TRANSFORMAR EL FUTURO EMPRESARIAL REQUIERE TRIPLE IMPACTO Edwin Ojeda y Julieta Meléndez El modelo de triple impacto muestra cómo puede una organización producir los diferentes tipos de valores (económico, ambiental y social) requeridos para obtener la certificación de empresa B: obtiene rentabilidad y contribuye a la conservación del planeta
NADIE DUDA de la complejidad del panorama económico y social de la Venezuela contemporánea,
ni del ingente esfuerzo que realizan los empresarios cotidianamente para mantener sus operaciones. Las crisis, cualesquiera sean sus tipos, son oportunidades para la reinvención, la innovación y la transformación de modelos existentes. Durante esos momentos, los avezados y los visionarios se topan con «océanos azules» e identifican la disrupción que permite sobrevivir. Competir en el orden nacional y mundial emergente requiere modificar los criterios tradicionales de diseño, gobierno y operación de las empresas. También supone atender las exigencias del contexto y vislum brar las tendencias que identifican las futuras capacidades ganadoras en el contexto empresarial. La agenda propuesta por las Naciones Unidas para 2030 moviliza a los organismos multilaterales, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales. También suma el esfuerzo de un novísimo actor: la em presa privada, a la que se le reconoce una dignidad de agente vinculante y transformador. Los ecosistemas como el Sistema B y las empresas B pueden servir como mecanismos para encontrar la transición hacia la transformación empresarial. Desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en 1972, el alcance del desa rrollo sostenible se ha ampliado considerablemente. En el Informe Brundtland, de 1987, se reconoció por primera vez la necesidad de procurar la búsqueda armónica de desarrollo económico, gestión y protección de los recursos naturales, equidad e inclusión social. El debate global también se enriqueció con los resulta dos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo, de 1992, conocida como «Cumbre de la Tierra». El modelo de triple capa de resultados Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor. Cada modelo se puede diagramar a partir de nueve elementos principales: propuesta de valor, segmento de clien tes objetivo, canales, relaciones, recursos clave, actividades clave, red de asociados, estructura de costos y flujo de ingresos. A partir de estos elementos Osterwalder y Pigneaur (2010) plantean una herramienta lla mada lienzo de modelos de negocios (Canvas). ¿Cómo se representa el Canvas de una empresa preocupada por temas sociales o ambientales? Edwin Ojeda, profesor del IESA. Julieta Meléndez, cofundadora de Negociosconcausa.lat
DEBATES IESA • Volumen XXIV • Número 4 • octubre-diciembre 2019
25