PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS del pensamiento
postcrítico de Kant Genaro Ángel Martell Ávila coordinador Colaboración especial: Roberto Rodríguez Aramallo
PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS del pensamiento
postcrítico de Kant Genaro Ángel Martell Ávila coordinador Colaboración especial: Roberto Rodríguez Aramallo
Problemas y perspectivas del pensamiento postcrítico de Kant D.R. © Primera edición, 2015
D.R. © Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Lascuráin de Retana núm 5, zona centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., México.
Proyecto autorizado y apoyado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, bajo el acuerdo CDI-DCSYH-04-13-10
Corrección: Armando Isaac Quezada Medina y José Pedro Arriaga Arroyo. Formación: Flor E. Aguilera Navarrete. Diseño de empaque: Martha Graciela Piña Pedraza. Contacto: editorial.dcsh@ugto.mx
ISBN: 978-607-441-351-9
Advertencia: ninguna parte del contenido de este ejemplar puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, fotoquímico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, ya sea para uso personal o de lucro, sin la previa autorización por escrito de los editores.
Impreso y hecho en México Printed and Made in Mexico
Contenido
Presentación 7 Postulados del desenlace estético kantiano en la Crítica de la razón pura Genaro Ángel Martell Ávila 11 Crises and Revolutions. Philosophical approaches to their interdependence in the classic work of Rousseau, Kant, Tocqueville, Cassirer and Arendt Roberto Rodríguez Aramayo 31 Posibilidades de una razón histórica en el pensamiento de Immanuel Kant Víctor Rafael Domínguez Rodríguez 43 Kant/Lautman: Metafísica/Matemáticas José Pedro Arriaga Arroyo 77 Metafísica, crítica y sistema en Immanuel Kant Armando Isaac Quezada Medina 99
PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS del pensamiento
postcrítico de Kant Genaro Ángel Martell Ávila coordinador Colaboración especial: Roberto Rodríguez Aramallo
PROBLEMAS
Y PERSPECTIVAS DEL PENSAMIENTO POSTCRÍTICO DE KANT, mediante un examen
reflexivo de los campos teóricos de nuestro interés, aborda una problemática general comprendida en una sola cuestión: ¿cuál es la actualidad y el rendimiento teórico del pensamiento postcrítico de Kant en la escena del mundo contemporáneo? Se sugiere, a manera de guía de trabajo, que el pensamiento postcrítico kantiano rebasa el propio tiempo de vida del autor y que, por tanto, la noción “obra póstuma de Kant” indica muy vagamente una zona límite de su actividad literaria. En consecuencia, surge este libro con la convicción de que el pensamiento postcrítico comprende toda aplicación, desarrollo o ampliación de las tesis críticas, y en ese sentido la obra póstuma promete contener novedosas y casi inexploradas ideas acerca del destino de la filosofía crítica. Esta idea abrió ilimitadamente el orden inicial del proyecto, y nos condujo a una apertura universal semejante a la misma universalidad de Kant.