Diario Cambio

Page 1

Lozano busca el perdón en el palco del Góber

En medio de la guerra panista en la contienda interna por la dirigencia nacional, y tras acusar a Gustavo Madero de haber gastado 510 millones de pesos para promocionarse cuando era líder del PAN, el senador poblano buscó la reconciliación con el morenovallismo y asistió al palco del gobernador Rafael Moreno Valle en el estadio Cuauhtémoc para apoyar al Puebla FC.

Lunes 31

/ Foto / Rafael Murillo

Página 25

•Osvaldo Macuil Rojas

5 Pesos

Marzo • 2014 • año XXXV• Núm. 9517

Congreso terminará hoy la simulaCión que duró déCadas al reformar la ley orgániCa muniCiPal

Partidos políticos podrán meter mano en juntas auxiliares Página 15

•Osvaldo Macuil Rojas

Esté día el Congreso local se apresta a aprobar que los partidos políticos puedan participar formalmente en el proceso de renovación de las alcaldías auxiliares a realizarse el último domingo de abril, pues en sesión extraordinaria serán aprobadas las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal que darán fin a la simulación que imperó durante décadas, por la que supuestamente se presentaban candidatos ciudadanos.

Congreso modifiCará el umbral de 2 % Para PartiCiPar Como Candidato indePendiente

Página 14

•Gerardo Ruiz Los requisitos para las candidaturas independientes al gobierno estatal serán endurecidas, pues el umbral del mínimo de firmas requerido por el Instituto Electoral del Estado (IEE) pasará a ser de 5 por ciento del listado nominal, lo que representa más de 200 mil rúbricas para que un ciudadano pueda competir en los comicios de 2018. martha PatriCia velázquez aguilar, la úniCa interesada

Fracasa auscultación para elegir consejero del IEE, sólo asisten 3

/ Foto / Tere Murillo

•Gerardo Ruiz

Página 13

La auscultación para elegir al suplente de Víctor Cánovas en el Instituto Estatal electoral (IEE) fracasó completamente. El líder de la bancada del PRI en el Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, reculó en su estrategia de reunirse en privado con los consejeros suplentes del IEE y por la presión de los demás coordinadores parlamentarios abrió las entrevistas a todos los integrantes del órgano legislativo que preside, pero sólo tres de los nueve suplentes llegaron a la cita.

retorno atlixCáyotl

bulevar los reyes

afeCta a 15 fraCCionamientos, negoCios, universidades y Colegios

Paisano ignora caos vial para ingresar a zona de Lomas •Víctor Hugo Juárez

Página 19

El acceso vehicular a colonias como Lomas de angelópolis I y II, alta Vista, Rincón de los Reyes, fraccionamiento El Secreto, Valle Real, Puerta Paraíso, Real Santa Fe, así como comercios, colegios y universidades en la zona se ha convertido en un caos por el abandono de la administración de Leo Paisano, alcalde de San Andrés Cholula, quien ha negado una modernización vial cerca de la caseta a Atlixco, así como el acceso al bulevar Los Reyes, única vía de acceso a la zona.

Ultimo día para pagar el Control Vehicular y el predial con descuento

Páginas 8 y 9

PAN decide bajar el video del mitin de Madero por “guerra sucia” Página 10

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Especiales

IEE requerirá 200 mil firmas para ser candidato ciudadano a gobernador


E d i t o r 2i a·Ll

unes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

eLMer • agrandado

PoLítica

Finge demencia el alcalde de San Andrés

R

ecién llegados al cargo, algunos ediles todavía no se dan cuenta de la carga que significa “gobernar”. Es el caso de Leoncio Paisano, en San Andrés Cholula, que sistemáticamente ha ignorado las peticiones de los representantes vecinales de la zona de acceso a los fraccionamientos de alta gama como Lomas de Angelópolis I y II, así como los negocios, colegios y universidades. Su único acceso vial es el retorno que se encuentra al final de la vía Atlixcáyotl, pero es tal la aglomeración de vehículos y transporte público en horas pico que ya ha habido numerosos accidentes y hasta un muerto. Si usted es amigo de Leoncio Paisano, dígale por favor que ya es la hora de ponerse a gobernar.

A mAnerA de recorrido técnico, el rector cAminó por lA zonA que AlojArá A lA torre médicA y el edificio multiAulAs

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Visita esparza área de la salud de cara a futuras construcciones • unA Vez que se definAn los espAcios físicos y los requerimientos correspondientes, se presentará el proyecto de manera oficial

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Alfonso Esparza Ortiz ·

· Foto / EspEcial

•Carlos Rodríguez En compañía del personal de la Dirección General de Obras, el rector Alfonso Esparza Ortiz realizó una visita técnica sobre futuras construcciones en el área de la salud de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, como son la torre de especialidades médicas y el edificio multiaulas.

Mientras que la torre médica será un edificio de nueve pisos que albergará 60 consultorios en los que se atenderán las 18 especialidades que brinda el Hospital Universitario, el edificio multiaulas contendrá una biblioteca y 46 aulas, explicó el director general de Obras de la BUAP, Ignacio Morales Hernández. Con el fin de observar de manera directa las condiciones físicas y reque-

rimientos para la construcción de las citadas obras, el rector recorrió diversos espacios de dicha área. Morales Hernández precisó que para la construcción de la torre de especialidades médicas y el edificio multiaulas se diseñarán los proyectos correspondientes, una vez que hayan sido definidos los espacios físicos y los requerimientos, para ser presentados al rector.


Politikón

· Lunes 31 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

3

3

· Lunes 31 de Marzo de 2014 ·

P uebLa , P uebLa

Anunció LeobArdo Soto que Será eL mArteS 8 de AbriL

La próxima semana diputados supervisarán obras de Audi •eL preSidente de LA comiSión de trAbAjo deL congreSo LocAL detALLó que Se tiene proyectAdo que eL preSidente de Audi méxico, matthias müller, sea quien acompañe a la comitiva •Carlos Rodríguez El próximo 8 de abril, diputados poblanos recorrerán las obras de edif icación de la planta Audi en San José Chiapa, acompañados de directivos de la firma alemana, anunció el legislador del PRI, Leobardo Soto Martínez. Al respecto, el presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso local detalló que se tiene proyectado que el presidente de Audi México, Matthias Müller, sea quien acompañe a la comitiva de diputados locales que asistirán. Explicó que durante el recorrido que realizarán se les dará a conocer

Leobardo Soto ·

los avances de la construcción de la planta que inicia operaciones a f inales de 2015, así como las condiciones en las que se encuentran los trabajadores. Matthias Müller estará acompañado de dos vicepresidentes de la marca de los cuatro anillos, así como de los secretarios de Infraestructura y de Trabajo, Competitividad y Desarrollo Económico, Cabalán Macari y Antonio Gali López. Leobardo Soto descartó que existan quejas sobre fraudes en la contratación de trabajadores para la planta Audi ante el Congreso local, pero están revisando el tema a fin de evitar que se presente esta práctica.

· Foto / Archivo / tere Murillo

LA cámArA de diputAdoS hizo eL LLAmAdo A LA SecretAríA pArA iniciAr eL SAneAmiento

Inicia SDRSOT análisis para limpiar la barranca del Águila •LA comiSión de medio Ambiente y recurSoS nAturALeS de SAn LázAro Aprobó eL jueveS pasado el exhorto que desde noviembre de 2013 ingresó el diputado federal jesús morales Flores para que autoridades de los tres niveles inicien el proceso •Elvia Cruz Mario Rincón González reconoció que la Cámara de Diputados hizo un llamado a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) para la presentación de un proyecto que permita limpiar la barranca del Águila, localizada en los municipios de Tepeaca y Acajete, por lo que ya se dio inicio con visitas de evaluación para tener un diagnóstico preciso sobre las acciones a realizar. La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de San Lázaro aprobó el jueves pasado el exhorto que desde noviembre de 2013 ingresó el diputado federal Jesús Morales Flores para que autoridades federales como Semarnat y Conagua, así como la SDRSOT poblana y los ayuntamientos involucrados se hagan cargo de limpiar la barranca del Águila. Aunque en un comunicado de prensa emitido por la dependencia que encabeza Mario Rincón González dejó en claro que es el gobierno federal el responsable directo de sanear el cauce, aseguró que emprenderá acciones concretas derivadas del exhorto. Según las primeras revisiones que ha llevado a cabo personal técnico de la de-

pendencia, se constató que la citada barranca se encuentra contaminada por basura, animales muertos y principalmente por desechos de aguas residuales de origen casero y algunas industrias locales. La semana pasada se dio a conocer que hay un presupuesto de 30.12 millones de pesos, entre recursos federales y estatales para esta tarea, pero que no han sido ejercidos por falta de un plan, por lo que a propuesta del diputado federal poblano, Jesús Morales Flores, se hizo un exhorto a la dependencia local para que realice los trabajos que correspondan. En las acciones de atención de la barranca del Águila, la secretaría que encabeza Rincón González propone primero evaluar la situación para después empezar con los trabajos de rehabilitación que implicaría también la reparación de las dos plantas de tratamiento que se ubican en Acajete y Tepeaca. También considera importante realizar trabajos de reforestación con especies propias de la región tales como fresno, ahuehuete y cedro blanco, además de realizar talleres de educación ambiental “para sensibilizar a la población de la región a fin de disminuir y contrarrestar la tira de desechos y basura a la citada barranca, así como campañas

Mario Rincón ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

de limpieza con la participación de los pobladores de la zona”. En el comunicado también se plantea desarrollar trabajos de valoración y en caso de ser posible promover el uso de ecotécnias para el tratamiento de aguas residuales en casas particulares y hacer operativos de inspección y vigilancia para la detección y control de mataderos ilegales en la zona. “En atención al punto de acuerdo pre-

sentado en la Cámara de Diputados en el que se exhorta al gobierno del estado de Puebla (…) personal de la SDRSOT llevó a cabo una visita de campo en compañía del coordinador de Obra del municipio de Tepeaca, Roberto Maxil”. Se visitaron cuatro puntos representativos localizados a lo largo de la barranca por lo que será en próximos días cuando se informe de los trabajos concretos a realzar.


PoLítica

Política

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Cinco años al frente de la arquidiócesis l miércoles 2 de abril, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa cumple cinco años de haber asumido la responsabilidad de dirigir a la arquidiócesis de Puebla, considerada como una de las más importantes de la Iglesia católica en nuestro país. Originario de un pequeño pueblo del sur de la entidad, el arzobispo poblano no ha perdido ni la sencillez ni la humildad que lo caracterizaron cuando fue párroco en una iglesia ubicada en la zona nororiente de esta capital. Cuando este columnista llegó a esta ciudad, gobernaba a la Iglesia católica un arzobispo que se asumía como verdadero príncipe y que sólo tenía contacto con personas adineradas, o esa era la percepción que de él se tenía, pues sus apariciones en la sección de sociales del principal periódico de la entidad, celebrando bodas, bautizos, primeras comuniones, eran siempre con gentes de la llamada “sociedad poblana”. Las cosas han cambiado radicalmente. El actual arzobispo más que hacer vida social se dedica a realizar labor pastoral. Es el primero, por lo menos en los últimos 50 años, que visita las 250 parroquias de la arquidiócesis y varias de ellas han sido visitadas en repetidas ocasiones. En esas visitas dialoga con los curas, con los vicarios, con los dirigentes de las agrupaciones religiosas, los motiva para trabajar a fin de lograr que el verdadero cristianismo impere en los pueblos que muchas veces practican un catolicismo de forma pero no de fondo. Las visitas pastorales a los pueblos han emocionado a curas y fieles. Los primeros porque tienen la oportunidad, muchas veces la primera, para entrevistarse personalmente con su máxima autoridad, para exponerle sus problemas, sus inquietudes. Aunque no lo crea, esa oportunidad no ha sido frecuente en la historia de la Iglesia. Los fieles han podido conocer perso-

E

nalmente a su pastor y con frecuencia hablar con él. En los pueblos del sur, con los que se identifica más, pues él es de uno de esos pueblos, en un recorrido que hizo por 10 parroquias durante una semana, entraba montando a caballo, pues lo sabe hacer muy bien ya que es de familia de rancheros, y la gente se emocionaba y le aplaudía con emoción. Con mucha frecuencia él maneja en carretera para visitar los pueblos de la Sierra Norte o del centro del estado. Los tiempos actuales requieren de un cambio en la Iglesia católica, con prelados que estén cerca de la gente, que conozcan sus problemas, que se identifiquen con los pobres, como lo está haciendo el Papa Francisco, el primer latinoamericano que llega a esa posición. Y que aunque es hijo de migrantes europeos, el hecho de haber nacido y de haberse formado en un país latinoamericano le da otra visión de las cosas, diferente a la que tenían los papas europeos, siempre egocéntricos, sin una visión real de la vida en el continente americano que es el que más católicos tiene y que en los últimos tiempos han ido abandonando a la grey católica para engrosar las filas de las llamadas iglesias cristianas. El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, responde al perfil que se requiere en la actualidad para dirigir una Iglesia que ha ido perdiendo fuerza y adeptos, precisamente por el mal desempeño de sus jerarcas. Fue secretario general de la Celam, lo que le obligaba a viajar constantemente a Colombia, sede de ese organismo eclesiástico y tuvo oportunidad de conocer la realidad de Latinoamérica, la desigualdad social que prevalece en el continente, los graves problemas a los que se enfrentaba el catolicismo que en países de Centro y Sudamérica y aquí mismo en México, veían cada año reducir a su feligresía. En sus viajes a Colombia tuvo oportunidad de conocer, desde hace varios años, antes de asumir la responsabilidad que ahora tiene, al cardenal primado

Por

de Buenos Aires, hoy Papa Francisco. Bueno, pues don Víctor cumple hoy cinco años al frente de la arquidiócesis, quien seguramente será muy felicitado por sus feligreses, por los sacerdotes y religiosas bajo su cuidado. Su labor como guía de la Iglesia más importante de la entidad ha sido reconocida por todos. La CNC al rescate de la mujer campesina Una nueva organización ha surgido en el seno de la Confederación Nacional Campesina, se llama Organización Nacional de Mujeres Rurales y la preside la senadora Mely Romero Celis, de Colima. El objetivo de esta organización es salvar a 15 millones de mujeres campesinas del estado de marginación en que se encuentran. En la lucha por la dignificación femenina y por la igualdad de oportunidades, casi siempre se olvida a las mujeres campesinas que siempre llevan la peor parte. Son 15 millones, donde un alto porcentaje son humilladas y maltratadas por sus cónyuges por la cultura machista que entre ellos prevalece. En muchísimos casos las mujeres desempeñan el papel de fieles esposas, abnegadas madres, sostén del hogar y apoyo de sus ancianos padres. Eso significa que tienen que trabajar para llevar el sustento a su casa, trabajar en el campo, produciendo alimentos, cuidando sus animales, etcétera, que tienen que alimentar a sus esposos, a sus hijos y muchas veces a sus ancianos padres, tienen que lavar, planchar, limpiar sus humildes viviendas, en fin, desempeñar diversas funciones de las que casi nadie se da cuenta, porque es la costumbre. El 52 por ciento de las mujeres campesinas son titulares de derechos y jefes de familia, eso les exige mayor responsabilidad y más trabajo. Y cuando el marido decide irse “al otro lado” y los hijos mayores también, ella se queda abandonada con la responsabilidad de cuidar a

los niños y ancianos de la familia. El objetivo concreto de la ONMR es lograr que en la reforma profunda del campo que anunció el presidente Peña Nieto, se incluya la dignificación de la mujer campesina como ser humano, que se acabe con la discriminación de género, con el maltrato que en muchas ocasiones sufren, con el abuso sexual y la trata —de la que son las principales víctimas— en una palabra, terminar con la cultura misógina que prevalece en el medio rural. La nueva organización surgió en Morelia, Michoacán, ante la presencia del dirigente nacional cenecista senador Genaro Sánchez García. Notas breves: le informamos el viernes del homenaje que se hará al doctor Alfredo Toxqui, ex gobernador del estado, con motivo del primer centenario de su natalicio y del décimo aniversario de su fallecimiento, en la ciudad de Cholula el próximo día 3 de abril. Tuvimos una equivocación. No será a las 12 horas, sino a las 10, nos informan los organizadores… El licenciado Arturo Espinosa, militante panista y abogado del albiazul en Puebla, que en una nota periodística se le relacionó con el senador Ernesto Cordero, aclara que si bien en febrero de 2012 fue representante del senador con licencia y aspirante a la dirigencia nacional, ante la comisión electoral interna del PAN cuando la lucha por la candidatura a la Presidencia de la República con doña Josefina Vázquez Mota, ahora no milita en las filas corderistas, sino en las de Gustavo Madero. También puntualiza que los panistas tienen derecho a unirse en grupos homogéneos como lo establecen sus estatutos y que el grupo al que él pertenece orgullosamente como panista, es al equipo del gobernador Rafael Moreno Valle, ya que desde la elección interna del PAN, que se llevó a cabo en febrero de 2010 para elegir candidato a gobernador, ha desempeñado actividades jurídico electorales y “hemos sido un equipo ganador”, señala.

las entrañas del Poder

Jesús Ramos

En abril nace un nuevo grupo político en Puebla: el tonysta nició la aventura. Cuando se cumplan los primeros cien días de Tony Gali como presidente de Puebla se habrán cumplido también los primeros cien de su proyecto de llegada a la gubernatura de 2018. Dicen, los filósofos de banqueta, que lo difícil es empezar y que lo que venga despuéssiempre serámenos complicado. Y puede ser, a lo mejor, sin embargo en el caso de Tony esos cien días es evidente que no le suman sino que le restan a su meta gubernamental. Todos los alcaldes del estado tendrán, igual que él, su centenar de días, y celebrarán con mole de guajolote, barbacoa, carnitas y francachelas.Y por supuesto que se sentirán importantes, casi dioses aztecas. La diferencia es que

I

mientras ellos pensarán en otras cosas (con la Lobo a un lado y echándole un ojo al valle), Tony debe hacerlo mirando hacia la cumbre de Casa Puebla. Al cabo de ese tiempo los alcaldes tienen la costumbre de rendir una especie de mini informe administrativo. Ya chole. Hacen cuentas de lo que encontraron, le restan lo que se gastaron y lustran con pinturas fosforescentes lo que hicieron, guarniciones, banquetas, pasos peatonales, el parque, etcétera, pero seguramente lo que veremos con Tony al cumplirse ese plazo será algo diferente. Ya lo dijimos, porque él no debe ser del montón, debe ser distinto si quiere abonar a su prospectiva. La ciudad de Puebla como todas las ciudades del mundo tiene demasiados

problemas. El tino o la puntería con que Tony vaya solucionando los más apremiantes repercutirán no únicamente en la ciudad que gobierna sino en el resto del estado. Algo así como haz fama y échate a dormir. Si Tony hace un buen papel como alcalde de Puebla la gente entenderá y se enterará que puede gobernar, sin ninguna objeción, todo el territorio y hacerlo de la misma manera. En el PRI se dice que su mejor candidata es Blanca Alcalá para recuperar la administración estatal, y las razones son muy variadas, porque tiene carisma, porque es atractiva, porque ya hizo campaña al senado, por ser mujer, por sus encumbradas relaciones, en fin; y en el grupo morenovallista se dice lo mismo de Tony, Tony es la mejor carta para

2018 de todos los partidos coaligados o por cualquiera de ellos en lo individual, incluyendo al PAN. Y aquí habría que hacer una acotación. El primer centenar de días de gobierno de Tony debe ser algo especial no por ser el mejor de los morenovallistas o por estar muy bien ranqueado en las encuestas de intención de voto y popularidad, sino porque nadie, como él, y esto incluye a Blanca Alcalá, gobierna y gobernará de aquí al 2018 más de un tercio del padrón estatal. Es decir, de todos los que quieren ser gobernadores para ese entonces nadie, ninguno, tiene la vitrina y los reflectores que posee Tony Gali. Yo esperaría en abril las directrices de una precampaña tonysta con miras al 2018 más que los cien primeros días.


PoLítica

· Lunes 31 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El gobierno estatal quiere revertir los datos del Coneval y Luis Banck trabaja a todo vapor para que en la próxima medición, programada para agosto, por lo menos se frene la tendencia de incorporar más poblanos a la pobreza, y quizá, con un poco de suerte, algunos hayan salido de esa barrera. Para revertir la medición maldita, habrá que sacar a los 256 mil poblanos que se incorporaron entre 2010 y 2013

Lucha contra el Coneval y los datos de pobreza, carrera contra el tiempo

E

l gobierno estatal tiene una carrera contra el tiempo para revertir los datos del Coneval de 2013 que situaron a Puebla como la tercera entidad más pobre del país. Luego de que durante el primer tramo del sexenio el tema fuera prácticamente ignorado y se realizaran siete cambios de titulares en la dependencia encargada formalmente de articular los esfuerzos, la designación de un verdadero experto como Luis Banck abre nuevas posibilidades. Sin embargo, el Índice de Desarrollo Humano Municipal en México del PNUD, presentado ayer pero con datos de 2010, no hace sino volver a subrayar el reto de la desigualdad en una entidad que lo mismo tiene municipios como la Angelópolis y Cuautlancingo con rangos altos de desarrollo, que Teopatlán, Chichiquila y Quimixtlán, lugares en los que se vive en condiciones semejantes a los del África subsahariana, la zona más pobre del mundo. De acuerdo con Índice Municipal del PNUD, el estado de Puebla obtiene un .693 para ubicarse en la posición 28 del ranking nacional, solamente por encima de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. De los tres componentes que conforman el índice, el mejor es el de Salud con .797 —aunque ocupamos el lugar 32 de las 32 entidades—, luego el de Ingreso con .670 — lugar 29— y al final Educación con .624 —posición 26 del ranking—. Con el Índice Desarrollo Humano (IDH), la ONU ha buscado contribuir

a la discusión de una idea de bienestar que trascienda la noción del nivel de ingreso. El IDH tiene como objetivo medir el conjunto de capacidades y libertades que tienen los individuos para elegir entre formas de vida alternativas. Para ello, se toman en cuenta tres dimensiones básicas para el desarrollo: 1) la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable; 2) la capacidad de adquirir conocimientos; 3) la oportunidad de tener recursos que permitan un nivel de vida digno. Aunque el estado de Puebla aparece en el lugar 28, es previsible que en próximas mediciones su posición empeore ya que desde 2013 se observa un deterioro especialmente en el componente de ingreso dado el incremento del costo de la canasta alimentaria, aunque el trabajo del gobierno morenovallista en materia de salud y educación, así como el hecho de conseguir la bandera blanca del Seguro Popular, ayudará al estado a subir en esos componentes. La medición del PNUD, en este caso, evidencia la disparidad regional del desarrollo. Los municipios que tienen una mejor calificación en el rubro de Salud son Zaragoza, Mixtla y Atzala; los peores son Atzitzintla, Domingo Arenas y Teopantlán. En el rubro de Educación los mejores son Puebla, San Pedro Cholula y Teteles de Ávila Castillo, mientras que los peores Chiconcuatla, Zoquitlán y Chilchotla. En el componente de Ingreso no hay sorpresa. El mejor desempeño es para Puebla —pese a tener el mayor núme-

ro de pobres—, San Pedro Cholula y Cuautlancingo. Los peores son Tlacotepec, Eloxochitlán y Coyomeapan. Traduciendo los números: mientras que vivir en Puebla capital y la zona metropolitana es tener un desarrollo humano de nivel alto, comparable a los mejores del mundo, vivir en municipios como Zoquitlán, Eloxochitlán, Atzitzintla es prácticamente un infierno, sin posibilidades de tener salud, educación y un ingreso digno. El gobierno estatal quiere revertir los datos del Coneval y Luis Banck trabaja a todo vapor para que en la próxima medición, programada para agosto, por lo menos se frene la tendencia de incorporar más poblanos a la pobreza, y quizá, con un poco de suerte, algunos hayan salido de esa barrera. Para revertir la medición maldita, habrá que sacar a los 256 mil poblanos que se incorporaron entre 2010 y 2013, y esperar que en Oaxaca haya ocurrido un desastre, aunque esto es poco previsible en virtud de que las reglas de operación de Oportunidades benefician a esa entidad y perjudican en Puebla. Para lograr la misión imposible, Banck Serrato ha firmado alianzas con el gobierno federal haciendo a un lado los roces políticos. Felicitó la incorporación de 50 nuevos municipios a la Cruzada Nacional contra el Hambre pese a las sospechas de que se trata de un movimiento electorero de Juan Carlos Lastiri. Precisamente

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

trabaja de la mano con él y su embajador en la entidad, Juan Manuel Vega Rayet, con quien recorrió la semana pasada varios municipios para reunirse con alcaldes en el marco del programa Yo sí me sumo. De la mano, Vega Rayet y Banck Serrato quieren convencerlos de que aporten recursos del FISM a través de la firma de una carta compromiso por medio de la cual los ayuntamientos se comprometen a destinar 50 por ciento de los recursos del FISM a temas de cinco acciones prioritarias entre los habitantes más pobres. Estas acciones prioritarias son: la construcción de techos, la edificación de cuartos adicionales, dotación de agua potable, instalación de estufas ahorradoras y comedores comunitarios. El restante 50 por ciento lo destinarán a combatir el rezago educativo y a mejorar el acceso a servicios médicos de los más necesitados. Hasta ayer habían convenido con los alcaldes de Puebla, Antonio Gali Fayad; San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias; San Martín Texmelucan, José Rafael Núñez Ramírez y Atlixco, José Luis Galeazzi Berra. En el mismo sentido, el jueves se realizó un encuentro con los presidentes municipales de Xicotepec, Juan Carlos Valderrábano Vázquez y de Zacatlán, Marcos Flores Morales. Esta semana van a Amozoc y Tehuacán. Para revertir los números del Coneval, Luis Banck irá al mismo infierno si es necesario, e incorporará al Diablo a todos los programas de lucha contra la pobreza. Y aun así, se ve difícil que la entidad abandone el lugar 3 del ranking nacional.

La diputada federaL aseguró que eL priismo pobLano está Listo para ser Liderado por una mujer

García Olmedo reitera sus aspiraciones a dirigir el PRI •CaLifiCó Como positivo eL ejerCiCio de ausCuLtaCión que están reaLizando angéLiCa araujo Lara, delegada general del Cen en puebla, y rené juárez Cisneros, secretario regional del pri para la zona sur, pues así se les da voz a todos los aspirantes •Gerardo Ruiz Tras la reunión que sostuvo con los delegados del Comité Ejecutivo Nacional para la entidad, Rocío García Olmedo, aseguró que el PRI poblano está listo para que, por primera vez, sea dirigido por una mujer y mencionó que continúa firme en sus aspiraciones de convertirse en el relevo de Pablo Fernández del Campo en la dirigencia estatal. En entrevista para CAMBIO, la diputada federal consideró que es positivo el ejercicio de auscultación que están realizando los senadores Angé-

lica Araujo Lara, delegada general del CEN en Puebla, y René Juárez Cisneros, secretario regional del PRI para la zona sur, pues así se les da voz a todos los interesados en dirigir al tricolor en el estado y la oportunidad de exponer sus proyectos políticos. En cuanto a las aspiraciones de los demás candidatos al Comité Directivo Estatal, García Olmedo se dijo respetuosa de los proyectos de cada uno de sus correligionarios. Al ser interrogada sobre la posibilidad de que José Luis Márquez Martínez o Carlos Sánchez Romero, compa-

ñeros de bancada en San Lázaro, se conviertan en el líder del partido en Puebla, la legisladora indicó que cuentan con todo su respaldo, sin embargo dijo que aún no se puede hablar de definiciones del CEN. De manera enfática, Rocío García señaló que el Revolucionario Institucional se encuentra preparado para que una mujer lo dirija por primera vez en su historia, y más con las reformas electorales en materia de equidad de género, por lo que su perfil encaja perfecto con la renovación que se está impulsando en el tricolor.

Precisó que dentro de sus ventajas para convertirse en el relevo de Fernández del Campo en el CDE es su trabajo como militante del PRI desde hace más de 25 años, además de que conoce de cerca los principales liderazgos del partido y mantiene una buena relación con ellos. Por último, la diputada mencionó que el próximo dirigente del priismo poblano deberá priorizar en la unidad del partido rumbo a los comicios federales de 2015 y fortalecerlo para que en 2016 puedan recuperar el gobierno del estado.


6

PoLítica

· Lunes 31 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

El gobErnador dE PuEbla PrEsEntó las atraccionEs artísticas quE habrá EstE año En la zona dE los FuErtEs

costará 50 mdp Feria de Puebla, pero no habrá ganancia •EntrE las novEdadEs dE la Edición 2014 Está una sEriE dE lucha librE quE sE rEalizará cada juEvEs a Partir dE las 17 horas durante cuatro semanas en la plaza de toros El relicario •Elvia Cruz El gobierno del estado no obtendrá ganancia alguna con la organización de la Feria de Puebla que se llevará a cabo del 11 de abril al 11 de mayo en el Centro Expositor, pues únicamente se ha proyectado recuperar la inversión de 50 millones de pesos que se hará, a través de las entradas que se mantendrán en 20 pesos, la venta de 600 stands, además de las aportaciones de los patrocinadores, informó el gobernador Rafael Moreno Valle. Para garantizar la seguridad del millón de personas que se espera durante el mes de fiesta, serán colocados detectores de metales en la entrada general, además de que los conciertos del foro artístico por primera vez se realizarán en la plaza de La Victoria, tal como lo mencionó CAMBIO en la edición del viernes pasado, serán vigilados con los aviones no tripulados, conocidos como drones. Entre las novedades de la edición 2014 está una serie de lucha libre que se realizará cada jueves a partir de las 17 horas durante cuatro semanas en la plaza de toros El Relicario, además de rodeos, y la adecuación de una Ciudad para niños, espacio en el que los menores podrán aprender oficios de adultos. La Feria de Puebla ofrece una amplia cartelera, ya que también están marcadas tres fechas para una corrida de toros, cabe señalar que entre los toreros que participarán está el fallido candidato del PRI a la alcaldía de Apizaco, Tlaxcala, Rafael Ortega, quien perdió por un reducido número de votos frente al panista Jorge Luis Vázquez. Tendrá su intervención el viernes 2 de mayo. CAMBIO publicó el pasado 21 de

La presentación oficial ·

· Foto / tere Murillo

mazo los 18 artistas que se presentarán en el Palenque, entre los que se encuentran: Alejandro Fernández, quien tiene marcadas dos fechas, 11 y 12 de abril; Espinoza Paz, 18 de abril; Pepe Aguilar, 19 de abril; El Komander, 1 de mayo; La Arrolladora, 7 de mayo; Joan Sebastian, 11 de mayo, por mencionar algunos. En general, los costos van de 100 a 2 mil 400 pesos, dependiendo del cantante que se elija.

la idEa Es no tEnEr una ganancia. sólo sE busca invErtir Para una mEjor calidad dE EsPEctáculos Para los Poblanos y visitantEs, hay un equilibrio presupuestal”

·

· Fotos / tere Murillo

Y si los poblanos no tienen dinero para entrar al Palenque a escuchar a estos artistas, también contarán con la opción de presenciar otros espectáculos de manera gratuita en plaza de La Victoria, que en total serán 29 presentaciones, entre los que también figuran comediantes como Las Lavanderas, Márgara Francisca, y grupos musicales como La Trakalosa, Ángeles Negros y Cañaveral.

Alemania: país invitado y cero ambulantes Como parte de las festividades del 50 aniversario de Volkswagen de México, que se ubica en la zona metropolitana, Alemania participará en la feria como el país invitado con una muestra gastronómica y la exposición de la evolución de los vehículos que se han fabricado en Puebla en las últimas cinco décadas.

• antonio gali Fayad dEjó En claro quE no hay PErmisos Para ambulantEs, y que los eventos de la feria se organizan de manera integral con el festival internacional 5 de mayo


PoLítica

· Lunes 31 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

7

Foro artístico · Foto / EspEcial

29 artistas lugar: plaza de la Victoria,los Fuertes

·

costos:gratis a partir de las 20 horas

palenQue 18 artistas

De los 600 stands, sólo faltan 30 por comercializar, indicó el mandatario local, quien dejó en claro que se venden a quienes “estén dispuesto a pagar lo que corresponde. Hay reglas parejas”, y que únicamente tres están destinados para artesanos poblanos. “La idea es no tener una ganancia. Sólo se busca invertir para una mejor calidad de espectáculos para los poblanos y visitantes, hay un equilibrio presupuestal”, respondió Moreno Valle cuando fue interrogado sobre los gastos y la derrama económica. En su intervención el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, dejó en claro que no hay permisos para ambulantes y que los eventos de la feria se organizan de manera integral con el festival internacional 5 de Mayo. Las nuevas atracciones Cada una de las áreas están definidas y todo se concentra en la zona de Los Fuertes. Aparte de la lucha libre, entre las nuevas atracciones también se encuentran un muro para escalar y pistas de karts, que se ubicarán en la zona de

juegos en el Centro Expositor. Místico, Rey Cometa, Porky, Mr. Nuebla, Hombre Bala, son algunos de los luchadores que formarán parte de la presentación de lucha libre en la plaza de toros El Relicario en las fechas 17 y 24 de abril, así como el 1 y 8 de mayo en un horario de las 17 horas, con un costo de entrada de 200 pesos. Con el fin de conseguir mayor afluencia, se trabaja con estados vecinos a través de Puebla Comunicaciones para dar a conocer el contenido de la cartelera, además de que el gobierno hará efectivo dentro de los convenios que cuenta con televisoras para promocionar la feria a nivel nacional, aunque la expectativa es que se captarán turistas regionales y de estados colindantes. Traslados Por tercer año consecutivo se adecuarán autobuses para trasladar a los visitantes a la feria en puntos como: Plaza Dorada, zócalo, Centro de Convenciones, parque ecológico y estadio Cuauhtémoc en un horario de 10 de la mañana a 11 de la noche.

precios:de 100 a 2,400 (según concierto)

· Foto / EspEcial

· Foto / tErE Murillo

a partir de la media noche

·

Los funcionarios ·

plaza de toros el relicario evento

Fecha

Hora

precios

Lucha libre

17 abril

17 horas

Gratis

Cuernos Chuecos

19 abril

20 horas

Gratis

Lucha Libre

24 abril

17 horas

Gratis

Corrida de toros

25 abril

20 horas

Desde 200 pesos

Corrida de toros

2 mayo

20 horas

Desde 200

Corrida de toros

5 mayo

17 horas

Desde 200

Lucha libre

08 mayo

17 horas

Sin costo

Fue realizado por el canciller José antonio Meade Kuribreña

Nombran a RMV consejero técnico de gobiernos locales de la Amexcid • este órgano desconcentrado de la secretaría de relaciones exteriores cuenta con atribuciones para abordar asuntos de la cooperación internacional por el desarrollo •Carlos Rodríguez El canciller José Antonio Meade Kuribreña nombró al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, consejero técnico de gobiernos locales de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid). Este órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores cuenta con atribuciones para abordar asuntos de la cooperación internacional por el desarrollo. Durante la reunión de trabajo que se llevó a cabo en la instalaciones de la SRE ponderaron la vinculación de los gobiernos estatales y municipales en la construcción de una agenda de cooperación internacional y la operación de fondos del organismo para proyectos sociales de las entidades en materia de seguridad pública, salud,

medio ambiente, cultura y combate a la desigualdad. Asistieron el presidente y el secretario técnico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Carlos Lozano de la Torre y Rolando García Martínez, respectivamente. Así como el coordinador de Asuntos Internacionales de dicho organismo, Eruviel Ávila Villegas. Asimismo, el director general de la Coordinación Política de la SRE, Emilio Suárez; la directora general y el director ejecutivo de la Amexcid, Daniela Borbolla Compean y Juan Manuel Valle Pereña; el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), Renán Barrera Concha; la presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México A C (Aalmac), Leticia Quezada Contreras. También estuvieron presentes el coordinador estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes

El nombramiento ·

· Foto / EspEcial

Poblanos, Miguel Hakim Simón y el presidente de la Federación Nacional

de Municipios de México (Fenamm), Carlos Iriarte Mercado.


8

PoLítica

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

ayer en el cIs hubo largas fIlas de cIudadanos que de ú

cinco horas de espera para

• Personal de los centros recaudadores rePorta las filas se alarguen aún más, pues hasta el cierre de esta e la verdad el servicio es rápido, el único problema con el que te encuentras es que hay mucha gente en todos los centros”

Óscar Flores ·

· Foto / Karina rangel

con lo que yo me topé es que a la mera hora te salen con otros requisitos que no vienen marcados en la página de internet y eso te hace perder tiempo”

Israel Quecholac ·

· Foto / Karina rangel

•AgrAdeció el hecho de que las ofIcInas hayan abIerto en día InhábIl, pues su trabajo no le permite hacer este tipo de trámites entre semana y aseguró que únicamente esperó 40 minutos

Faustino Iturbide ·

· Foto / Karina rangel

·

· Fotos / Karina rangel

•Elvia Cruz

Las largas filas empezaron desde las seis de la mañana. Poblanos que dejaron de última hora el pago del derecho de Control Vehicular, cuyo costo es de 360 pesos, esperaron hasta cinco horas la mañana de ayer domingo para cumplir con esta obligación fiscal, plazo que culmina este lunes 31 de marzo. A pesar de que las oficinas recaudadoras abrieron hasta las ocho de la mañana, automovilistas llegaron un par de horas antes con el fin de “apartar” lugar, sin embargo no todos fueron preparados, ya que hubo quienes olvidaron llevar las copias requeridas, incluso la tarjeta de circulación para hacer el trámite, por lo que no resultó según lo planeado. Óscar Flores no fue a un partido de futbol que tenía agendado por acudir al Centro Integral de Servicios (CIS) a cubrir este requisito que le permitirá canjear sus placas por unas nuevas a partir del 15 de abril. “La verdad el servicio es rápido, el único problema con el que te encuentras es que hay mucha gente en todos los centros. Como son los últimos días, con mayor razón, todos quieren pagar, yo no me justifico, pero apenas tuve tiempo para acudir”, dijo a CAMBIO durante un recorrido que este medio realizó ayer en el lugar. Como él, Israel Quecholac también llegó desde las seis de la mañana, pero a diferencia del primero que únicamente acudió a pagar el Control Vehicular, Israel también tramitó un cambio de propietario. “Con lo que yo me topé es que a la mera hora te salen con otros requisitos, que no vienen marcados en la página de internet y eso te hace

perder tiempo. Aparte, creo que hace falta una copiadora aquí en el CIS porque, a quienes se nos olvidó es complicado encontrar una cerca y en domingo”, señaló. Con el fin de que los contribuyentes cumplieran con sus obligaciones fiscales, la Secretaría de Finanzas y Administración autorizó la apertura de las oficinas del Centro Integral de Servicios, que se ubica en Angelópolis, en San Pedro Cholula y en el edificio central de la dependencia en horario de 8 a 15 horas durante sábado y domingo. En un recorrido por estos sitios se observó desde el viernes que la afluencia incrementó, principalmente de las 8 a las 11 de la mañana. Personal de los centros recaudadores reportaron que esperan que este lunes, que es el último día, las filas se alarguen aún más, pues hasta el cierre de esta edición, el gobierno del estado no confirmó alguna prórroga. Para Faustino Iturbide, el domingo familiar se convirtió en un día de “cubrir deudas”, aunque agradeció el hecho de que las oficinas hayan abierto en día inhábil, pues su trabajo no le permite hacer este tipo de trámites entre semana. Acudió junto con su esposa al CIS, y asegura que únicamente esperó 40 minutos, ya que llegó cuando la fila estaba avanzando, después de las 8:30 de la mañana. La única “sorpresa” que se llevó fue el hecho de que no estaba preparado para hacer un gasto mayor a 360 pesos, costo del Control Vehicular, pues debió cubrir 300 pesos más por una fotomulta. Tenencia 2014 Para aquellos que no tengan tiempo ni en este último día de plazo para cubrir


PoLítica

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

9

última últIma hora dEcidiEron decIdIeron cumplir cumPlIr con su obligación oblIgacIón fiscal fIscal

pagar el control vehicular Vehicular

aron quE que EspEran esPeran quE que EstE este lunEs, lunes,que es el último último día, día, edición el gobierno del estado no confirmó alguna prórroga prórroga El objEtivo Es garantizar El pago dE 50 mil pEsos por daños matErialEs y 100 mil por lEsionEs o muErtE dE una pErsona

Obligarán a automovilistas a contar con un seguro •Elvia Cruz

La afluencia aumentó desde el viernes ·

· Foto / Karina rangel

Acudieron a pagar sus adeudos en los últimos días ·

el pago del Control Vehicular, a partir de mañana 1 de abril verán reflejada la Tenencia 2014 en sus adeudos, además de multas y recargos. Para quienes logren ponerse al corriente, el canje de las láminas será a

· Foto / Karina rangel

partir del 15 de abril. Hasta f inales del año pasado, la SFA reportó la existencia de 829 mil dueños de vehículos, quienes estarían obligados a cubrir este derecho fiscal.

A partir de septiembre de este año, todos los automovilistas, entre ellos los poblanos que transiten en vías, caminos y puentes federales, están obligados a contar con un seguro de daños a terceros por 150 mil pesos, ya que de lo contrario podrán ser sancionados hasta por 25 mil pesos, según el acuerdo que publicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) el fin de semana en el Diario Oficial de la Federación. Según explica el documento, lo que se busca es garantizar el pago de la indemnización por 50 mil pesos por daños materiales y 100 mil pesos cuando se causen lesiones o la muerte a una persona, siendo todos los vehículos modelo 2011 los que empiecen a aplicar este requerimiento en 2014. Los modelos 2000 a 2008 con valor de facturación de 102 mil 388 pesos a 162 mil 255 pesos se incorporarán de 2015 a 2018, mientras que el resto de los modelos, sin importar su valor, tendrán que adquirir el seguro con cobertura mínima a partir de 2019. Las multas serán del valor del seguro, pero en caso de incumplimiento tendrán la posibilidad de presentar su póliza en un plazo menor a 30 días y evitar la sanción.

Según los términos del contrato de dicho seguro, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá revisar anualmente los montos mínimos de cobertura, de acuerdo a los datos de siniestralidad del año inmediato anterior para determinar si es necesario modificarlos. El seguro costará alrededor de 300 pesos al año, y no será deducible de impuestos. El acuerdo deja en claro que la póliza de seguro se solicitará al conductor cuando éste comenta una infracción circulando por carreteras federales, sin necesidad de que se presente un accidente vehicular. La póliza no ampara daños al vehículo asegurado, y se especifica que quienes ya tienen un seguro como quienes prestan un servicio de transporte de pasajeros o carga no deben adquirir otro. “Dentro del límite máximo de responsabilidad contratado, esta cobertura ampara los gastos y costos a que fuere condenado a pagar el asegurado, o cualquier persona que, bajo su consentimiento tácito o explícito, use o posea el vehículo asegurado, en caso de juicio civil seguido en su contra con motivo de la responsabilidad civil amparada por esta cobertura de acuerdo con los artículos 145 y 146 de la ley sobre el contrato de seguro”, se cita en el acuerdo oficial.

año de exigibilidad

modelo del vehículo

valor facturación*

2014

2011 y posteriores

$186,732.00

2015

2008 y posteriores

$162,255.00

2016

2005 y posteriores

$135,690.00

2017

2002 y posteriores

$117,467.00

2018

2000 y posteriores

$102,388.00

2019 y siguientes

Todos los modelos

cobertura

suma asegurada

Daños a personas (lesiones y $100,000.00 muerte)

Daños a personas (lesiones y $100,000.00 muerte) Cualquier valor Daños materiales

$50,000.00


10

PoLítica

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

El punto dE acuErdo para transparEntar El uso dEl Erario poblano sErá discutido En la comisión dE transparEncia y anticorrupción dE la cámara dE diputados

analizarán petición para investigar vínculos entre rmV y oceanografía • JosÉ luis márQuEZ dEscartó QuE la solicitud para QuE la asF y la pGr inVEstiGuEn los nEGocios EntrE raFaEl morEno VallE y la EmprEsa dE amado yáÑEZ, sea una afrenta contra el gobierno estatal y que lo consolide como principal sucesor de pablito • Gerardo Ruiz La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, que está integrada es su mayoría por legisladores del PRI y del Verde Ecologista, analizará esta semana el punto de acuerdo que presentó la bancada del PRI en la Cámara de Diputados para pedir a la Auditoría Superior de la Federación y a la Procuraduría General de la República investigar los nexos entre el morenovallismo y Oceanografía. Así lo informó el diputado federal del tricolor José Luis Márquez Martínez, quien la semana pasada enlistó el dictamen en la orden del día del pasado martes. En entrevista para CAMBIO, el representante del distrito II federal de Zacatlán explicó que su punto de acuerdo tiene el objetivo de transparentar

el uso del erario poblano. Márquez Martínez precisó que durante la sesión ordinaria del 25 de marzo ningún dictamen fue presentado en la tribuna de San Lázaro, pues así se acordó en las reuniones previas.

Al centro, José Luis Márquez Martínez ·

Si bien el diputado priista consideró que será responsabilidad de los integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción deliberar la viabilidad de su petición, confío en que el punto de acuerdo sea aprobado

· Foto / aRchivo / teRe MuRillo

por sus compañeros en la Cámara baja del Congreso de la Unión. José Luis Márquez, quien la semana pasada hizo públicas sus aspiraciones para dirigir al PRI en Puebla, descartó que la solicitud para que la ASF y la PGR investiguen los negocios entre Rafael Moreno Valle y la empresa de Amado Yáñez, sea una afrenta contra el gobierno del estado y así consolidarse como el principal candidato para suceder a Pablo Fernández del Campo en el Comité Directivo Estatal. La Comisión de Transparencia es presidida por la priista Areli Madrid Tovilla y está integrada por 26 diputados, de los cuales 11 son del PRI y dos del PVEM, mientras que el PAN y el PRD tienen seis representantes cada uno, y Movimiento Ciudadano cuenta con un legislador en el órgano parlamentario.

asEGuró daVid pEnchyna, QuiEn indicó QuE ha habido ErrorEs En las inVErsionEs EJEcutadas

Reforma energética hará rentable el proyecto de Chicontepec • dE Visita En puEbla para rEunirsE con EmprEsarios, El sEnador priista dEstacó la importancia dE lEGislar en la materia para evitar casos como el de oceanografía • Osvaldo Macuil Rojas Al reunirse con industriales poblanos, el presidente de la Comisión de Energía en el Senado, David Penchyna Grub, afirmó que el proyecto de Chicontepec, cuyos estados involucrados son Puebla, Veracruz y Tamaulipas, será rentable a raíz de la reforma energética, aunque reconoció que ha habido errores en las inversiones ejecutadas en el pasado. Expuso que las condiciones aprobadas en el Congreso de la Unión permitirán volver rentable esta zona, sobre todo para el área de petroquímica de Pemex, pues se “tendrá que aprender de los errores del pasado”. Por otra parte, expuso que el principal reto en la creación de las leyes secundarias de la reforma energética será combatir los vicios de corrupción y evitar más escándalos como el de Oceanografía. “La reforma es la correcta para que ya no haya Oceanografía, justamente entre otras muchas razones, por eso hay que cambiar a Pemex (…) Es un reto le-

Los senadores del PRI con Erich Junghanns ·

gislar en las reformas secundarias para que no vuelvan a repetirse estas prácticas”, expuso el legislador por el Partido Revolucionario Institucional. De visita en Puebla acompañado de las senadoras Blanca Alcalá y Lucero Saldaña para reunirse con

· Foto / RaFael MuRillo

integrantes de la Canacintra, David Penchyna afirmó que en un mes estarían listas las reformas secundarias en materia energética, las cuales “no tendrán sorpresas”. Descartó que el escándalo de la empresa de Amado Yáñez sea un tema

que esté ocupando el gobierno federal para golpetear políticamente al PAN: “se pensó que era un ataque político, y mi partido y el gobierno ha demostrado que no hay ataque político y no hay preferencia partidaria para golpetear con un tema”, expuso.


PoLítica

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

11

Aunque unos son morenovAllistAs y otros yunquistAs, Ambos grupos ApoyAn lA reelección de mAdero

ratifican en asamblea del pAn a los 14 consejeros morenovAllistAs

1 Genoveva Huerta 2 Roberto Grajales 3 Salvador Escobedo 4 Fabiola Ramírez 5 Violeta Reyes

1

2

3

4

5

6

6 Jesús Giles Carmona yunquistAs

1 Juan Carlos Espinosa 2 Leonor Popócatl 3 Rafael von Raesfeld 4 Ruth Ramos 5 Verónica Sánchez

1

2

•Osvaldo Macuil Rojas En la Asamblea Nacional del PAN fueron ratificados los 14 integrantes del Consejo Nacional electos en Puebla, y que aunque están divididos entre morenovallistas y yunquistas, la mayoría apoyan la reelección de Gustavo Madero Muñoz al frente del CEN albiazul. El fin de semana se renovó el Consejo Nacional del PAN con las 270 propuestas avaladas en los estados y que estarán en el cargo durante el periodo 2014-2016. Aún falta que se den a conocer 30 propuestas de la dirigencia nacional, las cuales se conocerán después del 18 de mayo cuando elijan al presidente del partido, disputa en la

3

4

que se encuentran Gustavo Madero y Ernesto Cordero. De acuerdo a medios nacionales, el órgano panista se conformó con una mayoría abrumadora para Gustavo Madero, pues 70 por ciento de los consejeros ratificados se vinculan al grupo que busca repetir en el Comité Ejecutivo Nacional del partido. Mientras que el 30 por ciento restante es afín a Ernesto Cordero Arroyo. En el caso de Puebla, la situación es prácticamente similar pues aunque el morenovallismo y el Yunque se dividieron equitativamente los 14 espacios, el hecho de que Eduardo Rivera apoye a Madero, le da la minoría a Ernesto Cordero.

5

6 Los morenovallistas eligieron como sus consejeros nacionales a Jesús Giles Carmona, Genoveva Huerta, el ex senador Ángel Alonso Díaz Caneja, Salvador Escobedo Zoletto, Roberto Grajales Espina, Fabiola Ramírez Luna y Violeta Reyes Blanco. Mientras que por el Yunque los consejeros afines a Gustavo Madero son Pablo Rodríguez Regordosa, Juan Carlos Espina, Leonor Popócatl y Rafael von Raesfeld. Todos ellos pertenecen al grupo del ex alcalde Eduardo Rivera. Mientras que el resto de los elegidos por el ala conservadora que apoyarán a Ernesto Cordero son el ex dirigente estatal Juan Carlos Mondragón Quinta-

6 Pablo Rodríguez Regordosa

na, Ruth Ramos Barragán y Verónica Sánchez Agis. Durante la asamblea del PAN estuvo presente el gobernador Rafael Moreno Valle en el presídium acompañando a la presidenta albiazul, Cecilia Romero. La asamblea panista, más allá de la elección de los consejeros, estuvo marcada por la asistencia de Gustavo Madero, lo que provocó la furia de los corderistas pues se había pactado que los candidatos a la dirigencia de Acción Nacional no asistieran. Aunque Madero había dicho que no iría, se presentó en la asamblea y argumentó que lo hizo como delegado para participar en la ratificación del Consejo Nacional.

Arturo espinozA dijo que es cien por ciento morenovAllistA

Ex abogado de Cordero se va con Gustavo Madero •Osvaldo Macuil Rojas

Arturo Espinoza ·

· Foto / RaFael MuRillo

Arturo Espinoza, representante de Ernesto Cordero Arroyo en la elección interna del PAN en 2012, se deslindó del senador con licencia y afirmó que está apoyando al candidato del morenovallismo, Gustavo Madero Muñoz. En rueda de prensa, llamó a la militancia albiazul a dejar a un lado la burla que se ha generado por errores humanos, pues deben centrase en realizar propuestas concretas en el proceso de la renovación del Comité Ejecutivo Nacional. “Debemos dejar de lado la mofa malintencionada de errores que todos podemos cometer, es válido hacer críticas y emitir opiniones, pero es mejor cuando éstas van acompañadas de propuestas”, expuso.

En la elección interna para elegir al candidato presidencial en 2012, dijo, fungió como representante de Ernesto Cordero ante la Comisión Electoral interna de Acción Nacional, pero eso quedó atrás y hoy apoya la reelección de Madero. Dijo ser parte del grupo morenovallista, por lo que apoya a Gustavo Madero, aunque no tiene participación en la estructura que tiene el dirigente con licencia en Puebla y que es encabezada por Jesús Zaldívar. Presumió el trabajo que ha realizado en favor del morenovallismo al interior del PAN en diferentes etapas: “en mayo de 2011 ganamos el Consejo Estatal del PAN y aún teniendo mayoría ésta se robusteció con los siete consejeros que agregué a la lista de elección tras haber ganado mis impugnaciones”.


12

PoLítica

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

Determinó la comisión nacional De la elección interna Del Pan

ordenan retirar video vs madero enYoutube •la camPaña negra contra el Panista hace referencia al acarreo y el error de la presentadora del evento cuando dijo Pri en lugar del Pan

•Osvaldo Macuil Rojas

· Foto / Archivo / tere Murillo

La comisión nacional de la elección interna del PAN ordenó retirar un video que circula en contra de Gustavo Madero Muñoz en el que aparecen imágenes del evento masivo que le realizó el morenovallismo el pasado 23 de marzo, haciendo referencia del error del alcalde Antonio Gali y del acarreo de personas que no son militantes del albiazul. Medios nacionales informaron que la decisión se tomó de manera unánime al interior del órgano de Acción Nacional, luego de que el equipo maderista interpuso la queja debido a que hay una afectación al partido. En el video titulado Madero, presidente del PRI o del PAN, aparecen imágenes del evento desarrollado en Los Fuertes la semana pasada, y en el que la presentadora y el alcalde de Puebla cometen un error al anunciar al aspirante a reelegirse el frente del PAN y lo relacionan con el PRI. Además, se denuncia que a l evento no asistieron mi l itantes pues en d iferentes entrev istas a los asistentes, demuestran que no saben a qué los l leva ron a la z ona cív ica de Puebla. Ante este video, el equipo de Gustavo Madero se informó ante el árbitro de la contienda interna, en donde se ordenó retirar el material pues afecta la imagen de Acción Nacional. Dentro del fallo se instruyó a la presidenta del PAN, Cecilia Romero, que busque los medios para gestionar que deje de circular el video en la red social YouTube.

el sábaDo Por la mañana la comisión Permanente que PresiDe susana riestra Piña convocó a los 41 DiPutaDos al Pleno

Este día habrá sesión extraordinaria en el Congreso para modificar leyes •Osvaldo Macuil Rojas Este día se realizará una sesión extraordinaria en el Congreso local para aprobar las modificaciones a la ley de educación y la de seguridad privada enviadas por el gobernador Rafael Moreno Valle la semana pasada. El sábado por la mañana, la Comisión Permanente que preside Susana Riestra Piña convocó a los 41 diputados al pleno para avalar estas pro-

puestas, a solicitud de la Comisión de Gobernación que encabeza el panista Eukid Castañón. Apenas un día antes, las comisiones de Gobernación, Educación y Seguridad Pública elaboraron los dictámenes que serán puestos a consideración en el pleno del Poder Legislativo. Aunque estaba programado que estos órganos del Congreso sesionaran el viernes por la noche, sin previo

aviso cambió el horario de las reuniones de trabajo y se llevaron a cabo en la sede alterna conocida como el Mesón del Cristo. En el caso de la ley de educación se modificó el tercer artículo transitorio de la iniciativa con la que se armonizó el maro estatal a la Ley General de Educación, y se corrigió la redacción del mismo. Mientras que en la de seguridad privada se incluyó a casinos, casas de

empeño y traslado de valores en los giros que deben contratar este servicio para garantizar el cuidado de sus clientes. Además, durante la sesión de la Comisión Permanente ingresó una solicitud del gobierno estatal para donar un terreno a la BUAP y el Instituto Electoral del Estado informó sobre el inicio del proceso extraordinario en Cuapiaxtla y Acajete a realizarse el próximo 6 de julio.


PoLítica

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

13

Tras los reclamos de los coordinadores parlamenTarios, las enTrevisTas no se llevaron a cabo en privado

Giorgana incluye a otros partidos en reunión con consejeros suplentes •el conGreso local sólo pudo localizar a Tres de los nueve consejeros suplenTes que fueron aprobados en el 2012; de ellos sólo patricia velázquez manifestó sus intenciones de ocupar la vacante que dejó cánovas moreno •Gerardo Ruiz El líder de la bancada del PRI en el Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, reculó en su estrategia de reunirse en privado y sin el consentimiento de la Junta de Gobierno y Coordinación Política con los consejeros suplentes del IEE y por la presión de los demás coordinadores parlamentarios abrió las entrevistas a todos los integrantes del órgano legislativo que preside. De la lista original de nueve consejeros suplentes que fue aprobada en el 2012, el Congreso local sólo pudo localizar a tres perfiles: Joel Paredes Olguín, ex consejero electoral; María Genoveva Jiménez Cerezo, quien actualmente trabaja en el Instituto Federal Electoral, y Martha Patricia Velázquez Aguilar, actual directora de Capacitación del IEE. De esta terna, sólo Patricia Velázquez manifestó sus intenciones de ocupar la vacante que dejó Cánovas Moreno, quien la semana pasada presentó su renuncia tras descubrirse su participación en eventos proselitistas de Gustavo Madero Muñoz, candidato a la dirigencia nacional del PAN. El viernes pasado Giorgana Jiménez, en compañía de la fracción del tricolor, tenía planeado iniciar un proceso de auscultación en “lo oscurito” con los suplentes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado para elegir al remplazo de Víctor Cánovas Moreno, sin embargo las entrevistas fueron pospuestas para el sábado ante los reclamos de los demás integrantes de la Junta de Gobierno por la falta de inclusión en las reuniones. En conferencia de prensa, el líder del Congreso de Puebla, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, acompañado de los líderes de las demás bancadas, informaron que pese a este escenario seguirán analizando el tema, hasta

Martha Patricia Velázquez ·

Acudieron al llamado del Legislativo ·

llegar a un acuerdo unánime para la integración total del Consejo General del Instituto Electoral poblano. Comentó que en caso de que ninguno cumpla con los requisitos, el órgano electoral no tendría problema en operar con ocho consejeros. A la par, descartó que el Congreso del estado organice una nueva convocatoria para ocupar la vacante. Los consejeros suplentes que no acudieron a la reunión con la Junta de Gobierno fueron: Andrés Acosta Enríquez, Lidia Aguilar Balderas, Víctor Manuel Bravo Polaco, Heriberto Cas-

· Foto / tere Murillo

· Foto / tere Murillo

tillo Miranda, Juan Manuel Crisanto Campos y Cristian Arnaldo Fernández Lopezlarsen. Niegan que el IEE esté desprestigiado En entrevista al finalizar su entrevista con la Junta de Gobierno, Joel Paredes Olguín explicó su declinación al cargo al aclarar que en la actualidad está ocupado con actividades académicas y negocios familiares. Por su parte, Jiménez Cerezo precisó que tiene interés en participar en la renovación del órgano local comi-

Víctor Manuel Giorgana Jiménez ·

cial una vez que entre en funciones el Instituto Nacional Electoral (INE) en los próximos meses, por lo que desempañarse como consejera electoral por tres meses sería irrelevante. Por último, Paredes Olguín refirió que a pesar del escándalo de Cánovas no se ha desprestigiado la imagen del Instituto Electoral del Estado. Este día los nueve coordinadores parlamentarios se reunirán para seguir evaluando al perfil que será nombrado como consejero del IEE. La junta se llevará a cabo al finalizar la sesión extraordinaria.

· Foto / tere Murillo


14

PoLítica

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

•De acuerDo con las reformas aProbadas Por La Lviii LeGisLatura en juLio de 2013, Los Ciudadanos requerirán eL resPaLdo de 2 Por Ciento del padrón para registrarse como candidatos al gobierno en 2018, sin embargo el nuevo parche establece 5 por ciento como mínimo Este día la propuesta de reforma será votada en el pleno ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

La iniCiativa Presentada Por eL Psi Pide duPLiCar La Cantidad de rúbriCas Para ConseGuir eL reGistro Por Parte deL iee

requerirá candidato ciudadano a gobernador 200 mil firmas • La Comisión de GobernaCión y Puntos ConstituCionaLes aProbó La ProPuesta eL fin de semana, por lo que este día será votada por el pleno del estado •Gerardo Ruiz El morenovallismo endurecerá los requisitos para las candidaturas independientes al gobierno estatal, al elevar el umbral del mínimo de firmas requerido por el Instituto Electoral del Estado (IEE) a un 5 por ciento del listado nominal, lo que representa más de 200 mil rúbricas para que un ciudadano pueda competir en los comicios del 2018. El f in de semana, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dio “luz verde” a la iniciativa de reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep) que presentó el diputado local del PSI, Marco Antonio Rodríguez Acosta, la cual eleva a más del doble la cantidad de firmas mínimas que un ciudadano requiere para alcanzar su registro como candidato independiente a gobernador. De acuerdo con las reformas a los artículos 3, 4 y 20 de la Constitución estatal aprobadas por la LVIII Legislatura en julio de 2013, los ciudadanos requerirán el

respaldo de 2 por ciento del padrón para registrarse como candidatos al gobierno en 2018, sin embargo el nuevo “parche” que será votado este día por el pleno del estado establece un 5 por ciento como mínimo para ser considerado como candidato independiente. La reforma al artículo 201 quárter del Coipeep que propone el legislador del Pacto Social de Integración menciona que los ciudadanos que de manera independiente pretenden ser candidatos deberán acompañar a la solicitud de su registro “una relación que contenga el nombre, domicilio, clave de elector y f irma autógrafa de cada uno de los ciudadanos que respalden su candidatura”. En el inciso A de dicho artículo señala que para gobernador del estado, dicha relación deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 5 por ciento del padrón electoral correspondiente a todo el estado. El padrón electoral de Puebla está conformado por 4 millones 144 mil 140 ciudadanos, en tanto que la Lista

La comisión de Gobernación dio “luz verde” a la iniciativa · KArinA rAngel

Nominal de Electores se integrará por 3 millones 915 mil 969 electores. Con las modificaciones hechas a la constitución del estado, el año pasado se estableció en la fracción III del artículo 3 que los partidos políti-

· Foto / Archivo /

cos podrán constituirse sólo por ciudadanos y sin la participación de organizaciones gremiales, además que los institutos políticos como los ciudadanos tienen derecho a registrarse a un cargo de elección popular.


PoLítica

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

EstE día sE votarán las modificacionEs a la lEy orgánica municipal, luEgo dE quE fuEran aprobadas por la comisión dE gobErnación

partidos podrán participar en elecciones de juntas auxiliares • marco antonio rodríguEz acosta también prEsEntó una iniciativa para rEformar El coipEEp,la cual abre la puerta a candidaturas independientes en las demarcaciones subalternas •Osvaldo Macuil Rojas Los partidos políticos podrán participar formalmente en el proceso de renovación de las alcaldías auxiliares a realizarse el último domingo de abril, pues este día los diputados locales aprobarán modificaciones a la Ley Orgánica Municipal que darán fin a la simulación que imperó durante décadas por la que supuestamente se presentaban candidatos ciudadanos. La propuesta fue presentada por el diputado de Pacto Social de Integración (PSI), Marco Antonio Rodríguez Acosta, y aprobada en la Comisión de Gobernación el pasado viernes, por lo que se enlistó en la orden del día de la sesión extraordinaria de esta tarde. La propuesta incluye modificar el artículo 225 de la Ley Orgánica Municipal en el que se establecen los lineamientos para la publicación de la convocatoria de los procesos de renovación de los alcaldes subalternos y abrir la postulación de candidatos a los partidos políticos.

Marco Antonio Rodríguez Acosta ·

“Los ayuntamientos en los reglamentos respectivos, fijarán las bases mínimas que contendrán las convocatorias para el registro de candidatos, mismas que deberán observar las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral aplicables”, establece la propuesta del legislador del partido estatal. En el caso de la Angelópolis, hasta el momento el Ayuntamiento no ha emitido la convocatoria para la celebración de los plebiscitos de las juntas auxiliares, que de acuerdo con la ley orgánica debe ser al menos 15 días antes del proceso. Además, Marco Rodríguez presentó una iniciativa de reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), en lo que también se abre la puerta a candidaturas independientes en las juntas auxiliares. En el caso de que el cabildo sea de seis regidores, los aspirantes deberán presentar la firma de 15 por ciento del listado nominal, en los de ocho regidores el porcentaje es de 10 y en los de 16 es necesario el 5 por ciento.

· Foto / Archivo / tere Murillo

la inicitiva

15


16

Metrópolis

PoLítica

· Lunes 31 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

16

ayuntaMiento

· Lunes 31 de Marzo de 2014 ·

P uebLa , P uebLa

durAnte unA horA lA AnGelópolis se unió A lA iniciAtivA de ApAGAr lAs luces no necesAriAs pArA hAcer concienciA sobre el cuidAdo del medio Ambiente

puebla se suma a 7 mil ciudades del mundo en la hora del planeta •Antonio GAli pArticipó en lA ActividAd Al desActivAr lAs luminAriAs en AlGunos edificios como el palacio municipal y monumentos históricos •Víctor Hugo Juárez La capital poblana fue una de las 7 mil ciudades de todo el mundo y 64 del país que se sumaron a la iniciativa internacional de La Hora del Planeta, en el que se apagaron las luces no necesarias durante 60 minutos con el fin de “darle un respiro” al planeta y generar conciencia sobre el cuidado al medio ambiente. El invitado especial fue el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, quien el sábado pasado se sumó a la iniciativa apagando luces no necesarias en edificios gubernamentales como el palacio municipal y monumentos históricos. En su discurso aseguró que el medio ambiente es prioridad para el gobierno municipal y estatal, pues afirmó que el concreto hidráulico en las vialidades que se han pavimentado ha reducido el tiempo de traslado hasta 5 minutos, lo que se refleja en una reducción del 10 por ciento en la contaminación ambiental y auditiva. De igual forma destacó el rescate de espacios verdes como la reserva territorial que va de El Tenso hasta el municipio de Atlixco y de parques como el Metropolitano, donde se encontraba abandonado el parque de diversiones Valle Fantástico, propiedad de Ricardo

Dinorah López y Tony Gali ·

· Foto / tere Murillo

Henaine, hasta que perdió legalmente el predio ante Rafael Moreno Valle. Además, anunció que su gobierno tiene avances para implementar un proyecto en el que se instalen luminarias con celdas solares para utilizar la energía del sol.

“Es mi compromiso, el que muy pronto tengamos esas fotoceldas solares que nos permitan, con los bonos de carbono, tener más beneficios para la ciudad de Puebla, ya tenemos algunas cuestiones vistas para estas grandes plantas de fotoceldas y nos cueste mu-

cho menos la energía eléctrica” expresó. Al finalizar, realizó el conteo regresivo para el apagado de luces que por quinto año consecutivo fue organizado por la asociación Crecimiento Joven con el apoyo de las fundaciones Puebla Verde y Adeescop.

buscA Axp concientizAr sobre problemAs de movilidAd con #triAtlónciudAdAno •Carlos Rodríguez En el marco del Mes Ciudadano y con la intención de sensibilizar y hacer conciencia acerca de las fallas en la infraestructura destinada a la movilidad en Puebla, Actívate por Puebla realizó el Triatlón Ciudadano cuyo recorrido se dividió en tres etapas. La primera fue coordinada por el colectivo Bicionudos, quienes viajaron en bicicleta desde el Centro Integral de Servicios (CIS) hasta el Paseo Bravo, para luego caminar las calles del Centro Histórico acompañados del colectivo A Pata y concluir con un paseo en el que los participantes simularon tener alguna discapacidad cubriendo sus ojos o usando sillas de ruedas. ·

· Fotos / Karina rangel


ayuntaMiento

· Lunes 31 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

17

los sEcrEtarios dE gobErnación y dE sEguridad pública municipal sE rEuniEron con comErciantEs

preparan plan de reordenamiento comercial en el centro Histórico •El objEtivo dEl EncuEntro fuE rEalizar un diagnóstico dE las caractErísticasy nEcEsidadEs dE Esta zona dE la capital para implementar acciones que garanticen la seguridad y gobernabilidad •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla realizó un diagnóstico con los comerciantes del Centro Histórico para elaborar un plan de reordenamiento comercial, informó el gobierno municipal, luego de que el secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Óscar Santizo Méndez, tuvieron acercamiento con los comerciantes del primer cuadro de la ciudad para conocer sus necesidades. El recorrido se realizó el pasado fin de semana en el mercado 5 de Mayo y sus alrededores, donde los funcionarios municipales mantuvieron un diálogo con los comerciantes para escuchar las necesidades y demandas que permitan implementar acciones para garantizar la seguridad y gobernabilidad en la zona. De acuerdo con un comunicado del Ayuntamiento, el secretario de Gobernación expresó “este encuentro permitirá realizar un diagnóstico de las características y necesidades de esta zona de la capital, con el objetivo de elaborar un plan de reordenamiento comercial”. Los funcionarios plantearon como objetivo concretar mejoras en materia de seguridad, vialidad, ordenamiento y prevención bajo una política de proximidad con los comerciantes, que

Guillermo Aréchiga Santamaría ·

· Foto / archivo / tere Murillo

fue instruida por el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad. En ese sentido, el encargado de la

seguridad en el municipio informó que desde el inicio de la administración se ha incrementado el número de recorri-

dos y patrullajes en el primer cuadro de la ciudad, con lo que se ha reforzado el acercamiento con los comerciantes.

El Edil antonio gali indicó quE con EstE monto rEHabilitarán las cuatro plantas dE tratamiEnto dE agua

Invertirán mil 200 mdp para limpiar el río Atoyac

•dEtalló quE El ayuntamiEnto En coordinación con El gobiErno Estatal está gestionando este recurso con la federación •Víctor Hugo Juárez Una inversión de mil 200 millones de pesos es la que el Ayuntamiento de Puebla en coordinación con el estado está gestionando con el gobierno federal para rehabilitar las cuatro plantas de tratamiento de agua que se encargan de limpiar el río Atoyac, así lo anunció el alcalde de la capital poblana Antonio Gali Fayad, quien reconoció la urgencia por invertir en el saneamiento del río para reducir la contaminación. “Hay que hacer el gran esfuerzo con una inversión de mil 200 millones de pesos, que ya lo estamos viendo con gobierno federal, gobierno estatal y la suma de gobier-

no municipal y poder cambiar esta situación de las cuatro megaplantas y esto terminaría con la contaminación del río Atoyac, es un esfuerzo que hay que hacer”. Esa fue la respuesta que brindó a un ciudadano que cuestionó las acciones del Ayuntamiento para limpiar el río, pues aseguró que el olor que desprende afecta a las colonias situadas en las orillas del Atoyac. La inquietud del poblano surgió luego de que Gali Fayad encabezara el apagado de luces en la ciudad, como parte de la participación de Puebla capital en La Hora del Planeta, una iniciativa mundial para promover el cuidado del medio ambiente.

Antonio Gali durante La Hora del Planeta ·

· Foto / tere Murillo


18

PoLítica

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

Los empresarios que abrieron sus restaurantes están a punto de cerrar, pues eL ayuntamiento ha incumpLido

condenada al fracaso la condesa poblana •ayer abrió sus puertas eL restaurante santo cieLo, eL cuaL se sumó a scatoLa GaLLery y a ostería itaLia, dos negocios que llevan un mes abiertos sin captar las ventas que esperaban

Los Sapos ·

· Foto / Karina rangel

•Víctor Hugo Juárez Amontonados y sin los espacios que la administración de Eduardo Rivera Pérez les prometió con tal de que invirtieran en la plazuela de Los Sapos, ayer abrió sus puertas el tercero de cuatro restaurantes que llegaron para convertir la zona en la “Condesa poblana”, un concepto que se encuentra muy lejano de la realidad denunciaron los inversionistas, quienes advirtieron que de no concretarse el proyecto que les prometieron podrían cerrar a la mitad del año. Ayer abrió sus puertas el restaurante Santo Cielo, el cual se sumó a Scatola Gallery y a Ostería Italia, dos negocios que llevan un mes abiertos sin captar las ventas que esperaban ni ver señales del proyecto que la administración anterior les vendió para rescatar la plazuela de Los Sapos, la cual hoy alberga a comerciantes y empresarios por igual. La falta de espacio es el principal problema para los empresarios a quienes les prometieron un reordenamiento que sólo duró dos semanas de diciembre y hoy, tanto comerciantes como empresarios se disputan cada metro cuadrado de la pla-

Tanto locatarios como comerciantes están amontonados ·

zuela para vender sus productos. Confiaron que la administración que hoy encabeza Antonio Gali Fayad dé continuidad al proyecto que les ofrecieron, pues advirtieron que en caso de no incrementar sus ventas en los próximos meses no tendrán más opción que cerrar sus negocios. Empresarios de Xalapa decepcionados Nicola Margaroli es uno de los empresarios de Xalapa que vino a probar suerte en la capital poblana con Ostería Italia, un restaurante de comida italiana que abrió sus puertas al público hace un mes sin obtener las ventas esperadas y por el cual ya realizó una inversión cercana al millón de pesos. En entrevista con CAMBIO reconoció que se encuentra decepcionado de las autoridades anteriores, quienes dejaron el cargo sin concretar un proyecto ambicioso que se quedó en el aire y afectó sus bolsillos. “Si me preguntas hoy, te diría que no hubiera invertido de saber que las cosas no serían como lo plantearon”, expresó el empresario, quien aún mantiene la confianza

en que la actual administración ofrezca eventos para atraer a los turistas que se concentran en el zócalo de la ciudad. Denunció que entre semana la plazuela se encuentra abandonada, mientras que sábado y domingo hay que disputarse cada espacio con los comerciantes para sacar el mayor número de mesas posible. Aclaró que el problema no son los comerciantes, pues reconoció que mantienen viva la plazuela durante los fines de semana, sin embargo expresó que el proyecto que la administración pasada le ofreció fue un reordenamiento en el que pudieran convivir ambas partes, con el espacio suficiente para ofrecer mesas afuera del restaurante. Ventas de Semana Santa, cruciales para los empresarios Las ventas de Semana Santa serán cruciales para definir la permanencia de los empresarios en la plazuela, reconoció Nicola Margaroli, quien aseguró que de no ver una mejoría en sus ventas para esas fechas, el negocio no será rentable para él y su familia. “Marzo no es el mejor mes del año

restaurante itaLiano rumbo a La quiebra

· Fotos / Karina rangel

· Foto / Karina rangel

sino mejora eso claramente para mí no es negocio, esto es indudable. Sabía que la plaza estaba quemada pero no me imaginaba tanto”, expresó. Aseguró que cumplió con todas las especificaciones que le pidió el entonces director de Desarrollo Económico y Competitividad, Walter Jughanns, por las cuales llegó a desembolsar hasta 30 mil pesos por unas sombrillas, que hoy no puede sacar por la falta de espacio. Dos semanas duró el reordenamiento comercial Sólo dos semanas duró el reordenamiento comercial que propuso la administración anterior, pues fue el tiempo en el que los comerciantes de Los Sapos aceptaron dividirse y ocupar la 5 Oriente como lo determinó el cabildo, no obstante el gobierno anterior les permitió regresar a la plazuela principal en lo que se instalaban los empresarios. Los restaurantes empezaron a funcionar en la actual administración, por lo que no hubo quién exigiera a los comerciantes su regreso a la 5 Oriente y, actualmente permanecen todos en la plazuela reduciendo el espacio para todos.


ayuntaMiento

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

19

eL grupo de vecinos detaLLó que para ingresar a más de 15 coLonias sóLo existe una caLLe, por Lo que pidieron aL ayuntamiento modernizar La zona

acceso a Lomas de angelópolis i y ii, caos vial que Leo paisano no atiende • La faLta de semáforos y bahías de acceso ya cobró una vida eL año pasado, además ha provocado numerosos accidentes •Víctor Hugo Juárez El acceso vehicular a colonias de alta plusvalía de la zona metropolitana como Lomas de Angelópolis I y II, Alta Vista, Rincón de los Reyes, fraccionamiento El Secreto, Valle Real, Puerta Paraíso, Real Santa Fe, así como comercios, colegios y universidades en la zona se ha convertido en un caos por el abandono de la administración de Leo Paisano, alcalde de San Andrés Cholula, quien ha negado una modernización vial cerca de la caseta a Atlixco, así como el acceso al bulevar Los Reyes, única vía de acceso a la zona. Los inconformes señalaron que actualmente sólo existe una calle para acceder a más de 15 colonias y por lo menos cuatro instituciones educativas, lo que genera conflicto vehicular en las horas pico y afecta aproximadamente a 50 mil habitantes. Reclamaron que pese a estar catalogadas con el valor catastral más

eL caos viaL

·

· Fotos / EspEcial

alto para el pago de impuestos, las autoridades han dejado en el olvido esas colonias, pues las luminarias existentes fueron pagadas por los vecinos al igual que el servicio de seguridad a través de instituciones privadas para garantizar la tranquilidad en sus hogares. Caos vial en el retorno de la caseta Refirieron que el caso más significativo es el caos que se genera en el retorno que se encuentra sobre la vía Atlixcáyotl, a unos metros de la caseta de la carretera que comunica con el municipio de Atlixco, pues la falta de un semáforo y bahías de acceso ha generado numerosos accidentes, incluso una persona ya perdió la vida el año pasado. Dicho retorno es el único acceso para ingresar a las más de 15 colonias como Alta Vista, Rincón de los Reyes, fraccionamiento El Secreto, Valle Real, Puerta Paraíso, Real Santa Fe, entre otras, así como a los colegios

Nuevo México, Sauces, la Universidad Interamericana y el jardín de Los Andes, donde estudian más de 2 mil alumnos. Además, miles de poblanos ocupan ese punto como zona de ascenso y descenso para llegar a la capital, pues por lo menos 10 rutas del transporte público utilizan ese espacio como paradero. Falta de semáforo cobra una vida La falta de un semáforo en ese punto ya cobró la vida de un ciclista que fue arrollado por una pipa de gas. El hecho ocurrió en junio del año pasado y quedó documentado por los medios de comunicación. La víctima de sexo masculino pereció luego de que fue arrollado por una pipa de gas que se dio a la fuga y aunque al lugar llegaron elementos del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI) para brindar los primeros auxilios, la víctima no resistió y perdió la vida.

Este caso no ha sido el único, pues de acuerdo con los vecinos constantemente se han registrado accidentes en dicho retorno, algunos de ellos documentados a través de las redes sociales. Ignorados por las autoridades Pese a la problemática que desde hace años ha causado este cruce, los colonos afirmaron que han sido ignorados por las autoridades de San Andrés Cholula, pues desde la administración pasada han solicitado la instalación de un semáforo que hasta la fecha no ha sido colocado. Denunciaron que pese a pagar la tarifa de impuestos más alta por la zona en la que se encuentran, las autoridades del municipio no han atendido las necesidades básicas, pues afirmaron que ellos tuvieron que instalar el alumbrado de sus colonias y cada mes pagan por el servicio de seguridad privada para garantizar su tranquilidad.


20

ayuntaMiento

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

HéCtor SánCHez, SíndiCo MuniCipal, negó tener ConoCiMiento de algún paro greMial

Minimiza Comuna amenazas de huelga en el sindicato • guillerMo aréCHiga aSeguró Que de Ser Cierto, loS SerViCioS MuniCipaleS no Se Verán aFeCtadoS, pues consideró que los conflictos no perjudicarán a los poblanos • Víctor Hugo Juárez Pese a que el líder sindical del Ayuntamiento, Israel Pacheco Velázquez, no ha descartado la posibilidad de una huelga en las últimas reuniones con sus agremiados, el síndico municipal, Héctor Sánchez, minimizó esta posibilidad una vez que no ha sido presentada formalmente, pues afirmó que los trabajadores de base tienen libertad de acordar los temas que consideren durante sus reuniones, sin embargo será competencia del Ayuntamiento una vez que se inicie un proceso formal. “No tenemos conocimiento de ninguna huelga, en este momento no podemos hablar de ninguna huelga dado que no hay. Hablar del futuro sería tanto como afirmar que sabemos lo que va a pasar mañana, ahorita oficialmente no podemos hablar de una huelga porque no tenemos ese escenario”, aseguró. La salida de más de 40 trabajadores de honorarios en las últimas semanas provocó el regreso de Israel Pacheco —quien brilló por su ausencia en el primer mes de gobierno— pues dicho

personal se encontraba en la lista de espera por una de las 400 plazas que el líder sindical exigió durante todo el trienio de Eduardo Rivera. Por ello, convocó a reuniones privadas en las que anunció que en caso de que no se reintegre a esas personas a sus puestos, iniciará una batalla legal

Héctor Sánchez ·

contra el Ayuntamiento en la que no descartó la posibilidad de una huelga si las negociaciones con Antonio Gali Fayad fracasan. Héctor Sánchez minimizó el plan que prepara Israel Pacheco al señalar que respeta la vida sindical de los trabajadores, quienes tienen la liber-

· Fotos / Archivo / KArinA rAngel

tar de tratar esos temas durante las asambleas, y hasta que no exista una amenaza formal, el Ayuntamiento no tomará medidas al respecto. Garantiza Segom prestación de servicios Por su parte, el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, aseguró que las amenazas de huelga por parte del Sindicato del Ayuntamiento no afectarán la prestación de servicios públicos a la ciudadanía. Aunque el alcalde capitalino anunció que las negociaciones con el sindicato serán en coordinación con la Secretaría de Gobernación de Guillermo Aréchiga y la Secretaría General del Ayuntamiento que encabeza Mario Riestra, el secretario de gobernación municipal aseguró que se trata de un asunto de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SATI). No obstante, garantizó la prestación de servicios públicos a la ciudadanía, pues aseguró que los conflictos laborales no deben afectar a los poblanos.

daVid VillanueVa indiCó Que Se buSCa FortaleCer la rendiCión de CuentaS Mediante la tranSparenCia gubernaMental

Concluye Auditoría Puebla primera etapa de capacitación en armonización contable • Se FaCultó aproXiMadaMente a 300 SerVidoreS públiCoS de 77 inStituCioneS de los tres poderes del estado • Carlos Rodríguez Con la finalidad de dar a conocer el marco legal, así como los registros contables y presupuestales de los aspectos de mayor relevancia, la Auditoría Superior del Estado de Puebla continúa impartiendo el curso La implementación de la armonización contable por los sujetos de revisión obligados. David Villanueva Lomelí, auditor superior del estado, inauguró las sesiones de esta primera etapa, la cual contó con la participación del especialista en la materia, Román Rubén Estrada García, así como del personal de la Auditoría Especial de Evaluación, Mejora y Tecnologías de la Información de la Entidad de Fiscalización Superior Local. En su primera etapa, la auditoría Puebla capacitó a cerca de 300 servidores públicos de 77 instituciones gubernamentales, equivalentes a más de 2000 horas-hombre de capacita-

ción, de los tres poderes del Estado, organismos constitucionalmente autónomos, entidades paraestatales y paramunicipales. En su intervención, David Villanueva Lomelí mencionó que para la ASE de Puebla, la actualización continua tanto de los servidores públicos que laboran en los diferentes órdenes de gobierno y de los poderes del Estado, así como de quienes tienen la obligación de rendir cuentas, es un tema prioritario que se establece en el Plan Estratégico 2012-2019, principalmente en el eje uno Fiscalización Efectiva. Por lo anterior, invitó a los servidores públicos a consultar la síntesis de dicho plan en la página de internet de la auditoría Puebla, a través de su sitio web www.auditoriapuebla.gob.mx. El titular de la auditoría Puebla señaló que uno de los principales beneficios de la armonización contable es el fortalecimiento de la rendición de cuentas mediante el incremento en

David Villanueva Lomelí ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

la transparencia de la información financiera gubernamental. Finalmente, David Villanueva Lomelí expresó su convicción de que la capacitación es una herramienta fundamental que contribuye

con la rendición de cuentas claras para Puebla e invitó a los presentes a aprovechar al máximo los conocimientos adquiridos en este curso, el cual es de gran relevancia para los sujetos de revisión obligados.


educación

Homo Sapiens ·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

21

educación

21

· Lunes 31 de Marzo de 2014 ·

P uebLa , P uebLa

El aCadémiCo partiCipó En un foro organizado por la udlap junto a ConsEjEros dEl iEE y magistrados dEl tEEp

Carbonell pide a autoridades apoyar las candidaturas independientes • asEguró QuE fortalECErÁn El sistEma dEmoCrÁtiCo dEl paÍs, además de que la gente recobrará la confianza en las instituciones • Zyanya Coral Sánchez Las candidaturas independientes en México aportarán a una mejor rendición de cuentas, enriquecerán la agenda pública, generarán alternativas en el plano ideológico y crearán redes de confianza ciudadana, situación por la que deben apoyarse, aseguró Miguel Carbonell Sánchez, investigador jurista y académico, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Durante su presentación en el foro Candidaturas Independientes que expuso en la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), el especialista se-

Miguel Carbonell Sánchez ·

ñaló que en el país la democracia aún “está en pañales”, por lo que destacó la necesidad de aportar la inclusión poblacional como lo son las candidaturas independientes para que la gente recobre la confianza en las instituciones. “Lejos de debilitar al sistema representativo, las candidaturas independientes en realidad lo fortalecen, por eso creo que es algo que hay que apoyar y por eso, que sin ser la panacea, nos pueden dar ventajas que sin ellas no tendríamos”, apuntó. Con la presencia de Francisco Javier de Unanue y Bretón, presidente del Tribunal Electoral del Estado

· Foto / Karina rangel

(TEEP) y Armando Guerrero Ramírez, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado; Carbonell Sánchez dijo que el sistema democrático en México está enfocado sólo en el proceso electoral, sin embargo expuso que la democracia hace referencia a todo un órgano de participación tanto de funcionarios como de civiles. Asimismo, refirió que de acuerdo con Latinobarómetro, el 91 por cierto de los mexicanos piensan que los partidos son corruptos, además 45 por ciento considera que puede existir democracia sin partidos políticos y 38 por ciento aseguró que también pre-

valecerá sin un Poder Legislativo. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para respaldar las candidaturas ciudadanas, ya que estas aportan al pluralismo y la inclusión social. Finalmente, la democracia no es una preocupación de los mexicanos ni un tema de importancia, pues antes de pensar en esto debe resolver asuntos tan básicos como su subsistencia y alimentación diaria. En este sentido indicó que de acuerdo con el señalado estudio, durante 2013 el 53 por ciento de los mexicanos dijo no contar con los recursos suficientes para comprar comida.

El especialista acompañado de los magistrados del TEEP ·

· Foto / Karina rangel

El Estado tEndrÁ un aumEnto dE 1.2 % ya QuE El año pasado rECibió dE la fEdEraCión 247 millonEs

Recibirá Puebla 250 mdp para el programa Oportunidades • El rECurso fEdEral sErÁ otorgado a la sECrEtarÍa dE salud dEl Estado para desarrollar proyectos dirigidos a grupos vulnerables • Zyanya Coral Sánchez El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto emitió dos convenios para la transferencia de recursos al estado de Puebla, en el primero erogará más de 250 millones de pesos para el programa de Oportunidades, lo cuales serán otorgados a la Secretaría de Salud del estado (Ssa), y en el segundo busca la mejora de infraestructura hidroagrícola a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con la convocatoria expuesta en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Puebla recibirá un incremento de 1.2 por ciento para este año, ya que durante el convenio en

materia de transferencia de recursos que celebraron la Secretaría de Salud federal y el estado de Puebla, en 2013 se recibió 247 millones 115 mil 496 pesos y para este 2014 se ejercerán 250 millones 115 mil 496 pesos. Asimismo, el recurso tiene por objeto incrementar el presupuesto de los esquemas y mecanismos financieros que sean necesarios para el funcionamiento del sistema de protección social en salud, incluyendo el desarrollo de programas de salud dirigidos a grupos indígenas, marginados, rurales y en general a cualquier grupo vulnerable. Además, Oportunidades tiene entre sus atribuciones establecer criterios técnicos y administrativos para la pro-

gramación y distribución de recursos presupuestales para la operación y desarrollo del sistema de protección social en sus componentes salud y alimentación y, en su caso, de los programas que le fuesen encomendados por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Mejorarán infraestructura hidroagrícola de la entidad Por otra parte y correspondiente al convenio logrado con la representación local de la Conagua, se conjuntarán recursos para formalizar acciones en materia de infraestructura hidroagrícola, de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como de cultura del agua, para fomentar el desarrollo

regional en la entidad. En este sentido se atenderán tres áreas: infraestructura hidroagrícola; en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento; y en materia de cultura del agua. Finalmente, la infraestructura hidroagrícola se deberá rehabilitar y/o modernizar la ya existente ya sea concesionada o de particulares, administradas por las organizaciones de usuarios de los distritos o unidades de riego y de distritos de temporal tecnificado y en el caso del agua potable, es necesario elaborar estudios y proyectos para ampliar la cobertura de desinfección y la eliminación o disminución de sustancias químicas del agua para consumo humano.


22

educación

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

Jorge Cruz Bermúdez,titular de la SeP en PueBla, aSeguró que quieneS reSulten CulPaBleS del Crimen Serán CaStigadoS Con todo el PeSo de la ley

tolerancia cero para maestros que abusen de menores de edad • eSto luego de la detenCión de SilVeStre FloreS ramÍrez, ProFeSor de la eSCuela SeCundaria tÉCniCa número 71 de San lorenzo almecatla en Cholula, por pornografía infantil

Jorge Cruz Bermúdez ·

· Foto / tere Murillo

y la SEP dieron a conocer que el docente fue trasladado ante el agente del Ministerio Público Especializado en Delitos Sexuales, bajo la averiguación previa número 1017/2014/AESEX.

En entrevista, el funcionario estatal indicó que se sostienen estrategias coordinadas con la PGJ para contrarrestar este “mal pernicioso” dentro de las instancias pertenecientes a la Se-

luego de que el inegi Junto Con la SeP Federaly eStatal realizó el Padrón eSColar del 26 de SePtiemBre al 29 de noViemBre del año PaSado

la dae inFormó que eSte Periodo ParatodoS loS aSPiranteS a liCenCiatura Se extenderá loS dÍaS 4y 5 de aBril en un Horario de atenCión de 7:30 a 19 HoraS

Hoy darán resultados del censo de escuelas

Inicia recepción de documentos del Proceso de Admisión BUAP

• eSta eS una de laS PrimeraS aCCioneS imPulSadaS Por la reForma eduCatiVa, PueS HaSta aHora Se deSConoCÍa el número de maeStroS, instalaciones y estudiantes que existen en el país • Zyanya Coral Sánchez Este día serán dados a conocer los resultados obtenidos en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) realizado por la SEP federal y estatal y el INEGI del 26 de septiembre al 29 de noviembre de 2013, en donde Puebla fue de la segunda entidad en el país en concluir este proceso. De acuerdo con los resultados preliminares dados a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) el pasado 19 de diciembre del año anterior, Puebla cuenta con 93 mil 736 docentes que laboran en 11 mil 665 escuelas públicas, lo que representa 86.5 por ciento de instituciones educativas de la entidad. Cabe hacer la acla-

ración que no se trata de personas sino de trabajadores, algunos de ellos con más de una plaza. Asimismo, se reportaron 1 millón 463 mil 129 alumnos que acuden a las 13 mil 327 escuelas en el estado. El censo es una de las primeras acciones que impulsa la reforma educativa, debido a que hasta ahora se desconocía con precisión el número de maestros que existen en el país, el de instalaciones, estudiantes y las condiciones de infraestructura escolar. Además, el levantamiento de esa encuesta tenía entre sus objetivos sumar a los maestros que realmente estaban en las escuelas y no sólo a los que aparecían en las nóminas. El ejercicio fue efectuado en todo el país con el objetivo de obtener un registro con la ubicación geográfica de los planteles, el número total de la comunidad administrativa, y directivos del sector educativo.

• Zyanya Coral Sánchez Hoy arranca la recepción de documentos de la segunda etapa del Proceso de Admisión 2014 de la BUAP, para los más de 60 mil solicitantes a alguna de las 72 carreras que oferta la universidad. De esta manera, la Dirección de Administración Escolar (DAE) de la BUAP también anunció que extenderá el periodo de recepción de documentos para todos los aspirantes a licenciatura los días 4 y 5 de abril, sin importar su apellido, pues anteriormente se había anunciado que los interesados deberían presentarse

del 31 de marzo al 3 de abril. Los estudiantes que ingresarán a una licenciatura deberán presentar certificado o constancia de estudios de preparatoria con fotografía, con promedio mínimo de 7 para aspirantes poblanos y de 8 para quienes provengan de otro estado. A cambio de esta documentación, los aspirantes recibirán un formato de asignación que presentarán el 26 de abril cuando acudan a realizar su Prueba de Actitud Académica (PAA), que es el primer examen de los dos que tendrán que aprobar para ingresar a la máxima casa de estudios poblana.

· Foto / especial

Los docentes que abusen física o moralmente de menores de edad serán sancionados con todo el peso de la ley, por cometer este tipo de delitos, advirtió el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, quien aseguró que habrá cero tolerancia a los actos de abuso infantil. “Cero tolerancia al abuso infantil, cero tolerancia a la decencia y buena voluntad de los ciudadanos poblanos que en pos de un crecimiento para ellos creen en personas falsas y abusadores de confianza, como es el caso”, sentenció. Lo anterior ante la detención de Silvestre Flores Ramírez, profesor de la escuela secundaria técnica número 71 ubicada en San Lorenzo Almecatla, en Cholula, por delitos de corrupción de menores y pornografía infantil. El pasado jueves la Procuraduría General de Justicia en Puebla (PGJ)

cretaría de Educación Pública (SEP), ya sean oficinas y/o escuelas que “flagelan” a la comunidad estudiantil y académica. En este sentido señaló que Flores Ramírez ya fue cesado y actualmente ya cuenta con auto de formal prisión. “Hemos tenido denuncias, sin embargo, las investigaciones nos han llevado en un primer momento con esta persona y seremos implacables, no hará concesión alguna y estaremos en persecución de toda aquella denuncia que podamos conocer y las estrategias que hemos logrado conciliar a través de la PGJ y con las instrucciones del gobernador estaremos pendientes de este fenómeno”, apuntó. Finalmente, Cruz Bermúdez indicó que escuela secundaria técnica número 71 ya cuenta con un encargado de despacho de la dirección del plantel y reveló que por el momento sólo se tiene detectado este caso de abuso infantil.

·

• Zyanya Coral Sánchez


Código Rojo

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

PoLicía

26 26 23

23

· Lunes 31 de Marzo de 2014 ·

P uebLa , P uebLa

dE acuErdo a un rEportE dEl inEgi, El Estado poblano supEra El promEdio dE 18 dEfuncionEs por cada 100 mil mEnorEs

puebla, entre las entidades con mayor mortalidad infantil • En 2009 sE rEgistró una incidEncia dE 19.8 por cada mil, para 2010 dEscEndió a 18.2 y en 2011 aumentó hasta 27 por cada mil •Elvia Cruz Puebla se ubica entre los estados con la tasa más elevada de mortalidad infantil, pues junto con Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Campeche y Veracruz superan el promedio nacional con 18 decesos por cada 100 mil nacidos vivos, cuando el promedio es de 16.1. Lejos de mejorar este indicador, ha ido empeorando, pues según un reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) el año pasado en el marco del Día del Niño se informó que con base en datos de la Comisión Nacional de Población (Conapo), la entidad registraba 16.2 defunciones por cada mil niños nacidos vivos, cifra que estaba 25 por ciento arriba de la media nacional, que en ese entonces era de 12 defunciones. Ayer, Roy Caple Hernández, consejero de la asociación civil Save the Children, indicó que en los últimos años la entidad no ha erradica-

do la problemática. En una reunión de trabajo con la Comisión especial de seguimiento al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio de la Cámara de Diputados, señaló que el tema sigue siendo alto a nivel nacional, pues se tiene registro de que mueren 16.1 niños menores de 5 años al año. Según los datos oficiales que proporcionó a medios nacionales, sólo 15 por ciento de los menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, donde la problemática mayor se concentra en Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Campeche y Veracruz. Donde destaca que son las mismas entidades que tienen porcentajes de pobreza superiores a 60 por ciento y de pobreza extrema alrededor de 32 por ciento, por lo que son los menores indígenas quienes más fallecen durante el primer año de vida. Los organismos consideran el primer año de vida para establecer el indicador de la mortalidad infantil, de-

mortalidad infantil Estado

Puebla Media nacional México Tlaxcala Guerrero bido a que es el periodo más crítico en la supervivencia del ser humano, pues pasando los 12 meses, las probabilidades de supervivencia aumentan. En el indicador que el INEGI dio en 2013, en 2009 se registró una incidencia de 19.8 por cada mil, para 2010 descendió a 18.2, y en el año 2011 la incidencia de muerte infantil en la entidad fue de 27 por cada mil. Actualmente, destaca que la tasa de mortalidad infantil en Puebla es superior a la de estados como México

Muertes por cada mil menores 18 16.1 15.9 14.8 14.7 15.9, Tlaxcala 14.8 y Guerrero 14.7. Para lograr reducir la mortalidad infantil y materna en el país, Save the Children propuso a los diputados federales garantizar que los recién nacidos y sus madres tengan acceso a personal de salud calificado antes, durante y después del parto. También mejorar el acceso a servicios de planificación familiar y salud reproductiva, así como un trabajo adecuado en favor del sector dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

las autoridadEs fEdEralEs Evalúan En qué lugarEs sEguirán opErando pEtrólEos mExicanos

Consideran sustituir Pemex por inversión privada de Chicontepec • la ronda cEro Es la oportunidad quE tiEnE la paraEstatal para ElEgir los campos quE quiErE mantEnEr En Exploración y explotación para no concursarlos a la iniciativa privada •Zyanya Coral Sánchez El gobierno federal evalúa la posibilidad de retirar a Pemex de la explotación de crudo de la región de Chicontepec, ubicado en la Sierra Norte de Puebla y en Veracruz, por lo que la inversión privada podría ser una opción. Tras la entrega de solicitud que emitió Petróleos Mexicanos (Pemex) a la Secretaría de Energía (Sener) sobre los lugares que pretende seguir operando como parte de la Ronda Cero, las auto-

ridades analizan cuáles serán. En este sentido y debido a que la zona de Chicontepec ha sido una gran inversión para Pemex, fue abierta la posibilidad de que capital privado participe en la extracción de crudo en el Paleocanal. “En el caso de Chicontepec, Pemex ha optado por concentrarse en áreas con una gran actividad y liberar importantes áreas para la participación de particulares en futuras rondas, conservando los contratos in-

tegrales con terceros. En áreas de lutitas, Pemex solicita una fracción de los recursos prospectivos del país con el fin de desarrollar capacidades tecnológicas para su futuro desarrollo”, dice el documento denominado Solicitud Pemex, dado a conocer por la Sener. Cabe señalar que Pemex decidió transformar el proyecto de Chicontepec en el plan regional Poza RicaAltamira y Aceite Terciario del Golfo 2013-2035, que se desarrollará durante los próximos 21 años en 99 munici-

pios, entre ellos, 15 de Puebla. De acuerdo con la reforma energética, la Ronda Cero es la oportunidad que el gobierno federal le da a Pemex para elegir los campos petroleros que quiere mantener en exploración y explotación para no concursarlos a la iniciativa privada. La zona de Chicontepec cuenta con una extensión de 3 mil 800 kilómetros cuadrados y lo integran campos productores de areniscas del terciario.


24

especiaL

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

Yo sí me sumo dará continuidad a las acciones de la cruzada nacional contra el Hambre

a propuesta de rmV inicia campaña a favor de la cncH • su obJetiVo es sumar a Presidentes municiPales a la estrateGia de desarrollo social de los gobiernos federal y estatal

• Carlos Rodríguez Con el objetivo de dar continuidad a las acciones coordinadas de combate a la pobreza en Puebla, el secretario de Desarrollo Social, Luis Banck Serrato y el delegado de Sedesol en el estado, Juan Manuel Vega Rayet, se reunieron la semana pasada con los presidentes municipales de Puebla, Antonio Gali Fayad; San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias; San Martín Texmelucan, José Rafael Núñez Ramírez y Atlixco, José Luis Galeazzi Berra. En el mismo sentido, el jueves se realizó un encuentro con los presidentes municipales de Xicotepec, Juan Carlos Valderrabano Vázquez y de Zacatlán, Marcos Flores Morales. Vega Rayet y Banck Serrato convocaron a los ediles a participar en la campaña Yo Sí Me Sumo a la Cruzada Nacional contra el Hambre cuyo propósito es que los gobiernos municipales aporten recursos del Fondo

de Infraestructura Social Municipal (FISM) para alcanzar dos metas: que la gente que menos tiene no pase hambre y que tenga una vivienda mejor, y que las personas más pobres tengan acceso a educación y servicios médicos de calidad. Yo Sí Me Sumo implica la firma de una carta compromiso por medio de la cual los ayuntamientos se comprometen a destinar el 50 por ciento de los recursos del FISM a temas de cinco acciones prioritarias entre los habitantes más pobres. Estas acciones prioritarias son: la construcción de techos, la edificación de cuartos adicionales, dotación de agua potable, instalación de estufas ahorradoras y comedores comunitarios. El restante 50 por ciento lo destinarán a combatir el rezago educativo y a mejorar el acceso a servicios médicos de los más necesitados. Con las visitas a San Martín Texmelucan y Atlixco, además de la reunión del pasado martes con el presi-

Banck Serrato, Galeazzi Berra y Vega Rayet ·

dente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, se pusieron en marcha acciones en tres de los cinco municipios marcados como prioritarios en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Esta semana se realizarán giras en los municipios de Amozoc y Tehuacán.

· Foto / EspEcial

En estos cinco ayuntamientos se concentra el 30 por ciento de la población en situación de pobreza en el estado. Trabajando los tres órdenes de gobierno de manera conjunta se multiplican las posibilidades de hacer más por quienes menos tienen.

el ProYecto atraVesará 30 comunidades de 11 municiPios de la entidad,Por donde Pasarán 310 millones de metros cúbicos de Gas al día

la administración estatal solicita la realización de 500 Piezas Para combis,400 Para microbusesY 400 Para autobuses

Gobierno estatal da espaldarazo a CFE para Gasoducto Morelos

Lanzan convocatoria para troquelar placas para el transporte público

• Elvia Cruz El gobierno morenovallista le dio su respaldo total a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que concrete el proyecto del Gasoducto Morelos, cuyo trayecto atravesará 30 comunidades de 11 municipios del estado, en donde pasarán diariamente 310 millones de metros cúbicos de gas, a través del subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno (SGG) Luis Arturo Cornejo Alatorre. En entrevista consideró que no hay riesgos para la población, y confirmó que el gobierno de Rafael Moreno Valle está fungiendo como mediador para que los opositores se convenzan de las bondades del proyecto que también incluye al estado de Tlaxcala. “Es una obra del gobierno federal y el gobernador ha instruido que le demos todo el apoyo para que se concretice (…) Yo garantizo que no hay ningún riesgo”, comentó el funcionario local. Debido a que campesinos de Puebla y Tlaxcala se han opuesto al proyecto y han realizado diversas manifestaciones en contra, además de no permitir el derecho de vía, la obra se ha retrasado, pues de acuerdo con la programación de la CFE, estaba planeado que para el primero de octubre de 2012 se iniciara

el servicio de transportación del gas, y el primero de junio de 2013 la puesta en marcha de una segunda etapa de transportación que hasta la fecha no se ha concretado. De acuerdo a la información difundida por la CFE, uno de los objetivos es tener el suministro de gas natural garantizado para las nuevas centrales de generación de energía eléctrica en la zona centro del país, una de las cuales se tiene prevista en el estado de Morelos. La semana pasada, pobladores del municipio de Atlixco bloquearon la carretera federal de esa localidad en protesta por la inasistencia del edil José Luis Galeazzi Berra a una cita prevista para analizar las afectaciones del paso del gasoducto, además, han llegado a retener a trabajadores de la CFE como parte de sus acciones de impedir que el proyecto cruce por sus comunidades. Los municipios considerados dentro del proyecto de Gasoducto Morelos son: Huejotzingo, San Pedro Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Gregorio Atzompa, Ocoyucan, Atlixco, Huaquechula, Atzitzihuacan, Acteopan, Nealtican y Cohuecan, siendo en esta entidad su trayecto más largo. En su conjunto, las alcaldías concentran una población de 407 mil personas.

• los interesados en concursar Podrán encontrar las bases en: HttP://bit.lY/1FetX2W donde encontrarán los requerimientos emitidos por el gobierno del estado • Zyanya Coral Sánchez La Secretaría de Transportes (ST) que encabeza Bernardo Huerta Couttolenc, lanzó la convocatoria para la troquelación de 6 mil 960 juegos de placas de circulación delantera y trasera con calcomanía, para unidades de transporte público. De acuerdo a la licitación pública nacional GESFAL-027/2014 y la de Compranet EA-921002997-N382014, los interesados a hacer las placas de servicio público deberán cumplir con las bases que emite el gobierno el estado, así como con “las especificaciones, requisitos, reglas, motivos de descalificación, excepciones y requerimientos”, sobre los que se rige la licitación pública nacional. En este sentido la administración estatal solicita la realización de 500 piezas para combis, 400 para microbuses y 400 para autobuses en la categoría de transportes públicos con ruta fija para la capital de Puebla. Para empacar a taxis de la Angelópolis serán necesarias mil 200 placas, para taxis para municipio de

Tehuacán y la Sierra Negra se solicitan otras 200; y para transporte público de ruta fija foráneo, se emplearan 500 y para Tehuacán y la Sierra Norte serán 620 placas. Las placas deberán llevar el nombre del estado, abreviaturas y Código Fiscal Federal, gráficos, emblemas, dibujos, logotipos, escudos u otras figuras, códigos de barras, la palabra delantera para la placa anterior y trasera para la posterior de conformidad también con el acuerdo mediante el cual se fijan las características y especificaciones de las placas metálicas y calcomanías de identificación para los diferentes tipos de servicio que prestan —los automóviles, autobuses, camiones, motocicletas y remolques— matriculados en la República mexicana, así como la asignación de la numeración correspondiente a cada entidad federativa y disposiciones para su otorgamiento y control. Cabe señalar que los interesados a troquelar las placas del transporte poblano podrán encontrar las bases en: http://bit.ly/1fETx2W.


PoLicía

Marcador Final ·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

25

25

· Lunes 31 de Marzo de 2014 ·

Juntos en el Palco

P uebLa , P uebLa

breVes

el Puebla fc junta a Moreno Valle y lozano

• Osvaldo Macuil Rojas Unos días después de que acusó a Gustavo Madero de haber gastado 510 millones de pesos para promocionarse cuando era dirigente del PAN, el senador poblano buscó la reconciliación con el morenovallismo y asistió al

palco del gobernador Rafael Moreno Valle en el estadio Cuauhtémoc para apoyar al Puebla FC. Javier Lozano reapareció en el primer círculo del morenovallismo y acompañó al alcalde, Antonio Gali y su esposa Dinora López, Martha Erika Alonso, Pedro Gutiérrez

·

aMbos Políticos coMPartieron el Palco en el estadio cuauHtéMoc

· Foto / R aFael MuRillo

• luis Ángel cabrera

y el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz. En diferentes ocasiones el senador poblano ha rechazado que el apoyar a Ernesto Cordero en la contienda interna del PAN por la dirigencia nacional, sea un factor para romper con el grupo de Moreno Valle.

no prestan a jugadores Pese a que los norteamericanos del Puebla FC, Michael Orozco y DaMarcus Beasley, fueron convocados por la Selección de Estados Unidos para enfrentar este miércoles en un partido amistoso a México, el estratega camotero Rubén Omar Romano anunció que los jugadores no irán, pues el club no los prestará.

·

· Foto / R aFael MuRillo

“Puebla fue aguerrido” Después de que La Franja les sacó el empate en los últimos minutos del partido, el estratega del León, Gustavo Matosas, se mostró sorprendido pues señaló que no se esperaba un Puebla FC tan aguerrido.

Rafael Moreno Valle y Javier Lozano · R aFael MuRillo

· Foto /

Dinorah López y Martha Erika ·

· Foto / R aFael MuRillo

el técnico aseguró que Pondría gratis todos los Partidos del Puebla, Pues la resPuesta de la afición ante león fue esPectacular

Nos faltan 4 partidos a muerte: Romano

·

“la franja nunca bajó los brazos”

muerte, ganando al Atlas nos vamos por encima (…) Quedó vivo, con un punto más y tranquilos en ese sentido”. Por último, resaltó la actitud que tuvo el equipo ante La Fiera, esperando que el próximo fin de semana ante los Zorros del Atlas los jugadores den la vida en el terreno de juego. “La actitud fue espectacular, jugamos contra el mejor equipo en cuanto al manejo, en cuanto al movimiento, en cuanto a jugadores. Además desaprovechamos las oportunidades que existieron. Nuestros jugadores seguirán peleando cada pelota como si fuera la última, hay que ser agresivos”.

El seleccionado mexicano Luis Montes, que fue uno de los jugadores más participativos en el duelo entre La Franja y el León, declaró que se encuentra bien físicamente y listo para ponerse a las órdenes de Miguel “Piojo” Herrera de cara al duelo de exhibición que sostendrá México en contra de los Estados Unidos este miércoles en el estadio de Phoenix.

· ·

El estratega del Puebla FC, Rubén Omar Romano, manifestó que si estuviera en sus manos pondría todas las entradas gratis al estadio Cuauhtémoc el resto de la temporada, después de la gran respuesta de la afición camotera que llenó el inmueble en contra del León ante la promoción de la directiva que puso todos los boletos de cualquier localidad en sólo 50 pesos. Debido a que La Franja necesita el apoyo de su gente cuando juegue sus últimos partidos como local en contra del América y del Morelia por los

problemas que tiene en el tema porcentual, el timonel argentino declaró: “por mí las pondría gratis, necesitamos a la gente y tenerla apoyando desde el primer minuto (…) La gente (ayer contra León) salió contenta, por el esfuerzo, la actitud, por cómo se le jugó a un rival de jerarquía. Así jugaremos como local los próximos partidos”. De igual manera aclaró que a pesar de que ya se encuentran a 5 puntos del Atlante faltando 12 por disputarse en el torneo, no se siente tranquilo y buscará que el equipo se exija aún más. “Sacamos un punto de diferencia, se recortan las fechas y son cuatro partidos a

· Foto / R aFael MuRillo

• “sacaMos un Punto de diferencia, se recortan las fecHas y son cuatro partidos a muerte, ganando al atlas nos vamos por encima”, dijo el estratega camotero • Luis Ángel Cabrera

· Foto / R aFael MuRillo

· Foto / R aFael MuRillo


26

El capitán salvó al Puebla ·

deportes

·Lunes 31 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / RaFael MuRillo

eL equiPo de ruBéN oMar roMaNo Logró uN PuNto de oxígeNo eN La taBLa PorCeNtuaL, Pues se aLejó deL atLaNte

empate ante León,el Puebla a un pasito de la salvación •eL estadio CuauhtéMoC registró su Mejor eNtrada de La aCtuaL CaMPaña, al inmueble asistieron 37 mil personas, que significa 93 por ciento de su capacidad

•Luis Ángel Cabrera Con más esfuerzo que talento y registrando la mejor entrada del torneo en el estadio Cuauhtémoc, el Puebla FC rescató el empate a un gol en contra del León, punto que le permite sumar en el tema del descenso, alejándose cinco unidades del último lugar de la tabla porcentual, el Atlante.

Sin embargo, dicho resultado no fue del todo positivo pues el equipo ocupa el lugar de sotanero del Clausura 2014 con tan apenas 11 puntos. Gran respuesta de la afición El Cuauhtémoc registró su mejor entrada de la actual campaña, al inmueble asistieron 37 mil personas, que significa 93 por

Luis MigueL Noriega

aunque durante los 90 minutos no se mostró tanto, el capitán de los Camoteros marcó el gol de la igualada, lanzándose por el esférico tras un tiro centro de “Carlín” sánchez, el cual iba dirigido para saque de banda.

ciento de su capacidad, que es de 40 mil espectadores. Comienzo agresivo Tanto Camoteros como Esmeraldas salieron desde los primeros minutos a proponer el juego, generando llegadas de serio peligro en ambos lados, por una parte Elías Hernández apenas al minuto 7 puso un balón en el

travesaño tras un disparo fuera del área, mientras que de parte de los poblanos Matías Alustiza sacó dos riflazos en los primeros 15 minutos que pasaron a un lado de la meta de William Yarbrough. Dominio de La Fiera Aunque los Camoteros no se cansaban de correr, el León fue quien dominó

CarLos “guLLit” Peña

el jugador de León, seleccionado mexicano, fue motor de la media cancha, realizando paredes constantes con Luis Montes y Boselli, destacando que abrió el marcador al comienzo de la segunda mitad, quitándose a Villalpando con una gran gambeta que desequilibró al portero.


Deportes

·Lunes 31 de Marzo de 2014· Puebla, Puebla

27

Política

Política

·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El presidente estuvo en Acatlán n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.

E

Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.

La afición se sacó un 10 ·

· Foto / RaFael MuRillo

La miniporra de León ·

Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-

linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas. La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-

nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.

· Foto / RaFael MuRillo

eL PuebLa en eL descenso tiburones atLas PuebLa atLante

jj 30 98 98 98

Puntos 33 105 103 98t

cerca de 50 minutos del encuentro pues mantuvieron el control del balón paseándolo hasta en frente del marco de Villalpando, quien no aguantó los constantes ataques del rival, recibiendo la anotación al 48’ por obra del “Gullit” Peña, quien entrando por el centro del área chica se quitó al arquero enfranjado y empujó la bola. Reacción camotera Con puro corazón más que con futbol, el Puebla logró sacar el empate tras un empuje de Carlos Sánchez que llegó a la línea final y sacó un tiro al centro que terminó siendo rematado y enviado hasta el fondo de las redes por el capitán del equipo Luis Miguel Noriega (74’). Aunque Rubén Omar Romano intentó que el equipo se tornara más al ataque con los ingresos de Maicon dos Santos y Juan Carlos Cacho, La Franja ya no pudo lograr la remontada. Así jugaron Puebla: Villalpando; Óscar Rojas (´52 Maicon dos Santos), Michael Orozco, Jesús Chávez, Uriel Álvarez, Carlos Guzmán, Luis Miguel Noriega, Alan

Porcentaje 1.1 1.0714 1.0510 1

Zamora (´68 Edgar Mejía), Damarcus Beasley, Carlos Sánchez, Alustiza (´78 Juan Carlos Cacho). DT Rubén Omar Romano. León: William Yarbrough, Magallón, Juan González, Eisner Loboa, Edwin Hernández, Elías Hernández (´78 Franco Arizala), Mauro Boselli, Matías Britos (’39 Luis Delgado), Luis Montes, José Vázquez, Carlos Peña (´76 José Cárdenas). DT Gustavo Matosas.

Con garra el equipo sacó el punto ·

· Foto / RaFael MuRillo

Puebla, colero general Tras el empate los Camoteros se rezagaron como último lugar de la tabla con apenas 11 puntos, mientras que el León se mantuvo en el onceavo lugar con 16 unidades. Evitar el descenso Aunque en el Clausura 2014 el punto no le sirvió al equipo para el tema porcentual, fue “grande”, ya que se alejó cinco puntos del Atlante, obligándolo a ganar dos de sus últimos cuatro partidos, si es que La Franja llegara a perder un duelo del cierre de campaña en donde se medirá al Atlas, América, Pachuca y Morelia.

Óscar “Kevin” rojas

Pese a sólo jugar 51 minutos, rojas fue jugador clave para que La franja empatara pues además de recuperar más de cinco veces el balón, lanzó alrededor de seis centros al área chica generando peligro en el marco rival.

Alustiza no pudo marcar gol ·

· Foto / RaFael MuRillo

La aficiÓn Los aficionados camoteros fueron el doceavo jugador del Puebla fc, llenando el estadio cuauhtémoc y apoyando los 90 minutos, pues no pararon de alentar a los jugadores, quienes al culminar el partido hasta las playeras regalaron a los espectadores poblanos.


Lunes 31 de Marzo · 2014 · Año XXXIV · Núm. 9517

los conFIrmados

2014

la orIgInal Banda el lImón 11 de aBrIl

los nuevos del palenque

TITo y su TorBellIno conTralosTITanes 5 de mayo

la Trakalosa 29 de aBrIl

eugenIa león 30 de aBrIl

BoBBy pulIdo 17 de aBrIl

JulIón álvarez 11 de mayo

FoBIa 16 de aBrIl

XImena sarIñana 14 de aBrIl

samo 7 de mayo

óscar cruz 1 de mayo

lalo españa 18 de aBrIl

grupo cañaveral 15 de aBrIl

las sorpresas

aleJandra guzmán 5 de mayo

sasha, Benny y erIk 26 de aBrIl

Joan seBasTIan 11 de mayo

paTy canTú 25 de aBrIl

sandoval 4 de mayo

Cambio

Foto s / Especial

los que repITen

Tal como lo adelanTó camBIo, el goBIerno del esTado dIo a conocer a los arTIsTas que se presenTarán en la FerIa de pueBla

confirman cartel del Foro artístico y del palenque •paulina cataño El gobierno del estado confirmó el cartel publicado por CAMBIO, respecto al Palenque y los cinco artistas que se presentarán en el Foro Artístico en la Feria de Puebla, que se realizará del 11 de abril al 11 de mayo. Además, por primera vez los conciertos gratuitos serán en la plaza de La Victoria y no en del Centro Expositor. El pasado 21 de marzo esta casa editorial publicó en exclusiva el cartel del Palenque edición 2014, donde sobresale

Alejandro Fernández, que será quien abra los conciertos. Sin embargo, dos fechas no estaban anunciadas, se trata del 5 y del 11 de mayo, en la primera estará Tito y su Torbellino contra Los Titanes. Mientras que Joan Sebastian cerrará los conciertos de Gane Gallística del Noreste. En el Foro Artístico esta casa editorial reveló cinco nombres de los 29 artistas que estarán gratis en la Feria de Puebla, se trata de La Original Banda El Limón, La Trakalosa, Eugenia León, Bobby Pulido y Julión Álvarez, quienes se suman por

primera vez al foro en la plaza ny y Erik, Fobia, Ximena Sade La Victoria, shows que se- riñana y Samo. El elenco que se confirmó es rán operados por la empresa La Original Banda El Limón, Bcire, de Carlos Bethencourt. La Trakalosa, Eugenia León, Bobby Pulido y Julión Álvarez, Foro artístico El gobernador del estado, Ra- quien cerrará los espectáculos fael Moreno Valle, dio a cono- gratuitos. cer los 29 artistas de los que se podrá disfrutar de manera gra- el palenque Tal como lo adelantó CAMBIO, tuita en el Teatro del Pueblo. Los artistas que repiten Alejandro Fernández será el este año son Paty Cantú, San- encargado de abrir los show del doval, Óscar Cruz, Lalo Espa- Palenque. Mientras que Joan Sebastián será el que cierre, ña y Grupo Cañaveral. Las sorpresas en el cartel este en fecha nueva en el foro; del Foro Artístico son Ale- además de Tito y su Torbellino jandra Guzmán, Sasha, Ben- el 5 de mayo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.