COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
MISION: Formar sujetos de derechos que se reconozcan como sujetos sociales que conocen y vivencian sus derechos y deberes. VISION: El Colegio Rodrigo Lara Bonilla, será en el año 2018 una institución reconocida por promover, promulgar y vivenciar la práctica de los derechos humanos y la democracia, que contribuye a la construcción de una cultura basada en el reconocimiento de la dignidad humana. PROPÓSITO DE ÁREA: Desarrollar en los y las estudiantes habilidades de pensamiento matemático y critico a través de la exploración de su contexto, la vivencia de los derechos humanos y la construcción social del conocimiento, que le permitan resolver situaciones problemáticas comprendiendo y transformando su entorno cultural. PROPÓSITO DE ÁREA POR CICLO: Los niños y niñas del Ciclo dos desarrollan a diario experiencias matemáticas significativas con las cuales pueden dar solución a problemas de su cotidianidad, desarrollando destrezas y habilidades para el manejo de la información y la comunicación. PROPÓSITO DE ÁREA GRADO TERCERO: Los niños y niñas del grado de tercero participan de procesos pedagógicos significativos que permiten fortalecer los diferentes niveles de desarrollo de las competencias del pensamiento matemático a través de la lúdica y las experiencias cotidianas con su entorno.
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
GRADO: TERCERO
GRADO
NUCLEOS TEMATICOS
HABILIDADES FUNDAMENTA LES
CONTENIDOS
METODOLOGIA
Tercero
COGNITIVO 1. Pensamiento numérico, algebraico y funciones.
Divulga Crea Evalúa Analiza Aplica Comprende Reconoce
Identifica variables relacionadas con el pensamiento numérico. Reconoce propiedades de los números naturales (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. Resuelve y formula problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. Acercamiento comprensivo hacia la formulación y resolución hacia el valor proporcional directo. Interpreta información de gráficas. Identifica regularidades y propiedades de los números naturales utilizando diferentes instrumentos de cálculo (ábacos, bloques etc.)
INDICADORES DE EVALUACION
COGNITIVO
Sondeo de saberes previos de los estudiantes. Diagnóstico de saberes previos. Estimar resultados para abordar y resolver problemas. Solución de problemas contextualizados. Diseño e implementación de actividades lúdicas matemáticas en equipo Elaboración de talleres. Juegos con diferentes materiales didácticos Apoyo audio visual Consulta de temas a partir del uso de las TIC Consulta de temas a partir del uso de diferentes medios de información: revistas, periódicos, internet. Exploración, análisis y deducción matemática y geométrica de los diferentes elementos y situaciones
Identifica variables relacionadas con el pensamiento numérico. Reconoce propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. Resuelve y formula problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. Resuelve y formula problemas en situaciones de variación proporcional. Identifica los datos de un problema y explica si los resultados obtenidos son o no razonables. Identifica regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (ábacos, bloques, etc.)
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
PROCEDIMENTAL
Reconoce los significados de un número de acuerdo al contexto (medición, conteo, comparación, localización entre otros). Describe, compara y cuantifica situaciones con números naturales y fracción como razón, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Describe situaciones que requieren el uso de medidas relativas. Realiza un acercamiento a través del uso de material tangible para describir situaciones de medición utilizando fracciones. Usa representaciones – principalmente concretas y pictóricas – para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal. Usa representaciones – principalmente concretas y pictóricas – para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal Usa diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental y estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
que lo rodean. División de frutas, chocolatinas y otros objetos o material significativo en fracciones. Observación directa de fracciones Exposiciones Trabajo en guías Ejercicios con fracciones Crucinúmeros Diseño de cuerpos geométricos Medir ángulos Actividades con: La regla, el transportador y el compás. Actividades de Cálculo mental. Juegos de agilidad mental. Explicación de temas teniendo en cuenta situaciones cotidianas. Se tendrán en cuenta: talleres prácticos, trabajos grupales e individuales, lecturas, análisis y resolución de guías de trabajo, ejercicios dirigidos.
PROCEDIMENTAL
Reconoce significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, localización entre otros). Describe, compara y cuantifica situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Describe situaciones que requieren el uso de medidas relativas. Describe situaciones de medición utilizando fracciones comunes. Usa representaciones – principalmente concretas y pictóricas – explica el valor de posición en el sistema de numeración decimal. Usa representaciones – principalmente concretas y pictóricas – realiza equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal. Usa diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental y estimación) para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
ACTITUDINAL
ACTITUDINAL
Participa activamente durante las actividades. Respeta la opinión y las ideas ajenas Trabaja de forma colaborativa. Asume con responsabilidad el registro de sus deberes. Trabaja con agrado a nivel individual y grupal asumiendo actitudes de respeto y valoración Valora y cuida el material de trabajo utilizado en clase.
Demuestra interés por cumplir con el trabajo propuesto. Trabaja en equipo de forma colaborativa. Participa activamente y responsablemente en la clase. Persevera y es constante en concluir el trabajo iniciado. Reconoce sus errores y aprende a corregirlos. Practica adecuadamente lo aprendido. Participa con responsabilidad en las actividades individuales y grupales. Respeta las diferentes respuestas de sus compañeros a un mismo problema. Demuestra interés y respeto por los trabajos elaborados por sus compañeros. Opina y da aportes en clase. Asume con responsabilidad el registro y cumplimiento en la entrega de sus deberes.
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
DDHH
DDHH
Reconoce cuáles son sus derechos y deberes dentro y fuera de la institución. Es solidario con sus compañeros ante las dificultades que se presentan. Aplica conocimientos y demostrar habilidades para la resolución de conflictos. Participa activamente en los proyectos de servicio comunitario. Trabaja en grupo para mejorar su comunidad. Favorece la convivencia pacífica dentro del aula y los otros ambientes. Ayuda a los compañeros(as) a manejar sus emociones. Manifiesta expresiones de afecto y respeto consigo mismo y con sus semejantes. Mantiene un ambiente de paz y armonía en el salón. Ayuda a sus compañeros(as) en la defensa de sus derechos y deberes Sirve a los demás desarrollando actividades para el ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación. Reconoce las normas de cortesía, buscando mejorar nuestras relaciones cotidianas. Establece en su grupo de clase una buena comunicación, respetando las opiniones ajenas.
Reconoce sus derechos y deberes dentro y fuera de la institución. Es solidario con sus compañeros ante las dificultades que se presentan. Aplica conocimientos y demuestra habilidades para la resolución de conflictos. Participa activamente en el cumplimiento de los valores institucionales. Trabaja en equipo y mejora las relaciones con sus compañeros. Favorece la convivencia pacífica dentro del aula y los otros ambientes. Ayuda a los compañeros(as) a manejar sus emociones. Manifiesta expresiones de afecto y respeto consigo mismo y con sus semejantes. Mantiene un ambiente de paz y armonía en el salón. Ayuda a sus compañeros(as) en la defensa de sus derechos y deberes Apoya a los demás desarrollando actividades para el ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación. Reconoce las normas de cortesía y busca mejorar las relaciones cotidianas. Establece una buena comunicación y respeta las opiniones ajenas.
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
2. Pensamiento espacial, métrico y de medida.
Divulga Crea Evalúa Analiza Aplica Comprende Reconoce
COGNITIVO
COGNITIVO
Identifica variaciones en las unidades de medida, estableciendo comparaciones y equivalencias entre ellas. Reconoce en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración. Reconoce el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas.
Reconoce en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración. Reconoce el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas.
PROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL
Describe situaciones que requieren el uso de medidas relativas. Describe situaciones de medición utilizando fracciones comunes. Usa representaciones – principalmente concretas y pictóricas – para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal. Compara y ordena objetos respecto a sus atributos. Realiza y describe procesos de medición con patrones arbitrarios y
Describe situaciones que requieren el uso de medidas relativas. Describe situaciones de medición utilizando fracciones comunes. Usa representaciones – principalmente concretas y pictóricas – y explica el valor de posición en el sistema de numeración decimal. Usa representaciones – principalmente concretas y pictóricas – y realiza equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal.
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
algunos estandarizados, de acuerdo al contexto. Analiza y explica sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición. Realiza estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente en la vida social, económica y de las ciencias.
Compara y ordena objetos respecto a sus atributos. Realiza y describe procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto. Analiza y explica sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición. Realiza estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente en la vida social, económica y de las ciencias.
ACTITUDINAL
ACTITUDINAL
Participa activamente durante las actividades. Respeta la opinión y las ideas ajenas Trabaja de forma colaborativa. Asume con responsabilidad el registro de sus deberes. Trabaja con agrado a nivel individual y grupal asumiendo actitudes de respeto y valoración Valora y cuida el material de trabajo utilizado en clase.
Demuestra interés por cumplir con el trabajo propuesto. Trabaja en equipo de forma colaborativa. Participa activamente y responsablemente en la clase. Persevera y es constante en concluir el trabajo iniciado. Reconoce sus errores y aprende a corregirlos. Practica adecuadamente lo aprendido. Participa con responsabilidad en las actividades individuales y grupales. Respeta las diferentes respuestas de sus compañeros a un mismo problema.
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
Demuestra interés y respeto por los trabajos elaborados por sus compañeros. Opina y da aportes en clase. Asume con responsabilidad el registro y cumplimiento en la entrega de sus deberes.
DDHH
DDHH
Reconoce cuáles son sus derechos y deberes dentro y fuera de la institución. Es solidario con sus compañeros ante las dificultades que se presentan. Aplica conocimientos y demuestra habilidades para la resolución de conflictos. Participa activamente en los proyectos de servicio comunitario. Trabaja en grupo para mejorar su comunidad. Favorece la convivencia pacífica dentro del aula y los otros ambientes. Ayuda a los compañeros(as) a manejar sus emociones. Manifiesta expresiones de afecto y respeto consigo mismo y con sus semejantes. Mantiene un ambiente de paz y armonía en el salón.
Reconoce sus derechos y deberes dentro y fuera de la institución. Es solidario con sus compañeros ante las dificultades que se presentan. Aplica conocimientos y demuestra habilidades para la resolución de conflictos. Participa activamente en el cumplimiento de los valores institucionales. Trabaja en equipo y mejora las relaciones con sus compañeros. Favorece la convivencia pacífica dentro del aula y los otros ambientes. Ayuda a los compañeros(as) a manejar sus emociones. Manifiesta expresiones de afecto y respeto consigo mismo y con sus semejantes. Mantiene un ambiente de paz y armonía en el salón. Ayuda a sus compañeros(as) en la defensa
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
3.
Pensamiento aleatorio, sistema de datos y variacional.
Divulga Crea Evalúa Analiza Aplica Comprende Reconoce
Ayuda a sus compañeros(as) en la defensa de sus derechos y deberes Sirve a los demás desarrollando actividades para el ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación. Reconoce las normas de cortesía, buscando mejorar nuestras relaciones cotidianas. Establece en su grupo de clase una buena comunicación, respetando las opiniones ajenas.
COGNITIVO
Describe situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos. Identifica regularidades y tendencias en un conjunto de datos. Reconoce y describe regularidades y patrones en distintos contextos ( numérico, geométrico, musical, entre otros) Describe cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas. Reconoce y genera equivalencias entre expresiones numéricas y describe cómo cambian los símbolos aunque el valor
de sus derechos y deberes Apoya a los demás desarrollando actividades para el ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación. Reconoce las normas de cortesía y busca mejorar las relaciones cotidianas. Establece una buena comunicación y respeta las opiniones ajenas.
COGNITIVO Describe situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos. Identifica regularidades y tendencias en un conjunto de datos. Reconoce y describe regularidades y patrones en distintos contextos ( numérico, geométrico, musical, entre otros) Describe cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas. Reconoce y genera equivalencias entre expresiones numéricas y describe cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
siga igual.
PROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL
Clasifica y organiza datos de acuerdo a cualidades y atributos, los presenta en tablas. Interpreta cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar. Representa datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras. Explica desde su experiencia la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos. Predice si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro. Formula y resuelve preguntas que requieran para su solución, coleccionar y analizar datos del entorno próximo. Construye secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números naturales y de las figuras geométricas.
ACTITUDINAL
Clasifica y organiza datos de acuerdo a cualidades y atributos, los presenta en tablas. Interpreta cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar. Representa datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras. Explica desde su experiencia la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos. Predice si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro. Formula y resuelve preguntas que requieren para su solución, coleccionar y analizar datos del entorno próximo. Construye secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números naturales y de las figuras geométricas.
ACTITUDINAL
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
Participa activamente durante las actividades. Respeta la opinión y las ideas ajenas Trabaja de forma colaborativa. Asume con responsabilidad el registro de sus deberes. Trabaja con agrado a nivel individual y grupal asumiendo actitudes de respeto y valoración Valora y cuida el material de trabajo utilizado en clase. Participa activamente durante las actividades. Respeta la opinión y las ideas ajenas Trabaja de forma colaborativa. Asume con responsabilidad el registro de sus deberes. Trabaja con agrado a nivel individual y grupal asumiendo actitudes de respeto y valoración Valora y cuida el material de trabajo utilizado en clase.
Demuestra interés por cumplir con el trabajo propuesto. Trabaja en equipo de forma colaborativa. Participa activamente y responsablemente en la clase. Persevera y es constante en concluir el trabajo iniciado. Reconoce sus errores y aprende a corregirlos. Practica adecuadamente lo aprendido. Participa con responsabilidad en las actividades individuales y grupales. Respeta las diferentes respuestas de sus compañeros a un mismo problema. Demuestra interés y respeto por los trabajos elaborados por sus compañeros. Opina y da aportes en clase. Asume con responsabilidad el registro y cumplimiento en la entrega de sus deberes.
DDHH
DDHH
Reconoce cuáles son sus derechos y deberes dentro y fuera de la institución. Es solidario con sus compañeros ante las dificultades que se presentan. Aplica conocimientos y demostrar
Reconoce sus derechos y deberes dentro y fuera de la institución. Es solidario con sus compañeros ante las dificultades que se presentan. Aplica conocimientos y demuestra
COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA I.E.D PEI: Democracia y Derechos Humanos en la Educación Formal Matriz Curricular del Área de Matemáticas 2017
habilidades para la resolución de conflictos. Participa activamente en los proyectos de servicio comunitario. Trabaja en grupo para mejorar su comunidad. Favorece la convivencia pacífica dentro del aula y los otros ambientes. Ayuda a los compañeros(as) a manejar sus emociones. Manifiesta expresiones de afecto y respeto consigo mismo y con sus semejantes. Mantiene un ambiente de paz y armonía en el salón. Ayuda a sus compañeros(as) en la defensa de sus derechos y deberes Sirve a los demás desarrollando actividades para el ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación. Reconoce las normas de cortesía, buscando mejorar nuestras relaciones cotidianas. Establece en su grupo de clase una buena comunicación, respetando las opiniones ajenas.
habilidades para la resolución de conflictos. Participa activamente en el cumplimiento de los valores institucionales. Trabaja en equipo y mejora las relaciones con sus compañeros. Favorece la convivencia pacífica dentro del aula y los otros ambientes. Ayuda a los compañeros(as) a manejar sus emociones. Manifiesta expresiones de afecto y respeto consigo mismo y con sus semejantes. Mantiene un ambiente de paz y armonía en el salón. Ayuda a sus compañeros(as) en la defensa de sus derechos y deberes Apoya a los demás desarrollando actividades para el ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación. Reconoce las normas de cortesía y busca mejorar las relaciones cotidianas. Establece una buena comunicación y respeta las opiniones ajenas.