http://tietarteve.com
www.revitaenergia.cl www.universitarios.cl
www.inach.cl
Boletín 23 Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación www.mascienciaparachile.cl www.explora.cl
Septiembre 2013 En este Boletín: - Editorial y Opiniones Editorial de la Secretaria Ejecutiva de Becas Chile. Opinión del Director General de Política Exterior, Embajador Daniel Carvallo, la Directora del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de CONICYT, Denise Saint-Jean y representantes del CRUCH y la Corporación de Universidades Privadas.
- Estadísticas y nuevas herramientas para el desarrollo del Capital Humano Avanzado en Chile Herramientas para la generación de redes de estudiantes chilenos en el exterior, Nuevos Programas de pasantías en el exterior para estudiantes de enseñanza media, Resultados de las convocatorias Becas Chile y CONICYT, etc.
- Breves y Otras Noticias Misión de CyT a Japón, Elección del nuevo Presidente del Consejo Chile-California, Participación de DECYTI en reunión con Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina y en la Comisión Desafíos del Futuro, entre otros.
Estadísticas y nuevas herramientas para el desarrollo del Capital Humano Avanzado en Chile
Editorial Desarrollo del Capital Humano Avanzado María Isabel Munita Secretaria Ejecutiva Sistema Becas Chile En el contexto del impulso al desarrollo dell Capital Humano Avanzado, Becas Chile ha desempeñado un rol preponderante en la medida en que a través de este programa se han llevado a cabo adelante avances en materia de internacionalización de la formación en el ámbito de postgrado, así como también en la especialización técnica y otras iniciativas asociadas a la formación de profesores. Las cifras nos indican que actualmente nuestro país cuenta con cerca de 6.000 becarios residentes en el extranjero, considerando la totalidad de instrumentos que contempla Becas Chile. Tanto en el caso de las becas de Doctorado como de Magíster, más del 50% de los becarios están realizando sus especializaciones en Europa, mientras cerca de un 25% las lleva a cabo en América del Norte.
Boletín N° 23 de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación “Estadísticas y nuevas herramientas para el desarrollo del Capital Humano Avanzado en Chile” Director: Embajador Gabriel Rodríguez Subdirectora de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación: Sra. Karen Molina Subdirector de Relaciones Interministeriales y Embajadas: Consejero Gabriel Jara
Boletín DECYTI N° 23, Septiembre 2013
Desde esta perspectiva para observar el fenómeno. Es decir, las cifras son significativas, y los centros a los que se orientan los becarios de Doctorado y Magíster corresponden a centros de alto nivel con una presencia en los primeros lugares de los rankings internacionalmente válidos para efectos de contrastar niveles de calidad. No obstante, el proceso de formación no es una cuestión estadística sino que atraviesa de forma transversal la experiencia vital del becario/a, influyendo su calidad de vida, su entorno socioafectivo y, ciertamente, su capacidad de rendir adecuadamente en términos académicos dependiendo de la capacidad de conjugar positivamente estos y otros aspectos. De esta forma, la adjudicación de una beca es solo el inicio de un proceso de gran impacto a nivel individual y también sociocultural. En dicho contexto, para que este proyecto formativo tenga éxito se requiere de la contribución de diferentes actores que cumplen diversidad de roles. Por una parte el Sistema Becas Chile aporta el marco general, tanto en términos de política pública como en relación a los beneficios y responsabilidades que los becarios tienen con el país. Por otra parte, CONICYT se involucra directamente en la implementación de la beca y la resolución de las problemáticas concretas de cada becario. Pero existen otros actores igualmente relevantes. Una de las experiencias observadas que resulta muy valiosa en este sentido es la conformación de redes a partir de la iniciativa de los mismos becarios. De acuerdo a los antecedentes que hemos sistematizado, actualmente se pueden identificar quince redes de becarios (en su mayoría, inclusivas respecto de chilenos residentes en el extranjero,). Por su propia naturaleza las redes tienden a superar las barreras geográficas. Un tercio de ellas son transversales en estos términos. El resto, se distribuyen en Europa (40%), Norteamérica (13%) y Oceanía (13%). Los objetivos de estas redes son diversos, aunque se podrían categorizar como redes orientadas a i) intercambio científico/académico; ii) organización de demandas y soporte social; iii) integración de investigadores en materias específicas. Ahora bien, la presencia de Chile en los distintos países en los cuales se encuentran los becarios Becas Chile, a través de sus embajadas y consulados, es un punto clave. En este sentido, a partir de las reuniones que hemos sostenido con los becarios en los países donde se encuentran cursando estudios, hemos podido observar la diversidad de roles que puede desempeñar una representación diplomática o consulado respecto de ellos. En general, el apoyo desde estos organismos es activo, en algunos casos llegando a aportar financiamiento complementario para actividades propias de las redes y que se vinculan con cuestiones preferentemente académicas. Desde Becas Chile consideramos que este rol puede resultar crítico al momento de evaluar la implementación de una beca como un proceso exitoso o no. Esto en la medida en que puede aportar no sólo un eje articulador “in situ” respecto del país donde se están llevando a cabo los estudios sino que también puede constituirse en un facilitador de la proceso de inserción de los becarios en éste, proceso altamente complejo en sí mismo. Uno de los desafíos que Becas Chile se ha planteado es lograr una vinculación positiva con los becarios, tanto a través de las redes existentes como a través de otras iniciativas. En este contexto consideramos que el aporte y la recepción de parte de las Embajadas es de gran valor ya que contribuye a la mantención de una relación permanente con nuestro país y al reconocimiento de la responsabilidad que trae consigo el hecho de ser beneficiario de una beca de esta categoría.
María Isabel Munita es Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile con estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación en la misma universidad. En el ámbito del sistema de educación superior se ha especializado en la formación y desarrollo de capital humano avanzado, tanto a través del estudio de los programas de formación como de políticas de financiamiento asociadas a este proceso. A través de los cargos desempeñados en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Comisión Nacional de Acreditación, en el Ministerio de Educación y actualmente como Secretaria Ejecutiva del Sistema Becas Chile, se ha enfocado en los procesos de aseguramiento y mejoramiento de la calidad de la educación superior, así como la gestión universitaria, lo que ha abordado también a través del desarrollo de distintos estudios que han dado origen a publicaciones vinculadas a la materia.
Boletín DECYTI N°23, Septiembre 2013
Los Embajadores opinan: En esta oportunidad, el Embajador Daniel Carvallo, Director General de Política Exterior, nos entrega su opinión acerca de los avances en materia de internacionalización del Capital Humano en Chile
Director General de Política Exterior Sr. Daniel Carvallo
Avanzando hacia la internacionalización en la formación del Capital Humano en Chile En tiempos pasados las relaciones internacionales de las universidades y centros de investigación eran un asunto que permitía eventuales intercambios académicos y esporádicas colaboraciones, en un contexto donde las formas de comunicación eran muy diferentes a las actuales, lo que hacía aún más complejas dichas interacciones. Dicho escenario ha cambiado drásticamente; hoy las universidades y otros centros del conocimiento no pueden ser entendidos como organizaciones académicas puramente locales. Los parámetros de calidad obedecen ahora a criterios internacionales y sus resultados responden a mediciones globales, que deben ser atendidas. Por otra parte, estudiantes de todo el mundo –y entre ellos las chilenas y chilenos– esperan continuar sus estudios en un tercer país, probablemente con un idioma distinto, mejorando así sus capacidades laborales y sociales, entre otros múltiples beneficios indiscutibles. Así lo exige el mundo del trabajo hoy. En este esquema, las políticas de internacionalización son uno de los elementos de mayor importancia en el desarrollo universitario. La internacionalización se ha transformado en un fin en sí mismo y en un medio para fortalecer la calidad de un sistema universitario competitivo. Las universidades chilenas incluyeron entre sus prioridades la importancia de fomentar la internacionalización de sus académicos y programas, lo que las ha llevado a organizarse a través de sus instituciones, como el Consejo de Rectores y la Corporación de Universidades Privadas, entre otras, para atraer los beneficios que ella brinda mediante la incorporación de esta arista en sus programas regulares de estudio. Y el Estado, a través de las diferentes instituciones competentes, entre ellas esta Cancillería, ha acompañado activamente este proceso, apoyando la creación y mejora de las condiciones en que los estudiantes chilenos se benefician de la internacionalización y colaborando en la terea de atraer a más estudiantes extranjeros para que cursen sus estudios en Chile. El aumento de estudiantes chilenos en el exterior ha traído consigo un nuevo desafío para la Cancillería, no solo en la labor que realizan nuestros consulados, sino que también en cuanto al apoyo que presta en la generación e inserción de Chile en las redes mundiales del conocimiento y en la promoción de nuestros programas académicos. Un ejemplo concreto de aquello, es el apoyo a los encuentros de científicos chilenos en el exterior, canalizados a través de DECYTI y nuestras Embajadas, como también el lanzamiento de la iniciativa Learn Chile de ProChile, a la cual se hace referencia en este Boletín, y tantas otras iniciativas que realiza constantemente este Ministerio. Las nuevas acciones que puedan realizarse por todos los actores involucrados en este proceso de internacionalización e inserción de Chile en las redes mundiales de investigación, brindarán dinamismo y ayudarán a establecer una estrategia que facilite un camino exitoso hacia una nueva era del conocimiento, del cual nuestro país puede obtener grandes beneficios.
Boletín DECYTI N° 23, Septiembre 2013
Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de CONICYT La Directora del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de CONICYT, Denise Saint-Jean, nos entrega su opinión
El Programa de Formación de Capital Humano Avanzado administrado por CONICYT celebra 25 años, sin embargo solo hace seis años se incrementó fuertemente su presupuesto, como una estrategia fast track, para incrementar el número de investigadores activos en Chile. Es una estrategia para la ciencia. Anualmente se seleccionan 1000 chilenos o extranjeros residentes para que estudien un doctorado en Chile y en las mejores universidades del mundo. Es fundamental que realicen su Doctorado fuera, o si estudian en nuestro país, vayan a hacer una pasantía internacional en algún centro de prestigio mundial, o posteriormente un postdoctorado. La colaboración internacional en investigaciones y publicaciones conjuntas permitirá que la innovación en ciencia realizada por chilenos tenga un mayor impacto. Es por este motivo, que hoy hemos firmado un Acuerdo de colaboración con la Universidad de Tokio, rankeada como la mejor universidad japonesa y veinte a nivel mundial, que permitirá que estudiantes en sismología, vulcanología, astronomía, oceanografía, ciencias polares u otras disciplinas científicas realicen sus investigaciones doctorales en dicha institución. Es el primer Acuerdo con una universidad en Asia, y la intencionalidad es diversificar los países de destino, que en la actualidad están concentrados en cuatro países en Europa y en Estados Unidos. Para mayor información ver Becas CONICYTy el visualizador de becarios en la misma página web, herramientas que permiten entender la dimensión del programa y localizar a los becarios de doctorado. Tokio, 03 de septiembre de 2013
Denise Saint-Jean es Doctora en Antropología Social en la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Saint-Jean tiene una amplia trayectoria en educación e investigación. En su destacada experiencia profesional, se desempeñó entre 2000 y 2010 como Directora Ejecutiva de Fulbright Chile, institución que busca estimular el estudio y la investigación a través del intercambio educacional entre Chile y Estados Unidos. Actualmente se desempeña como Directora del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de CONICYT. En 1996 y 1997 fue Directora Técnica de la campaña nacional “Educación para Todos” de la Confederación de la Producción y del Comercio. Además, trabajó como investigadora del Departamento de Economía de la Universidad de Chile y como editora y consultora en UNICEF-Chile.
Boletín DECYTI N°23, Septiembre 2013
Opinión La Corporación de Universidades Privadas (CUP) y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) nos entregan su opinión acerca de la internacionalización de las universidades nacionales
Entre los propósitos de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) está el estrechar vínculos entre sus miembros e instituciones similares y mantener relaciones con agrupaciones análogas tanto privadas como públicas de otras naciones a fin de llevar a efecto estudios, investigaciones, actividades docentes, de extensión y otras de interés común tales como procesos de reflexión comparativa, amplia, sobre las características futuras de la educación superior. Las universidades integrantes de la CUP han celebrado convenios de distinto tipo con universidades extranjeras, entre los cuales destacan intercambio de alumnos, profesores, programas de estudio e investigaciones conjuntas. La CUP reconoce el componente de internacionalización de sus instituciones como uno de los medios relevantes a considerar en la mejora de sus procesos académicos y administrativos y en la generación de oportunidades de la mejor formación de sus profesores y estudiantes. Aporte del Sr. Eugenio Cáceres de la Universidad del Pacífico y el Dr. Alain Carrier de la Universidad Bernardo O'Higgins, en base a un texto redactado por el Past President de la CUP, Sr. Luis Winter, acerca de la internacionalización de las universidades
El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) ha definido entre sus objetivos estratégicos impulsar y fortalecer las estrategias de internacionalización en sus casas de estudio. De esta manera en los últimos años se han incrementado los programas de movilidad de estudiantes de pregrado, especialmente con Francia, Alemania y la región latinoamericana. Actualmente cinco universidades están desarrollando un intensivo plan de internacionalización de la formación doctoral, promoviendo alternativas de cotutela, doble graduación y profesores visitantes. Asimismo, todos los programas de doctorado del CRUCH buscan permanentemente la atracción de estudiantes extranjeros, para lo cual se ha instalado un sistema web www.consejoderectores.cl y se organizan misiones en países de la región. Opinión de la Sra. María Teresa Marshall, Directora Ejecutiva del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), acerca de la internacionalización de las universidades
Boletín DECYTI N° 23, Septiembre 2013
Iniciativas y herramientas para la generación de redes con estudiantes chilenos en el exterior y la promoción de la oferta académica nacional en el extranjero Chile Global ChileGlobal forma parte de la Fundación Imagen de Chile. Es una red internacional de destacados empresarios, profesionales y estudiantes de postgrado chilenos que residen en el extranjero y tienen interés en vincularse para contribuir y beneficiarse del desarrollo de Chile. El objetivo de esta red es constituirse en una herramienta que fomenta el intercambio de conocimiento y contribuye a la construcción de la imagen de Chile. Los estudiantes de postgrado chilenos que estudian en universidades extranjeras son un grupo activo en la red, con interés de mantener sus vínculos con Chile y con sus pares en otros países. Respondiendo a sus requerimientos, la plataforma les da la posibilidad de contactarse con otros miembros (empresarios, profesionales y otros estudiantes) y encontrar oportunidades laborales en Chile o en el extranjero cuando terminen sus estudios. Los Cónsules de Chile en el exterior han sido invitados a inscribirse en la plataforma, considerada una importante herramienta de apoyo al trabajo consular y, a la vez, para la coordinación y contacto con los demás usuarios de la red. Mayor información solicitar a hgarcia@minrel.gov.cl www.chileglobal.net
Learn Chile “Learn Chile” es el nombre de la marca sectorial con la que 21 instituciones nacionales de educación superior, con el apoyo de ProChile, buscan internacionalizar sus servicios en el mundo, específicamente en China, Europa, Estados Unidos y Brasil. ProChile trabaja con dos estrategias de promoción de servicios educacionales, y ambas con miras al largo plazo. La estrategia de larga distancia – corta duración, es donde se enmarca el trabajo de la marca sectorial “Learn Chile”, la cual vincula la difusión de los principales atributos de nuestro país como destino para estudiar, y es desarrollada bajo el paraguas de la imagen país. La promoción apunta a mercados donde existe demanda por estadías breves y de intercambio semestral en el extranjero, para realizar cursos de español y cultura latinoamericana. Las instituciones de Educación Superior que llevan adelante el proyecto son: P. Universidad Católica de Valparaíso, P. Universidad Católica de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Fotografía: Diario Estrategia Universidad Andrés Bello, Universidad Austral de Chile, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Católica del Norte, Universidad de Los Andes, Universidad de Los Lagos, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad Mayor, Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Viña del Mar y Duoc UC. Mayor información solicitar a hgarcia@minrel.gov.cl
Boletín DECYTI N°23, Septiembre 2013
Visualizador de Becarios “Becas Chile” en el exterior Esta novedosa herramienta permite ver a los becarios CONICYT que se encuentran actualmente cursando estudios de doctorado y magister en diversos países del mundo, clasificar o filtrarlos por área de estudio según la OCDE. El sistema de visualización tiene por objetivos: (i) ser una ayuda para que los becarios puedan acceder fácilmente a los nombres de sus pares, y así establecer el contacto necesario para generar redes sociales y académicas de apoyo, y (ii) facilitar que investigadores y académicos, así como futuros empleadores, tanto del sector público como privado, puedan saber dónde y qué están estudiando los becarios a fin de ofrecerles alternativas laborales favorables a su regreso. El visualizador se encuentra disponible en la siguiente web http://visualizador.becasconicyt.cl/ Fuente: www.conicyt.cl/becas-conicyt
Educación Media: Nuevos Programas de pasantías en el exterior Pingüinos sin Fronteras Proyecto desarrollado por el Ministerio de Economía, en conjunto con CORFO, que tiene por objetivo financiar pasantías escolares a países de habla inglesa, de alumnos de enseñanza media de colegios y liceos municipales y particulares subvencionados que, de otra manera, no podrían acceder a un programa de intercambio o pasantía estudiantil. Este programa busca que los estudiantes mejoren su dominio del idioma inglés y sus competencias interculturales, aumentando en el futuro su empleabilidad, su capital socio-cultural y, a través de su acción, el traspaso de la visión global a la comunidad de origen en la que cada estudiante está inserto. El año 2012 se realizó un proyecto piloto en Nueva Zelandia, que se replicó en enero de 2013 y, próximamente, un grupo de 100 estudiantes viajará a ese país. Por otra parte, el gobierno de Nueva Zelandia, en respuesta de esta iniciativa, enviará a Santiago, durante el segundo semestre del 2013 a siete jóvenes neozelandeses, de entre 15 y 16 años, interesados en aprender español, como parte del piloto del programa, que ha sido bautizado como Flying Kiwis. El éxito de este proyecto ha permitido su expansión a Canadá, por lo que, próximamente un grupo de estudiantes replicará la experiencia en dicho país.
Programa de Apoyo a la Educación Rural Silvoagropecuaria del Ministerio de Agricultura: Becas Barros Luco Es un programa de apoyo al MINEDUC en la formación de Técnicos Agrícolas -administradores de campo- a través del financiamiento de prácticas profesionales en el extranjero, donde los alumnos puedan adquirir nuevas destrezas y conocimientos de industrias productivas tecnológicamente más avanzadas. Tras esa experiencia, entre otros importantes resultados, se espera que los jóvenes puedan traspasar su conocimiento a la industria nacional por medio de una mejora en las técnicas de gestión y manejo agronómico más eficiente. El año 2010 se llevó a cabo un proyecto piloto con financiamiento del MINEDUC y el MINAGRI (a través del FIA), por medio del cual alumnos de excelencia académica realizaron su práctica profesional en predios ganaderos y lecheros ubicados en Nueva Zelandia. El presente año, esta iniciativa se ha expandido a Australia y a nuevas áreas de especialización técnica agrícola: lechería en base a pradera (Nueva Zelandia), fruticultura (Nueva Zelandia) y Riego intra-predial (Australia).
Boletín DECYTI N° 23, Septiembre 2013
Becas para estudios en el exterior del Programa Becas Chile El Programa Becas Chile, tiene como objetivo fundamental la definición de una política integral de largo plazo de formación de capital humano avanzado en el extranjero. A partir de la puesta en marcha del Sistema, el año 2008, se financia: (1) la formación de postgrados, a través de becas de Postdoctorado, Doctorado, Magíster, Sub-Especialidades Médicas, Pasantías Doctorales y Cotutelas de Doctorado. Recientemente se ha integrado las Becas de Doctorado en el extranjero con acuerdo bilateral. (2) la formación técnica de nivel superior, a través de becas para Pasantías de Perfeccionamiento de Competencias Técnicas; y (3) la formación docente, a través de becas de Magíster para Profesionales de la Educación, Semestre en el Extranjero, Diplomado para Académicos de Pedagogías en Inglés, y las Pasantías de Matemáticas y Ciencias. Más información en www.becaschile.cl
Resultados de las convocatorias Becas Chile en el extranjero A continuación se presentan los resultados de las Becas Técnicas, Magister, Doctorado en el extranjero del Sistema Becas Chile del año 2013, entre otros. Becas de Magíster en el extranjero tiene por objetivo otorgar becas a chilenos/as y extranjeros con permanencia definitiva en Chile, para iniciar o continuar estudios conducentes a la obtención del grado académico de Magíster en instituciones de excelencia en el exterior. Resultados de la Convocatoria 2013 El concurso recibió un total de 1360 postulaciones, de la cual 1086 fueron admisibles. Se otorgaron un total de 439 becas. Los becarios seleccionados, en su mayoría representan las siguientes áreas: Ingeniería (13%), Políticas Públicas y Adm. del Estado (12%), Educación (8%), Derecho y Cs. Médicas (7%), Administración, Biología, Ciencias Políticas y Estudios Internacionales (5%), entre otros
Becas de Doctorado en el extranjero tiene por objetivo otorgar becas a chilenos/as y extranjeros con permanencia definitiva en Chile, para iniciar o continuar estudios conducentes a la obtención del grado académico de Doctor en instituciones de excelencia en el exterior. Resultados de la Convocatoria 2013 El concurso recibió un total de 633 postulaciones, de la cual 496 fueron admisibles. Se otorgaron un total de 357 becas. Los becarios seleccionados, en su mayoría representan las siguientes áreas: Educación (14%), Biología (10%), Ciencias de la Ingeniería (7%), Sociología, Cs. Médicas, Física y Astronomía (6%), Derecho y Arte (5%), entre otros.
Boletín DECYTI N°23, Septiembre 2013
Resultados de Convocatoria 2013 de Becas de Doctorado con acuerdo bilateral en el extranjero Con el objetivo de formar doctores en todas las áreas del conocimiento en universidades catalogadas entre las diez primeras a nivel mundial de acuerdo a los rankings internacionales, BECAS CHILE y CONICYT han adjudicado 11 nuevas becas para el concurso de Doctorado con Acuerdo Bilateral en el Extranjero, Convocatoria 2013. Los destinos de los seleccionados corresponden a la Universidad de Cambridge (6), Universidad de Columbia (4) y Universidad de Harvard (1).
Becas de Postdoctorado en el extranjero tiene por objetivo apoyar financieramente la realización de programas postdoctorales en instituciones de excelencia en el exterior. Busca fomentar la productividad y el futuro posicionamiento científico de investigadores/as con el grado de Doctor, en el ámbito académico y productivo, a través de su incorporación en prestigiosos y consolidados grupos de investigación en el extranjero, de tal forma que, a su regreso al país contribuyan a la consolidación de las universidades y centros científicos nacionales Resultados de la Convocatoria 2013 El concurso recibió un total de 76 postulaciones, de la cual 69 fueron admisibles. Se otorgaron un total de 55 becas. Los becarios seleccionados, en su mayoría provienen de las siguientes universidades: U. Católica de Chile (11%), U. de Chile (11%), U. de Concepción (6%), U. de Santiago (5%).
Pasantías de Perfeccionamiento en Competencias Técnicas. “Técnicos para Chile” es un programa de alcance nacional, que tiene como fin contribuir con una oferta de técnicos de nivel superior, de calidad y pertinente a los requerimientos de desarrollo económico del país, por medio de la entrega de becas de estudios de pasantías de especialización en competencias técnicas en el extranjero, en distintos países y áreas.
Resultados de las efectuadas a la fecha
Convocatorias
El Programa Técnicos para Chile ha seleccionado a 729 becarios en 4 convocatorias. Las áreas en las que se desarrollan las pasantías son: (i) Gastronomía, (ii) Turismo, (iii) Agroindustria, (iii) Docencia, (iv) Faenas portuarias, (v) Mecánica y metal mecánica, (vi) Sustentabilidad (ERNC y Eficiencia Energética), (vii) Minería y procesos productivos, (viii) Servicios Globales (TICs, Telecomunicaciones, Procesos de Negocios), y (ix) Salud
Convocatoria Primera
Segunda
2008 Total: 150
2010 Total: 198
2012 Total: 289
Australia - 20 España - 55 Canadá -76
Alemania -12 Australia - 140 Francia – 13 Nueva Zelandia – 19 España – 11
Alemania - 2 Australia – 46 Brasil – 6 Canadá – 48 España – 125 Francia – 1 Holanda – 5 México – 33 Nueva Zelandia - 22
Total: 92 Alemania - 63 España - 29
Boletín DECYTI N° 23, Septiembre 2013
Becas CONICYT para estudios en el extranjero Becas Ciencia y Tecnología Estadías Cortas en el Extranjero para Estudiantes de Ingeniería, tiene por objetivo incentivar a estudiantes de excelencia pertenecientes a programas de pregrado de Ingeniería Civil acreditados, a vivenciar la ciencia en centros de investigación de alta tecnología en destacadas universidades extranjeras de excelencia.
Resultados de la Convocatoria 2013 El concurso recibió un total de 136 postulaciones, de la cual 61fueron admisibles. Se otorgaron un total de 52 becas. Los becarios seleccionados, en su mayoría provienen de las siguientes casas de estudio: U. de Chile 54%, U. Federico Santa María (31%), U. de Concepción (6%), U. Católica de Valparaíso (4%).
Fuente: Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de CONICYT y Becas Chile
Acuerdos con Universidades extranjeras A continuación un resumen de los acuerdos de CONICYT con Universidades extranjeras.
Acuerdo
Memorándum Internacional de Colaboración entre CONICYT y la Universidad de Tasmania - firmado el 02/08/2012
Acuerdo en materia de Formación de Capital Humano Avanzado entre Chile y el Grupo de las Ocho Universidades de Australia - firmado el 29/07/2008
Objetivo
Beneficios entregados por las Ues AUSTRALIA Programas de magister (periodo máximo de 2 años): Curso de inglés gratuito, previo al inicio del programa 10% de descuento en los aranceles.
Promueve la formación de estudiantes chilenos en programas de magister en educación (Master by coursework), doctorado y cotutela de doctorado ofrecidos por la Universidad de Tasmania.
El Grupo de las Ocho Universidades Australianas se comprometen a ofrecer programas de capacitación a los alumnos beneficiados con becas otorgadas por el Gobierno de Chile, a través del Programa de Becas del Fondo Bicentenario.
Programas de doctorado (periodo máximo de 4 años): Complemento a la asignación mensual de CONICYT. Descuento en los aranceles Curso de inglés gratuito, previo al inicio del programa Notebook y acceso a nube de datos segura (secure data cloud). Programas de cotutela de doctorado (periodo máximo de 2 años): Complemento a la asignación mensual de CONICYT Descuento en los aranceles Curso de inglés gratuito, previo al inicio del programa. Notebook y acceso a nube de datos segura (secure data cloud). a) Asesoría a los participantes para que eleven sus solicitudes a las universidades australianas que conforman el grupo de las Ocho. b) Inclusión de la cobertura de salud para los participantes y sus cargas. c) Cursos de inglés para los becarios que pudieran requerir capacitación en el idioma, antes de iniciar sus programas académicos.
N°13, Octubre Boletín Boletín DECYTIDECYTI N°23, Septiembre 20132012
Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación para la Formación de Capital Humano entre el Gobierno de la República de Chile y “Universities Australia”- firmado el 29/07/2008
Promueve la cooperación y el trabajo en conjunto para aumentar el acceso de los alumnos chilenos a programas de maestría, doctorado, pasantías y postdoctorado en las 38 universidades pertenecientes al “Universities Australia”.
a) Acceso a información precisa sobre las visas que se requieran para ingresar y cursar estudios en las universidades australianas. b) Inclusión del pago total o subsidio del costo de la matrícula para los estudiantes del programa, si así lo determinaran lo acuerdos individuales. c) Asesoría para elevar solicitudes a las universidades. Inclusión de la cobertura de salud para los participantes y sus cargas d) Cursos de inglés para los becarios que pudieran requerir capacitación en el idioma, antes de iniciar sus programas académicos
CANADÁ Acuerdo Colaborativo para un Programa de Co-Financiamiento de Postgrado entre la CONICYT y el Consorcio de las Universidades Alberta, Laval, Dalhousie y Ottawa de Canadá (CALDO) -firmado el 25/02/2013
Establecimiento de un programa de cofinanciamiento de postgrado para estudiantes chilenos de doctorado y, en las Universidades que así lo decidan, de magister en investigación para estudiar y realizar su investigación en una universidad miembro de CALDO, con un financiamiento otorgado en conjunto por CONICYT y la universidad miembro de CALDO.
a) La universidad miembro de CALDO cubrirá el arancel diferencial, consistente en la diferencia entre el arancel establecido para estudiantes extranjeros y el fijado para estudiantes canadienses, hasta un máximo de 4 años de estudios en programas de doctorado. b) Dependiendo de las políticas institucionales individuales, algunas universidades miembros de CALDO cubrirán un arancel diferencial hasta un máximo de dos años en programas de magister de investigación.
COREA
Memorándum Internacional de Colaboración entre la CONICYT y la Universidad de Hayang - firmado el 16/12/2011
Promueve la formación de estudiantes chilenos en programas de Magíster y Doctorado ofrecidos en la Universidad de Hanyang.
a) Asistencia a los becarios de CONICYT en temas relativos a su llegada, trámites de inmigración, alojamiento, cursos introductorios en la universidad, acreditación de estudios previos e introducción a las costumbres locales. b) Orientación y asistencia en la obtención de un plan de seguro de salud y accidente, así como un seguro de responsabilidad civil. c) Curso de idioma coreano para el/la cónyuge hijo/as de los becarios de CONICYT, además de asistencia en la adaptación a la cultura coreana, proporcionando programas gratuitos en idioma coreano.
ESPAÑA
Convenio de Cooperación Educativa entre la Universidad Autónoma de Barcelona y la CONICYT- firmado 04/06/2012
Estrecha los vínculos de cooperación entre ambas instituciones a través del establecimiento de un sistema de pago de aranceles y matrículas de los estudiantes de postgrado, investigación y especializaciones en la Universidad Autónoma de Barcelona, seleccionados como becarios por CONICYT y colaboración estratégica orientada a dar apoyo a los becarios chilenos.
a) Facilidades para dar cumplimiento a las necesidades especiales de los becarios b) Servicios de apoyo a los becarios de CONICYT, tales como orientadores de estudios, servicios médicos y demás servicios de apoyo a estudiantes internacionales. c) Becarios con minusvalías podrán recibir apoyo de la Fundación Autónoma Solidaria para transporte, tutorías especiales y otro tipo de asistencia de acuerdo a sus necesidades. d) Posibilidad de tomar cursos de los idiomas español, inglés, francés, italiano, japonés, alemán y catalán, cuyo costo correrá a cargo del estudiante que decida participar voluntariamente.
ESTADOS UNIDOS Acuerdo sobre Capital Humano entre el Gobierno de Chile y la Universidad de Chicago- firmado el 06/10/2008 Acuerdo del Programa de Desarrollo de Capital Humano Avanzado entre CONICYT y la Universidad de Columbia- firmado el 19/03/2012
Acuerdo de Formación de Capital Humano entre la Universidad de Harvard y CONICYT- firmado el 23/09/2011
Otorga la posibilidad de cursar estudios de postdoctorado, PhD, magister, internado e intercambio en la Universidad de Chicago a los estudiantes beneficiados a través del programa Becas Chile. Entrega un marco al programa de becas de CONICYT para los estudiantes chilenos que hayan sido aceptados en programas de Doctorado en Columbia. Otorga un marco al programa de becas de CONICYT para aquellos estudiantes chilenos que hayan sido aceptados en programas de postgrado de Doctorado en la Universidad de Harvard.
a) Curso de inglés de hasta 4 meses para los estudiantes de magister y PhD que lo necesiten. b) Acceso a planes y seguros de salud para el becario y su familia, que correrán por cuenta del participante. Proporción de asistencia financiera luego del tercer año del programa de estudios, con respecto a las personas que hayan recibido becas conforme al acuerdo. Sin perjuicio de lo anterior, Columbia no estará obligado a proporcionar asistencia financiera con respecto a los alumnos que no mantengan un buen desempeño académico. a) Costos de la matrícula y los aranceles del quinto y sexto año de los estudios. b) Suma complementaria para la manutención con el objeto de alcanzar los estándares normales de apoyo para los estudiantes de Harvard, durante el primero, segundo, tercer y cuarto año de estudios. c) Pago de la totalidad de la manutención durante el quinto y el sexto año de estudios en el área de Ciencias Naturales y del tercero, cuarto y último año en el área de Humanidades y Ciencias Sociales.
Boletín DECYTI N° 23, Septiembre 2013
Acuerdo de Desarrollo de Capital Humano entre el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y CONICYT- firmado el 01/12/2011 Acuerdo de Desarrollo de Capital Humano entre el Gobierno de Chile y la Universidad de Notre Damefirmado el 07/10/2008 Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y los Regentes de la Universidad de California para establecer el programa ChileCalifornia sobre Desarrollo de Capital Humano- firmado el 17/11/2008 Memorándum Internacional de Colaboración entre CONICYT y la Universidad de Southern California (USC)- firmado el 09/08/2010
Acuerdo entre CONICYT y el Consejo de Rectores de la Universidad de California en nombre de su Campus de Los Ángeles (UCLA)- firmado el 31/10/2012 Memorándum Internacional de Colaboración entre la CONICYT y el Colegio de Postgrado de la Universidad de Arizona (UA)firmado el 05/12/2011 Acuerdo entre CONICYT y la Universidad de Florida- firmado el 21 de marzo de 2013
Memorándum Internacional de Colaboración entre CONICYT y la Universidad de Tilburg- firmado el 20/08/2012
Memorándum Internacional de Colaboración entre CONICYT y el Instituto de Educación de la Universidad de Londres (IOE)firmado el 24/02/2012 Memorándum Internacional de Colaboración entre CONICYT y King’s College London- firmado el 16/05/2012
Establece un marco al programa de becas de CONICYT para los estudiantes chilenos que hayan sido aceptados en programas de doctorado en el MIT. Concede la posibilidad de cursar estudios de postdoctorado, PhD, magister, internado e intercambio en la U. de Notre Dame a los estudiantes beneficiados a través del programa Becas Chile. Entregar la posibilidad de cursar estudios de postdoctorado, PhD, magister, internado e intercambio en la Universidad de California a los estudiantes beneficiados a través del Fondo Bicentenario para el Desarrollo de Capital Humano. Promueve la formación de los estudiantes chilenos en los programas de postgrado ofrecido por la USC. Cubre a estudiantes de Doctorado en todas las áreas de estudio excepto Medicina Clínica y todos los cursos sujetos a aranceles del área Medicina Clínica. La UCLA, sujeta a los procesos de admisión y requisitos establecidos, adquiere el compromiso de formar a los estudiantes de UCLA seleccionados por CONICYT y a los graduados chilenos quienes hayan sido aceptados en formaciones de nivel de posgrado. Promueve la formación de estudiantes chilenos en programas de postgrado ofrecidos por la Universidad de Arizona.
Gestión de apoyo financiero para cubrir la matrícula y el arancel de estudios de los participantes en el Programa durante su tercer y cuarto año. Sin perjuicio de lo anterior, MIT no estará obligado a gestionar asistencia financiera con respecto a los alumnos que no mantengan un buen desempeño académico, conforme a sus políticas. a) Clases de inglés gratis por hasta un semestre para alumnos de PhD. b) Acceso a planes y seguros de salud para el becario y su familia, que correrán por cuenta del participante. c) Entrega de un estipendio para los estudiantes de doctorado que lo requieran, en el quinto año del programa.
a) Clases de inglés de hasta 4 meses para alumnos de magister y PhD. b) Inclusión de cobertura de seguro de salud de los participantes y su familia, de acuerdo a lo establecido en los acuerdos anexos con los distintos campus de la Universidad de California.
a) Costos de matrícula y arancel. b) Asignación de manutención adicional a la asignación mensual otorgada por CONICYT, para otorgar al estudiante una asignación de manutención anual de al menos 30.000 USD. USC otorgará una asignación completa de 30.000 USD si el estudiante requiere un quinto año de estudios. c) Pago de un complemento por seguro de salud para alcanzar el costo del seguro de salud requerido por USC.
a) Clases de inglés de hasta 4 meses para alumnos de magister y PhD. b) Inclusión de cobertura de seguro de salud de los participantes y su familia, de acuerdo a lo establecido en los acuerdos anexos con los distintos campus de la Universidad de California Entrega de una Beca de Arancel para graduados que consiste en cobrar los costos de matrícula y arancel como si los becarios chilenos fuesen residentes del Estado de Arizona. Para renovar anualmente los beneficios deberá mantener un progreso satisfactorio durante los estudios de Doctorado de la UA.
Promueve la formación de estudiantes Cobro del valor de la matrícula y el arancel establecido para los estudiantes del chilenos en programas de postgrado Estado de Florida. ofrecidos por la Universidad de Florida HOLANDA a) 25% de descuento en los aranceles de los programas de magister (Master of Science, Masters of Arts y Research Masters). b) Pago, para los alumnos de doctorado, el arancel completo durante los 3 años que dura el programa. c) Cupón para cursos de idioma gratuitos. d) Apoyo para encontrar alojamiento, facilitación del proceso de visa, orientaciones antes de la salida y a la llegada de los participantes. REINO UNIDO
Promueve la formación de estudiantes chilenos en programas de postgrado (magister y doctorado) ofrecidos por la Universidad de Tilburg.
Promueve la formación de estudiantes chilenos en programas de Magíster en Educación ofrecidos por el IOE.
20% de descuento en los aranceles para los programas de Magister en Educación para cada becario, hasta un máximo de diez becarios por año
Promueve la formación de estudiantes chilenos en programas de magister y doctorado ofrecidos por King’s College London.
a) 15% de descuento en los aranceles de los programas de doctorado por cada becario, más una asignación de 500 libras. b) 10% de descuento en los aranceles de programas de magíster por cada becarios, más una asignación de 500 libras
N°13, Octubre Boletín Boletín DECYTIDECYTI N°23, Septiembre 20132012
Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación para el Desarrollo del Capital Humano entre el Gobierno de la República de Chile y las Universidades de Reino Unidofirmado el 14/11/2008 Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile y el Grupo Russell en materia de Cooperación para la Formación de Capital Humano.- firmado el 14/11/2008
Fomenta la cooperación y el trabajo conjunto entre ambas instituciones con el fin de incrementar el acceso a los estudiantes chilenos a programas de maestrías, doctorados, internacionales y postdoctorados en universidades del Reino Unido Promueve la cooperación y trabajar en conjunto para aumentar la participación de los alumnos chilenos en estudios de maestría, doctorados, pasantías y postdoctorados en universidades del Grupo Russell.
a) Facilitación de tramitación de permisos y visas de estudio válidas por el periodo de duración del programa de estudios, para el ingreso de los participantes y sus cargas familiares al Reino Unido. b) Orientación necesaria para que presenten sus postulaciones ante las universidades del Reino Unido convenientes para las necesidades de cada participante.
Asesoría requerida por los participantes para postular a las universidades del Reino Unido y en relación con las necesidades de cada participante.
Memorándum Internacional de Colaboración entre CONICYT y el University College London (UCL)firmado el 20/09/2012
Promueve la formación de estudiantes chilenos en programas de posgrado ofrecidos por UCL.
a) 10% de descuento en los cursos de idioma inglés en el Centro de Idioma UCL, para cada becario cuyo nivel de inglés es inferior al requerido por UCL y cuya admisión es condicional a que el becario alcance el nivel de inglés requerido por la universidad. b) 25% de descuento en los aranceles de los programas de magíster para cada becario por máximo de 2 años. c) 25% de descuento en los aranceles de los programas de investigación para cada becario por un máximo de 4 años. d) Facilita a los becarios documentos e información general sobre las regulaciones migratorias. e) Disponibilidad de cursos propuestos por el Programa de Desarrollo de Capacidades. f) Otorga toda la información necesaria para que los becarios y su familia, inscritos en UCL por un mínimo de 6 meses, puedan recibir el apoyo del gobierno de Reino Unido para el seguro médico a través del Servicio Nacional de Salud.
Memorándum Internacional de Colaboración entre CONICYT y London School of Economics and Political Science- firmado el 30/07/2012
Promueve la formación de estudiantes chilenos en programas de Magíster y Doctorado ofrecidos por la institución
a) 20% de descuento en los aranceles de los programas de doctorado. b) 20% de descuento en los aranceles de los programas de magíster.
Acuerdo de Becas entre el Cambridge Overseas Trust (COT)y CONICYT- firmado el 18/05/2012 Acuerdo entre CONICYT y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de la Universidad de Manchester (EPS)- firmado el 27/11/2012
Otorga un marco al programa de becas de CONICYT para los estudiantes chilenos que hayan sido aceptados en programas de doctorado en la Universidad de Cambridge. Promueve la formación de estudiantes chilenos en programas de doctorado ofrecidos por EPS y las visitas de estudiantes chilenos en las escuelas de EPS.
El programa establece un sistema de financiamiento compartido entre las instituciones firmantes, en el que COT es responsable del pago de matrícula y el arancel del tercer y cuarto año de acuerdo a la duración del programa de estudios a) Curso de inglés de 8 semanas anterior al programa de estudio e inicio del año académico. b) 25% en el arancel y matrícula de los programas de doctorado, sobre la base de la categoría más baja.
a) 25% de descuento en los aranceles de los programas de magister. b) 25% de descuento en los aranceles de los programas de doctorado durante el primer, segundo, y tercer año de estudio y cubrir la totalidad de los aranceles del cuarto año. c) Manutención mensual de 700 libras durante el cuarto año del programa de doctorado. SUIZA
Memorándum Internacional de Colaboración entre CONICYT y la Universidad de Bristol
Promueve la formación de estudiantes chilenos en programas de magister y doctorado ofrecidos por la Universidad de Bristol.
Acuerdo de Cooperación en CONICYT y la European Organization for Nuclear Research (CERN) sobre la Participación de Instituciones Chilenas en Experimento de Física de Altas Energías en el CERN y Protocolo Complementario- firmados en 2004 y 2007 respectivamente
Provee un marco operacional a largo plazo para la participación de estudiantes y personal científico y técnico de universidades e instituciones de investigación de la República de Chile con financiamiento de CONICYT, en experimentos del CERN de física fundamental de altas energías.
Facilitación de acceso a las instalaciones del CERN
Fuente: Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de CONICYT y Becas Chile
Boletín DECYTI N° 23, Septiembre 2013
Estadísticas Becas Chile periodo 2008-2012
En el periodo 2008-2012, los becarios de magíster seleccionados por el Programa Becas Chile, mayoritariamente estudiaron en Reino Unido (27%), Estados Unidos (24%), Australia (18%), Canadá (4%), Francia (3%) y Alemania (2%). La preferencia de los programas de estudios tienen una inclinación hacia las Ciencias Sociales, seguido de Humanidades. .
Fuente: Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de CONICYT
En el periodo 2008-2012, los becarios de doctorado seleccionados por el Programa Becas Chile, mayoritariamente estudiaron en España (23%), Estados Unidos (21%), Reino Unido (20%), Francia y Australia (7%), Alemania (5%) y Canadá (4%). La preferencia de los programas de estudios tienen una inclinación hacia las Ciencias Sociales, seguido de Ciencias Naturales.
N°13, Octubre Boletín Boletín DECYTIDECYTI N°23, Septiembre 20132012
Breves A continuación un resumen de las principales actividades realizadas en el mes de agosto y comienzos de septiembre 2013, vinculadas al quehacer de DECYTI.
Misión de Ciencia y Tecnología a Japón Del 1 al 7 de septiembre una delegación encabezada por el Presidente de CONICYT, Dr. José Miguel Aguilera, visitó la ciudad de Tokio en el marco de un Proyecto de Actividades Específicas en el Exterior (PAEE) presentado por la Embajada de Chile en Japón. Integraron esta delegación la Directora del Programa de Astronomía de CONICYT, Sra. Mónica Rubio, el Director (s) de Relaciones Internacionales de CONICYT, Sr. Gonzalo Arenas, la Directora del Programa Formación de Capital Humano Avanzado de dicha institución, Sra. Denise Saint-Jean y la Subdirectora de DECYTI, Sra. Karen Molina. En el marco de esta Misión se firmó un importante acuerdo entre CONICYT y la Universidad de Tokio, en el marco del Programa de Becas Chile, por medio del cual se abre la posibilidad para que estudiantes chilenos viajen a cursar programas de doctorado y postdoctorales a dicha casa de estudios. Este acuerdo es el primero firmado por la agencia chilena en Asia y el primero de la Universidad de Tokio con una agencia gubernamental Entre otras importantes actividades efectuadas en el marco de esta Misión, destacan la participación del Presidente de CONICYT y del Embajador de Chile en Japón, Sr. Patricio Torres, en el seminario organizado por la U. de Tokio “on promoting academic and scientific exchange between Chile and Japan”, reuniones de la delegación con la Japan Science and Technology Agency (JST) y Japan Society for the Promotion of Science (JSPS), visitas a los laboratorios de JST en el National Museum of Emerging Science and Innovation.
Igualmente, la delegación nacional tuvo la oportunidad de reunirse con el Presidente del Tokyo Institute of Technology, Sr. Yoshinao Mishima, el Presidente del Japan Student Services Organization (JASSO), Sr. Katsuhiro Endo, el Viceministro de Educación, Sr. Teru Fukui, el Sub Director General de la Oficina de Ciencia y Tecnología, Sr. Sotaro Ito, con la Vicepresidenta de Asuntos Internacionales del Sciencie Council of Japan, Sra. Fumiko Kasuga, y con la Miembro Ejecutivo del Council for Science and Technology Policy (CSTP) de la Oficina del Primer Ministro, Sra. Yuko Harayama. Por otra parte, se realizaron vistas a terreno a RIKEN y al National Astronomical Observatory of Japan (NAOJ), donde fueron recibidos por su Presidente, Sr. Ryoji Noyori, Premio Nobel de Química año 2001.
Fuente (fotos 1° línea): DECYTI
Fuente (fotos 2° línea): http://www.u-tokyo.ac.jp/en/news/topics/981/
1 al 7 de septiembre de 2013
Más información, solicitar a kmolina@minrel.gov.cl
Boletín DECYTI N° 23, Septiembre 2013
DECYTI participa en reuniones de los grupos de Ciencia y Tecnología, Energía y Telecomunicaciones de la V Binacional de Ministros Chile-Argentina Con ocasión de las reuniones técnicas de V Reunión Binacional de Ministros Chile-Argentina, realizadas el jueves 22 de agosto, DECYTI participó en los grupos de trabajo de Ciencia y Tecnología, Telecomunicaciones y Energía. En este último, se hizo un repaso a los lineamientos estratégicos de ambos países en materia de energía, los procesos de interconexión eléctrica regional, el mercado del GNC y GNP para uso vehicular, entre otras materias de interés común. Posteriormente, el 23 de agosto, el Director de DECYTI y el Presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) se reunieron con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Dr. Lino Barañao, oportunidad en la que se refirieron a distintos temas de interés bilateral, tales como, el retorno de científicos, becas, cooperación latinoamericana, entre otros. 22 y 23 de agosto de 2013
Más información, solicitar a amtroncoso@minrel.gov.cl y hgarcia@minrel.gov.cl
Elección de la nueva directiva del Consejo Chile-California El 16 de agosto, el Consejo Chile-California aprobó la candidatura del Profesor Sr. Lovell (Tu) Jarvis para asumir la presidencia de dicho Consejo. Asimismo, recomendó la aprobación para asumir los cargos de Vicepresidentes a la Sra. Isabel Valdés, chilena residente en la ciudad de California, y al Sr. Francisco Silva, quien reside en Chile. Todos los candidatos recomendados, hasta la fecha de la nominación, sirvieron como Consejeros del Plan. El Sr. Jarvis es Ph.D. del Massachusetts Institute of Technology. Actualmente se desempeña como Profesor titular de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Medio Ambiente de la Universidad de UC Davis. Más información, solicitar a svega@minrel.gov.cl
16 de agosto
Participación de DECYTI en la Comisión Desafíos del Futuro Dicha Comisión sesionó el día 27 de agosto del presente año en la sede del Congreso Nacional. En la oportunidad, se realizaron dos exposiciones. La primera de ellas se denominó “Descentralización de la ciencia a través de Centros Regionales” y estuvo a cargo de Claudio Bustamante, Director del Programa Regional de CONICYT (s). Por otra parte, se presentó una “Propuesta de instrumento clave para el desarrollo descentralizado de Chile en la sociedad del conocimiento” que estuvo a cargo de los Centros Regionales de todo el país.
La sesión, tuvo como principal objetivo discutir una propuesta de institucionalización de los Centros Regionales de Investigación, Desarrollo e Innovación en el contexto de una política de ciencia, tecnología e innovación. A la vez, se ocupó de recibir opiniones relacionadas a posibles modificaciones al marco legal vigente. Más información, solicitar a jaguirrea@minrel.gov.cl
27 de agosto de 2013
N°13, Octubre Boletín Boletín DECYTIDECYTI N°23, Septiembre 20132012
Otras Noticias Estudiantes chilenos del Programa Pingüinos Sin Fronteras llegan a Ottawa El 12 de septiembre arribaron a la ciudad de Ottawa 8 estudiantes chilenos que participan en el Programa Pingüinos Sin Fronteras, quienes fueron recibidos por la Cónsul de Chile en esa ciudad, PS Beatriz de la Fuente, por representantes de la Canadian Association of Public Schools, así como las familias anfitrionas. Los estudiantes iniciarán sus clases el día viernes 13 de septiembre.
Presentación del documento Orientaciones Estratégicas para la Innovación El 6 de agosto, el Presidente del Consejo Nacional para la Competitividad, Sr. Fernando Flores, hizo entrega a S.E. el Presidente de la República el documento "Orientaciones Estratégicas para la Innovación. Surfeando hacia el futuro: Chile en el horizonte 2025". Este documento del CNIC viene a ofrecer una oportunidad para pensar el Chile del futuro desde el espacio que abre la innovación, es decir, desde lo nuevo que el país requiere para integrarse mejor a un mundo de cambios acelerados, complejo, competitivo y global. En este sentido, ofrece una nueva forma de aproximación al fenómeno de la innovación, a partir de la cual se pueden desprender pasos a seguir en la práctica, nuevas lógicas de política pública que el país requiere desarrollar y nuevos caminos de acción para actores públicos y privados. Fotografía: www.imaginachile.cl
El informe se encuentra disponible en: http://www.cnic.cl/images/comunicacionescnic/Orientaciones_Estrategic as/orientaciones_estrategicas.pdf Fuente: www.cnic.cl
Boletín DECYTI N° 23, Septiembre 2013
Resultados de la 8ª Convocatoria del Programa Start-Up Chile Recientemente, Start-Up Chile anunció los resultados de su octava convocatoria, que recibió 1.386 postulaciones desde 63 países diferentes. Las 85 startups seleccionadas provienen de más de 28 países diferentes y representan una gran variedad de industrias. Los países de los cuales provienen en su mayoría son: EE.UU. (21%), Chile (16%), Argentina (12%) e India (10%). La lista también incluye emprendedores procedentes de países tan diversos como Lituania, Países Bajos, Rusia y Rumania. En relación a la industrias, IT & Software Empresarial es la más representada (19% de los seleccionados), seguido por educación (13%), comercio electrónico (12%). Información de los proyectos seleccionados se encuentra disponible en el siguiente link: http://startupchile.org/congrats-you-are-now-part-of-the-start-up-chile-network/ Fuente: www.startupchile.org
XI Congreso Nacional sobre Innovación El día 21 de agosto se desarrolló en el Centro Cultural Gabriela Mistral el XI Congreso nacional sobre innovación. Esta vez, el objetivo del encuentro fue el de promover la oportuna y efectiva incorporación de la tecnología en los negocios y la administración de empresas en nuestro país a partir de la generación de espacios de análisis y debate en torno al impacto de la tecnología en la productividad, las implicancias económicas, sociales y éticas de los desarrollos tecnológicos de punta (biotecnología, genética, telecomunicaciones, informática, educación, robótica, etc.), e identificar, estudiar y presentar casos y experiencias relevantes, estimulando la transferencia de información, ideas y tecnologías entre gerentes de diferentes compañías. Mayor información en: http://www.icare.cl/campania/182/index.html
Boletín N° 23 de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación “Estadísticas y nuevas herramientas para el desarrollo del Capital Humano Avanzado en Chile” Director: Embajador Gabriel Rodríguez Subdirectora de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación: Sra. Karen Molina Subdirector de Relaciones Interministeriales y Embajadas: Consejero Gabriel Jara