Prueba

Page 1

MunLima. Recopilación de Textos

1


MunLima. Recopilación de Textos

MONUMENTO A JORGE CHÁVEZ

2


MunLima. Recopilación de Textos

3


MunLima. Recopilación de Textos

Descripción Analítica Orientación del monumento El Monumento a Jorge Chávez está situado en la plaza del mismo nombre que está ubicada en la intersección de las avenidas Guzmán Blanco, 28 de Julio, Salaverry y de la Peruanidad. Está orientado hacia el norte, con ligera tendencia hacia el oeste de acuerdo con la perspectiva frontal que impone la avenida Guzmán Blanco. Su narrativa iconográfica y estética se orienta en sentido horario, es decir, en sentido N-E-S-O (figura 1).

FIGURA 1 (arriba). Plano de ubicación y orientación de la plaza y del Monumento a Jorge Chávez, y del orden horario de su descripción. (Tomado y editado de Google Maps. Gráfico: Omar Esquivel) FIGURA 2 (abajo). Esquema de organización del Monumento a Jorge Chávez. (Gráfico: Omar

Organización del monumento Las características sui generis del modelo piramidal y del conjunto narrativo helicoidal de las cinco esculturas del Monumento a Jorge Chávez, permiten diferenciar dos niveles compositivos (figura 2): 1. Base 2. Cuerpo del monumento En este orden de niveles, y de acuerdo con el sentido horario que toma como referente el lado frontal del monumento, es decir, N-E-S-O, realizaremos la siguiente descripción:

4


MunLima. Recopilación de Textos

Descripción del monumento I. Base Está constituida por una plataforma de sección cuadrada y de seis niveles escalonados, concéntricos. En el quinto nivel y en los cuatro lados del monumento, han sido adosados tres escalones adicionales de menor tamaño. Debe indicarse que las cinco esculturas que representan a Ícaro están adosadas en disposición helicoidal alrededor del cuerpo de la pirámide: dos en el lado frontal o norte (N) y los otros tres en cada uno de los demás lados. Asimismo, en la zona más baja de la pirámide han sido adosadas algunas placas recordatorias, algunas de ellas son relieves escultóricos. La estructura de la pirámide es de concreto armado y tanto su base como su cuerpo están revestidos totalmente de lajas de granito rosado.

FIGURA 3. Vista frontal del Monumento a Jorge Chávez en Lima (detalle). (Fotografía: Prolima, 2020)

II. Cuerpo del monumento Sobre el último escalón de la base está adosada la primera escultura de bronce, que representa frontalmente a Ícaro. Dentro de un lenguaje esquemático art decó, semidesnudo, con alas desplegadas y cabello rizado, su postura gimnástica de despegue, de brazos y piernas extendidas, revela que el propósito del artista fue connotar un emprendimiento titubeante, expresado en el retorno de la mirada y el giro de su cabeza en sentido contrario a su dirección de vuelo. Aquel detalle también se expresa en la tensión retraída del pulgar del pie derecho. Estos mismos caracteres estilísticos pueden ser observados en una de las esculturas que representa a La Victoria, que el escultor incluyó 10 años antes en su proyecto Monumento al soldado de infantería (1920) para el Monte San Michele, en la provincia de Gorizia. Las similitudes son visibles (figura 5). Un poco más de un metro más arriba de la altura media de la pirámide, sobre su superficie, las siguientes letras de bronce y en versales (figura 4), componen el texto: A JORGE CHAVEZ MCMX

FIGURA 4. Vista frontal del Monumento a Jorge Chávez en Lima. (Fotografía: Prolima, 2020)

5


MunLima. Recopilación de Textos

MONUMENTO A JORGE CHÁVEZ

6


MunLima. Recopilación de Textos

7


MunLima. Recopilación de Textos

Descripción Analítica Orientación del monumento El Monumento a Jorge Chávez está situado en la plaza del mismo nombre que está ubicada en la intersección de las avenidas Guzmán Blanco, 28 de Julio, Salaverry y de la Peruanidad. Está orientado hacia el norte, con ligera tendencia hacia el oeste de acuerdo con la perspectiva frontal que impone la avenida Guzmán Blanco. Su narrativa iconográfica y estética se orienta en sentido horario, es decir, en sentido N-E-S-O (figura 1).

FIGURA 1 (arriba). Plano de ubicación y orientación de la plaza y del Monumento a Jorge Chávez, y del orden horario de su descripción. (Tomado y editado de Google Maps. Gráfico: Omar Esquivel) FIGURA 2 (abajo). Esquema de organización del Monumento a Jorge Chávez. (Gráfico: Omar

Organización del monumento Las características sui generis del modelo piramidal y del conjunto narrativo helicoidal de las cinco esculturas del Monumento a Jorge Chávez, permiten diferenciar dos niveles compositivos (figura 2): 1. Base 2. Cuerpo del monumento En este orden de niveles, y de acuerdo con el sentido horario que toma como referente el lado frontal del monumento, es decir, N-E-S-O, realizaremos la siguiente descripción:

8


MunLima. Recopilación de Textos

Descripción del monumento I. Base Está constituida por una plataforma de sección cuadrada y de seis niveles escalonados, concéntricos. En el quinto nivel y en los cuatro lados del monumento, han sido adosados tres escalones adicionales de menor tamaño. Debe indicarse que las cinco esculturas que representan a Ícaro están adosadas en disposición helicoidal alrededor del cuerpo de la pirámide: dos en el lado frontal o norte (N) y los otros tres en cada uno de los demás lados. Asimismo, en la zona más baja de la pirámide han sido adosadas algunas placas recordatorias, algunas de ellas son relieves escultóricos. La estructura de la pirámide es de concreto armado y tanto su base como su cuerpo están revestidos totalmente de lajas de granito rosado.

FIGURA 3. Vista frontal del Monumento a Jorge Chávez en Lima (detalle). (Fotografía: Prolima, 2020)

II. Cuerpo del monumento Sobre el último escalón de la base está adosada la primera escultura de bronce, que representa frontalmente a Ícaro. Dentro de un lenguaje esquemático art decó, semidesnudo, con alas desplegadas y cabello rizado, su postura gimnástica de despegue, de brazos y piernas extendidas, revela que el propósito del artista fue connotar un emprendimiento titubeante, expresado en el retorno de la mirada y el giro de su cabeza en sentido contrario a su dirección de vuelo. Aquel detalle también se expresa en la tensión retraída del pulgar del pie derecho. Estos mismos caracteres estilísticos pueden ser observados en una de las esculturas que representa a La Victoria, que el escultor incluyó 10 años antes en su proyecto Monumento al soldado de infantería (1920) para el Monte San Michele, en la provincia de Gorizia. Las similitudes son visibles (figura 5). Un poco más de un metro más arriba de la altura media de la pirámide, sobre su superficie, las siguientes letras de bronce y en versales (figura 4), componen el texto: A JORGE CHAVEZ MCMX

FIGURA 4. Vista frontal del Monumento a Jorge Chávez en Lima. (Fotografía: Prolima, 2020)

9


MunLima. Recopilación de Textos

MONUMENTO A JORGE CHÁVEZ

10


MunLima. Recopilación de Textos

11


MunLima. Recopilación de Textos

Descripción Analítica Orientación del monumento El Monumento a Jorge Chávez está situado en la plaza del mismo nombre que está ubicada en la intersección de las avenidas Guzmán Blanco, 28 de Julio, Salaverry y de la Peruanidad. Está orientado hacia el norte, con ligera tendencia hacia el oeste de acuerdo con la perspectiva frontal que impone la avenida Guzmán Blanco. Su narrativa iconográfica y estética se orienta en sentido horario, es decir, en sentido N-E-S-O (figura 1).

FIGURA 1 (arriba). Plano de ubicación y orientación de la plaza y del Monumento a Jorge Chávez, y del orden horario de su descripción. (Tomado y editado de Google Maps. Gráfico: Omar Esquivel) FIGURA 2 (abajo). Esquema de organización del Monumento a Jorge Chávez. (Gráfico: Omar

Organización del monumento Las características sui generis del modelo piramidal y del conjunto narrativo helicoidal de las cinco esculturas del Monumento a Jorge Chávez, permiten diferenciar dos niveles compositivos (figura 2): 1. Base 2. Cuerpo del monumento En este orden de niveles, y de acuerdo con el sentido horario que toma como referente el lado frontal del monumento, es decir, N-E-S-O, realizaremos la siguiente descripción:

12


MunLima. Recopilación de Textos

Descripción del monumento I. Base Está constituida por una plataforma de sección cuadrada y de seis niveles escalonados, concéntricos. En el quinto nivel y en los cuatro lados del monumento, han sido adosados tres escalones adicionales de menor tamaño. Debe indicarse que las cinco esculturas que representan a Ícaro están adosadas en disposición helicoidal alrededor del cuerpo de la pirámide: dos en el lado frontal o norte (N) y los otros tres en cada uno de los demás lados. Asimismo, en la zona más baja de la pirámide han sido adosadas algunas placas recordatorias, algunas de ellas son relieves escultóricos. La estructura de la pirámide es de concreto armado y tanto su base como su cuerpo están revestidos totalmente de lajas de granito rosado.

FIGURA 3. Vista frontal del Monumento a Jorge Chávez en Lima (detalle). (Fotografía: Prolima, 2020)

II. Cuerpo del monumento Sobre el último escalón de la base está adosada la primera escultura de bronce, que representa frontalmente a Ícaro. Dentro de un lenguaje esquemático art decó, semidesnudo, con alas desplegadas y cabello rizado, su postura gimnástica de despegue, de brazos y piernas extendidas, revela que el propósito del artista fue connotar un emprendimiento titubeante, expresado en el retorno de la mirada y el giro de su cabeza en sentido contrario a su dirección de vuelo. Aquel detalle también se expresa en la tensión retraída del pulgar del pie derecho. Estos mismos caracteres estilísticos pueden ser observados en una de las esculturas que representa a La Victoria, que el escultor incluyó 10 años antes en su proyecto Monumento al soldado de infantería (1920) para el Monte San Michele, en la provincia de Gorizia. Las similitudes son visibles (figura 5). Un poco más de un metro más arriba de la altura media de la pirámide, sobre su superficie, las siguientes letras de bronce y en versales (figura 4), componen el texto: A JORGE CHAVEZ MCMX

FIGURA 4. Vista frontal del Monumento a Jorge Chávez en Lima. (Fotografía: Prolima, 2020)

13


MunLima. Recopilación de Textos

14

FIGURA 5 Baroni, Eugenio 1936 Estudio de La Victoria Modelado en arcilla (Nebbia, 1930, p. 333) Edición digital: Omar Esquivel


MunLima. Recopilación de Textos

15


MunLima. Recopilación de Textos

16


MunLima. Recopilación de Textos

17


MunLima. Recopilación de Textos

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.