Diario Cambio

Page 1

Lunes 9

5 Pesos

Junio • 2014 • año XXXV• Núm. 9561

CARReTeRAs De CUoTA se enCARgARá De RegUlAR el meTRobús y fijAR lA inDemnizACión

Descarrilan a RUTA:desde el Congreso rescatarán concesión Páginas 14 y 15

AyUnTAmienTo mAnDó A hACeR lA enCUesTA PARA ConoCeR lA oPinión

Impondrán parquímetros pese al rechazo de uno de cada dos vecinos en la zona de Huexotitla •Víctor Hugo Juárez

Páginas 12 y 13

El Ayuntamiento de Puebla impondrá la instalación de los parquímetros en el polígono Huexotitla-Gabriel Pastor, pues aunque reconocen que uno de cada dos vecinos de la zona está en contra del proyecto, anunciaron la licitación del mismo para julio y su entrada en vigor a partir de octubre. Quedó descartada una consulta vecinal y tampoco se definieron los beneficios que obtendrán dichas colonias por la captación de los recursos, tal y como se hace en el Distrito Federal.

/ Fotos / Rafael Murillo / Karina Rangel

el gobierno estatal se apresta a recuperar la concesión de la línea 1 del metrobús a través de una iniciativa que reforma la ley del Transporte —que será presentada por el grupo parlamentario del PAn este día—, así como un decreto que sectoriza Carreteras de Cuota a la secretaría del Transporte para que ese organismo sea facultado para rescatar la concesión mediante el pago de indemnización correspondiente. la versión final de la iniciativa —a la que CAmbio tuvo acceso— establece que CCP tendrá las facultades para regir a la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), así como cancelar la concesión que en 2012 fue asignada a las consorcios servicios Articulados de Puebla (sapi) y ATT maximus. DesCienDe oCho lUgARes ResPeCTo De 2013

Puebla, el cuarto estado menos democrático del país

Páginas 6 y 7

•Osvaldo Macuil Rojas Puebla se ubicó en el cuarto lugar de los peores estados en materia de desarrollo democrático, pues descendió ocho posiciones en el Índice de Desarrollo Democrático 2013, que realizan la fundación Konrad Adenauer, la Coparmex y Poli-Lat desde 2010, debido a que se registraron retrocesos en prácticas eficientes de gobierno, en calidad institucional y

RAnking

29. Puebla: 2,828 30. Chihuahua: 2,534 31. guerrero: 1,938 32.Tamaulipas: 1,789 eficiencia política, así como en respeto de derechos políticos y libertades civiles.

El JJ quiere pagar los terrenos junto a la pirámide a 6.80 el m2

/ Foto / Rafael Murillo

•elvia Cruz

CUesTionAn legAliDAD De sU DesignACión Al fRenTe Del sUeThAPiP

Sindicalizados dan portazo y repudian a su nuevo dirigente Página 17 •Víctor Hugo Juárez Sindicalizados del Ayuntamiento de Puebla rechazaron a su nuevo líder y cuestionaron la legalidad de su designación de acuerdo con un audio que obra en poder de CAMBIO, luego de que Daniel Ortiz Acevedo fue a “presentarse” con sus agremiados de las distintas dependencias para dar a conocer los avances de las negociaciones salariales y enfrentar los señalamientos de los trabajadores, de que no fueron convocados a la asamblea del 15 de mayo donde supuestamente fue electo.

Los priistas, excepto Blanca, atizan a las candidaturas comunes en foro de Reformas Página 8

/ Foto / Tere Murillo

Página 19


E d i t o r 2i a·Ll

unes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

eLMeR • en

duda

PoLítica

Oficial: muerte al metrobús

F

ue la crónica de una muerte anunciada: los defectos logísticos la línea 1 del metrobús poblano, sumado a la opacidad de su esquema de operación financiera provocó un colapso que afecta a los usuarios, pero también a los inversionistas. La modernización del transporte público fracasó por un diseño absurdo de la Secretaría del Transporte, pero el gobierno morenovallista ya se prepara a darle cristiana sepultura a través de una serie de modificaciones legales que le darán al organismo Carreteras de Cuota la facultad de rescatar la concesión entregada a Sapi mediante el pago de la correspondiente indemnización. Un decreto que prepara la muerte para los inversionistas originales, así como la entrega a una nueva empresa que se presume será Estrella Roja. Volverá a fracasar porque no atiende las necesidades de los usuarios.

Informó el dIrector de AdmInIstrAcIón escolAr, JuAn morAles rodríguez

medicina y derecho, carreras con más demanda en la BuAP

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

• entre lAs lIcencIAturAs que tuvIeron menor demAndA este Año se encuentrAn etnocoreologíA con 25 AsPIrAntes, Ingeniería textil con 27, química con 50 interesados, negocios Internacionales y farmacia

Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

•Zyanya Coral Sánchez Medicina es la carrera más solicitada con 5 mil aspirantes de los 30 mil 800 que realizarán el Examen de Área de Conocimiento que se realizará el próximo 28 de junio, lo que representa un 16 por ciento de la demanda, informó el director de Administración Escolar, Juan Morales Rodríguez. Por medio de un comunicado, el funcionario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) señaló tras concluir el periodo de elección de alguna de las 77 licenciaturas que ofrece la máxima casa de estudios, se pudo

detectar que la carrera más demandada fue Medicina con 5 mil aspirantes, seguida de Derecho con mil 500, Fisioterapia y Psicología mil 100 interesados, en Arquitectura mil 30 y Estomatología mil personas. Por el contrario, entre las licenciaturas que tuvieron menor demanda este año se encuentran Etnocoreología con 25 aspirantes, Ingeniería Textil con 27, Química con 50 interesados, Negocios Internacionales y Farmacia 30 jóvenes como parte del antepenúltimo paso del Proceso de Admisión 2014. Asimismo, dio a conocer que

hubo una gran afluencia de estudiantes que hicieron uso del recién lanzado Simulador de Puntajes, que tuvo como fin orientar a los jóvenes a escoger una carrera y que fue consultado a través del sitio en www. midetupotencial.buap.mx Finalmente, el titular de la DAE recordó que todos los aspirantes deberán ingresar al portal www.buap.mx del 11 al 18 de junio para imprimir su formato de selección de carrera. “El documento tendrá los datos sobre el lugar y la hora para donde se tendrán que presentar para aplicar el Examen por Área de Conocimiento el próximo 28 de junio”, concluyó.


Politikón

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

3

3

· Lunes 9 de Junio de 2014 ·

P uebLa , P uebLa

Es El quinto Edificio dondE sE ha instalado EstE tipo dE sistEma

inaugura Esparza sistema de energía solar en rectoría • “vamos a sEguir continuamEntE insistiEndo En quE las sinErgias sí funcionan. El trabajo en equipo es algo que seguiremos impulsando y que tendremos todo el apoyo”, dijo durante su intervención

El rector ·

· Foto / especial

•Carlos Rodríguez La puesta en marcha del Sistema de Energía Eólica y Solar en el edificio de rectoría en Ciudad Universitaria es un ejemplo claro de que en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla las sinergias sí funcionan, señaló Alfonso Esparza Ortiz al inaugurar dicho sistema de energías alternativas. “Vamos a seguir continuamente insistiendo en que las sinergias sí

funcionan. El trabajo en equipo es algo que seguiremos impulsando y que tendremos todo el apoyo para que esto se pueda seguir reproduciendo”, destacó. Este sistema es un ejemplo del trabajo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), en particular de su Centro de Estudios en Energía y Ambiente. La rectoría al dar un pago por estos servicios, apoyará con recursos para seguir

innovando a este Sistema de Energía Solar y Eólica, para que se establezca en Ciudad Universitaria, así como en unidades regionales y otras áreas universitarias, expresó. El rector mencionó también las acciones emprendidas en el tratamiento de aguas residuales, la importancia de las energías alternativas, el cuidado del medio ambiente y otras gestiones para atenuar el tema de la contaminación.

Implementa el nuevo sistema · Fotos / especial

El objEtivo Es mEjorar las condicionEs dE al mEnos mil EstudiantEs quE rEalizan sus prácticas profEsionalEs

Modernizará BUAP Centro de Vinculación • la facultad dE dErEcho sE EncuEntra rEalizando los pEritajEs correspondientes para remodelar el inmueble ubicado en el barrio del carmen •Zyanya Coral Sánchez La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la BUAP buscará remodelar el Centro de Vinculación ubicado en el barrio del Carmen, a fin de mejorar las condiciones de al menos mil estudiantes que realizan sus prácticas profesionales, adelantó su director Carlos Antonio Moreno Sánchez. En rueda de prensa, el funcionario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) indicó que por el momento se encuentra realizando los peritajes correspondientes para la modernización de dicho inmueble debido a que se ubica en la zona de monumentos históricos de la Angelópolis. Asimismo, señaló que ya se han iniciado los acercamientos con la Dirección General de Obras de la máxima casa de estudios.

“Esperamos que pronto sea rehabilitado o cambiado de sede, pues está contemplado dentro del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) en el ámbito de Infraestructura, al que se comprometió el rector, Alfonso Esparza Ortiz”, apuntó. Sin dar a conocer el monto de inversión necesario para realizar dicho proyecto, el académico dijo que el edificio se localiza en la 17 Oriente 402. Finalmente, Moreno Sánchez mencionó que desde que fue elegido como director de la facultad —el pasado 14 de enero— se dio el mantenimiento oportuno a los edificios de que conforman las unidad educativa, así como a los jardines, en este sentido reveló que se tiene en puerta un proyecto con el jardín botánico de la máxima casa de estudios en que se de la imagen de la universidad ecológica.

Carlos Antonio Moreno Sánchez ·

· Foto / Karina rangel

·


4

PoLítica

Política

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Los priistas de ahora ya no son como los de antes RGANIZARON UN FORO DENOMINADO Perspectivas y Retos de la Reforma Política y a decir de los propios priistas, no fueron invitados muchos de los legisladores y ex legisladores poblanos pertenecientes al Foro Nacional Permanente de Legisladores, que preside nacionalmente Luis Antonio Muñoz Mosqueda, pero bueno, los que organizaron la reunión ya tendrán oportunidad de explicar, o mejor dicho, justificar las ausencias de don Javier López Zavala, actual diputado federal; del ingeniero Alberto Jiménez Merino, varias veces diputado federal; del licenciado Juan Carlos Lastiri Quirós, también ex diputado federal; del licenciado Alejandro Armenta Mier, también ex diputado federal; de Juan Manuel Vega Rayet, también ex diputado local y federal, y de muchos otros que no asistieron al foro mencionado por no haber sido convocados. En ese foro tanto el dirigente estatal del PRI, diputado local Pablo Fernández del Campo, como el presidente del Foro Nacional Permanente de Legisladores, Luis Antonio Muñoz, se pronunciaron contra las candidaturas comunes por carecer de sustento y de congruencia ideológica, dijo Fernández del Campo, porque no brindan beneficio alguno a la sociedad, señaló Muñoz Mosqueda. Qué bueno que nuestros flamantes políticos modernos ya se dieron cuenta de algo, que se ha venido comentando en los medios de comunicación y entre los mismos políticos, pero bueno, ya sabemos que a quienes deciden las cosas en este país, les cae

O

un poco retardadito el veinte. El asunto es que quieren que los diputados del Congreso del estado se opongan a que esas alianzas se autoricen en la ley local, que deberá aprobarse en breve para adecuarla a la reforma política. Consideran que las alianzas benefician a intereses particulares y de grupo y no a la ciudadanía, como se ha visto en Puebla. Desde fuera de la barrera, las cosas se ven difíciles para que la propuesta hecha por los foristas del PRI, triunfe. En Puebla esas alianzas están en todo su apogeo, en primer lugar y además, la mayoría de los diputados del Congreso estatal son aliancistas, es decir, llegaron a la curul que ocupan mediante alianzas partidistas, totalmente incongruentes, como PAN-PRD-Panal, etcétera, pero si no fuera por esa alianza, la mayoría de los legisladores locales poblanos no serían diputados. El PRI en este Congreso, por si no lo saben los priistas, es un partido minoritario. En las pasadas elecciones locales ganó el menor número de diputados de toda su larga historia. Es pues imposible que triunfe su propuesta. Pero lo importante es que la hicieron. Además sería bueno preguntarse: ¿qué va a ser de los partidos minoritarios sin alianzas? ¿Podrán sobrevivir? ¿PAN y PRD, podrán mantener sus respectivos registros si no se dan sus incongruentes alianzas? porque en ese caso, sí son incongruentes. ¿Podrá sobrevivir el Partido Verde Ecologista de México, sin aliarse con el PRI? En este caso la alianza es congruente pues ni el tricolor representa ya ideológicamente algo, ni el Verde.

Por

Finalmente, ¿qué será de nuestra “democracia” eminentemente partidista si nos quedamos sin partidos? Hay que pensarlo, hay que pensar bien las cosas. Pero sobre todo hay que ser realista y la realidad es que nuestros políticos, como ya lo han demostrado y lo siguen demostrando, no son de derecha, ni de izquierda, ni de centro, sino todo lo contrario, como dijo uno de nuestros próceres. El neoliberalismo impuesto en nuestro país por los tecnócratas capitaneados por Carlos Salinas de Gortari, acabó con todo rastro de ideología. Él sí puede decir con orgullo que las ideologías han muerto. Reina el pragmatismo político y va pa’largo. EL PASADO SÁBADO 7 DE ESTE MES se celebró el Día de la Libertad de Prensa en nuestro país. El gobierno del estado ofreció una comida a numerosos periodistas de radio, televisión y prensa escrita, a propietarios y directivos de medios, columnistas, etcétera. El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle y su esposa, Martha Erika Alonso, presidieron el festejo en Casa Puebla. El mandatario se manifestó respetuoso de la libertad de expresión en todas sus formas y garantizó la libertad de informar, al mismo tiempo que agradeció el trabajo de los informadores, tan necesario para que la ciudadanía esté enterada del diario acontecer en su entorno y del trabajo que sus autoridades realizan para resolver los problemas que se presentan. Acompañado de varios de sus colaboradores y con la asistencia del presidente

municipal Antonio Gali, hizo un breve resumen de lo que su gobierno ha hecho y de los proyectos que ya están en marcha en todo el estado. Por otra parte, un grupo de compañeros periodistas llamados independientes realizaron el sábado en el parque de La Libertad de Expresión una ceremonia tradicional en la que varios hicieron uso de la palabra, entre ellos el ex director del diario La Opinión de Puebla, don Manuel Sánchez Pontón. UN PROGRAMA DENOMINADO AGROCLÚSTER será propuesto por el dirigente nacional de la CNC, Gerardo Sánchez García, durante el foro que se inicia hoy en Monterrey, para integrar el proyecto de Reforma Integral del Campo, propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto. La propuesta de los cenecistas es para hacer productivo al minifundio que es el que prevalece en los 3 millones de unidades productivas agropecuarias del país. Lo que proponen es organizar el 80 por ciento de los microfundistas del país para trabajar unidos y abatir la inseguridad alimentaria, el desempleo rural, la migración y la pobreza, que están acabando con la actividad agropecuaria en México. Esto deberá ir acompañado por el impulso al Sistema Nacional de Agroparques, pues no se trata sólo de aumentar la productividad, sino de comercializar la producción. Ojalá y que el proyecto de reforma integral del campo no resulte en sólo propuestas y más propuestas y ninguna realidad. Lo que los campesinos están demandando ya, son hechos.

las entrañas del Poder

Jesús Ramos

¡Viva la libertad de prensa y muera la inflación! as cosas como son. Vivimos en un país donde la libertad de hablar y decir lo que se nos antoja se asocia al interés o a la locura y muy poco al análisis, al recuerdo y a la crítica bien fundada. Por ejemplo, un fin de semana lluvioso llegó a Puebla un diputado priista fuereño evangelizador de la democracia y nos recomendó vigilarle los dineros públicos al loco, de la lomita, que quiere ser presidente de la república porque nos puede pasar lo mismo que le pasó a Guanajuato con el loco aquel que vendía refrescos en un carro repartidor de Coca Cola. De miedo, ¿no? ¡Ay viene el coco, tápense con las cobija hasta la cabeza! Nomás porque los priistas son olvidadizos, pero no acaso con recursos públicos del Estado de México crearon a su propio coco de Televisa para hacerlo presidente. Y que tampoco resultó mejor que el de Guanajuato. Las cosas como son.

L

La libertad de expresarse, tal y como puede verse, es un carnaval de mentiras, juegos perversos y de intereses, en el que se juzga al de enfrente sin juzgarse asimismo. Se ve la paja pues en el ojo ajeno y no la viga en el suyo propio. Y así como ocurre con los políticos, ocurre también con la farándula. No es loco el que no habla y dice locuras, vea usted, un líder del magisterio abrió la boca para designar embajadora de la educación a la estrella del vulgar cine de ficheras, Carmen Salinas, y el público la ovacionó de pie porque no sólo lo dijo fuerte sino claro. La locura pues elevada a su máxima expresión oral; la comparación es obligada, fue tanto como hacerle cortes de diamante a una piedra caliza. Las como son. Una maldita primavera nuestro gobernador expresó en texto la necesidad de aprobar una ley que permitiera echarle bala a los manifestantes de la vía pública; total, diría él o lo pensaría, si los malditos tienen la

libertad de decir lo que quieran y gritarlo a los cuatro vientos, la autoridad también tiene la libertad de aventarles candela pura y sabrosa. O sea, ¿a ver qué loco está sujeto con más correas? Bendita expresión. Tú te expresas, yo me expreso, todos nos expresamos. Recuerdo que en el sexenio de Mario Marín, su séquito de periodistas comandado por el chiquitibun de la comunicación institucional Javier Sánchez Galicia, hacían fuchi y miraban por encima del hombro a Fernando Alberto Crisanto, y a otros más, en los festejos anuales de la libertad de prensa por la osadía de haber apostado a Rafael Moreno Valle en las internas del PRI, ¡estúpidos!”, decían; bueno, siendo sinceros decían lo mismo pero con otra expresión. Y ese séquito, junto con Sánchez Galicia, organizaba unos foros de prensa de rechupete, incluidas preseas y premios de ego. Las cosas como fueron. Si el gobernador me beneficia voy a fa-

vor, pero si no voy en contra y hasta me aviento al vacío enrollado en la bandera de la libertad de prensa, y de la víctima. Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre. La verdadera libertad de prensa no debe estar sujeta a la amistad del político, al contrato publicitario ni a la bondad del gobernante, tampoco al odio insistente y sistemático expresado en líneas y portadas, porque el lector de hoy es más crítico y audaz que el lector de antes; el de hoy, es un lector imposible de chamaquear y burlar, almacena recuerdos tan frescos como una lechuga, tiene acceso a archivos editoriales y conoce el pasado del periodista como la palma de su mano. Hasta en los perros hay razas, válgase la comparación, existen dos clases de periodistas, los que son dueños y los que son empleados, y el concepto que tienen del ejercicio de prensa en la práctica, créame, es muy distinto. ¡Viva la libertad de escribir y muera la inflación!


PoLítica

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El virus de ignorar la opinión de los ciudadanos o los afectados de las políticas públicas se expande. Ahí está el caso del Ayuntamiento de Antonio Gali, quien conoce el rechazo de uno de cada dos vecinos del polígono Huexotitla-Gabriel Pastor porque mandó a hacer una encuesta ex profeso: 48.5 por ciento dicen SÍ y 48.6 por ciento dicen NO. Por una décima gana el rechazo. ¿Y qué hace el gobierno con ese dato? Simplemente le vale madre: los parquímetros van porque van

E

Asume el morenovallismo el fracaso de RUTA

l tiempo se convierte en el mejor juez de las políticas públicas morenovallistas. Apenas 18 meses duró el sueño de que el metrobús fuera la ansiada modernización del transporte público en Puebla. Frente al riesgo de que las líneas 2 y 3 se conviertan en fracasos económicos y operativos semejantes a los de la línea 1, el gobierno estatal decidió cortar por lo sano. Desde el Congreso local se va a operar la extinción de la concesión entregada a los consorcios Sapi y ATT Maximus mediante una iniciativa que reforma la Ley del Transporte para que sea el organismo Carreteras de Cuota la encargada de rescatarla, además de convertirlo en organismo rector del sistema ante el enésimo fracaso de Bernardo Huerta al frente de la ST. El quebranto económico y operativo de la línea 1 del metrobús llevó al morenovallismo a tomar una decisión tan dolorosa como impostergable: asumir el error en el diseño y entrega de la concesión de RUTA y proceder al rescate, mediante el pago de la correspondiente indemnización, de acuerdo al texto de la iniciativa que hoy ingresará al Congreso local con el patrocinio del Grupo Parlamentario del PAN. Tal iniciativa se prevé que sea aprobada a más tardar el próximo miércoles, en un nuevo albazo del régimen. El gobierno morenovallista se equivocó en el planteamiento de su política pública —tal como lo comen-

tamos en una entrega anterior—, y si esto hubiera ocurrido ya en otro sexenio, es probable que RUTA hubiera fallecido de muerte natural, tal como ocurrió con el sistema troncal de la 11 Sur que Manuel Bartlett puso en marcha en los 90. Pero con el dinero de Banobras para las líneas 2 y 3 de RUTA, Moreno Valle no puede darse el lujo de permitir que la línea 1 siga operando pese a su quiebra operativa y económica. El gobierno da marcha atrás, se corrige a sí mismo, pero no explica en qué falló. ¿Fue el diseño de RUTA? ¿Fue la implementación? ¿Los usuarios no modifican su cultura de pago en efectivo, ni los choferes la de recabar “la cuota”? ¿Los concesionarios reunidos alrededor de Sapi no tenían preparación empresarial o simplemente se tranzaron entre ellos mismos? El gobierno morenovallista no da explicaciones: simplemente manda una iniciativa y prosigue al rescate de la concesión. En esa falta de explicaciones y argumentos, Bernardo Huerta se sostiene en el cargo como un zombi. Se sabe que Moreno Valle ya no puede verlo ni en pintura, especialmente por los errores cometidos en el teleférico, e incluso la Secretaría del Transporte es una dependencia fantasmal desde que la Contraloría asumió la facultad de la supervisión del transporte público. ¿Cuáles fueron los errores que cometió con RUTA? ¿Por qué no hay

explicación pertinente, o cómo es la tradición del sistema político mexicano, su renuncia? No parece que revivir a otro organismo muerto, Carreteras de Cuota, sea la solución al fracaso del metrobús. Porque, en efecto, Carreteras es un cascarón administrativo que perdió su objeto cuando las tres autopistas poblanas fueron concesionadas a Pinfra. ¿No que el objetivo era quitarle carga burocrática mediante la entrega de esas autopistas? ¿Con qué pretexto revive? De fondo, el conflicto sigue siendo la escasa capacidad de los gerentes morenovallistas para escuchar a la población destinataria de sus políticas públicas. Un deterioro constante que ya nos hace aparecer como uno de los peores cuatro estados del país en su desarrollo democrático, según el estudio de la Fundación Konrad Adenauer y la Coparmex. En el último año descendimos ocho posiciones, estamos peor que con Mario Marín, especialmente en el rubro de la solidez institucional para procesar las demandas ciudadanas. El virus de ignorar la opinión de los ciudadanos o los afectados de las políticas públicas se expande. Ahí está el caso del Ayuntamiento de Antonio Gali, quien conoce el rechazo de uno de cada dos vecinos del polígono Huexotitla-Gabriel Pastor porque mandó a hacer una encuesta ex profeso: 48.5 por ciento dicen SÍ y 48.6 por ciento dicen NO. Por una

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

décima, gana el rechazo. ¿Y qué hace el gobierno con ese dato? Simplemente le vale madre: los parquímetros van porque van. Si la mitad de los ciudadanos no les gusta, da igual. Por ello no sorprende que incluso, ayer en la presentación del programa eufemísticamente llamando “estacionamiento digital” para evitar el nombre de los parquímetros, un grupo de vecinos de la Gabriel Pastor increpó al director del Implan, un tabasqueño de apellido Graham, uno más de los fuereños que vienen a medrar del presupuesto poblano. A gritos y manotazos le exigieron que tomara en cuenta su opinión. Como en el caso de RUTA, el tiempo será el juez de Antonio Gali en caso de continuar con el proyecto de los parquímetros. Como apenas es el cuarto mes de su administración, habrá tiempo para ver si el corredor gastronómico se derrumba, si hay cierres de comercios o si, simplemente, los vecinos ignoran el programa ahora que la Suprema Corte de Justicia sentenció que los empleados de las empresas concesionarias no puede colocar inmovilizadores ni imponer sanciones. Por supuesto, el tiempo es importante porque la evidencia llegará en 2016 0 2018, cuando Gali quiera ser gobernador o algo más. Será el momento de recordarle qué ocurrió con la idea genial de cobrar un impuesto a la vía pública.

IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh

Cárdenas: el déjà vu de 1987

E

n 1987 Cuauhtémoc Cárdenas inventó la Corriente Democrática del PRI para oponerse al dedazo del presiente Miguel de la Madrid para imponer como candidato presidencial a Carlos Salinas de Gortari. Hoy Cárdenas rompe procedimientos democráticos para un autodedazo que lo vuelva a colocar, de manera antidemocrática, en el papel de Caudillo en el PRD. En 1987, Marcelo Ebrard era un orgulloso priísta y salinista y operó en contra de Cárdenas y la CD, lo que le valí un puesto en el para política del IDEPES del PRI durante la campaña de Salinas. En 2991, con el uso de todo el aparato de poder del Estado y del Departamemto del Distrito Federal, Ebrard aplastó al PRD en la ciudad de México. Hoy Ebrard sale en defensa democrática del PRD. La película de la disputa por el PRD es un remake de prácticas políticas pasadas: un caudillo por la democracia que hoy quiere imponerse vía el

autodedazo y un priísta-salinista que quiere tomar por asalto el PRD en nombre de la democracia y queriendo olvidar los tiempos en que hizo añicos como priísta al PRD en el DF. Si ninguna de las tribus que se disputan al PRD en una competencia sin reglas en la que todo se vale tiene calidad moral y política para hablar en nombre de la democracia, al final la disputa por el partido carece de una propuesta política y social y todo se reduce a ganar el partido para usarlo en beneficio propio en el reparto de las candidaturas legislativas federales del próximo año de 2015. El Cárdenas de 1987 que se salió del PRI para empujar la democratización y que fundó el PRD como el partido de una nueva opción ya perdió la brújula política y sólo quiere reconstruir su caudillismo personal; en los hechos, carece de una propuesta. Lo grave del asunto fue que Cárdenas se distanció del PRD en 1997 para lanzarse como candidato al gobierno del DF, luego en el 2000 se autode-

signó candidato presidencial del PT antes que del PRD vía el autodedazo y finalmente se alejó del PRD para colaborar con el gobierno panista de Vicente Fox. A partir del 2000, Cárdenas abandonó en la práctica al PRD quiso competir por la candidatura presidencial en el 2006 pero López Obrador se la ganó. Ante la decisión del tabasqueño de empujar al PRD al abismo de la ilegalidad, Cárdenas tibiamente apoyó a Los Chuchos para defender al partido de López Obrador y operó como el dique ante el avasallamiento del tabasqueño. Paulatinamente, luego de la payasada de López Obrador de erigirse en presidente legítimo con banda presidencia, silla gestatoria, gabinete presidencial y toma de protesta nada menos que por Elena Poniatowska, el PRD se distanció de esta práctica de política patito y se cobijó debajo del ala cardenista. Ahora Cárdenas en el mejor estilo de la política priísta quiere desplazar a Los Chuchos del PRD y tomar

por asalto el partido olvidándose del ejemplo democrático de 1987. Y para colmo, la megatribu de chiquitribus de Bejarano se presenta como anti Corriente Democrática que quiere entronizar a Cárdenas en la dirección del RD aparece liderada por el impresentable René Bejarano y la imagen de dinero de la corrupción amarrado con ligas que recibió en 2004 en nombre de López Obrador y por el Ebrard priísta que borró al PRD en el DF en 1991 para beneficio de Salinas. En 1987 Cárdenas pedía elección interna del candidato presidencial priísta de 1988 pero hoy Cárdenas no quiere elecciones sino que busca, al estilo de López Obrador, que las masas lo lleven hasta la dirección del partido para salvar al PRD de la debacle. Y el PRD que quería ser el alma de la democratización es hoy un partido de caudillos, tribus y grupos políticos que nada tienen que ver con la democracia. Así, los caudillos de la democratización son una caricatura de su pasado.


6

PoLítica

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

La entidad descendió ocho posiciones, por Lo que es eL resuLtado más bajo en eL estudio que reaLiza La fundación Konrad adenauer, La coparmex y poLi-Lat

puebla, el 4to peor en Índice de desarrollo democrático 2013 •eL estado obtuvo una caLificación totaL de 2 miL 828 unidades, cifra que representa una caÍda deL 43 por ciento, pues en el reporte correspondiente a 2012, la puntuación casi alcanzó los 5 mil puntos •Ovalado Macuil Rojas Puebla descendió ocho posiciones en el Índice de Desarrollo Democrático 2013 y se ubicó como el cuarto peor estado en la materia, siendo el resultado más bajo obtenido en la evaluación que realizan la fundación Konrad Adenauer, la Coparmex y Poli-Lat desde 2010, debido a que se registraron retrocesos en prácticas eficientes de gobierno, en calidad institucional y eficiencia política, así como en respeto de derechos políticos y libertades civiles. La entidad poblana obtuvo una calificación total de 2 mil 828 unidades, cifra que representa una caída del 43 por ciento, pues en el reporte correspondiente a 2012, la puntuación casi alcanzó los 5 mil puntos. De este modo la entidad poblana

fue ubicada en el grupo de menor desarrollo democrático en 2013, junto al Estado de México, Durango, Chihuahua, Guerrero y Tamaulipas, que tienen mediciones menores a 2 mil 950 puntos. “Puebla presenta un deterioro respecto al año anterior y desciende al puesto 29. Su descenso de ocho escalones es consistente con su peor desempeño en la dimensión que mide derechos y libertades y en calidad institucional. La entidad tampoco logra superar sus dificultades en desarrollo social y en desarrollo económico”, expone el documento. El resultado que obtuvo la entidad poblana en el reporte más reciente es el peor de los cuatro estudios emitidos por Konrad Adenauer, la Coparmex y Poli-Lat, pues en 2010 la calificación permitió llegar al lugar 21; para 2011

se descendió al lugar 25 y un año después se escalaron cuatro posiciones. Desarrollo económico Aunque Puebla dejó la última posición a nivel nacional, el indicador de desarrollo económico —en el que se miden las políticas implementadas para mejorar la eficiencia— es el peor rubro en el estudio para el estado. “Esta subdimensión permite evaluar en qué medida las expectativas de los ciudadanos están satisfechas respecto a lo que esperan del ejercicio del poder por parte del gobierno”, expone el estudio. Puebla obtuvo una calificación negativa de -1.153 puntos en desarrollo económico, en el que se tomaron en cuenta indicadores como PIB per cápita, coeficiente de desigualdad de ingresos, competitividad Estado-sociedad, autonomía financiera e inversión.

ranKing en feminicidios

ranKing

Bienestar En la subdimensión que mide la capacidad para generar políticas que aseguren bienestar, Puebla también obtuvo resultados negativos, con una puntuación de -.873 puntos, ubicándose como el tercer peor estado. Dentro de los indicadores que mide este apartado, se encuentra el de población que vive debajo de la línea de pobreza, en el que se registró una calificación de 1.986, la más baja de esta categoría. Además de este indicador, también se tomaron en cuenta el de desempleo urbano, desempeño en salud y desempleo en educación. Calidad institucional La puntuación en calidad institucional y eficiencia política también coloca a Puebla como el tercer peor esta-


PoLítica

Ranking dE libERtad dE ExpREsión

Derechos políticos En la dimensión derechos políticos y libertades civiles, que mide el desarrollo democrático desde la óptica de los ciudadanos, el promedio de las 32 entidades federativas alcanza los 4 mil 219 puntos, cifra que ha empeorado

respecto a 2012 en casi 20 por ciento. Es el indicador en el que Puebla obtiene los mejores resultados, pues se colocó en la decimotercera posición a nivel nacional con 4 mil 606, destacando por buenas calificaciones en inseguridad y en derechos políticos. Uno de los principales problemas detectado por Konrad Adenauer, la Coparmex y Poli-Lat, es el tema de género en el gobierno, pues se obtuvo una calificación mínima de .410. “En el indicador de género destacan negativamente, junto a Jalisco, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Sonora, Nayarit, Sinaloa y Nuevo León”. Mientras que en el rubro de inseguridad, el estado obtuvo una calificación de 9.2 en cuanto al bajo índice de feminicidios. Recomendaciones Entre las principales recomendaciones que se realizan a Puebla para mejorar en el ranking se encuentra fortalecer el respeto de los derechos políticos y las libertades civiles, promover la democratización de los partidos políticos, lograr una mayor inclusión de la población de lengua indígena y profundizar la lucha contra la delincuencia común. Asimismo se propone transparentar las acciones de gobierno, instrumentar mayor eficiencia en los mecanismos de control legal y social, desarrollar canales de diálogo y de contención a grupos y profundizar la lucha contra la pobreza y la inequidad.

puntuacionEs obtEnidas

Puebla, Puebla

El Estudio complEto

do, al obtener 2 mil 765 unidades, en el que se evalúan temas como rendición de cuentas y el balance de poder interinstitucional. El Índice de Desarrollo Democrático tomó en cuenta en este rubro aspectos como la percepción de corrupción, en el que Puebla se colocó en el lugar 17, con 5 mil 915. Otro de los indicadores que destacan es el de libertad de prensa, en el que la entidad poblana ocupa la séptima posición. “1) Miguel Morales Estrada, asesinado el 19 de julio en Veracruz; 2) Adela Jazmín Alcaraz López, asesinada el 26 de octubre en San Luis Potosí; 3) Regina Martínez Pérez, asesinada el 28 de abril en Veracruz; 4) Guillermo Luna Varela, asesinado el 3 de mayo en Veracruz; 5) Gabriel Huge Córdova, asesinado el 3 de mayo en Veracruz; 6) Esteban Rodríguez, asesinado el 3 de mayo en Veracruz; 7) Marcos Ávila García, asesinado el 18 de mayo en Sonora; 8) Víctor Manuel Báez Chino, asesinado el 14 de junio en Veracruz, y 9) Adrián Silva Moreno, asesinado el 14 de noviembre en Puebla”, es la lista de periodistas muertos en 2013, de acuerdo al estudio.

·Lunes 9 de Junio de 2014·

7


8

PoLítica

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Doger y FernánDez Del Campo inDiCaron que este esquema CareCe De sustento y CoherenCia iDeológiCa, mientras alCalá eluDió el tema

excepto Blanca, priistas condenan las candidaturas comunes por su parte, José antonio muñoz mosqueDa CritiCó al goBernaDor por promoCionar su imagen Con reCursos polítiCos, para forjar su posible candidatura a la presidencia de la república en 2018

El foro ·

· Foto / tere Murillo

•Gerardo Ruiz La senadora Blanca Alcalá evitó condenar la figura de candidaturas comunes en el Foro Nacional Permanente de Legisladores del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, como sí lo hicieron Enrique Doger Guerrero y Pablo Fernández del Campo. La ex presidenta municipal prefirió hacer un recuento de los trabajos del Senado de la República en la reforma política, así como profundizar en el mecanismo de sanciones, antes que referirse a la inminente aplicación local de esa reforma. José Antonio Muñoz Mosqueda, presidente del foro, advirtió que en Puebla se está presentando el efecto conocido como “Vicente Fox”, pues se están aprovechando los recursos públicos para promocionar la imagen del gobernador Rafael Moreno Valle para forjar su posible candidatura a la Presidencia de la República en el 2018. Al realizar la mesa de trabajo La perspectiva y retos de la refor-

Blanca Alcalá, José Chedraui y Julián Haddad ·

Enrique Doger y Pablo Fernández del Campo ·

ma política, organizada por el Foro Nacional Permanente de Legisladores, f ilial Puebla, Muñoz Mosqueda hizo un llamado al priismo poblano a “revisar a fondo el uso del erario”, pues hace 23 años, en su natal Guanajuato, comenzó un mal que no ha terminado con los gobiernos de Acción Nacional. El presidente del foro nacional que tiene como objetivo la armonización de las leyes electorales en los congreso locales, explicó que Vicente Fox Quesada en sus primeros días como gobernador de Guanajuato, en 1991, advirtió que se convertiría en el futuro presidente de México y comenzó a utilizar los recursos públicos para su campaña, llegando al cargo en el 2000. En este sentido consideró que para evitar que se replique el “caso Fox” en la entidad poblana, es necesario que el PRI en Puebla esté vigilante del manejo de los recursos públicos para que éstos no se utilicen a favor de un proyecto personal o un partido político.

· Foto / tere Murillo

Sin base ideológica Por su parte, el diputado federal Enrique Doger Guerrero aseguró que los nuevos retos del país requieren de instrumentos democráticos que busquen la equidad de los procesos electorales, y en la Cámara de Diputados los legisladores asumieron el hecho como una tarea elemental para la nación. En cuanto al tema de las candidaturas comunes, el ex alcalde de Puebla consideró que esta modalidad electoral que ha empleado el morenovallismo no tiene una base ideológica, sino el simple propósito de la unión de diversos partidos para derrotar a otro, como lo sucedido en los comicios de 2013, en donde el resto de los partidos conformaron un frente anti PRI. Refirió que el tricolor tienen el reto de aprender de los errores del pasado para retomar el camino que los hizo un partido identificado con las bases y con respuestas a sus exigencias naturales para buscar elevar su nivel de vida. Además, explicó que los nuevos tiempos los obligan a ser humildes

Los cuadros jóvenes del PRI ·

· Foto / tere Murillo

en la búsqueda del consenso popular y dejar atrás las rencillas de grupos y pensar más en el partido, en la unidad y en las exigencias de los ciudadanos. Buscarán eliminar esta modalidad Finalmente, el líder estatal del tricolor Pablo Fernández del Campo hizo un enérgico llamado para combatir las candidaturas comunes cuando se modif ique la ley en la materia para adecuarla a la reforma política, pues no tienen sustento, ni coherencia ideológica. Por lo anterior, solicitó el respaldo a los legisladores locales para rechazar este tipo de candidaturas e impedir que en Puebla continúen alianzas desiguales que no brindan ningún tipo de beneficio a la sociedad. En el foro también participaron Julián Haddad Ferez, vicepresidente del Foro Nacional Permanente de Legisladores, f ilial Puebla; la senadora Blanca Alcalá Ruiz y el diputado local José Chedraui Budib.

· Foto / tere Murillo


PoLítica

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

9

el diputado federal aSeguró que Si laS reformaS eStructuraleS no empiezan a dar beneficioS, el pri tendrá un eScenario cataStrófico para 2015

recuperar la gubernatura depende de los resultados de epn: doger • Sobre laS encueStaS que lo colocan como el cuadro máS competitivo del tricolor rumbo a la SuceSión del morenovalliSmo, enrique doger consideró que son indicadores que “se deben tomar como referentes pero no son definitivos” •Gerardo Ruiz El diputado federal del PRI, Enrique Doger Guerrero, reconoció que si los proyectos del gobierno de Enrique Peña Nieto no empiezan a dar resultados, el tricolor en Puebla será derrotado en las elecciones de 2015 y en consecuencia no se podrá recuperar el gobierno del estado en 2016 y 2018. “Necesitamos candidatos competitivos. Antes que pensar en el 2018, debemos de sacar un buen resultado en el 2015, si no lo sacamos ya vamos muy mal. Si no logramos ganar en el 2016, es mi modesta opinión, ya nos podemos ir olvidando del 2018”. Tras su “destape” como aspirante a la candidatura del Revolucionario Institucional para la gubernatura de 1.8 años, el ex alcalde de Puebla entrevistado por CAMBIO comentó que si las reformas estructurales de Peña Nieto no empiezan a dar resultados lo antes posible, el partido tendrá un escenario catastró-

Enrique Doger Guerrero ·

· Foto / tere Murillo

fico para los comicios federales del próximo año. “El gobierno federal tiene que dar resultados. Porque existe una máxima en los procesos electorales: si el gobierno va bien, al partido le

beneficia; si al gobierno le va mal, el partido lo resiente”. En cuanto a las encuestas de Mas Data que lo colocan como el cuadro más competitivo del PRI rumbo a la sucesión del morenovallismo, Doger

Guerrero consideró que son indicadores que “se deben tomar como referentes pero no son definitivos”. “Estaremos llegando como el más competitivo en las próximas elecciones y que mi partido haga unas buenas elecciones (…) Son unas encuestas recientes, a un año de distancia y a dos del proceso local, todo eso puede cambiar. Es un referente nada más y una base de la cual debemos partir y sea una elección más competida”. Acerca de la supuesta alianza que conformó con la senadora Blanca Alcalá Ruiz para apoyarse mutuamente en los comicios de 2016 y 2018, el diputado federal aseguró que los acuerdos se deben realizar con todos los priistas pero el más importante es con la ciudadanía. “Hay que hacer alianzas con todos los priistas, con todos. Además debemos hacer alianza con la ciudadanía, con los priistas es importante, pero con la ciudadanía es indispensable”, agregó.

el comité eStatal del pan aSeguró en un comunicado que la Sanción impueSta por el preSidente Se encuentra apegada a SuS atribucioneS

Micalco mantiene firme la amonestación contra Lozano •el teep dio un plazo de 20 díaS hábileS para que ratifique con un argumento contundente o revoque la amonestación al senador poblano •Osvaldo Macuil Rojas El Comité Directivo Estatal del PAN mantuvo firme la amonestación en contra de Javier Lozano Alarcón emitida por el partido en marzo, por lo que en un plazo no mayor a 20 días atenderán la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), en el sentido de ratificar la sanción emitiendo un argumento contundente o en un sentido contrario de revocarse. A través de un comunicado de prensa, el Comité Estatal de Acción Nacional que preside Rafael Micalco Méndez, detalló que ya fueron notificados en torno al fallo de la semana pasada, correspondiente al expediente TEEP-A-079/2014. “Cabe señalar que el TEEP determinó dejar sin efectos la resolución tomada por los miembros del Comité Directivo Estatal sobre la ratificación

de la sanción al amonestado mas no la sanción impuesta por el dirigente estatal, la cual se mantiene firme y se encuentra apegada a las atribuciones del presidente”, expone el documento. Por ello, afirmaron que atenderán la resolución de los magistrados poblanos, quienes acordaron darle un plazo de 20 días hábiles al PAN para que ratifique o revoque la amonestación a Javier Lozano y se convocará a los integrantes del CDE para que acudan a sesión. “De ninguna manera se trata de una revocación del TEEP de la amonestación, ya que el mismo tribunal de acuerdo a la notificación realizada mediante oficio TEEP-ACT-193/2014, será el Partido Acción Nacional el que en el ámbito de su competencia, dicte un nuevo resolutivo atendiendo todos los elementos que el senador sancionado expuso ante este órgano partidista”.

Javier Lozano y Rafael Micalco ·

· Foto / Archivo / tere Murillo


10

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

PoLítica

Los usuarios podrán acLarar sus dudas pa

concesiones tiene página

• EL SITIO WEB WWW.AGUAPUEBLA.MX, PESE A QUE TIENE HA pueda consuLtar su saLdo, aún no se encuentr

La página oficiaL


PoLítica

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

11

ara efectuar Los pagos deL servicio deL agua

integrales ya a de internet

HABILITADA UNA SECCIÓN PARA QUE EL USUARIO DEL SERVICIO ra en operación y el link conduce a una página en blanco • Osvaldo Macuil Rojas Concesiones Integrales ya dispone de una página de internet, aunque ésta no ha sido dada a conocer al público, en la que anuncian que mantienen las instalaciones del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) para que efectúen sus pagos o acudan a aclaraciones por el servicio. Sin embargo, el sitio web www. aguapuebla.mx, pese a que tiene habilitada una sección para que el usuario del servicio pueda consultar su saldo, aún no se encuentra en operación y el link conduce a una página en blanco. De igual modo, encontrar el sitito web del nuevo operador del servicio de agua potable en Puebla y la zona conurbada es complicado, ya que además de que la empresa no lo ha difundido, a través del buscador Google no aparece la información. En torno a la información que brinda el consorcio encabezado por Aguas de México, se especifica que las oficinas principales de atención son las mismas que tenía el SOAPAP en la calle Río Grijalva 5310 de la colonia San Manuel, y se mantiene la línea telefónica 211 70 70. Asimismo, Concesiones Integrales ya brinda la información sobre los 10 centros de pago para los poblanos, los mismos que tenía el anterior organismo operador, y que no fueron incluidos en las primeras boletas de pago que emitieron en los últimos días de mayo. Tal como lo hicieron en las notificaciones de cobro, la empresa que tomó el servicio se presenta ante los poblanos y presumen tener una experiencia de 20 años en la prestación de servicios del vital líquido. Dentro de la información que proporciona Concesiones Integrales se encuentra el acceso a la Ley del Agua de Puebla, en la que se incluye la validación de la privatización del servicio. Aunque se colocó un link para que la gente tenga acceso a la nueva estructura tarifaria que entró en vigor el 1 de mayo, esta parte no contiene información y se marca como error.

Los Lugares de servicio

CONSULTA DE SALDO, DESHABILITADA

CONSULTA DE LAS NUEVAS TARIfAS, DESHABILITADA


12

PoLítica

· Lunes 9 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla

De acuerDo a la encuesta que realizó el ayuntamiento, 48.6 por ciento está en DesacuerDo y 48.5 a FaVor

1 de cada 2 vecinos están en contra de los parquímetros •Durante la presentación Del programa estacionamiento Digital, el Director Del implan, FernanDo graham VelVer, fue interceptado por un grupo de vecinos de huexotitla y la gabriel pastor para exigir ser tomados en cuenta •Víctor Hugo Juárez Aunque el propio gobierno municipal reconoce que uno de cada dos vecinos del polígono Huexotitla-Gabriel Pastor está en contra de la instalación de los parquímetros, se impondrá el programa sin una consulta vecinal y sin definir los beneficios que obtendrán dichas colonias por la captación de los recursos, tal y como se hace en el Distrito Federal. De acuerdo con una encuesta que mandó a hacer el Ayuntamiento, sin citar el nombre de la empresa y que incluye el documento de justificación del proyecto, se establece que 48.6 por ciento de los encuestados no está de acuerdo con esta nueva forma de administrar los espacios de estacionamiento, contra un 48.5 por ciento que está a favor. Al finalizar la presentación pública del proyecto, el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Fernando Graham Velver, fue interceptado por un grupo de

Presentan el programa ·

vecinos de la zona que exigieron ser tomados en cuenta para la instalación de los parquímetros.

Encuesta previa refleja rechazo del proyecto Una encuesta realizada por el Ayunta-

miento como parte de la justificación del proyecto revela el rechazo de los habitantes de la zona de Huexotitla-

estacionamiento Digital

60 manzanas 240 aceras mil 400 cajones aproximadamente 340 unidades económicas El director del Implan, Fernando Graham Velver · · Foto / RaFael MuRillo

· Foto / RaFael MuRillo

10 % locales de alimentos y bebidas


PoLítica

· Lunes 9 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla

13

ENcuESta rEalizada por ayuNtamiENto

48.6 %

No quieren parquímetros

48.5 % Sí quieren parquímetros Gabriel Pastor para la implementación de parquímetros. La encuesta aplicada a una muestra de 210 personas con un nivel de confianza del 95 por ciento, señala que 48.6 por ciento de los encuestados está en contra del nuevo sistema de estacionamiento, mientras que 48.5 se pronunció a favor. En ese sentido, el funcionario municipal declaró un empate técnico y aseguró que es un buen porcentaje de aceptación para un universo que aún no conoce los detalles del proyecto. “El resultado de la encuesta es muy favorable para el periodo de inicio, en una primera instancia, sin información, estar en un escenario de 50-50 es extremadamente favorable y con este proceso que hemos iniciado de acercamiento estamos seguros de que las posteriores evaluaciones van a ir mostrando mejoras”, expresó. Aunque no descartó una consulta vecinal, dejó claro que no está contemplada en primera instancia, pues aseguró que el acercamiento directo con algunos sectores y la difusión del proyecto servirán para ganar aceptación entre los habitantes. Aunque 45 por ciento de los habitantes considera que los parquímetros resolverían los problemas de estacionamiento, un 30 por ciento considera que es mejor como se encuentra actualmente y un 17 por ciento prefiere el servicio de los “franeleros”, sin que fuera incluida la opción de valet parking. Vecinos exigen ser consultados Durante la presentación formal del proyecto, un grupo de vecinos de la colonia Gabriel Pastor reclamaron al director del Implan, Fernando Graham, no ser consultados para la implementación del proyecto y aseguraron que los vecinos de esa zona no lo aceptan. “Mis vecinos todos, los de la Gabriel Pastor y Chula Vista no quieren los parquímetros, ahorita no dieron la palabra a ningún vecino”, expresó una vecina inconforme al finalizar la rueda de prensa. Al respecto, el funcionario municipal reconoció que ninguno de los proyectos gubernamentales tiene una aceptación del cien por ciento y señaló que buscará el consentimiento de la mayoría. Primero licitación, luego prueba piloto Dentro de la línea de trabajo que expuso

el Ayuntamiento destaca el lanzamiento de la licitación antes de aplicar la prueba piloto, sin que queden claras las acciones de la Comuna en caso de que el periodo de prueba fracase. En el esquema de trabajo se contempla la creación de un comité técnico para este mes, que estará encabezado por el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez, y el presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez, para recibir las aportaciones y sugerencias que permitan mejorar el programa. Para julio se lanzará la licitación abierta a las empresas interesadas y se espera tener un fallo en agosto. La prueba piloto se implementará en septiembre y no en este mes como anunció el alcalde Antonio Gali Fayad, para que en octubre se inicie con el cobro de la tarifa, la cual se prevé sea de 6 pesos por hora. Sin definir los beneficios para los colonos El director del Implan reconoció que aún no define el porcentaje que pedirá el Ayuntamiento de los ingresos que genere el cobro de la vía pública y sólo mencionó que tomarán como referencia el 30 por ciento que se maneja en otras ciudades del país como el Distrito Federal. La mayor parte de los beneficios que dio a conocer para las colonias involucradas son servicios que el gobierno municipal está obligado a dar por ley, como el mantenimiento de banquetas, mejoramiento de cruceros, mantenimiento del mobiliario urbano y la instalación de señalética. Sólo la instalación de biciestaciones se encuentra fuera de las obligaciones del Ayuntamiento. En materia de seguridad, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, anunció la intención de extender el programa de alertamiento temprano, a través del botón de pánico en la zona, con el fin de reducir el riesgo de robo de autopartes, vehículos y asaltos. En torno al cuidado de los vehículos y aplicación de infracciones, Fernando Graham explicó que serán necesarias modificaciones al Coremun para definir la función de los agentes verificadores y los horarios de vigilancia. Detalles del proyecto Con el nombre de Estacionamiento

Presentan el proyecto ·

· Foto / RaFael MuRillo

La ciudadana que interrumpió la rueda de prensa ·

Digital, el Ayuntamiento de Puebla presentó formalmente el proyecto de parquímetros en el polígono de 60 manzanas que abarca las colonias de Huexotitla y Gabriel Pastor. Se prevé la designación de mil 400 cajones de estacionamiento en 240 aceras. Cada uno contará con un código que el usuario debe reportar, junto con las placas de su vehículo para hacer uso de la vía pública. Existen tres formas para hacer uso del servicio: la primera es a través de un mensaje de texto que debe ser enviado al 22222 con el número del cajón de estacionamiento, un espacio y el número de placas. Por cada hora de estacionamiento se debe enviar un

· Foto / RaFael MuRillo

mensaje y la cuota de 6 pesos será descontado de su tiempo aire. La segunda opción es a través de prepago, en la que el cliente debe registrar el número de cajón y sus placas en alguno de las tiendas que se habilitarán para el cobro del servicio y así realizar su pago de forma directa. Finalmente, los usuarios que cuenten con un dispositivo Android o Smartphone podrán descargar una aplicación desde el portal web del Ayuntamiento de Puebla que les permitirá ver desde su dispositivo móvil los cajones disponibles, posteriormente ingresar los datos del vehículo y cajón para pagar después de estacionarse.


oLítica PoLítica

unes·L 9 unes de Junio 2014· 9 dede Junio de 2014· 14 -·LPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

CArrEtErAS dE CuOtA SE HArá CArgO dE LA LínEA 1 dE rutA

rescatará gobierno estata

• A trAVéS dE unA iniCiAtiVA dE rEfOrmA A LA LEy dEL trAnSpOrtE, p luego de que en los últimos días se diera a conocer la quiebra ec •Elvia Cruz El gobierno estatal dará fin a la concesión de Operaciones de Servicios Articulados de Puebla (Sapi) de la línea 1 del metrobús mediante una iniciativa que reforma la Ley del Transporte, así como un decreto que sectoriza Carreteras de Cuota a la Secretaría del Transporte (ST) para que ese organismo sea facultado para rescatar la concesión mediante el pago de indemnización correspondiente. A propuesta del grupo parlamentario del PAN, la versión f inal de la iniciativa —a la que CAMBIO tuvo acceso— y que el Congreso local aprobará el próximo miércoles, se establece que Carreteras de Cuota tendrá las facultades para regir a la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), así como cancelar la concesión que en 2012 fue asignada a las consorcios Servicios Articulados de Puebla (Sapi) y ATT Maximus para llevar a cabo la operación. Mediante un boletín de prensa, tal iniciativa fue publicitada y sus objetivos son “para garantizar un servicio público eficiente, cómodo y ágil, como en otras ciudades de la República y del mundo”. La línea 1 del metrobús o RUTA fue puesta en marcha en enero de 2013, y apenas 18 meses después se informó de su quiebra económica y operativa, una vez que los adeudos superan los 211 millones de pesos, así como el hecho de que más de 35 unidades se encuentran paradas por falta de recursos para mantenimiento. Desde abril CAMBIO reportó que las alimentadoras 1, 2, 3, 4 y 6 ya no recibían pago con tarjeta electrónica, sino sólo en efectivo. Además, los operadores han realizado hasta seis paros de servicio para exigir el pago de quincenas atrasadas. En últimas fechas trascendió el pleito legal entre los más de 200 socios que integran el Sapi, pues la administración fue desconocida e incluso denunciada penalmente por la falta de repartición de ganancias. Congreso entra al quite ante el fracaso de la ST y Bernardo Huerta El rescate de la concesión de la línea 1 del metrobús es resultado de la quiebra económica y operativa que se dio a conocer en los últimos días. En un inicio fue presentado como un servicio con “tecnología de punta, ambientalmente limpio y económicamente eficiente” pero que en los hechos ha resultado un “pequeño fracaso” como los propios socios lo han reconocido. El historial de decepción del metrobús incluye una deuda de 211

1

HECHOS CLAVE

2

16 de enero 2013: quejas de usuario unidades y falta de operación de máqui

15 de enero 2013: arranca la línea 1 del metrobús

5

6

21 de enero 2014: a través de un reportaje, CAMBIO documentó la decepción de usuarios y operadores a un año del proyecto

14 de mayo 2014: la Secretaría de Tr auditoría a Sapi y a ATT Maximus, com de RUTA

21 de febrero 2014: la Auditoría Superior de la Federación emite observaciones a la línea 1 del metrobús. Se criticó la calidad de las obras, pagos en exceso a las constructoras y empresas de supervisión externa, luego de analizar 544 millones de pesos de la aplicación de recursos del Fonadin

15 de mayo 2014: alimentadoras 6, independizan de la troncal, ante falta d pagos a choferes

29 de mayo 2014: concesionarios ex del comité del Sapi, que encabeza Mig

1 de abril 2014: se independizan alimentadoras 1, 2, 3, 4 y 5 de la troncal y empiezan a cobrar sin tarjetas una tarifa de 6 a 7.50 pesos, duplicando el costo a los usuarios millones de pesos, despidos masivos de choferes, falta de pago a los operadores, baja de al menos 10 concesionarios, caos en el sistema de prepago, nulas ganancias que orillaron a los del comité del fideicomiso buscar vender acciones a la empresa Estrella Roja. A eso se suma que actualmente sólo circulan 62 unidades de las 97 con las que arrancó el sistema en enero de 2013, por falta de recursos para el mantenimiento de la troncal y administradoras.

Según un comunicado enviado por el Congreso local, el propósito de esta iniciativa “es para garantizar un servicio público ef iciente, cómodo y ágil, como en otras ciudades de la República y del mundo”, además de aprovechar la inversión que la administración morenovallista ha realizado en infraestructura. Una historia de fracaso Los primeros dolores de cabeza que generó lo que se propuso como una

modernización radical del transport público empezaron desde el prime día con los constantes fallos técnico en las máquinas de prepago, ademá de la lenta frecuencia de paso de la unidades, tanto de la troncal como d las alimentadoras que orilló a que lo usuarios realizaran manifestacione para quejarse. La Red Urbana de Transporte Ar ticulado también ha sufrido el aco so de sus propios operativos, pues lo paros técnicos provocados por la falt


·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

15

PoLítica

A, LuEgO dE quE SE rEtirE EL COntrAtO A SApi y Att mAximuS

al concesión del metrobús

prOpuEStA pOr EL pAn, LAS EmprESAS dEjArán dE tEnEr EL COntrOL, conómica y operativa de la red urbana de transporte Articulado

ios por retrasos de inas de prepago

, 8 y 9 también se de acuerdos en los

xigen la destitución guel Ángel Aceves

roos ta

· Fotos / Archivo / tere Murillo / KArinA rAngel / rAFAel Murillo

9 de abril 2013: amenaza de quema de unidades de RUTA. Dos fueron secuestradas en Amalucan por choferes y habitantes, por mal servicio

30 de enero 2013: primer paro de actividades de choferes por falta de pago y malas condiciones laborales

7

Transportes anuncia mo administradores

te er os ás as de os es

4

3

·

SE inundA tErminAL dE tLAxCALAnCingO

1 de junio 2014: comité del Sapi reconoce adeudo por 211 mdp e intenciones de vender acciones a Estrella Roja

•La Línea 1 deL metrobús o rUta fUe puEStA En mArCHA En EnErO dE 2013, y ApEnAS 18 mESES dESpuéS SE infOrmó dE sU qUiebra económica y operativa, Una VEz quE LOS AdEudOS SupErAn LOS 211 miLLOnES dE pESOS, así como el hecho de que más de 35 unidades se encuentran paradas por falta de recursos para mantenimiento

de pago a personal de seguridad y choferes subcontratados por la empresa ATT Maximus han estado a la orden del día, al menos una vez cada 15 días. CAMBIO ha dado a conocer a través de diversos especiales los pormenores de la administración de este sistema que, a pesar de que el pasado 14 de mayo la Secretaría de Transportes anunció una auditoría a la empresa que está a cargo, hasta el momento no se ha emitido ningún resultado que dé cuenta el origen de las fallas.

El origen de todo —según el presidente del f ideicomiso, Miguel Ángel Aceves— radica en el cobro mixto que se realizó desde un inicio en las alimentadoras, el cual permitió que los operadores “robaran sin mesura” al menos mil pesos diarios del recaudo en efectivo, que originó a la fecha un pasivo por 11 millones de pesos, pues se tiene un adeudo por más de 5 millones de pesos con los 192 concesionarios y 6 millones con proveedores.

•Roberto Méndez La mala planeación en la infraestructura del lugar y el mal tiempo provocaron que el pasado viernes se inundara la terminal Tlaxcalancingo del sistema RUTA. Usuarios denunciaron el hecho a través de un video que se publicó en la red social Facebook donde se puede observar cómo la zona de ascenso-descenso se encuentra completamente anegada, así como encharcamientos dentro del andén. Las instalaciones cuentan con una escasa protección para cubrirse de la lluvia, además hace falta un drenaje capaz de reducir los efectos de las precipitaciones. ·

· Fotos / especiAl


16

PoLítica

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Diálogos en el infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com

La maldita desconfianza

L

a fiebre del mundial de futbol alcanza a millones de fanáticos en todo el mundo pero a los legisladores federales de México les resulta indiferente. Los representantes de la soberanía popular harán de “tripas corazón” para poder seguir moviendo a México, y sacrificarán sus preciosas horas de descanso y solaz esparcimiento mundialista, a cambio de participar en las sesudas discusiones por las reformas a las leyes secundarias del sector energético nacional. Casi me pongo de pie. Casi lloro de alegría. Casi hago publicar una plana en algún periódico de circulación nacional para agradecer a los representantes populares por tan cándida muestra de responsabilidad con el futuro de la patria. Pero como no me alcanza el presupuesto, lo que decidí hacer ante tanta virtud, es una lista de los asuntos que en mi opinión deben cuidar para que el asalto a los bienes nacionales no sea tan grande. Es decir, ya que los legisladores quieren trabajar en medio del partido de México contra Camerún, pues que lo hagan cuidando el interés de la mayoría de mexicanos (no se ría amable lector). Aquí las sugerencias:

pretende reinstaurar el mismo régimen que existía hace más de 100 años y que dio pie a la nacionalización de la industria. El interés del país exige que valor de esa renta sea mayor al 10 %.

La renta petrolera En los tiempos en que Porfirio Díaz era presidente de México se impuso a las compañías extranjeras una cuota equivalente al 10 % del valor del petróleo extraído del subsuelo mexicano. El pago de esa cuota era independiente del cumplimiento de otras obligaciones fiscales y laborales que las leyes del país imponían a las petroleras. En tiempos de Peña Nieto se

Plazos de explotación La explotación de los campos petroleros que serán otorgados a las empresas extranjeras debe sujetarse a plazos definidos en la ley. Por ningún motivo se podrá dejar al criterio de los funcionarios la fijación de los plazos y tampoco podrán exceder de un tiempo razonable para recuperar la inversión y obtener ganancias. En otros países se otorgan concesiones o contratos por un máximo de

Costos de exploración no deducibles El nuevo régimen fiscal de PEMEX aprobado el año pasado, otorga a la empresa la deducibilidad de los gastos por exploración de nuevos yacimientos, lo que en los hechos significa que los contribuyentes pagaremos esos costos. La idea de subsidiar a la empresa de la nación no se objeta, pero ese beneficio no puede extenderse a las empresas extranjeras. Recordemos que el argumento para la privatización era que el país no cuenta con recursos financieros ni técnicos para la búsqueda de nuevos yacimientos, y que por eso es necesaria la intervención de los extranjeros, donde ellos pagarían el riesgo de esas inversiones. No vaya a ser que la letra pequeña les otorgue una ayuda fiscal a los extranjeros por la exploración de yacimientos; entiendan señores legisladores que los contribuyentes mexicanos estamos poco más que hasta la madre de pagar tanto impuesto.

30 años, y en la mayoría de los casos la infraestructura y tecnología de las empresas pasa a ser propiedad del país una vez vencido el plazo. Transferencia de tecnología y desarrollo tecnológico nacional Es indispensable que el sector energético contribuya al desarrollo de tecnología propia, hecha en México. Si pretendemos dejar de pagar el costo de importar tecnología, tenemos que generar la propia aprovechando la presencia de empresas extranjeras que tienen la necesidad y los recursos para pagar su desarrollo. La ley deberá exigir a las empresas extranjeras del sector energético que inviertan un porcentaje de sus ingresos en proyectos de desarrollo tecnológico en instituciones universitarias mexicanas. Penalización por daños al medio ambiente y a otros recursos naturales La industria energética suele ocasionar daños a los ecosistemas y consumir cuantiosos recursos naturales, principalmente agua. La única manera de conservar, en lo posible, los recursos del país, es imponiendo sanciones severas a las empresas, sanciones que deberán llegar hasta la rescisión del contrato o concesión. No podemos poner el riesgo la viabilidad de los ecosistemas y de la vida, solo porque alguien consideró que estaba bien que los extranjeros lucraran con nuestros recursos naturales. Causas de rescisión de contratos o concesiones Es basta la experiencia negativa en México y en otros países cuando

se trata de hacer que las empresas petroleras cumplan con las leyes nacionales. Es tan grande el poder económico y la influencia política de esas empresas, que en países débiles como el nuestro, simplemente se pasan “por el arco del triunfo” el cumplimiento de las leyes. Si ya lo sabemos -señores legisladores- tienen que actuar y establecer con claridad las condiciones para la rescisión de contratos o concesiones. Lo único que pedimos es que establezcan los instrumentos jurídicos para que el Estado Mexicano pueda hacer valer su legítimo derecho de propiedad y soberanía sobre los recursos. Esta lista no es exhaustiva y tampoco limitativa, solo pretende poner en la mesa un conjunto de temas importantes a la hora de establecer las nuevas reglas mediante las cuales el sector privado, nacional y extranjero, podrá beneficiarse con los recursos del país. La reforma a la Constitución ya es una realidad aunque no nos guste a muchos, ahora veremos que tan capaces son los legisladores poblanos de cuidar esos puntos finos que pueden hacer la diferencia. Es inevitable la maldita desconfianza en nuestros políticos y particularmente en los legisladores. Los ciudadanos imaginamos que se ofrecen millones de dólares para que las leyes sean blandas y los poderosos puedan hacerse todavía más poderosos, ahora con los recursos de México. Distinguidos legisladores: en sus manos está el futuro de todos, así que por favor y como decimos los mexicanos, tengan un poquito de respeto a la madre que los parió; la madre patria.

El CEN dEl Sol AztECA dECidió mANdAr A mArthA GAStélum VAlENzuElA

Delegada del PRD coordinará firmas vs reforma energética •lA iNtENCióN dEl pArtido dE izquiErdA ES obliGAr Al GobiErNo fEdErAl a realizar una consulta ciudadana sobre la iniciativa •Osvaldo Macuil Rojas El Comité Ejecutivo Nacional del PRD envió como delegada del partido en Puebla a Martha Gastélum Valenzuela, quien se encargará de coordinar la recolección de firmas contra la reforma energética y obligar al gobierno federal a realizar una consulta popular sobre el ingreso de capital privado al sector energético del país.

Para reforzar la campaña, los principales liderazgos del partido del Sol Azteca realizarán una gira en el país para pedir el apoyo de la ciudadanía, por lo que el próximo 19 de junio estará Cuauhtémoc Cárdenas en Puebla y Tehuacán, para promocionar la campaña. Al respecto, Martha Gastélum afirmó que su partido respetará un resultado en contra, si durante la consulta ciudadana los mexicanos avalan la reforma energética en las

condiciones en que se aprobó en el Congreso de la Unión. El PRD tiene una meta de recolectar más de 2 millones de firmas en el país contra la reforma energética, de las cuales 24 mil pertenecerán a Puebla, las cuales se entregarán al Instituto Nacional Electoral (INE) para que se avale la solicitud de la consulta popular. De manera formal, la solitud de firmas inició ayer en Puebla con la instalación de un módulo en el

zócalo de la ciudad al que acudieron los cuatro diputados locales del partido, Carlos Martínez Amador, Julián Rendón Tapia, Socorro Quezada e Ignacio Mier Bañuelos. Sobre el tema el líder estatal del partido, Eric Cotoñeto, afirmó que trabajarán con 200 personas en todo el estado para llegar a la meta de firmas fijada en la entidad poblana, quienes también repartirán artículos alusivos a la campaña como estampas y cómics.


AyuntAmiento

17

Metrópolis

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

AyuntAmiento

17

·Lunes 9 de Junio de 2014 ·

P uebLA , P uebLA

Fueron recibidos con reclamos de sus agremiados por no ser tomados en cuenta, revela el audio en poder de cambio

sindicalizados repudian a su nuevo dirigente

• TRABAJADORES DE LA CONTRALORÍA Y TESORERÍA MUNICIPAL FUERON LOS PRINCIPALES CRÍTICOS de la nueva dirigencia, mientras que en la secretaría de desarrollo urbano y obras públicas ni siquiera fueron recibidos por los trabajadores • Víctor Hugo Juárez Los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Puebla repudiaron a su nuevo líder y cuestionaron la legalidad de su designación de acuerdo con un audio que obra en poder de CAMBIO, luego de que Daniel Ortiz Acevedo fue a “presentarse” con sus agremiados de las distintas dependencias para dar a conocer los avances en la definición de las condiciones generales de trabajo. La nueva dirigencia sindical pagó la factura por no comprobar la asamblea con la que presuntamente fueron elegidos el pasado 15 de mayo, cuando en un recorrido realizado la semana pasada en las distintas dependencias fueron recibidos con reclamos de la base trabajadora por no ser tomados en cuenta. Trabajadores de la Contraloría y Tesorería municipal fueron los principales críticos de la nueva dirigencia, mientras que en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas ni siquiera fueron recibidos por los trabajadores. “No tengo nada contra ustedes pero no se contestó cuando me llamaron para designar al señor como

Al centro Daniel Ortiz Acevedo ·

secretario, primero nosotros tenemos que tener confianza en la persona que nos están imponiendo porque yo a usted no lo escogí”, fue parte de los reclamos que hicieron trabajadores de la Tesorería al sucesor de Israel Pacheco Velázquez. Daniel Ortiz reconoció que no fueron ellos los que convocaron a la presunta asamblea del 15 de mayo y culpó al comité anterior de no bajar la información “nosotros no convocamos, fue el anterior comité, sino le

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

bajaron la información perdón, pero nosotros nos registramos ante el tribunal que nos dio la toma de nota”, respondió El resto del Comité Ejecutivo del sindicato no pudo presentar argumentos a sus propios agremiados para confirmar la legitimidad de su designación, a cambio sólo respondieron que era “necesario” renovar la dirigencia sindical y por “x o y” se logró la toma de nota por parte del Tribunal de Arbitraje municipal.

Lista negra de 250 sindicalizados a punto del despido El encargado del área jurídica en el sindicato Benito Juárez, José Sánchez, reconoció que uno de los beneficios que obtuvieron para recibir la toma de nota fue detener el despido de 250 trabajadores que se encontraban en una lista que tenía la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SATI) para ser despedidos. “La toma de nota fue un logro realmente por x o y razones que son una situación benéfica, tanto así que la primera situación benéfica que muchos de aquí sabemos fue que sabíamos que había una lista, la lista se crecía a 250 personas, lo que yo le puedo agradecer al secretario es que esa lista se destrozó, ya nadie se va. Había sueldos variados desde 20 hasta los que ganaban 6 u 8 mil”, reconoció. Por su parte, el secretario de Conflicto, Humberto Sánchez justificó las medidas que “tuvieron que tomar” para obtener estabilidad laboral, pues aseguró que el miedo que se vivía en el gremio es algo que se logró eliminar en los últimos días con la designación del nuevo comité.

el mural del sindicato de burócratas Fue modiFicado para disimular la presencia del edil

convierten a gali en hombre barbudo • Carlos Rodríguez Luego de que el gobernador Rafael Moreno Valle ordenara

al sindicato de burócratas eliminar su imagen de un mural a las afueras de sus instalaciones, durante el f in de semana con-

cluyeron las modif icaciones. La imagen del presidente municipal, Antonio Gali, también aparecía en el mural y aunque no

antes

·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

después

·

· Foto / rAFAel Murillo

solicitó que se borrara su imagen, ésta fue retocada agregándole una poblada barba para disimular su presencia en la obra.


18

AyuntAmiento

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

el desliz de ariza

Presumiendo el dron ·

· Fotos / Víctor Hugo Juárez

El hundimiento del artefacto ·

· Fotos / Víctor Hugo Juárez

Gustavo ariza hundió en un acantilado la nueva adquisición de la dependencia

protección civil da el remojo a su nuevo dron •durante la demostración ante los medios, el director de la dependencia aseGuró que “prácticamente la caída de estos equipos es imposible a menos que sea por un error humano”, sin imaginar que cinco minutos después terminaría en el agua •Víctor Hugo Juárez El director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, le dio un “remojo” al nuevo dron de la dependencia luego de que, al presentarlo públicamente, terminó por hundirlo en un acantilado. Sin embargo, se demostró que el vehículo aéreo no tripulado es resistente al agua pues fue rescatado sin daños. En un recorrido realizado en el cerro del Toluquillo, la Dirección de Protección Civil municipal presentó formal-

mente la adquisición del dron, que tuvo un costo de 20 mil pesos y servirá para labores de rescate en espacios reducidos, en conjunto con el Equipo de Rescate y Operaciones Especiales (EROE) conformado por 10 elementos y que inició operaciones desde hace dos semanas. A diferencia de los drones con los que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), el nuevo dispositivo es más compacto y cuenta con cuatro baterías para mantenerse en el aire hasta por 180 minutos, es decir 45 minutos por

cada una. Además, puede alcanzar una altura de 700 metros en un radio de mil 200 metros manejado por control remoto y vía satélite. Durante la demostración el director de la dependencia aseguró que “prácticamente la caída de estos equipos es imposible a menos que sea por un error humano”, sin imaginar que cinco minutos después terminaría por colapsarlo en un acantilado. El EROE puso en marcha su adiestramiento para utilizar el dron, que demostró ser resistente al agua y

fue reportado sin daños mayores para seguir operando. Ariza Salvatori explicó que el aparato ha sido utilizado en tomas clandestinas de Pemex para detectar gases, en la búsqueda de personas, en evaluación de edificios como el palacio municipal tras los sismos recientes, e igualmente en las viejas casonas del primer cuadro de la ciudad. No descartó la adquisición de más dispositivos una vez que las tareas de la dependencia requieren de estos artefactos, sin embargo estará sujeto al presupuesto del Ayuntamiento.

Gustavo ariza explicó sobre una posible relación entre los temblores y el olor a azufre percibido la semana pasada

Realizarán estudios tras sismos para descartar daños en el subsuelo •“posiblemente con los sismos de hace un mes, se reGistraron cinco de Gran maGnitud, se hayan presentado algunas fisuras que no sabemos porque están en el subsuelo”, dijo el funcionario •Víctor Hugo Juárez El reciente olor a azufre que se percibió en toda la capital la semana pasada previó la necesidad de realizar estudios del subsuelo para identif icar daños ocasionados por los recientes sismos que sacudieron la ciudad, informó el director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori,

quien explicó sobre una posible relación entre los temblores recientes y el olor que fue reportado por los poblanos a través de las redes sociales. Por ello reveló que ya recibió instrucciones del alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, para realizar estudios del subsuelo, principalmente en zonas cavernosas como La Libertad, Rancho

Colorado, en la zona del bulevar Hermanos Serdán, y donde también hay mantos de agua sulfurosa como Mayorazgo y Agua Azul. Detalló que ya tuvo acercamientos con científ icos especialistas de universidades como la BUAP y la UPAEP para que realicen estos estudios, y descartó que esto genere algún costo para el Ayuntamiento pues se cuenta con la disposición

del sector académico. Advirtió que los olores a azufre irán disminuyendo paulatinamente conforme éste se vaya diluyendo con el agua que se acumula de las lluvias, y aseguró que no existe riesgo de explosiones ya que tras las mediciones del aire realizadas la semana pasada, se descartó presencia de gases tóxicos o explosivos.


especiaL

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

19

La representante reconoció que en eL estado se concentra eL mayor número de niñosy adoLescentes en condiciones de pobreza

puebla,3ro en pobreza infantil:unicef • DURANTE SU VISITA A LA CAPITAL EL PASADO VIERNES, ISABEL CROWLEY CONSIDERÓ QUE A LAS autoridades aún Les FaLta mucHo por Hacer para ofrecer mejores condiciones de vida a este sector • Elvia Cruz

Martha Erika Alonso, Rafael Moreno Valle e Isabel Crowley · Karina rangel

· Foto /

Puebla es el tercer estado a nivel nacional en concentrar el mayor número de niños y adolescentes en condiciones de pobreza, reconoció la representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) —por sus siglas en inglés—, Isabel Crowley. Durante su visita a la capital el pasado viernes para sumar al estado a los compromisos de 10 por la Infancia, que consiste en mejorar las políticas públicas con el fin de proteger los derechos de los menores, consideró que a las autoridades aún les falta mucho por hacer para ofrecer mejores condiciones de vida a este sector. Destacó que según reveló el Informe

sobre Pobreza y Derechos Sociales de Niños y Niñas en México 2010-2012, elaborado por la Unicef y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), tres de cada cuatro menores de edad en la entidad viven en condiciones reprobables, sin embargo reconoció el compromiso que asumió el gobierno de Rafael Moreno Valle para que a través del DIF estatal se mejoren las acciones, así como la suma de los otros dos poderes, Legislativo y Judicial, en esta práctica. Citó que según el estudio habitan en el estado 1.6 millones de niños en un ambiente de marginación, de los 2 millones 72 mil menores que hay, cifra que equivale a la población total del municipio de Puebla.

EL EDIL DE SAN PEDRO AVALA LA INICIATIVA, mIENTRAS QUE EL DE SAN ANDRéS SE NIEgA A CUmPLIR LA LEY EUkID

Fractura a las Cholulas el proyecto de la Plaza de las Siete Culturas • Elvia Cruz La construcción del parque temático denominado Plaza de las Siete Culturas en las inmediaciones de las pirámides de Cholula ha divido a los alcaldes de San Andrés, Leoncio Paisano y San Pedro Cholula, José Juan Espinosa. Mientras que el primer se niega a ceder a las presiones para expropiar, el segundo quiere pagar a 6.8 pesos el metro cuadrado de los terrenos a los aledaños. Leoncio Paisano se ha negado a aplicar la Ley Eukid para expropiar las 12 hectáreas que se requieren del lado de la ciudad que gobierna, pero “El niño naranja” ha ofrecido pagar a 6 pesos el metro cuadrado a los dueños de las otras nueve hectáreas que se sitúan en su territorio, además de lanzar críticas en contra de su homólogo al calificar su actitud como convenenciera debido a que “están implicados predios de sus familiares”. Durante el fin de semana intercambiaron ataques a raíz de este proyecto que pretende concretar el gobernador Rafael Moreno Valle quien ha ofrecido realizar la inversión que se requiere, cifra que no ha revelado hasta el momento, a cambio de que los alcaldes donen los terrenos. Para Espinosa Torres es justo pagar a los ejidatarios 6.8 pesos por metro cuadrado, y justificó que se trata de un proyecto que dejará derrama económica al municipio, por lo que advirtió que si los dueños no aceptan

LA DIVISIÓN

José Juan espinosa alcalde de san pedro cholula

·

Leoncio paisano

alcalde de san andrés cholula

· Fotos / archivo / raFael Murillo / Karina rangel

la oferta que se les ha hecho, de cualquier manera se concretará la expropiación debido a que ya hay una ley que así lo permite. Reveló que el Ayuntamiento que encabeza cuenta con un presupuesto de 9 millones de pesos para la adquisición de los terrenos, por lo que hizo un llamado a las personas en ceder y ya no realizar manifestaciones como lo han hecho en los últimos días. El ex líder estatal de Movimiento

Ciudadano se reunió el fin de semana con los inconformes, sin embargo no logró conseguir algún acuerdo con ellos. Por el contrario, los ejidatarios enfurecieron más y advirtieron que se amparan de manera individual. José Juan acusó a Paisano de actuar de manera tibia en este proceso, y a su parecer “no se vale” que el presidente actúe conforme le convenga a pesar de que se habla de un bien público, pues dijo que sus padres son

dueños de algunos de los terrenos de la zona arqueológica y es por ello que no ha querido aplicar la ley de expropiación. En tanto, Paisano pidió a Espinosa no entrometerse en su forma de gobernar, pero evitó confirmar si la falta de interés en expropiar a los dueños de las 12 hectáreas se deba a que hay un conflicto de intereses, únicamente indicó que por el momento se ha frenado en el Ayuntamiento este proceso.


20

20

Homo Sapiens · Lunes 9 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla

educación

educación

· Lunes 9 de Junio de 2014 ·

P uebLa , P uebLa

el objetivo eS reviSAr lAS mochilAS de loS eStudiAnteS pArA evitAr que ingreSen ArmAS de fuego o drogAS A lAS inStitucioneS educAtivAS

SSptm consensuará con la Sep el uso de la unidad canina en escuelas •AlejAndro SAntizo indicó que no Se tiene unA fechA definidA pArA lA AplicAción de eSte progrAmA y que en esta semana sostendrá reuniones con la dependencia estatal para acordar los detalles •Víctor Hugo Juárez La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) consensuará con la Secretaría de Educación Pública (SEP) la implementación del operativo Escuela Segura con el que se pretende hacer uso de la Unidad Canina K-9 para revisar las mochilas de los estudiantes, luego de que generó diferentes puntos de vista entre ambas dependencias de gobierno. Así lo informó el titular de la SSPTM, Alejandro Santizo Méndez, al aclarar que no se tiene una fecha definida para la aplicación de este programa y señaló que en esta semana sostendrá reuniones con la dependencia estatal para acordar los detalles operativos del programa de prevención del delito.

Alejandro Santizo, titular de la SSPTM ·

En días previos el funcionario municipal anunció que sería implemen-

· Foto / rAFAel Murillo

tado el operativo Escuela Segura en las escuelas de la capital con el apoyo

de la recién adquirida Unidad Canina K-9 para prevenir que los alumnos ingresen armas de fuego o drogas a las instituciones educativas. Sin embargo, el anuncio generó una reacción negativa de la SEP, que a través de su titular en el estado, Jorge Cruz Bermúdez, afirmó que las revisiones se deben hacer desde la casa y no en las escuelas. El presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso del estado, Franco Rodríguez, también expresó su rechazo al señalar que las revisiones deben realizarlas los padres de familia para evitar la criminalización de los alumnos. Por ello, el encargado de la seguridad en el municipio dio a conocer que sostendrá reuniones con las áreas involucradas para definir la implementación del operativo.

lA Sep federAl entregArá otroS mAteriAleS eScolAreS como pArte del progrAmA de incluSión y AlfAbetizAción digitAl

Escuelas poblanas recibirán 19 mil insumos electrónicos •eStAS AccioneS Se SumAn A lA convocAtoriA de AdquiSición de 709 mil 824 tAbletAS electrónicAS que se distribuirán a alumnos de quinto grado de primaria en las escuelas públicas de los estados de colima, estado de méxico, Sonora,tabasco y distrito federal •Zyanya Coral Sánchez Para el próximo ciclo escolar Puebla recibirá 19 mil insumos electrónicos como complemento de las 145 mil tabletas electrónicas que prometió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Emilio Chuayffet Chemor, además de otros materiales escolares para alumnos de quinto grado de primarias públicas como parte del equipamiento para la solución de aula en el marco del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. De acuerdo con la convocatoria de licitación pública electrónica internacional OA-011000999-I695-2014 lanzada por la Federación, las empresas que se encargarán de la proporción de dichos equipamientos serán seis, las cuales son Corporativo Lanix, SYNNEX de México, Centro de Productividad Avanzada así como

Aplicaciones y Organización Tecnológica en Administración. En este sentido el material que deberán surtir será la entrega de equipo de cómputo (servidor), 3 mil 978 switch de puertos, 3 mil 365 ruteadores inalámbricos, también se requerirán 3 mil 365 proyectores inalámbricos, 3 mil 978 equipos de soporte de energía y 3 mil 365 pizarrones blancos. Además están incluidos 435 dispositivos periféricos para niños poblanos con discapacidad. Estas acciones se suman a la convocatoria de adquisición de 709 mil 824 tabletas electrónicas que se distribuirán a alumnos de quinto grado de primaria en las escuelas públicas de los estados de Colima, Estado de México, Sonora, Tabasco y Distrito Federal. Los insumos serán repartidos en Puebla y los otros estados entre el 1 y el 15 de julio en dos partes puesto

Beneficiarán a alumnos de primaria ·

que la primera —10 por ciento del total— será otorgada a inicios del

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

próximo mes y el resto —90 por ciento— para el 15 del mismo.


educación

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

21

JoRgE CRuz indiCó quE la REviSión dE laS moChilaS dEbE EmPEzaR En CaSa y no dEJaR toda la CaRga a laS autoRidadES EduCativaS

Responsabiliza SEP a padres por ingreso de armas a escuelas • EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN CONSIDERÓ QUE MÁS QUE UNA EXPLORACIÓN EN LAS PERtEnEnCiaS dE loS EStudiantES, la sociedad debería asumir un compromiso para contribuir con la educación de los menores • Elvia Cruz Para el secretario de Educación Pública (SEP), Jorge Cruz Bermúdez, los padres de familia son los principales responsables del hecho de que sus hijos lleven objetos prohibidos a las escuelas como armas de fuego, como se detectó recientemente en una escuela de Tehuacán, por lo que reclamó que toda la carga se le esté dejando a las autoridades educativas. Cuestionado si a raíz de los dos casos que se han dado en este municipio en los últimos días se reforzará el programa de Operación Mochila o se planea la ejecución de alguna otra, el funcionario consideró que la revisión debe de empezar en casa, así como una vigilancia constante que evite que los menores asuman una actitud “delictiva”. “Yo me iría sobre la idea de que la mochila segura debe de empezar desde casa. Le están dejando toda la carga a la SEP, a los directores, a los

maestros y la realidad del problema empieza desde casa, del entorno”, comentó en entrevista sobre el tema. Consideró que más que una exploración en las pertenencias de los estudiantes, la sociedad debería de asumir un compromiso y contribuir en la educación de los menores, no dejarlo únicamente en manos de los profesores. “La casa debería de ser la primera escuela”. La semana pasada en un comunicado de prensa, la Secretaría de Educación Pública ofreció atención psicológica a la niña de 13 años que llevó un arma de fuego a su salón en una escuela de Miahuatlán, Tehuacán, y aunque la versión oficial no lo ha confirmado, se han manejado dos historias entorno al hecho: la primera consiste en que la adolescente intentó matar a dos de sus compañeros, y la segunda gira alrededor en que la niña intentó suicidarse delante de sus compañeros.

Jorge Cruz Bermúdez, titular de la SEP en Puebla ·

· Foto / KArinA rAngel

LE ESTÁN DEJANDO TODA LA CARGA A LA SEP, a loS diRECtoRES, a loS maEStRoS y la realidad del problema empieza desde casa, en el entorno”

JoRgE luiS baRRERa indiCó quE dEbE habER una CooRdinaCión Con loS PadRES dE familia PaRa EvitaR quE alumnoS llEvEn aRmaS a laS ESCuElaS

Pide SNTE reforzar el programa Mochila Segura • EL LÍDER DE LA SECCIÓN 51 SEÑALÓ QUE BUSCARÁN ColaboRaR En loS ConSEJoS dE PaRtiCiPaCión familiaR en las instituciones educativas para atender esta problemática • Zyanya Coral Sánchez Las medidas para evitar que los estudiantes lleven armas a las escuelas deben ser intensificadas, aseveró el dirigente de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Luis Barrera de la Rosa. En entrevista, el líder del gremio magisterial indicó que el programa Mochila Segura se debe realizar en

coordinación de los padres de familia, para que desde los hogares frenen estas situaciones. “Es una situación muy delicada y grave, que involucra a los padres de familia, porque ¿de dónde se obtienen las armas si no es de casa?”, apuntó. Finalmente, mencionó que buscarán tener reuniones e intentarán colaborar con los consejos de participación familiar en las escuelas, a fin de salvaguardar la vida de los infantes.

Jorge Luis Barrera de la Rosa, líder del SNTE 51 ·

· Foto /Archivo / rAFAel Murillo


22

educación

· Lunes 9 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla

JorgE cruz asEguró quE la EstratEgia Para combatir EstE ProblEma sErá PErmanEntE y sE aPlicará En todas las EscuElas dE la Entidad

Presentará sEP informe mensual sobre casos de bullying en Puebla •El sEcrEtario dE Educación Pública dEtalló quE sE darán a conocEr dE forma PEriódica los avancEs en el tema para sensibilizar a la sociedad, sobre todo a los padres de familia y analizando la sanción que recibirá la menor que agredió a su compañera. “No ha habido acoso sobre esta niña, fue una acción violenta que por supuesto estamos revisando, analizando y, por supuesto se sancionará hasta las últimas consecuencias. Pero sí es importante subrayar y poner el dedo en esa llaga, en la diferencia de los dos temas”, acotó.

•Zyanya Coral Sánchez La estrategia para el combate del bullying será permanente y se aplicará en todas las instituciones educativas, aseveró el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, quien también dijo que la SEP rendirá un informe mensual o quincenal sobre los casos que se presenten. “Lo he venido platicando con mis colaboradores y estamos obligados por la parte que nos toca y de la que somos corresponsables al estar rindiendo un informe quincenal o mensual, tanto de los avances como de los casos que estemos conociendo y voy a seguir siendo muy puntual en las diferencias de acoso y de violencia entre alumnos”, apuntó. En entrevista, el funcionario estatal señaló que se darán a conocer los avances de la estrategia anti bullying para sensibilizar a la sociedad, pero sobre todo a los padres de familia, pues destacó que es en el hogar donde los menores aprenden a comportarse. Asimismo, reiteró la importancia de discernir los conceptos de violencia escolar con el de acoso escolar, pues explicó que en el primer tema hay una agresión física y en el segundo es una

Llevarán un registro de los casos de bullying ·

molestia constante contra el alumno, que da como resultado que los estudiantes quieran salir de la escuela y hasta sean orillados al suicidio. Respecto al caso de la estudiante de la primaria Miguel Hidalgo turno vespertino —en el municipio de Tehuacán— que hace tres meses fue golpeada por una de sus compañeras, situación

· Foto / Archivo / tere Murillo

por la cual tuvo que ser ingresada al hospital de San José en la capital poblana, debido a la fractura que le acusó el golpe recibido y la complicación de salud originada porque padece leucemia, Cruz Bermúdez aseguró que la infante de 7 años no fue víctima de bullying. Sin embargo indicó que las autoridades ya están tomando cartas en el asunto

Investigar las causas para resolver el problema Entrevistado por aparte, el dirigente del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP), Aubdón Calderón Jiménez, consideró que los programas que se emprendan para atacar el bullying deben ser con carácter científico para que de esa manera se logre combatir el problema social. “Se tienen que investigar las causas de por qué los niños golpean a sus compañeros, y a partir de esto es como se deban crear los programas de prevención”, apuntó. Finalmente, el líder magisterial destacó la importancia de llevar a cabo un censo que determine las causas que originan ese tipo de conductas de los estudiantes, para que de esa manera se parta y se radique el acoso escolar.

El sntE y univEs firmaron un convEnio Para quE los agrEmiados sE inscriban a algún curso dE actualización

Capacitarán a hijos de docentes para el concurso de oposición •Zyanya Coral Sánchez Las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) signaron un convenio con la Universidad Virtual de Estudios Superiores (Unives) para que los hijos de los maestros agremiados sean preparados para el Concurso de Oposición para el Ingreso al Servicio Profesional Docente, informó el dirigente Emilio Salgado Néstor, quien también dijo que para los docentes también se ofrecerán cursos. “Nosotros como sindicato y con recursos propios de la organización estamos capacitando a los hijos de los maestros para presentar este examen y con mayor razón a los que ya están agremiados y que quieren incrementar sus horas de trabajo”, apuntó En entrevista, el líder de la Sección 23 informó que en días recientes se llevó a cabo el acto que dará la oportunidad a los maestros de inscribirse a algún curso de actualización, diplomados, maestrías, doctorados, para que se capaciten en la enseña de las tecnologías o inglés. Asimismo, precisó que la convocatoria de inscripción fue difundida través de la estructura sindical para que

los trabajadores y docentes estuvieran informados de la misma. En este sentido explicó que el objetivo es que los agremiados se capaciten, continúen estudiando y/o se actualicen en las nuevas ramas de la educación y tecnología, además que también fue convenido que sus hijos que realizarán el examen de oposición el próximo 12 de julio podrán ser preparados en dicha institución. “Tenemos en este curso virtual y presencial a 3 mil personas entre maestros que ya están en servicio y quieren mejorar sus condiciones de trabajo, como los hijos de los docentes que quieren ingresar”, expuso. En el caso de los hijos de trabajadores puntualizó que son jóvenes de 23 años aproximadamente que acaban de egresar de las escuelas Normales y que cuentan con todo el perfil para ingresar al ámbito docente, pues de acuerdo con la reforma educativa se debe contar con esas características. “Ya cumplen con las características que marca la convocatoria en el concurso de plazas. Si van a adquirir plaza en telesecundaria, ya son licenciados de esta área; si van a dar clases de inglés también ya tienen esta especia-

Emilio Salgado Néstor, dirigente de la Sección 23 del SNTE · · Foto /Archivo / rAFAel Murillo

lidad y así, pues sólo los prepararemos para pasar el examen”, aclaró. De esta manera aseguró que se le está dando oportunidad a todos los trabajadores de la educación, toda vez que recordó que se tienen inscritos desde docentes que pretenden mejorar su categoría, aumentar horas, administrativos

que se encuentran actualizando, hasta intendentes que pretenden aspirar a un cargo mejor remunerado. Finalmente, mencionó que los maestros afiliados a las secciones 23 y 51, sin importar su edad, pueden inscribirse en alguno de los cursos que oferta la institución.


Código Rojo

especiaL

· Lunes 9 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla

poLicía

26 26 23

23

· Lunes 9 de Junio de 2014 ·

p uebLa , p uebLa

eL adoLescente fue detenido por La poLicía de san pedro choLuLa cuando pretendía asaLtar un negocio

Joven de 16 años roba e intenta huir en bmW

•Los uniformados procedieron a su aseguramiento y durante La revisión Le encontraron una pistoLa caLibre 9 miLímetros, 27 cartuchos útiles del mismo calibre y un cargador •Antonio Rivas En un vehículo BMW, en posesión de 27 cartuchos útiles y un arma de fuego, un menor de 16 años de edad fue detenido por la Policía municipal de San Pedro Cholula cuando pretendía asaltar un negocio. Los uniformados atendieron una solicitud de apoyo por parte del encargado de una ferretería, quien explicó que un joven con pistola en mano ingresó al negocio que se ubica en la 2 Sur entre 7 y 9 Oriente, sin embargo

al percatarse que en el lugar había varias personas, salió del lugar. Dijo que el sujeto se había dado a la fuga en un vehículo BMW de color blanco con placas de circulación MFH del Estado de México. Al tener la descripción, la Policía emprendió su búsqueda localizando la unidad en la carretera CholulaTonanzintla, a través del altavoz de las patrullas se le exigió al conductor detener la marcha, orden que ignoró y siguió circulando, por lo que se originó una persecución que

terminó en la población de San Rafael Comac, en el municipio de San Andrés Cholula, cuando la unidad se detuvo y el piloto descendió. Los uniformados procedieron a su aseguramiento y durante la revisión le encontraron una pistola calibre 9 milímetros, 27 cartuchos útiles del mismo calibre y un cargador. Al conocer la identidad del sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público federal y después fue llevado a la Agencia Especializada en Justicia de menores infractores de Puebla.

por Lo que Las autoridades suspendieron La operación y a depresionar eL ducto, bLoqueando Las váLvuLas de seccionamiento en forma automática

La fémina cayó aL piso cuando circuLaba La Línea oriente, que Le pasó Las LLantas por La cabeza

Muere mujer tras ser arrollada por un camión •Antonio Rivas

Toma clandestina provoca fuga de diésel en Acatzingo

Una mujer murió al ser atropellada por un autobús de transporte de personal de la línea Oriente, en la colonia Pino Suárez. El reporte de las autoridades y testigos es que la mujer caminaba con dirección a su domicilio sobre la calle Constituyentes, pero al llegar a la esquina de División del Norte resbaló y cayó al arroyo vehicular, presumiblemente porque el piso estaba mojado. Desafortunadamente, en ese momento un camión circulaba por el lugar y atropelló a la fémina pasándole las llantas por la cabeza. Vecinos pidieron ayuda al número de emergencias 066, llegando los paramédicos quienes sólo confirmaron el deceso, debido a que la mujer ya no tenía signos vitales. El agente del Ministerio Público identificó a la víctima como Ana Gómez Ramírez, de 53 años de edad. El operador de la unidad responsable fue detenido y quedó a disposición de las autoridades que determinarán su situación jurídica.

Ductos Mendoza de la paraestatal, se atendió el derrame del combustible para evitar un incidente mayor pues el diésel se dispersó en varios terrenos. La toma clandestina se localizó en el poliducto Maltrata-Puebla, en las inmediaciones del municipio referido. El personal procedió a suspender

que se dedican al robo del combustible. El área jurídica de la paraestatal tomó conocimiento de los hechos para realizar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público federal con el fin de dar con los responsables de los hechos. Cabe señalar que no hubo personas detenidas ni vehículos asegurados.

•Antonio Rivas En la población de Progreso de Juárez del municipio de Acatzingo se registró una fuga de diésel provocada por una toma clandestina en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). A través de los técnicos del sector

la operación y a depresionar el ducto, bloqueando las válvulas de seccionamiento en forma automática para evitar que más combustible se fugara. Al tener controlado el derrame, los técnicos procedieron a la clausura de la toma y al retiro de los artefactos que fueron colocados ilícitamente por personas


24

PoLicía

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Según loS activiStaS del comité de ciudadanoS en defenSa de la vida, el territorio y el agua de nealtican

ordena juez suspender de manera provisional trabajos en gasoducto •el fallo del juzgado primero de diStrito Se dio luego de que loS inconformeS argumentaran que la cfe no ha acreditado que mantendrá la seguridad de los vecinos de la zona •Elvia Cruz Las empresas Elecnor, Enagás y Abengoa que construyen el gasoducto Morelos tendrán que suspender los trabajos de manera provisional en el municipio de Nealtican, luego de que el juzgado Primero de Distrito resolviera a favor del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Joel Arriaga Navarro y del Comité de Ciudadanos en Defensa de la Vida, el Territorio y el Agua de Nealtican. Activistas de estas organizaciones promovieron el juicio de defensa de garantías que quedó dentro del número 751/2014 hace dos semanas. Fue este fin de semana que obtuvieron un resolutivo favorable, por lo que demandaron a la paraestatal que impulsa el proyecto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acatar la decisión. Selene Sarahí Santamaría Soriano dio a conocer que de acuerdo con el argumento que se utilizó a favor, fue que la paraestatal no ha acreditado que mantendrá la seguridad de los vecinos de la zona, además de que no cuentan con estudios formales donde se indique que el transportador de hidrocarburos no representa riesgo para los habitantes. La activista también denunció en una conferencia de prensa que varios de los ejidatarios que han participa-

Diversos grupos se han manifestado contra el proyecto ·

do de manera activa en contra de este proyecto han recibido amenazas de muerte vía telefónica, pero pese a ello advirtió que continuarán con las acciones de resistencia. Cabe recordar que por este mismo proyecto fueron aprehendidos tres activistas en abril pasado, Juan Carlos Flores Solís, Abraham Cordero Calderón y Enedina Rojas Vélez por

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

sus acciones en contra en los municipios aledaños al volcán Popocatépetl, como las rancherías de Atlixco en donde actualmente el Ejército mexicano custodia material de la empresa constructora. Están acusados de oposición a obra pública, extorsión, robo y retención ilegal de servidores públicos, actualmente están recluidos en el penal de San Pedro Cholula y Atlixco.

Son al menos 24 los municipios de Morelos, Puebla y Tlaxcala los que serán afectados con la construcción del Proyecto Integral Morelos, una obra que incluye dos centrales termoeléctricas y un gasoducto de 160 kilómetros de longitud y 30 pulgadas de ancho que costaría mil 600 millones de dólares a cargo de las empresas de capital español.

Saúl floreS viajaba en Su camioneta cuando fue interceptado por SujetoS que le diSpararon en variaS ocaSioneS

Un muerto y dos heridos deja balacera en Palmarito •Antonio Rivas De varios impactos de arma de fuego un hombre fue asesinado en la población de Palmarito Tochapan, perteneciente al municipio de Quecholac. Se desconoce el móvil del homicidio, además otras dos personas resultaron heridas. Los violentos hechos ocurrieron en la colonia El Carmen, donde los cuerpos de emergencia encontraron a un hombre con varias lesiones en la vía pública. De acuerdo a las primeras indagatorias, la víctima fue identificada como Saúl Flores Martínez, de 48 años de edad, quien circulaba a bordo de una camioneta marca Ford tipo Lobo de color negro, cuando varios

sujetos lo interceptaron y comenzaron a dispararle en varias ocasiones. Incluso se tiene conocimiento de que los agresores obligaron a descender de la camioneta a Saúl, quien intentó huir, pero fue alcanzado por los disparos, hiriéndolo en al menos ocho veces. El cuerpo quedó fuera de un autolavado, donde el agente del Ministerio Público de Tecamachalco realizó las diligencias de rigor. Asimismo, dos personas más resultaron heridas por los disparos, aunque se desconoce si viajaban con el occiso o transitaban cuando ocurrió el homicidio. Por su parte los peritos embalaron varios cartuchos percutidos que quedaron en el piso, al parecer

de distintos calibres. En la región se desplegó un fuerte operativo para dar con la ubicación y aseguramiento de los responsables de la agresión, pero sin éxito. Otra balacera Este mismo fin de semana ocurrió otro violento hecho, pero en el municipio de Izúcar de Matamoros. Fue en la carretera Atlixco-Izúcar donde una pareja que viajaba a bordo de una camioneta marca Nissan de color blanco, con placas de circulación 795- XZW, fue lesionada con disparos de arma de fuego. Los servicios de emergencia acudieron a la vialidad mencionada para atender a las dos personas. A través de los paramédicos del

Consejo Estatal de Seguridad Pública se prestó la atención y el traslado de un hombre de 40 años y de una mujer de 30 años de edad, a un hospital de la región para que recibieran la atención médica necesaria. Cabe señalar que la fémina fue quien recibió disparos a la altura del rostro. La Policía municipal realizó recorridos por la zona para ubicar a los presuntos responsables de las lesiones. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para conocer el móvil y tratar de ubicar al o los agresores. De acuerdo a los primeros reportes la pareja fue sorprendida a balazos por algunos sujetos.


especiaL

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

25

25 · Lunes 9 de Junio de 2014 ·

p uebLa , p uebLa

El cantantE ofrEció dos horas dE conciErto, dondE El público no dEjó dE bailar ni gritar En cada uno dE sus movimiEntos dE cadEra

marc anthony derrocha sensualidad y energía • DESPUÉS DE QUE EN MARZO PASADO SE pospuso su conciErto, dEbido a una EnfErmEdad En la garganta, el sábado el boricua se entregó por completo a los 5 mil asistentes en el auditorio siglo XXi

• Paulina Cataño Marc Anthony sabe entregarse al público, ése que esperó cuatro meses para verlo, después de que el pasado marzo se pospuso su concierto por una enfermedad en la garganta. El cantante dio un concierto espectacular la noche del sábado en el auditorio Siglo XXI, desde bailes sensuales hasta una interpretación única con gran calidad de voz, los más de 5 mil fans no dejaron de moverse al ritmo de la salsa del boricua. El concierto inició a las 8:57 de la noche. El cantante salió en medio del escenario con traje negro, camisa blanca y sus gafas obscuras. Acompañado ·

de 12 músicos y tres coristas. Al bajar las escaleras los asistentes se le entregaron por completo. La lluvia en Puebla siempre ha jugado con el cantante, pues el pasado 5 de mayo de 2012, en un concierto gratuito en el estadio Cuauhtémoc se retrasó el evento por siete horas. Esta vez, el clima no dejó que Marc llegara a tiempo de Veracruz, donde se presentó un día antes, por lo que el espectáculo se retrasó. El show inició 20 minutos tarde debido al clima, así lo dio conocer el cantante “un día interesante hoy por la tormenta, por las lluvias. Estuve en Veracruz, estamos por salir en el avión y me dicen ‘señor, no se puede, busque

otra manera de llegar a Puebla’. Y bueno, llamé a un taxi y me dijo ‘que no tenía tiempo de ida ni de vuelta’. Entonces nos conseguimos un autobús. Llegamos hace poco. De hecho me cambié aquí, pero llegué ¿no? Al fin. Me impacté en la carretera a ver a Puebla tan grande”. La primera canción que interpretó fue “Valió la pena”, para después cantar “Y hubo alguien”, en esta melodía se quitó los lentes obscuros, para arrancar el grito y los suspiros de los asistentes. El movimiento sensual de su cadera fue al ritmo de “Hasta ayer”, al que siguieron “Tengo tanto miedo a perderte” y “Yo trato”. Pero la balada e interpretación llegó con “¿Y cómo es él?”.

Al terminar dicha melodía, dijo “pero también hay para bailar. A esto se le llama salsa. Y puedo ver que hay muchos salseros. Venga mi gente. Esto es pa’bailar”, y para cantar interpretó “Nadie como ella”. Ya para la última parte del show, antes de “¿Qué precio tiene el cielo?”, confesó que es una canción que le tiene cariño, por ende siempre la canta. A las 22:26 dejó el escenario para regresar a cantar dos canciones más “Tu amor me hace bien” y “Vivir mi vida”. No sin antes hincarse para besar el escenario que se le entregó por completo, durante las dos horas que duró el espectáculo.

· Foto / tere Murillo

la sencillez, ante todo Marc Anthony se dejó apapachar, pues se tomó fotos con los fans, recibió muñecos de peluche y flores. Hasta repartió besos a una que otra seguidora. Se acercó en más de una ocasión al filo del escenario.

Dos horas duró el show ·

· Foto / tere Murillo

Interpretó 13 canciones ·

· Foto / tere Murillo


Marcador Final

26

·Viernes 30 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla

26

· Lunes 9 de Junio de 2014 ·

P uebla , P uebla

al conseguirle al técnico un equiPo comPetitivo en el nivel de la liga mx

asegura lópez chargoy que Puebla calificará a la liguilla • el Presidente de los camoteros ajustició “hablando con rubén sobre la plantilla que le contratamos, me aseguró liguilla” •Luis Ángel Cabrera Jesús López Chargoy aseguró que el Puebla FC estará en la “fiesta grande” del próximo torneo Apertura 2014, pues el estratega Rubén Omar Romano le prometió liguilla, tras armarle un equipo de calidad en el #Draft2014, haciendo un total de 22 transacciones. En entrevista para Cinco Radio, el presidente de los Camoteros ajustició “hablando con Rubén sobre la plantilla que le contratamos y que él pidió, me aseguró liguilla, porque nosotros como directiva hicimos un gran esfuerzo económico trayendo a todo los jugadores que nos solicitó”. De igual manera, señaló que se trajeron buenas contrataciones ex-

tranjeras, las cuales ya están probadas en el futbol mexicano. “Todos los partidos serán vitales, por eso se trajeron jugadores de calidad, extranjeros que estaban jugando en el futbol mexicano para no tener problemas migratorios y pretextos del proceso de adaptación”. Finalmente, dijo que la af ición se encuentra ilusionada con la renovación de la plantilla camotera, por lo que los jugadores, cuerpo técnico y directiva están comprometidos a no fallarles. “La reacción que manifestó la afición cuando se terminó el draft fue maravillosa, tienen mucha confianza, pero estamos conscientes que necesitamos su apoyo para lograr algo, queremos tenerlos en el estadio”.

Hoy serán presentados los nuevos Camoteros •Luis Ángel Cabrera La directiva del Puebla FC anunció que hoy serán presentados los nuevos refuerzos que defenderán la playera de La Franja a partir de la próxima temporada Apertura 2014. La presentación se llevará a cabo en la sala de prensa del esta-

dio Cuauhtémoc, después de que los jugadores realicen su primer entrenamiento de pretemporada con el equipo y bajo la tutela de Rubén Omar Romano. Los refuerzos más destacados son los colombianos Eisner Loboa, Wilmer Cosme, Efraín Cortés, John Pajoy y el ecuatoriano Marlon Pabón.

ParticiPan un total de 78 universidades Públicas y Privadas

Moreno Valle inaugura la Competencia Nacional Enactus •Elvia Cruz El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró la Competencia Nacional Enactus 2014 que reúne durante dos días (8 y 9 de junio) a un total de 78 universidades públicas y privadas que presentarán proyectos productivos sustentables, con el fin de lograr consolidar negocios que abonen a la transformación de vidas. El equipo ganador de la compe-

la comPetencia

·

· Fotos / Karina rangel

tencia representará a México en la competencia mundial a celebrarse en Beijing, China, del 22 al 24 de octubre de este año. Participan alrededor de mil jóvenes, quienes plantearán sus proyectos que serán evaluados por jurados integrados por empresarios de diversos ramos. Al dar la bienvenida en el Centro Expositor, el mandatario destacó que aunque en Puebla han llegado a invertir empresas importantes como

Volkswagen, que han abonado al desarrollo de la entidad, aún hay un contraste con las zonas marginadas que requieren de proyectos innovadores para contar con una mejor calidad de vida, por lo que consideró importante este tipo de encuentros en el que los jóvenes plantean soluciones a diversos problemas. Por su parte, el presidente de Enactus México, Jesús Esparza, consideró que en Puebla hay un compromiso

para impulsar la participación de jóvenes emprendedores en la generación de empresas con responsabilidad social, “que es el objetivo de Enactus”. Por ahora, cinco universidades y centros de educación superior en la entidad poblana forman parte de este grupo, cuya idea “es convocar a más jóvenes de más universidades para sumarlos a la iniciativa Enactus, cuyos grandes facilitadores y promotores son las corporaciones”.


deportes

24 H RAS

·Lunes 9 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

27

EL DIARIO SIN LÍMITES

27

· Lunes 9 de Junio de 2014 ·

p uebLa , p uebLa

a leyes secunDarias De la reForMa energética

Harán 87 cambios a la propuesta de peña

Política

Política

·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El presidente estuvo en Acatlán

n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.

E

Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.

Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-

linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas.

La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-

nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.

• entre las causales De anulación De un contrato Destacan el incuMpliMiento MíniMo De trabajo, accidentes graves causados por dolo y la emisión de reportes falsos •Estéfana Murillo / 24 Horas Las comisiones de Energía y Estudios Legislativos Primera del Senado hicieron las primeras modificaciones al paquete de iniciativas por la que se expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman las leyes de Inversión Extranjera, Minera y de Asociaciones Público Privadas, iniciativas complementarias de la reforma energética. En un proyecto de dictamen, que será la base de discusión para este martes, se integraron modificaciones referentes a las facultades de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que será la responsable de aprobar los planes de exploración y de desarrollo para la extracción de hidrocarburos, restándole esta atribución a la Secretaría de Energía como originalmente se había planteado. Del apartado de revocación de asignaciones se precisaron las conductas y condiciones que determinarán la rescisión administrativa de contratos. Será causa de anulación de un contrato el incumplimiento mínimo de trabajo, cuando existiera un accidente grave causado por dolo o culpa del asignatario y la emisión de información o reportes falsos. Para ello, se estableció un procedimiento para que el asignatario, incluso, pudiera subsanar su falta y evitar la revocación en un periodo de 30 días naturales. Se estableció, además, un plazo de 90 días para que la CNH pueda revisar la procedencia de revocación e incluso reconsiderar las faltas administrativas. En ese sentido, se contemplan modificaciones a las sanciones monetarias, agregando al catálogo de amonestaciones, el mal manejo de información que se obtenga de la exploración o extracción de hidrocarburos, así como la presentación de información falsa por parte de los concesionarios. Ambos actos derivarán en una multa que va de los 7 mil 500 a 225 mil salarios mínimos. Los integrantes de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos Primera acordaron que la Secretaría de Energía será la dependencia encargada de promover las rondas de licitación. La Sener establecerá el modelo de contratación correspondiente a cada licitación, para lo cual podrá

·

· Foto / Presidencia de la rePública

elegir de entre otros, los contratos de servicio, utilidad, producción compartida o de licencia. También se delimitan funciones La Secretaría de Energía emitirá los permisos de tratamiento y refinación de petróleo, procesamiento de gas natural, exportación e importación de

hidrocarburos, gas licuado, petrolíferos y petroquímicos. Por su parte, la Comisión Nacional de Hidrocarburos otorgará los permisos para el transporte, almacenamiento, distribución, comercialización y expendio al público de dichos hidrocarburos. En lo relativo a transparencia y combate a la corrupción, se determi-

nó que la Comisión Reguladora de Energía deberá incluir en los reportes públicos que tiene obligación de entregar, estadísticas mensuales sobre las actividades relacionadas con petroquímicos. Los participantes del sector también deberán hacer pública la información que se les solicite. En el apartado de Uso y ocupación territorial, se pretende establecer lineamientos que ofrezcan certeza jurídica a contratistas para ocupar un espacio de algún particular, con fines de exploración y extracción de hidrocarburos bajo la justificación de que se trata de un “interés nacional”. En segundo lugar se establece que los pagos de la contraprestación se realizarán a través del Fideicomiso del Fondo Nacional de Fomento Ejidal a fin de dar seguridad a los ejidatarios afectados. Las mencionadas modificaciones deberán validarse mañana durante la discusión de estos proyectos al interior de las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera.

Dijo FernanDo alba, Director De Marketing De Visual Display De saMsung México a geekposts

Esperan vender 11 mil pantallas diarias gracias al Mundial •Carolina Ruiz / 24 Horas Entre abril y junio del 2014 la industria de electrónicos instalada en México, y específicamente la dedicada a la manufactura y distribución de pantallas y SmartTV, espera la venta de un millón 50 mil televisores (11 mil 538 aparatos diarios). “11 mil 538 aparatos diarios representa un crecimiento de 20 por ciento sobre lo vendido en el mismo periodo del año anterior, influenciado por el Mundial de Futbol de Brasil”, dijo Fernando Alba, director de marketing de Visual Display de Samsung México a GeekPosts. Este año, otra de las características de la disputa mundialista es el desarrollo de la tecnología tanto

para llevar a cabo el torneo, como para protegerlo (seguridad), y de manera más masiva, para propagarlo y aprovechar el deseo de verlo desde cualquier lado (smartphones) y cada vez más real (pantallas). ”La televisión es la principal ventana para que millones de personas en el mundo vivan el mundial de futbol, y es precisamente ahora cuando la pregunta: ¿ya cambiaste tu televisor? Toma relevancia. En LG sabemos que los mexicanos nos gusta tener la mejor pantalla y contamos con una oferta que no puede igualar ningún competidor”, dijo al respecto Antonio Hidalgo, vicepresidente de Ventas de Home Entertainment LG Electronics México.

Y es que el país ha dejado de ser contemplado como una plaza en la que se pueden vender televisores baratos, ahora los consumidores están cada vez más informados y quieren tener en sus casas la tecnología que ven desplegada en las noticas. La experiencia de querer ver el mundial cambió por el deseo de inmersión en los partidos. De acuerdo con Takao Kuroda, presidente de Sony México, este año la empresa comercializará a nivel global cinco veces el número de televisores 4K vendidas en 2013, lo que responde a la creciente demanda del consumidor, en donde la calidad de imagen y el tamaño son factores determinantes de compra para el público más exigente.


Lunes 9 de Junio · 2014 · Año XXXV · Núm. 9561

El boriCuA sE PrEsEntó El sábAdo Por lA noChE En El Auditorio siglo XXi

Vibran 5 mil fans con Marc Anthony •Paulina Cataño

Cambio Foto / Tere Murillo

Marc Anthony sabe entregarse al público, ése que esperó cuatro meses para verlo, después de que el pasado marzo se pospuso su concierto por una enfermedad en la garganta. El cantante dio un show espectacular con bailes sensuales la noche del sábado en el auditorio Siglo XXI, los más de 5 mil fans no dejaron de moverse al ritmo de la salsa del boricua. Página 25

EstE díA lA dirECtiVA CitA A los MEdios dE CoMuniCACión

Presentan a los nuevos enfranjados Página 26

Cambio Foto / Archivo / Karina Rangel

•luis ángel Cabrera La directiva del Puebla FC anunció que hoy serán presentados los nuevos refuerzos que defenderán la playera de La Franja a partir de la próxima temporada Apertura 2014. La presentación se llevará a cabo en la sala de prensa del estadio Cuauhtémoc, después de que los jugadores realicen su primer entrenamiento de pretemporada con el equipo y bajo la tutela de Rubén Omar Romano. Los refuerzos más destacados son los colombianos Eisner Loboa, Wilmer Cosme, Efraín Cortés, John Pajoy y el ecuatoriano Marlon Pabón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.