser el relevo de Pablo Fernández del Campo. Sin embargo, en su perfil en Facebook ha exhibido el apoyo que los militantes del Revolucionario Institucional le han mostrado para convertirse en su próximo líder estatal. En su muro, se pueden observar los mensajes de respaldo tras darse a conocer que se encuentra en la terna final de candidatos.

el apoyo a rocío

Rocío García Olmedo ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

Ante las publicaciones, el presidente nacional del Instituto de Capacitación Política (Icadep) únicamente se remitió a agradecer los mensajes, sin fijar mayores comentarios sobre sus aspiraciones. García Olmedo presume el respaldo de los priistas El pasado martes, Rocío García Olmedo fue cobijada por sus ex compañeros de la LIX Legislatura del Congreso local, la reunión no sólo fue difundida por los medios de comunicación, también la diputada federal empleó su cuenta en Twitter (@rgol-

medo) para compartir la noticia. Al igual que el poblano integrante del Comité Ejecutivo Nacional, la legisladora por el distrito de Atlixco compartió cada uno de los mensajes de apoyo que recibió para convertirse en la primera mujer en dirigir al PRI en Puebla. Desde personas que se ponían a sus órdenes para colaborar con ella en el proceso interno de designación, hasta alabanzas por su trabajo como diputada federal, García Olmedo agradeció personalmente cada una de las menciones que recibió desde inicios de semana.


PolíticA

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

7

la aPoyan

Juan Manuel Vega Rayet · Foto / Archivo / KArinA rAngel ·

Javier López Zavala · · Foto / Archivo / KArinA rAngel

Enrique Doger · · Foto / Archivo / KArinA rAngel ·

· Foto / KArinA rAngel

Para dirigir al Pri estatal, Pues el delegado de la sedesol es el Primero en Promover a la Priista

a garcía olmedo la respaldan vega rayet,zavala y doger • Para las asPiraciones gubernamentales tanto de Javier lóPez zavala como de enrique doger, la llegada de guillermo deloya sería un obstáculo para lograr las candidaturas en los procesos electorales del 2016 y 2018 •Gerardo Ruiz Si bien Guillermo Deloya Cobián cuenta con el respaldo de Juan Carlos Lastiri y Jorge Estefan Chidiac para llegar a la dirigencia estatal del PRI, Rocío García Olmedo tiene

el apoyo de los principales delegados federales comandados por Juan Manuel Vega Rayet, además que desde San Lázaro, Javier López Zavala y Enrique Doger presionan al CEN para que su compañera de bancada sea el relevo de Pablo Fernández del Campo. El delegado federal en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Manuel Vega Rayet, es uno de los principales promotores de García Olmedo, y logró que otros delegados que colaboran con su dependencia apoyen a la diputada federal para convertirse en la primera mujer en dirigir al tricolor en la entidad. Fuentes al interior de la Sedesol revelaron que fue Vega Rayet quien propuso a Alberto Jiménez Merino y Rocío García Olmedo para llegar al CDE durante el proceso de auscultación que

realizaron los delegados generales del CEN para el estado, los senadores René Juárez Cisneros y Angélica Araujo Lara. Sin embargo, ante la negativa de Jiménez Merino de abandonar la delegación de la Sagarpa para pelear la dirigencia estatal del partido, Vega Rayet volcó su apoyo hacia García Olmedo, compañera de su antigua esposa Erika Suck Mendieta en la LVII Legislatura local. Además del respaldo que cuenta de los delegados federales, desde la Cámara baja del Congreso de la Unión, Zavala y Doger comenzaron a operar desde hace una semana para que sea la diputada federal por Atlixco quien releve a Pablo Fernández del Campo y su secretario general sea el también legislador José Luis Márquez Martínez. Y es que para las aspiraciones gubernamentales tanto de Javier López como de Enrique Doger, la llegada de Guillermo Deloya Cobián sería un obstáculo para lograr las candidaturas en los procesos electorales de sucesión del morenovallismo en 2016 y 2018.

El pasado lunes la legisladora reunió a sus ex compañeros de la LVII Legislatura quienes respaldarán su llegada al Comité Directivo Estatal del tricolor, en relevo de Pablo Fernández del Campo. En el encuentro participa-

ron Juan Antonio González Hernández, Víctor Huerta Morales, Angélica Hernández Hernández, Carlos González de la Calleja, Mauricio Hidalgo González y Jorge Ruiz Romero.

RMV necesita del apoyo de Madero para el futuro: Fernández Font • Zyanya Coral Sánchez La relación entre el gobernador Rafael Moreno Valle y la del panista Gustavo Madero Muñoz es una alianza política, consideró el rector de la UIA, Fernando Fernández Font, quien también señaló que en ocasiones el poder obedece a los intereses de unos cuantos y no de la ciudadanía. En entrevista, el administrador central de la Universidad Iberoamericana Puebla (UIA) indicó que el apo-

yo que le brinda el mandatario estatal al aspirante a reelegirse como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, tiene muchas lecturas, sin embargo entre las principales está el buscar beneficios en los proyectos futuros que tenga Moreno Valle. “Bueno, se pueden hacer todas las lecturas del apoyo, es decir Madero necesita del apoyo del gobernador. Y el gobernador necesita del apoyo de Madero para sus proyectos futuros”, apuntó.


8

PolíticA

· Jueves 24

de A bril de 2014 · Puebla, Puebla

El sECrEtario naCional, alEjandro sánChEz, indiCó quE El objEtivo Es Evitar El ChoquE dE las difErEntEs tribus

busca prd que inE organice la elección interna en puebla •El 21 dE sEptiEmbrE sE rEnovará El Comité EjECutivo naCional pErrEdista, miEntras quE dEl 4 al 23 dE oCtubrE sE ElEgirán las prEsidEnCias muniCipalEs; la votación para el dirigente estatal poblano se llevará a cabo el 12 de octubre •Osvaldo Macuil Rojas El 12 de octubre se llevará a cabo la elección de presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para lo cual se pedirá la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE) y evitar el choque de las diferentes tribus. El secretario nacional del partido, Alejandro Sánchez Camacho, anunció la ruta que seguirá el partido para realizar los cambios en sus órganos de gobierno, las cuales han sido aprobadas por el consejo nacional perredista. Del 27 de septiembre al 25 de octubre se renovarán las dirigencias estatales del partido del Sol Azteca, y la fecha para Puebla, Quintan Roo y Querétaro será el domingo 12 de octubre. La presidencia del Comité Ejecutivo Nacional se renovará el 21 de sep-

Alejandro Sánchez Camacho, al centro ·

tiembre, para la cual ya están marcados los aspirantes como Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Carlos

· Foto / KArinA rAngel

Navarrete y Carlos Sotelo. Mientras que el calendario marca que las presidencias municipales del

PRD habrán de ser electas del 4 al 23 de octubre en todo el país. Así, el PRD renovará 55 mil cargos de sus órganos en diferentes niveles, para los cuales se proyecta el registro de 275 mil aspirantes que se registren para competir en las fechas marcadas. La dirigencia nacional del instituto político de izquierda busca la intervención del INE para evitar que las corrientes perredistas choquen entre sí durante el proceso, como es una costumbre. Aunque de negarse el órgano electoral, los perredistas tendrán que sortear solos las anomalías que puedan presentarse. Con la intervención del INE, los militantes del PRD buscan que los gobernadores no injieran en la elección de sus representantes, como el caso de Puebla, donde una parte del partido apoya al gobierno morenovallista.

sE EdifiCarán En los muniCipios dE CamoCuautla, EloXoChitlán, zoquitlán y san antonio Cañada, inCluidos En la Cruzada naCional Contra El hambrE

Emite Sedatu 4 licitaciones para construir 400 viviendas •El plazo para EjECutar las obras Es dE Cuatro mEsEs, con lo que las empresas que ganen el proyecto deberán considerar como fecha de inicio el 15 de mayo y como fecha para concluir el 11 de septiembre del presente año •Zyanya Coral Sánchez La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través de la delegación en Puebla que dirige José Lorenzo Rivera Sosa, emitió cuatro convocatorias de licitación pública nacional para construcción de 400 viviendas básicas en los municipios de Camocuautla, Eloxochitlán, Zoquitlán y San Antonio Cañada, que también están contemplados dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH). De acuerdo con las licitaciones publicadas en Compranet, serán construidas cien casas en cada uno de los municipios antes mencionados, pues formarán parte del programa de Viviendas 2014 de la Sedatu. De esta manera, es la Federación la que invita a las empresas construc-

toras a participar en la edificación de cien moradas para el municipio y localidad de Camocuatla; cien para el municipio de Eloxochitlán de las cuales, una será para la localidad de Chiapa, otra más para Macultepec y 98 para la cabecera municipal. También serán construidas cien en San Antonio Cañada, de las cuales 71 estarán en la cabecera, 17 en la primera sección, seis en San Esteban Necoxcalco y esa misma cantidad en Tlachichilco; f inalmente en el municipio de Zoquitlán serán distribuidas las cien casas en 21 para la cabecera y en las localidades de San Antonio Acatepec 15, Atola dos, Chalchico una, Ízhuapa 13, Tepantitlán cuatro, Trancas nueve y Xitlama 24. Finalmente, el documento señala que el plazo para ejecutar las obras es de cuatro meses, con lo que las empre-

El delegado de la Sedatu en Puebla, Lorenzo Rivera Sosa ·

sas que ganen el proyecto deberán de considerar como fecha de inicio el 15

· Foto / Archivo / tere Murillo

de mayo, y como fecha para concluir el 11 de septiembre del presente año.


PolíticA

· Jueves 24 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla

9

El sEcrEtario gEnEral dEl sol aztEca, alEjandro sánchEz camacho,asEguró quE El sEnador sEtEndrá quE dEspEdir dE sus aspiracionEs políticas

aprobación de #leytelecom será la tumba de lozano: prd •El pErrEdista mEncionó quE Es rEcomEndablE quE El sEnador poblano dEl pan rEnunciE a la presidencia de la comisión de comunicaciones ytransportes,debido a intereses encontrados en la posición que representa •Osvaldo Macuil Rojas De aprobarse el dictamen de las reformas secundarias a la Ley de Telecomunicaciones que impulsa el senador Javier Lozano Alarcón, sus aspiraciones para llegar a la gubernatura de Puebla se verán afectadas y prácticamente deberá darse “por muerto” políticamente, sentenció el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho. Al respecto, dijo que es recomendable que el senador poblano del PAN renuncie a la presidencia de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, debido a intereses encontrados en la posición que representa. Dijo que el dictamen presentado por Javier Lozano es contrario a las modificaciones aprobadas a la Ley de Telecomunicaciones el año pasado: “si se aprueba la propuesta, las aspiraciones que tiene Lozano a la gubernatura de Puebla se verán afectadas”, sostuvo. Consideró que la propuesta es un agravio para los usuarios de internet al tratar de censurar los contenidos y las publicaciones, y al mismo tiempo sólo se protege al monopolio que tiene el control del sistema de telecomunicaciones en el país. Sánchez Camacho afirmó que la propuesta que presentó Javier Lozano es con-

Vaticinan derrota de Javier Lozano ·

traria a los conceptos de la reforma a dicha ley aprobada el año pasado, por lo que el PRD está en contra del documento. “Proyectamos que si las aspiraciones de Javier Lozano son otra vez la guber-

· Foto / Karina rangel

natura en el estado de Puebla, se verán frustradas estas posibles intenciones porque es un agravio a los millones y millones de usuarios de internet. ”Que se dé por muerto políticamente

hablando, si tiene aspiraciones a la gubernatura de la entidad”, afirmó tras advertir que el partido del Sol Azteca presentará acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El sEcrEtario gEnEral dEl cEn dEl prd, alEjandro sánchEz camacho, asEguró quE El tEma sErá por la instalación dEl gasoducto morElos

Perredista quiere comparecencia de RMV en Cámara de Diputados •El también diputado fEdEral dijo quE la pEtición la podrá prEsEntar él pErsonalmEntE En san lázaro, o su correligionaria roxana luna porquillo, quien ha sido una crítica constante del gobierno •Osvaldo Macuil Rojas El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentará en la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para llamar a comparecer al gobernador Rafael Moreno Valle en torno a la represión que han denunciado activistas y opositores a diferentes proyectos como la instalación del gasoducto Morelos. En su visita a Puebla, el secretario general del CEN del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, criticó que se trate de coartar la libertad de expresión en el estado, por lo que es oportuno que el mandatario poblano presente una explicación a nivel nacional sobre el tema. El también diputado federal dijo que la petición la podrá presentar él personalmente en San Lázaro, o su correligionaria Roxana Luna Porqui-

llo, quien ha sido una crítica constante del gobierno morenovallista. “Es inadmisible que a los luchadores sociales se les persiga. Por salud pública y social es necesario que el gobernador dé la cara a la nación”, enfatizó tras referir que Puebla es el estado que más ha llamado la atención por las denuncias constantes de represión por parte de los movimientos sociales. “Vamos a trabajar en la Cámara de Diputados para llamar a comparecer al gobernador de Puebla por los actos de represión en contra de los movimientos sociales”, expuso en rueda de prensa. Aunque su partido, dijo, apoyó a Moreno Valle en la elección de 2010, ese proceso sólo fue coyuntural, pues el ejercicio de gobierno es responsabilidad del panista, así como de las acciones que se ejecuten.

Al centro, Alejandro Sánchez Camacho ·

Por ello, dejó en claro que el partido de izquierda no está de acuerdo con el trato que se les ha dado a los ac-

· Foto / Karina rangel

tivistas en Puebla, por lo que cerrarán filas a nivel nacional para exigir que cesen estos acontecimientos.


10

PolíticA

· Jueves 24

de A bril de 2014 · Puebla, Puebla

Encontronazo nosotros tenemos una reunión el viernes donde se presentará un documento de la fundación Humanismo, en la que van a recoger las inquietudes del senador lozano”

Jorge Luis Preciado

Coordinador de la bancada del PAN

no es la ley lozano, es la ley del gobierno federal es la ley del pri. a lozano lo dejan jugar ese papel, violenta todo”

Miguel Barbosa Huerta

Coordinador de la bancada del PRD

·

· Fotos / Archivo / tere Murillo / KArinA rAngel

El coordinador dEl panista, JorgE luis prEciado, afirma quE prEsEntarán una propuEsta El viErnEs

pan retira el respaldo a lozano sobre #leytelecom •a Esta postura sE suma la advErtEncia dEl sEnador dEl prd, miguEl BarBosa HuErta, quien dijo que no se aprobará la propuesta del panista poblano •Osvaldo Macuil Rojas La propuesta de Javier Lozano Alarcón en torno a las reformas reglamentarias a la Ley de Telecomunicaciones fue desconocida por el Partido Acción Nacional y naufraga en la incertidumbre, pues a esta postura se suma la advertencia del senador del PRD, Miguel Barbosa Huerta, quien dijo que no se aprobará la propuesta del panista poblano. Ayer en rueda de prensa el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Jorge Luis Preciado, anunció que el próximo viernes presentarán la propues-

ta oficial del partido, la cual contendrá documentos de Javier Corral, del CEN albiazul, de la Junta de Coordinación Política y del propio Lozano Alarcón. A la par, desconoció los tiempos que fijó el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, quien dijo que en 24 horas el PAN presentaría observaciones de la propuesta. Sin embargo, Preciado dijo que primero se tiene que conocer la opinión de los diferentes actores panistas. “Nosotros tenemos una reunión el viernes donde se presentará un documento de la Fundación Humanismo, en la que van a recoger las inquietudes

del senador Lozano, del senador Corral, de la iniciativa presidencial, del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, de la presidenta del PAN y de la Junta de Coordinación Política que presido. ”Una vez que el grupo lo debata y razone esa será la propuesta que se lleva a las comisiones, respaldada por una mayoría del grupo parlamentario. Ese el procedimiento y no lo vamos violentar”, advirtió el panista. De acuerdo a información difundida en medios nacionales, Jorge Luis Preciado dijo que no existe un dictamen oficial de las reformas reglamentarias de telecomunicaciones

y lo que se tiene sólo es un documento de trabajo, que fue presentado por Javier Lozano. La postura de Barbosa Entrevistados en Radio Fórmula por Ciro Gómez Leyva, el coordinador de la bancada del PRD anunció que no votarán el proyecto de Javier Lozano, pues el documento lo elaboró sólo el ex funcionario federal y es una ley respaldada únicamente por el PRI. “No es la ley Lozano, es la ley del gobierno federal es la ley del PRI. A Lozano lo dejan jugar ese papel, violenta todo”, acusó el perredista poblano.


PolíticA

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

11

sEnadorEs dEL Prd LE ExigiEron aL Panista quE no ParticiPE En La discusión dE La #LEytELEcom

bartlett acusa a Lozano de servir a televisa y tV azteca • EL Ex gobErnador dE PuEbLa Emitió un dEcáLogo dondE asEgura quE hatrabajado como asEsor, por lo que su trabajo en la presidencia de comunicaciones ytransportes será en favor de las televisoras

La acusación

•Osvaldo Macuil Rojas Senadores de izquierda exigieron a Javier Lozano Alarcón que se excuse de participar en la discusión de las leyes reglamentarias en materia de telecomunicaciones ante el conf licto de intereses en el que se encuentra debido a que su ex esposa, Silvana Ponzanelli, es integrante de la Fundación Televisa. A la par, Manuel Bartlett Díaz emitió un decálogo en el que evidencia que el senador del PAN poblano tiene una relación cercana con Televisa y TV Azteca, de la que ha trabajado como asesor, por lo que su trabajo en la presidencia de Comunicaciones y Transportes será en favor de las televisoras. “Lozano Alarcón como funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y como presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones ha brindado apoyo a la empresa Televisa”, expone en su documento el ex gobernador de Puebla. Denunció que el despacho Javier Lozano y Asociados ha fungido como asesor del Grupo Salinas, y ha protegido a las empresas de

telecomunicaciones que se engloban en esta f irma. Al respecto detalló que en dos ocasiones consecutivas, autorizó a la empresa de telefonía Unefon una prórroga para el pago del 80 por ciento de los 2 mil 620 millones de pesos por concepto de la contraprestación de la licitación que ganó para explotar por 20 años las frecuencias de telefonía celular. El senador del PT acusó a Javier Lozano de ser responsable de que en 2012 la empresa MVS haya despido y posteriormente recontratado a la periodista Carmen Aristegui, pues presionó a los dueños del medio de comunicación para separarla de su cargo. “Lozano debiera excusarse de inter venir como presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado y de inter venir en cualquier asunto vinculado con telefonía, radiodifusión y telecomunicaciones donde existen intereses de Televisa y Telefónica, o de MVS o de Telmex porque está en abiertos conf lictos de intereses”, denunció Manuel Bartlett.


12

PolíticA

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

El órgano Está conformado por cuatro diputados panistas y trEs dEl prd, miEntras quE El pVEm, pt, moVimiEnto ciudadano y panal tEndrán un rEprEsEntantE

doger integrará comisión especial para revisar el caso oceanografía •Esta dElEgación Estará Encargada dE la supErVisión y dEtErminación dE la lEgalidad dE los contratos dE sErVicios dE obras, arrEndamiEntos, adquisicionEs y todos aquellos convenios y erogaciones de pemex que hayan ocasionado daño patrimonial a la nación de pesos de Petróleos Mexicanos, que no incluían cláusulas de penalización, además de que el consorcio —embargado por la PGR— hacía negociaciones en corto con funcionarios de la paraestatal para modificar los términos de los mismos. De acuerdo con el reporte 06-118T4L-02300, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó seis contratos entregados en 2005 por Pemex Exploración y Producción (PEP) a Oceanografía; cuatro por licitación pública por un monto de 16 mil 372 millones de pesos; uno por licitación pública internacional por 133.7 millones de pesos, y uno por adjudicación directa por 275.8 millones de pesos.

•Gerardo Ruiz El diputado federal poblano, Enrique Doger Guerrero, será uno de los 19 integrantes de la Comisión Especial de San Lázaro que revisará el caso Oceanografía por el fraude millonario como una de las empresas proveedoras de Pemex y que tiene envueltos a personajes del PAN como el candidato a la dirigencia nacional, Gustavo Madero Quiroz, y el ex líder del partido César Nava. Durante la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la integración y Junta Directiva de la Comisión de Investigación de los contratos celebrados por Petróleos Mexicanos, sus empresas subsidiarias y filiales de 2006 a la fecha. El dictamen explica que dicho órgano legislativo fue conformado por ocho diputados del PRI, entre los que destaca el poblano Enrique Doger; cuatro de la bancada del PAN, tres más del PRD, mientras que el PVEM, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza contarán con un legislador representante.

Enrique Doger y el secretario general de Gobierno ·

Esta comisión tendrá bajo su encargo la supervisión y determinación la legalidad de los contratos de servicios de obras, arrendamientos, adquisiciones y todos aquellos convenios y erogaciones de Petróleos Mexicanos que hayan ocasionado daño patrimonial a la nación o

· Foto / RaFael MuRillo

que tengan observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación de 2006 a la fecha. La empresa Oceanografía, propiedad del empresario Amado Yáñez Osuna, obtenía desde hacía nueve años extraños contratos de millones

La empresa ha sido ligada con los hermanos Jorge Alberto y Manuel Bribiesca Sahagún, hijos de Marta Sahagún de Fox, así como a César Nava, quien fuera dirigente nacional del PAN cuando Rafael Moreno Valle fue electo gobernador, y con Gustavo Madero, exlíder nacional del mismo partido y quien es apoyado abiertamente para su reelección por el mandatario poblano.

El gobErnador EntrEgará EstE ViErnEs la inVitación al jEfE dE la oficina dE la prEsidEncia para quE sE analicE su asistEncia

•Elvia Cruz

Incluye RMV a Peña Nieto en la agenda de festejos del 5 de mayo

Aún no está confirmada la presencia del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en los festejos del 152 aniversario de la batalla de Puebla que se conmemorará el próximo 5 de mayo, por lo que el gobernador Rafael Moreno Valle entregará este viernes la agenda en la que ha incluido al mandatario federal a Aurelio Nuño Mayer, jefe de la Oficina de Presidencia, con el fin de que la invitación sea analizada. Así lo dio a conocer el mandatario local en entrevista, quien también confirmó que para este año también se contrató a una empresa para la elaboración de los trajes y carros alegóricos que se utilizarán durante el desfile, aunque no quiso revelar ni el nombre ni el monto que cobrará la compañía para ello. En la conmemoración del 150 aniversario de esta fiesta heroica, en la que el Ejército nacional venció al francés, el más poderoso del mundo en el siglo XIX, la administración erogó 162 millones 400 mil pesos a la empresa estadunidense Five Currents, la misma que organizó la cere-

· Fotos / KaRina Rangel

monia de inauguración de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, quien también participó en la parada cívica-militar del año pasado. Moreno Valle únicamente dijo que acudirá este viernes a Los Pinos para entregar el itinerario, “esperando que el presidente nos pueda acompañar”. Indicó que en la reunión con Nuño también se informará sobre los detalles de la organización y el protocolo de seguri-

dad, de lo cual ya se realizan los últimos detalles. “La meta que tenemos es ser mejores que el año pasado. Hemos visto la calidad de los carros alegóricos y yo espero que se supere en el 2014 lo que logramos en el 2013 y con base en lo que hemos visto hasta ahora, los avances de los carros y de los trajes”. El desfile aglutinará a más de 11 mil personas entre militares, actores, estu-

diantes, docentes, tetelenses, xochiapulcas y zacapoaxtlas, quienes mostrarán la cultura de Puebla y México. Específicamente la gesta heroica se rememorará con la marcha de 2 mil 700 miembros de bandas de música, más de mil alumnos pertenecientes a las bandas de guerra, mil 600 alumnos de los diversos contingentes, 2 mil efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, 150 charros y 19 carros alegóricos.


PolíticA

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

Roberto Campa, Rafael Moreno Valle y Martha Erika ·

· Foto / RaFael MuRillo

El saludo del funcionario ·

13

· Foto / RaFael MuRillo

el subsecretArio de prevención y pArticipAción ciudAdAnA de lA seGob vAticinó que de seGuir Así, lA entidAd será unA de lAs más seGurAs del pAís

Felicita campa a moreno valle por disminución de delitos en puebla

• Al AcompAñAr Al ejecutivo poblAno y Antonio GAli FAyAd en lA inAuGurAción del centro inteGrAl de prevención y pArticipAción ciudAdAnA en lA entidAd, destacó que durante 2012 se registró un total de 578 delitos dolosos, mientras que en 2013 fue de 428, es decir, disminuyó 28 por ciento • Elvia Cruz Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación federal (Segob), festejó los números positivos alcanzados en materia de seguridad por el gobierno de Rafael Moreno Valle, al señalar que el número de homicidios dolosos en Puebla redujo 28 por ciento entre 2012 y 2013, además de que durante el primer trimestre de 2014 en comparación con el mismo lapso del año pasado hubo otra disminución al pasar de 136 a 75 en este tipo de delitos. Por ello, aseguró que si la entidad continúa con esta tendencia, en corto plazo se convertirá en una de las regiones más seguras del país. Ayer de visita en la capital para acompañar al gobernador Rafael Moreno Valle y al alcalde del municipio, Antonio Gali Fayad a inaugurar el cuarto Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana en la entidad, ubicado en Bosques de San Sebastián. El funcionario federal destacó que los números demuestran que existe una coordinación entre los tres niveles de gobierno, al explicar que durante 2012 el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) registró un total de 578 delitos dolosos cometidos en la entidad, cifra que en 2013 fue de 428, lo que equivale a una disminución de 28 por ciento, de acuerdo con los datos actualizados el martes por el organismo. Recordó que como parte de las acciones para prevenir el delito es invertir en centros como el entregado ayer, por lo que hizo un llamado a los poblanos para hacer uso de las instalaciones en las que se han invertido 71 millones de pesos, además de que el quinto será inaugurado en la siguiente semana, informó. Señaló que los factores que influyen para el crecimiento de la violencia en México están el maltrato familiar, ausencia de planes de vida, baja autoesti-

ma y escasas oportunidades de ingresar a la educación media superior.

El evento ·

Anuncian 50 mdp para empleos en zonas inseguras En su momento, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció una inversión de 50 millones de pesos para la creación de un programa de autoempleo que se pondrá en marcha en los próximos días en las zonas que presentan problemas por índices delictivos, sin especificar cuáles ni cuántas. El mandatario indicó que mediante el programa esperan disminuir posibles riesgos de incremento de actos delictivos, a través de capacitación para el empleo, apoyo a proyectos productivos y actividades recreativas, culturales o educativas.

· Foto / RaFael MuRillo

Tony Gali anuncia su estrategia de seguridad • Elvia Cruz En este mismo evento en el que participaron funcionarios de los tres niveles de gobierno, el alcalde de la capital Antonio Gali Fayad anunció que en breve se instalará la mesa de seguridad en las colonias con el fin de tratar temas relacionados, así como la implementación del programa de Colono Encubierto para brindar atención a los pobladores También dio a conocer que en la próxima semana el gobierno del estado entregará una patrulla a cada una de las 17 juntas auxiliares que conforman el municipio, como parte de las acciones conjuntas que se emprenden para mantener la tranquilidad de los habitantes.

El alcalde con el subsecretario de la Segob ·

· Foto / RaFael MuRillo


14

PolíticA

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

La cuota de Los usuarios de Los sectores socioeconómicos 1 y 2 es

precio del agua en puebla,de

•Los que consuman más de 15 metros cúbicos aL mes más elevado del país, sólo superado por las •Osvaldo Macuil Rojas De acuerdo a la nueva estructura tarifaria de los servicios de agua potable en Puebla que entran en vigor a partir del 1 de mayo, los usuarios de los sectores socioeconómicos 1 y 2 podrán considerarse entre los privilegiados, pues de acuerdo a un comparativo del precio del vital líquido en cien ciudades mexicanas,

gozaran del décimo octavo costo más bajo. Sin embargo, los que consuman más de 15 metros cúbicos al mes y se encuentren en el estrato 6, pagarán el tercer precio más elevado del país, sólo superado por los precios de Fresnillo, Zacatecas; y Querétaro. El Universal publicó el ranking de cien ciudades mexicanas y sus costos de agua, pero las de Puebla

no están actualizadas de acuerdo al dictamen que aprobó el Congreso local en marzo pasado, y aún tienen el costo bimestral de 10.64 pesos por metro cúbico para uso habitacional. Por ello, al comparar la nueva estructura tarifaria aprobada en el Poder Legislativo, y que será con la que opere Concesiones Integrales —consorcio que ganó la concesión del servicio—, Puebla tiene en la

lista de las 10 ciudades más caras dos costos que corresponden a los estratos 5 y 6 con un consumo de 15 a 50 metros cúbicos por mes. El municipio de Fresnillo, en Zacatecas, es la región del país con el precio más elevado, pues el metro cúbico cuesta 21.27 pesos. El segundo lugar es de Querétaro con un precio de 20.20 pesos; en tercer lugar se ubican los habitantes del estrato 6 de

tarifas eLevadas en uso no habitacionaL

ciudad

uso comercial

ciudad

uso industrial

ensenada baja california

44.96 pesos

pachuca, hidalgo

47.61 pesos

tijuana, baja california puebla (100-200 m3) tlalnepantla, estado de méxico

44.90 pesos

44.96 pesos

36.02 pesos

ensenada baja california tijuana, baja california aguascalientes

36.72 pesos

cd. López mateos, estado de méxico

30.95 pesos

puebla (100-200 m3)

36.02 pesos

31.81 pesos

ciudades con eL agua menos cara ciudad villahermosa, tabasco campeche cuautla, morelos tapachula, chiapas mazatlán, sinaloa uruapan, michoacán san Luis río colorado, sonora córdoba, veracruz puerto vallarta, jalisco mérida, yucatán tampico, tamaulipas Los mochis, sinaloa durango colima tepic, nayarit aguascalientes hermosillo, sonora

tarifa (metro cúbico) 1.02 pesos 1.84 pesos 2.58 pesos 3.09 pesos 3.15 pesos 3.25 pesos 3.38 pesos 3.59 pesos 3.72 pesos 3.90 pesos 4.11 pesos 4.14 pesos 4.20 pesos 4.32 pesos 4.36 pesos 4.61 pesos 4.66 pesos

puebla (estrato 1)

4.70 pesos

44.90 pesos

ciudades con eL agua más cara ciudad fresnillo, Zacatecas

tarifa (met 21.27

querétaro

20.20

puebla (estrato 6)

19.91

aguascalientes

19.16

puebla (estrato 5)

18.67

michoacán

18.26

pachuca

18.02

tijuana, baja california

17.95

tlalnepantla, estado de méxico

17.65

León, guanajuato

16.82


PolíticA

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

15

eL décimo octavo costo más bajo, por Lo que son Los priviLegiados

e lo más caro a lo más barato

s y se encuentren en eL estrato 6, pagarán el tercer precio cuotas de fresnillo, Zacatecas; y querétaro Puebla, quienes pagarán 19.91 pesos. Aguascalientes sigue en el ranking con un precio de 19.16 pesos por metro cúbico de agua. El estrato 5 de Puebla tiene el quinto costo más alto del país con 18.67 pesos, y Michoacán con 18.26 pesos. Las ciudades con los costos más bajos Con una tarifa progresiva de acuerdo

al consumo de cada usuario, Puebla tiene un precio de metro cúbico entre los 20 más baratos del país, el cual corresponde a los usuarios del estrato 1 que consuman menos de 15 metros cúbicos al mes. Esta cantidad es la décimo octava más baja del país, ranking que encabeza Villahermosa, Tabasco, en donde el metro cúbico vale 1.02 pesos y Campeche con 1.894 pesos.

Precio para los empresarios El ranking tiene un apartado de tarifas para sector comercial e industrial, que en el caso de Puebla a partir del 1 de mayo estarán unificadas y calificadas en cinco niveles de acuerdo al consumo mensual de los establecimientos. En este caso, en la clasificación industrial el precio de 15.67 pesos

por metro cúbico del ranking de consumo de .01 a 20 está en el lugar 38 de los más elevados. Mientras que el rubro comercial es el 28 más elevado. En tanto, que la tarifa de 36.02 pesos en el ranking de consumo de 100 a 200 metros cúbicos mensuales, es la tercera más elevada en uso comercial y la quinta para las industrias.

estructura deL agua en puebLa (uso habitacionaL)

m3 0-15

tro cúbico) pesos

estrato 1 $ 4.70 2 $ 6.27 3 $ 7.05 4 $ 7.83 5 $ 11.75 6 $ 12.53

pesos pesos

15-50

1 $ 12.63 2 $ 12.63 3 $ 12.63 4 $ 12.63 5 $ 18.67 6 $ 19.91

50-

1-4 $ 12.83 5 $ 18.97 6 $ 20.23

pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos


16

Metrópolis

AyuntAmiento

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

16

AyuntAmiento

· Jueves 24 de Abril de 2014 ·

P ueblA , P ueblA

EL SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ASEGURÓ QUE DEBE SER ANTES DE QUE ENTREN EN VIGOR LAS NUEVAS CONDICIONES LABORALES

Sindicalizados deben elegir a nuevo líder antes del 1 de junio • RAFAEL RUIZ CORDERO EXPLICÓ QUE ESTO ES INDISPENSABLE PARA NEGOCIAR EL AUMENTO PENDIENTE DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES QUE SE NEGÓ A RECIBIR SU EX LÍDER, Israel Pacheco Velázquez, quien condicionó el incremento a cambio de fortalecer su sindicato con 400 nuevas plazas • Víctor Hugo Juárez Los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Puebla deben elegir un nuevo líder antes del 1 de junio de este año —cuando entren en vigor las nuevas condiciones laborales— para negociar la forma en la que el gobierno municipal compensará los aumentos pendientes de 2012 y 2013 que se negó a recibir su ex líder, Israel Pacheco Velázquez, pues condicionó el incremento a cambio de fortalecer su sindicato con 400 nuevas plazas en la administración pasada. Así lo anunció el titular de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SATI), Rafael Ruiz Cordero, quien explicó que se requiere que los trabajadores de base elijan un nuevo líder para negociar el aumento pendiente de los dos años anteriores, ya que el 1 de junio deben entrar en vigor las nuevas condiciones laborales. Explicó que gracias a las modificaciones que realizó el Congreso del estado en la pasada Legislatura a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Puebla, el alcalde puede decidir de manera unilateral las condiciones de trabajo de los sindicalizados, sin embargo destacó que Antonio Gali Fayad tiene la disposición de compensar los aumentos que no se les otorgaron en años anteriores, pero se requiere de un representante. “El retroactivo en caso de que el alcalde definiera la bolsa de recursos, más o menos de 22 millones de pesos, se buscaría la forma. Sí estamos pensando en ese alcance, la forma es la que no está determinada y creo que es importante que sus trabajadores nombren a sus dirigentes para que puedan orientar hacia dónde y cómo resarcirles esto que dejaron de percibir por decisión de su dirigencia”, afirmó.

cia que más convenga a sus intereses. Recordó que tras el auto de formal prisión que recibió Israel Pacheco por el delito de extorsión, el líder vitalicio perdió sus derechos cívicos para representar a los trabajadores, por lo que hizo un llamado a renovar la dirigencia para decidir de manera coordinada los acuerdos que mejoren su situación laboral.

Ayuntamiento exhorta dejar atrás a Pacheco El funcionario encargado de las negociaciones sindicales hizo un llamado a los trabajadores de base a que asuman que ya no tienen un representante en las negociaciones con el Ayuntamiento, por lo que hizo un llamado a que se organicen para elegir una nueva dirigen-

Descartan nuevas plazas sindicales Rafael Ruiz Cordero dejó en claro que para este año el Ayuntamiento de Puebla no otorgará ni una plaza nueva al sindicato Benito Juárez García, al tratarse de una solicitud infundada por parte del ex dirigente Israel Pacheco. “En lo absoluto ninguna, es personal de confianza que el señor buscó

Las instalaciones del sindicato ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

que se cambiaran al sindicato, se ha estado convenciendo a personal que tienen contrato de confianza para que se pasen al sindicato”, aseguró. Sin embargo, señaló que se analizan las peticiones que se realizaron para beneficiar a los trabajadores de base como el mejoramiento de las prestaciones, pero reiteró que se requiere la reorganización del liderazgo sindical. Hereda ex líder adeudo de incremento salarial El responsable de que los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento no recibieran su incremento salarial durante los años 2012 y 2013 fue su líder Israel Pacheco, luego de que se negó a aceptar el incremento pese a que la

administración de Eduardo Rivera Pérez autorizó un aumento de entre el 4 y 4.5 por ciento directo al salario en cada año. Sin embargo, Israel Pacheco se negó a recibirlo hasta que se otorgaran 400 nuevas plazas al sindicato en 2012, postura que repitió en el 2013 y antes de ser detenido por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) dejó plasmada esa misma condición en el pliego petitorio de 2014. Tras la detención del líder vitalicio, Antonio Gali autorizó un aumento del 4.5 por ciento al salario, retroactivo al 1 de abril, lo que generó un gasto al Ayuntamiento de 11 millones de pesos y estimó una cifra similar para compensar el incremento de cada uno de los años que quedaron pendientes.


AyuntAmiento

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

17

EL DIPUTADO FEDERAL PIDIÓ UN JUICIO JUSTO Y OBJETIVO PARA EL LÍDER GREMIAL QUE SE ENCUENTRA RECLUIDO EN EL PENAL DE SAN PEDRO CHOLULA

Pide Doger un juicio justo para Pacheco • CONFIRMÓ QUE RUBÉN DEL CASTILLO, DEFENSA DEL TITULAR DEL SINDICATO BENITO JUÁREZ, TRABAJÓ EN SU ADMINISTRACIÓN y aseguró que también lo hizo en la estatal • Elvia Cruz El diputado federal priista Enrique Doger Guerrero pidió un juicio justo y objetivo para quien reconoció como su amigo, Israel Pacheco Velázquez, ex líder del Sindicato Único de Trabajadores Benito Juárez del Ayuntamiento de Puebla, recluido en el penal de San Pedro Cholula por el delito de extorsión. “En lo personal, yo conozco a Israel, le tengo respeto. Es mi amigo, yo no niego a mis amigos, trabajamos en algún momento y como en todo, el proceso jurídico que él tiene que lo enfrente de la mejor manera y lo resuelva pronto”, comentó en entrevista en Bosques de San Sebastián, en donde participó con los gobiernos estatal y federal en la inauguración de un Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana. A pesar de que reconoció que mantenía una amistad con el procesado desde que Doger Guerrero fue alcalde de la capital (2005-2008), el ex edil aseguró que hacía tiempo que no lo veía y que tampoco lo está apoyando en su defensa jurídica, además aclaró que uno de los abogados de Pacheco, Rubén del Castillo, sí trabajó en su administración, sin embargo también

ha laborado en la administración de Rafael Moreno Valle. “Si es el Rubén del Castillo que conozco, sí trabajó en mi administración y también trabajó con el gobierno actual, en la Secretaría General de Gobierno con Fernando Manzanilla”, precisó, por lo que aseguró que es falso que él esté financiando la defensa

Enrique Doger Guerrero ·

de Pacheco Velázquez. “Él tiene el derecho de contratar a los abogados que quiera”, dijo. El ex alcalde de la capital recordó que “todo mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, por lo que dijo apostar en que Pacheco salga bien librado de lo que se le acusa. “Es un tema muy delicado, me pare-

· Foto / RaFael MuRillo

ce que está en manos de la Procuraduría de Justicia (…) A Israel Pacheco lo conozco bien, sobre todo cuando fui presidente municipal, a todos los presidentes municipales nos tocó tratar con él y con el sindicato. Yo creo que lo importante es preservar las fuentes de trabajo de los compañeros sindicalizados, de mis amigos sindicalizados”. Dijo lamentar la situación en la que atraviesa todo el grupo de trabajadores, y señaló que en lo personal brindará apoyo a quienes se lo soliciten, aunque aseguró que la familia de Pacheco no se ha acercado a él. —¿Ve una persecución por parte del gobierno del estado? Se le preguntó. —No quisiera calificar. Es un tema delicado, no conozco los detalles. Él (Pacheco) está acusado de unos delitos que tendrá el derecho a defenderse como todo procesado y que la justicia se haga de manera objetiva, conforme a derecho. Pacheco fue aprehendido por la PGJ el pasado 12 de abril como parte de una investigación por el delito de extorsión en agravio de Orlando López, el dirigente del sindicato alterno del Ayuntamiento. Además, la procuraduría ha confirmado que existen otras averiguaciones previas en su contra.

EL TITULAR DE LA PGJ ASEGURÓ QUE AUNQUE LA ORDEN DE APREHENSIÓN YA SE GIRÓ, AÚN HAY INDAGACIONES PUES PODRÍA ESTAR RELACIONADO CON OTROS DELITOS

Confirma Carrancá que continúan investigaciones contra ex líder sindical • LOS ABOGADOS DE PACHECO VELÁZQUEZ PROMOVIERON UN AMPARO CONTRA LA DETENCIÓN, SIN EMBARGO LE FUE NEGADO por el Juzgado Tercero de Distrito • Antonio Rivas Víctor Antonio Carrancá Bourget, titular de la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ), informó que a pesar de que se giró orden de aprehensión en contra de Israel Pacheco Velázquez, quien fuera líder de los trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, por el delito de extorsión, podría estar relacionado con otros ilícitos. En entrevista, el abogado de la entidad comentó que la dependencia que él encabeza mantiene otras investigaciones abiertas, de las cuales no quiso ofrecer más detalles con la intención de no entorpecer el transcurso de las mismas, pero dejó entre ver que Pacheco Velázquez podría ser investigado una vez más. Sobre el tema, la defensa legal del ex líder promovió un amparo en con-

tra de la orden de aprehensión antes de su captura, sin embargo una vez que el juez Penal de San Pedro Cholula le dictó auto de formal prisión, su situación legal cambió, por lo que el Juzgado Tercero de Distrito le negó la suspensión definitiva ante tal petición. El expediente del amparo 574/2014, documento que puede consultarse en la página oficial del Consejo de la Judicatura Federal, se le negó la suspensión definitiva por los actos reclamados: orden de aprehensión y detención, con sub materia privación de la libertad. En el amparo su defensa promovió el recurso argumentando violaciones a los artículos 14 y 16 de la Constitución, sin embargo se le fue negado el 23 de abril. El artículo 14 señala que “a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la liber-

tad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. ”En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata. En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho”. Por otra parte, el artículo 16 establece que “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de

mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”. Actualmente Pacheco Velázquez está recluido en el penal de San Pedro Cholula, luego de que el pasado 18 de abril el juez Penal ordenara auto de formal prisión por el delito de extorsión, pero debido a que éste es considerado como grave, no pudo alcanzar su libertad bajo fianza. Por otra parte, el funcionario estatal refirió que realizan una serie de investigaciones para esclarecer los homicidios que han ocurrido en las últimas semanas en la entidad, para conocer el móvil. Recordó que el caso de los dos hombres que fueron encontrados embolsados en Coronango y la ciudad de Puebla están relacionados con el “narcomenudeo” y que en el primer caso se logró su esclarecimiento.


18

AyuntAmiento

· Jueves 24

de A bril de 2014 · Puebla, Puebla

el líder sindical continUará sU Proceso legal reclUido en el Penal de san Pedro cholUla

niegan amparo a israel Pacheco tras su detención •Una semana antes de ser removido de sU cargo, andrés Pacheco, hermano del detenido, interPUso Un amParo bUscador en el que se solicita a las autoridades rendir un informe justificado para determinar si existe una orden de aprehensión o proceso legal en su contra

parte quejosa”, con lo que quedó rechazado el amparo interpuesto por el ex líder vitalicio.

•Víctor Hugo Juárez Tras ser detenido por el delito de extorsión, el ex líder sindical del Ayuntamiento, Israel Pacheco Velázquez, interpuso un amparo para armar su defensa legal, sin embargo este martes 22 de abril el juicio de garantías le fue negado por el Juzgado Tercero de Distrito de Puebla, por lo que continuará su proceso legal recluido en el penal de San Pedro Cholula. De acuerdo con el expediente 574/2014, el pasado 11 de abril se tramitó el incidente de suspensión al proceso que el dirigente del sindicato Ignacio Zaragoza en el Organismo de Limpia, Orlando Reyes López, interpuso en su contra por el delito de extorsión, al exigirle la cuota sindical de las trabajadoras de limpia, según denunció en nuevo líder sindical públicamente.

Israel Pacheco Velázquez ·

· Foto / archivo / tErE Murillo

No obstante tras la audiencia del pasado 22 de abril, el Juzgado Ter-

cero de Distrito determinó que “se niega la suspensión definitiva a la

Andrés Pacheco también interpone un amparo Una semana antes de ser removido de su cargo, Andrés Pacheco Velázquez, hermano del ex líder sindical del Ayuntamiento, Israel Pacheco, interpuso un amparo buscador en el que se solicita a las autoridades correspondientes rindan un informe justificado para determinar si existe una orden de aprehensión o proceso legal en su contra. El juicio de garantías marcado con el número de expediente 586/2014 fue interpuesto el pasado 15 de abril y para el 21 el Poder Judicial de la Federación aceptó el recurso legal para que el 15 de mayo se lleve a cabo la audiencia constitucional.

antonio gali destacó qUe la Prioridad de sU gobierno es constrUir Un mUniciPio segUro,comPetitivo,eqUitativo e inclUyente

Consejo de Planeación Municipal realiza su primera sesión ordinaria • el alcalde caPitalino consideró necesario desarrollar Una Planeación estratégica que asegure que los resultados respondan a la realidad económica, política y social de la ciudad •Carlos Rodríguez Antonio Gali Fayad celebró la primera sesión ordinaria del Consejo de Planeación Municipal (Coplamun), mismo que implementará estrategias de desarrollo para la capital. Señaló que su gobierno tiene como prioridad construir un municipio seguro, competitivo, equitativo e incluyente, que genere calidad de vida a sus habitantes. Enfatizó que planear correctamente significa aplicar conocimientos, habilidades y técnicas para resolver los problemas municipales, a través de la cooperación, participación y corresponsabilidad. El presidente municipal informó que en las últimas tres décadas, las políticas urbanas privilegiaron el crecimiento extensivo de la ciudad, logrando que en menos de 10 años la población rebasara los 2 millones de habitantes. Esto, a su vez, originó la demanda de 5 mil hectáreas y más de 125 mil viviendas, propiciando la aparición de 180 asentamientos urbanos irregulares. Ante este panorama, dijo, es nece-

En la reunión participaron los sectores público, social y privado ·

sario desarrollar una planeación estratégica que asegure que los resultados respondan a la realidad económica, política y social del municipio. Durante la sesión ordinaria, Fernando Graham Velver, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), dio a conocer los cinco ejes que se abordarán durante el Foro de Consulta para el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018.

· Foto / EspEcial

Dichos ejes de planeación son bienestar social y servicios públicos; estabilidad económica y empleo; desarrollo urbano sustentable y crecimiento metropolitano; protección y tranquilidad para todos; y buen gobierno, abierto y de resultados. Asimismo, Graham Velver presentó las estrategias transversales que establecen las acciones de gobierno: bienestar equitativo, enfoque de géne-

ro y gobierno abierto. En dicha reunión participaron los sectores público, social y privado, destacando la participación de Alfonso Esparza, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Fernando Treviño, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Carlos Montiel, presidente de Coparmex Puebla; así como miembros del gabinete municipal y regidores.


AyuntAmiento

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

19

DIEZ ASPIRANTES COMPROBARON QUE SU RETRASO EN LA ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN SE DEBIÓ A UNA FALLATÉCNICA EN EL CIS

Cierran registro de candidatos de juntas auxiliares con 98 planillas • GUILLERMO ARÉCHIGA RECONOCIÓ QUE HAY QUIENES INSISTEN EN OBTENER SU CONSTANCIA, PERO NO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS que marca la convocatoria por lo que descartó la apertura de más espacios • Víctor Hugo Juárez

El secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría · Foto / Archivo / KArinA rAngel

·

Un total de 98 aspirantes son los que participarán en el proceso de renovación en las 17 juntas auxiliares de la capital poblana, luego de que en último momento la Comisión Especial de Vigilancia aceptó el registro de 10 candidatos más que comprobaron que realizaron el trámite de su documentación en el tiempo establecido, sin embargo por una falla técnica en el Centro Integral de Servicios (CIS), no pudieron entregarla en el periodo de registro. Así lo confirmó el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien aunque reconoció que algunos aspirantes insisten en obtener su registro, no cumplen con los requisitos que marca la convocatoria por lo que descartó la apertura de más espacios a cuatro días de que se lleve a cabo la elección. “La noche de ayer, en razón de las solicitudes de revisión que plantearon

20 personas se determinaron procedentes 10 solicitudes más, de tal suerte que tenemos hasta el momento 98 planillas participando por la renovación de las juntas auxiliares”, informó. Esto luego de que dichos candidatos que fueron rechazados en la primera revisión comprobaron que no pudieron entregar su documentación a tiempo por una falla técnica en el Centro Integral de Servicios (CIS). De los 10 aspirantes, siete van por la presidencia auxiliar de La Resurrección, uno de la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza, uno de San Felipe Hueyotlipan y otro de San Pablo Xochimehuacán. Por su parte el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, descartó que con la apertura de este registro se pierda el control con los demás rechazados, pues afirmó que durante las sesiones de revisión se abrió la oportunidad a unos pero se ratificó el impedimento para otros por no cumplir con los requisitos que marca la convocatoria.

DOS ASPIRANTES QUE NO CUMPLIERON CON LA DOCUMENTACIÓN ADVIRTIERON QUE CON “PALOS Y PIEDRAS” EVITARÁN EL ACCESO DE URNAS Y BOLETAS

Rechazados amagan con impedir plebiscitos en La Resurrección • MÁXIMO CUATLAXAHUE NO PRESENTÓ SU CONSTANCIA DE NO INHABILITADO, SU CARTA DE ANTECEDENTES NO PENALES Y SU CERTIFICADO DE VECINDAD, además de que su equipo no cumple con la cuota de equidad de género; Sabino Leonardo Báez tiene antecedentes penales por delitos dolosos • Víctor Hugo Juárez Los únicos dos aspirantes rechazados para participar como candidatos a ediles auxiliares en La Resurrección, amenazaron con impedir los plebiscitos del próximo domingo en su demarcación luego de que se les negó el registro por no cumplir con la documentación, pues advirtieron que con “palos y piedras” impedirían una “elección de estado”. Así lo anunció el candidato de la planilla El Protector del Pueblo, Máximo Cuatlaxahue Santabárbara, quien afirmó que en caso de no obtener su registro, la población impedirá el acceso de urnas y boletas con palos y piedras si es necesario para impedir la elección. “Si no venimos en las boletas los 12 candidatos no va a haber elección,

Los rechazados para competir en La Resurrección ·

toda la comunidad nos vamos a organizar y no vamos a permitir la entrada de boletas, no va a haber elección de estado (…) así como ellos hacen re-

· Foto / KArinA rAngel

tenes nosotros vamos a hacer retenes para no dejar pasar a la Policía municipal y estatal y estaremos armados con palos y piedras”, advirtió.

Cuatlaxahue Santabárbara, junto con Sabino Leobardo Baéz, son los únicos dos rechazados de los 12 que buscaron inscribirse en el proceso de renovación en esa junta auxiliar, pues aunque en un inicio la Comisión de Vigilancia aceptó tres candidatos, ayer permitió el registro de otros 10, de los cuales siete eran de La Resurrección. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Gobernación, el representante de la planilla El Protector del Pueblo no presentó su constancia de no inhabilitado, su carta de antecedentes no penales y su certificado de vecindad, además de que su equipo no cumple con la cuota de equidad de género que marca la convocatoria. Por su parte, Sabino Leonardo Báez Serrano tiene antecedentes penales por delitos dolosos, sin embargo no se específica a qué delitos se refiere.


20

AyuntAmiento

· Jueves 24

de A bril de 2014 · Puebla, Puebla

el Dirigente estatal inDicó que vigilarán los plebiscitos en las Juntas auxiliares para Denunciar cualquier irregulariDaD

pablito acusa bloqueo a candidatos afines al pri

•Detalló que hubo anomalías al no permitir la inclusión De aspirantes iDentificaDos con la iDeología Del tricolor, como el caso de la resurrección y san Jerónimo caleras •Gerardo Ruiz El líder estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo Espinosa, anunció que el partido tricolor estará atento a los plebiscitos de las juntas auxiliares que se realizarán este fin de semana, por lo que en caso de que existan irregularidades en contra de ciudadanos afines al instituto se harán las denuncias y señalamientos correspondientes. Al reiterar que durante el proceso de registro se presentaron una serie de trabas orquestadas desde la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernández del Campo exhortó a los presidentes municipales vigilar el proceso de renovación de las presidencias de sus demarcaciones. Señaló que el Revolucionario Institucional estará vigilando el proceso de renovación de las presidencias auxiliares, ya que en algunos casos hubo irregularidades al no permitir la inclusión de aspirantes identificados con la ideología del tricolor, como el caso de La Resurrección y San Jerónimo Caleras. En cuanto a la participación ciudadana, el también diputado local realizó un llamado a los poblanos para que acudan a votar el próximo 27 de abril, pues estos plebiscitos, comentó, son plenamente ciudadanos y sirven para hacer valer sus preferencias.

Pablo Fernández del Campo Espinosa ·

· Foto / archivo / Karina rangEl

Entrevista vía telefónica por medios locales, el dirigente priista aseguró que los aspirantes identificados como simpatizantes del PRI fueron bloqueados, pues se les negó la entrega de docu-

mentos por parte de la autoridad estatal, como las cartas de antecedentes no penales y de inhabilitación. Por último, Pablo Fernández enfatizó que la obligación de las adminis-

traciones municipales es aplicar la ley sin importar los colores partidistas y exhortó a los ayuntamientos seguir privilegiando la seguridad y la legalidad durante estas elecciones.

el alcalDe conmemoró el Día munDial Del libroy Derecho De autor con la repartición De 8 mil eJemplares De la metamorfosis

Busca Gali fomentar la lectura entre los poblanos •el alcalDe capitalino inDicó que se realizarán Diversas activiDaDes para revertir las estadísticas que actualmente mantiene méxico respecto a los hábitos de lectura •Carlos Rodríguez El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, conmemoró ayer el Día Mundial del Libro y Derecho de Autor con la impresión y repartición de 8 mil ejemplares de La Metamorfosis, de Franz Kafka, en un trabajo coordinado con el gobierno estatal y el Congreso local. El edil informó que a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), que dirige Anel Nochebuena, se realizarán diversas actividades a lo largo de la administración para fomentar la lectura entre los poblanos. Gali Fayad indicó que el propósito es revertir las estadísticas que actualmente mantiene México respecto a los hábitos de lectura. Mencionó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Lectura 2012, uno de cada dos hogares en México solamente tiene entre uno y 10 libros que no son escolares.

Adicionalmente, el alcalde capitalino destacó que el estudio Hábitos de lectura, de la OCDE y la UNESCO, revela que México está en el puesto 107 de 108 países, con aproximadamente dos libros anuales por persona. Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Libro, Antonio Gali realizó la entrega simbólica a niños y jóvenes de la edición especial de La Metamorfosis, de Franz Kafka, de un total de 8 mil que se regalaron en puntos como el zócalo de la ciudad. Al evento asistieron Anel Nochebuena, directora del IMACP; la diputada Susana Riestra, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso del estado; Jorge Alberto Lozoya, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes; el escritor Jaime Mesa, encargado de la Escuela de Escritores de Puebla y el regidor Miguel Méndez, presidente de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura.

La entrega simbólica de la edición especial del libro de Franz Kafka ·

· Foto / EspEcial


FinAnzAs

Homo Sapiens ·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

21

educAción

21

· Jueves 24 de Abril de 2014 ·

P ueblA , P ueblA

se reunieron con compañeros de Los detenidos, quienes denunciaron presuntas amenazas

representantes de la onu revisan caso de activistas detenidos • La visita se da Luego de que La diputada federaL roxana Luna denunciara persecución deL gobierno estataL contra luchadores sociales ante el secretario general del organismo, ban Ki-moon

•Elvia Cruz Un par de representantes de la oficina del alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) viajaron a Puebla para supervisar personalmente la situación jurídica que enfrentan los tres activistas que fueron aprehendidos a principios de abril por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por ejecutar acciones en contra del gasoducto Morelos, y desde ayer empezaron a recabar información con el fin de fijar un posicionamiento si hubo o no violaciones a los derechos humanos de estas personas. La visita se da luego de que la diputada federal del PRD, Roxana Luna, denunciara casos de persecución contra luchadores sociales ante el secretario general del organismo, Ban Ki-moon. Entre las primeras acciones de los visitadores hubo una reunión con un grupo de activistas por más de dos horas en el Sindicato de Telefonistas, en donde los integrantes de diversas agrupaciones de resistencia expusieron casos concre-

En la capital ha habido diversas denuncias sobre represión y protestas contra el gasoducto · · Foto / RaFael MuRillo

tos de presuntas amenazas, además de acusar que la detención de los tres primeros se debe a un acto de represión. Los defensores de los derechos humanos también acudieron ayer a la Pro-

curaduría General de Justicia (PGJ) y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHE) para solicitar información sobre estos casos. Está planeado que este jueves sos-

tengan otras reuniones con diversos grupos y voceros con el fin de tener un panorama más amplio de lo que pasa para emitir alguna recomendación. Entre la primera información que han recabado está es que los tres procesados en penales de Atlixco y San Pedro Cholula fueron detenidos con excesivo uso de la fuerza por hombres vestidos de civil que no se identificaron ni mostraron una orden de arresto. En operativos diferentes a principios de abril, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) detuvo a Enedina Rojas Vélez, comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan perteneciente al municipio de Atlixco; a Juan Carlos Flores Solís, vocero del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y Tierra Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como a Abraham Cordero Calderón, vocero del Frente Campesino de Ejidatarios y Pequeños Propietarios del Valle de Texmelucan y la Sierra Nevada acusados por los delitos de extorsión, despojo, oposición a obra pública, y retención ilegal de funcionarios.

moroni pineda indicó que en juLio impLementarán mecanismos con Los gobiernos estataLes para que haya observadores durante eL proceso

Mexicanos Primero vigilará el concurso de plazas para docentes • eL presidente deL organismo en puebLa expLicó que a pesar de que hace siete meses fue promuLgada La Ley generaL deL servicio profesionaL docente,será hasta el próximo año cuando el gobierno federal lance las convocatorias para nuevas plazas •Zyanya Coral Sánchez La agrupación Mexicanos Primero se mantendrán al pendiente del proceso del concurso de las plazas que fueron ofertadas para los interesados a ingresar al ámbito docente en los niveles básico y medio superior, aseguró el presidente del organismo en Puebla, Moroni Pineda Robles, quien señaló que ésta será la última convocatoria que lance el gobierno del estado. En entrevista para CAMBIO, el representante de la Organización No Gubernamental recordó que este mes fue lanzada la convocatoria para los interesados a ingresar al ámbito docente en los niveles básico y medio superior. La invitación fue emitida el pasado 10 de abril, con el propósito de reclutar a los egresados de escuelas normales públicas y particulares, interesados en realizar el primer examen de oposición para cubrir una jornada temporal o interinato. “En el mes de julio deberemos buscar con los gobiernos estatales

y en particular, aquí en Puebla, un mecanismo para que haya observadores de la asociación civil y que estén al pendiente y den seguimiento al concurso, para ver cuando se publiquen los resultados para que las plazas sean entregadas a los primeros lugares”, concluyó. Además, explicó que a pesar de que hace siete meses fue promulgada la Ley General del Servicio Profesional Docente, será hasta el próximo año cuando el gobierno federal lance las convocatorias para nuevas plazas. De esta manera, dejó claro que las convocatorias que sean lanzadas este año ya se rigen bajo los lineamientos de la reforma educativa, pero seguirán siendo emitidas —en este año —por la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado. “A partir del próximo año y como ya es conocido, la Federación es quien va a administrar los fondos de pago de los maestros (…) Antes de la reforma las plazas podían ser federales o estatales. Ahora ya no habrá esa distinción, serán plazas que se regirán bajo

Continuarán supervisando la asistencia de los maestros ·

la Ley General del Servicio Profesional Docente, y el pago de los recursos permanecerá por parte de la Federación, aunque la operación y la parte de administrativa para que la gente pueda acreditar sus pagos será de manera local”, apuntó.

· Foto / RaFael MuRillo

Finalmente, Pineda Robles precisó que autoridades estatales seguirán supervisando el control de asistencias de los docentes, y deberán reportar al gobierno federal la información recabada, para que con base en esto se pueda emitir el pago de nómina.


22

educAción

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

LUIS MALDONADO VENEGAS DESMINTIÓ LAS VERSIONES QUE ASEGURAN QUE LA ADMINISTRACIÓN MORENOVALLISTA TIENE EN LA MIRA A 150 ACTIVISTAS

Tlaxcala giró orden de aprehensión contra investigador de la BUAP:SGG • PIDIÓ NO CAER EN EL CLIMA DESESTABILIZADOR QUE ASEGURÓ LA DIPUTADA ROXANA LUNA PROVOCA, a quien señaló de acusar al gobierno de persecución,“cuando no es así” • Elvia Cruz La orden de aprehensión que existe en contra del investigador del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Ricardo Pérez Avilés por su oposición al gasoducto Morelos fue liberada por el gobierno del estado de Tlaxcala no

por Puebla, aseguró el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien reiteró que es mentira que la administración de Rafael Moreno Valle tenga en la mira a más de 150 personas por sus acciones en contra de diversos proyectos. Explicó en entrevista que esa información la obtuvo en una con-

Maldonado Venegas, a la izquierda ·

· Foto / RaFael MuRillo

versación con el rector de la máxima casa de estudios, Alfonso Ruiz Esparza el pasado martes, quien le informó que él pudo contactar vía telefónica al académico, quien a la vez le manifestó su miedo de ser aprehendido “por lo que ya se encuentra tramitando un amparo”. Según la información que le dieron al funcionario, el investigador está escondido desde que fue amenazado en su domicilio hace una semana por las acciones que ha emprendido en esa entidad en contra del proyecto del que está a cargo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “y él también cree que puede tener problemas con una empresa italiana en Tlaxcala por una controversia que tiene con la misma” y es por eso que no ha hecho presencia pública, aseguró. Maldonado Venegas pidió a los medios de comunicación aclarar este caso, pues reconoció que se ha generado incertidumbre entre el sector académico y responsabilizó de ello a la diputada federal del PRD, Roxana Luna, a quien señaló de es-

tar actuando como vocera acusando al gobierno de persecución “cuando no es así”, y recordó que son únicamente tres los activistas que están enfrentando diversos cargos ante la autoridad judicial. “Es entera y absolutamente falso que existan tales órdenes de aprehensión (150) puedo confirmarles que no existe un solo miembro de la BUAP ni de las más de 300 universidades que operan en el estado, no más órdenes de aprehensión asociadas con las tres personas ya detenidas”, aseguró. En cuanto a la denuncia mediática que hizo Pérez Avilés a través de una carta en la que denunció que un integrante de su familia fue víctima de violencia física por sujetos armados en su casa y a quien le dejaron un mensaje para él relacionado con el cese de sus actos en contra del gasoducto Morelos, Maldonado aseguró que también a través de la BUAP el gobierno estatal ofreció todas las garantías al académico para que presentara la denuncia correspondiente con el fin de que se investigue el hecho.

NORMANDO BUSTOS, DELEGADO DE LA PROCURADURÍA, SE NEGÓ A DAR NOMBRES O MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LAS INDAGACIONES Y ASEGURÓ QUE LO HARÁ ESTE FIN DE SEMANA

Confirma PGR que investiga a más de cinco activistas vs gasoducto • DIJO QUE TODOS ENFRENTAN CARGOS POR DELITOS DE OPOSICIÓN A QUE SE EJECUTE ALGUNA OBRA O TRABAJO PÚBLICO, contra la infraestructura hidráulica, despojo y extorsión • Elvia Cruz La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a más de cinco activistas que han emprendido acciones en contra del gasoducto Morelos y será en lo que resta de esta semana cuando se defina los pasos a seguir, confirmó el delegado de la dependencia, Normando Bustos Bertheau. En entrevista sobre el tema evitó especificar los delitos por los que son indagadas esas personas, y ofreció dar a conocer los detalles este fin de semana a través de una conferencia de prensa. Cuestionado sobre si el número de indagaciones es independiente a las tres personas que ya están recluidas en penales de Atlixco y San Pe-

dro Cholula por los delitos de extorsión, oposición a obra pública, robo y retención ilegal de funcionarios públicos, el funcionario no emitió aclaración alguna. “Están abiertas dos investigaciones y se trata de más de cinco las personas que están siendo investigadas. Es un tema que también está en manos del estado”, señaló. En operativos diferentes a principios de abril, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) detuvo a Enedina Rojas Vélez, comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan, perteneciente al municipio de Atlixco; a Juan Carlos Flores Solís, vocero del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y Tierra Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como a Abra-

ham Cordero Calderón, vocero del Frente Campesino de Ejidatarios y Pequeños Propietarios del Valle de Texmelucan y la Sierra Nevada. Todos enfrentan cargos por delitos de oposición a que se ejecute alguna obra o trabajo público, contra la infraestructura hidráulica, despojo y extorsión, entre otros. Por estos casos, el resto de los integrantes han denunciado una persecución por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle, a lo que el gobernador ha desmentido y ha dicho que únicamente se aplica la ley contra quienes cometen hechos violentos, y que no es el único que lo está haciendo en casos relacionados con el gasoducto sino también la PGR y el gobierno de Morelos.

Normando Bustos · aRchivo / teRe MuRillo

· Foto /


Código Rojo

· Jueves 24 de A bril de 2014 · Puebla, Puebla

PolicíA

26 26 23

23

· Jueves 24 de Abril de 2014 ·

P ueblA , P ueblA

Delitos a la Baja

Delito

1t 2013

1t 2014

22 mil 662

19 mil 122

Promedio mensual de robos

3 mil 644

2 mil 863

Total robo con violencia

3 mil 838

2 mil 929

9

15

Total de delitos

Secuestro

evolución de la extorsión

1t 2012 90

1t 2013 76

1t 2014 36

De acuerDo con el reporte De la FeDeración se logró reDucir la cantiDaD De casi toDos los Delitos, a excepción Del secuestro

Baja 15 % incidencia delictiva en el primer trimestre: snsp •De los 22 mil 662 actos ilícitos cometiDos entre enero y marzo De 2013 en la entiDaD, la cifra bajó a 19 mil 122 durante el mismo periodo del presente año •Víctor Hugo Juárez La incidencia delictiva en el estado de Puebla se redujo en el primer trimestre de 2014, comparado con el mismo periodo del año anterior, reveló el último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en el que se confirma la disminución en todas las modalidades delictivas a excepción del secuestro, que registró un incremento de 66 por ciento. De acuerdo con los datos de la Federación, en Puebla se logró reducir la incidencia de casi todos los delitos, a excepción del secuestro, pues de los 22 mil 662 actos ilícitos cometidos en el primer trimestre de 2013, la cifra bajó a 19 mil 122, lo que representa una reducción de 15 por ciento en el total de delitos. Delitos como el robo lograron disminuir considerablemente, pues mientras el promedio mensual del primer trimestre de 2013 era de de 3 mil 644 casos, en ese mismo periodo pero de este año bajó a 2 mil 863 robos mensuales en promedio. Como cascada todas las modali-

dades de robo también disminuyeron, principalmente los que se ejecutaron con violencia, pues las denuncias reportadas a la Federación de enero a marzo de 2013 sumaron 3 mil 838, mientras que para el mismo periodo de este año disminuyó a 2 mil 929, casi mil casos menos en toda la entidad. SNSP confirma reducción de homicidios dolosos El SNSP confirmó la reducción de los asesinatos dolosos en la entidad que el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación federal (Segob), Roberto Campa Cifrián, destacó en su última visita a la entidad. De acuerdo con el funcionario federal, en Puebla se logró reducir la incidencia de los asesinatos dolosos en 28 por ciento de 2012 a 2013, cifra que está documentada en los reportes de la Federación. Sin embargo la tendencia a la baja se refleja con un mayor porcentaje en el primer trimestre de este año. De acuerdo con el corte del último mes, en Puebla van 75 homicidios dolosos de enero a marzo de este año, mien-

tras que en ese mismo periodo del año anterior se cometieron 136, lo que significa una reducción del 45 por ciento. Disminuyen casos de extorsión en Puebla El delito que se disparó en 2012, provocando que las autoridades lo catalogaran como de alto impacto para la ciudadanía, ha logrado disminuir considerablemente en los últimos años, pues a comparación de hace dos años disminuyó 60 por ciento. En el primer trimestre de 2012 se denunciaron 90 casos de extorsión, cifra que bajó a 76 para ese mismo periodo de 2013. Sin embargo la reducción más significativa se dio en los primeros tres meses de este año, en el que se han contabilizado 36 casos, 60 por ciento menos que cuando aumentó de manera considerable. Se dispara el secuestro Caso contrario al resto de los delitos, los casos de secuestro se incrementaron en 66 por ciento en el primer trimestre de este año comparado con el mismo periodo del año anterior.

Los reportes de la Federación indican que de enero a marzo de 2013 se denunciaron nueve plagios, mientras que para este año la cifra aumentó a 15. Los dos meses de mayor incidencia en cuanto a secuestro fueron los dos últimos, pues en febrero y marzo de este año se registraron seis secuestros en cada uno, mientras que en enero sólo se documentaron tres.

•el suBsecretario De prevención y participación ciuDaDana De la secretaría De goBernación FeDeral, roBerto campa ciFrián, destacó en su pasada visita a puebla que en la entidad de 2012 a 2013se logró reducir la incidencia de los asesinatos dolosos en 28 por ciento


24

· Jueves 24

de A bril de 2014 · Puebla, Puebla

PolicíA

uno de Los detenidos está reLacionado con aL menos 14 robos a comercios

desarticulan a La mafia tras trifulca en balneario •Los deLincuentes acudieron a un centro vacacionaL pero cuando eL personaL Les notificó que eL Lugar cerraría sus puertas ya que eL horario así Lo señaLa, se enfurecieron y pelearon con el personal, dejando como saldo dos personas lesionadas

•Antonio Rivas Las secretarías de Seguridad Pública municipal y estatal realizaron la detención de seis sujetos integrantes de la banda conocida como “La Mafia”, del barrio de Analco, de los cuales uno está relacionado con al menos 14 atracos. Los asegurados son José Arturo Trinidad González, de 23 años; José Arturo Trinidad Gutiérrez de 42 años; Carlos Adrián Álvarez Rueda, de 22 años; Gerardo Alexis Torres Serrano, de 18 años; Francisco de Jesús Hernández Trinidad, de 21 años, y Carlos Hernández Trinidad, de 23 años. Ayer por la tarde estos delincuentes acudieron a un balneario del sur del municipio de Puebla, pero cuando el personal les notificó que el lugar cerraría sus puertas ya que el horario así lo señala, se enfurecieron y protagonizaron una riña con el personal, que dejó como saldo dos personas lesionadas. Los seis sujetos se encontraban bajo los influjos del alcohol. Al arribo de las corporaciones de seguridad se comenzó con las primeras pesquisas que determinaron que uno de los asegurados identificado como José Arturo Trinidad González, está vinculado con al menos tres averiguaciones previas por robo con violencia cometidos en contra de negocios comerciales Protur, Marcas de Puebla, Prissa, Carnicería Santa Cruz, llanteras y laboratorios, atracos que cometió a principios de año. Este hombre considerado como peligroso ingresaba a los establecimientos con capuchas y cubrebocas para que no fuera identificado, donde amagaba a los trabajadores con arma de fuego para

·

· Fotos / tere Murillo

apoderarse de dinero y otros objetos de valor. Una vez que perpetraba los asaltos se daba a la fuga a bordo de vehículos. Al respecto, Paulo César Quiroz Martínez, director de Seguridad Pública municipal, dijo que otro de los integrantes está relacionado con la agresión que sufrió una familia durante el carnaval que se realizó hace unas semanas en el barrio de Analco.

facundo rosas mencionó que se anaLiza vigiLar tres juntas auxiLiares de La capitaL:san migueL canoa, La resurreción e ignacio romero vargas

Sólo Huejotzingo ha solicitado apoyo de SSP ante plebiscitos •Elvia Cruz El secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas Rosas, informó que sólo Huejotzingo ha solicitado la intervención de la fuerza pública para la elección de las juntas auxiliares como una forma de prevenir hechos violentos que se pudieran suscitar. Sostuvo que existe disposición por parte del gobierno para brindar apoyo de este tipo, siempre y

cuando se solicite, e indicó que se analiza vigilar tres juntas auxiliares de la capital: San Miguel Canoa, La Resurreción e Ignacio Romero Vargas. Agregó que como parte de las reuniones que lleva a cabo con los alcaldes para tratar temas de seguridad, el martes se reunió con 42 presidentes en el municipio de Tepeaca, en donde únicamente el edil de Huejotzingo pidió intervención para los comicios.


PolicíA

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

25

LOS TRABAJADORES EXIGIERON A LA EMPRESA ATT MAXIMUS EL PAGO ATRASADO DE CUATRO QUINCENAS

Por adeudos operadores de RUTA realizan paro de labores • DEBIDO A QUE LUEGO DE SIETE HORAS NO HABÍAN LLEGADO A UN ACUERDO SE ACORDÓ CONFORMAR UNA MESA DE DIÁLOGO ante la ST para encontrar una solución

Las unidades de la ruta Chachapa permanecieron encerradas ·

• Antonio Rivas Operadores de las unidades alimentadoras de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) también conocida como metrobús, realizaron un paro de labores por aproximadamente siete horas, para que la empresa ATT Maximus les pagara el adeudo de cuatro quincenas. Desde las 5:30 de la mañana de ayer, los choferes decidieron no sacar las unidades del encierro que se encuentra en Chachapa. Esta determinación afectó a cientos de usuarios que se vieron en la necesidad de tomar taxis para llegar a su destino. En la diagonal Defensores de la República, del paradero de La Resurrección hasta el de Los Lavaderos, los pasajeros esperaron el servicio colectivo por más de una hora. Y es que la problemática surgió luego de que los permisionarios no han realizado el depósito en las cuentas de los operadores, lo que derivó en que llevaran a cabo la suspensión del servicio. En entrevista, José Hernández, quien se desempeña como operador mencionó que esta problemática se ha presentado desde la puesta en marcha de las unidades alimentadoras, pues el retraso en sus pagos ha sido una constante, sin que ninguna autoridad haya intervenido para darles certeza laboral.

· Foto / tere Murillo La ruta Tlaxcalancingo operó con normalidad ·

En la terminal de Chachapa, los inconformes llevaron a cabo una reunión con los representantes de la empresa TT Maximus, que es la encargada de realizar la recaudación y los pagos a los choferes y demás trabajadores. Sin embargo, no llegaron a un acuerdo que beneficiara ambas partes. Por lo anterior, se acordó formar una mesa de diálogo integrada por chóferes ante la Secretaría de Transporte (ST) para llegar a una solución. Sin embargo, se convino que los quejosos recibirán su pago a diario mientras la empresa implementa un programa para saldar sus salarios atrasados. Por su parte, Arturo Cuamani, representante de RUTA, refirió que ante la ST se deberá llegar a un acuerdo para que tanto los choferes como la empresa, puedan llegar a un acuerdo a fin de evitar que se lleve a cabo otro paro de labores.

· Foto / tere Murillo

Los trabajadores se negaron a salir durante siete horas ·

· Foto / tere Murillo

EDICTO

EDICTO

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 172-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ROSALINO HIDALGO MARTINEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 7 de abril de 2014 EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 177-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Hereditario de Juicio Sucesorio Intestamentario, a bienes de CRISOFORO BONFIL RUIZ, denunciado por MARIA DE LA PAZ ROMAN RODRÍGUEZ, VITALINA y AGUSTIN, de apellidos BONFIL ROMAN, en su carácter de cónyuge y descendientes, deducir derechos diez días siguientes última publicación. Chiautla de Tapia, Puebla, a 11 de abril de 2014 El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 178-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JOSÉ DE JESUS AQUINO BUENO Y/O JOSÉ AQUINO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 11 de abril de 2014 EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

EDICTO

EDICTO

EDICTO

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 187-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MAGDALENA OLIVERA TORRES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a once de abril de dos mil catorce EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 198-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LEODEGARIA HERNANDEZ CUACUAMOXTLA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 15 de abril de 2014 EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 199-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GEORGINA OROZCO MENDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 15 de abril de 2014 EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 200-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MIGUEL MENTADO QUIROZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 15 de abril de dos mil catorce EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO


26

PolicíA

·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

A TRAVÉS DE LA DGADAI, LA PROCURADURÍA LOGRÓ DESARTICULAR LA BANDA CONFORMADA POR 11 PERSONAS PROVENIENTES DE CORPORACIONES POLICIACAS DE VERACRUZ

Captura PGJ a secuestradores liderados por La Momia • Antonio Rivas La Procuraduría General de Justicia del Estado a través de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) desarticuló una banda de 11 secuestradores, que en su mayoría pertenecieron a corporaciones de seguridad pública del estado de Veracruz. La célula delictiva era encabezada por Marco Antonio Martínez Sánchez, alias “La Momia”, que operaba principalmente en Veracruz. Las investigaciones permitieron saber que los líderes de dicha organización se ocultaron en el estado veracruzano para no ser capturados e iniciaron sus actividades delictivas en demarcaciones colindantes, como Puebla, a partir de agosto de 2013. Las personas que comandaban esta célula criminal ingresaron a Puebla para reclutar gente y realizar sus actividades delictivas, mismas que debían ubicar a personas que tuvieran recursos para pagar los rescates exigidos, además de proporcionar casas de seguridad y custodiar a las víctimas durante su cautiverio. Esta banda cometió seis secuestros en territorio poblano. El primero en agosto de 2013, en contra de un joven de 19 años de edad, vecino de Amozoc de Mota, que fue rescatado por la DGADAI el 26 de agosto del mismo año, logrando la detención en esa fecha de Rodolfo Ortiz Cruz,

alias “El Rodo”, quien ya enfrenta un proceso por el delito de secuestro. El segundo, en noviembre de 2013, plagiaron a un comerciante de frutas, de 45 años de edad, vecino de Acatzingo, liberado el mismo mes. El siguiente fue en enero de 2014, capturaron a una mujer empresaria de 42 años de edad, vecina de San Andrés Cholula, que fue liberada el mismo mes. En febrero de 2014 llevaron a cabo el cuarto secuestro, en perjuicio de un joven de 15 años de edad, estudiante y vecino de la ciudad de Puebla, quien fue liberado el mismo mes. Ese mismo mes de 2014, un joven de 18 años de edad, estudiante y vecino de Amozoc de Mota, fue liberado a principios de marzo. Por último, en marzo de 2014, una mujer empresaria de 30 años de edad, vecina de la ciudad de Puebla, escapó de la casa de seguridad en donde la mantenían en cautiverio. Los sujetos detenidos son Alfredo Reyes Ferto y/o José Alfredo Reyes Ferto y/o Alejandro Gutiérrez Martínez y/o Ángel de Jesús García Melchor, de 25 años de edad y quien recibía órdenes directamente de Marco Antonio Martínez Sánchez, alias “La Momia”. También Ignacio Martínez Castañeda, alias “El Flaco”, de 46 años de edad. Pedro Eduardo Hernández Ocampo,

alias “El Bodoque”, de 27 años de edad. Jesús Antonio Hernández Ocampo, alias “El Negro”, de 25 años de edad. Juan Ricardo Hernández Ocampo, alias “El Juanchin”, de 23 años de edad. Así como Alfredo Enrique Penetro Ávila, alias “El Negro Puma”, de 29 años de edad. Humberto Martínez Torres, alias “El Caballo”, de 34 años de edad. Pedro Ángel Rojas Camacho, alias “El Cholo”, de 32 años de edad. Manuel Giovanni Huerta Muñoz, alias “El Smog”, de 25 años de edad. Hugo Bautista Valencia, alias “El Gordo”, de 23 años de edad.

Jesús Eduardo Rivera Rubín, alias “El Pimo”, de 18 años de edad. Las casas de seguridad en las que tenían en cautiverio a sus víctimas se localizan en andador Santiago, número 3, lote 3, fraccionamiento Galaxia Bosques de Manzanilla, Puebla y en calle Manuel Acuña, número 5618, colonia Miguel Hidalgo, Puebla, Puebla. La banda contactaba a la familia de las víctimas a quienes en un principio exigían como rescate 2 millones de pesos, pero durante la negociación llegaban a aceptar hasta 70 mil pesos.

Fernando Rosales en la presentación digital de los secuestradores · R aFael MuRillo

· Foto /

AL PARECER FUE EMBESTIDA POR UN AUTOMÓVIL, SIN EMBARGO LA CALLE NO ES DE ALTA VELOCIDAD, POR LO QUE SE DESCONOCE LA CAUSA DEL FALLECIMIENTO

Hallan a mujer de 60 años tirada en Geo Villas La Hacienda • LA EDAD DE LA MUJER SE PRESUME ES DE 60 AÑOS DE EDAD APROXIMADAMENTE, vestía playera y pants de color guinda y tenis • Antonio Rivas Presuntamente atropellada murió una mujer de la tercera edad en las inmediaciones del fraccionamiento Geo Villas La Hacienda. El hecho tuvo lugar ayer por la mañana en la calle Del Pozo a unos cuantos metros de la carretera federal a Atlixco. Algunos vecinos y transeúntes reportaron al número de emergencias 066 que una mujer se encontraba tirada sobre la vía pública y que al parecer ya había perdido la vida. Al lugar llegaron paramédicos del Servicio de Urgencias Médicas (SUMA) quienes tras una revisión al cuerpo, confirmaron el deceso de la fémina.

Elementos de la Policía municipal de San Andrés Cholula, así como agentes de Vialidad también prestaron el apoyo mientras el agente del Ministerio Publico realizaba su arribo. El representante social de San Andrés Cholula llevó a cabo las diligencias de rigor y registró a la mujer como desconocida. La edad de la mujer se presume es de 60 años de edad aproximadamente que vestía playera y pants de color guinda y tenis. Es de subrayar que la vialidad donde ocurrió el deceso no es una vía de alta velocidad, por lo que se desconoce la mecánica de los hechos. Asimismo, se ignoran datos y características del presunto vehículo que embistió y privó de la vida a la mujer.

La mujer fue encontrada a unos metros de la carretera federal a Atlixco· Foto / R aFael MuRillo

·


deportes

Marcador Final ·Jueves 24 de A bril de 2014· Puebla, Puebla

27

27

· Jueves 24 de Abril de 2014 ·

p ueblA , p ueblA

LOS QUE SÍ ESTARÁN EL DOMINGO EN EL ESTADIO CUAUHTÉMOC SON PAUL MORENO Y CARLOS POBLETE

Dejan fuera a Ruiz Esparza del homenaje a leyendas del Puebla

Política

Política

·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El presidente estuvo en Acatlán

n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.

E

Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.

Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-

linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas.

La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-

nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.

• EL CAPI MENCIONÓ EN SU CUENTA EN TWITTER QUE LA DIRECTIVA DEL PUEBLA FC, comandada por Jesús López Chargoy, no lo invitó a la ceremonia en la que se festejarán 70 años de historia del club

SE OLVIDAN DE EL CAPI

• Luis Ángel Cabrera A pesar de que el Puebla FC no ha hecho oficial los nombres de los jugadores leyenda que serán homenajeados el próximo domingo en el partido en contra del Morelia en el estadio Cuauhtémoc, debido a los 70 años de historia del club, fuentes cercanas a CAMBIO aseguraron que los ex futbolistas poblanos Paul Moreno y Carlos Poblete serán reconocidos. Sin embargo, un histórico que anunció que no fue invitado a la ceremonia es Roberto Ruiz Esparza. El lunes pasado la directiva camotera anunció que en el duelo en contra del Monarcas todas las entradas costarán 70 pesos, además comunicó que en el partido leyendas del equipo, de quienes no se publicaron sus nombres,

recibirán un reconocimiento por el 70 aniversario de la institución camotera. Fuentes revelaron a CAMBIO que Carlos “Búfalo” Poblete y Paul Moreno ya recibieron una invitación para asistir a la ceremonia, la cual fue aceptada con la mayor disposición por parte de los históricos ex jugadores enfranjados. Poblete, además de que fue campeón de liga y de copa con el Puebla FC en la temporada 89-90, actualmente es director técnico de la categoría Sub 20, a la cual mantiene como súper líder del torneo Clausura 2014. Por su parte, Paul Moreno se coronó campeón de liga con los Camoteros en la temporada del 83 y fue campeón de copa en la temporada de 1988.

LOS HOMENAJEADOS

Paul Moreno ·

DEFINEN ESTRATEGIA VS MONARCAS

·

· Fotos / tErE Murillo

Esparza no fue invitado Lo negro hasta el momento para la directiva del Puebla FC es no haber invitado al ex futbolista Roberto Ruiz Esparza al homenaje, pues fue un defensa central emblema para el equipo, consiguiendo un Campeón de Campeones en el 90, el campeonato de copa en el 88 y el trofeo de la Concacaf en 1991. Ayer el histórico jugador camotero anunció en su cuenta en Twitter que no recibió invitación por parte de la directiva para asistir al homenaje, hecho que molestó a los seguidores camoteros que de inmediato consolaron a Esparza con diferentes tuits, además de que a la directiva enfranjada le reprocharon su decisión.

· Foto / E spEcial

Carlos Poblete·

· Foto / E spEcial


Jueves 24 Abril · 2014 · Año XXXV· ·Núm. 9532 Viernes 26 dede Julio 2013 Año XXXIV Núm.9365 9366 Jueves 25 de Julio · ·2013 · ·Año XXXIV

emite 120 exhALAciones

#Fuerachepo causa polémica

excLuyen A eL cApi del homenaje camotero Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

#fuerachepo no es un desas tr es un desmadre e, ”

se busca Patrocinador

La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL / Foto / Archivo / Rafael Murillo / Foto / Tere Murillo

Cambio

A pesar de que el Puebla FC no ha hecho oficial los nombres de los jugadores leyenda que serán homenajeados el próximo domingo en el partido en contra del Morelia en el estadio Cuauhtémoc, debido a los 70aaños deshistoidore tr o m a ll s lo o y ria del club, fuentes cercanas a CAMBIO aseional)”Paul nsa nacpoblanos guraron que exre futbolistas la p (alos Moreno y Carlos Poblete serán reconocidos. Sin embargo, un personaje histórico que anunció que no fue invitado a la ceremonia es LóPez chargoy La estrategia de Roberto Ruiz Esparza. exPLicó que página 27

Foto s / Especial

•Luis ángel cabrera

quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y cae banda de La momia acon la playera del puebla dedicada al equipo salvadoreño Los pResentó LA dGAdAi

Página 27

•Luis Ángel Cabrera

Los sujetos estAbAn impLicAdos en 14Puebla AtRAcos Ante lasseis constantes críticas de la vestimenta parchada del FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.

secuestro en Veracruz

Los agarran El Puebla FCun fue el segundo equipo a nivel mundial en romen balneario per relaciones comerciales con la empresa Volkswagen,

•Antonio Rivas

Ayer por la tarde estos delincuentes acudieron a un balneario del sur del municipio de Puebla, pero cuando el personal les notificó que el lugar cerraría sus puertas ya que el horario así lo señala, se enfurecieron y protagonizaron una riña con el personal, que dejó como saldo dos personas lesionadas. Los seis sujetos se encontraban bajo los influjos del alcohol. página 24

ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en página 26 búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Las secretarías de Seguridad Pública municipal y estatal realizaron la detención de seis sujetos integrantes de la banda conocida como “La Mafia”, del barrio de Analco, de los cuales uno está relacionado con al menos 14 atracos.

Página 23

Cambio/ Foto / Rafael Murillo Foto //Archivo Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó elimilas últimas 24 horas el vol- que nada de en la final de la Copa Oro, resultado popocatépetl emitió porhashtag desató lacán furia de los tuiteros con el #FueraChepo. El aún del Tri, de en confelo menos 120técnico exhalaciones rencia debaja prensa, dijo que “quien manda son los intensidad, acompañadueños”,das antepor su emisiones posible salida banquillo. de del vapor de Página 26 Una vez fue uno de aguamás, y gas,#FueraChepo informó el centro los temas más populares a nivel en nacional de prevenciónmundial de la red dedesastres microbloggin , y es que en este año (cenapred). el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron nada amigables al director técniLos que sí están incLuidos son Los ex futboListAs pobLAnosmensajes pAuL moReno y cARLos pobLete co, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.

/ Foto / Tere Murillo

Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.