Directiva de actividades anuales de la Dirección Genera! de la Defensa Civil de Chile, año 2017
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General
EJEMPLAR N°
/_§_/ HOJA N° 1 / 18/ on
DGDCCH/DPROEM (P) N02^/a/' SD. SANTIAGO,
Z
DIRECTIVA PARA LAS ACTIVIDADES ANUALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA DEFENSA CIVIL DE CHILE, AÑO 2017.
ANTECEDENTES. A.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE.
B.
LEY N° 8059 QUE CREA LA DEFENSA REGLAMENTO.
C.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL, AÑO 2015.
D.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PARA LAS SEDES LOCALES, AÑO 2010.
CIVIL
DE
CHILE
Y SU
MISIÓN E IDEA DE EMPLEO DE LOS MEDIOS A.
MISIÓN: Planificar, coordinar, ejecutar y controlar las funciones de mando, conducción y de administración para un eficiente empleo de la Defensa Civil de Chile en el ámbito de la actividad comunitaria y especialmente en la emergencia, integrados en el Sistema Nacional de Protección Civil.
B.
INTENCIÓN: Con el personal y medios de la Dirección General, asesores regionales comunales, dar cumplimiento a las misiones, tareas y rol que le corresponde la Defensa Civil de Chile, en el ámbito de la actividad comunitaria especialmente en acciones de protección civil durante el año 2017, conforme la siguiente idea general:
y a y a
- Con la subdirección asesorar, en el mando, conducción y administración de los procesos de planificación, organización, dirección y control, con el fin de constituir, desarrollar y supervisar las funciones de apoyo ^ la ciudadanía en materias de las actividades comunitarias y especialmente de la emergencia y de protección civil, - Con los departamentos de la Dirección General, proponer y elaborar la planificación en beneficio del cumplimiento de los objetivos y rol institucional en materias de actividades comunitarias y especialmente de la emergencia y de protección civil. - Con los asesores regionales y comunales, desplegar una acción directa de la Defensa Civil de Chile con las autoridades regionales y comunales, en materias de apoyo a la comunidad y coordinar la acción como parte integrante del Sistema Nacional de Protección Civil, incorporando ¡nicialmente las sedes locales en el respectivo Comité de Protección Civil (regional, provincial y comuna!) y posteriormente en el Comité de Operaciones de Emergencia.