(MINI) ARQUITECTURA MÓVIL Y PORTÁTIL
EL FENÓMENO
DE CARRETILLAS EN LIMA
Débora Torres Chamorro
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE ARQUITECTURA
(MINI) ARQUITECTURA MÓVIL Y PORTÁTIL
EL FENÓMENO
DE CARRETILLAS EN LIMA
FACULTAD DE
Débora Torres Chamorro
ARQUITECTURA Y URBANISMO
Título original: (mini) Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima 2012, Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, Perú Impreso en Lima, Perú Diagramación: Débora Torres Chamorro Concepto: Débora Torres Chamorro debora62442@gmail.com / Teléfono 51(1) 4841239 Editor de estilos: Ángelo Gutiérrez Sipion gutangelo@gmail.com / Teléfono 51(1) 5742046 Diseño de cubierta: José Carlos Rabanal Polo jrabanalp@gmail.com ISBN: XX-XXX-XXX-X (Vol. XXX/XX) Depósito legal: X.XX.XXX - 2012 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial total o parcial de esta obra sin autorización del autor.
A todos los que estรกn, gracias.
Agradecimientos
En primer lugar, quiero agradecer a mi familia por brindarme la oportunidad de estudiar la carrera de Arquitectura y Urbanismo en la Pontifica Universidad Católica del Perú. A mi madre, Gladys Chamorro Montes, por mostrarme día a día que los objetivos se logran con perseverancia y trabajo. A mi padre, Rafael Torres Berlanga, por enseñarme que no se necesita de mucho para ser feliz. A mi hermana por su constante apoyo y amistad. Agradezco al Profesor Doctor Wiley Ludeña Urquizo por la ayuda en la especificación del tema de investigación, así como la exigencia mostrada en el ciclo, que fue esencial para profundizar en los casos de estudio. Agradezco a la arquitecta Ana Cuba Varas, por las recomendaciones de textos para una mejor comprensión del marco teórico y por sus sugerencias importantes para un buen desarrollo de los casos de estudio. Agradezco a los asistentes de cátedra Karin Espinoza Chacalla, Nancy Melanie Ayquipa Arróspide,
Mauro Jurado Salcedo, Miguel Gutiérrez Stewart, María Ángela Mejía León y Roberto Villalobos Villalobos, quienes se tomaron el tiempo para asistir los sábados. En especial a Karin Espinoza, María Ángela Mejía y Miguel Gutiérrez cuyos consejos fueron importantes para la expresión gráfica del material. Agradezco a José Carlos Rabanal Polo, quién se involucró entusiastamente en casi todo el desarrollo aportando ideas y sugerencias, además de colaborar con fotografías importantes para la explicación de cada tipología y diseñar la portada de la publicación. Agradezco a Angelo Gutiérrez Sipion, por tomarse el tiempo, luego de su trabajo, de revisar la edición de estilos de la investigación. Finalmente, agradezco a todos los comerciantes ambulantes que se tomaron el tiempo para concederme las entrevistas. Sin la asistencia de todas las personas mencionadas no hubiera sido posible la realización de la publicación.
ÍNDICE TEMÁTICO
Introducción...........................................................................................................................................p. 19 Investigaciones previas y presentación del problema ....................................................................p. 20 1. CAJÓN, CARRETILLAS Y MOVILIDAD ..............................................................................p. 23 1.1 El comercio ambulatorio ..................................................................................................p. 24 1.1.1 Dinámicas sociales y espaciales ..........................................................................p. 24 1.1.2 Número y causas ..................................................................................................p. 26 1.1.4 Espacio físico social .............................................................................................p. 27 1.2 Origen de las carretillas en Lima . ....................................................................................p. 32 1.3 Arquitectura móvil y portátil ............................................................................................p. 36 1.4 El dispositivo: la carretilla .................................................................................................p. 37 2. DE CARRETILLA A ARQUITECTURA ................................................................................p. 41 2.1 Centro de fabricación de carretillas en Lima .................................................................p. 42 2.2 Tipologías ............................................................................................................................p. 44 2.2.1 Carretillas móviles sedentarias . ..........................................................................p. 49 2.2.1.1 Con usuario interior ...............................................................................p. 49 Estructura, elemento rodante, cerramientos y elementos variables....p. 51 Análisis de usos...........................................................................................p. 55 Variaciones...................................................................................................p. 55 2.2.1.2 Con usuario exterior ..............................................................................p. 59
Estructura, elemento rodante, cerramientos y elementos variables....p. 61 Análisis de usos...........................................................................................p. 65 Variaciones...................................................................................................p. 66 Variaciones económicas.............................................................................p. 69 2.2.2 Carretillas móviles nómadas ...............................................................................p. 73 2.2.2.1 Nómada grande.........................................................................................p. 73 Estructura, elemento rodante, cerramientos y elementos variables....p. 75 Análisis de usos...........................................................................................p. 79 Variaciones...................................................................................................p. 80 2.2.2.2 Nómadas mediana....................................................................................p. 83 Estructura, elemento rodante, cerramientos y elementos variables....p. 85 Análisis de usos...........................................................................................p. 89 Variaciones...................................................................................................p. 89 2.2.2.3 Nómadas pequeña....................................................................................p. 93 Estructura, elemento rodante, cerramientos y elementos variables....p. 95 Análisis de usos...........................................................................................p. 99 Variaciones...................................................................................................p. 99 3. CONCLUSIONES .........................................................................................................................p. 103 3.1 Creatividad, dinamismo y trabajo ....................................................................................p. 104
3.2 Comparaciones entre tipologías .......................................................................................p. 105 3.1.1 Movilidad ...............................................................................................................p. 105 3.1.2 Variabilidad ............................................................................................................p. 108 3.1.3 Confort ..................................................................................................................p. 108 3.1.4 Carga ......................................................................................................................p. 109 3.1.5 Alcance ...................................................................................................................p. 109 3.1.1 Reflexiones finales ...........................................................................................................p. 110 Bibliografía..............................................................................................................................................p. 113 Anexos.....................................................................................................................................................p. 113
ÍNDICE DE IMÁGENES
Figura 1. Carretillas en la fase de multiplicación...............................................................................p. 28 Figura 2. La negra vendedora de frutas..............................................................................................p. 30 Figura 3. Puesto de chicha y picante ..................................................................................................p. 31 Figura 4. El panadero............................................................................................................................p. 33 Figura 5. La lechera................................................................................................................................p. 34 Figura 6. Diagrama de relaciones móviles..........................................................................................p. 35 Figura 7. Carretilla previa instalación..................................................................................................p. 38 Figura 8. Zona de ventas de carretillas en Lima................................................................................p. 42 Figura 9. Pasaje comercial.....................................................................................................................p. 43 Figura 10. Carretillas en venta..............................................................................................................p. 43 Figura 11. Interior de local comercial de carretillas..........................................................................p. 43 Figura 12. Tipología móvil sedentaria.................................................................................................p. 44 Figura 13. Tipología móvil nómada....................................................................................................p. 45 Figura 14. Carretilla sedentaria con usuario interior.........................................................................p. 48 Figura 15. Ubicación de carretilla sedentaria con usuario interior.................................................p. 49 Figura 16. Axonometría explotada de carretilla sedentaria con usuario interior..........................p. 50 Figura 17. Detalle polea........................................................................................................................p. 51 Figura 18. Proceso de ocupación en carretilla sedentaria con usuario interior............................p. 52 Figura 19. Planimetría de carretilla sedentaria con usuario interior...............................................p. 54 Figura 20. Variación 1 de carretilla sedentaria con usuario interior...............................................p. 56 Figura 21. Variación 2 de carretilla sedentaria con usuario interior...............................................p. 56 Figura 22. Variación 3 de carretilla sedentaria con usuario interior...............................................p. 57
Figura 22. Variación 3 de carretilla sedentaria con usuario interior...............................................p. 57 Figura 23. Carretillas sedentaria con usuario exterior......................................................................p. 58 Figura 24. Ubicación de carretilla sedentaria con usuario exterior.................................................p. 59 Figura 25. Axonometría explotada de carretilla sedentaria con usuario exterior.........................p. 60 Figura 26. Detalle de variaciones del elemento rodante...................................................................p. 61 Figura 27. Proceso de ocupación en carretilla sedentaria con usuario exterior............................p. 62 Figura 28. Detalle exprimidor empernado.........................................................................................p. 63 Figura 29. Planimetría de carretilla sedentaria con usuario exterior...............................................p. 64 Figura 30. Variación 1 de carretilla sedentaria con usuario exterior...............................................p. 66 Figura 31. Variación 2 de carretilla sedentaria con usuario exterior...............................................p. 66 Figura 32. Variación 3 de carretilla sedentaria con usuario exterior...............................................p. 67 Figura 33. Variación 4 de carretilla sedentaria con usuario exterior...............................................p. 67 Figura 34. Variación económica 1 de carretilla sedentaria con usuario exterior..........................p. 68 Figura 35. Variación económica 2 de carretilla sedentaria con usuario exterior..........................p. 68 Figura 36. Variación económica 3 de carretilla sedentaria con usuario exterior..........................p. 69 Figura 37. Variación económica 4 de carretilla sedentaria con usuario exterior..........................p. 69 Figura 38. Carretilla nómada grande...................................................................................................p. 72 Figura 39. Carretilla nómada grande previa a movilización............................................................p. 73 Figura 40. Axonometría explotada de carretilla nómada grande....................................................p. 74 Figura 41. Proceso de ocupación en carretilla nómada grande......................................................p. 76 Figura 42. Planimetría de carretilla nómada grande.........................................................................p. 78 Figura 43. Variación 1 de carretilla nómada grande.........................................................................p. 80 Figura 44. Variación 2 de carretilla nómada grande.........................................................................p. 81
Figura 45. Variación 3 de carretilla nómada grande.........................................................................p. 81 Figura 46. Carretilla nómada mediana................................................................................................p. 82 Figura 47. Axonometría explotada de carretilla nómada mediana.................................................p. 84 Figura 48. Proceso de ocupación en carretilla nómada mediana....................................................p. 86 Figura 49. Planimetría de carretilla nómada mediana.......................................................................p. 88 Figura 50. Variación 1 de carretilla nómada mediana.......................................................................p. 90 Figura 51. Variación 2 de carretilla nómada mediana.......................................................................p. 90 Figura 52. Variación 3 de carretilla nómada mediana.......................................................................p. 91 Figura 53. Variación 4 de carretilla nómada mediana.......................................................................p. 91 Figura 54. Carretilla nómada pequeña................................................................................................p. 92 Figura 55. Axonometría explotada de carretilla nómada pequeña.................................................p. 94 Figura 56. Proceso de ocupación en carretilla nómada pequeña....................................................p. 96 Figura 57. Planimetría de carretilla nómada pequeña.......................................................................p. 98 Figura 58. Variación 1 de carretilla nómada pequeña.......................................................................p. 100 Figura 59. Variación 2 de carretilla nómada pequeña.......................................................................p. 100 Figura 60. Comparaciones tipológicas................................................................................................p. 106
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de Carretillas en Lima
Introducción
El dispositivo principal para el comercio ambulatorio, la carretilla, ha evolucionado desde ser un cajón de madera en tiempos coloniales, hasta ser hoy en día un módulo de acero con horno y a gas. El objetivo de la investigación consiste en exponer el valor arquitectónico de las carretillas, vista desde la necesidad popular de la cual surge. El interés por desarrollar este tema nace de un apego, casi un cariño, por el caótico mundo del comercio informal. Debo agradecer las críticas y sugerencias del profesor Wiley Ludeña; aportes que me permitieron embarcarme en esta investigación y concluirla exitosamente. La vida cotidiana en la ciudad limeña está en una constante relación entre pobladores y ambulantes; ya sea para comer algo “al paso”, comprar algún artículo necesario o la prestación de algún servicio. No obstante, a pesar de que el contacto entre pobladores y vendedores ambulantes sea diario, las investigaciones existentes hasta el día de hoy sólo han estudiado el fenómeno desde el punto de vista económico, social o gastronómico, dejando de lado el aspecto arquitectónico, el cual fue evolucionando desde los tiempos coloniales hasta el día de hoy. Inicialmente las carretillas consistían en un cajón colocado como mesa en la calle o en mulas que servían de medio de transporte y repisa para los productos a la misma vez. Sin embargo, en la actualidad las mulas han sido reemplazadas por dispositivos con ruedas, evolucionando a tal punto que son desmontables, plegables, incluyendo dentro de sí mismas espacios para hornos o balones de gas que se han ido adaptando a negocios complejos dentro de cubículos móviles en un espacio de menos de tres metros cuadrados. La estructura de la presente investigación consta de tres cuerpos: el primero, el marco teórico e histórico, el cual explica lo que es el comercio ambulatorio y sus ventajas y desventajas frente a nuestra ciudad, demostrando que en realidad las ventajas son más numerosas que los perjuicios que pudieran generar. La dinámica socio-espacial que se genera a su alrededor, a pesar de su tamaño reducido, produce alrededor de estas carretillas relaciones incluso más complejas que los negocios formalmente establecidos, y es que las carretillas están en constante movimiento, no sólo diario, sino también horario, de forma que las dinámicas varían a lo largo del día.
También se analizan las causas por las que se elige trabajar de esta forma, mostrando que no sólo se escoge este tipo de trabajo para evadir impuestos, sino porque ofrece múltiples ventajas, siendo la más importante la independencia laboral. A través del censo del instituto de libertad y democracia, se ofrece una aproximación de su magnitud en cuanto a número y se expone la complejidad para calcular esto por la característica móvil de este empleo. Por otro lado, en el marco histórico se relata el origen de las carretillas en Lima, demostrando que este fenómeno no es reciente, sino que data desde épocas coloniales. Cabe resaltar, que es curioso cómo a pesar de los años transcurridos, sigue habiendo muchas similitudes entre aquellas épocas y las nuestras, incluso las mismas quejas contra el sistema formal. Al final de la primera parte se muestra a la carretilla como el equipamiento esencial para esta actividad móvil. De manera esencial tomamos en consideración los conceptos de arquitectura móvil y portátil expuestos por los arquitectos Yona Friedman y Pilar Echevarría. De esta manera, se clasifica a las carretillas como arquitectura móvil, posibilitando el análisis de estas como artefacto arquitectónico. Después de estas ideas básicas, tenemos, en el segundo cuerpo, la exposición de la parte esencial de la investigación, las carretillas en Lima, desde cómo operan el día de hoy hasta un análisis acerca de la arquitectura de estas. El primer paso fue averiguar acerca del lugar dónde se fabrican actualmente las carretillas, quiénes son los encargados de elaborarlas, si han tenido experiencias previas con los diseños, en qué se han basado para ello, cuáles son los materiales que usan y el porqué, y qué características especiales tienen. Luego, se clasifica a las carretillas en tipologías, descubriendo que la forma de estas varía en relación directa a su movilidad, clasificándolas así es carretillas “sedentarias” y “nómadas”. Después se analiza la estructura, los cerramientos móviles y fijos, los usos, la forma de movilización, y finalmente las variaciones dentro de cada tipología. Por último, se exponen las conclusiones de la investigación de campo, como también una reflexión de la evolución a futuro de las carretillas. Debo agregar, que hubiera sido de mi agrado investigar también acerca del impacto social de las carretillas como colectivo, y cómo estas pueden cambiar Taller de Investigación, FAU, PUCP
19
Débora Torres
totalmente una comunidad. Como ejemplo encontramos el mercado informal ubicado en la cuadra treintiséis de la avenida Perú, en el distrito de San Martín de Porres. Este mercado está conformado por una infinidad de vendedores ambulantes que ya tienen puestos establecidos a lo largo de aproximadamente siete cuadras. Así como este caso, existe un extenso número de mercados informales conformados en su mayoría por vendedores ambulantes superando en número a los mercados formales. Para iniciar este trabajo fue vital la recolección de datos necesarios para el trabajo de campo. Fueron también de suma importancia las publicaciones acerca del comercio ambulatorio, principalmente la de Alonso e Iwasaki “El Comercio Ambulatorio en Lima” que me sirvió para entender el contexto socio-cultural del tema en cuestión. Así también como la investigación de Nicole Veramendi “Arquitectura Gastronómica Móvil en las Calles de Lima”, trabajo con el cual introduce a estos puestos de trabajo móviles el término de arquitectura móvil, además de analizar las relaciones sociales que se dan alrededor de un puesto ambulante.
Investigaciones previas y presentación del problema El comercio ambulante en Lima data desde el tiempo de la conquista y se ha ido desarrollando con el pasar del tiempo, a tal punto, que en cualquier carretilla se puede producir lo que en cualquier restaurante se consume: pizzas, dulces horneados, cebiche, etc. Sin embargo, siendo las carretillas un elemento presente del día a día, sólo se cuentan con reportajes que abarcan el tema desde el punto de vista gastronómico, y el factor arquitectónico queda relegado, incluso hasta llegar a ser inexistente. Es por eso, que el objetivo de nuestra investigación consiste en explicar las dinámicas socio-espaciales de la venta ambulante, cuáles son sus causas y el origen de ésta en la ciudad limeña; además de enfocarse en la carretilla como el dispositivo básico, siendo el símbolo de esta actividad móvil, transformable y adaptable. Con este trabajo de campo también se busca exponer las tipologías existentes, quiénes se encargan de elaborar las carretillas en la ciudad de Lima y si se puede predecir algún tipo de evolución a futuro.
20
Taller de Investigación, FAU, PUCP
Para definir el marco teórico e histórico del comercio ambulante, se ha encontrado una gran cantidad de publicaciones, las principales usadas en esta investigación han sido las siguientes: El comercio ambulatorio en Lima, Iván Alonso (1989) que presenta un análisis del origen histórico de los vendedores ambulantes en Lima, explicando quiénes fueron los primeros comerciantes y los orígenes iniciales del comercio informal. El libro también describe el estado actual del tema, analizando los factores socioeconómicos relacionados con el comercio ambulatorio de ahora, las causas y consecuencias en el entorno urbano en el que se establecen; así también, la magnitud de este fenómeno y la organización en el espacio físico-social al momento de ubicarse en la calle. En complemento con el libro anterior, se encuentra el libro El otro sendero de Hernando de Soto (1988) en el cual se expone de manera más profunda las razones que los ambulantes tienen para trabajar en la ilegalidad y las numerosas trabas económicas y políticas que se les presentan cuando deciden buscar la formalización. También fue importante para nuestro trabajo el libro Ferias Libres: espacio residual de soberanía ciudadana de Gabriel Salazar (2003), el cual nos muestra que entre las razones para el comercio ambulatorio no sólo está la necesidad económica, sino que además está como argumento principal la necesidad de tomar el espacio público y, por consecuencia, también su apropiación. Finalmente, en cuanto al tema socio-económico del comercio ambulatorio, se encuentra el trabajo de Romeo Grompone Talleristas y vendedores ambulantes en Lima (1985). En este libro se exponen los diversos factores del comercio ambulatorio, la descripción del trabajo y cómo estas carretillas encierran todo un ciclo económico- productor, distribuidor, comprador. En cuanto a información más enfocada hacia el dispositivo de trabajo, la carretilla, el libro Arquitectura Portátil de Pilar Echevarría (2008) y el de Arquitectura Móvil de Yona Friedman (1978) fueron esenciales para entender a la carretilla desde conceptos de arquitectura móvil. En estos libros también se exponen diversas propuestas para nuevos diseños arquitectónicos con la característica principal de flexibili-
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
dad y adaptabilidad de una mejor manera a todas las actividades espontáneas sobre la ciudad. Para terminar, la investigación de Nicole Veramendi, Arquitectura Gastronómica Móvil en las Calles de Lima, marca el primer paso en cuanto a comprensión de estos puestos de trabajos móviles como arquitectura en sí misma, explicando cómo se articulan los puestos estacionarios de comida y cómo son parte de nuestra identidad y costumbres como ciudadanos limeños. Como se puede observar, hay una falta de información desde el punto de vista arquitectónico de las carretillas. Es por ello, que ha sido necesario para esta investigación el trabajo de campo, con la finalidad de registrar y organizar en tipologías la gran
cantidad de modelos existentes, creados todos ellos sin la asistencia de ningún profesional o diseñador; sino más bien, a través del ingenio popular inherente, lo cual ha desencadenado en una gran variedad de carretillas que responden al servicio o producto que ofrecen y van variando según las necesidades de cada vendedor. investigación el trabajo de campo con la finalidad de registrar y organizar en tipologías la gran cantidad de modelos existentes, todos creados sin la asistencia de ningún profesional o diseñador sino creados a través del ingenio popular propio. Esto ha desencadenado en una gran variedad de carretillas, las cuales responden al servicio o producto que ofrecen y van variando según las necesidades de cada vendedor.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
21
CAPÍTULO I
CAJÓN, CARRETILLAS Y MOVILIDAD
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
1.1 El comercio ambulatorio Para poder explicar el contexto social, económico y político del comercio ambulatorio se ha tomado como referencia el libro El Comercio Ambulatorio en Lima, publicado por el Instituto Libertad y Democracia (1989); Talleristas y vendedores ambulantes en Lima de Grompone (1985). Vendedores Ambulantes en Ate-Vitarte de Ignacio Cancino y De Ambulantes a Empresarios por Alternativas Desco (1995). Hoy en día, es posible encontrar a comerciantes ambulantes en cualquier lugar de la ciudad, ofreciendo infinidad de productos a los transeúntes que transitan por las calles de la ciudad. Este fenómeno del comercio ambulatorio existe y ha existido desde ya hace bastantes años, y es válido pronosticar que seguirá creciendo y dinamizándose, absorbiendo a aquellos ex - empleados de trabajos formales que aún conservan el empeño de surgir y salir adelante. Entre las variadas manifestaciones del comercio informal, el comercio ambulatorio, está considerado como el principal, a tal punto que muchas veces se toman ambos términos como sinónimos. Los ambulantes, sin embargo, sólo son una pequeña fracción de la informalidad, ya que ésta contiene a todos aquellos negocios que se desarrollan al margen o en contra de las disposiciones estatales encargadas de regularlos, ya sea en la vía pública o desde comercios construidos. El último censo sobre comercio ambulatorio realizado en la ciudad Lima en el año 1985, a cargo del Instituto Libertad y Democracia (ILD), señala que existían 91 455 ambulantes distribuidos en 79 020 puestos; del total de ambulantes, 59% se dedicaba a venta de comestibles, 17,5% a venta de artículos de uso personal, el 13.7% a servicios y el 9.3% a artículos para el hogar y la oficina. Lamentablemente, al encontrarse gran porcentaje del comercio ambulatorio en el sector informal, los trabajadores no cuentan con protección social ni con derechos laborales. Las condiciones de trabajo, de seguridad y salud no son óptimas puesto que trabajan hasta altas horas de la noche, y el trabajo es relativamente inestable debido a que si es un puesto informal, algún agente de la municipalidad puede detenerlo y confiscarle la carretilla.
Por otra parte, según La economía informal, efectos económicos y posibilidades de desarrollo de Alex Brakha y Jorge Vieira (1992), esta actividad cuenta con características positivas como el individualismo, es decir, que los comerciantes ambulantes son plenamente motivados por un gran sentido de competencia, siendo incluso su objetivo triunfar sobre los demás comerciantes de la zona. La iniciativa propia es indispensable, ya que los comerciantes deben contar con creatividad e iniciativa para triunfar sobre su competencia. Tienen un fuerte apego por su propiedad, ya que son ellos mismos los que cuidan sus bienes y su desarrollo. Por último, cuentan con una gran habilidad para la supervivencia, ya que si un negocio no les resulta exitoso, inician otro inmediatamente - hecho posible gracias a que cuentan con bajos costos operativos, debido a que el equipamiento que usan generalmente es barato - . En otras instancias, entre las desventajas tenemos que al ser independientes, estos comerciantes desarrollan jornadas laborales mucho más extensas que las dadas en el sector formal, con el único propósito de aumentar la productividad. Al poseer un triciclo o carretilla como lugar de trabajo ejercen su negocio en los lugares donde se les necesite, ubicándose en lugares que por lo general no cuentan con un suministro de agua potable, desagüe, electricidad, servicios higiénicos, etc., lo cual conlleva a que las herramientas o utensilios usados estén expuestos a la contaminación bacteriana. Finalmente, al trabajar en la calle están expuestos a las inclemencias del clima y al riesgo de robo de sus propiedades y mercadería.
1.1.1 Dinámicas sociales y espaciales El concepto de “ambulantaje” o “comercio en la vía pública” no puede basarse en la naturaleza ambulante del vendedor o el tiempo de permanencia del puesto en la calle, tampoco en la formalidad o informalidad del puesto; el término “ambulante” reside en el consumidor. Es decir, si el cliente se dirige a algún puesto comercial a comprar, es un cliente “establecido”; sin embargo, si compra mientras se dirige hacia otro centro, es un cliente “ambulante”. Hay una relación entre el ambulante y el sitio que ocupa, la determinación de los límites que el ambulante usa en la pista o vereda requiere de un largo proceso de obtención. En este proceso se involucra la presencia física del vendedor ambulante, el tiemTaller de Investigación, FAU, PUCP
25
Débora Torres
po que lleva ocupando ese lugar y las organizaciones de ambulantes. También influye la reacción de las autoridades frente a la ocupación de la vía pública. La invasión de las calles es el medio para adquirir “derechos” sobre ella. A diferencia de lo que ocurre en los asentamientos informales, la invasión a pistas y veredas no ocurre súbitamente ni en masa; por el contrario, es espontánea y paulatina. No hay acuerdos previos para ocuparla, sino acuerdos posteriores, una vez ya instalados los ambulantes en la calle. La invasión no es un acto mecánico, tras esta existe una racionalidad económica compleja que permite al vendedor percibir el mejor lugar donde se le necesita. El primer factor que éste toma en cuenta para establecerse en un lugar es la cantidad de compradores que podría tener diariamente, para ello, considera el aproximado del ingreso neto que recibirá. Junto a este análisis, ya deberá haber establecido cuál será el servicio que brindará y cuánto es lo que los clientes estarán dispuestos a pagar por sus productos o servicios. También evaluará las posibilidades para establecer derechos especiales de dominio sobre la ubicación. Esto le ofrecerá seguridad a su negocio y contribuirá con la posibilidad de desarrollo del mismo. Por lo tanto, al instalarse en la calle un ambulante, lo que está haciendo realmente es determinar el valor potencial del sitio para la posible evolución de su negocio. Esta valorización refleja también las preferencias del cliente de ese lugar frente a otros. Al ya haber establecido su puesto en un lugar determinado, el vendedor crea bienestar económico a su alrededor, ya que los clientes pueden realizar sus compras con mayor facilidad debido a la proximidad con su negocio. Los vendedores ambulantes terminan ganando, en consecuencia de que el precio por el que venden sus productos o servicios compensa el tiempo y costo invertido. Y la sociedad gana también, ya que la actividad comercial incrementa el nivel general de producción y prestación de servicios, además de otorgar una actividad a la calle, antes vacía. A pesar de que no existen patrones de tiempo en los cuales se formen emplazamientos de vendedores ambulantes, hay un proceso continuo de desarrollo, del cual se han podido extraer factores como, por ejemplo, el hecho de que en las intersecciones de vías donde el flujo de transporte público es mayor,
26
Taller de Investigación, FAU, PUCP
hay con bastante frecuencia emplazamientos de vendedores ambulantes aprovechando las calles y el gran flujo de personas que por allí transitan. En conclusión, el establecimiento de estos puestos comerciales ambulantes ofrece una mejoría desde el punto de vista económico. Como ya se mencionó con anterioridad, el establecimiento también es variable a lo largo del día. Es usual que los ambulantes establezcan un sistema de turnos para aprovechar distintas horas en el puesto. Hay ciertos tipos de ambulantes que trabajan un determinado número de horas al día. Al terminar su jornada, entra otro ambulante a ocupar el puesto y a trabajar el número de horas que le corresponda, y así sucesivamente hasta completar las horas del día, de forma similar como ocurría en épocas coloniales cuando “…la lechera salía a las seis de la mañana para ser desplazada por la tisanera y ésta a su vez por el panadero…”, y así sucesivamente hasta el anochecer, culminando la jornada con “…la vendedora de revolución caliente a las nueve de la noche… ”(Palma. 2005). Ocurre de la misma manera hoy en día, en la mañana sale el vendedor de desayunos ofreciendo pan con pollo, combinado y quinua para tomar. Aproximadamente a las nueve o diez de la mañana es desplazado por el vendedor de jugos, que al medio día da el lugar para el vendedor de almuerzos y éste , a su vez, es desplazado en la tarde por el emolientero quien finalmente es reemplazado por el puesto de chifa ambulante. Según los censos del ILD, se da que los turnos y la ubicación de que se dispone, se distribuyen entre los miembros de una misma familia o paisanos, de forma que los vínculos, al ser íntimos, disminuyen las posibilidades de enfrentamientos o riñas por temas de territorio. De esta forma, el sistema de turnos permite aprovechar todas las horas del día, y esto eleva considerablemente el valor de la ubicación y contribuye indirectamente a la riqueza social. Al mismo tiempo, que distintos puestos ocupen el mismo lugar, el problema de diversificación de productos es superado. En consecuencia, este sistema de turnos multiplica la cantidad de bienes y servicios ofrecidos a los clientes, y así mejora la competitividad en los alrededores. El ILD examinó la dinámica interna del comercio ambulatorio y determinó que similarmente a la for-
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
ma en la que los pobladores invaden un terreno para convertirlo en un asentamiento informal; los ambulantes invaden la vía pública para realizar sus distintas actividades económicas, es decir, analizan la zona según condiciones de mercado y luego deciden ocuparla. Los “ambulantes” en realidad no deambulan, sino están ubicados en la vía pública generando concentraciones autónomas o cinturones que rodean otros centros de abastos. La vida en estas concentraciones de ambulantes no es anárquica ni desordenada, por el contrario, el Instituto Libertad y Democracia identificó un conjunto de reglas que rigen esta actividad, a la cuál denominó “normatividad extralegal”, que trata de definir los derechos de propiedad que ligan a los ambulantes con los puestos que ocupan. Esto, organiza la explotación comercial, el aprovechamiento de los puestos y también la limpieza y presentación del emplazamiento. Sin embargo, esta normatividad extralegal no tiene la misma efectividad que el derecho estatal para regular estas actividades; por ende, los comerciantes tienen que soportar costos enormes que disminuyen su productividad, y dado que carecen de derechos de propiedad confiables y válidamente legales, tienen menos estímulos para invertir como si fueran empresarios formales por los riesgos de confiscación de sus carretillas. Pese a constituir una de las principales redes de distribución minorista, el comercio ambulatorio no ha sido visto con buenos ojos por la ciudadanía, puesto que al invadir la vía pública e instalarse en ella se incrementa la congestión y se dificulta la circulación de las personas, además de producirse una serie de desperdicios que contaminan el medio ambiente y la calle en perjuicio de los vecinos de la zona; es así que, el ambulante va creando externalidades negativas para la sociedad, que no pueden ser cubiertas por la normativa extralegal. En consecuencia, los conflictos son frecuentes ya que grupos de vecinos se movilizan en contra de los ambulantes cercanos a sus casas y a su vez los comerciantes se movilizan para lograr el reconocimiento, o al menos la tolerancia de las autoridades. A lo largo de los años los comerciantes ambulantes han librado grandes batallas contra el sector formal para dar seguridad legal a sus negocios, debido que el buen sitio hace el buen negocio; y el buen negocio hace el buen crédito.
1.1.2 Número y causas Calcular el tamaño no es sencillo, ya que gran porcentaje de esta actividad económica permanece fuera de los marcos legales del estado. Esto debido a que la percepción del número de comerciantes ambulantes en Lima es engañosa, en lugares donde hay una gran concentración de ellos, se produce la impresión de que el número es abrumador. Sin embargo, en ese tumulto es complicado distinguir quienes son los vendedores, compradores o sólo transeúntes. Para calcular la cantidad también se debe tomar en cuenta la época del año en que se haga. Como suele suceder con actividades comerciales, éstas varían estacionalmente. Hay épocas como la navidad o fiestas patrias, cuando el número sube considerablemente. Estos periodos no son los adecuados para realizar un censo, al contrario, debe hacerse el mismo en las etapas en las que haya menos ambulantes, con la finalidad de saber quiénes son los que se dedican al negocio a lo largo del año. Otro problema al calcular el número, es que aparte de variar en número a lo largo del año, también varía a lo largo del día, en algunas zonas a las tres o cuatro de la tarde desaparecen y aparecen en otra ubicación. También suele suceder que en un mismo lugar se establecen distintos comerciantes dividiéndose los turnos. Para estimar la cantidad sólo se cuenta con el registro del Instituto Libertad y Democracia que data de 1985, el censo consistió en un recorrido, calle por calle, de los 29 distritos. El censo realizado por el IDL se realizó en la mañana y en primeras horas de la tarde para minimizar las posibilidades de error, fueron contadas las concentraciones de ambulantes; así también, los ambulantes aislados. Se obtuvo que los tres distritos con mayor cantidad de ambulantes eran: Lima (16 662), La Victoria (11 823) y San Martín de Porres (9 587); además, se obtuvo un promedio de 1.16 ambulantes por puesto de trabajo. Esto se debe al empleo de trabajo familiar no remunerado, en particular de los hijos menores. Uno de los estímulos para el comercio ambulatorio sería que, a diferencia de otras actividades, da a las mujeres ambulantes la oportunidad de trabajar y al mismo tiempo de cuidar a sus hijos, incorporándolos además como fuerza de trabajo al negocio familiar Analizando las causas económicas del comercio ambulatorio, esta se suele atribuir a las migraciones y al Taller de Investigación, FAU, PUCP
27
Débora Torres
desempleo. Según la interpretación común, la industria establecida en la ciudad es insuficiente para dar trabajo a todos los migrantes por lo que se acumula un excedente de mano de obra, es decir, una fuerza de trabajo que no tiene empleo ni posibilidades de conseguirlo a corto plazo; por lo tanto, el comercio ambulatorio surge como una “estrategia de supervivencia” de la fuerza de trabajo desempleada. Esto, junto a los elevados costos de formalidad, es decir, los costos de acceso al sector formal conformados por los costos notariales de registro, las licencias y el tiempo invertido en realizar estos trámites; sumado a los costos de permanencia conformados por los impuestos, regulaciones laborales, ambientales y demás requerimientos burocráticos, colocan al comercio ambulante informal como una opción bastante viable.
mercio ambulatorio como trabajo, permaneciendo meses e incluso años en esta actividad. Más que empujados por el desempleo, el ambulante es atraído por las perspectivas que se le ofrecen.
Otra causa originadora del comercio ambulatorio, lo constituiría el ingreso mensual, ya que según las encuestas, el ingreso promedio de un ambulante sería 38% más que el ingreso mínimo, lo que explicaría el porqué esas personas, migrantes o no, eligen el co-
Otro factor es la demanda hacia los vendedores ambulantes, estos no podrían subsistir si las personas no estuvieran dispuestas a comprar sus productos. Comprarle a un ambulante, sobre todo cuando se hace regularmente, no es un acto que resulte al azar;
Las condiciones laborales también motivan esta situación ambulante, ya que si bien es riesgoso tener el puesto sin alguna protección legal, tienen como ventaja la libertad de trabajar para sí mismos, sin la obligación de cumplir con algún horario impuesto. Recordemos también que a diferencia de otros tipos de trabajo, las mujeres ambulantes pueden trabajar y al mismo tiempo encargarse de sus hijos, incorporándolos además como fuerza de trabajo en el negocio. Es por esto que muchas madres eligen esta forma de trabajo ya que pueden tener a sus hijos menores a su lado en las horas de trabajo.
Figura 1. Carretillas en la fase de multiplicación, Fiori. Fuente: José Carlos Rabanal. 2012.
28
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
es un acto que va asociado a las ventajas que se le pueden ofrecer al comprador frente a otra clase de vendedores; por ejemplo, el precio, la calidad del producto y la proximidad del vendedor. En otras palabras, la presencia de los ambulantes en determinado lugar es útil para sus clientes y si asumimos que sus ingresos provienen de la utilidad que tienen para sus clientes, entonces se puede concluir que son los clientes quienes les pagan por estar allí. Pero al margen de las razones económicas que tratan de explicar por qué existen los vendedores ambulantes, lo cierto es que por un prejuicio generalizado, se pasa por alto la utilidad que generan los ambulantes a favor de la ciudad. Se presta más atención a su carácter ambulatorio que a su condición de comerciantes; sin embargo, un ambulante tiene que tomar el mismo tipo de decisiones que un administrador de una tienda o el gerente de un supermercado. Tiene que elegir dónde establecer su negocio, un lugar que sea accesible a sus clientes potenciales, además de decidir qué bienes ofrecer, cómo diversificar su oferta, cómo determinar el volumen de sus
compras a sus proveedores y qué precio ponerle a su mercadería. Este no es un proceso mecánico ni mucho menos automático. También se debe decidir sobre cuestiones financieras, tales como hasta qué punto le conviene trabajar a crédito o con capital propio, qué fracción de sus ingresos debe retirar para sí mismo y cuánto debe mantener como capital del negocio y finalmente cuál es el mejor modo para reinvertir sus utilidades. Sus decisiones no las toma arbitrariamente, sino en base a la información que diariamente recoge del mercado. Los consumidores requieren de la existencia de comerciantes en lugares cercanos para así reducir los precios que involucran la distancia. En consecuencia, suponemos que el comercio ambulatorio responde no sólo al desempleo, sino a necesidades urbanas reales, percibidas por los ambulantes.
1.1.3 Espacio físico social Es interesante ver cómo opera y evoluciona el comercio ambulatorio, incluso se podría clasificar el
Taller de Investigación, FAU, PUCP
29
Débora Torres
desarrollo en etapas. En el libro El otro sendero de De Soto (1986) se le clasifica en: 1. La etapa de ambulantaje. Como el nombre lo menciona, es la etapa en la que el comerciante se encuentra en mayor movimiento, ya que el lugar y el servicio que ofrecerá aún es desconocido para el futuro vendedor; así que, está en una constante búsqueda de información para su negocio. Por ejemplo, irá observando que productos se venden en los lugares que vaya recorriendo y cuáles de ellos le convendrá vender. Hace un estudio empírico de flujos de sus posibles clientes en cuestión a ubicación y temporalidad. También analiza a los demás comerciantes ambulantes, observando quienes son más exitosos que otros y por qué. Intercambiará conocimientos y experiencias con otros vendedores ambulantes. Buscará formar parte de alguna asociación de vendedores, y a medida que prospere en el negocio adquirirá una carretilla para facilitar el transporte de su puesto comercial, el cual ya estará mejor desarrollado en base a lo aprendido en la calle, debido a la prueba y al error. 2. Etapa de sedentarismo. Este es el siguiente paso en el ambulantaje. El vendedor supone que a partir del análisis previo ha dejado de deambular y ha logrado identificar dónde su presencia es necesaria, dónde puede desarrollar su comercio. Esto implica una invasión en la vía pública. En esta etapa el comerciante también evaluará cuál va ser el producto que venderá, el horario y la relación con las autoridades de la zona. También son importantes los nuevos lazos creados en esta etapa. Existe un microsistema entre servicios complementarios, por ejemplo en los paraderos, estos puestos ambulantes establecidos ofrecen servicios de comida, telefonía, diarios, etc. 3. Multiplicación. El vendedor ambulante ya no se encuentra solo, empieza a entretejer nuevas relaciones con otros comerciantes ambulantes, forjando así, estrategias individuales y colectivas. Usualmente se les encontrará en los alrededores de mercados formales formando cinturones. Todo este grupo de comerciantes se unificará en una asociación en la cual, de forma similar a los asentamientos informales, existirá una norma extralegal que regule toda su actividad. 4. Mercados informales. Esta sería la última etapa del comercio ambulante. Los ambulantes deciden salir de las calles por varios motivos, entre ellos el hecho de que al estar en la calle no se les ofrece
30
Taller de Investigación, FAU, PUCP
garantías de permanencia; no pueden invertir en sus puestos, es decir tienen un tope de crecimiento; a medida que van creciendo, necesitan un lugar para almacenar su inventario; no pueden brindar créditos ni garantías. Entonces, los comerciantes ambulantes tienen como objetivo una propiedad privada donde puedan seguir desarrollando su comercio con mayor seguridad. Entonces, es importante resaltar las condiciones en las cuales el sujeto comienza a vender en la calle, ya que estas tienen relación a futuro con el lugar donde establecerá su negocio. Un ejemplo de esto lo constituye la asociación “26 de julio”, un grupo de comerciantes asentados en Yerbateros, asociación que se fue formando en oleadas entre 1980 y 1989 - 41% de ellos ingresado a partir de 1987 en adelante debido a la crisis económica del 87’ y del 90’. La mayoría de los vendedores ya lleva muchos años en la actividad y sólo han conocido este oficio. Los vendedores se conocen entre ellos y se diferencian de “los verdaderos ambulantes” como los llaman ellos mismos, “(…) estos son los que deambulan con su mercadería. Son mal vistos, causan desorden, se les ve incluso como ladrones, los llaman chacales.”(Grompone, 1985, p. 42)
Sobre la demarcación de los puestos, es importante mencionar que se respeta el orden de los puestos, y se diferencia a los que no son de la asociación y a los “ambulantes” literales. Además, cuentan con un “cuidador” quien tiene como oficio asegurar que los “ambulantes circulen rápido”, dejando la vía libre para los compradores de los asociados. Los puestos no están numerados, pero cuestan; es decir, existen “normas” para el acceso. Se debe pagar una cantidad de dinero a la Directiva y uno debe mantenerse en el puesto sin abandonarlo. Es así, que los lugares en que se ejerce la venta se encuentran altamente diferenciados al igual que los vendedores; sin embargo, a pesar de esta diferenciación existe una característica común a todos: trabajan en la calle, en un lugar público. En conclusión, y como bien lo señaló un vendedor: “la calle recibe a todos”, el uso del espacio físico es libre, pero a la vez restringido.
1.2 Origen de las carretillas en Lima Es erróneo pensar que el comercio ambulatorio es un fenómeno reciente. A continuación se explicará
(mini)Arquitectura m贸vil y port谩til: Fen贸meno de carretillas en Lima
Figura 2. La negra vendedora de frutas. Estampa costumbrita de Pancho Fierro SXIX. Fuente: Pancho Fierro y La Lima del 800. M. Cisneros.1975
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
31
D茅bora Torres
Figura 3. Puesto de chicha y picante. Estampa costumbrita de Pancho Fierro SXIX. Fuente: Pancho Fierro y La Lima del 800. M. Cisneros. 1975.
32
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
su origen y trayectoria que se remonta incluso hasta la época colonial. Para el marco histórico se tomó en cuenta el Comercio ambulatorio en Lima de Iván Alonso y Fernando Iwasaki (1989), como también el libro Pancho Fierro y la Lima del 800 de Manuel Cisneros (1975), en el cuál a través de las acuarelas se hacen un análisis del comercio ambulatorio de la época. Apenas fue fundada Lima en 1535, el comercio pasó a ser una de las actividades más importantes de la nueva ciudad. Inicialmente los comerciantes destacaron por la venta de armas y caballos, y muchos de estos se beneficiaron con las guerras civiles. Lima se convirtió en el centro de la actividad mercantil. Sin embargo, el sistema económico era centralista, monopólico y excluyente. Esto impidió a la mayoría de ciudadanos beneficiarse de un negocio legal, debido a que los costos y requisitos de acceso y permanencia estaban fuera de su alcance. Citando un fragmento del Comercio ambulatorio en Lima de Iván Alonso y Fernando Iwasaki (1989): “...Algunos de los requisitos más necesarios: - Ser español de nacimiento y en algunos casos casado. - Aprobar una inspección del representante del Cabildo y ser examinado por el gremio que fabrica los productos que el tendero desea vender. En la mayoría de casos, el tendero debe entregarles grandes sumas de dinero a estos funcionarios, quienes dispondrán tal condición para dar su visto bueno. -Garantizar una alta renta anual...” (Alonso & Iwasaki, 1989, p. 149).
Como se puede apreciar, el costo de acceso a un negocio legal era totalmente excluyente. Es entonces cuando el comercio ambulatorio empieza a surgir ya que estaba libre de impuestos y el dueño obtenía la totalidad de sus ganancias. Esto también presentaba una ventaja al consumidor, a consecuencia de que podía obtener diversos productos a un precio mucho más bajo. Conforme aumentaba el dinamismo urbano, iban definiéndose los personajes limeños, junto al encomendero adinerado estaba el soldado sin fortuna, los artesanos reconocidos por el Cabildo quienes destacarán sobre los artesanos indios o negros quienes jamás contaron con taller propio debido a la diferencia de casta. Por eso, al lado de los grandes comerciantes con tienda abierta en las calles principales, fueron apareciendo los cajoneros y mercachifles.
Los cajoneros o mercaderes de cajón recibían su nombre de las tiendas de madera (cajones) que instalaban en la vía pública, mientras que los mercachifles o regatones eran los vendedores que estaban en constante movimiento y rondaban en las plazas, calles y mercados. Entonces, surge la pregunta, quiénes eran los ambulantes en la Colonia. Los primeros cajoneros y mercachifles fueron los soldados que por su pequeño rango no obtuvieron mayores beneficios en los repartos del botín de la conquista. A medida que la movilidad social se fue haciendo más lenta, el comercio ambulatorio se empezó a ejercer sin distingo de razas o castas. En un primer momento, los indios no tuvieron gran participación por la caída demográfica, las reducciones, las mitas, etc.; sino que fueron los negros y las castas menores quienes se dedicaron al comercio ambulante. La presencia de los vendedores ambulantes era tal que incluso se podían marcar las horas con su paso. Dice Ricardo Palma en su tradición Con días y ollas venceremos (2005) al respecto: “A las seis de la mañana pasaba la lechera. A las siete en punto la tisanera y la chichera de terranova. A las ocho, ni un minuto más, ni un minuto menos, el bizcochero y la vendedora de leche-vinagre, que gritaba: ¡A la cuajadita! A las nueve, hora de Canónigos, la vendedora de Zanguito de ñanjú y choncholíes. A las diez la tamalera. A las once pasaban la melonera y la mulata de convento vendiendo ranfañote, cocada, bocado de rey, chancaquitas de ancha y de maní, y frejoles colados. A las doce aparecían el frutero de canasta llena y el proveedor de empanaditas de picadillo. La una era indefectiblemente señalada por el vendedor de ante con ante, arrocera y el alfajorero. A las dos de la tarde, la picaronera, el humitero, y el de la rica causa de Trujillo. A las tres el melcochero, la turronera, y el anticuchero. A las cuatro gritaban la picantera y el de la piñita de nuez. A las cinco chillaban el jazminero, el de las caramanducas y el vendedor de flores de trapo que gritaba: ‘jardín, jardín, muchacha... ¿no hueles?’ a las seis canturreaban el raicero y el galletero.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
33
D茅bora Torres
Figura 4. El panadero. Estampa costumbrita de Pancho Fierro SXIX. Fuente: Pancho Fierro y La Lima del 800. M. Cisneros. 1975
34
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura m贸vil y port谩til: Fen贸meno de carretillas en Lima
Figura 5. La lechera. Estampa costumbrita de Pancho Fierro SXIX. Fuente: Pancho Fierro y La Lima del 800. M. Cisneros. 1975
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
35
Débora Torres
A las siete pregonaban el caramelero, la mazamorrera y la champucera. A las ocho, el heladero y el barquillero” (Palma. 2005)
Se puede observar entonces la magnitud del comercio ambulatorio, si bien no tenía un horario formalmente establecido, se encontraba en el imaginario popular de la época. Todos estos comerciantes mencionados, serían los llamados mercachifles, ya que se encontraban en constante movimiento recorriendo las calles limeñas. Este grupo no obtuvo tanto problema como los cajoneros con el pago de los impuestos, justamente por su constante movilidad. Las acuarelas de Pancho Fierro como se muestran en las figuras 2, 3, 4 ,y 5 muestran como se asentaban los puestos comerciales informales. En el caso de los comerciantes que estaban en constante movimiento, su herramienta principal era su mula, utilizada ya sea para transportar la carga e incluso para ser usadas como asiento mientras se ofrecía al público los productos. En otro caso, si ya se establecían en un lugar determinado, de forma similar a nuestros tiempos, se protegían del sol con alguna improvisada sombrilla y exponían sus productos a la vista de todos los ciudadanos. Las actas de cabildos de 1535 a 1539 contienen las primeras multas y sanciones contra los vendedores ambulantes y las más antiguas reubicaciones, ya que
los cajoneros ocupaban los portales de la Plaza Mayor, convirtiéndola en un mercadillo de todo tipo de alimentos y mercancías. Contra esto surgen continuas sanciones y multas aplicadas a los vendedores ambulantes, porque ponían en desventaja a los comerciantes formalmente establecidos; sin embargo, todas las medidas fueron poco efectivas, es así, que finalmente el Cabildo de Lima decide obtener una renta de la gran cantidad de regatones que circulaban por Lima, solicitando al virrey Velasco que les permitiera arrendarles cajones a los ambulantes en algún lugar de la plaza. Así, la Plaza Mayor de Lima queda convertida en un mercadillo, dentro del cual se vendía al menudeo todo tipo de alimentos y mercancías. Sin embargo, el ofrecimiento de un cajón de madera “formalmente establecido” no resultó muy atractivo para los ambulantes, ya que su situación era de desventaja frente a los regatones que se ubicaban en lugares estratégicos y además no pagaban arriendo ni alcabalas. Es por esto que, poco a poco, los cajoneros terminaron ocupando las filas de los mercachifles. Y es así como los intentos del Cabildo por “formalizar” este tipo de ventas fracasa, ya que ningún ambulante estaba dispuesto a disminuir sus ingresos formalizando su situación; como podemos apreciar,
Figura 6. Diagrama de relaciones móviles. Fuente: Débora Torres. 2012.
36
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
la imagen no varía demasiado de lo que sucede en nuestros tiempos. Respecto a ello, tenemos testimonios como los de Amasa Delano acerca de la Plaza de Armas: “Los espacios entre los pilares de esta columnata están llenos depuestosotalleres,ocupadospordiferentesmecánicos,tales como relojeros, plateros, artesanos de pasamanería, cuerdas y felpillas, tejedores de cintas de seda y tafetán, vendedores de cualquier otra clase de pequeños artículos, mientras que los negocios de mayor importancia son llevados a cabo en las tiendas situadas detrás. Esta plaza mide de doscientas a trescientas yardasdelado, y hace las veces de mercado, en el cual hevistolos mejores vegetales, carne, aves y frutas tropicales, y en mayores cantidades de las que antes hubiera visto en mercado alguno, y a precios muy razonables”. (Alonso & Iwasaki, 1989, p. 134)
Como se puede ver, los cajoneros ya no se trataban de meros comerciantes de bagatelas, sino ya empezaban a demostrar la versatilidad de los actuales comerciantes ambulantes como pequeños comerciantes. El comercio ambulatorio en épocas coloniales apenas es un fragmento de la historia social de nuestro país. Esto sólo muestra como dentro de las “reglas del juego” el comercio ambulatorio fue una “estrategia de vida” dentro de un sistema centralista, monopólico y excluyente. La subsistencia de esta actividad tan sólo es una muestra que esta economía paralela informal resulta más eficiente y realista que la oficial. Creando una actitud hacia la legalidad que hoy se ha convertido en la opción económica popular por excelencia: la de participar en un mercado libre sin controles ni monopolios y así ofrecernos un futuro diferente.
1.3 Arquitectura móvil y portátil Ya definiendo lo que es el comercio ambulatorio y sus múltiples factores, antes de explicar al equipamiento esencial para esta actividad, la carretilla, es necesario explicar lo que es arquitectura móvil y portátil para una mejor comprensión. Para entender la arquitectura móvil es necesario definir lo que es movilidad. Como J. Monnet menciona en El prisma del ambulantaje (2005), movilidad es el “fenómeno de la sociedad actual consecuencia de la metropolización y la globalización”. El movimiento ciudadano se ha incrementado por diversos factores tales como la expansión de las ciudades, el uso cada
vez más masivo del automóvil, desencadenando en un tipo de vida cambiante y veloz. Es este modo de vida veloz, el qu engloba a las sociedades y culturas actuales manteniendo en sí, un proceso de constante cambio. El tiempo ya deja de ser cíclico y pasa a ser lineal. El mundo evoluciona y la idea de adaptabilidad es esencial para no perderse en él. La movilidad incluye todo el movimiento de las personas, sus acciones, y las relaciones con su entorno. Para ahondar en el tema de movilidad se tomarán en cuenta conceptos de Yona Friedman. La forma de habitar de un ciudadano promedio es sedentaria, sin embargo, existe una gran densidad flotante de la población al movilizarse de sus casas a centros educativos, centros de trabajos y centros de recreación; trazando a su paso una gran red invisible de diversas actividades espontáneas sobre la ciudad. Es por esto, que la sociedad urbana cambia constantemente y estos cambios exigen distintos modos de ocupación de espacio y tiempo. Entonces, si para un habitar sedentario existe una arquitectura basada en la inmovilidad con geometrías que van desde el suelo hacia el cielo ¿Qué tipo de arquitectura es necesaria para las actividades momentáneas? A continuación, se explicará lo que es una arquitectura móvil a partir de conceptos propios de los arquitectos Yona Friedman y Pilar Echevarría. Tomando como referencia el libro Arquitectura móvil de Yona Friedman, la arquitectura móvil es la arquitectura que se adapta al habitante, en vez, de que el habitante se adapte a la arquitectura. Esta arquitectura responde a actividades en constante movimiento, por lo tanto, es necesario que sea cambiable, móvil. La arquitectura móvil opera por la convertibilidad de las formas y usos, para facilitar esto suelen ser construcciones de fácil desplazamiento, desmontables o temporales. Esta arquitectura se refiere a las construcciones cuyos espacios son modificables según las necesidades que se tengan al momento de utilizarlas. De esta manera, la arquitectura no cambia su forma sino el interior de esta, es capaz de mutar para adaptarse a otras actividades. Esto se complementa con el concepto de la movilidad urbana., ya que esta arquitectura al ser capaz de cambiar de orientación, forma, distribución, etc. se adapta a las necesidades del habitante. Taller de Investigación, FAU, PUCP
37
Débora Torres
Considerando que el cliente es el colectivo de ciudadanos, el arquitecto no puede operar de la manera tradicional, no puede conocer ni estudiar a los millones de habitantes sobre la ciudad. Por lo tanto, al no poder conocer los gustos ni preferencias de sus clientes, no puede escoger por ellos sino tiene que dejar esto en las manos del habitante que ocupará el espacio. La nueva función del arquitecto de la arquitectura móvil, sería entonces presentar un repertorio completo que cubra todas las elecciones posibles del ciudadano y la nueva función del cliente, será elegir de todas cuál de las opciones presentes es la que se le acomoda mejor. Por lo tanto la presencia del arquitecto sólo se involucra inicialmente, y las personas, el cliente, son las que finalizan con el diseño, el cuál va cambiando constantemente, evolucionando al igual que la ciudad. A esta característica se le denomina democratización, el privilegio de personalizar posibilitando una infinidad de probabilidades de singularizar la arquitectura para una mejor ocupación. La arquitectura móvil, concepto sostenido por el arquitecto Yona Friedman desde 1958, cumple con tres características fundamentales: tocar la mínima superficie de suelo posible para minimizar la ocupación del terreno. La construcción suele ser temporal, de forma que no deje rastro para que el terreno pueda reutilizarse y otras actividades puedan suceder sobre el mismo lugar. Por esta razón, las estructuras usadas en la arquitectura móvil son ligeras y tienen un contacto mínimo con el suelo. También debe ser desmontable y desplazable, ya que está en movimiento sobre la ciudad. Finalmente, y como tercera característica fundamental, debe ser modificable, según los deseos de sus habitantes, de esta forma la arquitectura no cambia morfológicamente, sino las actividades y el espacio son los que mutan adaptándose a los usuarios: El usuario es vital para culminar con el proceso de diseño. Esta arquitectura también se caracteriza por ser democrática, es decir, el usuario elige las combinaciones según sus gustos, capricho o necesidad. Complementando, la arquitecta Pilar Echevarría define a la arquitectura móvil como “la forma inteligente de ocupar un espacio, por su constante movimiento y evolución siendo capaz de interactuar con los cambios sociales y culturales de una ciudad; es decir, es una arquitectura más flexible y abierta que cambia según cambia la realidad o el escenario urbano”.
38
Taller de Investigación, FAU, PUCP
También agrega la característica portátil a la arquitectura móvil, ya que además de contar con una estructura liviana y flexible, debe ser posible transportarla con facilidad para que aparezca o desaparezca según la necesidad del usuario y el momento. Considera la mutabilidad de la arquitectura móvil como las: “Arquitecturas camuflantes, inconstantes caprichosas, audaces, sorpresivas, suspensivas, reactivas, que flotan, vuelan, ruedan, crecen, encogen, aparecen, y desaparecen en la ciudad.” (Echevarría, 2008, p.10)
Enlazando los conceptos de movilidad por los arquitectos Friedman y Echevarría, se define entonces a la arquitectura móvil como aquella que es capaz de articularse y transformarse según la necesidad del usuario. Esta arquitectura flexible tiene la virtud de expandir su dinamismo a su alrededor, es decir, no sólo al interior de la estructura, sino genera cambios y movilidad en su entorno. Es una arquitectura viva.
1.4 El Dispositivo, la carretilla Habiendo explicado ya el origen y motivos del comercio ambulatorio, se puede ya explicar el rol fundamental de la carretilla en esta actividad. Al igual que los cajones en épocas coloniales, las carretillas son el lugar de trabajo para los ambulantes, y estas son tan variadas como los productos o servicios que se ofrecen a los consumidores. Las carretillas son el símbolo de esta actividad móvil, transformable y adaptable. A pesar de la gran variedad de productos que se venden sobre la carretilla, todas tienen características similares que coinciden con las fundamentales del arquitecto Yona Friedman para la arquitectura móvil, a pesar de que ningún arquitecto o diseñador intervino con la construcción de estas. Entre las características consideramos: 1. Tocar la mínima superficie de suelo. El tamaño de las carretillas no excede el metro por metro y cincuenta. Esto se debe al peso, ya que al ser operadas por una sola persona, debe ser posible para esta transportarla. Al ser operadas generalmente por una sola persona, todos los utensilios deben estar en un radio de alcance cercano al vendedor ambulante, por lo que no pueden abarcar un tamaño muy amplio. También influyen los parámetros otorgados por la municipalidad, los mínimos y máximos varían según cada municipio, incluso los colores de las carretillas
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
Figura 7. Carretilla previa instalación. Fuente: Débora Torres. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
39
Débora Torres
40
2. Ser desmontable y desplazable. Todas cuentan como característica en común el estar sobre ruedas. Las carretillas al responder a las actividades espontáneas que se dan sobre la ciudad necesitan ser móviles y acomodarse a lo existente. Al ser su actividad principal la de comercio y ofrecer servicios, es esencial el estudio - empírico - de cada vendedor de la zona en relación al producto que ofrecen en la carretilla y al lugar en el que se emplazan, es por esto, que el vendedor está en constante movimiento hasta encontrar el lugar ideal donde puede conseguir una mayor cantidad de clientes y por consecuencia, más ingresos económicos. Esta característica es esencial para negocios cuya movilidad es vital para su éxito, permitiéndoles movilizarse con facilidad hacia otros lugares de la ciudad en una misma jornada, para aprovechar distintos flujos de personas en un mismo día.
3. Ser modificable según los deseos de sus habitantes. Si bien todos los modelos de carretillas son distintos, debido a que son modificadas por sus usuarios según el uso y forma de ocupación, tienen una estructura similar. Todas las carretillas poseen una estructura lineal, ya sea de acero o madera, formando una mesa móvil con cerramientos de distintos materiales, según la función, la cual suele expandirse hacia arriba formando una cubierta. Todas las carretillas cuentan con un soporte móvil, cuyo típico modelo consiste en cuatro ruedas empernadas a la base, o toda la estructura de la carretilla soportada por un triciclo.
Los materiales con los que son construidas las carretillas son una respuesta ante los obstáculos económicos y espaciales, al ser materiales de alta resistencia y baja densidad, refuerzan la idea de practicidad
Los cambios sobre las carretillas dependen del comerciante y de lo que necesite para su negocio. A esto se le denomina democratización en el diseño. Depende totalmente del usuario modificar la arqui-
Taller de Investigación, FAU, PUCP
y funcionalidad, en su totalidad, facilitando su movimiento y aligerando la carga. Por último, el que sea desmontable permite que las actividades sean más variadas sin necesidad de ocupar un lugar amplio.
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
tectura según sus necesidades y preferencias, es por esto, que cada carretilla tiene una forma particular. Esta idea de democratización se ve reflejada incluso en la forma de venta de las tiendas de carretillas en Lima. Las carretillas se venden en un formato básico, es decir, sólo con las piezas esenciales tales como la estructura y cerramientos de la base y la cubierta. Los compradores, son los que se encargan de personalizarlas según sus deseos, colocando los materiales adecuados según el negocio que llevarán sobre la carretilla, y añadiendo elementos que aceleren el proceso de producción. Esto disminuye considerablemente los costos de adquisición, convirtiendo a la carretilla como el negocio bandera de una clase social emergente. En conclusión, a pesar de que ningún arquitecto se ha visto relacionado con la creación de la carretilla, esta cuenta con las características fundamentales para ser considerada una arquitectura móvil. Sin embargo, para ser denominada como tal, es vital en el proceso de diseño la participación del usuario final, el vendedor ambulante, ya que este es el que per-
sonaliza continuamente según sus necesidades este dispositivo móvil y además empíricamente ubica su carretilla donde se la necesita, interactuando con la ciudad y convirtiendo la carretilla en arquitectura, una arquitectura móvil. Estos diseños logran ejecutar los distintos usos a los que son adaptados, sin perder su característica portátil y funcional. Es notable como el ingenio popular ha sido capaz de crear nuevas formas a partir de objetos y materiales de la vida cotidiana, con la finalidad de crear algo útil y funcional sin requerir de muchos ingresos económicos. Es rescatable entonces, el ingenio que se emplea en la fabricación y personalización de las carretillas, y como estas son el maquillaje pasajero sobre la ciudad, ya que mientras están en las calles, las enriquecen, dotándolas de color y actividades espontáneas y; finalmente, al completar su jornada diaria, cuando ya nadie las necesita, desaparecen sin dejar rastro alguno de que estuvieron allí.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
41
CAPÍTULO II
DE CARRETILLA A ARQUITECTURA
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
2.1 Centro de fabricación de carretillas en Lima Es inevitable relacionar el término “democratización” del arquitecto Yona Friedman con la forma con la que actualmente se fabrican las carretillas en Lima y la singular forma de venta que estas tienen. La carretilla se ha estandarizado de forma que las variaciones para el uso que quiera dársele al comprador dependerá totalmente de él, es decir, la carretilla sólo cuentan con lo necesario para un uso genérico como se muestra en la fig. 10. Esto ofrece al comprador una infinidad de posibilidades para singularizarla, según la necesidad propia y optimizar su uso. Actualmente el centro de venta de carretillas en Lima es en el distrito de la Victoria, en las manzanas
colindantes con la avenida Nicolás Ayllón y la avenida Circunvalación - como se muestra en la fig. 8 -. Este lugar se consolidó como tal, hace aproximadamente 18 años, siendo “Hermanos Ruiz” una de las primeras tiendas en establecerse hace 37 años. Pero, ¿por qué decidieron establecerse en este lugar los vendedores de carretillas? Los primeros vendedores de carretillas se ubicaban en la zona de Acho, y poco a poco fueron aumentando de número y el espacio no fue suficiente para abarcar a todos los vendedores, es por esto que tuvieron que migrar hacia otro lugar que pueda abastecer a un mayor número de comerciantes. A través de diversas entrevistas a vendedores de la zona, quienes ya llevan varios años en el negocio, se concluye que esta zona de Lima se escogió por
Zona de venta de carretillas Figura 8. Zona de ventas de carretillas en Lima. Fuente: Plano genérico. Edición: Débora Torres. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
45
Débora Torres
que ya estaba consolidada como una zona de reparación técnica para autos, esto es visible, incluso, en los nombres de las calles tales como “Timón, Embrague, Aros, Faros, Chasis y Parabrisas”. Entonces, con el emplazamiento en este lugar, podían aprovechar la circulación de indumentaria para fabricar las carretillas, así como también, contar con la experiencia laboral de técnicos soldadores y personas con experiencia en el trabajo con acero y demás metales. En su gran mayoría, las tiendas están organizadas en dos ambientes: El frontal, en contacto con la calle, como frente de exposición y venta de carretillas. Esta zona incluso llega a desplegarse hasta las veredas y pistas formando largos pasadizos coloridos conformados por las carretillas - como se observa en la fig. 11 – y el ambiente posterior, área del taller donde se construyen las carretillas. El proceso abarca el corte de las piezas, su soldado o empernado y la colocación de los cerramientos hasta finalizar con el pintado. Los precios varían según la complejidad, tamaño y calidad de material de las carretillas. Las más básicas con sólo una hornilla cuestan aproximadamente trescientos cincuenta soles y las más complejas con
los materiales de mejor calidad cuestan alrededor de dos mil soles. Es común entre los clientes, el iniciar su negocio con una carretilla simple y a medida que van desarrollando su comercio y aumentando su capital las venden y adquieren otra de mejor calidad, o invierten en el mejoramiento de las que ya tienen. Como ocurre usualmente con cualquier negocio, las ventas tienen su época de mayores ofertas. A partir entrevistas, como a la vendedora Sheyla, quien atiende en uno de los puestos de venta de carretillas de la zona, se rescata que la mayoría de las personas que compran las carretillas son de provincia y que las ventas suelen aumentar en fiestas patrias y en año nuevo. Esto evidencia que, antes de embarcarse en el negocio ambulante, hay una planificación previa en la inversión del dinero. Es evidente que un gran porcentaje de la población escoge embarcarse en el negocio del comercio ambulante, y esto se puede comprobar a partir del número de ventas. Una tienda promedio vende aproximadamente veinte carretillas semanales, esto significa alrededor de novecientas sesenta carretillas anuales por tienda, sin considerar que las ventas aumentan por fiestas patrias y fin de año. Este tan sólo es una de las tantas pruebas de que el comercio am-
Figura 11. Interior de local comercial de carretillas. Fuente: Débora Torres. 2012.
46
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
bulante no se encuentra en vías de extinción, sino al contrario, está en aumento. Se debería considerar al ambulantaje como un articulador en el gran sistema de la ciudad que continuará presente, y por tanto, en lugar de buscar formas de erradicarlo, se debería tomar como tal y buscar maneras de agilizar, corregir y mejorar este fenómeno existente.
2. 2 Tipologías Es necesario recalcar que en el trabajo de campo realizado se observó infinidad de modelos de carretillas, tan variables como los servicios mismos que se ofrecían. Por lo tanto, fue complicada la tarea de clasificarlas en tipologías, sin embargo, a partir de una característica común a todas, la movilidad, es posible dividirlas en dos grandes grupos: Carretillas sedentarias y Carretillas nómadas. Ambos términos fueron acuñados según el tipo de movilización diaria que poseen. Se denominó carretillas sedentarias a aquellas que permanecen en un mismo lugar a lo largo del día. Estas carretillas tienen una relación más estable y organizada con el lugar que ocupan, ya que es común que lleven
Figura 9. Pasaje comercial. Fuente: Débora Torres. 2012.
varios años ocupando la zona, e incluso, que hayan formado lazos más cercanos con otros ambulantes de la zona, formando parte de alguna asociación de vendedores ambulantes.. Es común observar este tipo de carretillas en los paraderos de autobuses o en las periferias de los mercados. Las carretillas sedentarias a su vez se han clasificado según la forma de ocupación del usuario: en carretillas sedentarias con usuario interior y carretillas sedentarias con usuario exterior. Las sedentarias con usuario interior, como se observa en la fig. 12, se caracterizan por tener espacio libre en su interior suficiente como para albergar a una persona, esta desde el interior de la carretilla atiende a los compradores. Esta tipología suele ser la más ordenada y limpia en relación a la ciudad ya que el vendedor al encontrarse dentro del cubículo móvil no produce tantos desechos como uno que constantemente está trabajando fuera, y produce menor congestión pública ya que sus límites están definidos por la misma carretilla. Por otro lado, la tipología de carretillas sedentarias con usuario exterior, como se muestra en la fig. 12, son aquellas donde el usuario ofrece sus productos o servicio fuera de la carretilla, ya que esta, al no
Figura 10. Carretillas en venta. Fuente: Débora Torres. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
47
Débora Torres
tener espacio libre interior, asemeja más a un mueble móvil que a un cubículo, como sí sucede en el caso anterior. Esta tipología es la más común, ya que también es la más barata; al ser más compacta su fabricación es más simple, además su forma permite que las modificaciones sean más sencillas. El otro tipo de carretillas, las carretillas nómadas están caracterizadas por su constante movimiento a lo largo del día en busca de un mayor flujo de personas, es decir, no permanecen en un mismo lugar, sino tienen diversos puestos dentro de una jornada. Estas, a diferencia de las sedentarias, se desplazan con mayor facilidad, ya sea porque la forma es distinta y cuentan con un tipo de rueda y mecanismo más apto para el constante movimiento, o porque su tamaño hace más sencillo el desplazamiento. Las carretillas
nómadas a su vez, se han clasificado en carretillas nómadas grandes, carretillas nómadas medianas y carretillas nómadas pequeñas. Las carretillas nómadas grandes, como se muestra en la fig. 13, se caracterizan por tener un sistema más eficiente de movilización, este es similar al de un triciclo, sólo que en mayor magnitud. Algunas incluso incorporan un motor en caso su carga sea demasiada. Es común encontrar estas carretillas ofreciendo productos como frutas o verduras, o algún elemento que requiera un amplio depósito, a consecuencia de la forma que poseen, la zona que se usa como exposición de sus productos también suele ser la de depósito. Su sistema de movilidad es el del triciclo, la carga en este tipo de carretillas suele ser elevada y
Figura 12. Tipología móvil sedentaria. Fuente: Débora Torres. 2012.
48
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
por lo tanto el vendedor ambulante necesita de un mecanismo adicional para movilizarla. Las carretillas nómadas medianas, como se muestra en la fig. 13, son de forma similar a las nómadas grandes, con la diferencia de ser más compactas y herméticas. También cuentan con un sistema de movilización similar a la del triciclo. Por su forma compacta, suelen ofrecer productos comestibles que necesitan estar en un ambiente seco, como dulces hechos a base de harina. Además, la cubierta de la carretilla ya no está separada de la base, por lo que el vendedor ambulante suele tener como elemento adicional una sombrilla. Por último, las carretillas nómadas pequeñas, como se muestra en la fig 13., son de desplazamiento sen-
cillo y continuo ya que su tamaño es más manejable. Sin embargo, por sus dimensiones limitadas no se pueden adaptar negocios complejos, sus usos suelen ser para ventas de golosinas y demás productos terminados pequeños, o también negocios de comida que no involucren mucho proceso en su preparado, por ejemplo, la venta de huevo de codorniz. A continuación se analizará de cada tipología: la estructura, los elementos que hacen posibles la movilidad de las carretillas, los cerramientos fijos, tanto móviles como plegables, y los elementos variables dentro de estas. También se analizarán los usos y cómo se han adaptado estos al tamaño de las carretillas; y finalmente, se analizarán individualmente las variaciones de los modelos dentro de cada tipología.
Figura 13. Tipología móvil nómada. Fuente: Débora Torres. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
49
Débora Torres
Figura 14. Carretilla sedentaria con usuario interior. Fuente: Débora Torres. 2012.
50
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
2.2.1 Carretillas móviles sedentarias
Durante el día tan sólo se retira de su puesto para ir a almorzar en un mercado de la zona.
2.2.1.1 Con usuario interior
Estrategia de ubicación
Las carretillas móviles sedentarias con usuario interior son aquellos dispositivos caracterizados por tener espacio libre en el interior, desde el cual el vendedor ofrece su servicio o producto. La medida aproximada general es de un metro por metro y cincuenta. Generalmente, la mayoría de sus cerramientos son traslúcidos para poder mostrar los productos que se ofrecen. Para el análisis se toma como base la carretilla de la vendedora de golosinas Ana María Huamán.
Como se muestra en la figura 15, la ubicación de la carretilla es en la esquina del colegio nacional “Sor Ana de Los Ángeles” en el cruce de la avenida Pacasmayo con la calle Illescas. Pero como se explicó anteriormente, la ubicación de las carretillas no es gratuita, sino totalmente pensada ya que cada ambulante hace un análisis previo de mercado. En este caso, la relación con el colegio y la avenida han sido determinantes para su ubicación, ya que de esta forma, capta el flujo matutino y nocturno del colegio, además del flujo continuo de personas que esperan en el paradero.
La señora Ana María es una vendedora ambulante que trabaja desde hace 6 años vendiendo golosinas en la esquina de un colegio nacional. Escogió este trabajo ya que las ganancias eran mayores en comparación a su trabajo anterior, y porque de esta manera, puede trabajar cuantas horas crea conveniente. Suele trabajar de ocho a siete de la noche, de lunes a sábado, y es infaltable para su trabajo llevar, además de su carretilla, un balde y 2 botellas de un litro para asearse, su cartera con utensilios personales y una escoba para limpiar la zona donde emplaza su carretilla al momento de retirarse y así no tener problemas con los vecinos.
Pero el carácter móvil se hace evidente no sólo en relación a la ubicación diaria, sino a la ubicación horaria también, es decir, cambia de lugar según las horas y el flujo que le convenga recibir. Esto intensifica una de las características esenciales para la arquitectura móvil, según el arquitecto Yona Friedman, la modificabilidad espacial. Como indica la figura 15, la ubicación de la carretilla en la mañana se debe a que el flujo es más intenso hacia la calle Illescas, producto de la hora de ingreso al colegio “Sor Ana de los Ángeles”, esta también es la razón determi-
N
N
8 AM 0m
10m
50m
55 PM PM 0m
10m
50m
Figura 15. Ubicación de Carretilla sedentaria con usuario interior. Fuente: Cartografía genérica. Edición: Débora Torres. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
51
Débora Torres
C.
D.
A.
B. Estructura
Elemento rodante
Cerramiento
Elementos variables
Figura 16. Axonometría explotada de carretilla sedentaria con usuario interior. Fuente: Débora Torres. 2012.
52
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
nante del horario de inicio de su jornada de trabajo diario. En la tarde la carretilla es cambiada de lugar, girada de manera que la cara frontal esté dirigida hacia la avenida Pacasmayo ya que la circulación hacia el colegio decrece y el flujo de la avenida Pacasmayo se convierte en el de mayor intensidad. También influyen factores climáticos, ya que en la tarde, al cambiar la posición solar, el muro perimétrico del colegio ofrece sombra hacia ese lado de la calle brindando a la vendedora ambulante y a los clientes un mayor confort térmico.
A. Estructura Como se muestra en la figura 16, la estructura de la carretilla es lineal. Está conformada por perfiles en “L” de acero, que abarcan toda la dimensión del dispositivo formando el cuerpo. Complementario a esto, se usan pletinas de aluminio para reforzar la estructura y generar la división interior de la carretilla. Las uniones de los perfiles, en general, son soldadas y las pletinas son empernadas para posibles futuros cambios. Entonces, analizando las características de la arquitectura móvil, el acero es el material más adecuado para ésta, por dos de sus características: soldabilidad y ligereza. Soldabilidad, la propiedad del acero que permite fusionar las uniones de manera sencilla. Esto es esencial para la arquitectura móvil, debido a que refuerza el carácter flexible y le permite estar en constante transformación de forma y distribu-
ción interior, según la necesidad variable del vendedor ambulante. El acero también cuenta con la propiedad de ligereza, no menos importante, ya que el dispositivo al ser liviano, refuerza el carácter portátil de la carretilla, ya que se transporta con mayor facilidad. Así, esta (mini)arquitectura aparece y desaparece sobre la ciudad transformándose en una arquitectura viva. Sin embargo, no todas son ventajas en cuanto al uso del acero, ya que por sus propiedades de buena conducción de calor, no ofrece confort térmico en ambientes muy cálidos o fríos, por lo que los usuarios han adaptado las carretillas colocando cartones u otros materiales de baja recepción de calor en la parte superior a modo de aislantes, o también acompañan sus carretillas con sombrillas para evitar incomodidad por el aumento de la temperatura.
B. Elemento rodante La liviandad de la carretilla no es factor suficiente para poder desplazarla, es necesario que sea complementado con el elemento rodante. El elemento rodante, o garrucha en esta tipología, es esencial en las carretillas, ya que es lo que le permite al dispositivo móvil rodar y movilizarse sobre la ciudad. Esta se encuentra empernada en las cuatro esquinas inferiores de la carretilla. Al igual que el acero, facilita el desplazar de la carretilla por el mismo hecho de ser liviano; la garrucha distribuye efectivamente todo el peso del dispositivo gracias a su sistema de poleas interior. Los ejes de las poleas al estar interconectadas dentro de sí mismas, descomponen el peso de toda la carretilla permitiendo transportarla con un menor esfuerzo. Sin embargo, las ruedas al ser pequeñas no poseen un buen amortiguamiento contra los golpes, por lo que su movilidad es dificultosa en terrenos accidentados.
C.1 Cerramientos Fijos
Figura 17. Detalle polea. Fuente: Débora Torres. 2012.
Visiblemente la carretilla tiene dos tipos de cerramiento: los cerramientos opacos y los cerramientos transparentes. Su uso también se encuentra claramente diferenciado. Los elementos opacos se usan para los techos, puertas o zonas bajas de la carretilla que son usualmente usados como depósitos, y los elementos transparentes a su vez, son usados excluTaller de Investigación, FAU, PUCP
53
Débora Torres
Figura 18. Proceso de ocupación en carretilla sedentaria con usuario interior. Fuente: Débora Torres. 2012.
sivamente en las zonas de exhibición de los productos que se comercian en las carretillas. El material más usado para cerramientos opacos es el aluminio o el acero, esto se debe a su largo periodo de vida y su bajo mantenimiento. También se suele usar planchas delgadas de madera, ya que son más económicas que las planchas de metal y tienen mejores propiedades termorreguladoras. El color de estos cerramientos está reglamentado por la municipalidad del distrito, la cual además exige que esté pintado el escudo y el nombre del distrito en la zona frontal de la carretilla. Por ejemplo, la municipalidad del Callao exige el color verde y la municipalidad de Miraflores, el blanco. Como cerramiento traslúcido el material por excelencia es el vidrio. Su uso se encuentra presente en casi todas las tipologías de carretillas ya que permite que los productos o servicios se exhiban totalmente y sin temor a hurtos, debido a que están resguardados tras el cristal. Es importante recalcar que los vendedores prefieren el uso de cerramientos traslúcidos que opacos, ya que transmiten la idea de
54
Taller de Investigación, FAU, PUCP
higiene y salubridad a los clientes y esto aumenta considerablemente sus ventas.
C.2 Cerramientos Móviles Los cerramientos móviles son aquellos no estáticos, en su mayoría plegables. En este caso, el techo cumple con esta característica y como se muestra en la Figura 18, la cubierta de la carretilla inicialmente hermética para su fácil transporte se despliega hasta quedar como una superficie horizontal en la parte superior generando sombra en su periferia y descubriéndose totalmente. Pero este cambio no es sólo morfológico, sino también programático, en cuanto a que como se mencionó con anterioridad, los elementos opacos cubren zonas de depósito y los translúcidos, de exposición. Entonces, al desplegarse el techo de la carretilla, esta se convierte en una gran caja de exhibición de productos. Pero al plegarse y quedar oculta por el techo, se convierte en un depósito móvil, lo cuál permite su fácil transporte y almacenamiento.
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
A su vez, el quedar completamente hermética ofrece el factor de seguridad al usuario, ya que puede dejar su carretilla en algún estacionamiento sin temor a que esta será vaciada, esto no ocurre con las carretillas que no son plegables ya que sólo contaría con el depósito inferior a la mesa de trabajo. Como cerramiento móvil también se considera a la puerta, en este ejemplo sólo cumple la función de acceso, sin embargo, en otros modelos de carretillas, es común observar que la puerta se utilice como mostrador al dejarse abierto, si bien puede incomodar al usuario interior al quedar descubierto, este prefiere aprovechar al máximo todos los elementos de la carretilla.
vendedor ambulante. Estos elementos dependen totalmente del propietario de la carretilla, ya que se adapta a sus requerimientos. En el caso de esta carretilla, cuya función principal es la de vender golosinas, los elementos variables son repisas estructuradas con perfiles de aluminio empernadas a la estructura principal. El motivo por el cual estos elementos estén empernados y no soldados no hace más que afirmar su carácter variable, de manera que al estar empernados facilitan su posible mutación a futuro.
D. Elementos Variables
Los cerramientos de estos elementos varían según su uso, son translúcidos en caso su función sea de exponer los productos que se encuentran detrás, y en caso de funcionar como depósito, se usa un material opaco.
Los elementos variables son los que particularizan a cada carretilla, adaptándola a todas las variables posibles, permitiendo que las carretillas respondan a las actividades espontáneas sobre la ciudad siendo totalmente modificables a gusto y necesidad del
Dentro de esta categoría de elementos variables también se considerarían los colgadores o repisas colgantes, a fin de que, si bien no están unidos directamente a la carretilla, se usan siempre junto a estas como mostradores secundarios. Taller de Investigación, FAU, PUCP
55
Débora Torres
Ingreso
VISTA FRONTAL ESC: 1/25
Mostrador y caja
Vitrina
Taller de Investigación, FAU, PUCP
ESC: 1/25
Depósito
Figura 19. Planimetría de Carretilla sedentariacon usuario interior Fuente: Débora Torres. 2012.
56
VISTA SUPERIOR
VISTA LATERAL ESC: 1/25
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
Análisis de usos La carretilla se ha adaptado para abarcar todos los usos que cualquier local comercial posee normalmente, como por ejemplo: un lugar para exposición de los productos, entrada (de servicio), mostrador, caja y depósito. Sin embargo, el usuario no sólo los ha colocado dentro de su carretilla; sino, los ha organizado estratégicamente según el tipo de comprador que se dirige a su carretilla. Las golosinas más baratas, como chicles o caramelos se encuentran en la parte inferior de la carretilla, encima de la zona opaca de la carretilla. La colocación de los dulces más económicos en esta zona es para que los niños de estatura más pequeña puedan ver sin mayor dificultad los dulces con mayor probabilidad de ser comprados por ser más baratos. Por otro lado, las golosinas o bebidas más caras se encuentran en la parte alta de la carretilla, ya que el público que consume estos productos con mayor frecuencia es adulto y, por lo tanto, tiene mayor estatura. Las golosinas también están organizadas para agilizar el flujo de las personas y así, tener un mayor número de ventas en un menor tiempo. Por ejemplo, las golosinas embolsadas que son muy comúnmente vendidas, están prácticamente colgadas del techo de la carretilla para que el mismo comprador extraiga el producto con sus propias manos y la vendedora pueda ocuparse de otros clientes. Por otro lado los alimentos perecibles, como frutas o sánguches, se encuentran sobre el mostrador, en consecuencia de que estos necesitan una mayor ventilación y su venta debe ser más rápida. Las bebidas, al ser el producto de mayor precio, están colocadas en una repisa sobre la cabeza de la vendedora, de forma que tiene un control más directo sobre ellas. Por otra parte, la zona de depósito, de igual forma como sucede en un local comercial, se encuentra oculta a los ojos de los clientes. Por lo tanto, el área destinada a depósito se encuentra en la zona inferior de la carretilla, coincidiendo con las zonas opacas de la carretilla. Es necesario recalcar cómo los usos al interior cambian al momento de plegar la carretilla, así que, al momento de plegarla, esta se convierte en un módulo totalmente hermético por sus cuatro lados, convirtiéndose entonces en un gran depósito móvil. Es infaltable, como en todo local comercial, el área de atención al cliente. En el caso de la carretilla, este
es un pequeño mostrador rectangular en el cuál convergen los usos de caja, atención al cliente y entrega del producto. Al terminar su jornada diaria, el módulo de metal con medidas de metro por metro y cincuenta se pliega, como se muestra en la figura 19., hasta quedar cubierta por todos sus lados. y así el usuario puede retirarse empujando su centro de trabajo hasta una estacionamiento cercano para luego ir a su hogar. En conclusión, se puede observar que todos los usos están estratégicamente ubicados dentro de este módulo móvil para el uso óptimo de este. Es notable como se afirma el hecho de que el usuario se convierte en el “arquitecto final” para aprovechar al máximo la totalidad de la carretilla a partir de estudios y análisis totalmente empíricos que ha ganado con el pasar de los años trabajando en las calles.
Variaciones Para el análisis de variaciones, se deben recordar las características de la arquitectura móvil. Los espacios interiores son modificables según la necesidad del usuario, cambiando así no la forma, sino el interior de esta. Por lo tanto, el dispositivo móvil se adaptará de una mejor forma a la ciudad. Y la intervención del usuario es la determinante para la arquitectura móvil, ya que este lo cambia según preferencias o necesidades del momento. Por lo tanto, los modelos son tan variados como los usuarios que las usan. Entonces, analizando los otros modelos de carretillas sedentarias con usuario interior. Se puede observar que tienen factores en común como la estructura metálica, con el objetivo de aligerar el peso y facilitar la movilización al finalizar su jornada diaria, además de ser un material resistente a cargas amplias, ya que además de la carga de los productos que están dentro de la carretilla, esta debe resistir el peso de una persona promedio En cuanto a análisis de cerramientos, todas también poseen amplias zonas de cerramientos de vidrio para exhibir más eficientemente sus productos. También poseen zonas opacas en la base para usarlas como zonas de depósitos. En cuanto a los elementos plegables, la puerta permanece presente en todos los ejemplos. Variando sólo de tamaño o ubicación, en el ejemplo cuatro la entrada es por la parte posterior. Todas usan la puerta sólo como acceso a la carretilla, a excepción del Taller de Investigación, FAU, PUCP
57
Débora Torres
ejemplo 4, en el cuál la puerta también se usa como exhibidor de periódicos. El techo continúa siendo plegable en todos los casos, excepto en el ejemplo 4, en el cuál el sistema plegable es distinto, ya que se pliega hacia los lados y no desde el techo. El elemento móvil, las ruedas en las esquinas inferiores de la carretilla, continúa siendo el mismo en todos los casos.
En el ejemplo 1 la carretilla es mucho más transparente, debido a que el flujo de personas es más intenso y debe captar al mayor número de clientes mostrando con eficacia los productos que contiene. En cuanto a los cerramientos, los colores plomo y azul son los exigidos por la municipalidad de la zona, Miraflores. En la cubierta se coloca cartones como termorregulador, en consecuencia que los demás
En el ejemplo 2, las superficies transparentes disminuyen, al igual que la circulación de personas, la exposición de la carretilla es menor, ya que al ser menor el flujo, las personas transitan lentamente. En cuanto a distribución de usos, usa casi toda la mitad inferior como depósito y la superior como zona de exhibición.. El techo no sólo es plegable, sino es una pieza independiente, es decir, es separada de la carretilla al emplazarse y al momento de retirarse el vendedor ambulante la coloca de nuevo. También, el usuario decide incorporar el tacho de basura a la carretilla, como se observa en la zona lateral, y ya no es un elemento externo. Los colores de los cerramientos metálicos son azul y plomo también por exigencia de la municipalidad de Miraflores.
Figura 20. Variación 1 carretilla con usuario interior Fuente: Débora Torres. 2012.
Figura 21. Variación 2, carretilla con usuario interior Fuente: Débora Torres. 2012.
Las variaciones son singulares ya que dependen del servicio que ofrece cada carretilla, a continuación se explicarán las modificaciones ejemplo por ejemplo.
58
cerramientos y estructura son de acero, los cuales transmiten las temperaturas con bastante eficiencia, siendo incómodos para el usuario que se encuentra en el interior en la estación de verano e invierno.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
En el ejemplo 3, a simple vista, es visible como el cambio de producto que ofrece se adapta y modifica la forma de la carretilla, en este caso el dispositivo es usado para la venta de periódicos y revistas. El módulo ya no necesita ser transparente, debido a que lo exhibido no está dentro, sino fuera, para resultar más tentativo a los clientes. Por lo tanto, al ya no ser necesario el uso del vidrio, los cerramientos son opacos y en este caso metálicos. El techo, plegable también, además de facilitar el transporte cuando se cierra, hace la función de superficie sombrilla para crear un ambiente más agradable debajo. En el ejemplo 4, los productos que se ofrecen son golosinas, periódicos y revistas. La función se ve reflejada en las superficies de la carretilla también, ya que combina superficies opacas y transparentes según el uso. Las opacas son usadas para colgar las revistas y periódicos, y las transparentes para colocar las golosinas. Es interesante también, la adaptación
Figura 22. Variación 3, carretilla con usuario interior. Fuente: Débora Torres. 2012.
de elementos de la ciudad para su utilización, en la figura 23 se ve claramente como usan el poste como extensión de la carretilla, al emplearlo como parte de la estructura para colgar los periódicos. En cuanto a los elementos plegables, la puerta permanece abierta para ser usada como mostrador; mientras que en la distribución interna de golosinas, coloca las más económicas debajo para una conexión más directa con los niños y los productos más caros en las zonas altas de la carretilla. En cuanto al emplazamiento, la carretilla al ser de mayor tamaño y estar ubicada sobre una ligera pendiente, el vendedor ambulante se asegura que el dispositivo no se movilice colocando piedras al lado de las ruedas a modo de anclas. En conclusión, a través de las variaciones queda muy claro como los usuarios adaptan los cerramientos, accesos, visuales y ubicación de las carretillas de la mejor forma posible con la finalidad de incrementar sus ventas.
Figura 23. Variación 4, carretilla con usuario interior. Fuente: José Carlos Rabanal. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
59
Débora Torres
Figura 24. Carretilla sedentaria con usuario interior. Fuente: Débora Torres. 2012.
60
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
2.2.1.2 Con usuario exterior Las carretillas con usuario exterior son aquellas caracterizadas por no contener al usuario, sino este se encuentra al lado, ya sea parado o usando un banquito. La medida aproximada general es de setenta centímetros por metro y cincuenta. Para el análisis se toma como base la carretilla de la vendedora ambulante Carmen. La señora Carmen vende yuquitas fritas desde hace 12 años frente al “parque de las leyendas”. Escogió este trabajo porque necesitaba más ingresos económicos que su anterior trabajo no cubría. Suele trabajar todos los días de 9 de la mañana hasta las seis de la tarde, y es infaltable para su trabajo llevar todos los utensilios para preparar las yuquitas como las cacerolas, aceite (tres a cuatro litros por día), quinientas bombitas- bolitas de harina rellenas de camote- ya preparadas, harina pastelera, un balón de gas por semana, un tacho de basura y un banquito. Tan sólo se retira de su puesto para usar los servicios ya que almuerza al lado de su carretilla.
Estrategia de ubicación Como se muestra en la figura 25, la ubicación de la carretilla es en la esquina del colegio Claretiano, frente al “Parque de las Leyendas”. Carmen escogió este lugar para aprovechar el flujo de escolares en las mañanas y tardes de lunes a viernes, y el del “Parque
de las leyendas” los fines de semana, feriados y demás días festivos y de esta forma aprovechar el flujo continuo de las personas. La carretilla se mantiene en la esquina durante todas las horas de trabajo. Esto se debe a que el usuario, al ya no estar dentro de la carretilla, ya no tiene los inconvenientes térmicos la tipología sedentaria con usuario interior. Es también interesante resaltar, como alrededor del zoológico se han establecido un buen número de vendedores ambulantes. Esto reafirma el proceso existente en el establecimiento de las carretillas, encontrándose actualmente en la fase de multiplicación en la cuál el vendedor ambulante ya no se encuentra solo, sino entreteje relaciones con otros comerciantes ambulantes forjando estrategias individuales y colectivas para una mayor captación de público. Esta tipología es la más común, ya que es más ligera que la tipología sedentaria con usuario interior, y al no albergar a nadie en su interior, son más pequeñas. También por su forma, el área de depósito está más definido en la parte inferior, el cual, en su mayoría, es compartido con el espacio para el gas, en caso la carretilla se use para preparar alimentos. Los materiales varían tanto como las adaptaciones que se le suelen hacer, en este caso la estructura es metálica y los cerramientos son de aluminio y el techo es de madera. En esta tipología, es común que elementos puramente estéticos sean agregados como estrategia de venta. N
0m 10m
50m
100m
Figura 25. Ubicación de Carretilla con usuario exterior. Fuente: Cartografía genérica. Edición: Débora Torres. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
61
Débora Torres
C.
D.
A.
B.
Estructura
Elemento rodante
Cerramiento
Elementos variables
Figura 26. Axonometría explotada de Carretilla sedentaria con usuario exterior. Fuente: Débora Torres. 2012.
62
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
A. Estructura Como se muestra en la figura 26, la estructura de la carretilla es lineal. Está conformada por tubos de acero que abarcan toda la dimensión del dispositivo formando el cuerpo. Complementario a esto se usan pletinas de aluminio para reforzar la estructura en la base, marcar la división interior de la carretilla y formar la estructura del techo. Las uniones de los perfiles, en general, son soldadas y las pletinas son empernadas para posibles futuros cambios. El material más usado para las carretillas sedentarias con usuario exterior es el acero, por su característica soldable, esta no sólo facilita el armado de estas, sino es reflejo de la mutabilidad de las carretillas. Esta carretilla es la más común, no sólo por la facilidad de transporte, sino por la capacidad de adaptación. La estructura lineal de acero está presente en la mayoría de modelos de esta tipología, esta es modificable según los deseos del comerciante, generando un amplio catálogo de variaciones para un sinfín de negocios. También se suele usar la madera como estructura y cerramiento en las carretillas más económicas. En este caso, el esqueleto ya no es lineal, sino es el todo
que forman las superficies no móviles. A diferencia de una carretilla con estructura de acero, esta no puede transportar excesiva carga, por lo que el techo suele ser de material bastante ligero como tela o plásticos. Entonces, la estructura lineal de acero está presente en la mayoría de los modelos de esta tipología, y a su vez es modificables según los deseos del usuario, generando un amplio catálogo de variaciones sujetas a los cambios de usos, materiales y distribución. En cuanto a la cubierta, es importante mencionar que en caso la estructura sea de acero, la propiedad de buena conducción térmica, que era una desventaja en el caso anterior por el exceso de calor en verano y el de frío en invierno, ya no lo es aquí, ya que el usuario al encontrarse fuera de la carretilla, ya no es directamente afectado. Sin embargo, al encontrarse al aire libre aumentan elementos independientes a la estructura de la carretilla como sombrillas, o en otros casos, la estructura del techo es más amplia para una mayor área de sombra.
B. Elemento rodante El elemento rodante continúa siendo la garrucha para distribuir de mejor manera el peso de la carretilla. Sin embargo, como ya se mencionó, el usar este tipo de rueda dificulta el desplazamiento de la carretilla sobre terrenos abruptos por lo que el usuario, al ser el encargado de personalizar la carretilla según sus necesidades, adapta otros tipos de ruedas de mayor tamaño o con mayor cantidad de caucho para un mejor amortiguamiento, y así, ser más aptas en todo tipo de terrenos. El uso de estas ruedas en las esquinas inferiores de la carretilla con la estructura ligera metálica o de madera, hace posible el fácil movimiento de las carretillas sobre la ciudad, transformándola así, en una arquitectura móvil.
C.1 Cerramientos Fijos
Figura 27. Detalle de variaciones del elemento rodante. Fuente: José Carlos Rabanal. 2012.
La carretilla tiene dos tipos de cerramiento: los cerramientos fijos opacos y los cerramientos fijos transparentes. Su uso también se encuentra claramente diferenciado, según el uso que se le haya otorgado. Los elementos opacos se usan para los elementos que ofrecen sombra como los techos y , y en zonas que no necesitan estar a la vista de los clientes, como Taller de Investigación, FAU, PUCP
63
Débora Torres
Figura 28. Proceso de ocupación en carretilla sedentaria con usuario exterior. Fuente: Débora Torres. 2012.
la zona de depósito. En esta tipología, la zona de depósito es delimitada a la zona inferior al tablero de atención, el usuario necesita un espacio más amplio donde colocar todas sus herramientas de trabajo y tener la zona superior como área libre para trabajar y exhibir lo producido. La función de los elementos transparentes continúan siendo los mismos, vidrio para exponer sus productos finales. Entre los materiales usados para cerramientos opacos, está el aluminio, o acero, también hay una fuerte presencia de madera en las carretillas con mayor antigüedad. El color de los cerramientos está sujeto al reglamento de la municipalidad correspondiente, sin embargo las informales, que son numerosas, tienen colores aleatorios escogidos por los dueños de las carretillas. El material usado para las áreas de exposición es el vidrio o mica gruesa. Su uso es menos intenso que en la tipología con usuario interior, ya que la carretilla al encontrarse más expuesta no necesita excesivas áreas transparentes, por lo que el uso de cerramientos transparentes, queda delimitado a pequeños estantes empernados a la carretilla.
64
Taller de Investigación, FAU, PUCP
Esta tipología es la más popular por su tamaño y manejabilidad, por esto mismo, es en la que se encuentran el mayor caso de modificaciones y adaptaciones para los numerosos usos que se ejercen sobre esta.
C.2 Cerramientos móviles Los cerramientos móviles comunes en esta tipología son las puertas para el área de depósito u otras áreas implementadas en la zona inferior, como depósito para el gas, almacén para ingredientes necesarios en el preparado del producto que se vende, o zona de almacén general. Algunos modelos cuentan con un techo plegable, pero este ya no es recurrente en todos los modelos. En caso ser plegable, la carretilla al estar cerrada es usada como depósito móvil al igual que en la tipología con usuario interior y al momento de emplazarse se despliega descubriendo su interior y ofreciendo sombra en su periferia.
D. Elementos variables
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
Esta es la tipología que presenta mayor cantidad de elementos variables, ya que se necesitan diversos artefactos para la función de cada una. Por ejemplo, para una carretilla que ofrece un servicio tan simple como el de vender refrescos, se necesita un espacio para el depósito del agua, este puede estar integrado a la carretilla como ser un elemento independiente, también necesita de un exprimidor, usualmente este está empernado al tablero, necesita de una zona de menaje para colocar los vasos y demás utensilios en el servido, también de un espacio para colocar los desechos. Los elementos variables usualmente están empernados al tablero en este convergen varios usos, ya que es la zona de trabajo para el vendedor ambulante y tiene que acomodar todo el proceso de preparado sobre este. El comerciante inicia con un negocio básico y a medida que avanza y observa otros, contempla posibilidades de modificar elementos para mejorar su servicio, o incluso cambiar de negocio a otro más rentable, todo esto sobre la misma carretilla. Es por esto, que en este dispositivo pueden caber infinidad de negocios, tan sólo depende del ingenio y dinero del vendedor ambulante.
Figura 29. Detalle exprimidor empernado. Fuente: José Carlos Rabanal. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
65
Débora Torres
VISTA SUPERIOR
VISTA FRONTAL ESC: 1/25
ESC: 1/25
VISTA LATERAL ESC: 1/25
Área cocina
Vitrina
Depósito
Área Preparado
Menaje
Figura 30. Planimetría de Carretilla sedentaria con usuario exterior. Fuente: Débora Torres. 2012.
66
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
En el caso expuesto en la fig. 28 , la carretilla se usa para vender yuquitas fritas, estas están hechas de harina preparada la cual luego es frita en aceite. Entonces, como elementos variables sobre el tablero posee el espacio para las hornillas, el cual está encima del espacio para el gas. El tablero está forrado en fórmica para facilitar la limpieza, en consecuencia de que constantemente se está trabajando en la carretilla. La vitrina que usa como exposición es un cubo de vidrio con estructura de aluminio, este también se encuentra empernado en el tablero. Cuando el producto ofrecido es distinto, la carretilla es configurada de distinta forma. El tablero es el elemento continuamente variable, así que este varía según cuántas hornillas se tengan, si se necesita un lugar de trabajo, o si también se va usar como barra-comedor. Pero también las herramientas involucradas en el proceso han sido adosadas a la carretilla para un desarrollo de preparado más rápido y eficiente, por ejemplo, en el caso de una carretilla que ofrece jugo de naranja, herramientas como el pela-naranja o los exprimidores ya son empernados a la carretilla para acelerar el proceso. También juegan un rol importante las bancas, si bien no forman parte de la estructura de las carretillas, son indispensables en carretillas donde se ejerce el negocio de comida al paso, ya que los clientes a veces prefieren sentarse y comer, esto también favorece a sus ventas ya que una carretilla que está en constante venta es más confiable para los demás usuarios. Usualmente las bancas utilizadas son plegables para que ocupen menos espacio al momento de retirarse. En conclusión, los elementos variables en esta tipología juegan el rol más importante, debido a que de estos dependen el óptimo rendimiento y calidad del producto o servicio ofrecido.
Usos La carretilla se ha adaptado para abarcar todos los usos que ofrece cualquier local de comida. Tiene una zona de exhibición del producto ya terminado, una zona de cocinado conformado por dos hornillas, la zona de preparado sobre el tablero de la carretilla forrado en fórmica, zona de menaje donde están las servilletas y las bolsas y los elementos necesarios para el servido del producto, y una gran zona de depósito para colocar la harina, el balón de gas y otros elementos, y finalmente, un balde para
colocar los desechos. Todo esto es necesario para que funcione el negocio de venta de yuquitas fritas dentro del módulo de metal con medidas de setenta centímetros por metro setenta. La carretilla, como se muestra en la figura 30, alberga todos los usos ya mencionados en un espacio mínimo. Es claro, como el área general de depósitos queda delimitada debajo del tablero de trabajo. Esta área está dividida en tres: un depósito para el gas, otro alargado en contacto más cercano al área de trabajo, en el cuál se coloca los ingredientes que la vendedora ambulante usa continuamente como, por ejemplo, la harina preparada, y un depósito más amplio donde se coloca los utensilios de mayor tamaño como las cacerolas y otros. El área de preparado consta de dos hornillas alimentadas por el gas que se encuentra directamente debajo. Es clara la organización del proceso sobre el tablero, al extremo derecho de la carretilla se encuentran las hornillas, a la izquierda de este se encuentra el área de trabajo, de forma que el comprador observa todo el proceso de preparado, luego se coloca lo que ha terminado de preparar dentro del mostrador que está conformado por una caja vidriada con estructura de aluminio empernada en la parte delantera para evitar contaminación con el ambiente. Y finalmente, al lado del mostrador se encuentra una pequeña área adaptada para menaje donde se coloca servilletas, los sobres en los que se coloca las yuquitas fritas y demás utensilios necesarios para el servido del producto. A diferencia de la tipología sedentaria con usuario interior, donde el objetivo con la ubicación de los usos es llamar la atención de los clientes, en esta tipología se priorizan los espacios necesarios para el proceso desde el preparado hasta el servido del producto. No sólo son necesarios los espacios, sino también la elección de materiales para cada uno, ya que el tablero de trabajo es recubierto con fórmica, lo que facilita el limpiado e incluso el ahorro de otras herramientas, en consecuencia de que es usado directamente como tabla para cortar. Finalmente, para culminar con el proceso, el área de caja y atención al cliente queda ubicada sobre el vendedor, este usualmente cuenta con un canguro enrollado en la cintura para colocar el dinero y atender de forma más rápida. En algunos casos incluso, el vendedor es apoyado por otra persona que se encarga de entregar el producto terminado y de Taller de Investigación, FAU, PUCP
67
Débora Torres
recibir el dinero, esto favorece el tiempo del proceso y la higiene, ya que el encargado del preparado se encuentra en contacto sólo con los ingredientes de manera que el producto final se entrega más limpio.
esto que la arquitectura varía no sólo a medida que varía el negocio que se lleva a cabo, sino varía según el usuario y el dinero que tenga para invertir en su carretilla.
Al terminar la jornada del día, se colocan todos los utensilios en el depósito que corresponda, las herramientas más grandes como las bancas o sombrillas son colocadas encima del tablero de trabajo, y la vitrina de vidrio es cubierta con cartón para evitar que se quiebre por algún golpe inesperado. Es notable, la habilidad de los vendedores para aprovechar cada espacio de la carretilla y adaptar negocios complejos a un módulo pequeño, siendo indispensables las constantes modificaciones sobre la carretilla para el mejor uso de estas.
Las variaciones son lo esencial para que cada carretilla se adapte a las necesidades del cliente. Estas están a cargo totalmente del dueño de la carretilla, es por
Luego de analizar los modelos de carretillas sedentarias con usuario exterior, se observa que las diferencias entre ellas son más notorias. Sin embargo, todas parten de una similar estructura lineal metálica con el objetivo de aligerar la carga. Si bien estas carretillas son más pequeñas que la tipología con usuario interior, pueden llegar a ser mucho más pesadas por el peso de los materiales e ingredientes que cargan. Por otro lado, empiezan a existir cambios radicales en la cubierta, siendo los motivos de sus diferencias la funcionalidad o estética, la estética empieza a ser un factor determinante en la forma de las carretillas, ya que a veces se les añaden elementos que no son utilizados con la finalidad de que la carretilla se vea mejor. El elemento rodante continúa siendo la garrucha en los ejemplos mostrados.
Figura 31. Variación 1, carretilla con usuario exterior. Fuente: Jose Carlos Rabanal. 2012.
Figura 32. Variación 2, carretilla con usuario exterior. Fuente: Débora Torres. 2012.
Variaciones
68
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
En cuanto a los elementos plegables en la cubierta, estos ya no son primordiales en la carretilla, algunos modelos aún lo conservan porque les conviene el poder cerrarlas en su totalidad. El elemento que sí está presente en todos los modelos, es la puerta o puertas según la cantidad de depósitos que posea, estas están ubicadas en la zona inferior de la carretilla.
continuación se explicarán los detalles de cada ejemplo.
En cuanto a las variaciones, la carretilla está en una constante transformación, según el producto que se ofrezca y las funciones a las cuales son adaptadas, a
En el ejemplo 1, el producto ofrecido es un desayuno conformado de un sánguche y una bebida, este queda reflejado en los elementos que ha agregado en la carretilla para un mejor funcionamiento. Por ejemplo, como elementos variables se encuentra la barra y unos banquitos de plástico, a pesar de ser una intervención pequeña, su efecto es bastante importante ya que permite a los clientes sentarse y consumir en contacto con el cocinero-vendedor lo que crea lazos más personales entre ellos, favoreciendo notablemente al negocio. El tablero de trabajo está adaptado para tener tres hornillas, y cada una alberga una cacerola de distinto tamaño. Esta carretilla ya no cuenta con un área de trabajo ya que la vendedora trae los productos ya preparados, usando las hornillas sólo para mantener caliente el producto. Usa la zona superior de la carretilla como exhibidor de sus sánguches, el cual tiene cerramientos de vidrio para evitar su contaminación con el entorno. En cuanto a
Figura 33. Variación 3, carretilla con usuario exterior. Fuente: Débora Torres. 2012.
Figura 34. Variación 4, carretilla con usuario exterior. Fuente: Débora Torres. 2012.
Los cerramientos transparentes continúan presentes, pero en menor cantidad y ubicados en la parte superior de las carretillas, de modo que todo el proceso de preparado queda expuesto al cliente, esto es importante, ya que el cliente se encuentra más involucrado con el proceso e incluso puede sugerir al vendedor otras maneras de preparar, el vendedor que a su vez es el cocinero se encuentra en un constante aprendizaje.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
69
Débora Torres
En el ejemplo 2, la carretilla es usada para vender sánguches. También posee una barra que es desplegada en las horas que hay mayor flujo de personas, la cuál es complementada con banquitos de plástico. Se ha adaptado la parte superior como almacén, debido a que en este caso desde allí no se exhibe sus productos, sino tiene una carta que está colocada a ambos lados de la carretilla.
En el ejemplo 3, la carretilla ofrece granos de maíz tostado, popularmente conocido como “canchita”. En esta, el proceso de preparado es bastante simple debido que el maíz solo necesita estar expuesto a alta temperatura, por lo cual, el área de preparado es la misma que la de la exposición. En este caso, es visible como se prioriza la estética de la carretilla ya que el techo tiene detalles metálicos sin utilidad, e incluso se coloca un techo adicional de lona sobre el existente con la finalidad de hacer la carretilla más atractiva para los clientes. El área de depósito es usada para el gas, los ingredientes necesarios y elementos adicionales como las cacerolas usadas y el banquito de plástico. En este caso, el tacho de basura también se encuentra integrado a la carretilla.
La zona de trabajo es de acero quirúrgico, el cuál es más caro, pero es más fácil de limpiar, esterilizar y tiene una buena resistencia ante la corrosión. También se puede observar que el tablero es más grande, ya que el proceso además de ser complejo involucra el preparado del producto continuamente. Como cubierta, usa la misma estrategia que en el ejemplo 1, se crea una abertura en la parte superior para expulsar los humos de forma ascendente.
En el ejemplo 4, el producto que se ofrece sobre la carretilla son golosinas. Al igual que en los demás ejemplos, hay un depósito general en la parte baja, y la parte superior es usada totalmente para exhibir los productos, puesto que, en este caso no es necesaria una zona de preparado. La cubierta se caracteriza por ser plegable, por lo que los usos cambian al cambiar la forma de la cubierta, cuando está cerrada la carretilla es un gran depósito móvil y al momen-
Figura 35. Variación economica 1, carretilla con usuario exterior. Fuente: José Carlos Rabanal. 2012.
Figura 36. Variación económica 2, carretilla con usuario exterior. Fuente: José Carlos Rabanal. 2012.
la cubierta, esta también se ha adaptado a la función de la carretilla, teniendo una abertura para que los humos sean expulsados por la parte superior y no incomode a los clientes. También se ha añadido una sombrilla con la finalidad de obtener un ambiente más confortable, esta se encuentra amarrada a la estructura del dispositivo.
70
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
to de desplegarse los usos mutan de manera que la zona superior es usada como exposición de los productos. Es importante también la estrategia de su emplazamiento, ya que no sólo se encuentra en un cruce de avenidas sino al lado de un teléfono público adosado a un poste de luz, el vendedor aprovecha el flujo de las personas que esperan en el paradero y que se dirigen al teléfono público además puede trabajar hasta que oscurezca ya que se encuentra directamente debajo del poste de luz.
dentados. Los techos son improvisaciones con telas y plásticos, e incluso, otros elementos móviles son adaptados para que funcionen como carretillas.
Sin embargo, la necesidad mezclada con el ingenio popular ha hecho posible crear carretillas con materiales mucho más baratos, adaptando diferentes materiales y elementos que disminuyan el costo, el acero es reemplazado por la madera en muchos casos, y el elemento móvil es adaptado para que se pueda movilizar la carretilla sobre terrenos más acci-
En el ejemplo 1, la estructura de carretilla es de madera en su totalidad, y la cubierta ha sido reemplazada por palos de madera verticales a los cuales se les ha añadido una superficie de plástico para generar sombra, visiblemente la tecnología constructiva es más simple por lo que el techo de plástico colaboraría a disminuir la carga ejercida en la carretilla. Por otro lado, los elementos traslúcidos desaparecen y los productos están totalmente expuestos a la intemperie. En otra instancia, las garruchas han sido reemplazadas por otras llantas más grandes, esto también contribuiría a desplazar la carretilla en superficies irregulares con mayor facilidad y rapidez. En cuanto a emplazamiento, la carretilla ha sido ubicada en un paradero, de esta forma se aprovecha el flujo continuo de personas, y también el mobiliario urbano presente. El vendedor ya cuenta con una banca y un tacho de basura, los cuales ya no los tiene que cargar consigo, ya que forman parte del mobiliario urbano, disminuyendo así el peso de la carretilla. La estructura del techo es aprovechada
Figura 37. Variación económica 3, carretilla con usuario exterior. Fuente: Débora Torres. 2012.
Figura 38. Variación económica 4, carretilla con usuario exterior. Fuente: José Carlos Rabanal. 2012.
En conclusión, a través de los ejemplos mostrados, es visible la importancia del usuario como diseñador en la etapa final, ya que de él dependen los múltiples cambios dentro y fuera de la carretilla.
Variaciones económicas
Taller de Investigación, FAU, PUCP
71
Débora Torres
para colgar productos ligeros y se ha improvisado una mesa plegable para colocar las bebidas, además la carretilla es acompañada por un cajón hecho de tecnopor que funciona como aislante térmico, en el cuál se colocan las bebidas heladas. En el ejemplo 2, la carretilla también es usada para vender golosinas sin embargo, esta al no contar con el mobiliario urbano que aprovecha el ejemplo anterior, tiene que adaptar otros elementos para reemplazarlos. Por ejemplo, usa una pequeña mesa plegable para colocar algunos productos, en su mayoría bebidas, también acompaña a la carretilla con una caja de tecnopor para colocar las bebidas heladas, un banquito de madera, y una sombrilla; ya que el área de la carretilla se extiende con el mobiliario extra que lleva. La cubierta de la carretilla está hecha con plástico grueso empernado a la estructura. La arqui-
72
Taller de Investigación, FAU, PUCP
tectura móvil, en este caso, es la suma de elementos que se usan, ya que el negocio no se abastece tan sólo con la carretilla. Al momento de retirarse la carretilla, se pliega y se colocan los mobiliarios extras en el depósito, al no ser este espacio suficiente, cuentan con un pequeño montacargas para los demás elementos. En el ejemplo 3, se ofrecen churros, dulces hechos con harina, agua, azúcar y manteca.. La carretilla es bastante pequeña, por lo que el depósito que debería ocupar el gas se ha adaptado a un lado de la carretilla, quedando descubierto, de esta forma el área de depósito es ocupado por los ingredientes y materiales necesarios para el preparado. La estructura también es de madera, y el proceso de preparado y servido se ha adaptado a un espacio más reducido. , la herramienta principal es la churrera, esta funciona ma-
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
nualmente y se encuentra empernada al tablero de la carretilla. Sin embargo, a pesar del tamaño, el mostrador de vidrio continúa presente, esto es muestra que se prioriza lo exhibido a los clientes. En cuanto a la cubierta, esta ha sido eliminada y reemplazada por una sombrilla. Se debe tener en cuenta que la sombrilla, a pesar de ser un elemento independiente, es más funcional que una cubierta inmóvil común, ya que al estar amarrada a la carretilla, esta puede moverse según el movimiento solar y ofrecer mayor comodidad al vendedor ambulante, además de ser más ligera y ejercer menos carga sobre la carretilla. En el ejemplo 4, el vendedor ambulante ha adaptado un elemento móvil para colocar sus ventas. Si bien es bastante precario, las funciones continúan siendo las mismas, el interior de la “carretilla” es usada como depósito donde se colocan tablas enci-
ma adaptándolas como mostrador. También cuenta con varios elementos independientes a la carretilla para colocar todos sus productos, coloca banquitos de plásticos y sobre estas planchas de madera para poder ser usado como mostrador. A pesar de ser totalmente improvisada, cumple las mismas funciones que una carretilla, es decir cuenta con el elemento móvil, un área de depósito, una área de mostrador, y una sombrilla que hace la función de cubierta. Al momento de retirarse, coloca todos sus productos dentro de la carretilla y se retira. En conclusión, es evidente como el ingenio popular trasciende de la economía, ya que el vendedor ambulante ha logrado identificar todos los espacios necesarios para tener un negocio sobre ruedas y ha adaptado elementos conocidos por él para mejorarlo.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
73
D茅bora Torres
Figura 39. Carretilla n贸mada grande. Fuente: D茅bora Torres. 2012.
74
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
2.2.2 Carretillas móviles nómadas 2.2.2.1 Nómadas grandes Son las carretillas que son móviles diariamente y horariamente, es decir, no están ubicadas en el mismo lugar a lo largo del día. La tipología nómada grande tiene como elemento móvil la estructura del triciclo y sobre esta estructura una amplia zona de depósito descubierto para colocar sus productos, también se suele colgar mercadería desde el techo como se muestra en la figura 39. Para el estudio de esta tipología se toma como base la carretilla del vendedor ambulante Jorge. Jorge trabaja de lunes a sábado vendiendo videojuegos, música y películas de origen “económico”. Lleva trabajando hace dos años y siempre va acompañado de su menor hija, encargada de hacer control de calidad a los videojuegos. Escogió este trabajo porque necesitaba trabajar y al mismo tiempo cuidar de su hija.
Estrategia de ubicación La estrategia de ubicación de las carretillas nómadas es el estar en constante movimiento y de esta forma captar distintos flujos y una mayor cantidad de clientes. Esta forma de movilidad parece ser aleatoria, sin embargo, cada lugar en el que se detiene a lo largo del día es evaluado según afluencia de personas,
tomando en cuenta si es que en la zona hay otros vendedores ambulantes, y si es que hay algún inconveniente con las autoridades de la zona. Entonces, esta tipología se encontraría, según la forma de ocupación del espacio físico, en una etapa media entre ambulantaje y sedentarismo, ya que, si bien el comerciante se encuentra en constante movimiento, ya tiene esclarecido qué producto va a vender y en qué lugares se va a movilizar. Por su constante desplazamiento, el comerciante ambulante no necesita formar parte de asociaciones de vendedores. Esta forma de desplazamiento también evita posibles problemas con las autoridades en caso el servicio sea informal, ya que no tiene un lugar fijo. En el momento de la entrevista, Jorge se encontraba con su carretilla en la esquina del mercado “José Granda”, sin embargo él se moviliza por tres mercados de la zona durante el día para captar más clientes, lo único que necesita al emplazarse es contar con un enchufe cercano, esta es la razón principal por la que su campo de acción son los mercados. El hecho de que esté en movimiento con regularidad, también influye en la forma de guardar y exhibir sus productos, para ahorrar tiempo debe ser bastante rápido en realizar este proceso. Es por esto que es bastante común observar que estas carretillas suelen estar acompañadas de telas o plásticos, como se muestra en la figura 40, ya que son eficientes para mantener los productos protegidos contra la intemperie y es un material ligero.
Figura 40. Carretilla nómada grande previa movilización. Fuente: Débora Torres. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
75
Débora Torres
A.
D. C.
B.
Estructura
Elemento rodante
Cerramiento
Elementos variables
Figura 41. Axonometría explotada de Carretilla nómada grande. Fuente: Débora Torres. 2012.
76
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
A. Estructura Como se muestra en la figura 41, la estructura de la carretilla es lineal. Está conformada por tubos de acero, perfiles en “L” y pletinas para soportes de elementos adicionales. Las uniones de los tubos y perfiles son soldados y las pletinas son empernadas para poder cambiar su ubicación con facilidad. La estructura es más compleja que las anteriores tipologías porque a la estructura lineal se le añade la estructura del triciclo, la cual es vital para su desplazamiento. El material es variable, la estructura es de acero y se usa el aluminio o fierro para los detalles. Pero para los cerramientos, se puede usar cualquier material, debido a que la carretilla al estar sobre el triciclo, hace que el peso se distribuya al eje de las ruedas y de estas a las llantas, y finalmente al suelo, lo cual permite llevar bastante carga sobre las carretillas. De forma similar que en la tipología sedentaria con usuario exterior, las propiedades termorreguladoras del acero no perjudican al usuario ya que está libre. También al ya contar con el asiento del triciclo, no es necesario que cuente con un banquito. Se le suelen hacer modificaciones a los triciclos, como colocar una parrilla detrás del asiento del copiloto para poder llevar a una persona más.
B. Elemento rodante El elemento rodante esencial para la carretilla nómada grande, es la estructura que alberga. Esta es considerablemente más grande que la garrucha para distribuir de mejor forma el peso. La forma de desplazamiento también es diferente, el usuario ya no empuja la carretilla sino se desplaza de forma más eficiente y rápida. Es ideal para terrenos accidentados, ya que por el tamaño de las ruedas se desplaza sin dificultad. Este desplazamiento más eficiente es debido a que el usuario usa sus miembros inferiores, y este movimiento circular es transmitido a la estructura del triciclo, es decir, que el consumo de energía que usualmente hace la persona al caminar, pone en movimiento los músculos y huesos para soportar su propio peso, y el de otros elementos, en caso esté cargando algo o empujando algo, es mucho mayor que cuando esta persona se encuentra sentada haciendo un movimiento rotatorio con los pies, esta potencia se transmite a través de la cadena hacia la
rueda trasera y con esta potencia se genera movimiento en el triciclo. (Navarro, Heierli, Beck. 1985) Es importante tener en cuenta que la forma del triciclo-carretilla también tiene una razón, también el porqué el usuario se encuentra detrás de la carretilla y no delante, como suele suceder en un mototaxi. El motivo es el equilibrio, como se muestra en la figura 41 todo el peso de la carretilla es distribuido a las ruedas delanteras mediante arcos, de esta forma cuando es necesario movilizarse en lugares con una pendiente pronunciada se puede avanzar sin problemas ya que no hay riesgo de que la rueda trasera quede fija por la excesiva carga. También se debe a un factor de seguridad, ya que tienen un control visual sobre todos sus productos. A la vez, es usual que algunos vendedores ambulantes les añadan motores a los triciclos para cubrir mayores distancias en un día. Esto es común entre los vendedores de frutas ya que usualmente recogen el producto de un mercado mayorista y luego se movilizan en búsqueda de clientes.
C.1 Cerramientos Fijos En esta tipología no suelen encontrarse muchos cerramientos fijos, ya que al ser tan grande es inevitable para el usuario adaptar de distintas maneras la carretilla para aprovechar el espacio Como cerramientos fijos se encuentran los que cubren la estructura de la base de la carretilla, estos pueden ser de acero o madera. En el caso expuesto la carretilla tiene los cerramientos de madera. Como la forma de la carretilla genera que el interior quede totalmente expuesto, no necesita de cerramientos transparentes, a menos que se venda algún tipo de alimento ya preparado y necesite estar cubierto de la intemperie para evitar contaminación. En este caso, como se venden CDs, todos los productos están a la intemperie, esto también facilita que el comprador busque el disco que necesite y acelera el proceso de venta.
C.2 Cerramientos móviles En esta tipología, toda el área es usada como mostrador y depósito, mezclándose los usos a veces. Por lo tanto, el usuario tiene que encontrar una forma rápida de guardar sus productos para continuar movilizándose, y de igual manera, al detenerse de nueTaller de Investigación, FAU, PUCP
77
Débora Torres
Figura 42. Proceso de ocupación en Carretilla nómada grande. Fuente: Débora Torres. 2012.
vo, una manera sencilla de volverlos a colocar para exhibirlos. Es por esto, que elementos como telas, plásticos o redes suelen ser una pieza común entre los usuarios que están a cargo de esta carretillatriciclos. Estos elementos no son sólo ligeros, sino son muy prácticos al momento de guardarlos ya que ocupan poco espacio, y al momento de retirarse hacia otro lugar, solo tienen que colocar sus productos en la zona de depósito y luego cubrirlos con la tela, plástico o red. Este cambio, al igual que en el caso de las carretillas plegables, no es sólo morfológico, sino también programático. Al colocar la tela, el área de exhibición pasa a ser el área de depósito, y el usuario puede retirarse pedaleando con sus productos resguardados tras la tela. Sin embargo, una tela no es tan segura como lo es un cerramiento sólido al que se le puede colocar algún candado, por lo que el vendedor ambulante tiene que estar alerta con el contenido de su carretilla y dejarla siempre en supervisión de otra persona cuando está ausente.
78
Taller de Investigación, FAU, PUCP
D. Elementos variables Los elementos que particularizan a esta carretilla son las estructuras colocadas en uno de los lados para soportar el televisor, un equipo de reproducción para DVDs y un parlante. Para esto usa pletinas de acero, de forma que cuando retira los equipos, esta estructura delgada no interrumpe con su campo visual al momento de desplazarse. Como la principal función de la carretilla al momento de emplazarse es la de exhibir sus productos, los otros lados de la carretilla son usados para colgar los discos, para esto se improvisó un colgador hecho de elásticos que se cuelga en la parte superior de la carretilla. Esta tipología al ser prácticamente un triciclo adaptado para vender productos, es uno de los ejemplos donde el comerciante ambulante pone a prueba su ingenio para adaptar de la mejor forma este dispositivo y poder movilizar su negocio hacia donde desee.
(mini)Arquitectura m贸vil y port谩til: Fen贸meno de carretillas en Lima
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
79
Débora Torres
VISTA LATERAL ESC: 1/25
Área equipos
Vitrina
Taller de Investigación, FAU, PUCP
ESC: 1/25
Depósito
Figura 43. Planimetría de Carretilla nómada grande. Fuente: Débora Torres. 2012.
80
VISTA SUPERIOR
VISTA FRONTAL ESC: 1/25
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
Usos La carretilla ha sido adaptada para poder llevar a cabo el servicio de ventas de discos promedio. Tiene una zona de exhibición de los productos, una zona tecnológica donde puede demostrar la calidad de los discos, un depósito amplio y una zona de atención al cliente. Todo esto dentro de un módulo mínimo de dos metros por un metro. Para acondicionar la zona tecnológica a su carretilla, Jorge, el dueño de la carretilla, sintió la necesidad de incorporar un televisor, parlantes y un equipo de DVD para poder mostrar a los clientes la calidad de sus productos y así poder comerciar con la garantía del buen estado de los discos, entonces, aprovecha la estructura metálica principal para adosar mediante pletinas de acero un mueble para colocar todos los equipos necesarios, de esta forma toda la cara posterior de la carretilla es usada para colocar todos el conjunto tecnológico. Esta área además de ser usada para probar sus productos, sirve para atraer más clientes, ya que estos son atraídos por la música que está sonando o por los juegos, por lo tanto, esta zona, además de servir para probar el buen estado de los discos, también hace la función de exhibidor interactivo. Como zona de exhibición se usa prácticamente la totalidad de la carretilla. La zona de depósito es usa-
da también como mostrador, ya que está a la vista de los clientes, estos incluso pueden buscar personalmente la película o CD de música que quieran. También usa los lados de la carretilla para colgar los DVDs con probabilidades mayores de venta, los estrenos por ejemplo. Para esto usa la estructura metálica de la cubierta a modo de barra y colocan un colgador improvisado hecho de elásticos. El área de atención al cliente queda ubicada sobre el vendedor ambulante, este cuenta con un canguro para colocar el dinero. En este negocio no necesita hacer uso de un banquito, debido a que cuenta con el asiento del triciclo y la mayor parte del día se encuentra parado probando los productos. Finalmente, cuando decide cambiar de localización, coloca todos los DVDs que estaban colgados dentro de la carretilla junto con sus equipos. Retira las telas colgadas en la parte superior de la carretilla y la amarra a la estructura de las esquinas. Por temas de ahorro de espacio, con un mismo elemento cubre distintas funciones, la tela al momento que la carretilla está emplazada es usada como cubierta, pero al momento de retirarse es retirada y su uso muta al de cerramiento para depósito. Al momento de terminar su jornada, con todos los productos y equipos ya cubiertos sube a su triciclo y se retira a su vivienda o a otra ubicación para continuar vendiendo discos.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
81
Débora Torres
Variaciones En esta tipología las variaciones son tan diferentes como son los usuarios, así la estructura básica es bastante genérica. La labor del comerciante ambulante es más amplia en comparación a las otras tipologías ya que debe adaptar más elementos para el funcionamiento de un negocio. Los elementos comunes de esta tipología son la amplia área de depósito, la cual suele ser toda la base de la carretilla. También todas poseen una cubierta simple y en todos los casos usan materiales bastante ligeros como telas o plásticos, ya se explicó anteriormente que la elección de este material no es aleatoria, sino que este material facilita el almacenamiento de los productos al momento de retirarse. También es recurrente la ausencia de banquitos ya que todos usan el asiento de los triciclos para sentarse mientras la carretilla se encuentra sin movimiento. Los cuatro ejemplos mostrados, también poseen cerramientos transparentes, debido a que los productos que ofrecen son alimentos y es necesario que estén cubiertos de la intemperie para evitar su contaminación. A continuación se explicarán particularidades dentro de cada ejemplo, las cuales están sujetas también al servicio que ofrecen.
En el ejemplo 1, la carretilla ofrece el servicio de venta de frutas. Como cerramientos fijos usa la madera, la cual es barata y ligera; el único cerramiento variable con el que cuenta es la cubierta de tela, como ya se explicó con anterioridad al cambiar de lugar, también cambia de uso, la tela es usada en un inicio como superficie para cubrir el techo y luego cumple la función de cerramiento del depósito de la carretilla. Los elementos variables con los que cuenta son variados, ya que al vender frutas tiene como usos indispensables el de exposición del producto, pesado y empaquetado. Es por esto, que la carretilla cuenta con una balanza colgante, improvisa un dispensador de bolsas en la parte superior, y usa un balde para colocar sus desechos. Todos estos elementos están suspendidos de la estructura metálica de la carretilla. Finalmente, cuenta con una vitrina empernada a la base, en la cual expone productos ya cortados, listos para ser entregados y consumidos por algún comprador. Es importante también, debido a la excesiva carga, el uso de barras metálicas en la base de la carretilla a modo de anclas para evitar desplazamientos inesperados. En el ejemplo 2, la carretilla es usada para vender yuquitas fritas, por lo tanto, ha adaptado un área de
Figura 44. Variación 1, carretilla nómada grande. Fuente: José Carlos Rabanal. 2012.
82
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
cocinado, preparado, exhibido y depósito dentro de la carretilla. Como cerramientos fijos usa la madera en la base y vidrio en la zona de exhibición del producto terminado, y como cerramiento móvil no sólo es la cubierta sino la totalidad del techo, incluida estructura, en este ejemplo, el elemento móvil no sólo es la cubierta, sino también la estructura, la cual son dos barras de madera empotradas en la base de la carretilla las cuales al momento de retirarse son sacadas y colocadas sobre el tablero del dispositivo. Como elementos variables cuenta con las modificaciones sobre el tablero de la carretilla, en el cuál ha adaptado una cocina con un par de hornillas, la zona debajo del tablero es usada como depósito para los utensilios necesarios en el preparado, y el tablero es usado como mesa de trabajo, y sobre esta se ha empernado la vitrina usada para exponer sus productos. Como no pudo adaptar un lugar para el gas dentro de la carretilla por temas de espacio, este se encuentra a la intemperie, al lado de las hornillas y se conecta con esta a través de una manguera. Al momento de retirarse coloca todo sobre la carretilla, incluido gas y la estructura de la cubierta y se moviliza a otro lugar.
plejo, las áreas de trabajo son más simples que en el caso anterior, a consecuencia de que no requiere de hornillas. Se ha adaptado en el dispositivo un área amplia de preparado, de exhibición del producto, de servido y de desecho. Como elementos fijos tiene los cerramientos de la base de madera, el tablero está forrado con fórmica para mayor facilidad de limpieza. Como elementos variables cuenta con un exhibidor de vidrio, el cual es usado a la vez como organizador de ingredientes ya preparados. Tiene una zona de menaje a la derecha del exhibidor donde coloca platos y cubiertos de plástico, esto le evita tener que estar lavando y así no disminuye su reserva de agua. De igual forma que en el ejemplo 1, la cubierta en este caso de plástico es retirada y usada para cubrir la base de la carretilla al momento de movilizarla.
En el ejemplo 3, la carretilla es usada para la venta de cebiche, a pesar de que el preparado es más com-
En conclusión, luego de los ejemplos mostrados, es evidente como la adaptación de estas carretillas para albergar un negocio son mayores en comparación a otras tipologías y la participación del vendedor ambulante en el proceso de diseño,es esencial, ya que inicialmente estos dispositivos han sido pensados como herramientas de carga y son entregados en un formato bastante genérico.
Figura 45. Variación 2, carretilla nómada grande. Fuente: Débora Torres. 2012.
Figura 46. Variación 3, carretilla nómada grande. Fuente: Débora Torres. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
83
D茅bora Torres
Figura 47. Carretilla n贸mada mediana. Fuente: D茅bora Torres. 2012.
84
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
2.2.2.2 Nómada mediana Son las carretillas que son móviles diariamente y horariamente, es decir, no están ubicadas en el mismo lugar a lo largo del día. La diferencia con la tipología nómada grande no sólo es el tamaño, sino también la forma, ya que en esta tipología la carretilla es más compacta, de forma que la cubierta forma parte de la base, generando una carretilla con menos contacto directo con el exterior, es decir hermética. La tipología nómada mediana también tiene como elemento móvil la estructura del triciclo, y sobre esta la estructura para acomodar el negocio. Al encontrarse todo dentro los cerramientos, son en su mayoría transparentes para poder exhibir los productos sin problema. Para el estudio de esta tipología se toma como referencia la carretilla de la vendedora ambulante Jessica. La señora Jessica sale de su casa a las siete y media de la mañana para empezar su jornada laboral, los bocaditos que vende son comprados el mismo día. Trabaja de lunes a viernes desde las ocho de la mañana hasta las siete de la tarde.
Estrategia de ubicación La estrategia de ubicación de las carretillas nómadas medianas es similar a la de las nómadas grandes, consiste en estar en constante movimiento y de esta forma captar distintos flujos y una mayor cantidad de clientes. Su forma de movilidad es mucho más rápida ya que por el tamaño de la carretilla y la simpleza del servicio interior no toma tiempo en emplazarse. Esta forma de movilidad parece ser aleatoria, sin embargo, cada lugar en el que se detiene a lo largo
del día es evaluado según afluencia de personas, por ejemplo, en el caso mostrado, la vendedora ambulante se detiene en centros educativos a la hora de salida o entrada, de igual forma en edificios de oficina o cruces de avenidas. Por lo tanto, las carretillas nómadas medianas deambulan por la calle en búsqueda de clientes, se encuentran también en una etapa media entre ambulantaje y sedentarismo, debido a que no deambulan sin conocimiento del lugar sino deambulan con destinos ya definidos. Esta forma de desplazamiento también evita posibles problemas con las autoridades, en caso el servicio sea informal, ya que no tiene un lugar establecido. En el momento de la entrevista, Jessica se encontraba con su carretilla en el cruce de la avenida Petit Thouars y la avenida 28 de julio, cerca de la salida del “Parque de la Exposición” y así aprovechar la circulación de las personas. La estructura y cerramientos de esta tipología fomentan su fácil movilidad, ya que es similar a un depósito exhibido, si bien suele contar con un área de depósito inferior el cuál, está cubierto de materiales opacos, la mayor parte de la carretilla es de material traslúcido. Esto permite que al momento de retirarse, el usuario sólo “cierre” su carretilla y se desplace, sin toda la complejidad, como en el caso de las nómadas grandes. Sin embargo, esta diferencia morfológica también influye en los usos que suceden dentro y fuera de la carretilla, debido a que, por la forma no da cabida al proceso de preparación, por lo que generalmente en este tipo de carretilla sólo se suele vender productos terminados.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
85
Débora Torres
D.
A.
B. C.
Estructura
Elemento rodante
Cerramiento
Elementos variables
Figura 48. Axonometría explotada de Carretilla nómada mediana. Fuente: Débora Torres. 2012.
86
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
A. Estructura Como se muestra en la figura 48, la estructura de la carretilla es lineal. La estructura del triciclo está conformada por tubos de acero, en los cuales, se adosan las ruedas y el asiento del triciclo, y la estructura - para lo demás - está conformada por pletinas y perfiles en “L” de acero o fierro. Las uniones de la estructura del triciclo, como también la del cuerpo de la carretilla, son soldadas, y divisiones al interior son sólo empernadas para posibles modificaciones a futuro. Como se puede observar, es bastante similar a la tipología nómada grande, con la diferencia que la cubierta y la base ya no están separadas, sino forman un espacio interior definido. El material de la estructura puede ser de acero como de madera, esto debido a que la carretilla, al ser más pequeña, no tiene una carga excesiva. Para los cerramientos se puede usar cualquier material, pero como ya se explicó en líneas anteriores, se opta por una mayor cantidad de cerramientos transparentes para mayor facilidad de exposición. Como la cubierta ya no cumple la función de ofrecer sombra, es bastante común observar sombrillas adosadas a la estructura u otros materiales colocados sobre la zona superior, como cartones o tablas de madera, con la finalidad de evitar el sobrecalentamiento de los productos al interior del dispositivo. También es común que se agregue una parrilla detrás del asiento del triciclo para poder transportar a más de una persona.
B. Elemento rodante El elemento rodante para la carretilla nómada medianaj son las ruedas del triciclo. De igual forma que en la tipología nómada grande, al ser de mayor tamaño permite la movilidad del dispositivo sobre terrenos accidentados de manera eficiente y rápida. El vendedor ambulante al usar sus miembros inferiores para desplazarse, consume menos energía y cubre mayores distancias, lo cual contribuye a captar distintos flujos de personas en distintos lugares en la ciudad. De manera similar a la carretilla nómada grande, el usuario se encuentra detrás de la carretilla para movilizarla con mayor facilidad, ya que así, evita que la rueda trasera se inmovilice cuando sube alguna pendiente muy pronunciada. Es usual que los ven-
dedores ambulantes añadan un motor al triciclo, de esta forma pueden cubrir mayores distancias con un menor esfuerzo.
C.1 Cerramientos Fijos En esta tipología la mayoría de cerramientos son estáticos, ya que, debido a su forma, las modificaciones al interior son complicadas de realizar. Los cerramientos fijos son todos los que cubren la periferia de la carretilla, estos pueden ser de madera o acero. En el caso expuesto, la estructura es de acero y los cerramientos opacos están recubiertos de fórmica transmitiendo la sensación de limpieza, esto favorece a las ventas de los bocaditos.
C.2 Cerramientos móviles Las carretillas nómadas medianas sólo poseen como cerramientos móviles las puertas del depósito inferior y la puerta batiente, o corrediza de la caja de exposición. En otros casos, la cara superior de la carretilla es batiente, en este caso, este es el cerramiento menos funcional, debido a que imposibilita el uso de la cara superior para colocar otros productos.
D. Elementos variables Esta tipología de carretilla ha sido pensada inicialmente como un dispositivo para vender, por lo tanto, es común que no tengan varios elementos variables, ya que el uso ya ha sido pensado y diseñado. Por lo tanto, este dispositivo pierde la característica democrática, puesto que las intervenciones hechas por el vendedor ambulante son mínimas. Los pocos elementos variables existentes en esta tipología se pueden clasificar en dos: elementos variables dentro de la caja de exposición y elementos variables externos. Los elementos variables dentro de la caja son, en su mayoría, divisiones creadas al interior para poder colocar más productos, estas suelen ser bastante ligeras, y en general, se usa el vidrio con perfiles metálicos bastante delgados. Por otro lado, los elementos variables externos son aquellos independientes de la estructura de la caja de exposición o aquellos soldados a la estructura del triciclo, estos, son usados para incrementar áreas de depósito o áreas de exposición para otros productos. Taller de Investigación, FAU, PUCP
87
Débora Torres
Figura 49. Proceso de ocupación en carretilla nómada mediana. Fuente: Débora Torres. 2012.
88
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura m贸vil y port谩til: Fen贸meno de carretillas en Lima
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
89
Débora Torres
VISTA LATERAL ESC: 1/25
VISTA FRONTAL ESC: 1/25
VISTA SUPERIOR Vitrina
Depósito
Figura 50. Planimetría de Carretilla nómada mediana. Fuente: Débora Torres. 2012.
90
Taller de Investigación, FAU, PUCP
ESC: 1/25
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
Usos En el caso mostrado, y en la mayoría de modelos existentes, el uso de estas carretillas tienen como propósito vender productos terminados, debido a que el espacio interior no permite una variedad de usos. Por lo tanto, en su interior alberga lo esencial para un local comercial, como, por ejemplo: un depósito, un área de exposición de lo ofrecido y un área de menaje en caso se necesite. En el ejemplo expuesto, el dispositivo es usado para vender bocaditos ya preparados. El área de exposición de los productos es un gran espacio con cerramientos transparentes de vidrio, cuya finalidad es mostrarlos, sin que se contamine con el exterior. Este es el espacio principal de la tipología nómada mediana, se suelen hacer divisiones internas para una mejor distribución de los distintos bocaditos ofrecidos, al estar colocado todo en un solo volumen el proceso de venta es rápido. Este espacio permanece cerrado, y sólo es abierto en el momento de entregar el producto al cliente. Por otro lado, el área de depósito es opuesto al de exposición, ya que todos sus cerramientos son opacos, este se encuentra debajo del área de exposición. Los materiales usados para los cerramientos de esta zona son usualmente planchas metálicas o de madera y van acompañadas de una puerta batiente alargada lateral para poder extraer los elementos del interior. Este espacio suele ser bastante reducido, en
comparación a los depósitos de las otras tipologías, debido a que el área de exposición también hace la función de almacén. Como menaje usa bolsas de plástico, estas están dentro del área de exposición, en otros casos, suelen estar colgadas de la estructura de la carretilla. Las áreas de caja y atención al cliente, quedan ubicadas sobre el vendedor, como se observa en la figura 50, este se apoya en un canguro para colocar el dinero obtenido y acelerar el proceso de venta. Al terminar de vender en una zona, tan solo sube a su carretilla y se desplaza fácilmente a otra localización. El dispositivo, al ser hermético, no tiene un proceso complejo de guardado, esta característica aumenta considerablemente su rápida movilidad.
Variaciones En esta tipología las variaciones son mínimas, puesto que, como se mencionó con anterioridad, la característica democrática es limitada. Las carretillas han sido intervenidas sin tener en cuenta los múltiples usos que podría abarcar. Por lo tanto, estas ya no se adaptan a las necesidades de los vendedores ambulantes, sino viceversa: el ambulante debe acomodarse a la carretilla. Sin embargo, a pesar de esta dificultad, se observan que sí se modifican las carretillas, pero no de forma tan radical como sucede en las otras tipologías, ya que la estructura de esta limita al vendedor ambulante.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
91
Débora Torres
92
Los elementos comunes entre los ejemplos mostrados son los depósitos con cerramientos opacos, debajo de la zona de exposición, todos poseen una amplia zona de exposición, la cual posee cerramientos transparentes de vidrio para una mayor eficiencia en la exhibición de los productos.
En este ejemplo, toda la superficie de la cubierta es móvil, no permitiendo que se use la parte superior para colocar repisas, y así poder situar más productos ya que esta zona está en constante movimiento. Por último, a zona de menaje comparte espacio con el área de exposición.
Las diferencias entre los ejemplos expuestos son mínimas, por lo que se explicarán carretilla por carretilla. En el ejemplo 1, la carretilla es usada para vender bocaditos hechos de harina. El área de depósito está claramente diferenciada del espacio de exposición, siendo los cerramientos para el primero planchas de madera, y cerramientos transparentes en la zona de exhibición. La cubierta de la carretilla no es una cubierta propiamente dicha, ya que sólo cumple la función de cerrarla, mas no ofrece protección contra el sol o contiene el espacio a su alrededor.
En el ejemplo 2, la carretilla es usada también para vender bocaditos hechos de harina, a diferencia con el ejemplo anterior esta carretilla es más pequeña, sin embargo, posee los mismos espacios: una zona de exhibición, una zona de depósito y una zona de menaje. En este caso, el acceso al área donde se encuentran los productos es a través de vidrios corredizos. La caja de exposición tiene todos los lados transparentes, por lo que el vendedor ambulante coloca un cartón en la zona superior para evitar el sobrecalentamiento del contenido.
Figura 51. Variación 1, carretilla nómada mediana. Fuente: Débora Torres. 2012.
Figura 52. Variación 2, carretilla nómada mediana. Fuente: Débora Torres. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
En el ejemplo 3, el vendedor ambulante ha intentado adaptar la carretilla para que albergue más usos. Las adaptaciones se dan en el exterior de la caja de exposición, en la parte superior se ha adecuado un par de cajones para colocar productos envasados que pueden estar al aire libre, y en la parrilla del triciclo ha adaptado un cajón hermético con cubierta interior aislante hecha de tecnopor para colocar bebidas frías. Como cubierta de la carretilla ha adaptado una sombrilla la cual puede movilizar según el asolamiento.
bre la parrilla trasera. La caja de exposición ha sido personalizada por la marca de helados “D’onofrio” atribuyéndole el color amarillo propio de la marca. El área de exposición en este caso, ya no puede estar a la vista de los clientes, puesto que los helados deben mantenerse en baja temperatura, por lo que los cerramientos son opacos, por lo tanto el área de depósito reemplaza a la de exposición, y esta es sustituida por una cartilla con los sabores de helados y precios impresos. Como elementos móviles tan sólo se encontraría la puerta batiente en la parte superior.
Por último, el ejemplo 4, a pesar de haber sido bastante intervenido, puede ser denominado una carretilla nómada mediana, ya que posee los mismos elementos que las anteriores. El elemento móvil continúa siendo la estructura del triciclo al cual se le han añadido componentes como un basurero so-
Son evidentes las dificultades del vendedor ambulante para modificar esta tipología, debido a que la forma ya ha sido pensada previamente por el fabricador para un uso determinado, a pesar de esto, el comerciante intenta añadir elementos para personalizar su carretilla.
Figura 53. Variación 3, carretilla nómada mediana. Fuente: Débora Torres. 2012.
Figura 54. Variación 4, carretilla nómada mediana. Fuente: Débora Torres. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
93
Débora Torres
Figura 55. Carretilla nómada pequeña. Fuente: Débora Torres. 2012.
94
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
2.2.2.3 Nómadas pequeñas Las carretillas nómadas pequeñas se movilizan diariamente como horariamente, es decir, están en constante cambio de ubicación. Tiene como elemento móvil a la garrucha al igual que la tipología sedentaria, sin embargo, al ser la tipología morfológicamente más reducida de carretillas, su movilidad se facilita, debido a que su formato es bastante manejable para el vendedor ambulante. Para el estudio de esta tipología se toma como referencia la carretilla de la señora Teodoncia López. La señora Teodoncia es una vendedora ambulante que trabaja vendiendo huevos de codorniz sancochado con papa. Lleva trabajando hace tres años movilizándose por el centro de Lima. Escogió este trabajo porque no conseguía uno en el sector formal por su falta de experiencia laboral. Suele trabajar de ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde, y además de su carretilla, siempre lleva consigo un par de galones de agua, una cartera con utensilios personales, y un banquito plegable para descansar mientras emplaza su carretilla. Nunca se retira de su carretilla durante el día, ya que el tamaño que tiene no le impide movilizarla hacia donde desee.
Estrategia de ubicación La estrategia de ubicación de las carretillas nómadas pequeñas es igual al de la tipología mediana y grande, están en constante movimiento con la finalidad de captar distintos flujos de personas para captar una
mayor cantidad de clientes. Esta forma de movilización no es aleatoria, la vendedora ambulante ya tiene radios de acción y lugares predeterminados donde ubicar su carretilla a lo largo del día. Esto sitúa a la carretilla en una etapa intermedia de ambulantaje y sedentarismo ya que se encuentra en constante movimiento, pero ya tiene definido el producto que va a ofrecer y los lugares en que se va a desplazar. El tamaño de la carretilla, además de ser manejable para movilizarla, también lo es para transportar el producto que comercia, es decir, no es necesario que guarde sus herramientas usadas en el preparado mientras está en movimiento, es un negocio “al paso” tanto de los transeúntes como del mismo vendedor ambulante. Por lo tanto, su radio de acción no es sólo en el lugar en el que se detiene, sino toda la longitud del recorrido. En el momento de la entrevista, la vendedora ambulante se encontraba desplazándose por la avenida 28 de Julio, en el centro de Lima, cerca a la entrada del museo metropolitano con la finalidad de captar el flujo continuo de personas. Se detiene en cada punto un máximo de tres horas, puesto que cambia de lugar constantemente, ya que está atenta a los distintos eventos en los alrededores que congregan a un gran número de gente con el objetivo de obtener más clientes. La facilidad de desplazamiento del dispositivo se debe a su formato pequeño, si bien esta es una ventaja para la movilidad, es una desventaja para la variabilidad en los modelos, debido a que el espacio reducido interior disminuye las opciones de negocio que puede albergar la carretilla.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
95
Débora Torres
D. C.
A.
B.
Estructura
Elemento rodante
Cerramiento
Elementos variables
Figura 56. Axonometría explotada de carretilla nómada pequeña. Fuente: Débora Torres. 2012.
96
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
A. Estructura Como se muestra en la figura 56, la estructura de la carretilla es lineal y se encuentra conformada por perfiles en “L” de acero que abarcan toda la dimensión del dispositivo móvil. Adicionalmente, se usan pletinas de fierro para reforzar la estructura general y para estructurar elementos secundarios como, por ejemplo, el soporte para los galones de agua o el soporte para elementos pequeños como las salsas. También se suele usar la madera para elaborar esta tipología, pero lo más común es el acero, debido a que su característica soldable hace posible que se fusione de manera sencilla y limpia, permitiendo que el comerciante ambulante modifique su carretilla sin dificultad. El acero también contribuye a la rápida movilidad, puesto que, al ser una estructura delgada, es ligera. Sus propiedades de buena conducción térmica no influyen en el usuario, debido a que este se encuentra en el exterior y no es directamente afectado. Al ser de tamaño bastante reducido, no se pueden acompañar con sombrillas, puesto que estas desequilibran el peso y podrían volcar el dispositivo, por lo tanto, el vendedor ambulante usualmente aprovecha el mobiliario urbano o árboles de la zona para colocarse debajo y no necesitar un elemento adicional.
B. Elemento rodante A pesar de que la carretilla es pequeña, aún necesita del elemento rodante para desplazarse sobre la ciudad. El elemento rodante en esta tipología es la garrucha. Esta se encuentra en las cuatro esquinas inferiores del dispositivo, y todo el peso de este, es distribuido equitativamente hasta llegar al suelo. Por otro lado, la garrucha al tener las ruedas en un formato pequeño genera un dificultoso desplazamiento sobre terrenos accidentados, por lo que se observa como algunas carretillas han adaptado sus carretillas a otro tipo de rueda.
C.1 Cerramientos Fijos La carretilla tiene dos tipos de cerramientos fijos: los cerramientos fijos opacos y los cerramientos fijos
transparentes. Su uso depende a qué programa corresponde dentro de la carretilla y en qué ubicación se encuentre. Los opacos son usados en las áreas que no necesitan ser mostradas a los clientes, tales como depósitos. En el ejemplo mostrado, la zona de depósito está debajo de las hornillas para albergar el gas, por lo tanto, esta zona de preparado y depósito al no ser necesaria su exposición, tiene cerramientos opacos de aluminio. Por otro lado, los cerramientos transparentes son usados en las zonas empleadas como exhibidores. Se usa el vidrio como cerramiento, esto no sólo sirve para mostrar a los clientes el producto que se comercia en la carretilla, sino también muestra las condiciones de higiene con que trabaja el comerciante ambulante.
C.2 Cerramientos móviles Las carretillas nómadas pequeñas, sólo poseen como cerramiento móvil la puerta batiente del depósito general, en el que coloca el balón de gas. Este es del mismo material que el resto de la carretilla: metal. Esta tipología no cuenta con diversos cerramientos móviles, ya que su tamaño imposibilita que negocios complejos sucedan.
D. Elementos variables Los elementos que se han agregado a la estructura general de la carretilla, para que esta pueda ejercer el negocio de venta de huevos de codorniz sancochado, son un par de hornillas para el cocinado del producto, el cual están en conexión con un espacio para el gas adaptado en la parte inferior. También se han soldado un par de sujetadores en la parte inferior del dispositivo para la reserva de agua, que consta de un par de galones de agua. Además, se han agregado asideros para los envases de las salsas en la zona frontal de carretilla, estos se encuentran soldados a la estructura general de la carretilla. Los elementos variables son primordiales en esta tipología, puesto que, el vendedor ambulante debe poner a prueba todo su ingenio para llevar a cabo exitosamente un negocio en un espacio tan reducido.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
97
Débora Torres
Figura 57. Proceso de ocupación en carretilla nómada pequeña. Fuente: Débora Torres. 2012.
98
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura m贸vil y port谩til: Fen贸meno de carretillas en Lima
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
99
Débora Torres
VISTA LATERAL ESC: 1/25
Vitrina
Depósito
Preparado
Figura 58. Planimetría de carretilla nómada pequeña. Fuente: Débora Torres. 2012.
100
Taller de Investigación, FAU, PUCP
VISTA SUPERIOR ESC: 1/25
VISTA FRONTAL ESC: 1/25
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
Usos El dispositivo móvil ha sido adaptado para llevar a cabo el servicio de ventas de huevo de codorniz sancochado. Es importante destacar el hecho de que la elección del producto sobre otros se debe a que el tamaño de los huevos de codorniz es reducido, lo que permite sancochar un mayor número o guardar más elementos en el depósito y de esta forma aprovechar de la mejor manera las dimensiones de la carretilla. La carretilla ha sido adaptada para llevar a cabo el proceso de almacenado del producto y utensilios necesarios en el proceso, zona de cocinado del huevo de codorniz, zona para servir, una zona de autoabastecimiento de salsas y basurero. Todo esto dentro de un módulo de sesenta centímetros por cincuenta centímetros. Las áreas de almacenamiento se encuentran en la parte inferior de la carretilla. Al aire libre se encuentra el depósito de agua, que consta de un par de galones de agua, sujetados por perfiles de fierro soldados a la estructura principal de la carretilla. Adicionalmente, hay un depósito para el gas, este tiene cerramientos de metal y una puerta batiente para acceder. Las cacerolas y demás utensilios comparten el espacio con el área de preparado, ya que el tamaño de la carretilla no es suficiente. El área de preparado consta de 2 hornillas con un tablero metálico, por encima acondicionado para soportar un par de cacerolas. Esta área se encuentra en relación directa con el abastecimiento de gas. Al no tener un área propiamente dicha de preparado, ya que esta sólo está conformada tan sólo por las
hornillas, convergen otros usos sobre este espacio; por ejemplo, los huevos de codorniz ya sancochados son colocados en un envase de plástico encima de las cacerolas. El área de exposición se fusiona con el de almacenamiento de huevos de codorniz, esta área tiene los cerramientos de vidrio, pero sin ninguna cubierta superior. Se encuentra frente al área de preparado de forma, que el vendedor ambulante desde su puesto, puede manipular la zona de almacenamiento y preparado y de esta forma acelerar el proceso de cocinado. Frente al área de cocinado se encuentra el espacio de exposición, en el cual coloca toda su reserva de huevos de codorniz. El área de autoabastecimiento consta de asideros circulares para colocar las salsas, que se pueden servir sobre el producto terminado. También cuenta con un depósito de agua y un balón de gas en la zona inferior. Por último, para finalizar con el proceso, el área de caja y atención al cliente quedan ubicados sobre el vendedor ambulante, este se apoya usualmente con un canguro para colocar el dinero obtenido y acelerar el proceso de atención, esto también puede ser peligroso para el comerciante, ya que cargan con las ganancias de todo el día y, al estar expuestos, pueden ser víctimas de robos. Al terminar la jornada diaria, tan solo cuelga su silla plegable sobre la carretilla y se moviliza de vuelta a su hogar. La labor y el ingenio del vendedor ambulante son fundamentales para lograr adaptar un negocio, a través de variadas modificaciones, a la estructura y cerramientos de su carretilla.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
101
Débora Torres
Variaciones En esta tipología las variaciones son esenciales para la adaptación de las necesidades de cada vendedor ambulante y el negocio que está llevando a cabo. Estas son llevadas a cabo por decisión del comerciante, por lo que están sujetas a los deseos y necesidades de este, además del dinero que está dispuesto a invertir.
102
características en común, todas poseen el área de depósito en la zona inferior, la cual tiene cerramientos opacos. Encima suelen colocar el área de exposición, para que esté más expuesta y a vista de los transeúntes. Y en la cubierta adaptan un área “rápida”, la cual, constantemente están manipulando.
Luego de analizar los modelos de carretillas nómadas pequeñas, se observa que, debido a su tamaño, no hay una gran variedad de negocios ejercidos sobre estas. La mayoría de comerciantes escoge productos pequeños para vender, para poder colocar la mayor cantidad posible sobre el dispositivo. Como
En cuanto a las variaciones, las carretillas, al estar en constante transformación y ser el resultado del uso particular que se lleva en ella, se explicarán con mejor detalle según cada ejemplo. En el ejemplo 1, la carretilla es usada para vender cigarrillos y golosinas. Se usan cerramientos metálicos para la zona de depósito, la cual está en la zona inferior. La zona de exhibición tiene cerramientos de vidrio y se usa ex-
Figura 59. Variación 1, carretilla nómada pequeña. Fuente: Débora Torres. 2012.
Figura 60. Variación 2, carretilla nómada pequeña. Fuente: José Carlos Rabanal. 2012.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
clusivamente para las diferentes marcas de cigarros. El depósito y el área de exhibición poseen una puerta metálica batiente para cada una. La parte superior del dispositivo es usado para colocar golosinas y bebidas que se venden más a menudo. El elemento utilizado es la garrucha, posee cuatro, ubicadas cada uno en las esquinas inferiores de la carretilla. Finalmente, como único elemento independiente posee un banquito de plástico. En el ejemplo 2, la carretilla también es usada para vender huevo de codorniz sancochado, la distribución es la misma que en el caso expuesto anteriormente. Usa la zona inferior como depósito, la intermedia como exhibidor y almacén de huevos, y la
superior como cocina y zona de trabajo. La diferencia radica en el elemento móvil, ya se había expuesto el problema con la movilidad en esta tipología, puesto que la garrucha no permitía que se movilicen sobre terrenos accidentados. Con el nuevo tipo de rueda más grande, la carretilla se puede desplazar sobre cualquier terreno con mayor rapidez y efectividad. En conclusión, luego de los ejemplos mostrados, es evidente como la adaptación de las carretillas, desde las ruedas hasta los cerramientos y sujetadores, son esenciales para la óptima realización de un negocio, siendo la participación del comerciante ambulante necesaria para completar el proceso de diseño
Taller de Investigación, FAU, PUCP
103
CAPITULO III
CONCLUSIONES
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
3.1 Creatividad, dinamismo y trabajo Siempre que se piensa acerca de comercio ambulatorio, se le relaciona como un problema para la ciudad, sin embargo, ¿son realmente dañinos? ¿Esta forma de negocio acaso no nace como una solución espontánea y creativa ante la falta de trabajo en el sector formal? Es un error continuar considerando al ambulantaje como símbolo de atraso y desorden, se debe empezar a concederle la importancia y entender la magnitud que ha obtenido con el pasar de los años, en especial, en la ciudad limeña en la que se ha desarrollado mucho más que en otras ciudades latinoamericanas. La investigación ha permitido que se demuestre, como un gran porcentaje de la población limeña no se queda de brazos cruzados ante la falta de trabajo causada por el sistema legal, que les imposibilita entrar al mismo, sino como una finalidad de sobrevivir con poco capital y, en la mayoría de casos, sin ninguna formación técnica; hacen uso de su creatividad, ingenio e imaginación, creando trabajo al margen de la ley, disminuyendo de esta forma el número de desempleados en la ciudad. El comercio ambulante no sólo beneficia a la ciudad cumpliendo con la función de engranaje urbano, al cubrir las necesidades de actividades espontáneas diarias, sino también, demuestra la participación del comerciante como factor indispensable en el proceso de diseño de su herramienta de trabajo: la carretilla. A través de las tipologías expuestas en la segunda parte de la investigación, se demuestra como la aparente simplicidad de los dispositivos de trabajos, en realidad albergan la complejidad de cualquier negocio que ocupa un lote. La complejidad no radica, tan sólo, en la adaptación de los diferentes usos a la carretilla, sino también de las diversas relaciones sociales y urbanas que desencadena un puesto móvil, de menos de dos metros cuadrados. Los diversos casos de estudio, han permitido que se demuestre como estos mini-puestos comerciales dotan el mismo dinamismo urbano que puede ofrecer cualquier local formalizado. También, es importante que este fenómeno deje de ser menospreciado por la sociedad y que se le empiece a considerar como lo que realmente es, pequeños dinamizadores urbanos que cubren de color y actividad al espacio público de la ciudad, transfor-
mando calles usadas sólo para transitar en lugares de interacción social y alegría de la población. La labor del arquitecto como la del estado es esencial para lograr esto. Los arquitectos debemos empezar a considerar al comercio ambulatorio no como desorden y caos, sino como elementos urbanos que siempre se encontrarán presentes. Redefinir el problema, y ya no considerarlo como tal, sino como una oportunidad. No pensar en la manera óptima del diseño de una carretilla o cómo agrupar los ya existentes entre cuatro paredes. Se trata de empezar a pensar en un nuevo tipo de espacio, en el que converjan los vendedores ambulantes con los usos públicos, que la ciudadanía vuelva a tomar la calle identificándose con ella y recuperar la verdadera esencia del espacio público. Considerar a las agrupaciones de vendedores ambulantes como el primer paso para la revitalización de la ciudad, ya que estos se han agrupado en lugares precisos para el intercambio entre los pobladores. Dejar de ignorar estos colectivos desperdigados en toda la ciudad de Lima y aprovecharlos como actividad para completar la ausencia programática de los espacios públicos. El estado, también debe intervenir de forma que el proceso legal para ejercer un negocio no sea discriminatorio con las clases populares, ya que el actual “costo de legalidad” supera con creces lo que un ciudadano con sueldo básico puede costear, de forma que el sistema legal, parece haber sido creado para continuar beneficiando a los ya favorecidos económicamente, mientras que, los que no tienen los medios, viven en un estado fuera de la ley, debido a que les es imposible pagar y esperar por todo el trámite necesario. Considerando todas las dinámicas urbanas que ofrece el comercio ambulante, se deberían detener las prohibiciones de estos en la ciudad, al contrario en lugar de colocar señales de prohibición de carretillas, se tendría que colocar señales donde son necesarias que estas se emplacen, puesto que, su presencia completa el programa que tanto reclaman nuestros espacios públicos limeños. También sería interesante, si alguna compañía de seguros ofreciese algún producto para proteger la inversión de los comerciantes ambulantes. Esto ofrecería la seguridad laboral que actualmente no poseen, además podrían invertir un mayor capital en la adaptación de sus carretillas. Taller de Investigación, FAU, PUCP
107
Débora Torres
Para el óptimo uso de la calle, también se debe hacer partícipe al comerciante ambulante, si bien ya se han apropiado de los espacios públicos, no comprenden la magnitud de su impacto sobre este. Por lo que la participación ciudadana, es esencial para lograr esto, se debe aprovechar el deseo de auto superación de los ambulantes, darles las herramientas para que puedan mejorar su condición sin perder su independencia en el trabajo y que de esta forma se mejore la condición del espacio público , y por ende, de toda la ciudadanía.
una de las condicionantes para la arquitectura móvil usada para comercio. Esta varía, según el tamaño del dispositivo y la energía del comerciante para manejar su carretilla o empujarla. Considerando a cada dispositivo como un espacio de trabajo, el confort del vendedor tanto como del comprador, deben ser tomados en cuenta. En él, influyen la cubierta de la carretilla o algún elemento que ofrezca sombra, si el comerciante se encuentra dentro o fuera de la carretilla, como también la comodidad al desplazarse sobre la ciudad.
Por último, es importante rescatar la labor de los comerciantes ambulantes como parte del folklore e identidad limeña, ya que son muestra de la mistura y del ingenio de la población popular. Sólo comprendiendo la importancia de su presencia sobre la ciudad, se podrá mejorarlo y el ritmo urbano fluiría con más armonía.
Como último factor, se ha considerado el alcance que posee cada dispositivo, ya que esto influye en la cantidad de comerciantes que captan a lo largo del día. Es notorio que las carretillas nómadas obtienen un mayor alcance que las sedentarias, ya que al movilizarse varias veces al día, captan distintos flujos de personas. A continuación se ahondará en las similitudes y diferencias entre tipologías.
3.2 Comparaciones entre tipologías Luego de haber explicado; en la segunda parte del trabajo, las características generales de cada tipología, sus estrategias de ubicación, qué piezas conforman su estructura, cerramientos, elementos variables y el componente móvil; además de mostrar cómo se distribuyen los usos dentro y fuera de la carretilla, es necesario, no sólo mostrar la variabilidad entre los distintos modelos dentro de cada tipología, sino también las diferencias entre tipologías. Para esto se han tomado en cuenta las características esenciales para la arquitectura móvil: la movilidad del dispositivo, es decir, cuáles son más aptas para estar en constante movimiento y, de esta forma, facilitar el desplazamiento al vendedor ambulante. En la manera de movilizarse, además del elemento móvil como las garruchas o la estructura del triciclo, también influye el tamaño de la carretilla y la carga que lleva consigo. También se ha considerado la capacidad variable de cada carretilla, según tipología, algunas son más sencillas de adecuar para un negocio por tener la estructura descubierta o porque su formato de venta está pensado para ser modificado a futuro. Además, siendo vital para un comerciante la cantidad de insumos y productos para la venta que pueda introducir en su carretilla, la capacidad de carga de cada dispositivo, también se ha considerado como
108
Taller de Investigación, FAU, PUCP
3.2.1 Movilidad La tipología nómada mediana es la que mejor se desplaza sobre la ciudad. Es vital para esto la movilidad de las ruedas colocadas en la estructura del triciclo, también es de utilidad la estructura de la caja de exposición, puesto que, al ser casi cúbica y de tamaño manejable, facilita el rápido movimiento por su forma compacta. Además, la estructura de fácil acceso al área de depósito-exhibición permite que el comerciante no realice varias operaciones para ofrecer sus productos al comprador y, de esta forma, no se retrase en llegar a su destino. La tipología nómada grande continúa en la lista, a pesar de que también cuenta con la tecnología del triciclo, su desplazamiento se dificulta por el peso que carga, al ser más grande se aprovechan todos los rincones y esto puede resultar en una sobrecarga, dificultando al vendedor ambulante un transporte adecuado. Por eso, es bastante común observar en esta tipología la adaptación de motores a los triciclos con la finalidad de cubrir mayores distancias sin cansar al vendedor ambulante. Sin embargo, al momento de movilizarse tiene que cubrir el exhibidor, en caso tenga que detenerse para vender algo “al paso” debe retirar la cubierta y esto lo retrasa. La tipología nómada pequeña sigue en la lista, su movilidad es facilitada por el tamaño pequeño, siendo bastante ligera de transportar, puesto que la carga
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
no es excesiva, sin embargo, el vendedor ambulante, al ya no usar el triciclo sino cuatro garruchas colocadas en las esquinas inferiores de la carretilla, debe empujar esta para movilizarla, y gasta más energía, debido a que además de ejercer fuerza empujando la carretilla, debe soportar su propio peso. Por último, las que finalizan la lista son las tipologías sedentarias, no es casualidad que estás sean las menos eficientes en movilizarse, ya que están elaboradas para permanecer en el mismo lugar a lo largo del día y no para estar en constante movimiento. A pesar de que la tipología sedentaria con usuario interior sea más grande que la tipología sedentaria con usuario exterior, esta es menos complicada de movilizar, debido a que al tener el techo plegable y no tener insumos como el balón de gas, permite un desplazamiento más rápido, debido a que todo se encuentra resguardado dentro de la carretilla. Por otro lado, en la tipología con usuario exterior, al no poder introducir todas las herramientas de trabajo dentro del depósito inferior, se llevan algunas cosas encima del tablero, a consecuencia de esto, el desplazamiento es más lento ya que el vendedor ambulante debe ser cuidadoso.
3.2.2 Variabilidad Las carretillas de la tipología sedentaria con usuario exterior, son las más aptas para cambios morfológicos. Se ha mostrado, en la segunda parte del trabajo, como esto se ve reflejado incluso en el formato de venta, siendo lo más básico posible, con la finalidad de disminuir precios para obtener mayores ventas y para que el comprador de la carretilla la adapte según el negocio que va a ejercer sobre esta. Continúa la lista según capacidad de variabilidad, la tipología nómada grande. Esto se debe a que estos dispositivos no son vendidos con el objetivo de llevar un negocio particular, sino con la capacidad de adaptarse a varios, por lo tanto, el vendedor ambulante compra su dispositivo a un menor precio, y luego a partir de las necesidades del negocio específico que ha decidido realizar, debe ambientar la carretilla para poder trabajar de manera óptima. La carretilla nómada pequeña se encuentra en un nivel medio de variabilidad, ya que si bien el vendedor ambulante debe modificar, y agregar distintos elementos para poder ejercer un negocio en un espacio tan reducido, lo limita el tamaño de la carretilla res-
tringiendo, las opciones de variabilidad del dispositivo, es por esto, que sólo los negocios de pequeña magnitud, negocios que tratan con elementos pequeños, pueden ser llevados a cabo en esta tipología. Finalizando la lista, se encuentra la tipología sedentaria de usuario interior y la nómada mediana. La variabilidad de las carretillas de usuario interior están sujetas a su característica plegable, es decir, que no pueden hacer modificaciones en el exterior del dispositivo, sólo en la distribución interna, es por esta razón, que resulta difícil para el comerciante ambulante adaptar negocios que involucran preparar algún alimento, y suelen adaptar negocios que no involucran complicadas transformaciones como el de ventas de golosinas o productos terminados similares. Por último, la carretilla nómada mediana al haber sido pensada para vender productos terminados, la forma ya ha sido manipulada por el fabricador, por lo tanto, el comerciante tan sólo puede hacer pequeñas modificaciones sobre la cubierta o sobre la estructura del triciclo porque la estructura compacta imposibilita mayores cambios.
3.2.3 Confort La carretilla que ofrece un mayor confort al usuario es la carretilla nómada grande. Esto se debe, a que el usuario tiene un espacio más amplio para adaptar el negocio que desee al dispositivo, sin embargo, una excesiva carga podría presentar problemas al vendedor en la comodidad al movilizarse, sin embargo, esto se solucionaría con la implementación de un motor al sistema del triciclo. Esta tipología también permite que el comerciante se encuentra bajo techo y tenga la libertad de trasladarse a donde considere necesario en el día, esta libertad de movimiento también ofrece seguridad al ambulante, ya que se evita problemas con las autoridades, puesto que, encontrarse en desplazamiento no es nocivo para el espacio público. Continuando en la lista, se podrían colocar en el mismo nivel de confort a las carretillas con usuario exterior y a las carretillas nómadas medianas, debido a que en las primeras, el vendedor ambulante atiende sentado desde un banquito que carga siempre con él, y se encuentra siempre en sombra. Lo incómodo para el comerciante es el momento previo y posterior al emplazamiento de su carretilla, ya que a causa Taller de Investigación, FAU, PUCP
109
D茅bora Torres
TIPO
MOVILIDAD
Figura 61. Cuadro de comparaciones tipol贸gicas. Fuente: D茅bora Torres. 2012.
110
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
VARIABILIDAD
(mini)Arquitectura m贸vil y port谩til: Fen贸meno de carretillas en Lima
CONFORT
CARGA
ALCANCE
Taller de Investigaci贸n, FAU, PUCP
111
Débora Torres
de los diversos materiales que carga para poder ejercer su negocio tiene que empujar varios kilos junto a la carretilla Por otro lado, las tipología nómada mediana ofrece facilidad de transporte al usuario, resultándole bastante cómodo y rápido trasladarse a donde le haga falta sin problemas, sin embargo, por la forma que posee la carretilla, no permite que esta posea ningún tipo de cubierta, esto perjudica a la comodidad del vendedor, puesto que, por ejemplo, en verano tiene que manejar su triciclo totalmente expuesto al sol, agotándose más de lo necesario y trasladándose menos de lo que la capacidad móvil de su carretilla le permite. Por último, los dispositivos más incómodos para los vendedores ambulantes son los de la tipología nómada pequeña y la tipología sedentaria con usuario interior. Tipología nómada pequeña causa una fatiga más rápida en los comerciantes, porque el dispositivo carece de cubierta, por lo que el comerciante se encuentra expuesto a las inclemencias del clima durante toda la jornada laboral. A esto se le suma el modo de desplazamiento incómodo debido a que el individuo debe movilizar la carretilla empujándola, por lo que no puede recorrer grandes distancias en comparación a las otros dispositivos nómadas. La tipología sedentaria con usuario interior, es bastante incómoda para el habitante interior también, debido a que estos módulos en su mayoría son metálicos. La propiedad de buena conducción térmica del metal, genera que en verano sea incómodo para el usuario, por el exceso de calor interior, y, por el contrario, en invierno esté frío por causa de los vientos y a la baja temperatura de la calle.
3.2.4 Carga La carretilla más eficiente en llevar cargas pesadas es la tipología nómada grande, puesto que tiene una zona amplia de depósito y, en caso el sistema móvil del triciclo no sea suficiente para trasladar el peso sobre la carretilla, se le puede añadir un motor y solucionar el problema. Continúa en la lista la carretilla sedentaria de usuario exterior, esta también es eficiente para llevar bastante peso por su capacidad de transformarse en un depósito móvil al momento de plegarse, sin embargo, la carga se encuentra limitada por la fuerza del vendedor ambulante, puesto que, tiene que ser posible para él solo empujar la carretilla con todo su contenido al momento de desplazarse.
112
Taller de Investigación, FAU, PUCP
La carretilla sedentaria con usuario exterior sigue en la lista, ya que a pesar de ser más pequeña que la tipología sedentaria con usuario interior, suele cargar elementos más pesados. Producto de su característica altamente variable se suele adaptar para preparar alimentos y el balón de gas además de los insumos para prepararlos son un peso importante. Luego se encuentra la carretilla nómada mediana. Si bien, es cierto que cuenta con un depósito amplio, más grande incluso que la tipología con usuario exterior, este no puede ser ocupado en su totalidad debido a que interferiría con la facilidad que tiene el vendedor ambulante de extraer los productos de su carretilla o también los productos que suelen ser frágiles se echarían a perder.. Para finalizar, la lista se encuentra la tipología nómada pequeña. La capacidad de carga se encuentra limitada por su tamaño, esta carretilla posee un depósito muy pequeño, a consecuencia de esto, el área de exposición es usada también como almacenamiento para poder llevar más productos. La capacidad de carga de cada tipología es un factor importante para los vendedores ambulantes, ya que está en relación directa con el producto que venderán.
3.2.5 Alcance Como último factor, se encuentra el alcance de la carretilla, es decir, la variabilidad de flujos de personas que capta el dispositivo en un día. Encabeza la lista, la tipología nómada grande, puesto que, el mecanismo del triciclo ayuda a que cubra más distancias, sin que el vendedor ambulante se canse. Además, al poder adaptar un motor a su sistema de movimiento, incrementa considerablemente la distancia que puede recorrer y, en consecuencia, capta una variabilidad de flujos mayor en un solo día, lo que favorece ampliamente sus ventas. Continúa en la lista la tipología nómada mediana, esta también posee el mecanismo del triciclo lo que permite que el comerciante se movilice velozmente. Como la carga no suele ser excesiva, no es necesario adaptar un motor al triciclo, por lo que su alcance es menor que la tipología nómada grande. El fácil acceso al área de depósito de los productos hace que la atención al cliente sea más veloz en el recorrido, así que es común que en pleno recorrido el vendedor ambulante se detenga, baje del asiento del triciclo y venda algún producto.
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
La tipología nómada pequeña sigue en la lista, ya que al movilizarse haciendo uso de las garruchas, es necesario que el comerciante la empuje, lo que limita considerablemente la distancia recorrida en un día y, por lo tanto, las personas que capta en una jornada. Por último, se encuentran las carretillas de tipología sedentaria, como estas permanecen fijas en un mismo lugar, su alcance es menor en comparación al de las carretillas nómadas. A causa de esto, el vendedor ambulante debe pensar más a fondo en qué lugar emplazarse, debido a que de ese flujo diario depende el éxito de su negocio.
3.3 Reflexiones finales Luego de haber comparado las características de movilidad, variabilidad, confort, carga y alcance, queda como más apta para el negocio las carretillas nómadas grandes. Sin embargo, surge la pregunta ¿Por qué las más populares son las de tipología sedentaria con usuario exterior? Esto se debería a que de igual forma que el vendedor ambulante puede modificar su carretilla, escoge la más acorde con su situación. Por ejemplo, una persona anciana no podría trabajar cómodamente con una tipología nó-
mada, ya que sería complicado estar en constante movimiento. Es por esto, que el comerciante al escoger con qué carretilla empezar un negocio, ya ha considerado si su emplazamiento será fijo o estará en permanente movimiento. Al ya empezar a trabajar, recién empieza a tomar conciencia de las variaciones que puede hacer a su carretilla para un mejor desempeño. Ha quedado demostrada como la participación del usuario es vital para que esta arquitectura móvil sea eficiente, y como un objeto tan pequeño puede generar una amplia gama de dinámicas, interacciones y relaciones sobre la ciudad. Todo esto se ha logrado con conocimientos no especializados, lo que genera la pregunta ¿Cómo evolucionaría el dispositivo si estas variaciones serían asistidas por arquitectos, diseñadores o ingenieros mecánicos? Esta investigación tan sólo es parte del inicio para futuras investigaciones acerca de cómo puede llegar a evolucionar esta arquitectura móvil, la cual, ha surgido en la ciudad limeña a partir de la necesidad y creatividad popular. Quizás la definición de “arquitecturas sorpresivas, suspensivas, reactivas, que flotan, vuelan, ruedan, crecen, encogen, aparece y desaparecen en la ciudad” (Echevarría, 2008, p. 10) se encuentre más cercana de lo que parece.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
113
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
1. Alely. (2009, Noviembre 12). El comercio informal en Chiclayo [entrada de registro web]. Recuperado desde http://rociocomercioinformal.blogspot.com/2009/11/el-comercion-informal.html#commentform 2. Alonso, I., & Iwasaki, F. (1989). El comercio ambulatorio en Lima. Lima: Instituto Libertad y Democracia. 3. Altman, M. (2007, Junio). What are the policy implications of the ‘informal sector’ becoming the ‘informal economy’? [Cuáles son las implicaciones políticas del ‘sector informal’ convirtiéndose en la ‘economía informal’. Documento presentado en the Employment & Development. Bonn, Germany. http://siteresources.worldbank.org/INTLAC/Resources/CH1.pdf 4. Aristizabal, A. (2012, Mayo 17). Vendedores de fruta en carretilla, un día cargado de obstáculos [entrada de registro web]. Recuperado desde http://andresaristizabalm.blogspot.com/2012/05/vendedoresde-frutas-en-carretillas-un.html 5. Asensio, P. (2002). Arquitectura alternativa : móvil, ligera, desmontable, modular, adaptable. Madrid: H. Kliczkowski-Onlybook. 6. Baccheta, M. (2009). La Globalización y el empleo informal en los países en desarrollo. Ginebra: secretaría de la OMC. 7. Barragán, P. (2005, Noviembre). Magnitud de la economía en el Perú y el mundo. Gestión en el Tercer Milenio, 7 (14). Recuperado desde http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion/n14_2005/a04.pdf 8. Bejar, H. (1987, Julio). Reflexiones sobre el sector informal. Nueva Sociedad, N° 90. 9. Brown, P. (2003, Marzo). ¿Formal o informal?. ARQ (Santiago), N° 53. Recuperado desde http://www. scielo.cl/pdf/arq/n53/art14.pdf 10. Busso, M. (2010, Setiembre). Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización. Revistas científicas argentinas, N°16, vol XV. 11. Bustamante, M., Díaz, R., & Villareal, p. (2009). Economía informal. Fórum empresarial, V 14, N°1, 37-61. 12. Cancino, I. (1995). Vendedores ambulantes en Ate-Vitarte: formas de trabajo y reproducción. Lima: Edasprospo. 13. Cartaya, V. (1987, Julio). El confuso mundo del sector informal. Nueva Sociedad, N° 90. 14. Cartaya, V. (2008). El comercio en las calles de Caracas. Recuperado desde http://library.fes.de/pdffiles/bueros/caracas/05556.pdf 15. Cortés, F. (1988, Setiembre). La informalidad: comedia de equivocaciones. Nueva Sociedad, N° 97. 16. Cortés, F. (2000). La metamorfosis de los marginales: La polémica sobre el sector informal en América latina. México: Fondo de cultura económica. 17. De ambulantes a empresarios?: reubicación y reordenamiento del comercio ambulatorio en Lima Metropolitana. (2001). Lima: Desco. 18. Donovan, M. (2002). Space wars in Bogotá : the recovery of public space and its impact on street vendors [Guerras de espacio en Bogotá: La recuperación del espacio público y su impacto sobre los vendedores ambulantes]. Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology. 19. Echevarría, P. (2008). Arquitectura portátil: entornos impredecibles. Barcelona: Links. 20. Escobar, J. (2008, Noviembre). Una medición de la economía subterránea peruana: 1980-2005. Economía y sociedad, N° 75. Taller de Investigación, FAU, PUCP
117
Débora Torres
21. Freyer, P. (2010, Junio 19). El comercio informal ambulante, tan antiguo como la civilización misma [entrada de registro web]. Recuperado desde http://finanzasyestrategia.blogspot.com/2010/06/elcomercio-informal-ambulante-tan.html 22. Friedman, Y. (1978). La arquitectura móvil: hacia una ciudad concebida por sus habitantes. Barcelona: Poseidón. 23. Galin, P. (1991, Junio). El sector informal urbano: conceptos y críticas. Nueva Sociedad, N° 113. 24. Grompone, R. (1985). Talleristas y vendedores ambulantes en Lima. Lima: Desco. 25. Huerta, F. (2008). Economía informal y MYPES en el Perú. Gobierno y empresa, N°1, 36. 26. Las ventas ambulantes y estacionarias. (2003). Recuperado desde Fondo de Ventas Populares: http:// institutodeestudiosurbanos.info/univerciudad/bajar-pdf/013/docs-ambulantesyestacionarias.pdf 27. Loayza, N. (2007). Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú., Recuperado desde Banco Central de Reserva del Perú: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/15/Estudios-Economicos-15-3.pdf 28. Mata, M., & Vásquez, O. (2012). Factores que influyen en la permanencia de la economía informal. Recuperado desde: Universidad de Oriente http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2380/1/ tesis.matavasquez.pdf 29. Mora, R. (2003). Comercio informal ¿Símbolo de pobreza o riqueza?. Recuperado desde América economía: http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/sector-informal-sintoma-de-pobreza-oriqueza 30. Muñoz, A. (2004). Soberanía e identidad popular. Recuperado desde: http://www.anuariopregrado.uchile.cl/articulos/Historia/Anuario_Pregrado_Soberania.pdf 31. Navarro, A., Heirli, U., & Beck, V. (1985). La bicicleta y los triciclos. Chile: CETAL. 32. Pancho Fierro: personajes de la Lima tradicional. (1989). Lima: Banco de crédito del Perú. 33. Perez, J. (1998). ¿Es necesario aún el concepto de informalidad?. Perfiles Latinoamericanos, N° 13. 34. Póo, X. (2007). El comercio ambulante como resistencia mediada y la articulación como deseo en Santiago de Chile., Recuperado desde Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile: http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2011xiponencia-ximena_poo.pdf 35. Ramírez, D., & Vélasquez, A. (2006). Características de la buhonería en el sector informal de la economía. Recuperado desde Universidad Católica Andrés Bello: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/ biblioteca/marc/texto/AAQ7159.pdf 36. Rocha, R., Sanchez, F., & García, L. (2006). Ventas Callejeras y espacio público. Recuperado desde Cámara del comercio de Bogotá: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/ CEDE/Publicaciones/Revista_Desarrollo_y_Sociedad/Ediciones/Revista_Desarrollo_y_Sociedad_ No._63/Ventas_callejeras_y_espacio_publico_efectos_sobre_el_comercio_de_Bogota 37. Simanca, O. (2008). Historia Institucional del Fondo de Ventas Populares.1972-2005. Colombia: Alcaldía mayor de Bogotá. 38. Soto, H. (1941). El otro sendero: una respuesta económica a la violencia. Lima: Grupo editorial Norma. 39. Suarez, A. (2004). El sector informal en Colombia y demás países de la comunidad andina. Bogotá: Dane. 40. Tokman, V. (2007). Informalidad, inseguridad y cohesión social en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
118
Taller de Investigación, FAU, PUCP
(mini)Arquitectura móvil y portátil: Fenómeno de carretillas en Lima
41. Tord, L. (1942). Lima y sus pregones. Lima: Endesa. 42. trabajo, O. i. d. (2005). Economía informal en las Américas. Documento presentado en la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la OEA. Resumen recuperado desde: http://white.oit.org. pe/cimt/nn/documentos/economia_informal_.pdf 43. Webb, J. (2009). You say ilegal I say legitímate [tú dices ilegal, yo lo llamo legítimo]. Academy of management review, V 34, N° 3. 44. Whitehead, L. (1988). Algunas reflexiones sobre el estado y el sector informal. Revista mexicana de sociología. Vol. 51, N° 3.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
119
(mini) Arquitectura móvil y portátil : Fenómeno de carretillas en Lima
Anexo 1. Entrevista con William Galindo (Vendedor de carretillas especializadas) ¿Hace cuánto que está en el negocio de venta de carretillas? Estamos acá hace 13 años ¿Cuando alguien viene para adquirir una carretilla, usted le ofrece una variedad de materiales o sólo trabaja con acero quirúrgico? No, todo lo que es acero quirúrgico, nada más. Tenemos la línea de acero quirúrgico. Alguno clientes bajan de internet su modelo, y ellos son los que eligen integrar varias cositas que ellos quieren, según la necesidad de cada uno. A algunos le mostramos nuestros catálogos, y ellos tratan de escoger un modelo: mesas con repisas, mesas grandes para panaderías, de ahí viene todo lo que es frío. mesas refrigeradas. ¿Usted también comercia para abastecer a los restaurantes?
Sí, todo lo que es gastronomía. Carretillas con peladores de papas. Todo lo que es gastronomía y panadería. ¿También fabrican las carretillas con hornos interiores? Claro, tenemos unas especies de cocinas con horno, horno en el medio o con doble horno. Según la decisión del cliente. Hacemos todos los modelos, se puede combinar desde una simple batidora con un horno al costadito. Lo combino nada más. ¿Ustedes modelan las piezas o las mandan a hacer a algún otro lugar? No, cada tienda tiene su propio taller. Tenemos nuestro propio personal, trabajadores. Tenemos maquinas y herramientas para cortar acero. Para doblar esto hay que tener mucho cuidado, porque una vez que lo doblaste ya no puedes regresarlo a como estaba.
Taller de Investigación, FAU, PUCP
121
Débora Torres
Anexo 2. Entrevista con Lucas Antonio (Vendedor de jugo de naranja) Normalmente lo que yo hago es lo siguiente, yo llego en la mañana, veo si el carrito está todo listo. Un día antes lo limpio todo. Terminando acá se limpia toditito. De ahí vengo, lo que hago es preparar, sacar todo, acomodar lo que son cereales, galletas, todo lo que es integral, los kekes. Traigo mi agua en botella y luego empiezo a pelar la naranja. Dejo la naranja peladita y luego la tapo con una toallita, y luego dejo listo en jarra (jugo de naranja) porque algunos alumnos quieres apurado, no quieren esperar. Al que quiera al instante, le preparo al instante. Depende del gusto del cliente, el cliente siempre tiene la razón, tú sabes. Así es, y bueno, este depósito lo uso para el agua (depósito lateral de la carretilla), pero como se ha malogrado la cañería, traigo en el balde, aquí tengo mi bidón. Y acá abajo (depósito inferior de la carretilla), una vez que ya tengo guardado todo en cajas, lo guardo. Los kekes aparte. Normalmente naranja no sobra, siempre se termina porque todos sabemos mas o menos cómo se vende diario y se termina la naranja. En lo que respecta a los jugos, trabajamos con vasos descartables. Todo
122
Taller de Investigación, FAU, PUCP
es descartable nada de vidrio, porque somos conscientes de que el agua que uno puede traer sería muy difícil, estaríamos engañando al cliente. Los vasos de vidrio no se lavarían como debería ser. Y es por eso que preferible usamos el vaso descartable. ¿Entonces cuando se retira, guarda todo en su depósito y ...? Lo guardo y también tratamos en lo posible, aquí el suelo limpiar. Recogemos los papeles, pero como es una esquina, siempre llega la basura, papeles, eso. Pero como ves yo trabajo bien limpio, no tengo la naranja, nada tirado en el suelo. ¿Sino, los de la municipalidad lo molestan? Claro, aparte de que el Perú ya es un país que está cambiando y que como personas si queremos trabajar creo que nosotros también tenemos que poner de nuestra parte. Porque sino como te van a dar trabajo si tu dejas todo tirado sin limpiar. En parte si la alcaldesa se pone más ruda, en parte tiene razón porque, a pesar de que yo vivo de esto, también quiero que mi país cambie y hay que aceptarlo guste o no te guste y si quieres que te guste esmérate, limpia, barre, trae tu agüita, siempre tienes que estar lavando a cada rato.
Es inevitable caminar en la ciudad sin encontrarse con alguien vendiendo desde una carretilla, sin embargo ¿Qué tanto conocemos de ellas? Son elementos del día a día con los que interactuamos y a pesar de esto contamos con mínima información. La investigación explicaría el fenómeno social que es esta venta ambulante, por qué está más desarrollado en Lima que en otras ciudades Latinoamericanas y qué características tiene. Luego entender por qué la carretilla es el elemento clave para este negocio, explicando el origen de este, si alguien en específico se encarga de su diseño, por qué cada una es tan particular y si se puede pronosticar algún tipo de evolución. Lima, 27 de noviembre del 2012.
FACULTAD DE
ARQUITECTURA Y URBANISMO
racha