SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 325 • 15 de abril de 2012
la diócesis de córdoba y los medios de comunicación
Celebración de la Misa Crismal
I Encuentro Diocesano de Confirmandos
Nueva Web Odisur.es
DONATIVO 0,20 EUROS
La apuesta de la Diócesis de Córdoba en Internet
• Nº325 • 15/04/12
SUMARIO iglesia diocesana SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA Director: José Juan Jiménez Güeto Redactoras: Bárbara Castro García Raquel Moyano Cejudo Gloria Alcaide Salazar Maquetación: Blas Fco. Benítez Murillo
CELEBRACIÓN DE LA MISA CRISMAL Más de 200 sacerdotes acudieron el día 3 de abril, a la Santa Iglesia Catedral para participar de una Eucaristía en la que renovaron sus promesas sacerdotales.
Colaboradores: Rafael Lucena Villarreal Eleuterio Ortega Ortega
iglesia en españa
Edita: OBISPADO DE CÓRDOBA
NUEVA WEB ODISUR.ES El portal informativo de la Iglesia del Sur se renueva para ofrecer toda la vida de sus trece diócesis.
ISSN 1699-2806 Depósito Legal: CO-1752/04 Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZ Tirada: 12.000 ejemplares
DONATIVO 0,20 EUROS
secciones la voz del pastor
3
iglesia diocesana
4-5. 8
tema de la semana
6-7
iglesia en españa
9
cultura y vida
10
el día del señor
11
la portada
Redacción: Torrijos 12 • 14003 CÓRDOBA Tel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066 E-mail: delegacionmcs@diocesisdecordoba.com Página web: www.diocesisdecordoba.com Página de Facebook: www.facebook.com/diocesisdecordoba
Agradecemos la especial colaboración de:
MISIÓN PICOTA
La cuenta bancaria creada por la Diócesis de Córdoba para colaborar con la misión diocesana en Picota (Moyobamba, Perú) es la siguiente:
CajaSur 2024 0000 86 3300245847 Para resolver cualquier duda pueden contactar con el Delegado Diocesano de Misiones, D. Antonio Evans.
2
tema de la semana
LA APUESTA DE LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA EN INTERNET Las redes sociales refuerzan el proyecto de la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social.
Una de las caracterícticas principales de la transmisión de la información en la era digital es la inmediatez.
agenda
•Día 16: Consejo Pastoral del Secretariado de Pastoral Penitenciaria. •Día 18: Visita Pastoral del Sr. Obispo a Espejo y Santa Cruz. Retiro y Campaña de las Vocaciones Nativas para la Vicaría del Valle en Fuente Palmera. •Del 19 al 22: Cursillo de Cristiandad en la Casa de San Pablo. •Día 19: Formación Permanente para el Clero, en donde el sacerdote Juan Manuel Uceta Renilla, pro-
fesor adjunto del Instituto Superior de Estudios Teológicos “San Ildefonso” de Toledo, tratará el tema “Relación con los musulmanes”. Visita Pastoral de Mons. Demetrio Fernández a Santa Cruz, donde administrará el Sacramento de la Confirmación. •Día 20: Visita Pastoral a Espejo. •Día 21: Día del Monaguillo en el Seminario Menor San Pelagio. Visita Pastoral a Espejo. Por la tarde, D. De-
metrio Fernández presidirá la Santa Misa con motivo de la apertura del Año Jubilar de la Cofradía Virgen de Araceli en Lucena. Retiro y Campaña de las Vocaciones Nativas para la Vicaría de la Sierra en Pozoblanco y Peñarroya-Pueblonuevo. •Día 22: Misa con motivo del 300 aniversario de la fundación del Colegio “Jesús, María y José” de las Hijas del Patrocinio de María en Villafranca. Por la tarde, Visita Pastoral a Espejo.
VII ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS La Delegación de Familia y Vida ha organizado un viaje para asistir al VII Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar en Milán del 1 al 4 de junio del 2012. Todos aquellos que deseen ir pueden ponerse en contacto con la Delegación a través de los teléfonos: – 957 496 474 - Ext. 610, en horario de 9:00 a 13:00 horas. – 957 420 993, en horario de 16:00 a 19:00 horas. O bien en la dirección de correo: delegacionfamiliayvida@diocesisdecordoba.com
VOZ DEL PASTOR
Q
UERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
Tomás no estaba en el grupo cuando llegó Jesús resucitado. Fueron llegando al Cenáculo, pero Tomás estaba fuera de la comunidad, iba por su cuenta. Y cuando los demás le contaron que habían visto al Señor resucitado, él no se lo creyó: “Si no lo veo, no lo creo”. Tomás representa la postura de tantos hombres y mujeres a quienes les es más cómodo no creer, por la cuenta que les tiene. Si crees, tienes que cambiar de vida. Si crees, te complicas la existencia. Si crees, tienes que ser coherente. Es mejor no creer, dicen hoy muchas personas. O, quizá, adoptar una actitud de indiferencia, aunque por dentro lleve el gusanillo de la duda. Cuántos indiferentes hoy manifiestan con esta actitud su gran pregunta oculta sobre Dios. A los ocho días, Jesús se presentó en medio de ellos y les saludo con el saludo del Resucitado: “Paz a vosotros”. En esta ocasión sí estaba Tomás. Se había agregado al grupo, aunque no era creyente, aunque mantenía su actitud agnóstica e indiferente por fuera. Y Jesús se dirigió a él con amor: “Trae tu dedo, aquí tienes mi manos; trae tu mano y métela en mi costado; y o seas incrédulo, sino creyente” (Jn 20,27). He aquí un gesto de misericordia por parte de Jesús hacia Tomás. No le riñe ni
le echa en cara su actitud, simplemente le ofrece una nueva oportunidad para el acto libre de fe. Le propone nuevas pruebas de su resurrección. Quiere que Tomás participe del gozo que los demás sienten al encontrarse con el Resucitado. Dios está dis-
Dios está dispuesto a esperar, a ofrecer una nueva oportunidad, a proponer nuevas ocasiones de encuentro con él. Dios es infinitamente misericordioso con el hombre, porque quiere su bien y su felicidad. puesto a esperar, a ofrecer una nueva oportunidad, a proponer nuevas ocasiones de encuentro con él. Dios es infinitamente misericordioso con el hombre, porque quiere su bien y su felicidad. Y Tomás, tocado por la gracia, se rindió. “Señor mío y Dios mío”. La fe es un acto de obediencia interna a la gracia de Dios, que toca nuestro corazón, abriendo los ojos del alma. La fe es como una chispa que se enciende, donde el fuego encuentra la estopa para arder en un corazón bien dispuesto. La fe es don de Dios y mérito de la persona. Dios que se revela, que se comunica, y el hombre que asiente libremente con todo su ser. La fe es un encuentro en la plena libertad del corazón humano, que se siente liberado de su estre-
chez e intuye la plenitud que sólo puede venirle de Dios. La fe llena el corazón de alegría y conduce a la persona a la adoración, a postrarse de rodillas, en una experiencia de plenitud que sólo experimenta ante Dios. La aparición de Jesús al apóstol Tomás es de un valor incalculable para el creyente de todos los tiempos. Cuando tantas personas hoy han optado por la indiferencia o el agnosticismo para no complicarse la vida, Jesús viene suavemente a propiciar el encuentro. Dios no avasalla, no fuerza voluntades. Dios entra siempre por el camino de la propuesta que sana la libertad humana para que responda en plenitud. Dios tiene misericordia de todos y
La mayor carencia del hombre contemporáneo es la carencia de Dios. La nueva evangelización tiene como objetivo presentar a Jesucristo a nuestros contemporáneos, mucho de los cuales se refugian en la indiferencia y en el agnosticismo. espera hasta que el hombre se entrega libremente. En este domingo segundo de Pascua, el beato Juan Pablo II instituyó la fiesta de la Divina Misericordia. Y precisamente en esta fiesta litúrgica sucedió su tránsito a la casa del Padre, al cielo, hace siete
años. Dios en su infinita misericordia (Dives in misericordia) le premió la propuesta continua de su Misericordia para el hombre de nuestro tiempo. La Iglesia de nuestro tiempo debe recorrer continuamente ese camino, el de la misericordia con todos los hombres. Con los creyentes y no creyentes. Proponiendo continuamente el encuentro con Jesucristo que salva, que libera, que abre el horizonte de la eternidad y del cielo, que nos hace solidarios con nuestros hermanos. La mayor carencia del hombre contemporáneo es la carencia de Dios. La nueva evangelización tiene como objetivo presentar a Jesucristo a nuestros contemporáneos, mucho de los cuales se refugian en la indiferencia y en el agnosticismo, a la espera de que Jesús se les muestre de nuevo, presentándole sus llagas gloriosos, y diciendo al corazón de cada uno: Mi amor por ti ha llegado hasta el extremo, nadie te ha amado nunca como yo; si quieres, yo puedo hacerte feliz para siempre. Que en esta Pascua te encuentres de verdad con el Resucitado. Mi bendición y mi afecto:
• Nº325 • 15/04/12
La divina misericordia con Tomás el incrédulo
3
• Nº325 • 15/04/12
iglesia diocesana VIERNES DE DOLORES, PRELUDIO DE LA SEMANA SANTA Como cada año, cientos de personas acudieron a la Plaza de Capuchinos, fieles a su cita, para asistir a la Misa del Viernes de Dolores ante “La Señora de Córdoba”. La ceremonia eucarística del Viernes de Dolores, como marca la tradición, estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis, Mons. Demetrio Fernández, quien acudió a la iglesia de San Jacinto para rendir culto a la imagen titular de este templo, la Virgen de los Dolores. Acompañado por el Vicario de la Ciudad, Manuel Mª Hinojosa, y por el Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Soldado, el Sr. Obispo en la homilía comenzó planteando la pregunta: ¿Es la religión cristiana la religión del dolor?. Ante esta cuestión, respondió que “el centro del cristianismo no es el dolor, sino el amor que nos enseña a vivir incluso en las circunstancias adversas o criticas”. Al hilo de esto, recordó los dolores que María tuvo que sufrir para traer al mundo a su hijo y para vivir los momentos de supremo dolor. Además, afirmó que “al mirar a la Virgen Santísima Ntra. Madre de los Dolores, contemplamos en ella su fidelidad
incluso en momentos tan difíciles como la pasión y la cruz de su hijo Jesucristo”. En este sentido, el prelado señaló que aunque todos en algún momento de nuestra vida hayamos sufrido, debemos ver el dolor como una ocasión positiva para aprender a amar. “María ha ejercitado ese dolor y continúa estando al lado de
todos los que sufren por cualquier motivo”, subrayó. Finalmente, concluyó pidiendo que en el día grande de su fiesta acudan los fieles a los pies de la Virgen de los Dolores, para dejarse guiar por ella y sentir el consuelo de su maternal corazón, pidiéndole por la ciudad de Córdoba y por todos los que están en ella.
I ENCUENTRO DIOCESANO DE CONFIRMANDOS El próximo día 20, están convocados en Córdoba todos los jóvenes que se han confirmado o se confirmarán en el presente curso pastoral 2011-2012. El evento contará con un carácter caritativo. La Delegación de Juventud, a instancia de D. Demetrio Fernández, está organizando este acontecimiento novedoso en la Diócesis. Desde esta delegación han pedido a los jóvenes que deseen participar que traigan un kilo de comida, que irá destinado a Cáritas. Según los organizadores, se han dispuesto dos espacios la parroquia de la Compañía y el colegio de la Inmaculada, anexo a este templo. En La Compañía, el Obispo presidirá la Eucaristía a las 20:00 h. y previamente impartirá sus enseñanzas; en el patio del Colegio será el momento de esparcimiento, después de la celebración de la Misa.
PROGRAMA: 18:30 h. Acogida y operación kilo. La acogida será en la plaza de la Compañía y cada joven que participe puede aportar un kilo de comida que será destinada a Caritas diocesana. 19:00 h. Catequesis del Obispo y testimonios En la parroquia de La Compañía, nuestro obispo D. Demetrio Fernández nos dará una catequesis sobre la Confirmación y, a la vez, recibiremos algún testimonio sobre la importancia de este sacramento que culmina la iniciación de adultos. 20:00 h. Celebración de la Eucaristía. Estamos en Pascua, el sacramento por excelencia del cristiano es la Eucaristía, ella edifica la Iglesia. 21:30 h. Fiesta flamenca Tendremos un ratito de convivencia junto a la parroquia, en uno de los patios del colegio de la Inmaculada, y contaremos con algún grupo que amenice la noche.
4
iglesia diocesana
CELEBRACIÓN DE LA MISA CRISMAL Más de 200 sacerdotes acudieron el pasado 3 de abril, a la Santa Iglesia Catedral para participar de una Eucaristía en la que renovaron sus promesas sacerdotales y se bendijeron los santos óleos. El Martes Santo fue un día muy importante no sólo para el clero de la Diócesis de Córdoba sino también para todos los fieles que participan del único sacerdocio de Jesucristo porque se celebró la Misa Crismal, en la el presbiterio diocesano cordobés renovó sus promesas sacerdotales. Por eso, muchos sacerdotes asistieron en primer lugar, a una plática en la capilla del Seminario Conciliar San Pelagio, dirigida por el Delegado Diocesano de Catequesis, Adolfo Ariza, en la que disertó sobre la relación entre el sacerdocio ministerial y el sacerdocio común de los fieles. También citó a San Juan de Ávila como uno de los grandes maestros del clero: “En sus enseñanzas podemos encontrar esta realidad eclesial, que del sacerdocio de Jesucristo participa toda la Iglesia cada uno según su particularidad” e indicó que el ideal de santidad consiste en participar y hacer partícipes a los fieles del sacrificio de Cristo. A continuación, los sacerdotes se dirigieron hasta el templo mayor de la Diócesis para celebrar la Misa Crismal presidida por el Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, y
concelebrada por el Obispo de Bilbao, Mons. Mario Iceta, junto a más de 200 presbíteros. En la homilía el Sr. Obispo comentó cuál es el significado de esta celebración litúrgica: “En esta celebración aparece Jesucristo, el Ungido por el Espíritu Santo, ungiendo a su Iglesia con el santo Crisma y los demás Óleos que se bendicen. Jesucristo regala a su Iglesia el don del Espíritu Santo, presente en todos los sacramentos, y de esta manera la purifica y la renueva para presentársela ante sí sin mancha ni arruga ni nada semejante, sino santa e inmaculada”. Asimismo, explicó que todos los fieles por el bautismo han sido un-
gidos con el Espíritu Santo y están llamados también a participar de la misión de la Iglesia y de la Nueva Evangelización. También recordó el papel fundamental de los sacerdotes con estas palabras: “El sacerdote ordenado no es uno más, sino el ministro del Señor, que se presenta ante sus hermanos con una clara identidad por sus costumbres, por su manera de vivir, incluso por su manera de vestir, lejos de toda mundanidad”. Posteriormente, tuvo lugar la renovación de las promesas sacerdotales y la consagración de los santos óleos que se utilizarán en las iglesias durante todo este año litúrgico para administrar los sacramentos.
DOMINGO DE RAMOS EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL
En el Domingo de Ramos de la Pasión del Señor y Domingo previo a la Pascua, se celebraba el pórtico de la Semana Santa. Con este motivo, el Sr. Obispo presidió la Santa Misa con la bendición de las palmas y ramos de olivo, en la Catedral de Córdoba, ante la presencia de cientos de fieles que abarrotaron el templo. Una ceremonia que comenzó con la procesión de las Palmas, en representación de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En el patio de los Naranjos, el Sr. Obispo bendijo las palmas y ramos de olivo de todos los fieles y después inició la procesión hasta el altar mayor, acompañado por nume-
rosos presbíteros y miembros del Cabildo Catedralicio, para oficiar la Eucaristía. Durante su homilía, explicó que en este Domingo de Ramos, Jesús entra en la borriquita a Jerusalén por el camino de la humildad, el amor y la obediencia al Padre, recordando que nosotros en este día “hemos entrado también con el único que tiene la salvación”. “Él es Dios y por eso, le adoramos y le seguimos, porque Él es el único en el que tenemos la salvación”, subrayó. Asimismo, manifestó que “Jesucristo se ha hecho hombre de verdad y ha cargado con todos nuestros pecado: Él es el cordero de Dios que
quita el pecado del mundo”. En este sentido, invitó a los fieles a no quedar indiferentes ante la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y a tener presente a nuestro Señor siguiendo sus pasos. Al concluir, Mons. Demetrio Fernández pidió a la Virgen Santísima que nos concediese participar en lo más hondo del corazón de Cristo siempre.
• Nº325 • 15/04/12
El Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, presidió la Misa con bendición de las palmas y ramos de olivo en el templo mayor de la Diócesis.
5
• Nº325 • 15/04/12
tema de la semana delegación de medios de comunicación social
La apuesta de la Diócesis de Córdoba en Internet LAS REDES SOCIALES REFUERZAN EL PROYECTO DE LA DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN La Iglesia de Córdoba ha apostado decididamente por las nuevas formas de comunicación ante el Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Comunicaciones y ante la llamada a la Nueva Evangelización, centrándose en el Canal multimedia de la Diócesis, en las retransmisiones en directo desde la Catedral de Córdoba, así como en las redes sociales. La Iglesia considera, urgida por la necesidad de evangelizar, que “forma parte de su misión predicar el mensaje de salvación, con la ayuda también, de los medios de comunicación social, y enseñar a los hombres su recto uso”, como recoge el Concilio Vaticano II en el Decreto Inter Mirifica. En este sentido, la Diócesis de Córdoba considera que los medios de comunicación social tienen un
6
papel fundamental en la vida de la Iglesia a la hora de difundir el Evangelio e integrar el mensaje de salvación. De ahí, su contribución ofreciendo una información de calidad sobre la Iglesia católica y la realidad de la misma. En este sentido, la Delegación diocesana de Medios de Comunicación está apostando fuerte por las nuevas tecnologías, utilizando la plataforma multimedia de Canal Diócesis Tv, apoyada a su vez por la retransmisión en directo de la Santa Misa, todos los domingos, desde la Catedral de Córdoba, que permite informar y participar en funciones litúrgicas a personas obligadas a permanecer en sus hogares. Ambos vehículos para la evangelización, que también puede verse a través de dispositivos móviles, pretenden contribuir a la comunión dentro y
fuera de la Iglesia. Asimismo, cada semana se ponen a disposición de todos los medios de la provincia los vídeos que se emiten en el canal multimedia diocesano. Como decía Juan Pablo II en la Carta apostólica El rápido desarrollo (24 de enero de 2005), “en los medios de comunicación la Iglesia encuentra un excelente apoyo para difundir el Evangelio y los valores religiosos, para promover el diálogo y la cooperación ecuménica e interreligiosa, así como para defender los sólidos principios que son indispensables en la construcción de una sociedad respetuosa con la dignidad de la persona humana y del bien común”. También el Papa Benedicto XVI ha hablado en numerosas ocasiones de la necesidad de anunciar la Buena Noticia de la salvación a
tema de la semana
LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA EN LAS REDES SOCIALES
www.facebook.com/diocesisdecordoba @diocesiscordoba www.youtube.com/canaldiocesistv Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones con el objetivo de “promover la nueva evangelización en la era digital”. Al mismo tiempo, la Diócesis de Córdoba ofrece los contenidos de Canal Diócesis Tv a través de Youtube. De este modo, como afirma el Papa Benedicto XVI en el Mensaje para la XLV Jornada Mundial de las Comunicaciones (24 enero de 2011), “puede decirse que existe un estilo cristiano de presencia también en el mundo digital, caracterizado por una comunicación franca y abierta, responsable y respetuosa del otro”. Todo esta labor comunicativa se aplica a través de Internet, con un único fin: “El anuncio de la buena nueva de Jesucristo”. El mundo de las comunicaciones sociales ofrece oportunidades únicas para proclamar la verdad salvífica de Cristo a la entera familia humana. Por ello, la
Iglesia de Córdoba ofrece a través de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías una apuesta firme por la evangelización, que incluye tanto la re-evangelización como la nueva evangelización. Además, esta tarea implica el deber de anunciar el Evangelio valiéndose no sólo de los medios tradicionales, como puede ser la Hoja diocesana “Iglesia en Córdoba”, sino también de los que aporta la nueva generación de medios audiovisuales. Las noticias de la Diócesis de Córdoba también están presente cada semana en la programación radiofónica de COPE, en el programa “El Espejo de la Iglesia” (los viernes, a las 19:00h.) y en “Iglesia Noticia” (los domingos, a las 10:00h.). También, cada miércoles en el programa “Revista Diocesana” de Radio María, haciendo un breve repaso de todo lo acontecido y de la agenda de la Diócesis.
• Nº325 • 15/04/12
través de los medios de comunicación social y de hacer presente el Evangelio en el nuevo mundo digital que emerge. “Deseo invitar a los cristianos a unirse con confianza y creatividad responsable a la red de relaciones que la era digital ha hecho posible, no simplemente para satisfacer el deseo de estar presentes, sino porque esta red es parte integrante de la vida humana. La red está contribuyendo al desarrollo de nuevas y más complejas formas de conciencia intelectual y espiritual, de comprensión común. También en este campo estamos llamados a anunciar nuestra fe en Cristo, que es Dios, el Salvador del hombre y de la historia”, manifestó Benedicto XVI en el Mensaje para la XLV Jornada Mundial de las Comunicaciones (24 enero de 2011). Por esto, la Diócesis de Córdoba se hace presente en las redes sociales, donde se puede llegar a un número más amplio de población, y por las características del medio preferentemente a la juventud. Diariamente se actualizan la página de Facebook y la cuenta de Twitter con nuevas noticias. En ellas, también se anuncian los acontecimientos que suceden en la Diócesis, siguiendo las indicaciones del mensaje del Santo
7
• Nº325 • 15/04/12
iglesia diocesana
EL FONDO SEMÍTICO DE LA BIBLIOTECA DIOCESANA DE CÓRDOBA LLEGA A LA RED El día 10 de abril comenzó la catalogación del fondo semítico que custodia la Biblioteca Diocesana (aprox. 5.000 vol.). Esto contribuirá al conocimiento por parte de la comunidad investigadora de dicho fondo. La difusión se realizará a través de Internet por medio del catálogo en línea de la Biblioteca Diocesana. El nacimiento del fondo semítico de la Biblioteca, está estrechamente vinculado a la creación del Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano, finalmente creado en la Archidiócesis de Granada por Mons. Javier Martínez, en el año 2005. D. Javier Martínez, siendo Obispo de Córdoba, Juan Pedro Monferrer, actual Catedrático de Estudios semíticos de la Universidad de Córdoba, y el P. Samir Khalil, jesuita, profesor en Roma en el “Pontificio Istituto Orientale” y Beirut en la “Université Saint Joseph” de relaciones islamo-cristianas, toman la decisión de organizar una sección en la Biblioteca con unas señas de identidad muy precisas, que pueda ofrecer apoyo bibliográfico a los arabistas españoles y extranjeros que se dedican a la investigación en el campo arabo-islámico y cristiano-oriental. El proyecto de catalogación será dirigido por Juan Pedro Monferrer Sala, Catedrático de Estudios semíticos de la Universidad de Córdoba, e Inmaculada Vicente García, Directora de la Biblioteca Diocesana de
Córdoba; la catalogación será llevada a cabo por Lourdes Bonhome Pulido, investigadora-colaboradora de la cátedra de estudios semíticos de la Universidad de Córdoba. Para ello, se ha contado con el apoyo de Mons. Demetrio Fernández González, actual Obispo de Córdoba, y el asesoramiento de Manuel Marcos Aldón, Responsable del Área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Córdoba; José Félix Villanueva, Subdirector y Responsable del Servicio de Automatización de la Universidad de Navarra; Ángeles Morillas López, Responsable del Servicio de Desarrollo Tecnológico y Sistemas de la Universidad Complutense de Madrid; y Victoria Alberola Fioravanti, Directora de la Biblioteca Islámica en Madrid. El proyecto será financiado por el Banco de Santander a través del Programa Becas Santander CRUECEPYME y el Excmo. Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. La consulta del dicho fondo será accesible a través del catálogo en línea de la BDC, cuya dirección es: http://innopac.unav.es/search*spi~S9/ Para cualquier duda o consulta del mismo, pueden ponerse en contacto con: Biblioteca Diocesana de Córdoba C/ Amador de los Ríos, 1 14004 CORDOBA (España) Tel.: 957 496 474 - Ext. 550; Fax: 957 492 194 Web: www.bibliotecadiocesanacordoba.es Email: biblioteca@bibliotecadiocesanacordoba.es Juan Pedro Monferrer Sala Tel.: 957 218 955 Email: ff1mosaj@uco.es Inmaculada Vicente García Tel.: 957 492 194 Skype: inmaculada.vicente6 Email: ivicente@bibliotecadiocesanacordoba.es
8
iglesia en españa
NUEVA WEB ODISUR.ES El portal informativo de la Iglesia del Sur se renueva para ofrecer toda la vida de sus trece diócesis.
al trasluz
Himno para una primavera pascual ANTONIO GIL Párroco de San Lorenzo
¡Cristo ha resucitado, ha vencido a la muerte y nos ha llamado a una nueva en el Espíritu! Vivamos la resurrección, las tres hermosas resurrecciones de esta hora: primera, la resurrección de las “zonas muertas” de nuestra vida; segunda, la resurrección de nuestros hermanos, ofreciéndoles con nuestro testimonio, alegría, ilusión y esperanza; tercera, la resurrección del mundo, con nuestro granito de arena, con nuestra gota de agua. Y entonemos, el hermoso himno de Rilke, para una primavera pascual:
Toda la información del Sur Odisur.es ofrece en un solo clic toda la información de las Iglesias del Sur de España. A diario se recogen y publican las noticias que son envia-
das por las Delegaciones de Medios de las diócesis del Sur y también son publicadas las noticias de las Instituciones Religiosas y Congregaciones que tienen presencia en las mismas. Multimedia Desde la nueva Web se puede acceder a las publicaciones de prensa escrita diocesanas, a los canales de vídeo y televisión online que existen, a los canales de audio y a las distintas Webs oficiales de las diócesis. Y como novedad aporta un servicio de archivo fotográfico. Asimismo, se mantienen y renuevan los canales monográficos sobre temas de actualidad eclesial como la Semana Santa, el doctorado de San Juan de Ávila, el año de la Fe, la JMJ de Madrid a Río de Janeiro... Suscripción gratis Odisur.es lleva directamente a la casa de los lectores todas las noticias que publica. Mediante un servicio de suscripción, que es gratis, dos veces en semana, martes y viernes, se hacen llegar las noticias y los documentos que se han publicado, directamente al buzón de correo electrónico del suscriptor. Tan solo hay que darse de alta una vez y el servicio funciona automáticamente.
Va contra el amor: El afán de tener siempre razón. El afán de ser el primero en todo. El afán de controlar, de ser perfectos. El afán de que todos te quieran, de poseer a los demás. El afán de rehuir conflictos y frustraciones. El afán de manipular, de culpar, de dominar. Y recitar los versos de san Francisco: “En las arpas de oro no hay tanta melodía, / ni en las arterias de primavera tanta vida, / ni en el amanecer tanto esplendor / como en el seno del amor”.
• Nº325 • 15/04/12
La Web www.odisur.es se ha renovado para ofrecer una imagen más actual y más dinámica. Más elementos gráficos y multimedia, así como un mejor acceso a la información, conexión con las redes sociales, son algunas de las novedades de esta Web que recoge las noticas de trece diócesis del Sur de España. Además, ofrece un servicio de suscripción gratuita a las noticias a través del correo electrónico. ODISUR es la Oficina de Información de los Obispos de Sur de España y, desde finales de marzo, ofrece una nueva imagen y nuevos servicios en su renovada Web. En esta Web se puede acceder a toda la información de las diócesis de las Provincias Eclesiásticas de Granada y Sevilla, que comprenden las 10 diócesis andaluzas, más la de Cartagena y las de Tenerife y Canarias. También quedan recogidos los documentos que escriben los Obispos de estas diócesis, así como aquellos que se generan en la Asamblea de Obispos del Sur.
Amar es confiar en los otros, es compartir lo nuestro con los demás. Amar es creer que todos los hombres somos hermanos y comprender sus errores. Amar es saber regalar sonrisas. Amar es escuchar sin prisas, saber callar a tiempo. Amar es saber guardar un secreto, es ceder un puesto. Amar es ayudar a levantar el ánimo decaído. Amar es orar por los demás. Amar es dar, recibir, ayudar, compartir, sugerir, esperar...
9
• Nº325 • 15/04/12
cultura y vida cine
El exótico hotel Marigold
Comedia dramática sobre la tercera edad, con toques ingeniosos al más puro estilo de humor inglés. Siete jubilados, que no guardan relación entre sí, excepto un matrimonio en crisis total, que por diferentes motivos deciden marchar a la India, concretamente a Bangalore para disfrutar de su jubilación con mayores posibilidades económicas que en Inglaterra. Dirigida por John Madden, el autor de la multioscarizada Shakespeare in love, ahora se vuelve a rodear de un excelente elenco de actores, como Maggie Smith, Ronald Pikup, Tom Wilkinson, Judi Dench, Billa Night, Tom Wilkinson, que bordan sus respectivos personajes, en contraste del joven Dev Patel (el protagonista de la inolvidable Slumdog Millionaire), cuyo personaje como gerente y camarero gracioso fracasa estrepitosamente desde el propio guión. El lado más íntimo de la tercera edad La nómina de excelencia de la edad dorada de sus veteranos protagonistas se ha reunido en esta obra para representar el lado más íntimo de la tercera edad; cómo viven sus interminables horas de tiempo libre, sus emociones más profundas, sus propias frustraciones. Allí se conocerán algo, se mezclarán con la soledad del lugar, descubrirán su
cultura y tradiciones. Serán partícipes de una serie de tensiones, enredos y situaciones, inesperadas, que mostrarán el sentido más humano de las personas. La película, coral, se centra en una franja de edad, abandonada por el cine, tanto de autor como comercial. Pero, lo cierto es que la película nos muestra gran número de perfiles diferentes de caracteres distintos, con el fin de comparar las diversas sensaciones y vivencias de sus personajes. La felicidad, la amargura y la esperanza se dejan en las respectivas habitaciones, porque los encuentros, en principio, son sólo para tomar el té. Una India fascinante y única En esta película se muestra la deslocalización no ya de trabajadores sino de los jubilados, por finalidades y penurias también económicas. Pero parece que todo es más aceptable, por ser voluntaria, pre-
tendida por los mismos interesados y sobre todo, porque es a un país, tan exótico como el mismo hotel Marigold, lugar mezcla de belleza y de pobreza. Es un constante asalto a los sentidos y a todo lo que siempre se ha dado por sentado. Un país igual de aterrador que de embriagador, la India. Dicen los actores que el viaje a la India los cambió completamente. La verdad es que motivos no les faltan. El grupo superará sus prejuicios para llegar a descubrir que si cada uno deja atrás su pasado, la vida todavía tiene cosas maravillosas que ofrecerles.
MUESTRA DE CINE «DE MADRID HASTA EL CIELO» Según informa SIC, del 12 al 21 de abril tendrá lugar en Madrid la Muestra Internacional de Cine Que Inspira “De Madrid hasta el Cielo”, organizada por la Delegación Episcopal de Cultura de la Archidiócesis de Madrid, con la colaboración de voluntarios que ya estuvieron en las actividades de cine de la JMJ. Serán diez días de proyecciones en los cines Callao y Artesiete, con entradas de 5 €, 2 € y la mayoría gratuitas. Las películas seleccionadas han sido: In Darkness, La fuerza del honor, Prefiero el paraíso, Siempre feliz, Kiseki (Milagro), The Mignhty Macs, Tan fuerte tan cerca, El juego perfecto, Alexia, Soul Surfer, Beware of Christian,
10
Érase una vez, Popieluszko, Cartas al Padre Jacob, La gran aventura de Winter, Un lugar para soñar, y Profesor Lazhar. La mañanas están dirigidas a proyecciones para alumnos y familias, las tardes a los encuentros y las noches a los preestrenos. El objetivo es ofrecer en época de crisis un apoyo decidido a la cultura para favorecer que hom-
bres y mujeres descubran con asombro y alegría que su corazón es una ventana abierta al infinito y la trascendencia. Esto conseguirá, además de con los encuentros con cineastas y expertos del séptimo arte y de la cultura, potenciar el medio cinematográfico y su atractivo como instrumento, para celebrar que el cine mira más allá, que inspi-
ra esperanza, amor, solidaridad, unidad, libertad y un sentido claro de la Verdad. RAFAEL GALISTEO TAPIA
comentario bíblico
palabras aceptando la resurrección: “Señor mío y Dios mío”, la alabanza para todos los que crean sin haber visto. Busquemos un hueco para saborear la presencia del Señor en nuestras vidas. Digamos también nosotros: “Señor mío y Dios”, implorando en esta jornada su divina misericordia. No es fácil vivir en este mundo,
no es fácil afrontar problemas y superar dificultades, no es fácil tener a punto respuestas para nuestras más difíciles interrogantes. Pero, el Señor está aquí, en medio de nosotros. Nos saludo con sus brazos abiertos de par en par, deseándonos la paz. Esa paz que será siempre el fruto de la justicia, como repetía tantas veces el Papa Pio XII. Sigamos viviendo la resurrección, y proclamándola por calles y plazas, con el testimonio coherente de nuestras vidas.
decir, con fe. Sólo gratitud de amor debe nacer de nuestro corazón, por haber recibido el don de la fe que nos hace caminar a oscuras, pero seguros. En frase de San Juan de la Cruz: “El alma va a Dios a oscuras y segura por la secreta senda”. Noche, y muy oscura, es la que vivimos hoy en la Iglesia. Tanto, que casi no nos atrevemos a enumerar los elementos de la noche. Y no me quiero referir a las persecuciones que la Iglesia sufre en tan diversas partes del mundo, porque la persecución robustece la fe y se crece en la virtud. Los mártires no son una desgracia sino un triunfo. Más problemático se presenta el clima eclesial, sobre todo, en Europa. Una secularización creciente, dentro de
la misma Iglesia; la desobediencia a la Jerarquía puesta por Dios, la carencia de vocaciones consagradas. Da pena ver la multitud de casas religiosas que se cierran o quedan con poquísimos miembros; lugares de misión abandonados, parroquias y pueblos sin sacerdotes, etc. La misma vida moral de muchos cristianos, deja tantísimo que desear… Noche oscura, pero tiene que campear la fe. Ante la tempestad y la angustia de los Apóstoles, Jesús dijo: “Hombres de poca fe”. Claro que sí, esta oscuridad está llena de Luz. Dios nos quiere purificar y hacer hombres y mujeres de fe. “Sin otra luz ninguna, sino la que en el corazón ardía”: ¡la fe! (San Juan de la Cruz).
ANTONIO GIL MORENO Párroco de San Lorenzo Mártir. Córdoba
Señor mío y Dios mío Celebramos hoy el II domingo de Pascua, el domingo de la Divina Misericordia. ¡Cuantos mensajes en el evangelio que se proclama en cada Eucaristía! El hermoso saludo del Señor: paz a vosotros; el envío del Espíritu Santo, “recibid el Espíritu Santo”, la ausencia y después la presencia del apóstol Tomás, y sus hermosas
ORAR
GASPAR BUSTOS ÁLVAREZ Delegado para el Clero
Jesús, al morir en la Cruz, se convierte en árbol fecundo de salvación para el mundo entero. Por tanto, al contemplar el Crucificado, es vida lo que respiramos, más que muerte. Los torrentes de sangre que derrama Jesús en su Pasión son canales de divina vivificación que inundan la tierra entera. La garantía de que esto es así la tenemos en su Resurrección. Muriendo ha matado a la muerte y resucitando nos ha dado la vida. Todo esto, que parece un jeroglífico, no es sino la divina verdad del misterio redentor. Nos desconcierta, al principio, pero sentimos que nos invade el gozo, cuando lo miramos con los ojos de Dios, es
• Nº325 • 15/04/12
el día del señor
11