La educación como motor del cambio
Visita Pastoral a la Parroquia de Santa Isabel de Hungría
Cáritas Diocesana y la Agrupación de HHCC renuevan su convenio de colaboración
DONATIVO 0,20 EUROS
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 321 • 18 de marzo de 2012
• Nº321 • 18/03/12
SUMARIO iglesia diocesana SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA Director: José Juan Jiménez Güeto Redactoras: Bárbara Castro García Raquel Moyano Cejudo Gloria Alcaide Salazar Maquetación: Blas Fco. Benítez Murillo Colaboradores: Rafael Lucena Villarreal Eleuterio Ortega Ortega Edita: OBISPADO DE CÓRDOBA ISSN 1699-2806 Depósito Legal: CO-1752/04 Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZ Tirada: 12.000 ejemplares
DONATIVO 0,20 EUROS Redacción: Torrijos 12 • 14003 CÓRDOBA Tel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066 E-mail: delegacionmcs@diocesisdecordoba.com Página web: www.diocesisdecordoba.com Página de Facebook: www.facebook.com/diocesisdecordoba
Agradecemos la especial colaboración de:
MISIÓN PICOTA
La cuenta bancaria creada por la Diócesis de Córdoba para colaborar con la misión diocesana en Picota (Moyobamba, Perú) es la siguiente:
CajaSur 2024 0000 86 3300245847 Para resolver cualquier duda pueden contactar con el Delegado Diocesano de Misiones, D. Antonio Evans.
2
LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO Escuelas Católicas, donde estudian más de 24.000 alumnos, informó a los medios de comunicación sobre el inicio de las matriculaciones para el curso 2012/2013.
secciones la voz del pastor
3
iglesia diocesana
4-5. 8-9
tema de la semana
6-7
cultura y vida
10
el día del señor
11
la portada
VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Durante los días del 8 al 11 de marzo, el Sr. Obispo ha conocido, compartido y dialogado con cada uno de los grupos que integran la parroquia. tema de la semana
DÍA DEL SEMINARIO 2012 Al celebrar un año más esta Jornada, la Iglesia quiere despertar nuestra atención sobre este pequeño milagro moral que acontece a nuestro alrededor que es la vocación sacerdotal.
Cartel para el Día del Seminario que se celebra el 19 de marzo de 2012, solemnidad de San José, esposo de la Virgen María.
agenda
•Día 19: Vigilia de oración por las vocaciones a las 21:00 h., en la parroquia de la Trinidad, presidida por el Sr. Obispo. •Día 20: D. Demetrio Fernández imparte una charla sobre Cristología en la Escuela de Cursillos.
•Del 22 al 24: Visita Pastoral en San Martín de Porres. •Día 25: El Sr. Obispo preside la Misa en la Catedral con motivo de la Jornada por la Vida, a las 11:00 h. •Del 22 al 25: Cursillo de Cristiandad en la Casa de
Cursillos de San Pablo. •Del 23 al 24: Curso de Discernimiento Vocacional en el Seminario Mayor de San Pelagio. •Del 24 al 25: Retiro en las Ermitas de Córdoba organizado por el “Grupo de Oración del Padre Pío”.
VII ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS La Delegación de Familia y Vida ha organizado un viaje para asistir al VII Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar en Milán del 1 al 4 de junio del 2012. Todos aquellos que deseen ir pueden ponerse en contacto con la Delegación a través de los teléfonos: – 957 496 474 - Ext. 610, en horario de 9:00 a 13:00 horas. – 957 420 993, en horario de 16:00 a 19:00 horas. O bien en la dirección de correo: delegacionfamiliayvida@diocesisdecordoba.com
www.family2012.com
VOZ DEL PASTOR
«Pasión por el Evangelio»
Q
UERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
En torno a la fiesta de san José, esposo virginal de María Virgen, patriarca de la Iglesia universal, formador del único y sumo Sacerdote Jesucristo, celebramos el Día del Seminario. Es una ocasión propicia para volver nuestros ojos hacia esta institución diocesana, valorar su importancia y sentirla como nuestra. El Seminario es el lugar donde se preparan los que van a ser sacerdotes. El Seminario es la comunidad de los que han sido llamados al ministerio sacerdotal. El Seminario es el tiempo de esa formación que desemboca en la ordenación. El Seminario es también un edificio emblemático, cuyos lugares son referentes para todo el presbiterio. Llamados por Dios, los alumnos del Seminario cultivan las señales de vocación, se entrenan en una respuesta radical en el seguimiento del Señor, al tiempo que cultivan la formación humana, espiritual, intelectual y pastoral. El Seminario es el corazón de la diócesis, de donde la diócesis recibe la sangre oxigenada que alimenta el organismo, y a su vez el Seminario es el órgano que recibe el alimento de toda la comunidad diocesana. Nuestra diócesis de Córdoba es bendecida continuamente por Dios con vocaciones para el sacerdo-
cio ministerial. Cada año son ordenados un grupo de jóvenes que rejuvenecen el presbiterio diocesano, y garantizan el relevo generacional en el presbiterio. Cada año vienen niños, adolescentes y jóvenes a nuestro Seminario para discernir su vocación y prepararse para el sacerdocio. En torno al Seminario gira la vida de la diócesis: las familias, que son el primer seminario, los profesores especializados que imparten sus asignaturas, los formadores que van modelando el corazón sacerdotal de estos aspirantes, los bienhechores que colaboran con su oración y su limosna en el sostenimiento del Seminario. El Seminario es, por tanto, como una orquesta sinfónica, donde cada uno tiene su papel, y entre todos han de interpretar esa preciosa melodía de dar a la Iglesia pastores según el corazón de Cristo. En esta preciosa empresa, necesitamos más. “La mies es abundante y los obreros son pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que mande trabajadores a su mies” (Lc 10,2). La primerísima tarea en este campo es, por tanto, la oración, porque cada vocación es un don de Dios, que hemos de implorar con humildad y reconocer con generosidad, cuando nos es concedido. Además, entre todos hemos de crear un clima propicio a la vocación sacerdotal, un “clima vocacional”, de manera que cuando un niño, un
adolescente o un joven se plantea su vocación, sea acogido y ayudado a discernir y a responder a esta llamada. Que ninguno se sienta rechazado, que ninguna vocación quede aplazada en su respuesta por falta de acogida. Aquí tienen un papel muy importante los padres. En las familias cristianas es frecuente pedir al Señor que algún miembro de la familia sea llamado al sacerdocio ministerial, y cuando surge una vocación, todos –padres, hermanos, abuelos- se sienten felices y corresponsables en acompañarla. Queridos padres: Si Dios llama a vuestro hijo para ser sacerdote, no se lo impidáis. Agradeced a Dios este inmenso regalo a la familia y a la Iglesia, acompañad esta vocación frágil, ponedla en contacto con el párroco y con el Seminario. Pero más importante aún es el papel de los párrocos y de los sacerdotes que están en contacto con los niños, jóvenes o adolescentes. Casi todas las vocaciones al sacerdocio surgen en referencia a algún sacerdote. “Yo quiero ser como este sacerdote”, suele ser la experiencia primera del que es llamado. De ahí, queridos sacerdotes, la importancia de nuestro testimonio sacerdotal. Un testimonio gozoso y humilde de haber sido llamado por Dios para esta noble tarea al servicio del Pueblo de Dios. Y al mismo tiempo, una preocupación constante por descubrir a los
que posiblemente sean llamados y una propuesta directa de esta posible vocación a niños, adolescentes y jóvenes. No tengáis miedo, queridos sacerdotes, de hacer la propuesta explícita, de acompañar a quienes reconocen esta vocación. Un cura entregado y contento de serlo suele suscitar a su alrededor niños y jóvenes que quieren ser como él. En nuestra época, hay una campaña organizada para desprestigiar al sacerdote católico. Venzamos el mal a fuerza de bien, es decir, respondamos a ello con una vida serena y gozosa en el cumplimiento fiel de nuestras obligaciones sacerdotales. Toda la comunidad cristiana tiene un papel importante en el campo de las vocaciones. Todos hemos de sentir como una primera necesidad que la Iglesia tenga sacerdotes. Nuestra diócesis, agradecida a Dios porque no le faltan seminaristas, necesita muchos más para atender las necesidades de la diócesis y de la Iglesia universal. Pidamos al Señor que no falte entre nosotros esa “Pasión por el Evangelio”, que mueva a muchos a seguir la llamada del Señor. Recibid mi afecto y mi bendición:
• Nº321 • 18/03/12
DÍA DEL SEMINARIO
3
• Nº321 • 18/03/12
iglesia diocesana CÁRITAS DIOCESANA Y LA AGRUPACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN La directora de Cáritas Diocesana de Córdoba, María Dolores Vallecillo y el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Juan Bautista Villalba firmaron el pasado día 6 de marzo, su convenio de colaboración solidaria. La finalidad de este convenio es responder a la obra social de las 50 cofradías que conforman la Agrupación en la capital cordobesa, concretamente en relación al Hogar Residencia San Pablo, según informó Juan Bautista Villalba. Asimismo, indicó que este documento recoge una aportación económica anual de 20.000 euros, que se van a sumar a los 83.000 euros que la Agrupación ha donado durante estos tres años y medio transcurridos desde la constitución de la última junta de gobierno.
De otro lado, la Agrupación destinó otras partidas económicas a las Cáritas parroquiales respondiendo a los conciertos solidarios de las Hermandades y colaborando con la operación kilo, en la que se recogió
DECRETO PARA LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ El próximo día 19 de marzo celebraremos la solemnidad de San José, fiesta de precepto en el calendario católico y día laborable en nuestra Comunidad autónoma andaluza. En consecuencia, y para conocimiento de los fieles, procede dar las siguientes normas: 1. Se mantiene el precepto de dicha solemnidad, con obligación de participar en la celebración de la Eucaristía. 2. Se dispensa de la obligación del descanso a aquellos fieles que por sus compromisos laborables no puedan hacerlo. 3. Se ruega a los párrocos y rectores de iglesias que informen a los fieles con antelación de estas decisiones y acomoden en lo posible los horarios de misas a las posibilidades y necesidades de los fieles. 4. La celebración del Día del Seminario, con la correspondiente colecta, se hará en las Eucaristías del fin de semana del 10 y 11 en los pueblos y 17 y 18 en la capital. 5. Respecto a la celebración vespertina del día 18 de marzo, hay que atenerse a las indicaciones del Calendario Litúrgico Pastoral de la Conferencia Episcopal Española. Dado en Córdoba, a seis de marzo del año dos mil doce. + Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba
4
un total de 7.400 kilos de alimentos en las tres últimas campañas realizadas. Una labor que, según afirma el presidente, “denota el interés de la junta de gobierno y de todas las cofradías respecto a la labor social”.
iglesia diocesana
LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO Escuelas Católicas, donde estudian más de 24.000 alumnos, informó a los medios de comunicación sobre el inicio de las matriculaciones para el curso 2012/2013. En el marco de una nueva campaña de matriculaciones, Escuelas Católicas de Andalucía dio a conocer en rueda de prensa, el pasado 8 de marzo, sus propuestas y reivindicaciones por una educación de calidad y excelencia en los centros de la patronal. En el acto estuvieron presentes: Francisco José González Díaz, Secretario Regional del ente; José Juan Jiménez Güeto, Vicepresidente regional; y Antonio Manuel Guerra Pradas, Presidente de Escuelas Católicas de Córdoba. En primer lugar, José González explicó en qué consiste esta institución, afirmando que Escuelas Católicas de Andalucía la forman un total de 120 titularidades. Asimismo, Córdoba cuenta con 51 centros educativos, en los que estudian aproximadamente 24.000 alumnos; con profesorado que asciende a 1.800 profesionales, según señaló Antonio Guerra. Para el Secretario Regional de Escuelas Católicas de Andalucía, esta patronal no puede quedarse impasible ante semejantes números, por lo que “Escuelas Católicas de Andalucía, viene a ser una llamada a unir y servir a todos los titulares de centros católicos con una vocación abierta e integradora, porque su cohesión y unidad adquiere
ahora más que nunca una especial significación”. En definitiva, “un compromiso hacia una verdadera educación en valores”. En este sentido, el Vicepresidente de Escuelas Católicas de Andalucía, José Juan Jiménez, insistió en que “lo que no queremos, ni debe existir, es la confrontación educación pública-concertada, porque nos dedicamos a una misma tarea, la formación integral de los alumnos. Sí queremos que se nos reconozca la labor, teniendo
en cuenta el carácter complementario que supone la educación concertada. Que exista una verdadera libertad de elección de centro de los padres y que existan las ayudas con plenitud”. Finalmente, ante las próximas elecciones, Escuelas Católicas ha pedido a los partidos políticos llevar a cabo un pacto por la educación, un acuerdo que aporte estabilidad y equidad al sistema educativo andaluz e igualdad de oportunidades a todos los alumnos.
CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE SAN JUAN DE DIOS Acompañado por los hermanos de la Orden Hospitalaria y numerosos fieles, Mons. Demetrio Fernández acudió a la Capilla del Hospital San Juan de Dios para conmemorar la festividad del titular del centro, con la celebración de la Santa Misa. En la homilía, el prelado manifestó que en este día en el que celebramos la memoria de San Juan de Dios, debemos tener presente la vida de este Santo que confió en Dios y dejó todo lo que tenía para poder seguir a Jesucristo y estar con los más pobres. Asimismo, pidió a todos los presentes que siguieran el ejemplo de San Juan de Dios, una persona cuya vida estuvo encaminada a seguir el Evangelio y a ayudar a los más necesitados.
• Nº321 • 18/03/12
El Sr. Obispo presidió la Solemne Eucaristía en la Capilla del Hospital San Juan de Dios, en honor a su titular.
5
• Nº321 • 18/03/12
iglesia diocesana CÁRITAS DIOCESANA PREMIADA ENTRE LOS «CORDOBESES DEL AÑO 2011» Bajo esta denominación Diario Córdoba ha reconocido la labor caritativa y social de Cáritas Diocesana junto con otros seis organismos y empresas entre los que se encuentra la Institución Teresiana (colegio Bética Mudarra). Los premios “Cordobeses del Año” que alcanzan ya su 27 edición, han reconocido el trabajo de las entidades más destacadas en el pasado año, y entre ellas Cáritas Diocesana, ha sido una de las instituciones meritorias por su trabajo en favor de los más desfavorecidos de la sociedad. Esta organización eclesial sin ánimo de lucro trabaja con personas en situación de exclusión social desde distintos ámbitos como son: la asistencia familiar en sus necesidades primarias, la atención de emergencia a transeúntes, acompañamiento de ancianos, discapacitados, personas privadas de libertad, enfermos de VIH
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA DEL CORPUS CHRISTI DE CÁRITAS DIOCESANA DEL AÑO 2011 (ARCHIVO)
etc. Y todo ello gracias a la extensa red de voluntarios que hacen presente la caridad de Cristo en las personas más necesitadas.
JURAMENTO DEL POSTULADOR ROMANO DE LA CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LOS PRESUNTOS MÁRTIRES DE LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN CÓRDOBA Mons. Demetrio Fernández González nombró el pasado 3 de febrero a Fray Alfonso Ramírez Peralbo, OFMcap, postulador en la fase romana de la Causa
de Canonización de Juan Elías Medina y compañeros mártires de la Diócesis de Córdoba. Con este motivo, Fray Alfonso Ramírez Peralbo prestó juramento de cumplir fielmente con su obligación como postulador ante D. Demetrio Fernández el día 12 de marzo. Asistieron al acto el Secretario Canciller de la Diócesis, Joaquín Alberto Nieva; el Vicario General, Francisco Jesús Orozco; el Juez delegado de la Causa, Antonio Morales; la Notaria, Mercedes Ortiz; y el postulador diocesano de la causa, Miguel Varona. Fray Alfonso cuenta con una dilatada experiencia ante la Congregación de las Causas de los Santos de Roma, destacando que fue el Vicepostulador romano de la Causa del actual Beato Fray Leopoldo de Alpandeire.
breves LAS COFRADÍAS Y FIELES DE BAENA SE PREPARAN DURANTE LA CUARESMA Un nutrido grupo de fieles y miembros de cofradías de Baena celebraron un acto de preparación cuaresmal el pasado domingo, 4 de marzo, en la parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe. En la cita, participaron las cofra- la Facultad de Teología de Granada, días: Dulce Nombre de Jesús, Santo desgranó diversas ideas eucarísticas. Cristo del Calvario, Soledad de María Santísima, y la Real Archicofradía de Ntra. Sra. del Rosario y Santísimo Cristo Resucitado, junto a su consiliario y párroco, Juan Huertas. Aprovechando la exposición del Santísimo que todos los domingos tiene la parroquia, el padre jesuita Matías García, profesor emérito de
6
CONFERENCIA EN LA BIBLIOTECA SACERDOTAL BREÑA La sede de la Biblioteca sacerdotal Breña acogió los días 5 y 12 de marzo, un curso sobre ideología de género, como actividad para los sacerdotes de la Diócesis, con el título: “Ideología de género: la nueva versión de la lucha de clases”, a cargo del profesor Juan Luque Martos, Licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad de Navarra y actual profesor del Instituto de Ciencias Religiosas “ Beata Victoria Díaz”.
iglesia diocesana
VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Durante los días del 8 al 11 de marzo, el Sr. Obispo en su visita pastoral al arciprestazgo TransbetisSector Sur, ha conocido, compartido y dialogado con todos y cada uno de los grupos que integran la parroquia de Sta. Isabel de Hungría, dando respuesta a las distintas cuestiones que le planteaban los feligreses. D. Demetrio Fernández junto con el párroco, Francisco Javier Cañete, se reunió con los niños, catequistas, visitadoras de enfermos y los propios enfermos en sus respectivas casas, Adoración Nocturna, Comunidades Neocatecumenales, grupos de confirmación y demás feligreses.
ENCUENTRO CON LOS NIÑOS
En los distintos encuentros con el pastor de la Diócesis se ha hecho presente cómo todos los feligreses forman esa parroquia, que no es sólo el templo material, sino la vivencia del Señor que reciben en la Eucaristía. RAFI LÓPEZ JAÉN
CAMINO NEOCATECUMENAL
GRUPO DE CONFIRMACIÓN
ADORACIÓN NOCTURNA
El Curso de formación de monitores en educación afectivo-sexual, Teen Star, se celebró del 8 al 11 de marzo en el Colegio Mayor Nuestra Sra. de la Asunción. Este curso ha sido impartido por la Dra. Pilar Vigil Portales, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y dirigido por el Dr. Enrique Aranda Aguilar, profesor de la Universidad de Córdoba. El acto formativo acogió a 66 alumnos de varias provincias de España: Tenerife, Sevilla, Ciudad Real, Granada, Almería, Cádiz, Málaga, Jaén, Murcia y Córdoba.
• Nº321 • 18/03/12
CURSO DE MONITORES TEEN STAR
Se trata de la 38 edición que se realiza en España siendo 1.800 los alumnos que se han formado a través de este método de educación holística cuyos
objetivos son mejorar la identidad de la persona, valorar su libertad y capacidad de decisión y desarrollar en los jóvenes el respeto por el don de la vida.
7
• Nº321 • 18/03/12
tema de la semana
P vangelio E Día del Seminario 2012
asión por el
A
l celebrar un año más el Día del Seminario, la Iglesia quiere despertar nuestra atención sobre este pequeño milagro moral que acontece a nuestro alrededor y que quizá no sabemos apreciar lo suficiente: la vocación sacerdotal. Las vocaciones sacerdotales que Dios nos regala son un triunfo de la gracia sobre una cultura dominante contraria, que se filtra en todos los recovecos de nuestro vivir cotidiano y que “amodorra” a nuestra juventud. Por muchas razones que sería muy largo explicar, pero que tienen que ver con la crisis del sentido religioso de nuestra sociedad secularizada, los aspectos más negativos de la globalización, la ideología de género que daña la institución familiar, el enorme poder de los medios de comunicación social sobre nuestro modo de mirar la realidad, y un desarrollo científico-técnico convertido en una nueva religión, se puede hablar de una crisis de receptores de la llamada de Dios. Sí, cuando hablamos de la tan traída y llevada crisis vocacional en nuestra vieja Europa, tenemos que reconocer que no se trata de una crisis de llamada, sino de una crisis de “respuesta”. No sólo porque los llamados no “quieran” responder, porque no quieren implicar su libertad (que también esto ocurre); sino principalmente porque el contexto cultural en el que viven les sumerge en una desesperanza acerca del valor último de la vida, para la que encuentran una única salida: el materialismo consumista. Se habla en nuestros días de una juventud fragmentada interiormente, incluso “líquida”, falta
8
de consistencia, que contrasta con la actitud rebelde y de protesta, algunas veces no exenta de violencia, de la juventud de hace unos años. En estas condiciones, es muy difícil que la llamada de Dios al sacerdocio sea atendida, tanto más cuando la imagen de Dios que se difunde a nuestro alrededor es la de un Dios individualista e intimista, sin la mediación de la comunidad. Además de que no acabamos de superar totalmente el proceso de secularización interna de la misma Iglesia, que tiene como termómetro y botón de muestra la crisis que sigue pesando sobre la identidad
E
l Evangelio no es para gente “razonable” según los criterios del mundo, sino para quien se ha encontrado con Cristo y aprende de Él a contemplar la realidad con los ojos de Dios. sacerdotal, a pesar de que podamos constatar con gozo signos elocuentes de recuperación en este sentido. Cuando lo que prima es una libertad sin compromiso, un afecto sin amor y una autonomía sin responsabilidad, se entiende muy bien que haya alergia ante las decisiones definitivas de la vida, y en consecuencia que crezca el número de los jóvenes que se sienten solos y que buscan como escapatoria compensatoria cualquier forma de dependencia, desde la más inocente a la más nociva para su propia vida.
Tendremos más vocaciones si tenemos más pasión por el Evangelio. Y quien dice pasión por el Evangelio dice pasión por Jesucristo. El Evangelio no es para gente “razonable” según los criterios del mundo, sino para quien se ha encontrado con Cristo y aprende de Él a contemplar la realidad con los ojos de Dios. La nueva Evangelización a la que nos está llamando el Papa exige grandes dosis de esta pasión. Se trata de un nuevo “ardor” por suscitar y mantener en el corazón de los jóvenes las
grandes preguntas de la existencia, quizá aprovechando los momentos de fracaso y sufrimiento, en los que estas preguntas emergen con fuerza, para luego acompañarles por los caminos de la oración y los sacramentos hasta la plenitud de sentido en Cristo, que vive en la Iglesia. Podremos generar las vocaciones que estamos necesitando, en número y en calidad, si sabemos transmitir convicciones y certezas a nuestros niños y jóvenes, que viven envueltos en el relativismo ambiental y en una orfandad inte-
lectual que busca referentes. Que se saben dueños de una libertad muy grande, pero que quiere aprender a ser verdadera. Que tienen necesidad de un grupo de pertenencia, pero que no se adherirán al mismo si ven en él los menores signos de falta de coherencia de vida. Las vocaciones sacerdotales son un verdadero reto para la Iglesia. Tenemos la confianza de que Dios sigue llamando, pero sabemos que la vocación es fruto de la conjunción de dos libertades, de ahí la necesidad de los
mediadores vocacionales que disponen la libertad de los llamados. Como el Apóstol Andrés que después de encontrarse con Jesús, fue a buscar a su hermano Pedro para llevarle a Cristo. Así debemos seguir haciendo nosotros para cultivar una adecuada pastoral vocacional. La familia es quizá la principal de estas mediaciones que favorecen el crecimiento de las vocaciones. Sin familias auténticamente cristianas, esperanzadas y generosas no habrá Seminario ni vocaciones. De igual modo, son necesarios ambientes en los que se viva la fe con autenticidad dentro de nuestra misma Iglesia. Donde se cuide la liturgia, la predicación, la llamada a la santidad, la acción caritativo-social, donde se fomente la unidad entre la fe y la vida, incluso en sus aspectos más lúdicos y festivos, donde se acojan con brazos abiertos los nuevos grupos, asociaciones y movimientos eclesiales. Donde se cuide la dirección espiritual y el trato personal de los jóvenes uno a uno. Las vocaciones sacerdotales son un don de Dios que hay que suplicar. No hay pastoral vocacional sin oración y sin sacrificio. Quiera Dios que, con motivo del Día del Seminario de este año, crezcan compromisos concretos de oración en muchos fieles de nuestra diócesis. Y quiera Dios, finalmente, que el Día del Seminario de este año haga crecer la esperanza y la alegría en la vida sacerdotal de los presbíteros de nuestra diócesis que ya pusieron su mano en el arado del ministerio hace más o menos años. Se ha hecho famoso el número de noviembre de 2011 de la revista norteamericana Forbes, dedicada a las finanzas, que señalaba el sacerdocio como la “profesión” que hace más feliz, después de haber realizado una rigurosa encuesta. La razón que se daba es que otorga a la vida un sentido que la hace digna de ser vivida. ¡Cómo contrasta este sorprendente resultado con la imagen que muchas veces se tiene del sacerdote! Los sacerdotes y seminaristas sabemos, sin embargo, que la revista sencillamente “lleva razón”. ¡Feliz día del Seminario!
• Nº321 • 18/03/12
tema de la semana
ANTONIO PRIETO LUCENA Rector del Seminario Conciliar “San Pelagio”
9
• Nº321 • 18/03/12
iglesia diocesana EL SECRETARIADO DE PASTORAL OBRERA CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA El pasado día 8 de marzo, se celebró el Día de la Mujer Trabajadora en los salones de la parroquia de la Aurora, con un acto organizado por el Secretariado de Pastoral Obrera. Alrededor de cien personas asistieron al evento celebrado en la parroquia de la Aurora, donde Juani Miguel, militante de la Hoac de Cabra, hizo una emotiva comunicación de su experiencia de vida como mujer trabajadora cristiana. A continuación, los asistentes celebraron la Eucaristía, presidida por el Vicario General, Francisco Jesús Orozco; el Consiliario de Pastoral Obrera, Antonio Juan Caballero; y varios sacerdotes. CONFIRMACIONES EN MONTORO 107 feligreses, entre jóvenes y adultos, recibieron el Sacramento de la Confirmación el pasado día 5 en la parroquia de San Bartolomé de Montoro de manos del Sr. Obispo, quien les animó a ser valientes testigos de Jesucristo a pesar de las persecuciones, confiando siempre en el Espíritu Santo. FALLECE EL SACERDOTE BLANCO ROMERO
BARTOLOMÉ
El pasado viernes, falleció el sacerdote Bartolomé Blanco Romero, a los 87 años de edad, en la Casa Sacerdotal “San Juan de Ávila”, donde residía. Nacido en la localidad de Villanueva de Córdoba el 11 de enero de 1925, Bartolomé Blanco fue ordenado presbítero el día 25 de junio de 1950. Desde entonces, desempeñó distintos cargos pastorales, como párroco de Ntra. Sra. del Carmen, en Cardeña y encargado de “San José” en Azuel y Venta del Charco (1950-1954); párroco de Ntra. Sra. de la Asunción en Castro del Río (1954-1956) y Delegado diocesano de Cáritas (1980). Actualmente, estaba Adscrito a la parroquia de Ntra. Sra. de Linares
10
de Córdoba y era párroco emérito de la parroquia de San Vicente Ferrer de la ciudad. La Misa exequial tuvo lugar el día 10 de marzo, en la parroquia de San Miguel Arcángel de Villanueva de Córdoba.
iglesia diocesana RETIRO DE CUARESMA DE LA CURIA DIOCESANA La Curia diocesana celebró el pasado jueves un retiro con el Sr. Obispo para profundizar en las claves del tiempo litúrgico que estamos celebrando.
al trasluz
«Queridos seminaristas...»
La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral, presidida por Mons. Demetrio Fernández y concelebrada por miembros del Cabildo Catedralicio. En la homilía, el Sr. Obispo pidió que en este tiempo santo de Cuaresma nos demos cuenta de que necesitamos acercarnos y confiar más en Dios y menos en sí mismos. Seguidamente, tuvo lugar un encuentro en el Palacio Episcopal donde el prelado trató diversos asuntos. Comenzó con una reflexión en torno a la Cuaresma, explicando las tres claves para vivir este tiempo litúrgico: oración, ayuno y limosna. En otro orden de cosas, continuó comentando los cuatro nuevos órganos creados recientemente, como son: el Consejo diocesano de Laicos,
el de Pastoral, el Fondo Común diocesano y el Fondo diocesano para la Sustentación del Clero. Finalmente, D. Demetrio Fernández indicó que en los próximos días se hará público el Decreto de la Fundación de la Escuela Católica. Un instrumento de comunión para que los colegios que la Diócesis tiene puedan estar más coordinados entre sí y para aquellos que los religiosos y religiosas poseen puedan beneficiarse si quieren de esta institución, como es la Fundación diocesana de Enseñanza “Santos mártires de Córdoba”. Antes de concluir, recordó que muy pronto se dará a conocer el Congreso sobre Osio de Córdoba, que se celebrará la última semana del mes de octubre de 2013.
EL OBISPO IMPARTE UNA CONFERENCIA SOBRE CRISTOLOGÍA EN LA ESCUELA DE CURSILLOS El Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, impartió una charla sobre Cristología en la sesión semanal de la Escuela del Movimiento Cursillos de Cristiandad, el pasado martes, 6 de marzo. El prelado compartió con los cursillistas una ponencia enmarcada en la programación formativa para este trimestre, en la que les habló de la humanidad de Cristo desde el misterio de la Encarnación y las consecuencias que para el hombre tiene este hecho:
“Cristo tomó la naturaleza humana en su totalidad, a excepción del pecado, y así nos ha llegado a conocer y a amar a todos y cada uno de nosotros como si fuésemos únicos y exclusivos”, afirmó.
Terminada la exposición, se entabló un pequeño coloquio, en el que el pastor de la Diócesis resolvió algunas dudas que le plantearon los asistentes. Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Córdoba
Queridos seminaristas de los Seminarios Mayor y Menor de San Pelagio, y del Seminario diocesano misionero “Redemptoris MaterNuestra Señora de la Fuensanta”: Felicidades en vuestra onomástica y enhorabuena por vuestra vocación al sacerdocio. Todos nos disponemos a celebrar el Día del Seminario con una gran ilusión y esperanza, abriendo nuestro corazón al “corazón de la Diócesis”, pidiendo al Señor por todos vosotros, ofreciéndoos generosamente nuestra mejor ayuda. ¡Qué palabras tan bonitas os dice el Papa Benedicto XVI! Escojo algunas de sus frases: 1. “Os animo a poneros en la escuela de Cristo para adquirir las virtudes que os ayudarán a vivir el sacerdocio ministerial como el lugar de vuestra santificación”. 2. “Sin la lógica de la santidad, el ministerio no es más que una simple función social”. 3. “La calidad de vuestra vida futura depende de la calidad de vuestra relación personal con Dios en Jesucristo, de vuestros sacrificios, de la feliz integración de las exigencias de vuestra formación actual”. 4. “El sacerdote de hoy como el de mañana debe ser un hombre humilde y equilibrado, prudente y magnánimo”. 5. “Después de mis 60 años de vida sacerdotal, os puedo asegurar, queridos seminaristas, que no lamentaréis haber acumulado durante vuestra formación tesoros intelectuales, espirituales y pastorales”. Os esperamos en las parroquias con los brazos abiertos. Os acogemos con afecto fraternal. Y colocamos vuestra vocación en la patena de nuestras Eucaristías para que el Señor la haga cristalizar, con su gracia y con sus dones, en un sacerdocio pleno, fecundo y feliz.
• Nº321 • 18/03/12
ANTONIO GIL Párroco de San Lorenzo
11
• Nº321 • 18/03/12
iglesia diocesana LAS RELIQUIAS DE SAN JUAN DE ÁVILA VISITAN PEDRO ABAD Del 4 al 6 de marzo, las reliquias del Apóstol de Andalucía estuvieron en esta localidad cordobesa. La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción acogió el relicario del Santo montillano y organizó diferentes actividades para que los feligreses conocieran más y mejor al que próximamente será Doctor de la Iglesia. El primero de los actos comenzó el domingo con la celebración de la Eucaristía, dando así la bienvenida a las reliquias. Por la tarde, hubo una Vigilia seguida de videos y oraciones relacionadas con San Juan de Ávila. Al día siguiente, la iglesia permaneció abierta durante todo el día para que todo el que quisiera se pudiera acercar a contemplar el relicario. Por la tarde, tuvo lugar una charla para todos los niños de catequesis a cargo del párroco Ricardo Castrillo, donde los niños conocieron la vida y obras del Santo montillano. A continuación, las reliquias se trasladaron hacia la iglesia de las Esclavas, donde fueron recibidas por los hermanos de la Hermandad de San Juan Evangelista. Finalmente, el martes por la mañana se celebró una Misa con las monjas de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, y se expuso el relicario al lado de las reli-
quias de Santa Rafaela María. Los alumnos del colegio EE. PP. SAFA “Rafaela María” pasaron por el templo para visitar al patrono del clero secular español. En torno a las seis de la tarde, el relicario partió hacia Adamuz.
LA PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL DE MONTILLA EXAMINA LAS CAUSAS DE VARIOS DAÑOS EN LAS CUBIERTAS El pasado mes noviembre aparecieron varias filtraciones de agua en el interior del templo localizadas en su mayoría en la nave de la epístola donde se encuentran las capillas del Cristo de Zacatecas, del Cristo de Medinaceli, del Ecce-Homo de la Sentencia, del Rosario, así como el “Cuadro de los Milagros” de San Francisco Solano (Garnelo, 1910), a causa de las cuales se desprendieron de la bóveda cascotes de yeso de distintos arreglos anteriores. Tras un seguimiento cercano de la evolución de los daños visibles, Rafael Prados Catillejo, Arquitecto Técnico del Obispado de Córdoba, ha realizado en las últimas semanas un análisis pormenorizado y ex-
12
haustivo con la ayuda de una empresa local especializada.
Habiendo realizado catas en cubiertas, bóvedas y estructuras, se han descubierto daños estructurales de diversa categoría en las tres cubiertas principales. Una vez consolidados los desperfectos más visibles y eliminados los riesgos de desprendimientos se procederá ahora a la redacción del proyecto de ejecución a cargo del arquitecto montillano Arturo Ramírez Espejo. El culto en el interior del templo, que se ha desarrollado en estos días con normalidad, continuará durante los días de Cuaresma y Semana Santa, tomando las medidas oportunas de seguridad que han aconsejado los técnicos.
iglesia diocesana
MONTILLA ACOGERÁ UNA REPRESENTACIÓN DRAMÁTICA SOBRE «LA PASIÓN» La primera de las dos funciones del sábado 31 de marzo, tendrá lugar a las 18:15 h., mientras que la segunda función será a las 21:30h. El próximo 31 de marzo, la ciudad de Montilla volverá a convertirse, de la mano de la Asociación Cultural “La Pasión”, en la remota Palestina de hace dos mil años para revivir, en víspera del Domingo de Ramos, los hechos históricos que marcaron la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La fidelidad a los textos evangélicos, un escenario de 50 metros lineales, un cuerpo de actores superior a 300 personas, más de medio centenar de técnicos, una monumental escenografía, un cuidado vestuario y un verdadero alarde de luz y sonido, explican que La Pasión se haya convertido en un espectacular evento cuyo éxito de público se mantiene ininterrumpidamente, durante más de dos décadas, llenando el Pabellón Municipal de Deportes de Montilla en cada una de las dos funciones que se vienen programando para el día de la representación. Esta representación se ha convertido en un referente de la Semana Santa cordobesa y en un testimonio de fe cristiana. Esa es la esencia de La Pasión y, también, la razón por la que el próximo 31 de marzo hay que ir a Montilla para vivir, desde la tribuna de espectadores, esa experiencia. Para más información: www.lapasiondemontilla.es Reserva y venta anticipada de entradas en los teléfonos: 628 620 460 - 669 474 038. I CONVIVENCIA COFRADE EN DOÑA MENCÍA El pasado domingo, día 4 de marzo, se celebró en Doña Mencía la I Convivencia Cofrade. La jornada comenzó con una Eucaristía, en la Iglesia Conventual de Ntra. Sra. de la Consolación. Posteriormente, hubo una degustación de
algunos platos típicos de la localidad para recaudar fondos y destinarlos al mantenimiento de la Ermita del Espíritu Santo, templo que alberga quince de las diecinueve imágenes que procesionan en la Semana Santa menciana.
gio Codera, sbd, Director de Pastoral del Colegio Salesianos de Córdoba, a la que asistieron
todos los niños, monitores, ayudantes y padres.
ÁNGEL URBANO
Los niños del Movimiento Cristo Vive Luz 4, de 6º curso de Primaria del Colegio Salesianos, celebraron una jornada de convivencia del 2 al 4 de marzo, en Campo Bosco (Trassierra-Córdoba). Durante estos días los niños participaron en diversas actividades como charlas informativas y de reflexión, juegos al aire libre, etc. El domingo por la mañana, se celebró una Eucaristía de clausura presidida por el Padre Ser-
• Nº321 • 18/03/12
CONVIVENCIA LUZ VIDA 4
DAVID CORREDOR GAVILAN
13
• Nº321 • 18/03/12
cultura y vida libros
Orígenes del culto a los mártires hispanorromanos santos Acisclo y Victoria, patronos de Córdoba y su Diócesis Editado por la Ilustre Sociedad de Historiadores y Juristas de Andalucía, escrito por su presidente, Julián Hurtado de Molina, e impreso por la Diputación de Córdoba, esta bella edición con fotografías inéditas del mismo autor, nos ofrece una ágil y documentada información sobre el culto a los mártires cordobeses del período romano, santos Acisclo y Victoria, desde un análisis crítico de las fuentes históricas, literarias y arqueológicas que dan lugar al culto más antiguo de Acisclo, y varios siglos después al de Victoria. De Córdoba al sur de Francia No sólo Córdoba y el resto de la península sino hasta el mismo sur del vecino país Francia, a donde se extendió a través de la antigüedad y el medievo por los reinos cristianos del norte, son el objeto de este estudio. Y junto con la devoción, la expansión de sus reliquias trasladadas a diversos puntos de culto religioso. Nos ofrece diversas fotografías originales del autor, de templos en Tolouse, Andorra, Oviedo, Girona, Lleida, Cantabria, Barcelona, Huesca, León, La Rioja, parte del mítico Camino de Santiago, así como los lugares cordobeses dedicados al culto de nuestros santos Patronos, entre ellos, el maravilloso altar del Monasterio de las Esclavas del Santísimo y la Inmaculada, de la Puerta del Colodro, así como el altar Mayor de nuestra Iglesia Catedral. El exilio de los mozárabes Precisamente la persecución religiosa de los musulmanes contra los cristianos que no abjuraban del cristianismo y no se plegaban ante la fuerza del invasor, o no conseguían la gracia del martirio para el que se preparaban en las inmediaciones de la sierra cordobesa, hizo que los cristianos que huían hacia el norte hispano, llevaran consigo la devoción junto con las reliquias de Acisclo y Victoria, que fueron muy bien acogidas por provenir también de manos de cristianos perseguidos casi cinco siglos después, hermanos en la fe tanto de los mártires hispanorromanos de antaño, como de los contemporáneos mártires mozárabes. La época mozárabe fue fecunda en el desarrollo del culto a nuestros
14
Patronos, ya que eran considerados como héroes que les servían de ejemplo y ánimo y como destinatarios de su devoción, bajo la dirección espiritual y el liderazgo indiscutible del gran san Eulogio de Córdoba. El testimonio más antiguo Es el poeta Prudencio, en su Peristéfanon, versos 19-20 del himno IV: “Y Córdoba dará a Acisclo y Zoilo tres coronas”, (¿la tercera, para Victoria?). Y el poeta cristiano Aurelio Prudencio escribió este libro de las Coronas o Peristéfanon, a finales del mismo siglo en que Acisclo fue decapitado. Del original del siglo IV existe una copia en el Códice Albeldense del siglo VII, que se custodia en la Biblioteca de El Escorial. Fue traducido por primera vez en 1623 por Vicente Blasco de Lanuza, de cuya obra se conserva un ejemplar en la Biblioteca Nacional. A mediados del siglo VI, según manuscritos de la época, san Acisclo ya tenía una basílica dedicada en su honor, en las afueras de Córdoba, en el arrabal de los pergamineros, donde fue martirizado. Por su parte, el ciclo narrativo sobre santa Victoria, se inicia con el calendario martirológico anónimo de Lyon, en el siglo IX, donde aparece citada junto a san Acisclo “mártires cordobeses en España, martirizados el mismo día”. Patrono de Córdoba El mártir san Acisclo se configuró como patrono de Córdoba, como reacción a la pretensión de la monarquía visigoda de utilizar el arrianismo como método de cohesión de todo el reino, lo que provocó así la resistencia cristiana de los cordobeses en tor-
no a la figura de este mártir, quedando instituido como alma de la ciudad, identificándose con ella y siendo su representación, e incluso su guardián celeste, consideración ésta última que solo muy tardíamente perderá, en el siglo XVII, pasando a ser detentada por el arcángel san Rafael, como su custodio. El culto martirial nació espontáneamente en torno al sepulcro del mártir. Es en el 304 cuando se promulga un edicto obligando a todos los cristianos a hacer sacrificios a los dioses de los romanos. El prefecto Daciano, en la península llegaría hasta el año 305, que por consejo del césar Galerio hizo cambiar de parecer a Diocleciano para incrementar la persecución religiosa. Ello originó una fuerte voluntad de martirio no ajena a un sentimiento de liberación, hasta que unos años después, en el 312, superado ya este periodo martirial, con la disminución del abismo con la sociedad romano-pagana, propició que la política de los emperadores occidentales diese un giro total y se orientase definitivamente a la integración del cristianismo. Será el Edicto de Milán, con el emperador Constantino, en febrero de 313, cuando cese el enfrentamiento con los cristianos. RAFAEL GALISTEO TAPIA
el día del señor RAFAEL MARÍA DE SANTIAGO SÁNCHEZ Párroco de la Sagrada Familia. Córdoba
El amor de Dios salva No ha venido a condenar, sino a hacernos presente el cielo. Este es amor del Padre. Esta es la Buena Noticia; esta es la Noticia de la Salvación: que Jesucristo ha venido a buscar y a llamar a los que estaban perdidos. Dios se acerca a nosotros no con un código de Derecho Canónico en la mano para ver las acciones malas que hemos hecho y a condenarnos para siempre. No, de Dios sale el amor, porque esta es su esencia
ORAR
GASPAR BUSTOS ÁLVAREZ Delegado para el Clero
Seguimos contemplando la imagen de Cristo Crucificado. La vida entera contemplándolo sería poco. Nos llenaríamos de la gran sabiduría que irradia Cristo Crucificado. Sabiduría de Dios. Es la sabiduría que nos puede hacer felices. El salmo primero nos diseña los dos caminos. No es sabiduría, sino perdición “seguir el consejo de los impíos (los sin Dios), la senda de los pecadores y la reunión de los cínicos” (la frivolidad). La verdadera sabiduría que da la dicha es “poner el gozo en la Ley del Señor y meditarla día y noche”. Contemplar a Cristo Crucificado y asumir con fe y gozo su camino, aunque sea de espinas, da
misma. Él nos ama y nos ama como somos y nos ama donde nadie es capaz de amarnos. Andamos siempre tapando nuestros pecados, viviendo en la hipocresía porque tememos que los demás descubran cómo somos y dejen de querernos. Vivimos siempre en una hipocresía irritante que nos lleva a ser esclavos de nuestras propias mentiras por temor a quedarnos solos. En nuestro pecado, todos nos abandonan.
verdaderamente felicidad al hombre. Quien sigue este camino tiene una vida fecunda, realizada, verdaderamente digna de ser vivida, como un árbol plantado al borde de la acequia que da mucho y sazonado fruto. “No así los impíos, no así. Serán paja que arrebata el viento”. Vidas de paja, sin peso, sin contenido, pura existencia vacía. ¡Cuántas vidas de paja! Son vidas sin sentido y sin fecundidad, ni para ellos ni para el mundo. Más aún, son vidas de perdición, en todos los sentidos. No es posible construir ni la vida personal, ni el mundo sin Dios. Los que tal cosa pretenden, se equivocan. Tendrán algunos, quizá, por diversas razones, buena voluntad, pero el
Hay uno que nos ama sin exigencias, gratuitamente. Hay uno que nos quiere como somos, con nuestros pecados, con nuestras mentiras, con nuestras faltas de amor. Hay uno que ha dado la vida por ti; que frente a tus pecados Él se clava en la cruz, como nueva serpiente, para que todo el que le mire quede curado de todas las picaduras del pecado. Tanto te ha amado Dios. Ya no tenemos que esconder nuestros pecados; podemos preferir vivir a plena luz del día, porque nuestra vida puede ser transparente porque hay uno que me ama, que te ama, que no tiene en cuenta nuestros pecados, sino la fe de su Iglesia. ¡Cuánto amor, Dios mío! La misión de Jesús es mostrar este amor. Hacer que nos podamos sentir amados por el Padre. Hacernos ver que podemos empezar a vivir de manera diferente sin sentirnos exigidos por nadie. A mí me quieren cuando soy bueno. Cuando soy malo nadie me quiere ¿te pasa a ti eso? Pues hay uno que me quiere y que te quiere como somos. Él hace salir el sol y manda la lluvia sobre justos e injustos. Él ama a sus enemigos y devuelve bien por mal. Vivamos de este amor que ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado. camino que siguen es errado. “En el juicio los impíos no se levantarán, ni los pecadores en la asamblea de los justos”. No tendrán nada que alegar. “Porque el Señor protege el camino de los justos, pero el camino de los impíos acaba mal”. Si Jesucristo se levanta, erguido, en la Cruz es, precisamente, para enseñarnos el verdadero sendero de la vida. Nos enseña a amar al Padre con plenitud de entrega y a los hermanos con generosa donación. Cuando uno contempla el gran desquiciamiento del mundo y su podredumbre siente una pena enorme al ver que pagan las consecuencias los más pobres y desgraciados. Y sólo renace la esperanza contemplando al Crucificado…
• Nº321 • 18/03/12
comentario bíblico
15
10,00 INAUGURACION D. Álvaro Martínez Moreno, delegado diocesano de Apostolado Seglar D. Antonio Rendón-Luna Dueñas, Secretario General de la Asociación Católica de Propagandistas D. Demetrio Fernández González, Excmo. Sr. Obispo de Córdoba 10,30 PONENCIA: “COMUNICAR LA FE EN UN MUNDO COMPLEJO. INTERSTICIOS Y RESISTENCIAS” D. FRANCESC TORRALBA ROSELLÓ Director de la Cátedra Ethos de la Universidad Ramón Llull, consultor del Consejo Pontificio de la Cultura de la Santa Sede. 12,00 TALLERES DE TRABAJO: ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACION Presentación: D. JOSE MORILLO-VELARDE SERRANO, Subdirector General de la Fundación San Pablo CEU Taller 1: LA AUSENCIA DE DIOS EN LA CULTURA DOMINANTE Taller 2: UN ESCENARIO CLAVE: HUMANIZAR LA ECONOMIA Taller 3: EL DESAFIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Taller 4: INICIAR LA FE, TRANSMITIR LA VERDAD: LA EMERGENCIA EDUCATIVA 16,00 CONFERENCIA AUDIOVISUAL: “DIOS SIGUE YENDO AL CINE” D. JERONIMO JOSE MARTIN SANCHEZ Crítico de Cine, Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos. COLOQUIO CON EL PONENTE 18,00 MESA REDONDA: CONCLUSIONES DE LOS TALLERES Moderador: D. JOSE MORILLO-VELARDE SERRANO, Subdirector General de la Fundación San Pablo CEU. 19,30 CLAUSURA D. Álvaro Martínez Moreno, delegado diocesano de Apostolado Seglar María del Carmen Fernández Sánchez, Coordinadora Regional de la ACdP para Andalucía D. Francisco Orozco Mengíbar, Vicario General de la diócesis de Córdoba