Iglesia en Córdoba, n. 327

Page 1

Encuentro Diocesano de Confirmandos

Día del Monaguillo

Reinauguración de la parroquia de Villafranca

DONATIVO 0,20 EUROS

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 327 • 29 de abril de 2012


• Nº327 • 29/04/12

SUMARIO iglesia diocesana SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA Director: José Juan Jiménez Güeto Redactoras: Bárbara Castro García Raquel Moyano Cejudo Gloria Alcaide Salazar

secciones la voz del pastor

3

iglesia diocesana

4-5. 8-9

tema de la semana

6-7

IEC Dublín 2012

10

el día del señor

11

la portada

Maquetación: Blas Fco. Benítez Murillo Colaboradores: Rafael Lucena Villarreal Eleuterio Ortega Ortega Edita: OBISPADO DE CÓRDOBA ISSN 1699-2806 Depósito Legal: CO-1752/04 Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZ Tirada: 12.000 ejemplares

DONATIVO 0,20 EUROS Redacción: Torrijos 12 • 14003 CÓRDOBA Tel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066

tema de la semana

E-mail: delegacionmcs@diocesisdecordoba.com Página web: www.diocesisdecordoba.com Página de Facebook: www.facebook.com/diocesisdecordoba

Patio del Obispado en la inauguración de la XVII Semana de la Familia.

agenda

Agradecemos la especial colaboración de:

MISIÓN PICOTA

La cuenta bancaria creada por la Diócesis de Córdoba para colaborar con la misión diocesana en Picota (Moyobamba, Perú) es la siguiente:

CajaSur 2024 0000 86 3300245847 Para resolver cualquier duda pueden contactar con el Delegado Diocesano de Misiones, D. Antonio Evans.

2

•Día 30: El Sr. Obispo preside la Misa con motivo del Día del Trabajo organizado por la Pastoral Obrera, en la parroquia de Santa Luisa de Marillac, a las 20:00h. •Día 2: Visita pastoral a Castro del Río. Presentación del libro “Cabra, puerta de la Subbética cordobesa, Estampas andaluzas y un sacerdote que hizo mucho bien por los egabrenses, D. Antonio Povedano”, en la Fundación Miguel Castillejo, a las 21:00h. •Día 4: Visita pastoral a Luque y Zuheros. Celebración del Beato Ceferino organizada por la Pastoral Gitana, en la parroquia de Jesús Divino Obrero, a las 20:00h. •Del 4 al 6: V Zoco “de Colores”, en el Centro Cultural San Hipólito. •Día 5: Misa en Puente Genil con motivo de los 25 años de la Inmaculada Coronada. •Día 6: El Sr. Obispo preside la Eucaristía con motivo

del Día de la Virgen de Araceli, a las 11:30h. También, habrá una conferencia en el Centro Bíblico y Ecuménico de la parroquia de la Inmaculada y San Alberto

Magno, titulada: “El mensaje de la Virgen en Fátima que cambió la historia del siglo XX”. Correrá a cargo del periodista Rafael Vázquez, a las 19:00 h.


VOZ DEL PASTOR

Q

UERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

El domingo IV de Pascua es el domingo del Buen Pastor. Aparece Jesús como el pastor que da la vida por sus ovejas, por cada uno de nosotros. El pastor que conoce a cada uno por su nombre, que nos cuida. En contraposición a los malos pastores que se aprovechan de las ovejas, que huyen cuando viene el lobo, que no les importan las ovejas. Coincidiendo con este domingo celebramos la Jornada Mundial de oración por las vocaciones con el lema: “Las vocaciones, don de la Caridad de Dios”. La oración por las vocaciones de especial consagración es una intención que hemos de tener constantemente presente, porque se trata de una necesidad primaria de la Iglesia, pero en la Jornada anual tenemos ocasión de reflexionar detenidamente sobre este aspecto de la vida de la Iglesia. Necesitamos muchas vocaciones de especial consagración: en la vida contemplativa, mon-

La oración por las vocaciones de especial consagración es una intención que hemos de tener constantemente presente, porque se trata de una necesidad primaria de la Iglesia.

jes y monjas; en la vida apostólica del trabajo parroquial, de la atención a los necesitados de tantas carencias, de la tarea educativa, de la beneficencia; en la vida consagrada dentro del mundo, como son los institutos seculares y las vírgenes consagradas. Las vocaciones de especial consagración son el buen olor de Cristo, un perfume de alta calidad, que transparenta la belleza del Evangelio y de la vida cristiana. La vocación es un don de Dios, porque es Dios el que llama, tocando el corazón y atrayendo suavemente como El sabe hacerlo. No violenta la libertad, sino que la sana para que pueda ser más libre en su respuesta. La vocación se cuece en el santuario de la conciencia donde Dios hace sentir su llamada y produce el atractivo de seguirle. La vocación es también respuesta de la libertad humana, es mérito de la persona humana que arriesga su vida, entregándola a Dios para el servicio de los hermanos. Pero al mismo tiempo, la vocación es un don que se gesta en la Comunidad, en la Iglesia. Probablemente, los llamados hoy no percibirían la llamada, si no conocieran otras llamadas y respuestas en personas que han respondido anteriormente. En esto, como en todos los misterios de la fe, la transmisión se realiza por vía

de testimonio. La vocación también se contagia, y Dios se sirve para llamar a nuevas vocaciones por la mediación de otros que han sido llamados y han respondido generosamente. Es la Iglesia la que engendra y alimenta estas vocaciones, y dentro

La vocación es un don de Dios, porque es Dios el que llama, tocando el corazón y atrayendo suavemente como El sabe hacerlo. No violenta la libertad, sino que la sana para que pueda ser más libre en su respuesta. de ella las comunidades cristianas en las que se vive el Evangelio. Allí donde hay una comunidad viva, en el propio hogar, en la parroquia, en los grupos, movimientos y nuevas realidades eclesiales, allí brotan vocaciones. En nuestro viejo continente europeo, también. Hay vocaciones, Dios sigue llamando, aunque notamos la escasez en muchos ámbitos. La Jornada mundial de oración por las vocaciones nos lleva a esperar que se produzca un nuevo pentecostés y muchos jóvenes se sientan atraídos por esta manera de vivir el Evangelio en su más pura esencia. La JMJ del pasado agosto en Madrid fue una ocasión propicia

para sentir esta llamada, que debe ser acompañada por la oración de toda la Iglesia La vocación es fruto del amor de Dios, de la Caridad de Dios para con los hombres. El amor de Dios suscita amor y provoca respuestas de amor. En el diálogo de Jesús con Pedro, cuando le llama para ponerle al frente de su Iglesia, Jesús le examina de amor: “Simón, ¿me quieres?” Pedro responde afirmativamente, y al ser preguntado reiteradamente, se abandona en las manos de Jesús para decirle: “Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero” (Jn 21,17). El lema de este año nos sitúa ante ese amor de Dios, que va delante y que busca la correspondencia de una respuesta de amor, nos recuerda que sólo en la tensión del amor puede haber réplica vocacional, nos invita a pedir al Señor que por su Caridad infinita nos envíe nuevas vocaciones en todos los campos para afrontar con esperanza la tarea de la Nueva Evangelización. Recibid mi afecto y mi bendición:

• Nº327 • 29/04/12

«Tú sabes que te quiero»

3


• Nº327 • 29/04/12

iglesia diocesana DÍA DEL MONAGUILLO El Seminario Menor San Pelagio acogió el pasado sábado a centenares de monaguillos de Córdoba y provincia, acompañados de sus párrocos y catequistas, en el Día del Monaguillo. Más de un centenar de monaguillos de la Diócesis participaron en la jornada festiva del Día del Monaguillo, el pasado día 21 de abril, en el Seminario Menor San Pelagio. Una jornada que este año estuvo dedicada a San Juan de Ávila. De ahí que el lema haga referencia al Apóstol de Andalucía: “San Juan de Ávila, maestro para los monaguillos”. El día comenzó con una oración dirigida por el Sr. Obispo, quien quiso compartir este encuentro con todos los monaquillos de la Diócesis, así como con los seminaristas

menores, sus formadores y demás seminaristas de diocesanos. A continuación, tuvo lugar la representación de una obra de teatro en la que se escenificó parte de la vida del Patrón del Clero Secular Español. Seguidamente, D. Demetrio Fernández saludó a los chicos y les explicó que “ser monaguillos significa ser amigos de Jesús”.

Posteriormente, los monaguillos, acompañados por varios seminaristas, tuvieron un momento de diálogo en el que pudieron compartir sus inquietudes, conocer el seminario y explicar lo que hacían en sus parroquias. Tras el coloquio, los chicos disfrutaron de numerosos juegos y actividades.

PRESENTACIÓN DEL AÑO JUBILAR ARACELITANO Con motivo del 450 aniversario de la venida a Lucena de María Stma. de Araceli, el Santo Padre, Benedicto XVI ha decretado la celebración de este Año Jubilar Aracelitano que comenzará el día 21 de abril del 2012 y culminará el 2 de junio del 2013. El pasado martes, 17 de abril, se presentó en rueda de prensa el programa de actos para las fiestas aracelitanas del presente año. El Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández abrió el acto destacando que “el Año Jubilar nos invita a la alegría, es un año de gracia, un año de muchos dones por parte de Dios y así esperamos que lo sea para Lucena, para todo el campo andaluz y para la Diócesis de Córdoba”. Además, afirmó que “un Año Jubilar lleva por parte de la Iglesia como una apertura de par en par de las puertas de la misericordia que en la Virgen encuentra una madre y una protectora”. A continuación, el Hermano Mayor de la Real Archicofradía de María Stma. de Araceli, Antonio Crespillo, explicó que las fiestas patronales de Lucena son de interés turístico y tienen su origen en la llegada de la imagen de María Stma. de Araceli desde Roma, el 25 de abril de 1562,

por lo que este año se cumple exactamente el 450 aniversario. “Todo lo que se ha celebrado desde entonces nace en torno a la fe y al culto religioso, mantenido a lo largo de los siglos”, continuó.

Desde la Real Archicofradía han organizado una serie de actividades, que se inauguraron el 21 de abril con la solemne Eucaristía de apertura del Año Jubilar Aracelitano, presidida por el Obispo de Córdoba. Después, el domingo continuó con la bajada en procesión de la imagen de la Virgen desde su Santuario hasta la parroquia de Santiago. Durante todo el mes de mayo y principios de junio habrá un gran elenco de eventos, del que destaca el Día de la Virgen, el 6 de mayo, en que se celebrará una solemne función religiosa presidida por el Obispo de Córdoba y el Obispo de Bilbao.

4


iglesia diocesana

I ENCUENTRO DIOCESANO DE CONFIRMANDOS El pasado día 20, cientos de jóvenes que se han confirmado o se confirmarán en el presente año se congregaron en la iglesia de la Compañía para compartir con el Sr. Obispo la experiencia de este sacramento.

Dios nos hace para que aprendamos a amar”. Asimismo, felicitó a los confirmandos que con este sacramento completan su iniciación cristiana y les exhortó diciéndoles que “el sacramento de la Confirmación será como un tatuaje, ya que el Santo Crisma imprime como una cruz de fuego en el alma”. Posteriormente, tuvo lugar la ce-

VISITA PASTORAL A ESPEJO Del 18 al 22 de abril, el Sr. Obispo realizó la Visita pastoral a la parroquia de San Bartolomé de Espejo. Comenzó el miércoles por la mañana reuniéndose con la Adoración nocturna y con los miembros del Ayunta-

lebración de la Eucaristía, presidida por el Sr. Obispo, quien en la homilía se dirigió especialmente a los catequistas que gastan su vida en este servicio pastoral y les animó a continuar con esta tarea, afirmando que “la fe se fortalece dándola”. Finalmente, los chicos disfrutaron de una fiesta flamenca en el patio del colegio de la Inmaculada.

miento. Por la tarde, mantuvo un encuentro con los profesores de religión de la comarca y representantes de los diferentes grupos religiosos, catequesis, Domund, Manos Unidas, Cáritas, y las diferentes cofradías. Continuando la jornada, el viernes D. Demetrio Fernández estuvo visitando los centros escolares de la localidad, infantil, primaria y secundaria. Los alumnos tuvieron la oportunidad de dialogar con el Obispo y manifestarle sus problemas e inquietudes. Posteriormente, el prelado presidió un encuentro con los padres y niños de primera comunión, en el que todos renovaron las promesas bautismales. El sábado se desplazó a las Cooperativas Olivareras y bendijo las nuevas instalaciones de la Almazara Virgen de la Oliva. A continuación, visitó a 23 enfermos del pueblo. Finalizó el domingo con la celebración de la Santa Misa, en la que recibieron el Sacramento de la Confirmación sesenta personas.

• Nº327 • 29/04/12

La iglesia de la Compañía acogió a cientos de jóvenes llegados desde toda la Diócesis, para celebrar el I Encuentro Diocesano de Confirmandos. En la Diócesis de Córdoba se confirmarán este curso cerca de 3.000 jóvenes y por ello, la Delegación de Juventud organizó este novedoso acontecimiento que tuvo en principio un carácter caritativo, ya que los chicos a su llegada contribuyeron con la aportación de un kilo de comida para Cáritas. La jornada comenzó con testimonios de jóvenes que ofrecieron a la asamblea su experiencia tras haber recibido el sacramento de la Confirmación. También, el Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández impartió una catequesis en la que explicó el significado de la Confirmación, afirmando que “el verdadero protagonista de la Confirmación es el Espíritu Santo”. Continuó diciendo que “el Espíritu Santo es un regalo que

5


• Nº327 • 29/04/12

tema de la semana XVI SEMANA DE LA FAMILIA

«Identidad y misión de la familia cristiana a los 30 años de Familiaris Consortio»

Bajo este lema se celebró la décimo séptima edición de la Semana de la Familia, del 16 al 20 de abril, en el Salón de actos del Obispado de Córdoba. El Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, fue el encargado de inaugurar la Semana de la Familia y de presentar al primer conferenciante, el Obispo de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Plá, que abrió el ciclo de conferencias previsto para toda la semana con la ponencia titulada: “Luces y sombras de la familia, a los 30 años de Familiaris Consortio”. Mons. Reig Plá comenzó su intervención citando el documento del Papa Wojtyla en el que señala que “las solas fuerzas humanas no son suficientes para construir el matrimonio”. En este sentido, comentó que de donde brota el amor verdadero es de Jesucristo y que el matrimonio no es producto de la cultura. “No es suficiente querer quererse”, afirmó. En otro orden de cosas, el ponente indicó que el gran edificio de la familia ha sido asaltado en los últimos tiempos, haciendo un repaso desde la revolución sexual del 68 hasta la ideología de género. Seguidamente, manifestó que “el matrimonio hace el recorrido del propio ser de la persona y Dios ha creado al matrimonio creando al hombre y a la mujer”. Además, reflexionó sobre la situación que atraviesa la familia actualmente destacando que la comunidad cristiana ha de ser reconstruida y tiene que promover una cultura de la familia. Al día siguiente, el Decano de la Sección Española del Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre matrimonio y familia, el P. Juan de Dios Larrú, impar-

6

CONFERENCIA DE ÁLVARO MARTÍNEZ Y Mª CARMEN RUBIO

tió la segunda ponencia sobre “La familia, sujeto de la Nueva Evangelización”. Centrándose en el título de su exposición, señaló la necesidad que tenemos hoy de una profundización sobre la familia en el contexto social y cultural en que nos encontramos, así como la necesidad de profundizar en el seno de la Iglesia en la teología familiar. En este sentido, dijo que “la familia cristiana es la vía de la Iglesia en la Nueva Evangelización, porque es el espacio humano privilegiado para este encuentro personal con Cristo”. En palabras del ponente, “en la familia es donde verdaderamente crecemos como personas porque éstas son testigos del amor de Dios de un modo único y privilegiado”. “La familia transmisión de la fe” a cargo de Mons. Juan José Asen-

jo, marcó el ecuador de la semana. El Arzobispo de Sevilla denunció que “la mayoría de los padres cristianos, incluso los más comprometidos, han dimitido de su obligación de ser los primeros transmisores de la fe a sus hijos”. Ante esto, destacó que “la familia tiene que ser el reflejo de la experiencia del amor gratuito de Dios”. De otro lado, señaló que en España la religión ocupa uno de los últimos lugares en la escala de valores de los jóvenes entre los 15 y los 24 años, “lo cual es consecuencia del debilitamiento de la fe en la familia”. Finalmente, hizo un llamamiento a los padres, instándoles a “recuperar el concepto de la familia cristiana como célula fundamental de la sociedad”. La cuarta ponencia: “La Iglesia doméstica en el siglo XXI: apuntes


tema de la semana

MONS. JUAN JOSÉ ASENJO

CONCHA IGLESIAS, JOSÉ GÓMEZ, P. JUAN DE DIOS LARRÚ Y MONS. DEMETRIO FERNÁNDEZ

a lápiz “, fue ofrecida por el matrimonio formado por Álvaro Martínez y Mª Carmen Rubio, miembros del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. En esta ocasión, los ponentes trataron el papel de la familia en la Iglesia doméstica, desde una reflexión personal basada además, desde la experiencia y el intento de vida cristiana. Iniciaron su intervención manifestando que la Iglesia doméstica es un edificio en construcción y reflexionaron sobre la importancia y la responsabilidad que tienen los padres a la hora de educar a sus hijos. Una tarea que, según los ponentes, es muy importante para

SALÓN DE ACTOS DEL OBISPADO DURANTE LA CONFERENCIA DE MONS. JUAN JOSÉ ASENJO

ellos “porque como padres, siempre quieren que los hijos sean felices y sólo desde Dios lo van a conseguir”. Igualmente, resaltaron la importancia de educar a los hijos desde el testimonio personal, hablándoles de Dios, sabiéndolos orientar y acompañar en todas las etapas de su vida, posibilitando que sean buenas personas, comprometidas con la sociedad y con los demás. El Obispo de Asidonia-Jerez, Mons. José Mazuelos, impartió la quinta y última conferencia, titulada: “La Familia, comunidad de personas al servicio de la vida”. Durante su intervención, se centró en dos elementos esenciales de la familia definidos en la Familiaris

Consortio, como son la dimensión comunitaria y el servicio a la vida. Teniendo presente estos aspectos, realizó primero un análisis de la realidad del matrimonio y de la familia propuesta por la cultura postmoderna. A continuación, definió la identidad y la esencia de la familia, según el modelo de la fe cristiana, afirmando que “no cualquier forma de relación se puede equiparar a la relación matrimonial y familiar, sino aquella que se corresponda con la verdad del hombre, que exige una conexión íntima entre las relaciones constitutivas de la familia fruto de su ser comunidad de personas al servicio de la vida”.

• Nº327 • 29/04/12

MONS. JOSÉ MAZUELOS

MONS. JUAN ANTONIO REIG PLA

7


• Nº327 • 29/04/12

iglesia diocesana «¡CUÁNTAS OBRAS BUENAS HA HECHO LA IGLESIA EN EL MUNDO!» El Sr. Obispo presidió en Villafranca la Solemne Eucaristía para celebrar la reinauguración del templo parroquial de Santa Marina de Aguas Santas y el 300 aniversario del Colegio Jesús, María y José de las Hijas del Patrocinio de María. Con la iglesia repleta de fieles parroquiales y de personas cercanas a las Hijas del Patrocinio de María, D. Demetrio Fernández presidió el pasado domingo la Eucaristía de Acción de Gracias, que fue concelebrada por el Vicario General, Francisco Jesús Orozco; el párroco, Manuel Roldán; y el Arcipreste del Alto Guadalquivir, Rafael Rabasco. El Sr. Obispo comenzó su homilía diciendo: “Cuando nos encontramos en una iglesia bonita, nos está recordando que el templo es sagrado. Y el templo sois vosotros”. Asimismo, haciendo referencia al 300 aniversario de las Hijas del Patrocinio de María en Villafranca, y de su colegio fundado por el Padre Luis Pérez, habló de la educación y de la importante labor que la Iglesia desempeña en los colegios. “La Iglesia no es un parásito, sino la gran bienhechora

de la humanidad ¡Cuántas obras buenas ha hecho la Iglesia en el mundo! Y esta es una de ellas”. Al hilo de esto, manifestó que “300 años han dejado una huella imborrable en este pueblo, al igual que las Hijas del Patrocinio de María”.

La ceremonia concluyó con la intervención del párroco, Manuel Roldán, y de la superiora general de la Congregación Sor Antonia García, quienes dieron gracias a Dios por todos los milagros recibidos de Él.

PEREGRINACIÓN A COVADONGA

Durante los días 25 al 28 de febrero del 2012, la Hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquia de El Salvador en Pedroche, junto con el párroco, Germán Balmore Gómez, realizó una peregrinación a la provincia de Asturias. III CONCURSO DE REDACCION INFANTIL

La Capilla del Sagrario de San Lorenzo acogió el pasado día 20 el III Concurso de Redacción Infantil para niños de Primera Comunión, bajo el lema: “La Resurrección de Jesús”.

8


iglesia diocesana LA VICARÍA DE LA CIUDAD PREPARA LA JORNADA POR LAS VOCACIONES NATIVAS Con motivo del lanzamiento de la Jornada de las Vocaciones Nativas, se celebró el domingo 15 de abril, el encuentro de lanzamiento de la campaña para la Vicaría de la Ciudad, en las Reales Escuelas Pías de la Inmaculada. Tras el visionado del DVD promocional, el Delegado de Misiones, Antonio Evans, desarrolló el lema de este año: “María alien-

ta las vocaciones en la Misión”. Después, se reunieron por zonas de trabajo para hacer una revisión del curso y preparar la difusión

de la campaña en las parroquias. El encuentro finalizó con la celebración de la Eucaristía. CHELO RODRÍGUEZ

REPRESENTACIÓN TEATRAL A BENEFICIO DE MANOS UNIDAS Los alumnos del Centro de Magisterio Sagrado Corazón y el Instituto De Derechos Humanos de Educación de Andalucía (IDHEA) representaron la obra ¡Despierta!, el pasado 19 de abril. El salón de actos del colegio La Salle de Córdoba fue el encargado

de acoger la obra teatral ¡Despierta!, en la que estuvieron un nutri-

do grupo de asistentes. Una representación que corrió a cargo de los alumnos del Centro de Magisterio Sagrado Corazón y del Instituto De Derechos Humanos de Educación de Andalucía, cuyos beneficios recaudados fueron destinados a Manos Unidas.

EL SR. OBISPO EVALÚA LA VISITA PASTORAL A LOS ARCIPRESTAZGOS TRANSBETIS-SECTOR SUR Y FUENSANTACAÑERO

al trasluz

Máximas de vida ANTONIO GIL Párroco de San Lorenzo

Seguimos viviendo el tiempo pascual, saboreando la presencia de Cristo resucitado en medio de nosotros. Tiempo de aprendizaje, con las hermosas lecciones que va prodigando Jesús a sus apóstoles, a lo largo de las diversas apariciones. Pero, ¿cómo hacer que la resurrección llegue a nuestras vidas, a nuestros pasos, a nuestro caminar? San Alfonso María de Ligorio nos dejó una serie de “Máximas para la vida”, que nos ponen, en la práctica, cómo vivir nuestro cristianismo. 1. El que sólo a Dios busca se siente colmado, y en todo lo que ocurre halla alegría. 2. En amar a Dios consiste todo el bien, y amar a Dios está en cumplir su voluntad. 3. Confiar presuntuosamente en sí es perderse. El que confía en Dios nunca se defrauda. 4. Dios está pronto a darse todo a quien todo lo deja por su amor. 5. Que no pase un día sin lectura espiritual. Día sin meditar y orar es día perdido. 6. La mejor oración es la que se hace aceptando sobre sí el proyecto de Dios.

8. No hay inquietud ni asunto que borre la paz, por bueno que parezca, que proceda de Dios. 9. La mejor caridad consiste en ganarnos a fuerza de bien, al que nos causa el mal. Mons. Demetrio Fernández se reunió el pasado martes en el Obispado con todos los sacerdotes responsables de las parroquias pertenecientes

a los arciprestazgos Transbetis-Sector Sur y Fuensanta-Cañero. El objetivo de la reunión fue evaluar la Visita pastoral de los últimos tres meses.

• Nº327 • 29/04/12

7. Todo lo encaja con serenidad el que tiene los ojos puestos en el Crucificado.

10. Todo buen deseo tiene en sí mismo el premio. Caminad siempre y seguro que llegáis.

9


• Nº327 • 29/04/12

congreso eucarístico internacional · dublín 2012 SANTOS EUCARÍSTICOS

San Juan de Ávila San Juan de Ávila es un santo eucarístico. En el sello que al final de su vida utilizaba, queda consignado el Santo Nombre de Jesús siendo sustituida la “H” por el cáliz y la hostia. Pero su amor y devoción comienza desde niño, pues son muchos los testigos que hablan de este amor y de los largos ratos que en la Parroquia de Almodovar del Campo pasara junto al Sagrario en adoración callada. Una vez sacerdote, comprende el ministerio sacerdotal como intrínsecamente unido a la celebración eucarística: el sacerdote es para la Eucaristía. Dios le entrega al sacerdote su Cuerpo y toda su persona, al poner en sus manos este sacramento; y el sacerdote está llamado a unirse al sacrificio de Cristo, teniendo dentro de sí los mismos sentimientos con los que el Señor se ofreció de una vez para siempre en

el calvario por la salvación; sacrificio que se actualiza en la Eucaristía. Sus biógrafos nos narran como “decía él la Misa con tantas lágrimas y devoción, que la ponía a los que la oían”. Y cuentan como en su casa de Montilla más de una vez, después de celebrar él, tenían que estrujar los manteles del altar de tantas lágrimas como había derramado durante la celebración, para la cual se preparaba de ordinario con media hora de

recogimiento antes de la celebración, y media hora posterior de acción de gracias. El principal ministerio del sacerdote será celebrar bien la Misa, y así se lo recuerda con cariño a uno que realizaba con ligereza este ministerio en el Convento de Santa Clara de Montilla: “trátelo bien que es hijo de buen Padre”. Alguien ha dicho que los escritos eucarísticos de san Juan de Ávila, recogidos bajo el nombre de “Tratado sobre la Eucaristía”, es lo mejor escrito en Español sobre este tema. En él se unen calidad y belleza literaria, con el amor ardiente y la riqueza teológica que sólo los santos pueden aunar. Sirva como anécdota que revela su devoción eucarística aquella vez que, en una conversación, algunos ponderaban la veneración por Jerusalén y los Santos Lugares, por haber tenido en ellos lugar la Redención, el Santo contestó: “¿No tenéis ahí el Santísimo Sacramento? Cuando yo me acuerdo de él se me quita el deseo de todo cuanto hay en la tierra”.

ESCLAVAS DEL SANTISIMO SACRAMENTO Y DE LA INMACULADA Las religiosas Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada, somos una Congregación de vida contemplativa centrada en el culto permanente al Santísimo Sacramento y la esclavitud mariana, al servicio de la Iglesia en su función apostólica orante. Fin, espíritu y misión en la Iglesia Las religiosas Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada han nacido para dar ante nuestro mundo un testimonio vivo de fe en la Sagrada Eucaristía. Nuestra vocación contemplativa se centra en la adoración, la alabanza y la reparación al Santísimo Sacramento del Altar. En nuestras Iglesias se le tiene solemnemente expuesto día y noche. Tenemos como ideal, imitar en nuestra vida interior y exterior la vida que lleva Jesús en el Santísimo Sacramento, ofreciéndonos en oblación de amor, estrechamente unidas a la Víctima Sagrada del Altar, para la mayor gloria de su Eterno Padre (Constituciones). Con la celebración diaria de la Liturgia de las Horas, participan las Esclavas pública y oficialmente en la oración y en la alabanza del Corazón de Jesús al Padre. Cada religiosa tiene ante el Santísimo dos horas de adoración: una durante el día y otra durante la noche. A esta última se le da un matiz especial de reparación. ¡Estar con Jesús! es el anhelo de toda Esclava del Santísimo. A la queja de Jesús a los Apóstoles en el huerto: «¿No habéis podido velar una hora conmi-

10

go?», quiere responder nuestro Instituto, cumpliendo esa misión esencial que la Iglesia tiene en la tierra, de orar, adorar, alabar y reparar. Misión que cumple en unión de Jesucristo, su Cabeza y su Esposo, que es el gran intercesor ante el Padre, al que alaba sin cesar, intercediendo constantemente por el mundo entero. La Congregación está puesta bajo la protección de la Santísima Virgen en el misterio de su Concepción Inmaculada; la ilusión de su imitación llena nuestras vidas. Cada día cientos de cordobeses pasan a adorar la Eucaristía y depositan en esta presencia sacramental de Jesucristo sus gozos y sufrimientos sobre todo, muchos hombres.


comentario bíblico

amor, generosidad, misericordia y ternura entrañable? Un Dios que al encarnarse, nos ofrece el verdadero rostro divino en las parábolas como la del hijo pródigo, donde el verdadero protagonista es el padre que otea el horizonte deseando ver nuevamente al hijo que un día se le marchó; o a ese Dios que hoy se presenta como el Pastor Bueno que entrega su vida por las ovejas. Asimismo, este Evangelio de hoy, nos remite a la necesidad de pedir y orar por aquellos que en nombre de Cristo, participan, mejor dicho, participamos de su misión de conducir a los miembros

del pueblo de Dios a los pastos fecundos y a las verdes praderas de la vida de la Gracia. Pedid por nosotros los sacerdotes, queridos hermanos, para que de verdad seamos imagen de Cristo, Buen Pastor, para que nunca nos apartemos de sus sendas, para que siempre le irradiemos y reflejemos. Estamos en Pascua, Cristo en ella, al igual que hizo con los apóstoles y primeros miembros de la primitiva comunidad; quiere seguir siendo Luz, Fortaleza, Consuelo, Gozo y Esperanza. Que junto con él, podamos afirmar y proclamar que hay un solo rebaño, un solo Pastor. Que María, la llena de Gracia, triunfante y victoriosa en el cielo, pero siempre atenta a las necesidades de sus hijos, así nos lo consiga de Él.

en comunión con el Obispo, en íntima colaboración eclesial, son la parte más rica de la misma. Sin embargo, su presencia está amenazada. Comunidades numerosas y jóvenes están siendo cada día más pequeñas en número y mayores en edad. Esta realidad empieza a ser por sí misma un clamor, no sólo en la Iglesia, sino en la sociedad. ¿Tan egoístas nos hemos vuelto que ya no se encuentran jóvenes capaces de entregar sus vidas y energías a la causa de Cristo y de su Iglesia? ¿Qué clase de demonio es el que disuade a los jóvenes del ca-

mino de la vida consagrada? Tema es éste a poner en reflexión y que nos debe hacer doblar las rodillas. Es una gracia tan grande que sólo con oración y sacrificio la podemos alcanzar. Mortecina está nuestra fe y apagándose el fuego de nuestro amor a Dios y al prójimo, cuando existe esta alarmante carencia de vocaciones. No les invitamos a pasárselo bien, ni a tener cotas humanas de felicidad. Jesucristo nos invita a negarnos a nosotros mismos, a tomar la Cruz y seguirlo. Esto también hace felices, y ¡de qué manera!

CARMELO MARÍA SANTANA SANTANA Párroco de San Sebastián. Espiel

«Somos hijos de Dios» Con la profundidad que caracteriza al Evangelista San Juan, hoy la liturgia nos presenta dos textos suyos en la proclamación solemne de la Palabra de Dios. Por una parte, la lectura de su primera Carta, y por otra la presentación de Cristo como Buen Pastor en el Santo Evangelio. Ambos textos, complementados por la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles, alaba la Misericordia eterna de nuestro Dios. Cada vez que leemos la Carta primera del Discípulo amado, nos parece sentir su voz, pausada y grave, a la vez que el profundo suspiro surgido de su interior al manifestar solemnemente que somos hijos de Dios. Para nosotros, aceptar a Dios como Padre, significa un modo nuevo de ver y entender todas las realidades. Participamos de la misma vida de Dios, gracias a la participación en el misterio eucarístico. ¿A quién no le agrada que le comparen con su padre o con su madre por llevar en nuestros rasgos o en nuestra forma de actuar la marca de quienes nos han dado la vida? ¿Por qué entonces somos tan reacios a veces a reflejar en nuestra vida a ese Dios del que somos hijos? ¿Ven los demás en nosotros el reflejo del Dios que es ORAR

GASPAR BUSTOS ÁLVAREZ Delegado para el Clero

La Iglesia necesita, por Voluntad de Dios, manifestada a lo largo de la historia, el testimonio y la actividad, la oración y el sacrificio de las personas consagradas, de manera especial. Nuestra Iglesia de Córdoba ha sido rica en presencia de esas personas. Sus votos, su dedicación a las tareas apostólicas, de enseñanza, catequesis, caridad y servicio a los pobres, enfermos y ancianos desvalidos, enriquecen y construyen nuestra Iglesia. Unidos a los sacerdotes y

• Nº327 • 29/04/12

el día del señor

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.