COM U N I D A D CEN T RO PRESENTA D EH ON
U n Pr ofeta D e L os N uevos T iempos
León Gustavo Dehon Vandelet
N ace el 13 de M ar zo de 1843 el la ciudad fr ancesa de L a Capelle.
Su M adr e, Estefanía Vandelet , supo impr imir le la fe y el amor que necesita todo niño.
Su padre Julio Dehon era un hombre bueno pero con su fe debilitada, que más tarde fue recuperada. Vivía mayormente para los negocios y cuidado de su finca.
A los 16 años (en 1859) se r ecibe de bachiller y r evela a sus padr es por pr imer a vez el deseo de ser sacer dote.
Su padr e se opone ter minantemente.
En mar zo de 1864 finaliza la car r er a de der echo y se r ecibe de abogado con tan sólo 21 Regraños. esa a L a Capelle a convencer de su vocación a su familia.
Par a per suadir lo de su vocación de sacer dote, su padr e le pr opone un viaje a Or iente. D ehon pone especial énfasis en r ecor r er T ier r a Santa. Afianza allí su decisión de ser sacer dote.
“ Fi nal mente me encontr aba en mi ver dader o ambi ente... Er a fel i z.” Entr a al Seminar io de Santa Clar a en Roma en 1865. Ya se adivina el futur o Apóstol del Sagr ado Cor azón.
Alcanza el gr ado de D octor en F ilosofía en la U niver sidad Gr egor iana. El 8 de diciembr e 1867 es elegido T aquígr afo del Concilio Vaticano I por el Papa Pío I X.
En Julio de 1868 fue or denado D iácono.
Consiguió que sus padr es lo acompañar an en Roma.
En la audiencia con el Papa Pío I X, su pr opio padr e, en N oviembr e 1868, le entr egó la súplica a su santidad. El per miso fue concedido y en D iciembr e de 1868 L eón D ehon r ecibió la Or denación Sacer dotal en la Basílica de San Juan de L etr án.
Es nombr ado Vicar io de la Par r oquia de San Quintín. Con todo empeño el sacer dote D ehon se entr ega al tr abajo r ealizando obr as: - Patr onato “Obr a de San José”. - Cir culo Católico de Obr er os. - Asociación de Patr ones. - Club Social (donde enseñaba a jóvenes pr incipios de sociología cr istiana). - F undación de un diar io católico. - Congr esos diocesanos. - Capellán de las H er manas “Sier vas del Cor azón de Jesús”
L A GRAN D ECI SI ÓN
“Quer ía ser r eligioso a toda costa”
“H EM E AQU Í SEÑ OR PARA H ACER T U VOL U N T AD ” D espués de meditar , r ezar y conocer distintas congr egaciones, en Junio de 1877 funda la Congr egación de L os Oblatos del Sagr ado Cor azón de Jesús cuyo ideal fuer a el Amor y la Repar ación.
L a nueva congr egación nacía al ampar o de una mar avillosa tr - Filogía: in a conseguir : la r epar ación. - M edio a Emplear : la oblación. - M otivo de todo: el amor .
D ehon, meditando el Evangelio de San Juan , encuentr a el símbolo más asombr oso y conmovedor del Amor en el Cor azón de Cr isto tr aspasado en la Cr uz por la lanza del
En Julio de 1877 adquier e un edificio, lugar donde comenzar ía a funcionar el Colegio "San Juan".
En Junio de 1878, en la fiesta del Sagr ado Cor azón, D ehon pr onuncia sus Añade a los tr es votos votos de r eligiosos. castidad, pobr eza y obediencia , un cuar to voto pr ivado de
L a Congr egación estaba fundada, había que pensar en una casa par a el noviciado.
L as r eligiosas Sier vas del Sagr ado Cor azón ceden a D ehón una casa situada cer ca del Colegio San Juan.
"La s pr ueba s debí a n veni r , y en r ea l i da d vi ni er on" Su salud comenzó a debilitar se, tenía fr ecuentemente hemor r agias, los médicos le dan solamente seis meses de vida. Encuentr a un gr an apoyo en la H er mana "M ar ía del Cor azón Jesús”.
El Colegio San Juan, es destr ozado por un gr an incendio.
D ehon siente un gr an dolor por la pér dida de tal obr a.
“Reci bí esta sentenci a de muer te, D i os sa be l o que sufr í en esos dí a s”
En D iciembr e de 1883 llega un D ecr eto del Santo Oficio disolviendo la Congr egación.
F elizmente, años más tar de, se r etir a el decr eto de Supr esión de la Congr egación. Se especifica que la sociedad disuelta no se llamar ía más “Oblatos del Sagr ado Cor azón de Jesús” sino...
En 1892, el Papa L eón XI I I , escr ibe la encíclica "Rer um N ovar um", sobr e la condición del obr er o en el mundo moder no.
D ehon, siente también la necesidad de conver tir se en pr opagandista de las consignas pontificias.
Su fin er a clar o "D ir igir s e a todos y divulgar la D octr ina Social de la I glesia".
L eón D ehon, r ealiza difer entes congr esos en San Quintin, en Bour ges, entr e otr os. Publica el "M anual Social Cr istiano” y comienza a difundir su Congr egación por todos lados: Ecuador , El Congo, Br asil del Sur . En 1903, el Gobier no F r ancés confisca los bienes de la Congr egación y obliga a los r eligiosos a salir de F r ancia. Así la casa centr al se tr asladó a Br uselas.
En 1920 asistió en Roma a la colocación y bendición de la pr imer a piedr a del T emplo Votivo dedicado al Cor azón de Jesús.
En 1906. Pío X apr ueba definitivamen te la sociedad for mada por el Padr e D ehon como nueva congr egación.
Establecido en Br uselas, dir ige su congr egación con mucho esfuer zo. Pr onto enfer ma a r aíz de una gastr oenter itis la que complica su corlaazón. Recibe unción de los enfer mos y pide per dón a sus her manos por sus posibles faltas.
En la mañana del 12 de agosto de 1925, después de señalar la imagen del Sagr ado Cor azón, "PORexclama: ÉL VI VÍ Y POR ÉL M U ERO"
D eja de existir el Padr e L eón D ehon.
"Ca da uno de l os a mi gos del Sa gr a do Cor a zón, debe r epr oduci r este Cor a zón D i vi no de una ma ner a especi a l y di sti nta , según su i ncl i na ci ón y el gr a do a l que l o l l a me l a Gr a ci a ; per o en todos debe vi vi r el Cor a zón de J esús; este Cor a zón que Ama si empr e y que si empr e se i nmol a , este Cor a zón que es ver da der a mente el Cor a zón que no deja de entr ega r se; este Cor a zón que es ver da der a mente el Cor a zón de un hombr e, per o que es ta mbi én el Cor a zón de D i os"... León D ehon Va ndel et.