Martes 8
5 Pesos
Julio • 2014 • año XXXV• Núm. 9582
La misma EmPrEsa CitELum Las tasó En 7 miL 77 PEsos Para EL muniCiPio jaLisCiEnsE
Paga Gali luminarias LED al doble que en el DF o Vallarta / Foto / Rafael Murillo
PuEbLa, La más Cara
—Primera de dos partes—
Páginas 16 y 17
•Víctor hugo juárez
La instalación de cada una de las 21 mil nuevas luminarias LED que Citelum instalará en Puebla costarán el doble en comparación con las que la misma empresa francesa colocará en el municipio de Puerto Vallarta, ya que en la ciudad jalisciense fueron valuadas en 7 mil 77 pesos cada una, mientras que antonio Gali pagará 13 mil 654 pesos de acuerdo a un documento interno del propio ayuntamiento capitalino que desglosa el “contratazo” de 677 millones de pesos. En torreón, Coahuila, pagarán por cada luminaria 7 mil 659 pesos y en el Distrito Federal 7 mil 647.
Según RMV a ConcesionesSOAPAP “se le cayó el sistema”
inCEntiVos FisCaLEs moDEstos En ComParaCión a Los 8 miL miLLonEs Para Los Cuatro aniLLos
Llevar BMW a SLP fue más barato que traer Audi a Puebla
Página 15
inCEntiVos
•Osvaldo Macuil Rojas
Página 21
Candidaturas comunes decisivas, otra vez, en Cuapiaxtla y Acajete 8 miL miLLonEs
Al igual que en 2013, nuevamente la figura de las candidaturas comunes fue el arma mortal del morenovallismo para imponerse en los comicios extraordinarios, pues si el PAN, PRD y “la chiquillada” no hubieran ido juntos en Acajete y Cuapiaxtla, los resultados habrían sido distintos: en el primer municipio habría ganado Movimiento Ciudadano y en el segundo la alcaldía sería del PRI.
tErrEnos, ExEnCión DEL imPuEsto PrEDiaL, aPoyo a CaPaCitaCión y DEsCuEntos DE LiCEnCias
Maldonado, el nuevo amo del PRD, desplaza a Barbosa inflando el padrón partidista Página 10
Página 9
•Gerardo Ruiz
muniCiPio
/ Fotos / Karina Rangel / Rafael Murillo
Mientras el gobierno morenovallista otorgó a Audi incentivos que ya suman más de 8 mil millones, el de San Luis Potosí convenció a BMW únicamente con la exención del impuesto predial por 10 años, un terreno valuado en 670 millones de pesos, una inversión por 50 millones de pesos para la capacitación de los trabajadores de la empresa automotriz, así como descuentos de 80 por ciento en el traslado de dominio y licencias de construcción.
mC y Pri hubiEran GanaDo En Las ExtraorDinarias
GanaDor sin
GanaDor Con
CuaPiaxtLa
mC
PuEbLa uniDa
aCajEtE
Pri
PuEbLa uniDa
Cabalán no crece ni en las encuestas de Síntesis Página 3
El sobrino de Carlos Salinas se mueve en San Martín desde 2012
Página 11
E d i t o r 2i a·Ml
artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
elMer • el delFíN
Política
PRI quiere olvidar las derrotas
L
uego de recibir otra derrota en las elecciones extraordinarias de Cuapiaxtla y Acajete, en el PRI esperan que por fin se dé la renovación de su dirigencia estatal tras el enorme desgaste que acumula Pablo Fernández del Campo. Aunque la fecha límite es noviembre, las huestes tricolores esperan la designación como el momento para arrancar una nueva historia y darle la vuelta a las derrotas que arrancaron en 2010. Pese al poco impacto económico o electoral de esos municipios, la alianza de partidos identificados con el morenovallismo cantó victoria como si se tratara de un triunfo monumental. El CEN tricolor dice que no corre prisa, pero las derrotas se acumulan sin que haya la designación de un nuevo capitán que se haga responsable del barco en 2015, 2016 y 2018.
EvElia RodRíguEz REvEló quE han REcibido 17 pEticionEs dE apoyo a pERsonas con discapacidad
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
diF instruye a diputados sobre atención a discapacitados • El objEtivo dE Esta acción Es quE los intEgRantEs dE la comisión dE atEnción a pERsonas con discapacidad puedan dar solución a los problemas de este sector •Osvaldo Macuil Rojas Los diputados de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad recibieron capacitación de parte de personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para dar solución a los problemas de este sector de la sociedad. Al respecto, la presidenta del órgano del Congreso local, Evelia Rodríguez, detalló que en lo que va de la legislatura han recibido 17 peticiones de apoyo de personas con discapacidad que requieren prótesis o alguna ayuda de parte del gobierno estatal “Como diputados muchas personas se acercan con nosotros, desde el punto de vista de solicitar aparatos ortopédicos o de atención a personas con discapacidad”, expuso la diputada de Compromiso por Puebla.
·
· Fotos / Karina rangel
Política
Politikón
· M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Martes 8 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
sólo 13 por ciento de los capitalinos conocen al secretario de infraestructura
cabalán no despunta ni en la encuesta de síntesis
• EL “DELFÍN” MORENOVALLISTA PARA LA MINIGUBERNATURA SE ENCUENTRA EN EL LUGAR NÚMERO 15 del RANKING, muy alejado de los números que arrojan Blanca Alcalá (91 %) y Eduardo Rivera (89 %), según en la encuesta levantada el 6 y 7 de julio bold
·
LAS MEDICIONES DE CABA
· Foto /A rchivo / K ArinA r Angel
• Héctor Hugo Cruz Salazar El “delfín” morenovallista para la minigubernatura en 2016, José Cabalán Macari, sigue sin despuntar entre el electorado poblano y, peor aún, sus niveles de conocimiento cayeron drásticamente en un mes. De acuerdo a la encuesta realizada entre el 6 y 7 de julio publicada este lunes por el periódico Síntesis, sólo 13 por ciento de los capitalinos conocen al secretario de Infraestructura, lo que contrasta con el 36 por ciento que alcanzó en el rubro en la encuesta de Mas Data realizada a mediados de mayo y publicada
el 26 de ese mes por CAMBIO. Los bajos niveles de conocimiento de Cabalán Macari contrastan con la intensa promoción que goza desde enero de este año desde el área de Comunicación Social del gobierno del estado, que no envía boletines en los que no se destaque la presencia o el mensaje del titular de la Secretaría de Infraestructura, amén de aparecer en las imágenes junto con su jefe, el gobernador Rafael Moreno Valle. CAMBIO dio cuenta también de que el “delfín” del morenovallismo había acelerado su estrategia de posicionamiento en las redes sociales, estrenando el 3 de ju-
nio su cuenta personal en Twitter, además de empezar a promocionar su fan page de Facebook e incluso un blog que mantiene abierto desde febrero de 2014. Los números de Cabalán en Síntesis Entre los 17 personajes que Síntesis midió rumbo a la elección de la minigubertura de 2016, Cabalán aparece posicionado en el lugar número 15 del ranking con apenas un 13 por ciento de identificación por parte del electorado poblano, muy alejado de los número que arrojan Blanca Alcalá (91 %), Eduardo Rivera (89 %), Tony
Gali Fayad (86 %), Martha Erika Alonso y Enrique Doger (83 %). Del 13 por ciento de quienes lo conocen, menos de la mitad (46 %) tiene una imagen positiva del secretario de Infraestructura, el 28 por ciento negativa y 26 por ciento no contestó. Además, según los resultados de dicho sondeo, sólo uno de cada cien de los encuestados respondieron que lo ven mejor preparado, más honesto, con mejor trabajo realizado y con mayor liderazgo con respecto a los otros 16 aspirantes medidos. Asimismo, dos de cada cien respondieron que tiene mayor veracidad y credibilidad.
4
Política
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Algo grave está pasando en el PRD OLUMNISTAS Y ANALISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO comentan que hay problemas entre el senador poblano y dirigente estatal del PRD, Miguel Barbosa Huerta, y el grupo de Nueva Izquierda que encabezan Jesús Ortega, Jesús Zambrano (“Los Chuchos”), así como Graco Ramírez y Carlos Navarrete. Resulta que don Miguel Barbosa anda de manita sudada con el panista Ernesto Cordero. En el PRD ya le tienen desconfianza y, en cambio, en el gobierno federal le tienen confianza. Lo cierto es que pretendió unirse a los senadores panistas y priistas que votaron a favor de la Ley Reglamentaria de Telecomunicaciones. Contaba con cinco de sus compañeros, pero a final de cuentas no pudo hacerlo y todos votaron en contra. Aquí en Puebla, don Eric Cotoñeto, el dirigente estatal, declaró que la alianza del PRD con el PAN para las futuras elecciones está en veremos. No se sabe si tal declaración fue motivada para vender más caro su amor o debido a la cercanía de su jefe Barbosa Huerta con el panista Cordero. No hay que olvidar que el alejamiento del grupo panista en el poder encabezado por el gobernador Rafael Moreno Valle, con Ernesto Cordero fue bastante fuerte en el proceso de elección interna de la nueva dirigencia del partido blanquiazul. El gobernador Moreno Valle apoyó con todo a Gustavo Madero, que finalmente ganó. Que los perredistas se dividan y se enfrenten no es ninguna novedad. Eso ha ocurrido siempre, pero que teniendo una posición tan importante en el gobierno estatal, como la Secretaría Gene-
C
ral de Gobierno (el titular acaba de ingresar al PRD) su dirigente estatal ande amenazando con la no alianza, ya indica que hay problemas. Se dice que el senador Barbosa había prometido 15 votos de su bancada a favor de la Ley de Telecomunicaciones, pero no pudo cumplir. Se habla incluso de que Barbosa está en peligro de perder la coordinación de los senadores perredistas, como Cordero perdió la de los senadores panistas. Si las cosas no se recomponen, es posible que la pierda. Por lo que respecta a la dirigencia estatal, que se designará en septiembre, la candidata de Nueva Izquierda será la diputada Socorro Quezada Tiempo, que dejó atrás su acendrada rebeldía y se ha convertido en una mujer disciplinada y consecuente, como los viejos priistas. YA PASARON LAS ELECCIONES MUNICIPALES extraordinarias de Acajete y Cuapiaxtla de Madero, que fueron el entretenimiento de los partidos políticos en Puebla, durante varios meses. Dos pequeños municipios de la entidad atrajeron la atención de los dirigentes nacionales de los tres principales partidos del país: ahí estuvieron Jesús Zambrano, del PRD; Gustavo Madero, del PAN, e Ivonne Ortega Pacheco, del PRI. Todos vinieron a alentar a sus huestes, como si la disputa fuera por alguna capital estatal. No se trataba sólo de dos municipios pequeños, como la mayoría de los que en esta ocasión gobierna el PRI. Como ya le hemos comentado aquí, el PRI ganó 83 municipios de los 217 que tiene el estado de Puebla y a excepción de Tehuacán, Tepeaca y algún otro, los demás son de medianos a pequeños en po-
blación y en actividad económica. Tal vez por eso los priistas pusieron tanto empeño en los dos municipios cuyas elecciones constitucionales fueron anuladas por diversas anomalías. Pero hasta esos perdieron. Claro, eso fue aquí en Puebla, porque en otros estados donde hubo elecciones locales ordinarias, como Nayarit y Coahuila, el triunfo del PRI fue absoluto, a excepción de Tepic, la ciudad capital de Nayarit. Como es costumbre de los partidos que pierden, el PRI ya está señalando anomalías en el proceso, pero como se ven las cosas, no habrá mayores problemas. EL ASUNTO DE LAS JUNTAS AUXILIARES se está agravando o lo están agravando a propósito. El caso es que el intento de quitarles las oficinas del Registro Civil, para concentrar esa actividad en las cabeceras municipales, ha provocado una rebelión que amenaza con crecer. Ayer más de 20 presidentes de juntas auxiliares estuvieron en esta capital para “denunciar” ante los medios de difusión el intento que hay, dicen, para desaparecerlas. Sabemos de muy buena fuente que eso no es verdad, pero el hecho de haber intentado quitarles las oficinas del Registro Civil, sin explicarles las razones, puso en alerta a todas. En ese tema ya se está reconsiderando la medida, pidiendo a los alcaldes que capaciten debidamente al personal que se haga cargo de esas dependencias a fin de evitar problemas en el futuro. No hay que olvidar que en Puebla hay más de 600 juntas auxiliares, que tienen
un fuerte sentido de pertenencia por sus ancestrales costumbres y tradiciones. Son varias las demarcaciones de este tipo que tienen tanta o mayor importancia que la cabecera del municipio, tanto en lo económico, como en lo político. Es el caso de Atencingo con relación a Chietla, municipio al que pertenece; es el caso de Santa Ana Xalmimilulco con relación a Huejotzingo y así por el estilo. Las juntas auxiliares no reciben presupuesto específico, sino el que buenamente les quiere otorgar el cabildo de su respectivo municipio. Si se les quisiera desaparecer, como lo que siempre han sido, en nada mejoraría su situación, tal vez empeoraría, pero lo que es peor, habría una rebelión política difícil de controlar. NOTAS BREVES: muy acertada la decisión del gobernador, de obligar a la empresa que emitió los últimos recibos del servicio medido de agua potable a reconsiderar el incremento de las tarifas que ya estaban aplicando. Si Rafael Moreno Valle no hubiera atendido el asunto de la clausura de las oficinas de la empresa por parte de Profeco, Puebla sería un polvorín. Muchos usuarios han pagado un año por adelantado, pero todos se sienten amenazados por el aumento. Los más afectados serían habitantes de clase media y de unidades habitacionales… Este jueves 10 de julio se inaugurará el programa Tiempos de Debate que se trasmitirá por una estación de radio-Tv-internet y que conducirán semanariamente, todos los jueves a partir de las 16 horas, Norberto Amaya, Alejandro Fernández y Juan Antonio Amaya Vidal. Se puede acceder a la señal en www.tiemposdedebate.com
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Volver a la realidad l Mundial agoniza y en plena cuenta regresiva, a cinco días de distancia de su culminación comienza la cruda y el recuento de daños: 1.- Algunos con espíritu aventurero se jugaron la chamba con tal de asistir, poniendo en juego su patrimonio y ahorritos de cuatro años, con tal de estar en el ambiente, aunque no forzosamente dentro de los estadios donde se decidió la suerte de equipos, países y jugadores. 2.- Otros ganaron enemistades enfrentados por un juego por el que se desbordaron las pasiones y llegaron a las agresiones y enemistados hasta familiares. 3.- Otros más hasta tuvieron un paso por una agencia del Ministerio Público al calor de su victoria o derrota. 4.- Muchos con serios endeudamientos por los tarjetazos que dieron para adquirir desde una pantalla más
E
grande, las botellas de licor, los refrescos y hasta las palomitas. 5.- Algunas hasta ganaron un embarazo en la celebración del triunfo. 6.- Unos más restan a su patrimonio ante la euforia de los partidos que los llevó a aventar sillas, bancos, vasos o lo que estaba a su alcance. Y todo esto mientras los números seguían corriendo sin detenerse por el impacto de un gasolinazo, el número 7 en lo que va del año y que ya se siente pesado en el momento de pagar, además el encarecimiento de todos los productos desde el jitomate, el jabón, la carne, el huevo, las latas de atún, de chiles, los refrescos, las galletas y el pan, entre los mas indispensables, además del gas. Al calor de la euforia futbolera pasaron inadvertidos los gastos de graduaciones, de fin de cursos, los preparativos para formalizar el regreso a
clases, el encarecimiento de colegiaturas y de cuotas escolares. Y otro poco y nos hacen el gol con el despiadado encarecimiento de las tarifas de agua, como también pasó con las de la luz, y pueden venir las del transporte, etcétera, para lo cual habrá que contar los cinco meses que faltan para llegar a un aumento salarial que, con todo y las buenas intenciones difícilmente logrará recuperar el deterioro del poder adquisitivo que ya acumulan años y empobrece a una sociedad que además vive en medio de un ambiente de incertidumbre por los ajustes que se aplican mes con mes tanto dentro del sector público como del privado. Por decreto se definen muchas cosas en este país, por los boletines oficiales nos enteramos de muchas buenas intenciones que lamentablemente no aterrizan y mantienen a una clase media en proceso de extinción, ame-
nazada con perder lo mucho o poco que logró hacer siguiendo modelos económicos como el de los Estados Unidos en donde apenas extienden la mano para recibir su primer salario y de inmediato se ven envueltos en un nivel de vida que les facilita las cosas para hacerse de casa, auto y muchos bienes que van a pagar el resto de su vida, hasta que mantengan su empleo e ingresos, porque una vez que estos fallen, tienen que devolver la casa, el auto y otros bienes quedándose con una mano adelante y otra atrás, listos para volver a engancharse en un mercado laboral cada vez más competido por las nuevas generaciones que salen de las aulas con un mundo prometido pero en la realidad, cada vez más distante en el México real. A usted ¿cómo le fue de Mundial? Y ¿cómo queda después del mundial? ¿Ya metió la mano a su bolsillo?
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Excelente persona en el ámbito privado, en el público siempre aparece hermético y distante. Como dirían los consultores: no comunica. En parte su personalidad es así: Caba prefiere invertir su tiempo en el gimnasio que en mítines, esculpir su cuerpo antes que viajar horas a comunidades alejadas de la mano de Dios, pasar tiempo con su esposa antes que saludar cien manos de desconocidos. Su vida privada está antes que sus ambiciones públicas. Y es algo muy loable.
H
Caba: el delfín morenovallista que nada de nada
ace un año que Cabalán Macari carga sobre sus hombros la designación de delfín morenovallista para convertirlo en el candidato a minigobernador. Justo después de la victoria del régimen en las elecciones intermedias de 2013 recibió la bendición del dedo divino. Desde entonces, en teoría, se dedica a la construcción de su candidatura a Casa Puebla montado en la promoción que le da el cargo de secretario de Infraestructura, así como la presencia constante en inauguraciones, arranques de obra, entregas, y cualquier tipo de eventos, siempre al lado del gobernador. Pero a juzgar por la encuesta publicada ayer en el diario Síntesis, se trata de un año perdido para el yucateco: pese a la intensa promoción, apenas tiene un conocimiento de 13 por ciento en el electorado de Puebla capital. Cabalán Macari es un delfín que nada de nada. Su proyecto sucesorio es un altísimo riesgo para el morenovallismo porque el titular de Infraestructura no entra ni con calzador. Si apenas lo conoce el 13 por ciento del electorado en la capital, a nivel estatal sus números no han de llegar ni al 10 por ciento. Antes de él, en la misma encuesta de Síntesis, hay otros 14 personajes con mayor posicionamiento. Personajes de grueso, mediano y hasta bajo calibre. Ocupa la cola del ranking, muy lejos de sus potenciales rivales tricolores, Blanca
Alcalá y Enrique Doger Guerrero, de sobra conocidos, y con sólidos números de intención de voto. El titular de Infraestructura también se encuentra muy muy lejos de otros morenovallistas como Antonio Gali Fayad o Martha Erika Alonso. Y ni qué decir del puntero del ranking, el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez, muy vivo aunque muchos lo quieren dar por muerto. (Mas Data identificó esta tendencia desde el lunes 26 de mayo, lo que confirma nuevamente el excelente trabajo de Pepe Zenteno pese a las descalificaciones coyunturales). Un año desperdiciado del delfín. Y vaya que el gobierno morenovallista se ha dedicado a promocionar a Caba con intensidad. No hay foto oficial en que no aparezca siempre al flanco derecho del gobernador. No hay inauguración en el que dé un discurso. No hay boletín en que su nombre no sea destacado. Una y otra vez, dale que dale, el gobernador le comparte escenario, reflectores, a su sucesor in pectore. Pero nada funciona: en un año no creció. Su posicionamiento es marginal. Varias son las razones por las que Caba no crece. La primera y fundamental es que no es poblano. Así de simple: su nombre no se asocia con la poblanidad, ni con las familias de prosapia, ni las de abolengo y ni siquiera de los jayes. En muchos sentidos, el secretario de Infraestructura es
un fuereño, pese a que hace más de 15 años llegó a la entidad para administrar los verificentros de su primo Jorge Kahwagi Macari, tiempo que aprovechó para estudiar una licenciatura en la Ibero, donde conoció a su esposa. Excelente persona en el ámbito privado, en el público siempre aparece hermético y distante. Como dirían los consultores: no comunica. En parte su personalidad es así: Caba prefiere invertir su tiempo en el gimnasio que en mítines, esculpir su cuerpo antes que viajar horas a comunidades alejadas de la mano de Dios, pasar tiempo con su esposa antes que saludar cien manos de desconocidos. Su vida privada está antes que sus ambiciones públicas. Y es algo muy loable. Construir una candidatura con identidad propia, además, debe ser tremendamente difícil si todo su tiempo lo tiene que pasar entre la secretaría a su cargo y hacer de dama de compañía del gobernador Moreno Valle que, para placerlo, lo lleva a todos los eventos posibles: bautizo, cumpleaños, funeral, inauguración, comida, reunión y hasta bodas. Caba no tiene tiempo para hacer sus propias reuniones, agenda, acuerdos con poderes fácticos, visitas a comunidades y demás. Es una vejiga del Tiburón Moreno Valle. No sabe nadar solo. A Caba tampoco se le da el contacto con los medios de comunicación, específicamente para evitar
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
cuestionamientos sobre las obras en Puebla. Mientras que Tony Gali, en cualquier momento explicaba costos, plazos y circunstancias de los proyectos morenovallistas, a Macari Álvaro le dan repele las entrevistas, ni siquiera las quiere en ambientes controlados. Mucho menos desea hablar de retrasos, falta de planeación o errores como el levantamiento del concreto hidráulico en avenidas recién inauguradas, o por qué una ciclopista de 3.5 kilómetros costará 70 millones de pesos. Tiene razón Caba en su repele: es muy difícil justificar lo injustificable. Qué necesidad. Resumiendo: como secretario de Infraestructura salió malito comparado con Gali. Como prospecto político no comunica. Como siempre anda de pilmama de Moreno Valle, y el tiempo que le queda libre lo dedica al gimnasio, no tiene tiempo para una agenda propia. No es poblano y no se mezcla entre los poblanos. Por último, quizá ni él mismo desea con ardor la gubernatura. No se imagina y no la pelea. Ya lo dicen los políticos profesionales: el que respira, aspira. Pero Caba ni respira, ni aspira, ni nada. Es un delfín que nada de nada. ¿En cuánto tiempo veremos el relevo de Caba? En la agenda de prospectos solamente quedan Tony y Martha Erika. ¿No sería tiempo de reactivar a Lalo?
IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh
Presidencialismo avalado por omisión
E
l discurso del senador perredista Manuel Camacho Solís en la sesión del viernes-sábado pasado puso el dedo en la mitad de llaga política: los riesgos de la restauración del viejo presidencialismo. La otra mitad ha quedado en el vacío político: la oposición anti PRI ha ido posponiendo la agenda de la reforma del sistema-régimen político. Lo peor de todo es que algo está fallando en los equilibrios políticos: el PRI representa apenas un tercio de la sociedad política y electoral y la oposición controla los otros dos tercios y las cosas se mueven como si el PRI tuviera la mayoría de los años setenta. La tesis de Jesús Reyes Heroles sobre la derechización de un régimen como culpa de la izquierda se puede aplicar a la circunstancia actual: la restauración del viejo sistema-régimen político ha sido responsabilidad del PAN y del PRD. La transición democrática agotada el 2 de julio del 2000 con la alternancia sin violencia careció del paso
siguiente: la instauración democrática. Adolfo Suárez en España logró la transición con la ley de la reforma política, el sistema de partidos con el PCE incluido y elecciones libres pero instauró la democracia al agotar el régimen franquista con los Pactos de la Moncloa que liquidaron el sistemarégimen y el modelo de desarrollo franquistas e instituyeron uno nuevo. En cambio, el soviético Mijail Gorbachov abrió la democratización pero sin un modelo de transición política ni de instauración democrática ni menos aún de nuevo modelo de desarrollo. El golpe de Estado de agosto de 1991 fue el aviso de que el viejo régimen seguía vigente. Gorbachov tuvo que renunciar y la URSS se desintegró pero sin liquidar a las viejas fuerzas políticas que luego se reorganizaron bajo el liderazgo restaurador de Vladimir Putin. El viejo presidencialismo mexicano se podría revitalizar en función de que la oposición también revalide su propio pasado. Ante un PAN inamovible, el PRD apa-
reció como la única fuerza del cambio…, pero desde su origen fue copado por ex priístas cardenistas que sólo querían revivir el modelo del Partido de la Revolución Mexicana de Cárdenas. La izquierda socialista-comunista del disuelto PCM que debió de haber sido el pivote dialéctico de la modernización ideológica se replegó a la comodidad de posiciones legislativas y acríticas. El neocardenismo se convirtió en el peor obstáculo del PRD para convertirse en el partido pivote del cambio. De ahí que las advertencias del politólogo parlamentario Camacho Solís debieran ser leídas primero por los perredistas: el viejo presidencialismo se va a restaurar en la medida en que el PRD sea el viejo partido incapaz de encabezar el debate y la crítica a la restauración porque representa los valores de la restauración. Las opciones del PRD son claras: la ruptura pactada o la ruptura aislacionista. Si el PRD no ha usado
la vía revolucionaria, entonces debió de haber agotado el camino de la negociación de reformas como fue su intención original con el Pacto. El único camino del PRD para frenar la restauración será el de un acuerdo político histórico con el PAN para construir --en el modelo de Camacho Solís-- una nueva hegemonía de centro. Pero hasta ahora Los Chuchos sólo quieren el control del partido, no su potenciación. Así que la hipotética restauración del viejo presidencialismo y del viejo sistema-régimen político ha sido responsabilidad en primer lugar de la oposición progresista, aunque resulta que el PRD sólo ha pensado para sí en la restauración del viejo PRI progresista. Pero la oportunidad para la reforma del sistema-régimen ya pasó porque iba antes que las reformas estructurales procedimentales. Y se aleja aún más cuando el PRD carece de enfoque político estratégico sobre la reorganización sistémica, a pesar de las advertencias de Camacho Solís.
6
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
AsegurAn los pArtidos políticos que existieron irregulAridAdes
iee aprueba elección extraordinaria; Mc y pri amenazan con impugnarla •será hAstA este Miércoles cuAndo los consejos electorAles MunicipAles de cuApiAxtlA y AcAjete den a conocer los resultados finales de las elecciones, pues el prep le da la ventaja a los partidos de las candidaturas comunes •Osvaldo Macuil Rojas Aunque el presidente del IEE, Armando Guerrero Ramírez, calificó como exitosa la jornada electoral extraordinaria, Movimiento Ciudadano y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunciaron que ya analizan la posibilidad de impugnar el procedimiento electoral en Acajete y Cuapiaxtla ante las irregularidades que han detectado. Tras la victoria de los partidos morenovallistas en estos municipios, en los que el PAN, PRD, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla y PSI utilizaron las candidaturas comunes, el Instituto Electoral del Estado cerró la sesión permanente que se instaló desde el pasado domingo. Será hasta este miércoles cuando los consejos electorales municipales de Cuapiaxtla y Acajete den a conocer los resultados finales de las elecciones, pues el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) le da la ventaja a los partidos de las candidaturas comunes. Cabe mencionar que en el caso de Acajete, cuando se contaba con el 70 por ciento de las actas computadas, Movimiento Ciudadano llevaba una ventaja sobre los morenovallistas, sin embargo en la recta final la alianza le dio la vuelta al resultado y ganó por más de mil votos. Al respecto, Jorge Luis Blancarte, representante de MC ante el IEE, expuso que harán un análisis de las últimas actas que se contabilizaron para determinar si cabe la posibilidad de que impugnen el resultado ante tribunales electorales. “Vamos a tener especial cuidado en las últimas actas entregadas por los representantes de casilla, y vamos a analizar lo procedente a lo que nos
Al centro, el representante del PRI ·
La sesión del IEE ·
· Foto / tere Murillo
compete como partido, no hemos tomado una decisión definitiva respecto de la presentación del recurso de inconformidad, hasta el cómputo final del miércoles”, explicó. Sobre los resultados de Cuapiaxtla donde obtuvieron apenas 404 votos, Jorge Luis Bancarte sostuvo que no les alcanza para interponer recursos de inconformidad. Sin embargo, recibirán la información de los representantes de casilla para tomar una determinación. PRI impugnará en Cuapiaxtla En tanto el representante tricolor ante el IEE, Silvino Espinoza, si bien reconoció la derrota de su partido en Acajete, detalló que en Cuapiaxtla impugnarán la elección debido a las anomalías registradas.
· Foto / tere Murillo
La más sobresaliente ocurrió en la casilla de la sección 317, en la que trabajadores del IEE apoyaron a los funcionarios de casilla en el conteo de los votos, lo cual será denunciado por el Revolucionario Institucional. “Estamos valorando si las incidencias en Cuapiaxtla, si el escrutinio del cómputo fue auxiliado por personas ajenas a los funcionarios electorales y nuestros representantes hicieron valer en casilla, es una irregularidad por la que podemos anular la elección nuevamente”, explicó. IEE califica como exitosa la jornada En tanto el presidente del IEE, Armando Guerrero Ramírez, argumentó que se tuvo un proceso “exitoso” durante el fin de semana,
a pesar de los posicionamientos de los partidos a los que no les favorecen los resultados En entrevista posterior al cierre de la sesión permanente del órgano electoral afirmó que los consejos municipales serán los que emitan los resultados finales en próximos días, tanto en Cuapiaxtla como en Acajete. Resaltó que la elección se desarrolló con respeto y orden, a pesar de que se detuvo a personas que compraron votos a favor de la megacoalición, “la evaluación que hago es de éxito, no se queda en palabra, se queda en acciones”, expuso el funcionario federal. Armando Guerrero calificó como “incidentes menores” los hechos que han sido denunciados por los partidos políticos y señaló que ante el IEE no se presentó alguna denuncia formal.
El Instituto Electoral del Estado dio como válida la elección ·
· Foto / tere Murillo
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
7
ReunieRon 120 mil pesos paRa apoyaR a los abandeRados de Cuapiaxtla y aCajete en la eleCCión extRaoRdinaRia
priistas se mochan con 5 mil pesos para campañas •legisladoRes del pRi dudaRon que los ReCuRsos ReCaudados se hayan empleado paRa apoyaR a víCtoR hugo domínguez y víCtoR hugo gaRCía, pues a la fecha ni fernández del Campo ni barragán Casares explicaron el destino de los “moches” •Gerardo Ruiz Además de ser vapuleados en las elecciones extraordinarias en Acajete y Cuapiaxtla de Madero, las senadoras, los diputados federales y los diputados locales del PRI tuvieron que dar un “moche” de 5 mil pesos cada uno para sumar una bolsa extraordinaria de 120 mil pesos y así apoyar a las campañas de los abanderados Víctor Hugo Domínguez y de Víctor Hugo García. En entrevista con esta casa editorial, dos legisladores del tricolor que pidieron la gracia del anonimato, revelaron que tanto el líder estatal del partido, Pablo Fernández del Campo, como el delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para la ciudad de Puebla, Gabriel Barragán Casares, solicitaron la cantidad de 5 mil pesos a los 24 representantes populares con los que cuenta el tricolor tanto en el Congreso de la Unión como en el Legislativo local.
El cierre de campaña en Acajete ·
Los inconformes con los “moches” obligatorios explicaron que los más de 100 mil pesos acumulados sirvieron
· Foto / Karina rangel
para los cierres de campaña en ambos municipios el miércoles de la semana pasada, actos en los que estuvieron
presentes la mayoría de los legisladores del partido y la secretaria general del CEN, Ivonne Ortega Pacheco. Además, se comentó que la bolsa también fue ocupada para solventar los gastos para la operación electoral durante la jornada del domingo. Los legisladores denunciantes dudaron que los recursos recaudados se hayan empleado para apoyar a Víctor Hugo Domínguez, en Acajete, y a Víctor Hugo García, en Cuapiaxtla de Madero, pues a la fecha ni Fernández del Campo ni Barragán Casares explicaron el destino de los “moches”. En Acajete la alianza conformada por el PRI y el PVEM se fue hasta el tercer lugar tras ser superada por la megacoalición morenovallista que ganó la alcaldía, donde el segundo lugar fue para Movimiento Ciudadano. Mientras que en Cuapiaxtla el tricolor fue superado por una diferencia de 10 puntos porcentuales de acuerdo a las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
a tRavés de un ComuniCado, el paRtido justifiCó su deRRota en los ComiCios extRaoRdinaRios
PRI se resigna a ser el único partido de oposición •tRas obteneR el teRCeR lugaR en aCajete y la deRRota Contundente en Cuapiaxtla, el Comité directivo estatal aseguró que lo positivo del proceso electoral de este año fue la unificación de sus liderazgos •Gerardo Ruiz Al PRI ya no le interesa ganar elecciones en Puebla, pues ahora celebra ser el “único partido de oposición en el estado”. De acuerdo a la postura oficial del tricolor —vertida a través de un comunicado de prensa—, “mantiene su postura crítica y opositora a todo aquello que afecte los intereses de los poblanos”, con lo que justificaron la derrota en los comicios extraordinarios en Acajete y Cuapiaxtla de Madero. “El PRI se ha convertido al día de hoy en la única voz que, producto del análisis y del compromiso social, se manifiesta para buscar los equilibrios en los grandes temas que afectan a los ciudadanos, sobre todo cuando las decisiones en Puebla se toman de manera unilateral desde el poder gubernamental”, se lee en el boletín oficial enviado a los medios de comunicación la tarde de ayer. Sin hacer alusión al tercer lugar obtenido en Acajete tras ser superados por la megacoalición morenovallista y el partido Movimiento Ciudadano, así como la derrota contundente en
nunciar la ilegalidad ante las instancias correspondientes”, pues en el proceso fue claro el uso de recursos públicos, los cuales rebasaron los topes de campaña y la coacción al voto durante la jornada.
La ex secretaria general del tricolor, Silvia Tanús Osorio ·
Cuapiaxtla, el Comité Directivo Estatal que encabeza Pablo Fernández del Campo, aseguró que lo positivo del proceso electoral de este año “fue la unificación de sus liderazgos”, la cual servirá de base para los comicios federales del próximo año. “El proceso electoral extraordina-
· Foto / Karina rangel
rio, pese a que sólo fue en dos municipios, permitió al partido unificar a sus cuadros y liderazgos en objetivos comunes, que serán la base para afrontar los retos del 2015 y los próximos procesos locales”, señala el documento. Finalmente, el tricolor advirtió que “mantendrá su postura de de-
Silvia Tanús propone trabajar desde las bases En entrevista al finalizar la sesión de la Comisión de Igualdad de Género, la diputada Silvia Tanús Osorio consideró que la derrota en las elecciones extraordinarias del domingo se debió en gran medida a la estrategia morenovallista de las candidaturas comunes, por lo que señaló que el partido debe trabajar desde las bases y recuperar su estructura electoral. La ex secretaria general del partido en Puebla descartó que estos comicios sean la antesala del escenario que le depara al tricolor en las elecciones federales intermedias del 2015. “Las elecciones extraordinaria se mueven en otra lógica, el PRI generalmente no gana las elecciones extraordinarias y eso me da mucha pena decirlo, porque es la realidad, incluso siendo gobierno”, aseguró.
8
Política
· M artes 8 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
el conteo de las 63 casillas instaladas concluyó en la MadRugada de este lunes
Morenovallismo gana por mil votos en acajete •de acueRdo con el pRep,el candidato cobijado poR el pan, pRd, panal, cpp y psi obtuvo 8 Mil 835 votos, mientras que el abanderado de Movimiento ciudadano sumó 7 mil 828
•Osvaldo Macuil Rojas El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), coordinado por el Instituto Electoral del Estado, en el municipio de Acajete concluyó en la madrugada de este lunes, y los resultados son favorables para los partidos morenovallistas que utilizaron el esquema de candidaturas comunes por un margen de mil votos sobre Movimiento Ciudadano. El candidato cobijado por el PAN, PRD, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla y PSI obtuvo una votación de 8 mil 835 votos, tras el computo del cien por ciento de las actas correspondientes a 63 casillas instaladas. Con el 37 por ciento de la votación, los morenovallistas se alzaron con la victoria, pues el abanderado de Movimiento Ciudadano registró una votación de 7 mil 828 que equivalen al 32 por ciento de la votación. De acuerdo con los datos del IEE, se registró una participación del 60 por ciento en Acajete, con la participación en las urnas de 23 mil 859 votos, de una lista nominal conformada por cerca de 40 mil electores. En tanto, el cómputo de Cuapiaxtla concluyó antes de la media noche del domingo, y de igual modo la alianza “Puebla Unida” obtuvo mil 708 votos que equivalen al 49.6 por ciento de los sufragios, el PRI y el Verde Ecologista con mil 236 y el 36.5 por ciento. Mientras que Movimiento Ciudadano apenas alcanzó el 11 por ciento al sumar 404.
el pRep
Paupérrima participación de CPP y PSI El resultado final del PREP evidenció la falta de estructura de Compromiso por Puebla y de Pacto Social de Integración, pues los votos que aportaron fueron mínimos en las candidaturas comunes.
Entre ambos partidos dieron el 2.2 por ciento de los votos para la causa de los morenovallistas en Acajete y de apenas el 1.2 por ciento en Cuapiaxtla. En Acajete los cinco partidos políticos reunieron 8 mil 825 votos de los que
Compromiso por Puebla aportó 107 (1.2 por ciento) y PSI 89 votos (1 por ciento). Para Cuapiaxtla, Compromiso por Puebla dio 16 votos de más de mil 700 que se reunieron, lo que representa el .9 por ciento. Mientras que PSI sólo pudo reunir seis votos que suman .3 por ciento.
Rafael Micalco señaló que el tRicoloR se dedicó a denostaR las candidatuRas en vez de haceR caMpaña
Demanda PAN que el PRI acepte su derrota •el diRigente estatal del albiazul consideRó que los pRiistas sólo haRán el Ridículo en caso de que decidan impugnar el proceso electoral en cuapiaxtla y acajete •Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, llamó al PRI y a Movimiento Ciudadano a aceptar su derrota en la elección extraordinaria de Cuapiaxtla y Acajete y respetar el voto que emitieron sus habitantes el domingo pasado. En entrevista, consideró que en el caso del Revolucionario Institucional se dedicaron a denostar las candidaturas en lugar de hacer campaña, lo que terminó por influir en su derrota. “El PRI y Movimiento Ciudadano estarán en su decisión de impugnar pero no tienen elementos. Creo que el impugnar, a como se dieron las cosas en Cuapiaxtla y en Acajete, a como todos vimos cómo se llevaron las campañas, estarían yendo en contra de la voluntad de los ciudadanos”, expuso.
“El PRI descalificó las candidaturas comunes, descalificó el proceso electoral y equivocaron la estrategia. En lugar de descalificar, debieron ponerse a hacer campaña y ahí están los resultados y las consecuencias”, consideró el líder estatal de Acción Nacional. Rafael Micalco señaló que el PRI sólo va a hacer el ridículo impugnando el proceso electoral, debido a que el Comité Ejecutivo Nacional “se metió con todo” en la campaña, enviando a la secretaria general Ivonne Ortega. En torno a las acusaciones de compra de votos en contra del secretario de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González, el panista dijo que sólo quedará en un tema mediático y no prosperarán las denuncias que se presentaron ante instancias federales.
el pRi descalificó las candidatuRas coMunes, descalificó el proceso electoral y equivocaron la estrategia”
El dirigente del PAN estatal, Rafael Micalco ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
9
sin La MegacoaLición en acajete, hubiera ganaDo MoViMiento ciuDaDano,y en cuapiaxtLa eL pri
candidaturas comunes, el arma mortal del morenovallismo en elecciones extraordinarias • La estrategia eLectoraL que perfeccionó rafaeL Moreno VaLLe para conforMar un bLoque anti pri funcionó de nueva cuenta, el factor determinante para conseguir las dos alcaldías fue la alianza entre pan y prD
acajete VOTOS MC PRI PAN PRD NULOS PANAL PVEM CPP PSI NR
7828 6325 5124 3055 617 460 246 107 89 8
totaL De Votos
23,859
PANAL/PSI/CPP
656
PORCENTAJE TOTAL 32,81 26,51 21,48 12,80 2,59 1,93 1,03 0,45 0,37 0,03
2,75
cuapiaxtLa De MaDero VOTOS
•Gerardo Ruiz Una vez más la figura de las candidaturas comunes fue el arma mortal del morenovallismo para imponerse en las elecciones extraordinarias, pues si el PAN, PRD y la chiquillada de partidos políticos no hubieron conformado la megacoalición en Acajete y Cuapiaxtla de Madero, en el primer municipio hubiera ganado Movimiento Ciudadano y en el segundo la alcaldía sería del PRI. De acuerdo con los datos arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato común en Acajete del PAN, PRD, Nueva Alianza, PSI y CCP, Antonio Aguilar Reyes, obtuvo 8 mil 835 votos lo que representó 37 por ciento de las preferencias; mientras que en Cuapiaxtla de Madero el candidato aliancista Pablo
Flores Andrade obtuvo el triunfo con mil 708 votos, es decir 49 por ciento de los votantes. La estrategia electoral que perfeccionó Rafael Moreno Valle para conformar un bloque anti PRI en las elecciones intermedias estatales del 2013 funcionó de nueva cuenta durante la jornada del pasado domingo, sin embargo en esta ocasión el factor determinante para conseguir las dos alcaldías fue la alianza entre Acción Nacional y el Sol Azteca, pues logaron imponerse al tricolor y a MC. Al comparar los votos que cada partido político obtuvo en lo particular en Acajete revela que Movimiento Ciudadano fue el más votado con 7 mil 828 votos, en segundo lugar el PRI con 6 mil 325, y en tercera posición el PAN con 5 mil 124 sufragios. A su vez, en Cuapiaxtla de Ma-
PRI PRD PAN MC NULOS PVEM PANAL CPP PSI
1187 1080 556 404 73 69 50 16 6
NR
0
totaL De Votos
3441
PANAL/PSI/CPP
72
dero el Revolucionario Institucional fue el partido más votado con mil 187 sufragios, en segunda posición se colocó el PRD con mil 80 votos, y muy detrás Acción Nacional con 556, es decir casi la mitad de los obtenidos por el tricolor. Panal no ayudó tanto Aunque el líder del Partido Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, se ufanó de los triunfos obtenidos en ambas localidades, los números de su instituto político son paupérrimos, pues su votación en Acajete representó sólo el 1 por ciento del total de la votación, es decir 460 votos; mientas que en Cuapiaxtla sólo aportó 50 sufragios, lo que representa menos del 2 por ciento de la votación total. Incluso, los votos que sumaron juntos el Panal, PSI y Compromiso por Puebla son equiparables a los
PORCENTAJE TOTAL 34,50 31,39 16,16 11,74 2,12 2,01 1,45 0,46 0,17 0,00
2,09
votos nulos registrados en Acajete, ya que la chiquillada junta alcanzó la cifra de 656 sufragios, es decir el 2.75 por ciento del total, sólo 39 más que las personas que decidieron anular su papeleta. En Cuapiaxtla el escenario fue aún peor, ya que juntos Panal, PSI y Compromiso por Puebla registraron apenas 72 votos, es decir el 2.09 por ciento del total, un voto menos que los sufragios nulos registrados. El total de votación La votación total en ambos municipios coloca a Movimiento Ciudadano como el partido más votado en Acajete y Cuapiaxtla con 8 mil 232 sufragios, al PRI en segundo lugar con 7 mil 512, muy alejado aparece el PAN en tercera posición con 5 mil 680 votos y en cuarto sitio se encuentra el PRD con 4 mil 135 sufragios.
10
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
El sEcrEtario gEnEral dE gobiErno consiguió más dE 20 mil afiliacionEs En El último mEs
maldonado afianza liderazgo en el perredismo poblano • DE ACUERDO CON LAS CIFRAS DEL REGISTRO NACIONAL, el padrón de militantes pasó de 55 mil 4 en el corte del 9 de junio, a 74 mil 285 el 25 de junio • Osvaldo Macuil Rojas El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, se convirtió en el nuevo amo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla, luego de conseguir más de 20 mil afiliaciones en el último mes, desplazando así al senador Luis Miguel Barbosa Huerta. El periodista de e-consulta Rodolfo Ruiz ha documentado en las últimas semanas el crecimiento exponencial del padrón de militantes perredistas, que de acuerdo con las cifras del registro nacional pasó de 55 mil 4 en el corte del 9 de junio, a 74 mil 285 al 25 de junio. Luis Maldonado se afilió al partido del Sol Azteca el pasado 13 de mayo y desde entonces han aumentado exponencialmente los registros, pues antes de su llegada la militancia rondaba los 40 mil simpatizantes.
A partir de la llegada del morenovallista, el padrón perredista ha crecido 85 por ciento, lo que le da a Luis Maldonado margen de maniobra al interior del partido, tal como el que tiene el senador Luis Miguel Barbosa. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya detectó que la lista de militantes del partido de izquierda presenta inconsistencias serias a nivel nacional, más de 719 mil personas aparecen en los padrones de otros partidos políticos. El órgano electoral detalló que el PRD tiene registradas a 3 millones 435 mil personas, de las cuales 2 millones 700 mil son registros válidos y 719 mil 536 tienen inconsistencias. A la par, 126 mil perredistas también aparecen en la base de datos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que encabeza el ex perredista Andrés Manuel López Obrador.
Luis Maldonado Venegas ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
EL LÍDER DEL PAN ESTATAL ASEGURÓ QUE NO SERá NECESARIO IMPLEMENTAR UNA CAMPAñA DE DESPRESTIGIO
Micalco vaticina derrota del PRI con Salinas Pasalagua • CONSIDERÓ QUE LA POSTULACIÓN PARA DIPUTADO FEDERAL POR SAN MARTÍN TEXMELUCAN del sobrino del ex presidente de la República, no le ayudará al tricolor • Osvaldo Macuil Rojas En caso de que el PRI postule a Juan José Salinas Pasalagua —sobrino de Carlos Salinas de Gortari—, como candidato a diputado federal por San Martín Texmelucan el próximo año, el tricolor sufrirá una derrota por la mala imagen que existe del ex presidente de la República, consideró el líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez. En entrevista, señaló que el Revolucionario Institucional está en su derecho de postular a quien considere, pues son los electores los que tienen la última palabra en las votaciones. “Cada partido político es libre de postular a quien considere de acuerdo a sus reglas internas. El PRI tiene bastantes liderazgos que el tiempo ya juzgó, que los mexicanos ya juzgaron y creo que no le ayudará al PRI (esta candidatura). ”Ellos pueden postular a Kamel Nacif, a personajes de este tipo, al
mismo Salinas de Gortari, que son personajes que no gozan de buena imagen con los mexicanos, de ese tamaño serán su derrotas o el resultado electoral”, sentenció el también diputado local. Consideró que no será necesario que Acción Nacional implemente una
campaña de desprestigio contra la candidatura de Juan José Salinas, pues el “apellido Salinas de Gortari por sí sólo ya genera ruido”. Juan José Salinas es sobrino de Carlos Salinas de Gortari e hijo mayor de Raúl Salinas, quien este fin de semana realizó un evento en
San Martín Texmelucan, acompañado del ex diputado local, Edgar Salomón Escorza. Desde finales del año pasado, Salinas Pasalagua ha realizados eventos con regularidad en los municipios integrantes del distrito de San Martín Texmelucan, presentando la fundación que preside, Paso a Paso.
ELLOS PUEDEN POSTULAR A KAMEL NACIF, A PERSONAJES DE ESTE TIPO, AL MISMO SALINAS DE GORTARI, que son personajes que no gozan de buena imagen con los mexicanos, de ese tamaño será su derrota o el resultado electoral” Rafael Micalco Méndez ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
Política
· M artes 8 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
11
La “estrategia” de saLinas en san Martín texMeLucan
www.pasoapasofundacion.org
@JuanJSalinas
La fundación inició en 2009, sin eMbargo en 2010 recorrió eL distrito V con eL pretexto de ofrecer ayuda a Lugareños
José Juan salinas utiliza organización paso a paso como trampolín en san Martín •de acuerdo a La página de internet de La fundación, La idea nació deL esfuerzo de Los ciudadanos mexicanos que desean facilitar la vida de niños, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad •Gerardo Ruiz Desde 2010 el sobrino del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, José Juan Salinas Pasalagua, ha trabajado en su candidatura a la diputación federal por el Distrito V de San Martín Texmelucan. A través de su organización Paso a Paso, constituida desde finales de 2009, el hijo mayor de Raúl Salinas se ha dedicado a recorrer el distrito conformado por 12 municipios y ofrecer a los lugareños servicios de guardería, talleres escolares, clínicas móviles y cursos de computación. La fundación de Salinas Pasalagua se define como una organización que surge del esfuerzo de los ciudadanos mexicanos que desean facilitar a niños, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad el acceso a nuevas oportunidades de formación integral para la vida. A través de sus redes sociales, Paso a Paso, da cuenta de las acciones y programas que realiza desde hace cuatro años y medio, en su gran mayoría en la cabecera del Distrito V federal. Desde jornadas de salud y ejercicio, junto a los voluntarios que integran la organización, hasta entrega de cobertores a las personas que viven en situación de pobreza. De acuerdo con su sitio oficial en internet (www.pasoapasofundacion.
org), la organización cuenta con una escuela en San Martín Texmelucan en la que se ofrecen diferentes talleres a niños entre los 4 y 10 años. Además de un hospital en la región en el que se ofrecen servicios básicos de salud. La sede oficial de Paso a Paso se denomina Casa de Todos, está ubicada en la calle Florencio Espinoza número 507 de la colonia Centro. Este inmueble, según explica la página web, es un espacio de aprendizaje y convivencia para personas de todas las edades. El recinto cuenta con un área de usos múltiples en donde los invitados pueden hacer ejercicios, y salones en donde se imparten los talleres. La historia turbia de los Salinas El padre de José Juan Salinas, Raúl Salinas de Gortari, mejor conocido como “el hermano incómodo”, en julio de 2013 fue exonerado del delito de enriquecimiento ilícito, mismo que le fue f incado por la Procuraduría General de la República (PGR) en 1996. Tras 16 años de litigio, el juez 13 de Distrito de Procesos Penales en el Distrito Federal, Carlos López Cruz, dictaminó la inocencia del hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Raúl Salinas fue señalado por la
PGR de haber desviado 224 millones de pesos del erario público como funcionario de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), en las décadas de los 80 y 90. Se dijo que estos recursos estaban en cuentas bancarias de Europa, y que los utilizó para adquirir más de 90 inmuebles en México y el extranjero. En 1995, el padre de Salinas Pasalagua fue detenido por la PGR
acusado de planear junto con el ex diputado federal Manuel Muñoz Rocha el asesinato de Francisco Ruiz Massieu, ex secretario general del PRI. Raúl Salinas fue sentenciado a 50 años de prisión por su presunta participación en el asesinato de Ruiz Massieu, sin embargo en 2005 fue absuelto de los cargos y abandonó el penal de Santiaguito, en el Estado de México.
paso a paso, sieMpre con eL saLinista
·
· Fotos / EspEcial
12
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
La apLICaCIóN de ReCuRsOs que se ReaLIzó aL pRINCIpIO paRa La ObRa,ya NO seRá utILIzada,
tiran inversión del #t para construir ahora el #
•eN agOstO INICIaRá La Nueva CONstRuCCIóN y quedaRá LIsta eN CuatRO Meses, pues as •Elvia Cruz La inversión que se hizo para la construcción de la primera estación del teleférico en el Centro Expositor queda tirada en la basura, pues la estructura que edificó AyPP Construcciones —propiedad de la familia Prida— será demolida para la adecuación de una nueva torre de 68 metros de altura que conectará con la estación Zaragoza para la nueva miniruta de 500 metros. Así lo establecen los términos de referencia del proyecto que se publicó ayer en la página de Compranet. En la licitación pública nacional número SFA-OP-LPN-2014-042, que se dio a conocer, se especifica que los trabajos arrancarán a partir del 1 de agosto próximo y se contempla que queden concluidos en un plazo de 120 días, es decir, aproximadamente en cuatro meses, aunque en el documento se señala como fecha tentativa de inauguración el 28 de noviembre. El apartado de trabajos preliminares señala claramente la demolición del concreto existente“sin recuperación de acero”, para que no se obstruya el área de los nuevos planes. Esta convocatoria se lanza sin haber transparentado aún las inversiones totales que se realizaron en los últimos dos años para el proyecto original, por el que el gobierno morenovallista pretendía conectar al Centro Expositor con el barrio del Artista, pero ante la inconformidad de agrupaciones de la sociedad civil, quienes alegaron ante tribunales daños a la Casa del Torno —edificio patrimonial en el marco jurídico de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas—— finalmente la administración estatal se vio obligada a redireccionar el rumbo de la obra. Detalles del proyecto del miniteleférico El miniteleférico consiste en la construcción de dos terminales que, dependiendo de su ubicación, se identificarán como estación Centro Expositor y estación Zaragoza. El primero se situará a un costado del planetario y del museo Imagina, y tendrá una altura de 68 metros. En ella se ubicarán los motores y equipos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. El segundo se adecuará exactamente en la calle 2 Norte esquina con avenida Niño Artillero, con una altura de 58 metros. Su nivel de llegada o embarque y desembarque
estará en el nivel +2237, según las especificaciones técnicas. Dada la ubicación del terreno, y por las cualidades del miniteleférico, se busca diseñar un recorrido que ofrezca a los visitantes distintos puntos de interés, para ello se adecuará un área verde cubierta de árboles sobre la que se desplantará la torre. Como elemento de transición entre el parque teleférico y la estación Zaragoza se situará una plaza que contará con accesorios urbanos como iluminación, bancas, guardapeatones, depósitos de basura, aparcabicicletas, señalética, etcétera. Ante la posición de la torre se construirán dos puentes de conexión. El primero será en forma de Y para conectar con la plaza de acceso con la entrada principal de la torre, mientras que el otro llevará hacia la plaza de acceso con la terraza de la estación. La rampa dos conectará la salida de la torre con la plaza y con la bahía de autobuses. Desplomarán inmuebles existentes Aunque los documentos no especifican de cuántos inmuebles se trata y si entre ellos se ubican casas, iglesias, entre otros, se deja claro que en donde se ubicará la segunda estación también serán derrumbadas todas las construcciones existentes en el terreno a ocupar. Se detalla que la estación Zaragoza contará en su nivel de acceso corto +2 mil 189, con una plataforma flotante extendida sobre el área verde, dando lugar a un área vestibular en la puerta de acceso y en la de salida, además de una gran terraza de contemplación. El acabado de esta explanada será de mármol gris Santo Tomás acabado sanblasteado similar en calidad, formato 0.30 metros por largo libre. “Este edificio tendrá exclusivamente los equipos necesarios para su funcionamiento con un gran contrapeso, pero sin los motores que se instalarán en la otra estación”. Souvenirs para los turistas En ambas torres se ubicarán espacios como área de espera, taquilla, tienda de souvenirs, sanitario familiar y de discapacitados, escalera y elevadores. Estará divido en cuatro niveles. El nombre de la empresa que se hará cargo de los trabajos se dará a conocer el próximo 25 de julio, y debe ser quien lleve a cabo el estudio de impacto ambiental.
MINIFÉRICO
500
me
tro
s
estaCIóN zaRagOza
ubICada eN La CaLLe 2 NORte esquINa CON aveNIda NIñO aRtILLeRO
La bItáCORa deL MINIFÉRICO
Fecha y hora de la visita al sitio de los trabajos Fecha y hora de la junta de aclaraciones Fecha límite de disponibilidad de la convocatoria Fecha y hora del acto de presentación y apertura de prop Fecha y hora del fallo
La FeCHa de eNtRega Fecha estimada de inicio de los trabajos Fecha estimada de terminación de las obras plazo de ejecución en días naturales anticipo a otorgar
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
, pues La estRuCtuRa seRá deMOLIda
teleférico #Miniférico
seguran que será inaugurada el 28 de noviembre
patRICIa LeaL NO Ha CItadO a LOs INtegRaNtes de La COMIsIóN paRa sesIONaR
Comisión
Inspectora aún no analiza cuentas públicas de RMV •eL pRIIsta ROsaLíO zaNatta VIdauRRI ReVeLó que Hasta La FeCHa LeaL IsLas no ha presentado el proyecto al seno del órgano que preside
O
posiciones
13
estaCIóN CeNtRO expOsItOR ubICada a uN COstadO deL pLaNetaRIO y deL MuseO IMagINa
11/JuL/2014 15/JuL/2014 16/JuL/2014 22/JuL/2014 25/JuL/2014
•Gerardo Ruiz A tres semanas de concluir el segundo periodo de sesiones del Congreso local, fecha límite en la que se debe dictaminar la cuenta pública 2013 del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, la Comisión Inspectora que preside la diputada panista Patricia Leal Islas aún no ha citado a los integrantes del órgano legislativo para comenzar con el análisis del estado financiero del tercer año del mandatario estatal, reveló el priista Rosalío Zanatta Vidaurri. En su calidad de vocal de la Comisión Inspectora, el legislador del PRI dio a conocer que la fracción tricolor se encuentra a la espera de que se les presenten las cuentas de Moreno Valle, al tiempo de revelar que a la fecha Leal Islas no ha presentado el proyecto al seno del órgano que preside. Si bien refirió que todavía cuen-
tan con más de 16 días para dictaminar los estados financieros del tercer año de labores del gobernador panista, Zanatta Vidaurri consideró que el análisis debe comenzar lo antes posible para contar con el tiempo necesario para revisar a detalle todos los rubros del estado financiero y que no sea un proceso hecho al vapor. En entrevista al finalizar la sesión de la Comisión de Desarrollo Rural, el diputado del tricolor anunció que la bancada de su partido no está enfocada en analizar un sector en específico, pues dijo que todos los rubros son importantes y se deben revisar a detalle todos los gastos realizados por Moreno Valle. "Vamos a la revisión total, no me interesa un solo rubro en específico. La revisión será exhaustiva, a detalle, tratar de ver en qué se ha ejercido el presupuesto del estado en sus diferentes rubros", agregó.
9:30 horas 10 horas de 9 a 15 horas 11 horas 12 horas
01/agO/2014 28/NOV/2014 120 días naturales 30 % Paty Leal no quiere sesionar para analizar cuentas públicas del gobernador · · Foto / Karina rangel
14
Política
· M artes 8 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
La agrupaCión soLiCitó aL poder LegisLativo una reunión para presentar sus quejas
Consejo de Colonos amaga con ampararse vs tarifazo del agua •La presidenta CeCiLia Martínez indiCó que no es sufiCiente La suspensión de vaLidez de Las boLetas de Cobro eMitidas en junio, sino que se debe hacer una verdadera revisión de las cuentas •Osvaldo Macuil Rojas El Consejo de Colonos de Puebla exigió a los diputados locales una mesa de diálogo con los inconformes con las tarifas del agua que está cobrando la empresa Concesiones Integrales, en la que estén presentes los directivos de las firmas que tienen a su cargo el control del servicio del agua pues de lo contrario, comenzarán con la presentación de amparos ante instancias federales, para lo cual ya se prepararon 3 mil personas. La presidenta fundadora que representa a vecinos de 385 colonias de la Angelópolis, Cecilia Martínez Miranda, acudió a entregar un oficio para que se realice la reunión y puedan presentar las quejas que tienen, el cual fue enviado a los nueve coordinadores parlamentarios. Al respecto, detalló que no es suficiente que el gobernador Rafael Mo-
Cecilia Martínez mostró la solicitud ·
reno Valle haya anunciado la suspensión de validez de las boletas de cobro
· Foto / Karina rangel
emitidas en junio, pues se tiene que revisar la tarifa y el consumo que se ha
aplicado en diferentes colonias. “Consideramos que es necesario que se haga una verdadera revisión de las cuentas de los usuarios en servicio medido, ya que de la lista que fue entregada a la empresa concesionaria, existían usuarios con dichas anomalías”, se detalla en el documento. La semana pasada este grupo de colonos “dobló” a Concesiones Integrales luego de manifestarse en sus oficinas principales en San Manuel, pues la empresa anunció la suspensión de cobros hasta que se resuelvan sus quejas, y les ofrecieron una reunión con diputados locales que no se ha concretado. Por ello, Cecilia Martínez advirtió que en caso de que no reciban una respuesta positiva de parte de los legisladores locales, comenzarán a ampararse ante instancias federales por las elevadas cuotas que entraron en vigor a partir del 1 de mayo.
La organizaCión aLianza eMpresariaL denunCió que Los reCibos han LLegado 200 por Ciento Más aLtos
Empresarios hacen huelga de pagos a Concesiones Integrales •oMar espinosa CarriLLo denunCió que La eMpresa adMinistradora deL serviCio está tarifando con base en el valor catastral y no por el consumo del líquido
•Elvia Cruz El presidente de la organización Alianza Empresarial, Omar Espinosa Carrillo, convocó a sus 500 socios a una “huelga de pagos” por el servicio de agua potable hasta que Concesiones Integrales —antes SOAPAP— dé a conocer las nuevas tarifas del servicio medido, tras denunciar que les llegaron recibos con 200 por ciento más de lo que generalmente pagaban. Además, denunció en una conferencia de prensa que la empresa administradora del servicio está tarifando con base en el valor catastral y no por el consumo del líquido, por lo que cuestionó por qué se colocaron en semanas pasadas medidores en algunas de las zonas de la capital. El empresario se dijo molesto por la situación que se está dando, por lo que celebró el hecho de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) haya intervenido en la clausura de las instalaciones principales de la firma, hasta conseguir que a través del gobierno de Rafael Moreno Valle se
reconociera que se emitieron boletas con cuotas exageradas. En ese sentido, consideró injusto pagar los recibos, pues como ejemplo citó que a algunos de sus agremiados les cobraban de manera bimestral 300 o 350 pesos antes de que se concesionara el servicio y ahora fueron notificados con boletas de hasta 750 pesos mensuales, cantidad que consideró demasiado alta. Por ello, dejó en claro que la consigna es que los empresarios no paguen hasta que la Procuraduría Federal del Consumidor concluya la investigación a Concesiones Integrales, pues recordó que aunque las oficinas hayan sido reabiertas, la resolución final no ha sido emitida, además que presumió que seguramente más usuarios están recurriendo a la delegación para denunciar los abusos que se están dando. El empresario agregó que tiene conocimiento de que Concesiones Integrales sigue emitiendo facturas con irregularidades, a pesar de que el gobernador Rafael Moreno Valle ya ordenó frenarlas y dejarlas sin efecto,
Omar Espinosa Carrillo ·
· Foto / tere Murillo
por lo que insistió que es importante que los usuarios no paguen hasta que se esclarezca la situación. El fin de semana pasado el gobierno estatal terminó por reconocer irregularidades y prometió que se vigilará
que la empresa concesionaria no suspenda el servicio a los usuarios de servicio medido hasta agosto, mientras se corrigen las fallas y se repartan nuevos recibos con cuotas justas y conforme corresponda.
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
15
El mandatario rEcordó quE por Ello ya mandó a cancElar las bolEtas Emitidas, miEntras la EmprEsa actualiza los programas dE las máquinas
Error de sistema, los sobrecostos en tarifas del agua: moreno Valle • El gobErnador admitió cobros altos a los poblanos y a EmprEsarios, a su parecer, las críticas no tienen razón de ser, sobre todo de aquellos “mal intencionados” •Elvia Cruz El gobernador Rafael Moreno Valle adjudicó a un “error del sistema” los sobrecostos que venía realizando la empresa administradora del SOAPAP, Concesiones Integrales, a los usuarios de servicio medido y, al mismo tiempo calificó como “un acto de mala fe” las críticas de los detractores que han acusado que los cobros exagerados se dan como una prueba de que el agua sí quedó privatizada en Puebla. “Al meter nuevos criterios a los sistemas que no son modernos, no pudieron manejar la información y generaron errores en algunos casos; en este sentido, tomamos determinaciones para que se consideraran los pagos que se hicieron en el pasado como base, en tanto se haga una renovación integral de los sistemas”, argumentó en una entrevista que cedió durante una gira de trabajo en el municipio de Teteles de Ávila Castillo.
Recordó que por ello ya mandó a cancelar las boletas emitidas durante el mes pasado, mientras la empresa actualiza los programas de las máquinas, y reiteró que el servicio del agua sigue siendo regulada por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla, es decir, vigila a quien la administra que es Concesiones Integrales. La semana pasada tuvo que intervenir la Profeco en la clausura de las oficinas centrales para que el gobierno morenovallista reaccionara y tomara acciones correctivas ante los cobros exagerados que se venían dando, pues antes de que eso ocurriera, negaron en diversas ocasiones que existieran errores en los recibos. Pero pese a que el mandatario admitió cobros altos a los poblanos y a empresarios, a su parecer las críticas no tienen razón de ser, sobre todo de aquellos “mal intencionados”, entre los que destacan políticos, empresarios, activistas y colonos, que han
El gobernador del estado ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
acusado que las irregularidades se dan por la privatización del servicio, pues insistió que el SOAPAP sigue siendo quien regula y vigila. “Es absolutamente falso (que se haya privatizado), el SOAPAP sigue siendo el que regula el servicio de
agua potable en la ciudad”, destacó. Finalmente, agregó que Concesiones Integrales está obligada a respetar los acuerdos tarifarios aprobados por el Congreso local, pues de lo contrario se caería en fallas que provocarían la molestia de los ciudadanos.
dEntro dE mEs y mEdio quEdarán corrEgidos, rEconoció El Encargado dE dEspacho, gustaVo gaytán alcaraz
Por “error” Concesiones-SOAPAP emitirá 19 mil 500 recibos nuevos • El funcionario rEcordó quE tras la corrEcción dE las tarifas, los usuarios quE hayan rEalizado su pago antEs tendrán una bonificación para los consumos posteriores •Elvia Cruz Concesiones Integrales está obligada a emitir nuevos recibos para un total de 19 mil 500 usuarios de servicio medido, proceso que está calculado dure mes y medio, precisó el encargado de despacho del SOAPAP, Gustavo Gaytán Alcaraz. Luego de que el gobernador Rafael Moreno Valle ordenara dejar sin efecto las boletas emitidas durante junio, el funcionario dio a conocer que ese número de personas son quienes en estos momentos son materia de una ratificación administrativa, por lo que recordó que tras la corrección de las tarifas, a los usuarios que hayan realizado su pago antes, tendrán una bonificación para los consumos posteriores. En una entrevista en el programa radiofónico de Iván Mercado
en Radio Oro, pidió paciencia a los usuarios, y justificó que todo sistema nuevo tiende a cometer errores, e insistió en que el servicio no ha sido privatizado, ya que el organismo descentralizado que encabeza está vigilando que la empresa concesionaria cumpla con los lineamientos aprobados por el Congreso local. “En la etapa de transición siempre se dan este tipo de confusiones”, justificó, pero recordó que el servicio no será suspendido mientras se corrigen las fallas. En ese sentido, indicó que la concesionaria Concesiones Integrales ya está trabajando para solventar las observaciones hechas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y que la administración estatal estará al pendiente para dar seguimiento al trabajo que realice la empresa.
Las instalaciones del SOAPAP ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
Agregó que en el proceso de transición con Concesiones Integrales “ocurrió un proceso de migración de datos y sistemas, pues el sistema tarifario pasó de ser mensual, cuando era bimestral. Además se realizó
una re estratificación de zonas para el cobro de las tarifas —antes eran cuatro y ahora son seis—, y el desfase de la transición hace que a algunos usuarios se le acumulen dos o tres consumos anteriores”.
16
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
gali pagará 13 mil 654 pEsos, miEntras quE En la otra ciuDaD sE paga 7 mil 77
citelum vende luminar puebla al doble que en • la EmprEsa FrancEsa sE compromEtió a gEnErar un ahorro DEl 40 p or ciEnto en el consumo de luz con la implementación de esta tecnología según el documento de la dirección de servicios públicos
puEbla, la más cara
ciudad
—Primera de dos partes— •Víctor Hugo Juárez Cada una de las 21 mil nuevas luminarias LED que Citelum instalará en Puebla costarán el doble, a comparación de las que la misma empresa francesa colocará en el municipio de Puerto Vallarta, donde acaba de ganar la licitación LP/001/2013. Mientras en la ciudad jalisciense fueron valuadas en 7 mil 77 pesos, Antonio Gali pagará 13 mil 654 pesos, pese a tratarse de la misma empresa, de acuerdo a un documento interno del propio Ayuntamiento capitalino que desglosa el contratazo de 677 millones de pesos. Puerto Vallarta no es el único municipio del país donde las luminarias LED se pagan a un precio promedio de 7 mil pesos. En el Distrito Federal se invertirán 2 mil 600 millones de pesos para sustituir 340 mil luminarias, lo que representa un gasto por unidad de 7 mil 647 pesos, de acuerdo con la propia declaración del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hace un par de semanas. Lo mismo ocurre en Torreón, Coahuila, donde el Ayuntamiento de ese municipio pagará 7 mil 659 pesos a la empresa Construlita Lighting International SA de CV por cada uno de los 58 mil 593 nuevos puntos de luz, que tendrán una inversión total de 448.8 millones de pesos. De acuerdo con la prensa local de Vallarta, Citelum ganó la licitación LP/001/2013 con la que amarró un contrato de 310 millones de pesos para prestar el servicio de alumbrado público los próximos 10 años. El contrato incluye la sustitución de 18 mil 100 lámparas de tecnología LED, para lo cual invertirá un monto de 128 millones de pesos. El precio por luminaria según el Ayuntamiento capitalino La Dirección de Servicios Públicos realizó un comparativo entre el contrato que firmó Eduardo Rivera Pérez por 183 millones
de pesos durante 30 meses y el que recientemente entregó Antonio Gali por 667 millones de pesos durante los 51 meses que restan de su gestión. El documento publicado en la columna “Garganta Profunda” de Arturo Luna Silva, confirma la instalación de 21 mil 250 nuevas luminarias con esta tecnología por un monto de 290 millones 153 mil pesos, es decir 13 mil 654 pesos por cada una. No obstante, el precio que la empresa francesa cobrará a los poblanos es el doble de lo que cobró en Puerto Vallarta, pues en el Ayuntamiento de esa ciudad pagará 128 millones de pesos por la conversión de 18 mil 100 luminarias a tecnología LED, lo que signif ica 7 mil 71 pesos cada una. Citelum promete ahorro del 40 % en luz La empresa francesa se comprometió a generar un ahorro del 40 por ciento en el consumo de luz con la implementación de esta tecnología, según el documento de la dirección de Servicios Públicos. Con ello se estima que la actual administración se ahorre 4 millones 800 mil pesos de los 12 millones que la Comuna paga cada mes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el consumo de luz. La calif icadora Fistch Ratings advirtió en su último reporte especial sobre alumbrado público que la implementación de esta tecnología no garantiza ahorros en las f inanzas de los municipios, pues si bien la tecnología LED gasta menos luz, la mayoría de los servicios regulados no cuentan con medidor para traducir el ahorro energético en ahorro económico.
• En El Distrito FEDEral sE invErtirán 2 mil 600 millonEs DE pEsos para sustituir 340 mil luminarias, lo que representa un gasto por unidad de 7 mil 647 pesos
puebla puerto vallarta torreón DF El prEcio por luminaria
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
17
pesos
ria led en n Vallarta costo por luminara led
empresa
$13, 654 $7,071 $7,659 $7,647
indefinida
Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com
El clan Salinas incursiona en Puebla
L
a nota sólo ha sido caldo de cultivo para el morbo mediático y para el escarnio en las redes sociales, pero hasta el momento no se han analizado los nexos o los puentes políticos que representa el arribo a Puebla de Juan José Salinas Pasalagua, hijo de Raúl Salinas de Gortari y sobrino de Carlos. Se asegura que Salinas ha iniciado una formal pre campaña rumbo a las elecciones federales de 2015 y que buscará ser candidato por el distrito de San Martín Texmelucan. Se presenta una foto donde aparece entre Edgar Salomón Escorza y Angélica Salazar Martínez. Pero el asunto va más allá del sarcasmo, del burdo escarnio que ha desatado esa placa fotográf ica en las redes sociales. Estamos ante una nueva etapa en la recomposición política del clan Salinas. Que nadie dude que el mismísimo Carlos, el gran urdidor, el gran cerebro maquiavélico del México contemporáneo ha dado el visto bueno a esta maniobra política recién emprendida. La presencia del clan Salinas en Puebla nos anticipa dos hechos sustanciales. Primero.- En este momento la cúpula del poder político nacional ha vuelto los ojos a Puebla. Ya no habrá más indiferencia y desdén. Podemos asegurar que desde ahora constantes tarjetas informativas saldrán desde el Rancho las Mendocinas hasta el escritorio del mismo Carlos Salinas de Gortari e incluso hasta la of icina de la presidencia de la República. La estructura salinista no va permitir que el junior que soportó y toleró con enorme madurez el proceso contra su padre se convierta en una víctima política. De ninguna manera. Carlos estará más que atento a lo que ocurra en Puebla y en particular en San Martín. Operadores de primer nivel estarán en la entidad para auscultar y evaluar la atmósfera política. La carrera de Juan José será celosamente vigilada y protegida. Tal y como hacen con la presencia de Claudia Ruíz Massieu Salinas en el gabinete de Peña Nieto. Y más aún, porque Juan José es el único varón del clan que entra a la política activa. Al margen de la indisoluble relación que los medios y el electorado harán con su padre Raúl Salinas de Gortari, es claro que Juan José tiene la madera para hacer una carrera política propia.
Es poseedor de una excepcional madurez, pero ante todo de un singular carisma. Quienes lo han tratado lo describen como un hombre afable, accesible; con una enorme facilidad para socializar y tender puentes. De sonrisa sincera y palabras atentas Salinas Pasalagua transmite una fuerte conf ianza en sí mismo. Alejado completamente de poses, no se le encuentra un solo indicio de petulancia. Juan José tiene la simpatía de la que adolece su tío. El trabajo político de Salinas Pasalagua no comenzó el pasado f in de semana. Desde f inales de 2013 a través de la “Fundación Paso a Paso” el abogado comenzó a hacer labor en distintos puntos del distrito de San Martín Texmelucan donde ha repartido decenas de miles de despensas y apoyos para damnif icados por las lluvias e inundaciones en esa región. En fechas recientes Juan José se unió al grupo de abogados que defendió a su padre. Segundo.- El otro factor a tomar en cuenta no será tan fácil de escudriñar. Sin duda Juan José querrá hacer una carrera política en Puebla. Ahora busca una diputación federal, pero más adelante probablemente pretenda una senaduría, entonces ¿cómo será la relación del clan Salinas con el gobernador Rafael Moreno Valle? ¿Cómo van a cohabitar políticamente en la misma entidad dos personajes como el tío Carlos y el mandatario Rafael? ¿Cuál será el trato que se van a dar un feroz anti elbista con un elbista? Entre personalidades como las de Carlos Salinas de Gortari y Rafael Moreno Valle no cabe el agua tibia. O habrá una alianza o una fractura total. Pero no van a ser indiferentes uno frente al otro. Desde este momento podemos anticipar que no será una relación fácil. Pero está incursión de Juan José será vista en Casa Puebla como una gran oportunidad para pactar con el clan Salinas y con toda su estructura. Es en estos momentos cuando deben recordarse las palabras del actual Secretario General de Gobierno Luis Maldonado Venegas cuando describe a Moreno Valle como un “encantador de serpientes”. Esa es su verdadera naturaleza. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
18
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Facundo Rosas adviRtió que más vialidades se incoRpoRaRán al pRogRama monitoR vial, sin pRevio aviso
aplican fotomultas en 18 tramos carreteros del estado •el secRetaRio de seguRidad pública indicó que se ha logRado ReduciR 89 poR ciento las mueRtes por accidentes viales, al presentar el balance de esta estrategia •Elvia Cruz Suman 18 los tramos carreteros en donde ya operan las fotomultas, por lo que en próximos días serán incluidos más sin la necesidad de que se dé un aviso previo, ya que según el secretario de Seguridad Pública del estado, Facundo Rosas Rosas, la ampliación del programa Monitor Vial está justificada debido que con la estrategia se ha conseguido reducir en 89 por ciento las muertes por accidentes viales. Esta es la segunda ampliación que concreta el gobierno sin un aviso previo, pues los radares fijos operan desde hace un mes en los últimos tramos que se ubican en la Sierra Negra de Puebla, y fue hasta ayer cuando se hizo oficial la información, aunque CAMBIO lo dio a conocer desde el pasado 27 de junio. Se trata de la Tehuacán-Coxcatlán, Tehuacán-San Gabriel Chilac, Tepeaca-Tepexi de Rodríguez y del acceso Tepeaca-autopista Córdoba, en donde los usuarios deben de regular su velocidad a 70 km/h. A un mes de que se cumpla un año de la implementación de las fotomultas en la entidad, el funcionario dio un corte informativo en el que señaló que al día se emiten aproximadamente mil infracciones por excesos de velocidad, sin querer precisar el número exacto de las boletas que se han entregado en los últimos 11 meses, menos la cantidad que se ha recaudado por ello, pues de este último está a cargo la Secretaría de Finanzas. En esta ocasión no reveló los modelos de vehículos que han acumulado un mayor número de multas en los últimos meses, aunque indicó que ya no se han observado carros de carrera en las vialidades vigiladas que eran los que generalmente no respetaban las cámaras. En un inicio fueron siete las vialidades de la zona metropolitana las
monitoreadas con radares, la autopista Puebla-Atlixco, 110 km/hr; Periférico ecológico 90 km/hr; bulevar Atlixcáyotl 80 km/hr; recta a Cholula 80 km/hr, bulevar Forjadores, calzada Zavaleta y bulevar Atlixco con 70 km/hr cada uno. El mes pasado se hizo oficial la inclusión de otros cuatros tramos estatales y tres autopistas que corresponden a Tlaxco-Huauchinango, Puebla-Teziutlán y Atlixco-Cuautla con 110 km/hr, ahora se sumaron los de la zona de Tehuacán. Las multas establecidas contra quienes rebasen los límites permitidos van de 736 a 3 mil 989 pesos.
el inFoRme de la ssp
Otras infracciones En el reporte que dio a conocer el secretario, indicó que las multas complementarias del programa Monitor Vial se ubican de la siguiente manera: mil 566 por falta de cinturón de seguridad, mil 524 por falta de licencia para conducir, 997 por traer polarizados vidrios no autorizados, 503 por circular sin placas, 330 por colocar placas en un lugar distinto al diseñado para ellas, 302 por cubrir las placas con objetos que impiden su visibilidad y son utilizados para intentar burlar las acciones emprendidas por la autoridad en favor de la seguridad y 238 por conducir utilizando el teléfono celular. Todas aplicadas de manera directa por elementos de Vialidad. Las “bondades” que destacó del periodo del 5 de agosto del 2013 al 5 de julio del 2014 es que las muertes disminuyeron 89 por ciento, en tanto que las lesiones bajaron 85 por ciento y se registraron 78 por ciento menos accidentes. Es decir, antes ocurrían 19 muertes por accidente de Tránsito y hoy se registran únicamente dos; se tuvieron 98 lesionados y ahora se tienen 14; en cuanto al número de accidentes, la cifra fue de 642 y ahora descendió a 141.
multas complementaRias sanción mil 566 mil 524 997 503 330 302 238
Falta sin cinturón de seguridad sin licencia para conducir vidrios polarizados sin placas placas en lugar distinto placas cubiertas utilizar teléfono celular
· Foto / RaFael MuRillo
Politíca
· M artes 8 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
19
señalética de obras
Prolongación Reforma ·
· Fotos / RaFael MuRillo
31 Poniente ·
· Fotos / RaFael MuRillo
las obras en la 31 Poniente con el bulevar atlixco y nodo Juárez-serdán es un dolor de cabeza Para los caPitalinos
conductores tardan hasta 40 minutos por #caosvial •Para los comerciantes de la 31 Poniente ha sido uno de los Peores años en venta, Pues coinciden en señalar que ya soportaron la polvareda, ruidos y bloqueos del concreto hidráulico, sin embargo, lo tendrán que hacer de nuevo •Elvia Cruz Planear salir hasta una hora antes no es garantía para que los automovilistas que tienen que cruzar por las inmediaciones de la 31 Poniente con bulevar Atlixco y en el nodo Juárez-Serdán lleguen a tiempo a sus destinos, ya que si antes sólo esperaban máximo cinco minutos para cruzar de una vialidad a otra, ahora por las obras que se realizan en estas dos zonas, pierden hasta 40 minutos para salir de una desviación a otra. En un sondeo que CAMBIO realizó en estas calles con los usuarios, las molestias fueron generalizadas, pues a la mayoría no le ha llegado la información en el sentido de que, otra vez, hay vialidades bloqueadas, pese a que las autoridades estatales y municipales informaron la semana pasada que ya repartían trípticos para dar aviso. “Esta ciudad verdaderamente se ha vuelto un caos en todo el año. Está bien que lleven a cabo obras, pero al menos que sean obras bien hechas. Ya hemos
visto los resultados, ahí están las vialidades que se inundan cada que llueve porque se hicieron con mala planeación”, opinó un taxista de nombre Josué Vargas, cuando fue desviado hacia la 10 Poniente al intentar llegar a la avenida Juárez, sobre el bulevar Atlixco. Pero las molestias que genera la adecuación de una glorieta, un paso inferior vehicular en la calle 4 Poniente y uno más en 6 Poniente, así como la ampliación lateral a nivel y drenaje en el caso del nodo Juárez-Serdán, y el puente elevado que se edifica en la 31 Poniente con bulevar Atlixco, no implica únicamente a quienes se ven obligados a quedarse en el tránsito en sus vehículos, sino también a los transeúntes y a dueños de comercios. En el caso de los peatones, sobre todo mujeres, se quejan de los trabajadores quienes las hostigan verbalmente al cruzar por estos lugares, pues en el caso de la 31 Poniente se debe caminar varias cuadras para llegar al centro comercial Las Ánimas, por ejemplo. “Realmente es muy molesto. Yo
prefiero muchas veces salir sin mi vehículo, pero al tener la necesidad de venir por alguna cosa por esta zona, resulta igual o peor soportar la mirada de los empleados o las vulgaridades que te gritan. Mejor que se apuren a trabajar para ya no seguir con esta situación de las vías alternas”, refirió Graciela Juárez, cuestionada sobre el tema en la estación del metrobús del bulevar Atlixco. Comerciantes se dicen “hartos” Para los comerciantes de la 31 Poniente ha sido uno de los peores años de ventas, pues coinciden en señalar que ya soportaron la polvareda, ruidos y bloqueos hacia sus negocios por los trabajos de pavimento con concreto hidráulico que el gobierno de Rafael Moreno Valle y del alcalde de la capital Antonio Gali Fayad realizaron meses atrás, y ahora viven la misma situación con la obra del puente elevado, pues sus clientes han preferido evitar el tránsito que aquí se genera y optar por comprar sus mercancías en
otros puntos de la capital. Pero por si fuera poco, no hay elementos de Tránsito municipal que indiquen a los automovilistas qué vialidades tomar para llegar a sus destinos, y sólo en un comunicado de prensa la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal ha informado que para evitar el tránsito del bulevar Hermanos Serdán con sentido al Centro Histórico, la opción es desviarse hacia la 10 Poniente. En sentido opuesto, de Sur a Norte, se pueden desviar a partir de la 21 Poniente, ya que solamente hay paso por la lateral del bulevar Atlixco-Norte. Mientras tanto, en la avenida 31 Poniente, entre diagonal Benito Juárez y bulevar Atlixco, se registra una reducción de carriles y se recomienda utilizar el circuito Juan Pablo II y la 25 Poniente como vías alternas. Las quejas acompañadas con fotografías de las largas filas que se generan en ambas zonas son constantes todos los días en las redes sociales, desde donde los poblanos y visitantes reclaman a las autoridades por los cierres constantes.
el caos vial al norPoniente de la ciudad
31 Poniente ·
· Fotos / RaFael MuRillo
Prolongación Reforma ·
· Fotos / RaFael MuRillo
Prolongación Reforma ·
· Fotos / RaFael MuRillo
20
Política
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Vanessa Barahona de la Rosa y Michel Chaín Carrillo ·
· Foto / RaFael MuRillo
Pedro Hugo Hernández Tejeda, Alfonso Esparza Ortiz y Juan Pablo Jiménez Concha · · Foto / RaFael MuRillo
SuS proyectoS fueron preSentadoS ante inStanciaS bancariaS, donde treS lograron obtener un financiamiento que Suma 672 mil 900 peSoS
esparza entrega reconocimientos a 37 emprendedores del cice • el rector de la buap aSeguró que laS incubadoraS de negocioS repreSentan un eSfuerzo importante que se refleja en el registro de patentes y negocios que ahora son una realidad •Matlalzin Guadarrama El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, reconoció a 37 emprendedores adscritos al programa de incubación del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE), perteneciente a la máxima casa de estudios del estado. La entrega de reconocimientos de incubados 2013 se llevó a cabo en el Paraninfo del edificio Carolino, estuvo encabezada por Pedro Hugo Hernández Tejeda, director general de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la BUAP; Juan Pablo Jiménez Concha, delegado de la Secretaría de Economía en el estado; Luis Antonio Jiménez Kuri, subsecretario de Trabajo y Previsión Social; Mónica Doger Ramírez, directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial de la BUAP y la delegada de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, Vanessa Barahona de la Rosa, entre otros. Los 37 emprendedores reconocidos en este evento fueron instruidos en el CICE de la BUAP, centro que apoya en la creación de sus planes y modelos de negocios, administración, mercadotecnia, imagen corporativa, procesos de producción, legal, financiera entre otros rubros. La directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial de la BUAP, Mónica Doger Ramírez, precisó que los proyectos fueron presentados ante instancias bancarias y tres de estos obtuvieron un cheque de financiamiento de 160 mil 400 pesos, 212 mil 500 pesos y finalmente 300 mil pesos que suman un monto total de 672 mil 900 pesos para el mantenimiento de sus empresas. Pedro Hugo Hernández Tejeda, director general de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la BUAP, recalcó que este programa de incubación es importante para reactivar la econo-
Tarifazo de agua no afecta a la BUAP •Matlalzin Guadarrama
La entrega de los reconocimientos ·
· Foto / RaFael MuRillo
Tres proyectos ya obtuvieron financiamiento bancario ·
mía del país y del estado, ya que las pequeñas y medianas empresas son las que más otorgan empleo a los ciudadanos, además de precisar que dichos programas de emprendimiento han permitido impulsar a más de cien empresas desde la creación de este centro de incubación hace tres años. El delegado en Puebla de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Jiménez de
El incremento de tarifas en los servicios de agua potable por parte de la empresa Concesiones Integrales no ha afectado a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, debido a que la institución cuenta con exención de cuotas y derechos. En entrevista, el rector de la máxima casa de estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz, reveló que de acuerdo a la ley, la institución a su cargo cuenta con un trato preferencial que establece la exoneración de tarifas y derechos en el servicio de agua potable, por lo que la empresa Concesiones Integrales, administradora de este servicio, ha respetado este esquema de negociación.
· Foto / RaFael MuRillo
la Concha, destacó el papel de la BUAP como incubadora, ya que representa un respaldo para la sociedad, además dijo que la delegación a su cargo trabajará de la mano con la institución para que los beneficios que otorga el CICE sean de alto impacto para el estado. Finalmente el rector de esta institución, Alfonso Esparza Ortiz, señaló que las incubadoras de negocios
representan un esfuerzo importante que se realiza dentro de la BUAP y aseguró que con estos programas se han orientado las competencias de los jóvenes dentro del emprendimiento. “Las sinergias que se generan en la institución dan muestra de una gran proyección en el registro de patentes y negocios que ahora son una realidad”, expresó.
especial
· M artes 8 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
21
HaSta aHora El gobiErno EStatal Ha dEStinado máS dE 8 mil mdP ParatraEr la Planta gErmana
a rmV le sale más cara instalación de audi que a SlP la llegada de bmW •El gobiErno dE San luiS PotoSí ExEntará a la EmPrESa El imPuESto PrEdial Por 10 añoS, donará un terreno valuado en 670 mdp, invertirá 50 mdp en capacitación de personal y dará descuentos de 80 por ciento en licencias de construcción •Osvaldo Macuil Rojas Mientras el gobierno morenovallista otorgó a Audi incentivos que ya suman más de 8 mil millones para traer la planta Premium, el de San Luis Potosí convenció a BMW únicamente con la exención del impuesto predial por 10 años, un terreno valuado en 670 millones de pesos, una inversión por 50 millones de pesos para la capacitación de los trabajadores de la empresa automotriz, así como descuentos de 80 por ciento en el traslado de dominio y licencias de construcción. En el último año y medio, desde que se anunció la llegada de Audi a San José Chiapa, el gobierno de Rafael Moreno Valle ha destinado más de 8 mil millones de pesos en infraestructura e incentivos fiscales para que la empresa de los
cuatro anillos arranque operaciones en Puebla a partir de 2016. La semana pasada la empresa de autos de lujo BMW anunció la instalación de una planta en San Luis Potosí, la cual tendrá una inversión de mil millones de dólares, 300 millones menos que los que Audi destinó a Puebla para su llegada. El gobierno que encabeza el priista Fernando Toranzo Fernández anunció que BMW se instalará en el Parque Logistik del municipio de Villa de Reyes, en un terreno valuado en 670 millones de pesos. Entre los incentivos fiscales que ofrecieron se encuentra la exención de impuestos predial por 10 años, así como el consumo de agua y del sistema de drenaje para la empresa que generará mil 500 empleos.
Además, el gobierno estatal de aquel estado comprometió una inversión por 50 millones de pesos para la capacitación de los trabajadores de la automotriz y el descuentos de 80 por ciento en el traslado de dominio y licencias de construcción. 8 mil millones de pesos y contando A diferencia de lo que se realizó en San Luís Potosí, el morenovallismo no ha escatimado recursos para que Audi se sienta cómoda, toda vez que le ofrecieron un terreno en medio de la nada en San José Chiapa, en donde la principal carencia eran servicios básicos y vialidades. De este modo, a finales de 2013, el secretario de Infraestructura anunció que la inversión pública para Audi ya superaba los 4 mil millones de pesos, siendo la
construcción de las plataformas el proyecto más costoso ya que implicó un monto por 2 mil millones de pesos. Previo a que iniciará la erogación de recursos de parte del morenovallismo, concedieron la exención del ISN por 12 años a Audi, y la negociación incluyó a Volkswagen —empresas del mismo consorcio— y por ello también le perdonarán esta carga tributaria por 10 años. Otro de los proyectos que ha requerido inversiones multimillonarias fue la construcción de las oficinas de la automotriz en San José Chiapa, con un costo de 2 mil 600 millones de pesos. El acuerdo con los directivos alemanes incluyó un acceso a la zona industrial donde se instalará la empresa por más de 570 millones de pesos, así como una línea de ferrocarril por más 840 millones de pesos.
·
· Fotos / EspEcial
El ComParatiVo
Puebla-audi Exención del ISN aAudi por 12 años y aVolkswagen por 10 años Terreno de 460 hectáreas en San José Chiapa Construcción de plataformas de la fábrica con un costo
San luis Potosí-bmW Exención de impuesto predial por 10 años y de consumo de agua y uso de sistema de drenaje
de 2 mil millones de pesos
Terreno valuado en 670 millones de pesos
Estación de Bomberos, 100 millones de pesos
Invertir cerca de 50 millones de pesos en capacitar a los futuros trabajadores de la planta
Hospital de San José Chiapa, 49 millones de pesos Oficinas de Audi, 2 mil 600 millones de pesos Línea ferroviaria, 841 millones de pesos Acceso a la zona industrial, 578 millones de pesos
Descuentos de hasta 80 por ciento en el traslado de dominio y licencias de construcción
22
ayuntaMientos
· M artes 8 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
el regiDor iván galinDo inDicó que el DelegaDo De la segob coorDinará las mesas Detrabajo
funcionarios del pri supervisarán el desempeño de concesiones integrales •Detalló que en los foros participarán serviDores públicos, cabilDantes, DiputaDos y representantes en puebla de dependencias federales •Víctor Hugo Juárez En semana y media todos los funcionarios del PRI, coordinados por la delegación de Gobernación en Puebla, iniciarán mesas de trabajo para vigilar el desempeño de la empresa Concesiones Integrales en la prestación del servicio de agua potable, luego de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio el primer “coscorrón” por elevar las tarifas del servicio, como el resultado de la privatización del vital líquido. Así lo informó el coordinador de los regidores priistas, Iván Galindo Castillejos, quien se dijo a la espera de que el delegado de Gobernación federal en Puebla, Juan Molina Arévalo, establezca las fechas para iniciar con las mesas de trabajo, ya que será él quien coordine las reuniones. Adelantó que en estos foros serán
Iván Galindo Castillejos ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
incluidos todos los funcionarios del PRI, regidores, diputados y hasta los
delegados federales, quienes coordinarán las reuniones para vigilar que
no se vuelvan a cometer abusos tarifarios por la prestación de este servicio. Celebró la determinación que tomó la autoridad federal en contra de Concesiones Integrales por el cobro excesivo del agua que en los últimos días denunciaron vecinos y comerciantes, pues afirmó que es una instancia que permite salvaguardar los derechos de los ciudadanos ante las decisiones que el gobierno estatal tomó de forma “arbitraria”. “Quedó claro que los ciudadanos no están solos, si el gobierno del estado de manera arbitraria y sin escuchar las voces de los ciudadanos decidió privatizar el servicio, pues los ciudadanos no están solos”, expresó. Advirtió que en la próxima sesión del cabildo propondrá un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento retome el control de la prestación del servicio.
la propuesta será DiscutiDa el viernes en sesión De cabilDo y se aplicará un año Después
inDicaron que inspectores De vía pública les quitaron su mercancía e incluso el Dinero De sus ventas
Hasta 318 mil pesos pagarán los circos que usen animales
Artesanos acusan hostigamiento por parte de personal de la Segom
•el regiDor oswalDo jiménez inDicó que aún falta afinar Detalles para que los zoológicosy acuarios no queDen sujetos a esta Disposición;la propuesta no incluye espectáculos taurinos
Oswaldo Jiménez · / Archivo / KArinA rAngel
· Foto
•Víctor Hugo Juárez Hasta 318 mil pesos pagarán los empresarios circenses que utilicen animales para sus espectáculos, informó el presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, quien reconoció que aunque la propuesta se apruebe el próximo viernes en sesión del cabildo, se aplicará en un año más para dar tiempo a los em-
presarios a que renueven su espectáculo. Ayer en comisiones se definió el monto de la multa que deberán pagar los empresarios del ramo en caso de utilizar animales en sus espectáculos, la cual va de 2 mil a 5 mil días de salario mínimo, es decir de 127 mil 540 a 318 mil 850 pesos. El regidor reconoció que aún falta afinar detalles para que los zoológicos y acuarios no queden sujetos a esta disposición, con el argumento de que la finalidad de estos espacios es educativo y el trato que se da a los animales es más controlado que en los circos. Confió que en la sesión del cabildo del próximo viernes se apruebe la propuesta realizada por el regidor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Pablo Kuri Carballo, para que la capital poblana se convierta en el tercer municipio del estado en adoptar esta medida, después de Atlixco y San Pedro Cholula. No obstante, reconoció que aunque la medida se apruebe en la próxima sesión será en un año cuando entre en vigor, con el objetivo de que los empresarios circenses tengan tiempo suficiente para renovar su espectáculo sin el uso de animales. Reconoció que la propuesta no incluye espectáculos taurinos, por lo que la tauromaquia estará permitida en la capital poblana.
•ante la manifestación, guillermo aréchiga responDió que se han remitiDo a nueve comerciantes del centro histórico ante el ministerio público •Víctor Hugo Juárez Decenas de artesanos de la capital poblana se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación municipal para denunciar hostigamiento por parte del personal de Vía Pública, pues acusaron a los servidores públicos de quitarles arbitrariamente su mercancía e incluso el dinero de sus ventas, por lo que exigieron medidas para que puedan comercializar sus productos en la ciudad. Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Artesanos y Comerciantes Zepania Titlatozje A C, reconocieron venir de zonas marginadas como la Sierra Negra e incluso otros estados como Veracruz, Oaxaca y Tabasco, por lo que el retiro de su mercancía representa la pérdida de todos sus ingresos. Acusaron específicamente a los inspectores de Vía Pública de extorsionarlos a cambio de dejarlos vender sus productos, al grado de remitir a varios vendedores a los juzgados calificadores, “nos estafan, nos extorsionan, nos quitan la mer-
cancía, nos han llegado a encerrar en varias ocasiones”, comentó uno de los inconformes. Por su parte el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, señaló que se ha remitido a nueve comerciantes del Centro Histórico ante el Ministerio Público, tres por presentar permisos apócrifos y seis por agredir a personal de Vía Pública cuando se decomisaba la mercancía. En ese sentido aseguró que el personal de Gobernación cumple con lo que marca la ley, pues aseguró que a los comerciantes que no tienen el permiso del Ayuntamiento se les debe decomisar la mercancía e imponer la multa administrativa que corresponda. Señaló que el programa de Mercados Rodantes que hace unos días puso en marcha el gobierno municipal puede ser una alternativa para los inconformes siempre y cuando se trate de una reubicación, pues acusó que en algunos casos buscan integrarse a este proyecto, pero dejan a algún familiar en los puntos que se acordó desalojar.
ayuntaMiento
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
23
Habitantes de santa Cruz buena Vista, reforma sur e ignaCio romero Vargas reCibieron muebles y eleCtrodoméstiCos
entrega dinorah lópez apoyos a 120 familias damnificadas •la presidenta del sistema muniCipal dif reCorrió las zonas afeCtadas por el desbordamiento del río atoyac y las intensas lluvias de los últimos días
Dinorah López estuvo acompañada de Guillermo Aréchiga · · Foto / tere Murillo
Llevaron ayuda a quienes perdieron sus bienes ·
•Víctor Hugo Juárez En un segundo recorrido, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, entregó muebles y electrodomésticos a los damnificados por las recientes lluvias en las colonias Santa Cruz Buenavista y Reforma Sur, así como en la junta
· Foto / tere Murillo
auxiliar de Ignacio Romero Vargas, quienes perdieron sus bienes por el desbordamiento del río Atoyac y las intensas lluvias de los últimos días. López de Gali informó que en total se entregaron 55 refrigeradores, 54 salas, 53 camas, 49 estufas, 33 comedores, 20 hornos de mi-
Entregaron estufas, refrigeradores, salas y colchones, entre · Foto / tere Murillo otros artículos ·
croondas, 18 colchones matrimoniales y seis individuales, así como cuatro literas y dos cunas. Los bienes repartidos beneficiaron a 120 familias damnificadas de las cuales 81 fueron de la colonia Reforma Sur, 23 de Santa Cruz Buenavista y 16 de la junta auxiliar de Ignacio Romero Vargas.
Acompañada del secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, la presidenta del SMDIF recorrió cada casa damnificada y registrada en un censo que realizó la dependencia para entregar los apoyos que prometió luego de la contingencia.
aréCHiga reConoCió que la soluCión de fondo es la reubiCaCión de los Colonos de santa Cruz buenaVista que están en riesgo
Comuna construirá otro muro para prevenir inundaciones •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla inició la construcción de otro muro en la colonia Santa Cruz Buenavista como el que se levantó en días pasados en la colonia Reforma Sur, para prevenir inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Atoyac ante la amenaza de lluvias para los próximos días, informó el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien reconoció que la solución de fondo es la reubicación de las familias asentadas en zonas de riesgo. “Estamos trabajando con otro muro en Santa Cruz Buenavista que son medidas de prevención pero que son insuficientes para contener las lluvias intensas que tenemos, creo que el tema de fondo sigue siendo la reubicación de las familias que viven en zona de riesgo”, expresó el funcionario municipal.
ContinÚan trabaJos en puente negro
· Fotos / tere Murillo
Así lo dio a conocer tras acompañar a la presidenta del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, en la entrega de apoyos a los damnificados de las colonias Reforma Sur, San-
ta Cruz Buena Vista y la junta auxiliar de Ignacio Romero Vargas. Señaló que la instrucción del alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, es notificar a las mil 500 familias que
se encuentran asentadas en zonas de riesgo, por lo que reiteró la invitación a los habitantes a que desalojen esas áreas con el fin de prevenir riesgos para sus familias.
24
Mesa de Dinero ·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
24
ayuntaMiento
· Martes 8 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
Los 150 jóvenes son entrenados para que se incorporen a La firma de autos de Lujo audi
invierten 27 mdp en capacitación de estudiantes en alemania • LA DIRECTORA DEL CICE, MÓNICA DOGER, DETALLÓ QUE LA EMPRESA YA INICIÓ CON LA SEGUNDA ETAPA DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, lo que significa que para abril de 2015 deben estar capacitadas 350 personas • Matlalzin Guadarrama Mónica Doger Ramírez, directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) de la
BUAP, reveló que se han destinado 27 millones de pesos para la capacitación de 150 mexicanos en Ingolstadt, Alemania, quienes posterior a su entrenamiento pretenden incorpo-
A la derecha, la directora del CICE, Mónica Doger ·
· Foto / R aFael MuRillo
rarse a la empresa trasnacional Audi. La académica informó que en abril pasado se cerró la primera etapa de reclutamiento de la empresa Audi y contó con la participación de 150 personas que fueron entrenadas en temas técnicos, tanto dentro de la fábrica como en el centro de capacitación que posee esta empresa trasnacional en la ciudad de Ingolstadt. Las estancias en este país para la formación del personal abracan de seis a ocho meses, dependiendo de la especialidad. Doger Ramírez señaló que ya inició la segunda etapa de reclutamiento de personal, que significa que para abril de 2015, deben estar capacitadas en el rubro técnico 350 personas en total, por lo que para dicha fecha deben estar seleccionadas alrededor de 900 personas para incorporarse en el área administrativa y técnica de la compañía. La labor de CICE de la BUAP en
este programa es apoyar en la adecuación de la metodología y el procedimiento de reclutamiento del personal de Audi, además de adquirir recursos para que poblanos puedan viajar a Alemania al curso de capacitación, por lo que este centro de incubación y este programa apoya a los interesados con el boleto de avión y con viáticos para la estancia con una duración de hasta ocho meses. La directora de Innovación indicó que en total se pretende destinar para este programa 97 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 27 millones, dichos subsidios pertenecen a un Fondo Mixto (Fomix) que destina el estado y la Federación. Igualmente, mencionó que la participación del CICE en este programa termina en abril de 2016, por lo que los interesados aún pueden participar en el proceso de selección registrando sus datos en la página www.empleosaudi.com.
eL deLegado de La se precisó que Las empresas beneficiadas son en su mayoría deL rubro textiL y automotriz
Proveedoras poblanas reciben 60 millones de la Federación
• Matlalzin Guadarrama Juan Pablo Jiménez Concha, delegado de la Secretaría de Economía (SE) en el estado, reveló que la dependencia a su cargo ha erogado 60 millones de pesos para apoyar a empresas poblanas proveedoras del rubro textil y automotriz. Tras reconocer a 37 empresas incubadas en el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial de la BUAP en el salón Paraninfo del edificio Carolino, el representante de la SE en la entidad declaró en entrevista que la llegada de la empresa automotriz Audi en el estado ha sido de suma importancia, pues colabora en la apertura de nuevas empresas textiles proveedores del rubro automotriz, por lo que la delegación a su cargo, mediante sus programas de apoyo, ha otorgado
recursos económicos por más de 60 millones de pesos a empresas poblanas mayoritariamente del rubro textilautomotriz. “En este momento el tema de Audi es un tema sumamente importante para el estado porque ha venido atrayendo empresas nuevas que han estado ya concursando por recursos por parte de la Secretaría de Economía, en el caso específico de empresas proveedoras de esta automotriz y que nosotros estamos trabajando de la mano con ellos para poder apoyarlos con los recursos económicos”, destacó. Señaló que estos apoyos ya fueron recibidos por estas compañías textiles para implementarlos específicamente en la infraestructura y desarrollo de las mismas. “Estamos hablando un poco más de 60 millones de pesos que ya han sido aterrizados en las diferentes em-
A la derecha, Juan Pablo Jiménez Concha ·
presas poblanas, con recursos que van directamente a infraestructura y crecimiento de las empresas”. Finalmente, destacó el resurgimiento de la industria textil en el estado y precisó que debido a ello la delegación que representa traba-
· Foto / R aFael MuRillo
ja de la mano con la Cámara Textil y el gobierno del estado para obtener subsidios de la Federación, para apoyar a dicha industria, mediante programas y convocatorias que se encuentran abiertas en diferentes periodos del año.
Finanzas
· M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
25
El lídEr dE la sEcción 51 aclaró quE sE otorgaron comisionEs tEmporalEs a juan manuEl aréchiga santamaría y juan díaz dE lEón rivEra
niega sntE entrega de plazas a familiares de funcionarios • JORGE LUIS BARRERA EXPLICÓ QUE LOS BACHILLERATOS DIGITALES AÚN NO CUENTAN CON UNA Estructura dEfinida, por lo que las asignaciones no necesariamente representan una base sindical • Matlalzin Guadarrama El líder de la Sección 51, Jorge Luis Barrera de la Rosa, negó haber entregado plazas a familiares de funcionarios públicos, como lo señaló el pasado domingo la disidencia magisterial, pues aclaró que no fueron bases las que se les entregaron a Juan Manuel Aréchiga Santamaría y Juan Díaz de León Rivera, sino comisiones temporales, por lo que para obtener una base en el sindicato deberán presentar el examen de oposición. “No son plazas, son comisiones que se otorgan por necesidades del servicio y que están sujetas al examen de oposición como lo marca la Ley General del Servicio Profesional Docente” señaló. En entrevista para Diario CAMBIO, Barrera de la Rosa destacó que los bachilleratos digitales son de reciente creación, pues fueron fundados hace tres años y se encuentran en pro-
ceso de consolidación, por lo que aún no cuentan con una estructura definida, razón por la cual se les otorga una comisión que no necesariamente representa una base sindical. Cabe señalar que el pasado domingo el líder disidente de la sección 51, Juan Durán Martínez, reveló ante los medios que Jorge Luis Barrera de la Rosa otorgó 10 plazas de forma ilícita, es decir, sin haber presentado concurso de oposición como lo marca la Ley General del Servicio Profesional Docente, a familiares y amigos de políticos, en específico al hermano menor de Guillermo Aréchiga Santamaría, secretario de Gobernación del Ayuntamiento, como premio a su lealtad. Según el líder disidente, Juan Manuel Aréchiga Santamaría y Juan Díaz de León Rivera fueron privilegiados con la supervisión escolar de bachilleratos digitales en la zona de Zacatlán.
Jorge Luis Barrera de la Rosa, dirigente de la Sección 51 del SNTE · A rchivo / K ArinA r Angel
· Foto /
El objEtivo Es quE pEquEños productorEs puEdan accEdEr a programas fEdEralEs
Pide Congreso a Sagarpa simplificar trámites • EL DIPUTADO GERMÁN MARTÍNEZ EXPLICÓ QUE SE ACORDÓ REALIZAR ESTE EXHORTO DEBIDO A QUE MUCHOS CAMPESINOS HAN EXTERNADO SUS INQUIETUDES al legislativo para que se agilicen los beneficios para el sector • Gerardo Ruiz El Congreso del estado exhortará a la delegación en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a simplificar los requisitos para que los pequeños productores del sector primario de la entidad puedan acceder a los programas federales y sus beneficios. En entrevista al finalizar la sesión de la Comisión de Desarrollo Rural, su presidente Germán Martínez Manzano dio a conocer que se acordó este llamado a la Sagarpa, pues muchos de los productores han externado sus inquietudes al Legislativo poblano. El diputado panista confió que el delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Alberto Jiménez Merino, reciba
de forma positiva este llamando y ayude a que los trámites de inscripción se reduzcan al mínimo para agilizar los bene-
ficios para las personas dedicas al campo. Con este acuerdo, señaló, se pretende que la Sagarpa solicite una
Al centro, Germán Martínez en sesión de la Comisión de Desarrollo Rural · Foto / K ArinA r Angel
·
carta compromiso al productor que requiera de los apoyos de los diferentes programas, para que una vez aceptados sus proyectos, cumpla con la entrega de la documentación de obligaciones fiscales y datos de la cuenta de banco. En la sesión, también se acordó presentar a los productores la iniciativa de Ley de Fomento a la Acuacultura y Pesca Sustentable, para lo cual tendrán una reunión el martes 15 de julio en la sede del Poder Legislativo con el objetivo de enriquecer la propuesta. Martínez Manzano detalló que el proyecto de iniciativa de Ley de Protección y Fomento Apícola para Puebla, pretende la protección a los productores poblanos ante la invasión de sus competidores de los estados de Veracruz y Tlaxcala.
26
Código Rojo
deportes
· M artes 8 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
26 26 26
policía
· Martes 8 de Julio de 2014 ·
p uebla , p uebla
El sECrEtario dE sEguridad públiCa rEvEló quE mEnorEs dE Edad son utilizados para ingrEsar objEtos proHibidos a las CárCElEs
descarta Facundo rosas focos rojos en penales •En El último opErativo rEalizado En El CErEso dE HuEjotzingo se decomisaron 15 celulares, 28 envoltorios de marihuana, tres de cocaína, discos compactos y medicamentos •Elvia Cruz Familiares de internos de los penales utilizan a los menores de edad para pasar drogas, teléfonos celulares y chips, aseguró el secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas Rosas, quien a pesar de informar que son varios los casos que han sido detectados, evitó precisar en qué zona y únicamente dejó en claro que pese a ello, ningún Centro de Readaptación Social en Puebla es considerado “foco rojo”. En entrevista señaló que es por esta situación que se implementan operativos sorpresa de manera constante al interior de las cárceles con el objetivo de detectar material indebido. El último tuvo lugar ayer en Huejotzingo en donde los elementos estatales aseguraron diversos objetos no permitidos, entre ellos 15
Facundo Rosas Rosas, titular de la SSP ·
teléfonos móviles, 28 envoltorios de marihuana, tres de cocaína, discos
· Foto / RaFael MuRillo
compactos y medicamentos. De acuerdo con la información
proporcionada por el secretario, la acción se llevó a cabo a petición de las autoridades municipales, y descartó que se haya ejecutado por algún intento de fuga de reos, como trascendió la mañana de ayer. Dijo estar preocupado ya que en cada revisión que se realiza, las autoridades siempre ubican objetos no permitidos, y en las últimas semanas, indicó, en las visitas se ha detectado que son los propios parientes quienes buscan ingresar con cosas no permitidas. “Hay cierta preocupación ya que las visitas han intentado utilizar a menores de edad para introducir aparatos telefónicos sabiendo que a los menores no se les puede hacer revisiones exhaustivas como a los adultos, porque hay tratados internacionales que lo impiden”, destacó. Precisó que en lo que va del año llevan 16 revisiones.
la rECién naCida FuE sustraída HaCE Cuatro años por una mujEr vEstida dE EnFErmEra En izúCar dE matamoros
Acusan omisión de autoridades en caso de bebé robada •los padrEs dE la mEnor indiCaron quE sE Han rEunido Con El proCurador víCtor CarranCá y el secretario general de gobierno, luis maldonado, sin que hasta el momento haya resultados •Matlalzin Guadarrama A cuatro años de que una mujer vestida de enfermera se robó en el municipio de Izúcar de Matamoros a la entonces recién nacida Itzel Juárez González, los padres de la menor, Juan Manuel Juárez Castillo y Dulce María González Sarmiento, siguen con la búsqueda de su paradero y sin tener respuesta alguna por parte de las autoridades, pese a que han tenido reuniones con Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador general de Justicia del estado y Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno. De acuerdo con la información proporcionada a Diario CAMBIO, la familia de la menor originaria del municipio de Huaquechula, se reunió hace tres meses con el procurador y con el secretario general de Gobierno, y ahí los titulares de las dependencias aseguraron que su caso se atendería en primera instancia, sin embargo estas promesas no fueron cumplidas ya que hace apenas 10 días recibieron una
llamada de Maldonado Venegas, pidiendo información del caso. “Hace tres meses estuvimos en una entrevista con el señor procurador, Carrancá, y el secretario de Gobernación, Luis Maldonado, lo cual ellos nos hicieron creer que es el caso número uno que tienen y que están trabajando y nosotros hasta la fecha no vemos ningún avance”. Los familiares piden el pronto esclarecimiento del caso y la rápida intervención de las autoridades pues sólo han realizado a medias su labor, un ejemplo de ello es que, desde noviembre de 2013, solicitaron la actualización del retrato hablado de su hija y hasta la fecha no han recibido documento alguno. El 26 de octubre del 2010, Dulce María González Sarmiento fue ingresada al hospital general Roberto Cordero, conocido hoy como el Hospital Urbano, perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, para iniciar con la labor de parto y el 27 de octubre dio a luz a Itzel Juárez González, después de tres días de su
ingreso, el 29 de octubre del mismo año a unas horas de su alta, alrededor de las 7 de la mañana la menor fue sustraída del hospital por una mujer vestida de enfermera que se llevó a la recién nacida con el pretexto de bañarla, pero nunca fue devuelta a los padres. La mujer fue reconocida por los parientes e identificada con el
nombre de Areli Contreras Andrade. Contreras Andrade de 25 años de edad fue detenida y se encuentra en proceso de sentencia bajo el número de averiguación previa 1909/2010/ Izúcar de Matamoros por el delito de plagio y secuestro en su modalidad de robo de infante, pero se ha negado a precisar el paradero de esta.
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A: TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 333/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Hereditario de Juicio Sucesorio Intestamentario, a bienes de OFELIA SOSA TLATENCHI, denunciado por GEMINIANO MAURICIO TORRES VERGARA, en su carácter de cónyuge supérstite, deducir derechos diez días siguientes última publicación. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintisiete de junio de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 325/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por IGNACIO CHAVEZ GARCIA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 30 de Junio de 2014. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
deportes
·M artes 8 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Martes 8 de Julio de 2014 ·
p uebla , p uebla
el colombiano está en la cima Del campeonato De goleo con 6 tantos
messi y müller, los únicos que pueden alcanzar a james
Política
Política
·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El presidente estuvo en Acatlán
n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.
E
Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.
Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-
linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas.
La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-
nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.
• Debajo Del colombiano le siguen el argentino y el alemán con cuatro goles caDa uno, por lo que tendrán que meter dos goles para luchar por el goleo individual •Staff / Diario CAMBIO Después de la baja de Neymar en el Mundial y la eliminación de Colombia, los únicos futbolistas que pueden alcanzar a James David Rodríguez en el campeonato de goleo individual son Lionel Messi de Argentina y Thomas Müller de Alemania. Los partidos de semifinal (Brasil contra Alemania y Argentina contra Holanda) se jugarán más que el pase a la final del Mundial, pues Messi y Müller se disputarán el acercarse al colombiano. James se quedó con seis goles, sin embargo el jugador no sumará más debido a que la selección de Colombia quedó fuera del Mundial al ser eliminado en cuartos de final ante Brasil. Messi hasta el momento tiente cuatro anotaciones, igual que el jugador de Alemania Müller. Por lo que, si quieren igualar a James, tendrán que meter cada uno dos goles, o en su defecto, llegar a la final con sus equipos de la copa de la FIFA.
4
messi
6
james
4
müller
la FiFa Determina no sancionar a camilo Zúñiga, jugaDor colombiano que lesionó al brasileño
Barcelona manda a médico para evaluar a Neymar •Agencias Un médico del Barcelona viajará próximamente a Brasil para valorar la lesión de Neymar y acompañar al jugador, así lo comentó el director deportivo del Barcelona, Andoni Zubizarreta. “Tenemos una comunicación directa con los médicos de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF). Tendremos a Neymar mucho tiempo”, dijo. “Está estable y en su casa. Queremos que un médico nuestro lo valore y viaje allí para estar junto a él en un momento complicado, porque no se trata de una lesión habitual y es de las que te crea desconcierto”, explicó. Por su parte, la comisión de disciplina de la FIFA anunció que no pue-
de intervenir para sancionar al jugador colombiano Camilo Zúñiga por la entrada que le produjo la fractura de una vértebra al brasileño. El presidente de la comisión de disciplina de la FIFA, por medio de un comunicado explicó “después de analizar el asunto y la extensa documentación aportada por la CBF, considera que no puede tomar una decisión retrospectiva” sobre el partido de cuartos de final jugado el viernes pasado en Fortaleza. Para finalizar, el capitán de Brasil, Thiago Silva, calificó de “cobarde” al jugador que lesionó a Neymar, pues arremetió contra el colombiano Camilo Zúñiga, y le dijo que era un desleal por sus intenciones de lastimar al delantero en el partido de cuartos de final.
El médico de Barcelona valorará la lesión de Neymar / Foto / Mexsport
“La entrada fue un poco cobarde, creo que no fue un brinco normal. Soy defensa y sé cómo marcar, y aquí lo leal no existe, él intenta pa-
sar a través de las costillas de otro jugador. No sé si buscó la jugada con la idea de agredir y lastimar” expresó Silva.
Martes 8 de Julio · 2014 · Año XXXV · Núm. 9582
LOS JUGADORES DE ALEMANIA ESTÁN MUY MOTIVADOS PARA JUGAR ESTE PARTIDO, es un desafío jugarse el pase a la semifinal con el país sede”, expuso Löw
NATURALMENTE QUE NEYMAR NO NOS VA A DEJAR, DEJÓ MUCHO de él con nosotros y se llevó mucho de nosotros con él”, expuso Scolari
Brasil
Cambio
Alemania
Fotos / Mexsport
VS 15 horas / Martes 8 de julio Estadio Mineirão / Belo Horizonte
ESTE DíA SE ENfRENTARÁN AMBAS SELECCIONES PARA BUSCAR LA fINAL DE LA COPA DEL MUNDO
Brasil jugará por Neymar; Alemania irá por el título • Staff / Diario CAMBIO Este día se jugará el primer partido de semifinal del Mundial de Brasil entre el anfitrión y Alemania. La historia entre ambos es inmensa en copas del mundo de la FIFA. Estos dos equipos se han visto las caras en tres duelos donde se jugó más que el orgullo. El más reciente fue en la final del Mundial Corea-Japón 2002, donde la Verdeamarela doblegó a los alemanes, dos veces en la Copa Confederaciones en 1999 y 2005, también la victoria fue para los de casa. Ahora bien, en las estadísticas de este Mundial tanto Alemania como Brasil están muy parejas pues en goles ofensivos tienen 10 tantos, y goles en contra el primero tiene tres mientras que el anfitrión cuatro. Previo al duelo, en rueda de prensa el técnico de Brasil, Luiz Felipe Scolari, asegu-
ró que el partido es por Neymar y por todo el país. Por su parte el estratega alemán, Joachim Löw, desafió a los de casa pues asegura que va por la Copa del Mundo. Scolari aclaró que el tiempo de tristeza por no contar con Neymar para la semifinal ya quedó atrás y ahora debe existir la concentración total para pelear el pase a la final, en nombre de los objetivos, de las satisfacciones personales, de la afición que los sigue y del delantero que no puede jugar por lesión. “Naturalmente que Neymar no nos va a dejar, dejó mucho de él con nosotros y se llevó mucho de nosotros con él”, expuso Scolari. “Ya terminamos esa fase de que quedamos tristes por su partida, de que sabíamos que no podríamos contar más con él. Hablé con los jugadores y les dije que en adelante tenemos que dedicarnos a lo que tenemos que hacer, en nombre mío, de to-
dos los jugadores y de todo el pueblo brasileño. Vamos a jugar por nuestro país, por todo lo que imaginamos y soñamos, pero también por Neymar, por todo lo que hizo por nosotros”. El técnico del equipo germano, Joachim Löw, saborea el partido desde antes de jugarlo y lo calificó como un desafío, del cual se siente victorioso. “Los jugadores de Alemania están muy motivados para jugar este partido, es un desafío jugarse el pase a la semifinal con el país sede, pero ya tenemos la experiencia de que se le puede ganar al equipo sede, nos pasó a nosotros en Alemania que no pudimos llegar a la final (2006)”, expuso Löw. “Sabemos que habrá mucha pasión alrededor de este partido, que el pueblo brasileño va a exponer muchas emociones liberadas y que cada vez que tome la pelota Brasil y tenga una jugada de ataque se van
a escuchar muchos gritos y habrá mucha pasión en el estadio, pero tenemos que estar tranquilos ante eso”. Sobre Chiquimarco Joachim Löw hizo énfasis en la violencia que se vivió en el partido de Brasil contra Colombia, donde se señalaron más de 50 faltas “espero que el árbitro de mañana, Rodríguez, vaya en ese sentido porque lo visto en el Colombia-Brasil con esa energía física y ese desgaste, nos lleva al límite y cuando veo ese juego, pienso que en Europa no hubieran terminado el partido los 22 jugadores”. Luiz Felipe Scolari resaltó la experiencia que tiene el nazareno en copas del mundo “muchas cosas acontecen sin que el árbitro se percate de una acción cualquiera, eso fue algo inusitado, él estaba siguiendo la pelota, no se puede ver todo y por eso también tiene auxiliares”.