DM12

Page 1

Midas de la belleza










Dirección Laura de la Nuez Edición Adrian R. Morales Dirección de arte y diseño Marifé Castillo Pou Asistente de edición Anita González Sigler

​Futurista y lujosa son dos adjetivos que describen la obra de Zaha Hadid, que hizo de las curvas su sello personal. Desde nuestras páginas rendimos homenaje a esta leyenda de la arquitectura moderna.

Leí hace unos días esta frase: “Con el tiempo uno aprende a querer más... pero a menos gente”, y la interpretación la hice para muchos temas. Me parece tan real esa aseveración. Con el tiempo también uno conoce más opciones de placer pero buscar deleitarse solo con algunas. Uno aprende a ser más selectivo, a mirar todas las caras del diamante y no a tomarlo solo por su peso. Y eso es magnífico, porque también uno aprende a disfrutar con una proporción antes insospechada. De ahí otra frase que señala: “La experiencia enseña a saborear la vida y degustar un buen vino”. En esta décimo segunda edición quisimos llevarle un poco de ese líquido tan preciado por muchos, y a propósito de mujeres y madres, contarle sobre esa simbiosis con el género opuesto. Además, incluimos los quesos, amigos incondicionales del vino y de los más exquisitos platos, algunos de ellos Ana Lebrón nos ayuda a colocarlos en nuestra mesa. 10 • DELEITE

Y aunque quisimos dar protagonismo a las hojas y uvas en la portada, definitivamente la experta en belleza Doreen Gutiérrez resalta con su hermoso rostro, aquel que repetimos junto a sus hijos en la sección Apasionados. Hay temas para todos: polo, fitness, viajes, campamentos de verano, vehículos, diseño, amenidades para su mascota, artículos de belleza, acción social, osteopatía, moda, tecnología... Escoja sus páginas favoritas, refúgiese en lo que le gusta, y hágalo su deleite.

Con afecto,

Laura

Directora @LauradelaNuezO

Redacción Sam Morales G. / Anita González Sigler Alexis Lucy Brunilda Márquez / Ralph Lombardi Karla Licairac / Vlad Yabor Corrección de estilo Adrian R. Morales Cófrades José Miura / Ana Lebrón Lissette Selman Firma invitada Saraida de Marchena Fotografía Fotochera / Eva Hart Ejecutiva de cuentas Estrella Orobio Ventas info@deleite.com.do Tel.: 809-533-6988 / 829-922-1816 Portada Fotografía: Eva Hart Línea gráfica original Gabriel Grau Agradecimientos Embajada de Suiza, Muriel Fischer, Pamel Bautista, Laura Ivette Batista, Yubelkys Mejía Contactos C/ Manuel María Valverde Núm. 3 La Julia, Santo Domingo, RD Tel.: 809-533-6988 / 829-922-1816 email: info@deleite.com.do www.deleite.com.do

Deleite Magazine es una producción de LArte Estudio EIRL. El contenido de esta publicación no podrá ser reproducido de manera total o parcial sin la autorización de su directiva. La revista no se hace responsable jurídicamente de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos firmados.



BITÁCORAS 12. BREVES 14. ROSARIO, ARGENTINA 18. 6 RAZONES 22. ISLAS Y ARCHIPIÉLAGOS 30. VAMOS DE CAMPAMENTO 34. ASOMBROSOS SUBTERRÁNEOS

29

Zapatilla de la línea Ninfea de Paula Cademartori p.84

Hotel Four Seasons Resort Seychelles, Baie Lazare, Mahé

AL VOLANTE 40. RELOJERÍA Y NÁUTICA 42. DRON PARA UN PASAJERO 44. MUNDO AUTOMOTRIZ ESPACIOS 46. CURVAS ORGÁNICAS EN NY 50. SIÉNTESE EN ESTE CRÁNEO 52. CASITAS INTELIGENTES PARASIBARITAS 56. AL PAN, PAN Y AL QUESO, VINO 60. LOS DELEITES DE ANA LEBRÓN 64. LA MUJER EN EL VINO 68. UN REY INDISPENSABLE

43

Franck Muller Yachting Collection

50

Balenciaga Ready-to-Wear 2016 p.80

Edificio 520 West 28th por Zaha Hadid p.46

ARTE Y ESTILO 72. EL ÉXITO SE VISTE DE TOM FORD 76. ENCANTO EXTRAORDINARIO 78. BEAUTIFUL PLEASURES 80. NEW YORK ES TENDENCIA 84. OBJETOS DEL DESEO APASIONADOS 88. DOREEN GUTIÉRREZ 96. POLO CON SABOR DOMINICANO 100. IRENE Y EL MARKETING 102. MÁS QUE UN TECHO

Skull Armchair, Harow

ECOVIDA 106. OSTEOPATÍA 110. SKILLMILL TECHNOVITA 112. GALÁCTICA 114. YOUTUBERS MEJOR PAGADOS 116. TECHNOBITS 118. GADGETS

12 • DELEITE



BITÁCORAS EL TECHO DEL MUNDO Bautizado como el nuevo “techo del mundo”, el edificio más alto del planeta se inaugurará en Dubái en el año 2020. Su arquitecto, el español Santiago Calatrava, presentó el proyecto en abril en el emirato y reveló que la torre Dubai Creek Harbour está inspirada en la flor de lirio y costará unos mil millones de dólares.

POR VLAD YABOR FOTOS: FUENTE EXTERNA

UN PARQUE BAJO TIERRA La Salina de Turda, en el corazón de Transilvania, en Rumanía, es hoy un parque de atracciones bien peculiar. La mina de sal, a 80 metros de profundidad, tiene un depósito de sal gema (la que procede de extracción minera) de más de 13 millones de años, un espesor medio de 250 metros (1.200 metros en algunos lugares) y pesa más de 38.000 millones de toneladas. FUENTE PÚBLICA DE CERVEZA Los habitantes de Zalec, una pequeña ciudad del noreste de Eslovenia, tendrán una fuente pública de la que saldrá cerveza y confían en que llegue a ser una gran atracción turística. La mayoría de los miembros del Ayuntamiento aprobó la moción, ya que la fuente, sin fecha de inauguración aún, hará crecer el flujo de viajeros hacia la zona.

BYE BYE BRIDGE! ¿Qué tienen en común Terminator 2, Rápido y Furioso 7 o el musical Grease? En esas películas aparece el Sixth Street Bridge, un puente que era un punto de referencia de la ciudad de Los Ángeles. Se construyó en 1932, pero al ser una amenaza para la seguridad en caso de movimientos sísmicos, se decidió demolerlo y sustituirlo por uno más moderno y resistente.

14 • DELEITE



BITÁCORAS

POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: CORTESÍA DE COPA AIRLINES Y FUENTE EXTERNA

A Rosario, la ciudad de Leo Messi y de Ernesto Ché Guevara, se le conoce como la cuna de la bandera argentina. Sus lugares llenos de historia, su fascinante arquitectura y sus entornos naturales la convierten en un destino del cono sur al que hay que ir.

Puente Rosario-Victoria sobre el río Paraná

16 •


C

ualquier época del año es buena para viajar a Rosario, la tercera ciudad de Argentina en número de habitantes. Se encuentra en la zona sur de la provincia de Santa Fe, a 300 km al norte de Buenos Aires, sobre el caudaloso río Paraná, y es reconocida como la cuna de la bandera de ese país suramericano, pues fue donde se izó por primera vez. Entre sus figuras ilustres que han trascendido la historia se encuentran el jugador número uno del fútbol Leo Messi y el guerrillero Ernesto Ché Guevara. Su carácter de epicentro comercial y de negocios, de gran relevancia para la actividad productiva del país, la hacen una ciudad con múltiples propuestas culturales y recreativas. Es un destino ideal para conocer y descubrir parte de la historia argentina y para disfrutar de una escapada en familia, en pareja o con amigos. Arquitectura que enamora La huella de los inmigrantes europeos de principios del siglo XIX salta a la vista en la sorprendente arquitectura del casco histórico de Rosario. Las vanguardistas cúpulas de los edificios nos hablan de los estilos neoclásico y barroco, en

ocasiones con reminiscencias italianas y hasta eclécticas. Por ejemplo, el Palacio Municipal, cuya construcción culminó en 1896, se inspiró en los palazzos florentinos renacentistas. Es un edificio con un patio central con arcadas y columnas de estilo jónico. Los leones que adornan su gran escalinata son de mármol de Carrara, réplicas de los que existen en la escalinata de la iglesia San Lorenzo, en Génova, Italia. Otro edificio emblemático es el Palacio Fuentes, ubicado en la intersección de las calles Santa Fe y Sarmiento, frente al bar El Cairo. Se construyó entre 1923 y 1927 con los mejores materiales de entonces, como su fachada en granito azul, procedente de las canteras de Colonia, Alemania. Fue uno de los primeros edificios en altura de la ciudad, con estructura de hormigón armado, y sus ascensores, muy avanzados para la época, se importaron de Estados Unidos. En Rosario hay museos para escoger, entre ellos, Museo de la Ciudad, el Museo de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez”, Museo Histórico Provincial “Julio Marc”, Museo de Arte Contemporáneo (MACRO), Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, Museo de la Memoria y Museo Urbano Arte a la Vista.

• 17


Navegar por el Paraná La gran atracción natural de Rosario es el Paraná. Navegar por esta importante vía acuática le permitirá admirar la ciudad desde otro ángulo. Si desea pasear en lancha o catamarán por el río, diríjase a la Estación Fluvial, al final de la peatonal, justo en frente del Monumento a la Bandera. También puede hacerlo desde el Embarcadero Costa Alta. Si su viaje es en verano, podrá deleitarse del buen clima en los balnearios del Paraná, y en las playas de las islas El Banquito de San Andrés y La Invernada, que cuentan con cómodos paradores. Para un contacto íntimo con la naturaleza en estado puro, La Invernada es una excelente opción, pues posee una amplia extensión de arena en la que puede realizar excursiones y cabalgatas. Otros recorridos que no defraudan al viajero son por el interior de las islas entrerrianas, un tour a la Isla Iguanas y un viaje guiado de dos horas en barco por el Alto Delta. Si busca mayor seguridad, el balneario privado La Florida, en la Avenida Carrasco, le resultará muy oportuno. Se ubica en una playa a la que los rosarinos acuden desde finales de siglo XIX. Posee canchas de fútbol y voleibol, numerosas duchas, servicio de salvavidas y atención médica permanente, seguridad privada y tres bares. Quienes no deseen alejarse mucho de la ciudad, el Parque Alem, al norte, ofrece una piscina de medidas olímpicas y dos piscinas para el esparcimiento. Barrio Pichincha Arte y cultura se respira en Pichincha, antiguo barrio rojo de Rosario. Durante los años 20 y 30, luego del “boom” demográfico que provocó el desarrollo del ferrocarril, se establecieron gran cantidad de burdeles, hoteles y bares de paso, específicamente en las inmediaciones de la Estación Sunchales (actual Rosario norte). Era la época en que la mafia polaca usaba esta zona para la trata de blancas. Todavía hoy se cuentan historias de Rita La Salvaje, una bailarina desnudista que se convirtió en leyenda en el Pichincha. En la actualidad el vecindario es símbolo de cultura, con actividades como su famosa feria “Retro”, que acoge espectáculos callejeros de tango, títeres, teatro y otras manifestaciones artísticas.

18 •


VIAJE CON COPA A partir del 1 de julio Copa Airlines iniciará vuelos directos a la ciudad de Rosario desde el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá, con cuatro frecuencias semanales. Con esta nueva ruta, la aerolínea suma su tercer destino en Argentina, después de Córdoba y Buenos Aires, y amplía su red de destinos a 75 ciudades en 31 países en Norte, Centro, Suramérica y el Caribe. www.copaair.com

GASTRONOMÍA Chinchibira La excelente ambientación de este restaurante enamora apenas traspasar el umbral. Su menú de tapas es exquisito y variado. Las papas bravas con pinchos de lomo le harán volver, al igual que la coctelería a cargo de bartenders especializados. Ubicado en Santiago 101, esquina Jujuy. Refinería De ambiente rústico y acogedor, decorado con accesorios de almacén antiguo, es un restaurante de comida argentina ideal para parejas en plan romántico. Aquí todo es bueno, desde la atención esmerada hasta la carta de vinos. Pruebe el chuletón. Se encuentra en la calle Rawson 443.

HOSPEDAJE

Esplendor Savoy Rosario

Esplendor Savoy Rosario A 30 minutos del aeropuerto, el remodelado hotel, un ícono de Rosario, le espera con sus más de cien años de historia. Se ubica en la calle San Lorenzo 1022, a una cuadra del emblemático bar El Cairo, que el rosarino Roberto Fontanarrosa inmortalizó en su libro “La mesa de los galanes”. Puerto Norte Design Hotel Moderno hotel de diseñador que destaca por sus espaciosos y vanguardistas ambientes, y su innovadora arquitectura. Está emplazado sobre unos antiguos silos en la zona norte de Rosario. Las vistas al río y a la ciudad son inmejorables. Localizado en la avenida Cándido Carballo 148.

• 19


BITÁCORAS

POR SARAIDA DE MARCHENA FOTOS: FUENTE EXTERNA

RAZONES PARA NO SOLO JUGAR EN LAS VEGAS

S

in ser amante del juego y mucho menos de los casinos, llegué a Las Vegas acompañando a mi esposo, quien iba a un congreso, propio de su profesión como cirujano ortopeda. Desde la llegada al aeropuerto, el mensaje directo y poco subliminal te envuelve en el mundo de la pura diversión, en el que las máquinas tragamonedas dominan las áreas de tránsito de pasajeros antes del proceso de migración. ¿Y saben qué? Estuve en Las Vegas y no aposté ni cinco céntimos. Impresionante, ¿no? Quizás en mi próxima visita.

20 • DELEITE

Conocida como la “capital mundial del entretenimiento” o la “ciudad del pecado” por la gran popularidad de sus múltiples casinos y las apuestas, Las Vegas es una ciudad más allá del juego. Con su gran cantidad de atractivos, lujosos resorts, grandiosos espectáculos y una variedad gastronómica para todos los gustos, resulta interesante visitarla.


GRANDES HOTELES Una de las grandiosidades de Las Vegas es la diversidad de sorprendentes hoteles temáticos que tiene. Nos hospedamos en el Aria Resort & Casino, recién inaugurado en ese momento con toda la modernidad, el lujo, la comodidad y hospitalidad de un hotel cinco estrellas, buenos restaurantes y un personal sumamente atento. En su teatro principal está en cartelera un show permanente de Cirque Du Soleil que le rinde tributo al rey del Rock, Elvis Presley. No puedo dejar de mencionar otros hoteles también asombrosos, entre ellos Bellagio, Caesars Palace, MGM Grand, Luxor, Venetian, París y New York New York.

LA AVENIDA STRIP

La avenida principal y la más famosa es la Strip, conocida también como Las Vegas Boulevard. Poco más de cinco kilómetros de avenida donde están la mayoría de los hoteles y casinos emblemáticos, todos casi interconectados. Recorrerla con calma le permite conocer durante el día sus museos, tiendas, centros comerciales, mercaditos. Al caer la noche, puede disfrutar igual caminando, gozando de otro ambiente entre luces multicolores, bares, restaurantes, espectáculos al aire libre, personas disfrazadas. Aquí me cruzó por el lado nada más y nada menos que Barry Manilow y a mi mente vinieron Copacabana, Many, Could It Be Magic…

DELEITE • 21


PARA NIÑOS Y ADULTOS Siendo un destino básicamente para adultos, me sorprendió ver a familias de turistas con niños menores de dos años en adelante. Entiendo que como los hoteles tienen atracciones para los niños, el destino es también familiar. Para los amantes de los chocolates y las sodas, una parada en las tiendas exclusivas y emblemáticas de M&M y Coca Cola resulta entretenida, con suvenires, vestuario, dulces y mucho más. Una recomendación, lleve zapatos cómodos.

ENTRE RULETAS Y ESPECTÁCULOS Al margen de sus casinos y hoteles, en Las Vegas se puede disfrutar de interesantes musicales y grandes espectáculos con figuras súper famosas que por lo general se presentan en los diferentes hoteles: Celine Dion, Elton John, David Copperfiled, Blue Man, Chippendales, Barry Manilow, Cirque Du Soleil y muchos otros. En dependencia de la época del año, quizás no coincida con todos los artistas, ya que toman vacaciones. Pero puede que tenga la oportunidad de ver otros conciertos con celebridades que se presentan justo en los días de su visita. No se pierda “Oh!” de Cirque Du Soleil en el Hotel Bellagio, uno de los espectáculos acuáticos de circo contemporáneo más impresionantes, con el agua como principal protagonista. Le sugiero comprar sus entradas online y con mucha antelación.

MUSEOS Y EXHIBICIONES Cuando voy de visita a una ciudad, siempre trato de hacer una parada en sus museos más importantes. En Las Vegas me encontré con uno que me encanta y que he tenido la oportunidad de visitarlo en otros países, el Museo Madame Tussauds, con la réplica en cera de más de 100 celebridades. Está ubicado en el Hotel Venetian y al entrar me dio la bienvenida Whoppie Goldberg, ¡no me puedo quejar! También vi la exposición Body World en el Hotel Luxor, que en ese entonces no había llegado aún a República Dominicana.

22 • DELEITE


SUBLIME AL PALADAR

Picasso en el Hotel Bellagio

Disfrutar de la buena gastronomía y en buena compañía es uno de las grandes placeres de la vida. Y en Las Vegas no podía faltar. Por supuesto, aquí se encuentra todo tipo de restaurantes en una apuesta multicultural, desde los más glamorosos hasta los informales; y así mismo van los precios. Si le gusta apostar a lo seguro con los mejores chefs del mundo y disfrutar de nuevos sabores, reserve para la cena en L’Atelier de Joel Robuchon, del famoso “Chef of the Century” y 28 estrellas Michelin, el francés Joel Robuchon. Ubicado en el MGM Hotel, es una experiencia gastronómica única. Nos sentamos en el área del bar desde donde veíamos directamente la cocina, abierta al público a través de sus cristales en un ambiente interactivo. Tour hotelero Los hoteles emblemáticos, con su decoración y estilo característicos, le invitan a realizar su propio tour hotelero, para que admire cada detalle y ambiente cargado de esplendor y magnificencia. De noche esta experiencia es única. Restaurantes célebres Otros restaurantes que debe visitar son los del afamado Gordon Ramsay, con sus Gordon Ramsay BurGR en Planet Hollywood –para los amantes de las hamburguesas– y el Gordon Ramsay Steak en el Hotel París. Una parada re-

comendada es en el Stratosphere Restaurant, en el Stratosphere Casino, Hotel & Tower; un ambiente elegante con una comida exquisita. Otros paseos Si dispone de varios días, coordine una excursión al Cañón de Colorado. Hay opciones para todos los gustos, puede hacerlo en helicóptero, avioneta o vehículo. Un viaje a Las Vegas bien vale la pena, más allá de una jugada en los casinos, hay muchas opciones para divertirse y pasarla bien.

DELEITE • 23


BITÁCORAS

POR ALEXIS BRUNILDA MÁRQUEZ HERNÁNDEZ FOTOS: FUENTE EXTERNA

Las islas siempre han sido destinos turísticos muy populares. Decidirnos cuál visitar puede resultar engorroso, todas tienen algo particular que ofrecer al viajero, desde paisajes impresionantes para una luna de miel hasta el lujo más sorprendente que nos permite olvidarnos del mundo por unos días. Arme su itinerario con alguna de estas opciones y sumérjase en un deleite que le robará el aliento.

24 • DELEITE


DELEITE • 25


Diseminadas en un eje de 350 kilómetros con una población que no excede los 8.000 habitantes, se encuentran las islas Marquesas, pertenecientes a la Polinesia Francesa. Deben su nombre castellano al virrey de Perú, Marqués de Cañete, patrocinador del viaje de Álvaro de Mendaña.

26 • DELEITE

E

n 1595 arribó a Tahuata, a la que bautizaron con el nombre de Santa Cristina. En ella se oficia la primera misa tras una travesía de cuatro meses desde el Callao, Perú. Unas doce islas forman este archipiélago del Pacífico ubicado a tres horas de vuelo desde Tahití; sin embargo, apenas hay 1.000 km2 de tierra repartidos entre todas. Solo seis están habitadas: Nuku Hiva, la mayor de las Marquesas del grupo del Norte; Hiva Oa, la mayor de las del Sur, Ua Pou, Ua Huka, Fatu Hiva y Tahuata. En 1842 pasan a formar parte de los dominios franceses de Ultramar. Hiva Oa, destino de artistas soñadores En 1891 Paul Gauguin abandonó su vida burguesa en París en busca del paraíso perdido en las Marquesas. La imagen que tenemos de las mujeres de la Polinesia y de las islas en general tiene el sello primitivista de su


arte. El museo de Gauguin en el centro de Atuona muestra reproducciones de sus obras y una reconstrucción de su casa. Más cercano a nuestro tiempo, en 1975, el famoso cantautor belga Jacques Brel también sucumbió al misterio de estas tierras y se convirtió en una especie de misionero de buena voluntad para los habitantes de Hiva Oa. Brel amaba este terruño de 40 kilómetros de ancho por 16 de longitud al que inmortalizó en la canción “Les Marquises”. El cementerio del Calvario en Atuona alberga las emblemáticas tumbas de estos dos aventureros. Sus sepulcros siguen suscitando el interés de admiradores y todo tipo de turistas.

Costumbres muy peculiares Los tatuajes que cubren a sus hombres de pies a cabeza relatan las concepciones marquesas sobre la identidad y la espiritualidad. Una cultura de fuertes contrastes, donde conviven el pasado antropófago de sus ancestros, convertidos por la fuerza al catolicismo, y la suavidad de los Mahu, hombres afeminados que visten de mujer, una tradición que ha contribuido a modificar la conducta sexual de algunos de ellos. En la tradición marquesa el hijo mayor debía cuidar de sus hermanos hasta que se pudieran valer por ellos mismos. De ahí que la mayor parte de las labores de las mujeres las hacían los chicos mayores.

DÓNDE COMER Relais Moehau. En Atuona, Hiva Oa. Abundante comida local, francesa e italiana en medio de una vegetación espectacular. Chez Yvonne. Localizado en Taiohae, Nuku Hiva. Terraza con vistas a la bahía de Taiohae. Especialidades locales y platos en base a pescados y mariscos. La verdadera Polinesia. DÓNDE DORMIR Keikahanui Nuku Hiva Pearl Lodge. En Taiohae, Nuku Hiva. Lujo y confort occidental al mejor estilo marqués. Pensión Kanahau. En Atuona, Hiva Oa. Bungalós con vistas al mar y a la montaña, anfitriones amigables e instalaciones y espaciosas.

DELEITE • 27


Situada en el norte del océano Índico, de la costa sur de la India en el sur de Asia, Sri Lanka es una isla donde los hombres han aprendido a vivir en armonía con la belleza natural de sus bosques y selvas, su rica historia colonial y su fascinante cultura.

28 • DELEITE

L

a Reserva Forestal de Sinharaja, declarada Patrimonio de la Humanidad, entre otros parques nacionales, es una muestra de la importancia de la conservación de la flora y la vida salvaje de alrededor de 92 especies de mamíferos, 435 de aves, 107 de peces, 81 de reptiles y 242 de mariposas. Estas áreas ocupan el 15% de la isla. Abundan los elefantes, usados en trabajos agrícolas y como medio de trasporte, así como los monos, a los que es muy común encontrar en los templos alimentándose de las ofrendas de los fieles. Su diversidad cultural es el eco de otras épocas en las que sus regiones costeras fueron el objeto de deseo de portugueses, holandeses, ingleses y franceses desde el siglo XVI. En 1796 se convirtió en colonia británica. En 1802 adopta el nombre de Ceilán. Tras su independencia en 1948 cambia su nombre a Sri Lanka y desde 1978 su capital oficial y legislativa es Kotte. Tam-


bién conocida como “la isla de las especias”, muchas religiones conviven en ella: musulmana, hinduista, cristiana, pero es el budismo la más influyente y cuya historia ancestral ha marcado la cultura de los cingaleses. Imprescindible Se puede recorrer desde el asiento de uno de sus antiguos trenes ingleses, con cuatro líneas a lo largo del país, pero los lugares más emblemáticos se descubren andando, como las ruinas del antiguo palacio-fortaleza Sigiriya o “Roca del león”. Piérdase en los pequeños senderos que conducen a uno de sus puntos más admirados, la Puerta del León, respire el olor de las flores de sus jardines circundados por

piscinas naturales y disfrute panorámicas impresionantes de la ciudad. El palacio se construyó en la cima de una roca que domina las selvas húmedas de Dambulla, (distrito de Matale) durante el reinado de Kassapa I (477-495 d. C). Es uno de los siete lugares clasificados por la UNESCO en Sri Lanka. Las cuevas de Dambulla Incluye más de ciento cincuenta estatuas de Buda, murales y pinturas que relatan diferentes etapas de su vida distribuidos en una superficie de 2000 m2. Una de las mejores muestras del arte budista de la isla, sitio venerado y de meditación por más de 2.200 años y donde aún se puede sentir la devoción de los fieles.

DÓNDE COMER New Sigiri Caffe. Un lugar encantador de camino a Sigiriya. Comida tradicional. Pradeep Restaurant. Gran variedad de curry en un ambiente familiar a pocos paso de Las ruinas del Palacio de Sigiriya. DÓNDE DORMIR Ulagalla Resort. Un resort exuberante en Thirappane. Uno de los mejores hoteles de Sri Lanka. Baramba HouseB&B. Confort a 15 minutos de la ciudad de Kandy. Hermosos jardines y vistas idílicas al río.

DELEITE • 29


País africano compuesto por 115 islas tropicales ubicadas en el océano Índico al noroeste de Madagascar. Destino por excelencia de lunamieleros atraídos por la belleza de sus playas, clasificadas entre las más bellas del mundo.

30 • DELEITE

E

l turismo es su principal recurso económico, al que le sigue la pesca de atún. En Mahé, la isla principal, se encuentra su capital, Victoria, única ciudad existente en este archipiélago, donde se concentra la tercera parte de la población. La diversidad étnica (francesa, inglesa, africana, hindú y china) se refleja en todos los aspectos de su cultura, desde la gastronomía hasta la lengua. El seychellense, el inglés y el francés son lenguas oficiales. Las andanzas de los piratas John Taylor o Jean François Hodul son recitadas por los niños a los turistas. Los viajeros más soñadores siguen aún la pista de algún cofre escondido en la playa de Bel Ombre, en Mahé. Las leyendas forman parte de la historia popular de los seychellenses. Se dice que este archipiélago es el vestigio de un continente desaparecido que alguna vez unió a África con Asia. Solo 30 islas están habitadas, de ellas las principales son Mahé, Praslin y La Digue, donde además de la variedad de deportes acuáticos como el buceo y el snor-


kel, se puede hacer un turismo más ecológico gracias a las grandes reservas forestales y el relieve. Un autobús desde la estación de Victoria permite el acceso a las playas más espectaculares: las de Beau Vallon, Baie Lazare y Anse Royal y las de Anse aux Pins, Anse Soleil y Anse Takamaka. La playa más exclusiva del mundo Anse Source d’Argent es la única playa del mundo que cobra por el privilegio de entrar. Fue la inspiración del novelista Ian Fleming tras su visita en 1958 para escribir “Solo para tus ojos” de James Bond. Las curiosas formas rocosas en granito de color rosa pálido que emergen de entre las aguas se asemejan a ballenas o a pequeñas islas y crean un espectáculo natural irrepetible.

Hogar del coco de mer Praslin, a 44 kilómetros de Mahé, es la segunda isla con más facilidades modernas de Seychelles. La joya de este paraíso es el Valle de Mai, un bosque en estado virgen cuya conservación prehistórica lo clasificó como Patrimonio de la Humanidad. Es el hábitat del coco de mer, el fruto de una palmera con forma de pubis y nalgas femeninas que solo crece en esta isla. La historia multicultural de Seychelles guarda lugares fascinantes. Siguiendo la ruta histórica por Mahé se encuentra el Jardín du Roi, antiguo campo de cultivo de especias durante el dominio francés a finales del siglo XVIII, hoy terrario de las tortugas gigantes autóctonas de Seychelles.

DÓNDE COMER Chez Jules. Pescados, mariscos y zumos naturales tras un paseo en bicicleta por la isla de la Digue. Maria’s Rock Cafe. Almuerzos a bordo de un barco pirata en Baie Lazare, Mahé. DÓNDE DORMIR Four Seasons Resort Seychelles. Ubicado en Baie Lazare, Mahé. Lujo y privacidad al más alto nivel. MAIA Luxury Resort & Spa. En Anse Louis, Mahé. Lujosas villas con servicio de mayordomo, un staff listo para complacer todos sus caprichos.

DELEITE • 31


BITテ,ORAS

32 窶「 DELEITE


Camp Laurel Maine, Estados Unidos Recibe a niños entre siete y 15 años de edad. Sobresale por sus casi siete kilómetros de playa privada, en la que aprenden a nadar y practican deportes acuáticos como esquí, canotaje y windsurf. El precio ronda los 11.500 dólares por un programa de ocho semanas.

Atlantis Summer Camps

Deportes, idiomas, artes plásticas y escénicas, ecología... son algunos de los tópicos que cubren los campamentos de verano más costosos donde los más adinerados se dan el lujo de enviar a sus hijos. Conozcamos algunos de esos summer camps.

POR: VLAD YABOR FOTOS: FUENTE EXTERNA

The Palm, Dubái Uno de los objetivos de los campamentos de verano que ofrece el lujoso hotel Atlantis es proporcionar una experiencia participativa e interesante a través de la educación. Además de divertirse, los niños aprenden sobre biología marina, química y ciencias ambientales.

King’s College Madrid, España Los niños entre siete y 16 años enloquecen de alegría con este campamento de fútbol que organizan King’s College y la Fundación Real Madrid. Cada semana reciben 10 clases teóricas y prácticas de inglés (con el mundo del fútbol como tema básico) y tres horas diarias de fútbol.

DELEITE • 33


The Timber Lake Camp Shandaken, NY, Estados Unidos Ubicado a dos horas y media de la ciudad de Nueva York, ofrece dos campamentos separados, uno para hembras y otro para varones. Cuenta con dos lagos privados, programas de artes marciales, yoga y varios tipos de baile. Cada temporada cuesta unos 12 mil dólares.

Weissman Teen Tours Recorrido por Europa Cualquier mochilero con pasaporte puede irse a recorrer Europa, pero solo unos pocos afortunados se deleitarán con el lujo de hospedarse en estancias de primera clase. Los viajes para adolescentes de Weissman Teen Tours incluyen alojamiento en hoteles cuatro y cinco estrellas y numerosas actividades al aire libre y con temática cultural por todo el viejo continente.

Pali Adventures Running Springs, California, Estados Unidos Localizado en el bosque de San Bernardino, entre el Lago Arrowhead y Big Bear, en California, este campamento al estilo tradicional admite a niños de ocho a 16 años de edad. El joven diseña su propio programa al elegir entre 21 especialidades y más de 70 actividades. Ha sido clasificado como uno de los mejores campamentos de verano en Estados Unidos por Top Education Degrees.

34 • DELEITE


Equestrian Teen Tour Moscú y San Petersburgo, Rusia Campamento que mezcla las actividades ecuestres con la cultura rusa. El programa incluye alojamiento en hoteles lujosos en Moscú y San Petersburgo, paseos a caballo en las mañanas y circuitos culturales por museos, sitios históricos, el ballet y sofisticados restaurantes. El precio por una semana ronda los 8.500 dólares sin el boleto aéreo.

Estudios de tiburones Islas Fiji Siempre pensamos en Fiji como un paraíso tropical, pero el famoso destino es más que eso. El programa de estudios del tiburón ofrece a los niños y jóvenes la oportunidad de realizar inmersiones, recoger información para la base de datos de la Fundación Tiburón, y acumular créditos (los estudiantes universitarios). Es requisito tener una certificación de buceo.

Con los osos panda Beijing, China ¿Ayudar a alimentar a los osos panda? ¿A quién no le gustaría? Y de seguro será una experiencia inolvidable para su hijo, quien tendrá la oportunidad de estar muy cerca de estos tiernos animales en peligro de extinción. De paso conocerá lugares emblemáticos de la cultura china como la Gran Muralla y el Palacio Imperial.

DELEITE • 35


BITÁCORAS POR: SAM MORALES FOTOS: FUENTE EXTERNA

Existen destinos en los que las estaciones del metro son atracciones turísticas. Esos sitios llegan a ser tan espectaculares, que muchos cuentan con visitas guiadas. Para hacer más ameno el tiempo de espera, sobre todo en las horas pico, los diseñadores crearon un mundo que puede ir de lo colorido a lo futurista, pasando por lo elegante y lo exótico. Conozca algunas de esas estaciones y téngalas en mente, el asombro está garantizado.

Moscú, Rusia

Nápoles, Italia La estación Toledo, abierta al público en 2012, debajo del centro histórico de la ciudad italiana de Nápoles, está inspirada en los movimientos del agua y la luz. Diseñada por el arquitecto español Oscar Tusquets Blanca, ha sido considerada como la estación de metro más bella de Europa. La componen refinados mosaicos de vidrio en diferentes tonos de azul y paneles con iluminación LED que transportan al visitante a un relajante paisaje marino.

36 • DELEITE

Si le llevaran con los ojos vendados, al abrirlos juraría que se encuentra en un museo. La estación de Komsomolskaya, perteneciente a la línea Koltsevaya, goza de fama internacional por su majestuosidad. Inaugurada el 30 de enero de 1952, en ella sobresalen su grandioso techo de estilo barroco −incrustado de mosaicos y moldes florales− y sus columnas corintias. Es un homenaje a la lucha histórica de la antigua Unión Soviética contra los invasores.


Dubái, EAU Las estaciones del metro de Dubái no son ajenas a la extravagancia y modernidad que caracteriza al emirato árabe. Entre ellas se encuentra Khaleed bin Waleed, inaugurada en 2011, de 25.000 m2 y capacidad para manejar unos 22.000 viajeros por hora, cifras que la convierten en la estación más grande del mundo. Su elemento distitivo son sus llamativas lámparas de araña en fibra de vidrio que reflejan colores azules que simulan un fondo marino.

Kaohsiung, Taiwán El techo del vestíbulo está dominado por una impresionante vidriera, con una cúpula de 30 metros de diámetro compuesta de 4.500 paneles de cristal, conocida como el “domo de luz” y reconocida como la estructura artística de cristal más grande del planeta. La Formosa Boulevard Station, en el municipio de Kaohsiung, ostenta un diseño del ítalo-estadounidense Narcissus Quagliata, quien trató de reflejar la historia de la humanidad y de trasmitir un mensaje de amor y tolerancia.

Shangái, China Lo chinos se encargaron de llevar el ingrediente espectacular también a los túneles por los que pasa el metro, como el tramo que conecta las paradas de Puxi y Middle Henan Road, en el icónico distrito de Bund. La instalación de luces technicolor que vemos al pasar nos hace pensar en un paisaje futurista, en un viaje intergaláctico al mejor estilo película de ciencia ficción. Para reforzar el efecto de las luces en los pasajeros, el tren deja escuchar una melodía muy a tono con la ocasión.

DELEITE • 37


CLIPS

Ana María Vicente, Emil Vega y Eunice Pereira

NUEVA RUTA DE AEROMÉXICO La apertura de la nueva ruta de Aeroméxico entre Ciudad de México y Santo Domingo contribuirá a seguir afianzando la capital dominicana como un importante destino de negocios y a incrementar la llegada de visitantes desde la nación azteca.

VIAJE CULINARIO Viajes Dumbo, especialista en viajes culinarios, realizó un encuentro con clientes, invitados especiales y ejecutivos de los medios de comunicación, junto al chef Emil Vega, para divulgar los detalles de un “Viaje para chuparse los dedos” a Perú, que coincidirá con la feria Mistura.

Laura Asilis y José León

SEGUNDA TRAVEL EXPO Cientos de personas visitaron el Garden Tent del hotel Occidental El Embajador para conocer los detalles y las ofertas de la segunda versión de la feria de turismo Travel Expo, organizada por la agencia de viajes Travelwise.

Francisco J. Pérez en la cabina

VUELO DE EXHIBICIÓN El primer Boeing 787 Dreamliner de Air Europa aterrizó en abril en el Aeropuerto Internacional Las Américas en su primer vuelo de exhibición a República Dominicana, donde empezará a operar la ruta diaria que la aerolínea mantiene desde Madrid.

38 • DELEITE

VUELOS A HAITÍ Luego de ocho meses de espera para obtener los permisos de la Oficina Nacional de Aviación Civil de Haití (OFNAC), la aerolínea dominicana Air Century anunció, en voz de su presidente, Omar Chahín, que reanuda los vuelos diarios a la vecina nación.


Manuel Castro, Abelardo Melgen Acra, Miguelina Butrón y Santiago Capeans

QUINTO ANIVERSARIO Hospitality Management Solutions (HMS), firma especializada en la administración, operación y comercialización de propiedades turísticas y hoteles de lujo en el país y Centroamérica, celebró su quinto aniversario en RD y anunció la creación de Mint, Hotels & Residences. VUELO INAUGURAL A LA HABANA Pawa Dominicana invitó a un grupo de periodistas y representantes de los medios de comunicación a su vuelo inaugural a La Habana, quienes compartieron con ejecutivos, diplomáticos y autoridades aeronáuticas de ambos países.

CRUCEROS EN CAP CANA El complejo turístico e inmobiliario Cap Cana se convertirá en un nuevo destino para la llegada de cruceros al país. Según el asesor en materia de turismo de cruceros del poder ejecutivo nacional, Francisco Carreras, ya están confirmados 17 barcos que traerían unos 20.000 visitantes.

Rosa María Gómez (La Chefa)

ATRACTIVO MULTIDESTINO El presidente de la Eurocámara de Comercio del país, Hans Witsenboer, dijo en el foro “República Dominicana: Atractivo Multidestino Turístico”, que el turismo sigue siendo una de las palancas fundamentales de la economía local, pero que es necesario fortalecer la oferta.

DESTINO GASTRONÓMICO Durante la conferencia “Gastronomía y Turismo”, celebrada en el Centro Cultural Banreservas, la experta en gastronomía, Rosa María Gómez, conocida como La Chefa, habló de la importancia que la nueva cocina y la alta cocina dominicana revisten para fidelizar a los turistas.

DELEITE • 39


AL VOLANTE

40 • DELEITE


POR SAM MORALES G. FOTOS: FUENTE EXTERNA

Importantes citas como el Salón Náutico de Mónaco y el Fort Lauderdale Boat Show lo vieron desfilar con prestancia absoluta. El yate Franck Muller 55, resultado de la unión entre dos mundos, nos muestra su increíble diseño.

DELEITE • 41


L

as alianzas estratégicas suelen arrojar grandes resultados. Y si dos mundos como el náutico y la relojería se combinan, el fruto es abrumador, como el Franck Muller 55, un bote de la gama de FMY 55 Open, elegante y sofisticado, capaz de convertirse en carta de presentación de su dueño. El proyecto nació del encuentro de dos personalidades visionarias: Giovanni Constantino, presidente del afamado astillero Italian Sea Group, y Vartan Sirmakes, dueño de la prestigiosa casa de relojería suiza Franck Muller. Su primera construcción conjunta, el Franck Muller 55, ha llamado la atención de los entusiastas de los botes. Tanto talento junto tiene consecuencias trascendentales, al punto de que ya se habla de un antes y un después en el sector del diseño de yates

42 • DELEITE

lujosos. La bella embarcación de recreo muestra su esplendor hasta en los momentos nocturnos mediante luces LED en todo el eje longitudinal. En el interior se emplearon materiales de óptima calidad que denotan la más exquisita elegancia, como ébano, acero inoxidable, mármol blanco, bronce líquido y cuero tejido a mano, además de alfombras personalizadas y suelos de teca. El lujoso yate posee mástiles de carbono de la marca Franck Muller y un toldo de lona. Pero el astillero anunció que para los que naveguen en climas menos calmados tendrán a su disposición en un futuro una versión de techo duro. El yate está equipado con sistemas de propulsión doble “Volvo Penta IPS 950” para una velocidad máxima de 35 nudos; sin embargo, la versión más potente “IPS 1200” estará disponible más adelante y permitirá alcanzar los 40 nudos.


Modernidad, clasicismo y calidez se combinan a la perfección en su lujoso interior.

Franck Muller Yachting Collection Si quiere estar a tono con la distinción de un yate de semejantes características, nada mejor que elegir una pieza de la Franck Muller Yachting Collection. El fino diseño de este reloj está inspirado en las distintivas curvas del yate y cuenta con detalles náuticos que nos recuerdan la embarcación, como el azul del casco y la emblemática rosa de los vientos que adorna el dial, para acrecentar un rotundo toque marinero.

WWW.FRANCKMULLER.COM

DELEITE • 43


AL VOLANTE POR SAM MORALES G. FOTOS: FUENTE EXTERNA

Si su sueño va más allá de controlar un dron desde tierra, sepa que ya existe uno de estos artilugios capaz de transportar a un pasajero. Su aspecto es muy parecido al de un helicóptero que se conduce solo hasta el punto de aterrizaje.

El Ehang 184 se puede cargar por completo en dos horas, transportar hasta 100 kilogramos y volar durante 23 minutos a 96 kilómetros por hora.

44 • DELEITE


S

u creadora, la empresa china Ehang, lo ha bautizado como Ehang 184. Su presentación en la pasada convención CES 2016, en Las Vegas, causó revuelo. La aeronave no tripulada levanta el vuelo de manera vertical, como un helicóptero, por lo que no necesita de una pista. Dos órdenes son suficientes para que el dron opere: despegar y aterrizar. Las preocupaciones del tránsito quedarán atrás. Lo importante es disfrutar de las vistas desde una cabina con aire acondicionado y saber que llegará a su destino sin contratiempos. Según sus desarrolladores, la aeronave es eléctrica y se carga por completo en dos horas, puede alcanzar los 500 metros de altura, transportar hasta casi 100 kilogramos y volar durante 23 minutos a una velocidad máxima de 96 kilómetros por hora gracias a sus cuatro potentes brazos. Por dentro Luego de montarse, la persona decide el lugar al que quiere viajar y lo introduce en una tablet. El dron calcula la ruta de vuelo y despega al recibir la orden. El

mismo sencillo procedimiento se ejecuta al llegar al destino, solo hay que indicar el aterrizaje. Con esta innovación la compañía pretende comercializar los drones como parte de una flota de transporte autónomo que conecte varios puntos. El prototipo presentado en Las Vegas ha volado más de cien veces por encima de un área boscosa en China, con pasajero y equipaje incluidos. Seguridad Para la empresa Ehang la seguridad del pasajero es primordial. En caso de que un motor falle, existe un sistema de aterrizaje de emergencia. Los ingenieros coinciden en que un dron es más seguro que un helicóptero debido a que posee más motores. Si todas las hélices fallaran, un solo brazo sería capaz de llevar a tierra el aparato con éxito. A pesar de que la cuestión legal sobre el vuelo de drones todavía es dispar en diversos países, la compañía calcula que para finales de año podrían verse los primeros Ehang 184 surcando el cielo de manera comercial. El precio se estima que rondará los 300.000 dólares.

WWW.EHANG.COM

DELEITE • 45


AL VOLANTE FRENADO AUTOMÁTICO Para 2022 el frenado automático será un estándar en Estados Unidos. Así lo acordaron las autoridades de transporte del país, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras y 20 fabricantes automotrices, entre ellos General Motors, Toyota y Volkswagen. El plan es incluir sistemas de frenado automático en automóviles, camiones ligeros, pickups y vehículos deportivos.

POR SAM MORALES G. FOTOS: FUENTE EXTERNA

UN APP PARA EL MUSEO BMW Los amantes del mundo automotriz y en especial de BMW tienen a su disposición una aplicación que les permitirá conocer todos los secretos de la historia de la marca alemana. Es gratuita y está disponible para dispositivos Android e IOS. La app Museo BMW presenta su visión para el futuro de las visitas interactivas autoguiadas a través de la historia del placer de conducir.

CARRERAS DE CARROS AUTÓNOMOS El campeonato de Fórmula E (de monoplazas eléctricos) contará en su tercera temporada con la categoría Roborace, un novedoso concepto de carreras que incluirá coches autónomos. La idea es tener 10 equipos que pongan en pista un total de 20 autos idénticos durante una hora de carrera para ver en acción fiabilidad y estrategias a través de la inteligencia artificial.

TECNOLOGÍA LEXUS V-LCRO El nuevo asiento de Lexus soportará fuerzas de hasta 3 G. Denominado V-LCRO, una tecnología capaz de “unir” al conductor y al asiento, estará disponible de manera opcional, ya que para su correcto funcionamiento es necesario vestir un traje especial. Ahora será posible mantener la posición durante las maniobras más extremas y las curvas más agresivas. 46 • DELEITE


CLIPS

Jorge González, Milagros Abreu, Benjamín Paiewonsky y Alexander Gutiérrez

EL ICÓNICO AUDI A4 Audi República Dominicana presentó el nuevo Audi A4 en una fiesta realizada en el Showroom de la marca, en las instalaciones de Avelino Abreu SAS. Según sus representantes, el nuevo modelo es una síntesis fascinante de tecnología, estética y deportividad.

Arturo Monzón, Jacinto Peynado, Carolina Khoury y Manuel Peynado

PORSCHE 911 CARRERA Más de 150 invitados asistieron al coctel que acogió el Porsche Center Santo Domingo para presentar la nueva joya del fabricante de carros deportivos de Stuttgart, el Porsche 911 Carrera, la nueva generación del emblemático 911, un referente entre los autos deportivos.

Eric Daneri, Li Feng, Eduardo Pellerano, Marco Malverde y Ocean Xu

LO NUEVO DE BRITISH MOTORS British Motors, concesionario exclusivo de las marcas británicas Morris Garages -MG-, MAXUS minibuses y Cargo Van, presentó al mercado dominicano el primer SUV GS de Morris Garages, un modelo único en su categoría, diseñado para complacer al conductor más exigente.

Bernardo Ortega, Alicia Valenzuela, Maripili y Maribel Bellapart

BIENVENIDO EL HONDA HR-V La familia Honda ha crecido con la llegada al país de 2016 HR-V Crossover, que mezcla el estilo deportivo de un coupé con el espacio y la practicidad de un todoterreno en un solo automóvil. Los ejecutivos de Agencia Bella Honda lo presentaron durante un exclusivo evento.

MASERATI LLEGA A RD Con el objetivo de presentar el lujo y estilo especial de su marca en su máximo esplendor, ejecutivos de la línea automovilística italiana Maserati, de la mano de Reid & Compañía, S.A., inauguraron el nuevo salón de ventas y exhibición de los afamados vehículos. José Antonio Barretto DELEITE • 47


ESPACIOS

La huella de la reconocida arquitecta angloiraquí Zaha Hadid, cuya pérdida lamentamos el 31 de marzo, quedará en Manhattan con un proyecto residencial que ya está dando qué hablar. Además de las curvas orgánicas, también son protagonistas las paredes de cristal, que permitirán a los moradores deleitarse con espectaculares vistas de la ciudad de los rascacielos. 48 • DELEITE


POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: ZAHA HADID ARCHITECTS Y FUENTE EXTERNA

E

n ocasiones a la arquitecta Zaha Hadid (Bagdad, 1950 – 2016) se le criticó por realizar edificios caros y de difícil mantenimiento. Sin embargo, ella misma confesó que siempre desarrollaba las obras teniendo en cuenta cómo serán construidas y mantenidas. La belleza y funcionalidad hablan por sí solas. Baste mencionar el Riverside Museum en Glasgow (Escocia), que recibe más de dos millones de visitantes al año, o el Centro Acuático de Londres, recinto más popular entre los asistentes a los Juegos Olímpicos de 2012. La belleza de sus proyectos era una constante en la obra de esta gran arquitecta que este año recibiría la Medalla de Oro 2016 (Royal Gold Medal) otorgada por RIBA, para convertirse en la única mujer en solitario en recibir el más alto reconocimiento para arquitectos del Reino Unido. Ya había diseñado lujosos edificios para el estado de Michigan y la ciudad de Moscú, y ahora le tocaba el turno a la Gran Manzana.

DELEITE • 49


Quiero hacer edificios que produzcan un nuevo tipo de paisaje, que fluyan junto a las ciudades contemporáneas, y las vidas de sus habitantes”. Zaha Hadid

50 • DELEITE


Privilegiado entorno Previsto para entregar en 2017, el proyecto, denominado 520 West 28th, estará enclavado al oeste de Chelsea, junto al parque High Line y al Withney Museum de Renzo Piano. El edificio de 11 plantas contará con 39 tipos de residencias, las más amplias medirán 600 m2. Los precios de las viviendas oscilan entre los casi cinco millones de dólares y 50 millones de dólares. Gracias a las curvas orgánicas de la construcción, los generosos espacios exteriores se encargarán de proveer mayor privacidad a los inquilinos, quienes tendrán a su disposición vestíbulo y entrada propios, además de terrazas y balcones privados. Las amplias paredes de cristal ofrecerán una vista privilegiada desde los distintos apartamentos. Según los propios desarrolladores, será como vivir dentro de una obra de arte que cambiará el paisaje visual de Nueva York. Zaha Hadid también ha diseñó el interior del edificio, que incluirá otras amenidades en las zonas comunes, como terraza en la azotea, spa, piscina cubierta y estacionamiento privado. “El diseño se relaciona con la ciudad, mientras que los conceptos de un flujo espacial fluido crean un nuevo entorno dinámico”, señaló la arquitecta.

WWW.520W28.COM WWW.ZAHA-HADID.COM DELEITE • 51


ESPACIOS

POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: HAROW Y FUENTE EXTERNA

¿Negro o dorado? No importa de qué tono sea el cráneo, esta butaca, nada convencional, podría ser el foco de su estancia favorita. Un elemento utilitario y con estilo, un mueble con personalidad.

52 • DELEITE


WWW.HAROW.FR

I

nnovar en un mundo cada vez más competitivo es una máxima de los diseñadores en cualquier sector en la actualidad. Salirse de lo tradicional o darle un giro radical a la presentación de un producto parece ser la clave del éxito. Y eso es lo que ha hecho el francés Harold Sangouard para la marca Harow con su Skull Armchair, un butacón con aire geométrico que se destaca por donde quiera que se mire. Elaborado con resina y fibra de vidrio en el exterior sobre un marco de acero, el excéntrico mueble es resistente y pesado, de casi 50 kilogramos. La pieza es un ejemplo perfecto de fusión entre lo utilitario y lo artístico,

a juzgar por la escultura estilizada en forma de cráneo que exhibe en su parte trasera. El área del asiento está recubierta en terciopelo negro, un toque que enfatiza el refinamiento de la butaca. Harow ha presentado dos variantes, una en acabado negro brillante de edición numerada, y la otra en dorado, de edición limitada, recubierta en oro de 24 quilates, que eleva su precio a aproximadamente medio millón de dólares. Sin dudas, el trono perfecto para tener en un gran espacio y llamar la atención, pero en palabras de su propio diseñador, es un mueble “construido para la comodidad y dominar el mundo”.

DELEITE • 53


ESPACIOS

POR SAM MORALES G. FOTOS: FUENTE EXTERNA

No hay que ser humano para disfrutar de los beneficios de la tecnología. ¿Por qué privar a nuestra mascota de esos placeres? Para el mejor amigo, ese que mueve la cola cuando nos siente llegar del trabajo, es esta casita inteligente.

54 • DELEITE

L

a filial británica de Samsung ha optado por hacerles la vida más fácil a algunas mascotas. Ahora habrá que pensarlo dos veces cuando profiramos la frase “llevar una vida de perros”, pues si esa vida canina incluye un “smart home”, la cosa cambia para los peludos de cuatro patas. Dream Doghouse, la casita inteligente que puede albergar a dos perros, consta de tres áreas: comedor, zona de entretenimiento y espacio de descanso y relajación. El interior es todo un


lujo, con amenidades que ya quisiéramos para nuestros hogares. Pero por ahora centrémonos en nuestros consentidos. El can tiene a su disposición un dispensador de comida cuyo botón puede pulsar cada vez que sienta hambre; a través de una tablet puede ver contenidos y “atender” videollamadas; un andador le dará la posibilidad de estar siempre en forma; y no podía faltar una bañera de hidromasaje. Por si fuera poco, las paredes, decoradas con papel de huesos y huellas, traen ganchos para colgar fotos de otros perros colegas o parientes. De salir a la venta, la casa de alta tecnología para perros costaría más de 30 mil dólares. Sin embargo, la compañía coreana no tiene intenciones de comercializarla aún. El prototipo fue parte de la exposición canina ‘Crufts’ que tuvo lugar en el Reino Unido en 2015, y que sirvió de estrategia de marketing para el patrocinio de la firma.

Según Andy Griffiths, presidente de Samsung Electronics UK, el Samsung Dream Doghouse es el tipo de tecnología que un perro del futuro necesitará. “Hoy los perros tienen perfiles en redes sociales y cuando los propietarios no están en casa utilizan las videollamadas para comprobar que todo esté bien con sus mascotas; la tecnología se está convirtiendo rápidamente en una parte integral de la vida cotidiana”. Samsung encuestó a 1.500 propietarios de perros y encontró que el 25% quería caminadoras, tabletas y televisores para sus mascotas; el 64% consideró que sus mascotas se beneficiarían con más tecnología y gadgets, y el 18% sugirió jacuzzis para los animales. Como resultado, un equipo de 12 diseñadores y fabricantes de Samsung se dio a la tarea de crear en seis semanas el futurista y lujoso habitáculo canino.

De formas curvas y materiales suaves, la futurista perrera invita a las mascotas a acurrucarse de forma natural.

DELEITE • 55


CLIPS

Vielka Batista, Stephen Burks y Adrian R. Morales Yudelka Checo, Felipe Rangel, Andrea Vasiliou y Jaime Vidal

APARTAMENTO MODELO Con un concurrido coctel, celebrado en el mismo proyecto Villa Palmera XVI, su presidente, Jaime Vidal, y el reconocido arquitecto Felipe Rangel, presentaron el complejo, área social, apartamento modelo y lujoso proyecto residencial ubicado en el sector de Piantini.

COLECCIÓN DE STEPHEN BURKS El Grupo Altri Tempi realizó un coctel en su tienda DEDON para presentar en exclusiva la colección AHNDA del aclamado diseñador estadounidense Stephen Burks, quien viajó al país para la ocasión y compartió con arquitectos, interioristas y prensa especializada.

Danilo Rodio, Andrés Aybar, Lissette Polanco y Jorge Luis Gutiérrez

Luis Nova, Gabriel Aspas, María Eugenia Rubio y Andrés Aspas

PARA INTERIORISTAS Durante un ameno coctel quedó inaugurado Deco Print, un espacio que se adapta a las técnicas contemporáneas de la impresión gráfica y viene a satisfacer las necesidades del lenguaje arquitectónico y el diseño de interiores.

POR LA EXCELENCIA Los hoteles The Westin Puntacana Resort & Club y Four Points by Sheraton at Puntacana Village, pertenecientes a Puntacana Resort & Club, fueron galardonados por sus excelentes servicios y crecimiento en la ocupación.

56 • DELEITE

WE ARE THE GENERATION Bajo el título “We Are The Generation”, el Estudio Store presentó su colección primavera 2016 conformada por piezas únicas, un evento en el que diseñadores, arquitectos y clientes conocieron cada detalle de las propuestas de reconocidos expertos locales y extranjeros.


Edmundo Aja, Aura Domínguez, Simone Farci y Exmín Carvajal

ALIANZA ESTRATÉGICA Los hoteles Crowne Plaza Santo Domingo, Holiday Inn Santo Domingo, Hodelpa Garden Suites y Emotions By Hodelpa, establecieron una alianza estratégica para ampliar el abanico de opciones a sus clientes. Rita Brugal y Rita Jarp

OPEN HOUSE Patricia Jarp y Rita Brugal, propietarias de Bruja Design Studio, celebraron un “open house” con clientes, amigos y relacionados en el apartamento modelo de la Torre Rivera Residences, para mostrarles los detalles que convierten a cada espacio en un reflejo de bienestar. Presidente Medina encabeza inicio de construcción

PRIMER PICAZO Con la asistencia del Presidente Danilo Medina, la cadena Hard Rock Internacional (HRI) anunció el inicio de los trabajos de construcción de su segundo hotel y casino en República Dominicana, el Hard Rock Hotel & Casino Santo Domingo.

Omar Licairac, Alexis Licairac, Elsa López y Vladimir Licairac

MEJOR HOTEL DE RD Tortuga Bay, en el Puntacana Resort & Club, fue seleccionado como el mejor hotel de República Dominicana por el diario digital Caribbean Journal, fuente de consultas de los viajeros del Caribe. El establecimiento encabezó una lista de 20 hoteles del país.

SUCURSAL RENOVADA Muebles Omar realizó un coctel en las instalaciones de su recién renovada sucursal de la Zona Oriental, al que asistieron clientes, relacionados, ejecutivos del sector empresarial y representantes de los medios de comunicación.

DELEITE • 57


PARASIBARITAS

Siempre se ha dicho que existe un vino para cada queso. Pero en mundos tan amplios como el de los quesos y la enología, es mejor estar al tanto del maridaje perfecto, sobre todo si somos anfitriones y se encuentran sibaritas entre nuestros invitados.

L

os campesinos de Mesopotamia fueron los primeros en domesticar las ovejas y las cabras hace unos 10.000 años. Luego lo hicieron con las vacas, hace dos milenios. Y aunque no se sabe a ciencia cierta la fecha, es a ellos a quienes se les atribuye el origen del queso. El hacer queso fue algo que surgió de improviso, no lo buscaban, simplemente resultó. Los griegos usaron las hojas de higos como un sustituto para la coagulación del queso y los romanos añadían especias y semillas. En la Edad Media fueron los monjes quienes desarrollaron los quesos como un sustituto

58 •

para la carne. La elaboración de este manjar era algo que se traspasaba de familia en familia y de generación en generación. El queso era un producto estrictamente local y cada campesino producía su propio tipo. Además de la leche bovina, otras leches se emplean para su elaboración. Los quesos con leche de cabra y oveja están presentes en toda Europa y el Medio Oriente; los de leche de venado en Laponia; los de leche de yak y zebú en China, Nepal y el Tíbet; los de búfala en Filipinas, la India e Italia; y los de camella en Afganistán e Iraq, donde a veces se usa la leche de burra.


Categorías y clasificaciones El queso es universal, todos lo conocen por su sabor y por ser uno de los mejores alimentos debido a su composición química, en la que encontramos proteínas, grasas, calcio, fósforo, entre otros minerales. La variedad es enorme, y según su pasta se dividen en frescos, blandos, semiduros y duros, pero también podemos clasificarlos según su contenido de grasa: extragrasos, grasos, semigrasos, semidesnatados y desnatados. Los quesos también se identifican por los anillos internos como el gruyere, o por la capa de cera en el exterior como el edam. En el proceso de elaboración de algunos quesos, como el gouda, se sumerge en soluciones para curado. Los que tienen anillos blancos como el camembert y el brie están moldeados en una especie de flora, que no es más que Penicillium camemberti. Este trato le da un sabor más penetrante gracias al moldeado de la bacteria (la costra blanca que lo cubre). La forma de consumirlo ya depende de cada quien: en trozos, en lonjas, en dados, rallado, derretido, fundido... El queso es una excelente entrada y también es ideal como plato principal (una fondue), o como postre en múltiples variantes. Una mesa de quesos puede ser el toque perfecto en una reunión familiar o de amigos, una forma para romper el hielo y hacer que los invitados socialicen.

• 59


Frescos

Para maridar con vinos de Bodegas Torres Conocer el tipo de queso es fundamental para descorchar el vino adecuado. Por eso infórmese sobre la madurez del vino, fortaleza en boca y paladar, los taninos, la acidez y el azúcar, para que el maridaje sea un éxito. A continuación una selección de vinos de Bodegas Torres que le servirá de guía para combinar con quesos.

Queso azul

Bavarian blue, gorgonzola, roquefort azul de Aveyron. A estos les pega un vino Moscatel Floralis.

Semi duros Duros

Madurados durante largo tiempo, fácil de rayar pero difícil de cortar: parmesano, sbrinz, pecorino, caciocavallo, bergkase. El vino Gran Coronas les viene perfecto.

Mascarpone, cottage cheese, quark, cream cheese, mozzarella, ricotta, scamorza. Estos quesos maridan muy bien con Viña Esmeralda.

Suaves

Muy fáciles de cortar: emmental, cheddar, derby, chevret, colby, fontina, gruyere, manchego, limburguer, havarti, monterey, jarlsberg, raclette, reblochon, tilsit. Con un Gran Sangre de Toro, no cabe dudas.

Son fáciles de untar: bel paese, brie, camembert, epoisses, caboc, feta, liederkranz, munster, neufchatel, stracchino. Con el vino Gran Viña Sol.

Blancos Edam, provolone. Viña Sol les viene como anillo al dedo.

60 •


CONSEJOS ÚTILES La temperatura y la humedad ambiental son esenciales a la hora de conservar un queso. Las condiciones idóneas para su conservación deben ser entre 5°C y 10°C de temperatura, y entre 85% y 90% de humedad. La temperatura idónea para su consumo es de 22°C, ya que en ese punto se aprecian todas sus cualidades organolépticas; de ahí que si lo sacamos del refrigerador, lo ideal es esperar una hora más o menos antes de consumirlo.

Ana Lebrón

@ChefAnaLebron Maestra culinaria. Con su empresa Ana Lebrón - Línea Gourmet, la gastronomía es sublime.

• 61


PARASIBARITAS

POR ADRIAN R. MORALES FOTOS: FOTOCHERA Y FUENTE EXTERNA

L

a chef Ana Lebrón debería escribir un libro. Material le sobra, ingenio, entusiasmo e ideas pueblan su intensa vida, en la que no faltan experiencias y anécdotas, sueños y sabores. Conversar con ella debajo del higüero de su patio, con esa brisa suave de las tardes de Arroyo Hondo y el olor que se escapa de su cocina..., no tiene precio. Eso sí, a expensas de que a uno le caiga un güiro en la cabeza, pero nada que un buen vino y unos sofisticados canapés no puedan subsanar. Por si acaso, si un día va a una tertulia bajo el histórico higüero, lleve sombrero y manténgase vigilante... Suficiente protagonismo está adquiriendo el testigo mudo del patio, mejor hablemos de nuestra chef Ana, y no precisamente de los premios obtenidos en copas culinarias y su trayectoria como embajadora de la cocina dominicana, sino de sus deleites, del ser humano tan especial que es. Cuéntame en 100 palabras la historia de tu vida. Bueno, en 100 palabras va a ser difícil. Entonces en mil palabras... Mi vida ha sido maravillosa. Tuve un gran compañero, el padre de Piera, mi hermosa hija. He vivido intensa-

62 • DELEITE

mente haciendo lo que me gusta, cocinar. Y aparte de eso conociendo países y disfrutando la historia. Mi vida ha sido como yo me la imaginaba de chiquita. Mi abuelo vivía en Francia y cada vez que él venía, traía muchas fotos y todo eso me cautivaba. Matriculé administración hotelera porque quería visitar otras latitudes. Pero una vez en la carrera, me incliné por la parte gastronómica. De ahí me surge la idea de ser cocinera. De todas maneras me gradué de administración. ¿Y viajaste? La propia carrera me permitió conocer diferentes países. Por ejemplo, hice una pasantía de cuatro meses en un hotel de Bruselas, Bélgica. También viví en Dinamarca, y me escapaba a París con mis amigas... ¿Qué significa Italia en tu vida? ¿Viviste allá? Es como mi otra patria. Amo Italia porque mi hija es italiana, el hombre que amaba era italiano. Ese país me trae lindos recuerdos, me gustan sus paisajes, su arte, sus carreras de carros, me encanta la ópera, el estilo de vida. Italia es parte indisoluble de mi persona, es mi pasión. Como Giovanni era italiano, me tocó vivir allá un buen tiempo. Amo la Toscana.


¿Qué estabas pensando cuando llevabas el pelo como Cyndi Lauper? Era en mi época de más soltura. Mis amigos siempre me relajan, dicen que yo primero fui hippie y luego me convertí en monja. Y es que mi vida ha tenido de todo. Amo a Dios y rezo mucho, y no me han dejado de gustar la música, los conciertos, salir, viajar... Y todo eso ligado a la cocina. La vida se ha hecho para ser responsable, pero para disfrutarla también. Hay que acumular experiencias, historias, vivencias... Esas son las cosas que realmente te nutren. ¿Cómo ha cambiado la maternidad a Ana Lebrón? Me ha cambiado, por supuesto. Te repito, mi vida ha estado llena de experiencias. He tenido dos parejas... Me casé en primeras nupcias con un alemán. Nunca he sido deportista, pero los deportes extremos me llamaban la atención: volar en ultraligero, practicar scubadiving y bongijumping. Eso fue antes de tener a Piera, y es importante que resaltes ahí que yo amo a mi hija, que vivo por esa niña. Ahora soy como un cedro de raíces profundas. Vivir en otros países no es una prioridad, viajo por vacaciones o trabajo. Y puede decirse que esa es la historia de tu vida... Así es. Ya sabes que soy viuda, que Giovanni falleció, que estoy loca por enamorarme otra vez, pero no es

tan fácil. Es inútil que te cuente de mi personalidad porque la conoces bien, sabes que en el plano religioso, aunque soy profesante de la fe católica, siempre me han llamado la atención las energías, la “cabra” del horóscopo chino y todo ese misticismo. La comida es mi gran pasión, amo comer y todo lo que una buena mesa conlleva. Nací con ese don y doy gracias a papá Dios por él. El plato favorito de tu infancia. Los ñoquis de mi abuela Fulvia. Ella era italiana, de Génova. Un sabor que te traiga un grato recuerdo. El sofrito de tomate, ajo y albahaca. Tu aroma favorito. El de la carne a la brasa. Ese olor me encanta. Algo que nunca te has atrevido a cocinar. No me he atrevido a hacer ni mondongo ni riñones. La cebolla le saca lágrimas a cualquiera. ¿Qué más te puede hacer llorar en la cocina? No cumplir las expectativas de mis clientes o las mías propias. El no poder trasmitirte mi amor por la cocina.

DELEITE • 63


“La comida es mi gran pasión, amo comer y todo lo que una buena mesa conlleva: aperitivos, sabores, conversaciones, la sobremesa...”

64 • DELEITE


El platillo que más te emociona preparar. Las lentejas ancestrales, primero porque la tradición dice que traen fortuna, y segundo porque con ese potaje yo me transporto a la época de cuando se hacían deliciosos. Fruta favorita. Son dos. La toronja y las ciruelas. Pudiera añadir la guayaba, siempre que esté verde. Postre predilecto. Un rico flan de coco, pero te confieso que soy adicta al chocolate. Un menú afrodisíaco... Un carpaccio de camarones y unos tournedos de res cubiertos de gorgonzolas en salsa de vino forte con canela e higos, acompañados de yuquitas fritas y espárragos. El postre: mousse de turrón. Lo que te gusta cuando tú eres la invitada a comer. Si la comida la han hecho con amor y cariño, yo disfruto lo que sea. Ahora, si la invitación es a un restaurante o banquete, me gusta que haya una variedad de ensaladas, que se tome en consideración a los vegetarianos, aunque yo no lo sea. Que la comida esté bien presentada, que el ambiente sea divertido, romántico y que no falte un buen vino. En un restaurante no toleras... Un servicio malo, ni que el camarero esté las 24 horas al lado de mi mesa esperando a que me decida. A un restaurante voy con la idea de disfrutar, me gusta tomar

mi tiempo para un aperitivo, revisar la carta con calma, ver todas las combinaciones, analizar para ordenar el vino adecuado. Lo gourmet lo defines como... ...Todo aquello que se sale de lo ordinario. El término gourmet aquí está bastante relajado. En realidad se trata de lo que no comes normalmente. Podría ser unas trufas, una mermelada de champán. El higüero de tu patio debe haber sido testigo de no pocas tertulias y experiencias. ¿La más picante que se pueda confesar? Sí, ha sido testigo de grandes momentos que recuerdo con cariño. Pero una vez tuve un enamorado y yo todavía no lo había concebido como una relación. Incluso negaba que hubiera algo entre nosotros, hasta que un día nos sorprendieron en un beso apasionado. Si pusieras un restaurante, ¿qué concepto seguiría? La comida sería una mezcla entre lo tradicional y lo vanguardista, pero con un toque de locura. Me gusta reflejar en una buena mesa el placer de vivir. Adoro lo burlesco. Tendría un menú cambiable para que el comensal se sintiera identificado y con ganas de volver. Te encanta escribir y esperamos ver un libro de tu autoría. ¿Lo harías con tus recetas o te inclinarías por temas históricos? Me encanta la historia, lo escribiría con anécdotas y recetas que cautiven. Las historias serían tan cautivantes, que el lector no tendría más remedio que preparar las recetas. Soy apasionada.

DELEITE • 65


PARASIBARITAS

POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: FUENTE EXTERNA

El mundo vitivinícola está cambiando. Por tradición se la ha considerado parte del universo masculino; sin embargo, la mano femenina ha dejado huellas difíciles de borrar. Incluso, las féminas consumen hoy más vino que nunca y se entregan a ese placer de degustarlo con mayor conocimiento.

66 • DELEITE


L

a historia está llena de momentos en el que el vino ha sido testigo mudo. Para algunas religiones simboliza la comunión de fe o la unión con un dios, el rito de brindar con vino es una tradición milenaria en nuestra cultura, y no pocas decisiones se toman en una mesa en torno a él, pero durante mucho tiempo fueron los hombres los que llevaban la voz cantante. El mundo del vino ya no es un terreno casi exclusivo de hombres. Las mujeres han irrumpido en él para aportar su ingenio e intuición y enriquecer así una industria que se diversifica sin perder su tradicional encanto. Hoy es imposible no percatarse de la mujer enóloga, al frente de viñedos y bodegas, de la mujer sommelier capaz de recomendar con pericia una carta de vinos, o de la consumidora que exhibe conocimientos enológicos y sabe de maridajes. Grandes damas del champán En Francia podemos encontrar las primeras grandes referencias enológicas vinculadas a la mujer. Nicole Barbe Ponsardín, más conocida como viuda de Cliquot, con solo 27 años en 1772 se dio a la tarea de forjar la marca comercial de champán más importante de la historia. Tras la muerte de su esposo, la entusiasta mujer mejoró el método “champenoise” empleado por Pierre Perignon y creó el “degüelle” como solución para retirar los restos fermentativos que permanecían en la botella.

Nicole Barbe Ponsardín

Jeanne Alexandrine Pommery Otra visionaria dama francesa fue Jeanne Alexandrine Pommery, quien impulsó en 1858 el consumo de los champanes brut (sin azúcares añadidos) en una época en la que los licores de expedición con los que se rellenaban los espumosos tras el degüello estaban llenos de azúcares que desvirtuaban su sabor. Ella fue la innovadora del Extra Sec y Brut Nature. Durante dieciséis generaciones la casa Gosset documenta sus viñas en la localidad de Ay, ubicada en la región de Champagne-Ardenne en Francia. Suzanne Gosset Paillard se hizo cargo de la bodega tras enviudar de su esposo André en 1955. Hasta su muerte la dirigió con éxito. A ella se debe la presentación del champán rosado en botellas transparentes, algo que después incorporaron muchas otras marcas.

DELEITE • 67


Margarita Riera Puig

68 • DELEITE

Bodegas Torres Ante la demanda actual del mercado de nuevas formas y estilos de vinos, las compañías apuestan por los valores femeninos y dan más cabida a la mujer, quien aporta frescura, agilidad y nuevos métodos a esta profesión. El apellido Torres está muy ligado al vino y representa el esfuerzo y la pasión por la viña de una gran familia en la que no han faltado mujeres emprendedoras, dignas representantes de la tradición vinícola. En 1870 Jaime y Miguel Torres Vendrell forman, junto a su padre, la sociedad Torres y Cia e inician la construcción de la primera bodega en Vilafranca del Penedès, un municipio de la provincia de Barcelona en la comunidad de Cataluña, España. Bodegas Torres mantiene su centenaria tradición como empresa familiar, con proyección internacional, autofinanciada e independiente. Parte de su éxito se debe al empeño de mujeres como Margarita Riera Puig (1909-2004), quien junto a su esposo Miguel Torres Carbó jugó un papel muy importante en la reconstrucción y desarrollo de la bodega desde 1939 luego de los bombardeos de la Guerra Civil Española. Hablaba con fluidez inglés, francés y alemán, cuidaba personalmente de los mercados del Este de Europa y se ocupada de las relaciones públicas. Otra ilustre fémina de esta estirpe es Marimar Torres, hermana de Miguel A. Torres Riera, presidente de Bodegas Torres. Nació en Barcelona en 1945 y se licenció en Altos Estudios Mercantiles por la Universidad de Barcelona, estudió marketing y se graduó del Programa Ejecutivo de la Stanford Business School. A ello se suman los estudios de Enología y Viticultura en la Universidad de California en Davis. Fundó Marimar Estate, en California, donde dirige las actividades de la bodega y los dos viñedos: Don Miguel, en honor a su difunto padre, en el Russian River/Green Valley del Condado de Sonoma, y Doña Margarita, en honor a su madre, en la denominación de origen Sonoma Coast.


UNA ENTUSIASTA DOMINICANA Norka Disla es una sommelier dominicana muy orgullosa de sus logros. Su vida profesional consiste en asesorar al cliente en la elección de vinos para sus actividades sociales, desde celebraciones hasta una cena o almuerzo de maridaje. Su pasión se despertó un buen día, cuando decidió averiguar qué había de especial en ese ritual de descorchar una botella... Matriculó diplomados en dos importantes empresas, La Bodega de Manuel González Cuesta y El Catador. Disfruta cuando alguien le agradece la recomendación de un vino. “También disfruto el proceso de transformación de la uva en vino, ver el resultado final, el caldo ya elaborado y embotellado, sobre todo considerando que es un proceso espontáneo, ya que el vino se hace solo, literalmente”, nos cuenta. ¿Qué paladar está más afinado a la hora de catar, el masculino o el femenino? Por generaciones el hombre ha llevado la delantera en ese aspecto, al ser un terreno masculino, pero como nosotras estamos a la vanguardia, cada día vemos más mujeres interesadas por integrarse y conocer del tema. Por ejemplo, en 2015 en el concurso Argentina Wine Awards fueron mujeres las que cataron todos los vinos participantes, más de 600. ¿Por qué el sommelier entrega casi siempre la carta de vinos al hombre? Al ser él quien por tradición elegía el vino, se le da la carta, pero he visto casos en el que al momento de entregársele la carta, inmediatamente el hombre se la pasa a la mujer y le dice: “Elígelo tú”. ¿Cuál prefieres: blanco, tinto, rosado, espumante? A las mujeres siempre nos han encasillado con blancos y rosados semi secos. Sin embargo, eso tiene que ver más con la evolución en este mundo del vino. En mi caso me he inclinado por los tintos, y también por los espumosos. Pero si te casas con un vino en particular te pierdes la satisfacción de vivir nuevas experiencias, y ya no habría pasión. Tu vino favorito, el que recomendarías con los ojos cerrados. Definitivamente Ramón Bilbao Edición Limitada. DELEITE • 69


PARASIBARITAS POR CHEF ANA LEBRÓN FOTOS: FOTOCHERA

Un plato puede cambiar con un poco de queso. Este ingrediente es tan versátil, que tanto recetas dulces como saladas son un éxito cuando lo incorporamos. Su sabor puede realzar nuestras combinaciones, a tal punto que nos volverá locos. ¿Quiere comprobarlo con estas creaciones culinarias? TARTA DE RICOTTA, MORAS Y MANGO 250 g de queso ricotta 150 g de moras o arándanos 100 g de mangos 3 cucharadas de zumo de limón 2 dl de nata agria 250 g de queso de crema 125 g de mantequilla 125 g de galletas maría 125 g de almendras 1 cucharada de ralladura de limón 3 huevos 200 g de azúcar 1 cucharada de maizena Azúcar glass En un recipiente mezclar la mantequilla, las galletas y las almendras hasta que quede una masa homogénea. Forrar con la masa un molde previamente engrasado. Mezclar en un bol el queso para untar, el ricotta, la nata, el zumo y la ralladura de limón, los huevos batidos, el azúcar, la maizena. Mezclar bien con unas varillas hasta que esté todo integrado. Poner a calentar el horno a 150ºC. Verter el relleno sobre la base de galletas y hornear 40 minutos. Dejar enfriar en la nevera, decorar con las moras y espolvorear con azúcar glass.

70 • DELEITE


ENSALADA DE MOZZARELLA CON MELOCOTÓN FRESCO 0.5 oz de mezclum rúcula 2 naranjas grandes 1 vaso de mozzarellas cherries 1 barqueta de tomate cherry 1 manojo de espárragos trigueros 1 cucharada sopera de vinagre de Módena 3 cucharadas soperas de aceite de oliva EV Sal y pimienta Albahaca fresca Lavar y cortar en cuñas los melocotones frescos. Cortar por la mitad los tomates y las mozzarellas. Lavar los espárragos y cortar los tallos. Los blanqueamos en un poco de agua con sal y azúcar. Reservamos. Preparamos la vinagreta con vinagre de Módena, aceite de oliva, sal y pimienta al gusto, y batimos bien. Después picamos la albahaca. En una ensaladera incorporamos el mezclum, la rúcula, los melocotones, los tomates, la mozzarella y los espárragos trigueros. Aliñamos al gusto y decoramos con albahaca fresca.

TRAGO CORTO DE CODITOS CON ROQUEFORT 100 g de coditos (tubetti) 1 ramillete de microgreens 3 peras cocidas 80 g de roquefort 2 cucharadas de aceite de oliva EV 1 cucharada de vinagre balsámico envejecido Sal Pimienta fresca recién molida Hervir la pasta en abundante agua salada. Tenga en cuanta dejarla al dente. Cortar en cubos las peras y el roquefort (dejar una parte de la pera entera como decoración). Preparar una vinagreta con el aceite de oliva y el balsámico, sal y pimienta. Colocar en el vaso y decorar con el microgreens de remolacha.

Ana Lebrón

@ChefAnaLebron

DELEITE • 71


CLIPS

Lynn Mejía, William Vargas, Neika Núñez y Marianne Pimentel

TALLER DE COCINA La marca de electrodomésticos Black + Decker, perteneciente al catálogo de la empresa multinacional Spectrum Brands, realizó junto a @RutaGourmetDO un divertido e instructivo taller de cocina saludable en las instalaciones del Instituto Culinario Dominicano.

ELEGANTE GIFT PACK La Empresa Álvarez & Sánchez S.A. puso a disposición del mercado nacional el nuevo gift pack Cointreau Fizz, un producto empacado en un elegante estuche naranja, color representativo de la marca, y que contiene el vaso perfecto para este coctel.

EDICIÓN LIMITADA Con una creativa fiesta, celebrada en las renovadas instalaciones de La Enoteca de la avenida Abraham Lincoln, Vinos S.A. presentó la nueva Absolut Electrik, una edición limitada de Absolut Vodka que consolida el posicionamiento de esta marca. Edwin de la Rosa, Paulette Tejada y Carlos Estevez

Rosalía Serrano y Glorivette Guzmán

MODERNA PROPUESTA Abrió sus puertas el restaurante invernadero Buche Perico, una novedosa propuesta que pretende preservar las costumbres gastronómicas dominicanas, con un exquisito menú diseñado para satisfacer el paladar de los amantes de la buena cocina.

Antonio Menéndez, Paula Mateos y Mariano González

72 • DELEITE

UNA CATA MUY ESPECIAL El viñedo español Vega Sicilia realizó una cata para selectos clientes de La Bodega de Manuel González Cuesta. A la actividad en el restaurante La Cassina asistió el director de Vega Sicilia, Antonio Menéndez, quien ilustró de manera amplia la superioridad de este vino.


STREET FOOD FESTIVAL Gabriella Barletta y Marcelle Guerrero, creadoras de la comunidad gastronómica en redes sociales “The Food Life of DR”, celebraron con gran éxito la primera edición del “Street Food Festival”, en los terrenos del antiguo Aeropuerto de Herrera.

Francisco Javier García y José Antonio Rodríguez

EN LA ZONA COLONIAL El restaurante Jalao, en la calle El Conde frente al Parque Colón, en la Zona Colonial, abrió sus puertas y para la ocasión celebró un coctel en el que los asistentes pudieron degustar su espectacular menú y disfrutar de pura ambientación dominicana.

Luis Rafael y Gabriela Lee, Maricarmen y Luis Manuel Pérez

CIGAR LOUNGE En un ambiente de camaradería, en compañía de clientes, relacionados y ejecutivos de los medios de comunicación, la tienda de cigarros premium Cameroon Cigar Lounge realizó un coctel con motivo de su reciente remodelación y cambio de imagen en su décimo aniversario.

Chris Campbell, Sharon Campbell, Edison Santos, Carlina Rodríguez y Juan Carlos González

José Antonio Álvarez Hijo, Francesca Ortiz, Sharon Campbell, Jacqueline Herrera y José Rodríguez

TARDE DE TÉ Por octava ocasión la reconocida marca inglesa de té Twinings y la Cámara Británica de Comercio celebraron su tradicional tarde de té, esta vez en honor a Sharon Campbell, esposa de Chris Campbell, embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

EN HONOR AL GANADOR El embajador del Reino Unido en el país, Chris Campbell, y su esposa, Sharon Campbell, abrieron las puertas de su residencia para homenajear a Edison Santos, representante local en la Competencia Global de Emprendimiento Social The Venture de la marca Chivas Regal. DELEITE • 73


ARTE Y ESTILO

POR JOSÉ MIURA FOTOS: FUENTE EXTERNA

1979 Ya en Nueva York, se hace asiduo a la discoteca Studio 54, conoce a Andy Warhol y a otros artistas de la época. Al año se radica en Los Ángeles y trata de hacer carrera como actor de comeriales.

Alcanzó la fama mundial como diseñador de moda, pero sus primeros estudios se dirigieron hacia la arquitectura y la decoración de interiores. Es el responsable de llevar por el camino del éxito a las firmas Gucci y Yves Saint Laurent. Y probó que tiene madera de director de cine, a juzgar por el alcance de su ópera prima. 74 • DELEITE

1985 Luego de graduarse de Parsons encuentra trabajo con la diseñadora de ropa deportiva Cathy Hardwick.


1995 Es galardonado con el “Fashion’s Future Award” que otorga VH1. Se lo entrega Madonna.

1987 Marc Jacobs lo entrevista y comienza a trabajar para Perry Ellis. Poco antes estuvo en París vinculado a Chloé, donde fue aprendiz.

“Seguiré trabajando hasta el día que muera. No lo hago por el dinero, lo hago por amor. Mi trabajo es un acto de amor”. Tom Ford

1990 Se muda a Milán para trabajar en la línea de ropa femenina de Gucci. En 1994 es nombrado director creativo.

1997 La revista People lo incluye entre las 50 personas más bellas del mundo.

2001 La revista TIME lo nombra Mejor Diseñador de Moda y la revista GQ USA lo reconoce como Diseñador del Año.

1995 Madonna viste de Gucci por Tom Ford para la ceremonia de premios MTV. El look (pantalón de talle a la cadera y blusa de seda con pronunciado escote) fue un éxito instantáneo.

José Miura @jose_miura

Artista plástico, diseñador teatral y restaurador de obras de arte. DELEITE • 75


T

om Ford nació en Austin, Texas, pero pasó la mayor parte de su infancia en Santa Fe, Nuevo México. Antes de decidirse por la moda, tuvo una breve carrera como actor para comerciales de televisión, por lo que en su adolescencia vivió entre Los Ángeles y Nueva York. En 1990 se muda a Milán, Italia, para unirse a Gucci como diseñador de la línea de ropa femenina. A los dos años de estar en la empresa ya se había convertido en el director de diseño y en 1994 era el director creativo. Allí estuvo a cargo del diseño de todas las líneas del producto, desde ropa de mujer hasta los perfumes y la imagen corporativa del grupo. Al mismo tiempo se ocupaba de las campañas de publicidad y del diseño interior de las tiendas. En enero de 2000, después de la adquisición de Yves Saint Laurent y YSL Beautè por el Grupo Gucci, Tom Ford asumió la posición de director creativo de Yves Saint Laurent Rive Gauche. Su paso por Gucci fue tan contundente, que la firma, a la que encontró estancada, pasó de ser valorada en 230 millones de dólares en 1994 a la nada desdeñable cifra de 3 mil millones de dólares en 2003, lo cual hizo que el negocio se convirtiera en una de las marcas de lujo con mayor beneficio.

76 • DELEITE

Con alas propias En abril de 2005 Ford anuncia la creación de su marca, Tom Ford, y en 2007 abre su tienda en el número 845 de Madison Avenue en la ciudad de Nueva York, acontecimiento que coincide con el debut de su línea de ropa y de accesorios para hombre Tom Ford. En la actualidad existen sucursales en Milán, Tokio, Las Vegas, Dubái, Moscú, Zúrich y Nueva Delhi. El prolífico diseñador anuncia en 2007 la apertura de su compañía productora de películas Fade to Black, a través de la cual dirigió, produjo y coescribió el guion para su largometraje “A Single Man” (Un hombre soltero), adaptación de la novela del mismo nombre de Christopher Isherwood. El estilizado filme, protagonizado por Colin Firth y Julianne Moore, obtuvo excelentes críticas y numerosos premios y nominaciones en importantes festivales como Venecia y Toronto, y obtuvo una nominación al Oscar en el apartado de mejor actor. No es de extrañar que Tom Ford se haya convertido en la primera marca de lujo del siglo XXI que tiene como prioridad presentar en sus productos la más alta calidad en sus líneas de prêt-à-porter, zapatos, carteras, perfumes, gafas, joyería y accesorios, todo ello sumado a un alto estándar de servicio.

2004 Renuncia de Gucci cuando la multinacional francesa Pinault Printemps Redoute compra la emblemática firma.

2006 Presenta al mercado Black Orchid, su primer perfume.


2009

Dirige su aclamada ópera prima “A Single Man”, película que le valió una nominación como mejor actor a Colin Firth en los premios Oscar de 2010.

2006 Aparece en la portada de Vanity Fair (Hollywood Issue) junto a Scarlett Johansson y Keira Knightley, quienes posan desnudas. Las fotos son de Annie Leibovitz.

2007 Inaugura la primera boutique de su marca Tom Ford en Nueva York.

2013 Crea ocho looks para que Justin Timberlake luzca en la gira mundial 20/20, y un total de 600 piezas para el equipo de músicos, bailarines y coristas del cantante.

2008

2014

Es nombrado Diseñador de Moda de Hombres del año por el Consejo de Diseñadores de Estados Unidos (CFDA).

El CFDA le otorga el “Geoffrey Beene Lifetime Achievement Award”.

Para Tom la arquitectura era demasiado seria y sus proyectos siempre terminaban convertidos en vestidos. Perfeccionista hasta la médula, es de los que piensa que sin calidad no hay futuro. Con la moda ha sabido encontrar la armonía entre arte y comercio. DELEITE • 77


ARTE Y ESTILO

POR RALPH LOMBARDI FOTOS: FUENTE EXTERNA

Reine de Naples 8909 La afamada casa de relojes Breguet se inspiró, para la colección Reine de Naples, en un antiguo reloj de brazalete que Abraham-Louis Breguet creó para la hermana de Napoleón Bonaparte, Carolina, reina de Nápoles. Está confeccionado en oro blanco de 18 quilates, su bisel y canto están engastados con 86 diamantes baguette de 6,85 quilates. De movimiento automático, posee indicadores de reserva de marcha y fases de la luna. La esfera es de oro con baño de plata y decoración guilloché realizada a mano, tachonada con 67 diamantes de unos 0,168 quilates, y parcialmente de nácar natural azul. El brazalete incluye 650 diamantes engastados de unos 3,661 quilates, 151 diamantes baguette de 5,538 quilates y 11 cabujones de zafiro de 1,705 quilates. El fondo es de zafiro.

78 • DELEITE


Triple Axis Tourbillon Black Gold Esta pieza tridimensional posee un sistema que solo puede elaborar un maestro relojero, y de ello se ha encargado la prestigiosa firma Jacob & Co. El exclusivo reloj, calibre JCAM10, posee una pantalla orbital que culmina un ciclo completo cada 20 minutos. La pantalla orbital la completan un planeta tierra de titanio hecho a mano y una luna de diamante esfĂŠrico. Su caja es de oro blanco de 18 quilates, recubierta en DLC negro, y a ambos lados tiene delicadas capas en cristal de zafiro transparente y un cristal de zafiro abombado. El reverso de la detallada obra ostenta una aventurina y un fondo blanco de 18 quilates. La circunferencia del reloj es de 55 mm y quienes gusten de la profundidad, pueden sumergirse con ĂŠl hasta 30 metros.

DELEITE • 79


ARTE Y ESTILO

POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: FUENTE EXTERNA

El mundo de la belleza se vuelve cada vez más sofisticado a medida que avanza la tecnología. Los productos de cosmética y de cuidado personal viven una revolución cuyo objetivo es muy claro: realzar la hermosura femenina y hacerla más duradera. En la antesala del verano Deleite le trae unas recomendaciones que no podrá pasar por alto.

80 • DELEITE


REDKEN Frizz Dismiss: Ofrece cuatro niveles de alisado y protección de la humedad para cualquier tipo de cabello, desde muy rizado y fino a grueso y rebelde. La línea incluye champú, acondicionador, mascarilla y leave-in.

COVERGIRL Outlast Longwear Lipstick: Nueva fórmula a base de aceite y rica en emolientes que propicia un color de larga duración y más humectación en un solo labial. Outlast Stay Luminous Foundation: Para un brillo natural más duradero, hidratación durante todo el día y más luminosidad. El resultado es un rostro fresco y natural. Outlast All-Day Primer: El mejor aliado para cualquier base. Suaviza las líneas, oculta los poros y disminuye las imperfecciones de la piel.

MAYBELLINE Lash Sensational: Su textura más liquida y la tecnología del Open Fan Brush harán que sus ojos parezcan de diva cinematográfica. Para los días de playa está la versión a prueba de agua.

L’ORÉAL Pro Fiber: Los investigadores de L’Oréal Professionel han diseñado tres gamas específicas con Pro Fiber adaptadas a los distintos niveles de daño capilar: Rectify, Restore y Reconstruct.

SALLY HANSEN Sally Hansen Airbrush Sun: Primer bronceador 2 en 1 que permite lucir un bronceado natural y mantenerlo brillante por más tiempo.

M.A.C por Zac Posen Fluidline Pen: Polvo de terminación traslúcido, que es parte de una línea que cuenta con colorete, máscara, pintalabios, dos brochas (182 Buffer y 168 Large Angle Contour), y una gama de sombras perladas.

DELEITE • 81


ARTE Y ESTILO

Prada

Gucci

Chanel

Valentino

Dolce & Gabbana Balenciaga 82 • DELEITE


FOTOS: STYLE.COM

La capital del mundo no ha dejado de transpirar tendencia, y eso lo pudimos comprobar en su más reciente semana de la moda. No es de extrañar que los grandes exponentes de la alta costura se den cita aquí, en esta ciudad creativa que no duerme, de mentes brillantes y diseñadores vanguardistas.

Prada

Gucci

DELEITE • 83


Yves Saint Laurent Balmain

Valentino

Louis Vuitton Dolce & Gabbana 84 • DELEITE


Balmain

Balenciaga

Chanel

Valentino DELEITE • 85


ARTE Y ESTILO EN PATÍN POR LA CIUDAD Tiene la forma y el peso de un ordenador portátil de última. El WalkCar, fabricado por Cocoa Motors, es una especie de patineta eléctrica con el que movernos por la ciudad será un deleite. Sus desarrolladores pretenden que se convierta en uno de los medios de transporte del futuro.

ZAPATOS NINFEA Las piezas de Paula Cademartori son exuberantes y tienen el sello inconfundible de esta diseñadora brasileña. Su línea de zapatos Ninfea no deja a nadie indiferente. En ella se refleja su pasión por el calzado y su interpretación del concepto de seducción para la mujer contemporánea.

COLECCIÓN “FIRE” Fuego, tonos anaranjados, movimiento y oro amarillo definen la última colección de Silvia Furmanovich. Según la propia diseñadora brasileña, las prendas reflejan la personalidad vibrante de los cariocas y el exotismo de ese país suramericano.

86 • DELEITE

PERFUME BLACK OPIUM Las notas de salida son pimienta rosa, flor de azahar del naranjo y pera; las notas de corazón son café y jazmín; y las de fondo son vainilla, pachulí y cedro. La irresistible y arriesgada combinación convierten a esta fragancia femenina de Yves Saint Laurent en un clásico de la firma francesa.


GRAPPA NONINO RISERVA El carácter de la Grappa cambió en los años 70, gracias a Giannola Nonino, dueña, junto a su esposo Benito, de Destilería Nonino, productora de Grappa desde 1897. Ella decidió elaborar la bebida a partir de una sola variedad de uva, en contraste con los demás productores. El resultado es extraordinario, como da cuenta esta Antica Cuvée Riserva.

POR RALPH LOMBARDI FOTOS: FUENTE EXTERNA

DISEÑO ATEMPORAL CANDADO PARA BOTELLAS Los amantes del buen vino ya pueden respirar tranquilos y despreocuparse. Aquí tienen un aliado contra los ladrones de botellas de buenas marcas, un candado que evitará desagradables sorpresas. Además, es un regalo muy original. Lo comercializa Lockey USA.

Para celebrar el legado innovador y la filosofía de diseño atemporal de Bang & Olufsen en su 90 aniversario, la firma creó el BeoLab 90, combinación perfecta de estética y gran acústica, por lo que estamos en presencia del altavoz digital más completo y potente jamás creado para el hogar.

DELEITE • 87


CLIPS

Joan Patricia Landolfi, Félix Manuel Lora, Lidia Bastos y Héctor Moreta

PRIMAVERA VERANO Inspirada en la combinación de arte y moda, OndadeMar presentó su nueva colección Spring Summer 2016, llamada ARTISAN, con prendas que tienen un nuevo enfoque en su diseño y producción, con una campaña que innova en cuanto a comunicación.

MUESTRA DE BUEN CINE La XVIII Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, que tiene a Alemania como país invitado de honor, será un festín para los cinéfilos. Así la describieron sus organizadores durante el coctel de presentación que tuvo lugar en Taboo Bamboo.

Paloma de la Cruz, Jusef Sánchez y Rocío Rodríguez

ENTRE BUENOS AMIGOS La bloguera de moda Paloma de la Cruz se unió a la fashionista dominicana radicada en Nueva York Rocío Rodríguez (Fashion Maracas), en un nuevo proyecto, “Bralettes by Best Friends”, una colección romántica y artesanal de accesorios para el vestir.

Zumaya Cordero y Austria Gomez

CINE A OTRO NIVEL Los principales ejecutivos de Caribbean Cinemas, encabezados por su presidente Robert Carrady, Gregory Quinn y Zumaya Cordero, así como los ejecutivos del Banco Popular Dominicano, presentaron la nueva sala 4DX en las instalaciones de Galería 360.

PREMIO NACIONAL El Ministerio de Cultura (MINC) entregó al pintor José Cestero el Premio Nacional de Artes Plásticas, correspondiente al año 2015, por sus altos valores artísticos en las artes visuales nacionales y su importante trayectoria internacional. José Cestero y José Antonio Rodríguez 88 • DELEITE


ROJO Y MORADO Doreen Gutiérrez dictó una charla sobre maquillaje en la tienda Bana Cosmetic Store, sobre las tendencias primavera verano 2016, y aseguró que los ojos y la boca serán el centro de atención de la cara en el maquillaje, con el predominio del rojo y el morado.

Tatiana Morales, Nashla Bogaert y Escarlet Valenzuela

NASHLA Y GARNIER NUTRISSE La marca líder en coloración Garnier Nutrisse presentó al mercado su nueva colección Chocolates Calientes con tres tonos de temporada. Para lucir la imagen de uno de ellos, Caramelo 57, fue seleccionada Nashla Bogaert, primera embajadora dominicana de la marca.

Steve Côté, Mireille Levert, Line Leon-Pernet y Dominique Doudet

Carlos Mejía, Claudia Handal, Greylin Quelliz y Jorge Ranger

FLAMINGO PARK M.A.C Cosmetics invitó a sus clientas a Ágora Mall para sumergirse en los placeres de los tonos rosa, a través de su nueva colección de primavera, Flamingo Park, que consiste en bellos rubores, sombras, pintalabios, polvos, máscaras y brochas.

Adrian R. Morales, Alexis Brunilda Márquez y Ángel Rosario

SEMANAS FRANCÓFONAS Las embajadas y consulados de Canadá, Marruecos, Suiza, Haití, Mónaco, Bélgica y Francia, junto con una veintena de organizaciones, aunaron esfuerzos para presentar “Semanas de la Francofonía 2016”, que incluyó muestras de cine, degustaciones gastronómicas, conferencias, talleres, exposiciones, entre otras actividades, más de 60, celebradas en Santo Domingo y otras ciudades del país.

Lynn Mejía y Marianne Pimentel

UN QUIOSCO CON ESTILO La firma Remignton, perteneciente a la multinacional Spectrum Brands, inauguró su nuevo punto de venta, el módulo K201, ubicado en el segundo nivel del centro comercial Ágora Mall, con una amplia gama de productos para toda la familia.

DELEITE • 89


APASIONADOS

L

a primera vez que Doreen Gutiérrez bailó en público tenía apenas cuatro años. Lo recuerda como si fuera hoy. Esa sensación de saber que agradaba a quienes la observaban atentamente, aún perdura en su memoria y fue el primer paso para emprender grandes cosas en la vida. En su trayectoria no han faltado el “spotlight”, el aplauso y el reconocimiento, primero como bailarina y coreógrafa, luego como comunicadora y empresaria. Como otros tantos cubanos, se ha abierto paso y ha encontrado su lugar en República Dominicana, a tal punto que se le considera “la primera y única coach de belleza del país”.

90 • DELEITE

POR ANITA GONZÁLEZ SIGLER FOTOS: EVA HART MAQUILLAJE: BANA COSMETICS CABELLO: CRISTHIAN MONTERO ESTILISMO: MARLON HIRALDO LOCACIÓN: ISABEL VILLAS CLUB VESTUARIO: TIENDAS INDULGE Y MANGO ACRÓPOLIS


DELEITE • 91


¿Por qué el ballet, la danza, el flamenco? ¿Era vocación? El flamenco lo descubrí de casualidad y me enamoré de inmediato. Es un baile de carácter y mucho sentimiento. Lo llevaba en la sangre aparentemente, pues muchos años después de bailarlo me enteré que era la música favorita de mi abuelo Julio, que vivió en España y adoraba el flamenco y los toros. Sin embargo te inclinaste por los estudios de Economía. ¿Era por tener una profesión o porque te apasionaba la contabilidad? Por tener una profesión bajo la manga, como decimos. En Cuba hay algunas carreras que las estudias en La Habana, donde yo vivía, y otras en el campo. Yo no quería irme de la cuidad para poder continuar bailando, así que tomé la carrera menos aburrida. ¿Por qué dejas Cuba y te asientas aquí? Mi padre nos trae “temporalmente” porque tenía un proyecto asignado en República Dominicana; aquí nos fuimos adaptando y nos quedamos. En Cuba llegaste a bailar con la Compañía de Flamenco “Ecos”. ¿Cómo influyó tu formación al momento de abrirte paso en República Dominicana? Me sirvió para todo. Gracias a mi experiencia comencé a dar clases y trabajar de inmediato en el país. Siempre agradezco a mi amiga Alina Abreu que me abrió las puertas de su academia y fue ahí donde comenzó la historia. Y aquí compartiste escenario con artistas de la talla de Joaquín Cortés, Los Gipsy Kings y David Bisbal... Bailar con un famoso es igual que bailar con un amigo. Ellos son personas muy sencillas y “normales”. Tú solo te paras ahí y haces lo que tienes que hacer.

92 • DELEITE

¿Qué disfrutabas más de tu desempeño como coreógrafa? Crear y llevar a la realidad las ideas que me venían a la cabeza. A veces la creación era sencilla, otras se complicaba un poco más, pero el resultado era muy bueno. También has incursionado en el periodismo y la locución. ¿Qué te hizo inclinarte por el área de la comunicación? Cuando llegué a República Dominicana decidí que la economía no era lo mío, así que me cambié a una carrera que se pareciera más a mí. Siempre me había gustado escribir y comunicar, hablar con la gente y defender mi punto de vista.


“Uso bloqueador solar todos los días, crema de ojos y bálsamo de labios. Me fascina el maquillaje pero también me gusta estar sin él. Ambas cosas son liberadoras”.

DELEITE • 93


94 • DELEITE


¿Cómo conjugas la maternidad con una vida profesional tan intensa? Mezclo mi trabajo con mi familia, llevo a mis hijos a todo lo que puedo. Andan conmigo casi todos los días. Mi esposo juega un papel esencial, ¡es el mejor padre del mundo!

Doreen mezcla su trabajo con la familia. Anda con sus hijos siempre que puede. Aquí la vemos junto a Enzo, de cinco años y Enya, de cuatro. DELEITE • 95


Y si no fuera suficiente, te hiciste cosmeatra y estás de lleno en el mundo de la belleza. ¿Cómo fue este paso? ¿Fue difícil insertarte en el mercado dominicano? Abandono el baile para convertirme en empresaria y entrar al mundo de la belleza como negocio, eso también me apasionaba. Ya en Cuba había tomado cursos de maquillaje y estilismo porque la actuación lo requiere. Debes aprender a hacerte de todo tú mismo. Tenía idea y noción de muchas cosas. Cuando arranqué, no sentí que el mercado dominicano de la belleza fuera tan competitivo; ahora sí, pero ya tengo tantos años haciéndolo que me siento veterana en el tema. Hace tres años llegas a la televisión con “Diario de belleza”. ¿Qué tan difícil es hacer un programa de este tipo? ¿Cómo es la producción? Idear el concepto no fue difícil, la belleza es mi mundo las 24 horas del día. La producción sí fue un reto, porque yo sabía exactamente lo que quería y al principio no cuadraban mis ideas con las de los productores. No me entendían, creo yo. Soy muy “picky” con la edición, la iluminación y el audio. Para hacer algo por hacerlo, mejor no lo hago. Ahora todo fluye a la perfección, hay veces que ni reviso el programa. Ya confío plenamente en ellos. ¿Qué sientes cuando te reconocen como “la primera y única coach de belleza del país”? (Risas). No sé... Me llena de orgullo y alegría por todo lo logrado hasta ahora.

96 • DELEITE

¿Hay planes de realizar otro reality como The Next Make Up Artist? ¿Qué experiencia te dejó la versión anterior? Por supuesto. Al público le encantó. Conocí maquilladores muy talentosos que no tenía idea que existían. De hecho, después del reality muchos de ellos entraron a trabajar en los medios. Se dieron a conocer en el programa, eso me enorgullece sobremanera. ¿Cómo es la rutina de belleza de Doreen? Uso bloqueador solar todos los días. También crema de ojos y bálsamo de labios. Sufro de alergias en la piel (cosa que la gente ni se imagina) y muchas veces tengo que maquillarme para ocultarlas. Me fascina el maquillaje pero también me gusta estar sin él. Ambas cosas son liberadoras. Háblanos de Bana. ¿Cómo se da esta alianza? ¿Qué te hizo inclinarte por esta marca de maquillaje y cosméticos? Bana es un sueño hecho realidad, como un cuento de hadas. Es un proyecto que se venía gestando desde hacía varios años. Me encanta Bana, estoy enamorada de esta línea. Tiene todo lo que necesito, amo los colores, las texturas, los empaques... De verdad, es la mejor línea de maquillaje que he probado y créeme que he probado muchas. (Risas). Ahora que se están dando pasos más concretos para la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, ¿te interesaría invertir en tu país natal o desarrollar allá algún proyecto? ¡Por supuesto que sí! Me encantaría invertir en mi país natal, la mujer cubana es muy coqueta y pienso que los negocios de belleza van a prosperar allá y más pronto de lo esperado.


MUJER DE NEGOCIOS Bailarina, actriz, modelo, profesora de danza, locutora, comunicadora... Doreen Gutiérrez ha incursionado con éxito en varias áreas desde que dio sus primeros pasos en el arte en Cuba. República Dominicana ha sido testigo de esas dotes para la danza y la coreografía y le ha abierto las puertas al mundo de los negocios. Sus amplios conocimientos de cosmeatría y comunicación estratégica la han posicionado en lo más alto del podio como coach de belleza. Produce y conduce el programa de televisión “Diario de Belleza”. Gracias a ella llegó al país la marca de maquillaje y cosméticos Bana. Tiene a su cargo tres empresas relacionadas con belleza, moda y bienestar: Laser Luxe, Grupo BoriBana y EECG Productions.

“Me encantaría invertir en mi país natal, la mujer cubana es muy coqueta y pienso que los negocios de belleza van a prosperar allá”.

DELEITE • 97


AL VOLANTE

UNA TEMPORADA DE POLO CON SABOR DOMINICANO POR KARLA LICAIRAC FOTOS: POLO CHALLENGE

República Dominicana se ha ganado un sitio en el circuito mundial del polo, como se demostró en la finalizada temporada del Polo Challenge, celebrada con enorme éxito en Los Establos at Cap Cana y Casa de Campo.

98 • DELEITE


L

os Establos at Cap Cana, Casa de Campo y el Club Lechuza Caracas RD se unieron para hacer realidad el Polo Challenge RD 2016, una serie de cuatro torneos consecutivos que se celebraron entre enero y abril en las instalaciones de Casa de Campo y Cap Cana. Por primera vez en la historia nuestro país contó con una temporada de alto hándicap y la participación de los mejores jugadores del mundo, entre ellos Juan Martín Nero y David Stirling, ambos con el máximo hándicap de 10 goles.

De arriba hacia abajo: (1) Pedro Castillo y María Amelia Hazoury (2) Alfonso Fanjul, Gustavo Cisneros, James Brewster y Bob Satawake (3) José López, Ramón Menéndez, Rafael Torres y Frank Michelli DELEITE • 99


De arriba hacia abajo: (1) Ganadores de la Copa de Oro acompañados de Rafael Torres y Alfonso Paniagua (2) Gamal Haché y Alfredo Vargas (3) Desfile de Banderas durante el Royal Salute Charity Polo day (4) Federica Vega de Vargas y Alesia Vargas

100 • DELEITE

Polo Challenge 2016 consistió en cuatro importantes eventos: la Copa de Bronce, la Copa de Plata Banco del Progreso-American Express, la Copa de Oro y el Caribbean Open. Casa de Campo también fue la sede del Royal Salute Charity Polo Day, en febrero, en el que tuvimos el privilegio de ver jugar a Adolfo Cambiaso, al número uno del mundo, con 947 puntos. La temporada en República Dominicana se inserta en el World Polo Tour, por lo que los reconocidos jugadores internacionales sumaron puntos en estos torneos. Con la celebración del Polo Challenge nuestro país se codea ahora con naciones que se distinguen por acoger torneos de polo del más alto nivel, como Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, España, Francia y Dubái. La agenda de los torneos no se quedó solamente en los fantásticos partidos, también incluyó fiestas, conciertos, eventos sociales y experiencias de lujo, que pudieron disfrutar desde celebridades del jet set, hasta turistas e influenciadores locales.


De arriba hacia abajo: (1) Rodrigo Rueda, Jimena Negra, Paula Rueda y Rodrigo Rueda Jr. (2) Annie de Bonnetti y Carlos Pichardo (3) Antón Tejeda, Luis Arturo Carbuccia y Fernando Calzada (4) Claude Gámez, José Antonio Barretto, Domingo Bermúdez y Rodolfo Dietsch

Lechuza, el mejor equipo La temporada dominicana de alto hándicap llegó a su fin el sábado 2 de abril con un emocionante partido en cinco tiempos entre los equipos Lechuza y Cinque Terre, en la gran final de la Copa Azimut en Casa de Campo. El triunfo fue para Lechuza con un reñido 8-7. Luego de la premiación nada mejor que celebrar con un After Polo a cargo de Stella Artois, musicalizado por Black Velvet, para cerrar con broche de oro.

DELEITE • 101


APASIONADOS

A Irene Morillo, fundadora y CEO de Stimulos Creativos, le fascinaba el hecho de hacer negocios, cuando ni siquiera sabía qué tipo de negocio tendría en un futuro. Luego de analizar varias opciones para ver hacia dónde dirigía sus pasos, se interesó por el marketing. Decisión correcta.

E

l mercadeo todavía era una carrera nueva cuando Irene comenzó a estudiarla. Fue como amor a primera vista. También cursaba administración de empresas y tuvo la suerte de terminar ambas al unísono. Aunque interrumpió los estudios para dar paso a la maternidad, no se arrepiente, ya que supo conjugarlo todo y salir airosa. “Desde que tuve la oportunidad de trabajar en mercadeo, me di cuenta de que eso era lo que yo quería hacer. Encontré mi pasión profesional”, nos cuenta la fundadora y CEO de Stimulos Creativos, una agencia de servicios de comunicación integral, con un equipo de profesionales jóvenes y dinámicos, enfocados en satisfacer las necesidades de sus clientes.

102 • DELEITE

POR ADRIAN R. MORALES FOTO: LAURA IVETTE BATISTA


“Ser emprendedora ha sido la mejor aventura del mundo. Cada día aprendo a superarme a mí misma para poder organizarme y liderar un grupo. Es un ejercicio constante y de aprendizaje diario”.

Los primeros pasos Irene dio sus primeros pasos en estrategia de mercadeo en Orange, al poco tiempo de la compañía francesa llegar a República Dominicana. “Yo era de las nuevas en un grupo que tenía apenas tres meses. Comencé en la parte de productos y servicios; luego fui creciendo con la empresa. Tuve la dicha de que era una empresa muy joven que creció vertiginosamente. Los que conformaban ese grupo hoy son emprendedores”, señala. Como gerente de marketing de Orange estuvo involucrada con la conceptualización, el “merchandising” y el “look” de las tiendas. Al crearse el departamento de comunicación, la nombran gerente de comunicación interna. “Por lo general, ese tipo de gerente es dependiente del departamento de recursos humanos, pero en Orange era muy diferente, yo trabajaba con lo relativo al consumidor final y las comunicaciones internas”. La última posición que tuvo en la la compañía de telecomunicaciones fue como gerente regional de comunicación y marca para la zona norte, con asiento en Santiago. Una mujer independiente El año que Irene vivió en la Ciudad Corazón fue muy gratificante, pero su hija, de 10 años en ese entonces, no logró adaptarse. “Siempre hemos sido ella y yo. La había sacado de su colegio, de su ambiente, y eso le resultó muy duro”. Decidió regresar a Santo Domingo e independizarse. Comenzó sola desde casa con su proyecto Stimulos Creativos. Su trayectoria profesional le sirvió de carta de presentación, pues Orange se convirtió en su cliente, lo cual se tradujo en solidez para su incipiente negocio. La oficina, el equipo y la cartera de clientes fueron creciendo, a la par de los servicios que iba incorporando.

La agencia de publicidad que dirige Irene se especializa en servicios BTL (Below the Line), eventos corporativos, impulsos de marca y de ventas, promoción, relaciones públicas, lanzamientos... Una de sus iniciativas, Stimulos de Marketing, es un evento anual que se ha posicionado a través de seis exitosas ediciones. Se trata de una serie de conferencias dictadas por profesionales de distintas áreas, enfocadas en los aspectos de marketing, publicidad y comunicación. Están orientadas a mercadólogos, comunicadores, relacionistas públicos y otras áreas afines, y tienen como objetivo promover las buenas prácticas y dar a conocer las nuevas tendencias en el sector. Marketing para mujeres Las marcas han ido cambiando su enfoque en los últimos años. Muchas ya han entendido que un producto femenino no necesariamente tiene que ir de rosado. Temas como ese se tocaron en la quinta edición de Stimulos de Marketing, en octubre de 2014, en la conferencia “Marketing para mujeres”. Según Irene, algunos estudios confirman que casi el 80% de las mujeres toma las decisiones de compras, aunque esto no quiere decir que todas tengan el poder adquisitivo. “Las marcas han ido tomando conciencia de eso y hay campañas orientadas directamente a la mujer. Al final es a ellas a quienes hay que convencer para que compren el producto. Además, en estos tiempos la mujer produce más. Incluso en algunas sociedades decide no casarse y esa mujer con un gran poder adquisitivo puede comprar objetos de lujo”, explica Irene, para quien ser emprendedora ha sido la mejor aventura del mundo. “Cada día aprendo a superarme a mí misma para poder organizarme y liderar un grupo. Es un ejercicio constante y de aprendizaje diario”.

DELEITE • 103


APASIONADOS

POR LISSETTE SELMAN FOTOS: TECHO.ORG

Aunque no hay cubierta más hermosa sobre cabeza alguna que la del cielo lleno de estrellas, un techo seguro es condición sine qua non para el ser humano. Protección, dignidad y desarrollo, son apenas algunos de los múltiples aspectos que representa contar con ello, un derecho inalienable que, sin embargo, no está satisfecho en muchos lugares del mundo.

P

¿Te gustaría sumarte a la acción? www.techo.org/rd Santo Domingo: (809) 540-7812 Santiago: (809) 818-7174 Email: info.rd@techo.org

104 • DELEITE

recisamente movidos por el ideal de contribuir a superar la pobreza de millones de personas, en 1997 un grupo de jóvenes comenzó su cruzada en Chile, y se convirtieron en la organización que hoy conocemos como TECHO, presente en Latinoamérica y el Caribe. Sus acciones respondían a la necesidad inminente de intervención en paupérrimos asentamientos humanos, así que con ayuda de la propia comunidad pusieron en marcha

una acción conjunta con los propios beneficiarios, quienes se convirtieron desde el principio no solo en beneficiarios sino en protagonistas de la solución. Con un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, hoy día TECHO busca y logra poner en marcha programas sostenibles con los que se erigen las casas, pero también un habitante empoderado y participativo que contribuya a conquistar y mantener en el tiempo las soluciones.


TECHO RD en cifras hasta noviembre 2015 888 familias de asentamientos han trabajado junto a los voluntarios en la construcción de sus viviendas. 17.680 voluntarios se han movilizado en República Dominicana en las comunidades. 4 mesas de trabajo implementadas en asentamientos precarios. 51 comunidades intervenidas históricamente. 6 comunidades trabajando activamente.

Los objetivos TECHO persigue tres objetivos estratégicos: (1) Fomentar el desarrollo comunitario en asentamientos precarios a través de un proceso de fortalecimiento de la comunidad, que desarrolle liderazgos validados y representativos, y que impulse la organización y participación de miles de pobladores de asentamientos para la generación de soluciones a sus problemáticas. (2) La promoción de la conciencia y acción social, con especial énfasis en la masificación del voluntariado crítico y con propuestas, para trabajar en el terreno con los pobladores de los asentamientos e involucrar a distintos actores de la sociedad. (3) La incidencia en política que promueva los cambios estructurales necesarios para que la pobreza no se siga reproduciendo y disminuya rápidamente.

Colectas y participaciones Partiendo de sus propósitos, TECHO involucra el trabajo voluntario en sus programas de acciones, lo mismo que la participación de figuras representativas a las que denomina embajadores, que puedan sumar apoyo en los medios de comunicación y en sus famosas colectas en las calles con las tradicionales alcancías en forma de casas, algo que la organización realiza una o dos veces al año y que ya les identifica. Esa colecta en las calles representa un punto de apoyo importante, sobre todo porque estimula la participación de la gente y la difusión de la obra. Como una de los embajadores de TECHO que soy, doy testimonio de cuán aleccionadora y satisfactoria resulta la experiencia al acompañarles en sus propósitos, pues es apenas un poco de lo mucho que podemos y debemos hacer como parte de nuestra responsabilidad social. Siempre por convicción. Las metas de 2016 TECHO se apoya en sus logros para dar el frente a sus desafíos con más fe. Por eso la mira este año está puesta en ocho comunidades en el territorio nacional: seis en Santo Domingo y dos en Santiago, con 78 viviendas; a ello se suman cuatro mesas de trabajo, cuatro proyectos de investigación y un encuentro de líderes comunitarios.

Lissette Selman @LiSelman

Comunicadora, locutora, maestra de ceremonias, amante de los animales, solidaria, entusiasta viajera.

DELEITE • 105


CLIPS

Grupo Humano reconoce al Presidente Danilo Medina

AGUA POTABLE La fundación Voz Visual, que preside la actriz domínico-estadounidense Claudette Lalí, conjuntamente con Waves For Water, presentaron la campaña W4WDR, con el fin de llevar una solución a comunidades locales que carecen de agua potable mediante filtros de agua.

NACE EL GRUPO HUMANO El Grupo Humano consolida sus operaciones como principal administradora de riesgos de salud del país y reúne bajo una misma sombrilla a ARS Humano y su empresa hermana Seguros Vivir. Durante el acto de presentación se reconoció al presidente dominicano Danilo Medina por su contribución al sistema de salud y al sector seguros.

Sandra Alvarado, Tony Bernal y Xiomara Meléndez

POR LA EDUCACIÓN La Fundación Body Shop Athletic Club entregó donaciones a la Escuela Hogar del Niño y a la Fundación Mir en La Romana, con la finalidad de contribuir con la obra que dichas instituciones sin fines de lucro realizan en beneficio de la educación en esa localidad.

106 • DELEITE

Eduardo Cruz

Tony Raful y William Jana

TOP DOCTORS Como parte de sus iniciativas orientadas a apoyar el bienestar de la salud en nuestro país, el New York Presbyterian Hospital presentó a sus “Top Doctors” en un coctel celebrado en el Gran Salón Anacaona del hotel Jaragua.


Anubis Cáceres, Susana Messina, Ernesto Díaz, Denisse Sierra y Deidre Cocco

ATENCIÓN CARDIOVASCULAR Laboratorios LAM entregó un millón de pesos en donaciones, a través de su marca Coralat, al Instituto Dominicano de Cardiología, Fundación Nacional de Cardiología y Asistencia Médica (FUNDACAM), Heart Care Dominicana y Fundación Corazones del Cibao.

MURALES QUE UNEN El segundo mural del proyecto “Murals Engage República Dominicana” fue inaugurado en el Instituto Técnico Superior Comunitario de Santo Domingo. Esta iniciativa de la Embajada de Estados Unidos cuenta con el apoyo de Meridian International y el Centro León.

Oscar Gómez, Fausto Fernández, Ryan Larrauri y Pablo Amez

NUEVOS PROGRAMAS Barna, la principal escuela de Alta Dirección en el Caribe y única en República Dominicana, presentó dos nuevas propuestas dentro de los programas de perfeccionamiento directivo que se ofrecen en la institución, una para el sector turismo y otra para el de salud.

Niños del programa educativo DREAM

Persio Maldonado, Rafael Molina Morillo, Margarita Cordero, Lady Reyes, Roberto Rosario y el padre Jesús Castro

ENCUENTROS INTERACTIVOS Encuentros Interactivos celebró la conferencia “Elecciones, Política y Comunicación: De lo Subjetivo a lo Real”, con la participación de Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral, entre otros distinguidos miembros del panel.

TOP DOMINICAN CIGAR Cigar Country Benefit celebró en el hotel JW Marriot su segundo evento anual “Top Dominican Cigar” a beneficio de la fundación DREAM Project. En él se reconoció a Tabacalera A Fuente & Co, mientras que don Carlos Belicoso fue elegido “Fabricante del Mejor Cigarro Dominicano del Año”.

DELEITE • 107


ECOVIDA

POR ADRIAN R. MORALES FOTOS: CORTESÍA DE LARS HEINZ

En países desarrollados de Europa y en Estados Unidos ir al osteópata es tan común como ir al odontólogo. La osteopatía, como ciencia de la salud, ha ido ganando reconocimiento y prestigio. ¿Tiene dolor de espalda? Experimente esta técnica terapéutica que no solo le ayudará a tratar la lesión o trastorno funcional, también a conocer su origen. 108 • DELEITE


A

lguna vez le habrá oído proferir a alguien esta sentenciosa frase: “No lo salva ni el médico chino”. ¿Y si cambiamos la nacionalidad y hablamos del osteópata suizo como el sanador? Entonces nos referimos a Lars Heinz, especialista en terapia del dolor, graduado de la Escuela Suiza de Osteopatía, quien reside en República Dominicana para beneplácito de pacientes que ven los cielos abiertos cuando se ponen en sus portentosas manos. Se preguntará qué es la osteopatía. Lars no la podía definir mejor: es una

terapia manual y preventiva para el tratamiento de numerosas dolencias, lesiones y trastornos funcionales mediante la búsqueda de la recuperación del equilibrio entre estructura y función. “La clave no está en solo tratar la lesión, sino en buscar su origen, ir más allá de los síntomas antes de tratarlos y estudiar su evolución”, explica el experto. De ahí que no le sorprenda si el especialista le comunica que una una migraña o dolor de cabeza puede ser consecuencia de una disfunción cervical o de una disfunción relacionada con el sistema digestivo. La herramienta fundamental del

osteópata son sus manos, con las que ejecuta diferentes manipulaciones y técnicas en el cuerpo para devolverles la movilidad a las estructuras con movimiento restringido. “La osteopatía examina al individuo en su conjunto y busca la causa del trastorno funcional mediante una aproximación holística y no sintomática. En esta disciplina se tiene en cuenta que cada pérdida de movilidad de cualquier tejido o en cualquier sistema (ya sea en articulaciones, músculos, ligamentos u órganos internos) puede alterar la armonía y el buen funcionamiento del cuerpo”.

DELEITE • 109


El precursor El mérito de que hoy contemos con esta terapia se debe al estadounidense Andrew Taylor Still, quien la desarrolló en 1874 y creó la primera escuela de osteopatía. Still llegó a la conclusión de que una de las claves del buen funcionamiento de un órgano dependía de tener relaciones mecánicas equilibradas con las estructuras que lo rodean (huesos, músculos, tendones, vísceras...), y que estas estén en armonía entre ellas. La importancia de un buen diagnóstico La consulta osteopática comienza con un interrogatorio profundo para analizar las razones de la cita e investigar los síntomas que presenta el paciente, así como la cronología de los hechos que pueden estar asociados. La historia personal y familiar y el estilo de vida también salen a relucir durante la consulta. Un buen diagnóstico es fundamental para el éxito de este método. Lars Heinz señala que la fase más importante es el diagnóstico funcional, que debe realizarse con las manos expertas del osteópata, quien explora en cada articulación y tejido los distintos movimientos buscando restricciones de movilidad. “Con las manos buscamos las estructuras de los tejidos donde se encuentra la lesión con el fin de promover la restauración de sus propiedades mecánicas y, por lo tanto, su función. Al entender la necesidad de ver al organismo como un todo, el paciente toma más conciencia y cambia la visión de su cuerpo”. Grandes beneficios Las indicaciones para un tratamiento osteopático son muy amplias. Desde un recién nacido hasta un adulto mayor pueden consultarse con un osteópata, y también las embarazadas. “Aunque el ‘dolor de espalda’ es el principal motivo de consulta, el campo de aplicación de la osteopatía se extiende también a gran cantidad de trastornos funcionales”, señala el experto.

110 • DELEITE

Contacto: REPÚBLICA DOMINICANA: 829-807-1553 (Whatsapp) HAITÍ: (+509) 481-582-68 Lars.heinz@gmail.com

Consultas en español, inglés, francés y alemán. Para complementar el tratamiento osteopático, Lars agrega masaje terapéutico y clases de yoga-pilates para mantener un bienestar a largo plazo.


“La osteopatía es un método terapéutico manual que se encarga de tratar trastornos funcionales. Al mismo tiempo es una ciencia, un arte y una filosofía del cuidado de la salud”. Lars Heinz Osteopatía moderna La osteopatía moderna está compuesta por tres grandes grupos: estructural, visceral y craneal. La estructural supone el conocimiento del sistema músculoesquelético y el estudio de los tres pilares básicos del movimiento corporal: huesos, músculos y articulaciones, y cómo interactúan para lograr movimientos complejos. La osteopatía visceral se centra en los órganos internos: aparato digestivo, sistema cardiovascular, sistema respiratorio, aparato urogenital y reproductor... Se analiza su función y su comportamiento con el fin de corregir sus posibles disfunciones. La craneal se enfoca en el conocimiento de la estructura ósea del cráneo y su relación con el sistema nervioso central, y las modificaciones que sufre el organismo a consecuencia de este.

PATOLOGÍAS QUE TRATA EL OSTEÓPATA Trastornos funcionales del aparato locomotor Fibromialgia, dolor de cuello (cervicalgia), tortícolis, NCB (neuralgia cérvicobraquial), dolor de espalda (dorsalgia), dolor intercostal, lumbago (dolor de espalda baja), ciática, neuralgia, hernia discal, esguince, lesiones musculares, tendinitis, consecuencias de un accidente automovilístico (latigazo cervical o whiplash), dolor de cabeza (migraña), mareos funcionales, osteoartritis y estrés. Trastornos funcionales del Sistema Digestivo Dolor de estómago (gastralgia), reflujo gastroesofágico (RGO), estreñimiento, regurgitaciones, náuseas. Trastornos funcionales del Sistema Genitourinario Dolor menstrual (dismenorrea), disuria, infertilidad. Trastornos funcionales de la boca y del campo ORL (Otorrino) Prevenciones de sinusitis e infecciones recurrentes del oído, mareos, trastorno de la oclusión maxilar-mandíbula ATM (articulación temporo-mandibular). Trastornos funcionales del Sistema Respiratorio Prevención de bronquitis repetitiva, asma. Esta lista de trastornos no está completa, representa el campo de acción del osteópata, quien muchas veces trabaja en colaboración con otros profesionales, entre ellos odontólogos, ortodentistas, psicólogos, pediatras, ortopedas y neurólogos.

DELEITE • 111


ECOVIDA

POR VLAD YABOR FOTO: FUENTE EXTERNA

A simple vista parece un aparato futurista, salido de una película de ciencia ficción en la que el estilo de vida de los personajes está a años luz del nuestro. Skillmill le sorprenderá, es la única máquina no motorizada que combina entrenamiento atlético de fuerza, velocidad, agilidad y resistencia.

WWW.TECHNOGYM.COM

112 • DELEITE

Quiere caminar, correr o “esprintar”? Con la Skillmill podrá elegir la actividad de su preferencia, tan solo póngala en funcionamiento y ajuste los controles. Eso sí, el sudor está garantizado. La innovadora máquina es obra de Technogym, proveedor oficial de las seis últimas ediciones de los Juegos Olímpicos, que ahora amplía su portafolio de equipos de cardio y fuerza con esta maravilla para el entrenamiento profesional no motorizado. Los beneficios son muchos, ya que es capaz de entrenar todos los sistemas de energía del cuerpo. Los desarrolladores se han basado en el “entrenamiento de alta intensidad en intervalos” el famoso HIIT, que le ofrece al usuario la posibilidad de abarcar las cuatro habilidades físicas principales: potencia, velocidad, resistencia y agilidad. Además, mejora la capacidad para realizar movimientos complejos que requieren una coordinación neuromuscular, con una progresión gradual desde los más básicos hasta los avanzados. Skillmill dispone de gran variedad de programas y herramientas como parte de una guía práctica de ejercicios cuya estructura de diseño ergonómico permite ejercitarnos de una manera segura y prevenir lesiones a causa de una mala postura o una ejecución incorrecta. Y por si fuera poco, es posible controlar y seguir nuestro progreso y monitorear los parámetros del entrenamiento en tiempo real desde la consola.


CLIPS

Mark Buckley y Ximena González

PERSONAL CERTIFICADO Body Shop Athletic Club, empresa netamente dominicana, llevó a cabo una capacitación de su personal en FMA, impartida por los entrenadores internacionales Mark Buckley y Ximena González, quienes certificaron el club atlético en esta modalidad.

Christian Drapeau

CÉLULAS MADRE ADULTAS La firma Stemtech ofreció una conferencia con el neurofisiólogo Christian Drapeau, quien vino al país para hablar sobre el “Sistema Natural de Renovación a través de Células Madre Adultas”, encuentro que tuvo lugar en el hotel Embassy Suites.

Luis Fraguas, Zarina Montalvo y Wilson Canul

LA HORA DEL PLANETA Con la finalidad de sensibilizar sobre el daño que está sufriendo el planeta a causa del cambio climático y el calentamiento global, la cadena de resorts Palladium se sumó, por séptimo año consecutivo, a la iniciativa mundial “La hora del planeta”.

COLOR VIBE 5K EN PUNTA CANA Una lluvia de colores, mucha alegría y buenas energías se apoderaron de la divertida y multitudinaria carrera “Color Vibe 5K”, que tuvo lugar en las instalaciones del Puntacana Resort & Club. Más de mil personas acudieron a esta gran fiesta sobre la arena.

CONCURSO NACIONAL DE MIELES La miel “Puntacana Forest Honey”, que produce la Fundación Grupo Puntacana, ganó por tercer año consecutivo el primer lugar del décimo sexto Concurso Nacional de Mieles en la categoría Miel Clara. También obtuvo el tercer lugar en la categoría de Miel Oscura.

DELEITE • 113


TECHNOVITA

POR KARLA LICAIRAC FOTOS: FUENTE EXTERNA

Los fanáticos de la ciencia ficción y los parques de diversiones esperan con ansias la inauguración, en abril, de Galáctica, la primera montaña rusa virtual que promete un vívido viaje espacial.

L

ondres estrena nueva atracción en abril y ya muchos se están frotando las manos. El parque Alton Towers promete un viaje interestelar donde podremos experimentar un lanzamiento al espacio. La nueva montaña rusa, Galáctica, combina movimientos reales con realidad virtual. El objetivo de los desarrolladores es que los usuarios se sientan como los astronautas durante un lanzamiento. El movimiento físico irá sincronizado con lo que están experimentando −giros, sacudidas y caídas− gracias a unas gafas de realidad virtual. Durante los 189 segundos de recorrido, Galáctica alcanzará una velocidad máxima de 75 kilómetros por hora y hará que los pasajeros experimenten un nivel de fuerza G (3.5) similar al que sienten los astronautas. La atracción contará con tres vagones, cada uno con capacidad para 28 pasajeros, el recorrido será de 840 metros y la caída más pronunciada será de 20 metros. Según Gill Riley, director de marketing de Alton Towers, la inversión para desarrollar Galáctica se estima en una cifra multimillonaria. Hace dos años y medio el parque comenzó a trabajar en la nueva atracción personalizada a partir de una ya existente. Los dispositivos usados en el juego fueron desarrollados por Figment Productions, compañía de origen inglés. WWW.GALACTICATOURS.COM

114 • DELEITE


GALÁCTICA EN CIFRAS

3.5 G’s Fuerza G total

840 metros Recorrido

20 metros

A través de la simulación de un portal multidimensional, la montaña rusa enviará a los pasajeros al espacio interestelar por primera vez en la historia, con un acceso sin igual a las maravillas sin límites del cosmos.

Caída más alta

189 segundos Duración del viaje

75 km/h Velocidad máxima

28 pasajeros Capacidad por vagón

1.500 pasajeros Capacidad por hora

DELEITE • 115


TECHNOVITA

POR ALEXIS BRUNILDA MÁRQUEZ FOTOS: FUENTE EXTERNA

Desde gurús del maquillaje, comediantes, que se apropian de las técnicas del monólogo y la stand-up comedy, hasta violinistas y bailarines. Todos tienen algo en común: son celebridades que “se hicieron a sí mismos” a través de YouTube.

E

l youtuber Felix Kjellberg (PewDiePie) se alzó con la primera posición de la lista de la conocida revista de negocios Forbes al registrar ganancias de 12 millones de dólares en 2015. Famosa por sus top lists de multimillonarios, la publicación estadounidense creó una nueva clasificación: las estrellas en YouTube mejor pagadas. En segundo y tercer lugar, con US$8.5 millones, la pareja de comediantes “Smosh” y “Fine Brothers”, seguidos de la bailarina violinista Lindsey Stirling, quien tuvo ganancias de US$6 millones. Otro lugar importante correspondió a la maquillista Michelle Phan, con US$3 millones. Convertirse en youtuber es muy sencillo y gratis, pero no es una lámpara maravillosa. Las historias de éxito de estos “niños” nacidos a finales de los ochenta coinciden en la pasión por lo que hacen. En ese caso se encuentran Felix Kjellberg y Michelle Phan, cuya actividad como youtubers no les generó ganancias inmediatas; sin embargo, la constancia, originalidad y una clara identificación del público objetivo, convirtieron sus videos en virales.

116 • DELEITE


Felix Kjellberg (PewDiePie): parodia y juego de roles Es famoso por sus montajes en los que comenta videojuegos superponiendo su voz o dialogando con los personajes. Ha logrado 10 millones de vistas con su humor sarcástico que a veces roza lo vulgar. En sus videos abundan las superposiciones de texto y los múltiples copy and paste de canciones y escenas de otras producciones, tal como haría un Dj con sus mezclas. Su juego de roles y monólogos espontáneos dan la impresión de un niño divirtiéndose más que de un adulto trabajando.

Michelle Phan: comerciales de larga duración Sus videos se apropian del lenguaje de la publicidad de cosméticos y perfumes. Una cuidada fotografía que juega con primeros y medios planos que destacan las marcas patrocinadoras, una edición que hace lucir su piel como porcelana y una voz sensual. Una modelo multitasking que puede maquillarse, ser voz en off y a la vez producir sus propios comerciales tutoriales. Con su talento innato para el maquillaje creó una marca poderosa. Cuenta con su propia línea de cosméticos, entre otros jugosos proyectos.

Claves básicas del éxito de un youtuber Según el experto colombiano Pablo Pabón, estas son las claves para ser un youtuber de éxito: 1. Ofrecer muy buena calidad técnica en los videos (luz, resolución, edición). 2. Aunque la duración puede ser variable, se recomienda que sea de 3 a 5 minutos. En los primeros 15 segundos el video debe ser mucho más atractivo para atrapar al espectador. 3. Cuidar la manera de hablar y ser entretenido. 4. Aprender de los errores con la ayuda de los comentarios.

5. Aprovechar las coyunturas para crear contenidos. 6. Usar de forma inteligente los metatags. 7. Tener cuidado con el tema de los derechos de autor. 8. Alimentar con frecuencia el canal. Publicar un video semanal es lo ideal. 9. Hacer videocolaboraciones con otros canales que sean reconocidos en YouTube. 10. Vincular las redes sociales para compartir contenidos y ganar seguidores.

DELEITE • 117


TECHNOVITA

POR SAM MORALES G. FOTOS: FUENTE EXTERNA

MADERA TRANSPARENTE

Químicos del Real Instituto Tecnológico de Estocolmo dieron a conocer un ecológico, futurista e innovador material que puede sustituir al cristal y al que llaman madera transparente. Para ello extrajeron de la madera la lignina, un polímero que aumenta la rigidez de la pared celular, y para alcanzar la transparencia añadieron a la fórmula polimetilmetacrilato.

118 • DELEITE

UNA USB INMUNE Un prototipo de memoria USB inmune a los campos magnéticos fue presentado por un equipo de la Academia de Ciencias de la República Checa, algo que rompe los campos de la ciencia ficción. Los científicos, al investigar las propiedades del antiferromagnetismo, consiguió grabar información en un “chip” fabricado a partir de una aleación de cobre, manganeso y arsénico.

LA MÍTICA @ DEL EMAIL

El primer email fue enviado el 21 de junio de 1971, desde la cuenta tomlinson@bbn-tenexa de la red Arpanet, antecedente directo de Internet. El responsable fue el ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, quien falleció el 5 de marzo a causa de un ataque cardíaco, a sus 74 años. Más de 40 años después sigue vigente la @, un elemento clave del correo electrónico.


VIDEOS MÁS LARGOS En los últimos meses, el tiempo que las personas pasan viendo videos en Instagram se incrementó en más del 40%, lo que llevó a la red social a introducir un notable cambio. El límite será ahora de hasta 60 segundos, una duración que estaba reservada a anunciantes. Además, se vuelve a dar la opción de escoger varios clips por separado y unirlos en el video final.

EL PLANETA INVISIBLE Los astrónomos Mike Brown y Konstantin Batygin afirman que existe un noveno planeta más allá de Plutón. Según el estudio publicado en la revista Astronomical Journal, de momento el cuerpo celeste no es visible a través de los mejores telescopios. Su existencia se basa en el comportamiento de la órbita de los planetas enanos y otros objetos que se hallan en el Sistema Solar exterior.

CON HOLOGRAMAS

¿Quién no recuerda los fascinantes hologramas de Star Wars? El departamento de investigación y desarrollo de Microsoft sigue innovando con su HoloLens para traspasar los límites de la realidad virtual y la realidad aumentada. Su tecnología Holoportation permite crear modelos 3D de personas para ser trasmitidos como hologramas a cualquier parte del mundo en tiempo real.

CULTIVAR CARNE ¿Se imagina poder cultivar carne y no tener que matar animales? Un grupo de científicos ha desarrollado un sistema de cultivo de carne a partir de células madre de animales. De llevarse a cabo de forma masificada, la industria de la alimentación cárnica cambiaría para siempre. Sería un producto más limpio y seguro que la carne tradicional, al controlarse el nivel de oxígeno.

DELEITE • 119


TECHNOVITA

POR RALPH LOMBARDI FOTOS: FUENTE EXTERNA

MODOBAG Con su sistema GPS podemos seguir su recorrido. Posee dos puertos USB para cargar dispositivos móviles. Pero lo más sorprendente es que podemos montarnos en ella, ya que funciona como una pequeña moto que anda hasta a 8 km por hora. Soporta hasta 200 libras de peso.

TRUNKSTER Su opción de GPS le permite al viajero darle seguimiento al recorrido. Además, incluye un cargador USB para que pueda conectar su celular y tableta. Una báscula en la parte superior se activa con solo levantarla y muestra las libras o kilogramos que pesa.

NUA ROBOTICS Está equipada con una cámara y con sensores que le permiten moverse sola y evitar los obstáculos, siempre que la superficie sea plana. Para seguir a su dueño, el equipo se conecta con el celular vía bluetooth. Su sistema de alarma antirrobos también funciona como cargador.

BLUESMART Se conecta al celular de manera inalámbrica, y solo se puede abrir o cerrar usando el teléfono. Además del GPS para ubicarla, incluye un sensor de proximidad, y si usted se va y la está dejando atrás, la aplicación le envía un SMS para avisarle que la ha olvidado.

120 • DELEITE


CLIPS

Damián Báez

INTERNET CON FIBRA ÓPTICA Wind Telecom presentó su nueva oferta de servicios de valor agregado con internet sobre fibra óptica para el segmento negocio, una amplia gama de servicios con almacenamiento en la nube, monitoreo de los recursos de tecnología de la información y alta seguridad.

José Abinader y Kathleen Kennedy

Tania Baquero

CONVENCIÓN SOBRE TECNOLOGÍA Ejecutivos de Cecomsa y Dell se unieron para presentar la conferencia “The Future of IT Businesses”, que se llevó a cabo en las instalaciones del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, con la participación de siete expositores de diferentes países.

CONFERENCIA EMTECH Uno de los eventos más importantes en el mundo de la innovación, la Conferencia EmTech, llegará al país gracias a la representación académica de la Universidad O&M y MIT Technology Review, instituciones que suscribieron una alianza estratégica. William Vargas, Neika Núñez y José Jhan

Natalia Marte, Manuel González, Marcia Vanderis y Elías Fernández

CENTROS DE DATOS MODULARES En el marco del IT Breaks RD, Schneider Electric, líder en provisión de energía sostenible, presentó sus Centros de Datos Modulares como opción para el cumplimiento de los estándares y normativas que rigen a las instituciones bancarias.

LO ÚLTIMO DE SAMSUNG Durante un concurrido evento en el hotel Embassy Suites, Samsung reveló al mercado dominicano los esperados modelos Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge. Algunos clientes, amantes de la tecnología y representantes de los medios conocieron de primera mano las especificaciones.

DELEITE • 121


ÚLTIMA LLAMADA

LA SOPHY DE PUERTO RICO Y DANNY RIVERA Noche de gala para las madres. Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, viernes 27 de mayo. Bajo la dirección de Manuel Tejada y Amaury Sánchez.

PABLO ALBORÁN EN CONCIERTO

SANTO DOMINGO DESTINO CAPITAL

El reconocido cantautor español llega al Anfiteatro Nuryn

El 7 de mayo se jugará en Metro Country Club este torneo

Sanlley el sábado 28 de mayo a las 8:00 PM con canciones

de golf a beneficio de la promoción del destino San-

de su disco más reciente, “Terral”.

to Domingo y del Programa de Formación Turística de Muchach@s de Don Bosco.

JOSÉ JOSÉ, PARA LAS MADRES El 29 de mayo a 9:00 PM, las canciones de José José ten-

TRIATLÓN DE XTERRA

drán un significado especial en un concierto dedicado a las

La marca XTERRA incorporó a República Dominicana

madres. La cita es en Hard Rock Café Santo Domingo.

al circuito internacional de competencias de Triatlón Off Road y Trail Run. El 21 y 22 de mayo le toca a Puerto Plata.

AIR SUPPLY Y SUS GRANDE ÉXITOS Vuelve a RD una de las bandas románticas más emble-

ALICE THROUGH THE LOOKING GLASS

máticas de los 80’s, ahora con su gira “The Greatest Hits

La segunda entrega de la saga de “Alice in Wonderland”

Tour”. Viernes 6 de mayo a las 8:00 PM en La Fiesta del

se estrena el 26 de mayo en los cines dominicanos.

Hotel Jaragua.

GOLF CON WEB.COM El Corales Puntacana Resort & Club Championship será el primero de tres torneos del Web.com Tour en RD y el Caribe. Se jugará del 30 de mayo al 5 de junio.

122 • DELEITE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.