Naturalezas híbridas: un objeto, un cuerpo y un paisaje (TalentLab, CSIC)

Page 1

TalentLab #3 Diálogos interdisciplinarios en torno a las hibridaciones naturaleza-tecnología

NATURALEZAS HÍBRIDAS: UN OBJETO, UN CUERPO Y UN PAISAJE

05.03.14 — 07.04.14 — 16.06.14 Residencia de Investigadores (CSIC - Generalitat de Catalunya) C/ Hospital, 64. 08001 Barcelona


TalentLab #3

La naturaleza y la tecnología están íntimamente relacionadas con la actividad científica. Además, son fácilmente identificables en el imaginario colectivo y, a menudo, las concebimos en oposición: la primera asociada al entorno “salvaje”, “no humano” y la segunda vinculada al producto del ingenio humano, de la “cultura”. Pero, si observamos a nuestro alrededor posiblemente nos demos cuenta que la delimitación no siempre es clara y nítida. Este ciclo de diálogos quiere prestar atención, precisamente, a tres ejemplos en que naturaleza y tecnología se encuentran sutilmente mezcladas y eso les confiere una cierta naturaleza «híbrida». El ciclo propone dialogar en torno a tres ‘productos’ de la investigación científica: un producto transgénico (objeto), un exoesqueleto robótico (cuerpo) y Fukushima (paisaje). Examinando estas «naturalezas híbridas», el ciclo quiere explorar las zonas donde la dualidad natural-artificial se difumina. Cuenta para hacerlo con la participación de ponentes que, desde su especialidad científica o ámbito cultural, darán una mirada particular al objeto, al cuerpo o al paisaje. El ciclo es uno de los frutos del taller “Cocrear una exposición científica con el público” del proyecto TalentLab (CSIC, 2013). 05.03.14 — 07.04.14 — 16.06.14


TalentLab #3

OBJETO: PRODUCTO TRANSGÉNICO El objeto de discusión será una muestra de arroz dorado (golden rice), un ejemplo de innovación tecnológica en el campo de la agricultura y la alimentación. Se creó en el año 2000 para paliar la deficiencia de vitamina A en las personas que se alimentan fundamentalmente de arroz. Mediante técnicas de biotecnología, incorpora tres transgenes que hacen que los granos produzcan provitamina A y aporte un nutriente esencial que no tiene el arroz normal. Actualmente, se encuentra en fase de ensayos en China y Filipinas donde ha sido contestado por grupos de oposición a los transgénicos. Pero el arroz también

tiene significación cultural porque es fruto de una domesticación vegetal de tradición milenaria y es el alimento básico de gran parte de la población mundial. 40 gramos de arroz dorado es la dosis diaria estimada para paliar la deficiencia de vitamina A y será la dosis para animar el diálogo con aportaciones desde la arqueología, el arte, la historia de la ciencia y la investigación agrigenómica. En el dilema no resuelto sobre qué es naturaleza y qué cultura, también podemos plantearnos cuánto de ‘natural’ y cuánto de ‘cultural’ tiene el objeto transgénico.

“Golden rice and control” Fuente: Adrian Dubock / Golden rice project: www.goldenrice.org

Objeto biotecnológico: arroz dorado y humanitarismo. Paula Suárez López. Centre de Investigación en Agrigenómica (CSIC-IRTA-UAB-UB). Objeto agrícola: domesticación vegetal y primeros cultivos. Juan Gibaja Bao. Institución Milà i Fontanals (IMF, CSIC). Objeto cultural: intercambios de alimentos (entre Viejo y Nuevo mundo). José Pardo-Tomás. Institución Milà i Fontanals (IMF, CSIC). Objeto artístico: arte y agricultura. Josep Mañà. Escola Massana. Agradecimiento a Adrian C. Dubock (Golden Rice project: www.goldenrice.org) por habernos cedido una muestra de arroz dorado con motivo del diálogo interdisciplinario. 05.03.14 — 18:00h


TalentLab #3

CUERPO: EXOESQUELETO ROBÓTICO El cuerpo sobre el que girará el diálogo será un exoesqueleto robótico del tronco y extremidades inferiores, un ejemplo de innovación tecnológica en el campo de la salud. Es un dispositivo que establece interacción máquina-humano, a través de sensores y elementos motores, facilitando la rehabilitación en personas con disfunción de la marcha bípeda. Actualmente, se encuentra operativo en fase de experimentación. Por otro lado, la condición ‘bípeda’ del cíborg también tiene valor simbólico desde el punto de vista evolutivo e interroga sobre el papel de la locomoción en la condición humana.

La demostración in situ del funcionamiento del exoesqueleto mostrará los últimos pasos hechos en el campo de la robótica y será el centro de discusión que aglutine las perspectivas tecnológica, antropológica, humanista y social. Se plantearán interrogantes como pueden ser si la tecnología es una extensión del cuerpo humano en nuestra sociedad o si ya antes, o en otras culturas, se han hecho intentos por combinar elementos orgánicos y mecánicos. Discutiremos si los límites entre el mundo biológico y el tecnológico son insalvables o si éstos cambian constantemente y acabarán felizmente, o irremediablemente, fusionándose.

Exoesqueleto robótico del tronco y extremidades inferiores Fuente: José Luís Pons / Grupo de Bioenginería. Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM)

Cuerpo protético: exosqueletos y prótesis robóticas. José Luís Pons. Grupo de Bioingeniería. Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM). Cuerpo híbrido: cyborgisation. Josep Martí. Institución Milà i Fontanals (IMF, CSIC). Cuerpo biocompatible: bioética y riesgo. Maria Jesús Buxó. Catedrática emérita antropología cultural e investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho (UB). Cuerpo adaptado: tecnología y vida independiente. Antonio Centeno. Movimiento Vida Independiente.

07.04.14 — 18:00h


TalentLab #3

PAISAJE: FUKUSHIMA El paisaje que centrará la atención del diálogo será la zona de 20 km alrededor de la planta nuclear de Fukushima, en Japón. Es la zona de exclusión obligatoria que el gobierno japonés estableció, en 2011, como perímetro de seguridad radioactiva después del sismo que sacudió el noreste del país. La medida, todavía hoy vigente, implicó la evacuación de decenas de miles personas de sus lugares de residencia. Así, al desastre ‘natural’, que tuvo consecuencias dramáticas provocando la muerte de 16.000 personas, se le añadió otro de carácter ‘tecnológico’, dada la proximidad de la central nuclear, en que los efec-

tos de la radioactividad para el ecosistema y la población podrían ser más perjudiciales que el propio sismo. Tres años después del accidente, ‘visitaremos’ la zona de exclusión obligatoria de Fukushima y observaremos el paisaje tecnogénico con miradas sugerentes desde el ámbito geológico, ecológico y biomédico, histórico y cultural. Será una ocasión para hacer memoria y para preguntarnos si el ecosistema radioactivo podría ser una contradicción contemporánea que sigue su propia evolución ‘natural’.

Paisaje de Namie, Fukushima, un mes después del tsunami de 2011 Autor: Steve Herman / Fuente: Wikimedia Commons

Paisaje sísmico: tectónica en Japón. María José Jurado. Instituto de Ciencias de la Tierra. Jaume Almera (ICTJA, CSIC). Paisaje humano: dolores de la catástrofe. Yoshihira Hioki. Escuela de Bambú, programa de educación intercultural e inclusiva de Casa Asia. Paisaje nuclear: ecosistemas radioactivos. Eduard Rodríguez-Farré. Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB, CSIC). Paisaje tecnogénico: de Chernóbil a Fukushima. Jaume Valentines. Historiador de la tecnología, investigador independiente. 16.06.14 — 18:00h


TalentLab #3 Este ciclo tendrá lugar los días 5 de marzo, 7 de abril y 16 de junio, a las 18:00 h, en la Residencia de Investigadores. C/ Hospital, 64. 08001 Barcelona. www.talentlab.csic.es / www.residencia-investigadors.es / www.dicat.csic.es

TalentLab es un proyecto impulsado por la Delegación del CSIC en Catalunya, en colaboración con la Mandarina de Newton. Cuenta con la financiación de la Fundación Española por la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad de España y de la Residencia de Investigadores (CSIC-Generalitat de Cataluña). Cuenta con el apoyo del Centro de Investigación en Agrigenómica (CSIC-IRTA-UABUB), la Institución Milà i Fontanals (IMF, CSIC), el Grupo de Bioingeniería. Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM), el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA, CSIC), el Insti tuto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB, CSIC) y Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI, CSIC-UPC) y con la colaboración de la Escuela de Bambú, programa de educación intercultural e inclusiva de la Casa Asia, la Escuela Massana, el Movimiento Vida Independiente y el Observatorio de Bioética y Derecho (UB).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.