Vamos con la izquierda A la actual crisis, desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y los Trabajadores, le oponemos un programa provincial y municipal de cara a las próximas elecciones. Nos basamos en la idea de reorganizar nuestra provincia y municipio sobre la base de satisfacer las necesidades del pueblo trabajador y no de los grandes capitalistas como los pools agrícolas o las mineras. El ascenso del Frente de Izquierda en General Alvear va a potenciar y viabilizar la lucha de todo un pueblo y su juventud, que tiene que irse del departamento debido a que no encuentra un trabajo genuino y no ve posibilidades de capacitarse. Para esto explicamos nuestras propuestas en los siguientes ejes:
reapertura de todas las fábricas de conservas y secaderos bajo control de los trabajadores, prohibir despidos y suspensiones en el agro y la industria vitivinícola, establecer para todos los obreros el blanqueo y un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar, Impulsar desde el Municipio la aprobación inmediata del proyecto presentado por los diputados del Partido Obrero y apoyado por los obreros rurales de Luján, de un "subsidio inter-cosecha" con la sola inscripción en el Renatre y sin perder otras ayudas como la Asignación por hijo. Además es imprescindible la construcción de la ruta 188 que une a General Alvear con el vecino departamento de Malargüe, siendo que es el principal puntal para la realización del paso Pehuenche, para la integración regional.
Agricultura La agricultura es la principal actividad económica del departamento. Esta sufre una crisis estructural sin precedentes, que es agudizada por la crisis hídrica, debido a la falta de inversión por parte del estado. Exigimos la urgente realización del trasvase de las aguas del rio Grande al Atuel para la solución de esta crisis. En los últimos años se ha continuado con los abandonos de fincas y una tendencia creciente a la monopolización de la tierra como consecuencia de la quiebra de pequeños productores. La mayoría de los “inversores” son capitales internacionales. La crisis tiene su epicentro en la estructura productiva dominada por los oligopolios, basada en la acumulación privada y no en la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población. Los grandes capitalistas del campo se aprovechan del apuro de los productores para ofrecerles precios miserables, que en muchos casos ni les conviene levantar la cosecha. La peor parte se la lleva el trabajador rural que trabaja en negro, precarizado y a destajo. Esto significa concretamente salarios muy por debajo de la canasta familiar, no trabajar todo el año y la base material para el trabajo infantil. Para revertir esta situación proponemos reemplazar las acopiadoras por la creación del mercado único mendocino,
Salud y Educación Planteamos la urgente necesidad de un hospital provincial en nuestra ciudad. Desde el Concejo Deliberante reclamaremos los recursos necesarios para la construcción de un hospital nuevo, más amplio donde mejore y agilice la atención de los consultorios, además de proveer a todos los centros de salud de los insumos y el personal necesarios para la atención durante las 24 horas del día, todos los días. Desarrollo de un plan de apoyo escolar en los barrios populares con docentes bajo convenio, además de desarrollar semanalmente talleres de educación y salud sexual, violencia de género, trata de personas y gatillo fácil. Planteamos que se concrete la construcción de la ciudad universitaria en el predio de la UGACOP, impulsando la instalación de sedes de las universidades públicas como la UNCUYO entre otras. Además impulsar la construcción del edificio propio del IES 9-007 Salvador Calafat no solo para que se dicten las materias que hoy se dictan en edificios prestados, sino para que pueda ampliar su oferta educativa.