Ernesto PazmiĂąo Granizo Defensor PĂşblico General del Ecuador
DefensorĂa PĂşblica del Ecuador Sin defensa no hay justicia
CRÉDITOS Ernesto Pazmiño Granizo Defensor Público General Guido Campana Subdirector de Cooperación y Comunicación Social Amelia Ribadeneira Directora editorial Redacción: Andrea Benalcázar María José Lasso Lizbeth Pérez Santiago Madrid Marlo Brito Información: Jorge Chérrez Director de Investigaciones Aplicadas Juan Francisco Espín Subdirector de Gestión Tecnólogica Mariana Morillo
Subdirectora de Administración Financiera Víctor García Jefe de Talento Humano Giovanni Veintimilla Asesor de Gestión de Calidad Fernando Cabrera Asesor de Talento Humano Defensores(as) públicos provinciales Diseño: Paola Riofrío Argoti Comunicación Defensoría Pública Fotografía: César Acuña Coordinaciones provinciales Contáctenos comunicaciondp@defensoria.gob.ec Teléfono Quito: 02-381-5270 www.defensoria.gob.ec Dirección El Universo E8 - 115 y Av. De los Shyris Quito - Ecuador
CONTENIDO 12 Cobertura geográfica 52 Planificación institucional 58 Talento humano y recursos materiales 70 Logros alcanzados en el 2015 136 Asambleas ciudadanas 162 Compromisos
5
6
MISIÓN “Defender gratuitamente a las personas en condiciones económica, social y cultura de vulnerabilidad o en estado de indefensión, garantizando su accceso a la justicia, a un juicio justo y el respeto a los derechos humanos”.
Fotografía:
7
8
VISIÓN “Somos una institución que fortalece el ejercicio de los derechos, exige el cumplimiento de las garantías del debido proceso y promueve una cultura de paz”.
Fotografía:
9
10
PRÓLOGO El Informe de Laobres 2015, de la Defensoría Pública del Ecuador, se presenta en el marco del mandato constitucional de rendición de cuentas que tienen las instituciones del Estado y las autoridades públicas. Si bien se trata del cumplimiento de una norma, para nosotros significa un compromiso ético con la sociedad ecuatoriana para que conozca nuestro accionar. Creemos fírmemente en la transparencia como un principio básico de nuestro trabajo, por ello, en las siguientes páginas se recogen las principales políticas y acciones para la defensa de los derechos humanos de los ciudadanos y ciudadanas que requieren la protección del Estado debido a condiciones de vulnerabilidad social, cultural y económica. Destaco nuestra laboral de defensa a las personas acusadas de cometer un delito y a las víctimas de violencia en la familia, especialmente, a las mujeres. También resalto nuestro proyecto de Defensorías Móviles que tiene como fin llevar la justicia a la gente. Los ciudadanos pueden hacer uso de este material y hacernos llegar sus aportes, críticas y quejas. Nosotros estamos prestos a responder todo lo que la ciudadanía requiera.
Fotografía: César Acuna Luzuriaga
11
12
COBERTURA GEOGRÁFICA DE 162 (2014) A 178 PUNTOS DE ATENCIÓN EN 2015
13
14
PUNTOS DE ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL La Defensoría Pública ha logrado extender sus servicios a nivel nacional incrementando los puntos de atención. Pasó de 162 en 2014, a 178 puntos en 2015, lo que implica un crecimiento del diez por ciento; de este número, 158 están en la zona urbana y 20 en la rural. Este objetivo se alcanzó mediante alianzas estratégicas que realizó el Defensor Público General con actores del sistema de justicia, de los gobiernos autónomos descentralizados, con entidades del sistema de seguridad ciudadana y con representantes de la sociedad civil. Para la organización del trabajo, la Defensoría Pública ha clasificado en tres grupos la infraestructura que dispone para la atención a la ciudadanía: oficinas permanentes, oficinas itinerantes y oficinas en las Unidades Judiciales del Consejo de la Judicatura. 1. Oficinas permanentes: Son oficinas de la Defensoría Pública propias, arrendadas o en comodato que le permiten atender a la población. Quito, Portoviejo y Cuenca son las únicas ciudades del país en las que la institución cuenta con oficinas propias, en el resto del país son arrendadas o están en comodato. El ejemplo más notorio es Guayaquil, en esta urbe, la Defensoría cuenta con un bien inmueble en calidad de comodato que comprende en el edificio La Previsora, ubicado en el sector del Malecón. El cuadro que se muestra a continuación, contiene en detalle las provincias, ciudades y las direcciones de las oficinas de atención permanente.
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
PROVINCIA
CANTÓN
Azuay
TELÉFONO
Av. Primero de Mayo 5-39 y Fernando de Aragón, sector 3 Puentes
3815270 ext. 7150
Av. José Peralta y Cornelio Merchán (Unidad Judicial)
3815270 ext. 7165
Girón
Abdón Calderón y Antonio Flor, esquina (Unidad Judicial)
(07) 2275642
Gualaceo
Vicente Peña Reyes y Flor María de Santo Tomás (Unidad Judicial)
(07) 3703720
Paute
Jorge Washington E4-157 y Av. Amazonas (Unidad Judicial)
(07)37033700
Camilo Ponce Enríquez
28 de Mayo y Av. Río 7
0985346456
Santa Isabel
Calle Tomebamba entre 24 de Mayo y Bolívar (edificio Fiscalía)
(07) 2270200
Cuenca
1
DIRECCIÓN VIGENTE
15
16
PUNTOS DE ATENCIÓN PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
2
PROVINCIA
Bolívar
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA
TELÉFONO Nº
PROVINCIA
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO
San Miguel
Pedro Carbo y Sucre, piso 2
32650595
Caluma
Av. De La Naranja y Pedro Velasco Marino
0986875526
Azogues
Veintimilla 829, entre Ayacucho y Bolívar
3815270 ext. 7206
Chillanes
Bolívar y Ángel Verdezoto, bajos de la Unidad Judicial
3815270 ext. 3106
Cañar
Miguel Crespo y Borrero, Edificio Unidad Penal, planta baja
3815270 ext. 7207
Echeandía
Ramón Ulloa y González Suárez, Edificio de la Fiscalía, piso 2
0939826222
La Troncal
Av. 25 de Agosto y 24 de Mayo, Unidad Judicial
3815270 ext. 7204
El Tambo
Panamericana Norte y Miguel Carrasco, Junta Cantonal de Protección de Derechos
Suscal
Junta Cantonal de Protección de Derechos
Las Naves Chimbo
Av. Felipe Gil, diagonal a la Universidad Estatal de Bolívar, Unidad Judicial Multicompetente
0939826223
Av. 3 de Marzo, junto al Coliseo Municipal
980320348
3
Cañar
17
18 PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
PUNTOS DE ATENCIÓN
PROVINCIA
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
4
PROVINCIA
Carchi
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO
Tulcán
Calle Bolívar y Atahualpa, Edificio CACET, piso 3, oficinas 301 - 305
Montúfar
Ciudad San Gabriel, Calderón y Jorge Aldas, Edificio Casa Judicial Montúfar, planta baja.
Espejo
Ciudad El Ángel, calle Salinas y Primera Transversal, edificio de la Unidad Judicial de Espejo, piso 3
3815270 ext. 6003
Mira
Ciudad de Mira, Calle Bolívar y Oswaldo Pérez, Unidad Judicial de Mira Simón Bolívar y Gran Colombia
3815270 ext. 6003
Bolívar
3815270 ext. 6003
5
Chimborazo
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
Pallatanga
Av. Velasco Ibarra "Barrio Lindo" Unidad Judicial del cantón Pallatanga
Cumandá
9 de Octubre, entre Primera Constituyente y Pedro Vicente Maldonado, Unidad Judicial del cantón Cumandá
Colta
García Moreno y Orellana, Barrio "La Loma", Unidad Judicial del cantón Colta
TELÉFONO 3815270 ext. 6003
Calle España 26-56, entre Junín y Argentinos Riobamba
Av. Leopoldo Freire, vía a Chambo, Unidad Judicial Penal, con sede en Riobamba
Alausí
García Moreno y México, Unidad Judicial del cantón Alausí
Chunchi
Av. 4 de Julio y calle 24 de Mayo, esquina; Unidad Judicial, cantón Chunchi
Guano
Av. 20 de Diciembre y León Hidalgo, piso 2, Unidad Judicial del Cantón Guano
Guamote
Juan Dávalos y Gonzalo Suárez, esquina, Unidad Judicial del cantón Guamote
3815270 ext. 6003
(03)2948753
19
20
PUNTOS DE ATENCIÓN
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº 5
PROVINCIA Cotopaxi
CANTÓN Pangua
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA
DIRECCIÓN VIGENTE
Calle Sucre, entre Luis Benedicto Tobar y Ramón Campaña, GAD Municipal cantón Pangua, oficina de la Junta Cantonal de Protección de Derechos
TELÉFONO Itinerante
Nº
PROVINCIA
Martes de 08:00 a 17:00
7
El Oro
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO
Machala
Pichincha, entre Guayas y Ayacucho CRS Machala, calle Manuel Estomba y 9 de Mayo
072921348
Huaquillas
Calles Machala y Los Shyris, Complejo Judicial del cantón Huaquillas
0981724322
Arenillas
Av. Leonor Roldán de Tinoco y 11 de Noviembre
0981724322
Santa Rosa
Sucre y 30 de Agosto
0983355915
Zaruma
Av. El Oro y calle José Jara, edificio de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia
0994490056
Balsas
Guayas, vía a Marcabelí
0989400623
Pasaje
Municipalidad y Sucre
0985657083
El Guabo
Piñas y Sucre
0985134551
21
22 PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
PROVINCIA
CANTÓN
Guayaquil
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
PROVINCIA
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO Durán
5
Esmeraldas
Eloy Alfaro
Unidad Judicial de Eloy Alfaro
Itinerante
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO
9 de Octubre y Av. Quito
Unidad Judicial
Km. 8.5 De La Vía Guayaquil-Daule, junto a la ciudadela La Florida
Unidad Judicial
Unidad Judicial de Guayaquil, Luque y Tulcán, edificio de la Niñez, Mujer y Adolescencia, pisos 1,2 y 3
Unidad Judicial
Av. 25 de Julio, al frente del Registro Civil, Unidad Valdivia
Unidad Judicial
Av. Carlos Julio Arosemena , C.C. Albán Borja
Unidad Judicial
Av. de Las Américas, Cuartel Modelo
Unidad Judicial
Primavera 1, Av. Manuel Cisneros y Hualcopo, frente a la Funeraria Olivares
Unidad Judicial
Cdla. El Recreo, 3ra etapa, Calle Principal y Av. Férrea 9
Guayas
Empalme
Vía Guayaquil No. 421, entre Salinas y Simón Bolívar Agroarund, planta baja
Unidad Judicial
Milagro
Juan Montalvo y 12 de Febrero, edificio de la Función Judicial de la Familia, Mujer , Niñez y Adolescencia
Unidad Judicial
Naranjal
Hipólito González 828, por el Supermercado Coronel, piso 1
Unidad Judicial
Playas
Barrio Ecuador, Juzgado Multicompetente de Playas
Unidad Judicial
Samborondón
Malecón y La Paz, edificio del Consejo de la Judicatura, plata baja
Unidad Judicial
Naranjito
Av. 9 de Octubre y Heriberto Ruhsa, diagonal a la Jefatura Política , sector barrial Brisas del Río
Unidad Judicial
El Triunfo
Av. 8 de Abril y Assad Bucaram, planta baja
Unidad Judicial
Bucay
Unidad Judicial Multicompetente de Bucay
Unidad Judicial
23
24 PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
PROVINCIA
CANTÓN Ibarra
Otavalo
10
Imbabura
Antonio Ante (Atuntaqui)
DIRECCIÓN VIGENTE Calle Aurelio Mosquera Narváez 3-43, entre Rafael Troya y Luis Fernando Villamar Edificio de la Unidad Judicial de Otavalo, Av. Atahualpa y Manuel Andrade, ciudadela Rumiñahui, piso 2 Unidad de Violencia contra la Mujer y la Familia, Panamericana Norte E-35 y Dr. Heras, antigua Casa Judicial, semáforo de la Ciudadela 31 de Octubre Pasaje sin nombre, entre Av. Simón Bolívar y Av. Julio Miguel Aguinaga, lotización Benavides, barrio San Luis
TELÉFONO
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA
023815270 ext. 6005
Nº
062999800 ext. 62670
PROVINCIA
0988973271
062999800 ext. 62510
11
Edificio de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Cotacachi, calle Modesto Peñaherrera y Av. El Sol, junto a la Plaza del Sol, piso 2
062999800 ext. 62561
Centro de Atención Integral a la Mujer y la Familia, Av. 10 de Agosto, junto al Estadio, edificio Sol de Vida
939037186
Pimampiro
Ayacucho, entre Flores e Imbabura, edificio del Patronato Social de Pimampiro
62937959
Urcuquí
Municipio de Urcuquí, en el GAD Junta cantonalde Propteccion de Derechos
62939614
Cotacachi
PUNTOS DE ATENCIÓN
Loja
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO
Cariamanga
Calle José Ángel Palacios y 18 de Noviembre, Unidad Judicial del cantón Calvas
073703200 ext. 76057
Loja
Calle 18 de Noviembre, entre Colón y José Eguiguren, altos de Electrodomésticos Hogar y Más
3815270 ext. 7201
Macará
Juan León Mera y Antonio Ante, Unidad Judicial del cantón Macará
073703200 ext. 76453
Catamayo
Calle 24 de Mayo y Alonso de Mercadillo esquina, Unidad Penal de Catamayo
073703200 ext. 76925
Saraguro
Juan Antonio Montesinos y Sucre, edificio de la Jefatura Política del cantón Saraguro
0985561626
25
26 PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
PROVINCIA
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
PROVINCIA
CANTÓN Vinces Ventanas
12
Los Ríos
DIRECCIÓN VIGENTE Vía a Guayaquil, Unidad Judicial Multicompetente de Vinces, junto a la gasolinera El Pibe Calle 9 de Octubre y 10 de Agosto, edificio de la Función Judicial, piso 2
TELÉFONO 0986092799 0993077682
Parroquia San Camilo
Sector Promejoras, Unidad Judicial de San Camilo
0986834263
Quevedo
Av. Enrique Ponce Luque, UVC, frente al shopping
0999617553
Babahoyo
Sucre 1, entre Juan X Marcos y Sucre
3815270 ext. 5102
Pueblo Viejo
Av. Panamericana Unidad Judicial de Pueblo Viejo
0990986201
Mocache
UPC de Mocache
981189564
Valencia
Av. 13 de Diciembre, edificio Transportes Valencia
982508198
Baba
Calle Guayaquil y Simón Bolívar
969630204
13
Manabí
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO
Manta
Calle 13 y Av. 10
3815270 ext. 5104
Pedernales
Río Tachina, entre Jaime Roldós y Av. Maximino Puerta, Unidad Judicial de Pedernales
0994369299
Portoviejo
Av. Universitaria, entre Che Guevara y Pablo Emilio Macías, frente al Estadio Reales Tamarindos
El Carmen
Av. Chone y Calderón, planta baja, junto a la Cooperativa La Benéfica
(05) 2655233 / 3815270 ext. 5101/ 5110/5111 3815270 ext. 5106
Chone
Av. Sixto Durán Ballén y San Rafael (esquina) al lado del Cementerio General
3815270 ext. 5108
Santa Ana
Calle Ángel Rafael Álava, entre 9 de Julio y Portoviejo arriba del Cuerpo de Bomberos
3815270 ext. 5112
Jipijapa
Unidad Judicial especializada de la Gamilia, prolongación Av. Alejo Lascano, planta baja
0984089060
Bahía
Calle Eloy Alfaro, entre Av. César Ruperty y calle Gabriel García Moreno, atrás de la Universidad Laica Eloy Alfaro, Leonidas Plaza, Sucre (bahía)
3815270 ext. 5109
Bolívar Calceta
Calle 10 de Agosto y Abdón Calderón
3815270 ext. 5113
Tosagua
Eugenio Espejo y Atahualpa
0991173973
Montecristi
Calle 9 de Julio s/n y Olmedo
0991887262
Rocafuerte
Calle Pichincha y Rocafuerte, frente al parque.
0997690184
Pichincha
Av. Nueva, Unidad Judicial de Pichincha, diagonal al hospital.
3703400 ext. 54040
Paján
Galo Plaza y Olmedo, Patronato Municipal
0988921313
27
28
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
14
PROVINCIA
Morona Santiago
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
Macas
Calle Sor María Troncati entre Segundo Montenegro y Capitán de Villanueva, edificio Defensoría del Pueblo piso 1
Palora
Av. Morona Santiago y Av. Ibarra, edificio de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Palora
Limón Indanza
Calle Quito, antiguo edificio del Banco de Fomento
Méndez
Calle Teófilo Jara y Eugenio Espejo, en el segundo piso de la Fiscalía
Gualaquiza
Av. 24 de Mayo y Gonzalo Pesántez, Juzgados Multicompetentes del cantón Gualaquiza
Sucúa
Calle Juan Sangurima y Pastor Bernal, edificio Patronato Municipal
Logroño
Oficinas del Consejo Cantonal de Derechos del cantón Logroño
Pablo Sexto
Oficinas del Consejo Cantonal de Derechos del cantón Pablo Sexto
TELÉFONO 333367 ext. 7203 / 7208 / 7209
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
PROVINCIA
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO
Napo
Quijos/Baeza Tena
Av. Quijos Av. 15 de Noviembre y Edwin Enríquez
3815270 ext. 6017 3815270 ext. 6017
16
Orellana
Francisco de Orellana Joya de los Sachas
Calle 6 de Diciembre y Enrique Castillo
3815270 ext.6018
Av. Fundadores y Mariscal Sucre, Juzgados de lo Penal y Civil
0984289824
17
Pastaza
Puyo
Palacio de Justicia, barrio Las Palmas
3815270 ext. 3105
15
(07) 2780574
29
30 PUNTOS DE ATENCIÓN
Cayambe
Panamericana Norte km. 2,5 y vía Cayambe Cajas
Mejía
Av. Cristóbal Colón 54-69 y Princesa Toa, esquina, Machachi Amazonas 03-80 y Antonio Benítez, edificio María Sol, piso 2
Pedro Moncayo Pedro Vicente Maldonado
PROVINCIA
Av. 29 de Junio No. 8-05 y Calle 3, piso 2 Capitán Geovanny Calles, entre Derby y Nápoles, Unidad de Vigilancia de Carapungo, barrio Churoloma, sector Sierra Hermosa
CANTÓN Cayambe Mejía Pedro Moncayo Quito Pedro Vicente Maldonado
Tadeo Benítez N76-61 y Joaquín Mancheno
DIRECCIÓN VIGENTE Vicente Ramón Roca y 6 de Diciembre
Inglaterra 234 y Acuña Panamericana Norte km. 2,5 y vía Cayambe Cajas Juan León Mera E5-16 e Ignacio de Veintemilla, esquina, Av. Cristóbal Colón 54-69 y Princesa Toa, esquina, Machachi piso 2 Amazonas 03-80 y Antonio Benítez, edificio María Sol, piso 2 Av. Quitumbe Ñan S33-37, a 300 metros del Centro González s/n ySur Bolívar ComercialSuárez Quicentro Av. 29 de Junio No. 8-05 y Calle 3, piso 2 Av. Interoceánica Km17, N5-38, sector Villa Vega Cóndor Oe1-303 y pasaje Oe1K CapitánÑan Geovanny Calles, entre Derby y Nápoles, Unidad de Vigilancia de Carapungo, barrio Churoloma, sector 9Sierra de Octubre y Patria, Unidad de Flagrancia, piso 2 Hermosa Av. La Pradera de Almagro Tadeo Benítez E8-28 N76-61y yDiego Joaquín Mancheno
18
Pichincha
Quito
Quito
González Suárez s/n y Bolívar
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
023999700 ext. 25310
Av. Amazonas Eloy Alfaro, esquina, edificio MAGAP, Vicente Ramóny Roca y 6 de Diciembre piso 1 Inglaterra 234 y Acuña Amazonas N21-63 y Robles Juan León Mera E5-16 e Ignacio de Veintemilla, esquina, piso 2 Av. Calderón y Riofrío, edificio Tinara, piso 2 Av. Rumiñahui Quitumbe Ñan S33-37, a 300 metros delTerpel), Centro piso 2 Av. No. 100 (frente a Gasolinera Comercial Quicentro Sur Av. General Enríquez (frente al Banco Pichincha), piso 2. Av. Interoceánica Km17, N5-38, sector Villa Vega César Chiriboga S10-139 y Alonso de Angulo
TELÉFONO exts. 21264 y 2639 023999700 ext. 25310
de Orellana e IgnaciodeFernández 9Francisco de Octubre y Patria, Unidad Flagrancia, piso 2 Párroco RiofríoE8-28 No. 8yyDiego Antisana Av. La Pradera de Almagro
Los Hemisferios S1-128 y Av. Equinoccial Av. Amazonas y Eloy Alfaro, esquina, edificio MAGAP, Cuenca piso 1 s/n y Bolívar, junto al parque central
18
Pichincha
9 de Octubre y Patria, Unidad de Flagrancia, piso 2
E8-28 y Diego dePÚBLICA Almagro OFICINAS Av.DELa Pradera LA DEFENSORÍA
Nº
18
PROVINCIA
Pichincha
CANTÓN
Av. Amazonas y Eloy Alfaro, esquina, edificio MAGAP, piso 1
DIRECCIÓN VIGENTE
ext. 2331 exts. 2626 y 2627
TELÉFONO
Amazonas N21-63 y Robles
23945160
Av. Calderón y Riofrío, edificio Tinara, piso 2
ext. 2637
Av. General Enríquez (frente al Banco Pichincha), piso 2.
023999700 ext. 2693
César Chiriboga S10-139 y Alonso de Angulo Jorge Washington entre Amazonas y 9 de Octubre
023814850 ext. 1084 ext. 2331
Rumiñahui
Francisco de Orellana e Ignacio Fernández Párroco Riofrío No. 8 y Antisana Los Hemisferios S1-128 y Av. Equinoccial
exts. 2626 y 2627
Cuenca s/n y Bolívar, junto al parque central García Moreno y 14 de Septiembre
exts. 21264 y 2639 23945160
14 de Junio y Miguel Vacari
ext. 24660 ext. 2637
Av. General Enríquez (frente al Banco Pichincha), piso 2.
exts. 2640 y 2641
César Chiriboga S10-139 y Alonso de Angulo Jorge Washington entre Amazonas y 9 de Octubre Quito
Francisco de Orellana e Ignacio Fernández Párroco Riofrío No. 8 y Antisana
ext. 2331
Los Hemisferios S1-128 y Av. Equinoccial
exts. 2626 y 2627
Cuenca s/n y Bolívar, junto al parque central García Moreno y 14 de Septiembre
14 de Junio y Miguel Vacari Av. Calderón y Riofrío, edificio Tinara, piso 2 Av. Rumiñahui General Enríquez (frente al aBanco Pichincha), piso 2. 2 No. 100 (frente Gasolinera Terpel), piso
ext. 2637
Jorge Washington entre Amazonas y 9 de Octubre
PUNTOS DE ATENCIÓN
exts. 2640 y 2641
23945160
César Chiriboga S10-139 Alonso deyAngulo Jorge Washington entre yAmazonas 9 de Octubre
exts. 2640 y 2641
Av. Rumiñahui No. 100 (frente a Gasolinera Terpel), piso 2
García Moreno y 14yde Septiembre Amazonas N21-63 Robles
César Chiriboga S10-139 y Alonso de Angulo Av. General Enríquez (frente al Banco Pichincha), piso 2.
Av. Quitumbe Ñan S33-37, a 300 metros del Centro Comercial Quicentro Sur
Cóndor Ñan Oe1-303 y pasaje Oe1K
ext. 24660
Cóndor Ñan Oe1-303 y pasaje Oe1K y 9 de Octubre Jorge Washington entre Amazonas Rumiñahui
ext. 24660
Av. Interoceánica Km17, N5-38, sector Villa Vega
023999700 ext. 2693
023814850 ext. 1084
Juan León Mera E5-16 e Ignacio de Veintemilla, esquina, piso 2
14 de Junio y Miguel Vacari
31
32
PUNTOS DE ATENCIÓN
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
PROVINCIA
CANTÓN Santa Elena
19
Santa Elena
DIRECCIÓN VIGENTE Av. Quito y Guayaquil, barrio Alberto Spéncer, Casa Judicial, piso 1, junto al Coliseo Alberto Spéncer
La Libertad
Edificio Bayas-Lara, Av. Tercera ente las calles 22 y 23, barrio Rocafuerte
Los Manglares
Av. 10 de Agosto y Calle Río
TELÉFONO
Nº
PROVINCIA
CANTÓN
3815270 ext. 4506
20
Santo Domingo de los Tsáchilas
Santo Domingo de los Tsáchilas
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO
Av. Simón Plaza Torres y Amazonas, diagonal a Petrocomercial, Unidad Judicial, piso 2
0997539667
Av. Abraham Calazacón, lote 14, manzana J, tipo A, urbanización Los Pambiles
3815270 ext. 2691
Edificio Consejo de la Judicatura, Av. Abraham Calazacón y Tulcán, piso 2
33
34
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
PUNTOS DE ATENCIÓN
PROVINCIA
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº
21
PROVINCIA
Sucumbíos
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO
Nueva Loja
Calle Pichincha s/n y Carchi
3815270 ext. 6011
Shushufindi
Calle Unidad Nacional y Policía Nacional
(06) 2841573
Gonzalo Pizarro
Calle Macará y Manabí, Unidad Judicial del cantón Gonzalo Pizarro
(06) 2998800
22
Tungurahua
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
TELÉFONO
Baños
Los Helechos y de Las Dalias, Unidad Multicompetente, piso 1, barrio El Recreo
032743378 ext. 33607
Pelileo
Av. 22 de Junio y García Moreno, Unidad Judicial de Pelileo, piso 1
032831026 ext. 34106
Ambato
Av. Quiz Quiz y Atahualpa, Unidad de Vigilancia Comunitaria, piso 1
33731070
Píllaro
Av. Atahualpa y Jácome Clavijo, piso 3 y 4 Antepillaguazo y Rodríguez de Guzmán, Unidad Judicial, piso 1
3957210 ext. 3101
Quero
Unidad Multicompetente de Quero
Ambato
Unidad Judicial Penal, piso 1, atrás del Mercado América Av. Miguel de Cervantes y Manuelita Sáenz, Torre 1, Complejo Judicial Ambato.
32873235
35
36
2. Oficinas itinerantes: Otra estrategia para extender el servicio y llegar a más gente ha sido el sistema de oficinas itinerantes. La Defensoría Pública, en varias provincias, realiza visitas a las poblaciones cercanas durante uno o dos días por semana para ofrecer los servicios de asesoría legal y patrocinio. Este trabajo se desarrolla bajo este sistema porque las poblaciones atendidas no tienen una alta demanda del servicio. Para el 2015, la Defensoría Pública contó con 37 oficinas de este tipo. En el siguiente cuadro, se presentan las provincias y los cantones a los que la Defensoría Pública llega de manera itinerante:
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA Nº 23
PROVINCIA Zamora Chinchipe
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
Yanzatza
Calle Luis Bastidas y Rumiñahui, Edificio del Consejo de la Judicatura de Yanzatza, piso 2
Zamora
Calle Amazonas y 24 de Mayo esquina, a una cuadra del parque central de Zamora
TELÉFONO
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE ext. 7205
Nº 1
PROVINCIA Bolívar
CANTÓN Las Naves
DIRECCIÓN VIGENTE Av. Felipe Gil, diagonal a la Universidad Estatal de Bolívar, Unidad Judicial Multicompetente
LUGAR Itinerante
DÍAS DE ATENCIÓN Una vez a la semana se atiende, miércoles y cada 15 dias, miércoles y jueves de 08:00 a 17:00
37
38 PUNTOS DE ATENCIÓN
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE Nº 2
PROVINCIA Cañar
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE LUGAR
DÍAS DE ATENCIÓN
El Tambo
Panamericana Norte y Miguel Carrasco, Junta Cantonal de Protección de Derechos
Itinerante
Jueves
Suscal
Junta Cantonal de Protección de Derechos
Itinerante
Martes
Nº
4
PROVINCIA
Chimborazo
PUNTOS DE ATENCIÓN
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
DÍAS DE ATENCIÓN
Pallatanga
Av. Velasco Ibarra "Barrio Lindo" Unidad Judicial del cantón Pallatanga
Itinerante
Lunes, miércoles, viernes de 08:00 a 17:00
Cumandá
9 de Octubre, entre Primera Constituyente y Pedro Vicente Maldonado, Unidad Judicial del cantón Cumandá
Itinerante
Martes y jueves de 08:00 a 17:00
Alausí
García Moreno y México, Unidad Judicial del cantón Alausí
Itinerante
08:00 a 17:00
Chunchi
Av. 4 de Julio y calle 24 de Mayo, esquina; Unidad Judicial, cantón Chunchi
Itinerante
Martes y miércoles de 08:00 a 17:00
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE Nº
3
PROVINCIA
Carchi
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
DÍAS DE ATENCIÓN
Espejo
Ciudad El Ángel, calle Salinas y Primera Transversal, edificio de la Unidad Judicial de Espejo, piso 3
Itinerante
Lunes, martes y jueves de 08:00 a 17:00
Mira
Ciudad de Mira, Calle Bolívar y Oswaldo Pérez, Unidad Judicial de Mira
Itinerante
Miércoles y viernes de 08:00 a 17:00
Simón Bolívar y Gran Colombia
Itinerante
Bolívar
Miércoles y viernes de 14:00 a 17:00
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE Nº 5
PROVINCIA Cotopaxi
CANTÓN Pangua
DIRECCIÓN VIGENTE Calle Sucre, entre Luis Benedicto Tobar y Ramón Campaña, GAD Municipal cantón Pangua, oficina de la Junta Cantonal de Protección de Derechos
LUGAR Itinerante
DÍAS DE ATENCIÓN Martes de 08:00 a 17:00
39
40 PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE Nº
4
PROVINCIA
El Oro
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
Nº LUGAR
Arenillas
Av. Leonor Roldán de Tinoco y 11 de Noviembre
Itinerante
Zaruma
Av. El Oro y calle José Jara, edificio de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia
Itinerante
Balsas
Guayas, vía a Marcabelí
Itinerante
Machala
CRS Machala, calle Manuel Estomba y 9 de Mayo
Itinerante
DÍAS DE ATENCIÓN
6
PROVINCIA Galápagos
CANTÓN San Cristóbal
Nº
Oficina en el interior del CRS
PROVINCIA Guayas
CANTÓN Bucay
Esmeraldas
Itinerante
DIRECCIÓN VIGENTE Unidad Judicial Multicompetente de Bucay
LUGAR
DÍAS DE ATENCIÓN
Itinerante
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE 5
Av. 12 de febrero, calle S/N y calle del mercado
DÍAS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE
PUNTOS DE ATENCIÓN PROVINCIA
LUGAR
PUNTOS DE ATENCIÓN
7
Nº
DIRECCIÓN VIGENTE
CANTÓN Eloy Alfaro
DIRECCIÓN VIGENTE Unidad Judicial de Eloy Alfaro
LUGAR Itinerante
Nº
DÍAS DE ATENCIÓN 8
PROVINCIA
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
DÍAS DE ATENCIÓN
Pimampiro
Ayacucho, entre Flores e Imbabura, edificio del Patronato Social de Pimampiro
Itinerante
Atención martes y jueves de 08:00 a 17:00
Urcuqui
Municipio de Urcuquí, en el GAD Junta cantonal de Propteccion de Derechos
Itinerante
Atención martes y viernes de 08:00 a 17:00
Imbabura
41
42 PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE Nº
PROVINCIA
Manabí
9
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
DÍAS DE ATENCIÓN
Bolívar Calceta
Calle 10 de Agosto y Abdón Calderón
Itinerante
Miércoles, jueves y viernes
Tosagua
Eugenio Espejo y Atahualpa
Itinerante
Jueves y viernes
Montecristi
Calle 9 de Julio s/n y Olmedo
Itinerante
Lunes, martes y miércoles
Rocafuerte
Av. Nueva, Unidad Judicial de Pichincha, diagonal al hospital.
Itinerante
Jueves y viernes
Pichincha
Av. Nueva, Unidad Judicial de Pichincha, diagonal al hospital.
Itinerante
Lunes y martes
Paján
Galo Plaza y Olmedo, Patronato Municipal
Itinerante
Lunes y martes
Itinerante
PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE Nº
11
PROVINCIA
Pichincha
CANTÓN
Quito
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
Párroco Riofrío No. 8 y Antisana Los Hemisferios S1-128 y Av. Equinoccial Cuenca s/n y Bolívar, junto al parque central García Moreno y 14 de Septiembre
Itinerante Itinerante Itinerante Itinerante
14 de Junio y Miguel Vacari
Itinerante
DÍAS DE ATENCIÓN
PUNTOS DE ATENCIÓN PUNTOS DE ATENCIÓN
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE Nº
PROVINCIA
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
OFICINAS DE ATENCIÓN INTINERANTE
DÍAS DE ATENCIÓN Nº
Limón Indanza 10
Morona Santiago
Calle Quito, antiguo edificio del Banco de Fomento
Itinerante
PROVINCIA
Lunes, martes y miércoles de 08:00 a 17:00 12
Méndez
Calle Teófilo Jara y Eugenio Espejo, en el segundo piso de la Fiscalía
Itinerante
Logroño
Oficinas del Consejo Cantonal de Derechos del cantón Logroño
Itinerante
Visita 2 veces al mes
Pablo Sexto
Oficinas del Consejo Cantonal de Derechos del cantón Pablo Sexto
Itinerante
Visita 2 veces al mes
Sucumbíos
CANTÓN Gonzalo Pizarro
DIRECCIÓN VIGENTE Calle Macará y Manabí, Unidad Judicial del cantón Gonzalo Pizarro
LUGAR Itinerante
DÍAS DE ATENCIÓN Miércoles de 08:00 a 17:00
43
44
3. Unidades judiciales: La Defensoría Pública es parte integral del sistema de atención a la ciudadanía que brinda el Consejo de la Judicatura a través de las unidades judiciales. En 2015, la Defensoría desplegó un equipo defensorial en las unidades judiciales, 13 más que el 2014, para garantizar el debido proceso, el derecho a la defensa, la realización de audiencias y consecuentemente, el acceso a la justicia. El siguiente cuadro recoge las unidades judiciales ubicadas por ciudad y por provincia donde la Defensoría Pública cuenta con un equipo de defensa.
PUNTOS DE ATENCIÓN
UNIDADES JUDICIALES Nº 2
PROVINCIA Bolívar
PUNTOS DE ATENCIÓN
UNIDADES JUDICIALES Nº
PROVINCIA
CANTÓN
Azuay
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
Caluma
Av. De La Naranja y Pedro Velasco Marino
Unidad Judicial
Chillanes
Bolívar y Ángel Verdezoto, bajos de la Unidad Judicial
Unidad Judicial
Las Naves
Av. Felipe Gil, diagonal a la Universidad Estatal de Bolívar, Unidad Judicial Multicompetente
Unidad Judicial
PUNTOS DE ATENCIÓN
UNIDADES JUDICIALES
LUGAR
Av. Primero de Mayo 5-39 y Fernando de Aragón, sector 3 Puentes Av. José Peralta y Cornelio Merchán (Unidad Judicial)
Unidad Judicial
Girón
Abdón Calderón y Antonio Flor, esquina (Unidad Judicial)
Unidad Judicial
Gualaceo
Vicente Peña Reyes y Flor María de Santo Tomás (Unidad Judicial)
Unidad Judicial
Paute
Jorge Washington E4-157 y Av. Amazonas (Unidad Judicial)
Unidad Judicial
Camilo Ponce Enríquez
28 de Mayo y Av. Río 7
Unidad Judicial
Santa Isabel
Calle Tomebamba entre 24 de Mayo y Bolívar (edificio Fiscalía)
Unidad Judicial
Cuenca
1
DIRECCIÓN VIGENTE
CANTÓN
Nº
PROVINCIA
Unidad Judicial 3
Cañar
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
Cañar
Miguel Crespo y Borrero, Edificio Unidad Penal, planta baja
Unidad Judicial
La Troncal
Av. 25 de Agosto y 24 de Mayo, Unidad Judicial
Unidad Judicial
45
46 PUNTOS DE ATENCIÓN
UNIDADES JUDICIALES PUNTOS DE ATENCIÓN
Nº
PROVINCIA
UNIDADES JUDICIALES Nº
PROVINCIA
CANTÓN Pallatanga Cumandá Colta
4
Chimborazo
DIRECCIÓN VIGENTE Av. Velasco Ibarra "Barrio Lindo" Unidad Judicial del cantón Pallatanga 9 de Octubre, entre Primera Constituyente y Pedro Vicente Maldonado, Unidad Judicial del cantón Cumandá García Moreno y Orellana, Barrio "La Loma", Unidad Judicial del cantón Colta
LUGAR Cotopaxi
5 Unidad Judicial Unidad Judicial
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
Latacunga
Av. Amazonas y General Maldonado, Complejo Judicial Latacunga
Unidad Judicial
La Mana
Calle Simón Bolívar, entre Benjamín Saravia y Amazonas, piso 2, frente al Terminal Terrestre; UMC cantón La Maná
Unidad Judicial
Pujili
Ciudadela Vicente León, calle s/n y Kléber Limaico, Unidad Judicial Pujilí
Unidad Judicial
Salcedo
Calle Belisario Quevedo y Bolívar, Unidad Judicial del cantón Salcedo
Unidad Judicial
Sigchos
Calle Sigchila y Río Toachi, esquina s/n, Unidad Judicial, piso 1
Unidad Judicial
Unidad Judicial
Riobamba
Av. Leopoldo Freire, vía a Chambo, Unidad Judicial Penal, con sede en Riobamba
Unidad Judicial
Alausí
García Moreno y México, Unidad Judicial del cantón Alausí
Unidad Judicial
Chunchi
Av. 4 de Julio y calle 24 de Mayo, esquina; Unidad Judicial, cantón Chunchi
Unidad Judicial
Guano
Av. 20 de Diciembre y León Hidalgo, piso 2, Unidad Judicial del Cantón Guano
Unidad Judicial
Guamote
Juan Dávalos y Gonzalo Suárez, esquina, Unidad Judicial del cantón Guamote
Unidad Judicial
PUNTOS DE ATENCIÓN
UNIDADES JUDICIALES Nº
6
PROVINCIA
El Oro
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
Huaquillas
Calles Machala y Los Shyris, Complejo Judicial del cantón Huaquillas
Unidad Judicial
Arenillas
Av. Leonor Roldán de Tinoco y 11 de Noviembre
Unidad Judicial
Santa Rosa
Sucre y 30 de Agosto
Unidad Judicial
Zaruma
Av. El Oro y calle José Jara, edificio de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia
Unidad Judicial
Balsas
Guayas, vía a Marcabelí
Unidad Judicial
El Guabo
Piñas y Sucre
Unidad Judicial
47
48 PUNTOS DE ATENCIÓN
UNIDADES JUDICIALES Nº
PROVINCIA
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
PUNTOS DE ATENCIÓN
UNIDADES JUDICIALES Nº
7
PROVINCIA
Esmeraldas
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
Esmeraldas
Bolívar entre Rocafuerte y 10 de Agosto, Unidad Judicial de la Familia
Unidad Judicial
Eloy Alfaro
Unidad Judicial de Eloy Alfaro
Unidad Judicial
Atacames
Edificio de la Unidad Judicial, Vía Principal entrada al Cocoroco
Unidad Judicial
Guayaquil
Durán
9 de Octubre y Av. Quito
Unidad Judicial
Km. 8.5 De La Vía Guayaquil-Daule, junto a la ciudadela La Florida
Unidad Judicial
Unidad Judicial de Guayaquil, Luque y Tulcán, edificio de la Niñez, Mujer y Adolescencia, pisos 1,2 y 3
Unidad Judicial
Av. 25 de Julio, al frente del Registro Civil, Unidad Valdivia
Unidad Judicial
Av. Carlos Julio Arosemena , C.C. Albán Borja
Unidad Judicial
Av. de Las Américas, Cuartel Modelo
Unidad Judicial
Primavera 1, Av. Manuel Cisneros y Hualcopo, frente a la Funeraria Olivares
Unidad Judicial
Cdla. El Recreo, 3ra etapa, Calle Principal y Av. Férrea
PUNTOS DE ATENCIÓN
9
UNIDADES JUDICIALES Nº 8
PROVINCIA Galápagos
CANTÓN San Cristóbal
DIRECCIÓN VIGENTE Av. 12 de febrero, calle S/N y calle del mercado
LUGAR Unidad Judicial
Guayas
Empalme
Vía Guayaquil No. 421, entre Salinas y Simón Bolívar Agroarund, planta baja
Unidad Judicial
Milagro
Juan Montalvo y 12 de Febrero, edificio de la Función Judicial de la Familia, Mujer , Niñez y Adolescencia
Unidad Judicial
Naranjal
Hipólito González 828, por el Supermercado Coronel, piso 1
Unidad Judicial
Playas
Barrio Ecuador, Juzgado Multicompetente de Playas
Unidad Judicial
Samborondón
Malecón y La Paz, edificio del Consejo de la Judicatura, plata baja
Unidad Judicial
Naranjito
Av. 9 de Octubre y Heriberto Ruhsa, diagonal a la Jefatura Política , sector barrial Brisas del Río
Unidad Judicial
El Triunfo
Av. 8 de Abril y Assad Bucaram, planta baja
Unidad Judicial
Bucay
Unidad Judicial Multicompetente de Bucay
Unidad Judicial
49
50 PUNTOS DE ATENCIÓN
PUNTOS DE ATENCIÓN
UNIDADES JUDICIALES
UNIDADES JUDICIALES Nº
PROVINCIA
CANTÓN Otavalo
10
Imbabura
Antonio Ante (Atuntaqui)
Cotacachi
DIRECCIÓN VIGENTE
Nº
LUGAR
Edificio de la Unidad Judicial de Otavalo, Av. Atahualpa y Manuel Andrade, ciudadela Rumiñahui, piso 2
Unidad Judicial
Unidad de Violencia contra la Mujer y la Familia, Panamericana Norte E-35 y Dr. Heras, antigua Casa Judicial, semáforo de la Ciudadela 31 de Octubre
Unidad Judicial
Pasaje sin nombre, entre Av. Simón Bolívar y Av. Julio Miguel Aguinaga, lotización Benavides, barrio San Luis
Unidad Judicial
Edificio de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Cotacachi, calle Modesto Peñaherrera y Av. El Sol, junto a la Plaza del Sol, piso 2
Unidad Judicial
12
PUNTOS DE ATENCIÓN PROVINCIA
CANTÓN Cariamanga
11
Loja
Macará Catamayo
DIRECCIÓN VIGENTE
Los Ríos
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
Vinces
Vía a Guayaquil, Unidad Judicial Multicompetente de Vinces, junto a la gasolinera El Pibe
Unidad Judicial
Ventanas
Calle 9 de Octubre y 10 de Agosto, edificio de la Función Judicial, piso 2
Unidad Judicial
Parroquia San Camilo
Sector Promejoras, Unidad Judicial de San Camilo
Unidad Judicial
Quevedo
Av. Enrique Ponce Luque, UVC, frente al shopping
Unidad Judicial
Pueblo Viejo
Av. Panamericana Unidad Judicial de Pueblo Viejo
Unidad Judicial
Baba
Calle Guayaquil y Simón Bolívar
Unidad Judicial
UNIDADES JUDICIALES LUGAR
Calle José Ángel Palacios y 18 de Noviembre, Unidad Judicial del cantón Calvas
Unidad Judicial
Juan León Mera y Antonio Ante, Unidad Judicial del cantón Macará
Unidad Judicial
Calle 24 de Mayo y Alonso de Mercadillo esquina, Unidad Penal de Catamayo
CANTÓN
PUNTOS DE ATENCIÓN
UNIDADES JUDICIALES Nº
PROVINCIA
Unidad Judicial
Nº
13
PROVINCIA
Manabí
CANTÓN
DIRECCIÓN VIGENTE
LUGAR
Pedernales
Río Tachina, entre Jaime Roldós y Av. Maximino Puerta, Unidad Judicial de Pedernales
Unidad Judicial
Jipijapa
Unidad Judicial especializada de la Gamilia, prolongación Av. Alejo Lascano, planta baja
Unidad Judicial
Pichincha
Av. Nueva, Unidad Judicial de Pichincha, diagonal al hospital.
Unidad Judicial
51
52
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL El 1 de abril de 2013 se publicó el Plan Estratégico Institucional 20132018 en el Registro Oficial 923 de julio de 2013, a continuación se describen los elementos orientadores: ELEMENTOS ORIENTADORES DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA a. Visión: “Somos una institución que fortalece el ejercicio de los derechos, exige el cumplimiento de las garantías del debido proceso y promueve una cultura de paz”b. Misión: “Defender gratuitamente a las personas en condición económica, social y cultural de vulnerabilidad o en estado de indefensión, garantizando su acceso a la justicia, un juicio justo y el respeto a los derechos humanos”. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES POR EJES ESTRATÉGICOS Fortalecimiento Institucional: La Defensoría Pública es una institución relativamente nueva, por lo tanto una de sus prioridades es generar las suficientes fortalezas para responder adecuadamente a la demanda de servicios defensoriales. Objetivo 1: Mejorar la capacidad de oferta de la Defensoría Pública de acuerdo a las exigencias de la demanda en el territorio nacional. Fotografía: César Acuña Luzuriaga
53
54 La Defensoría Pública es una institución autónoma del sistema de justicia y una de sus prioridades es generar las suficientes fortalezas para responder adecuadamente a la demanda de servicios defensoriales. Objetivo 2: Brindar un servicio eficiente, de calidad, calidez y oportunidad. Objetivo 3: Establecer los modelos de gestión de la Defensoría Pública flexibles que se articulen a la función judicial y a las demandas de la ciudadanía. SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA PÚBLICA: La Defensoría Pública tiene la competencia de acreditar a los consultorios jurídicos de las universidades con quienes se propone establecer alianzas estratégicas que permitan ampliar la cobertura de servicios defensoriales, la red de prestación de servicios se denominará Sistema Nacional de Defensa Pública. Objetivo 4: Garantizar el acceso a los servicios del Sistema Nacional de Defensa Pública gratuita y de calidad para el ejercicio de los derechos de las y los ciudadanos. Fotografía: César Acuña Luzuriaga
La Defensoría Pública busca reducir el nivel de judicialización de casos a través de la solución alternativa de conflictos, lo que contribuiría a descongestionar el sistema judicial.
COMUNICACIÓN CORPORATIVA: La Defensoría Pública, al ser una institución relativamente nueva, no es lo suficientemente conocida por la ciudadanía, por lo cual se estableció como eje estratégico a la Comunicación Corporativa que permitirá que los ciudadanos conozcan y accedan a los servicios que presta la Defensoría Pública para garantizar sus derechos.
Objetivo 5: Lograr que la Defensoría Pública sea reconocida por la sociedad como una institución transparente y eficiente que facilita el acceso gratuito a la justicia. Objetivo 6: Establecer un sistema de comunicación y coordinación interna para contribuir a mejorar la cultura organizacional. CULTURA DE PAZ: La Defensoría Pública busca reducir el nivel de judicialización de casos a través de la solución alternativa de conflictos, lo que contribuiría a descongestionar el sistema judicial y permitiría un diálogo constructivo capaz de garantizar y restituir derechos a la ciudadanía. Objetivo 7: Promover una cultura de paz para el fortalecimiento del ejercicio de los derechos de los ciudadanos a través de la solución alternativa de conflictos. COORDINACIÓN CON EL SECTOR JUSTICIA: Al ser parte del sistema de justicia la Defensoría Pública necesita coordinar sus acciones con los otros entes del sistema para ofrecer un servicio oportuno a la ciudadanía. Objetivo 8: Coordinar y contribuir con el fortalecimiento de la función judicial para el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos.
55
56
RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL PNBV ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA CON LOS OBJETIVOS DEN PNBV Y JUDICATURA Objetivo del PNBV
1. Consolidar el Estado Democrático y la construcción del poder popular.
Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.
Objetivo del PNBV 5. Combatir la impunidad contribuyendo a mejorar la seguridad ciudadana 3. Impulsar la mejora permanente y modernización de los servicios.
Objetivos Estratégico DP (SENPLADES)
Mejorar la capacidad de oferta de la Defensoría Pública de acuerdo a las exigencias de la Demanda en el territorio nacional a fin de prestar un servicio de defensa legal gratuita de calidad.
EJE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Garantizar el acceso a los servicios del sistema nacional de defensa pública gratuita y de calidad para el ejercicio de los derechos de las y los ciudadanos en el territorio nacional 2. Promover el óptimo acceso a la justicia
Cultura de paz para el fortalecimiento de los ejercicios de los derechos
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA PÚBLICA
OBJETIVOS DEL PEI DE LA DEFENSORIA Mejorar la capacidad de oferta de la Defensoría Pública de acuerdo a las exigencias de la demanda en el territorio nacional
Indicador Cobertura en todas la provincia
Meta 2015
Resultado 2015
24
24
80%
84%
Brindar un servicio eficiente, de calidad, calidez y oportunidad
% de satisfacción del usuario
Lograr que la Defensoría Pública sea reconocida por la sociedad como una institución transparente y facilita el acceso gratuito a la justicia
Número de boletines enviados a aliados estratégicos en el exterior
6
6
Establecer un sistema de comunicación y coordinación interna para contribuir a mejorar la cultura organizacional
Número de campañas de comunicación y coordinación interna realizadas
4
8
Garantizar el acceso a los servicios del Sistema Nacional de Defensa Pública gratuita y de calidad para el ejercicio de los derechos de las y los ciudadanos
Número de Patrocinios - Penal - Social
265.500 77.000 188.500
256.864 106.713 150.151
Número de asesorías atendidas
89.500 297
Puntos de atención en las 24 provincias y alineados al CJ
165
40.364 307 178
Número de barrios marginales y/o parroquias atendidos por las Defensorías Móviles
50
40 58
Número de ferias ciudadanas realizadas en todo el país
COORDINACION SECTOR JUSTICIA
Coordinar y contribuir con el fortalecimiento de la función judicial para el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos
% de consultorios jurídicos gratuitos acreditados de acuerdo a estándares.
59
CULTURA DE PAZ
Promover una cultura de paz para el fortalecimiento del ejercicio de los derechos de los ciudadanos a través de la solución alternativa de conflictos
Personas atendidas por el centro de Mediación de la Defensoría Pública / AUDIENCIAS REALIZADAS
3.000
El Plan Estratégico de la Defensoría Pública se encuentra alineado al Plan Nacional del Buen Vivir, específicamente, con el objetivo 6: “Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos”.
3.118
57
58
TALENTO HUMANO Y RECURSOS MATERIALES PRESUPUESTO La Defensoría Pública inició el 2015 con un presupuesto asignado de 36 millones 319 342 dólares. Debido a la gestión institucional se obtuvo una asignación más de 2 millones 426 116,89 dólares. Es así que el presupuesto total con el que contó la Institución durante el año fue de 38 millones 745 458,89 dólares, del cual se logró ejecutar el 98,90 por ciento.
Fotografía:
59
60 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA El porcentaje total de la ejecución presupuestaria es el resultado de la relación del presupuesto devengado con el codificado. La inversión más relevante es la relacionada con el personal misional de la Institución, es decir, el presupuesto asignado para los defensores y defensores públicos a nivel nacional. Con lo que se alcaza un beneficio de oferta de servicios en todas las 24 provincias y en más de 132 cantones, a través de puntos de atención permanentes e intinerantes.
PRESUPUESTO PARTIDA
DESCRIPCIÓN ASIGNADO
PRESUPUESTO CODIFICADO
DEVENGADO
% EJECUCIÓN
TALENTO HUMANO Uno de los ejes de la planificación estratégica de la Defensoría Pública es el fortalecimiento institucional que incluye, por una parte, el crecimiento del personal y, por otra, la mejora sostenida de sus capacidades, tomando en cuenta que es una prioridad de la Institución generar las suficientes capacidades para responder adecuadamente a la demanda de servicios de defensa a nivel nacional. En ese sentido, se plantearon dos objetivos claros. Por un lado, mejorar la capacidad de oferta de acuerdo con las exigencias en el territorio y, por otro, brindar un servicio eficiente, de calidad, calidez y oportunidad, en relación con el mandato constitucional.
510000
Gastos en personal
34,341,994.00
35,450,666.20
35,290,434.46
99.55
530000
Bienes y servicios de consumo
1,885,558.00
3,013,405.20
2,792,796.43
92.68
570000
Otros gastos corrientes
91,790.00
137,159.35
128,309.75
93.55
730000
Bienes y servicios para inversión
0.00
21,194.27
21,124.34
99.67
Personal 2014 (Diciembre)
Personal 2015
840000
Bienes de larga duracion
0.00
117,654.41
80,882.01
990000
Otros pasivos
0.00
5,379.46
5,379.44
68.75 100.00
1152
1182
36,319,342.00
38,745,458.89
38,318,926.43
98.90
TOTAL :
TALENTO HUMANO
En razón de esto, el personal de la Defensoría Pública crece cada año conforme los requerimientos del servicio de defensa. En el 2015, el personal ha tenido un crecimiento del 2.54 por ciento, con relación al año anterior, de manera que en el 2015 la Defensoría Pública alcanzó un total de 1182 servidores y servidoras. La mayoría de los funcionarios de la Institución pertenece al grupo de servidores(as) misionales, que son los defensores y defensoras que atienden en las materias de social, penal, civil, administrativo, constitucional, etc.
Fuente: eSIGEF
61
62 TOTAL DE SERVIDORES(AS) A NIVEL NACIONAL (PERSONAL ADMINISTRATIVO – PERSONAL MISIONAL) Tomando en cuenta la importancia del rol que cumple la Defensoría Pública en garantizar el acceso a la justicia y el derecho al debido proceso, el 75 por ciento del personal trabaja en el área misional, mientras que en el área administrativa está el 25 por ciento. De esta manera, la Institución prioriza el crecimiento del personal misional dedicado a brindar el servicio de defensa gratuita a las personas que se encuentran en indefensión. La Defensoría cuenta con un grupo selecto de profesionales en Derecho que a diario trabaja en beneficio de la defensa de los derechos de los y la ciudadanas que más necesitan en el Ecuador.
SERVIDORES A NIVEL NACIONAL Personal
Porcentaje
Misional Administrativo
887 295
75 % 25%
Total
1182
100%
PERSONAL DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA POR GÉNERO A NIVEL NACIONAL Además, la Defensoría Pública es una Institución convencida y comprometida con los principios constitucionales de equidad e igualdad, por tanto, tiene como política interna de género hacerlo transversal en toda su gestión y la búsqueda de la paridad entre hombres y mujeres en la composición del personal. Es así que el 45 por ciento de su personal es femenino y el 55 es masculino.
PERSONAL POR GÉNERO A NIVEL NACIONAL Masculino Femenino Porcentaje
655 527 1182
55% 45% 100%
COMPOSICIÓN DEL PERSONAL DE LAS ÁREAS DEDICADAS A LA DEFENSA: PATROCINIO SOCIAL, PATROCINIO PENAL Y MULTICOMPETENTE En sus inicios, la Defensoría Pública únicamente brindaba patrocinio legal en el ámbito penal. Sin embargo, las demandas de la ciudadanía, el crecimiento de la Institución y las nuevas funciones asignadas por mandato constitucional, permitieron la apertura de nuevas materias de atención en el servicio de patrocinio social y multicompetente. En este último se enmarcan actualmente la mayoría de atenciones de la Defensoría Pública. Por este motivo, el 49 por ciento del personal misional trabaja en el área multicompetente, el 26 por ciento en el área penal y el 26 por ciento restante en el área social.
63
64
TOTAL DEFENSORES SOCIAL, PENAL Y MULTICOMPETENTE Patrocinio social Patrocinio penal Multicompetente Total
194 191 364 749
26% 26% 49% 100%
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL En cuanto al nivel de instrucción del personal es preciso señalar que el 71 por ciento tiene instrucción de tercer y cuarto nivel, es decir, grado universitario y postgrado.
Esto demuestra que el personal que actualmente labora en la Institución está capacitado para llevar adelante las funciones encomendadas. Sin embargo, la Defensoría Pública trabaja continuamente en reforzar las capacidades del talento humano mediante la ejecución de un plan de capacitaciones que se maneja anualmente, tanto para el personal misional como para el administrativo.
El 71 por ciento de los servidores y servidoras de la Defensoría Pública tiene instrucción de tercer y cuarto nivel.
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS SERVIDORES A NIVEL NACIONAL Cuarto nivel Tercer nivel Técnico superior Secundaria Total
194 651 15 325 1182
16% 55% 1% 27% 100% Fotografía: César Acuña Luzuriaga
65
66 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL POR PROVINCIAS
DESCONCENTRACIÓN DEL PERSONAL POR PROVINCIAS La Defensoría Pública tiene como uno de los objetivos de su planificación estratégica mejorar la capacidad de oferta de los servicios de defensa de acuerdo con la demanda en el territorio nacional. Esto implica contar con el número adecuado de defensores(as) en cada provincia del país. Es así que la Defensoría Pública trabaja por brindar a cada provincia según su demanda de servicios de defensa, no solo el número idóneo de defensores, sino profesionales completamente capacitados para brindar un servicio de calidad y calidez.
Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Cotopaxi El Oro Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Orellana Pastaza Pichincha Santa Elena Sto. Domingo de los Tsáchilas Sucumbíos Tungurahua Zamora Chinchipe Total *No incluye servidores(as) del nivel jerárquico superior
34 26 13 15 20 27 27 22 2 283 23 24 34 50 10 7 5 9 431 8 18 9 23 5 1.125
CAPACITACIÓN La Defensoría Pública, durante el año 2015, ha realizado 129 eventos de capacitación a nivel nacional y ha capacitado a 3060 servidores(as), en distintas materias, con la finalidad de afianzar y ampliar los conocimientos de quienes están en contacto con los usuarios y usuarios de la institución.
CAPACITACIÓN Capacitación impartida Funcionarios(as) capacitados(as) Inversión en dólares durante el 2015 Eventos que implicaron contratación de instructores y/o logística Eventos realizados por la Defensoría Pública que no representaron costos Eventos auspiciados por otras instituciones Eventos de capacitación para personal administrativo
Total
1383 119
36537,24 dólares
925 633 3060
67
Los principales temas en los que se capacitó al personal fueron: Derecho Penal, Código General de Procesos, Ética Pública, Género y Derechos Humanos.
La capacitación es una de las mejores inversiones en talento humano y una de las principales fuentes de bienestar para los integrantes de la Institución. Hay que destacar que, durante el 2015, solo 10 de los 129 eventos de capacitación representaron costos a la Institución: por instructores 15 090,60 dólares y/o logística 21 446,64 dólares. Un número significativo de eventos fueron auspiciados por la Contraloría General del Estado, Consejo de la Judicatura, Fundación PRIVA y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Los principales temas en los que se capacitó al personal fueron: Derecho Penal, Código General de Procesos, Ética pública, Género y Derechos Humanos. En su mayoría, las capacitaciones sobre el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) fueron dictadas por Ernesto Pazmiño, Defensor Público General del Ecuador, quien socializó los pormenores de esta herramienta jurídica que entrará en vigencia en mayo de 2016. Por otro lado, en el área administrativa los servidores recibieron capacitación sobre la normativa legal que regula el desempeño y las acciones emprendidas por los servidores del sector público.
Fotografía: César Acuña Luzuriaga
Solo 10 de los 129 eventos de capacitación representaron costos a la Institución.
69
70
LOGROS ALCANZADOS EN EL 2015 ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA En 2015, la Defensoría Pública procesó 300 347 solicitudes ciudadanas de atención entre los patrocinios Social y Penal, asesorías y mediación.
Fotografía: César Acuña Luzuriaga
71
72
Patrocinios
256 864
Asesorías Mediación
El 2015, al igual que el 2014, las mujeres fueron quienes más utilizaron los servicios de la institución. El año pasado fue el 59 por ciento, en cambio en el 2015, la cifra fue del 54 por ciento; este dato denota un aumento de cinco puntos en los usuarios hombres, pues en 2014 representaron el 41 por ciento y en el 2015, el 46.
Total 300 347
40 365 3118
Del total nacional, 128 815 corresponden al área social, en la que se patrocinan demandas de alimentos, laborales, tierras, inquilinato, entre otras materias. En cambio, en el área penal, la cifra de atención fue de 128 049 solicitudes, que incluyen los patrocinios en violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, y defensa de víctimas. En asesorías, la Defensoría Pública recibió 40 365 consultas en diferentes materias que no fueron judicializadas.
ATENCIÓN POR GÉNERO 2015 Hombres 137 934 46 %
Social 128 815 50.15%
2015
Penal 128 049 49. 85%
2015
Mujeres 162 413 54 %
Total 256 864
73
74 La atención en derechos de familia y en delitos penales –sin incluir violencia contra la mujer y atención a víctimas- son las materias de mayor demanda para la Defensoría Pública. Sumados los dos servicios representan el 70 por ciento del trabajo institucional.
MATERIAS DE ATENCIÓN 2015 102 485 78 548 27 129 Penal
Familia
Otras materias
23 138 Laboral
21 336
Fotografía: César Acuña Luzuriaga
3 716
512
Violencia Defensa de Favorabilidad intrafamiliar víctimas
Desde una perspectiva histórica, la Defensoría Pública ha brindado atención a más de un millón de solicitudes ciudadanas entre 2007, año de creación como Unidad Transitoria, hasta 2015, tiempo en que la institución transita por un proceso de consolidación.
La Defensoría Pública ha brindado atención a más de un millón de solicitudes ciudadanas entre el 2007 y el 2015.
75
76 TIPO DE DELITO ATENCIÓN EN EL ÁREA PENAL En 2015, la Defensoría Pública atendió a 128 049 personas acusadas de un delito. Esta cifra significa un incremento importante en comparación con el 2014, año en que se registraron 79 307 atenciones y, por tanto, el aumento al 2015 fue del 61 por ciento. La aplicación del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), que entre sus novedades incluye la violencia contras las mujeres y miembros del núcleo familiar como delitos, y la atención a las víctimas de delitos, es una de las razones para este importante incremento. Hay cuatro delitos que significan el 72 por ciento del trabajo de defensa penal, como se evidencia en el cuadro que está al final de este párrafo. El primero son los delitos contra la propiedad, pues sumadas las cifras de robo, hurto y contravenciones de hurto representan el 31,7 por ciento.
1 2 3
Robo Tenencia y posesión ilícita de sustancias Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar (art. 155)
25,5 12,4 7,3
4
Tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización
5,6
5
Contravenciones de tránsito: Conducción de vehículo en estado embriaguez (art. 385)
5,1
6
Violencia sicológica contra la mujer o miembros del núcleo familiar (art. 157)
4,1
7
Violación (art. 171)
3,9
8
Contravenciones de tránsito de primera clase: 1. La persona que conduzca sin haber obtenido licencia (art. 386)
3,9
9
Hurto (art. 196)
3,7
10
Asesinato
3,6
Mujeres
11
Contravenciones de primera clase: 4. La persona que realice escándalo público sin armas, salvo el caso de justa defensa propia o de un tercero (art. 393)
3,4
12
Tenencia y porte de armas (art. 360)
3,1
28 210 22%
13
Incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente (art. 282)
2,8
14 15
Receptación (art. 202) Contravención de hurto (art. 209)
2,8 2,5
16
Estafa
2,5
17
Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar (art. 156).
2,3
18
Ingreso de artículos prohibidos (art. 275)
2,1
19
Asociación ilícita (art. 370)
1,7
20
Daño a bien ajeno (art. 204)
1,7
El segundo delito es por drogas: la tenencia y posesión ilícita, y el tráfico ilícito de sustancias significan un 18 por ciento; el tercer delito es el de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar que significa el 13,7 por ciento; y finalmente, están las contravenciones de tránsito con el nueve por ciento, en las que son acusadas las personas por conducir ebrias o no portar la licencia.
PATROCINIO PENAL POR GÉNERO 2015
Hombres 99 839 78%
77
La Defensoría Pública abarcó un conjunto de esfuerzos institucionales internos y de coordinación con otros organismos del Estado y de cooperación internacional,
FORTALECIMIENTO DE LA COBERTURA Y LA ESPECIALIDAD DE LA DEFENSA El trabajo desarrollado por la Defensoría Pública abarcó un conjunto de esfuerzos institucionales internos y de coordinación con otros organismos del Estado y de cooperación internacional, en el propósito de ampliar la cobertura y mejorar la especialidad de la defensa, de acuerdo con las condiciones sociales y jurídicas existentes. Sin duda, la entrada en vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP) cinco meses antes, se constituyó en un desafío para repensar las dimensiones de la defensa en la fase de ejecución de la pena y por ello se abogó ante las otras funciones del sistema de justicia y del ejecutivo, para diseñar una propuesta de trabajo integral, que responda a los preceptos constitucionales y legales, aportando de esta manera a la consolidación del Estado Constitucional de Derechos y Justicia. A continuación se describen las iniciativas destacadas en la cobertura y la especialidad de la defensa:
1. Una vez que el Gobierno Nacional creó las cárceles regionales de Latacunga, Guayaquil y Cuenca, se realizaron los acercamientos y las negociaciones con el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, para garantizar la existencia de infraestructura básica (oficinas y equipamientos mínimos) para que los y las defensores8as) públicos cuenten con espacios de trabajo dentro de los centros, incluso oficinas por cada una de las etapas existentes. En la actualidad se cuenta con oficinas en los tres centros regionales mencionados y espacios permanentes de atención en algunos centros de tamaño mediano y pequeño localizados en otras provincias. 2. Como se podrá inferir, la existencia de oficinas propias de la Defensoría Pública dentro de las cárceles regionales, da cuenta de una política de atención innovadora y vanguardista en comparación con otros países de las Américas, de Europa y de otras latitudes, que se sintetiza en lo siguiente: contar con una planta de defensores públicos especializados en la atención y patrocinio de casos en la fase de ejecución de la pena. Generalmente, una
En la actualidad se cuenta con oficinas en los tres centros de rehabilitación regionales y en algunos centros localizados en otras provincias.
79
80 vez que un procesado ha recibido su sentencia, la costumbre ha sido pensar que hay poco que hacer en materia de defensa y acceso a la justicia. Sin embargo, en cumplimiento con normativa internacional, la Defensoría Pública cuenta en la actualidad con equipos especializados de defensores públicos para la atención a estas personas, en los tres centros carcelarios regionales, para procurar su acceso a los beneficios penitenciarios contemplados en la ley (COIP). 3. Con la experiencia desarrollada durante el 2015, se ha iniciado un plan progresivo para alcanzar una cobertura bajo esta metodología, en todos los centros carcelarios del Ecuador. En esta perspectiva, a más de las instalaciones de los Centros Regionales de Latacunga, Guayaquil y Cuenca, se cuenta con oficinas y personal especializado en el Centro de Detención Provisional de Quito y en la Casa de Confianza de la misma ciudad. También se abrieron oficinas en la Penitenciaría y la cárcel de mujeres de Guayaquil; y se han abierto oficinas en los centros carcelarios de Riobamba, Ambato y Tulcán, en cuyos lugares se realizaron esfuerzos institucionales para especializar a defensores públicos en la atención durante la fase de ejecución de la pena. 4. En todos los espacios de trabajo indicados, se cuenta con defensores(as) especializados en ejecución de la pena, con planes de acción específicos por cada centro, que precisan los ámbitos de trabajo, los alcances y los propósitos fundamentales, orientados a la defensa de los derechos de las personas privadas de libertad que se encuentran cumpliendo condenas.
MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN A PRIVADOS DE LIBERTAD La ampliación de la cobertura y la especialización ha obligado a preparar documentación especializada que permita brindar una atención de calidad. Se trata de un proceso en curso, que ha permitido generar experiencias aprendidas importantes, que se encuentran sustentadas en la documentación elaborada para el efecto: 1. El 4 de febrero de 2015, se expide el “Instructivo de atención de la Defensoría Pública en los Centros de Privación de Libertad”, suscrito por el Defensor Público General, cuyo objetivo dice: “La Defensoría Pública garantizará una atención continua y gratuita en los centros de privación de libertad, brindando asistencia legal a todas las personas privadas de su libertad, a sus familiares y a terceros que acudan de visita a los Centros de privación de libertad. La asistencia legal comprenderá actividades de patrocinio, difusión e información”. Con el apoyo de este instrumento, se realizaron seis talleres de trabajo con los equipos especializados de ejecución de la pena, para poner en práctica su contenido, que entre otros aspectos abarca: los criterios de atención a privados de libertad; las directrices para la coordinación con las autoridades de rehabilitación social y los jueces de garantías penitenciarias; orientaciones sobre los registros y quejas; directrices para la obtención de voluntariado interno; para la atención a familiares y actores externos; para la difusión de derechos; para la atención a pedidos de otros defensores; para la atención a pedidos de funcionarios de centros de privación de libertad; y para las actividades administrativas y de coordinación.
81
82 2. Durante el segundo trimestre, se llevó a cabo un proceso de coordinación con el sistema de justicia para buscar criterios comunes de atención en ejecución de la pena. A partir de lo dispuesto por el artículo 203 de la Constitución Política ecuatoriana, el artículo 666 del Código Orgánico Procesal Penal y el artículo 230 del Código Orgánico de la Función Judicial, son los jueces de Garantías Penitenciarias los que tienen competencia para conocer de los asuntos de relevancia jurídica en materia penitenciaria; por lo tanto, resolver incidentes en materia penitenciaria precisa un alto nivel de especialización en el tema, pues el rol demanda conocer no sólo de los procedimientos asociados al cargo, sino también la realidad penitenciaria en general. Aunque se ha avanzado en dotar de una racionalidad institucional y técnica al proceso de ejecución penal, existen problemas que tienen su raíz en una escasa coordinación interins-
titucional y en la ausencia de protocolos que faciliten procedimientos homologados, criterios jurídicos comunes, así como procedimientos similares de todos los actores en la fase de ejecución de la pena. Conscientes de estas dificultades, el Consejo de la Judicatura, la Defensoría Pública y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos realizaron talleres especializados en Latacunga, Guayaquil y Portoviejo, destinados a coordinar el trabajo en materia penitenciaria, cuyos primeros resultados constituyen una base de la creación de una hoja de ruta interinstitucional.
Resolver incidentes en materia penitenciaria precisa un alto nivel de especialización.
3. El 14 de mayo se realizó un encuentro nacional con familiares de los privados de libertad, en la sala de capacitación de la Defensoría Pública, con la participación de delegados del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, así como del Consejo de la Judicatura. Se trató de
El 14 de mayo se realizó un encuentro nacional con familiares de los privados de libertad.
83
84 un evento cuyo propósito fundamental fue capacitar a los familiares de las personas privadas de ley sobre los requisitos, procedimientos y autoridades competentes que intervienen en el otorgamiento o negación de los beneficios de ley; y, sobre todo, se buscó optimizar tiempo y dinero de los familiares en cuanto a la obtención de los documentos solicitados por las diferentes instituciones para el otorgamiento de los beneficios. 4. Como consecuencia del taller realizado con familiares de privados de libertad, la Defensoría Pública elaboró el folleto “Defenderse desde la cárcel”, cuyo público destinatario son precisamente las personas privadas de libertad y sus familiares. Como es de conocimiento general, los principios y directrices de Naciones Unidas sobre el acceso a la asistencia jurídica en los sistemas de justicia penal, reconocen en su sexta directriz, artículo 47, inciso a, que los estados deben adoptar medidas para “proporcionar a todas las personas, en el momento de su admisión en el lugar de reclusión y durante su detención, información sobre las reglas del lugar de detención y sus derechos de acuerdo con la ley, incluido el derecho a recibir asistencia jurídica, asesoramiento y ayuda confidenciales; las posibilidades de una nueva revisión de su caso; sus derechos durante las actuaciones disciplinarias; y los procedimientos para presentar denuncias, apelaciones o solicitudes de puesta en libertad anticipada, indulto o clemencia”. Asimismo, el principio 8 indica que “(…) el término ´asistencia jurídica´ comprende el asesoramiento jurídico y la asistencia y representación letrada de las personas detenidas, arrestadas o presas, sospechosas o acusadas o inculpadas de un delito penal (…). Además la asistencia jurídica abarca los conceptos de capacitación jurídica, acceso a la información jurídica (...)”. Es decir, cuando difundimos el manual cumpli-
mos con una función que a nivel internacional se reconoce como asistencia jurídica y a cuyo respeto se ha obligado Ecuador a nivel internacional. De esta manera, estamos aportando al Estado en el cumplimiento de estándares internacionales en la atención durante la fase de ejecución de la pena. 5. Se ha mejorado sustantivamente la calidad de la defensa en esta fase, al haber iniciado procesos de judicialización importantes, que marcan precedentes jurídicos en la gestión de las y los privados de libertad. Se interpuso y se obtuvo habeas corpus para mejorar las condiciones de encierro de algunos privados de libertad. Las decisiones judiciales han sido fundamentales para establecer un marco de funcionamiento más eficiente del sistema de justicia. ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ESPECIALIZADA, CON EL APORTE DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 1. En su política de articulación internacional especializada, la Defensoría Pública, al ser parte de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, ha sido coautora de dos documentos fundamentales: el Manual Regional las Reglas de Bangkok en clave de Defensa Pública; y el Manual Regional de buenas prácticas penitenciarias, elaborados con la cooperación del Programa Eurosocial II. El primer documento ofrece una lectura analítica que “contribuye para promover nuevos estudios a favor de las mujeres privadas de libertad, así como a la formulación de políticas públicas a favor de las este grupo de atención prioritaria, pues “las mujeres en prisión consti-
85
86 tuyen un grupo especialmente vulnerable por múltiples razones. Razones que no por reiteradas son suficientemente consideradas al momento de establecer las políticas de Estado en materia penitenciaria o bien a la hora de adoptar las decisiones judiciales que las involucran. La discriminación contra las mujeres a todos los niveles y en todos los estratos y espacios sociales constituye un fenómeno transversal como pocos. Y esta discriminación se ve exacerbada en los lugares de encierro”. El segundo documento se presenta, en tanto es conocida la desatención de la cuestión penitenciaria y por lo tanto que en América Latina “no se haya debatido suficientemente sobre el concepto y los contenidos de lo que llamamos penitenciario y con qué criterios debemos resolver ambas cuestiones. Y no son estas decisiones accesorias, sino que inciden en la concreción de los principios que operan y las competencias de los órganos y, consiguientemente, en la seguridad jurídica”. 2. Con el impulso de este proceso, la Defensoría Pública del Ecuador logró además la elaboración de un protocolo específico de atención a mujeres privadas de libertad, con la cooperación de Eurosocial II. El Defensor Público General, Ernesto Pazmiño Granizo, mencionó en el prólogo de dicho documento, que “el acceso a la justicia y la defensa de los derechos de las personas nunca será posible a cabalidad sin un enfoque de género, así como no será factible sin la construcción y reconstitución del pensamiento crítico desde una dimensión claramente emancipatoria. (…) Pensar en clave emancipatoria, significa poner en el tapete estos temas, que no dejan de ser incómodos, pero que son también imprescindibles, si queremos construir en serio una nueva sociedad basada en la justicia y los derechos de las personas. (…) Pe-
ro también debemos señalar que, cuando se habla de la agenda de las mujeres, no todas figuran en el discurso público, en el postulado teórico y en las acciones prácticas y nos referimos justamente a las mujeres privadas de libertad, quienes se caracterizan por su doble invisibilidad y pretensión de anulación de sus historias de vida, muchas de ellas únicamente con experiencias trágicas y acompañadas de abandono”. 3. En la perspectiva de estudiar los procesos de ejecución de la pena, se ha publicado el documento “Litigando la cárcel”, que tal como afirma el Defensor Público General, “no es más que un primer esbozo de una larga lista de litigios jurídicos impulsados por los y las defensores públicos, principalmente en las cárceles regionales de Latacunga y Guayaquil, cuya documentación está disponible en el repositorio digital institucional y que se
Hemos litigado cuestionando (apelando) algunos traslados que se observan como arbitrarios y que afectan profundamente la situación humana
87
88 encuentra a disposición de todos y todas. Hemos litigado cuestionando (apelando) algunos traslados que se observan como arbitrarios y que afectan profundamente la situación humana de su entorno familiar más cercano (esposo-a e hijos); obtuvimos algunos Habeas Corpus por la ubicación ilegal de privados de libertad en las cárceles regionales, a pesar de ser procesados de quienes se presume su inocencia y que deben estar privados de libertad en un centro de detención provisional; logramos que algunos de los beneficios penitenciarios sean respetados y los Jueces de Garantías Penitenciarias en ciertos casos nos han dado la razón; hicimos un trabajo extraordinario en facilitar el acceso al principio de favorabilidad de la mayoría de privados de libertad que podían acogerse a este beneficio. En fin, hemos caminado un trecho importante para esbozar un marco de actividades misionales en Ejecución de la Pena, sabiendo que
PATROCINIOS EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y MIEMBROS DE LA FAMILIA PROVINCIA
NÚMERO
1
Pichincha
6127
2
Guayas
3064
3
Loja
2055
4
Pastaza
1274
5
Los Ríos
1024
6
Esmeraldas
1002
7
Napo
708
8
Santo Domingo de los Tsáchilas
673
9
Imbabura
650
10
El Oro
633
11
Zamora Chinchipe
548
12
Manabí
538
13
Orellana
465
14
Tungurahua
426
15
Chimborazo
339
16
Sucumbíos
297
17
Carchi
267
18
Santa Elena
266
19
Azuay
232
20
Cotopaxi
214
21
Cañar
185
22
Bolívar
161
23
Galápagos
125
24
Morona Santiago
TOTAL
63
21 336
hay mucho camino que recorrer en todas las cárceles del país, donde esperan ser descubiertos unos micro-universos de trabajo que al mismo tiempo fascinan e indignan”. Todas las publicaciones reseñadas se pueden descargar de la página web de la Defensoría Pública: www.defensoria.gob.ec ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y MIEMBROS DEL NÚCLEO FAMILIAR La atención a víctimas de violencia contra la mujer y los miembros de la familia es una de las materias de mayor demanda de patrocinio de defensa. El 2015, la Defensoría Pública recibió 21 336 solicitudes ciudadanas de atención a nivel nacional, lo que implica el 17 por ciento del total de la atención en penal. Para ofrecer atención especializada como determina la Ley, la Defensoría Pública consolidó la Unidad de Atención a Víctimas en Quito y Guayaquil, así como defensores especializados en todas las provincias, para recibir las denuncias de las mujeres. El objetivo institucional es que las mujeres que denuncian no sean revictimizadas y que sea el defensor quien asuma todo el proceso judicial para evitar un desgaste emocional en la denunciante. Durante el 2015, la Defensoría Pública continuó con sus esfuerzos por lograr un posicionamiento de su trabajo al servicio de las mujeres. Entre las principales actividades, planificadas dentro de los ejes de la política de igualdad de género, se encuentran las siguientes: 1. Trabajo de las unidades móviles, mediante las cuales se acerca el servicio de asesoría,
89
90 Desde el 2015, la Defensoría Pública forma parte del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género, a cargo del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. mediación y patrocinio a mujeres de escasos recursos económicos en Pichincha, principalmente, en materia de pensiones alimenticias y violencia intrafamiliar. 2. Se ha afianzado redes de trabajo interinstitucionales para lograr una relación coordinada entre diferentes instancias públicas y privadas que desarrollan sus actividades en temas de igualdad de género y materias jurídicas de competencia de la Defensoría Pública como el Consejo de la Judicatura, Ministerio de Justicia, Fiscalía General del Estado, Consejo Nacional para la Igualdad de Género, ONU Mujeres y CEDEAL. Además, se ha continuado el trabajo con la mesa de género, conformada por varias ONG y la Defensoría Pública. 3. Desde el 2015, la Defensoría Pública forma parte del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género, a cargo del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. 4. El 2015 se dio continuidad al proceso de capacitación a defensores y defensoras públicas en mate-
ria de derechos humanos y género. Se capacitó a 250 defensores a nivel nacional que atienden casos de violencia contra la mujer y la familia con el fin de mejorar la calidad de atención. 5. Para garantizar una adecuada sistematización y dar seguimiento a los casos en materia de violencia contra la mujer, se diseñó un protocolo de atención que guía el trabajo de los defensores. ATENCIÓN A ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL La Defensoría Pública del Ecuador empezó en 2015 un trabajo en justicia penal juvenil, con el fin de visibilizar los derechos humanos de los adolescentes en conflicto con la ley, a través de una defensa técnica y de calidad, como lo señala la Constitución: “Las niñas, niños y adolescentes estarán sujetos a una legislación y a una administración de justicia especializada, así como a operadores de justicia debidamente capacitados, que aplicarán los principios de la doctrina de protección integral”.
91
92 En consecuencia con este mandato legal, los logros principales alcanzados en el 2015 han sido los siguientes: a) Atención a más del 85 por ciento de la población de adolescentes en conflicto con la ley a nivel nacional. Un total de atenciones de 8157 adolescentes. b) Además, se ha iniciado un trabajo en ejecución de las medidas socioeducativas a través de capacitaciones especializadas y la elaboración de una guía de atención para orientar el trabajo de los defensores(as) públicos del Ecuador. c) Además, se ha iniciado un trabajo en ejecución de las medidas socioeducativas a través de capacitaciones especializadas y la elaboración de una guía de atención para orientar el trabajo de los defensores(as) públicos del Ecuador.
SOLICITUDES CIUDADANAS DE ATENCIÓN A ADOLESCENTES POR PROVINCIAS Y MATERIA PROVINCIA
PATROCINIO SOCIAL PENAL
ASESORÍA
TOTAL DE ADOLESCENTES
NÚMERO DE USUARIOS ADOLESCENTES 13-17 Azuay
41
70
39
150
Bolívar
68
17
20
105
Cañar
21
101
26
148
Carchi
50
17
47
114
Cotopaxi
91
87
8
186
Chimborazo
57
22
36
115
El oro
91
152
108
351
Esmeraldas
30
80
24
134
447
1494
1
1.942
Imbabura
85
59
607
751
Loja
17
109
4
130
Los Ríos
139
77
49
265
Manabí
151
202
24
377
Morona santiago
93
89
365
547
Napo
27
107
23
157
Pastaza
46
88
2
136
547
653
19
1.219
56
64
5
125
Zamora chinchipe
9
13
577
599
Galápagos
7
0
44
51
Sucumbíos
71
76
25
172
Orellana
18
18
61
97
Sto. Domingo de los Tsáchilas
45
122
34
201
Santa elena
62
23
0
85
TOTAL GENERAL
2269
Guayas
Pichincha Tungurahua
3740
2076
8157
MOVILIDAD HUMANA El 2015, la Defensoría Pública llevó a cabo una política orientada a la inclusión de todas las personas que se encuentran en condiciones de movilidad humana, con el propósito de cumplir con los preceptos constitucionales y legales vigentes. En tal virtud, llevó a cabo las siguientes actividades: 1. Aportes al proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana, que se encuentra en debate en la Asamblea Nacional: La Defensoría Pública elaboró un cuerpo de aportes al proyecto de ley, desde su mandato misional, aportando con insumos jurídicos fundamentales en el seno de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral. Los aportes, que no se limitaron a anotar recomendaciones, sino a describir contenidos, se refieren principalmente a: (i) la falta de institucionalidad propia; (ii) la falta de procedimientos específicos, pues no se señala de manera específica procedimientos claros para algunos de los ámbitos desarrollados en
La Defensoría Pública elaboró un cuerpo de aportes al proyecto de ley.
93
94 la propuesta de ley; (iii) la no devolución como eje trasversal, puesto que el principio de no devolución debería estar garantizado en todos los puntos que establezcan sanciones por el cometimiento de faltas, en los procesos de inadmisión, de expulsión, de deportación, entre otros procesos; (iv) las obligaciones del Estado para con la población en movilidad humana (derechos y garantías); (v) descriminalizar a las personas en movilidad, pues se considera indispensable retirar de la ley toda alusión a contravenciones de tipo penal, mismas que son privativas del COIP, conforme dispone el Art. 17 del mencionado cuerpo legal. 2. Manual de atención a personas en movilidad humana: el documento está orientado a dar directrices específicas sobre cómo deben proceder los defensores públicos ante casos de movilidad humana. El documento contiene la normativa internacional y nacional para la actuación procesal y estrategias de defensa. 3. Capacitación presencial y semipresencial: se realizaron talleres específicos de capacitación y de difusión de derechos en Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos, Orellana, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Pichincha, Azuay, principalmente. Además, se llevaron a cabo talleres de coordinación con los actores en las provincias, lo cual constituye un método de trabajo que cuenta con un instrumento técnico específico para la remisión de casos. También se elaboró un módulo de capacitación semipresencial para defensores públicos, personal administrativo y consultorios jurídicos gratuitos. Para ello, entre el ACNUR y la Defensoría Pública del Ecuador, ha surgido la iniciativa de capacitar en temas referentes a movilidad humana y refugio a aquellos consultorios jurídicos gratuitos de las universidades que
vienen trabajando esta línea de atención y sumar a este grupo a aquellos consultorios que estén interesados en trabajar en la temática. Las capacitaciones tuvieron un componente que se brinda a través de la plataforma de e-learning de la Defensoría Pública del Ecuador y un componente presencial para refuerzo de los conocimientos. En esta primera fase fueron capacitados en modalidad virtual consultorios jurídicos de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Imbabura, Pichincha, Azuay, Santo Domingo de los Tsachilas, Guayas, el Oro, Loja, Tungurahua y Orellana. En modalidad presencial se contó con 30 participantes provenientes de las diferentes provincias. 4. Aportes a una agenda regional en materia de movilidad humana: La Defensoría Pública del Ecuador impulsó una experiencia de trabajo regional durante el 2015, que se sintetiza en los siguientes aspectos: a) En la reunión del Consejo Directivo de la AIDEF realizado en la ciudad de Washington el 16 de marzo de 2015, se consideró la “propuesta a formularse por la Delegación de Ecuador, para impulsar desde la AIDEF un programa para eliminar barreras de acceso a la justicia para personas en situación de movilidad humana”, resolviendo: “primero impulsar un mecanismo de articulación entre AIDEF y UNASUR para fortalecer el trabajo de las defensorías públicas; segundo, encomendar en la representación del Ecuador la realización de un programa a ser considerado por la AIDEF en relación a eliminar problemas de acceso a la justicia para personas en situación de movilidad humana, contemplando la posibilidad de un patrocinio
95
96 jurídico mancomunado a toda persona sometida a un proceso administrativo o judicial por su situación migratoria, el cual será tratado en la próxima reunión. Y tercero, auspiciar el foro regional sobre libre movilidad a realizarse en Quito por la Defensa Pública de Ecuador (…)”. b) En abril de 2015, la Defensoría Pública organizó en la ciudad de Quito, el Foro Regional: América Latina, la libre movilidad, la protección internacional de las personas y los procesos de integración, con la participación de delegados de varios países de Centro y Sur América, con una agenda que incluyó temas como la detención migratoria, las experiencias para la aplicación de alternativas a la detención, así como el grado de incidencia por países. Durante el foro se realizaron tres paneles en los que se abordó la libre movilidad y acceso a la justicia, las alternativas a la detención y los estándares regionales e internacionales sobre libertad personal y personas privadas de libertad. Además, los asistentes compartieron sus experiencias en el tema de documentación y monitoreo de situaciones de detención en cada uno de los países participantes del foro. El evento fue organizado por la Defensoría Pública del Ecuador, el Instituto de Altos Estudios Nacionales, Asylum Access Ecuador, la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas y la Coalición Internacional contra la Detención. c) En este contexto, se generó una apertura de relaciones y de coordinación con la Unión de Naciones de América del Sur, para incluir en la agenda de trabajo conjunto, entre otros temas relativos a la atención a grupos vulnerables, el patrocinio
legal a personas en condiciones de movilidad. Además, el evento internacional generó una discusión de líneas concretas de trabajo en el marco de los procesos de integración, particularmente de Unasur, en tanto se encuentra vigente el Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados, cuyos considerandos principales señalan: “Que es el deseo de los Estados Partes y Asociados del Mercosur profundizar las relaciones entre sí y avanzar en medidas que permitan consolidar el proceso de integración regional” y “Que resulta conveniente perfeccionar la normativa Mercosur relativa a los documentos que habilitan el tránsito de personas en el territorio de los Estados Parte y Asociados del Mercosur con miras a generar las condiciones para la libre circulación de las personas en el ámbito comunitario”.
La Defensoría Pública organizó en Quito, el Foro Regional: América Latina, la libre movilidad, la protección internacional de las personas y los procesos de integración.
97
98 d) UNASUR y ACNUR acordaron de manera conjunta la realización de una cumbre de defensorías públicas de América del Sur y América Central, en mayo 2016, para suscribir un compromiso regional para la protección, tutela, representación legal y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes refugiados y solicitantes de refugio, lo cual se constituirá en un aporte sustantivo hacia la ciudadanía sudamericana. En el proceso de discusión del evento, se ha establecido como especificidades, generar un espacio común de discusión acerca de las problemáticas y alternativas de acceso a la justicia, de niños y niñas no acompañados; promover un intercambio de experiencias sobre casos emblemáticos de movilidad humana, refugio y apatridia en la región; y estimular la discusión de experiencias regionales de política pública para la tutela, representación legal y acompañamiento de niños, niñas y refugiados. e) Se ha ratificado la renovación de los acuerdos de cooperación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y su aporte ha sido de importancia para consolidar una línea especializada de atención en 10 de las provincias de mayor incidencia. El convenio tiene como objeto “establecer el marco de las relaciones que permitirán la cooperación interinstitucional entre La Defensoria y el ACNUR, para contribuir al diseño y ejecución de acciones destinadas a fortalecer la gestión de las políticas nacionales de asistencia, representación y patrocinio jurídico a favor de solicitantes de asilo y refugiados, con un enfoque transversal de edad, género y diversidad”. El convenio precisa además, la contribución para el fortalecimiento de las políticas nacionales de asistencia, representación y patrocinio
jurídico a favor de los solicitantes de asilo y refugiados, con un enfoque transversal de edad, género y diversidad; la difusión de las normas y principios de derecho internacional de refugiados en el país, así como la normativa nacional conexa; establecer mecanismos de referencia de casos de solicitantes de asilo y refugiados para atención de ambas instituciones; generar buenas prácticas en cuanto a intervención de la Defensoría Pública en la promoción y defensa de los derechos de los solicitantes de asilo y refugiados. f) En la semana del 21 de septiembre de 2015, se realizó una misión a la Defensoría Pública de la Nación Argentina, con el aporte de ACNUR, en el objetivo de conocer el Programa de Asesoría y Patrocinio Jurídico implementado por la Defensoría Pública General de la Nación Argentina a los menores no acompañados solicitantes de asilo. Como consecuencia de esta iniciativa de intercambio, la Defensoría Pública del Ecuador contó con insumos técnicos para precisar sus aportes a la ley de movilidad humana en curso en la Asamblea Nacional.
99
100 ATENCIÓN EN EL ÁREA SOCIAL El patrocinio social de la Defensoría Pública implica las materias no penales de atención a la ciudadanía. En este grupo se encuentran las demandas de alimentos con sus diferentes tipos, las demandas laborales, legalizaciones de tierras, entre otras materias. En 2015, la institución recibió 128 815 solicitudes ciudadanas de atención. Prácticamente, la mitad de la cartera de trabajo de la Defensoría se encuentran en es esta área, siendo derechos de familia y laboral los rubros de mayor demanda.
SOLICITUDES CIUDADANAS DE ATENCIÓN EN PATROCINIO SOCIAL
DEMANDAS DE ALIMENTOS Quienes más usan los servicios de la Defensoría Pública son las mujeres que representan el 54 por ciento del total de la atención. Las áreas de derecho de familia y el patrocinio por delitos de violencia de género (explicado en el acápite anterior) son los de mayor demanda. En derechos de familia, la Defensoría recibió 78 548 solicitudes de atención y, de esta cifra, alimentos significó el 62 por ciento con 48 639 solicitudes para demandar una pensión. Las cifras son el reflejo de una necesidad imperiosa que tienen las mujeres ecuatorianas por contar con un abogado gratuito que patrocine sus causas, para obtener una pensión para sus hijos. En este sentido, la Defensoría Pública se ha convertido en un referente fundamental para que las niñas y niños del Ecuador puedan acceder a una pensión de alimentos, pero también para aportar a una cultura de responsabilidad de los padres con sus hijos.
PATROCINIOS DE ALIMENTOS Y DERECHO DE FAMILIA
78 548
POR TIPO DE SERVICIO
TIPO DE SERVICIO
27 129
Familia
Otras Materias
23 138
Laboral
NÚMERO
PORCENTAJE
Alimentos
48639
61,92
Liquidación Pensiones
12389
15,77
Paternidad y Alimentos
5819
7,41
Alimentos embarazada
2448
3,12
Incidentes aumento pensión
1880
2,39
Recuperación de menor
1548
1,97
Medidas de protección
1270
1,62
Incidentes de rebaja
984
1,25
Otros
3571
4,55
78548
100
TOTAL GENERAL
101
102 PATROCINIOS LABORALES POR PROVINCIA DEMANDAS LABORALES Después de alimentos, laboral es la materia de mayor solicitud de atención. El 2015 se receptaron 23 138 pedidos de patrocinio, lo que demuestra que son persistentes los conflictos laborales entre empresarios y empleados, pues se presume que aún existen dificultades y resistencias para el cumplimiento de las normas. Pichincha y Guayas, como ha ocurrido en todos los años de prestación de este servicio (desde 2012), son las provincias donde se presenta la mayor cantidad de casos. Pichincha tuvo 10 679 solicitudes que representan el 46 por ciento, mientras que Guayas recibió 4187 que significan el 18 por ciento.
PROVINCIAS
NÚMERO
Pichincha
10 679
Guayas
4187
Loja
1715
Los Ríos
1708
El Oro
1433
Imbabura
661
Carchi
459
Santo Domingo de los Tsáchilas
364
Manabí
330
Esmeraldas
205
Cotopaxi
185
Pastaza
170
Tungurahua
147
Santa Elena
137
Bolívar
135
Chimborazo
126
Sucumbíos
118
Azuay
96
Zamora Chinchipe
94
Orellana
59
Galápagos
58
Morona Santiago
37
Cañar
31
Napo
4
TOTAL
23 138
EL SERVICIO DE MEDIACIÓN La mediación es un servicio rápido, efectivo y gratuito, al que pueden acceder todas y todos los ciudadanos. Permite la construcción de acuerdos voluntarios, de beneficio mutuo y con mayor agilidad, sin la necesidad de llegar a un juicio. En esta área, el trabajo de la Defensoría Pública también se incrementó como un camino alternativo a la judicialización de los procesos. En comparación con el 2014, año en el que se atendieron 1257 casos, el 2015 la institución logró atender 3 118 solicitudes de mediación, lo que implica un incremento del 148 por ciento. En términos generales, de los 3118 casos, 2008 llegaron a un acuerdo total, lo que significa que el 64 por ciento de los casos mediados tienen una resolución positiva. Los casos de familia, en particular de alimentos, son los más accesibles a
Fotográfia: César Acuña Luzuriaga
La mediación es un servicio rápido, efectivo y gratuito, al que pueden acceder todas y todos los ciudadanos.
103
104 Los consultorios jurídicos gratuitos de las unviersidades del país son otro espacio para la asistencia legal y patrocinio a personas que no pueden pagar por los servicios de un abogado.
MEDIACIÓN POR MATERIA DE ATENCIÓN 1657
815 377
Familia, niñez y adolescencia
Laboral
Inquilinato
250
Tierras
10
7
2
Civil
Tránsito
Trámites administrativos
la mediación pues, los padres y madres están dispuestos a llegar a un acuerdo sobre la pensión de alimentos para los niños por una vía rápida y sencilla.
CONSULTORIOS JURÍDICOS GRATUITOS En el 2015, la Defensoría Pública renovó la autorización de funcionamiento de 57 consultorios jurídicos gratuitos (CJG) y autorizó a un nuevo consultorio perteneciente a la Universidad Metropolitana sede Guayaquil. Además, en este año, tres consultorios jurídicos gratuitos no obtuvieron la renovación de la autorización de funcionamiento porque no cumplieron con las condiciones mínimas. En este año, en relación con la línea de base levantada en el 2014, se diseñó un plan de fortalecimiento socializado en cuatro talleres: Quito, Guayaquil, Ambato y Cuenca. Posteriormente, se recogieron todas las observaciones y se contó con un instrumento final para aplicarlo a todos los consultorios. El siguiente cuadro recoge los datos generales de todos los consultorios jurídicos gratuitos que trabajan en coordinación con la Defensoría Pública.
105
106
PUNTOS DE ATENCIÓN
CONSULTORIOS JURÍDICOS GRATUITOS Nº
PROVINCIA
CIUDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Azuay Azuay Azuay Bolívar Bolívar Cañar Cañar Cañar Carchi Chimborazo Chimborazo Chimborazo Chimborazo Cotopaxi El Oro El Oro Esmeraldas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Guayas Imbabura Imbabura Imbabura Loja
Cuenca Cuenca Cuenca Guaranda San Miguel Azogues Cañar La Troncal Tulcán Riobamba Riobamba Riobamba Riobamba Latacunga Machala Machala Esmeraldas Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Ibarra Otavalo Ibarra Loja
ENTIDAD ACREDITADA Universidad Católica de Cuenca,Sede Cuenca Universidad de Cuenca Universidad del Azuay Universidad Estatal de Bolívar Universidad Estatal de Bolívar, extensión San Miguel Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues Universidad Católica de Cuenca, Sede Cañar Universidad Católica de Cuenca, Sede La Troncal Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Tulcán Universidad Nacional de Chimborazo Universidad Nacional de Chimborazo Universidad Nacional de Chimborazo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Riobamba Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Ambato Universidad Metropolitana, Sede Machala Universidad Técnica de Machala Universidad Técnica Luis Vargas Torres Universidad de Especialidades Espíritu Santo Universidad Católica Santiago de Guayaquil Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil Universidad del Pacífico Universidad Laica Vicente Rocafuerte Universidad Tecnológica ECOTEC Universidad Metropolitana, matriz Guayaquil Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra Universidad de Otavalo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Ibarra Universidad Internacional del Ecuador, Sede Loja
TELÉFONO 07 2842658 / 07 2837293 07 2823808 / 07 2842632 07 2830817 03 2982 -323 / 099663481 03 2650171 07 2245536 072236005 / 0992861438 07 2420213 990773412 03 3730910 /032967807 03 2942832 03 2626164 / 032 626009 / 0995166629 03 2946655 03 2802914 07 2967514 09 94415309 09 99732660 / 09 80133566 04 2280763 04 2390506 09 99304334 / 09 80787249. 04 2311423 04 2311423 04 2873387 ext. 108 04 2287200 EXT. 226 / 211, 09 68155213 04 2301145 04 2335715 / 0980687170 06 2610952 / 09 93996404 06 2927893 06 2603022 07 2576618 0980404441
3 Azuay 4 Bolívar 5 Bolívar 6 Cañar 7 Cañar 8 Cañar 9 Carchi 10 Chimborazo 11 Chimborazo 12 Chimborazo PUNTOS DE ATENCIÓN 13 Chimborazo 14 Cotopaxi 15 El Oro 16 El Oro 17 Nº Esmeraldas PROVINCIA 18 Guayas 19 Guayas 20 Guayas 21 Guayas 22 Guayas 23 Guayas 24 Guayas 25 Guayas 26 Guayas 27 Imbabura 28 Imbabura 29 Imbabura 30 Loja
Cuenca Guaranda San Miguel Azogues Cañar La Troncal Tulcán Riobamba Riobamba Riobamba Riobamba Latacunga Machala Machala Esmeraldas Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Guayaquil Ibarra Otavalo Ibarra Loja
31 32
Loja Loja
Loja Loja
Universidad Nacional de Loja
33 34 35 36 37
Los Ríos Los Ríos Manabí Manabí Morona Santiago
Babahoyo Quevedo Manta Portoviejo Macas
05 2737569 05 2770411/ 09 97436933 05 2628294 05 2630284 07 2703023 / 0983738185
38 39 40
Napo Pastaza Pichincha
Tena Puyo Quito
41 42 43 44 45
Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha
Quito Quito Quito Quito Quito
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Babahoyo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Quevedo Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Universidad San Gregorio de Portoviejo Coordinación de Equidad, Formación y Acción Social del GAD Provincial de Morona Santiago Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Tena Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Puyo Fundación de Asistencia Jurídica, Social y Económica del "Migrante Ecuatoriano” Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Quito Universidad Central del Ecuador Universidad de Las Américas Universidad de Los Hemisferios Universidad Internacional del Ecuador, Sede Quito
Quito
Universidad Internacional SEK
02 2223688 EXT. 608
46
Pichincha
CIUDAD
Universidad del Azuay Universidad Estatal de Bolívar Universidad Estatal de Bolívar, extensión San Miguel Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues Universidad Católica de Cuenca, Sede Cañar Universidad Católica de Cuenca, Sede La Troncal Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Tulcán Universidad Nacional de Chimborazo Universidad Nacional de Chimborazo Universidad Nacional de Chimborazo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Riobamba Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Ambato Universidad Metropolitana, Sede Machala Universidad Técnica de Machala Universidad Técnica Luis Vargas Torres Universidad de Especialidades Espíritu Santo Universidad Católica Santiago de Guayaquil Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil Universidad de Guayaquil Universidad del Pacífico Universidad Laica Vicente Rocafuerte Universidad Tecnológica ECOTEC Universidad Metropolitana, matriz Guayaquil Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra Universidad de Otavalo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Ibarra Universidad Internacional del Ecuador, Sede Loja
CONSULTORIOS JURÍDICOS GRATUITOS ENTIDAD ACREDITADA
Universidad Técnica Particular de Loja
07 2830817 03 2982 -323 / 099663481 03 2650171 07 2245536 072236005 / 0992861438 07 2420213 990773412 03 3730910 /032967807 03 2942832 03 2626164 / 032 626009 / 0995166629 03 2946655 03 2802914 07 2967514 09 94415309 09 99732660 / 09 80133566 04 2280763 04 2390506 09 99304334 / 09 80787249. 04 2311423 04 2311423 04 2873387 ext. 108 04 2287200 EXT. 226 / 211, 09 68155213 04 2301145 04 2335715 / 0980687170 06 2610952 / 09 93996404 06 2927893 06 2603022 07 2576618 0980404441 07 2573469 07 2570819
TELÉFONO
06 2887874 / 09 87484909 03 2883034 Ext. 104 06018518 02 2991538/ 02 2991700 ext. 1467 02 2285933 02 3981000 02 3828670 ext. 152 02 2221517
107
108
25 26 27 28 29 30
Guayas Guayas Imbabura Imbabura Imbabura Loja
Guayaquil Guayaquil Ibarra Otavalo Ibarra Loja
Universidad Tecnológica ECOTEC Universidad Metropolitana, matriz Guayaquil Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra Universidad de Otavalo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Ibarra Universidad Internacional del Ecuador, Sede Loja
31 32
Loja Loja
Loja Loja
Universidad Nacional de Loja
33PUNTOS LosDE Ríos ATENCIÓN 34 Los Ríos 35 Manabí 36 Manabí 37 Morona Santiago
Babahoyo Quevedo Manta Portoviejo Macas
05 2737569 05 2770411/ 09 97436933 05 2628294 05 2630284 07 2703023 / 0983738185
38 39 40
Napo Pastaza Pichincha
Tena Puyo Quito
41 42 43 44 45
Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha
Quito Quito Quito Quito Quito
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Babahoyo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Quevedo Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Universidad San Gregorio de Portoviejo Coordinación de Equidad, Formación y Acción Social del GAD Provincial de Morona Santiago Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Tena Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Puyo Fundación de Asistencia Jurídica, Social y Económica del "Migrante Ecuatoriano” Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Quito Universidad Central del Ecuador Universidad de Las Américas Universidad de Los Hemisferios Universidad Internacional del Ecuador, Sede Quito
46 47 48 49 50
Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha
Quito Quito Quito Quito Quito
Universidad Internacional SEK Universidad Metropolitana, Sede Quito Universidad Metropolitana, Sede Quito Universidad San Francisco de Quito Universidad Tecnológica Indoamérica, Sede Quito
02 2223688 EXT. 608 02 6007670 0983064741 02 3382145 02 2971786 02 6019710
51 52
La Libertad Santo Domingo de Los Tsáchilas Nueva Loja
Universidad Estatal Península de Santa Elena
04 2780019 (rectorado) 0989776699 02 2753470
53
Santa Elena Santo Domingo de Los Tsáchilas Sucumbíos
54 55 56 57 58
Tungurahua Tungurahua Tungurahua Tungurahua Tungurahua
Ambato Ambato Pelileo Ambato Ambato
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ambato Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Ambato Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Ambato Universidad Técnica de Ambato Universidad Tecnológica Indoamérica, Sede Ambato
Nº
PROVINCIA
CIUDAD
Universidad Técnica Particular de Loja
CONSULTORIOS JURÍDICOS GRATUITOS ENTIDAD ACREDITADA
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Santo Domingo Patronato Provincial de Sucumbíos
04 2301145 04 2335715 / 0980687170 06 2610952 / 09 93996404 06 2927893 06 2603022 07 2576618 0980404441 07 2573469 07 2570819
TELÉFONO
06 2887874 / 09 87484909 03 2883034 Ext. 104 06018518 02 2991538/ 02 2991700 ext. 1467 02 2285933 02 3981000 02 3828670 ext. 152 02 2221517
06 2363-080 / 0994242865 032586016 EXT. 117 03 2841750 03 2802914 03 2427331 03 421713 ext. 169
VINCULACIÓN CON LA ACADEMIA Esta acción se realizó mediante charlas académicas y prácticas preprofesionales. El Defensor Público General, Ernesto Pazmiño Granizo, dio a conocer los servicios y el rol de la Institución en las universidades Dos Hemisferios y Central del Ecuador. Las prácticas se ejecutaron en coordinación con el Consejo de la Judicatura. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 1. Evaluación de los compromisos adquiridos con la ciudadanía En el Informe de Labores sobre la gestión del 2014, el Defensor Público General se comprometió a impulsar durante el 2015, tres acciones clave para mejorar la calidad del servicio a la ciudadanía: 1) Fortalecer la gestión de defensa en violencia contra la mujer y la familia, y de mujeres víctimas de violencia sexual; 2) ampliar la cobertura en barrios y zonas del sector rural; y, 3) brindar atención en línea desde cualquier lugar del país. 1.1. Fortalecer la gestión de defensa en violencia contra la mujer y la familia, y de mujeres víctimas de violencia sexual: para el cumplimiento de este compromiso, la Defensoría Pública consolidó la Unidad de Atención a Víctimas de violencia de género y de delitos, en particular, delitos sexuales contra mujeres mejores de edad. Esta Unidad funciona en Pichincha y Guayas con defensores calificados en recibir la atención a las víctimas, debido a que son las provincias con mayor número de casos como se demuestra en el cuadro a continuación. Entre Pichincha y Guayas suman el 43 por ciento de los patrocinios, si bien se puede entender que son las provincias de mayor población y de allí las cifras altas. Llama también la atención que la provincia de Loja (9,63) se ubique en tercer lugar en esta materia.
109
110 PATROCINIO LABORAL En cuanto a la atención de víctimas de delitos, la Defensoría Pública recibió 3716 solicitudes de atención. Pichincha es la provincia con el mayor número de casos: 2108 solicitudes que representan el 56,73 del total. En segundo y tercer lugares están muy por debajo las provincias de Chimborazo con 268 (7,21 por ciento) y Guayas con 203 casos (5,46 por ciento). 1.2. Ampliar la cobertura en barrios marginales y zonas del sector rural: la Defensoría Pública tuvo dos estrategias en 2015 para ampliar la cobertura. La primera fue poner en marcha el proyecto Unidades Móviles que se desarrolla en las siguientes páginas y abrir nuevos puntos de atención en relación al 2014. El 2015, el incremento de puntos de atención fue del diez por ciento, con lo cual la institución pasó de 162 a 178 puntos en 2015; de este número, 158 están en la zona urbana y 20 en la rural.
PROVINCIAS Pichincha
NÚMERO 2108
Chimborazo
268
Guayas
203
Zamora Chinchipe
196
Loja
183
Cotopaxi
164
Imbabura
114
Tungurahua
114
El oro
94
Pastaza
71
Santa Elena
63
Santo Domingo de los Tsáchilas
55
Bolívar
30
Los Ríos
17
Azuay
14
Morona Santiago
11
Esmeraldas
5
Manabí
4
Cañar
2
Carchi
0
Napo
0
Galápagos
0
Sucumbíos
0
Orellana
0
TOTAL
3716
Mediante el proyecto de Unidades Móviles la Defensoría Pública asesoró legalmente a 2347 habitantes de 40 barrios de la ciudad de Quito. Además, 3785 personas fueron capacitadas en los servicios que presta la institución, es decir, recibieron información útil para que puedan demandar el ejercicio de sus derechos a través de un abogado gratuito. 1.3. Brindar atención en línea: en 2015, la Defensoría Pública puso en marcha el proyecto de Atención Gratuita en Línea, para lo cual abrió la línea 151 en la que dos asesores legales ofrecen información a la ciudadanía sobre diversos temas de su interés. Es un servicio que ha tenido un importante resultado, pues en 2015 se recibieron 25 417 llamadas, siendo marzo y octubre los meses con mayor demanda: en el primer mes se registraron 2402 llamadas y en octubre 2501.
LÍNEA GRATUITA 151 MES
NO. LLAMADAS MEDIA POR DÍA MEDIA POR HORA
Enero
1915
95,8
12,0
Febrero
1835
91,8
11,5
Marzo
2402
120,1
15,0
Abril
2897
144,9
18,1
Mayo
1744
87,2
10,9
Junio
1917
95,9
12,0
Julio
2168
108,4
13,6
Agosto
2370
118,5
14,8
Septiembre
2319
116,0
14,5
Octubre
2501
125,1
15,6
Noviembre
1915
95,8
12,0
Diciembre
1434
71,7
9,0
TOTAL:
25 417
105,9
13,2
111
La Defensoría Pública, durante el 2015, continuó con su política de fortalecer las relaciones con la ciudadanía y acercarse más a ella ofreciendo sus servicios directamente. Es así como los coordinadores provinciales realizaron varias jornadas de difusión de servicios por su propia iniciativa. En algunas ocasiones, los eventos se realizaron de manera conjunta y coordinada con otras entidades públicas, organizaciones sociales y gobiernos autónomos descentralizados.
Como ocurre con las materias de atención presenciales, demandas de alimentos son el tema de mayor consulta por parte de la ciudadanía, seguidas por laboral. 2. Ferias de atención ciudadana La Defensoría Pública durante el 2015 continuó con su directriz de fortalecer las relaciones con la ciudadanía y acercarse más a ella ofreciendo sus servicios directamente. Promover la cercanía con la gente, escuchar y satisfacer sus necesidades, servir con eficiencia y calidez a quienes son la razón de la Defensoría, son preceptos que responden a los valores y disposiciones que el defensor público general, Ernesto Pazmiño Granizo concibe como prioridades para las y los defensores públicos. Otro elemento importante a considerar dentro de este enfoque de fortalecimiento del vínculo con los usuarios(as), fue la difusión de los servicios gratuitos que la Institución ofrece, con la finalidad de que las personas conozcan sus derechos y estén al tanto de que cuentan con una entidad que garantiza su defensa y acceso a la justicia.
Durante el 2015, se realizaron 307 eventos que tuvieron un alcance de alrededor de 35 054 ciudadanos(as) a nivel nacional, en comparación con el 2014 hubo un incremento del 52 por ciento. Los defensores(as) públicos(as) organizaron y participaron en jornadas diarias, incluso fuera del horario de trabajo, sábados y domingos, sin que esto signifique gasto alguno para el Estado. Visitaron a las comunidades en más de 95 cantones y 153 locaciones en todo el país, en las que aún no se cuenta con puntos de atención. Se instalaron carpas de atención, ferias ciudadanas, se organizaron charlas y talleres en escuelas, colegios, hospitales, entidades públicas, casas barriales, juntas parroquiales, etc. Los temas en los que se enfocó este trabajo estuvieron relacionados con la violencia intrafamiliar y de género; derechos laborales; paternidad y pensiones de alimentos; prevención del uso de drogas y tipificaciones de delito; beneficios penitenciarios; normas de tránsito y sanciones; violencia sexual; legalización, regularización y protección dentro de procesos migratorios; atención a víctimas, entre otros concernientes y de interés para grupos de atención prioritaria.
113
114 3. Difusión de derechos La Defensoría Pública llevó a cabo varias iniciativas para difundir sus servicios a la ciudadanía. Una de estas fue la realización de campañas específicas a través de redes sociales, que tenían como finalidad que la comunidad congregada en estos espacios virtuales conociera detalles sobre los diversos servicios legales que ofrece la Institución. En el caso de la Defensoría Pública, 26 882 personas siguen el perfil de la institución en Facebook y 8778 siguen la cuenta de Twitter. Con base en estos datos se determinó la importancia de difundir los servicios a través de estos canales. Es así que durante el 2015 se llevaron a cabo 10 campañas específicas, de acuerdo al siguiente detalle: La Defensoría Pública ha ratificado en varias ocasiones su compromiso con la vida de las mujeres y para ello considera una prioridad brindarles la atención de-
TEMA DE CAMPAÑA
MES DE PUBLICACIÓN
Línea de atención legal gratuita 151
Enero y febrero
Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia
Febrero
8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer)
Marzo
Derechos laborales
Mayo
Violencia contra la Mujer
Julio
Defensorías Móviles
Agosto
Derechos de los jóvenes en conflicto con la ley
Agosto
Línea 151 y servicios
Agosto y septiembre
Mediación
Septiembre
25 de Noviembre (Día de la Eliminación de violencia contra la mujer)
Noviembre
bida para precautelar sus derechos. Además, las mujeres son las mayores usuarias de la Institución, representan el 54 por ciento de personas atendidas en el 2015. En este sentido, cuatro de las 10 campañas mencionadas, estuvieron enfocadas a informar sobre los derechos de las mujeres y los servicios gratuitos que la Defensoría Pública ofrece para su protección. Las cuatro campañas fueron las siguientes: 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer); Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Violencia contra la Mujer; y 25 de Noviembre (Día de la Eliminación de violencia contra la mujer).
116 La Mediación es otro de los temas que fue difundido a través de estas campañas. La Institución cuenta, en Quito y Guayaquil, con centros que ofrecen este servicio, desde agosto de 2014. El objetivo es aportar a la construcción de una cultura de paz, evitando en lo posible la judicialización de los conflictos. Para que esto suceda, es de gran importancia que las personas comprendan las ventajas de utilizar métodos alternativos de conflictos como la Mediación. Una de las principales es justamente evitar el desgaste sicológico y emocional que implican los juicios. Por eso, la campaña presentó el siguiente enfoque: A partir de enero de 2015, la Defensoría Pública puso a funcionar la línea telefónica 151 de asesoría legal gratuita, con el fin de que la ciudadanía tenga respuesta inmediata a sus dudas legales, sin necesidad de invertir tiempo y recursos económicos en acudir a las oficinas.
118
La línea 151 es otro de los servicios que se difundieron mediante campañas específicas. Se realizaron dos: En la primera, llevada cabo en febrero, se anunciaba este nuevo servicio y se invitaba a utilizarlo; en la segunda, realizada en agosto y septiembre, se informaba qué tipo de servicios se pueden consultar a través del 151.
Los derechos laborales y derechos de los jóvenes en conflicto con la ley también fueron tratados en dos campañas específicas, mediante las cuales se informó los servicios que la Institución presta en estos casos.
¿Sabe cómo calcular
un despido intempestivo?
0000 Defensoría Pública del Ecuador
Defensoría Pública del Ecuador
sin defensa, no hay justicia
sin defensa, no hay justicia
¿Quiere hacer una
demanda de alimentos?
Defensoría Pública del Ecuador sin defensa, no hay justicia
¿Cuáles son los requisitos para el
aumento de la pensión de alimentos?
Defensoría Pública del Ecuador sin defensa, no hay justicia
¿Necesita saber los pasos para
una demanda de paternidad?
Defensoría Pública del Ecuador sin defensa, no hay justicia
119
120 Finalmente, en el tema de la Defensoría Móvil, se trabajó una campaña para informar mediante las redes sociales cuáles serían los sectores rurales de la provincia de Pichincha en los que estarían las oficinas móviles de la Defensoría Pública brindando servicio a la ciudadanía. 5. Producción comunicacional De igual manera, durante el año se difundieron 422 noticias mediante boletines, fotonotas y miniboletines sobre cifras de atención, casos emblemáticos, participación en eventos de justicia, capacitaciones, actividades formales de las autoridades, ferias, carpas de atención, entre otros. Esta información fue transmitida a la ciudadanía, a medios de comunicación y al personal a través de la página web institucional, las redes sociales y boletines informativos. A diciembre de 2015, la Defensoría Pública cuenta con una colección de 19 publicaciones de la revista institucional “Defensa y Justicia” que recoge análisis e investigaciones de temas específicos de autoridades, servidores judiciales, activistas sociales y expertos en derechos humanos, de las cuales durante el año se realizaron seis ediciones. En 2014, la revista ya obtuvo el código ISSN 1390-8707 otorgado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT); en 2015, se obtuvo el reconocimiento para la versión virtual de Defensa y Justicia con el código 1390-9606 http://www.defensayjusticia.gob.ec/. El objetivo de la Defensoría Pública es aportar al debate nacional con una revista de corte académico que analice los temas de coyuntura, relacionados, sobre todo, a derechos y a la justicia. También tiene una importante mirada regional, pues los analices se elaboran en función del contexto latinoamericano que permitan ubicar al Ecuador de manera referencial
LECTURABILIDAD DEFENSA Y JUSTICIA PROVINCIA 2012
TOTAL 20 210
NÚMERO 1684,2
2013
99 120
2252,7
2014
182 740
3447,9
2015
256 800
5240,8
121
122
Portadas de la revista Defensa y Justicia 2015.
123
124 UNIDADES MÓVILES El proyecto de Unidades Móviles nació en el 2014, bajo la perspectiva de llegar a los barrios y zonas periféricas del país, con servicios de asesoría legal y mediación gratuita disponible para ciudadanos y ciudadanas de los sectores más vulnerables. La metodología del servicio consiste en llegar a los barrios y brindar el servicio llevando la justicia a todos los rincones del país. Las unidades móviles de la Defensoría Pública son dos grandes buses, equipados perfectamente como oficinas, que permiten brindar toda la comodidad necesaria a los usuarios(as) que la visitan. Las defensorías móviles de la Defensoría Pública empezaron a visitar los barrios y comunidades de Quito desde abril de 2015. Hasta diciembre, 2347 personas recibieron asesoría legal gratuita en las defensorías, las que visitaron alrededor de 40 barrios, en locaciones ubicadas en: Calderón, Quito Sur, Quitumbe, Tumbaco, El Inca, Cutuglagua, Chillogallo, Iñaquito, Tambillo, entre otras. Las materias que más consultas registran son demandas de alimentos (24%), denuncias (11.29%), legalización de escrituras (7.15%) y divorcios por mutuo acuerdo con hijos de por medio (5.28%), el resto de atenciones se divide en menor porcentaje en temas como liquidaciones, tenencias, tránsito, legalización de tierras, entre otros. Además, un equipo de servidores(as) de la Defensoría Pública se encarga de visitar los barrios antes de que lleguen las unidades móviles para informar los servicios que brinda la institución y realizar una formación en derechos, esto permite que los habitantes del sector determinen las consultas que pueden realizar cuando la unidad los visite. En total, 3785 personas participaron en las charlas de formación ciudadana. El proyecto de Unidades Móviles fue creado para desarrollar y fortalecer el programa de
defensa pública a nivel local, orientándolo desde una perspectiva de promoción de derechos, que garantice servicios de asesoría y patrocinio legal a través de estrategias de colaboración y participación de dirigentes barriales, comunitarios y sociales.
Fotografía: César Acuña Luzuriaga
125
126
Fotografía: César Acuña Luzuriaga
Fotografía: César Acuña Luzuriaga
El proyecto Defensorías Móviles nació en 2014 para llegar a los barrios más alejados.
2347 personas recibieron atención en las defensorías móviles, durante el 2015.
127
128
Fotografía: César Acuña Luzuriaga
Fotografía: César Acuña Luzuriaga
La principal materia de atención ciudadana fue la demanda de alimentos.
Un equipo de defensores visitan los fines de semana los barrios para brindar atención.
129
130
CONVENIOS Con el propósito de cumplir con las metas previstas, la Defensoría Pública establece alianzas estratégicas con instituciones y entidades tanto del sector público como del privado. Con ellas se suscriben convenios de cooperación que están enmarcados en el Eje de Fortalecimiento Institucional de la Planificación Estratégica y que concretamente aportan al cumplimiento del objetivo: “mejorar la capacidad de oferta de la Defensoría Pública de acuerdo a las exigencias de la demanda de territorio nacional”.
Fotografía: César Acuña Luzuriaga
131
132
CONVENIOS 2015 Es así que la Defensoría Pública ha firmado desde su creación 59 convenios interinstitucionales, de los cuales 36 están vigentes a diciembre de 2015. De ellos, 15 han sido firmados con gobiernos autónomos descentralizados de distintos cantones del país. En esencia estos convenios permiten a la Defensoría contar con puntos itinerantes de atención para ampliar la cobertura de los servicios de asesoría y patrocinio legal gratuito. De los 21 convenios vigentes que restan, nueve se firmaron con instituciones del sector público, siete con organizaciones no gubernamentales, cuatro con universidades y uno con la Arquidiócesis de Portoviejo. En el 2015 fueron suscritos 22 de los 36 convenios que se encuentran vigentes, de acuerdo al siguiente detalle:
CONVENIOS GAD Pimampiro, Imbabura (Renovación)
SECTOR Público
2015 Noviembre
PROPÓSITO Asignar un defensor público, que brinde la asesoría y patrocinio judicial en la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Pimampiro los martes y jueves. Acercar los servicios de la DP a las personas de los sectores de cobertura Plan.
Privado
Noviembre
GAD Huamboya, Morona Santiago
Público
Noviembre
GAD Logroño, Morona Santiago
Público
Noviembre
Prestación del servicio de defensa pública para los ciudadanos del cantón Logroño.
Noviembre
Prestación gratuita y oportuna de los servicios de orientación, asistencia, asesoría y representación judicial a favor a los niños, niñas y adolescentes del cantón.
Octubre
Prestación gratuita y oportuna de los servicios de orientación, asistencia, asesoría y representación judicial a favor de los habitantes del cantón.
Octubre
La prestación gratuita y oportuna de los servicios de asesoría, orientación y patrocinio jurídico a los integrantes de las comunidades que conforman las juntas del campesinado, que así lo requieran.
Plan Internacional
GAD Macará, Loja GAD Pablo Sexto, Morona Santiago Confederación de Juntas de Defensa del Campesinado
Público
Público
Público
Prestación del servicio de defensa pública para los ciudadanos del cantón Huamboya.
Universidad Estatal de Bolívar (Convenio específico)
Público
Septiembre
Presentación ante el Consejo de Educación Superior de la maestría en Derecho, con mención en litigación penal, constitucional y general de procesos.
GAD Cotacachi (Renovación)
Público
Agosto
Las partes renuevan en los mismos términos, por un año adicional, el convenio suscrito el 12 de agosto de 2014.
Agosto
Planificar, organizar y ejecutar programas de postgrado y proyectos de capacitación y educación continua e investigación científica para garantizar el acceso a la justicia
Universidad Estatal de Bolívar
Público
133
134
CONVENIOS Fundación PRIVA GAD Urcuquí, Imbabura
Universidad de Cuenca
GAD Ponce Enríquez, Azuay
GAD Quijos, Napo
GAD Suscal, Cañar
Consejo Nacional para la Igualdad de Género
SECTOR
2015
Privado
Agosto
Público
Julio
Privado
Público
Público
Público
Público
Junio
Junio
PROPÓSITO Capacitar a los servidores de La Defensoría y a los abogados de los Consultorios Jurídicos Gratuitos Establecimiento y prestación del servicio de defensa pública para los ciudadanos del cantón Urcuquí, provincia de Imbabura Planificar y ejecutar actividades de investigación, formación, capacitación, sistematización y participación ciudadana, tendientes a garantizar, por una parte, el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad o en estado de indefensión Establecimiento y consolidación del servicio de defensa pública en el cantón Ponce Enríquez para la prestación gratuita y oportuna de servicios de orientación, asistencia, asesoría y representación judicial a los habitantes de dicha circunscripción.
Abril
Consolidación del servicio de defensa pública en la ciudad de Baeza, para atender la demanda de usuarios de los cantones Quijos y Chaco, en la prestación gratuita y oportuna de servicios de orientación, asistencia, asesoría y representación judicial.
Abril
Establecimiento y consolidación del servicio de Defensa Pública en el cantón Suscal, en la prestación gratuita y oportuna de servicios de orientación, asistencia, asesoría y representación judicial..
Abril
CONVENIOS GAD Santo Domingo, Santo Domingo
GAD Sucúa, Morona Santiago
Federación Interprovincial de Centros Shuar- Morona Santiago Universidad Regional Autónoma de los Andes- UNIANDES GAD El Tambo, Cañar
SECTOR Público
Público
Privado
Privada
Público
2015
PROPÓSITO
Marzo
Articular acciones que garanticen el acceso a la justicia de la población en situación de vulnerabilidad del Cantón Santo Domingo y sus parroquias
Junio
Prestación gratuita y oportuna de los servicios de orientación, asistencia, asesoría y representación judicial a favor de los habitantes de dicho cantón.
Febrero
Garantizar de forma efectiva el respeto de los derechos establecidos en la Constitución, la ley y otras normas internacionales a favor de la nacionalidad shuar
Febrero
Ejecución del programa de servicio comunitario “Atención Prioritaria” a desarrollarse en el centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro – Norte Cotopaxi.
Enero
Establecimiento y consolidación del servicio de Defensa Pública en el cantón El Tambo
Promover el desarrollo de acciones conjuntas en los ámbitos de patrocinio y asesoría jurídica, observar el cumplimiento del debido proceso, la tutela judicial efectiva, imparcial y oportuna en la defensa de los derechos de las mujeres y personas LGBTI, en todas las materias e instancias.
135
136
ASAMBLEAS CIUDADANAS ANTE LA CIUDADANÍA La Defensoría Pública realizó 24 asambleas ciudadanas en todas las provincias del país. En los eventos, se expusieron los informes de gestión de cada defensor provincial para que los asistentes -moradores de los barrios- participaran con sus críticas, aportes o quejas sobre la gestión institucional. El Defensor Público General, Ernesto Pazmiño, presentó su informe en el barrio Santos Pamba, al sur de la ciudad de Quito.
Fotografía: Ernesto Pavón
137
138
AZUAY - CUENCA Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio "Hugo Ordóñez Espinoza" de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca Viernes, 15 de enero de 2016 54 ciudadanos(as): 35 mujeres y 19 hombres Rinde cuentas Fernando Anzieta
Defensor público provincial de Azuay
BOLÍVAR - GUARANDA Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura núcleo de Bolívar Viernes, 12 de febrero de 2016 73 ciudadanos(as): 45 mujeres y 28 hombres Rinde cuentas Patricio Jarrín Defensor público provincial de Bolívar
139
140
CARCHI - TULCÁN
CAÑAR - AZOGUES Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Paraninfo "Marco Vicuña Domínguez" de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues Viernes, 12 de febrero de 2016 127 ciudadanos(as): 93 mujeres y 34 hombres Rinde cuentas Paúl Abad Defensor público provincial de Cañar
Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio Luis Enrique Fierro, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo del Carchi Jueves, 25 de febrero de 2016 105 ciudadanos(as): 48 mujeres y 57 hombres Milton Riofrío
Rinden cuentas
Defensor público provincial de Carchi
Jorge Paladines
Defensor público regional Centro Norte
141
142
CHIMBORAZO - GUANO Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio Homero Avilés del cantón Guano Lunes, 15 de febrero de 2016 148 ciudadanos(as): 64 mujeres y 84 hombres Rinde cuentas Willian Freire
Defensor público provincial de Chimborazo
COTOPAXI- LATACUNGA Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio de Inmobiliar Viernes, 12 de febrero de 2015 96 ciudadanos(as): 51 mujeres y 44 hombres Rinde cuentas Tania Ayala
Defensora pública provincial de Cotopaxi
143
144
EL ORO - MACHALA Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Centro Municipal de Arte y Cultura "Luz Victoria Ribera de Mora Jueves, 18 de febrero de 2016 286 ciudadanos(as): 147 mujeres y 144 hombres Aimé Maza
Rinden cuentas
Defensora pública provincial de El Oro
Ernesto Pazmiño
ESMERALDAS - ESMERALDAS Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Casa de la Cultura Núcleo Esmeraldas Miércoles, 20 de enero de 2016 149 ciudadanos(as): 81 mujeres y 68 hombres Rinde cuentas José Robayo
Defensor público provincial de Esmeraldas
Defensor Público General del Ecuador
145
146
GALÁPAGOS - PUERTO AYORA Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio de Arcotel Viernes, 12 de febrero de 2016 23 ciudadanos(as): 9 mujeres y 14 hombres Rinde cuentas Ana Valeria Rea
Defensora pública provincial de Galápagos
GUAYAS - GUAYAQUIL Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio de Petroecuador Viernes, 12 de febrero de 2016 78 ciudadanos(as): 40 mujeres y 38 hombres
Pablo Corrales
Rinden cuentas
Defensor público provincial de Guayas
Jorge Rojas
Defensor público regional del Litoral
147
148
LOJA - CATAMAYO
IMBABURA - IBARRA Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio del Gobierno Provincial de Imbabura Jueves, 04 de febrero 2016 114 ciudadanos(as): 78 mujeres y 36 hombres Rinde cuentas Édgar Merlo
Defensor público provincial de Imbabura
Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Salón Social del GAD Municipal de Catamayo Sábado, 20 de febrero de 2016 108 ciudadanos(as): 76 mujeres y 36 hombres Rinde cuentas Mónica Fierro
Defensora pública provincial de Loja
149
150
MANABÍ - PORTOVIEJO
LOS RÍOS - BABAHOYO Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Babahoyo Viernes, 5 de febrero de 2016 66 ciudadanos(as): 46 mujeres y 20 hombres Rinde cuentas Javier Verdezoto
Defensor público provincial de Los Ríos
Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Defensoría Pública de Portoviejo Martes, 2 de febrero de 2016 46 ciudadanos(as): 16 mujeres y 28 hombres Rinde cuentas Catalina Castro
Defensora pública provincial de Manabí
151
152
NAPO - TENA
MORONA SANTIAGO - MACAS Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio de la Defensoría del Pueblo Lunes, 1 de febrero de 2016 51 ciudadanos(as): 37 mujeres y 14 hombres Rinde cuentas Elena Calle
Defensora pública provincial de Morona Santiago
Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Coliseo de la Unidad Educativa de Archidona Lunes, 22 de febrero de 2016 156 ciudadanos(as): 89 mujeres y 67 hombres Rinde cuentas Marcelo Brito
Defensor público provincial de Napo
153
154
ORELLANA - FRANCISCO DE ORELLANA Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Salón de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Orellana Jueves, 4 de febrero de 2016 59 ciudadanos(as): 52 mujeres y 7 hombres Rinde cuentas Morris Mariño
Defensor público provincial de Orellana
PASTAZA - PUYO Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Palacio de Justicia de Puyo Viernes, 26 de febrero de 2016 72 ciudadanos(as): 44 mujeres y 28 hombres Rinde cuentas Marco Vargas
Defensor público provincial de Pastaza
155
156
SANTA ELENA - SANTA ELENA Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio de Postgrado de la Universidad Estatal Península de Santa Elena Viernes, 19 de febrero de 2016 120 ciudadanos(as): 80 mujeres y 40 hombres Rinde cuentas Galo Medina
Defensor público provincial de Santa Elena
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS - SANTO DOMINGO Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio de la Universidad de los Andes (UNIANDES) Miércoles, 10 de febrero del 2016 217 ciudadanos(as): 156 mujeres y 61 hombres Rinde cuentas Clara Hinojosa
Defensora pública provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas
157
158
SUCUMBÍOS - NUEVA LOJA Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio del IESS Viernes, 26 de febrero de 2016 207 ciudadanos(as): 115 mujeres y 92 hombres Rinde cuentas Ronald Lara
Defensor público provincial de Sucumbíos
TUNGURAHUA - AMBATO Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Casa - Museo Edmundo Martínez Jueves, 25 de febrero de 2016 21 ciudadanos(as): 12 mujeres y 9 hombres Rinde cuentas Geovanny Espín
Defensor público provincial de Tungurahua
159
160
ZAMORA CHINCHIPE - ZAMORA Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Auditorio de la Gobernación de la Provincia Sábado, 20 de febrero de 2016 15 ciudadanos(as): 5 mujeres y 10 hombres
Rinden cuentas Santiago Valdivieso
Defensor público provincial de Zamora Chinchipe
Cristóbal Machuca
Defensor público regional del Austro
PICHINCHA - QUITO Lugar: Fecha: Nº de participantes:
Unidad Educativa Tinku Yachay Sábado, 12 de marzo de 2016 317 ciudadanos(as): 161 mujeres y 156 hombres
Alicia Contero
Rinden cuentas
Defensora pública provincial de Pichincha
Ernesto Pazmiño
Defensor Público General del Ecuador
161
162
CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS 2015 PROVINCIA
Cañar
Carchi
Chimborazo
Cotopaxi
SUGERENCIA
CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO
Me permito sugerir el incremento de personal a objeto de cubrir la demanda de justicia, especialmente en el ámbito penitenciario. Por lo demás expresar mi felicitación a un grupo de grandes profesionales y sobre todo seres humanos que integran vuestra institución.
A partir de abril de 2015, la Institución cuenta con una defensora pública que atiende en el Centro de Rehabilitación Social de Turi.
Busquen las estrategias para llegar a los sectores más vulnerables y lejanos donde no tienen medios para acceder a internet o teléfono y no tienen información respecto a lo que es la Defensoría.
Se llegó a sectores específicos a través de carpas informativas.
Abordar temas de tránsito.
PROVINCIA El Oro
Guayas Se realizaron varias charlas y ferias en las que se abordaron temas relacionados con tránsito.
Las juntas del campesinado solicitan una audiencia a fin de poder tratar la firma de un convenio.
Firma de convenio con la Confederación de Nacionalidades y Juntas Campesinas. 25 de octubre, cantón Tisaleo, provincia de Tungurahua.
Este tipo de informe se debe dar a conocer a más ciudadanos para que conozcan tan valiosa información.
Ferias ciudadanas en Pujilí, Saquisilí, Salcedo y Latacunga. Presencia en medios de comunicación. "Defensoría Pública al aire", en radio Latacunga 1080 AM. Socialización de servicios en barrios, comunidades, escuelas y colegios.
Imbabura
SUGERENCIA Solicitamos que se incrementen los defensores o defensoras en Balsas y Piñas, con el fin de brindar servicios legales en los cantones mencionados ya que existe gran demanda.
CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO En abril se abrió el punto de atención en Balsas con competencia para Marcambelí y Piñas.
Aplicación de sistema de turnos de la Defensoría Publica en oficinas ubicadas en Unidades Judiciales.
Gestión para aplicar el sistema de turnos en las demás unidades judiciales en las que presta servicio la Defensoría Pública, la oficina matriz sí cuenta con este sistema.
Implementar un sistema de seguimiento de reinserción social y así evitar la reincidencia en las causas penales.
Se ha implementado un seguimiento al cumplimiento de las condiciones impuestas en suspensiones condicionales de la pena, conciliaciones y regímenes para contribuir inicialmente a evitar el reingreso al centro carcelario.
Mejorar las oficinas en Unidades Judiciales, por ejemplo la Unidad Valdivia para Niñez, el espacio es muy reducido.
Inauguración y aplicación de oficinas en unidades judiciales.
Entrega de publicidad en los cantones, para que la ciudadanía conozca los servicios que ofrece la Defensoría Pública.
Se entregó material publicitario en los siete puntos de atención para difusión de servicios.
Centros de atención en más lugares estratégicos de la ciudad de Ibarra.
Creación de un punto de atención en el cantón Urcuquí.
Priorizar los servicios a personas de bajos recursos económicos.
La Defensoría Pública implementó parámetros de atención.
Dar a conocer en las parroquias que la Defensoría está cerca.
Se realizaron diez charlas sobre prevención de violencia en diferentes unidades educativas, dirigidas a padres de familia, estudiantes y docentes.
163
164
PROVINCIA Loja
Los Ríos
Manabí
SUGERENCIA
CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO
Solicitud de asistencia legal en Saraguro a fin de tratar temas de justicia indígena.
El martes 14 de abril de 2015 se inauguró el punto de atención de Saraguro, ubicado en la Jefatura Política del cantón.
Sugerimos que la intervención de oficina técnica en los casos de regularización de visitas a los hijos sea más ágil y oportuno.
Coordinación con jueces de la niñez y adolescencia para la regularización de las visitas.
Los internos no deberían ser trasladados a centros de rehabilitación de otras provincias.
Las personas privadas de libertad por delitos menores cumplirán su condena en los CRS de Babahoyo y Quevedo.
Solicitamos que los procesos concernientes a la aplicación del recurso de favorabilidad y rebaja de penas, sean más ágiles y no demoren como lo es actualmente.
Coordinación con el Consejo de la Judicatura para agilizar los trámites.
Crear accesos para personas con discapacidad.
Fácil acceso de las personas con discapacidad al edificio de la Defensoría Pública.
Los abogados de los consultorios jurídicos gratuitos sugirieron que se debe ampliar la cobertura de atención de los que están autorizados.
Ampliación de la cobertura a través del Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad Laica Eloy Alfaro.
Continuar con la realización de las ferias ciudadanas en los cantones de la provincia de Manabí.
Realización de ferias ciudadanas en varios cantones.
Realizar reuniones continuas con las asociaciones de personas con discapacidad para brindar asesorías sobre la vulneración de sus derechos.
Visitas permanentes a los centros de rehabilitación social.
PROVINCIA Morona Santiago
SUGERENCIA Los asistentes solicitaron la ayuda al Defensor Público General para que se contrate un defensor público de la Nacionalidad Shuar en la ciudad de Sucúa.
Se recogieron los casos de personas de nacionalidad Shuar privadas de su libertad, se analizó cada uno y se entregó la respuesta oportunamente.
Los ciudadanos expresaron su preocupación por el número elevado de ciudadanos shuar detenidos en la cárcel de Morona Santiago.
De acuerdo con los beneficios penitenciarios establecidos en el COIP, se tramitó la libertad de las 33 personas Shuar que podían acogerse a ellos.
Dar a conocer los servicios que brinda la Defensoría Pública en los medios locales.
Se pudo tener acceso a los habitantes de los cantones Quijos y Chaco, a través de las entrevistas radiales en la emisoras Radio Selva. De igual manera se pudo tener espacios de conversatorio en la Radio Voz del Napo en frecuencia AM.
Realizar visitas permanentes a las comunidades y sectores campesinos.
Conforme al compromiso suscrito se estableció una agenda de visitas y pequeños talleres conjuntamente con la Gobernación de Napo, a través de la Intendencia General de Policía y los miembros de la Policía Nacional.
Conjuntamente con las demás instituciones relacionadas con temas legales expliquen cuál es el servicio que brinda cada institución, porque la ciudadanía, por ejemplo, confunde a la Defensoría del Pueblo con la Defensoría Pública.
Socialización de servicios junto a la Defensoría del Pueblo.
Napo
Orellana
CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO
Brindar charlas en los colegios de la provincia de Orellana referentes a temas de pensiones de alimentos para mujeres embarazadas, alimentos en general, menores en conflicto con la ley, etc.
Charlas informativas para estudiantes sobre menores infractores, ayudas prenatales, juicios de alimentos, violencia intrafamiliar, entre otros.
165
166
PROVINCIA Pastaza
Santa Elena
Santo Domingo de los Tsáchilas
SUGERENCIA
CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO
Difusión de los servicios de la Defensoría Pública en las comunidades rurales de Pastaza.
Feria Exposición Ciudadana en tres cantones y dos comunidades de la provincia.
Capacitación en las comunidades de las nacionalidades sobre Pluralismo Jurídico, Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas, leyes más importantes y sobre la estructura jurídica del Estado.
Capacitación a 40 líderes indígenas de comunidades.
“Pedimos que se designe un defensor para la parroquia Santa Rosa, en la Cooperativa Santa Rosa, porque contamos con un espacio disponible para que funcione la Defensoría”. Miguel Eduardo Macías.
Atención itinerante en la parroquia de Santa Rosa.
PROVINCIA
Santo Domingo de los Tsáchilas
Tungurahua
Los adultos mayores que concurrimos a la rendición de cuentas 2014 solicitamos más defensores públicos para que nos orienten y asistan en los diferentes trámites que tenemos que realizar en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Coordinación con la “Asociación Pro Defensa y Protección de las Personas de la Tercera Edad”.
Los presidentes de los diferentes barrios y comunas de Santa Elena solicitamos que los defensores públicos(as) concurran a las sedes y lugares de reunión de la comunidad, para efecto de acceder con mayor facilidad a los servicios que presta la Defensoría.
Visita a las comunidades de Olón, San José y Barcelona.
Capacitaciones conjuntas entre las entidades del Sistema de Justicia.
Capacitaciones en materia penal, violencia intrafamiliar y beneficios penitenciarios.
SUGERENCIA
CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO
Ayuda a las mujeres “(...) porque somos las más vulnerables a las agresiones verbales, físicas y chantajes”.
La Defensoría Pública se unió a la campaña de la AMUME: “Yo contra la violencia”. Trabajo coordinado para prevenir la violencia intrafamiliar.
Continuar con las charlas sobre derechos en barrios y parroquias, en especial para personas que pueden ser víctimas de violencia. Es decir, que este trabajo de difusión de servicios continúe como se lo ha hecho desde el 2013.
Ferias ciudadanas y charlas en el Centro de Rehabilitación Social, en parroquias, recintos, cooperativas y barrios.
Formación rigurosa sobre contravenciones en materia de violencia intrafamiliar, especialmente cuando la violencia no es visible.
Se realizan capacitaciones constantes sobre violencia de género, además se ha asignado una defensora especializada en el tema y existe una coordinación permanente con jueces y juezas de esta materia.
167
168
COMPROMISOS ADQUIRIDOS PARA EL 2016 LOCALES PROVINCIA Bolívar
Mantener la coordinación con las autoridades sobre charlas para grupos sociales
Cañar
Creación de más puntos de atención en Cañar
Chimborazo
Gestionar las solicitudes realizadas para que se provea de agua en la comunidad Tamaute - Guano
Cotopaxi
Continuar con el convenio entre la Defensoría Pública de Cotopaxi y la Universidad Unidades Socializar las materias de atención que brinda la Defensoría Pública de Cotopaxi, principalmente en el tema violencia intrafamiliar
Los Ríos
Solicitud de visitas a los centros provisionales de detención así como los centros regionales
Napo
Realización de difusión de ferias en el pueblo kichwa de Rukullacta
Orellana
Acercarse más a la población a través de carpas informativas, charlas a los jóvenes, radio televisión y cualquier otro medio de comunicación para conocer los servicios que brinda la Defensoría Pública
Santa Elena
En representación de los jóvenes del sector Virgen del Carmen del Cantón La Libertad, solicitamos que la Defensoría Pública nos capacite sobre los graves problemas que tenemos aquí; como es el consumo de droga; la inseguridad; las pandillas que siempre están cometiendo delitos en contra de los moradores
NACIONALES Mantener y mejorar la calidad del servicio
Personal especializado Mayor vinculación en las áreas más sensibles con la ciudadanía
REQUERIMIENTO, SUGERENCIA O RECOMENDACIÓN
169
170