Iglesia en Córdoba, n. 328

Page 1

Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires de Córdoba”

Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

XCIX Asamblea Plenaria de la CEE

DONATIVO 0,20 EUROS

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 328 • 6 de mayo de 2012


• Nº328 • 06/05/12

SUMARIO iglesia diocesana SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA Director: José Juan Jiménez Güeto Redactoras: Bárbara Castro García Raquel Moyano Cejudo Gloria Alcaide Salazar Maquetación: Blas Fco. Benítez Murillo Colaboradores: Rafael Lucena Villarreal Eleuterio Ortega Ortega Edita: OBISPADO DE CÓRDOBA ISSN 1699-2806 Depósito Legal: CO-1752/04 Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZ Tirada: 12.000 ejemplares

DONATIVO 0,20 EUROS

FUNDACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA “SANTOS MÁRTIRES DE CÓRDOBA” Se constituyó el pasado 20 de abril, en el Palacio Episcopal, como una institución presidida por el Sr. Obispo.

secciones la voz del pastor

3

iglesia diocesana

4-5. 8-9

tema de la semana

6-7

IEC Dublín 2012

10

el día del señor

11

la portada

JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES Esta fiesta tuvo su reflejo en la Misa dominical del pasado domingo, presidida por el D. Demetrio Fernández.

Redacción: Torrijos 12 • 14003 CÓRDOBA Tel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066 E-mail: delegacionmcs@diocesisdecordoba.com Página web: www.diocesisdecordoba.com Página de Facebook: www.facebook.com/diocesisdecordoba

Agradecemos la especial colaboración de:

MISIÓN PICOTA

La cuenta bancaria creada por la Diócesis de Córdoba para colaborar con la misión diocesana en Picota (Moyobamba, Perú) es la siguiente:

CajaSur 2024 0000 86 3300245847 Para resolver cualquier duda pueden contactar con el Delegado Diocesano de Misiones, D. Antonio Evans.

2

tema de la semana

CORONACIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE SAN CAYETANO El próximo sábado 12 de mayo tendrá lugar el solemne pontifical de coronación en la Santa Iglesia Catedral.

Cartel de la Coronación de la Virgen del Carmen de San Cayetano.

agenda

•Día 8: Consejo diocesano de Cáritas. •Día 10: El Sr. Obispo preside el encuentro anual de sacerdotes en San Juan de Ávila, Montilla. Por la tarde, Visita Pastoral en Castro del Río. Además, Manos Unidas organiza la conferencia “Incidencia de las enfermedades desatendidas en los países en desarrollo”, a cargo del Dr. Jorge Alvar, a las 19:30h., en el salón de actos del Rectorado. •Del 10 al 13: Cursillo de Cristiandad (Casa de San Pablo). •Día 11: Visita Pastoral en Castro del Río. •Día 12: El Sr. Obispo ordena a dos Salesianos: Ildefonso Casas Nieto como Presbítero y Francisco Javier González Cabrera como Diácono, en Palma del Río. Por la tarde, preside la Coronación Canónica de la

Virgen del Carmen. •Día 13: Mons. Demetrio Fernández presidirá la Misa Dominical en la Ca-

tedral en la que se celebra la Pascua del Enfermo. Por la tarde, Visita Pastoral en Castro del Río.


VOZ DEL PASTOR

Q

UERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

En nuestro lenguaje coloquial, doctor significa médico, aunque éste no haya alcanzado el doctorado. Sin embargo, puede alcanzarse el doctorado en cualquier campo del saber humano: doctor en filosofía, doctor en medicina, doctor en ciencias, etc. En este lenguaje culto, doctor significa el grado máximo de titulación en una materia. Doctor en este contexto significa especialista, experto en su tema. Cuando la Iglesia declara doctor a un santo está significando otra cosa. Nos está proponiendo a una persona que ha destacado por su santidad, que ha sabido explicar y proponer el misterio cristiano con sabiduría y que ha influido con su doctrina en la Iglesia universal. Santidad de vida, doctrina eminente e influjo universal son las tres condiciones para ser declarado doctor de la Iglesia. En la Iglesia hay, hasta el momento, 33 doctores. Es decir, el Sumo Pontífice ha declarado a lo largo de la historia a 33 santos como maestros de la vida cristiana para todos los fieles de todos los tiempos. Entre ellos, tres mujeres: Santa Teresa de Jesús, Santa Catalina de Siena y Santa Teresita del Niño Jesús. El Papa Benedicto XVI ha anunciado que próximamente proclamará doctor de la Iglesia a nuestro

san Juan de Ávila, que nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) en 1500 y murió en Montilla en 1569. Después de estudiar en Salamanca y Alcalá, quiso partir para México como misionero, pero fue retenido por el Arzobispo de Sevilla cuando iba a embarcar allí, y se quedó por estas tierras ejerciendo su ministerio sacerdotal. Fue

El Papa Benedicto XVI ha anunciado que próximamente proclamará doctor de la Iglesia a nuestro san Juan de Ávila. presbítero de la diócesis de Córdoba durante más de treinta y cinco años. Desde aquí viajó a lugares cercanos: Granada, Zafra, Baeza, etc. Predicaciones, catequesis, confesiones, dirección espiritual, muchos escritos y cartas, etc. Y mucha oración y mortificación. Se asentó en Montilla durante los últimos diecisiete años de su vida, desde donde escribió sus principales escritos y cartas, recibió visitas de muchos santos que buscaban su consejo, y allí murió el 10 de mayo de 1569. Por eso, Montilla se ha convertido en epicentro de la geografía y la historia de san Juan de Ávila. A Montilla peregrinan ahora parroquias, sacerdotes, seminarios enteros, obispos y personalidades, para

venerar su sepulcro y acogerse a la intercesión del Santo Maestro de Santos. El Santuario San Juan de Ávila, donde se guarda su sepulcro, iglesia de los PP. Jesuitas, cedida ahora al obispado de Córdoba, será muy pronto Basílica pontificia. Es la casa donde vivió el Maestro, con su patio y su pozo bajo la parra grande, que cobijaba a los discípulos para tertuliar con el Maestro; la capilla de la que un día salió tanto fuego, que alarmó a los vecinos pensando que era un incendio, y sin embargo, era fuego de amor a Cristo sacramentado por parte de san Juan

El próximo 10 de mayo es su fiesta, y la celebraremos con toda solemnidad en Montilla, con todos los sacerdotes. de Ávila; la estancia de su escritorio y la habitación desde donde partió de este mundo al Padre. Toda esa casa, antigua trasera de la casa señorial de los Marqueses de Priego, es un relicario precioso, en la que se percibe como presente el espíritu de Juan de Ávila. Hasta allí han acudido San Francisco de Borja, san Juan de Dios y tantos otros discípulos. El monasterio de Santa Clara, donde fue capellán y confesor. A la proclamación de su doctorado en Roma estamos llamados todos. La

Conferencia Episcopal Española nos ha exhortado a unirnos a estos actos cuando el Papa determine y anuncie las fechas exactas. Nosotros, a prepararnos lo mejor posible a este magno acontecimiento. Para eso, conocer su vida, leer su doctrina, imitar su ejemplo, acudir a su intercesión, difundir su devoción. El próximo 10 de mayo es su fiesta, y la celebraremos con toda solemnidad en Montilla, con todos los sacerdotes del presbiterio, felicitando especialmente a los sacerdotes que cumplen bodas de oro y de plata de su sacerdocio. San Juan de Ávila nos anima hoy especialmente a afrontar la nueva evangelización, para que el Evangelio de Jesucristo llegue a todos los hombres. Nos anima con su celo apostólico a superar barreras, a buscar nuevos métodos, a renovar el ardor misionero con que él predicó por estas tierras, que le han merecido el título de Apóstol de Andalucía. Acerquémonos a este gran santo, que tanto ha influido en los santos de su época y de siglos posteriores, para que descubramos en él la belleza de la vida cristiana. Recibid mi afecto y mi bendición:

• Nº328 • 06/05/12

San Juan de Ávila, doctor de la Iglesia universal

3


• Nº328 • 06/05/12

iglesia diocesana CÓRDOBA CELEBRA LA JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES Esta fiesta tuvo su reflejo en la Misa dominical del pasado domingo, presidida por el Sr. Obispo en la S. I. C. La celebración comenzó con un saludo de Mons. Eugenio Arellano, obispo del Vicariato Apostólico de Esmeraldas (Ecuador), que se encontraba en la ciudad para agradecer a los Hogares de Nazaret la entrega heroica del Hno. Pedro Manuel Salado, que murió hace tres meses en Quinindé-Ecuador al rescatar a siete niños atrapados por una ola inesperada. El Hno. Pedro había nacido en Chiclana de la Frontera y de 1990 a 1998 estuvo sirviendo en los Hogares de Nazaret en Córdoba, desde donde fue enviado como misionero a Quinindé. Allí dirigía el Hogar y EscuelaColegio Sagrada Familia. Tenía 43 años en el momento de su muerte. La Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones tiene este año como lema “Tú sabes que te quiero”, proponiendo la vocación a la vida consagrada como una res-

puesta de amor al amor que Cristo nos tiene. En la diócesis de Córdoba son cerca de mil consagrados (monjes, monjas, religosos/as, institutos seculares, vírgenes consagradas), que enriquecen la vida de la Iglesia en esta parcela del Pueblo de Dios. Asimismo, Mons. Demetrio Fernández pidió en la homilía que oremos para que el Señor nos conceda abundantes vocaciones a

la vida consagrada, y también en nuestra diócesis. Por su parte, Mons. Arellano continuó su visita a la ciudad manteniendo un encuentro con los jóvenes y las familias de Hogar de Nazaret de Córdoba, a los que les propuso al hermano Pedro como un modelo a seguir. Su estancia culminó con el rezo de vísperas en el Seminario Mayor San Pelagio.

XCIX ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA Los obispos españoles han celebrado, del 23 al 27 de abril, la XCIX Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. La Asamblea, que contó con la participación de 75 obispos de los 76 que hay actualmente en activo y que tuvo un recuerdo especial para los tres obispos fallecidos desde la última Plenaria, comenzó con el discurso inaugural del Arzobispo de Madrid y Presidente de la CEE, Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, quien adelantó las líneas centrales del nuevo Plan Pastoral, el octavo en la historia de la CEE. Asimismo, el Cardenal también se

4

refirió en su discurso a la situación social que estamos atravesando y afirmó que “es nuestro deber ayudar al análisis cultural y moral necesario para llegar al fondo de las causas de la situación dificilísima que vivimos”. Por su parte, los Obispos se centraron en la aprobación de los Leccionarios básicos que se usarán el próximo Año Litúrgico 2012-2013 en la celebración de la Santa Misa, así como el Plan Pastoral de la

CEE que lleva por título, “La nueva evangelización desde la Palabra de Dios. Por tu Palabra, echaré las redes (Lc 5,5)”, que tendrá vigencia hasta el año 2015. En otro orden de cosas, la Plenaria aprobó un breve Mensaje, con motivo de la próxima proclamación de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Universal. Asimismo, se conocieron los últimos preparativos para la celebración de un Congreso Nacional de Pastoral Juvenil en Valencia. Por otro lado, se aprobó el documento titulado “La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar”, que presentó la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar y se informó también sobre diversos asuntos de seguimiento y sobre las actividades de las distintas Comisiones Episcopales.


iglesia diocesana SE CONSTITUYE LA FUNDACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA «SANTOS MÁRTIRES DE CÓRDOBA» Será un órgano de soporte, dirección y administración de los distintos centros educativos que la integran, conservándose así la identidad, la singularidad y la cultura de los mismos. La Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires de Córdoba” quedó constituida el pasado 20 de abril, en el Palacio Episcopal, como una institución presidida por el Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, que aglutinará a todos los centros educativos diocesanos y aquellos de titularidad de congregaciones religiosas, instituciones y asociaciones católicas que quieran insertarse en esta Fundación para aportar los valores del Evangelio como hecho diferencial en el panorama educativo. Se trata de una iniciativa de la Diócesis de Córdoba que nace con la finalidad de desarrollar de manera coordinada bajo, la autoridad del Obispo, los derechos de la Iglesia en materia de enseñanza y colaborar con las familias en la educación integral de sus hijos. Estos centros podrán abarcar todos los niveles educativos que según la normativa correspondiente, estén vigentes en cada momento, así como cualquier otra formación no reglada. Los primeros centros en incorporarse a esta Fundación serán los

colegios de la Obra Pía Santísima Trinidad y a ellos se irán adhiriendo todos los que lo deseen, teniendo en cuenta que esta institución se conforma como un órgano de soporte, dirección y administración de los distintos centros educativos que la integran, conservándose así la identidad, la singularidad y la cultura de los mismos. Los miembros del Patronato lo componen: Presidente: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González,

Obispo de Córdoba. Vicepresidente: Ilmo. Sr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Vicario General. Director de la Fundación: M.I. Sr. D. José Juan Jiménez Güeto. Patronos: M.I. Sr. D. Joaquín Alberto Nieva García, Secretario Canciller; D. José Rafael Rich Ruiz; Dª María Carbonell Peralbo; D. Juan Rafael Toledano Pozo; D. Santiago Góngora Álvarez. Secretario Técnico: Dª Rocío Asensio Atoche.

– Promover una educación integral de inspiración católica. – Formar a los alumnos en las virtudes que los configuran con Cristo su modelo y referente. – Determinar los contenidos educativos y planes de estudios de los Centros, conforme al objeto y fines de la fundación. – Impartir la enseñanza religiosa de manera explícita y sistemática. – Cuidar la iniciación cristiana, con el fin de conseguir la madurez de los niños y jóvenes en la fe. – Crear en la Comunidad Escolar un ambiente que propicie la vivencia de fe como comunidad cristiana y proveer lugares de culto apropiados. – Fomentar y estimular el continuo perfeccionamiento del personal docente y no docente, tanto espi-

ritual o religioso como científico o técnico. – Defender la libertad de enseñanza que supone la identidad cristiana de sus Centros y la libertad

de los padres para llevar a ellos a sus hijos, así como el derecho a una financiación justa por parte de los poderes públicos. – Promover la creación de nuevos Centros Educativos y obras de proyección social y cultural de acuerdo con sus posibilidades y las necesidades del momento. – Establecer convenios o conciertos educativos con la Administración Educativa competente, con objeto de subvencionar con fondos públicos la educación que se imparta en sus Centros. – Cooperar para el desarrollo en el tercer mundo. – Facilitar mediante la concesión de becas el acceso a todas las enseñanzas que se impartan a través de la Fundación.

• Nº328 • 06/05/12

LOS FINES PRINCIPALES RECOGIDOS EN SUS ESTATUTOS SON:

5


• Nº328 • 06/05/12

tema de la semana coronación de la virgen del Carmen de San Cayetano

La ciudad se viste de carmelita

C

uando estamos a unos pocos días para la celebración del Solemne Pontifical de la coronación canónica de Nuestra Señora del Carmen de San Cayetano, toda la Diócesis y la ciudad de Córdoba se disponen para vivir uno de los días grandes de su historia devocional reciente. Decir “Carmen” es hablar de la advocación más universal de la Virgen María: el Escapulario, la medalla, la intercesión por las ánimas, los difuntos, el mar, los santuarios, los miles de patronazgos… A través de tantas formas diversas la Madre del

6

Carmen se hace presente en cada rincón católico del mundo donde es invocada y coronada. El Beato Juan Pablo II animaba a todos los cristianos a vestir el hábito de María, el Santo Escapulario, como señal de pertenencia a María. Y Córdoba también se siente profundamente carmelita. Después de más de tres años de preparativos, donde no se han descuidado los aspectos pastorales, catequéticos y de caridad, la Orden de los Carmelitas Descalzos, la Comisión de la Coronación, la Archicofradía del Carmen de San Cayetano y el Colegio

Virgen del Carmen han ultimado los detalles para la celebración de esta Solemne Efemérides en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba el próximo 12 de Mayo a las 18:00 h. Los actos comenzaron el sábado día 5 de Mayo con la presentación de los estrenos en la Santa Misa a las 20:30 h. A continuación el Pregón de Coronación a cargo del P. Pedro Villarejo Pérez. Fue el momento de cantar las glorias del Carmen en Córdoba. El día 7 lunes, a las 21:00 h., la Venerada y Fervorosa Imagen de Nuestra Señora del Carmen será


tema de la semana

PRESENTACIÓN DEL CICLO DE MARIOLOGÍA

ASISTENTES A LA RUEDA DE PRENSA

P. JUAN LUNA, P. ENRIQUE LLAMAS Y P. JUAN DOBADO

a 7.000 sillas reservadas en la Catedral, en una celebración que será inolvidable para la ciudad. A continuación, procesión triunfal de regreso a San Cayetano por las calles de la ciudad, acompañada por la Banda de Maestro Tejera, cientos de hermandades y fieles. Todos los devotos del Carmen de

la ciudad podrán contemplar a la Madre del Escapulario como Reina de los corazones. Que la Madre y Reina del Carmelo interceda por la gran familia cristiana de la ciudad en este día en que todos los cordobeses cantaremos las grandezas de Dios en María, “porque se ha fijado en la humillación de su esclava”.

• Nº328 • 06/05/12

trasladada desde el Convento de San Cayetano, rezando el Santo Rosario, en sencillas andas, hasta su Parroquia de Santa Marina, donde el Párroco, Carlos Linares, la esperará con toda la feligresía. Los días 8, 9 y 10 de Mayo, en la Parroquia de Santa Marina, se celebrará el solemne triduo de preparación, será a las 20:00 horas, predicado por los siguientes obispos: el día 8, Monseñor D. Braulio Sáez García, OCD, Obispo auxiliar de la Archidiócesis de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia); el día 9, Mons. D. Santiago Gómez Sierra, Obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla y el día 10, Monseñor D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla. El día 10, después del Triduo, a las 21:00 horas: traslado de Nuestra Señora del Carmen a la Santa Iglesia Catedral. El día 11, a las 22:30 horas vigilia de jóvenes en San Cayetano, organizada por Brotes de Olivo. Jóvenes procedentes de diferentes lugares de España se darán cita para cantar las glorias de María. Día 12 de mayo, a las 18:00: solemne pontifical de coronación de Nuestra Señora del Carmen, presidido por el Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, quien estará acompañado por otros obispos, como el Arzobispo de Sevilla, Mons. Juan José Asenjo, y por el Prepósito General de la Orden de los Carmelitas Descalzos, Fr. Saverio Cannistrà. Será un Pontifical memorable, cuando ya se acercan

7


• Nº328 • 06/05/12

iglesia diocesana LLEGADA DE UN CONTENEDOR DE AYUDA A PICOTA (PERÚ) El pasado 14 de abril recibieron en la misión diocesana de Picota (Perú) la llegada de un contenedor cargado de material escolar, ropa y zapatos para niños, medicinas, etc. Coincidiendo con el comienzo del nuevo curso escolar, la puesta en marcha del comedor parroquial y la próxima apertura de la Biblioteca parroquial –aún en proceso de construcción–, los Colegios pertenecientes a la Obra Pía Santísima Trinidad llevaron a cabo una campaña solidaria para apoyar en el estudio a niños y jóvenes de la Prelatura de Moyobamba. Una hermosa iniciativa para colaborar con los niños más necesitados de la misión de Picota, en Perú, en la que consiguieron recaudar material escolar, ropa y zapatos, medicinas, etc. De este modo, se estrechan lazos de comunión entre los niños de aquí y los de allí.

Desde la misión de Picota han comunicado su agradecimiento a

cuantos han colaborado y trabajado en hacer posible esta campaña.

CÓRDOBA SIGUE LOS PASOS DE SANTO DOMINGO DE HENARES El pasado sábado, 21 de abril, la Diócesis de Córdoba celebró la primera Marcha Misionera Santo Domingo de Henares.

Comenzó en la iglesia parroquial de Albendín, donde se reunieron en torno a 290 personas. La marcha se inició con una oración y con un vídeo sobre la vida de Santo Domingo de Henares, un santo cordobés que nació en Baena el 19 de diciembre 1766 y se hizo dominico y misionero, marchando al Tonkín, el actual Vietnam. El espíritu misionero de este santo acompañó a los participantes con la presencia de sus reliquias en la marcha; unas reliquias que se conservan en el Convento Madre de Dios de las Madres Dominicas de Baena. El recorrido finalizó en la Iglesia Santa María la Mayor de Baena, donde celebraron la Eucaristía en la que participaron cerca de 400 personas. Asimismo, en esta celebración se hizo el envío misionero de Antonio, Pura y María Elvira, que irán a vivir una experiencia misionera a Bongor, Chad, Picota y Ceuta.

8


«HABILIDADES Y RECURSOS PARA EL VOLUNTARIADO DE CARITAS DIOCESANA»

al trasluz

Tres destellos de María

Más de 60 voluntarios de las distintas Cáritas Parroquiales de la Diócesis participaron los días 20 y 21 de abril, en un curso organizado por Cáritas Diocesana, sobre “habilidades y recursos para el voluntariado de Cáritas”. Impartido por técnicos de los Servicios Generales de Cáritas

Española, los asistentes pudieron compartir experiencias enriquecedoras, además de profundizar en el servicio de acogida y en los procesos que conlleva mejorar el trabajo de atención, a favor de las personas que acuden a dicho organismo esperando una respuesta de ayuda.

CONFIRMACIONES EN FERNÁN NÚÑEZ

Más de un centenar de personas recibieron el pasado día 20 de abril el Sacramento de la Confirmación de

manos del Vicario General, Francisco Jesús Orozco, en la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas.

CONFIRMACIONES EN SANTA CRUZ Dentro de la Visita Pastoral que el Sr. Obispo llevó a cabo en el pueblo de Santa Cruz los días 18 y 19 de abril, un grupo de 20 personas recibieron el Sacramento de la Confirmación en la parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación. CONFIRMACIONES EN CABRA Un grupo de cien personas recibieron el Sacramento de la Confirmación el pasado 20 de abril, en la parroquia de San Francisco y San Rodrigo de Cabra. La ceremonia fue presidida por el Vicario de la Campiña, Jesús Poyato.

Mayo es el mes de María. La Virgen María fue, por designio divino, la Madre de Dios, y por donación de Jesús desde la cruz, la madre de Juan y en él de todos nosotros. El “aquí tienes a tu Madre” debe resonar en nuestros oídos como resonaría en el corazón del joven discipulo durante su larga vida y en su ancianidad de Patmos. El gran teólogo H.U. von Balthasar, nos dice: 1. María es amor acogido: A lo largo de su vida, María lo recibe todo de Dios. Aquí radica la grandeza de su misión, que misteriosamente se prolonga en la Iglesia. Todo tiene su origen en el Señor, viene de lo alto. Y la Virgen lo acoge. 2. María es amor correspondido: Colmada de la gracia de Dios, María, con todo su ser, responde a Dios. No hay nada en Ella que no sea don de sí, adhesión al designio de Dios, elección de Él. En la fe, María vivió un “sí” total, porque creyí en la Palabra; se dejó moldear por la mano de Dios; se dejó conducir por Él a todas partes: a Egipto, a Nazaret, al Gólgota, al Cenáculo, en espera del Espiritu. 3. María es amor compartido: Aunque es toda de Dios, María no es ajena al mundo. Al contrario, para Ella el mundo es el lugar donde Dios encuentra al hombre, donde se espera a “Aquel que por nosotros, los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo”. Ella acoge la salvación y la comparte. Benedicto VI nos ha ofrecido este hermoso paisaje de María: “María es una guía segura para los discipulos de su Hijo que quieren servir a la justicia, la reconciliación y la paz. Ella nos indica con sencillez y corazón de Madre, la única Luz y la única Verdad: su Hijo, Jesucristo, que lleva a la humanidad hacia la plena realizacion del Padre”.

• Nº328 • 06/05/12

ANTONIO GIL Párroco de San Lorenzo

9


• Nº328 • 06/05/12

congreso eucarístico internacional · dublín 2012 SANTOS EUCARÍSTICOS

Santa Rafaela María Rafaela María del Sagrado Corazón nace en Pedro Abad en marzo de 1.850. Diríamos que es regalo de Dios a Córdoba, pero no: es regalo, desde Córdoba, al mundo. Sin pretender fundar nada, unida a su hermana Dolores, se encuentra al frente de un grupo de cordobesas con quienes asumen un proyecto: buscar el bien de las personas, que sólo puede venir de conocer al Señor y llevar a todos hacia Él para que lo conozcan y lo amen. Nace una congregación teniendo por objeto la adoración a Jesús sacramentado y la educación social y religiosa de las niñas y jóvenes. San Ignacio será pedagogía para su camino. Su primera fundación en Madrid. La Congregación crece y se expande. Llega la cruz en forma de relaciones personales. Por la

paz, renuncia a dirigir. Retirada en Roma, vive en silencio, trabaja y ora. Adora al Señor. Consciente de que el grano de trigo ha de morir

para ser fecundo, acepta anonadarse, germen de vida para su Instituto. Su metáfora: los cimientos que sostienen un edificio han de estar hondos y aplastados por el pisón. Supo que era cimiento para sostenerlo y fue consciente hasta el final. Humildad, sencillez, trabajo, amabilidad, alegría, pasión por la Eucaristía. No es una santa más: hay mucho heroísmo en su vida. Una de sus biografías es Amar siempre. Expresión que recoge su vida: se supo amada por el Señor y respondió amándolo a Él y a las personas cuando fue fácil; y cuando se hizo difícil e ingrato, siguió amando. Unión con el Señor que la mantuvo alegre. Adoración: admiración, alabanza, gratitud, aceptación de los caminos que se abren, confianza plena, psicología de éxito en circunstancias que se vería fracaso. Su bondad, entrega, humildad, amar siempre y a todos es Palabra Viva que Dios dirige a Córdoba y que necesitamos acoger.

ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN: «EN TODO AMAR, SERVIR Y ADORAR» La Pascua de Cristo dio vida a la Iglesia; la de Rafaela Mª a un Instituto en el que sigue viviendo hoy, en cada una de las Esclavas del Sagrado Corazón repartidas por el mundo, que adoran a Cristo en la Eucaristía y se entregan a la educación evangelizadora, promoción de la persona, servicio a los pobres. Continuadoras del grupo cordobés que comenzó en el nº 2 de la calle Buen Pastor, multiplican el deseo de Rafaela Mª por los 5 continentes: Que todos lo conozcan y lo amen. Sus rostros son africanos, asiáticos, americanos, timorenses, europeos: se logró la universalidad que Ella tanto deseó En el corazón de su vida y Misión, la Eucaristía, manifestación del amor hasta el extremo, las impulsa a trabajar por la justicia en el amor. La Eucaristía es comunión con El y ocuparse de sus intereses. No pueden separar banquete y anuncio, rito y vida, Cristo y humanidad. Unidas en comunión más allá de los vínculos de la sangre, la cultura y la nacionalidad, comunidades pioneras ocupan puestos de vanguardia fronteriza, cada vez más extendidas geográficamente en el trabajo evangelizador de la liberación de la persona. Pero desde cualquier puesto, se sienten solidarias con los más pobres. En un mundo de rupturas, contrastes y violencias hacen suyos los gozos y sufrimientos de todos. 10

Su carisma es un don para compartir, un regalo para todos, y no sólo las Religiosas de su Congregación lo siguen: son muchos los laicos que encuentran en Rafaela Mª un camino de espiritualidad. Constituyen la “Familia ACI”. Ellos abren una dimensión nueva que hace más eclesial, más rico, más fuerte el espíritu de esta cordobesa que hoy es universal como lo fue su corazón.


el día del señor NICOLÁS JESÚS RIVERO MORENO Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción. Cañete de las Torres

«Vosotros campo que Dios cultiva» Coincidiendo con el mes de Mayo, en muchos de nuestros pueblo se realizan distintas romerías, entre ellas destacan las romerías en honor a San Isidro labrador. Las imagenes que se veneran en nuestras parroquias, que representa a S. Isidro con la yunta de bueyes, en plena faena, y con la mirada puesta en el horizonte, me recuerda a aquel pasaje del Evangelio donde el Señor dijo: “El que pone la mano en el arado y mira hacia atrás, no

ORAR

GASPAR BUSTOS ÁLVAREZ Delegado para el Clero

“Permaneced en mí y yo en vosotros”, dice el Señor. Y así nos llama a la unión con Él. Esta unión es vital, como la que tiene el sarmiento con la vid; sin esa unión es imposible dar frutos de vida santa. Misteriosa es esta unión pero, sin embargo, real, verdadera y, sobre todo, fuente de vida santa y feliz. Es vivir en Dios y la misma vida de Dios. Todo ello en fe y en amor. El único obstáculo serio para esta unión es el pecado mortal. Quitado éste todo es camino abierto para crecer y amar con las armas de la vida espiritual, es decir:

es apto para el reino de Dios” (Lc 9, 62). El Señor predicó el Evangelio utilizando muchos ejemplos entresacados de la vida agrícola, por eso es tan asequible el mensaje evangélico para nosotros, y especialmente para S. Isidro que desempeñó desde su infancia estas labores. En este domingo de Pascua Jesús se presenta como la verdadera vid, y nosotros sus sarmientos: sólo podemos dar fruto si permanecemos unidos a Él. Qué enseñanza

oración, sacramentos, sacrificios, ejercicios de virtudes…, todo ello lo más generosamente posible. Es necesario que muera “lo viejo” de pecado que hay en nosotros, para que viva en plenitud “lo nuevo”. Si hay fidelidad, en este “morir” viene la transformación en Cristo, hasta poder decir, como San Pablo: “Cristo vive en mí… ya no vivo yo”. Santa Teresa trata esta verdad tomando una comparación sencilla: la transformación del gusano de seda. Dice: “cuando se hace grande, hace un capuchillo y se encierra en él. Allí muere el gusano grande y feo y nace una mariposilla blanca, muy graciosa”. Y, ¿cómo queda el

tan evidente, tan sencilla, pero a la vez tan comprometedora. Los trabajos agrícolas constituyen el modo de experimentar la total interconexión con Dios creador que con su divina providencia nos va sosteniendo y otorgando lo que necesitamos. San Pablo utilizando este símil decía: “Yo planté y Apolo regó, pero el que hizo crecer fue Dios. Ahora bien, ni el que planta ni el que riega son algo; Dios, que hace crecer, es el que cuenta. El que planta y el que riega forman un todo; cada uno sin embargo, recibirá su recompensa conforme a su trabajo. Nosotros somos colaboradores de Dios, vosotros campo que Dios cultiva, casa que Dios edifica” (1Cor 3, 6-9). A S. Isidro le resultaría fácil leer el Evangelio, y para todos los que se dedican al campo también, por eso cuando escuchamos aquello de: “si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12, 24), entendemos perfectamente que el Señor nos llama a entregarnos para dar fruto. Eso es lo realizaba el santo madrileño cuando trabajaba de sol a sol, con perfección. El Señor quiere sembrar su simiente en nosotros como lo hizo en S. Isidro. Que seamos esa tierra buena en la que el Señor pueda poner su semilla para poder dar frutos abundantes. alma cuando ha muerto a sí misma, a sus pecados, a sus afectos desordenados y se ha transformado en Cristo? Tan distinta como lo es un gusano de una mariposa. “No es el alma ella, ni su figura…; la misma alma no se conoce a sí misma. Se ve con un deseo de alabar a Dios que se querría deshacer y morir mil veces por Él”. Proceso de muerte para la vida; realización personal del Misterio Pascual que celebramos. Destino hermoso y vocación para todo cristiano. Pero… entrando por caminos de oración y mortificación. ¡Qué sencillo y qué difícil! Y, sin embargo, es el único verdadero ideal de esta vida.

• Nº328 • 06/05/12

comentario bíblico

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.