DELEITE MAGAZINE 09

Page 1

ANDRÉS Y MARIA EUGENIA ARTISTAS DEL DISEÑO JOSÉ MIURA EN BUSCA DEL AZUL MIURA LA MONA COCINA Y MÚSICA EN CAP CANA








EDITORIAL

El ser humano lleva una lucha permanente con lo que tiene, lo que es y lo que hace. La aceptación es lo más difícil de aceptar. Y si bien el afán de cambio y crecimiento es primordial, también lo es vivir el presente y disfrutar de lo que en ese camino por encontrar lo diferente, o lo que supuestamente le hará estar mejor, se presenta ante nosotros. Vivir el hoy, aceptar las situaciones, disfrutar de lo simple, es definitivamente una especie de sexto sentido. Uno que debemos aprender a desarrollar y a usar, para que cada espacio que forma el trayecto de la vida sea aprovechado, y cada adversidad sea usada a nuestro favor. Aprender a deleitarnos con algo que degustamos, con un partido deportivo, un nuevo accesorio, un interesante app, la acción que hagamos por el prójimo, un corto viaje, una película, un libro, un momento de arte, es primordial. Solo tenemos esta vida, y ahora usted me está leyendo, que de algo sirvan estos minutos que ha tomado para hacerlo y comience desde ya buscando en nuestras páginas qué le parece atractivo para llevarlo a cabo, qué historia de éxito le parece más inspiradora y continúe llenando su arsenal intelectual, el más valioso. Con afecto,

Laura

@LauradelaNuezO 8 • DELEITE

Arriba: Adrian, el editor, junto a Iván Martinovic, enólogo de Viña Santa Carolina. En el centro: Laura en Venecia. Abajo: Los diseñadores Andrés y Maria Eugenia con parte del equipo de Deleite Magazine.


Imagínese un lugar en el Caribe, donde se contrastan las montañas con el mar y una hermosa Marina; muestra de la perfecta armonía entre la belleza natural y la creatividad del hombre. Allí donde el verano dura todo el año y se despierta cada día a una nueva experiencia, explorando increíbles destinos, disfrutando en un ambiente seguro y familiar. Basta de imaginar, eso es Puerto Bahia.


Dirección Laura de la Nuez Edición Adrian R. Morales Dirección de arte y diseño Marifé Castillo Pou Asistente de edición Anita González Sigler Redacción Ramón Morales Tarancón / Anita González Sigler Sam Morales G. / Ralph Lombardi / Vlad Yabor Corrección de estilo Adrian R. Morales Cófrades José Miura / Lissette Selman Ana Lebrón / Lissette Gil / Noris Bernal Fotografía Eva Hart / Hairo Rojas Fotochera / Julio Llinas Web y redes sociales Marifé Castillo Pou Ejecutiva de cuentas Estrella Orobio

José Miura ARTE Y ESTILO

Artista plástico, diseñador teatral y restaurador de obras de arte.

Lissette Gil ECOVIDA

Fiel defensora de la sostenibilidad y el medio ambiente.

Lissette Selman Noris Bernal BITÁCORAS

ECOVIDA

Apasionada de la comunicación, solidaria y entusiasta viajera.

El fitness es una pasión que contagia a quienes la conocen.

Ana Lebrón PARASIBARITAS

Maestra culinaria. En sus manos la gastronomía es sublime.

10 • DELEITE

Ejecutiva de Ventas Vielka M. Batista Rodríguez vielka@deleite.com.do Portada Fotografía: Eva Hart Locación: Carlton Hotel, NY - Bar Bordeaux Línea gráfica original Gabriel Grau Agradecimientos Takashi Fushigami, Takeshi Murakami Embajada del Japón, Karina Holguín Contactos C/ Manuel María Valverde Núm. 3 La Julia, Santo Domingo, RD Tel.: 809-533-6988 / 809-535-7715 email: info@deleite.com.do www.deleite.com.do

Deleite Magazine es una producción de LArte Estudio EIRL. El contenido de esta publicación no podrá ser reproducido de manera total o parcial sin la autorización de su directiva. La revista no se hace responsable jurídicamente de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos firmados.



38

THE POOL HOUSE El Estudio Interiores by Andrés Aybar

BITÁCORAS

PARASIBARITAS

APASIONADOS

12. VOLAR CON COPA AIRLINES

50. RESTAURANTE LA MONA

90. LAURA GÓMEZ EN HOLLYWOOD

14. EMBAJADOR DE JAPÓN

54. COCTELERÍA TIKI

96. MERIENDAS INNOVADORAS

16. 6 RAZONES, VENECIA

58. RECETAS DE ANA LEBRÓN

98. PATRONATO DE CIEGOS

20. PARAÍSO REMOTO

60. BURBUJAS Y TANINOS

22. BREVES

62. VIÑA SANTA CAROLINA

AL VOLANTE 24. JETS SUPERSÓNICOS

104. GYMAGE

ARTE Y ESTILO

26. ROLLS-ROYCE PHANTOM SERENITY

68. TENDENCIAS DE LA MODA

30. UNA MARCA QUE SE RENUEVA

74. ESTILOGRÁFICAS DE ESTILO

32. MUNDO AUTOMOTRÍZ

76. UN HOMBRE EN OTOÑO

ESPACIOS

ECOVIDA

80. OBJETOS DEL DESEO 82. EN BUSCA DEL AZUL MIURA

106. ERRORES EN EL GYM 108. ADRENALINA EN ZIPLINE

TECHNOVITA 112. HOLOGRÁMA CÓSMICO 114. ANDROID DE GAMA ALTA

34. INTERIORISTAS DEL LUJO

116. TECHNOBITS

40. HABITACIONES A LA MODA

118. GADGETS

42. DIVÁN QUE ROMPE RÉCORDS

119. ALPHABET DE GOOGLE

44. COLOR Y EXOTISMO

12 • DELEITE



BITÁCORAS

Nuevos vuelos, más destinos FOTOS: FUENTE EXTERNA

Desde el Hub de las Américas®, en Ciudad de Panamá, Copa Airlines ofrece vuelos a más destinos internacionales que cualquier otra línea aérea con otro centro de operaciones en América Latina.

14 • DELEITE

G

racias a cuatro nuevas adiciones, Copa Airlines ofrecerá vuelos a un total de 74 destinos en 30 países de Norte, Centro, Suramérica y el Caribe, desde su Hub de ® las Américas en el Aeropuerto Internacional Tocumen, en Ciudad de Panamá, el centro de conexiones con más destinos y vuelos internacionales en Latinoamérica. La aerolínea operará cuatro vuelos semanales a Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos (desde el 24 de junio), a Villahermosa, Tabasco, México (desde el 31 de julio), a Puebla, Puebla, México (desde el 3 de agosto) y un vuelo diario a San Francisco, California, Estados Unidos (desde el 17 de septiembre).


COPA.COM

Copa Airlines transportó más de 11,6 millones de pasajeros en 2014 y experimentó un incremento de 10% en la capacidad de asientos ofrecidos en relación con 2013.

Nueva Orleans Destino de gran peso comercial e interés cultural y turístico. Esta hermosa ciudad fundada en 1717 refleja la influencia francesa, afroamericana, española, inglesa y estadounidense de sus diferentes períodos históricos. Es cuna del jazz, santuario del Mardi Gras y en las últimas décadas ha acogido una notable colonia centroamericana. Es centro para la celebración de conferencias profesionales y exposiciones comerciales.

Villahermosa Emprendedora y vanguardista ciudad considerada el punto más importante de conexión entre el centro y el sureste mexicano, al facilitar el acceso a la región de Cancún y Chiapas. Posee hoteles de cinco estrellas, acceso a múltiples atractivos turísticos, entre los que se destacan el famoso Parque Museo y la Zona arqueológica de La Venta, que expone antiguos monumentos olmecas, entre otras actividades que le permiten recibir más de un millón de visitantes al año.

Puebla Hermoso municipio ubicado a un lado del volcán Popocatépetl. Es el cuarto más poblado de México, con alrededor de 2,7 millones de habitantes, y después del DF, Guadalajara y Monterrey, es la ciudad más relevante del país azteca por su industria textil y automotriz. Está interconectada con el resto del país a través de varias carreteras federales y autopistas y cuenta con su propio aeropuerto internacional en el municipio de Huejotzingo.

San Francisco Tercera ciudad estadounidense que atrae mayor número de turistas extranjeros y que se ha convertido en vanguardista epicentro turístico, financiero, comercial y tecnológico. Alberga el reconocido Silicon Valley, hogar de importantes empresas de tecnología, posee una amplia infraestructura hotelera y es uno de los diez mejores destinos de Norteamérica para realizar convenciones y conferencias. La distinguen sus tranvías y su arquitectura victoriana.

DELEITE • 15


BITÁCORAS

POR ADRIAN R. MORALES FOTO: JULIO LLINAS

T BREVES TIPS El ciudadano dominicano que viaje a Japón, ya sea por turismo o negocios, y por menos de 90 días, no necesita visa. La ruta más corta es haciendo escala en Nueva York. La mayoría de los vuelos comerciales llega a Tokio, desde donde se puede ir en el tren bala a Kioto, que fue la antigua capital por más de mil años. Los turistas se benefician del gran descenso del yen japonés (1 USD = 124 JPY).

16 • DELEITE

akashi Fuchigami, embajador del Japón en República Dominicana, lleva un año y tres meses en sus funciones, tiempo en el que ha desarrollado una profunda admiración por nuestra geografía. Cada fin de semana sale de Santo Domingo hacia el interior o la playa, sin destino fijo, y da rienda suelta a uno de sus hobbies, la fotografía; le encanta hacer fotos de ciudades y paisajes. Ha recorrido casi todo el territorio, pero sus lugares favoritos son los montañosos. “Las montañas, con sus ríos de aguas cristalinas y cascadas, me recuerdan mi natal Nagasaki”, nos confiesa mientras charlamos amenamente en español y tomamos té verde en su oficina.


¿Qué objetivos diplomáticos persigue su misión en nuestro país? Hace 81 años nuestros países establecieron relaciones diplomáticas. Como embajador mi tarea número uno es profundizar aún más esas relaciones de amistad. Valoro mucho el desarrollo económico alcanzado por República Dominicana. Hace 80 años era un pequeño país agrícola y ahora es una gran nación cuya industria se ha diversificado. Estamos encantados de poder cooperar en lo técnico y financiero. La comunidad japonesa que se estableció en República Dominicana hace casi 60 años ha dejado sus huellas aquí. En el tiempo que usted lleva como embajador en Santo Domingo, ¿cómo percibe el interés del dominicano en lo que respecta a Japón? No podemos olvidar la contribución de esa comunidad japonesa que llegó hace seis décadas. El próximo año se cumple el 60 aniversario de la primera emigración nuestra a este país. Me llama la atención que el dominicano, y otras personas en el mundo, perciben a Japón como un país que está hundido económicamente desde hace 15 años, cuando en realidad estamos saliendo del estancamiento desde hace tres años. Una de mis tareas es difundir la imagen actual de la realidad japonesa.

¿Qué eventos culturales celebra la embajada para acercarse más a los dominicanos? Japón y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del cual República Dominicana es miembro pleno, llegaron a un acuerdo para la celebración del Año de la Amistad Japón – SICA 2015. Cada embajada japonesa en esos países ha organizado eventos conmemorativos, sobre todo culturales. Desde enero pasado hemos estado celebrando actividades en Santo Domingo, como la exposición del Calendario Japonés, el Festival de Cine Japonés, conciertos, la visita de la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón. En noviembre tendremos una ceremonia del té con maestros japoneses. ¿Cómo se prepara Tokio para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020? La primera vez que celebramos las Olimpíadas fue en 1964, y fue el símbolo del desarrollo económico de Japón, que ya se había recuperado del desastre de la bomba atómica. Hace cuatro años tuvimos un terremoto devastador pero desde hace tres años estamos es un proceso de recuperación. Y mirando hacia los próximos Juegos Olímpicos en que seremos anfitriones, estoy seguro de que años después diremos que 2020 fue el año de la recuperación en Japón. Estamos trabajando en la renovación de toda la infraestructura de Tokio, una buena ocasión para la inversión y modernización.

Los invito a visitar Japón, a conocer su rica cultura y sus tradiciones que fusionan lo moderno con lo antiguo, y el espíritu de solidaridad y hospitalidad de nuestro pueblo. Japón está avanzando activamente con miras a las Olimpíadas de Tokio 2020. Espero que muchos dominicanos visiten mi país y puedan sentir el ánimo y la energía que vive hoy Japón.

Takashi Fushigami Embajador del Japón DELEITE • 17


POR LAURA DE LA NUEZ FOTOS: FUENTE EXTERNA

BITÁCORAS

RAZONES

QUE ENAMORAN DE VENECIA

SOBRE EL MAR Venecia tiene muchos encantos pero sin dudas el que le define es el estar sobre el mar. Son 400 los puentes peatonales que unen las 118 islas que yacen en una laguna cenagosa. Y aunque se hunde unos dos milímetros cada año, sus edificios, la mayoría con más de 400 años, usan como base piedra impermeable, balsas de alerce y pilotes de pino y roble. Y claro, al estar sobre el mar y las opciones de desplazamiento ser la navegación o el caminar, no hay contaminación acústica.

18 • DELEITE

Como si de flotar se tratara, Venecia se nos presenta con ese notorio aire imponente de ciudad única, auténtica, exótica. Entre majestuosidad y naturalidad nos muestra su suntuosa arquitectura impregnada de historias, grandes y pequeños puentes siempre perfectos, pintorescas góndolas, gente simpática, multitud de tiendas y exquisito café.


ARTE ARQUITECTÓNICO La ciudad en sí es una constante exposición de arte donde muchas corrientes artísticas nos dan la bienvenida. Edificios de estilo véneto-bizantino, gótico, renacentista, barroco y neoclásico, entre otros, confirman su riqueza artística. Aunque no cuenta con muchos monumentos y museos, se dice que es la ciudad con mayor número de iglesias (50), la más importante es la Basílica de San Marcos. No se pierda el paseo por el Gran Canal, principal “calle acuática” en la que descansan más de 80 palacios y la mayoría de puntos de atracción.

ISLA DE MURANO Mucho tiene esta isla para ofrecer pero su protagonista son los notorios trabajos artesanales en cristal de Murano. Es históricamente el mayor centro de producción de cristal y vidrio de Europa, aunque actualmente se encuentra en vía de extinción, pues cada vez se reduce más la cantidad de personas que desean dedicarse a esta labor y por la inclusión de objetos en vidrio provenientes de China. En la visita a las fábricas de Murano podrá ser testigo de la gran labor artesanal del vidrio soplado.

DELEITE • 19


GÓNDOLAS No deje de explorar Venecia desde el mar. Una de sus mayores atracciones son los clásicos paseos en sus legendarias góndolas, sus característicos y elegantes botes a remo, largos y estrechos. Puede sumar a este recorrido el que su gondolero o gondoliere le deleite con canciones italianas. La góndola fue el transporte oficial por muchos años en la ciudad, hoy es más una propuesta turística, y su precio por 30 minutos ronda los 80 y 100 euros. Además de tener un excelente guía de la ciudad preparado en arte y cultura (requisitos para obtener su licencia), se estará trasladando cómodamente sobre una pieza artesanal que tiene un costo de unos 20 mil euros.

CARNAVAL DE VENECIA Es el mayor evento de la ciudad, único en el mundo y su tradición se remonta al siglo XI. Los disfraces y las máscaras venecianas que aluden al siglo XVII son su sello. Así, la nobleza se mezclaba con el pueblo sin ser reconocida. Originalmente las máscaras eran blancas, pero se han sumado las plateadas y doradas. Si acude en estas fechas podrá ver a los lugareños dar sus paseos ataviados con fastuosos trajes y sombreros que suponen una inversión de miles de dólares.

20 • DELEITE


ROMANTICISMO SIN IGUAL Como a París la define ser la ciudad del amor, a Venecia le llaman la ciudad del romanticismo. Varias razones se conjugan para llegar a esta conclusión. Yo opino que el estar siempre frente al mar y navegar por sus canales son las más distintivos. A ello se suma una hermosa arquitectura, detalles históricos y leyendas que la hacen mítica, los perfectos puentecitos que aportan una hermosa vista del canal en el que reposan, y la sensación de laberinto que da perderse en sus callejuelas. En ningún otro rincón podremos repetir la experiencia.

Cuando camine por Venecia, fíjese en las puertas, una más bella que otra, con colores, estilos y diseños diversos, nuevos y viejos, pero todas con una originalidad envidiable. En la ciudad de los canales fue donde nació la tradición de los cafés, difundidos luego por el resto de Italia. Por eso no deje de hacer una ruta que le lleve por varios de los más emblemáticos, como el Caffé Florian, uno de los más conocidos y antiguos, ubicado en la Plaza de San Marcos.

DELEITE • 21


BITÁCORAS

The Brando es un edén a 30 minutos de Tahití. Aguas transparentes, arena fina y un clima que permite pasar allí los 12 meses del año, lo hacen un destino perfecto.

POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: CORTESÍA DE THE BRANDO

Para Marlon Brando el edén se llamaba Tahití. Allí rodó una película, allí se enamoró de la que sería su tercera esposa. No tuvo más remedio que comprar una porción de ese paraíso que hoy es un ecológico resort de lujo. 22 • DELEITE


E

n 1962 el actor estadounidense Marlon Brando visitó por primera vez Tetiaroa, un atolón de 12 islas localizado a 30 millas al norte de Tahití, en la Polinesia Francesa. Llegó para filmar la película “Mutiny on the Bounty”, en la que compartía cartel con Tarita Teriipia, una belleza tahitiana, de quien no tardó en enamorarse. Brando se casó con su coprotagonista y compró el atolón, donde por un tiempo estuvo al frente de una pequeña posada y recibía a conservacionistas e investigadores interesados en los ecosistemas del Pacífico Sur. “Tetiaroa es hermosa más allá de mi capacidad de describir. Se podría decir que Tetiaroa es la tintura de los Mares del Sur”, así describió su idílica porción de tierra. The Brando Para dar continuidad al sueño del emblemático actor, en el verano de 2014 abrió sus puertas un ecológico resort de lujo, que se construyó a lo largo de la costa de Motu

Onetahi. La apertura de The Brando, un complejo que incluye 35 villas –22 de ellas de frente al mar– y un laboratorio de investigación científica, coincidió con el décimo aniversario de la muerte de la estrella del celuloide. Cada villa ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer el máximo confort en medio de la naturaleza más alucinante. Todas las unidades cuentan con piscina privada y las amenidades de lujo que distinguen este tipo de resort. El complejo ofrece dos restaurantes, dos bares, spa de lujo sobre el agua y un huerto orgánico. Para la construcción de The Brando se respetó las estructuras originales del hogar del actor y se modernizaron algunas zonas. Además del ecolab, el hotel alberga un centro de estudios polinesios, una reserva para aves y un bosque protegido. A Tetiaroa no llegan líneas aéreas clásicas y solo se puede acceder a través del propio aeródromo de una de las islas y con la ayuda del equipo del hotel.

DELEITE • 23


BITÁCORAS GOLF DE LUJO EN CUBA La compañía británica de desarrollo inmobiliario London & Regional planea comenzar en el primer trimestre de 2016 las obras del primer campo de golf de lujo en Cuba. Con una inversión de más de 500 millones de dólares, el complejo The Carbonera Club, próximo a Varadero, incluirá un resort boutique de 100 habitaciones, mil villas y condominios, y un campo de golf de 18 hoyos.

POR SAM MORALES GONZÁLEZ FOTOS: FUENTE EXTERNA

PLAYA DE PLÁSTICO Quienes deseen vivir una experiencia extravagante pueden visitar el Museo Nacional de la Construcción en Washington DC, en Estados Unidos, y disfrutar de un curioso océano de un millón de burbujas de plástico junto con una playa también de plástico. El enorme balneario lo creó la compañía de diseño experimental Snarkitecture. Las burbujas son reciclables.

DULCES SUEÑOS… SUSPENDIDOS La compañía de tiendas de campaña Tentsile ha añadido tres nuevos modelos a su catálogo de tiendas suspendidas. Trillium es una hamaca pequeña, apilable y versátil en la que pueden dormir hasta tres personas; Vista es una tienda de dos capas para suspender en los árboles; y Trilogy, un refugio masivo comunal capaz de albergar hasta seis personas con tres áreas separadas para dormir y una cubierta central.

PARQUE SUBTERRÁNEO EN NYC El primer parque subterráneo del mundo podría hacerse realidad en Nueva York y sin necesidad de esperar a que la vieja ciudad quede abandonada en el subsuelo. La organización sin ánimo de lucro Lowline pretende arreglar la falta de zonas verdes de la Gran Manzana aprovechando un espacio subterráneo en desuso, una estación de tranvías situada debajo de Delancey Street, en el centro del barrio de Lower East Side.

24 • DELEITE


CLIPS

POR EUROPA EN JEANS El pasado 15 de julio, y por décimo noveno año consecutivo, Desde el Medio Tours & Travel partió a su tradicional excursión “Europa en Jeans”, inolvidable experiencia que les permite a los expedicionarios recorrer nueve países y 33 ciudades en 24 días.

BOLSA TURÍSTICA DEL CARIBE Con la asistencia de distinguidas personalidades del sector turístico, diplomáticos, funcionarios del MITUR, invitados especiales y miembros de la prensa, fue inaugurada la XIX versión de la Bolsa Turística del Caribe (BTC) en las instalaciones del Hotel Dominican Fiesta.

Maribel Villalona, Luis Felipe Aquino y Luisa de Aquino durante el corte de cinta

Marina Troshina y Maurizio Alberino

MODERNAS INSTALACIONES Con un coctel la empresa General Air Services, dirigida por Gustavo A. de Hostos, inauguró su nuevo y moderno centro de reservaciones en Santo Domingo, ubicado en la calle Max Enrique Ureña, Esq. Winston Churchill, en el sector Evaristo Morales.

Marilín Fernández y Héctor Bernal

REGRESA SPIRIT AIRLINES El Dorado Travel relanzó en el país la línea aérea Spirit Airlines, en un coctel encabezado por los principales ejecutivos del mayorista de viajes en República Dominicana. La aerolínea brindará servicios desde Santo Domingo, Punta Cana y Santiago de los Caballeros.

40 AÑOS DE LABOR La empresa especializada en servicios turísticos y de viajes Turinter celebró la llegada de sus 40 años de labor con un inolvidable fam trip al Barceló Bávaro Beach Resort junto a sus más fieles aliados del sector de viajes y vacaciones, así como de exclusivos medios de comunicación.

Carlos Alonso

DELEITE • 25


AL VOLANTE

POR SAM MORALES G. FOTOS: FUENTE EXTERNA

Los vuelos supersónicos surcarán los cielos de una forma más considerada con el medio ambiente y serán más económicos. Para hacer realidad estos nuevos jets comerciales, la NASA invierte en importantes investigaciones.

26 • DELEITE


A

La disminución de los ruidos provocados por aviones que superan la velocidad del sonido es la tarea más importante.

l Concorde, jet supersónico de transporte de pasajeros, diseñado y construido por los fabricantes europeos BAC de Gran Bretaña y Aerospatiale de Francia, se le considera el segundo avión supersónico comercial después del Tupolev TU-144 soviético. Su primer vuelo de prueba se realizó sobre la ciudad francesa de Toulouse el 2 de marzo de 1969 y duró 29 minutos, pero la primera vez que el Concorde alcanzó velocidades supersónicas fue el 1 de octubre de 1969, y un año más tarde logró una velocidad de Mach 2. Los primeros vuelos comerciales se iniciaron el 21 de enero de 1976 en las rutas Londres-Bahréin y París-Río de Janeiro. El revolucionario Concorde fue el primer avión en tener un motor controlado por una computadora, lo cual en ese momento era uno de los avances más significativos en tecnología aeronáutica. El sistema permitía disminuir la velocidad en 1.500 km/h en poco más de 4 minutos. Tenía frenos de fibras de carbón –una maravilla tecnológica en los sesenta–, décadas antes de que Airbus los transformara en algo convencional. En mayo de 2003 el Concorde voló por última vez y fue puesto fuera de servicio debido a que los vuelos y el mantenimiento de los aparatos eran caros. A ello se sumó el accidente sufrido por un Concorde el 25 de julio

de 2000 cuando una aeronave de Air France sufriera un percance al despegar y se estrellara contra un hotel, con un saldo de 113 muertos. Planes de la NASA La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) prevé desarrollar modernos aviones civiles que superen la velocidad del sonido, y ya designó millones de dólares para investigar el impacto medioambiental y otros desafíos que debe enfrentar este tipo de tecnología. El Proyecto Comercial de Tecnología Supersónica Comercial de la NASA cuenta con ocho equipos que estudiarán los efectos de las turbulencias y las explosiones sónicas sobre el medio ambiente, y tratarán de solucionar el tema de la contaminación acústica que producen las aeronaves de crucero supersónicas. Entre las aspiraciones de los científicos se encuentra lograr que la ruta se realice en la mitad de tiempo que los aviones actuales, y que no se queme grandes cantidades de combustible. También estudiarán la interacción de sus emisiones con la capa de ozono. Son varios los retos que tienen los futuros aviones, como admite el investigador de la NASA, Peter Coen: “La disminución de los ruidos provocados por aviones que superan la velocidad del sonido es la tarea más importante”.

DELEITE • 27


AL VOLANTE

El nuevo Rolls-Royce Phantom Serenity, considerado como una creaciรณn irrepetible, estรก inspirado en la tradiciรณn oriental a base de una relajante decoraciรณn de tonalidad y motivos florales.

28 โ ข DELEITE


POR SAM MORALES G. FOTOS: FUENTE EXTERNA

DELEITE • 29


Con el Rolls-Royce Phantom Serenity, una oda a la verdadera artesanía, el fabricante británico vuelve a dar un importante paso en busca de la máxima exclusividad. WWW.ROLLSROYCE.COM

30 • DELEITE


E

l exclusivo y suntuoso diseño del buque insignia de Rolls-Royce viste su carrocería de una tonalidad lograda a base de perlas naturales. Su habitáculo tapizado de hilo de seda y madera de cerezo exige 600 horas de delicado trabajo artesanal. El nuevo Rolls-Royce Phantom Serenity hace honor al lema de la marca: “Take the best and make it better” (Toma lo mejor y hazlo superior). El fabricante con sede en Goodwood (Gran Bretaña) lo exhibió en la última edición del Salón de Ginebra, para deleite de todos los presentes. A primera vista llama la atención su carrocería, pintada a mano en tonalidad madre perla, fabricada con esencia de perlas naturales, y que se pulió durante 12 horas ininterrumpidas. El lujo y la opulencia de este automóvil llega a niveles impen-

sados, el tradicional cuero de primera calidad que caracteriza el interior de cada Rolls-Royce cambia en este modelo por hilo de seda de Suzhou. El resultado es un tejido exclusivo con bordados florales que cubre hasta los paneles de las puertas y el techo. Se combina con molduras de madera de cerezo ahumada con marquetería que hace juego. La flor de seda aparece también grabada sobre la madera; y para lograr tal grado de detalle, el equipo de personalizaciones de Rolls-Royce empleó láser de última tecnología. El maletero no escapa al lujo, está cubierto de cuero y alfombra blanca e incluye dos sombrillas del mismo color que revelan el espíritu oriental en torno al RollsRoyce Phantom Serenity. La identidad del millonario que encargó esta pieza única no se ha revelado.

DELEITE • 31


AL VOLANTE

POR SAM MORALES G. FOTOS: FUENTE EXTERNA

Gracias a las últimas renovaciones que incorpora, el Hyundai Tucson se vuelve más popular, como lo demostró su reciente presentación en el Salón de Barcelona, donde también se pudo ver el i40 de 2015, el renovado iX20 y la nueva furgoneta H350 de la gama de vehículos comerciales.

32 • DELEITE


E

ntre las novedades que presentó Hyundai en el Salón de Barcelona, celebrado en mayo pasado, destacó el nuevo Hyundai Tucson, que sustituirá al iX35. El nuevo SUV de la marca mejora en materiales, estética y percepción de calidad. Con este paso se pretende recuperar la denominación que ya llevó el primer SUV que con tanto éxito vendieron sus productores coreanos. Su atractivo y moderno diseño intenta captar a un cliente más joven, gracias en parte a sus nuevas ópticas con LEDs, tanto en los faros delanteros como en los pilotos traseros. El interior cuenta con un buen nivel tecnológico, en el que sobresalen elementos como el arranque por botón o el nuevo sistema de entretenimiento. Construido sobre una plataforma nueva que optimiza el espacio en el interior y compacta las líneas exteriores, el nuevo Tucson mide 4.475 mm de longitud, ofrece una distancia entre ejes de 2.670 mm y dispone de un maletero con una capacidad de 513 litros. Actualizados El renovado Hyundai ix20 recibe unos nuevos faros con proyección bi-función y grupos ópticos traseros combinados LED y se ofrece con motores de gasolina y diésel de entre 77 y 128 CV y con un cambio automático de seis velocidades. Los cambios realizados al Hyundai i40 incluyen motores y diseño actualizados. El industrial H350, por su parte, llega con tres tipos de carrocería: furgón, autobuses de pasajeros y camiones de superficie plana.

DELEITE • 33


AL VOLANTE DONKERVOORT D8 GTO BILSTER BERG EDITION Donkervoort, fabricante holandés de automóviles, presentó su nuevo vehículo deportivo en edición especial, el Donkervoort D8 GTO Bilster Berg Edition, un homenaje al circuito automovilístico alemán de Bilster Berg. Posee neumáticos Hankook semi-slick, amortiguadores Intrax y un motor fabricado por Audi de 2.5 litros TFSI R5.

POR VLAD YABOR FOTOS: FUENTE EXTERNA

RENAULT KADJAR Tras una nefasta racha de diseños desafortunados, Renault recobra notoriedad con el Kadjar, gemelo del Nissan Qashqai, un todoterreno medio de planteamiento familiar con el que comparte casi toda su mecánica. De silueta deportiva y vanguardista, su logrado diseño lo hará competir también con los VW Tiguan, Kia Sportage y Ford Kuga.

FIAT 500 2015 A pesar de haber transcurrido ocho años de su presentación, el Fiat 500 mantiene en 2015 su carismático y distintivo diseño. Según sus fabricantes, la actualización aporta hasta 1.800 detalles nuevos. Su flamante tablero de instrumentación y la disponibilidad de más materiales y colores dan lugar a infinitas opciones de personalización.

LEXUS RC 300H Lexus comenzará a entregar sus pedidos del nuevo RC 300h en diciembre. La versión híbrida de su cupé deportivo sigue contando con múltiples elementos elegantes y deportivos. Entre sus características destacadas figuran los faros con triple haz y luces de día tipo led y llantas de aleación de 19 pulgadas.

34 • DELEITE


CLIPS

Avelino Abreu, Milagros Abreu, Simón Mahfoud, Patricia Rivera y Ángel Baliño

CON NUEVAS MEJORAS Los ejecutivos de la empresa automotriz Santo Domingo Motors junto a su marca Infiniti presentaron, en el marco del Gran Premio Claro de Autos y Motos, la nueva Infiniti Q70, con grandes cambios en su exterior e interior, tanto en diseño como en tecnología.

Armando Dicent, Yansuri Suriel y Javier Sabater

EXCLUSIVA OFERTA Ejecutivos de la empresa automotriz Avelino Abreu, SAS, representantes exclusivos de SsangYong en República Dominicana, dieron a conocer los detalles de su nueva oferta para los interesados en la marca coreana, en conjunto con el Banco Atlántico y la General de Seguros.

Miguel Miranda, Gabriella Reginato y Vittorio Ferrara

COOKING SHOW Para acercarse más a los amantes de sus vehículos, la marca Peugeot ofreció un refrescante e innovador cooking show a cargo de la reconocida chef Gabriella Reginato, cuyos exquisitos platos sirvieron de exhibición para explicar los modelos que comercializa Peugeot.

MODERNIDAD Y LUJO Magna, distribuidor de la marca Hyundai en el país, presentó al mercado dominicano la nueva Hyundai Tucson en su Showroom Hyundai de la avenida Kennedy. Los asistentes al encuentro pudieron apreciar el nuevo modelo, en el que no faltan modernidad, lujo e innovación.

DELEITE • 35


ESPACIOS

36 • DELEITE


POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: HAIRO ROJAS Y CORTESÍA DE LOS DISEÑADORES

A pesar del avance en el diseño de interiores que vemos en nuestros días, tanta sofisticación y exclusividad no han hecho posible que se pierda aquellos objetivos primarios: funcionalidad y comodidad. Dos diseñadores dominicanos, dos expertos en construir ambientes, nos muestran su universo plagado de creatividad y estilo propio.

DELEITE • 37


MARÍA EUGENIA Federico Geraldino, Núm. 44 Piantini, Santo Domingo T.: 809-696-1392 C.: 809-884-1394 palazzo_interiors@hotmail.com IG: @MariaEugeniaRubio

38 • DELEITE

P

ara María Eugenia Rubio no existen barreras en el diseño de interiores, ha hecho suya la premisa de que hoy todo está permitido. Por eso todos los caminos conducen a un ambiente armonioso y bello. Su meta es diseñar espacios atractivos, confortables, funcionales, estéticos y mejor equipados para habitar, recrearse, trabajar y todo tipo de funciones que una persona es capaz de llevar. “Claro, siempre teniendo en cuenta la personalidad, el estilo de vida y los gustos del cliente para interpretar sus necesidades y expectativas”, nos confiesa. Su especialidad es el diseño residencial. En estos momentos se encuentra enfrascada en varios apartamentos y villas de playa, aunque también trabaja proyectos comerciales. “Cualquier cosa me inspira, lo importante es que esa inspiración sea un reflejo de lo que tus clientes esperan de ti. Entablar una relación directa con el proyecto a diseñar es fundamental”. En su concepto de diseño de interiores María Eugenia no puede dejar fuera los esquemas organizados y simétricos, que dan balance y estructura al proyecto, con marcada tendencia atemporal y elegancia. Por eso trata de cumplir con las expectativas de los clientes, quienes esperan que les interprete sus ideas y las haga realidad.


Un reto: Adentrarse de lleno en el proyecto para cumplir con el cliente. Un color: Azul. Un tip: Viajar y conocer otras culturas, dejarse influenciar, observar lo que acontece en el mundo.

DELEITE • 39


ANDRÉS

AYBAR

El Estudio Interiores Gustavo Mejía Ricart Núm. 120, Local 102 Piantini, Santo Domingo Tel.: 809-540-1855 aybarabud@gmail.com IG: @aybarabud

40 • DELEITE


Un color: Gris Ser perfeccionista: Poner gran empeño en la terminación, la calidad y los detalles. La estética habla por sí sola. Material preferido: Madera.

A

ndrés Aybar trata de que cada diseño sea diferente, lo cual depende mucho del estilo del cliente. “Me gusta la versatilidad que eso ofrece, poder navegar en varias influencias para crear ambientes con conceptos distintos. La inspiración no tiene lugar, fecha ni hora, pero trato de poner a viajar la mente para refrescarme siempre con nuevas ideas y las tendencias de lo que sucede internacionalmente”, señala el interiorista. El Estudio Interiores, conformado por El Estudio Proyectos y El Estudio Store, ya cumplió 12 años, enfocado en el diseño y las remodelaciones de espacios interiores residenciales y comerciales. “Mi labor como diseñador, siendo CEO de El Estudio Interiores, es liderar un equipo de diseñadores y arquitectos para ofrecer un servicio muy personalizado para cada cliente en cada proyecto”. En la actualidad Andrés y su equipo están trabajando paralelamente en casi 15 proyectos en el territorio nacional, sobre todo en torres residenciales de lujo, como Torre Dúe, Diagonale, Copey, Farallón, Triatec y Logroval, y en proyectos de villas, entre ellas Corales en Punta Cana. Según Andrés, algo que no puede estar divorciado de un concepto es para quién estás diseñando. “Debes tener en cuenta el gusto, las preferencias y las necesidades del cliente. Un espacio que tenga un concepto, una historia o un porqué detrás, debe identificarse y dialogar con quien lo habite para que esto funcione”.

DELEITE • 41


ESPACIOS

POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: FUENTE EXTERNA

Grandes hoteles de lujo llevan la firma de reconocidos diseñadores del mundo de la moda, que les imprimen un toque de distinción y glamour. La estadía en una de estas suites es una experiencia a otro nivel.

L

os profesionales de la moda van más allá de las suntuosas colecciones que muestran en la pasarela. Su marca en los hoteles de lujo se aprecia apenas traspasar sus umbrales. El talento fluye en cada arista, en cada detalle que busca la excelencia y el asombro del visitante. Conozca algunos de los nombres que han estampado su arte en el mundo de la hotelería.

42 • DELEITE

Armani Hotel Dubai Para inaugurar el primero de los complejos residenciales de la marca Armani, el escenario no podía ser otro que el edificio más alto de Dubái y del planeta, el Burj Khalifa, con 828 metros. El Armani Hotel Dubai ocupa la parte inferior de la torre hasta el piso 38. Cada detalle está pensado para que el cliente no dude ni por un momento que está en el imperio de la elegancia. Entre sus amenidades figuran sofisticados platos en sus siete restaurantes, entre los que destaca el Armani Hashi, con lo más genuino de la cocina japonesa; y un acogedor spa con tratamientos privados y baños secuenciales. A ello se suman las compras de alta costura en la Armani Galleria, que brinda moda, flores y repostería italiana. www.armanihotels.com


Suite Dior, en el Hotel St. Regis Dior, una de las casas de moda y de productos de belleza más prestigiosas del mundo, llevó su sofisticado concepto al hotel St. Regis New York, en la Quinta Avenida. Una de sus habitaciones, la Suite Dior, complace a quienes no solo buscan un hospedaje sino que desean pernoctar en un ambiente lujoso y chic. Inspirada en atelier de París del célebre diseñador, la estancia reproduce los colores característicos de la empresa: grises cálidos, rosas sutiles y suaves blancos. Los techos son altos y hasta las ventanas y los muebles cuentan con el inconfundible toque de la marca francesa. Bocetos y fotografías de sus mejores vestidos adornan algunas de las paredes. www.stregisnewyork.com

Hotel du Petit Moulin En el centro del barrio parisino del Marais, el modisto Christian Lacroix regala toda su imaginación con una propuesta inigualable, al convertir un edificio del siglo XVII en lo que sus propietarios afirman que es un verdadero hotel de alta costura. Ofrece 16 habitaciones y una junior suite, que se traducen en 17 historias diferentes explicadas a través de la decoración y el diseño. Ornamentos al estilo pop, mobiliarios Luis XVI, telas de Jouy, alfombras rojas, bañeras de patas, azulejos en brillante carmín, paredes enriquecidas con insólitos dibujos e iluminación de efectos son algunos de los elementos que llaman la atención. Un hotel que invita a descubrir las nuevas tendencias en moda. www.hotelpetitmoulinparis.com

DELEITE • 43


ESPACIOS

Después de haber establecido numerosos récords en las subastas, el trabajo de Newson representa en la actualidad casi el 25% del mercado total de diseño contemporáneo.

POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: FUENTE EXTERNA

Por lo general las piezas de decoración no son las protagonistas de las grandes subastas, pero en ocasiones se roban el show, como el sillón tipo lounge del diseñador industrial australiano Marc Newson.

44 • DELEITE


Ícono del diseño Marc Newson es el diseñador más aclamado e influyente de su generación. Ha trabajado en una amplia gama de disciplinas, y ha creado de todo, desde muebles y objetos del hogar, a bicicletas y automóviles, aviones privados y comerciales, yates, varios encargos arquitectónicos y piezas escultóricas de firmas para clientes de todo el mundo. Nacido en Sídney, Newson pasó gran parte de su infancia viajando por Europa y Asia. Comenzó a experimentar con el diseño de muebles como estudiante y, después de su graduación fue galardonado con una beca del Consejo de Artes de Australia con la que llevó a cabo su primera exposición –con la Lockheed Lounge–, una pieza que ha establecido tres récords mundiales consecutivos en subasta, veinte años después.

S

iempre hemos escuchado de obras de arte y joyas que se subastan por precios astronómicos. Menos frecuente es que las grandes casas de subastas como Christie’s reciban y vendan piezas decorativas, y cuando lo hacen tienen que ser más que espectaculares, verdaderas piezas de anticuario, mobiliarios históricos, antigüedades o íconos del diseño contemporáneo por las que el mejor postor está dispuesto a vaciar sus bolsillos. Digno de mencionar es el peculiar caso de Marc Newson, diseñador de muebles, armas y de computadoras y relojes Apple. Este año volvió a hacer historia al romper su propio récord en

el precio de subasta para una pieza de un diseñador que aún está vivo. La pieza en cuestión es la Lockheed Lounge, un diván que se vendió por la exorbitante suma de $3.7 millones de dólares en la casa de subastas Phillips de Londres. La silla asemeja a una gota de mercurio cayendo aunque la inspiración real de la extraña pieza de mueblería viene de la pintura “Retrato de Juliette Récamier”, pintada en 1800 por Jacques-Louis David. De la extravagante silla se fabricaron únicamente 15 unidades a partir de mediados de los 80. Una de ellas la usó Madonna, quien la popularizó en su video “Rain” de 1993.

DELEITE • 45


ESPACIOS

POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: FUENTE EXTERNA

COLOR Y EXOTISMO Plantas y flores que seducen

46 • DELEITE


Usar plantas y flores en la decoración es como dejar entrar en nuestras estancias a la propia naturaleza. Su color, aroma y sus formas brindan ese toque distintivo que no debe faltar a la hora de reavivar el hogar, la oficina o una terraza.

L

a cultura de colocar flores y plantas ornamentales llegó de Europa y se popularizó en Estados Unidos y los demás países de América. Además de aportar belleza y un ambiente acogedor a los recintos, las plantas florecidas y los ramos de flores combaten el estrés y depuran el ambiente de gases nocivos. El mundo de las plantas y las flores en la decoración incluye también los accesorios que las acompañen, desde maceteros y colgantes hasta las más variadas formas de repisas –industriales, rústicas o artesanales– que imprimen un sello especial al lugar que estemos decorando. Las macetas y los jarrones elaborados a base de cemento, piedras, mármol u otros materiales de construcción o reciclables, de seguro añadirán un encanto sorprendente.

DELEITE • 47


Constanza, la tierra de las flores Para nadie es un secreto que la zona de Constanza es la tierra que mejores cultivos proporciona en nuestro país, eso nadie lo duda. Flores, frutas, vegetales y plantas ornamentales que aquí se producen hablan por sí solos de la fertilidad de sus terrenos. Desde estas empinadas montañas y altos valles nos llegan esos brotes de color que en variadas formas transforman nuestro entorno a la hora de decorar. Exotismo puro Cada día aumenta la tendencia de buscar la excelencia y tratar de acaparar lo más posible la atención con variedades únicas, exóticas, de vivos colores y caprichosas formas. Especies como hollies, amarilis, alstroemerias, lirios cala blancos, lamium, pampagras, hemerocallis, madreselva, ivy alfombra, mini ivy, ivy variegado, eucaliptos, liriopes, podocarpos, pintalabios e

48 • DELEITE

iris enanos morados, entre otras, marcan la diferencia. Todas ellas, junto a maíces decorativos en diversos colores, múltiples variedades de calabazas y vistosos molondrones, se cultivan en Constanza y los comercializa Garden Pot, perteneciente a Suplidora de Viveros RP. En el menú de opciones se encuentran, además, repollos ornamentales de varios colores, zinnias, celosías, salvias y plantitas de algodón decorativas. Para los ejecutivos de Garden Pot, las plantas cosechadas en Constanza vienen a suplir una necesidad en el mercado nacional, con productos únicos y no estacionales capaces de realzar cualquier proyecto de decoración de interiores. Aunque las calabazas se utilizan mayormente en el mercado norteamericano en la época de otoño, estas pueden funcionar como elementos decorativos durante cualquier estación del año por la disponibilidad de colores. Las cultivadas aquí también son comestibles, por lo que está disponible un recetario.


Las flores y plantas exóticas, con su alta gama de colores vibrantes y variadas texturas, despiertan la creatividad e imaginación para personalizar espacios y eventos. Un cultivo experimental ¿Quién no ha caído rendido ante la belleza y delicadeza de un tulipán? Muchos creerán poco probable que en pleno Caribe se cultive esta flor que en la Europa del siglo XVII era todo un lujo y se le consideraba símbolo de riqueza. Tener tan exótica flor en países no productores depende del tiempo que le tome a la floristería importarlo desde Holanda, Francia, Japón, Estados Unidos y Polonia. Sin embargo, República Dominicana ostenta el privilegio de ser pionero en el área en la producción de tulipanes. En 2011 la empresa productora de flores Jardín Constanza inició un cultivo experimental en sus invernaderos de Valle Nuevo, Constanza, lugar que cuenta con la temperatura adecuada para producir tulipanes. Lo más difícil de lograr este cultivo es la programación, conservación y los costos. La flor se produce a partir de bulbos importados de Holanda que deben

mantenerse a una temperatura de dos grados, hasta el momento de plantarlos. El estándar de calidad en algunas de las variedades que produce la empresa es similar que en los países de origen, gracias a que el clima en la zona es muy parecido. El tulipán, cuyo ciclo de producción toma entre un mes y medio y dos meses, se siembra en cáscara de arroz incinerada, un medio neutral que permite proporcionar a la planta los nutrientes que requiere. Esto influye en la duración en el florero y la intensidad de los colores. No es posible apreciar los tulipanes abiertos en los campos de Constanza, pues la flor se corta antes que eclosione, una manera de alargar su vida útil cuando llega al cliente. La principal ventaja de adquirirlos localmente es que se pueden tener en menos tiempo, en mejor estado y duran más.

DELEITE • 49


CLIPS

BAÑOS DE DISEÑO Ferretería Americana relanzó su Departamentos de Baños de la sucursal principal JFK, con productos innovadores, de diseño y calidad únicos, de la mano de reconocidas marcas internacionales como la línea TOTO, con soluciones simples, brillantes y elegantes.

Vida Gavidia, Paulette Pichardo y Nelly Figuera

Carolina García, Luis García Crespo, Ángel García y Yudelkys Valdez

PARA BEBÉS Y NIÑOS Clientes y amigos compartieron durante un coctel en Ágora Mall para celebrar la apertura de la tienda de accesorios y muebles para bebés y niños, Isa&Kate. La franquicia internacional trae al país reconocidas marcas elaboradas en sofisticados talleres europeos y estadounidenses.

Carmen Ortega y Lourdes Periche

DE NUESTRA DIÁSPORA La edición número 90 de la revista Arquitexto aborda como tema central la diáspora de la arquitectura dominicana, material inédito de gran interés para los lectores. En la presentación participó como orador Marcos Blonda, arquitecto, profesor e investigador.

Jorge Subero, Altagracia Isa, Wladimir Lendof, Claudette Lalí y Erick Jiménez

CONCURSO DE DISEÑO Design Center Marmotech celebró un encuentro para anunciar la II Edición de Concursos de Diseño Neolith, auspiciado por la empresa TheSize, en el que podrán participar las futuras promesas del sector de la arquitectura e interiorismo de todo el mundo.

50 • DELEITE

NUEVO EN EL PORTAFOLIO La firma Coral Hospitality (CHC) anunció la incorporación a su portafolio de productos el complejo Balcones del Atlántico, ubicado en Las Terrenas, Samaná, que será mercadeado con la marca Xëliter, que representa propiedades con calidad cinco estrellas.


MÁS QUE DISEÑO La Escuela de Diseño de Interiores de la Universidad Iberoamericana UNIBE realizó su VI Jornada “Más Que Diseño”, en la que el afamado diseñador de origen puertorriqueño Carlos Alegría presentó la conferencia-taller “Creating Interiors; Designing Lifestyles”. Durante la ceremonia de inauguración

NUEVA SUCURSAL Para consolidar su compromiso de servicio en el mercado dominicano, la empresa BM Cargo inauguró un moderno local en la Plaza Mall 77, ubicada en la avenida Gregorio Luperón casi esquina Gustavo Mejía Ricart, en el capitalino sector de Herrera. Jorge Rojas, Ramsés Atallah, Virginia Martínez y Amílcar Sánchez

Vilma Cabrera, Lisbeth Cabrera y Michaela Arriaza

BABY SHOWER & FAMILIA Las organizadoras del primer evento dedicado a satisfacer las necesidades de futuras y recientes madres y padres, anunciaron la quinta versión de la feria “Baby Shower RD”, a celebrarse los días 3 y 4 de octubre, con la particularidad de estar dedicada a toda la familia.

José, María Alejandra, Sarah y Diego De Moya

CONSTRU WEEKEND 2015 El Grupo CAP CANA RD y la Asociación de Desarrolladores y Constructores de Altagracia (ADECIA) fueron los anfitriones del coctel de presentación de Constru Weekend 2015, un espacio que será celebrado en honor póstumo a don Diego De Moya Canaán (Don Güin).

Omar Domínguez, Sandy Pou, Gissel Díaz y Ricardo Pellerano

QUE AVIVAN Suplidora de Viveros RP, empresa que produce y distribuye los productos Garden Pot, llevó a cabo un famtrip a Constanza con representantes de medios de comunicación para presentarles in situ los campos donde cultivan sus exóticas variedades de plantas para fines decorativos. DELEITE • 51


PARASIBARITAS

52 • DELEITE


POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: CORTESÍA DE LA MONA

Saborear una langosta o un chillo, degustar cocteles y vinos, y disfrutar de música en vivo todos los días, siempre a la orilla del mar, es el trato que queremos darles a nuestros sentidos. ¿El lugar? La Mona, en Cap Cana.

DELEITE • 53


Tel.: 809-469-7191 IG: @LaMonaRestaurant

Una de las grandes ventajas de estar en las mismas coordenadas que Cap Cana es que se trata del destino de mayor nivel de República Dominicana, con más de 500 habitaciones hoteleras.

54 • DELEITE


D

esde que el mundo escuchó de Cap Cana hace más de cinco años, ese destino no ha dejado de sorprendernos. Ahora lo hace con un restaurante que conjuga tres elementos fundamentales, capaces de seducir al sibarita empedernido: buena comida, gran variedad de bebidas –entre licores, cocteles y vinos–, y música en vivo, un lujo que nos hace vibrar. Se llama La Mona y está ubicado en la playa Juanillo, bañado por ese mar que en Cap Cana adquiere tonalidades que parecen salidas de una arrebatadora pintura. Sus directivos lo definen como un restaurante de cocina moderna y “beach friendly”. Construido sobre una especie de muelle o “deck” de madera que llega a la misma orilla, el establecimiento seduce de solo verlo. Además, es el único con estas características en todo el complejo turístico inmobiliario. La idea surgió a raíz de un evento puntual. La actividad quedó tan bien, que

los ejecutivos decidieron que la locación era insuperable para traer un concepto nuevo y encima de eso sobresalir. Una de las grandes ventajas de estar en las mismas coordenadas que Cap Cana es que se trata del destino de mayor nivel de República Dominicana, con más de 500 habitaciones hoteleras, un atractivo lugar para turistas extranjeros y locales de alto poder adquisitivo, ávidos de una experiencia memorable. Cocina moderna La cocina de La Mona es moderna, de la mano con las tendencias gastronómicas internacionales, sin olvidar los toques dominicanos y del Caribe. Entre sus platos se destacan el carpaccio de guatapaná, los tiraditos de carne Kobe, ostras frescas Blue Point, así como langosta y gran variedad de pescados como el chillo y el dorado, capturados en esas mismas costas. Otro punto a su favor, que hace el menú aún más diferenciador, es la oferta de platos crudos (raw bar).

Ambiente idílico Su elemento decorativo por excelencia es la madera, muy a tono con el concepto que sus propietarios han diseñado. El restaurante ofrece dos ambientes: el área de playa, con “chaise longues” y camas balinesas para disfrutar un día de playa, y el área del “deck”, con mesas para comer y un espacio de bar con mesas cocteleras para deleitarse con un refrescante mojito de coco y piña, por ejemplo. No es de extrañar que con semejantes características el lugar sea ideal para eventos, reuniones y todo tipo de celebraciones. Las facilidades, afirman sus directivos, existen para estas opciones. La Mona dispone de variados paquetes de alimentos y “open bar” para cualquier evento, que son personalizados según las necesidades del cliente. Abierto todos los días de 12 del mediodía hasta las 12 de la medianoche, el restaurante es apto para todo público, familias, parejas y turistas de todas las edades.

DELEITE • 55


PARASIBARITAS

POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: FUENTE EXTERNA

L

a fascinación por el estilo polinesio en Estados Unidos se debió en parte al bar Don’s Beachcomber Café, que se inauguró en 1934 en Hollywood. Llamativos y novedosos cocteles servidos en un local que recreaba el ambiente exótico de los mares del Sur conquistaron los paladares.

Kanaloa

La coctelería “tiki” cobró auge en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los combatientes volvían con ojos nostálgicos de sus viajes por las playas del sur del Pacífico.

56 • DELEITE


Sunset

MaiTai de Ruibarbo

Por Do Sol

No es difícil maximizar el deleite con un coctel tiki, fresco y muy aromático, servido con cuidada presentación. Donn Beach, cuyo nombre verdadero era Raymond Beaumont Gantt, hizo lo que nunca antes había hecho nadie. Para los cocteles usaba zumos de fruta fresca, especias y su especial conocimiento del ron. En el bar la decoración semejaba el ambiente de los mares del Sur, Hawái, Tahití o la Isla de Pascua. La iluminación, la música, el mobiliario y el exotismo hacían que los clientes se alejaran de sus vidas por un rato. El éxito como lugar de evasión y la fórmula del negocio fueron copiados por otros, como Trader Vic (su nombre real era Victor Bergeron), quien extendió el tiki primero por Estados Unidos y después por el mundo. El embrujo tiki La figura de la deidad Tiki es considerada por los maoríes como el primer hombre. Se le representa con grandes estatuas totémicas de madera en las islas de la Polinesia, donde también se le relaciona con el dios del esparcimiento. Las islas, rodeadas de aguas de color esmeralda, están habitadas por nativos amables, amantes del mar, grandes nadadores, que ya practicaban el surf antes de que este deporte se convirtiera en disciplina. De este punto del Pacífico se enamoraron grandes artistas y escritores. A esas tierras fueron a morir el escritor escocés Robert Louis Stevenson (en Samoa, en 1894) y el pintor francés Paul Gauguin (en Islas Marquesas, en 1926). Buscaban en aquel paraíso la simplicidad que Europa había perdido.

Atrayentes cocteles Aunque esta cultura tardó unas décadas en calar en Estados Unidos, las historias que se narraban atraían a los bares de inspiración polinesia a quienes gustaban de la barra para probar cocteles de nombres extravagantes: Zombie, Mai Tai, Gran Bambú, Lamento de Virgen, Cola de Cocodrilo…, que se servían en copas con forma de tótems de Tiki. Después de la Segunda Guerra Mundial, los soldados norteamericanos añoraban el apetecible néctar que los enamoró en sus viajes por el Pacífico. Lo que en sus inicios parecía un rasgo de alcoholismo, se convirtió en un peldaño más de la cultura popular. Ya no tenía que ver exclusivamente con las bebidas, sino que abarcó los ámbitos de la música, la moda, la arquitectura… Fue una época dorada y de efervescencia para el tiki, que llegó a catalogarse como un fenómeno pop. En la década de los 80, con la aparición de los jugos y las pulpas artificiales, lo tiki perdió calidad y fue en decadencia. Ya en los 70 esa estética comenzó a tener detractores que la vinculaban con el colonialismo, el sexismo y el racismo. Hasta se le llegó a llamar kitsch. Dicen que muchas de las recetas originales de sus precursores Donn y Trader se fueron a la tumba con ellos. Sin embargo, mixólogos y bartenders de todo el mundo se han dado a la tarea de rescatar las huellas del tiki y evolucionar esta coctelería para adaptarla a nuestro paladar sin perder su esencia.

DELEITE • 57


PARASIBARITAS

Comer sano no significa perder la diversión… El verano es ideal para cuidar lo que ingerimos y mantenernos hidratados. Así que echemos mano a esta nutritiva opción: cremas y sopas frías, sencillas pero con un irresistible toque gourmet.

CREMA DE GUISANTES VERDES CON MENTA Y CILANTRO ACOMPAÑADA DE KENNEL DE QUESO DE CABRA 2 tazas de guisantes verdes ultrafine congelados 2 tazas de caldo de verduras 1 ramita de cilantrico 1 cucharada de sherry 1 rebanada de pan de leche humedecido en caldo ¼ taza de crema espesa (opcional) 1 manojo de hojas de menta Kennels de queso de cabra Sal Pimienta Poner el caldo caliente en la batidora. Agregar los petitpois congelados, la menta, el cilantro, la sal y la pimienta. Triturar y añadir el pan. Colar, puede agregar la crema espesa para dar consistencia. Agregar los kennels de queso de cabra y decorar con hojas de menta.

58 • DELEITE

POR CHEF ANA LEBRÓN FOTOS: FOTOCHERA


GAZPACHO CON DELEITE TWIST 1 lb de tomates bien maduros 1 lata de 10 onzas de tomates pelati ½ pimiento verde ½ pimiento rojo 1 cebolla roja pequeña ½ taza de perlas de melón verde ¼ taza de perlas de mango pintao 1 diente de ajo 5 pepinos 1 rebanada de pan de leche Sal Pimienta Vinagre Aceite de oliva Agua En el vaso de la batidora añada el pan cortado en trozos y los tomates, los pepinos, el diente de ajo pelado, la cebolla y los pimientos. Licúe y agregue sal, pimienta, vinagre y aceite de oliva y sazone al gusto. Decore con cubitos de cada uno de los ingredientes que lleva dentro sin el ajo ni la cebolla. Puede hacer otras versiones agregando melón en cubitos, manzana verde, mango, o le puede agregar picante y guacamole.

DELEITE • 59


VICHYSSOISE CON PIMIENTA ESPELLETTE, AJOS ASADOS, CAMARONES Y SERRANO, ADORNADA CON BROTES DE MOSTAZA 1 lb de papas hervidas y hechas puré 2 cucharadas de mantequilla 2 tallos medianos de puerrón en aros finos 1 cebolla pequeña en brunoise 1 taza de leche ¼ taza de crema agria Sal Pimenta espellette 8 lonjas de jamón Serrano 8 camarones 2 dientes de ajo cortados en rodajas finas y horneados con un poco de aceite de oliva (pueden ser confitados) Hierva las papas con sal y una rama de puerrón. Cuando esté listo, poner en la licuadora y agregar los demás ingredientes. Aparte sofreír en la mantequilla la cebolla en brunoise y el puerrón cortado en chifonade. Cuando esté transparente, sin quemar agregar la leche, salpimentar y añadir las papas, y por último la crema agria. La consistencia dependerá de qué tan espesa prefiera la crema; puede agregar más leche y crema agria. (Esta receta también puede hacerla con una gota de tartufo y agregar champiñones salteados. Nosotros la hicimos con camarones, a los que pasamos por agua hirviendo, los envolvimos en las lonjas de jamón Serrano y los llevamos por unos minutos al horno a dorar).

60 • DELEITE


CREMA FRÍA DE ZANAHORIA, COMINO Y JENGIBRE ACOMPAÑADA DE ARAÑITAS DE PAPAS Y ZANAHORIA 1.5 lb de zanahoria en dos partes 1 rueda de jengibre 1/8 de cucharadita de comino ½ taza de jugo de naranja ¼ zanahoria cortada en rebanadas finas (si es pequeña; de lo contrario, en juliana fine) ¼ taza de yogur griego 1 papa en juliana fine Aceite para freír Hojas de cilantro Poner a hervir la zanahoria en jugo de zanahoria con una ramita de cilantrico y una astilla de canela. Agregar una lasquita de jengibre, sal y pimienta cuando esté cocida. Triturar con jugo de naranja y zumo de zanahoria, y salpimentar. Agregar a esta mezcla el sofrito de media cebolla roja con un toque de comino. Triturar todo y agregar el yogur. Servir con las arañitas de papa (o yuca) y con las zanahorias en rebanadas fritas.

DELEITE • 61


PARASIBARITAS

entre burbujas y taninos POR SAM MORALES FOTOS: FUENTE EXTERNA

En el abarcador tema de las bebidas no faltan curiosidades, anécdotas y datos históricos que nos hacen interesarnos cada vez más en este fascinante mundo. ¿DÓNDE SE BEBE MÁS? En América Latina este es el top 3, según el consumo anual per cápita de alcohol puro: Chile: 9,6 litros Argentina: 9,3 litros Venezuela: 8,9 litros ¿Y RD? En el lugar 11, con 6,9 litros.

62 • DELEITE

PRESIÓN Una botella de champagne contiene 40 kg de presión por cada 5 cm2. El corcho puede salir disparado a 90 km por hora.

POR DOQUIER Casi todas las frutas tienen al menos una pequeña cantidad de alcohol en su composición química.

LOS CHECOS Principales bebedores de cerveza del mundo, con un promedio anual de 150 litros per cápita. Les siguen irlandeses y alemanes.


MITO

CINCO TRAGOS NACIONALES México: Tequila Cuba: Mojito Brasil: Caipiriña

España: Sangría Perú: Pisco sour

Varios estudios científicos han revelado que no existe relación entre el consumo de cerveza y el tamaño de la panza. Al contrario, los investigadores aseguran que esta bebida, acompañada de una dieta sana y ejercicios, contribuye a adelgazar.

CERDOS Los japoneses les dan vino blanco a los cerdos. Afirman que así mejora el sabor y la consistencia de la carne.

PARA NIÑOS Los japoneses idearon un refresco a base de guaraná que comercializan bajo el nombre de Kidsbeer (cerveza para niños). Es de color dorado y la botella marrón oscuro.

LICENCIA ¿Sabía que Abraham Lincoln tenía licencia para vender licor y operó varias tabernas?

ENVASES Las botellas de cerveza se comenzaron a comercializar en 1850 y las latas a partir de 1935.

ANTI-RESACA ¿Impensable? Hace algunos años los ingleses presentaron al mercado un vodka de la marca Prince que incluye saúco y leche de cardo, cuyos efectos combaten la resaca.

US$800 Precio de la Antartic Nail Ale, la cerveza más cara. Se elabora con hielo antártico y posee un 90% de agua en su composición. Solo se hicieron 30 botellas con fines benéficos, que se subastaron en favor de la Sea Sheperd Conservation Society.

DELEITE • 63


PARASIBARITAS

POR ADRIAN R. MORALES FOTOS: JULIO LLINAS Y CORTESÍA VIÑA SANTA CAROLINA

Iván Martinovic, enólogo de Viña Santa Carolina desde hace 15 años, estuvo en Santo Domingo para celebrar con los dominicanos los 140 años de esa emblemática bodega chilena. En un encuentro en exclusiva con Deleite Magazine compartió los avances de su proyecto de rescate del patrimonio viticultural y enológico de la empresa.

64 • DELEITE


L

a Viña Santa Carolina, fundada en 1875, cumplió 140 años y la celebración llegó a sus mercados más importantes, entre los que no podía faltar el dominicano. “Herencia Viva” es el lema de esta marca, un ícono del vino chileno y la más emblemática de la empresa Carolina Wine Brands. Iván Martinovic, enólogo de la bodega, comparte con nuestros lectores el abarcador proyecto de rescate del patrimonio viticultural y enológico de Santa Carolina y de la agricultura chilena. “El proyecto incluye el rescate de antiguos viñedos. Tenemos viñedos que datan de principios del siglo XX. Estamos rescatando plantas, material genético, propagando ese material para tener un reservorio a futuro de estas antiguas viñas. Son planes a largo plazo de un proyecto que ya partió hace varios años”, explica Iván. Para llevar a cabo esta colosal iniciativa, en Santa Carolina cuentan con la ayuda de expertos extranjeros, ampelógrafos de la Universidad de Davis (California). “En el proceso hasta se han descubierto nuevas cepas, como el romano, que era una antigua variedad que estaba prácticamente extinta en el viñedo pre-filoxérico y que estamos propagando en nuevas plantaciones”, añade el enólogo. Según Iván, Chile, al ser un país libre de filoxera, cuenta con un importante reservorio que no quiere perder. “Eso es lo que está pasando con la viticultura moderna, se está perdiendo un poco la diversidad del material y la particularidad de cada una de las cepas. Antiguamente se traían las estacas de viña, que son trozos de madera, usados para propagar la vid. Cuando compras un clon Davis o un clon francés, estás replicando material genético idéntico al que te están vendiendo. Por lo tanto, estás perdiendo autenticidad, características de todas esas cepas antiguas”, puntualiza Iván al referirse a la magnitud del proyecto de rescate. Este año en Santa Carolina se pudo contar con las primeras vinificaciones en pequeño volumen de cada una de esas propagaciones. Sus expertos continúan de manera paralela visitando año tras año antiguos viñedos para rescatar viñas con un potencial cualitativo o histórico relevante. “Pueden ser viñedos de antiguos productores rurales, muchas veces ligados a

DELEITE • 65


antiguos monasterios, que no tienen que ver con la empresa. Es un proyecto que estamos haciendo dentro de Santa Carolina. Posterior al terremoto de 2010 nos dimos cuenta que la historia es muy frágil. Por eso es necesario estar pendientes de proteger y el patrimonio, ya que el vino es un producto cultural e histórico”. De acuerdo con Iván, el proyecto consta de varias fases. “Por un lado, rescatar el material genético de la viña, por otro está elaborar un vino por la parte de viticultura, y también elaborar otro de primera línea, un vino ícono como se hacía en los inicios de la viticultura. En Santa Carolina contamos con botellas de los años 50 y 60, en excelentes condiciones. El objetivo es elaborar este vino ícono basado en la cepa cabernet sauvignon a la usanza de la antigua enología. El resultado que nos dio es un vino con una característica muy diferente a los cabernet de hoy, es un vino muy elegante con una complejidad especial y una suavidad completamente distinta a los grandes cabernets chilenos”. Se trata de ediciones muy limitadas. El proyecto lleva por nombre Luis Pereira, un industrial y político del siglo XIX, quien fundó Viña Santa Carolina en honor a su esposa Carolina Íñiguez. “Tenemos los planos de la primera plantación y libros con material bibliográfico de principios de 1900, donde mencionan a la viña. Nuestra cava es de 1875 y todavía la usamos para guardar barricas. Por eso el concepto de herencia viva es en el fondo reconocer la historia y tratar de que perdure en el tiempo”, señala el incansable enólogo. Santa Carolina es una viña que produce más de tres millones de cajas al año y tiene presencia importante en más de 90 países. Carolina Wine Brands es una empresa global que recibe pedidos hasta de África. Desde sus inicios se dedicó a la exportación, primero a Latinoamérica, después a Norteamérica y luego a Europa. “Su primera ‘reserva de familia’, uno de los primeros vinos Premium de Santa Carolina, fue el primer vino chileno en ganar una medalla en Francia. Esa historia es un orgullo para nosotros, y todos los equipos enológicos que han pasado por la viña tratan de que esto se mantenga y perdure en el tiempo”, asevera Iván.

66 • DELEITE

PASIÓN POR LA ENOLOGÍA Iván Martinovic viene de una familia que siente pasión por la tierra, la naturaleza, así que decidió estudiar agronomía. “Esa ingeniería es la base antes de estudiar enología, y cuando empiezas a descubrir este mundo te das cuenta que es mucho más que una técnica de producir o elaborar un producto. Es algo que al final te va enganchando al ver los magníficos resultados. Podría decir que conjuga mucha ciencia, algo de arte, sensibilidad… A mí me encanta la gastronomía, cocinar…, y la enología lo viene a fusionar todo”. El dinamismo es otra de sus características. “No hemos terminado de cosechar y ya estamos planificando la siguiente cosecha. Te toca recibir gente de todas partes del mundo, viajar al exterior. El vino es un embajador de Chile. Fíjate que las personas que nos visitan, no se pasan dos días en una mina, pero sí en una viña. El vino es una cultura, ayuda a compartir. Más que estudiarlo, yo digo que es para disfrutarlo”.


CLIPS

Sabrina Rizek y Ángel Nader

Laura de la Nuez, durante la conducción del evento

Carlos Rodríguez y Evelyn Betancourt

Vestidos del diseñador Leonel Lirio

NUEVAS VARIEDADES PREMIUM Los ejecutivos de The Macallan, el whisky escosés Premium de malta, presentaron su nueva gama “The 1824 Series“, la cual está formada por tres variedades: Amber, Sienna y Ruby. Los nuevos productos resaltan las mayores fortalezas del mejor whisky de malta del mundo mediante el uso de las mejores barricas y el color natural de la madera.

CENAS GLAMOROSAS Visa Inc. presentó al mercado dominicano el Visa Dining Series, que ofrece beneficios exclusivos a los tarjetahabientes de alto poder adquisitivo que gustan disfrutar de la buena comida en los restaurantes más exclusivos del país, además de promover a República Dominicana como el principal destino gastronómico del Caribe. La glamorosa recepción tuvo lugar en el hotel boutique Billini, en la Ciudad Colonial.

HELADOS EN PIANTINI La nueva sucursal de Häagen Dazs, en la avenida Roberto Pastoriza, en Piantini, revela la experiencia inigualable de la famosa heladería que se caracteriza por un ambiente acogedor, familiar y relajante. La marca de MercaSID continúa de esta manera deleitando nuestros paladares.

DELEITE • 67


CLIPS

Juan Carlos Rodríguez, Lohanna Sinclair, Ivonne Seixas y Leandro Díaz

NUEVA EXPERIENCIA Con una carta que no entiende de fronteras, las propuestas del restaurante Santru –del chef Alfredo Álvarez– permiten hacer un recorrido por los sabores de distintas gastronomías del mundo, como pudieron apreciar los asistentes a su fiesta de inauguración.

CHEF EXPERIENCE Samsung Electronics presentó en el país su iniciativa Chef Experience, desarrollada de forma exclusiva para Latinoamérica, en la que el chef Leandro Díaz fue el protagonista de la parada en República Dominicana. La novedosa plataforma web inspira a probar nuevas recetas.

INNOVADORA MINI En su interés de brindar experiencias únicas a sus consumidores, Coca-Cola introdujo al mercado dominicano la nueva Mini Lata 8 onzas. Con la presentación del moderno y atractivo empaque, la marca ofrece otro producto con la misma calidad y a precio asequible.

Andrew Brant, Karina Holguin, Ivan Martinovic y Wanda González

140 PRIMAVERAS República Dominicana se sumó a la celebración de los 140 años de la bodega chilena Santa Carolina, de la mano de su representante y distribuidor exclusivo Vinos S.A. El importante festejo tuvo lugar en la Casa de los Mapas, en la Ciudad Colonial.

68 • DELEITE

Sandra Osorio, Karina González, Cesarina De Jesús, Gloritzell Contreras

CON LECHE EVAPORADA Con un cooking show realizado en el Atrio Central de Ágora Mall, ejecutivos de las marcas Carnation y Maggi de Nestlé Dominicana presentaron al mercado sus nuevos productos culinarios, con los que el consumidor podrá crear platos mucho más sabrosos.


OTRA TRATTORIA Trattoria Pizzarelli inauguró su nuevo hogar en el cuarto nivel de Ágora Mall. Al concurrido evento asistieron invitados especiales y medios de comunicación, quienes pudieron apreciar a la anfitriona, la cerdita que es reconocida como la mascota oficial del establecimiento, Carmela.

v

Giovanni, Rosi y Peppino Bonarelli

UN GRAN RESERVA DE ETIQUETA AZUL La empresa Álvarez & Sánchez, S.A., puso a disposición del mercado nacional el vino Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Azul, de la Viña Tarapacá, fundada en 1874 a los pies de los Andes. La uva para la elaboración de este vino tiene su origen en cinco lotes distintos del Valle del Maipo.

Ciro Casola, Rafael Torres, Anthony Masas y Charles Keusters

SABORES MEDITERRÁNEOS Durante una cena realizada en la plaza de Altos de Chavón, Casa de Campo ofreció una degustación de sabores mediterráneos, como parte de las actividades previas al festival gastronómico, Casa de Campo Food & Wine Festival 2015.

Jean Paul Suriel, Roselyn O’Neil, Eric Polanco, María José García y Alex Nuñez

DESPEDIDA A EMBAJADORES Chivas y sus embajadores para República Dominicana celebraron con invitados de Santo Domingo y Santiago en el Hotel JW Marriott el final de sus 12 meses junto a la marca, que iniciaron con un viaje a Escocia y Londres para conocer la Casa Chivas y sus destilerías.

CON ESTRELLAS MICHELIN La galardonada chef dominicana radicada en España, María Marte, realizó su primera visita oficial a República Dominicana para participar en el evento “María Marte: Una Experiencia, Dos Estrellas Michelin”, patrocinado por Supermercados Nacional y Orgullo de mi Tierra, bajo la organización de Culinary Group. DELEITE • 69


ARTE Y ESTILO

Sofisticados flecos Just Cavalli, Ralph Lauren y Michael Kors animan con flecos la temporada Resort 2016, tanto en piezas ligeras como en una blusa de gasa.

El dorado Fendi, Oscar de la Renta y Burberry nos traen el dorado. No hay que ser Beyoncé para lucir las piernas en una imponente mini con esta tonalidad.

70 • DELEITE

Paleta brillante Los colores amarillo, naranja y rojo constituyen la paleta brillante que proponen Boss, Louis Vuitton y Bottega Veneta, y no está de más ir incorporándolos a nuestros días.


POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: FUENTE EXTERNA

Una tendencia es como otra pieza colgada en el guardarropa, gracias al talento de diseñadores que cada temporada atavían las pasarelas con la magia de sus colecciones para hacernos escuchar el último grito de la moda.

N

o existe mujer que se resista a las nuevas tendencias. Es parte de la agenda y está escrito en mayúsculas, como lo que nos trae la temporada Resort 2016. Siéntase libre de adelantarse y lucir desde ya algunos de estos looks.

DELEITE • 71


Siempre el blanco El blanco como centro del estilo deportivo no pasa de moda, una vez más vuelve a ser protagonista. Así lo hacen ver DKNY, Maison Margiela y Emporio Armani.

72 • DELEITE


Elegantes y amplios Los pantalones amplios y a la cintura son las propuestas de Louis Vuitton, Christian Dior y Chanel, con su corte perfecto y elegante.

Líneas por doquier ¡Qué decir de las rayas! Llevadas en un corte impecable, a cualquier hora del día, con suaves ondas, dejan asomar una silueta muy femenina.

DELEITE • 73


Para enmarcar la silueta El estilo pĂŠplum regresa reinventado por Balenciaga, Donna Karan y Louis Vuitton, una forma ideal de enmarcar nuestra silueta.

74 • DELEITE


Del lejano Oriente Karl Lagerfeld se inspiró en Asia y hasta llevó su desfile a Corea del Sur. Las sedas con estampados florales y otros elementos son una apuesta segura.

El rosa no nos abandona Es lo que sugiere Escada. Así que no falte en su look. También puede ser en prendas para horas de oficina, como nos propone Christian Dior.

DELEITE • 75


ARTE Y ESTILO

HOMENAJE A CHOPIN

CON MOTIVO DE CEBRA

Los diseños de Montblanc no defraudan, son un símbolo de la elegancia y el buen estilo, como la estilográfica Meisterstück Hommage à Frédéric Chopin, un mimo para los amantes de la música clásica. Posee convertidor a émbolo, plumín de oro de 14 quilates con incrustación de platino, depósito y capuchón de resina preciosa negra con emblema Montblanc blanco incrustado, clip y anillos dorados. www.montblanc.com

En Cartier saben de refinamiento, como revelan sus bolígrafos vestidos con oro rosa, amarillo o blanco, plata maciza, piedras preciosas… Esta pluma estilográfica con motivo cebra –edición limitada de 18 piezas numeradas individualmente–, está elaborada en plata de ley 925, acabado paladio, lacado negro, dos ojos y un cabujón de ónix, plumín de oro macizo rodiado de 18 quilates. www.cartier.com

POR RALPH LOMBARDI FOTOS: FUENTE EXTERNA

El gusto por lo refinado abarca también el arte de la escritura, en el que importantes firmas, algunas con más de 100 años de tradición, se distinguen por sus productos artesanales de excelsa calidad, estilográficas y lapiceros de preciosismo extremo que perduran en el tiempo. 76 • DELEITE


2.000 DIAMANTES Lo que nadie se había atrevido a hacer lo ejecutó la firma Aurora. La estilográfica Aurora Diamante, considerada la más cara del mundo –ronda el millón y medio de dólares–, lleva incrustados 2.000 diamantes 4 C con certificación De Beers, que suman 30 quilates. El plumín de 18 quilates en estado puro, se personaliza con el escudo de armas, el retrato o la firma del comprador. La lista de espera incluye nombres pesados. www.aurorapen.it.

LUJO DE EMPERADOR De la firma japonesa Namiki es esta pieza que no pasa desapercibida. El modelo Emperor Urushi Red es una de las estilográficas más grandes del mercado, con 173 mm de longitud, y espectacular plumín de oro macizo de 18 quilates. Su cuerpo está acabado en laca urushi de color rojo, un barniz natural obtenido del Urushi no ki, “árbol japonés de la laca”. www.pilot-namiki.com

CON LLAVE USB El genio de la moda y el diseño, Karl Lagerfeld, también colecciona artesanía de lujo, como los legendarios objetos de S.T. Dupont, firma con la que ya colaboró para la colección Mon Dupont. Más recientemente vuelve a aliarse a la marca y crea un set compuesto por una pieza de escritura y una llave USB, en un elegante estuche en blanco y negro. El bolígrafo está confeccionado en laca Dupont negra, con realces de paladio y cornalina roja. www.st-dupont.com DELEITE • 77


ARTE Y ESTILO

FOTOS: FUENTE EXTERNA

relajado y con estilo Relajado, pero elegante. La clave es no esforzarse mucho y disfrutar de las tendencias que propone el otoĂąo, combinar personalidad con prendas que denoten seguridad y porte, no importa si el look es formal o casual.

78 • DELEITE


¿Piensa viajar en otoño? Tal vez tenga que hacerlo por negocios o por placer, pero en dependencia del destino y las temperaturas, así será lo que puede empacar en su maleta. Menos es más, eslogan que nunca pasa de moda. Opte por básicos como camisa blanca, chinos, cárdigan liso de punto, chaqueta de cuero, polo, jeans, botas en piel o zapatos de gamuza, bufanda, sombrero, lentes... Nada de pretensiones, y si tiene que improvisar, hágalo con estilo y desenfado.

DELEITE • 79


1. Perfume “Beyond” de David Beckham. 2. Bufanda de cachemira de Louis Vuitton. 3. Pantalones caqui de Paul Smith. 4. Fedora “The Drifter” de Coal. 5. Lentes de leer “Tokyo Tortoise” de Calvin Klein. 6. Chaqueta de cuero “Biker” de John Varvatos. 7. Cinturón de cuero Hugo Boss. 8. Gafas de sol de acetato de Cutler & Gross. 9. Bolso de piel Louis Vuitton. 10. Vacheron Constantin Harmony Cronógrafo. 11. Zapatos de piel de Common Projects. 12. Mocasines de gamuza.

80 • DELEITE


2

9

8

1

3

4

6

5

7

10

12

11

DELEITE • 81


ARTE Y ESTILO

FABERGÉ PEARL EGG Luego de 99 años, Fabergé presentó su nuevo huevo imperial y lo hizo durante la exhibición “Doha Jewellery and Watches Exhibition”, en Qatar. El “Fabergé Pearl Egg” posee 139 finas perlas blancas y más de 3,300 diamantes y otras piedras preciosas. Su anterior creación imperial, el “Military Egg”, la entregó en 1916 al zar Nicolás II de Rusia.

GO SET A WATCHMAN La segunda novela de Harper Lee –de 89 años–, autora del célebre “Matar un ruiseñor”, se convirtió en un best-seller en cuanto aterrizó en las librerías de Estados Unidos, el Reino Unido e Irlanda a mediados de julio. “Ve y pon un centinela” (Go Set a Watchman) llega a los lectores luego de 55 años de haber publicado su novela anterior.

THE BLACK TIE El estuche de regalo “The Black Tie and Gold” contiene 20 puros enrollados en oro comestible de 24 quilates. Cada uno cuesta US$500 y los comercializa London Cut Cigar. Además de los 20 tabacos dominicanos con envoltura “Connecticut shade” y oro comestible, el paquete incluye un lujoso cortador personalizado y un exclusivo humificador de vidrio.

82 • DELEITE

TRON “XENON” LEGACY Si creía que los prototipos de las películas no se llegaban a comercializar, se equivoca. La compañía Evolve Motorcycles diseñó una moto eléctrica para que fuera lo más cercana a la del filme “Tron: Legacy” de 2010. La réplica, completamente funcional, se vendió en la subasta RM Sotheby’s en junio pasado por la suma de 77 mil dólares.


POR RALPH LOMBARDI FOTOS: FUENTE EXTERNA

CASCOS HUMANOS El diseñador hindú Jyo John Mulloor, residente en Dubái, ideó unas cubiertas de casco para su proyecto Human Helmet, colección con forma de cabeza humana rapada, que representa el disgusto por tener que usar este “tosco y grueso accesorio”. Desapercibidos no pasarán, y en un futuro serán personalizados, a semejanza del cliente.

ECOCÁPSULA El grupo Nice Architects, de Bratislava, diseñó las llamadas Ecocápsulas, en las que el inquilino podría vivir un año de forma autosuficiente, pues cada unidad está equipada con paneles solares, una turbina eólica retráctil y un diseño que permite recoger el agua de lluvia. Dentro hay una minicocina con agua corriente, un inodoro y una ducha caliente.

TOCADISCOS VERTICAL AL ESTILO NASA Muchas de las ideas propuestas por la NASA han sido descartadas por cuestiones de presupuesto. Entre ellas está la revolucionaria rueda verde de DesignLibero, jardín hidropónico rotatorio que utiliza tecnología de la agencia espacial para hacer crecer con rapidez y eficacia los alimentos en el hogar.

El diseñador israelí Roy Harpaz creó un elegante diseño vertical de tocadiscos en forma de huevo que combina sin esfuerzo lo futurista y lo retro. Puede reproducir el vinilo verticalmente y a la vez exhibirlo. Su control remoto ayuda a convertirlo en un dispositivo del hogar más de estos tiempos, sin perder su apariencia añeja.

DELEITE • 83


ARTE Y ESTILO

“Cuando no tengo una obra sobre el caballete, me siento incompleto”

84 • DELEITE


POR ADRIAN R. MORALES FOTOS: FOTOCHERA LOCACIÓN: MUSEO DE LAS CASAS REALES

D

e pequeño José Miura se pasaba las vacaciones dibujando e intentando esperar el amanecer para pintarlo, pero siempre se quedaba dormido. Sus padres y sus profesores de la escuela y el instituto lo alentaban para que cultivara y desarrollara ese talento que le hizo triunfar hasta convertirse en uno de los más prolíficos artistas dominicanos. Pintor, dibujante, ilustrador, escultor, diseñador de vestuario y escenografía para el teatro, la danza y la música, restaurador, gestor cultural…, definir a José Miura en una sola faceta no nos permitiría ver en su totalidad al amante del arte y la moda. “Era un niño muy soñador, me sentía bien en soledad, creía en hadas y duendes y creí en los Reyes Magos hasta los 12 años”, confiesa el artista, quien reconoce tener predilección por la obra de Piet Mondrian, los simbolistas y prerrafaelitas, y su favorito Gustav Klimt.

DELEITE • 85


“Isabelina en primavera”, de la reciente exposición “Mundo Miura”, presentada en el Museo de las Casas Reales.

¿Pintas para el placer ajeno o a él antepones la autocomplacencia? Pintar es una necesidad del espíritu, cuando no tengo una obra sobre el caballete me siento incompleto. ¿Cómo llegan tú y tu hermano Iván a posar para Elsa Núñez en 1969? ¿Cómo es tu relación con la que hace poco recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas? Conocí a Elsa Núñez al llegar de Barcelona. El primer local que renté, mi primer estudio, estaba justo al lado del de ella. Luego compartimos vivienda en Madrid. ¡Somos como hermanos! Ella fue mi primera modelo. ¿Qué significa para ti como artista participar en Art Basel? Mi participación en Art Basel fue como invitado a los eventos relacionados con Davidoff Art Initiative y sus proyectos con el arte contemporáneo en el país. He asistido a tres ferias de Art Basel y es una experiencia inolvidable, un tanto abrumadora, ya que puedes ver desde obras de Picasso hasta esculturas de Marina Abramovic en un solo día. Tu última exposición individual, “Mundo Miura”, fue un rotundo éxito. ¿Qué explorabas? La titulé “Mundo Miura” porque era un viaje por mis diferentes mundos pictóricos, la figura humana, la geometría y las diversas técnicas. Me manifiesto con muchos lenguajes.

86 • DELEITE

En una entrevista que le hicieron a Salvador Dalí para L’Express, el pintor español arremete contra sus contemporáneos y los califica de malos. Más allá de coincidir o discrepar con el máximo exponente del surrealismo, quisiéramos conocer tu opinión sobre el arte hecho actualmente en RD. El arte dominicano tiene muy buenos exponentes. Su desarrollo lo he podido presenciar y ha sido excepcional en las últimas décadas. Gran parte de la fama de Dalí se basó, siendo un gran artista, en crear controversia. ¿Cómo es tu relación con la Bienal Nacional de Artes Visuales de Santo Domingo? Actualmente es de espectador. Hace dos décadas que no participo. Un premio no te lleva a la fama ni al reconocimiento, sino el trabajo continuo. Pero creo que es necesaria y alienta a jóvenes talentos a competir en ella. Es un buen termómetro para ver por dónde vamos en el arte. ¿Qué tan difícil es mercadear una obra pictórica hoy en día? Es una tarea difícil. Por eso tengo la representación de Lucy García Arte Contemporáneo. Ella se ocupa de esa ardua labor con excelentes resultados.


A la par de tu formación como pintor se te abrió un universo de posibilidades en el arte, pues también eres restaurador y director escenográfico de obras teatrales y musicales. ¿Cómo se compaginan esas tres facetas? Esas posibilidades ocurrieron todas a la vez. A partir de presentar mi primera expo individual, entro a formar parte, al año siguiente, de la compañía “Ópera Dominicana”, fundada por Arístides Incháustegui, y me encargan el diseño de vestuario de la ópera “I Pagliacci”. Un mes después viajo a México para estudiar Restauración de Bienes Muebles, becado por la OEA. Estas tres facetas las compagino perfectamente, he aprendido a “nadar en varias aguas”. ¿Qué te gusta más del proceso de restauración? ¿Cuál es la clave para ser un excelente restaurador? Poder tener acceso a grandes obras de arte y poder preservarlas para disfrute de las generaciones venideras. La clave es el respeto a la obra y al autor. Lo demás es entrega y mucha paciencia. Somos “los médicos del arte”. ¿Cómo es el proceso de diseñar una escenografía? Es como volver a ser niño y jugar con una caja de zapatos por escenario… Además de la investigación y el aporte creativo que puedo hacer con mi visión, los criterios se van hermanando para que el resultado sea una creación colectiva.

10 DILEMAS 1. Un pintor... Gustav Klimt 2. Un ballet... Giselle 3. Una ópera... Salomé, de Richard Strauss 4. Un libro... Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar 5. Un instrumento... Piano 6. Una ciudad... New York City 7. Un perfume... The Vert au Jasmin de L’Occitane de Provence 8. Una prenda... Camisa blanca 9. Un diseñador... Armani 10. Una película.- El paciente inglés, de Anthony Minghella

DELEITE • 87


“Pagliacci” es la más reciente puesta en escena en la que te has involucrado con la Sociedad ProArte Latinoamericana. ¿Cómo ha cambiado tu percepción de ella en cuanto a diseño de vestuario y escenografía? “Pagliacci” fue también mi entrada al mundo del teatro y la ópera. En aquella ocasión hice el diseño de vestuario. Ahora en esta entrega me encargo de la escenografía y la utilería. Mi percepción de la ópera es otra, han pasado cuatro décadas y ya tengo un largo camino recorrido. Creo que “Pagliacci” es una ópera tan perfecta que admite muchas posibilidades de estilo. Hablemos de José Miura como un hombre con estilo. ¿Cuál es tu relación con la moda? Mi relación con la moda… otra forma de arte. No puede pasar desapercibida en mi vida. Pienso que es un gusto heredado de mis padres aunque no me considero un “fashion victim”. ¿Qué prendas consideras que no deben faltar en el armario masculino? Una camisa blanca de lino, un cinturón de marca, un par de zapatos clásicos, un buen reloj y una colonia de acentos cítricos como Imperial de Guerlain o L’Eau d’Hesperides de Diptyque.

El artesonado del Salón de los Gobernadores, Museo de las Casas Reales, realizado en caoba centenaria, dorado y policromía. Con este trabajo, José Miura se inicia como restaurador.

88 • DELEITE

Si existiera el color Miura, ¿cuál sería? Sería el azul Miura, una mezcla de la que no puedo revelar su composición. Es un secreto.


CLIPS MITOLOGÍA Y ARTE DIGITAL Las obras digitales de Gilbert Kieffer, de su exposición “Mitología Nazca”, logró dejar una huella en su más reciente muestra exhibida en el Museo de Arte Moderno durante la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, en la que el artista reinterpreta los geoglifos de la antigua civilización Nazca.

EXQUISITA COMBINACIÓN MUSICAL El espectáculo “Timeless”, de la actriz y voz María del Mar, cerró con broche de oro el Santo Domingo Jazz Festival 2015, en Casa de Teatro. Con su exquisita actuación, la cantante se paseó por los años dorados del jazz hasta la actualidad con variaciones de emblemáticas piezas de la escena de los 50.

Amelia Escaño, Carla Vélez y Carolina Saladín

CALZADO PARA NOVIAS Noa presentó su nueva línea de calzados Badgley Mischka, especialmente diseñados para novias, en su evento “Girls Talk 2015 by Noa’’, en el que las anfitrionas Karina Fabián y Pilar Haché compartieron la primicia con clientas, relacionados y medios de comunicación.

ARTE CONTEMPORÁNEO La reconocida diseñadora Jenny Polanco presentó la exquisita selección de obras de arte contemporáneo expuestas en el espacio de arte y boutique Casa Quien. El coctel de apertura tuvo lugar en Jenny Polanco Project, Casa del Río, en Altos de Chavón.

DELEITE • 89


CLIPS

Feline y Virginia Dalmau, Carmen Bisonó, Aline y Laura Croux

Stefano Cavoli, María Consuelo Bonilla, Patricia Lama y Cristina Rovira

ICÓNICOS ZAPATOS La prestigiosa marca italiana Salvatore Ferragamo presentó Made to Order Driver, el icónico zapato masculino de la casa, elaborado con lujosos materiales, que por primera vez ofrece a sus clientes mediante un programa de personalización hecho a la medida.

Ana Vidal y Raquel Mera de Franco

EXCLUSIVA LÍNEA ITALIANA Marianne Joyas mostró su nueva y exclusiva línea italiana Vhernier, en un open house realizado en las instalaciones de la tienda Casa Alegre. Estas colecciones utilizan colores que son a la vez un desafío y una declaración de amor a la naturaleza.

90 • DELEITE

MODERNO LOCAL El nuevo y moderno local de Casa Virginia quedó inaugurado en el centro comercial Ágora Mall con un agradable coctel, al que asistieron clientes, relacionados y medios de comunicación. El espacio cuenta con lo mejor del mundo de la relojería, joyería y los artes de la mesa.

CUARTO DE CURIOSIDADES Lucy García Arte Contemporáneo presentó la primera individual en Santo Domingo del artista mexicano Pepe Mar “Cuarto de curiosidades”, en las instalaciones de Moble Contemporáneo. La ocasión fue propicia para introducir al público la obra del artista de origen cubano Dalton Gata.

ESTRELLA DE LAS PASARELAS Lineisy Montero estampó su nombre en la historia internacional de la moda al aparecer en la campaña para todo el mundo de la casa italiana Prada, de manos del genio del lente Steven Maisel. La modelo dominicana aparece en portada en el número julio-agosto de Teen Vogue.


La Chiva de Antonio Guadalupe

Licelotte Baigés, Belkis Palacios y Mary De Batlle

LA CHIVA GLORIA La Fundación de Arte Arawak y Galería 360 fueron los anfitriones del acto de apertura de la exposición de seis esculturas del proyecto de arte La Chiva Gloria, intervenidas por los artistas Amaya Salazar, Ángel Urrely, Antonio Guadalupe, Iris Pérez, José Pelletier y Moisés Pellerano.

TEATRO POR UNA CAUSA La Fundación Domínico Alemana para la Salud presentó una función especial de la comedia ‘’TOC TOC’’, Trastorno Obsesivo Compulsivo, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, con el fin de recaudar fondos para los programas sociales que esa institución desarrolla en el país.

Giselle y Pablo Mustonen, Celinés Toribio y Armando Almánzar

ESTRENO POR TODO LO ALTO “La Gunguna”, una de las últimas apuestas de la cinematografía local, reunió en su estreno a personalidades del cine, inversionistas, miembros de la prensa, actores y productores de la película, ejecutivos de Caribbean Cinemas y Orange Dominicana.

Elsa Núñez

PREMIO NACIONAL La artista Elsa Núñez, catalogada como la gran dama de la pintura dominicana, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, decisión tomada por el comité seleccionador, presidido por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.

JAZZ DE SUECIA Big Show Productions y Hard Rock Café presentaron al sueco Thomas Torhenden, como parte de los martes de Jazz on The Rocks. El reconocido pianista interpretó estándares de jazz, bossas y blues, además de ritmos latinos, y una sección rítmica de bajo y batería.

DELEITE • 91


APASIONADOS

POR ADRIAN R. MORALES FOTOS: EVA HART ESTILISMO: CARAVAN STYLING STUDIO (CARAVANSTYLISTSTUDIO.COM) PEINADO Y MAQUILLAJE: VALERIE STAR LOCACIÓN: CARLTON HOTEL - BAR BORDEAUX, NEW YORK

Para Laura Gómez, quien encarna a Blanca Flores en la serie “Orange is the New Black”, no había fuerza mayor que la desviara de su sueño de ser actriz. Hoy se abre paso en Nueva York, donde exhibe talento y versatilidad para orgullo de los dominicanos y de la comunidad latina. 92 • DELEITE


A

ma sus raíces, pero hubo un momento en que se sentía como “un patito fuera del agua”, sobre todo en el aspecto profesional. La actriz Laura Gómez sentía que en República Dominicana el trayecto en el campo de la actuación era limitado –en ese tiempo no había ley de cine ni mucho menos–; sin embargo, su gran pasión por la gran pantalla y el teatro, la ambición de estudiar profesionalmente y expandir así sus horizontes, la llevaron a la Gran Manzana, desde donde ha demostrado al mundo su talento, que va más allá de la actuación. ¿Cómo desembarcas en “Orange is the New Black”? Fui a la audición, aunque no tenía muchos detalles al respecto, excepto un nombre, Jenji Kohan, creadora de la serie “Weeds”. En ese entonces nadie tenía idea de que el show se convertiría en una sensación mundial. La directora de casting, Jen Euston, me dijo que era posible que yo fuese muy bonita para el personaje de Blanca, la loca del celular, pero al día siguiente me llamaron, y una semana después estaba en set.

DELEITE • 93


Para Netflix el modelo de la espera está muerto. Con “House of Cards” y “Orange is the New Black”, la empresa apuesta al contenido original de valor, sin importar el rating. ¿Cómo reaccionaste cuando supiste que participarías en una serie con este tipo de modelo? Me di cuenta pronto de que era parte de un cambio importante en la industria. Netflix fue el primero en modificar la manera en que se ven los programas, y el primero en crear contenido original en internet. Me siento privilegiada de formar parte de ese cambio, a través de una serie que explora la condición humana. ¿Qué opinas de los estereotipos en la actuación? En esencia creo que son una limitante, no solo en la actuación, sino en la industria en sí. Sin embargo, hay que enfrentar la realidad del negocio, y si el personaje está basado en puro cliché, entonces es mi trabajo como actriz recrear el rol de manera honesta y creíble, y tratar de sobrepasar los estereotipos. ¿Qué papel sueñas interpretar en teatro? Me encantaría interpretar a “Yerma”, de García Lorca, y a Serafina delle Rose en “La rosa tatuada”, de Tennessee Williams. Empecé mi carrera haciendo teatro. Ahí me enamoré de la actuación, a pesar de que soy una cinéfila empedernida. ¿Qué te fascina más del cine? He dirigido y producido tres cortometrajes, dos de los cuales también escribí. El cine se trata literalmente de un trabajo en equipo, donde el director es el conductor de la orquesta. Cada detalle amerita que tengas a la persona adecuada, y al final del trayecto es como tocar una pieza musical. Mis filmes son como mis hijos. Sin querer ofender a las madres del mundo, cada proyecto que he realizado lo he sentido como un parto.

Traje dorado con mangas: THEIA Couture Zapatos: NINE WEAST Traje negro con transparencias: RACHEL ALLAN Traje strapless negro: THEIA Couture Joyas (anillos y acollares): GERARD YOSCA Sombrero (portada): Renee Masoomian Jacket y falda: Andrew Marc / Top: Lafayette 148

94 • DELEITE

El salto a la dirección… ¿Cómo ha sido la experiencia? La experiencia ha sido sumamente gratificante y creo que me ha hecho crecer y madurar como actriz, y además me ha marcado hasta tal punto que en realidad dirigir ya es algo que forma parte de mis intereses. Es decir, mi plan es seguir escribiendo y dirigiendo mis propios proyectos, al mismo tiempo que continúo expandiendo mis horizontes en la actuación.


“Hollywood es un ‘boys club’. Apenas se da oportunidad a las mujeres para dirigir, aunque estoy convencida de que talento sobra”.

DELEITE • 95


Cada vez conocemos más mujeres directoras. ¿Reciben el mismo apoyo que sus colegas masculinos? Las mujeres directoras se hacen sentir cada vez más. Te puedo mencionar muchas de un tirón, incluidas Kathryn Bigelow, Sofia Coppola, Agnieska Holland, Jodie Foster, Nicole Holofcener, Lucía Puenzo, Ava Duvernay, Laura Amelia Guzmán, Leticia Tonos, Susanne Bier, Aurora Guerrero, Icíar Bollaín, Jane Campion… Lo que no hay es una industria que apoye al talento femenino para que el trabajo y el esfuerzo se reconozca al mismo nivel que el de los hombres, y Hollywood, por ejemplo, es un “boys club”. Apenas se da oportunidad a las mujeres para dirigir, aunque estoy convencida de que talento sobra. ¿Con qué directores ansías trabajar? Voy a mencionar a Alfonso Cuarón, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Pedro Almodóvar, Robert Redford y Lucía Puenzo. Hay muchísimos más, pero esos son algunos cuyo trabajo admiro desde hace tiempo y me vienen a la mente ahora. Antes hubiera pensado que era una locura mencionar nombres de ese calibre, pero ya he trabajado con Jodie Foster y Paul Haggis, ambos ganadores del Oscar, así que ya nada me parece imposible. ¿Qué enseñanzas te dejó la beca de guionista que te otorgó la Fundación Carolina, en España? Fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida. Aprendí mucho sobre estructura y sobre el proceso de escribir, producir y cómo hacer “pitch” de tu proyecto, pero más importante 96 • DELEITE

aún fue lo vivido. Conocí a personas extraordinarias, guionistas y cineastas talentosísimos de toda Latinoamérica y España que ahora son buenos amigos y de quienes aprendí tanto o más. El proyecto que me llevó allí de momento está dormido, pero tendré que sacarlo de la gaveta en algún momento. ¿Cómo llegas a Keanu Reeves? Trabajé en un filme independiente, “Daughter of God”, protagonizado y producido por él. Tengo un rol secundario pero relevante. Mi trabajo fue mayormente con la actriz principal, Ana de Armas, con quien tengo ahora una bonita amistad. Es una chica cubana muy talentosa. No compartí escenas con Keanu, pero sí lo conocí, y es muy dulce y generoso, una súper estrella, fue un honor. Imagínate, trabajé con Neo… “The Matrix” es una película que vi como siete veces en el cine cuando la estrenaron. Ser actriz en un producto hecho en República Dominicana…, ¿está en tu radar? Está en mi radar, y dependería de la calidad del guion. Me gustaría trabajar con personas que hagan énfasis en contar una buena historia. Algo como “Dólares de arena”, de Laura Guzmán e Israel Cárdenas, que me fascinó. El desnudo, ¿a favor o en contra? Si el director Lars von Trier te llamara para un papel que precise desnudarse, ¿cómo lo enfrentarías? Uy, pues si Lars Von Trier me llamara, creo que me desnudaría sin pensarlo. Bueno, a ver, depende del material. Un ejemplo es “Orange is the New Black”.

Hay escenas tan poderosas que requieren ser gráficas sin ser gratuitas. Si el rol y el filme o la obra lo demandan y el director es realmente bueno, creo que lo haría. ¿Cómo llevas la moda? Tengo un estilo ecléctico. Puedo ir de un look bohemio a uno casual, o a otro más elegante, sin que sea conservador. Me gustan los colores, los anillos, y me gusta lucir sexy, sin llamar demasiado la atención. Sin embargo, no soy de las que sufre por la moda. Nunca me verás con zapatos de tacón tan alto que no me dejen caminar. Tu relación con Nueva York, la ciudad que no duerme. Estoy enamorada de Nueva York, y a finales de septiembre cumplo 15 años en esta increíble ciudad. Me encanta el teatro, el arte, los cines de películas independientes, la mezcla de culturas, los restaurantes, los bares, los eclécticos lugares de música, la arquitectura, Central Park... En fin, todo, menos la renta exorbitante que espero no destruya poco a poco el sabor único de esta, la capital del mundo. ¿Qué extrañas de tus raíces dominicanas? A mi familia más que todo. Ahora tengo un sobrinito nuevo y lamento no poder estar cerca para verlo crecer. Por suerte existe el FaceTime. También llevo sangre caribeña y extraño la playa y el calor. Por más que ame a la ciudad de Nueva York, nunca he podido hacer las paces con el invierno.


“¿Si me tuviera que desnudar ante cámaras? Uy, pues si Lars Von Trier me llamara, creo que me desnudaría sin pensarlo”.

Instagram/Twitter: @lg_lauragomez www.facebook.com/lauragomezofficial www.lauragomez.net

MÁS DE CERCA Laura Gómez ha intervenido en la miniserie original de HBO “Show Me A Hero” –creada por David Simon (“The Wire”) y dirigida por el ganador del Oscar, Paul Haggis–, con un rol recurrente. También participó en tres episodios de la temporada pasada de “Law & Order”, como estrella invitada. Laura es también locutora de comerciales, y desde hace años es la voz anunciante en español de las marcas Covergirl y Suave Professionals, y ha prestado su voz para los audiolibros “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao”, de Junot Díaz, y “De cómo las muchachas García perdieron el acento”, de Julia Álvarez. En 2014 dirigió su segundo cortometraje, “Hallelujah”, cuya premiere mundial tuvo lugar en la 15. edición del Havana Film Festival de Nueva York. Además de dirigirlo, lo escribió, produjo y protagonizó. Más recientemente dirigió y coprodujo su tercer cortometraje, titulado “The Iron Warehouse”.

DELEITE • 97


APASIONADOS

¿Moringa, quínoa o semillas de chía? Cualquiera que sea su preferencia, el paladar le va a agradecer, y más aún su organismo, pues las meriendas de Kikaboni son saludables. Ah, y son un producto hecho aquí.

G

ian Luis Pereyra y su hermano Arturo tenían muy claro lo que pretendían con Kikaboni: entrar al mercado con las meriendas más nutritivas y empoderar a sus clientes con los conocimientos y las herramientas para llevar una vida más sana y a la vez más divertida. ¿Lo lograron? La respuesta es un sí rotundo. Tal ha sido la aceptación que además de ser las meriendas saludables más vendidas en los principales supermercados del país, incursionaron con éxito en el mercado internacional a través del portal de ventas Amazon.com, donde llegaron a colocarse en los primeros 20 entre los productos más vendidos en la categoría de Pitas. Kikaboni, que en lengua suajili significa “orgánico”, tuvo sus inicios en octubre de 2013 en Cabarete. Su CEO Gian Luis Pereyra nos cuenta que creció viendo cómo sus padres pudieron transformar un carrito que vendía empanadas en la calle en una cadena con distribución en el territorio nacional. Desde pequeño se propuso sacar buenas notas en la escuela, conseguir una beca en Estados Unidos y tener un negocio con distribución global.

98 • DELEITE

¿Cómo surge la idea de fundar Kikaboni? La idea de Kikaboni nos llega mientras teníamos Chichigua, un restaurante con enfoque en la comida saludable, en Kite Beach, Cabarete. En el gimnasio Rogue Fitness Cabarete nos presentan la moringa como un suplemento de proteína. Después de ver los estudios que la Universidad Johns Hopkins hizo en África para paliar la malnutrición infantil, decidimos buscar la manera de entrar en un negocio que usara la moringa como fuente de proteína y fibra, que se pudiera industrializar y vender en todo el mundo. ¿En qué consiste Kikaboni? Kikaboni es mucho más que una empresa que fabrica meriendas saludables. Nuestra misión es motivar y empoderar a vivir una vida saludable, un bocado a la vez. Y todos sabemos que la salud entra por la boca, pero con eso no basta. Para tener salud debe haber un balance entre cuerpo, mente y espíritu. Con Kikaboni tenemos la oportunidad y, por ende, el deber de ayudar a miles de personas a empezar y continuar la aventura de vivir una vida saludable. Énfasis en aventura, porque las aventuras son más divertidas.


POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: FOTOCHERA

¿Dónde radica la diversión exactamente? En cada bocado. Tengo que admitir que Arturo y yo siempre andamos con unos Kikaboni a mano buscando con qué cosa nueva lo vamos a probar. Le decimos #ElBocadoPerfecto y la verdad es que estos Kikaboni pegan con todo, dulce y salado. ¿Por qué son saludables estas meriendas? Los Kikaboni Pita Chips tienen una combinación única en el género de Pita Chips en el plano nutricional. Son los únicos con menos de 100 calorías por cada servicio de una onza (unos 10 u 11 chips) y son los que más proteína contienen, más de cinco gramos. Lo conseguimos reduciendo los niveles de grasa y utilizando ingredientes con alto contenido de proteína como moringa, chía y quínoa. ¿Qué significa haber sido ganadores en la Feria de Emprendedores de República Dominicana en 2013 y 2014? Ganar la Feria de Emprendedores fue un gran impulso para nosotros y mucho más en 2014 que en el 2013. La primera vez apenas estábamos empezando y nuestra distribución es-

taba limitada al área de Cabarete y Sosúa. En 2014 comenzamos la distribución en los principales supermercados de Santo Domingo y Santiago, y ahí pudimos ver los efectos positivos en las ventas. Una de las cosas más importantes de ganar la Feria de Emprendedores por segundo año consecutivo fue el sentimiento de validación de todo el esfuerzo y sacrificio. Poder llamar a tu padre y decirle, “Pa, parece que algo estamos haciendo bien, porque volvimos a ganar primer lugar” no tiene precio. ¿Planes de expansión? Esta es la parte más emocionante para nosotros. Este año marca el inicio de la expansión de Kikaboni en los mercados internacionales. Ya llegamos a Puerto Rico y estamos considerando ofertas de México, Estados Unidos y países de Latinoamérica. El plan está hecho, sabemos a dónde queremos ir y cómo queremos llegar. La clave está en seguir trabajando en equipo con pasión y disciplina, teniendo siempre en mente que mientras más valor le puedas agregar a la vida del otro, mejor te va ir a ti.

DELEITE • 99


APASIONADOS

FOTOS: FUENTE EXTERNA Y CORTESÍA DEL PATRONATO

Fundado en noviembre de 1964 con el noble propósito de una mejor calidad de vida para las personas ciegas y de baja visión en República Dominicana, el Patronato Nacional de Ciegos es una institución sin fines de lucro cuya principal meta es la rehabilitación funcional y profesional.

100 • DELEITE


Las iniciativas del Patronato Nacional de Ciegos permiten que las personas no videntes y ciegas puedan insertarse laboralmente y disfrutar de la posibilidad de desarrollarse como seres humanos.

E

l Patronato Nacional de Ciegos persigue el objetivo de convertir a esas personas en entes productivos e integrados a la sociedad y a un medio laboral útil. Los miembros de la Junta Directiva, a través de reuniones mensuales trazan pautas y toman decisiones en relación con todos los asuntos relacionados con este organismo. En la actualidad existen tres centros de su tipo en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Barahona, con sus respectivos programas comunitarios Sur-Este, Cibao y Sur-Oeste, con los que está cubierto todo el territorio nacional. El consejo técnico es el gestor de las operaciones de los centros y los programas de rehabilitación, los cuales surgen con el apoyo de la Christoffel Blindenmission de Alemania y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde hace más de 25 años. El personal que labora en los centros es de alta calificación con entrenamiento y capacitación en las diferentes técnicas especializadas empleadas en la rehabilitación funcional y profesional de los pacientes, quienes son tratados en sus comunidades. El primer paso es la evaluación psicológica, física y socio-económica. La gran mayoría de quienes reciben estos servicios procede de estratos humildes y empobrecidos del país. Las demás técnicas son: lectura y escritura en braille y ábaco, y aprestamiento laboral, con el objetivo de desarrollar destrezas manuales como la artesanía, confección de paños de cocina, suapers y bordados, entre otros. Rehabilitación profesional El programa capacita a las personas para desempeñar el manejo de centrales telefónicas u otros equipos de oficinas, tareas rutinarias en las zonas francas, atención a pequeños negocios como colmados, paleteras, ventas de productos agrícolas y misceláneos. Dentro de los docentes cuentan con un ingeniero agrónomo, quien se encarga de impartir los conocimientos necesarios de cómo criar animales domésticos, y el cultivo de la tierra en las siembras de diferentes productos.

DELEITE • 101


Prevención de ceguera Es un departamento responsable de los operativos oftalmológicos del Patronato, que es donde se realizan los diagnósticos a los pacientes con el objetivo de que puedan recuperar la visión mediante cirugías o procedimientos oftalmológicos. La institución patrocina parcial o totalmente a aquellos de escasos recursos económicos, y en los casos de ser considerados ciegos totales, son remitidos a los centros y programas de rehabilitación. En la actualidad cuentan con un consultorio oftalmológico en Santo Domingo, otro en Santiago y en proceso de apertura uno en Barahona. Capacitación en varias áreas El Centro de Capacitación e Informática está auspiciado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), encargado de que toda persona que reciba atención en él cuente con la más alta tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Aquí podrán recibir las enseñanzas y orientaciones de personal calificado, que utiliza el Software JAWS con un diseño especial para esta población. El Patronato también creó la Escuela de Masajes para Ciegos, que comienza desde la etapa del masaje corporal tradicional, hasta la enseñanza de las técnicas orientales más avanzadas, como digitopuntura, shiatsu, tailandés, terapéutico y reflexología. Dos técnicos japoneses asignados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) –por dos años cada uno– se encargaron de la capacitación del personal. El proyecto del Centro de Masajes Tacto contribuye a generar recursos para el sostenimiento económico a los programas de rehabilitación y prevención de ceguera. En la actualidad laboran como masajistas 14 personas rehabilitadas de ceguera, egresadas de la Escuela de Masajes. Esta iniciativa ha tenido gran acogida del público, dada la excelente calidad del servicio.

102 • DELEITE

FILIALES Las filiales están integradas por personas voluntarias; existen con la finalidad de apoyar el trabajo que se realiza en las comunidades. Hasta el presente el Patronato cuenta con las siguientes filiales: Santiago, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, La Vega, La Romana, Barahona, Monseñor Nouel, Hato Mayor, San Francisco de Macorís, El Seybo e Higüey, además de dos Comités de Apoyo: Sabana de la Mar y Nagua. Los interesados en conocer más del Patronato Nacional de Ciegos pueden comunicarse al teléfono 809-508-7511.


CLIPS

Ana Marranzini y Mati Cáceres

María Gabriela Pérez y Marilyn El-Hage

Maestros Gesnner Costa, Rodrigo Franca y Rilion Gracie

ARTES MARCIALES Con más de 60 escuelas en el mundo, se inauguró en Santo Domingo, en la Plaza Lope de Vega, la primera escuela Rilion Gracie Jiu Jitsu Academy, de mano de los Gracie, creadores de la técnica original de defensa personal y propulsores de este deporte de Artes Marciales Mixtas.

ÁRBOL DE LA ESPERANZA La Fundación Dr. Juan Ml. Taveras Rodríguez realizó un encuentro que contó con el apoyo activo del Comité de Damas, de los integrantes del Voluntariado y personal de Cedimat. En esta ocasión se fomentará el voluntariado entre los colaboradores de la Fundación para llenar con flores el Árbol de la Esperanza del atrio central de Ágora Mall. Los fondos recaudados se destinarán a la intervención de niños en las Jornadas de Cardiología Pediátrica en Cedimat.

ARRECIFES MÁS LIMPIOS Con el objetivo de preservar la ecología marina de la zona, las escuelas de buceo de Sosúa realizaron el segundo operativo de limpieza de arrecifes y fondo marino en la playa de esta comunidad, una iniciativa encabezada por el buzo canadiense Bill Passmore y la ADSS.

LA MÁS GOURMET DE LAS RUTAS La comunidad de amantes del buen comer y la fotografía, @RutaGourmetDO, presentó una nueva página web, www.rutagourmet.do, con la que se convierte en referencia de actualidad gastronómica, no solo de República Dominicana, sino de toda la región. DELEITE • 103


CLIPS

Olivier Reale, Isleyda Peña, Abdelhakim Boubazine y Tammy Reynoso

Carla Vicioso, Cheryl Keyes y Kelly McLean

PLAN DE FIDELIDAD Farmax introdujo la tarjeta Provital como parte de su plan de fidelización, que ofrece a sus clientes beneficios adicionales por las compras hechas en la cadena de farmacias, así como descuentos en establecimientos afiliados, relacionados con los segmentos de salud y belleza.

BENEFICIOS ILIMITADOS La compañía de telecomunicaciones Altice presentó en un jovial y creativo evento los nuevos planes ilimitados Orange, cuatro simples e impactantes planes que tienen como beneficio único que los clientes pueden hablar, chatear y navegar en internet ilimitadamente.

PLANES ALTERNATIVOS Futuro ARS realizó un coctel para presentar los nuevos planes complementarios y voluntarios, en compañía de prestadores de servicios de salud, representantes de entidades gubernamentales, corredores de seguros, socios de negocios, clientes e invitados especiales.

Marianne Cruz y Miralba Ruiz

FRESCURA EXTREMA La marca Nosotras presentó al mercado dos nuevos productos: Jabón íntimo y Pañitos “Nosotras Frescura Extrema”, con los que busca innovar y brindar nuevos beneficios y soluciones a sus consumidoras, al tomar en cuenta sus necesidades.

104 • DELEITE

Helen S. Leonor, Leyda M. Berroa Rivera, Miguel Berroa y Beatriz Berroa

VISITAS ESTUDIANTILES El Grupo Puntacana desarrolla un programa de visitas a sus instalaciones con estudiantes de escuelas públicas y privadas de la provincia La Altagracia, con el fin de mostrar los diferentes programas sociales y medioambientales que desarrolla el Grupo.


Bob Satawake, Amaury Sánchez y el embajador James Brewster

Padre Ángel Sánchez y Marco Focardi

INDEPENDENCE DAY El embajador de Estados Unidos, James Brewster, y su esposo Bob Satawake ofrecieron una recepción en su residencia para conmemorar el 239 aniversario de la independencia de ese país. Este año la ambientación de la fiesta tuvo por tema Disco Fever.

ALTRUISTA LABOR Domicem y Muchachos y Muchachas con Don Bosco renovaron el acuerdo de cooperación a favor de la labor altruista que realizan de rescatar a los niños de las calles, mediante el cual la empresa cementera apoya los programas de esta sociedad salesiana desde hace 10 años.

Juan José Melo, Guillermo Arancibia, Denisse Pichardo y Edgar del Toro

FLAMANTES OFICINAS Con la presencia de empresarios, ministros y secretarios de Estado, CEOs y altos ejecutivos del Grupo Financiero JMMB y Filiales, quedaron inauguradas en Piantini las nuevas oficinas de las diferentes empresas que conforman el Grupo Financiero JMMB Holding Limited.

Eduardo Cruz

DESAFÍOS DE LA RSE Durante un desayuno en el hotel Renaissance Jaragua, la Administradora de Riesgos de Salud ARS Humano, a nombre de su programa de RSE “Humano de Corazón”, ofreció la conferencia magistral “Desafíos Regionales de la Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad”.

LÍDERES DEL MAÑANA En un coctel en el restaurante Bottega Fratelli, UNIBE y su Círculo de Egresados anunciaron la VII Copa de Golf CEU OPEN 2015, a celebrarse el sábado 15 de agosto en el prestigioso campo de Punta Espada, en Cap Cana, a beneficio del programa de becas “Líderes del Mañana”.

Dr. Julio Amado Castaño Guzmán

DELEITE • 105


ECOVIDA

POR RAMÓN MORALES TARANCÓN FOTOS: FUENTE EXTERNA

Uno de los sitios de moda de la capital española conjuga bienestar con diversión. En Gymage, un resort urbano en pleno centro de Madrid, el relax y el disfrute son protagonistas.

La experiencia de revitalizar el cuerpo y la mente se complementa con una deliciosa oferta en el restaurante y la terraza. “Social fitness” al máximo nivel. 106 • DELEITE


P

ara algunos el estilo de vida lo es todo. Para esos que andan buscando el binomio de salud y ocio, Gymage es el lugar perfecto. Situado en el vecindario de Universidad, en el edificio de los antiguos Cines Luna, junto a la plaza de ese mismo nombre, el sofisticado concepto ya suma numerosos adeptos, quienes gracias a la iniciativa de tres jóvenes emprendedores, tienen un espacio multifuncional a pocos pasos de la Gran Vía. Gimnasio, teatro, terraza, entre otras amenidades, hacen de Gymage un templo para el culto a esa relación cuerpo-mente que siempre hemos buscado. El gimnasio cuenta con un completo menú de actividades divididas en cuatro grandes grupos: express área, tonificación, quemagrasa y cuerpo y mente. Este sitio parece tenerlo todo –también incluirá un hotel boutique–, a juzgar por las colas que se forman cada fin de semana. Iluminación de última generación, mobiliario de diseño, cortinas de agua, piscina con bar húmedo, hamacas chillout y camas de día…, cada espacio está pensado para el deleite en su máxima expresión. Fitness de primera Ser miembro otorga el privilegio de tener acceso al gimnasio en el que es posible practicar gran cantidad de programas como Tabata, ABD, Crossround, Funky, Ciclo indoor, Gap, Yoga, Pilates, Zumba Body combat, Body pump y Culo 10 (clase intensa y específica de glúteos, ideal para tonificar y perder grasa). La terraza Con 700 m2 la terraza del Gymage Lounge Resort ha revolucionado las noches de Madrid, al convertirse en un espacio imprescindible. Su decoración en blanco incluye sillas bajas, vaporizadores de agua y césped artificial, y se complementa con magníficas vistas de la ciudad, música chillout, luces led y excelentes precios. El menú también lo conforman bebidas sin alcohol, batidos y cafés.

www.gymage.es DELEITE • 107


ECOVIDA

POR NORIS BERNAL FOTOS: FUENTE EXTERNA

Para no comprometer nuestra salud y el rendimiento a la hora de comenzar un programa de ejercicios en el gimnasio, es preciso no cometer ciertos errores, una recomendaciรณn vรกlida tanto para principiantes como para quienes llevan tiempo entrenando.

108 โ ข DELEITE


E

l error fundamental de quienes van a los gimnasios es no entender que el entrenamiento es un estilo de vida. Se concentran más en la forma; o sea, buscan los efectos secundarios de una vida atlética como el tono muscular, bajar lo más posible el porciento de grasa, aumentar la masa magra, entre otros. El verdadero enfoque debe ser funcional, como la mejora de la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y el aumento de la potencia. Asegúrese de buscar metas que sean más motivadoras y le ayuden a perseverar en la actividad física. Teniendo en cuenta esta recomendación, me gustaría ayudarles a evitar algunos de los errores más comunes que se cometen al momento de realizar actividad física.

El descanso Existen varias formas en las que nos beneficiamos del descanso: 1.Descanso entre series. Cuando realice ejercicio físico entre series y según la etapa de entrenamiento (fuerza, musculación, resistencia…), el tiempo de descanso debe ser respetado. 2.Semana de descanso o descarga. No significa dejar de realizar ejercicio, simplemente lo haremos con menos carga o intensidad. Este se usa en transición de diferentes períodos de entrenamientos. 3.El sueño, el descanso más importante. Dormir profundamente entre seis y ocho horas es necesario para que el cuerpo se recupere y reconstruya. De esta forma, al siguiente día nuestro sistema trabajará en las mejores condiciones posibles.

El sudor Ponga atención, pues tal vez esto le suene algo trillado: el sudor no significa pérdida de grasa. Sudar es importante, ya que a través de las glándulas sudoríparas el cuerpo se enfría y elimina toxinas. Por lo tanto, la grasa no sale por esta vía. Claro, sudar en muchos casos es el reflejo de que estamos exigiendo esfuerzo a nuestro cuerpo. Entrenamiento Realizar una rutina de ejercicios es muy importante. El error radica en que en ocasiones nos enfocamos en los mismos ejercicios, pesos, días, y se vuelve un círculo vicioso. Sí debe tener una rutina escrita y que pueda evolucionar en cambios para saber cuándo progresar, modificar o incluso cuándo es necesario regresar un paso atrás para poder avanzar. Tiene la opción de escribir la rutina o que le prescriban una, de manera que sepa cuándo usted pasa de una etapa a otra (novato, intermedio o pro). También es importante variar ejercicios entre máquinas, barras y mancuernas, número de repeticiones, series y tiempo de descanso entre series. Con esto su cuerpo nunca se estancará y tendrá ejercicios mucho más divertidos y retadores.

DELEITE • 109


ECOVIDA

POR VLAD YABOR FOTOS: ODETTE PAREDES Y FUENTE EXTERNA

Sabíamos que podía llover, pero no queríamos perder la oportunidad de hacer del domingo un día de sano esparcimiento. La invitación vino como anillo al dedo. Ni corto ni perezoso el equipo de Deleite Magazine llegó a media mañana al Zipline Park Extreme Adventure con los mejores ánimos de disfrutar y dejar atrás una semana de arduo trabajo.

110 • DELEITE

C

uando las buenas atracciones están cerca de donde residimos, es más fácil darse una escapada, ya sea en familia o con amigos, sin tener que trasladarnos grandes distancias. Por eso la ubicación del Zipline Park Extreme Adventure no podía ser mejor. Este parque, construido en los terrenos del Rancho Tío Pancho, próximo al Km 22 de la Autopista Duarte, en la zona conocida por Salamanca, es ideal para los habitantes de Santo Domingo y para quienes van a la capital a hacer turismo.


WWW.ZIPLINEPARK.COM.DO

Atracción principal La tirolina, o zipline, es la atracción estrella. Nuestro equipo se entregó a los cuatro tramos que la componen, cruzó los abismos sostenidos y dejó que la gravedad y los cables de acero hicieran su trabajo para deleitarse con la sensación de libertad. Algunos de los obstáculos a sortear son diversos puentes colgantes que en determinados puntos alcanzan los 100 pies de altura. Nada que temer, la seguridad está garantizada con un personal experto que nos guía. Tenga en cuenta que para disfrutar de esta atracción hay que tener 10 años o más, sobrepasar la altura de 5’2, no tener problemas cardiovasculares, vestir tenis y pantalones largos o jeans y leer y firmar la hoja de descargo (los menores de edad requieren de autorización de sus padres o tutores). ¡Aaaaahhhhh! Esa interjección gutural salida desde lo más hondo es la mejor manera de calificar esta atracción, en la que no es difícil sentirse dueño del mundo. Se llama Zip Fuan y consiste en colocarse un arnés con la ayuda de monitores especializados, quienes lo elevarán a 80 pies de altura –la vista desde allí es impresionante–, y cuando menos lo espere, comenzará a descender en caída libre para convertirse en un péndulo humano. La duración aproximada es de cuatro minutos, y las restricciones incluyen ser mayor de 12 años y no pesar más de 220 libras. Apunten, ¡fuego! Para jugar Paintball lo ideal es formar dos equipos de no menos de siete personas cada uno. Pero como solo éramos cuatro, decidimos practicar tiro al blanco. Eso sí, tenemos pendiente regresar con más integrantes para competir en este divertido deporte de eliminación. Cada jugador está equipado de una máscara protectora y una marcadora alimentada por CO2 o aire comprimido. Las marcadoras disparan bolas de “pintura” que al impactar se rompen y dejan una mancha. La pintura es biodegradable, no tóxica y lavable; basta con mojarla con agua y desaparece. Debemos resaltar que Zipline Park cuenta con uno de los mejores campos de Paintball del país. Una sana iniciativa El parque dispone de otras atracciones que también encantan, como la pared de escalar, la máquina de bateo y el bungee trampoline, además de áreas de niños, canchas de baloncesto, voleibol y fútbol, área de picnic, camping, piscina y un río a pocos minutos. Cuenta con amplias áreas para celebraciones, tanto de cumpleaños o personales como de eventos corporativos, pasadías empresariales o fiestas de navidad. Su historia se remonta a siete años atrás, cuando Reynaldo Paredes, su ideólogo, visita un parque de aventura extrema en Brasil. Otros viajes a Costa Rica y algunos países de Centroamérica le sirvieron de inspiración para redondear la idea, que llevó a cabo en los alrededores del Rancho Tío Pancho, su casa de veraneo a pocos kilómetros de la capital.

DELEITE • 111


CLIPS

Herbert Stern, Dayana Hérnandez y Ammar Ibrahim

UN TOQUE FEMENINO La marca Gillette presentó su nueva afeitadora femenina Venus Breeze. Esta es la primera afeitadora con tres hojas de afeitar, que funciona como dos en uno por estar rodeada de barras de gel incorporadas para lubricar la piel y ofrecer una suave depilación con apenas una pasada.

Dr. Jaime Caycedo

HUMANO EN SALUD Para dar respuesta a las necesidades de salud de la población con elevada tendencia a enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de sus afiliados, ARS Humano presentó durante un desayuno en el Embassy Suites su modelo de prevención integral “Humano en Salud”.

RÁPIDO Y EFICIENTE Suavitel Complete es el nuevo acondicionador de ropa de Colgate-Palmolive. Ofrece a sus consumidoras tres beneficios en un solo producto: fórmula sin enjuague, facilita el planchado y acelera el secado de las telas, para hacer más rápido y eficiente el proceso de lavado de ropa. Francisco Valdez, Alex Otero, Nicole Dupont y Randy Reynoso

NUEVA CAMPAÑA Body Shop Athletic Club celebró su aniversario número 29 con la presentación de su nueva e inspiradora campaña publicitaria, “Everybody Can”, en un encuentro en sus instalaciones ubicadas en el segundo nivel de Spring Center Plaza, en Arroyo Hondo.

112 • DELEITE

SUCURSAL EN ACRÓPOLIS La nueva sucursal de la tienda Orgánica en el primer nivel de la plaza Acrópolis llegó con grandes novedades: un restaurante a la carta, con productos naturales, frutas y vegetales orgánicos, y un área para ventas de productos congelados y refrigerados. Carlos Forero, Noris de Bernal, Anthony Bernal y Anthony Artiles


DELEITE • 113


TECHNOVITA

¿Qué pensaría si le dijeran que el espacio podría contar con menos dimensiones de las que en un inicio se creía? Pensaría que nos estamos tomando muy en serio películas de ciencia ficción como “The Matrix”. Sin embargo, los científicos arrojan nuevas luces sobre el “principio holográfico”.

114 • DELEITE


POR SAM MORALES G. FOTOS: FUENTE EXTERNA

“No se ha demostrado que en realidad vivimos en un holograma, pero la evidencia de la validez del principio de correspondencia en nuestro universo real parece concretarse”. Daniel Grumiller

E

l mundo que nos rodea es tridimensional. Al menos eso pensábamos y la ciencia se ha encargado de ratificarlo. Un nuevo estudio, realizado por la Universidad de Tecnología de Viena, Austria, plantea un interesante giro a lo que hasta ahora se creía. Los investigadores proponen que el espacio podría contar con menos dimensiones; por lo tanto, lo que percibimos como tridimensional podría ser la imagen de dos procesos dimensionales en un enorme horizonte cósmico. Esta no es la primera vez que semejante teoría da de qué hablar. Ya otros científicos se habían referido a ella, como un equipo de la Universidad de Ibaraki, en Japón, hace dos años, y el físico teórico argentino Juan Maldacena, el siglo pasado. Este último propuso que la verdadera acción se desarrollaría en un cosmos más simple y más plano donde la gravedad no tiene cabida. La Universidad Tecnológica de Viena ha ido más lejos, al afirmar ahora que el principio holográfico también se sostiene en un espacio-tiempo plano, y no solo en espacios exóticos con curvatura negativa como se había planteado anteriormente. El estudio, recogido en la revista Science Alert, plantea que el universo podría funcionar de forma similar a una tarjeta de crédito, cuyo holograma vemos en tres dimensiones. Como en tarjetas y billetes Los hologramas de las tarjetas de crédito y de billetes están impresos en películas de plástico bidimensionales. Cuando la luz rebota en ellos, recrea la apariencia de una imagen tridimensional. En la década de 1990, el físico Leonard Susskind y el premio Nobel Gerard ‘t Hooft también sugirieron que el mismo principio podría aplicarse a todo el universo. Según el principio holográfico, al igual que el chip de seguridad de una tarjeta de crédito, existe una superficie bidimensional que no podemos ver. Esa superficie contiene toda la información necesaria para describir un objeto tridimensional, como nuestro universo, si aplicamos el mismo ejemplo. Daniel Grumiller, de la Universidad Tecnológica de Viena, recuerda que en 1997 el argentino Juan Maldacena propuso la idea de que existe una correspondencia entre las teorías gravitacionales en espacios curvos anti-de Sitter, por un lado, y teorías de campo cuántico en espacios con una dimensión menos, por otro lado. Los científicos explican que al parecer no vivimos en un espacio anti-de Sitter, pues estos espacios tienen propiedades muy peculiares: al ser negativamente curvados, cualquier objeto lanzado en una línea recta regresa al final. “Por el contrario, nuestro universo es bastante plano, y en distancias astronómicas tiene curvatura positiva”, alega Grumiller. A pesar de estos planteamientos, existe la sospecha, desde hace mucho tiempo, de que un principio de correspondencia también podría ser cierto para nuestro universo real. Pero para probar esta hipótesis, tendrían que surgir teorías gravitacionales que no requieran espacios exóticos anti-de Sitter, sino un espacio plano. Mientras tanto seguiremos viendo con asombro y recelo cómo las ideas expuestas en el cine se asemejan cada vez más a la realidad o a las teorías sobre ella. ¿Le parece familiar “The Matrix”?

DELEITE • 115


TECHNOVITA

POR VLAD YABOR FOTOS: FUENTE EXTERNA

Cada vez hay más teléfonos inteligentes para elegir. Con Android renovándose cada trimestre, el mercado de celulares de gama alta ofrece variadas opciones. Y a pesar de que las características técnicas son bastante similares, el valor añadido de cada modelo y el diseño es lo que hacen la diferencia.

Sony Xperia Z3, Z3 Compact y Z3+

Samsung Galaxy S6 y S6 Edge Su marco de aluminio y parte trasera de cristal, buena ergonomía y gran aspecto, hacen que el Galaxy S6 se vuelva a considerar un teléfono de gama alta. Según los expertos, es el mejor en la actualidad y está a la par del iPhone 6. Incluye la mejor pantalla que haya en un teléfono en estos momentos (5,1’’ QHD). Su botón de inicio incluye una nueva versión mejorada del lector de huellas dactilares. La cámara de 16 megapíxeles con estabilizador óptico de imagen y óptica mejorada hacen que saque fotos muy buenas con mucha y poca luz.

116 • DELEITE

El Xperia Z2 dio paso a estos tres teléfonos de la gama alta de Sony para los últimos meses del año. No traen grandes novedades aunque sí cambios bastante sutiles e importantes. Por un lado, un tamaño algo más pequeño en el caso del Xperia Z3 con respecto al Z2 (146.5 x 72 x 7.3 frente a 146.8 x 73,3 x 8.2 mm), y un diseño más redondeado que lo convierten en más cómodo de sujetar. Las pantallas del Z3 y Z3 Compact tienen un brillo de entorno a 700 nits y un gran contraste 1150:1.


LG G4 Calidad y clase predominan en este modelo. Su parte trasera, en cuero, brinda un toque diferente. La sutil curvatura del cristal, no tan pronunciada como la del LG G Flex 2, se agradece al interactuar con elementos superiores de la pantalla o al llevarnos el teléfono a la cara. Uno de sus puntos fuertes es su cámara, a la altura del Samsung Galaxy S6 y iPhone 6 Plus. Las principales mejoras respecto a su predecesor están en el sensor (de 1/2.6 pulgadas y fabricado por LG) y en la apertura de las lentes (f/1.8).

HTC One M9 Aunque mantiene la línea conservadora de sus predecesores, su gran rendimiento lo pone a competir con el Apple A8 y el Exynos 7420. Su excelente pantalla, de las mejores que hay en un teléfono, está ajustada a una resolución 1080p para que tenga una buena duración de batería. El Snapdragon 810, la última generación de los procesadores de Qualcomm, lo encontramos en su interior. La cámara trasera es óptima, pero no de las mejores. La calidad de sonido ha mejorado notablemente.

Motorola Moto X9 Su pantalla de 5,2 pulgadas tiene una gran calidad de colores pero un brillo máximo normal de 400 nits que puede dificultar que se vea a plena luz del día. Una de las grandes mejoras respecto a la versión anterior es la cámara de 13 megapíxeles, capaz de grabar videos en 4K. Sin embargo, uno de sus puntos débiles es la duración de la batería, ya que una capacidad de 2.300 mAh se hace insuficiente para llegar al final del día. Aun así, es uno de los mejores teléfonos Android de la actualidad.

DELEITE • 117


TECHNOVITA

POR VLAD YABOR FOTOS: FUENTE EXTERNA

OJOS BIÓNICOS

BOTONES PARA EL CEL Hay quienes prefieren botones físicos en su Smartphone, pues estos permiten interactuar con una función del equipo sin mirarlo, ya que los dedos nos dicen si estamos tocando el lugar correcto. La alternativa la ofrece Dimple, una oblea autoadhesiva de medio milímetro de espesor, con cuatro botones, que a través de las bondades del NFC ofrece un espacio físico donde activar –en Android– funciones específicas por contacto.

Gracias a los avances en biomedicina y biotecnología, ya es posible hablar de diversos tipos de trasplantes e implantación de órganos tan singulares como un ojo biónico. Así lo han demostrado los desarrolladores del Argus II, un dispositivo que permite mejorar la visión a los afectados por la retinosis pigmentaria, enfermedad degenerativa y hereditaria.

118 • DELEITE

EDIFICIO IMPRESO EN 3D

La ciencia ha avanzado tanto, que hoy ya es posible imprimir en 3D lo que se nos ocurra: un puente de acero, una vértebra para implante, la mandíbula de un mamífero… Dubái, siempre a la vanguardia en arquitectura moderna, ha revelado sus planes para crear el primer edificio completamente operacional impreso en 3D. Para ello utilizaría una impresora 3D de 20 pies de altura. Hasta los muebles y la decoración de interiores se harían con esta tecnología.


ADIÓS, NÁUSEAS La náusea provocada en la realidad virtual podría ser algo obsoleto, según Cloudhead Games, empresa que asegura haber ideado el mecanismo de locomoción Blink VR, con el cual se logra una experiencia de juego 100% libre de náusea. El dispositivo combina tres sistemas: Cinematic Blink, Precision Blink y Volume Blink, diseñados para la seguridad del jugador y la percepción espacial completa, tanto en el mundo real como en el virtual.

CASIO SMARTWATCH ¿Quién no recuerda el dominio mundial de Casio en cuanto a relojes de pulsera? Sin duda, una marca revolucionaria con sus relojes calculadora, con mandos a distancia universales, sumergibles, con GPS… Ahora los nipones han anunciado que para marzo de 2016 estaría listo su primer reloj inteligente, el Casio Smartwatch. Así que tendremos otro competidor de peso en el creciente mercado de los dispositivos “wareables”.

CIUDADES PERDIDAS

Aunque se originó en los años 60, una tecnología está revolucionando el mundo de la arqueología al ser de gran ayuda para encontrar antiguas ciudades perdidas. Se trata de LIDAR, siglas en inglés de Laser Imaging Detection and Ranging. Funciona con pulsos de luz que penetran el bosque que cubre la superficie de la tierra y nos brindan una idea bastante precisa de la topografía. En cuestión de días se puede investigar lo que tomaría 10 o 20 años.

ADIÓS AL ROAMING Anote esta fecha: 15 de junio de 2017. A partir de ese día se podrá hablar por teléfono, acceder a internet o enviar un SMS dentro de Europa con el mismo costo de una llamada local, será un hito al desmantelarse las tarifas de roaming dentro de la Unión Europea. La UE defiende el principio de la neutralidad de la red, que contempla que todo el tráfico de internet sea tratado de la misma manera, sin beneficiar un servicio o un usuario por encima otro.

DELEITE • 119


TECHNOVITA

POR RALPH LOMBARDI FOTOS: FUENTE EXTERNA

TYPHOON Q500 4K Entre lo último de Yuneec, empresa con sede en Hong Kong, está el dron Typhoon Q500, al que se le añade el apellido 4K, por tener la capacidad de grabar en ese formato. Sus especificaciones y funcionalidades lo sitúan a la par del Phantom 3.

DUCHA CON ALTAVOZ INALÁMBRICO Ducharse ya no será igual. Disfrute su música favorita o su programa de radio predilecto mientras toma un placentero baño. A través de Bluetooth, la ducha Moxie, de la firma Kohler, permite que su altavoz inalámbrico le entregue un sonido de alta calidad.

MIA Diseñada en Nueva York y ensamblada en Taiwán, la bicicleta Mia, de la incomparable Martone Cycling Co., se adapta automáticamente a las características de su dueño. Fuerte y ligera, requiere cero mantenimiento.

IGRILL2 Con su tamaño de bolsillo, este termómetro para asar a la parrilla de manera inteligente permite evitar el calor en exceso y controlar la temperatura de los alimentos mediante una app en el iPhone, iPad o iPod touch, gracias a Bluetooth Smart.

TOMTOM BANDIT Primera cámara con servidor multimedia integrado, sin necesidad de la descarga previa del material para editarlo. Funciona con una aplicación, con la cual es posible crear y compartir videos en cuestión de minutos, simplemente agitando el teléfono móvil. 120 • DELEITE


TECHNOVITA

POR SAM MORALES FOTO: FUENTE EXTERNA

Google, gigante que incursiona en publicidad en la red y vehículos autónomos, entre otros campos, se reestructura para mejorar la gestión y poner sus productos y divisiones de I+D bajo el paraguas de un nuevo nombre corporativo, Alphabet.

L

a reestructuración de Google, anunciada en agosto, es un paso que muchos entienden como lógico para la ordenación de una innovadora empresa con presencia en áreas tan variadas como el desarrollo de vehículos autónomos, la publicidad en internet, envíos a domicilio con drones, laboratorio médico contra el envejecimiento, inversiones disímiles e I+D. Google pasará a llamarse Alphabet en unos meses. Esa empresa matriz será el paraguas bajo el que se organizarán todos los negocios del gigante tecnológico. Ante la radical reestructuración, el buscador y los negocios relacionados con internet –YouTube, Android o Chrome– seguirán llamándose Google, que al igual que las otras sociedades y proyectos, serán

una subsidiaria de Alphabet. A partir de ahora el negocio que hace dinero en Google (entiéndase los servicios en internet) se separa de los otros proyectos, en especial de los visionarios. Con esta decisión se dota de mayor independencia a cada filial y se evita que el desarrollo de unas partes del negocio condicionen a otras. ¿Qué representa Alphabet? Según Larry Page, hasta ahora consejero delegado de Google y flamante consejero delegado de la nueva empresa matriz, Alphabet significa un conjunto de letras que representan el lenguaje, una de las innovaciones más importantes de la humanidad, y es el núcleo de las búsquedas en Google. Alphabet será la matriz que englobará a Google, como principal división de la firma. Así será la gestión de una

empresa en constante expansión y con divisiones muy diferentes, de manera que pueda ser más eficiente y adquirir mayor capacidad de crecimiento. La intención inmediata es colocar en una estructura más independiente empresas como la división de inversiones de capital Google Ventures, Google Capital o subsidiarias de investigación y desarrollo como Google X. En la Bolsa Alphabet Inc. reemplazará a Google Inc. como la entidad que cotiza en Bolsa y todas las acciones de Google se convertirán automáticamente en el mismo número de acciones de Alphabet, con iguales derechos. Google pasará a ser una subsidiaria de propiedad total de Alphabet. Las dos clases de acciones continuarán cotizando en el Nasdaq como GOOGL y GOOG.

DELEITE • 121


ÚLTIMA LLAMADA

THE MARTIAN El estreno mundial de la esperada película protagonizada por Matt Damon y dirigida por Ridley Scott tendrá lugar el 2 de octubre.

ADAL RAMONES

COLOR VIBE 5K SANTO DOMINGO

El comediante mexicano llega al país con su tour “Monólogo”

Carrera que tendrá lugar el 10 de octubre, en el Jardín Botá-

el viernes 10 de octubre a las 8:30 pm, en el Teatro Nacional

nico Nacional, a beneficio de la Fundación Amigos contra el

Eduardo Brito.

Cáncer Infantil (FACCI).

JOAN MANUEL SERRAT

PABLO MILANÉS

Con su gira “Antología Desordenada”, el cantautor español

Uno de los pilares de la Nueva Trova cubana deleitará a los ca-

se presenta el miércoles 30 de septiembre a las 8:30 pm en el

pitalinos el 9 de octubre cuando lleve sus canciones de siempre

Anfiteatro Nuryn Sanlley.

al Anfiteatro Nuryn Sanlley.

DISCOVER POP MARKETPLACE

8TH ANNUAL CASA DE CAMPO FALL PRO-AM

La cuarta edición, del 7 al 9 de octubre, se celebrará en el

Del 21 al 25 de octubre, los campos Teeth of the Dog y Dye

Lifestyle Holidays Vacation Resort, oportunidad para acercarse

Fore serán sede de la esperada octava edición del Annual Casa

a Puerto Plata.

de Campo Fall Pro-Am.

PASIÓN VEGA El Anfiteatro Nuryn Sanlley del Parque Iberoamericano será el escenario del concierto “Pasión por Cano” el 25 de septiembre a las 8:30 pm.

122 • DELEITE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.