arranCa Campaña en el dIstrIto v
fItCh ratIngs CertIfICa fInanzas de la BUap por 7º año ConseCUtIvo
Lunes 7
Página 21
Página 5
•Gerardo Ruiz
/ Foto / Especial
/ Foto / Karina Rangel
Un Salinas de Gortari quiere ser diputado federal por Puebla Desde Puebla, los Salinas de Gortari pretenden regresar a la política mexicana, pues Juan José Salinas Pasalagua, sobrino del ex presidente Carlos Salinas de Gortari e hijo mayor de Raúl Salinas, arrancó formalmente su precampaña para hacerse de la candidatura a la diputación federal el próximo año por el Distrito V, con cabecera en San Martín Texmelucan.
5 Pesos
Julio • 2014 • año XXXV• Núm. 9581
UtIlIzan proCedImIento ordInarIo y no exprés de la ley eUkId
Inician expropiaciones en las Cholulas sin justificar utilidad
•elvia Cruz
votaron en Contra BarBosa y Bartlett
•Osvaldo Macuil Rojas
Páginas 6 y 7
Tal y como lo hicieron en las reformas energética y hacendaria los senadores del PAN, Javier Lozano Alarcón y las priistas Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña, avalaron las polémicas leyes secundarias de la reforma de Telecomunicaciones que han sido criticadas por la propuesta de censura a contenidos en la red. Mientras, en contra votaron Manuel Bartlett Díaz y de último momento se sumó el perredista Luis Miguel Barbosa.
Página 13
/ Fotos / Tere Murillo / Karina Rangel
Lozano, Blanca y Lucero avalan #LeyTelecom
el gobierno morenovallista arrancó en san pedro y san andrés Cholula el procedimiento ordinario de expropiación para un polígono de 8.24 hectáreas para la construcción de la plaza de las siete Culturas con base en el decreto firmado por el gobernador y publicado el viernes pasado en el periódico oficial del estado, en el que se delimita como “zona típica monumental” parte de san pedro. en ese decreto, en el que no se utilizó la ley eukid, la administración estatal evitó detallar los pormenores del proyecto de la plaza de las siete Culturas, como la construcción de un hotel, un lago con chinampas, espejos de agua, la estación del tren turístico y se limita a establecer que se encargará del cuidado de la zona, sin justificar la causa de utilidad pública.
Tras coscorrón de Profeco, RMV se rinde a la evidencia de cobros excesivos de Concesiones-SOAPAP Páginas 14 y 15
Judith Coatl y Karla López,
trIUnfan, otra vez, las CandIdatUras ComUnes
Puebla Unida canta victoria en Acajete y Cuapiaxtla
hOMiCidiOS
Los que integran la coalición “Puebla Unida” (PAN, PRD, Panal, CPP y el PSI) se impusieron al PRI nuevamente a través de las candidaturas comunes, en las elecciones extraordinarias de Cuapiaxtla y Acajete, siendo en este último municipio donde el tricolor tuvo el peor resultado, pues se fueron hasta el tercer lugar. Los dirigentes morenovalllistas salieron ayer a la media noche a anunciar su triunfo en ambos municipios.
mUnICIpIo
pUeBla UnIda
prI-pvem
mC
aCajete
9 mIl 187
6 mIl 565
7 mIl 492
CUapIaxtla
mIl
mIl 256
404
708
emparentados por negligencia de la PGJ
Página 24
/ Fotos / Especial
Páginas 16 y 17
•Osvaldo Macuil Rojas
E d i t o r 2i a·Ll
unes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
eLMeR • naLGadas
PoLítica
Judith y Karla, muertes paralelas
H
ace algunos meses la sociedad poblana se cimbró con el feminicidio de Karla López Albert. Con menos cobertura mediática, por esos días se conoció la desaparición de Judith Coatl, vecina de la junta auxiliar de San Bernardino en San Andrés Cholula. La familia dirigió las sospechas hacia un joven de la comunidad con quien había salido a tomar un café. Cuatro meses le tomó a la PGJ confirmar, en efecto, que ese muchacho de nombre Eduardo Limón Medina y/o Gerardo Juárez Sánchez la había asesinado y tirado el cuerpo al pozo. En esos cuatro meses otra mujer fue asesinada por el mismo sujeto, crimen que pudo evitarse si la PGJ hubiera seguido la pesquisa indicada por la familia de Judith Coatl. Es una muerte paralela a la de Karla López Albert, emparentada en la negligencia de las autoridades ministeriales.
El objEtivo Es homologar la intEgración, organización y funcionamiEnto dE la asociación
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Presenta david villanueva nuevo esquema de trabajo de la asofis • la rEEstructura dE los gruPos rEgionalEs fuE acordada En la Xvii asamblEa gEnEral ordinaria cElEbrada En abril y fortalecerá la cooperación profesional y técnica entre las 32 entidades de fiscalización superior del país
Paulina Cataño Edición
Puebla, 3er lugar en atención de enfermedades crónicas
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Los coordinadores de los grupos regionales de la Asofis ·
•Carlos Rodríguez En reunión de trabajo de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), David Villanueva Lomelí, auditor superior del estado de Puebla y coordinador nacional, presentó ante los coordinadores regionales, el nuevo enfoque de trabajo para dar cumplimiento y seguimiento efectivo a los compromisos derivados de la reestructura de los grupos regionales. En esta reunión participaron Benjamín Fuentes Castro, secretario técnico del auditor superior de la Federación, así como los nuevos coordinadores de los cuatro grupos regionales. La reestructura fue acordada en la XVII Asamblea General Ordi-
· Foto / EspEcial
naria de la Asofis celebrada en abril pasado en la ciudad de Campeche, y fortalecerá la cooperación profesional y técnica entre las 32 entidades de fiscalización superior del país, para dar cumplimiento al objeto social de la asociación y a los temas prioritarios definidos por su Consejo Directivo. En su intervención, David Villanueva explicó que desde su nombramiento como coordinador nacional asumió el compromiso de fortalecer el funcionamiento de los grupos regionales al privilegiar la comunicación e intercambio de información entre ellos, con la finalidad de consolidar los lazos de cooperación, estableciendo para ello las Reglas de Operación y Funcionamiento de los Grupos Regionales.
•Carlos Rodríguez La Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en la más reciente evaluación que realizó el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), debido al eficiente desempeño y al cumplimiento de los estándares de atención de las unidades de especialidades médicas de enfermedades crónicas, concretamente en el servicio que se otorga los poblanos con padecimientos como sobrepeso, obesidad y diabetes.
Politikón
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Lunes 7 de Junio de 2014 ·
P uebLa , P uebLa
En Chignahuapan pondrá En marCha la Campaña naCional dE rEforEstaCión
El miércoles peña nieto hará su cuarta visita del año a puebla • dE aCuErdo a un ComuniCado dE prEnsa, El EvEnto Es partE dEl Compromiso dEl prEsidEntE dE la rEpúbliCa con el sector forestal para incentivar la economía del rubro maderero •Matlalzin Guadarrama El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizará el próximo miércoles 9 de julio su cuarta visita a Puebla para poner en marcha la Campaña Nacional de Reforestación 2014 en el ejido silvícola Matlahuacales, perteneciente a Chignahuapan. El evento ya es organizado por la Delegación de la Comisión Nacional Forestal y, de acuerdo a un comunicado de prensa, el evento es parte del compromiso de Peña Nieto con el sector forestal para incentivar la economía del rubro maderero y el cuidado medioambiental, que incluyó en su Plan Nacional de Desarrollo. De las tres visitas anteriores de Peña Nieto a la entidad, dos se realizaron en la capital. La última fue con motivo del desfile cívico-militar del 5 de mayo, donde también encabezó la jura de ban-
Enrique Peña Nieto ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
dera de los conscriptos generación 2014. En medio de las críticas hacia el gobierno estatal por la detención de tres ac-
tivistas contra el gasoducto Morelos, el Ejecutivo nacional reivindicó el respeto a la libertad de manifestación y de ex-
presión en su discurso conmemorativo del 152 aniversario de la batalla del 5 de mayo. La primera visita de 2014 fue el 7 de enero, donde junto con el gobernador Rafael Moreno Valle inauguraron el Hospital General de Acatlán y aunque se esperaba que se anunciaran nuevas obras para Puebla o que se confirmara la construcción del segundo piso de la autopista MéxicoPuebla, el presidente se fue sin hacer anuncio alguno. El 27 de febrero, el primer mandatario estuvo en Puebla con motivo de la reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) —en la que Peña Nieto fue ovacionado por la captura de “El Chapo” Guzmán— donde el mandatario poblano entregó la estafeta de la organización de gobernadores a su homólogo de Aguascalientes.
EstE fin dE sEmana sE aprobó la ConvoCatoria dE rEnovaCión dE los órganos naCional, Estatal y muniCipal
19 de octubre, el PRD renovará dirigencia estatal • la ElECCión dEl Comité EjECutivo muniCipal dE puEbla sE llEvará a Cabo El sábado 8 dE noviEmbrE, y estará a cargo de los consejeros municipales que surjan del proceso del 7 de septiembre •Gerardo Ruiz Será el próximo domingo 19 de octubre cuando se lleve a cabo el proceso de elección del presidente, secretario general y demás integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla, luego de que este fin de semana el Consejo Nacional del instituto político aprobó la convocatoria que regirá el proceso electoral para la renovación de sus órganos de dirección y representación a nivel nacional, estatal y municipal. Además, la elección del Comité Ejecutivo Municipal de Puebla se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre, y estará a cargo de los consejeros municipales que surjan del proceso del 7 de septiembre. Actualmente, el CEE se encuentra a cargo del ex diputado local, Eric Cotoñeto Carmona, y el CEM, del ex regidor
poblano Arturo Loyola González. De acuerdo con la información del portal de internet del Sol Azteca, el octavo pleno extraordinario realizado en la ciudad de México aprobó que la elección de delegados al congreso nacional, consejeros nacionales, estatales y municipales, se realice el 7 de septiembre del año en curso. Mientras que la elección del presidente, secretario general e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, se realizará a más tardar el 5 de octubre de 2014. Por su parte, la elección de los presidentes y secretarios generales e integrantes de los Comités Ejecutivos Estatales, se realizará del 28 de septiembre al 8 de noviembre de 2014. Las elecciones para el nombramiento de mil 200 congresistas nacionales y 320 consejeros nacionales, así como las de consejeros estatales y municipales por cada entidad serán organizadas por el
Eric Cotoñeto ya no estará al frente del PRD ·
Instituto Nacional Electoral. En estos procesos podrán participar las personas afiliadas al PRD en pleno goce de sus derechos políticos y
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
partidarios en los términos establecidos en la convocatoria publicada desde el fin de semana en la página del partido (www.prd.org.mx).
4
PoLítica
· Lunes 7 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Cada año 450 mil niños migrantes abandonan la escuela
E
L PROBLEMA DE LOS NIÑOS MIGRANTES no es sólo de Centroamérica, como nos quieren hacer creer, México tiene una participación importante pues es el país que más población tiene en la nación del otro lado del río Bravo, como residentes legales e ilegales, entre ellos numerosos menores de edad. La raíz del problema radica en que los gobiernos priistas y panistas de los últimos 30 años no tuvieron políticas públicas integrales. Abandonaron el campo a su suerte, pese a que la cuarta parte de la población nacional es rural y que el 70 por ciento de ella es población pobre o en vulnerabilidad. Según dice el dirigente nacional de la CNC, Gerardo Sánchez García, se espera que la reforma profunda del campo, que ha venido ofreciendo el presidente Enrique Peña Nieto, se haga realidad, pues es la única forma de frenar el drama que viven millones de compatriotas en el medio rural. Actualmente hay en los Estados Unidos 23.5 millones de mexicanos, de los que 14 millones nacieron allá; 9 son nacidos en México y de esos, 5.5 millones son residentes legales y 3.8 millones residentes ilegales o indocumentados que esperan ser favorecidos por la reforma migratoria ofrecida por el presidente Obama. Los niños de entre 13 y 17 años que emigran son los que corren más riesgos, según el dirigente cenecista, pues pueden ser enganchados por bandas de explotación sexual o laboral, ser involucrados en la comisión de varios delitos, en fin, corren muchos peligros. El 80 por ciento de quienes tienen esa edad, son los que más peligro corren. Todo cambiaría, según el senador guanajuatense Sánchez García, si se hiciera atractiva y productiva la vida en el medio rural, si hubiera inversión real para la producción agropecuaria, si
se invirtiera en pozos y obras de riego, en semillas y fertilizantes, si se crearan fuentes de empleo, en fin, si se hicieran las reformas necesarias para que en el campo hubiera vivienda digna, escuelas para todos los grados, centros de salud y hospitales, pues en dicho medio la gente muere de enfermedades que en las ciudades no constituyen ningún peligro. Para acabar pronto, el Seguro Social sólo cubre el 10 por ciento de la población campesina. LAS CARENCIAS ALIMENTARIAS SON PARTE del problema de la delincuencia, dijo el ingeniero Alberto Jiménez Merino. La dependencia alimentaria del país y el hambre que padecen millones de mexicanos, constituyen el caldo de cultivo para el surgimiento del problema que agobia al país y para combatirlo, como dijo el presidente Peña Nieto, debemos participar todos los sectores sociales. Jiménez Merino señaló que en la ciudad de Puebla está el 44.7 por ciento de la población que sufre carencias alimentarias, lo que unido al hecho de que en 25 municipios del estado se encuentra el 87.13 de la población con esa misma carencia, demuestra que este problema que se creía sólo del medio rural, tiende a urbanizarse. Dispuesto a colaborar en el combate a la ola de violencia y de la falta de respeto a la ley que existe en el país, el delegado de la Sagarpa, Jiménez Merino, dijo que esa dependencia puede contribuir en los centros de prevención con cursos y talleres para que las personas que quieran se capaciten en el cultivo de hortalizas, de huertos familiares, que aprendan las bases de la agricultura de subsistencia y tomen conciencia de su lugar en la sociedad y de la forma en que pueden contribuir para mejorar la vida de todos los mexicanos. Esto fue en un acto de inauguración de un centro de prevención, en el que estuvieron el director de Seguri-
dad nacional, Campa Cifrián y el gobernador Rafael Moreno Valle. EL MIÉRCOLES 9 DE JULIO ESTARÁ EN EL CHIGNAHUAPAN el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien pondrá en marcha la Campaña Nacional de Reforestación 2014. Esto será el miércoles próximo en el ejido silvícola de Matlahuacales, del municipio ya mencionado. La Comisión Nacional Forestal, Conafor, es la que organiza el acto. La explotación racional de los bosques de la región de Chignahuapan fue iniciada por el entonces diputado federal profesor Jorge Murad Macluf, en los años setenta. La zona ahora tiene una industria forestal floreciente y es por eso que se escogió ese lugar para el inicio de la campaña de reforestación. NOTAS BREVES: el ex gobernador del estado, Guillermo Jiménez Morales, preside desde el viernes, por acuerdo del gobernador Rafael Moreno Valle, la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado. El viernes pasado rindió protesta ante el titular de la Dirección General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien dijo que la misión de la junta es el cuidado, fomento, desarrollo, vigilancia, asesoría y coordinación de las instituciones de asistencia privada. El nuevo directivo de la institución, Guillermo Jiménez Morales, anunció la realización del XII Encuentro Iberoamericano de instituciones de beneficencia privada, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de experiencias entre grupos de asistencia privada y la sociedad. El secretario de la junta será Gustavo Garmendia Domínguez y en la tesorería estará Andrea Ambrogi Domínguez… El profesor Roberto Fuentes López, que fue rector de la Universidad Tecnológica de Chignahuapan, rindió protesta el viernes en la
noche durante una cena efectuada en un conocido hotel, como presidente del Club Rotario Industrial. Estuvieron en dicho evento personajes conocidos de Puebla, entre los que destacaron los ex gobernadores del Rotary Club en Puebla, Alejandro Cañedo Benítez, Jesús Dávila Valdez y Rafael Bravo Solana, así como el licenciado Gonzalo Bautista Huerta y gran promotor de exportación de productos poblanos, entre otros muchos… LA AGRUPACIÓN POLÍTICA NACIONAL Factor Ciudadano, que dirige Julio Leopoldo de Lara, dio reconocimientos a poblanos que se han distinguido en diversas actividades. Quienes recibieron el diploma correspondiente fueron el licenciado Juan Carlos Lastiri Quirós, quien por encontrarse en Francia envió como representante a Carlos Castillo Rosas; al ex rector de la BUAP, José Marún Doger Corte; al decano de los periodistas, don Manuel Sánchez Pontón; al también periodista Xavier Gutiérrez Téllez; el fotógrafo de prensa desde hace 48 años, Ángel Romero Vidal (“el Piolín”); la licenciada América Soto López, política; Onésimo Gutiérrez Jiménez, empresario restaurantero; Armando Ariza y Pilar Velasco Ramírez, maestros. Los oradores en el acto fueron Julio Leopoldo de Lara, a nombre de su agrupación y don Manuel Sánchez Pontón, a nombre de los homenajeados… EL PRD SE PROPONE que la elección de su dirigencia nacional el 7 de septiembre próximo, será lo contrario de lo que han sido elecciones internas anteriores: desgastantes, propiciatorias de divisiones y de desprestigio para ese partido. Por eso, el Instituto Nacional Electoral intervendrá en todas las etapas del proceso. Los perredistas, dice su secretario general nacional, quieren que la gente vea en el PRD un partido democrático, abierto y confiable. Por lo pronto el registro de aspirantes se llevará a cabo del 14 al 18 de este mes.
mientras Víctor GiorGana indicó que no es un tema Prioritario, eukid castañón Pidió que se realice en el tercer Periodo de sesiones
PRI y PAN no se ponen de acuerdo en armonización de ley electoral •Puebla al no tener comicios estatales el Próximo año, no está incluido en los 19 estados Prioritarios que tienen hasta el 30 de noviembre para la adecuación correspondiente •Gerardo Ruiz La armonización de las leyes electorales en Puebla ha provocado un nuevo desencuentro entre las bancadas del PRI y del PAN en el Congreso local, pues el líder de la fracción tricolor, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, aseguró que la Junta de Gobierno y Coordinación Política no tiene prisa en abordar el tema, mientras que el diputado panista Eukid Castañón Herrera consideró que la homologación se debe llevar a cabo antes del cierre del tercer periodo de sesiones. Los legisladores del Revolucionario Institucional ganaron la primera
batalla a Acción Nacional al lograr el aplazamiento de la fecha que exigió la dirigencia nacional del albiazul para la armonización en los congresos locales, pues su líder Gustavo Madero Muñoz pidió que se dieran estas adecuaciones antes del 30 de junio. En entrevista, Giorgana Jiménez precisó que la armonización no es uno de los temas prioritarios en el seno de la Junta de Gobierno, pues aún se tiene que lograr la presentación de la agenda legislativa, al tiempo de recordar una vez más que la homologación se puede alargar hasta el 2015, ya que Puebla no tendrá elecciones estatales hasta dentro de un año y medio. En este sentido, el también líder
del Congreso poblano reiteró que el grupo parlamentario del tricolor propondrá la regulación de la candidaturas comunes para que este modelo se asemeje más a la legislación federal que limita su figura. En respuesta, el panista Eukid Castañón arremetió en contra del Víctor Manuel Giorgana a quien le exigió definir si sus posturas son como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política o como coordinador parlamentario del PRI. “Habrá que preguntarle a Víctor Giorgana si su pronunciamiento lo hace como diputado del PRI o como presidente de la Junta de Gobierno. Siempre que sea entrevista habrá que
pedirle que defina su postura. A mí no se ha acercado para definir el tema”. El ex contralor del estado comentó que el plazo para la armonización no debe irse hasta el próximo año, por lo que pidió celeridad para iniciar con la homologación de las leyes electorales, ya que en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales ya se tiene preparada “la instrumentación” para adecuar la legislación local. El estado de Puebla, al no tener comicios estatales el próximo año —a excepción de los comicios federales intermedios—, no está incluido en los 19 estados prioritarios que tienen hasta el 30 de noviembre para la adecuación correspondiente.
PoLítica
Política
· Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante La privatización del agua y los abusos en las nuevas tarifas son temas tremendamente explotables en una campaña electoral porque encuadran perfectamente cómo el gobierno morenovallista se puso al servicio de los intereses de las empresas y no a cuidar el bolsillo de los poblanos. Todo es cuestión de imaginación. Carteles, spots con frases como “¿Pagas 300 por ciento más de agua?... Dale las gracias a Moreno Valle”. El PRI tiene una causa perfecta, aunque todavía le falte capitán
La guerra por la privatización del agua, el eje de la campaña en 2016
D
ando y dando, pajarito volando. El breve pero intenso escarceo entre Rafael Moreno Valle y el PRI-gobierno federal terminó cuando el gobernador poblano se declaró vencido tras la clausura de Profeco a Concesiones-SOAPAP, la empresa a la que se privatizó el servicio de agua por los siguientes 30 años, y giró instrucciones a sus aliados en Jalisco y Nuevo León para que desistieran de la incorporación de las candidaturas comunes a las leyes electorales de esos estados. En respuesta, del mismo lugar de donde salió orden de clausurar, se instruyó a quitar los sellos en Concesiones-SOAPAP. Con un golpe sutil pero efectivo, Peña Nieto detuvo la expansión del virus morenovallista, además de establecer las coordenadas de la batalla en el 2015 y 2016: el señalamiento constante y continuo para hacer responsable al morenovallismo del incremento exponencial de las tarifas. A partir de ahora, toda la política poblana debe entenderse en clave nacional: lo que ocurre allá tendrá consecuencias aquí. Moreno Valle se encuentra en plena fase de expansionismo nacional, y como cualquier analista de guerra sabe, la estrategia por excelencia
para frenarlo es crear problemas en su base local. Así, continúa vigente la vieja frase del vocero de la Casa Blanca “Tip” O´Neill Jr: All Politics its Local Politics. En otras palabras: lo que entendemos como política nacional sólo es un reflejo de lo que ocurre en escenarios locales, fuera de las grandes abstracciones o ideologías. En efecto, hasta la semana anterior el PRI poblano no tenía líder ni bandera con qué enfrentarse al morenovallismo en las elecciones de 2015 y 2016. Ahora, los términos de la batalla electoral han sido fijados desde el gobierno federal con el golpe que dio Profeco, un organismo federal que reveló el flanco más débil del gobernador poblano: la privatización del agua. Se trata de aprovechar la opacidad con la que el gobierno poblano entregó el contrato por 30 años, las condiciones financieras de éste, así como el qué ocurrió con la contraprestación inicial de mil 400 millones de pesos que, en teoría, debió haber ingresado al erario poblano el 16 de mayo. La privatización del agua y los abusos en las nuevas tarifas son temas tremendamente explotables en una campaña electoral porque encuadran perfectamente cómo el gobierno morenovallista se puso
al servicio de los intereses de las empresas y no a cuidar el bolsillo de los poblanos. Todo es cuestión de imaginación. Carteles, spots con frases como “¿Pagas 300 por ciento más de agua?... Dale las gracias a Moreno Valle”. El PRI tiene una causa perfecta, aunque todavía le falte capitán. Pero Moreno Valle es hábil para tirar lastre. Privatizó el agua cuando sentía que Peña Nieto comía de su mano y lo había convertido en su operador. El gobierno federal lo dejó correr. Pero ahora que se avecina una crisis social por los aumentos, y que el tema fue puesto en los medios tras la clausura de Profeco, el gobernador busca cómo aminorar costos. Por supuesto, la primera medida fue apretar a la empresa Concesiones Integrales para obligarla a cancelar los recibos de pago emitidos en junio, y darle a SOAPAP una función reguladora ante los excesos que el consorcio empezaba a cometer. Quizá Moreno Valle, si pudiera, echaría para atrás la privatización pero no puede hacerlo porque la indemnización sería multimillonaria, además de regresar los famosos mil 400 millones. Ahora la única salida para evitar que el agua se convierta en un tema de campaña es que la concesión funcione. Es decir, que en efecto se mejore el abasto, las condiciones
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
de pago, las formas de reclamación y sobre todo, la calidad del agua. Así, cuando el PRI quiera explotar el tema en campaña, el morenovallismo podría tener una salida respaldada por el apoyo social. Pero eso luce difícil porque la gente sí resintió el golpe al bolsillo con los aumentos espectaculares. Al final, Moreno Valle fue derribado con un toquecito de la Federación, quien volvió a demostrarle su vulnerabilidad, que pueden acabarlo cuando ellos decidan. O eso creen, porque la clausura de Concesiones Integrales llegó tarde, cuando el Congreso de Tabasco ya había votado la aprobación de las candidaturas comunes en su legislación. Es cierto, no las habrá ni en Jalisco ni Nuevo León, pero el gobernador poblano ya les demostró que también tiene metidas las manos hasta el fondo del PRD. Así, el toque de trompeta ya dio la salida para la guerra de la privatización del agua. El PRI tiene un tema sólido, contundente, para explotar en los comicios de 2015 y 2016, pero el morenovallismo tiene tiempo para hacer que la concesión funcione y tener respaldo social suficiente. Bastó un pequeño golpe de la Profeco. ¿Qué ocurrirá cuando otras delegaciones federales se sumen a la batalla?
Juan José salinas Pasalagua arrancó formalmente su camPaña en el Distrito V, con cabecera en san martín texmelucan
Un Salinas de Gortari quiere ser diputado federal por Puebla realiza Primer mitin
·
· Foto / E spEcial
• Gerardo Ruiz Los Salinas de Gortari vuelven a la política mexicana. Juan José Salinas Pasalagua, sobrino del ex presidente Carlos Salinas de Gortari e hijo mayor de Raúl Salinas, arrancó formalmente su precampaña para hacerse de la candidatura a la diputación federal por el Distrito V, con cabecera en San Martín Texmelucan, el próximo año. Ayer realizó su primer mitin con el respaldo del candidato fallido a alcalde Edgar
Salomón Escorza, y de Angélica Salazar Martínez, esposa del actual legislador y ex presidente municipal de San Martín, Carlos Sánchez Romero. El pasado sábado, Juan José Salinas organizó un encuentro con cientos de habitantes de San Martín a quienes les organizó un desayuno para dar a conocer los resultados de la organización que preside, Paso a Paso, la cual está ligada al gobierno de Enrique Peña Nieto. El acto denominado por los propios
organizadores como Desayuno de unidad y resultados, reunió a los principales líderes partidistas del municipio, comerciantes y presidentes vecinales para escuchar los logros de Salinas Pasalagua y contó con la presencia de los candidatos fallidos en 2013, Edgar Salomón y Angélica Salazar. Desde finales del año pasado, Salinas Pasalagua ha realizados eventos con regularidad en los municipios integrantes del distrito de San Martín Texmelucan. Durante un encuentro con la militancia tri-
color de la región, el primogénito de Raúl Salinas entregó apoyos a familias afectadas por el paso de la tormenta “Ingrid” en Puebla a través de su fundación. En su mensaje, el ex diputado local y presidente del Congreso poblano en 2012 aseguró que Salinas Pasalagua es militante del Revolucionario Institucional, al igual que el ex presidente de México, por lo que es un activo importante que deberá ser tomado en cuenta para las elecciones federales de 2015.
6
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
PoLítica
Javier Lozano, BLanca aLcaLá y Lucero SaLdaña aproBaron LaS poLémicaS LeyeS SecundariaS
Senadores poblanos acatan acuerdo pri-pan a favor de Ley Telecom •por Su parTe, manueL BarTLeTT, deL pT,y LuiS migueL BarBoSa, deL prd, Se opuSieron a LaS reformaS compLemenTariaS; tras una ardua discusión se obtuvieron 80 votos a favor y 37 en contra
defienden Ley TeLecom
· Foto / tere Murillo
· Foto / tere Murillo
· Foto / raFael Murillo
PoLítica •Osvaldo Macuil Rojas Los senadores poblanos Javier Lozano Alarcón —como presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes—, Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña, se sumaron al acuerdo cupular de sus partidos políticos, PAN y PRI, para sacar adelante las polémicas leyes secundarias que han sido criticadas por la propuesta de censura a contenidos en la red, así como por la posibilidad de que la autoridad federal tenga un mayor control de los usuarios de internet. Mientras los legisladores que re-
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
presentan a Puebla y que votaron en contra fueron Manuel Bartlett Díaz y de último momento se sumó el perredista Luis Miguel Barbosa Huerta, por orden directa del Comité Ejecutivo Nacional de su partido. La aprobación de las reformas complementarias de la Ley de Telecomunicaciones se llevó a cabo la madrugada del sábado, tras una ardua discusión en el Senado de la República, que derivó en una votación de 80 votos a favor —incluidos los de tres poblanos— y 37 en contra. A través de sus cuentas de Twitter, los representantes poblanos defendie-
ron las “bondades” de las legislaciones aprobadas, siendo Javier Lozano Alarcón el que más activo estuvo en la red, esquivando los reclamos que le enviaban en su cuenta de microblog, que incluían amenazas de que le cobrarían el tema cuando busque la gubernatura de Puebla. Entre los beneficios que resaltó, es que los usuarios de telefonía celular podrán cambiar de compañía en menos de 24 horas. Además, cuando culmine el contrato, las empresas deberán desbloquear gratuitamente el teléfono. “Dicho lo anterior, las descalificaciones, campañas en redes y los golpes
7
mediáticos me vienen guangos. La #ReformaTelecom es buena y punto”, escribió el ex funcionario federal en la red social. La ex alcaldesa Blanca Alcalá también defendió el dictamen por la misma vía y, aunque sea señalado que la #ReformaTelecom beneficia a Televisa, la priista afirmó que se abrirá la competencia. Su correligionaria Lucero Saldaña también hizo uso de las redes sociales para defender la propuesta legislativa, y resaltó que las empresas de telefonía tendrán que dar bonificaciones a sus usuarios cuando falle la red.
EL BLOQUE EN CONTRA
· Foto / tere Murillo
· Foto / Karina rangel
La postura en contra de Bartlett El senador del PT, Manuel Bartlett Díaz, reclamó que Javier Lozano Alarcón no podía votar el dictamen en materia de telecomunicaciones, debido a que tiene con-
f licto de intereses por tener cercanía con Televisa. Por lo que advirtió que tomará medidas en contra de la #ReformaTelecom: “la dictadura mediática aplasta a la oposición, pero no vamos a quedarnos callados”.
PRD cambia postura El coordinador de la bancada perredista, Luis Miguel Barbosa, detalló que aunque los senadores de su partido tenían libertad de votar como quisieran, al final la dirigencia na-
cional les pidió unidad y dar su voto en contra del dictamen. Pese a ello, el perredista poblano afirmó que su partido logró 74 cambios sustanciales que beneficiarán a los usuarios y a la competencia en el sector de telecomunicaciones.
Contenido de la #ReformaTelecom •Osvaldo Macuil Rojas Organizaciones civiles se han mostrado en contra de las leyes secundarias en telecomunicaciones, debido a que el gobierno federal pretende tener control de los contenidos de internet, lo que implicaría la facilidad para censurar. De acuerdo a información difundida por Animal Político, en el capítulo sobre “colaboración con la justicia”, se plantea que los proveedores almacenen
hasta por 24 meses los datos y registro de las comunicaciones de los usuarios, lo que incluye origen, destino, fecha, hora y duración de éstas, lo cual viola la privacidad y ha sido criticado por especialistas. Otro de los puntos polémicos es la posibilidad de que autoridades como el Ejército o la Policía federal puedan realizar la geolocalización de cualquier dispositivo móvil en tiempo real. El bloqueo de la señal ha sido uno de los elementos más criticados por los especialistas, pues se dan facul-
tades a la autoridad de ordenar a las empresas en telecomunicaciones “para cesar la comisión de delitos”. Mientras que algunos puntos que han sido resaltados en beneficio de consumidores, es que a partir de 2015 las empresas de telefonía ya no cobrarán los servicios de larga distancia. Así como la compensación a los usuarios cuando haya fallas en el servicio que reciben y se pretende reducir los costos de telefonía móvil entre 14 y 17 por ciento, según estimaciones de los senadores.
8
PoLítica
· Lunes 7 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
aseguró pablo rodríguez, quien indicó que postulará a dos candidatas en los cuatro distritos de la capital
pan cumplirá con paridad de género en elección federal •el líder Municipal detalló que se realizarán procediMientos deMocráticos al interior del partido, en los que la militancia elija a sus representantes para el proceso electoral del 2015 •Osvaldo Macuil Rojas El presidente del PAN municipal, Pablo Rodríguez Regordosa, detalló que para la elección federal del próximo año postularán a dos mujeres en los cuatro distritos de la Angelópolis para cumplir con la paridad de género que establece que el 50 por ciento de las candidaturas a diputados federales deben entregarse a cuadros femeninos. En entrevista, detalló que se realizarán procedimientos democráticos al interior de Acción Nacional, en los que la militancia elija a sus candidatos para la jornada electoral del 2015. “La militancia habrá de decidir, el PAN es un partido democrático y en el momento que venga la toma de decisiones, a todos los que estén interesados los vamos a atender”, expuso el también diputado local. Aunque señaló que hasta el momento ninguna panista ha mostrado interés para competir en los comicios federales, sostuvo que la dirigencia municipal realizará trabajo político para mantener unidos a sus militantes. Pablo Rodríguez afirmó que el PAN está preparado para la paridad de género, además de ser un tema que no les espanta, ya que es el único partido en el estado que ha postulado a
el pan Ha sido el único partido que Ha postulado una candidata Mujer a gobernadora. Hemos postulado siempre mujeres, no nos espanta que haya más mujeres, lo celebramos”
Pablo Rodríguez Regordosa, dirigente del PAN municipal ·
una mujer a la gubernatura. “El PAN ha sido el único partido que ha postulado una candidata mujer a gobernadora. Hemos postulado siempre mujeres, no nos espanta que haya
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
más mujeres, lo celebramos. No hace falta que lo busquemos, porque la ley dice que debe ser la mitad de candidaturas para un sexo y la mitad para el otro. ”En el estado y su conjunto hay 16
distritos por lo que debe haber ocho candidatos de un sexo y ocho del otro. Y si hacemos una cuenta equivalente, el municipio de Puebla tiene cuatro distritos y tienen que ser dos y dos”, concluyó.
Mariano Hernández presentará una iniciativa de reforMa al coipeep
Busca PT evitar gasto excesivo en elección de minigobernador •el legislador indicó que los procesos electorales deben ser cada vez Más austeros, en especial para la promoción de los candidatos a un periodo de gestión de sólo 20 meses •Gerardo Ruiz El diputado local del Partido del Trabajo, Mariano Hernández Reyes, propondrá al pleno del Congreso del estado una reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla para que se eviten los gastos excesivos en las campañas durante el proceso electoral estatal del 2016. En entrevista, el coordinador parlamentario petisita consideró que derivado del corto periodo que durará en el cargo el próximo gobernador, un año y 8 meses, los recursos públicos destinados para los actos proselitistas de los partidos políticos deben reducirse al mínimo, pues calificó como “excesivo” el dinero que se gasta para la promoción de los postulantes y más para una gestión de sólo 20 meses. Además, comentó que el Instituto Electoral del Estado debe gene-
rar paridad entre los institutos que competirán en el proceso de sucesión del morenovallismo, y precisó que los procesos electorales necesitan ser cada vez más austeros, ya que se gastan cantidades millonarias para la democracia en el país. “Se debe analizar que el gasto que se generaría en estas elecciones es un gasto innecesario para el estado, porque esto es dinero público y entonces habría que generar un equilibrio. Tendría que verse más bien de manera local qué le conviene a la ciudadanía poblana; sería un acuerdo político entre las fuerzas políticas del estado”, señaló. Por último, Mariano Hernández descartó la versión de que el próximo gobernador sea designado por los propios diputados locales, pues de acuerdo a lo trascendido, esta medida evitaría un desgaste social y se ahorraría el recurso destinado al proceso electoral.
El petista Mariano Hernández Reyes ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
se debe analizar que el gasto que se generaría en estas elecciones es un gasto innecesario para el estado, porque esto es dinero público y entonces habría que generar un equilibrio”
PoLítica
· Lunes 7 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
9
luEgo dE quE guillErmo dEloya pidió no sEr tomado En cuEnta para la contiEnda intErna
deloya se queda en el icadep y carlos sánchez se perfila en el pri •El diputado fEdEral cuEnta con El rEspaldo dE JorgE EstEfan chidiac, dirEctor nacional dE BansEfi y la sEnadora Blanca alcalá, quienes han estado cabildeando con la delegada del cEn, angélica araujo y Juan carlos lastiri •Gerardo Ruiz Con el apoyo de Jorge Estefan Chidiac, director nacional de Bansefi y la senadora Blanca Alcalá, el actual coordinador de los diputados federales poblanos, Carlos Sánchez Romero, se perfila como el “caballo negro” para convertirse en el futuro líder del priismo en Puebla, luego de que Guillermo Deloya Cobián en las últimas semanas pidió a la dirigencia nacional permanecer al frente del Icadep y no ser tomado en cuenta para la sucesión del Comité Directivo Estatal. Fuentes al interior del partido informaron que Estefan Chidiac y Alcalá Ruiz en los últimos días han estado cabildeando el nombre de Carlos Sánchez entre los principales liderazgos del partido en la entidad, además de pedir a la senadora Angélica Araujo Lara, delegada general del CEN, evaluar el perfil del diputado federal. Además, Estefan Chidiac solicitó el respaldo de Juan Carlos Lastiri
Carlos Sánchez Romero ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
Quirós para apoyar al actual coordinador de los diputados poblanos del tricolor, ya que el candidato del subsecretario de la Sedesol, Alberto Jiménez Merino, no logró el consenso
entre la militancia del partido para suplir a Pablo Fernández del Campo. Durante las últimas semanas Sánchez Romero se reunió en dos oportunidades con la bancada de diputados
poblanos para pedir su respaldo como aspirante a la dirigencia estatal, sin embargo sus compañeros de fracción se mostraron en desacuerdo de su postulación e incluso amagaron con destituirlo de la coordinación. Testigos de confianza aseguraron que para el segundo encuentro que citó el diputado por el distrito de San Martín Texmelucan, los únicos asistentes fueron Filiberto Guevara González, Isabel Allande Cano y Josefina García. Deloya Cobián, quien hasta hace mes y medio se perfilaba como el elegido por la dirigencia nacional para suplir a Fernández del Campo Espinosa, pidió permanecer al frente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) del partido hasta finalizar su periodo en el 2015. Durante su última visita a Puebla, la secretaria general del tricolor, Ivonne Ortega Pacheco, reconoció que el proceso de renovación está en puerta y el análisis de los perfiles se encuentra en su etapa final.
guillErmo dEloya rEconoció la trayEctoria dE la Ex JEfa dE goBiErno dEl df y aplaudió su traBaJo al frEntE dE la sEdEsol
Rosario Robles imparte conferencia en el Icadep • la funcionaria fEdEral rEsaltó la política social dEl prEsidEntE EnriquE pEña niEto y los avances de su programa estrella, la cruzada nacional contra el hambre •Gerardo Ruiz La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, participó como la ponente principal de la Tercera Sesión Presencial de la Escuela Nacional de Cuadros (ENC) del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) del PRI que preside el poblano Guillermo Deloya Cobián. Desde el auditorio Plutarco Elías Calles en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional en Insurgentes Norte, la titular de la Sedesol impartió su conferencia magistral en la que resaltó la política social del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y los avances de su programa estrella, la Cruzada Nacional contra el Hambre. La ex jefa de Gobierno del Distrito Federal agradeció la invitación del Icadep y resaltó los avances que hasta el momento ha conseguido la CNCH, programa que ha logrado sacar de la pobreza extrema a más de 3 millones de mexicanos, además de los beneficios que se han aumentado conforme se consolida el proyecto nacional. Durante su ponencia, la secretaria de estado explicó los cambios que han sufrido las reglas para la
inscripción a los programas federales y el reto de implementar un padrón único de benef iciaros. Comentó que la estrategia de la Cruzada fue bien recibida por los estados que se han visto involucrados a través de sus municipios con el programa Yo sí me sumo, y la firma de convenios entre los tres niveles de gobierno. A su vez, Guillermo Deloya reconoció la trayectoria de Robles Berlanga y aplaudió su trabajo al frente de la Sedesol, y pidió a los jóvenes de la ENC involucrarse más en los programas sociales de Peña Nieto. En el evento también estuvieron presentes el líder del PRI nacional, César Camacho Quiroz y la secretaria general, Ivonne Ortega Pacheco, quienes refrendaron su compromiso con el presidente nacional del Icadep y resaltaron su labor en la preparación de los futuros políticos del PRI. Además de la participación de Rosario Robles, la Tercera Sesión Presencial contó con la presencia de la senadora por Sinaloa, Diva Gastélum Bajo; la embajadora Carmen Moreno Toscazo y con Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
los tuits
10
PoLítica
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
AMboS funcionArioS decidieron reAlizAr el eVento en priVAdo, pueS no inVitAron A loS MedioS
Moreno Valle y Gali arrancan obra del nodo Juárez-Serdán de 311 millones •loS trAbAJoS conSiSten, entre otroS ASpectoS, en lA AdecuAción de lA GlorietA, un paso inferior vehicular en la calle 4 poniente y uno más en la 6 poniente, así como la ampliación lateral a nivel y drenaje
· Foto / tere Murillo
•Elvia Cruz En un evento casi privado, el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, dieron el banderazo de arranque de los trabajos del nodo Juárez-Serdán que costará 311.5 millones de pesos, del que estará a cargo la empresa Grupo Concreto Eura SA de CV, que ganó la licitación de la obra por 268.5 millones de pesos sin IVA. Las obras que consisten, entre otros aspectos, en la adecuación de la glorieta, un paso inferior vehicular en la calle 4 Poniente y uno más en 6 Poniente, así como la ampliación lateral a nivel y drenaje, iniciaron desde la semana pasada —al igual que la construcción del puente elevado de la 31 Poniente y bulevar Atlixco—, sin embargo fue hasta este domingo cuando las autoridades acudieron al lugar. Ahí, tanto el mandatario como el presidente del municipio, recibieron una breve explicación técnica por parte del secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro, y de inmediato abandonaron el lugar sin emitir un discurso. En las mantas que fueron colocadas en los accesos a la obra, se dio a conocer que el proyecto costará 311 millones 568 mil pesos, y que beneficiará a un millón 500 mil poblanos. De acuerdo con el acta de fallo PO-LPN-2014-030 que emitió la Secretaría de Finanzas y Adminis-
Antonio Gali dando los últimos detalles ·
El alcalde y el gobernador·
· Foto / tere Murillo
· Foto / tere Murillo
tración el pasado 18 de junio, la constructora Grupo Concreto Eura SA de CV ganó la licitación entre las nueve firmas que compitieron, ante la propuesta que presentó en el que valuó la obra en 268 millones 593 mil pesos sin IVA. En el proyecto ejecutivo se establece que los trabajos durarán un plazo
La reunión del gobernador ·
Cabalán Macari y Antonio Gali ·
de 160 días, poco más de cinco meses, que es el tiempo en el que permanecerán las vialidades alternas de la Juárez-Serdán por la ejecución. El pasado 4 de mayo el gobernador dio a conocer que el objetivo es que tanto este proyecto como el puente elevado de la 31 Poniente estén concluidos antes del 15 de enero de 2015,
· Foto / tere Murillo
· Foto / tere Murillo
fecha en la que el Ejecutivo estatal rendirá su cuarto informe de labores. Los trabajos del puente elevado también arrancaron la semana pasada y según los documentos oficiales en Compranet, costará 162 millones 986 mil 778.15 pesos sin IVA, y está a cargo la empresa Construcciones y Dragados del Sureste.
PoLítica
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
Al recorrido acudió Cabalán Macari ·
El arranque del nodo Juárez-Serdán ·
· Foto / tere Murillo
· Foto / tere Murillo
11
La obra estará lista a principios del próximo año ·
El recorrido de los funcionarios ·
· Foto / tere Murillo
· Foto / tere Murillo
El prEsidEntE Es GuillErmo JiménEz, El sEcrEtario Gustavo GarmEndia,y El tEsorEro andrEa ambroGi
Morenovallistas controlarán nueva Junta para el Cuidado de Instituciones de Asistencia Privada •tEndrá un importantE papEl En la dEfinición dEl plEito lEGal quE EnfrEnta a GuillErmo JEnkins de landa contra el resto de la familia •Staff/ Diario CAMBIO En medio del pleito interno entre de la familia Jenkins, la nueva Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada quedó integrada por un patronato enteramente morenovallista, pues como presidente fue designado el ex gobernador Guillermo Jiménez Morales, como secretario general Gustavo Garmendia Domínguez y como tesorero Andrea Ambrogi Domínguez. La nueva integración responde a la aprobación de la ley para el cuidado de dichas organizaciones aprobada por el Congreso, y tendrá un importante papel en la definición del pleito legal que enfrenta a Guillermo Jenkins de Landa contra el resto de la familia. Esto ya que entre las facultades de la junta se encuentra que ordenará todas las visitas, auditorías e inspecciones necesarias para comprobar que los objetivos de las instituciones se cumplan conforme a los preceptos de la nueva Ley de Instituciones de Asistencia Privada, que regula los actos relativos a la constitución, funcionamiento, fomento, desarrollo y extinción de las IAP.
El pleito familiar por el control de la Fundación Mary Street Jenkis inició en
GuillErmo JiménEz moralEs prEsidEntE · Foto / Karina rangel
2013 cuando Guillermo Jenkins Anstead y su esposa Elodia Sofía de Landa modificaron los estatutos de dicha organización para que sus hijos tuvieran un lugar dentro del patronato, que entre
otros proyectos bajo su responsabilidad en Puebla están la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), el
Gustavo GarmEndia domínGuEz, sEcrEtario GEnEral · Foto / raFael Murillo
Colegio Americano y la Fundación Club Alpha, además de desarrollos inmobiliarios como el Triángulo Las Ánimas, y el desarrollo de las Torres Bicentenario en el DF. Guillermo Jenkins de Landa, el hijo mayor de la familia, se inconformó y fue expulsado por sus padres
andrEa ambroGi domínGuEz tEsorEro · Foto / raFael Murillo
del patronato, por lo que promovió sendas denuncias por los cambios. La primera para ser restituido en el patronato, la segunda por un desvío de 2 millones de dólares del proyecto inmobiliario Reforma Bicentenario y una tercera por irregularidades en la Udlap.
12
PoLítica
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
La construcción de un paso eLevado reducirá Los carriLes de ambos sentidos de una de Las principaLes viaLidades de La capitaL
regresa el #caosvialenpuebla: cierran el Juárez-serdán y la 31 • AUNQUE LA AVENIDA 31 PONIENTE-ORIENTE FUE MODERNIZADA CON CONCRETO HIDRÁULICO a inicio de aÑo, de nueva cuenta será intervenida en el punto que conecta al centro de la ciudad con la zona de angelópolis y cholula • Gerardo Ruiz Para los poblanos nuevamente será un viacrucis circular por la zona Norponiente de la ciudad, pues las obras que ya iniciaron para la construcción del paso elevado en la 31 Poniente y bulevar Atlixco y el nodo Juárez-Serdán provocarán un nuevo caos vehicular en la capital del estado, especialmente luego de que ya fue cerrado el paso en el túnel construido en tiempos de Luis Paredes Moctezuma. Aunque la avenida 31 PonienteOriente fue modernizada con concreto hidráulico a inicio de año y la obra mantuvo cerrada la vía por más de cinco meses, al ser entregada el pasado 5 de mayo, de nueva cuenta será intervenida en el punto que conecta al centro de la ciudad con la zona de Angelópolis y Cholula. Por motivos de la intervención de la arteria principal de la Angelópolis, los carriles en ambos sentidos serán reducidos a sólo uno, por lo que se recomendó a los usuarios de esta avenida tomar como vías alternas el circuito Juan Pablo II o la 25 Poniente. Al mismo tiempo de la construcción del viaducto elevado de la 31 Poniente, se realizará la obra del nodo Juárez-Serdán, la cual mantendrá cerrada en su totalidad la circulación para los conductores que transiten los bulevares Hermanos Serdán y bulevar Norte, las calles 4 y 6 Poniente, así como el paso deprimido del bulevar Atlixco. Para evitar el caos vehicular de esta zona por la construcción del distribuidor vial, el tránsito del bulevar Her-
manos Serdán con sentido al Centro Histórico de Puebla será dirigido hacia la avenida 10 Poniente. Quienes circulen por bulevar Norte-Atlixco, deberán desviarse en la avenida 10 Poniente; en sentido opuesto, de sur a norte, a partir de la 21 Poniente habrá paso solamente por la lateral del bulevar Atlixco-Norte. El gobernador del estado, Rafael
·
Las obras
·
· Fotos / tere Murillo
· Foto / tere Murillo
Moreno Valle, informó que esta obra quedará lista para el 15 de enero de 2015, junto al nodo vial Juárez-Serdán, cuya inversión será de 431 millones 580 mil 137 pesos, y estará a cargo de Construcciones y Dragados del Sureste y Grupo Concreto Eura, respectivamente de acuerdo a la licitación emitida. Aunado a lo anterior y derivado
de las fuertes precipitaciones que han azotado a la capital, las autoridades estatales informaron que continuarán los trabajos de limpieza en Puente Negro, taponado por las constantes precipitaciones, por lo que estará cerrada la diagonal Defensores de la República, de calzada Ignacio Zaragoza al bulevar 5 de Mayo, en sentido a la China Poblana.
PoLítica
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
13
Con base al deCreto del PeriódiCo ofiCial del estado se delimitó la zona “tíPiCa monumental” de san Pedro Cholula
sin aplicar ley eukid, expropian terrenos en las Cholulas para Plaza de las 7 Culturas • en Poder de Cambio se enCuentra el doCumento donde se les notifiCó a los ProPietarios de los terrenos, pues después de la sesión extraordinaria del cabildo en el que se aprobó la delimitación, de inmediato se publicó en el diario oficial y ese mismo día arrancaron las notificaciones •Elvia Cruz Sin recurrir a la ley Eukid, el gobierno morenovallista arrancó el procedimiento ordinario de expropiación de un polígono de 8.24 hectáreas para la construcción de la Plaza de las Siete Culturas con base en el decreto firmado por el gobernador y publicado el viernes pasado en el Periódico Oficial del Estado en el que se delimita como “zona típica monumental” parte de San Pedro Cholula. En ese decreto, sin embargo, el gobierno estatal evitó detallar los pormenores del proyecto de la Plaza de las Siete Culturas, como la construcción de un hotel, un lago con chinampas, espejos de agua, la estación del tren turístico y áreas deportivas, y únicamente se limita a establecer que se encargará del cuidado de la zona. El procedimiento empezó con una sesión extraordinaria del cabildo en el que por mayoría de votos los regidores aprobaron el viernes pasado la declaratoria de expropiación de esos predios. Inmediatamente se publicó en el diario oficial el arranque formal, así como los decretos firmados por el Ejecutivo y las notificaciones, de acuerdo con documentos en poder de CAMBIO. La justificación que planteó el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, durante la sesión fue que el proyecto es “técnica y legalmente viable” y aseguró que ya conoció los estudios socioeconómicos, sin embargo evitó revelar en qué consisten y resaltó que con los trabajos que realizará el gobierno del estado en la zona arqueológica “se traerán muchos beneficios y desarrollo turístico”. Esta acción se da a pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha aprobado el proyecto, pues según el propio gobernador Rafael Moreno Valle, el organismo ordenó hacer algunos cambios al plan original en los que ya se está trabajando. En total son 21 hectáreas de las cuales nueve se ubican en San Pedro y el resto en San Andrés Cholula. Tomando en cuenta los planos originales, la administración estatal contempla la construcción de un hotel, así como un salón de fiestas, un museo, áreas deportivas, campo de flores, la estación del tren turístico, entre otras adecuaciones. En este proyecto no se está aplicando la expropiación exprés, luego de que el gobierno de Moreno Valle ha recibido un revés por aplicar la ley Eukid en el caso de la familia Maurer y la ex hacienda Tamariz. La condición que el gobierno del estado impuso a los alcaldes de San Pedro y San Andrés Cholula es que deben liberar el derecho de vía, y él realizará
iniCia ProCedimiento de exProPiaCión
la inversión total para el parque temáticos, pero hasta el momento no ha detallado en qué consiste, sólo ha adelantado que se situará en la zona arqueológica un “museo que esté a la altura” de ese legado. A pesar de que la semana pasada el edil de San Andrés, Leoncio Paisano, admitió que no conocía el proyecto ejecutivo, su gobierno también ha arrancado con el procedimiento de expropiación de terrenos a sus habitantes, a excepción de los de sus familiares con el argumento de que cuentan con construcciones. “No se lucrará con los terrenos” En la sesión extraordinaria del viernes en San Pedro se aprobó que sólo se deberá adquirir los predios a través del mecanismo legal aplicable, aunque cabe citar que Espinosa Torres ha ofrecido a los ejidatarios 6.80 pesos por metro cuadrado. Con ello se arrancó con el procedimiento de tramitación de las licencias y permisos correspondientes en materia urbana y ambiental. En entrevista, el edil de San Pedro garantizó que en las cerca de nueve hectáreas que contempla el proyecto en la ciudad que gobierna, “no se modificarán los usos de suelo actuales, aunado a que en el estudio ambientalmente descartó impactos negativos, debido a que no se construirá ninguna estructura permanente y se respetará la vegetación existente. ”Es una zona típica monumental y en todas y cada una de las partes de las más de cien hojas del proyecto se deja en claro que cumple con la normatividad legal y que en ningún momento se lucrará o privatizarán espacios”, agregó.
en el mismo día se PubliCó en el PeriódiCo ofiCial del estado
14
·
PoLítica
· Lunes 7 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
· Foto / tere Murillo
Las oficinas de Concesiones Integrales operan con tranquilidad ·
· Foto / tere Murillo
el gobernador determina cancelar las boletas de Pago de junio emitidas Por concesiones integrales
morenovallismo dobla las manos ante Pofeco •Por medio de un comunicado de Prensa, la administración asegura que emitirá nuevas cuotas “justas”, calculando el consumo de los dos primeros bimestres del año
•Elvia Cruz El gobierno morenovallista se rindió a la evidencia de los abusos y cobros excesivos de Concesiones Integrales, empresa a la que entregó la privatización del agua por 30 años, y para minimizar costos ante la clausura llevada a cabo por Profeco determinó cancelar las boletas de pago entregadas durante junio y emitir nuevas con cuotas “justas”, calculando el consumo de los dos primeros bimestres del año. La presión mediática y social generada con la clausura realizada por Profeco provocó la intervención directa del gobernador Rafael Moreno Valle, pese a que un día antes el grupo parlamentario del PAN, así como la Secretaría General de Gobierno y la de Finanzas y Administración, habían determinado que no había irregularidades y las tarifas eran justas “porque beneficiaban a los estratos económicos bajos”. La administración morenovallista minimizó en un inicio la suspensión que concretó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en las oficinas centrales de la firma el miércoles pasado, tras recibir denuncias de usuarios por cobros exagerados, ya que a través del secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, se sostuvo que los sellos que fueron colocados no se debieron por irregularidades en las tarifas, sino porque la lista no estaba a la vista de los consumidores. Pero un día después, en una reunión de trabajo para evaluar la situación de la concesionaria, el mandatario local no únicamente ordenó corregir las boletas de cobro, sino también designó a Gustavo Gaytán Alcaraz como encargado de despacho del Sistema Operador de los
Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, con el fin de vigilar que la firma cumpla con el contrato. Aunque no se aclaró si la compañía solventó las observaciones, en la mañana del sábado, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor retiró los sellos que fueron colocados en Concesiones Integra-
les la semana anterior, por lo que las actividades se reanudaron. Sin cambios en esquema de cuota fija La “reparación del daño” únicamente se concretará para aquellos que están dentro del servicio medido, ya que para quienes pagan en el esquema de cuota fija no hay cambios,
retiran los sellos de clausura
·
· Foto / tere Murillo
además las boletas que ya fueron emitidas quedan vigentes, ya que según la administración estatal “no presentan inconsistencias”. En el comunicado que mandó el gobierno del estado el viernes pasado, informó que todas las boletas del servicio medido que tengan fecha de emisión de julio de 2014, se distribuirán con un monto rectificado,
PoLítica
Ya no están los sellos ·
· Lunes 7 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
· Foto / tere Murillo
“reconociendo los pagos que hubieran realizado hasta la fecha los usuarios, por lo que es previsible que algunas boletas resulten con saldo a favor”. Como medida adicional se instruyó que no se suspenda el suministro de agua por falta de pagos, ni multas ni recargos hasta el 31 de agosto de este año, mientras se regulariza la situación. El 28 de mayo de 2014 se realizó el primer envío de boletas correspondientes a los servicios agua potable, drenaje y saneamiento a cargo del concesionario y en ese mismo mes se modificó el sistema de cobro de una frecuencia bimensual, a una mensual y la aplicación de un nuevo esquema tarifario, por lo que la boleta correspondiente incluyó servicios prestados por SOAPAP y también
15
El mostrador de las oficinas centrales de Concesiones-SOAPAP ·
· Foto / tere Murillo
servicios prestados por la empresa. Gobierna justifica En el mismo documento, el gobierno morenovallista justificó del por qué se está dando esta situación y recordó que se está en una etapa de transición en el que el SOAPAP deja de ser el administrador y pasa en manos de Concesiones Integrales, por lo que implica ajustes en los procesos y sistemas informáticos, administrativos, operativos y comerciales, “siendo en el marco de esta etapa que se detectaron inconsistencias”. Agregó que la compañía está obligada a realizar en los próximo cinco años una inversión 3 mil 864 millones de pesos en infraestructura hídrica y saneamiento de la red con el fin de garantizar buen servicio.
Operan de manera normal ·
· Foto / tere Murillo
mario rincón ofreció a los dueños retirar los sellos de clausura Para dejar sin efectos los amParos interPuestos
Desiste gobierno estatal de sanción a verificentros •los emPresarios rechazarán la oferta y continuarán con sus acciones Para defenderse Por la vía legal,al considerar que no hubo argumentos Para que los clausuraran, advirtió josé luis góngora calvario, presidente de la extinta asociación de verificadores •Elvia Cruz Para borrar las huellas del delito, el gobierno de Rafael Moreno Valle ofreció a los dueños de los 85 verificentros retirarles los sellos de clausura con el objetivo de que sean desmontados o usados para algún otro negocio, por lo que los propios amparos quedarían sin efecto al no haber materia del juicio. El encargado de pasar el mensaje a los empresarios fue el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González, quien los reunió el fin de semana para darles a conocer que en un acto de “sensibilidad”, el mandatario estatal le ordenó resolver en favor de todos los implicados sin emitir sanciones administrativas, a pesar de que en su momento se justificó que los cierres se dieron por presuntos actos de corrupción. Esto ocurre a más de tres meses de que la administración estatal emprendiera una embestida en contra de los concesionarios hasta llegar a cerrar el cien por ciento de los espacios, además, sin dar a conocer aún los resolutivos de las investigaciones que supuestamente se iniciaron por diversas irregularidades. Cabe recordar que el propio gobernador ha declarado que los cierres se dieron porque se detectaron actos
ilegales que no ayudaban a mejorar la calidad del aire, y la primera vez que lo hizo fue ante los integrantes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis el pasado 7 de abril, cuando sesionaron en la capital, día en el que informó sobre las primeras 43 clausuras. Ahora, a través de Rincón González se busca reparar el daño hecho a los empresarios, el cual han interpretado como “un plan con maña”, por lo que rechazarán este lunes la oferta y continuarán sus acciones para defenderse por la vía legal “pues no hubo argumentos para que nos clausuraran”, advirtió en entrevista telefónica José Luis Góngora Calvario, presidente de la extinta Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla. “Es una cortina para retractarnos (para no dar seguimiento legal). Nos quieren engañar mostrando una cara sensible según ellos, si fueran personas honestas no hubieran inventado para entregar nuestros negocios a un grupo de personas del Distrito Federal. No es justo que el señor gobernador quiera beneficiar a los de afuera y no a los empresarios poblanos”, comentó. El ofrecimiento consiste en permitirles hacer uso de los locales con el fin de que quienes rentan, esto ya no les genere gastos, y quienes son dueños propios puedan emprender un nue-
Buscan reparar el daño a los empresarios ·
vo negocio, pero sin la posibilidad de competir en la licitación que está en proceso para volver a operar un centro de verificación. Continuarán los amparos Otra de las promesas de Rincón es que este lunes dará a conocer la resolución de las primeras 43 clausuras que se realizaron y con base en ello, Góngora dejó en claro que continua-
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
rán los amparos, pues insistió en que no existen elementos de que hayan cometido actos de corrupción. El gobierno ha defendido la legalidad de la estrategia que está aplicando para volver a licitar nuevos espacios bajo el argumento de que los anteriores concesionarios no trabajaron en favor de mejorar el aire, además que recibieron concesiones directas por parte de administraciones priistas pasadas.
16
PoLítica
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
panaL, prd, Compromiso por puebLa y psi anunCiaron su triunfo Cer
Ganan candidaturas en Cuapiaxtla y a
• Los representantes no dieron resuLtados deL prep, sino de las actas que levan CuapiaXtLa
•Osvaldo Macuil Rojas El morenovallismo le volvió a aplicar la misma receta al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a través de las candidaturas comunes ganaron las elecciones extraordinarias de Cuapiaxtla y Acajete, siendo en este último municipio donde el tricolor tuvo el peor resultado, pues se fueron hasta el tercer lugar. Los partidos que compitieron bajo esta figura —PRD, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla, PSI y con la ausencia del PAN—, salieron cerca de la media noche a anunciar su triunfo en los comicios. Sin embargo, no dieron resultados del Programa Electoral de Resultados Preliminares (PREP), sino de las actas que levantaron los propios partidos políticos en las 63 casillas de Acajete y en las ocho de Cuapiaxtla. El encargado de dar los resultados de la elección fue el dirigente estatal de Compromiso por Puebla, Germán Jiménez García, quien dijo que en Acajete con el 95 por ciento de sus actas contabilizadas —pese a que el PREP llevaba una avance de cerca del 80 por ciento—, el triunfo era para su candidato Antonio Aguilar Reyes. De este modo, la candidatura común respaldada por cinco fuerzas políticas obtuvo una votación total de 9 mil 187; Movimiento Ciudadano se colocó en segundo lugar con 7 mil 492 votos y el PRI se fue hasta el tercer lugar con 6 mil 565. Sin embargo, en ese momento el PREP marcaba que Movimiento Ciudadano iba a la cabeza con 6 mil 721 votos, lo que representaba el 36.28 por ciento de la votación y la alianza morenovallista 6 mil 273 sufragios, que equivalían al 33.9 por ciento. “Las candidaturas comunes siguen fuertes y vamos por un buen camino”, sentenció Germán Jiménez.
·
·
· Fotos /RaFaEl MuRillo
· Foto / EspEcial
Cuapiaxtla En este municipio tanto el PREP como las cifras de los morenovallistas, le dan la victoria a Pablo Flores Andrade postulado a través de las candidaturas comunes, tras el conteo del cien por ciento de las actas. Los números del PAN, PRD, Nueva Alianza, CCP y PSI dictan que su candidato se alzó con la victoria con mil 717 votos, el PRI llegó a mil 244 y Movimiento Ciudadano logró 404 sufragios. Los datos del PREP, que estuvo a cargo del Instituto Electoral del Estado (IEE), no distan de los anteriores, pues los partidos que el año pasado conformaron la alianza “Puebla Unida” obtuvieron mil 708 votos que equivalen al 49.6 por ciento de la votación, el PRI y el Verde Ecologista con mil 236 y el 36.5 por ciento. Mientras que Movimiento Ciudadano apenas alcanzó el 11 por ciento de los sufragios al sumar 404. Durante la rueda de prensa estuvieron presentes también el líder estatal de Nueva Alianza, Gerardo
se proCLaman Ganadores
aCaJete
·
Islas Maldonado; el de PSI, Carlos Navarro Corro y la diputada local del PRD, Socorro Quezada Tiempo, quien resaltó que ambos candidatos son emanados de su partido. Incidentes Tanto en Acajete como en Cuapiaxtla se registraron detenciones de operadores que coaccionaron el voto, a quienes se les identificó con los partidos que van en candidaturas comunes —PAN, PRD, Nueva Alianza, PSI y Compromiso por Puebla—. En el caso del primer municipio se detuvo a nueve personas que compraban votos y que iban a bordo de una camioneta. Estos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. De acuerdo a los reportes, Marcelo Sánchez era quien trasladaba a ocho personas a Acajete para ofrecer dinero en efectivo para que votaran por los candidatos del morenovallismo. A través de redes sociales se denunció que el secretario de Desarrollo Social, Mario Rincón González, se en-
· Foto
contraba en este municipio operando la elección a favor de los morenovallistas. Sin embargo, el funcionario estatal respondió en Twitter con la publicación de que en domingo se encuentra trabajando y subió una foto de la supuesta reunión, que ha sido descalificada por priistas. Mientras que en Cuapiaxtla se detuvo a Nicanor Ramírez, quien tenía cerca de mil pesos en efectivo para repartir entre los votantes, así como credenciales de elector. Denuncian a Zavala de presionar a funcionarios electorales Durante la sesión permanente del Instituto Electoral del Estado (IEE), la representación del PRD denunció que el diputado federal Javier López Zavala presionó a consejeros municipales en Acajete. La queja la presentó el perredista Sebastián Rivera Martínez, quien detalló que el priista exigió un recorrido por el municipio para que se verificara que las 63 casillas estaban funcionando.
PoLítica
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
rCa de La media noChe
La sesión deL iee
comunes acajete
n taron los propios políticos en las casillas
e
17
·
· Fotos / tEr Murillo
/ EspEcial
bLanCa aLCaLá, enrique doGer y Javier López zavaLa promoCionaron su imaGen en CuapiaxtLa y aCaJete
Aspirantes del PRI a gubernatura sacan jugo de elección extraordinaria •Gerardo Ruiz Los principales aspirantes priistas a las elecciones estatales del 2016 y 2018 aprovecharon la jornada electoral del domingo para placearse entre los ciudadanos de Acajete y Cuapiaxtla de Madero. La senadora Blanca Alcalá Ruiz y los diputados federales Enrique Doger Guerrero y Javier López Zavala, acudieron a ambos municipios bajo el pretexto de cuidar los comicios extraordinarios y de paso promocionar su imagen y trabajo legislativo en el Congreso de la Unión. Desde la apertura de las casillas, Alcalá Ruiz estuvo presente en Acajete acompañada del líder estatal del partido, Pablo Fernández del Campo y de la secretaria general, Silvia Elena del Valle. La senadora por Puebla no perdió la oportunidad de saludar y platicar con las personas que se acercaban a ella, además de informar sobre su trabajo en la Cámara alta del Congreso de la Unión y las reformas aprobadas recientemente. La ex alcaldesa capitalina permaneció hasta el medio día en el municipio colindante de la Angelópolis para regresar a la ciudad de México y continuar con sus responsabilidades en el Senado.
A su vez Enrique Doger Guerrero, quien la semana pasada reiteró sus aspiraciones para ser el candidato del tricolor a minigobernador en el 2016, participó como vigilante en la junta auxiliar de San Agustín Tlaxco perteneciente a Acajete. Desde este lugar, el diputado federal del distrito VI de la capital reportó todas las incidencias de la jornada en su cuenta oficial de Twitter (@EnriqueDogerPue). Además, el legislador atendió a los medios de comunicación regionales y sostuvo pequeñas reuniones con los ciudadanos que realizaron su voto. Por su parte, Javier López Zavala también estuvo presente en ambos municipios. El diputado plurinominal fue denunciado por el PRD por presionar al electorado para votar a favor de Víctor Hugo Domínguez Amado, candidato del PRI a la alcaldía de Acajete. Quienes también estuvieron apoyando a los abanderados del Revolucionario Institucional fueron la diputada federal por el distrito de Ciudad Serdán, Isabel Allende Cano; su compañero de bancada Jesús Morales Flores y el diputado local por el distrito de Tepeaca, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
priistas apoyaron a sus abanderados
18
Metrópolis
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
AyuntAmiento
18
AyuntAmiento
· Lunes 7 de JuLio de 2014 ·
P uebLA , P uebLA
Guillermo AréchiGA Advirtió que no hAbrá tolerAnciA con lAs fAltAs que cometAn los servidores
despiden a 12 funcionarios de la segom por corrupción • DETALLÓ QUE EN ALGUNOS CASOS SE MOSTRÓ EVIDENCIA FOTOGRÁFICA DE LOS ACTOS EN los que incurrieron, por lo que ya enfrentan un proceso ante la contraloría municipal • Víctor Hugo Juárez Un total de 12 funcionarios de la Secretaría de Gobernación municipal han sido despedidos al haberse confirmado su participación en actos de corrupción, informó el titular de la dependencia, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien aseguró que habrá cero tolerancia con los servidores públicos a los que se les comprueben actos de corrupción. “Todas las denuncias que hemos tenido, cuando las hemos corroborado, todas han generado el despido de estas personas, van 12 casos en nuestra área, y la instrucción del presidente Tony Gali es cero tolerancia a la corrupción”, informó el funcionario municipal.
Explicó que en algunos de los 12 casos referidos se mostró evidencia fotográfica de los actos de corrupción en los que incurrieron los servidores de la dependencia, por lo que ya enfrentan un proceso ante la Contraloría municipal. Aseguró que los funcionarios públicos involucrados fueron sustituidos, pues entre las faltas cometidas se encuentran avisar a los comerciantes ambulantes de los operativos que realiza el área de Vía Pública con el fin de protegerlos y no sean decomisados sus productos. Por ello hizo un llamado a la ciudadanía a realizar la denuncia correspondiente, con el compromiso de mantener el anonimato de quien proporcione la información.
Guillermo Aréchiga Santamaría ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
Al fin,bAjA nivel del vAso REGULADOR EN PUENTE NEGRO • EL AYUNTAMIENTO CAPITALINO CONTINÚA CON LABORES DE DESAZOLVE EN LA ZONA, para evitar que las lluvias afecten otra vez el lugar • Víctor Hugo Juárez Por lo menos un metro bajó el nivel del agua en el vaso regulador de Puente Negro, luego de que la
·
· Fotos / tere Murillo
intensidad de las lluvias del pasado fin de semana fue menor a la de días anteriores, con lo que se espera que en próximos días se puedan concluir los trabajos de limpieza.
En un recorrido realizado por CAMBIO se pudo apreciar cómo hasta el domingo el nivel del agua bajó por lo menos un metro, en comparación al nivel registrado en los últimos días.
El Ayuntamiento de Puebla informó mediante un comunicado las labores de desazolve continúan, una vez que se espera más precipitaciones durante los próximos días.
AyuntAmiento
El evento fue en Chapulco ·
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / RaFael MuRillo
Gabriel Navarro Guerrero y Myriam Arabian ·
19
· Foto / RaFael MuRillo
Con la intenCión de reduCir basura en el relleno sanitario
Gastará Gali 2.6 millones para máquinas trituradoras de basura •informó Gabriel navarro, seCretario de desarrollo urbano y sustentabilidad que espera que la maquinaria llegue dentro de un mes y medio al ayuntamiento •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla erogará 2.6 millones de pesos para la compra de dos máquinas trituradoras que servirán para convertir la basura resultante de la poda de árboles y jardines de la capital poblana en abono, con el objetivo de reducir la cantidad de basura que llega al relleno sanitario de Chiltepeque, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero. Explicó que el costo de cada máquina es de un millón 300 mil pesos, por lo que la adquisición de estos aparatos se realizará a través de un esquema Peso a Peso con el gobierno federal, para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aporte 50 por ciento de la inversión, por lo que espera que en mes y medio ya esté implementada dicha estrategia. “Como Ayuntamiento estamos
haciendo un esfuerzo para adquirir dos trituradoras que, como sabemos todo lo que se hace de podas y derribo de árboles anteriormente se iba al relleno sanitario o a otro tipo de disposición de residuos, actualmente la estrategia es que toda rama o poda que se tenga sea triturado y sea reincorporado como materia orgánica”, anunció el funcionario municipal. Calculó que en mes y medio el gobierno de la ciudad cuente con estas máquinas que serán llevadas a los viveros municipales para que se trituren los residuos resultantes de la poda de árboles y jardines en el municipio. Detalló que esta inversión se conjunta con otros programas del Ayuntamiento como el Reciclatón, que tiene el objetivo de recopilar la basura reusable de los ciudadanos para que los empresarios que la reciben puedan generar recursos propios como parte de un esquema de economía verde.
Realizaron reforestación ·
· Foto / RaFael MuRillo
otra vez, sexoservidoras exiGen reapertura de hoteles •Víctor Hugo Juárez
De nueva cuenta un pequeño grupo de sexoservidoras exigieron al Ayuntamiento de Puebla la reapertura de los hoteles del Centro Histórico, los cuales fueron clausurados al inicio de la administración, además pidieron poner fin a los operativos en su contra, pues insisten en que no son obligadas a prostituirse y se ven afectadas al considerar su trabajo como única fuente de ingresos. En esta ocasión las inconformes arribaron a las instalaciones de Protección Civil municipal, donde por unos minutos levantaron pancartas con sus exigencias, las cuales tuvieron su origen desde hace un mes a través de una marcha que llegó hasta las instalaciones del palacio municipal.
la manifestaCión
· Fotos / RaFael MuRillo
20
AyuntAmiento
· Lunes 7 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
tanto fErnando Graham Como rubén sánChEz CanCElaron su PartiCiPaCión En El foro Para aCordar mECanismos En la CiClovía dE la 25 oriEntE-PoniEntE
implan y empresarios ignoran a ciclistas •El ConsEjo dE CiClistas Poblanos (CadEna), Conformado Por sEis ColECtivos CiClistas dEl muniCiPio, realizó un foro el pasado viernes para presentar ante todos los involucrados las propuestas que permiten rescatar la ciclovía •Víctor Hugo Juárez El interés de los ciclistas poblanos por conservar el proyecto de Calles Completas en la 25 Oriente-Poniente fue desdeñado por el Ayuntamiento de Puebla y el sector empresarial, luego de que el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Fernando Graham Velver, y el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), Rubén Sánchez Robledo, cancelaron su participación en el foro organizado, el pasado viernes. Aunque el Consejo de Ciclistas Poblanos (Cadena), conformado por seis colectivos ciclistas del municipio, realizó un foro el pasado viernes para presentar ante todos los involucrados las propuestas que permitan rescatar la ciclovía en la 25 Oriente-Poniente, el funcionario municipal y el representante de los empresarios cancelaron su participación un día antes. La ausencia de ambas partes generó el descontento de los ciclistas, quienes
Al foro sólo acudieron ciclistas ·
· Foto / RaFael MuRillo
destacaron el poco interés de los encargados de suspender el proyecto provisionalmente y descargaron sus demandas ante el presidente de la Comisión de Movilidad en el cabildo poblano, Adán Domínguez, quien desde un inicio im-
pulso el proyecto Calles Completas y sí asistió a la cita con los ciudadanos. Pese a que el regidor panista reiteró su apoyo al proyecto, reconoció que está en manos del alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, la decisión de
conservar el proyecto en esa vialidad. Entre las propuestas que presentaron los ciclistas poblanos se encuentra una adecuación al proyecto que permite el estacionamiento de vehículos en los dos carriles extremos, sin embargo plantea dos carriles para el paso de los automovilistas y uno exclusivo para las bicicletas. Esto como respuesta a los empresarios que se quejaron del proyecto inicial, que contemplaba la prohibición del estacionamiento en extrema derecha, luego de que argumentaron que se reducirían sus ventas porque sus clientes no encontrarían espacio para estacionarse. Ante esta situación, el Ayuntamiento “dobló las manos” y dio marcha atrás al proyecto que fue aprobado por el cabildo en la sesión de mayo pasado, por lo que Antonio Gali autorizó el retiro de los letreros de no estacionarse sobre la extrema derecha y anunció que se analizaba la reubicación del proyecto en calles secundarias, con el argumento de que la 25 Oriente-Poniente es una avenida de alta velocidad que pone en riesgo a los ciclistas.
anunCió El sECrEtario dE dEsarrollo urbano y sustEntabilidad dEl muniCiPio dE PuEbla
Laguna de Chapulco será criadero de carpas •GabriEl navarro GuErrEro rEfirió quE la CaPital sErá El PrimEr muniCiPio En inCorPorarsE a los programas federales de la sagarpa, para rescatar las lagunas del municipio y convertirlas en criaderos de peces •Víctor Hugo Juárez La laguna de Chapulco será la primera del municipio en convertirse en una laguna madre para el criadero y reproducción de carpas, con el fin contar con un espacio para la pesca recreativa e incrementar la producción de estos peces en la capital poblana, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del municipio de Puebla, Gabriel Navarro Guerrero, quien durante una jornada de reforestación liberó los primeros 50 peces de esta especie en la zona. Además, el funcionario recordó que faltan sembrar 7 mil árboles en coordinación con el gobierno del estado como parte de las medidas de mitigación que se tomaron por el ecocidio en la 11 Sur, por el derribo de 417 árboles durante la construcción de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). El secretario explicó que la capital poblana será el primer municipio en incorporarse a los programas federales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para rescatar
Liberan las primeras 50 carpas en la laguna de Chapulco · · Foto / RaFael MuRillo
las lagunas del municipio y convertirlas en criaderos de peces. “Por primera vez un municipio le entra a un programa con la Sagarpa para el repoblamiento de un cuerpo lagunar, en este caso se escogió en Chapulco a la especie carpa, estamos haciendo los estudios suficientes para que entre el programa federal y podamos tener una producción muy importante con dos objetivos: pesca recreativa y que sea una laguna madre”.
Gabriel Navarro Guerrero ·
Así lo informó tras encabezar una jornada de reforestación en el parque Centenario de Chapulco, donde se sembraron más de mil nuevos árboles para reforestar las áreas verdes de la ciudad, con lo que suman 20 mil nuevas especies plantadas en lo que va de la administración. Agregó que a estos 7 mil se suman 5 mil especies que se encuentran en los viveros municipales, por lo que estimó que antes de que concluya la temporada
· Foto / RaFael MuRillo
de lluvias, el gobierno municipal finalice la reforestación con más de 30 mil especies en el primer año de gestión. Durante el recorrido realizado anunció el curso de verano que el Ayuntamiento de Puebla brindará durante esta temporada vacacional, dirigido a menores de 11 años que podrán disfrutar actividades recreativas, además de que se fomentará entre ellos la cultura del cuidado al medio ambiente.
AyuntAmiento
21
Homo Sapiens · Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
educAción
El mensaje del rector Alfonso Esparza ·
· Foto / Karina rangel
La comunidad universitaria ·
21
· Lunes 7 de JuLio de 2014 ·
P uebLA , P uebLA
· Foto / Karina rangel
AlFonso EsPARzA indicó qUE EstA distinción dEmUEstRA lA lABoR ARdUA y constAntE PoR tRAnsPAREntAR los REcURsos dE lA UnivERsidAd
Fitch Ratings avala por 7mo año las finanzas de la BUAP • LA CALIFICADORA INTERNACIONAL DIO A LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS LA CALIFICACIÓN A+ CON BAsE En lA cAlidAd AcAdÉmicA dE sUs PRoGRAmAs, la competitividad de la institución a nivel regional, el desarrollo de sus finanzas y su bajo nivel de endeudamiento
• Matlalzin Guadarrama Por séptima ocasión, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue reconocida por la calificadora internacional Fitch Ratings por su calidad financiera, obteniendo la calificación A+ en la categoría de
Representantes de Fitch Ratings y de la BUAP ·
La entrega de la distinción ·
universidades de nivel superior. El rector Alfonso Esparza Ortiz declaró que dicho resultado es una distinción al buen control financiero del que da cuenta la institución a través de la Tesorería general y demuestra la labor ardua y constante que se realiza para transparentar los
· Foto / Karina rangel
· Foto / Karina rangel
recursos de la universidad, por lo que mediante esta distinción se refrenda la estabilidad financiera, la calidad de transparencia y posición competitiva de la institución. “Es un reconocimiento al manejo financiero de la institución, realizado por la Tesorería general año con año y el cual es difícil de mantener. El hecho de que por siete años estemos siendo evaluados, habla de una labor constante y permanente en el manejo transparente y claro de nuestros recursos”, dijo Esparza Ortiz. Fitch Ratings basó su calificación en el prestigio de sus programas basados en su calidad académica, además de su carácter competitivo de la institución a nivel regional, pues se destaca por albergar una gran demanda de estudiantes, el desarrollo controlado de sus finanzas y su bajo nivel de endeudamiento. Cabe señalar que la BUAP es la única universidad en el país que cuenta con tres resultados crediticios satisfactorios: Fitch Ratings, Standard &Poor’s y Moody’s. Además, a nivel nacional sólo compite con la Universidad de Nuevo León en la calificación A que otorga Fitch Ratings. Gerardo Carrillo Aguada, director de Finanzas Públicas de Fitch Ratings México, dijo que se tomaron en cuenta aspectos tanto financieros como administrativos y académicos, “pero el punto que tiene más peso en una calificación es el nivel de endeudamiento, en este caso el nivel de la BUAP, considerando el tamaño de presupuesto que tiene, pues desde nuestro punto de vista es un nivel de endeudamiento muy manejable, el servicio de deuda
representa un porcentaje debajo de los ingresos y en ese sentido es el factor que más peso tiene en la calificación que nosotros hacemos, parte de las finanzas vemos que son finanzas sólidas, que están sustentadas en un desempeño académico muy sólido”, precisó Gerardo Carrillo. El director de Finanzas de Fitch Ratings recalcó que para alcanzar la más alta calificación, la BUAP necesita poner atención en las finanzas de las pensiones, pues este rubro es el principal limitante de la universidad, ya que el fondo de pensiones se puede agotar en un par de años y posteriormente podría representar una carga financiera para la institución. “Al fondo de pensiones de acuerdo con el estudio actuarial, le quedan un par de años de vida, sin embargo este estudio hace el supuesto mas catastrófico, si todo lo que se pueda pensionar se pensiona y si los rendimientos que obtiene el fondo de pensión es muy bajo”, puntualizó Al respecto el rector Alfonso Esparza Ortiz, en entrevista, informó que ya se analizan las estrategias y reformas para hacer frente a este conf licto, pues debido a que aproximadamente mil trabajadores están próximos a jubilarse se requieren de recursos para cumplir con este beneficio y negó la posible obtención de crédito para subsidiar esta prestación. “Es un problema que se está tratando a fondo para no afectar las finanzas de la universidad, pues el pasivo contingente requiere de varios cientos de millones de pesos para resolver este problema”.
22
educación
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
entre los beneFiciarios está el hermano del titular de la segob, guillermo aréchiga,y el secretario de Finanzas de la misma sección
acusan a líder del snte 51 de asignar de forma ilícita plazas directivas • el líder disidente de la sección 51 acusó a jorge luis barrera de la rosa de beneficiar sólo a personal de la dirigencia de su sección como premio a su lealtad, además de que éstos no realizaron el concurso de oposición correspondiente •Matlalzin Guadarrama Juan Durán Martínez, líder disidente de la Sección 51, tachó de corrupto a Jorge Luis Barrera de la Rosa, secretario general de dicha sección del SNTE, por otorgar 10 plazas de supervisión escolar de bachilleratos digitales de forma ilícita, pues denunció que a Juan Manuel Aréchiga Santamaría y a Juan Díaz de León Rivera se les asignó una plaza directiva sin haber aplicado el concurso de oposición, como lo establece la Ley General del Servicio Profesional Docente, por lo que exigió la renuncia del líder magisterial. Durán Martínez señaló que la repartición de estas plazas directivas se llevaron a cabo de forma ilegal, ya que se favoreció a familiares y amigos de políticos como a Juan Manuel Aréchiga Santamaría, hermano menor del secretario de Gobernación del Ayuntamiento, Guillermo Aréchiga, y a Juan Díaz de León Rivera, presidente del Colegiado de Finanzas de la Sección 51 del SNTE, pues nunca presentaron el examen de oposición como lo establece la Ley General del Servicio Profesional Docente para ocupar dichos cargos. Mediante su representante, el grupo disidente presentó ante los medios como prueba de su acusación una fotografía publicada en la red social Facebook desde la cuenta de Luis Alonso Rodríguez Santos, donde aparece Juan Díaz de León Rivera tomando posesión como supervisor de Bachilleratos Digitales en la región de Zacatlán. Recalcó que Barrera de la Rosa extendió estas bases sólo a personal de la dirigencia de la Sección 51 como premio a su lealtad, y no a maestros que se encuentran frente a grupos, como lo indica la ley. Por otro lado, reveló que el 14 de junio el dirigente de la Sección 51 organizó una celebración en el salón Los Arrayanes ubicado en Camino Real a Cholula, con recursos del sindicato y tuvo un costo aproximado de un millón de pesos, esto con el objetivo de festejar el Día del Maestro, donde se rifaron tres autos Matiz, refrigeradores, pantallas planas y contó con la participación del Mimoso, cantante de música grupera. Finalmente, declaró que los expedientes de los sindicalizados, solicitados por el SNTE Sección 51, para el proceso de credencialización, es un pretexto para afiliar a los trabajadores al Partido Nueva Alianza.
Los acusadores del líder del SNTE ·
· Foto / Karina rangel
Fueron presentados 12 trabajos para la obtención de recursos para Financiar la mejora de la calidad académica y la oFerta educativa, así como el rubro de pensiones
BUAP busca 65 millones extras de la Federación: Alfonso Esparza •Matlalzin Guadarrama La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla busca 65 millones de pesos del gobierno federal para la realización de 12 proyectos, reveló el rector Alfonso Esparza Ortiz, quien explicó que el pasado 27 de junio fueron presentados para competir por recursos del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (Profocie). Tras recibir el premio de calidad financiera por parte de Fitch Raitings, el rector de la máxima casa de estudios del estado destacó que la presentación y defensa de los 12 proyectos a nivel federal para la obtención de recursos beneficiarán a varias unidades académicas para aumentar su calidad, el incremento de la oferta educativa y en el rubro de las pensiones. “Son proyectos prácticamente transversales que benefician a varias unidades académicas, hace ocho días estuvimos en Oaxtepec que es donde eligió la SEP hacer estas evaluaciones, son cinco personas que fungen como jurados representante de la secretaría, de los IES, pares académicos”.
Alfonso Esparza ·
· Foto / Karina rangel
Comentó que cinco jurados representaron a la SEP y a los Institutos de Educación Superior, para definir los proyectos a financiar durante este 2014 por la Federación. Esparza Ortiz detalló que el monto de los recursos serán determinados por la Secretaria de Educación Pública, pero se espera una suma aproximada de 65 millones de pesos. “Si nos va bien, porque creo que nos va ir muy bien porque hubo
la participación de todos los universitarios, estaríamos hablando de 65 millones de pesos”. Finalmente cabe destacar que estos proyectos fueron presentados el pasado 27 de junio donde colaboraron académicos, 18 investigadores de alto perfil y directivos de las distintas unidades académicas, que previamente realizaron una autoevaluación para garantizar la funcionalidad de los proyectos de forma interna.
PoLicía
La foto oficial ·
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / RaFael MuRillo
La reunión ·
23
· Foto / RaFael MuRillo
adEmás dE intEnsiFicar oPErativos En los PEnalEs, giros nEgros y dEshuEsadEros
acuerdan 30 municipios combatir el narcomenudeo • El convEnio sE dio durantE una rEunión quE EncabEzó El sEcrEtario dE sEguridad Pública dEl Estado, Facundo rosas rosas, quien explicó en entrevista que los alcaldes serán respaldados •Elvia Cruz Gobiernos de 30 municipios acordaron el fin de semana reforzar estrategias en contra del “narcomenudeo” en sus zonas, así como intensificar operativos en los penales, “giros negros” y deshuesaderos, además de recibir capacitación en el nuevo esquema de Justicia Penal con el fin de garantizar condiciones de seguridad y justicia a sus habitantes. El convenio se dio durante una reunión que encabezó el secretario de Seguridad Pública del estado, Facundo Rosas Rosas, quien explicó en entrevista que los alcaldes también serán
apoyados para que cumplan con lo que marca la licencia oficial colectiva y con el control de confianza, pues dejó en claro que la recomendación principal sigue siendo la depuración de los cuerpos policiacos. Señaló que el objetivo principal es reducir los índices de seguridad en las regiones, por lo que en los operativos mixtos se abarcarán desde los penales hasta los antros que operan en las diversas ciudades de la zona metropolitana, tras reconocer que uno de los principales problemas sigue siendo el comercio de drogas al menudeo. En este encuentro en el que parti-
ciparon los encargados de la seguridad de ese número de ayuntamientos, y algunos alcaldes como Leoncio Paisano, de San Andrés Cholula, cada uno de los gobiernos planteó los problemas que existen en sus municipios y el apoyo que requieren tanto del estado como de la Federación para garantizar tranquilidad a su habitantes, aunque el secretario evitó precisar las quejas más recurrentes. “Se trata de operativos intermunicipales, un trabajo coordinado para conseguir resultados exitosos”, resaltó, y aseguró que este tipo de sesiones se llevarán a cabo más seguido para escu-
char de manera directa las inquietudes de los alcaldes. En la parte estratégica indicó que se acordó llevar a cabo un esquema de apoyo para la evaluación y preparación de los funcionarios municipales en materia de la nueva justicia penal, y recordó que tienen hasta 2016 para conseguirlo. Cuestionado sobre la entrada de al menos una docena de tanquetas del Ejército mexicano para reforzar la vigilancia en las Cholulas, Rosas Rosas dejó en claro que no se trata de un caso en particular, sino únicamente para mantener la vigilancia.
El occiso dE 25 años dE Edad FuE localizado Por un Policía auxiliar
Sujeto se cuelga de un árbol para quitarse la vida •Staff / Diario CAMBIO Un hombre de 25 años de edad se quitó la vida. El sujeto se colgó de un árbol, atrás del salón de fiestas Huayacán, ubi-
cado en la zona de Los Fuertes. El hombre fue localizado por un policía auxiliar, quien al pasar por la calle Huayacán frente al número 102, en la colonia Arboledas de Guada-
lupe, se percató que el joven estaba ahorcado en un árbol. Por lo que solicitó ayuda de los paramédicos de Cruz Roja, mismos que al llegar conf irmaron el
hallazgo y la muerte del varón. Hasta el momento, el occiso está en calidad de desconocido. Se ignoran los motivos que tuvo para quitarse la vida.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 325/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por IGNACIO CHAVEZ GARCIA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 30 de Junio de 2014. EL DILIGENCIARIO
·
· Fotos / teRe MuRillo
ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
24
especiaL
· Lunes 7 de JuLio de 2014 · Puebla, Puebla
dEspués dE cuatro mEsEs rEsuElvE la procuraduría El asEsinato dE coatl cuaya
judith coatl y Karla lópez, muertes emparentadas por negligencia de pgj • El asEsinato dE laura lEón ortEga,originaria dE acajEtE,sE pudo Evitar puEs los familiarEs de coatl cuaya señalaron a Eduardo limón medina y/o gerardo juárez sánchez como presunto responsable de la muerte •Elvia Cruz Los asesinatos de Judith Coatl Cuaya y Karla López Albert son muertes paralelas que tienen como punto en común la negligencia de la Procuraduría General de Justicia para actuar ante el señalamiento directo de los familiares acerca de los principales sospechosos. En ambos casos, fueron asesinadas por un hombre cercano a ellas y con quien salieron por última vez, hecho conocido oportunamente por la PGJ y minimizado por las autoridades ministeriales aduciendo argumentos misóginos de que “ya eran mayorcitas para saber con quién irse”. La intensa presión mediática, sin embargo, provocó que el sospechoso del homicidio de Karla López Albert, Manuel Forcelledo Nader, fuera arraigado una semana después de la desaparición de Karla. En el caso de la psicóloga de 27 años de edad, la PGJ tardó cuatro meses en detener al principal sospechoso, Eduardo Limón Medina y/o Gerardo Juárez
Sánchez, un vecino de la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, a quien los parientes de la víctima desde un inicio señalaron como principal sospechoso, misma conclusión a la que llegó meses después la procuraduría. Durante los más de tres meses que la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) tardó en las investigaciones, se pudo haber evitado el asesinato de otra mujer en manos de Eduardo Limón Medina y/o Gerardo Juárez Sánchez, la de Laura León Ortega, originaria de Acajete, quien tras ser invitada a una cabaña en Tlaxcala por él, fue asesinada y enterrada en el mismo lugar. Según el titular del área, Fernando Rosales Solís, Eduardo Limón Medina y/o Gerardo Juárez Sánchez aplicó la misma técnica con Coatl Cuaya y con León Ortega: las invitó a salir para matarlas el mismo día y después fingir un secuestro para exigir un rescate a los familiares. Sólo que en el caso de Judith fue
judith coatl cuaya
frustrado, pues la mamá de la joven acudió el día siguiente a su domicilio para reclamarle sobre el paradero de su hija ya que sabía que con la última persona con la que salió fue con él. El caso de López Albert se resolvió en menos tiempo, 41 días después que fue reportada como perdida la PGJ determinó que el autor material e intelectual había sido quien fuera en ese entonces su pareja sentimental y padre del hijo que esperaba, Manuel Forcelledo Nader, que ya enfrenta el delito de feminicidio en el penal de San Pedro Cholula. Asesinadas por el mismo albañil Judith y Laura perdieron la vida en manos de quien tiene el oficio de albañil. El cadáver de la primera siempre estuvo cerca de su comunidad, en un pozo en San Bernardino Tlaxcalancingo de donde fue rescatado la semana pasada y enterrada este fin de semana. Por este hecho quedaron a disposición del juez tanto Eduardo Limón Medina y/o Gerardo Juárez como Cristian Quechol Díaz, de 22 años de edad, también
originario de San Andrés Cholula. Según las declaraciones del autor material e intelectual, al gozar de la confianza Judith por ser vecinos de la misma localidad, en la noche del 20 de marzo alrededor de las 23 horas la invitó a un bar en el mismo municipio y ya pasadas las 3 de la mañana del 21 de marzo salieron y fueron en búsqueda de Cristian Quechol Díaz, con quien ejecutó el plan de asesinarla y enterrarla en un pozo de más de 22 metros de profundidad. En tanto, en relación a la desaparición de Laura León Ortega, refirió en su declaración ministerial que sostenía una relación sentimental con ella, sin embargo, había planeado privarla de la vida para después simular su secuestro, por lo que el 24 de junio —después de que había matado a Judith— la invitó a pasar unos días a unas cabañas en Ixtenco, Tlaxcala, en donde la privó de la vida enterrando su cuerpo a las afueras, comenzando la negociación del rescate al día siguiente.
Karla lópEz albErt
27 años
35 años
asesino: Eduardo Limón Medina y/o Gerardo Juárez Sánchez
asesino: Manuel Forcelledo Nader
licenciatura en psicología
licenciatura en comercio Exterior
caso resuelto: 3 meses
caso resuelto: 41 días Similitudes
•Negligencia de la PGJ •Asesinadas por un hombre cercano a ellas y con quien salieron por última vez •Minimizado por las autoridades ministeriales •Familiares señalaron al asesino
especiaL
· Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
25
·Lunes 7 de JuLio de 2014 ·
25
el juGador de Brasil es el sexto lesionado en el Mundial 2014
neymar no sintió las piernas: scolari • “NEYMAR LE DIJO ‘NO SIENTO LAS PIERNAS’. ASUSTADO, MARCELO LLAMÓ AL DOCTOR, PERO ESTE NO PUDO ENTRAR PORQUE NO ES PERMITIDO (hasta que el árbitro lo indique). Fue una gran confusión”, relató “Felipao” • Agencias Neymar es el sexto lesionado en el Mundial de Brasil. Luiz Felipe Scolari dio a conocer que el astro de Brasil no sentía las piernas tras el rodillazo en la espalda que le dio Camilo Zúñiga durante el encuentro de cuartos de final entre Brasil y Colombia. El estratega externó que cuando Marcelo se acercó a su colega, quien estaba tirado en el pasto, para preguntarle cómo se sentía le confesó su situación, la cual encendió las alarmas en la Verdeamarela. “Neymar le dijo ‘no siento las piernas’. Asustado, Marcelo llamó al doctor, pero el doctor no pudo entrar porque no es permitido (hasta que el árbitro lo indique). Fue una gran confusión”, relató “Felipao”. “Fue un gran shock, la imagen de Neymar siendo llevado en camilla hacia el avión, las dificultades, el llanto”. Tras el golpe, la f igura del Scratch sufrió una fractura de pro-
ceso transverso en la tercera vértebra lumbar, informó el médico del representativo Rodrigo Lasmar tras examinar el jugador. Neymar fue baja definitiva para lo que resta de la Copa del Mundo, es decir la semifinal ante Alemania y dependiendo el resultado el partido por el tercer lugar o la final. Scolari reconoció que el delantero del Barcelona es una severa baja para su equipo y entre lo posible se intentará que siga en la convocatoria. “Neymar era nuestra referencia, era una de nuestras referencias, porque es un jugador que marca la diferencia en cualquier equipo. Nos quedamos en una situación en la que hemos perdido algo que no queríamos perder, principalmente para semifinales y final. ”Estará con nosotros si puede, ya sea en el banquillo o en la tribuna. Le hemos pedido esto. Todo dependerá de su estado en los próximos días. Por su voluntad, tengo la certeza de que lo hará”, agregó el entrenador.
p uebLa , p uebLa
Sin Romano, La Franja pierde ante Carolina RailHawks • Staff / Diario CAMBIO Norberto Scoponi, auxiliar de Rubén Omar Romano, dirigió el encuentro del Puebla FC en Carolina del Norte, donde el equipo camotero cayó en su segundo partido de preparación ante Carolina RailHawks por dos tantos a uno en el WakeMed Park, en Cary, Carolina del Norte. Con anotaciones de Shipalene y Donovan por los locales y de Francisco Acuña por los Camoteros, La Franja lleva un partido ganado y uno perdido en los amistosos de pretemporada. El Puebla FC tuvo un partido extraño, pues a pesar de dominar el juego, la velocidad y contundencia del equipo sensación de la US Cup, Carolina RailHawks, terminó por sentenciar el marcador.
El partido de preparación· Foto / e special ·
·
· Foto / Mexsport
Van Gaal dio un Golpe de suerte en el partido de Holanda contra costa rica
Ataja Krul sueño tico • Agencias Tim Krul, un portero que entró a la cancha sólo para detener dos penales, nada más jugó unos segundos hacia el final de los tiempos extra ante Costa Rica y fue el personaje de la noche al parar las ejecuciones de Bryan Ruiz y Michael Umaña y darle el pase a la Naranja. A punto de silbarse el final del segundo tiempo extra ante Costa Rica, el técnico Louis van Gaal mostró sus dotes de estratega al enviar al terreno a Krul, arquero suplente, en lugar del titular Jesper Cillessen. Fue la jugada maestra del partido. Después de que ejecutara sin problemas el primer tiro penal Costa Rica a cargo de Celso Borges e hiciera lo propio Holanda con Robin van Persie, apareció el gigante Krul para detenerle a Ruiz y luego le atajó el quinto de la serie a Umaña.
Louis Van Gaal contempló la posibilidad de los penales días atrás y preparó a Tim Krul para ello. Van Gaal estudió a los ticos Como si tuviera sus dotes de vidente, el técnico de Holanda manifestó que ya sabía de una probable tanda de penales para decidir el pase a la semifinal y estudió a los tiradores de Costa Rica en su serie contra Grecia en octavos. “Fue algo que ya habíamos pensado con todo el cuerpo técnico. Afortunadamente tengo jugadores de características muy diferentes, cada uno tiene una característica que no siempre coincide con la de otro”, explicó Van Gaal. “Pensamos que sería lo más conveniente que si se diera una ronda de penales, Tim Krul sería el más apropiado para eso, es un portero que puede llegar a cualquier esquina tan sólo
con lanzarse. Si se fijan, siempre se tiró hacia el lado que mandaron sus disparos los jugadores de Costa Rica, eso lo habíamos estudiado. Estoy contento que haya funcionado”. Dijo que el riesgo fue que no se pudiera hacer el cambio de portero porque el partido estaba a punto de terminar en los tiempos extra y el balón
·
· Foto / Mexsport
no salía del terreno de juego, lo que era necesario para el movimiento, reglamentariamente. “Ya habíamos pedido el cambio, pero el balón no salía del campo y lo que no pensamos fue que el árbitro diera tan poco tiempo de añadido en el tiempo extra, pero nos ha salido bien, sabíamos que nos debía salir bien”, comentó.
26
deportes
·Lunes 7 de JuLio de 2014· Puebla, Puebla
LOS CUATROTéCNICOS QUE PELEARÁN POR LA FINAL DEL MUNDIAL SON ORIgINARIOS DEL REPRESENTATIvO QUE DIRIgEN
·
· Fotos / Mexsport
Cumplen técnicos con regla
Luiz Felipe Scolari
Joachim Löw
• TANTO LUIZ FELIPE SCOLARI, JOACHIM LÖW, ALEJANDRO SABELLA Y LOUIS vAN gAAL, tienen la nacionalidad de Brasil, Alemania, Argentina y Holanda, respectivamente
AMBOS EQUIPOS EUROPEOS PERDIERON UNA FINA
Semis dará a Holanda y
• BRASIL Y ALEMANIA REEDITARÁN LA FINAL DE CO CON LOS BRAZOS EN ALTO y pudo conquistar su quinta en su casa doblegó a la Na • Agencias Las semifinales de Brasil 2014 ofrecerán revancha para Holanda y Alemania en contra de Argentina y Brasil, quienes se convirtieron en sus verdugos en las finales mundialistas de Argentina 1978 y Corea-Japón 2002, respectivamente. Así es, dos finales mundialistas en las semifinales de la actual Copa del
Mundo que enfrentará a dos americanos ante dos europeos en busca de una conquista épica. Brasil y Alemania reeditarán la final de Corea-Japón 2002, en la que la Canarinha salió con los brazos en alto y pudo conquistar su quinta Copa del Mundo con dos goles del “Fenómeno” Ronaldo, en el estadio Internacional de Yokohama. En aquel entonces, con Luiz Fe-
EL SILBANTE MExICANO ESTARÁ PRESENTE
Marco pitar entre Alema
• RODRÍgUEZ FUE JUEZ EN EL POLéMICO PARTIDO en el que Luis Suárez mordió e
·
· Fotos / Mexsport
• Agencias
VS
15 horas / Miércoles 9 de julio Estadio Arena Corinthians / Sao Paulo
México sí estará presente en las semifinales del Mundial. Se trata del mexicano Marco Rodríguez, quien será el árbitro para el partido entre Brasil y Alemania, donde su labor definirá al primer finalista de la Copa del Mundo, informó la FIFA. Rodríguez pitó el polémico partido entre Italia y Uruguay en la primera ronda, en el que Luis Suárez mordió el hombro de Giorgio Chiellini. El mexicano no sancionó falta en el acto, aunque el ariete uruguayo
después fue suspendido por cuatro meses por la FIFA al revisar videos de la jugada. También fue el árbitro del duelo entre Bélgica y Argelia en la primera ronda. Rodríguez, de 40 años, trabaja en su tercera Copa del Mundo, y en las dos anteriores pitó en dos partidos en cada una. La semifinal del martes será en el estadio Mineirao de Belo Horizonte. Argentina y Holanda se enfrentan al día siguiente en Sao Paulo en la otra serie.
En la historia de los mundiales nunca ha habido una selección campeona cuyo técnico no sea de la misma nacionalidad, y en Brasil 2014 no será la excepción. Con la clasificación de la Verdeamarela, Alemania, Argentina y Holanda a las semifinales de este verano se confirmó la regla en una Copa del Mundo más. Tanto Luiz Felipe Scolari, Joachim Löw, Alejandro Sabella y Louis van Gaal son originarios del respectivo representativo al que dirigen: el brasileño, la Manns-
Puebla, Puebla
chaft, la Albiceleste y la Naranja Mecánica. Todavía en los cuartos de final estaban en competencia equipos cuyo estratega era de una nacionalidad distinta: Colombia con el argentino José Pekerman y Costa Rica con el cafetero Jorge Luis Pinto. Entre los cuatro técnicos restantes es Scolari, campeón en el 2002, quien puede alcanzar un logro individual, ya que de ganar el título con el Scratch sería el segundo timonel en conseguir un logro como este, el primero fue el italiano Vitorio Pozzo en las ediciones de 1934 y 1938.
27
· Fotos / Mexsport
• Agencias
· Lunes 7 de JuLio de 2014·
Alejandro Sabella
Louis van gaal
·
deportes
Política
Política
·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El presidente estuvo en Acatlán n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.
E
Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.
Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-
linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas. La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-
nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.
AL ANTE ARgENTINAY BRASIL,RESPECTIvAMENTE
á revancha y Alemania
OREA-JAPÓN 2002, EN LA QUE LA CANARINHA SALIÓ a Copa del Mundo. Un poco más atrás, en 1978, Argentina aranja de Johan Neeskens lipe Scolari en el banquillo, Ronaldo hizo lo necesario para vencer un par de veces a Oliver Kahn y acompañado de cracks como Ronaldinho, Rivaldo, Roberto Carlos, Gilberto Silva y Cafú, evitaron que Alemania les empatara en copas mundiales conquistadas, pues hubieran llegado a cuatro los dirigidos por Rudi Völler. Un poco más atrás, en 1978, Argentina, en su casa, doblegó por 3-1
a la ‘Naranja’ de Johan Neeskens y de la mano de Daniel Passarella, Mario Kempes y Daniel Bertoni conquistaron la primera de sus dos copas del mundo hasta el momento. Así fue que César Luis Menotti dirigió una generación notable y doblegó el dolor holandés que cuatro años antes, con Johan Cruyff como orquestador, había perdido ante Alemania la final de la Copa del Mundo.
E EN EL PARTIDO DEL MUNDIAL DEL MARTES
rá el partido ania y Brasil 15 horas / Martes 8 de julio Estadio Mineirão / Belo Horizonte
· Foto / Mexsport ·
·
VS
· Fotos / Mexsport
ENTRE ITALIA Y URUgUAY EN LA PRIMERA RONDA, el hombro de giorgio Chiellini
Lunes 7 de Julio · 2014 · Año XXXV · Núm. 9581
alemania
Brasil
VS 15 horas / martes 8 de julio estadio mineirão / Belo Horizonte
Las semifinaLes ya están dadas, aunque BrasiL y argentina siguen siendo Los preferidos para LLevarse La LLave
La revancha de los europeos Páginas 26 y27
argentina
Holanda
Fotos / Mexsport
VS 15 horas / miércoles 9 de julio
Cambio
estadio arena Corinthians / sao paulo
Página 25
• KruL deJa con los ojos cuadrados
Página 25
• agárrense, CHiquimarCo pitará Brasil vs alemania
Página 25
Cambio
Fotos / Mexsport
• NEYMAR NO SENTÍA las piernas: scolari