102 minute read

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (PRESENTACIONES ORALES

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

Advertisement

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (PRESENTACIONES ORALES)

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

TÍTULO AUTOR(ES)

ORALES

GEN Evaluación de la respuesta oncológica epigenética según las estrategias de programación combinada en un modelo in vitro e in vivo de cáncer de mama Evaluación del riesgo poligénico y componentes biológico-ambientales asociados a obesidad en población mexicana GEN Microbiota intestinal, ingesta nutricional y composición corporal en pacientes con artritis reumatoide GEN Uso potencial de CAV-1 como biomarcador temprano de metástasis en cáncer de mama triple negativo y su asociación con los niveles de expresión de HIF-1a Nava Rivera Lydia Enith

Prone Olazábal Denisse

Jiménez Cepeda Abril Guadalupe

Zapara Moreno María Guadalupe

CRD Evaluación de la morfología craneofacial en la apnea obstructiva del sueño Rosales Díaz Mirón Dayel Gerardo

GEN Análisis de variantes genéticas asociadas a la pérdida de peso corporal en respuesta en variaciones en la dieta en población mexicana

GEN Caracterización del perfil genético asociado al desempeño deportivo/ejercicio físico en población mexicana INM Asociación de alteraciones metabólicas con niveles de leptina, ghrelina, péptido YY, péptido C e insulina y polimorfismos en los genes LEP y LEPR en PVVS expuestos a TARGA INM INHIBICIÓN DE LA DEGRANULACIÓN DE BASÓFILOS CON GENISTEÍNA: ESTUDIO IN VITRO Ortega Velázquez Brenda

Chávez Reyes Ana Patricia

Gutiérrez Pérez María Elena

Amador Robles Norma Marisol

INM Evaluación De La Actividad Antiviral In Vitro E In Silico De Ácido Haewickico Y Clinopodiolide Aislados De Salvia En Denv 2

INM Evaluación De Inmunogenicidad Humoral Y Mediada Por Células De Conjugados Ácido Tánico -Bsa En Ratones Balb/C

INM Factores de riesgo para Enfermedad de hígado graso no alcohólico en personas que viven con VIH en TARV FAR-BM Evaluación farmacogenética de pacientes con cáncer de mama con quimioterapia mediante secuenciación masiva. FAR-BM Efecto de la inhibición de survivina en un modelo in vitro de cáncer de mama triple negativo

FAR-BM Caracterización del polimorfismo en farmacogenes y sus implicaciones en la absorción, distribución, metabolismo y excreción de fármacos en población mexicana

CRD Frecuencia de aspergillus fumigatus determinada por PCR en pacientes del área de terapia intensiva en la UMAE No. 71 Torreón, Coahuila FAR-BM La inflamación placentaria histopatológica y su relación con los niveles de vitamina D umbilical y expresión de VDR en pacientes del hospital Universitario de Torreón Gamboa Zapata Omar

Molina Ramírez Brenda Sarahi

Kawas Ochoa Jorge Jesús

Varela Varela Arlina Fabiola

Martínez Sifuentes Manuel Antonio

Michel Martínez Hada

Juan Miguel Gómez Herrera

Ortiz Miranda Jesús Noé

FAR-BM Relación entre el perfil epigenético y los niveles de linfocitos infiltrantes de tumor (TILs) en un modelo animal de cáncer de mama con tratamiento combinado.

CRD Eficacia clínico-funcional temprana y niveles de la proteína de matriz oligmérica del cartílago en pacientes con osteoartritis primaria de rodilla visco suplementados con ácido hialurónico

CRD Evaluación de la inteligencia emocional en personas sometidas a un programa de ayuno intermitente. Dennef Marcela Reséndiz Velasco

Karen Abigail Chávez Barrón

Castor Sánchez Vanessa Abisai

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

CRD Determinación del efecto del extracto de jengibre sobre la morfología y función del riñón en un modelo de enfermedad renal aguda inducido por amikacina en ratas Wistar Cinthia Gabriela Montes Pacheco

CRD “Evaluación morfológica y funcional del riñón posterior a la administración de un extracto de apium graveolens en un modelo de lesión renal inducido por gentamicina en ratas wistar FAR-BM Efecto nefro protector y anti fibrótico del trans-3,4,5-trihidroxiestilbeno en modelo animal con daño renal inducida por nefrectomía unilateral y amikacina

CRD “Efecto de dietas hipercalóricas sobre la morfología multiorgánica en ratas Wistar”

CRD Medición de cavidades cardiacas y función ventricular en población con y sin obesidad en Torreón Coahuila CRD Asociación del estado nutricional con factores sociodemográficos, clínicos, bioquímicos e ingesta dietética en pacientes con hemodiálisis de la UMAE no. 71 TOX Evaluación de los efectos de exposición perinatal al bisfenol a sobre la memoria y aprendizaje, la fragmentación del ADN y cambios histológicos en regiones cerebrales de ratas TOX Factores nutricionales asociados al metabolismo del arsénico en adolescentes de comunidades rurales en la Comarca Lagunera Rosario Nayeli González Virrey

Jhonnatan Styver Ocampo Gallego

Cecilia Conyers Rodríguez

Iván Alberto Mijares Mijares

Rebeca Denis Sotelo De León

Natalia López Magaña

Morales Huerta Roxana Yadira

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA ONCOLÓGICA Y EPIGENÉTICA SEGÚN LAS ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIÓN COMBINADA EN UN MODELO IN VITROE IN VIVODE CÁNCER DE MAMA

Nava Rivera, Lydia; Betancourt Martínez, Nadia; Carranza Rosales, Pilar; Carranza Torres, Edith; González Galarza, Faviel; Moran Martínez, Javier.

1, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón, Gregorio A. García No. 198 sur. Colonia centro, Torreón, Coahuila, CP 27000, México.

3. Centro de Investigación Biomédica del Noreste, Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León, México.

javiermoranmartinez@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCION. La quimioterapia (QT) ha demostrado mayor efectividad en combinación con la terapia epigenética (TE) que incluye inhibidores de las ADN metiltransferasas (iDNMTs) y las histonas deacetilasas (iHDACs), los cuales regulan los niveles de metilación del ADN y acetilación de histonas que se observan alterados en distintos tipos de cáncer. Es por ello por lo que los regímenes combinados (QT+TE) que derivan en una variedad de estrategias de programación combinada (EPC) según su orden y temporalidad de administración, son un tema de interés actual. Para el cáncer de mama (CM) éstas se presentan en su mayoría como una administración concomitante, excluyendo posibles EPCs (p. ej. secuencial, iniciador epigenético o secuencial discontinua) que podrían beneficiar a una variedad de pacientes incluidos los intolerantes a la QT.

OBJETIVO. Evaluar la respuesta oncológica y epigenética según las estrategias de programación combinada en un modelo in vitro e in vivo de CM.

MATERIALES Y METODOS. En este experimento se empleó la línea celular de CM (MCF-7) y la línea Vero, además de un modelo in vivo de 40 ratas Wistar inducidas a desarrollar CM y posteriormente tratadas con las EPCs. Se realizaron ensayos de citotoxicidad in vitro y análisis de genotoxicidad, así como la evaluación de la respuesta oncológica (área de lesión relativa, volumen tumoral, peso del tumor, multiplicidad, sobrevida y análisis histopatológico) in vivo, además, se realizará la extracción de ADNg e histonas del tejido tumoral y la consiguiente determinación de los niveles de metilación y acetilación, respectivamente.

RESULTADOS. Se encontró un aumento estadísticamente significativo en el efecto citotóxico en línea MCF-7 para las estrategas combinadas en comparación con las monoterapias, además de un efecto citotóxico aumentado en células Vero para la estrategia concomitante en comparación con las otras EPCs.

CONCLUSION. Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la efectividad de las EPCs sobre la citotoxicidad en células MCF-7 y Vero.

ABSTRACT I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCTION. Chemotherapy (CT) has shown greater effectiveness when combined with epigenetic therapy (ET) that includes inhibitors of DNA methyltransferases (iDNMTs) and histone deacetylases (iHDACs), enzymes that regulate DNA methylation and histone acetylation levels frequently altered in different types of cancer. Due to this, the combined regimes (CT+ ET) that lead to a variety of combination scheduling strategies (CSSs) according to their order and administration timing, is a topic of current interest. For breast cancer (BC), these strategies are presented mostly as a concomitant administration, excluding possible CSSs (e.g., Sequential, epigenetic priming or sequential discontinuous; proposed by Morel et al., 2020) that could benefit a variety of patients including those intolerants to CT.

OBJECTIVE. To evaluate the oncological and epigenetic response according to the combination scheduling strategies in an in vitro and in vivo model of BC.

MATERIALS AND METHODS. In this experiment, the BC cell line (MCF-7) and the Vero cell line were used, as well as an in vivo model of 40 Wistar rats induced to develop BC and subsequently treated with the CSSs. In vitro cytotoxicity tests and genotoxicity analyzes were performed, as well as the evaluation of the oncological response (relative lesion area, tumor volume, tumor weight, multiplicity, survival, and histopathological analysis) in vivo, in addition, the extraction of gDNA and histones of the tumor tissue and the subsequent determination of the levels of methylation and acetylation, respectively will be carry on.

RESULTS. A statistically significant increase in the cytotoxic effect in MCF-7 line was found for the combined strategies compared to the monotherapies, in addition to an increased cytotoxic effect in Vero cells for the concomitant strategy compared to the other CSSs.

CONCLUSION. Statistically significant differences were found in the effectiveness of EPCs on cytotoxicity in MCF-7 and Vero cells.

Keywords: combination therapy, DNA methylation, histone acetylation.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

EVALUACIÓN DEL RIESGO POLIGÉNICO Y COMPONENTES BIOLÓGICO-AMBIENTALES ASOCIADOS A OBESIDAD EN POBLACIÓN MEXICANA

Prone, Delgadillo, Arellano, RD; Argüello, JR; González, F.

1. Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila.

2. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica, Torreón, Coahuila

denisse_prone@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. La obesidad es un problema de salud global y está asociada a múltiples patologías y complicaciones, incrementando el riesgo de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas. Es el resultado de una interrelación de una gran cantidad de variables genéticas y biológico-ambientales que no han sido dilucidadas por completo y requieren ser evaluadas bajo un modelo integral.

OBJETIVO GENERAL. Evaluar diferentes modelos de predicción de riesgo poligénico asociados a obesidad y su interacción con factores biológico-ambientales en una población mestiza del norte de México estratificada por composición ancestral.

MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó el cálculo de los puntajes de riesgo poligénico ponderado (PRS) mediante dos modelos de 97 y 941SNPs previamente asociados a obesidad (Modelos M1 y M2). La genotipificación se obtuvo a través de microarreglos de ADN y NGS (PMRA y Low-Pass). Se recolectaron datos sociodemográficos, clínicos, antropométricos, bioquímicos, dietéticos y de calidad de vida de una submuestra mediante cuestionarios y mediciones directas. Se realizó un análisis descriptivo para la caracterización de la población de prueba y la presentación de curvas de distribución de los PRS por percentiles.

RESULTADOS. La mayor cobertura de SNPs para los modelos de PRS correspondió al microarreglo PMRA (M1 98.9%) y a Low-Pass (M1 y M2 98.9%). Se realizó el cálculo de los PRS en296 participantes, en los que se analizó la distribución y densidad por percentiles y componente étnico-ancestral, logrando la identificación de los individuos con una mayor predisposición genética a padecer obesidad (percentil 90). En cuanto a la caracterización de variables no genéticas (n=145) destacan la presencia de obesidad, dislipidemias e hiperglucemia, valores de consumo dietético elevado de lípidos y colesterol, así como bajos de fibra y una buena calidad de vida auto percibida. Interesantemente se identificó una elevada proporción de personas metabólicamente “sanas” (sin síndrome metabólico) con obesidad según su IMC.

ABSTRACT I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCTION. Obesity is a global health problem and is associated with multiple health conditions and complications, increasing the risk of developing chronic degenerative diseases. It is the result of an interrelation of many genetic and biological-environmental variables that have not been fully elucidated and require to be evaluated under an integrative model.

OBJECTIVE. To evaluate different models of polygenic risk associated with obesity and its interaction with biological-environmental factors in a mestizo population of northern Mexico stratified by ancestry composition.

MATERIALS AND METHODS. Weighted polygenic risk scores (PRS) were calculated using two models of 97 and 941 SNPs previously associated with obesity (M1 and M2 models). Genotyping was obtained through DNA microarrays and NGS (PMRA and Low-Pass). Sociodemographic, clinical, anthropometric, biochemical, dietary, and quality of life data were collected from a subsample using questionnaires and direct measurements. A descriptive analysis was carried out for the characterization of the subsample along with the presentation of PRS distribution curves by percentiles.

RESULTS. The highest coverage of SNPs for the PRS models corresponded to the PMRA microarray (M1 98.9%) and Low-Pass (M1 and M2 98.9%).The PRS was calculated in 296 participants, in which the distribution and density by percentiles and ethnic component were analyzed, achieving the identification of individuals with a greater genetic predisposition to suffer from obesity (90th percentile).Regarding the characterization of non-genetic variables (n=145), the presence of obesity, dyslipidemia and hyperglycemia, high dietary intake values of lipids and cholesterol, as well as low fiber and a good selfperceived quality of life stand out. Interestingly, a high proportion of metabolically "healthy" people (without metabolic syndrome) with obesity were identified according to their BMI.

Palabras clave: Obesity, polygenic risk, SNPs.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

USO POTENCIAL DE CAV-1 COMO BIOMARCADOR TEMPRANO DE METÁSTASIS EN CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO Y SU ASOCIACIÓN CON LOS NIVELES DE EXPRESIÓN DE HIF-1 α.

Zapata, MG1; Ruiz, P1; Haro, J1; González, FF1; Hernández, JA1; Espino, PK1

Centro de investigación Biomédica, UAdeC

mariazapatamoreno@uadec.edu.mx

RESUMEN

Introducción: El cáncer de mama triple negativo (CMTN) representa un 20% de los casos de cáncer de mama (CM)y es un fenotipo de alto riesgo que carece de opciones específicas de terapia dirigida, se asocia significativamente con un aumento en la recurrencia y mal pronóstico. Diversos estudios han demostrado que Caveolin-1 (Cav-1) que codifica para caveolina-1, componente principal de las balsas lipídicas, está involucrado en la progresión del CM, incluida la proliferación celular, apoptosis, autofagia, invasión, migración y metástasis. Además, algunos autores establecen que las balsas lipídicas están asociadas con la señalización a través de PI3K, Akt y mTOR y se sabe que esta vía de señalización está involucrada en el desencadenamiento de la metástasis, sin embargo, el mecanismo de acción es aún desconocido, motivo por el cual, en el presente estudio proponemos un análisis para dilucidar la asociación por la cual Cav-1 regula la expresión de HIF-1α a través de la vía PI3K/Akt/mTOR con el fin de desarrollar un marcador temprano de metástasis en CM.

Objetivos: Establecer el uso potencial de Cav-1 como biomarcador temprano de metástasis en CMTN y su asociación con los niveles de expresión de HIF-1α por medio de la vía PI3K/Akt/mTOR.

Métodos: Se realizará cultivo celular de la líneaMDA-MB-231 como modelo para CMTN, la cual será cultivada en el medio DMEM. Una vez obtenida una confluencia de 70-80%, se generarán transfecciones estables del plásmido de knockdown Cav-1 shRNA y del plásmido de knockdown HIF-1a shRNA. La extracción de RNA se llevará a cabo con el Kit comercial Rneasy Mini Kit de Qiagen siguiendo las especificaciones del fabricante. La cuantificación de proteínas se realizará por técnica de ELISA y para analizar la activación de la vía PI3K/Akt/mTOR se usará el kit Cignal FOXO Reporter (luciferasa) de Qiagen siguiendo las especificaciones del fabricante.

ABSTRACT

INTRODUCTION: Triple negative breast cancer (TNBC) represents 20% of all the breast cancer (BC)cases and is a high-risk phenotype that lacks specific targeted therapy options, it is significantly associated with an increase in recurrence and bad prognosis. Several studies have supported that Caveolin-1 (CAV1), which codes the proteincaveolin-1, the main component of lipid rafts, is involved in the progression of BC by cell proliferation, apoptosis, autophagy, invasion, migration, and metastasis. Furthermore, some authors establish that lipid rafts are associated with signaling through PI3K, Akt and mTOR and it is known that this signaling pathway is involved in the triggering of metastasis, however, the mechanism of action is

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

still unknown. For this reason, in the present study we propose an analysis to elucidate the association by which Cav-1 regulates the expression of HIF-1α through the PI3K / Akt / mTOR pathway to develop an early marker of metastasis in BC.

OBJECTIVES: To establish the potential use of Cav-1 as an early biomarker of metastasis in TNBC and its association with the expression levels of HIF-1α through the PI3K / Akt / mTOR pathway.

METHODS: The cell line MDA-MB-231for TNBC will be cultured in DMEM medium. Once 70-80% confluence is obtained, stable transfections of the Cav-1 shRNA knockdown plasmid and the HIF-1a shRNA knockdown plasmid will be generated. RNA extraction will be carried out with the Qiagen Commercial Rn Easy Mini Kit following the manufacturer's specifications. Protein quantification will be performed by ELISA technique and the activation of the PI3K / Akt / mTOR pathway will be analyze by the Qiagen Cignal FOXO Reporter (luciferase) kit, following the manufacturer's specifications.

Key words: Breast cancer, metastasis, Cav-1, HIF-1, AKT, mTOR.

EVALUACIÓN DE LA MORFOLOGÍA CRANEOFACIALEN LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

Rosales Díaz Mirón, Dayel Gerardo1 , Betancourt Martínez, Nadia Denys2 , Morán Martínez, Javier3 .

1. Alumno de Doctorado en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila. 2. CIB, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila 3. CIB, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila

cmfdayel@gmail.com

RESUMEN I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCCION. La apnea obstructiva del sueño es un desorden multifactorial, caracterizado por eventos de apnea mayores a 10 segundos por hora de sueño, así como hipo apneas asociadas con una disminución de más del 4% de la saturación periférica de oxígeno registrada por oximetría de pulso. Si no se trata, disminuye la calidad de vida al no tener un descanso adecuado durante el sueño, además de agravar enfermedades sistémicas eleva el riesgo de infarto. Históricamente, se ha relacionado la apnea obstructiva del sueño con la obesidad, sin embargo, en años recientes se ha estudiado la relación entre la morfología craneofacial y la apnea obstructiva del sueño.

OBJETIVO GENERAL. Relacionar variables cefalométricas de la morfología craneofacial con el índice de apnea hipo apnea, en individuos con apnea del sueño.

MATERIALES Y METODOS. Se estudiaron individuos con sospecha de apnea obstructiva del sueño, a los cuales se realiza una tomografía computarizada de cabeza y cuello para obtener diversos parámetros cefalométricos y además se les realiza poligrafía del sueño. Con estas variables se realiza una comparación de grupos entre individuos con un índice de apnea hipo apnea menor a 15y otro grupo con un índice mayor a 15, mediante T de Student y U de Mann Whitney.

RESULTADOS. Se encontró que había diferencias significativas entre las variables cefalométricas de circunferencia cervical, ángulo del plano mandibular, ángulo del eje facial, ángulo de profundidad facial.

CONCLUSION. Además de la obesidad, la morfología craneofacial influye en la severidad de la apnea del sueño.

Palabras clave: apnea, morfología, craneofacial

ABSTRACT

INTRODUCTION. Obstructive sleep apnea is a multifactorial disorder, characterized by apnea events of more than 10 seconds per hour of sleep, as well as hypo apneas associated with a diminution of more than 4% of peripheral oxygen saturation, registered by pulse oximetry. If not treated, it diminishes quality of life because patients are unable to rest during their sleep and it also aggravates systemic diseases and elevates infarction risk. Historically, it has been related to obesity but in recent years, its relation to craniofacial morphology has been researched.

OBJECTIVE Relate craniofacial morphology cephalometric variables with the apnea hypo apnea index in subjects with sleep apnea.

MATERIALS AND METHODS. Subjects in suspicion of sleep apnea were studied. They received a head and neck computerized tomography to obtain cephalometric parameters and they also had sleep polygraphy. With these variables, they were compared in groups between subjects with an apnea hypo apnea index

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

lower than 15, and other group with an index of more than 15, with Student’s T distribution as well as Mann Whitney’s U distribution. RESULTS. Significant differences were found between neck circumference, mandibular plane angle, facial axis angle and facial depth angle.

CONCLUSION. Besides obesity, craniofacial morphology affects the severity of sleep apnea.

Keywords: 3 words. Apnea, morphology, craniofacial

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

“CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL GENÉTICO ASOCIADO AL EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIÓN MEXICANA.

Chávez Reyes, AP1; Nava Hernández, MP1; Prieto Hinojosa, AI1; González Galarza, FF1; Argüello Astorga, JR11 .

1. Centro de Investigación Biomédica

patricia.chavez@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCION. El ejercicio físico involucra la funcionalidad del cuerpo y mente en una disciplina. Se ha demostrado que sus beneficios principales son el bienestar físico y emocional. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial, lo que representa un 6% de las muertes registradas en el mundo. Por otro lado, el deporte ha evolucionado con nuevos retos, a medida que se oficializan nuevas disciplinas también se incrementa la exigencia en el desempeño físico, ya sea para destacar o llevar a cabo un entrenamiento adecuado. Identificar los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) asociados al rendimiento deportivo, pueden contribuir a optimizar el desempeño en el deporte y eventualmente mejorar el rendimiento físico, así como también disminuir el riesgo de posibles lesiones.

OBJETIVO GENERAL Caracterizar el perfil genético asociado al ejercicio físico en población mexicana.

MATERIALES Y METODOS. Selección de SNPs: A partir de la selección previa de polimorfismos asociados al rendimiento deportivo encontrados en la bibliografía, se determinaron cuáles alelos de riesgo están presentes en la población de estudio. Genotipificación: mediante microarreglos de ADN y secuenciación de nueva generación (NGS). Asociación entre polimorfismos y variables clínicas, de acuerdo con los datos brindados de 144 individuos, por cuestionarios que describen su estilo de vida.

RESULTADOS. 67 participantes (46.5%) de la submuestra practican alguna disciplina, el tipo de ejercicio con mayor porcentaje fue aeróbico con un 39% y sólo el 36.8% cumple con >150 minutos por semana, según lo recomendado por la OMS.

CONCLUSION. La importancia de promover la actividad física, tomando en cuenta los factores genéticos y ambientales, podría ser un enfoque personalizado óptimo.

Palabras clave: Genética deportiva, perfil genético, SNPs.

ABSTRACT

INTRODUCTION. Physical exercise involves the functionality of the body and mind in a discipline. Its main benefits have been shown to be physical and emotional well-being. According to the World Health Organization (WHO), physical inactivity is the fourth risk factor regarding global mortality, representing 6% of deaths registered in the world. On the other hand, the sport has evolved with new challenges, as

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

new disciplines become official, the demand on physical performance also increases, either to highlight or carryout adequate training. Identifying single nucleotide polymorphisms (SNPs) associated with sports performance can help to optimize sports performance and eventually improve physical performance, as well as reduce the risk of possible injuries.

GENERAL OBJECTIVE. To characterize the genetic profile associated with physical exercise in the Mexican population.

MATERIALS AND METHODS. Selection of SNPs: From the previous selection of polymorphisms associated with sports performance found in the bibliography, it was determined which risk alleles are present in the study population. Genotyping: using DNA microarrays and next generation sequencing (NGS). Association between polymorphisms and clinical variables, according to the data provided from 144 individuals, by questionnaires that describe their lifestyle.

RESULTS. 67 participants of the subsample practice some discipline, the type of exercise with the highest percentage was aerobic with 39% and only 36.8% comply with> 150 minutes per week, as recommended by the WHO.

CONCLUSION. The importance of promoting physical activity, considering genetic and environmental factors, could be an optimal personalized approach.

Keywords: Sports genetics, genetic profile, SNPs.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

ASOCIACIÓN DE ALTERACIONES METABÓLICAS CON NIVELES DE LEPTINA, GHRELINA, PÉPTIDO YY, PÉPTIDO C E INSULINA Y POLIMORFISMOS EN LOS GENES LEP Y LEPR EN PVVS EXPUESTOS A TARGA.

Gutiérrez Pérez, María Elena1; Santuario Facio, Sandra Karina2; Nava Hernández, Martha Patricia3; Delgadillo Guzmán, Dealmy4; Urraza Robledo, Arguiñe Ivonne5; López Márquez, Francisco Carlos1

1. Departamento de Inmunobiología Molecular, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina -Unidad Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila. 2. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Monterrey N.L, Tecnológico de Monterrey. 3. Departamento de Biología de la Reproducción, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina -Unidad Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila 4. Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina-Unidad Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila. 5. Laboratorio Clínico, Unidad Médica de Alta Especialidad #71, Instituto Mexicano del Seguro Social (UMAE#71 IMSS).

elena.gutierrez@uadec.edu.mx

RESUMEN

El VIH es el agente causal del SIDA, para evitar su replicación se emplea el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), donde los efectos secundarios influyen en el desarrollo de alteraciones metabólicas, debido a su mecanismo de acción, afectando los niveles circulantes de elementos como leptina, ghrelina, péptido YY, péptido C e insulina. Existen polimorfismos asociados a genes LEP (rs7799039) y LEPR (rs1137101) que intervienen alterando el metabolismo hidrocarbonado. Por lo tanto, la interacción VIH, TARGA, estilo de vida y factores genéticos afectan la homeostasis del organismo provocando la aparición de alteraciones metabólicas como obesidad y diabetes mellitus; considerados problemas de salud mundial debido al incremento en incidencia y prevalencia.

OBJETIVO: Asociar las alteraciones metabólicas con niveles de leptina, ghrelina, pyy, péptido C e insulina y polimorfismos en los genes LEP y LEPR en PVVS con TARGA.

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal, observacional, relacional y analítico. Universo de estudio PVVS de centros de atención VIH/SIDA región laguna, que cumplan con los criterios de inclusión. Mediciones bioquímicas por colorimetría o ELISA y moleculares por PCR.

RESULTADOS: La media de edad en el estudio fue 39.14±10.9, tiempo con infección 9.47±6.57, tiempo bajo tratamiento 8.03±6.15y carga viral indetectable. Se obtuvieron correlaciones con valores r=0.254 (p=0.05) entre péptido C-insulina y r=0.4167, r=0.3674, r=0.3649 con valor p<0.0001entre leptina–péptido C, ghrelina-insulina e insulina-pyy, respectivamente. Las asociaciones encontradas fueron para niveles elevados en triglicéridos OR=1.445 [1.097 –1.903] p=0.034 en LEP; valores normales y disminuidos para LDL OR=1.120 [1.035 –1.213] p=0.051y HDL OR=1.515 [1.015 –2.262] p=0. 054LEPRrespectivamente.

CONCLUSIÓN: Por lo tanto, la presencia de estas variables podría condicionar al organismo al desarrollo de elementos que conforman el síndrome metabólico, mismo que puede conducir la enfermedad cardiovascular.

ABSTRACT I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

Palabras clave: VIH, alteraciones metabólicas, TARGA

HIV is etiological agent of AIDS, to prevent its replication highly active antiretroviral treatment (HAART) is used, where side effects influence the development of metabolic alterations, due to its mechanism of action, affecting the circulating levels of elements such as leptin, ghrelin, peptide YY, peptide C, and insulin. There are polymorphisms associated with LEP (rs7799039) and LEPR (rs1137101) genes that influence by altering metabolism. Therefore, the interaction of HIV, HAART, lifestyle, and genetic factors affect the homeostasis of the organism, causing the appearance of metabolic alterations such as obesity and diabetes mellitus; both considered global health problems due to the increase in incidence and prevalence.

OBJECTIVE: To associate metabolic alterations with levels of leptin, ghrelin, pyy, C-peptide and insulin and polymorphisms in the LEP and LEPR genes in PLWHA with HAART.

MATERIALS AND METHODS: Cross-sectional, observational, relational, and analytical study. Universe of PLWHA study of HIV / AIDS care centers in the lagoon region, which meet the inclusion criteria. Biochemical measurements by colorimetry or ELISA and molecular by qPCR.

RESULTS: The mean age in the study was 39.14 ± 10.9, time with infection 9.47 ± 6.57, time under treatment 8.03 ± 6.15 and undetectable viral load. Correlations were obtained with values r = 0.254 (p = 0.05) between peptide C-insulin and r = 0.4167, r = 0.3674, r = 0.3649 with p value <0.0001 between leptin-peptide C, ghrelin-insulin and insulin-pyy, respectively. The associations found were for elevated triglyceride levels OR = 1.445 [1.097 -1.903] p = 0.034 in LEP; normal and decreased values for LDL OR = 1.120 [1.035 -1.213] p = 0.051 and HDL OR = 1.515 [1.015 -2.262] p = 0.054 LEPR respectively. CONCLUSION: Therefore, the presence of these variables could condition the body to develop elements that make up the metabolic syndrome, which can lead to cardiovascular disease.

Key words: HIV, metabolic disorders, HAART

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INHIBICIÓN DE LA DEGRANULACIÓN DE BASÓFILOS CON GENISTEÍNA: ESTUDIO IN VITRO

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

Amador, NM1; Nava, MP1; Castillo, I2; Rosales, MG3; Meza, MR3 .

1. Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Medicina, Unidad Torreón, Centro de Investigación Biomédica, departamento de Biología de la Reproducción. 2. Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Medicina, Unidad Torreón. Centro de Investigación Biomédica, departamento de Bioquímica.

3. Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Medicina, Gómez Palacio.

RESUMEN

Introducción. La alergia, también conocida como hipersensibilidad inmediata se define como una "sensibilidad” anormal a una sustancia que es generalmente inofensiva para lo demás. El FcεRI es un receptor de superficie que se une al fragmento Fc de la IgE con una alta afinidad; en células cebadas y basófilos este receptor existe como un complejo tetramérico que incluye una cadena alfa, una cadena beta y dos cadenas gamma. La prevalencia en México de alergia a capriola es del 11%. Uno de los elementos naturales usados como antialérgicos es la genisteína, la cual pertenece al subtipo de isoflavonas de fitoestrógenos derivados de plantas; la genisteína reduce la respuesta de hipersensibilidad de tipo retardado.

Objetivo. Evaluar la degranulación y activación de basófilos de pacientes alérgicos a capriola posterior a la aplicación de genisteína en un modelo celular.

MATERIALES Y MÉTODOS. Participaron personas alérgicas a capriola; se les aplicó un cuestionario sobre antecedentes familiares de atopia entre otros parámetros, en seguida se les realizó pruebas cutáneas y se les medirán valores de IgE-T. Se tomó el paquete leucocitario de sangre periférica aplicando el alérgeno capriola y el compuesto genisteína para probar la inhibición de la degranulación, así como la activación de los basófilos.

RESULTADOS. Se realizó la citotoxicidad del compuesto genisteína por el método Alamar azul y se observó que no fue citotóxico en células a la concentración de 200μg/ml e inferior. Se observó de granulación de basófilos positivo en el grupo de capriola con un 73.5% y en el grupo de capriola con genisteína negativo con 18%; activación de basófilos en el grupo de genisteína positivo con un 7% y el grupo de genisteína con capriola negativo con 3.2%.

CONCLUSIONES. Se encontró mayor degranulación y activación de basófilos en los grupos con capriola vs el grupo capriola con genisteína, esto nos índica la función de la genisteína como inhibidor de basófilos.

Palabras clave: Alergia a Capriola, receptor FcεRI, Genisteína, degranulación de basófilos.

ABSTRACT I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCTION. Allergy, also known as immediate hypersensitivity, is defined as an abnormal "sensitivity" to a substance that is generally harmless to others. primed and basophils this receptor exists as a tetrameric complex that includes an alpha chain, a beta chain and two gamma chains. The prevalence of capriola allergy in Mexico is 11%. which belongs to the isoflavone subtype of plant-derived phytoestrogens; genistein reduces the delayed-type hypersensitivity response.

OBJECTIVE. To evaluate the degranulation and activation of basophils in patients allergic to capriola after the application of genistein in a cellular model. Methods. People allergic to capriola participated; A questionnaire on family history of atopy was applied among other parameters, then skin tests were performed, and IgE-T values were measured. The peripheral blood leukocyte packet was taken applying the capriola allergen and the genistein compound to test the inhibition of degranulation, as well as the activation of basophils.

RESULTS. The cytotoxicity of the genistein compound was performed by the Alamar blue method and it was observed that it was not cytotoxic in cells at the concentration of 200 μg / ml and below. Positive basophil degranulation was performed in the goat group with 73.5% and in the genistein negative goat group with 18%; basophil activation in the genistein positive group with 7% and the genistein group with negative capriola with 3.2%.

CONCLUSIONS. Greater degranulation and activation of basophils was found in the capriola groups vs the capriola group with genistein, this indicates the role of genistein as a basophil inhibitor

Key words: Capriola allergy, FcεRI receptor, Genistein, basophil degranulation.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIVIRAL IN VITRO E IN SÍLICO DE ÁCIDO HARDWICKICO Y CLINOPODIOLIDE AISLADOS DE SALVIA EN DENV 2

Gamboa, O1; Castillo, I1; Pedroza, D1; Hernández, AD1; Salas, M.2; Delgadillo, D1;

1. Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Medicina, Unidad Torreón. Centro de Investigación Biomédica, departamento de Bioquímica. 2. Centro Médico Nacional siglo XXI área de virología

gamboa251994@outlook.com

RESUMEN

Introducción. El dengue es un problema de salud pública creciente en todo el mundo, este es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus. La búsqueda de nuevos antivirales contra el dengue es una labor que ha sido más frecuente debido al aumento de la incidencia de esta enfermedad. Hasta el momento no se dispone de fármacos antivirales para el tratamiento de este virus. Objetivo. Evaluar la actividad antiviral in vitro de ácido hardwickico y clinopodioli de frente a DENV-2.

METODOLOGÍA. Se determinará la DMNT de los compuestos en células BHK-21y MØS. Se evaluará la actividad antiviral de los compuestos en células BHK-21 y MØS infectados con DENV-2 por cuantificación de partículas de virus infecciosas, proteína NS1 y viabilidad celular. Se realizará un estudio de acoplamiento molecular entre los compuestos con la proteína de envoltura. Se utilizará ANOVA de dos vías y Tukey para evaluar diferencias entre grupos y controles, se utilizará regresión lineal para el análisis de citotoxicidad, se utilizará el software GraphPad Prism 7.0.

RESULTADOS. se encontró que los compuestos mostraron viabilidad celular ≥80% en células BHK-21 a las 24 y 72 hrs. a una concentración de 6.25 ug / ml y 12.5 ug / ml. La citotoxicidad en MØS nos arrojó una CMNT de 50ug / ml. El ácido hardwiickico mostró una inhibición de DENV-2 en la condición de preincubación del 93.75 % de viabilidad frente al virus. En el ensayo in silico, el mejor compuesto fue el ácido hardwickico teniendo una energía de unión de –5.3kcal / mol.

CONCLUSIÓN. La actividad antiviral más relevante fue la del compuesto ácido hardwickico en la condición de pre-incubación con una inhibición de93.75 %. En el acoplamiento molecular el ácido hardwickico fue el que mejor interactuó con la proteína de envoltura.

ABSTRACT

INTRODUCTION. Dengue is a growing public health problem around the world, itis transmitted by the Aedes aegypti and Aedes albopictus mosquitoes. The search for new antivirals against dengue is a task that has been more frequent due to the increase in the incidence of this disease. So far there are no antiviral drugs for the treatment of this virus.

OBJECTIVE. To evaluate the in vitro antiviral activity of hardwickic acid and clinopodiolide against DENV-2.

METHODOLOGY. The DMNT of the compounds will be determined in BHK-21 and MØS cells. The antiviral activity of the compounds will be evaluated in BHK-21 and MØS cells infected with DENV-2 by quantification of infectious virus particles, NS1 protein and cell viability. A molecular coupling study will be carried out between the compounds with the envelope protein. Two-way ANOVA and Tukey will be

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

used to evaluate differences between groups and controls, linear regression will be used for cytotoxicity analysis, GraphPad Prism 7.0 software will be used.

RESULTS. It was found that the compounds showed cell viability ≥80% in BHK-21 cells at 24 and 72 hrs. at a concentration of 6.25 ug / ml and 12.5 ug / ml. Cytotoxicity in MØS gave us a CMNT of 50 ug / ml. Hardwiickic acid showed an inhibition of DENV-2 in the pre-incubation condition of 93.75% viability against the virus. In the in-silico test, the best compound was hardwickic acid having a binding energy of 5.3 kcal / mol.

CONCLUSION. The most relevant antiviral activity was that of the hardwickic acid compound in the preincubation condition with an inhibition of 93.75%. In molecular coupling, hardwickic acid was the one that best interacted with the envelope protein

Keywords: Diterpenes. Anti-DENV-2 activity. Molecular coupling.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

EVALUACIÓN DE INMUNOGENICIDAD HUMORAL Y MEDIADA POR CÉLULAS DE CONJUGADOS ÁCIDO TÁNICO-BSA EN RATONES BALB/C

Molina, BS1; Pedroza, D1; Castillo, I1; Cabral, NB1

1. Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón.

bmolina199@gmail.com

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La conjugación de un antígeno con otras moléculas es una estrategia en el desarrollo de vacunas, que pretende mejorar la capacidad del antígeno para estimular al sistema inmunológico.

OBJETIVO: Evaluar la inmunogenicidad humoral y mediada por células de conjugados de ácido tánico con BSA en ratones Balb/c.

MATERIALES Y MÉTODOS: Se sintetizaron 5 conjugados de BSA con ácido tánico (AT), que se caracterizaron mediante SDS-PAGE y cuantificación de aminas libres. Posteriormente se inmunizaron 5 grupos de ratones con los siguientes tratamientos: 1) PBS, 2) AT, 3) BSA 4) Complejo, y 5) Conjugado. La inmunogenicidad humoral se evaluó mediante purificación y cuantificación de anticuerpos e inmunoprecipitación. La inmunogenicidad mediada por células se evaluó mediante inducción de óxido nítrico en macrófagos peritoneales y el cálculo del índice de proliferación celular en esplenocitos.

RESULTADOS: La caracterización de los conjugados mostró diferencias significativas p<0.01, con una mayor peso molecular y proporción de conjugación (81.10%) en el conjugado M5. Se observó un aumento p<0.01 en la concentración de anticuerpos de todos los grupos contra el control. Los anticuerpos de los ratones tratados con el conjugado permitieron la inmunoprecipitación con el antígeno a diluciones más altas que el resto de los tratamientos p<0.05. En la inducción de óxido nítrico la concentración más alta se observó con el tratamiento del conjugado p<0.05. Finalmente, los índices de proliferación calculados para los tratamientos fueron: 1)1.00, 2)1.35, 3)0.18, 4)0.55 y 5)0.77.

CONCLUSIÓN: Se observa una mejora inmunogénica en la respuesta especifica antígeno-anticuerpo posiblemente consecuencia del procesamiento antigénico por células presentadoras de antígeno activadas como se evidencia en la inducción de óxido nítrico.

Palabras clave: Inmunidad celular, inmunidad mediada por células, inmunidad humoral, conjugados, BSA, ácido tánico

ABSTRACT

INTRODUCTION: The conjugation of an antigen with other molecules is a strategy in the development of vaccines, which aims to improve the capacity of the antigen to stimulate the immune system.

OBJECTIVE: To evaluate the humoral and cell-mediated immunogenicity of conjugates of tannic acid with BSA in Balb/c mice. Materials and methods: Five conjugates of BSA with tannic acid (AT) were synthesized, which were characterized by SDS-PAGE and quantification of free amines. Subsequently, 5

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

groups of mice were immunized with the following treatments: 1) PBS, 2) AT, 3) BSA, 4) Complex, and 5) Conjugate. Humoral immunogenicity was assessed by antibody purification and quantification, and immunoprecipitation. Cell-mediated immunogenicity was assessed by inducing nitric oxide in peritoneal macrophages and calculating the cell proliferation index in splenocytes.

RESULTS: The characterization of the conjugates showed significant differences p<0.01, with a higher molecular weight and proportion of conjugation (81.10%) in the M5 conjugate. An increase p<0.01 in the antibody concentration of all groups against the control is postulated. The antibodies of the mice treated with the conjugate allowed immunoprecipitation against the antigen at higher dilutions than the rest of the treatments p<0.05. In nitric oxide induction, the highest concentration is applied with the conjugate p<0.05. Finally, the proliferation index calculated for the treatments were: 1) 1.00, 2) 1.35, 3) 0.18, 4) 0.55 and 5) 0.77.

CONCLUSION: An immunogenic improvement in the specific antigen-antibody response is observed. This immunogenic improvement may be a consequence of antigen processing by activated antigen-presenting cells as evidenced by nitric oxide induction.

Keywords: Cellular immunity, cell-mediated immunity, humoral immunity, conjugates, BSA, tannic acid.

GRAFICAL ABSTACT

FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO EN PERSONAS QUE VIVEN CON VIH EN TARV.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

Kawas Ochoa Jorge Jesús, López Márquez Francisco Carlos,

1. Universidad Autónoma de Coahuila, Centro de Investigación Biomédica, Departamento de Inmunobiología.

jorgekawas@uadec.edu.mx

RESUMEN

Desde la introducción de la terapia antirretroviral de gran actividad en 1996, la mortalidad por el VIH/SIDA ha logrado disminuir significativamente. De acuerdo con la tipología Onusida, México tiene una epidemia concentrada, con prevalencia más elevadas en las poblaciones clave: hombres que tienen sexo con hombres (17.3%), personas que se inyectan drogas (5.8%), mujeres trabajadoras del sexo comercial (0.7%) y hombres trabajadores del sexo comercial (24.1%), mujeres trans (15-20%). Se reporta una prevalencia de VIH en la población de 15-49 años del 0.2%, lo que significa que 2 de cada mil personas en este rango de edades están viviendo con VIH. Aunque la Terapia Antirretroviral (TARV) ha conseguido prolongar la supervivencia, lo hace al costo de múltiples alteraciones farmacológicas las cuales repercuten directamente al hígado. A causa del uso de tratamiento antirretrovirales han desarrollado algunos efectos secundarios tales como: dislipidemia, resistencia a la insulina, alteraciones fisiológicas (lipodistrofia y lipoatrofia), riesgo a enfermedad cardiovascular, hiperlipidemia e hipertrigliceridemia. La enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) se define como un trastorno metabólico que se caracteriza por la acumulación de grasa en los hepatocitos de individuos sin un consumo significativo de alcohol, es la manifestación del síndrome metabólico en el hígado, su espectro clínico y patológico puede evolucionar de la esteatosis simple a la esteatohepatitis, a la cirrosis y al carcinoma hepatocelular y prácticamente afecta a un tercio de la población mundial. México es uno de los países cuya población reúne varios factores de riesgo para esta enfermedad y su prevalencia podría superar el 50%. Es por eso por lo que en el panorama a mediano plazo es muy pesimista si no se toman acciones inmediatas para contrarrestar lo que ya se considera un problema de salud nacional

Palabras clave: VIH (Virus Inmunodeficiencia Humana), TARV (Tratamiento anti retroviral), EHGNA (Enfermedad por hígado graso no alcohólico).

Objetivo General: Determinar factores clínicos, inmunológicos y metabólicos como riesgo al desarrollo de enfermedad por hígado graso no alcohólico en personas VIH seropositivas con TARV. Material y Métodos: El presente estudio tiene un diseño observacional, analítico y descriptivo, se tomará en una sola ocasión la muestra sanguínea, se tomarán en cuenta aspectos que pudiesen aportar datos relevantes y se analizarán para obtener un nuevo conocimiento acerca de los factores de riesgo que reúnen los individuos para el desarrollo del padecimiento. La población de cuenta con una n = 144 participantes VIH (+) hombres y mujeres con diagnóstico establecido de VIH y bajo TARV, pertenecientes al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual de Torreón Coahuila (CAPASITS).Se planea el uso de herramientas calculadoras con parámetros antropométricos y bioquímicos como lo son el Índice de Hígado Graso (FLI -Fatty Liver Index), el Índice de Esteatosis Hepática (HSI –Hepatic Steatosis Index) y el score de BARD el cual combina características clínicas como el IMC y la presencia o ausencia de diabetes, con la relación AST /ALT. Ha sido diseñado para detectar fibrosis avanzada. Como parte del análisis estadístico se pretende utilizar las siguientes pruebas:

•Medidas de tendencia central para calcular la media ± desviación estándar.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

•Prueba T Student para diferencia entre medias.

•ANOVA para comparación entre 2 grupos. •Correlación de Pearson para establecer relación entre variables. •Regresión lineal múltiple para asociación entre variables. RESULTADOS. Se cuenta con los siguientes resultados obtenidos, la muestra fue de 144 participantes que pertenecen al programa CAPASITS durante el periodo 2020 -2021, a los cuales se les da seguimiento de manera rutinaria en la clínica, este estudio fue llevado a cabo en acorde a los principios establecidos en la declaración de Helsinki previo consentimiento informado, los criterios de inclusión consisten en edad mayor a 18 años, infección por VIH (+) comprobada, un consumo de alcohol reportado como menor de 30g/ día para los participantes masculinos y 20g/ día para las participantes femeninas, se excluyó a los participantes que presentaran coinfección por el virus de hepatitis B y C. Se evaluaron características antropométricas como peso, talla, perímetro de cintura, IMC, medición de signos vitales y la presencia de comorbilidades asociadas. Mediante punción venosa se toma muestra sanguínea donde se analizaron parámetros bioquímicos, inmunológicos, metabólicos y pruebas de funcionamiento hepático, posteriormente se aplican los datos obtenidos en las diversas herramientas y calculadoras (FSI, FLI, BARD) con el fin de establecer un score de para factores de riesgo asociados al desarrollo de EHGNA.

CONCLUSION. Con los resultados obtenidos en este estudio, se logrará entender de una manera más clara cuales elementos son de riesgo para presentar una acumulación de grasa en el tejido hepático, al poder identificaros se podrá tomar medidas para prevenir su aparición, así también como para frenar el desarrollo de complicaciones a futuro, pues casi siempre son modificables con medidas en hábitos dietarios y cambios en el estilo de vida y el ejercicio activo. Se pretende establecer un modelo simple y pragmático para detección de factores de riesgo para el desarrollo de EHGNA en personas que viven con VIH bajo TARV y brindar una atención especial en aquellos que presenten un riesgo elevado para el desarrollo de futuras complicaciones.

Diagrama que muestre la temática del estudio, métodos utilizados y resultados esperados. Ejemplo:

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

FACTORES RELACIONADOS AL ESTRÉS LABORAL Y SÍNDROME DE BURNOUT EN TÉCNICOS EN URGENCIAS MÉDICAS

Porras Parral, Francisco-Emmanuel1; Barragán Ledesma, Laura-Ernestina1; Quintanar-Escorza, MarthaAngelica1; Estrada Martínez, Sergio2; Linares Olivas, Oliverio-Leonel3 .

1. Facultad de Medicina y Nutrición, Universidad Juárez del estado de Durango 2. IIC, Universidad Juárez del estado de Durango. 3. Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, Universidad Juárez del estado de Durango

licfco.porras@gmail.com

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. El estrés laboral y Síndrome de Burnout pueden estar influidos diversos factores laborales, sociodemográficos y de estilo de vida. Objetivo. Determinar los niveles de estrés laboral, síndrome de Burnout, e identificar los factores asociados de estas problemáticas en Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Durango.

MATERIALES Y MÉTODOS. Se aplicaron cuestionarios y escalas como la Escala de Estrés Laboral de la OITOMS, y el Maslach Burnout Inventory (HSS) a 29 técnicos en urgencias médicas de la delegación Durango. Los resultados se analizaron con el programa SPSS 21 utilizando pruebas de estadística descriptiva e inferencial.

RESULTADOS. La variable que mayor influencia en el resultado de cansancio emocional (p.002) fue calidad de sueño. El resultado coincide con lo analizado por U. Pustułka-Piwnik et al, donde existe una asociación estadística alta entre la calidad de sueño y el estrés (p<0.001).

CONCLUSIÓN. Se hace necesario dar énfasis en los programas de prevención sobre la higiene del sueño y el impacto que la pobre capacidad de sueño tiene en la vida de los trabajadores.

Palabras clave: Estrés laboral, burnout, parámetros sociodemográficos, parámetros laborales

BIBLIOGRAFÍA

Aranda Beltrán, Carolina, Pando Moreno, Manuel, Salazar Estrada, José Guadalupe. (2016) Confiabilidad y validación de la escala Maslach Burnout Inventory (Hss) en trabajadores del occidente de México. Salud Uninorte [Internet]; 32(2):218-227. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81748361005Medina S, Preciado M, Pando M. ADAPTACIÓN DE LA ESCALA DE ESTRÉS LABORAL ORGANIZACIONAL PARA TRABAJADORES MEXICANOS. Revista de Salud Pública y Nutrición 8(4); Guadalajara Jalisco. Disponiblehttps://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2007/spn074f.pdfU. Pustułka-Piwnik et al. (2014). Burnout syndrome in physical therapists. Medycyna Pracy; 65(4):453–462. Disponible en DOI: https://doi.org/10.13075/mp.5893.00038

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

ABSTRACT

INTRODUCTION. Work stress and Burnout Syndrome can be influenced by different factors, such as area of profession, socio-demographics, and lifestyle.

OBJECTIVE. Determine the levels of work stress and burnout syndrome, and identify the factors associated with these problems in A&E medical technicians of the Mexican Red Cross, Durango Delegation.

MATERIALS AND METHODS. Questionnaires and scales such as the ILO-WHO Work Stress Scale and the Maslach Burnout Inventory (HSS) were applied to 29 A&E medical technicians from the Mexican Red Cross, Durango Delegation. The results were analyzed with the SPSS 21 program using descriptive and inferential statistical tests.

RESULTS. The variable that had the greatest influence on the result of emotional fatigue (p.002) was quality of sleep. The result coincides with that analyzed by U. Pustułka-Piwnik et al, where there is a high statistical association between sleep quality and stress (p <0.001).

CONCLUSION. It is necessary to put emphasis on the importance of prevention programs on sleep hygiene, and on the impact that a poor sleep capacity has on the lives of workers.

Key words: Work stress, Burnout Syndrome, socio-demographics factors, lifestyle factors

BIBLIOGRAPHY

Aranda Beltrán, Carolina, Pando Moreno, Manuel, Salazar Estrada, José Guadalupe. (2016) Confiabilidad y validación de la escala Maslach Burnout Inventory (Hss) en trabajadores del occidente de México. Salud Uninorte [Internet]; 32(2):218-227. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81748361005Medina S, Preciado M, Pando M. ADAPTACIÓN DE LA ESCALA DE ESTRÉS LABORAL ORGANIZACIONAL PARA TRABAJADORES MEXICANOS. Revista de Salud Pública y Nutrición 8(4); Guadalajara Jalisco. Disponiblehttps://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2007/spn074f.pdfU. Pustułka-Piwnik et al. (2014). Burnout syndrome in physical therapists. Medycyna Pracy; 65(4):453–462. Disponible en DOI: https://doi.org/10.13075/mp.5893.00038

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

EVALUACIÓN FARMACOGENÉTICA DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA CON QUIMIOTERAPIA MEDIANTE SECUENCIACIÓN MASIVA.

Varela AF1; Ruiz, P1; Espino, PK1; Santuario, SK2; Delgadillo, D3; Aguilar, D4

1. Departamento de Genética y Medicina Molecular, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, unidad Torreón. 2. Dirección de Investigación e Innovación, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey. 3. Departamento de Farmacología, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, unidad Torreón. 4. Hospital Zambrano Hellion. Centro de Cáncer de Mama, Tecnológico de Monterrey.

Autor de correspondencia: pabloruiz@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. La administración del mismo medicamento a distintos pacientes supone que no todos respondan de la misma forma. La farmacogenética explica la contribución de la genética a esta respuesta diversa. Así, la respuesta a quimioterapia entre las pacientes con cáncer de mama (CM) puede verse influenciada por la variabilidad genética.

OBJETIVO. Evaluar un conjunto de variantes genéticas que apoyen a predecir la respuesta al tratamiento, toxicidad y a los efectos adversos de la quimioterapia en mujeres con CM utilizando la técnica de secuenciación masiva.

MATERIALES Y MÉTODOS. Se incluyeron mujeres mayores de 18 años con diagnóstico de CM primario o localmente avanzado, con tratamiento de quimioterapia y que aceptaron participar en el estudio mediante firma de consentimiento informado. El estudio se realizó en 100 casos, se les dio seguimiento hasta observar el efecto terapéutico o tóxico después de concluir con su esquema de quimioterapia. Se evaluó la frecuencia de polimorfismos en muestras de sangre total mediante extracción de ADN y posteriormente por secuenciación masiva mediante plataforma Ilumina, en población de Monterrey, Nuevo León y su área metropolitana. Se validarán los resultados mediante genotipificación por medio del método de amplificación alelo específico de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), usando sondas de hidrólisis tipo TaqMan.

RESULTADOS. Se detectaron 95 variantes y 25 genes. La media de las variantes encontradas en la mayoría de las muestras fue 6.7, lo que se tomó como base para considerar a las que estuvieron por encima de esta media como las variantes con más frecuencia, obteniendo 49 SNP ́s por encima de la media. De éstas, se consideraron solo las de importancia clínica y las que tuvieran un papel clave en el metabolismo y transporte de fármacos, ara por último quedarse con 3 variantes que serán validadas. Se obtuvieron las medias y desviaciones estándar de variables clínicas de las pacientes. Dentro de los genes de metabolismo de fármacos, los SNP más frecuentemente encontrados fueron de los genesCYP3A5, GSTP1 y UGT1A4, que se han relacionado con la farmacodinamia de taxanos, incremento en el riesgo a padecer CM y a

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

menor detoxificación de docetaxel, respectivamente. Y respecto a los genes de transporte de fármacos, las variantes de los genes ABCB1 Y ABCB2 fueron las que se observaron en un mayor número de muestras, las cuales han sido previamente relacionadas a una disminución en el aclaramiento de docetaxel y a resistencia a medicamentos, respectivamente.

Palabras clave: cáncer de mama, polimorfismos, farmacogenética, quimioterapia, secuenciación masiva.

ABSTRACT

INTRODUCTION. The administration of the same drug to different patients, means that not all respond in the same way. Pharmacogenetics explains the contribution of genetics to this diverse response. Thus, the response to chemotherapy among patients with breast cancer (BC) may be influenced by genetic variability.

OBJECTIVE. To evaluate a set of genetic variants that support the prediction of response to treatment, toxicity, and side effects of chemotherapy in women with BC using the massive sequencing technique.

MATERIALS AND METHODS. Women over 18 years of age with a diagnosis of primary or locally advanced BC, with chemotherapy treatment and who agreed to participate in the study by signing an informed consent, were included. The study was carried out in 100 cases, they were followed up until they observed the therapeutic or toxic effect after concluding with their chemotherapy regimen. The frequency of polymorphisms in whole blood samples was evaluated by DNA extraction and later by massive sequencing using the Illumina platform, in population of Monterrey, Nuevo León and its metropolitan area. The results will be validated by genotyping by means of the polymerase chain reaction (PCR) allele-specific amplification method, using TaqMan-type hydrolysis probes.

RESULTS. 95 variants and 25 genes were detected. The mean of the variants found in most of the samples was 6.7, which was taken as a basis for considering those that were above this mean as the most frequent variants, obtaining 49 SNPs above the mean. Of these, only those of clinical importance and those that had a key role in drug metabolism and transport were considered, and finally, 3 variants were left to be validated. The means and standard deviations of clinical variables of the patients were obtained. Within the drug metabolism genes, the most frequently found SNPs were the CYP3A5, GSTP1 and UGT1A4 genes, which have been related to the pharmacodynamics of taxanes, increased risk of BC, and less detoxification of docetaxel, respectively. And regarding the drug transport genes, the variants of the ABCB1 and ABCB2 genes were those observed in a greater number of samples, which have previously been related to a decrease in the clearance of docetaxel and drug resistance, respectively.

Key words: breast cancer, polymorphisms, pharmacogenetics, chemotherapy, massive sequencing.

GRAPHICAL ABSTRACT

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

EFECTO DE LA INHIBICIÓNDE SURVIVINA EN UN MODELOINVITRODE CÁNCER DE MAMATRIPLE NEGATIVO.

Martínez Sifuentes Manuel Antonio1; Meléndez Zagla Jorge2; Nava Hernández Martha Patricia1; Bassol Mayagoitia Susana1; Haro Santacruz Jorge1; Villa Cedillo Sheila Adela3; Hernández Ibarra José Anselmo1 .

1. Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina U.T. Universidad Autónoma de Coahuila 2. LaboratorioGenómica Funcional del Cáncer, Instituto Nacional de Medicina Genómica. 3. Departamento de Histología, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León.

RESUMEN I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

Introducción: El cáncer de mama es el principal cáncer diagnosticado en mujeres a nivel mundial, y en México, la variedad triple negativo representa el 15 al 23% de los cánceres diagnosticados. Sus principales características incluyen tumores de gran tamaño, poco diferenciados, con mayor tasa de recurrencia y menor supervivencia, además, metástasis de tejidos blandos como cerebro o pulmón. Se han descrito diferentes proteínas relacionadas con la historia natural de este tipo de cáncer, de entre las cuales survivina ha ganado importancia en los últimos años. Esta proteína participa en la inhibición de la apoptosis por lo que juega un papel decisivo en los procesos de regulación, proliferación y muerte celular, de esta forma se ha asociado con tumorogénesis, metástasis, resistencia al tratamiento y mal pronóstico.

OBJETIVO: Analizar el efecto de la inhibición de la survivina en células cáncer de mama triple negativo.

METODOLOGÍA: La línea celular MDA-MB-231 se transfectará de manera estable con el plásmido pQCXIP (Clontech)que contiene la secuencia de un RNA de interferencia específico para el gen de survivina. La inhibición de survivina se validará mediante PCR e Inmuno-detección en fase sólida. Se realizarán ensayos de clonogenicidad, formación de esferoides tumorales, morfología, proliferación y migración celular. Para el análisis estadístico se utilizará la prueba de t de Student y análisis de varianza (ANOVA)utilizando el software GraphPad Prism versión 8.0 Avances: Se realizó estancia en el INMEGEN para capacitación de técnicas de ingeniería genética e inicio de la primera parte experimental del proyecto. Se realizaron ensayos de transfección y ensayos de validación para el silenciamiento génico en la facultad de medicina de la UANL. Actualmente se cursa el Diploma de Bioinformática y Docking

ABSTRACT

INTRODUCTION: Breast cancer is the main cancer diagnosed in women worldwide, and in Mexico, the triple negative variety represents 15 to 23% of diagnosed cancers. Main characteristics include large, poorly differentiated tumors with a higher recurrence rate and lower survival, in addition, soft tissue metastases such as the brain or lung. Different proteins related to the natural history of this type of cancer have been described, as Survivina, which gained importance in recent years. Survivina participates during inhibition of apoptosis, therefore, it plays a crucial role in regulation process, proliferation, and death cell, in this way it has been associated with tumorigenesis, metastasis, resistance to treatment and poor prognosis.

OBJECTIVE: The objective of this research is to analyze effect of Survivin inhibition in triple negative breast cancer cells.

METHODOLOGY: The MDA-MB-231 cell line will be stably transfected with the plasmid pQCXIP (Clontech) containing the sequence of an interfering RNA specific for the Survivin gene. The inhibition of Survivina will be validated by qPCR and solid phase immunodetection. Clonogenicity, tumor spheroid formation, morphology, proliferation, and cell migration tests will be carried out. For the statistical analysis, the student’s t test and analysis of variance (ANOVA) we will be using GraphPad Prism version 8.0 software. Advances: Stay at INMEGEN for training in genetic engineering techniques and start of the first experimental part of the project. Transfection assays and validation assays for gene silencing were performed at UANL. Currently studying the Diploma in Bioinformatics and Docking

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

CARACTERIZACIÓN DEL POLIMORFISMO EN FARMACOGENES Y SUS IMPLICACIONES EN LA ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN DE FÁRMACOS EN POBLACIÓN MEXICANA

Michel-Martínez, H1; Arellano-Pérez Vertti, RD1; López-Márquez FC1; Argüello-Astorga, JR1 , 2; GonzálezGalarza, FF1 .

1. Facultad de Medicina-Unidad Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón, México. 2. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica, Torreón, México.

faviel.gonzalez@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. La capacidad de un individuo de metabolizar fármacos depende de diversos factores, entre ellos el perfil genético. La farmacogenética estudia las bases moleculares de la variación genética en la respuesta a fármacos, influyendo en la farmacocinética y la farmacodinamia, teniendo efecto en eficacia y perfil de toxicidad.

OBJETIVO GENERAL. Caracterizar los polimorfismos en los farmacogenes y sus implicaciones en la absorción, distribución, metabolismo y excreción de fármacos en población mexicana.

MATERIALES Y MÉTODOS. Se incluyó una muestra de 276 individuos, se obtuvo una muestra de sangre periférica para extraer ADN por el método CTAB-DTAB. La pureza del ADN se determinó mediante espectrofotometría y la integridad con geles de agarosa. Para Geno tipificar 33 farmacogenes, se utilizó tecnología de microarreglos y/o secuenciación de nueva generación. Para obtener información sociodemográfica, fármacos consumidos y presencia de efectos adversos, se aplicó un cuestionario estandarizado auto completable. Se empleó media, desviación estándar y conteo directo para análisis estadístico.

RESULTADOS. En 155 cuestionarios aplicados hasta el momento, se observó que los AINEs fueron el grupo más consumido, seguidos de amoxicilina y omeprazol. Mientras que el Ketorolaco y los antibióticos fueron los que provocaron más efectos adversos. Las frecuencias de los SNPs analizados en 26 de los individuos se observaron en la misma proporción que lo reportado en The 1000 Genomes Project para población mexicana que reside en Los Ángeles, California.

CONCLUSIÓN. La caracterización de los polimorfismos de los farmacogenes implicados en el metabolismo de los fármacos más consumidos en México permitió conocer mejor las características y necesidades de la población mexicana.

Palabras clave: farmacogenética, farmacocinética, farmacogenes

ABSTRACT

INTRODUCTION. The capacity of a person to metabolize drugs depends on a series of factors, including the genetic profile. Pharmacogenetics studies the molecular bases of genetic variation in response to drugs, also affecting in pharmacokinetics and pharmacodynamics, impacting the efficacy and toxicity profile. OBJECTIVE. Characterize the polymorphisms in the pharmacogenomics and their implications in the absorption, distribution, metabolism, and excretion of drugs in the Mexican population.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

MATERIALS AND METHODS. This study included276 individuals. Peripheral blood sample was obtained to extract DNA by the CTAB-DTAB method. DNA purity was determined by spectrophotometry and the integrity with agarose gels. To genotype 33 genes, next generation sequencing and/or microarray technologies were used. To obtain sociodemographic information, drugs consumed and the presence of adverse effects, a standardized self-completing questionnaire was applied. Mean, standard deviation and direct count were used as statistical analysis.

RESULTS. 155 questionnaires have been applied so far, in which NSAIDs was the most consumed group, followed by amoxicillin and omeprazole. Ketorolac and antibiotics caused the most adverse effects. The frequencies of the SNPs analyzed in 26 persons were observed in the same proportion as reported in the 1000 Genomes Project for the Mexican population living at Los Angeles, California.

CONCLUSION. Characterization the polymorphisms of the pharmacogenomics involved in the metabolism of the drugs most consumed in Mexico, allowed to better understand the characteristics and needs of the Mexican population.

Keywords: pharmacogenetics, pharmacokinetics, pharmacogenomics.

FRECUENCIA DE Aspergillus fumigatus DETERMINADA POR PCR EN PACIENTES DEL ÁREA DE TERAPIA INTENSIVA EN LA UMAE NO. 71 TORREÓN, COAHUILA

Gómez, JM1; González, MR1; Macías, MA1 .

1. Facultad de Medicina Unidad Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila. Torreón, Coah., México

RESUMEN I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

Gomez.miguel@uadec.edu.mx

INTRODUCCION. En los últimos años ha existido un aumento en el número de enfermedades ocasionadas por especies fúngicas, las cuales presentan capacidad patogénica y han desarrollado mecanismos de resistencia a agentes antifúngicos. La incidencia de enfermedades ocasionadas por estos patógenos ha ido incrementando al paso de los años. De las aspergilosis, el principal agente etiológico reportado es Aspergillus fumigatus, el cual produce enfermedades que varían en severidad y manifestaciones clínicas. Estas manifestaciones clínicas incluyen: aspergilosis broncopulmonar alérgica, colonización, aspergiloma, aspergilosis pulmonar crónica y aspergilosis invasiva (AI), siendo esta última la más severa, y que afectan principalmente a personas inmunocomprometidas. Debido a la gravedad de estas enfermedades, la detección temprana de este tipo de patógenos es de suma importancia para garantizar la supervivencia de los pacientes.

OBJETIVO GENERAL Determinarla frecuencia de Aspergillus fumigatus por técnica de PCR en muestras de lavado bronquial de pacientes del área de terapia intensiva en la UMAE No. 71, Torreón, Coahuila.

MATERIALES Y METODOS. Este es un estudio descriptivo, transversal y prospectivo, el cual es llevado a cabo en pacientes del área de terapia intensiva de la UMAE No. 71 del IMSS. Se recolectan muestras de lavado bronquial de los participantes que cumplen con los criterios de inclusión, para posteriormente identificar A. fumigatus mediante su morfología después realizar su aislado en el agar correspondiente. Se determinará la resistencia por medio de placas de agar suplementado con antifúngicos, y posteriormente determinar la existencia de mutaciones asociadas a dicha resistencia.

RESULTADOS. De los pacientes muestreados hasta el momento, se lleva a cabo el aislamiento del patógeno, posteriormente se realizarán las pruebas de susceptibilidad e identificación molecular de la presencia o no de la resistencia.

Palabras clave: unidad de cuidados intensivos, resistencia, aspergilosis

ABSTRACT

INTRODUCTION. In recent years there has been an increase in the number of diseases caused by fungal species, which have pathogenic capacity and have developed resistance mechanisms to antifungal agents. The incidence of diseases caused by these pathogens has been increasing over the years. Of the aspergillosis, the main etiological agent reported is Aspergillus fumigatus, which produces diseases that vary in severity and clinical manifestations. These clinical manifestations include allergic bronchopulmonary aspergillosis, colonization, aspergilloma, chronic pulmonary aspergillosis and invasive aspergillosis (IA), the latter being the most severe, and affecting mainly immunocompromised people. Due to the severity of these diseases, early detection of this type of pathogens is of utmost importance to guarantee the survival of patients.

OBJECTIVE To determine the frequency of Aspergillus fumigatus by PCR technique in bronchial lavage samples from patients in the intensive care area at UMAE No. 71, Torreon, Coahuila.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

MATERIALS AND METHODS. This is a descriptive, cross-sectional, and prospective study, which is carried out in patients in the intensive care area of the UMAE No. 71 of the IMSS. Bronchial lavage samples are collected from the participants who meet the inclusion criteria, to later identify A. fumigatus by its morphology after making its isolate on the corresponding agar. Resistance will be determined using agar plates supplemented with antifungal agents, and subsequently determining the existence of mutations associated with said resistance.

RESULTS. From the patients sampled so far, the isolation of the pathogen is carried out, subsequently the susceptibility tests and molecular identification of the presence or not of resistance will be carried out.

Keywords: intensive care unit, resistance, aspergillosis

LA INFLAMACIÓN PLACENTARIA HISTOPATOLÓGICA Y SURELACIÓNCONLOSNIVELESDEVITAMINA DUMBILICAL Y EXPRESIÓNDE VDREN PACIENTES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO

Ortiz Miranda, Jesús Noé1 , Rubén García Garza2 , Irais Castillo Maldonado3 , David Pedroza Escobar3 , Dealmy Delgadillo Guzmán1 .

1. Departamento de Farmacología. Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Medicina. UT, México.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

2. Departamento de Histología. Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Medicina. UT, México. 3. Departamento de Bioquímica. Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Medicina. UT, México.

jesusortizmiranda@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCION. La deficiencia de vitamina D tiene una alta prevalencia a pesar de la recomendación por la ACOG de la suplementación prenatal con multivitamínicos.[1]. Niveles bajos serológicos de 25(OH)D se han asociado con resultados adversos del embarazo como preeclampsia [2] diabetes gestacional, y parto pretérmino. [3] La vitamina D, su receptor placentario y otros micronutrientes (magnesio) regulan de forma estrecha la respuesta inmune en el interfaz materno fetal promoviendo una tolerancia fetal mientras protege de la invasión de microorganismos por la vagina. [4,5] El impacto de la deficiencia de vitamina D en la inflamación placentaria no ha sido examinada en México.

OBJETIVO GENERAL Asociar la inflamación histopatológica de la placenta con los niveles de expresión del receptor de Vitamina D (VDR)placentario y los niveles séricos umbilicales de 25 OH Vitamina D y magnesio.

MATERIALES Y METODOS. Se recopilarán los datos clínicos del expediente, se realizará extracción de proteínas para la posterior medición de la expresión del receptor de vitamina D (VDR) por inmunoensayo. Se realizará medición de marcadores biológicos (magnesio, 25(OH)D) por inmunoensayo automatizado y final mente se evaluará la morfología histopatológica placentaria. La variable de agrupación será la inflamación placentaria.

RESULTADOS. Se obtuvieron un total de 100 muestras placentarias de pacientes, historial clínico, muestras serológicas umbilicales. Las muestras serológicas y placentarias están en proceso de obtención de resultados bioquímicos, moleculares e histológicos.

CONCLUSION. No existe una alta frecuencia de patología placentaria macroscópica en la población estudiada. Sin embargo, las alteraciones tanto morfológicas, bioquímicas y moleculares aún no se han estudiado en esta población.

Palabras clave: Inflamación placentaria, vitamina D, VD

ABSTRACT

INTRODUCTION. Vitamin D deficiency is highly prevalent despite ACOG's recommendation for prenatal multivitamin supplementation.[1]. Low serologic levelsof25(OH)D are associated with adverse pregnancy outcomes such as preeclampsia [2], gestational diabetes, and preterm delivery. [3] Vitamin D, its placental receptor, and other micronutrients(magnesium)tightly regulate the immune response at the maternalfetal interface, promoting fetal tolerance while protecting against the invasion of microorganisms through

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

the vagina. [4,5] The impact of vitamin D deficiency on placental inflammation has not been examined in Mexico.

GENERAL OBJECTIVE Associate the histopathological inflammation of the placenta with the expression levels of the placental Vitamin D receptor (VDR)and the umbilical serum levels of 25 OH Vitamin D and magnesium.

MATERIALS AND METHODS. The clinical data of the file will be collected; protein extraction will be carried out for the subsequent measurement of the expression of the vitamin D receptor (VDR) by immunoassay. We will evaluate biological markers (magnesium, 25 (OH) D) by automated immunoassay, and finally, the placental histopathological morphology. The grouping variable will be placental inflammation.

RESULTS. We obtained 100placental samples from patients, clinical history, and umbilical serological samples (calculated N=70 samples). Serological and placental samples are in the process of obtaining biochemical, molecular, and histological results.

CONCLUSION. There is not a high frequency of macroscopic placental pathology in the population studied. However, morphological, biochemical, and molecular alterations t in this population have not yet been studied.

Keywords: Placental inflammation, vitamin D, VDR.

RELACIÓN ENTRE EL PERFIL EPIGENÉTICO Y LOS NIVELES DE LINFOCITOS INFILTRANTES DE TUMOR (TILS) EN UN MODELO ANIMAL DE CÁNCER DE MAMA CON TRATAMIENTO COMBINADO

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

Reséndiz Velasco, Dennef1; Betancourt Martínez, Nadia1; Nava Rivera, Lydia1; García Garza, Rubén2; Carranza Rosales, Pilar3; Morán Martínez, Javier 1 .

1. Departamento de Biología Celular y Ultra celular, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina Unidad Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón, Coahuila, México. 2. Departamento de Histología, Facultad de Medicina Unidad Torreón. Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón, Coahuila, México. 3. Centro de Investigación Biomédica del Noreste, Instituto Mexicano del Seguro Social, Monterrey, Nuevo León, México.

javiermoranmartinez@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCION. El cáncer de mama (CM) es la neoplasia maligna diagnosticada con mayor frecuencia y con la más alta mortalidad en mujeres a nivel mundial. Comprender las complejidades del microambiente tumoral trae consigo importantes efectos en el diagnóstico y pronóstico del cáncer. Los linfocitos infiltrantes de tumor (TILs) proporcionan información predictiva, dónde un alto número de TILs se asocia con el aumento de la supervivencia y la tasa de respuesta a la quimioterapia. Por otra parte, los mecanismos epigenéticos en los que se incluyen la metilación del ADN y acetilación de histonas (perfil epigenético), son esenciales para la evolución y mantenimiento de patrones específicos de expresión génica, aberraciones en este perfil no solo están restringidos a células cancerosas sino a muchas otras células inmunes, demostrando un papel crítico en las disfunciones del microambiente. En esta edición, la terapia combinada se refiere al empleo de quimioterapia y terapia epigenética; combinación que ha resultado en un mayor efecto antitumoral, reducción de la resistencia y una mejor respuesta al tratamiento en diversos tipos de cáncer incluidos el CM, tanto en ensayos preclínicos cómo clínicos tras la modificación del perfil epigenético. Los efectos de esta terapia sobre los TILs no han sido previamente evaluados.

OBJETIVO GENERAL. Relacionar el perfil epigenético tumoral y los niveles de linfocitos infiltrantes de tumor (TILs) en un modelo animal de cáncer de mama con tratamiento combinado.

MATERIALES Y METODOS. En este estudio experimental, se incluyó un total de 40ratas Wistar hembra, las cuales fueron inducidas químicamente a desarrollar neoplasia mamaria. Los individuos con tumoraciones fueron distribuidos en ocho grupos experimentales de terapia combinada. Se obtendrá el tejido tumoral para la extracción de ADNg e histonas y se realizará la posterior determinación de los niveles de metilación y acetilación, además del procesamiento histológico, tinción y evaluación patológica y automatizada del tejido restante para la determinación del porcentaje de TILs, y posterior análisis estadístico.

RESULTADOS. Posterior a 16 semanas de la aplicación del DMBA 100% de las ratas desarrollaron de 1-3 tumoraciones con un área relativa de 1.25±0.94yunpeso corporal de 247.84±25.88

. Palabras clave: metilación del ADN, acetilación de histonas, microambiente tumoral.

ABSTRACT

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCTION. Breast cancer (BC)is the most frequently diagnosed neoplasm with the highest mortality in women worldwide. Understanding the complexities of the tumor microenvironment has important effects on cancer diagnosis and prognosis. Tumor infiltrating lymphocytes (TILs) provide predictive information, since a high number of TILs is associated with increased survival and response rate to chemotherapy. On the other hand, epigenetic mechanisms, which include DNA methylation and histone acetylation (epigeneticprofile), are essential for the evolution and maintenance of specific gene expression patterns, aberrations in this profile are not only restricted to cancer cells but to many other immune cells, demonstrating a critical role in the microenvironment dysfunctions. In this edition, combination therapy refers to the use of chemotherapy and epigenetic therapy; this combination has resulted in a greater antitumor effect, reduction in resistance and a better response to treatment in various types of cancer, including BC, both, in preclinical and clinical trials, after the modification of the epigenetic profile. The effects of this therapy on TILs have not been previously evaluated.

OBJECTIVE. To relate the tumor genetic profile and the levels of tumor infiltrating lymphocytes (TILs) in an animal model of breast cancer with combined treatment.

MATERIALS AND METHODS In this experimental study, a total of 40 female Wistar rats were included, which were chemically induced to develop mammary tumors. The individuals with tumors were distributed in eight experimental groups of combined therapy. The tumor tissue was obtained for the extraction of gDNA, and histones and the subsequent determination of the levels of methylation and acetylation will be carried out, in addition to the histological processing, staining and pathological and automated evaluation of the remaining tissue for TIL´ s assessment, and subsequent statistical analysis.

RESULTS. After 16weeksofthe DMBA application, 100% of the rats developed 1-3 tumors with a relative area of 1.25 ± 0.94 and a body weight of 247.84 ± 25.88.

Keywords: DNA methylation, histone acetylation, tumor microenvironment.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

EFICACIA CLÍNICO-FUNCIONAL TEMPRANA Y NIVELES DE PROTEÍNA DE MATRIZ OLIGOMÉRICA DEL CARTÍLAGO EN PACIENTES CON OSTEOARTRITIS PRIMARIA DE RODILLA VISCOSUPLEMENTADOS CON ÁCIDO HIALURÓNICO

Chávez-Barrón, Karen Abigail1; Arellano-Pérez-Vertti, Rubén Daniel2; Salinas-Martínez, Ana María3; Argüello-Astorga, Rafael4; González-Galarza, Faviel Francisco1; González Martínez, Marisela del Rocío2 .

1. Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina UA de C. Unidad Torreón, Coahuila, México. 2. Facultad de Medicina, UA de C. Torreón, Coahuila, México. 3. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social. Monterrey, Nuevo León, México. 4. Hospital Universitario “Dr. Joaquín del Valle Sánchez” de la Facultad de Medicina, UA de C. Torreón, Coahuila, México.

karen.chavez@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCION. La osteoartritis (OA) de rodilla es la forma más común de esta enfermedad. Las propiedades del líquido sinovial (LS) están alteradas por el ambiente proinflamatorio que causa la degradación del ácido hialurónico (HA)del cartílago. El visco suplementación (VS) con HAes una opción terapéutica de segunda línea, pero no existe conceso de régimen terapéutico.

OBJETIVO GENERAL Evaluar la eficacia temprana de diferentes esquemas de visco suplementación con ácido hialurónico en pacientes con osteoartritis primaria de rodilla.

MATERIALES Y METODOS. Ensayo clínico aleatorizado cegado en Torreón, Coahuila que incluyó -IV Kellgren -Lawrence e indicación de VS, sin otras enfermedades reumatológicas. Se controló IMC, comorbilidades, tratamientos. Luego de firmar el consentimiento informado, se evaluó la funcionalidad, calidad de vida y dolor mediante WOMAC, KOOS y EVA. Se autorizaron3 gr/día de paracetamol como tratamiento de rescate. Se aleatorizó en 2 grupos: (1) Inicial 2 ámpulas + 2º semana 1 ámpula, (2) Inicial 1 ámpula + 2ª semana 2 ámpulas. El LS obtenido durante la artrocentesis se almacenó para determinar niveles de biomarcador COMP. Las citas de control fueron al 1º y 3º mes de la primera aplicación.

con predominio femenino (p<0.05). Los valores iniciales de WOMAC, KOOS y EVA no tuvieron diferencias entre grupos(p>0.05); sin embargo, aunque hubo mejoría persistente respecto al inicio en ambos grupos (p<0.05), este efecto fue mayor para el grupo 1 en las subescalas de KOOS dolor, síntomas y actividad diaria (p<0.001).

CONCLUSION. Todos los componentes funcionales presentaron mejoría respecto al inicio. El esquema 2+1 tuvo mejores resultados.

Palabras clave: visco suplementación; rodilla; osteoartritis.

ABSTRACT

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCTION. Knee osteoarthritis (OA) is the most common form of this disease. Synovial fluid’s (LS) properties are altered by the pro-inflammatory environment that causes the degradation of hyaluronic acid’s (HA) cartilage. Visco supplementation (VS) with HA is a second-line therapeutic option, but there is no consensus of therapeutic regimen.

OBJECTIVE Asses the early efficacy of different Visco supplementation schemes in patients with primary knee osteoarthritis.

MATERIALS AND METHODS. Randomized blinded clinical trial in Torreon, Coahuila that included 40-yearold participants with a diagnosis of knee OA Kellgren-Lawrence grade II-IV and V Syndication, without other rheumatological diseases. BMI, comorbidities, treatments were controlled. After signing the informed consent, functionality, quality of life, and pain were assessed using WOMAC, KOOS and EVA. 3 g/day of paracetamol were authorized as rescue treatment. They were randomized into 2 groups: (1) Initial 2 ampules + 2ºweek,1 ampule, (2) Initial 1 ampule + 2ºweek,2 ampules. LS obtained during arthrocentesis was stored to determine levels of the biomarker COMP. The control appointments were at the 1st and 3rd month of the first application. RESULTS. The age was 58.21 4.54 years with a female predominance (p<0.05). Initial values of WOMAC, KOOS and EVA did not differ between groups (p>0.05); however, although there was persistent improvement compared to baseline in both groups (p<0.05), this effect was greater for group 1 in the KOOS subscales of pain, symptoms, and daily activity (p<0.001).

CONCLUSION. All functional components showed improvement compared to beginning. The 2+1 scheme had better results.

Keywords: Visco supplementation; knee; osteoarthritis.

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN PERSONAS SOMETIDAS A UN PROGRAMA DE AYUNO INTERMITENTE

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

Castor Sánchez, Vanessa Abisai¹; Morán Martínez, Javier¹; Betancourt Martínez, Nadia Denys¹

1. Departamento de Biología Celular y Ultraestructura, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina Unidad Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón Coahuila, México.

Vanessacastor@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCION. El uso del ayuno intermitente como una dieta alternativa en personas con sobrepeso u obesidad trae beneficios que pueden verse en el metabolismo: reduce el peso corporal, tienen niveles más bajos de colesterol y triglicéridos. Existen estudios limitados de los efectos psicológicos y el ayuno intermitente los cuales tienen una cantidad limitada de pacientes y durante un periodo de tiempo breve, la mayor parte de los efectos psicológicos se encuentra enfocada en los cambios afectivos y cognitivos negativos.

OBJETIVO GENERAL. El objetivo de este proyecto es valorar las áreas de la inteligencia emocional en personas sometidas a un programa de ayuno intermitente.

MATERIALES Y METODOS. Se utilizará una muestra de 73 personas de 20-40 años de la ciudad de Torreón Coahuila que decidan participar en un programa de ayuno intermitente, se realizará un historial clínico nutrimental de los pacientes, valoraciones sociodemográficas y antropométricas, el coeficiente emocional será evaluado por el perfil de inteligencia emocional “PIEMO 2000”. RESULTADOS. Se realizó un estudio piloto con 29 participantes con una edad de 24± 4.1alos cuales seles aplico el perfil de inteligencia emocional mostrando como resultados que 51% de los pacientes son del sexo femenino, el coeficiente emocional tuvo una media de 92±9.6, las áreas de la inteligencia emocional con mejor puntuación fueron reconocimiento de logro, empatía y optimismo.

Palabras clave: emociones, ayuno, obesidad.

ABSTRACT

INTRODUCTION. Using intermittent fasting as an alternative diet in overweight or obesity brings benefits that can be seen in metabolism: reduces body weight and cholesterol and triglyceride levels, studies of the psychological effects on intermittent fasting are limited, most of the psychological effects are focused on negative affective moods and cognitive changes.

OBJECTIVE The aim of

this istoevaluatetheareasofemotionalintelligenceinpeopleundergoinganintermittentfastingprogram. project

MATERIALS AND METHODS.A sample of 73 people from 20-40 years from the city of Torreón Coahuila who decide to participate in an intermittent fasting program, a nutritional clinical history, sociodemographic and anthropometric assessments, the emotional coefficient will be evaluated by the emotional intelligence profile "PIEMO 2000”. RESULTS. A pilot study was conducted with 29 participants with an age of 24 ± 4.1 to which the emotional intelligence profile was applied, results shows that 51% of the patients are female, the emotional

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

coefficient had an average of 92 ± 9.6, the areas of emotional intelligence with the best score were recognition of achievement, empathy, and optimism.

Keywords: emotions, fasting, obesity.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

“DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL EXTRACTO DE JENGIBRE SOBRE LA MORFOLOGÍA Y FUNCIÓN DEL RIÑÓN EN UN MODELO DE ENFERMEDAD RENAL AGUDA INDUCIDA POR AMIKACINA EN RATAS WISTAR”

Montes-Pacheco, CG1; García-Garza, R2; Arellano-Pérez-Vertti, DR3; Castillo-Maldonado, I4; PedrozaEscobar, D5; Velázquez-Gauna, SE1

1. Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón.

2. Departamento de Histología, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón.

3. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón.

4. Departamento de Bioquímica, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón.

5. Departamento de Bioquímica, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón.

g.montes@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCION. La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública asociado con una alta morbilidad y mortalidad que afecta al 13% de la población adulta. La amikacina produce apoptosis como resultado de la generación de especies reactivas de oxígeno. El jengibre posee capacidad antioxidante.

OBJETIVO GENERAL. Determinar el efecto protector del extracto de jengibre sobre la morfología y función del riñón en un modelo animal de ERC.

MATERIALES Y METODOS. Estudio experimental. Se utilizó 25 ratas Wistar macho adultas de 300-350g. Los animales se dividieron en 5 grupos (n=5): 1 grupo control, 2 extracto, 3 lesión, 4 lesión con extracto (durante) y 5 lesión con extracto (posterior). Los grupos “lesión” se inyectaron por vía intraperitoneal amikacina (500 mg/kg/d durante 7 días), los grupos “extracto” se les administro por vía oral extracto de jengibre (500 mg/kg/d durante 7 días). Los días 0, 3 y 7 se midió la concentración de creatinina y urea en suero. Posteriormente, los animales fueron sacrificados, se extirparon los riñones y se analizaron con tinciones de hematoxilina y eosina, Tricrómico de Masson y PAS.

RESULTADOS. Se realizaron pruebas funcionales y morfológicas, encontrando diferencias significativas en el grupo lesión (p=0.007) contra el grupo control, mientras que en las pruebas histológicas se observó un daño renal agudo en el grupo lesión comparado con el grupo de extracto y control.

CONCLUSIÓN. Se demostró que efectivamente el extracto de jengibre actúa como protector limitando el daño renal agudo ocasionado por el fármaco amikacina a dosis especifica (500 mg/kg/d durante 7 días).

Palabras clave: Enfermedad renal aguda, amikacina, jengibre.

ABSTRACT I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCTION. Chronic kidney disease (CKD) is a public health problem associated with high morbidity and mortality affecting 13% of the adult population. Amikacin produces apoptosis because of the generation of reactive oxygen species. Ginger has antioxidant capacity.

GENERAL OBJECTIVE. To determine the protective effect of ginger extract on kidney morphology and function in an animal model of CKD.

MATERIALS AND METHODS. Experimental study. We used 25 adults male Wistar rats of 300-350g. The animals were divided into 5 groups (n=5): 1 control group, 2 extract, 3 lesion, 4 lesion with extract (during) and 5 lesion with extract (posterior). The "lesion" groups were injected intraperitoneally with amikacin (500 mg/kg/d for 7 days), the "extract" groups were administered orally ginger extract (500 mg/kg/d for 7 days). On days 0, 3 and 7, the concentration of serum creatinine and urea was measured. Subsequently, the animals were slaughtered, the kidneys were removed and analyzed with hematoxylin and eosin stains, Masson's Trichomic and PAS.

RESULTS. Functional and morphological tests were performed, finding significant differences in the lesion group (p=0.007) against the control group, while in histological tests acute kidney damage was observed in the lesion group compared to the extract and control group. CONCLUSION. It was shown that ginger extract effectively acts as a protector limiting acute kidney damage caused by the drug amikacin at a specific dose (500 mg/kg/d for 7 days).

Keywords: Acute kidney disease, amikacin, ginger.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

“EVALUACIÓN MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL DEL RIÑÓN POSTERIOR A LA ADMINISTRACIÓN DE UN EXTRACTO DE Apium graveolens EN UN MODELO DE LESIÓN RENAL INDUCIDO POR GENTAMICINA EN RATAS WISTAR”

González Virrey RN1; García Garza R1; Velázquez-Gaüna SE2; Castillo Maldonado I3; Pedroza Escobar D4

1.Departamento de Histología Facultad de Medicina UAdeC, Torreón Coah.

2.Departamento de Embriología, Facultad de Medicina UAdeC, Torreón Coah.

3.Departamento de Bioquímica y Fito farmacología del Centro de Investigación Biomédica UAdeC.

4.Departamento de Bioquímica del Centro de Investigación Biomédica. Facultad de Medicina UAdeC.

rosarionayeli100224@gmail.com

RESUMEN

INTRODUCCIÓN La Lesión Renal Aguda (LRA) es un síndrome caracterizado por la pérdida aguda de la función renal asociado con una alta mortalidad y estadios prolongados en el hospital. Diversos factores son atribuidos a su desarrollo, entre ellos la administración de fármacos. La Nefrotoxicidad inducida por fármacos como la gentamicina es una de las causas principales de LRA, su nefrotoxicidad ha sido considerada como una tubulopatía en la cual el daño y la disfunción tubulares son causa principal de LRA. En la actualidad existe interés en alternativas terapéuticas y de prevención para LRA, originadas en la medicina tradicional, cuyos efectos adversos sean mínimos, un ejemplo de este es Apium graveolens, un vegetal altamente apreciado por su reducido aporte calórico y su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y flavonoides de alta capacidad antioxidante.

El objetivo del presente fue evaluar morfológica y funcionalmente el riñón de ratas Wistar tratadas con un extracto de Apium graveolens en un modelo de lesión renal inducido por gentamicina. Para este estudio se emplearon18 ratas Wistar, que fueron distribuidas aleatoriamente en 6 grupos (3 ratas/grupo).El primero grupo fue el control; grupo 2sin lesión más tratamiento, a los 4 grupos restantes se les inducirá lesión por gentamicina según el modelo descrito por Rehab S. Abdel Rahman y colaboradores en 2020 modificado y estandarizado en donde se administrarán 120mg/kg de gentamicina durante 7 días vía intraperitoneal y se realizará la prueba de urea y creatinina para determinar si existe lesión renal. Posteriormente se dividieron las12 ratas restantes en 4 grupos que fueron distribuidas de la siguiente manera: grupo 3 (lesión sin tratamiento), grupo 4 (lesión más tratamiento preventivo), grupo 5 (lesión más tratamiento posterior) y grupo 6 (tratamiento durante inducción de lesión). Para el tratamiento se administró extracto metanólico de A. graveolens751 μg/ml por 7 días vía intraperitoneal. Al final se sacrificaron y se recolectó el suero para el análisis bioquímico, se extirparon y procesaron los riñones mediante la técnica histológica y se procedió a las tinciones de H&E, tinción tricrómica de Van Gieson, PAS y retículo de Wilder. El tratamiento preventivo disminuyó aparentemente el daño tubular, filtrado inflamatorio y desprendimiento de microvellosidades. Se observa aparente incremento en las fibras reticulares de los grupos tratados con el extracto. Los datos serán analizados con Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 25 y se tomará una p< 0,05.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

“EFECTO NEFROPROTECTOR Y ANTIFIBRÓTICO DEL TRANS-3,4,5-TRIHIDROXIESTILBENO EN MODELO ANIMAL CON DAÑO RENAL INDUCIDA POR NEFRECTOMÍA UNILATERAL Y AMIKACINA.” Jhonnatan Ocampo Gallego1, Rubén García Garza2, Irais Castillo Maldonado3, David Pedroza Escobar3 , Agustina Ramírez Moreno4, Dealmy Delgadillo Guzmán1 .

1 Departamento de Farmacología. Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Medicina. UT, México. 2 Departamento de Histología. Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Medicina. UT, México. 3 Departamento de Bioquímica. Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Medicina. UT, México. 4 Escuela de ciencias biológicas, Universidad Autónoma de Coahuila. UT, México.

jhonnatanocampo@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCTION. La enfermedad renal crónica (ERC), se define como la pérdida gradual en la función y cambios irreversibles en su estructura. Existe un efecto degenerativo renal ocasionado después de la donación de un riñón, además de efectos nefrotóxicos que posee la amikacina. Se ha encontrado una amplia evidencia de los efectos nefro protectores de los polifenoles, esto en gran medida atribuidos a su propiedad antioxidante como el resveratrol (RSV), un polifenol de origen natural extraído de la uva.

OBJETIVO GENERAL. Demostrar el efecto protector del resveratrol sobre un modelo de daño renal unificado con nefrectomía unilateral y amikacina.

METODOLOGÍA. El efecto nefroprotector del resveratrol se evaluó utilizando un modelo animal con ratas macho Wistar, utilizando una n=25, induciendo daño renal con nefrectomía unilateral y amikacina. Se midieron marcadores de función renal bioquímicos. Los cambios morfológicos se evaluarán usando la tinción de Hematoxilina y Eosina, tinción de PAS y tinción de Tricromico de Van Gienson. Se aplicará estadística descriptiva, análisis de varianza para datos paramétricos con ANOVA y pos-hoc Tukey. Para datos no paramétricos, Kruskal Wallis y Dunn ́s respectivamente. La significancia estadística se considerará con una p < 0.05. Utilizamos el paquete estadístico Prisma V.7.

RESULTADOS PRELIMINARES. El resveratrol mejoró el peso corporal, los índices de crecimiento compensatorio renal, marcadores bioquímicos de función renal (BUN y Creatinina), así como los parámetros histológicos analizados.

Palabras clave: Estilbeno, nefroprotección, daño renal y antioxidante. (Letra Arial 10, interlineado 1.5. Máximo 250 palabras)

ABSTRACT I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCTION. The definition of chronic kidney disease (CKD) is the gradual loss of function and irreversible changes in its structure. In addition, there is a degenerative renal effect caused after kidney donation and nephrotoxic effects that amikacin possesses. There is evidence that polyphenols have nephroprotective effects, primarily attributed to their antioxidant properties, such as resveratrol (RSV), a naturally derived polyphenol extracted from grapes.

GENERAL OBJECTIVE. This project aims to demonstrate the protective effect of resveratrol on a unified kidney damage model with unilateral nephrectomy and amikacin.

METHODOLOGY. The nephroprotective effect of resveratrol was evaluated using an animal model with male Wistar rats, using n = 25, inducing kidney damage with unilateral nephrectomy and amikacin. In addition, biochemical kidney function markers were measured. Morphological changes will be evaluated using Hematoxylin and Eosin staining, PAS staining, and Van Gienson's Trichrome stain. Descriptive statistics, analysis of variance for parametric data with ANOVA and Tukey post hoc will be applied. For non-parametric data, Kruskal Wallis and Dunn's, respectively. Statistical significance will be considered with a p <0.05. We use the Prisma V.7 statistical package.

PRELIMINARY RESULTS. Resveratrol improved body weight, renal compensatory growth rates, biochemical markers of renal function (BUN and Creatinine), and the histological parameters analyzed.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

“Efecto de dietas hipercalóricas sobre la morfología multiorgánica en ratas Wistar” Conyers-Rodríguez, Cecilia1; Betancourt-Martínez, Nadia Denys²; Morán-Martínez, Javier ²; DelgadilloGuzmán, Dealmy³; Velázquez-Gauna, Sergio Everardo⁴, García-Garza, Ruben¹.

1. Departamento de Histología, Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Medicina Unidad Torreón, Coahuila, México.

2. Departamento de Biología Celular y Ultra celular, Centro de Investigación Biomédica, Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Medicina Unidad Torreón, Coahuila, México.

3. Departamento de Farmacología, Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Medicina Unidad Torreón, Coahuila, México.

4. Departamento de Embriología, Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Medicina Unidad Torreón, Coahuila, México

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. Las dietas hipercalóricas se caracterizan por exceder la ingesta de calorías recomendada, este desequilibro, se asocia con enfermedades como la obesidad, diabetes, dislipidemias, entre otras. La obesidad ha ido aumentando durante los últimos años, con un origen multifactorial, pero sin duda la alimentación es un factor predominante. Estudios han demostrado el vínculo entre la alteración del metabolismo de los lípidos y el desarrollo de lesión en órganos en biomodelos alimentados con una dieta hipercalórica, sin embargo, es importante conocer más afondo la complejidad de las alteraciones metabólicas como morfológicas inducidas por la dieta a un nivel multiorgánico. OBJETIVO GENERAL. Comparar los efectos de dietas hipercalóricas sobre la morfología multiorgánica en modelo animal. MATERIALES Y METODOS. Se utilizaron15 ratas macho de la cepa Wistar de 21 a 28 días de edad con un peso entre los 40 y 60 g al inicio del estudio. Las ratas se mantuvieron en jaulas individuales y camas de aserrín a temperatura ambiente y agua ad libitum, se dividieron en 3 grupos según el tipo de alimentación: dieta estándar, dieta hipercalórica (DH)y dieta cetogénica (DC). RESULTADOS. Se encontró que después de 11 semanas implementando una dieta hipercalórica las ratas del grupo DH presentaron daño a nivel multiorgánico mostraron un aumento de peso y alteraciones en glucosa, triglicéridos, urea y BUN, mientras que el grupo de DC (4 semanas de inducción) presentaron menor peso, hipoglucemia y alteraciones en esófago, bazo y testículos. CONCLUSIÓN. Hasta el momento se concluye que las dietas hipercalóricas tienen efectos sobre la morfología y análisis bioquímicos de manera distinta. Entender estas alteraciones en el organismo puede ayudar en la prevención de enfermedades crónicas y crear conciencia sobre este tipo de alimentación desde etapas muy tempranas.

Palabras clave: comorbilidades; dietas altas en grasa; histología.

ABSTRACT

INTRODUCTION. Hypercaloric diets are characterized by exceeding the recommended calorie intake, this problem is associated with diseases such as obesity, diabetes, or dyslipidemia. Obesity has been increasing in recent years, with a multifactorial origin, but diet is undoubtedly a predominant factor. Studies have shown the link between the alteration of lipid metabolism and the development of injury in

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

organs in biomodels fed a hypercaloric diet, however, it is important to know more about the complexity of the metabolic and morphological alterations induced by the diet at a multi-organ level.

OBJECTIVE. Compare the effects of hypercaloric diets on multi-organ morphology in animal model.

MATERIALS AND METHODS. Fifteen male Wistar rats’ strain between 21 and28 days of age with a weight between 40 and 60 g at the beginning of the study were used. The rats were kept in individual cages and sawdust beds at room temperature and water ad libitum, they were divided into 3 groups according to the type of feeding: standard diet, hypercaloric diet (DH) and ketogenic diet (DC).

RESULTS. It was found that after 11 weeks implementing a hypercaloric diet, the rats of the DH group presented multi-organ damage, they showed weight gain and alterations in glucose, triglycerides, urea, and BUN, while the DC group after 4 weeks presented lower weight, hypoglycemia and alterations in esophagus, spleen, and testicles.

CONCLUSION. So far it has been concluded that hypercaloric diets have effects on morphology and biochemical analyzes in a different way. Understanding these alterations in the body can help in the prevention of chronic diseases and raise awareness about this type of diet from very early stages.

Keywords: comorbidities; high fat diets; histology.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

“MEDICIÓN DE CAVIDADES CARDIACAS Y FUNCIÓN VENTRICULAR EN POBLACIÓN CON Y SIN OBESIDAD EN TORREÓN COAHUILA.

Autores: Mijares-Mijares IA1, Betancourt-Martínez ND2. Almeida-Gutiérrez E3. Morán-Martínez J2. García-Garza R2.

1. Centro de Investigación Biomédica, Maestría de Investigación Multidisciplinaria en Salud. 2. Centro de Investigación Biomédica, Departamento de biología celular y ultraestructura ambiental. 3. Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital de Cardiología Siglo XXI, Departamento de Educación e Investigación.

drmijares@yahoo.com.mx

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La ecocardiografía es la técnica de imagen cardiaca más empleada, se han realizado esfuerzos para estandarizar la técnica y disminuir la variabilidad. No existe en México un estudio que analice las mediciones ecocardiográficas de acuerdo con el índice de masa corporal.

OBJETIVOS. General: Obtener los valores de las mediciones ecocardiográficas en una muestra de adultos no obesos y obesos sin enfermedad cardiovascular conocida. Específicos: Comparar las mediciones ecocardiográficas de acuerdo con el índice de masa corporal.

MATERIALES Y MÉTODOS. Se convocaron participantes de 18 a 50 años sin diagnóstico de hipertensión, diabetes, enfermedad coronaria y fibrilación auricular. Se realizó un ecocardiograma y se compararon las mediciones entre los individuos obesos y no obesos. Se midió el nivel socioeconómico y se valoraron índices antropométricos. Análisis estadístico. Se realizó análisis descriptivo con medidas de tendencia central y dispersión, se valoró la distribución con la prueba de Shapiro-Wilks o Kolmogórov-Smirnov. Se efectuaron comparaciones entre los grupos empleando t de Student o U de Mann-Whitney para variables numéricas y ���� de homogeneidad para variables categóricas.

RESULTADOS. En el primer corte se captaron 16 participantes, la edad++++ promedio de 38.4 ± 11, el porcentaje de mujeres es 75%, el historial de infección por SARS-COV2 56.3%; el porcentaje de participantes con normopeso, sobre peso y obesidad fue de 38%, 31% y 31% respectivamente. La masa ventricular en promedio de 119 ± 32 gr, volumen de la aurícula izquierda 44 ± 11 ml y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo de 60 ± 4%.

Palabras clase: Ecocardiografía, Estructura y función ventricular, obesidad.

ABSTRACT I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCTION: Echocardiography is the most widely used cardiac imaging technique. Efforts have been made to standardize the technique and reduce variability. There is no study in Mexico that analyzes echocardiographic measurements according to body mass index.

OBJECTIVES. General: Obtain the values of echocardiographic measurements in a sample of non-obese and obese adults without known cardiovascular disease. Specific: Compare echocardiographic measurements according to body mass index.

MATERIALS AND METHODS. Participants aged 18 to 50 years without a diagnosis of hypertension, diabetes, coronary heart disease and atrial fibrillation were summoned. An echocardiogram was performed, and measurements were compared between obese and non-obese individuals. Socioeconomic level was measured, and anthropometric indices were assessed. Statistical analysis. Descriptive analysis was performed with measures of central tendency and dispersion, the distribution was assessed with the Shapiro-Wilks or Kolmogórov-Smirnov test. Comparisons between groups were made using Student's t or Mann-Whitney U for numerical variables and ���� of homogeneity for categorical variables.

RESULTS. In the first cut 16 participants were captured, the average age of 38.4 ± 11, the percentage of women is 75%, the history of infection by SARS-COV2 56.3%; the percentage of participants with normal weight, overweight and obesity was 38%, 31% and 31% respectively. Ventricular mass averaged 119 ± 32 g, left atrial volume 44 ± 11 ml, and left ventricular ejection fraction 60 ± 4%.

Keywords: Echocardiography, Ventricular structure and function, obesity.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

“ASOCIACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL CON FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS, CLÍNICOS, BIOQUÍMICOS E INGESTA DIETÉTICA EN PACIENTES CON HEMODIÁLISIS DE LA UMAE NO. 71

”Sotelo-de León, RD1; Castillo-Maldonado, I2; Muñoz-Hernández, MA3; Delgado-Aguirre, HA3; GarcíaAlvarado, FJ3;Betancourt-Martínez, ND4.

1Centro de Investigación Biomédica UAdeC;2Departamento de Bioquímica y Fitofarmacología del Centro de Investigación Biomédica UAdeC; 3Departamento deInvestigación y Educación enSalud, UMAE Hospital de Especialidades No. 71, IMSS;4 Departamento de Biología Celular y Ultracelular del Centro de Investigación BiomédicaUAdeC.

rsotelo@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. El desgaste proteico energético (DPE)elevalamortalidadentreel 28 al 56% de los pacientes en hemodiálisis (HD), por lo tanto, escrucial valoraroportunamentelos factores de riesgoaDPEmediante la evaluación delestado nutricional de estos pacientes.OBJETIVO GENERAL. Asociar el estado nutricional con factores sociodemográficos, clínicos, bioquímicos e ingesta dietética en pacientes con HD de la UMAE No. 71.MATERIALES Y MÉTODOS.Estudio observacional, transversal, ambispectivo y analítico. Con consentimiento informado se empleó el formato nd-09b para la recolección de datos. El estado nutricional fue evaluadoporla escala de desnutricióninflamación. Se utilizaronfrecuencias(%), medias(DE)o medianas(rangos).Se aplicólaprueba de χ², KruskalWallisy un modelo de regresión lineal multivariado. Se consideró una significanciade p < 0.05, empleandoel programa SPSS V26. RESULTADOS.En70 pacienteslamedia de edad fuede54.47 ± 14.81. El habitar en zona urbana (p < 0.021),vivir con la familia (p < 0.032), albúmina≥4 g/dL(p < 0.027), transferrina≥200 mg/dL(p < 0.003)y una ingesta energética ≥30kcal (p < 0.0001) se asociaron negativamente con el estado nutricional; tener≥ 3 comorbilidades (p < 0.0001) y una polifarmacia ≥ 7 medicamentos (p < 0.001) se asociaron positivamente con el estado nutricional. CONCLUSIÓN. La ingesta energética, la presencia de comorbilidadesyla polifarmaciainfluyen principalmenteen el estado nutricional.

Palabras clave: Estado nutricional,desgaste proteicoenergético, escala de desnutrición-inflamación.

ABSTRACT

INTRODUCTION. Proteinenergy wasting (PEW) increases mortality between 28% and 56% of hemodialysis (HD) patients, therefore, it is crucial to promptly assess PEW risk factors by evaluating the nutritional status of these patients.GENERAL OBJECTIVE. Associate nutritional status with sociodemographic, clinical, biochemical factors and dietary intake in HD patients from UMAE No. 71. MATERIALS AND METHODS. Observational, cross-sectional, ambispective and analytical study. With informed consent, the nd-09b format was used for data collection. The nutritional status was evaluated by the malnutritioninflammation score. Frequencies (%), means (SD) or medians (ranges) were used. The χ² test, Kruskal-Wallis and a multivariate linear regression model were applied. A significance of p <0.05 was considered, using the SPSS V26 program. RESULTS. In 70 patients, the mean age was 54.47 ± 14.81. Living in an urban area (p <0.021), living with the family (p <0.032), albumin ≥ 4 g/dL (p <0.027), transferrin ≥ 200 mg/dL (p <0.003) and an energy intake ≥ 30 kcal (p <0.0001) were

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

negatively associated with nutritional status; Having ≥ 3 comorbidities (p <0.0001) and polypharmacy ≥ 7 drugs (p <0.001) were positively associated with nutritional status. CONCLUSION. Energy in take,the presence of comorbidities and polypharmacy mainly influence nutritional status.

Key words: Nutritional status, protein energy waste, malnutrition inflammation score.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE EXPOSICIÓN PERINATAL AL BISFENOL A SOBRE LA MEMORIA Y APRENDIZAJE, LA FRAGMENTACIÓN DEL ADN Y CAMBIOS HISTOLÓGICOS EN REGIONES CEREBRALES DE RATAS

López Magaña, Natalia1; Zambrano Ortiz, José Omar2; Nava Rivera, Lydia Enith1; Betancourt Martínez, Nadia Denys1; Moran Martínez, Javier1

1 Departamento de Biología Celular y Ultracelular, Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina Unidad Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón, Coahuila, México.

2 Escuela de Psicología, Unidad Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón, Coahuila, México.

javmoran@yahoo.com

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. Se han realizado estudios extensos sobre la toxicidad reproductiva del BPA, sin embrago sus efectos neurotóxicos no se han explorado completamente (Eid, 2015). La exposición temprana al BPA tiene un impacto significativo en las células cerebrales porque el período embrionario e infantil es crucial para el desarrollo del sistema nervioso y la morfología del cerebro (Zhou et al., 2017). También, se ha asociado la modulación de neurotransmisores cruciales en las funciones cognitivas (Tewar et al., 2016; Zhang et al., 2019). OBJETIVO. Evaluar el efecto en la memoria, el aprendizaje, la fragmentación del ADN e histología en áreas cerebrales de ratas wistar con exposición perinatal a bisfenol A. MATERIALES Y MÉTODOS. 37 ratas expuestas perinatalmente al vehículo o 2 y 20 μg/kg.día de bisfenol fueron sometidas a las 6 semanas de edad a la piscina de Morris para evaluar la memoria y el aprendizaje. Fueron sacrificadas vía dislocación cervical para extraer el cerebro, el cual se diseccionó en la región del hipocampo, hipotálamo y cerebelo. También se extrajo sangre vía punción cardiaca. En dichas regiones se evaluó la fragmentación del ADN a través del ensayo cometa. Los cambios histológicos fueron observados posterior a una tinción HyE. Se utilizará estadística descriptiva y la prueba de kruskal wallis/ANOVA dependiendo de la distribución de los datos. También un modelo lineal general.

Palabras clave: Funciones cognitivas, genotoxicidad, disruptores endocrinos.

ABSTRACT

INTRODUCTION. Extensive studies have been conducted on the reproductive toxicity of BPA, however its neurotoxic effects have not been fully explored (Eid, 2015). Early exposure to BPA has a significant impact on brain cells because the embryonic and infantile period is crucial for the development of the nervous system and brain morphology (Zhou et al., 2017). Also, the modulation of crucial neurotransmitters in cognitive functions has been associated (Tewar et al., 2016; Zhang et al., 2019). OBJECTIVE. To evaluate the effect on memory, learning, DNA fragmentation and histological changes in brain areas of wistar rats with perinatal exposure to bisphenol A. MATERIALS AND METHODS. 37 rats exposed perinatally to vehicle or 2 and 20 μg/kg*day. They were sacrificed via cervical dislocation to extract the brain, which was dissected in the region of the hippocampus, hypothalamus and cerebellum. Blood was also drawn via cardiac puncture. In these regions, DNA fragmentation was evaluated through the comet assay. Histological changes were observed after HyE staining. Descriptive statistics and the kruskal wallis / ANOVA test will be used according to the distribution of the data. Also a general linear model.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

Keywords: Cognitive functions, genotoxicity, endocrine disruptors.

FACTORES NUTRICIONALES ASOCIADOS AL METABOLISMO DEL ARSÉNICO EN ADOLESCENTES DE COMUNIDADES RURALES EN LA COMARCA LAGUNERA.

(MoralesHuerta Roxana1; Michel RamírezGladis2; RecioVegaRogelio3; Castillo Maldonado Irais4).

1.Facultad de Medicina UT, Universidad Autónoma de Coahuila.

RESUMEN

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCCIÓN. Existe evidencia de los diversos factores que afectan el metabolismo del arsénico entre los que destacan a los micronutrientes relacionados al metabolismo de un carbonocomo el folato y otras vitaminas del grupo Basíco como el índice de masa corporal se ha relacionado inversamente con el metabolismo del arsénico. OBJETIVO GENERAL. Asociar los factores nutricionales con el metabolismo del arsénico en adolescentes de comunidades rurales en la Comarca Lagunera. MATERIAL Y MÉTODOS. 155 participantes entre las edades 12 a 19 años fueron evaluados. Se aplicó un cuestionario R24 ASA24 para estimar la ingesta de micronutrientes y calorías totales y un cuestionario sociodemográfico. Se midieron peso, circunferencias, talla y pliegues cutáneos y se calculó el índice de masa corporal (IMC). La especiación de arsénico urinario se determinará con una muestra de orina utilizando la técnica cromatografía liquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC/ICP-MS). RESULTADOS PRELIMINARES. Los participantes tuvieron una mediana de edad de 17 años, la ingesta total de energía fue de 1800 calorías, deficiente para su edad, su IMC fue de normopeso (22.42 kg/m2). El consumo delos nutrientes relacionados al metabolismo de un carbono (folato, vitamina B12, vitamina B6, niacina, rivoflavina) estánpor encima de la ingesta diaria recomendada, Por el contrario, se observa una ingesta deficientepara las vitaminas C y E, estos últimos relacionados también con el metabolismo del arsénico. CONCLUSION PRELIMINAR. La alimentación en los adolescentes muestra un escaso consumo de frutas y verduras, lo que podría causar las deficiencias de vitaminas antioxidantes, por otro lado, mantienen un consume frecuente de alimentos de origen animal ricos en vitaminas del grupo B. Su IMC como indicador nutricional muestra un estado saludable.

Palabras clave: Metabolismo de arsénico, nutrientes del metabolismo de un carbono, Índice de masa corporal.

ABSTRACT

INTRODUCTION. There are evidence of some factors that affect arsenic metabolism, like folate and other B vitamins. In the same way body mass index has been related in negative way with arsenic metabolism. OBJECTIVE to determine the association between nutritional factors with arsenic metabolism in adolescents from rural communities in the Comarca Lagunera. MATERIALS AND METHODS:155individuals among 12-19 years old were evaluated. A 24-hour dietary assessment questionnaire was applied to estimate nutrient and total calories intake and sociodemographic questionnaire. Weight, circumferences, height and skin folds were measured and the body mass index (BMI) was calculated. [body weight (kg) / height2(m2)]. Urinary species for arsenic will be determined by high performance liquid chromatography couple with mass spectrometry (HPLC/ICP-MS).RESULTS. Participants had a median age of17 years old.Total energy intake was of 1800 calories, their BMI was de normal weight22.42 kg/m2.nutrients intake related to one carbon metabolism(folate, vitamin B12, vitamin B6, niacin, rivoflavin) are above the recommended daily intake. On the other hand, a deficient intake is observed for C and E vitamins these ones related also with arsenic metabolism. CONCLUSIONS.

Keywords: arsenic metabolism, one carbon metabolism related miconutrients, body mass index.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

Riesgos ocupacionales más comunes que presentan los trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados en el estado de Durango

Ramirez-Salazar, N.R.1; Ortega-Freyre, E.G2;Téllez-Valencia, A1;Guzmán-Delgadillo, D.3;RodríguezMárquez, C.N1;Quintanar-Escorza, M.A.1*

1.-Departamento de bioquímica. Unidad deposgrado. Facultad de Medicina y Nutrición, Universidad Juárez del Estado de Durango.

2.-Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Durango.

3.-Departamento de Farmacología. Centro de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina. Unidad Torreón. Universidad Autónoma de Coahuila.

ln.ramirez95@gmail.com

RESUMEN I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCCIÓN: Las actividades agrícolas tienen un gran soporte en la economía local del estado de Durango, la exposición crónica que los trabajadores los llevan a una intoxicación por plaguicidas quese puede traducer a problemas de salud a nivel neuronal, metabólico, bioquímico, y renal, por mencionar algunos sistemas más importantes. OBJETIVO: Caracterizar los riesgos ocupacionales más importantes de los trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados, conocer los mecanismos más importantes para hacerles frente y garantizar una major calidad de vida del trabajador agrícola. MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal y analítico, el grupo expuesto (GE) 42 trabajadores (9% mujeres y 91% hombres) que laboran en el comité de sanidad vegetal del estado de Durango, edad media(41.8± 11.8), Media de exposición a plaguicidas (2.7± 2.18h),expuestos a plaguicidas organofosforados, donde se caracterizó la inhibición de la acción de la enzima Acetilcolinesterasa (Ache) para determiner intoxicación, historia clínica para determinar síndrome colinergico, examen general de orina, biometría hemática y química sanguínea. RESULTADOS: La media de actividad esterasica se encuentra en 4.14±2.3 U/L (Valores de referencia >7.9 U/L) manifestando una intoxicación en los trabajadores debida a la manipulación inadecuada de los plaguicidas. 42% de la población manifestó proteinuria, glucosuria o presencia de cristales de oxalatos o calcio en orina, pudiendo significar más Adelante el Desarrollo de un daño renal, diversos autores plantean la hipótesis de daño a nivel glomerular de la nefrona.

Palabras claves: Plaguicidas organofosforados, daño renal, trabajadores, acetilcolinesterasa

ABSTRACT

INTRODUCTION: Agricultural activities have great support in the local economy of the state of Durango, the prolonged exposure of workers leads them to pesticide poisoning that cantranslate to health problems at the neuronal, metabolic, biochemical, and kidney levels, tomention a few more important systems. OBJECTIVE:To characterize the most importantoccupational risks of workers exposed to organophosphate pesticides, to know the mostimportantmechanismstofacethemandtoguaranteeabetterqualityoflifeforagriculturalworkers.METHO DS: Descriptive, cross-sectional and analytical study, the exposed group (EG) 42 workers(9% women and 91% men) who work in the plant health committee of the state of Durango,mean age (41.8 ± 11.8), Average exposure to pesticides (2.7 ± 2.18 h), exposed toorganophosphate pesticides, where the inhibition of the action of the enzymeAcetylcholinesterase (Ache) was characterized to determine intoxication, clinical history todetermine cholinergic syndrome, general urine examination, hematic biometry and bloodchemistry. RESULTS:The meanesteraseactivity is at4.14 ±2.3U/ L(Referencevalues>7.9 U /L) showing intoxication in workers due to improper handling of pesticides. 42% of the populationmanifested proteinuria, glycosuria, or the presence of oxalate or calcium crystals in urine, whichcould later mean the development of kidney damage. Various authors hypothesize damage totheglomerularlevelofthenephron.

Keywords: Organophosphate pesticides, kidney damage,exposure,acetylcholinesterase

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE ASPERGILLUS FUMIGATUSRESISTENTE A COMPUESTOS AZÓLICOS EN EL AMBIENTE DE LA COMARCA LAGUNERA

González, DA1;Macías MA1;GonzálezMR1; Sánchez I2

1. Facultad de Medicina Unidad Torreón, Universidad Autónoma de Coahuila. Torreón, Coahuila, México.

2. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera (CENID-RASPA).

dgonzalezgarcia@uadec.edu.mx

RESUMEN

INTRODUCCIÓN Aspergillus fumigatuses un hongosaprófito que se encuentra distribuido en todo el mundo debido a su abundante esporulacióna través de perturbaciones del medio ambiente y fuertes corrientes de aire. Estosfactores le permitendispersarse yllegar a los alveolos pulmonares y causar enfermedades en humanos. La familia de compuestos con los que se tratan esas enfermedades es la de los azoles. El uso de azoles no es exclusivo en el tratamiento de enfermedades ya que también son utilizados como antifúngicos en la agricultura. Sin embargo, su eficacia en humanos se ve amenazada por la aparición global de la resistencia en aislados clínicos y ambientales. OBJETIVO GENERAL Determinar la presencia de Aspergillus fumigatusresistente a compuestos azólicos en el ambiente de la Comarca Lagunera.MATERIALES Y MÉTODOS.Se recolectaron 48muestras ambientalesen comunidadesde la Comarca Lagunera. La identificación de formas fúngicas se realizó por observación macroscópica y microscópica. Las colonias positivas para A. fumigatusse sometieron a la prueba de detección de resistencia a tebuconazol, fungicida de uso agrícola. RESULTADOS. La presencia de A. fumigatusresistente a tebuconazol ensitios comoNueva Reynosa y Batopilas fue positivaaconcentraciones de 6 mg/L y 8 mg/L,respectivamente. Las muestras de mejoradores de suelo como tierra para maceta, humus y composta presentaron resistencia a concentraciones de 8 mg/L y 16 mg/L. CONCLUSION.La presencia de cepas de A. fumigatusresistente a tebuconazol dentro de la región demuestra la urgencia de vigilancia y control de antifúngicosde usoagrícola, así como en el área clínicaante posibles eventos de resistencia a azoles de uso médico.

Palabras clave: hongo saprófito,tebuconazol, resistenciaa antifúngicos

ABSTRACT

INTRODUCTION. Aspergillus fumigatusis a saprophytic fungus that is distributed throughout the world due to its abundant sporulation through environmental disturbances and strong air currents, factors that allow it to reach the lung alveoli and cause disease in humans. The family of compounds used to treat these diseases is the azole family. The use of azoles is not exclusive in the treatment of diseases since they are also used as antifungals in agriculture.However, its efficacy in humans is threatened by the global emergence of resistance in clinical and environmental isolates. OBJECTIVE. To determine the presence of Aspergillus fumigatus resistant to azole compounds in the environment of the Comarca Lagunera. MATERIALS AND METHODS. 48 environmental samples were collected in communities of the Comarca Lagunera. The identification of fungal forms was carried out by macroscopic and microscopic observation. Colonies positive for A. fumigatus were tested for resistance to tebuconazole, a

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

fungicide for agricultural use. RESULTS. The presence of A. fumigatus resistant to tebuconazole in sites such as Nueva Reynosa and Batopilas was positive at concentrations of 6 mg/L and 8 mg/L respectively. The soil conditioner such as potting soil, humus and compost showed resistance to concentrations of 8 mg/L and 16 mg/L.CONCLUSION. The presence of tebuconazole-resistant strains of A. fumigatus within the region demonstrates the urgency of surveillance and control of antifungals for agricultural use, as well as in the clinical area in the face of possible resistance events to medical azoles.

Keywords: saprophytic fungus, tebuconazole, antifungal resistance.

Inseguridad del agua y estrés percibido: Un estudio transversal en hogar de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo en Torreón, Coahuila

López Guerrero, A.,1 Uribe Salas, F.2,Betancourt Martínez, N.,3 Morán Martínez, J.,3

1. Maestría en Investigación Multidisciplinaria de Salud. Facultad de Medicina, Universidad

Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón. 2. El Colegio de la Frontera Norte, COLEF, Piedras Negras, Coahuila. 3. Departamento de Biología Celular y Ultraestructura. Centro de Investigación Biomédica. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón

RESUMEN I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

INTRODUCCIÓN. Estudios recientes afirman que niveles altos de inseguridad hídrica, es decir, la imposibilidad de acceder a un agua adecuada, fiable y seguraestá ampliamente reconocida como una amenaza para la salud y se harelacionado con resultados positivos de angustia socioemocional, ansiedad y estrés en países de ingreso medio y medio-bajo, también se ha encontrado una estrecha relación entre problemas de salud mental y el estatus socioeconómico que a su vez incluye indicadores de educación, inseguridad alimentaria, clase social, etc. OBJETIVO GENERAL.Analizar la frecuencia y relación de la inseguridad hídrica y el estrés percibido en los hogares de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo de Torreón, Coahuila. METODOLOGÍA.Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico.López Guerrero, A.,1 Uribe Salas, F.2,Betancourt Martínez, N.,3 Morán Martínez, J.,31 Maestría en Investigación Multidisciplinaria de Salud. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón. 2 El Colegio de la Frontera Norte, COLEF, Piedras Negras, Coahuila.3Departamento de Biología Celular y Ultraestructura. Centro de Investigación Biomédica. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón.

La encuesta se aplicó a 500hogares repartidos en 10 colonias, 6de nivel socioeconómico medio bajo y 4 de nivel socioeconómico bajo en el mes de abril de 2018 (250 en temporada seca)y en el mes de septiembre2018 (250 en temporada de lluvia). El equipo de trabajo se conformó por profesionales de la salud entrenados para la aplicación de los instrumentos, las brigadas acudieron a las colonias a realizar las entrevistas. RESULTADOS De los 500 hogares entrevistados, se encontró que el 40.6% pertenecían al nivel socioeconómico medio bajo y el 59.4% al nivel bajo. Los resultados de la escala de inseguridad hídrica se obtuvieron un 76.6% en la categoría de inseguridad hídrica. En cuanto a los niveles de estrés, se encontróun47.8% con alto estrés percibido.El análisis preliminar de la asociación entre las variables de inseguridad hídrica y estrés percibido (Chi2) se encontró una significación asintótica (bilateral) de 0.001, sin embargo, se planea hacer un análisis con el objetivo de estimar la fuerza y dirección de la asociación. CONCLUSIÓN Los resultados obtenidos son consistentes con la teoría respecto a las variables y nos confirma la asociación entre el nivel de inseguridad hídrica y el estrés percibido en los hogares, sin embargo, la conclusión aún es preliminar dado que se pretender confirmar que exista una asociación directa, entre mayor inseguridad hídrica se presenta mayor estrés. Palabras clave:Inseguridad del agua, estrés psicosocial, percepción de estrés, hogares, estrato socioeconómico.

I Foro de egresados

22 al 26 de noviembre

This article is from: