Códices Aztecas
Los códices son manuscritos pictográficos o de imágenes realizados por los indígenas de México y América Central. A los encargados de elaborar los manuscritos se les llamaba Tlancuinos, los que escriben pintando en náhuatl, y podían ser tanto hombres como mujeres. Para poder leer los códices, se les colocaba horizontalmente en el suelo, protegidos por esteras, así el tlancuino lector y los oyentes se situaban alrededor del códice y podían verlo en su totalidad. Los antiguos habitantes de Mesoamérica plasmaron en los códices su concepción del mundo, sus creencias religiosas, sus actividades comerciales e incluso cotidianas.
Para simplificar, podemos clasificarlos por la época en prehispánicos y coloniales. Los códices prehispánicos están realizados sobre papel de amate, piel de venado, tela de algodón y papel de maguey; los coloniales introducen el papel europeo, la tela industrial y el pergamino. Existían varios formatos: la tira de piel o papel de amate en composició