Pdf portada contraportada

Page 1

PolĂ­tica PĂşblica Integral para el Adulto Mayor en la Jagua de Ibirico Cesar, 2015 - 2025


CONSEJO DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA JAGUA DE IBIRICO DIDIER LOBO CHINCHILLA Alcalde Municipal JAYDI LUZ VIERA CHAUX Primera Gestora Social LUIS ANTONIO MONTAÑO CASTALLANOS Secretario de Gobierno CENITH MIREYA ECHÁVEZ OSPINO Secretaria de Salud RAUL ROMERO RODRÍGUEZ Secretario de Hacienda OIDEN DAZA VEGA Jefe de Presupuesto

ELKIN ANDRES BENJUMEA RANGEL Secretario de Planeación DANIEL EMILIO ARGOTE FUENTES Secretario de educación EDGAR ISAAC BELEÑO QUIROZ Jefe de Oficina Jurídica ARMANDO E. MACHADO MENDOZA Tesorero

NEILA MARIA HOYOS VEGA Contadora

YEFERSON MALDONADO RODRÍGUEZ Jefe Talento Humano

RODRIGO ALBERTO SOTO GÁMEZ Coordinador de Cultura

ZENITH ESTHER CUDRIS ÁVILA Coordinadora de Deporte

LUIS CARLOS DAZA VEGA Jefe de control interno

JHON JAIRO TAUSA RESTREPO Jefe de Control Interno Disciplinario

LUIS RAFAEL MAESTRE PALLARES Jefe de Almacén

CRISTIAN PACHECO MARTÍNEZ Jefe de Sistemas


HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA JAGUA DE IBIRICO 2012 - 2015

ABELAUDI RAFAEL ORTÍZ PALLARES CARLOS ALBERTO QUIROZ MARTÍNEZ JOSÉ MANUEL ORTEGA MORENO OSCAR EDUARDO RANGEL RESTREPO CELIS GREGORIA AGUILAR BRAVO GILMER SILWIN TORRES ROA MIGUEL ANGEL ROMERO URIBE NEHEMIAS QUINTERO BECERRA JORGE LUIS PARODI HERNANDEZ SANDRA MILENA BARRETO DITTA OMAR GARCÍA OSPINO OSWALDO ENRIQUE FRAGOZO QUIROZ REGINALDO PERALTA RESTREPO


CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DEL CARIBE – PA´CRESER EQUIPO TÉCNICO

MARY LILIANA TAVERA REALES Directora del Proyecto ERIKA PATRICIA GUILLÉN YEPEZ Coordinadora Metodológica JOSE LUIS BUSTOS REALES Psicólogo – Director Científico MARÍA CAMILA GARCÍA CHARRY Analista


CONTENIDO PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................... INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 1. ANTECEDENTES........................................................................................................................... 2. CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL ...................................................................................... 2.1. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................ 2.1.1. Política pública social ................................................................................................................ 2.1.2. Los Derechos Humanos ........................................................................................................... 2.1.3. El Envejecimiento Individual vs. El Envejecimiento Demográfico ......................... 2.1.4. Envejecimiento Activo ............................................................................................................. 2.1.5. Protección Social Integral .......................................................................................................

7 8 9 12 12 12 13 14 16 17

2.2. MARCO JURIDICO ..................................................................................................................... 2.2.1. Contexto Internacional ........................................................................................................... 2.2.2. Contexto Nacional ..................................................................................................................... 2.2.2.1 Legislación Nacional ................................................................................................................ 2.2.3 Contexto Local .............................................................................................................................

20 21 23 24 35

3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN ................................................................................... 36 GENERALIDADES ....................................................................................................................... 36 DIVISIÓN POLITICO ADMINISTRATIVA ............................................................................. 37 DINAMICA POBLACIONAL .................................................................................................... 39 CARACTERIZACIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO ................................................................................................................... 40

4. CONTENIDO DE LA POLITICA PUBLICA ........................................................................ 4.1. PRINCIPIOS DE LA POLITICA ............................................................................................... 4.2. OBJETIVOS .................................................................................................................................... 4.2.1. General ........................................................................................................................................... 4.2.2. Específicos ..................................................................................................................................... 4.3. 4.3.1 • • • •

57 57 58 58 58

EJES, LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN .............................................. 59 Los Ejes de la política ................................................................................................................ 59 Eje 1: Consolidar el goce efectivo de los derechos de las personas mayores Eje 2: Cultura de la vejez y el envejecimiento Eje 3: Desarrollo Social y Familiar Eje 4: Accesibilidad y Participación Ciudadana

5. FUENTES DE FINANCIACIÓN ................................................................................................ 66 6. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ............................................................................................ 66 7. BIBLIOGRAFIA


Los años enseñan muchas cosas que los días desconocen Ralph W. Emerson

6


PRESENTACIÓN La Corporación para el Desarrollo Empresarial del Caribe – Pa´Creser, contempla dentro de sus objetivos organizacionales, la meta de impulsar, promover y fomentar el desarrollo económico y productivo del sector empresarial y sus entidades relacionadas, mediante el diseño y ejecución de programas de promoción al emprendimiento, formación, capacitación, entrenamiento y mejoramiento continuo, para lograr el aumento de la productividad y la competitividad, con estrategias y alternativas encaminadas a una benéfica transformación y reconstrucción del tejido social que permitan plantear medidas en dirección a la mejora de la calidad de vida de la población, en este caso del Adulto Mayor del Municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar; asume el reto de trabajar por un tema de interés nacional y por ende municipal de donde se plantea un estudio en torno a la población adulto mayor que arroje un diagnóstico de la misma y permita la formulación de la Política Pública para el envejecimiento y vejez del Municipio de la Jagua de Ibirico. De acuerdo a los lineamientos definidos en la Ley 1251 de 2008 y de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez. En ese sentido, La Corporación para el Desarrollo Empresarial del Caribe – Pa´ Creser y la Alcaldía Municipal La Jagua de Ibirico, a través del contrato de consultoría No. 0461 de 2015, el cual se platea el “Desarrollo de una política pública integral para el adulto mayor en La Jagua de Ibirico, Cesar”, siendo coherentes con las Políticas Nacionales y con el Plan de Desarrollo Municipal 20122015, llamado “Oportunidad para todos”, que apunta a superar las brechas de inequidad social de los sectores más vulnerables, dentro de los que se encuentra el adulo mayor del municipio.

7


INTRODUCCIÓN

El proceso de investigación realizado para el “Desarrollo de una política pública integral para el adulto mayor en La Jagua de Ibirico, Cesar”, se desarrolló retomando la preocupación que el estado Colombiano ha manifestado durante la última década, respecto a la situación de vulnerabilidad del Adulto Mayor, frente a esto la administración municipal de La Jagua de Ibirico del periodo de gobierno 2012-2015, se comprometió en su Plan de Desarrollo a superar las brechas de inequidad social y la pobreza de los sectores más desamparados a través de su programa “De la mano con la población vulnerable”, integrando un sub – programa especialmente dirigido al Adulto Mayor para garantizarle una mejor calidad de vida, dando pie a la formulación y adopción de la política pública en mención. (Complementar… Plan de Desarrollo municipal y Manizales pag. 22) Teniendo en cuenta lo anterior, la metodología adoptada, partió de la conformación de un equipo de profesionales responsable de liderar el proceso, diseñar y poner en marcha una ruta metodológica que facilitara un marco de acción común sobre el cual estructurar la elaboración de este documento. Se contó con la participación de personas e instituciones directamente involucradas en el tema, incluyendo por supuesto al adulto mayor como grupo poblacional objeto, los cuales aportaron información relevante, desde su forma de ver el mundo y realidades concretas de su entorno. Lo que permitió que además de lograr que fuera un proceso altamente participativo, se ajustó a requerimientos técnicos especialmente en el diseño de la encuesta basada en el método de muestreo aleatorio estratificado bietápico en tiempo real, con la cual se recolectó la información primaria sobre los adultos mayores, identif icando y priorizando las problemas, a través del análisis por las dimensiones propuestas: la salud, la económica, la social, la cultural, y la educación, definiendo así los ejes, las estrategias y las líneas de acción de la Política Pública, concertando una visión a futuro, que proyecte este referente político al año 2025. Por lo tanto, el modelo metodológico propuesto permitió desde el contexto municipal, establecer una base social de actores, y una línea base demográfica de la población objeto, para que a partir de su situación real, conocimientos, experiencias y expectativas contribuyan a la identificación de problemáticas y a la construcción conjunta de alternativas de solución, de tal forma que se logren a través de propuestas estratégicas de acción, la transformación de sus realidades negativas y el desarrollo de sus potencialidades, procurando mejorar las condiciones de vida. El reto entonces, fue construir alternativas eficientes y prácticas que hagan viable la trasformación de las problemáticas del adulto mayor del municipio.

8


1. ANTECEDENTES Colombia, desde 1948, ha seguido con interés los desarrollos sobre envejecimiento y vejez a nivel internacional cuando La Asamblea General de las Naciones Unidas lo abordó indirectamente aprobando la Resolución 213 (III) relativa a la Declaración de los Derechos de la Vejez. Pero ya en el año 1977 se empezó a afrontar el tema envejecimiento de manera directa, generando la necesidad de realizar una asamblea mundial sobre las personas de edad, que tuvo lugar en Viena en 1982, como la Primera Asamblea Mundial sobre Envejecimiento marcando un hito importante en la atención de los países hacia el tema de la calidad de vida en relación con la con una población con aptitudes y necesidades especiales, allí nuestro país compartió su decisión de estudiar las implicaciones del envejecimiento de la población y la situación de las personas de edad, así como de formular y emplear políticas que garantizaran el pleno bienestar de esta población. En el año de 1979, se diseñó el “Plan Nacional de atención integral a la tercera edad” por parte de la sección de Geriatría del Ministerio de Salud, que estaba dirigido a la población mayor de 55 años, y que establecía una política fundamentada en la participación activa del viejo Colombiano en el desarrollo social, económico y político del país, definiendo estrategias de implantación a corto y mediano plazo involucrando por primera vez a los municipios, organizaciones oficiales y privadas y a la misma comunidad. Para el año 1991, fueron aprobados por las Naciones Unidas los Principios a favor de las Personas de Edad, donde quedaron establecidas normas universales en cinco ámbitos: Independencia Participación Atención, Realización personal Dignidad. Por lo anterior, en la Constitución Política de Colombia de 1991, se estableció que el Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas mayores, promoviendo su integración a la vida activa y comunitaria, igualmente considera como deber del Estado garantizar los servicios de seguridad social integral a todos los ciudadanos Además se expidió el Documento CONPES 2793 de 1995, sobre Envejecimiento y Vejez, donde se trazan los lineamentos de la política relativa a la atención al envejecimiento y a la vejez de la población colombiana, y en especial a las necesidades de las personas de mayor edad. Esta política tiene como objetivos principales el de mejorar las condiciones de vida de la personas mayores y elevar la calidad de vida de toda la población para que alcance una vejez saludable y satisfactoria

9


En el año de 1996, se realiza la Declaración de Brasilia sobre el envejecimiento con la colaboración del programa de envejecimiento y salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Posteriormente en 1997 se celebró en Ginebra un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, donde se reafirmó la importancia de crear sociedades más equitativas y justas desde los puntos de vista sociales y centrados en el ser humano. Se acordaron nuevas iniciativas entre las que destacan las siguientes: la elaboración de una estrategia internacional coordinada sobre el empleo, la creación de fuentes innovadoras de financiación pública y privada para los programas de desarrollo social y erradicación de la pobreza. En 1998, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la XXV Conferencia Sanitaria Panamericana, insistió a los estados miembros para que establecieran políticas, planes, programas y servicios nacionales para las personas Adultas Mayores, haciendo énfasis en los servicios de promoción de la salud y atención primaria. En el 2002, Las Naciones Unidas llevaron a cabo la segunda Asamblea Mundial de Envejecimiento en Madrid, donde aprobaron el Plan de acción Internacional, el famoso MIPPA (siglas en inglés). Con énfasis en el envejecimiento “exitoso”, en el contexto de una nueva cultura social positiva de la vejez, una ciudadanía mayor con seguridad económica, acceso a la participación laboral, social y educativa en función de vidas activas y saludables, y un entorno urbano y rural accesible y seguro, con acceso a servicios sociales de salud que permita envejecer en casa y beneficiado por el avance tecnológico, científico y general, constituyéndose en el momento cumbre impulsor del tema de la vejez en las agendas gubernamentales de la mayoría de los países del mundo. El país, tuvo una activa participación en todo el proceso de negociación del Plan de Acción de Madrid - 2002, razón por la cual, este es un compromiso que no admite dudas y lo ratifica al suscribir la Estrategia Regional sobre Envejecimiento, aprobada por la Conferencia Regional Intergubernamental sobre envejecimiento en Santiago de Chile, en noviembre de 2003. En estos escenarios, Colombia se comprometió a construir en forma colectiva, con la participación de los sectores público y privado, una política de largo plazo en materia de envejecimiento, basada en un diagnóstico que tuviese en cuenta los resultados de investigaciones específicas que permitieran darle, como principal característica, una condición holística ajustada a las necesidades del pueblo. A partir de este momento, y en consonancia con los compromisos adquiridos, y casi que terminada la Asamblea, nuestro país se embarcó desde 2003 en el proceso de formulación de una política nacional construida participativamente para dar cuenta del envejecimiento y la vejez, proceso que culminó en 2007 con su promulgación y puesta en marcha La política nacional en mención, recoge las preocupaciones internacionales sobre envejecimiento y vejez y las contextualiza a la realidad colombiana. Conceptualmente se sustenta en cuatro pilares: 1. El envejecimiento individual en relación con el envejecimiento demográfico 2. Los derechos humanos 3. El envejecimiento activo 4. La protección social integral.

10


Sobre esta base estructura ejes, líneas estratégicas, líneas de acción y metas por eje. La política, si bien se dirige a toda la población, aclara que tiene un énfasis en la población vulnerable.

Los 4 ejes de la política son: 1. Promoción y Garantía de los Derechos Humanos de las Personas Mayores 2. Protección Social Integral 3. Envejecimiento Activo 4. Formación del Talento Humano e Investigación Recogen muchos de los temas y medidas del MIPPA, pero el hecho de denominar los ejes con ciertos nombres muestra ciertos énfasis propios de la política, por ejemplo derechos humanos y formación e investigación. A su vez en nuestro país, se inició la ampliación del marco normativo que toca las problemáticas del envejecimiento y la vejez, y regulan el que hacer público dentro de las mismas. Normas entre las que se encuentra, por mencionar algunos ejemplos después de la Constitución de 1991, y antes de la política (2007); la Ley 100 de 1993 que tiene que ver con el sistema de seguridad social, la Ley 271 de 1996, o la Ley 1091 de 2006 que crea la tarjeta colombiano de oro y establece el 24 de noviembre como el día del colombiano de oro. Después de 2007; la Ley 1251 de Noviembre de 2008 que dicta normas tendientes a procurar la protección, la promoción y defensa de los adultos mayores, la Ley 1276 de enero de 2009 que modifica la ley 687 de 15 de agosto de 2001 y establece nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida; la Ley 1315 de 2009 que establece condiciones mínimas para dignificar la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros día e instituciones de atención. Entre muchas otros documentos que determinan el marco de ejercicio de la política, CONPES, más leyes y decretos presidenciales, sin mencionar que cada departamento o municipio puede tener resoluciones, ordenanzas, acuerdo, entre otros instrumentos que enmarcan la política a nivel territorial. En tanto a las políticas públicas a nivel local sobre envejecimiento y vejez, se vienen formulando principalmente después de la promulgación de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019, pero el mayor número se han elaborado en el período de gobiernos locales que comprende 2012-2015.

11


2. 2.1.

CONTEXTUALIZACIÓN

GENERAL

MARCO CONCEPTUAL

Dados los avances de formalización y rigor conceptual que ha logrado la investigación interdisciplinaria sobre envejecimiento y vejez se hace necesario que cualquier política pública deba consultar dichos desarrollos, constituyéndose en el punto de partida de los acuerdos internacionales; así mismo, en la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez. A continuación, se define un conjunto de temas que, para la formulación de la política, deben ser presentados, a manera de bases conceptuales y que son: política pública social, derechos humanos, envejecimiento individual y Envejecimiento demográfico, envejecimiento activo y protección social integral.

2.1.1. Política pública social La política pública social es entendida como el conjunto de valores, decisiones y acciones estratégicas que llevan a la transformación de una situación específica, que tanto los ciudadanos y ciudadanas como el Estado han determinado como importante o prioritaria, en la medida en que subsisten en ella condiciones de desequilibrio que afectan la calidad de vida; plantean una distribución diferente de lo existente; bienes o servicios y la creación de respuestas a partir de la identificación colectiva de soluciones. En tanto, una política pública orientada hacia un grupo específico está reconociendo la vulnerabilidad de los derechos del grupo, en este caso de los adultos mayores. La política, reconoce nuevamente sus derechos y les da vigencia, crea condiciones que promuevan y garanticen condiciones de protección social integral, de inclusión social y para que todas los adultos mayores participen como ciudadanos, en la edificación de un proyecto colectivo de equidad social en el país.

12


2.1.2. Los Derechos Humanos Los derechos humanos se establecen como el valor inherente que todos los seres humanos poseemos por el sólo hecho de existir; y se pueden definir como el conjunto de principios y libertades de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, siendo innatos a todos los seres humanos, sin distinción alguna y orientados a asegurar la dignidad humana a nivel individual, colectivo, material e intangible. Los derechos humanos expresan una responsabilidad compartida entre diferentes actores sociales, incluido el Estado; evidencian tanto responsabilidades como deberes. La aplicación de los mandatos constitucionales en torno a los derechos humanos exige tanto de los organismos del estado como garantes de derechos, como de la sociedad civil y la familia como corresponsables, el aseguramiento de las condiciones materiales y normativas que garanticen el pleno ejercicio de los mismos en todo el país. En general, los principios de los derechos humanos son la Universalidad, Integralidad e Interdependencia y sus características es que son inalienables, imprescriptibles, indivisibles y progresivos. El Estado Colombiano ha adquirido el compromiso de formular políticas públicas orientadas al efectivo ejercicio de los derechos humanos, con las implicaciones que esto conlleva, en términos de disponibilidad de recursos, planes y programas que orienten las acciones del estado y la sociedad civil en pos del cumplimiento de las obligaciones.

1313


2.1.3.

El Envejecimiento Individual

vs

El Envejecimiento Demográfico El envejecimiento es el conjunto de transformaciones y cambios que aparecen en el individuo a lo largo de la vida, consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos. Esto corresponde a cambios bioquímicos, fisiológicos, morfológicos, sociales, sicológicos y funcionales. El envejecimiento es individual, ya que está determinado por las condiciones sociales, económicas, ambientales, nutricionales y culturales en las que viven los seres humanos. El envejecimiento es universal, toda materia, cualquiera sea su naturaleza, envejece, lo que varía es el tiempo, la forma y el ritmo evolutivo, que son propios para cada ser vivo. Es progresivo, comienza con el nacimiento y termina con la muerte, evolucionando paulatinamente a medida que avanza la vida, por lo tanto cronológica y clínicamente, el envejecimiento empieza con nuestro nacimiento. Los desarrollos científicos y tecnológicos en todos los campos de la ciencia han impactado positivamente las condiciones del envejecimiento de la población, generando una mayor esperanza de vida al nacer, la disminución progresiva de las tasas de mortalidad y la modificación de la estructura de edad de la población; este último aspecto se ha denominado envejecimiento demográfico, o de las poblaciones, que se traduce en mayor proporción de personas mayores, o mejor aún, en un aumento del promedio de edad de la población. Se consideran personas mayores a mujeres y hombres que tienen 60 años o más (o mayores de 50 años si son poblaciones de riesgo, por ejemplo indigentes o indígenas). Esta edad puede parecer joven en países donde la población goza de un adecuado nivel de vida y por lo tanto de salud, sin embargo en los países en desarrollo una persona de 60 años puede ser vieja y reflejar condiciones de vida que han limitado un envejecimiento saludable. Este límite de edad es reconocido y usado por Naciones Unidas para referirse a las edades avanzadas.

14


El rápido envejecimiento de la población en los países en desarrollo está acompañado de cambios estructurales fundamentales, tales como las modificaciones en la composición familiar, en los patrones de trabajo, en la migración de los jóvenes a la ciudad, en la profundización de los procesos de urbanización y en el mayor ingreso de las personas al mercado laboral. De otro lado, el envejecimiento conduce a cambios en los patrones de enfermedad, llevando a que en los países en desarrollo se concentren luchas simultáneas por las enfermedades infecciosas; responsables de altas tasas de mortalidad, y las crónicas; generadoras de discapacidad y deterioro en la calidad de vida. Esta Doble carga de enfermedad impacta las condiciones económicas y financieras de los países. La vejez suele relacionarse con dependencia, enfermedad y falta de productividad, sin embargo en los países desarrollados se puede observar que las personas mayores mantienen su autonomía y continúan laborando después de los 60 años; en general en los países en desarrollo presentan mayor desprotección, por ejemplo salen del mercado laboral aún antes de la edad de jubilación. Las políticas pensionales cada vez más han aumentado la edad de jubilación, sin embargo no se corresponde en la misma proporción la oferta de empleos para personas mayores de 60 años. Por tanto este grupo de personas entra a competir con los jóvenes que inician su vida laboral, de ahí que es común encontrar a las personas mayores vinculados a la vida laboral a través de empleo informal. Adicionalmente, al término de su vida laboral las personas mayores en Colombia, se convierten en el soporte de sus familias y ejercen actividades como el voluntariado, se encargan del cuidado especialmente de los nietos, o de hijos o hijas en situación de discapacidad. Por otro lado, debemos tener en cuenta que los hombres y las mujeres envejecen en forma diferente, en general, las últimas sobreviven más, pero tienen mayores niveles de vulnerabilidad. Pueden estar sometidas a violencia intrafamiliar, a la soledad, a ejercer de cuidadoras y a la imposibilidad de trabajo remunerado, todo lo cual las sume más en la pobreza, la enfermedad y la discapacidad.

15


2.1.4. Envejecimiento Activo Conforme a la Organización Mundial de la Salud; El envejecimiento activo es el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. El envejecimiento activo se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población, permitiendo a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo de vida y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia. El término activo hace referencia, no sólo a la capacidad para estar físicamente activo o participar en la mano de obra, sino a una participación continua en las cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas. Las personas ancianas que se retiran del trabajo y las que están enfermas o sufren alguna situación de discapacidad pueden, y deben, seguir contribuyendo activamente con sus familias, semejantes, comunidades y naciones. El envejecimiento es un fenómeno multigeneracional que plantea retos fundamentales a los sistemas de protección social integral y a las políticas de empleo en los países. Las políticas públicas dirigidas a garantizar un envejecimiento saludable se orientan a promover condiciones que permitan a las personas tener una vida larga y saludable, lo supone que intervenciones a través de todo el ciclo de vida para garantizar la salud, el empleo, las condiciones sanitarias y educativas; promover que cada vez las personas mayores sean independientes, participativas, autónomas, con menores niveles de discapacidad por enfermedades crónicas; desmitificar la vejez como problema, y crear condiciones para que las personas mayores sigan participando en la vida económica y productiva, por medio de diversos empleos, así como en la vida familiar. Este enfoque se orienta a toda la población, impacta positivamente los costos de la atención en salud, pero exige una planificación regida por las necesidades reales de la población en general, para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de todos.

16


2.1.5. Protección Social Integral El Sistema de la Protección Social se constituye como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos, según lo dispuesto en el artículo No. 1 de la Ley 789 de 2002. Utilizando un enfoque centrado en el riesgo social, lo que implica la prevención, mitigación y superación, especialmente en situaciones de crisis, y de acuerdo a la vulnerabilidad específica de cada grupo humano. Es de aclarar, que en nuestro país, corresponde al Ministerio de la Protección Social la responsabilidad de la articulación de los actores sociales para la formulación y gestión de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, lo que supone una acción movilizadora de los demás estamentos del Estado, para generar una visión integral de la política.

1717


El Manejo Social del Riesgo El enfoque del Manejo Social del Riesgo (MSR), nos permite identificar e intervenir amenazas, riesgos y vulnerabilidades, mediante estrategias de prevención, mitigación y superación de eventos negativos. Apela a que la intervención pública se concentre en abrir oportunidades para que los actores privados; como son: Los hogares, comunidades, instituciones de mercado, entre otros, y que estos aumenten su capacidad para manejar los riesgos; prestando especial atención a los soportes adicionales que requieren quienes se encuentran en situación crítica o de vulnerabilidad. Es importante aclarar, que el Manejo Social del Riesgo va más allá del aseguramiento pensional y de la protección en salud, en la medida que se constituye en el marco que orienta a la nueva concepción de la Protección Social, desde la perspectiva de derechos y no de caridad, bajo la cual el Estado comienza a formular las políticas de población que teniendo carácter universal velen por la protección de los más vulnerables buscando ejercer una justicia distributiva para lograr la equidad. De igual manera la Política de Envejecimiento y Vejez complementa el enfoque hacia el fortalecimiento de las capacidades de los núcleos básicos de afecto, apoyo y solidaridad que rodean a las personas, los hogares y sus familias. Por otra parte, la selección, caracterización y seguimiento de los hogares, y de las personas mayores, para la atención, orienta el enfoque social del riesgo a partir de dos conceptos básicos tratando de focalizar la acción del Estado y de la sociedad en su conjunto:

18


Riesgo. Definido como un evento adverso que puede afectar a la población. Alude específicamente a un hecho (o un conjunto de ellos), potencialmente dañino para los individuos y las familias. La naturaleza de los riesgos para la vejez y el proceso de envejecimiento, debe ser analizado desde la perspectiva de ciclo vital y del contexto socio cultural particular. Por ello hay que tener en cuenta, por lo menos, los siguientes riesgos específicos: Riesgos relacionados con el ciclo vital asociados a hábitos y prácticas inadecuadas de salud y nutrición, y riesgos propios de cada etapa como enfermedad, lesiones, discapacidad, epidemias, accidentalidad, violencia, accidentes de tránsito, enfermedades crónicas y de alto costo y en general la mortalidad evitable. Riesgos asociados a fuentes sociales, como el desplazamiento forzado, la violencia intrafamiliar, la delincuencia, la drogadicción, el abandono, la dependencia y el terrorismo, entre otras.

Riesgos asociados a fuentes económicas como el desempleo, el subempleo y las crisis financieras y la falta de ingresos para la vejez, entre otros.

La vulnerabilidad. Definido como una función inversa de la capacidad de los individuos, grupos, hogares y comunidades, de prever, resistir, enfrentar y recuperarse del impacto o efecto de eventos que implican una pérdida de activos materiales e inmateriales. Entre las estrategias para el manejo social del riesgo, encontramos:

Estrategias de prevención: Se define su aplicación para evitar que se produzca el riesgo, en los ingresos o la pérdida de activos. Las estrategias se sitúan en el marco de la salud pública, del medio ambiente, educación, capacitación y macroeconomía. Estrategias de mitigación: Para dismi nuir el efecto de un futuro riesgo de deterioro: pretende reducir la variabilidad en el ingreso. Estrategias de superación: Pretenden disminuir el impacto del riesgo una vez se ha producido. Se enmarcan en propuestas que intervengan la falta de ahorro, el endeudamiento individual, la migración, venta de la mano de obra y reducción de la ingesta de alimentos.

19


El manejo social del riesgo, permite el diseño de programas de protección social como una estrategia para la reducción de la pobreza. En este caso en particular la protección social se visualiza como: Intervenciones públicas para asistir a personas, hogares y comunidades a mejorar su manejo del riesgo y proporcionar apoyo a aquellos que están en extrema pobreza. Conformación de redes sociales de apoyo, establecidas como estrategias de la protección social, con el fin de que los pobres mejoren sus condiciones de vida. La protección como una inversión en capital humano; ayudando a las personas a acceder a servicios básicos, evitando la exclusión social y resistiendo las estrategias de superación que tengan efectos negativos e irreversibles. La Protección Social se centra en las causas de la pobreza, proporcionando a los pobres, mayores posibilidades de asumir riesgos y ganar en rentabilidad más que inversión en la informalidad poco eficiente y poco equitativo. Es consciente de la población a riesgo, de sus posibilidades reales de inmersión y de las limitaciones de transferencia de recursos. El MSR tiene ventajas importantes: mejora el bienestar individual y social, contribuye al desarrollo y crecimiento económico de la sociedad.

2.2. MARCO JURIDICO Hasta la actualidad, los derechos de las personas de edad no han sido reconocidos específicamente en una convención o tratado concreto del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, como sucede con otros grupos particulares como el de las mujeres, los niños o, más recientemente, las personas discapacitadas. A pesar de este vacío, y del reconocimiento de la conveniencia de contar con un instrumento de ese tipo, la situación de los derechos de los adultos mayores ha sido objeto de atención y preocupación creciente dentro de la comunidad internacional, como se muestra a continuación:

20


2.2.1. Contexto Internacional La Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año 1948, aprobó mediante la Resolución 213 (III), La declaración de los derechos de la vejez, y promueve la iniciativa de realizar, en el mes de agosto de 1982, la Primera Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, llevada a cabo en Viena en el año 1982. La Asamblea giró alrededor del interés de generar estrategias de reacción ante las consecuencias socioeconómicas del envejecimiento de las poblaciones y las necesidades especiales de las personas mayores, para ese entonces ya se evidenciaba un importante cambio demográfico y poblacional, la prevalencia en algunas regiones del mundo y sobre todo las tendencias que ya eran evidentes tanto en los países desarrollados como en los en vía de desarrollo. De esta Asamblea podemos decir, que nacen recomendaciones en términos de política pública para la atención de ancianos en materia de salud, nutrición, protección, vivienda, medio ambiente, familia, bienestar social, ingresos, educación y empleo. Es por esto, que se pone en marcha el Programa Internacional de Acción para garantizar la seguridad económica y social de las personas de edad así como generar oportunidades para que éste grupo poblacional contribuya al desarrollo de los países. Más adelante, en 1991, se dictaminan los Principios de las Naciones Unidas a Favor de las Personas de Edad, tratando temas como independencia, participación, cuidados, dignidad, autorrealización, lo que dio paso a la proclamación de 1999 como el Año Internacional de las Personas de Edad, con el tema “Hacia una sociedad para todas las edades”. En tanto, en el mes de abril de 2002, en la ciudad de Madrid, se lleva a cabo la Segunda Asamblea Mundial de Envejecimiento, en donde se acentúa la importancia de incluir el tema del envejecimiento dentro de la agenda pública internacional, buscando estrategias para afrontar características del envejecimiento del siglo XXI, en el marco de desarrollo social, económico y derechos humanos. Igualmente se dictan lineamientos para la formulación de políticas públicas al interior de los países. Los países participantes, convencidos sobre la importancia de gestionar estrategias enfocadas a los adultos mayores, conciben en el año 2002, el Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento, el cual propone ejecutar cambios en las políticas y programas dirigidos a los adultos mayores desde todos los niveles y sectores, convirtiéndose en un importante instrumento programático con recomendaciones en tres áreas principales: Las personas de edad y el desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar en la vejez, y la creación de un entorno propicio y saludable para los adultos mayores

21


De la misma manera, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, se reúne en el año 2009, y plantea cómo desde la década de los 90 se percibe un cambio de paradigma para abordar el envejecimiento y la situación del adulto mayor, enfocándolo desde la perspectiva de los derechos humanos, retomando aspectos éticos y nor mativos por considerar a éste grupo poblacional como población vulnerable.

En tanto, los países de la región de América Latina y El Caribe, también han elaborado propuestas de intervención con los adultos mayores, es sí como se da paso a la Primera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento: Hacia una Estrategia Regional de implementación para América Latina y El Caribe, en la que participó La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de Envejecimiento de las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el Banco Mundial. La Conferencia centró como punto de partida el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento del año 2002, y estuvo encaminada a garantizar la protección de los derechos humanos de las personas mayores, así como la promoción de condiciones de seguridad económica y participación social y de educación, como garantes de la satisfacción de las necesidades básicas de los adultos mayores y su inclusión en la sociedad.

De la misma forma, se realiza la Segunda Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y El Caribe, en Brasilia en el año 2007, con énfasis en la protección social basada en derechos. A su vez, se evaluaron los avances de los países de América Latina y El Caribe en la aplicación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre envejecimiento. En ésta conferencia, se adopta la Declaración de Brasilia la cual reconoce que los países de la región presentan un envejecimiento heterogéneo, como respuesta a las estrategias de los Estados y a sus cambios demográficos. Además refuerza la necesidad de no decaer en la tarea de promover y proteger los derechos humanos y las libertades de los ancianos, erradicando la discriminación y la violencia, y creando redes de protección efectivas en materia de derechos.

22


De acuerdo con esto, en el año 2011 se publica el informe de “Seguimiento a la Declaración de Brasilia” con avance en cuatro áreas principales: La visibilidad de derechos de los adultos mayores, a nivel regional, nacional e internacional; La inclusión y fortalecimiento de servicios sociales como parte de la agenda pública; El desarrollo de institucionalidad pública en el ámbito sociodemográfico; y por último, la Contribución regional para la evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento. En el año 2012, se realizó La Tercera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y El Caribe, con el fin de identificar las acciones claves relacionadas con la protección social de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, para garantizar las condiciones de calidad de vida y dignidad de los adultos mayores.

2.2.2. Contexto Nacional Si bien se ha logrado grandes avances a nivel nacional sobre la promoción de los derechos humanos de las personas mayores, aún el país viene enfrentando grandes retos a nivel normativo, no obstante, los principios, orientaciones y tendencias internacionales respecto al envejecimiento, se ven reflejados en la Constitución Política de 1991, donde los adultos mayores se consideran uno de los miembros de la familia con tratamiento jurídico especial. Es por esto, que dentro del contenido general de la Constitución Política Nacional, se le da interpretación especial al adulto mayor respecto a los derechos fundamentales, tal como se presenta en el artículo No. 11, Derecho a la vida, a través del cual se rescata la facultad de conservación y disfrute del restante período vital, el cual debe tener prioridad en su ejercicio y mayor seguridad y defensa en su existencia; en tanto, los artículos No. 24, 26, 28, 38, Derecho a la libertad, reconoce que aunque sea necesaria la ayuda y apoyo de otras personas, esto no elimina su autonomía e independencia; Artículo No. 49, Derecho a la salud; artículo No. 13, Derecho a la igualdad, esclarece que las personas mayores gozan de la igualdad general, aunque la ley pueda consagrarles distinciones, considerándolas como discriminaciones positivas; artículos No. 25 y 53, Derecho al trabajo, es un derecho que se adecua a condiciones personales porque exonera al mayor de 45 años de la imposición de trabajos forzosos; entre otros.

23 23


Basado en lo anterior es expedido CONPES 2793 de 1995, sobre Envejecimiento y Vejez, en el que se presentan los lineamientos para la atención de los ancianos, y se dan los parámetros para la formulación de la Política Pública Nacional de Vejez y Envejecimiento con vigencia 2007-2019, la cual establece a la Atención Primaria en Salud – APS, como una estrategia propicia para fomentar entornos saludables y garantizar mejor atención en salud, desde todos los niveles, incluyendo además la importancia de garantizar la formación del capital humano en salud. Ésta Política, tiene un componente centrado en el envejecimiento saludable y bienestar de los ancianos en condición de pobreza, sus ejes son: la promoción y garantía de los derechos humanos, protección social integral, envejecimiento activo, formación del capital humano e investigación. Es por esto que en diferentes ciudades y departamentos del País se viene trabajando no solo en la adopción de la Política Nacional, sino también en la adaptación de la misma a las características propias y necesidades relevantes de los adultos mayores de acuerdo a cada ciudad.

2.2.2.1 Legislación Nacional En tanto a la legislación referente a políticas nacionales, estrategias y planes de acción específicos adoptados por el país para asegurar la igualdad en el goce efectivo de los derechos de las personas mayores, particularmente en las áreas de prevención y protección contra la violencia y malos tratos, protección social, alimentación y vivienda, empleo, capacidad jurídica, atención en materia de salud, tratamientos paliativos y cuidados asistenciales de largo plazo, encontramos: Normas posteriores que complementan, modifican o reforman la Ley 100 de 1993 (mediante la cual se crea el Sistema General de Seguridad Social Integral), y que benefician de manera directa o indirecta a las personas mayores.

24


Ley 1438 de 2011, Reforma el Sistema de Seguridad Social en Salud, SGSSS e incorpora dentro de los principios del sistema, el enfoque diferencial por edad, género y diversidad. El enfoque diferencial ya había sido trabajado por el entonces Ministerio de Protección Social, habiendo realizado un avance con respecto a las personas mayores en situación de desplazamiento forzado, a través del establecimiento de la Directriz de Enfoque Diferencial para el goce efectivo de los derechos de las personas mayores víctimas del desplazamiento forzado por la violencia. Dentro del conjunto de sus disposiciones esta Ley prevé la necesidad de avanzar en las políticas públicas dirigidas a los grupos poblacionales en vulnerabilidad, entre ellos la población adulta mayor. También es importante destacar que la Ley otorga al Ministerio de Protección Social (hoy de Salud y Protección Social) la tarea de definir una Política Nacional de Participación Social, la cual deberá tener como objetivos: fortalecer la participación ciudadana en las políticas públicas de salud, promover la cultura de la salud y el auto cuidado, modificar los factores de riesgo, estimular los factores protectores de la salud, incentivar la veeduría ciudadana sobre los recursos de la salud y el cumplimiento de las metas del sector, promover la participación en la conformación del presupuesto de la salud y propender por la defensa de los derechos de las personas usuarias. Demostrando que Colombia ha avanzado de manera importante en la definición de esta metodología de participación social, en particular para las personas mayores. Ley 1315 de 2009, Establece las condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones de atención y fija la competencia de las Secretarías de Salud para conferir las licencias de funcionamiento y hacer seguimiento al funcionamiento de estos Centros.

25


Ley 1251 de 2008, contiene un conjunto de disposiciones para garantizar los derechos de las personas adultas mayores, dentro de las cuales dispone que se debe expedir la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez dándole el marco y fijando las áreas de intervención que debe tener en cuenta. Entre dichas áreas está la relativa a la “Protección a la salud y bienestar social (art.17, numeral 1), indicando que “Los adultos mayores tienen derecho a la protección integral de la salud y el deber de participar en la promoción y defensa de la salud propia, así como la de su familia y su comunidad”. Adicionalmente, precisa algunas obligaciones del Estado a través de sus entidades del orden nacional, departamental, distrital y municipal, de conformidad con el ámbito de sus competencias, de las aseguradoras, las instituciones públicas y privadas del sector salud y de asistencia social. Dentro de estas están las tendientes a: a) Garantizar la provisión de servicios y programas integrales de atención, promoción y prevención en salud mental para los adultos mayores en instituciones públicas y privadas; b) Proponer acciones tendientes a la elevación de calidad y especialización de los servicios de la salud que prestan al adulto mayor; d) Evaluar y fortalecer el funcionamiento de los programas de apoyo alimentario y de medicamentos gratuitos; e) Acompañar y monitorear el proceso hacia la conformación de la pensión justa y equitativa a las necesidades de los adultos mayores que permitan una vida digna; f) Evaluar permanente a la calidad de los servicios prestados en los centros de cuidados prolongados para los adultos mayores (centros de protección social, casas, etc.); g) Ampliar las coberturas de acceso a los servicios de salud y bienestar social de acuerdo a las necesidades presentadas por el adulto mayor; h) Generar mecanismos eficaces para la vigilancia y control de las instituciones prestadoras de servicios al adulto mayor; i) Crear programas especiales en detección oportuna y tratamiento temprano de enfermedades crónicas entre los adultos mayores, así como de cuidado y auxilio a quienes sufren de discapacidades funcionales; j) Crear programas de salud, asistencia social y bienestar dirigidos a atender las necesidades de las personas en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante medidas preventivas y de promoción de la salud y actividades que generen un envejecimiento saludable; k) Generar, fortalecer y fomentar especialidades médicas y asistenciales para adultos mayores en geriatría y gerontología; m) Desarrollar servicios amplios de atención de la salud mental que comprendan desde prevención hasta la intervención temprana, la prestación de servicios de tratamiento y la gestión de los problemas de salud mental de los adultos mayores.

26


Dispone también la ley, que la persona mayor afiliada al Sistema de Seguridad Social en Salud, en el caso que requiera servicios de salud por fuera de su lugar de origen, tendrá derecho a que se le garantice un lugar de paso temporal donde se realizará su atención. Ley 1257 de 2008, por medio de esta ley se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Ley 1171 de 2007, establece en materia de salud beneficios para las personas mayores de 62 años, relativos a establecer como obligación de las Entidades Promotoras de Salud, la asignación de citas dentro de las 48 horas siguientes a la solicitud por parte de éstos, en los servicios de consulta externa médica, odontológica y por médico especialista y apoyos diagnósticos, así como la entrega de medicamentos a domicilio dentro de las 72 horas siguientes a la prescripción, si éstos no se han entregado inmediatamente, salvo en los casos de extrema urgencia, cuando la entrega debe ser inmediata.

Esta Ley le confiere competencia a la Superintendencia Nacional de Salud para sancionar a quienes incumplan estas obligaciones. Adicionalmente esta Ley establece beneficios económicos (descuentos para espectáculos en espacios oficiales e instituciones oficiales de educación superior, tarifas diferenciales en transporte público, en servicios de hotelería y turismo, gratuidad para ingreso a museos estatales, ventanillas preferenciales en sitios de atención al público).

27 27


Ley 789 de 2002, crea el Sistema de Protección Social, definido como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente los más desprotegidos. Las fuentes de riesgo y niveles considerados por este Sistema (así como lo anotado en el Decreto 205 de 2003) son base para la concreción de los lineamientos de política respecto a la garantía de los derechos durante la vejez, partiendo de la idea que la ancianidad puede determinar la vulnerabilidad de las personas mayores a partir de situaciones tales como discapacidad, abandono y los riesgos económicos

Ley 294 de 1996, desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y dicta normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Tiene por objeto la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización. Adicionalmente dicta normas para la asistencia a las víctimas del maltrato, así mismo establece en su artículo 24, que quien mediante la fuerza y sin causa razonable restrinja la libertad de locomoción a otra persona mayor de edad perteneciente a su grupo familiar, incurrirá en arresto de uno a seis (6) meses y en multa de uno (1) a dieciséis (16) salarios mínimos mensuales, siempre y cuando este hecho no constituya delito sancionado con pena mayor.

Legislación para garantizar el acceso a los servicios de salud a las personas mayores: Las personas con discapacidad, problemática que afecta a un buen número de personas adultas mayores en el municipio de La Jagua de Ibirico (Cesar), son consideradas en el país como población vulnerable, y por lo tanto, su acceso a los servicios de salud es prioritaria, según lo señalado en la legislación vigente: La Ley 361 de 1997, “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones”. Señala que las personas con discapacidad deben estar identificadas como tales en el carné de afiliación al Sistema de Seguridad en Salud, que les servirá para reclamar sus derechos específicos. Este carné debe indicar el tipo de discapacidad que posee la persona, si es física, psíquica o sensorial. (Resolución 02178 de 1998). Esta Ley ha sido modificada por las leyes 1316 y 1287 de 2009, la ley 1145 de 2007 que organiza el Sistema Nacional de Discapacidad, y la ley 982 de 2005 de creación de oportunidades para las personas sordas y sordo-ciegas.

28 28


Ley 105 de 1993, "Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones." - Modificada por la Ley 787 de 2002.

Ley 12 de 1987, “Por la cual se suprimen algunas barreras arquitectónicas: Los lugares de los edificios públicos y privados que permiten el acceso al público en general deberán diseñarse y construirse de manera tal que faciliten el ingreso y tránsito de personas cuya capacidad motora o de orientación esté disminuida por la edad, la incapacidad o la enfermedad”.

Otra normatividad relacionada con la protección y el mejoramiento de las condiciones de bienestar de las personas mayores Ley 1091 de 2006, se reconoce al “Colombiano de Oro” y le confiere derecho a atención preferencial, servicio de salud brindado por el Sistema General en Seguridad Social Integral y descuentos en programas especiales de turismo ofrecidos por las Cajas de Compensación Familiar para los no afiliados y afiliados. Declara el 24 de noviembre de cada año, como el Día del Colombiano de Oro. Adicionalmente dispone que todas las entidades estatales y privadas que presten servicios al público deberán tener ventanillas preferenciales para atender a los beneficiarios. Ley 882 de 2004 o ley se incrementan en una tercera to de violencia intrafamiliar (física trato recae sobre ancianos y

de “Ojos morados” por la cual parte las penas por el deliy psicológica) cuando el malotras poblaciones indefensas.

Ley 271 de 1996, instituye el último domingo del mes de Agosto de cada año, como el Día Nacional de la Tercera Edad y de los Pensionados.

En Ley 1438 de 2011, el artículo 65, establece que “las acciones de salud deben incluir la garantía del ejercicio pleno del derecho a la salud mental de los colombianos y colombianas, mediante atención integral en salud mental para garantizar la satisfacción de las necesidades de salud y su atención como parte del Plan de Beneficios y la implementación, seguimiento y evaluación de la política nacional de salud mental”.

29


Legislación en Salud Mental La Ley 1122 de 2007, hace avances en este aspecto. El artículo 33 menciona que el Plan Nacional de Salud Pública debe incluir acciones orientadas a la promoción de la salud mental; la prevención de la violencia, el maltrato, la drogadicción y el suicidio, y el tratamiento de los trastornos mentales de mayor prevalencia.

Legislación vigente respecto al tema de cuidadores En la Ley 1251 de 2008, su artículo 17, se establece dentro de las obligaciones del Estado en todos sus niveles territoriales, y el conjunto de entidades que conforman el Sistema de Seguridad Social en Salud, las siguientes: Crear programas especiales en detección oportuna y tratamiento temprano de enfermedades crónicas entre los adultos mayores, así como de cuidado y auxilio a quienes sufren de discapacidades funcionales; y Generar capacitaciones para cuidadores formales e informales de adultos mayores.

Acciones específicas dirigidas a mejorar el acceso a la justicia por parte de las personas mayores. En la Constitución Política de Colombia está consagrado el acceso a la justicia en el artículo 229 cuando reza “Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a la administración de justicia. La ley indicará en qué casos podrá hacerlo sin la representación de abogado”. La ley 270 de 1996, estatutaria de la Administración de Justicia, en su artículo 2º, señala que el todos la población se le garantiza el acceso a la justicia. El Estado garantiza el acceso de todos los asociados a la administración de justicia. “Será de su cargo el amparo de pobreza y el servicio de defensoría pública. En cada municipio habrá como mínimo un defensor público”. Por lo tanto, Las personas mayores, al igual que cualquier colombiano pueden acceder a la justicia, en caso de le sea negada a través de la acción de tutela, toda vez, que se considera que Colombia es un Estado Social de Derechos, siempre y cuando no exista otro mecanismo de defensa o de existir este resulte ineficaz y por tanto se considera este como un derecho fundamental.

30


Reglamentación de las leyes dirigidas a las personas mayores Equiparación de los Planes de Beneficios en Salud, Acuerdo 029 de Noviembre de 2011 de la Comisión de Regulación en Salud, CRES, para la igualación de los Planes de Beneficio en Salud para las personas mayores de 60 años de edad: A partir del 1 de noviembre de 2011 las personas de más de 60 años del Régimen Subsidiado, gozan de las mismas actividades, procedimientos, intervenciones y medicamentos de los afiliados al Régimen Contributivo, sumándose a la ya establecida en el 2010 para la población menor de 18 años de edad. Esta medida que benefició alrededor de 2 millones de colombianos y que consiste en que las personas mayores de 60 años de edad que se encuentran afiliadas al Régimen Subsidiado, tenían servicios diferenciales frente a los que recibía la población afiliada al Régimen contributivo, y ahora si pueden acceder a servicios de especialistas de las patologías propias de su edad como por ejemplo la hipertensión y la diabetes, entre otros.

Fondo de Solidaridad Pensional Decreto 3771 de octubre 1 de 2007, por el cual se reglamenta la administración y el funcionamiento del Fondo de Solidaridad Pensional. El Fondo de Solidaridad Pensional es una cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de la Protección Social, destinado a ampliar la cobertura mediante un subsidio a las cotizaciones para pensiones de los grupos de población que por sus características y condiciones socioeconómicas no tienen acceso a los sistemas de seguridad social, así como el otorgamiento de subsidios económicos para la protección de las personas en estado de indigencia o de pobreza extrema. El Fondo de Solidaridad Pensional tendrá dos subcuentas que se manejarán de manera separada así:

Subcuenta de Solidaridad, destinada a subsidiar los aportes al Sistema General de Pensiones de los trabajadores asalariados o independientes del sector rural y urbano que carezcan de suficientes recursos para efectuar la totalidad del aporte, tales como artistas, deportistas, músicos, compositores, toreros y sus subalternos, la mujer microempresaria, las madres comunitarias, los discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, los miembros de las cooperativas de trabajo asociado y otras formas asociativas de producción.

Subcuenta de subsistencia, destinada a la protección de las personas en estado de indigencia o de pobreza extrema, mediante un subsidio económico que se otorgará de acuerdo con lo establecido en el Capítulo IV del presente decreto.

31


Resolución 4322 del 31 de Octubre de 2011, por medio de la cual el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamenta el artículo 6° de la Ley 1171 de 2007, establece que las entidades o empresas que desarrollen actividades de hotelería y turismo, que se beneficien de las exenciones tributarias establecidas en la Ley 788 de 2002 y los usuarios de servicios de zonas francas turísticas a que se refiere el artículo 4° de la ley 1004 de 2005, deben establecer descuentos destinados a los colombianos o extranjeros residentes en Colombia que hayan cumplido 62 años de edad, que se encuentren clasificados en el Sistema de Identificación de Beneficiarios - SISBEN 1 y 2., de mínimo el 15% sobre todas las tarifas de sus servicios. Estos descuentos son de obligatorio cumplimiento para los prestadores de servicios turísticos en establecimientos concesionados por la Nación o por las entidades territoriales o por las entidades territoriales.

Decretos o normas administrativas para proteger los derechos de la personas mayores

Normatividad en Cuidados paliativos para personas mayores, Dentro del Plan Nacional de Cáncer 2010-2019 se define la Línea Estrategia 4, que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sobrevivientes con Cáncer. El propósito de los tratamientos paliativos es mejorar la calidad de vida de los pacientes y su familia y evitar los efectos secundarios. La intervención de cuidado paliativo resulta fundamental y debe iniciarse tan temprano como sea posible. Dentro del plan se definen metas y acciones en el nivel político normativo, comunitario, y en los servicios de salud a cargo de la nación, entidades territoriales, entidades promotoras de salud, e instituciones prestadoras de servicios de salud.

Decreto 1660 de 2003, “Por el cual se reglamenta la Ley 361 de 1997, la accesibilidad a los modos de transporte de la población en general y en especial de las personas con discapacidad” que establece la obligación de reservar el espacio físico necesario para facilitar la movilidad de las personas discapacitadas y ancianas (2 sillas dotadas con cinturón de seguridad, señalizadas y cercanas a las puertas, es-

32 32


pacio para depósitos de bastones y otras ayudas, posibilidad de llevar perro adiestrado, todo sin costo adicional) y de capacitar a las personas conductoras en la atención adecuada a esta población.

Norma Técnica para la Prevención de Enfermedades en las Personas Mayores La Resolución 412 de 2000, definen la norma técnica para la detección temprana de alteraciones del Adulto mayor de 45 años, como un conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones, mediante los cuales se logra la detección temprana y el diagnóstico oportuno de una o algunas de las patologías crónicas propias de este grupo poblacional, con el fin de ofrecer alternativas para el control de los factores de riesgo, el tratamiento o la rehabilitación. Decreto 1660 de 2003, “Por el cual se reglamenta la Ley 361 de 1997, la accesibilidad a los modos de transporte de la población en general y en especial de las personas con discapacidad” que establece la obligación de reservar el espacio físico necesario para facilitar la movilidad de las personas discapacitadas y ancianas (2 sillas dotadas con cinturón de seguridad, señalizadas y cercanas a las puertas, espacio para depósitos de bastones y otras ayudas, posibilidad de llevar perro adiestrado, todo sin costo adicional) y de capacitar a las personas conductoras en la atención adecuada a esta población.

Diseño de políticas dirigidas a las personas de edad o de planes nacionales de envejecimiento. Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, 2007 – 2019, está dirigida a toda la población residente en Colombia y en especial, a los mayores de 60 años, con énfasis en aquellos en condiciones de vulnerabilidad social, económica y de género. Es una Política de Estado, con enfoque de derechos que reconoce los aspectos

33 33


diferenciales de la población colombiana, como el género, la diversidad étnica y cultural, la territorialidad (rural – urbana), y fundamentalmente el ciclo de vida. De igual forma contempla la diferencia por condición de discapacidad, las situaciones de vulnerabilidad social como la extrema pobreza, el desplazamiento forzado por el conflicto y otras víctimas. Fue concertada con diferentes actores del Sistema de Protección Social y articula a todos los estamentos del gobierno y la sociedad civil en un propósito común de visibilizar e intervenir la situación del envejecimiento y la vejez en el periodo 2007-2019. En la actualidad se adelanta un proceso de actualización de La Política nacional de envejecimiento y vejez.

Plan Nacional de Salud Pública Éste debe entenderse como el producto de la movilización social de actores y la concertación y articulación de las acciones sectoriales e intersectoriales. Para ello se articulan el enfoque poblacional, de determinantes y de enfoque de gestión social del riesgo, con el propósito de reducir la carga de la enfermedad y crear las condiciones para modificar la carga futura en la población. Dentro de las prioridades del Plan se encuentran “Las enfermedades crónicas no transmisibles” cuyas metas están encaminadas a intervenir los principales factores de riesgo: actividad física y consumo de tabaco, así como, promover acciones preventivas para mantener o reducir la prevalecía de limitaciones evitables y promover acciones de diagnóstico temprano de la Enfermedad Renal Crónica.

Plan Nacional de Cáncer 2010-2019 En este plan se establece en su línea estrategia 4, como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y sobrevivientes con Cáncer. El propósito de los tratamientos paliativos es mejorar la calidad de vida de los pacientes y su familia y evitar los efectos secundarios. La intervención de cuidado paliativo resulta fundamental y debe iniciarse tan temprano como sea posible. Dentro del plan se definen Metas y acciones en el nivel político normativo, comunitario, y en los servicios

34 34


de salud cargo de la nación, Entidades Territoriales, Entidades Promotoras de Salud, e Instituciones Prestadoras de servicios de salud.

2.2.3.

Contexto Local

Frente al tema del adulto mayor el municipio de La Jagua de Ibirico, en su periodo de gobierno 2012-2015, se comprometió en su Plan de Desarrollo a superar las brechas de inequidad social y la pobreza de los sectores más desamparados a través de su programa “De la mano con la población vulnerable”, integrando un sub – programa especialmente dirigido para esta población, con la intención de garantizarle una mejor calidad de vida, dando pie a la formulación y adopción de la política pública en mención.

Dentro de los programas puestos en práctica dentro del municipio y cuyo beneficiario principal se encuentra el adulto mayor encontramos: Centro de vida luz y esperanza: 374 adultos M., Programa Adulto Mayor - PAM: 500 adultos M., Programa Colombia Mayor: 991 adultos M.

35


3. DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN 3.1. GENERALIDADES

Nombre del municipio: La Jagua de Ibirico. NIT: 800108683-8 Código Dane: 20400 Gentilicio: Jagüero. Extensión total:728 .93 Km2 Altitud de la cabecera municipal: 150 metros sobre el nivel del mar Temperatura media: de 28 º C Distancia de referencia: Dista de Valledupar a 125 Kms.

1 20

17 23 16

10

3

6 5

11 4

15

9 8

9

25 18 19 14 12

13

2 21

24

22

La Jagua de Ibirico

DEPARTAMENTO DEL CESAR 1. Valledupar 2. Aguachica 3. Agustin Codazzi 4. Astrea 5. Becerril 6. Bosconia 7. Curumaní 8. Chimichagua 9. El Copey 11. El Paso 12. Gamarra 13. Gonzalez 15. La Jagua de Ibirico 16. La Paz 17. Manaure Blacón del Cesar 18. Pailitas 19. Pelaya 20. Pueblo Bello 21. Rio de Oro 22. San Alberto 23. San Diego 24. San Martin 25. Tamalameque

El municipio de La Jagua de Ibirico, está localizado en la región central del Departamento del Cesar, al pie de la Cordillera Oriental. Su área territorial corresponde a 728.93 kilómetros cuadrados, con una cabecera municipal de 123,5 hectáreas, localizada en posición geográfica a los 9°25 de latitud norte y 73°20' de longitud occidental.

36


En su extensión territorial están comprendidos diferentes y muy particulares aspectos, entre ellos la variedad de pisos térmicos desde las ardientes llanuras hasta el clima medio de la serranía de los Motilones y Peri desde donde nacen varios caudales hidrográficos; cuenta con una gran variedad minera, que incluye además de carbón, mármol, granito, calizas y otros minerales con perspectivas de explotación industrial. La Jagua es un municipio, que limita al Norte con el municipio de Becerril; al sur con Chiriguaná; al este con la República de Venezuela y al Oeste con los municipios de Chiriguaná y El Paso.

Tomado de http://lajaguadeibirico-cesar.gov.co/

3.2. DIVISIÓN POLITICO ADMINISTRATIVA El municipio de la Jagua de Ibirico fue segregado del municipio de Chiriguana según ordenanza No. 005 del 1979, está constituido por tres corregimientos y 36 veredas que se adjuntan a la respectiva cabecera municipal, su zona rural está constituida por 1.189 predios, ubicados en 36 veredas, estas divisiones territoriales disponen de cierta organización social representada en Juntas de Acción Comunal y Comités de Desarrollo Social, enumerados de la siguiente manera:

37


Veredas y corregimientos: CORREGIMIENTOS La Victoria de Las Palmitas San Isidro VEREDAS

Boquerón

Altos de las flo- La Esperanza res

Manizales Alto

El Zumbador

las Mercedes

Campo Alegre

Nueva Granada

El diamante

San Miguel

Las Delicias

La Esmeralda

Las Animas

Argentina Norte

La conquista

La Union

Las Nubes

Guarumito

La Libertad

Mechoacan

Salsipuedes Toscano

San isidro

Caño Adentro

San Antonio

Las Flores

Argentina Sur

BuenosArires

Aracoraima

Costarica

El Padro

El Caudaloso

Manizales Bajo

El Tolima

Sororia Arriba

La Estrella

La trinidad

Sororia Abajo

Sacado del POT Municipal de La Jagua de Ibiririco

Los tres corregimientos cuya organización social y política se fundamenta en el nombramiento de un corregidor o inspector de policía, para el cumplimiento de las labores administrativas y la participación comunitaria, se sustenta en las juntas de acción comunal y comités de desarrollo social, salud, vivienda y deporte. Cada corregimiento posee una pequeña zona urbana, con cierto equipamiento social, vías definidas, cobertura de servicios públicos, y cumplen de esta manera, con un mínimo de funciones urbana – rurales. Por su parte el corregimiento de Boquerón, por su escaso nivel de oferta de infraestructura física y equipamiento social comunitario, presenta mayores signos de ruralidad.

En la zona urbana de La Victoria de San Isidro, se distinguen tres (3) barrios: Los Fundadores, Centro y 8 de Marzo, este último de reciente fundación. Este corregimiento, inicialmente fue habitado por las Tribus Indígenas de los Yucos o Motilones. Asentados desde 1958, en esta zona los hermanos García Mendoza, a quienes se le atribuye la fundación. A este Corregimiento, inicialmente se le conoció como Sabanas de Novillo. Geográficamente se halla ubicado al norte de la cabecera municipal, limitando con el municipio de Becerril y la República de Venezuela.

38


La Palmita poblada por inmigrantes de Chiriguaná, El Banco, entre otros, que venían en busca de tierras fértiles y sabanas aptas para el pastoreo, dieron así origen a su fundación. Su nombre es el resultado de la admiración y uso del sombrío de una palma de características especiales ubicada al margen del camino real entre La Jagua de Ibirico y Chiriguaná, sitio de descanso llamado LA PALMITA. Boquerón, fue fundado en 1890 por Pantaleón Mendoza y Antonio Meza Molina, en el sitio denominado La cienaga. En 1952, fue trasladado al sitio donde hoy se encuentra la población, a iniciativa del señor Hermógenes Villalba y Dionisia Mendoza.

Barrios: La cabecera municipal cuenta con los siguientes barrios. BARRIOS 17 de Febrero

Camilo Torres

La Ye

El Centro

Las Malvidas

Los Comuneros

20 de Noviembre Luis Carlos Galán Nuevo Milenio El Progreso

Paraíso

Ovelio Jiménez

5 de Marzo

San José

Santander

La Florida

Simón Bolívar

Toscano

Urb. Nancy Lobo Urb.Villa Shelsy Sacado del POT Municipal de La Jagua de Ibiririco

3.3. DINAMICA POBLACIONAL El municipio de La Jagua de Ibirico, es preponderantemente urbano, en razón a que el 83% de su población, conformada por 18.451 habitantes, se radica en las zonas urbanas y el 17% de sus habitantes, conformada por 3.733, en las zonas rurales, alcanzando un total de población de 22.184, según proyección censo DANE del 2005, la distribución por sexo el 52% corresponde a los hombres y el 48% son mujeres.

39 39


Distribución Porcentual del Área de Residencia de la Población del municipio de la Jagua de Ibirico, 2011

Tomado de la Proyección Censo DANE del 2005

3.4. CARACTERIZACIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO Viendo la respectiva necesidad de continuar contribuyendo al desarrollo y a la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores del municipio de la Jagua de Ibirico, se realizó el levantamiento de la línea de base de las personas de la tercera edad, con el objetivo principal de diagnosticar el estado socioeconómico en el que se encuentra esta población actualmente y así brindar herramientas que conllevaran al planteamiento de una política pública dirigida a mejorar las condiciones de vida de esta población.

3.4.1 Línea de Base Adulto Mayor en el Municipio de La Jagua De Ibirico Continuación se describen los resultados de la investigación:

40


Aspectos

Demográficos

Para el levantamiento de la línea de base, las muestras fueron distribuidas en el casco urbano y rural así:

Género: En el municipio de la Jagua de Ibirico, los adultos mayores ocupan aproximadamente el 5,8% del total de la población, distribuidos por género así:

41


Distribuciรณn por rangos de edad:

Los adultos mayores en el municipio dela Jagua de Ibirico se encuentran en los siguientes rangos de edad:

Estado Civil:

El 28% de la poblaciรณn de adulto mayor en el municipio de la Jagua de Ibirico, se encuentra viviendo en uniรณn libre, el 23,5% estรก viudo, generalmente viviendo con familiares, el 23,1% aun se encuentran solteros, el 14,7% estรกn legalmente casados y el 10,2% se encuentra separado.

42


Características de Vivienda

Condición

de

la

Vivienda:

Para el levantamiento de la línea de base, las muestras fueron distribuidas en el casco urbano y rural así:

Tipo de vivienda: Para la evaluación de la vivienda se visi-

taron 1.018 hogares en los cuales se entrevistaba al jefe de familia o adulto mayor presente en el momento de la visita. Se encontró:

43 43


Estado

de la vivienda: Como se puede observar en la grรกfica, el 84, % de los adultos mayores del municipio viven en casas propias y un 6% en casas familiares, tan solo un 9,7 vive en casas alquiladas o en proceso de pago, lo que da tranquilidad en cuanto a la seguridad de vivienda en esta poblaciรณn.

Habitantes por vivienda:

De las 1018 viviendas encuestadas, el mayor porcentaje es de 3 habitantes por vivienda, ocupando un 21,5%, sin embargo un alto porcentaje, el 20,1% son viviendas donde hay mรกs de 5 habitantes, en espacios muy reducidos, lo que disminuye la calidad de vida de sus habitantes.

44 44


Servicios Bรกsicos Agua:

Tiempo De Conexiรณn al acueducto:

45 45


Como se observó en las anteriores gráficas el 93,6% de las viviendas donde habitan adultos mayores toman el agua para su consumo humano del acueducto o la tubería con agua tratada del municipio, solo un 6,4% lo toma de otras fuentes no tan aptas para el consumo humano; en cuanto a las horas de conexión un 52% de las viviendas tiene casi todo el día la disponibilidad del servicio (entre 18 y 24 horas), el 20,7% lo adquiere entre 12 y 18 horas al día y con el mismo porcentaje de las viviendas está entre 6 y 12 horas al día, solo un 6,4% tiene disponibilidad del servicio menos de 6 horas.

Horas de conexión a energía eléctrica:

El 74,9% de los adultos mayores en el municipio de la Jagua de Ibirico, gozan entre 18 y 24 horas del servicio de luz eléctrica, el 13,8% tiene el servicio entre 12 y 18 horas continuas, tan solo un 2,3% de la población obtiene el servicio menos de 6 horas continuas.

46


Características del Capital Humano Escolaridad: Como se puede observar el la gráfica el 34,2% de los adultos mayores

en el municipio de la Jagua no alcanzaron a terminar ni siquiera la primaria, solo el 28,2% la terminó y un 25,1% solo hizo preescolar. Solo el 3,9% de esta población cursó su bachillerato completo, tan solo el 2,3% se encuentran estudiando primaria o universidad.

47 47


Analfabetismo: El 67,8% de los adultos mayores en el municipio dela Jagua de Ibirico, sabe

leer y escribir, sin embargo es preocupante que el 32,2% aun afirme ser analfabeta, se debe intensificar los programas de alfabetización para esta población, esto mejora su calidad de vida.

Empleo: La empleabilidad en los adultos mayores en el municipio es bastante crítica, ya que un

74,7% de ellos no tiene ningún tipo de empleo, tan solo el 25,3% afirma tener alguna fuente de ingreso.

48


Sector: De este 25,3% que informa tener alguna fuente de ingreso, el 82,2% se encuentra en la informalidad, el 10,5% se encuentra en el sector privado y el 7,4% en el sector público.

Informalidad: Los adultos mayores que se encuentran en la informalidad, el 32,1%

lo hacen en oficios varios, el 28,8% en lo que popularmente se conoce como “barbacha”, el 12,3% trabajan en fincas como jornaleros, e. 6,1% en la construcción y con menos del 5% se encuentran en oficios como domésticos, conductor, ventas ambulantes, etc.

49 49


Programas Institucionales:

El 62,8% de los adultos mayores encuestados afirma no pertenecer a ningún programa del gobierno, tan solo el 37,2% dice pertener a alguno de esos programas. Claro estas que actualmente en el municipio desarrolla dos programas municipales donde se estan beneficiando aproximadamente 874 adultos mayores: Centro de vida luz y esperanza: 374, Programa adulto mayor (PAM): 500 y el programa nacional Colombia mayor donde se benefician 991 adultos mayores aproximadamente.

Pensionados: ciío

tienen

Solo el 4,7% beneficio de pensión

de o

los adultos mayores jubilación, el 95,3% esta

50

del munidesprotegido.


Régimen de Salud: Como se presenta en el gráfico, el 86,4% de los adultos mayores del municipio se encuentra en el régimen subsidiado de salud, el 8,6% en el contributivo y el 5,1% no tiene cobertura de salud, lo que es altamente importante considirar en las nuevas políticas para la tercera edad.

Discapacidad:

51 51


Sustancias Psicoactivas: El consumo de sustancias psicoactivas es mucho mĂĄs comĂşn de lo que normalmente se cree, dentro de la poblaciĂłn de tercera edad en el municpio de la Jagua el 9,3% de ellos dice consumir cigarrillo, el 7,4% alcohol y el 0,4% consume ambas sustancias.

52


Enfermedades: El 28,3% de la población de adultos mayores en el municipio de la Jagua de Ibirico, sufre alguna enfermedad. El 50,7% afirma sufrir de hipertensión, el 16,4% diabetes, el 11% algún tipo de cardiopatías, el 2,7% trastornos respiratorios, el 1,4% artritis y el otro 1,4% sufre de algún tipo de cáncer, a continuación se presenta la gráfica descriptiva:

Atención En Salud (Tiempo De Citas): El tiempo que demora la EPS o el centro de atención en asignarle una cita, según los encuestados es: El 34,5% se la dan en 2 días, el 31,8% se la dan en una semana, el 22,9% se demora más de una semana y el 10,9% en menos de 5 días.

53


Maltrato: El 6,2% de los adultos mayores del municipio afirma haber recibido algún tipo de maltrato, siendo el más común el maltrato psicológico con el 56,3% seguido de maltrato físicio con el 43,8%.

Minoría: el 0,4% hace parte de una etnia y dice tener los documentos correspondiente que lo certifican como tal.

Ingresos en el hogar: Como se observa en la gráfica el 68,6% vive con menos de 1 salario mínimo mensual, el 27,1% con uno y tan solo el 5,3% subsiste con mas de un salario mínimo mensual.

54


Cabeza de Familia: El 60,1% de los hogares que se consultarón son sostenido económicamente por el adulto mayor, el 21,3% por algún otro miembro de la familia, el 12,8% por la madre y el padre, el 3,5% por el padrre y el 2,3% por la madre.

Desplazados: El 38,4% de la población informa ser desplazados, de es-

tos el 83,8% tiene su certificado correspondiente que los identifica como desplazados, el 16,2% no tiene ningún docuemtno que lo acredite como tal.

55


Es una persona feliz: Esta fue una pregunta que se quiso realizar a los adultos

mayores en el municipio para medir su grado de satisfacción con la vida que estan llevando, su agrado con su municipio, con el medio que los rodea, esto es una buena forma de entender como se sienten ellos en atención y respaldo. Las respuestas fueron así:

El 90,7% de los adultos mayores en el municipio de la Jagua de Ibirico están totalmente de acuerdo con la frase, tal solo el 9,3% de ellos informa no serlo.

Actividades a realizar: A la pregunta sobre que actividades le gustaría realizar ellos respondieron:

56


4. CONTENIDO DE LA POLITICA PUBLICA

La política pública integral de La Jagua rigida a toda la población residente en especial, a las personas mayores de fasis en aquellos en condiciones

de Ibirico, está diel municipio y en 60 años. Con énde vulnerabilidad.

Para ello, a continuación se formulan los principios que guían el desarrollo de la política tratando de mantener coherencia con la política nacional, luego se describen los objetivos generales y específicos, para finalmente formular los ejes, líneas estratégicas, líneas de acción y programas, tratando de dar respuesta a las principales problemáticas detectadas a partir del diagnóstico del adulto mayor formulado anteriormente.

4.1. PRINCIPIOS DE LA POLITICA Los principios en términos éticos corresponde a las condiciones inherentes al comportamiento humano que le permiten distinguir y filtrar sus acciones en función de un obrar bien, un obrar dentro de una moral establecida. Es por esto, que una política no debe ser ajena al establecimiento de unos principios rectores que permitan direccionar y enmarcar las decisiones derivadas de la gestión pública. Por tanto La Política Pública Integral para el Adulto Mayor de La Jagua de Ibirico, propenderá por lograr:

Universalidad: la

población

del

la política se dirige a toda municipio de La Jagua de Ibirico.

Equidad:

la política se entrega a toda la población sin distinción alguna de sexo, grupo étnico o condición social . Dignidad: es el respeto al que se hace acreedor todo ser humano. La población es digna en sí misma, no por su utilidad, ni por su capacidad, ni por su productividad, ni por la percepción de los demás

Solidaridad intergeneracional: se orienta hacia las inte-

rrelaciones entre personas mayores, jóvenes, niños, favoreciendo un trato digno, respetuoso, y una imagen positiva de la vejez.

Justicia Social Distributiva:

Hace referencia a los máximos beneficios al mayor número de personas, beneficiando a los que tienen menos ventajas.

57


Participación social: Direccionar las decisiones desde el punto de vista de la participación de los involucrados en la misma política, fortaleciendo los espacios de participación a nivel social y comunitario.

Corresponsabilidad social: Soportar una responsabilidad compartida

Enfoque diferencial: Hace referencia a la orientación de la política, con ac-

como una nueva forma de entender la relación de los diferentes actores de la política lo cual obedece a hacerse cargo de las decisiones y anticiparse a ellas de manera recíproca y colaborativa.

ciones afirmativas hacia un grupo especial de población que requiere especial atención con el propósito de eliminar las desigualdades sociales.

4.2. OBJETIVOS 4.2.1

General:

Incidir desde la gestión pública del municipio de La Jagua de Ibirico, al establecimiento de condiciones individuales, familiares, comunitarias y sociales favorables, para que el adulto mayor actual y el que está por venir goce de una vejez activa, saludable, digna y participativa para el pleno disfrute de sus derechos en relación con una mejor calidad de vida.

4.2.2

Específicos:

Afianzar el goce efectivo de derechos a través de la garantía de la salud integral desde la atención primaria social, condiciones económicas dignas y atención y acompañamiento institucional.

Promover un envejecimiento activo que garantice condiciones de autonomía, integración, seguridad y participación efectiva de la población en todo su ciclo de vida.

Fortalecer el desarrollo social y familiar mediante la creación y asentamiento de entornos económico, político, social, cultural, espiritual y jurídico, favorables para mejorar las condiciones de vida y lograr un mayor grado de bienestar de la población, garantizando un envejecimiento activo.

Garantizar la accesibilidad y la participación ciudadana mediante el fortalecimiento de entornos sociales y físicos y la movilización social para la construcción de ciudadanía.

58


4.3. EJES, LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN De conformidad con los principios, objetivos y todo el desarrollo investigativo que sustenta esta política, a continuación encontramos los ejes, sus líneas estratégicas, líneas de acción y algunos programas sugeridos.

4.3.1. Los Ejes de la política: Eje 1: Consolidar el goce efectivo de los derechos de las personas mayores

Este eje busca garantizar a las personas mayores especial protección, el disfrute de los cuidados adecuados; como servicio de salud, programa de Protección Social, a la provisión de ingresos, cuidados y soporte familiar, promover y garantizar un envejecimiento sano que permite la realización libre de actividades de la vida diaria.

59


EJE 1. Consolidar el goce efectivo de los derechos de las personas mayores LINEAS ESTRATÉGICAS

LÍNEAS DE ACCIÓN 1.1.1 Garantizar el acceso al Sistema General de Seguridad Social

1.1.2 Garantizar la atención prioritaria y oportuna del adulto mayor en las instituciones prestadoras de salud; entre otras (atención con especialistas, entrega 1.1 Salud integral desde la pode medicamentos, gastos de viatilítica de Atención Primaria cos de trasporte y alijamiento; etc.) Social. 1.1.3. Garantizar el cumplimiento de políticas de discapacidad e inclusión social 1.1.4. Garantizar la prestación de servicios odontológicos (Extracciones, limpiezas, prótesis dentales, etc.) 1.2 .Seguridad Alimentaria

1.2.1. Identificación de población adulta mayor vulnerables o en riesgo social que requieren programas de asistencia social, fomentar su inclusión y participación activa.

1.3.1.Promover el incremen1.3 Condiciones económicas to y/o sostenimiento de los indignas. gresos del adulto mayor. 1.4.1 Fortalecimiento y amplia1.4 Atención y acompaña- ción de cobertura de los Centros miento institucional. de Protección Social al Adulto Mayor, Centros vida y Centros día con los que cuenta el municipio 1.4.2. Inserción activa de las personas mayores a las organizaciones sociales en todos los niveles (nacional, departamental y municipal).

60


Eje 2: Cultura de la vejez y el envejecimiento:

Este eje tiene como finalidad un cambio de mentalidad colectivo, respecto a cómo se procesa el envejecimiento, y cómo se observa a los adultos mayores en el municipio de La Jagua de Ibirico. Es necesario un cambio cultural de fondo para que la sociedad Jagüera vea de otra forma a los adultos mayores, para que sean dignificados y reconocidos en su condición humana, y como parte fundamental del desarrollo integral de cualquier comunidad. Este eje incluye el concepto de envejecimiento activo, entendido desde una perspectiva dinámica, de ciclo vital, incluyendo todo aquello que hacen los diferentes grupos etáreos (niños, jóvenes, adultos y los mismos viejos) para generar condiciones que los lleven a un envejecimiento sano y responsable, y para disfrutar de una vejez lo más digna posible. En términos generales este eje implica un proceso intensivo de reeducación social. Este eje se deriva de una reconsideración del fenómeno de la vejez, por su magnitud y por su trascendencia como tema de interés público fundamental, hoy, y más en el futuro debido tanto a que gran parte de la población mundial llegará a dicha etapa; y a que es el único grupo poblacional que seguirá creciendo en los próximos años, con impactos considerables sobre los sistema productivos, los sistemas de protección social y por tanto sobre las demás dimensiones de la vida en sociedad del municipio.

61


EJE 2. Cultura para la vejez y el envejecimiento LINEAS ESTRATÉGICAS 2.1. “Aprender a envejecer”

LÍNEAS DE ACCIÓN 2.1.1. Catedra estudiantil con miras a ver el envejecimiento como una etapa del ciclo de vida. 2.1.2. Generar acciones de formación y capacitación para todos los grupos poblacionales que promueva el envejecimiento activo.

2.2.1. Creación de una cultura de envejecimiento que promueva una ima2.2. Creación de una cultura del gen positiva y no discriminatoria. envejecimiento 2.2.2. Promoción de espacios de intercambio intergeneracional en las escuelas básicas a fin de aprovechar experiencias y vivencias de las personas mayores y a su vez de fortalecer espacios sociales de participación y fortalecimiento 2.3.1 Creación de campañas de fomentos y promoción de estilos de vida saludables, específicos durante todo el ciclo de vida. 2.3.2 Promoción de campañas y programas de desarrollo de actividad física en toda la población y crear hábitos que duren hasta la edad adulta 2.3. Promoción de hábitos y esti- 2.3.3 Fomento de la corresponsabilidad de la persona mayor los de vida saludable con el autocuidado de la salud 2.3.4 Desarrollo de capacidades en los ciudadanos para mantener y promover conductas saludables, reduciendo la prevalencia de factores de riesgo que afectan la salud

62


Eje 3: Desarrollo Social y Familiar

El tipo y la calidad de las relaciones que se entretejen entre las personas y los grupos sociales, dependen principalmente de los niveles de civismo, la confianza, solidaridad, cooperación y relaciones que puede alcanzar una comunidad, así como la efectividad de las redes y las normas sociales, las cuales se aprenden a través de la experiencia vivida en la propia familia y en las relaciones que esta establece con su entorno social. Por lo tanto, se hace referencia al desarrollo de los individuos Adultos Mayores en función de sus relaciones sociales, en las cuales se considera que la familia juega un rol fundamental, pero también las redes de amigos, vecinos, colegas, entre otros a nivel primario. Mientras en un segundo nivel se refiere a la participación del adulto mayor en espacios más abiertos de interacción, grupos de tercera edad, entre otros, que contribuyen a la sociabilidad de los seres humanos, los ayudan a sentirse útiles, contribuyen a mantenerlos activos física, emocional y mentalmente, y se constituyen en un referente de sostenimiento de la identidad, y de utilidad social. Aquí la noción de desarrollo se comprende como una interacción recíproca sociedad e individuo.

EJE 3. Desarrollo Social y Familiar LINEAS ESTRATÉGICAS

LÍNEAS DE ACCIÓN

3.1 Redes de apoyo 3.1.1. crear y fortalecer redes de apoyo faprimaria miliar comunal e intitucional ya existentes 3.2.1. creas espacio pubi3.2 Redes de apoyo co de encuentro de parsecundario ticipacion social y comunitaria(cludes, centro, de dia, espectaculos, etc.)

Eje 4: Accesibilidad y Participación Ciudadana Se parte de un concepto amplio de accesibilidad, que además de facilitar los accesos a espacios físicos y servicios concretos, remite a los accesos cognitivos a la realidad, que puedan usar sus sentidos, y seguir interactuando con ella. Sin estas condiciones el segundo aspecto, el de la participación ciudadana, se limita. La idea de participación ciudadana parte del reconocimiento del papel que pueden seguir jugando los adultos mayores en la sociedad como sujetos activos política, económica y socialmente.

t

63


En este sentido, son los mismos grupos sociales participantes, los que legitimizan y forjan las bases y las reglas de las relaciones que se establecen, como medio para construir y transformar la sociedad; es así, como resulta importante resaltar como dichas transformaciones no se dan de manera espontánea, sino que son originadas por las condiciones de desigualdad, discriminación e injusticia existentes, y a través de los cuestionamientos de las personas que de una u otra manera se ven involucradas, generando nuevos espacios, canales y mecanismos de participación y protección de los derechos.

EJE 4. Accesibilidad, movilidad y participación ciudadana LINEAS ESTRATÉGICAS

LÍNEAS DE ACCIÓN 4.1.1 entorno fifisicos y garantia de la moviidad.

4.1 Accesibilidad y movilidad.

4.1.2 Que los servicios públicos que se presten cuenten con infraestructuras adecuadas y de acceso para el adulto mayor 4.1.3 Generar estrategias para permitir el acceso a proyectos de vivienda de interés social que ofrezcan igual oportunidad a las parejas compuestas por los adultos mayores, solas o jefes de familia 4.1.4 Desarrollar acciones tendientes a generar espacios urbanos con características físico-espaciales que generen un entorno seguro y accesible acordes a las necesidades de los adultos mayores. 4.1.5 Disminuir los riesgos de accidentes de tránsito de los adultos mayores a través de campañas de educación a conductores y a peatones y la señalización adecuada de las vias públicas.

64


4.2.1 Participación politica, control social y veeduria ciudadana 4.2.2 Facilitar y promover la obtención de ingresos mediante el empleo, el desarrollo de proyectos productivos 4.2 Movilizacion soy la formación de empresas sociales para el adulto mayor cial, construcion ciuDesarrollar mecanismos para el acceso al crédadana y producición. 4.2.3 dito con propósitos productivos para el adulto mayor 4.2.4

Promover el acceso del adulto mayor al empleo formal

4.2.5 Capacitar, promover y facilitar el acceso a las nuevas tecnologías y al teletrabajo como mecanismo para la generación de ingresos y de empleo

65


5. FUENTES DEFINANCIACIÓN Para el desarrollo de la presente política pública se consideran como fuente de financiación: 

Sistema General de participación(SGP)

Sistema Generalde Se guridad Social(SGSS)

Recursos Propios del Departamento(Convenios)

Recursos Propios del Municipio(EstampillaPro Adulto Mayor)

Recursos provenientes del sector privado

Recursos autogestionados por los adultos mayores

Los cuales se invertirán en la ejecución, evaluación y seguimiento de la política.

6. EVALUACION Y SEGUIMIENTO La de un de

Política Publica de Envejecimiento y Vejez del Municipio de La Jagua de Ibirico, respona una construcción participativa desde los procesos del envejecimiento y vejez, además de compromiso por mejorar la calidad de vida del adulto mayor; lo que implica la necesidad contar con un sistema de seguimiento y evaluación en el desarrollo de su implementación. El seguimiento, es entendido como el proceso de análisis y recopilación sistemática de información relevante, sobre el avance y el logro de los objetivos de política, y de los planes, programas y proyectos que la desarrollaran. El propósito es contar con los elementos necesarios para la toma de decisiones. Por lo anterior, la secretaria de Gobierno municipal, convocará semestralmente una reunión de seguimiento al cumplimiento de la política pública invitando especialmente, pero no exclusivamente, a los participantes en su diseño. En tales reuniones se hará seguimiento al cumplimiento de cada eje y se tomarán las medidas necesarias para agilizar el cumplimiento de la presente política. En tanto a la evaluación, es entendida como el proceso que permite valorar el impacto y sostenibilidad de las acciones desarrolladas para el cumplimiento de los objetivos de la política. Se parte del estado inicial de las condiciones de las personas mayores, y se compara el estado de avance logrado a través de las acciones de política, frente al estado deseado de dichas condiciones. Consecuentemente, el seguimiento y evaluación además de brindar información sobre la efectividad de las acciones desarrolladas, también contribuye a describir las condiciones de vida de las personas mayores; realizar diagnósticos y explicar la dinámica social, por lo anterior suministramosla siguiente tabla de indicadores:

66


Área temática a evaluar

Nombre del indicador

INDICADORES Fuente de información

Periodicidad

Responsable

Número de personas mayores residentes en el área urbana y rural del municipio; Proporción de personas mayo- Censos de poblaDemografía res en el munici- ción y proyecciopio; nes; Encuesta en del Envejecihogares miento Evolución del número de personas mayores

Anual

DANE, Secretaria de Gobierno del Municipio de La Jagua de Ibirico.

Ritmo de crecimiento de la población Adulta Mayor Cobertura de afi- EPS; FOSYGA; liación al SGSSS Fondo de Pensio(por tipo de Régi- nes; MPS; Admimen) y al SGP; nistradoras,

Anual

Municipio de la Jagua de Ibirico, Secretaria de Gobierno

Anual

Municipio de la Jagua de Ibirico, Secretaria de Gobierno

Anual

Municipio de la Jagua de Ibirico, secretaria de Gobierno

Fuentes de ingreso y porcentaje Secretaria de Gode desempleo en bierno municipal; la población adul- Encuesta hogares ta mayor

Anual

Municipio de la Jagua de Ibirico, secretaria de Gobierno

RegistrosIndiviCobertura de per- dualesdeprestasonas mayores en cióndeservicios; los programas depromoción y pre- Registros especívención ficos de los programas

Trimestral

Cobertura subsi- Ministerios, Sedios económicos cretaríade Goparalas personas bierno, participamayores ción ciudadana

Seguridad Económica en la vejez

Número y tipode subsidios para Secretaríade Golaspersonas mabierno,Ministerios yores creados en el período

67

EPS; Secretaria de Gobierno Municipal


Seguridad Económica en la vejez

Número depersonas mayores de DANE; Encuesta 60 años bajo línea en los hogares de pobreza

Porcentaje de personas mayoEnvejecires que participan Registros Indivimiento en los procesos duales de prestaActivo y de formación, tu- ción de servicios Saludables rismo, cultura y recreación Porcentaje de personas mayoEvaluación resde 60 años antropométrica condesnutrición

Salud y bienestar en la vejez

Anual

MinisteriodeProtecciónSocial,Secretaria de Gobierno Municipal

Trimestral

Coordinador de Cultura Municipal

Trimestral

Secretaria de Salud

Tasas de mortalidad especificaspor causaen mayoresde 60 años

Tasas de mortalidad especificas por causa en mayores de 60 años

Anual

Secretaria de Salud

Cobertura de personas mayores en los programas de promoción y prevención

Registros Individualesde prestaciónde servicios; Registros específicosde losprogramas

Trimestral

EPS; Secretaria de Salud Municipal

Trimestral

Secretaria de Salud y Secretaria de Gobierno Municipal

Número de reconocimientos me- Estadísticas dico legales por- Hospitalarias maltrato físico, Ymedicinalegal psicológico

68


7. BIBLIOGRAFÍA Acosta, J. (1997). Bioética desde una perspectiva cubana. Habana. Aguerre C, B. L. (2008). Envejecimiento exitoso: teorías, investigaciones e implicaciones clínicas. Alcaldía de Medellín. (2006). Envejecimiento digno. . Medellín. . Arango, V. R. (2008). Diagnóstico de los adultos mayores en Colombia. Fundación Saldarriaga Concha. Asamblea Mundial de la Salud. (2005). Promoción de un envejecimiento activo y salud. Ginebra. Batlle E, G. R. (2000). Mediciones II: ¿Cómo medir la calida de Vida? Cuestionario y escalas en salud,. Majadahonda: Ergón. Botero B, P. M. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud: una aproximación teórica. Buendía, J. (2010). Gerontología y Salud: perspectivas actuales. Madrid. Caldas, D. D. (2012). Diagnóstico Institucional, de bienes y servicios para la atención a las personas mayores en el departamento de Caldas . Manizales. Castellanos Ruiz, J. (2010). Concepto de Calidad de Vida para el Adulto Mayor Institucionalizado en el Hospital Geriátrico Sanm Isidro de Manizales, 2002 . Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatria, 1441-1451. Cerquera Córdoba, A. M., & Flórez Jaimes, L. O. (2010). Autopercepción de la salud en el adulto mayor. acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.co/], ISSN 0124-5821, 407-428. Ciro, M. (2007). Estadística y muestreo. Bogotá: ELOE Editorial Ltda. Eugenia Nieto Murillo, R. J. (2010). Condiciones de cuidado domiciliario de las personas mayores de 65 años y las características de sus cuidadores. Manizales 2009. Revista de Investigaciones UCM, Pag.61-71. Fuentes, C. (2014). La influencia del apoyo social en el estado emocional y las actitudes hacia la vejez y el envejecimiento en una muestra de ancianos. International Journal of Psychology and

69


Psycological Therapy,14,3, 365-377. Gómez J, C. C. (2014). Salud del anciano: valoración. Colombia. Gómez, J. C. (1998). Universidad del Valle. . Revista Colombia Médica, Vol. 29, num 4. , 121124. Gutiérrez Ocampo, E. (s.f.). Implicaciones sociales del envejecimiento en medellín: una mirada desde la construcción de imagen del viejo y la implementación de políticas públicas. Hernandez R, F. C. (2007). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc GrawHill. López. (1996). Reajuste sexual y de género en la vejez. Madrid: Pirámide SA. Mantilla G, M. A. (1996). Envejecimiento: experiencias y perspectivas. Bogotá. María Guadalupe Henao, Eugenia Nieto Murillo. (2011). Percepción de la vejez y el cuidado de los viejos que cuidan viejos. Manizales. Martín Maraver, M. Á. (2011). Representaciones y significados acerca de la vejez instucionalizada. Representaciones y significados acerca de la vejez instucionalizada. Max, W. (1993). Formal rationality and health lifestyle. Alemania: The sociological Quarterly . Ministerio del Interior. Gobierno Chile. (2009). Serie de Documentos de Trabajo. División de Políticas y Estudios. Guía Metodológica para la Formulación de Políticas Públicas regionales. . Volumen 5. Montoya B, J. P. (2014). Hitos demográficos del siglo XXI: envejecimiento . México. Moya, M. (2013). Genealogía de una vejez no anunciada: Biopolítica de los cuerpos envejecidos o del advenimiento de la gerontogubernamentalidad. Polis, revista Latinoamericana Volumen 12 No. 36, 431-451 . Muñoz Espinosa, P. (2005). Autopercepción y niveles de satisfacción de necesidades afectivas, en adultos mayores institucionalizados . Santiago de Chile. OMS. (1995). WHOQOLGROUP. Position paper from the world health organization. OMS. (2004). Promoción de la salud mental. Ginebra: NLM Clasificaciones.

70


PROFAMILIA. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Cap. 17 Adulto Mayor. Bogotá. R., A. (2010). El Cuidado En La Vejez Avanzada: Escenarios y Tramas de Violencia Estructural y de Género. ueda Mc.Notas Para El Debate. Iberofórum. Revista De Ciencias Sociales De La Universidad Iberoamericana. , 1-21. Reuben DB, S. A. (1992). The predictive validity of self-reported and perfomance based measures of function and health. Journal Gerontol , 47. Rubio R, R. A. (1997). Estudio sobre la valoración de la calidad de vida en la población Andaluza. Geriatrika, 271. Salazar. (1999). Las políticas Públicas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. salud, o. <. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento,de la discapacida d y de la salud. España: Grafo, S.A. Sen, A. (2001). El desarrollo como libertad. Madrid: Planeta. UN, N. U. (2014). La Situación Demagráfica del Mundo 2014. Villareal Martínez, M. (2005). La legislación a favor de las personas mayores en América Latina y El Caribe. Santiago de Chile: Naciones unidas, Cepal. Villaverde ML, F. L. (2000). Salud mental en población institucionalizad mayor de 65 años en la isla de Tenerife. Revista Especializada de Geriatria y Gerontologpia, 277.

71


72


73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.