Páginas 6 y 7
/ Foto / Karina Rangel
BUAP ya tiene su propia red social: BUAPSTER
MoREno VALLE y MuRRiEtA inAuGuRAn nuEVo diStRibuidoR dE LA 31 PoniEntE
Jueves 8
Página 23 •alberto Melchor Montero / @_BetoMM Buapster.com es el nombre de la nueva plataforma digital con la que la BUAP impulsa las actividades universitarias de manera online y con la cual buscan emular las herramientas de que actualmente disponen en las redes sociales los estudiantes, sólo que éstas brindan mayor cercanía con el ámbito institucional. Se busca crear una red de conocimiento e interacción virtual en distintos niveles.
Enero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9696
5 Pesos
un mexiquenSe SeRá el ReSponSAble de lA GobeRnAbilidAd municipAl
Atan de manos a Gali:
le imponen fuereño en la Segom Página 20
•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH
Pide el PRI investigar los sobrecostos del motonegocio
El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, declinó en su responsabilidad para nombrar al nuevo titular de Gobernación municipal y consintió la imposición del mexiquense manuel castañeda Rodríguez, quien sustituye a Guillermo Aréchiga en el cargo para ocuparse de la gobernabilidad de la capital. El edil quería designar a su secretario particular, Erich Ziehl, pero la orden tajante desde Casa Aguayo fue la imposición de Castañeda Rodríguez, asesor de Luis Maldonado, titular de la SGG.
•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH
HuepA Se quedA con cHolulA y HuGo Alejo con ZAcApoAxtlA
Desafía Popócatl en Atlixco: la lista final con los 16 del PAN
Página 9
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Distrito
Precandidato
I Huauchinango
José Domingo Esquitín Lastiri
En el último día de registros de precandidatos a diputados federales del PAN, el grupo del ex alcalde Eduardo Rivera se hizo presente con la inscripción de Leonor Popócatl como aspirante del Distrito XIII (Atlixco), desafiando al morenovallismo que lleva como “gallo” a Salvador Escobedo. CAMBIO adelantó la lista de los candidatos oficiales ya inscritos este miércoles, sumándose ayer los diputados Domingo Esquitín en el Distrito I (Huauchinango) y Miguel Ángel Huepa por el X (San Pedro Cholula), así como Hugo Alejo Domínguez por el Distrito IV (Zacapoaxtla), pese a ser miembro del Panal.
III Teziutlán
Juan Pablo Piña Kurczyn
V San Martín Texmelucan
Rubén Alejandro Garrido Muñoz
VII Tepeaca
Mario Rincón González
Cabalán Macari Álvaro
IX Puebla
Genoveva Huerta
Patricia Leal Islas
XI Puebla
Angélica Ramírez Luna
XIII Atlixco
Salvador Escobedo
XIII Atlixco
Leonor Popócatl
Página 19
El coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, exigió a la administración de Antonio Gali brindar una explicación sobre el “motonegocio” que se realizó con la adquisición de seis motocicletas para el grupo Relámpago por parte del ex titular de la Segom, Guillermo Aréchiga, y aclarar el sobrecosto de 210 por ciento en la adquisición de estos vehículos.
Morenovallistas candidatos no renunciarán a sus cargos
Página 9
Suplente
RecHAZAn conceSionARioS que cARReteRAS de cuotA mAneje lA SeGundA líneA del metRobúS
XVI Ajalpan
Revisan elementos del Ejército pipas para descubrir traficantes Página 21
Sin avances en negociaciones para la línea 2 de RUTA •Elvia Cruz / @cruz_elvia
Página 3
Las negociaciones entre la Secretaría de Transportes y los concesionarios de la 11 Norte-Sur continúa sin que a la fecha se haya llegado a un acuerdo para definir el futuro de las 21 rutas de transporte público que intenta retirar para el paso de la segunda línea del metrobús, debido a que éstos mantienen su oposición por la vía legal. El conflicto se centra en el esquema de participación, así como el futuro de las concesiones, pues el gobierno estatal plantea que Carreteras de Cuota administre también la línea 2, además no se ha definido si se constituiría una empresa semejante a Servicios Articulados de Puebla (Sapi).
Cambian pichada en el distrito de Huauchinango: Luis Gerardo Martínez
Páginas 14 y 15
E d i t o r 2i a· Jl
ueves 8 de enero de 2015 ·
Puebla, Puebla
Elmer • Muy gallito
,
Premios a los incondicionales on un partido u otro en el poder —azules, tricolores o amarillos— hay tradiciones sexenales de la política mexicana que nunca se rompen. Una de ellas es la de premiar las lealtades de los incondicionales del poderoso en turno. El morenovallismo piensa escapar de esa tradición y en el registro de los candidatos a diputados federales, la última oportunidad de otorgar premios y salvaguardas, dejó en claro que algunos de los bendecidos son los principales secretarios, como Cabalán Macari y Roberto Moya, quienes además gozarán el privilegio inédito de mantenerse en el cargo hasta el límite constitucional de los 90 días. Como diría el clásico, síganme los buenos.
C
lA recolección será hAstA el 14 de febrero, en horArio de lunes A viernes de 8:30 A 16 horAs y sábAdos de 8:30 A 15 horAs
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Jardín botánico de la buAp colecta árboles de navidad para composta •Al Año, ese espAcio verde ubicAdo en ciudAd universitAriA, colectA en promedio mil árboles, mismos que regresan a la tierra como nutrientes •Carlos Rodríguez Desde hace ocho años el Jardín Botánico Universitario de la BUAP colecta árboles de navidad naturales para elaborar composta, la cual se utiliza para mejorar los suelos de este espacio verde dentro de Ciudad Universitaria, pero sobre todo para contribuir a reducir la contaminación ambiental y visual. En esta misión, cada año se colectan mil árboles en promedio, los cuales pasan por una trituradora para ser procesados como composta. Con ésta se mejoran los suelos ya que aporta nutrientes como fósforo, potasio, nitrógeno y otros micro elementos esenciales. Además, retiene 10 veces más agua que el suelo normal. “Quien quiera traer su árbol de navidad es bien recibido, ya que se trata de un compromiso ambiental y de conciencia ecológica para no contaminar las calles, pues al procesar el árbol se obtienen otros beneficios. Aunque parezca algo insignificante, ayudar a no contaminar y a que el relleno sanitario tenga más años de vida útil, es colaborar con el medio ambiente”, señaló Arturo Parra Suárez, horticultor del Jardín Botánico Universitario. El proceso Parra Suárez explicó que una vez que se reciben los árboles de Navidad sin adornos de la temporada, como plásticos y series de luces, se trasladan a un área donde se retira la base de éste con clavos y restos de adornos. Posteriormente, se introducen en una máquina triturado-
Arturo Parra Suárez, horticultor del Jardín Botánico Universitario ·
ra para obtener pedazos de tres a cinco centímetros de madera. Dicho proceso dura de tres a cuatro minutos. Para elaborar la composta se incorpora la madera triturada, además de tierra, materia de poda, abono de ganado, desechos de frutos y pasto. En este proceso se utiliza la técnica de compostaje caliente en el que se alcanzan temperaturas de 68 grados centígrados, al interior del montículo de los materiales ya mencionados, para generar la descomposición. La mezcla se remueve una vez a la semana para que entre más aire y se acelere la descomposición, ya que los microorganismos requieren oxígeno para sobrevivir. La composta se tiene lista de seis a ocho semanas y sirve para
· Foto / EspEcial
mejorar los suelos al aportar nutrientes como fósforo, potasio, nitrógeno y otros micro elementos esenciales. Además de retener 10 veces más agua que el suelo normal, informó Parra Suárez. La madera triturada también se utiliza para acolchados, los cuales consisten en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas, mismos que sirven para reducir la pérdida de agua y tienen un tiempo de vida útil de 1.5 a dos años. La colecta de árboles de Navidad naturales se realizará hasta el 14 de febrero, en las instalaciones del Jardín Botánico, frente a las taquillas del estadio universitario, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 16 horas y los sábados de 8:30 a 15 horas.
Politikón
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
3
3
· Jueves 8 de enero de 2014 ·
P uebla , P uebla
TransporTisTas manTienen su oposición a la línea 2 del meTrobús y aseguran que no han recibido alguna oferTa económica
sin acuerdos sobre el retiro de 21 rutas de la 11 norte-sur • Tras reunirse con el subsecreTario de TransporTes, carlos marTín blanco, los concesionarios recibieron un ultimátum para liberar la vialidad •Elvia Cruz @cruz_elvia El estira y afloje entre la Secretaría de Transportes y los concesionarios de la 11 Norte-Sur continúa sin que hasta el momento se haya llegado a un acuerdo para definir el futuro de las 21 rutas de transporte público que intenta retirar para el paso de la segunda línea del metrobús, debido a que éstos mantienen su oposición por la vía legal. El conflicto se centra en el esquema de participación, así como el futuro de las concesiones. Mientras el gobierno estatal plantea que Carreteras de Cuota administre la línea 2, como ya lo hace con la uno, no se ha definido si se constituiría una empresa semejante a Servicios Articulados de Puebla (Sapi), que derivó en la quiebra de la ruta y la defraudación a varios de los socios. La reunión que un grupo de transportistas involucrados sostuvo la tarde de ayer con el subsecretario de Transportes, Carlos Martín Blanco Villasuso, terminó con advertencias entre ambas partes, tras varias horas de negociar la liberación de la vialidad para que sea únicamente Carreteras de Cuota quien administre la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) en esta zona, tal como ocurre en la uno que va de Tlaxcalancingo a Chachapa. Por un lado los concesionarios le reiteraron a los funcionarios locales que no están dispuestos a perder sus fuentes de ingresos ni dejar sin empleo al menos a 400 personas, por otro, re-
Transportistas advierten movilizaciones ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
cibieron el ultimátum de que si no ceden, de todas maneras quedarán fuera de circulación “por las buenas o por las malas”, según lo confiado a este medio por uno de los participantes en el encuentro, quien por temor a represalias pidió ocultar su nombre.
agremiados ha cedido en retirarse, y que a finales del año pasado Meneses Rojas acudió a ellos para tratar de convencerlos de que lo más conveniente es que acepten que sea Carreteras de Cuota quien maneje el destino del servicio, aunque las fuentes consultadas dijeron desconocer si el ex funcionario marinista fue enviado por la administración actual. Las negociaciones intensificaron luego de que esta semana iniciaron las pruebas piloto de las unidades que recorrerán el carril confinado, pese a que los trabajos de infraestructura aún no están terminados. En julio pasado, Moreno Valle confirmó que la idea es que sea CCP quien maneje las finanzas de la ruta dos del metrobús, una vez que quedó demostrado que el modelo de Servicios Articula-
Prevén conflicto Al acusar que existe cerrazón por parte del gobierno local al no querer involucrar a los concesionarios en recibir parte de las ganancias que deje la operación de la segunda línea —como lo hizo con la primera—, los transportistas que aún dan servicio en la 11 Norte-Sur prevén mayor conflicto, entre manifestaciones, bloqueo de vialidades y “pelea legal”. Según uno de ellos, ninguno de los
Trident se burla de lentitud en las obras del periférico •Staff/Diario CAMBIO La marca de chicles Trident se burló, a través de un espectacular, de la tardanza en las obras de modernización del Periférico Ecológico que realiza la SCT en los entronques con la recta a Cholula y el bulevar Forjadores.
·
· Foto / tere Murillo
“Nuevo Trident dura casi tanto como las obras en Periférico” es la leyenda que utilizó la marca, al comparar la duración de frescura de su producto con los trabajos en la zona que llevan más de siete meses, debido al cambio de diseño de los distribuidores con los que conecta.
do de Puebla (Sapi), en el que estaban agrupados ex transportistas de la línea 1, no funcionó. Recientemente dejó en claro que ganará los amparos que han presentado los opositores al metrobús que pasará en la 11 Norte-Sur. De acuerdo con el análisis costo beneficio del proyecto de transporte masivo de la cuenca Norte-Sur de la zona metropolitana de Puebla, elaborado por la empresa Spectron y la administración estatal, por el paso de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado desaparecerán al menos 21 rutas de transporte público, cuyos concesionarios se han manifestado en contra y han conformado un frente para exigir claridad sobre lo que pasará con ellos. Gobierno con facultades para retirar concesiones Aunque actualmente han ganado 40 amparos, los concesionarios temen que el gobierno les retire por la fuerza las concesiones debido a que la nueva Ley del Transporte le da las facultades para ello sólo argumentando que es para un bien público. Dentro del análisis de costo beneficio que se presentó en octubre de 2012 a Banobras, Spectron Desarrollo proyecta un primer beneficio económico para los administrativos a partir de 2015 con una ganancia de 427.6 millones de pesos, y pese a que se aplazó el arranque en septiembre de 2014, hasta el momento no está claro cuándo comience a funcionar.
4
Política
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Para los priistas “este arroz, ya se coció”
A
YER SE INICIÓ EL REGISTRO DE ASPIRANTES priistas a las 16 diputaciones federales de mayoría de la entidad. Muchos de los que se registraron no tienen ya oportunidad de figurar como abanderados de su partido, pues la decisión de quienes serán los candidatos ya fue tomada en el comité nacional con base a las encuestas que el propio PRI estuvo realizando durante varios meses. La lista de los amarrados (puede haber algún cambio de última hora, como ocurre a veces) está conformada por los siguientes priistas: Carlos Barragán Amador, por Huauchinango; Lorenzo Rivera Sosa, por Zacatlán; Nancy de la Sierra, por Teziutlán; Óscar Aguilar González, por Zacapoaxtla; Janet González Tostado, por Texmelucan; Xitlalic Ceja García, por el VI de Puebla; Alejandro Armenta Mier, por Tepeaca; Néstor Camarillo Medina, por Ciudad Serdán; Juan Pablo Kuri Carballo, del PVEM, por el IX de Puebla; Matilde Roldán Castillo, por San Pedro Cholula; no está definido aún el distrito XI de esta capital; para el XII de Puebla, va el
actual diputado local Víctor Giorgana Jiménez, que será postulado por el Verde Ecologista, eterno aliado del PRI; Jorge Estefan Chidiac, va por Izúcar de Matamoros, distrito que ya representó con éxito hace tres años, y por el distrito de Ajalpan, va Edith Villa Trujillo. En general la lista parece buena. Hay personajes ya muy vistos, algunos de ellos bien vistos por el trabajo político que han desempeñado, otros no tanto, pero todos son gente conocida. LOS CANDIDATOS PRIISTAS VAN A COMPETIR CON panistas en solitario, pues no se concretó ninguna alianza con ese partido. La lista está conformada por una gran mayoría de personajes poco conocidos en el medio político. Entre los mencionados para las candidaturas del partido blanquiazul, están Mario Alberto Cruz González, por Zacatlán; Juan Pablo Piña Kurckzyn, por Teziutlán, uno de los más conocidos, pues es hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya; Rubén Alejandro Garrido Muñoz, por Texmelucan; Xavier Albizuri Morett, por el VI de Puebla; Mario Rincón González, otro personaje de
la política que sí es conocido, pues durante muchos años fue un priista destacado; Arminda García Ecobar, por Ciudad Serdán; Genoveva Huerta, por el IX de Puebla; Angélica Ramírez Luna, por el XI de Puebla; Ángel Trauwitz Echeguren, por el XII de Puebla; Salvador Escobedo, por Atlixco y María de las Mercedes Bulás, por Tehuacán. Como ve usted, la lista de los panistas no está completamente integrada, pero los que se han mencionado van a ser, pues no hay mucha tela de dónde cortar. En el PRI se están inscribiendo muchos que no tienen posibilidades, para ver si en una de esas les toca, pero en el PAN los que suenan van a ser los candidatos de ese partido. POR LO QUE RESPECTA AL PRD, LA LUCHA no es para ser candidatos a diputados federales de mayoría, sino de representación proporcional. Los perredistas no han ganado ninguna diputación federal por el sistema de mayoría relativa, ni en las pasadas elecciones, cuando su candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López
Obrador, obtuvo mayoría en la entidad poblana. El PRD, que al igual que el PAN, va solo a esta contienda, tiene menos posibilidades incluso que los panistas. La misma dirigente estatal del PRD, reconoció su debilidad cuando se anunció que la alianza partidista que había sido un éxito desde el año 2010, no se pudo concretar para las elecciones de este año. El partido de izquierda que puede obtener una buena votación es Morena, que en una encuesta que dicen mandó hacer la Secretaría de Gobernación, con la pregunta “si hoy fueran las elecciones, ¿por qué partido votaría?” se llevó de calle a todos. Pero todavía no había candidatos casi designados ni en el PRI, ni en el PAN, ni en ningún otro, porque eso, cambia las cosas. Por lo que respecta a los otros partidos, se sabe que los candidatos más conocidos del Panal, por ejemplo, son: el ex secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, ex dirigente de la Sección 23 del SNTE y Gerardo Islas Maldonado, dirigente estatal de ese partido, que lo ha llevado a ser la tercera fuerza electoral de la entidad en elecciones recientes.
La administración estataL no informó de Las razones por Las que se dio eL cambio
Nombra a ex funcionario federal como director general de Gobierno •abogado de profesión, Luis carLos migLiavacca monroy, quien tuvo La tarea de negociar con docentes y sindicaLizados de La secretaría de saLud, sustituye en el cargo a Juan elías cesín musi •Elvia Cruz @cruz_elvia Un ex funcionario del gobierno federal que ha estado a cargo de negociar con maestros y sindicalizados de la Secretaría de Salud, Luis Carlos Migliavacca Monroy, tomó protesta ayer como nuevo director general de Gobierno. Aunque no fue citado en el comunicado enviado por la administración estatal ni las razones por las que se dio el cambio, anteriormente ocupaba el puesto Juan Elías Cesín Musi, quien hasta anoche aparecía en el directorio de la Secretaría General de Gobierno encabezado por Luis Maldonado Venegas. Entre 2008 y 2010, Migliavacca Monroy fue el encargado de negociar con maestros disidentes de diversas entidades quienes exigía mejores condiciones labores, entre otras peticiones, así como con
sindicalizados de la Secretaría de Salud federal, en su papel de director de Concertación Social de la Secretaría de Gobernación. Es abogado de profesión y entre las áreas en donde se ha desempeñado también destaca Derechos Humanos, así como en materia de Atención Ciudadana y orientación en el área de las Garantías Ciudadanas. Fue director de Concertación Social de la Unidad de Gobierno de la Segob, secretario técnico y asesor en la Dirección General de Gobierno de dicha dependencia federal. Hasta el pasado mes de diciembre se desempeñó como asesor de la Coordinación General de Atención Ciudadana de la Secretaría de Educación Pública federal. Maldonado Venegas fue el encargado de tomarle protesta en presencia del subsecretario de Gobierno, Luis Arturo Cornejo Alatorre y de otros funcionarios de la dependencia.
Nombramiento de Luis Migliavacca Monroy ·
· Foto / EspEcial
Política Política
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante
Scherer no ha creado un semanario, sino un sudario en el que cree envolver el cadáver de México cada semana. La causa es explicable. En nuestro país dominan la hipocresía y la demagogia, lo que produce en algunos seres la extravagante creencia de ser jueces con la norma maniquea de dividir la realidad entre el Bien y el Mal, en cuyo combate no ocurre la aniquilación del Mal —sino conforme a la doctrina maniquea— su relegación al reino que es propio, el de los adversarios perpetuos. Ni San Agustín pudo convencer de su error a los maniqueos de su tiempo
Las tres muertes de Julio Scherer: periodismo de revancha, el Sísifo clasemediero y Octavio Sala
N
adie puede negar que Julio Scherer es el punto de partida del periodismo mexicano a secas, sin adjetivo, entendido como la crítica persistente del poder y no como relaciones públicas mutuamente benéficas. A lo largo de los años, como lector, varios personajes se mezclaron hasta formar un mito reverencial, casi imposible de acceder realmente. Del periodista cortesano del poder hasta 1976, hasta el crítico excepcional que nació con su expulsión como director de Excélsior, así como la fundación de Proceso. Del periodista capaz de todo por la nota, vil al grado de exhibir la demencia senil de su amigo García Márquez o el vencimiento de la enfermedad de Paz. En los últimos años, el propio Scherer se encargó de revelarnos más de lo deseado, de desmitificarse, en libros como La Terca Memoria, e incluso sus errores garrafales como la célebre portada con “El Mayo” Zambada, o el penoso librito en el que usa como fuente a un resentido para supuestamente demostrar el alcoholismo de Felipe Calderón. A Scherer, sin embargo, se le perdonó todo. Pero, ¿hay alguna forma de acercarnos al personaje real, y no al furioso vindicante, personaje de novela rusa, como lo calificaba Octavio Paz? Tres son mis Julios Scherer favoritos. El primero, con el texto personalísimo que escribió para el aniversario 30 de Proceso, donde explica la naturaleza furiosa de su periodismo. El segundo, el texto escasamente difundido en el que Gastón García Cantú, el grandioso intelectual poblano que acompañó a Scherer en la caída, hace un juicio histórico durísimo sobre él y Proceso. Por último, mi Scherer favorito siempre será Octavio Sala, el director de La República en la prodigiosa novela de Héctor Aguilar Camín, La guerra de Galio. Solamente en esos tres textos es posible romper el mito y entender al periodista. Aquí van: Ajuste de Cuentas, un texto para los 30 años de Proceso. “Después de su artera intromisión en Excélsior en 1976, nació Proceso y más de una vez me pregunté si el periodismo del que dimos cuenta, implacable hasta donde nuestras fuerzas alcanzaban, tuvo su origen en una pasión vindicativa o en un encendido revanchismo. “No eran tolerables sujetos como Echeverría, construido con materiales de baja calidad, ni resultaba admisible nuestra defunción por decreto. Nos habían arrojado de un gran diario, pero no eran dueños de nuestro futuro. “Hijas de la misma hoguera, la venganza y la revancha se parecen hasta en el lenguaje y a la distancia pueden confundirse. Ambas son obsesivas y exigen un brutal desgaste
de energía. La venganza se instala en el aborrecimiento y la revancha ronda por ahí, pronta a ceder a la tentación del ‘todo se vale’. En mi fuero interno, en las meras vísceras, deseaba para Echeverría un daño grande, él que tanto daño había causado a tantos. “La vida la había vivido en Excélsior y de pronto me vi fuera. De un momento a otro, sucesos encadenados me plantaron en un patético exilio. Las calles perdieron su sentido, daba lo mismo el norte que el sur y aprecié el inconmensurable valor de la rutina. Las citas en busca de información cayeron muy bajo y el teléfono enmudeció, inútil, agresivo. “En el derrumbe interior fueron conmovedores los testimonios de solidaridad jurada y cumplida ‘hasta la muerte’, los abrazos que cercan el corazón, las húmedas pupilas como única e incomparable expresión de dolorosa elocuencia. Pero el reportero y director no existiría más. Yo simulaba entereza, dominio sobre mí mismo y trataba de restarle importancia a un desprecio que me acosaba. Había perdido un gran periódico ‘por pendejo’, me zaherían. ‘Te cogieron, hermanito y quiénes’, escuché muchas veces. “Me presionaba con ánimo de completar la derrota y perderme en un largo sueño. Una mañana, vacío el estómago, la presión peligrosamente baja, insomne y exangüe, caminé horas y horas en reclamo de un infarto. Las piernas me temblaban y más de una vez me sentí a punto de caer. Recuerdo a Susana, iluminados los ojos verdes por la fiebre del amor y la angustia, que tenía para mí dos expresiones: ‘no te vayas’ o, simplemente, ‘ven’. “En estos largos treinta años he revisado los materiales de Proceso y vuelto a leer y releer mi propio trabajo. Abiertos los sentidos, no me llega el olor de la calumnia o su hermana menor, la difamación. A otros posiblemente alcance algún hedor, autores como son de libelos y libros apócrifos, expertos en la amenaza solapada, hábiles en la intimidación que derive en pesadilla. “El tiempo hace suya la historia y la escribe sin retórica. De Echeverría sólo da cuenta de los malos momentos que padece, hoy, los últimos de su vida. Acaso subsista por ahí algún grupo que jure por su honor que el ex Presidente ha sido hombre de bien, patriota, ‘santo laico’, que así llegó a llamársele en la aurora de su poder.
**** Gastón García Cantú, sobre Scherer, en Los intelectuales y el poder (Desmitifica la versión de la intervención de Echeverría en el diario) “Si partimos de que el presidencialismo en México actúa en aquellos que interesan al poder, podríamos decir que un cambio tan significativo como el de la dirección de Excélsior pudo intervenir el Presidente en los dos únicos sentidos dables: para desplazar, suprimir o desbaratar al adversario, o no intervenir y dejar que los propios problemas llegaran a su fin. “No hay evidencia de los primero: sólo conjeturas que se difunden sin pruebas, así fuere circunstanciales, y sí de la abstención del Presidente: sencillamente dejó hacer. En el primer sentido se apoya Scherer para sobrevivir con rencor; el segundo lo habría llevado a reconocer sus desaciertos y omisiones. La intervención del Presidente habría significado la supeditación de todo el periodismo al gobierno, y por consiguiente, la desaparición de la crítica. Proceso habría sido imposible, y también la primera época de Uno más Uno y de La Jornada. “No existió el Excélsior de Rodrigo de Llano como tampoco el de Julio Scherer; no existe el de Regino Díaz Redondo, porque es cooperativa desde hace sesenta años. Nadie podría reclamarlo como propietario personal. (Sobre el pleito con Proceso) “Escribí en Proceso los primeros 22 o 23 números. Recibía mis artículos Miguel Ángel Granados Chapa. En diciembre de 1976 me invitó a colaborar como director del INAH. Mis consideraciones para aceptar las escribí en un artículo que llevé a Proceso. No se publicó. Días después quise refutar a Fernando del Paso. Tampoco. Traté de hablar con Scherer, no estaba en México; con Vicente Leñero y me dijo que no sabía absolutamente nada. Envié una carta a Vicente pidiendo que se publicara. Julio me habló por teléfono: ‘no publico tu carta, retírala’. ‘La publicas porque me has ofendido’. ‘Es que yo no estaba en México y tampoco Leñero’. La publicó, casi escondida, en la última hoja de su revista. Como antiguo colaborador, fui traicionado por ellos. No hablo de su amistad porque es evidente que nunca existió… regresé a Excélsior porque un escritor elige su fuente de trabajo, lo que es un acto de autonomía moral.
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
(Su opinión sobre su antiguo compañero de armas) “Revisado lo que hace Scherer en su Proceso, y los resultados de Díaz Redondo en Excélsior, el periodista está en ese periódico. Scherer no ha creado un semanario, sino un sudario en el que cree envolver el cadáver de México cada semana. La causa es explicable. En nuestro país dominan la hipocresía y la demagogia, lo que produce en algunos seres la extravagante creencia de ser jueces con la norma maniquea de dividir la realidad entre el Bien y el Mal, en cuyo combate no ocurre la aniquilación del Mal —sino conforme a la doctrina maniquea— su relegación al reino que es propio, el de los adversarios perpetuos. Ni San Agustín pudo convencer de su error a los maniqueos de su tiempo, porque la soberbia era el soporte de su conciencia. “Proceso y Scherer deben inventarse cada semana para atizar el rencor. Es obra de un Sísifo clasemediero; cuando imagina que ha demolido el poder, vuelve, soberbio y olvidadizo, a empezar de nuevo”. *** Scherer, el Octavio Sala en La Guerra de Galio De Galio sobre Octavio Sala: “Lo juzgué en algún momento un bon vivant, pero resultó un cruzado. Me pregunto cómo será su desplome. Y si se ha desplomado alguna vez. Es posible que su fe lo nuble hasta impedirle ver lo mucho que ha perdido. Pero seguro que si llega a verlo, su orgullo le impedirá penar esa catástrofe como el enorme fracaso que es. En ese caso, de la hoguera de su fe ciega y de su orgullo herido, saldrá algo todavía más peligroso que lo que hemos visto hasta ahora. Saldrá un hombre sin reversa, un persuadido de su causa que no sabe sino ir hacia adelante”. De Galio, sobre Octavio Sala II “Si mi juicio sobre Sala es correcto, La Vanguardia abrirá sus páginas, cada vez más, a la difusión de hechos y movimientos que desafíen al gobierno. Como no hay muchas cosas de esas, La Vanguardia acabará, como nosotros con las mujeres, en el regazo desconocido e incoherente de la causa guerrillera. Pero no porque crean en esa causa, sino porque pensará, tontamente, que la furia guerrillera puede vencer el agravio periodístico. Si hubiera una insurrección religiosa en este momento La Vanguardia sería cristera. Pero no hay más que una izquierda idiota en armas, por lo tanto, será guerrillera”. De Galio, sobre Octavio Sala III “Sala y su Iglesia son un extremo de la vida nacional. Y como todos los extremos, serán sometidas al justo medio terrenal, a la sabia mediocridad de los promedios, al paso lerdo y sonámbulo de la muchedumbre”.
6
Política
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
El gobErnador Estuvo acompañado por El subsEcrEtario dE infraEstructura, raúl murriEta cummings
inaugura rmv viaducto elevado de la 31 poniente
•los funcionarios fElicitaron a cabalán macari por la entrega en tiempo y forma de la obra, cuya inversión fue de 235.2 millones de pesos, 46 más con respecto a los 189 millones de pesos originalmente presupuestados •Elvia Cruz @cruz_elvia Pese a que aún habían trabajadores ultimando detalles en la obra, tanto el gobernador Rafael Moreno Valle como el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings, llenaron de elogios a José Cabalán Macari por la entrega en tiempo y forma del viaducto elevado de la 31 Poniente, cuya inversión ascendió a 235.2 millones de pesos respecto a los 189 millones originalmente presupuestados, con lo que el precio se incrementó en 46 millones. En el acto protocolario, el funcionario federal también aprovechó para hacer un llamado a los mexicanos en “hacer oídos sordos ante cualquier distractor”, ya que ello sólo genera “destrucción”, dijo, aunque evitó especificar a qué tema se refería. Cabe citar que en los últimos meses, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha enfrentado múltiples escándalos que le han generado críticas como la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero; la compra de la “Casa Blanca” de la primera dama Angélica Rivera a Grupo Higa, entre otros. En esta visita, Murrieta Cummings resaltó el trabajo que lleva a cabo el gobierno federal en todo el país y recordó que en este 2015 regalará televisiones digitales por el apagón analógico por lo que agradeció el apoyo del gobierno local para ello, además de indicar que hay planes de entregar 46 autopistas y 90 carreteras en obras de infraestructura en este sexenio. “Gran labor de Cabalán” En su momento, el gobernador aprovechó públicamente para asegurar que
El rEcorrido
· Fotos / Karina rangel
· Foto / Karina rangel
su secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, “ha hecho una gran labor” frente la dependencia al sostener que ha sacrificado vacaciones y fines de semana para cumplir con las entregas. “Yo creo que lo que más importa de un político es que cumpla su palabra. Yo les ofrecí que antes de mi cuarto informe de gobierno estaría terminado este importante viaducto elevado en la avenida 31 Poniente y
seguramente muchos en algún momento dudaron de que fuera posible (…). Hoy quiero reconocer públicamente la gran labor del secretario de Infraestructura del gobierno del estado, Cabalán Macari (…) Porque evidentemente tuvo que cancelar vacaciones, días festivos, trabajos día y noche, sábados y domingo. Un costo que no sólo ha pagado el secretario sino también su familia”, resaltó.
En el mismo sentido fue el reconocimiento de Murrieta Cummings, quien a la vez invitó a los ciudadanos a estar al pendiente del Cuarto Informe de Labores de Moreno Valle, tras aplaudir que es uno de los gobernadores que más trabajan en el país, al justificar que hay quienes prefieren que la gente no se entere cuando rinden cuentas, a diferencia del mandatario poblano.
los funcionarios
Política
rMV entreGa JuGuetes
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
7
así queDó el puente
· Fotos / Karina rangel
Detalles De la construcción El puente elevado que se entregó ayer mide 822 metros de largo, y el tiempo de su construcción duró seis meses, aunque en un inicio se previó en que estaría listo para finales de noviembre. En total se generaron 400 empleos directos y más de mil indirectos. Aunque cabe citar que hasta ayer aún se encontraban empleados de la empresa concesionaria, Construcciones y Dragados del Sureste, realizando labores de limpieza, colocando señalética, entre otros trabajos menores. En julio cuando arrancó el proyecto, la administración local dio a conocer que costaría 189 millones 64 mil 662 pesos pero ayer en la entrega se confirmó que el costo incrementó a 235.2 millones de pesos, 46.2 millones más. · Fotos / Karina rangel
aGraDecen la oBra
· Fotos / Karina rangel
8
Política
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
Política 2.0 Javier Sánchez Galicia @sanchezgalicia1
Elecciones 2015: la guerra que viene
A
unque el proceso electoral en México inició formalmente el 7 de octubre pasado, el año empezó muy movido políticamente. Y es que en las elecciones del 7 de junio del 2015 habrán de participar por lo menos 43 mil candidatos que se disputarán 2 mil 170 puestos de elección popular a través de 10 partidos nacionales y 171 con registro local. Las elecciones en México serán las más caras de la historia. Unos 18 mil 572.4 millones de pesos que recibirá el Instituto Nacional Electoral contra los 15 mil 593. 9 millones de pesos que recibió el entonces IFE para organizar las elecciones federales de 2012 en las que también se votó por Presidente de la República. De la guerra electoral que enfrentarán los 10 partidos nacionales con registro, habrán de elegirse 300 diputados federales de mayoría relativa, 200 de representación proporcional; diputados locales en 17 estados y los ayuntamientos en 16 de ellos. El Partido Revolucionario Institucional busca ratificar la gubernatura en los estados de Campeche, Colima, Michoacán. Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro. Acción Nacional
busca repetir en Baja California Sur y Sonora, mientras que el PRD hará lo propio en Guerrero. Por lo pronto, iniciaron los procesos internos en los partidos y el periodo de pre-campaña que marca el calendario electoral. Los partidos políticos han iniciado sus respectivas campañas institucionales para fijar temas y posturas dentro de los tiempos que les otorga el INE en medios electrónicos. Aquí, un repaso de los spots que hasta el momento ha pautado el Instituto Nacional Electoral. Partido Acción Nacional En voz de Ricardo Anaya, líder nacional, este partido construye su discurso de oposición señalando tres problemas en el país: violencia, corrupción y economía detenida. Tres problemas que no tuvieron su origen en los últimos dos años, sino muchos antes, incluso en los 12 años en que su partido gobernó este país. Luego propone un cambio de rumbo con “ideas nuevas” como la de aumentar el salario mínimo y meter a la cárcel a los corruptos. Su ventaja: lo dice un joven de 35 años que transmite una imagen fresca y segura.
La estrategia del PAN es aprovechar el tiempo disponible a nivel nacional y en el DF. Por ello, la frecuencia de la versión “Gobiernos” es mayor que la de otros partidos. Partido Revolucionario Institucional La versión “Reformas” que ha pautado el PRI en la televisión habla de las bondades de las reformas estructurales. También utiliza el tema de cambio, pero “en proceso”. Y con dramatizaciones se refiere a la reducción de las tarifas de internet y la desaparición del costo adicional que tenía la telefonía de larga distancia. “El cambio que ya comenzó”, alude el spot y asegura que “lo mejor está por venir”. Partido de la Revolución Democrática El spot “Queremos voz, tu voz”, señala los errores de los gobiernos, no sólo los del PRI, sino también abarca al PAN, los dos partidos que han gobernado el país. “Pasan los años y la historia se repite; pero no, los errores se repiten”, dice la voz off del mensaje institucional. Seguridad y economía, los problemas que señalan los mexicanos como los más
sentidos, son los temas que utiliza el PRD para ubicarse como la voz de los ciudadanos, porque afirma que “ellos sí están conscientes de ellos”. Morena El Movimiento de Regeneración Nacional, mejor conocido como Morena, obtiene su registro como partido político nacional en julio de 2014 y así lo informa en la versión “inicial”. Luego, su fundador, Andrés Manuel López Obrador, afirma que Morena –“su partido”– significa seguridad, empleo, justicia para todos. Enarbola la bandera de la honradez e invita a los televidentes a sumarse a Morena, “la esperanza de México”. En esta etapa, los partidos no deberían dirigirse a los ciudadanos en general, sino a los afiliados y simpatizantes en particular. La intención es que estén informados de los procesos de afiliación y de preparación para las campañas formales que inician el 1 de abril. Sin embargo, los partidos de oposición, en su trinchera natural, han empezado a señalar los errores del partido en el gobierno. Han empezado a perfilar lo que veremos y escucharemos en “la guerra que viene”.
el magistraDo es DesignaDo en sustitución De Francisco Javier De unanue y bretón
Eligen a Adrián Rodríguez como nuevo líder del TEEP • “Después De realizar una serie De Deliberaciones, concluyeron que la persona iDónea para presiDir el tribunal electoral es el magistraDo ricarDo aDrián roDríguez perDomo”, expone la información difundida por el organismo •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El magistrado Adrián Rodríguez Perdomo será el nuevo presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), en sustitución de Francisco Javier de Unanue y Bretón, quien concluyó su periodo el 31 de diciembre del año pasado. En sesión privada, los magistrados del órgano electoral Claudia Barbosa Rodríguez y Francisco Javier de Unanue acordaron que el nuevo presidente sea Rodríguez Perdomo, quien permanecerá en el cargo hasta el 1 de diciembre de 2016. “Después de realizar una serie de deliberaciones, concluyeron que la persona idónea para presidir el tribunal electoral es el magistrado Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, quien por su parte aceptó tan honrosa encomienda”, expone la información difundida por el área de comunicación social del TEEP.
Adrián Rodríguez Perdomo ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
Política
· Jueves 8 de enero de 2015 ·
9
Puebla, Puebla
Por lo que será hasta marzo cuando el gobernador rafael moreno Valle anuncie los cambios de su gabinete
Pese a que se registraron los funcionarios morenovallistas no renunciaran a su cargo •Por su Parte, el Viernes se dará a conocer la lista definitiVa de los Precandidatos de acción nacional, y en los distritos en los que haya más de un registro, de inmediato tendrán que arrancar la promoción con la militancia panista •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los funcionarios morenovallistas que se registraron en el proceso interno de precampaña del Partido Acción Nacional (PAN) no renunciarán a sus cargos, pues la Constitución general establece que deben renunciar 90 días antes de la fecha de los comicios, por lo que tal como lo adelantó el gobernador, Rafael Moreno Valle, será hasta marzo cuando se den los cambios en el gabinete. Por ello se mantendrán en el gabinete Roberto Moya como secretario de Finanzas, Cabalán Macari en Infraestructura, Mario Rincón en Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, así como Juan Pablo Piña en la oficina del gobernador Rafael Moreno Valle. Mañana viernes se dará a conocer la lista definitiva de los precandidatos de Acción Nacional, y en los distritos en los que haya más de un registro de inmediato tendrán que arrancar la promoción con la militancia panista, pues la convocatoria establece que el 10 de enero arranca la precampaña de cara a las asambleas de elección del 22 de febrero. Cierre del registro La noche de ayer la comisión que se encargó de recibir la documentación, la cual estuvo encabezada por la diputada federal, Blanca Jiménez Castillo, recibió las ultimas solicitudes, como lo marcó la convocatoria emitida por el CEN albiazul. En el último día, el grupo del ex alcalde Eduardo Rivera Pérez le jugó las contras al morenovallismo, pues inscribieron a Leonor Popócatl como aspirante para el Distrito XIII de Atlixco, en el cual ya se había presentado Salvador Escobedo. CAMBIO adelantó que la mayoría de los distritos, los morenovallistas ya habían realizado los registros, siendo el registro de Cabalán Macari como suplente de Mario Rincón en el Distrito VII de Tepeaca. Por ello, los últimos registros que se presentaron en el transcurso del miércoles fueron los del diputado Domingo Esquitín en el Distrito I con cabecera en Huauchinango. A pesar de ser militante de Nueva Alianza, Hugo Alejo Domínguez se registró por el Distrito IV de Zacapoaxtla, con el respaldo absoluto del morenovallismo. Miguel Ángel Huepa espero hasta el último momento para registrarse, debido a que el grupo del edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano amenazó con registrar a su hermano Guillermo Paisano. Las fuentes consultadas aseguraron que este último no se registró, y el diputado local del PAN se inscribió junto a Sergio Moreno Valle como su suplente.
Distrito
Precandidato
I Huauchinango
José Domingo Esquitín Lastiri
III Teziutlán
Juan Pablo Piña Kurczyn
Suplente
V San Martín Texmelucan Rubén Alejandro Garrido Muñoz
VII Tepeaca
Mario Rincón González
Cabalán Macari Álvaro
IX Puebla
Genoveva Huerta
Patricia Leal Islas
XI Puebla
Angélica Ramírez Luna
XIII Atlixco
Salvador Escobedo
XIV Izúcar de Matamoros Angélica Mercado
XVI Ajalpan
Socorro Almaraz Valerio
10
Política
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
El Edil capitalino sE rEunió con su gabinEtE, luEgo dE quE iniciaran los rEgistros dE aspirantEs a diputacionEs fEdEralEs
ayuntamiento se mantendrá al margen de las elecciones:gali • REALIZA UN EXHORTO A SUS COLABORADORES PARA TRABAJAR DE MANERA PERMANENTE POR El municipio, al destacar que existen sanciones para quienes hagan uso de su cargo para promocionarse • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad sostuvo una reunión ayer por la tarde para exhortar a sus funcionarios a mantenerse al mar-
gen del proceso electoral que se llevará a cabo el próximo mes de junio, luego de que los regidores Ángel Trauwitz Echeguren y Xabier Albizuri Morett se inscribieron para obtener una candidatura por el PAN y contender por
El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, a la izquierda ·
· Foto / Karina rangel
una diputación federal, pues recordó que hay sanciones establecidas para quienes hagan uso de su cargo para promocionarse. “El Ayuntamiento permanecerá al margen de cualquier situación. Hoy tendré nuevamente una reunión con todo lo que es el gabinete para que nos mantengamos al margen de todo lo que son las cuestiones electorales, que se dediquen los funcionarios a trabajar de manera permanente y cualquier funcionario que llegara a violar cualquier disposición en este sentido tendrá la sanción correspondiente”, anunció durante la inauguración del viaducto elevado de la 31 Poniente. Aunque evitó opinar sobre la candidatura de sus regidores, aseguró que el Ayuntamiento se mantendrá al margen de las elecciones y habrá sanciones para quienes no cumplan el exhorto que realizó a sus funcionarios.
Además de los regidores aspirantes, ayer se registraron también Genoveva Huerta y Angélica Ramírez, quienes completan el grupo de los “Cuatro Fantásticos” del morenovallismo que contendrán por una posición en la Cámara alta. En el caso de los demás distritos la sorpresa fue el secretario de Infraestructura, Cabalán Macari, quien se registró como suplente del secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González. El grupo de funcionarios “chapulines” morenovallistas lo cierra el jefe de la Oficina del gobernador, Juan Pablo Piña Kurczyn; Roberto Moya Clemente, secretario de Finanzas y Administración; María de las Mercedes Bulás Montoro, del DIF estatal, así como Mónica Rodríguez Della Vecchia, esposa del diputado Pablo Rodríguez Regordosa.
El EnlacE EntrE los gobiErnos Estatal y municipal asEgura quE ha sido muy disciplinada En acatar los rEglamEntos dE su partido
Descarta Angélica Ramírez dejar su cargo para hacer precampaña • EVADE CUESTIONAMIENTOS SOBRE SU PROSELITISMO A TRAVÉS DE SU CARGO y se limita a señalar que cuando consiga ser candidata del pan en las elecciones federales de este año dará a conocer los pasos que seguirá • Elvia Cruz @cruz_elvia Angélica Ramírez no renunciará a su cargo de enlace entre el gobierno del estado y el municipio de Puebla en la etapa de precampaña, debido a que la ley electoral lo permite, así como los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN) ante el que se registró la noche del lunes para competir por una diputación federal por el Distrito XI. En breve entrevista sobre el tema, la funcionaria pública aseguró que ha sido “muy disciplinada” en acatar los reglamentos pero evadió responder si era válido que llevara a cabo actos proselitistas a través de su cargo en la demarcación que aspira representar en la Cámara baja. “Yo estaré siguiendo las bases que marca el partido, estaremos en el juego de lo que el partido marca, como son los tiempos, el registro; tiene que sesionar la comisión que está a cargo de la elección interna y una vez que
sesione, avala el registro, y eso va a ser el día 9, así marcan las fechas”, comentó al ser abordada al término de la entrega del puente elevado de la 31 Poniente y bulevar Atlixco. Dijo que será “después” cuando dé a conocer los pasos que seguirá, una vez que consiga ser candidata blanquiazul en las elecciones federales de este 2015.
Según dijo, su suplente -Mónica Rodríguez- quien es esposa del diputado local Pablo Rodríguez Regordosa, es una persona “muy conocida” en el distrito y que fue por esa razón que decidió ir en dupla con ella. Interrogada sobre las críticas que han surgido en el propio instituto político por la afiliación masiva al PAN que
Angélica Ramírez, enlace del gobierno del estado en la capital · Karina rangel
· Foto /
se dio a finales del año pasado, la cual estaría beneficiando al grupo del gobernador Rafael Moreno Valle de la que ella forma parte en esta jornada electoral, sólo consideró que los militantes tienen derecho a expresar sus opiniones. Cabe recordar que desde mediados del año pasado, Ramírez ha venido haciendo precampaña en el Distrito XI además que aprovechó las fiestas decembrinas para regalar calendarios con su imagen. El gobernador Rafael Moreno Valle indicó el lunes pasado que será hasta en marzo cuando concrete cambios en su gabinete con base a las aspiraciones políticas de sus colaboradores, entre los que también destaca el secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente quien ya se inscribió por una diputación por la vía plurinominal; Mario Rincón de la SDRSOT que competirá de nuevo por el distrito de Tepeaca, mientras que Juan Pablo Piña, jefe de Oficina, busca ser legislador por Teziutlán.
Política
· Jueves 8 de enero de 2015 · Puebla, Puebla
11
el candidato del pri recuerda a sus adversarios de nueva alianza Y el pan que tuvo una ventaja de cinco votos a uno
alardea Óscar aguilar sobre su triunfo electoral en 2009 •“Ya les gané. Hace seis años, le gané a cupertino alejo cinco a uno,Y Yo no He dejado de trabajar”, dijo el priista •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El futuro candidato a diputado federal del PRI por el Distrito IV de Zacapoaxtla, Óscar Aguilar González, les advirtió a sus adversarios de Nueva Alianza y del PAN que en las elecciones federales de 2009 ya los venció por una diferencia de cinco votos a uno, a pesar de que en ese proceso hubo un excesivo derroche de recursos para las campañas orquestadas desde la Federación y desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Ya les gané. Hace seis años le gané a Cupertino Alejo cinco a uno, y yo no he dejado de trabajar. En ese año competimos contra dos ex priistas, un ex diputado federal y un ex diputado local, quienes decidieron irse del partido y compitieron por mi distrito con una excesiva cantidad de recursos que de verdad a mí me generó preocupación porque pensé que la gente se iría por el dinero pero no fue así”. En entrevista tras completar su registro como aspirante a precandidato ayer por la mañana, Aguilar
Óscar Aguilar ·
· Foto / rAFAel Murillo
González presumió su cercanía con los actuales secretarios del gabinete de Enrique Peña Nieto como Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues recordó que la mayoría de ellos fueron sus compañeros en la LXI Legislatura del Congreso de
la Unión, por lo que de llegar a San Lázaro en septiembre próximo podrá gestionar mayores recursos que los conseguidos hace seis años. Además, el ex delegado federal del Infonavit consideró que el PRI tiene más posibilidades de ganar la mayoría de los 16 distritos en dis-
puta que los abanderados morenovallistas, pues el tricolor es el actual partido en el poder a nivel federal. “Hoy tenemos una gran diferencia porque el gobierno federal es del PRI, eso no se les debe olvidar. Hoy tengo más posibilidades de conseguir recursos federales como diputado federal. La mayor parte de los integrantes del gabinete de Enrique Peña Nieto, yo fui el vicecoordinador nacional de la bancada del PRI en la pasada Legislatura, desde el secretario de Hacienda y directores de paraestatales son mis amigos y fueron mis compañeros. ¿Quién creen que les pueda conseguir más recursos, alguien que es su amigo y que tiene fuero o alguien que no? La gente lo sabe”, agregó. En las elecciones federales de 2009, Óscar Aguilar ganó el distrito de Zacapoaxtla con el 46 por ciento de las preferencias ciudadanas; el segundo lugar fue para la candidata del PAN, Silvia Pérez Angulo, quien obtuvo el 21 por ciento del total de los votos; el tercer lugar de las preferencias electorales, con el 10 por ciento, fue para el candidato de Nueva Alianza, Guillermo Aréchiga Santamaría.
luego de que el regidor juan carlos espina presentÓ la queja ante el tribunal
TEPJF ordena al PAN justificar afiliación masiva •el Órgano considerÓ que los estatutos del albiazul refieren que antes de permitir el ingreso a los nuevos panistas se debe realizar un análisis exhaustivo •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la dirigencia nacional del PAN justificar la aceptación de más de 14 mil nuevos militantes, que ingresaron a través de un proceso de afiliación masiva en octubre del año pasado, luego de que el panista poblano, Juan Carlos Espina, determinó el ingreso de la nueva militancia. El máximo órgano electoral del país consideró que la queja que presentó el regidor del Ayuntamiento de Puebla está fundada, por lo que el Comité Ejecutivo Nacional del albiazul tiene que emitir un argumento válido sobre el crecimiento del padrón en Puebla, el cual supera las 35 mil personas. En octubre del año pasado el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ordenó al PAN reco-
nocer a más de 14 mil personas que iniciaron su afiliación, lo cual fue rechazado por el dirigente estatal, Rafael Micalco Méndez, quien buscó impugnar la determinación. Sin embargo, por cuestiones inverosímiles, los panistas no pudieron impugnar al cien por ciento la determinación y sólo consiguieron presentar el procedimiento de cerca de 350, las cuales fueron revertidas en el TEPJF. Al vencer el plazo de las impugnaciones, la dirigencia nacional, a través del Registro Nacional de Miembros aceptó el ingreso de los nuevos panistas, que superaron los 22 mil, y con ello se convirtieron en el cuarto estado con el padrón más grande. Esto provocó que el Yunque, al que pertenece Juan Carlos Espina, se inconformara con la decisión de la cúpula panista y presentara las impugnaciones correspondientes ante la autoridad electoral.
La elección masiva sigue siendo un escándalo ·
Después de que los magistrados del TEPJF analizaron la querella del panista, ordenaron a la dirigencia nacional justificar la decisión del ingreso
· Foto / Archivo / tere Murillo
de los nuevos militantes del partido, pues los estatutos del albiazul refieren que antes de permitirles el ingreso se debe realizar un análisis exhaustivo.
12
Política
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
La dirigencia nacionaL dará a conocer eL nombre de Los abanderados de Los distritos i, ii, iV,Vii, X y XVi
el domingo definirá Pri a sus primeros candidatos •bárbara ganime detaLLa que aL siguiente día PubLicarán La conVocatoria Para Los distritos donde la designación se realizará por una comisión especial de selección •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Será el próximo domingo 11 de enero cuando la Comisión Nacional de Procesos Internos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI dé a conocer los nombres de los aspirantes que lograron pasar la primera fase de selección para los distritos I de Huauchinango, II de Zacatlán, IV de Zacapoaxtla, VII de Tepeaca, X de San Pedro Cholula, y XVI de Ajalpan, que se definirán por el método de Convención de Delegados. En entrevista, la presidenta del Órgano Auxiliar en Puebla de la Comisión Nacional de Procesos Internos, la ex diputada local Bárbara Ganime Bornne, también reveló que el 12 de enero, un día después, se publicará la convocatoria para los cinco distritos restantes −III de Teziutlán, V de San Martín Texmelucan, VI de Puebla, VIII de Ciudad Serdán, y XIV de Izúcar de Matamoros− que serán designados por una Comisión Especial de Selección.
Bárbara Ganime ·
· Foto / RaFael MuRillo
Luego de que ayer se registraron 30 aspirantes en el inicio formal del proceso de selección de los 11 abanderados del tricolor en Puebla que competirán en las elecciones de junio próximo, este día el Órgano Auxiliar
en Puebla de la Comisión Nacional de Procesos Internos dictaminará cada una de las inscripciones y dará un plazo de 24 horas para subsanar las observaciones que se hagan a la documentación entregada el miércoles.
Posteriormente enviará los expedientes previamente aprobados a la Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN para que sea ésta a más tardar el 11 de enero cuando valide a los aspirantes y dé inicio el segundo proceso de análisis de perfiles en los distritos que haya más de un precandidato avalado. El segundo proceso de análisis, del 12 al 18 de enero, correrá a cargo del Icadep a cargo de Guillermo Deloya Cobián, el cuál realizará exámenes para calificar la rentabilidad electoral de cada precandidato, y en distritos dónde existan mayor número de registrados se harán estudios demoscópicos y debates entre aspirantes para definir al abanderado. Finalmente, el 26 de enero se dará a conocer el dictamen oficial de los distritos en dónde exista unanimidad, y en donde no, los aspirantes tendrán del 27 de enero al 17 de febrero para hacer precampaña, para que el 18 de febrero se desarrolle la Convención de Delegados para definir a los seis primeros abanderados.
La deLegada de La stPs asegura que no es su interés comPetir Por una diPutación federaL
Barahona se baja del barco de candidaturas del PRI •Vanessa barahona reiteró su comPromiso con eL Presidente de La rePúbLica para continuar en el ámbito laboral •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Pese a que en los últimos meses del 2014 se señaló que Vanessa Barahona de la Rosa era una opción para el PRI para buscar una diputación federal en la capital, al final la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), “se bajó del barco” y mientras en el tricolor se llevaban a cabo los registros, anunció que no tiene interés por competir en la elección de junio. “No es mi interés (competir) y no sé cómo están las cosas en ese sentido”, expuso en rueda de prensa en la que presentó las cifras laborales que se registraron en el estado a lo largo del año pasado. En los últimos meses del año pasado se especuló sobre la lista de priistas
Vanessa Barahona de la Rosa, delegada de la STPS en Puebla ·
· Foto / KaRina Rangel
que buscarían las diputaciones federales este año, y Vanessa Barahona fue colocada como una de las principales opciones para el distrito XII de la capital, debido a que tendría el padrinazgo del subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri. “Les comente que no tenía conocimiento de por qué se estaba manejando así, yo no estoy en ese plano, mi tema es el laboral, en la Secretaría del Trabajo y en eso estoy”, argumentó la funcionaria federal. “No hay plazo que no se cumpla con los tiempos electorales y quisiera que en este sentido nos enfocáramos en los resultados que acabamos de dar. Estoy trabajando aquí en la delegación federal del trabajo, reitero el compromiso con el presidente de la República”.
Política
· Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
13
ACUñA UNA NUEvA FRASE PARA LA DISPUTA qUE ENFRENTARá CON LA DUPLA MORENOvALLISTA DE MARIO RINCÓN y CAbALáN MACARI POR EL DISTRITO DE TEPEACA
Armenta se inscribe por el distrito VII como si fuera aspirante a gobernador • EL EX DIRECTOR DEL RENAPO REGRESÓ DE FORMA TRIUNFAL A LA SEDE DEL PRI ESTATAL, donde acudió a registrarse como precandidato a diputado federal • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Cual hijo pródigo que vuelve a su tierra, Alejandro Armenta Mier asumió el papel de último samurái al afirmar que al subirse al “tatami electoral” se encuentra listo para enfrentar a cualquier adversario, en abierta referencia al duelo que sostendrá contra los secretarios morenovallistas Mario Rincón y Cabalán Macari por el distrito VII de Tepeaca. Funcionario federal durante dos años, donde emigró como director del Registro Nacional de Población para exiliarse tras la derrota de 2010, Armenta Mier tuvo un regreso triunfal, pues para inscribirse como candidato cargó hasta con el perico y realizó una movilización digna de aspirante a la gubernatura. El ahora ex director del Renapo, se “subió al tatami electoral”. “El Soldadote” Armenta redefinió al conocido ring electoral —término que se ocupa en el círculo rojo para definir a las contiendas políticas— y aseguró que se encuentra listo para disputarle de “tú a tú” la diputación federal a la dupla morenovallista compuesta por Mario Rincón González y José Cabalán Macari. “Cuando uno se sube al ‘tatami’ no importa contra quien compitas: lo importante es que consigas el objetivo”, fueron las palabras con las que Armenta Mier, en lugar de ponerse los guantes se enfundó el karategi, para declararse listo de cara a las elecciones del 7 de junio. Ayer, el otrora funcionario federal regresó de forma triunfal a la sede del Comité Directivo Estatal, el mismo que presidió durante el 2010 cuando por primera vez el priismo poblano entregó el poder en Puebla al PAN. Entre acarreados y tamborazos, y
EL REGISTRO DEL EX LÍDER ESTATAL DEL TRICOLOR
·
· Foto / RaFael MuRillo
acompañado de su familia y de los diputados federales Jesús Morales y Enrique Doger, así como del alcalde de Tepeaca, David Huerta, el aspirante entregó su documentación para cumplir con el protocolo estatutario y así ser nombrado en próximas semanas como el abanderado por el Distrito VII, mientas una tambora lo esperaba a las afueras del edificio de la diagonal Defensores de la República. Tras el acto que pudo pasar como un registro a candidato a gobernador para el 2016, Alejandro Armenta descartó que exista alguna negociación entre el mandatario poblano, Rafael Moreno Valle y el presidente Enrique Peña Nieto para repartirse los 16 distritos en la entidad, al
TAMbORAZOS y ACARREADOS
·
· Fotos / RaFael MuRillo
tiempo de pedir mesura sobre las decisiones del CEN del partido, ya que dijo que aún no tiene la candidatura por Tepeaca asegurada. “A lo largo de muchas batallas hemos aprendido a respetar a los adversarios y actuar con honestidad y humildad. Con esa honestidad y humildad nos habremos de preparar para la competencia, una vez que el partido defina el dictamen de los registros”. Menos euforia por parte de Rivera Sosa Tras Alejandro Armenta, fue el turno del registro de Lorenzo Rivera Sosa como aspirante a precandidato del Distrito II con cabecera en Zacatlán. Menos eufórico pero igual de agrade-
cido, el ex edil de Chignahuapan precisó que a finales de diciembre solicitó licencia para dejar la titularidad de la delegación de la Sedatu. A Rivera Sosa lo acompañó el diputado federal José Luis Márquez Martínez —actual legislador de la demarcación—, y la senadora Lucero Saldaña Pérez, así como la esposa de Juan Carlos Lastiri, su familia y otros liderazgos de la región de la Sierra Norte. Durante la entrevista, el ex diputado local reconoció que cuenta de con el apoyo de Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, a quien le reconoció su liderazgo y apoyo para conseguir la victoria en junio próximo.
14
Política
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
EL ÓRGANO AUxILIAR EN PUEbLA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROCESOS INTERNOS RECIbIÓ LOS DOCUMENTOS DE 30 ASPIRANTES DE SEIS DISTRITOS
Allende falla negociando declinaciones en el PRI • LA DIRIGENTE ESTATAL DEL TRICOLOR NO FUE CAPAZ DE METER EN CINTURA A LOS INTERESADOS EN COMPETIR POR UNA DIPUTACIÓN FEDERAL en las demarcaciones que se definirán por Convención de Delegados
DISTRITO I HUAUCHINANGO • Óscar García Islas • Jorge Alejandro Valencia ávila • María Eugenia Quintana LUIS GERARDO MARTíNEZ ·
ZENORINA GONZáLEZ ORTEGA
· Fotos / RaFael MuRillo
DISTRITO II ZACATLáN • Elvia Suárez Ramírez • Carlos González de la Calleja LORENZO RIVERA SOSA ·
LAURO SáNCHEZ LÓPEZ
· Fotos / RaFael MuRillo
DISTRITO IV ZACAPOAxTLA • José Adalberto Melo Smith • Lucía Cruz Arroyo • Filogonio bonilla Domínguez ÓSCAR AGUILAR GONZáLEZ ·
· Fotos / RaFael MuRillo
MARíA LÓPEZ CARCAñO
Política • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue En su primera elección como lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, perdió el control de las negociaciones con los aspirantes de los seis distritos a definirse por Convención de Delegados, pues aunque el CEN ya palomeó a sus seis abanderados, ayer durante el registro de precandidatos se presentaron 30 solicitantes ante el Órgano Auxiliar en Puebla de la Comisión Nacional de Procesos Internos. Allende Cano, quien no se presentó ayer durante la jornada de inscripciones en la sede del Comité Directivo Estatal, no fue capaz de “meter en cintura” a los aspirantes para los distritos I de Huauchinango, II de Zacatlán, IV de Zacapoaxtla, VII de Tepeaca, X de San Pedro Cholula y XVI de Ajalpan. Como lo adelantó CAMBIO,
· Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
los seis tapados de la dirigencia nacional tricolor presentaron sus registros: Alejandro Armenta Mier por Tepeaca, Lorenzo Rivera Sosa por Zacatlán, Óscar Aguilar González por Zacapoaxtla, Matilde Roldán Castillo por San Pedro Cholula, Edith Villa Trujillo por Ajalpan y Carlos Barragán Amador por Huauchinango. Sin embargo, en este distrito se presentará un cambio de última hora, pues el Comité Ejecutivo Nacional decidió que el abanderado sea el edil con licencia de Juan Galindo, Luis Gerardo Martínez Gómez, quien superó en las encuestas a Barragán Amador pese al apoyo del subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós. Concluyen primera etapa de inscripción En presencia del compadre del ex gobernador Mario Marín Torres, Valentín Meneses Rojas, quien fue el nota-
rio público quien dio fe al proceso de registro, el Órgano Auxiliar en Puebla de la CNPI dio por concluida en punto de las 15 horas de ayer la etapa de inscripción para las elecciones de junio próximo. El distrito que más registros presentó fue el XVI de Ajalpan con ocho aspirantes a precandidatos, seguido de Huauchinango con seis inscripciones y con cinco cada uno los distritos X de San Pedro Cholula y IV de Zacapoaxtla. En la sede del CDE tricolor se dieron cita los marinistas Lauro Sánchez López (Zacatlán) y Eleofermes Palacios Reyes (Ajalpan) quienes ignoraron el veto que pesa sobre los perfiles cercanos al “Góber precioso” y se inscribieron como aspirantes. Al igual que ellos, también se registraron las ex diputadas locales Zenorina González Ortega (Huauchinango) y Elvia Suárez Ramírez (Zacatlán), quienes durante la LVIII Legislatura del Congreso
15
del estado fueron señaladas como morenovallistas. Competencia de porras y gritos Aunque la jornada se desarrolló en paz y no faltó quien llevó a sus acarreados, como Alejandro Armenta, Lorenzo Rivera y Matilde Roldán, el proceso vivió momentos de tensión cuando en el Salón de Presidentes del Comité Estatal coincidieron en tiempo las decenas de indígenas de Ajalpan quienes acompañaron el registro de cuatro de sus candidatos, Salvador Hernández, Fidencio Romero, Aarón Serfonio y Araceli Celestino, con los agremiados de Antorcha Popular que escoltaron a Edith Villa. Sin embargo, el calor electoral no pasó a mayores y sólo fue un enfrentamiento de porras y gritos, al final los cinco aspirantes consiguieron su registro y se dio por terminada la jornada de inscripciones para dar paso así a las definiciones hasta la segunda semana de febrero.
Distrito Vii tepeaca
alejanDro armenta mier ·
miguel aguilar sarur
· Fotos / RaFael MuRillo
Distrito X cholula • Cecilia Monzón • Miguel Ángel Quechol • Salvador Fernández de Lara matilDe rolDán castillo ·
erika De la Vega gutiérrez
· Fotos / RaFael MuRillo
Distrito XVi ajalpan
eDith Villa trujillo ·
· Fotos / RaFael MuRillo
eleofermes palacios reyes
• Salvador Hernández • Fidencio Romero Tobón • Aarón Serfonio Gómez • Araceli Celestino • Vicente Hernández Montiel • Héctor de Jesús Moreno
16
Política
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
en lA listA PreliminAr existen 60 Posibles cAndidAtos, lA mAyor
eric cotoñeto, gabriela V hermanos luna quieren se • Además de ellos,tAmbién se inscribieron el ex edil de Huejotzingo, omAr mArtínez AmAdo
Eric Cotoñeto
Gabriela viveros
Distrito VI Puebla
·
Distrito XII Puebla
· Fotos / Archivo / tere Murillo / KArinA rAngel
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La lista preliminar de aspirantes del PRD a las candidaturas de diputados federales no genera grandes expectativas para que el partido de izquierda pueda competir ante los cuadros de peso que han elegido en el PAN y en el PRI, pues de los más de 60 registros que se presentaron destacan los nombres del ex dirigente estatal, Eric Cotoñeto, la regidora Gabriela Viveros y los hermanos de la diputada federal Roxana Luna Porquillo. Los distritos X de San Pedro Cholula y el XV de Tehuacán son los que tienen la mayor actividad de registros, con seis aspirantes en cada uno de ellos. Sin embargo, en la mayoría de los casos se trata de auténticos desconocidos. Este viernes, de acuerdo con fuentes consultadas al interior del partido, se publicará la lista definitiva de militantes perredistas que podrán ser considerados para ser candidatos de cara a la elección del 7 de junio. Los distritos de la capital Si bien el perredismo ha apoyado al morenovallismo en las elecciones locales, ante la falta de un acuerdo para alianza con el PAN a nivel federal, tendrán que enviar a sus cuadros a competir, a pesar de que en la práctica no tendrán muchas posibilidades de ganar distritos debido a que ya no tendrán el efecto Andrés Manuel López Obrador que hace dos años les dio resultado positivo.
i Huauchinango 4
a leJandra luna Porquillo Distrito X San Pedro Cholula
vladimir luna Porquillo Distrito X San Pedro Cholula
Omar Martínez Amador
ii zacatlán
Luz María Gayosso Reyes
ii zacatlán
Antonio López Amador
iii teziutlán
5
iii teziutlán
Heidi Salome Rivas Efrén Marcos Contreras
iV zacapoaxtla 3
Arturo Rojas Olvera
iV zacapoaxtla
Arturo Rivera Rojas
V san martín texmelucan
Yolanda Rodríguez Santos
Vi Puebla 5
Eric Cotoñeto Carmona
Vi Puebla
Arturo Loyola González
Vii tepeaca 4
Corazón Aurelia Sánchez Carpintero
Vii tepeaca
José Luis Sánchez Galicia
Viii ciudad serdán
Carlos Augusto Tentle Vázquez
Viii ciudad serdán
Maricruz Ledezma Hernández
ix Puebla 6
Sergio Santos Loyola
x san Pedro cholula 5
Vladimir Luna Porquillo
x san Pedro cholula
Alejandra Margarita Luna Porquillo
xi Puebla 4
Ariel Manelic García Islas
xii Puebla 4
Gabriela Viveros González
xii Atlixco 5
Evelia Mani Rodríguez
xiV izúcar de matamoros
Dula Edith Larios Maldonado
xiV izúcar de matamoros
Francisco Alejandro Landeros De Las Heras
xV tehuacán 6
Tere Imelda Vargas Romero
xVi Ajalpan 5
Elizabeth Gutiérrez Olmos
no. Inscritos en el distrito
Política
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
oríA son desconocidos
Viveros y los ser diputados
o r y el líder del Prd municipal,Arturo loyola, entre otros
17
jorge dAVid gonzález mencionó que es cAsi imPosible recolectAr el número de firmAs que solicitA el ine
Aspirante a candidatura ciudadana denuncia obstáculos para su registro • “es necesArio que lA gente se entere que en PueblA HAy un cAndidAto indePendiente, que en cholula hay un candidato independiente, porque la población se tiene que enterar”, dijo el ciudadano •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
omar m artínez a mador Distrito I Huauchinango
a rturo loyola González Distrito VI Puebla
• este Viernes, de Acuerdo con fuentes consultAdAs Al interior del PArtido, se PublicArá lA listA definitiVA de militAntes PerredistAs que podrán ser considerados para ser candidatos de cara a la elección del 7 de junio En los distritos de la capital destaca la solicitud que presentó el ex dirigente estatal Eric Cotoñeto para pelear por la candidatura del Distrito VI, demarcación en la que también se encuentran Arturo Loyola y María Elba Cerezo. En el Distrito IX de la Angelópolis se registraron tres ilustres desconocidos: Sergio Santos Loyola, Edmundo Briones Fuentes y Adolfo Rojas Rosales, el segundo de ellos con pasado priista. Para el Distrito XI, la situación es similar pues pretenden hacerse de la candidatura el ex representante del PRD en el IFE, Ariel Manelic García y la encargada del área de difusión y propaganda del Comité Estatal, Ana Gabriela León García. Por último, los registros del Distrito XII los encabeza la regidora del Ayuntamiento de Puebla, Gabriela Viveros González, distrito por el que ya compitió en la elección de 2012.
Jorge David González García, aspirante independiente a candidato por la diputación federal por el Distrito X de Cholula, sostuvo que para los ciudadanos ha sido complicado buscar su registro ante el Instituto Nacional Electoral y poder competir formalmente, debido a que existen obstáculos burocráticos que hacen lento el proceso para que recolecten las firmas de apoyo. “Tenemos que entregar el 1 por ciento de firmas de 50 por ciento de las secciones. Tengo que entregar de 70 secciones el 1 por ciento, eso es un poco más laborioso. Es una meta difícil porque a un partido político le piden una asamblea de 30 personas en el distrito, a un candidato independiente le piden 6 mil 500 firmas”. Ante este escenario, sostuvo que será complicado recolectar el
total de firmas antes del 27 de febrero, cuando vence el plazo marcado en la convocatoria del INE para permitirles participar en la elección, y afirmó que de los 6 mil 500 apoyos necesarios, únicamente ha reunido 700. “Es necesario que la gente se entere que en Puebla hay un candidato independiente, que en Cholula hay un candidato independiente, porque la población se tiene que enterar, porque muchos no sabían que hay candidatos independientes”, expuso tras afirmar que nunca ha militado en algún partido político y es la primera vez que busca un cargo de elección popular. Reconoció que busca la candidatura en un distrito complicado, sobre todo por el control que tienen panistas como Miguel Ángel Huepa y Leoncio Paisano. Sin embargo, sostuvo que con la presentación de propuestas tratará de ser competitivo.
Cholula y los Luna Porquillo El Distrito X de San Pedro Cholula es el que tuvo la mayor cantidad de solicitudes de inscripción, destacando los registros de Vladimir y Alejandra Luna Porquillo, hermanos de la diputada federal Roxana Luna Porquillo. La representante en Puebla de Alternativa Democrática Nacional aprovechará que su bastión se encuentra en aquella demarcación para lograr que uno de sus hermanos se quede con la candidatura. Huauchinango En el Distrito I con cabecera en Huauchinango se presentaron cuatro solicitudes, entre las que destacan la del ex presidente del municipio, Omar Martínez Amador —hermano del secretario general del PRD y diputado local Carlos Martínez Amador—, y la de Liliana Luna Aguirre, esposa del actual edil Gabriel Alvarado Lorenzo.
• si bien el Perredismo HA APoyAdo Al morenoVAllismo en lAs elecciones locAles, ante la falta de un acuerdo para alianza con el PAN a nivel federal, tendrán que enviar a sus cuadros a competir Jorge David González García ·
· Foto / Karina rangel
18
Política
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Scherer: una etapa del periodismo
L
a historia de Julio Scherer García, director de Excélsior de 1968 a 1976 y fundador y propietario de la revista Proceso tiene muchas historias secretas. ¿Qué hubiera ocurrido si el 6 de julio de 1976 Scherer no se acelera y se queda hasta el final de la asamblea de la cooperativa? Datos de algunos cooperativistas de entonces han señalado que la votación a favor de Scherer iba consolidándose. Pero Scherer se enojó, se salió del edificio y abandonó Excélsior. En 1976 hubo negociaciones secretas con el equipo de campaña del candidato presidencial priísta José López Portillo --primos ambos, por cierto-- y Jesús Reyes Heroles le aseguró a Scherer que se iba a revertir la asamblea de la cooperativa para regresarle el periódico. Sin embargo, Scherer le adelantó la noticia al corresponsal del The New York Times en México, Alan Riding, éste publicó
la información y la operación política se frustró. Scherer arribó a la dirección de Excélsior en plena crisis estudiantil: agosto de 1968; provenía de la coordinación de página editorial; en ambos cargos, Excélsior fue un periódico acrítico ante el poder, sometido a las reglas sistémicas y dominado por la política gubernamental; ahí están los editoriales y columnas apoyando al sistema y criticando a los estudiantes. Las críticas de Scherer contra el 68 oficial se dieron en Proceso, no en Excélsior. La historia de Scherer en el periodismo fue de consolidación de una apertura crítica para abrir el ostión del sistema político priísta a partir de 1973; pero fue una lucha desde dentro del sistema: en 1975 los empresarios, encabezados por Juan Sánchez Navarro, decretaron un boicot de publicidad contra Excélsior por sus críticas al empresariado, Scherer se quejó con el presi-
dente Echeverría y éste le ordenó al secretario del Patrimonio Nacional, Horacio Flores de la Peña, cubrir con publicidad oficial la retirada por los empresarios; pero luego Scherer publicó una nota crítica contra el funcionario para que “no dijeran que me habían comprado”. Pero sin esa publicidad oficial, Excélsior habría quebrado. Frustrado el regreso a Excélsior, Scherer optó por una revista: Proceso. Pero lo hizo con recursos públicos: varios reporteros recibieron sus primeros salarios con plazas de oficinas de prensa pero sin asistir a laborar. La revista surgió con aportaciones abiertas a la sociedad, pero nunca quedó claro cómo fue la operación financiera para transformar a Proceso en una S.A. de propiedad mayoritaria de la familia Scherer. El ciclo de Scherer terminó con su encuentro con el narco Ismael El Mayo Zambada, quien utilizó al periodista para una operación de relaciones pú-
blicas; ahí se vio un reportero abatido, temeroso, metido en el juego perverso del narco. Y la foto de El Mayo cobijando con su brazo a Scherer pareció ser el epitafio de una carrera profesional de claroscuros. Excélsior fue un venero de reporteros críticos; a partir de 1977 se abrieron otros que ya no dependieron de Scherer: Uno Más Uno, La Jornada y El Financiero. La mejor época de Proceso fue la de un periodismo crítico pero de datos e investigaciones, con un director que apoyaba la publicación. Paulatinamente todos esos reporteros fueron emigrando a otros medios por los estilos agobiantes del director. De la crítica se pasó al golpeteo sin fundamentación. Scherer formó parte de un periodismo crítico, pero no fue el único. Reporteros, editorialistas, columnistas y caricaturistas aprovecharon el espacio y demolieron el autoritarismo priísta. La historia real las hacen los muchos.
ninguno de LoS VecinoS que LoS acuSaron preSentó aLguna denuncia contra eLLoS
MP libera a tres linchados de Tehuacán por falta de pruebas • Lucía Vega Méndez,ÁngeL BeLLo SÁnchez y ÁngeL cortéS Martínez, de 19, 15 y 20 años respectivamente están libres •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Fueron puestos en libertad los tres delincuentes que sobrevivieron a la golpiza que les propinó la horda enardecida compuesta por cerca de 80 vecinos de la zona residencial La Cantera en Tehuacán el fin de semana pasado. Lucía Vega Méndez, Ángel Bello Sánchez y Ángel Cortés Martínez, de 19, 15 y 20 años respectivamente fueron puestos en libertad tras presentar su declaración ante el fiscal correspondiente. Luego de los violentos hechos que terminaron por quitarle la vida a un joven de aproximadamente 22 años de edad y que no ha sido identificado, el vecino afectado que sorprendió a los cuatro sujetos intentando allanar su casa no se presentó a levantar alguna denuncia. Como los ladrones tampoco fueron detenidos en flagrancia del delito, el Ministerio Público de Tehuacán tuvo que dejarlos en libertad por ley, sin embargo, las investigaciones por su participación en otros robos continuarán. Respecto al cuarto asaltante que feneció a manos de los machetes y sogas de los vecinos de la zona re-
Los tres que quedaron con vida no recibieron cargos ·
sidencial, las autoridades ministeriales iniciaron la averiguación previa 13/2015/Tehuacán contra quien o quienes resulten responsables. Las labores por identificar al sujeto continúan, sin embargo, no se
· Foto / GráFico
ha podido determinar algo más allá que el rango de edad, además de que se han proporcionado datos de sus facciones como su tez morena, boca chica, cabello corto y estatura promedio de 160 centímetros.
Además de que portaba una playera color blanco con azul y la leyenda Coca Cola, calcetines grises, chamarra azul marino y en medio de la golpiza fue despojado del pantalón.
AyuntAmiento
19
Metrópolis
· Jueves 8 de enero de 2015 · Puebla, Puebla
AyuntAmiento
19
· Jueves 8 de enero de 2015 ·
P ueblA , P ueblA
al sEr cuEstionado, El alcaldE cortó la EntrEvista y sin brindar rEspuEsta sobrE El sobrEcosto dE 210 % En las motos, sE alEjó dE la prEnsa
tony gali finge demencia por motonegocio del grupo relámpago •adEmás no quiso dar su opinión al rEspEcto gustavo ariza salvatori,dirEctor dE protEcción civil municipal,quien se quedó callado ante el negocio de la comuna por las motocicletas para dicho grupo •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad “fingió demencia” para explicar el “motonegocio” que acordó a través de la Secretaría de Gobernación municipal con la compra de seis motos Quadro 350 S para el grupo Relámpago de la Dirección de Protección Civil, por las que pagó 433 mil pesos cada una cuando su valor comercial es de 140 mil pesos, pues terminó huyendo de la entrevista que ofreció durante la inauguración del viaducto de la 31 Poniente, cuando fue cuestionado al respecto. Fue antes de la inauguración de esta obra cuando el edil ofreció una entrevista a los medios de comunicación, sin embargo al ser cuestionado por el sobrecosto de 210 por ciento en la compra de dichas motos, que dejaron un daño de un millón 760 mil pesos al erario, cortó
El alcalde capitalino no da la cara por el “motonegocio” que realizó ·
la entrevista y sin brindar respuesta alguna se alejó de la prensa.
· Fotos / Karina rangel
De igual forma, el director de Protección Civil municipal, Gustavo
Ariza Salvatori, evitó dar su postura al respecto, pues aunque siempre ofrece entrevistas vía telefónica, en esta ocasión pidió que se agendara el encuentro con el enlace de la Secretaría de Gobernación. Tanto el presidente municipal como el director de la dependencia fueron parte de los invitados de honor que asistieron a la inauguración de la empresa Artic Cat SA de CV en julio de 2013, la cual es la proveedora que recibió 2.6 millones de pesos por la compra de los seis vehículos motorizados que se presentaron el pasado 19 de septiembre. Aunque CAMBIO evidenció un daño al erario municipal por un millón 760 mil pesos, el Ayuntamiento de Puebla no ha emitido una postura oficial al respecto, con lo que sigue sin transparentar las razones por las que se adquirieron las motocicletas por un costo 210 por ciento mayor al de su valor comercial.
iván galindo mEncionó quE El nuEvo sEcrEtario dE gobErnación municipal dEbE dE dEtallar sobrE El motonEgocio dE gali
PRI exige una explicación por sobrecosto de motos •El rEgidor sEñaló quE Es una práctica constantE quE dEbErá aclarar la administración, pues estas irregularidades surgen del abuso de la adjudicación directa en el momento de contratar a proveedores •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La salida de Guillermo Aréchiga Santamaría de la Secretaría de Gobernación municipal no exenta al Ayuntamiento de Puebla de brindar una explicación sobre el “motonegocio” que se realizó con la adquisición de seis motocicletas para el grupo Relámpago de la Dirección de Protección Civil municipal, advirtió el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, quien sentenció que el nuevo secretario deberá aclarar en las próximas comparecencias el sobrecosto de 210 por ciento en la adquisición de estos vehículos, y otros aspectos que generaron dudas sobre el actuar de su antecesor. Agregó que entre las cuestiones que deberá responder Manuel Castañeda Rodríguez a nombre de la institución se encuentra la detención del líder de la 28 de Octubre, Rubén
Sarabia, mejor conocido como “Simitrio”, que se efectuó en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación y que genera la sospecha de fungir como “anzuelo” para la detención de dicho líder social. “En las próximas comparecencias a realizarse en el mes de febrero, por supuesto que vamos a lanzar todas estas preguntas al nuevo titular”. En torno a la adquisición de las motos Quadro 350 S para el grupo Relámpago por un monto de 433 mil pesos cuando su valor comercial es de 140 mil, el regidor priista señaló que es una práctica constante que deberá aclarar la administración, pues estas irregularidades surgen del abuso de la adjudicación directa cuando contratan proveedores. En ese sentido, afirmó que una de las dependencias que más ha ejercido recursos a través de adjudicación directa es la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal
Iván Galindo ·
· Foto / tere Murillo
(SSPTM) a cargo de Alejandro Santizo Méndez, pues afirmó que los 90 millones de pesos que recibió del Sub-
sidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) en 2014, lo gastó de dicha forma.
20
AyuntAmiento
· Jueves 8 de enero de 2015 · Puebla, Puebla
El Edil dijo quE El funcionario sEguirá colaborando En matEria dE Educación al intErior dEl gobiErno
atan de manos a gali y le imponen al fuereño castañeda en la segom •aunquE pErmanEcE latEntE la rEbElión En canoa producida por un mal sEguimiEnto dE la sEcrEtaría dE gobErnación, el alcalde afirmó que se continuará con la forma de trabajo que fracasó en los primeros 10 meses de administración •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El edil Antonio Gali Fayad abdicó su responsabilidad en la designación del nuevo titular de Gobernación municipal y aceptó la imposición de un fuereño en el cargo. El mexiquense Manuel Castañeda Rodríguez tendrá en sus manos la gobernabilidad de la capital poblana, pese a que su paso por la entidad es reciente, y más su afiliación al morenovallismo tras ser despedido de la delegación de Gobernación federal en 2013 por perder la confianza de sus superiores. Gali Fayad quería designar a su secretario particular, Erich Ziehl, en sustitución de Guillermo Aréchiga Santamaría, pero la orden tajante desde Casa Aguayo fue la imposición de
Castañeda Rodríguez, asesor de Luis Maldonado, titular de la SGG. Pese a los numerosos fracasos que Guillermo Aréchiga acumuló en menos de un año de administración, el alcalde se negó a evidenciar su ineficiencia y aseguró que la decisión fue tomada de manera consensada desde noviembre pasado, luego de que el titular de la Segom solicitara su reubicación por “motivos personales”. “Es algo que venía platicando con él en muchos sentidos. La Secretaría de Gobernación siempre tiene un desgaste natural. Lo platicamos desde noviembre, él venía platicando unas cuestiones personales de que quería trabajar más en el sector educativo”. De igual forma, confirmó la llegada de Manuel Castañeda, quien de acuerdo
a lo publicado por el columnista Rodolfo Ruiz, fue una imposición por parte del gobierno estatal una vez que la carta de Antonio Gali para suplir el cargo de secretario de Gobernación era su secretario particular, Erich Ziehl Loera. Castañeda, un fuereño impuesto por el gobierno estatal El nuevo secretario de Gobernación municipal es originario del Estado de México, donde adquirió la mayor parte de su experiencia en el Congreso de esa entidad, sin embargo apenas tiene dos años en Puebla, luego de que fue nombrado delegado de la Secretaría de Gobernación federal por recomendación del subsecretario de Gobierno, Luis Miranda, persona del círculo cercano al presidente Enrique Peña Nieto.
Sólo tres meses duró en la delegación federal, luego de que en la campaña de 2013 los priistas locales comandados en ese entonces por el jefe del “cártel de Colima”, Fernando Moreno Peña, exigieron su destitución por su cercanía con el gobernador Rafael Moreno Valle. En ese entonces despertó la inquietud de los priistas todas las atenciones y el caluroso recibimiento que Castañeda recibió del gobernador poblano durante su nombramiento en el Centro Integral de Servicios (CIS). Aunque duró poco en la delegación federal, meses después se incorporó al gabinete de Moreno Valle como Director de Atención Vecinal, puesto que ocupaba antes de que fuera impuesto en el gabinete de Antonio Gali.
El nuEvo sEcrEtario manuEl castañEda rodrìguEz
•Es algo que venía platicando con él en muchos sentidos. La Secretaría de Gobernación siempre tiene un desgaste natural. Lo platicamos desde noviembre Antonio Gali Fayad Alcalde capitalino
·
· Fotos / Archivo / KArinA rAngel / tere Murillo
gali dEfinirá fotomultas En la capital dEspués dE informE •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Será después de su primer informe de gobierno cuando Antonio Gali Fayad defina la implementación de fotomultas en la capital, informó el alcalde de Puebla al señalar que no está descartada su aplicación en vialidades municipales, aunque será a través del consenso ciudadano como se defina la adopción de esta medida que ya dejó millonarias ganancias al gobierno del estado. “El proyecto lo estamos valorando, todo siempre consensado con los ·
· Fotos / Archivo / rAFAel Murillo
ciudadanos, estamos viendo cuáles son las vialidades que mantienen mayores velocidades. Lo estamos trabajando con grupos ciudadanos y yo creo que para el mes de febrero pasando la cuestión del informe, ya les podría decir con toda exactitud si se va a llevar a cabo o definitivamente no”. Aunque el PRI en el cabildo ya dejó clara su postura en contra de este sistema de recaudación, el edil dejó claro que no está descartada y será el próximo mes cuando se dé a conocer su implementación en la ciudad.
especial
· Jueves 8 de enero de 2015 · Puebla, Puebla
21
ElEmEntos dE la sEdEna montaron un opErativo cErca dEl parquE industrial puEbla 2000
desabasto de gasolina provoca que Ejército revise unidades de pemex •las accionEs dE sEguridad sErán rEforzadas En los puntos dE almacEnamiEnto debido a que la causa de la escasez de combustible es la ordeña ilegal en ductos de distribución de la paraestatal •Alberto Melchor Montero @_BetoMM La escasez de gasolinas que ha padecido la zona de Puebla-Tlaxcala ha llevado a incrementar la seguridad en el transporte del combustible, por lo que ayer elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) montaron un operativo de revisión a las unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex). Acompañados por elementos de Seguridad Física de Pemex, miembros de la Sedena montaron el operativo a las afueras de las instalaciones de la paraestatal ubicadas en el Parque Industrial Puebla 2000. Las pipas revisadas llevaban poco más de una semana estacionadas sobre el bulevar 18 de Noviembre y fueron motivo de señalamientos por parte de los gaseros que en días an-
rEctifican condicionEs dE unidadEs y su documEntación
teriores aquejaron la falta de combustible y las pérdidas millonarias
la EscasEz ya ha ocasionado pérdidas considErablEs
·
que ha provocado que la paraestatal no surta el combustible.
Los operativos de revisión comenzaron desde la mañana de ayer y estuvieron supervisados por elementos de Seguridad de Pemex, quienes fueron llegando en grupos durante diferentes momentos. Debido a que la empresa argumentó que el desabasto en las más de 100 estaciones de la entidad se debe a la ordeña ilegal de los ductos de distribución, anunció que los operativos de seguridad serían reforzados en los puntos de almacenamiento como el del Parque Industrial. Al respecto de la supervisión de las pipas, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional informaron que es un proceso de rutina y que no ha tenido mayor cambio al ser revisiones que se hacen de manera mensual y en instalaciones al azar, con el fin de rectificar las condiciones de la unidad y su documentación.
sEdEna supErvisa pipas dE pEtrólEos mExicanos
· Fotos / tere Murillo
los individuos fuEron dEtEnidos En la carrEtEra Estatal acatzingo-huixcolotla, cuando transportaban El matErial
PGR aprehende a 5 sujetos por robo de combustible •los dEtEnidos transportaban 18 mil litros dE hidrocarburo sobrE la carrEtEra Estatal acatzingo-huixcolotla en vehículos con matrículas de puebla, sinaloa y el Estado de méxico •Elvia Cruz @cruz_elvia En plena crisis de desabasto de gasolina en Puebla, cinco sujetos fueron aprehendidos por la Procuraduría General de la República (PGR) por robo de 18 mil litros de hidrocarburo a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) cuando lo transportaban sobre la carretera estatal Acatzingo-Huixcolotla en unidades con placas del Estado de México, Puebla y Sinaloa. En total fueron aseguradas nueve personas, entre quienes se encontraba un menor de edad, pero únicamente se inició una investigación contra cin-
co, según información proporcionada por la delegación. Según los hechos, fueron los policías del municipio de Acatzingo quienes alertaron la autoridad federal, tras detectar camionetas cargadas de galones de gasolina y diésel sobre dicha carretera, del que los presuntos responsables no pudieron comprobar su procedencia, razón por la que fueron detenidos. Al momento de la revisión que llevaron a cabo los uniformados, las cuatro camionetas que fueron ubicadas transportaban dichos combustibles. Cabe citar que a principios de esta semana, Pemex justificó que el desabasto de gasolina Premium,
Magna y diésel en Puebla se debe a las “ordeñas” clandestinas que se han registrado en diversos puntos, al grado de volver crítica la situación, aunado a que este delito pone en riesgo a la población, ya que en muchas ocasiones se han dado reportes de fuga de hidrocarburos. Sentencian a 19 años de prisión fabricantes de metanfetaminas En otro tema, la PGR delegación Puebla dio a conocer que a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (Scrppa) obtuvo del juez Sexto de Distrito en materia de Procesos Penales Federales en el estado
sentencia condenatoria de 19 años de prisión contra Marco Antonio López Hernández y Miguel Ángel Navarrete Aguilar por el delito contra la salud, en la modalidad de producción de metanfetamina. El juez consideró acreditada la responsabilidad penal de los acusados ya que de acuerdo con el expediente de la causa penal, elementos de la Policía ministerial del estado se constituyeron en el domicilio ubicado en la calle Miguel Hidalgo 19 en la población de Abelardo L Rodríguez del municipio de Izúcar de Matamoros, en el que encontraron 10 bultos con tetrabutylammonium Hydrogen Sulfate.
22
22
Homo Sapiens ·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
educación
educación
· Jueves 8 de enero de 2015 ·
P uebla , P uebla
participaron 40 patruLLas y 98 agentes adjuntos a La poLicía municipaL de puebLa
operativo de la ssptm presentó problemas en el regreso a clases • PESE A LA MOVILIZACIÓN DE AGENTES Y UNIDADES PARA APOYAR EL REGRESO A CLASES DE CERCA de 2 miLLones de aLumnos, los esfuerzos de la secretaría se vieron rebasados en vialidades clave debido a la gran afluencia y obras en progreso • Alberto Melchor Montero @_BetoMM El regreso a clases de alrededor de 2 millones de escolares contó con la participación de 40 patrullas y 98 uniformados adjuntos a la Policía municipal de Puebla, no obstante, los esfuerzos no fueron suficientes para cubrir la totalidad de los puntos críticos en la ciudad como en la 11 Sur y la 25 Poniente-Oriente. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) montó
el operativo vial y de seguridad pública con la finalidad de apoyar el regreso a clases de los escolares en Puebla capital y no agudizar los problemas de circulación ocasionados por las múltiples obras que tienen lugar en la Angelópolis, sin embargo, en zonas como la 25 Poniente sólo se dispuso a un agente de Tránsito, a pesar de ser una de las calles con mayor circulación. De acuerdo con la SSPTM, el operativo fue dispuesto para atender principalmente vialidades como la 16 de Septiembre, el bulevar Hermanos
Serdán, la avenida Reforma y la avenida 11 Sur, sin embargo, esta última fue atendida hasta las 8 de la mañana y presentó problemas en cruces peatonales a causa de las obras en los paraderos de la línea 2 de RUTA. Instituciones como el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) y el Centro Escolar Aparicio sobre el bulevar 5 de Mayo, así como el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) y el Centro Escolar Gregorio de Gante fueron elegidas para recibir un apoyo central por parte de los
eL caos se adueñó por momentos de Las viaLidades pobLanas
·
· Foto / tere Murillo
uniformados debido a la cantidad de estudiantes que congregan. Los horarios de los operativos viales se mantendrán en los siguientes horarios: de 6:45 a 9:30 de la mañana y de 5:45 a 6:15 de la tarde para atender a los educandos del horario vespertino, esto debido a que el secretario de Educación Pública en Puebla, Jorge Cruz Bermúdez, informó que el horario de invierno para las escuelas se mantendrá hasta el próximo 27 de febrero debido a las bajas temperaturas en la ciudad.
en aLgunos cruces La cantidad de agentes apostados fue insuficiente
·
· Foto / tere Murillo
La mayoría de Los aspirantes reprobaron eL proceso extraordinario deL concurso de oposición para eL ingreso aL servicio docente
Seis de cada 10 maestros no dan el ancho para dar clases • Alberto Melchor Montero @_BetoMM Aspirantes a docentes fueron exhibidos por sus resultados en el proceso extraordinario del Concurso de Oposición para el Ingreso al Servicio Docente, donde seis de cada 10 no pudieron demostrar su calidad para el puesto, mientras que en el ramo de excelencia sólo cinco recibieron dicho puntaje. Entre las 18 entidades federativas en las que se realizó dicha prueba, Puebla ocupa el lugar número nueve con más docentes no aptos para ocupar una nueva plaza.
De acuerdo con los resultados publicados en el portal federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), mil 145 aspirantes de Puebla —727 egresados de alguna Escuela Normal, y los restantes 418 de otra institución educativa—, contendieron para ocupar una de las 236 plazas. Con apenas 428 aspirantes calificados de manera aprobatoria, los 717 restantes representaron 62.62 por ciento de ineficiencia frente a una prueba en la que se evalúan habilidades y conocimientos para la práctica docente, además de que deben sustentar sus conocimientos sobre alguna
especialidad, habilidades intelectuales y responsabilidades éticas. Puebla, con más reprobados que el promedio Con base en los resultados de la evaluación, la SEP informó que a nivel nacional el promedio de aspirantes reprobados asciende a 59.7 por ciento, por lo que la entidad poblana se coloca por encima de ese porcentaje en 2.92 unidades porcentuales, es decir, tiene más maestros reprobados que el promedio. La prueba se aplicó en 18 entidades del país a través de un proceso extraordinario debido a que sólo en
este número de estados se presentaron vacantes que fueron generadas por jubilaciones, defunciones o la salida de algún docente que dejó espacio para algún maestro de nuevo ingreso. Las plazas de este proceso de selección serán asignadas el próximo 16 de enero, por lo que Puebla conservará menos de la mitad de sus oportunidades iniciales, mientras que en el proceso ordinario que se celebró en julio del año pasado de los 3 mil 150 aspirantes poblanos, 264 consiguieron quedarse con una plaza y actualmente suman 143 horas en nivel Básico de Educación Pública.
educación
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
El ingrEso Es muy sEncillo
23
la rEd social ofrEcE varias opcionEs
EntrE sus múltiplEs vEntajas la plataforma social brinda a los alumnos una mayor cErcanía con El ámbito institucional
buap impulsa a buapster, la red social universitaria •trEs dEpEndEncias dE la máxima casa dE Estudios poblana colaboran En El proyEcto quE ya ha causado un gran intErés no sólo EntrE El pErsonal y alumnado dE la univErsidad, sino entre los cibernautas de la entidad
•Alberto Melchor Montero @_BetoMM Buapster.com (B/) es el nombre de la plataforma de la comunidad digital con la que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) impulsa las actividades universitarias de manera online y con la cual buscan emular las herramientas de las que actualmente los estudiantes disponen en las redes sociales, sólo que éstas brindan mayor cercanía con el ámbito institucional. El proyecto Buapster pretende crear una red de conocimiento e interacción virtual en distintos niveles, primero busca amalgamar los lazos entre el estudiantado, mientras que en un segundo nivel vinculará de manera administrativa y profesional a los universitarios con los docentes y directivos. Aunque aún no se ha terminado de pulir el proyecto y no se ha explotado su imagen con la comunidad universitaria, ya es posible entrar a él a través de su dominio en la red, sin embargo, debido al interés que ha generado, resulta complicado registrarse en el webserver por lo que se requiere de un poco de paciencia. Los primeros adelantos del proyecto fueron expuestos poco después del Primer Informe de Labores del rector Alfonso Esparza Ortiz, donde mencionó que en el proyecto colaboran tres dependencias de la universidad con la finalidad de ofrecer un producto de calidad, además de que es administrado por el Sistema de Información Universitaria de la BUAP. Una red social universitaria De todas las posibilidades que puede ofrecer esta plataforma para los estudiantes se encuentra la posibilidad de que los universitarios disfruten de un servicio similar a las clouds (o nubes) en las cuales se podrán compartir documentos de la paquetería básica de office y que estos puedan compartirse o ponerse a disposición de una clase o de un grupo de amigos.
buapstEr.com (b/) Es El nombrE dE la plataforma
¿qué Es buapstEr?
quiEnEs sE rEgistrEn podrán gEnErar comunidadEs
Buapster busca ser una alternativa universitaria de red social o comunidad digital La red social universitaria busca amalgamar los lazos entre el estudiantado La plataforma tiene una vinculación directa con Facebook y Twitter Buapster también facilita la ubicación de edificios o salones Buapster también facilita la ubicación de edificios o salones, situación que se ha vuelto compleja en el campus de Ciudad Universitaria tras la constante inauguración de espacios y la nueva simbología que se va agregando a cada facultad, además de que permite ubicar no sólo el edificio sino los horarios de instalaciones como bibliotecas o auditorios. Aunque la plataforma tiene una
vinculación directa con redes comerciales como Facebook o Twitter y ofrece a sus usuarios un correo institucional, también busca erguirse como una alternativa universitaria de red social o comunidad digital en un atractivo color azulado. Los universitarios, académicos o egresados que se registren en la plataforma tendrán la oportunidad de generar comunidades con la finalidad
de entablar mejores grupos de estudio virtuales o generadores de proyectos y sin los distractores presentes en otras redes sociales. De manera funcional, Buapster ofrece a los estudiantes generar una agenda de sus clases, así como la ubicación de las mismas, por lo que podrá consultar en línea la cartelera de eventos académicos o culturales que la BUAP ofrecerá.
24
especial
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
De los cuales 10 provocaron el fallecimiento De los trabajaDores,reportó la stps
en 2014 se registraron 4 mil accidentes laborales • vanessa barahona mencionó que el año pasaDo se emitieron 275 resoluciones conDenatorias en contra de empresas de jurisdicción federal •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Durante 2014 se registraron más de 4 mil accidentes laborales, de los cuales 10 tuvieron un desenlace fatal en los que el trabajador perdió la vida, reportó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La delegada en Puebla de la dependencia federal, Vanessa Barahona, presentó las cifras de 2014 en materia laboral, entre las que destacan que emitieron 275 resoluciones condenatorias a empresas de jurisdicción federal por diferentes irregularidades que cometieron durante los procesos de inspección, por las cuales recaudaron más de 24 millones de pesos. Las principales causas por las que son multadas las empresas en el estado es por el incumplimiento de las normas de seguridad e higiene en los centros de trabajo, y los rubros a los
que pertenecen la mayoría son al textil y de la construcción. Pese a las inspecciones que realiza la STPS a las empresas para verificar las condiciones en las que operan, en 2014 se registraron más de 4 mil accidentes de trabajo, en los cuales 10 personas perdieron la vida en empresas ligadas a los sectores de la construcción, alimentos y automotriz. En torno a las quejas que se presentaron en la dependencia federal en lo que corresponde a Puebla, recibieron 82 denuncias, de las cuales 34 corresponden a la falta de pago de utilidades, 16 a la falta de condiciones generales de trabajo, ocho al incumplimiento del pago de aguinaldo y siete por hostigamiento laboral. Recientemente, la dependencia que encabeza Vanessa Barahona realizó el operativo de fin de año para verificar el pago del aguinaldo, pero en 24 empresas se negaron a colaborar con las autoridades electorales.
Vanessa Barahona dio el reporte de la situación laboral en 2014 ·
· Foto / Karina rangel
rmv supervisa obra Del noDo juárez-serDán la construcción beneficiará a un millón 539 mil habitantes
•Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle realizó un recorrido de supervisión a los trabajos de construcción del Nodo Juárez-Serdán.
·
· Fotos / especial
Esta obra mejorará la conectividad en la zona norte de la capital, comunicando a los usuarios de los bulevares Hermanos Serdán y Norte; las calles 4 y 6 Norte y el paso deprimido del bulevar Atlixco, lo que beneficiará a un millón 539 mil habitantes.
especial
· Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
25
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Ya no es carta a los reyes
M
ás bien es mensaje a las autoridades laborales. Que la totalidad de los empleados que despachan en las gasolineras no perciben un salario, viven de las propinas de los automovilistas. Lamentablemente ante el encarecimiento de las gasolinas, muchos usuarios sólo dejan unas cuantas monedas en las manos de los despachadores. En este gremio hay que reconocer que “algunas” empresas si les pagan el salario mínimo y las prestaciones de ley a los despachadores. Otras sólo les cubren las prestaciones como Seguro Social e Infonavit pero no les entregan salario. Pero las más, los dejan a la buena del cliente que acude a abastecerse del energético. Por cierto que hoy se generaliza en las estaciones de servicio la contratación de mujeres que “según reportes” entregan mejores cuentas porque muestran una mayor disposición en los servicios adicionales al automovilista. De por qué somos piezas poblanas perfectas ¿Cómo comenzó a transcurrir la vida en la ciudad de Puebla, a partir de la llegada de las primeras órdenes religiosas? La interrogante se convierte en tema para resumir la grandeza artística y arquitectónica de la ciudad de Puebla que a casi medio milenio de su fundación, se mantiene como la capital que conserva y guarda el mayor número de monumentos inscritos en toda América Latina. Toda la obra que lograron en su momento deja huella indeleble hasta nuestros días, abarca del virreinato al siglo XIX. Y es rica en la arquitectura, pintura y escultura, sobre la que se expone espléndidamente en el primer libro que el alcalde Tony Gali publicará para que las futuras generaciones entiendan la grandeza del espíritu de su esencia heredada. Para orgullo de los poblanos el señorío de Puebla surge a partir del arribo de la primera orden que llegó a estas tierras, la de
San Francisco, seguida de los Dominicos, Agustinos, Carmelitas y las mendicantes (que viven de las limosnas), los Dieguines, Betlemitas, oratorianos de San Felipe Neri, hospitalarios de San Juan de Dios, los Mercedarios y los Jesuitas. Todas llegaron con objetivos claros y precisos, con la consigna y convicción de educar en las primeras letras, comenzar a promover la educación superior, el cuidado de los enfermos y convalecientes y para fortalecer la vida contemplativa que en ese momento era decisivo para el sano desenvolvimiento de una sociedad. En total 10 órdenes, a las que se sumaron más tarde el arribo de 11 mujeres: las de Santa Catalina de Siena, Concepcionista, Jerónimas, Santa Teresa, Santa Clara de Asís, Santísima Trinidad, Santa Inés, Santa Mónica, Santa Rosa de Lima, Capuchinas y Nuestra Señora de la Soledad, de las que todavía subsisten algunas con muchos aprietos financieros, pero con la decisión de trabajar en el fomento de la religiosidad, y cuidar a los enfermos, fundamentalmente. Estos son sólo algunos apuntes del pretendido libro de Gali. Se trata de un valioso documento que pronto verá la luz, y que perfila el por qué Puebla lidere las ciudades monumentales declaradas y regidas por la UNESCO para su preservación artística, para la cual usted y cualquiera de nosotros tenemos una responsabilidad: contribuir con nuestros buenos hábitos. Sinfonía de telares La industria textil asegura algunos de sus capitanes vienen de regreso y con nuevos bríos. Están concientes que hoy hay que trabajar de otra forma. No sólo acumular metros, piezas y kilómetros de telas. Hay que subirse a la ruta de la innovación. Por lo pronto en los mercados hoy se demandan otro tipo de telas, como las térmicas, las hipoalergénicas, las inteligentes sobre todo
para la confección de prendas deportivas, y las inodoras que se logran con una alta concentración de carbono. Estas últimas sobre todo las comienzan a demandar las líneas aéreas para las frazadas que dan a sus pasajeros, con la intención de que no acumulen el humor y los olores de cada uno, sino que con el mismo carbono absorban los olores que pueden ser buenos o malos, pero que al final de cuentas no deben de conservar huellas. Los números hablan Ante el encarecimiento del peso frente al dólar el pasado fin de año, los viajeros decembrinos cancelaron destinos internacionales caros como los cruceros, y optaron por diversas ciudades de los Estados Unidos para pasar los últimos días del año. De acuerdo con los reportes de las agencias de viajes, los vacacionistas se decidieron por ciudades de Estados Unidos, hacia donde repuntaron la demanda en un 23 por ciento. Familias que tradicionalmente elegían el puerto de Acapulco para recibir el año nuevo cancelaron sus planes, pero finalmente el destino con tanta promoción oficial por todos los medios se calentó y se mantuvo el corredor de poblanos hacia Acapulco. Negocios a Cuba Las primeras empresas mexicanas que se beneficiarán con la apertura de Cuba son las regiomontanas Cementos Mexicanos Cemex y FEMSA con la Coca Cola. Y es que la reconstrucción y construcción de nuevos espacios en Cuba obliga a comprar todo el cemento inimaginable que de acuerdo a prestigio y precio comenzará a surtir Cemex. Y la llegada de turistas tanto con fines de descanso como de negocios obliga a asegurar el refresco más demandado internacionalmente: la Coca Cola Ambas firmas ya se abocaron a trabajar sobre la logística de sus primeros embarques a la isla, los cuales se volverán rutinarios.
El VuElo
dEl
A propósito de mercados Los mercados el año pasado registraron muchas sorpresas. Por ejemplo en el sector automotriz mientras la compra de los modelos económicos se mantuvo, los de superlujo bajaron como los Alfa Romeo, Smart, Volvo, y Acura, En el caso de Volvo reporta que el 2014 ha sido su peor año desde que llegó a México. El futuro en el campo Una muy buena noticia, la productividad en el campo es un hecho. Es producto de una gran promoción para volver los ojos y los capitales al campo. Por lo pronto para comenzar el 2015 desde la región de Atlixco sale el primer embarque de diez y ocho toneladas y media de aguacate hacia los Estados Unidos. Hay que recordar que en Puebla tenemos un total de 500 variedades de este fruto, todas de primera y capaces de conquistar los gustos más exigentes. Listas Buenas noticias para quienes no han podido acudir a cumplir con la verificación de sus vehículos. A partir de esta semana queda lista la primera unidad móvil adaptada para verificar vehículos equipados con la misma tecnología con la que operan los nuevos centros de verificación. Con esta unidad móvil de verificación técnicamente se tiene previsto revisar ocho vehículos por hora. Comenzarán a dar servicio a las ocho de la mañana. El automovilista debe de acudir con todos los documentos reglamentarios: la boleta de la última verificación, la correspondiente a la del primer semestre del año pasado, original y copia del tarjetón. Cada día se notificará la ubicación de la unidad móvil. Esta será la primera de cuatro unidades que quedarán en servicio los próximos días para agilizar el servicio.
Tábano
Julián Germán Molina Carrillo
Elecciones, sin opciones as próximas elecciones a diputados federales, que se llevarán a cabo el primer domingo de junio de este año, estarán marcadas por una serie de factores adversos a la imagen de los partidos políticos que contenderán postulando candidatos a los dieciséis distritos del estado de Puebla, debido a la falta de confianza y descontento que prevalece en la mayoría de los ciudadanos ante los malos resultados que han arrojado las gestiones de gobierno de los tres niveles: municipal, estatal y federal y que tienen sumido al país en la pobreza, inseguridad y falta de oportunidades para quienes perdieron o no han logrado colocarse en el sector laboral. De los partidos políticos que actualmente cuentan con registro nacional, ninguno se escapa a la crítica y cuestionamientos que los ciudadanos les hacen, motivados por los escándalos de corrupción e impunidad que no han hecho más que desalentar la participación ciudadana en estos procesos,
L
sobre los que pretende sostenerse la endeble democracia mexicana. Una clase política que siempre presenta más de lo mismo, con los mismos actores que saltan de un puesto a otro y que sólo representan a las tribus o grupos al interior de los partidos políticos, que han convertido a los procesos de selección de sus candidatos en un circo, donde todo se negocia, llegando incluso a la venta de las candidaturas y al desvío de los recursos asignados para las campañas. Si analizamos partido por partido, vamos a encontrar que, hasta este momento, ninguno de ellos ha logrado establecer un mecanismo efectivo y transparente en su interior que deje satisfechos a sus militantes y que demuestre que los candidatos tienen — por lo menos— el respaldo de los miembros de su instituto político. El papel del Instituto Nacional Electoral (INE) será determinante ya que tiene por delante su primera prueba de fuego, que será sacar adelante las próximas elecciones.
Veremos hasta dónde los integrantes del órgano electoral están dispuestos a evitar el desvío de recursos públicos a las precampañas y el uso de la infraestructura gubernamental para favorecer a determinados candidatos, que ya ha sido denunciado por algunos partidos, sobre todo en el tema de los adelantados, cuya imagen se ha venido trabajando en diversos medios como revistas y espectaculares en el caso de la capital y San Andrés, Cholula. Sin dejar de lado, en el ámbito federal el uso de los programas, como el Prospera, también pueden ser utilizados con estos fines. Observaremos hasta dónde y en qué forma el INE es capaz de aplicar una sanción a algún candidato del partido político que sea, para dejarlo fuera del proceso por estos actos; y también hasta dónde se perseguirán y procesarán a los responsables de los delitos electorales que seguramente se presentarán en el desarrollo. Si las autoridades electorales no demuestran con resultados que están dis-
puestas a hacer valer la ley, caiga quien caiga, se ve muy difícil que los ciudadanos sin partido voten en las elecciones, ya que nada les garantiza que su decisión será respetada y sobre todo que al final del proceso no ocurrirán negociaciones para favorecer a determinado candidato o partido político, haciendo a un lado la voluntad ciudadana. La intromisión de las autoridades gubernamentales en las campañas es otro factor que debe vigilar el órgano electoral, así como el monto de los recursos utilizados por los candidatos fiscalizando adecuadamente su uso, para evitar con ello que exista inequidad en la elección. Si la propuesta de los partidos y los resultados de sus gobiernos están a la vista y ya han sido evaluados por sus gobernados, y ellos mismos saben que gozan de la desconfianza de los electores, me pregunto: ¿Qué oferta le pueden hacer los candidatos a los ciudadanos? ¿Cómo lograrán articular un discurso que convenza y conectar con el electorado?
26
especial
24 H RAS
·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
EL DIARIO SIN LÍMITES
26
· Jueves 8 de enero de 2015 ·
p uebla , p uebla
JULIO SChERER GARCíA (1926-2015)
El periodista incendiario • EL FUNDADOR DE LA REVISTA PROCESO MURIÓ A LOS 88 AÑOS dejando un gran legado en el periodismo mexicano de investigación y denuncia • Jorge Ávila / 24 Horas
Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría propiciaron una revuelta interna “Si el diablo me ofrece una entrevista, en el diario que dirigía, lo que a la voy a los infiernos”. Así de contundenpostre se conocería como el golpe a te y apasionado por su trabajo perioExcélsior, teniendo que dejar la direcdístico era Julio Scherer García, quien ción del mismo el 8 de julio de 1976. a mediados de los años 70 se convirtió “Se ha discutido mucho sobre la en todo un símbolo de la libertad de responsabilidad del gobierno en el expresión cuando fue víctima de una caso de Excélsior. No es fácil medir revuelta interna que lo llevó a dejar la esa responsabilidad, pero me parece dirección del diario Excélsior en julio indudable que el golpe no se habría de 1976, durante el gobierno de Luis dado si sus autores no hubiesen conEcheverría, acto que lo llevó a fundar tado por lo menos con el consentiel semanario Proceso junto con otros miento tácito del poder”, escribió el dos referentes del periodismo mexicapremio nobel Octavio Paz al respecno: Miguel Ángel Granados Chapa y to en la editorial del primer número Vicente Leñero. de su revista Vuelta. Julio Scherer, quien fue implacable Scherer, quien también fue funen su ejercicio periodístico, persistente dador de la revista Plural (1971), dien la denuncia de actos de corrupción rigida por Octavio Paz, inició el 6 de de las autoridades y que se convirtió en noviembre de 1976, junto con varios uno de los periodistas más respetados reporteros y colaboradores de Excéldel mundo, murió a las 4:30 horas de sior, el semanario ayer, con 88 años, producto de un choProceso, del que fue director geneque séptico, dejando un enorme hueco ral hasta el 6 de noviembre de 1996. para la vida periodística de crítica e inDesde esa trinchera y bajo su divestigación en el país. rección, Proceso sacó a Scherer nació en la la luz pública el caso ME DUELE Ciudad de México el de las propiedades de DECIRLO: 7 de abril de 1926, y Arturo “El Negro” fue un claro ejemplo UN GOBIERNO QUE Durazo y de una mandel hombre hecho a sión del presidente José sí mismo, pues aun- SE VALORA POR SU López Portillo en Acaque estudió Filoso- IMAGEN es un pulco. Así, Scherer tefía y Derecho en la nía todos los atributos UNAM, comenzó a gobierno frívolo” para ser el “periodista trabajar a los 18 años incómodo” del gobieren Excélsior y nunca pudo terminar no. Otros reportajes incluyeron el una carrera, lo que no fue impedidel “Hermano Incómodo”, del 19 de mento para convertirse en uno de los noviembre de 1994, acerca del caso referentes del periodismo nacional. del recién exonerado Raúl Salinas de Gortari, su entrevista con el SubcoSu legado en Excélsior y Proceso mandante Marcos o con Ismael “El El “periodista incendiario por más de Mayo” Zambada, capo del cártel de medio siglo” —como bien lo calificó Sinaloa y colega y compadre de “El Elena Poniatowska durante la Feria Chapo” Guzmán. Internacional del Libro de Guadalajara en 2005, y quien era una de sus amigas Un trabajo más cercanas— comenzó a elaborar sus multipremiado primeras notas, entrevistas y reportajes Scherer ganó el premio María Moa los 22 años. Sus inicios fueron, según ors Cabot en 1971, fue designaél mismo decía, como “mandadero de do periodista del año por la Atlas la redacción”, pero su espíritu combatiWorld Press Review de Estados vo e inquietud de investigación lo llevó Unidos en 1977 y recibió el premio a trabajar como reportero de la fuente Manuel Buendía en 1986, pero repolítica, comenzando a escalar puestos chazó el Premio Nacional de Periopara convertirse en jefe de Información, dismo en 1998. auxiliar de la dirección y, a los 42 años En el 2001 ganó el premio Nuede edad, asumir la dirección general de vo Periodismo 2001 en la modalidad Excélsior, la cual ocupó de 1968 a 1976. de homenaje, otorgado por CemexPero fue justo esa personalidad FNPI, presidido por Gabriel García “incendiaria” la que incomodó al goMárquez y Lorenzo Zambrano, presibierno, al que solía sacarle sus “trapidente del Consejo de Administración tos al sol” con denuncias de corrupde Cemex. ción de parte de sus integrantes. Su En 2002 le fue otorgado el Preenfrentamiento con los gobiernos de mio Nuevo Periodismo, de la fun-
dación Nuevo Periodismo Iberoamericano y en 2006 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara. Además, fue autor de 22 libros, entre los que destacan La piel y la entraña, de 1965; Los presidentes, de 1986; El poder. Historias de familias, de 1990; Salinas y
SIN LA DENUNCIA DEL TERROR Y LAS CONTRADICCIONES QUE LO PROVOCAN, el periodismo quedaría reducido a una deslumbrada oquedad”
SI EL DIABLO ME OFRECE UNA ENTREVISTA, voy a los infiernos”
·
· Foto / EspEcial
su imperio, de 1997; El perdón imposible, en 2005 y La pareja, en 2006. En 2007 publicó La terca memoria y en 2008 se editó otro de sus grandes libros, La Reina del Pacífico, un reportaje acerca de Sandra Ávila Beltrán, considerada una de las cabezas del narcotráfico más poderosas de México. Scherer decía que todo lo que había logrado era gracias al respaldo y apoyo de sus amigos. “Yo me debo a mis amigos más que a mis esfuerzos personales. Yo me debo a eso primeramente”, expresó durante un homenaje a su carrera en la FIL. Su última colaboración fue en Proceso el 7 de diciembre de 2014, acerca de la muerte de su amigo, el también escritor y periodista Vicente Leñero. Sus restos fueron velados e inhumados en el panteón Francés de Legaria, al cual acudieron familiares y colegas.
deportes
Marcador Final ·Jueves 8 de enero de 2015· Puebla, Puebla
27
27
· Jueves 8 de enero de 2015 ·
· Fotos / EspEcial / Karina rangEl
p uebla , p uebla
luis “maCue” roBles
“Cherokee” Pérez
faBián Villaseñor ·
faCundo erPen
los
hérCulez gómez
matías alustiza
luis gaBriel rey
7
"magnífiCos"
Jugando en Cu los enfranJados se enfrentarán al fantasma del desCenso en el Clausura 2015
estos son los jugadores que presentará hoy el Puebla fC • Con estas siete ContrataCiones —más la exPerienCia y garra de CuauhtémoC BlanCo— los Camoteros encararán la misión de salvar a la escuadra del descenso en el torneo que viene •Alberto Melchor Montero @_BetoMM La misión de Jesús López Chargoy será salvar al Puebla FC del descenso, por lo que contrató a siete refuerzos: tres delanteros, tres eslabones de media cancha, la defensiva y la portería, quienes serán este día presentados por la directiva camotera. La calidad de los refuerzos que llegan a Puebla para disputar el torneo Clausura 2015 puede ser o no del agrado de los aficionados, sin embargo, esas son las posibilidades de un directivo como Jesús López Chargoy que tiene poco para invertir y por ello las nuevas siete caras portarán la playera en calidad de préstamo. El delantero de 32 años Méxicoestadounidense Hérculez Gómez, regresa a casa —estuvo en el equipo en el 2010—después de estar en Pachuca, Santos, Tijuana y Tigres. Por su parte, Matías “El Chavo” Alustiza, vuelve al Puebla después de que fue vendido por Jesús López Chargoy y no logró conseguir la titularidad en Pachuca durante el último semestre del 2014 donde apenas consiguió cinco goles en 750 minutos de juego.
desemPeño de los refuerzos nº
Pos
Jugador
min Jug
goles
tar ama
tar roja
gol recib
1
Portero
Fabián Villaseñor
1170
---
0
0
13
4
Defensa
Facundo Erpen
1530
0
3
0
---
24
Defensa
Sergio Pérez
29
0
0
0
---
6
Medio
Luis Robles
0
0
0
0
---
9
Delantero
Hérculez Gómez
567
1
2
0
---
11
Delantero
Matías Alustiza
750
5
0
0
---
21
Delantero
Luis Gabriel Rey
915
0
1
0
---
Luis Gabriel Rey, “El Canguro” debe demostrar calidad ya que a pesar de llegar procedente del América campeón, su cuota goleadora suma cero tantos en el último semestre. En el caso del mediocampista Luis “Macue” Robles, su carta pertenece a Jaguares de Chiapas, tiene como su mejor credencial su paso por la Sub 21 Nacional que jugó el torneo Esperanzas de Toulon en 2005.
Luego, el defensa argentino Facundo Erpen llega procedente de Atlas y figura por ser de los pocos refuerzos que viene de tener una participación constante en su ex equipo con el que sumo mil 530 minutos, ninguna expulsión y ninguna amonestación. A pesar de ser uno de los pocos canteranos del Puebla FC que se logró acomodar en la Primera División del
futbol mexicano, el “Cherokee” Pérez parece venir a la baja en su nivel de juego que alguna vez le abrió las puertas en Monterrey o Guadalajara. Por último, el guardameta mexicano Fabián Israel Villaseñor viene a Puebla a buscar finalmente un lugar en la Primera División después de pasársela sentado en sus anteriores equipos (Tecos, Morelia, Jaguares y Veracruz).
Jueves 8 de Enero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9696
Julio Scherer García (1926-2015)
Cambio
Foto / Especial
¡Adiós! Al periodista incendiario Página 26
A trAvéS de lAS redeS SociAleS Se filtró el nuevo JerSey cAmotero
Puebla fc presume su playera“colorida” •Alberto Melchor Montero @_Betomm
Cambio
Foto / Especial
Coloridos y extravagantes uniformes son los que el nuevo patrocinador — Charly— del Puebla FC le dará a los uniformes del equipo para el torneo Clausura 2015, donde la pésima administración de Jesús López Chargoy ha terminado por dejar a los grandes patrocinios del equipo y ha vinculado al Puebla FC con una marca que apenas incursiona en el equipamiento de futbol. El nuevo patrocinador de la ropa deportiva que fue anunciado desde noviembre del año pasado,
este día presentan a los “refuerzos” camoteros
presentará este día la línea de ropa con la que se vestirá el equipo, sin embargo, las redes sociales han dado a los aficionados un adelanto de los colores que llevarán los uniformes de La Franja. Una playera verde con la franja azul, una más en color rosa con la franja en un rosa más intenso, además de una azul con la diagonal en color verde limón, son algunos de los diseños que se han filtrado para las playeras de porteros o de visitante, a lo que la historia ha demostrado que los colores extravagantes no son bien vistos por la afición.
Página 27
Cambio
Foto / Especial
• rey
• cherokee
•erpen
•macue
• Hérculez • villaseñor
• Alustiza