Diario Cambio

Page 1

/ Foto / Karina Rangel

Nueva dirigencia del SUETHAPIP calla ante denuncia de asamblea fantasma

Página 17

Viernes 30

s 30 de M ayo de 2014· uebla

5 Pesos

Mayo • 2014 • año XXXV• Núm. 9555

La DeLegación De La STPS reconoce númeroS negaTivoS en eL Primer TrimeSTre DeL año

el estado subió 14 Posiciones en el es

Desplome de empleadores: a Puebla tramitolog cierran 30 % en 1T 2014 / Foto / Karina Rangel

•Osvaldo Macuil Rojas

• Pasó del lugar 25 en el rePort en la obtención de permisos de const

La delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Puebla reconoció la disminución de hasta 30 por ciento de empleadores registrados ante el IMSS como efecto de la recesión económica en la entidad durante el primer trimestre del año, informó ayer la delegada Vanessa Barahona de la Rosa. La recesión poblana se vio reflePolítica jada en el Mexicano del Seguro es 30 de M ayo decierre 2014· de más de 4 mil empresas, la disminución de empleadores ante el Instituto Puebla Social y que el estado ya esté en la cuarta posición a nivel nacional en informalidad. Página 11

el estado subió 14 Posiciones en el estudio doing busin ess y es el que registró mejor

el avance de los al estados Soto desprecia

/ Foto / Karina Rangel

el ranKing general

Según eL RePORTe deL BancO MundIaL eS eL 11VO eSTadO deL PaíS cOn MayOR facILIdad PaRa aBRIR negOcIOS

Congreso: mi prioridad a Puebla tramitología par a abrir neg Puebla escala es la CTM

14 posiciones • Pasó delen lugarel 25 en el rePorte de 2012 a la Posi ción número 11 del análisis de en la obtención de permisos de construcción, la operación de l registro de la propiedad y en el cump Doing Business 2014 Página 7

el ranKing general

eL emPreSario Se reServó eL Derecho De renDir Su decLaRacIón anTe eL juez fedeRaL

el avance Páginas 8de y 9los estados

•Osvaldo Macuil Rojas Puebla escaló 14 posiciones en el estudio Doing Business y se colocó en el lugar número 11 entre las 32 entidades del país con mayor facilidad para hacer negocios, según el reporte realizado por el Banco Mundial. La Angelópolis estaba en el lugar 25 en el reporte de 2012. En la tramitología estatal y municipal, Puebla resaltó por ser la entidad que más posiciones escaló al mejorar los indicadores de apertura de una empresa, la obtención de permisos de construcción, la operación del registro de la propiedad y el cumplimiento de contratos.

Permisos de construcción

Aprehende PGR a dueño de Oceanografía

Página 5 •Agencias La Procuraduría General de la República cumplió una orden de aprehensión contra el dueño de la empresa Oceanografía, Amado Yáñez Osuna, por su presunta participación de fraude al grupo financiero Citigroup. Un juez federal tomó la declaración preparatoria en un hospital de la ciudad de México, donde se encuentra internado por una intervención quirúrgica en el colon.

Rechaza que InMaR deL nOReSTe Sea La faVORITa PaRa Su cOnSTRuccIón

No hay ganador en licitación para el Museo Barroco: SFA •Staff/ Diario CAMBIO La Secretaría de Finanzas y Administración, a través de una carta aclaratoria, aseguró que aún no hay alguna empresa ganadora en el proceso de licitación para la construcción del Museo Internacional Barroco, pues el proceso aún no concluye ni se han presentado las propuestas técnicas o económicas, por lo que es “imposible” señalar a un favorito para la adjudicación. una propiedad, debido a que el


E d i t o r i2 a· Vl

La

iernes 30 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla

Verdad

La recesión económica en Puebla va para largo a recesión que enfrenta Puebla durante el primer trimestre del 2014 ya se vio reflejado en los indicadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se registró una disminución de 30 por ciento de empleadores, según datos de la delegación en la entidad de la Secretaría del Trabajo. A ello se suman las cifras dadas a conocer por el INEGI, que señalan que entre enero y marzo dejaron de operar 4 mil 221 empresas, dejaron de cotizar ante el IMSS 13 mil empleadores y los niveles de informalidad alcanzaron el 73 por ciento.

L

la rEalidad

·

Directorio

EntrEgarán En un solo pliEgo pEtitorio las dEmandas quE han sido ignoradas por El gobiErno Estatal

Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

organizaciones civiles convocan a crear frente antimorenovalista •EntrE los convocantEs sE EncuEntran los comErciantEs dE la 28 dE octubrE, la disidEncia magistErial y El sindicato dE tElEfonistas; anunciaron una megamarcha el próximo 10 de junio •Carlos Rodríguez Representantes de por lo menos cinco organizaciones civiles de izquierda convocaron a todos los grupos organizados que están en contra del morenovallismo a entregar en un solo pliego petitorio las demandas de todo tipo, que han sido ignoradas por el gobierno estatal, entre las que destacaron respeto al sindicalismo del estado, frenar la construcción del gasoducto Morelos, atención al campo, entre otras. Entre los convocantes se encuentran los comerciantes de la 28 de Octubre, la disidencia magisterial, el Sindicato de Telefonistas, el Movimiento Nacional por la Esperanza y la asociación Los de Abajo en donde aseguraron no existe una organización líder, sino ser una suma de esfuerzos para que sus causas sean atendidas por el gobierno estatal bajo el nombre Frente Poblano por la Vigencia y respeto del Estado de Derecho y la garantía de Derechos Humanos y Sociales. Tonatiuh Sarabia, integrante del frente, anunció que el objetivo de la convocatoria es abrir las puertas a todas las organizaciones que no están de acuerdo con el gobierno de Rafael Moreno Va-

Los quejosos ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

lle, para que a través de una mega marcha el próximo 10 de junio se exija solución a sus demandas. El principal reclamo del nuevo frente fue la pobreza en la que se encuentra sumergido el estado,

según los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), así como la omisión a sus demandas para mejorar sus condiciones de vida.


Politikón

·Viernes 30 de M ayo de 2014·

3

Puebla, Puebla

3

·Viernes 30 de Mayo de 2014 ·

Tras el decomiso de moToTaxis,pobladoresy policías se enfrenTaron a golpes, dejando como saldo una paTrulla quemaday seis heridos

detienen a ex edil auxiliar por trifulca en coronango •casilda dávalos pajariTo y oTras dos personas que Trabajaron como moToTaxisTas son acusadas de haber “alborotado” a la gente para que reaccionaran de forma agresiva

14 de febrero de 2014

Quemaron una patrulla y agredieron a seis policías ·

•Elvia Cruz La Procuraduría General de Justicia (PGJ) ha detenido hasta el momento a por lo menos tres personas señaladas como presuntas responsables de los hechos violentos que se registraron en el municipio de Coronango, en febrero pasado, a raíz de un operativo para decomisar mototaxis que terminó por enfrentar a un grupo de pobladores y policías, dejando como saldo una patrulla quemada y seis heridos. Familiares de la ex presidenta de la junta auxiliar San Martín Zoquiapan, perteneciente al municipio de Coro-

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

nango, Casilda Dávalos Pajarito, dieron a conocer a este medio que la ex funcionaria fue aprehendida el martes pasado, junto con otras dos personas que trabajaron como mototaxistas durante varios años en esta localidad. De acuerdo con las versiones, dichas personas están acusadas de haber “alborotado” a la gente para que reaccionaran de manera agresiva, por lo que ya están recluidos en el penal de San Pedro Cholula. Diario CAMBIO buscó la versión de la PGJ pero no obtuvo respuesta inmediata sobre este hecho.

La detención de los mototaxistas y de Dávalos también fue denunciada en redes sociales por activistas que se oponen a diversos proyectos del gobierno de Rafael Moreno Valle y el federal, como el gasoducto Morelos. Fue el 14 de febrero, el primer día de gobierno de la presidenta de Coronango —de extracción priista— Hermelinda Macoto, cuando la Contraloría local –dependencia que desde enero se hace cargo de este tipo de operativos— emprendió una embestida para decomisar mototaxistas debido a que no están legalizados, hecho que orilló a que los

conductores defendieran su fuente de ingreso, por lo que se registraron hechos violentos por más de dos horas. El día siguiente, la Procuraduría General de Justicia dio a conocer que inició una averiguación previa en contra de los pobladores que resultaran responsables de los hechos violentos que se registraron en Zoquiapan, que dejó como saldo seis policías heridos y pérdida total de un vehículo oficial, como forma de protesta ante el operativo que emprendió ese día la Contraloría estatal para el retiro de las unidades.

el 2 de junio se realizará un recorrido en el lugar donde será consTruido el proyecTo

Emite gobierno estatal licitación para campo de beisbol en Acajete •las empresas soliciTanTes deberán presenTar sus propuesTas el 9 de junio, para que sean aprobadas por el gobierno municipal de acajete •Zyanya Coral Sánchez El gobierno del estado lanzó la convocatoria para la construcción de un campo de beisbol en la localidad de La Magdalena Tetela, en el municipio de Acajete, Puebla. La licitación pública nacional nú-

mero LO-821001901-N1-2014, fue emitida a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), para las empresas constructoras interesadas en la edificación del proyecto. Sin mayor información de la obra, el documento señala que la administración estatal dará un recorrido con los

interesados el próximo 2 junio al lugar donde dicho proyecto será edificado. Asimismo, indica que las empresas solicitantes deberán asistir a la junta de aclaraciones el 4 de junio a las 10 horas y cinco días después, a la misma hora, deberán presentar sus propuestas para que sean aprobadas por el go-

bierno municipal de Acajete. Cabe destacar que las firmas constructoras deberán asistir a la Dirección de Obras Públicas en el palacio municipal ubicado en avenida Ayuntamiento número 8, colonia Centro del municipio de Acajete, en Puebla, para la revisión de sus documentos.


4

Política

Política

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

La desigualdad social, el problema EGÚN OBSERVADORES POLÍTICOS NACIONALES y extranjeros, la causa de los graves problemas que está confrontando el país, como el incremento de la delincuencia, de la pobreza, la inconformidad social que se traduce en protestas diarias de diversos sectores, etcétera, es la terrible desigualdad social que ha venido creciendo en vez de disminuir desde hace por lo menos treinta años. Durante la época más productiva de la Revolución Mexicana, que comprende desde los gobiernos de Lázaro Cárdenas hasta López Mateos, que algunos alargan hasta los tres primeros años de Díaz Ordaz, el crecimiento del país era constante. La educación pública laica y gratuita, la seguridad social y el fuerte impulso a los servicios de salud pública fueron los determinantes para aminorar las diferencias sociales que se venían arrastrando desde La Colonia. En el gobierno de Luis Echeverría se impulsó la vivienda popular, y todavía con José López Portillo se dio un fuerte apoyo a la producción de los granos básicos. Luis Echeverría y López Portillo llegaron a la Presidencia de la República sin haber ocupado antes un puesto de elección popular. Ni uno ni otro habían tenido un real contacto con la gente y su llegada a la máxima posición política de este país fue prácticamente por escalafón burocrático y por decisión de su antecesor. Ambos se fueron por lo que se ha llamado populismo, dilapidando el presupuesto en acciones de poca trascendencia social, salvo las menciona-

S

das arriba. Después, con Miguel de la Madrid, que tampoco había ocupado cargos de elección popular, se inició la etapa de los tecnócratas neoliberales que lograron posicionarse totalmente en el poder, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Carlos Salinas, que tampoco tenía experiencia en cargos de elección, actuó como lo que era, un destacado alumno de Harvard que siguió al pie de la letra las recomendaciones que sus mentores estadounidenses le hicieron. Nos metió al Tratado de Libre Comercio sin estar preparados para ello; eliminó a la clase política que había gobernado al país por décadas, y la sustituyó por tecnócratas como él; destituyó a la mitad de los gobernadores de los estados para sustituirlos por gente suya y su gobierno terminó en tragedia: fue asesinado un cardenal de la iglesia Católica, fue asesinado el candidato presidencial del PRI, también tuvo muerte violenta el dirigente nacional priista, su cuñado —crímenes que nunca han sido aclarados—; además lo sustituyó otro tecnócrata, Ernesto Zedillo, que ahora es acusado de haber traicionado al PRI, que nunca fue su partido y haber entregado el poder al PAN, a través de Vicente Fox, que aun cuando contó con el apoyo de gran parte de la ciudadanía, ejerció un gobierno desastroso. Felipe Calderón llegó muy cuestionado a la Presidencia y con un porcentaje de votación tan pequeño, que nunca antes se había visto una cosa así en México. Don Felipe no tuvo ni habilidad política, ni habilidad administrativa, ni sensibilidad social. Fue el causante de la llamada “guerra contra el

narcotráfico”, que costó al país más de 100 mil muertos y más de 26 mil desaparecidos. Lo más dramático ha sido la descomposición social en la mayor parte de los estados del país, el exponencial crecimiento de la pobreza, del desempleo, la nula calidad de la educación y los muy deficientes servicios de salud. LA IRRITACIÓN SOCIAL QUE SE OBSERVA por todas partes, las manifestaciones pacíficas y violentas que surgen en el Distrito Federal, en Cuernavaca, en Guadalajara, en Chilpancingo, en Puebla y en la mayor parte de las capitales y grandes ciudades del país, son consecuencia de la desatención que los diversos gobiernos han tenido para la solución de los problemas sociales. El aumento de la pobreza, la mala calidad de la educación, los malos servicios de salud, el desempleo, el abandono del campo, en fin, todo lo que el país está padeciendo es causa de violencia, de desesperanza sobre todo entre los jóvenes, y los gobernantes no parecen acertar en la implementación de las políticas que resuelvan los graves problemas sociales que se nos vinieron encima. Es más, según varios analistas, tal parece que la clase política no percibe nada de esto porque muchos de quienes la integran, andan ocupados en buscar cargos de elección popular, que al parecer son los más redituables. Y es que gran parte de la clase gobernante está integrada, no por políticos, sino por arribistas que carecen de oficio, de sensibilidad social y política y su única meta es conquistar el poder y el dinero.

Sacar al país del hoyo será difícil, pero no imposible. Deben surgir verdaderos líderes que sepan conducir a esta nación por el camino correcto para alcanzar metas de bienestar para todos. No hay mucho de donde echar mano, pero México ha pasado por situaciones sumamente graves y ha salido adelante. Claro, antes éramos menos, pero aún así, hay esperanza. NOTAS BREVES: Los perredistas se preparan para elegir a sus nuevos dirigentes el próximo mes de agosto. Todo parece indicar que los Chuchos siguen teniendo la sartén por el mango, aunque ya no como en otras ocasiones. El senador Miguel Barbosa, poblano él y que desde que llegó al Senado ha adquirido gran poder, parece que ya anda de bajadita, pues dicen que perdió apoyos por su adhesión a la candidatura de Ernesto Cordero para dirigir al PAN, algo que fue mal visto por sus correligionarios de Puebla. Eric Cotoñeto, el dirigente local, anda realizando labor de afiliación por su cuenta para tener un padrón que le sea fiel y que le permita seguir siendo el rey. Él controla los módulos de afiliación y ha marginado a las diferentes tribus que integran su partido… El que no tiene problema, es el Partido Verde. El relevo del mando a nivel estatal es el mes próximo y ya tienen elegido, eso sí muy democráticamente, quien será el sustituto del diputado Juan Carlos Natale. Son las tácticas del PRI de hace algunas décadas, que persisten en el Revolucionario Institucional y que ha trasmitido a su socio y amigo, el Partido Verde Ecologista de México.

DURANTE LA SEMANA DE AMéRICA LATINA y EL CARIBE

Gali y Pérez Jácome dialogan en Francia • AMBAS PERSONALIDADES ACORDARON PRÓXIMAS REUNIONES PARA CONCRETAR DIVERSOS PROGRAMAS conjuntos a favor de la economía en la capital • Carlos Rodríguez Durante la Semana de América Latina y el Caribe en Francia, el presidente municipal Antonio Gali Fayad dialogó con Dionisio Pérez-Jácome, representante permanente de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre la integración de proyectos en beneficio directo de la capital. En el encuentro, Pérez-Jácome recordó el programa intergubernamental entre Puebla y Tlaxcala, en el que los mandatarios Rafael Moreno Valle y Mariano González Zarur, respectivamente, definirán estrategias de planeación educativa y

Un encuentro casual ·

· Foto / E spEcial

urbana entre ambas entidades. Pérez-Jácome señaló que la ciudad de Puebla tendrá una participación destacada en dicho proyecto y refrendó su disposición para el impulso de políticas enfocadas al bienestar económico de ésta. El presidente municipal subrayó que el Ayuntamiento tiene áreas de oportunidad en materia de competitividad y desarrollo humano que se traducirán en signif icativas mejoras en la calidad de vida de los habitantes. El alcalde Gali y Pérez-Jácome acordaron próximas reuniones para concretar diversos programas conjuntos.


Política

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

5

El EmPrEsarIo sE rEsErvó El dErEcho dE dEclarar, PEsE a Esto sE tomó la dEclaracIón PrEParatorIa En un hosPItal dEl dF

PGr aprehende a amado Yáñez, dueño de oceanografía •cItIGrouP InFormó a FInEs dE FEbrEro quE su FIlIal En méxIco, banamEx, había sIdo víctIma de un fraude por parte de oceanografía •Agencias La Procuraduría General de la República cumplió una orden de aprehensión contra el dueño de la empresa Oceanografía, Amado Yáñez Osuna, por su presunta participación de fraude al grupo financiero Citigroup. Un juez federal tomó la declaración preparatoria en un hospital de la ciudad de México, donde se encuentra internado por una intervención quirúrgica en el colon. El empresario fue beneficiado por la administración de Rafael Moreno Valle, pues le asignó de forma directa la construcción y operación de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, renombrada Autopista Audi, por un periodo de 30 años, pese a que su giro es la infraestructura petrolera y no la construcción de carreteras, documentó CAMBIO. La orden de aprehensión fue girada por el juez Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, dentro de la causa penal 47/2014-C. La PGR señaló en un comunicado que ejecutó la orden de detención contra el propietario de Oceanografía, aunque será hasta los próximos días cuando sea enviado a una prisión debido a que continúa su recuperación en el hospital. Agentes federales custodian a Yáñez para evitar que se fugue. El hombre fue operado el 20 de mayo. La PGR señaló que cuenta con los elementos suficientes para garantizar que Amado Yáñez no puede evadir la acción de la justicia.

·

· Foto / EspEcial

Yáñez, quien desde marzo ya se encontraba bajo prisión preventiva, está señalado de presuntamente participar en el fraude contra Citigroup mediante la falsificación de documentos para la obtención de préstamos. Citigroup informó a fines de febrero que su filial en México, Banamex, había sido víctima de un fraude por parte de Oceanografía. La empresa mexicana fue señalada de presentar a Banamex cuentas por cobrar falsificadas para obtener préstamos a los que no calificaba. Las cuentas por cobrar respaldarían 585 millones de dólares en créditos, pero Citi sólo pudo validar el respaldo de

185 millones de dólares. Las autoridades mexicanas tomaron el control también a fines de febrero de Oceanografía, que pedía los préstamos para cubrir trabajos que realizaba a la estatal Petróleos Mexicanos. Los hechos Durante la diligencia que se llevó a cabo en la habitación 612 del hospital Ángeles Lomas, Yáñez estuvo acompañado de su abogado Sergio Viveros, quien prefirió no hacer comentarios al término de la audiencia de declaración preparatoria. La diligencia, que empezó a las 17 horas y concluyó tres horas después,

estuvo encabezada por el juez Décimo Cuarto de Distrito en Procesos Penales Federales del Distrito Federal, Rubén Darío Noguera Gregoire, y su secretario Óscar Espinoza, quienes estuvieron acompañados por alrededor de 10 colaboradores, entre ellos actuarios, oficiales judiciales y mecanógrafos. A las 16:30 horas, los funcionarios arribaron al hospital con una impresora, hojas blancas y libros de distintas disposiciones legales. El empresario se encuentra hospitalizado desde el jueves pasado después de recibir dos intervenciones quirúrgicas por una infección en el colon.

El lídEr Estatal dEl PrI dIjo quE “cada uno dEbE dE hacEr la PartE quE lE corrEsPonda”

A Pablito le tiembla la mano para castigar a delegado por tibio •Gerardo Ruiz Al líder estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, “le tembló la mano” para reprender a los delegados federales poblanos que han permitido que la administración morenovallista se adueñe de los obras federales de Enrique Peña Nieto, al sólo indicar que los representantes del gobierno de la República “deben de hacer la parte que les corresponde.

”Nosotros somos los responsables de hacer la política y ellos de hacer la parte que les corresponde, en especial respaldar al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Cada quien tiene que hacer la parte que le corresponda”. Al ser interrogado sobre la pasividad de los delegados en la entidad, el también diputado local reiteró que como dirigentes del Revolucionario Institucional son los encargados de “hacer la política”, mientras que los funcionario

federales son los responsables “de la administración”, la cual debe respaldar al gobierno de Peña Nieto. Esta casa editorial dio a conocer que tras el “tortuguismo” de los delegados poblanos, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI tomará cartas en el asunto y hará un llamado a los titulares de las diferentes dependencias que han permitido que el gobierno morenovallista se adueñe de los proyectos conjuntos.

El martes durante el banderazo oficial del arranque de la construcción de la segunda y tercera etapa del distribuidor vial D9 del Anillo Periférico en sus ramas 20 y 40, el gobierno de la República “desapareció” del evento que fue controlado por la administración morenovallista, pese a tratarse de una obra ejecutada con recursos federales y ser uno de los compromiso de campaña de Peña Nieto.


6

Política

· Viernes 30 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla

La Comisión de TransparenCia propondrá Cambios aL siTio web deL Congreso LoCaL en La próxima reunión de La JuCopo

propone psi blogs para difundir las posturas de cada legislador •marCo rodríguez aCosTa señaLó que se habiLiTará una seCCión para que Los Ciudadanos reaLiCen peTiCiones a sus dipuTados, sin embargo desconoció el gasto que se tendrá que realizar para la implementación de estas herramientas •Osvaldo Macuil Rojas La Comisión de Transparencia del Congreso propondrá cambios a su sitito web, en los que destacan la implementación de blogs para cada uno de los 41 diputados, para que publiquen sus posturas en torno a la actividad legislativa. El diputado del PSI y el titular de este órgano, Marco Rodríguez Acosta, adelantó que la propuesta se hará oficial en la próxima reunión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para que sea aprobada por todas las fuerzas políticas. Asimismo, dijo que se habilitará una sección en la que los ciudadanos podrán hacer peticiones a sus diputados. Sin embargo, el legislador del partido estatal desconoció la partida presupuestal que se tendrá que utilizar para la implementación de estas herramientas. “Aprobamos la modificación de nuestro portal de internet para que haya mayor transparencia. Cualquier información que se busque no llevará más de tres clicks. Cada diputado tendrá un espacio para un blog, para expresar posicionamientos”. Tras la sesión de la Comisión de Transparencia dijo que una vez que la petición sea avalada por los coor-

La sesión de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información ·

dinadores parlamentarios, podrá impulsarse durante el segundo periodo de sesiones que inicia formalmente el próximo 4 de junio. Por otra parte, detalló que los diputados, así como el personal del Po-

· Foto / KArinA rAngel

der Legislativo recibirán capacitación en materia de transparencia, para lo cual se buscan organizaciones internacionales que impartan los cursos. Sin embargo, no reveló los nombres de las asociaciones.

Rodríguez Acosta dijo que es necesario que “adecuen sus actividades a la tendencia de parlamento abierto, para dar una mejor cara a la ciudadanía y que haya una mejor conexión entre diputados y ciudadanos”.

eL ComiTé de diario de debaTes, CróniCa LegisLaTiva y asunTos ediToriaLes no había Tenido quórum

Después de tres cancelaciones, por fin sesiona comité de Julián Peña •ayer se Logró reaLizar eL TrabaJo, pero con la ausencia del perredista ignacio mier bañuelos •Gerardo Ruiz Luego de tres sesiones canceladas por falta de quórum, el Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales del Congreso local que preside el diputado de Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo, logró sesionar con la única ausencia del perredista Ignacio Mier Bañuelos. Durante la reunión del órgano legislativo se acordó la participación en la quinta Convención Internacional de Archivistas y el cuarto Foro de la Organización Archivística que se celebrará en la ciudad de Puebla. También se presentó a los miembros del comité, Leobardo Soto, Germán Martínez y Salvador Escobedo el proyecto de digitalización de los archivos del Congreso del estado y la publicación de una gaceta de la LIX Legislatura.

Desde su instalación en enero, el órgano que preside Peña Hidalgo sólo ha sesionado en tres oportunidades. Incluso, el legislador propuso modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para volver obligatoria la asistencia de sus homólogos a las sesiones de las comisiones y de los comités. Los diputados que constantemente han faltado a las reuniones del Comité de Diario d Debates, son Mariano Hernández Reyes, del PT; Germán Jiménez, de Compromiso por Puebla; Ignacio Mier, del PRD; Germán Martínez, del PAN y Leobardo Soto, del PRI. El diputado de MC anunció que en futuras sesiones propondrá el proyecto de un canal digital del Congreso local para que los ciudadanos puedan conocer a detalle el trabajo de la LIX Legislatura poblana.

Julián Peña Hidalgo ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel


Política

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

7

EL DIPUTADO PRIISTA JUSTIFICÓ SUS INASISTENCIAS AL CONGRESO LOCAL, AL AFIRMAR QUE SU PRIORIDAD SON LOS TEMAS LAbORALES

Leobardo pone por encima del Legislativo su labor en la CTM • AFIRMÓ QUE LAS REVISIONES SALARIALES LE HAN QUITADO TIEMPO PARA ASISTIR A LAS SESIONES, pues la Confederación de Trabajadores de México analizó cerca de 500 contratos colectivos, proceso que terminó la semana pasada • Osvaldo Macuil Rojas El diputado del PRI, Leobardo Soto Martínez, afirmó que su prioridad es la atención a los temas laborales por encima de su trabajo legislativo, justificando así sus inasistencias recientes al Congreso. En entrevista, dijo que le ha dado prioridad a las revisiones salariales, tema que lo ha tenido ocupado en las últimas semanas, “para mí la prioridad son los trabajadores”, expuso el presidente de la Comisión de Trabajo del Poder Legislativo. Afirmó que las revisiones salariales le han quitado tiempo para asistir al Congreso, pues la CTM analizó cerca de 500 contratos colectivos, proceso que terminó la semana anterior. “La semana pasada sacamos una revisión salarial de trabajadores que no tenían incremento en el último año, se

res de la rama alimenticia, nos tenían muy ocupados. Eso nos tuvo ocupados y el tema de revisar 500 contratos colectivos”, argumentó. Leobardo Soto evitó seguir respondiendo los cuestionamientos y antes de iniciar la sesión de la Comisión de Transporte expuso: “vamos a cosas serias”.

Leobardo Soto Martínez ·

· Foto / K ArinA r Angel

tensaron las negociaciones, hubo mil 200 trabajadores que no habían tenido

aumento. El pasado viernes recibieron el 6 por ciento de aumento trabajado-

• EL LÍDER CETEMISTA DIJO QUE LE HA DADO PRIORIDAD A LAS REVISIONES SALARIALES, lo que lo ha tenido ocupado en las últimas semanas,“para mí la prioridad son los trabajadores”

EL DIPUTADO GERMáN JIMéNEz MANIFESTÓ QUE RESPALDA QUE CONTINúEN, PUES ES UN ESQUEMA QUE SE DEbE MANTENER

PRI, desesperado por eliminar candidaturas ciudadanas: CPP • EL LÍDER DE COMPROMISO POR PUEbLA ARREMETIÓ CONTRA EL DIPUTADO VÍCTOR MANUEL GIORGANA, quien propuso la eliminación de esta figura electoral, pues aseguró que su propuesta es consecuencia de las derrotas priistas • Gerardo Ruiz La figura de las candidaturas comunes entre partidos políticos y coaliciones en las elecciones locales es un esquema que se debe mantener, pues no sólo favorece la política en Puebla, sino también sirve para que los gobiernos sean más plurales, consideró el coordinador parlamentario de Compromiso por Puebla en el Congreso local, Germán Jiménez Martínez. Como ya es costumbre en el líder de la bancada del partido morenovallista, arremetió de nueva cuenta contra su homólogo del PRI, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, quien propuso la eliminación de esta figura electoral, al asegurar que la propuesta del diputado tricolor es consecuencia de las últimas derrotas en los comicios anteriores. “Como a ellos les ha ido muy mal,

es por eso que no les convienen las candidaturas comunes. No sé si estén desesperados, pero lo que te puedo decir es que han perdido todas las elecciones”, aseveró. En entrevista, el legislador sostuvo que el modelo de las candidaturas comunes ha funcionado de manera positiva en la entidad, ya que las administraciones estatal y municipal elegidas mediante esta figura lograron beneficios para diferentes sectores de la población. “Las candidaturas comunes y las coaliciones han funcionado, no nada más en una situación de orden político, sino también en una situación hacia la ciudadanía, porque nos hemos puesto de acuerdo varios partidos políticos para agendas públicas y proyectos que le funcionan a la ciudadanía”. Desde el pasado 14 de mayo, el líder estatal del PRI y diputado local,

Pablo Fernández del Campo, fue el primero en precisar que el partido intentaría que las candidaturas comunes se regulen o se eliminen antes de las

elecciones estatales de 2016 y 2018, días más tarde Giorgana Jiménez se sumó a la propuesta para suprimir dicha modalidad electoral.

Germán Jiménez Martínez, diputado de Compromiso por Puebla · / r AFAel Murillo

· Foto / A rchivo


8

Política

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

el estado subió 14 Posiciones en el estudio doing busin

mejora Puebla tramitología par

• Pasó del lugar 25 en el rePorte de 2012 a la Posi en la obtención de permisos de construcción, la operación de •Osvaldo Macuil Rojas

el ranKing general

Puebla repuntó 14 posiciones en el estudio Doing Business, además es la entidad que registró el mejor avance en la medición del Banco Mundial, que analiza la facilidad para hacer negocios, ya que el tiempo para abrir un empresa disminuyó de 11 a 8.5 días. De acuerdo con la publicación que se presentó ayer en la ciudad de México, la Angelópolis pasó del lugar 25 en el reporte de 2012, al peldaño número 11 del análisis correspondiente a este año. “Este año Puebla fue la entidad que más avanzó con respecto a las otras entidades (relativo), pero fue el Estado de México el que más mejoró su clima de inversiones, según lo que mide Doing Business en México, en términos absolutos”. Entre tramitología estatal y municipal, Puebla junto a Colima y Quintana Roo resaltaron por atender los cuatro rubros primordiales que mide el Banco Mundial. Destacó por mejorar en apertura de una empresa, en la obtención de permisos de construcción, en la operación del registro de la propiedad y en el cumplimiento de contratos. La entidad poblana fue la segunda entidad que más se acercó a la frontera de buenas prácticas nacionales, debido a modernización del Registro Público de la Propiedad y Comercio, que permitió disminuir sus costos 18 por ciento para los empresarios. Cabe mencionar que el Instituto Registral y Catastral del Estado (IRCP) enfrentó escándalos graves, debido a la existencia de una mafia que despojaba ilegalmente de bienes a propietarios y que desembocó en la destitución del titular Alejandro Pagés Tuñón. La disminución de tiempos En la medición 2014 del Doing Business, Puebla se coló en la posición 15 nacional en apertura de negocios, debido a que los inversionistas deben acreditar siete trámites, antes de iniciar operaciones, lo que toma un plazo de 8.5 días para cumplirlos, y representan un costo de 6.5 por ciento del ingreso per cápita. La mejora en este indicador se debe a que en la publicación de 2012, Puebla —pese a requerir los mismos siete trámites—, el tiempo de espera era de 11 días y un costo per cápita de 7.9 por ciento. En 2012, los empresarios te-

nían que acreditar 8.4 por ciento de requisito de capital mínimo pagado, pero dos años después, de acuerdo a modificaciones aprobadas por las autoridades, este porcentaje se eliminó en beneficio de las inversiones. A este requisito eliminado se suman la desaparición del costo de la autorización de uso de razón social y se introdujo una tarifa fija para el Registro Público de Comercio (RPC). Sin embargo, el Banco Mundial observa que debe atenderse la implementación de trámites electrónicos y la reducción del costo de la licencia de funcionamiento.

el avance de los estados

Permisos de construcción La Angelópolis también presentó mejoras en este sector, pese a mantener 13 trámites para expedir los permisos de construcción. Sin embargo, los tiempos se redujeron de 85 días a 37 para el inversionista. “Obtener un permiso de construcción o transferir un bien raíz demora la mitad del tiempo que hace dos años, gracias a la implementación de una cartografía digital en el municipio, que también hace más expedita la obtención del certificado de avalúo catastral para la transferencia de una propiedad”, expone el estudio. Del mismo modo, se especificó que la mejora se debe a la estandarización y simplif icación de actividades internas en las dependencias, se modif icó la regulación en construcción categorizando por riesgo las actividades y hubo una reducción del 117.6 a 93.3 por ciento en el costo de ingreso per cápita Registro de la Propiedad El estado es la cuarta región del país que presenta las mayores facilidades para registrar

una propiedad, debido a que el tiempo de trámite disminuyó de 40 a 16.5 días, y se eliminó un trámite, quedando en seis los requisitos necesarios. “Puebla redujo en más de la mitad —a 16.5 días— el tiempo necesario para el registro, capacitando a funcionarios del Registro Público de la Propiedad, actualizando su cartografía digital y habilitando trámites en línea”. Contratos Aunque en este rubro Puebla fue donde obtuvo los peores números al situarse en la posición 22 nacional, se observa una mejoría, pues de 391 días para concluir un juicio mercantil, la cifra disminuyó a 372. De acuerdo al Banco Mundial, esto se debe a la implementación de juicios orales mercantiles y la especialización de los juzgados. Se resaltó que siete juzgados civiles del Distrito Judicial de Puebla fueron convertidos a cinco juzgados especializados en materia mercantil y dos en materia f inanciera, lo que mejoró la certeza jurídica en benef icio de los inversionistas.


Política

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

9

n ess y es el que registró mejor avance a nivel nivel nacional nacional

a abrir negocios: banco mundial

ción número 11 del análisis de este año, destacando destacando e l registro de la propiedad y en el cumplimiento de contratos contratos los Permisos de construcción

el tiemPo, costo y número de trámites

el diPutado Panista aseguró que los avances corresPonden al Periodo que fungió como titular de la secotrade

Rodríguez Regordosa se adjudica la mejora • detalló que la actual administración estatal tiene el objetivo de dinamizar la atracción de inversiones y reconoció que Puebla aún debe mejorar en dar certeza jurídica a inversionistas •Osvaldo Macuil Rojas Ante la publicación del estudio Doing Business que resaltó la mejora de Puebla para facilitar la apertura de negocios, el diputado del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, se “colgó” del resultado al afirmar que los avances corresponden al periodo en el que fungió como secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico.

“Es la medición del 2012, en donde tuve la oportunidad de ser secretario”, expuso el también dirigente municipal de Acción Nacional tras referir que la administración estatal busca dinamizar la atracción de inversiones. Reconoció que a pesar del avance de 14 posiciones, Puebla aún debe mejorar en impartición de justicia, para dar certeza jurídica a los inversionistas.

El ex titular de la Secotrade ·

· Foto / Karina rangel


10

Política

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

raúl aguirre informó que hasta el momento se cuenta con 700 mDp extra y la Delegación espera captar 700 mDp más

prevé sct recibir mil 400 mdp adicionales para obras carreteras • Detalló que el presupuesto con el que ya cuenta la entiDaD se está utilizanDo en la rehabilitación Del periférico ecológico, así como la modernización de vialidades como la de tepeaca-zacatepec y tepeaca-tehuacán •Zyanya Coral Sánchez Puebla espera contar con 700 millones de pesos adicionales para lo que resta del 2014, señaló el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Salvador Aguirre Valencia, quien prevé que se sumen mil 400 millones de pesos para la edificación de obras carreteras. “Los recursos adicionales con los que se cuenta al día de hoy son por 700 millones de pesos, y esperamos captar en lo que resta del año 700 millones de pesos más. Puebla está preparado para recibir recursos adicionales al día de hoy”, acotó. En entrevista, el funcionario federal explicó que actualmente los recursos con los que ya cuenta la entidad son empleados para dar cumplimiento a los compromisos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por lo que están siendo usados para la rehabilitación del Periférico ecológico, así como la modernización de obras ca-

Cabalán Macari y Raúl Aguirre Valencia, delegado de la SCT · rAFAel Murillo

rreteras, como lo son las de TepeacaZacatepec y Tepeaca-Tehuacán. De esta manera, expuso que los 700 millones de pesos extra serán invertidos en proyectos como la pavimentación con concreto hidráulico de la carretera San Martín Texmelucan

los trabajos se realizan en las sierras norte y negra

Destinan 350 mdp para reparar caminos tras huracán •Elvia Cruz El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Puebla, Raúl Aguirre Valencia, dio a conocer que la dependencia que encabeza invierte 350 millones de pesos para la reparación de 50 caminos que quedaron dañados por el paso del huracán “Ingrid” hace un año, y una cantidad similar está destinando el estado, aunque sólo está a cargo de 13 tramos. Justificó que el gobierno local disponga de la misma cantidad, provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), aunque sean menos los caminos que está reparando con el argumento de que “son más largos y son los que quedaron con mayores daños”. Se prevé que el cien por ciento de las rehabilitaciones, trabajos que se llevan a cabo sobre todo en municipios de las sierras Norte y Negra queden concluidas para principios de diciembre próximo. El funcionario federal no supo precisar el porcentaje de avance que lleva su delegación en las vialidades que le corresponden. “Estamos llevando a cabo 63 acciones, 63 caminos a reconstruir. Del total,

la SCT está a cargo de 50 y el estado 13, pero en suma de recursos, lo mismo se gasta el gobierno del estado que la delegación, 350 millones de pesos, lo mismo nos gastamos en los 50 caminos. Están totalmente contratados y hay un periodo de ejecución que no rebasa el 31 de diciembre”, informó. El 13 de octubre del año pasado fue cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle reportó a la Federación los daños que el huracán había dejado en Puebla y por ende el fondo que se requería para la reconstrucción, por lo que solicitó una partida de 713.2 millones de pesos para resolver los problemas de incomunicación vía terrestre, dinero que fue cubierto hasta principios de este año. Según Aguirre Valencia, la etapa de rehabilitación ha sido complicada, aunque augura que en la temporada de lluvias será aún más debido a que se esperan precipitaciones de alta intensidad, hecho que podría retrasar los trabajos. En estos momentos, dijo, la red federal está en buenas condiciones por lo que en caso de que no se registren deslaves, no habría necesidad de requerir dinero al gobierno federal para reparaciones.

· Foto / Archivo /

y el tramo Tecali que pasa cerca del zoológico Africam Safari, los cuales se estima que tendrán un costo de 230 y 235 millones de pesos. Asimismo, reveló que en coordinación con el gobierno del estado se buscará incorporar otra carpeta de

carta marcaDa

proyectos, algunos de los cuales tienen que ver con crear un libramiento que vaya al sitio turístico denominado ex hacienda de Chiautla, así como continuar con los trabajos de modernización de los tramos Amozoc e Izúcar de Matamoros. Además, refirió que dentro del Plan Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, Puebla recibirá de forma directa durante los próximos años unos 15 mil millones de pesos para la ejecución de ocho proyectos. Aunado a ello, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, se contemplan 7 mil millones de pesos para infraestructura, siendo hasta el momento más de 30 proyectos licitados. Por último, Aguirre Valencia mencionó que debido a que la entidad cuenta con carreteras transitables, este año no recibió recursos de mantenimiento para los mil 50 kilómetros que integran la red de tramos federales que pasan por Puebla.


Política

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

11

La deLegada de La STPS ReconocIó LaS afecTacIoneS PoR La ReceSIón econóMIca en PueBLa

Registra IMSS una disminución

del 30 % en empleadores: Barahona •VaneSSa BaRahona aSeguRó que “SaBeMoS que Se ha ReconocIdo y que a nIVeL nacIonaL eL cRecIMIenTo econóMIco que se esperaba no se va a cumplir por distintas circunstancias” •Osvaldo Macuil Rojas La delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Vanessa Barahona de la Rosa, reconoció las afectaciones por la recesión económica en Puebla y afirmó que la dependencia tiene un registro de la disminución del 30 por ciento de empleadores ante el IMSS. Sin embargo, antes de sostener una reunión con los diputados de la Comisión del Trabajo en el Congreso local, dijo que este tipo de cifras son estacionales y de acuerdo al incremento de la actividad de las empresas en los próximos meses podría repuntar. La funcionaria federal, aunque no precisó el porcentaje, celebró que se presenten incrementos en los registros de empleo temporal de la STPS: “esto se debe a que las cifras se deben desestacionalizar, pues en las etapas del periodo fiscal son diferentes las actividades, según el giro, se tiene mayor o menor venta”. Aunque Puebla se encuentra en la cuarta posiciona a nivel nacional en informalidad laboral con un porcentaje del 73 por ciento de la población ocupada, Vanessa Barahona argumentó que la dependencia federal tiene un programa para combatir esta problemática, y el año pasado formalizaron más de 19 mil empleos, lo cual no se ve reflejado en los indicadores.

A la derecha, Vanessa Barahona en reunión con la Comisión del Trabajo ·

“Sabemos que se ha reconocido y que a nivel nacional el crecimiento económico que se esperaba no se va a cumplir por distintas circunstancias”, dijo tras considerar que Puebla tiene condiciones para mejorar en el dinamismo económico.

· Foto / Karina rangel

Utilidades La delegada de la STPS llamó a los empresarios a cumplir con el pago de las utilidades a los trabajadores, pues el plazo vence el próximo sábado 30 de mayo, pues de lo contrario se harán acreedores a sanciones.

Recordó que el año pasado inspeccionaron a 431 empresas para verificar el pago de la prestación, de las cuales en 120 se iniciaron procedimientos en relación al adeudo, los cuales duraron cerca de seis meses para ser resueltos.

eL LídeR LeoBaRdo SoTo aSeguRó que LaS gRandeS fIRMaS con LaS que éL TRaBaja SIguen oPeRando

Minimiza CTM cierre de 4 mil empresas en Puebla •“en LaS eMPReSaS que noSoTRoS TeneMoS, que Son LaS gRandeS y que exPoRTan, no hemos tenido mayor complicación”, aseguró el también diputado •Osvaldo Macuil Rojas El líder de la CTM, Leobardo Soto Martínez, restó importancia al cierre de más de 4 mil empresas en el primer trimestre del año así como la disminución de empleadores ante el IMSS, al afirmar que es un fenómeno que no se replica en las grandes empresas exportadoras con las que tiene relación laboral la central obrera. Entrevistado previo a la sesión de la Comisión de Trabajo que preside en el Congreso local, el diputado del PRI afirmó que la afectación al dinamismo laboral se debe a que los empresarios han mal interpretado la reforma fiscal en detrimento de los trabajadores. “En las empresas que nosotros tenemos, que son las grandes y que exportan, no hemos tenido mayor

Al centro, el líder cetemista Leobardo Soto ·

complicación”, sostuvo tras referir que hay condiciones para que incremente el dinamismo económico

· Foto / Karina rangel

y la generación de empleos debido a las reformas estructurales del gobierno federal.

Incluso, argumentó que la instalación de Audi en el estado es reflejo de que hay generación de empleos, pues en las obras se han generado 4 mil 500 empleos directos y cerca de 3 mil 500 indirectos. “Estamos seguros que esto va a repuntar, las condiciones están dadas para generar mayor empleos (…) Hay diferentes argumentos, uno de los argumentos que se han tomado en cuenta es la reforma fiscal, sin embargo, sostengo que la reforma fiscal en dado caso que haya perjudicado las utilidades, en todo caso sería para el próximo ejercicio fiscal”, expuso el líder cetemista. Insistió en que una vez que el Congreso de la Unión avale las reformas secundarias de las principales legislaciones aprobadas el año pasado, el dinamismo económico incrementará y, por lo tanto mejorará la actividad empresarial.



Política

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

13

GAbRIEL bARRAGáN LES RECUERDA A LOS PRIISTAS QUE ANTES DE SUS PROYECTOS ESTá LA ELECCIóN INTERMEDIA DE 2015

Delegado del CEN frena las aspiraciones de Alcalá y Doger • “LO ÚNICO QUE SIEMPRE LES HEMOS SOLICITADO ES LA PRUDENCIA Y LA UNIDAD DEL PARTIDO”, sentenció la mano derecha de Ivonne Ortega Pacheco, secretaria general del CEN • Gerardo Ruiz El delegado especial para Puebla capital del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Gabriel Barragán Casares, puso un alto a los adelantados Blanca Alcalá Ruiz y Enrique Doger Guerrero, quienes recientemente hicieron públicas sus aspiraciones para buscar la candidatura para gobernador en el 2018 y 2016, respectivamente. En entrevista al finalizar el registro ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) de los candidatos a alcalde en Cuapiaxtla y Acajete, la mano derecha de Ivonne Ortega Pacheco, secretaria general del CEN, exigió a la senadora y al diputado federal enfocarse y apoyar al partido en los comicios extraordinarios del próximo 6 de julio, y apuntalar las elecciones federales intermedias del 2015, antes de pensar en proyectos personales. “En realidad a mí lo que me sor-

prende mucho es el espacio que se les da para estas declaraciones, cuando tenemos elecciones aquí en frente. Comprendemos la libertad de los militantes para aspirar”, refirió el yucateco. Además, Barragán Casares dio a conocer que el llamado de la dirigencia nacional del tricolor es para privilegiar “la prudencia y la unidad”, por lo que reiteró que la prioridad para el Revolucionario Institucional en Puebla es la preparación de los comicios en puerta. “Lo único que siempre les hemos solicitado es la prudencia y la unidad del partido, es el comentario que tengo al respecto”. Tanto Alcalá Ruiz como Doger Guerrero ocuparon el mismo medio de comunicación —el periódico Síntesis, propiedad del empresario privilegiado del morenovallismo Armando Prida— para destaparse como los posibles abanderados del PRI para los procesos estatales del 2016 y 2018. El diputado federal reveló que no

Gabriel Barragán Casares junto a Pablo Fernández del Campo · RaFael MuRillo

despreciaría ser el candidato tricolor para la minigubernatura de 1.8 años, mientras que la senadora anunció que está interesada en las elecciones den-

· Foto /

tro de cuatro años para así cumplir con su periodo en la Cámara alta del Congreso de la Unión y no solicitar licencia a su cargo

EL DELEGADO DE SAGARPA MENCIONó QUE LOS PRIISTAS IRáN POR LA vICTORIA DEL 2016 Y 2018

El PRI trabaja para recuperar Casa Puebla: Jiménez Merino • “HAY POSIbILIDADES DE GANAR. PERO FALTA MUCHO”, COMENTó EN bREvE ENTREvISTA SObRE EL TEMA, una vez que Mas Data reveló en una encuesta que los aspirantes del PRI están debajo de los morenovallistas • Elvia Cruz Para el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Alberto Jiménez Merino, el PRI no lleva desventaja rumbo a las elecciones del 2016 y 2018, pues aseguró que está trabajando para recuperar la gubernatura. De esa forma minimizó la última encuesta que realizó Mas Data y que fue publicada esta semana por esta casa editorial que coloca a panistas como al ex alcalde de la capital Eduardo Rivera Pérez y la presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso, como los favoritos para suceder al mandatario actual. “En el PRI estamos trabajando intensamente por la gente y en favor de la gente y seguimos trabajando (…) Aquí no hay desventaja, y por supuesto que hay posibilidades de ganar. Pero falta mucho”, comentó en breve entrevista sobre el tema. De acuerdo con la encuestadora Mas Data, los tres aspirantes mejor posicionados los tiene Acción Nacional, quienes rebasan a los dos tricolores más adelan-

tados al interior del PRI: la senadora Blanca Alcalá Ruiz y el diputado federal Enrique Doger Guerrero. Y aunque su nombre no ha figurado en las encuestas pero ha sido mencionado por algunos medios de comunicación como un posible precandidato del Revolucionario Institucional a la gubernatura, Jiménez

Alberto Jiménez Merino, a la derecha ·

Merino declinó opinar sobre si tiene intensiones en buscar ese puesto de elección popular en las próximas elecciones. Destacó su labor frente a la Sagarpa y prefirió abordar otros temas como reconocer que en Puebla han sido detectados cinco casos de virus de la diarrea epidémica porcina, pero que únicamente

· Foto / RaFael MuRillo

fue en una granja y que la situación está controlada. Eso a pesar de que la semana pasada la delegación minimizó el hecho cuando el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaría (Senasica) reportó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), con sede en Francia, la presencia de esta enfermedad en 17 entidades federativas, entre ellas Puebla. “Todo está controlado, empezamos a trabajar desde el mes de enero coordinadamente con el gobierno del estado, los porcicultores, para nosotros no representa ningún riesgo. Estamos atendiendo oportunamente y de forma muy coordinada”. Admitió que a raíz de que se dio a conocer la presencia de este virus en Puebla, algunas carnicerías aprovecharon para incrementar sus costos hasta 20 por ciento, pero dejó en claro que no hay motivos para ello porque no hay un desbasto, por lo que pidió a la ciudadanía interponer quejas ante la Profeco en caso de ser víctimas.


14

Política

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

sE trata dE víctor Hugo domínguEz amado y víctor Hugo garcía macHorro, rEsPEctivamEntE

sin el PvEm, Pri registra a sus candidatos para acajete y cuapiaxtla • El lídEr Estatal dEl tricolor, Pablo FErnándEz dEl camPo,asEguró quE Para Estas ElEccionEs sErá “un borrón y cuEnta nuEva”, después de la serie de críticas que emitió en contra de los consejeros del iEE •Gerardo Ruiz Sin la presencia de su aliado electoral, el Partido Verde Ecologista de México, el PRI registró ante el Instituto Electoral del Estado a sus candidatos a alcalde para las elecciones extraordinarias del 6 de julio, Víctor Hugo Domínguez Amado en Acajete y Víctor Hugo García Machorro por Cuapiaxtla. Cabe recordar que el tricolor le arrebató al PVEM la candidatura a alcalde en el municipio de Acajete e impuso a Víctor Hugo Domínguez, a pesar de que en los comicios del año pasado la abanderada fue Carolina Martínez de Jesús, del Verde Ecologista. En su mensaje, el líder estatal del Revolucionario Institucional, Pablo Fernández del Campo, aseguró que para estas elecciones intermedias será “un borrón y cuenta nueva”, en alusión a la serie de críticas que emitió en contra de los consejeros del IEE y su supuesta parcialidad hacia los candidatos del PAN, PRD, Panal y Compromiso por Puebla. En este sentido, dejó en claro que el PRI cumplirá con la ley y respetará las instituciones, pero también será vigilante de que el proceso electoral se lleve a cabo con total apego a las normas que rigen la contienda y cualquier irregularidad, provenga de donde provenga, será denunciada. Subrayó el hecho de que en Cuapiaxtla se haya logrado una candidatura de unidad con el respaldo de diversos grupos sociales de la comunidad y, en el caso de Acajete, resaltó la capacidad del priismo para sacar adelante un candidato con el aval de los liderazgos regionales.

El registro de los candidatos ·

· Foto / RaFael MuRillo

Aclaró que Carolina Martínez de Jesús, Luis Enrique Galván Barranco y Paulino Díaz Barranco, quienes, dijo, antepusieron el interés del partido y de la sociedad por encima de los proyectos personales, lo que les garantizará otros espacios de participación, con lo que negó que se le haya arrebatado la candidatura al PVEM. En representación del líder estatal ecologista Juan Carlos Natale López se presentó Luis Maldonado, secretario de Organización del Partido Verde Ecologista de México, instituto polí-

Dice Pablo Fernández que será "un borrón y cuenta nueva" ·

· Foto / RaFael MuRillo

tico con el que se formalizó la candidatura común en ambos municipios. El 5 de junio arrancan campañas Las campañas para las elecciones extraordinarias en Acajete y Cuapiaxtla de Madero empezarán el próximo 5 de junio, informó el consejero presidente del IEE, Armando Guerrero Ramírez, quien recordó que serán 30 medios de comunicación regionales los que podrán difundir las propuestas de los candidatos y agregó que estos fueron escogidos por el orga-

Los Víctor Hugo ·

nismo debido a su impacto en los habitantes de ambos municipios. Asimismo, recordó que en Acajete el candidato común del PAN, PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla podrá realizar gastos hasta por 585 mil 265 pesos. En tanto, el candidato del PRI-PVEM podrá ejercer 167 mil 218.58 pesos para su promoción. A su vez, el candidato común en Cuapiaxtla de Madero gozará de un tope de campaña de 418 mil 944 pesos y el aspirante a la presidencia municipal del PRI-PVEM tendría un tope de 119 mil 698 pesos.

· Foto / RaFael MuRillo


Política

· Viernes 30 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla

El respaldo de los líderes partidistas a Pablo Flores ·

· Foto / RaFael MuRillo

15

Los candidatos para las próximas elecciones extraordinarias ·

· Foto / RaFael MuRillo

LA fALtA de Acuerdos PArA defiNir A Los cANdidAtos obLigó A utiLizAr estA figurA

integrantes de “Puebla unida” usan esquema de candidaturas comunes •Los Líderes deL PAN y PANAL coiNcidieroN eN que Los ciNco PArtidos que coNformAN LA megAcoALicióN estarán unidos para evitar que el Pri gane en cuapiaxtla y Acajete •Osvaldo Macuil Rojas Debido a las complicaciones para alcanzar acuerdos en torno a la definición de las candidaturas de Cuapiaxtla y Acajete, los partidos que conformaron la coalición “Puebla Unida”, tuvieron que registrar a sus aspirantes en la elección extraordinaria a través del esquema de candidaturas comunes. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se mantuvo a la cabeza de las planillas con la postulación de Pablo Flores, en Cuapiaxtla, y de Antonio Aguilar, en Acajete, mientras que los suplentes de ambos candidatos son de extracción panista. Tras la inconformidad del PRI

por el uso de las candidaturas comunes por ser inequitativas, la megacoalición morenovallista respondió con el uso de la misma figura con la que en la elección del año pasado obtuvieron triunfos importantes en Puebla, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula. De este modo, en las boletas electorales de la elección extraordinaria del 6 de julio aparecerá el logo por separado del PAN, PRD, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla y de Pacto Social de Integración con la misma planilla. En el último día marcado para realizar el registro, los dirigentes partidistas Rafael Micalco, Eric Cotoñeto, Gerardo Islas, Germán Jiménez y Carlos Navarro, acompañados de di-

El dirigente perredista con el candidato de Cuapiaxtla ·

· Foto / RaFael MuRillo

putados Jorge Aguilar Chedraui acudieron al Instituto Electoral del Estado (IEE) a respaldar las candidaturas de Acajete y Cuapiaxtla. Antes del registro, los dirigentes de las fuerzas políticas tomaron la palabra y respaldaron el trabajo de los consejeros del IEE en el proceso del año pasado, y de paso dieron su confianza para la organización de la elección extraordinaria. Rafael Micalco resaltó que los partidos políticos alcanzaron un acuerdo a través de la generosidad, debido a que se tenían muchos liderazgos en ambos municipios, lo que complicó el alcance de acuerdos. Mientras que el líder de Nueva Alianza, Gerardo Islas, dijo que los cinco partidos políticos estarán uni-

dos en el proceso, sobre todo para evitar que el PRI refrende el triunfo en Cuapiaxtla, debido a que han gobernado por 90 años de manera ininterrumpida.

•eN LAs boLetAs eLectorALes de LA eLeccióN extrAordiNAriA deL 6 de juLio APArecerá eL Logo Por sePArAdo deL PAN, Prd, NuevA ALiANzA, compromiso por Puebla y de Pacto social de integración con la misma planilla

A la izquierda, Rafael Micalco Méndez, líder del PAN estatal ·

· Foto / RaFael MuRillo


16

Politíca

· Viernes 30 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla

Rindió protesta el nuevo consejo de Ceagro ·

· Foto / RaFael MuRillo

Alberto Jiménez Merino con Francisco Álvarez Lazo ·

· Foto / RaFael MuRillo

Francisco ÁlvarEz lazo FuE dEsairado por El gobErnador y El titular dE la sagarpa FEdEral En su toma dE protEsta

insuficientes, las acciones a favor del sector agropecuario: ceagro •El nuEvo prEsidEntE dEl consEjo rEcriminó la EntrEga dE mototractorEs, pues dijo que no todos los requieren, y también necesitan de otro tipo de maquinarias •Elvia Cruz El nuevo presidente del Consejo Agropecuario Poblano (Ceagro), Francisco Álvarez Lazo, recriminó al gobierno de Rafael Moreno Valle el poco apoyo que les ha brindado, pues aseguró que las acciones que se han emprendido a más de tres años de gestión han sido insuficientes. El nuevo consejo tomó protesta ayer con el desaire del mandatario local y el titular de la Sagarpa federal, Enrique Martínez y Martínez, pues aunque los organizadores aseguraron que habían confirmado su asistencia, no llegaron. Únicamente arribó como representante del estado, con una hora de retraso, el subsecretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra, así como el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Alberto Jiménez Merino,

por lo que los empresarios tomaron protesta en dos ocasiones. En entrevista, el agropecuario consideró que se debe de reforzar la estrategia del gobierno en apoyo a quienes se dedican a cultivar la tierra, pues dijo que no todos requieren de los mototractores que ha entregado Moreno Valle en lo que va de su gestión, “sino también de otro tipo de maquinarias”. Cuestionado sobre los beneficios específicos que el grupo que ahora representa ha recibido del gobierno, evitó especificar y justificó que los casi 250 que integran el gremio, han salido adelante con sus propios recursos. “En general el campo poblano tiene muy poca productividad, el gran reto es la productividad (…) En Puebla se han manejado recursos, no los suficientes, nosotros quisiéramos tratar de que el gobierno del estado pudiese estar más cerca de nosotros como empresarios del campo, ver-

El líder del CCE, Fernando Treviño y el diputado local Salvador Escobedo · · Foto / RaFael MuRillo

daderamente la sentimos (la falta de apoyo) y queremos participar con el gobierno del estado para poder crear conjuntamente soluciones”, comentó. Indicó que principalmente requieren de maquinaria adecuada para cada actividad que realizan, debido a que la meta que tienen es que el consejo crezca en cuanto al número de integrantes que reactiven la tierra. En observaciones que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo en febrero pasado al gobierno local al programa de entrega de mototractores, dejó entrever posibles actos de corrupción, como la falsificación de firmas y el pago a precios inflados, además el favoritismo a las empresas de Roberto Arandia Gutiérrez, quien apoyó al gobernador panista durante su campaña con material electoral.

informó en un comunicado que Moreno Valle asistió al XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario en la ciudad de México ayer, en donde destacó que su administración ha asegurado 800 mil hectáreas de los 217 municipios, que representan 80 por ciento de la tierra cultivable en la entidad, para garantizar que los productores no sean afectados por los fenómenos climáticos.

Aseguradas 800 mil hectáreas Mientras Álvarez Lazo acusó falta de apoyo, minutos más tarde el gobierno

Asistió Rodrigo Riestra Piña, titular de la SDRSOT ·

En puEbla sE han manEjado rEcursos, no los suFiciEntEs, nosotros quisiéramos tratar de que el gobierno del estado pudiese estar más cerca de nosotros como empresarios del campo”

· Foto / RaFael MuRillo


Metrópolis

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

17

ayuntaMiento

17

· Viernes 30 de Mayo de 2014 ·

P uebla , P uebla

Pero más sindicalizados se suman a la queja de que no existió una asamblea Para escoger al nuevo líder sindical

suetHaPiP calla sobre asamblea fantasma •sin embargo se dio tiemPo de mandar un comunicado Para reProcHarle al regidor iván galindo estar “metiendo sus manos” en el gremio sindical

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

•Víctor Hugo Juárez La nueva dirigencia del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Paramunicipales (SUETHAPIP), que encabeza Daniel Ortiz Acevedo, optó por callar ante la denuncia de una asamblea fantasma con la que presuntamente obtuvieron el respaldo de mil 500 trabajadores para renovar el comité ejecutivo, bajo el argumento de que están “inmersos” en el proceso de entrega-recepción del gremio. Ante la denuncia hecha a través de las páginas de CAMBIO, empleados de base del Ayuntamiento se sumaron a la denuncia de la inexistencia de la asamblea presuntamente realizada el 15 de mayo. Aunque el gremio no dio su versión sobre las denuncias, sí se dieron tiempo para exigir —a través de un comunicado— al regidor priista Iván Galindo Castillejos, que no se entrometa en la vida sindical tras las declaraciones realizadas recientemente Luego de que CAMBIO publicó la versión de los sindicalizados en la que señalan que no hubo asamblea alguna el pasado 15 de mayo en el parque de maquinaria de La Margarita para elegir a Daniel Ortiz Acevedo como nuevo dirigente, el gremio no brindó respuesta para confirmar la existencia de esta. Esta casa editorial otorgó al gremio el derecho de réplica a través de la secretaria de Prensa y Publicidad sin-

dical, Sarahí Martínez, quien justificó la legitimidad del nuevo dirigente con la toma de nota que otorgó la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y argumentó que no habrá respuesta, por el momento, en torno a la supuesta asamblea una vez que Daniel Ortiz se encuentra concentrado en los trabajos de entrega-recepción. Exigen a Iván Galindo no entrometerse No obstante el dirigente sindical, mediante un comunicado, se tomó el tiempo para exigir al regidor Iván Galindo que respete la vida sindical con el argumento de que “el interés del regidor por intervenir en la vida del sindicato es tal vez por la relación cercana que mantiene o mantuvo con Israel Pacheco y es probable que éste le permitiera que su partido político tomara decisiones de peso sindical”. En el mismo informe, el sustituto de Israel Pacheco insiste que fue elegido por la base trabajadora mediante una asamblea “pero le recuerdo que él y su comité fueron electos mediante una asamblea el pasado 15 de mayo, donde mil 500 trabajadores le dieron su voto de confianza”, indica el comunicado. Sin precisar las declaraciones hechas por el cabildante, Ortiz Acevedo afirmó que no permitirá que partidos políticos interfieran en la vida sindical, como se hacía en los tiempos de Israel Pacheco, pues sentenció “que quede claro que esos tiempos de excesos se acabaron”.

Más sindicalizados alzan la voz •Víctor Hugo Juárez Tras la publicación realizada por CAMBIO, usuarios que dejaron entrever su afiliación al sindicato del Ayuntamiento Benito Juárez externaron sus comentarios en la versión web de esta edición, en la que reafirman que no existió asamblea el pasado 15 de mayo. Con el fin de salvaguardar la identidad de los lectores que dieron sus opiniones, se publican algunos de los comentarios realizados.

más denuncias


18

ayuntaMiento

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

IgnacIo Basaguren Informó que el empleado de la dependencIa a su cargo fue suspendIdo, sIn emBargo evItó dar nomBres de los Involucrados

Investigan a trabajador del Inmudep por acoso sexual •consIderó que una acusacIón de este tIpo es delIcada, por lo que la contraloría municipal está atenta a las denuncias de cualquier tipo •Víctor Hugo Juárez Un trabajador del Instituto Municipal del Deporte (Inmudep) fue suspendido de su cargo una vez que enfrenta un proceso de investigación ante la Contraloría municipal por acoso sexual en contra de una de sus compañeras en el instituto, reconoció el titular de la dependencia, Ignacio Basaguren. “Es verdad, hay una investigación, nosotros somos muy cuidadosos de la equidad de género y las garantías laborales elementales de derechos humanos. La Contraloría está atenta a cualquier denuncia, de cualquier tipo, está atenta”, afirmó. Evitó detallar nombre y puesto de los implicados para no entorpecer la investigación, sin embargo reconoció que este caso no es reciente, pues explicó que la información llegó a su escritorio el pasado 6 de mayo. Afirmó que el trabajador acusado se encuentra suspendido de sus funciones mientras se determina su responsabilidad o inocencia en torno a la acusación de la que es objeto. Señaló que una acusación de acoso laboral es delicada en el sentido de que ambas partes pueden ser víctimas, tanto la mujer acosada como el funcionario señalado si no existen

•el tItular del Inmudep reconocIó que el caso no es recIente, pues la información llegó a su escritorio el pasado 6 de mayo

Ignacio Basaguren, titular del Inmudep ·

los elementos suficientes. No obstante, aclaró que las responsabilidades individuales no deben ser

· Foto / archivo / tere Murillo

consideradas de grupo, por lo que en caso de comprobarse las acusaciones, el Ayuntamiento deberá sancionar y

turnar ante las instancias correspondientes para definir la situación legal del acusado.

el tItular de la satI IndIcó que el BlIndaje de la entrada y salIda de los traBajadores se realIzará a fInales de junIo

Ayuntamiento instalará lectores de huella digital en dependencias

•Víctor Hugo Juárez Con la instalación de lectores de huella digital en cada dependencia, el Ayuntamiento de Puebla buscará blindar la entrada y salida de los trabajadores para evitar la infiltración de “aviadores”, informó el titular de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SATI), Rafael Ruiz Cordero, quien estimó queden instalados a fin de junio. Aunque no confirmó casos de “aviadores” en administraciones pasadas, señaló que se trata de prevenir esta situación. Informó que hay dispositivos que ya fueron instalados en algunas dependencias del Ayuntamiento para medir su funcionamiento, sin embargo aún se analizan las opciones para elegir al proveedor que finalmente

Rafael Ruiz Cordero, titular de la SATI ·

· Foto / Karina rangel

brinde este servicio. “Será a través del Comité Municipal de Adjudicaciones donde se decida el mejor mecanismo de lectura, tanto de huella digital y, eventualmente de rostro para garantizar que no haya aviadores en la institución”, adelantó el funcionario municipal. Aclaró que este sistema será implementado para trabajadores de base y de confianza, a excepción de los mandos directivos y los secretarios de cada dependencia, así como aquellos trabajadores que comprueben que su desempeño se realiza fuera de la oficina. Sin precisar la inversión que realizará el Ayuntamiento, aseguró que no es un gasto “grave”, por lo que a finales del siguiente mes se espera que estos dispositivos sustituyan a las papeletas con las que los trabajadores registraban su entrada y salida.


ayuntaMiento

19

Homo Sapiens · Viernes 30 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla

educación

19

· Viernes 30 de Mayo de 2014 ·

P uebla , P uebla

el Presidente de la coMisión de educación en el congreso se reunirá con funcionarios de la seP Para iMPleMentar un curso Para los docentes

Propondrá salas un manual para capacitar a maestros vs bullying •el ex dirigente de la sección 23 del snte Manifestó que es indisPensable crear un Manual de convivencia escolar, el cual estará listo en agosto para que los profesores también tengan conocimientos de psicología •Gerardo Ruiz Luego de que los directivos del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) señalaron que los docentes poblanos no cuentan con la capacitación adecuada para atender los casos de bullying, el presidente de la Comisión de Educación en el Congreso de Puebla, Cirilo Salas Hernández, pugnará para que los maestros sean capacitados para atender estos problemas. En entrevista, el diputado aliancista dijo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene el proyecto de realizar un Manual de Convivencia Escolar que estará listo para agosto de este año, aunque dijo que ello no será suficiente. Salas Hernández comentó que el próximo lunes 2 de junio sostendrá una reunión con la subsecretaria de Educación Básica de la SEP para ir definiendo la estrategia que ayude a

El diputado del Panal, Cirilo Salas ·

erradicar el acoso escolar. Consideró que los diferentes docentes en Puebla están adiestrados para el

· Foto / KArinA rAngel

trabajo en aula, sin embargo también deben orientarse en el área psicológica para atender este tipo de problemas de

convivencia entre alumnos. “Tenemos que orientar a los maestros para atender ese tipo de casos que requieren de una atención especializada, porque el niño que es agresor puede venir de un espacio de maltrato y abandono familiar. Todo lo que fortalezca el cuidado y la seguridad de los niños y jóvenes es favorable”. Por último, el legislador de Nueva Alianza, quien antes fungió como maestro, responsabilizó de este fenómeno al núcleo familiar como responsable de las conductas violentas de los infantes, con lo que eximió de culpa a los docentes. “Primero debemos entender que el concepto de familia ha cambiado, hoy en el mejor de los casos ambos tienen que incorporarse a la vida productiva, en otros la mujer es madre y padre, y al final de cuentas el niño queda al cuidado de un adulto mayor o al cuidado del hermano mayor”, agregó.

Moroni Pineda indicó que Puebla cuenta con un nivel interMedio en calidad de vida Para los niños

Propone Mexicanos Primero crear registro único infantil •luego de que un estudio de la asociación revelara que el 19 % de los niños Poblanos no tienen acta de naciMiento, Pineda robles indicó que el objetivo de su propuesta es contar con la información educativa, alimentaria y de salud de estos infantes •Zyanya Coral Sánchez Al asegurar que Puebla es una de las entidades que se encuentra en nivel intermedio en la calidad de vida infantil, el representante en la entidad de la asociación civil Mexicanos Primero, Moroni Pineda Robles, informó que la organización propondrá al gobierno federal y a los estados que incorporen un registro único infantil, que contenga su información básica. “En el registro sumaremos toda la información clave de la primera infancia del niño y agregar también la parte educativa, la parte alimenticia y la parte de salud para hacer visible esta información y para que se tomen medidas y se pueda rescatar el mayor número de niños”, explicó Lo anterior debido a que el 19 por ciento de los niños poblanos no cuentan con un acta de nacimiento ni con un documento que avale su nacionalidad mexicana, de acuerdo con el estudio Los invisibles: las niñas y los niños de

cero a 6 años, realizado por esta agrupación que determinó que este fenómeno se encuentra ligado a las condiciones de pobreza en las que se encuentra la población, así como al bajo nivel de escolaridad de la madre de los infantes. En entrevista, el activista indicó que esta cartilla se sumaría a la información oficial con la que ya se cuenta como el acta de nacimiento, el CURP, la cartilla de vacunación, entre otras; pues las englobará y tendrá el fin de ser un registro de las carencias y necesidades de la población infantil. Asimismo, explicó que este documento les será entregado a las madres en el momento del nacimiento del bebé, para que se vaya teniendo un seguimiento de los servicios que ha recibido a lo largo de su vida. En este sentido, destacó que los menores durante su primera etapa de la niñez no cuentan con las condiciones necesarias para su desarrollo, lo que les impide obtener habilidades y conocimientos futuros. “Los niños cuando llegan a la pri-

Buscan tener un registro de las carencias y necesidades de la población infantil · · Foto / Archivo / tere Murillo

maria y la secundaria ya es un poco tarde que aprendan más si en su primera infancia no tuvieron los cuidados importantes, entonces no se generaron las

bases que regirán su vida”, sentenció. Finalmente, Pineda Robles refirió que este modelo ya se ha llevado a cabo en otros países como Chile y Corea del Sur.


20

educación

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

EstE AñO ArrAncA lA cArrErA En MEdicinA FAMiliAr y cOMUnitAriA En El cOMPlEjO UnivErsitAriO dE lA sAlUd, En tEziUtlán

Ofrece la BUAP cobertura educativa en 11 municipios • LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y LA CALIDAD ACADÉMICA DE LOS CENTROS REGIONALES son los mismos que se imparten en las unidades académicas de la capital poblana • Carlos Rodríguez Para ampliar la cobertura educativa y acercar la educación a los jóvenes del interior del estado, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla tiene 11 secciones regionales, cuyos pro-

gramas educativos y la calidad académica son los mismos que se imparten en las unidades de la capital poblana. Estas se ubican en Tehuacán, Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, Acatzingo, Atlixco, Cuetzalan, Libres, Chiautla de Tapia,

El objetivo es que los alumnos generen mejores condiciones de vida en sus comunidades · · Foto / EspEcial

Huauchinango y para este ciclo escolar 2014 se integra el Complejo Universitario de la Salud en Teziutlán, con seis carreras, entre ellas la de más reciente creación es Medicina Familiar y Comunitaria. Para los aspirantes a ingresar al nivel superior de la BUAP, estos espacios significan la posibilidad de permanecer en sus lugares de origen y con ello apoyar en la economía familiar, porque no tendrían que trasladarse a la ciudad de Puebla y cubrir los gastos que ello implica. Además, al permanecer cerca de sus comunidades, pueden incentivar la reactivación de sus municipios a través de proyectos académicos y, con ello, generar oportunidades de empleo. Entre las licenciaturas que se ofrecen de acuerdo con la demanda en cada región, están aquellas del área Económico-Administrativas: Administración de Empresas, Administración Turística y Contaduría Pública.

Del área de Ingeniería y Ciencias Exactas: Arquitectura, Diseño Gráfico, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Ingeniería Agroindustrial. Del área de Ciencias Sociales y Humanidades: Comunicación, Derecho, Ciencias Políticas y Psicología. Mientras que en el área de Ciencias Naturales y de la Salud destacan Estomatología, Enfermería, Medicina, Medicina Familiar y Comunitaria, Nutrición Clínica, Fisioterapia, así como Ingeniería Agroforestal. Es importante mencionar que los alumnos de las secciones regionales forman parte de la matrícula y de los procesos académicos de las unidades académicas centrales. Los aspirantes a formar parte de la comunidad universitaria pueden tomar en cuenta estas opciones para la elección de su carrera, proceso que concluye este 4 de junio a través de www.buap.mx.

DESDE AYER SE ENTREGAN LAS TARjETAS A LOS ESTUDIANTES DE DIfERENTES UNIDADES ACADÉMICAS DE LA BUAP

Entregarán más de mil becas alimenticias a universitarios • LOS BENEfICIAROS RECIBIRÁN DURANTE LOS CURSOS DE VERANO UNA COMIDA POR DÍA, DEL 2 DE jUNIO AL 4 DE jULIO, en los espacios definidos por la institución en ciudad Universitaria, áreas centro y de la salud, así como en las unidades regionales • Carlos Rodríguez Más de mil universitarios serán beneficiados con las becas alimenticias que la BUAP entregará como parte del programa IV Ingreso, Permanencia, Egreso y Titulación del Plan de Desarrollo Institucional 2013-2014, que tiene el objetivo de coadyuvar en el desarrollo integral de los jóvenes. En total, mil 54 alumnos y 228 de unidades regionales serán los beneficiarios de estas becas, quienes deberán presentarse este jueves y viernes con una identificación oficial con fotografía, en la Secretaría General de 10 a 17 horas para recibir su tarjeta con la que tendrán derecho a obtener el apoyo alimenticio. Los estudiantes recibirán durante los cursos de verano una comida por día del 2 de junio al 4 de julio de 7 a 14 horas, de lunes a viernes, en los espacios definidos por la institución en

Ciudad Universitaria, áreas Centro y de la Salud, así como en las unidades regionales de la BUAP. El proceso de selección se realizó a través de una convocatoria publicada el 7 de mayo en www.becas.buap.mx; en el sitio los aspirantes se registraron del 9 al 19 de mayo y se les aplicó un estudio socioeconómico para poder evaluar la necesidad que tenían los estudiantes, ya que la beca está dirigida en específico a alumnos de escasos recursos. Con el registro en línea, los miembros del Comité Técnico Calificador de Becas se dieron a la tarea de revisar todos los expedientes para poder definir el listado de todos los beneficiados, mismo que se publicó este miércoles 28 de mayo en la página oficial. Dicho comité está integrado por representantes de la Secretaría General, Tesorería General, Contraloría General, Oficina de la Abogada

El programa está dirigido a estudiantes de escasos recursos ·

General, Vicerrectoría de Docencia, Dirección de Acompañamiento al Estudiante (DAU) y la Dirección de Cultura Física (Dicufi). Para mayor información sobre los resultados de la beca así como de la entrega de tarjetas, comunicarse di-

· Foto / EspEcial

rectamente a las oficinas de la Secretaría General ubicadas en la calle 4 Sur 104, edificio Carolino, llamar al teléfono 229 55 00, extensiones 5462 y 5944, de lunes a viernes de 9 a 17 horas o escribir al correo electrónico becas@correo.buap.mx.


educación

26 26 21

Código Rojo

· Viernes 30 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla

Policía

21

· Viernes 30 de Abril de 2014 ·

P uebla , P uebla

yoLandaÁviLa,de 17años de edad,fuevisTa por úLTimavez eL 13 de mayo en eL municipio de zacaTLÁn

Tras 16 días desaparecida, activan alerta pre amber •La difusión en redes sociaLes como TwiTTer y facebook no se ha hecho esperar enTre famiLiares,amigos y conocidos de La menor, incluso el pasado 25 de mayo en calles de su localidad de origen se realizó una marcha silenciosa •Antonio Rivas Luego de 16 días de que los familiares de Yolanda Ávila Martínez, de 17 años de edad, reportaran la desaparición de la menor, la Procuraduría General de Justicia de Puebla activó una alerta pre AMBER. Ayer la dependencia estatal informó a través de un comunicado que la menor fue vista por última vez el pasado 13 de mayo en el municipio de Zacatlán. De acuerdo con la averiguación previa 25/2014/Zacatlán, la menor salió de su domicilio ubicado en calle José Arteaga, del municipio referido, sin decir a dónde se dirigía y hasta la fecha no se sabe de su paradero, por lo que familiares acudieron ante la autoridad ministerial a presentar la denuncia correspondiente. Cabe señalar que a partir de la denuncia, la Procuraduría de Justicia inició con los protocolos de búsqueda y localización. Por lo anterior la PGJ dio a cono-

daTos generaLes estatura: 1.55 m aproximadamente cabello: largo, lacio ojos: color café obscuro peso: 64 kilos aproximadamente. señas particulares: cicatriz en la pierna derecha, cinco centímetros arriba de la rodilla en la parte frontal cer que quien cuente con información que ayude a su ubicación, puede comunicarse a la primera comandancia de la Policía Ministerial de Zacatlán, al teléfono 01 79 79 75 06 67 o, al Centro de Información de la PGJ, al teléfono 01 222 21 17 800 extensión

3030, y al 01 800 00 85 400. La difusión en redes sociales como Twitter y Facebook no se ha hecho esperar entre familiares, amigos y conocidos de Yolanda; incluso el pasado 25 de mayo en calles de su localidad de origen se realizó una marcha silencio-

sa en la que los participantes vistieron de blanco para exigir a las autoridades agilizar la búsqueda. A través de pancartas las personas pidieron apoyo para dar con el paradero de Ávila Martínez, quien salió de su casa en La Ciénega, Zacatlán, y hasta entonces no ha regresado. La movilización que recorrió las principales calles del municipio, concluyó en el domicilio de la menor, donde autoridades, familiares y medios de comunicación participaron en una conferencia de medios. Sergio Ávila, padre de la desaparecida, dijo que la relación con ella siempre ha sido de respeto y cordialidad, por lo que evitó hacer otro tipo de especulaciones y señalamientos que sólo entorpecen la búsqueda. Por su parte, la Dirección de Seguridad Pública de Zacatlán a cargo de Sixto Sosa Ayuso, mencionó que han colaborado en las investigaciones necesarias para dar con el paradero de la menor.

una persona deTecamachaLco conTraTó Los servicios de unabogado para que LearregLara La siTuación de unTerreno

Lo meten a la cárcel por no regresar 25 mil pesos Osiel Mosqueda Trujillo, de 41 años de edad, quien enfrenta cargos por fraude específico. En abril de 2012, el hoy agraviado solicitó los servicios de Mosqueda Trujillo quien se desempeña como abogado, para que pusiera en regla las escrituras de su vivienda, por lo cual le solicitó la cantidad de 25 mil pesos, prometiendo que el trámite estaría lis-

to en menos de tres meses. Al término de este periodo, la víctima acudió al domicilio del ahora detenido para recibir sus documentos, sin embargo, éste le informó que no estaban listos y se negó a regresarle el dinero recibido. Por tal motivo, el afectado acudió a denunciar los hechos ante el agente del Ministerio Público, quien dio inicio a

la averiguación previa correspondiente y realizó las investigaciones que permitieron acreditar el ilícito. Una vez que el juez penal otorgó la orden de aprehensión en contra de Osiel Mosqueda Trujillo, éste fue ubicado y detenido por agentes ministeriales, quedando internado en el Centro de Reinserción Social de Tecamachalco.

E D I C TO

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO

·

· Foto / EspEcial

•Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que la Policía ministerial del estado dio cumplimiento a la orden de aprehensión emanada del proceso penal 65/2014, en contra de

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 234-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por DELFINO ALVARADO AVILÉS. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 250-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ANTONIA DIAZ CHAVEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 263-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por RICARDA MEZA GIL. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a dos de mayo de dos mil catorce.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 19 de mayo de 2014.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 21 de mayo de 2014.

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

ABG. GABRIEL GALVAN CANTO


22

Política

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

El producto Estaba dEntro dE una bolsa nEgra quE fuE dEpositada En un botE dE basura

Hallan feto de ocho meses de gestación en Vía san Ángel •un trabajador dE la zona comErcial dio aViso a las autoridadEs, quienes acordonaron la zona y realizaron las diligencias de rigor •Antonio Rivas En la plaza Vía San Ángel que se ubica en la reserva territorial Atlixcáyotl, se localizó un feto de aproximadamente ocho meses de gestación dentro una bolsa para basura. Por medio de un trabajador de la zona comercial fue que las autoridades tuvieron conocimiento del hallazgo. Hasta el lugar acudieron elementos

Plaza Vía San Ángel ·

de la Policía municipal de San Andrés Cholula, quienes confirmaron el reporte y acordonaron la zona, mientras la autoridad ministerial realizó las diligencias de rigor. De acuerdo a los primeros reportes, el producto estaba dentro de una bolsa negra que fue depositada en un bote de basura. Los uniformados dieron parte al agente del Ministerio Público de

San Andrés Cholula, quien tomó conocimiento de los hechos y llevó a cabo el levantamiento, quien quedó registrado como el desconocido número 12. El representante social dio inicio a la averiguación previa 1332/2014/SACHO, para esclarecer las causas del fallecimiento, además de dar con el responsable del abandono del feto.

los HEcHos ocurriEron aparEntEmEntE por un dEscuido cuando la mEnor jugaba En un ÁrEa contigua a una tortillEría

Niña de 5 años muere ahogada en una cisterna •paramédicos llEgaron al local ubicado En la colonia bosquEs dE san sEbastiÁn, donde confirmaron que la pequeña ya no presentaba signos vitales

Una niña de 5 años de edad cayó a la cisterna de una tortillería de la colonia Bosques de San Sebastián y murió ahogada, aparentemente por un descuido. Ayer a las 13:30 horas los cuerpos de emergencia recibieron el reporte en el que pedían apoyo para atender a una menor. Por ello, paramédicos a bordo de la ambulancia 039 del Sistema de Urgencias Médicas

cae asaltante de transeúntes La PGJ investiga a Roberto Castro Villegas, quien presuntamente despojó de sus pertenencias a una mujer en la capital poblana. La agraviada transitaba sobre la avenida 16 de Septiembre y la calle 25 Sur cuando el detenido la interceptó y la despojó de sus pertenencias.

Utiliza navaja para atracar

· Foto / EspEcial

•Antonio Rivas

brEVEs y sangriEntas

Avanzadas (SUMA) se trasladaron al negocio que se ubica en la calle 7-E y avenida Gasoducto, en el mercado Mario Marín. A su llegada y tras un chequeo confirmaron que la menor ya no presentaba signos vitales, dando parte al agente del Ministerio Público. La autoridad dio a conocer que la menor de nombre Sinaí, se encontraba en un área contigua al local viendo la televisión sin embargo presumiblemen-

te se puso a jugar alzando la tapa de la cisterna y así cayó. Sus padres, quienes estaban laborando en el negocio, se percataron de los hechos y pidieron apoyo a los servicios de emergencia. Cabe señalar que el matrimonio se encontraba trabajando en la tortillería Andy cuando ocurrió el accidente y que la tapa del depósito de agua no tenía candado. Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 399/2014.

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) investiga a Israel Ricardo Rodríguez Ramírez, por despojar de sus pertenencias a una mujer. La denuncia revela que la agredida transitaba por la primera sección de San Ramón, dicho sujeto la abordó y la amagó con una navaja para despojarla de sus pertenencias.

Se lleva mercancía de un laboratorio La PGJ ejercitó acción penal en contra de Erik Isam Sánchez Manzanero, quien en días pasados presuntamente ingresó a un comercio y sustrajo mercancía, así como dinero en efectivo. El pasado 27 de mayo ingresó a un laboratorio clínico, ubicado en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, donde dicho sujeto aprovechó que la encargada del inmueble se encontraba distraída para sustraer objetos de valor y dinero.


24H RAS

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

23

EL DIARIO SIN LÍMITES

23

· Viernes 30 de Mayo de 2014 ·

P uebla , P uebla

Peña Nieto se comPrometió a aPoyar a los estados rezagados eN su aPlicacióN y urgió al coNgreso de la uNióN a aProbar las leyes relativas

el nuevo sistema penal impulsará combate al narco •“duraNte el Periodo 2013-2014 se estáN destiNaNdo más de 7 mil milloNes de Pesos para la implementación del nuevo sistema de Justicia Penal”, dijo el presidente de méxico

el eNcueNtro fue eN mérida,yucatáN

El encuentro fue en Mérida, Yucatán ·

· Foto / Presidencia

•Jonathan Nácar 24Horas / Enviado

e integridad por parte de policías, peritos, jueces y abogados”, indicó. Peña Nieto aseguró que actualmente se cuenta con un «Plan Estratégico de Implementación y una firme voluntad política que se ve reflejada en el presupuesto», para asegurar que en 2016 los beneficios de la reforma penal sean una realidad al alcance de todos los mexicanos».

Mérida, Yucatán / El nuevo sistema de justicia penal dotará al gobierno y sus instituciones de los mecanismos para fortalecer las capacidades del Estado en el combate al crimen organizado, afirmó ayer el presidente Enrique Peña Nieto, quien se comprometió a apoyar a las entidades regazadas en su aplicación, para que cumplan con el plazo que se vence en 2016. “Este nuevo modelo de justicia penal permitirá tener mecanismos alternos para que asuntos de menor relevancia puedan ser resueltos mediante el acuerdo de los involucrados, y que realmente la fuerza y capacidad del Estado pueda dedicarse mayormente a combatir a aquellos que más lastiman a la sociedad, a esas bandas a esas organizaciones criminales que efectivamente han logrado estar mejor capacitadas, mejor equipadas con armamento altamente sofisticado”, aseveró el mandatario. Al inaugurar la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en esta ciudad, el presidente urgió a romper inercias y tener una mente abierta ante la transformación del sistema penal tradicional, que es “el reto más grande en los últimos cien años de actividad jurídica del país”, y que es un modelo que exige mayor profesionalismo

de la

rePública

Promete apoyo Pese a que en Sonora, Hidalgo, Colima, Guerrero y Nayarit aún no inician con el cambio al nuevo sistema, el titular del Ejecutivo se comprometió a que el gobierno federal, a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), respaldará a los estados rezagados en la materia. “Prueba de ello es que durante el periodo 2013-2014 se están destinando más de 7 mil millones de pesos para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, cifra cuatro veces mayor de lo invertido previamente en esta materia, lo hemos hecho así para asegurarnos que en 2016 este sistema opere en todo el territorio nacional”, subrayó Peña Nieto. Tomando en cuenta que “el cambio en la ley también implica un cambio en la vida de las instituciones y de las personas”, el presidente urgió al Congreso agilizar la aprobación de las ini-

ciativas de ley sobre mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal y la de Ley Nacional de Ejecución de Sanciones Penales, con las cuales, reiteró, los estados podrían aplicar cabalmente el Código Nacional de Procedimientos Penales. La experiencia yucateca Como parte del avance en aquellas entidades donde el nuevo sistema de justicia penal acusatorio es prácticamente una realidad, el gobernador de Yucatán, anfitrión de la asamblea, Rolando Zapata Bello, destacó que esa entidad será la cuarta del país, y la primera en la actual administración, que se unirá al nuevo modelo, al señalar que a partir del próximo 3 de junio iniciará formalmente en todos los distritos judiciales del estado. El mandatario yucateco resaltó durante su discurso la puesta en marcha del recién inaugurado Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), se trata del primer edificio en el país diseñado para atender las necesidades de la aplicación del sistema de justicia penal, transparencia en el proceso y al principio de contradicción entre las partes de los juicios públicos y orales. Capacitación unificada Por su parte, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, sostuvo que la prioridad de esta con-

ferencia nacional, la cual será clausurada hoy, eran los temas de implementación del nuevo sistema penal, en concreto la puesta en marcha de un plan integral creado por la dependencia federal. “PGR ha venido trabajando en sus propios modelos y su propio programa, pero nos dimos cuenta que lo mejor era promover uno sólo, así como ya un sólo Código Nacional de Procedimientos Penales, qué mejor que contar con normas de operación que nos ayuden a funcionar de manera homogénea entre todas las procuradurías y fiscalías. ”Hemos recibido muy buena recepción por parte de estas, para apoyar esta propuesta y hoy (ayer) también se perfila esa decisión”, afirmó la funcionaria tras la inauguración del evento. Sobre el avance del programa, Benítez Tiburcio adelantó que a partir del próximo mes la PGR iniciará con la capacitación de todo el personal, empezando en Durango y Baja California, “que son los estados en donde vamos a transitar este año y además aplicándolo hacia el nuevo personal que ahorita estamos reclutando para tener nuevos agentes investigadores”. Sin precisar, la subprocuradora aseveró que la dependencia contaba con “un número importante” de prospectos de nuevos agentes investigadores y aquellos que hayan sido aceptados van a hacer capacitados en esta nueva formación inicial en julio.


especial

Código Rojo

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

policía

26 2625

25

· Viernes 30 de Mayo de 2014 ·

p uebla , p uebla

El Equipo sE quEdará sin cuatro jugadorEs, la salida dE alustiza Es un hEcho

la Franja hace una limpia de extranjeros • EL PRESIDENTE JESÚS LÓPEZ CHARGOY ASEGURÓ QUE DARÁ A CONOCER LOS NOMBRES DE LAS nuEVas contratacionEs hasta el 4 de junio, durante el draft del futbol mexicano • Luis Ángel Cabrera El Puebla FC “tendrá una limpia” de jugadores extranjeros para el torneo Apertura 2014, en donde podrían llegar hasta dos nuevos foráneos más, contando la contratación de los colombianos Efraín Cortés y John Pajoy, además la del ecuatoriano Marlon Pabón. Las bajas confirmadas por la

institución camotera son el norteamericano DaMarcus Beasley, el argentino Iván Bella, el brasileño Maicon dos Santos y el uruguayo Carlín Sánchez, mientras que Matías “Chavo” Alustiza está cerca de cerrar su traspaso a los Tuzos del Pachuca. Según el presidente de La Franja, Jesús López Chargoy, cubrirán todas las ausencias de futbolistas extranjeros que

habrá en el equipo, en donde aseguró que irán por dos jugadores que militan en el Pachuca, un portero sudamericano, más otros dos delanteros. Aunque dijo no revelará los nombres hasta el 4 de junio en el draft del futbol mexicano, la directiva del Monterrey ya dio a conocer el primero, que es Marlon Pabón, quien llegará a préstamo por un año. Mientras

que la directiva del Pachuca anunció que Efraín Cortés y John Pajoy son los nuevos refuerzos enfranjados. El resto de futbolistas que estará buscando La Franja, según lo trascendido y lo que fuentes cercanas a CAMBIO mencionaron, son Aquivaldo Mosquera o Andrés “Rifle” Andrade, además de un portero sudamericano.

Iván Bella argentino / 24 años Emigra a: liga de la aFa

Maicon dos Santos Brasileño / 30 años Emigra a: MLS

Carlos Sánchez Uruguayo / 30 años Emigra a: River Plate

Matías “Chavo” Alustiza argentino / 29 años Emigra a: pachuca

Marlon de Jesús Pabón Ecuatoriano / 22 años Procedencia: Monterrey

Efraín Cortés colombiano / 29 años procedencia: pachuca

John Pajoy colombiano / 25 años procedencia: pachuca

Aquivaldo Mosquera colombiano / 32 años Procedencia: América

Andrés “Rifle” Andrade colombiano / 25 años Procedencia: América

Luis Michel Mexicano / 34 años procedencia: saprissa

· Fotos /A rchivo / K ArinA r Angel / tere Murillo / e speciAl

DaMarcus Beasley norteamericano 32 años Emigra a: MLS

·

posibles altas altas posible baja Bajas

RENOvACIÓN DEL PUEBLA FC


26

deportes

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

JESúS LÓPEZ CHARGOY ASEGURÓ QUE VILLALPANDO NO ESTARá MáS EN EL EQUIPO,POR LO QUE PREGUNTARá A CHIVAS POR LOS SERVICIOS DEL PORTERO

Puebla FC, interesado en contratar a luis michel • “EN LA MAÑANA ME REUNÍ CON EL CUERPO TÉCNICO Y MICHEL ES UNA POSIBILIDAD, hay que ver cuánto quiere Chivas”, dijo el directivo

Ante la salida del portero Jorge Villalpando del Puebla FC, el presidente camotero Jesús López Chargoy tiene dentro de su lista de contrataciones hacerse de los servicios del arquero Luis Michel, que fue campeón con Deportivo Saprissa en la Liga de Costa Rica, pero actualmente su carta le pertenece al Guadalajara. Además aseguró que también existe la opción de un portero sudamericano, del cual no reveló el nombre. “Estamos trabajando en buscar portero, no hay mucha variedad. En la mañana me reuní con el cuerpo técnico y Michel es una posibilidad, hay que ver cuánto quiere Chivas. También existe la posibilidad de jugarnos una plaza de extranjero con un portero sudamericano,” adelantó en entrevista con En línea deportiva. Confirmó que están a punto de cerrarse las negociaciones para que el

delantero Matías Alustiza y el lateral Rodrigo Salinas pasen a formar parte de las filas del Club Pachuca. Además, aseguró que el Morelia ya negoció el pase del arquero Jorge Villalpando a los Tuzos, por lo que los Camoteros estarán buscando contratar a un portero sudamericano o a Luis Michel, que pertenece a las Chivas. El directivo camotero declaró que las pláticas con la institución hidalguense están prácticamente cerradas para que el argentino “Chavo” Alustiza y Roy Salinas que jugó a préstamo con el Monarcas en el concluido Clausura 2014, lleguen a “La bella airosa”. “Grupo Pachuca es muy accesible con el Puebla… Aún no hay nada oficial, pero las ofertas por Matías y Salinas están sobre la mesa. Yo creo que mañana o pasado se podría cerrar la operación pero se anunciarán hasta el día del draft (4 de junio)”. Sobre el tema de Jorge Villalpan-

do, anunció que a pesar de que hicieron una gran propuesta para realizarle la compra definitiva a Monarcas Morelia, los michoacanos terminaron por negociarlo al Pachuca “Villalpando pertenece a Grupo Salinas, nosotros hicimos una propuesta por él, pero Pachuca nos superó. La carta no nos pertenece a nosotros, sólo vino a préstamo por un año... ahora Villa va a pasar a los Tuzos”. El presidente camotero dará a conocer de manera oficial los nuevos refuerzos del Puebla FC hasta el 4 de junio, cuando se lleve a cabo el draft del futbol mexicano, por lo pronto la única contratación que ha dado a conocer es la de Cuauhtémoc Blanco, mientras que el Santos, Monterrey y Pachuca respectivamente, anunciaron que Osmar Mares (Santos), Marlon de Jesús Pabón (Monterrey), Efraín Cortés y John Pajoy (Pachuca) fueron transferidos a La Franja.

·

· Foto / e speciAl

• Luis Ángel Cabrera

Promete Romano un Puebla nuevo • EL ARGENTINO EXPLICÓ QUE EL PLAN DE TRABAJO QUE REALIZA ES PARA CONSEGUIR POR LO MENOS 25 PUNTOS PARA LA SIGUIENTE TEMPORADA, por lo cual se encuentran negociando para traer nuevos jugadores al club

·

· Foto / A rchivo / r AFAel Murillo

El técnico camotEro rEvEló quE rEnovarán todas las línEas con la intEnción dE no comEtEr los mismos ErrorEs dE la tEmporada pasada

• Luis Ángel Cabrera

El estratega de La Franja, Rubén Omar Romano, aseguró que para la próxima temporada Apertura 2014 los aficionados camoteros verán a un “Puebla nuevo”, pues reforzarán línea por línea para que el club logre afianzarse en el máximo circuito y no cometa los errores del torneo pasado, en donde estuvo a un paso del descenso. En entrevista para La Jornada explicó que ya se encuentran avanzadas las nego-

ciaciones para traer nuevos jugadores al club, ya que el proyecto es hacer mínimo 25 puntos para la campaña venidera. “Estamos trabajando para conseguir jugadores, pero será un Puebla nuevo, no puedo decir nombres; sin embargo, vamos bastante avanzados. Hemos buscado prácticamente gente para todas las posiciones porque el equipo se quedó con casi nada, la gran mayoría de los jugadores estaban a préstamo y hay que rehacer todo”. Sentenció que serán pocos los ju-

gadores que permanezcan respecto a la campaña pasada, asegurando que el próximo 4 de junio en el draft del futbol mexicano anunciarán a los nuevos integrantes del cuadro poblano. “Quizás estamos contando con algún par de jugadores, a otros podríamos retenerlos otra vez a préstamo. Ya nos hemos movido, tenemos a varios casi comprometidos y en el draft trataremos de cerrar algunas negociaciones”. Por último, recalcó que la contratación del veterano Cuauhtémoc

Blanco fue él quien la requirió, y es que piensa que un jugador de su calibre merece despedirse en Primera División, además de que aportará mucha experiencia al grupo. “No busco que él solucione la problemática del equipo, tampoco será un plantel que juegue en exclusiva para él, mucho menos busqué un imán para el equipo ni otra cosa, sino darle la oportunidad de despedirse como corresponde a quien es un icono del futbol mexicano”.


26

deportes

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

JESúS LÓPEZ CHARGOY ASEGURÓ QUE VILLALPANDO NO ESTARá MáS EN EL EQUIPO,POR LO QUE PREGUNTARá A CHIVAS POR LOS SERVICIOS DEL PORTERO

Puebla FC, interesado en contratar a luis michel • “EN LA MAÑANA ME REUNÍ CON EL CUERPO TÉCNICO Y MICHEL ES UNA POSIBILIDAD, hay que ver cuánto quiere Chivas”, dijo el directivo

Ante la salida del portero Jorge Villalpando del Puebla FC, el presidente camotero Jesús López Chargoy tiene dentro de su lista de contrataciones hacerse de los servicios del arquero Luis Michel, que fue campeón con Deportivo Saprissa en la Liga de Costa Rica, pero actualmente su carta le pertenece al Guadalajara. Además aseguró que también existe la opción de un portero sudamericano, del cual no reveló el nombre. “Estamos trabajando en buscar portero, no hay mucha variedad. En la mañana me reuní con el cuerpo técnico y Michel es una posibilidad, hay que ver cuánto quiere Chivas. También existe la posibilidad de jugarnos una plaza de extranjero con un portero sudamericano,” adelantó en entrevista con En línea deportiva. Confirmó que están a punto de cerrarse las negociaciones para que el

delantero Matías Alustiza y el lateral Rodrigo Salinas pasen a formar parte de las filas del Club Pachuca. Además, aseguró que el Morelia ya negoció el pase del arquero Jorge Villalpando a los Tuzos, por lo que los Camoteros estarán buscando contratar a un portero sudamericano o a Luis Michel, que pertenece a las Chivas. El directivo camotero declaró que las pláticas con la institución hidalguense están prácticamente cerradas para que el argentino “Chavo” Alustiza y Roy Salinas que jugó a préstamo con el Monarcas en el concluido Clausura 2014, lleguen a “La bella airosa”. “Grupo Pachuca es muy accesible con el Puebla… Aún no hay nada oficial, pero las ofertas por Matías y Salinas están sobre la mesa. Yo creo que mañana o pasado se podría cerrar la operación pero se anunciarán hasta el día del draft (4 de junio)”. Sobre el tema de Jorge Villalpan-

do, anunció que a pesar de que hicieron una gran propuesta para realizarle la compra definitiva a Monarcas Morelia, los michoacanos terminaron por negociarlo al Pachuca “Villalpando pertenece a Grupo Salinas, nosotros hicimos una propuesta por él, pero Pachuca nos superó. La carta no nos pertenece a nosotros, sólo vino a préstamo por un año... ahora Villa va a pasar a los Tuzos”. El presidente camotero dará a conocer de manera oficial los nuevos refuerzos del Puebla FC hasta el 4 de junio, cuando se lleve a cabo el draft del futbol mexicano, por lo pronto la única contratación que ha dado a conocer es la de Cuauhtémoc Blanco, mientras que el Santos, Monterrey y Pachuca respectivamente, anunciaron que Osmar Mares (Santos), Marlon de Jesús Pabón (Monterrey), Efraín Cortés y John Pajoy (Pachuca) fueron transferidos a La Franja.

·

· Foto / e speciAl

• Luis Ángel Cabrera

Promete Romano un Puebla nuevo • EL ARGENTINO EXPLICÓ QUE EL PLAN DE TRABAJO QUE REALIZA ES PARA CONSEGUIR POR LO MENOS 25 PUNTOS PARA LA SIGUIENTE TEMPORADA, por lo cual se encuentran negociando para traer nuevos jugadores al club

·

· Foto / A rchivo / r AFAel Murillo

El técnico camotEro rEvEló quE rEnovarán todas las línEas con la intEnción dE no comEtEr los mismos ErrorEs dE la tEmporada pasada

• Luis Ángel Cabrera

El estratega de La Franja, Rubén Omar Romano, aseguró que para la próxima temporada Apertura 2014 los aficionados camoteros verán a un “Puebla nuevo”, pues reforzarán línea por línea para que el club logre afianzarse en el máximo circuito y no cometa los errores del torneo pasado, en donde estuvo a un paso del descenso. En entrevista para La Jornada explicó que ya se encuentran avanzadas las nego-

ciaciones para traer nuevos jugadores al club, ya que el proyecto es hacer mínimo 25 puntos para la campaña venidera. “Estamos trabajando para conseguir jugadores, pero será un Puebla nuevo, no puedo decir nombres; sin embargo, vamos bastante avanzados. Hemos buscado prácticamente gente para todas las posiciones porque el equipo se quedó con casi nada, la gran mayoría de los jugadores estaban a préstamo y hay que rehacer todo”. Sentenció que serán pocos los ju-

gadores que permanezcan respecto a la campaña pasada, asegurando que el próximo 4 de junio en el draft del futbol mexicano anunciarán a los nuevos integrantes del cuadro poblano. “Quizás estamos contando con algún par de jugadores, a otros podríamos retenerlos otra vez a préstamo. Ya nos hemos movido, tenemos a varios casi comprometidos y en el draft trataremos de cerrar algunas negociaciones”. Por último, recalcó que la contratación del veterano Cuauhtémoc

Blanco fue él quien la requirió, y es que piensa que un jugador de su calibre merece despedirse en Primera División, además de que aportará mucha experiencia al grupo. “No busco que él solucione la problemática del equipo, tampoco será un plantel que juegue en exclusiva para él, mucho menos busqué un imán para el equipo ni otra cosa, sino darle la oportunidad de despedirse como corresponde a quien es un icono del futbol mexicano”.


deportes

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

27

El arquEro dE Cruz azul llEgó Con Collarín a dallas, dEspués dEl golpE quE rECibió por partE dE “El Maza” rodríguEz antE israEl

“sí me asusté”,admite Corona • MIENTRAS EL TÉCNICO DE LA SELECCIÓN, MIGUEL HERRERA, DA LA CONFIANZA AL PORTERO dEl aJaCCio para el partido del sábado ante Ecuador y cuenta del susto que vivieron • Pedro Iván Quintana / 24 Horas/ Enviado Dallas, Texas / Jesús Corona se veía preocupado. El portero del Cruz Azul es de esos tipos de apariencia desenfadada. Igual que se desenvuelve en la cancha, se le ve fuera de ella. Pero ayer algo había cambiado. Con el collarín con el que salió del hospital por la noche, se le veía inseguro. “Sí me preocupé. Recordé hace dos años que me pasó algo parecido”, contó mientras era acosado por los aficionados que se dieron cita en la enorme terminal aérea de la ciudad. Sí, porque varias decenas de seguidores del equipo esperaron horas a llegaran para tener la oportunidad de acercárseles y pedirles autógrafos y fotos. No todos eran seguidores locales. Estaba don Antonio, quien estuvo la noche del miércoles en el estadio Azteca para verlos ganar a Israel y al medio día de ayer ya estaba en Dallas esperando a verlos llegar. “Y los voy a seguir en los demás partidos”, advirtió con orgullo y rodeado de varios miembros más de su familia, que se integraron a su aventura aquí. Corona dijo que en su trabajo se está expuesto a este tipo de cosas. En su caso, esas y otras peores derivadas de su mal carácter. “Uno sabe a lo que se arriesga y así es esto. Pero lo positivo es que no me pasó nada más grave”, dijo. Corona no puede entrenar con el equipo y eso lo tiene inquieto. Miguel Herrera, técnico de la Selección, advirtió que cada uno de los porteros tendría un partido para ganarse el puesto en el tercero de esta mini gira por el país de las barras y las estrellas. El arquero que salga ante Portugal será el que debute con México en el Mundial el próximo 13 de junio ante Camerún, a menos que un desastre ante el equipo de Cristiano Ronaldo obligue a algo diferente. “Si Dios quiere mañana ya estaré entrenando con todos, como si nada hubiera pasado”, dijo Corona, pero era obvio que no lo decía con la seguridad o el desenfado de siempre. Está preocupado. Herrera contó que el equipo terminó el juego muy nervioso por el destino de su arquero estrella. Pero a la mitad de la cena llegó, con un collarín, bien, y todos supieron que estaba sano y apto. “La verdad es que fue un alivio para todos nosotros”. Platicó que Corona ya se sentía bien y que lo curioso era que sentía dolor en la cabeza, pero del otro lado de donde fue golpeado sin intención por Francisco Rodríguez. Vaya mala fortuna debe ser que si alguien de tu equipo te golpee sin querer, sea justo el más pesado de todos. Y mientras los periodistas que se concentraron en la terminal para competir con los aficionados por

acercarse a los seleccionados, hablaban con Herrera, la mayoría de los jugadores hicieron una especie de operación by pass y se escabulleron, entre ellos Guillermo Ochoa, quien no quiso detenerse a comentar la

fortuna de su compañero en el arco. Herrera aprovechó para despejar dudas: “Ochoa va a jugar ante Ecuador, se los digo para que no anden especulando”, dijo, dio un par de autógrafos más y se enfiló al autobús

Política

Política

·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El presidente estuvo en Acatlán

n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.

E

Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.

El guardameta viajó lesionado a Estados Unidos ·

Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-

linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas.

La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-

nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.

que los trasladó al hotel en el que se hospedan. La Selección trabajó por la tarde ligeramente y en privado, y hoy reconocerán la cancha del ATT Stadium, la casa de los Vaqueros de Dallas.

· Foto / E spEcial

El ataCantE no viaJó a dallas, Con El rEsto dE la sElECCión MExiCana

Llega tarde Marco Fabián… por la visa • Pedro Iván Quintana / 24Horas/ Enviado Dallas, Texas / Resultó que Marco Fabián no llegó con el equipo. Y nadie dio información alguna, esperando a que pasara inadvertido. Pero cuando las preguntas se multiplicaron, la Federación Mexicana de Futbol reveló que el jugador del Cruz Azul, famoso por su inclinación a la fiesta, no tenía visa vigente. Pero no fue un gran problema, el jugador logró arreglar el problema ayer mismo y se integró al equipo algunas horas después. Este es el segundo problema que enfrenta el equipo por cuestiones de visado a los Estados Unidos. El primero fue el del medio defensivo José Juan Vázquez, quien se perdió partidos amistosos en ese país porque tampoco tenía la visa. Así fue que Fabián se salvó de los

aficionados, aunque otros prefirieron no atender a los seguidores, y no es por ser malos, pero entre ellos hay

que apuntar a Giovanni dos Santos, a Héctor Herrera y al “Gullit” Peña, que apenas está probando la fama.

El jugador de Cruz Azul tuvo problemas para “pasar” a los Estados Unidos · Foto / E spEcial

·


Viernes Mayo · 2014 · Año XXXV ·Núm. Núm. 9555 Viernes 2630 dede Julio 2013 Año XXXIV 9366 Jueves 25 de Julio · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

Todavía no es Lapuente oficial, pero ya se manejan algunos refuerzos para el equipo camoTero dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre

#fuerachepo

Rumbo al Mundial

página 27

yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)

no es un desas tr es un desmadre e, ”

LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL / Foto / Archivo / Rafael Murillo

quitan el Franjaparche VW rompe convenio “Me asusté del golpe del Maza” La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño

•Luis Ángel Cabrera

/ Fotos / Especial

se busca Patrocinador

Página 27

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.

El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en Marco el avión búsqueda de Fabián dos o tres pierde patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Foto s / Especial

oro,Los usuarios de página 25 Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

Página 23

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Aunque la directiva camotera, encabezada por Jesús López Chargoy, aún no hace oficial las nuevas contrataciones, CAMBIO realizó una recopilación de las barajas que quiere Rubén Omar Romano. También las bajas fueron dadas a conocer por el dueño. El Puebla FC “tendrá una limpia” de jugadores extranjeros para el torneo Apertura 2014, en donde podrían llegar hasta dos nuevos foráneos más, contando la contratación de los colombianos Efraín Cortés y John Pajoy, además la del ecuatoriano Marlon Pabón. Las bajas confirmadas por la institución camotera son el norteamericano DaMarcus Beasley, el argentino Iván Bella, el brasileño Maicon dos Santos y el uruguayo “Carlín” Sánchez, mientras que Matías “Chavo” Alustiza está cerca de cerrar su traspaso a los Tuzos del Pachuca. Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa

Cambio

causa polémica

•Luis Ángel Cabrera

/ Fotos / Tere Murillo / Karina Rangel / Rafael Murillo / Especial

los posibles cambios #Fuerachepo

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.