3 minute read

Mary Quant

Innovadora y atrevida

esposo, Alexander Plunkett-Greene

Trabajó como aprendiz en la fábrica de sombreros Eriks y, por las noches, tomaba clases de corte y confección.

En 1955 abrió Bazaar, su primera boutique, con el apoyo de su marido y del dueño de un café bar, en el acomodado barrio de Chelsea. Al poco tiempo se convirtió en el centro de reunión de gente de la cultura, jóvenes artistas, directores de cine y socialités. Inicialmente revendía ropa de otros diseñadores, pero su inquietud por complacer a ese mercado insatisfecho, la obligó a ofrecer sus propios diseños, aunque con materiales más económicos, pero que encajaban en el gusto de la mayoría, sin importar su condición social.

El éxito no se hizo esperar. Siempre vanguardista, impuso un estereotipo de mujer joven y delgada, representada por la modelo Twiggy. Impulsó el Swinging London, un movimiento orientado por la juventud, que hacía hincapié en lo nuevo y lo moderno.

El ChElsEA look

Quant desató el furor por sus confecciones. Su creatividad fue mucho más allá, en una Inglaterra de postguerra. La minifalda, como signo de libertad femenina, alcanzó los 34 centímetros en

1965. ¡Todo un escándalo!. Al mismo tiempo, lanzó al mercado una ropa luminosa y atrevida, que contrastaba con el momento, lo que se denominó el Chelsea look. Creó otras prendas, como: lencería, medias estampadas, botas altas, mallas de colores, cinturones a la cadera, shorts, pantalones campana, tops calados, e impermeables en colores incandescentes.

Exploró con diseños geométricos, lunares y tejidos más modernos, además de lentes, corbatas masculinas, la maxifalda, el jumper, y diversas líneas de cosméticos y perfumería.

Los preferidos de sus seguidoras eran las faldas y vestidos cortos, de líneas simples, así como el atuendo tipo colegiala.

Impuso una vestimenta casual para la vida diaria. Detalles como los cuellos Peter Pan, los bolsillos o las margaritas, se volvieron parte de sus creaciones. Sus precios asequibles y su estilo rebelde, le dieron un gran empuje comercial.

TAlEnTo y soCiEdAd

No en vano, su talento siempre estuvo vinculado a grandes luchas por los derechos de las mujeres en el Siglo XX. La moda de Mary Quant marcó un antes y un después. fue una de las primeras diseñadoras famosas de su época, que logró influir en otras mujeres para generar cambios. Puso sus vibrantes modelos al alcance de las mayorías.

Sin duda, popularizó el estilo callejero británico. Algo que ocurre hasta la actualidad.

Casi en paralelo con la aparición de la píldora anticonceptiva, en 1960, Mary innovó en muchas cosas que hoy damos por sentadas: además de la minifalda, puso de moda las medias panty, la máscara de pestañas a prueba de agua, los pantalones y los trajes como moda femenina. El esmalte azul y el delineador de ojos plateado, pasaron a ser los productos más buscados. Ella misma lucía el pelo corto y geométrico, al estilo andrógeno, obra de su amigo, el famoso estilista Vidal Sasoon . Sus aportes a los cambios culturales de ese período, forman parte de su legado. Incluso, logró que una pequeña tienda en el centro de Londres se convirtiera en un imperio de la moda internacional, desafiando al mundo de la moda parisina.

Durante la década de 1960, abrió más de cien nuevas boutiques en la capital inglesa, la más famosa de ellas en Carnaby Street

“Es muy importantE corrEr riEsgos”, mary quant

Logros y galardones

d urante su vida, m ary q uant recibió muchos reconocimientos por su destacada labor a favor de la industria de la moda, éxito que estuvo acompañado de grandes satisfacciones personales.

e scribió dos autobiografías: q uant by q uant (1966) y m ary q uant: Autobiography (2012). e n 1966, recibió la o rden del i mperio Británico e n 1963, obtuvo el primer premio a vestido del año del m useo del traje de Bath. e n 1973, el m useo de l ondres dedicó una muestra a su figura. e n 1998, diseñó el interior del nuevo mini (1000) d esigner, su auto favorito. e s por él, que la minifalda recibió ese nombre. trabajó en vestuarios de las películas t he Haunting (1963), g eorgy g irl (1966) y two f or t he r oad (1967). e n 2000, vendió su firma de cosméticos a una compañía japonesa. e n 2014, se le otorgó la distinción de d ama c omandante de la o rden del i mperio Británico e n 2022, fue galardonada como c ompañera de Honor

This article is from: