Resumen Ejecutivo Informe de Gestión FIC 2023

Page 1

INFORME DE GESTIÓNRENDICIÓN DE CUENTAS

2023

4 Megas Institucionales

INFORMEDEGESTIÓN

MISIÓN VISIÓN

La Facultad de Ingeniería y Ciencias, de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali, forma líderes competentes, genera conocimiento y brinda servicio a la sociedad, a través de la ingeniería, ciencia, matemática y tecnología, con una docencia de excelencia, investigación científica básica y aplicada pertinente en las fronteras de las disciplinas, y el desarrollo integral y digno de su comunidad, para enfrentar los retos del futuro y contribuir en la transformación hacia una sociedad justa y próspera, desde la base de la Identidad Javeriana, la ciudadanía responsable y solidaria, la conciencia y cuidado ambiental, el trabajo interdisciplinar y colaborativo, el pensamiento crítico y el aprendizaje para la vida.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias será reconocida como una facultad referente y con incidencia en el suroccidente colombiano que aporta a la transformación de la región a través de su oferta académica pertinente, innovadora, y de calidad, sobre la base del aseguramiento del aprendizaje y el éxito estudiantil; investigación y servicios articulados con las problemáticas del entorno y el sector productivo, con enfoque interdisciplinar y alcance internacional; relaciones fuertes con sus egresados y estratégicas con actores externos; y promoción del bienestar y desarrollo de su capital humano.

85

Profesores de planta al 2023-2

LOGROS

71% Profesores de planta con formación doctoral

82% de los profesores planta evaluados en 2023 por fuente de estudiantes de pregrado, obtuvieron una valoración de “Destacado” y “Muy Bueno”, en la dimensión pedagógica

Desarrollo de la Escuela Sales-

force, que vinculó a 5 estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación en la atención de problemáticas institucionales.

2021 y 2023

se han desarrollado 40 estrategias orientadas a la innovación educativa en el aula.

Profesores y estudiantes participaron en el

desarrollo de 5 proyectos

Entre el que incorporan la innovación educativa en el esquema de trabajo.

Participaron en el diseño de 21 experiencias para Semana Diagonal 2023.

DESAFÍOS

Implementar actividades y experiencias con el uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial dentro y fuera del aula de clase

Fortalecer las capacidades de la Facultad en el desarrollo de actividades de enseñanza-aprendizaje basadas con el uso de estrategias didácticas de aprendizaje por proyectos y aprendizaje por problemas

32 PROFESORES

4 PROGRAMAS con acreditación internacional ABET

7 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN A1 de los 9 de la Facultad

7 PROGRAMAS con acreditación de alta calidad nacional de los 7 acreditables

Biología obtuvo por primera vez la acreditación nacional por un periodo de 6 años

1 PROGRAMA con acreditación internacional ARCU-SUR

25 SEMILLEROS de investigación con participación de 294 estudiantes

26 NUEVOS PROYECTOS de investigación en ejecución durante 2023

Apertura de la Maestría en Restauración Ecológica, como el primer posgrado de ciencias de la Facultad.

La academia CISCO y FORJA, llevaron a cabo el Programa TICS, que certificó a 30 jóvenes de instituciones educativas de la región en el uso de herramientas y mecanismos tecnológicos.

Graduación de la primera cohorte de la Maestría en Ciencia de Datos, con 41 graduandos.

Inicio de rotaciones clínicas en Ingeniería Biomédica a través de la asignatura Ingeniería Clínica.

Radicación al MEN de las reformas de los 5 programas de pregrado.

El Proyecto AGROINNOVA fue aprobado en el marco de la Convocatoria 30 del Sistema General de Regalías (SGR) para CTeI.

$10.087M atraídos por recursos externos en 2023 para financiar proyectos de investigación

Producción intelectual en revistas indexadas WoS y Scopus de profesores planta

Los profesores Andrés Jaramillo Botero y Luis Fernando Macea fueron galardonados en el XVII Congreso La Investigación, en la modalidad Vida y Obra y mejores trabajos en el en el área de ciencias naturales, medio ambiente, ingenierías y tecnología, respectivamente.

La universidad recibió la Mención de Honor del concurso «Historias que transforman», en el marco del Concurso Latinoamericano de Registro Audiovisual de Experiencias Educativas Solidarias, por la obra «Microbiología al servicio de una huerta comunitaria», que plasma la contribución de las asignaturas de Microbiología y Microbiología Aplicada, integradas al programa FORJA.

En 2023 se finalizó la escritura del libro "Microcosmos javeriano: guía ilustrada de los artrópodos terrestres del campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali", resultado de un proyecto con estudiantes y profesores del programa de Biología.

Se realizó la adecuación del espacio para el nuevo Laboratorio de Bioinstrumentación, se renovó la Sala de Cómputo de Ingeniería Industrial, se iniciaron las adecuaciones físicas para el nuevo laboratorio de Biología – FitoLAB y se gestionó el espacio para el nuevo laboratorio de Análisis de Movimiento.

Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Biología obtuvieron el puntaje global más alto en la región en los resultados de la prueba Saber Pro 2022.

Se avanzó en el desarrollo de la propuesta del Plan de Investigación de la Facultad 2022-2025/2030 con la definición de 4 ejes estratégicos a los cuales contribuirá la actividad investigativa de la Facultad y las temáticas priorizadas con relación a los ODS.

60 43 66 62 2020 2021 2022 2023

El dispositivo médico de apoyo a la fisioterapia respiratoria para la prescripción y seguimiento médico-remoto del usuario “Ubicu” obtuvo la licencia comercial.

El procedimiento de obtención de modelo morfológico para entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva, liderado por la Facultad de Ciencias de la Salud, obtuvo la patente de invención nacional por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

El proyecto “Renewable Energy Sources and Sustainable Systems for Integration in the Agricultural Sector”- RES-SIAS-, recibió nanciación por parte de Eramus.

El Laboratorio de Investigaciones Ambientales (LIA) renovó la acreditación del IDEAM sobre los servicios prestados por este.

Se dio inicio al desarrollo de la propuesta del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y Aprendizaje (SAAC) de la Facultad.

DESAFÍOS

Finalizar la elaboración de la propuesta de modelo de aseguramiento de la calidad y el aprendizaje de la Facultad.

internacional de estudiantes

LOGROS

Implementar las reformas de pregrado de la Facultad.

Iniciar la discusión sobre la proyección de los posgrados.

Por primera vez, 10 estudiantes de Ingeniería Biomédica y el Director de Programa, viajaron a Alemania, para visitar la fábrica matriz de Siemens Healthineers.

Movilidad
2021 -1 2021 -2 2022 -1 2022 -2 2023 -1 2023 -2 Sa li en te E ntr an te
2023 Movilidades salientes de profesores 2020 2021 2022 2023 Internacional Nacional *Incluye actividades en modalidad virtual *Incluye actividades en modalidad virtual Movilidades entrantes (Invitados) 2020 2021 2022 Internacional Nacional
5 26 12 18 7 9 3 39 38 39 55 88 17 5 26 33 18 21 19 46 26 18 17 43 26 36 32 28

Se logró la estructuración y rma de un convenio marco con Constructora Bolívar para la gestión de diferentes proyectos en docencia, investigación y servicio, para desarrollo de la región y la comunidad.

La Facultad renovó su vinculación por cuarta vez al Programa KOSPIE, en el cual han participado más de 40 estudiantes para realizar un intercambio académico y profesional a Alemania.

Se llevaron a cabo 15 actividades desde diferentes unidades que promueven la generación y fortalecimiento de relaciones signi cativas y alianzas estratégicas.

En 2023 se graduó el primer estudiante de Maestría en Ingeniería en el marco del convenio de doble titulación con AIZU.

Se realizó un primer levantamiento del inventario de públicos de la Facultad, con el cual se identificaron más de 150 públicos del entorno.

La Facultad fue anfitriona de 6 eventos académicos de carácter internacional y nacional.

Se inició la actualización de la página web de la Facultad, con apoyo de la Oficina de Comunicaciones, y la estructuración del sitio de la Facultad en Javenet para el público interno.

DESAFÍOS

Iniciar la construcción del plan de relacionamiento con egresados

Articular y apoyar esfuerzos con el Instituto iÓmicas en el diseño de experiencias STEM y sostenibles en el campus para estudiantes de colegio.

Auspiciar y participar en discusiones institucionales acerca del uso y el impacto de la Inteligencia Artificial.

Deserción de estudiantes con criterios institucionales

Estudiantes en prueba académica por periodo

Población de estudiantes

ad o Pos gra do

LOGROS

La Facultad participó en 6 actividades enfocadas en trabajar por la sostenibilidad del campus, en articulación con el nivel institucional.

Durante el 2023 se desarrollaron diferentes iniciativas para promover el acompañamiento y los procesos de enseñanza-aprendizaje como parte del trabajo para la prevención de la deserción:

Caracterización de estilos de aprendizaje de neos

Implementación de pilotos en el curso de Fundamentos de Matemáticas e Introducción a la Programación. Desarrollo de actividades para el fortalecimiento de la identidad como jornadas de reconocimiento e integración y ceremonias de transición a la trayectoria profesional Desarrollo de la Lección Inaugural durante la semana de inducción

DESAFÍOS

Fortalecimiento Sala Clavius Ricci, aumentando la capacidad de atención para 1.439 y 1.454 atenciones realizadas en 2023-1 y 2023-2, respectivamente.

Finalizar el diseño del Programa de Éxito Estudiantil desde el alcance de la Facultad y en articulación con la Oficina de Gestión Estudiantil.

Generar estrategias para promover la salud, bienestar y medio universitario de la comunidad de la Facultad

3,4% 2,2% 2,8% 3,1% 5,0% 5,5% 2021-1 2021-2 2022-1 2022-2 2023-1 2023-2
2,5% 1,9% 2,8% 4,0% 4,4% 4,9% 4,8% 5,1% 2020-1 2020-2 2021-1 2021-2 2022-1 2022-2 2023-1 2023-2
2021 -1 2021 -2 2022 -1 2022 -2 2023 -1 2023 -2 Pregr
2021 -1 2021 -2 2022 -1 2022 -2 2023 -1 2023 -2 Cum pl imi ento Pre Cum pl imi ento Po s Meta Gestión de ingresos 1603 168 186 344 385 418 466 1519 1495 1466 1441 1435 90% 85% 98% 98% 95% 100% 100% 98% 150% 170% 110% 125%

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.