DEL OJO AL TELESCOPIO El ojo humano es el instrumento responsable de la visión. Durante la visión se absorben
ondas electromagnéticas que generan un impulso nervioso y nos permite ver los objetos Con un conjunto de lentes y espejos se experimentará con la "construcción" del sistema
óptico del ojo, sus defectos ópticos y la forma de corregirlos. Para observar objetos muy lejanos es necesario un telescopio. Se explicará su funcionamiento, los diferentes tipos de telescopios y se construirá un telescopio refractor. Se mostrarán las características de los telescopios más importantes del mundo, incluido el Hubble, que orbita en torno a la Tierra.
La visita al pabellón Astronómico del Observatorio permitirá conocer en directo la observación que diariamente se lleva a cabo del Sol y los registros que de ella se obtienen.
Este taller está centrado en explicar y consolidar los conceptos de la refracción y reflexión de la luz explicados en el aula. Para a conseguir este objectivo se pretende realizar una primera parte de introducción teórica de estos conceptos realizando simulaciones con soporte informático. En esta parte se explicará la ley de la refracción, la reflexión total y las propiedades de las lentes convergentes y divergentes. Se realizarán diferentes simulaciones para que los alumnos puedan ver la trayectoria de un haz de luz según las leyes de la refracción y cómo esta varia según los medios en que se propaga. Estas simulaciones podrán ser accionadas por los propios alumnos para potenciar la participación.
Talleres de Física para Bachillerato – Científicos por un día