Diario Cambio

Page 1

Página 6

Jueves 29

Página 12

5 Pesos

Enero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9711

Sólo permanece el genérico “gobernador de Puebla”

PAN corrige spots:quita nombre e imagen de Moreno Valle y vuelve a pautarlos

Página 7

•Héctor Hugo Cruz Salazar / @hectorhugo_cruz

spot 1: ni su nombre

spot 2: ni su imagen

La dirigencia nacional del PAN, encabezada por Gustavo Madero, enviaron al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dos nuevos spots de promoción del Cuarto Informe de Labores del gobernador poblano, que hace una semana fueron suspendidos de forma definitiva ante la promoción personalizada que se hacía de Rafael Moreno Valle. Ahora ya no aparece en los videos ni la imagen del mandatario, ni su nombre, aunque permanece el genérico “gobernador de Puebla”. Ambos promocionales ya fueron pautados por el INE y los concesionarios y permisionarios notificados del pautado.

Critica la inflación del padrón, promocionales y una dirigencia de intereses

Calderón destapa la cloaca e inmiscuye a RMV en el pleito Páginas 14 y 15

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo La guerra interna en el PAN entre calderonistas y maderistas alcanzó al gobernador Rafael Moreno Valle, pues en la carta que el ex presidente Felipe Calderón envió a Juan Molinar Horcasitas para recriminarle los ataques en su contra, aludió al panista poblano al criticar la afiliación masiva y los spots en los que se difundieron los logros de la administración estatal, aunque nunca lo menciona por su nombre. Además, ignoró olímpicamente a Max Cortázar, director de Comunicación Social del gobierno poblano, al enlistar a quienes como Horcasitas lo acompañaron en campaña y durante su gobierno.

El Congreso local exhorta al INE a evaluar permanencia de Zamora Cobián en Junta Local

Página 10

Martha Erika Alonso

Roberto Grajales

Blanca Jiménez Castillo

Rafael Micalco

El morenovallismo lo deja solo

Martha Erika, Grajales, Blanca y Micalco votaron a favor de hundir a Lozano •Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

Página 13

Los cuatro poblanos que integran la Comisión Permanente —Martha Erika Alonso, Rafael Micalco, Blanca Jiménez Castillo y Roberto Grajales—, se sumaron a la “quema de brujas” que inició la dirigencia nacional del PAN en contra del senador Javier Lozano, pues votaron a favor de que lo sancionen por llamar “asco de tipo” al presidente Gustavo Madero, a propuesta de Juan Molinar Horcasitas.

Pandilleros hasta por seis

¡Cuidado! Grafiteros irán a la cárcel hasta por 4 años Página 9

/ Fotos / Karina Rangel / Tere Murillo

Termina la agonía de Fer Morales: ya no llegó al examen del Icadep

Jorge Márquez renuncia a la Segob y deja viudo a Lastiri


E d i t o r 2i a l

·Jueves 29 de Enero de 2015·

Elmer - ALGO LES SABEN

Puebla, Puebla

,

Podredumbre en el PAN os finos caballeros de Acción Nacional andan con la espada desenvainada en una lucha súper libre, todos contra todos. Luego de que el exquisito Javier Lozano llamó “asco de tipo” a Gustavo Madero, la Comisión Permanente echó a andar un proceso que puede acabar en expulsión. Y lo hizo con el voto morenovallista. Luego, Juan Molinar mordió la mano que le dio de comer, y Calderón no tardó en champarle todas las chambas que le dio, así como que lo salvó de la cárcel por el asunto ABC. El enfrentamiento luce prometedor porque en el PAN han puesto la mierda en el ventilador, y a máxima velocidad.

L

Con acuerdos con los ayuntamientos de San Martín Texmelucan y Nopalucan, la BUAP apoya el desarrollo y progreso de los municipios del estado

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Esparza Ortiz firma convenios con San Martín y Nopalucan • El rector de la BUAP refirió que con la instalación de Audi en San José Chiapa se analiza el abrir una oferta educativa acorde a ese sector, además de licenciaturas vinculadas al sector petrolero en San Martín Texmelucan

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Cordación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

La Universidad, impulsando a los municipios ·

• Carlos Rodríguez Con el fin de establecer acuerdos de vinculación social, a través de los cuales se transfieran conocimientos para el desarrollo y progreso de los municipios del estado, el rector de la Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, suscribió convenios de colaboración con los ayuntamientos de San Martín Texmelucan y Nopalucan, en presencia de la abogada general de la institución, Rosa Isela Ávalos Méndez. Al firmar dichos convenios, Esparza Ortiz ratificó su voluntad para que se traduzcan en beneficios para los ayuntamientos. Por ello, dijo, es importante que haya un seguimiento para medir el impacto y sus alcances,

· Foto / E special

tanto para la institución como para las poblaciones de estos municipios. “Estos convenios estrechan los vínculos entre la universidad y los municipios del estado, mediante la generación y aplicación del conocimiento que impulsa el desarrollo social. Sus objetivos garantizan el bien común”, refirió. Estableciendo bases de colaboración Durante la firma del convenio de colaboración con el ayuntamiento de San Martín Texmelucan, el rector de la BUAP solicitó a su presidente, Rafael Núñez Ramírez, apoyar la seguridad y más transporte público para los estudiantes de la extensión de la preparatoria Emiliano Zapata. Por parte de la insti-

tución, adelantó que ante el crecimiento de la industria petrolera en esa zona, se analiza la apertura de licenciaturas vinculadas a esa área. Mientras que durante la firma del convenio de colaboración con el municipio de Nopalucan, representado por su presidente Rogelio Roque Torres, Esparza Ortiz refirió que con la instalación de la empresa automotriz Audi, en San José Chiapa, igualmente se analiza el abrir una oferta educativa acorde a ese sector. En ambos convenios se busca establecer bases de colaboración para promover actividades de capacitación, asesoría, docencia, prácticas profesionales, servicio social y extensión universitaria, así como proyectos sociales, económicos y culturales.


Politikón

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

3

3

· Jueves 29 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

El mandatario mencionó que se reunirá con el nuevo titular, Abraham Zamora, para definir los detalles del metrobús

RMV acordará inauguración de línea 2 de RUTA con Banobras

• Además, de que solicitará que Enrique Peña Nieto sea el encargado de inaugurar dicha línea

•Alberto Melchor @_BetoMM

Ante la reciente designación de Abraham Zamora Torres como director de Banobras, el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle adelantó que buscará reunirse con él para hablar de la puesta en marcha de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), además de que platicará con el presidente Enrique Peña Nieto para que sea quien encabece la inauguración del inconcluso proyecto. “En diez máximo espero que tenga yo la posibilidad de platicar con él —Zamora Torres—, sobre todo ver el esquema del metrobús —RUTA—, el convenio que tenemos para poder iniciar la operación del mismo, ver la fecha de inauguración en base a su agenda y también a la del propio señor presidente”. Cabe señalar que hace una semana, el mandatario anunció que la puesta en marcha de la línea 2 de la RUTA se retrasó no por que las obras estuvieran inconclusas, sino porque se estaba a la espera de que nombraran a un nuevo titular

Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Karina Rangel

del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), sin embargo, la inauguración también deberá de ajustarse a la agenda del Presidente de la República. MIB será tema en la reunión Además de acordar los tiempos de la

RUTA, Moreno Valle pondrá en el escritorio del director de Banobras los avances del Museo Internacional Barroco (MIB) al recordar que para su construcción se recibieron recursos federales que generan un “compromiso” con el banco referido. “Llevarle los avances del Museo In-

ternacional Barroco que también recibió un apoyo del Fonadin (Fondo Nacional de Infraestructura) donde evidentemente participa Banobras y que siempre que hay un esquema de corresponsabilidad, de coinversión entre el gobierno estatal y el gobierno de la república, es fundamental entregar buenas cuentas”. El nombramiento de Abraham Zambrano Torres al frente de Banobras fue elogiada por Moreno Valle quien lo calificó como una buena decisión por su experiencia financiera y perfil técnico, por lo que buscará que la nueva administración considere a Puebla en los proyectos de inversión venideros. “Por supuesto ver qué otros proyectos y programas tiene en mente el nuevo director en donde podamos participar (…) Me parece que es un hombre con gran experiencia, lo conozco y considero que cumple con el perfil para un tema que requiere una gran capacidad técnica y un profundo conocimiento financiero”, puntualizó el gobernador.

Diego Corona cambió el discurso, pues antes había dicho que sí habría parque, pero después se alineó a la versión oficial del gobierno

No habrá miniparque en Cholula, sólo se rehabilitará la zona: CAPCEE • “Creo que el Secretario (Luis Maldonado) quiere quitar el concepto de un parque, porque no es un parque”, aseguró el secretario •Alberto Melchor @_BetoMM Diego Corona Cremean, titular del CAPCEE, se desdijo sobre la construcción del Parque Intermunicipal Cholula pese a que en días anteriores dijo que el proyecto seguía en pie, e incluso indicó que tendrían un costo de 100 millones de pesos, monto que seguirá integro a pesar de que ahora sólo se hará una “rehabilitación de espacios urbanos”, siguiendo la línea del secretario general de gobierno. El titular del Centro Administrador para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) argumentó que lo único que se realizará en la zona es la rehabilitación de vialidades y de espacios para imagen urbana, el cual consiste en la reparación de unas calles que justifican la presencia de la maquinaria. “No hay un parque, el secretario – Maldonado Venegas– yo creo que ya lo comentó, no hay un parque, estamos haciendo una rehabilitación de espacios urbanos, estamos arreglando la calle 14,

vamos a reparar la 5 que es el paso de La Virgen, entonces yo creo que el secretario quiere ya quitar el concepto de un parque, porque no es un parque”. A pesar de que el “nuevo proyecto” –que explicó el funcionario ayer previo a la inauguración de la universidad a distancia en Acatlán de Osorio–, corresponde a grandes rasgos arreglar los caminos “con un tipo de piedra que quede muy bonito”, los 100 millones erogados en un inicio no disminuirán pese a que se descartó el lago artificial, la fuente lúdica, las jardineras, los kioscos comerciales, entre otros lujos más. Del mismo modo, Corona Cremean detalló que las obras se realizarán con la supervisión de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que asesorarán el proyecto de manera permanente para evitar dañar el patrimonio cultural. “Tenemos tres arqueólogos del INAH que nos están apoyando de manera permanente en el sitio, no se puede construir nada, no se puede excavar nada

sin autorización de ellos, todo se va a hacer totalmente de la mano como ellos lo vayan autorizando”. Ediles cholultecas no formalizan la cancelación del miniparque Como resultado de las negociaciones que ha mantenido el movimiento Cholula Viva y Digna con la administración morenovallista, el martes por la noche consiguieron que el titular de la Secretaría General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, ratificara la cancelación del proyecto, e incluso convocó a los ediles de las Cholulas, Leoncio Paisano y José Juan Espinosa, a que se reunieran con los opositores para firmar un acuerdo de cancelación del parque. No obstante, integrantes del movimiento expusieron que la reunión con el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, se realizará hasta el martes 3 de febrero, quedando en la incertidumbre de la naturaleza real de las obras pues lo vecinos han señalado que la maquinaria pesada se encuentra sobre los terrenos en los que se pretendía edificar el fallido parque.

El titular de CAPCEE · · Foto / Karina Rangel


4

Política

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Precandidatos en acción

D

E LOS ASPIRANTES A CANDIDATOS A DIPUTADOS federales de los diferentes partidos políticos, los priistas o un buen número de ellos saben perfectamente lo que tienen que hacer para no incurrir en violaciones a la ley. Tenemos los casos de Alejandro Armenta Mier, con aspiraciones para representar al distrito de Tepeaca y de Jorge Charbel Chidiac, que aspira a ser el representante de Izúcar de Matamoros. Han iniciado su trabajo eminentemente político entre los militantes de su partido, el Revolucionario Institucional. Están teniendo reuniones con ex alcaldes, ex diputados locales y federales, dirigentes municipales del PRI y de sus sectores y con amigos de diferentes clases sociales e ideología política, para explicarles lo que se proponen hacer si logran la candidatura primero y la diputación después. Alejandro Armenta es enemigo del “chapulinismo” y está dispuesto a ir ante un notario público para comprometerse a no aspirar a ningún otro puesto de representación popular o administrativo hasta no terminar el periodo, en caso de que esto llegue a suceder, para el que fue electo. Nos comentó que ha visto el gran enojo que produce entre los ciudadanos, el que un funcionario de elección popular deje el cargo para ir en busca de otro que considere mejor para sus intereses,

pero no para los intereses de la gente que confió en él. Afirmó con contundencia que él nunca haría eso y está dispuesto no sólo a comprometerse a ello ante un notario público, sino a exhortar a los precandidatos de otros partidos a hacer lo mismo, es decir, adquirir el compromiso ante la ciudadanía, de no buscar otras posiciones hasta que no termine el compromiso ya adquirido. Señaló que la próxima semana se presentará a la notaría para formalizar su dicho. Las convenciones para elegir a candidatos de algunos distritos, que de acuerdo a la convocatoria tendrán ese sistema de elección interna en el PRI, serán el 12 de febrero. EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE PUEBLA, Antonio Gali Fayad, desde su campaña hizo la promesa de apoyar a los campesinos y pequeños ganaderos que habitan en las juntas auxiliares rurales de la capital para facilitar su trabajo mediante la dotación oportuna de semilla y fertilizante. Esto ya lo cumplió o mejor dicho, empezó a cumplirlo en el pasado temporal de lluvias. Ahora se propone impulsar la creación de pequeñas y medianas explotaciones avícolas, dotando a las señoras, principalmente, de lotes de aves ponedoras y de engorda, así como otras especies, como conejos y cabras, que proporcionen a los campesinos de las poblaciones que rodean a la ciudad de huevo y carne para su consumo y para vender, lo que además de mejorar su alimentación

podría ayudar mucho a su economía. Ojalá no se olvide de esa promesa los cuatro años que le faltan. ALGO ESTÁ PASANDO EN EL NUEVO PARTIDO Morena, pues muchos de sus simpatizantes no están satisfechos con el sistema empleado para designar a sus candidatos a las diputaciones federales que se decidirán el 7 de junio. Por lo que a Puebla se refiere, los candidatos en general, salvo raras excepciones, no le dicen nada a la gente, pues la mayoría de ellos son desconocidos y sin trayectoria política, es decir, en el tiempo que lleva Morena de organizarse y trabajar para su registro como partido político, no han destacado y sus propios compañeros ignoran cuál haya sido el mérito para su postulación. Al parecer hay la intención de discutir esto en el interior del partido pero el tiempo ya se les vino encima. Muchos militantes afirman que será un partido como lo son todos en este país, defensor de intereses privados y no del pueblo. Se dice que ha ingresado a la nueva organización política el licenciado y notario René Meza Cabrera, que fue priista, luego perredista y ahora ha pasado a Morena. Parece que hay un grupo de personas que fueron invitadas por él para dialogar acerca de este problema de su nuevo partido. EL PLEITO QUE SE TRAEN A NIVEL NACIONAL los maderistas y los calderonistas, en el PAN, viene de mucho tiempo atrás.

Se fue gestando desde que el señor Calderón Hinojosa, como presidente de la República, impuso dirigentes nacionales y quería intervenir en toda la vida interna del partido, disponiendo como si fuera de su propiedad. Quiso que el candidato presidencial para sucederlo fuera Ernesto Cordero, y no lo logró; quiso después que el señor Cordero fuera el dirigente nacional, y también fracasó, pues fue electo Gustavo Madero. Ya desde entonces le agarró tirria al actual dirigente, según comenta en un escrito sobre la actitud de Calderón frente al PAN, Juan Molinar Horcasitas, que ha sido entre otras cosas, en los gobiernos panistas, director general del IMSS. Bueno pues, como ya sabemos, que el senador poblano Javier Lozano es enemigo acérrimo de don Gustavo Madero y le ha lanzado los más duros epítetos para descalificarlo como dirigente nacional de su partido. Ahora el PAN estudia la posibilidad de expulsarlo del partido, a Lozano claro, por su total falta de respeto a la autoridad partidista, lo que seguramente muchos panistas aplaudirían. Horcasitas dice que en esta batalla campal, don Felipe de Jesús lleva las de perder pues su carácter no le ayuda, como hace muchos años le advirtió su mentor, Carlos Castillo Peraza. Veremos a ver qué pasa.

Además informa que hay posibilidades de que lleguen a algún acuerdo para que Antorcha Campesina postule a un candidato

Confirma Natale coqueteo del Verde Ecologista con Anatere Distrito XI de la capital continúan las negociaciones con Ana Teresa Aranda. Al ser cuestionado sobre este último caso sostuvo que las pláticas con la panista continúan, pero aún no hay nada definido sobre su postulación: “Sé que hay pláticas, pero también sé que no hay decisiones tomadas”.

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El diputado del Verde Ecologista, Juan Carlos Natale López confirmó que su partido busca postular a la panista Ana Teresa Aranda Orozco como candidata a diputada federal por el Distrito XI de la capital e incluirla en su lista de plurinominales, y se mantienen las negociones. Al respecto, afirmó que para tres de los cinco distritos que se les asignaron al firmar la alianza con el PRI, el Verde ya tiene candidatos: En el Distrito XII de Puebla postularán al priista Víctor Giorgana; en el XIII de Atlixco a Rodolfo Chávez Escudero y en el XV de Tehuacán a la actual diputada local, Geraldine González. En tanto que para el Distrito IX no tiene candidato, luego de que se descartó la candidatura del presidente estatal del Verde Ecologista, Juan Pablo Kuri, y mientras que para el

Sé que hay pláticas, pero también sé que no hay decisiones tomadas: Natale. · · Foto / Rafael Murillo

Antorcha podría poner candidato en Atlixco Aunque Natale afirmó que en el Distrito XIII de Atlixco ya tienen contemplado a Rodolfo Chávez, hay posibilidades de que lleguen a algún acuerdo para que Antorcha Campesina postule a un candidato en aquella región del estado. “En la elección pasada a la diputada federal de Antorcha, Soraya (Córdoba) estuvo a punto de ser candidata por el Distrito XI de la capital a petición mía. Es una posibilidad, acuérdense que Antorcha es parte del PRI, y el Verde y el PRI van en coalición, entonces son parte de los acuerdos”.


Política Política

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante

Nay Salvatori, quien tiene un gran talento, se equivocó en esta ocasión y lo más sano para su carrera sería reconocerlo. Se equivocó al llevar un tema tan espinoso como la violencia de género a sus “pastelazos”. Se equivocó al suplantar la personalidad de una médica del IMSS —que incluso puede ser delito—. Se equivocó al no avisarle a la señora que estaba al aire. Se equivocó al impulsarla a denunciar al marido sin la asesoría psicológica y jurídica a la mano, ni conocimiento previo en este tipo de temas. Luego, se equivocó al debatir con alguien que sí sabe del tema como Brahim Zamora

Nay Salvatori: el pastelazo de la falsa doctora del IMSS que embaucó a una mujer golpeada

S

oy uno de los miles de radioescuchas de Nay Salvatori, quien lleva tiempo sacudiendo el anquilosado espacio radiofónico de Puebla con una mezcla de desparpajo, irreverencia y valemadrismo. Sus competidores —que no pueden contender en rating— la acusan de vulgar. Sus razones tendrán. Pero así como al mejor cazador se le va la libre, la locutora cometió un grave error el lunes pasado. En su segmento Pastelazo, donde acostumbra exhibir o bulear a infieles, deudores, malos amigos y ex novios sin avisarles que están al aire. Pero en algo que quiso ser un giro de “seriedad” o de responsabilidad social al “pastelazo”, exhibió a una mujer que fue golpeada por su esposo. Se hizo pasar por médica del IMSS, y sin avisarle que estaba al aire, le dio cuerda para denunciar al marido “porque un día podía matarla” y porque “sus hijos también serán golpeadores”. Entre lágrimas, la pobre mujer —insisto, sin saber que estaba al aire— justificó al marido con el clásico “se le pasó la mano”, lo que llevó a la conductora de EXA a reclamarle que “tuviera ovarios” para denunciar. Luego, la dejó colgada sin revelarle que había sido parte de una “broma pesada” radiofónica, bien satisfecho el rating de una mayoría de jóvenes que a diario la escucha. Grotesco, pues. El conocido activista Brahim Zamora publicó un comentario al respecto en su blog de TodoPuebla.com, donde expresó su preocupación de por qué un tema tan grave como la violencia de gé-

nero podía ser tratado con tanta ligereza e irresponsabilidad. Nay Salvatori, de alguna forma, leyó el texto, entró en estado fúrico, y tras un candente debate en Twitter, invitó al activista a su programa para debatir su texto. Con cierto morbo, y dado el rating de su programa, ayer varios escuchamos lo que se proponía un debate sobre un tema gravísimo, cuya expresión más violenta es la serie de feminicidios ocurridos entre 2013 y 2014, que ya suman más de 100 casos sin respuesta alguna del gobierno estatal. El comportamiento de Salvatori fue desafortunado. Se la pasó gritando y nunca dejó que Brahim expusiera con claridad su punto de vista. Pero hubo algo peor: Salvatori puso nuevamente “al aire” a la señora golpeada, que en un audio distorsionado supuestamente agradeció la intervención de la locutora de EXA, e incluso ésta se ufanó de que gracias a los abogados de Grupo Tribuna la señora golpeada ya había presentado la denuncia contra su esposo. La salida más fácil: nadie salió herido de la “broma pesada”, ya que hasta la señora —cuyo nombre permanece anónimo— le agradecía a Nay. Más gritos y despedida a Brahim quien dejó una perla antes de irse: las posibles consecuencias gravísimas en caso de que el esposo golpeador hubiera escuchado al aire los comentarios de la mujer agredida. Tuiteros y radioescuchas reaccionaron inmediatamente lamentando la actitud de Nay Salvatori y su irresponsabilidad al tratar un tema tan grave, así

como el trato a un activista reconocido como Brahim. El reportero Edmundo Velázquez, en Twitter, le pidió a la conductora los datos de la señora golpeada así como de la averiguación previa, pero en vez de dárselos, le dio unfollow y le reclamó en privado que se sumara al golpeteo. Total, no hay certeza del nombre de la señora, ni de la presentación de la averiguación previa, ni de la actuación de los abogados de Tribuna. Es lo que pasa cuando lo “gracioso” quiere suplantar lo periodístico: la irreverencia da paso a la irresponsabilidad. Nay Salvatori, quien tiene un gran talento, se equivocó en esta ocasión y lo más sano para su carrera sería reconocerlo. Se equivocó al llevar un tema tan espinoso como la violencia de género a sus “pastelazos”. Se equivocó al suplantar la personalidad de una médica del IMSS —que incluso puede ser delito—. Se equivocó al no avisarle a la señora que estaba al aire. Se equivocó al impulsarla a denunciar al marido sin la asesoría psicológica y jurídica a la mano, ni conocimiento previo en este tipo de temas. Se equivocó al dejarla colgada. Luego, se equivocó al debatir con alguien que sí sabe del tema como Brahim, y que además goza de mucho respeto entre los activistas de Puebla. Se equivocó al gritarle en su programa, a impedirle dar su visión. Y más se equivocó al negarle todos los datos al reportero Edmundo Velázquez que se los pidió en buen plan para rearmar el asunto como algo periodístico.

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Las ansias de novillero hacen que estas cosas pasen. No sé cuántos radioescuchas va a perder Nay Salvatori con este lance fallido. No serán los de este periódico, porque este tipo de lectores no van a su segmento. Tampoco los tuiteros que la tundieron ayer, porque la mayoría ya despreciaba el estilo de su programa y sus bromas. Como dijo ella misma, a quien no le guste su programa le puede cambiar a Radio BUAP. En Twitter veo que decepcionó a algunos, pero con tantos que tiene, a lo mejor no le preocupa perder unos cuantos. Para su carrera, lo mejor sería reconocer el error y aceptar la asesoría de alguien como Brahim Zamora y sus colectivos en defensa de los derechos de género y sexualidad. Eso, si quiere que su carrera tome algo de seriedad, aunque no lo necesita. Con sus “pastelazos” le seguirá yendo bien. Hasta que algún día, alguno de sus exhibidos, reaccione de forma inesperada, o quienes pidieron la balconeada. Entonces, la fiesta se va a acabar. En el nuevo mundo de las redes sociales, las equivocaciones se vuelven más caras para todos aquellos que pertenecemos a la esfera pública, y nunca se sabe en qué va a acabar el drama de una mujer golpeada y humillada, hasta por conductoras de radio. Algo hay de ética en el asunto, pero también de cómo los medios alimentan los estereotipos. Estoy seguro que Nay habrá de reaccionar, a menos que el personaje haya devorado a la comunicadora.

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Ayotzinapa: cómo NO encarar una crisis

E

n un artículo publicado el miércoles de la semana pasada en El Universal, el politólogo Mauricio Merino se preguntaba si las élites políticas estaban haciendo su tarea de analizar con método la crisis. La respuesta es simple: no. La estrategia gubernamental fue a posteriori, superficial y nula. Si se mira con frialdad, la crisis política provocada por Ayotzinapa fue mediática, alimentada por la dinámica de los errores de comunicación del gobierno federal y limitada a la estridencia de los padres de los 43 estudiantes sacrificados. La falla de política de comunicación radicó en la parte central del conflicto: la orden del secuestro y asesinato fue de gobernantes del PRD pero hasta la marcha del lunes medios y critica hablaban de los muertos de Peña Nieto. El gobierno federal siempre estuvo atrás de las denuncias y nunca pudo definir su agenda ni fijar el debate. Así, el gobierno federal habrá de pagar muy cara su falta de estrategia polí-

tica para enfrentar una crisis. A pesar de contar con personal adscrito a oficinas de análisis, las respuestas oficiales fueron limitadas, tardías e ineficaces. En el espacio analítico, el gobierno federal tuvo un manejo errático de la crisis, con muchas improvisaciones, funcionarios que como en películas mudas chocaban unos con otros, sin un mensaje uniforme ni claro; en cambio, los padres de los 43 y sus aliados manejaron un mensaje sencillo e inflexible: fue el Estado y el responsable era el presidente Peña Nieto. Los manuales de comunicación política y ciencia política han sido claros en establecer sistemas de enfrentamiento de crisis. Uno de ellos debió ser libro de cabecera de los estrategas gubernamentales: Los ocho pasos para el análisis de las políticas públicas, del estadunidense de Berkeley Eugene Bardach, coedición de Porrúa y CIDE. Los ocho pasos son muy claros: definición del problema, obtención de la información, construcción de alterna-

tivas, selección de criterios, proyección de resultados, confrontación de costos, ¡decida! y cuente su historia. Y el experto colombiano en comunicación política Mauricio De Vengoechea sugiere 7 herramientas para apagar una crisis de gobierno (Lemoine Editores): objetivos claros y precisos, conocer el entorno, conocer el origen y el impacto de cada crisis, saber quiénes están involucrados, conformar un equipo de trabajo, tener una estrategia y ejercer el control. Las anti formas de encarar una crisis fueron las del gobierno federal en el caso de Ayotzinapa: responder sin estrategia, reaccionar a las denuncias, carecer de una política estratégica de comunicación política, ignorar el escalamiento de la crisis, descuidar la prensa extranjera en una fase de observación internacional y confiar en un vocero carente de credibilidad. Y lo peor, actuar con ingenuidad ante los padres sin entender que ellos formaban parte de una estrategia intencionada de

desacreditación del gobierno federal. Al gobierno federal, en el fondo, lo salvó el hecho de que los padres de los 43 estudiantes y sus aliados radicales antisistémicos carecieron de una agenda y se asentaron en el grito y la denuncia. Las revelaciones de algunas casas presidenciales fueron elementos sorpresivos en la crisis pero sin un aprovechamiento estratégico y sólo agotado en el desprestigio del golpe espectacular en la prensa extranjera. A lo largo de la crisis, el gobierno federal nunca pudo tomar la iniciativa de la agenda. En este contexto, la crisis política fue mediática porque las instituciones siguieron funcionando. En todo caso, la parte de la crisis sistémica que quedó como un desafío para los gobiernos federales de ahora en adelante no será menor: la pérdida de hilos presidenciales de poder, sobre todo los mediáticos. Al final, el gobierno federal enfrentó la crisis de Ayotzinapa sin estrategia porque careció del equipo analítico eficaz.


6

Política

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Quien se desempeñaba como oficial mayor de la Secretaría de Gobernación intercedía por los delegados en Puebla ante EPN y el CEN tricolor

Jorge Márquez renuncia a la Segob y deja a su suerte a Lastiri •Márquez Montes busca una candidatura a diputado federal en Hidalgo; fue quien logró el aval del presidente de la República para que Lastiri Quirós colocara a sus alfiles en las principales delegaciones • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Juan Carlos Lastiri y todo su grupo político quedaron en la orfandad tras la renuncia de su “padrino” Jorge Márquez Montes a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Gobernación (Segob) para buscar una candidatura a diputado federal en Hidalgo. La noticia de la renuncia de Márquez Montes cayó como balde de agua fría en Puebla, en especial a Juan Carlos Lastiri y a su grupo de delegados federales que aún se mantienen en sus cargos, pues era el oficial mayor de la Segob quien intercedía por ellos ante Peña Nieto y ante el Comité Ejecutivo Nacional del CEN del PRI. Fue precisamente Jorge Márquez quien en 2013 aprobó y logró el aval del presidente de la República para que Lastiri Quirós se apropiara de la mayoría de las delegaciones federales en Puebla y así poder colocar a sus alfiles en las principales dependencias, como el caso de Juan Manuel Vega Rayet en la Sedesol, Juan de Dios Bravo en Liconsa, Lorenzo Rivera Sosa en Sedatu, Vanessa Barahona de la Rosa en la Secretaría del Trabajo, Cutberto Cantorán Delgado en Conafe y Humberto Aguilar Viveros en Conafor. Con esto, Lastiri se convertirá en una de las principales “viudas” de Márquez, pues el actual subsecretario de la Sedesol tenía puestas todas

Jorge Márquez Montes ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

sus esperanzas en el hidalguense para construir su candidatura a gobernador del estado en 2018. Previo a su arribo en 2012 al gobierno federal, Jorge Márquez, quien es originario de Hidalgo, se desempeñó como asesor y posteriormente como coordinador de asesores del gobernador en la administración

La reunión de delegados

de Miguel Ángel Osorio, hoy titular de la Segob. Previo a ello, fungió en 2011 como secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. Como secretario de Organización del CEN tricolor, Márquez Montes fue el principal responsable de la renuncia de Fernando Mora-

les Martínez, hoy aspirante fallido a diputado federal por Ciudad Serdán, como dirigente del partido en el estado en 2012; además fue uno de los promotores de Pablo Fernández del Campo —a petición de Juan Carlos Lastiri— como relevo del hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores.

El encuentro fue respaldado por el coordinador regional de Segob, Juan Salgado Brito

Noé Rodríguez sostiene primera reunión con delegados poblanos •Durante el encuentro se revisó la política pública del presidente Enrique Peña Nieto con la intención de coordinarse para impulsar los programas prioritarios del gobierno federal •Carlos Rodríguez

·

· Fotos / Especial

El recién nombrado delegado de la Secretaría de Gobernación, Noé Rodríguez Roldán, sostuvo su primera reunión de trabajo con los delegados federales, el encuentro fue respaldado por el coordinador regional de Segob, Juan Salgado Brito. Durante el encuentro se revisó la política pública del presidente Enrique Peña Nieto con la intención de coordinarse para impulsar los programas prioritarios del gobierno federal. Además de la veda electoral, que se aplicará a partir de marzo.

De acuerdo a las fotografías difundidas a través de la delegación de Sagarpa, los delegados de Puebla que estuvieron presentes fueron: Juan Pablo Jiménez Concha de la Secretaría de Economía; Juan Manuel Vega Rayet, delegado de Sedesol; German Sierra de Conagua y Alma Lucía Arzaluz de Profepa. Además de Vanessa Barahona de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; María del Carmen Izaguirre Francos de Relaciones Exteriores; Carlos Hernández Hernández de Profeco, entre otros.


Política

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

7

dESTACAN INVERSIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUd

·

· Foto / Especial

·

· Foto / Especial

Envía al INE los spots que ordenaron suspender pero con cambios significativos

PAN continúa la promoción de RMV, sin nombre ni imagen • En los comerciales de 30 segundos se promocionan las inversiones en infraestructura educativa, becas a alumnos y maestros, hospitales y centros médicos, sin mencionar el nombre del Ejecutivo estatal ni presentar su imagen •Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz La dirigencia nacional del PAN y el morenovallismo volvieron a la carga, pues nuevamente enviaron al Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE) los dos spots de promoción del Cuarto Informe de Labores del gobernador poblano, que hace una semana fueron suspendidos de forma definitiva ante la promoción personalizada que se hacía de Rafael Moreno Valle, pero con cambios radicales ya que ahora no aparece en los videos ni la imagen del mandatario, ni su nombre, aunque permanece el genérico “gobernador de Puebla”. En los spots, de 30 segundos cada uno, se anuncian las inversiones en infraestructura educativa, becas a alumnos y maestros, hospitales y centros médicos, así como inversiones privadas en la entidad mostrando imágenes del Centro de Capacitación de Audi, la ciclopista de la Atlixcáyotl,

los puentes de la 31 Poniente y bulevar Atlixco, la Glorieta del Amor con todo y su estela de luz, el Museo Metropolitano, el Fuerte Loreto, La Ruedota, el Centro Integral de Servicios, el Parque del Arte, los hospitales de la Mujer, Integral de Cholula y del Niño Poblano, entre otras. En ninguno de los promocionales se nombra a Moreno Valle, aunque sí se le menciona de manera genérica como “el gobernador de Puebla”, además de que se proyectan los logotipos del gobierno estatal. Ambos spots ya fueron pautados por el INE y los concesionarios y permisionarios ya fueron notificados del pautado. En el primer spot, que arranca con un fondo del volcán Popocatépetl, se hace mención a que “los gobiernos panistas se preocupan por la sociedad y trabajan por impulsar la prosperidad y la paz. Por ejemplo con el gobernador de Puebla se ha triplicado la inversión de infraestructura educativa y se han entregado 58 mil computadoras a los

mejores alumnos y maestros, mejorando 20 lugares en la prueba enlace. Se ha invertido más en hospitales, centros médicos y equipos de salud en cuatro años que en los 25 anteriores”. En el segundo video, cuyo fondo de entrada es el Centro Integral de Servicios (CIS), se menciona que “los gobiernos panistas se preocupan por la sociedad y trabajan por impulsar la prosperidad y la paz. Por ejemplo con el gobernador de Puebla se ha logrado atraer más inversión en un año que en todo el sexenio anterior, lo que significa más empleos y mejores sueldos. Asimismo se construyeron puentes, 3 mil 400 kilómetros de carreteras, se recuperaron espacios públicos, ciclopistas, parques, museos, todo para fortalecer lo más importante de una sociedad, la familia”. El cierre de ambos promocionales es con el logotipo del PAN mientras aparece la voz de una mujer diciendo “Acción Nacional, transformación que se vive”.

PRESUMEN GENERACIÓN DE INVERSIÓN Y EMPLEOS

·

· Foto / Especial

·

· Foto / Especial

Como se recordará, desde el 19 de enero, tras una queja del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el INE ordenó a los permisionarios y concesionarios de radio y televisión para suspender la transmisión de los spots de radio y televisión y posteriormente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la determinación señalando la violación a la ley electoral por promocionar la imagen del gobernador Rafael Moreno Valle fuera del estado, así como en época electoral. Incluso, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, defendió la promoción que su partido hizo de las obras del cuarto año de gobierno de Rafael Moreno Valle al justificar que es un claro ejemplo de los logros de los gobiernos del blanquiazul en los estados “para que los conozca la gente de todo el país”, por lo que cuestionó los criterios que utilizó el Instituto Nacional Electoral (INE) para sacarlo del aire.


8

Política

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

En el tema de seguridad estarán Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Rosalío Zanatta, en el de infraestructura será Leobardo Soto Martínez y Pablo Fernández

Define PRI a los diputados que cuestionarán a los morenovallistas • Por su parte, Silvia Tanús Osorio y Víctor Manuel Giorgana estarán con el gabinete social, mientras que Maritza Marín Marcelo y Leobardo Soto Martínez en el económico • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Sin ser los referentes de la bancada tricolor ni haberse caracterizado por ser críticos constantes del gobierno morenovallista, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Rosalío Zanatta Vidaurri serán los diputados del PRI que cuestionarán y fijarán la postura de la fracción durante las comparecencias el 27 de febrero del secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas; del secretario de Seguridad, Facundo Rosas Rosas; y del procurador Víctor Carrancá Bourget, responsables del caso Chalchihuapan. En entrevista, el coordinador parlamentario priista, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, explicó que la fracción tricolor ya definió a los legisladores que participarán en las cuatro comparecencias sectoriales de la glosa del cuarto informe, y anunció que el enfrentamiento entre los policías estatales y pobladores de San Bernardino Chalchihuapan será abordado en las audiencias del sector de gobernabilidad. Serán Leobardo Soto Martínez y Pablo Fernández del Campo quienes harán uso de la tribuna durante la com-

parecencia del sector infraestructura el 26 de febrero, en la que participarán los secretarios de Infraestructura, José Cabalán Macari; de Transportes, Bernardo Huerta Couttolen; y el titular del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos, Diego Corona Cremean. Para la comparecencia del sector social del 19 de febrero, los diputados priistas que fijará las preguntas serán Silvia Tanús Osorio y Víctor Manuel Giorgana, encargados de interrogar a los secretarios de Desarrollo Social, Luis Banck Serrato; de Salud, Roberto Rivero Trewartha; y de Educación Pública, Jorge Benito Cruz Bermúdez. Por último, Maritza Marín Marcelo y Leobardo Soto Martínez, quien será el único priista en repetir, tendrán el uso de la palabra durante la comparecencia del sector económico en la que asistirán al Congreso del estado el 20 de febrero los secretarios de Finanzas, Roberto Moya Clemente; de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Antonio Gali López; de Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González; y de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren.

·

· Foto / Rafael Murillo

El rol de los priistas Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Rosalío Zanatta estarán con el gabinete de gobernabilidad Leobardo Soto Martínez y Pablo Fernández del Campo estarán con el gabinete de infraestructura Silvia Tanús Osorio y Víctor Manuel Giorgana estarán con el gabinete social Maritza Marín Marcelo y Leobardo Soto Martínez estarán en el gabinete económico

El coordinador de la bancada del PVEM cuestionó a la diputada del mismo partido por criticar el pacto de civilidad

Natale regaña a Geraldine González durante la sesión del Congreso • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La diputada del Verde Ecologista, Geraldine González, fue reprimida públicamente por su coordinador de bancada, Juan Carlos Natale López, luego de que la representante de Tehuacán criticó el formato de las comparecencias y el pacto de civilidad que pretenden firmar en el Congreso. Durante los asuntos generales de la sesión ordinaria, Geraldine González subió a tribuna a fijar su posicionamiento, luego de votar en abstención el punto de acuerdo en el que se solicitó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) una investigación contra el titular del organismo en Puebla, Luis Zamora Cobián. La diputada verde ecologista afirmó que el formato de las comparecencias que se aprobó para los secretarios morenovallistas solamente promueve la opacidad y la simulación, por lo que exigió que no haya “complacencia y complicidad”.

Juan Carlos Natale reprime a la diputada Geraldine González ·

“El ejercicio de trasparencia y rendición de cuentas que representa el informe de gobierno es una oportunidad para conocer a fondo sobre los temas de interés y preocupación social. Sin embargo, al parecer se ha optado una vez más por un formato de comparecencias a modo que lejos de permitir el cuestionamiento amplio de las de-

· Foto / Rafael Murillo

ficiencias del gobierno promueve la opacidad y la simulación”. En torno a las críticas que lanzó al pacto de civilidad que pretenden aprobar los diputados, sostuvo que el Congreso ya cuenta con un código de ética y la propia Ley Orgánica del Poder Legislativo: “si de verdad existe voluntad política, aboquémonos y respetemos nuestro cometido”.

Ante esta postura, su coordinador de bancada, Juan Carlos Natale, pidió la palabra para criticar su actuar públicamente e inclusive le recriminó que haya votado en abstención el punto de acuerdo contra Luis Zamora. “Diputada, sólo quiero preguntarle a qué se refiere con que el pacto de civilidad no va a ser un pacto de civilidad y de respeto (…) hoy no entiendo por qué usted comenta que no está de acuerdo con ese pacto”. Y continuó el regaño: “dos minutos antes habíamos platicado de respaldar la propuesta (contra Luis Zamora), y me había comentado que estaba de acuerdo, que iba a votar a favor, y que si era conveniente hacer un llamado al representante del Instituto Nacional Electoral para que sus comentarios vayan de acuerdo con la ley, y usted se abstuvo, cosa que respeto. Me extraña que haya dicho que sí iba a votar a favor junto con todos los diputados y que se haya abstenido”.


Política

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

9

Contempla sanción de seis a 12 años de cárcel a quienes con dolo alteren, dañen o destruyan el equipamiento urbano

Grafiteros, en alerta por propuesta panista de reforma al Código Penal •Además de incrementar las penas corporales para sancionar las pintas en inmuebles públicos y privados, en la reforma se añade un nuevo artículo para tipificar los actos vandálicos contra los bienes del estado •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Grafiteros e integrantes de pandillas deberán andarse con cuidado a partir de que el Congreso local aprueba una propuesta polémica de Acción Nacional: sancionar con pena de prisión de uno a tres años a quien realice grafiti en propiedad privada y de dos a cuatro tratándose de espacios públicos. Pero si el delito es realizado por más de tres personas, la pena irá de tres a seis años. A propuesta del diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera, se reformará el Código Penal a fin de aplicar condenas de hasta 12 años de cárcel a quienes destruyan el equipamiento urbano, las instalaciones para la prestación de un servicio, así como el patrimonio artístico o arquitectónico. Luego de que el gobernador, Rafael Moreno Valle pidió al poder legislativo retomar la Ley Antigraffiti, Eukid Castañón presentó la reforma en la que además de incrementar las penas corporales para sancionar las pintas en inmuebles públicos y privados, se adiciona un nuevo artículo para tipificar los actos vandálicos contra los bienes del estado. De este modo se agregó el artículo 413 ter, a través del cual se aplicará una sanción de seis a doce años de cárcel a quienes con dolo alteren, causen daño, deterioro o destruyan el equipamiento urbano. “Artículo 413 Ter.- Se aplicará la misma sanción prevista en el artículo 412 de éste código, a quien o a quienes de forma ilícita y dolosa, causare o causaren alteración, daño, destrucción o deterioro al equipamiento o infraestructura urbana, a algún bien destinado o utilizado para la prestación de servicios públicos, o del patrimonio artístico o arquitectónico del estado”. Las penas para grafiteros En la propuesta de reforma al artículo 185 del Código Penal se establece cuando una pandilla, conformada por más de

El problema del pandillerismo crece de manera progresiva, dicho fenómeno se ha convertido en un hecho sociocultural cotidiano, que genera una serie de conductas antisociales en el estado”

tres personas, cometan uno o varios delitos, la pena de tres a seis años. De igual modo se modificará el artículo 413 bis para castigar a quienes pinten inmuebles. La pena irá de uno a tres años a quién grafitee propiedad privada y de dos a cuatro años cuando se trate de espacios públicos. “El problema del pandillerismo crece de manera progresiva, dicho fenómeno se ha convertido en un hecho sociocultural cotidiano, que genera una serie de conductas antisociales en el estado”, sostuvo el legislador del PAN.

· Foto / Rafael Murillo

Código Penal Artículo 185.- Cuando se ejecuten uno o más delitos por pandilla, se aplicará a los que intervengan en su comisión, además de las sanciones que les correspondan por el o los delitos cometido de uno a tres años de prisión. Artículo 413 Bis*.- Al que sin consentimiento de quien deba darlo, causare daño, destrucción o deterioro de bien ajeno por medio de pintar signos, leyendas, dibujos o cualquiera otra manifestación gráfica, se aplicarán las siguientes sanciones: I.- Si se realizare en bienes de propiedad privada, se le impondrá de treinta días a tres años de prisión y los daños no son superiores al equivalente de cinco veces el salario mínimo, siendo necesaria la querella de la parte ofendida. II.- De tres meses a tres años de prisión y multa de dos a veinte días de salario cuando el daño sea superior al importe de cinco días de salario pero no exceda de cincuenta días; III.- De dos a cuatro años de prisión y multa de o veinte a cincuenta días si el daño excediere del equivalente a cincuenta días de salario, y IV.- Cuando por imprudencia se ocasionare daño en propiedad ajena, que no sea mayor de lo equivalente a cien días el salario mínimo, sólo se perseguirá a petición de parte y se sancionará con multa hasta por trescientos días de salario

Reforma de Eukid Castañón Artículo 185. Cuando se ejecuten uno o más delitos por pandilla, se aplicará a los que intervengan en su comisión, además de las sanciones que les correspondan por el o los delitos cometidos, de tres a seis años de prisión.

Artículo 413 Bis.- Al que sin consentimiento de quien deba darlo, causare daño, destrucción o deterioro de bien ajeno por medio de pintar signos, leyendas, dibujos, imágenes o cualquiera otra manifestación gráfica, se aplicarán las siguientes sanciones: I.- Si se realizare en bienes de propiedad privada, se le impondrá de uno a tres años de prisión; y II.- Si se realizare en bienes de dominio público, se le impondrá de dos a cuatro años de prisión. Se deroga. Se deroga. Se deroga.

Artículo 413 Ter.- Se aplicará la misma sanción prevista en el artículo 412 de éste Código, a quien o a quienes de forma ilícita y dolosa, causare o causaren alteración, daño, destrucción o deterioro al equipamiento o infraestructura urbana, a algún bien destinado o utilizado para la prestación de servicios públicos, o del patrimonio artístico o arquitectónico del Estado


Política

·Jueves 29 de Enero de 2015·

10

Puebla, Puebla

El diputado del PAN dijo “no lo conozco” al presidente de la Junta Local Ejecutiva del instituto

Eukid Castañón ningunea a Luis Zamora:no lo conozco ¿quién es? • El legislador lamentó las declaraciones del funcionario federal luego de que este último lo exhortó desde la semana pasada a renunciar a su curul en el Congreso local para fomentar la equidad en las próximas elecciones Minimiza declaración de Luis Zamora

·

· Fotos / Rafael Murillo

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Eukid Castañón Herrera, diputado local del PAN, ninguneó al presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla, pues dijo no conocer ni saber quién es Luis Zamora Cobián, al tiempo de lamentar las declaraciones del funcionario federal luego de que este último lo exhortó desde la semana pasada a renunciar a su curul en el Congreso local para fomentar la equidad en las elecciones de junio próximo. “No lo conozco (a Luis Zamora). ¿Quién es ese? ¿Es el presidente del INE o de la junta local? Yo no acostumbrado a contestar este tipo de declaraciones. Debe de haber más responsabilidad de quien va a ser el árbitro de la contienda”.

En entrevista tras presentar su iniciativa antigrafiti durante la sesión de ayer, Castañón Herrera anunció que no pedirá licencia al poder legislativo local hasta finales de julio, pues ni la Legipe ni la Constitución de México lo obliga a renunciar a su representación en el Congreso del estado. “Yo voy a permanecer en mi cargo hasta que la ley lo señale porque la Constitución no me obliga (...) la ley me permite estar en el Congreso hasta el 31 de junio del 2015”. Eukid Castañón continuó sus críticas en contra de Zamora Cobián al calificar como “muy delicadas” los dichos del presidente de la Junta Local del INE, puesto que aseveró que fueron hechas sin sustentos y en base a suposiciones. “Estar haciendo declaraciones en

donde se utilicen adjetivos o se en las que se hacen suposiciones que no tiene sustentos, es muy delicado. Yo no me voy a pronunciar al respecto de las declaraciones de este personaje, no me merece ningún comentario”. El viernes de la semana pasada, Zamora Cobián consideró que por ética Eukid Castañón debe de renunciar a su actual cargo “porque está generando inequidad”, al igual que los funcionarios estatales que compiten como precandidatos, aunque dijo desconocer si la ley obliga a ello. “He participado en muchas elecciones” Además, el operador político estrella del morenovallismo comentó que su inclusión en la primera posición plurinominal de la cuarta circunscripción fue un reconoci-

miento a su trabajo realizado al interior del partido y minimizó el hecho de no haber participado en ninguna elección de forma directa, ya que indicio que sus encomiendas en otras áreas del partido lo llevaron a ser incluido como candidato a diputado federal de mayoría proporcional. “He participado en muchas elecciones y lo que es importante establecer es que no necesariamente tener una posición de carácter plurinominal quiere decir que no hayas trabajado para ello. Es importante decirlo, porque para que yo llegara a la primera posición de la cuarta circunscripción hubo que tener antecedentes de trabajo en términos de lo que es la institución para ser reconocido y apoyado por la Comisión Permanente”, agregó el diputado panista.

El diputado presentó un punto de acuerdo para que el Consejo del INE analice las capacidades del líder

Marco Rodríguez, el tonto útil del morenovallismo, arremete vs Zamora • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El diputado local del PSI, Marco Rodríguez Acosta, fue ocupado de nueva cuenta por las bancadas morenovallista para iniciar una arremetida en contra del presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla, Luis Zamora Cobián, pues subió un punto de acuerdo para que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral analice las capacidades del consejero delegado; esto tras las críticas hechas la semana pasada en contra de los diputados “chapulines” y en particular hacia el panista, Eukid Castañón Herrera. En asuntos generales y tras 10 minutos de receso, Rodríguez Acosta subió a tribuna para presentar el exhorto sin ex-

poner motivos o hechos concretos para que los consejeros del INE hagan una valoración de los antecedentes profesionales y académicos de Zamora Cobián, quien antes ostentó el mismo cargo en Guerrero, y su desempeño como presidente de la Junta Local en Puebla. “Solicito respetuosamente al organismo electoral nacional, que revise si Luis Zamora Cobián cumple, en su actuación como funcionario electoral, con los principios rectores del INE: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad”, mencionó el único legislador del PSI en el Congreso local. El punto de acuerdo fue presentado en calidad de urgente, por lo que fue votado de inmediato en el pleno. Sin discusión y con el aval de la fracción del PRI; el punto

de acuerdo fue aprobado con 36 votos a favor y una abstención de la diputada del PVEM, Geraldine González Cervantes. Cabe recordar que la semana pasada, Luis Zamora exhortó frente a los medios de comunicación a los diputados locales que tienen aspiraciones de participar en las elecciones de junio próximo, incluido Eukid Castañón, a renunciar a su curul en el Congreso local para fomentar la equidad en el proceso. Estas declaraciones provocaron que periodistas afines al morenovallismo, como Mario Alberto Mejía de Sexenio y Arturo Luna de Televisa y Puebla On Line, escribieran columnas similares a lo largo de esta semana para denostar el trabajo de Zamora al frente de la Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla.

Rodríguez inicia la arremetida contra Zamora · · Foto / Rafael Murillo


Política

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

11

Víctor Giorgana advierte que serán críticos durante la comparecencia del secretario de Infraestructura

Exhibirá PRI en el Congreso la ineficiencia de Cabalán • El coordinador de la fracción priista considera que las deficiencias en las obras públicas evidenciadas por CAMBIO,no preocupan ni sorprenden, pues esto demuestra que las dependencias estatales sólo han sido utilizadas para construir candidaturas políticas •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El líder de la bancada del PRI en el Congreso del estado, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, advirtió que las constantes deficiencias en las obras públicas realizadas en el 2014 por parte del gobierno morenovallista serán exhibidas durante la comparecencia del secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, el próximo 26 de febrero. “Nosotros estaremos siendo críticos en aquellas áreas y políticas públicas que no hayan sido exitosas y que hayan lesionado el interés ciudadano. Reconoceremos aquellas que con el uso de recursos públicos han logrado impactar positivamente la vida de los poblanos”. El martes, CAMBIO publicó en su portada el pésimo desempeño el año pasado de la Secretaría de Infraestructura a cargo de Cabalán Macari pues de 403 obras hechas en 2014, en 236 de ellas se presentaron

· Víctor Giorgana y José Chedraui, diputados locales del PRI

defectos o vicios ocultos. Es decir, en seis de cada 10 obras responsabilidad del gobierno del estado se presentan errores, de acuerdo a las propias ci-

· Foto / Rafael Murillo

fras presentadas en el documento del Cuarto Informe de Labores. Al respecto, Giorgana Jiménez dijo que estas deficiencias “no preocu-

pan ni sorprenden” a la fracción del tricolor en el Legislativo local, pues esto demuestra que las dependencias estatales durante el sexenio morenovallista han sido empleadas para construir candidaturas políticas, situación que a la postre será castigado por el electorado en Puebla. “No es preocupante ni extraño porque hemos visto cómo ellos han venido construyendo candidaturas con el uso de los cargos públicos. Así que esto no es ninguna novedad, me parece que los ciudadanos, donde esté participando el secretario de Infraestructura tendrán mucho mayores elementos para decidir su voto”. Por último, el virtual abanderado de la alianza PRI-Verde Ecologista en el Distrito XII de Puebla dijo que “de todos modos ni ocupa ni preocupa” que José Cabalán pueda ser enviado como suplente de Ángel Trauwitz Echeguren y así formar la fórmula del PAN para disputar dicha demarcación en las elecciones de junio próximo.

El ex diputado federal declinó a sus aspiraciones de representar al PRI por el Distrito VIII

Descarta Arely Ávila traición por parte del Parri Morales • La virtual candidata en Ciudad Serdán confía en que Morales Martínez se sume a su campaña, al sostener que es un priista natural, fiel a las siglas del Revolucionario Institucional •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La virtual candidata del PRI por el Distrito VIII de Ciudad Serdán, Arely Ávila Reyes, aseguró que Fernando Morales Martínez, quien la tarde de ayer declinó en sus aspiraciones por hacerse de la posición, no traicionará al tricolor en las elecciones de junio próximo, pues además de la relación familiar que los une, el ex diputado federal es un priista natural fiel a las siglas del Revolucionario Institucional. “No me preocupa una traición de Fernando Morales porque él es un priista natural, así lo ha declarado. Es un gran cuadro, ya fue presidente del partido y con toda la experiencia que él tiene, seguramente se sumará con nosotros para ganar las elecciones”. Entrevistada al finalizar el examen del Icadep, Ávila Reyes, quien logró la candi-

datura tras el veto que el CEN priista levantó sobre “Parri” Morales, confirmó sus lazos familiares con el ex líder estatal del partido y con el ex gobernador Melquiades Morales Flores, con quienes dijo tiene una buena relación a pesar de los actuales temas electorales. “Somos familia cercana y tenemos una relación familiar a través de mi abuela, quien es hermana del ex gobernador Melquiades Morales. Somos una familia y tenemos una buena relación a pesar de lo que pueda parecer con este proceso”. La también secretaria general de la CNOP descartó que su futura designación como abandera del tricolor en Ciudad Serán haya sido una imposición de la dirigencia estatal o del Comité Ejecutivo Nacional, pues refirió que a nivel nacional el PRI está apostando por los jóvenes y las mujeres para los comicios próximos.

Arely Ávila Reyes

· Víctor Giorgana y José Chedraui, diputados locales del PRI · · Foto / Tere Murillo

· Foto / Rafael Murillo


12

Puebla, Puebla

Nancy de la Sierra y Arely Ávila

·

Política

·Jueves 29 de Enero de 2015·

Humberto Vázquez Arroyo

· Fotos / Tere Murillo

Antes de verse reprobado por el “dedo de oro” del Icadep de Guillermo Deloya

Parri Morales le deja el camino libre aArelyÁvila

• Fernando Morales Martínez desiste en su afán de convertirse en el candidato del Partido Revolucionario Institucional por el Distrito VIII,pues no se presentó al examen de conocimientos legislativos •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Antes de verse reprobado por el “dedo de oro” del Icadep de Guillermo Deloya Cobián, Fernando Morales Martínez declinó a sus aspiraciones de convertirse en el candidato del PRI por el Distrito VIII de Ciudad Serdán, pues la tarde de ayer decidió no presentarse al examen de conocimientos legislativos, el cual es un requisito obligatorio de la Comisión Nacional de Procesos Internos, con lo que le dejó el camino libre a Arely Ávila Reyes para ser ratificada como la abanderada del tricolor en la demarcación. Tal y como lo adelantó CAMBIO en su edición del jueves 22 de enero, “Parri” Morales puso punto final a su rebeldía y se dejó vencer por el veto que pesa sobre por él por parte del CEN tricolor tras su desacato al boicot al cuarto informe de gobierno de Rafael Moreno Valle ordenado por César Camacho Quiroz. Al igual que Morales Martínez, también se desistió de presentar la prueba de aptitudes parlamentarias, Janet González Tostado del Distrito V de San Martín Texmelucan, quien también fue una de las principales críticas de la futura unción de Angélica Salazar Martínez, esposa del diputado federal y líder de la bancada poblana priista en San Lázaro, Carlos Sánchez Romero, como abanderada en la demarcación. Ayer durante la aplicación del examen de conocimientos legislativos por

Morales puso punto final a su rebeldía

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

parte del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), se presentaron 9 de los 12 precandidatos con registro avalado por el CEN, entre ellos cuatro de los cinco tapados, Nancy de la Sierra Arámburo por Teziutlán, Angélica Salazar por Texmelucan, Xitlalic Ceja García por el VI de Puebla, y Arely Ávila por Ciudad Serdán, quienes se perfilan a ser los candidatos de unidad para el segundo registro el próximo 5 de enero.

· Fotos / Tere Murillo

Chidiac, sin problemas Jorge Estefan Chidiac no tuvo la necesidad de presentar dicha prueba del Icadep, pues se convirtió en automá-

registros 9 de los 12 precandidatos con registro avalado por el CEN presentaron el examen de conocimientos legislativos 30 de enero, fecha límite para que el Icadep notifique de manera personal y secreta a los precandidatos que pasaron la prueba 5 de febrero, día fijado por el Icadep para el segundo registro de quienes se perfilan a ser los candidatos de unidad

Laura Zapata y Angélica Salazar

·

Quienes también presentaron la prueba fueron: Laura Zapata Martínez por el Distrito III, Alfonso Roldán Cervantes por el V, Leonardo Luna Rojas y Jorge Gómez Amador por el VI, y Humberto Vázquez Arroyo por el VIII.

tico en el precandidato de unidad del PRI por el Distrito XIV de Ciudad Serdán al ser el único en solicitar su registro la semana pasada. La convocatoria para el registro de candidatos a definirse por una Comisión Nacional de Postulación en su artículo 16 señala que “en caso de que un sólo aspirante obtenga un predictamen para ser considerado como precandidato en el distrito electoral federal uninominal del que se trate, éste no requerirá desahogar la fase previa, avanzará de manera directa hasta al etapa del registro y acreditación”. Fechas del Icadep El 30 de enero es la fecha límite para que el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político notifique de manera personal y secreta a los precandidatos que pasaron la prueba; una vez enterados, el 5 de febrero se llevará a cabo en la instalaciones del Comité Directivo Estatal el segundo registro y cinco días más tarde serán validados por la Comisión Nacional de Procesos Internos, es decir el 10 de febrero. Posterior a ello, el 19 del mismo mes, la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos examinará a los precandidatos que aún se mantienen en el proceso interno de selección para que el 21 se haga oficial el nombramiento de los últimos cinco abanderados del PRI para las elecciones en puerta.

Alfonso Roldán Cervantes


Política

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

13

Los poblanos que integran la Comisión Permanente del PAN votaron a favor de sancionar al senador por lanzarse contra Gustavo Madero

Morenovallistas se suman a la quema de brujas contra Lozano • Es decir Martha Erika Alonso, Rafael Micalco, Blanca Jiménez Castillo y Roberto Grajales, respaldaron la solicitud que hizo Juan Molinar Horcasitas Martha Erika Alonso

·

Rafael Micalco

Blanca Jiménez Castillo

Roberto Grajales

· Fotos / Rafael Murillo / Tere Murillo / Karina Rangel

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los morenovallistas se sumaron a la “quema de brujas” que inició la dirigencia nacional del PAN en contra del senador Javier Lozano, pues los cuatro poblanos que integran la Comisión Permanente —Martha Erika Alonso, Rafael Micalco, Blanca Jiménez Castillo y Roberto Grajales—, votaron a favor que lo sancionen por llamar “asco de tipo” al presidente Gustavo Madero, a propuesta de Juan Molinar Horcasitas. Las fuentes del CEN albiazul consultadas por CAMBIO detallaron que el gobernador, Rafael Moreno Valle, estuvo presente en la sesión de la Comisión Permanente, pero al no tener derecho a votar los asuntos que se tratan, únicamente dio la instrucción a los panistas poblanos.

A través de columnas en medios nacionales se dio a conocer que en caso de que la Comisión de Orden mande la suspensión de sus derechos o sea expulsado del partido, automáticamente Javier Lozano dejará de ser el presidente de la Comisión de Comunicaciones en el Senado. “El senador panista Javier Lozano tiene sus días en el PAN contados. El recurso partidista para expulsarlo ha empezado a correr pero la dirigencia le tiene preparado algo más. Al no ser miembro del partido o recibir una fuerte sanción, Lozano tendrá que dejar de presidir la Comisión de Telecomunicaciones. La cosa no será fácil pues al interior del CEN del PAN se habla que Lozano ya no podría cumplir compromisos que ha hecho con directivos de las dos

principales televisoras del país”, se expone en la columna #RedesdePoder de Reporte Índigo. Eukid y Chedraui dejan solo a Micalco En entrevistas por separado en el Congreso local, los diputados locales Jorge Aguilar y Eukid Castañón af irmaron que existe un código de ética que debe respetarse, por lo que el actuar de Lozano quedará en su conciencia. El diputado Eukid Castañón sostuvo que con el inicio de procedimiento que aprobó la Comisión Permanente se le pide respeto e institucionalidad a Javier Lozano. “Es un tema que está litigando, que se aprobó en la Comisión Permanente del día lunes. Los panistas tenemos un reglamento de conducta y un código

de actuación donde tenemos que ser respetuosos de la dirigencia”. En tanto, el coordinador de la bancada del albiazul en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, enfatizó que el actuar del senador poblano al llamar “asco de tipo” al dirigente nacional Gustavo Madero debe quedar en “su conciencia”. “Respeto al dirigente nacional Gustavo Madero y mi amigo Javier (Lozano) que mida y quede en su conciencia su actuar”, expuso el ex secretario de Salud. Pese a ello, descartó que exista un rompimiento del morenovallismo con Javier Lozano y llamó a la unidad de la militancia. “Estoy a favor de la unidad del partido, en la medida en que todos nos respetemos, las cosas deberán caminar en paz y de manera armoniosa”.


14

Política

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Cuestiona la afiliación masiva

Enumera a sus amigos, no menciona a Max Cortázar

A Moreno Valle le

Felipe Calderón mandó una carta a Juan Molinar Horcasitas,en la cual aludió a

Guerra interna en vs maderistas alcan

•La unión RMV-Madero es calificada por el ex presidente de la República com la cual ha evitado la afiliación voluntaria al partido y han preferido el registro •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La guerra interna en el Partido Acción Nacional (PAN) entre calderonistas y maderistas alcanzó al gobernador Rafael Moreno Valle, pues en la carta que el ex presidente Felipe Calderón envió a Juan Molinar Horcasitas para recriminarle los ataques en su contra, aludió al panista poblano al criticar la afiliación masiva y los spots en los que se difundieron los logros de la administración estatal. Felipe Calderón respondió a quien fuera su secretario de Comunicaciones

y Transportes en el sexenio pasado, quien lo acusó de tratar de imponer su voluntad en el PAN, y a través de una carta que publicó en su cuenta de Twitter, critica las prácticas que han implementado Gustavo Madero y Moreno Valle en el albiazul, aunque sin citarlos formalmente. En la misiva se refiere a ellos como los “amigos” de Molinar Horcasitas y tras criticar la “amargura” con que vive el también ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comienza a hacer un balance del partido y de las prácticas que han impuesto.

Los cuatro mensajes de Calderón a RMV La primera crítica que lanzó el ex presidente de México es la afiliación masiva, que en el caso de Puebla el padrón prácticamente se triplicó al pasar de 13 mil 500 a más de 36 mil, lo cual llegó a tribunales electorales. “De la elección interna para acá, en menos de un año, han más que duplicado el padrón interno, con inserciones masivas que incluyen casos no sólo escandalosos, sino que rayan en la manipulación y en el fraude. Peor aún, el padrón interno no se puede consultar salvo

en el número y nombres”. La unión que han formalizado Moreno Valle y Gustavo Madero es calificada por Calderón como una “coalición de interés”, la cual ha evitado la afiliación voluntaria al partido y han preferido el registro corporativo. La segunda alusión para el gobernador poblano es la crítica por la entrega de tarjetas navideñas que realizó recienrmtene a panistas de todo el país. “Quienes están en esa coalición de intereses, en cambio, hasta mandan cartas de Navidad al domicilio personal y electrónico de todos los casi ya


Política

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

15

Critica envío de cartas navideñas

Reprocha sobre spots de Moreno Valle

· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Karina Rangel

e tocó reclamo

al gobernador al criticar la afiliación masiva,cartas navideñasy los spots

ntre calderonistas nza a Moreno Valle

mo una “coalición de interés”, ro corporativo medio millón de militantes”. Felipe Calderón le dice a Molinar Horcasitas que le pida “a sus amigos” que dejen de promocionarse y ayuden a los candidatos, en claro mensaje a los spots con los que el PAN promocionó la imagen y los logros de Moreno Valle y que el Instituto Nacional Electoral ordenó que se retiraran. “Por cierto, diles a tus amigos que hagan un lado su narcisismo, al menos por un rato, y que en lugar de hacer anuncios para sí mismos los hagan para las candidatas y candidatos que literalmente se están jugando la vida, como es el caso de Cocoa (Calderón)”.

El ex presidente no desaprovechó la oportunidad para recriminar que no hayan incluido a su esposa Margarita Zavala en la lista de diputados plurinominales propuestos por el CEN y se hayan elegido a “15 notables” que no representan a los ciudadanos, lista en la que se encuentra el morenovallista Eukid Castañón Herrera. Calderón también enumera a su lista de amigos, como Ernesto Cordero, Roberto Gil, Javier Lozano Alarcón y de la cual ya excluyó a Max Cortázar, quien fue el vocero de su gobierno y ahora desempeña las mismas funciones en el gobierno de Puebla.

Calderón le responde a Juan Molinar

· Foto / Archivo / Tere Murillo


16

Política

· Jueves 29 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

Luis Raúl González informa que el estado sumó 102 quejas ante el organismo durante el año pasado

Confirma ombudsman nacional que caso Chalchihuapan no está cerrado • EL PRESIDENTE DE LA CNDH SEÑALA QUE EL ASUNTO FUE CALIFICADO COMO “MUY GRAVE” al tener como consecuencia la muerte de un menor, nueve personas mutiladas y docenas de heridos, entre civiles y policías • Elvia Cruz @cruz_elvia Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) confirmó que el caso Chalchihuapan aún no está cerrado —durante el informe de trabajo que presentó ante el Congreso de la Unión— y señaló que dicho tema formó parte de los tres principales hechos de violaciones graves a las garantías individuales durante 2014. Así, ratificó el cumplimiento parcial en cinco de los 11 puntos de la recomendación, tal como CAMBIO lo dio a conocer el pasado 19 de enero. En el mismo informe —que se encuentra en el portal de internet del organismo— se indica que en total, Puebla sumó 102 quejas ante esta instancia el año pasado, pero que sólo el caso mencionado fue calificado como “muy grave” al tener como consecuencia la muerte de un menor de edad, nueve personas mutiladas y docenas de heridos entre civiles y policías. Cabe recordar que fue el 9 de julio pasado cuando un grupo de habitan-

tes de San Bernardino Chalchihuapan se enfrentó a granaderos durante un operativo de desalojo que se registró en la autopista Puebla-Atlixco, luego de que los civiles bloquearan un tramo de la carretera como una forma de presionar el regreso del servicio del Registro Civil a su comunidad. Un expediente abierto y las medidas cautelares CAMBIO publicó el pasado 19 de enero que en respuesta a una solicitud de información, la CNDH dio a conocer que aún no está cerrada la investigación por violaciones graves a los derechos humanos en el caso Chalchihuapan una vez que según el organismo autónomo, el gobierno estatal dio cumplimiento total a seis puntos de las recomendaciones emitidas en septiembre del año pasado, pero en los cinco restantes el cumplimiento fue parcial, entre los que se encuentra la reparación del daño a las víctimas y el ofrecimiento de una disculpa institucional. En su rendición de cuentas, el ombudsman lo confirmó y agregó que

apenas a inicios de este mes, el gobierno del estado entregó un oficio en el que aseguró que acató la recomendación. Sin embargo expuso, por ejemplo, que creó un fondo de 4 millones de pesos para la reparación del daño a las víctimas, pero no se les ha informado el monto que corresponde a cada una. “La atención de las violaciones a derechos humanos no concluye con la emisión de las recomendaciones. Es necesario dar seguimiento y constatar su cumplimiento puntual, en caso de que las autoridades responsables las acepten, así como denunciar pública y decididamente las negativas u obstáculos que se presenten para su cumplimiento”. En cuanto a medidas cautelares solicitadas a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) únicamente se especifica uno, mientras que la CNDH brindó 171 orientaciones a poblanos de manera directa para saber cómo formular una queja, entre otros datos como las capacitaciones que brindó a los funcionarios públicos con el fin de respetar los derechos humanos.

El ombudsman nacional, Luis Raúl González · · Foto / Especial

En los videos se muestran los recorridos que ha realizado en las colonias del Distrito XI

Angélica Ramírez sube a Facebook spots promocionales PRESENTA LAS NECESIDADES DE LOS POBLANOS

• EL ENLACE DEL GOBIERNO ESTATAL CON EL MUNICIPIO DE PUEBLA BUSCA GANAR TERRENO en las elecciones de diputados federales del próximo 7 de junio • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La panista Angélica Ramírez Luna, candidata del PAN a diputada federal por el Distrito XI de la capital, utiliza la red social Facebook para publicar spots de sus recorridos por las colonias de esta demarcación y ganar terreno de cara a la elección del 7 de junio. En dos spots que ha colgado en la red social, la cuñada del magistrado Roberto Grajales Espina, presenta la pobreza en la que viven en diferentes zonas del Distrito XI de la ciudad con un recorrido propio y con el testimonio de una habitante. En el primer video, Angélica Ramírez presenta imágenes de colonias de la capital en las que se presentan condiciones precarias, pues las calles no están ni pavimentadas, mientras platica

con los vecinos de aquellas zonas. “Hay muchas historias que nos hablan de lo difícil que es la vida para algunos ciudadanos y esto nos hace comprometernos y sentirnos unidos a la necesidad que tienen. El mejor fruto que tiene la gestión es que las cosas sean realidad”. Para el segundo video, el enlace del gobierno estatal con el municipio de Puebla presenta el testimonio de la inspectora de la comunidad de la Paz Talxcolpan, verónica Alba, quien narra las necesidades que tienen en esta zona con vocación agrícola de la capital. Entre las necesidades que tienen, detalla en el video de un minuto con 27 segundos, se requiere de la pavimentación de la calle principal que conecta con la presidencia de la Inspectoría.


Política

· Jueves 29 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

17

A finales del año pasado se creó la Dirección General de Atención Ciudadana y a Organizaciones Sociales

Cambia estructura de la SGG tras rebelión de juntas auxiliares • EL NUEVO DEPARTAMENTO TIENE LA LABOR DE ESTABLECER PROTOCOLOS QUE PERMITAN SOLUCIONES PACÍFICAS, con el fin de evitar el uso de la fuerza pública que deje consecuencias graves como los hechos del 9 de julio

EL CUARTO INFORME DE RMV

El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado·

• Elvia Cruz @cruz_elvia El caso Chalchihuapan también provocó modificaciones en la estructura de la Secretaría General de Gobierno, ya que aunque no fue informado en su momento, a finales del año pasado se creó la Dirección General de Atención Ciudadana y a Organizaciones Sociales, cuya función es diseñar e instrumentar estrategias, acciones o programas que permitan atender conflictos sociales en Puebla. Según se especifica en el documento del Cuarto Informe de Labores del gobernador Rafael Moreno Valle, el nuevo departamento está trabajando para establecer protocolos que permitan soluciones pacíficas, con el fin de evitar el uso de la fuerza pública que deje consecuencias graves como lo sucedido el pasado 9 de julio, cuando un grupo de manifestantes se enfrentaron a la Policía estatal dejando como saldo la muerte de un menor, mutilaciones a nueve perso-

· Foto / Karina Rangel

nas y docenas de heridos. Según una mención en el apartado Recuperar la Confianza en las Autoridades, el área se creó tras la recomendación 2VG/2014 que emitió en septiembre pasado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al gobierno por violaciones graves a las garantías individuales de los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, independientemente de la captura de 12 personas —seis policías y seis civiles—, la multa y sanción al secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas, el despido y sanción a tres mandos medios y la inhabilitación a otros cuatro uniformados, entre otras acciones que forman parte del proceso de cumplimiento. Cabe recordar que la investigación de la CNDH concluyó que fue un cilindro de gas de largo alcance lo que lesionó y posteriormente le costó la vida a José Luis Tehuatlie Tamayo. Esta resolución desmintió la versión que había dado la PGJ desde finales

de julio que afirmaba que un grupo de infiltrados causó este asesinato con la onda expansiva de un cohetón. Buscan reducir riesgos por uso de la fuerza pública La Dirección General de Atención Ciudadana y a Organizaciones Sociales debe prevenir y atender conflictos sociales, sobre todo situaciones que pudieran afectar la gobernabilidad en el estado, y la convivencia en los municipios y comunidades “privilegiando el diálogo entre los distintos actores políticos, sociales y civiles; el respeto a los derechos humanos, la reducción de los riesgos que pudiera representar el uso de la fuerza”. Siete recomendaciones y 70 quejas por violaciones a derechos humanos En el mismo apartado, el gobierno morenovallista reconoce que durante el año pasado atendió un total de siete recomendaciones y 70 quejas por violaciones a las garantías individua-

les emitidas por la CNDH y CEDH, pero no da a conocer mayores detalles. “Por esta razón se realizaron 74 acompañamientos a los visitadores generales de las comisiones de derechos humanos tanto estatal como nacional para otorgar facilidades en las consultas de averiguaciones previas o expedientes iniciados en la PGJ. De igual forma, se ha brindado adecuada atención a los asuntos especiales que se inician a petición de la institución del ombudsman así como de otras instancias en favor de la ciudadanía”. En este sentido, fueron registrados 49 expedientes, y entre las peticiones se encuentran: solicitud de informes por delitos cometidos en agravio a periodistas o medios de comunicación; trata de personas, secuestro de migrantes, víctimas del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), feminicidios, violencia familiar, discriminación, indígenas en reclusión, violencia o maltrato infantil y violencia que sufren los adultos mayores.


18

Puebla, Puebla

CIRILO SALAS, JORGE CRUZ Y DIEGO CORONA

·

Política

·Jueves 29 de Enero de 2015·

PONE EN MARCHA UNIVERSIDAD A DISTANCIA

· Fotos / Karina Rangel

El gobernador anuncia la construcción de un CIS en dicho municipio, el cual será inaugurado el 5 de mayo

Inaugura RMV centro educativo en Acatlán • Moreno Valle también llevó a cabo la entrega de los trabajos de rehabilitación de dos planteles educativos para los que el gobierno erogó un millón 279 mil 80 pesos del programa de Infraestructura Educativa

• Alberto Melchor @_BetoMM Con la rehabilitación de las instalaciones del Centro Escolar Benito Juárez y la puesta en marcha de una universidad a distancia, el gobierno estatal de Rafael Moreno Valle benefició a 2 mil 271 escolares al destinar 24 millones 230 mil 660 pesos en fortalecer la infraestructura educativa en el municipio de Acatlán de Osorio, además anunció la construcción de un CIS en dicha comunidad, mismo que será inaugurado el 5 de mayo. En gira por el municipio de la Mixteca poblana y acompañado por el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas; el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez; el director del CAPCEE, Diego Corona; y los diputados locales Cirilo Salas y Rocío Aguilar, el mandatario expuso que las obras se realizaron bajo

un sistema de colaboración al destinar “dos pesos del estado por cada peso que ponga el Ayuntamiento”. Del mismo modo, manifestó la importancia de recuperar los espacios educativos multigrados como los Centros Escolares, haciendo mención a un modelo educativo que tuvo origen en la entidad desde hace más de 60 años y que debido a la falta de inversión, han ido padeciendo del rezago en infraestructura. “Para mí los Centros Escolares son un orgullo, es un modelo que nació hace más de seis décadas como un esquema multigrado pero también buscando tener la mejor calidad educativa en el sistema público de educación”. Universidad a Distancia es un modelo único en el país Como un espacio completamente nuevo dentro del Centro Escolar

INVERSIÓN DE 24 MILLONES DE PESOS

·

· Fotos / Karina Rangel

con más de 60 años de historia, el gobernador recorrió la Universidad a Distancia que representa un modelo único en el país al ofrecer a los estudiantes de nivel superior la posibilidad de obtener un título de licenciatura acreditado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El inmueble consta de dos pisos con aulas multimodales y recibió una aportación del Ayuntamiento de Acatlán por 7 millones 842 mil pesos. Debido a que el modelo a distancia es caracterizado por su flexibilidad de horarios, Moreno Valle aclaró que el sistema no está dirigido exclusivamente a jóvenes sino a todo aquel que desee continuar con sus estudios. En el plano académico, el gobernador también llevó a cabo la

entrega de los trabajos de rehabilitación de dos planteles educativos para los que el gobierno erogó un millón 279 mil 80 pesos del programa de Infraestructura Educativa (Inifed). El CIS de Acatlán se inaugurará el 5 de mayo Aprovechando su estancia en la comunidad mixteca, Rafael Moreno Valle aprovechó para dar detalles acerca de la construcción del Centro Integral de Servicios (CIS) en Acatlán que estará concluido para el 5 de mayo de este año. El CIS tendrá una inversión total de 20 millones 874 mil 927 pesos y se sumará a los proyectos que buscan realizarse en tiempo récord, como la rehabilitación del Centro Histórico que se ejecutará a través del programa de Imagen Urbana.

2 MIL 271 ESTUDIANTES BENEFICIADOS


Política

Metrópolis

· Jueves 29 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

19

Ayuntamiento

19

· Jueves 29 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

El gobierno municipal comenzó a realizar descuentos a trabajadores de confianza con el argumento de que es un “impuesto”

AplicaTony Gali descuentos masivos a trabajadores sobrevivientes de Lalo Rivera • RECIBOS DE NÓMINA EN PODER DE CAMBIO CONFIRMAN QUE A PARTIR DE LA PRIMERA QUINCENA DE ESTE MES les aplicaron el cargo de “impuesto extraordinario”, el cual fue realizado sin previo aviso Recibo 2014

Recibo 2015

En 2015 iniciaron la aplicación de descuentos, en comparación del recibo del 2014 donde no existe el apartado “impuesto extraordinario”

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Descuentos de hasta un 25 por ciento del salario quincenal aplicó el gobierno de Antonio Gali Fayad a los trabajadores de confianza que sobrevivieron a la transición del mandato de Eduardo Rivera Pérez, con el argumento de que es un “impuesto” que tienen que pagar por el bono que recibieron al final del trienio pasado y cuyas deducciones son más de la mitad de lo que recibieron como gratificación. Recibos de nómina en poder de CAMBIO confirman que a partir de la primera quincena de este mes, los trabajadores sufrieron un descuento de hasta una cuarta parte de su quincena bajo el cargo de “impuesto ex-

traordinario” que fue descontado sin previo aviso y sin una explicación de por medio. Por lo menos 14 trabajadores han documentado esta situación, quienes al buscar una respuesta por parte del gobierno municipal recibieron el argumento de que se trata de un impuesto que no pagaron del bono de fin de trienio que recibieron a principios de enero de 2014 y que un año después fue descontado de su nómina. Fueron informados también de que este descuento será constante por cuatro quincenas, lo que dijeron afecta directamente sus gastos ya que no fueron avisados con tiempo. Además la suma de este recorte salarial representa el 75 por ciento del bono que recibieron al final de la ad-

ministración pasada, pues trabajadores que obtuvieron 6 mil pesos de gratificación terminarán pagando 4 mil 500 pesos por el presunto impuesto. Los trabajadores argumentan que dentro de la explicación que recibieron por parte de los mandos medios, es que deben estar agradecidos con la actual administración, ya que del total a pagar el Ayuntamiento pondrá el 50 por ciento. Fue un “error de dedo”, justifica secretario de Administración La explicación del secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, fue que se trató de un error de dedo en contra del sueldo de siete trabajadores, y aseguró que el faltante será reembolsado en la próxima quincena, sin mencionar que los afectados fueron

Gali aplica descuentos

ES UN ERROR DE DEDO”, dijo Rafael Ruiz Cordero ·

· Fotos / Rafael Murillo

trabajadores de confianza que sobrevivieron de la pasada administración. “Hubo algún problema con el tema, efectivamente, con un grupo de seis a siete personas a las que se les resarcirá. Son como siete personas que tuvieron un descuento de error de dedo, un problema administrativo pero que se subsanará en la siguiente quincena”. Negó que estos trabajadores fueran incluidos en el recorte salarial que anunció el alcalde Antonio Gali para trabajadores que ganan más de 20 mil pesos. Sin embargo los afectados no recibieron esta misma explicación por parte de los mandos medios, pues aseguran que fueron advertidos que los descuentos continuarán hasta la última quincena del mes de febrero.


20

Ayuntamiento

· Jueves 29 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

La reducción se aplicará a 382 funcionarios en los que se incluyen analistas, enlaces administrativos y secretarios particulares

Recorte salarial en el Ayuntamiento a burócratas que ganan más de 20 mil pesos • EL SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN, RAFAEL RUIZ, CONFIRMA QUE LA MEDIDA SE APLICÓ A PARTIR DE ESTE EJERCICIO FISCAL, con el objetivo de subsanar el recorte de 20 millones de pesos que perdió la capital en participaciones federales • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El recorte salarial que Antonio Gali Fayad anunció para su sueldo, el de sus secretarios, directores y subdirectores, alcanzará a todos los trabajadores que perciban un pago mayor a los 20 mil pesos mensuales, reconoció el secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, con lo que sumarán un total de 382 funcionarios en los que ahora se incluyen analistas, enlaces administrativos y hasta secretarios particulares. “Ustedes conocen que a partir de este ejercicio fiscal operó una reducción en los salarios de los mandos superiores, medios y algún personal del Ayuntamiento con ingresos superiores a los 20 mil pesos. Estamos buscando generar economías para no tener un tropezón hacia finales del ejercicio fiscal”. Esto pese a que el alcalde capitali-

no sólo anunció un recorte del 15 por ciento a su sueldo, del 10 por ciento para sus secretarios, 8 por ciento para directores de dependencia y 7 por ciento para subdirectores o jefes de departamento como medida de austeridad para enfrentar el recorte de participaciones federales para este año. Según el tabulador del Ayuntamiento, reportado en la tabla Remuneración Mensual por nivel jerárquico, hay 382 trabajadores que ganan más de 20 mil pesos mensuales y en el que están incluidos asesores, enlaces administrativos, coordinadores administrativos, analistas consultivos, secretarios particulares y hasta oficiales y sub oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). Con la reducción de salarios se busca subsanar el recorte de 20 millones de pesos que perdió la capital en participaciones federales, cifra similar a la que el Ayuntamiento se ahorrará con estos descuentos.

Rafael Ruiz Cordero, secretario de Administración municipal ·

· Foto / Karina Rangel

La acción forma parte de las estrategias que se implementarán tras el recorte de participaciones federales

Analiza Gali desaparecer área administrativa de la SSPTM • EL ALCALDE CAPITALINO RECONOCE QUE ESTO IMPLICA EL DESPIDO DE PERSONAL y que esta medida de fusión se lleve a cabo en otras dependencias de su gobierno

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad analiza desaparecer el área administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) para que sus funciones las absorba la Secretaría de Administración que encabeza Rafael Ruiz Cordero, adelantó el alcalde como parte de las estrategias que implementará este año tras el recorte de participaciones federales, que asciende a 20 millones de pesos. “En la cuestión administrativa, muchas de las dependencias tienen la administración de los mismos recursos y nosotros tenemos una Secretaría de Administración, entonces la primera que estamos valorando y estamos por llevar a cabo es por ejemplo la SSPTM para que los recursos sean llevados en la Secretaría de Administración”. Reconoció que este movimiento al interior de las dependencias con-

A la derecha, Antonio Gali Fayad, presidente municipal de Puebla · Rafael Murillo

· Foto /

templa el despido de personal, pues al cuestionarlo al respecto respondió: “estamos viendo eso, de alguna manera sí porque las funciones que se venían haciendo tendrá que tener mayor carga la Secretaría de Administración al respecto”. No obstante, dijo que la nueva reingeniería municipal está en proceso de análisis y no descartó el mismo método de fusión en otras dependencias, aunque evitó revelar cuáles hasta no tener los resultados que se obtengan cuando la Secretaría de Administración absorba el área administrativa de la SSPTM. Por su parte, el secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, confió en que en un mes se pueda tener resultados que arrojen el ahorro que generará el municipio con estos movimientos y evitó nombrar otras dependencias susceptibles a estos cambios para no alertar a los trabajadores.


Ayuntamiento

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

21

El ex líder de los sindicatos del Ayuntamiento estuvo dos meses recluido en el penal de Tepexi de Rodríguez

Regresa Israel Pacheco al penal de Cholula, tras ganar amparo • Fue en julio del año pasado cuando el ex líder sindical ganó el amparo contra su traslado al penal de Tepexi de Rodríguez, sin embargo la autoridad estatal interpuso un recurso de revisión que finalmente perdió y tuvo que acatar a finales del 2014 •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Cinco meses después de haber ganado un amparo contra su traslado al penal de Tepexi de Rodríguez, el gobierno del estado acató la orden que llegó hasta Tribunal Colegiado para trasladar al ex líder sindical del Ayuntamiento de Puebla, Israel Pacheco Velázquez, de regreso al penal de San Pedro Cholula, que de acuerdo con la dirección del Centro de Readaptación Social de ese municipio el pasado 17 de diciembre de 2014. Así lo expresa parte del documento que publicó el columnista Carlos Gómez y donde la dirección del penal de Cholula busca comprobar que se dio cumplimiento al fallo de la justicia federal. “Por oficio DCRSRCH/SJ/4380/2014 recibido en este órgano jurisdiccional el veintiséis de diciembre de dos mil catorce, la responsable remitió la constancia

Israel Pacheco ·

· Foto / Karina Rangel

de ingreso por traslado del centro de reinserción social de Tepexi de Rodríguez, Puebla, al de Cholula, Puebla

que se realizó el diecisiete de diciembre de dos mil catorce”, indica el fragmento publicado.

Fue en julio del año pasado cuando el ex líder sindical ganó el amparo contra su traslado al penal de Tepexi de Rodríguez, sin embargo la autoridad estatal interpuso un recurso de revisión que finalmente perdió y tuvo que acatar a finales del 2014. Este no es el único amparo que gana Israel Pacheco, pues el Poder Judicial de la Federación ordenó reiniciar el proceso que enfrenta por el delito de extorsión, una vez que el Juzgado Séptimo de Distrito consideró que fueron infundadas las decisiones del juez de Cholula al rechazar las pruebas que el ex líder sindical presentó en su defensa. No obstante el proceso deberá repetirse considerando las pruebas que presentó el acusado como un ticket de la tienda Liverpool que confirma que él estaba en otro lugar al momento de cometer la supuesta extorsión contra el hoy líder del sindicato del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Orlando López Reyes.

El acuerdo con Sedena para asignar 300 policías militares con funciones de la Policía estatal se concretará en febrero

Mando Único traerá reestructuración en Seguridad Pública: Maldonado • La instauración de un Mando Único, la reasignación de cargas de trabajo en la SSPTM,y la contratación de 300 elementos militares conforman el proyecto de renovación en el rubro, informa el titular de la SGG •Alberto Melchor @_BetoMM El proyecto de reestructuración de la Seguridad Pública en Puebla estará conformado por la contratación de 300 elementos de la Policía militar, la instauración de un Mando Único policial, y la reasignación de cargas de trabajo para el personal de la SSPTM, acciones que deberán concretarse a más tardar en febrero, según indicó el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas. Posterior al evento en el que se inauguró la universidad a distancia en Acatlán de Osorio, Luis Maldonado Venegas explicó que la instalación del Mando Único en el estado está en la antesala de ser aprobado por los grupos parlamentarios en el siguiente periodo de sesiones del Congreso. “Lo importante de lo que va a discutir el Congreso es la distribución de competencias, nosotros pensamos que para efectos de Mando Único, de policía y buen gobierno, los municipios tienen que conservar algunos cuerpos

Las acciones deberán concretarse a más tardar en febrero: Maldonado ·

de carácter preventivo”, indicó el secretario de Gobierno. De igual modo, destacó la importancia de que tanto los niveles federales como los estatales mantengan sus “responsabilidades” sobre los sectores que les corresponden atender, por ello indicó que se deben de reformar aspectos generales que hagan más eficientes a los cuerpos de seguridad, como lo es la redistribución de las car-

· Foto / Karina Rangel

gas de trabajo al esquema 12 por 24. “En el caso de los horarios lo que se busca es tener personal más reposado para evitar que muchas veces, ya por las horas de operación y las cargas de trabajo, el cansancio pueda afectar su efectividad”, explicó respecto al nuevo esquema de jornadas laborales para los policías municipales que pasan de un esquema de 24 por 24 a uno de 12 horas de trabajo por 24 de descanso.

Policía militar operará en febrero Siguiendo con las medidas que componen un “plan integral” de seguridad pública, dijo que el acuerdo entre el gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para asignar 300 policías militares con funciones de la Policía estatal, sigue vigente y se concretará en febrero. “Confiamos en que a partir de febrero se pueda ya concretar el convenio que hemos establecido con ellos (…) La idea es que tengamos por lo pronto 300 efectivos de la Policía militar que vengan a reforzar el cuerpo policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública”. Cabe señalar que el proyecto fue anunciado en diciembre y se especificó que los 300 militares cubrirían el faltante de 700 policías estatales, y que para costear los salarios se erogarían 42 millones de pesos semestrales debido a que los 23 mil pesos que cobra un militar al mes, sobrepasan los 10 mil pesos en promedio que cobra actualmente un efectivo estatal.


22

Ayuntamiento

· Jueves 29 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

El secretario de Gobernación municipal delega la responsabilidad de investigar los sobrecostos de los vehículos a la Contraloría

Manuel Castañeda continuará con motonegocio en la Segom • ABRE LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIR MÁS MOTOCICLETAS PARA EL GRUPO RELÁMPAGO DE PROTECCIÓN CIVIL, luego de que su titular, Gustavo Ariza, anunció que busca ampliar la cobertura de este grupo especializado de emergencias • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez, dejó abierta la puerta para que continúe el “motonegocio” que representó la adquisición de seis motos para el grupo Relámpago de Protección Civil, pues no descartó la compra de nuevos vehículos para la dirección que encabeza Gustavo Ariza Salvatori en este año, en caso de que se requieran, y delegó la responsabilidad de investigar los sobrecostos a la Contraloría municipal. El nuevo funcionario se amparó en la respuesta que el director de Protección Civil brindó a CAMBIO luego de que fue descubierto un sobrecosto del 210 por ciento en la adquisición de los vehículos, cuyo valor comercial ya equipadas es de 180 mil pesos pero que el Ayuntamiento pagó en 440 mil pesos. “Creo que ya en su momento hubo un comunicado, en este mo-

mento abundar en el tema no sería nada beneficioso para nadie. Seguramente la Contraloría interna estará revisando este asunto, no quiere decir que como no fue en mi tiempo no queremos que esto se aclare, pero

ya está en otra área competente”. No descartó la adquisición de nuevas motocicletas, luego de que a finales del año pasado Gustavo Ariza adelantó que solicitará 10 más para ampliar la cobertura de este grupo

Manuel Castañeda Rodríguez, titular de la Segom · Karina Range

· Foto / Archivo /

especializado en emergencias, cuyo objetivo es brindar respuesta en un tiempo no mayor a seis minutos. “Por supuesto que este tipo de herramientas prestan un servicio a la comunidad, si se requiere seguramente se estará haciendo la solicitud correspondiente”. Cabe recordar que el “motonegocio” involucra directamente al presidente municipal, pues Antonio Gali fue uno de los invitados especiales en la inauguración de la tienda Arctic Cat SA de CV que es propiedad del empresario Ernesto Torres Chedraui, cuando aún era alcalde electo de la capital. Por esta razón el edil ha evitado brindar una respuesta directa e incluso ha tenido que huir de las entrevistas con los medios de comunicación para no explicar la razón por la que estas motos costaron casi lo mismo que una patrulla Police Interceptor, que cuenta con un mayor equipamiento y que fueron entregadas recientemente a la Policía municipal.

Aunque el recuento de vendedores informales en el Centro Histórico no ha terminado, Manuel Castañeda asegura que son más de 750

Detecta Segom más ambulantes de los que Aréchiga reportó • REVELA QUE EL AYUNTAMIENTO PACTÓ UNA TREGUA DE UN MES CON LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES, por lo que será en ese tiempo cuando arranque el proyecto de reordenamiento en el primer cuadro de la ciudad • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La cifra de 750 ambulantes que reportó el ex secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, es menor a la que realmente existe en las calles del Centro Histórico, afirmó el nuevo titular de la dependencia, Manuel Castañeda Rodríguez, quien aunque no ha terminado el recuento de vendedores informales, aseguró que la cifra es más alta a la que reportó el ex funcionario municipal. “No hay un número exacto porque nos encontramos en esa etapa, lo que sí les puedo decir es que las cifras que originalmente se habían presentado no coinciden con lo que estamos revisando. Hay más, estamos revisando la información, obviamente sí supera”. Precisó que mientras concluye

la etapa de diagnóstico, el Ayuntamiento de Puebla pactó una tregua de un mes con las diferentes organizaciones que agremian a los vendedores ambulantes del primer cuadro, por lo que adelantó que será en ese tiempo cuando arranque el proyecto de reordenamiento. Aseguró que el programa para reordenar el comercio informal no incluye únicamente a la zona del centro, pues ha detectado gran número de comerciantes sin permiso en la periferia de la ciudad y en zonas de hospitales, que serán reubicados en una segunda etapa. Para lograrlo, el nuevo titular de la Segom reciclará el programa de Mercados Rodantes, que dejó inconcluso su antecesor en el cargo y donde apenas pudo colocar a cien comerciantes para vender sus productos en la zona sur de la ciudad.

Reciclarán el programa de Mercados Rodantes ante el gran número de comerciantes sin permiso · · Foto / Archivo / Rafael Murillo


Especial

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

25 23

El diputado panista indica que darle facultades al Ejecutivo estatal para que sus propuestas de ley se revisen con urgencia,es un tema a largo plazo

Iniciativas preferentes del gobernador evitarán parálisis legislativa: JACH • Asegura que esto no significa que los dictámenes serán aprobados, pues dependerá del debate que se genere en el Congreso local entre las diferentes fuerzas políticas • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Aguilar Chedraui justificó la propuesta de reforma a la Constitución de Puebla en la que se pretende dar facultades al gobernador en turno para que presente iniciativas preferentes en el Congreso local, al señalar que es un tema a largo plazo y se pretende no generar parálisis en próximas legislaturas. Tal como lo adelantó CAMBIO, los panistas Jorge Aguilar y Patricia Leal presentaron la reforma al artículo 63 de la Constitución del estado, para darle facultades al Ejecutivo de presentar dos iniciativas preferentes al inicio de cada periodo ordinario, es decir, seis propuestas por año, las cuales serán revisadas con urgencia, documento que fue turnado a la Comisión de Gobernación para su discusión. Sin embargo, Jorge Aguilar sostuvo que no necesariamente serán

Al centro, Jorge Aguilar Chedraui ·

aprobadas, pues ello dependerá del debate que se genere en el Poder Legislativo entre las diferentes fuerzas políticas. “En ningún apartado de la iniciativa se habla de que necesariamente tenga que aprobarse (la

· Foto / Rafael Murillo

iniciativa preferente)”, expuso el ex funcionario estatal. La reforma al artículo 63 de la Constitución de Puebla contiene la adición de tres párrafos en los que se establece que “el día de la

apertura de cada periodo ordinario de sesiones el gobernador del estado podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente, o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen. ”Las iniciativas para trámite preferente deberán ser sometidas a discusión y votación del pleno del Congreso, a más tardar, en la última sesión del periodo ordinario en el que fueren presentadas. No podrán tener carácter preferente las iniciativas de adición o reforma a esta Constitución”. Si bien Jorge Aguilar sostuvo que en la actual legislatura no hay un ambiente ríspido entre las fracciones, la iniciativa preferente está diseñada para evitar la parálisis legislativa en periodos posteriores. “No estamos pensando coyunturalmente, estamos pensando en medianos y largos plazos en que no queremos que en ningún momento exista parálisis legislativa como llega a pasar en otros lugares”.

El gobernador urge a fincar responsabilidades a las personas detenidas

RMV satisfecho con dictamen de la PGR en caso Ayotzinapa •Reafirma su apoyo hacia las posturas que emanan de la Presidencia de la República y del mandatario Enrique Peña Nieto sobre este asunto y en el vínculo que existe entre ambos niveles de gobierno • Alberto Melchor @_BetoMM Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, mostró una postura de concordancia con el presidente Enrique Pela Nieto y la Procuraduría General de la República (PGR) en el caso Ayotzinapa, donde después de cuatro meses desaparecidos, se ratifica que los 43 normalistas están muertos y fueron incinerados. “El presidente se basa en el informe que ha dado la PGR que considero que es completo, que es un investigación profunda, con testimonios, con detenidos”, por lo que indicó que la procuraduría deberá de pasar a una siguiente etapa de justicia y castigo a los culpables pues el tema no está concluido. “Básicamente estarán pasando a la siguiente etapa, no es una conclusión del asunto sino la siguiente etapa que es las consignaciones, es decir, hay muchos detenidos pero ya se tienen

que presentar formalmente los cargos”. Reafirmando una postura del ejercicio inmediato de la justicia, Moreno Valle consideró que es necesario que les finquen responsabilidades a las personas detenidas y que se les castigue con el rigor de la ley, pues el caso es una prueba de barbarie. Mi apoyo está con el presidente: RMV Del mismo modo, aprovechó para reafirmar su apoyo hacia las posturas que emanan de la Presidencia de la República y del mandatario Enrique Peña Nieto en el caso Ayotzinapa y en el vínculo que existe entre ambos niveles de gobierno. “Yo ratifico el apoyo al señor presidente de la República, nuestra disposición de seguir trabajando bajo su liderazgo, proyectos, en los programas que esté planteando para poder continuar con el progreso de nuestro estado y contribuir así al desarrollo del país”.

Moreno Valle muestra disposición a continuar trabajando con el gobierno federal · · Foto / Karina Rangel


24

Código Rojo

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

26 2624

Policía

· Jueves 29 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Isaac Salazar Cuautle fue herido con arma punzocortante en la Secundaria Federal número 5

Chamaco de 14 años navajea a su compañero •De manera extraoficial se identificó al atacante con el nombre de Gregorio, de 14 años de edad, compañero de clase del occiso, sin que se tenga definido el motivo •Alberto Melchor @_BetoMM Isaac Salazar Cuautle, de 14 años de edad, perdió la vida luego de presentar heridas provocadas por un arma punzocortante, presuntamente infringidas por un compañero de clase dentro de la Secundaria Federal número 5 de la colonia San Felipe. A través de un comunicado, la delegación estatal del ISSSTE informó que el menor de 14 años fue ingresado a las 16:15 horas del miércoles en los servicios de Atención Médica Continua de la institución y presentaba una perforación en uno de los costados, además de tener una lesión en el dorso de la mano izquierda. Debido a que el menor fue internado en estado inconsciente, sin signos de presión arterial normales y con un sangrado abundante producto de la perforación en su costado, los intentos por darle reanimación cardio-cerebropulmonar fueron insuficientes y perdió la vida en el momento en el que llegó al nosocomio de la colonia Santa María La Rivera, quedando asentado en la averiguación previa 6/2015/AEHOM. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública de Puebla anunció que prestó las facilidades necesarias para que se puedan llevar las diligencias de ley y los procesos de investigación, además de brindar el apoyo a las familias de los menores involucrados. De manera extraoficial se identificó al atacante con el nombre de Gregorio, de 14 años de edad, estudiante que pre-

ASEGURAN AL AGRESOR

·

· Fotos / Tere Murillo

suntamente habría usado un arma blanca/ punzocortante para atacar a su compañero sin que se tenga definido el motivo que lo orilló a herir de muerte al menor.

El cuerpo de Alejandro Rivas González fue localizado en matorrales del paraje Las Tinajas

Balean a un hombre en Acatlán de Osorio

•Hipólito Contreras En medio de matorrales y pasto, en el paraje Las Tinajas, municipio de Acatlán de Osorio, localizaron el cuerpo sin vida de un hombre que llevaba el nombre de Alejandro Rivas González, quien recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza que le provocó la muerte. En unos terrenos baldíos ubicados a un costado del camino a La Ciénega, a escasos 500 metros de la carretera a Río Acatlán, fue localizado el cadáver de

un hombre de alrededor de 45 años de edad, el cual se presume fue asesinado durante la madrugada de este domingo por un impacto de arma de fuego en la cabeza, el cuerpo también presentaba lesiones y señales de tortura. El cadáver fue localizado alrededor de las 8:30 de la mañana del martes por vecinos de la zona, quienes dieron aviso a las autoridades. El hombre es de complexión delgada, tez apiñonada, de alrededor de 1.75 metros de estatura y cabello negro en-

Hasta el momento, trascendió que el agresor fue asegurado por elementos de la Policía municipal para lograr esclarecer los hechos, mientras que la

Agencia Especializada en Homicidios de la Procuraduría General de Justicia del estado tomó el caso para autorizar el levantamiento del cadáver.

trecano. Portaba un pantalón de color, una camisa y una chamarra y en el lugar no se hallaron los zapatos. Elementos de la Policía se encargaron de acordonar la zona y resguardar el cadáver hasta el arribo del personal de la agencia del Ministerio Público, en tanto personal del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas confirmó que no había nada que hacer por el varón, pues no presentaba ningún signo vital. Personal del MP de Acatlán de Osorio especializado en investigación de homicidios se encargó de realizar las diligencias del levantamiento del cadáver e iniciar la averiguación correspondiente. En su cartera se encontró su licencia de conducir, la cual establece que su domicilio estaba ubicado en la colonia Jesús González Ortega del municipio de Puebla. Para corroborar la identidad del occiso acudieron sus familiares, quienes

declararon que el hombre había desaparecido desde el sábado pasado y que lo único que sabían por comentarios de sus vecinos era que bajó de la camioneta de uno de sus hermanos frente a su casa y que pasó a otra camioneta negra con vidrios polarizados, de la cual bajaron cuatro individuos y lo subieron a la fuerza, aproximadamente a las 19 horas, desde ese momento no volvieron a saber nada de él. Afirmaron que no tenía enemigo alguno y que se les hacía extraño que alguien se ensañara con él por la manera en que lo torturaron. La familia presume que lo confundieron con su hermano, dueño de la camioneta que dejó abandonada a las afueras de su casa el día que desapareció, ya que éste sí había recibido amenazas, sin embargo aseguran que éste tampoco le debe nada a nadie.


Policía

· Jueves 29 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

25

Según se desprende del documento, el estado los consideró aptos para ser libres

En 2014 liberan a 168 reos, revela Cuarto Informe de RMV

• ADEMÁS DE QUE 130 FUERON APOYADOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE FIANZAS TELMEX REINTEGRA, para quienes por primera vez cometieron un delito como violencia familiar, delitos contra la salud o de carácter sexual

·

· Foto / Especial

Informe de Defensoría Pública • Elvia Cruz @cruz_elvia Durante 2014 un total de 168 reos, lo que representa 12 por ciento más que en 2013, fueron liberados de manera anticipada por el gobierno del estado al considerar que se encontraban aptos para ser libres, mientras que otros 130 fueron reintegrados a la sociedad por tratarse de primo delincuentes, aunque cometieron delitos como abuso sexual, daños a la salud, entre otros. Fue la propia Defensoría Pública quien promovió el beneficio, según se desprende del apartado Defensoría Pública de Calidad del Cuarto Informe de Labores de Rafael Moreno Valle. Aunque no se especifica en el documento los años que les faltaban por cumplir la sentencia, se indicó que durante 2013 fueron liberados 149 presos, mientras que durante el año pasado fueron 19 más al sumar 168 casos. Defienden a delincuentes primerizos En el mismo apartado también se especifica que a través del programa de Fianzas Telmex Reintegra fueron apoyadas personas que por primera vez cometieron un delito como violencia familiar, delitos contra la salud o de carácter sexual, conocidos

como primo delincuentes. En total se autorizaron 237 pólizas de fianza por el monto de un millón 802 mil 237 pesos, de las cuales se logró la libertad de 130 procesados en diferentes centros de reinserción social de la entidad, de los cuales 110 corresponden son hombres y 20 mujeres. “La defensa jurídica gratuita, de calidad y adecuada, prevista en el citado precepto constitucional, se materializa con la intervención de defensores públicos que asisten a toda persona sin distinción alguna, en cualquier etapa del procedimiento penal, cuando el interesado así lo solicite o sea designado por la autoridad ministerial o jurisdiccional”, se menciona en uno de los párrafos del informe. En este contexto, el gobierno del estado, a fin de garantizar la defensa de personas acusadas por la comisión de un delito y en ausencia de un abogado particular, en 2014 dio atención en este sentido a 38 mil 327 personas en todo el estado. Los aprehendidos En cuanto a órdenes de aprehensión y represión que fueron cumplidas, sumaron mil 969 ejecutadas a 2 mil 186 personas mil 880 hombres y 306 mujeres. Del total, 586 fueron por delitos contra el patrimonio (fraude).


26

Especial

·Jueves 29 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Entre antigüedades ecibir una invitación de Isabel Macías para comer en su bazar de la 7 Oriente es todo un privilegio que no se tiene todos los días, cuando uno disfruta de las piezas de arte y las antigüedades que representan un mudo testigo de cientos de historias. Volver a su bazar es una oportunidad para escudriñar entre el gusto, el lujo y el alma de las cosas que lograron reunir poblanos de generaciones anteriores y extranjeros de más de siglo y medio atrás que pudieron darle rienda suelta a debilidades y gustos por lo fino que en muchos casos lograron reunir, producto de muchos viajes al extranjero de donde trajeron piezas y muebles valiosas; en tanto otros poblanos lograron armar salas, recámaras, comedores de los maestros ebanistas que prestigiaron a Puebla en otros tiempos, producto de un cuidadoso trabajo del que aún quedan en el mobiliario urbano portones, puertas, balcones y mucho mobiliario en los templos. Mientras las autoridades municipales trabajan el proyecto de un nuevo aire a la zona de Los Sapos, al interior de negocios como el bazar de Macías, gente de todas partes de la República mexicana y del extranjero cada semana recorren las salas de exhibición de sus antigüedades, recámaras dignas de un rey, mudos testigos de encuentros y desencuentros de parejas y familias enteras. Comedores tallados, con incrustaciones en los que con orgullo los poblanos recibieron a marqueses, presidentes, artistas. Salas en las que personajes de nuestra historia convivieron y tramaron capítulos de la historia. Y desde luego los complementos, lámparas, floreros, tibores, cubiertos, vajillas completas, juegos de vasos, tapetes, gobelinos, pinturas, que muchas familias lucieron con orgullo en sus casonas del siglo pasado y hasta de más atrás. Piezas que fueron lucidas con orgullo. Piezas que fueron heredadas con gran satisfacción a sus descendientes, y que hoy sueltas logran conformar la corriente vintage en la decoración, creada por los dise-

R

ñadores jóvenes que con mucha intuición, gusto y talento ponen de moda jugando con el encuentro de piezas de dos tiempos, de dos épocas, al combinarlas con todo lo que representa la propuesta del modernista y minimalista de su tiempo. Hay que destacar que hoy y siempre el mercado de las antigüedades nunca pasará de moda, porque los conocedores encuentran en cada pieza una gran oportunidad de inversión segura a corto, mediano y largo plazo. Las antigüedades que se ofrecen en Puebla también están posicionadas en el medio de productores de cine y televisión, que tradicionalmente acuden a este bazar en busca de piezas y ajuares completos para recrear escenografías para contar sus historias de época. De Hollywood es común ver a los productores o miembros de sus equipos, seleccionando piezas en renta. Un cliente especial, al menos para la firma Macías, es el actor y productor Mel Gibson que disfruta abocarse personalmente a la selección de las piezas que requiere para su trabajo en el cine. Por la empresa Televisa es común la visita de la famosa productora María Patricia López Zatarain, conocida como Mapat. Su gusto por las antigüedades llegó a tal grado que compró un condominio en el Centro Histórico para acondicionarlo con este tipo de mobiliario para disfrutar de sus escasos descansos entre producción y producción. Y volviendo a una comida con Isabel Macías en su bazar en Los Sapos, es para recordar, por su apego a la tradición de la Puebla que sintetiza en lo que vende. Como anfitriona, insuperable. Y en la cocina doña Bertha que cuida la elaboración y la sazón de cada platillo que prepara, apegada a las recetas de la más pura tradición de la cocina antigua de Puebla. Otro deleite más es observar a doña Bertha cocinar en la cocina de talavera con bracero, que día a día bien reproduce los bodegones de Agustín Arrieta. El menú es completamente poblano, en enero con la fruta de la temporada, el

zapote negro con jugo de naranja, ¡qué delicia!, además de nutritivo. Con tortillas hechas a mano, un buen molcajete de salsa, la tarde resulta gratificante con amena charla y excelente compañía por los invitados que Isabel Macías reúne en su mesa. Conoce la rutina de un bailarín Si usted o alguien a su alrededor tiene la inquietud de estudiar y formarse en el mundo de la danza folclórica, no se pierda la oportunidad el próximo domingo 1 de febrero de asistir al Complejo Cultural Universitario, en donde el internacionalmente reconocido maestro Cristóbal Ramírez, director y fundador del Ballet Folklórico de la BUAP y el CCU con más de 30 años de experiencia y trayectoria ofrece una demostración de lo que es la rutina día a día para la formación de un bailarín. Es interesante y para quien tiene inquietudes al respecto encontrará muchas respuestas para definir su vocación. La cita es a la 1 de la tarde en el teatro del Complejo Cultural Universitario. Bellos entre fieras Todo un alboroto se registró la semana pasada en el parque zoológico Africam Safari, cuando en plan incógnito los visitantes, sobre todo “las visitantes”, comenzaron a identificar al actor y galán de moda Sebastián Rulli quien recorría, vivía y hasta convivía con algunos de los 2 mil animales de las 250 especies que concentran los hermanos Camacho Wardle en su parque de 200 hectáreas ideado por su padre, el siempre bien recordado capitán Carlos Camacho Espíritu. Sebastián Rulli llegó temprano y vestido al más puro estilo Indiana Jones, al igual que su pequeño Santiago, hicieron el recorrido atendido por Gregory Camacho que a nombre de la empresa apareció en cuanto le reportaron la visita del actor. Así la experiencia para el actor y su hijo fue inolvidable, recibieron las atenciones del público asistente y de los hermanos Camacho Wardle a través de Gregory que actuó

El Vuelo

del

con prudencia con el popular visitante, que originalmente quiso pasar inadvertido con un sombrero de gabardina doblado, gafas de aviador, pantalón y playera caqui. El cuarto informe Las instalaciones del recientemente inaugurado Jardín de la Niñez en el Hospital para el Niño Poblano, serán la cede para reunir a docenas de invitados que concurrirán procedentes de todo el estado para el cuarto informe de labores de la presidenta del Sistema Estatal DIF Martha Erika Alonso de Moreno Valle, previsto para el lunes 23 de febrero. Aguja e hilos Esta es una buena noticia para hombres y preferentemente mujeres que gustan del bordado artesanal. El Museo Amparo promueve del 10 de febrero al 18 de marzo, un taller de bordado para aprender la técnica que de generación en generación se han heredado los famosos bordadores de la Sierra Norte de Puebla, que hoy son revalorados e incluidos como pieza central de la nueva generación de diseñadores mexicanos que han encontrado el enfoque para aprovechar esta belleza que ha cautivado en las pasarelas más importantes del mundo, la de Brandenburgo, la de Cibeles y la de Nueva York, gracias al trabajo de la diseñadora Lidia Lavín que se ha abocado a confeccionar vestuario a partir de una pieza bordada. El taller lo viene a impartir un maestro de este arte, originario de Cuetzalan, Pedro Martín Concepción, quien ha mostrado una gran disposición para enseñar el arte y los secretos del pepenado, el hilván, con el que bordadores de Cuetzalan y Huauchinango han elaborado piezas que han cautivado a connacionales y extranjeros. El taller se ofrecerá a personas mayores de 16 años en 2 horarios: martes y miércoles de 11 de la mañana a una de la tarde y en sesiones vespertinas de 4 a 6 de la tarde El taller se ofrecerá en seis semanas, con 12 sesiones con un total de 24 horas.

Tábano

Julián Germán Molina Carrillo

Lo que no debemos olvidar a la hora de votar casi cuatro meses y días de que se lleven a cabo las elecciones de diputados federales en todo el país, en el caso del estado de Puebla estamos siendo testigos de las imposiciones y componendas de los partidos políticos para designar a sus candidatos a los 16 distritos electorales, donde definitivamente el proceso se decidirá entre los postulados por el PRI y PAN, ya que los demás partidos, como el PRD, Panal, Movimiento Ciudadano, PT, Morena y Partido Humanista, no tienen la mínima posibilidad de ganar en ninguno de los distritos en que registrarán candidatos. Y ¿por qué afirmo esto desde meses antes de las elecciones? Pues porque dichos partidos carecen de los recursos económicos, militancia y estructura partidista que se requiere para alcanzar los triunfos. A estas alturas del proceso, es evidente que los cuatro distritos de la capital del estado los tiene ganados el PAN, aun con candidatos hasta hace unos meses desconocidos, pero que han venido haciendo

A

campaña con el uso de programas públicos, presentándose en actos de los gobiernos estatal y municipal, inaugurando obras y dándose a conocer colgados del trabajo de las autoridades y violando la legislación electoral, con la complacencia de los demás partidos políticos; incluido el PRI que, aun teniendo en su poder la Presidencia de la República y las delegaciones federales, ha sido incapaz de convertirse en una opción de peso entre los poblanos que viven en la ciudad, ya que tanto delegados como diputados locales, no han sabido actuar como una fuerza de oposición ante el gobierno Estatal y peor todavía, los últimos han hecho el triste papel de convertirse en comparsa en la aprobación de las leyes y reformas legislativas, que tienen sumidos a muchos ciudadanos en el coraje y la impotencia, ya que se han privilegiado los intereses de grandes empresas y corporaciones nacionales y de otros estados del país que se han visto beneficiadas con los recursos, obras y servicios que les han sido entregados en charola de plata, aún en perjuicio

de la mayoría de la población y de ejemplos tenemos una larga lista. Aunado a lo anterior, tenemos los candidatos “chapulines” y “Juanitos” que, con todo el cinismo posible, buscarán una diputación federal, defraudando el voto ciudadano que les fue otorgado y dejando de lado el compromiso que asumieron al protestar el fiel desempeño de su cargo ante el Congreso del estado. Ambos, engañando a los electores al pedirles su voto, a sabiendas de que ya tienen el compromiso de dejar la diputación para su suplente. Por ello, si usted decide votar, le recomiendo: 1. Analice de qué partido es el candidato de su distrito, que aprobó la privatización del servicio de agua potable y alcantarillado, la fotomulta, el caos de los verificentros, la privatización de los parques públicosy de otros servicios, la entrega de recursos millonarios a Televisa y TV azteca, la Ley Bala, la Ley de Expropiación estatal, entre otras arbitrariedades. Es momento de decirle lo que piensa de él y su partido.

2. No preste oídos a las promesas de campaña, sería masoquista perder su tiempo escuchando sandeces. 3. Si tiene a un “chapulín” o “Juanito” enfrente, reclámele su desmedida ambición y dele la espalda. Total, él ya se la dio a usted al abandonar el cargo que logró con su voto. 4. Si por alguna causa no tiene la posibilidad de agotar las recomendaciones anteriores, el día de la elección escriba en la boleta lo que piensa de los partidos y las autoridades; así, por lo menos aunque anulen su voto en el cómputo final, como el voto es secreto, estará usted a salvo de que se le identifique como un terrorista y se le fabriquen delitos, para ser encarcelado como delincuente y perturbador de la paz social, por andar diciendo lo que piensa y exigiendo sus derechos. 5. Por dignidad, no venda su voto. Si nos quejamos de vivir en un país de corruptos, no abonemos a que México siga secuestrado por una clase política que goza de privilegios e impunidad por culpa de nosotros.


Marcador Final

Deportes

· Jueves 29 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

27

27

· Jueves 29 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Sin embargo,con ese porcentaje sí conseguiría que el Partido Social Demócrata mantuviera su registro

A Cuauhtémoc no le alcanza la fama para ser edil de Cuernavaca • OCHO DE CADA DIEZ HABITANTES DE LA CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA NO VOTARÍAN POR ÉL POR CONSIDERAR QUE NO ESTÁ CAPACITADO PARA EL CARGO, de acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica –GCE–

Capacidad para gobernar ·

Voto Cuauhtémoc Blanco

· Fotos / Especial

• Elvia Cruz @cruz_elvia Si hoy fueran las elecciones, la fama mediática que actualmente tiene el jugador del Puebla de la Franja, Cuauhtémoc Blanco, no le alcanzaría para ser alcalde de Cuernavaca, Morelos, ya que de acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), ocho de cada diez habitantes no votarían por él por considerar que no está capacitado para el cargo. De 600 personas cuestionadas si emitirían su sufragio el próximo 7 de junio en favor del futbolista para go-

bernarlos en este municipio, el 76 por ciento respondió que no, y únicamente el 14 por ciento contestó que sí, mientras que el 10 por ciento restante dijo no saber. Sin embargo, con ese porcentaje, al ex estrella de las Águilas del América sí conseguiría que el partido en el que se está postulando, Partido Social Demócrata (PSD), mantenga su registro. A pregunta de ¿qué tan capaz cree que sea Cuauhtémoc Blanco para gobernar y ser presidente municipal? El 46.4 por ciento de los encuestados sentenció que “nada capaz”, mientras que el 7.7 por ciento señala que es “muy capaz” para ser gobernador.

Blanco se registró como precandidato a la alcaldía de Cuernavaca el pasado 22 de enero y de inmediato su postulación causó revuelo, y aunque ha sido criticando en que con su registro estaría violentando los códigos de ética de la FIFA y de la Liga Mx, ha dejado en claro que su contrato con el club Camotero finaliza en abril, mismo mes en el que daría inicio su campaña si fuera aceptado como candidato oficial del Partido Social Demócrata de Morelos. Rechazan que gente ajena a política se postule Según la encuesta presentada ayer

en Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva, el 66 por ciento de los entrevistados respondió que sí piensa salir a votar el día de la jornada electoral. Y al ser cuestionados en que si están de acuerdo en que personas ajenas a la política participaran, el 51 por ciento dijo que no, pero el 32 por ciento, una de cada tres personas están de acuerdo en que personajes como Cuauhtémoc Blanco participen en las elecciones. A la pregunta si estaban enterados de que el futbolista se está postulando, el 79 por ciento de los entrevistados dijeron que sí.

Mientras Cuauhtémoc no reciba dinero de un cargo público, no se le puede sancionar, dice

Que la candidatura de Cuauh sí es legal, recula Chargoy • A PESAR DE QUE EN UN INICIO TUVO MIEDO DE LA FEMEXFUT Y AMENAZÓ CON RESCINDIR EL CONTRATO DEL DELANTERO DEL PUEBLA FC si éste no desistía de sus aspiraciones por la presidencia municipal de Cuernavaca • Alberto Melchor Montero @_BetoMM Un repentino cambio de opinión se ha dado en Jesús López Chargoy pues ha decidido apoyar la carrera política de su jugador, Cuauhtémoc Blanco, a pesar de que en un inicio le tuvo miedo a la Federación Mexicana de Futbol y amenazó con rescindir el contrato del delantero del Puebla FC si éste no desistía de sus aspiraciones por la alcaldía de Cuernavaca. Argumentando que ha recibido

“asesoramiento” por parte de directivos de la FemexFut y de personajes externos, Chargoy se suma al barco de Blanco y defenderá la candidatura de su jugador contra posibles “ataques” de sus rivales directos en la lucha por no descender. “Mientras Cuauhtémoc no reciba dinero de un cargo público, no se le puede sancionar”, expresó el accionista mayoritario de La Franja a El Universal, y agregó que “si los rivales directos de los Camoteros en la cuestión del descenso quieren abrir una

investigación, nosotros preguntaremos a la FMF día a día si se viola el reglamento o no”. El directivo expone que ha tenido conversaciones con el Director General de la Liga Mx, Enrique Bonilla, además de abogados que han expresado que no pueden proceder contra “El Temo” mientras éste no tenga un registro oficial o un sueldo con una entidad política. “Después de asesorarse con abogados y gente que ha estado en la Comisión Disciplinaria, caímos en

la conclusión de que hasta que Cuauhtémoc no sea funcionario no violará el estatuto, mientras no tenga ingreso establecido y lo puedan comprobar, no viola nada”. López Chargoy augura que podría recibir presiones por parte de las directivas de Chivas o de Leones Negros por el tema del descenso, mientras que posbiles acusaciones por parte de los Tiburones las ha descartado pues no les sería conveniente al tener a su dueño —Fidel Kuri— en la misma situación que Cuauhtémoc.


Viernes 26 deJulio Julio· ·2013 2013 XXXIV 9366 Jueves25 29de Enero · 2015 ·Año Año XXXVI ·Núm. Núm.9365 9711 Jueves · ·Año XXXIV · ·Núm.

Página 27

De acuerdo a la encuesta realizada por GCE

Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y ocho de cada 10 morelenses votarían pordeL el•agencias astro del cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica tricoLor es futbol un desmadre

#Fuerachepo causa polémica 75.6 %

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.

46.4 %

#fuerachepo 7.7 % no es un desas tr es un desmadre e, ”

quitan el Franjaparche VW rompe convenio INTENCIÓN DE VOTO La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño Página 27

CAPACIDAD PARA GOBERNAR

•Luis Ángel Cabrera

Página 27

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.

El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Página 23

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

14.4 %

Foto s / Especial

La candidatura por el PSD de Cuauhtémoc Blanco para ser presidente municipal de Cuernavaca está destinada al fracaso; según No votaría por él la encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 75.6 por ciento de los morelenses no votaría por el astro del Puebla FC, es decir, ocho de cada diez habitantes no le darían su voto de confianza por considerar que no está capacitado para el cargo. De 600 personas cuestionadas si emitirían su sufragio el próximo 7 de junio en favor del sí votaría por él Luego de La derrota deL tri frente aenLa seLección Panameña en semifinaLes de La coPa futbolista para gobernarlos este municipio, el oro,Los usuarios de76Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre por ciento respondió que no, y únicamente el 14 por ciento contestó que sí, mientras que el 10 por ciento restante dijo no saber. A la pregunta ¿qué tan capaz cree que sea Cuauhtémoc Blanco para gobernar y ser presidente municipal? Nada capaz para gobernar El 46.4 por ciento de los encuestados sentenció que “nada capaz”, mientras res aid tr o m a que el o 7.7 por ciento, señala que sería yo los ll ” gobernador. nal)como aciocapaz” (a la prensa n“muy Según la encuesta presentada ayer en Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva, el 66 por ciento de los entrevistados respondió que sí LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de piensa salir a votar el día de la se busca Patrocinador Muy capaz paraes gobernar La armadora deJar de aPoyar a equiPos de futboL jornada electoral.

Cambio

•Elvia Cruz @cruz_elvia

/ Foto / Archivo / Karina Rangel

El Cuauh, destinado a la derrota en Cuernavaca: 76 % no votaría por él


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.