TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN
Asesor: M.E. Manuel Tello Guerrero E-mail: manueltello.gro@gmail.com
Las nuevas tecnologías de la comunicación, están configurando un nuevo tipo de relación comunicativa en la sociedad y por extensión en los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero no sólo en el proceso como tal sino además, en su organización, gestión y significado.
ión rm ac fo
Un lugar común En la enseñanza
Educación virtual
Enseñanza en red
NT e
ne
lp
ro c
es o
de
Teleenseñanza
Sistemas de enseñanza digital
s iliz ac ión te cn d e olo las gí nu as e va : Ut
Soporte técnico de los procesos
aseguran la transformación de la enseñanza y el aprendizaje
Políticas seguidas La dotación
Medios técnicos
La enseñanza de su manejo
La no revisión del contexto del empleo ni de los modelos didácticos a utilizar, ha llevado a que no ocurra nada
Visión histórica y técnica de la tecnología educativa
Se configura como campo de estudio dentro de la educación en el contexto norteamericano de los años cincuenta, llegando a su máxima aceptación en los sesenta. En la década de los sesenta, es asumida como un enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza, sustentado en la psicología conductista que emergió en las décadas precedentes.
Visión histórica y técnica de la tecnología educativa
En esos años, Skinner (1970), señaló que la tecnología educativa consiste fundamentalmente en la aplicación en el aula de una tecnología humana, que en líneas generales pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento humano.
Visión histórica y técnica de la tecnología educativa
En la década de los 80’s la UNESCO (1984) define la Tecnología Educativa como el “modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación”.
Visión histórica y técnica de la tecnología educativa
Hasta las postrimerías de la década de los noventa, según De Pablos, (1996) la tecnología educativa se consolida como un campo de conocimiento pedagógico de reflexión y teorización sobre la acción educativa planificada en función de contextos, caracterizada por el uso de medios tecnológicos.
Visión histórica y técnica de la tecnología educativa
Autores como Serrano Sánchez et al. (2016) afirman que la tecnología educativa constituye una disciplina encargada del estudio de los medios, materiales, portales web y plataformas tecnológicas al servicio de los procesos de aprendizaje; en cuyo campo se encuentran los recursos aplicados con fines formativos e instruccionales, diseñados originalmente como respuesta a las necesidades e inquietudes de los usuarios.
Los lenguajes de la tecnología educativa
Lo auténticamente sustantivo en la tecnología de la educación es el lenguaje peculiar utilizado, el lenguaje verboicónico.
La tecnología de la educación en el espacio de enseñanza superior Desde hace una década aproximadamente, en México se han realizado acciones en torno a la innovación e implementación de tecnologías en los diferentes sectores de la sociedad. Las instituciones de educación superior han dado cuenta de algunos cambios en su proceso de flexibilización en sus planes y programas de estudio con el fin de posibilitar el acceso a la educación a una cantidad mayor de estudiantes y considerar el mayor acceso posible a la universidad para todos.
La tecnología de la educación en el espacio de enseñanza superior También ha sido necesario considerar y replantear el método docente tradicional de enseñanza-aprendizaje de un modelo formativo dominante, donde el profesor controla y dirige todos los aspectos del aprendizaje. La educación a distancia en México representa una alternativa instructiva para grupos sociales que, debido a la crisis económica, de seguridad actual, a las tendencias globales de la educación, a las condiciones de la educación superior del país no pueden ajustarse a los ritmos de enseñanza escolarizada.
La tecnología de la educación en el espacio de enseñanza superior
Ante este escenario, es necesario que las instituciones de educación superior ofrezcan estructuras escolares versátiles, dispuestas y flexibles, con una estructura tecnológica que hagan posible la eficiencia en la educación superior, la competitividad, la producción de conocimiento colaborativo.