Lunes 25
5 Pesos
Agosto • 2014 • año XXXV• Núm. 9613
er Enrique Dog
Blanca A lcalá
Isabel Allende
fael Murillo
/ Fotos / Ra
Cierra heridas y olvida agravios
El PRI se cuadra ante Marín y lo recibe como Jefe Máximo
Páginas 14 y 15
•Héctor Hugo Cruz / Gerardo Ruiz
Ni el mismo Mario Marín imaginó la efusividad que generó su regreso entre los priistas y a la vida política en Puebla. En menos de dos horas que duró el Consejo Político Estatal del PRI pasó de ser el “Góber Precioso” a “mi gobernador” entre los tricolores. La cúpula priista local aprobó por unanimidad que la designación de Ana Isabel Allende Cano sea a través de una asamblea de Consejo Político que será realizada en la segunda semana de septiembre, tal y como lo adelantó CAMBIO en su edición del viernes 22 de agosto. El cónclave tricolor fue un reencuentro de esa familia que cuando acabó el poder se separó. Ahí, sin decir nada, en los hechos, en los abrazos y apretones de manos se lamieron las heridas, se perdonaron las ofensas mutuas y se volvieron a aceptar.
estefan Chidiac
Víctor Gabriel Chedraui
i Juan Carlos Lastir
Proyecto original sí contenía hoteles y restaurantes
Ninguna de las ocho que presumió está remodelada
INAH todavía no autoriza la Plaza de las 7 Culturas en Cholula
Santizo mintió: las casetas de vigilancia siguen en total abandono Páginas 22 y 23 La administración de Antonio Gali Fayad además de incumplir con su promesa de rehabilitar las casetas de vigilancia como parte de un programa de proximidad policial, quedó evidenciada, pues el titular de la SSPTM, Alejandro Santizo, mintió al asegurar que el proyecto había arrancado con la intervención de ocho casetas, pues éstas se encuentran en total estado de abandono, según lo constató CAMBIO en un recorrido realizado por las que mencionó el jefe policiaco.
San Manuel
/ Fotos / Tere Murillo / Karina Rangel
•Víctor Hugo Juárez
•Elvia Cruz
San Felipe
Página 19
Francisco Ortiz Pedraza, delegado del INAH en Puebla, aseguró que el proyecto de la Plaza de las Siete Culturas que el gobierno de Rafael Moreno Valle pretende construir en los alrededores de la pirámide de Cholula, aún no ha sido aprobado por el instituto, pues detalló que el diseño original sí contemplaba la construcción de hoteles y restaurantes en la zona arqueológica y se recomendó modificarlo.
Siguen los abusos en las boletas de Concesiones
Página 16
E d i t o r i2 a· Ll
unes 25 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
E l m e r • E L RETORNO DE L P R E C I O S O
Consecuencias de la privatización
L
os abusos de Concesiones Integrales al frente del agua potable siguen siendo materia de todos los días. Suspendida la entrega de boletas de pago por orden del gobernador Moreno Valle para corregir los “errores del sistema”, nuevamente comenzaron a llegar a los domicilios y empresas con servicio medido. Lejos de corregir el tarifazo, los altísimo cobros continúan igual e incluso en algunos casos pretende la concesionaria del SOAPAP echar para atrás los beneficios del programa para ponerse al corriente, que funcionó en los primeros meses del año. La clausura por parte de la Profeco fue una llamada de atención que nadie en Concesiones Integrales escuchó. Los abusos continúan. Son las consecuencias del proceso privatizador del agua.
El rector convivió con los estudiantes en el rally que se llevó a cabo en el estadio Universitario
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Esparza da la bienvenida a nuevos alumnos de la BUAP •El objetivo fue lograr la integración de la comunidad universitaria a través de distintas actividades de convivencia para recibir a los jóvenes de nuevo ingreso
Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotografos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
El rector de la BUAP con alumnos de nuevo ingreso ·
•Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, convivió con los miles de estudiantes de nuevo ingreso que participaron en el Rally de bienvenida 2014, actividad que la institución organizó para la integración de los nuevos universitarios. “La BUAP está para proporcionarles los programas académicos que hoy nos enorgullecen y que nos convierten en una de las mejores universidades del país”, expresó Esparza Ortiz. El estadio Universitario fue testigo
· Foto / Especial
de la recta final de este rally en el que participaron funcionarios, directivos, administrativos, académicos y estudiantes con el propósito de recibir con ambiente festivo a los nuevos alumnos de todas las unidades académicas de nivel medio superior y superior, tanto de la ciudad como del interior del estado. Personal de staff, monitores, lobomentores y brigadistas, todos los que participaron en la organización y logística de esta jornada tenían un propósito claro: construir colectivamente la integración, la identidad, la pertenencia y el conocimiento del ser y quehacer de la BUAP.
El Rally de bienvenida 2014 fue una iniciativa de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU) a cargo de María del Carmen Lara Muñoz; surgió por la preocupación de la institución de formar en valores, “de lograr la integración de la comunidad universitaria para que todos juntos podamos sentirnos plenamente orgullosos de formar parte de esta gran institución, ser parte de la BUAP”, señaló Esparza Ortiz, quien previo a esta ceremonia convivió con los alumnos al tomarse fotos y platicar con varios de ellos durante sus recorridos.
Política
Politikón
· Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Lunes 25 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
Aunque aún no concluye el proceso de licitación, el viernes anunció que esta semana arranca su construcción
Moreno Valle adelanta fallo del MIB a favor de Hank Rhon • LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN TIENE HASTA EL MIÉRCOLES PARA REVELAR LA EMPRESA GANADORA, aunque Peninsular Compañía Constructora SA de CV tiene ventajas en el proyecto
• Héctor Hugo Cruz Salazar El gobernador Rafael Moreno Valle dio como un hecho que Peninsular Compañía Constructora SA de CV será la encargada de la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB), pues anunció que esta semana será colocada la primera piedra de dicho proyecto, pese a que la Secretaría de Finanzas aún no da el fallo de la licitación internacional lanzada para el proyecto a realizarse a través una Asociación Público Privada (APP), y en la cual sólo compite la empresa de Jorge Hank Rhon en consorcio con tres empresas más. El pasado viernes 22 de agosto, al asistir al baile de gala con motivo del Mes del Abuelo que organiza cada año el Sistema Estatal DIF (SEDIF), Moreno Valle presumió ante los mil 500 asistentes que se colocará la primera piedra del MIB. “Vamos a poner la primera piedra de este museo que fue diseñado por el
arquitecto Toyo Ito, que ganó el premio Pritzker, del mejor arquitecto del mundo. Se va a convertir sin duda en un sinónimo de Puebla, en un símbolo donde todos podamos reflejarnos. Porque Puebla es un estado de una gran historia, una parte de ella reflejada a través del Barroco pero queremos demostrar también que Puebla también es un estado con un gran futuro”, dijo. No obstante, el proceso de licitación número SFA-CP-APP-2014/002 aún no concluye, pues se espera que este lunes se realice la apertura de la propuesta económica presentada por el consorcio encabezado por Peninsular e integrado por Operadora y Administración Técnica SA de CV, Concretos y Obra Civil del Pacífico SA de CV, y la Promotora de Cultura Yaxche SA de CV y, en caso de no ser satisfactoria podría declararse nuevamente desierto el proceso. Además de ello, la SFA tiene que emitir el fallo correspondiente el próximo miércoles 27 de agosto a las 14 horas.
Rafael Moreno Valle aseguró que esta semana colocará la primera piedra del MIB · · Foto / A rchivo /K arina R angel
Como se recordará el pasado 19 de agosto, Marhnos Turismo presentó su carta de declinación para seguir participando en el concurso, al argumentar que tras un análisis de “diversos factores formales y materiales” no presentarían sus propuestas técnicas ni
económicas para el concurso. El MIB deberá de estar concluido para el 15 de enero del 2015, pues según el titular de la SEP en Puebla, Jorge Cruz Bermúdez, éste será el escenario en el que Moreno Valle rendirá su quinto informe de gobierno.
Empresa fantasma arranca trabajos del #Miniférico • Héctor Hugo Cruz Salazar Alrededor de 20 empleados de la empresa “fantasma” CEMS Constructora SA de CV arrancaron los trabajos de construcción del miniférico desde el pasado 20 de agosto en la zona del Centro Expositor, misma que ya fue cerrada al paso peatonal.
diciembre según el acta de fallo. CEMS Constructora es proveniente del estado de Hidalgo, pero no cuenta con página web ni tampoco hay registro de trabajos previos en obras similares o de cualquier otro tipo, pues no se tiene referencia en internet sobre algún proyecto que haya realizado en la entidad o en el
país. La empresa fue invitada por el gobierno morenovallista para construir esta atracción turística luego de que el pasado 28 de julio la SFA suspendió el concurso de licitación nacional de esta obra, al declarar insolventes las propuestas presentadas por las cuatro compañías que aspiraron a este proyecto.
· Fotos / Karina Rangel
Los trabajadores no tienen el logotipo de la empresa
·
bold
La veintena de empleados y las tres máquinas que están en la zona de trabajos no portan algún logotipo de CEMS Constructora, empresa a la que el gobierno de Rafael Moreno Valle asignó de manera directa la obra, cuya inversión será de 166 millones 430 mil 259 pesos y que deberá estar terminada el próximo 20 de
4
Política
Política
· Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Mario Marín se llevó la tarde en el PRI N LA ASAMBLEA POLÍTICA ESTATAL del PRI, efectuada el pasado sábado poco después de las 13 horas, el ex gobernador del estado, Mario Marín Torres “cortó orejas y rabo”. Obtuvo el más sonado y prolongado aplauso y una porra muy sonora. A su llegada se formó una valla con los cientos de priistas que ahí estaban para saludarlo de mano, y a su salida también. La asamblea extraordinaria fue convocada para afinar los detalles de la “elección” de la nueva dirigencia estatal y municipal del PRI. Eso dio motivo para reunir a la senadora Blanca Alcalá, a diputados federales y locales, y a muchos de los llamados priistas distinguidos, dirigentes de sector y de organizaciones adheridas al partido tricolor. Fue en el Centro de Convenciones que se encuentra en la zona de San Francisco, y aun cuando el número de integrantes del Consejo Político son más de 400, la asistencia fue de 357, pero hay que aclarar que muchos de los consejeros no tuvieron acceso a la reunión, porque sin ellos saberlo, habían sido sustituidos, según nos comentaron. Si había rechazo a la designación de la diputada Isabel Allende Cano como dirigente estatal, no se notó públicamente, pues la asamblea se desarrolló con tranquilidad. Es cierto que los aplausos para la ya destapada diputada por Ciudad Serdán no fueron muy entusiastas, pero en realidad no lo fueron para nadie, a excepción de Mario Marín. Uno que obtuvo aplauso y una porra fue Víctor Gabriel Chedraui, que figura como próximo secretario general del comité estatal partidista. Interrogado por este columnista el
E
diputado federal José Luis Márquez, de quien se dice encabeza a los inconformes por la designación, nos dijo que él sabe perfectamente que las cosas en el PRI así se hacen, pero, en su sentir se eliminaron las formas, como la de comunicar la decisión a diputados federales, a priistas destacados, o consultarles su opinión al respecto, eso no se hizo. En la sesión del sábado se dieron a conocer los cambios en los estatutos priistas para adecuarlos a la nueva legislación política y se determinó que la “elección” de la nueva dirigencia se haga por decisión del Consejo Político Estatal, algo que ocurrirá en la primera quincena de septiembre, según rumores, pues tampoco se determinó fecha. LA REUNIÓN EN REALIDAD FUE BREVE, pero sirvió para “medirle el agua a los camotes”, como reza el dicho popular. Los líderes priistas estuvieron entrando por un largo pasillo en el que muchos de acercaban a saludarlos: así entraron Javier López Zavala, quien llegó acompañado de un séquito como de 10 personas; el diputado local José Chedraui, futuro dirigente del PRI municipal; el subsecretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri, a quien acompañaba el delegado de la dependencia en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet; los diputados federales Enrique Doger Guerrero y Jesús Morales Flores. El ex dirigente estatal Fernando Morales Martínez, quien por cierto nos aclaró que los rumores de que se va al PAN son absolutamente falsos. El director de Bansefi, Jorge Estefan Chidiac, ex diputado federal por Izúcar; el ex secretario de Gobernación estatal, Valentín Meneses; los dirigentes de la CTM, Leobardo Soto y de la CNC, Maritza Marín,
Por
ambos diputados locales; el presidente del Congreso local, Víctor Giorgana Jiménez; el ex secretario de Gobernación del estado, Héctor Jiménez Meneses, en fin…. Hubo muchas caras conocidas de políticos que en los últimos años, los del panismo, como que habían desaparecido y ahora ya se asoman por ahí. También estuvo un aspirante a la dirigencia estatal, el ex diputado Alberto González y no vimos a otro aspirante, Jorge Morales Alducin. Aunque no llegaron todos los delegados, hubo más priistas de los que fueron citados, pero ninguno de ellos tuvo acceso a la reunión; se quedaron platicando en los pasillos y cafés cercanos y se acercaron a saludar a los priistas distinguidos a su paso para abordar sus autos. Una reunión priista que se distinguió de otras, porque no hubo mariachis. Todo parece indicar que la unidad priista está cerca. Si doña Isabel Allende y don José Chedraui se ponen las pilas e inician un diálogo con todos los grupos, la unidad no se dejará esperar. Los priistas buscan apapacho, cercanía con sus dirigentes, ser escuchados, en fin, ser tratados como lo que son, miembros activos de su partido. OTRA ORGANIZACIÓN QUE YA TIENE dirigencia estatal es el nuevo partido Morena, fundado por Andrés Manuel López Obrador, el popular ex candidato presidencial del PRD, que decidió crear su propia organización y a la que se han adherido muchos de sus partidarios en el estado y en todo el país. Ayer fue presentada la presidenta estatal de ese partido en Puebla, doña María Luisa Albores González, que tiene como secretario general a Fernando Jara Vargas.
En su presentación manifestaron que su partido pretende alcanzar el cambio de régimen a través la transformación pacífica de la vida pública del país, por medio de organización, información y movilización. Hay que rescatar a México, señalaron, de las manos de los traidores entreguistas, que han llevado al país a la ruina política, económica, social y de seguridad. EL BLINDAJE A PUEBLA CONTRA LA DELINCUENCIA se inicia con la construcción del arco de seguridad en Palmar de Bravo, cuyo costo será de 131 millones de pesos y que beneficiará a más de un millón de habitantes. El gobernador Rafael Moreno Valle, colocó ayer la primera piedra de esa obra y también se iniciaron los trabajos de construcción, en el mismo Palmar de Bravo, de un hospital integral con un costo de 69 millones de pesos. El gobernador informó que el blindaje de la entidad contra la delincuencia tendrá inicialmente dos arcos de seguridad, el ya mencionado y otro que será construido en Cuautlancingo. LOS ASPIRANTES A LAS CANDIDATURAS del PRI a las diputaciones federales, van en aumento: por Tehuacán se apunta Jesús Hernández Barbosa, quien según se dice, es el gallo de Álvaro Alatriste, el ex presidente municipal del lugar, cargo que ahora ocupa su esposa. Hernández Barbosa es primo cercano del senador Miguel Barbosa Huerta, coordinador de la bancada del PRD. Hay otros que la andan buscando, pero no se atreven a “abrirse” hasta ver si tienen o no posibilidades. Vuelve a tomar vigencia la famosa frase de Fidel Velázquez, quien fuera sempiterno líder de la CTM: “el que se mueve, no sale en la foto”.
las entrañas del poder
Jesús Ramos
El bólido fórmula uno de Ana Isabel Allende acía tiempo que no veíamos tan contentos a los priistas. Hasta selfies se tomaron los grupos antagónicos para demostrar que las diferencias del pasado reciente fueron superadas de modo satisfactorio. ¿Cómo le hicieron? Ellos lo saben. Pero lo que hicieron lo hicieron muy bien porque demostraron estar a gusto en el relevo de Ana Isabel Allende para la dirigencia estatal. A diferencia de otros liderazgos, el de Ana Isabel llegará de manera natural. Sin calzador, sin presiones, sin enfados, lo que no sucedía desde hacía mucho tiempo. Todavía recordamos el trauma que causóla designación de Pablo Fernández del Campo, qué cosa
H
tan más fea, trauma que por cierto los priistas nunca pudieron superar y que se recrudeció todavía en esta fase final. Sí que sorprende atestiguar la reaparición de Mario Marín en una sesión extraordinaria del consejo político del PRI, pero más sorprende la manera como lo hizo. Se sintió estrella, lo hicieron famoso, protagonista e importante; incluso, hasta estandarte para lograr las glorias futuras del PRI. El arropamiento de Ana Isabel y la querencia mostrada a Mario Marín de parte de todos los grupos priistas algún vínculo fortuito debe tener con Rafael Moreno Valle. Hacer que sus enemigos se reagrupen y se reconcilien no es asunto que deba tomarse a la ligera y si
así fuera, ¡cuidado!, porque todos estos angelitos juntos pueden resultar demasiado peligrosos. O ponzoñosos. Ana Isabel es una mujer inteligente, brillante, capaz y astuta. Quienes ven en ella el rostro fresco del PRI no se equivocan. Aunque la verdad quedarse ahí es quedarse demasiado corto. Su condición de mujer antoja más que una dirigencia un proyecto futuro. Un proyecto que bien podría construirse con Ivonne Ortega en la dirigencia nacional y terminar, en lo que concierne a Puebla, con la nominación de una candidata a la gubernatura puenteada por Ana Isabel en el liderazgo estatal priista. Sin embargo esas son visiones demasiado adelantadas del futuro. Vaya-
mos por partes. Imaginemos lo que esta chica puede lograr desde 2015 con la complicidad de los marinistas, melquiadistas, dogeristas, blanquistas, lastiristas y todos los istas que se me olvidan. Mucho. Demasiado. Por donde lo veamos está en condiciones inmejorables de devolver al partido lo que le negaron sus antecesores por falta de unidad. Ana Isabel mostró el sábado un bólido aerodinámico con motor fórmula uno para hacer cosas grandes. Las gráficas lo demostraron. Y las crónicas también. Ahora sí podemos decir que el tiempo que invirtió el CEN en avalarla y consensuarla valió la pena. Ya veremos de lo que ella, Marín y todos los demás juntos son capaces de hacer.
Política
Política
· Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Moreno Valle paga el costo de la impunidad que le otorgó, así como a su burbuja. Dejó vivir a su enemigo, quien ahora vuelve por su revancha. En el futuro, puede ser que el Góber Bala se arrepienta de no liquidar al Precioso cuando pudo, pero no quiso. Y ahora, aunque quiera, es seguro que no podrá, una vez que el ex gobernador poblano ha regresado con la venia de la Secretaría de Gobernación para operar políticamente
El debate de Puebla: entre Marín y Moreno Valle, ¿quién resultó peor gobernador?
M
ás que una simple reaparición, lo de Mario Marín es una redención en el sentido estricto del término. Proscrito de la vida pública de la entidad en los últimos tres años y medio, emblema andante de la corrupción durante ese mismo tiempo, su condena social acaba cuando simultáneamente inicia el desprestigio de Moreno Valle. El Góber Precioso y el Góber Bala son vasos comunicantes: cuando a uno de ellos le va bien, es que al otro le va muy mal. Los tiempos en los que Marín, por unanimidad, era calificado como el peor gobernador de Puebla en la historia se terminaron. La competencia ya es abierta, pues el Góber Bala opta al premio con todo merecimiento. Cada quien sus culpas. Los críticos del priista podrán decir que metió a la cárcel a Lydia Cacho y saqueó el erario. Los críticos del panista podrán decir que mató a un niño y además saquea el bolsillo de los poblanos a través de fotomultas y tarifazos del agua. Los priistas ya no se avergüenzan de Mario Marín y la ira social que concitaba se ha ido apagando en la medida en que el morenovallismo se
desgasta. La promesa de abrir los ojos sirvió de poco: en casi nada, Puebla es mejor con Moreno Valle de lo que era Mario Marín. El ejercicio de poder desgastó el régimen que, en lugar de mejorar la posición de Puebla en los rankings nacionales, acabó empeorándola. Con el Precioso éramos la cuarta entidad más pobre del país; con el Bala somos la tercera. Misma medida para la corrupción: la alternancia nos hizo descender un peldaño, del cuarto al tercer lugar. Con mucha justicia, los poblanos ya se preguntan si Moreno Valle en realidad es peor gobernador que Marín. Por supuesto, la sola comparación es una derrota contundente para el morenovallismo que ya ve venir una sanción social semejante a los que vivieron los marinistas a partir de 2010. Las grandes obras, el concreto hidráulico, Audi, la Ruedota, el teleférico, el Museo Barroco y tanta parafernalia no hizo de Puebla un estado mejor. Visto lo visto, Moreno Valle no lo hizo mejor que Mario Marín. Moreno Valle paga el costo de la impunidad que le otorgó, así como a su burbuja. Dejó vivir a su enemigo, quien ahora vuelve por su
revancha. En el futuro, puede ser que el Góber Bala se arrepienta de no liquidar al Precioso cuando pudo, pero no quiso. Y ahora, aunque quiera, es seguro que no podrá una vez que el ex gobernador poblano ha regresado con la venia de la Secretaría de Gobernación para operar políticamente. La garantía que le dio el gobierno federal es que recibirá el apoyo ante cualquier tipo de embestida del régimen. En los cálculos de Peña Nieto y Osorio Chong, nada mejor que un ex gobernador para servir de cuña ante otro gobernador La culpa, por supuesto, es del Góber Bala quien, respetando pactos oscuros, evitó proceder en contra de la corrupción marinista. No hubo ajuste de cuentas con el pasado. Solamente lo hizo con Alfredo Arango —libre tras recibir una condena mínima— y Javier García Ramírez —a quien nunca pudieron capturar—. Pero no hubo más consecuencias. De hecho, algunos connotados marinistas pudieron trascender del marinismo al morenovallismo: el ejemplo más claro es del empresario y locutor deportivo José Hannan Budib, quien ensalzó a Moreno Valle en la Comida
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
de la Libre Expresión y lo acompaña en cada partido del Puebla FC. De cómplice marinista a asesor deportivo del morenovallismo. ¿Qué hicimos mal los poblanos para tener primero a Marín y luego a Moreno Valle? ¿Qué castigo pagamos? ¿Es el tributo que pagamos por nuestra indolencia? Con la reaparición del ex gobernador, los priistas encuentran de nueva cuenta al patriarca que repudiaron tras la derrota de 2010. En el Consejo Político, ahí estaban todos los que se avergonzaron de él. Incluso los que fueron sus críticos, como Enrique Doger, le dieron muestras de respeto. La necesidad de combatir al enemigo común, Moreno Valle, ha provocado de nueva cuenta la ansiada unidad. El ejército tricolor toma forma. Moreno Valle tiene ahora, de frente, un enemigo de cuidado. Alguien que conoce la geografía estatal, cuenta con muchos millones, un salvoconducto de Segob, e importantes alianzas para reactivar en el momento adecuado. Será la espada en la noche del gobierno federal. Si Moreno Valle no ve la tormenta inminente es porque la soberbia lo ha dejado ciego.
*
Salario mínimo minimorum n el debate sobre aumentar el salario mínimo ha quedado claro que decretarlo no equivale a elevar el poder adquisitivo de los asalariados. Si las empresas que están en un equilibrio frágil, generalmente las pequeñas y medianas, tuvieran que elevar los salarios de sus trabajadores, harían de inmediato lo que les resultara más viable: o echar a la calle a sus empleados de menor productividad –a los más jóvenes, cuyos despidos podrían costarles menos–, o bien transferir a los consumidores sus aumentos de costos, es decir, elevar el precio final de los bienes y servicios que ofrecen. Vale decir que los despidos recaerían sobre los trabajadores más pobres y que las alzas de precios ocurrirían sobre los llamados bienes salario. Sin aumentos en la productividad –hacer más con menos– el alza del salario mínimo acarrearía un efecto ruinoso, porque los resultados serían una combinación de mayor deterioro del ingreso real con
E
una disminución de empleos, precarios o no. Es decir, habría el efecto contrario al que se pregona. El debate podría incorporar todos los elementos éticos y morales que se quiera, pero no debe prescindir de argumentos técnicos del previsible comportamiento del mercado laboral ante una economía que no repunta todavía y que ha ido perdiendo competitividad en los años recientes. La realidad mexicana padece en este aspecto de un círculo perverso, entre los bajos salarios y el escaso crecimiento de la economía, como lo sufren también algunas economías mayores que la nuestra. Pero la polémica en México no se limita a la esfera económica, sino que se politiza y sobre todo se partidiza, con el proyecto del PAN de realizar una encuesta o una consulta popular sobre la población trabajadora para ver si ésta quiere o no incrementar su salario. Más allá de que la respuesta es obvia, el reclamo del PRD al PAN es primeramente sobre la paternidad de la iniciativa y, en seguida, por el opor-
tunismo panista de haberse subido a esta ola que los dirigentes de ambas organizaciones partidarias consideran políticamente promisoria. El colmo del enfado perredista resulta deque ese partido no puede legalmente convocar en el 2015 a dos consultas a la vez, la energética y la del salario mínimo, pero además de que dos o más consultas simultáneas se neutralizarían políticamente. Las descalificaciones mutuas continuarán entre esos partidos, seguramente sus acusaciones de populistas y oportunistas divertirán a muchos, pero hay algo muy rescatable para la vida pública en esta discusión. Ningún debate sobre temas fundamentales en la vida del país debiera ningunearse, así sea evidente su resultado, como es en este caso el de la encuesta del PAN o una opinión generalizada de que el salario debe subir. Falta trecho por recorrer para saber si jurídicamente procede la consulta popular que para el año próximo propone el PRD sobre la reforma energética, donde la Supre-
ma Corte de la Nación haría en todo caso la declaración de trascendencia nacional sobre el tema y el Instituto Nacional Electoral organizaría la consulta, pero por qué no incorporar la encuesta del salario mínimo como propone el PAN, o sobre la reforma al campo y algunas otras que ciudadanos quisieran documentar para hacer propuestas sólidas. Si este debate deriva o no en una amplia participación ciudadana que acuda a la consulta popular sobre dos o más temas fundamentales, será un asunto de nuestro estado de derecho. Pero finalmente estamos de acuerdo en que la discusión pública de los últimos días puede derivar en un plus para la cultura del debate, la que puede acrecentarse mediante ejercicios permanentes de la sociedad. La discusión sobre el salario mínimo podría dar paso a nuevas unidades de medida, incluso a divorciarse del menesteroso concepto del mínimo minimorum al que hoy se le asocia. *Presidente nacional del Icadep del PRI.
6
Política
·Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
“Simitrio” participó en la segunda reunión ·
· Foto / Karina Rangel
Los testimonios de violencia de parte del gobierno ·
· Foto / Karina Rangel
Ediles de juntas auxiliares, organizaciones y grupos de oposición hicieron un frente común para combatir al gobierno
Anuncian nueva marcha contra Góber Bala para el 18 de septiembre •La reunión fue en Chalchihuapan, el corazón antimorenovallista, pues fue ahí donde se suscitó el caso José Luis Tehuatlie •Osvaldo Macuil Rojas Las organizaciones y grupos opositores al morenovallismo y los ediles de las juntas auxiliares que exigen la restitución de las facultades que tenían en sus comunidades se unieron para conformar un solo frente para combatir la política del gobierno estatal y anunciaron una nueva marcha, la cual se realizará el próximo 18 de septiembre. Este sábado se llevaron a cabo dos reuniones en San Bernardino Chalchihuapan. En una participaron presidentes auxiliares para tratar los temas relacionados con la prestación del Registro Civil y mantuvieron el rechazo a la propuesta de la administración estatal para que se monten oficinas itinerantes en las comunidades. En la segunda reunión, que fue encabezada por el líder de la 28 de Octubre, Rubén Sarabia Sánchez, mejor conocido como “Simitrio”, se enumeraron los agravios y afectaciones que han sufrido las organizaciones. En este segmento de los inconformes se encontraban maestros que han perdido su plaza en el magisterio, los dueños de los verificentros que perdieron la titularidad del servicio, los in-
La reunión de ediles auxiliares
· Foto / Karina Rangel
tegrantes de la UNT, del Movimiento de Alternativa Social y hasta Jorge Méndez, representante de la corriente perredista IDN. Tras las reuniones, se informó que se conformará una comisión estatal del frente de organizaciones y esta semana darán una rueda de prensa para
dar a conocer las acciones que implementarán y presentarán a sus voceros. La marcha que realizarán en septiembre fue denominada como una movilización magna por parte de los grupos antimorenovallistas, en la que unirán el reclamo en torno a sus respectivas inconformidades.
El encuentro fue en Chalchihuapan
· Foto / Karina Rangel
En el caso de los ediles auxiliares continúan analizando las estrategias para recuperar la facultad de prestar el servicio del servicio del Registro Civil en sus comunidades, ya que el gobierno estatal ha tratado de presionar a los integrantes del movimiento. La inconformidad de los ediles auxiliares Los presidentes auxiliares denunciaron que han comenzado a recibir represalias de parte de los ayuntamientos a los que pertenecen, por el movimiento que han conformado, por lo que les han retirado las participaciones que reciben para atender las necesidades de la población. En rueda de prensa, Javier Montes, de Chalchihuapan; Eugenio Sandre Popoca, de San Pedro Yancuitlalpan y José Salomé Pacio, de San Pedro Tlamapa, advirtieron que tomarían las alcaldías de Atzizihuacan y Tepexco de continuar la presión de los presidentes municipales. De igual modo rechazaron la propuesta que les hizo la Secretaría General de Gobierno, en torno a que elijan a una persona que se haga cargo del Registro Civil, pues no garantiza que se ofrezca el servicio al cien por ciento.
Política
·Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
7
La panista Violeta Lagunes consideró importante que otros actores políticos se pronuncien
Incitan a Alcalá y Saldaña a sumarse a la lucha vs RMV •El próximo 30 de agosto militantes del PAN, PRD, Morena, PT, entre otros, exhortan a marchar en contra del gobernador por el caso Chalchihuapan
•Elvia Cruz A pesar de asegurar que cada vez más se han sumado agrupaciones a la petición de marchar el próximo 30 de agosto a las 16 horas en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, para exigir su renuncia por el caso Chalchihuapan, además de solicitar la desaparición de poderes en la entidad, los organizadores demandaron a más personas a mostrar su solidaridad y a no ser “cobardes” como las senadoras del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, y Lucero Saldaña. En una conferencia de prensa de quienes se dijeron militantes del PAN, PRD, Morena, PT, PRI, entre otros, también responsabilizaron a la administración estatal de lo que pueda ocurrir ese día, pues aunque aseguraron que se han dado intimidaciones contra quienes encabezan los llamados, evitaron especificar casos concretos. La panista Violeta Lagunes consideró importante que otros actores políticos se pronuncien para que sus posturas no queden únicamente en documentos o en posiciones grupales, como en el caso de los diputados federales del PRI así como de las senadoras antes mencionadas, por lo que los
Violeta Lagunes, de lado izquierdo ·
invitó a participar en la denominada “cadena humana”. Otro de los organizadores, también afiliado a Acción Nacional, Hilario Gallegos, opinó que también es importante que más blanquiazules hagan público su repudio al mandatario, pues aseguró que muchos están inconformes
· Foto / Tere Murillo
con su gestión pero que por miedo han evitado mostrar posturas. En tanto, el consejero nacional de Morena, René Sánchez Galindo, y la secretaria estatal para la defensa de la soberanía del mismo partido, Ana Laura Martínez Escobar, realizaron un llamado formal a todas las orga-
nizaciones sociales y partidistas a que en cualquier forma expresen su apoyo a la solicitud de desaparición de poderes, “para que este miércoles acudan al Senado de la República y exijan al senador Raúl Cervantes, presidente de la Comisión Permanente, que turne a comisión la demanda”.
Javier Montes indicó que responsabilizar al director de Operaciones Policiales de la muerte de Tehuatlie es un tema mediático
Edil de Chalchihuapan acusa a RMV de usar chivo expiatorio •Lamentó que se pretenda encubrir a los responsables del enfrentamiento entre policías y pobladores de la localidad el pasado 9 de julio, e indicó estar a la espera del dictamen de la CNDH sobre el caso •Osvaldo Macuil Rojas El edil auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, lamentó que el morenovallismo pretenda eludir su responsabilidad al culpar como “chivo expiatorio” a Willebaldo Díaz Castillo, director de Operaciones Policiales, de dar la orden para el desalojo de la autopista en el operativo del 9 de julio. Entrevistado por CAMBIO, af irmó que está a la espera del dictamen que emita la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre las investigaciones que han realizado sobre el operativo del 9 de julio.
Javier Montes Bautista, edil auxiliar de Chalchihuapan ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
La semana pasada el gobierno estatal emitió un informe sobre dicho operativo y dieron a conocer que participaron 427 elementos, y que fue Willebaldo Díaz Castillo, director de Operaciones Policiales de la Policía Estatal Preventiva, quien ordenó el despliegue de los efectivos que acudieron a la autopista Puebla-Atlixco. “Nosotros vamos a estar conformes hasta que veamos los hechos, porque pueden salir y decir muchas cosas, y al f inal sólo es tema mediático. Nosotros queremos que salga la verdad, no queremos que salga lo que ellos quieren”.
8
Política
· Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Cuarto
de
Guerra
Carlos Montenegro
Vanguardia Progresista, reprueba al PRD poblano e acuerdo a la interpretación de la corriente perredista denominada Vanguardia Progresista, el estado de Puebla pasa por una situación compleja, controvertida y extremadamente incierta en cuanto a su rumbo y futuro inmediato; lo cual es el resultado de un gobierno que en su momento ganó electores vendiendo la idea de que al asumir el poder impulsaría una alternancia política, Producto de una coalición electoral este gobierno en el terreno de lo hechos no ha cumplido con las expectativas de los partidos coaligados ni de la ciudadanía que lo apoyaron, sino por el contario, este gobierno en Puebla se ha mostrado ajeno a la mayoría de la población, en palabras del Presidente de Vanguardia Progresista en Puebla, Felipe Ortega Marín representa a la derecha más retrógrada, violenta, antidemocrática y corrupta. Y agrega que, la soberbia y el cinismo han sido las características del actual gobierno poblano, quien sin ningún empacho ha sometido a los otros órdenes de poder en Puebla, llámese Poder Legislativo y Poder Judicial, además de su intromisión descarada en instituciones públicas como
D
la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y partidos políticos ya sean de derecha o izquierda, cuyas cúpulas solapan y apoyan todos los caprichos del titular del Ejecutivo estatal, como la leyes que privatizan del agua, que facilitan el despojo tierras, o suprimen la identidad cultural de los pueblos quitándoles el Registro Civil. Otro rasgo de poder estatal es su carácter represor, que sin miramientos encarcela, golpea y desaparece a todo aquel que se opone a sus deseos, ya sean ancianos, hombres, mujeres y niños, o a todos aquellos que luchan por la defensa de sus derechos, sean campesinos, obreros, mototaxistas, enfermaras, médicos, ambulantes estudiantes o a quienes defiendes sus tierras y son despojados de sus riquezas naturales y culturales. Hoy día en Puebla y en el país en las condiciones en las que se encuentra el Partido de Revolución Democrática (PRD) no podrá encabezar la unidad y articulación de las fuerzas de izquierda con el conjunto de movimientos y organizaciones que las circunstancias exigen, ni tampoco podrá construir un rumbo distinto para el país si no se transforma. A lo expresado por Felipe Ortega
se suma la opinión de el Coordinador Nacional de Vanguardia progresista Eduardo Venadero Medinilla quien considera que las condiciones tanto a nivel nacional como en el estado de Puebla están creadas, para que la izquierda asuma su responsabilidad histórica y recuperare su papel y se redimensione política y socialmente, con base en la unidad y con la suma de todas las experiencias de lucha de izquierda. Agregando que el PRD en Puebla continúa en crisis y en un proceso de mayor inmovilidad, sin estructura orgánica municipal y estatal, sin un funcionamiento legal e institucional, sin una línea política propia y subordinada a intereses externos al partido. La tarea es el rescate del PRD desde abajo, con la lucha de la militancia, con las plataformas programáticas que construyamos juntos y en unidad, con la participación y contribución de todos sin mezquindades ni banalidades de ningún tipo y como producto por quienes nos reivindicamos desde un compromiso de izquierda, es decir, recuperar los valores de solidaridad, fraternidad, tolerancia y respeto. Los líderes de dicha corriente perredista coinciden en señalar que el
PRD en el estado en su situación de crisis y de una gran inestabilidad, no logra tener un funcionamiento y vida institucional normal, mucho menos representar una alternativa atractiva, seria y viable para la mayoría de los poblanos; esto a pesar de los acuerdos del Congreso Nacional Extraordinario para la Refundación de dicho partido. En Puebla la situación partidaria se ha agravado porque la Nueva Izquierda (NI) y Frente de Izquierda Progresista (FIP) han puesto —como siempre— por delante sus intereses, compromisos particulares y privilegios personales y de grupo. Han cancelado la ruta de la reforma partidaria, torciendo el proceso de refrendo y reafiliación de la militancia y subordinan la línea y la acción política del partido a la política del gobierno del estado en función de sus intereses personales o de grupo. Esa es la interpretación que tiene una de los varios subgrupos subyacentes en el PRD poblano, la idea se asoma como el rescate de lo que en un momento fue el partido del sol Azteca, una oposición real con capacidad de fungir como contrapeso ante el poder gubernamental, es decir todo lo
Angélica Araujo Lara aseguró que ocuparán los temas de represión en Chalchihuapan, corrupción de las secretarías y tarifazos del agua
Advierte PRI que utilizarán escándalos morenovallistas en las elecciones de 2015 • ADEMÁS, LA DELEGADA DEL CEN EN PUEBLA NO DESCARTÓ LA POSIBILIDAD DE EMPLEAR EL MODELO DE LAS CANDIDATURAS COMUNES en las elecciones de sucesión del gobierno estatal • Gerardo Ruiz Los escándalos del morenovallismo como la represión de Chalchihuapan, la corrupción de las secretarías del gobierno y la privatización del agua serán los argumentos que el PRI utilizará contra Rafael Moreno Valle en los próximos comicios de 2015 y 2016, anunció la senadora Angélica Araujo Lara, delegada general del CEN en Puebla, quien adelantó que la estrategia electoral del tricolor en el estado se basará en la unidad, sin olvidar los reclamos sociales en contra del mandatario panista. “Estaremos junto con ellos en sus causas, en esas que consideremos justas, como es el tema del agua, como el tema del Registro Civil. Nuestra propuesta será de lado de las causas sociales que abanderan los poblanos y sobre todo las cosas que les duelen. Y sí, por supuesto señalando lo que consideremos que no está apegado,
lo que no necesita Puebla”. Además, la ex alcaldesa de Mérida no descartó la posibilidad de emplear el modelo de las candidaturas comunes en 2016, sin embargo precisó que los partidos políticos con los que busquen aliarse deberán compartir la ideología priista y sumarse a la plataforma del tricolor. “Eso se tendrá que analizar en su momento. Nosotros como partido político hemos sido quienes hemos tenido las más altas votaciones en lo individual. Aunque no hemos tenido los resultados deseados, porque los otros partidos políticos han unido sus votaciones, son todos contra el PRI”, precisó. En cuanto la estrategia en la que trabajarán de cara a los comicios que renovarán la Cámara de Diputados el próximo año, Araujo Lara precisó que esta se basará en la unidad del tricolor y lograr que los electores que se abstuvieron de votar se declinen por el
tricolor en los próximos procesos. “Nuestra propuesta será de unidad, que todos los actores poblanos estén unidos. También vamos a generar una plataforma para que los poblanos vuelvan a confiar en nosotros y que se sientan cercanos”. La senadora yucateca se congratuló que los principales liderazgos del
priismo poblano, incluido el ex gobernador Mario Marín Torres, participarán en el Consejo Político Estatal del sábado para elegir el método para definir el próximo líder del partido en Puebla, pues consideró que estas muestras de unidad son las que necesita el partido para recuperar el poder en el estado.
Pablo Fernández del Campo, Estefan Chidiac y Angélica Araujo · Tere Murillo
· Foto /
Política
· Lunes 25 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
9
La gira que realizó por la ciudad de Madrid es el segundo viaje más caro de la Cámara alta del Congreso de la Unión
Alcalá, en el top ten de los senadores más viajeros • El periódico Reforma exhibió en primera plana a los legisladores con más viajes •Gerardo Ruiz
Alcalá no está sola, la acompaña Saldaña En el top ten de los senadores viajeros se
· Foto / Gráfico Reforma ·
El periódico a nivel nacional Reforma exhibió en su primera plana a la senadora poblana Blanca Alcalá Ruiz como una de las legisladoras que viaja al extranjero con más frecuencia, pues la priista se colocó en la tercera posición, de acuerdo a un informe realizado por el rotativo nacional con datos de la propia Tesorería de la Cámara alta. También detalló que la gira por la ciudad de Madrid para celebrar los cien años del natalicio de Octavio Paz y que contó con la presencia de 13 de sus compañeros en el evento que se celebró en Casa América de la capital española es el segundo viaje más caro de la Cámara alta del Congreso de la Unión, pues entre pasajes y viáticos se erogaron más de 1.7 millones de pesos. La visita a Madrid que organizó Alcalá Ruiz, en calidad de presidenta de la Comisión de Cultura, como parte de los festejos del centenario del natalicio del premio Nobel de Literatura mexicano, del 26 al 28 de mayo, únicamente es superado por la gira que en enero realizaron ocho integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores a tres países de Asia, misma que costó al erario un millón 502 mil pesos en boletos de avión y 974 mil pesos en viáticos. De acuerdo a la investigación realizada por Reforma, 97 de 128 senadores han viajo al extranjero. En este lapso se han hecho visitas internacionales en 434 casos, los cuales han costado a los mexicanos 31.3 millones de pesos, sólo en boletos de avión. Únicamente para las giras a Madrid y a los países asiáticos se destinaron más de 4 millones 200 mil pesos en pasajes y viáticos de 21 legisladores. La priista Blanca Alcalá y el panista Javier Lozano, presentes en los homenajes a Paz en España, gastaron 212 mil 500 pesos en boletos de avión de primera clase y 63 mil 720 pesos en viáticos para tres días.
La más gastalona
·
· Foto / Tere Murillo
encuentran las dos poblanas Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña, quienes hasta el momento han viajado 14 veces en el caso de la primera y 11 en el caso de la segunda. La ex alcaldesa de Puebla para sus viajes a diferentes destinos del mundo entre los que destacan Panamá, Brasil, Suiza y España recibió 736 mil 683 pesos por concepto de transporte y 439 mil 842 pesos en viáticos, todo a cuenta del erario. Por su parte, Lucero Saldaña como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para sus ya 11 viajes recibió 869 mil 594 en boletos de avión de primera clase y 330 mil 486 pesos en viáticos. Los senadores poblanos Blanca Alcalá, Lucero Saldaña y Javier Lozano son trotamundos pagados con dinero público. Los tres representantes poblanos lo mismo han viajado a Europa, recorrido el continente americano y en sus andanzas llegaron hasta las playas paradisiacas de Aruba. En conjunto, gastaron durante 2013 casi
un millón y medio de pesos (un millón, 482 mil 435 pesos) en 13 viajes. La senadora que más kilómetros ha acumulado es la panista Gabriela Cuevas, ex presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien ha viajado en 21 oportunidades a ciudades como Washington DC, Nueva York, Québec, La Habana, Santiago, Manila, Quito, Estrasburgo, Lima, Madrid, Amman, Vilna, Luxemburgo, Ginebra, París, Bakú, Isfahán, Teherán, Mumbai, Nueva Delhi, Atenas y Seúl. Estos recorridos han costado al Senado un millón 530 mil pesos en transporte y 837 mil pesos en viáticos. Blanquita organizó una gira de las más caras El rotativo nacional explica que para homenajear al premio Nobel Octavio Paz, el Senado acordó realizar una gira de trabajo a Madrid, España, del 26 al 28 de mayo pasado.
En este encuentro internacional viajaron 13 senadores, según el informe que presentó la presidenta de la Comisión de Cultura, Blanca Alcalá. Pero en los registros de la Tesorería no se reporta a uno de ellos: Raúl Cervantes, presidente del Senado. “En el caso de todos los demás legisladores es posible saber cuánto costó su boleto de avión y, también, que a cada uno de ellos se le otorgaron mil 800 euros (31 mil pesos) en viáticos; a excepción del panista Jorge Luis Preciado, quien recibió 2 mil 250 euros (casi 40 mil pesos) para sus gastos”, explica Reforma en su nota del pasado fin de semana. El programa incluyó 11 actividades y, según se explica en el informe, se aprovechó la gira no sólo para homenajear a Paz, sino para difundir las reformas legislativas que estaban en curso en el Congreso mexicano, intercambiar puntos de vista sobre temas globales e identificar áreas de oportunidad en beneficio del Senado y de la sociedad mexicana.
Martín Maldonado reveló que se reunirán con la SDRSOT para exigir que se restituya la verificación vehicular
Empresarios se niegan a desmantelar verificentros •Osvaldo Macuil Rojas Los dueños de los verificentros anunciaron que la próxima semana sostendrán una reunión con representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad yOrdenamiento Territorial (SDRSOT), en la que exigirán que sea restituido el servicio de verificación vehicular y advirtieron que no permitirán que se retiren los sellos de clausura de sus negocios, debido a que la autoridad pretende desmantelar su maquinaria para la llegada de los empresarios que asumirán la concesión.
Al respecto, el representante de los dueños de los negocios, Martín Maldonado expuso que se tiene que llegar a un acuerdo favorable, pues hasta el momento los automovilistas han sido afectados con la decisión del morenovallismo, ya que han sido multados en otras entidades federativas al no acreditar la verificación de sus unidades. “La próxima semana habrá una reunión de la mesa que se trató para dialogar nuestro problema, se tiene que llegar a una solución en favor de la gente, ya hay disposición del gobierno de dialogar”, reconoció
en entrevista con CAMBIO. “Los compañeros están en la postura de no quitar los sellos. Ya nos han querido quitar los sellos para decir que desmantelemos los negocios. No vamos a quitarlos hasta que no nos den una respuesta favorable”, advirtió. Martín Maldonado expuso que en días anteriores ya sostuvieron un encuentro con el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien mostró apertura y anunció una nueva reunión con el área de medio ambiente de la SDRSOT. Afirmó que los dueños de los verifi-
centros poblanos ya se habían preparado para el cambio de normativas y adquirieron maquinaria así como tecnología de vanguardia, por lo que están en condiciones de seguir prestando el servicio. “Nosotros tenemos el equipo con tecnología nueva, lo que pasa es que quieren macrocentros y es válido, pero no que busquen extinguirnos y hacernos a un lado a nosotros”, expuso previo a la reunión de organizaciones inconformes con el morenovallismo que se realizó el fin de semana en Chalchihuapan.
10
Política
·Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
El diputado federal solicitará a Ivonne Ortega que la convocatoria para renovar la dirigencia estatal del PRI sea incluyente
Exige Márquez que CEN no haga traje a la medida para Allende •Indicó que la participación de todos los aspirantes favorecerá la unidad del partido, al asegurar que su intención de dirigir al tricolor no es un acto de rebeldía •Gerardo Ruiz El otro aspirante a la dirigencia estatal del PRI, José Luis Márquez Martínez, anunció que solicitará a Ivonne Ortega Pacheco, secretaria general del CEN, que la convocatoria para la renovación del Comité Estatal poblano no sea “un traje a la medida” para Ana Isabel Allende Cano, pues pidió inclusión durante la sucesión que inició oficialmente este sábado. Al dar a conocer el encuentro que sostendrá esta mañana en la ciudad de México con Ortega Pacheco, el diputado federal por el Distrito de Zacatlán consideró que la elección del próximo líder del priismo poblano debe permitir la participación de todos los aspirantes, pues esto favorecerá a la unidad del partido, y explicó que sus anhelos de dirigir al partido no son “un acto de rebeldía” en contra de su partido. “Me contactó vía telefónica (Ivonne Ortega) y me pidió reunirnos el lunes. Mi petición será que nos deje participar, lo que quiero es
Juan Carlos Lastiri, José Luis Márquez y David Huerta ·
que sean los consejeros —en donde está representado todo el partido— los que decidan. No es una rebeldía, es una aspiración legítima”. En entrevista, Márquez Martí-
· Foto / Tere Murillo
nez rechazó que esté orquestando un bloque de inconformes para oponerse al próximo nombramiento de la legisladora por Ciudad Serdán, como trascendió en algunos medios
de comunicación locales, y con ello descartó una posible desafiliación del tricolor en caso de que no se le permita competir. “Muchos comentarios que hemos leído, como que íbamos a hacer movilizaciones con inconformes en camiones, tantas cosas que hemos leído en los medios, que son mensajes de alguien, que me los quieren atribuir, no son ciertos. Todo ha sido con civilidad, por la vía del diálogo y la política”. A decir del ex alcalde de Zacatlán, la convocatoria que será publicada en próximas horas por la dirigencia nacional para la inscripción de las planillas interesadas en el CDE poblano, no debe contener “candados” que limiten la participación de los interesados. “La convocatoria debe de ser abierta. No debe de tener candados”, agregó en entrevista el diputado federal al finalizar la sesión del Consejo Político Estatal del sábado anterior en el que se definió como método para la elección del próximo líder estatal una asamblea de consejeros.
La virtual dirigente estatal del tricolor propuso abrir las puertas a nuevas generaciones de priistas
Isabel Allende le apuesta a una relación institucional con RMV •Víctor Hugo Juárez
Isabel Allende ·
· Foto / Tere Murillo
Un trabajo cercano a las bases del PRI poblano y una relación institucional con el gobierno del estado fue la apuesta que Isabel Allende externó luego de que el Consejo Estatal aprobó el método para renovar la dirigencia en el estado, en la que se perf ila como única aspirante para sustituir a Pablo Fernández del Campo en una fórmula donde la acompaña Víctor Gabriel Chedraui. “Tiene que ir hacia las bases, tenemos que retomar esa grandeza del partido con nuestros militantes, con nuestras bases def initivamente, recuperar ese acercamiento es lo que tenemos que hacer”, fue la prioridad que resaltó la priista. Reconoció que el atraso del partido se debe a deficiencias en la comunicación hacia el interior, por lo que propuso abrir las puertas a las nuevas generaciones de priistas con
el objetivo de regenerar al PRI. Aunque se manifestó respetuosa de los tiempos en el proceso de renovación, reconoció que el partido debe mantener una relación institucional con el gobierno estatal de Rafael Moreno Valle, en el que ambas partes demuestren su respeto. “Debemos tener una relación de respeto, de institucionalidad, pero de igual forma pedimos ese respeto para el partido”. Así lo refrendó al f ijar una postura en el caso Chalchihuapan, en el que dijo que el partido no debe buscar obtener benef icios políticos, pero tampoco permitir actos de injusticia y represión, por lo que dio su voto de conf ianza a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que determine objetivamente las responsabilidades de lo ocurrido el pasado 9 de julio en la autopista Puebla-Atlixco.
Política
· Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
11
El diputado federal tricolor aseguró que de esto depende que el PRI se fortalezca para las próximas elecciones
Zavala llama a rebeldes a sumarse a la fórmula Allende-Chedraui • “HAY MILITANTES QUE TIENEN LIDERAZGO,TRAYECTORIA, EXPERIENCIA Y CUANDO SE DA UNA DECISIÓN HAY QUE SUMARSE CON LEALTAD y no permitir que hayan golpes bajos”, dijo el priista • Osvaldo Macuil Rojas
Enrique Doger, Pablo Fernández del Campo, Javier López Zavala y Valentín Meneses · · Foto / Tere Murillo
El diputado federal del PRI, Javier López Zavala, afirmó que el fortalecimiento de la dirigencia estatal del partido con la llegada de Isabel Allende dependerá de que se tome en cuenta a todos los grupos priistas en la conformación del comité y en la selección de candidaturas. Al respecto, llamó a los grupos inconformes con la designación de la diputada federal priista a sumarse a la decisión del Comité Ejecutivo Nacional y evitar el “fuego amigo” al interior del tricolor. “Ana Isabel y quienes integren el comité estatal tienen la obligación de integrar a todos los grupos políticos, que todos los grupos políticos estén representados, de esa manera vamos a llegar fuertes al proceso de 2015. ”El liderazgo se va a construir con la unidad de todos, con la integración de todos los grupos políticos, eso se debe
hacer. Es la segunda parte que falta y cuando se dé a conocer la integración del Comité Estatal no debe ser por una persona o un grupo político, sino por la integración de todos”, expuso el ex candidato a la gubernatura. De igual modo, López Zavala confió en que una vez que arranque el proceso de selección de candidaturas, haya “piso parejo” para todos los aspirantes, pues ello garantizará que obtengan un resultado positivo en la jornada electoral del 2015. Por ello, llamó a todos los grupos del PRI a sumarse a la designación del CEN y trabajar de la mano con Isabel Allende y dejar de lado la inconformidad que han manifestado recientemente algunos militantes. “Soy respetuoso de lo que digan ellos, hay militantes que tienen liderazgo, trayectoria, experiencia y cuando se da una decisión hay que sumarse con lealtad y no permitir que hayan golpes bajos y fuego amigo”.
El director de Bansefi se sumó a los peces gordos del PRI
Isabel Allende tiene el respaldo del priismo: Estefan Chidiac • “ESTOY SEGURO, COMO LO HE NOTADO EN LA MAYORÍA DE MIS COMPAÑEROS, QUE TENDRÁN TODO EL APOYO y darán los resultados que necesitamos en las elecciones que vienen en menos de un año”, aseguró el priista • Gerardo Ruiz Jorge Estefan Chidiac se sumó a los “peces gordos” del priismo poblano y respaldó el futuro nombramiento de Ana Isabel Allende Cano como lideresa del tricolor en el estado. El actual director de Bansefi calificó a la diputado federal de Ciudad Serdán como “un excelente cuadro”, quien tiene el apoyo de todo el partido y que logrará repetir la victoria en las elecciones federales del 2015. “Es un excelente cuadro del partido, tiene la experiencia y la capacidad para asumir el cargo, pero sobre todo tiene el respaldo del priismo, pero primero deberán ser electos. Estoy seguro, como lo he notado en la mayoría de mis compañeros, que tendrán todo el apoyo y darán los resultados que necesitamos en las elecciones que vienen en menos de un año”. En entrevista para CAMBIO, el dos veces diputado federal por el PRI consideró que la unidad que se mostró duran-
te la sesión del Consejo Político Estatal del pasado sábado, en el que participó el ex gobernador Mario Marín Torres, la senadora Blanca Alcalá, diputados federales y locales y otros líderes del partido, genera confianza al interior del tricolor para creer que el partido puede recuperar el poder en Puebla en el 2016. Además aseguró que el liderazgo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es muy importante, pues el titular del Ejecutivo logra “aglutinar” todos los esfuerzos de los priistas en Puebla y así trabajar bajo los mismos objetivos. “Veo condiciones en el priismo para poder sumar esfuerzos, tenemos un gran líder que es el presidente Peña que nos aglutina a todos. La presencia de todos los cuadros representativos del partido es símbolo del interés por tener un resultado común que será ganar las elecciones en puerta. Hoy se ha dado muestra de esta unidad”. Por último, Estefan Chidiac agregó que la próxima dirigencia estatal que
encabece Allende Cano tiene que comenzar a la brevedad con los análisis correspondientes para la definición de los candidatos que competirán en las elecciones del próximo año en las que se renovará la Cámara de Diputados. “Viene el proceso electoral del 2015
y el partido debe empezar a hacer los trabajos para poder llegar en Puebla a estos comicios con el éxito que todos conocemos. Es una elección intermedia muy importante para el presidente Peña y Puebla es una reserva de votos muy importante para el PRI”.
Estefan Chidiac y Juan Carlos Lastiri ·
· Foto / Tere Murillo
12
Política
·Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Los nuevos líderes del PRI
· Foto / Tere Murillo
Sin ningún contratiempo y con unidad,además ante la presencia de la cúpula priista y el regreso de Mario Marín a los reflectores tricolores
Aprueba Consejo Político método para designar a líderes del PRI •La sesión del Consejo Estatal contó con la asistencia de 357 consejeros registrados y validados por la Notaría Número 8, en la que se definió que será a través del voto abierto de sus consejeros, la unción de Ana Isabel Allende Cano como líder estatal •Gerardo Ruiz En presencia de la cúpula priista local y con el regreso de Mario Marín Torres a la política poblana, el Consejo Político Estatal del tricolor aprobó por unanimidad que la designación de dirigentes del partido sea a través de una asamblea que será realizada en la segunda semana de septiembre, tal y como lo adelantó CAMBIO en su edición del viernes 22 de agosto. La sesión del Consejo Estatal priista realizada al mediodía del sábado contó con la asistencia de 357 consejeros registrados y validados por la Notaría Número 8, en la que se de-
finió que se concrete a través del voto abierto de sus consejeros la unción de Ana Isabel Allende Cano y Víctor Gabriel Chedraui, respectivamente como lideresa y secretario general del Comité Directivo poblano. Tras aprobarse los cambios a los estatutos avalados en la última asamblea nacional del Revolucionario Institucional el año pasado y luego de tomar protesta a los ocho diputados locales y a los más de 80 presidentes municipales con los que cuenta el partido en la actualidad como consejeros estatales, se acordó que la designación de Isabel Allende y Gabriel Chedraui se lleve a cabo al estilo del “viejo PRI”.
Hoy aprobarán la sesión del Consejo Político En entrevista la delegada general del CEN en Puebla, la senadora Angélica Araujo Lara, explicó que el acta de esta sesión será aprobada el lunes por la dirigencia nacional para que después sea publicada la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal. A partir de la emisión del documento, las fórmulas interesadas contarán con 10 días para registrarse ante la Comisión de Procesos Internos, la cual validará las inscripciones conforme a los requisitos de la convocatoria. Entre el 8 y 12 de septiembre se llevará a cabo la Asam-
blea Electiva, para así anunciar oficialmente la elección de Allende y Chedraui como los nuevos líderes estatal y capitalino del PRI. A pesar de que versiones periodísticas aseguraron que la sesión sería boicoteada por “algunos liderazgos inconformes” con la designación de la diputada federal de Ciudad de Serdán como la nueva presidenta del partido, el encuentro celebrado en el salón La Pastora del Centro de Convenciones, se llevó a cabo sin ningún contratiempo ni algún reclamo por parte de los asistentes. Además de Marín Torres, estuvieron presentes los delegados del
El retorno del Góber precioso
Pablito se despidió del PRI estatal
· Foto / Tere Murillo
· Foto / Rafael Murillo
Política
·Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
13
Mario Marín con…
Víctor Gabriel Chedraui
· Fotos / Rafael Murillo
Isabel Allende
Pepe Chedraui CEN para Puebla y la capital, Angélica Araujo y Gabriel Barragán; la senadora Blanca Alcalá; los diputados federales, Enrique Doger y Javier López Zavala; el subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri, el director de Bansefi, Jorge Estefan Chidiac, Mario Marín García, hijo del ex gobernador priista; los marinistas Francisco Ramos, Valentín Meneses y Joé Hernández; delegados federales y diputados locales, así como los líderes sectoriales. PRI fue una oposición del morenovallismo: Pablito En su último discurso frente al priismo poblano, el aún líder estatal Pablo Fernández del Campo aseguró que su gestión de dos años se caracterizó por ser una verdadera oposición ante el gobierno de Rafael Moreno Valle. A gritos y con Marín como principal espectador, el diputado local precisó que el tricolor es “el único partido con una
base social incomparable”, aunque no habló de las derrotas en las elecciones intermedias de 2013. “Alzamos la voz y encabezamos las causas y las inconformidades sociales ante las decisiones unilaterales de gobierno que afectan a los ciudadanos (...) Ahí están entre otros ejemplos la ilegal convocatoria para hacer la renovación de juntas auxiliares, la concesión del sistema de agua potable, la desaparición del Hospital del Niño Poblano, la mala planeación de la obra pública, el avance en los indicadores de pobreza, la unilateral decisión de retirar los registros civiles de las juntas auxiliares y la condena a los actos lamentables de Chalchihuapan”. Pablo Fernández también señaló que la votación obtenida durante los comicios intermedios del año pasado, que suma a más de 850 mil personas, es “sólida y competitiva” para enfrentar los retos que se avecinan asumiendo una “actitud de compromiso y de unidad”.
Blanca Alcalá
Valentín Meneses · Foto / Rafael Murillo
Finalmente, el líder priista adelantó que buscarán que todos los sectores del priismo, desde los ex dirigentes hasta los actuales legisladores locales y fede-
rales, asuman el compromiso de trabajar juntos y sin protagonismos con miras al 2015, año en que se elegirán a los diputados federales.
Los legisladores del PRI
Marín Junior y Paco Ramos
· Foto / Tere Murillo
· Foto / Tere Murillo
14
—Crónica—
·Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Mario Marín y Blanca Alcalá
·Lunes 25 de Agosto de 2014·
Mario Marín de Góber
Puebla, Puebla
15
Vale Meneses con su antiguo jefe
Precioso a “mi gobernador” El retorno de Marín
· Foto / Tere Murillo
· Foto / Rafael Murillo
Marín y su ex delfín
La selfie de los priistas
· Foto / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
El ex gobernador con Enrique Doger
Isabel Allende se acercó a saludar · Foto / Tere Murillo
•Héctor Hugo Cruz Salazar
· Foto / Rafael Murillo
Juan Carlos Lastiri y el Góber Precioso
· Foto / Rafael Murillo
Mario Marín fue el primer sorprendido. Ni él mismo imaginó que sería así su regreso entre los priistas y a la vida política. Menos, que en dos horas que duró el Consejo Político Estatal del PRI pasara de ser el “Góber Precioso” a “mi gobernador” entre los tricolores. Y ni en sus sueños pudo imaginar que los “peces gordos” se cuadraran ante él, como cuando era el Jefe Máximo. Para Juan Carlos Lastiri, Blanca Alcalá, Javier López Zavala, Enrique Doger, Jorge Estefan Chidiac, Fernando Morales, Pablo Fernández, Víctor Giorgana, Carlos Sánchez, Lorenzo Rivera y un largo etcétera, Marín dejó de ser un lastre, un impresentable y un innombrable. Y es que quizá los “liderazgos” del PRI saben que Marín y su mala fama ya no los afectará más. Que su principal verdugo tiene la misma mala fama o una mucho peor. Saben que Rafael Moreno Valle, el #GóberBala, carga a cuestas una imagen a nivel nacional de autoritario, represor y asesina niños, que ni con cientos de millones de pesos gastados en medios de comunicación ha podido quitar del imaginario colectivo. Por eso los priistas volvieron a ser la misma familia feliz que fue antes de la debacle. Una familia disfuncional, pero familia al fin. Urgidos de un liderazgo, sus hijos políticos le dieron el perdón a Marín. Los mismos a los que les daba pena presentarse a su lado o reconocerle que les dio todo y los hizo quienes son hoy. El Consejo Político no sólo sirvió para justificar la forma en la que se designará a
sus dirigentes, fue más bien un reencuentro de esa familia tricolor que cuando acabó el poder se separó. Ahí, sin decir nada, en los hechos, en los abrazos y apretones de manos se lamieron las heridas, se perdonaron las ofensas mutuas y se volvieron a aceptar como miembros de la familia. Ejemplos de agraviados y agraviantes son muchos. Blanca Alcalá, que de ser una funcionaria gris de medio pelo fue designada por azares del destino como candidata y llevada a la alcaldía de la mano de Marín y, que una vez que dejaron el poder se alejó y renegó de él. Pero gracias a lo que le dio su mentor político tuvo con que pelear el Senado dos años después. El sábado también dejó a un lado todas sus telarañas y fue a saludarlo, a hacerse presente ante él y sonreír a su lado. Enrique Doger, la oveja negra de la familia priista y el más acérrimo rival del marinismo, hizo lo propio en público y le reconoció a “su gobernador” el liderazgo. Fue el único que además de ir a saludarlo, también fue a despedirlo a escasos metros de su camioneta. Juan Carlos Lastiri, hoy poderoso subsecretario de Desarrollo Social del gobierno de Peña Nieto también “tuvo que tragar sapos”, esperar a que su ex jefe atendiera a otros priistas, para agachar la cabeza, extenderle la mano y después de recibir “el perdón Precioso”, darle un abrazo y un apretón de manos, seguido de un “cómo estás gobernador”, “a tus órdenes mi gobernador”. Javier López Zavala, el diputado federal plurinominal, hechura cien por ciento marinista, también olvidó todos los “agra-
vios” que recibió de su mentor, a quien ha llegado hasta a culpar de su derrota en su búsqueda por la gubernatura. Lo encontró a medio camino, se paró, lo saludó, le dio un abrazo y casi le juró amor eterno. **** Aplausos, besos, abrazos, apretones de mano, solicitudes de audiencia y hasta peticiones para sacarse la foto se encontró Mario Marín en el salón La Pastora. No se sabe si fue la sorpresa de su presencia, si hubo línea de por medio o si de verdad los priistas ya le perdonaron algo. Lo único real es que reapareció entre los priistas tres años y seis meses después de concluir su sexenio, sumergido en el descrédito por el escándalo Lydia Cacho. Tras 42 meses de sequía de poder, de perder hasta la ascendencia política entre los suyos, el “Góber Precioso” se hizo presente en el Consejo Político Estatal para asumir de facto el liderazgo moral en el tricolor. Los mismos que ayer lo negaron y renegaron de su apoyo, que lo criticaron, enjuiciaron y señalaron como el responsable de la peor derrota del PRI en Puebla tras entregar la gubernatura al #GóberBala, lo recibieron como el héroe de la película. Gabriel Barragán Cazares, delegado especial del CEN para la capital, y Bárbara Ganime, quienes flanqueaban a Marín Torres, fueron testigos del reencuentro y perdón de la familia priista poblana. Ana Isabel Allende y Víctor Gabriel Chedraui, el futuro uno-dos del PRI estatal, también pasaron a recibir la bendición del jefe del marinismo, al igual Pepe Chedraui, próximo líder municipal en la capital. Y no renegaron de él.
Marín los saludó, abrazó y posó con ellos para las cámaras. Allende y Víctor Gabriel se fueron sonrientes, plenos y agradecidos. Pepe Chedraui algo pensativo, quizá dudando si fue una buena idea acercarse al “Góber Precioso”. *** Mario Marín no se movió nunca del lugar que ocupó en la primera fila, justo en el centro de todos. En su lugar recibió a todos los priistas. En su papel de jefe de la tribu tuvo tiempo para saludar a todos, para escucharlos, para recomendarlos y para concertar reuniones más adelante. A nadie le dijo que no. Más sorprendido que seguro de lo que hacía, Marín no podía decir que no a nada. Y aunque tenía prisa por irse, los priistas no lo dejaban ir. Querían su foto. Increíble, pero cierto. Marinistas como Valentín Meneses, Lauro Sánchez, Santiago Bárcenas, Francisco Ramos, Alejandro Cruz, Manuel Camargo, entre otros, atestiguaron el regreso triunfal de su jefe. Mario Marín Jr. con ellos, celebró el regreso de su padre. Pablito Fernández fue de los más efusivos en saludar a su ex jefe y líder político. El aún dirigente estatal del PRI llegó hasta la zona donde estaba sentado y se enfundó con este en un abrazo, de esos de caguamo que tanto gustan a los tricolores. Marín se dejó querer, saludó, conversó, hizo citas y se tomó la foto con todos los que se lo pidieron. Fue un día pleno para él después de más de mil 260 días sin poder y de que sus hijos políticos comenzaron a avergonzarse de él. Hoy ya lo perdonaron.
· Foto / Rafael Murillo
Todos querían una foto con Marín
· Foto / Tere Murillo
16
Política
· Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
Usuarios se quejaron de que en las nuevas papeletas se establecen las mismas cantidades, además de las condonaciones del año pasado
Concesiones-SOAPAP otra vez presenta errores en sus boletas • ANTES DE QUE LA FIRMA TOMARA POSESIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, MÁS DE 50 MIL USUARIOS REGULARIZARON SUS CUENTAS a través del programa que permitió a los morosos por hasta 40 mil pesos, obtener descuentos del 90 por ciento • Elvia Cruz Concesiones Integrales —administradora del SOAPAP— no está respetando el programa de regularización que ofreció el gobierno del estado a finales de 2013 y principios de 2014, con el cual hizo condonaciones de agua a contribuyentes que acudieron a las oficinas recaudadoras a ponerse al corriente, pues la empresa está cobrando las remisiones, independientemente de las cuotas que se están acumulando. Usuarios de diversas zonas de la capital se han quejado de este nuevo abuso, pues a principios de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) clausuró las instalaciones de la firma por emitir boletas con cobros de hasta 300 por ciento más, por lo que fue obligada a corregir sus errores, a raíz de múltiples quejas de los consumidores. Ahora, la empresa a la que la administración de Rafael Moreno Valle entregó la privatización del servicio del agua por 30 años emitió nuevas boletas con fecha del 13 agosto, pero en ellas no sólo vuelve a establecer las mismas cantidades, sino también está cobrando las condonaciones concretadas por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla y el gobierno a través del programa Ponte al corriente con tu agua, que se implementó de diciembre de 2013 a marzo de este año. Antes de que la firma tomara posesión de la administración del servicio, más de 50 mil usuarios regularizaron sus cuentas a través del programa que permitió a los morosos por hasta 40 mil pesos, obtener descuentos del 90 por ciento en sus adeudos correspondientes al pago del derecho de agua, drenaje y saneamiento, de acuerdo con la propia información que proporcionó el organismo en su momento. Esa vez se informó que sería la única opción de regularizar administrativamente las cuentas correspondientes a los sectores habitacionales de escasos recursos, tal como lo son los sectores A y B. Por ejemplo, el usuario de la boleta en poder de CAMBIO —cuyos datos aparecen ocultos para evitar represalias— tenía una cuenta pendiente de 5 mil 904 pesos, pero con el programa Ponte al corriente con tu agua, el SOAPAP le cobró antes del 31 de marzo de este año un monto de mil 657 pesos, pago con el que quedó al corriente. Sin embargo, en el primer recibo que mandó Concesiones Integrales en junio volvió a exigir los más de 4 mil pesos condonados, mientras que en la boleta reciente con fecha de emisión
EL NUEVO RECIBO
·
• A PRINCIPIOS DE JULIO, LA PROFECO CLAUSURÓ LAS INSTALACIONES DE LA FIRMA POR EMITIR BOLETAS CON COBROS DE HASTA 300 POR CIENTO MÁS, por lo que fue obligada a corregir sus errores, a raíz de múltiples quejas de los consumidores
· Foto /Especial
el 13 de agosto, otra vez cargó el mes con 4 mil 247 pesos. Se trata de un régimen de condominio estrato 2. La misma situación presenta el usuario con serie 540908, pues también cubrió una cantidad similar aprovechando dicho programa pero ahora buscan cobrarle más de 5 mil pesos. La inconformidad se da por el hecho de que Concesiones Integrales no está respetando el programa de condonación, y a pesar de que anunció en que acompañará las nuevas boletas con una explicación, no lo hizo. Estas mismas quejas han sido evidenciadas en las redes sociales, pues desde que Concesiones Integrales tomó posesión, ha cometido error tras error, siendo una de las más denunciadas ante la Profeco por este tipo de abusos.
PAGO EN PROMOCIÓN
·
· Foto / Especial
Política
· Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
17
Carreteras de Cuota argumentó a choferes que no hay presupuesto para repararlas
A un mes del rescate de RUTA, 16 unidades están descompuestas • OPERADORES Y USUARIOS INDICARON QUE, NUEVAMENTE, EL TIEMPO QUE TARDAN EN PASAR LOS VEHÍCULOS ES DE HASTA MEDIA HORA, y que cada vez son menos los que se encuentran en buenas condiciones • Elvia Cruz Menos de un mes duró la buena intención del gobierno del estado en mantener en buenas condiciones las rutas alimentadores de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mejor conocido como metrobús, pues nuevamente están paradas al menos 16 unidades descompuestas, y la administración —Carreteras de Cuota— ha justificado a los choferes que “no hay presupuesto” para repararlas. Operadores y usuarios dieron a conocer a CAMBIO que nuevamente el tiempo en el que tarda en pasar una unidad es de hasta media hora, y que cada vez son menos las que se encuentran en buenas condiciones, a pesar de que uno de los objetivos principales de la administración de Rafael Moreno Valle, al retirarle el manejo del proyecto a Servicios Articulados de Puebla (Sapi) fue el de mejorar el servicio. Fue el 12 de junio cuando el gobierno morenovallista retiró la administración de la primera línea del metrobús a un grupo de ex concesionarios agrupados en Sapi, y la pasó a manos de Carreteras de Cuota —ads-
crita a la Secretaría de Transportes— a sólo 24 horas de que se aprobaran reformas a la Ley del Transporte en el Congreso local, y se dijo que era para mejorar, sin embargo la realidad dista mucho de ello. “Otra vez ya parece cementerio en las terminales de Tlaxcalancingo y Chachapa. Nuevamente hay unidades descompuestas y el argumento es el mismo: no hay presupuesto para repararlas. y eso ha generado despido de
al menos cinco compañeros”, dijo uno de los operadores a este medio, quien prefirió reservarse el nombre por temor a represalias. Reveló que hace dos semanas, los despedidos intentaron concretar una manifestación pero fueron amenazados por personal de Carreteras de Cuota, por lo que prefirieron desistir. Otro de los entrevistados aseguró que el cambio que se esperaba con la nueva administración duró menos de un mes, pues
Unidades paradas en la terminal Tlaxcalancingo ·
· Foto / Karina Rangel
recordó que cuando el organismo tomó posesión, enseguida fueron enviadas a reparación las más de 40 unidades que se encontraban dañadas, además de mejorar las instalaciones, sin embargo en estos momentos el panorama es igual que cuando llevaba la batuta Sapi, quien dejó un adeudo por más de 211 millones de pesos. A principios de julio, a 15 días de haber tomado posesión, Carreteras de Cuota dio a conocer que reincorporó al servicio las 49 unidades que fueron rehabilitadas, y comunicó que la intervención fue desde cambio de neumáticos, faros y vidrios, además de la actualización de los sistemas electrónicos, con el fin de que el cobro fuera exclusivamente con tarjetas y no en efectivo como ocurría en meses pasados, y que formó parte del fracaso temporal de este proyecto. No obstante, hay quienes están cobrando en efectivo, ya que los supervisores que fueron destinados para cada unidad alimentadora con el fin de vigilar las acciones de los choferes tampoco duraron, pues las versiones apuntan a que el gobierno ya cuenta con recursos para pagarles.
Reveló el gerente de Ingresos de Concesiones Integrales,quien informó queya fueron corregidas 137 mil boletas de pago
En cartera vencida 60 % de los usuarios del agua • SERGIO FERRER BURGOS ASEGURÓ QUE A PARTIR DE AHORA SE COBRARÁN CUOTAS JUSTAS A AQUELLOS QUE ESTÁN DENTRO DEL SERVICIO MEDIDO y que ya se comenzaron a enviar a los domicilios los recibos correspondientes a mayo, junio y julio • Elvia Cruz En el municipio de Puebla, el 60 por ciento de los usuarios del agua se encuentra en cartera vencida, según informó el gerente de Ingresos de Concesiones Integrales —administradora del SOAPAP— Sergio Ferrer Burgos, quien indicó que generalmente sólo cuatro de
cada 10 usuarios se ponen al día con sus pagos. Al dar a conocer que ya fueron corregidas 137 mil boletas, luego de que en julio pasado la firma fuera obligada a cancelar los recibos de pago entregados durante junio por abusos y cobros excesivos que derivó en la clausura de las instalaciones por parte de la Profeco, el representante aseguró que
La frecuencia de cobro cambió de bimestral a mensual · Karina Rangel
· Foto / Archivo /
a partir de ahora se cobrarán cuotas “justas” a aquellos que están dentro del servicio medido. En una entrevista que cedió el viernes pasado a una estación radiofónica, Ferrer Burgos explicó que en las papeletas que ya comenzaron a llegar a los domicilios, se están haciendo cobros correspondientes a tres meses —mayo, junio y julio— “que son los meses que no se emitieron boletas”, y que las hojas de cobranza van acompañadas por un documento en el que se explica las razones de las cantidades. Sin embargo, el fin de semana surgieron inconformidades que fueron evidenciadas en redes sociales, pues varios usuarios denunciaron que han recibido sus nuevos recibos pero que en ellos no se hace alguna corrección y que la concesionaria únicamente suma las cuotas de cada mes con cantidades “exageradas”. Según el representante, los usuarios podrán hacer sus pagos en tres exhibiciones, la primera antes del 15 de septiembre, la segunda antes del 30 del mismo mes y la última antes del 14 de octubre, fechas en las que no se
cobrarán recargos. Parte de esta información también fue proporcionada en un comunicado de prensa que emitió el fin de semana la empresa, en el que se dio a conocer que también enviará notificaciones a los domicilios para explicar las nuevas tarifas y de que el cobro ya será mensual. “Adicionalmente, Concesiones Integrales les estará enviando a los usuarios morosos una carta invitación para regularizar su adeudo en cualquier módulo de atención”. En dicha entrevista, el trabajador de la concesionaria señaló que los deudores pueden liquidar en plazos, difiriendo la deuda hasta en 24 mensualidades y que también podrán negociar descuentos del 10 al 90 por ciento. No obstante, también se han dado quejas en este mecanismo, pues hay quienes han dado a conocer que las condonaciones conseguidas durante el año pasado, cuando el SOAPAP aún era administrado de manera independiente, Concesiones Integrales no los ha respetado, y está exigiendo los pagos condonados a los usuarios.
18
Política
·Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
El gobernador oficializó la construcción del primer dispositivo en Palmar de Bravo
Sin medios de comunicación, RMV inicia colocación de arco de seguridad •Elvia Cruz
•La inversión en el equipo con rayos gamma asciende a 131 millones de pesos y será capaz de detectar en 15 segundos la presencia de mercancía ilícita como drogas, armas y personas secuestradas
Sin la presencia de medios de comunicación, el gobernador Rafael Moreno Valle oficializó la construcción en el municipio de Palmar de Bravo del primer arco de seguridad con rayos gamma, que podrán detectar en 15 segundos la posible presencia de mercancía ilícita como drogas, armas, además de personas secuestradas, cuya inversión asciende a 131 millones de pesos. La obra se edifica a la altura del kilómetro 199+500 de la autopista Orizaba-Puebla “y dispondrá de las más avanzadas tecnologías para prevenir y abatir delitos como secuestro, robo en carreteras, delitos contra la salud, robo de vehículos, trata de personas, tráfico de armas y robo de hidrocarburos, entre otros”, informó la administración estatal en un comunicado de prensa. Se explicó que la inversión para equipo tecnológico será de 73 millo-
La foto oficial ·
· Foto / Especial
nes 100 mil pesos, en infraestructura 50 millones de pesos y la adquisición del terreno tuvo un costo de 7 millones 900 mil pesos. La obra
Realizan en Puebla Cumbre Latinoamericana del Café •Osvaldo Macuil Sin la presencia del gobernador Rafael Moreno Valle, se inauguró la Cumbre Latinoamericana del Café, en las que participaron productores de 13 países de Europa, Asia y Sudamérica, así como de 12 estados mexicanos. Durante el evento, el subsecretario de Cultura de la Sagarpa, Jesús Aguilar Padilla, expuso que el gobierno federal ha invertido 720 millones de pesos para mantener estable el precio en favor de los productores del grano. Durante la inauguración del evento estuvieron presentes el delgado de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino, el secretario de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón y el diputado federal Javier López Zavala.
· Foto / Karina Rangel
exterior se realizará en más de 19 mil metros cuadrados. Las instalaciones estarán equipadas por sistemas lectores de Radio
Frequency IDentification (RFID) de video vigilancia urbana, identificación de matrículas, interconexión a la Red Estatal, telemetría vehicular y generación de imágenes de rayos X. Paralelamente al arco de seguridad, se construirá una Base de Operación Mixta, un helipuerto, estacionamiento, edificio operativo, áreas de resguardo y de revisión básica, torres de monitoreo y vigilancia, dormitorios y otros servicios, según detalló el boletín. Este complejo albergará a miembros de las corporaciones de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno y, en caso necesario, a elementos del Ejército mexicano, para la realización de operativos conjuntos. Los municipios beneficiados son Cañada Morelos, Quecholac, Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Yehualtepec, Ciudad Serdán, Esperanza y Puebla.
El auditor superior del estado participó en la Semana Nacional de Auditoría Gubernamental
Expone Villanueva los avances del SNF •Carlos Rodríguez El auditor superior del estado de Puebla, David Villanueva Lomelí, participó en la Semana Nacional de Auditoría Gubernamental, organizada por el Colegio de Contadores Públicos de México, con el tema “Avances del Sistema Nacional de Fiscalización”. El objetivo de dicho evento fue generar un espacio de intercambio de experiencias para conocer el impacto social y económico de la auditoría gubernamental. Durante su exposición, Villanueva Lomelí comentó que el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) es un conjunto de principios y actividades estructuradas y vinculadas entre sí, que buscan establecer un ambiente de coordinación efectiva entre todos los órganos gubernamentales de fiscalización en el país, con el fin de trabajar, en lo posible, bajo una misma visión profesional, compartiendo estándares, valores éticos y capacidades técnicas para garantizar a la ciudadanía que la revisión del gasto público se haga de manera más ordenada, sistemática e integral, y con ello fortalecer la cultura de la rendición de cuentas, promover el de-
David Villanueva ·
· Foto / Especial
sarrollo del buen gobierno y generar valor a la sociedad. Agregó que la iniciativa de constituir un Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) surgió de la necesidad de formar un frente común para examinar a fondo la gestión gubernamental y el uso de los recursos públicos, con el propósito de mejorar la rendición de cuentas en nuestro país.
Política
· Lunes 25 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
19
El viernes por la noche cuatro sujetos entraron a su domicilio para asaltarlo
Asaltan y golpean a Enrique Romero Razo, ex juez del TSJ •El también abogado aseguró que los delincuentes se llevaron una computadora portátil, memorias USB, así como 35 mil pesos en efectivo, un vehículo Jetta, alhajas, fotografías de sus hijos, carteras y su teléfono celular •Antonio Rivas Enrique Romero Razo, ex juez del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quien dio el fallo a favor del empresario Ricardo Henaine Mezher, fue asaltado y golpeado al interior de su hogar el pasado viernes por un grupo de personas armadas, quienes le quitaron su laptop y memorias USB, cuyo contenido está relacionado con asuntos jurídicos. El abogado relató que el pasado 22 de agosto por la noche, cuando llegaba a su casa ubicada en la colonia El Ángel, cuatro personas se encontraban afuera del inmueble y antes de que pudiera abrir la puerta, se dirigieron a él con groserías y lo metieron por la fuerza junto con una mujer que lo acompañaba. Ya en el interior, los tiraron al suelo bocabajo. Enseguida los sujetos comenzaron a revisar y a manosear a su acompañante, hecho que lo molestó y al intentar defenderla, le soltó una patada a uno de ellos, consiguiendo que el resto se le fuera encima dándole un cachazo en la cabeza, patadas, golpes en la cara y el resto del cuerpo. Luego los asaltantes se dieron el tiempo para hacer tiras con una de
El abogado aseguró que lo quieren intimidar ·
las cortinas de la casa y amarrarlos de pies y manos, además de amordazarlos y advertirles de no pedir ayuda a la Policía amenazando que sus seres queridos pagarían las consecuencias. El afectado contó que los supuestos ladrones lo llamaron desde un principio “licenciado” y también a su acompañante le aclararon que con ella “no era
· Foto / Archivo / Tere Murillo
la bronca”, sino que la “culpa” era de él. Tras revisar por completo su propiedad, al grado de vaciar sus portafolios como si buscaran algo en específico, finalmente se retiraron. Entre los objetos robados al ex juez destacan una computadora portátil, memorias USB, así como 35 mil pesos en efectivo, un vehículo Jetta, alhajas,
fotografías de sus hijos, carteras y su teléfono celular. Detalló que en su computadora y las memorias tenía información sobre el juicio de amparo que ganó contra actos del TSJ, quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal, Amnistía Internacional y otros, así como información de sus clientes. Por todas estas circunstancias, calificó esta acción como un ataque directo y un acto intimidatorio hacia su persona, debido a que tiempo atrás ya había sido amenazado. Los hechos quedaron registrados en la averiguación previa 2657/2014/ Centro, a través de la cual responsabilizó al gobernador del estado Rafael Moreno Valle; al titular de la jefatura de la Oficina del gobernador, Juan Pablo Piña Kurczyn, y al Tribunal Superior de Justicia, por lo que le pudiera suceder a él y sus hijos. En julio la panista Ana Teresa Aranda fue víctima también de un robo en su domicilio, aunque nadie se encontraba en ese momento; sustrajeron sus documentos personales, una laptop y otras pertenencias, además de que borraron todos los archivos de su computadora de escritorio.
El delegado confirmó el proyecto que se edificará en San Pedro Cholula, sin embargo, dijo que hicieron modificaciones
Proyecto de Plaza de las 7 Culturas sí tiene hoteles y restaurantes: INAH •También están contempladas tres áreas deportivas, una por cada municipio y uno más que se ubicaría en los límites •Elvia Cruz El proyecto de la Plaza de las Siete Culturas que el gobierno de Rafael Moreno Valle pretende construir en los alrededores de la pirámide de Cholula, aún no ha sido aprobado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que en su diseño original sí contemplaba la construcción de hoteles y restaurantes en la zona arqueológica de Cholula, reveló el delegado del organismo, Francisco Ortiz Pedraza, por lo que recomendó modificarlo. En entrevista calculó que en un mes conocerá los cambios que concrete la administración estatal, los cuales someterá a análisis del consejo con el fin de que el proyecto quede avalado, o no, por el organismo, pues recordó que el gobierno aún no
cuenta con los permisos. Sin embargo, pese a que el proyecto carece del visto bueno del instituto, el pasado 27 de julio la administración estatal abrió una licitación pública nacional para concursar los trabajos de construcción del parque, que contempla 21 hectáreas de las cuales, 12 se ubican en San Andrés y nueve en San Pedro Cholula, zona que considera la estación del tren turístico ferroviario, otro de los proyectos pendientes del gobierno. “Recomendamos que algunas construcciones no toquen la zona arqueológica, que los hoteles y restaurantes queden en las inmediaciones”, dijo el delegado en la entrevista. Cabe recordar que tanto el mandatario local como los alcaldes de ambos municipios,
José Juan Espinosa de San Pedro y Leoncio Paisano de San Andrés, han negado en todo momento que el proyecto contemple este tipo de edif icaciones, y que sólo será un “parque temático”. “Todavía no terminan de hacer las modificaciones. No nos los han presentado, en cuento la tengamos ya opinaremos y los daremos a conocer (…) Las recomendaciones fueron respetar las plataformas, rescatarlas, no hacer perforaciones, excavaciones profundas”, comentó. —¿Es verdad que en el proyecto inicial se contemplaba hoteles, restaurantes y salones de fiesta? —Sí. Se mueven, deben quedar por fuera, en las cercanías, pero ya no encima de vestigios, por fuera. —¿Pero sí se ubicarían entonces, aunque no en el sitio que se pretendía?
—Sí, por fuera. Según el primer plano, al que este medio tuvo acceso al inicio, también están tomadas en cuenta tres áreas deportivas, una por cada municipio y uno más se ubicaría en los límites. En los terrenos que serían expropiados también se adecuarían campos de flores, así como canales de agua y chinampas para adornar. Cabe citar que este proyecto ha provocado indignación entre los propietarios de los predios, quienes han realizado diversas manifestaciones, pues argumentan que Moreno Valle les quiere quitar sus terrenos para entregarlos a empresas privadas con el fin de hacer negocios en la zona arqueológica, además ha trascendido que también existen intenciones de concesionar áreas de restaurantes y cafés.
20
Política
· Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
El edil de San Pedro Cholula decidió acudir a la iglesia de Los Remedios a la misma hora que se realizaba una protesta
Cholultecas increpan a José Juan por la expropiación de terrenos • LOS INCONFORMES CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE LAS SIETE CULTURAS se reunieron en las inmediaciones de la zona arqueológica, donde comenzaron a escribir su sentir en cartulinas y las colgaron en la malla que rodea la pirámide • Osvaldo Macuil Rojas La manifestación contra la expropiación de terrenos en San Pedro Cholula para dar paso a la construcción de la Plaza de las Siete Culturas, se convirtió en un acto de repudio en contra del edil José Juan Espinosa Torres, luego de que
se hiciera el aparecido en la zona de las pirámides, lo que provocó que los inconformes comenzaran a lanzar un sinfín de reclamos en su contra. “Fuera José Juan”, el grito que comenzó a retumbar en el parque Soria cuando los manifestantes reconocieron al presidente municipal, que decidió ir a la iglesia de
“FUERA JOSÉ JUAN”, GRITABAN
·
· Fotos / Rafael Murillo
Los Remedios a la misma hora en que se convocó a una cadena humana alrededor de la pirámide de Cholula. El Círculo de Defensa del Territorio reunió a cerca de 200 personas para rodear la zona arqueológica en reclamo por las pretensiones de expropiar más de 8 kilómetros del territorio de San Pedro con el fin de construir la Plaza de las Siete Culturas. Las inconformes que brindaron apoyo a las 15 familias que están a punto de ser reubicadas se reunieron en las inmediaciones de la zona arqueológica, donde comenzaron a escribir su sentir en cartulinas y las colgaron en la malla que rodea la pirámide. “Los habitantes de San Pedro Cholula rechazamos el proyecto de expropiación. ¡No al saqueo de viviendas y tierras de cultivo! ¡No nos moverán!”, enunciaba la lona principal que colgó el Frente de Defensa del Territorio y Patrimonio de Cholula. La tarde del domingo fue aprovechada por los activistas, pues explotaron la vocación turística de San Pedro, y algunos extranjeros se acercaron para preguntar las razones de la movilización, quienes incluso firmaron un registro para dar cuenta de su participación. El mal tiempo obligó a los manifestantes a acelerar su programa y se apresuraron para realizar la cadena humana en la pirámide. Tomados de la mano, portando pulseras blancas y prendas de vestir del mismo color, otros más con flores moradas, comenzaron a rodear la zona. El acto estuvo a punto de ser arruinado por la lluvia acompañada de granizo, que por un momento dispersó el movimiento, pues la gente decidió
RODEARON LA PIRÁMIDE
·
· Foto / Rafael Murillo
resguardarse. Parecía que el movimiento estaba condenado al fracaso. *** La lluvia cesó casi de inmediato y dio la oportunidad de que la marcha continuará. Con veladoras en mano, los manifestantes regresaron a la calle y desfilaron entre los puestos de artesanías. Como si se tratara de un acto común y casual, el edil cholulteca José Juan Espinosa, vestido con ropa deportiva, se apareció en la zona y caminó entre los manifestantes, que de inmediato le reconocieron y comenzaron a cuestionarle la afrenta contra su movimiento. “Lárgate ratero”, escuchó el militante de Movimiento Ciudadano al inicio de su andar. “No te queremos aquí”, secundó otro cholulteca, por lo que los demás manifestantes se dieron cuenta y al unísono le gritaron, “fuera José Juan” y “muerte a José Juan”. José Juan se mantuvo sereno y no detuvo el paso, hasta que una mujer se acercó a cuestionarlo, y entre los gritos de la manifestación le respondía, el encuentro no duró más de dos minutos. El edil retomó el paso y continuó con su recorrido. Los manifestantes olvidaron su ruta y comenzaron a seguirlo, sin dejar de gritarle, mientras los curiosos grababan con sus celulares. Por un momento José Juan encabezaba la manifestación, hasta que comenzó la subida prolongada hacia la iglesia de Los Remedios, pues la gente ya no lo siguió y sólo le gritaban los reclamos desde la calle principal. Dos mujeres jóvenes decidieron que era la oportunidad de reclamarle la decisión del proyecto de la Plaza de las Siete Culturas y no detuvieron el paso, mientras le gritaban una serie de insultos para que se detuviera y explicara por qué estaba en ese lugar a la
APROVECHARON EL TURISMO
·
· Foto / Rafael Murillo
Política
· Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
LA CADENA HUMANA
·
· Fotos / Rafael Murillo
misma hora que la manifestación. “El niño naranja” se volteó para pedirles que dejaran las malas palabras y le respondió “vengo a rezar” y continuó la caminata hacia la iglesia. Una pareja de turistas contemplaba la capilla principal, cuando su momento fue interrumpido por el ingreso apresurado del edil de Cholula y dos de sus opositoras. José Juan se hincó y comenzó a rezar, mientras una de las jóvenes lo grababa y la otra le seguía pidiendo una explicación: “te pido respeto”, le solicitó el edil y continuó con su liturgia. Las dos manifestantes le concedieron la solicitud y lo esperaron afuera del inmueble religioso. Cuando salió se dirigió a uno de los costados de la iglesia, el mismo que da al polígono de 8 kilómetros que se expropiará y comenzó a explicarle
el proyecto a un joven que se acercó. Las dos jóvenes, una de ellas Sofía Blanco, integrante del Círculo de Defensa del Territorio se acercó, y grabándolo con su celular, le pidió la explicación del proyecto sobre el precio que pagarán a los propietarios, si tendría algún costo la entrada y qué negocios se edificarán en la plaza. Viendo hacía la zona en conflicto, le respondió que pagarán 104 pesos por metro cuadrado a los propietarios, se comprometió a que no tendrá un costo el ingreso al atractivo y que no se edificarán hoteles ni restaurantes. Sin embargo, su explicación fue inútil, y no pudo convencer a la única persona que lo siguió en su recorrido, quien entre risas se alejó desaprobando la explicación que recibió del presidente de Cholula.
REGISTRARON LA PARTICIPACIÓN
·
· Foto / Rafael Murillo
21
22
Metrópolis
Ayuntamiento
· Lunes 25 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
22
Ayuntamiento
· Lunes 25 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
En un recorrido realizado por CAMBIO se encontraron seis estaciones en total abandono
SSPTM miente: las 8 casetas de Santizo no han sido rescatadas •El encargado de la seguridad en el municipio aseguró hace tres semanas que la Comuna inició con el trabajo de remodelación, pintura y acondicionamiento, sin embargo se encuentran llenas de grafitis y con cristales rotos •Víctor Hugo Juárez La administración de Antonio Gali Fayad no sólo ha incumplido con su promesa de rehabilitar las casetas de vigilancia como parte de un programa de proximidad policial, a más de seis meses de gobierno, sino que también mintió sobre el arranque de este proyecto una vez que seis de las ocho casetas que según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, ya fueron intervenidas, se encuentran en total estado de abandono. Un recorrido realizado por CAMBIO constató que no existen evidencias de mantenimiento y mucho menos elementos policiacos asignados al resguardo de éstas, con lo que se derrumbó la versión de Alejandro Santizo, en la que presumió el rescate de ocho casetas como parte del programa Más y mejores policías cerca de ti, una de las pro-
Las casetas se encuentran en condiciones deplorables ·
mesas más destacadas del alcalde durante su campaña por la presidencia de la ciudad. El encargado de la seguridad en el
· Foto / Tere Murillo
municipio aseguró hace tres semanas que la Comuna inició con el trabajo de remodelación, pintura y acondicionamiento en ocho casetas de la capital, de las cuales
mencionó específicamente seis, ubicadas en las colonias La Paz, Maestro Federal, San Manuel, Maravillas y las juntas auxiliares de San Felipe Hueyotlipan y San Pablo Xochimehuacán, entre otras. “Más allá del rescate de casetas policiales, es un programa de proximidad, vinculación y de participación ciudadana que daremos a conocer en próximos días, lo único que puedo adelantar es que hasta el momento se han ubicado ocho casetas de vigilancia que ya están siendo rescatadas”, declaró a la prensa el pasado 29 de julio. Sin embargo, en el recorrido realizado por este medio se confirmó que las seis casetas que mencionó se encuentran abandonadas, llenas de grafitis, con cristales rotos y en algunos casos hasta con latas de cerveza al interior, muy lejos de alcanzar el concepto que contempla una conexión integral con la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI) y el resguardo de policías municipales cercanos a la gente.
San Felipe Hueyotlipan La caseta ubicada en la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan, a unos metros de la autopista MéxicoPuebla, es la que se encuentra en peores condiciones una vez que además de estar llena de grafitis, cuenta con los cristales rotos, puertas maltratadas y sirve de cueva para los delincuentes al apreciarse latas de cerveza en su interior. Su pintura vieja dice que alguna vez fue sede de elementos adscritos al Sector 4 de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, sin embargo hoy nadie resguarda ese espacio. ·
· Fotos / Tere Murillo
San Manuel La caseta de San Manuel es la única que no se encuentra abandonada y de todas, es la que está en mejores condiciones, sin embargo no se debe a un trabajo realizado por la SSPTM, pues actualmente es ocupada por la mesa directiva de los vecinos del Infonavit que se encuentra sobre la avenida San Manuel, entre la 18 y 22 Sur. La única intervención de la actual administración fue la colocación de un par de carteles que promociona el programa de protección animal, mientras que en materia de seguridad permanece un letrero de Vecino Vigilante, que fue impulsado por la pasada administración de Eduardo Rivera Pérez ·
· Fotos / Tere Murillo
Ayuntamiento
· Lunes 25 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
23
Maestro Federal Abandonada en medio de un parque ubicado en el bulevar 15 de Mayo y la avenida Pestalozzi, la caseta de la colonia Maestro Federal se encuentra en las mismas condiciones que las documentadas por CAMBIO desde su pasada edición. Permanece solitaria frente a la escuela secundaria Héroes de México y también se puede apreciar grafiti en lugar de pintura, además de que sus puertas y ventanas están bloqueadas con tablones, evidencia de que ningún elemento de seguridad está a su resguardo.
·
· Fotos / Tere Murillo
Maravillas El estado de abandono en la caseta de Maravillas fue documentado por este medio en la primera parte del reportaje, en el que quedó asentado su evidente estado de abandono, ya que ostenta todavía los logotipos del sexenio 2004-2010, cuando era ocupada por la Policía metropolitana.
·
· Fotos / Rafael Murillo
La Paz Existen dos casetas de vigilancia ubicadas en la colonia La Paz, ninguna de ellas intervenidas por el Ayuntamiento, pues una se encuentra rotulada y ocupada por personal de la Cruz Roja, mientras que la otra está completamente abandonada y sirve como bodega de los “naranjitas”. Este último caso se puede apreciar en la caseta ubicada en la prolongación Reforma y Teziutlán Sur, llena de grafitis y carteles de espectáculos. Por otro lado, la ubicada en avenida Juárez y Teziutlán, en realidad está rotulada por la Cruz Roja y es ocupada como base de los paramédicos. Ninguna de las dos cuenta con equipo tecnológico para conectarlas al DERI, no hay videocámaras ni presencia de los elementos de seguridad.
·
· Fotos / Rafael Murillo
San Pablo Xochimehuacán Aunque Santizo Méndez mencionó una caseta en la junta auxiliar en San Pablo Xochimehuacán, los habitantes de la zona desconocen su ubicación y refirieron que el único vínculo con el Ayuntamiento es la presidencia auxiliar en esa demarcación.
24
Ayuntamiento
· Lunes 25 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
El regidor del PAN busca frenar la construcción de un centro comercial en el Distrito XII
Albizuri aprieta el paso para elección federal 2015 •La inconformidad de los vecinos, que fue ignorada por el Ayuntamiento, fue tomada en cuenta por Xabier Albizuri, quien ha tenido una intensa actividad en las últimas semanas en la zona
LOS INCONFORMES
·
SUSTITUYE A GALI
· Foto / Tere Murillo
•Víctor Hugo Juárez El regidor panista Xabier Albizuri Morett aceleró el paso en su carrera por una diputación en 2015 y aprovechó la inconformidad de los vecinos de Plazas Amalucan por la construcción de un centro comercial para quedar bien con los habitantes del Distrito XII, luego de comprometerse a impedir la obra por falta de permisos en un lapso no mayor a 15 días. La petición que fue ignorada por el Ayuntamiento de Puebla durante casi un mes, fue tomada en cuenta por el regidor para darse a conocer con los vecinos de dicho distrito, en donde ha tenido una intensa actividad las últi-
mas semanas tras un lento arranque al inicio de la administración. Así lo confirmaron los propios inconformes, quienes señalaron que el regidor se comprometió a impedir la obra con los respectivos sellos de clausura, una vez que existen diversas irregularidades en los permisos que otorgó el Ayuntamiento en la pasada administración. Dieron a conocer que la empresa detuvo provisionalmente los trabajos, sin embargo será en dos semanas cuando quede impedida la obra de manera formal. Las aspiraciones del cabildante cuentan con un amplio apoyo del alcalde Antonio Gali Fayad, quien en las últimas semanas lo ha convertido en su delfín de
cara a las elecciones federales de 2015. El edil lo ha llevado a casi todos sus eventos para promocionarlo, mientras el regidor inició una intensa campaña de difusión a través de boletines de prensa, que dan cuenta de sus actividades, la mayoría en la zona norte de la capital poblana.
El último acto de promoción se llevó a cabo ayer en la inauguración de la alberca semi olímpica en Bosques de San Sebastián, donde el regidor ocupó el lugar central de la fotografía en sustitución de Antonio Gali Fayad.
El director del Inmudep indicó que “no tiene nada que decir” sobre la respuesta de la regidora
Basaguren enmudece tras tunda de Karina Romero •La polémica inició cuando la priista lo criticó por la opacidad con la que controla los ingresos del instituto y su poco interés por realizar mantenimiento de los espacios deportivos de la capital •Víctor Hugo Juárez El director del Instituto Municipal del Deporte (Inmudep), Ignacio Basaguren, enmudeció tras las tunda que la regidora del PRI, Karina Romero Alcalá, le propinó cuando lo tildó de ignorante por minimizar sus críticas aduciendo una falta de trayectoria deportiva, pese a ser la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte en el cabildo, y aseguró que “no tiene nada que decir” tras la respuesta de la cabildante en su cuenta de Twitter. La polémica inició en la última sesión ordinaria del cabildo, cuando la regidora priista criticó la opacidad con la que Basaguren controla los ingresos del Inmudep y su poco interés para utilizar esos recursos en el manteni-
miento de los espacios deportivos de la capital. Aunque el alcalde, Antonio Gali, instruyó que todos los ingresos de la dependencia se utilicen para el mantenimiento de espacios deportivos, el director del Inmudep no toleró la crítica y aseguró que la regidora no cuenta con la calidad moral en el deporte para criticar su trabajo por falta de una trayectoria como atleta. Apenas unas horas después de dicha declaración, Karina Romero le propinó un knock out al recordarle que como presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte tiene las facultades para criticar su trabajo y concluyó diciendo que 30 años como futbolista no le dan la preparación para ser funcionario público.
Ignacio Basaguren, director del Inmudep ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Especial
Código Rojo
· Lunes 25 de Agosto de 2014· Puebla, Puebla
26 2625
Policía
25
· Lunes 25 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
El pasado miércoles mató a una mujer que se dirigía a dejar a su hijo y sobrino al preescolar El Chamizal en la autopista Puebla-México
Conductor sale libre al pagar un millón; atropelló a familia con su Alfa Romeo • EL SÁBADO EL JUEZ PENAL DE HUEJOTZINGO FIJÓ LA CANTIDAD para que el conductor abandonara el Cereso • Antonio Rivas Tras pagar una fianza de un millón de pesos, Héctor Martín García Sánchez logró obtener su libertad luego de atropellar y matar con su vehículo de lujo —Alfa Romeo— a una mujer y dos menores de edad en la autopista México- Puebla. El sábado el juez Penal de Huejotzingo fijó la cantidad mencionada para que el conductor abandonara el Cereso. Y es que la defensa legal del automovilista promovió la figura legal de la fianza a la accedió el juez. Sin embargo, el sujeto enfrentará el proceso por las tres muertes fuera de prisión. El conductor fue consignado el pasado viernes por el agente del Ministerio Público de San Martín Tex-
melucan y después fue trasladado al penal de Huejotzingo. Cabe recordar que el pasado miércoles una mujer que se dirigía a dejar a su hijo y a su sobrino al preescolar El Chamizal, fueron embestidos por un automóvil Alfa Romeo, cuando intentaban cruzar la autopista México-Puebla a la altura del kilómetro 90+100. La Policía federal logró detener al presunto responsable, quien de acuerdo a versiones de testigos y familiares de los finados, el automovilista estaba en estado etílico. La familia de las víctimas al tener noticias de la libertad del responsable se manifestaron para pedir la destitución del juez Penal de Huejotizngo, pues aseguraron que actuó con irregularidades favoreciendo a García Sánchez.
El accidente fue el miércoles ·
· Foto / @JavierLopezD iaz
acusó El abogado defensor,Víctor León Rueda
A la altura de San Miguel Canoa, sobre la vía México-Puebla
Aseguran que hay irregularidades
Hallan cadáver en la autopista
en caso del homicidio del catedrático de la BUAP
• Antonio Rivas Margarita Domínguez Huitron y Edwina Leslie Guadalupe Bain Hernández, peritos que participaron en el caso del homicidio de un catedrático de la BUAP en 2011, han condicionado su comparecencia ante el Juzgado Penal por 5 mil pesos, acusó el abogado defensor Víctor León Rueda. La declaración de ambas servidoras públicas constituye el último recurso para que se dicte una sentencia en este proceso. El litigante relató que desde hace año y medio se les ha requerido en las reuniones de peritos con motivo del análisis de este caso, pero hasta ahora se han negado a presentarse. Contó que para justificar su inasistencia han enviado certificados médicos fechados coincidentemente con el día de las audiencias, y recientemente llegaron a solicitar 5 mil pesos para cumplir con esta obligación. León Rueda recordó que su cliente
es Cristóbal Uriel Tamariz Morales, quien fue detenido en el estado de Quintana Roo acusado del homicidio del catedrático Carlos BetanzoTlaseca, este último fue hallado muerto el 9 de diciembre de 2011 en su vivienda del fraccionamiento Camino Real. La Procuraduría General de Justicia informó que Tamariz Morales tenía una relación sentimental con BetanzoTlaseca a quien le quitó la vida al ahorcarlo con un cinturón tras una discusión que tuvieron. Luego escapó a bordo de un vehículo propiedad de la víctima que incendió y abandonó en San Francisco Ocotlán, según la averiguación previa 148/2011/AEHOM. De acuerdo con el abogado defensor existen irregularidades en el proceso en contra de su cliente, tales como la forma en que se dio su detención y su arraigo sin una orden del juez de por medio, así como otras pruebas que han sido presentadas y que podría darle la posibilidad de amparos ante la justicia federal al inculpado.
• LOS PERITOS AL LLEVAR A CABO UNA REVISIÓN AL VARÓN, LOCALIZARON UNA PEQUEÑA DOSIS DE MARIHUANA, dinero en efectivo y un pequeño escrito en el que se pudo observar un número telefónico • Antonio Rivas De un disparo en la cabeza apareció un hombre muerto en la autopista México-Puebla, a la altura de San Miguel Xoxtla. Los paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe), así como elementos de la Policía federal se trasladaron hasta la cuneta de la vialidad de cuota donde se encontraba un cuerpo tirado boca abajo y con sangre a la altura de la nuca. Los peritos al llevar a cabo una revisión al varón, localizaron una pequeña dosis de marihuana, dinero en efectivo y un pequeño escrito en el que se pudo observar un número telefónico. Se presume que el hombre fue bajado de algún vehículo en movimiento y fue abandonado en el lugar de hallazgo, por lo que le ha-
brían quitado la vida en otro sitio. La Procuraduría General de Justicia informó que el cadáver corresponde a un masculino de entre 35 y 40 años de edad, de complexión delgada, cabello corto y barba. Todos estos objetos fueron recabados por el agente del Ministerio Público a fin de ampliar las investigaciones que permitan esclarecer la muerte del hombre. Es de señalar que la víctima no tenía zapatos, sólo tenía puestos unos calcetines, pantalón negro de mezclilla, cinturón negro y camisa café de manga larga. En la averiguación previa 3370/2014/SPCHO se estableció que no encontraron alguna identificación que permitiera su identificación, por lo que quedó registrado como desconocido número 20.
26
Policía
· Lunes 25 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
Los ex trabajadores aseguran que no les dieron alguna explicación ni notificación
Despido injustificado en CESP, acusan paramédicos •Los cerca de 40 afectados afirmaron que cuando llegaron a su centro de trabajo, en el área de Recursos Humanos les informaron que su relación laboral concluía el 30 de agosto y no el 30 de septiembre como estaba estipulado •Antonio Rivas Sin explicación y notificación alguna, los paramédicos del Consejo Estatal de Seguridad Pública Estatal (CESP) fueron dados de baja de su trabajo el pasado viernes. Los cerca de 40 afectados refirieron en entrevista que al llegar a su centro de trabajo, el área de Recursos Humanos les informó que su relación laboral concluía el 30 de agosto y no hasta el 30 de septiembre, como los contratos lo estipulaban. Ante tal irregularidad, los técnicos de urgencias se organizaron y emprendieron su traslado al zócalo de la ciudad para realizar una manifestación para dar a conocer a las autoridades y sociedad la injusticia de la que estaban siendo objeto. En su protesta pacífica pidieron una liquidación conforme a la ley y en la que se respetara el derecho de antigüedad.
La queja
·
· Foto / Tere Murillo
Ante tal panorama, también mencionaron que fueron obligados a formar contratos apócrifos por el
personal del área mencionada. Los paramédicos no solicitaron su reubicación en otra área de urgen-
cias o similar, pues su manifestación sólo se fijó en obtener una liquidación equitativa a sus años de servicio. Su movilización no afectó en los servicios que les fueron canalizados, pues estuvieron atentos ante cualquier emergencia. Tras la queja, la Secretaría General de Gobierno (SGG) emitió una postura en la que explicó que los 40 elementos del CESP, reforzarán las actividades que realizan el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y la Dirección General de Protección Civil (DGPCE). En el comunicado se dijo que los afectados cuyo contrato por honorarios termina este 30 de septiembre, podrán gozar de sus vacaciones y mantendrán sus prestaciones. Finalmente, se informó que serán transferidos dos vehículos de rescate urbano a Protección Civil y 14 ambulancias a SUMA.
Lo dejan a bordo de su vehículo Mazda 6
Asesinan con dos disparos a sujeto en Coronango •Antonio Rivas De al menos dos disparos de arma de fuego un hombre fue ultimado en la zona habitacional de Misiones de San Francisco, en Coronango. La madrugada de este domingo el cadáver de Cristian Iván Duarte Taméz, de 32 años de edad, quedó a bordo de su vehículo Mazda 6 de color negro con placas de circulación TXT- 4324, a la altura del número 21 A de la calle Bravo, del fraccionamiento referido. De acuerdo a las primeras pesquisas, el hombre habría sido objeto de una agresión con arma de
fuego en otro lugar y al quedar malherido se dirigió a su vivien-
da en Misiones de San Francisco, donde f inalmente feneció.
Las lesiones con arma de fuego las presentaba en tórax y un brazo.
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 392/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por EFIGENIO MENDEZ VIDAL. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 377/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JULIÁN RAMALES MORÁN Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 326/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por IMELDA CUACUAMOXTLA PEREYRA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a siete de agosto de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a uno de agosto de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 2 de Julio de 2014.
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO
EL DILIGENCIARIO
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 297/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por AMADO PARRA SÁNCHEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 296/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ELICEA CORTEZ ESTUDILLO e IRENE ESTUDILLO MORALES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 295/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por REYNALDA RAMALES CEREZO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 288/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por REYES PERALTA GOCHEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de junio de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de junio de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de junio de dos mil catorce.
Chiautla de Tapia, Puebla, a treinta de mayo de dos mil catorce.
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.
Deportes
Marcador Final · Lunes 25 de Agosto de 2014 · Puebla, Puebla
27
27
· Lunes 25 de Agosto de 2014 ·
P uebla , P uebla
Los cambios A lo Panenka Gerardo Ruiz El futuro entrenador del Puebla no cree en las concretaciones antes de los partidos. Para el español “son pérdida de tiempo y son un proceso aburrido que saca al jugador de su entorno y que no aporta nada”. El vasco entrena horas antes de cada enfrentamiento y después de ellos, además en su trabajo los entrenamientos son obligatorios en domingo
Pako Ayestarán, el otro pelón loco que podría llegar al Puebla
E
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
El español es el candidato que se maneja en medios locales y redes sociales
Romano fuera del Puebla FC; Pako Ayestarán tomará su lugar •Mientras, Carlos Poblete será el entrenador interino, pues a mitad de semana el equipo jugará ante el Necaxa en el torneo Copa Mx •Staff / Diario CAMBIO El argentino Rubén Omar Romano se convirtió en el segundo técnico cesado del torneo Apertura 2014 de la Liga Mx, luego de que Puebla anunció su salida tras la derrota que sufrió ante Monterrey 1-0. Al parecer, quien tomará las riendas del equipo camotero será el español Francisco Martín AyestaránBarandiarán, mejor conocido como PakoAyestarán. Por lo mientras, Carlos Poblete será el entrenador interino pues a mitad de semana el equipo jugará ante el Necaxa en el torneo Copa Mx. En seis partidos que dirigió, el estratega argentino únicamente fue capaz de cosechar cuatro unidades, producto
de un triunfo sobre Tijuana en la fecha uno, así como un empate contra Tigres de la UANL en la quinta jornada. Mientras que en redes sociales y medios locales se maneja el nombre de Pako Ayestarán, presume haber sido el asistente de Rafael Benítez en el Liverpool inglés. Rubén Omar Romano es el segundo técnico en dejar el cargo en lo que va del torneo, después de que José Luis Trejo dejara el timón de los pumas de la UNAM la semana pasada. Por su parte, la directiva camotera aún no ha confirmado el nombre del sucesor de Romano, sólo detalló a través de un comunicado que en los próximos días darían a conocer quién será el nuevo entrenador.
l ícono de Anf ield y estandarte del Liverpool, Steve Gerrard, lo considera uno de los mejores entrenadores que ha conocido. Santiago Cañizares, histórico portero del Valencia, ha declarado que ningún otro técnico lo hizo crecer tanto como jugador que él. La primera opción para reemplazar a Rubén Omar Romano en el banquillo del Puebla se llama Francisco Martín Ayestarán Barandiarán, mejor conocido como Pako Ayestarán, un tipo calvo de 51 años edad, que nunca fue jugador profesional pero que fue la mano derecha de Rafael Benítez durante el glorioso paso durante los años gloriosos del equipo Che y de los Reds. Cuentan los enterados que las negociaciones entre Ayestarán y la directiva camotera están muy avanzadas. El vasco se podría convertir en el entrenador de La Franja en el transcurso de esta semana. El ex entrenador de los desaparecidos Estudiantes Tecos fue campeón en su primera campaña como director técnico en México el año pasado. Seis meses más tarde, perdería el ascenso contra Leones Negros. El nacido en la provincia de Guipúzcoa llega a un equipo involucrado de forma seria en problemas porcentuales, sin un esquema de juego y con más de cinco años sin clasificarse a la liguilla. El reto para Pako Ayestarán no es nada sencillo; las condiciones de jugadores que la directiva camotera contrató para salvarse del descenso no encajan con el estilo del técnico español. Francisco Martín, como la nueva generación de entrenadores ibéricos, es un obsesionado con la tenencia del balín, juego horizontal y no vertical, además de tener un régimen casi militar cuando se trata de trabajo físico y alimentación. Pako fue el auxiliar técnico de Benítez cuando el Valencia le competía la liga al Madrid y después cuando se forjó la dinastía del Liverpool en Inglaterra y en Europa. Una vez que la dupla rompió en el 2007, Rafa nunca volvió a conseguir las glorias que con Ayestarán, los fracasos con el
Inter de Milán y el Chelsea son la muestra de ello. El futuro entrenador del Puebla no cree en las concretaciones antes de los partidos. Para el español “son pérdida de tiempo y son un proceso aburrido que saca al jugador de su entorno y que no aporta nada”. El vasco entrena horas antes de cada enfrentamiento y después de ellos, además en su trabajo los entrenamientos son obligatorios en domingo. Veremos si tipos como Cuauhtémoc Blanco o Mauricio Romero están dispuestos a las condiciones del estratega donostiarra. Que al Puebla llegue otro entrenador con un estilo a rape y que en el perfil parezca un loco del balompié, ya le ha resultado con anterioridad. Antes de Pako Ayestarán se habló del regreso de José Luis Sánchez Solá como el remplazo de Romano, sin embargo intereses extra cancha impiden el arribo del último entrenador que logró meter al Puebla en una semif inal y en cuartos de f inal en torneos consecutivos. Entre la afición camotera que conoce hasta el último rincón del Cuauhtémoc, que si el rumbo no mejora y tras su remodelación anunciada pinta a ser el mejor estadio de la Liga de Ascenso, se cuenta que el “Chelís” no puede regresar al Puebla porque no es del agrado de los dos “aficionados” que cada 15 días acuden al palco principal del coloso de las Maravillas. El veto a Sánchez Solá se debe principalmente a que en el 2010 apoyó públicamente, las fotos son testigos, al candidato perdedor en las elecciones a gobernador de ese año; la segunda razón es que cuando los dos hijos de un importante gobernante eran dirigidos en las Fuerzas Básicas por el ex entrenador poblano, este impidió su debut como jugadores de primera división. De concretarse la llegada de Pako Ayestarán a La Franja, no cabe duda de que es un movimiento de trapecista de Jesús López Chargoy. El Puebla se encuentra a dos puntos del sótano de la porcentual. La llegada de otro “pelón loco” al banco poblano ilusiona a la lastimada afición poblana. Nada que perder para el nuevo reto del vasco.
Lunes 25 de Agosto · 2014 · Año XXXV · Núm. 9613
Corren a Romano del Puebla FC; suena Pako Ayestarán para tomar su lugar Página 27
riendas del equipo camotero será el español Francisco Martín Ayestarán Barandiarán, mejor conocido como Pako Ayestarán. Por lo mientras, Carlos Poblete será el entrenador interino pues a mitad de semana el equipo jugará ante el Necaxa en el torneo Copa Mx.
• Staff / Diario CAMBIO El argentino Rubén Omar Romano se convirtió en el segundo técnico cesado del torneo Apertura 2014 de la Liga Mx, luego de que Puebla anunció su salida tras la derrota que sufrió ante Monterrey 1-0. Al parecer, quien tomará las
Pagó una fianza de un millón de pesos
Sale libre conductor que atropelló a una familia Foto / @JavierLopezDiaz
Página 25
Enrique Romero Razo lo calificó como un ataque directo y un acto intimidatorio
Golpean y asaltan a ex juez del TSJ
Cambio Foto / Archivo /Tere Murillo
Página 19
Fotos / Archivo / Karina Rangel /Tere Murillo
El técnico camotero es el segundo cesado del torneo Apertura 2014